la tutela de la minoría en la sociedad cotizada en bolsa

Transcripción

la tutela de la minoría en la sociedad cotizada en bolsa
LA
TUTELA DE LA MINORÍA
EN LA SOCIEDAD COTIZADA
EN BOLSA
EXAMEN
DE LOS DERECHOS
POLÍTICOS-ADMINISTRATIVOS
TRAS LA LEY 26/2003
María Isabel Candelario Macías
CONSEJO EDITORIAL
MIGUEL ÁNGEL COLLADO YURITA
MARÍA TERESA
DE
GISPERT PASTOR
JOAN EGEA FERNÁNDEZ
JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET
FRANCISCO R AMOS MÉNDEZ
SIXTO SÁNCHEZ LORENZO
JESÚS-MARÍA SILVA SÁNCHEZ
JOAN MANEL TRAYTER JIMÉNEZ
BELÉN NOGUERA
DE LA
MUELA
RICARDO ROBLES PLANAS
JUAN JOSÉ TRIGÁS RODRÍGUEZ
Director de Publicaciones
LA
TUTELA DE LA MINORÍA
EN LA SOCIEDAD COTIZADA
EN BOLSA
EXAMEN
DE LOS DERECHOS
POLÍTICOS-ADMINISTRATIVOS
TRAS LA
LEY 26/2003
María Isabel Candelario Macías
Doctora en Derecho
Colección: Atelier Mercantil
Directora: María Teresa de Gispert Pastor
(Catedrática de Derecho mercantil)
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal
vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier
tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual
o de sus cesionarios.
© 2007 María Isabel Candelario Macías
© 2007 Atelier
Via Laietana 12, 08003 Barcelona
e-mail: [email protected]
www.atelierlibros.es
tel.: 93 295 45 60
I.S.B.N.10: 84-96354-63-6
I.S.B.N.13: 978-84-96354-63-0
Depósito legal: B. 20.060-2007
Diseño y fotocomposición: Addenda, Pau Claris 92. 08010 Barcelona
www.addenda.es
Impresión: Winihard Gràfics
A mi padre
ÍNDICE
ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Por qué este trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
17
38
CAPÍTULO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. ¿Qué se entiende por minoría en el Derecho de sociedades?
1.2. ¿Qué se entiende por sociedad cotizada? . . . . . . . . . . . . .
1.3. Fuentes normativas de la sociedad cotizada en bolsa . . . . .
.
.
.
.
43
43
63
72
CAPÍTULO II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Los Derechos políticos-administrativos que componen la tutela
de la minoría en la sociedad cotizada en bolsa . . . . . . . . . . .
2.1. Derechos de participación/intervención . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1. El Derecho a convocar y participar en la Junta . . . . .
2.1.1.1. Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1.2. El desarrollo de la Junta . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1.3. Nuevas competencias a asumir por la Junta en la
sociedad cotizada en bolsa . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1.4. Reflexiones últimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2. El derecho de voto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2.1. El derecho de voto por correspondencia . . . . .
2.1.2.2. El derecho de voto por delegación . . . . . . . . .
2.1.2.3. Reflexiones últimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3. El Derecho de representación . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3.1. La evolución del derecho de representación . . .
2.1.3.2. La normativa española . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
NOTA
DE LA AUTORA
9
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
100
104
104
123
127
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
137
146
148
155
162
175
180
180
183
María Isabel Candelario Macías
2.1.3.3. Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3.4. Derecho de representación en el Consejo
de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3.5. Reflexiones últimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.4. Derecho de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.5. Otros Derechos de participación social . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Derechos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1. Derechos de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1.1. La evolución del derecho de información . . . . . . . . .
2.2.1.2. La normativa del derecho de información . . . . . . . . .
2.2.1.3. Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1.4. Reflexiones últimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2. Protección de la minoría ante la OPA . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2.1. Finalidad y normativa de la OPA . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2.2. Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2.3. Reflexiones últimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Derechos de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1. Derecho de impugnación de acuerdos . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1.1. Impugnación de los acuerdos adoptados en Junta . . .
A) Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B) Causas de impugnación de los acuerdos . . . . .
C) Legitimación y objeto de la impugnación . . . .
2.3.1.2. Impugnación de los acuerdos del Consejo . . . . . . .
2.3.1.3. Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1.4. Reflexiones últimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2. Derecho a solicitar responsabilidades a los administradores
. .
191
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
203
216
228
235
237
237
237
248
263
270
275
275
285
289
290
290
290
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
293
295
296
300
. .
2.3.2.1. Consideraciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.2. Reglamentación de la acción de responsabilidad . . . . .
312
312
321
. .
. .
2.3.2.3. La Legitimación de la minoría para solicitar
responsabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.4. Desarrollo del ejercicio de la acción por parte
de la minoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.5. La acción individual de responsabilidad . . . . . . . . . . . .
2.3.2.6. La reglamentación de la acción de responsabilidad en
el Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.7. Otros derechos de defensa ante la actuación de los
308
310
341
351
354
357
administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
366
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
375
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
387
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
423
2.3.2.8. Reflexiones últimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A
MODO DE CONCLUSIÓN
MATERIALES
Y JURISPRUDENCIA
10
370
ABREVIATURAS
A.
AA.VV.
Ac.
AG.
AJ.
AktG.
AP.
Apart.(ap).
Art.
AT.
BB.
BGB.
BOE.
BORME.
Bus.Law.
Cap.
Cass.Comm.
C.c.
CCJC.
C. de c.
CEE.
Cfr.
CNMV.
CNUDMI.
CONSOB.
DB.
Auto.
Autores Varios.
Actualidad Civil.
Die Aktiengesellschaft. Zeitschrift für das
gesamte Aktienwesen.
Actualidad Jurídica Aranzadi.
Aktiengesetz. Ley de sociedades anónimas
alemanas de 1965.
Audiencia Provincial.
Apartado.
Artículo.
Audiencia Territorial.
Betriebsberater.
Bürgerliches Gesetzbuch (Código civil alemán)
Boletín Oficial del Estado.
Boletín Oficial del Registro Mercantil.
The Business Lawyer.
Capítulo.
Casación Comercial.
Código civil.
Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil.
Código de Comercio.
Comunidad Económica Europea.
Confróntese.
Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional.
Commissione Nazionale per le società e la
borsa.
Der Betrieb.
11
María Isabel Candelario Macías
DL.
DOCE.
Edic.
Edit.
EE.UU.
Espc.
Giur.Comm.
Ibídem.
JA.
LMV
LSA.
Lec.
OM.
Op. cit.
Op. ult. cit.
RA.
RD.
RDBB.
RDGRN.
RDM.
RDN.
RDL.
RDP.
RdS.
Ref.
RGD.
Riv. Dir. Comm.
Riv. Soc.
RJC.
RJDA.
RJN.
RRM.
ST.
STC.
STS.
T.
Trb.
UE.
USC.
Vid.
Vol.
Vs.
Decreto Ley.
Diario Oficial de la CEE.
Edicción.
Editorial.
Estados Unidos de América.
Especialmente.
Giurisprudenze Commerciale. Societá
e fallimento.
Allí mismo.
Juristiche Arbeitsblätter.
Ley del Mercado de Valores.
Ley de Sociedades Anónimas.
Ley de Enjuiciamiento Civil.
Orden Ministerial.
Obra citada.
Obra ulteriormente citada.
Repertorio Aranzadi.
Real Decreto.
Revista de Derecho Bancario y Bursátil.
Resolución de la Dirección general de los
Registros y del Notariado.
Revista de Derecho Mercantil.
Revista Derecho de los Negocios.
Real Decreto Ley.
Revista de Derecho Privado.
Revista de Sociedades.
Referencia.
Revista General de Derecho.
Rivista di Diritto Commerciale.
Rivista delle Società.
Revista Jurídica de Catalunya.
Revue de Jurisprudence de Droit des
Affaires.
Revista Jurídica del Notariado.
Reglamento del Registro Mercantil.
Sentencia.
Sentencia del Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Supremo.
Tomo.
Tribunal.
Unión Europea.
United State Code.
Véase.
Volumen.
Versus (contra).
12
La tutela de la minoría en la sociedad cotizada en bolsa
ZGR.
ZHR.
ZIP
Zeitschrift für Unternehmens und
Gesellschaftsrecht.
Zeitchrift für das gesammte Handesrecht und
Wirtschaftrecht.
Zeitschrift für Wirtschafsrecht.
13
NOTA
DE LA AUTORA
Antes de iniciar el desarrollo del tema objeto de esta monografía, he estimado oportuno comenzar con la frase alentadora de este trabajo que nace de
la lectura de la obra: Confusión de Confusiones, de 1688, de José de la Vega,*
cuando hace notar en su prosa que:
«Habiendo yo gastado mucha parte de mi vida en leer y pasar muchos libros,
y así en varios estudios, parescióme que desto yo había alcanzado alguna erudición o noticia de cosas (…), tenía obligación a lo comunicar y hacer participantes dello a mis naturales y vecinos, escribiendo yo alguna cosa que fuese
común y pública a todos».
Sirvan estas palabras de preludio, y adviértase que en este estudio se aborda un tema clásico —con la complejidad que ello siempre conlleva en el manejo de las fuentes (no sólo de ahora, en constante dinamismo y evolución, sino
de lo añejo)—, pero que enriquecen y hacen madurar a cualquier jurista en su
constante y —a veces difícil no por ardua— formación, cabalmente, esto fue lo
perseguido en última instancia por la autora que escribe.
Es consabido y hasta recurrente, que la tutela de la minoría en el Derecho de sociedades aparece vinculado al principio de igualdad y de mayoría,
aunque dicha aseveración está supeditada a constantes y progresivos influjos,
en particular, por los nuevos fenómenos y necesidades, que se circunscriben
alrededor de un subtipo social como es la sociedad cotizada, que se va nutriendo con el tiempo de diversas fuentes normativas, que en algunas ocasiones
* DE LA VEGA, J. Confusión de confusiones. Diálogos curiosos entre un philosofo agudo, un
mercader discreto y un accionista erudito, describiendo el negocio de las acciones, su origen, su
etimología, su realidad, su juego y su enredo. Amsterdam, 1688, reeditada en una versión más
contemporánea a cargo de Catalina BUERZO et alii., de la Universidad Europea-CEES ediciones,
Madrid, 2000. p. 29, donde anota a Pedro MEXÍA, Silva de varia lección, en edición de Antonio
Castro, Madrid, Cátedra, 1989. p. 4.
15
María Isabel Candelario Macías
perjudican más que benefician por ser incompletas, insuficientes o precipitadas.
En definitiva, lo pretendido es reflexionar u ofrecer «otra mirada» en torno
a un planteamiento tradicional: el amparo de la minoría bajo una óptica distinta proporcionada por la peculiaridad de la sociedad, que negocia sus acciones en Bolsa. Siendo muy consciente que queda mucho aún por decir y escudriñar en esta materia, cuya tarea corresponde a todos los agentes involucrados
en el correcto funcionamiento de estas sociedades, especialmente, al legislador.
16

Documentos relacionados