Casa de los Pilotos Mayores

Transcripción

Casa de los Pilotos Mayores
Círculo de Jubilados y Pensionadas de Pilotos de Líneas Aéreas
edición Nº 158 - DICIEMBRE de 2014
NEWS
UNA NAVIDAD DIFERENTE
por R. de Dios Herrero
Sin duda que este año que finaliza ha sido duro para muchos. Para otros, circunstancias
imprevistas empañaron alcanzar un discreto balance positivo. Ahora, con las fiestas que
se avecinan, se vuelve a repetir como cada año un festejo para compartir banquetes
y obsequios, al igual que lo hacían en el antiguo Imperio Romano con la denominada
“Saturnalia”. De manera coincidente, la iglesia bajo el reinado de Constantino la adoptó
como fecha de celebración del nacimiento de Jesucristo, aunque muy pocos lo tienen en
cuenta durante estas festividades. Con el paso de los siglos se acentuó la cultura por los
regalos que son festejados por los comerciantes que cosechan suculentos dividendos
en dichos días. Por esa circunstancia se erogan cientos de miles de millones por parte
de la sociedad que podrían ser destinados a ofrecer ayuda humanitaria para quienes no
disponen de medios en alcanzar una existencia digna. Es ahí que seria propicio reflexionar
sobre cómo cambiar ese hábito de los regalos y sustituirlos por llamadas o mensajes
a los integrantes de la familia y a los amigos para decirles cuánto se los ama y estima,
recordándoles cuán importante son para sus vidas. Y si esa conducta se volviera una
rutina de hacerlas no sólo en las navidades, se estaría restaurando principios cristianos
de misericordia y solidaridad hacia el prójimo consolidando las relaciones familiares y los
vínculos sociales de sus respectivos entornos.
Porque ello implicará adoptar una filosofía de vida practicando la obediencia a los deberes
cristianos y descubrir con ello una nueva experiencia que modificará la personalidad
y el carácter. No existe presente que pueda reemplazar el apoyo moral y la compañía
cuando se atraviesa por un abrumador e intenso abismo. Por ello los animo a concebir un
mundo propio cuya vivencia no esté condicionada a las
circunstancias que los rodea, porque ellas alteran las emociones
y opacan los sueños. Que esa
transigencia sobrenatural reconforte las
penas y exalte las alegrías. De sobrellevar
una subsistencia, sin temores, sin
lamentos ni rencores y así difundir una imagen que irradie hacia los demás una luz de
optimismo por la vida.
¡Levantemos la copa de la esperanza
y brindemos con fe por un nuevo futuro
en nuestras vidas, por la paz, la salud, la seguridad
y la bonanza para Argentina durante este 2015 ...!
Casa de los Pilotos Mayores
una necesidad presente y futura para todos los pilotos
foto: alamaula.com
De igual modo con que anunciamos por este medio el año prox.
pasado, reiteramos nuestra aspiración para que todos los jubilados y pensionadas de pilotos de lineas aéreas puedan tener la
oportunidad de suplir las carencias que pudieran padecer en la
última etapa de la vida, en un ambiente social que les provea de
los medios para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Aspiramos a que este proyecto no sólo beneficiará a los
actuales pasivos, sino que también lo será para todos los pilotos,
porque no existe edad ante un riesgo inesperado que destruya la
salud y desole a una prometedora y excelente vivencia.
LA COMISION DIRECTIVA DE CIJUPPLA
salud
2
Como actuar frente a los cambios
por Doctor Rene Knopoff
Un nuevo año. Una nueva oportunidad.
Llegarán experiencias que, según como las aprovechemos, nos
pueden servir para crecer.
Un nuevo año. Un espacio de nuestra vida.
¿Qué es la vida?
Un transcurrir lineal entre dos puntos de una dimensión que
no conocemos, dirán unos. Un punto de comienzo y no fin, a
modo de un vector que tiene direccionalidad, energía y no tiene
término, dirán otros.
Me gusta la imagen. La vida como energía lanzada al infinito.
Sabemos por las leyes del Universo que la energía no se crea ni
se destruye, pero si cambia.
Esto es congruente con la idea que cada ser humano es uno
mismo a lo largo de la vida pero en permanente cambio.
La mismidad básica nos permite tener un hilo conductor que nos
afirma y nos reconoce, que construimos instante a instante, acto
a acto.
La evolución constante nos obliga a elegir, a tomar decisiones, a
adaptar nuestro entorno y adoptar valores. Tratar de hacer apto
para nosotros lo que nos rodea. No dije acomodarnos.
Adaptar es una actitud. Está relacionado con un acto, con un
esfuerzo de cambio si el entorno lo requiere o de aquiescencia,
de conformidad, pero pensado y resuelto sólo si hay armonía
con el mismo.
Esto no es una mera pasividad. Implica posibilidad de cambio,
modificación para el afuera, el entorno, o para el adentro, para
mí.
No siempre el otro o lo otro es lo disarmónico, lo fuera de lugar,
lo que requiere modificarse. Muchas veces es algo de mi yo, de
mis hábitos o mi conducta. Esto exige un mirarme hacia adentro
y al entorno. Sentirme uno con el Universo, tratar de penetrar
el sentido y la razón de ser de nuestra existencia en el mundo.
¿Es esto difícil?
No lo siento así.
¿Es acaso una intelectualización reservada a unos pocos que
exprimen su cerebro o que no tienen otra cosa que hacer?
No lo creo. Es tan válido para el intelectual como para el obrero
manual, para el que corre todo el día en una gran ciudad, con
todo el trajín y el stress que conlleva, como para el pescador
o el pastor de cabras. ¿Alguien puede asegurarme quien se
conoce mejor?
La vida requiere de nosotros la adopción de valores y estilos de
vida.
Otro término interesante: ad-opción. La posibilidad de elegir,
elegir específicamente algo, opcionar ad.
Una existencia plena significa un envejecer sano, pues este es
un proceso vital, una parte de ese hilo continuo que llamamos
vida, porción fecunda de energía. No la malgastemos. Es única
e irrepetible. Experiencia que no se nos vuelve a dar, por lo
menos no en este aquí y ahora.
Aprovechemos y hagamos fructificar cada momento, cada lugar.
La realidad indica que algún hábito, algún valor, algún estilo de
vida seguiremos. Si no adoptamos nosotros nuestros hábitos,
valores y estilo de vida, alguien lo hará por nosotros.
Estaremos perdiendo la fantástica oportunidad de vivir, vivir
nuestra vida, armarla, crearla, aventura irrepetible y maravillosa,
y pasaremos a vegetar, a recibir pasivamente lo que alguien nos
dé.
A lo mejor el opcionar nos resulta difícil, costoso. El precio es el
cielo.
¿Qué es, si no, la figura del Antiguo Testamento, en la que, el
ser humano, tras conocer el árbol del Bien y del Mal, empezó
a poder elegir? Y de su elección, palabra espléndida que exige
una toma de decisión, depende su vida futura, premio o pena.
Y dice la Biblia: tras comer del Árbol del Bien y del Mal. Es decir,
no es sólo verlo, es hacerlo carne de sí mismo.
En esa figura se le reconoce al ser humano el derecho a
construirse. Y uno no se construye sólo. El ser humano se
constituye como tal en tanto ser social. Nace en el seno de un
grupo, la familia, en la que crece y se conforma, es decir se
foto: forser.net
forma con otros, que le trasmiten valores, hábitos y pautas de
vida que va introyectando.
A medida que crece, se interconecta. Contacta con otras
experiencias valores y hábitos. Da y le dan.
En este intercambio se enriquece.
Esto ocurre en lo psico-social y también en lo biológico.
Cuanto más vivo, más siento la realidad de ello. Por ejemplo, el
sistema de reproducción de las células primitivas es asexuado.
Una célula forma una o dos células hijas, exactamente igual a
la original. No hay cambio. El sistema de reproducción de las
células más evolucionadas es un sistema en el que se aceptan
adaptaciones, cambios. Lo mismo en la reproducción de los
seres vivos. A medida que se avanza en la evolución, aparece
reproducción sexual, en la que se precisa la presencia del otro.
La creación de un nuevo ser es compartida. En la herencia
genética, además, está incorporada la memoria social. Y
esto facilita la perpetuación de la especie. Lo que no significa
inmovilismo.
¿Cómo debo actuar frente a los cambios?
Según quien lo considere será la definición de la posición que
deberemos adoptar frente a los mismos.
Dice un médico: la necesidad de adaptarse en forma activa a los
cambios mejora la calidad de vida.
Opina un psicólogo: estar cristalizado en una opinión, postura
o actitud, sin ver si el entorno se modifica, conduce a la
enfermedad.
El Dr. Rene Knopoff es Director de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento de la
Universidad Maimónides
fuente: publicado por la Universidad Maimónides, enero de 2011
CIJUPPLA News
Diciembre 2014 - edición nº 158
EQUIPO DE TRABAJO
Presidente y Editor: Roberto de Dios Herrero
Secretario de Prensa y RRPP: Roberto Rubio
Colaboradores: Enrique Agro - Marta Heude
de Castro - Sandro Fioravanti - Dr. Horacio
González - Julian Laguna - José Plácido Carlos Lefevre y Alba Torrisi.
CIJUPPLA News es una publicación privada del
Círculo de Jubilados y Pensionadas de Pilotos
de Líneas Aéreas.
® Permitida la reproducción total o parcial de
los contenidos publicados previo consentimiento
de las autoridades del Círculo.
Registro de la propiedad en trámite.
Lezica 4034 - Tel. 4958-5736 - C.A.B.A.
[email protected]
www.cijuppla.org.ar
.
editorial
3
ADIOS 2014 ADIOS
por Enrique E. Agro
Creemos que ha sido un año algo más difícil que otros, aunque no demasiado. Como corolario final consideramos más
conveniente omitir un resumen o una exégesis de los últimos doce meses, de modo que optamos por brindarles estas esencias
que obligan a reflexionar sobre la vida y, en muchos casos, a sonreír.
Veamos:
La diferencia entre el genio y la estupidez es que el genio tiene sus límites.
E.E.A
Las madres quieren más a sus hijos que los padres, porque están seguras de son de ellas.
Aristóteles
La última vez que intenté hacer el amor con mi esposa, no pasaba nada, así que le pregunté:
-¿qué ocurre, tu tampoco puedes pensar en algún otro? R. Dangerfield
El sexo no es asunto de nadie, salvo de las tres personas involucradas.
E.E.A
Las mujeres a quienes les fallan los cálculos son llamadas “madres”.
A. Van Buren
Lo que un hombre disfruta de las ropas de una mujer son sus fantasías de cómo se verá sin ellas.
B. Francis
Besé a mi primera chica y fumé mi primer cigarrillo el mismo día. Desde entonces no he tenido tiempo para el tabaco.
Arturo Toscanini
La democracia sustituye la designación de unos pocos corruptos por la elección de muchos incompetentes.
George Bernard Shaw
Tiemblo por mi país cuando pienso que Dios es justo.
T. Jefferson
El cerebro es un órgano maravilloso: empieza a trabajar cuando uno se levanta a la mañana y no se detiene hasta que uno
llega a la oficina.
R. Frost
No conozco la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo
Bill Cosby
Para poder actuar, lo importante es ser capaz de reír y llorar. Si tengo que llorar, pienso en mi vida sexual.
Si tengo que reirme, pienso en mi vida sexual.
Glenda Jackson
No tenía suerte. Cuando vio la luz al final del túnel, estaba apagada.
E.E.A
¿Problemas de energía? Piense que no llovía cuando Noé construyó el arca.
H.Ruff
Cuando uno ha atrapado al elefante por las patas traseras, y el animal quiere huir; es mejor dejarlo.
Abraham Lincoln
Nos lleva unos diez años acostumbrarnos a la edad que tenemos.
E.E.A
Confía en Alá, pero ata a tu camello.
Proverbio árabe
El cerebro es mi segundo órgano favorito.
Woody Allen
La monogamia es la costumbre occidental de tener una esposa y muy pocas amantes.
Saki
Benditos sean los jóvenes porque ellos heredarán la deuda nacional.
H.Hoover
Si usted cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia.
Derek Bok
Ahorra un poco de dinero cada mes y al final del año te sorprenderá lo poco que tienes.
E.Haskins
Muchos tragos felices para todos!!!
Nota: Donde dice – E.E.A -, refiérese a un Pitecantropus erectus llamado Enrique E. Agro.
ADIOS AL AMIGO
“Un hermano es un amigo
que nos da la naturaleza,
y un amigo es un hermano
que nos da la sociedad”
Victor Hugo
El lunes 8 de diciembre falleció luego de su penosa enfermedad nuestro socio y colega Rubén Gazzera, dejando un vacío por su repentina partida a quienes tuvieron
la oportunidad de conocerlo.
Acompañamos a sus deudos en esta penosa circunstancia que afecta a otras familias de la comunidad aeronaútica.
El miercoles 10 de diciembre falleció nuestro colega jubilado de AU Martin
Etcheverry.
Llevamos nuestro pesar a sus familiares y amigos
Secretaria de Prensa y RRPP
historias de la línea
4
REPÚBLICA vs DICTADURA
por Julian Laguna
En la primavera del hemisferio norte del año 1982, me
encuentro realizando el vuelo AR 311, Nueva York-Miami. Es
una noche luminosa, serena. El majestuoso Jumbo se desplaza
impávido hacia su destino. Lejos, a nuestra derecha apenas
podemos divisar las luces de la ciudad de Washington, pero
poco tiempo después, también a nuestra derecha, brillan con
total intensidad la ciudad de Norfolk y su enorme base naval.
El vuelo se desarrolla en forma normal, apacible. Sin embargo
en menos de 20 minutos todo cambiará. Debemos cruzar un “Jet
stream” (corriente de chorro), con su consiguiente turbulencia.
Nosotros ocupamos el nivel de vuelo 310, y en el mismo
sentido, separados por escasos minutos tenemos tres
tráficos más. Debajo nuestro, a nivel 280 un Boeing 727 de
Delta Airlines. Arriba, a nivel 350 el Air Force Nº 1 (El Jumbo
presidencial de EE-UU) y a 390 un Locket 1011 de Eastern.
Repentinamente, la calma se rompe. El Boeing 727 lanza el
grito de alarma. Informa al Centro de Control que se encuentra
inmerso en la “Jet streem” soportando una fuerte turbulencia; por
momentos severa, agrega. Nosotros quedamos expectantes,
ansiosos. Coloco el piloto automático en el modo “turbulencia”
y ajusto la potencia respectiva. El vuelo apacible se termina
de inmediato. Luego de variaciones bruscas en el indicador de
temperatura exterior, “el colosal aerodino” se transforma en un
potro indomable. “Romper no se rompe”, dicen los entendidos;
pero “mete miedo”. Enciendo las luces de ala y veo como éstas
aletean; igual que las gaviotas. ¡Mi Dios…, en que baile nos
metimos! Las enormes turbinas se mueven alocadamente, como
queriendo desprenderse. Mejor no mirar…, apago las luces.
El Centro de Control evidentemente preocupado, nos interroga
por separado a los cuatro aviones. Nos pregunta el grado de
turbulencia que estamos soportando. A excepción del Eastern,
le contestamos que fuerte y por momentos severa. Éste le
informa que a nivel 390 la turbulencia es moderada. Bueno
–pienso-, al menos uno la está pasando aceptablemente bien.
“Good luck” (buena suerte), es la respuesta lacónica del Control.
Casi de inmediato el piloto del Air Force Nº 1 le comunica al Centro
de Control que el Señor Presidente (Reagan) se encuentra a bordo,
y que, debido a la turbulencia se siente indispuesto. Le solicita su
intervención para que el Loket 1011 le cambie el nivel de vuelo.
La respuesta no se hizo esperar: No, negativo…, no le cambio el
nivel, respondió el Cmte del Eastern. Lo siento mucho…, es nuestro
presidente…,
nuestro
primer
ciudadano;
pero
yo llevo a bordo
186
ciudadanos
americanos
que
tienen los mismos
derechos que él.
¡QUÉ
LECCIÓN
REPUBLICANA! No
se habló más, un
silencio pétreo se foto: Boeing 747 - 24con.com
adueñó de la turbulenta noche. Me siento feliz, no obstante, me
cuesta creer lo que acabo de escuchar. Es un acto “totalmente
republicano” digno de imitar. Un acto de “civismo ejemplar”.
Poco tiempo después realizo un vuelo especial BUE-CBA-MAD.
En el aeropuerto de Córdoba siendo aproximadamente las
21:00 hs, inicio el rodaje para la pista 36. Me siguen en
este orden: un Bac 1-11 de Austral, un Boeing 737 de AA y
el Sabreliner del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.
Próximo a la cabecera, la Torre de Control me autoriza ingresar
a pista y ocupar posición para despegue. En ese mismo
instante el piloto del Sabreliner le “ordena” a la Torre que
demore la autorización de mi despegue; que por “razones
de fuerza mayor” del Señor Comandante en Jefe, a bordo,
ingresará a la pista y procederá por la misma hasta la cabecera,
para luego efectuar un 180º y despegar en primer término.
Un breve y apagado “entendido”, es la respuesta del
malherido y avasallado controlador, al tiempo que prolongados
y sonoros “mééeee” se hacen oír en la frecuencia.
¡Siento bronca…, mucha bronca…, impotencia! Una enorme
tristeza se adueña de mi alma. Las actitudes dictatoriales están
enraizadas en nuestro ser, en nuestra vida. Me pregunto: ¿Algún
día seremos ciudadanos libres? Tal vez, sí. Sin embargo estoy
seguro que yo no lo voy a ver. .............................................
NOTA: Los pilotos originarios de Fuerza Aérea que esa noche
integraban las tripulaciones de las tres aeronaves comerciales,
fueron citados al edificio CONDOR y severamente amonestados
por el Segundo Comandante de la Fuerza.
INCIDENTE SOBRE EL ATLÁNTICO
foto: Boeing 707 - fsx-download.com
El vuelo transcurría con normalidad, demasiado sereno, bajo
las fulgurantes estrellas que nos acompañaban durante la
travesía. Habían pasado poco más de cinco horas desde
nuestra partida de Madrid e íbamos hacia Río de Janeiro,
para después continuar a Ezeiza. Volábamos en el nivel 290
en el maravilloso Boeing 707 esa noche del año 1975. En esa
época no existían aun los radares en esa área del Atlántico y mi
filosofía era estar siempre alerta a la navegación, con las luces
del cockpit apagada y también atento a las posiciones y a los
otros tránsitos por donde volábamos. Sabía del vuelo que me
por José Plácido
precedía a 270 porque lo tenía a la vista, con su permanente
rotate beacom rojo destellando sobre su fuselaje del Varig 797,
otro Boeing 707, que reportaba sus posiciones casi al mismo
tiempo que nosotros la dábamos. Mi previsión finalmente tuvo
su recompensa, lograda en parte por mi desconfianza y mi
experiencia, porque inesperadamente observo la figura del
avión brasilero cambiando de actitud e iniciando un ascenso sin
que solicitara ni reportara pedir un cambio de nivel. Mi reacción
fue tomar una acción evasiva y desde el micrófono gritarle
en ingles “¡Varig 979, qué estás haciendo!”, la respuesta del
aludido fue inmediata, cambió nuevamente de actitud por una
de descenso, volviendo a su nivel anterior. No hubo disculpas
desde esa tripulación ni reproches o denuncia de mi parte por
ese acto negligente. ¿Habrá sido alguna falla del autopilot o fue
imprudencia de los tripulantes?, un interrogante que el factor de
la duda mantuvo hasta la fecha. Solo quedó como enseñanza
que no era seguro confiar en los controladores ni en las
tripulaciones de otros aviones que volaban haciendo el cruce,
de otro modo la historia hubiera tenido otro desenlace y por mi
parte, no hubiera podido relatar este incidente.
5
previsionales
CÓMO ESTA HOY LA ANSES
La finalización del año 2014 nos permite hacer un breve balance
de la situación previsional por la que atraviesan los pilotos
jubilados y las pensionadas.
Se mantiene una política previsional que, a través de la aplicación
del art. 9 de la ley 24463 y del impuesto a las ganancias, produce
una quita confiscatoria en las prestaciones previsionales.
La Corte en un reciente fallo “Delfino” revocó las postura de la
Cámara Federal de la Seguridad Social que reconocía la tasa
pasiva de interés para las deudas consolidadas en bonos que se
pagan en efectivo, aplicando, ahora, la tasa de interés reconocida
en los títulos públicos, que es la de la Caja de Ahorro.
La tasa pasiva que se reconoce a los créditos previsionales era
mínima, en relación al proceso inflacionario de nuestra economía,
la tasa de Caja de Ahorro implica una mayor licuación del crédito.
En síntesis, el Estado nacional se financia con el dinero de los
jubilados y pensionadas.
El organismo previsional sigue apelando la mayoría de las
sentencias, en sus distintas instancias judiciales, a pesar del
criterio fijado por la Corte en numerosos fallos a lo largo de estos
años.
Como contrapartida la Corte viene reconociendo que se deben
tomar la totalidad de los años aportados al sistema previsional
para el cálculo de las prestaciones de la ley 24241 (PBU, PC y
PAP).
Anses sigue liquidando mal las sentencias judiciales, siempre en
detrimento de los beneficiarios; o directamente no liquida el juicio
prologando la espera más allá del plazo de 120 días hábiles que
tiene para cumplir los fallos judiciales.
IMPORTANTE
Informamos a nuestros asociados que durante los meses
de enero y febrero haremos un alto en nuestra actividad
de atención en Cijuppla.
Por ello que durante el mes de ENERO
NO HABRA ATENCION A SOCIOS
Durante FEBRERO
SÓLO LOS DIAS MIERCOLES DE 11 A 15 HORAS
En MARZO reanudamos nuestra actividad habitual los
LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 11 A 16 HORAS
Secretaria de Prensa y RRPP
foto: larazon.com.ar
Por su parte, Anses opone todo tipo de dilaciones y “chicanas” en
los procesos de ejecución de las sentencias judiciales, contando
la mayoría de las veces con la buena voluntad de los jueces, que
incluso asumen y oponen las defensas que no plantea ANSES.
Para finalizar una buena noticia, se rechazó, finalmente, en el
Consejo de la Magistratura el intento de remoción de dos jueces
que defendieron en las últimas décadas, a través de sus fallos, la
independencia del poder judicial.
Se trata de los Dres. Herrero y Fernández de la sala II, de la
Cámara Federal de la Seguridad Social.
Dr. Horacio González
ASESORAMIENTO
IMPOSITIVO
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
vencimiento 31 enero 2015
Formulario 572
viernes 19 y lunes 22 de diciembre
14 a 15 horas en CIJUPPLA
BIENES PERSONALES
vencimiento 15 de marzo 2015
miercoles 4, 11, 18 y 25 de Febrero
desde las 12 horas en CIJUPPLA
Secretaria de Prensa y RRPP
INFORMACION DE UTILIDAD
Recordamos a nuestros socios que la empresa Lázaro Costa no tiene vinculación con la OSPLA desde hace muchos años
REINTEGROS en OSPLA: Periodicamente se publica un cuadro de reintegros con valores actualizados. Consultar con la misma.
CAJA COMPLEMENTARIA: En el sitio web se puede determinar el haber que se percibe mensualmente. Para acceder a ello, el usuario es el número de CUIL/
CUIT y la contraseña el número de afiliado.
TELEFONOS Y DIRECCIONES UTILES:
OSPLA (54.11) 4958.2956 / 9 | Fax: (54.11) 49580038 | [email protected] | www.ospla.org.ar
CAJA COMPLEMENTARIA (54.11) 4963.5896/7198 | [email protected] | www.cajacomplementaria.org.ar
APLA (54.11) 4958.5114 | [email protected] | www.apla.org.ar
UALA (54.11) 4795.4812/2993 | [email protected] | www.uala.org.ar
DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA CIUDAD (54.11) 4338.4900 - internos: 4001 al 4011 - fax: 7658 | [email protected] | ......................................................
www,gerontovida.org.ar
Secretaria de Prensa y RRPP
ALMUERZO
ANUAL
DE CAMARADERIA
El 18 de noviembre festejamos con un almuerzo en Rodizio Costanera nuestro tradicional encuentro anual para despedir el año.
Al mismo asistieron numerosos asociados, invitados, amigos y
familiares para compartir un especial encuentro, rodeados de
viejos camaradas y también de pilotos en actividad.
Nos resultó perplejo poder relatar lo vivido durante este acontecimiento y mayor aún, cuando se desea puntualizar aspectos
donde desbordaron los recuerdos en el encuentro, plenos de
emociones y alegrías, producto de conjugar las empatías y los
sentimientos.
Para ello desplegamos estas fotografías para que el lector pueda
desarrollar su propia motivación.
6
7
EL TRADICIONAL
DISTINCION
DEL ICARO
foto: Cijuppla - Alicia N. de Tarrio, Roberto Rubio, Luis Cuniberti y R.de Dios Herrero
Como todos los años, en este especial evento se formalizó la
entrega del Icaro. Con una concurrencia de 85 comensales que
asistieron al encuentro, el galardón le fue conferido en esta oportunidad a nuestro socio y colega Luis Cuniberti, quien agradeció a
las autoridades la distinción otorgada.
FIESTA EN UPSA-VOLAR
El día 04 de Diciembre pasado, asistimos a la fiesta de fin
de año organizada por el Centro de Jubilados UPSA-VOLAR
realizada en el Complejo Recreativo Ezeiza que posee UPSA.
Compartimos la mesa con Marita Sabattini y Silvia Asutich, de
la Comisión de Jubilados de Aeronavegantes. La Lic. Lorena
Spina de la Secretaría de la Tercera Edad del Gobierno de
la Ciudad, Patricia Lateyere Coordinadora de los Talleres de
la Tercera Edad. R. de Dios Herrero y Gezio Bresciani de
CIJUPPLA, Elena Estevez Vicepresidente de la Comisiòn de
jubilados de UPSA, Alba Torrisi Secretaria de la Comisión de
Jubilados de UPSA y Coordinadora de Eventos Culturales. La
oportunidad abrió la posibilidad de compartir los proyectos que
las comisiones de jubilados de UPSA y AERONAVEGANTES
están organizando para el 2015, de los cuales quieren hacernos
partícipes. A tal fin, se prevé realizar una reunión conjunta para
definir la participación de cada uno.
Tras degustar un exquisito asado, recorrimos el predio
exquisitamente cuidado, pensando en desarrollar algunas
actividades quincenales, para días de la semana para los
meses de Enero y Febrero 2015, conjuntamente con los
jubilados de UPSA y AERONAVEGANTES.
Antes de las fiestas de fin de año, realizaremos la reunión en
UPSA para coordinar las futuras actividades, considerando la
experiencia de la gente de UPSA quienes desde hace ya unos
años viene realizando diversos talleres, tales como Ejercitación
Cognitiva, Tango, Folcklore, Tai Chi, Cine Debate y este año
agregó Teatro, habiendo realizado el día 1º de Diciembre una
muestra en el auditorium de Aeronavegantes la cual resultó
exitosa.
Alba Torrisi
foto: Cijuppla - Carlos Gho, Luis Cuniberti, Ruben Maggi, Alfredo Bilbao, Miguel A.
Spalla y Jorge Flemati.
CIJUPPLA, AAA y UPSA-VOLAR
Durante el corriente año se realizaron encuentros entre los
representates de las Comisiones Directivas de Cijuppla, AAA y
Upsa-Volar, no sólo en la faz social sino también institucional,
con miras a fortalecer los lazos que unen a estas organizaciones de jubilados para establecer acuerdos de participación
que beneficien a sus asociados en los programas de cultura,
esparcimiento y capacitación durante el próximo 2015.
Del mismo modo nuestro círculo estuvo representado en las
recientes fiestas anuales de las nombradas instituciones como
también en la de los Técnicos de Vuelo.
Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a las autoridades de todas estas organizaciones mencionadas, nuestro
sincero agradecimiento por las invitaciones a sus respectivos
eventos y augurar una fecunda expansión de todos los proyectos para el beneficio de sus respectivos afiliados.
Secretaria de Prensa y RRPP
¿lo sabía?
EL CANTANTE FRANCISCANO
foto: mercadolibre.com
En la década del 30, vino a Buenos Aires un tenor, famoso en
su momento y recordado aún hoy por los que peinan muchas
canas y por los que no peinan nada. Se llamaba José Mojica.
Triunfante ya en toda América, un rey de Hollywood, habiendo
amasado una fortuna, en 1942 dio a su vida un cambio sustancial: ingresó al Seminario Franciscano del Cuzco, se ordena
en 1947 y se deshace de todos sus bienes para quedar en la
pobreza. Para fundar un seminario en Arequipa obtuvo recursos
cantando, inclusive en Radio Belgrano de Buenos Aires en 1949
y dando conciertos semanales en 7 países durante los años
1950-1952. En esa radio y en esos años estaba trabajando
Pedro Vargas quien le comenta a Agustin Lara, que lo acompañaba durante una comida, aquí en Buenos Aires, el ingreso de
Mojica, amigo de ambos, al monasterio. José había escuchado
el llamado de Dios y había decidido dejar todo y seguirlo.
Agustín Lara, al escuchar esto, tomó un lápiz y una servilleta y
se puso a escribir. El resultado fue una de las canciones más
hermosas y conocidas hasta la actualidad, incluso, muchas
parejas se enamoraron y casaron con esta canción sin saber
la historia de cómo surgió, que era una canción de renuncia al
mundo y dedicada al amor a Dios, la canción es “SOLAMENTE
UNA VEZ”. Repase su letra y verá cómo cambia su forma de
escucharla ahora.
Carlos Lefevre
PREMIUM ASSISTANCE
Recordamos a los socios que viajan que, para solicitar el
voucher de asistencia al viajero (contratado por OMINT),
deben hacerlo al teléfono 4808-2090 opción 5.
Se puede retirar en el aeropuerto o pedir que lo envíen por
mail a su casilla de correo.
Para Emergencias en el exterior tel. 54-11-4809-2910
Secretaria de Prensa y RRPP
FERIADOS AÑO 2015
Enero: 1 miércoles (Año Nuevo).
Febrero: 16 , 17 (Carnaval),
Marzo: 23 (feriado puente) 24 (Día de la Memoria).
Abril: 2 (Día de los Caídos en Malvinas y Jueves
Santo), 3 (Viernes Santo).
Mayo: 1 (Día del Trabajador), 25 (Revolución de
...............Mayo).
Junio: 20 (fallecimiento del Dr. Manuel Belgrano).
Julio: 9 (Día de la Independencia).
Agosto: 17 (fallecimiento del Grl. José de San Martín).
Octubre: 12 (Día del Respeto a la Diversidad .............
......................Cultural).
Noviembre: 20 (Día de la Soberanía).
Diciembre: 8 (Inmaculada Concepción), 25 (Navidad)
fuente: Min. Interior y Transporte
EL BARROCO
8
Se conoce con el nombre de Barroco al periodo que va desde
1600 hasta 1750. Está encuadrado entre el Renacimiento y el
Clasicismo. Los hechos musicales que encuadran esta etapa
son la creación de la primera ópera “Orfeo” del italiano Claudio
Monteverdi (1607) y la muerte de Johann Sebastian Bach(1750),
que será el genio indiscutible de esta época.
Las monarquías absolutas dominaban el panorama político de
una Europa que estaba sumida en un continuo de luchas políticas y guerras. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la Iglesia que quieren mostrar su autoridad organizando
grandes espectáculos en los que la música siempre estaba
presente. Se convierten, para ello, en mecenas de los mejores
artistas, los cuales trabajaban en sus grandes cortes y palacios.
El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo
de la cultura, el arte y la ciencia. En esta época se darían cita
personajes importantes en el mundo de la literatura como Lope
de Vega, Calderón, Cornielle o Moliere; en la pintura estaban
artistas como Velázquez, Murillo, Rubens o Rembrant; además
de destacar científicos como Galileo Galilei, Torricelli o Newton.
La palabra Barroco significa recargado, excesivo o adornado, por
lo que es común encontrar obras de arte en las que no queda ni
un espacio que rellenar. A esto se le conoce con el nombre de
“Horror Vacui” (miedo al vacío).
El hombre barroco no persiguía la belleza, tal y como se había
hecho en el Renacimiento, sino que fundamentaba su pensamiento en torno a dos aspectos opuestos: la RAZÓN y el
SENTIMIENTO. La razón en cuanto que intentan buscar la lógica
y el lado científico de todo. El sentimiento del ser humano que se
hará evidente en todos los campos; en el musical sobretodo en
la ópera.
Este pensamiento barroco (razón-sentimiento) se haría muy patente en el panorama musical. Así pues, en este periodo se busca una codificación de todos los parámetros musicales (ritmo,
tonalidad,...) como forma de ordenar y racionalizar la música.
Esto lo podemos constatar en la siguiente frase de J. P. Rameau
(considerado el fundador de la moderna armonía):
“...la música es una ciencia que debe disponer de unas reglas
bien establecidas; dichas reglas deben derivar de un principio
evidente, principio que no puede revelarse sin ayuda de las
matemáticas....”
Pero además, se van a crear nuevas técnicas para poder
expresar de la mejor manera posible los sentimientos (monodía
acompañada, contrastes tímbricos, uso de dinámicas,...). La
ópera será el género que más desarrolle la expresión de los
sentimientos.
fuente: www.corazonistas.edurioja.org/haro/recursos/hmusica/intro.html
9
MUNDO AEROCOMERCIAL
Aerolíneas Argentinas: estrenará a partir de enero de 2015 el sistema de
entretenimiento eXW suministrado por Panasonic, instalado en 8 aviones Boeing 737800 que están siendo incorporados a la línea de vuelo de Aerolíneas Argentinas entre
este año y 2015.
Los viajeros hacia La Habana, Cancún y Punta Cana, disfrutarán gratuitamente de una
plataforma multimedia con 160 horas de video y 11 horas de música al conectarse a
través de sus dispositivos electrónicos (laptops, tabletas o teléfonos inteligentes).
El sistema eXW consiste en cinco unidades reemplazables en línea (LRU), con lo cual
se acorta el tiempo de instalación y se reduce considerablemente el costo de inversión
inicial, además de ofrecer una plataforma confiable y expansible hacia otros servicios tales
como comercio en línea, consulta de estado de vuelo y servicios de noticias entre otros.
Fuente: http://www.svzmspotters.net/
foto: Airbus 320 - http://cavok.com.br
foto: Boeing 737-800 - todalaaviacion.blogspot.com.ar
Azul: La aerolínea Brasileña, anunció la compra de 35 aviones A320neo a Airbus, a estos
35 se añadirán 20 arrendados a la Empresa Aercap y 8 a GECAS, según la aerolínea la
entrega de los aviones se iniciará en 2016 y finalizará para 2023.
“Azul pronto ofrecerá aún más asientos en nuestros vuelos más distantes lo que nos
permitirá reducir los costos de operación”, señaló David Neeleman, Presidente de la
Aerolínea, en un comunicado. “Además de su economía líder en el mercado, el A320neo
es también un complemento perfecto para nuestra flota de ATR y Embraer 190/195,
dándonos asientos y capacidad adicional, lo que permitirá Azul estimular la demanda de
pasajeros en el país”. Añadió.
La elección del A320neo sobre el Boeing 737MAX se debió a los mejores costos de
operación y mayor confort para los pasajeros que ofrecía el modelo Europeo.
El avión será configurado con 174 asientos en una sola clase, lo cual hace que se
aumente considerablemente la cantidad de asientos ofertados en sus vuelos domésticos,
con respecto al Embraer 195 un 147%, al Embraer 190 164% y con el ATR 72 un 207%.
Azul ha seleccionado motores CFM International LEAP-1A para su nueva flota.
Recordemos que el pasado mes de junio Azul anunció que incorporaría aviones Airbus
A330 para finales de año y A350 para 2017 con el fin de inaugurar vuelos internacionales
a los Estados Unidos, vuelos pautados para iniciar a partir de diciembre de este año.
Fuente: http://www.svzmspotters.net/
Delta Air Lines está sirviendo un vino argentino como parte de su ciclo de fin de año
de vinos seleccionados para su cabina BusinessElite en vuelos desde y hacia América
del Sur. La selección ofrece a los clientes de Delta la oportunidad para descubrir nuevos
sabores y explorar la viticultura a nivel mundial junto con el menú único de BusinessElite,
desarrollado por la chef Michelle Bernstein. La nueva selección incluye vinos de
Argentina, Francia, Italia, Portugal y los Estados Unidos.
La selección de los vinos forma parte de una evaluación anual rigurosa durante la cual
la máster sommelier de Delta, Andrea Robinson, evalúa más de 1.600 presentaciones
de vinos de todo el mundo. Robinson considera muchas características y factores
diferentes durante el proceso, incluyendo la complejidad e intensidad del vino, detalles
estéticos como la imagen de la botella de vino y su etiqueta, y la logística para satisfacer
la cantidad de producción de acuerdo a las necesidades de Delta.
“Esta selección especial fue desarrollada teniendo en mente a nuestros exigentes clientes
de BusinessElite, que saben apreciar una gran experiencia al beber vinos. La selección
incluye este año al blanco Kilka Argentina Torrontés 2012, un vino argentino único que
elegí para acompañar el menú latino desarrollado exclusivamente por la chef Bernstein”,
dijo Robinson. “Delta quiere inspirar a sus clientes a descubrir el mundo a través de una
experiencia de alta calidad a bordo con sus vinos y comidas. En el 2015, podrán disfrutar
de una nueva selección que incluirá vinos de Chile y de Argentina que pronto serán anunciados”..
foto: http://4.bp.blogspot.com/-kRvJUAF-HzI/
Fuente: aviaciondigital.com
Turkish Airlines: El piloto de un Boeing 737 de la aerolínea presionó por error el
botón de alarma de secuestro.
En realidad el piloto se confundió de botón ya que pedía realizar un aterrizaje de
emergencia en el aeropuerto de Viena debido a una amenaza de despresurización,
informa ‘The Local’, citando la Policía austríaca.
Tras recibir la señal, el controlador aéreo intentó ponerse en contacto con el
Boeing, pero no recibió respuesta.
Debido a la situación las Fuerzas Aéreas de Austria tuvieron que enviar a dos
aviones de combate que acompañaron a la aeronave hasta su aterrizaje en el
aeropuerto.
foto: Boeing 737-800 Plannespotters/net
Fuente: http://www.elintransigente.com
10
Drones: Se informó de un total de 193 incidentes entre el 22 de febrero y el 11 de
noviembre. Hubieron ocasiones en que lo pilotos tuvieron que cambiar su curso para
evitar al drone. Sin embargo, en la mayoría de casos, estos objetos no chocaron contra
los aviones, dijo la FAA.
Un piloto informó haber visto un drone que sobrevolaba el estadio de fútbol de la
Universidad Estatal de Arizona el 8 de noviembre y otro vio uno sobrevolando la
Universidad de Tennessee durante un juego en octubre.
El 4 de noviembre, un piloto informó ver un drone equipado con una cámara mientras
volaba a más o menos 1.800 pies (548 metros) en el aire cerca del letrero de Hollywood
en Los Ángeles.
No es de sorprenderse que haya más drones ahí afuera. Los agricultores quieren
foto: Drone - aviacionaldia.com
utilizarlos para inspeccionar campos, mientras los fotógrafos de bodas los quieren para
hacer tomas aéreas en movimiento. Los drones han sido utilizados por la policía, los bomberos y para la reducción de desastres.
Algunos se venden por menos de 700 dólares, por lo que hay muchos aficionados que los vuelan solo por diversión.
El aumento en los informes también se puede atribuir a una mayor conciencia y a mejoras en el proceso de información, dijo la FAA.
Actualmente, los drones son legales para los aficionados, pero ilegales para los negocios a no ser que cuenten con una exención de
la FAA. Y volar un drone por razones comerciales requiere de una exoneración especial, porque aún no hay reglas oficiales para el
uso de drones.
Los preocupados pilotos y representantes de las aerolíneas comerciales esperan que la FAA den a conocer nuevas reglas para finales
de año.
Fuente: http://diariocorreo.pe/
Frontier Airlines: ha cursado a Airbus un pedido de nueve aviones A321ceo, valorados
a precio de catálogo en 900 millones de dólares (más de 725 millones de euros), en el
primer pedido por parte de este cliente del avión más grande de la familia A320, anunció
el fabricante europeo.
La compañía aérea opera actualmente una flota de 35 aviones A319ceo y 20 aviones
A320ceo y cuenta con pedidos de 80 unidades de la familia A320neo.
Con este pedido, la aerolínea cuenta ya con 89 aviones de pasillo único de Airbus
pendientes de entrega. La compañía aérea no ha dado a conocer aún la selección de
motor, ni la configuración de asientos para estos A321.
“La razón de continuar encargando aviones de la familia A320 se debe a que sus bajos
costes operativos nos permiten cumplir nuestra misión de ofrecer tarifas bajas”, ha
afirmado el consejero delegado de Frontier Airlines, David Siegel.
Hasta la fecha, la familia A320 cuenta con 11.000 aviones pedidos y más de 2.600
entregados a 400 clientes y operadores de todo el mundo, según datos de Airbus.
foto: Airbus 321 - air-journal.fr
Fuente: http://www.europapress.es y http://www.svzmspotters.net/
El Aeropuerto Internacional de Dubai (DWC) registró un tráfico de pasajeros superior
a los 58,4 millones en los diez primeros meses del año, un 6,1% más en comparación
con el mismo periodo de 2013, según los últimos datos del gestor aeroportuario Dubai
Aeropuertos.
De enero a octubre, el número total de vuelos decreció un 4,8%, hasta los 290.779
vuelos. La caída de vuelos, señaló DWC, se debe principalmente al proyecto de reforma
llevado a cabo a principios de año. En cambio, en octubre elevó un 1,6% sus operaciones
con respecto al mismo mes de 2013, hasta los 32798 vuelos.
Por otro lado, el aumento de la capacidad en aviones de modelos más grandes
hicieron crecer el número de pasajeros transportados por vuelo un 6,5% respecto en
los diez primeros meses del año (212 pasajeros por trayecto). En el mes de octubre, se
transportaron 192 pasajeros por vuelo con un aumento del 0%.
El mayor aumento en octubre fue en Europa del Este (+22%) y Asia (+15,4%) frente a las
caídas en Rusia (-8,2%), los países del Golfo Pérsico (-3,7%) y Oriente Medio (-3,2%).
Fuente: http://www.europapress.es/
foto: Aeropuerto de Dubai - aviacionaldia.com
Boeing ha realizado el primer vuelo del mundo con ‘diésel verde’,
un biocombustible sostenible muy extendido que se utiliza en el
transporte terrestre, y que el constructor está probando dentro de
los esfuerzos del sector por aprobar un biocombustible para la
aviación comercial.
El constructor realizó ayer un vuelo con un avión de pruebas
787 ecoDemostrator empleado una mezcla de un 15% de ‘diésel
verde’ y un 85% de carburante de aviación con base de petróleo
en el motor izquierdo.
El ‘diésel verde’ sostenible se fabrica a partir de grasas
vegetales, aceite de cocina usado y residuos de grasa animal.
Los investigadores de Boeing ya demostraron que es similar
en su composición química al biocombustible de aviación
denominado HEFA que se aprobó en 2011.
Según la compañía finlandesa, Neste Oil, que proporcionó
el ‘diésel verde’ para el vuelo del 787 ecoDemostrator,
considerando un ciclo de vida completo, si se produce de
manera sostenible recude entre un 50% y un 90% las emisiones
de carbono comparado con los combustibles fósiles.
“El funcionamiento del avión con la mezcla de ‘diésel verde’
ha sido óptimo, al igual que con el combustible tradicional”, ha
afirmado el piloto jefe del programa 777X, Mike Carriker.
fuente: aviacionaldia.com
CUMPLEAÑOS DICIEMBRE 2014
CIJUPPLA quiere hacer llegar a sus socios y socias que cumplen años este mes un cálido y sincero saludo
D’ELIA Enrique
DOLINO Ricardo Luis
FERRAO DE BRITO Luis
GAZZERA Ruben
HARAMBURU Jose Maria
HIDALGO GARZON Hector Horacio
IRAZOQUI Walter
MARCHETTI Osvaldo
ANDINO Juan Jose
AYDAR PAZ Ana Maria Brera de
BADIH Jorge Roberto
BONELLI Norma
BOTTE Horacio Roberto
CHIDICHIMO Ricardo
DE LA MATA Gerardo
DE POLI Alcides Angel
MUNARI Ricardo Agustin
NIETO Edgardo
SCHLENKER Wilhelm
STAFFA Daniel
URBANEC Carlos
WALS Gerardo
WARNHOLTZ Ricardo
WILKILSON Roberto Carlos
CUMPLEAÑOS ENERO 2015
CIJUPPLA quiere hacer llegar a sus socios y socias que cumplen años este mes un cálido y sincero saludo
DOYLE Conan Jorge
EGEA Rogelio
FREITES Manuel
GATTI Raquel Grau de
GHO Carlos
GRAU Raquel de Gatti
HEUDE Marta de Castro
JOFRE Mabel de Heiler
KELLY Dante
LAGIER Mabel de Boehler
LEDWITH Oscar
AGRO Enrique
ALONSO Daniel
ANCONETANI Mario
ARTICO Dante
BISI Juan Carlos
BOHELER Mabel de
BUSTI Raul Oscar
CABRAL Martin Eduardo
CONTI Raúl
CONTRERAS Valerio
CURTI Eduardo Francisco
DAYAN Juan Pedro
LUCIANI Lidia de Jolis
MAASS Ernesto
MAGGI Rubén
MANDIL Alejandro
MASSOLO Mario
PEÑA Patricia
RIOS José
ROBATTO Raúl
RODRIGUEZ Hugo
ROSITO Osvaldo
TORANZO Rene
VICCO Hugo
CUMPLEAÑOS FEBRERO 2015
CIJUPPLA quiere hacer llegar a sus socios y socias que cumplen años este mes un cálido y sincero saludo
ALVAREZ Jorge Alberto
AZUAGA Liliana Mele de
BELOUS Jorge
BESSONE Gladys
BIASOTTI Pedro
BOCCALATTE Aristides
CAGNOLI Héctor
CANESE Jorge
CUNIBERTI Luis
DEJEAN Jorge
FERNANDEZ Ignacio
FERNANDEZ Jorge
GALARRAGA Hugo Antonio
HIDDE Tomas Federico
...La paz y la prosperidad
sean el norte en el GPS de
nuestros corazones .
Feliz 2015 !!!
Es el deseo de CIJUPPLA
KARL Oreste
PERRONE Carlos
RODGER Guillermo
RUIZ MORENO Alfredo
SANCHEZ Rubén
VITTORE Francisco
11
humor
12
DESDE EL UPPER DECK
Revancha
La biblioteca de la Universidad estaba repleta de gente.
Horacio, todavía estudiante, encontró lugar al lado de una
llamativa chica rubia y le preguntó en voz baja:
-¿Está desocupada? ¿Puedo sentarme a tu lado? Ella le respondió en voz bien alta:
-¡NO! NO QUIERO ACOSTARME CONTIGO! De inmediato todos los presentes interrumpieron su lectura
y clavaron su vista en el joven, que se sintió terriblemente
avergonzado y se retiró de inmediato a otra mesa donde había
un asiento libre.
Una hora después, la chica recogió sus libros, se encaminó a la
mesa de Horacio y le susurró:
- Estudio psicología y sé perfectamente lo que piensa un
hombre. Te hice sentir avergonzado ¿verdad? Horacio le contestó en voz bien alta:
- ¿CÓMO? ¡MIL PESOS POR UNA NOCHE! ¡ES
.......CARÍSIMO! Todo el mundo levantó la vista clavando sus miradas en la
rubia que estaba con la boca abierta por la reacción del joven.
Entonces Horacio le dijo al oído:
- Estudio derecho y sé cómo hacer sentir culpable a una
persona.
por Enrique E. Agro
Turismo:
Un matrimonio viaja a Alemania de vacaciones. En la aduana
de Frankfort, la esposa que domina bien el idioma presenta los
pasaportes en Migraciones.
Empleada (en alemán): - Buenos días señores. Pasaportes, por
favor Señora: - Si, aquí los tiene El esposo, al no entender el idioma, pregunta: - Mi amor ¿Qué
dijo? - Me pidió los papeles - responde ella.
Empleada: - ¿Cuál es el motivo de su visita? Señora: - Venimos de vacaciones Esposo: - ¿Qué dijo, mi amor? Ella, nerviosa: - Me preguntó a qué venimos a Alemania Empleada: - ¿De dónde vienen, señora? Señora: - De Buenos Aires, Argentina Nuevamente el marido insiste: -¿Qué dijo? ¿Qué dijo? La esposa, un poco molesta ya, explica: - pregunta de dónde
venimos La empleada comenta entonces: - Oh, Buenos Aires! ¡Qué
ciudad tan hermosa. La gente es tan amable. Pero yo tuve la
mala suerte de conocer un hombre tan insoportable, sucio,
cargoso, machista, preguntón y desconfiado … ¡No me dejaba
en paz! Y además… ¡tuve el peor sexo de mi vida! Marido: - ¿Qué dijo? ¿Qué dijo, mi amor? Señora: - ¡Que te conoce, tarado, que te conoce!.
ilustración: Roberto Rubio
regresamos en marzo de 2015!!!

Documentos relacionados