CONEXION NOVIEMBRE 2012.pmd

Transcripción

CONEXION NOVIEMBRE 2012.pmd
CONEXION
Noviembre
2012
2000para
Arte ylaCultura
ende
el Nuevo
Milenio
-1
Periódico
mensual de distribución gratuita desde La BocaCONEXION
del Riachuelo
Ciudad
Buenos
Aires
UITA
RAT
G
N
CIÓ
IBU
R
T
S
DI
0
0
0
2
NOVIEMBRE 2012
AÑO 18 - Nº 188
INFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS Y
REFLEXIÓN
ISSN 1852-7612
ARTE Y CULTURA EN EL NUEVO MILENIO
LA CIUD
AD
, L
OS B
ARRIOS
, SU GENTE...
CIUDAD
AD,
LOS
BARRIOS
ARRIOS,
Visitá nuestra página web: www.conexion2000.com.ar
CUESTIONAN LA METODOLOGíA PARA LA
ADJUDICACIÓN DE LAS VIVIENDAS EN
CASA AMARILLA
Mediante una declaración pública emitida en el mes de octubre pasado, el Movimiento Vecinal por el
Resurgimiento de La Boca del Riachuelo cuestionó la adjudicación de las viviendas que se construyen en
Casa Amarilla. Según señala Resurgimiento de La Boca, los beneficiarios de las unidades habitacionales
serán designados por la Asociación Civil Casa Amarilla y no por el Instituto de la Vivienda del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, organismo que está obligado a hacerlo en forma imparcial y transparente.
Por Norma Rosa Torello y Martín Scotto
PAPELERA
JC
de JOSÉ F. CAVALLARI
Almirante Brown al 600
El Instituto de la Vivienda reconoce a la Asociación Civil
Casa Amarilla como «co-impulsora» del Proyecto de Viviendas
y representante de las familias que serán adjudicatarias de las
mencionadas unidades, así como del resto de los preadjudicatarios amparados por la Ley N° 2351 de la Ciudad de
Buenos Aires.
La Asociación Civil Casa Amarilla se obliga a la distribución
de las unidades funcionales y cocheras conforme a las
necesidades habitacionales de las familias «beneficiarias» y
«En este acto «La Asociación» adjunta «la nómina de las
familias beneficiarias para cada una de las unidades
funcionales y cocheras».
Bolsas de polietileno
Atención a consorcios:
Artículos de limpieza
OLA
VARRÍA 670 - (1162) Ca
p. OLAV
Cap
GRANJ
A CARLITOS
RANJA
CARNICERÍA
VERDULERÍA
ARTS. DE LIMPIEZA
Como Anexo al citado Convenio, obran casi en su
totalidad los nombres y datos identificatorios de las
personas a las que, una vez terminada la construcción,
le serán adjudicadas las viviendas.
Asimismo, el citado proyecto de Convenio
establece que ambas partes acuerdan que a la firma del
mismo, la Asociación Civil Casa Amarilla se obliga a
desistir de todas las acciones judiciales promovidas
en contra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
y del Instituto de la Vivienda de la Ciudad con motivo
de la construcción y ejecución del Proyecto Casa
Amarilla.
Debe recordarse que en el año 2004, durante la
gestión de Aníbal Ibarra, el Instituto de la Vivienda
del Gobierno de la Ciudad llamó a una Licitación para
la construcción de 1200 viviendas en los terrenos de
Casa Amarilla.
Dicha licitación y proyecto de viviendas fue
cuestionado por distintas entidades barriales que hoy
conforman el Movimiento Vecinal por el
Resurgimiento de La Boca del Riachuelo, y
suspendido por el Poder Judicial de la Ciudad de
Buenos Aires, por no contar con un estudio de impacto
ambiental y por no convocarse a una audiencia pública para
escuchar la opinión de los vecinos de la zona, ante la magnitud
de la obra que se llevaría a cabo. Asimismo, Resurgimiento
peticionó para que las 1200 viviendas fueran construidas en la
trama urbana del barrio en lugar de Casa Amarilla, predio que
a su criterio debía preservarse como un parque de uso público.
Finalmente el proyecto tuvo que ser descartado por la
inviabilidad del mismo.
En el año 2009, con Mauricio Macri al frente del Gobierno
de la Ciudad, se presentó un proyecto a la Legislatura para que
se autorice la venta del predio de Casa Amarilla, situación que
Foto: www.conexion2000.com.ar
El Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de la
Boca del Riachuelo cuestionó mediante una
declaración pública difundida recientemente, la
metodología para la adjudicación de las viviendas que
se construyen en Casa Amarilla, señalando que la
misma carece de transparencia e imparcialidad.
Según señala un párrafo de la citada Declaración
«El acuerdo alcanzado por el Instituto de la
Vivienda de la Ciudad y la Asociación Civil Casa
Amarilla consiste en lo siguiente: 1) Se construirían
438 viviendas en lugar de las 1200 proyectadas en
2004; 2) La Asociación Civil Casa Amarilla
seleccionará a las personas que recibirán las nuevas
unidades habitacionales; 3) La Asociación Civil
Casa Amarilla administrará los Consorcios de los
edificios a construir; 4) La Asociación Civil Casa
Amarilla desistirá del reclamo que se construyan
1200 viviendas y acepta 438 en su lugar».
Debe señalarse que el Movimiento Vecinal por el
Resurgimiento de La Boca del Riachuelo, integrado
por diversas entidades barriales, venía sosteniendo
desde el año 2004 que los terrenos de Casa Amarilla
debían preservarse como un espacio verde público y que las
viviendas que proyectaba construir el Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires debían edificarse en la trama urbana del barrio,
con el objeto de revertir el largo proceso de deterioro que viene
sufriendo La Boca en las últimas décadas.
Conexión 2000 pudo verificar la existencia del proyecto de
Acuerdo entre el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos
Aires y la Asociación Civil Casa Amarilla que se encuentra
agregado en el proceso judicial caratulado como «Asociación
Civil Casa Amarilla 2005 c/ GCBA – Instituto de la Vivienda
s/ Amparo» (Expedientes N° 30027/0 y N°29564/0) en trámite
ante la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo y Tributario N° 2 del Poder Judicial de la Ciudad
de Buenos Aires, en el que se señala lo siguiente:
(Continúa en pág. 2)
Bolsas de consorcio
Art. de Embalaje
Bandejas y Sobres
ENTREGAS A DOMICILIO
Tel./F
ax: 4301-7274 - Mo
v. 15-4493-2190
el./Fax:
Mov
¡Gracias por elegirnos! - Supremas de pollo - Matambre de pollo
PESCADO FRESCO martes y viernes
FIAMBRES - QUESOS
SE ACEPTAN TODOS LOS TICKETS - ACEPTAMOS: TARJETA CIUDADANÍA
OLAVARRÍA 616 - Tel.: 4303-2493
No tenemos SUCURSALES
2 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio
tomó estado público y ante la oposición unánime de vecinos y
entidades, debió desistir de la iniciativa.
En el año 2008, un grupo de pre-adjudicatarios del Plan de
Viviendas en Casa Amarilla, constituído como Asociación Civil
Casa Amarilla presentó una acción de amparo reclamando por
la construcción de viviendas en el citado predio. Si bien en un
principio el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se opuso
terminantemente a la citada acción judicial y rechazó el reclamo,
en el año 2010 cambio de parecer y llegó a un principio de
Acuerdo con dicha entidad para la construcción de 438
viviendas en la zona en conflicto, Convenio que es denunciado
por Resurgimiento de La Boca.
Cabe señalar asimismo, que durante el 2010, los magistrados
intervinientes convocaron a las partes litigantes Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, Asociación Civil Casa Amarilla y
Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de La Boca del
Riachuelo a varias audiencias para escuchar sus posiciones y
eventualmente intentar llegar a una conciliación. En dichas
audiencias no fue posible alcanzar un acuerdo, ya que la
Asociación Civil Casa Amarilla se negó a que las viviendas
fueran construidas en otras zonas de La Boca.
El citado proyecto de Acuerdo entre la Asociación Civil
Casa Amarilla y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de
Buenos Aires fue presentado para su aprobación ante Sala II
de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
y Tributario N° 2, no obstante ello, los magistrados
intervinientes han señalado que no les corresponde considerar
el mismo.
Conexión 2000 se comunicó con el Instituto de la Vivienda
de la Ciudad de Buenos Aires a los efectos de conocer el criterio
del organismo para la adjudicación de las viviendas en Casa
Amarilla. Luego de recalar por varias oficinas, la responsable
de Prensa del IVC, Sra. Beatriz de Morra se comprometió a
brindar una explicación, la que luego de transcurridos más de
treinta días sigue sin responder.
Por otro lado, en el sector del predio de Casa Amarilla lindero
al Parque de la Flora Nativa de La Boca sobre la calle Irala, se
puede visualizar un cartel que indica «Asociación Civil Casa
Amarilla Construcción de 438 viviendas» y «Proyecto co
impulsado entre la Asociación Civil Casa Amarilla y el IVC».
Si bien al mes de noviembre de 2012 el Movimiento Vecinal
por el Resurgimiento de La Boca del Riachuelo ha sido
excluido de la causa por resolución del voto mayoritario de los
magistrados intervinientes por considerar que no pueden ser
Periódico Conexión 2000
Arte y Cultura
en el Nuevo Milenio
Publicación Mensual
de Distribución Gratuita
Noviembre 2012 - Año 18 - Nº 188
ISSN 1852-7612
Registro de la Propiedad Intelectual Nº 4992688
Directora Propietaria
Norma Rosa Torello
Asesor Legal
Dr. Martín Scotto
Colaboran en esta edición
Juan Manuel Fernández
Domicilio legal: Av. Pedro de Mendoza 1751
Edificio 27 - Piso 14º Dto. «D» - (1169)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (011) 4301-2280
Cel. 15-37265527
e-mail: [email protected]
[email protected]
Impreso en Agencia Agencia Periodística Cid
Av. De Mayo 666
CABA - Tel. (011) 4331-5050
parte del juicio de amparo iniciado por la Asociación Civil
Casa Amarilla, una nueva entidad denominada «Asociación
Civil Demos Vida» se ha presentado en el expediente, no solo
cuestionando la construcción de viviendas en dicho predio,
sino también el Acuerdo alcanzado entre el Instituto de la
Vivienda del Gobierno de la Ciudad y la entidad que alega
representar a los pre-adjudicatarios del Plan de Viviendas de
Casa Amarilla.
Al cierre de esta edición, quedaba pendiente de resolver un
recurso presentado por la Asociación Demos Vida, que también
fue apartada del referido proceso judicial, y en el cual debe
intervenir el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. Así
las cosas, todo se encamina para que finalmente, las viviendas
que ya se encuentran en un estado avanzado de construcción,
sean distribuidas a sus futuros propietarios por la Asociación
Civil Casa Amarilla a su propio criterio.
Contaminación del Riachuelo
Siguen las dudas sobre el saneamiento.
Fuerte denuncia de la Asociación de
Vecinos de La Boca
Persiste la niebla en torno del Riachuelo. Pese a valorables
intentos por lograr una mejora en el camino a una solución
limpia y concluyente, algunos informes dan cuenta de las
dificultades para concretar esas aspiraciones.
Por ejemplo, la Asociación Vecinos La Boca
reiteró una denuncia fuerte: debido a los
contaminantes permitidos por ACUMAR, vertidos
en los últimos tiempos, el Riachuelo seguirá
contaminado. Lo señaló durante la presentación
de su informe de Monitoreo Externo del Plan,
elaborado por un comité de expertos y financiado
por el Fondo de Desarrollo Social para la Sociedad
Civil del Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento.
La reunión en la cual se planteó esta situación,
se realizó en la Sociedad Científica Argentina. Allí
estuvieron los ingenieros Enrique Inhouds y
Enrique Martínez y los doctores Juan Agustín
Moretton y Raúl Estrada Oyuela, autores del
informe junto a Carlos Juliá y Alejandro
Malpartida. Recordamos que Carlos Juliá,
además, realiza una intensa labor social en
derredor a su publicación «El grito de los
excluidos».
En ese material también se objeta la resolución
3, que fija objetivos de calidad del agua a mediano y largo
plazo. «ACUMAR fue muy poco optimista en cuanto a la
calidad del líquido de la cuenca –observó el ingeniero
sanitario Enrique Inhouds–. Si uno analiza la resolución 3,
descubre que este río sólo va a poder ser utilizado para
recreación pasiva. Es decir que para mirarlo de lejos y nada
más . No se va a poder nadar, pescar o remar ni tener
contacto físico».
La razón de ello, explicó, es que la resolución permite
una presencia de oxígeno disuelto en el agua de menos de
2 miligramos en el 90% del tiempo, lo que no resulta
compatible con la vida ictícola. «No existe restricción para
el vuelco de escherichia coli ni compuestos nitrogenados,
es decir que no estamos restringiendo el vuelco de líquidos
cloacales», enfatizó Inhouds.
Más adelante, el ingeniero químico Enrique Martínez,
puso de relieve que «La contaminación es producida por
aquello que reduce el oxígeno disuelto». Añadió que debido
a eso son especialmente perniciosos los desechos
cloacales, los basurales y los desagües de industrias que
descargan materia orgánica, como las curtiembres.
JMCAR
Servicio Integral del Automotor
Auto OK
Chapa - pintura - mecánica
Tirada: 2000 ejemplares
Miembro del Registro de Medios del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Las opiniones expresadas en los artículos firmados, son responsabilidad de
sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de la editora.
Las colaboraciones son ad-honorem. Está permitida la reproducción total o
parcial del material de esta publicación citando la fuente.
Foto: www.conexion2000.com.ar
(Viene de pág. tapa)
Noviembre 2012
Juan Manuel Blanes 230
TEL. 4362-6425
(Alt. Almirante Brown al 600)
TEL.4362-2313
CP. 1155 – Cap. Fed
www.jmcar.com.ar
[email protected]
Foto: www.conexion2000.com.ar
Las aguas de la Cuenca Matanza Riachuelo,
residuos industriales y cloacales las siguen
infectando.
Asimismo, el doctor en Bioquímica Juan Moretton resaltó que
en el Riachuelo hay tóxicos que, aún con una baja dosis, si la
exposición es por tiempo prolongado tienen efectos sobre
materiales genéticos.
La Asociación Vecinos La Boca forma parte del comité de
seguimiento del plan de saneamiento ordenado por la Corte.
«En el informe analizamos si las resoluciones de ACUMAR
son válidas para lograr el objetivo de sanear el Riachuelo»,
dijo Alfredo Alberti, presidente de la entidad. El análisis
mencionado detalla que la resolución 1/2007 de ACUMAR, la
Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, autoriza el vertido
sin restricciones de compuestos nitrogenados, escherichia
coli, cromo, plomo, cadmio, mercurio y arsénico, entre otros
contaminantes. «Aún si todas las empresas se ajustasen a lo
normado por las resoluciones vigentes, el Riachuelo seguiría
contaminado», lamenta Alberti.
La cuestión es delicada:- «Habría que empezar por saber
qué es lo que el río puede soportar como carga de
contaminantes y eso no se ha estudiado cabalmente», precisó
Raúl Estrada Oyuela, presidente de la Academia Argentina de
Ciencias del Ambiente. En esa dirección criticó el plan de AySA
por indicar que el tratamiento de los desechos cloacales de la
cuenca incluya airearlos con una serie de cascadas al aire
libre. «El río va a ser algo feo de ver, con una capa de aceite en
su superficie. Y encima, vamos a tener que mirarlo con máscara
de gas por el olor», concluyó.
GRANJA CARLITOS
Participá del sorteo
Ver bases y condiciones en:
www.portaldecomercios.com
Envianos un mail a:
[email protected]
Nombre del comercio:
Granja Carlitos
Olavarría 616
Tel: 4303-2493
CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio - 3
Noviembre 2012
LA BOCA SERÁ PARTE DEL NUEVO DISTRITO
DE LAS ARTES
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, votó mayoritariamente el pasado 2 de
noviembre la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para
crear el Distrito de las Artes que comprende los barrios de La Boca, y parte de San
Telmo y Barracas. La Ley aprobada dispone exenciones impositivas específicas para
las actividades artísticas y culturales que se desarrollen.
los proyectos que inviertan en
El pasado 2 de noviembre,
la zona.
la Legislatura de la Ciudad
El proyecto del Distrito de
de Buenos Aires aprobó con
las Artes generó algunos
35 votos a favor y 5 en
cuestionamientos desde que
contra, la creación del
fue anunciado a mediados del
Distrito de las Artes que
presente año, y sus críticas en
comprende a La Boca y
La
Boca
partieron
p a r t e d e S a n Te l m o y
principalmente de orgaBarracas, y cuyo fin es la
nizaciones vinculadas al
promoción
de
las
Frente para la Victoria de la
actividades artísticas y el
Comuna 4 y de entidades que
impulso, a través de
agrupan a artistas plásticos o
exenciones impositivas, del
relacionadas con la cultura
desarrollo urbano de dichos
local.
barrios.
El integrante de la Junta
Para el Gobierno de la
Comunal 4 Maximiliano
Ciudad de Buenos Aires,
Nenna (Frente para la
promotor de la iniciativa del
Victoria) había declarado en
Distrito de las Artes, el
varias oportunidades que
objetivo es fortalecer la
rechazan el proyecto del
actividad artística en la zona
Distrito de las Artes porque
sur, y estimular la radicación
d e i n v e r s i o n e s e n l o s Sesión de la Legislatura donde se votó el Distrito de las Artes. Foto Dirección General de iba a generar la revalorización
Prensa Legislatura Porteña.
del suelo de los barrios y a
mencionados barrios.
profundizar
y
financiar
la expulsión que ya se estaba
El recientemente creado Distrito de las Artes
abarcará el polígono comprendido por ambas aceras
generando
en
La
Boca,
Barracas y San Telmo, entre
de la Avenida Regimiento de Patricios, calles Pi y
Margall, Piedras, Avenida Martín García, Tacuarí, otros motivos.
Pero esta firme oposición del Frente para la
Avenida San Juan, Avenida Ing. Huergo, Avenida
Elvira Rawson de Dellepiane, las parcelas frentistas Victoria en el ámbito barrial no tuvo su correlato
de la Dársena Sur, ambas márgenes, y la ribera norte en la Legislatura, ya que dicho partido, e incluso
PROFESIONALES EN LUBRICACION
el propio padre del Comunero y Diputado Francisco
del Riachuelo.
Ud. sabe ¿cuándo debe cambiar el aceite?
La nueva Ley del Distrito de las Artes establece «Tito» Nenna votaron a favor del Distrito de las
Y... ¿que el aceite es como una receta médique podrán recibir los beneficios impositivos los Artes conjuntamente con los diputados PRO
ca para cada tipo de máquina?
proyectos que inviertan en artes visuales, musicales, (Propuesta Republicana) que responden al Jefe
El Instituto Americano del Petróleo (API)
literarias y escénicas y los desarrolladores de de Gobierno Mauricio Macri.
LO CLASIFICA
Desde los partidos de la oposición como el Frente
infraestructura artística, los Centros Educativos,
universidades e institutos universitarios reconocidos Amplio Progresista (FAP), Proyecto Sur, Unión
por la Ley Nacional Nº 24.521, estudios de danzas, Cívica Radical y Coalición Cívica cuestionaron
¿qué diría su
escuelas de teatro y de artes plásticas y música, y duramente el acuerdo alcanzado entre el PRO
automóvil si
los Estudios de Artistas que se instalen en el Distrito. (Propuesta Republicana) y el Frente para la
HABLARA
Las excepciones tributarias alcanzan a los Victoria, que aprobó además del Distrito de las
impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos, Artes, la autorización para la venta del Edifico
Contribuciones de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mercado del Plata (Carlos Pellegrini al 200) que
SOMOS PROFESIONALES en lubricación y engrase.
Territorial y de Pavimentos y Aceras, y Derechos permitirá al Gobierno porteño financiar su mudanza a
DENOS la oportunidad de SERVIRLE, si Ud. no tiene
de Delineación y Construcciones. Habrá también los terrenos del Hospital Borda en Barracas; el
tiempo, nosotros se lo damos.
DIEZ MINUTOS nos toma CAMBIAR EL ACEITE a un
otros incentivos, tales como líneas de crédito del endeudamiento de la Ciudad por 250 millones de dólares
vehículo y revisar todos los puntos importantes.
Banco de la Ciudad de Buenos Aires y la autorización para ejecutar obras contra las inundaciones; se autorizó
de éste para realizar aportes a Sociedades de al Gobierno Nacional a utilizar terrenos ferroviarios
para construir viviendas con fondos del ANSES en
CAMBIO
PASTILLAS
DE
FRENO
Garantías Recíprocas.
10 AÑOS
AFINACION - CARBURACION
DE PROFESIONALISMO Y
Además, se creó en el ámbito de los Ministerios los barrios de Pompeya, Parque Patricios, Palermo,
BATERIAS PRESTOLITE
LUBRICACION NOS RESPALDAN
de Cultura y de Desarrollo Económico el Registro Caballito y Liniers; y se autorizó la construcción de
del Distrito de las Artes (RDA) con el objeto de un nuevo shopping en terrenos ferroviarios en la zona
controlar y evaluar las exenciones impositivas de de Puente Pacifico en Palermo.
SUAREZ 508 - CAPITAL FEDERAL
LUBRICENTRO BOCA
Tel.: 4302-8986 / 4302-0756
SAN JUAN BOBINAJES
•Bobinajes en general • Colectores
• Campos de dínamos y arranques
• Canje de inducidos de dínamos
• Arranques y alternadores
• Reparaciones en general
Administración y ventas:
USPALLATA 482/88 - Cap. Fed.
Tel.: 4307-3457
el superclásico de La Boca es....
40º ANIVERSARIO
LA CASA DE LAS MEDIAS
La importancia de comprar medias en el lugar especializado
LENCERÍA - CORSETERÍA - HOMBRE - DAMA - NIÑOS - BEBÉS
SÁBANAS
TOALLAS
3 CUOTAS SIN INTERÉS
Av. Almirante Brown 1079 La Boca Cap. Fed.
4 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio
Noviembre 2012
NOTICIAS BREVES - LA BOCA - COMUNA 4
UNA CONSTRUCCIÓN DEL
INSTITUTO DE LA VIVIENDA
INVADIÓ EL PARQUE
QUINQUELA
dicho organismo respondió mediante el Expediente
N° 1095980-MGEYA-2012 que tal situación se
debía a la «necesidad de poder ejecutar las
tareas requeridas para la materialización de la
obra» y que «dicha situación había sido
autorizada por representantes del área de
Espacios Públicos, y que una vez finalizada la
obra los sectores afectados volverían a su
estado original».
Como puede apreciarse, el Instituto de la
Vivienda (IVC) no ha controlado debidamente la
citada obra, y ya a esta altura, resulta difícil que
pueda moverse las columnas de hormigón que se
han levantado en terreno del Parque, situación que
resulta más grave aún, ya que los funcionarios
responsables del Gobierno de la Ciudad fueron
advertidos antes que suceda y negligentes en evitar
el daño.
veredas altas individuales que cada habitante
ejecutó para acceder a sus viviendas y
reordenarlas para hacerlas más accesibles.
Asimismo se incorporarán cestos de basura,
mejorará el alumbrado público y reemplazará
a los árboles faltantes.
Con estas obras, ya no será necesario subir y
bajar escaleras, y asimismo se verá mejorado
notablemente el espacio urbano.
VESPUCIO EN PLAN DE
MEJORAS
Foto: www.conexion2000.com.ar
INICIAN OBRAS PARA
MEJORAR LA CALLE
BRANDSEN
La Comisión de Vecinos de la Calle Irala y
Adyacencias denunció que la empresa Vivian Hnos
SACIFI que por cuenta y orden del Instituto de la
Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires construye
90 viviendas en un predio lindero al Parque de la
Flora Nativa de La Boca «Benito Quinquela
Martín» ha edificado algunas columnas invadiendo
terreno del mencionado espacio verde.
La Comisión de Vecinos de la Calle Irala
resaltó que en mayo pasado había advertido al
Instituto de la Vivienda de la Ciudad que la
mencionada empresa había invadido una franja del
sector del Parque Benito Quinquela Martin, y que
Todos
Espacio de contenidos
los días
Televisión Radio
Textos
Director Gabriel
Fernández
ingresar así: poner La Señal
Medios en google o en yahoo
Boutique
JESS MAR – MAR JESS
SILENSE 3/e-26
Ropa hindú- pantalones gabardina
Accesorios: cinturones todos los modelos
Todo en jean! Lo último, bolsos,
pantalones-minis
Uniformes escolares
Medias- pintorcitos-bolsitas
Pollera- pantalón- Colegio gris
Talles especiales- Todas las tarjetas
Olavarría 621- Local 2 y 8
Tel: 4301-4018/4303-1823
Durante el mes de octubre último, el Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires inició un plan
de obras para mejorar la calle Brandsen entre
la Av. Almirante Brown y Av. Don Pedro de
Mendoza.
La obra consiste en el ensanchamiento de las
aceras (ambas o una sólo de ellas, según el ancho
de calzada existente) con el fin de facilitar la
circulación peatonal que hasta el momento se veía
obstaculizada por las múltiples veredas altas y
escaleras existentes, que constituyen asimismo
un peligro para la gente mayor o con necesidades
especiales.
La intervención buscará armonizar las
Teatro
José Verdi
Lunes
Lunes
Lunes
Lunes
Clases de
GUITARRA
Métodos fáciles
Todos los estilos
Informes:
15-68322564
Prof. Hernán Scarfó
Talleres
Folclore (Principiantes)
Folclore (Intermedios)
Tango
Danza Clásica
Durante el mes de octubre, el Gobierno de la
Ciudad inició los trabajos de reacondicionamiento
y puesta en valor del espacio lindero a la calle
Vespucio y las vías del Ferrocarril.
La obra, a cargo de la Secretaría de Gestión
Comunal y Atención Ciudadana, comprende la
intervención de la calle Vespucio, desde Coronel
Salvadores hasta Daniel Cerri. En una primera etapa
se ejecutará el tramo que va desde California hasta
Daniel Cerri y comprenderá el arreglo de veredas y la
colocación de enrejado, farolas y equipamiento infantil.
En la segunda etapa se intervendrá el tramo California
- Melo.
18
19
20
17
hs.
hs.
hs.
hs.
Instituto Musical Miércoles y Jueves 17 hs.
Av. Alte. Brown 736- La Boca Tel: 4362-1321
[email protected]
Aire Acondicionado
Jor
ge P
eir
ano
org
Peir
eirano
Autorradio-Alarmas-Service
Instalación y Ventas
Electricidad del automóvil
Arranques – Alternadores
A v. Montes de Oca 301 - esq. Ituzaingó
5 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio
Noviembre 2012
EL HOGAR DE LOURDES
El abandono de animales domésticos se ha convertido en un grave problema en la
Ciudad de Buenos Aires. Si bien desde el Estado no existen políticas ni programas
para hacer frente y prevenir estas situaciones, afortunadamente hay organizaciones
que desde hace ya muchos años vienen ocupándose de la misma.
Por Juan Manuel Fernández *
Este es el caso del Hogar de Rescate y Protección
Lourdes, fundado en noviembre de 2004 y situado en
el barrio de Montserrat, que está integrado por un
grupo de personas, amantes de los animales, que han
decidido rescatar y dar en adopción a gatos callejeros.
Sandra Cortés, administradora y fundadora del
Hogar, se inició en esta noble tarea cuando debió
rescatar un gato abandonado en la calle con peladuras
en todo su cuerpo. Luego seguiría con una gata y sus
pequeñas crías, y así continuó haciéndolo con cada felino
que se le cruzara enfrente y necesitara ayuda. Así fue
surgiendo el Hogar de Lourdes, con el apoyo de otras
personas que no se resignaban a ver el sufrimiento de
gatos abandonados en las calles.
Dos años atrás, cuando se iniciaron los trabajos para la
construcción de un nuevo supermercado en el baldío de
Martín Rodríguez y Olavarría en La Boca, algunos
vecinos recurrieron al Hogar ya que en el predio vivía una
numerosa colonia de gatos.
En el primer rescate, se llevaron a los gatos bebes que
eran alrededor de diez y luego en los días sucesivos, se
fueron llevando entre cinco y seis gatos por vez. Si bien el
acceso al lugar era complicado, tuvieron la paciencia de
rescatar a todos. En total habrán sido más de treinta,
contando a los chiquitos. La intervención duró una semana
completa.
Del Hogar de Lourdes también se rescataron algunos
gatos del terreno de Moussy y Suárez, el cual está
abandonado hace bastante tiempo. Allí la tarea no resultó
nada fácil ya que hay un paredón que impide el acceso y
por un agujero minúsculo los gatos entran y salen del lugar.
Solo pudieron ser traslados los que salieron a la calle, y
todavía quedan algunos en el interior.
En otra ocasión, se rescataron otros ejemplares en el
lote contiguo a la Panadería San Juan, también en Martín
Rodríguez y Olavarria. Eran dos pequeños gatitos con
apenas pocos días de vida que habían sido abandonados
dentro de una bañadera de bebes, los que afortunadamente
consiguieron adoptantes.
El Hogar mantiene una población permanente de entre
25 a 40 gatos de todas las edades y condiciones. Cada
uno de ellos se encuentra castrado y desparasitado y posee
un control, identificación y ficha médica. Además, cuentan
29 AÑOS DE
DEMOCRA
CIA
AC
con una profesional veterinaria que concurre
periódicamente para revisar y curar a todos
los animales.
El Hogar de Lourdes cuenta con un
Programa de Rescate que actúa con gatos
abandonados y/o accidentados de la calle, con
gatos cuyos dueños no pueden mantenerlos
en sus casas, y con colonias generalmente
en baldíos o inmuebles abandonados. En estos
casos, se censa al grupo y se va rescatando
uno a uno. Pasan por un control sanitario a
cargo de una veterinaria, se los vacuna,
castra, desparasita y se los pone en adopción.
Sin el ingreso al Hogar, muchos de estos
gatos abandonados serían víctimas de
accidentes, contraerían enfermedades,
pasarían hambre o morirían por cualquiera
de estas causas.
La finalidad del Hogar no es solamente
rescatar gatos abandonados y curarlos, sino
también ubicarlos en casas de familias que
Sandra Cortés, fundadora del Hogar de Lourdes.
los cuiden. El adoptante debe ser responsable:
debe proporcionarle atención veterinaria, proveerle una aportan voluntarios y colaboradores de la institución.
alimentación adecuada y darles contención y afecto..
La sociedad debe tomar conciencia del sufrimiento
«brindándoles todo lo que ellos necesiten».
de los animales abandonados. Para el caso de los gatos,
Asimismo, el Hogar de Lourdes cuenta con diferentes desde el Hogar recomiendan la castración, evitar que el
servicios y actividades como el Programa de Post- felino se vaya por los techos, y el cuidado como cualquier
Adopción para evacuar consultas y asesorar a los otra mascota. Y avanzan aún más cuando señalan que
adoptantes sobre la conducta y la adaptación del animal; todos debemos dar auxilio a las mascotas abandonadas
Plan Maternidad, cuyo objetivo es que voluntarios con y necesitadas, comprometiéndonos con su auxilio,
experiencia alberguen en sus casas a gatas próximas a comunicándonos con los lugares que los rescatan y no
parir. Allí las asisten y cuidan antes y después del parto y ser indiferente ante el sufrimiento de los animales, que
las tienen junto a sus crías por un determinado tiempo, merecen respeto y cuidado.
hasta que las mismas estén en condiciones de reingresar
* Vecino de La Boca y Voluntario del Hogar de Lourdes.
al Hogar para su adopción; Campañas de Castración:
se realizan todos los años por medio de la cual se deja al
felino en el hogar y se lo retira al mismo al finalizar la
jornada.
El Hogar de Lourdes es una organización no
gubernamental y no posee apoyo del Estado. Sus servicios
e intervenciones las realiza en forma totalmente gratuita.
Se sostiene con donaciones de alimento balanceado,
piedritas sanitarias, y medicamentos de todo tipo que
PODEMOS VOL
VER A LA
OLVER
A RG E N T I NA
Por Enrique Gleizer *
El pasado 30 de octubre, se cumplieron 29 años de
aquellas históricas elecciones que marcaran el
principio del fin a la última y más terrible de todas
las Dictaduras que le han tocado vivir a la Argentina.
Quisimos recordar desde Conexión 2000 aquel
histórico suceso con un sencillo pero emotivo cuento
de un periodista y escritor ya fallecido, Enrique
Gleizer que apareciera en 1987 en la Revista
Respuesta, en cuyo relato tuvo la habilidad de plasmar
en unas pocas palabras lo que ha representado y
representa para todos los Argentinos aquel
inolvidable día.
Alicia miró otra vez el reloj. Eran casi las cuatro
de la mañana. Debía ser medianoche en Buenos Aires.
Por un momento odió a Rubén por haberse marchado
a la casa de sus amigos, pero lo entendía. Ella había
preferido esperar en casa. No hubiera tolerado escuchar
hablar una palabra más de política.
Hacia siete años que su marido había llegado a
Madrid. Alicia solo cinco. Los dos años de diferencia
eran los que había demorado su padre en obtener su
liberación. Por suerte para ella, la habían detenido
durante una manifestación durante el Gobierno de Isabel.
Los que cayeron después, ya en pleno Proceso, habían
sido menos afortunados. Muy pocos habían
reaparecido.
Alicia había pasado esos dos años de prisión en Villa
Devoto, pero «legalizada» desde un comienzo.
Apenas ella había sido apresada, Rubén había
logrado salir de la Argentina junto a la mayor de las
chicas, Natalia, entonces de dos años. Casandra, la
menor, nació en Madrid.
Lentamente, habían logrado reconstruir sus vidas en
común. Los interrogatorios, los compañeros que
llegaban sin estar «legalizados» y que luego eran
trasladados» cada tanto volvían a los recuerdos.
Alicia miró otra vez el reloj. Las cuatro y cuarto
ya. En Argentina la cosa debía estar «cocinada». El
pueblo festejaba su victoria. Se imaginó a si misma en
el sector de la Plaza reservado a la «gloriosa…», la
mano derecha en alto, con los dedos índice y mayor
enhiestos. Volverían, claro que volverían.
La sobresaltó el ruido de la cerradura.
Miró ansiosa a Rubén. Estaba eufórico. El la
abrazó con fuerza. Con una mezcla rara de grito y
susurro, le dijo lo que ella tanto había esperado.
Atrás, quedaban las torturas, la prisión, la soledad,
y el exilio.
¡ Podemos Volver a la Argentina !
¡ Podemos volver a la argentina !
¿ Ganamos ?
No…. Perdimos, perdimos !… ¡ Podemos
volver a la Argentina !
En Buenos Aires, hacia veinte minutos que había
comenzado el 31 de octubre de 1983 y Raúl Alfonsín
era el nuevo Presidente de la Argentina.
* Revista Respuesta Año II Nº 11 Marzo de 1987
6 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio
Noviembre 2012
TERCER FESTIVAL DE TANGO
DE LA BOCA
Organizado por entidades barriales, vecinos, músicos y artistas, entre los días 15 y 18
de noviembre se llevará a cano el Tercer festival de Tango de La Boca, cuyo objetivo
es acercar el tango en vivo al barrio y a su gente, generando espacios de
participación y difusión vinculados con la danza, la música, y la enseñanza
del género.
Con el lema «La Boca origen del Tango, cuna
del arrabal» entre los días 15 y 18 de noviembre
próximo se realizará en el barrio el Tercer Festival
de Tango de La Boca, con entrada libre y gratuita.
Sus organizadores apuestan con este evento, ya el
tercero de su especie en La Boca, a reivindicar y
recordar el nacimiento del Tango como música
representativa de la Ciudad de Buenos Aires, y que
fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.
El Tercer Festival es organizado por la Escuela
Popular de Tango de La Boca, por el Quinteto
Negro La Boca, y por Gustavo Nuñez, Angel
Osciglia, Fernando Aguirre, Martín Otaño, César
De Carli, y Pablo Bernaba.
El Festival se desarrollará en espacios públicos y
privados de barrio y contará con conciertos musicales,
milongas con prácticas abiertas de bailarines y clases
públicas. También ofrecerá charlas, debates y muestras
de artistas plásticos en diversos puntos del barrio.
PROGRAMA DEL TERCER
FESTIVAL DE TANGO DE
LA BOCA
Jueves 15
19.30 / Apertura del Festival.
TEATRO CATALINAS SUR (Benito Pérez Galdós 93)
Quinteto Negro La Boca + DNI Tango
Cucuza Castiello + Moscato Luna
Trio Boero-Gallardo-Gómez + Negro Falótico
C Catalinas Sur 22º
Sur
CLÍNICA VETERINARIA
Aniversario
CLÍNICA - HOMEOPATÍA
VACUNAS • MEDICAMENTOS • CIRUGÍAS
OBS. ANTIRRÁBICAS • ECOGRAFÍAS • CARDIOLOGÍA
ANÁLISIS CLÍNICOS • ACCESORIOS• GOLOSINAS
ALIMENTOS NACIONALES E IMPORTADOS
PELUQUERÍA Y BAÑO
Entrega sin cargo a domicilio - Tarjetas de Crédito
NECOCHEA 691 - TEL. 4307-3443
boutique
23.00 / Trasnoche con amigos.
EL MALEVAJE Arte Club (Garibaldi 1670)
Marisa Vazquez - Lucio Arce
Quinteto Mal Llevado - Los Garciarena
Viernes 16
Clases de Tango Danza / Ver recuadro aparte
TEATRO VERDI (Alte. Brown 736)
21.00 / La Gran Milonga del Festival
TEATRO VERDI (Alte. Brown 736)
Quinteto La Siniestra - Sexteto Visceral
Orquesta Típica Cambio de Frente
Orquesta Típica Esquina Sur
Exhibiciones : Lorena Ermocida y Oscar Martínez
Pay / Inés Rossetti y Gerónimo Dorkas / Josefina
Scaglione y Julio Bassan
Sábado 17
13.00 / Almuerzo y Música en vivo
LA HERRERIA - PARRILLA (Magallanes 1000)
Gabriela Novaro (con Norberto Vogel)
diseño/patragarcía
16.00 / Actividad de la Escuela Popular
De Tango de La Boca.
El Malevaje Arte Club (Garibaldi 1670)
CURSO SOBRE ARQUEOLOGÍA DEL TANGO
organizado por la EPTB ( Escuela Popular de
Tango de La Boca) Curso de Arqueología del
Tango dictado por Marcelo Weissel.
(Este taller consta de 2 encuentros 17/11 y 24/11. +
info: 43622632)
17.00 / Tango Contemporáneo y Teatro
AL ESCENARIO (Lamadrid 1001)
PROYECTO L.C.B.(Lodigiani-Castro-Bernaba)
Catalina Jiménez Cuarteto (Chile)
Obra de Teatro : «Milonguitas de La Boca» « de
Grupo Teatres
17.00 / Arte y Poesía.
MUSEO MARJAN GRUM (Garibaldi 1429)
Marjan Grum - Dúo Despuntar el Vicio
Dúo Cursach – DiMartino
Poesía con David Duarte (Poeta Popular de Bs. As.)
20.00 / Música en Vivo
EL MALEVAJE Arte Club (Garibaldi 1670)
Dúo Parque Patricios (Hernán Fernández-Adrián
Lacruz) - Gabriela Elena - Alberto Podestá
(con Julián Hermida) - Marisa Otero - Quiero 24
Astillero Tango
PELLEGRINO s.r.l.
María Agostina
Todas las Tarjetas
TALLER GRÁFICO (IMPRENTA) - LIBRERÍA
Olavarría 439 - Cap. - Tel. 4303-7758
Impresiones - Comerciales - Fotocopias
Duplicación de Originales
to
ier
ab
o
tod
día
el
00
20
El mejor surtido en artículos
escolares a precios únicos.
¡Compruébelo!
Librería - Artística - Fotocopias - Plastificado
Espiralado - Juguetería - Bijouterie
Olavarría 756
-
La Boca
FOTOCOPIAS LASER COLOR
FACTURAS DGI HABILITADO
SUÁREZ 539 - TEL. 4301-8252
Foto Marinó
Desde el año 1923 hasta 1998
en Suárez 431
SOCIALES • FOTO CARNET
REVELADO COLOR Y BLANCO Y NEGRO
nueva dirección
PINZÓN 445
LA BOCA
Domingo 18
13.00 / Almuerzo y Música en vivo
RESTAURANT RIBERA SUR (E. del Valle Iberlucea y
Suárez)
Lucrecia Merico + Nachi Iruzubieta y Walter
Romero + Dipi kvitko
18.00 / Música en vivo / + de 50 músicos en
escena
ANFITEATRO DEL MUSEO DE BOCA JUNIORS
Alfredo Piro - Orquesta Típica Agustín Guerrero
Maria Volonté - Orquesta Típica Almagro (con
Osvaldo
Peredo y N. Falótico) - Orquesta Típica La Vidú
Clases y Práctica de Tango
Viernes 16 / 18.00 hs
TEATRO VERDI (Alte. Brown 736)
18.00 / Prof. Inés Borquez / Principiantes
19.00 / Prof. Fernando Bietti y Florencia
Medjurechan
/Comunicación e improvisación
20.00 / Prof.. Julio Bassan y Josefina Scarglione /
Avanzados
Servicentro
ALTA CALIDAD EN SERVICIOS
PARA LA INDUSTRIA
Oliver Union
de Apolonia Blanco
Símbolo de Confianza
Especialista en Lubricación
Lubricantes – Grasas- Aditivos- Filtros
WAGNER LOCKHEED – MOLYKOTE
BARDAHL- FRAM – MANN
Av. Alte. Brown 678 – Cap. Fed.
Tel/fax: 4300-1991
www.oliverlubricantes.com.ar
E-mail: [email protected]
Noviembre 2012
CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio - 7
SE INAUGURÓ LA MILLA CULTURAL
DEL SUR
El sábado 20 de octubre último se inauguró la Milla Cultural del Sur, un circuito
diagramado por el Ministerio de Cultura y el Ente de Turismo del Gobierno de la
Ciudad, que busca promover de forma integrada los espacios culturales públicos y
privados entre los barrios de La Boca y Puerto Madero.
Escuela taller de Casco Histórico, el
Más de 25000 personas
MACBA-Museo
de
Arte
participaron entre el sábado 20 y
Contemporáneo Buenos Aires, el
el domingo 21 de octubre de la
MAMBA–Museo de Arte Moderno
inauguración de la Milla Cultural
de Buenos Aires, la Usina del Arte,
del Sur, un circuito cultural y
el Museo del Cine, el Teatro de la
turístico diagramado por el Ente
Ribera, el Museo de Bellas Artes de
de Turismo y el Ministerio de
La Boca «Benito Quinquela Martín»,
Cultura porteño con actividades
la Fundación Proa y el Museo al aire
y espectáculos gratuitos que
libre Caminito.
permitieron acercar a los vecinos
La idea de la organización de las
a 14 espacios y museos
Millas o circuitos turísticos emblemáticos situados en el sur
culturales ya funciona desde hace
de la Ciudad, entre Puerto Madero
años en Nueva York, Londres,
y la Boca.
Madrid, Berlín, y desde ahora
Los shows y espectáculos
Puerto Madero y La Boca cuentan
comenzaron el sábado 20 de
con un recorrido organizado que ha
octubre, día del lanzamiento de
Av.
Benito
Pérez
Galdós
durante
la
inauguración
de
la
Milla
Cultural
del
Sur.
sido diagramado tanto para turistas
Milla Cultural del Sur. En el
como para vecinos.
escenario al aire libre ubicado en
la esquina de Caboto y Benito Pérez Galdós, se cultura y la naturaleza.
presentaron Los Musiqueros, Gaby Kerpel y
En simultáneo, el público pudo visitar la feria
King Koya, la Babel Orkesta y Tanghetto, itinerante Buenos Aires Market, instalada sobre la
mientras que en la Usina del Arte estuvo la Avenida Benito Pérez Galdós durante el referido fin
Orquesta del Tango de Buenos Aires, también de semana, que reúne a más de 60 productores de
con entrada gratuita.
alimentos naturales y orgánicos.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Dori
En la misma línea de la Milla Museos de
Caymmi, reconocido interprete de la música Buenos Aires en la zona norte de la Ciudad, la Milla
popular brasileña samba y bossa nova y del cantante Cultural del Sur intentará estimular las visitas a
de tango Horacio Molina en la Usina del Arte.
distintos espacios culturales, reforzando la
Durante el domingo 21 de octubre, desde muy articulación de la oferta turística cultural de la zona
temprano se iniciaron las actividades en Caboto y sur. En los últimos meses, se inauguraron museos y
Benito Pérez Galdós con la actuación de La Bomba salas que forman parte de este nuevo atractivo: el
BIENVENIDOS - WELLCOME - BIENVENUE
de Tiempo; seguido de Chancha Vía Circuito, y Museo del Humor (MUHU), la Usina del Arte y
cerrando con La Yegros y Tremor, en tanto que en el Museos de Arte Contemporáneo de Buenos
la Usina del Arte se presentaba Bd Dúo.
Aires (MACBA).
Además de los espectáculos musicales, los
La Milla Museos de Buenos Aires es una red
Museos integrantes de la Milla exhibieron sus público privada articulada por la iniciativa del
colecciones de arte y espacios patrimoniales, se Ministerio de Cultura y el Ente de Turismo de
organizaron visitas guiadas a la Usina y una la Ciudad de Buenos Aires y está conformada por
Bicicleteada Teatral con punto de partida desde el la Colección de arte «Amalia Lacroze de Fortabat»,
Museo del Humor-MUHU situado en la Av. de el Museo del Humor, el Faena Arts Center, el Pabellón
los Italianos 851, que permitió revivir los clásicos de de las Bellas Artes UCA, el Museo de Calcos y
la literatura en un paseo que combina el deporte, la Escultura comparada «Ernesto de la Cárcova», la
ida
r de la v
o
v
a
f
a
gente
Con la
«Conexión en
el aire»
15 Comunas, Una Ciudad...
Información, investigación,
análisis y reflexión
El espacio del Periódico Conexión 2000 Arte y Cultura
Idea y conducción: Norma Rosa Torello
Jueves 21 hs. FM 89.3 Radio Gráfica
Sintonizanos por internet www.radiografica.org.ar
BENVENUTI - BEMVINDO - WILLKOMMEN
Consulte por
Programas para colegios e
instituciones
Precios especiales para grupos y
contingentes
Horario: Todos los días de 10 a 19 hs.
(la boletería cierra a las 18 hs.)
Brandsen 805-Buenos Aires-CP
C1161AAQ-Argentina
Tel. (54 11) 4362-1100
E-mail: [email protected]
Web site: www.museoboquense.com
8 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio
Noviembre 2012
CASA AMARILLA
Una historia de desaciertos
Foto: www.conexion2000.com.ar
Foto: www.conexion2000.com.ar
Casa Amarilla – Av. Almirante Brown al 600 – año 2010
Los terrenos de Casa Amarilla tienen tanta historia como el mismo
barrio de La Boca. Para citar ejemplos, según indican algunas
versiones en su predio fueron vencidas las últimas tropas leales a
Juan Manuel de Rosas luego de su derrota militar en la Batalla de
Caseros en 1852; por allí pasaron los primeros ramales ferroviarios
del barrio a partir de 1865; en 1923 se asentó un depósito de
combustible de la petrolera SHELL que recibía vagones tanque
desde Dock Sud y finalmente funcionó en ese predio el Mercado de
Papas y Cebollas, que fue cerrado hacia fines de la década del
setenta del siglo pasado.
Las últimas tierras disponibles, fueron objeto de una irracional
política de urbanización, que terminaron en la actual construcción
de edificios sobre la Av. Almirante Brown al 500 y al 600 y en el
predio de la calle Irala y Py Margall, cuando en La Boca existían
numerosos terrenos ociosos disponibles para edificar viviendas
populares, sin necesidad de destruir un valiosísimo espacio verde
que jamás se recuperará.
No valió la lucha y el reclamo de entidades y vecinos, que asistidos
por una legítima razón, señalaron a las distintas gestiones del
Gobierno de la Ciudad (Aníbal Ibarra y Mauricio Macri) que se
estaba cometiendo un grave error con la edificación en el predio.
Casa Amarilla – Av. Almirante Brown al 600 – año 2012
Banchero
1932
2012
80
75
años
años
El creador de la Fugazza con queso
La fainá a La Genovesa y La verdadera pizza
La Boca - Once - Centro - Pilar

Documentos relacionados