Chile - Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Transcripción

Chile - Instituto Panamericano de Geografía e Historia
REPÚBLICA DE CHILE
INFORME DE ACTIVIDADES
DE LA SECCIÓN NACIONAL DE CHILE
INSTITUTO PANAMERICANO
DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
OCTUBRE 2014 - OCTUBRE 2015
Presentado a la 46ª Reunión del Consejo Directivo
CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA
Í N D I C E
I.
Reglamento de la Sección Nacional de Chile del IPGH
4
II.
Constitución de la Sección Nacional de Chile
5
A.
Directivos de la Sección Nacional
5
B.
Directivos de las comisiones
1.
Comisión Nacional de Cartografía
2.
Comisión Nacional de Geografía
3.
Comisión Nacional de Geofísica
4.
Comisión Nacional de Historia
6
6
6
6
6
III.
IV.
Cumplimiento de resoluciones
6
Resolución I
Resoluciones II y III
Resolución IV
Resolución V
Resolución VII
Resolución VIII
Resolución IX
Resolución XI
Resolución XVI
Resolución XXI
7
7
7
8
8
8
8
9
9
9
Actividades relevantes y sucesos destacados realizados por
la Sección Nacional de Chile
10
A.
El Instituto Geográfico Militar celebra 93 años de vida
10
B.
Firma de convenio entre el IGM e INACAP
11
C.
Participación en la Tercera Reunión Técnica Conjunta de las
Comisiones del IPGH
12
D.
Jornada académica en el IGM
13
E.
Reunión de directivos de la Sección Nacional
14
F.
Firma de Convenio entre el IPGH y la Universidad Bernardo O‟Higgins
15
2
V.
Actividades relevantes en las cuatro áreas de interés del IPGH
16
A.
B.
C.
D.
16
17
45
46
Informe de la Comisión de Cartografía
Informe de la Comisión de Geografía
Informe de la Comisión de Geofísica
Informe de la Comisión de Historia
3
I.
REGLAMENTO DE LA SECCIÓN NACIONAL DE CHILE DEL INSTITUTO
PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
El Reglamento de la Sección Nacional no ha sufrido modificaciones.
4
II.
CONSTITUCIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE CHILE
A.
DIRECTIVOS DE LA SECCIÓN NACIONAL
Presidente:
Coronel RONY JARA LECANDA
Director del Instituto Geográfico Militar de Chile
Dirección: Santa Isabel 1640, Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 224109301/302
E-mail: [email protected]
Vicepresidente:
Coronel JOSÉ RIQUELME MUÑOZ
Subdirector General del Instituto Geográfico Militar de Chile
Dirección: Santa Isabel 1640, Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 224109317
E-mail: [email protected]
Secretario Técnico
Geog. Dr. HERMANN MANRÍQUEZ TIRADO
Sección Relaciones Nacionales e Internacionales
Instituto Geográfico Militar
Dirección: Santa Isabel 1640, Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 224109314
E-mail: [email protected], [email protected]
Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores
Geog. Sr. JULIO POBLETE MUÑOZ
Jefe del Departamento de Operaciones
Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado
Dirección: Teatinos 180, Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 228274200
E-mail: [email protected]
5
B.
DIRECTIVOS DE LAS COMISIONES
1.
Comisión Nacional de Cartografía
Miembro Principal:
Dr. CARLOS MENA FRAU
Director del Centro de Geomática de la Universidad de Talca
Dirección: Casa Central 2 Norte Nº 685, Talca, Chile
Teléfono: (56-71) 200200
E-mail: [email protected]
2.
Comisión Nacional de Geografía
Miembro Principal:
Dr. JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ LEIVA
Pontificia Universidad Católica de Chile
Dirección: Av. Vicuña Mackenna 4860, Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 2225526028
E-mail: [email protected]
3.
Comisión Nacional de Geofísica
Miembro Principal:
Dr. SERGIO BARRIENTOS PARRA
Universidad de Chile, Departamento de Geofísica
Dirección: Blanco Encalada 2085, Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 229784309
E-mail: [email protected]
4.
Comisión Nacional de Historia
Miembro Principal:
Dra. LUZ MARÍA MÉNDEZ BELTRÁN
Profesora de Estado en Historia y Geografía
Profesora titular en la Universidad de Chile
Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía
Dirección: Güemes 525, La Reina, Santiago, Chile
Teléfono: Casa (56-2) 222279938
E-mail: [email protected]
6
III.
CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES A PARTIR DE LA 45ª REUNION DEL
CONSEJO DIRECTIVO REALIZADA EN SANTIAGO, CHILE
RESOLUCIÓN I
“Instituto Panamericano de Geografía e Historia”
Esta Resolución reafirma las relaciones que tiene el Instituto Panamericano de Geografía e
Historia con la Organización de Estados Americanos, al mismo tiempo que reafirma la
labor que realiza en el continente americano dentro del ámbito de sus temas de
competencia, promoviendo el desarrollo de estudios cartográficos, geográficos, históricos y
geofísicos.
RESOLUCIONES II y III
- “Reglamento para el premio a la tesis de maestría o doctorado en cartografía, geodesia o
información geográfica”
- “Premio a la tesis de maestría o doctorado en historia”
Estas iniciativas presentadas por las comisiones de Cartografía y de Historia constituyen un
avance importante en lograr el reconocimiento de estudios de alto nivel académicos
realizados en la región panamericana, permitiendo vincular y fortalecer a las secciones
nacionales y las redes científicas.
La Sección Nacional ha participado en promover la convocatoria a estos premios mediante
la colaboración de los respectivos miembros principales al tiempo que difundirá sus
resultados.
RESOLUCIÓN IV
“Estructura mínima de los informes anuales de las secciones nacionales”
El informe de actividades anuales resume y expone las acciones más importantes de los
miembros del IPGH realizadas en el marco de cada comisión técnica. La Sección Nacional
cumple con esta responsabilidad que es la de elaborar el informe anual de actividades,
presentado anualmente a cada reunión del Consejo Directivo o Asamblea General.
La Sección Nacional impulsa permanentemente a los miembros principales y a sus
correspondientes integrantes de comisión a realizar actividades que entreguen dinamismo al
IPGH. Por otra parte en las reuniones anuales realizadas se solicita la incorporación de
nuevos miembros, al trabajo en los temas de cada comité y a efectuar contactos con sus
correspondientes en otros países.
7
RESOLUCIÓN V
“Invitación a estados pertenecientes a la OEA no miembros del Instituto a integrarse en
calidad de observadores o miembros plenos del IPGH”
Esta corresponde a una iniciativa interesante de la Secretaría General que debiera permitir
integrar a otros países a la orgánica del IPGH, aprovechando de este modo todos los
beneficios y adquiriendo todas las responsabilidades de esta incorporación. Se estima
relevante conocer cuál es la estrategia de la Secretaría General y el plan de acción necesario
para cumplir con esta resolución.
RESOLUCIÓN VII
“Fortalecimiento institucional en las Américas en los campos de especialidad del IPGH”
Si bien esta resolución corresponde a acciones específicas a desarrollar por parte de los
Presidentes de las Comisiones, la Sección Nacional estima que es una iniciativa importante
que debiera traducirse en cooperaciones de tipo transversal entre las comisiones y dentro
del contexto general de la organización, en una mejora/actualización de la Agenda
Panamericana del IPGH.
RESOLUCIÓN VIII
“Sistema de postulación de proyectos de asistencia técnica”
La Sección Nacional de Chile encuentra de suma importancia esta resolución, la que
debiera permitir mejorar la gestión de la información y la documentación necesaria para
cumplir con los requisitos de forma en la presentación de proyectos bajo el programa de
Cooperación Técnica del IPGH. El que además entrega mayores responsabilidades al
responsable del proyecto en la obtención de los documentos necesarios
A la luz de la experiencia obtenida en la implementación y funcionamiento del nuevo
sistema, a través de internet, debieran mejorarse ciertos aspectos como la posibilidad de
permitir la “subida” de los documentos y el trabajo en el sistema de postulación en
diferentes sesiones.
RESOLUCIÓN IX
“Red Profesional Panamericana del IPGH”
La Red Profesional Panamericana, como una manera de acercar profesionales ha permitido
difundir de una manera más directa las actividades del IPGH, las que llegan a cada
miembro de la red. Se concuerda con el texto de esta resolución en el sentido de que las
secciones nacionales inviten a sus miembros a inscribirse en la red.
8
RESOLUCIÓN XI
“Creación del Grupo de Trabajo de Editores del IPGH”
Esta resolución permitió crear este grupo de trabajo que ha sido integrado por los editores
de las revistas periódicas del IPGH. El Secretario Técnico de la Sección Nacional, Dr.
Hermann Manríquez Tirado integra este Grupo de Trabajo en su condición de Editor de la
Revista Geográfica y por unanimidad fue designado Coordinador del grupo durante el
trabajo realizado en la 3ª Reunión Técnica Conjunta de las comisiones realizada en Ciudad
de México en el mes de junio de 2015.
El mérito de este grupo de trabajo ha sido el de trazarse objetivos orientados a mejorar la
calidad de las publicaciones del IPGH.
RESOLUCIÓN XVI
“Fijación de la escala de cuotas del 2015”
Se concuerda con el espíritu de esta resolución en el sentido de la búsqueda de fondos que
permitan solventar las múltiples actividades del IPGH.
RESOLUCIÓN XXI
“Conferencia Cartográfica Internacional 2015”
Conforme lo establecido por esta resolución, la sección Nacional de Chile participó con dos
delegados en esta actividad en su condición de Comité Nacional ICA, realizada en Río de
Janeiro, Brasil, participando en las votaciones de la Asamblea General.
9
IV.
ACTIVIDADES RELEVANTES Y SUCESOS DESTACADOS REALIZADOS POR LA
SECCIÓN NACIONAL DE CHILE
A.
El Instituto Geográfico Militar celebra 93 años de vida
El CRL. Rony Jara Lecanda, Director del IGM y Presidente de la Sección Nacional
de Chile del IPGH, fue el encargado de realizar el discurso central de las
celebraciones del aniversario número 93 del Instituto Geográfico Militar de Chile, el
día 28 de agosto de 2015. En su discurso, destacó la trayectoria histórica del IGM
valorando su aporte al desarrollo del país expresado en la producción cartográfica,
las relaciones nacionales e internacionales y la política de difusión permanente de las
materias geocartográficas.
El Presidente de la Sección Nacional de Chile del IPGH, en su alocución durante la
ceremonia de celebración del aniversario Nº 93 del Instituto Geográfico Militar
10
B.
Firma de convenio entre el IGM e INACAP
El día 26 de agosto fue firmado el Convenio Específico de Cooperación Académica
entre el Instituto Geográfico Militar, representado por su director, Coronel Rony Jara
Lecanda e INACAP, representado por su rector, señor Gonzalo Vargas Otte. El
objetivo de esta iniciativa es establecer una estrecha relación de cooperación en los
campos de investigación, extensión y capacitación. Durante la ceremonia se
manifestó la importancia de este convenio en la vinculación con el medio, en la
mejora de la educación, la transferencia de conocimientos, la calidad profesional y las
prácticas profesionales de los estudiantes.
Ceremonia de firma del convenio entre el IGM e INACAP
11
C.
Participación en la Tercera Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del
IPGH
Entre los días 14 y 19 de junio de 2015 se realizó en Ciudad de México la Tercera
Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del IPGH, en dependencias de la
Universidad Autónoma de este país. Esta actividad, en la que participaron más de 160
personas, contó con la participación del Secretario Técnico de la Sección Nacional de
Chile y Editor de la Revista Geográfica, Dr. Hermann Manríquez Tirado en conjunto
con una delegación chilena en la que participaron entre otras personas: la Sra.
Alejandra Coll Escanilla, directora del centro de Cartografía Táctil de la Universidad
Tecnológica Metropolitana, el Sr. Fernando Pino Silva, profesor del Departamento de
Geografía, Universidad de Chile y la Sra. Luz María Méndez Beltrán, miembro
principal de la Comisión de Historia de la Sección Nacional.
El objetivo de esta actividad fue participar en los talleres y actividades organizadas
entre los que se destacaron aquellos relacionados con las publicaciones del IPGH.
Durante esta actividad fue nombrado coordinador del Grupo de Editores del IPGH, el
Dr. Hermann Manríquez Tirado.
Participación del Secretario Técnico de la Sección Nacional en uno de los talleres
sobre las publicaciones del IPGH
12
D.
Jornada académica en el IGM
Como parte de las actividades de celebración del aniversario del Instituto Geográfico
Militar y del Año Internacional del Mapa, auspiciado por la Asociación Cartográfica
Internacional, se realizó el día 12 de agosto una jornada académica en la que
participaron académicos y profesionales de varios servicios del Estado. Esta actividad
tuvo como objetivo difundir algunas investigaciones y los principales temas de
interés de las ciencias de la Tierra en la actualidad. Se presentaron temáticas
relacionadas con la educación geográfica, la historia, la cartografía digital, las cartas
de riesgos y la evolución de los paisajes urbano y rural.
La profesora Fabiola Barrenechea, académica de la Universidad Bernardo
O’Higgins, durante su exposición sobre los mapas de riesgos en Chile
13
El Crl. Rony Jara Lecanda entrega un obsequio en reconocimiento a la participación
como expositores en la jornada académica del IGM
E.
Reunión de directivos de la Sección Nacional
Como una forma de mantener los lazos de cooperación e informarse de las
actividades actuales y futuras de la Sección Nacional y de cada una de las comisiones,
en el mes de mayo se realizó la reunión anual de directivos de la Sección Nacional
Con la participación de miembros del IPGH en Chile, el Presidente de la Sección
Nacional, participaron en esta actividad la Sra. Luz María Méndez Beltrán (historia),
el Sr. José Ignacio González Leiva (geografía), el Sr. Carlos Mena Frau (Cartografía)
y en representación de la Comisión de Geofísica, el Sr. Mario Pardo.
La reunión fue dirigida por el Secretario Técnico de la Sección Nacional, Dr.
Hermann Manríquez, asistiendo también el TCL. Jaime Ramírez Maturana y el
MAY. Lautaro Rivas Reveco en representación del Presidente de la Sección
Nacional, Crl. Rony Jara Lecanda, quien debido a compromisos de último momento
debió ausentarse de esta actividad.
14
Asistentes a la reunión de autoridades de la Sección Nacional año 2015
F.
Firma de convenio entre el IPGH y la Universidad Bernardo O’Higgins
El día 22 de julio de 2015 fue firmado el convenio marco de colaboración académica
entre la Universidad Bernardo O‟Higgins y el Instituto Panamericano de Geografía e
Historia.
La Universidad Bernardo O‟Higgins es una entidad de educación superior autónoma,
acreditada y reconocida por el Estado chileno, que tiene entre sus objetivos la
docencia, la investigación, la extensión y la vinculación con el medio.
El objetivo del convenio es propiciar la cooperación institucional mediante líneas de
trabajo conjunta en las materias de interés de las comisiones de cartografía, geografía,
historia y geofísica, a través de investigación y la presentación de proyectos.
15
V.
ACTIVIDADES RELEVANTES Y SUCESOS DESTACADOS DEL PAÍS EN LAS
CUATRO ÁREAS DE INTERÉS DEL IPGH
A.
INFORME DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA
Actividades del Dr. Carlos Mena, miembro principal de la Comisión de Cartografía
de la Sección Nacional.
Proyectos:
 Diseño de una Cartografía Apibotánica Digital para el desarrollo de la
Apicultura Orgánica en la Región del Maule (2013-2016). (FIC Regional)
 Bases para definir estrategias y prácticas de manejo sustentable del bosque
nativo, usando el estado de conservación de líquenes, algas y hongos
superiores. Fondo de Investigación de Bosque Nativo Conaf (2012-2015)
 Efecto de la tala rasa, corta de protección y árbol semillero sobre la
regeneración natural de bosques de Nothofagus glauca (código 008/2014),
Fondo de Investigación del Bosque Nativo, CONAF (2014-2024)
 Implementación servicio de mapas para consulta de datos estadísticos mutual
de seguridad C.CH.C. (2015)
 Desarrollo Propuesta de Proyecto “Geoparque de la Región del Maule”
(Fondo Universidad de Talca)
 Red Geodésica Nacional y Continental SIRGAS-CON (Sistema de Referencia
Geocéntrico para las Américas) (NSF, UNAVCO, Universidad de Ohio, IGM,
U Concepción, U Talca)
Extensión:
 “Aplicación de Geomática en la Gestión del Sector Frutícola y Vitivinícola de
la Región del Maule”. Seminario Jornada Académica de Ciencias de la Tierra.
Instituto Geográfico Militar. 12 agosto 2015. Santiago. Carlos Mena, Yony
Ormazábal
 Reuniones de coordinación con el Prof. Dr. Manfred Buchroithner, Director
del Instituto de Cartografía, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la
Universidad Tecnológica de Dresden, Alemania.
 Participación en congresos y seminarios a nivel nacional. 2014 - 2015
Publicaciones en revistas:
 A regression analysis on factors affecting yield of highbush blueberries.
Revista Scientia Horticulturae. Volume 186, 21 April 2015, Pages 7-14
Jorge Retamales, Carlos Mena, Germán Lobos, Yohana Morales
 Canopy clumping appraisal using terrestrial and airborne laser scanning.
Remote Sensing of Environment. Volume 161, May 2015, Pages 78-88, ISSN
0034-4257, http://dx.doi.org/10.1016/j.rse.2015.01.030.
García M, Gajardo J, Riaño D, Zhao K, Martín P, Ustin S.
La nómina de comités y grupos de trabajo se encuentra en reestructuración
16
B. INFORME DE LA COMISIÓN DE GEOGRAFÍA
El miembro principal de la comisión, Dr. José Ignacio González, así como los
encargados de los comités de investigación, Dr. Federico Arenas; educación, Dr. Fabián
Araya y fortalecimiento institucional Dr. Fernando Pino, luego de la reunión de
planificación de la comisión, efectuada el 1° de octubre del 2014, con la asistencia del
Secretario Técnico de la Sección Nacional del IPGH Dr. Hermann Manríquez, se
acordó lo siguiente:
El encargado del comité de investigación, Dr. Federico Arenas aprovechará las
diferentes instancias de reuniones académicas y profesionales como seminarios,
congresos, simposios, jornadas en que participan los miembros de la comunidad
geográfica nacional, para promover las posibilidades que brinda el IPGH en materia de
concursos de investigación. Por su parte, el encargado del comité de fortalecimiento
institucional, Dr. Fernando Pino, confeccionará un catastro de los investigadores
nacionales que trabajan en diferentes temáticas que el IPGH ha declarado como
prioritarias, para facilitar y motivar su participación, así como también recabará
información acerca de las actividades realizadas por los centros universitarios chilenos
y de los geógrafos que trabajan en las universidades chilenas, tanto en el plano nacional
como internacional. A su vez, el encargado del comité de educación, Dr. Fabián Araya,
centrará su labor en promoción de la enseñanza de la geografía en los diversos niveles
de la educación, en su ámbito nacional e internacional y de la participación de entidades
y geógrafos en materia educacional de la ciencia geográfica.
Como resultado de todo lo anterior, las actividades que se reseñan a continuación se
enmarcan en el período comprendido entre noviembre del 2014 y octubre del 2015,
cuyo propósito central se ha orientado en potenciar y difundir la comisión y los comités
de geografía de la sección nacional de Chile del IPGH, tanto en su contexto nacional
como internacional.
Informe del miembro principal de la comisión, Dr. José Ignacio González L.
El miembro principal de la comisión de geografía ha estado participando como
integrante de comité ejecutivo del 6° Simposio Iberoamericano de la Historia de la
Cartografía, evento que tendrá lugar en el mes de abril del año 2016 en Chile “Del
mundo al mapa y del mapa al mundo: objetos, escalas e imaginarios del territorio”.
Dicho simposio está siendo organizado por la Universidad de Chile y la Pontifica
Universidad Católica de Chile, con la participación del Instituto de Geografía de la
Universidad de Chile, el Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Instituto de
Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Patrimonio Cultural
de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de
la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participan además la Dirección de
Biblioteca y Museos, la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional. Por otra parte, el
miembro principal de la comisión participó de una Comisión del Instituto de Chile,
organismo que reúne a todas las academias chilenas, en la que abordó el tema del
17
cambio de hora en Chile. Esta comisión, formada a solicitud del ministro de energía
señor Máximo Pacheco Matte, tuvo como finalidad analizar la conveniencia de
mantener un solo huso horario durante todo el año para el territorio continental chileno,
o bien establecer un huso horario para el verano y otro para el invierno. Lo anterior
obedeció a la polémica que motivó el hecho que el 28 de enero del 2015, mediante
decreto supremo, se determinó mantener por dos años el horario de verano, medida por
la cual se colocaba término a la práctica de casi medio siglo de cambiar la hora en
invierno. Los antecedentes fueron enviados al ministro del ramo para su análisis y
posterior resolución.
En cuanto a publicaciones, el miembro principal junto al profesor Rafael Sagredo del
Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y al cartógrafo señor
José Compan Rodríguez, publicarán próximamente la obra: “La política en el espacio.
Atlas histórico de las divisiones político-administrativas de Chile. 1810 – 1940”,
edición conjunta entre la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la
Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Geográfico Militar de Chile. Por
otra parte y en concordancia con las líneas de interés del IPGH, el miembro principal,
formó parte del tribunal que evaluó la tesis del programa de magíster en geografía y
Geomática del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
titulada “ Geografía ¿relato o ciencia?. Un análisis del proceso de enseñanza y
aprendizaje en alumnos de cuarto a séptimo básico”, tesis perteneciente a la alumna
Katherina Annabella Steinmetz Rodríguez.
Comité de Fortalecimiento institucional
Entre noviembre de 2014 y septiembre de 2015 las diferentes Instituciones en las
cuales se cultiva la Geografía en Chile, han desarrollado una importante gama de
actividades que ponen de relieve la importancia de la geografía en aquellas
universidades donde se desarrolla como ciencia y en las cuales además dichas casas de
estudio dan gran importancia a la actividad formadora de los futuros geógrafos.
En esta oportunidad se ha obtenido información de los principales centros de estudio
principalmente de Chile Central y del sur. Las actividades que se indican en el
documento no están clasificadas y no se menciona la fecha en que fueron llevadas a
cabo en forma directa, sin embargo, en varios casos aparece alguna referencia a la
fecha, lo importante es que todas ellas corresponden al período señalado. Se contemplan
actividades de académicos y de estudiantes.
Las universidades mencionadas corresponden a la Universidad de Chile, Pontificia
Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Academia
Humanismo Cristiano, Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Playa
Ancha.
En todas estas universidades diferentes académicos, estudiantes y egresados desarrollan
acciones tendientes a fortalecer la institucionalidad de las diferentes casas de estudio,
así como la disciplina. Lo anterior queda reflejado en la diversidad de acciones,
18
eventos, conferencias y entrevistas que se pueden encontrar en documento adjunto. Es
destacable además que en general se advierte una importante transversalidad en varias
de las acciones en las cuales se vinculan académicos de las diferentes universidades que
aquí se mencionan y que se observan en el documento “Actividades Institucionales
Universidades Chilenas”.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Geógrafo de la FAU integrará Comité Académico del Doctorado en Cs. Sociales de la
Universidad de Chile
En votación realizada el día martes 16 de junio, el claustro académico del programa de
Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile eligió los nuevos integrantes
del Comité Académico del programa para los próximos dos años. El grupo quedó
constituido por los profesores María Emilia Tijoux (coordinadora académica), Raúl
Atria, Marcelo Arnold, Esteban Radiszcz y María Antonieta Benavente, todos ellos de
la Facultad de Ciencias Sociales; además de la profesora Loreto Rebolledo, del ICEI, y
del Geógrafo profesor Enrique Aliste, de la FAU.
Con la elección de este Comité Académico, el programa da cuenta de su carácter
interdisciplinar y de la variedad de enfoques y miradas que confluyen en su estructura y
orgánica académica. Entre los desafíos asumidos, el principal dice relación con el
proceso de re-acreditación del programa en 2016, para lo cual se ha definido un plan de
trabajo específico y coordinado entre los miembros del Comité. Otras tareas relevantes
que deberá cumplir el grupo son velar por el nivel de excelencia del programa, llevar
adelante el proceso de selección de postulantes, aprobar el plan de estudios y proponer
la nómina de profesores que dictarán cursos, entre otras.
Los profesores de la FAU que integran el claustro académico del mencionado
programa, además del profesor Aliste, son los académicos Dra. Paola Jirón, y los
geógrafos Dr. Hugo Romero y Dr. Jorge Ortiz.
Inundaciones y aluviones: la necesidad urgente de planificación urbana y territorial
El reciente sistema frontal que provocó intensas lluvias, inundaciones, aluviones y
marejadas en la zona norte y centro del país ha desatado un debate que involucra al
cambio climático, la capacidad de las ciudades para resistir este tipo de fenómenos y la
reacción de las autoridades. En este contexto, académicos de la FAU son tajantes en
señalar que el gran problema no es la naturaleza, sino la mano del hombre que ha
construido sin planificación adecuada ni contemplación con el territorio y sus distintas
variables.
Entre el 4 y el 9 de agosto pasados, la zona central del país primero, y el norte después,
sufrieron los embates de un temporal de lluvias y viento que provocó grandes daños.
Santiago se inundó en distintos sectores, las costas de la región de Valparaíso fueron
19
azotadas por un oleaje inusual que destruyó gran cantidad de infraestructura costera, y
aluviones afectaron a las ciudades nortinas de Tocopilla y Antofagasta.
El resultado del temporal fue de cinco personas muertas y cientos de damnificados. Si
bien muchas voces sugieren que lo inusual de las precipitaciones concentradas en tan
poco tiempo es el factor principal del desastre, el académico del Departamento de
Geografía FAU, Pablo Sarricolea, demuestra lo contrario.
"Los casos de gran cantidad de lluvia concentrada en cinco días en Santiago son
bastante frecuentes, se dan cada dos, tres o cuatro años", comenta el geógrafo, quien
elaboró una tabla (ver imagen 2) que muestra eventos de precipitaciones intensas en el
rango de cinco días desde el año 1961. Los datos muestran que las recientes lluvias, que
dejaron caer 103 mm de agua en la capital, no son de los eventos más notables, siendo
superadas por los años 1992, 1997, 2000 y 2002, por nombrar los casos más recientes.
Sarricolea también comenta que el 2015 tampoco ha sido un año particularmente
lluvioso si se compara con los periodos recientes. Sin embargo, como se puede ver en la
tabla de la imagen 3, la concentración de lluvias en el mes de agosto sí es un hecho
propio de los últimos años. Este factor, así como la disminución de las precipitaciones
en general, se asocian con el cambio climático que está provocando una reducción de
las lluvias en la zona central y una ocurrencia cada vez mayor de fenómenos en los
cuales se concentra mucha lluvia en pocos días.
Académicos de la FAU son parte del comité organizador del 6º Simposio
Iberoamericano de Historia de la Cartografía
Santiago de Chile será la sede del 6° Simposio Iberoamericano de Historia de la
Cartografía, una iniciativa conjunta de la Universidad de Chile y la Pontificia
Universidad Católica de Chile que da continuidad a los encuentros organizados por la
Universidad de Buenos Aires (2006), la Universidad Autónoma de México (2008), la
Universidad de São Paulo (2010), la Universidad de Lisboa (2012) y la Universidad de
los Andes (Bogotá) (2014). Este año, los académicos FAU señores, Max Aguirre
Director del Instituto de Historia y Patrimonio, Rodrigo Booth del Departamento de
Arquitectura y Enrique Aliste del Departamento de Geografía, forman parte activa del
Comité Organizador del Simposio que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de abril de
2016 y que contará con las conferencias magistrales de importantes invitados
internacionales.
Participarán del simposio Alain Musset, geógrafo y doctor en Geografía por la Escuela
de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, donde es actualmente
Director de Estudios; y Graciela Silvestri, arquitecta y doctora en Historia por la
Universidad de Buenos Aires, investigadora de CONICET y Profesora titular de la
Universidad Nacional de La Plata; ambos, destacados exponentes del campo de debates
que vinculan la geografía, la cultural y el paisaje en la historia de América Latina.
20
Este foro internacional invita a reflexionar en torno a las relaciones entre mundo y
mapa, desde un énfasis interdisciplinario. Con este enfoque, se invita a historiadores,
geógrafos, arquitectos y otros estudiosos de las Artes, las Humanidades, las Ciencias
Sociales y las Ciencias de la Tierra a un diálogo en torno a los siguientes ejes:





Imágenes cartográficas e interdisciplina: saberes en diálogo.
Archivos y documentos: patrimonio y objeto cartográfico.
Poder y cultura: paisajes cartográficos e imágenes del territorio.
Mapas e imaginarios geográficos: narrativas del territorio.
Representaciones cartográficas: distancias, escalas y lenguajes.
Geógrafos de la Universidad de Chile
Geógrafos 2015
participaron en Congreso Americano de
Entre el 21 y el 25 de abril se realizó en Chicago, Estados Unidos, el congreso anual de
la Association of American Geographers (AAG). La instancia, que reunió a más de
cinco mil profesionales e investigadores de todo el mundo, contó también con la
participación de académicos de la FAU.
Los profesores Beatriz Bustos, María Cristina Fragkou, y Michael Lukas, se hicieron
parte del congreso con las siguientes ponencias:
Beatriz Bustos: "Salmon life cycle through the ISA crisis: biology and capital change
each other".
María Cristina Fragkou: "Desconstructing desalination. A political ecology research
agenda, based on the peculiar case of Antofagasta, Chile".
Michael Lukas: "Liquid boundaries: post-suburbanization and water conflicts in
Santiago, Chile".
Geógrafo Universidad de Chile asistió a encuentro de investigación en Perú
Reunión de trabajo con el Director Regional DIRCETUR Licenciado Joe Néstor
Concha y el Presidente Cámara Regional de Turismo de Cusco, Ingeniero Roger
Valencia.
El académico del Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. Fernando Pino Silva, asistió como co-investigador del proyecto de investigación
internacional denominado "Propuesta de estandarización de simbología táctil para
Latinoamérica: Aplicación en cartografía turística", financiado por el Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, OEA (IPGH/OEA), y en el cual participan
cuatro países de América Latina; a un encuentro de investigación durante el mes de
mayo, que incluyó actividades de terreno y reuniones con autoridades en la ciudad del
Cusco, Perú.
21
El equipo de trabajo internacional con experticia en las áreas de la geografía,
cartografía, diseño, educación diferencial y turismo, entre otras, estuvo reunido también
en el Centro Especial de Educación Básica (CEBE) Nuestra Señora del Carmen, con el
propósito de revisar los avances metodológicos y las tareas desarrolladas durante el año
2014, y definir las estrategias metodológicas que se desarrollarán en el futuro en cada
uno de los países que forman parte del equipo de investigación (Argentina, Brasil, Chile
y Perú).
Específicamente durante las actividades de terreno se hizo el levantamiento de
información geográfica y el catastro fotográfico de los sectores seleccionados por Perú
para llevar a cabo esta investigación. De estos sitios se espera elaborar modelos
cartográficos, con una simbología táctil turística que se encuentra en proceso de
adaptación. Se evaluó la infraestructura asociada a los principales lugares turísticos del
Cusco y también se hicieron observaciones sobre la calidad de los accesos tanto
internos como externos a los sitios como sus rutas de acceso en lugares como
Sacsayguaman, Tambomachay, Macchu Picchu y Ollantaitambo.
Se sostuvieron también importantes reuniones de trabajo con autoridades de la
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), del Museo del Inca
y de la Cámara de Turismo del Cusco.
Encuentro de Geógrafas en la FAU evidenció brecha de género en la profesión
A pocos días de finalizar marzo, mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer,
el Departamento de Geografía de la FAU, en alianza con el Colegio de Geógrafos y
Geógrafas de Chile, realizó el encuentro de profesionales "Geógrafas: ¿En qué están
ellas?", instancia de reflexión y discusión en torno al quehacer de la profesión desde
una óptica de género.
La actividad, realizada el pasado jueves 26 de marzo en el auditorio de la Facultad,
contó con un panel de conversación moderado por María Rodríguez, Secretaria General
del Colegio de Geógrafos y Geógrafas, y compuesto por Carmen Silva, Vicepresidenta
de aquella colectividad, Vivian Villagrán, ex Directora Nacional de PlaneamientoMOP, Ximena George Nascimento, encargada del Fondo de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente y Cecilia Miranda, Jefa de Estudios Censales del Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Las cuatro profesionales compartieron las experiencias a las que se han visto
enfrentadas en un campo laboral dominado por hombres y reflexionaron en torno a los
prejuicios y situaciones de discriminación que aquello implica, demostrando el largo
camino que le queda por recorrer al país en materias de género. "Uno de los objetivos
era reconocer laboralmente cómo ha sido el proceso de inserción laboral de las mujeres
de esta carrera, que ha sido bastante masculinizada, y también hacer un llamado a los y
las distintas colegas a formar parte del gremio como una defensa de nuestras
condiciones laborales actuales, que hemos detectado que se han ido precarizando",
manifestó Carmen Silva.
22
Por su parte, la Directora del Departamento de Geografía, profesora María Victoria
Soto, advirtió que, aunque en la FAU se ha avanzado bastante hacia la equidad de
género entre sus estudiantes y egresados, en el gremio aún existen enormes brechas que
"ya es momento de transparentar". "Ellas aluden a un problema de precarización laboral
y discriminación salarial en el mundo profesional, tanto público como privado, entonces
son problemas que hay que transparentar dentro de un colegio profesional", expresó.
Distintos países acudieron a Simposios de Geografía Física en la FAU
Entre el 3 y el 5 de diciembre se realizaron simultáneamente en la FAU el VIII SLAGF
Simposio Latinoamericano de Geografía Física y IV SIAGF Simposio Iberoamericano
de Geografía Física, dos instancias que reunieron a estudiantes, profesionales y
académicos de distintos países para discutir en torno al comportamiento de la
naturaleza, la climatología, la geomorfología y los desastres naturales, entre otros. El
evento tuvo una alta asistencia de extranjeros, en especial de investigadores,
académicos y estudiantes brasileños, quienes pusieron sobre la mesa problemáticas y
visiones poco conocidas en nuestro país por el escaso intercambio existente entre Chile
y el país carioca. Las distintas perspectivas expuestas en la instancia dejaron conformes
a los organizadores, quienes recientemente han impulsado distintos encuentros
internacionales.
Profesor Hugo Romero durante la jornada inaugural
La instancia también contó con la participación destacada de académicos del
Departamento de Geografía como el coordinador del evento Hugo Romero y los
profesores Enrique Aliste, María Victoria Soto, Pablo Sarricolea y Carmen Paz Castro.
Entre los expositores extranjeros, destacaron los brasileños Messias Modesto y Adriano
Severo Figueiró, el protugués Lúcio Cunha, el uruguayo Álvaro González, la
colombiana Anne Catherine Chardon, el español Luis Galiana Martin y el cubano José
Manuel Mateo. "El ambiente que hubo fue muy bueno, todo el mundo estaba contento,
23
todos pudieron exponer en el momento que estaba planificado y además intercambiar
distintas perspectivas", señala Katherine Wyndham, secretaria ejecutiva del evento.
Geógrafo francés Alain Musset dictó charla y seminario en la FAU
Entre el 26 y el 28 de noviembre de 2014 el destacado geógrafo Alain Musset realizó
diversas actividades en la FAU enmarcadas en el proyecto FONDECYT 1120306, cuyo
investigador responsable es el profesor Enrique Aliste.
Musset realizó una charla abierta el día 26 de noviembre titulada "El mito de la ciudad
justa: un mito neoliberal y sus palabras mágicas", para luego participar del seminariotaller "Hacia una hermenéutica del territorio; representaciones e imaginarios en la
geografía social y cultural". A esta última instancia asistieron académicos,
investigadores y estudiantes de distintas nacionalidades e instituciones. Al finalizar este
evento, Musset se refirió a la pertinencia y actualidad de los temas discutidos: "antes de
poner en práctica soluciones urbanas, las tenemos que pensar tomando en cuenta
nuestros sistemas de percepción y representación del espacio en relación con las
sociedades. Muchos grupos conforman las ciudades y cada uno de ellos tiene una visión
de su espacio y una identidad, y para llevar a cabo un proyecto justo debemos tomar en
cuenta todos esos aspectos e identidades", señaló.
Enrique Aliste, por su parte, destaco la multidisciplinariedad de la discusión: "queremos
generar elementos y argumentos para comprender la idea del espacio desde una mirada
con distintas disciplinas. Nos interesa unir lógicas que pueden parecer distintas, pero
tienen puntos de encuentro, por eso aquí trabajamos desde la arquitectura, la geografía,
la antropología, la sociología, la filosofía, las ciencias políticas y otras materias",
explicó.
Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU
El martes 11 de noviembre de 2014 se llevó a cabo el Taller Internacional abierto
"Acción en primera línea para la reducción de riesgo de Desastres", organizado por el
Departamento de Geografía de la Universidad de Chile en conjunto con la Global
Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR). En la ocasión,
académicos debatieron junto a representantes de distintas organizaciones civiles de
América Latina sobre las experiencias de reducción de riesgos. La instancia contó con
exposiciones de representantes del Centro al Servicio de la Acción Popular
(Venezuela), Paz y Esperanza (Perú), Sociedad de Amigos del Viento (Uruguay), el
Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (Argentina), e Identidad Lafkenche
(Chile).
Todas las organizaciones mostraron las acciones que las mismas comunidades ubicadas
en zonas de riesgo de desastres han llevado a cabo en base al trabajo conjunto entre los
habitantes y el apoyo de instituciones académicas o gubernamentales. La variedad de
culturas y distintas condiciones socioeconómicas y políticas de los territorios aportaron
24
una perspectiva amplia al debate que pretende a futuro generar protocolos de
prevención que consideren las especificidades de cada comunidad.
La profesora Carmen Paz Castro, organizadora del evento, explicó los objetivos e hizo
una positiva evaluación de la instancia: "La idea de este taller abierto era incentivar a
académicos y estudiantes a trabajar sus investigaciones, proyectos o tesis junto a las
comunidades y asociaciones que aquí se presentaron, y tuvimos una convocatoria muy
amplia con alumnos de pre y postgrado, además de profesores de distintas facultades",
señaló.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
¿Cómo lograr ciudades más sustentables?
Hacer que las urbes sean más resilientes a los efectos del cambio climático, a través de
la planificación urbana, integración de distintos tipos e infraestructura y uso de la
tecnología, es el llamado que hicieron expertos internacionales y nacionales en el
seminario sobre ecología urbana realizado en conjunto por el Instituto de Geografía y
CEDEUS.
Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes. Lo vemos en las noticias:
sequía en California, ola de calor en Europa, inundaciones en Buenos Aires o aluviones
en el norte de Chile, son solo algunos de los fenómenos que han ocurrido últimamente,
provocando muertes de personas, problemas de salud, serios daños en infraestructura
pública y viviendas, así como también han puesto a prueba la respuesta pública y los
gobiernos. “El cambio climático es una tendencia que no podemos revertir, pero
podemos tomar medidas para aminorar sus efectos”, afirmó Nancy Grimm, académica
de Ecología, Evolución y Ciencias Ambientales de la Arizona State University, quien
ofreció la conferencia magistral del seminario “Ecología Urbana: aportes
interdisciplinarios para la sustentabilidad urbana”.
El encuentro, organizado por el Instituto de Geografía UC y el Centro de Desarrollo
Urbano Sustentable (CEDEUS), reúne a expertos nacionales e internacionales de
distintas disciplinas que buscan comprender cómo influye el proceso de urbanización al
medio físico y social. En concreto, se presentaron estudios sobre biodiversidad urbana,
patrones de crecimiento y planificación de las ciudades; además de abordar algunos
casos de gobernanza ambiental, considerando aspectos de ecología política,
institucionalidad, gestión urbana y desarrollo de conflictos urbanos.
En la cita, la profesora Grimm presentó el estudio “UREx SRN”, una red que busca
estudiar 9 ciudades de distinto tamaño, infraestructura, características de la población y
cultura; seis de ellas ubicadas en Estados Unidos y tres en América Latina y el Caribe:
San Juan de Puerto Rico, Hermosillo en México y Valdivia en Chile. En la iniciativa,
que participan 65 investigadores y 15 instituciones, abordarán cuatro tipos de eventos:
inundaciones costeras, calor extremo, sequía e inundación urbana.
25
“El cambio climático va en aumento en término de sus impactos, lo que lleva a causar
confrontaciones con la urbanización”, expresa esta experta, afirmando que los efectos
se pueden aminorar con una infraestructura ecológica, flexible, responsiva, que integre
distintas tecnologías, enfocada en el bienestar social y apropiada para el lugar. Por
ejemplo, planificación urbana que contemple áreas verdes y uso recreativo en zonas
inundables, opciones para manejar los flujos de agua, uso de gravillas, entre otros.
También es clave proteger los ecosistemas dentro de las ciudades, como humedales, y
utilizar la tecnología, como techos verdes. ”Todo esto permitirá contar con ciudades
más resilientes frente al cambio climático”, dice.
Otros aportes fueron el del académico del Instituto de Geografía Cristián Henríquez,
quien abordó las implicancias que el cambio de uso de suelo urbano en Chile tiene para
la planificación y sustentabilidad de las ciudades. Por su parte, Jonathan Barton,
director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), ahondó en las
políticas de ecología urbana; su idea central es que el proceso de identificar elementos
ecológicos, distribución y naturaleza de los ecosistemas, no es suficiente para
protegerlos y conservarlos, sino que se requiere un análisis de los 'eco-intereses',
sosteniendo que la respuesta a la crisis ecológica es política más que científica.
Tecnociencia de Canal 13C destaca trabajo en Bahía Exploradores
El programa Tecnociencia de “Canal 13 Cable”, destacó recientemente el trabajo que
realiza nuestra Facultad en Bahía Exploradores. Un equipo de periodistas acompañó a
nuestros profesores a la patagonia, para registrar in situ el trabajo científico que
realizan. En el borde del Parque Nacional Laguna San Rafael y enclavado en el corazón
de la región de Aysén, se encuentra Bahía Exploradores, un verdadero laboratorio para
el estudio de la biodiversidad que fue entregado en concesión a la Universidad Católica
para la investigación, conservación y educación. Lograr estas tres metas es
precisamente lo que se busca lograr con la construcción de una estación que pueda
acoger a investigadores y estudiantes.
La concesión fue renovada recientemente por un plazo inicial de cinco años, documento
que fue firmado en Bahía Exploradores mismo por el ministro de Bienes Nacionales
Víctor Osorio y el rector Ignacio Sánchez, junto a decanos y académicos de distintas
áreas. Es que justamente se trata de dar respuesta de manera interdisciplinaria a temas
tan complejos como el cambio climático o el desarrollo sustentable. De ahí que en este
proyecto participan las facultades de Historia, Geografía y Ciencia Política; Ciencias
Biológicas, Agronomía e Ingeniería Forestal; y Arquitectura, Diseño y Estudios
Urbanos.
26
La Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política destaca trayectoria de la Geógrafa
Pilar Cereceda
Profesores, alumnos, ex alumnos, amigos y la familia en pleno, daban cuenta que la
trayectoria de más de 40 años de Pilar Cereceda en el Instituto de Geografía dejó una
huella indeleble en cada uno de ellos, marcada por el desierto de Atacama, donde volcó
toda su energía en poner la ciencia al servicio de las comunidades.
Inició su carrera académica en 1973, recién titulada como geógrafa UC, como ayudante
de Horacio Larraín, quien se transformaría en su mentor y con quien conoció ese
desierto que no abandonaría más. Empeñada en capturar las esquivas gotas de la
camanchaca en un territorio donde la falta de agua es el mayor problema, desarrolló un
fructífero trabajo de investigación y perfeccionamiento de los atrapanieblas,
abasteciendo de agua por este medio a todo un pueblo, Chungungo, en la IV Región. Y
luego, en los rincones más alejados del planeta: Omán, Namibia, Perú, Ecuador y Haití,
entre otros.
El decano de Historia, Geografía y Ciencia Política, Patricio Bernedo, resaltó su
excelencia, sabiduría, su sana humildad, su capacidad de generar equipos y su profunda
vocación pública comprometiendo a nuevos socios en sus proyectos. Entre ellos destaca
la estación de investigaciones desérticas en Alto Patache, a 65 km de Iquique, terreno
entregado en concesión por 25 años a la Universidad, y en donde se desarrolla una
amplia labor de investigación, educación y conservación.
Pilar Cereceda fue directora del Centro del Desierto de Atacama UC desde su creación
en 2006, profesora titular y jefa del departamento de Geografía Física. Ha escrito una
veintena de libros y más de cien artículos sobre geografía de zonas áridas y semiáridas,
niebla y recursos hídricos. Ha entregado su conocimiento y experiencia en numerosos
comités nacionales e internacionales sobre la materia, pero también ha llegado hasta las
caletas, pueblos y escuelas más recónditas del norte de Chile.
“Su oficina fue siempre la más visitada por los alumnos”, contó el director de
Geografía, Federico Arenas, al recordar su vitalidad cuando la conoció, “subiéndonos a
un camión para recorrer la costa del norte, en un terreno que resultaría marcador para
todos quienes la acompañamos”. Colega entusiasta, colaboradora permanente y una
gran formadora de estudiantes, fue otras de las características mencionadas.
A pesar de la emoción, la homenajeada se empeñó en agradecer a todos quienes la han
acompañado: los tres rectores que conoció durante su trayectoria -dos de los cuales no
se escaparon de la visita a Alto Patache-, los decanos de la Facultad, sus maestros,
colegas, ayudantes, alumnos y especialmente, su familia.
Finalmente, en la ocasión se realizó el cambio de mando -con un simbólico
atrapanieblas a escala- al nuevo director del Centro del Desierto de Atacama, Juan Luis
García. El también académico de Geografía, junto con destacar a quien fuera su
profesora -resaltando que la “vara queda alta”-, dio cuenta de la labor y próximos
desafíos de este centro pionero en los estudios de niebla, energía solar y biodiversidad,
27
a partir de un trabajo interdisciplinario con académicos de distintas facultades de la
Universidad.
Historia UC obtiene fondo para desarrollar Seminario Interdisciplinario con el Instituto
de Geografía
Los profesores, Olaya Sanfuentes (Instituto de Historia) y Andrés Núñez (Instituto de
Geografía) se adjudican del Fondo de Apoyo a la Organización de Seminarios en
Temas Interdisciplinarios (Fondos VRI, 2014) con una propuesta sobre la puesta en
valor de la temática Paisajes Culturales.
El Seminario lleva por título Historicidad + Geografía = Paisajes Culturales
precisamente para denotar una suerte de fórmula epistemológica al momento de
acercarse al estudio de los Paisajes Culturales. Desde esta perspectiva, los
investigadores han evaluado como relevante e indispensable avanzar en aquella línea de
trabajo y lo hacen bajo la propuesta de un seminario internacional. Para los profesores,
las temáticas que aborda el seminario son labores propias de la historiografía como de
la geografía, es por ello que su mirada interdisplinaria es fundamental. Uno de los
sustentos del estudio de Paisajes Culturales es, precisamente, que el espacio es una
producción cuyo sentido o significación solo es posible de visibilizar a través del
tiempo. Desde esta perspectiva, el espacio deriva en un paisaje construido y que fija el
sentido de la vista.
Geografía UC lanza libro “La ciudad neoliberal”
La urbe como una expresión del capitalismo contemporáneo es la visión que transmite
“La ciudad neoliberal”, libro editado por el profesor del Instituto de Geografía UC
Rodrigo Hidalgo y Michael Janoschka, investigador de la Universidad Autónoma de
Madrid. El texto da cuenta, a través de 12 investigaciones, las principales dinámicas
urbanas observadas en las últimas tres décadas en Santiago, Buenos Aires, Ciudad de
México y Madrid, mostrando tanto las similitudes de la restructuración neoliberal,
como las particularidades propias de cada ciudad, acompañados de estudios de casos y
una reflexión crítica.
En la presentación de la obra, el académico del Instituto de Estudios Urbanos UC
Carlos de Mattos, afirmó que varios de los procesos que caracterizan a la ciudad
neoliberal, tales como la mercantilización del proceso urbano, el desborde de las
ciudades, la nueva morfología urbana y la creciente desigualdad social, en realidad son
anteriores a la aplicación de las políticas neoliberales. Sin embargo, estos fenómenos
“son producto de la lógica capitalista y las políticas neoliberales profundizaron este
proceso que vemos en las ciudades en la actualidad”, afirmó.
Por su parte, Sandra Lencioni de la Universidad de Sao Paulo, hizo un recorrido teórico
del capitalismo y neoliberalismo, afirmando que la lógica de la ciudad neoliberal ha
producido problemas de deshumanización, desigualdad y depredación. Paulo Pereira, de
28
la misma casa de estudios, agregó que a pesar que las ciudades abordadas en el libro
son distintas, todas responden a un proceso similar: “Estamos viviendo un cambio, en
que el espacio metropolitano está dominado por el dominio del capital financiero”, dijo,
en donde el principal problema es la desigualdad.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG) realizó primera jornada de
SIG y análisis espacial
Con la conferencia Análisis espacial en geografía de la salud, del investigador de la
Universidad de Luján (Argentina), Dr. Gustavo Buzai, esta mañana se dio inicio a las
Jornadas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Análisis Espacial, organizadas
por el Magíster en Análisis Geográfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Geografía (Faug).
El Dr. Buzai explicó los fundamentos de la geografía de la salud, que aparecen
mencionadas por primera vez en el texto de 1792 de Leonhard Ludwig Finke y agregó
que el mapa de distribución del cólera en Londres, publicado en 1854, es reconocido
como uno de los estudios pioneros en el área.
De acuerdo a Buzai, la disciplina –reconocida oficialmente por la Unión Geográfica
Internacional en 1949- tiene dos áreas de intervención: la geografía médica, que se
ocupa de las enfermedades, su distribución espacial y correlaciones sociales, y la
geografía de los servicios sanitarios, que estudia la distribución espacial de los centros
de atención. En ambos casos el resultado final son mapas que sirven para el diagnóstico
y elaboración de propuestas para la toma de decisiones (por ejemplo cómo debieran
distribuirse los servicios de salud). El investigador presentó una serie de casos
estudiados por su grupo de trabajo, desde 2003, y que son parte de su libro Análisis
espacial en geografía de la salud, publicado hace sólo 10 días.
La Directora del Magíster, Dra. Carolina Rojas, señaló que estas jornadas tienen por
objetivo “difundir la aplicación de técnicas y métodos de análisis espacial con sistemas
de información geográfica en temáticas relevantes como la salud y los escenarios de
usos de suelo (…) que son aspectos directamente relacionados con el bienestar de la
población y la calidad de vida en las ciudades”.
Experta internacional realizó charla sobre resiliencia en la Faug
La académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Maynooth
University en Ireland, Dra. Karen E. Till, realizó una charla, dirigida a los estudiantes
de la Facultad de Arquitectura, Geografía y Urbanismo (Faug), titulada “Los problemas
con la resiliencia. Repensando la ciudad basado en la memoria – lugar. Trabajando en
Bogotá y Ciudad del Cabo”.
29
Antes de comenzar su exposición, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Geografía
y Urbanismo, Bernardo Suazo, agradeció la presencia de la experta en la Universidad y
afirmó que este tema “une a muchas disciplinas”. La Dra. Till comenzó diciendo que la
“resiliencia se ha convertido en un retórica común en el último tiempo para describir la
supervivencia y la perseverancia de un lugar o persona a través de la crisis”. Por lo
tanto, explicó, el concepto (aplicado a sectores, barrios, etc.) va mucho más allá de
buscar beneficios medioambientales, ya que una ciudad resiliente permite a las personas
prosperar en medio de la incertidumbre.
La experta decidió ejemplificar con un hecho ocurrido en la ciudad de Bogotá. Las
autoridades del país decidieron destruir un barrio peligroso y construir en su lugar un
parque que pudiera ser disfrutado por los vecinos. El lugar obtuvo criticas positivas y
muchos premios. Sin embargo, nadie va al lugar. “Los lugares conservan su memoria
aun si son destruidos”, afirmó. Agregó que es necesario, para cambiar o intervenir
sectores, aprender y trabajar juntos a las personas locales, puesto que ellas son las
expertas y pueden ayudar a crear mejores ciudades.
UNIVERSIDAD ACADEMIA HUMANISMO CRISTIANO
Convocatoria al XXXVI Congreso Nacional y XXI Internacional de Geografía 2015 de
la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
La Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas en conjunto con la Escuela de Geografía
de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, invitan a participar en el XXXVI
Congreso Nacional y XXI Internacional de Geografía a realizarse en la ciudad de
Santiago, Región Metropolitana, Chile, entre los días lunes 19 y sábado 24 de octubre
de 2015.
TEMA DEL CONGRESO: Rutas Trazadas y Geografías Posibles
30
Han pasado casi 30 años desde que la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
congrega a geógrafos y especialistas en territorio, medio ambiente, lugar y paisaje, del
medio nacional e internacional. Lo ha hecho recogiendo los intereses y motivaciones
que derivan del trabajo sistemático de investigadores y profesionales que tienen como
objetivo producir ciencia en un contexto particular y desde una posición particular. La
Geografía como disciplina universitaria ha visto, en esos mismos años, cómo sus bases
epistemológicas se densifican y cómo sus métodos y técnicas se complejizan, conforme
se materializan avances conceptuales y sus correlatos procedimentales relacionados
directamente con el espacio como objeto de estudio. Esa misma Geografía ha debido
enfrentar interpelaciones desde el mundo cotidiano a medida que la racionalidad
técnico-instrumental copa las agendas de la actuación profesional y los escenarios de
producción científica se estandarizan y pierden capacidad difusora para quienes
debieran ser receptores del conocimiento creado. La celebración de esta versión del
Congreso recoge esta historia y pone al centro de las posibles respuestas.
Estudios medioambientales en Alhué – Vinculación con el Medio. Carrera de Geografía
La secretaría de Vinculación con el Medio de la UAHC, en alianza con la Unidad de
Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Alhué, ha iniciado un trabajo coordinado
para incentivar la investigación medioambiental en la comuna. Las líneas de
investigación han sido solicitadas desde la Unidad de Medio Ambiente y coordinadas
desde la Escuela de Geografía por la profesora Alejandra Mora.
Hasta el momento, se ha iniciado una investigación sobre peligrosidad frente a los
incendios forestales, en el marco del curso de Teledetección de la carrera de Geografía,
y una investigación sobre contaminación de suelos, en alianza con el curso de Procesos
y Dinámicas del suelo. Estos trabajos, de carácter voluntario, han significado una
oportunidad de aprendizaje de técnicas de monitoreo ambiental para los estudiantes de
la carrera; y por otra parte, sus resultados serán insumos de utilidad para la
Municipalidad.
El Equipo de Análisis Territorial, de la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos
del MINVU, junto a la Escuela de Geografía, han generado un acuerdo de uso de la
Sala de Teledetección y Geomática de la UAHC durante los días 27 de Octubre y 3,4, y
5 de Noviembre para una serie de capacitaciones realizadas a sus funcionarios
encargados de implementar la IDE (Infraestructura de datos espaciales) del mencionado
Ministerio.
La Escuela de Geografía cuenta con una Sala de Teledetección y Geomática
especialmente implementada para clases personalizadas de 10 estudiantes, con el fin de
formar profesionales geógrafos con manejo en Sistemas de Información Geográfica y
técnicas geomáticas, tales como interpretación y monitoreo ambiental de imágenes
satelitales.
Este acuerdo con el Equipo de Análisis Territorial es también el inicio de un trabajo a
largo plazo, en el cual los estudiantes de Geografía podrán trabajar con la IDE del
31
Ministerio de Vivienda, analizando sus datos y generando estudios relevantes a nivel de
trabajos prácticos, prácticas profesionales, prácticas progresivas y seminarios de grado.
Finaliza III Seminario Internacional sobre Integración Latinoamericana Desde Abajo
El pasado viernes 28 de junio finalizó el III Seminario Internacional sobre Integración
Latinoamericana Desde Abajo, organizado por la Escuela de Geografía de la Academia
de Humanismo Cristiano.
La tercera mesa diálogo del viernes abordó temas sobre “la Integración de las luchas
contra las nuevas/viejas formas de acumulación, y por alternativas al desarrollo”.
Donde se presentaron expositores como Gustavo Soto Santiesteban, director nacional
del Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
Natividad Llanquileo, quién fue vocera de los presos políticos en huelga de hambre de
la Coordinadora Arauco Malleco; Ximena Valdés, geógrafa y fundadora del Programa
de Estudios y Capacitación de la Mujer Campesina e Indígena del Círculo de estudios
de la Mujer; y por último Osmarino Rodríguez, Líder y creador del Consejo Nacional
Dos Seringueiros.
Reinaldo Börgel: “Chile está en verde en el reordenamiento territorial”
Se trata de uno de los geógrafos que más conoce sobre aluviones y el desierto. Desde
1949 viene estudiando sus comportamientos y variaciones. Por lo mismo, Reinaldo
Börgel, evalúa la catástrofe ocurrida en el norte del país, poniendo su atención y
advertencia en las políticas habitacionales vigentes y lo que es necesario hacer. Él
indica un reordenamiento territorial, tanto en las zonas afectadas, como a lo largo de
Chile. También pone el acento en el sistema de alarmas y lo imperioso que es contar
32
con autoridades informadas y expertos que analicen de forma específica los avances del
cambio climático.
“Chile está en verde en el ordenamiento territorial”, señaló el experto, docente de la
Escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. “Yo creo,
que a raíz de esta experiencia, éste y los futuros gobiernos, debieran preocuparse de
hacer un reordenamiento en base en identificar las regalías y, al mismo tiempo, las
falencias o carencias que tiene cada región”, sostiene.
Profesor Reinaldo Börgel Olivares
Lo anterior, precisamente, porque lo sucedido en las zonas afectadas no solo tiene
componentes climáticos y geográficos. Las políticas urbanas y territoriales que van de
la mano con la localización de los poblados, la morfología, sus potencialidades y
deficiencias, así como una memoria colectiva, son aspectos que, sumados a la
ignorancia y especulación, se conjugan para una catástrofe, haciendo más severo o de
menor impacto un “huayco” o aluvión desértico, como el ocurrido el pasado 25 de
marzo.
“Como pasan 40 ó 50 años sin lluvia, la gente va construyendo sus casas sobre el lecho
del río. Olvidan que en cinco décadas ahí hubo un aluvión. No hay memoria colectiva.
La ignorancia y especulación juega un papel importante en este tipo de catástrofes”,
explica Börgel. Por lo demás, indica el académico, existe un componente geográfico
que debe considerarse en las políticas urbanas, y que dice relación con que “hay lugares
que son privilegiados en desastres naturales, y esta zona es una de ellas”.
33
IX Ciclo de Conferencias sobre la Naturaleza del Espacio: Exposición: Programa de
Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios del Pacífico Sur Oriental.
Macarena Barahona Jonas, Jefa de la Carrera de Geografía de la Universidad Academia
de Humanismo Cristiano, invitó al IX Ciclo de Conferencias sobre la Naturaleza del
Espacio: Exposición: Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios del
Pacífico Sur Oriental. Dictada por los investigadores: Patricio Barría y Jorge Azócar
Investigadores del Instituto de Fomento Pesquero.
Esta actividad se realizará el día lunes 24 de Noviembre desde las 14:30 a las 16:30 hrs.
en el Auditorio Paulo Freire en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Av.
Condell # 343, Providencia
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO
Descubren que terremoto de 2010 se relaciona con otro de 1835 registrado por Darwin
El Profesor Marco Cisternas ha trabajado durante cuatro años con expertos del USGS y
junto al investigador Robert Wesson comparó la cartografía del siglo XIX con registros
actuales.
El profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Dr. Marco Cisternas, se ha dedicado durante el último tiempo a buscar
34
registros de terremotos pasados utilizando técnicas geológicas analizando capas de
arena subterránea que demuestran la ocurrencia de tsunamis a nivel costero. Esto lo ha
complementado revisando una serie de documentos históricos antiguos -como las
cartografías- que entregan luces sobre cómo los habitantes vivieron estos fenómenos en
el contexto sísmico de nuestro país.
Esta semana, la revista Nature Geoscience -la revista más prestigiosa del mundo en
geociencia- publicó el artículo realizado por el profesor Cisternas junto a los
investigadores Robert Wesson (EE.UU); Daniel Melnick (Alemania); Marcos Moreno
(Alemania) y Lisa Ely (EE.UU.) titulado “Deformación Vertical a través de un ciclo
sísmico completo en la Isla Santa María, Chile”.
En este proyecto, el profesor de la PUCV ha trabajado durante cuatro años con colegas
del Servicio Geológico Norteamericano (USGS) y ha analizado la cartografía antigua
del siglo XIX comparándola con la situación actual.
“El gran problema para estudiar cómo se repiten los terremotos es encontrar dos ciclos
juntos. En el caso del terremoto de 2010 tuvo ciertas características que estuvieron
determinadas por cómo fue el anterior. En este caso, se vincula con el de 1835 que
observó Charles Darwin mientras estaba en Concepción. Darwin viajó en el HMS
Beagle con el capitán Robert Fitz Roy”, precisó Cisternas.
De acuerdo al especialista, el terremoto de 1835 sería el predecesor inmediato del de
2010. Darwin y Fitz Roy dos semanas después del sismo hicieron una cartografía
náutica de la isla Santa María que se encuentra en el golfo de Arauco y vieron que la
superficie de la isla se había levantado entre 2.4 y tres metros producto del movimiento.
“Nuestro trabajo se enmarcó considerando las cartas de Darwin y Fitz Roy, lo que le
interesó al concierto internacional. Tomamos lo aparecido en las cartas y lo
comparamos con lo que registramos en 2010 e hicimos una nueva carta. En el ensayo
que publica Nature por primera vez se obtiene un ciclo completo de terremotos. Vimos
gracias a la labor de Fitz Roy que pasó en 1835 y lo comparamos con nuestros registros
e hicimos un modelo matemático”, complementó el experto. Los investigadores se
percataron que en 1835 la isla se levantó casi tres metros y cuando se hicieron los
estudios en 2010, dos semanas después del terremoto, la isla volvió a subir 1,8 metros.
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
Geógrafo UPLA expondrá en encuentro de historiadores antárticos
Una aproximación geográfica de la isla Elefante será el artículo que expondrá el
geógrafo de la Universidad de Playa Ancha, Gastón Gaete Coddou, en el XV
Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos, a efectuarse entre el 23 y 25
de septiembre en la comuna de San Esteban. El artículo, que forma parte de un libro de
coautoría con diversos investigadores nacionales y extranjeros, “da cuenta de la
importancia de isla Elefante dentro del marco histórico-antártico, al dar cobijo a los
sobrevivientes del navío Endurence, en la fallida Expedición Imperial Transantártica,
35
comandada por el explorador anglo-irlandés, Ernest Shackleton, en la Edad Heroica de
la Exploración Antártica”, sostiene el geógrafo Gaete.
En 1915 con la idea de cruzar el continente helado de punta a punta a través del polo, el
Endurence intentó recalar en las costas continentales antárticas (Bahía de Vahsel, que
era el sector más austral hasta esa fecha en el mar de Wedell), quedando atrapado por
las placas de hielo, hasta hundirse. La tripulación se vio forzada a iniciar una travesía,
que dio en 1916 con isla Elefante como refugio provisorio. El nombre de dicha posición
insular, perteneciente al Archipiélago de las Shetland del Sur, tiene dos versiones, una
que halla su significado al parecido que tiene a la cabeza de un elefante, y, la otra, a lo
descrito por el explorador George Powell en 1821, quien avistó elefantes marinos en
sus costas.
Estudiantes UPLA visitan Centro Meteorológico de la Armada
En el marco de las actividades prácticas de la cátedra de “Geografía Física de Chile”,
que imparte el profesor Gastón Gaete Coddou a estudiantes de tercer año de la carrera
de Geografía de la Universidad de Playa Ancha se efectuó una salida a terreno al Centro
Meteorológico de la Armada de Chile.
La actividad fue coordinada en conjunto por el profesor Gaete y el director del Centro
Meteorológico, comandante Luis Vidal, quien les dio a conocer las funciones del
organismo. En tanto el meteorólogo Miguel Fernández expuso sobre los alcances del
fenómeno de El Niño llevando un registro hasta marzo de 2015. Posteriormente, la
delegación UPLA visitó el museo histórico “George Slight”, donde el encargado de la
colección, Jorge Carvajal, dio una charla sobre la historia de los Faros en Chile. El
recorrido de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas UPLA
finalizó en el faro Punta Ángeles.
36
Futura geógrafa destaca en Encuentro Latinoamericano
En septiembre de 2014 y teniendo de anfitriona a la Universidad Nacional Autónoma
de México,(UNAM), se llevó a cabo la cuarta versión del Encuentro Latinoamericano
de Estudiantes de Geografía, oportunidad donde la estudiante de quinto año de la
carrera de Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Bárbara Vásquez Ortiz, destacó
como la única chilena que presentó un trabajo de investigación.
Reconociéndose como “una persona llena” tras vivir esta experiencia que la llevó a
conocer realidades de distintos pueblos mexicanos, la joven -quien representa a Chile
en la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Geografía (ALEG)– comenta cómo
nació la idea de hacerse parte de esta iniciativa, los conocimientos adquiridos y los
desafíos que el IV Encuentro Latinoamericano plantea para los futuros profesionales de
esta disciplina en el país.
Informe sobre actividades en Educación Geográfica
El presente informe es preparado por el Dr. Fabián Araya Palacios encargado del
Comité de Educación de la Sección Nacional de Geografía. Departamento de Ciencias
Sociales. Universidad de La Serena.
Entre Noviembre de 2014 y Septiembre de 2015, se han realizado diversas actividades
académicas relacionadas con la educación geográfica, en las cuales, directa o
indirectamente, han participado miembros de la comunidad científica y pedagógica
vinculadas con la sección nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
(IPGH). Se reseñan, a continuación, las más significativas de ellas.
37
Proyectos de Investigación:
El Programa de Educación Geográfica de la Universidad de La Serena, se encuentra
desarrollando un proyecto de Investigación de largo alcance tendiente al Desarrollo del
Pensamiento Espacial y a la Comprensión Sistémica del Espacio Geográfico como
Fundamentos para el Mejoramiento Integral de la Educación Geográfica en Chile. Este
proyecto implica investigar sobre los procesos de desarrollo del pensamiento espacial y
los fundamentos cognitivos y sociológicos de la comprensión sistémica del espacio
geográfico en diversos contextos escolares y geográficos. Asociados a este proyecto
general, se encuentran en ejecución el siguiente proyecto específico de Investigación:
1. Título: “Importancia de las estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento
espacial sistémico: percepción de los docentes de Historia, Geografía y Ciencias
Sociales de la Región de Coquimbo”. Autor: Araya, Fabián (Investigador Responsable).
Organización Patrocinante: Dirección de Investigación (DIULS PR14412). Institución
donde se desarrolla: Universidad de La Serena. Periodo de ejecución: 2014 – 2015.
Asistentes a talleres con profesores de Historia y Geografía en la Universidad de La
Serena. Noviembre 2014
El Laboratorio de Geografía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Facultad de Ciencias del Mar y Geografía, Instituto de Geografía, se
encuentra desarrollando un proyecto de Investigación tendiente al conocimiento de la
geografía realmente enseñada en las aulas de clases. Asociados a este proyecto general,
se encuentran en ejecución los siguientes proyectos específicos de Investigación:
-
Proyecto de cooperación internacional 2014-2015. “GEODisGeographical
disparities: how geography as a school subject is differently defined around the
38
world” Dirigido por Clare Brooks, UCL Institute of Education, London; en
colaboración con Tricia Seow – National Institute of Education, Felisbella Martins –
Universidade do Porto and David Örbring – LundsUniversitet.
-
Fondecyt de iniciación 2013. 11130400 “¿Qué Geografía enseñamos? El significado
de la Geografía en las prácticas de enseñanza de los profesores de la Red Maestros
de Maestros y Microcentros Rurales” dirigido por el Dr. Andoni Arenas Martija.
Estudiantes participantes en talleres con profesores de Historia y Geografía.
Trabajos en Redes colaborativas:
-
Ha continuado en el año 2015 el trabajo colaborativo entre los miembros del comité
de educación geográfica de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
(Sochigeo), liderado por su presidenta Dra. Marcela Sánchez Martínez (Pontificia
Universidad Católica de Chile), con el fin de contribuir en la elaboración de un
nuevo marco curricular y programas de historia, geografía y ciencias sociales para
educación básica y media. Este proyecto se realiza en el contexto de la actualización
del currículum nacional promovido por la Unidad de Currículum y Evaluación,
dependiente del Ministerio de Educación de Chile, considerando la disminución de
los contenidos geográficos en la propuesta curricular actual. Se desarrolla de manera
multidisciplinaria y con una amplia participación de docentes y especialistas,
considerando las nuevas tendencias del conocimiento y los desafíos que debe
enfrentar la educación geográfica en el siglo XXI. Se espera tener en el mes de
Octubre de 2015 un texto con las propuestas de mejoramiento de la Educación
39
Geográfica a nivel Nacional. Mayor información de las bases curriculares de
geografía en:
http://www.sociedadchilenadecienciasgeograficas.cl/index.html
-
Continuación de la participación activa de académicos, profesores y estudiantes en
el Geoforo Iberoamericano sobre educación, geografía y sociedad: este proyecto se
realiza en colaboración principalmente con la Universidad de Barcelona, a través de
la Revista Geocrítica Internacional, y diversas Universidades Iberoamericanas, con
el propósito de intercambiar ideas, experiencias y documentos relacionados con la
Educación Geográfica. El sitio específico del foro posee la siguiente dirección:
http://www.geoforo.blogspot.com/
-
Participación en la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de la
Geografía (REDLADGEO) conformada por un equipo de docentes – investigadores
interesados en la didáctica de la geografía, organizada en el marco de saberes e
inquietudes presentes en el XI Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL)
realizado en la ciudad de Bogotá D.C. del 26 al 30 de marzo de 2007. La Red es un
escenario académico que hace una apuesta fuerte en procesos de investigación e
innovación de la enseñanza geográfica y su didáctica en contextos escolares
formales y no formales. Pueden participar todas las personas interesadas en la
docencia de la geografía para que encuentren un espacio de reflexión, debate y
aporte a la geografía escolar en los actuales contextos socio – territoriales. Mayor
información en: http://www.geopaideia.com
Publicaciones de corriente principal (ISI o SCIELO) o reconocida entre pares
1. Salinas, V. and Arenas, A. (Accepted) Non-certified Teachers‟ subject expertise on
Environment and Geography in Chilean rural educators. International Research in
Geographical and Environmental Education IRGEE.
2. Salinas-Silva, V.; Perez-Gajardo, P. and Arenas-Martija, A. (Accepted) Is school
geography a sustainable subject? What Chilean teachers mean by geography. Review of
International Geographical Education Online RIGEO.
3. Araya Palacios, Fabián; Souto, Xosé Manuel, Herrera Nuñez, Yudi. (2015) “El
espacio geográfico, una construcción escolar. Un estudio de caso: los alumnos del valle
de Limarí (Chile)”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
[En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de febrero de 2015, vol. XIX, nº
503. ISSN: 1138-9788.
4. Araya, Fabián; Herrera, Yudi. (2014) "Desarrollo del Pensamiento Espacial desde la
perspectiva geográfica: el caso de un liceo rural de la Región de Coquimbo, Chile".
Revista Geográfica de Chile Terra Australis. Nº 53. Instituto Geográfico Militar.
Santiago de Chile. ISSN 0378-8482. Páginas: 13- 31.
40
Libros o capítulos de libros
-
Araya, Fabián (co-autor) (2014) “Aportes de la investigación en didáctica de la
geografía a la formación docente: los casos de República Dominicana y Chile”. En:
Fernández, María Victoria; Gurevich, Raquel. Didáctica de la Geografía. Prácticas
escolares y formación de profesores. ISBN 978-987-691-290-7. Editorial Biblos.
Buenos Aires, Argentina. Págs. 111-127.
Proyectos docentes y capacitaciones
-
Curso de actualización en Geografía para profesores del sistema escolar rural, 14 de
agosto. Las Cardas, Región de Coquimbo, Chile.
-
Taller de capacitación Atlas ti, conceptos y herramientas básicas para análisis
cualitativo de contenido, 26 de septiembre, Valparaíso, Región de Valparaíso,
Chile.
-
Curso de actualización en Geografía para profesores del sistema escolar rural,
Tomé, Región de BíoBío, Chile.
Seminarios y Congresos
-
Expositor en III Coloquio Internacional de Investigadores en Didáctica de la
Geografía. Ponencia: “Aportes de la investigación en didáctica de la geografía a la
formación docente: los casos de República Dominicana y Chile”. Buenos Aires,
Argentina. 14-16 de Octubre de 2014.
Participantes de Congreso en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
41
-
Exposición oral congreso anual Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
SOCHIGEO con la ponencia „Volviendo a lo básico: ¿Qué hacen de especial los
profesionales? Traduciendo las prácticas de enseñanza de educadores rurales en
expertise en la materia sobre medio ambiente y geografía‟ Salinas-Silva, V.,
Arenas-Martija, A.
-
Exposición oral en PILAS Conference 2014 con la ponencia „Public service
delivery in education and the geographical distribution of qualified teachers. Case
study of the „teachers of teachers‟ network in Valparaiso-Chile‟. Salinas Silva V.,
Otero M., Arenas A. Realizado en la University of Sheffield, Reino Unido, y
organizado por la Red ICE.
-
Conferencia: “Relevancia de la Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias
Sociales en el contexto del Desarrollo Profesional Docente”. Universidad Nacional
del Centro, Ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires Argentina. 8- 10 de Abril
de 2015. Conferencia dictada en la primera Jornada Regional de Docencia y
Prácticas en Geografía, Historia y Ciencias Sociales (RedGeHCS).
Participantes de Congreso en la Ciudad de Tandil, Argentina.
-
Participación F. Araya en: The Power of Geographical Thinking Conference.
Presentation: “Geographic education for sustainability: developing a binational
geographical thinking curriculum”.
-
Exposición oral en IGU-CGE London Conference „The power of geographical
thinking‟ con la ponencia „How geographical thinking is defined in Chile? Mapping
42
the powerfulness of school geography‟ Salinas Silva, V. and Arenas Martija,
A.Realizadoen Institute of Education, Londres. UCL Institute of Education,
London, Inglaterra. 13-15 de Abril de 2015.
Participantes de Congreso en la Ciudad de Londres, Inglaterra.
-
Exposición oral en I Encuentro de Investigación en Pedagogía: Lenguaje para el
aprendizaje y prácticas pedagógicas en la escuela con la ponencia “El lenguaje
disciplinar de profesores en servicio. El significado de la geografía y lo geográfico
como campo de tensión para definir la enseñanza de la disciplina” Salinas-Silva,
V., Arenas-Martija, A., Perez Gallardo, P., Otero, M.
-
Exposición modalidad poster en 3er Encuentro Anual de Investigadores Chilenos en
Educación - Red ICE, University of Sheffield, England con el trabajo „Coming back
to the basics: Translating teaching practices of Chilean rural educators into subject
expertise on Geography’Salinas-Silva, V.
Participación en comités editoriales Nacionales e Internacionales en Revistas de
Educación Geográfica.
Comité Asesor de la Revista Geoenseñanza. Solicitado por: Universidad de Los Andes.
Núcleo Universitario del Táchira. Venezuela.
Comité Editorial de Nadir, Revista Electrónica de Geografía Austral. ISSN 0718-7130
Solicitado por: Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Área de Geografía y
Medio Ambiente, Facultad de Educación. http://www.revistanadir.cl/
43
Comité Científico de la Revista Uni-Pluri/versidad. ISSN 1657-4249. Universidad de
Antioquia, Facultad de Educación. Medellín, Colombia.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/issue/archive
Comité Científico. Revista Brasileira de Educacao em Geografía. ISSN 2236-3904.
Solicitado por la Universidad de Campinas, Brasil.
http://www.revistaedugeo.com.br/ojs/index.php/revistaedugeo/about/displayMembershi
p/4
Editorial Board. Journal International Research in Geographical and Environmental
Education. Published By Routledge. Frequency: 4 issues per year, Print ISSN: 10382046, Online ISSN: 1747-7611.
http://www.tandf.co.uk/journals/journal.asp?issn=1038-2046&linktype=5
Editorial Board. Journal of Geography. Published By Taylor & Francis Group: 6 issues
per year, Print ISSN: 0022-1341, Online ISSN: 1752-6868.
http://www.tandfonline.com/toc/rjog20/current#.UpultXCWZOI
Miembro del Comité evaluador del Boletín de Estudios Geográficos. Solicitado por:
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la Revista Geográfica de América
Central. Solicitado por: Escuela de Ciencias Geográficas. Universidad Nacional de
Costa Rica. ISSN 1011-48X.
44
C. INFORME DE LA COMISIÓN DE GEOFÍSICA
La producción científica de la Comisión de Geofísica ha sido abundante en el periodo.
El Dr. Sergio Barrientos ha preparado el listado de las publicaciones más relevantes
durante el último año.
Publicaciones indexadas ISI:
Díaz, D., Heise, W., Zamudio, F. 2015. 3-D resistivity image of the magmatic system
beneath Lastarria volcano and evidence for magmatic intrusion in the back arc
(Northern
Chile).
Geophysical
Research
Letters
(Aceptado).
doi:
10.1002/2015GL064426.
Brasse, H., Schaefer, A., Díaz, D., Alvarado, G., Muñoz, A., Muetschard, L. 2015.
Deep-crustal magma reservoirs beneath the Nicaraguan volcanic arc, revealed by 2-D
and semi 3-D inversion of magnetotelluric data. Physics of the Earth and Planetary
Interiors (en revision).
Díaz, D., Maksymowicz, A., Vargas, G., Vera, E., Contreras-Reyes, E., and Rebolledo,
S. (2014). Exploring the shallow structure of the San Ramón thrust fault in Santiago,
Chile (~33.5° S), using active seismic and electric methods, Solid Earth, 5, 837-849,
doi:10.5194/se-5-837-2014.
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato):
Díaz, D., Zamudio, F. Electrical resistivity model of the Lastarria volcano (Central
Andes). 2014. 22nd Electromagnetic Induction Workshop, 24-30.08.2014, Weimar,
Alemania.
Tesis de doctorado
Patricio Toledo P., 2014, Algoritmo de detección de ondas P invariante de escala: Caso
de réplicas del sismo del 11 de marzo de 2010, Tesis de Doctorado Geología, 2014,
Departamento de Geología, Universidad de Chile.
S. Ruiz, M. Metois, A. Fuenzalida, J. Ruiz, F. Leyton, R. Grandin, C. Vigny, R.
Madariaga, and J. Campos, (2014), Intense foreshocks and a slow slip event preceded
the 2014 Iquique Mw 8.1 earthquake, Science, Vol. 345, No. 6201, pp. 1165-1169, doi:
10.1126/science.1256074.
Tesis de magíster:
Maximiliano Pavéz., 2015, Estudio de Resistividad mediante Magnetotelúrica, en la
Zona de Falla Liquiñe-Ofqui entorno Volcán Villarrica, Magíster en Ciencias mención
Geofísica, Universidad de Chile.
Karin García S., 2014, Aplicación del método magnetotelúrico en la exploración de un
sistema geotermal, en la región de Atacama, Chile, Magister en Ciencias, mención
Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
45
Francisca Quiroz Valencia, 2014, Modelación gravimétrica, para evaluar el potencial
geotermal de baja entalpía, de la cuenca de la Provincia de Talca, VII Región del
Maule, Chile, Magister en Ciencias, mención Geofísica, Departamento de Geofísica,
Universidad de Chile.
Publicaciones indexada ISI:
Fuentes M., Ruiz J., Riquelme S., (2015), The runup on a multilinear sloping beach.
Geophys. J. Int., 201 (2): 915-928, doi:10.1093/gji/ggv056.
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato):
Riquelme, S.; Ruiz, J. A.; Fuentes, M. A.; Yamazaki, Y.; Campos, J. A., (2014),
"Tsunami Scenarios in Northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake using nonuniform slip distributions", American Geophysical Union, Fall Meeting 2014, San
Francisco, California, Estados Unidos, Abstract #S31D-4469.
Ruiz, J. A.; Riquelme, S.; Fuentes, M. A.; Arriola, S.; Yamazaki, Y.; Schindelé, F.;
Campos, J. A., (2014), "Resolution analysis of the tsunami generated by the 2014 Mw
8.1 Pisagua earthquake using a simple slip model", American Geophysical Union, Fall
Meeting 2014, San Francisco, California, Estados Unidos, Abstract #S31D-4468.
Campos J., Fuentes M., Riquelme S., Hayes G., Barrientos S., (2014) A rapid
estimation of tsunami run-up based on finite fault models. American Geophysical
Union, Fall Meeting 2014, San Francisco, California, Estados Unidos, Abstract #
NH13A-3720
Ruiz J.A., Riquelme S., Fuentes M., Arriola S., Yamazaki Y., Schlindele F., Campos
J. (2014) Resolution analysis of the tsunami generated by the 2014 M w 8.1 Pisagua
earthquake using a simple slip model. American Geophysical Union, Fall Meeting
2014, San Francisco, California, Estados Unidos, Abstract # S31D-4468.
Tesis de magister
Adolfo Henríquez Saa, 2014, Herramientas Matemáticas para el Análisis de Sistemas
de Observación Atmosférica, Magíster en Meteorología y Climatología, Departamento
de Geofísica, Universidad de Chile.
Publicaciones indexada ISI:
Jerónimo Escribano, Laura Gallardo, Roberto Rondanelli, & Yong-Sang Choi,
(2014), Satellite Retrievals of Aerosol Optical Depth over a Subtropical Urban Area:
The Role of Stratification and Surface Reflectance, Aerosol and Air Quality Research,
Vol. 14: 596–607, ISSN: 1680-8584 print / 2071-1409 online, doi:
10.4209/aaqr.2013.03.0082.
46
Tesis de magister
Cristian Muñoz Castillo, 2014, Rol de la orografía costera en la precipitación de Chile
central: Análisis y Simulación para casos de tormenta cálida y tormenta fría, Magister
en Ciencias, mención Geofísica, Departamento de Geofisica, Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
Publicaciones indexada ISI:
Viale, M., and R. Garreaud, (2015), Orographic effects of the subtropical and
extratropical Andes on upwind precipitating clouds. J. Geophys. Res. Atmos., 120,
DOI: 10.1002/2014JD023014.
Vuille, M., Franquist, E., Garreaud, R. Lavado, W., Bolivar Cáceres, C., (2015),
Impact of the global warming hiatus on Andean temperature. J. Geophys. Res. Atmos.,
120, DOI: 10.1002/2015JD023126.
M. Jacques-Coper and R. Garreaud, (2014), Characterization of the 1970s climate
shift in South America. Int. Journal of Climatology. DOI: 10.1002/joc.4120
Moreno, PI., I. Vilanova, R. Villa-Martínez, R. D. Garreaud, M. Rojas, R. De PolHolz, 2014: Southern Annular Mode-like changes in southwestern Patagonia at
centennial timescales over the last three millennia. Nature Communications, 5, DOI:
10.1038/ncomms5375.
Garreaud, R. D., M. Gabriela Nicora, R. E. Bürgesser, and E. E. Ávila (2014),
Lightning in Western Patagonia, J. Geophys. Res. Atmos., 119, 4471–4485,
doi:10.1002/2013JD021160.
Flores, F., R. Garreaud, and R. Munoz, (2014), OpenFOAM applied to the CFD
simulation of turbulent buoyant atmospheric flows and pollutant dispersion inside large
open pit mines under intense insolation. Computer & Fluids, 90, 72-87,
DOI:0.1016/j.compfluid.2013.11.012.
Viale, M., and R. Garreaud, (2014), Summer precipitation events over the western
slope of the subtropical Andes. Mon. Wea. Rev, 142, 1074-1092; DOI: 10.1175/MWRD-13-00259.1.
Rahn, D., and R. Garreaud, (2014), A synoptic climatology of the near-surface wind
along the west coast of South America. Int. Journal of Climatology, 34, 780-792, DOI:
10.1002/joc.3724.
C. R. Mechoso, R. Wood, R. Weller, C. S. Bretherton, A. D. Clarke, H. Coe, C.
Fairall, J. T. Farrar, G. Feingold, R. Garreaud, C. Grados, J. McWilliams, S. P. de
Szoeke, S. E. Yuter, and P. Zuidema, 2014: Ocean–Cloud–Atmosphere–Land
Interactions in the Southeastern Pacific: The VOCALS Program. Bull. Amer. Meteor.
Soc., 95, 357–375. doi: http://dx.doi.org/10.1175/BAMS-D-11-00246.1
Indexada (identificar tipo de indexación: SCIELO, LATINDEX, u otra):
Pino, P., Iglesias, V., Garreaud, R., Cortés, S., Canals, M., Folch, W., Burgos, S.,
Levy, K., Naeher, L., Steenland, K., 2015: Chile confronts its environmental future
under uncertain perspectives of climate change. Accepeted for publication in Journal of
Enviromental Health (June 2015).
Garreaud R., and M. Viale, (2014), Análisis de los fenómenos meteorológicos y
climáticos que afectan la cuenca del río Maipo. Aquae Papers, 5, 17-29.
47
Publicaciones indexada ISI:
John C. Moore, Annette Rinke, Xiaoyong Yu, Duoying Ji, Xuefeng Cui, Yan Li, Kari
Alterskjær, Jón Egill Kristjánsson, Helene Muri, Olivier Boucher, Nicolas Huneeus,
Ben Kravitz, Alan Robock, Ulrike Niemeier, Michael Schulz, Simone Tilmes, Shingo
Watanabe andShuting Yang, (2014), Arctic sea ice and atmospheric circulation under
the GeoMIP G1 scenario, J. Geophys. Res. Atmos., 119, 567–583,
doi:10.1002/2013JD021060.
Nicolas Huneeus, Olivier Boucher, Kari Alterskjær, Jason N. S. Cole, Charles L.
Curry, Duoying Ji, Andy Jones, Ben Kravitz, Jón Egill Kristjánsson, John C. Moore,
Helene Muri, Ulrike Niemeier, Phil Rasch, Alan Robock, Balwinder Singh, Hauke
Schmidt, Michael Schulz, Simone Tilmes, Shingo Watanabe andJin-Ho Yoon, (2014),
Forcings and feedbacks in the GeoMIP ensemble for a reduction in solar irradiance and
increase
in
CO2,
J.
Geophys.
Res.
Atmos.,
119,
5226–5239,
doi:10.1002/2013JD021110.
Publicaciones indexada ISI:
Maksymowicz, A., A. M. Tréhu, E. Contreras-Reyes, S. Ruiz (2015), Density-depth
model of the continental wedge at the maximum slip segment of the Maule Mw8.8
megathrust earthquake,Earth and Planetary Science Letters (2015), pp. 265-277,
http://dx.doi.org/10.1016/j.epsl.2014.11.005.
D. Díaz, A. Maksymowicz, G. Vargas, E. Vera, E. Contreras-Reyes, and S. Rebolledo
(2014), Exploring the shallow structure of the San Ramón thrust fault in Santiago,
Chile (~33.5° S), using active seismic and electric methods Solid Earth, 5, 837-849,
doi:10.5194/se-5-837-2014.
Tesis de magister
Marcelo Corral F., 2014, Caracterización de la estructura térmica de la atmósfera en
la cuenca de Santiago y su relación con la calidad del aire. Magíster en Meteorología y
Climatología, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
R.R. Cordero, G. Seckmeyer, A. Damiani, J. Jorquera, J. Carrasco, R. Muñoz, L. Da
Silva, F. Labbe, D. Laroze, (2014), Aerosol effects on the UV irradiance in Santiago de
Chile, Atmospheric Research, Vol. 149, pp. 282-291, ISSN 0169-8095,
http://dx.doi.org/10.1016/j.atmosres.2014.07.002.
Martín Jacques-Coper, Mark Falvey, Ricardo C. Muñoz, (2015), Inter-daily
variability of a strong thermally-driven wind system over the Atacama Desert of South
America: synoptic forcing and short-term predictability using the GFS global model,
Theoretical and Applied Climatology, Vol. 121, Issue 1-2, pp 211-223.
Federico Flores, René Garreaud, Ricardo C. Muñoz, (2014), OpenFOAM applied to
the CFD simulation of turbulent buoyant atmospheric flows and pollutant dispersion
inside large open pit mines under intense insolation, Computers & Fluids, Vol. 90, pp.
72-87, ISSN 0045-7930, http://dx.doi.org/10.1016/j.compfluid.2013.11.012.
48
Publicaciones indexada ISI:
Zack Spica, Denis Legrand, Arturo Iglesias, Thomas R. Walter, Sebastian Heimann,
Torsten Dahm, Jean-Luc Froger, Dominique Rémy, Sylvain Bonvalot, Michael West,
Mario Pardo, Hydrothermal and magmatic reservoirs at Lazufre volcanic area, revealed
by a high-resolution seismic noise tomography, 2015, Earth and Planetary Science
Letters, Volume 421, 1 July 2015, Pages 27-38, ISSN 0012-821X,
http://dx.doi.org/10.1016/j.epsl.2015.03.042.
M. Marot, T. Monfret, M. Gerbault, G. Nolet, G. Ranalli and M. Pardo, (2014), Flat
versus normal subduction zones: a comparison based on 3-D regional traveltime
tomography and petrological modelling of central Chile and western Argentina (29°–
35°S), Geophys. J. Int., 199(3): 1633-1654, doi: 10.1093/gji/ggu355.
Fuentes M., Ruiz J., Riquelme S., (2015), The run up on a multilinear sloping beach.
Geophys. J. Int., 201 (2): 915-928, doi:10.1093/gji/ggv056.
Gavin P. Hayes, Matthew W. Herman, William D. Barnhart, Kevin P. Furlong,
Sebástian Riquelme, Harley M. Benz, Eric Bergman, Sergio Barrientos, Paul S. Earle
& Sergey Samsonov, (2014), Continuing megathrust earthquake potential in Chile after
the
2014
Iquique
earthquake,
Nature
Letter
512,
pp.
295-298,
doi:10.1038/nature13677.
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato):
Riquelme, S.; Ruiz, J. A.; Fuentes, M. A.; Yamazaki, Y.; Campos, J. A., (2014),
"Tsunami Scenarios in Northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake using nonuniform slip distributions", American Geophysical Union, Fall Meeting 2014, San
Francisco, California, Estados Unidos, Abstract #S31D-4469.
Ruiz, J. A.; Riquelme, S.; Fuentes, M. A.; Arriola, S.; Yamazaki, Y.; Schindelé, F.;
Campos, J. A., (2014), "Resolution analysis of the tsunami generated by the 2014 Mw
8.1 Pisagua earthquake using a simple slip model", American Geophysical Union, Fall
Meeting 2014, San Francisco, California, Estados Unidos, Abstract #S31D-4468.
Tesis de magister
Claudio Bravo L., 2014, Condiciones climáticas y neoglaciación durante el Holoceno
medio en latitudes medias del Hemisferio Sur, Magister en Ciencias, mención
Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
Publicaciones indexadas ISI:
Arias, P., R. Fu, C. Vera and M. Rojas, 2015: Shortening of the North and South
American monsoon seasons and their connection in the past few decades. Climate
Dynamics, doi:10.1007/s00382-015-2533-1. (FI: 3.843)
P. I. Moreno, I. Vilanova, R. Villa-Martínez, R. D. Garreaud, M. Rojas and R. De PolHolz, (2014), Southern Annular Mode-like changes in southwestern Patagonia at
centennial timescales over the last three millennia, Nature Communications 5, No.
4375, doi:10.1038/ncomms5375. (FI: 10.742)
49
Roberto Rondanelli, Alejandra Molina, and Mark Falvey, (2015), The atacama
surface solar maximum, Bulletin of the American Meteorological Society, Vol. 96,
Issue 3, pp. 405–418, doi: http://dx.doi.org/10.1175/BAMS-D-13-00175.1
F. Kerber, R. R. Querel, R. Rondanelli, R. Hanuschik, M. van den Ancker, O. Cuevas,
A. Smette, J. Smoker, T. Rose, and H. Czekala, (2014), An episode of extremely low
precipitable water vapour over Paranal observatory, Monthly Notices of the Royal
Astronomical Society, 439 (1): 247-255, doi: 10.1093/mnras/stt2404.
Jerónimo Escribano, Laura Gallardo, Roberto Rondanelli, and Yong-Sang Choi,
(2014), Satellite Retrievals of Aerosol Optical Depth over a Subtropical Urban Area:
The Role of Stratification and Surface Reflectance, Aerosol And Air Quality Research,
Vol. 14, No. 3, April 2014, Pages 596-607, doi: 10.4209/aaqr.2013.03.0082.
Tesis de magister
Sergio León R., 2015, Análisis de la Distribución Espacial de la Sismicidad Precursora
y Post Sísmica del Terremoto Mw 8.1 de Iquique 2014, Magister en Ciencias, mención
Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
Cristian Otarola Bravo, 2015, Generación de acelerogramas artificiales usando un
método estocástico de falla finita, aplicado a terremotos de subducción, Magister en
Ciencias, mención Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
Efrain Rivera Berrios, 2015, Procesamiento y análisis de motogramas de terremotos de
subducción chilenos, Magister en Ciencias, mención Geofísica, Departamento de
Geofísica, Universidad de Chile.
Gianina Meneses Provoste, 2014, Análisis de la sismicidad y de parámetros de alerta
temprana de terremotos para la zona de Iquique, norte de Chile, Magister en Ciencias,
mención Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
Publicaciones indexada ISI:
A. Maksymowicz, A. M. Tréhu, E. Contreras-Reyes, and S. Ruiz, (2015), Densitydepth model of the continental wedge at the maximum slip segment of the Maule
Mw8.8 megathrust earthquake, Earth and Planetary Science Letters, Vol. 409, Pages
265-277, ISSN 0012-821X, http://dx.doi.org/10.1016/j.epsl.2014.11.005.
D. Díaz, A. Maksymowicz, G. Vargas, E. Vera, E. Contreras-Reyes, and S. Rebolledo
(2014), Exploring the shallow structure of the San Ramón thrust fault in Santiago,
Chile (~33.5° S), using active seismic and electric methods
Solid Earth, 5, 837-849, doi:10.5194/se-5-837-2014.
S. Ruiz, M. Metois, A. Fuenzalida, J. Ruiz, F. Leyton, R. Grandin, C. Vigny, R.
Madariaga, and J. Campos, (2014), Intense foreshocks and a slow slip event preceded
the 2014 Iquique Mw 8.1 earthquake, Science, Vol. 345, No. 6201, pp. 1165-1169, doi:
10.1126/science.1256074.
50
Otras ponencias:
Ruiz, S., M. Metois, R. Grandin, E. Rivera, S. Leon, S. Cararo, A. Fuenzalida, M.
Vallee, F. Leyton, J. Ruiz, C. Vigny, R. Madariaga, J. Campos (2015). Los terremotos
de Iquique 2014. XI Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica,
Santiago, Chile.
C. Pastén, F. Lezana, F. Leyton, S. Ruiz, (2015), Razones espectrales h/v de una red
temporal de estaciones sismológicas en la cuenca de Santiago – resultados
preliminares. 2015. XI Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica,
Santiago, Chile.
C. Otarola, S. Ruiz (2015). Simulación de acelerogramas para un Mega-Terremoto en
el Norte de Chile usando un método estocástico de falla finita. XI Jornadas Chilenas de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, Santiago, Chile.
Tesis de magister:
Maximiliano Leiva S., 2015, Caracterización Somera de la Falla San Ramón Mediante
Tomografía de Resistividad Eléctrica, Magister en Ciencias, mención Geofísica,
Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
Felipe González R., 2015, Estimación de Velocidades de Ondas de Corte: Registro de
Ondas Superficiales Love V/S refracciones de Ondas Internas SH, Magister en
Ciencias, mención Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.
Publicaciones indexada ISI:
Díaz, D., Maksymowicz, A., Vargas, G., Vera, E., Contreras-Reyes, E., and Rebolledo,
S.: Exploring the shallow structure of the San Ramón thrust fault in Santiago, Chile
(~33.5° S), using active seismic and electric methods, Solid Earth Discuss., 6, 339-375,
2014. doi:10.5194/sed-6-339-2014.
J. M. Lorenzo, J. Hicks, and E. E. Vera, (2014), Integrated seismic and cone
penetration test observations at a distressed earthen levee: Marrero, Louisiana, U.S.A.,
Engineering Geology, Vol. 168, 16 January 2014, Pages 59-68, ISSN 0013-7952,
http://dx.doi.org/10.1016/j.enggeo.2013.10.019.
Ruiz, J.A., Hayes, G.P., Carrizo, D., Kanamori, H., Socquet, A., and D. Comte,
Seismological analyses of the 2010 March 11, Pichilemu, Chile MW 7.0 and MW 6.9
coastal intraplate earthquakes, Geophysical Journal International, 197, 414-434, 2014.
IF=2.560
Liang, X., Sandvol, E., Kay, S., Heit, B., Yuan, X., Mulcahy, P., Chen, C., Brown, L.c,
Comte, D., Alvarado, P., Delamination of southern Puna lithosphere revealed by body
wave attenuation tomography, Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 119, 549566, 2014. IF=3.426
Heit, B., Bianchi, M., Yuan, X., Kay, S.M., Sandvol, E., Kumar, P., Kind, R., Alonso,
R.N., Brown, L.D., and D. Comte, Teleseismic tomography of the southern Puna
plateau in Argentina and adjacent regions, Tectonophysics, 586, 65-83, 2014. IF=2.872
51
M. Bianchi, B. Heit, A. Jakovlev, X. Yuan, S.M. Kay, E. Sandvol, R.N. Alonso, B.
Coira, L. Brown, R. Kind and D. Comte, Structure of the crust and the lithosphere
beneath the southern Puna plateau from teleseismic receiver functions, Earth and
Planetary Science Letters, 385, 1-11, 2014. IF=4.734
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato):
Comte, D., Rodzianko, A, Roecker, S W, Sobiesiak, M., Imaging the Crust and Upper
Mantle of Northern Chile Using Ambient Noise Tomography, American Geophysical
Union Fall Meeting, San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2014
Comte, D., Ruiz, J A, Carrizo, D, Roecker, S W, Rodzianko, A., 2014, Mw=8.2
Pisagua, Northern Chile Foreshocks: Not Limited to the Interplate Contact, American
Geophysical Union Fall Meeting, San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2014
Valenzuela, M V, Comte, D, Roecker, S W, Carrizo, D, Rodzianko, A, Active Forearc
Faults in the Central Part of the Mature Northern Chile Seismic Gap: Insights from
Seismological and Neotectonic Detailed Analysis, American Geophysical Union Fall
Meeting, San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2014
Sobiesiak, M*,Schaller, T, Meneses, G, Goetze, H J, Satriano, C, Poiata, N, Ruiz, S,
Comte, D, Bernard, P, Vilotte, J P, Mtois, M, Olcay, M, Tassera, C, Campos, J A,
Structural Aspects of the Iquique Area With Possible Influence on the Mw 8.2, 2014,
Pisagua Earthquake, American Geophysical Union Fall Meeting, San Francisco, Ca.USA., EOS, 2014
Ortega Culaciati, F., Carrizo, D, Norabuena, E O, Comte, D, Jara, J, Contreras Reyes,
E, Chlieh, M, Delorme, A, Genrich, J F, Klein, E, Moreno, M, Ortega, I, Peyrat, S,
Rivera, E, Ruiz, S, Valderas Bermejo, M, Bataille, K D, Simons, M, Socquet, A,
Vigny, C, Vilotte, J P, , The April 1, 2014 Pisagua (Mw 8.2) Northern Chile
Earthquake Seismo-Geodetic Intervention, American Geophysical Union Fall Meeting,
San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2014
Bascur, J., Comte, D, Diaz, D, Siripunvaraporn, W., A Study of Static Shift Removal
Methods in a 3D Magnetotelluric Survey at Pisagua Fault, Chile, American
Geophysical Union Fall Meeting, San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2014
Tesis de doctorado:
Andrei Maksymowicz Jeria , 2014, Physical characterization of the processes of
accretion and tectonic erosion at the Chilean Continental wedge, Tesis de Doctorado
Geología, 2014, Departamento de Geología, Universidad de Chile.
52
Publicaciones indexada ISI:
J.A. Ruiz, and E. Contreras-Reyes (2015), Outer rise seismicity boosted by the Maule
2010
Mw
8.8
megathrust
earthquake,
Tectonophysics;
653.
doi:10.1016/j.tecto.2015.04.007
Maksymowicz, A., Tréhu, A.M., Contreras-Reyes, E., Ruiz (2015), Density-depth
model of the continental wedge at the maximum slip segment of the Maule Mw8.8
megathrust earthquake, Earth and Planetary Science Letters 409, pp. 265-277,
doi:10.1016/j.epsl.2014.11.005
E. Contreras-Reyes, J. Becerra, H. Kopp, C. Reichert, and J. Díaz-Naveas, (2014),
Seismic structure of the north-central Chilean convergent margin: Subduction erosion
of a paleomagmatic arc, Geophysical Research Letters 41 (5), pp. 1523 – 1529, doi:
10.1002/2013GL058729.
D. Völker, J. Geersen, E. Contreras-Reyes, J. Sellanes, S. Pantoja, W. Rabbel, M.
Thorwart, C. Reichert, M. Block, W. Weinrebe (2014), Morphology and geology of the
continental shelf and upper slope of southern Central Chile (33°S–43°S), International
Journal of Earth Sciences 103 (7), pp. 1765 – 1787, doi:10.1007/s00531-012-0795-y
K. Lieser, I. Grevemeyer, D. Lange, E. Flueh, F. Tilmann, E. Contreras-Reyes (2014),
Splay fault activity revealed by aftershocks of the 2010 Mw 8.8 Maule earthquake,
central Chile, Geology 42 (9), pp. 823 – 826
P. Manríquez, E. Contreras-Reyes, A. Osses (2014), Lithospheric 3-D flexure
modelling of the oceanic plate seaward of the trench using variable elastic thickness,
Geophysical Journal International 12/2013; 196(2):681-693. doi:10.1093/gji/ggt464
Tolorza, V., Carretier, S., Andermann, C., Ortega-Culaciati, F., Pinto, L., Mardones,
M., 2014, Contrasting mountain and piedmont dynamics of sediment discharge
associated with groundwater storage variation in the Biobío River., Journal of
Geophysical Research Earth Surface, doi: 10.1002/2014JF003105, I.F. 3.440
Minson, S.E., Simons, M., Beck, J.L., Ortega-Culaciati, F., Jiang, J., Owen, S.E.,
Moore, A.W., Inbal, A., Sladen, A., 2014, Bayesian inversion for finite fault
earthquake source models - II: the 2011 great Tohoku-oki, Japan earthquake,
Geophysical Journal International, OXFORD UNIV PRESS, Vol 198, Issue 2, pp. 922940, doi:10.1093/gji/ggu170 I.F. 2.922
Indexada (identificar tipo de indexación: SCIELO, LATINDEX, u otra):
Ortega Culaciati, F., Carrizo, D., Norabuena, E., Oncken, O., 2014, The Central
Andean Subduction Zone: Past, Present and Future., Session Conveners at American
Geophysical Union (AGU) Fall Meeting 2014 conference, San Francisco, California,
USA.
53
Ortega Culaciati, F., Carrizo, D, Norabuena, E O, Comte, D, Jara, J, Contreras Reyes,
E, Chlieh, M, Delorme, A, Genrich, J F, Klein, E, Moreno, M, Ortega, I, Peyrat, S,
Rivera, E, Ruiz, S, Valderas Bermejo, M, Bataille, K D, Simons, M, Socquet, A,
Vigny, C, Vilotte, J P, 2014 , The April 1, 2014 Pisagua (Mw 8.2) Northern Chile
Earthquake Seismo-Geodetic Intervention, American Geophysical Union Fall Meeting
2014, San Francisco, California, USA.
Ardid, A., Ortega-Culaciati, F., Simons, M., 2014, A Note on the Regularization of
Linear Inversion for Estimating Quasi-Static Fault Slip Distributions, American
Geophysical Union Fall Meeting 2014, San Francisco, California, USA.
Simons, M., Duputel, Z., Fielding, E., Galetzka, J., Genrich, J., Jiang, J., Jolivet, R.,
Kanamori, H., Moore, A., Ortega-Culaciati, F., Owen, S., Riel, B., Rivera, L., Carrizo,
D., Cotte, N., Jara, J., Klotz, J., Norabuena, E., Ortega, I., Socquet, A., Samsonov, S.,
Valderas-Bermejo, M.C., 2014, Pre-, Co-, and Post-Seismic Fault Slip in the Northern
Chile Seismic Gap Associated with the April 1, 2014 (Mw 8.2) Pisagua Earthquake.,
American Geophysical Union Fall Meeting 2014, San Francisco, California, USA.
Trehu, A., Chadwell, D., Contreras-Reyes, E., Ortega-Culaciati, F., Ruiz, J., Vera, E.,
Maksymowicz, A., de Moor, A., Mieres, J., Norabuena, E., Simons, M., Lange, D.,
Kopp, H., 2014, The April 1, 2014 Pisagua Earthquake as a Natural Laboratory for
Studying the Effect of Geologic Heterogeneity on Earthquake Slip, American
Geophysical Union Fall Meeting 2014, San Francisco, California, USA.
Publicaciones indexada ISI:
Javier A. Ruiz, Eduardo Contreras-Reyes, (2015), Outer rise seismicity boosted by the
Maule 2010 Mw 8.8 megathrust earthquake, Tectonophysics, Volume 653, 6 June
2015, Pages 127-139, ISSN 0040-1951, http://dx.doi.org/10.1016/j.tecto.2015.04.007.
Mauricio A. Fuentes, Javier A. Ruiz, and Sebastián Riquelme, (2015), The runup on a
multilinear sloping beach model, Geophys. J. Int., 201 (2): 915-928,
doi:10.1093/gji/ggv056.
S. Ruiz, M. Metois, A. Fuenzalida, J. Ruiz, F. Leyton, R. Grandin, C. Vigny, R.
Madariaga, and J. Campos, (2014), Intense foreshocks and a slow slip event preceded
the 2014 Iquique Mw 8.1 earthquake, Science, Vol. 345, No. 6201, pp. 1165-1169, doi:
10.1126/science.1256074.
Mauricio A. Fuentes, Javier A. Ruiz, and Armando Cisternas, (2014), A theoretical
model of tsunami runup in Chile based on a simple bathymetry, Geophys. J. Int., 196
(2): 986-995, doi:10.1093/gji/ggt426.
Javier A. Ruiz, Gavin P. Hayes, Daniel Carrizo, Hiroo Kanamori, Anne Socquet, and
Diana Comte, (2014), Seismological analyses of the 2010 March 11, Pichilemu, Chile
Mw 7.0 and Mw 6.9 coastal intraplate earthquakes, Geophys. J. Int., Vol. 197 (1): 414434, doi: 10.1093/gji/ggt513.
54
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato):
Trehu, A. M.; Chadwell, C. D.; Contreras Reyes, E.; Ortega, F.; Ruiz, J. A.; Vera, E.
E.; Maksymowicz, A.; de Moor, A.; Mieres, J. A.; Norabuena, E. O.; Simons, M.;
Lange, D.; Kopp, H., (2014), "The April 1, 2014 Pisagua Earthquake as a Natural
Laboratory for Studying the Effect of Geologic Heterogeneity on Earthquake Slip",
American Geophysical Union, Fall Meeting 2014, abstract #S31D-4446.
Grandin, R.; Ruiz, S.; Metois, M.; Bejar, M.; Vigny, C.; Boudin, F.; Allgeyer, S.;
Motagh, M.; Fuenzalida, A.; Leyton, F.; Ruiz, J. A.; Rivera, E.; Vallee, M.; Jara, J.;
Cotte, N.; de Chabalier, J. B.; Lacassin, R.; Carrizo, D.; Socquet, A.; Armijo, R.;
Ruegg, J. C., (2014), "The 2014 Pisagua-Iquique (Chile) earthquake sequence :
geodetic constraints on space-time slip behaviour of a megathrust segment", American
Geophysical Union, Fall Meeting 2014, abstract #S31D-4466.
Riquelme, S.; Ruiz, J. A.; Fuentes, M. A.; Yamazaki, Y.; Campos, J. A., (2014),
"Tsunami Scenarios in Northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake using nonuniform slip distributions", American Geophysical Union, Fall Meeting 2014, abstract
#S31D-4469.
Derode, B.; Riquelme, S.; Ruiz, J. A.; Leyton, F.; Campos, J. A.; Delouis, B., (2014),
"Exploring Thermal Shear Runaway as a triggering process for Intermediate-Depth
Earthquakes: Overview of the Northern Chilean seismic nest", American Geophysical
Union, Fall Meeting 2014, Abstract #S53B-4508.
Ruiz, J. A.; Riquelme, S.; Fuentes, M. A.; Arriola, S.; Yamazaki, Y.; Schindelé, F.;
Campos, J. A., (2014), "Resolution analysis of the tsunami generated by the 2014 Mw
8.1 Pisagua earthquake using a simple slip model", American Geophysical Union, Fall
Meeting 2014, Abstract #S31D-4468.
Ampuero, J. P.; Lengliné, O.; Luo, Y.; Durand, V.; Ruiz, J. A., (2014), "Segmentation
and Large-Scale Nucleation of the 2014 Pisagua Earthquake Sequence", American
Geophysical Union, Fall Meeting 2014, Abstract #S34B-05.
55
D.
INFORME DE LA COMISIÓN DE HISTORIA
“El mundo de los viajes, viajeros y expediciones científicas en el siglo XIX”
En el curso de este año se recibieron los trabajos finales de los autores que
participaron en el seminario que realizamos anteriormente. Estos estudios
monográficos fueron sometidos a una revisión de estilo con apoyo de la Comisión
Nacional del IPGH y de especialistas en publicaciones del Instituto Geográfico
Militar de Chile. Luego se enviaron las correcciones a los autores para disponer de los
textos definitivos y poder componer el libro. También, quien suscribe este informe
ha redactado el texto correspondiente a la Introducción de la publicación, la que fue
enviada al Sr. Hermann Manríquez, que está coordinando la edición.
3ª Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del IPGH
La Comisión de Historia participó a través de su miembro principal Sra. Luz María
Méndez, en las reuniones que organizó la Secretaría General del IPGH, en junio del
presente año, en ciudad de México, y que se realizaron en la Facultad de
Humanidades de la Universidad Nacional de México (UNAM). Estuvo presente en
todas las actividades programadas participando activamente en comentar las
ponencias, como en dar ideas para los acuerdos resolutivos. Fruto de esto se encargó
a nuestra comisión presidir la Comisión de Historiografía Panamericana, a fin de
actualizar el Catálogo de los Historiadores especializados en Historia de América
para nuestro continente.
Participación en eventos de la Sección Nacional
En el mes de agosto se asistió al acto de celebración anual del aniversario del Instituto
Geográfico Militar.
La Sra. Luz María Méndez participó como expositora invitada en la jornada
académica en ciencias de la tierra organizada por el Instituto Geográfico Militar, con
el tema “Nueva visión acerca de las relaciones entre españoles e indígenas en el
territorio de Chile durante los siglos XVI y XVII”
Programación 2015-2016
La comisión deberá finalizar el libro propuesto en 2015, a fin de enviarlo a la sede de
la Secretaría Nacional de México a fin de que se considere esta publicación. Antes de
fin de año se programará una reunión para iniciar el trabajo del Catálogo
correspondiente a Chile. También estamos tomando contacto con otros especialistas
ya asignados en México para dirigir el trabajo en otros sectores del continente
A petición de la Dra. Patricia Galeana, Presidenta de la Comisión de Historia del
IPGH, la Prof. Luz María Méndez, integrará el jurado que dirime los premios del
concurso de tesis de Magister que ha convocado la Secretaría General. A esa petición
se ha respondido afirmativamente.
La nómina de comités y grupos de trabajo se encuentra en reestructuración.
56

Documentos relacionados