+info - Master Lav

Transcripción

+info - Master Lav
LABORATORIO
AUDIOVISUAL
DE CREACIÓN
Y PRÁCTICA
CONTEMPORÁNEA
Máster LAV
PROGRAMA 3ª EDICIÓN 16/17
Abierto el plazo de inscripción
www.master-lav.com
INDICE
Carta de Intenciones
Master LAV
Objetivos
Destinatarios
Método
Programa
Talleres
Cartas Blancas
Screening Room
Distribución
Profesorado
Partners
Duración / Horarios
Precios / Formas de Pago
Inscripción
Diploma
Becas
Contacto
03
05
06
06
07
08
10
11
13
13
14
21
22
23
24
24
25
29
www.master-lav.com
Tel: +34 910 06 33 44 // 652 333 263
[email protected]
Carta de intenciones
¿Por dónde empezar? o más bien, ¿por dónde continuar?
Este año cambian muchas cosas que hacen fundamentales estás lineas. Lo
más importante, a simple vista, es que cambiamos de nombre. De VideoLAB
nos quedamos en LAV. Sí, con V. Y no, no pretendemos homenajear a Lav Diaz,
que tampoco nos importaría...
Nos quitamos el Video del inicio. Somos conscientes que aun siendo el medio
más habitual en el que los alumnxs trabajan, no vemos justo centrar tanto
su importancia. Otros medios son posibles y lo digital no puede ser la verdad
absoluta.
Mantenemos eso sí un concepto fundamental. El de Laboratorio. Como un
espacio en el que lo AudioVisual es puesta a prueba, Y dónde se fuerzan los
límites del medio, ya sea cine o video. O ya sea una instalación 2.0.
Seguiremos girando la vista si alguien grita VideoLAB por la calle, muy orgullosos
de los primeros años de este máster y de sus primeas generaciones. Esto me
conduce a otra novedad vital. A partir del año que viene VideoLAB, es decir LAV
se emancipa y vuela solo. Han sido dos maravillosos años en la Escuela LENS
de Artes Visuales, dónde nos ofrecieron su aliento, su oxígeno y sus medios
para hacer del Máster una realidad. Queremos agradecer su atrevida apuesta
por un curso que no trata de hacer pesca de arrastre en la búsqueda de alumnos
sino que concentra sus intenciones en unos pocos, elegidos con mimo y que
desde lo minoritario den batalla a los límites del lenguaje del audiovisual.
Gracias a LENS por empujarnos en este gran vuelo. Hemos aprendido mucho
de la experiencia. Seguiremos colaborando con esta gran escuela.
“LAV es
un espacio para
pensar el cine.
Un laboratorio de
nuevas formas.”
Otro cambio vital de la tercera temporada es el amplio incremento en el número
de horas. Empezamos en 356 horas anuales y esta edición crecemos en más
de un centenar de horas, hasta las 472 horas. De las 9 horas semanales de los
inicios nos vamos a 15. Y de tres jornadas semanales pasamos a cuatro.
Más horas para afrontar con menos prisa los contenidos. Más horas para mirar
menos el reloj.
Seguimos además aumentando algunas áreas. Reforzando por ejemplo la
distribución. Para este año creamos un programa personalizado de tutorías
para el alumnx quien podrá elegir,-dependiendo del signo o formato de su
proyecto-, entre diferentes profesionales del campo de la distribución.
Mantenemos una apuesta fuerte por interconectar territorios audiovisuales.
A partir de lo personal y artesanal, y en contraplano a lo industrial, abrimos el
abanico en muchas direcciones. Desde propuestas que nacen, interpretan y
buscan referencias con el cine experimental, hasta trabajos que dentro de los
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
3
territorios del arte contemporáneo encuentran acomodo en los cubos blancos
de las galerías. Desde esa buscada diferencia, ofrecemos alternativas para
pensar-diseñar la distribución de las obras. Entre los tutores elegidos estarán
Playtime Audiovisuales, Acelerador de Artistas, Gonzalo de Pedro o Víctor
Berlin.
Estrenamos también una nueva sección: Screening Room.
Será nuestra particular sala de proyección y nace con una doble intención.
Primero invitando a alumnxs de años pasados a que presenten sus trabajos
y que puedan por tanto mezclarse entre las diferentes generaciones de LAV.
Varios de los trabajos de la primera generación de LAV han tenido y tienen un
gran recorrido tanto en festivales como en exposiciones. Queremos que los
alumnos de este año puedan entrar en contacto intergeneracional y visibilicen
de forma concreta el proceso que se les avecina.
Por otro lado en Screening Room queremos hacer una filmografía selecta de
obras esenciales del audiovisual. Cineastas como Maya Deren o Stan Brakhage
insistieron con vehemencia que las raíces del cine experimental están
claramente inscritas en muchos grandes cineastas, “maestros antiguos”,
que en los inicios del SXX juguetearon con la nueva herramienta. Hablamos
de autores consagrados como Eisenstein, Abel Gance o Murnau, artistas
que creemos indispensable conocer a fondo y no tratarles como una simple
referencia.
Cualquier reescritura de la historia de la vanguardia debe tener claros sus
momentos fundacionales. Esa será una de las labores primordiales de Screening
Room.
Durante la II edición se desarrollaron muchas “clases fuera de clase”. La idea
fue y es generar experiencias fuera del ambiente habitual. Ya sea salir a filmar,
o salir a escuchar. Salir a ver sin cámara o salir con los ojos cerrados para ver
mejor... Mantendremos este espíritu y fomentaremos esas experiencias.
Laboratorio
AudioVisual
Agradecer como no podía ser de otro modo a los alumnxs: por su implicación y
sus ganas de buscar. LAV no es, ni será, un proyecto condescendiente con sus
participantes. Exige y pide implicación y riesgos. Gracias por asumirlos.
Master LAV arranca la III edición con renovadas ilusiones.
Se abre la temporada 2016-2017.
Pablo Useros
Director y coordinador de LAV
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
4
Master LAV
LAV es un laboratorio de creación e investigación del lenguaje audiovisual
contemporáneo. Articulado en una doble dirección. Primero con un
programa académico que surta de experiencias y referencias sobre el
complejo magma audiovisual, haciendo especial hincapié en propuestas
de carácter experimental. Y segundo, con la creación de una obra, y por
tanto de una voz y de la configuración tutelada de un proceso artístico.
Buscamos generar una rutina creativa. Además del proyecto anual en
LAV se harán variados ejercicios audiovisuales que se ponen en común
con los compañeros. Prácticas de ensayo y error continuo.
No creemos en los métodos pero si en los procesos. En LAV generamos
el ambiente necesario para que el alumno amplié sus horizontes, rompa,
descuartice o expanda el audiovisual en infinitas pantallas y personales
propuestas.
Buscamos alumnxs que desarrollen la capacidad de análisis, el enfoque
crítico y el compromiso artístico.
LAV es una
respuesta a
una necesidad
creadora.
CLASES TEÓRICAS: LAV cuenta con la colaboración de artistas
y profesionales reconocidos en distintos campos del audiovisual, que
compartirán su experiencia y sus aprendizajes.
TALLERES: Prácticas intensivas con prestigiosos artistas que
acercaran sus modus operandi al alumno.
CARTAS BLANCAS: Másterclases de cineastas, artistas, expertos y
también de alumnxs.
472 horas
LABORATORIO CONTÍNUO: Lo teórico se revela a través de la
práctica constante de ejercicios audiovisuales que se presentaran y
pondrán en común en las clases.
PROYECTO: Cada alumna desarrollará un proyecto personal cómo
trabajo final del Máster.
SCREENING ROOM: Sala de proyección de grandes maestros y
antiguos alumnxs, donde fomentar el análisis crítico.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
5
Objetivos
Descubrir la voz cinematográfica a través de la experimentación
constante, la aportación de los profesores y la práctica diaria.
Los alumnxs aprenderán a realizar de forma autónoma sus propios
proyectos compartiendolos en las clases y buscando feedback creativo.
Conocer el panorama audiovisual y las posibilidades de difusión eficaz
de los trabajos de los alumnxs. Queremos que salgan con un proyecto
consistente y sepan cómo distribuir esa obra.
Destinatarios
Título propio diseñado con el máximo rigor pedagógico.
Especialmente orientado a estudiantes, artistas, o personas con una
clara inquietud artística y que deseen adquirir competencias creativas en
el audiovisual contemporáneo:
Titulados universitarios preferentemente en el ámbito de Imagen, Bellas
Artes, Comunicación, Publicidad, Periodismo, Diseño- que busquen
complementar sus estudios y potenciar sus habilidades creativas dentro
de un programa intensivo de formación teórica y práctica en el entorno
audiovisual.
Estudiantes que han finalizado recientemente ciclos formativos o
posgrados en el área audiovisual y quieran desarrollar sus propios
proyectos.
Otros profesionales que acrediten experiencia en el ámbito del audiovisual
u otras artes visuales.
Cualquier artista que quiera proyectarse en el campo audiovisual.
Máster LAV es una experiencia intensa y requiere amplia dedicación para
exprimirlo al 100%.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
6
Método
GRUPOS REDUCIDOS que permiten la personalización del proceso
educativo. Máximo 12 alumnos por cada grupo.
PROFESORADO de gran prestigio y vocación docente que aportan
su experiencia y orientan al alumno en el desarrollo de sus proyectos
audiovisuales.
Laboratorio
de “Labor “
experimentar o
elaborar algo.
TALLERES INTENSIVOS impartidos por artistas, cineastas y
profesionales de gran prestigio internacional en el ámbito artístico.
TUTORIAS CONTINUAS Seguimiento personal de los proyectos y de
la trayectoria del alumno. Desde los primeros pasos hasta el momento de
su distribución.
RETROALIMENTACIÓN Idea vital y central del Master. Todos
participamos de las obras de cada alumno tratando de comprenderla y
desde un firme sentido de la crítica.
CARTA BLANCA Sesiones en las que tanto alumnxs, como profesores
de la escuela y cineastas invitados.
EVALUACIÓN CONTÍNUA del Master. En base a las necesidades de
cada alumna se ampliarán determinados contenidos.
AULA ONLINE El fuera de campo de las clases. Se creara un grupo
de FB y un blog dónde se comparten referencias, enlaces y se colgarán
ejercicios.
PROYECTO Cada alumno realiza un proyecto que finaliza al acabar el
Máster. Formato y medio son libres. La concepción de la obra está en
continua tutoría.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
7
Programa
I- PUESTA EN IMAGINACIÓN. (76 horas)
“Misterio y lógica de la (a)puesta en escena”
Javier Rebollo (28h)
Las ópticas y el vino / colocar la cámara: disposición y
ataque / el maldito racord / la máquina del tiempo / cómo
oye el cine / ideología y punto de vista / plano contra campo versus plano secuencia
“Ejercicios audio-visuales” Pablo Useros (24h)
Del fotograma a la puesta en escena / El cine de la
Modernidad. Una analítica. / La planificación visual /
Escritura de las imágenes. Hacia una lectura crítica de la
imagen-idea / prácticas sobre el espacio y el tiempo / Una
actitud de la mirada.
“Landscape Plus” Laida Lertxundi (12h)
Taller de Cine Sin Cámara
Alberto Cabrera Bernal (12h)
II- PANORAMAS DE LO AUDIOVISUAL (80 horas)
“Cine de Vanguardia: Panorámica”
Alberto Cabrera Bernal (16h)
“Poética(s) del audiovisual contemporáneo”
Natalia Marín (12h)
“El cine-ensayo. Una máquina de pensar”
Guillermo G. Peydró (12h)
“Focos I” Javier H. Estrada (12h)
“Focos II” Manuel Asín (8h)
“Focos III” Elena Oroz (8h)
“Historia(s) del video arte. Oscuridad VS white cube”
Pablo Useros (12h)
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
III- PROYECTOS (76 horas)
Realización de un proyecto personal a lo largo del Máster.
Coordinación, orientación y seguimiento de los trabajos de
cada alumno en sus diferentes fases.
Puesta en común de los proyectos.
Entrega de webgrafía y bibliografía / Aula online.
FASE 1:
“Estructuras y desestructuras” - Lola Mayo (12h)
Contextualización y conceptualización.
FASE 2:
Ejecución.
“El aprovechamiento de la luz” - Óscar Durán (12h)
“Montaje “- Fernando Franco (12h)
“Postproduccion de audio” - Nacho Arenas (8h)
FASE 3:
“Revisiones críticas” - Fernando Vílchez (8h)
“Work in progress”- Pablo Useros (24h)
Puesta en común de las obras y de sus procesos
8
IV- SONIDO (40 horas)
“Conceptos clave del sonido”
Fernando Martin Llorente (12h)
Las relaciones ventrílocuas del sonido y la imagen / Sonido como contrapunto de las imágenes / Uso dramático
del campo sonoro/ Grabación de sonido directo / Diseño
del sonido y creación de perspectivas
“Una introducción al arte sonoro” Kamen Nedved (8h)
“Ejercicios sonoros” Pablo Useros (8h)
TALLER “Paseantes sonoros” Kamen Nedved (12h)
V- PRODUCCION Y DISTRIBUCIÓN (32 horas)
“Variaciones infinitas del audiovisual digital: Una mirada a
los festivales” Gonzalo de Pedro (12h)
“Residencias artísticas, becas, subvenciones, Aplicar con
éxito” Ivan Ferrer Acelerador de Artistas (12h)
TUTORÍA individual sobre distribución (4h/alumno)
Cada alumno elejirá un tutor que le guiará en la distribución
de su proyecto. (Gonzalo de Pedro/ Playtime Audiovisuales/Acelerador de Artistas/Víctor Berlin)
Creación de portfolio audiovisual. (4h)
VI- CARTAS BLANCAS (72 horas)
24 sesiones comisariadas por artistas invitados, profesores y alumnos.
Las Cartas Blancas son un espacio de diálogo con autores
que airean junto a los alumnos sus procesos artísticos.
Algunos de los de invitados en ediciones anteriores:
Andrés Duque, Virginia G del Pino, Lois Patiño,
Natalia Marín, Lacasinegra, Daïchi Saïto, Armand
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
Rovira, Velasco Broca, Esperanza Collado, Víctor
Berlin, Carla Andrade, José Manuel López, Takashi
Makino, Guillermo G. Peydró, Antonio Weinrichter,,,
Cada alumno se hará cargo de una de estas sesiones,
haciendo un comisariado sobre un tema o sobre algún
artista que le resulte cercano en su obra o en su proceso.
VII- SCREENING ROOM (60h)
Sesiones de visionado crítico.
Dos categorías: Visionados de trabajos de alumnos de
años anteriores o de autores que estén acabando un
proyecto y quieran exponer el trabajo a la reflexión de los
alumnos.
Y por otro lado, revisión crítica sobre la filmografía de una
serie de Maestros antiguos, referentes a través de los
cuales se trata de intuir una historia del audiovisual.
*El claustro de profesores puede variar. Así como la duración de
algunas materias que se asignarán dependiendo de las necesidades
concretas del grupo de alumnos.
9
Talleres
El programa pedagógico de LAV se amplía con una serie de talleres de
autor que daran la oportunidad de trabajar mano a mano con autores de
una trayectoria contrastada y vivir sus procesos y métodos creativos en
plano detalle.
Para esta edición están confirmados por ahora los talleres de:
Alberto Cabrera Bernal “Cine sin cámara”
Kamen Nevdev “Paseantes sonoros”
Artistas que realizaron talleres en anteriores ediciones:
María Cañas “El detritus audiovisual”
Javier Rebollo “Cómo hacer cine con los posos del café”
Andrés Duque “Poética del desguace”
Lois Patiño “Un paisaje documentado”
Carlos Serrano Azcona “La voz personal”
Los Hijos “Cine, vídeo y otros climas”
Carlos Albala “Transigrafías”
Lacasinegra “El ojo que ves no es”
Virginia G. del Pino “Retratos cinematográficos”
“Trabajar mano a
mano con artistas
viviendo sus
procesos creativos.”
Cada taller tiene una duración de 12 horas. Habitualmente se realizan
durante fines de semana (sábados y domingos de 11 a 14 y de 16 a 19 h)
Según las características de los talleres podría ser jornadas espaciadas en
el tiempo.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
10
Cartas Blancas
Las Cartas Blancas son una de las secciones más representativas del
espíritu de LAV. Son 24 sesiones repartidas a lo largo del curso en las que
cineastas, artistas, críticos, expertos y los propios alumnos tienen total
libertad para elegir un tema concreto.
En las primeras ediciones cineastas de la talla de Daïchi Saïto, Virginia
G. del Pino, Guillermo G. Peydró, Velasco Broca, Lois Patiño, Esperanza
Collado, Natalia Marín (Los Hijos), Andrés Duque, Carla Andrade, Albert
Alcoz, Takashi Makino o Lacasinegra entre muchos otros vinieron y
charlaron con los alumnos sobre sus obras.
Historiadores y expertos cómo Victor Berlin, Iván Villarmea, Antonio
Weinrichter, José Manuel López o Manuel Asín eligieron temas cercanos
a sus intereses.
Y finalmente, los alumnos, tienen un rol decisivo en esta sección. Cada
uno pilotará una Carta Blanca decidiendo temas o autores y poniendo en
común con sus compañeros sus intereses y pasiones.
Iremos informando puntualmente de los artistas que vendrán a las Cartas
Blancas de 2016-2017
* En la página siguiente detalle de las Cartas Blancas de VideoLAB 1º y 2º
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
11
Screening Room
Screening Room coge el nombre del mítico programa de entrevistas
de Robert Gardner en el que durante diez años invitaba a cineastas del
campo del experimental para ver sus trabajos y analizarlos con ellos.
Tomará dos vías. Por un lado será nexo de unión entre diferentes generaciones de LAV. Alumnos de pasadas temporadas presentarán obras
realizadas durante su estancia en el Máster.
Y por otro lado se creará una filmografía de grandes nombres que nos
permitan entender ciertas derivas del cine experimental. No hay vanguardia sin un pasado. En Screening Room queremos prestar mucha
atención a una selección de los pioneros de la imagen en movimiento.
Maestros antiguos de la talla de Eisenstein, Abel Gance o Murnau que
deben ser conocidos y revisados a fondo.
Distribución
En esta 3ª edición hemos programado de unas tutorías personalizadas
para cada alumno. Se trata de poder atender de forma específica las características de cada proyecto y alumno.
Algunas obras tendrán su futuro en el circuito de festivales, otras tienen
a la galería como posible lugar de recepción. Como hay muchos destinos
posibles daremos la oportunidad de poner en contacto al alumno con
profesionales que tengan amplio conocimiento del sector determinado
por dónde la obra deba caminar.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
13
Profesorado
DIRECTOR
Pablo Useros
Periodista y videoartista.
Fundador de la productora Workroomfilms. Sus proyectos de video-arte
han sido proyectados en La Casa Encendida (Madrid), Museo Bolit (Girona), International Director’s Lounge (Berlín), Prism (Sheffield), Performance Intermedia (Varsovia) Filmmadrid. o el IBAFF.
En 2014 crea el Master VideoLAB que en esta 3ª edición pasa a llamarse
LAV.
1/7
PROFESORES
Carla Andrade
Fotógrafa y video artista. Licenciada en Comunicación Audiovisual y estudiante de Filosofía. Ha realizado talleres con fotógrafos como Bernard
Plossu, Vari Caramés o Castro Prieto y residencias artísticas en Islandia,
Suecia y Nepal. Su obra ha sido expuesta en EEUU, Brasil, Suecia, Alemania, Rumanía, Portugal, Francia, Reino Unido… Y en Centros de Arte
como el 104 (Paris), el MARCO de Vigo, el CGAC de Santiago de Compostela, o el Museo Guggenheim de Bilbao.
Carlos Albalá
Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid (2015)
con la tesis titulada: Ambiente de aprendizaje colaborativo en comunidades artístico-pedagógicas.
Cofundador del Proyecto Bside, que se engloba alrededor del concepto de
territorio y de la interpretación crítica de la relación humana con los espacios y los lugares.
Coordinador de Pivot (espacio de autogestión educativa entorno a la
cultura visual y la autopublicación) y colaborador como docente para diversos espacios formativos en relación a las artes y cultura visual. www.
carlosalbala.com
Nacho Arenas
Montador y diseñador de sonido. Ha trabajado en películas como La Herida, La Decima Carta, El Rayo, Los Chicos del Puerto o Buenas Noches
España entre muchas otras.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
14
Manuel Asín
Autor de un mediometraje en torno a la figura del escultor Jorge Oteiza,
Siete vigías y una torre (2008). Coordinador de la edición de los Escritos
de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Intermedio, 2009). Ha publicado artículos en Riff-Raff, Blogs&Docs, El viejo topo, Cahiers du cinéma
España, Trafic, etc. Ha realizado programaciones para Zinebi, Xcèntric
(CCCB), Fundaciò Caixa de Catalunya y Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Desde 2010 es director editorial de Intermedio DVD.
2/7
Víctor Berlin
Doctor en Análisis cinematográfico por la UCM, montador, realizador y
gestor cultural. Ha editado entre otros los largometrajes Niñas (Gonzalo
García Pelayo, 2014), La lava en los labios (Jordi Costa, 2013), True Love
(Ion de Sosa, 2011).
Como gestor cultural desde 2009 está al frente de la Asociación Kinora,
dedicada a la difusión e investigación audiovisual. En abril de 2013, Kinora
lanzó el portal web PLAT.TV, un archivo fílmico online especializado en el
nuevo cine español independiente.
Alberto Cabrera Bernal
Cineasta, docente y co-director de la editora Angular.
Sus films se han proyectado en centros y festivales internacionales como
Anthology Film Archives (Nueva York), CCCB (Barcelona), Images Festival (Toronto), EXIS (Seúl), Instituto Cervantes de París o Views from the
Avant-Garde (Nueva York), dedicándole programas monográficos en la
Cinemateca Brasileira de Sao Paulo o en La Casa Encendida de Madrid.
Esperanza Collado
Artista-investigadora. Su práctica se expande en el comisariado, la crítica, y la docencia. Autora de Paracinema: la Desmaterialización del Cine
en las Prácticas Artísticas. Desde 2011 trabaja con el artista y critico irlandés Maximilian Le Cain en el proyecto Operation Rewrite produciendo
películas, instalaciones, performances y video. Es miembro fundador de
la Asociación Artística LEVE, espacio para producción cultural en el León
rural.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
15
Andrés Duque
Cineasta y periodista. Director entre otras de Ivan Z, un retrato del cineasta de culto Iván Zulueta o las recientes Color perro que huye (2010) y
Ensayo Final para la Utopía (2012).
Su cine se ha podido ver en más de una veintena de festivales internacionales como San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Gijón, Mar del
Plata, Punto de Vista, Toulouse, Annecy o Pesaro; así como en pantallas
vinculadas a lo museístico como el Reina Sofía o el CCCB de Barcelona.
3/7
Oscar Durán
Licenciado en Comunicación Audivisual por la UCM y ganador de una
Beca Fulbright de postgrado en EE.UU, donde estudió un MFA (Master
of Fine Arts) en Dirección de Fotografía Cinematográfica, en el American
Film Institute en LA. Ha fotografiado entre otras muchas de las obras de
Jaime Rosale Como Las Horas del Día (2003), la Soledad (2007) Un tiro
en la Cabeza (2008) o Sueño y Silencio (2012).
Iván Ferrer
Músico, consultor y gestor cultural que colabora regularmente con instituciones públicas y privadas, asociaciones, fundaciones y artistas individuales como consultor y en el planteamiento y desarrollo de proyectos
culturales, asesorándolos también en los procesos para la obtención
de subvenciones, becas y residencias artísticas, y elaborando e implementando propuestas para la internacionalización de proyectos específicos y para la creación de redes.
Fernando Franco
Montador y realizador. Su última película “La Herida” ha cosechado, entre muchos otros, el premio del jurado en el festival internacional de San
Sebastian.
Responsable del área de montaje de la ECAM.
Virginia G. del Pino
Directora de cine de no ficción y directora de proyectos del Máster de
Documental Creativo de la UAB. Su obra tiene un amplio recorrido en festivales y museos y centros de arte contemporáneo.
Su primer largometraje, El jurado (2012), formó parte de la sección oficial
de FIDMarseille, FICValdivia y Punto de Vista.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
16
Los materiales - Los hijos
Javier H Estrada
Crítico y programador de cine. Miembro del Consejo de Redacción de
Caimán. Cuadernos de cine y Secuencias. Ha sido comisario de los ciclos
“Relatos del Bósforo. Estambul en el cine turco contemporáneo” para
Casa Árabe (Madrid) en 2010 y “Amir Muhammad” para el Seminario Internacional Punto de Vista en 2012.
Desde 2013 es programador del Festival Internacional Lima Independiente (Perú) y desde 2015 es Director de Programación de Filmadrid.
Kamen Nevdev
4/7
Kamen Nevdev
Productor cultural independiente afincado en Madrid.
Bajo el heterónimo «Acoustic Mirror» lleva desarrollando desde 2005 una
labor de investigación y producción en fonografía, y arte sonoro, con un
énfasis tanto en el paisaje sonoro del espacio urbano como en la producción social de sonido.
Forma parte de proyectos de producción sonora y cultural en red como ./
mediateletipos))), El deseo de andar, y, recientemente, de uno de los grupos de trabajo del proyecto de investigación «MASE. Historia y presencia
del arte sonoro en España».
José Manuel López
Crítico y docente cinematográfico, licenciado en Publicidad y doctorando en Comunicación Audiovisual. Fundador de la revista Tren de sombras
(2004-2008) y parte del consejo de redacción de Caimán Cuadernos de
Cine. En 2008 coordina el libro Naomi Kawase. El cine en el umbral para
el Festival de Cine de Las Palmas y desde 2012 imparte cursos de cine en
el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Vigo y en Centro Galego
de Arte Contemporánea (CGAC) de Santiago.
Natalia Marín
Su trabajo con el colectivo de cine experimental ‘Los hijos’ ha recorrido multitud de festivales y centros de arte entre los que destacan MUSAC, Guggemhein de Bilbao, Pompidou de París o el Reina Sofía, o el Mar de Plata, Distrital (MéxicoDF), Union Docs en Nueva York. Su primer largometraje Los materiales, se alzó con el Premio Jean Vigo a Mejor
Director en el Festival Internacional Punto de Vista 2010 y la Mención Especial deljurado en FID Marsella.
New Madrid, proyecto ganador de la I Ayuda a la Videocreación de la Fundación BBVA es su primer proyecto personal.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
17
Vivir su vida - Laida Lertxundi
Fernando Martín Llorente
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense.
Guionista y realizador de documentales para televisión. Con 20 años de
experiencia ha realizado reportajes y documentales por todo el mundo,
trabajando para TVE, Canal Plus y Antena 3.
5/7
Lola Mayo
Guionista de cine, directora de documentales y escritora. Ha dirigido muchas de las producciones emitidas por Documentos TV, de Televisión
Española. Durante las 3 últimas temporadas ha producido o dirigido 16
programas para ese espacio y ha sido galardonada con el Premio Reina
Sofía de Periodismo.
Co-guionista de los 3 largometrajes dirigidos por Javier Rebollo, Lo que sé
de Lola (2006), La mujer sin piano (2009), y El muerto y ser feliz (2012)
Amplia experiencia docente (Instituto del Cine, ECAM o en la Escuela
Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, en Cuba, entre
otras).
Andrea Morán Ferrés
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad
Carlos III de Madrid y Máster en Dirección y Realización Audiovisual.
Ejerce la crítica cinematográfica desde su blog Filmin 365 en el que,
además de crónicas y entrevistas, también publica vídeoensayos. Escribe
habitualmente en Caimán Cuadernos de Cine y ha colaborado en medios
digitales como Revista Magnolia y Détour.
En 2013 dirige el cortometraje Espina. Historia de un regalo fallido.
Laida Lertxundi
Cineasta y artista residente en Los Angeles, California. Su obra, principalmente en 16mm y localizada en LA está formada de personas, de paisajes
y de sonidos, y emplea un acercamiento fragmentado en la edición en la
que las formas cinematógraficas de narración son desplazadas por el proceso y lo matérico. Ha tenido exposiciones individuales en la galería Marta
Cervera, Madrid; en la Alhóndiga, Bilbao, y mostrada en la Bienale de Lyon
Biennale, LIAF Biennial y la Whitney Biennial.
Sus filmes se han proyectado en el New York Film Festival; Rotterdam
International Film Festival; MOMA, New York; LACMA, Los Angeles o
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entre otros lugares.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
18
Estratos de la imagen - Lois Patiño
Gonzalo de Pedro
Programador y profesor universitario. Director artístico del festival Márgenes, programador en el Festival de Locarno, y profesor en la Universidad
Carlos III de Madrid y en el Centro Universitario Villanueva / Universidad
Complutense de Madrid entre otras instituciones.
Javier Rebollo
6/7
Elena Oroz
Docente, crítica y programadora especializada en no ficción. Co-directora
de la revista Blogs&Docs (2006-2012). Co-editora de los libros Lo personal es político. Documental y Feminismo (2011) y La risa oblicua. Tangentes, paralelismos e intersecciones entre documental y humor (2009).
Lois Patiño
Sus vídeos y videoinstalaciones se han podido ver en centros de arte como
el Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), Casa Encendida (Madrid),
CCCB (Barcelona), Fundación CaixaGalicia (A Coruña), MARCO (Vigo)...
Y sus películas en festivales de cine como Locarno (Suiza), Rotterdam
(Holanda), New York Film Festival (USA), San Francisco FF (USA), BAFICI (Argentina), Oberhausen (Alemania), Roma (Italia), Vila do Conde (Portugal), Media City (Canadá), Viennale (Austria), Clermont-Ferrand (Francia), Punto de Vista...
Guillermo G. Peydró
Cineasta y Doctor en Historia del Arte, co-programador del Greenpoint
Film Festival (Brooklyn, NY) en 2011, y miembro del comité de selección
del festival internacional de cine documental Punto de Vista. En su tesis
propone una teorización del “film-ensayo sobre arte” estudiando las formas de diálogo crítico entre el cine y las artes visuales desde inicios del
siglo XX .
Playtime Audiovisuales
Plataforma dedicada a la distribución audiovisual y la gestión cultural
desde el año 2007 con base en Madrid.
Trabajan como programadores audiovisuales para festivales de cine, centros de arte y culturales, habiendo desarrollado hasta la fecha proyectos
con el Musac de León, El Instituto Cervantes, Caixa Forum- BarcelonaEspacio Fundación Telefónica entre muchos. Desde el año 2013 llevan a
cabo “Visiones contemporáneas” en el Centro de arte DA2 de Salamanca. En 2014 inician la bienal de arte “El cine rev[b]elado” en el Centro de
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
19
arte 2 de mayo- CA2M.
En 2015 coordinaron la primera edición del Festival “She Makes Noise”
en el centro Cultural, La Casa Encendida de Madrid. Trabajan como programadores para L.A. OLA- Muestra de cine contemporáneo españolcon distintas sedes en Los Ángeles (EEUU)
www.playtimeaudiovisuales.com
7/7
Javier Rebollo
Director de los largometrajes “La mujer sin piano” (Woman Without Piano) (2009) y “Ce que je sais de Lola” (Lo que sé de Lola), o la reciente “El
muerto y ser feliz”.
Entre otros reconocimientos ha ganado la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en 2009.
Fernando Vílchez
Cineasta documental. Autor de la Espera y Solo te puedo mostrar el color. Está última seleccionada para el festival de Berlín 2014. Jefe de programación de Lima Indendiente y director del festival Filmmadrid.
Elvira Rilova
Gestora cultural y comisaria independiente. Estudió Historia del Arte en
las Universidades de Valladolid y Roma III (Italia) y el máster en Organización de Eventos en la Universidad Complutense de Madrid (donde más
tarde impartiría la clase de comisariado y eventos culturales). Como comisaria ha organizado exposiciones en Italia (Bolonia, Parma e Ímola), en
México (Puebla y DF) y en España (Madrid y Burgos).
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
20
Partners
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
21
Horarios y Fechas
472 horas
424 horas de clase (14 horas semanales)
+ 36 horas de talleres
+ 8 horas de tutoría presencial
+ 4 horas de tutoría de distribución
Lunes, martes, miércoles y jueves de 10 a 14 h.
3 talleres de autor: Sábado y Domingo de 11h00 a 19h00.
Del 10 de octubre de 2016 al 30 de junio de 2017.
Las clases son solo una parte del Máster; el alumno deberá trabajar
diariamente en los ejercicios que se van pidiendo y en su proyecto final de
curso.
Para el aprovechamiento del Máster se requiere disponibilidad de tiempo.
+ Info: [email protected]
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
22
Precio y Formas de Pago
Máster LAV - Laboratorio AudioVisual de Creación y Práctica
Contemporánea (472 horas)
- Pago Mensual: 625 € (9 mensualidades) + 500 € Matrícula.
- Pago Trimestral: 1.875 € (tres pagos) + 350 € Matrícula.
- Pago Único: 5.630 € (exento matrícula).
DESCUENTOS*
- 10% para los alumnos que realicen su matrícula antes del 31 de julio de
2016
- 5% desempleados
- 5% Licenciados/Graduados en Bellas Artes, Comunicación Audiovisual,
Periodismo, Publicidad, Arquitectura, Historia del Arte y Diseño.
* Descuentos no acumulables y sobre el precio del Master.
Las anulaciones de matrícula realizadas por el alumno/a con una antelación de 60 días antes del comienzo del Máster darán lugar a la devolución del 100% del importe entregado -excepto la matrícula-. Cualquier
anulación posterior no da derecho a ningún tipo de reintegro.
+ Info: [email protected]
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
23
Inscripción
Abierto el plazo del inscripción.
Los interesados deberán enviar a [email protected] un dossier
con los siguientes contenidos:
- Curriculum Vitae.
- Enlaces a alguna obra o trabajo audiovisual si tuvieran.
- Carta de motivación.
Posteriormente mantendrán una entrevista personal -presencial
u online- con el director del Máster, Pablo Useros, para asegurar su
idoneidad a la hora de participar en el curso.
El plazo de inscripción se cerrará en cuanto se cubran las plazas
disponibles de 12 alumnos.
Diploma
Los requisitos para superar el curso y recibir el diploma de aprovechamiento
serán valorados por el director del Máster y son los siguientes:
- Asistir a un mínimo del 80% de las horas lectivas.
- Realizar un proyecto audiovisual durante el curso.
- Presentar en tiempo y forma un mínimo del 80% de los ejercicios
audiovisuales semanales.
- Demostrar capacidades de trabajo en equipo y pensamiento proactivo.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
24
Becas 2016/17
LAV convoca anualmente un programa de becas con el objetivo de
hacer accesible el Máster a artistas de talento y facilitar así el desarrollo
de proyectos de calidad durante el año académico.
BASES
Abierta a la participación de cualquier persona mayor de edad, independientemente de su lugar de procedencia.
Quienes deseen optar deben enviar una muestra de sus trabajos audiovisuales (un máximo de 3 obras) ya sean cortometrajes, largometrajes,
video-creaciones, instalaciones, performances, videoclips, etc. Sin
limitaciones de géneros ni formatos.
Los ganadores al aceptar el premio se comprometen a una asistencia
mínima del 80% de las clases.
Los participantes asumen y aceptan las bases de la convocatoria.
Cualquier duda sobre su interpretación será resuelta por el jurado.
PREMIOS
Se otorgan 6 premios.
El ganador de la beca tendrá cubiertos en su totalidad los gastos académicos del Máster –valorado en 5.630 euros-.
Se adjudican un accésit -con un 50% de descuento- y cuatro finalistas
que disfrutarán de un 25% de descuento en el Master.
El premio es válido para la convocatoria de Octubre 2016. La beca no
puede canjearse en ningún caso por su importe en metálico.
MODO DEL ENVÍO
Cada participante debe enviar sus trabajos audiovisuales a la dirección
[email protected] con:
+ Enlace a las obras (vimeo o similar)
+ Ficha técnica en formato .pdf (incluyendo 3 fotogramas en .jpeg de
cada obra a concurso)
+ CV en formato .pdf,
+ DNI o Pasaporte en formato .jpg (800 px en su lado más ancho)
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
25
Multiverso - Alejandro Ramírez
PLAZO
El plazo de envío finalizará el 30 de abril de 2016 a las 12 am UTC .
COMUNICACIÓN DEL FALLO
El jurado estará formado por personalidades del medio audiovisual, de las
artes y la cultura de reconocido presitigio. El jurado de la edición anterior
estuvo compuesto por Marcos Ortega (Experimental Cinema), Andrea
Morán (Caiman Cuadernos de Cine), Javier H. Estrada (Redactor miembro de Caiman/ Director artístico de Fillmadrid) y Sebastian Weidemann
(Fundador de la revista Hambre).
El ganador de la beca recibirá una notificación por correo electrónico y
posteriormente se hará un anuncio público de los ganadores,
El fallo se dará a conocer de forma pública e inapelable a través de la web
y redes sociales de LAV antes del 1 de junio de 2016.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
26
Después de nunca jamás- Ana Esteve Reig
Exergo - Diego Armando Moreno
Ganadores de pasadas ediciones
PRIMEROS PREMIOS
ALEJANDRO RAMIREZ ARIZA
Zaragoza, 1981.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha y
tiene un Master en Antropología Visual por la Hochschule für bildende
Künste de Hamburgo y Master en Creación Audiovisual Contemporánea videoLAB por la escuela de Artes Visuales Lens. Reside en Madrid
y desarrolla su trabajo gracias a una beca de producción del Espacio
Oculto. Su obra ha sido expuesta nacional e internacionalmente en el
Centro DA2 de Salamanca, el Museo IAACC Pablo Serrano de Zaragoza,
MARCO Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, la Cidade da Cultura
en Santiago de Compostela, IMD de Buenos Aires, la Universidad Juan
Carlos I de Nueva York o el AMA Museo de las Américas de Washington
entre otros.
DIEGO ARMANDO MORENO
Mexico, San Cristóbal de Las Casas, 1987.
Licenciado en Lenguajes Audiovisuales en la Universidad Autónoma de
Nuevo León, especializado en diversos países trabajando con directores
independientes. Cuenta con cortometrajes como Crepúsculo (2007),
Las Campanas Deben Sonar por Siempre (2007) o El Enigmático Continente Negro (2014).
En 2006 funda Jex Productions Films, con quienes ha realizado numerosos trabajos, entre ellos su largometraje experimental El Pliegue
(2011), el documental Ésta Forma, Ésta Cara, Ésta Tierra, o su más reciente trabajo largometraje titulado Exergo.
Diego actualmente cursa el Master videoLAB.
ACCESITS
QUIELA NUC
Graduada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid,
Ha dirigido videoclips para grupos del pa norama underground nacional como “Merylstreep, Mihassan” y “La evolución del hombre al pájaro”
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
27
Chusma - Pablo Teijón
Beso con lengua - Quiela Nuc
bajo la producción de ‘Aguacate Nena’, proyecto del que es cofundadora.
Entre abril y septiembre de 2015, llevó a cabo una residencia artística
en El Ranchito de Matadero Madrid y el Centro Cultural de España en
Santiago de Chile con el proyecto DM693.
PABLO TEIJÓN
Licenciado en Bellas por la Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid. Curso “El Poema: instrucciones de uso” en Facultad
de Bellas Artes UCM, impartido por José María Parreño.
ANA ESTEVE REIG
Agres, 1986.
Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. En el
2.008 se muda a Kassel, Alemania, donde estudia Freie Kunst ( Artes Libres) en la Kunsthochschule Kassel. Finaliza haciendo un año de
postgrado como Meisterschüler del profesor y artista Bjørn Melhus. Ha
ganado premios como el Injuve 2011 en Artes Visuales. Su obra ha sido
expuesta en Londres, Kassel, Berlin, Madrid o Viena y en museos como
el Museo Kasseler Kunstverein y en el Museo Moca de Taipei, Taiwan.
NAZARE SOARES
Madrid, 1981.
Titulada en Moving Image Arts por la Universidad de Brighton.
Su práctica artística parte de lo fotográfico, para en los últimos años virar
hacia la imagen en movimiento.
Su obra se ha exhibido en numerosas galerías y centros de arte así como
en festivales de Reino Unido y España.
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
28
Contacto
W
www.master-lav.com
www.facebook.com/master-lav
www.vimeo.com/masterlav
@LAV_Master
https://www.instagram.com/master.lav/
B
@
www.master-lav.com
[email protected]
+34 910 06 33 44 // 652 333 263
www.master-lav.com/blog
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
29
LABORATORIO
AUDIOVISUAL
DE CREACIÓN
Y PRÁCTICA
CONTEMPORÁNEA
Máster LAV
PROGRAMA 3ª EDICIÓN
Octubre 2016 a Junio 2017
Abierto el plazo de inscripción
www.master-lav.com
[email protected]
91 006 33 44
652 333 263

Documentos relacionados