el piropo - Resistencia Clasista

Transcripción

el piropo - Resistencia Clasista
6
SABADO
LOCAL
22
Rendirán honores a Flores Magón
RAÚLA. RUBIO CANO
Ayer se conmemoraron 86 años de la
muerte del gran precursor de la Revolución Mexicana, Ricardo Flores Magón.
Por tal motivo, hoy por la mañana, en la
estatua y plaza que se erige en su memoria,
diversas organizaciones (Grupo Militante
Libertario, Centro de Estudios y Taller
Laboral, A.C. y Comité de Resistencia
Clasita) rendirán homenaje luctuosos a su
memoria y obra a partir de las 9: 00 horas
en la esquina de 15 de mayo y Porfirio
Díaz, centro de la ciudad de Monterrey y,
posteriormente en el Centro de Estudios y
Taller Laboral, A.C., a la 13:00 horas en
Ramón Treviño 1309, colonia Terminal,
municipio de Monterrey, se exhibirá
película y habrá reflexión colectiva sobre
la lucha de los Flores Magón. Mayor información en la página: www.magonistas.wordpress.com
hasta los 14 años, el establecimiento de un
salario mínimo, la expropiación de latifundios y tierras ociosas, así como la regulación y reducción de las jornadas de trabajo.
A principios de 1908 estando preso se
entrevista con el periodista John Kenneth
Turner, quien se ve motivado a realizar un
viaje a México con el ánimo de constatar
la situación social que Flores Magón le
describía. Durante este periodo entabla
relación con María Talavera Broussé,
quien sería en adelante su compañera sentimental.
Francisco I. Madero, quien encabezó el
levantamiento antireeleccionista en 1910,
lo invitó a adherirse al Plan de San Luis
para derrocar a Porfirio Díaz, sin embargo,
Ricardo Flores Magón rechazó el ofrecimiento por considerar que la causa
encabezada por Madero era una rebelión
burguesa carente de propuestas sociales.
Para Flores Magón la revolución política
de Madero era insuficiente. Consideraba
que ésta debería impulsarse junto con una
revolución económica, y que era necesaria
la abolición del Estado y la propiedad privada. En los años siguientes tuvo contacto
con los revolucionarios Francisco Villa y
Emiliano Zapata sin aliarse con ellos.
Aunque las actividades secretas de la
Junta del PLM y la destrucción de sus
archivos en los múltiples allanamientos
policiacos hacen imposible contar con evidencias, testimonios posteriores afirman
que existió correspondencia entre Flores
Magón y Zapata[] e incluso hubo
invitación para que la Junta del PLM se
trasladara a Morelos donde le sería provisto papel e imprenta para publicar
Regeneración a nivel nacional. Sin embargo esto nunca se concretó.
El activismo de Flores Magón en el exilio
encendió la imaginación de anarquistas y
socialistas estadounidenses, principalmente de militantes del sindicato IWW.
En enero de 1911 organizó desde Los
Ángeles, California una rebelión en Baja
California, como otras insurrecciones que
desde 1906 se impulsaron a todo lo largo
de la frontera con Estados Unidos para
extender la revolución social al resto de la
República Mexicana, sin embargo las
actividades armadas del PLM no consiguieron influir el resto del movimiento
armado que estalló en 1910.
Después de la derrota en Baja California,
la Junta Organizadora encabezada por
Ricardo Flores Magón continuó sus actividades en California, para entonces el PLM
se había dividido, otro grupo de tendencia
moderada y cercano a Madero, se constituyó en la Ciudad de México, editó su
propia versión de Regeneración y se
deslindó de la "Junta Revolucionaria
Anarquista de Los Angeles". En respuesta
la Junta en California publica el un manifiesto de rasgos claramente anarquistas.
MONTERREY N.L.
EL PIROPO
Por Ariel Núñez
CONVALECIENTE REVOLUCIÓN
(desde que nació)
El pueblo, formado por buenos mexicanos,
Vio la radiografía de la Revolución.
Fue interpretada, por diestros cirujanos…
Diagnóstico: ¡Se halla igual, o hasta peor!
QUIÉN ERA RICARDO FLORES MAGÓN…
Según información de la de la enciclopedia Wikipedia en el ciberespacio, los datos
biográficos que se aportan sobre Ricardo
Flores Magón, son los siguientes: Hijo de
familia humilde de tradición liberal. Sus
padres fueron Margarita Magón (de origen
mestizo) y Teodoro Flores, un indígena
quien combatió en la invasión estadounidense, en la Guerra de Reforma, en
el ejército liberal de Benito Juárez y más
tarde se levantó en armas contra el
Imperio de Maximiliano. Los primeros
años de la vida de Ricardo Flores Magón
transcurrieron en el estado de Oaxaca,
donde convivió con indígenas de la Sierra
Mazateca. A la edad de 8 años emigró con
su familia a la Ciudad de México, donde
cursó estudios en la Escuela Nacional
Preparatoria e inició la carrera de abogado,
la cual no concluyó. En 1893 participó en
disturbios estudiantiles en contra de la tercera reelección a la presidencia de México
del General Porfirio Díaz, y ese mismo
año comenzó a colaborar como periodista
en el periódico de oposición El
Demócrata.
En 1900, junto con su hermano Jesús,
funda el periódico jurídico Regeneración.
Un medio independiente desde donde critican la corrupción del sistema judicial del
régimen dictatorial de Porfirio Díaz; causando así su encarcelamiento. En 1901,
asiste al Primer Congreso de Clubes
Liberales en la ciudad de San Luis Potosí,
en el cual ataca con rudeza el gobierno de
Díaz. En consecuencia, el periódico fue
suprimido y Ricardo Flores Magón nuevamente encarcelado. En 1902, toma a su
cargo la publicación del periódico de sátira
antiporfirista El hijo de El Ahuizote en el
que colabora José Guadalupe Posada realizando agudas caricaturas cargadas de
certeras criticas contra el régimen de Díaz.
El 5 de febrero de 1903 colocan en el balcón de las oficinas del periódico un gran
crespón negro en señal de luto y la frase
"La Constitución ha muerto" refiriéndose
a la Constitución de 1857, promulgada
también un 5 de febrero. Ricardo Flores
Magón fue aprehendido una vez más y
cuando fue liberado, se exilió en Estados
Unidos en 1904.
Exiliado en Estados Unidos vuelve a publicar el periódico Regeneración y en
1905 participa en la constitución de la
Junta Organizadora del Partido Liberal
Mexicano. El 1º de julio de 1906 preside
la fundación del Partido Liberal
Mexicano, junto con Juan Sarabia,
Antonio I. Villarreal, Librado Rivera,
Manuel Sarabia, Rosalío Bustamante y
Enrique Flores Magón.
Entre los postulados del nuevo partido
había ideas muy revolucionarias para
aquella época, tales como la supresión de
la reelección, la supresión de la pena de
muerte para presos políticos y comunes, la
obligatoriedad de la enseñanza elemental
DE NOVIEMBREDE 2008
[email protected]
REFLEXIONES
Lemus De Nigris
La Soledad...
La definición mas aceptada para
soledad es... ausencia de compañía.
Muchas veces creemos estar, o vivir en
esta situación, aun estando rodeados de
personas y afecto ocurre esto, nos sentimos solos, vacíos, en perfecta soledad.
La conquista del pan de Kropotkin, que
los liberales consideraban como una
especie de biblia anarquista, sirvió de base
teórica a las efímeras comunas revolucionarias durante la Rebelión de Baja
California en 1911. Flores Magón vivió en
los Estados Unidos desde 1904, la mitad
del tiempo en prisión, conducido de una
ciudad a otra.
En 1918 publicó junto con Librado Rivera
un manifiesto dirigido a los anarquistas del
mundo, el cual motivó que ambos fueran
encarcelados y sentenciados a 20 años de
prisión acusado de sabotear el esfuerzo
bélico de Estados Unidos de "fomentar el
ideal democrático", ya que en ese
entonces participaba en la Primera Guerra
Mundial.
Ricardo Flores Magón fue encarcelado en
la Isla McNeil, estado de Washington.
Muy enfermo fue trasladado a la prisión
de Leavenworth, Kansas en donde falleció
el 21 de noviembre de 1922. Existen 3
versiones concernientes a su muerte. La
primera (oficial) indica que murió por
causa de un paro cardíaco; la segunda,
según su compañero y amigo Rivera, afirma que fue ahorcado. La tercera cuenta
que fue apaleado hasta morir por los custodios de la prisión.
Su cuerpo fue embalsamado y trasladado
a México con el auspicio del Sindicato de
Trabajadores Ferrocarrileros para sepultarlo. Irónicamente una vez muerto, el
Estado contra el que tanto luchó Flores
Magón comenzó a reconcerlo como el
gran precursor de la Revolución
Mexicana. El 1 de mayo de 1945, sus
restos fueron trasladados a la Rotonda de
los Hombres Ilustres en la Ciudad de
México. En 1993, la Cámara de
Diputados decretó que se inscribiera en
letras de oro el nombre de Ricardo Flores
Magón en el muro de honor del Palacio
Legislativo de San Lázaro.
Será que nos acostumbraron a vivir en
función de los demás.
La soledad trae consigo una llave, la
apropiada para entrar en un terreno,
lleno de cosas nuevas y hermosas que
poco a poco iremos descubriendo.
Sentir la soledad, te permitirá conocerte
a tí mismo, descubrirás lo hermoso del
silencio de Dios, estarás más cerca de Él,
sentirás tu corazón palpitar al entrar en
conexión con lo espiritual de tu alma, y
... aprenderás lo mágico de estar en
soledad, únicamente contigo mismo.
Aprende a disfrutar y te darás cuenta
que jamás estarás solo.
Una Oración, sin palabras
A veces no oro con palabras.
Tomo mi corazón en mis dos manos, y lo
alzo hacia el Señor … Yo se que Él me
entiende.
A veces no oro con palabras.
Mi espíritu se postra a sus pies, y con su
mano sobre mi cabeza, nos comunicamos en dulce silencio.
A veces no oro con palabras.
Pues estoy cansado y deseo reposar, y
mi corazón encuentra todo lo que
anhela, reposando sobre el gentil regazo de mi Salvador
Que esta oración pueda llegar a dónde
tiene qué llegar, al fondo de nuestro ser.
También es mi oración:
Señor, ayúdame a creer en Ti,
de nuevo.

Documentos relacionados