REVISTA COMPLETA - Instituto de Actuarios Españoles

Transcripción

REVISTA COMPLETA - Instituto de Actuarios Españoles
CTUARIOS
www.actuarios.org
instituto de actuarios españoles
nº 30
n
primavera 2012
riesgos
financieros
ENTREVISTA
María Flavia Rodríguez-Ponga
“Desde el punto de vista normativo,
son continuas las referencias que en nuestro
ordenamiento se realizan a la función actuarial,
lo que demuestra la importancia que el legislador
otorga a la figura del actuario”
DOSSIER
Jesús Huerta de Soto
“Economic recessions, banking reform
and the future of capitalism”
MIEMBROS PROTECTORES
SUMARIO
Edita:
Instituto de Actuarios de España
C/ Víctor Andrés Belaúnde, 36.
28016 Madrid
Tel. 91 457 86 96
Fax 91 457 14 07
www.actuarios.org
[email protected]
GALERÍA DE ACTUARIOS 2
CARTA DEL PRESIDENTE 3
ENTREVISTA 4
María Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca
TEMA DE PORTADA 6
Entrevista: José Carlos Díez/El Contrapunto: Juan Iranzo
Director: Diego Cano
Consejo de Redacción:
Alicia Sanmartín
Amadeo Rodríguez
Daniel Hernández
Ester Arencibia
Francisco Alonso
Irene Albarrán
Isabel Bañegil
Isabel Casares
José Boada
Julián Oliver
Lázaro Villada
Luis M.ª Sáez de Jáuregui
Pablo Martín
Vicente Sala
Alicia de las Heras Camino
Los riesgos derivados del préstamo hipotecario para la unidad familiar española.
8
Fernando Cortina García
La medición del riesgo: una aproximación a través de las estadísticas del INE.
13
José Andrés Acebo Niño
Desempleo y riesgo soberano, un enfoque alternativo.
18
Roberto Martín-Reguera e Isaac Alfon
Funciones de pérdida esperada y su uso en la medición de riesgos
financieros en el contexto de Solvencia II.
21
Irene Martínez Paricio
Definición y Cuantificación de los Riesgos Financieros.
26
DOSSIER 30
Jesús Huerta de Soto
Economic recessions, banking reform and the future of capitalism.
LA ADMINISTRACIÓN CONTESTA 41
Foto de portada:
Fernando Arias
Fotografía:
Fernando Arias y Mª José Rivera
Imprime:
Albadalejo, S.L.
Depósito Legal:
M-25517-1990
Mª Isabel Casares San José-Martí
ESPACIO ACTUARIAL 45
Carmen Arana, Carlos Dávila, José Enrique Devesa, José Gabriel Puche,
Carlos Quero, Jaime Sánchez-Cano y Diego Valero
El riesgo de pensión: nuevos roles para el actuario.
EN EL UMBRAL 46
Irene Albarrán Lozano
Muy buenas noticias para todos.
LA VIDA BUENA 48
Daniel Hernández
El río del olvido (Julio LLamazares). Lituma en los Andes (Mario Vargas Llosa).
Tiempo de silencio (Luis Martín Santos)
NOTICIAS 50
El Instituto de Actuarios Españoles amplía sus relaciones
institucionales y su presencia en los medios.
MIEMBROS TITULARES 52
actuarios
Maquetación:
José Mª Ropero
1
GALERÍA DE ACTUARIOS
Ángel
Vegas Pérez
(1912-2002)
actuarios
Á
2
ngel Vegas Pérez ha de ser recordado en el ámbito de la profesión actuarial por ser el primer catedrático de Estadística Actuarial (en la Universidad
Complutense de Madrid) que tuvo la universidad española
y, en cuanto tal, maestro de más de cuarenta promociones
de actuarios.
Nació en Madrid en 1912 y era hijo del, también, catedrático y miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales, Miguel Vegas, que impartía Geometría Analítica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid.
Cursó la licenciatura en Ciencias Matemáticas en dicha Facultad y la Intendencia Mercantil y el Actuariado de seguros
en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Madrid. Fue,
en primer lugar, Catedrático de Matemática Financiera en la
Escuela Superior de Comercio de Madrid con 27 años, desempeñando después la cátedra de Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática de la Escuela de Altos Estudios
Mercantiles de Madrid y posteriormente de la de Estadística
Actuarial de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y
Comerciales de la Universidad de Madrid, Facultad creada
en 1944, a cuyo Claustro fundacional perteneció Ángel Vegas, al ser encargado de impartir inicialmente un curso de
Análisis Matemático. Desempeñó un papel fundamental
en la entronización de los estudios actuariales en la nueva
Facultad de Económicas. En relación con su actividad académica, debe mencionarse los muchos años que fue Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación.
De esa actividad universitaria cabe destacar, a través de
una actuación suya, uno de los rasgos más característicos
de su personalidad, que era su generosidad: En el convulso
año 1968, e inspirado sin duda por el proceso revolucionario que tenía lugar en Paris, tuvieron lugar serios incidentes
en Madrid que dieron lugar a la dimisión del Decano de la
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de
la Universidad de Madrid. En una tensa Junta de Gobierno,
ningún docente quiso asumir la responsabilidad, y únicamente Ángel Vegas, con un gran sacrificio personal, decidió
recorrer el via crucis que se preveía. Duró unos meses en el
puesto, fue arrollado por la fuerza pública al defender a los
estudiantes que se habían encerrado en una asamblea y
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
contrajo una enfermedad que, con mayor o menor intensidad, le acompañó el resto de su vida.
Dentro de su amplia actividad, fue por oposición Intendente al servicio de la Hacienda Pública primero e Inspector
Financiero y Tributario después, al crearse este Cuerpo. En
relación con esta función fue Jefe de la Sección de Estadística de la Dirección General de Impuestos, Jefe de la Sección
de Estadística del Servicio de Estudios del Banco de España,
entre otras funciones.
En relación a su actividad como Actuario, ésta fue fundamentalmente académica y de apoyo a la profesión desde el
área universitaria. Fue Vicepresidente del Instituto de Actuarios Españoles entre 1957 y 1962, en el que ocupó varios
años la Presidencia de la Sección Científica. La creación del
IAE fue, en parte, obra de su esfuerzo, junto con un esforzado grupo de promotores. Fue miembro del comité de organización del Congreso Internacional de Actuarios celebrado
en Madrid en 1954, presidiendo la reunión sobre «construcción de tablas de mortalidad». Como estadístico introductor de la corriente bayesiana en España tuvo aportaciones
de interés (“Econometría del Mercado Bursátil”, “Estudio
dinámico de la mortalidad”, etc.), destacando la muy apreciable “Estimación bayesiana de la probabilidad de muerte”.
Resultaría completamente incompleto nuestro recuerdo
a la figura de Ángel Vegas si no mencionáramos sus inquietudes culturales, especialmente en el ámbito de la música y, más concretamente, en el de la ópera. Ángel Vegas
estudió violín, composición y dirección de orquesta en el
Conservatorio Superior de Música de Madrid. Su amor a la
ópera, ausente en el ámbito madrileño le llevó, a principios
de los años 60, a fundar la Asociación de Amigos de la Opera de Madrid. Fue muchos años presidente de esta institución, gracias a la cual se organizaron primero modestas (y
luego no tanto) temporadas de ópera, antes de trasladarse
este espectáculo al Teatro Real, que permitieron conocer al
público madrileño, y el mucho visitante que acudía a Madrid, a figuras como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Teresa
Berganza, y tantas otras. Solo un comentario al respecto:
retirado ya de la presidencia de esta institución, cuando la
misma celebró su vigésimo quinto aniversario, el invitado
de honor de dicha ceremonia, que fue el madrileño universal Plácido Domingo, se dirigió a Ángel Vegas como la
persona que le había introducido con pasión a la maravilla
musical de Wagner, cumbre del teatro musical, de la que
inicialmente Plácido era renuente y Ángel Vegas defensor
vehemente. Plácido ha llegado a cantar La Walkiria y Parsifal en el Festspielhaus de Bayreuth, es decir, el sancta sanctorum diseñado en persona por Wagner. La lírica madrileña
le debe mucho a Ángel Vegas, casi tanto como la docencia;
en sus últimos años de vida contaba cómo, paseando cerca
del Retiro, donde vivía, se le acercaban muchos antiguos
alumnos y muchos aficionados musicales para agradecerle
su altruista actuación vital.
Fue, en el sentido machadiano del término, un hombre
bueno.
Ángel Vegas Montaner
CARTA DEL PRESIDENTE
stimados Colegiados, queridos amigos.
Es para mí un placer presentar el número 30 de la Revista Actuarios correspondiente a la Primavera de 2012. Este número desarrolla
como Tema de Portada los Riesgos Financieros, contando con la colaboración de Actuarios Colegiados, junto con profesionales de diversos ámbitos que desarrollan su actividad en Servicios de Estudios o
el Instituto Nacional de Estadística, ámbitos con los que la relación
que mantiene el Instituto se está reforzando de manera importante,
lo que a la vez genera una mayor riqueza para el mundo actuarial.
La nueva Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, doña
Mª Flavia Rodríguez-Ponga, con quien ya hemos mantenido reuniones para aumentar la comunicación y cooperación, ha querido conceder a la Revista de nuestro Instituto la primera entrevista a un medio
de comunicación tras su nombramiento, certificando así la fluidez de
relaciones entre el Instituto y la Administración, particularmente con
la DGSFP. Nuestra habitual sección La Administración Contesta incide
también en este objetivo de imprescindible acercamiento y necesario
entendimiento con los poderes públicos.
En lo que se refiere al Dossier, da cabida a aportaciones de Colegiados que, con el rigor habitual de la profesión, desean dirigirse a un público más amplio. En este caso, es Jesús Huerta de Soto quien ha querido colaborar desde su doble condición de Actuario y Catedrático de
Universidad. No es ésta una circunstancia nueva, pues son muchos los
Catedráticos y Profesores de Universidad que orgullosamente indican
su número de colegiado para mostrar tanto la solera que su número
indica como su satisfacción por ser miembros titulares del Instituto.
El Espacio Actuarial recoge las inquietudes intelectuales y desarrollos profesionales de nuestros Colegiados, siempre aportando calidad
técnica en la innovación. El Instituto ha de ser lugar de encuentro de la
profesión, siendo este espacio en la Revista una oportunidad más de comunicación de las muchas que disponemos y que desde aquí os animo a
utilizar; los grupos de trabajo sobre materias de interés y las actividades
del Instituto son otros lugares donde nos encontramos con asiduidad.
La sección En el Umbral, dedicada a los aspectos universitarios, da
cuenta del reconocimiento internacional de los Másteres en Ciencias
Actuariales, habilitadores para el ejercicio profesional y que se imparten en nuestro país. En este sentido, indicar que el Instituto permanece
muy vigilante con la calidad y comparabilidad internacional de los estudios ofrecidos, desde su presencia en el Grupo Consultivo Actuarial
Europeo, para una más fluida homologación de estudios y reconocimiento mutuo de la profesión. Da fe de este reconocimiento las ofer-
■
PRIMAVERA 2012
tas de empleo que para otros países realizan agencias internacionales
de colocación a través de nuestro Instituto y que cumplidamente se nos
trasladan a los Colegiados. No me cabe duda que la labor que desarrolla la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera ayuda a este reconocimiento internacional, conociéndose al actuario español como técnicamente sólido a la vez que capaz de ofrecer soluciones muy innovadoras.
Esa es la percepción que tenemos los que frecuentamos las reuniones
del Grupo Consultivo Actuarial Europeo, en el que nos integramos en
todos sus niveles, para poder colaborar e influir en las decisiones desde
su gestación. Nuestra implicación en los organismos internacionales
debe ser correlato de la importancia que nos da nuestro número y la
fuerza que se desprende de nuestra actividad e innovaciones.
Me gustaría comentar dos secciones más de esta Revista que tienes
en tus manos. La Galería de Actuarios, sentido homenaje rinde el Instituto a un Colegiado fallecido y nos recuerda que nuestra vida tiene eco
en el tiempo; y la Vida Buena, que recoge inquietudes de índole diferente al profesional y completa el sentido de nuestro tiempo en la vida.
Por último, comentar que una nueva Junta de Gobierno comienza
su andadura al frente del Instituto. Esta nueva Junta que intenta aunar
en un porcentaje importante savia nueva, es una Junta muy motivada
que llega con el propósito de servir. Servir a los Colegiados y al Instituto. Seguro que contaremos con la ayuda de todos en este propósito.
Asimismo, tiene la ventaja de conocer, por los miembros que repiten
mandato, las instituciones nacionales e internacionales a las que pertenecemos, manteniendo los contactos con esos foros, e integra de forma
equilibrada a profesionales de seguros Vida y Generales, de pensiones,
de consultoría, de la Seguridad Social y de la universidad. Pretende que
no haya un exceso ni un defecto de peso de ninguna de las sensibilidades propias de los actuarios. Esa combinación permitirá una mayor
representación de la profesión hacia el exterior. Los pasos de la Junta,
entre otros, están yendo e irán encaminados a trabajar en la consolidación y calidad de los nuevos estudios universitarios de máster que
dan acceso a la profesión, aumentar y apoyar la oferta de formación
continua, trabajar en los aspectos relacionados con la profesión en los
nuevos textos legislativos, incrementar los canales de comunicación,
continuar trabajando con la Asociación Actuarial Internacional y con
el Grupo Consultivo Europeo, sobre todo en los aspectos relativos a Solvencia II, así como continuar con las fluidas relaciones con la DGSFP, con
UNESPA, con INVERCO, e ir aumentando la presencia del IAE en otras
instituciones económicas, sociales, y en los medios de comunicación.
Un abrazo a todos,
LUIS MARÍA SÁEZ DE JÁUREGUI
actuarios
E
Nº 30
3
ENTREVISTA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
ENTREVISTA
María Flavia
Rodríguez-Ponga
Salamanca
actuarios
La crisis actuarial está teniendo un doble efecto sobre el sector asegurador; de una parte, se reduce la propensión a asegura por parte de familias y empresas, y de otra, algunos riesgos cubiertos se materializan a
medida que la crisis financiera se traslada a la economía real. Sin embargo, el sector es de una extraordinaria solvencia. Esto demuestra que las
cosas se han hecho bien durante mucho tiempo.
4
¿Cuáles son los retos fundamentales a que se enfrenta
en estos tiempos de crisis la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones?
El sector asegurador asume un papel relevante para la
economía nacional, representando un 5,5% del Producto
Interior Bruto. Adicionalmente, el seguro y los fondos de
pensiones representan el 7,5% del balance agregado del
sector financiero español.
Por otro lado, se debe destacar la importancia que el
sector alcanza en aspectos tan importantes de nuestra
economía como el empleo, la inversión institucional y,
por supuesto, como mecanismo estabilizador de las economías particulares.
Bajo esta premisa es evidente que los retos a los que se
enfrenta en los próximos años la DGSFP como supervisor
del sector asegurador, tanto a nivel nacional como europeo son de una indudable importancia, toda vez que las
decisiones que se adopten incidirán, en mayor o menos
medida, en las aspectos anteriormente señalados.
Como retos más inmediatos, y con el objetivo final de
realizar la efectiva transposición a nuestro ordenamiento
jurídico de la Directiva 2009/138/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre
el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de
reaseguro y su ejercicio (Solvencia II), estamos trabajando
en la redacción definitiva de la futura Ley de Supervisión
de Seguros Privados.
Junto a lo anterior, esperamos iniciar en breve los
trabajos de revisión de la normativa sobre contrato de
seguro que permita, en primer lugar, incorporar los diferentes criterios jurisprudenciales y doctrinales que
se han venido dictando desde la entrada en vigor de
la actual Ley de Contrato de Seguro; en segundo lugar,
que nos permita tener una normativa actualizada; y, en
última instancia, que sirva para corregir las deficiencias
detectadas en el texto actual.
Por último, por su trascendencia práctica, debo mencionar los trabajos que se están efectuando en relación con el
Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados en accidentes de circulación (el Baremo de Autos). En
este sentido, las ventajas que ha demostrado tener nuestro
sistema de Baremo, tales como la equidad en el importe de
las indemnizaciones con independencia del lugar del accidente, la facilidad en la fijación de las primas, la disminución de la litigiosidad judicial o la resolución de los siniestros de autos con mayor rapidez, reclaman un esfuerzo por
parte de todos los que, de una u otra forma, participamos
activamente en el sector con el fin de lograr un Baremo que
permita afianzar las ventajas ya indicadas y analizar aquellos aspectos que sean susceptibles de mejora.
El Seguro español se caracteriza, además de por su estricta
supervisión, por una importante autorregulación y elevado grado de buenas prácticas. ¿Cómo situaría al sector en
comparación con sus pares europeos? ¿hacia dónde debe
dirigirse el sector para mantener y mejorar su calidad?
Tenemos un sector comparable con los países europeos
más avanzados en autorregulación. El compromiso de
nuestro sector asegurador con esta cuestión es claro:
Unespa ya ha publicado diez guías de autorregulación en
diversas materias que han gozado de amplia aceptación
entre las empresas aseguradoras, a las que paulatinamente se están adhiriendo más entidades. Por otra parte, creo
que el sector asegurador es consciente desde hace tiempo
de la importancia de realizar una mejora constante de su
calidad que permita a los ciudadanos confiar en el instrumento del seguro como una de las herramientas más útiles para proteger su patrimonio. En este sentido, creo que
ENTREVISTA
la orientación hacia el cliente y la transparencia deben ser
piezas clave de la gestión comercial aseguradora.
El Actuario español, en virtud de su Código de Conducta,
equidista y en alguna manera media entre los intereses
del cliente y los de la empresa que le emplea, en una
fórmula de equilibrio que procura mejoras globales de
la sociedad. ¿Cree que está suficientemente reconocida
la figura del Actuario?
Sin duda. Desde el punto de vista normativo, son continuas las referencias que en nuestro ordenamiento se
realizan a la función actuarial, lo que demuestra la importancia que el legislador otorga a la figura del actuario.
Si nos centramos en el negocio de las entidades, debemos destacar el papel esencial que el actuario representa en el adecuado funcionamiento de una entidad
aseguradora pues, en definitiva, todo el negocio de la entidad gira en torno a un adecuado cálculo de las primas
y una correcta constitución de los pasivos por contrato
de seguro, es decir, de las provisiones técnicas, elemento
principal en el balance de una compañía aseguradora.
Y, desde luego, su papel se va a ver reforzado con la entrada en vigor de Solvencia II, toda vez que en la Directiva
de Solvencia II se incluye la función actuarial como una
de las funciones clave en el sistema de gobierno de una
entidad aseguradora, en línea con la nueva regulación y
exigencias en materia de requerimientos de capital.
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
Acabamos las entrevistas pidiendo la opinión del entrevistado sobre cuál es el mayor riesgo para España en el corto y
en el largo plazo, y cuál el consejo que darías a un joven actuario que empiece su andadura profesional en estos días.
Contestando a su primera pregunta, en la actualidad no
sólo el sector asegurador en España sino en general el
europeo se encuentra con una importante volatilidad e
inestabilidad de los mercados financieros que incide en
las cuentas de resultados y en los balances de las entidades lo que, de mantenerse esta situación, podría repercutir en última instancia en factores macroeconómicos
en los que el sector desempeña un factor clave.
En relación con la segunda parte de la pregunta, creo
que, en línea con lo que he comentado anteriormente, es una profesión que sale reforzada con el proyecto
Solvencia II, por lo que desde luego mi primer mensaje
es de optimismo en cuanto al futuro de la profesión. En
segundo lugar, considero que va a ser una profesión que,
precisamente por lo que señalaba anteriormente en relación a su papel clave en el sistema de gobierno de las
entidades, le va a permitir alcanzar una visión global de
la compañía, en la medida en que su actividad presenta
una indudable influencia en la esfera de negocio general
de la entidad. Y por último, considero que será una profesión con grandes oportunidades y abierta a unos grandes
retos profesionales.
DC
María Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca
Estudios:
■ Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales
-Sección Economía de la Empresa- (1980-1985) por
CUNEF. Universidad Complutense de Madrid.
■ Licenciada en Derecho por la Universidad Europea de
Madrid (2006).
■ Inspectora de Seguros del Estado e Inspectora de Hacienda del Estado, desde 1988.
■ Auditora de Cuentas, desde 2003.
■ Título de Mediación en Seguros Privados, desde 2004.
Experiencia profesional:
■ 1988-1989: Inspectora de Seguros del Estado en prácticas.
■ 1989-1992: Inspectora de entidades de seguros, en la
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
■ 1992-1995: Coordinadora del Área de Financiación Interior, en la Dirección General de Tributos.
■ 1995-2001: Subdirectora General de Seguros y Política
Legislativa, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
2001-2004: Subdirectora General de Inspección, en
la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
■ Septiembre 2004 - marzo 2005: Directora de Auditoría
Interna del Grupo Mutua Madrileña.
■ Marzo 2005 - febrero 2006: Directora General Adjunta
de Gestión de Negocio de Mutua Madrileña.
■ Febrero 2006 - noviembre 2006: Directora General
del Área Aseguradora de Mutua Madrileña. Consejera
Delegada de Aresa, Sociedad de Seguros. Consejera de
diversas empresas del Grupo.
■ Noviembre 2006 - marzo 2008: Secretaria General
Técnica de Mutua Madrileña. Consejera Delegada de
Aresa, Sociedad de Seguros. Consejera de diversas empresas del Grupo.
■ Marzo 2008 - junio 2008: Secretaria General Técnica
de Mutua Madrileña. Consejera de diversas empresas
del Grupo.
■ Junio 2008 hasta la actualidad: Directora de Relaciones Sectoriales, Estudios y Reaseguro de Mutua Madrileña. Consejera de diversas empresas del Grupo.
■ Nombramiento como Directora General de Seguros y
Fondos de Pensiones por Real Decreto 2058/2011 de
30 de diciembre.
■
actuarios
Nacida el 29 de mayo de 1962 en Madrid. Casada, con
tres hijos.
5
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
ENTREVISTA
JOSÉ CARLOS DÍEZ
JUAN IRANZO
Economista Jefe de Intermoney
Vicepresidente del IEE (Instituto de Estudios
Económicos)
Empezamos con crisis financiera que se trasladó al sector real y ahora observamos que el reducido crecimiento impide sanear los balances de las entidades financieras. ¿Cómo romper
el círculo vicioso en el que la economía real no se recupera porque no hay financiación y la
financiación no se produce porque la economía real no repunta?
La clave la dio Alfred Marshall en sus Principios de Economía y se llama
tiempo. Tenemos que digerir los excesos de endeudamiento, los españoles
hemos consumido el crédito de las próximas dos generaciones. No obstante, hay que hacerlo con crecimiento, menor que en la década anterior
pero crecimiento, e inflación. En Europa hemos elegido el camino de la deflación y el decrecimiento y ese camino lleva directamente a la depresión.
Cuando estudias crisis de endeudamiento sabes que siempre hay salida,
la clave es minimizar el daño social que generan y el principal es el desempleo que acaba traduciéndose en pobreza si no eres eficaz aplicando el
tratamiento.
El mecanismo fundamental debe ser el saneamiento de las entidades financieras y, por otro
lado, que el sector público reduzca sus necesidades de financiación. Se trata de evitar el efecto
expulsión o Crowding out.
actuarios
La economía americana está utilizando de forma expansiva las políticas fiscal y monetaria.
La europea está inmersa en un proceso de consolidación fiscal y el BCE no puede financiar
directamente a los estados. ¿Está peleando la Unión contra esta crisis con un brazo atado a la
espalda?
6
Los líderes europeos se están autoimponiendo pelear contra la crisis con
las manos atadas a la espalda. Merkel tiene los problemas morales que
Hoover en la Gran depresión y ya sabemos como acaba el cuento. Esperemos que cambien las ideas y las políticas y nunca olvidemos la sentencia de Keynes “cuando piensas que va a producirse lo inevitable sucede lo
imprevisto”. Merkel no será eterna y la SPD tiene un proyecto de mayor
integración europea.
Todo lo contrario. Estados Unidos mejora por su
competitividad.
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
España ha realizado una devaluación competitiva a pesar de tener un tipo de cambio fijo gracias al esfuerzo colectivo en mejorar las condiciones de competitividad y precios. Reformas
laborales, del sistema financiero, normativas sobre los procesos presupuestarios, ajustes en
ingresos y gastos, presupuesto en la línea de la consolidación fiscal. ¿falta algo?
Falta implementarlas y tiempo, pero lamentablemente nadie nos vende
tiempo. La credibilidad de España SA y de nuestras instituciones está bajo
mínimos y el nuevo Gobierno se ha gastado su plus de credibilidad en tan
sólo 100 días. Hay que reconocerlo o será imposible recuperar la credibilidad.
Luego hay que ser paciente. La credibilidad es algo que se pierde rápidamente pero luego cuesta mucho recuperarla. El mejor camino es hacer un buen
diagnóstico y acertar en la política económica y la actual, en parte por ideas
y en parte forzada por Bruselas, nos lleva a la depresión.
Falta restaurar la unidad de mercado, que se financie la Justicia, una reforma profunda de la
Energía, la Educación y la I + D + i.
El impulso a la actividad económica o es exterior vía exportaciones y turismo, o interior gracias al consumo y la inversión propiciados por la mejora de las condiciones de financiación.
¿Qué vendrá antes, la mejora del sector exterior o la recuperación del crédito interno?
La salida natural es la de 2009: primero exportaciones, luego inversión en
equipo, empleo y por último consumo. El problema es que para que aumenten nuestras exportaciones tiene que haber consumo en el exterior y en Europa todos los países queremos exportar, reducir el déficit y nadie consume y
así la ecuación no sale. Las ventas de coches en Europa caen un 10% y un 15%
en Francia y por eso nuestras exportaciones se han frenado en seco desde el
pasado verano y hemos vuelto a entrar en recesión.
Como consecuencia del fuerte endeudamiento de familias, empresas y servicios públicos,
se ha disparado más del 300% el PIB. Reaccionaremos por las exportaciones, puesto que el
consumo y la inversión no pueden crecer significativamente.
El mayor riesgo a corto plazo es que se deteriore el entorno internacional. A largo plazo, que
España no mejore su competitividad.
El Actuario español es un profesional de altísima competencia técnica en la detección y
gestión de riesgos, con además un muy exigente Código de Conducta. Parece el profesional
idóneo para estos tiempos de dudas. Acabamos las entrevistas pidiendo la opinión del entrevistado sobre cuál es el mayor riesgo para España en el corto y en el largo plazo, y cuál el
consejo que darías a un joven actuario que empiece su andadura profesional en estos días.
DC
Cualquiera en estos momentos tiene que estar
fuertemente cualificado y aumentar su flexibilidad para adaptarse a los tiempos.
actuarios
Cuando la incertidumbre es tan elevada para que haya analistas de riesgo
primero tienen que haber alguien que asuma los riesgos. Estas crisis son
para los valientes aunque tener buena formación es un flotador que te ayuda a sobrevivir. Yo soy un economista que salió al mercado de trabajo en los
años noventa con un 50% de tasa de paro juvenil. Mi consejo es que tengan
los ojos abiertos como los búhos. La vida te ofrece oportunidades y hay que
estar preparado para no dejarlas escapar pero tienes que asumir riesgos. Y
otro consejo que dio Heródoto “tú estado de ánimo es tu destino”. Si tu no
crees en ti mismo no puedes exigir a nadie que lo haga.
7
Los riesgos derivados del préstamo
hipotecario para la unidad familiar española
ALICIA DE LAS HERAS CAMINO
Actuaria de la Seguridad Social. Subdirectora General de Estudios
Económicos. Instituto Nacional de la Seguridad Social
Bajo una concepción tradicional de la Economía, es imprescindible hacer mención a las dos unidades económicas básicas que permiten el
intercambio de flujos financieros que hacen posible la satisfacción de
necesidades. Estas unidades económicas son las familiares y las productivas, que se encuentran en interacción constante y de las que en alguna medida todas las personas formamos parte en diferentes formas.
C
actuarios
on esta sencilla concepción, el riesgo económico
hace referencia a la imposibilidad de conocer de
antemano el rendimiento de cualquier tipo de
inversión ante cambios en la situación económica, por
lo que este riesgo no sólo está vinculado a las unidades
económicas productivas sino también a las unidades
económicas familiares, en la medida en que ambas requieren de inversiones para poder desarrollar su actividad ordinaria, al referirse a inversiones tanto financieras, inmobiliarias y productivas.
8
Avanzando un poco más, junto con este riesgo económico que es un tipo de riesgo específico al afectar a cada
unidad económica en particular como consecuencia únicamente de la situación económica, nos encontramos
con el riesgo financiero que puede entenderse como la
variabilidad de los flujos financieros de cada unidad económica que afectan directamente al capital invertido
como consecuencia, no ya de la evolución de la actividad
económica en su conjunto, sino debido a la evolución seguida por el mercado en concreto en que se encuentra
negociándose el objeto de inversión.
Centrándose en la unidades económicas familiares,
en este artículo se analizará un riesgo financiero común
en muchas de las familias españolas: el derivado del
préstamo hipotecario como consecuencia de las variabilidad de los tipos de interés y la posibilidad de llegar
a tener que enfrentarse a una posibilidad de impago, lo
que se ha trasladado en un debate a nivel nacional acerca de la alternativa de “dación en pago” y la búsqueda de
otras posibilidades que eviten a un número importante
de familias la pérdida de su vivienda habitual junto con
la obligación de seguir haciendo frente a una deuda que
no se traduce en ninguna propiedad personal. Por ello
se hará un estudio práctico de lo que supone la suscripción de un préstamo hipotecario, las consecuencias de la
variabilidad de los tipos de interés y situación de insolvencia por parte del suscriptor y las alternativas que se
pueden ofrecer que permitan un equilibrio entre deudor
y acreedor. Todo ello se realizará basándose en los datos
reales de la economía española en cada uno de los años
analizados.
LA SUSCRIPCIÓN DEL PRÉSTAMO HIPOTECARIO
U
na de las inversiones más comunes en la economía
española por parte de las unidades familiares, entendidas en un sentido estrictamente económico, ha
sido la compra de una vivienda con la consecuente suscripción de un préstamo hipotecario.
A la hora de formalizar dicho préstamo son varias las
variables objetivas definitorias de la cuantía a pagar de
forma periódica, en concreto: el tipo de interés pactado,
el número de años en los que se ha de saldar dicho préstamo, la periodicidad del pago, la edad de suscriptor y
TEMA DE PORTADA
Nº 30
su sexo. Adicionalmente, es importante tener en cuenta
las comisiones que se establezcan para aquellos casos
de amortización anticipada total o parcial, y otra serie de
gastos tales como la formalización en escritura pública
del contrato de compra-venta, costas por tasación, etc.,
gastos que no van a ser considerados en este artículo a
no estar directamente vinculado a la operación financiera de préstamo que es la fuente de riesgos a asumir por
la unidad familiar.
PRIMAVERA 2012
constante para todos los meses que restan para la devolución del capital pendiente de amortización. Así, durante el primer año, se calcula una cuota mensual, a1 en
base al tipo de interés mensual, i1(12), resultante del Euribor en vigor más el margen fijado por la entidad financiera. Es decir, es el resultado de la siguiente expresión:
P = a1 . [(1 + i1(12))-1 + (1 + i1(12))-2 + ...
+ (1 + i1(12))-nx12] = a1 . 1 -
(1 + i1(12))-nx12
(12)
i1
Por lo que se refiere el tipo de interés pactado, en los
últimos años se ha determinado en base a una referencia común, como es el Euribor a 12 meses, más un diferencial que dependerá de la entidad financiera que ofrece el préstamo y las garantías que ofrece el suscriptor.
Para realizar el estudio de este artículo, se parte de las
siguientes circunstancias:
El periodo fijado para amortizar el préstamo, n años,
ha estado variando entre los 20 y 30 años, lo cual afecta
directamente en la cuota a pagar y al riesgo de variabilidad del tipo de interés al que se redefine la cuantía a
pagar.
• Formalización del préstamo el 15 de agosto de 2005,
• Con un Euribor (tipo de interés nominal a 12 meses)
en vigor en julio de 2005 del 2,168%, un margen adicional del 0,60% que genera un tipo de interés mensual,
En la media en que el préstamo hipotecario no es más
que una operación financiera, la cuota mensual a pagar
es la que permite el equilibrio entre la prestación realizada por la entidad financiera, coincidente con el precio
del inmueble, P, y la contraprestación del comprador a
través de cuotas mensuales, mediante un tipo de interés
mensual, is(12) resultado de añadir al Euribor vigente en
cada uno de los meses de los n años en los que se amortiza el préstamo, el diferencial pactado. Es decir, se ha de
determinar la cuota a pagar en cada mes, at, que permita
la siguiente identidad financiera:
■
i1(12) =
2,168% + 0,60%
= 0,231%
12
• Un periodo de amortización de 30 años (360 meses),
• Una vivienda a adquirir tasada en 360.000,00 euros.
De esta forma, la cuota mensual a pagar durante los
primeros 12 meses es:
a1 =
360.000,00
= 1.473,10 euros
(1 + 0,00231)-360
a1 . 10,00231
P = a1 . (1 + i1(12))-1 + a2 . (1 + i1(12))-1 . (1 + i2(12))-1 + ...
∑
t
nx12
=
t=1
at .
⌸(1 + i )
(12)
s
-1
s=1
En la práctica los préstamos hipotecarios firmados en
el mercado español se basan en un sistema de amortización francés por el que al momento de la revisión del
tipo de interés se procede a calcular una cuota mensual
Por lo que se refiere el tipo
de interés pactado, en los
últimos años se ha
determinado en base a una
referencia común, como es el
Euribor a 12 meses
Ahora bien, en la formalización de todo préstamo hipotecario, más aún en el año 2005, se requiere la suscripción de un seguro que garantice el pago de las cuotas mensuales en caso de fallecimiento del titular del
préstamo, lo que se traduce en una prima única que es
el resultado de la siguiente expresión:
nx12
a1 . 1-
π=
t=1
lx+t .
(1 + i (12))-t
lx
l
1- x+t
lx es la probabilidad de fallecimiento del
Donde
titular del préstamo en cada mes, “t”, partiendo de una
edad “x”. Y, r(12) es el tipo de interés técnico expresado
con tipo de interés efectivo mensual.
Suponiendo que el titular del préstamo es del sexo
masculino, nacido el 25 de febrero de 1975, aplicándose
las Tablas de Mortalidad correspondiente a la población
actuarios
+ anx12 . (1 + i1(12))-1 . (1 + i2(12))-1 ...
9
TEMA DE PORTADA
Nº 30
española en base a los datos ofrecidos por el Instituto
Nacional de Estadística y un tipo de interés técnico efectivo anual del 3%, que genera un tipo de interés
efectivo
1_
mensual del 0,247%, resultado de (1+0,03) 12 – 1, la prima única corresponde a:
30x12
l
. (1+0,00247)-t=7.053,57 euros
π = 1.473,10 . 1- 30,5+t
l
t=1
30,5
Calculada la prima única, en vez de ser pagada de una
sola vez a la formalización del préstamo, se procede a
recalcular la cuota mensual añadiendo al precio del inmueble el valor de dicha prima obteniéndose una cuota
mensual para el primer año que es:
a ´1 =
360.000,00 + 7.053,57
= 1.501,97 euros
(1 + 0,00231)-360
.
a1 10,00231
■
PRIMAVERA 2012
REVISIONES ANUALES DEL PRÉSTAMO
HIPOTECARIO
T
ranscurridos 12 meses se hace revisión de la cuota.
En julio de 2006 el Euribor a 12 meses se situó en
3,539%, lo que implica un tipo de interés efectivo mensual del 0,345% para ser aplicado al capital pendiente
de amortizar transcurrido el primer año. Por ello, inicialmente se ha de calcular ese capital pendiente de amortizar que es la suma actualizada de las cuotas pendientes
de pagar, es decir:
360-12
-t
C12 = 1.501,97 . (1+0,00231) = 359.089,49 euros
t=1
Y, a partir de este capital pendiente de amortizar, la
nueva cuota a pagar durante el segundo año será:
a2 =
359.089,49
= 1.773,74 euros
(1 + 0,00345)-348
10,00345
Como se puede comprobar, debido al incremento en
el Euribor, la cuota mensual a pagar se incrementa, en
concreto en 271,77 euros/mes, importe más que considerable debido a la elevada cuantía del precio del inmueble.
En agosto de 2007 se procede a una nueva revisión
en base al Euribor en vigor en julio de dicho año que se
situaba en el 5,359%, volviéndose a calcular el capital
pendiente de amortizar y la nueva cuota. Esta forma de
proceder se repite en los sucesivos años hasta el 2011,
recogiéndose en el siguiente cuadro la información más
relevante:
Meses
restantes
Euribor
aplicado
Tipo de
interés
Cuota
mensual resultante
15/08/2006 359.089,49
348
3,539%
0,345% 1,773,74
15/08/2007 352.544,11
336
4,564%
0,430% 1.986,43
15/08/2008 346.777,09
324
5,393%
0,499% 2.162,32
15/08/2009 341.467,29
312
1,412%
0,168% 1.406,45
15/08/2010 331.367,39
300
1,373%
0,164% 1.400,16
15/08/2011 321.009,98
288
2,183%
0,232% 1.529,23
actuarios
Fecha
10
Capital
Vivo
Como se puede observar, los datos reflejan el verdadero riesgo asumido por el suscriptor al tener que soportar
incrementos en la cuota a pagar como consecuencia del
nivel al que se sitúe el Euribor a 12 meses, algo imposible
de ser controlado por él mismo al ser fruto del comportamiento del mercado financiero.
TEMA DE PORTADA
L
legados a este punto, se va a plantear el caso más
extremo al cual se están enfrentando un número
considerable de familias en España: la imposibilidad de
seguir haciendo frente a esa cuota de 1.529,23 euros/
mes por motivos diferentes al fallecimiento del suscriptor del préstamo, como puede ser una situación de
desempleo o de insolvencia familiar por circunstancias
diversas.
¿Qué ocurre si en marzo de 2012, el deudor del préstamo no puede hacer frente a las cuotas mensuales?
Esta situación implica que existe un capital pendiente de
amortizar por importe de 315.478,31 euros, resultado de:
360-79
-t
C79 = 1.529,23 . (1+0,00221) = 315.478,31 euros
t=1
Sin embargo, el inmueble que dio lugar a la suscripción del préstamo hipotecario tiene un nuevo valor
de tasación que asciende a 240.000,00 euros, consecuencia de la mayor oferta inmobiliaria existente
ante una demanda en caída constante. Esta situación
implica que mientras que la entidad financiera presenta en su balance “derechos de cobro” por importe de
315.478,31 euros, la garantía real únicamente tiene un
valor de 240.000,00 euros, lo que supone un desfase de
75.478,31 euros.
DACION EN PAGO Y OTRAS ALTERNATIVAS
D
urante este mes de febrero de 2012, el gobierno ha
informado acerca de la posibilidad de la “dación en
pago”, lo que supone la subsanación total de la deuda
hipotecaria contraída con la entidad financiera con la
entrega de la vivienda (opción recogida en el artículo
140 de la Ley Hipotecaria) que se traduce en que la deuda no continúe tras el desahucio, evitando que aunque
las entidades financieras puedan vender la vivienda del
embargado a un valor inferior al de su tasación, mantengan la cantidad restante como deuda para el embargado, que además de perder el inmueble ha de seguir
haciendo frente a sus obligaciones de pago.
En el momento actual, ante la imposibilidad del deudor de pagar las cuotas mensuales, dicho deudor se ve
obligado a abandonar su vivienda, hacer frente a una
serie de gastos legales y, por último, seguir pagando a la
entidad financiera la diferencia entre el capital pendiente de amortizar y el valor de mercado del inmueble, o lo
que es lo mismo el precio de venta del inmueble embargado. Por la parte contraria, la entidad financiera que en
■
PRIMAVERA 2012
el momento de formalización de préstamo reconoció en
su balance un derecho de cobro por el valor nominal del
préstamo, en este caso 359.089,49 euros, junto con una
disminución de su tesorería por dicho importe con destino al vendedor del inmueble y la entidad aseguradora
que cubre el riesgo de fallecimiento, una vez embargado
el inmueble y su consecuente venta, dará de baja sus derechos de cobro en el importe de la venta, 240.000,00
euros, un entrada de tesorería de igual cuantía, manteniendo derechos de cobro por la diferencia de 75.478,31
euros, a pagar por el embargado.
De llevarse a cabo la dación el pago las consecuencias son las siguientes: el prestamista se queda sin inmueble, y por tanto obligado al alquiler de una vivienda
(suponiendo que no tiene otra alternativa) pero sin tener la obligación de seguir haciendo frente a la deuda
pendiente. Por lo que se refiere a la entidad financiera,
ésta ha de soportar una pérdida de 75.478,31 euros, que
podría llegar a ser sufragada por el conjunto de los ciudadanos a través del presupuesto del Estado.
Ante esta situación, que lejos de ser totalmente beneficiosa para las familias al quedase sin vivienda y tener
que alquilar a precio de mercado, supondría una mayor
carga para la ciudadanía en general, existen diversas
alternativas entre las cuales se encuentra la basada en
amortizar la diferencia entre el capital pendiente de
amortizar y el nuevo valor de tasación del inmueble
durante el periodo restante incorporando periodos de
carencia, junto con la firma de una hipoteca inversa,
que permita al titular seguir viviendo en dicho inmueble
hasta su fallecimiento, pagando un alquiler ajustado a la
situación financiera del titular que se tendría en cuenta
a la hora de adquirir de nuevo dicho inmueble por parte
del titular o de un beneficiario directo que estableciese
en el contrato a firmar. Dicho alquiler podría fijarse en
el valor de depreciación de dicho inmueble que ha de
ser reconocido por la entidad financiera en concepto de
amortización técnica.
Es decir, puesto que la diferencia es de 75.478,31 euros, se fijaría una nueva cuota mensual, en base al Euribor de febrero de 2012 que se situó en el 1,688%, de:
a(2012) =
75.478,31
= 347,41 euros
(1 + 0,00191)-281
10,00191
Nuestra intención es hacer una
presentación de lo que implica
en la práctica la dación en pago, y las
alternativas posibles con el objetivo de
evitar el abandono de la vivienda habitual
actuarios
SITUACIÓN DE INSOLVENCIA
Nº 30
11
TEMA DE PORTADA
Nº 30
Adicionalmente se formalizaría una hipoteca inversa que supone el cambio de titularidad del inmueble a
favor de la entidad financiera, y una cuota de alquiler
ajustándose a las condiciones de mercado y circunstancias personales del titular, de tal forma que el suscriptor
del préstamo podría seguir disfrutando del inmueble y
la entidad financiera no tendría que reconocer ninguna
pérdida (reconociendo un activo por el importe real del
mercado de la vivienda, 240.000,00 euros y unos derechos de cobro por la diferencia de importes, 75.478,31
■
PRIMAVERA 2012
euros) generando ingresos periódicos en concepto de
arrendamiento para compensar la amortización técnica.
CONCLUSIONES
E
n este artículo se ha analizado de forma meramente
práctica lo que supone la suscripción de un préstamo
hipotecario en el mercado financiero español. Se trata de
analizar cómo una unidad familiar se enfrenta a un conjunto de riesgos financieros al no poder predecir y controlar cómo va a repercutir en la situación financiera de la
misma la evolución de los tipos de interés negociados en
los mercados financieros y reflejados en el conocido Euribor a 12 meses, y por otro lado, un riesgo mayor que es el
derivado de la situación económica propia del suscriptor
que podría llevarle al impago de la deuda pudiéndose enfrentar a la pérdida del inmueble, y al pago de la deuda
que queda sin cubrir como consecuencia del menor valor
de mercado de dicho inmueble.
Con el fin de evitar la última situación comentada se
hace una presentación de lo que implica en la práctica la
dación en pago, y las alternativas posibles con el objetivo
de evitar el abandono de la vivienda habitual a través de
la conocida hipoteca inversa y del alquiler con derecho a
opción de compra, que supone la propiedad del inmueble por parte de la entidad financiera, estando a disposición del prestamista a cambio de un alquiler que será tenido en cuenta en caso de que en un futuro sea de nuevo
adquirida por el interesado o algún familiar directo.
El siguiente cuadro muestra un resumen de las posibilidades existentes:
Situación actual
El prestamista
La entidad financiera
– Pierde la propiedad del inmueble
– Se ve obligado a alquilar a precio de mercado
– Hace frente a la diferencia entre el Capital pendiente de amortizar
y el precio de mercado del inmueble
– Da de baja derechos de cobro por el precio de mercado del inmueble
– Incrementa su Tesorería por el precio de mercado del inmueble
– Mantiene derechos de cobro por la diferencia entre el Capital pendiente
de amortizar y el precio de mercado del inmueble
Dación en pago
El prestamista
– Pierde la propiedad del inmueble
– Se ve obligado a alquilar a precio de mercado
La entidad financiera
– Da de baja derechos de cobro ppor el precio de mercado del inmueble
– Incrementa su Tesorería por el precio de mercado del inmueble
– Reconoce una pérdida por la diferencia entre el Capital pendiente de
amortizar y el precio de mercado del inmueble, que podría ser
sufragada por el Estado
actuarios
Hipoteca inversa y alquiler con opción a compra
12
El prestamista
La entidad financiera
– Pierde la propiedad del inmueble
– Da de baja derechos de cobro por el precio de mercado del inmueble
– Mantiene la disposición del inmueble a cambio de un alquiler ajustado, – Mantiene derechos de cobro por la diferencia entre el Capital
que se tendrá en cuenta en caso de una posible adquisición futura
pendiente de amortizar y el precio de mercado del inmueble
– Hace frente a la diferencia entre el Capital pendiente de amortizar
– Reconoce la propiedad del inmueble, puesto en arrendamiento
y el precio de mercado del inmueble, con condiciones especiales
con el que cubriría su depreciación periódica
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
La medición del riesgo: una aproximación
a través de las estadísticas del INE
FERNANDO CORTINA GARCÍA
Subdirector de Estadísticas de Empresas. Instituto Nacional de Estadística
Las estadísticas financieras que lleva a cabo el INE
facilitan información sobre los impagos producidos y
sobre las actividades económicas con mayor número
de empresas concursadas así como disoluciones producidas.
E
l Instituto Nacional de Estadística no lleva a cabo
operaciones estadísticas con el objetivo específico
de medir el riesgo que pueden soportar las empresas o particulares sea en el desarrollo de su actividad
económica o de sus actuaciones.
En las encuestas a hogares o particulares no existe
ningún estudio específico para evaluar el riesgo en el
que las personas incurren ante determinadas decisiones
de tipo económico. La única información que se desprende de la incertidumbre que puedan provocar las actuaciones de las personas en su condición de consumidores
en la dificultad para llegar a final de mes.
Un hogar puede tener diferentes fuentes de ingresos y
más de un miembro del hogar puede contribuir con sus
ingresos. La información que se solicita en las encuestas
a hogares es la siguiente:
En relación con el total de ingresos de su hogar
¿cómo suelen llegar a fin de mes?
1
2
Con cierta dificultad
3
Con cierta facilidad
4
Con facilidad
5
Con mucha facilitad
6
Sin embargo, en lo que se refiere a las estadísticas
a empresas si existen un conjunto de estadísticas que
de una forma u otra ofrecen información sobre la evolución de las actividades que desarrollan las empresas
y su consecuencia final en términos de éxito o fracaso.
Estas estadísticas se encuadran en la categoría de “estadísticas financieras” y en ella se engloban las siguientes
operaciones estadísticas que proporcionan información
relativa a la natalidad o mortandad de las empresas:
• Estadística del Procedimiento Concursal.
• Estadística de Sociedades Mercantiles.
• Estadística de Efectos de Comercio Impagados.
LA ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
E
l principal objetivo de la estadística es proporcionar
información trimestral sobre el número de deudores
concursados y algunas de sus principales características,
como pudieran ser la actividad económica de la empresa. Por tanto, a través de esta estadística se puede obtener
información de aquellos sectores donde ha existido un
mayor numero de concursos.
actuarios
Con mucha dificultad
Con dificultad
13
TEMA DE PORTADA
Nº 30
Esta estadística, de carácter
coyuntural, pretende servir de indicador
de la situación empresarial
y de la coyuntura económica
■
PRIMAVERA 2012
Debido a la entrada en vigor el 1 de septiembre de
2004 de la Ley Orgánica 8/2003, para la Reforma Concursal, y de la Ley 22/2003, Concursal, se hace necesario sustituir por una nueva estadística la Estadística de
Suspensiones de pago y Declaraciones de Quiebra, pues
los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra desaparecen y se sustituyen por el de
concurso de acreedores, denominándose a las entidades
sometidas a este proceso, deudores concursados. La denominación de la ley, Ley Concursal, se debe a la concurrencia de los acreedores sobre el patrimonio del deudor
común.
El antecedente de la Estadística del Procedimiento
Concursal es la Estadística de Suspensión de Pagos y
Declaraciones de Quiebra elaborada por el Instituto Nacional de Estadística hasta agosto de 2004, y creada por
Real Orden de 29 de agosto de 1923. Esta operación estadística de interés para el seguimiento de la coyuntura
empresarial y económica, proporcionaba información
sobre el número de empresas en suspensión de pagos
o quebradas y de los importes de su activo y pasivo, de
acuerdo a la actividad principal y la clase de empresa
(persona física, S.A, S.L, etc.).
La Estadística del Procedimiento Concursal, adaptada
a la nueva Ley, recoge información tanto del número
de concursos admitidos a trámite como del número de
autos de declaración de concurso dictados por el juez
en el mes de referencia, así como del tipo de concurso
(voluntario o necesario), de la clase de procedimiento
(ordinario o abreviado), y de la existencia de propuesta
anticipada de convenio y de su contenido (quita, espera,
quita y espera, otra proposición).
También proporcionaba información adicional sobre
las causas económicas de la suspensión y la proposición
para el pago a los acreedores, y en el caso de las quiebras,
el procedimiento de la declaración de quiebra y la clase
de quiebra.
Recoge información, igualmente, del total de la masa
activa y pasiva correspondiente a cada procedimiento,
una vez determinadas estas masas por la denominada
Administración Concursal.
A partir de 2002, la encuesta empezó a publicarse trimestralmente a pesar de que la información se recogía
con periodicidad mensual. Las unidades informantes
han sido los más de mil Juzgados de 1ª Instancia y Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, que tramitaban los
expedientes de suspensiones y quiebras, presentados en
sus sedes cada mes.
Esta estadística, de carácter coyuntural, pretende servir de indicador de la situación empresarial y de la coyuntura económica, y junto con otros indicadores, contribuir al análisis de los periodos de crecimiento, crisis o
enfriamiento de la economía española.
Foto: Daniel Hernández
En el cuestionario se recoge información sobre las siguientes variables: Número de expedientes de concursos
presentados en el Juzgado, Número de autos de declaración de concurso (Número de concursos declarados), Nif
del deudor concursado, Tipo de concurso (Voluntario/Necesario), Clase de procedimiento (Ordinario/Abreviado),
Existencia o no de propuesta anticipada de convenio (SI/
NO), Contenido de la propuesta (Quita, espera, quita y espera, otra proposición), Masa activa del deudor concursado, Masa pasiva del deudor concursado.
Adicionalmente, y en el caso de los deudores concursados que ejerzan una actividad empresarial, ya sean
personas físicas o jurídicas, esta estadística proporciona información de otras variables obtenidas del cruce
del Nif de la empresa concursada recogido en el cuestionario, con los datos del DIRCE (Directorio Central de
Empresas del INE) y de otras encuestas del INE. A estos
deudores concursados se les denomina en la estadística
como empresas concursadas para distinguirlos de las
personas físicas concursadas que no ejercen actividad
empresarial. Dichas variables son:
TEMA DE PORTADA
Nº 30
• Tramo de asalariados al que pertenece la empresa
concursada.
• Actividad económica principal de la empresa concursada (CNAE 93, a dos dígitos).
• Tramo de volumen de negocio anual de la empresa
concursada.
• Pertenencia de la empresa concursada a un grupo empresarial (SI/NO); y en el caso de su pertenencia, si el
grupo está o no bajo control extranjero (SI/NO).
• Personalidad jurídica del deudor concursado.
LA ESTADÍSTICA DE SOCIEDADES MERCANTILES
L
a implantación de esta estadística se realiza por Orden de 30 de septiembre de 1938. La información se
recogía a través de cuestionarios normalizados remitidos por los Registros Mercantiles Provinciales, hasta que
con la aprobación del nuevo Reglamento del Registro
Mercantil se otorgaron las funciones al Registro Mercantil Central.
El objetivo principal de la estadística es recoger información de las sociedades constituidas, de las sociedades
disueltas y de las modificaciones de capital.
Respecto a las sociedades disueltas se recoge el número de sociedades disueltas y la causa de su disolución:
voluntaria, por fusión y otras. En otras se agregan las
disoluciones judiciales, por escisión y otras causas de
disolución.
Esta estadística permite ofrecer información clasificando el número de sociedades disueltas de acuerdo a
los siguientes criterios de clasificación:
Naturaleza jurídica.
Tamaño.
Actividad económica desarrollada.
Clase de disolución.
GRÁFICO 1. % sociedades mercantiles disueltas por actividad
económica principal. Año 2011.
ESTADÍSTICA DE EFECTOS DE COMERCIO IMPAGADOS
E
l objetivo de la estadística es determinar mensualmente el número y el importe de los efectos comerciales de las entidades de crédito, en cartera y recibidos
en gestión de cobro de clientes, que hayan vencido durante el mes de referencia y de éstos, los que hayan resultado impagados, analizando su evolución en series
cronológicas. Se ofrece información desagregada a escala provincial para las distintas entidades de crédito.
El INE comenzó la elaboración de la estadística de Letras Protestadas en 1938. Tras el paso de muchos años y
debido al aumento del uso de talones, cheques y pagarés
bancarios, en 1983 el INE consideró oportuno modificar la
estadística, que pasó a denominarse de Efectos Protestados, obteniéndose la información con carácter coyuntural.
A partir de agosto de 2011 el porcentaje
de efectos de comercio impagados
registra una tendencia al alza
La aprobación en 1985 de la Ley Cambiaria y del Cheque, flexibilizó el régimen de protesto no siendo viable
utilizar esta estadística para el análisis de la coyuntura
económica.
Con el fin de conseguir una información análoga a
la obtenida hasta 1985, se acometió la estadística de
Efectos de Comercio Devueltos Impagados. La primera
monografía de esta estadística está referida a 1989.
Esta estadística, como se puede observar en el gráfico
2 refleja que a partir de agosto de 2011 el porcentaje de
efectos de comercio impagados (tanto en cartera como
en gestión de cobro de clientes) registra una tendencia
GRÁFICO 2. % del número de impagados sobre vencidos.
32,7%
25,3%
22,6%
3,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
nov-11
ene-12
jul-11
sep-11
mar-11
may-11
ene-11
sep-10
nov-10
jul-10
may-10
3,5
ene-10
Resto
servicios
4,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
actuarios
4,4
0,7%
Agricultura
y pesca
3,4%
Transporte,
almacenamiento
Hostelería
Industria
y energía
4,1%
Comercio
5,0
4,7
11,2%
Construcción
y promoción
inmobiliaria
PRIMAVERA 2012
Por tanto y como se puede ver en el grafico 1 a través
de esta estadística se puede conocer los sectores en los
que la crisis ha tenido un mayor impacto.
mar-10
•
•
•
•
■
15
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
al alza. Para enero de 2012 dicho porcentaje es el más
elevado (un 4,4%) del periodo examinado.
El ámbito poblacional estudiado está constituido por
el conjunto de entidades de crédito inscritas en el Registro Oficial de Entidades de Crédito del Banco de España,
que posean efectos comerciales en cartera y recibidos en
gestión de cobro de clientes.
Se clasifican en: Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito. Quedan excluidas, por tanto, todas las
entidades de crédito que carecen de efectos comerciales en cartera y recibidos en gestión de cobro de clientes.
El directorio de estas entidades se actualiza anualmente con las variaciones producidas en el Registro
Oficial de Entidades de Crédito del Banco de España.
EL RIESGO EN LA INNOVACIÓN
U
na de las estadísticas a empresas que ofrece información sobre el riesgo de la actividad desarrollada
es la estadística de innovación tecnológica. En esta encuesta se solicita información sobre el resultado de la
innovación, esto es si la innovación ha resultado exitosa
o no.
Como se puede ver en los gráficos siguientes, los factores que mas influyen en el fracaso o éxito de la innovación son el tamaño de la empresa (gráfico 3), puesto que
cuanto más grande es la empresa mayor probabilidad de
no éxito, y la actividad desarrollada (gráfico 4) siendo las
GRÁFICO 3. Número de empresas con Innovaciones No Exitosas en el período 2008-2010 (% respecto al total de empresas innovadoras).
30
26,34
25
21,40
20
14,18
15
16,12
TOTAL
14,56
11,65
10
actuarios
5
16
0
de 10 a 24
de 25 a 49
de 50 a 99
TAMAÑO DE LA EMPRESA
de 100 a 249
250 y más
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
En esta encuesta se solicita
información sobre el resultado
de la innovación, esto es
si la innovación ha resultado
exitosa o no
actividades de la industria farmacéutica, los servicios de
investigación y desarrollo y la industria química, las que
mayor probabilidad de fracaso tienen en sus procesos
innovadores fundamentalmente debido al mayor numero de procesos innovadores en los que incurren estas
empresas. En el último gráfico se muestra la comparativa a nivel internacional.
GRÁFICO 4. Número de empresas con Innovaciones No Exitosas en el período 2008-2010 (% respecto al total de empresas innovadoras).
45
40,64
40
35
31,93
28,07
30
24,73
25
21,34
20,11
20
18,94
11,94
14,35
15
10
25,09
8,70
8,30
6,57
TOTAL
14,56
RAMA DE ACTIVIDAD
Servicios de I+D
Programación, consultoría
y otras actividades
informáticas
Telecomunicaciones
Comercio
Total Servicios
Construcción
Farmacia
Química
Confección
Textil
Industrias del petróleo
Total Industria
0
Agricultura, Ganadería
Silvicultura y Pesca
5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
GRÁFICO 5. Community Innovation Survey 2008 (% de empresas con innovaciones no exitosas sobre innovadoras).
30%
Total NACE obligatorias (NACE secciones B, C, D, E, H y divisiones 46, 58, 51, 42, 63 y 71)
B_C_D_E Total Industria (excluye construcción)
Servicios NACE obligatorias (NACE secciones H y K y divisiones 46, 55, 51, 62, 63 y 71)
25%
20%
15%
10%
Croacia
Noruega
Islandia
Suecia
Reino Unido
Finlandia
Eslovaquia
Eslovenia
Portugal
Rumania
Polonia
Austria
Países Bajos
Hungría
Luxemburgo
Lituania
Letonia
Chipre
Italia
España
Francia
Irlanda
Estonia
Alemania
Dinamarca
Rep. Checa
Bulgaria
Bélgica
0%
Fuente: Eurostat.
actuarios
5%
17
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
Desempleo y riesgo soberano,
un enfoque alternativo
JOSÉ ANDRÉS ACEBO NIÑO
FAS-Seguros Mazars
Quizá uno de los elementos que tradicionalmente
han venido estando asociados con la economía española sea el de la presencia de periodos con fuertes
índices de desempleo. Pero incluso aún más característico que estas elevadas tasas de paro, sea el hecho
de su enorme volatilidad a lo largo del tiempo.
N
o es solo que en España el paro sea mayor, sino
que el nivel de oscilación es mucho mas amplio
que en otros paises. Así, mientras para las otras
cuatro grandes economías de la U.E. puede decirse que
la tasa de paro ha estado comprendida en los últimos 20
años en un corredor de entre el 7% y el 10%, en el caso de
España, en el mismo periodo, los índices de desempleo
han oscilado entre niveles tan dispares como bajar del
9% o superar el 21%.
Debido a que en gran medida los sistemas tributarios
modernos se apoyan en los ingresos derivados de los
asalariados y a que el gasto en prestaciones de desempleo es uno de los componentes principales de los presupuestos estatales, los niveles de paro son una de las
variables que condiciona en mayor medida el resultado
de las cuentas públicas.
Por tanto, la volatilidad en los niveles de empleo que
sufrimos en España se traslada a los ingresos y gastos
fiscales generando con ello una mayor incertidumbre
sobre la capacidad para hacer frente a los pagos de la
deuda pública.
Esa mayor incertidumbre se refleja lógicamente en un
mayor coste de financiación para el Estado español.
Como puede comprobarse comparando las tasas de
desempleo y la prima de riesgo de la deuda pública española, los periodos de mayores diferenciales en los tipos
de interés coinciden con aquellos en los que el nivel de
desempleo es mayor.
Parece lógico, entonces, pensar que una parte no irrelevante del riesgo soberano español está directamente
condicionada por los niveles de desempleo y su elevada
volatilidad.
Luchar contra esa dependencia debería ser por lo
tanto, no solo un objetivo político, sino financiero de
primer nivel. Dejando a un lado las posibles alternativas de tipo laboral, educativo e incluso fiscal que a los
políticos corresponde valorar, una decisión lógica desde
la óptica financiera sería la de externalizar este riesgo.
Dado que el impacto del desempleo en los ingresos fiscales parece muy difícil de cuantificar de manera precisa, una opción más viable sería ceder la gestión del
actuarios
GRÁFICO. Tasa (%) de desempleo mensual desastacionalizada serie histórica de 1992 a 2011.
18
24%
22%
20%
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
España
Francia
Italia
Reino Unido
Alemania
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
ene 2012
Fuente: Eurostat; Gráfico: Google Public Data Explorer.
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
riesgo ligado al seguro de desempleo al sector financiero privado.
Los posibles mecanismos mediante los que se instrumentaría esta cesión, dependerían de si se realizase una
transferencia en bloque de todo el riesgo asumido por
el Estado o una cesión de manera más desagregada por
colectivos e incluso individuos:
• Contrato de reaseguro puro, sobre el conjunto del riesgo, en el que el porcentaje de participación de las reaseguradoras aceptantes podría fijarse mediante un
proceso de subasta pública o similar.
• Emisión de productos financieros (bonos indizados, permutas financieras, etc.) con rentabilidad referenciada a
los índices de desempleo, que permitiría a otros sectores, principalmente el financiero, e incluso individuos,
participar en este proceso de externalización.
• El establecimiento de una regulación de seguro obligatorio privado no parece una alternativa realista
en la medida en que la desagregación de los riesgos
supondría abrir la puerta a diferentes niveles de cobertura y coste en función del riesgo objetivo de cada
individuo o colectivo cubierto, yendo claramente en
contra del carácter solidario global del sistema de protección contra el desempleo.
Si se optase por una transferencia en bloque del conjunto del riesgo, para que la función estabilizadora de
esta externalización se cumpla, el periodo temporal de
dicha cesión debería ser lo suficientemente amplio (no
menos de 10 o 15 años) como para combinar ciclos de
desempleo alto y bajo.
Entre las ventajas que esta externalización podría
ofrecer, algunas son evidentes, como la reducción de la
exposición del riesgo soberano a un factor volátil y por
tanto que tiende a incrementar el coste de financiación
Parece lógico, entonces, pensar
que una parte no irrelevante del riesgo
soberano español está directamente
condicionada por los niveles de desempleo
y su elevada volatilidad
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Ingresos no
Financieros
(Millones de
Euros)
Gastos no
Financieros
(Millones de Euros)
Diferencia entre
ingresos y gastos no
financieros
(Millones de Euros)
Gasto por prestaciones
de desempleo
(Millones de Euros)
Afiliados a la
Seguridad Social
en Alta Laboral (Miles
de Trabajadores)
203.739
206.031
219.396
233.526
253.112
279.596
301.614
294.937
267.745
255.910
204.059
211.515
220.519
234.981
252.121
270.197
289.749
304.414
330.258
297.425
(320)
(5.484)
(1.121)
(1.455)
991
9.399
11.865
(9.477)
(62.513)
(41.515)
8.928
10.691
11.089
12.688
13.578
14.472
15.777
19.616
30.975
30.474
16.126
16.614
17.082
17.835
18.596
19.152
19.006
17.917
17.478
17.230
Fuente: IGAE; Número de afiliados a la Seguridad Social con Alta laboral a diciembre de cada año; Fuente: INE.
actuarios
CUADRO. Ingresos no financieros y gastos no financieros del Estado, y gasto destinado al desempleo, en Millones de Euros.
19
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
de la deuda pública española como es el desempleo.
Otras, sin embargo, no por menos evidentes son menos
importantes. Entre estas últimas, merece la pena destacar el hecho de que una gestión privada del seguro de
desempleo impide destinar los superávits de las cotizaciones recaudadas en los años de bonanza en el empleo
a otra finalidad que no sea financiar las posibles prestaciones futuras, dotando con ello de mayor estabilidad y
solidez financiera al conjunto del sistema.
En cuanto al sector privado, su participación en esta
externalización además de beneficiarse de la posibilidad de rentabilizar los recursos financieros de las cotizaciones de manera más eficiente que el propio Estado,
podría beneficiarse también del hecho de poder realizar
una gestión más activa en la cobertura de este riesgo
y sobre todo de la posibilidad de aumentar su base financiera, pues no en vano gestionar las cotizaciones al
desempleo supondría incrementar aproximadamente
en no menos de un 40% el volumen de primas del sector
asegurador español.
Entre las ventajas que esta
externalización podría ofrecer,
algunas son evidentes, como
la reducción de la exposición
del riesgo soberano
a un factor volátil
GRÁFICO. Evolución de la prima de riesgo de la Deuda pública española.
534,6
Marzo 1995
Pedro Solbes
inicia el ajuste
fiscal de la
deuda española
Cierre
a niveles
de mayo
de 1996
Evolución de la prima
de riesgo desde 1994
283
Puntos
básicos
Noviembre 2010
Rescate de Irlanda
300
Mayo 2010
Crisis de la
deuda griega
actuarios
Enero 1999
Entrada en vigor
del euro
20
Enero 2002
El euro empieza
a circular
Septiembre 2008
Quiebra de
Lehman Brothers
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
2002 2003 2004 2005 2006 2007
2008 2009 2010
Fuente: www.cincodias.com.
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
Funciones de pérdida esperada
y su uso en la medición de riesgos
financieros en el contexto de Solvencia II
ROBERTO MARTÍN-REGUERA
Independent actuarial consultant.
Capital Management - Aviva plc
ISAAC ALFON
Head of Solvency 2 Regulatory Relations.
Group Economic Capital - Aviva plc
1. BREVE INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO
E
l concepto de funciones de pérdidas es una respuesta
de la industria a los requerimientos de Solvencia II.
Como concepto no es nuevo y la innovación es la aplicación del concepto en el ámbito de capital-en-riesgo.
La relevancia de las funciones de pérdidas esperadas
en el ámbito del proyecto de Solvencia II es un resultado
de la aspiración de transformar la supervisión prudencial
del sector de seguros de la Comisión Europea y los Países
Miembros que la industria Europea ha apoyado desde el
comienzo de este proyecto – hace más de 10 años.
Esta aspiración se manifiesta en primer lugar en el requerimiento de usar valores de mercado para valorar el
activo y el pasivo de las empresas aseguradoras y en la introducción de requerimientos de capital que cubre riesgos
en ambos lados del balance con una calibración explicita –
una probabilidad de supervivencia de un 99,5% en un año.
• la aseguradora tiene que evidenciar al supervisor el
uso del modelo interno que usa para otros propósitos
además del cómputo de los requerimientos de capital
(use test; artículo 120 de la directiva de Solvencia II);
• los requerimientos sobre las propiedades estadísticas
del modelo interno crean una expectativa de que el
modelo interno proporcionara una identificación de
pérdidas esperadas en otros intervalos de confianza
además del 99,5% (probability distribution forecast;
artículo 121 de la directiva de Solvencia II).
El objetivo de este artículo es presentar brevemente
las posibilidades que brinda este tipo de funciones en
un contexto de crecientes requerimientos regulatorios
como Solvencia II. La sección 2 define que es una función
de pérdida esperada y los pasos a seguir para derivarla.
actuarios
Es sobre estos principios que se puede contemplar la
posibilidad de permitir el uso de modelos internos. Esto
es un paso “transformacional” a nivel de supervisión
prudencial que va más allá de lo permitido en el sector
de banca donde la legislación actual prescribe la estructura así como aspectos específicos de los modelos internos. La directiva de Solvencia II proporciona una serie
de criterios que la aseguradora tendrá que evidenciar al
supervisor para obtener la aprobación del modelo interno. No es este el lugar para proporcionar un resumen de
estos requerimientos y nos ajustamos a identificar las
condiciones principales que motivan el desarrollo y aplicación de las funciones de pérdida:
21
TEMA DE PORTADA
Nº 30
El objetivo de este artículo es presentar
brevemente las posibilidades
que brinda este tipo de funciones
en un contexto de creciente
requerimientos regulatorios
como Solvencia II
Continuamos con una breve reseña de los usos y las ventajas de su utilización en el contexto de modelos internos de Solvencia. Además, incluimos un ejemplo numérico de cómo calibrar la función en el apéndice.
2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE PÉRDIDA ESPERADA
2.1 Definición
Una función de pérdida esperada no es más que el algoritmo que traduce la ocurrencia de un evento determinado en un valor real o ‘coste’ (ej. pérdida monetaria o
‘capital’ en el caso de un cálculo de solvencia).
Las funciones de pérdida esperada no son ajenas al
trabajo actuarial, y se usan con asiduidad para estudiar
los estadísticos fundamentales que explican el coste de
un siniestro en una cartera de pólizas. Sin embargo, su
uso para la estimación del impacto de riesgos financieros no está tan extendido.
En el contexto de Solvencia II, donde se busca una
representación fidedigna del impacto de un número de
factores de riesgo en los componentes del balance de la
entidad aseguradora y bajo diferentes intervalos de confianza, las funciones de pérdida esperada ofrecen una
manera versátil y pragmática de conectar los factores de
riesgo con las pérdidas/ganancias esperadas asociadas,
como ejemplifica el siguiente diagrama:
Factor de
riesgo
financiero
Ri
actuarios
Equity, Property,
Interest Rate,...
22
Función de
pérdida
esperadaACTIVO
LA (Ri)
Función de
pérdida
esperadaPASIVO
LP (Ri)
■
PRIMAVERA 2012
Económico requerido como la suma de los dos componentes (movimiento en el activo + movimiento en el
pasivo).
Cada factor de riesgo financiero usado en la función
de pérdida esperada puede derivarse de una distribución
estadística pre-determinada para el riesgo en cuestión
(ej. Normal), calibrada usando parámetros específicos de
la propia compañía o datos de mercado. Estas distribuciones marginales forman la base de los inputs que se
incluirán en las funciones de pérdida esperada.
2.2 Técnicas de cálculo
La forma más sencilla de convertir el impacto de un factor de riesgo financiero en una formal funcional es usar
un número de simulaciones para calibrar la ecuación. El
número de simulaciones necesarias para conseguir una
aproximación adecuada dependerá de la complejidad
del impacto del riesgo financiero en los elementos del
balance que se quieran aproximar.
En la mayoría de los casos, las funciones lineales o
polinómicas ofrecen la ventaja de bondades de ajuste
adecuadas combinadas con una relativa sencillez de
calibración. El proceso de derivación de funciones de
pérdida para estimar el capital riesgo se resume a continuación.
Paso 1: estimación de funciones de pérdida esperada.
Identificar los riesgos que caracterizan el activo y el pasivo así como su distribución estadística. Dada esa distribución se crean puntos adicionales aplicando stress
de dicho factor de riesgo sobre los modelos de flujos de
pasivos/activos. Usamos estos resultados para estimar
una función de pérdida esperada que describe los resultados. Es apropiado considerar si una función lineal
o cuadrática se ajusta mejor a los datos – por ejemplo
podemos considerar Pearson R2, el estadístico F y la suma
de residuos – sum of squares.
Paso 2: identificar una mejora específica a la función de
pérdida esperada.
Capital Económico
EC (Ri) = LA (Ri) ± LP (Ri)
Capital Económico
requerido (SCR)
Este también es el momento adecuado para considerar
si hay una interacción entre los riesgos identificados que
se debe añadir a las funciones de pérdidas esperadas,
lo cual se somete de nuevo a un análisis de bondad de
ajuste.
Paso 3: agregación de las funciones de pérdida esperada.
Esta técnica es especialmente útil para calcular el impacto de un factor de riesgo en los pasivos del balance,
ya que suele ser posible recalcular el valor de nuestros
activos independientemente y determinar así el Capital
El siguiente paso es la agregación de las pérdidas esperadas para cada factor de riesgo, incluyendo relaciones de
dependencia entre ellos (ej. correlaciones). Se puede con-
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
siderar también que los factores de riesgo están correlacionados usando una estructura multivariante que permita mayor flexibilidad en la estructura de dependencia
(ej. cópula). De esta manera también se puede generar
un número alto de simulaciones (escenarios) para que
la muestra sea lo suficientemente significativa y generar
el nivel de pérdida esperada (o Capital Económico) en un
intervalo de confianza seleccionado. La agregación de resultados puede resultar una de las partes más complejas
del proceso de cálculo del Capital Económico.
Incluimos en un apéndice un ejemplo muy simplificado de cómo funciona esta técnica siguiendo estos pasos.
El ejemplo está basado en distribuciones marginales
Normales, pero podrían combinarse diferentes tipos de
funciones que representen los factores de riesgo de manera más precisa (ej. t-dist, Pareto, etc.).
3. USOS Y VENTAJAS EN EL CONTEXTO DE MODELOS
INTERNOS DE SOLVENCIA II
E
l uso de funciones de pérdida esperada para modelar
riesgos financieros ofrece un número importante de
ventajas, teniendo siempre en mente conseguir un buen
equilibrio entre complejidad técnica y utilidad del modelo.
• Posibilidad de establecer una clara asociación entre la
parametrización de los riesgos y su impacto en el balance económico de la entidad a través de la función
de pérdida esperada (dota a los riesgos de mayor ‘tangibilidad’);
• Mayor flexibilidad para reflejar el impacto de un determinado riesgo con diferentes niveles de confianza
asociados (frente a un solo punto de la distribución
del SCR que ofrece la Standard Formula);
• Posibilidad para recalibrar rápidamente los requerimientos de capital ante cambios en los indicadores
financieros y proporcionar aproximaciones sin necesidad de re-evaluar los modelos de flujos de pasivos/
activos;
• Herramienta útil para proyectar el balance económico, ya sea en el tiempo (roll-forward) o, por ejemplo,
testar escenarios o management actions (what-if
functionality), por ejemplo usando escalares de las
funciones de pérdida esperada (ej. diferentes volúmenes de nuevo negocio, testar efectividad de estrategias de coberturas de riesgos –hedging–);
• Mayor flexibilidad a la hora de modelar el impacto
de los distintos factores de riesgo en los diferentes
componentes del balance por separado, asignando
funciones de pérdida esperada a cada elemento del
balance individualmente (activos, pasivos, posición
impositiva, etc.);
• Establecimiento de los pilares necesarios para asegurar la escalabilidad y granularidad del modelo, por
ejemplo añadiendo mas funciones por entidad regulada, línea de negocio, etc.;
• Capacidad para añadir riesgos adicionales, por ejemplo para distinguir entre cálculos de SCR y cálculos de
ORSA;
• Posibilidad de añadir (o incrementar) interacciones
entre factores de riesgo individuales en la calibración
de las funciones de pérdida esperada (para capturar
la no-linealidad entre factores de riesgo).
• Posibilidad de modelar impactos beneficiosos ante
movimientos del factor de riesgo (ej. ‘upside risk’).
Podemos concluir que el uso de funciones de pérdida
esperada constituye una herramienta útil y eficaz para
evaluar el impacto de riesgos financieros (y no financieros) en el balance de las entidades aseguradoras, especialmente en el contexto de requerimiento regulatorio
establecido en Solvencia II.
actuarios
Algunas de estas ventajas que se enumeran debajo
cobran especial relevancia en el marco de Solvencia II y el
uso de modelos internos de solvencia, donde una mayor
granularidad, rapidez de cálculo y funcionalidad avanzada del modelo son fundamentales (ej. management actions, what-if scenarios, stress testing, roll-forward).
23
TEMA DE PORTADA
Nº 30
APÉNDICE: EJEMPLO DEL CÁLCULO DE CAPITAL
ECONÓMICO USANDO FUNCIONES DE PÉRDIDA
ESPERADA
Loss
Linear y=b1 * x+a Polynomial y=b2 * x^2+b1 * x+a
Functions
a
b1
a
b1
b2
Paso 1: estimación de funciones de pérdidas.
Supongamos dos riesgos normalmente distribuidos
(R1 & R2) que generan las siguientes pérdidas esperadas (EL) en nuestros pasivos con referencia a valores de
mercado.
Cl levels to calibrate Loss Function
LF (Risk1)
0,0
-192,0
0,0
25,3
744,6
LF (Risk2)
0,0
-537,1
0,0
-461,8
774,3
Evaluamos la bondad de ajuste de las funciones observando su Pearson R2, el estadístico F y la suma de residuos (Sum of Squares). Queremos minimizar la suma de
residuos al mismo tiempo que obtenemos un buen nivel
de R2 y un estadístico F suficientemente alto:
Marginal
Distribution
1in5 1in10 1in50 1in100 1in200 1in1000
Goodness of fit
Risk1N˜(0%, 12%)
-9,8% -14,9% -23,9% -27,1% -30,0% -36,0%
LF (Risk1)
Risk2N˜(0%, 4%)
-3,3% -5,0% -8,0%
Expected loss ($)
1in5 1in10 1in50 1in100 1in200 1in1000
EL (Risk1)
15,0
22,8
32,0
36,2
50,0
100,0
EL (Risk2)
20,0
22,0
40,0
45,0
60,0
65,0
-9,0% -10,0% -12,0%
1in10
1in50
EL (Risk1)
1in100 1in200
LF (Risk1)
Polynomial
Pearson R2
90%
96%
F-Test
46,83
89,06
F_dist_95%_Cl
6,61
6,61
SS-resid
1,503,5
610,42
Pearson R2
99%
99%
F-Test
692,08
320,26
F_dist_95%_Cl
6,61
6,61
SS-resid
88,5
76,55
LF (Risk1)
1in5
Linear
LF (Risk2)
Creamos una función de pérdida esperada para cada
riesgo usando regresión lineal y cuadrática. No hemos
incluido una constante en las funciones para reflejar que
nuestra pérdida inicial es cero:
120
100
80
60
40
20
0
PRIMAVERA 2012
■
LF (Risk2)
1in1000
70
60
50
40
30
20
10
0
1in5
1in10
1in100 1in200
1in50
EL (Risk2)
LF (Risk2)
1in1000
actuarios
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
24
■ Directive 2009/138/EC of the European Parliament and of the Council of 25
November 2009 on the taking-up and pursuit of the business of Insurance
and Reinsurance (Solvency II) Text;
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:335:000
1:01:EN:HTML
■ Financial Services Authority, Solvency II: Internal Model Approval Process Thematic review findings,
http://www.fsa.gov.uk/pubs/international/imap_final.PDF
■ Faivre Fabien, Copula: A new vision for economic capital and application to
a four line business company,
http://www.actuaries.org/ASTIN/Colloquia/Berlin/Faivre.pdf
TEMA DE PORTADA
Nº 30
Para R1, la función cuadrática ofrece mayor bondad
de ajuste y para R2, la función lineal y la cuadrática
muestran bondades parecidas, con lo que elegiremos
la de menor complejidad a la hora de modelar (lineal).
El diagrama muestra de una forma gráfica la bondad de
ajuste entre las curvas y las pérdidas reales:
Paso 2: identificación de una mejora específica de la función de pérdida esperada.
Supongamos que añadimos la interacción entre los riesgos (R1 & R2) a las funciones de pérdida esperada (solo
la combinación lineal de ambos riesgos, para mantener
la simplicidad del ejemplo):
Additional expected loss($)
1in5 1in10 1in50 1in100 1in200 1in1000
EL (Risk1)
15,0 22,8 32,0
36,2
50,0
100,0
EL (Risk2)
20,0 22,0 44,0
45,0
60,0
65,0
EL (R1 +R2)
35,0 44,8 77,0
93,2
140,0
205,0
Joint risk (R1 * R2)
0,3% 0,7% 1,9%
2,4%
3,0%
4,3%
2,0
18,0
20,0
35,0
Add loss
5,0
12,0
Add LF term
b1,2
LF (Risk1+ Risk2)
744,7
Pearson R2
99%
SS-resid
4,3
PRIMAVERA 2012
Los factores de riesgo pueden estar
correlacionados usando una estructura
multivariante que permita mayor
flexibilidad en la estructura
de dependencia (ej. cópula)
Paso 3: agregación de las funciones de pérdida esperada.
Agregamos las pérdidas esperadas para cada factor de
riesgo, incluyendo relaciones de dependencia entre ellos
(ej. correlaciones).
Los factores de riesgo pueden estar correlacionados usando una estructura multivariante que permita
mayor flexibilidad en la estructura de dependencia (ej.
cópula). De esta manera también se puede generar un
número alto de simulaciones (escenarios) para que la
muestra sea lo suficientemente significativa y generar el
nivel de pérdidas esperada (o Capital Económico) en un
intervalo de confianza seleccionado.
La agregación de resultados puede resultar una de las
partes más complejas del proceso de cálculo del Capital
Económico, pero en el ejemplo asumimos una distribución normal multivariante, diez mil simulaciones aleatorias usando una distribución uniforme [U~(0,1)] y una
matriz de correlación para ilustrar el cálculo del Capital
Económico requerido (SCR):
300,00
250,00
200,00
150,00
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
Correlation
matrix
Risk 1
Risk 2
50,00
0,00
0
Sims
Risk1
Risk2
Risk 1
Risk 2
1,0
0,5
1,0
1in10
Asset impact
-15,0
-22,1
-43,7
-53,3
-60,3
-79,1
Liab impact
34,3
50,6
100,0
122,0
137,9
181,1
SCR (Div)
49,3
72,7
143,8
175,3
198,2
260,2
SCR (Undiv)
53,8
80,0
159,3
194,2
219,4
287,9
9,1%
LF_SCR
SCR (R1+R2)
0,5
8,3%
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
Sims
LF(R1,R2)_div
1in5
Div benefit
100,00
1in50 1in100 1in200 1in1000
9,7%
9,7%
9,7%
9,6%
350
300
250
200
150
100
50
0
1in5
1in10
1in50
SCR (Div)
1in100 1in200 1in1000
SCR (Undiv)
actuarios
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0
-0,1
-0,2
-0,3
-0,4
-0,5
■
25
TEMA DE PORTADA
Definición y
Cuantificación de los
Riesgos Financieros
IRENE MARTÍNEZ PARICIO
Global Risk Management, BBVA
El fin de la burbuja inmobiliaria, las pérdidas de las hipotecas subprime,
la quiebra de Lehman Brothers, las posteriores restricciones de liquidez,
el aumento de la morosidad y la más reciente crisis de la deuda soberana, constituyen ejemplos concretos y recientes de riesgos financieros. Se
trata pues de riesgos relevantes que han provocado o prolongado la grave crisis financiera y económica que estamos viviendo en la actualidad.
A
continuación ahondaremos en las causas y particularidades de estos riesgos y describiremos las técnicas que existen para hacer frente a los mismos.
DEFINICIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS
L
os riesgos financieros están relacionados con las pérdidas en el valor de un activo financiero, tales como
un préstamo o una inversión. Estos riesgos se clasifican
a su vez en dos tipologías diferenciadas:
actuarios
• Riesgo de mercado. Es el riesgo de pérdidas por movimientos en los precios de los mercados de capitales,
ya sea en precios de renta variable, materias primas,
tipos de interés, tipos de cambio, spreads de crédito,
etc. También incluye el riesgo de liquidez, que se da
cuando la compra o venta de un activo, para poder
ser ejecutada, exige una reducción significativa en el
precio (por ejemplo un inmueble presenta un riesgo
de iliquidez muy superior al que pueda presentar un
título de renta variable cotizada).
• Riesgo de crédito. Es el riesgo de incurrir en pérdidas
debido a que una contrapartida no atienda las obligaciones de pago expuestas en su contrato. Ejemplos
26
Los riesgos financieros están
relacionados con las pérdidas en el valor
de un activo financiero, tales como un
préstamo o una inversión
incluyen tanto el tomador de un préstamo que incumple los pagos pendientes del mismo, como un emisor
de un bono de renta fija que no hace frente a los pagos
de interés y/o capital.
En general los distintos factores de riesgo no se presentan de modo aislado. Para ilustrar esto consideremos
la emisión de un bono por parte de la corporación A.
Mediante dicha emisión la entidad tendrá que pagar un
interés de forma periódica (por ej. x% constante anual)
a los bonistas y devolver el nominal comprometido N a
vencimiento de la emisión. Los inversores que quieran
suscribir esta emisión pagarán un precio inicial P y estarán sujetos a los siguientes riesgos:
• Riesgo crédito. Se trata del riesgo de que la entidad
emisora incumpla alguno de los pagos comprometidos, bien sea interés o nominal.
Además este bono cotiza en un mercado transaccional y
por tanto está sujeto a los siguientes riesgos de mercado:
• Riesgo de tipo de interés. Es el riesgo de que los tipos
de interés suban con fecha posterior a la emisión, ya
que en este escenario la rentabilidad del bono será
comparativamente menos atractiva para el mercado,
resultando en una bajada de precio del bono, con la
consiguiente pérdida de valor.
• Riesgo de spread. Aunque los tipos de interés no sufran variaciones y el emisor no incumpla sus pagos,
las condiciones de la entidad emisora en su actividad
habitual pueden verse perjudicadas respecto al momento de la emisión. En este caso la prima de riesgo
TEMA DE PORTADA
Nº 30
o spread de esta inversión aumentará, reduciendo el
valor de mercado del activo.
Por otro lado, observamos no solo exposición a distintas tipologías de riesgos, sino que estos interaccionan
entre sí; un aumento en la prima de riesgo del emisor
A (evento de riesgo de spread), encarecerá sus costes de
financiación, mermando su capacidad de pago y pudiendo dar lugar a un futuro incumplimiento en las obligaciones de pago del bono (evento de riesgo de crédito).
Además, existen también interacciones entre las distintas inversiones, donde suele haber un efecto contagio
entre activos con riesgos similares. Los ejemplos expuestos al inicio ilustran este efecto; la burbuja inmobiliaria ha
afectado en mayor o menor medida a todo tipo de inmuebles en numerosas geografías y la actual crisis de deuda
soberana está impactando a toda la Europa periférica.
Pero la solución no pasa por evitar la toma de riesgos
ya que esto es inherente a cualquier inversión. Sin embargo, la asunción de riesgo debe verse compensada por
la rentabilidad obtenida. Esto solo es posible con un proceso adecuado de medición del riesgo.
■
PRIMAVERA 2012
Así, las pérdidas por riesgo de mercado son causadas
por bajadas de precios que están relacionadas con la oferta y demanda de los mercados, bien sean estos de renta
variable, de renta fija o de futuros y derivados. La magnitud de la pérdida puede llegar a ser por la totalidad del
importe invertido, en algunos casos incluso podría llegar
a ser mayor (ej. apalancamiento, etc.), si bien por lo general es posible liquidar las posiciones antes, sin llegar a
perder la totalidad de la inversión. El proceso de medición
consistirá en estimar la magnitud de dichas pérdidas.
Por su parte, las pérdidas de riesgo de crédito están
motivadas por el incumplimiento de la contraparte,
variable de carácter binario (incumplimiento o no incumplimiento). En caso de incumplimiento, el inversor
sufrirá una pérdida en los pagos o el valor asociados a
la inversión, si bien existen procesos recuperatorios que
pueden reducir las pérdidas sufridas. Teniendo en cuenta esto, dos son los parámetros a estimar para cuantiCUADRO 2. Ejemplo Pérdidas Riesgo Mercado.
Pérdidas por Tipo de Interés
Variación en precio de un bono (plazo 5 años) por variación de tipo interés
Evolución Tipo de Interés
L
a medición de riesgos es fundamental para una gestión adecuada de los mismos ya que, si las entidades
son capaces de cuantificar sus riesgos, podrán gestionarlos (penalizarlos, restringirlos y limitarlos). Además, una
medición precisa garantiza la solvencia de la entidad,
aún en momentos de crisis, pues es la base para establecer el nivel de capital a mantener en cada momento.
A su vez, una correcta cuantificación del riesgo exige
previamente identificar y clasificar las distintas tipologías de riesgo descritas en el apartado anterior.
Tipo de interés a 5 años (%)
MEDICIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS
3%
2%
1%
Δ Precio = -3%
Δ Precio = +4%
0%
Observaciones diarias en 1 año
CUADRO 1. Tipología de riesgos.
RIESGOS FINANCIEROS
Crédito
SEGUROS
Riesgos de Suscripción
OPERACIONAL
REPUTACIONAL
REGULATORIO,
POLÍTICO
actuarios
MERCADO
Tipo Interés
Renta Variable
Tipo Cambio
Spreads Crédito
Materias Primas
Derivados
Liquidez
OTROS RIESGOS
27
TEMA DE PORTADA
Una medición precisa
de todos los riesgos asumidos
debe incorporar también
la interacción entre las distintas
tipologías de riesgos
ficar las pérdidas por riesgo de crédito: la probabilidad
de incumplimiento (PD - Probability of Default) y la tasa
de recuperación o tasa de pérdida en caso de incumplimiento (LGD - Loss Given Default).
Por tanto, las variables que determinan las estimaciones de riesgos serán distintas para cada tipología de
riesgos. Pero, aunque las variables a modelizar pueden
ser distintas, las técnicas o procesos coinciden en dos
puntos fundamentales:
• En todos los casos, las estimaciones se nutren de información empírica. Aunque pérdidas futuras no tienen por qué coincidir con experiencia pasada, los datos históricos representan un input fundamental en
toda estimación de riesgos. La falta de datos fiables
puede ser la causa de que las mediciones de riesgos
no sean capaces de anticipar pérdidas financieras significativas. Un ejemplo claro es el caso de las pérdidas sufridas en productos estructurados de crédito
(CDOs) en la crisis subprime, donde a pesar de contar
con modelos matemáticos sofisticados no existían
datos de pérdidas históricas con los que nutrir dichos
modelos.
• Utilización de una medida común para evaluar el riesgo. Esta medida es el VaR (Value at Risk) o la máxima
pérdida probable a un intervalo de confianza dado
sobre cierto periodo de tiempo. El VaR cuantifica el
riesgo asignando un valor a la pérdida máxima potencial asumida. Para estimar el VaR es necesario realizar
asunciones sobre 3 conceptos:
CUADRO 3. Ejemplo Pérdidas Riesgo Crédito.
Evolución de Incumplimientos de Préstamos
Picos de morosidad en crisis
28
Tasa de mora (%)
actuarios
3%
2%
1%
0% Estabilidad de morosidad fuera de crisis
Observaciones trimestrales en 25 años
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
– El nivel de confianza o probabilidad de ocurrencia
de la pérdida asociada al VaR. Los intervalos de confianza utilizados varían según el propósito del cálculo pero tienden a ser superiores al 90%. La regulación bancaria establece para el cálculo de capital
el 99% para el riesgo de mercado y el 99,9% para el
riesgo de crédito.
– Horizonte de proyección. En este caso es determinante la liquidez de los activos objeto de medición.
Inversiones en mercados continuos pueden ser liquidados en cuestión de horas o días mientras que
mercados ilíquidos pueden requerir meses o años.
En este caso el estándar de regulación varía desde
10 días para el riesgo de mercado de carteras más
liquidas a 1 año en el caso de riesgo de crédito.
– La tercera componente para estimar el VaR es la distribución de pérdidas. Distribuciones distintas pueden dar valores muy diferentes para un mismo nivel
de confianza y horizonte temporal. Algunos ejemplos de enfoques utilizados en la práctica, en el caso
de riesgo de mercado, incluyen la distribución normal o distribución histórica, es decir, la distribución
empírica que ofrecen los datos históricos. En este
caso la forma funcional recoge las variaciones en
precios que pueden ser positivas y negativas, siendo
estas últimas las que determinan las pérdidas. En el
caso de riesgo de crédito solo tenemos exposición
a pérdidas por lo que la distribución presenta gran
asimetría a la derecha. Pero cualquiera que sea el
enfoque de medición, este debe contemplar la interacción entre pérdidas de distintos activos sujetos
a riesgos similares. La medida básica utilizada para
medir este efecto es la correlación.
El VaR es de utilidad para determinar el colchón de
capital que debe mantener una entidad para hacer frente a pérdidas futuras. Por ejemplo, si tomamos la definición del marco de regulación de seguros establecido
por Solvencia II, la medida de capital debe ser suficiente
para cubrir pérdidas al menos en 199 de cada 200 años,
o lo que es lo mismo, se basa en un VaR con un nivel de
confianza del 99,5% y un horizonte temporal de 1 año.
Respecto a la elección de la distribución de pérdidas utilizada para la determinación del VaR, Solvencia II plantea enfoques distintos para cada tipología de riesgos, en
función de sus características individuales.
Finalmente, una medición precisa de todos los riesgos
asumidos debe incorporar también la interacción entre
las distintas tipologías de riesgos, generalmente determinada también vía correlaciones, aunque son múltiples los enfoques desarrollados por la industria para
cuantificar este impacto.
Pero las mediciones de riesgo no se limitan al VaR;
existen medidas adicionales que complementan este
TEMA DE PORTADA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
valor y que constituyen herramientas fundamentales en
la gestión de riesgos. Es el caso del RaR o rentabilidad
ajustada al riesgo que, teniendo en cuenta mediciones
de riesgo tipo VaR, permite establecer una medida de
rentabilidad exenta de riesgo y así valorar si, en una determinada inversión, los riesgos asumidos se ven compensados por la rentabilidad obtenida (RaR >0) y facilita
una comparación entre activos.
Además, el VaR es una medida que nació del análisis
del riesgo de mercado y ha sido adaptada a otros riesgos, con algunas limitaciones. La característica binaria
del riesgo de crédito hace que sea difícil anticipar pérdidas potenciales. Y cuando éstas ocurren, a diferencia
del riesgo de mercado, resulta difícil liquidar la posición,
en ocasiones porque dichas transacciones no son habituales (por ej. préstamos). Este hecho ha llevado a que,
en el caso del riesgo de crédito, se hayan desarrollado
modelos que permiten asignar una calificación o rating
a una determinada contrapartida. Dicha calificación
permite medir la calidad crediticia de la contrapartida,
en función de su potencial perfil de incumplimiento (su
PD estimada). Estos modelos se basan en múltiples indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, que
han tenido impacto significativo en pérdidas crediticias
históricas.
Existen pues numerosas herramientas de medición,
de gran utilidad para la gestión de riesgos financieros, ya
sea para determinar el capital necesario para hacer frente a posibles pérdidas (VaR), para asegurar que los riesgos asumidos se vean compensados por la rentabilidad
obtenida (RaR), o para asegurar la correcta clasificación
e identificación de riesgos (ratings).
No obstante, la innovación financiera, la continua
evolución de los mercados, los comportamientos irra-
cionales de los inversores, etc. hacen que no siempre
sea posible establecer mediciones de riesgo fiables. Por
ello, una gestión de riesgos óptima debe asegurar que
cuenta con procesos de control adecuados que mitiguen los errores de las mediciones de riesgos. A su vez
debe existir una monitorización del riesgo que alimente
los modelos y asegure una mejora continua de las estimaciones.
La innovación financiera, la continua
evolución de los mercados,
los comportamientos irracionales
de los inversores, etc. hacen
que no siempre sea posible establecer
mediciones de riesgo fiables
CUADRO 4. Estimación VaR.
VaR Riesgo Crédito
NC=99,9%, T=1 año
VaR Riesgo Mercado
NC=99%, T=10 días
0
0
Prob=0,001
Prob=0,01
actuarios
VaR
VaR
29
DOSSIER
Nº 30
Economic
recessions, banking
reform and the
future of capitalism1
■
PRIMAVERA 2012
JESÚS HUERTA DE SOTO
Professor of Political Economy at Universidad Rey
Juan Carlos (Spain) ([email protected])
First Published by the Institute of Economic Affairs, London, June 2011
In the 2010 London School of Economics and Political Science Hayek Memorial Lecture, the author argues
that flaws in the design of the monetary and financial system were responsible for the global financial
crisis and the subsequent recession. The crash reflected the unsustainable nature of the bubble induced
by artificial credit expansion created by fractional-reserve banking under the direction of central banks.
Such boom-bust cycles will continue until radical reforms are implemented, including a 100% reserve
requirement for demand deposits.
Key Words: Austrian economics, central banking, economic cycles, financial crisis, fractional reserve banking.
T
oday I will concentrate on the recent financial
crisis and the current worldwide economic recession,
which I consider to be the most challenging problem
we as economists must now face.
THE FATAL ERROR OF PEEL’S BANK ACT
actuarios
I
30
would like to start off by stressing the following
important idea: the financial and economic problems
we are struggling with today are the result, in one way
or another, of something that happened in this country
on 19 July 1844. What happened on that fateful day that
has conditioned up to the present time the financial and
economic evolution of the whole world? On that date,
Peel’s Bank Act was enacted after years of debate between
Banking and Currency-School theorists on the true causes
of the artificial economic booms and the subsequent
financial crises that had been affecting England, especially
since the beginning of the Industrial Revolution.
1 This is an edited version of The London School of Economics and Political Science Hayek Memorial Lecture given on 28 October 2010.
The Bank Charter Act of 1844 successfully incorporated
the sound monetary theoretical insights of the Currency
School. This school was able to correctly diagnose that
the origin of the boom and bust cycles lay in the artificial
credit expansions orchestrated by private banks and
financed not by the prior or genuine savings of citizens,
but through the issue of huge doses of fiduciary media
(in those days mainly paper banknotes, or certificates
of demand deposits issued by banks for a much greater
amount than the gold originally deposited in their
vaults). So, the requirement by Peel’s Bank Act of a 100%
reserve on the banknotes issued was not only in full
accordance with the most elementary general principles
of Roman Law regarding the need to prevent the forgery
or the over-issue of deposit certificates, but also was a
first and positive step in the right direction to avoid
endlessly recurring cycles of booms and depressions.
However Peel’s Bank Act, not withstanding the good
intentions behind it, and its sound theoretical foundations,
was a huge failure. Why? Because it stopped short of
extending the 100% reserve requirement to demand
deposits (Mises, 1980,pp. 446-448). Unfortunately,
by Peel’s day, some ideas originally hit upon by the
Scholastics of the Spanish Golden Century had been
entirely forgotten. The Scholastics had discovered at least
300 years earlier that demand deposits (which they called
in Latin ‘chirographis pecuniarium’, or money created only
by the entries in banks’ accounting books) were part of
the money supply (Huerta de Soto, 2009,p. 606). They had
also realised that from a legal standpoint, neglecting to
maintain a 100% reserve on demand deposits is a mortal
sin and a crime not of forgery, as is the case with the overissue of banknotes, but of misappropriation.
This error of Peel’s Bank Act, or rather, of most economists
of that period, who were ignorant of something already
discovered much earlier by the Spanish Scholastics, proved
to be a fatal error: after 1844 bankers continued to keep
fractional reserves, not on banknotes of course, because
they were either strictly limited or totally forbidden by the
Bank Charter Act, but on demand deposits. In other words,
banks redirected their activity from the business of overissuing banknotes to that of issuing demand deposits not
backed by a 100% reserve, which from an economic point
of view is exactly the same business. So, artificial credit
expansions and economic booms continued, financial
crises and economic recessions were not avoided, and
despite all the hopes and good intentions originally put
into Peel’s Bank Act, this piece of legislation soon lost all
of its credibility and popular support. Not only that, but
the failure of the Bank Act conditioned the evolution of
financial matters up to the present time and fully explains
the wrong institutional design that afflicts the financial
and monetary system of the so-called free-market
economies, and the dreadful economic consequences we
are currently suffering.
When we consider the failure of Peel’s Bank Act, the
evolution of events up to now makes perfect sense:
bubbles did continue to form, financial crises and
economic recessions were not avoided, bank bailouts were
regularly demanded, the lender of last resort or central
bank was created precisely to bail out banks and to permit
the creation of the necessary liquidity in moments of crisis,
gold was abandoned and legal tender laws and a purely
fiduciary system were introduced all over the world. So, as
we can see, the outcome of this historical process sheds
light on the wrong institutional design and financial mess
that incredibly is still affecting the world at the beginning
of the second decade of the twenty-first century!
THE HEALTHY PROCESS OF CAPITAL ACCUMULATION
BASED ON TRUE SAVINGS
N
ow it is important that we quickly review the
specifics of the economic processes through which
artificial credit expansions created by a fractional-
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
reserve banking system under the direction of a central
bank entirely distort the real productive structure, and
thus generate bubbles, induce unwise investments and
finally trigger a financial crisis and a deep economic
recession. But before that, and in honour of Hayek, we
must remember the fundamental rudiments of capital
theory which up to the present time and at least since
the Keynesian revolution, have been almost entirely
absent from the syllabus of most university courses on
economic theory. In other words, we are first going to
explain the specific entrepreneurial, spontaneous and
microeconomic processes that in an unhampered free
market tend to correctly invest all funds previously saved
by economic agents. This is important, because only
this knowledge will permit us to understand the huge
differences with respect to what happens if investment
is financed not by true savings, but by the mere creation
out of thin air of new demand deposits which only
materialise in the entries of banks’ accounting books.
What we are going to explain now is nothing more and
nothing less than why the so-called ‘paradox of saving’
is entirely wrong from the standpoint of economic
theory (Hayek, 1975,pp. 199-263). Unfortunately this
is something very few students of economic theory
know even when they finish their studies and leave
university. Nevertheless this knowledge applies without
any doubt to one of the most important spontaneous
market processes that every economist should be highly
familiar with.
This error of Peel’s Bank Act, or rather,
of most economists of that period,
who were ignorant of something already
discovered much earlier by the Spanish
Scholastics, proved to be a fatal error
In order to understand what will follow, we must
visualise the real productive structure of the market as
a temporal process composed of many very complex
temporal stages in which most labour, capital goods
and productive resources are not devoted to producing
consumer goods maturing this year, but consumer
goods and services that will mature, and will eventually
be demanded by consumers, two, three, four, or even
many more years from now . . . For instance, a period
of several years elapses between the time engineers
begin to imagine and design a new car, and the time
the iron ore has already been mined and converted into
steel, the different parts of the car have been produced,
everything has been assembled in the auto factory,
and the new cars are distributed, marketed and sold.
This period comprises a very complex set of successive
temporal productive stages. So, what happens if the
actuarios
DOSSIER
31
DOSSIER
Nº 30
subjective time preference of economic agents suddenly
decreases and as a result the current consumption of this
year decreases, for example, by 10%? If this increase in
savings happens, three key spontaneous microeconomic
processes are triggered and tend to guarantee the
correct investment of the newly saved consumer goods.
The first effect is the new disparity in profits between
the different productive stages: immediate sales in
current consumer goods industries will fall and profits will
decrease and stagnate compared with the profits in other
sectors further away in time from current consumption. I
am referring to industries which produce consumer goods
maturing two, three, five or more years from now, their
profitability not being affected by the negative evolution
of short-term current consumption. Entrepreneurial
profits are the key signal that moves entrepreneurs in
their investment decisions, and the relatively superior
profit behaviour of capital goods industries which help to
produce consumer goods that will mature in the long term
tells entrepreneurs all around the productive structure
that they must redirect their efforts and investments from
the less profitable industries closer to consumption to the
more profitable capital goods industries situated further
away in time from consumption.
actuarios
This third effect, the Ricardo Effect, along
with the other two mentioned above,
promotes a longer productive process
with more stages, which are further
away from current consumption
32
The second effect of the new increase in savings is the
decrease in the interest rate and the way it influences
the market price of capital goods situated further away
in time from consumption: as the interest rate is used
to discount the present value of the expected future
returns of each capital good, a decrease in the interest
rate increases the market price of capital goods, and
this increase in price is greater the longer the capital
good takes to reach maturity as a consumer good.
This significant increase in the market prices of capital
goods compared with the relatively lower prices of the
less demanded consumer goods (due to the increase in
savings) is a second very powerful microeconomic effect
that signals all around the market that entrepreneurs
must redirect their efforts and invest less in consumer
goods industries and more in capital goods industries
further from consumption.
Finally, and third, we should mention what Hayek called
The Ricardo Effect (Hayek, 1948,pp. 220-254; 1978,pp.
■
PRIMAVERA 2012
165-178), which refers to the impact on real wages of
any increase in savings: whenever savings increase,
sales and market prices of immediate consumer goods
relatively stagnate or even decrease. If factor incomes
remain the same, this means higher real wages, and the
corresponding reaction of entrepreneurs, who will try
in the margin to substitute the now relatively cheaper
capital goods for labour. What the Ricardo Effect explains
is that it is perfectly possible to earn profits even when
sales (of consumer goods) go down, if costs decrease
even more via the replacement of labour, which has
become more expensive, with machines and computers,
for instance. Who produces these machines, computers
and capital goods that are newly demanded? Precisely
the workers who have been dismissed by the stagnating
consumer goods industries and who have relocated to
the more distant capital goods industries, where there is
new demand for them to produce the newly demanded
capital goods. This third effect, the Ricardo Effect,
along with the other two mentioned above, promotes
a longer productive process with more stages, which
are further away from current consumption. And this
new, more capital-intensive productive structure is fully
sustainable, since it is fully backed by prior, genuine real
savings. Furthermore, it can also significantly increase,
in the future, the final production of consumer goods
and the real income of all economic agents. These
three combined effects all work in the same direction;
they are the most elementary teachings of capital
theory; and they explain the secular tendency of the
unhampered free market to correctly invest new savings
and constantly promote capital accumulation and the
corresponding sustainable increase in economic welfare
and development.
THE UNSUSTAINABLE NATURE OF THE BUBBLES
INDUCED BY ARTIFICIAL CREDIT EXPANSIONS CREATED
BY THE FRACTIONAL-RESERVE BANKING INDUSTRY
W
e are now in a position to fully understand,
by contrast with the above process of healthy
capital accumulation, what happens if investments are
financed not by prior genuine savings but by a process
of artificial credit expansion, orchestrated by fractionalreserve banks and directed by the lender of last resort or
central bank.
Unilateral credit expansion means that new loans
are provided by banks and recorded on the asset side
of their balance sheets, against new demand deposits
that are created out of thin air as collateral for the new
loans, and are automatically recorded on the liability
side of banks’ balance sheets. So new money, or I should
say new ‘virtual money’ because it only ‘materialises’
in bank accounting book entries, is constantly created
DOSSIER
It is easy to understand why credit expansions are
so tempting and popular and the way in which they
entirely corrupt the behaviour of economic agents and
deeply demoralise society at all levels. To begin with,
entrepreneurs are usually very happy with expansions of
credit, because they make it seem as if any investment
project, no matter how crazy it would appear in other
situations, could easily get financing at very low interest
rates. The money created through credit expansions is
used by entrepreneurs to demand factors of production,
which they employ mainly in capital goods industries
more distant from consumption. As the process has not
been triggered by an increase in savings, no productive
resources are liberated from consumer industries, and
the prices of commodities, factors of production, capital
goods and the securities that represent them in stock
markets tend to grow substantially and create a market
bubble. Everyone is happy, especially because it appears
it would be possible to increase one’s wealth very easily
without any sacrifice in the form of prior saving and
honest hard individual work. The so-called ‘virtuous
circle of the new economy’ in which recessions seemed
to have been avoided forever, cheats all economic agents:
investors are very happy looking at stock market quotes
that grow day after day; consumer goods industries are
able to sell everything they carry to the market at ever
increasing prices; restaurants are always full with long
waiting lists just to get a table; workers and their unions
see how desperately entrepreneurs demand their
services in an environment of full employment, wage
increases and immigration; political leaders benefit from
what appears to be an exceptionally good economic and
social climate that they invariably sell to the electorate as
the direct result of their leadership and good economic
policies; state budget bureaucrats are astonished to find
that every year public income increases at double-digit
figures, particularly the proceeds from value-added tax,
which, though in the end is paid by the final consumer, is
advanced by the entrepreneurs of the early stages newly
created and artificially financed by credit expansion.
But we may now ask ourselves: how long can this
party last? How long can there continue to be a huge
discoordination between the behaviour of consumers
(who do not wish to increase their savings) and that of
investors (who continually increase their investments
■
PRIMAVERA 2012
financed by banks’ artificial creation of virtual money
and not by citizens’ prior genuine savings)? How long
can this illusion that everybody can get whatever he
wants without any sacrifice last?
It is easy to understand why credit
expansions are so tempting and
popular and the way in which they
entirely corrupt the behaviour of economic
agents and deeply demoralise society
at all levels
The unhampered market is a very dynamically efficient
process (Huerta de Soto, 2010a, pp. 1-30). Sooner or later
it inevitably discovers (and tries to correct) the huge
errors committed. Six spontaneous microeconomic
reactions always occur to halt and reverse the negative
effects of the bubble years financed by artificial bank
credit expansion.
THE SPONTANEOUS REACTION OF THE MARKET
AGAINST THE EFFECTS OF CREDIT EXPANSIONS:
FIRST THE FINANCIAL CRISIS AND SECOND THE DEEP
ECONOMIC RECESSION
I
n my book on Money, Bank Credit and Economic Cycles
(Huerta de Soto, 2009,pp. 361-384) I study in detail the
six spontaneous and inevitable microeconomic causes
of the reversal of the artificial boom that the aggression
of bank credit expansion invariably triggers in the
market. Let us summarise these six factors briefly:
1. The rise in the price of the original means of production
(mainly labour, natural resources and commodities).
This rise appears when these resources have not been
liberated from consumer goods industries (because
savings have not increased) and the entrepreneurs
of the different stages in the production process
compete with each other in demanding the original
means of production with the newly created loans
they have received from the banking system.
2. The subsequent rise in the price of consumer goods at
an even quicker pace than that of the rise in the price
of the factors of production. This happens when time
preference remains stable and the new money created
by banks reaches the pockets of the consumers in an
environment in which entrepreneurs are frantically
trying to produce more for distant consumption and
less for immediate consumption of all kinds of goods.
This also explains the third factor which is
actuarios
through this process of artificial credit expansion. And
in fact roughly only around 10% of the money supply
of most important economies is in the form of cash
(paper bills and coins), while the remaining 90% of the
money supply is this kind of virtual money that only
exists as written entries in banks’ accounting books.
(This is precisely what the Spanish Scholastics termed,
over 400years ago, ‘chirographis pecuniarum’ or virtual
money that only exists in writing in an accounting book.)
Nº 30
33
DOSSIER
Nº 30
3. The substantial relative increase in the accounting
profits of companies closest to final consumption,
especially compared with the profits of capital goods
industries which begin to stagnate when their costs
rise more rapidly than their turnover.
Both the financial crisis and the
economic recession are always
unavoidable once credit expansion
has begun
4. The Ricardo Effect, which exerts an impact which is
exactly opposite to the one it exerted when there
was an increase in voluntary saving. Now the relative
rise in the prices of consumer goods (or of consumer
industries’ turnover in an environment of increased
productivity) with respect to the increase in originalfactor income begins to drive down real wages,
motivating entrepreneurs to substitute cheaper
labour for machinery, which decreases the demand
for capital goods and further reduces the profits of
companies operating in the stages furthest from
consumption.
5. The increase in the loan rate of interest even exceeding
pre-credit expansion levels. This happens when the
pace of credit expansion stops accelerating, something that sooner or later always occurs. Interest
rates significantly increase due to the higher
purchasing power and risk premiums demanded by
the lenders. Furthermore, entrepreneurs involved
in malinvestments start a ‘fight to the death’ to
obtain additional financing to try to complete their
investment projects (Hayek, 1937).
actuarios
These five factors provoke the following sixth combined
effect:
34
6. Companies which operate in the stages relatively more
distant from consumption begin to discover they are
incurring heavy accounting losses. These accounting
losses, when compared with the relative profits
generated in the stages closest to consumption, finally
reveal beyond a doubt that serious entrepreneurial
errors have been committed and that there is an urgent
need to correct them by paralysing and liquidating the
investment projects mistakenly launched during the
boom years.
The financial crisis begins the moment the market,
which as I have said is very dynamically efficient (Huerta
de Soto, 2010a, pp. 1-30), discovers that the true market
■
PRIMAVERA 2012
value of the loans granted by banks during the boom is
only a fraction of what was originally thought. In other
words, the market discovers that the value of bank assets
is much lower than previously thought and, as bank
liabilities (which are the deposits created during the
boom) remain constant, the market discovers the banks
are in fact bankrupt, and were it not for the desperate
action of the lender of last resort in bailing out the
banks, the whole financial and monetary system would
collapse. In any case, it is important to understand that
the financial and banking crisis is not the cause of the
economic recession but one of its most important first
symptoms.
Economic recessions begin when the market discovers
that many investment projects launched during the
boom years are not profitable. And then consumers
demand liquidation of these malinvestments (which,
it is now discovered, were planned to mature in a
too-distant future considering the true wishes of
consumers). The recession marks the beginning of the
painful readjustment of the productive structure, which
consists of withdrawing productive resources from the
stages furthest from consumption and transferring
them back to those closest to it.
Both the financial crisis and the economic recession
are always unavoidable once credit expansion has
begun, because the market sooner or later discovers that
investment projects financed by banks during the boom
period were too ambitious due to a lack of the real saved
resources that would be needed to complete them. In
other words, bank credit expansion during the boom
period encourages entrepreneurs to act as if savings had
increased when in fact this is not the case. A generalised
error of economic calculation has been committed
and sooner or later it will be discovered and corrected
spontaneously by the market. In fact the Hayekian
theory of economic cycles is a particular case of the
theorem of the impossibility of economic calculation
under socialism discovered by Ludwig von Mises, which
is also fully applicable to the current wrongly designed
and heavily regulated banking system.
THE SPECIFIC FEATURES OF THE 2008 FINANCIAL CRISIS
AND THE CURRENT ECONOMIC RECESSION
T
he expansionary cycle which has now come to a
close was set in motion when the American economy
emerged from its last recession in 2001and the Federal
Reserve embarked again on a major artificial expansion
of credit and investment, an expansion unbacked by
a parallel increase in voluntary household saving. In
fact, for several years the money supply in the form of
banknotes and deposits has been growing at an ave-
rage rate of over 10% per year (which means that every
seven years the total volume of money circulating in
the world could have been doubled). The media of
exchange originating from this severe fiduciary inflation
have been placed on the market by the banking system
as newly-created loans granted at extremely low (and
even negative in real terms) interest rates. This fuelled
a speculative bubble in the shape of a substantial rise
in the prices of capital goods, real estate assets, and the
securities which represent them and are exchanged on
the stock market, where indices soared.
Curiously enough, like in the ‘roaring’ years prior to
the Great Depression of 1929, the shock of monetary
growth has not significantly influenced the unit prices
of the subset of consumer goods and services (which
are only approximately one-third of the total number
of goods that are exchanged in the market). The last
decade, like the 1920s, has seen a remarkable increase
in productivity as a result of the introduction, on a
massive scale, of new technologies and significant
entrepreneurial innovations which, were it not for the
‘money and credit injection’, would have given rise to a
healthy and sustained reduction in the unit price of the
goods and services all citizens consume. Moreover, the
full incorporation of the economies of China and India
into the globalised market has gradually raised the
real productivity of consumer goods and services even
further. The absence of a healthy ‘deflation’ in the prices
of consumer goods in a stage of such considerable
growth in productivity as that of recent years provides
the main evidence that the monetary shock has
seriously disturbed the whole economic process. And
let us remember the ‘antideflationist hysteria’ of those
who, even during the years of the bubble, used the
slightest symptoms of this healthy deflation to justify
even greater doses of credit expansion.
As we have already seen, artificial credit expansion
and the (fiduciary) inflation of media of exchange offer
no shortcut to stable and sustained economic development, no way of avoiding the necessary sacrifice and
discipline behind all high rates of voluntary saving. (In
fact, before the crisis and particularly in the United
States, voluntary saving not only failed to increase, but
even fell to a negative rate for several years.)
The specific factors that trigger the end of the
euphoric monetary ‘binge’ and the beginning of the
recessionary ‘hangover’ are many, and they can vary
from one cycle to another. In this crisis, the most obvious
triggers were, first, the rise in the price of commodities
and raw materials, particularly oil, second, the subprime
mortgage crisis in the United States, and finally, the
failure of important banking institutions when it
became clear in the market that the value of their debts
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
exceeded that of their assets (mainly mortgage loans
erroneously granted).
If we consider the level of past credit expansion and the
quality and volume of malinvestment produced by it, we
could say that very probably in this cycle the economies
of the European Monetary Union are in comparison in a
somewhat less poor state (if we do not consider the relatively
greater Continental European rigidities, particularly in the
labour market, which tend to make recessions in Europe
longer and more painful). The expansionary policy of the
European Central Bank, though not free of grave errors, has
been somewhat less irresponsible than that of the Federal
Reserve. Furthermore, fulfilment of the convergence
criteria for the monetary union involved at the time a
healthy and significant rehabilitation of the chief European
economies. Only some countries on the periphery, like
Ireland and Spain, were immersed in considerable credit
expansion from the time they initiated their processes of
convergence.
The case of Spain is paradigmatic. The Spanish
economy underwent an economic boom which, in
part, was due to real causes (like the liberalising
structural reforms which originated with José María
Aznar’s administration). Nevertheless, the boom was
also largely fuelled by an artificial expansion of money
and credit, which grew at a rate nearly three times the
corresponding rates in France and Germany.
Artificial credit expansion
and the (fiduciary) inflation
of media of exchange offer
no shortcut to stable and sustained
economic development
Spanish economic agents essentially interpreted
the decrease in interest rates which resulted from the
convergence process in the easy-money terms traditional
in Spain: a greater availability of easy money and mass
requests for loans from Spanish banks (mainly to finance
real estate speculation), loans which Spanish banks
granted by creating the money ex nihilo while European
central bankers looked on unperturbed. Once the crisis
hit Spain the readjustment was quick and efficient: in
less than a year more than 150,000 companies –mainly
related to the building sector– have disappeared, almost
five million workers who were employed in the wrong
sectors have been dismissed, and nowadays we can
conclude that although still very weak, the economic
body of Spain has already been healed. We will come
back later to the subject of what economic policy is most
actuarios
DOSSIER
35
DOSSIER
Nº 30
appropriate to the current circumstances. But before
that, let us make some comments on the influence of
the new accounting rules on the current economic and
financial crisis.
THE NEGATIVE INFLUENCE OF THE NEW ACCOUNTING
RULES
W
e must not forget that a central feature of the long
past period of artificial expansion was a gradual
corruption, on the American continent as well as in
Europe, of the traditional principles of accounting as
practised globally for centuries.
It is easy to realise that the new
accounting rules act in a procyclical
manner by heightening volatility
and erroneously biasing business
management
■
PRIMAVERA 2012
valuation, a principle which has shaped all accounting
systems from the time of Luca Pacioli at the beginning
of the fifteenth century until the adoption of the false
idol of the international accounting rules.
It must be emphasised that the purpose of
accounting is not to reflect supposed ‘real’ values (which
in any case are subjective and which are only objectively
determined and vary daily in the corresponding markets)
under the pretext of attaining a (poorly understood)
‘accounting transparency’. Instead, the purpose of
accounting is to permit the prudent management of
each company and to prevent capital consumption, as
Hayek already established as early as 1935 in his article
‘The Maintenance of Capital’ (Hayek, 1935). This requires
the application of strict standards of accounting
conservatism (based on the prudence principle and
the recording of either historical cost or market value,
whichever is lower), standards which ensure at all times
that distributable profits come from a safe surplus which
can be distributed without in any way endangering the
future viability and capitalisation of each company.
WHO IS RESPONSIBLE FOR THE CURRENT SITUATION?
To be specific, acceptance of the International
Accounting Standards (IAS) and their incorporation into
law in most countries have meant the abandonment of
the traditional principle of prudence and its replacement
by the principle of ‘fair value’ in the assessment of the
value of balance sheet assets, particularly financial assets.
actuarios
In fact, during the years of the ‘speculative bubble’,
this process was characterised by a feedback loop: rising
stock-market values were immediately entered into the
books, and then such accounting entries were sought as
justification for further artificial increases in the prices
of financial assets listed on the stock market.
36
It is easy to realise that the new accounting rules act
in a procyclical manner by heightening volatility and
erroneously biasing business management: in times
of prosperity, they create a false ‘wealth effect’ which
prompts people to take disproportionate ‘risks’; when,
from one day to the next, the errors committed come
to light, the loss in the value of assets immediately
decapitalises companies, which are obliged to sell assets
and attempt to recapitalise at the worst moment, when
assets are worth the least and financial markets dry
up. Clearly, accounting principles which have proven
so disturbing must be abandoned as soon as possible,
and the accounting reforms recently enacted, must be
reversed. This is so not only because these reforms mean
a dead end in a period of financial crisis and recession,
but especially because it is vital that in periods of
prosperity we stick to the principle of prudence in
O
f course the spontaneous order of the unhampered
market is not responsible for the current situation.
And one of the most typical consequences of every past
crisis and of course of this current one, is how many
people are blaming the market and firmly believing that
the recession is a ‘market failure’ that requires more
government intervention. The market is a process that
spontaneously reacts in the way we have seen against
the monetary aggression of the bubble years, which
consisted of a huge credit expansion that was not only
allowed but even orchestrated and directed by central
banks, which are the institutions truly responsible for all
the economic sufferings from the crisis and recession that
are affecting the world. And paradoxically, central banks
have been able to present themselves to the general
public not only as indignant victims of the list of ad hoc
scapegoats they have been able to put together (stupid
private bankers, greedy managers receiving exorbitant
bonuses, etc.), but also as the only institutions which,
by bailing out the banking system as a last resort, have
avoided a much greater tragedy.
In any case, it is crystal clear that the world monetary
and banking system has suffered chronically from
wrong institutional design at least since Peel’s Bank Act
of 1844. There is no free market in the monetary and
banking system but just the opposite: private money
has been nationalised, legal tender rules introduced,
a huge mess of administrative regulations enacted,
the interest rate manipulated and, most importantly,
Nº 30
everything is directed by a monetary central-planning
agency: the central bank.
In other words, real socialism, represented by state
money, central banks and financial administrative
regulations, is still in force in the monetary and credit
sectors of the so-called free-market economies.
As a result of this fact we experience regularly in the
area of money and credit all the negative consequences
established by the theorem of the impossibility of
socialism discovered by those distinguished members of
the Austrian School of Economics: Ludwig von Mises and
Friedrich Hayek.
Specifically, the central planners of state money are
unable to know, to follow and to control the changes in
both the demand for and supply of money. Furthermore,
as we have seen, the whole financial system is based on
the legal privilege given by the state to private bankers,
who can use a fractional-reserve ratio with respect to
the demand deposits they receive from their customers.
As a result of this privilege, private bankers are not
true financial intermediaries, but are mainly creators
of deposits materialising in credit expansions that
inevitably end in crisis and recession.
Central banks are the institutions
truly responsible for all the economic
sufferings from the crisis and recession
that are affecting the world
The most rigorous economic analysis and the coolest,
most balanced interpretation of past and recent
economic and financial events lead inexorably to the
conclusion that central banks (which, again, are true
financial central-planning agencies) cannot possibly
succeed in finding the most convenient monetary policy
at every moment. This is exactly the kind of problem
that became evident in the case of the failed attempts
to plan the former Soviet economy from above.
To put it another way, the theorem of the economic
impossibility of socialism, which the Austrian economists
Ludwig von Mises and Friedrich A. Hayek discovered, is
fully applicable to central banks in general, and to the
Federal Reserve and (at one time) Alan Greenspan and
(currently) Ben Bernanke in particular. According to this
theorem, it is impossible to organise any area of the
economy and especially the financial sector, via coercive commands issued by a planning agency, since such
■
PRIMAVERA 2012
a body can never obtain the information it needs to
infuse its commands with a co-ordinating nature. This
is precisely what I analyse in Chapter 3 of my book on
Socialism, Economic Calculation and Entrepreneurship,
which has been published by Edward Elgar in association
with the Institute of Economic Affairs, and which we
present today (Huerta de Soto, 2010b).
The reintroduction of the
artificially cheap-credit policy
at this stage could only hinder
the necessary liquidation
of unprofitable investments
and company reconversion
Indeed, nothing is more dangerous than to indulge
in the ‘fatal conceit’ –to use Hayek’s useful expression
(Hayek, 1990)– of believing oneself omniscient or at
least wise and powerful enough to be able to keep the
most suitable monetary policy fine-tuned at all times.
Hence, rather than softening the most violent ups and
downs of the economic cycle, the Federal Reserve and,
to a lesser extent, the European Central Bank, have been
their main architects and the culprits in their worsening.
Therefore, the dilemma facing Ben Bernanke and his
Federal Reserve Board, as well as the other central banks
(beginning with the European Central Bank), is not at all
comfortable. For years they have shirked their monetary
responsibility, and now they find themselves up a blind
alley. They can either allow the recessionary process to
follow its course, and with it the healthy and painful
readjustment, or they can attempt a ‘renewed inflationist’
cure. With the latter, the chances of an even more severe
recession (even stagflation) in the not-too-distant future
increase dramatically. (This was precisely the error
committed following the stock market crash of 1987, an
error which led to the inflation at the end of the 1980s and
concluded with the sharp recession of 1990-92.)
Furthermore, the reintroduction of the artificially
cheap-credit policy at this stage could only hinder the
necessary liquidation of unprofitable investments and
company reconversion. It could even wind up prolonging
the recession indefinitely, as happened in the case
of the Japanese economy, which, though all possible
interventions have been tried, has ceased to respond
to any stimulus involving either monetarist credit
expansions or Keynesian methods.
It is in this context of ‘financial schizophrenia’ that
we must interpret the ‘shots in the dark’ fired in the
actuarios
DOSSIER
37
DOSSIER
Nº 30
last two years by the monetary authorities (who have
two totally contradictory responsibilities: both to
control inflation and to inject all the liquidity necessary
into the financial system to prevent its collapse). Thus,
one day the Fed rescues Bear Stearns (and later AIG,
Fannie Mae, Freddie Mac or City Group), and the next
it allows Lehman Brothers to fail, under the amply
justified pretext of ‘teaching a lesson’ and refusing to
fuel moral hazard. Finally, in light of the way events
were unfolding, the US and European governments
launched multi-billion-dollar plans to purchase illiquid
(that is, worthless) assets from the banking system,
or to monetise the public debt, or even to buy bank
shares, totally or partially nationalising the private
banking system. And considering all that we have seen,
what are now the possible future scenarios?
And considering all that we have
seen, what are now the possible
future scenarios?
POSSIBLE FUTURE SCENARIOS AND THE MOST
APPROPRIATE ECONOMIC POLICY
T
actuarios
heoretically, under the wrongly designed current
financial system, once the crisis has hit we can think
of four possible scenarios:
38
• The first scenario is the catastrophic one in which the
whole banking system based on a fractional reserve
collapses. This scenario seems to have been avoided by
central banks which, acting as lenders of last resort, are
bailing out private banks whenever it is necessary.
• The second scenario is just the opposite of the first one
but equally tragic: it consists of an ‘inflationist cure’
so intense that a new bubble is created. This forward
escape would only temporarily postpone the solution
of the problems at the cost of making them far more
serious later (this is precisely what happened in the
crisis of 2001).
• The third scenario is what I have called the
‘Japanisation’ of the economy: it happens when the
reintroduction of the cheap-credit policy together
with all conceivable government interventions
entirely blocks the spontaneous market process of
liquidation of unprofitable investments and company
reconversion. As a result, the recession is prolonged
indefinitely. The economy does not recover and ceases
to respond to any stimulus involving monetarist
credit expansions or Keynesian methods.
• The fourth and final scenario is currently the most
probable one: it happens when the spontaneous
■
PRIMAVERA 2012
order of the market, against all odds and despite all
government interventions, is finally able to complete
the microeconomic readjustment of the whole
economy, and the necessary reallocation of labour
and the other factors of production towards profitable
lines based on sustainable new investment projects.
In any case, after a financial crisis and an economic
recession have hit it is necessary to avoid any additional
credit expansion (apart from the minimum monetary
injection strictly necessary to avoid the collapse of
the whole fractional-reserve banking system). And
the most appropriate policy would be to liberalise the
economy at all levels (especially in the labour market)
to permit the rapid reallocation of productive factors
(particularly labour) to profitable sectors. Likewise, it is
essential to reduce public spending and taxes, in order
to increase the available income of heavily-indebted
economic agents who need to repay their loans as soon
as possible. Economic agents in general and companies
in particular can only rehabilitate their finances by
cutting costs (especially labour costs) and paying off
loans. Essential to this aim are a very flexible labour
market and a much more austere public sector. These
measures are fundamental if the market is to reveal
as quickly as possible the real value of the investment
goods produced in error and thus lay the foundation for
a healthy, sustainable economic recovery.
However, once the economy recovers (and in a sense
the recovery begins with the crisis and the recession
themselves which mark the discovery by the market
of the errors committed and the beginning of the
necessary microeconomic readjustment), I am afraid
that, as has happened in the past again and again, no
matter how careful central banks may be in the future
(can we expect them to have learned their lesson? For
how long will they remember what happened?), nor
how many new regulations are enacted (as in the past
all of them, and now especially Basel II and III, have
attacked only the symptoms but not the true causes),
sooner or later new cycles of credit expansion, artificial
economic boom, financial crisis and economic recession
will inevitably continue affecting us until the world
financial and banking systems are entirely redesigned
according to the general principles of private property
law that are the essential foundation of the capitalist
system and that require a 100% reserve for any demand
deposit contract.
CONCLUSION
I
began this lecture with Peel’s Bank Act, and I will also
finish with it. On 13 and 24 June 1844, Robert Peel
pointed out in the House of Commons that in each one
DOSSIER
Today, 166 years later, we are still suffering from the
problems that were already correctly diagnosed by
Robert Peel. And in order to solve them and finally reach
the only truly free and stable financial and monetary
system that is compatible with a free-market economy
in this twenty-first century, it will be necessary to take
the following three steps:
1. To develop and culminate the basic concept of Peel’s
Bank Act by also extending the prescription of a
100% reserve requirement to demand deposits and
equivalents. Hayek states that this radical solution
would prevent all future crises (Hayek, 1984,p. 29) as
no credit expansions would be possible without a prior
increase in real genuine saving, making investments
sustainable and fully matched with prior voluntary
savings. And I would add to Hayek’s statement the
most important fact that 100% banking is the only
system compatible with the general principles of the
law of property rights that are indispensable for the
capitalist system to work: there is no reason to treat
deposits of money differently from any other deposit
of a fungible good, such as wheat or oil in which
nobody doubts the need to keep the 100% reserve
requirement.
In relation to this first step of the proposed reform
it is most encouraging to see how two Conservative
MPs, Douglas Carswell and Steve Baker, were able to
introduce in the British Parliament on 15 September
2010, under the 10-minute rule, the first reading of
a Bill to reform the banking system extending the
prescriptions of Peel’s Bank Act to demand deposits.
This ‘Customer Choice Disclosure and Protection Bill’
has two goals: first to defend fully and effectively
citizens’ right of ownership over money they have
deposited in checking accounts at banks; and second,
to once and for all put an end to the recurrent cycles of
artificial boom, financial crisis and economic recession.
Of course this first draft of the bill still needs to be
completed with some important details – for instance
the time period (let us say a month) under which all
deposits should be considered demand deposits for
storage and not for investment, and the need to clarify
that any contract that guarantees full availability of its
nominal value at any moment should be considered to
all effects a demand deposit for storage. But the mere
discussion of these matters in the British Parliament
and by the public at large is, in itself, of huge
importance. In any case it is exciting that a handful of
■
PRIMAVERA 2012
MPs have taken this step against the tangle of vested
interests related to the current privileged fractionalreserve banking system. If they are successful in their
fight against what we could call the current ‘financial
slavery’ that grips the world they will go down in
history like William Wilberforce –with the abolition of
the slave trade– and other outstanding British figures
to which the whole world owes so much.
The mere discussion of these
matters in the British Parliament
and by the public at large is,
in itself, of huge importance
2. If we wish to culminate the fall of the Berlin Wall
and get rid of the real socialism that still remains in
the monetary and credit sector, a priority should be
the elimination of central banks, which would be
rendered unnecessary as lenders of last resort if the
above 100% reserve reform is introduced, and harmful
if they insist on continuing to act as financial centralplanning agencies.
3. Who will issue the monetary base? Maurice Allais,
the French Nobel Prize winner who passed away two
weeks ago, proposed that a public agency print the
public paper money at a rate of increase of 2% per year. I
personally do not trust this solution as any emergency
situation in the state budget would be used, as in
the past, as a pretext for issuing additional doses of
fiduciary media. For this reason, and this is probably
my most controversial proposal, in order to put an
end to any future manipulation of our money by the
authorities, what is required is the full privatisation of
the current, monopolistic and fiduciary state-issued
paper base money, and its replacement with a classic
pure gold standard.
There is an old Spanish
saying: ‘A grandes males,
grandes remedios’
There is an old Spanish saying: ‘A grandes males,
grandes remedios’. In English, ‘great problems require
radical solutions’. And though of course any step toward
these three measures would significantly improve our
current economic system, it must be understood that
actuarios
of the previous monetary crises ‘there was an increase
in the issues of country bank paper’ and that ‘currency
without a basis (. . .) only creates fictitious value, and
when the bubble bursts, it spreads ruin over the country
and deranges all commercial transactions’.
Nº 30
39
DOSSIER
Nº 30
the reforms proposed and taken by governments up
to now (including Basel II and III) are only nervously
attacking the symptoms but not the real roots of the
problem, and precisely for that reason they will again
fail miserably in the future.
Should in this twenty-first
century a new Robert Peel
be able to successfully pushfor
all these proposed reforms
Meanwhile, it is encouraging to see how a growing
number of scholars and private institutions such as the
Cobden Centre under the leadership of Toby Baxendale,
are studying again not only the radical reforms required
by a truly honest private money, but also very interesting
proposals for a suitable transition to a new banking
system, like the one I develop in Chapter 9 of my book on
Money, Bank Credit and Economic Cycles. By the way, in
this chapter I also explain a most interesting by-product
of the proposed reform, namely the possibility it offers
of paying off, without any cost or inflationary effects,
most of the existing public debt which in the current
circumstances is a very worrying and increasingly heavy
burden in most countries.
■
PRIMAVERA 2012
Briefly outlined, what I propose and the Cobden
Centre has developed in more detail for the specific case
of the United Kingdom, is to print the paper banknotes
necessary to consolidate the volume of demand
deposits that the public decides to keep in the banks.
In any case, the printing of this new money would not
be inflationary, as it would be handed to banks and kept
entirely sterilised, so to speak, as 100% asset collateral
of bank liabilities in the form of demand deposits. In this
way, the basket of bank assets (loans, investments, etc.)
that are currently backing the demand deposits would
be ‘freed’ and what I propose is to include these ‘freed’
assets in mutual funds, swapping their units at their
market value for outstanding treasury bonds. In any
case, an important warning must be given: naturally,
and one must never tire of repeating it, the solution
proposed is only valid in the context of an irrevocable
decision to re-establish a free-banking system subject
to a 100% reserve requirement on demand deposits.
However, no matter how important this possibility
is considered under the current circumstances, we
must not forget it is only a by-product (of ‘secondary’
importance) compared with the major reform of the
banking system we have outlined.
And now to conclude, should in this twenty-first
century a new Robert Peel be able to successfully push
for all these proposed reforms, this great country of
the United Kingdom would again render an invaluable
service not only to itself but also to the rest of the
world.
actuarios
REFERENCES
40
• Hayek, F. A. (1935) ‘The Maintenance of Capital’,
Economica,2,7, 241-276.
• Hayek, F. A. (1937) ‘Investment that Raises the
Demand for Capital’, Review of Economics and
Statistics, 19, 4. Reprinted in Profits, Interest and
Investment, op. cit., pp. 73-82.
• Hayek, F. A. (1948) ‘The Ricardo Effect’, in Individualism
and Economic Order, Chicago: University of Chicago
Press, pp. 250-254.
• Hayek, F. A. (1975) ‘The “Paradox” of Saving’, in
Profits, Interest and Investment and other Essays
on the Theory of Industrial Fluctuations, Clifton, NJ:
Augustus M. Kelley.
• Hayek, F. A. (1978) ‘Three Elucidations of the
Ricardo Effect’, in New Studies in Philosophy, Politics
and the History of Ideas, London: Routledge &
Kegan Paul, pp. 165-178.
• Hayek, F. A. (1984) ‘The Monetary Policy of the
•
•
•
•
•
United States after the Recovery from the 1920
Crisis’, Chapter 1 in R. M. McCloughry (ed.) Money,
Capital and Fluctuations: Early Essays, Chicago:
University of Chicago Press.
Hayek, F. A. (1990) The Fatal Conceit: The Errors of
Socialism, ed. W. W. Bartley, III, London: Routledge
and Chicago, IL: University of Chicago Press.
Huerta de Soto, J. (2009) Money, Bank Credit and
Economic Cycles, Auburn, AL: Mises Institute (2nd
English edition). First Spanish edition 1998.
Huerta de Soto, J. (2010a) The Theory of Dynamic
Efficiency, London and New York: Routledge.
Huerta de Soto, J. (2010b) Socialism, Economic
Calculation and Entrepreneurship, Cheltenham, UK,
and Northampton, MA: Edward Elgar.
Mises, L. von (1980) The Theory of Money and
Credit, Indianapolis, IN: Liberty Classics. First
German edition 1912, 2nd German edition 1924.
LA ADMINISTRACIÓN CONTESTA
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
El artículo 19.2 del Real Decreto 1127/2008, de 4 julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Economía y Hacienda, atribuye a la Subdirección General de Planes y Fondos
de Pensiones la función de contestar a las consultas formuladas en materia de planes y fondos de pensiones.
MARÍA ISABEL CASARES SAN JOSÉ-MARTÍ
Economista. Actuaria de Seguros. Asesora Actuarial
y de Riesgos. Casares, Asesoría Actuarial
y de Seguros, S.L.
CONSULTA Y CONTESTACIÓN
Los distintos aspectos que se plantean en la reclamación tienen un origen común que se encuentra en su
desacuerdo con el contenido, extensión y límites de la
información que sobre partícipes y beneficiarios recibe
la Comisión de Control, ya sea de la Entidad Gestora, ya
sea del Promotor. La entidad Gestora y el Promotor del
Plan de Pensiones limitan el contenido de la misma en
aplicación de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y del
Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que la desarrolla. Se apoyan, también, en las Resoluciones números R/00154/2005 y R/00116/2005 de la Agencia Nacional de Protección de Datos, Resoluciones que consideran
refuerzan sus posiciones arguméntales.
Ante estas circunstancias este Centro Directivo estima
lo siguiente:
1º) El Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones,
establece en su artículo 7: “El funcionamiento y ejecución de cada plan de pensiones del sistema de empleo será
supervisado por una comisión de control constituida al
efecto. La comisión de control del plan tendrá las siguientes funciones: a) Supervisar el cumplimiento de las cláusulas del plan en todo lo que se refiere a los derechos de sus
partícipes y beneficiarios”.
2º) Este mismo precepto, con idéntica redacción,
queda recogido en el artículo 33 del El Real Decreto
304/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones.
3º) Por su parte, el articulado de las especificaciones
del Plan de Pensiones, haciéndose eco de las necesidades
que conlleva el ejercicio de la función supervisora que la
legislación confiere a la Comisión de Control, recoge las
obligaciones de las distintas instancias personales y administrativas del Plan de Pensiones en orden a suministrar a
la Comisión de Control la información necesaria para “supervisar el cumplimiento de las clausulas del Plan en todo
lo referido a los derechos de sus participes y beneficiarios”.
Así, para favorecer el flujo de información a la Comisión de Control, las especificaciones del Plan recogen la
obligación del Promotor de “facilitar los datos que, sobre
los partícipes y beneficiarios resulten necesarios a los
efectos del Plan”, la obligación del partícipe de “comunicar al Promotor o a la Comisión de Control, en aquello
que afecte al plan, las alteraciones de las situaciones
personales o familiares que puedan afectar a su condición”, la obligación del beneficiario de “comunicar a la
Comisión de Control, en aquello que afecte al Plan, las
El funcionamiento y ejecución
de cada plan de pensiones
del sistema de empleo será
supervisado por una comisión
de control constituida al efecto
actuarios
C
onsulta sobre diferentes hechos que se desarrollan
en torno al del funcionamiento de Plan de Pensiones, donde previo análisis de la información remitida
por el Secretario de la Comisión de Control, y por la Entidad Gestora, comunica respecto a las cuestiones planteadas lo siguiente:
41
LA ADMINISTRACIÓN CONTESTA
alteraciones de las situaciones personales o familiares,
así como aquellos hechos que originen variación, suspensión o extinción de la prestación que estuviese percibiendo...”
La comisión de control debería contar
con cuanta información requiera
para el ejercicio de su función de
supervisión, utilizando principalmente
información carente de datos
personales
4º) Por otra parte, las citadas especificaciones establecen que la solicitud de la prestación deberá efectuarse
mediante escrito dirigido a la Comisión de Control para
su traslado a la Gestora, acompañándose de los documentos acreditativos pertinentes en cada caso y de
todos los datos necesarios para determinar el importe
de la prestación, confiriendo a la Comisión de Control la
posibilidad de requerir del Promotor o del beneficiario
información adicional para su traslado a la Gestora si
lo considera necesario. Además señalan que el participe, una vez haya acreditado su situación de baja ante
la Entidad Gestora procederá, con el conocimiento de la
Comisión de Control, a movilizar sus derechos consolidados...
actuarios
De todo lo anterior se desprende que tanto la legislación vigente en la materia, Decreto Legislativo 1/2002,
de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos
de Pensiones y Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero,
por el que se aprueba el Reglamento de Planes y Fondos
de Pensiones, como las especificaciones del Plan de Pensiones, confieren a la Comisión de Control la función de
“supervisar” el contenido del Plan en lo referente a derechos de partícipes y beneficiarios, señalando las especificaciones y los cauces de afluencia de la información
necesaria a dicha Comisión de Control.
42
Es evidente que toda labor supervisora requiere un conocimiento adecuado de
lo supervisado, en este caso, del
cálculo individual de las obligaciones del plan, de los
derechos consolidados de
los participes, de las prestaciones de los beneficiarios o
de las aportaciones. Ello trae
consigo que la función supervisora de la comisión de control implique disponer de información, que
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
en ocasiones, podría exigir el acceso a datos personales,
familiares y económicos de los partícipes y beneficiarios.
En este sentido, hay que indicar que la propia Agencia de Protección de Datos considera que la cesión de
información a la comisión de control está amparada en
el artículo 11.2 a) de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, señalando que la
comisión de control puede ser usuario autorizado para
acceder a la información necesaria para el ejercicio de
sus funciones, y que la cesión de datos debe realizarse
estrictamente para el desempeño de la función supervisora, quedando obligados sus miembros al deber de
confidencialidad.
Sin embargo, hacer compatible este derecho de acceso de la comisión de control a los datos necesarios para
ejercer sus funciones con el derecho a la intimidad, establecido en la citada Ley Orgánica 15/1999, hace necesario precisar la forma en la que debería efectuarse el referido acceso a los datos para que queden garantizados
ambos derechos.
Es razonable pensar que aunque gran parte de las
funciones supervisoras de la comisión de control podría
requerir el acceso a información individualizada de los
partícipes y beneficiarios, ello no implica necesariamente el uso de datos personales que permitan identificar a
las personas físicas. En este sentido se debería utilizar en
primera instancia procedimientos que suministren toda
la información individualizada que sea necesaria pero
de forma anónima, sin códigos, indicadores o referencias identificativas de las personas físicas, siempre que
ello permita el adecuado cumplimiento de las obligaciones de supervisión que la normativa de planes y fondos
de pensiones impone a la comisión de control. Sólo en
aquellos casos en que la identificación es necesaria e im-
LA ADMINISTRACIÓN CONTESTA
Por todo ello, este Centro Directivo considera que la
Comisión de Control debería contar con cuanta información individualizada requiera para el ejercicio de su
función de supervisión, utilizando principalmente información carente de datos personales, sin perjuicio del
derecho de acceder puntualmente a datos personalizados cuando se acredite la necesidad y alcance de los
mismos para el ejercicio de sus funciones, quedando los
miembros de dicha Comisión sujetos al deber de confidencialidad y al compromiso de ejercer sobre ellos el uso
estrictamente supervisor fijado en la legislación.
Todo lo cual se le comunica para su conocimiento y
efectos, advirtiendo, no obstante, de la competencia de
los Tribunales de Justicia para interpretar las normas y
determinar en último término el consentimiento, causa
y efectividad de las obligaciones.
CONSULTA Y CONTESTACIÓN
C
onsulta relacionada con la cotización diaria de las
participaciones de los planes de pensiones donde se
trasladan las siguientes consideraciones:
El Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el R.D. 304/2004, de 20 de febrero, establece en
el apartado 4 de su artículo 75 que los fondos de pensiones calcularán diariamente el valor de la cuenta de
posición de los planes integrados en él.
La cuantificación de la cuenta de posición de cada plan
integrado en el fondo se derivará de la aplicación de los
criterios de valoración de inversiones indicados en el artículo 75, y supletoriamente, de las normas de valoración
contable generales o, en su caso, de las que se establezcan
para su aplicación específica a fondos de pensiones.
■
PRIMAVERA 2012
Las entidades gestoras de fondos
de pensiones están obligadas
a calcular diariamente el valor
liquidativo de las participaciones
de los planes de pensiones integrados
en fondos por ellas gestionados
participaciones de los planes de pensiones integrados
en fondos por ellas gestionados. Dicha valoración diaria
sirve de base para establecer el importe de los derechos
consolidados que le corresponden a un partícipe como
consecuencia de su pertenencia a un plan de pensiones.
El conocimiento por parte del partícipe del valor diario
de sus derechos consolidados será un dato necesario en
determinados supuestos como por ejemplo, en el caso
de que desee movilizar sus derechos consolidados a otro
plan de pensiones, facultad que le otorga la normativa de
planes y fondos de pensiones siempre y cuando cumpla
con determinados requisitos dependiendo de la modalidad de plan de pensiones frente al que nos encontremos.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores
este Centro Directivo considera que para lograr una mayor transparencia y facilitar una mayor información a los
participes de planes de pensiones sobre el valor de sus
derechos consolidados, constituiría una buena práctica
en el ámbito de la actividad propia de las entidades gestoras de fondos de pensiones, el proporcionar a los partícipes y beneficiarios, además de la información exigida
legalmente, información sobre el valor liquidativo de la
participación, con la máxima celeridad posible, a través
de alguna de las siguientes vías:
• Habilitando un medio para hacer público el valor liquidativo diario correspondiente a cada uno los fondos
de pensiones por ella gestionados.
• Facilitando dicha información a los participes cuando
los mismos la soliciten.
CONSULTA Y CONTESTACIÓN
El propio artículo 75 determina que los valores e instrumentos financieros negociables, sean de renta fija o
variable, pertenecientes a los fondos de pensiones, se
valorarán por su valor de realización, conforme a los criterios establecidos reglamentariamente.
C
Por tanto, en virtud de lo establecido legalmente, las
entidades gestoras de fondos de pensiones están obligadas a calcular diariamente el valor liquidativo de las
Los artículos 35, 50 y 55 del Reglamento de Planes y
Fondos de Pensiones (en adelante, RPFP), aprobado por
Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, regulan la movi-
onsulta relacionada con el procedimiento a seguir sí
una Entidad Gestora recibe una solicitud de movilización de derechos existiendo embargo o traba que no
hayan sido acordados por la Administración Tributaría,
se le trasladan las siguientes consideraciones:
actuarios
prescindible para realizar tales labores de supervisión,
debe de tener acceso la comisión de control a los datos
personales de partícipes o beneficiarios, siempre que se
justifique dicha necesidad en relación con la función supervisora, los datos personales suministrados sean los
mínimos indispensables y se tomen las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y el carácter
reservado de los mismos.
Nº 30
43
LA ADMINISTRACIÓN CONTESTA
La normativa no prevé ninguna
especialidad en el procedimiento
de movilización para aquellos casos en los
que los derechos consolidados a traspasar
hayan sido objeto de embargo, traba
judicial o administrativa
lización de derechos consolidados en planes de pensiones
de empleo, individuales y asociados, respectivamente.
Por otra parte, el artículo 8.8 y 8.10 del texto refundido de la Ley de regulación de los planes y fondos de
pensiones, y los artículos 10.6 y 22.7 del RPFP regulan el
embargo, traba judicial o administrativa cuando recaen
sobre tos derechos consolidados en un plan de pensiones. En particular, el segundo párrafo del artículo 22.7
del RPFP dispone:
“En los términos del artículo 8, apartados 8 y 10, del
texto refundido de la Ley, cuando el derecho a las prestaciones del partícipe en un plan de pensiones sea objeto de
embargo o traba, judicial o administrativa, ésta resultará
válida y eficaz, si bien no se ejecutará hasta que se cause
el derecho a la prestación o concurran los supuestos de
enfermedad grave o desempleo de larga duración previstos en este reglamento. Producidas tales circunstancias, la
entidad gestora ordenará el traspaso de tos fondos correspondientes a las prestaciones a quien proceda, en cumplimiento de la orden de embargo”.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la normativa anteriormente reseñada, donde no se regula expresamente la movilización de derechos consolidados mediando
embargo, traba judicial o administrativa, INVERCO ha
planteado las siguientes cuestiones:
Primero. Procedimiento a seguir si una Gestora recibe
una solicitud de movilización de derechos existiendo embargo o traba que no hayan sido acordados por la Administración Tributaria.
actuarios
La normativa no prevé ninguna especialidad en el procedimiento de movilización para aquellos casos en los
44
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
que los derechos consolidados a traspasar hayan sido
objeto de embargo, traba judicial o administrativa.
Ante esta situación, INVERCO propone dos posibles
procedimientos a seguir por la entidad Gestora de origen.
Este Centro Directivo no considera preferente a ninguno
de los dos procedimientos propuestos, por lo que se estima que la entidad Gestora de origen podría optar por
cualquiera de ellos. No obstante, en cualquier caso, la entidad Gestora de origen deberá comunicar por un medio
fehaciente a las entidades Gestora y Depositaría de destino la existencia del embargo o traba, permitiendo de esta
forma dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 10.6
del RPFP. Asimismo, en caso de que no se hubiere solicitado autorización previa para proceder a la movilización al
órgano que dictó el embargo o traba, una vez realizado el
traspaso deberá notificarse a aquél la realización del mismo, acreditando la comunicación del embargo o traba a
las entidades Gestora y Depositaría de destino.
Segundo. Incidencia de dicho procedimiento en los plazos máximos establecidos para la movilización de derechos.
En caso de que la entidad Gestora de origen se dirija con carácter previo al órgano judicial que acordó el
embargo o traba, para comunicarle que ha recibido una
solicitud de movilización de derechos consolidados y
solicitarle que le indique la posibilidad de proceder o
no a la misma, si la respuesta del órgano jurisdiccional
es afirmativa, la entidad Gestora de origen realizarla el
traspaso incumpliendo en la mayoría de los casos el plazo máximo reglamentariamente establecido.
En este caso, este Centro Directivo considera que el
cómputo del plazo máximo de que dispone la entidad
Gestora de origen para ordenar la transferencia bancaría, se iniciarla cuando la referida Gestora recibe la solicitud con la documentación correspondiente, y quedaría
interrumpido desde que la entidad Gestora de origen comunica la solicitud de movilización al órgano que dictó
el embargo o traba y hasta la recepción de la autorización por dicho órgano.
ESPACIO ACTUARIAL
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
El riesgo de pensión: nuevos
roles para el actuario
CARMEN ARANA, CARLOS DÁVILA, JOSÉ ENRIQUE DEVESA, JOSÉ GABRIEL PUCHE,
CARLOS QUERO, JAIME SÁNCHEZ-CANO Y DIEGO VALERO
L
os últimos avances en esta materia configuran el
llamado riesgo de pensión como el máximo exponente de la gestión de riesgos, no sólo de inversión,
que ha sido lo más habitual, sino desde una perspectiva holística. El riesgo de pensión1 es una aproximación
estocástica a la tasa de sustitución que representará la
pensión que se perciba tras la jubilación sobre el último
salario en activo. Así, la tasa de sustitución se conforma
como una variable aleatoria producto de la convolución
de cuatro variables que la componen: rentabilidad acumulada de las inversiones, volatilidad acumulada de
la estrategia de inversión2, volatilidad de las contribuciones al sistema (densidad de cotizaciones) y coste de
transformación del capital en renta.
Esta consideración del riesgo de pensión es mucho
más próxima a los sistemas de contribución definida,
que hoy por hoy son clara mayoría en esquemas de nueva implantación. Y en aquellos países en que los sistemas de contribución definida obligatorios (países que
utilizan modelos de capitalización para sus sistemas
básicos de pensiones) constituyen la mayor fuente de
pensión para la población, el gran reto es conseguir que
la tasa de sustitución sea la adecuada, y la política económica y social debe enfocarse en minimizar el riesgo de
que la tasa de sustitución esté por debajo de los objetivos planteados en el diseño del sistema.
1 Una explicación más detallada del riesgo de pensión y su aplicación
potencial en Chile se puede encontrar en Valero and Monterde (2011),
Managing investment risk in Chilean pension funds, OECD.
2 Si bien estas dos, pertenecientes al ámbito de la gestión de las inversiones, suelen considerarse en conjunto.
Los componentes de la variable aleatoria “tasa de
sustitución” pertenecen a ámbitos conceptuales y regulatorios diferentes: para influir en la contribución hay
que actuar sobre el mercado laboral, para hacerlo en las
inversiones, sobre las condiciones del propio mercado de
fondos de pensiones y sus administradores, y los modelos de inversión y de gestión de activos, y para transformar en pensión, sobre el mercado de seguros.
La construcción del modelo estocástico que refleje el
comportamiento de la pensión, y del que se pueden extraer mediciones del riesgo de pensión (análisis de colas,
determinación de pérdidas potenciales, probabilidad de
pérdidas mayores de un nivel determinado, en suma,
lo que en términos puramente financieros podríamos
llamar VaR y VaR condicional), se hace relativamente
complejo, pues hay que considerar la densidad de cotizaciones en base estadística, la performance de las inversiones según modelización de las mismas (los sistemas
de life-cicle globalmente se adecúan bien a esta modelización) y la conversión actuarial en rentas, con toda la
amplia tipología de éstas que se puede plantear, en donde tanto los aspectos financieros como los biométricos,
como es bien sabido, tienen una relevancia capital.
Opinamos que la modelización del riesgo de pensión,
así expresado, es una oportunidad excepcional para la
profesión actuarial, muy especialmente en un ámbito en
el que escasean las demandas de conocimiento actuarial, cual es el de los sistemas de contribución definida.
Por supuesto, todas las capacidades de modelización estocástica, análisis de modelos financieros y de inversiones, cálculos puramente actuariales en la determinación
de rentas, y comprensión de modelos complejos para su
análisis a través de las principales características de la
variable aleatoria bajo estudio, son absolutamente inherentes al conocimiento actuarial.
La pensión que se percibe en un sistema de contribución definida (aunque a veces parezca lo contrario), no es
un resultado del azar, sino de la interacción de diferentes
variables que, cada una de ellas, por separado y conjuntamente, son susceptibles de modelización, y nuestra
profesión se encuentra perfectamente capacitada para
analizar y, por supuesto, recomendar medidas que con la
debida base analítica permitan alcanzar niveles de pensión dignos para la población.
actuarios
La aproximación al análisis de los fondos de pensiones desde la perspectiva del riesgo supone una
práctica muy sugerente y en constante crecimiento
en el mundo. Países en que sus fondos de pensiones suponen una parte relevante de la riqueza, en
términos de PIB, y que son además una herramienta fundamental en la lucha contra la pobreza en la
vejez, utilizan metodología de gestión de riesgos
para la regulación, la supervisión y el control de los
fondos de pensiones.
45
EN EL UMBRAL
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
Muy buenas noticias para todos
IRENE ALBARRÁN LOZANO
Actuaria de Seguros y Profesora Titular de Univesidad
El pasado febrero la prestigiosa institución francesa EDUNIVERSAL publicó los datos relativos al año 2011 del ranking anual de
los mejores programas de Máster (“Best Masters Ranking”) impartidos en todo el mundo. Dicho ranking es elaborado con la
colaboración de profesionales de recursos humanos del mundo entero, 1000 centros de enseñanza superior y los propios estudiantes de estas instituciones.
Los resultados del Ranking 2011 ofrecen los mejores 4000 Másteres, post-grados y MBA en el mundo clasificados en 30 especialidades entre las que se encuentra el área de Insurance en la que se agrupan programas en Insurance Risk Management
y en Actuarial Science. El MBA en Insurance and Risk Management ofrecido por la Universidad de Pennsylvania - Wharton School encabeza dicha lista pero, también hay que señalar que, España está de enhorabuena puesto que el Máster en
Ciencias Actuariales y Financieras que imparten dos de nuestras universidades figuran entre los 50 primeros de la lista. Las
instituciones españolas presentes son la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid que, respectivamente, ocupan los puestos 26 y 28 a nivel mundial (a nivel europeo las posiciones se reducen en 15). Aprovechando
esta gran noticia los directores de ambos Másteres han escrito unas breves reseñas que se ofrecen en esta sección. Ojalá se
vayan introduciendo cada vez más programas españoles en este ranking y se consoliden las posiciones alcanzadas.
Esperamos poder seguir ofreciendo noticias como estas.
Máster en Ciencias Actuariales
y Financieras de la UCM
L
a Universidad Complutense de Madrid es una de las de
mayor tradición en los estudios en Ciencias Actuariales.
En el curso 2010-2011 comenzó su andadura el Máster en Ciencias Actuariales y Financieras (verificado por
la ANECA) que sustituye a la licenciatura de segundo ciclo de la misma denominación
actuarios
Entre los objetivos generales del Título cabe destacar la
capacitación del alumno para realizar las siguientes tareas:
el análisis de los riesgos actuariales, financieros y de inversión; la toma de decisiones relacionadas con los riesgos
evaluables económicamente; el análisis, diseño y valoración de los productos actuariales y financieros; el análisis
de la solvencia de las entidades aseguradoras y financieras
y el diseño de los modelos de la economía del riesgo con
utilización de metodología matemática y estadística. Para
ello se tratará de combinar el rigor teórico con las aplicaciones prácticas, incluyendo las de carácter informático realizadas con software tanto de tipo general como específico.
46
El plan de estudios propuesto recoge el denominado
“Programa básico de estudios para la formación actuarial en Europa” (Core Syllabus), elaborado por el Grupo
Consultivo Actuarial Europeo.
Las materias y sus contenidos concretos, que todos los
actuarios europeos deben conocer con la suficiente extensión y profundidad, se agrupan en los siguientes módulos:
• Módulo de Formación Fundamental (obligatorio 18
ECTS): que dotará al alumno dependiendo del Título
de Grado del que proceda, bien de la base necesaria
para iniciar el resto de materias del máster, o bien la
consolidación o ampliación de conocimientos obtenidos en el título de Grado.
• Módulo de Entorno Empresarial y Económico (Obligatorio 14 ECTS): En este módulo el alumno profundizará en el estudio de aspectos fundamentales en
el mundo empresarial en el que se tratarán materias
como Contabilidad, Régimen Jurídico y Fiscalidad.
• Módulo de Análisis del Riesgo Actuarial y Financiero
(Obligatorios 57 ECTS): Este es el módulo específico
de la formación del máster, por ello es el módulo que
cuenta con la mayor carga docente y ha sido propuesto
para que el alumno profundice en el mundo actuarial,
mediante el estudio de las materias de Finanzas, Previsión Social, Matemática y Estadística Actuarial, Matemática Financiera, todas ellas de carácter obligatorio.
• Módulo de Formación Complementaria (Optativo 12
ECTS): El alumno deberá complementar su formación cursando 12 créditos elegidos de los ofertados
sobre materias de Matemática del Riesgo en Seguros
y Finanzas y Gestión Financiera que tratan tanto del
análisis cuantitativo del riesgo, como de la gestión del
mismo en seguros y finanzas.
EN EL UMBRAL
• Trabajo de Fin de Máster (Obligatorio 6 ECTS): Trabajo
en el que el alumno demostrará que ha adquirido las
competencias definidas en el máster.
• Módulo de Prácticas en Empresas (Obligatorias 13
ECTS): Las prácticas externas proporcionan la posibilidad a los estudiantes de desarrollar modos de hacer
propios del ámbito profesional.
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
Actualmente nuestros alumnos realizan sus prácticas
en AXA, Consorcio de Compensación de Seguros, Dirección General de Seguros, Ernst & Young, Mutua Madrileña Automovilista, Towers- Watson y UNESPA.
José Antonio Gil Fana
Coordinador del MACF
Máster Universitario en Ciencias
Actuariales y Financieras.
Universidad Carlos III
a adaptación del sistema educativo español a la normativa del Espacio Europeo de Educación Superior
(Bolonia) exigió a muchas titulaciones con acceso a
competencias profesionales un re-diseño de sus contenidos, su metodología docente y nivel de exigencia a una
escala superior a la de grado o licenciatura. En la vertiente más profesional, el Grupo Consultivo Actuarial, en el
seno de Europa, pretende homogeneizar y armonizar los
contenidos y habilidades que permitan el ejercicio de la
profesión actuarial a través del llamado Core Syllabus.
El Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras ofrecido por la Universidad Carlos III ofrece un
programa plenamente adaptado a los retos mencionados anteriormente. Pionero en España, es el primer título de Máster Universitario en esta materia aprobado
por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación y Calidad).
Nuestros estudios ofrecen un elenco de asignaturas
que conjugan la adquisición de una sólida base conceptual en estadística, finanzas y seguros, junto a contenidos eminentemente prácticos: Solvencia II, Gestión de
carteras de inversiones, Embedded Values.
El programa se beneficia de la excelencia investigadora de la Universidad Carlos III plasmada en el marcado
carácter internacional de sus profesores, su dedicación a
tiempo completo y sus publicaciones en revistas de prestigio. También nuestro Claustro se nutre de reconocidos
expertos de la práctica y mercado a través del continuo
acercamiento de nuestra Institución al mercado asegurador. Ejemplo de esta labor es la Cátedra PriceWaterhouseCoopers de Investigación Actuarial.
Por último, es muy importante comentar las posibilidades que ofrece el espacio Europeo de Educación Superior:
a) Realizar estudios de Máster Universitario a tiempo
parcial, pudiendo compaginar la actividad laboral con
un horario de clases a partir de las 18:00.
b) Admisión en el Programa de estudiantes Extranjeros de
cualquier parte del mundo con una formación previa
que permita el acceso a estudios de postrado en sus
países de origen. En este aspecto, nuestro Máster cuenta con un 40% de matrículas internacionales y alumnos
de 14 nacionalidades distintas liderando las admisiones alumnos de China, UK, Méjico y Colombia. Nuestros alumnos proceden de más de 30 universidades.
c) Acceso al Máster de titulados en materias de ciencias
puras (matemáticas, física) e ingenierías. Esta asignatura, pendiente en nuestra profesión, queda superada
en este nuevo marco y nuestro Máster ya cuenta con
un 15% de alumnos procedentes de titulaciones de ingeniería o ciencias.
Los miembros de la profesión actuarial española debemos estar siempre orgullosos de nuestra formación
y la ejemplar adaptación de las universidades públicas,
tan injustamente denostadas en estos tiempos, al proceso de mejora liderado por Bolonia. Tenemos razones
objetivas que lo avalan: este reto ha sido reconocido públicamente en rankings internacionales tan prestigiosos
como el que confecciona la agencia francesa EDUNIVERSAL, situando dos programas de Máster de universidades públicas españolas entre los 50 programas más
prestigiosos del mundo en un ranking mixto de programas de gestión de riesgos y de ciencias actuariales.
En concreto, la Universidad Carlos III de Madrid figura
como la nº 1 en España en el ranking mixto Gestión de
Riesgos y Ciencias Actuariales; y nº 6 de Europa y nº 12 del
mundo en programas definidos como Ciencias Actuariales.
Son buenas noticias para la profesión y para el prestigio de los actuarios españoles en el mundo. Quede patente y agradecido el apoyo tan generoso y entregado
con el que nos obsequió el IAE en aquellos días inciertos
de la transición del acceso a la profesión siguiendo las
exigencias docentes de un título de Máster reconocido
en todo el espacio europeo de educación.
Miguel Usábel
Director del Máster en Ciencias Actuariales
y Financieras. Universidad Carlos III
actuarios
L
47
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
Y en esa compañía, ajeno al embeleco y a los artificios
literarios pero sensible al humor y a la ironía, también a
la melancolía, el viajero va haciendo llegar al lector pequeñas historias que hablan de ventas y balnearios, de
trenes hulleros y castillos perdidos, de calzadas y puentes romanos, de cascadas naturales, hoces y colladas, de
ánimas en pena o de la pena de una mujer que fue a luchar junto a unos Católicos Reyes al no haber varón en la
familia que pudiera hacerlo, así como de gallos pendencieros cuya pluma, única en el mundo, ya era distinguida
en viejos manuscritos medievales.
Foto: Daniel Hernández
El río del olvido
de JULIO LLAMAZARES
por DANIEL HERNÁNDEZ
Actuario de Seguros
C
uarenta y cuatro kilómetros –más o menos– separan el lugar en el que según la leyenda fue muerta Polma, pretendida por un cónsul romano, de las
montañas en las que su enamorado y matador Curienno
fue alcanzado por las armas de Roma. Cuarenta y cuatro
kilómetros –más o menos– que el viajero recorre a pie
atravesando espléndidos parajes naturales y pueblos en
decadencia, ya en el verano de 1981. Cuarenta y cuatro
kilómetros –más o menos– siempre mano a mano con el
otro protagonista de la narración, el río de la infancia del
viajero, el Curueño, cuyo nombre se esconde tras el de un
libro de viajes, tal dicen que es El río del olvido (1990), y
cuya trayectoria vital atraviesa la montaña central leonesa
desde su nacimiento en la frontera con Asturias hasta su
lenta agonía a orillas del río Porma.
Pero, sobre todo, historias de pueblos que se marchitan y de gente humilde que, al abrigo del Curueño, ha
sobrevivido al clima, a la guerra y al abandono institucional para vencer al tiempo gracias a la pluma del viajero.
Hombres con el corazón cansado de tanto trabajar
y caminar por las montañas y mujeres con el alma
traspasada por la nieve que cae sin compasión en el
invierno sobre estos altos valles solitarios.
En fin, cuarenta y cuatro kilómetros –más o menos–
que han tenido acomodo en documentales(1) y obras de
escritores como Jesús Fernández Santos (Los bravos) o que
sirven para que en el viajero, desdoblado ahora en su condición de escritor, confluyan el recuerdo y el presente para
dejar constancia de un mundo olvidado que, aunque forme parte de nosotros mismos, se extingue acunado por
las riberas de un nuevo Leteo en cuyas aguas, sin embargo, el viajero no ha podido sumergirse para olvidar pues
bien nos recuerda que “el paisaje es memoria”.
1 http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-serie-rutas-literarias-ruta-del-curueno/1327945
Lituma en los Andes
de MARIO VARGAS LLOSA
por DANIEL HERNÁNDEZ
actuarios
Actuario de Seguros
48
A
lejada ya la baraúnda del Nóbel, tiempo es de
acercarse a Vargas Llosa a través de Lituma en
los Andes (1993), novela no siempre bien acogida por crítica y público. Tal indiferencia podría derivarse de una de las líneas argumentales, que plasma la
relación entre un guardia civil peruano y una bailarina
protegida por un mafioso de baja estofa; pero este camino, tópico y secundario, sirve principalmente de engarce entre los verdaderos temas de la novela, reflejo
de la preocupación del autor sobre la situación de su
país.
Sin olvidar la corrupción y los tratos de las altas esferas policiales con la mafia, el primer asunto que destaca
viene marcado por la violencia terrorista de los terrucos
de Sendero Luminoso, señores de la sierra que hacen de
la ejecución arbitraria su seña de identidad. El segundo
se centra en las creencias primigenias de los serranos peruanos, habitantes de una tierra que es también morada
de mukis, apus y pishtacos. Así, en las punas andinas el
cabo Lituma y su ayudante Carreño intentan sobrevivir
a seres reales o imaginarios, distintos en la concepción
pero similares en la barbarie, ya sea la que proviene de
Nº 30
Tiempo de silencio
de LUIS MARTÍN SANTOS
por DANIEL HERNÁNDEZ
Actuario de Seguros
Ú
nica novela completa publicada en vida del autor,
objetivo de la censura, innovadora y experimental
en el estilo narrativo, culto, casi barroco, y paradigma de la revolución de las tendencias literarias de su época, Tiempo de silencio (1962) traslada al lector al Madrid de
finales de los cuarenta, escenario dominado por el atraso,
la incultura y la decadencia moral y económica de posguerra. La originalidad en la forma, la alternancia de voces narrativas y el alejamiento del objetivismo popular del
realismo social anterior serán distintivos de una novela en
la que una sociedad jerárquica y dominada por la incomunicación sirve de sustento al desarraigo, a la duda existencial y al conflicto de un personaje consigo mismo y con su
entorno. Aquello que parece anecdótico sirve para abordar
cuestiones individuales y colectivas, siempre dentro de un
ambiente en el que el propio individuo se muestra tan importante como la influencia del entorno socioeconómico.
La unión de ambos mundos es un éxito fútil y el anticipo desmitificador de una tragedia en la que la fortuna y
la ignorancia asumen paulatinamente el control. Un malogrado aborto ilegal que acaba con la vida de una joven
de los arrabales madrileños, la cobardía del ayudante del
investigador y la incapacidad y falta de decisión de don
Pedro se aúnan para ampliar la participación literaria de
Cartucho, bribón pendenciero atravesado de juramento,
sangre caliente y negra bilis que es, para quien aquí escribe, uno de los bellacos más grandes de la literatura española. La maldad de Cartucho –que nace o se hace, juzgue
el lector– se sirve del viejo adagio: “no hay plazo que no
se cumpla ni deuda que no se pague” para que, como es
habitual, sean los inocentes los que satisfagan la deuda.
Foto: Daniel Hernández
Su mérito esencial era ser hombre joven. La primera
generación era una mujer solemne, fuerte, emprendedora, casi bulliciosa (…) La segunda generación estaba
Tres desaparecidos son el punto de partida que lleva al costeño Lituma a una investigación que discurre
entre la recreación del mito del Minotauro y las fiestas
orgiásticas del dios Dioniso, los atroces asesinatos terroristas, las burlas de los supersticiosos serruchos y sus
leyendas sobre apus, dioses de las montañas cuyas iras
se aplacan con sacrificios, y pishtacos, especie de vampiro que
Vivía en cuevas y perpetraba sus fechorías al anochecer. Apostado en los caminos, detrás de las rocas,
encogido entre pajonales o debajo de los puentes,
aguardaba a los viajeros solitarios. Se les acercaba
con mañas, amigándose. Tenía preparados sus polvi-
PRIMAVERA 2012
gravemente oscurecida por la madre prepotente y por
la conciencia de su historia anterior (…) La tercera generación no se parecía en nada a sus antecesoras, sino en
el lenguaje, en los modismos (…). Para las tres él tenía
carácter de enviado dotado de tal virtud que el destino
total de la familia –tras su roce mágico- se invertiría
tomando otra dirección y otro sentido
Don Pedro, un investigador solitario y anodino aunque
considerado un buen partido por su posición, es agasajado por las tres generaciones femeninas de la pensión en
la que vive, lo que le convierte en pareja de la más joven
cuando accede, “ebrio de vino y erotismo insatisfecho”,
a su dormitorio.
la intolerancia irracional del fanatismo político o la que
nace de un mundo mítico y ancestral.
■
tos de hueso de muerto y, al primer descuido se los
aventuraba a la cara. Podía, entonces, chuparles la
grasa. Después los dejaba irse, vacíos, pellejo y hueso,
condenados a consumirse en horas o días. Esos eran
los benignos (…). Los malignos eran peores. Además
de degollar, deslonjaban a su víctima como a res, carnero o chancho, y se la comían. La desangraban gota
a gota, se emborrachaban con sangre.
Como conocerá Lituma, en los ritos ancestrales se esconde algo más, algo capaz de volver chupacos a los trabajadores y que ni el sueño puede alejar de la conciencia.
En definitiva, Vargas Llosa, al contrario que Miguel Ángel
Asturias en Hombres de maíz, renuncia a la vuelta al pasado por su incompatibilidad con la razón y el progreso;
ni tradición ni revolución sirven para afrontar el futuro
de la nación.
actuarios
LA VIDA BUENA
49
NOTICIAS
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
El Instituto de Actuarios Españoles
amplía sus relaciones institucionales
y su presencia en los medios
Estas noticias se encuentran desarrolladas en la web del Instituto
http://www.actuarios.org/espa/sala_prensa/prensa.htm
La nueva Junta de Gobierno
toma posesión de sus cargos
E
l 6 de febrero tomó posesión de sus cargos la nueva
Junta de Gobierno del Instituto de Actuarios Españoles, al frente de la cual se ha situado como Presidente Luis
María Sáez de Jáuregui, que en la anterior Junta ocupaba
el cargo de Secretario General, incorporando cinco nuevos
miembros; el profesor Rafael Moreno; y los actuarios; Alicia Meco; Ramón Nadal; Gregorio Gil de Rozas; y Daniel
Hernández. Continúan en sus cargos, como vicepresidente, el actuario Vicente Sala; como tesorero, el profesor Ángel Vegas; y como vocales, el actuario Henry Karsten; y el
catedrático Roberto Escuder. El actuario Hugo González
Riera, que ocupaba el cargo de vocal en la anterior junta,
será el nuevo Secretario General del IAE.
El FMI se reúne en Madrid
con el Instituto de Actuarios
Españoles
portamiento del mercado, Solvencia II, la profesión actuarial y su formación.
Otros puntos de la agenda tratados por FMI y el IAE
fueron: el tratamiento del riesgo de longevidad; los
riesgos inherentes al negocio de cash flow matching; la
estandarización de pruebas Stress Test; la situación de
la futura Matching Premium; las razones que existieron
detrás de las últimas quiebras de Entidades Aseguradoras; y la efectividad real de los sistemas de control de
riesgos.
Seminario “Stochastic
Modeling” de la Asociación
Internacional Actuarial
E
l Presidente del Instituto de Actuarios Españoles, Luis
María Sáez de Jáuregui, realizó la apertura del seminario “Stochastic Modeling” de la AAI, con una exposición sobre “The role of the actuary in Solvency II”.
E
l IAE se reunió en febrero con un equipo del FMI que
evaluaba la industria aseguradora. El presidente del
IAE, Luis María Sáez de Jáuregui, entregó un informe al
FMI sobre aspectos relativos a la industria aseguradora.
Entre los puntos de la agenda se encontraban: el com-
Julián Oliver, artífice y valedor de que el evento se celebre en Madrid, realizó el acto de clausura, en su calidad
de Past President del Instituto de Actuarios Españoles,
agradeciendo la gran asistencia al evento y congratulándose por los pasos importantes que el sector está dando
hacia Solvencia II.
NOTICIAS
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
Entre los puntos de la agenda se encontraban el nuevo
título de Máster en Ciencias Actuariales y Financieras, los
avances en relación a los trabajos encargados por el grupo
de trabajo del baremo, la reunión con el FMI, la iniciativa
del IAE en la formación de actuarios en Sudamérica y África, y los ejes estratégicos del IAE para 2012-2016.
Luis María Sáez de Jáuregui subrayó la fluida relación
que existe entre ambos organismos, tratando temas relativos a la materia actuarial y profesional, a la vez que
también la relación que se tiene de una manera más formal a través de la Junta Consultiva de Seguros.
El Presidente del Instituto
de Actuarios Españoles se
reúne con el Grupo Consultivo
Actuarial Europeo.
El IAE celebra, en colaboración con
la Fundación Mapfre, una jornada
sobre “La Directiva de Género y su
impacto en los Seguros”
E
l pasado 22 de marzo en la ciudad de Utrecht se reunió Luis María Sáez de Jáuregui con distintos miembros del Grupo Consultivo Actuarial Europeo (GC), celebrándose asimismo el Comité de Standards, Freedoms
and Professionalism.
La Directora General
de Seguros y Fondos
de Pensiones se reúne
con el Instituto de Actuarios
Españoles
L
a Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones,
Flavia Rodríguez-Ponga, se reunió la semana pasada
con el Presidente del Instituto de Actuarios Españoles.
Repasaron los temas sobre los que ambas instituciones
están trabajando y aquellos puntos de actualidad en relación a la profesión actuarial. En el encuentro, que se
desarrolló en la Sede de la DGSFP, participaron, además,
el vicepresidente Vicente Sala, el vocal Gregorio Gil de
Rozas, y el secretario general Hugo González.
E
l objetivo principal de la Jornada fue estudiar pormenorizadamente las directrices sobre la aplicación de
la Directiva 2004/113/CE del Consejo a los seguros, a la
luz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea en el asunto C-236/09 (Test-Achats) y analizar
los impacto que generan tanto en los seguros de Vida
como en los seguros No Vida. Estos impactos generarán
un nuevo posicionamiento estratégico del precio de los
seguros.
La profesión actuarial,
en TVE
E
l día 1 de marzo en el programa Aquí hay trabajo de
la 2 de TVE se emitió un reportaje sobre la profesión
actuarial.
http://www.rtve.es/
alacarta/videos/aqui-haytrabajo/
actuarios
El Grupo Consultivo Actuarial Europeo agrupa a las
Asociaciones Actuariales de la Unión Europea formando
un foro de debate que representa a la profesión actuarial ante las Instituciones de la Unión Europea de cara
al estudio y discusión de propuestas legislativas sobre
aspectos de índole actuarial, siendo el Instituto de Actuarios Españoles una de las cinco asociaciones europeas más grandes dentro del GC, que está constituido
por 35 asociaciones de países europeos. El IAE cuenta
con el máximo número de representantes posible para
una asociación en el órgano de gobierno del GC, del que
forman parte Luis María Sáez de Jáuregui, Hugo González y Henry Karsten.
51
MIEMBROS TITULARES
Nº 30
■
PRIMAVERA 2012
MIEMBROS TITULARES
actuarios
ALTAS
52
APELLIDOS
ALVAREZ REBOLLAR
ANDREU DOLZ
ARDURA GODOY
BARROSO CADIZ
BENAVIDES LOPEZ
BERMELLO ARCE
BRUQUETAS GOMEZ
CIRCO
DEL BARCO PERIANES
ESPINOZA PEÑA
ESTEFANIA BIEDMA
FERNANDEZ CECOS
FERNANDEZ QUEIPO GONZALEZ
FERNANDEZ RAMOS
GARCIA ALONSO
GARCIA AMOROS
GARCIA ISART
GARCIA SANCHEZ
GARCIA URGEL
GUTIERREZ MARTIN
HERRERO SANCHEZ
LOZANO LARA
MARGALLO SANCHEZ
MARTIN PEREZ
MATA YEDRA
MATEOS GOMEZ
MATIAS POMPA
MELERO HERNANDEZ
MONTERO LORENTE
MONTERO MARTIN
NUNES MARQUINA
PACIOS LOPEZ
PAJARES ANTOLIN
PAULO PORCAR
PEREZ LOPEZ
PEREZ MONTES
QUILES RUIZ
RODRIGUEZ RODRIGUEZ
RUIZ GARCIA
SALA PEREZ
SANCHEZ ORTEGA
TARIFA CASTILLO
TEBA SIMON
TROITIÑO HERRERO
XU
YEBRA FERNANDEZ
ZARZA GALLEGO
NOMBRE
PABLO
RAMON
MARIA DEL CARME
MARIA CARMEN
JOAQUIN
MARIA ESTELA
JOAQUIN
ANTONIO MARCOS
FABIO MARIO
CRISTOPHER
ALBERTO
IVAN
MIGUEL ANSELMO
MARIA CRISTINA
SARA CRISTINA
EUGENIA
Mª DE LAS MERCE
JOSE MANUEL
JAVIER
ANTONIO
PABLO
JOSE MARIA
SANDRA
M. MONTSERRAT
JUAN IGNACIO
NIEVES
ADRIAN
ZAIRA
JOSE MARIA
DAVID
EDER
DAVID
VANESSA
SILVIA
JUAN ENRIQUE
MIRIAM
ANDRES ALBERTO
GEMA
LETICIA
MARIA JOSE
ADRIAN
JUAN
IVAN
MARIA
XIAO LIN
MARIA LUISA
MARIA ASUNCION
Nº
3416
3399
3422
3423
3413
3400
3397
3417
3414
3439
3401
3169
3424
3402
3433
1488
3425
3411
3432
3403
3418
3426
3434
764
3419
3427
3404
3415
3405
3428
3406
3407
3435
3408
3429
3430
3440
3409
3398
3420
3410
3436
3437
3431
3412
3438
3421
Próximo
Número
RIESGOS
NATURALES
La fuerza de la Naturaleza supone un aliado para las sociedades
desarrolladas, pero también constituye un riesgo de difícil
cuantificación. Las catástrofes naturales suponen, además de muertes,
elevadísimas pérdidas materiales que requieren prolongados esfuerzos
en el tiempo para su reconstrucción.
Inundaciones en el Sudeste asiático, terremotos en Haití y Nueva
Zelanda, tsunami en Japón, desbordamientos de ríos europeos
y americanos nos golpean diariamente en los medios de comunicación.
En España, el terremoto de Lorca, inundaciones y tormentas nos
recuerdan que es un fenómeno global que también afecta a nuestra
sociedad.
La naturaleza pone a prueba la solidez de nuestras bases físicas
y de infraestructuras, pero también financieras, de seguro y reaseguro.
Los riesgos que se derivan de la naturaleza pueden y deben ser
gestionados para mitigar, en la medida de lo posible, sus efectos
sobre las sociedades, las empresas y las familias.
Ese, junto con las aportaciones de nuestros Colegiados
en las habituales secciones de la revista, será el objeto
del NÚMERO DE OTOÑO.
Instituto de Actuarios Españoles
Víctor Andrés Belaunde, 36
28016 Madrid - España
Teléfono: +34 91 457 86 96
Fax: +34 91 457 14 07
[email protected] • www.actuarios.org

Documentos relacionados