FDS - Gequisa

Transcripción

FDS - Gequisa
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(Conforme
al Reglamento CE 1907/2006 )
RUBATOR MBTS
FDS: MBTS.6.0 ( sustituye a MBTS.5.0 )
Fecha: 01/09/2015
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA
1.1.- Identificación del producto
Nombre comercial: Rubator MBTS
Nombre químico: 2,2´-Dibenzotiazolil disulfuro.
Nº CE: 204-424-9
Nº CAS: 120-78-5
Nº Anexo VI (EC) 1272/2008: 613-135-00-0
Nº Registro REACH: 01-2119489366-24-0000
1.2.- Usos identificados de la
sustancia o mezcla y usos
desaconsejados
Aplicación: Acelerante de vulcanización en la industria del caucho
Tipo de uso: Industrial y/o Profesional
Sectores de uso: SU3: Uso industrial. Usos de sustancias como tales o en preparados en emplazamientos
industriales; SU10: Formulación (mezcla) de preparados y/o reenvasado (sin incluir
aleaciones); SU11: Fabricación de productos de caucho; SU12: Fabricación de productos
plásticos, incluidas mezcla y reversión; SU22: Usos profesionales: Ámbito público
(administración, educación, ocio, servicios, oficios, artesanía).
Categoría de productos: PC32: Preparación de polímeros y mezclas: Producción de neumáticos y otros
artículos de caucho
1.3.- Datos del proveedor de la ficha
de datos de seguridad
GENERAL QUÍMICA, S.A.U.
Ctra. Miranda de Ebro-Puentelarrá, km. 4
01213 Lantarón (Alava); ESPAÑA
Tel: 945 332 145
Fax: 945 332 888
e-mail: [email protected]
1.4.- Teléfono de emergencia
España: 91 114 2520
Carechem 24: +44 (0) 1235 239 670
2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
2.1.- Clasificación de la sustancia o
mezcla
Clasificación conforme a Reglam. (EC) n.1272/2008
Sensibilizante de la piel cat. 1
Acuático agudo cat. 1
Acuático crónico cat. 1
Clasificación conforme a Dir 67/548/CEE
Xi Irritante ( R43 )
N Peligroso para el medio ambiente ( R50/53 )
2.2.- Elementos de la etiqueta
Pictogramas
Palabra de advertencia:
Atención / Warning
Indicaciones de peligro: H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
EUH031: En contacto con ácidos emite gases tóxicos.
Consejos de prudencia: P262: Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.
P280: Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P501: Eliminar el contenido/recipiente de acuerdo a las regulaciones nacionales.
P273: Evitar su liberación al medio ambiente.
Rubator MBTS;
Revisión: 6
Fecha: 1 de septiembre de 2015
Página 1 de 6
Existe la posibilidad de formación de nubes de polvo que pudieran resultar explosivas.
La sustancia no cumple los criterios para ser considerada PBT o vPvB
2.3.- Otros peligros
3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
3.1.- Sustancias
Componente
2,2´-Dibenzotiazolil disulfuro (MBTS)
No. CE
204-424-9
No. CAS
120-78-5
Concentración
>95 % p/p
Aceite mineral antipolvo
232-455-8
8042-47-5
< 2% p/p
Clasificación Reg. (CE) 1272/2008
Sensibilizante de la piel cat. 1; H317
Acuático agudo cat. 1; H400
Acuático crónico cat. 1; H410
No clasificado
4.- PRIMEROS AUXILIOS
4.1 y 4.2.- Descripción de los
Primeros auxilios y principales
síntomas y efectos, agudos
y retardados
Inhalación: Sacar a la persona al aire libre. Si la respiración es dificultosa, aplicar oxígeno y procurar
Atención médica inmediata.
Ingestión: Solicitar asistencia médica inmediata. No inducir el vómito salvo por prescripción médica. No
administrar nada por vía oral a una persona inconsciente.
Contacto con la piel: Eliminar las prendas contaminadas con el producto y lavar con agua y jabón las partes
afectadas. Solicitar atención médica si la irritación persiste. Lavar adecuadamente las
prendas contaminadas antes de volver a usarlas.
Contacto con los ojos: Mantener los ojos abiertos y lavar inmediatamente con abundante agua durante al
menos 15 min. Si la irritación persiste después del lavado, solicitar atención médica.
En caso de que el accidentado use lentes de contacto, éstas deben retirarse siempre
que no estén pegadas a los ojos.
4.3.- Indicaciones para el médico y
tratamientos especiales que se
deben dispensar inmediatamente
Proporcionar cuidados adaptados a la sintomatología del paciente. Vigilar especialmente los casos de
insuficiencia respiratoria.
5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
5.1.- Medios de extinción
Apropiados: Agua en spray, dióxido de carbono, espumas o polvo seco.
No apropiados: Evitar en lo posible el empleo de chorros de agua
5.2.- Peligros específicos derivados de
la sustancia
Cuando el producto arde, emite gases tóxicos ( monóxido y dióxido de carbono, óxidos de azufre y de
nitrógeno ). Evitar el vertido al alcantarillado o cursos de agua.
5.3.- Recomendaciones para el
personal de lucha contra
incendios
Atacar el fuego desde una zona protegida y a distancia segura. Utilizar agua en spray para refrigerar las
superficies expuestas al fuego. Evitar la presencia de polvo suspendido puesto que éste es combustible.
El personal de intervención deberá portar prendas de protección homologadas para la lucha contra el fuego y
equipo de respiración autónomo.
6.- MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
6.1.- Precauciones personales, equipo
de protección y procedimientos
de emergencia
Evitar el contacto directo con el producto y la inhalación de vapores del producto caliente. Mantener alejado
al personal no imprescindible. Ventilar las espacios cerrados antes de entrar.
Uso de gafas de seguridad, guantes y ropa de protección de material adecuado. Uso de mascarilla de
protección respiratoria con filtro en presencia de polvo y equipo autónomo de respiración en presencia de
vapores del producto caliente.
6.2.- Precauciones relativas al medio
ambiente
Evitar las vertidos al alcantarillado y cauces públicos. El producto puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el medio ambiente acuático.
6.3.- Métodos y material de
contención y de limpieza
Los vertidos sólidos se recogerán con palas u otros medios y se introducirán en bolsas de plástico cerradas o
bidones para su posterior reciclaje o gestión como resíduo.
6.4.- Referencia a otras secciones
Ninguna
7.- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
7.1.- Precauciones para una
manipulación segura
Rubator MBTS;
No fumar, comer o beber durante la manipulación del producto. Utilizar equipos de protección adecuados
para evitar el contacto directo o la inhalación prolongada del producto y evitar generar polvo. Eliminar todas
las posibles fuentes de ignición del área de manejo del material: chispas, llamas, electricidad estática y otras
fuentes de calor.
Evitar el contacto con los ojos, piel y las prendas de vestir. Volver a cerrar los recipientes con producto no
usado. Lavarse las manos con un jabón neutro una vez acabada la tarea.
Manejar el producto en áreas con sistemas de ventilación eficientes.
Revisión: 6
Fecha: 1 de septiembre de 2015
Página 2 de 6
7.2.- Condiciones de almacenamiento
seguro, incluidas posibles
incompatilidades
Almacenar el producto en sitios frescos, secos y bien ventilados.
Almacenar en lugares equipados con equipos contra incendios.
Materiales incompatibles: Reductores fuertes, oxidantes, ácidos y álcalis fuertes.
7.3.- Usos específicos finales
Ninguno
8.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Valores límite de exposición: Partículas no clasificadas de otra forma (PNCOF):
- Partículas inhalables: 10 mg/m3
- Partículas respirables: 3 mg/m3
8.1.- Parámetros de control
DNELs calculados para los trabajadores:
-Dermal agudo: 40 mg / kg de peso corporal / día
-Inhalación agudo: 70 mg/m3
-Dermal crónico: 5 mg / kg de peso corporal / día
-Inhalación crónico: 8,8 mg/m3
El producto es un sensibilizante moderado para la piel para el que no se ha podido establecer un umbral de
dosis-respuesta.
Valores de PNEC establecidos para la sustancia:
-Agua dulce: 0,0027 mg/L
-Agua marina: 0,00027 mg/L
-Sedimentos en agua dulce: 3,1 mg/kg w.w.
-Sedimentos marinos: 0,31 mg/kg w.w.
-Suelos: 2,5 mg/kg w.w.
-STP: 3,8 mg/L
8.2.- Controles de exposición
Controles técnicos apropiados:
Asegurar una adecuada ventilación y sistemas de extracción en el área de trabajo. Disponer de sistemas lavaojos y duchas en el lugar de trabajo.
Equipos de protección personal:
Respiratoria: Máscara de protección respiratoria con filtro.
Ocular: Gafas de seguridad homologadas
Cutánea: Guantes ( caucho, goma, neopreno ). Traje de manga larga y calzado apropiado para evitar el
contacto con la piel.
Prácticas higiénicas en el trabajo:
Ducharse con agua caliente y jabón al terminar la jornada. No utilizar disolventes para la limpieza corporal.
Tanto la ropa como los útiles deben cambiarse frecuentemente y limpiarse en seco. debe revisarse el estado
de los guantes para evitar una contaminación interna y desecharlos si se observan cortes o picaduras en los
mismos. Utilizar cremas para la piel después del trabajo.
9.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
9.1.- Información sobre propiedades
físicas y químicas básicas
Aspecto:
sólido de color crema claro
Olor:
Ligeramente aromático
pH:
No aplica
Punto de fusión/congelación:
164 - 179 ºC
Punto/intervalo de ebullición:
Descompone antes de hervir
Punto de inflamación:
>250 ºC (Cleveland, open cup)
Tasa de evaporación:
No aplica
Inflamabilidad:
No inflamable
Límites superior/inferior de
inflamabilidad/explosividad:
Ver sección 9.2
Presión de vapor:
1,35*10-9 hPa a 25ºC
Densidad de vapor:
No aplica
Densidad relativa:
1,54 gr/cm3
Solubilidad(es):
en agua: 0,27 – 0,37 mg/l a 25ºC y pH 7.
Coeficiente de reparto n-octanol/agua: Log Pow: 4,5 a pH 7
Temperatura de auto-inflamación:
440 - 460 ºC ( para el polvo )
Temperatura de descomposición:
>240 ºC
Viscosidad:
No aplica
Propiedades comburentes:
No relevante
9.2.- Otros datos
Propiedades explosivas: Clase de explosión: St2
Kst: 195-283 bar.m/s
Lím. Inferior exp.: 30 – 40 g/m3
Rubator MBTS;
Revisión: 6
Fecha: 1 de septiembre de 2015
Página 3 de 6
10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
10.1.- Reactividad
Producto estable sin problemas de reactividad en condiciones normales
10.2.- Estabilidad química
El producto es estable cuando se almacena a temperatura ambiente en su envase original. Estable en
condiciones normales de uso, manipulación y transporte.
10.3.- Posibilidad de reacciones
Peligrosas
El contacto con ácidos fuertes puede generar gases tóxicos ( H2S y/o SO2 )
10.4.- Condiciones a evitar
Mantener alejado de fuentes de calor, chispas y llamas.
10.5.- Materiales incompatibles
Agentes oxidantes, ácidos y sustancias alcalinas fuertes. En particular el contacto con ácidos fuertes puede
generar gases tóxicos ( H2S y/o SO2 )
10.6.- Productos de descomposición
Peligrosos
Por descomposición térmica ( T > 250ºC ) se pueden generar aminas ( anilina ), sulfuro de hidrógeno y
subproductos de naturaleza mercaptánica. En caso de combustión ver sección 5.
11.- INFORMACION TOXICOLÓGICA
11.1.- Información sobre los efectos
Toxicológicos
Toxicidad aguda: Toxicidad aguda ingestión: LD50: >7.940 mg/kg (rata)
Toxicidad aguda dermal: LD50: >7.940 mg/kg (conejo)
Ingestión: El producto es poco tóxico por ingestión. Incluso tras la ingestión de cantidades significativas del
producto no es previsible ningún efecto para la salud. Estudios del metabolismo del producto
realizados con ratas indican que más del 50% se elimina por la orina en 24 horas. En 96 horas se
ha eliminado el 100 % ( alrededor del 80% en la orina y 20% en las heces ).
Contacto con la piel: No irritante. Pruebas realizadas en conejos y en voluntarios humanos indican que el
producto no es irritante para la piel, sin embargo sí puede causar sensibilización y
reacción alérgica sobre la piel como se desprende de ensayos en cobayas.
Contacto con los ojos: Puede causar una ligera irritación en los ojos aunque no suficiente para ser clasificado
como irritante.
Inhalación: Puede causar un ligera irritación sobre el tracto respiratorio superior ( boca, nariz y garganta ).
Los síntomas pueden incluir dolor en la nariz y garganta, tos y estornudos repetidos.
Mutagenicidad: No mutagénico en ensayos realizando in vitro e in vivo.
Carcinogenicidad: Negativo en tests standard in vitro. Ni el producto ni ninguna de las impurezas/aditivos
presentes en cantidades superiores al 0.1 % está inventariada como carcinógeno o
sospechoso de carcinógeno en las listas de NTP, IARC o OSHA.
Toxicidad para la reproducción: No existen evidencias de teratogenicidad en estudios con animales utilizando
ratas, ratones y hamsters.
Toxicidad específica en determinados órganos:
-Exposición única: No se han descrito
-Exposición repetida: No se han descrito
Otra información de interés: Ensayos en humanos para irritación en piel y ojos ( Patch testing method ):
“ EU skin irritation scores “:Enrojecimiento: 0.0; Inflamación: 0.0
“ EU eye irritation scores “: Enrojecimiento conjuntival: 0.2; Inflamación
conjuntival: 0.0; Lesiones de iris: 0.0; Opacidad de córnea: 0.0.
Puede provocar sensibilización por contacto prolongado o repetido con la piel
(Maximización tests en cobayas).
12.- INFORMACION ECOLÓGICA
Peces: 96h-LC50 (Lepomis macrochirus): 82 mg/l
96h-LC50 (Oncorhynchus mykiss): 66 mg/l
96h-LC50 (Pimephales promelas): >1.000 mg/l
12.1.- Toxicidad
Algas: 96h-IC50 (Selenastrum capricornutum): 0,7 mg/l
Invertebrados: 48h-EC50 (Daphnia magna): 82 mg/l
12.2.- Persistencia y degradabilidad
Rubator MBTS;
Abiótica: El producto se degrada por Hidrólisis ( 37 % en 7 días a pH 7 )
y Fotólisis ( degradación por fotólisis en agua: 50 % en 3,1 h. ).
Biótica: Producto no fácilmente biodegradable.
Revisión: 6
Fecha: 1 de septiembre de 2015
Página 4 de 6
12.3.- Potencial de bioacumulación
Los tests realizados con el material indican que el producto no es bioacumulable (BCF<51 ).
12.4.- Movilidad en el suelo
La distribución del MBTS en los diferentes compartimentos ambientales se ha calculado mediante el modelo
de fugacidad de nivel I de Mackay basado en las propiedades físico-químicas. Los compartimentos objetivo
para el MBTS son: suelo con el 41,34%; sedimentos con el 41,80%; agua con el 16,53% y sedimentos
suspendidos con el 0,27%.
12.5.- Resultados de la valoración
PBT y vPvB
El producto no cumple los criterios para ser considerado PBT o vPvB.
12.6.- Otros efectos adversos
Sin datos adicionales
13.- CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN
Para el producto: Reciclar el producto siempre que sea posible. Si no es posible la reutilización, disolver o
mezclar el material con un disolvente combustible y quemarlo en un incinerador equipado
con un sistema de tratamiento de gases adecuado.
Evitar en cualquier caso el vertido al medio ambiente de forma no controlada.
13.1.- Tratamiento de residuos
Envases contaminados: Gestionar como RP conforme a la legislación del país afectado.
Manipulación: Utilizar contenedores correctamente sellados y etiquetados. Los envases usados deberán ser
manipulados de forma que no se genere polvo durante la recogida, transporte y gestión final.
Disposiciones generales: Los establecimientos y empresas que se dediquen a la recuperación, eliminación,
recogida o transporte de residuos deberán cumplir las disposiciones europeas
relativas a gestión de residuos u otras de ámbito local, autonómico o nacional en
vigor.
14.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
Secciones 14.1, 14.2, 14.3, 14.4 y 14.5
Transporte terrestre:
No. ONU: 3077
Nombre expedición: SOLIDO POTENCIALMENTE PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
(Di(benzothiazol-2-yl)disulphide)
Clase ADR/RID: 9
N. id. Peligro: 90
Grupo de embalaje: III
Peligro para el medio ambiente: SI
Etiqueta de riesgo: Peligroso para el medio ambiente
Transporte marítimo
No. ONU: 3077
Nombre expedición: SOLIDO POTENCIALMENTE PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
(Di(benzothiazol-2-yl)disulphide). Contaminante marino
Clase IMO/IMDG: 9
EMS: F-A, S-F
Grupo de embalaje: III
Peligro para el medio ambiente: SI
Etiqueta de riesgo: Peligroso para el medio ambiente
Transporte aéreo
No. ONU: 3077
Nombre expedición: SOLIDO POTENCIALMENTE PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
(Di(benzothiazol-2-yl)disulphide)
Clase ICAO-TI/IATA-DGR: 9
Grupo de embalaje: III
Peligro para el medio ambiente: SI
Etiqueta de riesgo: Peligroso para el medio ambiente
14.6.- Precauciones particulares para
los usuarios
Evitar el contacto directo con el producto y su dispersión en el medio ambiente
14.7.- Transporte a granel con
Arreglo al anexo II del convenio
MARPOL y el Código IBC
No aplica
Rubator MBTS;
Revisión: 6
Fecha: 1 de septiembre de 2015
Página 5 de 6
15.- INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
15.1.- Reglamentación y legislación en
materia de seguridad, salud y
medio ambiente específicas
para la sustancia o mezcla
Clasificación y etiquetado: Ver Sección 2 de esta FDS donde se indican así mismo las indicaciones de peligro
y consejos de prudencia.
Reglamento (CE) 1907/2006: N. de registro: 01-2119489366-24-0000
Otras regulaciones: El producto aparece listado en los siguientes inventarios:USA (TSCA), Canadá (DSL),
UE (EINECS), Japón (ENCS), Corea (ECL), Australia (AICS), Nueva Zelanda (NZ),
Filipinas (PICCS), China (CLECS).
Regulado para uso en productos de caucho en contacto con alimentos según
US FDA 21 CFR 177.2600
Francia orden 9/11/94
Regulado como componente de adhesivos según US FDA 21 CFR 175.105
Producto afectado por Directiva Seveso (Dir. 2012/18/UE). Categoría E1
15.2.- Evaluación de la seguridad
química
Tanto el Informe sobre la seguridad química como la guía para el uso seguro están incluidos en el dossier de
registro ante la ECHA. Se incluye anexo con los escenarios de exposición.
16.- OTRA INFORMACIÓN
Legislación aplicable a las
fichas de seguridad:
Esta FDS se ha elaborado conforme al Reglamento (UE) 2015/830 que modifica el Anexo II-Guía para la
elaboración de Fichas de Datos de Seguridad- del Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH).
Texto de las indicaciones de peligro
(Frases H) contempladas en la sección
2
H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos
EUH031: En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
Historial:
Fecha de emisión: 1 de septiembre de 2015
Revisión: N. 6 conforme al reglamento (CE) 1907/2006 (REACH)
Preparado por: GENERAL QUIMICA, S.A.U. Dpto. de Servicios Técnicos
Modificaciones con respecto a anterior revisión: Revisión general para adaptación a Reglamento (UE)
2015/830
La información contenida en esta Ficha de Datos de Seguridad sólo se refiere al producto indicado en la sección 1 sin que
necesariamente sea de aplicación a otros productos de parecida naturaleza química. La información representa nuestra mejor
información en este momento y se proporciona de buena fé sin que ello suponga ningún tipo de garantía. Es responsabilidad del usuario
asegurarse que la información es apropiada y completa para el uso específico que pueda hacer de la sustancia.
Fin de la FDS
Rubator MBTS;
Revisión: 6
Fecha: 1 de septiembre de 2015
Página 6 de 6
RUBATOR MBTS
ANEXO a la FDS.
Escenario de exposición 1: Fabricación de neumáticos y otros artículos de caucho
1.- TITULO DEL ESCENARIO DE EXPOSICION
Producción de neumáticos y otros artículos de caucho
2.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES/PROCESOS CUBIERTOS POR ESTE ESCENARIO DE EXPOSICIÓN
SU3: Uso industrial de sustancias como tal o en preparaciones en plantas
Sector de uso
industriales.
SU10: Formulación de preparaciones y/o reenvasado
SU11: Fabricación de productos de caucho
SU12: Fabricación de productos plásticos incluidos compounding y coversión
PC32: Preparaciones de polímeros y compounds
Categoría de productos
PROC 1: Uso en procesos cerrados sin oportunidad de exposición.
Categoría de procesos
PROC 2: Uso en sistemas cerrados. Proceso contínuo con exposición controlada
ocasional ( p.e. muestreo )
PROC 3: Uso en sistemas cerrados y procesos discontínuos (síntesis o formulación)
PROC 5: Mezcla o blending en proceso discontínuo para la formulación de
preparaciones y artículos (multietapa y/o contacto significativo)
PROC 6: Operaciones de calandrado
PROC 8b: Trasvase de sustancias o preparaciones (carga/descarga) desde/a
recipientes/grandes contenedores en instalaciones preparadas para ello.
PROC 9: Trasvase de sustancias o preparaciones en envases pequeños (líneas de
envasado, incluido pesaje)
PROC 10: Aplicaciones con rodillo o brocha
PROC 13: Tratamiento de artículos por inmersión o vertido
PROC 14: Producción de preparaciones o artículos mediante formación de tabletas,
compresión, extrusión y peletización
PROC 21: Manipulación de baja energía de sustancias incluidas en materiales y/o
artículos
Categoría de artículos
No aplicable
ERC 3: Formulación de materiales
Categoría de emisiones
ERC 5: Uso industrial resultante en inclusión en o sobre una matriz
medioambientales
ERC 6b: Uso industrial de auxiliares y reactivos de proceso
ERC 6d: Uso industrial de reguladores de proceso para procesos de polimerización en
la producción de resinas, cauchos y polímeros
3.- CONDICIONES DE OPERACION
3.1.- Duración y frecuencia de uso para las cuales el presente EE asegura un riesgo controlado
Duración de la exposición en el
Hasta 8 h/d
puesto de trabajo
Frecuencia de exposición en el
Hasta 240 d por año
puesto de trabajo
Cantidad anual por planta
Hasta 1000 ton/año
Días de emisión por planta
Hasta 365
3.2.- Condiciones de operación relacionadas con la sustancia. Forma física
Forma física
Habitualmente sólido debido a su alto punto de fusión. en preparaciones el producto
está físicamente incluido en una matriz
Concentración de la sustancia en
< 100 %, típico hasta un máximo del 4 %
preparaciones
Concentración tras dilución
No aplicable
3.3.- Otras condiciones operacionales determinantes de la exposición
Las condiciones operativas y actividades para la producción de neumáticos han sido descritas por ETRMA (2009). Los detalles se indican en la
tabla adjunta. Los procedimientos con la mayor exposición (peor caso) se han seleccionado para la evaluación de exposición.
Fase
Almacenamiento
Anexo a la FDS
Código de
proceso
Actividad
Detalles de
exposición
Concentración
de exposición
Estado
físico
T (°C)
Duración
(h/d)
Frecuencia
(d/a)
PROC 9
Trasvase de sustancias
sólidas en
contenedores pequeños
(tipicamente en
interior).
Almacenamiento en
bigbags o granel en
envases grandes
(tipicamente en interior)
Potencial emisión de
polvo
100%
Sólido
0-35
1
240
MBTS. rev.3
Página 1 de 14
Pesaje
PROC 9
Pesaje de sustancias
manual o
automáticamente en
sistemas de
dosificación. Ejemplo:
envasado de sacos
Mezclado
PROC 8b
Dosificación automática
de la sustancia sólida
en unidades de
mezclado
Potencial emisión de
polvo
100%
Sólido
0-35
0.5
240
Mezclado
PROC 5
Meclado en
mezcladores internos
cerrados (ej. Banbury)
Potencial contacto
con polvo y vapores
4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
<190
8
240
Mezclado
PROC 5
Mezcladores abiertos
( típico para escala de
laboratorio )
Potencial contacto
con polvo y vapores
4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
<150
8
240
Potencial emisión de
polvo y contacto
dérmico
100%
Sólido
0-35
8
240
Potencial contacto
con vapores
4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
<190
8
240
Medición manual,
posible pesaje
principalmente de
cauchos sintéticos y
mezclas
Evacuación del
compound caliente,
tratamiento con baños
antitack (base acuosa)
y secado con
ventiladores
Potencial emisión de
polvo y contacto
dérmico
100%
Sólido
0-35
8
240
Mezclado
PROC 9
Mezclado
PROC 9
Mezclado
PROC 9
Almacenamiento
intermedio del
compound
Potencial contacto
dermal y con polvo
( sólo agente
antitack )
4%
Incl. en
una
matriz
sólida
0-35
8
240
Preparación de
"cementados"
PROC9
Trasvase de compound
a recipientes, mezclado
y trasvase del
"cemento" a bidones
transportables
Potencial contacto
con disolventes
líquidos y vapores
4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
0-35
4
240
Extrusión
PROC 10
"cementado" y
aplicación como pintura
Contacto potencial
con
disolventes/aerosoles
0.4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
0-35
8
240
Extrusión
PROC 14
Procesado de
compounds;
enfriamiento de
compounds extruidos
Contacto potencial
con vapores;
contacto dermal;
contacto del
compound con baños
de agua
4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
<135
8
240
Masticación
PROC 14
Toma desde stock,
masticación y
alimentación a
calandrado
Contacto potencial
con vapores;
contacto dérmico
4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
<100
8
240
Construcción y
pre-curado de
preparaciones
PROC 21
Montaje del compound
desde stock
Contacto dérmico
4%
Incl. en
matriz
sólida
0-35
8
240
Curado
PROC 14
Vulcanización,
evacuación del artículo
vulcanizado y los
vapores. Enfriamiento
(procesos contínuos)
Contacto potencial
con vapores/volátiles
4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
<200
8
240
Tratamiento final
PROC 10
Aplicación de
"cementos"
Contacto potencial
con disolventes y
vapores
0.4%
Incl. en
matriz
sólida /
vapor
0-35
8
240
Las condiciones de operación y actividades para la producción de otros artículos de caucho publicadas por ETRMA (2009)
son, en la mayoría de los casos, similares a las de la industria del neumático. El peor caso (concentración máx. del 100%, en
preparación hasta el 4%, con un factor de concentración conservador de 0,2, máx. tiempo de operación de >4 h/d y la
temperatura operacional más alta de 200ºC) seleccionado para el modelo ECETOC TRA puede ser válido para ambos casos.
( nemáticos y GRG ). Algunos downstream users también consideran que los PROCs 1, 2, 3, 6 y 13 son de aplicación.
En general, podría producirse exposición oral, dérmica y por inhalación.
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 2 de 14
4.- MEDIDAS DE GESTION DEL RIESGO (RMM) QUE, EN COMBINACION CON CONDICIONES OPERACIONALES DE
USO, ASEGURAN UN CONTROL DE RIESGOS ADECUADO PARA LOS DIFERENTES GRUPOS OBJETIVO
4.1.- RMM relacionados con los trabajadores
Exposición oral
No debería ocurrir exposición oral al MBTS ya que está prohibido comer, beber o fumar en el área de proceso. Las zonas de
descanso estarán separadas del área de fabricación y se aplican medidas de higiene industrial standard.
Exposición dérmica
El efecto más significativo de la sustancia para los trabajadores es la sensibilización dermal para la cuál no se han podido
derivar valores de DNEL. El control de la exposición potencial en términos de sensibilización de la piel requiere de un mayor
nivel de medidas de gestión del riesgo (RMM) y condiciones operativas (OC) que para el riesgo dermal por vía sistémica. En
estos casos, ECHA ha recomendado realizar una evaluación de riesgos cualitativa -en lugar de cuantitativa- (ECHA 2008,
Guidance on information requirements and chemical safety assessment, chapter E). La sustancia está clasificada como R43 lo
que indica una categoría de riesgo "moderada". Por este motivo, la exposición dermal debe ser minimizada mediante los
RMMs apropiados. Equipos de protección personal como vestimenta de protección, gafas de seguridad ajustadas, guantes
resistentes a los productos químicos y, opcionalmente, pantalla facial son necesarios en todas las zonas de la instalación
donde sea posible el contacto con el producto. Medidas adicionales de tipo técnico y organizacional pueden ser requeridas,
tales como zonas de contención, uso de formas no pulverulentas del producto y/o sus preparaciones ( ej. producto aceitado o
en forma de pellets ), buena documentación de los procedimientos de manipulación de la sustancia, adecuada formación de
los trabajadores, buenas prácticas de higiene personal, procedimientos específicos de limpieza y mantenimiento de equipos,
etc...
4.2.- RMM relacionadas con el medio ambiente
Minimización de emisiones: agua
Las aguas residuales se deberán depurar en una EDAR industrial o por otros
procesos de tratamiento químico ( ej. oxidación ).
Minimización de emisiones: aire
Las emisiones de la extracciones o los equipos de proceso deberán ser chequeados
para asegurar que cumplen con la legislación medioambiental aplicable. en algunos
casos lavadores de gases, filtros o modificaciones en el equipo de proceso pueden
ser necesarios para reducir las emisiones a niveles aceptables.
Minimización de emisiones: suelo
Sellado o asfaltado del suelo en las zonas con exposición relevante.
Técnicas de gestión de residuos
Evaluar la posibilidad de reutilización. Los residuos del producto y los envases
usados deberán ser envasados, sellados, etiquetados y gestionados conforme a las
disposiciones locales, regionales o nacionales aplicables. En caso de grandes
cantidades consulte con el suministrador. Para la gestión dentro de la UE se debrá
usar el código LER (Lista Europea de Resíduos) aplicable. Es responsabilidad de la
persona o empresa contaminante la correcta asignación del código LER al resíduo.
5.- PREDICCION DE LA EXPOSICION RESULTANTE DE LAS CONDICIONES DESCRITAS CON ANTERIORIDAD Y LAS
PROPIEDADES DE LA SUSTANCIA
5.1.- trabajadores ( estimado por medio del modelo ECETOC TRA )
Oral
Exposición oral no significativa
Dermal
Exposición dermal no significativa cuando se aplican las medidas de gestión del
riesgo (RMM) y condiciones operacionales descritas en el escenario.
Inhalación
Operación
Concentración
en
preparación
(%)
Temperatura (°C)
para presión de
vapor
Estado físico de
la sustancia /
preparación
Generación de
polvo
Tipo de RMM
usado pra la
estimación
Exposición por
inhalación
estimada
(mg/m3)
PROC 1
100
25
sólido
media
no LEV
0.01
PROC 2
100
25
sólido
media
no LEV
0.5
PROC 3
100
25
sólido
media
no LEV
1
PROC 5
4
25
sólido
media
no LEV
1
PROC 6
4
25
sólido
media
no LEV
1
PROC 8b
100
25
sólido
media
no LEV
5
PROC 9
100
25
sólido
media
no LEV
5
PROC 10
≤1
25
sólido
media
no LEV
1
PROC 13
4
25
líquido
-
no LEV
0.277
PROC 14
4
25
sólido
media
no LEV
0.2
PROC 21
4
25
sólido
media
no LEV
0.6
(*) LEV: Ventilación Local Eficiente ( Extracción )
5.2.- Medio ambiente ( estimado por medio del modelo EUSES v 2.1 )
La predicción se basa en el escenario de emisión específico (local wastewater emission Elocalwater) para la fabricación de
neumáticos con el tipo de sustancia "agente de vulcanización/acelerante de vulcanización" conforme a OECD ESD No.6.
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 3 de 14
Agua dulce
Sedimentos en agua dulce
Agua marina
Sedimentos marinos
Suelos
Plantas de tratamiento de aguas
Humanos a través del medio
ambiente
0.0102 µg/L
1.17 mg/kg (ww)
6.69E-05 µg/L
7.68E-03 mg/kg (ww)
690 µg/kg (ww)
0 µg/L
0.0183 mg/kg bw/d
6.- CARACTERIZACION DEL RIESGO
6.1.- Trabajadores
Exposición dermal
El efecto más significativo para los trabajadores es la sensibilización dermal para la cuál no han podido derivarse valores de
DNEL. Se concluye que el control de la exposición potencial en términos de sensibilización de la piel requiere de un mayor
nivel de medidas de gestión del riesgo (RMM) y condiciones operativas (OC) que para el riesgo dermal por vía sistémica. en
estos casos, ECHA ha recomendado realizar una evaluación de riesgos cualitativa (ECHA 2008, Guidance on information
requirements and chemical safety assesstment, chapter E): La sustancia está clasificada como R43 lo que indica una
categoría de riesgo "moderada". Por este motivo, la exposición dermal debe ser minimizada mediante los RMMs apropiados.
Equipos de protección personal como vestimenta de protección, gafas de seguridad ajustadas, guantes resistentes a los
productos químicos y, opcionalmente, pantalla facial son necesarios en todas las zonas de la instalación donde sea posible el
contacto con el producto. Medidas adicionales de tipo técnico y organizacional pueden ser requeridas, tales como zonas de
contención, uso de formas no pulverulentas del producto y/o sus preparaciones ( ej. producto aceitado o en forma de pellets ),
buena documentación de los procedimientos de manipulación de la sustancia, adecuada formación de los trabajadores,
buenas prácticas de higiene personal, procedimientos específicos de limpieza y mantenimiento de equipos, etc...
Exposición por inhalación
Categoría de
procesos
Exposición por inhalación
(mg/m3)
DNEL
(mg/m3)
Ratio de caracterización del
Riesgo (RCR)
PROC 1
0.01
8.8
0.001
PROC 2
0.5
8.8
0.057
PROC 3
1
8.8
0.114
PROC 5
1
8.8
0.114
PROC 6
1
8.8
0.114
PROC 8b
5
8.8
0.568
PROC 9
5
8.8
0.568
PROC 10
1
8.8
0.114
PROC 13
0.277
8.8
0.031
PROC 14
0.2
8.8
0.023
PROC 21
0.6
8.8
0.068
En base a las RMM que son de aplicación durante la producción de neumáticos y otros artículos de caucho, el riesgo para los
trabajadores puede ser suficientemente controlado.
6.2.- Medio ambiente
Comparimentos acuáticos ( sedimentos y envenenamiento secundario incluidos )
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Agua dulce [µg/L]
0.0102
27
0.0004
SI
Sedimentos en agua dulce [mg/kg]
1.17
3.1
0.3774
SI
Agua marina [µg/L]
6.69E-05
2.7
0.00002
SI
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Riesgo controlado?
Página 4 de 14
Sedimentos marinos [mg/kg]
7.68E-03
0.31
0.0248
SI
Concentración en peces por envenenamiento
secundario [mg/kg w.w.]
0
n.a.
0
SI
Compartimento terrestre (incluido envenenamiento secundario)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
Suelo agrícola [mg/kg]
0.69
2.5
0.276
SI
Concentración en lombrices de tierra en suelo
agrícola [mg/kg w.w.]
0
n.a.
0
SI
Compartimento atmosférico
No se dispone de datos directos sobre los efectos bióticos y abióticos del producto en el compartimento atmosférico. Por un
lado, es casi imposible obtener datos fiables para la evaluación del riesgo de los efectos bióticos del producto en el aire debido
a la falta de métodos suficientemente desarrollados. Por otro lado no hay ninguna indicación que sugiera que el producto
pueda causar peligros por vía abiótica en el compartimento atmosférico.
Actividad microbiológica en sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales (STP)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
STP [mg/L]
0
3.8
0
SI
7.- GUIA A LOS DOWNSTREAM USERS PARA EVALUAR SI OPERA DENTRO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS POR
ESTE ESCENARIO DE EXPOSICION
7.1.- Trabajadores
Evalúe si opera conforme a las Condiciones Operativas (OCs) y Medidas de Minimización del Riesgo (RMMs) que se han
descrito en el escenario. Si es así, el proceso se considera seguro.
Otras situaciones sólo deberían considerarse cunado los datos de mediciones existentes o cálculos adecuados muestren que
el ratio de caracterización del riesgo (RCR) es < 1. Es responsabilidad del DU evaluar si sus propios OCs y RMMs son como
mínimo tan eficientes como las descritas en el escenario.
7.2.- Medio ambiente
En las condiciones indicadas con antelación, el proceso se considera seguro. Otras situaciones sólo deberían considerarse
cuando las mediciones existentes o cálculos adecuados muestren que el valor de RCR es < 1.
Escenario de exposición 2: Montaje y desmontaje de neumáticos y manejo de artículos de
caucho
1.- TITULO DEL ESCENARIO DE EXPOSICION
Montaje y desmontaje de neumáticos y manejo de artículos de caucho
2.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES/PROCESOS CUBIERTOS POR ESTE ESCENARIO DE EXPOSICIÓN
SU22: Uso profesional: público general, administración, educación, entretenimiento,
Sector de uso
servicios
Categoría de productos
n.a.
PROC 21: Manipulación de baja energía de sustancias incluidas en materiales y/o
Categoría de procesos
artículos
AC 10: Artículos de caucho
Categoría de artículos
ERC 11a: Uso disperso en locales cerrados de artículos de larga vida y materiales con
Categoría de emisiones
medioambientales
bajas emisiones
3.- CONDICIONES DE OPERACION
3.1.- Duración y frecuencia de uso para las cuales el presente EE asegura un riesgo controlado
Duración de la exposición en el
Hasta 8 h/d
puesto de trabajo
Frecuencia de exposición en el
Hasta 240 d / año
puesto de trabajo
Cantidad anual por planta
No aplicable
Días de emisión por planta
No aplicable
3.2.- Condiciones de operación relacionadas con la sustancia. Forma física
Forma física
Sólido. Producto físicamente incluido en una matriz
Concentración de la sustancia en
< 1%
preparaciones y/o artículo
Concentración tras dilución
No aplicable
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 5 de 14
3.3.- Otras condiciones operacionales determinantes de la exposición
No aplicable. en general, podría producirse exposición oral, dermal y por inhalación
4.- MEDIDAS DE GESTION DEL RIESGO (RMM) QUE, EN COMBINACION CON CONDICIONES OPERACIONALES DE
USO, ASEGURAN UN CONTROL DE RIESGOS ADECUADO PARA LOS DIFERENTES GRUPOS OBJETIVO
4.1.- RMM relacionadas con los trabajadores
Exposición oral
No debería ocurrir exposición oral al MBTa que está prohibido comer, beber o fumar en el área de proceso. Las zonas de
descanso estarán separadas del área de fabricación y se aplican medidas de higiene industrial standard.
Exposición dérmica
El efecto más significativo de la sustancia para los trabajadores es la sensibilización dermal para la cuál no se han podido
derivar valores de DNEL. El control de la exposición potencial en términos de sensibilización de la piel requiere de un mayor
nivel de medidas de gestión del riesgo (RMM) y condiciones operativas (OC) que para el riesgo dermal por vía sistémica. En
estos casos, ECHA ha recomendado realizar una evaluación de riesgos cualitativa -en lugar de cuantitativa- (ECHA 2008,
Guidance on information requirements and chemical safety assessment, chapter E). La sustancia está clasificada como R43 lo
que indica una categoría de riesgo "moderada". Por este motivo, la exposición dermal debe ser minimizada mediante los
RMMs apropiados.
En el montaje y desmontaje de neumáticos, la sustancia se encuentra físicamente fijada en la matriz de caucho. Por esta
razón se precisan medidas de minimización del riesgo (RMMs) menos exigentes que en otros escenarios de exposición.
Se recomiendan equipos de protección personal como vestimenta de protección adecuada. también medidas adicionales de
tipo organizacional, tales como una adecuada formación de los trabajadores en buenas prácticas, buenas prácticas de higiene
personal, procedimientos específicos de limpieza y mantenimiento de equipos, etc...
4.2.- RMM relacionadas con el medio ambiente
Durante el montaje y desmontaje de neumáticos y el uso de otros artículos de caucho no se emiten cantidades significativas
de MBTSlos compartimentos medioambientales como agua, aire o suelo. Por este motivo no son aplicables RMM relacionadas
con el medio ambiente.
5.- PREDICCION DE LA EXPOSICION RESULTANTE DE LAS CONDICIONES DESCRITAS CON ANTERIORIDAD Y LAS
PROPIEDADES DE LA SUSTANCIA
5.1.- Trabajadores ( estimado por medio del modelo ECETOC TRA )
Oral
Exposición oral no significativa
Dermal
Exposición dermal no significativa cuando se aplican las medidas de gestión del riesgo
(RMM) y condiciones operacionales descritas en el escenario.
Inhalación
Los resultados del modelo ECETOC TRA se han actualizado considerando modificadores de exposición para preparaciones
(1-5%; 0.2 ). La presión de vapor a temperatura de 25ºC se ha tomado para el PROC 21. El polvo generado debido al
PROC21 se ha clasificado como medianamente pulverulento.
Operación
PROC 21
Concentración
en preparación
(%)
Temperatura
(°C)
Estado de la
sustancia/preparación
Generación
de polvo
RMM usado en la
estimación
Exposición
inhalativa
estimada
(mg/m3)
1
25
sólido
media
sin LEV
1
LEV: ventilación local eficiente (extracción)
5.2.- Medio ambiente ( estimado por medio del modelo EUSES v 2.1 )
Durante el montaje y desmontaje de neumáticos y el uso de otros artículos de caucho no se emiten cantidades significativas
de MBTS a los compartimentos medioambientales como agua, aire o suelo
Agua
Suelo
Plantas de tratamiento de aguas
Humanos vía el medio ambiente
0 mg/L
0 mg/kg (ww)
0 mg/L
0 mg/kg bw/d
6.- CARACTERIZACION DEL RIESGO
6.1.- Trabajadores
Exposición dérmica
El efecto más significativo de la sustancia para los trabajadores es la sensibilización dermal para la cuál no se han podido
derivar valores de DNEL. El control de la exposición potencial en términos de sensibilización de la piel requiere de un mayor
nivel de medidas de gestión del riesgo (RMM) y condiciones operativas (OC) que para el riesgo dermal por vía sistémica. En
estos casos, ECHA ha recomendado realizar una evaluación de riesgos cualitativa -en lugar de cuantitativa- (ECHA 2008,
Guidance on information requirements and chemical safety assessment, chapter E). La sustancia está clasificada como R43 lo
que indica una categoría de riesgo "moderada". Por este motivo, la exposición dermal debe ser minimizada mediante los
RMMs apropiados.
En el montaje y desmontaje de neumáticos, la sustancia se encuentra físicamente fijada en la matriz de caucho. Por esta
razón se precisan medidas de minimización del riesgo (RMMs) menos exigentes que en otros escenarios de exposición.
Se recomiendan equipos de protección personal como vestimenta de protección adecuada. también medidas adicionales de
tipo organizacional, tales como una adecuada formación de los trabajadores en buenas prácticas, buenas prácticas de higiene
personal, procedimientos específicos de limpieza y mantenimiento de equipos, etc...
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 6 de 14
Exposición por inhalación
Categoría de
procesos
Exposición por inhalación
(mg/m3)
DNEL
(mg/m3)
Ratio de caracterización del
Riesgo (RCR)
1
8.8
0.11
PROC 21
El riesgo para los trabajadores durante las operaciones de montaje y desmontaje de neumáticos y uso de artículos de caucho
está suficientemente controlado.
6.2.- Medio ambiente
Compartimento acuático ( sedimentos y envenenamiento secundario incluidos )
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Agua dulce [µg/L]
insignificante
27
0
SI
Sedimentos en agua dulce [mg/kg]
insignificante
3.1
0
SI
Agua marina [µg/L]
insignificante
2.7
0
SI
Sedimentos marinos [mg/kg]
insignificante
0.31
0
SI
Concentración en peces por envenenamiento
secundario [mg/kg w.w.]
insignificante
n.a.
0
SI
Riesgo controlado?
Compartimento terrestre (incluido envenenamiento secundario)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
Suelo agrícola [mg/kg]
insignificante
2.5
0
SI
Concentración en lombrices de tierra en suelo
agrícola [mg/kg w.w.]
insignificante
n.a.
0
SI
Compartimento atmosférico
No se dispone de datos directos sobre los efectos bióticos y abióticos del producto en el compartimento atmosférico. Por un
lado, es casi imposible obtener datos fiables para la evaluación del riesgo de los efectos bióticos del producto en el aire debido
a la falta de métodos suficientemente desarrollados. Por otro lado no hay ninguna indicación que sugiera que el producto
pueda causar peligros por vía abiótica en el compartimento atmosférico.
Actividad microbiológica en sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales (STP)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
STP [mg/L]
insignificante
3.8
0
SI
7.- GUIA A LOS DOWNSTREAM USERS PARA EVALUAR SI OPERA DENTRO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS POR
ESTE ESCENARIO DE EXPOSICION
7.1.- Trabajadores
Evalúe si opera conforme a las Condiciones Operativas (OCs) y Medidas de Minimización del Riesgo (RMMs) que se han
descrito en el escenario. Si es así, el proceso se considera seguro.
Otras situaciones sólo deberían considerarse cunado los datos de mediciones existentes o cálculos adecuados muestren que
el ratio de caracterización del riesgo (RCR) es < 1. Es responsabilidad del DU evaluar si sus propios OCs y RMMs son como
mínimo tan eficientes como las descritas en el escenario. .
7.2.- Medio ambiente
No existe ningún consejo específico ya que no se producen emisiones significativas al medio ambiente: agua, aire y suelo
durante el montaje/desmontaje de neumáticos y el uso de otros artículos de caucho.
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 7 de 14
Escenario de exposición 3: Recauchutado
El proceso de recauchutado se debe considerar como similar a los procesos ya indicados para la producción de
neumáticos y se consideran las mismas premisas. El recauchutado no se considera importante para el caso de
neumáticos de turismo pero sí es significativo para los neumáticos de maquinaria pesada, equipamiento agrícola
y camiones (OECD, ESD N.6- Emission scenario document on additives in rubber industry).
1.- TITULO DEL ESCENARIO DE EXPOSICION
Recauchutado
2.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES/PROCESOS CUBIERTOS POR ESTE ESCENARIO DE EXPOSICION
SU3: Uso industrial: uso de sustancias como tal o en preparaciones en plantas
Sector de uso
industriales
SU11: Fabricación de productos de caucho
SU22: Usos profesionales: público general, administración, educación,
entretenimiento, servicios
PC32: Preparaciones de polímeros y compounds
Categoría de productos
PROC 10: Aplicaciones con rodillo o brocha
Categoría de procesos
PROC 14: Producción de preparaciones o artículos mediante formación de tabletas,
compresión, extrusión y pelletización.
PROC 21: Manipulación de baja energía de sustancias incluidas en materiales y/o
articulos
Categoría de artículos
No aplicable
ERC 11b: Uso disperso en locales cerrados de artículos de larga vida o materiales con
Categoría de emisiones
medioambientales
altas o intencionadas emisiones (incluidos procesos abrasivos).
3.- CONDICIONES DE OPERACION
3.1.- Duración y frecuencia de uso para las cuales el presente EE asegura un riesgo controlado
Duración de la exposición en el
Hasta 8 h/d
puesto de trabajo
Frecuencia de exposición en el
Hasta 240 d por año
puesto de trabajo
Cantidad anual por planta
No aplicable
Días de emisión por planta
No aplicable
3.2.- Condiciones de operación relacionadas con la sustancia. Forma física
Forma física
Sólido
Concentración de la sustancia en
Típico hasta un máximo del 4 %
preparaciones
Concentración tras dilución
No aplicable
3.3.- Otras condiciones de operación determinantes de la exposición
Las condiciones operativas y actividades para el recauchutado han sido descritas por ETRMA (2009). Los detalles se indican
en la tabla adjunta. De las situaciones de la tabla, los procedimientos con la mayor exposición se han seleccionado para la
evaluación de la exposición con el fin de cubrir el peor de los casos.
Fase
Código
de
proceso
Actividad
Detalles de
exposición
Conc. en
preparación
Estado
físico
T (°C)
Duración
(h/d)
Frecuencia
(d/año)
Tratamiento
final.
Producción
de banda de
rodadura y
recauchutado
PROC 10
Pintado, aplicación de
"cemento" y tratamiento de
neumáticos con lubricantes
Contacto potencial
con disolventes y
vapores
0.4%
Líquido
0-35
7
240
Rellenado
PROC 14
Las cavidades lijadas se
rellenan con caucho extruído
Potencial contacto
dermal
4%
Incluido en
matriz
sólida
60-90
7
240
Reconstrucción en
caliente
PROC 14
extrusión directa en carcasas
preparadas con una capa de
goma
Contacto dermal
4%
Incluido en
matriz
sólida
60-90
Curado
(vulcanizado)
PROC 14
Vulcanización de una capa
virgen y evacuación del
artículo curado y sus
vapores
Contacto potencial
con vapores/volátiles
4%
Incluido en
matriz
sólida/
vapores
<200
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
7
Página 8 de 14
Reconstrucción en frío
Tratamiento
final.
Producción
de banda de
rodadura
precurada y
recauchutado
PROC 21
Aplicación manual de banda
prevulcanizada
Contacto dermal
4%
Incluido en
matriz
sólida
PROC 21
Corte, recorte,
reconstrucción, abrasión
Contacto con
recortes, virutas y
polvo del material.
Potencial contacto
con vapores/volátiles
4%
Incluido en
matriz
sólida
0-35
En general, podría producirse exposición oral, dermal y por inhalación.
4.- MEDIDAS DE GESTION DEL RIESGO (RMM) QUE, EN COMBINACIÓN CON CONDICIONES OPERACIONALES DE
USO, ASEGURAN UN CONTROL DE RIESGOS ADECUADO PARA LOS DIFERENTES GRUPOS OBJETIVO.
4.1.- RMM relacionadas con los trabajadores
Exposición oral
No debería ocurrir exposición oral al MBTS ya que está prohibido comer, beber o fumar en el area de proceso. las zonas de
descanso estarán separadas del área de fabricación y se aplican medidas de higiene industrial standard.
Exposición dérmica
El efecto más significativo de la sustancia para los trabajadores es la sensibilización dermal para la cuál no se han podido
derivar valores de DNEL. El control de la exposición potencial en términos de sensibilización de la piel requiere de un mayor
nivel de medidas de gestión del riesgo (RMM) y condiciones operativas (OC) que para el riesgo dermal por vía sistémica. En
estos casos, ECHA ha recomendado realizar una evaluación de riesgos cualitativa -en lugar de cuantitativa- (ECHA 2008,
Guidance on information requirements and chemical safety assessment, chapter E). La sustancia está clasificada como R43 lo
que indica una categoría de riesgo "moderada". Por este motivo, la exposición dermal debe ser minimizada mediante los
RMMs apropiados. Equipos de protección personal como vestimenta de protección, gafas de seguridad ajustadas, guantes
resistentes a los productos químicos y, opcionalmente, pantalla facial son necesarios en todas las zonas de la instalación
donde sea posible el contacto con el producto. Medidas adicionales de tipo técnico y organizacional pueden ser requeridas,
tales como zonas de contención, uso de formas no pulverulentas del producto y/o sus preparaciones ( ej. producto aceitado o
en forma de pellets ), buena documentación de los procedimientos de manipulación de la sustancia, adecuada formación de
los trabajadores, buenas prácticas de higiene personal, procedimientos específicos de limpieza y mantenimiento de equipos,
etc...
4.2.- RMM relacionadas con el medio ambiente
Minimización de emisiones: agua
Las aguas residuales se deberán depurar en una EDAR industrial o por otros procesos
de tratamiento químico (ej. oxidación)
Minimización de emisiones: aire
Las emisiones de la extracciones o los equipos de proceso deberán ser chequeados
para asegurar que cumplen con la legislación medioambiental aplicable. en algunos
casos lavadores de gases, filtros o modificaciones en el equipo de proceso pueden ser
necesarios para reducir las emisiones a niveles aceptables.
Minimización de emisiones: suelo
Sellado o asfaltado del suelo en las zonas con exposición relevante
Técnicas de gestión de residuos
Un subproducto del proceso de recauchutado son las virutas "buffings2 de goma
obtenidas cuando se tritura la banda de rodadura residual del neumático usado. Estas
virutas son un tipo de residuo que debe ser reciclado (no incluido en este documento
de escenario de exposición) o incinerado.
Ver también sección 4.2 del Escenario de exposición N.1 (producción de neumáticos y
otros artículos de caucho).
5.- PREDICCION DE LA EXPOSICION RESULTANTES DE LAS CONDICIONES DESCRITAS ANTERIORMENTE Y LAS
PROPIEDADES DE LA SUSTANCIA
5.1.- Trabajadores ( estimado por medio del modelo ECETOC TRA )
Oral
Exposición oral no significativa
Dermal
Exposición dermal no significativa cuando se aplican las medidas de gestión del riesgo
(RMM) y condiciones operacionales descritas en el escenario.
Inhalación
Los buffings son esencialmente un tipo de granulado fino que es considerado como de alta generación de polvo. El residuo
generado según el PROC21 se ha clasificado como muy pulverulento (caso peor). Dado que la tesión de vapor del CBS a
200ºC es todavía menor que 500 Pa, en el rango de baja volatilidad, la presión de vapor del CBS a 25ºC se usa para la
estimación de la exposición por inhalación para todos los PROCs. Los resultados del modelo ECETOC TRA se han
actualizado con los modificadores para preparaciones (1-5%: 0.2).
Operación
Concentración
en preparación
Temperatura
(°C)
Estado de la
sustancia
/preparación
Generación
de polvo
Tipo de RMM usado
para la estimación
Exposición por
inhalación
estimada
(mg/m3)
PROC 10
<1
25
sólido
media
sin LEV
1
PROC 14
4
25
sólido
media
sin LEV
1
PROC 21
4
25
sólido
alta
sin LEV
4
LEV: Ventilación local eficiente ( extracción )
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 9 de 14
5.2.- Medio ambiente ( estimado por medio del modelo EUSES v 2.1 )
Los procesos de recauchutado se asimilan como similares a los ya definidos para la producción de neumáticos y otros
artículos de caucho y que, por tanto, se pueden aplicar las mismas premisas. Mientras que las emisiones a la atmósfera es de
esperar que sean bajas debdo a la baja volatilidad de la sustancia, pueden ocurrir emisiones en las aguas residuales durante
los procesos como la vulcanización y procesos de limpieza (OECD 2004).
Agua dulce
Sedimentos en agua dulce
Agua marina
Sedimentos marinos
Suelos
Plantas de tratamiento de aguas
Humanos a través del medio
ambiente
2.3 µg/L
265 µg/kg (ww)
0.23 µg/L
26.3 µg/kg (ww)
714 µg/kg (ww)
231 µg/L
0.0173 mg/kg bw/d
6.- CARACTERIZACION DEL RIESGO
6.1.- Trabajadores
Exposición dermal
El efecto más significativo para los trabajadores es la sensibilización dermal para la cuál no han podido derivarse valores de
DNEL. Se concluye que el control de la exposición potencial en términos de sensibilización de la piel requiere de un mayor
nivel de medidas de gestión del riesgo (RMM) y condiciones operativas (OC) que para el riesgo dermal por vía sistémica. en
estos casos, ECHA ha recomendado realizar una evaluación de riesgos cualitativa (ECHA 2008, Guidance on information
requirements and chemical safety assesstment, chapter E): La sustancia está clasificada como R43 lo que indica una
categoría de riesgo "moderada". Por este motivo, la exposición dermal debe ser minimizada mediante los RMMs apropiados.
Equipos de protección personal como vestimenta de protección, gafas de seguridad ajustadas, guantes resistentes a los
productos químicos y, opcionalmente, pantalla facial son necesarios en todas las zonas de la instalación donde sea posible el
contacto con el producto. Medidas adicionales de tipo técnico y organizacional pueden ser requeridas, tales como zonas de
contención, uso de formas no pulverulentas del producto y/o sus preparaciones ( ej. producto aceitado o en forma de pellets ),
buena documentación de los procedimientos de manipulación de la sustancia, adecuada formación de los trabajadores,
buenas prácticas de higiene personal, procedimientos específicos de limpieza y mantenimiento de equipos, etc...
Exposición por inhalación
Categoría de
procesos
Exposición por inhalación
(mg/m3)
DNEL
(mg/m3)
Ratio de caracterización del
riesgo (RCR)
PROC 10
1
8.8
0.114
PROC 14
1
8.8
0.114
PROC 21
4
8.8
0.455
En base a las RMM que son de aplicación durante el recauchutado, el riesgo para los trabajadores está suficientemente
controlado.
6.2.- Medio ambiente
Compartimento acuático ( sedimentos y envenenamiento secundario incluidos )
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
Agua dulce [µg/L]
2.3
27
0.09
SI
Sedimentos en agua dulce [mg/kg]
0.265
3.1
0.09
SI
Agua marina [µg/L]
0.23
2.7
0.085
SI
Sedimentos marinos [mg/kg]
0.0263
0.31
0.08
SI
Concentración en peces por envenenamiento
secundario [mg/kg w.w.]
insignificante
n.a.
0
SI
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 10 de 14
Compartimento terrestre (incluido envenenamiento secundario)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
Suelo agrícola [mg/kg]
0.714
2.5
0.286
SI
Concentración en lombrices de tierra en suelo
agrícola [mg/kg w.w.]
0
n.a.
0
SI
Compartimento atmosférico
No se dispone de datos directos sobre los efectos bióticos y abióticos del producto en el compartimento atmosférico. Por un
lado, es casi imposible obtener datos fiables para la evaluación del riesgo de los efectos bióticos del producto en el aire debido
a la falta de métodos suficientemente desarrollados. Por otro lado no hay ninguna indicación que sugiera que el producto
pueda causar peligros por vía abiótica en el compartimento atmosférico.
Actividad microbiológica en sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales (STP)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
STP [mg/L]
0.231
3.8
0.06
SI
7.- GUIA A LOS DOWNSTREAM USERS PARA EVALUAR SI OPERA DENTRO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS POR
ESTE ESCENARIO DE EXPOSICION
7.1.- Trabajadores
Evalúe si opera conforme a las Condiciones Operativas (OCs) y Medidas de Minimización del Riesgo (RMMs) que se han
descrito en el escenario. Si es así, el proceso se considera seguro.
Otras situaciones sólo deberían considerarse cunado los datos de mediciones existentes o cálculos adecuados muestren que
el ratio de caracterización del riesgo (RCR) es < 1. Es responsabilidad del DU evaluar si sus propios OCs y RMMs son como
mínimo tan eficientes como las descritas en el escenario.
7.2.- Medio ambiente
En las condiciones indicadas con anterioridad, el proceso se considera seguro. Otras situaciones sólo deberían considerarse
cuando las mediciones existentes o cálculos adecuados muestren que el valor de RCR es < 1.
Escenario de exposición 4: Uso de neumáticos y artículos de caucho
1.- TITULO DEL ESCENARIO DE EXPOSICION
Uso de neumáticos y artículos de caucho
2.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES/PROCESOS CUBIERTOS POR ESTE ESCENARIO DE EXPOSICION
SU21: Uso por consumidor final
Sector de uso
Categoría de productos
Categoría de procesos
Categoría de artículos
Categoría de emisiones
medioambientales
n.a.
n.a.
AC 1: Vehiculos
AC 2: Maquinaria, aplicaciones mecánicas, artículos eléctricos/electrónicos.
AC 3: Productos eléctricos y electrónicos, electrodomésticos y artículos del hogar
AC 10: Artículos de caucho
ERC 10a: Uso disperso en exterior de artículos de larga vida y materiales con bajas
emisiones
ERC 10b: Uso disperso en exterior de artículos de larga vida y materiales con altas o
intencionadas emisiones (incluidos procesos abrasivos)
ERC 11a: Uso disperso en interior de artículos de larga vida y materiales con bajas
emisiones.
3.- CONDICIONES DE OPERACION
3.1.- Duración y frecuencia de uso para las cuales el presente EE asegura un riesgo controlado
Exposición en puesto de trabajo
No aplicable
Frequencia de exposición en el
No aplicable
puesto de trabajo
Cantidad anual por planta
No aplicable. Se asume que se emiten 400.000 ton/año de partículas por rodadura de
neumáticos en el conjunto de la UE.
Dias de emisión por planta
365 días/año
3.2.- Condiciones de operación relacionadas con la sustancia. Forma física
Forma física
Sólido
Concentración de la sustancia en
aprox. 1%. La sustancia se encuentra incluida en una matriz
preparaciones y/o artículos
Concentración tras dilución
No aplicable
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 11 de 14
3.3.- Otras condiciones operacionales determinantes de la exposición
No aplicable. La exposición ocurre debido a la abrasión de neumáticos. La exposición durante el uso de otros artículos de
caucho y de plástico se considera insignificante.
4.- MEDIDAS DE GESTION DEL RIESGO (RMM) QUE, EN COMBINACIÓN CON CONDICIONES OPERACIONALES DE
USO, ASEGURAN UN CONTROL DE RIESGOS ADECUADO PARA LOS DIFERENTES GRUPOS OBJETIVO.
4.1.- RMM relacionadas con los trabajadores
No aplicable
4.2.- RMM relacionadas con el medio ambiente
La rodadura de los vehículos a motor provoca abrasión en los neumáticos que se deposita como partículas o polvo en calles,
carreteras y suelo en las cercanías de las mismas (OECD ESD No.6). Por este motivo, la emisión de CBS al medio ambiente
debe ser considerada. La abrasión de otros artículos de caucho durante el uso es muy baja en comparación con la de los
neumáticos y la emisión al medio ambiente de MBTS durante su uso es insignificante. La estimación de la exposición que sigue
está focalizada en la abrasión de neumáticos.
Los neumáticos usados deberán ser incinerados o reciclados. Los cauchos reciclados a partir de neumáticos usados tienen la
consideración de un nuevo producto. Por este motivo, los escenarios de exposición derivados del uso de caucho reciclado no
se cubren en este Escenario de exposición.
5.- PREDICCION DE LA EXPOSICION RESULTANTE DE LAS CONDICIONES DESCRITAS CON ANTERIORIDAD Y LAS
PROPIEDADES DE LA SUSTANCIA
5.1.- Consumidores ( estimated by the means of the ECETOC TRA model )
Estimación de la exposición de los consumidores ocurrida durante el uso de artículos de caucho.
Categoría de
artículos
AC 10
Concentración en
preparación (%)
Exposición dermal
(mg/kg bw/d)
Exposición oral
(mg/kg bw/d)
Exposición por inhalación
(mg/m3)
4%
0.14
0.04
8
De cualquier forma, la estimación precedente es sólo de interés teórico. El MBTS tras la vulcanización está fundamentalmente
ligado a la matriz sólida como grupo químicamente enlazado al polímero. La concentración en la superficie del artículo final de
caucho que podría entrar en contacto directo con el consumidor se considera insignificante debido a la encapsulación. Por otro
lado, tanto el MBTS como la matriz de caucho son lipofílicos. Es de esperar que el balance la distribución del MBTS entre el
caucho y la piel humana esté mayoritariamente desplazado hacia la fase caucho. Por tanto, no se espera que cantidades
sustanciales de MBTS migren desde la matriz de caucho hacia la piel del usuario.
Como conclusión, la exposición total de los consumidores a los productos de ruptura del MBTS durante el uso de artículos de
caucho es insignificante.
5.2.- Medio ambiente ( estimado por medio del modelo EUSES v 2.1 )
La rodadura de los vehículos a motor provoca abrasión en los neumáticos que se deposita como partículas o polvo en calles,
carreteras y suelo en las cercanías de las mismas (OECD ESD No.6) por lo que debe esperarse emisión medioambiental. La
abrasión de otros artículos de caucho durante el uso es muy baja en comparación con la de los neumáticos y la emisión al
medio ambiente es insignificante. La estimación de la exposición que sigue está focalizada en la abrasión de neumáticos. El
dossier EU-RAR (2008) menciona que los datos disponibles para los derivados del benzotiazol medidos en las zonas aledañas
a los carriles de carreteras, en cunetas, en las aguas de escorrentía de zonas de tráfico y en los suelos del borde de las
carreteras son escasos y no pueden extraerse conclusiones definitivas a partir de ellos.
Por este motivo, la exposición medioambiental debida a la abrasión de neumáticos se ha realizado por modelización en lugar
de a través de datos medidos. La estimación de emisión de partículas por abrasión de neumáticos TWP (Tyre wear particles)
es de 400.000 toneladas/año en Europa basado en datos recogidos por BLOK (2002)
Agua dulce
Sedimentos en agua dulce
Agua marina
Sedimentos marinos
Suelo
Plantas de tratamiento de aguas
Humanos via el medio ambiente
0.00109 mg/L
0.125 mg/kg (ww)
0.00011 mg/L
0.0124 mg/kg (ww)
0.246 mg/kg (ww)
0.0109 mg/L
insignificante
6.- CARACTERIZACION DEL RIESGO
6.1.- Consumidores
El MBTS tras la vulcanización está fundamentalmente ligado a la matriz sólida como grupo químicamente enlazado al polímero.
La concentración en la superficie del artículo final de caucho que podría entrar en contacto directo con el consumidor se
considera insignificante debido a la encapsulación. Por otro lado, tanto el MBTS como la matriz de caucho son lipofílicos. Es de
esperar que el balance la distribución del MBTS entre el caucho y la piel humana esté mayoritariamente desplazado hacia la
fase caucho. Por tanto, no se espera que cantidades sustanciales de MBTS migren desde la matriz de caucho hacia la piel del
usuario.
Como conclusión, la exposición total de los consumidores a los productos de ruptura del MBTS durante el uso de artículos de
caucho es insignificante.
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 12 de 14
Exposición indirecta para humanos vía el medio ambiente. Caracterización semicuantitativa de riesgos para humanos
expuestos a través del medio ambiente
Ruta
Concentraciones de
exposición para el
escenario
DNEL- población
general
Ratio de
caracterización
del riesgo
(RCR)
Riesgo controlado?
Dermal- sistémica (crónica)
insignificante
2.5 mg/kg bw/día
0
SI
Inhalación- sistémica
(crónica)
insignificante
2.2 mg/kg bw/día
0
SI
Oral- sistémica (crónica)
insignificante
1.25 mg/kg bw/día
0
SI
6.2.- Medio ambiente
Compartimento acuático ( sedimentos y envenenamiento secundario incluidos )
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
Agua dulce [µg/L]
1.09
27
0.040
SI
Sedimentos en agua dulce [mg/kg]
0.125
3.1
0.040
SI
Agua marina [µg/L]
0.11
2.7
0.041
SI
Sedimentos marinos [mg/kg]
0.0124
0.31
0.040
SI
Concentración en peces por envenenamiento
secundario [mg/kg w.w.]
insignificante
n.a.
0
SI
Compartimento terrestre (incluido envenenamiento secundario)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
Suelo agrícola [mg/kg]
0.246
2.5
0.098
SI
Concentración en lombrices de tierra en suelo
agrícola [mg/kg w.w.]
insignificante
n.a.
0
SI
Compartimento atmosférico
No se dispone de datos directos sobre los efectos bióticos y abióticos del producto en el compartimento atmosférico. Por un
lado, es casi imposible obtener datos fiables para la evaluación del riesgo de los efectos bióticos del producto en el aire debido
a la falta de métodos suficientemente desarrollados. Por otro lado no hay ninguna indicación que sugiera que el producto
pueda causar peligros por vía abiótica en el compartimento atmosférico.
Actividad microbiológica en sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales (STP)
Compartimento
PEC
PNEC
PEC/PNEC
Riesgo controlado?
STP [mg/L]
0.0109
3.8
0.003
SI
7.- GUIA A LOS DOWNSTREAM USERS PARA EVALUAR SI OPERA DENTRO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS POR
ESTE ESCENARIO DE EXPOSICION
7.1.- Trabajadores
No relevante
7.2.- Medio ambiente
Sin indicación específica. El uso de neumáticos y otros artículos de caucho ha sido evaluado resultando seguro para el medio
ambiente.
7.3.- Consumidores
Sin indicación específica. El uso de neumáticos y otros artículos de caucho ha sido evaluado resultando seguro para los
consumidores sin necesidad de medidas adicionales
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 13 de 14
Anexo a la FDS
MBTS. rev.3
Página 14 de 14

Documentos relacionados