Documento5

Transcripción

Documento5
Contenido
1. Desarrollo del Visualizador ......................................................................................................... 3
1.2. Mapa a usar ........................................................................................................................ 3
1.2. Capas que incorpora dicho mapa ......................................................................................... 3
1.2.1. Mapa inicial de base en Usme ....................................................................................... 3
1.2.2. Capa 1: Unidades de respuesta (Incluyen bomberos y hospitales de Usme) .................. 4
1.2.3. Capa3: Víctimas basadas en zonas de ámbito comunitario ............................................ 4
1.2.4. Capa4: Víctimas basadas en zonas escolares ................................................................. 4
1.2.5. Capa5: Zonas verdes cerros de Usme ............................................................................ 4
1.2.6. Capa6: Vías de Usme .................................................................................................... 5
1.3. Forma de conseguir la información que va en cada capa del mapa .................................... 10
1.4. Forma de colocar la información en las capas del mapa ..................................................... 11
1.5. Relación entre las capas y las variables del simulador ........................................................ 11
2. Estudio de posibles herramientas que se van a usar ................................................................. 12
2.1. Elshayal Smart ................................................................................................................... 12
3. Arquitectura de interacción del SIG con el Simulador ............................................................... 16
3.1. Necesidad de arquitectura de software ............................................................................. 16
3.2. Necesidades del uso de metadatos espaciales ................................................................... 16
3.3. Tipos de metadatos ........................................................................................................... 17
3.4. Estándares y organismos para metadatos de información geográfica ................................ 18
3.5. Modelos y estándares usados en interacciones con SIG ..................................................... 19
3.5.1. USO del modelo RM-ODP en integraciones con SIG .................................................... 19
3.5.2. Uso del iso/TC211 en integraciones con SIG ................................................................ 20
3.6. APIS usadas en integraciones con SIG ................................................................................ 20
3.6.1. Uso del api dis-gis para integraciones con SIG ............................................................. 21
Esta api tiene la siguiente arquitectura: ............................................................................... 21
3.6.2. Uso del api Gobject para integraciones con SIG .......................................................... 21
3.7. Patrones usados en interacciones con SIG ......................................................................... 22
3.7.1. Patrón geometría de objetos usado en integración con SIG ........................................ 22
3.8. Lenguajes basados en XML y usados en interacciones con SIG ........................................... 23
4. Modelo propuesto de interacción entre el SIG y el simulador ................................................... 23
4.1. Metamodelo propuesto para la interacción con el SIG ....................................................... 23
4.2. Patrones propuestos para la interacción ............................................................................ 23
5. Trabajos futuros ....................................................................................................................... 23
1. Desarrollo del Visualizador
1.2. Mapa a usar
El mapa a usar es un mapa en formato JPG que se ha conseguido con la ayuda del IGAC. El mapa
tiene un tamaño de 2.0 MB aproximadamente. La resolución con la que se consiguió el mapa es de
2154 pixles por 3102 pixeles con lo cual el nivel de detalle logrado para llegar a realizar una
simulación es bastante grande. Es tan buena la resolución de la imagen conseguida que
aproximadamente una cuadra puede reflejarse en aproximadamente 18 pixeles. La imagen está
disponible
en:
http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/profesoresl/lwanumen/tesis/MapaUsme.jpg. El mapa
se ha conseguido con fondo blanco con el fin de facilitar la localización de objetos. En la siguiente
sección se muestran las capas que inicialmente se plantea colocar sobre el anterior mapa.
1.2. Capas que incorpora dicho mapa
Es necesario que para trabajar con un mapa geográfico se definan capas que van a determinar las
cuestiones que se van a analizar. A continuación se muestran las capas en donde cada capa
contiene un tipo de información sobre la localidad de Usme y cada capa como se verá más
adelante debe tener una forma de representación en el SIG bien sea por medio de puntos, de
líneas o de polígonos.
1.2.1. Mapa inicial de base en Usme
El mapa descrito anteriormente tiene incorporadas las unidades de planeamiento zonal
enmarcadas con una línea roja. Las unidades de planeamiento zonal que se incorpora en dicho
mapa son: Ciudad Usme, Alfonso López, Comuneros, parque entre nubes, la flora, gran yomasa,
danubio. Sobre el anterior mapa se van a colocar las siguientes capas descritas en el presente
documento.
1.2.2. Capa 1: Unidades de respuesta (Incluyen bomberos y hospitales de Usme)
Tipo de
sitio
Fire Station
Sitios reales de Usme
Ubicación en la ciudad
Kra 1 Cll 76 A Bis Sur
Hospital
Estación
de
bomberos
Usme:
Marichuela:
UPA Unidad primaria de atención
(Marichuela): [11]
UPA Yomasa: [12]
Hospital
UPA Betania [13].
Cll 76B sur # 2 -34 este
Hospital
UPA Santa Marta [14]
Cll 68C sur 1ª – 88 este
Hospital
UPA la reforma [15]
Cll 85ª sur # 6ª -09
Hospital
UPA San Juan Bautista [16]
Cll 74 sur # 1b-17
Hospital
UPA Lorenzo Alcantuz [17]
Cra 54ª este calle 103 sur
Hospital
Cll 76 # 1-42 sur
Cll 88B sur # 49B -10 este
Ubicación
georeferenial
(4.5129281125671445,74.11646246910095)
(4.513297109722186,74.11667704582214)
(4.507927915241691,74.11254644393921)
(4.511719511876552,74.11067962646484)
(4.526137024223795,74.1176962852478)
(4.501440976967528,74.10237550735473)
(4.516639466710247,74.11570072174072)
(4.494766803705689,74.11540031433105)
Tabla 1: Hospitales y centro de bomberos que se van a tener en cuenta en la simulación
Las anteriores unidades de respuesta se pueden pre visualizar en la gráfica 1.
1.2.3. Capa2: Víctimas basadas en zonas de ámbito comunitario
Se pueden definir zonas de víctimas. Una posibilidad para el caso de Usme está dada por las zonas
de ámbito comunitario que son zonas con altas aglomeraciones comunitarias. Estas zonas de
ámbito comunitario se pueden pre visualizar en la gráfica 2.
1.2.4. Capa3: Víctimas basadas en zonas escolares
Se pueden definir zonas de víctimas. Una posibilidad para el caso de Usme está dada por las zonas
escolares que son zonas con altas aglomeraciones comunitarias. Estas zonas de ámbito
comunitario se pueden pre visualizar en la gráfica 3.
1.2.5. Capa 4: Zonas verdes cerros de Usme
Se pueden definir zonas de alto impacto en donde se pueden iniciar conflagraciones. La idea
central es hacer la simulación de tal suerte que el incendio parte de una de estas zonas verdes y se
desea ver que tantas personas son afectadas teniendo en cuenta que existen unos organismos de
atención y una ubicación de personas.
1.2.6. Capa 5: Vías de Usme
Dado que la simulación exige caminos para realizar las evacuaciones y dado que ya se cuenta con
un mapa vectorizado se deben agregar al mapa líneas que deben corresponder con las vías de
Usme que van a ser analizadas en el presente trabajo. Por lo anterior se van a tener en cuenta las
siguientes vías de Usme:
Nombre
Avenida Boyacá
Avenida Caracas
Avenida Dario Echandía
Avenida de los Cerros
Avenida circunvalar del sur
Autopista al llano
Avenida perimetral de Usme
Avenida Utsiminia
Avenida Páramo
Avenida de los Alisos
Avenida del Uval
Avenida Xue
Avenida Sumapaz
Tipo
v-1
v-1
v-2
v-2
v-1
v-2
v-2
v-3
v-3
v-3
v-3
v-3
v-3
Subsistema
Red Metropolitana
Red Metropolitana
Red Metropolitana
Red Metropolitana
Ciudad Región
Ciudad Región
Malla arterial complementaria
Malla arterial complementaria
Malla arterial complementaria
Malla arterial complementaria
Malla arterial complementaria
Malla arterial complementaria
Malla arterial complementaria
Tabla 2: Vías de Usme que se van a trabajar en la simulación1
La localidad cuenta con 576 kilómetros de carriles que corresponden al 4% de la Malla Vial de
Bogotá. El 57% de las vías de Usme se encuentran en afirmado, el 22% están construidas en
pavimento rígido, el 21% en pavimento flexible y el 1% restante en otros materiales. La condición
actual de las vías de la localidad, calificada con el Índice de Condición de Pavimento de los
segmentos que la conforman, muestra que tan sólo el 36% de ellas se encuentran en buen estado,
el 2% en regular estado, mientras que el 62% son de difícil tránsito
1
Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 del 2006, Bogotá D.C.
Sistema Vial, Usme
Gráfica 1: Capa 1 del mapa Sugerido2
2
Fuente: Base Cartográfica DAPD, 2003. Georeferenciación Secretaría Distrital de Salud, año 2006. Plan de
Intervenciones Colectivas, PIC 2008. ESE Hospital de Usme, Localidad 5 - Usme.
Gráfica 2: Capa 2 del mapa Sugerido3
3
Fuente: Base Cartográfica DAPD, 2003. Georeferenciación Secretaría Distrital de Salud, año 2006. Plan de
Intervenciones Colectivas, PIC 2008. ESE Hospital de Usme, Localidad 5 - Usme.
Gráfica 3: Capa 3 del mapa Sugerido4
4
Fuente: Base Cartográfica DAPD, 2003. Georeferenciación Secretaría Distrital de Salud, año 2006. Plan de
Intervenciones Colectivas, PIC 2008. ESE Hospital de Usme, Localidad 5 - Usme.
1.3. Técnica de Tratamiento vectorial con respecto a las capas
Basados en las capas anteriores se debe establecer para cada una de ellas el tipo de tratamiento
vectorial que se le va a dar al interior del SIG. Los tipos de tratamientos vectoriales pueden ser
tratamiento de punto, de línea o de polígono, cada uno de estos tratamientos se asocian en la
siguiente tabla con cada una de las capas mencionadas anteriormente.
Tipo de tratamiento vectorial
Punto
Punto
Línea
Polígono
Polígono
Punto
Objeto del mapa
La estación de bomberos
Los hospitales
Las carreteras
Áreas encerradas de los cerros
de la localidad
Zonas de ámbito comunitario
Zonas escolares
Capa dentro del SIG
Capa 1
Capa 1
Capa 5
Capa 4
Capa 2
Capa 3
1.3. Objetivo de las capas dentro de la simulación
Cada una de las capas al interior de la simulación debe cumplir un objetivo que puede estar entre:
Actuar como agente respondedor, espacio en el que se puede iniciar la conflagración, espacio que
puede ser afectado por la conflagración (víctima), ruta de evacuación
Nombre capa
Capa 1: Unidades de respuesta
Papel en la simulación
Agente respondedor
Capa2: Víctimas basadas en
zonas de ámbito comunitario
Espacio que puede ser
afectado por la conflagración
Capa3: Víctimas basadas en
zonas escolares
espacio que puede ser
afectado por la conflagración
Explicación
No se van ha analizar en el
simulador el número de
personas de las unidades de
respuesta que se verán
afectadas por un incendio. Tan
sólo se analizará las unidades
de respuesta como agentes de
atención de emergencias.
Se analizará el espacio que
será
afectado
por
la
conflagración. Si el espacio de
conflagración se sale de ésta
área tan solo se informará que
se salió pero no se graficará
que tanto se salió de ésta
área, sino que espacio dentro
de ésta área se vió afectado
por la conflagración.
Se analizará el espacio que
será
afectado
por
la
conflagración. Si el espacio de
Capa 4: Zonas verdes cerros de
Usme
espacio en el que se puede
iniciar la conflagración
Capa 5: Vías de Usme
Ruta de evacuación
conflagración se sale de ésta
área tan solo se informará que
se salió pero no se graficará
que tanto se salió de ésta
área, sino que espacio dentro
de ésta área se vió afectado
por la conflagración.
Se analizará el espacio que
será
afectado
por
la
conflagración. Si el espacio de
conflagración se sale de ésta
área tan solo se informará que
se salió pero no se graficará
que tanto se salió de ésta
área, sino que espacio dentro
de ésta área se vió afectado
por la conflagración.
Serán las únicas rutas tomadas
en cuenta como posibles rutas
de evacuación. Serán las
establecidas previamente en el
presente documento.
1.4. Forma de conseguir la información que va en cada capa del mapa
Capa
1
2
3
4
5
Forma de conseguir los datos
Ya se tiene la información geo referenciada en la tabla
Zonas previamente demarcadas por el departamento de planeación y cuya
información ya fue conseguida.
Zonas previamente demarcadas por el departamento de planeación y cuya
información ya fue conseguida.
Se pintará un polígono sobre el mapa inicial usando la información suministrada en
forma geo referenciada por el mapa del Agustí n Codazzi sobre la delimitación de estas
zonas
Para este caso se hará la vectorización manual basado en las carreteras
preestablecidas en el presente documento.
1.5. Forma de colocar la información en las capas del mapa
El primer trabajo antes de trabajar con el SIG es convertir esta imagen en formato vectorial debido
básicamente a que el formato vectorial es un formato que tiene las siguientes ventajas con
respecto al formato raster:







Más manejable
Más flexible
Liviano y editable
De tamaño muy pequeño
Completamente editables
Redimensionables sin perder calidad
Fáciles y rápidas de manejar
Con lo anterior se pude ver claramente que hay varias ventajas en ciertas áreas de aplicación,
tales como documentación técnica, tener ilustraciones vectoriales de calidad y mapas para todas
las referencias necesarias. En consecuencia esto garantiza grandes ahorros y la habilidad para
editar fácilmente, actualizar y cambiar grandes cantidades de referencias visuales que son parte
de documentos técnicos críticos
Existen herramientas que hacen este trabajo como “Total GIS Converter” que soporta los
siguientes formatos originales: AEP, GRD, ADF, E00, FLT, APR, SHP, DXF, BT, TOC, RT1, DEM, DLG,
ECW, IMG, DGF, GML, SID, MIF, TAB, WOR, DNG, DDF, BIL, TIF, JPEG, TTKPS, TTKGP, TTKLS, LFT,
PFT y archivos TFT. Los formatos resultantes soportados son: TIFF, PNG, JPEG, BMP, PDF. Una
forma fácil de saber cuando se ha logrado realizar la vectorización es porque el archivo original por
ejemplo de un tamaño digamos de 2GB se ha convertido en un archivo de 2MB en formato
vectorial.
El archivo conseguido de Usme previamente ya fue vectorizado por personas especializadas en
dichos procesos.
De otra parte dado que la tabla 1 contiene la ubicación georeferencial de los sitios de atención de
emergencias, estos pueden ser colocados sobre el mapa vectorial de una forma muy sencilla.
1.6. Relación entre las capas y las variables del simulador
2. Estudio de herramientas y procesos que se van a usar e
implementar
2.1. Parámetros para la selección de la herramienta SIG
Pensando en lograr que ha futuro el sistema actual pueda ser mejorado para ser usado en una
empresa colombiana como los bomberos se tiene que pensar en un formato que tanto el Agustin
Codazzi como los bomberos puedan trabajar y que así mismo sea compatible con las herramientas
de SIG que se trabajan en cada una de estas entidades. Sin hablar más estamos hablando del
formato SHP y herramienta que no sea compatible para importación y exportación con este
formato será una herramienta que no se podrá tener en cuenta para la selección.
Teniendo en cuenta que existe una empresa que se llama “procalculo” que es una empresa
colombiana que hace muchos desarrollos de SIG a empresas colombianas entre ellas a algunas
empresas estatales, incluso ha hecho trabajos para planeación distrital y el IDU, decimos que las
herramientas a trabajar deben ser compatibles con ARGIS que son los sistemas que actualmente
se están trabajando tanto en planeación como en la parte cartográfica de producción de mapas
colombianos.
2.2. Herramienta: Elshayal Smart
Elshayal Smart es el primer software de GIS árabe que es completamente desarrollado por un
equipo de desarrolladores árabes e independiente de cualquier paquete de software comercial.
Esta aplicación proporciona compatibilidad con el generador de consultas de datos, el generador
de consultas de ubicación, la red de generación, el encuentro del camino más corto, la impresión
de mapa, el almacenamiento de imágenes del mapa, la copia de la imagen de mapa al
portapapeles.
Algunas de las características son:





Convierte forma GIS en fichero DXF de AutoCAD y viceversa
Análisis de superficie de estaño de edificio
Análisis de superficie de contorno de edificio
Conversión de 2D a análisis de superficie 3D
Cálculo de volúmenes y áreas 2D y 3D





Convierte el sistema de coordenadas de capa de mapa de bits y vector entre UTM y
latitudes/longitudes geográficas
Guarda imágenes de diseño con coordenadas de latitud y longitud escritas para ayudar a
exportar a Autocad
Descarga y guarda imágenes de Google Earth como imágenes rectificadas con archivo en
formato JGW
Hace Google Earth fondo de tu mapa de latitud/longitud geográfica GIS
Menú - > Herramientas - > Sincronizar Google Earth con mapas de latitud/longitud geográfica
2.3. Herramienta: Varias herramientas
Existe una gran cantidad de software que se puede usar, pero que es necesario estudiar por medio
de cuadros comparativos para tomar la decisión de cuál conviene usar mejor de acuerdo a las
características de la simulación a realizar.
3Map, AccuGlobe, Aero Triangulation, AGIS, ArcGIS, ArcVoyager, AutoREALM, Basins, BBBike,
Cameo, Marplot, Aloha, Chameleon, Community Mapbuilder, CRAN, CrimeStat, DeeGree,
DIVA-GIS, dlgv32, edbs2wkt, Erdas Titan 3D Client, FlowMap, gen2shp, Gen2shp, Generic
Mapping Tools, GEO/GARNIX, Geocoding, Geodetic, GeoServer, Geospatial Explorer,
GEOTRANS, GEOS, GDAL, GIS ObjectLand, GMT, GpsDrive, GRASS, gvSIG, iGMT, InteProxy,
JCS Conflation, JEEPS, JUMP, KFLog, Mapbender, MapEdit, MapGuide, MapIt, MapServer,
WorkBench, Mapstraction, MapWindow, NCAR, Natural Resources Spatial Database, OGR,
OpenDMTP, OpenGTS, OpenLayers, Orbit Free EOS GIS Map Server, Orbit Free GIS for Mac OSX,
Win 32 & 64, Unix, PostGIS, Quantum GIS, RevPG
Analizando estas herramientas a pesar de haberse encontrado gran cantidad de estas que son
libres y que corren en diversos ambientes, se tiene el inconveniente que la mayoría tienen poco
soporte y la gran mayoría no son conocidas por los organismos que trabajan sistemas de
información geográfica en Colombia. Con todo lo anterior se ha seleccionado ARGIS como la
herramienta SIG con la que se realizará el prototipo del proyecto de interacción entre SIG y el
simulador.
2.4. Herramienta: ARGIS
Tiene actualmente tres versiones:
Desktop, server y mobile
2.5. Procesos de publicación de la simulación
Los datos que le incorporan al simulador se pueden ir mostrando a medida que se va incorporando
información al mapa. Esto se logra mediante la generación de servicios web que permiten
intercambiar los mapas con un servidor web e ir mostrando la simulación directamente en la web.
Es entonces una buena idea usar este tipo de posibilidades que usa ARGIS para mostrar mapas y
hacer una simulación de este tipo web.
2.6. Procesos a desarrollar para realizar el prototipo
Proceso de Ruteo
previo al desarrollo
Proceso de
vectorización del
mapa inicial
Proceso de
georeferenciación
para generación de
la capa 1
La empresa
procalculo ya ha
hecho este proceso
y facilita la
información
La empresa Agustin
Codazzi ya hizo este
proceso
Ya se tienen los
elementos para
georeferenciar. Las
coordenadas están
en la tabla 1
Proceso de
georeferenciación
para generación de
la capa 2
Proceso de
georeferenciación
para generación de
la capa 3
Proceso de
georeferenciación
para generación de
la capa 4
Se facilita con la
herramienta ARGIS
Se facilita con la
herramienta ARGIS
Se facilita con la
herramienta ARGIS
Proceso de
georeferenciación
para generación de
la capa 5
Afinamiento de la
arquitectura del
siguiente capitulo
Afinamiento de la
arquitectura del
siguiente capitulo
Se facilita con la
herramienta ARGIS
Detallando el capitulo 3
del documento
Elegir de las posibles la
mejor e implementarla
3. Arquitectura de interacción del SIG con el Simulador
3.1. Necesidad de arquitectura de software
Cuando no se tiene clara una visión unificada del diseño que guíe a las personas que intervienen
en el desarrollo de un proyecto se requiere una arquitectura [1], en nuestro caso la visión del
diseño es nula en este momento por cuanto no se tienen documentado cómo se hará el diseño que
sirva de vehículo de comunicación entre el simulador ICT ya desarrollado y el sistema de
información geográfico que visualice los datos.
Para el caso de la interacción mencionada se hace necesario el uso de estándares, sin embargo
dada la especificidad del proyecto y dado que la integración que se piensa realizar es sobre una
simulador con una arquitectura ya establecida, no solo se debe pensar en usar estándares
ciegamente, sino usarlos como una herramienta y utilizar la imaginación en problemas específicos
[2].
3.2. Necesidades del uso de metadatos espaciales
Una de las metas del proyecto es la integración de un SIG con un simulador y la forma como se
integran primordialmente se evaluará por el flujo de datos que se intercambien. Es decir problemas
de intercambio de datos entre el SIG y el simulador reflejarán problemas de integración y
coherencia en el flujo de información reflejarán buenas prácticas de integración. Un papel
importante en el intercambio de datos entre aplicaciones lo juegan los metadatos en donde los
metadatos constituyen información sobre la información misma [3]
El uso de metadatos trae ventajas como son [4]:







Una mejor organización de la institución o compañía y con ello mejores resultados.
Mantiene el valor de la inversión en datos geográficos. Hace persistente el conocimiento
acerca de los datos cuando el personal calificado que los creo o que tiene relación directa
con ellos y conoce todas sus características, deja de prestar servicios en la institución.
Brinda información sobre los datos disponibles de manera que posibilita su catalogación,
así como facilita información de los lugares y formas de almacenamiento de dichos datos.
Provee información rápida a potenciales comercializadores de los datos geográficos.
Mediante la información que ofrecen es posible el procesamiento de archivos provenientes
de fuentes no conocidas o ajenas al usuario que está consultando.
Facilita la ubicación y la detección de los datos, para así lograr identificarlos, localizarlos,
accederlos y que puedan ser utilizados por personas o instituciones que los requieran.
Provee una guía de los datos geográficos en cuanto a sus rasgos principales.





Después que los datos de interés han sido localizados guía la interpretación y el uso de los
mismos.
Posibilita un mejor y mayor intercambio de datos entre organizaciones. De esta manera es
mucho más claro qué se ofrece y qué se requiere, lo que facilita la cooperación y el trabajo
coordinado inter-institucional acerca de temas geoespaciales.
Propicia un mecanismo para mantener y auditar los datos existentes.
Facilita la comunicación y el intercambio entre el personal especializado y el mundo
exterior. Fortalece las relaciones empresa-sociedad.
Previene la duplicación de la información, porque facilita verificar si existe un dato con
características similares.
3.3. Tipos de metadatos
Los metadatos se pueden agrupar en tres categorías principales Descubrimiento, Exploración y
Explotación [5].

Descubrimiento: Los metadatos de Descubrimiento son los que facilitan el intercambio de
datos porque son los encargados de dar a conocer y publicitar cuales son los datos
existentes. Estos metadatos cuentan con el conjunto mínimo de información necesaria que
permite a los usuarios captar la naturaleza y el contenido de los datos. En otras palabras,
en estos metadatos encontraremos respuesta a las preguntas: qué, por qué, cuándo,
quién, dónde y cómo.
El nivel de detalle empleado en la información que recoge el metadato geográfico depende
directamente del tipo de dato y de los métodos que se diseñen para su acceso. Los datos
pueden ser muy variados: imágenes, texto, vectores, «ráster», puntos, polígonos, entre
otros. Frecuentemente este tipo de metadato tiene que ver con los elementos comunes
existentes entre los datos, formando así colecciones.

Exploración: Los metadatos de Exploración brindan información suficiente como para que
los usuarios sean capaces de discernir que datos satisfacen un interés particular; por lo
que en este nivel es necesaria una información más detallada sobre conjuntos de datos de
forma puntual, lo que trae consigo que el metadato tenga mayor tamaño y sea más
específico. Es decir, estos metadatos permiten al usuario saber si los datos pudieran ser
usados con un fin determinado.

Explotación:
Los metadatos de Explotación contienen aquellas propiedades
imprescindibles para el acceso, transferencia, carga, interpretación y uso de los datos por
un cliente final. Este nivel de metadatos incluye frecuentemente diccionarios o tesauros de
datos, la organización, proyección, características geométricas y otras propiedades de los
datos que posibilitan su actualización, almacenamiento y un uso correcto y eficiente de los
mismos.
3.4. Estándares y organismos para metadatos de información geográfica
Existen estándares que han adquirido gran importancia en la actualidad debido al uso del que son
objeto. Ellos son amplios en el alcance de sus definiciones y detallan la información a todos los
niveles antes mencionados. [5]

Estándar de Contenidos para Metadatos Digitales Geoespaciales (Content Standard for
Digital
Geospatial
Metadata,
U.S
1994)
http://www.fgdc.gov
El Estándar de Contenidos fue aprobado en Estados Unidos de América en 1994 por el
Comité Federal de Datos Geográficos (Federal Geographic Data Commitee, FGDC). Este
estándar tenía como objetivo apoyar directamente el desarrollo de una Infraestructura
Digital Espacial en el ámbito nacional. Ha sido acogido por muchos gobiernos como son
EE.UU., Canadá y el Reino Unido a través del Marco Nacional de Datos Geográficos
(National Geogra-phic Data Frameworlk, NGDF); es usado también por muchas
organizaciones como el órgano Sudafricano de Descubrimiento de Datos Espaciales, la
Red Interamericana de Datos Geoespaciales de varios países latinoamericanos y
organizaciones
asiáticas.

Euro Norme Voluntaire 1267 por el CEN (Comité Europeo de Normalización, 1998)
En 1992 el Comité Europeo de Normalización creó el comité técnico 287 que se encargaría
de todo lo referente a estándares de información geoespacial. CEN ha creado una familia
completa de normas para el intercambio y transferencia de información geográfica digital:
Informes CEN (CEN Report, CR) y categoría de normas experimentales, un ejemplo es la
norma ENV (Euro Norme Voluntaire) 1267 Geographic Information-Data description
Metadata.

Recommendations
on
Metadata
1999
En febrero de 1999 el Centro para la Observación de la Tierra de la Comisión Europea
(CEO) publicó el estándar Recommendations on Metadata que normaliza todo lo referente
servicios e información relacionados con la observación de la tierra.

ISO
TC211
Standard
(19115
Committee
Draft)
La Organización Internacional de Estándares (International Standards Organisation) creó el
Comité Técnico 211 (TC211) en 1994, que se encargaría de todo lo referente a la
Geoinformación. Uno de los trabajos más reciente de este comité es la presentación en el
2003 de ISO 19115 que normaliza todos los aspectos referentes al mundo de los
metadatos
geográficos
[ISO][V2].
La norma ISO19115 brinda una colección de términos para un conjunto significativo de
datos, como son entre otras: las categorías de la clasificaciones del recurso, los formatos,
los medios de almacenamiento, los tipos de fechas, el estado de progreso de la
información,
las
restricciones
de
acceso
y
uso
datos.
Hay casos en los que el estándar recomienda utilizar listas de códigos definidos por otras
organizaciones. Ejemplo de esto son los códigos que identifican los sistemas de
referencias espaciales, los elipsoides de referencia o los parámetros de proyección
cartográfica; para estos elementos se recomienda el uso de las codificaciones definidas
por el European Petroleum Survey Group (EPSG). Se sugiere además el uso de
diccionarios para obtener términos relacionados con lugares, tiempo, estratos, etc., en este
caso se aconseja el uso de los diccionarios del (CEO), el de la Nasa o la UNESCO.

El Dublín Core es un estándar de metadatos de carácter genérico. Este recoge los
elementos más importantes de descubrimiento que debe contener un metadato en tan sólo
15 campos. [6].
En la actualidad muchos de los estándares existentes tienen gran cantidad de elementos
en común (aproximadamente el 40% de los términos) [7]. Una acalorada discusión mundial
ha dado como conclusión que el estándar propuesto por ISO reúne los suficientes
elementos como para satisfacer la mayoría de los distintos requisitos internacionales, ya
que este estándar tuvo presente la experiencia de todos los estándares que lo precedieron,
por lo que se observa una tendencia entre el resto de los estándares a migrar hacia este
estándar.

ISO 19115 y Open Geospatial Consortium.
El Open Geospatial Consortium (OGC) [8] conocido también como Open GIS Consortium
fue creado en 1994 y reúne a más de 250 organizaciones públicas y privadas. Tiene como
objetivo la definición de estándares abiertos e interoperables dentro de los SIG. Su trabajo,
en la definición de estándares, tiene como metas que estos posibiliten la inter-operación de
los sistemas de geoprocesamiento y faciliten el intercambio de la información geográfica
[9].
Open Gis Consortium adoptó la norma ISO 19115 como sustitución de los temas 9 y 11 de
sus Especificaciones Abstractas OGC. Está colaborando estrechamente con FGDC e
ISO/TC211 en la generación de nuevos estándares de metadatos geoespaciales globales
[9].
El estándar definido por Open Geospatial Consortium es el más atractivo desde muchos
puntos de vista. Este estándar está basado en la norma ISO 19115, con él se pueden
representar de forma general la mayoría de los metadatos de información geoespacial para
cualquier interés. Abarca los elementos fundamentales de los datos geográficos y la
selección de estos responde a los intereses de múltiples profesionales del ramo y
organizaciones
que
participaron
en
su
confección.
Este estándar OGC está estrechamente vinculado con todas las especificaciones
planteadas por esta organización internacional y a su vez tiene su basamento muchas de
ellas en normas ISO.
3.5. Modelos y estándares usados en interacciones con SIG
3.5.1. USO del modelo RM-ODP en integraciones con SIG
El modelo de referencia RM-ODP The ISO Reference Model for Open Distributed Processing ha
sido usado en integraciones con SIG.
3.5.2. Uso del iso/TC211 en integraciones con SIG
3.6. APIS usadas en integraciones con SIG
3.6.1. Uso del api dis-gis para integraciones con SIG
Esta api tiene la siguiente arquitectura:
3.6.2. Uso del api Gobject para integraciones con SIG
3.7. Patrones usados en interacciones con SIG
3.7.1. Patrón geometría de objetos usado en integración con SIG
3.8. Lenguajes basados en XML y usados en interacciones con SIG
4. Modelo propuesto de interacción entre el SIG y el simulador
4.1. Metamodelo propuesto para la interacción con el SIG
4.2. Patrones propuestos para la interacción
5. Trabajos futuros
Bibliografía
1. Bachmann E, Bass L, Carriere J, Clements P, Garlan D, Ivers J et al. Software. Architecture
Documentation in Practice: Documenting Architectural Layers. Carnegie Mellon Software
Engineering Institute CMU/SEI 2000-SR-004; 2000.
2. Florijn
G.
Describing
Software
Architectures
Disponible
en
http://www.cs.uu.nl/docs/vakken/swa/20012002/Slides/SA-3-Description.pdf. 2001 Acceso 12
Septiembre 2011.
3. Metadatos. http://enciclopedia.us.es/index.php/Metadato. Acceso 12 Septiembre 2011
4. Manso Callejo, Miguel Ángel (E.U.I.T.Topográfica). “Metadatos en los sistemas de información
geográfica.
(ISO-19115)”.
2002-03.
http://dityc.euitto.upm.es/~m.manso/docs/trabajometadatos.pdf
5. Recetario para Infraestructuras de Datos Espaciales (Traducción del Cookbook SDI v.2)
6. International Organization for Standardization. http://www.iso.org. Consultado el 12 septiembre
de 2011.
7. Bañares, J.A. & Bernabé, M.A. & Gould & M., Muro-Medrano & P.R., Zarazaga & F.J.
(Universidad de Zaragosa & Universidad Politécnica de Madrid) “Aspectos tecnológicos de la
creación de una Infraestructura Nacional Española de Información Geográfica”.
8. Open Geospatial Consortium. http://www.opengeospatial.org. Consultado el 12 septiembre de
2011.
9. OpenGIS Consortium, «The OpenGIS(tm) Abstract Specification, Topic 11: OpenGIS(tm)
Metadata (ISO/TC 211 DIS 19115).Version 5». 2001
10. Rafael A. González., A Framework for ICT Supported ICT in crisis Response. Doctoral
Dissertation, Delft University of Technology, The Netherlands, pp.1- 218,2010
11. UPA Marichuela. centro especializado en atención a la familia gestante.
http://www.eseusme.gov.co/4-3.htm. Consultado el día 13 de septiembre de 2011.
12. UPA Yomasa. http://www.eseusme.gov.co/4-4.htm. Consultado el día 13 de septiembre de
2011.
13. UPA Betania. http://www.eseusme.gov.co/4-5.htm. Consultado el día 13 de septiembre de
2011.
14. UPA Santa Marta. http://www.eseusme.gov.co/4-6.htm. Consultado el día 13 de septiembre de
2011.
15. UPA La Reforma. http://www.eseusme.gov.co/4-7.htm. Consultado el día 13 de septiembre de
2011.
16. UPA San Juan Bautista. http://www.eseusme.gov.co/4-8.htm. Consultado el día 13 de
septiembre de 2011.
17. UPA Lorenzo Alcantuz. http://www.eseusme.gov.co/4-9.htm. Consultado el día 13 de
septiembre de 2011.