Causas de atascos en la línea de abrasivo

Transcripción

Causas de atascos en la línea de abrasivo
Causas de atascos en la línea de abrasivo
Son varias las razones por las que se puede atascar el abrasivo en la línea de
abrasivo entre la válvula dosificadora y el cabezal de corte. Generalmente estas
razones pueden separarse en dos grupos: 1. Cuando se encuentra que el abrasivo
atascado en la línea está húmedo y 2. Cuando está seco.
El abrasivo está húmedo
1.
Si la válvula on/off tiene fugas, cuando se cierra el chorro, todavía goteará
agua en la cámara de mezcla y en la entrada de abrasivo. Cuando se abra el
abrasivo en el próximo ciclo, esta agua puede causar que el abrasivo se atasque.
2.
Otra causa es que el tubo de mezcla esté demasiado cerca del material. El
agua podría subir por el tubo de mezcla, a través la línea de abrasivo hasta la
válvula dosificadora, causando un atasco.
3.
Si el abrasivo no está mojado, sino que está solamente algo húmedo,
entonces el abrasivo podría coger humedad del aire comprimido. Si la instalación no
tiene un secador de aire podría pasar que la humedad del aire comprimido se
condense en el tanque de abrasivo. Además, en algunas instalaciones de aire
comprimido, se añade aceite para proteger las herramientas neumáticas. Este aceite
podría hacer atascar el abrasivo.
4.
También, si los sacos se almacenan en un sitio donde haya bastante
humedad, el abrasivo podría absorber humedad.
El abrasivo está seco
5.
Si se ha roto el tubo de mezcla debido a alguna colisión, el pin de carbide
puede haberse roto también. Este pin hace de tope para que el tubo de mezcla entre
hasta la distancia justa. Si se ha roto este pin, podría suceder que el tubo de mezcla
entre demasiado y bloquee la entrada de abrasivo.
6.
Otra causa podría ser un orificio defectuoso. Un orificio gastado o en malas
condiciones podría hacer que se reduzca el vacío que crea el chorro por efecto
venturi, haciendo que se atasque el abrasivo.
7.
El atasco puede ser debido a pérdidas de vacío. Éstas perdidas se pueden
producir en:
-La segunda entrada de abrasivo. Conviene asegurarse de que el problema no
proviene de ahí cerrándolo con un tapón temporalmente.
-Si se dispone del sistema generador de vacío para perforaciones de materiales
frágiles, podría pasar que la válvula estranguladora no cierre bien permitiendo que el
vacío se escape por ahí, o que el tubo de goma esté interiormente sucio o
defectuoso. Asegurarse de que todos estos elementos están en buenas condiciones.
-La propia línea de abrasivo. Se debe cambiar dicho tubo regularmente para que
esté libre de roturas o desgaste. La conexión a la válvula dosificadora (arandelas de
nylon dentro de la turca metálica) debe estar en buenas condiciones.
-Si se dispone de medidor de vacío en la línea de abrasivo, comprobar que no hay
fugas en la conexión.
-También podría haber fugas de vacío en el cuerpo del cabezal de corte si éste está
defectuoso.
8.
También conviene comprobar que el disco dosificador de abrasivo tiene el
tamaño correcto.
9.
Si el tanque de abrasivo se ha vaciado completamente, al ponerlo en marcha
de nuevo, se formarán burbujas de aire a presión en el interior de la manguera de
abrasivo. Esto provocará oleadas de abrasivo en la válvula dosificadora y se forzará
un exceso de abrasivo a través del disco dosificador que puede provocar que se
atasque el abrasivo en la línea de abrasivo. En estos casos conviene purgar el aire
de la manguera de abrasivo.
10.
Si la longitud de la manguera de abrasivo desde el tanque de abrasivo hasta
la válvula dosificadora es demasiado larga (generalmente mayor de 20 m) o si la
presión de aire del tanque de abrasivo es demasiado grande, puede pasar que se
atasque el abrasivo.
11.
Si el abrasivo contiene polvo, entonces se puede atascar en la línea de
abrasivo.
12.
También puede suceder de que haya un saco de abrasivo defectuoso.
Aunque es muy raro, podría suceder.
En cualquier caso, consultar el manual de instrucciones del Paser 3 (M-297) para
mantener en buen estado todos los elementos que componen el sistema.
Atascos durante la perforación con ayuda de vacío
Cuando el atasco sucede durante la perforación con el sistema de vacío, además de
los puntos anteriores, hay que tener en cuenta:
1.
Que el generador de vacío por venturi funciona correctamente. Comprobar
que efectivamente existe absorción tanto en la salida de este generador como en el
otro extremo del tubo de goma.
2.
Que el tubo de goma no está introducido excesivamente en el generador
venturi tapando los agujeros de absorción.
3.
Que el tubo de goma esté perfectamente limpio y seco interiormente.
4.
Que tanto la línea de abrasivo como el cuerpo del cabezal estén interiormente
limpios y secos.
Antes de perforar en automático, conviene comprobar en modo manual que existe
circulación fluida de abrasivo en el circuito: válvula dosificadora - línea de abrasivocámara de mezcla - tubo de goma - generador de vacío.
En ocasiones, para evitar que se atasque el abrasivo durante las perforaciones, es
necesario perforar con menos abrasivo del que usamos para cortar. Para ello
podemos cambiar el disco en la válvula dosificadora por otro más pequeño para
perforar, y luego reponer el adecuado para cortar. Conviene probar con varios
tamaños hasta conseguir que no se atasque.
Roberto Bayona
Ingeniero Técnico Industrial

Documentos relacionados