GUIA METODOLOGICA CORRECTOR2.cdr

Transcripción

GUIA METODOLOGICA CORRECTOR2.cdr
GUÍA METODOLÓGICA
MODELO HUMANISTA
DE TRABAJO EN LA
CÁRCEL
Centro de Prevención Tratamiento y
Rehabilitación de las Victimas de la Tortura y
sus Familiares (CPTRT)
O´Hara M.
Banegas M.
CPTRT
Centro de Prevención,
Tratamiento y Rehabilitación
de Tortura y sus Familiares
DANIDA
Agencia Danesa para el
Desarrollo Internacional del
Ministerio de Asuntos
RCT
Centro de Rehabilitación e
Investigación de las Víctimas
de la Tortura
“La alegría es un buen principio para la rehabilitación,
contribuye a devolverle al prisionero el sentido de su vida”
Especial reconocimiento a Alba Mejía, por su
aporte a la construcción del proceso
metodológico del modelo, al equipo de CENET
por su asesoría técnica, a las personas
privadas de libertad de las cárceles del país,
por el compromiso con su rehabilitación y la
búsqueda de mejores condiciones de vida en la
prisión.
Contenido
OBJETIVO
Facilitar una propuesta teórica,
metodológica de trabajo
humanista en contextos
carcelarios, basada en la
experiencia y orientada a la
protección de los Derechos
Humanos, la rehabilitación y
humanización de las cárceles.
1.PRESENTACIÓN……………………………………………..................7
2. ¿QUÉ ES EL CPTRT? ........................................................9
3 .UBICACIÓN EN EL TEXTO.....................………………………...12-15
3.1. Lo esencial de la guía
3.2. Proceso seguido.
3.3. Finalidad metodológica
3.4. Público destinatario.
3.5. Usos y aplicaciones
4. EXPERIENCIA DE ORIGEN………………………......…..............17-29
4.1 Experiencia que dió origen a la guía
4.2 Situación critica
4.3 Personas en encierro e incertidumbre
4.4 Entrar a la cárcel
4.5. Descripción de la experiencia
4.6 Factores que favorecen o dificultan el proceso
4.7 Características y hallazgos relevantes
4.8. Resultados
4.9 Lecciones aprendidas
5. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO……………..................31-53
5.1. Principios que orientan el modelo
5.2. Supuestos para la aplicación del modelo
5.3. Descripción de etapas, pasos y
Componentes del Modelo
5.3.1 Etapa inicial
5.3.2. Etapa final
5.4 Sistema de control y seguimiento del proceso
5.4.1 Monitoreo
5.4.2 Evaluación
5.4.3 Sistematización
6. REFERENCIAS DEL TEXTO………………………....……..............52-53
7. BIBLIOGRAFÍA................................................................54
8. RECURSOS DE APOYO AL MODELO................................55-86
6.1 Gestión penitenciaria
6.2 Programa de Salud Mental
6.3 Programa VIH / SIDA
6.4 Programa Manejo de Estrés y Desarrollo Psicosocial.
9. ANEXOS………………………………………..................……….......87-100
Presentación
Presentamos a continuación la Guía Metodológica y otros recursos de apoyo sobre un Modelo de
Trabajo Humanista en Cárceles de Honduras. El modelo no es un programa de rehabilitación en si
mismo, sino que contiene los lineamientos a desarrollar en un programa que busque la
rehabilitación así como la reinserción de personas privadas de libertad, el mismo se basa en los
principios de la filosofía humanista misma que platea una forma de vida libre de violencia y el
reconocimiento de la otra persona y de sus necesidades.
La experiencia de más de diez años se refiere a las cárceles ubicadas en la principal metrópoli del
país; sin embargo las lecciones aprendidas pueden ser tomadas en consideración para ser
valoradas de acuerdo con la realidad de otros países.
Lo hermoso de este trabajo es que se realizó tomando en consideración no solo las opiniones de los
destinatarios, sino también su participación activa; así como la contribución del personal
administrativo de los centros penales, los familiares, sectores religiosos y organizaciones de la
sociedad civil.
Este esfuerzo rescata el valor del trabajo interdisciplinario y transdisciplinario, los limitados
recursos no fueron obstáculo para desarrollar esta labor positiva.
El sentido humanista está basado en el amor, en la vocación de servicio y en la corresponsabilidad
que tenemos con respecto a la rehabilitación de las personas privadas de libertad y tomando como
base la prevención de la tortura, los tratos crueles inhumanos y degradantes, el respeto a las leyes y
a los derechos humanos.
El espíritu es compartir con todas las organizaciones, escuchar las observaciones críticas y
reflexivas y hacer la validación correspondiente con el objeto de enriquecer el modelo.
Felicitamos a todo el equipo del CPTRT que ha trabajado con dedicación, no escatimando riesgos,
sufriendo estigmatizaciones e incluso amenazas de muerte por defender los derechos de las
personas privadas de libertad.
Así mismo agradecemos a todos los voluntarios y personas privadas de libertad, iglesias,
autoridades, organizaciones de derechos humanos que han contribuido a hacer posible los sueños
de la no violencia.
Reiteramos nuestro reconocimiento a DANIDA, RCT por su contribución al proceso de
rehabilitación y respeto de los derechos humanos en los centros penales.
Juan Almendares B.
Director Ejecutivo CPTRT
7
2.¿Qué es el CPTRT?
“La Paz que es lo contrario de la violencia hay que construirla
desde adentro de nosotros para ser capaces de transmitirla”.
El Centro de Prevención Tratramiento y Rehabilitación de las Victimas de la Tortura y sus
Familiares (CPTRT) fue fundado en 1995, con el apoyo de PRODECA –DANIDA de
Dinamarca, siendo la primera organización que asume el tema de la tortura como un
aspecto importante en el apoyo a los sobrevivientes de ésta.
Entre 1997-1998 se va transformando en un centro que enfoca en mayor grado la
prevención sin descuidar la atención clínica de las personas.
Es una organización sin fines de lucro que tiene como
propósito proteger los derechos humanos de las y los
hondureñas (os) expuestos a la TVO-TCID (Tortura y
violencia organizada-Tratos Crueles, Inhumanos y
Degradantes a través de la formación en DDHH,
ate n c i ó n m e d i ca - Ps i co l ó g i ca , Trata m i e nto
terapéutico, asesoría y gestión legal, investigación,
documentación, incidencia política, divulgación
educativa y informativa; bajo principios de
reconocimiento del otro como ser humano y la
participación de grupos meta y actores claves en la
promoción continua de una cultura de paz.
TRABAJO EN CÁRCELES
El CPTRT inicio su trabajo en las cárceles
en el año 1996, realizando visitas a los
centros penales de las ciudades más
importantes del país.
Los años 1996 y 1997, son de vital
importancia porque se comienza la
concientización como estrategia para la
protección de los derechos humanos de
las personas privadas de libertad.
VISIÓN
Una Sociedad libre de Tortura y de toda forma de violencia organizada, tratos crueles,
inhumanos y degradantes, apegados a principios democráticos que permitan relaciones
humanas fundadas en los valores de la tolerancia, pluralismo y la comunicación libre de
toda forma de dominación.
MISIÓN
La prevención de la tortura, la violencia organizada y los tratos crueles, inhumanos y
degradantes hacia grupos de riesgo (personas privadas de libertad y sus familiares,
detenidos, grupos indígenas, campesinos y pobladores) así como facilitar servicios
médicos, psiquiátricos, psicológicos y sociales a los sobrevivientes de tortura y violencia
organizada.
9
Trabajo en cárceles.
A 14 años de trabajo en el Sistema se han obtenido los siguientes logros:
Ì
Participación en la formulación de la Ley
ÁREAS DE TRABAJO
del Sistema Penitenciario,
Seguridad
y Justicia ( Prevención y
actualmente pendiente de
Apoyo Legal)
aprobación por el Congreso Nacional
de la República.
Salud integral
Ì
Elaboración del Modelo Humanista de
trabajo en la cárcel, e implementación
Investigación, Documentación y
del mismo en la Granja Penal de
Comunicación
Comayagua.
Ì
Capacitación de un 80% de la
VALORES INSTITUCIONALES
población penitenciaria en Derechos
Humanos, Reglas Mínimas para el
Los valores institucionales que el equipo
Tratamiento de las Personas privados
humano institucional vive y promueve:
de Libertad, Resolución de Conflictos,
N o v i o l e n c i a , D e m o c ra c i a , Pa z ,
Salud mental y otros.
Solidaridad, Respeto, Comunicación sin
Ì
Capacitación a un 80% de los policías:
dominación.
Derechos Humanos, Reglas Mínimas,
manejo de Estrés.
Ì
Elaboración de informe sobre la
situación de las personas privadas presentación en audiencias Temáticas de
derechos Humanos ante la CIDH en el año 2006.
Ì
Liderazgo en la conducción del proceso de incidencia para la aprobación del OPCAT y
la Ley del Mecanismo Nacional de Prevención y Convención Internacional para la
Prevención de la Tortura.
Ì
Reforma del artículo 553 del Código penal, para el cambio de multa pecuniaria por
trabajo Comunitario.
Uno de los grandes desafíos actuales
del CPTRT, es la aprobación de la
Ley del Instituto Penitenciario. (2010)
10
Signos y Abreviaturas
CENET: Centro Nacional de Educación para el Trabajo.
CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
CPTRT: Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y
sus Familiares.
DD.HH: Derechos Humanos
DANIDA: Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
INFOPH: Instituto Nacional de Formación Profesional
MP: Ministerio Público.
PPL: Personas privadas de libertad.
PPL - PVVS: Personas Privadas de Libertad viviendo con VIH SIDA.
RCT: Centro de Rehabilitación e Investigación de las Víctimas de la Tortura.
TVO _ TCID: Tortura Violencia Organizada Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes.
OPCAT: (Por sus siglas en Inglés) Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de
Naciones Unidas.
11
3. Ubicación del Texto
“Si vienes a ayudarnos porque sientes pena por nosotros y nos
percibes como víctimas impotentes, por favor, no vengas. Pero si
viniste porque tu propia liberación está íntimamente relacionada
con la nuestra, entonces, por favor, ven y caminaremos mil millas
juntos” .
1
3.1. Lo esencial de la guía.
Una de las características más relevantes de la presente guía es que está basada en una experiencia
de 10 años de trabajo en la cárcel por parte del CPTRT, de los cuales, se ha sistematizado un período
de 5 años (1997- 2002). Esta experiencia se sustentó en principios humanistas, que hacen hincapié
en la dignidad y en el valor de la persona, bajo la primicia y concepción de que esas personas son
seres racionales que poseen capacidad para encontrar la verdad y practicar el bien.
La otra característica, es que se fundamentada en el Marco Legal Nacional e Internacional de
protección de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad.
Además, es relevante en el sentido que tiene un abordaje interdisciplinario2 en el que convergen
disciplinas de las ciencias sociales y jurídicas, psicológicas, y de la medicina.
La guía presenta un proceso que tiene como punto de partida el conocimiento del contexto
carcelario, una concepción de la cárcel en su función de control total del individuo y tiene como
esencia el propósito fundamental de humanizar las condiciones del contexto carcelario
institucional, sobre todo el que limita las relaciones humanas y promueve la dominación de unos
pocos sobre la mayoría. Esta situación dio lugar a la construcción de un modelo humanista de
trabajo en la cárcel.
La guía presenta una serie de herramientas metodológicas y técnicas para desarrollar los
componentes que conforman el modelo. No se pretende ofrecer una receta, sino, un camino
alternativo que se puede seguir para reconstruir con experiencias y conocimientos propios y los de
los otros y otras, para que la sanción con cárceles sea superada por formas más perfectas y
naturales de sanciones penales.
Mientras se camina hacia un tratamiento penitenciario,3 es necesario que quienes acompañan o
ejecutan procesos de rehabilitación y reinserción procuren no causar daño a las personas que
tienen que ir a las cárceles.
El énfasis depositado en esta guía insiste en potenciar la competencia psicosocial de los sujetos y en
la creación de condiciones para un ambiente social adecuado, con niveles bajos de tensión y estrés,
puesto que estos factores afectan la autoestima, tanto de los funcionarios carcelarios, como de las
personas privadas de libertad.
1 Un sacerdote aborigen que fue torturado en Australia.
2 Trasciende la suma de conocimientos y propone la integración de las disciplinas o ciencias en torno a objetivos y lenguajes
comunes de análisis y
12
3.2. Proceso seguido para la elaboración de la guía.
La guía es producto de la sistematización del proceso realizado por el CPTRT para humanizar las
condiciones de vida en una institución enmarcada en el esquema de control social, con un enfoque
de derechos humanos y de salud mental. Experiencia denominada Modelo Humanista de Trabajo
en la Cárcel que se desarrolló en la Penitenciaría Central, un centro penal de máxima seguridad
para varones, ubicado, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, hasta 1998, albergaba a una
población de 2,900 personas privadas de libertad. A partir del 31 de octubre del mismo año, la
población de dicho centro fue trasladada, al nuevo edificio de la Penitenciaría Nacional “Marco
Aurelio Soto”, ubicada en el Valle de Támara, Fco. Morazán a 24 kilómetros de la ciudad capital,
debido a la emergencia provocada por el Huracán Mitch, donde se continúo desarrollando el
trabajo.
Un logro fundamental de la sistematización fue la reconstrucción del proceso metodológico
seguido en la experiencia, siendo éste de manera intencionado; pero que no estaba expresado en
su orden lógico.
3.2.1. Pasos seguidos
Paso 1
Paso 2
Sistematización del Modelo Humanista de trabajo en la Cárcel y planificación de los productos
para replicar la experiencia: informe técnico y guía metodológica. La sistematización hizo
énfasis en las estrategias, métodos aplicados, resultados obtenidos, las interacciones con el
contexto y mecanismos de incidencia de lo micro a lo macro. El proceso de sistematización fue
participativo, se aplicaron entrevistas a los actores principales y se desarrollaron talleres de
sistematización con las personas privadas de libertad, beneficiarios directos, animadores.4 De
igual forma se hizo una lectura de documentos producidos en el proceso de ejecución de la
experiencia .
Recuperación de la propuesta metodológica.
Se construyó a partir del proceso previsto a la práctica, estableciendo una reflexión sobre el
método aplicado, las teorías que lo alimentaron y el papel del contexto institucional y el contexto
nacional en su ejecución.
Paso 3
Redacción de la guía.
El contenido se estructuró a partir de tres aspectos fundamentales: características principales de
la guía, la experiencia y la propuesta.
Paso 4
Socialización y validación de la guía.
Se realizó mediante conversatorios y jornadas con actores principales del proceso y la población
meta a quien va dirigida la guía.
Paso 5
Replica del modelo. Se replico el modelo en la Granja Penal de Comayagua, por el Juzgado de
Ejecución Sección Judicial de Comayagua, entre el 2008 y 2010. Cuya experiencia esta en proceso
de sistematización.
3 “Conjunto de acciones fundadas en Ley, previamente razonadas y orientadas por el órgano técnico de una cárcel, y ejecutadas por el personal
penitenciario, con el fin de lograr la adecuada reintegración social del individuo privado de su libertad por la comisión de un delito”. Articulo 36, Ley
de Rehabilitación del Delincuente. Proceso que desde CPTRT debe entenderse como una intervención en el marco de los derechos humanos de las
ppl (personas privadas de libertad), un tratamiento individualizado, voluntario y en un clima social y espacios apropiados que permita llevar a cabo la
rehabilitación.
4.Grupo de privados de libertad, formados y capacitados para desarrollar un efecto multiplicador de los conocimientos adquiridos.
13
3.3. Finalidad metodológica
Se espera que la propuesta teórica-metodológica sea incorporada en experiencias profesionales o
institucionales de rehabilitación en contextos carcelarios y se convierta en un material de consulta
para la elaboración de programas y políticas de rehabilitación, tratamiento y reinserción basados
en un enfoque humanista.
3.4. Público destinatario
La presente guía está dirigida al conjunto de operadore(a)s del sistema de justicia, particularmente
a los que laboran en el subsistema penitenciario y judicial y particularmente al personal que
laboran en cárceles a nivel de dirección, estructura técnica, administrativa y en la seguridad como:
trabajadore(a)s sociales, psicólogo(a), asesore(a)s legales, directore(a)s de centros penales,
jefe(a)s de seguridad, personal de salud, juece(a)s ejecutore(a)s, así como a lo(a)s funcionario(a)s
de organismos no gubernamentales que van a iniciar o están desarrollando una experiencia de
trabajo en dichos subsistemas.
3.5. Usos y aplicaciones
La presente guía metodológica puede aplicarse en las situaciones siguientes:
a)
En centros cerrados donde son frecuentes las violaciones a los Derechos Humanos, sobre
todo el derecho a la integridad física y psíquica de los detenidos.
b)
En el desarrollo de programas y proyectos orientados a la rehabilitación de las personas
privadas de libertad.
c)
En iniciativas de rehabilitación altamente participativas y centradas en la dignidad y el
valor de las personas no importando su condición.
d)
En procesos educativos no formales basados en valores y prevención de violencia
intracarcelaria.
e)
En procesos cuya finalidad es generar efecto multiplicador en contextos intracarcelarios.
f)
En contextos institucionales donde la rehabilitación de las personas privadas de libertad,
se basa estrictamente en el trabajo y carece de programas para el desarrollo integral y de
habilidades psicosociales5 de personas en detención.
5. Entendiendo lo Psicosocial como la capacidad que poseen las personas privadas de libertad para reconocerse a si mismas como
personas sujetas de derechos y obligaciones, con propiedad de interactuar sin causar daño a otros, y que poseen un don de servicio
y la capacidad de involucrarse en programas de acuerdo a sus intereses para contribuir a su tratamiento.
14
Granja Penal de Comayagua
2004
4. Experiencia de Origen
4.1. Experiencia que dio origen a la guía.
“Me involucré en las actividades del CPTRT en mayo de 1996, viendo la necesidad de
organizarnos a raíz de tanto atropello, torturas y el irrespeto en todas las áreas hacia el
privado de libertad”6
La experiencia del CPTRT se inicia en la Penitenciaría Central, el principal centro de reclusión del
país, ubicado hasta el año 1998, en el Barrio la Hoya en la ciudad de Tegucigalpa. Ésta, fue
construida en el decenio de 1880 - 1890 bajo la administración presidencial de Luis Bográn.
Inicialmente fue diseñada para alojar 300 personas, pero debido al crecimiento de su población, en
1974 se ampliaron sus instalaciones físicas y su capacidad para albergar a 900 personas; sin
embargo, para 1998 ya habían 2,534 PPL.
El primer centro penitenciario del país tuvo que ser trasladado al Valle de Támara, Francisco
Morazán, a 45 minutos de Tegucigalpa, a raíz de la emergencia provocada por el Huracán Mitch en
octubre de 1998, que puso en peligro las vidas de las PPL, debido a las inundaciones que sufrió la
infraestructura.
Actualmente, el nuevo centro se conoce bajo el nombre de Penitenciaría Nacional Marco Aurelio
Soto, donde CPTRT ha continuado su labor.
Este nuevo local fue construido para albergar un total de 2,500 privados de libertad y para
mantener un control visual de los privados de libertad. No obstante que el edificio es nuevo, al
momento del traslado de los privados de libertad, en 1998, aún no estaba acondicionado para el
recibimiento de la población. Hacía falta agua, instalaciones sanitarias suficientes, camas,
ventilación e iluminación eléctrica y las medidas de seguridad implantadas atentaban contra la
dignidad de las personas recluidas, lo que generó un motín que dio por resultado varios muertos y
heridos, de los cuales, a la fecha se desconoce el verdadero número.
Las celdas de Aislamiento eran ocupadas por más de un ppl castigado y las condiciones higiénicas
eran las mismas que imperaban en la Penitenciaría Central de Tegucigalpa.
En el antiguo local, la Penitenciaría Central no disponía de camas para cada uno de los PPl, sino que
se hacía uso de tarimas o literas. Estas se componían de 10 incómodos espacios que llegaban cerca
del techo; en otros casos; los PPl dormían en colchones o cartones que les proveían sus familiares o
les suministrada el centro penal.
Otros aspectos relacionados con las condiciones de la vida de los PPL indicaban que para la
alimentación de la población penal se disponía de L. 6.00 diarios por persona.
6. Privado de libertad que aportó a la experiencia sus conocimientos, su valor y solidaridad con los demás compañeros.
17
Los servicios de salud se brindaban a
través de una clínica médica, que
contaba con un médico general, un
psiquiatra, un psicólogo y trabajador
social. Además, ofrecía servicios de
odontología y enfermería las 24 horas
y realizaba la remisión de pacientes a
centros hospitalarios de la ciudad.
En lo relativo a educación, los PPL
tenía acceso a la educación formal
(primaria, secundaria, universitaria) y
técnico vocacional artesanal
(carpintería, electricidad, soldadura y
talleres de madera y jarcia). Estos
funcionaban mediante convenios con
la Secretaría de Educación; en tanto
que la capacitación técnico
profesional se coordinaba con escuela
y colegios técnicos que ofrecían estos
servicios.
A los privados de libertad, se les daba
la oportunidad de dedicarse a
actividades productivas personales;
pero la mayoría de ellas consistía en
ser empleados de otros ppl que por su
condición económica eran dueños de
talleres artesanales. También se les
permitía congregarse y organizarse en
grupos religiosos, realizar ejercicios Fotografía. MOC. Penitenciaria Central Tegucigalpa 2007.
físicos o participar en actividades
recreativas y culturales (conciertos
musicales, presentaciones de obras de teatro, etc).
Las actividades desarrolladas contribuían a la rehabilitación de los PPL y eran iniciativas ejecutadas
por grupos, instituciones y organismos no gubernamentales como iglesias o esfuerzos de los
privados de libertad del centro penal. Estas iniciativas, no formaban parte de un programa de
tratamiento y rehabilitación institucionalizada, coherente con las necesidades presentadas por la
población penal.
El centro carecía de un programa de asistencia post carcelaria. A los PPL que cumplían su condena
no se les proporcionaba documentos de identidad, vestuario, ni medios o recursos para regresar a
sus lugares de origen. La atención legal a los PPl era lenta en la ejecución de procedimientos legales
y aplicación de sentencias. Del total de la población penal de todo el país, el 80% no había recibido
sentencia.
18
Además de las condiciones descritas, existían problemas a lo interno de la Penitenciaría Central,
que ponían en riesgo la integridad física y psíquica de los ppl tales como: el trafico y consumo de
drogas,7 la existencia de bandas que imponían la ley del más fuerte, lo que generaba violencia,
provocando muertes y agresiones físicas a los demás ppl, por ejemplo la Banda de Coralillo y de
Pablón.
Otras situaciones afines que acrecentaban la problemática, era la práctica del soborno a las
autoridades penales para mantener privilegios por permanecer en “la mora” (Celda de muchas
comodidades), donde se pagaban cantidades de 200.00 a 1,200.00 Lempiras mensuales por su
estadía8.
A lo externo de la Penitenciaría Central, era común el maltrato que las autoridades daban a la visita,
mediante el registro indigno de su cuerpo, lo que atentaba contra el honor de los familiares,
especialmente las mujeres que los visitaban.
Entre los grupos y organismos no gubernamentales que cooperaban en los programas de
rehabilitación se encontraban: La Confraternidad Carcelaria de Honduras; organismos
eclesiásticos, como la Iglesia de Cristo, Iglesia Católica, Iglesia Enmanuel, la Fraternidad
Internacional Hombres de Negocio del Evangelio Completo (FHINEC).
Los privados beneficiados con las acciones, eran aquellos a quienes les gustaba el deporte; los que
tenían algún tipo de formación religiosa, personas con interés de adquirir nuevos conocimientos
para la inserción social y personas con interés de culminar sus estudios de nivel medio.
Dos años antes del traslado de la Penitenciaria hacia la aldea de Támara, el CPTRT inicia su trabajo
en las cárceles en 1996, realizando visitas a los centros de detención de las ciudades mas
importantes de Honduras. En ese año, la población penal era de 9, 480 PPL, distribuidas en 25
centros de detención, dos centros penitenciarios, cuatro granjas penales, trece reclusorios o
cárceles departamentales y seis reclusorios locales.
Los años 1996 y 1997, son de vital importancia para el CPTRT, porque en ellos se empieza a realizar
la sensibilización y la concientización como estrategias para la protección de los Derechos
Humanos de las PPL, haciendo énfasis en la prevención de la tortura y los tratos crueles inhumanos
y degradantes. También, se inicia el dialogo con los grupos que interactúan en el sistema
penitenciario, siendo los principales actores: el sistema de justicia y centros de detención; se
ofrecieron los servicios en forma de cooperación y apoyo a esta población. Esto permitió que
simultáneamente se fueran identificando y conociendo las características principales del sistema y
la problemática enfrentada. En esta etapa se inicia la elaboración de un diagnóstico sobre las
condiciones de vida en los centros penales y el sistema penitenciario.
Es a partir de 1998, que el CPTRT se estableció en la Penitenciaria Central de Tegucigalpa y
empieza a desarrollar una serie de acciones sistemáticas, a las que posteriormente se da
continuidad en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto en Tamara Fco, Morazán hasta el
2008. En los últimos tres años se han realizado acciones de incidencia en pro de la Ley del Instituto
Penitenciario y el OPCAT y apoyado acciones y procesos a iniciativas de otras organizaciones o de
grupos de personas privadas de libertad hasta el año 2010.
7 Diagnóstico sobre Estado de la Situación del Sistema Penitenciario de los Privados y las Privadas de Libertad y de los / las menores
infractores /as en Honduras. Abril 1998 ILANUD/ Oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
8 Entrevista a privados de libertad. La mora, era un anexo construido en la cárcel para dar privacidad a algunas personas.
19
4.2. Situación crítica
Cuando el CPTRT, inició su trabajo en las cárceles, la situación de los DDHH era crítica, sobre todo
los relacionados con la vida y la integridad física y psíquica de las personas privadas de libertad y sus
familiares, ya que se acostumbraba a aplicar tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes a la
PPL , de acuerdo al criterio de los directores de las cárceles.
Las condiciones de infraestructura y de servicios básicos eran inapropiadas. Como en el caso de la
Penitenciaría Central, donde la población vivía en hacinamiento. Los programas de rehabilitación
sólo existían en algunos centros; pero estos no estaban institucionalizados a nivel del sistema
penitenciario. Los problemas más sentidos de las PPL era la lentitud en la atención de sus
problemas legales, la falta de aplicación de justicia y defensores públicos y la violencia
intracarcaleria.
4.3.Personas en encierro e incertidumbre
En el presente año 2010, el sistema penitenciario del país cuenta con 24 centros penales, con una
población de 11,540 personas, 383 mujeres y 11,157 hombres, de los cuales un 50.29% se
encuentran procesados y un 49.71% sentenciados.9 La existencia de programas de salud,
educativos, y productivos son iniciativa de organismos gubernamentales, no gubernamentales,
instituciones religiosas o de las mismas ppl; quedándose a nivel de actividades de reentrenamiento
y de ocupación del tiempo libre.
La limitaciones de estas iniciativas, se basan en que no cubren la población penal; no responden a
una política de tratamiento penitenciario institucionalizada; son limitadas por la falta de
seguimiento post carcelario y de concepciones diferentes sobre la rehabilitación; algunos hacen
énfasis en el encierro y en el aislamiento de las PPL, incluyendo hasta de sus familiares; otros, en el
trabajo y en el deporte; en el desarrollo espiritual y hasta se populariza la preeminencia de uno
sobre los otros, llegando a confundir a los grupos metas, que tienen poco o escaso conocimiento de
las diferentes teorías que alimentan la rehabilitación en los sistemas penitenciarios; lo que hace
casi imposible sostener un abordaje de manera coordinada entre organismos no gubernamentales
como gubernamentales.
Las pocas iniciativas han sido efectivas pero no han trascendido en propuestas de políticas de
rehabilitación y reinserción sustentables.
4.4. Entrar a la cárcel
Se diseñaron estrategias que permitieran entrar a las cárceles e instituirse para iniciar un proceso
desde y con los principales actores, se privilegiaron los conocimientos sobre la situación tanto
interna como externa, así como la reflexión sobre las relaciones de poder que afectarían o
facilitarían el proceso, pero lo más importante, fue el sostenimiento de la comunicación, del
diálogo propositivo y respetuoso con los grupos metas previstos.
9 Esta era el total de la población penal, para abril del 2010, según reporte diario de la Secretaría de Seguridad, Dirección
General de Servicios Especiales Preventivos.
20
4.5. Descripción de la experiencia.
“La Cárcel es un mecanismo sin alma.”10
¿Cuál fue el punto de partida un sistema cerrado, un mecanismo que conduce al detenido a la
perdida de su condición humana, que prolonga su castigo hacia los familiares?. Ante esta realidad
inobjetable, se propone un paradigma de atención de la PPL, basado en principios humanistas,
que hace hincapié en la dignidad y en el valor de la persona, concibiéndolas como seres racionales
que poseen capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
El proceso metodológico del Modelo Humanista de Trabajo en la Cárcel, propuesto inicialmente y
enriquecido con la práctica, se desarrolló en tres etapas, marcando las fases lógicas, seguidas en la
implementación del Modelo, enmarcado en el contexto nacional e institucional, lo cual juega un
papel muy importante en la reconstrucción del planteamiento del proceso metodológico. A
continuación se describe la experiencia:
Etapa inicial
Consiste en el primer acercamiento del CPTRT a las cárceles entre 1996 y 1997; este proceso se
desarrolló en dos pasos: el diagnóstico y la sensibilización, aspectos que se aplicaron de forma
simultánea.
Etapa intermedia
Más que una etapa como tal, es el momento en que se toma la decisión de ubicarse en un espacio
institucional para observar los cambios generados por la intervención y la implantación del CPTRT
en la Penitenciaria Central.
Etapa Final
Consiste en la consolidación del Modelo (1999- 2002); cada uno de los componentes sufre
cambios, tanto en su estrategia, como en los enfoques de trabajo debido a las exigencias del
contexto institucional.
Intervención
Marcada por 5 componentes:
a). Educación y capacitación,
b).Prevención de la tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes,
c). Gestoría legal y socia,
d). Atención médica psicológica y
e).Organización.
Los componentes d y e, se fortalecieron en la etapa final. En la experiencia de origen no se
desarrollo como tal el componente de orientación espiritual en vista que era una tarea
desarrollada por diferentes iglesias. Es importante considerar este componente en un proceso de
trabajo con personas privadas de libertad como con otros sectores de la sociedad, considerando el
derecho que tienen las personas de ejercitar todas las religiones y cultos siempre que no
contravengan las leyes.11
10 “Sistema Penal y seguridad ciudadana. Hacia una Alternativa”. Hulsman L.1984.
11 Artículo 77 de la Constitución de la República de Honduras.
21
4.6. Factores que favorecen o dificultan el proceso.
22
4.7. Características y hallazgos relevantes del proceso.
a) Valorar y utilizar la sensibilización, así como la información sobre la problemática detectada y las
posibles acciones como elementos fundamentales en el primer contacto con los grupos metas.
Informar a la sociedad, a grupos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales,
empresa privada y personalidades de la sociedad hondureña, con el propósito de crear una
reacción de efecto multiplicador consciente.
“Algo que considero muy sabio fue cuando empezamos a invitar personalidades que nos
visitaron en la Penitenciaría Central, recuerdo al Sacerdote Carron, al jefe de la Policía, los
fiscales, Don Adolfo Facusse, (Empresario), el Dr. Castellanos, Alcalde de la ciudad de
Tegucigalpa, el Ministro de Gobernación: Efraín Moncada Silva y los medios de comunicación.
A ellos exponíamos nuestro sentir y nuestra manera de pensar y de esta manera nos fuimos
ganando el respeto. …..” 12
b) Instituirse dentro de la cárcel mediante conversaciones sobre el estrés con funcionarios y
policías penitenciarios.
“Fue una buena estrategia de entrada para la implantación del trabajo dentro de la cárcel”
c) Establecer coordinación con departamentos de la prisión y con los organismos gubernamentales
mediante la firma de convenios. Al inicio del proceso se hizo una importante contribución a la
protección de los DDHH de las ppl mediante una efectiva coordinación que se estableció con el
departamento médico de la Penitenciaría Central.
d) Incorporar en el proceso elementos del contexto institucional y nacional.
e) Socializar constantemente el objetivo del trabajo e incorporar los objetivos de los grupos metas
durante el proceso.
“El trabajo lo hicimos con el propósito de dignificar a la persona, contribuir a la rehabilitación,
enseñar a vivir en la cárcel, erradicar los abusos, mediante tortura y agresiones físicas, y que la
13
sociedad no nos vea como una plaga”
f) Incorporar en cualquier iniciativa del proceso metodológico del trabajo en la cárcel la necesidad
más sentida de las personas recluidas, su libertad.
“Es un comienzo muy interesante para aquellos organismos que quieren hacer algo y no saben
como” 14
g) Formar y capacitar permanente del equipo de trabajo.
h) Enfatizar en el componente educativo mediante la capacitación y la entrega de nuevos
conocimientos y habilidades a los grupos metas.
12 Entrevista realizada a un privado de libertad.
13 Entrevista con Alba Mejía, sub –directora CPTRT.
14 Taller de Sistematización realizado con personas privadas de libertad en la Penitenciaría Nacional. Agosto 2003.
23
i) Acentuar en el monitoreo de la tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes dentro de
la prisión.
j) Motivar la mayor participación posible, involucrando a todos los sectores que operan dentro de
la prisión (directores, personal de seguridad, policías penitenciarios, personal administrativo,
técnico y de salud, personas privadas de libertad, familiares y otras organizaciones presentes
dentro de la prisión).
k) Organización mediante la promoción de grupos dentro de la prisión para promover los derechos
humanos, el arte y la cultura a través de grupos externos de voluntariado.
l) Incidencia mediante la elaboración de propuestas de leyes y reglamentos para desarrollar un
proceso sostenible y para influir de lo micro a la macro.
“El modelo plantea tres niveles de concreción para su campo de acción: Un nivel de mucha
especificidad en el micro-contexto, pasando por un nivel intermedio o meso-contexto hasta un
nivel más amplio en el macro-contexto.
Nivel en el micro-contexto donde el modelo humanista de trabajo en la cárcel surge como una iniciativa del CPTRT
ante la situación de hacinamiento, riesgo de enfermedades, torturas en celdas de castigo, violencia intracarcelaria y
falta de capacitación del personal penitenciario en una visión rehabilitadora.
Nivel intermedio o meso-contexto constituye un punto de encuentro un espacio de articulación entre actores,
estrategias para la acción y procesos de participación, planificación, gestión y organización. El objetivo en este nivel
es promover un pacto de relaciones compartidas a través de un proceso participativo orientado a promover
cambios en leyes, reglamentos como en las actitudes de las autoridades y funcionarios tanto del poder judicial
como de los otros poderes el Ejecutivo y Legislativo por la inequidad, restricciones y arbitrariedades que se
cometen con la población excluida de nuestra sociedad.
El macro-contexto representa el tercer nivel de concreción del modelo en un ámbito más amplio, el campo legal o
15
político y las instituciones del Estado”.
4.8. Resultados.
4.8.1 Convencimiento de que las practicas de tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes
deben ser abolidas.
a) Como producto de la capacitación se observo un cambio notorio en la actitud de los policías
penitenciarios y en las autoridades respecto al trato hacia los ppl.
b) Ha disminuido en gran medida la tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes en la
cárcel, ahora el privado de libertad tiene su espacio de respeto físico y mental.
c) Ha disminuido la tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes en la cárcel (Penitenciaría
Nacional).16
15 Brenda Morales CPTRT. 2004. Niveles de Concreción del Modelo Humanista de Trabajo en la Cárcel.
16 Un funcionario de la Penitenciaría Nacional entrevistado, considera que todavía se dan algunos casos de tortura,
pero las autoridades se han concientizado con el trabajo realizado y existe un convencimiento de que estas prácticas
deben ser abolidas.
24
d) Se ha ejercido un control sobre las prácticas de violación de los DDHH, en coordinación con la
Fiscalía Especial de los Derechos Humanos.
e) En coordinación con la Fiscalía Especial de los Derechos Humanos se ha logrado, hacer
inspecciones y levantar denuncias de oficio para que los hechos de tortura no queden en la
impunidad.
f) El trabajo en la cárcel ha propiciado visualizar los actos de tortura y violaciones a DDHH que
sufre la PPL y sus familiares, construyéndose en un apoyo muy importante para el trabajo de la
Fiscalía Especial de los Derechos Humanos, que ha logrado documentar los casos y pasarlos a
los tribunales.
Caso documentado
Los integrantes de la mara 18 fueron encerrados por más de treinta días en un módulo conocido como “casa blanca” en
la Penitenciaria Nacional, que fue construido para ubicar a los privados de libertad que se consideraban muy
peligrosos. El espacio de la celda era de tres metros de largo por dos de ancho, nada más cabía una pequeña cama, las
condiciones eran definitivamente inhumanas. En ese lugar permanecían ocho personas. No tenían luz natural, ni aire,
ni agua. Las necesidades fisiológicas se realizaban ahí mismo y su único contacto con el exterior era a través de una
minúscula ventana, en la que se turnaban para respirar y soportar la contaminación del aire.
Cuando los dejaban salir era por unos minutos y no al patio de los reclusos, sino al pasillo que hay entre la celda y una
pared. Pasó mucho tiempo sin que pudieran ver un poco de luz solar o caminar con algo de comodidad.
Se interpuso el Habeas Corpus correctivo, que la Corte Suprema de Justicia ejecutó cinco días después. Era una
detención ilegal dentro de una detención legal ordenada por el poder judicial. Cuando se llegó a ejecutarlo, todos los
privados de libertad a quienes se señalaban en el Habeas Corpus como perjudicados, estaban jugando balón cesto en
el área de recreo. La medida había desaparecido.
El mismo Estado es cómplice de las violaciones de los Derechos Humanos. En este caso se ejerció una presión a través
del acto de presencia de los fiscales en la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, insistiendo en que debía irse a
ejecutar ese Habeas Corpus. El Juez Ejecutor que se nombró no quiso ir a ejecutarlo, ello atrasó la ejecución del Habeas
Corpus y también dio lugar a que la Corte Suprema de Justicia lo sancionara administrativamente; después se nombró
un segundo juez ejecutor que fue a ejecutarlo, pero obviamente, no podía prosperar porque luego se constato
judicialmente de que la medida no existía.
4.8.2. Humanización de las condiciones de vida de las personas privadas de
libertad.
a) Se ha contribuido a que las ppl, condenadas al olvido por la misma sociedad y sus cuidadores,
tengan esperanza mediante la solidaridad y compromiso con ellos demostrada.
b) Se ha mantenido un contacto permanente con autoridades administrativas, con autoridades
penitenciarias, con los privados de libertad y con otras organizaciones, que dentro de la
Penitenciaria Nacional realizan una labor en beneficio de las PPL.
c) Paralelamente a la vigilancia y prevención de los actos de tortura contra los privados de libertad
se incorporaron elementos para la rehabilitación, como la promoción de programas
productivos, para ofrecer trabajo a la mayor cantidad de PPL en la Penitenciaria
Nacional.
d) Han mejorado las condiciones de vida de los PPL en la Penitenciaria Nacional. Con el
apoyo brindado al personal técnico se ha logrado bajar los niveles de agresión y de
violencia en la cárcel.
25
e)
Ha mejorado el trato a las visitas, respecto a los registros y se ha logrado desarrollar el
abordaje apropiado en caso de que atenten contra su dignidad.
f)
Se han realizado estudios sobre la conducta violenta, con el propósito de elaborar propuestas
de prevención primaria de la violencia.
g)
Se ha logrado establecer una red con instituciones, que hoy son interlocutoras válidas para
incidir en políticas del Sistema de Justicia Penal.
h)
Se han promocionado grupos para la difusión de los DDHH y valores en la cárcel orientados a
construir una convivencia armónica entre la población penal.
i)
Se ha reconocido que los cambios a nivel micro debían llevarse al nivel macro, mediante la
incidencia política y concientización de actores claves del engranaje estatal.
j)
Los privados de libertad se apropian de nuevos conocimientos y habilidades que reconocen
como una opción para mejorar sus condiciones de vida una vez logren su libertad.
k)
Los privados de libertad se reconocen como seres humanos sujetos de derechos, capaces de
vivir su libertad con responsabilidad.
l)
El modelo humanista ha contribuido al proceso de rehabilitación de las PPL, en el ámbito
psicosocial y ocupacional.
4.8.3 Construcción de un proceso metodológico de abordaje a la problemática carcelaria.
a)
Desarrollo de instrumentos y técnicas metodológicas orientadas a prevenir la violencia
intracarcelaria y la violación de los DDHH, para implementar procesos de mediación en
situaciones de conflicto dentro de la prisión.18
b)
Desarrollo de abordajes metodológicos de manejo de conflictos dentro de la prisión,
orientados a la prevención de tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes.19
c)
Desarrollo de herramientas y técnicas teóricas metodológicas para un abordaje de la
rehabilitación desde un enfoque humanista.
d)
Construcción de indicadores de la tortura y violencia intracarcelaria para diseñar una base de
datos, cuyo análisis oriente las acciones de prevención.
17 Un ex privado de libertad opina: “mí relación con el trabajo del CPTRT me ayudo a formarme como persona humana y a tener una
visión nueva del mundo para que cuando recobre mi libertad yo pudiera ayudar a muchas familias y pudiera aportar algo a mi país .”
18 Conocí nuevos valores como: Honestidad, respeto, fortaleza, libertad, solidaridad, justicia y amistad. MJA.
19 Metodologías para visitas de celdas de castigo / metodología para brindar atención legal a las personas privadas de libertad. /
proceso metodológico para la capacitación de actores del sistema penitenciario / propuesta metodológica para el manejo de
conflictos en la cárcel / manual del policía como consejero.
26
4.9.Lecciones aprendidas.
a)
El proceso de aplicación del modelo de abordaje en las cárceles se fortalece si el
funcionamiento del mismo se hace de manera sistémica, con apertura al entorno, ya que se
incide en los procesos de reforma de leyes y reglamentos que promueven la aplicación de
una Política Criminal Democrática que garantice el respeto de los derechos de las ppl.
b)
La firma de convenios con el Ministerio de Seguridad permite la apertura y formaliza el
compromiso de la continuidad del trabajo dentro de la cárcel. Además se asegura el
proceso de capacitación de los guardias penitenciarios y de los policías del CIP, (Centro de
instrucción Policial) ISEP (Instituto Superior de Educación Policial) y la ANAPO (Academia
Nacional de Policía); también permite hacer visitas periódicas a las celdas de castigo y ha
establecer un diálogo permanente con las autoridades penitenciarias sobre la
problemática de la cárcel.
c)
El convenio suscrito con el Ministerio Público permite al CPTRT inspeccionar postas
policiales y celdas de castigo de la cárcel y crear vínculos de investigación con el
Departamento de Medicina Forense, referente a casos que podrían enmarcarse como
torturas, así como documentar debidamente estos hechos para elevar la denuncia
respectiva.
d)
Mantener un diálogo abierto con las autoridades de la cárcel y autoridades de alto nivel
resultó positivo para lograr cambios en beneficio de la población privada de libertad
aunque paralelamente el CPTRT ejerza acciones legales por abuso de autoridad.
e)
Establecer alianzas estratégicas con Organismos Internacionales RCT (Rehabilitation and
research centre for torture victims), ILANUD (Instituto Latinoamericano de las Naciones
Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente), Amnistía
Internacional, así como con entidades del Estado y la Sociedad Civil sirven para fortalecer la
estrategia de prevención de la tortura y violencia organizada.
f)
Establecer vínculos de relación con los medios de comunicación para formar opinión en
torno a la sensibilización de este proceso.
g)
El monitoreo constante y el registro de abusos de autoridad dentro de la cárcel permite
desarrollar estrategias de protección para las PPL y para denunciar de los casos ante la
Fiscalía de los Derechos Humanos.
h)
Integrar a los familiares de los privados de libertad facilita el proceso de autogestión y
proporciona poder de solución a problemas legales de sus familiares recluidos en la prisión.
i)
La importancia de una capacitación basada en un modelo de aprendizaje significativo y
participativo permite redimensionar las formas pedagógicas de aprendizaje apropiadas
para ppl y para que puedan integrar conocimientos, prácticas y actitudes que les permita
ser sujetos de cambio para empoderarse de sus derechos en un medio tan difícil.
j)
La organización del Comité Pro Indulto, (ver referencias del texto) incrementa la
participación activa de los privados de libertad y favorece la gestión legal del proceso de
libertad en la población penal.
27
28
k)
Las relaciones establecidas en el marco del respeto, de la comunicación atenta,
fundamentada en la confianza, facilitan los procesos de trabajo con ppl que viven en
un medio hostil e infrahumano.
l)
La enseñanza vinculada en la dimensión física, mental y espiritual de la persona
humana, inspirada en los principios de la no violencia de Ghandi, el AHIMSA permite
a los privados de libertad redimensionar la vida como esencial y a saber que todo lo
que hacemos los seres humanos, lo que ocurre en la realización de la vida, en su
praxis, debe ser experimentado sin hacer daño al otro.
m)
Proveer espacios de reflexión para asumir que toda conducta tiene consecuencias
que permiten a los privados de libertad apropiarse de la dimensión de lo que
significa vivir su libertad con responsabilidad.
n)
Introducir y aplicar técnicas inspiradas en tradiciones espirituales y alternativas
(yoga, relajación, meditación), durante el proceso de aprendizaje de las personas
privadas de libertad que se desenvuelven en un contexto traumatizante como la
cárcel. Es importante para contribuir con la salud mental de población privada de
libertad.
o)
Las relaciones basadas en la pedagogía del amor, con personas privadas de libertad,
influyen para que se perciban así mismos como seres humanos capaces de convivir y
desarrollarse legítimamente con otros (es decir, ser aceptados, apreciados y
amados).
p)
El acompañamiento solidario, respetuoso y los procesos de enseñanza facilitan la
organización de los privados de libertad bajo la figura de la asociación orientada al
impulso de proyectos ocupacionales y productivos que son percibidos por ellos
como un medio para rehabilitarse.
q)
La asociación de privados de libertad facilita la organización en proyectos
productivos.
r)
Los procesos de integración, el manejo de las emociones y la promoción de valores
en privados de libertad son métodos que favorecen la recuperación y adaptación de
estas personas a las condiciones de vida en que se encuentran.
s)
La organización de los privados de libertad favorece al empoderamiento de sí
mismos y al trabajo solidario por los otros, en el reclamo justo de sus derechos.
“El preso soñó que estaba
preso.
Alguien le daba masajes en la
espalda y él empezaba a sentirse
mejor.
No podía ver quién era, pero
estaba seguro de que se trataba
de su madre.
Por el amplio ventanal entraba
el sol mañanero y él recibía
como una señal de libertad.
Cuando abrió los ojos, no había
sol”.
Mario Benedetti
5. Planteamiento Metodológico
“No puede juzgarse a una nación por la manera en que trata a sus ciudadanos
más ilustres, sino por el trato dispensado a los más marginados, a sus presos”
Nelson Mandela
Tomando en cuenta que la presente guía es producto de la experiencia particular, se debe
considerar como una propuesta flexible, en vista que el contexto institucional y nacional
donde se va ha desarrollar determinan en gran medida el camino a seguir. El reto es
adaptarla y validarla en realidades distintas para satisfacer las mismas necesidades que la
originaron.
Organismos gubernamentales y no gubernamentales que están desarrollando programas
de rehabilitación o piensan en ejecutarlos pueden considerar el conjunto de herramientas
metodológicas aplicadas y validadas en el modelo, para enriquecer o construir sus
procesos particulares.
5.1. Principios que orientan al modelo
Partiendo de que la Tortura se define como: “Todo acto por el cual se inflija
intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sea físico o mental, con
el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un
acto que haya cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por
cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos sufrimientos
sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de sus funciones20
públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se consideraran
torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones
legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas” y que la cárcel por su condición
de institución estatal creada para el control social genera tortura y legitima la dominación
por medio de la disciplina que llega a veces a convertirse en tratos crueles inhumanos y
degradantes, consideramos que los principios rectores del modelo deben ser:
a). Respeto. Es el elemento que dinamiza las acciones implícitas del proceso y las relaciones
que de estas se deriven. Consiste en el permanente reconocimiento de la propia dignidad y
de la dignidad de los otros. Se asienta en aceptar a las personas, en comprender su forma de
pensar y la búsqueda constante para establecer relaciones libres de discriminación,
desconfianza y desvalorización.
b). Participación activa. Implica que los actores principales se involucren de manera activa,
aportando sus ideas, sus experiencias, sus conclusiones y su compromiso con los procesos
que se desarrollan.
20 Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Aprobada por la Asamblea General de la Organización de los
Estados Americanos el 7 de Diciembre de 1985, entró en vigor el 26 de junio de 1987, según el artículo 27 de la misma. Siendo
suscrita por Honduras el 10 de diciembre de 1984, aprobada por el Congreso nacional el 16 de abril del 1996, bajo el decreto 47-96,
habiéndose publicado en el Diario la Gaceta el 19 de octubre de 1996 con el número 28,089 y fue ratificada el día 5 de diciembre del
año 1996.
31
c). Empatía. Consiste en mantener el interés por las personas. En el desarrollo de la experiencia
debe ser un esfuerzo permanente para comprender los sentimientos y actitudes de las
personas, como las circunstancias que los afectan en un momento determinado. Las
necesidades sentidas se transforman en los núcleos que generan relaciones sinérgicas que
hacen surgir recursos psicosociales, los valores y el respeto por los Derechos Humanos.
d). Humor. “reír a pesar de todo”; pero no como una forma de conformismo, sino, promoviendo el
humor positivo que fortalezca la capacidad de enfrentar serenamente las adversidades.
e).Empoderamiento. Supone el desarrollo de la capacidad personal para alcanzar la dignificación
como ser humano y ser un ciudadano capaz de vivir la libertad con responsabilidad, de pensar y
actuar de manera independiente en un espacio donde se generan relaciones desiguales que
causan violencia.
f). Convivencia armónica. Se considera la constante oposición a la violencia en cualquiera de sus
formas, es el eje fundamental de cualquier acción que nazca en el desarrollo de la experiencia.
En la práctica se traduce al respeto por la integridad física, psíquica y emocional, por el respeto a
la vida.
J).Transparencia. Es el componente ideal que debe caracterizar toda forma de comunicación con
los actores principales del proceso. Mostrarnos a los otros como somos, demostrar que también
estamos sujetos a muchos riesgos que otros enfrentan, es sentirnos cómodos(as) frente al otro,
es ver y sentir al otro como un ser humano y escucharlo.
5.2. Supuestos para la Aplicación del Modelo.
“Las cárceles son establecimientos de seguridad y defensa social. Se procurará en ellas la Rehabilitación
del recluído y su preparación para el trabajo” Art.87 de la Constitución de la República de Honduras
a) Vigencia de Leyes nacionales e internacionales de protección de los Derechos Humanos de las
personas privadas de libertad. Un marco legal nacional e internacional de protección de las
personas privadas de libertad en fundamento a las leyes y convenciones de derechos humanos.
b) Las personas privadas de libertad son personas humanas sujetas de derechos. Todo equipo
humano llamado a trabajar en la cárcel, debe partir del conocimiento que las personas privadas
de libertad son seres humanos, con derechos y que deben vivir en un ambiente libre de
dominación y de castigo permanente, y que además, deben satisfacer sus necesidades básicas y
a acceder a un tratamiento penitenciario para lograr su rehabilitación y su inserción posterior a
la sociedad.
c) Institucionalidad de los cambios. Todas las acciones desarrolladas a nivel micro (institucional)
que sean efectivas para el logro de los objetivos previstos deben ser llevadas a nivel macro
(políticas estatales, propuestas de ley) mediante la incidencia política, para lograr la
sostenibilidad institucional de los cambios.
d) Coordinación interinstitucional. Debe existir apertura institucional para establecer
coordinación con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales de Derechos
Humanos, grupos religiosos y grupos sociales, productivos, espirituales y de disciplina que
funcionan dentro de la cárcel, para establecer la estabilidad del proceso.
32
e) Existencia de recursos. Las actividades que surgen de la aplicación del modelo requieren
de recursos humanos, materiales y de equipo.
f) Investigación social en la cárcel. El desarrollo de la investigación apoya un trabajo
efectivo en la cárcel y sirve de soporte para la definición de nuevas estrategia y áreas de
intervención.
g) La corresponsabilidad del sector gubernamental. Las organizaciones no
gubernamentales deben lograr la corresponsabilidad en el tratamiento penitenciario y
en el respeto de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad.
h) Equipos humanos trabajando en la cárcel. Los profesionales de las diferentes disciplinas
que intervienen en el desarrollo del proceso deben tener, de preferencia, experiencias
de trabajo en el campo de los Derechos Humanos o en su defecto haber pasado por un
proceso de sensibilización por el organismo contratante.
5.3. Etapas, Pasos y Sistemas de Control del Modelo.
ETAPAS
1.Etapa inicial
PASOS
1. Diagnóstico
2. Sensibilización
SISTEMAS
DE CONTROL
Evaluación
Monitoreo
2. Etapa final
3. Intervención
Sistematización
33
Según la experiencia de origen21 el proceso se desarrolla en tres etapas. La primera consiste en dar
un rodeo al fenómeno para conocerlo mejor, crear ambientes de confianza y diseñar estrategias de
intervención y de entrada. La segunda etapa es hacer un alto para seleccionar el lugar donde se
desarrollará la experiencia; y la tercera etapa, consiste en intervenir mediante cinco componentes
construidos en la primera etapa y mejorados en la intervención. Todo el proceso se desarrollo en 7
años.
Hemos resumido el proceso en dos etapas para hacer facilitar su aplicación y recomendamos 5
años como mínimo para su aplicación, aunque el ritmo del mismo depende también de la
disposición de recursos y de la apertura institucional donde se desarrolle la experiencia. En tal
caso, la experiencia podría resumirse de la forma siguiente:
5.3.1. Etapa inicial
Tiene como propósito conocer la situación del contexto institucional (en que desarrollara la
experiencia) y del sistema penitenciario a nivel nacional, así como las necesidades más sentidas de
los grupos metas y establecer un acercamiento mediante diferentes acciones orientadas al diseño
de la estrategia de abordaje.
Pasos a seguir.
1. Diagnóstico y sensibilización.
Son pasos que se dan de forma simultánea para conocer la situación del contexto institucional y las
necesidades más sentidas de los grupos metas. Estos pasos permiten establecer un primer
contacto con las personas. Consideramos esta etapa fundamental porque facilita la orientación de
los pasos a seguir y el enfoque que se va ha potenciar. Es necesario evitar no ser expulsados en el
intento, ya que las cárceles son considerados lugares ajenos a la sociedad, en donde ésta es
restringida para desarrollar iniciativas de atención psicosocial o de otra índole.
Diagnóstico es el proceso mediante el cual se profundiza en el conocimiento de la problemática, las
necesidades más sentidas de los grupos metas y sus interacciones. Se recomienda que este
proceso sea altamente participativo, ya que se realiza mediante un conjunto de técnicas:
Observación directa, visitas a las cárceles, censos, encuestas, reuniones y conversaciones con
grupos metas y desarrollo de brigadas médicas.
Pasos a seguir:
1.
2.
3.
4.
5.
Diseño del diagnóstico
Recolección de la información
Análisis e interpretación de la información
Elaboración del informe
Socialización
21 Se refiere a la experiencia del CPTRT en la cárcel que dio origen a la guía.
34
La sensibilización, es la acción estratégica para desmitificar la concepción de la cárcel y de las ppl,
promoviendo relaciones basadas en el diálogo y en el reconocimiento del otro, un mayor respeto
hacia dichas personas y sus familiares y en general a los grupos metas.
Se realiza mediante conferencias, coloquios, talleres educativos, de control de estrés y de libertad
con responsabilidad, cursos, conversatorios con los grupos metas y otros grupos presentes en la
cárcel, acercamiento a diferentes sectores de la sociedad civil y del sistema penitenciario mediante
visitas.22 Ello fortalecerá la institucionalización del trabajo en la cárcel. (Ver referencias del texto).
Pasos a seguir:
1. Diseño de la estrategia, respondiendo: ¿Sobre qué se va a sensibilizar?, y ¿qué se espera lograr?.
2. Seleccionar mecanismos de sensibilización (charlas, cursos, trifolios informativos, programas
radiales, brigadas medicas, visitas a las cárceles, invitaciones a personalidades de la empresa
privada, de gobierno y otros grupos de la sociedad para que visiten las cárceles).
Esta etapa de “ablandamiento” se puede desarrollar simultáneamente con los componentes
siguientes:
Componentes
A. Visitas a las cárceles.
Consiste en la visita a las instituciones carcelarias. Las visitas tienen un carácter terapéutico y son
un recurso idóneo para recabar información mediante la conversación con los grupos metas, esto
permite elaborar el diagnóstico y conocer los problemas de la población penal. Este mecanismo
resulta positivo en la protección de los derechos humanos de las ppl y funciona como un factor de
contención para la aplicación de medidas disciplinarias que atentan contra la dignidad de los
grupos metas.
Las conversaciones con los grupos metas o entrevistas deben girar en torno a sus necesidades más
sentidas y posibles soluciones. Puede preparar su propia guía de preguntas orientadoras,
retomando los aspectos mencionados u otros del interés institucional.
B. Brigadas médicas.
Se organizan de acuerdo a la atención médica que se quiera brindar a la población penal (ppl o
familiares, policías penitenciarios). Se requiere de un equipo de profesionales de la salud, equipo
mínimo y un cuadro básico de tratamiento homeopático en el caso de la experiencia de origen.
C. Actividades educativas
Conjunto de acciones educativas realizadas con el propósito de entregar a los interlocutores
(autoridades penitenciarias, policías penitenciario, personal técnico y administrativo)
herramientas psicosociales para el manejo del estrés y emociones negativas generadas por el
trabajo.
22 En las experiencias de origen, empresarios, autoridades gubernamentales, lideres políticos visitaron la Penitenciaria Central.
35
Productos:
a) Un diagnóstico del sistema penitenciario e institucional que incluye condiciones físicas
de los centros penales, necesidades más sentidas, situación de la salud mental de las
PPL y violaciones a los Derechos Humanos de los grupos metas.
b) Plan de trabajo con su respectiva estrategia de sensibilización.
c) Sesiones para trabajar el estrés con los grupos metas, sobre todo con los miembros de
la seguridad y las personas privadas de libertad.
d)
El espacio institucional donde se desarrolla la experiencia ha sido visitado por
autoridades gubernamentales y representantes de instituciones o grupos religiosos,
empresarios nacionales o internacionales.
5.3.2. Etapa final.
Paso a seguir:
1. Intervención
Consiste en la consolidación del modelo en la experiencia de origen (1999- 2002), que se
desarrolla mediante un paso que hemos denominado intervención.
Intervención. Es la conjugación de la experiencia adquirida en la etapa inicial. El
conocimiento del contexto institucional, las relaciones que ahí se establecen y el estudio
permanente para reconocer con propiedad el fenómeno carcelario.
Es el paso del proceso que permite potenciar los principios que sustentan el modelo,
revalorar el compromiso y la solidaridad con las PPL y sus familiares como de los grupos
que interactúan en la comunidad carcelaria.
Es el momento para establecer un mayor acercamiento a los grupos metas, rescatar las
experiencias significativas y los aciertos del proceso.
La intervención se conforma por 5 componentes: gestoría legal y social, educación y
capacitación, atención médica psicológica, prevención de la tortura y los tratos crueles
inhumanos y degradantes y organización, aplicados en la etapa inicial y mejorados en la
etapa final. Cada componente va sufriendo cambios tanto en su estrategia como en los
enfoques de trabajo, debido a las exigencias del contexto institucional y nacional.
36
Componentes del modelo.
1.1. Gestoría legal y social
Gestoría Legal consiste en el apoyo permanente a las PPL o sus familiares respecto a la agilización
de trámites legales (libertad condicional, aplicación del decreto reo sin condena, solicitud de
defensor público, de constancias, consultas a los apoderados legales privados y jueces, revisión de
expedientes). Estas acciones pueden coordinarse con organismos gubernamentales como:
Ministerio Público, Jueces de Ejecución, directores de centros penales y Corte Suprema de Justicia.
La atención se puede hacer en dos direcciones: atención directa a la persona privada de libertad o a
través de sus familiares. Otro apoyo, es la realización de gestiones para lograr la excarcelación de
personas con enfermedades terminales como VIH-SIDA, cáncer y otras.
Asimismo se pueden ir preparando las condiciones para organizar el Comité Pro Indulto con las ppl
y con un grupo de familiares para que apoyen las acciones desde la prisión y así promover el
indulto. En el caso de la experiencia de origen se organizó el Comité de Madres por el Perdón. (ver
referencias del texto).
Capacitación en aspectos legales.
Otra acción dentro de la gestoría legal es la capacitación y organización de las personas privadas de
libertad y sus familiares sobre beneficios preliberacionales y derechos humanos y otros temas
mediante talleres desarrollados dentro del centro penal. (Ver cuadro resumen de grupos metas y
temáticas, Cuaderno de Capacitación Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad
2010).
Capacitación de los grupos metas en aspectos legales
Se realiza por grupos, mediante charlas, talleres y reuniones, la temática se describe en cuadro
resumen de grupos metas y temáticas.
Organización del Comité pro indulto
Puede promover su organización en la etapa inicial y fortalecer su funcionamiento mediante
capacitación en la presente etapa. Se promueve con el propósito de que los mismos privados de
libertad puedan ayudarse y ayudar a otros ha tramitar indultos.
Entre los años 1999 al año 2000 se lograron seis indultos,23 en el caso de la experiencia de origen.
Las principales acciones realizadas por los miembros del comité deben ser: levantar listas de
aquellas personas que tienen requisitos para solicitar el indulto, mantener estrecha comunicación
con el asesor legal de la institución, para apoyar desde adentro las acciones con demandas y
peticiones por escrito ante las autoridades competentes (Presidente de la República, Corte
Suprema de Justicia y otros).
23 El Indulto es el perdón presidencial de acuerdo a la Ley de Indultos y Conmutas la persona privada de libertad puede
solicitarlo si cumple con los requisitos y ha cumplido la mitad de la pena.
37
Para hacer efectivos los servicios prestados en esta área es necesario establecer relaciones
interinstitucionales con otros organismos de Derechos Humanos, como el Ministerio Público, la
Fiscalía Especial de los Derechos Humanos y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Otras acciones en el marco de este componente:
?
Gestiones de recurso humano para atender a la población privada de libertad sin defensor
público, promoviendo visitas de defensores públicos a la cárcel.
?
Elaboración de propuestas de ley para excarcelamiento de grupos privados de libertad más
vulnerables como: personas de la tercera edad, privados de libertad con enfermedades en
su etapa terminal, enfermos mentales y otros.
?
Apoyo en la elaboración de reglamentos penitenciarios.
Productos
a)
b)
c)
d)
Comité Pro Indulto organizado y capacitado.
Indultos en trámite.
Personas privadas de libertad recibiendo atención legal.
Propuestas de ley para lograr el cumplimiento de beneficios preliberacionales y
excarcelación de personas privadas de libertad más vulnerables.
e) Personas y grupos capacitados.
1.2 Gestoría social consiste en brindar apoyo a las PPL y a sus familiares mediante la orientación,
consejería, remisión a otras instituciones y apoyo con recursos económicos para transporte. Este
componente se desarrolla en todo el proceso. El apoyo brindado a los grupos metas a través de este
componente resulta muy efectivo porque se logra aliviar necesidades inmediatas. La misma se
puede realizar en la institución o mediante visitas a los centros penales para detectar casos.
Pasos a seguir:
a) Escuchar a las personas en sus problemas,
b) Brindarles una atención personalizada,
c) Si se encuentran sumamente estresadas o angustiadas tratarlas con Flores de Bach (ver
referencias del texto) y homeopatía,
d) Ofrecer la atención requerida y remitirla o acompañarla.
e) Es importante crear una base de datos sobre las personas que demandan el servicio y la
problemática que presentan. (Ver recurso de apoyo Gestión Penitenciaria).
Productos
a) Un instrumento de registro de la atención prestada.
b) Un resumen descriptivo de las principales demandas y atención brindada a los grupos
metas.
38
1.3. Atención médica y psicológica
La atención médica se brinda mediante atención médica clínica a familiares de personas privadas
de libertad y brigadas médicas, que se implementan en las visitas a las cárceles. Se atienden a las
personas privadas de libertad o policías penitenciarios brindándoles tratamiento con medicina
química y alternativa homeopática.
El modelo de atención que se puede aplicar es el ortodoxo y alternativo, que consiste en la atención
con homeopatía. Para la atención se requiere de un equipo de profesionales conformado por
médico, trabajadora social, enfermera y psicóloga. Las visitas pueden ser mensuales, durar dos días
y atender un número de cuarenta personas diarias. Es de suma importancia hacer conciencia en las
personas atendidas de usar apropiadamente los medicamentos y de darle continuidad al
tratamiento, así como pedirles su colaboración para que no lo vendan o lo cambien ya que el
tratamiento es personal.
La atención psicológica consiste en la atención clínica a familiares mediante terapias y
consejerías personales, grupales y familiares y a PPL mediante consultas psiquiátricas y
psicológicas y apoyando su gestiones legales con evaluaciones diagnosticas o preliberacionales,
mediante aplicación de pruebas proyectivas para el área de personalidad y cognoscitivas para el
área organizacional. Esta atención debe estar articulada al área institucional que realiza el trabajo
porque de lo contrario no es tomado en cuenta para los trámites legales que la persona quiere
hacer.
Intervención VIH SIDA
Consiste en el desarrollo de un proceso de intervención para el mejoramiento de la calidad de vida
de las personas privadas de libertad viviendo con VIH y SIDA, y población penal en general, del
sistema penitenciario. Se desarrolla mediante ejes transversales de prevención a través del
mecanismo IEC (Información, Educación, Comunicación). Ver recursos de apoyo: Programa de
Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Personas Privadas de Libertad.
Principales acciones
?
Brindar información sobre VIH y SIDA a la población penitenciaria en riesgo.
?
Concientizar a la población meta sobre las pruebas del VIH y SIDA.
?
Promover incentivos para las personas privadas de libertad viviendo con VIH y SIDA y
población meta en general.
?
Promoción de ferias de la salud.
?
Realizar talleres de capacitación para la prevención de infecciones de transmisión sexual,
uso adecuado y consistente del condón y una vida saludable.
?
Formación de facilitadores que le dan sostenibilidad al programa dentro de los centros
penales intervenidos.
?
Gestión social y legal para personas viviendo con VIH y SIDA.
39
Productos
a)Población penitenciaria informada sobre VIH y SIDA e infecciones de trasmisión sexual.
b)Facilitadores capacitados y realizando efecto multiplicador del aprendizaje adquirido.
c)Personas privadas de libertad viviendo con VIH y SIDA recibiendo tratamiento anti retroviral y
atención médica del Centro de Atención Integral.
1.4. Capacitación y formación
“Un día encontré un elemento (interno) agachado pensativo y le dije ¿Qué pasa hermano?
¿Quiere un fresco? Levántese ¿Está preocupado porque no lo visitan? y él respondió: “No estoy
preocupado por mis problemas” y le dije: “yo me sumo a sus problemas levantándoles el animo”,
él se levanto y me respondió, fíjese que nadie me había levantado el animo, le agradezco. Le
platique a otros compañeros sobre esto, son buenas estas capacitaciones porque tenemos que
dar; de lo contrario le damos una patada al interno para terminarlo de acabar” Santos Fausto
Hernández, policía penitenciario. Tomado de experiencia de origen.
La educación es considerada como un proceso participativo, que se basa en principios de una
educación no formal, cuya orientación es la capacitación y formación de la persona humana para
actuar de forma consciente frente al contexto, frente a nuevas situaciones de la vida aprovechando
sus recursos interiores y sus relaciones con los demás y frente a la construcción de una sociedad
democrática y menos violenta.
En esta etapa el proceso ha avanzado, tanto en el conocimiento de las necesidades de los grupos
metas, como en el reconocimiento de las autoridades del trabajo que se ha realizado. Se continúa
con la sensibilización, que debe ser un
elemento constante durante el proceso,
debido a los cambios tanto del contexto
nacional como del contexto institucional como
por ejemplo: los cambios de autoridades que
son frecuentes en los centros de reclusión.
Es importante dar seguimiento a la
capacitación sobre el manejo y control del
estrés y a los talleres de libertad con
responsabilidad; también se debe desarrollar
la capacitación de grupos metas, mediante
cursos, talleres, con recursos humanos e
institucionales especializados en diferentes
áreas o solicitados vía convenio o cooperación
con entes gubernamentales y no
gubernamentales, como de personas
voluntarias. (ver referencias del texto).
40
Policías Penitenciarios, en
capacitaciones. Promovidas por
el CPTRT
A continuación presentamos un cuadro resumen de la temática, grupos metas, recursos
pedagógicos y modalidades educativas que puede utilizar.
Los temas propuestos en el cuadro surgen tanto de las necesidades y expectativas de los
grupos metas como del propósito con que quiera aplicar la experiencia.24
Las necesidades pueden detectarlas mediante la aplicación de un cuestionario de entrada y
de salida (ver en anexo), conversaciones con grupos metas y tomando en cuenta las
necesidades de capacitación que plantean durante todo el proceso.
De igual forma debe considerar la motivación en el proceso de capacitación y formación,
para que además los grupos metas se incorporen a otros procesos educativos que se
impulsan en la prisión.
Participante Taller Consejerìa VIH / SIDA CEFAS – 2004
24 En el caso de la experiencia de origen el propósito era humanizar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad.
41
1.4.1. Grupos metas, áreas temáticas, tiempo y recursos pedagógicos recomendados para
desarrollar la capacitación.
42
sobre el uso excesivo de la fuerza
25 Reglas mínimas de Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos.
26 Audiovisuales: videos, películas, casetes de audio con mensajes, pensamientos, anécdotas, música clásica, técnicas de
relajación, meditación y visualización.
43
44
Propósitos del componente
a) Sensibilizar y concientizar a los diferentes grupos de la cárcel y de la sociedad sobre los DDHH de
las personas privadas de libertad.
b) Entregar a los grupos metas conocimientos y habilidades para el desempeño laboral y
convivencia con los demás.
c) Desarrollar prácticas profesionales en la cárcel con un enfoque humanista.
d) Promover la organización de las personas privadas de libertad en pro de la defensa de sus
Derechos Humanos y la promoción de valores para la convivencia armónica en la cárcel.
Estos propósitos pueden desarrollarse mediante talleres, cursos, conversatorios, foros y
conferencias. Los talleres sobre estrés en el caso del Modelo, fueron la principal acción para
instituir el trabajo en la cárcel. Otros que contribuyeron a ese logro fueron los talleres para el
desarrollo personal con las personas privadas de libertad y los cursos de libertad con
responsabilidad.
Productos
a)
Una descripción de las necesidades de capacitación detectadas.
b)
Coordinación interinstitucional con organismos gubernamentales y no gubernamentales
que
ejecutan procesos educativos en el ámbito formal y no formal.
c)
Equipo capacitado de privados de libertad capacitados para multiplicar la educación,
gestionar
recursos y acompañar las actividades educativas y la sistematización del proceso.
d)
Grupos de privados de libertad organizados para la promoción de los derechos humanos y
proyectos
productivos.
e)
Un programa educativo de formación para la rehabilitación en el àmbito penitenciario, que
incorpore las necesidades de los grupos metas.
f)
Material de apoyo al proceso de educación y formación.
j)
Convenios con organismos gubernamentales como: (Secretaría de Seguridad).
“Yo tengo 12 años de estar en prisión, trabajé durante 10 años, pero seguía con mis
propios sentimientos de venganza y resentimiento, fue hasta que conocí mi verdadero
valor que he logrado mi cambio” Oscar Arteaga (animador del proceso)
45
1.5. Prevención de tortura y de tratos crueles inhumanos y degradantes.
“Me quitaron hasta el derecho a soñar, ya no pude pensar con agilidad como antes, me siento
torpe y con gran ira” Testimonio de David (PPL) al ser entrevistado sobre los efectos del
aislamiento y falta de sol durante un año.
Este componente tiene que ver con el respeto de los DDHH de los grupos metas y sobre todo de
aquellos en situación vulnerable a la discriminación como las PPL en la experiencia de origen se
desarrollaba mediante las visitas las celdas de castigo. Un actor lo ejemplifica con su testimonio:
“Paralelamente a la vigilancia y prevención de los actos de tortura contra los prisioneros, el
CPTRT empezó a introducir elementos de rehabilitación” O.R.
Para fines de la presente sistematización podemos denominarlo el componente de prevención de
tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes. Dicho componente se puede desarrollar
mediante las actividades siguientes:
a). Visitas a las celdas de castigo por lo menos una vez al mes.
b). Conversaciones con las autoridades del centro penal sobre los hallazgos en las visitas para
aplicar los correctivos.
c).
Denuncias ante la Fiscalía Especial de los Derechos Humanos de los casos de tortura
encontrados.
d). Recepción de denuncias por parte de familiares y de los privados de libertad y de otras
organizaciones no gubernamentales presentes en el centro penal.
e).
Mediación en casos de conflicto.
f). Visitas frecuentes a módulos del centro penal para conversar con las ppl sobre sus necesidades
y observar las condiciones físicas, higiénicas, la ventilación y los servicios básicos.
j). Capacitación de funcionarios penitenciarios (personal de seguridad, administrativo, técnico y
de salud).27
h). Construcción de un sistema de registro que se perfecciona elaborando instrumentos de apoyo,
que recogen datos cuantitativos y cualitativos del fenómeno.
i). Creación de una base de datos para ingresar los datos recabados para su análisis respectivo.
(ver anexo).
27 En la experiencia de origen se hace reconocimientos a los policías penitenciarios y directores de centros penales destacados por
el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad.
46
1.5.1 Visitas a celdas de castigo.
Consiste en la visita a las celdas de aislamiento de los centros penales, para conocer las
Ì
razones del aislamiento y si el castigo ha sido agravado con golpes físicos u otros tratos
crueles inhumanos y degradantes. Este es el comienzo para iniciar el monitoreo, (ver anexo
instrumento de visitas y matriz de base de datos).
Se pueden ir construyendo los indicadores cuantitativos y cualitativos de acuerdo al
Ì
contexto, para que el equipo o la institución responsable de ejecutar el modelo verifiquen
la dirección de su objetivo de prevención, de la violación al derecho de la integridad física y
psíquica de los detenido(a)s o de otros derechos. De igual forma se puede monitorear la
tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes como la violencia intracarcelaria.
Ì
Este primer momento puede ser un insumo para rediseñar las estrategias de acción y hacer
las denuncias. En aquellos casos que lo ameriten se puede conversar con las autoridades
del centro para solventar las dificultades, comprometiéndose al seguimiento por parte de
las autoridades.
Productos de este componente
a) Instrumentos para el registro de la tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes.
28
b) Base de datos para ingresar la información recabada.
c) Guía de orientación para el funcionario (a) penitenciario sobre su proceder o actuación según
los casos que se presenten.
d) Convenios con organismos gubernamentales como: (Secretaría de Seguridad).
1.6. 0rganización
“Promover asociaciones de reclusos y de excarcelados bajo las medidas de libertad.” Art. 14
Ley de Rehabilitación del Delincuente.
28 En junio del año 2003, ya se contaba con un sistema de registro válido, con una base de datos que permitía registrar
manifestaciones de la violencia intracarcelaria. (Ver resumen: Lecciones Aprendidas en Materia de Registro de Tortura, Tratos
Crueles Inhumanos y Degradantes en la Penitenciaría Central y Nacional. Junio 2003. CPTRT)
47
En la experiencia de origen el componente estuvo implícito en todo el proceso. Los primeros pasos
que se dieron fueron de sensibilización con la organización del Comité Pro indulto y el Comité de
Madres por el Perdón; Posterior a este proceso se organizaron otros grupos y se promovieron
proyectos productivo, los que funcionan mediante una junta directiva, de igual forma se promueve
la organización del Comité Cultural, encargado de promover actividades relacionadas (teatro,
poesía, dibujo, canto).
Es importante mencionar que este proceso de organización contribuye a que las PPL sean
beneficiadas directamente con el objetivo de que desplieguen nuevas habilidades y
conocimientos, que se reconozcan como personas humanas y desarrollen un espíritu de
colaboración con sus compañeros y las autoridades.
En este marco se pueden promover:
Proyectos productivos: Este aspecto tiene su propia dinámica, se transita por un proceso de
detección de personas privadas de libertad de escasos recursos económicos, sin visita familiar o en
condiciones de discriminación (homosexuales, enfermos, que han sufrido algún tipo de maltrato
físico o psicológico, con adicción a algún tipo de drogas etc.), y otros criterios elaborados
previamente con el propósito de que realicen una actividad que les genere ingresos para satisfacer
necesidades básicas.
Comités y grupos: Integrados por personas privadas de libertad, familiares o de otro grupo meta
alrededor de un interés cultural, social, educativo, recreativo o técnico (personal técnico,
administrativo, de salud o de seguridad) de manera que permita promover el efecto multiplicador
de una experiencia o conocimiento, valores, la recreación, solidaridad con otros grupos de
personas dentro de la prisión o para apoyar las actividades de rehabilitación promovidas en entes
gubernamentales y no gubernamentales en el centro donde se desarrolla la experiencia.
La organización del Comité Pro Indulto se considera la organización más importante, por el
significado que tiene para las personas privadas de libertad, en un contexto que niega a esta
población el derecho a la defensa y al debido proceso.
A los grupos se les apoya con los recursos materiales y con la formación, de tal manera que puedan
administrar los recursos apropiadamente. Estas iniciativas deben estar articuladas con los
programas institucionales existentes para su acompañamiento.
Pasos a seguir
Promoción de los propósitos de la experiencia y sensibilización de grupos en situación de
discriminación dentro de la prisión como de otros grupos metas para la participación.
Capacitación para desarrollar habilidades gerenciales y liderazgo, así como el don del servicio
dentro de la prisión, mediante charlas, cursos y actividades recreativas.
48
Organización, la conformación del comité o grupo con una estructura organizacional propuesta
por los miembros con cargos, reglas y normas de comportamiento, apegadas a las medidas de
seguridad y disciplina prevalecientes en la institución penal en que se desarrolla la experiencia.
Seguimiento, mediante un conjunto de acciones educativas, orientación y de monitoreo del
impacto de dichos grupos en la vida de sus miembros y beneficiarios directos, así como su
contribución a la convivencia pacifica como el cumplimiento de los propósitos que dieron origen a
dicha estructura organizacional.
Productos.
a). Comités y grupos organizados al interior de la cárcel.
b). Grupo de animadores. (personas privadas de libertad capacitados para promover las
actividades del
proceso, el don del servicio y la asistencia al equipo técnico institucional) este grupo logra el
reconocimiento de las autoridades del centro penal y demás privados de libertad.
c). Proyectos productivos funcionando.
d). Miembros de grupos y comités capacitados.
e). Plan de seguimiento a la organización de grupos y comités.
5.4. Sistema de control y seguimiento del proceso
Son procesos que acompañan y forman parte integral del proceso metodológico y permiten
mejorar el desempeño, aprender de la experiencia y mejorar la toma de decisiones.
5.4.1. Monitoreo
“El monitoreo es un procedimiento sistemático empleado para comprobar la efectividad
y eficiencia del proceso de ejecución de un proyecto para identificar los logros y
debilidades, recomendar medidas correctivas para optimizar los resultados deseados”.
29
Según la experiencia de origen, para que un sistema de monitoreo sea útil y de fácil aplicación se
requiere, que el proceso mismo tenga una fase de promoción y formación de los equipos
involucrados para llevarlo a cabo, un seguimiento, una evaluación del flujo de información previsto
y la preparación de informes de progreso y un informe final.
29. Seminario Monitoreo y Evaluación de Proyectos. CE Consultores 2002
49
Pasos a seguir para el diseño del monitoreo:
a)
b)
d)
Definición de la estructura gerencial. Necesidad de la gerencia de conocer el impacto en el
contexto de los objetivos operativos y mantener informado al equipo de los hallazgos.
Capacitación de equipos institucionales. Se debe iniciar el monitoreo familiarizando a los
equipos institucionales y a aquellos actores implicados en el flujo de la información. Es
importante llegar a un consenso sobre su significado e importancia para cada experiencia en
particular.
Planificación del Monitoreo. Se define el propósito del monitoreo, se establecen las políticas y
reglas de procedimiento, se define la estructura del monitoreo y los recursos humanos y el
presupuesto.
Para aplicar esta fase del proceso sugerimos que profundice en el estudio del monitoreo, se familiarice
con los conceptos, su importancia, principios y la secuencia lógica del diseño de un monitoreo. Es
importante que resulte una tarea práctica y sea entendido y apoyado por las personas que lo operaran y
lo usaran.
5.4.2. Evaluación.
“El equipo de revisión tuvo la impresión positiva del trabajo organizativo y el apoyo dado a los prisioneros.
Los informes muestran una gran cantidad de actividades: apoyo legal, capacitación, acompañamiento; sin
duda el trabajo institucional y otros actores están contribuyendo a la humanización de las condiciones de
30
vida en las prisiones, a la prevención de la violencia y rehabilitación de los presos”
“La evaluación es el proceso integral y continuo de investigación y análisis de los cambios mas
31
o menos permanentes que se materializan en el mediano y largo plazo”.
La evaluación se desarrolla de manera permanente y oportuna, debe estar orientada a conocer los
resultados y su impacto en el contexto institucional y nacional como en las estrategias utilizadas en el
proceso. Pueden desarrollarla equipos institucionales, consultores externos, nacionales e
internacionales con experiencia en el campo del tratamiento, rehabilitación y reinserción, los Derechos
Humanos.
La evaluación se refiere al impacto del trabajo, de la forma en que nos acercamos a la visión de futuro o
imagen objetivo; nos permite comparar los avances del proceso con los objetivos, identifica los
aspectos que han dificultados o favorecido el desempeño y avance, con el propósito de generar
aprendizajes.
5.4.3. Sistematización
Desde la experiencia la consideramos como un proceso sistemático de reflexión de las experiencias en
derechos humanos para la prevención de la violencia a partir de su construcción teórico metodológica
que permiten entender la práctica y enriquecer el conocimiento para transformar la realidad.
Se recomienda la sistematización de los procesos para contribuir a la formulación de programas y
proyectos de tratamiento penitenciario desde nuestras propias realidades.
30. Recomendaciones de la versión final de la Evaluación de Medio Termino. 1999 Modulo Monitoreo y Evaluación. Proyecto “Hacia
la Equidad” 1997.
31. Modulo Monitoreo y Evaluación Proyecto “Hacia la equidad” 1997.
50
Pasos a seguir
1. Elección de la experiencia a sistematizar
2. Elaboración del Plan de Sistematización
3. Recuperación de la experiencia
4. Reflexión y análisis e interpretación de la experiencia.
5. Selección y preparación del medio para comunicar los resultados de la sistematización.
6. Validación
7. Socialización de los resultados.
Cada uno de los pasos contiene un procedimiento los que puede consultar en la bibliografía
mencionada al final del texto.
51
6. Referencias
Flores de Bach.
Son remedios florales, que sin saber sobre medicina se puede comprender su uso fácilmente, sus
propiedades sanadoras fueron descubiertas por Edward Bach, dio nacimiento a un completo
repertorio de remedios que pueden ser aprovechados por todas las personas.
Animador. En el caso de la experiencia origen, son personas privadas de libertad capacitadas para
promover el efecto multiplicador de las acciones del proceso, el don del servicio y la asistencia al
equipo técnico institucional y del centro penal) este grupo logra el reconocimiento de las
autoridades y demás privados de libertad.
En este caso sus principales tareas son: Buscar los participantes, solicitar los permisos
correspondientes para movilizar los participantes, buscar y preparar el local, inscribir los
participantes, facilitar los materiales y la merienda.
Comité de Madres por el Perdón.
Grupo conformado por familiares de personas privadas de libertad: madres, esposas, hijas,
hermanas y otros familiares. Se les brinda atención médica, psicológica, capacitación y se les
acompaña en las demandas que hacen por escrito, medios de comunicación, marchas y plantones.
Comité Pro Indulto.
Organizado con personas privadas de libertad que poseen el don de servicio. Deben saber leer y
escribir, se les capacita y se establecen los mecanismos de coordinación con el Comité de Madres y
otras organizaciones que pueden apoyar las acciones por ellos impulsadas.
Comité Cultural y Prevención del VIH/SIDA.
Este comité es responsable de todas aquellas actividades de orden cultural, artístico y deportivo
que se realizan en el centro penal. Se encargan de los talleres de dibujo terapéutico desarrollados
en todo el proceso y de la consejería en VIH/SIDA, articulando su quehacer con las autoridades,
personal técnico y con otros grupos. Se les apoya con la gestión de recursos, capacitación y
reconocimientos.
Comité AHIMSA
La palabra AHIMSA32 significa “vivir sin hacer daño”. Está encargado de promover actividades que
permitan a las personas privadas de libertad utilizar el tiempo libre de manera apropiada.
Promueven las jornadas deportivas, celebraciones y conmemoraciones que se aprovechan para
formar valores como la paz, el respeto, la solidaridad y la no violencia.
FAP. Federación de Asociaciones Productivas.
Compuesto por miembros de los grupos y proyectos acompañados, promueven la organización de
la federación y apoyan a otros grupos como programas de educación de adultos, Alcohólicos
Anónimos, grupos religiosos. En la experiencia original fueron capaces de diseñar un programa de
rehabilitación articulando los diferentes programas y proyectos en ejecución en la Penitenciaría
Nacional.
32 AHIMSA. Palabra tomada de la Filosofía de la No Violencia de Gandhi, en la cárcel. Se aplica como una estrategia para prevenir la
violencia entre la población penal.
52
Personal voluntario.
Se conforma con personas que se identifican con el quehacer institucional y desean aportar sus
conocimientos al trabajo en los diferentes componentes. Pueden ser ciudadanos nacionales o
extranjeros. Se involucran en actividades institucionales, se realizan reuniones de seguimiento y
capacitación con el grupo y se les hacen reconocimientos.
Talleres de Libertad con responsabilidad.
Dirigido a personas privadas de libertad que gozan de los beneficios preliberacionales. Objetivo:
valorar con los participantes la responsabilidad y la libertad como base para toda relación humana.
Temas: Valores, libertad y responsabilidad / Beneficios que concede la ley para obtener la libertad /
Limitaciones que enfrentan las personas con beneficio preliberacional. Momento terapéutico
(relajación, canto).
53
7. Bibliografía
Constitución de la Republica de Honduras. Tercera Edición 1982, Tegucigalpa Honduras.
?
Diagnóstico sobre estado de la situación del sistema penitenciario de los privados y las privadas
?
de libertad y de los / las menores infractores /as en Honduras. Abril 1998 ILANUD/ Oficina Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Informe Técnico: Modelo Humanista de Trabajo en la Cárcel. CPTRT, Tegucigalpa Honduras.
?
Manual de Buena Práctica Penitenciaria. Implementación de las Reglas Mínimas de Naciones
?
Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. IIDH, San José Costa Rica.
Módulos de capacitación: Técnico en Sistematización. CENET, Comayagua, Honduras.
?
Serie: Instrumentos para sistematizar. Marco A. Martínez, ICADE, Tegucigalpa Honduras.
?
“Sistema Penal y seguridad ciudadana. Hacia una Alternativa”. Hulsman L.1984.
?
54
8. Recursos de Apoyo
GUIA
GESTION SOCIAL
PENITENCIARIA
CPTRT
Anexo no.8.1 (Modelo Humanista)
Maritza O' Hara C.
Mayte Banegas C.
Roger Ordoñez C.
Tegucigalpa M.D.C. Honduras
55
METODOLOGÍA DE GESTIÓN PENITENCIARIA
Antecedentes
Entre el año 2007 y 2009 se socializo el Modelo Humanista de trabajo en Cárcel con operadores de
justicia, personal técnico y de seguridad de la Penitenciaría Nacional, Centro Penal de Choluteca y
Centros Penales de la Zona noroccidente Granja Penal de Comayagua, Centro Penal de la Paz,
Centro Penal de la Esperanza y Centro Penal de Marcala.
En el año 2008 se realizo un monitoreo con base a los conocimientos, habilidades y aprendizajes
significativos generado en la socialización y replica del Modelo Humanista. Dicho monitoreo reflejo
opiniones favorables en cuanto a contenido y su aplicación, proceso metodológico e impacto en la
protección de los derechos humanos.
¿EL MODELO HUMANISTA
TRABAJO EN LA CÁRCEL?.
CUMPLIÓ CON SUS EXPECTATIVAS SOBRE EL
Es amplio.
?
Se enfoca en detalles pequeños que son básicos para solventar los problemas penitenciarios.
?
Es multidisciplinario y no rígido.
?
Ha fortalecido las relaciones interinstitucionales.
?
Hace énfasis en la rehabilitación del privado de libertad.
?
Mejora o ayuda a elevar la autoestima a la persona privada de libertad.
?
Ha cumplido varios principios como el respeto entre la autoridad y el privado de libertad, por
?
o que existe confianza, respeto, ya se siente seguro de lo que comunica a la dirección o a
?
cualquier otra autoridad.
?
¿QUÉ ASPECTOS DEL MODELO NECESITAN REFORZAMIENTO?
56
1.
Capacitaciones más profundas de todo el modelo y dar continuidad a las mismas monitoreando sus
alcances y acoplando el modelo a la realidad de cada centro penitenciario.
2.
Dirige capacitaciones a todos los agentes involucrados en el sistema penitenciario (policías fiscales,
defensores, jueces, personal auxiliar entre otros).
3.
Que el modelo se implemente a nivel nacional.
4.
Que las capacitaciones sean frecuentes y permanentes (debido que con frecuencia el personal
capacitado es trasladado o cambiado a otras funciones o lugares).
5.
Supervisión en los diferentes centros penales para verificar las condiciones de vida de las
personas privadas de libertad.
6.
Capacitar a la policía penitenciaria, así como a los internos.
7.
Reforzar y formar una nueva cultura.
8.
Para que sea aplicable tendrá que ser monitoreado por una ley (principio de legalidad)
CONDICIONES DEL SISTEMA QUE DIFICULTAN LA APLICACIÓN DE MODELO
HUMANISTA.
Instalaciones físicas del sistema penitenciario.
?
Actitud de los internos.
?
Actitud de las autoridades.
?
Falta y limitaciones del voluntariado.
?
Hacinamiento.
?
Falta de coordinación entre instituciones involucradas en el proceso.
?
Asistencia ineficaz (se participa, pero no se asiste).
?
Parte económica, apoyo logístico y humano.
?
Falta de aprobación de una nueva política de rehabilitación a nivel nacional.
?
Nivel educativo bajo en las personas privadas de libertad.
?
La falta de credibilidad del privado al incumplirle lo que se le promete.
?
Los proyectos de educación no cumplen con lo que prometen.
?
El programa educativo no está funcionando, por lo que carece de seriedad.
?
Falta de capacitación del personal penitenciario.
?
La corrupción en los centros penales.
?
La convivencia de personas privadas de libertad sentenciados y procesados en los mismos
espacios.
?
NUEVOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON EL MODELO HUMANISTA.
Cómo debe funcionar realmente el modelo penitenciario.
Valoración de la dignidad de la persona en toda su dimensión por los principios orientadores
de este modelo como la empatía el respeto etc.
?
La comunicación interinstitucional ha mejorado en el sentido de enterarnos sobre la
problemática del privado de libertad en cuanto a aspectos de salud, educación y
emocionalmente.
?
Aplicación de terapias para bajar índices de violencia.
?
Reconocer la labor de los policías penitenciarios estimulándolos a replicar el modelo.
?
?
57
HABILIDADES ADQUIRIDAS CON EL MODELO HUMANISTA
1. La gestión (saber pedir, saber exigir, la diferencia entre ellas).
2. Toma de conciencia del deber y el hacer nuestro.
3. El mejoramiento de las relaciones interpersonales, así como interinstitucionales.
4. Identificación de problemas que antes no eran considerados problemas.
5. Constante comunicación con los privados de libertad.
6. Manejo de los conflictos
7. Comunicación efectiva
LA APLICACIÓN DEL MODELO HUMANISTA EN EL SISTEMA
PENITENCIARIO CONTRIBUYE A:
?
Eleva
la autoestima de las personas privadas de libertad, porque brinda
conocimientos y recursos metodológicos para el cumplimiento de los mismos.
?
En relación a la experiencia en ejecución del Modelo en la Granja de Comayagua se
ha observado
-Disminución de la violencia en el centro penal.
-Los internos sienten apoyo de los funcionarios que los visitan.
-Se les reconoce el comportamiento a los internos.
-Se involucra más a las personas privadas de libertad en actividades.
?
Implica el respeto de los derechos humanos fundamentales. En la medida que los
diferentes actores del sistema penitenciario tengan la voluntad de su aplicación
práctica, todas las expectativas del Modelo Humanista se cumplirán.
?
Conclusión: En la medida que sea asimilado y acogido y bien aplicado por los
actores penitenciarios funcionará, es una base muy buena para mejorar las
condiciones de los centros penitenciarios.
?
Con base a las limitaciones enfrentadas por los interlocutores del proceso de
socialización que implementaron el modelo, se desarrollaron jornadas de Gestión
que posteriormente se denominaron Jornadas de Gestión Social
Penitenciaria con un enfoque de gestión social, como apoyo a la gestión de
recursos para implementar programas y proyectos logrando hasta el momento
concretar con los y las participantes una metodología a seguir.
?
Los participantes de dichas jornadas realizadas con el propósito de socializar una
propuesta alternativa de gestión, desde su quehacer en el sistema penitenciario
hicieron los aportes siguientes:
?
Gestión es pedir, hacer algo con un fin.
?
Coordinar algún asunto a para el bien de otras personas.
?
El desarrollo de un procedimiento paso a paso hasta terminarlo.
?
Formulación de solicitudes para algún tipo de ayudas o trabajo o acciones.
?
Establecimiento de contactos para pedir o solicitar ayuda por medio de escritos.
58
Otras fuentes consultadas refieren que :
?
La gestión es parte de la vida diaria, pero no se limita a este espacio, también se
sitúa en lo administrativo, en el desarrollo comunitario, en la organización, en la
protección del medio ambiente, en la función gubernamental, en lo social, en el
ámbito político-partidista-electoral-gubernativo; como alternativa para el
desarrollo o al menos, el mejoramiento de los niveles de vida de los pueblos y las
comunidades.
El término gestión, por lo tanto, implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo
para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la
dirección o administración de una empresa o de un negocio.
Existen distintos tipos de gestión. La gestión social, por ejemplo, consiste en la
construcción de diversos espacios para la interacción social.
¿Qué es gestión social?
Ha sido definida como la construcción de diversos espacios para la interacción social. Se
trata de un proceso que se lleva a cabo en una comunidad determinada y que se basa en el
aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyectos que
atiendan necesidades y problemas sociales.
El presente recurso de apoyo que ofrecemos para la gestión en espacios como el sistema
penitenciario en el que interactúan diferentes sectores de la sociedad, además de la comunidad
penitenciaria (Personas privadas de libertad, familiares, personal técnico, administrativo y de
seguridad),en la ejecución de programas, proyectos e iniciativas para la rehabilitación y reinserción
de las personas privadas de libertad, está sustentado en la gestión social y para fines de la presente
propuesta denominaremos Gestión Social Penitenciaria para concretarla en espacios cerrados.
Concepto y aplicación de la gestión social penitenciaria
Según la Constitución de la República de Honduras. Art. 87 “Las cárceles son establecimientos de
seguridad y defensa social. Se procurará en ellas la Rehabilitación del recluido y su preparación para
el trabajo”.
En un marco normativo nacional e internacional de protección propicio para la protección de los
derechos humanos de las personas privadas de libertad y la existencia de una Propuesta de Ley
del Instituto penitenciario (aun en el Congreso Nacional en espera de su aprobación), es un
reto asumir la gestión social penitenciaria como un proceso para transformar la cárcel en un
lugar para la rehabilitación y tratamiento de las personas privadas de libertad.
59
Gestión social penitenciaria
Desde la práctica de los actores sociales involucrados en la gestión de recursos para la ejecución de
proyectos, programas y actividades para el sistema penitenciario la Gestión Social Penitenciaria la
conciben como:
“El conjunto de acciones desarrolladas en el marco de la corresponsabilidad por personas e
instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el sistema penitenciario y contexto
nacional para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad”.
Otros actores claves del sistema penitenciario entrevistados consideran que la Gestión Social
Penitenciaria es:
La coordinación de acciones encaminadas a proveer y satisfacer todas las necesidades de las
personas privadas de libertad que el Estado no satisface, debido a la carencia de recursos
financieros.
En un proceso como el descrito se considera importante la participación para el control en la
ejecución de los recursos de cualquier tipo.
La propuesta en 4 pasos
La propuesta a seguir para implementar la gestión social se analizo y
afino con los y las participantes de las jornadas desarrolladas.
A continuación presentamos el esquema de comprensión o estructura
de la gestión social penitenciaria propuesta y en la que se identifica un
proceso de 4 pasos, los que se dan de manera simultánea y
permanente, mismos ordenados de acuerdo a las experiencias
expuestas en el taller. El modelo de gestión propuesto está encaminado
a la gestión de recursos humanos, económicos, de información y de
recursos materiales.
Promoción
Organización
Planificación
Evaluación/
Monitoreo
60
1.Gestión de Recursos Humanos.
2.Gestión económica.
3.Gestión de la información.
4.Gestión de recursos materiales
Paso No. 3
Planificación y ejecución.
Consiste en la elaboración de un plan de acción para abordar la problemática. Previo a la
elaboración del plan debe elaborarse un mapa de recursos locales y regionales que incluye
instituciones, organizaciones, empresas, personas claves (Alcaldes Municipales, Congresistas),
funcionarios del Estado (ver cuadro anexo 2 de la presente guía)
Paso No. 4
Evaluación y Monitoreo
Evaluación.
Es un proceso de valoración para el aprendizaje, para mejorar la intervención y fortalecer el
proceso de gestión social penitenciaria. No se debe ver la evaluación como una amenaza si no
como una fuente de información para mejorar la intervención.
Monitoreo.
Consiste en la valoración ocasional o permanente del avance de la intervención en materia de
gestión social penitenciaria.
La efectiva evaluación y monitoreo, nos permitirá obtener información para tomar decisiones en
varios niveles, para mejorar estrategias, procesos y funciones, y para rendir cuentas a varios
niveles.
Rol de la Instancia Gestora
La institución, organización, grupo, red, personas que lleve a cabo un proceso de gestión debe
asumir un rol orientado a:
?
Tener un conocimiento amplio del contexto institucional y nacional de la problemática a
trabajar.
?
Conocer el contexto penitenciario, la problemática, los factores que favorecen o limitan la
gestión social penitenciaria, así como el marco legal nacional e institucional que favorece
tanto la protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad como la
rehabilitación.
?
Desarrollar un pensamiento estratégico en el que dirige el proceso y la colectividad.
?
Orientar la gestión social penitenciaria a través de una estrategia, significa tener otra visión
del mundo.
?
Administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre. El sistema penitenciario
es generador de constante riesgos, situación que incide en cualquier iniciativa que se
encuentra en proceso o por implementar.
?
Generar procesos de participación activa.
?
Crear condiciones para que los actores claves del proceso participen en el análisis y
estudio de la problemática a resolver y que estos tomen conciencia de la necesidad de
seguir un proceso hasta lograr que la gestión sea instrumento para contribuir al proceso
de rehabilitación, tratamiento y reinserción de las personas privadas de libertad.
61
Paso no.1
Promoción de la gestión social penitenciaria
La promoción de la gestión social penitenciaria permite interesar a los sectores y personas que
realizan acciones dentro y fuera de la prisión a favor de las personas privadas de libertad a
trabajar en coordinación, conocer que hacen los otros /as, como lo hacen y como se podría ser
más efectivos en las acciones y como con contribuir a la protección de los derechos humanos
de las personas privadas de Libertad y de la rehabilitación desde el quehacer de la gestión.
La promoción incluye acciones de sensibilización de actores y grupos claves de la sociedad a nivel
local, regional y nacional, sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad, sobre la
ley del Instituto Penitenciario y el impacto positivo que su aprobación e implementación tendría a en
la crisis que enfrenta actualmente el sistema penitenciario.
Paso no.2
Diagnóstico y Organización
• Entendido como el conocimiento previo de la realidad sobre la cual se pretende intervenir.
• En el diagnóstico se trata de detectar necesidades, expectativas, problemas, fortalezas,
debilidades y oportunidades de los integrantes de una determinada comunidad.
• Se trata de conciencia de la situación de la realidad, de que todos los miembros de la
comunidad sepan que pasa, porque en la medida que se tenga un conocimiento claro de
los problemas será más expedita la búsqueda de soluciones apropiadas.
El diagnostico es un método para determinar desde el punto de vista de los miembros de una
comunidad, organización, institución o grupo, que actividades son necesarias y pueden apoyarse.
Se recomienda elaborar el diagnóstico de manera participativa, donde si no es posible que estén
todos los sectores, por lo menos que participen representantes que conozcan la problemática que
viven las personas privadas de libertad. El diagnóstico se puede elaborar con la técnica del FODA
(Ver anexo no. 1) o desarrollando un análisis de los problemas del sistema penitenciario y del centro
en el que se intervendrá, tomando de referencia las preguntas del cuadro no. 1(ver anexo no. 2).
Este debe ser acompañado por el mapa de recursos locales regionales y nacionales que puede
elaborar con apoyo del cuadro no. 2 (ver anexo no. 3 de la presente guía).
La instancia gestora, el grupo, la red, el equipo debe crear las condiciones para priorizar de manera
participativa los problemas o situaciones a resolver mediante la gestión social penitenciaria.
La organización de los actores que intervienen en procesos de gestión es importante para lograr
efectividad en acciones.
62
?
Promover
acciones en coordinación con organismos estatales que faciliten el
mejoramiento de las condiciones de vida de las personas privadas de libertad, que
generen corresponsabilidad entre el sistema y sociedad civil para asegurar la
sostenibilidad de los cambios.
?
Mantener una comunicación efectiva con los actores del proceso de gestión.
?
La comunicación es fundamental en todo proceso de intervención orientado a mantener
sobre los alcances de la gestión y la incidencia en el proceso de rehabilitación,
tratamiento y reinserción. Existen diferentes formas y medios que se pueden
implementar para dar a conocer los resultados de la gestión social penitenciaria.
?
Monitorear el proceso de gestión penitenciaria requiere de valorar de manera
cuantitativa o cualitativa los resultados, el proceso seguido o los alcances del proceso de
gestión.
Por ejemplo como respondemos: Proyecto de Biblioteca en Centro Penal de Choluteca.
¿Cuántas personas privadas de libertad están haciendo uso de la biblioteca instalada en el
centro penal de Choluteca?
¿De qué manera contribuye a la rehabilitación y reinserción la biblioteca instalada en el centro
penal de Choluteca?.
¿Qué nivel de satisfacción muestran las personas privadas de libertad respecto a la Biblioteca?.
ANEXOS
ANEXO NO. 1
FODA.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:
1. FORTALEZAS. Son los recursos que los integrantes de la organización, institución, grupo o
empresa sienten (perciben) que poseen y que constituyen recursos necesarios para alcanzar
los objetivos.
2. OPORTUNIDADES. Son aquellos recursos que los y las integrantes de la organización,
institución grupo o empresa sienten (percibe) que pueden aprovechar o utilizar para hacer
posible el logro de los objetivos.
3. DEBILIDADES. Son los elementos, habilidades actitudes técnicas que los miembros sienten
que la institución, organización empresa o grupo no tiene y que constituyen barrera para la
buena marcha de la organización, institución, grupo o empresa.
4. AMENAZAS. Se refiere a los factores ambientales externos que los miembros de la
institución, organización, empresa o grupo sienten que les puede afectar negativamente, los
cuales pueden ser de tipo político, económico, tecnológico. Normalmente son todos aquellos
factores externos a la organización, institución, grupo o empresa que se encuentran en el
medio ambiente inmediato.
63
CUADRO NO. 1 (anexo no.2)
Lugar:
Departamento:
64
Diagnóstico Participativo
fecha:_________________________
ANEXO. NO 3
CUADRO NO. 2
MAPA DE RECURSOS / INSTITUCIONALES EN LA REGIÓN.
65
8. Recurso de Apoyo
PROGRAMA DE SALUD
MENTAL Y EMOCIONAL
CPTRT
Anexo no. 8.2 (Modelo Humanista)
Lic. Arely Patrícia Alvarado Zúniga (CPTRT)
Lic. Marco Antonio Flores (DGSEP)
Tegucigalpa M.D.C. Honduras
67
PROGRAMA DE SALUD MENTAL Y EMOCIONAL DIRIGIDO A POBLACIÓN VULNERADA
DEL SISTEMA PENITENCIARIO
INTRODUCCIÓN
El presente PROGRAMA DE SALUD MENTAL Y EMOCIONAL DIRIGIDO A LA POBLACIÓN
VULNERABLE DEL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL, elaborado en el marco del Plan Nacional
Integral de Rehabilitación, Tratamiento y Reinserción de los privados de libertad del país,
promovido por la Dirección General de Servicios Especiales Preventivos DGSEP.
El propósito de esta propuesta es crear conciencia en la importancia de la salud mental y emocional
como una forma de mejorar la calidad de vida y rehabilitación de las personas privadas de libertad
con características que los convierten en personas vulneradas; mismo que puede adaptarse a las
necesidades y demandas, tanto de la población penitenciaria como del mismo contexto en que se
desarrolle.
Razón por la cual, se parte como premisa básica, en que los métodos terapéuticos, contribuyen al
desarrollo normalizado, tanto de las funciones corporales y psicológicas, así como de las relaciones
sociales, las emociones y los vínculos afectivos, tanto a nivel individual como a nivel comunitario.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Salud Mental y Emocional dirigido a la población vulnerada del sistema penitenciario
nacional, se desarrollará por personal comprometido y capacitado, en el marco del Programa
Nacional Integral de Rehabilitación, Tratamiento y Reinserción de las personas privadas de libertad,
elaborado por ONG´s, iglesias y Estado, convocada por la Dirección General de Servicios Especiales
Preventivos (DGSEP).
El programa consiste en un método de salud holístico, a través del cual se pretende equilibrar los
niveles de salud mental y emocional de los grupos vulnerables de privados de libertad.
Este grupo lo conforman:
?
Adultos mayores
?
Homosexuales
?
Enfermos mentales
?
Personas con enfermedades crónicas
?
Población femenina
?
Pesetas
Es así como, al mejorar la salud mental y emocional, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los
mismos, ya que contarán con herramientas internas que les ayudarán a hacerle frente a las
adversidades que viven dentro del sistema penitenciario, así como las mismas que se pudieran vivir
una vez estando fuera de el.
68
2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General:
Promover la salud mental y emocional a la población vulnerable dentro del sistema penitenciario,
que contribuya a la rehabilitación y mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.
2.2. Objetivos Específicos:
a). Capacitar a los (as) profesionales involucrados en la promoción de la salud mental y emocional
en las diversas temáticas a desarrollar con los privados de libertad.
b). Elaborar las estrategias terapéuticas partiendo de las necesidades sentidas y aptitudes de las
personas privadas de libertad.
c). Estimular la inteligencia emocional de los(as) privados (as)de libertad.
a).
b).
c).
d).
e).
f).
g).
h).
i).
j).
k).
3. ACTIVIDADES:
Selección del personal capacitador (interno o externo) que impartirá las temáticas
correspondientes a la salud mental y emocional.
Selección del personal a capacitar (interno o externo) que brindará esta asistencia.
Explorar en los diversos grupos vulnerables sus intereses y aptitudes.
Brindar terapia ocupacional a los diversos grupos partiendo de las necesidades encontradas
Brindar Terapia Breve (basado en la Terapia Racional Emotiva Conductual) para el control de
sus emociones con el fin de modificar su conducta.
Promover el arte y el deporte como forma de expresión (catarsis) de conductas y emociones
socialmente inadecuadas.
Brindar Terapia breve con enfoque familiar sistémico.
Capacitar (charla y/o taller) para el desarrollo de habilidades psicosociales en temas como:
derechos humanos, salud mental, autoestima, liderazgo, trauma y sanación, asertividad,
estrés, libertad con responsabilidad, relaciones humanas, intervención en crisis, Técnicas de
relajamiento, género, resiliencia, prevención de ITS, manejo de conflictos entre otras que
pudieran surgir como necesidad en el desarrollo del programa.
Capacitar y concienciar sobre la importancia de la Inteligencia Emocional (puntualizar los 5
componentes).
Desarrollar los 5 componentes de la Inteligencia Emocional en talleres con metodología
participativa.
Estimular la Inteligencia Emocional con la ayuda de terapias alternativas.
4. METAS:
a). El 100% de los profesionales que capacitarán al equipo que desarrollará el programa de salud
mental y emocional ha sido seleccionado.
b). El 100% del equipo técnico ha sido capacitado.
c). El 50% de los participantes de los grupos vulnerables ha participado en un proceso de
valoración de sus intereses aptitudinales así como de sus necesidades más inmediatas y ha
recibido terapia ocupacional.
d) El 50% de los participantes de los grupos han sido capacitados y han utilizado el arte y el
deporte para el control de sus emociones, con el fin de modificar su conducta.
e). El 50% de los participantes de los grupos ha sido capacitado para el desarrollo de habilidades
psicosociales.
69
f).
g).
h).
El 50% de los participantes de los grupos ha sido capacitado, concienciado y estimulado con
respecto a la inteligencia emocional.
El desarrollo del programa de salud mental y emocional ha sido sistematizado.
6 grupos de autoayuda (1 por grupo vulnerado) han sido conformados.
5. ESTRATEGIAS:
?
Con el propósito de sistematizar la experiencia, cada facilitador del programa de salud
mental presentará informes trimestrales de los trabajos realizados.
?
Establecer alianzas estratégicas con otras ONG´S, organismos del Estado y Universidades
con el fin de desarrollar acciones conjuntas (capacitaciones) dentro del plan de trabajo de
salud integral.
?
Con el fin de que este programa se pueda reproducir en los diversos centros penales del
país, se deberá realizar una convocatoria a: universidades regionales, Juzgados de
Ejecución, centros de salud, hospitales generales, iglesias, voluntariado en general, ONG´s,
y las organizaciones del Estado afines. Esta convocatoria deberá ser realizada de parte del
Ministerio de Seguridad, haciendo uso de algunos medios de comunicación, considerando
algún tipo de incentivo que involucre y comprometa a dicho personal.
?
Con el fin de valorar el nivel de salud mental de las personas privadas de libertad, al
momento de su ingreso a la penitenciaría, en el momento de tomársele los datos generales
también se le deberá aplicar el Cuestionario de Salud General de Goldberg, el cual es un
cuestionario para evaluar la salud autopercibida, o sea la evaluación que hace el individuo
de su estado de bienestar general, especialmente en lo que se refiere a la presencia de
ciertos estados emocionales y ha sido ampliamente recomendado tanto en la investigación
epidemiológica como en el trabajo clínico. Este, dará la pauta de las necesidades, tanto
físicas como psicológicas con las que ingresa la persona; igualmente, se deberá revalorar
cada cierto periodo de tiempo para identificar, tanto los efectos del encarcelamiento como
las mejorías del tratamiento. (El instrumento queda abierto a la preferencia y experiencia
del técnico).
?
Con el fin de sensibilizar y crear conciencia dentro de los actores involucrados en el sistema
penitenciario, los participantes de los diversos grupos vulnerados, después de cada
sesión/actividad, deberán elaborar un mural, sobre lo que fue más significativo (para ellos),
y colocarlo en la entrada, tanto de los diversos módulos, como de los presidios en general.
?
Anualmente en cada centro penitenciario, se celebrará la semana de la salud mental, misma
que será organizada por las personas privadas de libertad y familiares que han participado
en los programas y tendrá como objetivo despertar la importancia que esta cobra en cada
uno de ellos. Así como sensibilizar al resto de la población penitenciaria.
6. RECURSOS:
6.1 HUMANOS:
Recursos aportados por el equipo interdisciplinario para la promoción de la salud mental y
emocional (Médicos, Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Abogados, Instructores
vocacionales, etc.).
70
6.2. INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIALES Y OTROS:
?
Salón de usos múltiples
?
Equipo multimedia
?
Televisor
?
Pantalla
?
Pizarra de formica
?
Computadora
?
Sistema de audio
?
DVD/VHS
?
Sillas
?
Mesas de trabajo
?
Armario
?
Archivos
?
Radio grabadoras
?
Cámara fotográfica
?
Grapadora
?
Perforadora
?
Papel bond tamaño carta, oficio y rota folio
?
Folders
?
Pendaflex
?
Viñetas
?
Lápices grafito y tinta
?
Marcadores acrílicos y permanentes
?
Crayolas, colores, acuarelas, témperas, correctores, borradores, sacapuntas y tijeras
?
Fotocopiadora
?
Colchonetas y petates
?
Incienso
?
CDS
7. NORMAS DENTRO DEL GRUPO:
?
Individualización: respetar las peculiaridades de cada participante
?
Búsqueda del consenso.
?
Respetar la libertad de expresión y pensamiento.
?
Otras que surjan del grupo.
8. CRONOGRAMA:
(Optativo y ajustable)
9. MONITOREO Y EVALUACIÓN:
Cada uno de los 6 grupos vulnerados nombrará un coordinador que se encargará del
monitoreo de las actividades, a través de cuestionarios, encuestas y /o listados que reflejen
el nivel de comprensión, el nivel de participación, los inconvenientes, oportunidades y
logros de los participantes durante el desarrollo del programa.
Elaborado por: Lic. Arely Patricia Alvarado Zúniga (CPTRT) / Lic. Marco Antonio Flores (DGSEP)
Tegucigalpa, Mayo 2008
71
8. Recurso de Apoyo
PROYECTO “MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD DE VIDA DE
PPL - PVVS”
CPTRT
Anexo no.8.3 (Modelo Humanista)
Osban Bonilla
Sandra Ruiz
Edy Fiallos
Tegucigalpa M.D.C. Honduras
73
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE PPL - PVVS
“Aprendiendo con y de los Privados (as) de Libertad”
1.
ANTECEDENTES
El Proyecto “Mejoramiento de la Calidad de Vida de
Personas Privadas de Libertad Viviendo con VIH / Sida”
inicia en Abril del 2005, como una respuesta a la
invitación que hiciera al CPTRT el entonces Receptor
Principal (PR) Programa de Las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), que urgía la intervención del sector
de Privados de Libertad en la respuesta nacional ante el
Sida.
Aunque el giro del CPTRT en la defensa y promoción de
los Derechos Humanos, estaba más orientado a la
prevención de la Tortura institucional hacia los Privados
(as) de Libertad (PPL), sus máximos dirigentes, Dr. Juan
Almendares Bonilla y Licda. Alba de Mejía, decidieron
aceptar el reto que significaba un proyecto de
prevención del VIH / Sida, pensando antes que todo en
que esa población excluida de derechos y garantías,
obtuviera algunos beneficios sanitarios.
Siguiendo las disposiciones de Fondo Mundial, a través del PNUD, desde sus inicios el Proyecto tuvo como
norte, influir en el comportamiento sexual de los (as) privados (as) de libertad mediante la sensibilización
hacia la factibilidad de prevenir esa terrible enfermedad asumiendo con responsabilidad la sexualidad de cada
persona.
El Proyecto inició sus actividades preventivas en los siguientes reclusorios: Penitenciaría Nacional “Marco
Aurelio Soto”, de Támara, Francisco Morazán; Centro Penal de Santa Bárbara; Penitenciaría Nacional de
Choluteca y Granja Penal de La Paz, La Paz, extendiendo su cobertura a partir del 2007 a los centros
penitenciarios de Juticalpa, Olancho; Gracias, Lempira y Puerto Cortés.
Hasta la fecha se han intervenido a 5,174 PPL de los cuales apenas 25 son mujeres lo que represente menos
de 0.01%; esta población ha sido alcanzada a través de 323 talleres de capacitación sobre temas
relacionados a la enfermedad: Infecciones de Transmisión sexual, Relaciones Sexuales Saludables, Uso
adecuado y Consistente del Condón; Ley especial del VIH y Sida; Autoestima; Estigma y Discriminación; Salud
Mental; Valores ; Liderazgo y manejo de grupo; Derechos Humanos y Manejo de conflictos.
2.
METODOLOGÍA
Las capacitaciones van dirigidas a población infectada y población Penitenciaría en general y en un principio
también a policías penitenciarios; personal administrativo, de salud y Trabajo Social.
La metodología de abordaje consiste en la formación de facilitadores, que son internos con liderazgo y
demostrada habilidad para aprender y replicar, quienes después de un proceso formativo de por lo menos de
un mínimo de 16 horas.
En la segunda etapa los facilitadores son quienes se encargan de realizar la capacitación de la intervención, a
través los Talleres de Efecto Multiplicador Supervisado, durante los cuales, ellos transmiten a sus compañeros
los conocimientos adquiridos en materia de prevención, bajo la supervisión del equipo técnico del proyecto.
Además se desarrollan Talleres de Evaluación, Eventos Masivos (campañas) y Talleres de Elaboración de
Material Educativo, los que tienen un componente de entretenimiento.
74
50
Otros ejes transversales del proyecto son: Monitoreo del tratamiento y
seguimiento laboratorial de los Privados de Libertad Viviendo con VIH
- Sida y entrega de preservativos.
3. OBJETIVO GENERAL:
Disminuir la prevalencia de infecciones por el VIH y mejorar las
condiciones de vida de las personas infectadas o viviendo en etapa de
Sida de la población penitenciaria.
METODOLOGÍA
Las capacitaciones van
dirigidas a la población
infectada, población
penitenciaria en general,
policías penitenciarios,
personal administrativo, de
salud y trabajo social.
4. OBJETIVO ESPECÍFICOS:
a).Sensibilizar a las Personas Privadas de Libertad en general y a las
PPL viviendo con el VIH y con Sida sobre la importancia de la
prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual.
b).Motivar a los PPL y PPL-PVVS a la práctica de una sexualidad sana y
al uso adecuado y consistente del Condón.
c).Gestionar el Tratamiento Anti Retroviral para los PPL – PVVS, su
seguimiento laboratorial y mejoras en su atención médica y
alimentaria.
d).Propiciar una actitud de no discriminación hacia los PPL – PVVS.
Se desarrolla una
metodología participativa,
orientada a modificar y
adquirir nuevas actitudes,
para el desarrollo personal
y desarrollo de habilidades
con un enfoque de
derechos humanos.
5. PROCESO DE EVALUACIÓN
Se realizan a través de:
a. Pre y post test: previo a la realización de los talleres de formación de facilitadores y efecto
multiplicador supervisado se levanta un cuestionario (pre test) con preguntas relacionadas con los
temas a desarrollar de acuerdo al tipo de taller. Cada participante elije una figura o el símbolo que
prefiere para identificar su encuesta al terminar el último tema se aplica el post test que contiene las
mismas preguntas que el pre test y al identificarlo con el mismo símbolo nos permite medir el grado de
conocimientos adquiridos. Las encuestas no llevan nombre
b. Talleres de evaluación: se realizan de una manera participativa, entretenida y lúdica. Se llevan a
cabo a través de diferentes técnicas o dinámicas entre las que podemos citar bingo manía; X-O;
penales por la vida; tarjetas y globos preguntones.
6. PROCESO DE MONITOREO
Se lleva a cabo a través de supervisión en los procesos de capacitación y mediante el seguimiento del
tratamiento antirretroviral y pruebas de laboratorio (C D 4; carga viral y hemogramas).
75
76
8. LECCIONES APRENDIDAS
a. La heterogeneidad de los PPL obligan a buscar mecanismos de capacitación que sean incluyentes y que en
todo momento destaque la condición de seres humanos que son.
b. Importantes progresos en la reeducación hacia la no Discriminación de PVVS y el respeto a la diversidad
sexual.
c. Talleres de Prevención de ITS y VIH-Sida contribuyen a cambiar el comportamiento social y sexual de los
PPL disminuyendo sus posibilidades de infectarse y mejorando sus relaciones interpersonales y de pareja.
Responsables del proyecto: Dr. Osban Bonilla, correo: [email protected] / Trabajadora Social Sandra
Ruiz, correo: [email protected] / Educador Social. Bachiller en Salud. Edy Fiallos, correo:
[email protected]
77
8. Recurso de Apoyo
PROGRAMA
MANEJO DE ESTRÉS
CPTRT
Anexo no.8.4 (Modelo Humanista)
Lic. Cristina Palacios
Tegucigalpa M.D.C. Honduras
79
PROGRAMA MANEJO DE ESTRÉS.
INTRODUCCIÓN
El funcionario de una organización gubernamental y no gubernamental, que desempeña sus tareas, ya sea
directa o indirectamente en el sistema penitenciario, se ve enfrentado a diario a numerosos estímulos
estresantes que van afectando su salud mental y física, disminuyendo su productividad y su buen
desempeño. Uno de los aspectos más afectados con el estrés laboral es el clima laboral y las relaciones
interpersonales. Por otra parte es bien sabido que las técnicas de relajación teatral permiten una dinámica de
interacción y comunicación efectiva que propende el trabajo en equipo, la flexibilidad y tolerancia con los
pares, así como una actitud positiva al enfocar los problemas cotidianos.
1.
OBJETIVO GENERAL
Las personas participantes de este taller podrán disponer de una comprensión general del fenómeno del
estrés, siendo capaces de identificar los síntomas de éste y de poner en marcha las técnicas para combatir su
ocurrencia, tanto en ellos mismos como en sus compañeros de trabajo.
2.
RESULTADOS ESPERADOS
Los participantes tendrán un conocimiento preciso acerca del significado de estrés.
Los participantes aprenderán el manejo de técnicas de control emocional para prevenir y disminuir el estrés.
Los participantes aplicarán estrategias de afrontamiento adaptativas de manejo de estrés frente a situaciones
laborales y llevarán a la práctica las técnicas para el manejo del estrés.
Los participantes socializarán con funcionari@s de instituciones relacionadas con el ámbito penitenciario los
conocimientos adquiridos, respecto al estrés.
80
4. Desarrollo del Programa Técnicas de Manejo de Estrés.
4.1) Concepto de Estrés.
El estrés se define como una sensación de tensión tanto física como emocional. El estrés emocional
generalmente ocurre en situaciones consideradas difíciles o inmanejables, por lo tanto, diferentes personas
perciben diferentes situaciones como estresantes.
Es toda demanda física o psicológica fuera de lo habitual y bajo presión, que se le haga al organismo,
provocándole un estado ansioso. En la mayor parte de los casos, el estrés aparece debido a las grandes
demandas que se le imponen al organismo.
81
El estrés es una respuesta inespecífica del organismo ante un estímulo inespecífico (cualquier demanda
específica que se le solicite). El estrés es siempre una respuesta de carácter fisiológico, ante un agente
estresor externo o interno se produce una segregación de hormonas que producirán cambios a distancia en
diversas partes del organismo. Estas catecolaminas llegaran a afectar el comportamiento produciendo un
efecto social en relación a uno o varios agentes estresores que afectan a cada persona de un modo concreto.
Reacción a estrés agudo
Trastorno transitorio de una gravedad importante que aparece en un individuo sin otro trastorno mental
aparente, como respuesta a un estrés físico o psicológico excepcional y que por lo general remite en horas o
días. El agente estresante puede ser una experiencia traumática devastadora que implica una amenaza seria
a la seguridad o integridad física de la persona o personas queridas (por ejemplo, catástrofes naturales,
accidentes, batallas, atracos, violaciones) o un cambio brusco y amenazador del rango o del entorno social
(por ejemplo, pérdidas de varios seres queridos, incendio de la vivienda, etc.). El riesgo de que se presente un
trastorno así aumenta si están presentes además un agotamiento físico o factores orgánicos (por ejemplo, en
mayores adultos).
También juegan un papel en la aparición y en la gravedad de las reacciones a estrés agudo, la vulnerabilidad y
la capacidad de adaptación individuales, como se deduce del hecho de que no todas las personas expuestas a
un estrés excepcional presentan este trastorno. Los síntomas tienen una gran variabilidad, pero lo más
característico es que entre ellos se incluya, en un período inicial, un estado de "embotamiento" con alguna
reducción del campo de la conciencia, estrechamiento de la atención, incapacidad para asimilar estímulos y
desorientación. De este estado puede pasarse a un grado mayor de alejamiento de la circunstancia (incluso
hasta el grado de estupor disociativo) o a una agitación e hiperactividad (reacción de lucha o de huida). Por lo
general, están presentes también los signos vegetativos de las crisis de pánico (taquicardia, sudoración y
rubor). Los síntomas suelen aparecer a los pocos minutos de la presentación del acontecimiento o estímulo
estresante y desaparecen en dos o tres días (a menudo en el curso de pocas horas). Puede existir amnesia
completa o parcial para el episodio.
Pautas para el diagnóstico
Debe haber una relación temporal clara e inmediata entre el impacto de un agente estresante excepcional y la
aparición de los síntomas, los cuales se presentan a lo sumo al cabo de unos pocos minutos, si no lo han hecho
de un modo inmediato. Además los síntomas:
a) Se presentan mezclados y cambiantes, sumándose al estado inicial de "embotamiento", depresión,
ansiedad, ira, desesperación, hiperactividad o aislamiento, aunque ninguno de estos síntomas
predomina sobre los otros durante mucho tiempo.
b) Tienen una resolución rápida, como mucho en unas pocas horas en los casos en los que es posible
apartar al enfermo del medio estresante. En los casos en que la situación estresante es por su propia
naturaleza continua o irreversible, los síntomas comienzan a apagarse después de 24 a 48 horas y son
mínimos al cabo de unos tres días.
Incluye:
Crisis aguda de nervios, fatiga del combate, reacción aguda de crisis y shock psíquico.
Factores Estresantes.
82
4.2. Factores Estresantes
Evaluación de la existencia del estrés:
Actitud: la actitud de un individuo puede influir para que una situación o una emoción sea estresante o no.
Una persona con una actitud negativa suele percibir muchas situaciones como estresantes, pues es un tipo de
persona que con frecuencia responde con más estrés de lo que lo haría una persona con una actitud positiva.
Bienestar físico: una dieta deficiente pone al cuerpo en un estado de estrés físico y de debilidad en el
sistema inmunitario, dando como resultado que la persona pueda ser más susceptible a infecciones. Una
dieta deficiente puede estar relacionada con elección de alimentos poco saludables, consumo alimenticio
inadecuado y horario de comidas impredecibles. Un patrón alimentario con un desequilibrio nutricional puede
traer como consecuencia un consumo inadecuado de nutrientes. Esta forma de estrés físico también
disminuye la capacidad para enfrentar el estrés emocional, ya que la desnutrición afecta la forma como el
cerebro procesa la información.
La actividad física: La actividad física tiene muchos beneficios fisiológicos y un programa sistemático de
actividad física puede contribuir a disminuir la depresión, si la hay, además de mejorar la sensación de
bienestar. Entre algunos síntomas de alerta que sufre una persona con estrés, podemos mencionar: latidos
más rápidos del corazón, problemas para conciliar el sueño, alteración del apetito, nerviosismo, falta de
concentración, fuertes dolores de cabeza, aumento de las perturbaciones, dolores musculares y mayor
sensibilidad a cualquier situación.
Se puede decir que las responsabilidades y el propio lugar de trabajo son factores típicos que originan el
estrés de la persona.
Otras situaciones estresantes son los ambientes que fuerzan a procesar información rápidamente, estímulos
ambientales dañinos, percepciones de amenaza, alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades,
adicciones, etcétera), aislamiento y confinamiento, bloqueos en nuestros intereses, presión grupal.
4.3. Manejo Inadecuado del Estrés: consecuencias
El manejo del estrés implica hacer cambios emocionales y físicos. El grado de estrés y el deseo de cambiar
determinan el nivel de cambio que ha de realizarse.
Las consecuencias que se producen en las personas que desempeñan su trabajo en el sistema penitenciario,
producto del estrés, tenemos:
Trastornos cognitivos - emocionales, que afectan negativamente las esferas socio-laboral, familiar, educativa,
religiosa. Algunas de las características más comunes son:
a) Estado de ansiedad,
b) Sensación de ahogo e hipoxia aparente,
c) Rígidez muscular,
d) Pupilas dilatadas (midriasis),
e) Incapacidad de conciliar el sueño (insomnio),
f) Falta de concentración de la atención,
g)Irritabilidad,
h) Pérdida de las capacidades para la sociabilidad,
i) estado de defensa del yo.
83
4.4
Técnicas de Manejo del Estrés.
A continuación, detallamos algunas recomendaciones para aquellas personas que se han sentido estresadas
en algún momento de su vida:
Hacer ejercicios y escuchar música.
Meditar o asistir a sesiones de relajación.
Acudir a reuniones sociales y eventos culturales.
Conversar con su pareja, familiares y personas allegadas.
No escapar del problema a través del alcohol o drogas.
Ejercicios de relajación.
Un programa individual para el manejo del estrés:
Pensar positivamente
Reenfocar lo negativo en positivo
Hacer un esfuerzo por eliminar los pensamientos negativos
Planificar diversiones y tomarse un descanso
Actividad física:
Comenzar un programa individualizado de actividad física. La mayoría de los expertos recomiendan hacer 20
minutos de ejercicios aeróbicos 3 veces por semana.
Decidir un momento específico y el tipo, frecuencia y nivel de actividad física. Se debe planear este momento
para que encaje dentro del horario y pueda ser parte de la rutina diaria.
Buscar un compañero con quien practicar los ejercicios, ya que es más divertido y motiva a la persona a no
abandonar la rutina de ejercicios.
No necesariamente se debe ir a un gimnasio: 20 minutos de caminata vigorosa en campo abierto serán
suficientes.
Nutrición:
Escoger alimentos que mejoren la salud y bienestar. Por ejemplo, se debe incrementar la cantidad de frutas y
verduras.
Usar la guía de grupos básicos de alimentos para ayudar a seleccionar alimentos saludables
Comer cantidades apropiadas de alimentos dentro de un horario razonable
Apoyo social:
Hacer un esfuerzo por interactuar socialmente con las personas, ya que aunque la persona se sienta
estresada, será divertido salir y encontrar amigos, así sea sólo para liberar la mente de preocupaciones.
Acercarse a otras personas.
Cuidarse a sí mismo y a los demás.
Técnicas para disminuir y combatir el estrés.
En primer lugar es recomendable realizar una rutina de respiración profunda con el objetivo de relajar y
oxigenar músculos y nervios. — Crear y/o mantener un círculo o red de amigos (as) con quien compartir los
problemas y las alegrías de la vida cotidiana.
Es importante conocer que los afectos y pertenencia son básicos para la estabilidad emocional cuando
contamos con ellos.
84
Mantener una actitud positiva ante las situaciones de la vida.
Relajar mente cuerpo con técnicas como: masaje profundo para liberar las tensiones, el ejercicio físico,
natación, caminatas o trotes entre otros.
Descanso continúo para la recuperación de la mente cuerpo, así como dedicar un espacio para lograr el
crecimiento espiritual.
Sepa organizar su tiempo disponible del tal manera que no sienta que el trabajo y la familia son una carga,
¡todo lo contrario, asuma que son el motor de su vida!.
La meditación se utiliza para eliminar todos los pensamientos que continuamente pasan por nuestra cabeza.
Se trata de "aprender a 'calmar' la mente, analizar nuestros patrones intelectuales y transformar lo negativo
en positivo. Debemos superar las emociones que nos hacen sufrir y cambiarlas por otras que nos abran
caminos para conseguir más equilibrio en nuestra vida".
Hay que empezar por la respiración", "Así, empezamos a habituarnos a que nuestro cerebro se centre sólo en
una cosa: la respiración". De esta forma el pensamiento se hace más tranquilo y la persona se relaja, "esto se
nota en el habla, en su comportamiento e incluso en su trabajo".
Pero no se trata sólo de respirar, hay más ejercicios que se deben realizar como las técnicas de imaginación
creativa. "Consiste por ejemplo en 'inhalar' luz y exhalar 'humo oscuro' que serían los problemas", nos vamos
desprendiendo de los pensamientos que nos causan dolor y creamos más calma y energía positiva. Se
entiende que es una forma de mejorar nuestro estado de salud ya que tendemos a "somatizar las emociones
negativas, que son la raíz de nuestros problemas físicos".
Así, las miles de personas que recurren a la meditación como un camino de autorrealización y superación
espirituales, estarían a la vez beneficiándose en el plano físico con estas importantes ventajas.
Relajación:
Aprender y tratar de utilizar una o más de las muchas técnicas de relajación, como imágenes guiadas,
escuchar música, practicar yoga o meditación. Una o más de estas técnicas deben funcionar en cada caso en
particular.
Tomarse tiempo para los intereses y pasatiempos personales.
Escuchar al propio cuerpo.
Tomarse un pequeño retiro.
Recursos:
Si las técnicas de manejo del estrés no funcionan a nivel personal, hay profesionales en trabajo social,
psiquiatras y psicólogos certificados que pueden ayudar. Una consulta con uno de estos profesionales en
salud mental a menudo ayuda a aprender las estrategias para el manejo del estrés, que incluyen técnicas de
relajación.
Otras Técnicas de Control de Estrés
Técnicas de Estructuración Cognitiva:
Implementar pensamientos positivos suplantándolas por positivas, respecto a lo que la persona piensa de sí
misma, de l@s demás y del futuro.
Entrenamiento en Visualización:
Relato de un hecho imaginario que sea agradable.
Técnicas de Imaginería Guiada:
La persona hace una identificación mental del contexto (cárcel, privad@s de libertad), se piensa: “Yo soy la
cárcel, no soy una persona solida, sino fluida (las miradas, comentarios negativos, no entran, ni rebotan en
mi, por el contrario, me atraviesan, no me afecta, los comentarios y miradas negativos los devuelvo con
bondad, ya que es posible que provengan de personas vulnerables.
85
Técnicas de Preparación Anticipada:
-Imaginarse como una persona, tranquila, serena, compasiva y pacífica.
-Al entrar a la cárcel es recomendable pensar:” Inhalo el poder de Dios, exhalo el poder de Dios”.
-Al salir de la cárcel es recomendable: Lavarse las manos, colocarlas en la cabeza y bajarlas por todo el
cuerpo, luego se sacuden.
-Pensar: “Dios me guarda y me protege, soy una persona segura, con fe y confianza; que yo este llen@ de
amor; que yo sea pacific@ y feliz; deseo cambiar el sentimiento de miedo a un sentimiento de confianza y
aceptación” Esto es apropiado trasladarlo a uno mismo, a la familia, a las personas que nos rodean y
finalmente a las personas que posiblemente nos tengan mala voluntad o que no nos quieren.
-Técnica de la luz: Imaginarse que un@ esta cubierta con una energía divina que l@ protege al entrar y al salir
de la cárcel.
Programa desarrollado por la Lic. Cristina Palacios con personal administrativo de la
Granja Penal de Comayagua y del Juzgado de Ejecución Seccional Judicial de
Comayagua.
86
9. Anexos
Anexo No. 1
VISITAS A POSTAS Y CENTROS DE DETENCIÓN
CENTRO DE PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS VICTIMAS
DE LA TORTURA Y SUS FAMILIARES (CPTRT)
I.
DATOS GENERALES
Fecha________ Hora__________
Centro de Detención___________________________________________________________
Ubicación_____________________________________________________________________
Oficial de Guardia_______________________________________________________________
II.
INSPECCIÓN A INSTALACIONES FÍSICAS DE LAS CELDAS:
Numero de Celda_____________
Celdas Para: H_____ M______ _ N________
HIGIENE:
En celdas de hombres:
En Celdas de mujeres:
En Celdas de Menores:
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
LUZ:
En celdas de hombres:
En Celdas de mujeres:
En Celdas de Menores:
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
VENTILACION:
En celdas de hombres:
En Celdas de mujeres:
En Celdas de Menores:
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
AGUA POTABLE
En celdas de hombres:
En Celdas de mujeres:
En Celdas de Menores:
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
SERVICIO SANITARIOS
En celdas de hombres:
En Celdas de mujeres:
En Celdas de Menores:
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
CONDICIONES DE HUMEDAD
En celdas de hombres:
En Celdas de mujeres:
En Celdas de Menores:
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
Buena______ Regular________ Mala___________
OBSERVACIONES
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
87
lll. DATOS RELEVANTES EN EL LIBRO DE DETENIDOS
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
IV.
REVISION DEL LIBRO DE DETENIDOS (AS): SI________ NO_________
COINCIDEN LIBRO DE DETENIDOS Y NOVENADES CON EL NUMERO DE PERSONAS EN CELDAS
SI__________ NO_____________
OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
NUMERO DE DETENIDOS: H________ M__________ N____________
A CUANTOS (AS) PERSONAS SE LE INFORMO DE SUS DERECHOS AL MOMENTO DE LA DETENCION:
_________
TIPO DE VIOLACION
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
REPORTE DE LESIONES O VEJAMENES EN DETENIDOS (AS): _________
REMISIONES A MEDICINA FORENSE:
SI____________ NO__________
DETENCIONES ILEGALES:
SI___________ NO__________
DILIGENCIAS REALIZADAS PARA CESAR LAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________
RECOMENDACIONES:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________
PARTICIPANTES EN LA INSPECCION:
NOMBRES:
INSTITUCION:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Firma de personas a quien se le notificaron las recomendaciones: _______________________
HORA FINALIZADA LA INSPECCION___________________
NOTA: Se acompaña a la presente lista de los detenidos (as) visitados.
88
ANEXO NO. 2
CUADRO RESUMEN PARTICIPANTES (PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD)
ACTIVIDADES DEL CPTRT EN CENTROS PENALES AREA DE PREVENCION
Nombre de la Actividad _____________________ Lugar _________________
Fecha _____________
Responsables de la Actividad _____________________
Total de Participantes __________ Mujeres _______ Hombres _________
89
ANEXO NO. 3
CUADRO RESUMEN
PARTICIPANTES OTROS ACTORES ACTIVIDADES DE PREVENCION – CPTRT
Nombre de la Actividad __________________ Lugar __________Fecha _________
Responsable de la Actividad _______________ Total de participantes___________
Hombres _________________________ Mujeres ____________________________
90
INSTRUMENTO DE REGISTRO Nº 2
PERSONAS VICTIMAS DE TORTURA Y VIOLENCIA ORGANIZADA
ÁREA DE PREVENCIÓN CPTRT
I. DATOS GENERALES
1. Lugar y fecha en que se entrevisto a la persona_____________________________________
2. Nombre de la persona que hace la entrevista____________________________________
3.- Persona entrevistada: Si es la persona víctima directa de los hechos (pase al aspecto II).
Otra persona______________________
4. Relación con la víctima: ___________________________________________________
5.- Sexo____________
6.- Edad____________
7.- Nombres y apellidos de la persona que brinda la información: _______________________
_____________________________________________________________________________
8.- Dirección donde vive: Depto.:__________ Ciudad/Municipio: ________________________
9.- Teléfono _______________Correo Electrónico____________________________________
10.- Fue remitida por: __________________________________________________________
II DATOS GENERALES DE LA PERSONA VICTIMA DEL HECHO
1.- Nombres y apellidos de la victima directa: _____________________________________
____________________________________________________________________________
2.- Edad ________________
3.- Sexo ________________
4.- Estado Civil __________
5.- Lugar de Origen __________
6.- Ocupación____________________Profesión/Oficio________________________
7.- Nivel de Escolaridad: PC/PI________________
8.- Dirección donde vive actualmente: Dpto:__________ Ciudad Municipio________________
Calle_________________ casa_____________________ una señal para encontrar la dirección
exacta______________________.
9.- Teléfono__________________ Correo Electrónico__________________________________
III DATOS SOBRE LOS HECHOS QUE SE DENUNCIAN
2.1 Lugar _________________Fecha_________ Hora en que ocurrió el hecho____________
2.2. RESUMEN DEL HECHO
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
91
92
VI SOBRE LA DENUNCIA DEL HECHO
93
VIII. ATENCIÓN BRINDADA EN EL CENTRO
7.1.- Asesoría Legal
7.2.- Atención Médica
7.3.- Atención Psicológica
7.4.- Ayuda de Solidaridad
7.5.- Remite a otra organización:
_____________________________________________________________________________
7.6.- Otra _____________________________________________________________________
94
ANEXO No. 5
INSTRUMENTO DE REGISTRO
PERSONAS QUE SOLICITAN LOS SERVICIOS DE GESTORÍA SOCIAL Y LEGAL DEL CPTRT
ÁREA DE PREVENCIÓN CPTRT
I. DATOS GENERALES DE LA PERSONA ENTREVISTADA
No.
1.1.Lugar y fecha en que se entrevisto a la persona
1.2.Nombre de la persona que hace la entrevista ______________________________________
1.3.Persona que brinda la información: La Victima ________________Familiar_______________
1.4.Relación con la victima ________________________________________________________
1.5.Relación con la Víctima _________________________1.6.Sexo _______1.7.Edad _______
1.8.Nombres y apellidos de la persona que brinda la información _____________
_____________________________________________________________________________
1.9.Fue remitida por: ________________________________________________
1.10.Condiciones en que se encuentra la persona: Detenida ___________________
1.11. Lugar de detención _______________________________________________
Privada de Libertad: ______________ Lugar: ________________________________________
Hospital: _____________ En la casa _______________________________________________
Huyendo: ____________________________________________________________________
II. DATOS GENERALES DE LA VICTIMA
2.1.- Nombres y apellidos de la victima directa: _____________________________________
2.2- Edad ________________ 2.3. Sexo __________________2.4. Estado Civil ___________
2.5.- Lugar de origen: ___________________________________________________________
2.6.- Ocupación ___________________ Profesión ____________________________________
2.7.- Nivel de Escolaridad: PC/ PI ___________ SC/SI _________ UC/UI ___________________
2.8.- Dirección donde vive actualmente: Dpto.: _______________________________________
Ciudad/ Municipio _______________ Aldea/ Caserío/Barrio/ Colonia __________________
Calle _____________ Casa _________ Una señal para encontrar la dirección: (cerca de/ al frente/ hay un)
_____________________________________________________________
2.9.- Teléfono/ Celular/ Correo _________________________________________________
III. RESUMEN DE LA SITUACIÓN PLANTEADA POR LA PERSONA
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_________
IV. DATOS SOBRE EL SERVICIO QUE SOLICITA
4.1.- Gestoría legal / Especifique:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
4.2.- Gestoría Social / Especifique:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
V. ATENCION BRINDADA EN EL CENTRO
5.1.- Asesora Legal
5.2.- Atención Médica
5.3.- Atención Psicológica
5.4.- Ayuda de Solidaridad
5.5.- Remite a otra organización: _______________________________________
5.6.- Otra __________________________________________________________
95
96
97
ANEXO NO. 8
CUADRO RESUMEN
REUNIONES Y CAPACITACIONES CON FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD.
98
Anexo No. 9 Guía de Validación
1. ¿Qué preguntas no le responde la guía?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________________
2. ¿Qué le hace falta a la guía, para comprender el proceso metodológico
seguido por la experiencia de origen?
_________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
3. ¿Qué dificultades a nivel personal, institucional encuentra para aplicar el
proceso metodológico?
_______________________________________________________________
__________
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
_
(RECORTAR)
99
ANEXO NO.10 LISTA DE PARTICIPANTES TALLER DE VALIDACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA
100
Este documento se terminó de imprimir en:
Tegucigalpa, Honduras, 2010
su edición consta de 4,000 ejemplares

Documentos relacionados