Programa de Prospectiva

Transcripción

Programa de Prospectiva
Programa de Prospectiva
Programa de trabajo de desarrollo de escenarios futuros para
las tecnologías de la información y la comunicación en Argentina
Gabriel Baum – Alejandro Artopoulos
Coordinación del Foro de Prospectiva TICs
Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva
Noviembre de 2007
Indice
1. Breve resumen de los resultados sobre prospectiva en
TICs y TICs Industriales (G. Baum)
2. Conclusiones del Foro hasta el momento (A. Artopoulos)
3. Algunos avances en tecnologías
4. Propuestas para la continuidad del Foro de Prospectiva.
Objetivos
• Identificar las tecnologías, las áreas de aplicación y de negocios que deberían
impulsarse prioritariamente.
• Visualizar las líneas de investigación que deberían generarse/fortalecerse
• Describir la educación necesaria para el desarrollo de las TICs
• Impulsar la interacción público-privada-académica
© alejandro artopoulos
la fragua de políticas públicas en tecnología
planificación
• Organizaciones-máquinas colectivas
basadas en jerarquías de carisma
(liderazgo) o de ley (sistemas)
emergencia
• Autorganizaciones flexibles basadas
en individuos, proyectos y unidades
operativas.
✓Gobierno centralizado (top-down)
para la producción industrial
✓Gobernancia: Conducir para
resolver problemas
✓Cultura opresiva, moldea al sujeto
✓¿y la cultura? multicultural
✓Conocimiento es un input externo
✓Conocimiento es un output
✓Innovación cerrada
✓Innovación abierta
✓Ej. Automotriz
✓Ej. IT
Ecosistema del sistema de innovación de TICs
• De la combinación de la planificación con la emergencia de procesos
socioeconómicos se puede formular una estrategia de innovación en TICs
general que se vaya explicitando a medida que se vaya madurando con el
tiempo.
• Será el resultado de un conjunto de acciones de actores diversos,
públicos y privados.
Estándares
Políticas
tecnologías
Innovación
gestión
local
Procesos
Marco legal
Gobernancia del complejo TIC
• Integración de todos los actores involucrados en la resolución de los problemas
planteados, anticiparlos y apoyar al bienestar común. Mediante la incorporación de
todos los actores relevantes de la estructura política se garantiza que el paquete de
medidas se incorporen a las agendas políticas que vaya más allá de los eventuales
gobernantes.
‣
‣
‣
‣
‣
Organizaciones de interés (Cámaras, Asociaciones Profesionales, Sindicatos, ONGs)
Personal gerencial o técnico de grandes y medianas empresas del sector
Dirección de empresas nacionales y multinacionales.
Cuadros técnicos del sector público y asesores de partidos (líneas medias) y policy-makers
Funcionarios de los ejecutivos nacionales de las funciones relevantes: Además de CyT,
Trabajo, Economía, Educación, Cancillería, etc.
‣ Funcionarios de los ejecutivos provinciales de educación y ciencia y tecnología.
‣ Funcionarios de las municipalidades más relevantes.
• Capacidad de implementar medidas de corto y largo plazo de la prospectiva.
• Desarrollo de una “ingeniería social” al servicio de la resolución de problemas
prácticos.
✓ La implementación de cada medida requiere de un esfuerzo puntual de implementación a
nivel local. Se debe avanzar en la capilaridad de las redes de gobernancia (Estado+priv.)
© alejandro artopoulos
Historia y Tipos de la prospectiva tecnológica
• 1950. RAND Foundation
• 1954. US NRC Strauss predicted “... that industry would have electrical power
from atomic furnaces in five to fifteen years."
• 1964. Exposición Mundial
• 1972. OTA http://govinfo.library.unt.edu/ota/Ota_5/DATA/1981/8109.PDF
✓UK, Alemania y Francia
• Pronósticos
• Evaluación de Impacto
• Análisis de escenarios
© alejandro artopoulos
Propósitos de la prospectiva
• Concientiza
• Construye
✓Informa
✓Fija metas
✓Avisar a tiempo
✓Recrea caminos a seguir
✓Pone “luz amarilla o roja”
✓Operacionaliza tareas
• Arma estrategia
✓Planes estratégicos para los
actores sociales relevantes
✓Crea consensos
Ejemplos deshonrosos u horrorosos
• I think there is a world market for maybe five computers.
-IBM Chairman Thomas Watson, 1943
• Computers in the future may have only 1,000 vacuum tubes and perhaps only
weigh 1 1/2 tons.
-Popular Mechanics, 1949
• 640K ought to be enough for anybody.
-Microsoft Chairman Bill Gates, 1981
• Bell’s Picture Phone
• Everything that can be invented has been invented.
-Charles H. Duell, Commissioner, U.S. Office of Patents,
1899
Prospectiva por escenarios
✓La única estabilidad está en aceptar la incertidumbre.
Las Organizaciones deben estar sistemáticamente abiertas a las herejías.
Pierre A. Wack. (Wired 2.11. P.38)
• Construcción de múltiples historias, denominadas escenarios, que describen
distintos modelos verosímiles sobre el futuro.
• “imágenes” del futuro, no se conciben extrapolando datos del pasado, sino
mediante un proceso interactivo que combina análisis con intuición.
• Los escenarios se fundamentan en la idea de que, dada la imposibilidad de
realizar pronósticos confiables, las organizaciones deben adoptar estrategias
“robustas”, que le permitan enfrentar con éxito una serie de posibles futuros
(y no únicamente el más probable).
• No se trata de pronosticar eventos futuros sino mejorar la capacidad de
percibir/visualizar las fuerzas conductoras que moldean los distintos futuros
posibles y preparar a la organización para enfrentarlos.
Estructura del programa
Fase 1. Desarrollo de escenarios de largo aliento del sector TIC
✓Tendencias de mercados: internos e externos
✓Tendencias de la industria: RRHH, I+D y Tecnologías
Fase 2: Evaluando implicaciones profundas.
✓Cuatro desafíos: formación, acceso, innovación e internacionalización
Fase 3: Recomendaciones de acción
✓Plan de acción inmediato.
Fase 1. Inicio con tres preguntas
• "Argentina, 2020: El Plan Estratégico 2004-2014 del sector SSI ha sido un gran
éxito. Tal como es conocido, la Argentina es un actor relevante entre los
países no centrales en el mercado mundial de SSI" y ordenar las opiniones
mediante tres preguntas para contestar,
✓¿Qué significa esa afirmación?,
✓¿Cuál era la situación en 2014?, y
✓¿Qué se hizo a partir de 2007 para que ocurra?
• Objetivo final: Desarrollos de tres o cuatro escenarios.
✓Uno optimista, otro pesimista y uno o dos intermedios.
Fase 2. Areas de Trabajo
Antecedentes: Foro de Competitividad de SSI, Plan 2008-2011 CESSI
• Mercado Interno
✓ Mercado: Uso importante de las TICs en todas las áreas de la actividad productiva y social, en
especial la agroindustria, la educación, el uso racional de la energía y la salud. (faltaría
cuantificar % PBI?)
✓ Difusión y Rol del Estado: El país es considerado entre los x primeros en difusión de las TICs
• Mercado Externo
✓ Liderazgo Regional y Jugador mundial: Masa crítica de empresas, exportaciones no
contracíclicas.
✓ Portfolio de productos y posicionamiento: media docena de nichos de mercado
• RRHH y I+D
✓ Crecimiento sostenido de la oferta de graduados y orientación a la innovación
• Tecnologías Relevantes
✓Ej. Agrotics, tratamiento de imágenes, Ingeniería de software
Matriz de tendencias
Tendencias de la industria
Tendencias de demanda
Interna
Externa
Estructura
y RRHH
Ej. más PhDs
Ej. más RRHH
en gral.
Tecnologías
Ej. Agrotics
Ej. Value Shore
Fase 2: Evaluando implicaciones profundas
Los cuatro desafíos
• El desafío de la formación de RRHH: Dinamizando el Sistema Educativo
✓+ FOMENI (ej de alianza público-privada)
‣ Ej: Programas de Educación Tecnológica Avanzada
• El desafío del acceso: Cerrando la brecha digital
✓+ PSI, Usuaria, Ministerios Educación Provinciales: Ciudad, San Luis.
‣ Ej: Programas de Reducción de la Brecha Digital.
• El desafío de la innovación: Recreando un Sistema Nacional de Innovación
(SNI) para las TICs: Necesidad de la Fundación Sadosky.
‣ Ej. Infraestructura TIC para el Agro de alto impacto.
• El desafío de la internacionalización: De la promoción a las políticas activas.
✓+ Fundación Exportar + Cancillería
‣ Ej. Programa Pioneros. Agencia Prosperar
Próximos Pasos: entregables
• Nov. 07: Reunión presencial para presentar las conclusiones del Foro, a partir de los
documentos de base y las contribuciones recibidas. Organizar la actividad para 2008
(grupos de trabajo y objetivos).
• Dic 07: Informe Prospectiva TICI 2020 y recomendaciones (esto es, documento
“Integración TICI” con las modificaciones y recomendaciones surgidas del Foro, del
Plan de Accion de CESSI, etc. )
• Abr 08: Conferencia pública con paneles donde se traten los temas generales de
prospectiva y se debatan las Implicancias Profundas en base a los informes.
Presentación de una versión revisada del Informe de Prospectiva.
• Jun 08: Informe Conferencia I: Sobre los Escenarios.
• Ago 08: Informe Conferencia II: Sobre las Implicancias Profundas.
• Oct 08: Informe Conferencia III: Sobre Recomendaciones de Acción.
• Dic 08: Libro Blanco de Prospectiva de las TICs, que compile los informes de los
grupos de trabajo y comentarios emergentes de los paneles de conferencia.
Grupos de trabajo
• Tecnologías de valueshore (TV)
• Tecnologías de Tratamiento de
Imágenes (TTI)
• Tecnologías de seguridad (TS)
• Tecnologías de juegos (TJ)
• Tecnologías TIC para el Agro
(AgroTICs)
• Investigación básica y producción
de PhDs (IB)
• Acceso y evangelización (AE)
• Formación RRHH (RRHH)
• Tecnologías de Ingeniería de
Software (TIS)
• Polos y Parques tecnológicos
(Polos)

Documentos relacionados