Tomo 1. - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Transcripción

Tomo 1. - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
– Página 1 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 2 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Acción del cromo sobre glóbulos rojos humanos: alteraciones en
la fluidez de membrana, el grado de lipoperoxidación y las
propiedades reológicas
M. Huarte (1); L. Piehl (1); G. Bazzoni (2); G. Hernández (2); A.
Bollini (2); M. Rasia (2) y E. Rubín De Celis (1)
1: Cátedra de Física. Facultad de Farmacia y Bioquimica. UBA.
2: Cátedra de Física Biológica. Facultad de Ciencias Médicas. UNR.
Correo electrónico: [email protected]
El Cromo (Cr) es ampliamente usado en la industria y llega al torrente
sanguíneo a través de los alimentos y del agua, siendo el Cr (VI) más fácilmente
absorbido que el Cr (III). El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del
Cr (VI) sobre la fluidez de la membrana (FM) de eritrocitos humanos, el grado de
lipoperoxidación (LPO) y las propiedades reológicas sanguíneas, tales como la
deformabilidad eritrocitaria (DE) y la forma celular. La FM fue estimada mediante
el parámetro de orden S y el tiempo de correlación T, utilizando como sondas los
ácidos 5 y 16-doxil esteárico respectivamente y la resonancia de espín electrónico. El grado de LPO fue evaluado por determinación de TBARS. La DE empleando
un viscosímetro rotacional cono-plato y la forma celular por microscopía óptica.
Se trabajó a concentraciones de Cr (VI) de 170 y 340 uM.
Los resultados obtenidos (media ± SEM) se resumen en la siguiente
tabla:
Muestra n=11
S
T/ns
TBARS/UA Viscosidad/cp Forma celular
Control
0,679 ± 0,001
1.90 ± 0.17
61.4 ± 1.2
170 uM Cr
0,690 ± 0,002*
2.04 ± 0.26
74.0 ± 0.9*
3.07 ± 0.03** EstomatocitosII
340 uM Cr
0,709 ± 0,005**
2.03 ± 0.08
79.5 ± 1.6**
3.22 ± 0.06** EstomatocitosII
2.90 ± 0.06
Discocitos
* p<0.05; ** p<0.001.
Se observaron, para ambas concentraciones, disminuciones de la FM
en la parte externa de la membrana pero no así en la parte interna de la misma. La
disminución en la FM se correspondió con un aumento de la LPO, con una disminución de DE y con la alteración de la forma eritrocitaria.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 3 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Acerca de la distribución e historia natural de Megascops Hoyi
(König & Straneck, 1989) en el Noroeste Argentino
(1)
(1,2)
(1)
Diego Ortiz ; Carlos Barrionuevo ; Patricia Capllonch ;
Rodrigo Aráoz (1) y Luis Julio (1,2)
1: Centro Nacional de Anillado de Aves, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205 (4000) Tucumán.
2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano y Maestro Quiroga (4700) Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
En el marco de campañas de anillado en diferentes localidades del
noroeste argentino, de la revisión de pieles alojadas en colecciones ornitológicas
y la obtención de ejemplares muertos en rutas se obtuvieron nuevos registros de
distribución e información sobre la alimentación y nidificación de esta poco
conocida y muchas veces inadvertida lechucita, para las provincias de Salta,
Tucumán y Catamarca, presentando los primeros registros en esta ultima. Estos
datos, más las citas previas con que cuenta la especie nos ha permitido trazar la
distribución actual dentro del noroeste argentino, la que coincidiría con las
Yungas más las áreas ecotonales entre esta con el Chaco Serrano, especialmente
al sur de su distribución. Aunque señalada entre los 1000 a 2800 msnm, nosotros la
registramos ocupando niveles mas bajos especialmente al sur en áreas mejor
conservadas. Su presencia puede haber pasado desapercibida para la mayoría de
los ornitólogos ya que tiene un canto similar y comparte el hábitat con Aegolius
harrisii en selvas, al igual que con su congenere M. choliba pero en los bosques
chaqueños serranos en conexión con la selva, razones por las cuales puedo ser
confundida. En cuanto a su dieta agregamos que incluye anfibios (Hyla andina) y
langostas del género Neoconocephalus. Estaría salvaguardada su subsistencia
en varias áreas protegidas de Jujuy, Salta y Tucumán no así en Catamarca donde es
necesaria fomentar la conservación de las áreas donde fue registrada.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 4 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aclimatación ex Vitro de Catasetum Fimbriatum (C. Morren) Lindl. &
Paxton y Laelia sp. (Orchidaceae), nativas de los Parques Nacionales
Calilegua y Baritú. Argentina
B. Velásquez (1); A. J. Andrade (2); M. R. Sandoval (1); O. H.
Ahumada (3); A. V. Carranza (3) y A. D. Rotman (3).
1:Laboratorio de Cultivo de Tejidos. 3:Cátedra de Botánica General, Herbario JUA. Alberdi 47;
2: Instituto de Biología de Altura. Av. Bolivia 1661. Universidad Nacional de Jujuy. 4600.
San Salvador de Jujuy. Correo electrónico: [email protected]
El objetivo de este estudio fue evaluar el tamaño de plántulas, medio de
cultivo con y sin carbón activado y el efecto de sustrato, en la supervivencia y
duración de la aclimatación de plántulas obtenidas in vitro de Catasetum fimbriatum y Laelia sp., procedentes de los Parques Nacionales Calilegua (Jujuy) y Baritú
(Salta), respectivamente.
La finalidad última es la restitución de estas especies y de otras a su
ambiente natural, sobre todas aquellas que están expuestas a la depredación
humana, para proteger la diversidad vegetal.
En ambas especies el período de aclimatación disminuyó y la supervivencia se incrementó, conforme aumentó el tamaño de plántulas. En todos los
casos la supervivencia fue significativamente menor para las plántulas de C.
fimbriatum en relación con Laelia sp.
Las plántulas de C. fimbriatum cultivadas en medio con y sin carbón
activado no presentaron diferencias en la supervivencia, mientras que en Laelia
sp., en medio con carbón activado la supervivencia fue menor.
Para ambas especies los mayores valores de supervivencia y el menor
período de la aclimatación se logró con los sustratos que contenían corteza de
Pinus sp., perlita y musgo en diferentes proporciones.
La duración de la aclimatación también resultó favorecida por estos
sustratos y por la ausencia de carbón activado, lográndose bajo estas condiciones, plántulas aclimatadas de C. fimbriatum en 80 días y de Laelia sp. en 95 días.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 5 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Activación térmica del persulfato aplicada a la degradación del
ácido tricloroacético.
Verónica C. Mora; Janina A. Rosso; Daniel O. Mártire
y Mónica C. Gonzalez.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teórica y Aplicadas. UNLP.
CC 16. Suc. 4 (1900) La Plata. Buenos Aires. Correo electrónico: [email protected]
Los tratamientos de oxidación química in situ (ISCO) constan en la
inyección de oxidantes en la zona contaminada produciendo sustancias como
CO 2 , H 2 O, y ácidos inorgánicos. En particular, la utilización de persulfato
(Na 2 S 2 O 8 ) está ganando interés entre las tecnologías ISCO. El ácido tricloroacético (TCA) es refractario a la mineralización por procesos oxidativos a temperatura
ambiente. En este trabajo se muestra que la degradación del TCA por procesos
oxidativos a T> 70 ºC es muy eficiente.
Se realizaron ensayos estacionarios y los productos de reacción se
–
analizaron con HPLC/UV, electrodo de Cl y el contenido de carbono orgánico con
TOC (Carbono Orgánico Total).
Se trabajó a T = 80 ºC, con distintas condiciones de [TCA] y [Na 2 S 2 O 8 ].
–
Se observó la degradación del TCA a CO 2 y Cl en menos de dos horas. Los perfiles
2–
de [TCA], TOC y [S 2 O 8 ] vs. tiempo se ajustan con una ley de velocidad de pseudoprimer orden, permitiendo la estimación de las constantes aparentes de veloci–
–4
–1
2–
dad kap (TCA) = kap (TOC) = kap (Cl ) = (8 ± 1)×10 s y kap (S 2 O 8 ) = (9 ±
–5 –1
2)×10 s . El balance de materia del Cl indica que es despreciable la formación
de productos orgánicos clorados. La degradación de TCA y TOC, y el aumento de
–
Cl en solución aumenta con el aumento de [Na 2 S 2 O 8 ] 0 . Estos resultados indican un
mecanismo radicalario donde las reacciones térmicas elementales entre TCA y
2–
S 2 O 8 son de menor importancia.
Se estudió el efecto de la temperatura y se calculó la energía de activa–1
ción Ea = (115 ± 10) kJ mol , indicando que la formación de radicales sulfato es la
etapa limitante.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 6 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Actividades de producción como elemento del diagnóstico territorial
del distrito minero Los Berros, San Juan, Argentina
Graciela Castro, Mónica Ramírez, Leonor Salinas
Instituto de Investigaciones Mineras. Departamento Ingeniería de Minas,
Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan,
Av. Libertador San Martín 1109 Oeste. San Juan.
Correo electrónico: [email protected]
El diagnóstico territorial se basa en el conocimiento del sistema del
territorio conformado por el medio físico y sus recursos naturales, la población y
sus actividades de producción y consumo y el marco legal que rigen las actividades del hombre.
Este trabajo presenta una descripción de las actividades de producción que se desarrollan en el Distrito Minero Los Berros y su zona de influencia,
como parte de un diagnóstico territorial que se efectúa en el área. Las actividades
económicas que generan más empleo e ingresos son la minería y la agricultura.
Mediante la búsqueda de información se obtuvieron datos de las
estructuras de los sectores productivos, tales como población, producción,
comercialización, exportación, mano de obra ocupada, infraestructura y servicios.
Luego de un análisis de la información y comparación con datos históricos se concluye que la actividad principal en Los Berros es la minería y se basa
principalmente en la explotación calizas y dolomitas y su industrialización para
obtener cal viva e hidratada y carbonato de calcio precipitado. También se extrae
caliza destinada a uso ornamental. La producción de cales en el año 2007 fue de
1.400.000 toneladas, destinada a consumo interno y exportación.
La actividad agrícola en Los Berros no tiene la importancia de la minera, y se basa principalmente en el cultivo de vides, olivos y frutihorticultura artesanal o doméstica. Se ha observado un incremento en el interés de nuevos emprendimientos, especialmente olivícolas que impactarán positivamente en el desarrollo
regional.
Las características geológicas, edafológicas, de clima, la disponibilidad de agua y energía y la creciente demanda de materias primas hacer prever el
crecimiento sostenido de ambas actividades económicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 7 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Adsorción de Etanol sobre un Cluster de Aleación de bajo
impacto ambiental
(1)
(1)
Graciela Beatriz Díaz ; María Beatriz López ;
Eduardo Alberto Castro (2)
1: Centro de Investigaciones Fisicoquímicas, Teóricas y Aplicadas (CIFTA),
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca,
Av. Belgrano 300, (4700), Catamarca, Argentina. Correo electrónico: [email protected]
2: INIFTA, CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Diag. 113 y 64,
Suc.4, C.C. 16, (1900), La Plata, Argentina
El presente trabajo reporta el estudio teórico de la adsorción de etanol
sobre las clusters puros de níquel y cobre, considerando luego el efecto de la
aleación superficial de ambos metales. Se determinaron los sitios más activos de
las superficies catalíticas y la geometría de adsorción de la molécula, ésta última
información es clave para especular sobre los mecanismos de ruptura de la misma
y el posible mecanismo de deshidrogenación de la molécula.
Los propiedades geométricas, energéticas y electrónicas del sistema
se determinaron mediante la teoría del Funcional de la Densidad usando el funcional hibrido de correlación e intercambio BPW91, las bases 6-311++G** para los
átomos de C, H, O de la molécula de etanol y los pseudopotenciales LANL2DZ para
los átomos metálicos Ni y Cu.
Nuestros resultados indican que la molécula de etanol se adsorbe en
las superficies metálicas a través del oxigeno con el eje C–C perpendicular a las
mismas, manteniendo el enlace O–H paralelo a la superficie del catalizador y el
eje internuclear formando un ángulo de 50º con el plano superficial. La molécula
se adsorbe en un sition on-top sobre los metales y puros presentando mayor
estabilidad sobre el cluster de Ni. El mismo sitio de adsorción se mantiene para las
aleaciones y la mayor estabilidad se presenta en la aleación Ni/Cu.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 8 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Adsorción y reactividad de Hidrógeno sobre una aleación de
nanoparticulas Pt-Ni
(1)
(2)
Erlinda del Valle Ortiz ; María Beatriz López ;
Eduardo Alberto Castro (3)
1: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de Catamarca,
Maximino Victoria 55, Catamarca, Argentina.
2: Centro de Investigaciones Fisicoquímicas, Teóricas y Aplicadas (CIFTA),
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca,
Av. Belgrano 300, (4700), Catamarca, Argentina. Correo electrónico: [email protected]
3: INIFTA, CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Diag. 113 y 64,
Suc.4, C.C. 16, (1900), La Plata, Argentina.
Un sistema bimetálico de gran importancia en electrocatálisis, por su
uso como electrocatalizador en la oxidación del metanol para la obtención de
hidrógeno, es la aleación de nanoparticulas Pt-Ni.
El objetivo de ésta comunicación es presentar un estudio aplicando la
Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) sobre la reactividad de la aleación de
nanopartículas Pt-Ni frente a la adsorción de un átomo de hidrogeno. Se analizaron los siguientes indicadores globales y específicos de reactividad: función
trabajo, distribución de la población electrónica (población de Mulliken), blandura química, dureza química y Función de Fukui localizada.
Los cálculos fueron realizados usando la teoría DFT con el funcional de
correlación e intercambio B3LYP según el formalismo del programa Gaussian03 y
los electrones de lo átomos metálicos fueron considerados por pseudopotenciales LANL2DZ y para el hidrógeno se usaron las bases 6-31G++(**).
Nuestros resultados indican que el hidrógeno tiene una marcada
selectividad por adsorber en sitios monocoordinados y resulta energéticamente
más estable sobre una aleación de nanoparículas de Pt-Ni que sobre una superficie de Platino pura. El cálculo de la función de Fukui por sitio de la aleación predice
correctamente el sitio de adsorción de H sobre la aleación. Los indicadores
globales de reactividad: potencial químico, dureza química, blandura química e
índice de electroficlicidad confirman que la aleación Pt-Ni es más reactiva que
una superficie de Pt(100) pura.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 9 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Agalla o Tuberculosis del Olivo (Olea europea L.) causada por
Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi (ex Smith 1908)
Seleme, Felisa; Di Barbaro, Gabriela; Pernasetti, Susana;
González Vera, Carlos.
Cátedra de Fitopatología. Cátedra de Microbiología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias.
Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano y Maestro Quiroga. (4700), Catamarca.
Correos electrónicos: [email protected], [email protected].
Sobre el tallo principal y ramitas de un plantín de Olivo (Olea europea
L.) de aproximadamente 8 meses de edad, proveniente de vivero, se observó
numerosas agallas esféricas de tamaño considerable, las más pequeñas de
superficie lisa y corteza verdosa, y las más grandes con superficie agrietada,
lignificada y de color castaño. Debido a la sintomatología presentada esta enfermedad se puede atribuir a la bacteria Pseudomonas savastanoi. El objetivo del
presente trabajo fue identificar el agente causal de las agallas observadas en
plantin de Olivo. Se realizaron aislamientos a partir de tejidos jóvenes de agallas,
sometidos a una desinfección previa con HgCl 2 , y siembra en medios de cultivos
rutinarios en Agar Papa Glucosado (AGP), Agar Nutritivo (AN) y en medio de
cultivo recomendado para Pseudomonas (King B) y se incubó en estufa a 24 °C. A
las 48 hs. se desarrollaron colonias bacterianas fluorescentes y mucoides de
bordes lisos. Se realizaron coloraciones de Gram-Nicolle y de esporas (Shaeffer y
Fulton) y la prueba bioquímica de la oxidasa. Los resultados obtenidos indicaron
que el agente etiológico es Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi. Para las
pruebas de patogenicidad se usaron plantines de tomate provenientes de almácigo, en los cuales se reprodujeron los síntomas de la enfermedad a los 25 días de su
inoculación, realizándose posteriormente su reaislamiento. En hojas de tabaco se
realizaron las pruebas de hipersensibilidad. Estos resultados confirman la identificación de Pseudomonas savastanoi pv. Savastanoi (ex Smith 1908).
Palabras clave: Pseudomonas Savastanoi Pv. Savastanoi; Olea Europea; Olivo;
Tuberculosis del Olivo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 10 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Agravamiento del balance de Oxígeno Disuelto del Río Salí, en la
antesala de los Biocombustibles
Juan Carlos Luján
Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional,
Rivadavia 1.050 (4000), Tucumán, Rep. Arg.
Correo electrónico: [email protected]
Objetivo Principal:
Realizar un balance másico del Oxígeno Disuelto en el agua del Río Salí
de Tucumán, para conocer la disponibilidad de este vital elemento y luego contrastarlo con las múltiples demandas de oxígeno que se generan durante el período de máxima actividad industrial, coincidente con la merma de las precipitaciones pluviales. También se pretende calcular el impacto de nuevas demandas de
oxígeno, originadas en la producción de biocombustibles, bioetanol, alconafta y
biodiesel.
Alcance de la Investigación:
El balance de Oxígeno permite determinar un déficit muy preocupante
en el agua, y constituye un panorama adverso si se tiene en cuenta el advenimiento
de la era de los biocombustibles (etanol y biodiesel), cuya fabricación agravará
notablemente la situación de fragilidad ambiental.
Materiales y Métodos Empleados:
Se tomó información disponible de estudios históricos realizados en la
cuenca del río Salí y el embalse de Río Hondo, que constan en publicaciones de la
Universidad Tecnológica y en organismos provinciales.
Para realizar los cálculos se decidió emplear el concepto de Demanda
Biológica de oxígeno másica, partiendo de datos de concentración y de caudales
medios de los emisores y tributarios hidráulicos.
Resultados Obtenidos:
Pudo calcularse una disponibilidad diaria de 70 Toneladas de Oxígeno,
en tanto que la demanda de este elemento asciende a 600 Toneladas en igual
período de tiempo. Esto significa que la capacidad depuradora de los vertidos
cloacales e industriales de la cuenca, está superada 8,57 veces, lo cual presenta
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 11 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
un panorama bastante preocupante dada la magnitud del problema, calculándose
que se multiplicará y agravará 10 veces si se generan biocombustibles sin el
tratamiento completo de sus desechos industriales líquidos.
Discusión y Conclusiones:
Si se tiene en cuenta el advenimiento de la era de los biocombustibles
generando cantidades varias veces superiores de vinazas provenientes de la
fabricación del etanol y gliceroles cáusticos provenientes de la fabricación del
biodiesel, el problema adquirirá una dimensión de gravedad extrema, a menos
que se adopten firmes decisiones políticas de pagar el precio de reducir la contaminación y se encuentren alternativas microbiológicas que resulten económicamente viables y muy eficientes, para resolver el problema de las descargas líquidas de residuos orgánicos agroindustriales demandantes de oxígeno. Se pronostica para las postrimerías de este siglo, el colapso de la presa hidráulica de Río
Hondo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 12 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Agregando categorías al instrumento Euroqol-5d para
eliminar el efecto techo
(1)
(2)
Jorge Cortés ; Juan F. Blanco ; Claudio Castro
(3)
1: Departamento de Matemática y Estadística, Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración,
Universidad De La Frontera. Chile. Correo electrónico: [email protected]
2: Trauma Unit, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. España.
3: Facultad de Estadística e Informática Universidad Veracruzana, México.
En un estudio del constructo “Estado General de Salud” de pacientes
operados por artrodesis instrumental integrada, después de tener diagnóstico de
patología degenerativa de columna en el Hospital Clínico de Salamanca-España,
donde uno de los objetivos fue Comparar “La Autovaloración del Estado General
de Salud” observado (EVA) en pacientes operados de columna por Artrodesis
Instrumental Integrada, respecto del comportamiento hipotético de igual segmento de la población Española (TARIFA), se utilizó un diseño factorial desbalanceado, en el cual la unidad experimental se definió como la respuesta de cada
paciente sobre cada una de las cinco dimensiones, de la “Autovaloración del
Estado General de Salud” observado (EVA) como del comportamiento hipotético
de igual segmento de la población Española (TARIFA). Esquema bajo el cual las
variables y modelo fueron:
i. “Estado General de Salud” de un paciente que responde a la i-ésima
d i m e n s i ó n ( M O V I L I DA D , A S E O P E R S O N A L , A C T I V I DA D E S
COTIDIANAS, DOLOR-MALESTAR, ANSIEDAD-DEPRESION).
ii. ESTADO, indica la medida usada (1: EVA, 2: TARIFA).
iii. SEXO, sexo del paciente (1: HOMBRE, 0: MUJER).
iv. NIVEL, indica el nivel de respuesta de un paciente en una determinada
dimensión (1:sin problema, 2: algunos problemas, 3: muchos problemas ).
v. HOY, variable que da cuenta de la percepción de un paciente de su
“Estado General de Salud” el día de aplicación del EUROQOL-5D,
respecto a su estado antes de la intervención quirúrgica (1: Mejor que
antes, 2: Igual que antes, 3: Peor que antes).
vi. DIMENSIÓN, variable que indica la dimensión en la que responde un
paciente (1: MOVILIDAD, 2: ASEO PERSONAL, 3: ACTV. COTIDIANAS,
4: DOLOR-MALESTAR, 5: ANSIEDAD-DEPRESION)
vii. GRUPO E, variable que da cuenta del grupo etáreo al que pertenece un
paciente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 13 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
En consecuencia un modelo intuitivo de análisis es:
Y = F(X 1 , X 2 , X 3 , X 4 , X 5 , X 6 ) + Error
Donde:
Y : “Estado General de Salud” de un paciente que responde a
la i-ésima dimensión.
X 1 : ESTADO.
X 2 : SEXO.
X 3 : NIVEL.
X 4 : HOY.
X 5 : DIMENSION.
X 6 : GRUPO ETAREO
Como resultado de dicho estudio, se determino que:
a. El “Estado General de Salud” de estos pacientes como respuesta
promedio y observado por el EVA no se comporta de la misma forma que
lo harían personas con iguales características pero pertenecientes a la
población general española (TARIFA).
b. La EDAD de los pacientes es un factor determinante en la percepción
de su “Estado General de Salud” para quienes responden con el nivel
de respuesta “1”.
c. Respecto de los pacientes que responden con el nivel de respuesta “2”
a cualquier dimensión de la parte descriptiva del EUROQOL-5D, los
hombres tienen una mejor percepción de su “Estado General de
Salud” que las mujeres.
d. El análisis de las respuestas de los pacientes a cualquier dimensión de
la parte descriptiva del EUROQOL-5D, evidencia que no todas las
dimensiones inciden de igual forma en la percepción de los pacientes,
respecto de su “Estado General de Salud”.
Información que sumada a la abundante bibliografía respecto de los
problemas del efecto techo sobre el instrumento EUROQOL-5D, concluimos que
en este caso, el origen del problema es el diseño del instrumento, y por tanto
desarrollamos una modificación que particiona la categoría “SIN PROBLEMAS”
para cada una de las 5 dimensiones, en tres nuevas categorías, que conceptualmente corresponden a:
• GRAN FACILIDAD
• MODERADA FACILIDAD
• SIN PROBLEMAS PROPIAMENTE TAL
Dicha modificación, se aplicó a una muestra de 80 enfermeras del
Hospital Clínico de Salamanca-España, y se obtuvieron resultados que avalan la
pertinencia de dicha modificación para eliminar el efecto techo. Por otra parte,
esta modificación es comparable 100% con la versión original.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 14 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Agua de consumo en el Gran La Plata
Bazán, J. M.; Alberino, J. C.; Barreda, A.; Gnovatto, M.;
Ramirez, B.; Zamponi, R. y Arrieta, Nora
ECASS. UTN. FRLP. Calle 60 y 124 La Plata.
Correo electrónico: [email protected]
El presente trabajo establece la variación de la calidad del agua de
consumo, comparando resultados en muestras tomadas en los años 1997 y 2008 y
presenta correlaciones que orientan sobre el posible origen del agua (potabilizada del Río de La Plata, subterránea o mezcla).
Para las determinaciones de pH, conductividad, cloruro, sulfato,
alcalinidad, dureza, calcio, magnesio, sodio, potasio, nitrato, nitrito, amonio y
sílice, se utilizo el Standard Methods.
En el año 1997 los valores están dentro de lo establecido por la normativa vigente, no así los del 2008, en particular los nitratos de algunos pozos de abas3
tecimiento ubicados en el casco urbano que superan los niveles de 45 mg/dm . Los
sólidos disueltos presentan concentraciones similares en ambos muestreos;
pero es notable el incremento de los nitratos, que en 1997 dio como promedio 6,2
3
3
3
mg/dm , con un mínimo de 2,0 mg/dm y un máximo de 12,0 mg/dm , y para el año
3
3
2008 el promedio fue de 48 mg/dm , con mínimo y máximo de 16 y 94 mg/dm , respectivamente. La concentración de sílice permite distinguir el origen del agua:
3
3
3
hasta 20 mg/dm agua de río, entre 20 y 45 mg/dm agua mezcla y mayor a 45 mg/dm
agua subterránea. La correlación entre concentración de sílice y alcalinidad
2
muestra un valor de R entre 0,9 (año 1997) y 0,8 (año 2008).
Conclusiones:
La concentración de sílice nos permite conocer el origen del suministro.
Se determina un aumento generalizado de la concentración de nitratos
en las dos fuentes de suministro, que obliga a efectuar mezcla de agua para no
exceder los límites normados.
Las concentraciones de sílice y alcalinidad demuestran una buena
correlación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 15 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aguas termales en Lamadrid
Moran Juana de; Molinari Francisco y Rojas, Isabel
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán.
Ayacucho 471, San Miguel de Tucumán. Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Como parte de un proyecto de investigación tendiente a estudiar las
características del agua de consumo de poblaciones rurales, se estudiaron las
características del agua de la ciudad de Lamadrid, situada a 96 km al sur de San
Miguel de Tucumán.
Se tomaron en la estación otoñal, cinco muestras, cuatro de ellas de
pozos interconectados a la red de suministro a la población y una al río Marapa de
curso aledaño a la ciudad.
A la salida de cada pozo, y como único tratamiento, se agrega al agua
hipoclorito de sodio, por inyección directa a la cañería mediante una bomba.
Se analizaron 21 parámetros de cada muestra en laboratorio, cuatro de
ellos in situ.
Dadas las temperaturas de las aguas subterráneas estudiadas, en
relación a las medias anuales del lugar, se las califica como aguas termales.
El contenido de sílice es alto, lo que se debe al contacto del agua con
rocas a altas temperaturas que favorecen su disolución. Llama la atención el bajo
tenor en hierro para un agua poco aireada como ésta. Los valores de amonio y de
nitratos en el agua del río, aunque no altos, indican cierta actividad biológica
debido a la presencia de contaminantes en la misma.
Desde el punto de vista de la dureza es calificada como aguas de buena
calidad.
Los demás parámetros medidos se encuentran dentro de valores
predecibles para aguas naturales subterráneas y de superficie.
De los resultados analíticos obtenidos se concluye que estamos en
presencia de un agua aceptable para el consumo. Sin embargo, cabe destacar
que concentraciones demasiado altas de sílice en aguas de consumo pueden
provocar daños en el organismo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 16 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Ajustes preliminares de modelos alternativos para diseño y
simulación de invernaderos solares
M. Watkins
(1)
y A. Iriarte
(2)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca
Av Belgrano 300. 4700 Catamarca. Argentina. [email protected]
2: Inv. CONICET, Fac. de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca.
M. Quiroga 93. 4700 Catamarca. Argentina. [email protected]
Se ha mostrado en trabajos anteriores que es posible emplear el
modelado y la simulación para realizar ajustes en el diseño de los invernaderos.
En el presente trabajo se realizan ajustes de los modelos destinados a sistematizar el proceso de diseño mediante la simulación del dispositivo con el software
Simusol. Se trabaja con “modelos simplificados” de baja complejidad para cada
una de los subsistemas que componen el invernadero. Los modelos empleados
representan en general el modelo físico del dispositivo que se pretende simular,
pero no lo describen puntualmente. Sin embargo, desde el punto de vista de su
comportamiento térmico, ajustan correctamente. Se determinan, de este modo,
valores de coeficientes de transferencia de calor y de acumulación térmica intra y
entre los subsistemas, para ser empleados en el proceso de diseño. Se ajustan
tres subsistemas compuestos por: 1- Lecho de piedra y túnel, 2- Colectores de
calor y acumulador de agua y 3- Ambiente interior del invernadero. Se prueba, de
este modo que el empleo de “modelos simplificados” permite ajustar correctamente los sistemas térmicos ensayados.
Palabras clave: Modelos; Simulación; Transferencia de Calor; Simusol.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 17 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Alergias polínicas: estudios en Tucumán
María Elena García de Albano
Laboratorio de Palinología. Fundación Miguel Lillo. Tucumán.
Correo electrónico: megar53yahoo.com.ar
La aerobiología es la ciencia que estudia la liberación, dispersión,
transporte, deposición e incidencia atmosférica de pólenes y esporas aerovagantes. Teniendo en cuenta la naturaleza de las partículas biológicas presentes
en la atmósfera, se pueden señalar dos grandes líneas: aeropalinología (estudio
de los granos de polen) y aeromicología (estudio de los propágalos fúngicos). El
objetivo de este trabajo es demostrar la importancia y el alcance de los estudios
aerobiológicos en Tucumán. Los dispositivos que se utilizan para recoger los
granos de polen y las esporas de la atmósfera son los captadores que pueden ser:
gravimétricos (Durhan y Tauber) y volumétricos (Burkard y Lanzoni). En
Tucumán, Salta y Santiago del Estero se han llevado a cabo estudios con captadores gravimétricos. Desde 2006 se está trabajando en la ciudad de Tucumán con un
captador Burkard. La información obtenida permitirá la elaboración de gráficos y
calendarios polínicos que son usados en estudios predictivos y preventivos que
se aplican en el diagnóstico y tratamiento de alergias polínicas (enfermedades
respiratorias) y ocupacionales, palinología forense, etc.
Además de polen y esporas, se observa en las muestras una gran
cantidad de partículas orgánicas (restos de hojas de caña quemada) e inorgánicas (abundante polvo en suspensión) que reflejan la contaminación atmosférica y
dificultan el análisis de las mismas. El aire contaminado constituye un problema
crítico en Tucumán principalmente desde Junio a Septiembre. Es interesante que
los organismos oficiales responsables del medio ambiente tomen conciencia de
la importancia de los trabajos de aeropalinología puesto que estos brindan una
información indispensable a los doctores y consideren la necesidad de generar
estudios conjuntos para una mejor calidad de vida.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 18 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Algunas ventajas y desventajas en la producción de Bio-Gas
Damelli, Raquel B.; Vergara, Luis M.; Martinez, Susana;
Nuñez, Silvia N. y Segovia, Rodolfo F.
Correos electrónicos: [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected], [email protected].
Existe en el mundo gran interés acerca de la producción de bio-gas,
para reducir la contaminación ambiental. Sin embargo es importante analizar el
bioproceso de producción para poner en evidencia algunos puntos que no resultan claros, en relación con ventajas y desventajas y ciertos aspectos vinculados a
los rendimientos, esenciales para su factibilidad económica.
Ventajas: Se utilizan residuos orgánicos provenientes de industrias
agropecuarias, y de origen urbano, que son fuentes renovables para la producción de combustible que permiten el auto abastecimiento energético del campo,
en forma económica, bajos costos en infraestructuras y biotransformación de la
materia orgánica residual, en abonos como subproducto del proceso, tolerando
elevadas cargas orgánicas. Así el metano, puede ser un combustible seguro y
adecuado para celdas de combustible utilizables en automotores con motores
eléctricos, de escasa contaminación.
Desventajas: La iniciación del bio-proceso es lenta, en ausencia de
inóculo adaptado a los sustratos. La bioquímica y microbiología de la digestión
anaeróbica son complejas y aún precisan ser más estudiadas. Generación de
efluentes desagradables y malos olores, que deben ser controlados. Pérdidas de
N2 y P. Posibilidad de aparición de patógenos. La conversión de residuos orgánicos en metano es relativamente baja, cuando el biodigestor tiene una altura
insuficiente. La temperatura interna, promedio, del bio-digestor debe estar
entorno a 35 ºC, así eventuales desviaciones térmicas en uno u otro sentido
mejoran el rendimiento. La baja generación de calor, exige una temperatura
media ambiental alta, para no afectar rendimientos energéticos y/o económicos.
De análisis teóricos y prácticos, surge para climas templados y fríos, la
necesidad de diseñar birreactores muy diferentes a los propuestos en la bibliografía, o bien emplear grandes biogeneradores y/o realizar algún uso complementario de la energía solar para mantener una temperatura adecuada a la producción de gas de calidad.
En la exposición se analizan aspectos que limitan los rendimientos en
bio-gas y factores bioquímicos responsables de estos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 19 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Alternativas para la gestión ambiental de un antiguo escorial
(1)
(2)
Olga Teresita Regalado
; Fernando Torres
;
(3)
(4)
Alberto Orellana ; Mercedes Flores
1: Cátedra Impacto Ambiental Minero. Correo electrónico: [email protected].
2: Cátedra Hidrometalurgia.
3: Cátedra Impacto Ambiental Minero.
4: Cátedra Análisis de Menas. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
Universidad Nacional de Catamarca.
Objetivos principales
• Determinar el estado de situación actual del sector donde se ubicaron
las escombreras de escorias de la antigua fundición de Pilciao.
• Evaluar el impacto ambiental producido en el área de estudio.
• Identificar alternativas para la Gestión Ambiental del material depositado en la zona.
Alcance de la Investigación
Se plantea un diagnóstico de la situación actual del área de deposición
de las escorias de fundición. De la evaluación del impacto ambiental analizado se
presenta un Plan de Gestión de los descartes.
Métodos empleados
Se realizó un relevamiento topográfico para cubicar las pilas de
escorias. La caracterización geoambiental de los acopios se efectuó a través de
ensayos dinámicos de predicción según técnica EPA 600/2-78-054 y las determinaciones químicas con un espectrofotómetro de absorción atómica.
El análisis de riesgo se desarrolló según las normas ISO 14001, 2004 e
IRAM 3800, 1998.
La evaluación del impacto se hizo según la metodología propuesta por
Conesa Fernández-Vitora.
Resultados
El pasivo ambiental de la fundición de Pilciao presenta un riesgo
químico entre bajo a mediano de alterar las características del sustrato donde se
ha emplazado.
El impacto ambiental generado hace necesario la aplicación de
medidas correctoras de remediación.
Conclusiones
Se proponen alternativas para la gestión ambiental del material depositado las que consisten en el retiro del material depositado o la construcción de
un vertedero de seguridad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 20 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis cuantitativo e histomorfométrico del ovario de columba
maculosa maculosa (aves: columbidae)
Mirian E. Bulfon; Noemí Bee de Speroni.
Departamento de Diversidad Biológica y Ecología, F. C. E. F. y N.; U. N. C.
Avda. V. Sársfield 299, Córdoba. 5000, R. Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Se realizó un estudio cuantitativo e histomorfométrico del ovario de
Columba maculosa maculosa (Paloma manchada) a fin de establecer la relevancia de las áreas foliculogénicas y atrésicas en la economía reproductiva de esta
ave. Cuarenta hembras adultas se capturaron en la Pcia. de Cba, R. Argentina
durante el ciclo 2006-2007. La ausencia de la Bursa de Fabricius se utilizó como
indicador del estado adulto. Las gonadas se extrajeron, pesaron y fijaron en
Formol tamponado pH 7.0, y procesaron de acuerdo a la técnica de inclusión en
parafina. Se colorearon con Hematoxilina-Eosina y Tricrómico de Mallory. Las
áreas foliculogénicas y atrésicas se ponderaron en las secciones histológicas de
10 ovarios correspondientes a cada fase del ciclo: reposo, recrudescencia y
regresión gonadal, utilizando el software de dominio público Image J 1.33 K. Los
valores de las áreas se trataron estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA), a una nivel de significancia (p < 0.05).El análisis estructural del
ovario de C. m. maculosa permitió diferenciar el proceso de foliculogénesis y
vitelogénesis que conduce al desarrollo de los folículos ováricos normales y el
mecanismo de atresia folicular (no bursting o bursting o por ruptura) que conlleva a la regresión de gran cantidad de folículos ováricos. Los valores promedios
de las áreas foliculogénicas y atretogénicas indicó la predominancia de la prime2
ra en los diferentes estadios y la ponderación máxima ( x : 43,20 mm ± 6,15) en
2
recrudescencia gonadal, mientras que el valor más elevado ( x : 18,20 mm ± 1,39)
2
del área atrésica, correspondió a la fase de regresión y el mínimo ( x : 9,80 mm ±
1,15 ) al reposo gonadal. La diferencia entre ambas áreas durante las fases reproductivas, fue estadísticamente significativa (ANOVA, F = :7,54; p < 0.05).Estos
resultados permiten inferir que la foliculogénesis y la atretogénesis son procesos
complementarios y que ambos ocurren con distinta intensidad a lo largo del ciclo
reproductivo de esta ave.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 21 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de aguas de consumo humano y suelos por
espectroscopia gamma
M. E. Valdés; M. V. Blanco; J. Runco; F. Sives,
A. R. Ghisolfi; M. A. Taylor y J. Desimoni
IFLP. CCT. La Plata. CONICET. C. C. Nº 67. 1900. La Plata. Argentina.
[email protected]
El aumento de la densidad poblacional y la formación de grandes
urbes industriales conllevan cambios en el medioambiente. La necesidad de
buscar nuevas fuentes de agua debido a la escasez del recurso o a su contaminación, junto con la aplicación de nuevas normas requieren de estudios cada vez
más complejos respecto de lo que se entiende actualmente por “calidad” de este
vital elemento. En este trabajo se presenta el resultado un monitoreo ambiental
mediante el uso de espectroscopia gamma llevado a cabo en muestras de aguas
potables de consumo humano y en suelos de la Provincia de Buenos Aires, con el
objetivo de identificar los niveles de actividad de radioisótopos emisores para
establecer una caracterización según napa (acuífero) u origen y verificar la
posible presencia de contaminación de tipo andrógina en las mismas. Las muestras fueron preparadas y analizadas siguiendo protocolos internacionales. Las
medidas radiológicas fueron realizadas luego de tres semanas de esta última
preparación para alcanzar el equilibrio secular entre los nucleidos de las cadenas naturales. Para la calibración en energía se utilizaron muestras patrones de
60
137
133
152
Co, Cs, Ba, Eu. La calibración en eficiencia fue realizada siguiendo el
trabajo de Perillo-Isaac agregando cantidades adecuadas de óxidos de lantano y
138
176
lutecio ( La y Lu) en una matriz de agua y suelo.En ambo tipo de muestras, la
40
actividad principal está originada en el K. El análisis de los resultados de aguas
60
137
235
indican que las actividades de los radionucleídos Co, Cs y U no superan los
niveles guías establecidos por la OMS y la ICRP. En relación a los suelos, el presente trabajo constituye un primer puntapié para el establecimiento de una línea
de base nacional.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 22 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de capacidad de infiltración en la cuenca del Río
Potrero, (Salta, Argentina)
Martínez Scherer, Laura y Ferreira, Silvia.
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra Manejo de Cuencas
Hidrográficas. Consejo de Investigación. Avda. Bolivia 5150 (4400) Salta, Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
La cuenca del río Potrero se encuentra a 26 km al oeste de Salta Capital
2
(Departamento de Rosario de Lerma). Tiene un área de 315 Km . Es importante
para la provisión de agua destinada a riego y para consumo urbano en la ciudad de
Salta.
El objetivo del trabajo es determinar la capacidad de infiltración de
suelos en diferentes sectores de la cuenca.
Para ello, se hicieron en cinco sitios de la cuenca, ensayos con infiltrómetros de doble anillos concéntricos. Los valores de infiltración fueron tratados
matemáticamente, por medio de los mínimos cuadrados y la Fórmula de
Kostiakov, y en forma gráfica para obtener el tiempo base (Tb) y la infiltración
básica (Ib). Se efectuaron también estudios de suelos a campo.
La zona de Forestación presenta el grado más elevado de capacidad
de infiltración. Los suelos debajo del dosel están bien desarrollados y con alta
porosidad.
En sentido decreciente, continúa el sector de La Toma, que tiene
buena cobertura vegetal, vigorosa y sin pastoreo, por lo que el suelo está desarrollado y permite una buena infiltración.
Le sigue el sector de Cárcava que presenta una buena infiltración, no
influenciada por las pendientes que se encuentran en esa zona y que favorecen el
escurrimiento.
La Huerta aunque tiene buena cobertura y actualmente no está pastoreada, presenta una menor infiltración, puede ser debido a la compactación del
suelo por las labores agrícolas.
Finalmente en el Pastizal, la capacidad de infiltración es baja debido a
que la cobertura herbácea se encuentra sobrepastoreada. Además se observan
procesos de reptación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 23 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de compost de bagazo para su uso potencial como
sustrato
Krieger, Susana; Herrando, Carlos; Gómez, Silvia
y Quero, Edmundo
Cátedra Microbiología Agrícola unas. Avda. Bolivia 5150. Salta. 4400.
Correo electrónico: [email protected]
La concientización hacia el cuidado del medio ambiente y las restricciones ecológicas en la explotación de las turberas han llevado a considerar el
criterio ambiental como un factor condicionante en la selección de sustratos. El
objetivo del trabajo fue compostar bagazo de caña de azúcar y seleccionar un
compost con características adecuadas para ser usado en la formulación de
sustratos para almácigos hortícolas. Se compostaron el bagazo 100% y las mezclas: Bagazo:Cachaza (70:30), Bagazo:Cachaza (50:50), Bagazo:Orujo (70:30) y
Bagazo:Orujo (50:50). Se realizó la caracterización física química de la materia
prima y de los compost. La conductividad eléctrica del compost bagazo 100% se
mantuvo en un rango de 0,48 a 0,50 mS/cm, mientras que las mezclas presentaron
una conductividad eléctrica más elevada, siendo notorio el aumento en la mezcla
Ba:Ca (50:50).
El pH de los compost mezclas presentó valores desde 7,7 a 8,9 y el
compost del bagazo fue de 8,9; superiores a los considerados óptimos para estos
sustratos (5,5-6,3). Sin embargo se seleccionó el compost de bagazo por presentar el valor más bajo de conductividad eléctrica, adecuado valor de densidad
aparente y buena capacidad de retención hídrica. Para corregir su pH se procedió
al lavado con agua corriente y soluciones de ácido fosfórico. Mediante este
proceso el valor de pH disminuyó a 7,3 y la conductividad eléctrica no mostró
variación alguna. Se continuará trabajando en la corrección del pH investigando
mezclas orgánicas y/o biológicas y resultará interesante estudiar el posible uso
de las mezclas como complemento de fertilizante.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 24 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de intensidad de campo para frecuencias de radio
Martín Herrera; Paola Beltramini; Eduardo Cano;
Juan Contreras
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de Catamarca.
Maximio Victoria 55, San Fernando del Valle de Catamarca, CP: 4700.
Correo electrónico: [email protected]
El objetivo principal del trabajo en curso es analizar la intensidad de
campos para frecuencias de radio en puntos geográficos estratégicos del Valle
Central, con el propósito de evaluar la disponibilidad de las mismas para su
utilización en aplicaciones de telemetría y telecontrol.
Mediante un analizador de campo se realizan medidas en puntos
geográficos determinados a diferentes horas del día, para la determinación de
frecuencias y tramos horarios críticos. El análisis se efectúa para frecuencias
comprendidas en el rango de los 146 MHz hasta los 148 MHz. Se determina
mediante configuración del equipo una frecuencia de referencia de valor 147
MHz con un ancho de banda de 2 MHz. Posteriormente se realizan variaciones en
el ancho de banda de recepción del equipo con el valor de 147 MHz cómo frecuencia de referencia.
El estudio permite evaluar las frecuencias que presentan menor uso,
en el ancho de banda considerado, para ser implementadas en sistemas de
transmisión de datos.
Las características técnicas de los equipos que trabajan en este rango
de frecuencias, su disponibilidad en el mercado y su portabilidad, hacen que la
utilización de este tipo de frecuencias en aplicaciones de comunicación en zonas
de difícil acceso, sean las más adecuadas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 25 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de la Biodiversidad en Parcelas Permanentes en Selva
de Yungas
Carolina Monasterio y Adriana Ortín.
Consejo de Investigación Universidad Nacional de Salta. Cátedra Manejo de Pasturas y Bosques.
Bolivia 5150. 4400 Salta.Correo electrónico: [email protected] y [email protected].
Los estudios de biodiversidad han adquirido importancia en los
últimos años debido a la necesidad de una herramienta de análisis del estado de
los sistemas ecológicos principalmente para su conservación y manejo. La
organización de la comunidad florística vinculada a las especies que la constituyen puede evaluarse mediante diversos parámetros e índices. En el presente
trabajo se analizaron la riqueza e índice de valor de importancia (IVI) para todos
los individuos mayores a 2 cm de diámetro a la base en selva pedemontana de las
yungas. Las mediciones se realizaron en 6 subparcelas de biodiversidad de 5 m x
5 m ubicadas en 2 parcelas permanentes contiguas instaladas en el año 2003 (Sitio
I y II). Se identificación, ubicaron y midieron todos los individuos con diámetro en
la base mayor a 2 cm. Se relevaron 127 individuos, que corresponden a 11 familias,
predominando las Myrtaceas. En el Sitio I, el mato (Myrcianthes pungens) presenta una mayor frecuencia relativa (9.37%) diferenciándose notablemente del
resto de las especies; en abundancia relativa prevalecen lapacho amarillo
(8,47%) (Tabebuia lapacho) y una solanácea (Solanum sp.). Para dominancia se
observa el predominio de afata (22.95%). En el Sitio II, para frecuencia relativa
sobresalen piper (Piper tucumanum.) y aguay (Chr ysophyllum gonocarpum)
ambos con 12%. En abundancia (20.59%) y dominancia (14.89%) relativa predomina aguay. Los principales valores de IVI obtenidos son para afata (Cordia trichotoma) (35.98%) en el Sitio I, por su gran porte, que domina las subparcelas. En el
Sitio II, aguay obtiene el más alto valor de IVI (47.48%), con dominio en frecuencia,
abundancia y dominancia. Las parcelas permanentes son contiguas y los resultados muestran la gran heterogeneidad florística de la selva de Yungas y las diferencias aún en sitios cercanos entre sí.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 26 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de la capacidad institucional en la gestión ambiental local
Alberto E. Morán.
Universidad Nacional de San Martín e Instituto Nacional de la Administración Pública.
Av. Roque Sáenz Peña 511, Entrepiso, (1406), Buenos Aires.
Correo electrónico: [email protected]
Las tendencias mundiales de afianzamiento de los sistemas democráticos, descentralización política y búsqueda de alternativas de desarrollo sustentable apuntan a los gobiernos locales como actores imprescindibles ¿Están en
condiciones de subir a escena?
La gestión ambiental local ha sido objeto de estudio desde hace varios
años, debido a que los gobiernos municipales parecen estar siempre en deuda
con la sociedad en la administración del ambiente. Los municipios pequeños por
carecer de recursos financieros y los grandes por no poder asumir la carga de una
tarea de alta complejidad. Utilizando básicamente la información resultante del
análisis de municipios del Área Metropolitana Buenos Aires, se especifican
algunos de los factores y variables que potencialmente pueden constituirse en
fuente de déficit de capacidad institucional, de acuerdo con las seis categorías
que sugiere la metodología del SADCI desarrollada por el Banco Mundial.
El objetivo principal de este estudio es elaborar un marco conceptual y
metodológico que permita analizar y desarrollar la capacidad institucional en la
gestión ambiental local en nuestro país. El objetivo direccional es contribuir al
mejoramiento de la gestión pública ambiental de los municipios a partir de promover el autodiagnóstico, especialmente de la trastienda (back-office), y el
intercambio de buenas prácticas de tecnologías de gestión.
En este sentido, se busca analizar la factilidad y conveniencia de
introducir un sistema de análisis y desarrollo de la capacidad institucional, como
tecnología de mejoramiento de la gestión pública ambiental local, a partir del
análisis de tres aspectos: a) la base preparatoria de aplicación que representa la
metodología de planificación participativa (marco lógico, ZOPP, MCP), b) la
existencia de factores extra-organizacionales que representan restricciones
contextuales o estructurales frente a las cuales a la organización le resulta dificultoso efectuar cambios y c) la alta compatibilidad existente entre la necesidad de
aplicación de indicadores del propio sistema y la cada vez más generalizada
aplicación del paquete básico de indicadores P-E-R (presión, estado y respuesta) desarrollado por la OCDE para evaluaciones de desempeño ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 27 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de la problemática ambiental y la legislación en
Cosquín, NO de la Provincia de Córdoba
(1)
María Belén Tordella ; Mogni Paula
(2)
y Daniela Tamburini
(3)
1: Consultora Ambiental Mediar. Córdoba
2: IES Colegio Universitario Siglo 21. Córdoba. [email protected]
3: CERNAR. Universidad Nacional de Córdoba. [email protected]
Una de las maneras de abordar la gestión ambiental es comenzar con la
elaboración de un diagnóstico de la problemática ambiental (o diagnóstico
ambiental) que “permita la definición del estado del ambiente (…) así como la
identificación de los problemas ambientales”. En este contexto el objetivo de
este trabajo fue realizar un diagnóstico de la problemática ambiental municipal
de Cosquín, ciudad turística de noroeste de Córdoba y compararla con la legislación ambiental para analizar la coherencia entre ambos y proponer alternativas
de gestión. Se analizaron fuentes de datos secundarias: bibliografía y ordenanzas
desde 1990 a 2005. Se realizaron 100 encuestas a pobladores de la localidad,
dividiendo la ciudad para ello en tres zonas homogéneas y se entrevistaron a
informantes claves de la localidad de Cosquín.
El diagnóstico ambiental indica que los principales problemas son:
disposición final de los residuos en el basural, proliferación de moscas y la calidad del agua del río. Cosquín cuenta con normativa ambiental que regula diversos aspectos como la gestión de residuos, los recursos hídricos, la flora y la fauna,
entre otros. Sin embargo, según lo relevado por este estudio convendría realizar
ajustes y/o formular nueva normativa que regule particularmente sobre los
siguientes tópicos: gestión de residuos, proliferación de vectores como moscas y
roedores, calidad del agua y los áridos del río, masa boscosa, contaminación del
aire y sonora y el uso de agroquímicos. Paralelamente, para facilitar la aplicación
y el control de cumplimiento de la normativa, sería preciso rever los siguientes
puntos: existencia de un área encargada de la gestión ambiental, organización y
digitalización de la normativa y la legitimación de las normativas mediante la
participación de la comunidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 28 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis de los tiempos en remedición de parcelas
permanentes en Yungas
María Cecilia Nicolópulos y Adriana Elizabeth Ortín
Consejo de Investigación Universidad Nacional de Salta. Cátedra Manejo de Pasturas y Bosques,
Facultad Ciencias Naturales, UNSa. Av. Bolivia 5150, 4400 Salta.
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
Aún hoy no se utilizan parcelas permanentes para el monitoreo en el
manejo forestal y no se cuenta con costos de implementación. El análisis de
tiempos constituye el paso previo para la determinación de dichos Costos. El
trabajo aporta información sobre los tiempos utilizados en la medición de
Parcelas Permanentes en Yungas. Se remidieron tres parcelas instaladas en el
año 2003, en el Departamento San Martín, Salta, de 50 x 50 m, subdivididas en 25
subparcelas de 10 x 10 m, donde se registran individuos con Dap mayor a 10 cm,
especie, altura total, calidad del fuste, presencia de lianas y luminosidad.
También se midieron 6 subparcelas para Regeneración (individuos de especies
forestales cuyas alturas superan los 50 cm) y 6 para Biodiversidad (individuos
mayores a 2 cm de diámetro de base). En ambos casos se midieron alturas y
luminosidad. Se registraron Tiempos de replanteo, Tiempos de medición de
subparcelas y Tiempos muertos. Para algunas de las subparcelas se tomaron
pendientes. Se estimó el tiempo de medición empleado por persona. Se realizó un
análisis de regresión para las variables tiempo–pendiente y Nº de individuos, con
el programa estadístico Infostat. No existen correlaciones altas entre el tiempo y
el número de individuos y la pendiente por separado. La regresión múltiple
muestra un mejor coeficiente de regresión (0.48). El menor tiempo registrado por
persona fue para las subparcelas de árboles mayores a 10 cm, las de regeneración mostraron el mayor tiempo promedio. Los tiempos obtenidos para la remedición de una parcela completa es de: Árboles mayores, 11716 seg; regeneración,
4872 seg; biodiversidad, 3583 seg, tiempos muertos, 2257 seg y replanteo, 406
seg. Los tiempos de remedición son bajos comparados con los datos que se
pueden obtener para ajustar el manejo forestal, por lo que deben ser contempladas como una de las actividades fundamentales del manejo forestal.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 29 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis epistemológico de indicadores de impacto ambiental
asociados a la presencia de flora en evaluaciones de impacto
ambiental de la provincia de Catamarca entre 1996 y 2006
María Martha Dios (1) y Juan Manuel March (2)
1: Laboratorio de Diversidad Vegetal I. Departamento de Biología.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano 300. San Fernando del Valle de Catamarca, 4700, Catamarca, Argentina.
2: Cátedra de Ecología General. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca,
Av. Belgrano 300. San Fernando del Valle de Catamarca, 4700, Catamarca, Argentina.
Correo electrónico: [email protected] - [email protected]
En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis
epistemológico de qué criterios de racionalidad se utilizan para la selección de
Indicadores de Impacto Ambiental (IIAs) asociados a la presencia de flora en las
Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIAs) y Auditorias Ambientales (AAs)
presentadas en la provincia de Catamarca desde 1996 hasta 2006. Los objetivos
generales fueron analizar los criterios de racionalidad subyacentes a la elección
de Indicadores de Impacto Ambiental (IIA) de flora en EIAs y Auditorias
Ambientales y ajustar y revisar la metodología de Metateoría Ambiental originalmente aplicada en EIAs y AAs de Bs. As. La metodología utilizada fue, primero,
análisis metateórico: se extraen los supuestos epistémicos asociados a los
Indicadores de Flora y se organizan en mapas conceptuales y, segundo, la interpretación epistemológica –los supuestos ya enmarcados dentro de una racionalidad son analizados a la luz de la epistemología de la ciencia–. Los resultados
revelaron que existe una gran utilización de indicadores asociados a flora vascular pero no a flora celular. Esto implica un recorte del ambiente en sus aspectos
botánicos, dejando al plano microscópico de los microorganismos, en un alto
porcentaje de estudios, fuera del campo del análisis ambiental. En conclusión, la
ausencia de IIA asociados a flora microscópica en una gran proporción de EIAs
indica una imagen de un “ambiente” parcialmente observado y analizado. Es
necesario una reformulación de la teoría-metodología de las EIAs a fin de definir
el “ambiente” objeto de estudio.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 30 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Analisis estructural e inmunohistoquímico de la atresia folicular
en el ovario de vanellus chilenis e himantopus melanurus (aves:
charadriidae y recurvirostridae )
Mirian E. Bulfon; Noemí Bee de Speroni
Departamento de Diversidad Biológica y Ecología, F. C. E. F. y N.; U. N. C.
Avda. V.Sársfield 299, Córdoba 5000, R. Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Se estudiaron los aspectos estructurales e inmunohistoquímicos de la
atresia folicular de Vanellus chilenis (Tero común) e Himantopus melanurus
(Tero real) e interpretó el proceso de muerte celular (apoptosis y necrosis) en el
ovario de esta aves. Cinco hembras adultas de cada especie se capturaron en
Sistema del Arroyo Chucul, (Pcia. de Cba.) R. Argentina, de agosto a noviembre
de 2006. La ausencia de la Bursa de Fabricius se utilizó como indicador del estado
adulto. Las gonadas se extrajeron, pesaron y fijaron en Formol tamponado pH 7.0,
y procesaron de acuerdo a la técnica de inclusión en parafina. Se colorearon con
Hematoxilina- Eosina, Tricrómico de Mallory, Reacción de Feulguen y se utilizó la
técnica de TUNEL (Gavrieli et al. 1992).
De acuerdo a las características morfohistológicas exhibidas por los
folículos ováricos regresivos en la fase de recrudescencia gonadal se identificaron en el ovario de estas aves dos tipos de atresia: no bursting o pared folicular
intacta que comprende a la atresia lipoidal (Ovocitos primordiales) y lipoglandular (folículos previtelogénicos y vitelogénicos pequeños) y bursting con ruptura
de la pared folicular (folículos vitelogénicos > 500 mm). Durante la fase analizada
se observaron folículos atrésicos lipoidales y lipoglandulares, siendo escasos
los folículos bursting en ambas especies.
La apoptosis se detectó con la reacción Feulguen y corroboró con la
técnica de TUNEL, en las células granulosas del epitelio de los folículos atrésicos, durante los primeros estadios de involución. Por el contrario, una notoria
necrosis caracterizó los estadios finales de los diferentes tipos de folículos
involutivos.
En base a estos resultados se infiere que, la muerte celular es un mecanismo fisiológico normal e importante en la remodelación del ovario y que los
procesos de apoptosis y necrosis están estrechamente relacionados con la
involución de los folículos ováricos de estas especies aviarias.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 31 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis metateórico de indicadores de impacto ambiental
asociados a la teoría ecológica en evaluaciones de impacto
ambiental de la provincia de Catamarca entre 1996 y2006
(1)
Ariadna Hammann ; Juan Manuel March
(2)
1: Cátedra de Ecología, Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300.
San Fernando del Valle de Catamarca, 4700, Catamarca, Argentina.
2: Cátedra de Ecología General, Escuela de Arqueología, UNCA. Av. Belgrano 300.
San Fernando del Valle de Catamarca, 4700, Catamarca, Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
En este trabajo se presentan los resultados preliminares del análisis
metateórico aplicado para determinar criterios de racionalidad se utilizan en la
selección de Indicadores de Impacto Ambiental (IIAs) asociados a teoría ecológica, con el fin de interpretar potenciales impactos en el ambiente en las
Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIAs) y Auditorias Ambientales (AAs)
presentadas en la provincia de Catamarca desde 1996 hasta el año 2006. El objetivo fue identificar IIAs asociados a herramientas metodológicas de la teoría
ecológica e identificar supuestos epistemológicos que subyacen a los IIAs para
elaborar una red conceptual de criterios de racionalidad para determinar la
noción o nociones de “ambiente” subyacentes a los estudios ambientales. La
metodología utilizada se denomina análisis metateórico –análisis teórico de la
teoría ambiental–. Los resultados obtenidos revelan que no existe una aplicación
de la teoría ecológica como herramienta analítica holística dentro de la EIA. Se
presentan enumeraciones de datos ambientales pero sin una vinculación contextual entre sí, tal como el análisis ecológico presenta sus explicaciones acerca del
funcionamiento del ecosistema. Las EIAs analizadas no presentan una estructura
teórico-metodológica coincidente, en forma holística, con la teoría ecológica
sino en forma seccionada, no observando al “ambiente” como una totalidad sino
como una suma de partes no conectadas entre sí.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 32 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis microbiológico de un pate pasteurizado
Contreras, Enrique; Abutti, Mariangeles; Diaz, Jorgelina L.;
Martinez, Sandra L.
FAyA UNSE, Av. Belgrano (S)1912 (4200) Santiago del Estero
Correo electrónico: [email protected]
Santiago del Estero cuenta con la mayor cantidad de cabezas del
ganado ovino del NOA, lo que posibilita visualizar un proceso industrial de carnes
de oveja y sus derivados.
El objetivo de este trabajo fue el análisis microbiológico del pate ovino
sometido a pasteurización.
Se emplearon hígados y carnes de ovejas criollas provenientes de
Santiago del Estero. Se utilizaron dos relaciones de tiempo y temperatura; a) 85º
C por 30 minutos y b) 95º C por 15 minutos. Los patés se almacenaron durante 15
días a 4º C.
Para testear la efectividad del tratamiento térmico se determinó
recuento en placa de Staphilococcus aureus y bacterias mesófilas y prueba de
presunción de bacterias coliformes por la técnica del número más probable.
En el control microbiológico, se determino la ausencia de la flora banal
durante el período de análisis en las muestras como así también de
Staphilococcus aureus y de bacterias mesófilas.
De acuerdo con los resultados obtenidos el hecho de no registrar
microorganismos durante el periodo de análisis no significa que el paté esté
totalmente libre de ellos, es decir que los tratamientos térmicos aplicados no
garantizan la destrucción de las esporas o cualquier sustancia termoresistente
que pueda liberarse al alimento como consecuencia de su metabolismo.
Considerando que el periodo de vida útil de los patés fue estudiado sólo durante
15 días con las muestras refrigeradas a 4 ºC y que los microorganismos tales como
S. aureus, coliformes, Cl botulinum, etc. no pueden crecer por debajo de sus
temperaturas mínimas no es posible asegurar la inocuidad total del paté ovino por
pasteurización.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 33 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis multivariado de metales pesados en agua subterránea y su
relación con actividades agropecuarias
(1)
(1)
Blarasin Mónica ; Cabrera Adriana ; Matteoda Edel
y María Jesica Giuliano Albo (2)
(1)
1: Dpto. de Geología, FCEFQyN. Universidad Nacional de Río Cuarto. [email protected]
2: CONICET, Dpto. Geología, FCEFQyN, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Los sistemas intensivos de cría de ganado incorporan sales con metales pesados como Fe, Mn, Zn, Se, Cu, Co al alimento balanceado, constituyendo la
acumulación de excretas peligro de contaminación de suelos y aguas subterráneas, con especies del nitrógeno y con elementos traza. Éstos pueden encontrarse también en la fórmula de fertilizantes y plaguicidas. El objetivo de este estudio
es caracterizar la hidrogeoquímica del acuífero freático de la cuenca del arroyo
La Colacha (Córdoba), con énfasis en metales pesados en solución, detectando
posibles relaciones con actividades agropecuarias. Se recolectó información de
–
=
–
+
+
+2
rutina, extrayéndose 34 muestras para análisis de HCO 3 , SO 4 , Cl , Na , K , Ca ,
+2
–
–
–
Mg , F , NO 2 , NO 3 , As y oxígeno disuelto (OD). Se seleccionaron 14 para identificar metales pesados con ICP-MS (Fe, Cr, Mn, Zn, Cu y Pb). Se utilizaron técnicas
hidroquímicas convencionales, estadísticas descriptivas uni y multivariadas y
tests paramétricos.
Los resultados hallados revelan influencia de las estructuras geológicas en el relieve, direcciones de flujo, velocidades y calidad del agua subterránea. El análisis multivariado de agrupamiento (cluster) y factorial (componentes
principales) permitió validar el modelo conceptual mostrando agrupamientos de
aguas dulces y saladas en distintos sectores, la relación fuerte entre As-F y de
–
ambos con pH y bicarbonatos. Se encontró buena correlación Cu-NO 3 (R = 0,8),
que puede indicar llegada de Cu asociado a lixiviados de ganadería concentrada
o uso de agroquímicos. Los tenores de metales hallados resultaron bajos, dada la
afinidad que tienen por ser sorbidos en los sedimentos, especialmente en el
–
suelo. En acuíferos donde persisten NO 3 no es esperable hallar tenores elevados
de metales en solución, aunque, si el ambiente redox no es totalmente oxidante
(OD medido en el orden de 4 mg/l), éstos puede migrar. El Zn presentó valores
anómalos (hasta 240 ug/l) en 5 muestras de perforaciones aledañas a corrales de
bovinos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 34 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Análisis Qspr de densidades de mezclas líquidas binarias
(1)
Pablo R. Duchowicz ; Marco A. Ocsachoque; Martín G. Vitale;
Eduardo A. Castro.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, INIFTA (UNLP, CCT, La PlataCONICET), Diag. 113 y 64, Suc. 4, C.C. 16, (1900), La Plata.
1: Correo electrónico: [email protected]
El estilo de vida moderno contempla el empleo cotidiano de miles de
compuestos químicos involucrados en procesos industriales. Estos compuestos
pueden ser liberados al medio ambiente durante su producción, transporte, o
simplemente al tratar de manipularlos, y por dicho motivo la comunidad reguladora considera crucial la evaluación precisa de su impacto contaminante. La
densidad de un líquido es una propiedad física sencilla que presenta interés en
Ingeniería Química y Ambiental, ya que mide la persistencia de los contaminantes en el medio ambiente.
El objetivo principal del estudio es aplicar la teoría de las Relaciones
Cuantitativas Estructura-Propiedad (Qspr) a fin de analizar densidades de
mezclas. Los modelos Qspr son capaces de predecir propiedades, especialmente cuando no se dispone de sus valores experimentales, y para ello utiliza solamente la información de la estructura molecular. Por tanto, se caracteriza la
estructura con miles de descriptores, obtenidos a través de diferentes teorías
tales como la Teoría de Grafos Química, la Mecánica Cuántica, etc. El trabajo
actual recurre a 1500 descriptores que son ponderados con las fracciones molares de los componentes en las mezclas.
El conjunto molecular estudiado abarca 140 compuestos orgánicos:
alcoholes, esteres, alcanos, cetonas, aminas, etc., e involucra 271 mezclas
diferentes. Las relaciones estructura-propiedad se establecen con el “Método
del Reemplazo”, que permite seleccionar los mejores descriptores entre miles
de ellos. Aparte, el modelo obtenido se valida apropiadamente con el fin de
establecer su desempeño predictivo.
Las relaciones Qspr propuestas permiten elucidar los factores estructurales más relevantes que resultan capaces de predecir satisfactoriamente las
densidades de mezclas orgánicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 35 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aplicación de distintos tratamientos de desinfección en
microestaquillas de prosopis sp. para micropagación
(1)
Clérici, Stella. E.; Rodríguez, Blanca ; Aranda, José
(2)
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca.
Maestro Quiroga y Av. Belgrano S/N. CP.4.700. Catamarca. Correo electrónico:
[email protected] 1: Becaria de SECyT. 2: Becario CAIE.
El algarrobo constituye el principal grupo de especies nativas de
argentina para la producción de madera de aserrío, por lo que la extracción para
todo destino (rollizos, leña, carbón, etc.) hace que tal recurso está en proceso de
extinción. Una manera de revertir es la incorporación al cultivo de estas especies;
como así también la conservación de los árboles semilleros seleccionados por
medio de su multiplicación agámica. La micropropagación permite obtener in
vitro clones de variedades elite de excelente sanidad; en cuya etapa de establecimiento se deben extremar los cuidados por las pérdidas provocadas por contaminación y oxidación de explantes.
Objetivo: Determinar cuál es el protocolo mas adecuado de desinfección de explantes para minimizar la contaminación endógena y exógena. Se
trabajó con estaquillas uninodales de 2 cm. de longitud, colocando un explante
por frasco en medio MS. Se realizaron dos ensayos combinando el tratamiento
fitosanitario a campo en las plantas madres, con los protocolos de desinfección
en laboratorio.
Ensayo I: con 5 concentraciones de hipoclorito de sodio comercial,
con tiempo de exposición de 20 minutos. Se midió contaminación y oxidación a
los 10, 20 y 30 días. T1: 1%, sin tratamiento fitosanitario; T2: 5% con tratamiento; T3:
10%, con tratamiento; T4: 15%, con tratamiento; T5: 15%, sin tratamiento.
Resultados: T1 y T5 mostraron las mayores pérdidas iniciales de explantes .El T4
controló mejor los contaminantes pero provocó amarillamiento de hojas y a los 30
días presentó mayor oxidación de yemas. El T5, con igual concentración de
lavandina que el T4, provocó mayores pérdidas por contaminación que este. La
oxidación apareció recién a los 30 días en los tratamientos con mayor concentración de lavandina, T3, T4 y T5. El T3 es el que mejor controló la proliferación
bacteriana total a los 30 días sin mostrar oxidación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 36 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Ensayo II: Se tomó como mejor tratamiento del ensayo anterior T3;
variando en este ensayo solo los tiempos de exposición. Se aplicaron cuatro
tratamientos: T6: 10, T7: 15, T8: 20, T9: 25 minutos.
Resultados: No se observó oxidación al término del ensayo. El T6
presentó la mayor pérdida inicial de explantes. Sin embargo T6 y T7 tuvieron la
misma sobrevivencia final, (20%). El T9 mostró la mayor sobrevivencia final
(50%), sin embargo esta no fue la óptima esperada.
Conclusión: Se deberá ensayar mayores tiempos de exposición,
probar otras alternativas de desinfectantes e intensificar cuidados fitosanitarios
a plantas madres para optimizar la metodología.
(*)Este trabajo responde al Proyecto “Establecimiento y Multiplicación in-vitro del
género Prosopis, para el Valle Central de Catamarca” acreditado por la SECyT.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 37 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aplicación de herramientas de SIG para el análisis del paisaje
Pablo Alejandro Campos.
U.N.Sa. Av. Bolivia 5150. [email protected]
Objetivos: definir una metodología apropiada para zonificar una
porción del territorio basada en la calidad y fragilidad del paisaje.
Alcance: las herramientas de SIG son apropiadas para el análisis del
paisaje, este propicia la base para zonificar el territorial para el ordenamiento.
Métodos:
• Para la información base:
Revisión Bibliográfica; Tratamiento de imagen satelital: georeferenciación, composición optima, enmascaramiento, clasificación no supervisada;
Generación de modelo de elevación; Interpretación de imágenes; Relevamiento
en el campo.
• Determinación de la calidad del paisaje:
El valor del componente paisajístico se determina a partir de la integración de los valores obtenidos para los factores Unidad visual, Organización
visual y Calidad escénica y visual.
Unidad visual: este factor se obtiene de la integración del valor de los
componentes Abiótico, Biótico o Antrópico.
Organización visual: resulta de la integración los componentes
Contraste visual y Punto Visual.
Calidad escénica y visual: para su obtención se integraron: Diversidad
de elementos biofísicos, Naturalidad, Singularidad, Complejidad topográfica, Cuerpos de agua, Luminosidad, Actuaciones humanas, Fondo
escénico, Degradación.
• Determinación de la fragilidad del paisaje:
Para la determinación de este componente se integran los factores
Topografía, Suelo, Flora, Tiempo de respuesta, Capacidad de absorción de
impactos negativos.
Combinatoria de la calidad y fragilidad del paisaje para la zonificación.
Resultados: se obtuvieron mapas de: Uso y cobertura, Altitud,
Orientación del relieve, Pendientes. A partir de toda la información y cartografía
se obtuvo los mapas de la calidad y fragilidad del paisaje. De la combinatoria de
estos últimos mapas se genera un mapa de zonificación por calidad y fragilidad
del paisaje
Conclusión: la metodología es aplicable a cualquier tipo de paisaje,
requiere un conocimiento extenso del área de interés y sus resultados permiten
ordenar el territorio.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 38 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aplicación de una mezcla cementicia con agregados de
plásticos reciclados
Rosana Gaggino.
Centro Experimental de la Vivienda Económica, CEVE, CONICET.
Igualdad 3585, Villa Siburu, (5003), Córdoba, Capital.
Correo electrónico: [email protected]
La investigación que se presenta es sobre elementos constructivos
elaborados con cemento y el plástico PET reciclado procedente de envases
descartables de bebidas. Este residuo triturado es incorporado en una mezcla
cementicia en reemplazo de los áridos de un hormigón común, con el objetivo de
obtener productos ecológicos, de bajo costo, más livianos y de mejor aislación
térmica que otros tradicionales.
En ediciones anteriores de este Congreso se presentaron algunos
elementos constructivos desarrollados en CEVE con este material: ladrillos,
bloques para pared y placas, con diseños similares a ladrillos, bloques y placas
elaborados con materiales convencionales (agregados pétreos en el caso de
bloques, y suelo fértil en el caso de los ladrillos comunes de tierra).
En esta oportunidad se presentan los últimos avances de la investigación, sobre la búsqueda de diseños nuevos de elementos constructivos, aprovechando al máximo la potencialidad del material obtenido: bajo peso y baja conductividad térmica; siendo su limitación la capacidad de resistencia mecánica.
Estos elementos son ladrillones de 40 cm. x 40 cm. x 7,5 cm. aplicables en cerramientos laterales de viviendas, con encastres especiales para evitar puentes
térmicos.
Resultados principales de los ensayos en ladrillos:
Densidad:..................................................................... 1150 kg/m3.
Absorción de agua:
Masa: .......................................................19,1 %.
Volumen: .................................................214 gr.
Resistencia característica a la compresión: .....2 MPa.
Resistencia al fuego: Clase RE 2: ..........................Material combustible de muy
baja propagación de llama.
Conductividad térmica: coeficiente: .................. 0,15 W/mK.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 39 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Resultados principales de los ensayos en bloques:
Densidad: ...................................................................1220 kg/m3.
Absorción de agua:
Masa: .......................................................15,96 %.
Volumen: .................................................188,66 gr.
Resistencia a la compresión: .................................1,02 Mpa (tensión de rotura)
En este trabajo se aplicó una metodología integral de InvestigaciónAcción, la cual implica la ejecución inter-disciplinaria y grupal de tareas de
gabinete y taller, con evaluaciones cíclicas capaces de ir generando un retorno
para retro-alimento de la investigación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 40 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aplicación y cumplimiento de normativa ambiental en el
municipio de San Rafael, Mendoza
Juan Carlos Martín; Luís Balada; Heraldo González;
Pablo Alonso y Celina Tonidandel.
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. UNCuyo. Bernardo de Irigoyen 375.
(5600) San Rafael. Mza. Correo electrónico: [email protected]
Este proyecto surge como una inquietud ante la aseveración de la
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) respecto a que “la realidad
latinoamericana ofrece claras falencias en materia de aplicación y cumplimiento de la normativa ambiental”.
Siendo el municipio el órgano de aplicación de normas ambientales
más cercano al vecino, se propone como objetivo general: determinar el nivel de
aplicación y cumplimiento del Procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental establecido en la Ley provincial Nº 5961 y la Ordenanza municipal Nº
6852, en el municipio de San Rafael, provincia de Mendoza, y como principales
objetivos particulares:
• Analizar criterios seguidos para categorizar proyectos que requieren
factibilidad ambiental.
• Determinar el nivel de cumplimiento de las etapas del procedimiento
de Evaluación de Impacto Ambiental en el Municipio de San Rafael
para: Manifestaciones Generales de Impacto Ambiental (MGIA),
Avisos de Proyecto e Informes de Partida,
• Determinar el nivel de cumplimiento de la reglamentación para realizar Dictámenes Técnicos, Audiencias Públicas y Declaraciones de
Impacto Ambiental (DIA).
Para ello se analizaron los expedientes tramitados en ese municipio en
los últimos 5 años que involucran obras o actividades que requieren evaluación
de impacto ambiental. También se entrevistó a profesionales responsables
técnicos de esas obras, a profesionales responsables de dictámenes técnicos y a
personal del área ambiental municipal.
Los resultados obtenidos muestran que existen algunos problemas en
la normativa, tales como la falta de criterios de categorización de proyectos, pero
fundamentalmente en la aplicación y cumplimiento de la misma sobre todo en lo
que se refiere a controles y a tiempo de gestión del procedimiento.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 41 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aportes para la conservación de las cactáceas en la Quebrada
de Humahuaca
Neder, L. E.; Zamar, M. I.; Linares, M. A.; Hamity, V. C.;
Montero, T. E.; Ortiz, F., Contreras, E. F.; Quispe, R. y
Pantoja, P.
Instituto de Biología de la Altura. UNJu. CONICET. Avenida Bolivia 1661.
(4600) S. S. de Jujuy. Correo electrónico: [email protected]
La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en 2002, por sus características naturales, culturales
y paisajísticas. Esta condición implica generar estrategias de conservación
basadas en un enfoque a nivel de ecosistema que permita la conservación tanto
de especies vegetales y animales, como así también del acervo socio-cultural de
la región.
Las cactáceas en esta zona cumplen un rol importante en el ecosistema, constituyendo un elemento esencial en el paisaje, protegen el suelo de la
erosión otorgándole materia orgánica en forma continua e interaccionan con
animales silvestres y otras plantas. A pesar de su importancia, es muy poco lo que
se conoce sobre los artrópodos que pueden incidir sobre ellas.
El objetivo de este trabajo es identificar y evaluar el accionar de artrópodos en los estados fenológicos de las cactáceas.
Este proyecto se inició con el estudio de la entomofauana asociada a
las especies más representativas de la zona: Trichocereus atacamensis y
Opuntia spp. A partir de flores en distintos estados de desarrollo (pimpolloabierta-madura-senescente), cladodios y trampas pit-fall se da a conocer una
lista de las especies identificadas, su rol como dañinas (fitófagas), benéficas
(entomófagas, polinizadoras, saprófagas), la época de aparición y su desarrollo
en condiciones naturales.
Las estrategias de preservación de las áreas protegidas deben basarse en el conocimiento de la comunidades biológicas y el impacto que ejerce el
hombre sobre las mismas. La información obtenida permitirá desarrollar planes
de conservación y uso sustentable de los recursos naturales apropiados para esta
región.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 42 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aportes para la ordenación ambiental de un territorio de interfase
urbano-rural. Corredor Mar del Plata, Balcarce, República Argentina
Marisa C. Sagua (1); Héctor Massone (2); Mónica Tomás (2)
1: Centro de Investigaciones Ambientales. FAUD, UNMdP.
2: Centro de Geología de Costas y Cuaternario, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: [email protected]
El Corredor Mar del Plata-Balcarce ocupa un área de interfase urbanorural, cuyo eje es la ruta 226. Conecta las localidades de Mar del Plata y Balcarce a
lo largo de unos 62 km, en la provincia de Buenos Aires. Se advierte una organización territorial con una importante dinámica espacio-temporal de fenómenos y
procesos sociales, económicos, físicos, políticos, que reflejan las articulaciones
y los desajustes en la relación sociedad-naturaleza.
El objetivo de este estudio es efectuar un análisis del corredor, como
sistema ambiental de carácter regional, en el que se integran distintos criterios y
aproximaciones conceptuales y metodológicas que contribuyan en el marco de
una ordenación territorial.
Se evalúan distintas aproximaciones para la delimitación espacial,
destacándose tres alternativas: jurisdiccional (límite político entre dos partidos); geomorfológica (límites físicos) y socioeconómica (radios censales
INDEC, 2001).
Son analizadas las funciones ambientales y su relación con la dinámica
poblacional y los principales usos del suelo. Las funciones de naturalidad, fuente, soporte y sumidero suelen superponerse. Por ello se propone analizarlas
desde una diferenciación espacial según criterios de relevancia; extensión, etc.
Se enfatiza en los servicios de naturalidad y fuente, representando en el corredor
a los recursos paisaje, agua subterránea y suelo.
La ocupación territorial se liga fundamentalmente a actividades
primarias y terciarias. Se reconocen tres tipos: a) dispersa; b) agrupada en pequeñas localidades adyacentes a la ruta y c) concentrada en barrios vinculados a
procesos de expansión urbana, con rasgos socioeconómicos bien diferenciados.
Resultan significativos contrastes socioambientales. Intervienen
lógicas de uso y ocupación marcadas por procesos locales y globales. Desarrollo
y conservación, insinúan puntos críticos o fricciones que pueden llegar a colisionar en plazos cercanos.
Se analizan diferentes indicadores, elaborándose cartografía analítica y sintética con SIG.
El enfoque integrador sobre espacios complejos, en perspectiva
regional, permite prever y detectar conflictos y problemáticas socioambientales,
como condición esencial en los procesos de ordenación del territorio.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 43 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aprovechamiento del Río El Tala. Nuevo escenario
Franck, Waldo Rodolfo; Verón, Juan Antonio;
Ramos, Julio Argentino y Niéderle, Héctor
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca
Maximio Victoria 55. CP 4700. Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]; [email protected];
[email protected]
La decisión del Estado Provincial de poner en marcha, en el presente
año, la construcción de la obra “Acueducto Pirquitas-Quebrada de MoreiraPlanta Potabilizadora”, reactualizó el análisis de una de las cuestiones de mayor
trascendencia e interés ciudadano, cual es la prestación del servicio de saneamiento actual y futuro, y más precisamente el abastecimiento de agua potable a la
ciudad Capital y al conglomerado urbano del Gran Catamarca frente a un acelerado como desordenado crecimiento demográfico que, en los últimos cincuenta
años, ha llegado casi a triplicar la población.
En la Capital, la provisión de agua para consumo humano proviene de
fuentes tanto superficial como subterránea. El río El Tala aporta aproximadamente un 30% del total, en tanto el restante 70 % se extrae de acuíferos a través de
diferentes perforaciones ubicadas en diferentes lugares del valle.
La mega obra está encaminada a abastecer con suficiencia, no solo la
demanda actual sino la del mediano plazo, se propone reducir los elevados
costos de la explotación, cada vez más inmanejables especialmente en lo referido al insumo de energía eléctrica para los equipos de bombeo instalados en las
perforaciones.
En la hipótesis de que la obra cubre esas necesidades, corresponde
analizar, ante este nuevo escenario, cuál debería ser el nuevo rol del río El Tala y
su sistema de provisión de agua potable en vista al futuro de las prestaciones que
den aún mayor garantía de satisfacción de la demanda a largo plazo en lo referido
al agua para consumo humano es el objetivo del presente estudio.
En lo técnico, las adecuaciones del sistema actualmente vigente y el
comportamiento de la ecuación de oferta-demanda en diferentes alternativas de
crecimiento demográfico.
Palabras clave: Aglomerado urbano Gran Catamarca; Río El Tala; Provisión agua
potable.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 44 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aptitud de uso del acuífero freático en zonas rurales y su relación con
fuentes contaminantes
(1)
(2)
Giuliano Albo, María Jesica ; Blarasin Mónica ;
Cabrera Adriana (2); Matteoda Edel (2); Gambero María Laura (3)
y Susana Bettera(3)
1: CONICET, Dpto. de Geología, FCEFQyN, Universidad Nacional de Río Cuarto.
E-mail: Correo electrónico: [email protected]
2: Dpto. de Geología, FCEFQyN. Universidad Nacional de Río Cuarto.
3: Dpto. Microbiología, FCEFQyN. Universidad Nacional de Río Cuarto.
El abastecimiento de agua en el ambiente rural pedemontano de la
cuenca La Colacha (Córdoba), es sostenido por el acuífero freático. El objetivo
del presente trabajo fue realizar la caracterización físico-química y microbiológica del agua subterránea para determinar factores condicionantes y aptitud de
uso humano. Se realizaron tareas de gabinete, campo (censo de 40 perforaciones
=
–
e identificación de fuentes contaminantes) y laboratorio (análisis de CO 3 , HCO 3 ,
=
–
+
+
+
+
–
–
–
SO 4 , Cl , Na , K , Ca , Mg , As, F , NO 3 y NO 2 y recuento de bacterias aerobias
heterótrofas, coliformes totales y fecales, Escherichia coli y Pseudomonas
aeruginosa). Se definió una transecta NS, seleccionándose 8 perforaciones, en
función de fuentes contaminantes y espesores diferentes de zona no saturada (1 a
38 m) para valorar su incidencia en aspectos bacteriológicos. Se determinó que el
100% de las muestras no son aptas para consumo debido a contenido en sales
–
disueltas totales, F, As, y NO 3 , o bien parámetros microbiológicos que superan
límites del Código Alimentario Argentino. Los resultados indican que los altos
tenores de As y F (hasta 239 ug/l y 10.5 mg/l respectivamente) son consecuencia
de procesos naturales condicionados por la mineralogía y geoquímica del acuífe–
ro loésico, mientras que tenores de NO 3 (hasta 190 mg/l) y recuentos bacterianos
están fuertemente relacionados a fuentes contaminantes. Los mayores valores de
nitratos (190 mg/l) se vincularon a corrales de porcinos-bovinos y los más bajos a
uso de fertilizantes. La presencia bacteriana está ligada al origen fecal de ganadería concentrada contigua a las captaciones, jugando un rol fundamental en la
vulnerabilidad del acuífero a ser contaminado la zona no saturada, ya que las
muestras menos afectadas proceden de perforaciones con nivel freático a más de
30 m de profundidad, mientras que aquellas con nivel entre 1-10 m presentaron
altos recuentos, incluyendo Escherichia coli. Se confirmó la necesidad de reubicar/rediseñar captaciones o fuentes puntuales de contaminación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 45 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Arsénico como factor de riesgo geoambiental en la provincia de
Tucumán, Argentina
Rubén I. Fernández (1) y Oscar J. Graieb (2)
1: CONICET. IRGYST. Instituto de Riesgo Geológico y Sistematización Territorial.
Facultad de ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Laprida 123 6 “B” (4000) S. M. de Tucumán.
2: CEDIA. Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Ambiental.
Facultad Regional Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Rivadavia 1050 (4000). S. M. de Tucumán. Correo-electrónico: [email protected]
La finalidad del presente trabajo es dar a conocer la presencia relevante del arsénico como factor de riesgo geoambiental de gran interés científico
en la provincia de Tucumán. Las elevadas concentraciones de éste elemento
observadas en el agua y sedimentos, presentan en un amplia distribución en la
provincia; con grave perjuicio para la salud de la población del Este tucumano.
El origen del arsénico es de carácter natural, relacionado con algunos
de los diversos procesos geológicos que han afectado y que actualmente afectan
la región estudiada. Teniendo en cuenta las características geológicas, geográficas y climáticas de la provincia se puede dividir en dos zonas desde el punto de
vista práctico, a saber: a) Zona Montañosa y b) Zona de llanura. A raíz que el
arsénico en Tucumán, es de carácter litológico y no antrópico, éste trabajo intenta
una descripción de la movilidad a través de la observación y análisis geoambiental; tomando como base el Mapa de Riesgo GeoAmbiental, Fernández (2005).
La movilidad del arsénico, está relacionada con: Litología,
Hidrogeología, condiciones Redox, PH, clima, y muy especialmente con la
actividad antrópica, que modifican las condiciones establecidas por aquellas; en
áreas donde la presencia del arsénico es relevante. Nuestro aporte consiste en la
elaboración de un modelo cartográfico predictivo, en base a la información de
campo y laboratorio existente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 46 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Arsénico en el agua de consumo de Leales, Tucumán
Martínez Riera, N; Feldman, G; Soria, N; Molina, G;
Lazarte, P; Mirkin, S.
Departamento de Salud Pública-Orientación Toxicología. Facultad de Medicina. U.N.T.
Avenida Roca 1900 Tucumán (4000).
Correo electrónico: [email protected]
En varios países de América Latina, cuatro millones de personas beben
en forma permanente agua con niveles de arsénico de origen natural precordillerano; constituyendo esto un riesgo para la salud. Epidemiológicamente, este ente
nosológico, fue descripto como H.A.C.R.E (Hidroarsenicismo Crónico Regional
Endémico) que afecta en Argentina, el este de Tucumán, Chaco, Santiago del
Estero, Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, etc. produciendo patologías crónicas en
todo el organismo.
Objetivo: Determinar el contenido de arsénico del agua que consume
la población de Leales (Tucumán), compararlo con los límites de referencia
aceptados por el Código Alimentario Nacional y evaluar si la población reconoce
la zona como endémica.
Material y método: Se visitó la zona, se entrevistó a 70 personas,
tomando 20 muestras de agua de las viviendas de los mismos para la determinación del nivel de arsénico. Este se midió con el test cuantitativo de AQassay.
Estadística: descriptiva. Valor de referencia de arsénico en agua de consumo
humano según el Código Alimentario Nacional es 0,01 mg/l
Resultados: El valor medio obtenido fue de 0,0097 mg/l con rango
entre 0,003 y 0,03 mg/l. El 71% de los encuestados desconocía a la zona como
endémica, de las muestras evaluadas el 2 % de las muestras están por arriba del
valor de referencia, un 35% se encuentra en el límite máximo permitido, todas las
muestras contenían arsénico.
Los pobladores siguen consumiendo el agua contaminada con distintos valores del tóxico, sin conocer su existencia y efectos sobre la salud.
Destacando que aún no se ha establecido un umbral seguro para la salud de la
población expuesta.
Agradecimiento a la Fundación YPF.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 47 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Asociación entre composición corporal y perfil lipídico en adultos
mayores de Catamarca
Barrionuevo, O.T. (1); Rodríguez, N. L. (2); Cornatosky, M. A. (1);
(1)
Medina, R. A.
1: Facultad de Ciencias de de la Salud, Maestro Quiroga s/n 1ra cuadra,
San Fernando del Valle de Catamarca.
2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Av. Belgrano 300.
Universidad Nacional de Catamarca. Argentina.
Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]
El aumento de peso corporal, la progresiva acumulación de grasa
hacia la zona abdominal y alteraciones en el metabolismo lipídico repercuten en
el desarrollo del riesgo cardiovascular. Se determinó Índice de Masa Corporal
(IMC) y distribución de tejido adiposo según circunferencia de cintura (CC) en
adultos mayores (AM) de Catamarca, Argentina y su asociación con el perfil
lipídico(1). Estudio epidemiológico, descriptivo, transversal en una muestra de
120 AM (60-79 años), 52 hombres y 68 mujeres. Se realizaron mediciones antropométricas de peso, talla en bipedestación y CC. Determinaciones bioquímicas de
colesterol total, c-HDL, c-LDL y triglicéridos (TG) por métodos enzimáticos. Los
valores de referencia fueron los Guidelines ATP III. Se calculó media, desvío
estándar y análisis de asociación con coeficiente de Pearson. El IMC medio de las
2
2
mujeres fue 28.61 Kg/m y el de hombres de 28.61 Kg/m (p > 0.05). Se observó alta
prevalencia de sobrepeso en hombres (34.6%) y de obesidad en mujeres (39.7%).
La CC media de mujeres fue 98.26 cm. lo que indicó riesgo muy aumentado de
complicaciones cardiovasculares y metabólicas; y la de hombres 97.06 cm.
(riesgo aumentado). El 70 % de los AM presentaron concentraciones séricas de
colesterol total > 200 mg/dl, el 5% c-HDL < 40mg/dl; 66.7% c-LDL = 130mg/dl y el
44.2% TG > 150mg/dl. En los AM con sobrepeso el colesterol total presentó
asociación significativa con las fracciones de c-HDL, c-LDL y TG. En los obesos la
asociación entre colesterol total y c-HDL fue débil no significativa, moderada con
TG y fuerte con c-LDL. La CC en hombres presentó coeficiente de correlación
débil (r = 0.0039) no significativo con TG; en mujeres una asociación directa
moderada (r = 0.328) significativa (p < 0.006). En la población estudiada se
detectó malnutrición por exceso y riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares y metabólicas por la distribución abdomino-visceral del tejido adiposo asociada al perfil lipídico.
1: Proyecto SECyT=UNCa Cod 02/A631 “Factores de riesgo asociados a ECNT en adultos
mayores de la Región Este y Oeste de Catamarca” y Proyecto Complementario 2005,
Programa de Incubación SeCyT UNCa.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 48 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Avances en el conocimiento de la flora fanerogámica de Bajo La
Alumbrera, Catamarca. Argentina.
Córdoba, M. V. (1); C. Flores (2); Padilla Bortayro, G. (2);
Chani, J. (2); Becette, V. (2) y Silva, R. (2)
1: Minera Alumbrera. Hualfín, Departamento Belén. Provincia de Catamarca. Argentina.
2: Estudios y Servicios Ambientales S.R.L. Lavalle 1139 Piso 4. C1048AAC.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Correo electrónico: [email protected]
El área de estudio de Bajo de la Alumbrera pertenece al departamento
Belén, Provincia de Catamarca. Se realizaron recorridas periódicas entre los
meses de octubre de 2007 a julio de 2008, recolectando material para su determinación por medio de bibliografía especializada y consultas a profesionales de
instituciones botánicas reconocidas. Los sitios muestreados fueron: Dique de
agua fresca (S 27º 16' 36,4'' W66º 35' 30,9''; 2.553 msnm), Campo de Tampa-Tampa
(S 27º 18' 23,5'' -W66º 33' 43,4'', entre los 2.368 y los 2.446 msnm) caminos internos
del Sitio de Mina (S 27° 17' 37.88" W 66° 34' 55.65"- 2442 msnm), laderas cercanas al
depósito de materiales estériles B200 (S 27° 04' 16.96'' W 57° 33' 54.93''- 2803 msnm)
y cercanías del aeropuerto de Minera Alumbrera en Campo del Arenal (S 27° 5'
20.34" W 66° 35' 25.69" 2310 msnm).
Se determinaron 119 especies, distribuídas en 39 familias, 7 de
Monocotiledoneae, 31 de Dicotiledoneae y 1 Gymnospermae. Las familias mejor
representadas fueron: Asteraceae (26 especies), Fabaceae (17 especies),
Poaceae (9 especies) y Solanaceae (8 especies). Con respecto a relevamientos
anteriores se amplió el número de sitios muestreados y el esfuerzo de muestreo,
hallándose 21 especies y 2 familias más; resultando una de las especies reubicada taxonómicamente.
Cabe destacar que se encontró un alto número de especies endémicas
de Argentina (34), de donde se desprende que es un importante sitio para la
conservación. Se tienen indicios de que uno de los taxones hallados podría ser
Adesmia kieslingii, constituyendo una nueva cita para la Argentina.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 49 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Aves de ambientes acuáticos nuevas y otras con pocos
registros para la provincia de Catamarca
Carlos Barrionuevo (1,2); Diego Ortiz (1,3) y Matías Castillo (2)
1: Centro Nacional de Anillado de Aves, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
UNT. Miguel Lillo 205 (4000) Tucumán.
2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano y Maestro Quiroga (4700) Catamarca. E-mail: [email protected]
3: Reserva Experimental de Horco Molle, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
UNT. Miguel Lillo 205 (4000) Tucumán.
En el presente trabajo nosotros damos a conocer observaciones de
campo de aves acuáticas que no habían sido señaladas para esta provincia,
además aportamos datos nuevos de distribución para especies que cuentan con
pocos registros puntuales, en muchos casos históricos. Los datos obtenidos son
el resultado de campañas de muestreo llevadas a cabo en diferentes zonas yungueñas, bosques chaqueños serranos y áreas transitivas entre estas; además de
excursiones en automóvil a través de rutas y caminos del centro provincial en
zonas con bosques del tipo chaco occidental. Las observaciones se realizaron a
simple vista y con binoculares 7 x 35 y 8 x 40. Las fotografías se obtuvieron con
cámara fotográfica digital. Mencionamos por primera vez, con localidad precisa
para la provincia a Ixobr ychus involucris, Butorides striatus, Mycteria americana, Ciconia maguar, Chauna torquata, Amazonetta brasiliensis, Callonetta
leucophr ys, Aramus guarauna, Fulica r ufifrons, Porphyr ula martinica,
Porphyriops melanops, Nycticr yphes semicollaris, Tringa flavipes, Calidris
melanotos y Bartramia longicauda. También aportamos datos de presencia actual
para Ardea cocoi, Plegadis chihi, Anas flavirostris, Podiceps major, Jacana
jacana, Anas bahamensis, Rallus maculatus, Fulica leucoptera, Gallinula chloropus y Tringa melanoleuca. De esta manera las aves No Passeriformes, citadas con
localidad precisa para esta provincia, suman 139 especies a la actualidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 50 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Bacterias degradadoras de poliestireno
María Silvia Alonso; Sergio Omar Madrigal;
Fernando Darío Carrazana; César David Mamaní.
Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy
Avdas. Martiarena e Italia, (4600), San Salvador de Jujuy.
Correo electrónico.: [email protected]
Los objetivos de este trabajo fueron el aislamiento y la identificación
de bacterias presentes en biopelículas adheridas a diferentes objetos de poliestireno, de corta vida útil. En una etapa posterior, estos microorganismos se aplicarán en diferentes combinaciones, proporciones y concentraciones a plásticos
similares y se diseñará la flora microbiana más adecuada a aplicar en un tratamiento de biodegradación a gran escala.
Para los ensayos se trabajó con muestras obtenidas de vasos de poliestireno y bandejas de poliestireno expandido, objetos frecuentemente encontrados en los residuos sólidos urbanos. Las biopelículas fueron removidas con una
solución de Tween 20, y los inóculos obtenidos se sembraron en caldo tioglicolato, y se incubaron a 37 ºC durante 24 horas. A continuación, se hizo un repique, por
agotamiento en placas de CLED y EMB, que se incubaron en las condiciones
mencionadas. Las colonias obtenidas fueron sembradas en tubos con CLED,
incubadas en las condiciones citadas, y luego sometidas a pruebas de identificación: coloración de Gram, fermentación de azúcares (glucosa, manitol, lactosa,
sacarosa, maltosa), catalasa, y otras con los medios de cultivo TSI, SIM, agar urea,
citrato, bilis esculina, agar sangre y caldo clorado.
De las observaciones realizadas con microscopio y de las pruebas
bioquímicas se obtuvieron los resultados que, comparados con la bibliografía,
permitieron determinar el género y las probables especies de las bacterias
aisladas. En todos los casos se encontraron bacilos esporulados móviles, Gram
positivo, caldo clorado positivo, bilis esculina positivo, catalasa positivo, urea
positivo o negativo, indol negativo, alcalino o ácido en pico y ácido en fondo de
TSI, con diferentes resultados en la producción de ácido en las pruebas con los
distintos azúcares, y ninguno productor de gas a partir de glucosa.
De estos estudios se puede concluir que Bacillus cereus y Bacillus
megaterium o firmus son bacterias que pueden ser utilizadas en la biodegradación de objetos de poliestireno post-consumo, similares a los estudiados.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 51 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Banco de germoplasma activo de frutilla: modalidades de
conservación
(1)
(2)
(1)
(2)
Arias, M. E. ; Lemme, M. C. ; Debes, M. A. ; Díaz, M. ;
Salazar, S. M. (3); Luque, A. C. (1); Castagnaro, A. P. (2)
y J. C. Díaz Ricci (2)
1: Fac. Ciencias Naturales e IML-UNT. Miguel Lillo 205, CP 4000.
2: Instituto Superior de Biología (INSIBIO-CONICET).
3: Fac. Agronomía y Zootecnia-UNT. Correo electrónico: [email protected]
El BGA conserva diferentes genotipos relacionados con la frutilla
cultivada Fragaria x ananassa; estos corresponden a las especies: Duchesnea
indica (con dos formas botánicas: indica y albocapout), Duchesnea chr ysantha,
Potentilla tucumanensis, Fragaria chiloensis, Fragaria vesca, Fragaria virginiana, y numerosos cultivares e híbridos de Fragaria x ananassa. Los objetivos
principales del BGA son: mantener la biodiversidad, conservar genotipos de
interés para programas de mejoramiento y posibilitar nuevas líneas de investigación (tesis de grado, post-grado y post-doctorales). Existen tres modalidades de
conservación: 1) material in vitro, bajo condiciones de laboratorio; 2) material in
vivo, bajo condiciones controladas de Fitotrón y 3) material in vivo, bajo condiciones de vivero a campo.
El material in vitro se propaga a partir de ápices de estolones, bajo
condiciones de esterilidad, en frascos de vidrio con 2 medios diferentes: agar
enriquecido con sales para enraizar y agar más hormonas para multiplicar. En
Fitotrón, el material es removido del sustrato artificial y colocado en un baño con
fungicida de contacto; seguidamente es transferido a un sustrato de crecimiento
de tierra estéril/perlome (2:1). Como soporte se utilizan bandejas (plugs) de
celdas de 3 cm de diámetro, colocadas en bandejas mayores (contenedoras). El
riego se realiza cada 48 hs, con agua destilada logrando una película de 1 cm en la
base del plug; las bandejas son cubiertas con papel film durante 30 días para
garantizar el estado hídrico de las plántulas. Durante los 15 días siguientes, las
bandejas son destapadas paulatinamente permitiendo la rusticación de las
plántulas; luego son transplantadas a macetas individuales de 9 cm de diámetro
con sustrato: tierra/perlome (2:1). Las condiciones del Fitotrón, 16 hs de luz y 28
ºC, están reguladas para favorecer la estolonización. Cuando los nudos de los
estolones presentan 2 hojas completamente desplegadas, son fijados para
propagar agámicamente dichas plantas. El material a campo se conserva en:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 52 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
sombráculo (colección madre) y en invernadero (colección de trabajo). El
primero, permite una mejor aproximación a las condiciones naturales. Las plan2
tas son colocadas en canteros individuales de 250 cm , a suelo directo, distanciado 40-50 cm de otros canteros. Las plantas de la colección madre permanecen
todo año en el sombráculo, a medida que van envejeciendo y perdiendo vigor, son
reemplazadas por nuevas plantas del mismo genotipo (obtenidas por reproducción agámica). Las plantas de la colección de trabajo son colocadas en macetas
de 40 cm de diámetros x 40 cm de profundidad en un sustrato de tierramantillo/perlome (2:1). Esto permite manipular libremente dichos genotipos sin
necesidad de recurrir a plantas de la colección madre. En época estival, las
macetas son trasladadas al sombráculo para evitar la deshidratación excesiva.
Estas modalidades de conservación permiten tener varias réplicas del material
vegetal asegurando la preservación de los genotipos en el BGA.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 53 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Bandadas mixtas en dos localidades Yungueñas del este de la
provincia de Catamarca
Carlos Barrionuevo
(1,2)
; Matías Castillo
(2)
y Gloria Quevedo
(2,3)
1: Centro Nacional de Anillado de Aves. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
UNT. Miguel Lillo 205 (4000) Tucumán.
2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano y Maestro Quiroga (4700) Catamarca. E-mail: [email protected]
3: Cátedra de Comportamiento Animal. Dpto. Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano y Maestro Quiroga (4700) Catamarca.
Un fenómeno comportamental significativo en la biología de la avifauna en latitudes subtropicales y templadas, es la formación de bandadas mixtas
durante la época no-reproductiva. Una combinación de factores espaciales,
temporales, climáticos y comportamentales son los que influyen en dicho comportamiento. La presencia de bandas mixtas constituye un rasgo distintivo de
esta época y su frecuencia, abundancia y composición reflejan los patrones
organizacionales de las comunidades de aves en cada ambiente. Entre el 8 y 12 de
junio de 2008, realizamos 14 transectas de 250 metros de longitud, para la detección e identificación de especies en bandadas mixtas en el Aº El Durazno y alrededores del dique Sumampa. Utilizamos binoculares (7 x 35 y 8 x 40) y cámara fotográfica digital (30 x) para su observación y documentación. En total 9 bandadas
mixtas fueron registradas hallándose conformadas por 19 especies de aves. El
número mínimo de especies por bandadas fue de 4 y el máximo de 6. El máximo
número de individuos en bandadas fue de 9 y el mínimo 4, con una media de 7,33
ind./band. Las bandas mixtas fueron activas durante el mediodía y al atardecer,
pero inactivas durante la mañana. Las especies integrantes, mayormente, son
propias de los estratos arbustivo y bajo, y en su mayoría son especies insectivoras
y granívoras. La mayoría de las aves son residentes permanentes en el área. Como
especie núcleo en Aº El Durazno se encontró a Syndactyla rufosuperciliata,
especie típicamente yungueña, mientras que en los alrededores de Sumampa
hallamos cumpliendo esa función a Poospiza melanoleuca y Polioptila dumicola,
ambas de distribución amplia.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 54 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Base geomorfológica para mitigar las inundaciones y/o torrentes en la
localidad de Molinari, provincia de Córdoba, (R.A.)
(1)
Rubén Mario del Valle Menso ; Diego Closa
(3)
y Guillermo Oscar Pires
(2)
1: Universidad Nacional de Córdoba (F.C.E.F. y N.) y CONICET.
2: Universidad Nacional de Córdoba (F.C.E.F. y N.)
3: Universidad Nacional de Córdoba (F. de F. y H.)
Av. Velez Sarsfield N° 1611. Correo electrónico: [email protected]
Objetivos
En la Localidad de Molinari, se presentan procesos dinámicos de
orden natural que han generado riesgos significativos, como el aluvión producido el 8 de Diciembre de 2006 con la consecuencia de la muerte de un ciudadano y
cuantiosas pérdidas.
Por ello el trabajo, satisface una necesidad en lo que hace a la planificación del territorio, proporcionando una información que posibilite la valoración
de las áreas sujetas a riesgos naturales, y tendientes a lograr cartas interpretativas de uso óptimo del territorio.
Materiales y métodos
La información temática, fue obtenida del análisis de fotografías
aéreas y, en cuanto al análisis regional, imágenes Landsat-TM.
En primera instancia, se utilizó el criterio de delimitar el área en base al
concepto de cuenca hidrográfica.
En segunda instancia, los análisis de carácter fotogeológico y fotogeomorfológico, se centraron en el reconocimiento, definición y delimitación de las
cuencas y sub-cuencas hidrográficas con aporte a las áreas urbanas. Y por último
la construcción de la cartografía temática en base GIS.
Resultados
Geomor fología
En el ámbito de las cuencas en cuestión, se han considerado las
siguientes entidades morfoestructurales: Sistema montañoso. Valles intermontanos. Lomadas de pie de monte. Planos aluviales del arroyo
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 55 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Los procesos mor fodinámicos
El riesgo de inundación
La zona es afectada por procesos de inestabilidad, ligados al desplazamiento de las aguas superficiales en forma extraordinaria, ocasionando inundaciones y/o torrentes en el sector central.
El riesgo de erosión
Los procesos de erosión, están ligados al movimiento de las aguas
superficiales en forma esporádica.
Conclusiones
La Carta Geomorfológico determina que la Localidad, se ve afectada
por inundaciones producidas por crecientes repentinas extraordinarias.
De los datos obtenidos se sugiere tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
• incrementar obras de desagüe pluvial y determinar la línea de ribera.
• planificación del uso del suelo, tendiente a restablecer el equilibrio
infiltración-escorrentía.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 56 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Bases para el ordenamiento territorial de la Cuenca del Arroyo Las
Tapias
Alicia Gil Fiorenza; Rodolfo Santiago Moreno; Etel Regina Lis
Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba
[email protected], [email protected], [email protected]
El área de trabajo se ubica en los Departamentos San Alberto y San
Javier, Provincia de Córdoba, Argentina. La cuenca hídrica comprende los
Arroyos Las Chacras, Los Molles, Los Hornillos y Las Tapias, la cual desagua en el
Río de Los Sauces.
La cuenca posee una historia de inundaciones periódicas sumada a la
localización de actividades mineras, un importante asentamiento urbano-rural y
notable crecimiento turístico.
Objetivos
• Elaborar la cartografía temática de usos actuales y potenciales de la
cuenca.
• Identificar y caracterizar las áreas mineras.
• Identificar los pasivos ambientales y áreas degradadas.
• Brindar información sobre usos del suelo y manejo de recursos naturales, de manera ambientalmente compatible.
Método
Se visitó la zona para obtener información básica de la cuenca, con
énfasis en los aspectos cartográficos, inventario de recursos naturales y pasivos
ambientales, así como la identificación de zonas de conflicto. Posteriormente se
realizó el diagnóstico de la situación actual de las unidades de la región, analizándose individualmente las diferentes áreas. Se trazaron estrategias de acción por
medio de matrices de Impacto de interrelación entre los usos actuales y los
elementos ambientales de la zona.
Conclusiones
La evaluación de los escenarios geoambientales graficados en cartas
temáticas sirve de base para la toma de decisiones zonales en el desarrollo de
sistemas productivos, asentamientos y su relación con el medio físico.
En el área de trabajo debe considerarse la priorización y restricción de
usos con relación a: desarrollo turístico, expansión urbana, así como la realización
de acciones tendientes a la solución de conflictos de uso, tratamiento de áreas
degradadas para su restauración ambiental y usos potenciales del territorio.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 57 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Biocorrosión en una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos
(RSU). Tapalqué, provincia de Buenos Aires
(1,2)
(4)
Guiamet, P. ; Mugnolo, A. ; Lavin P.
y Gómez de Saravia, S. (1,3)
(1,2)
1: INIFTA. CONICET. UNLP. CCT La Plata-CONICET. CC 16, Suc. 4, (1900)
Diag.113 y 64 s/n.. La Plata. 2: CONICET.3: CICBA. [email protected]
4: Planta de Tratamiento de RSU. Municipalidad de Tapalqué.
San Martin No 195 (7303) Tel 54-2283-420117.
La Planta de Tratamiento de RSU de Tapalqué, fue creada para eliminar
el problema de basurales a cielo abierto. Esta planta recupera los RSU y recicla la
materia órganica en vermicompuesto. La biocorrosión fue evidenciada principalmente sobre la plataforma de hormigón, en la que se descargaban los RSU para su
separación y clasificación. El lixiviado conjuntamente con la presencia de
microorganismos, el uso de biocidas y productos de limpieza ocasionó el derrumbe de la plataforma. Esta estructura fue reemplazada por una cinta metálica
transportadora. El objetivo de este trabajo fue estudiar: el desarrollo de biofilms,
los problemas de biocorrosión, el uso de biocidas y productos de limpieza. Un
muestreador con cupones metálicos fue colocado en la zona de descarga de RSU.
Los cupones en contacto con el lixiviado y los residuos se retiraron a diferentes
períodos de tiempo para realizar estudios de reclutamiento de micro y macrofouling. Los resultados obtenidos permitieron comparar la carga microbiana adherida y la colonización de otras especies del biofouling antes y después del tratamiento con biocidas y productos de limpieza.
La agresividad del lixiviado sobre el comportamiento electroquímico
del metal, los productos de corrosión y la formación de biofilms sobre la superficie metálica fueron analizados a través de microscopía electrónica de barrido
(MEB) y energía de dispersión de rayos X.(EDX). Los ácidos de origen microbiano actuaron sinérgicamente potenciando la agresividad del lixiviado, afectando
diversas estructuras de la planta de tratamiento de RSU.
Área temática: Residuos y Contaminación en Evaluación de Impacto Ambiental
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 58 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Biodiversidad y variación estacional de Diptera (Insecta) en el Arroyo
Los Pinos (Capayán-Catamarca)
Rodríguez Garay, Gretel y Liliana Salas (1)
1: Diversidad Animal I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]
Los dípteros en sus estados inmaduros, son diversos y abundantes en
aguas corrientes, siendo un componente importante en ecosistemas acuáticos,
como consumidores primarios y como recurso alimentario para otros invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Además representan a uno de los
grupos con mayor importancia médico-veterinaria, ya que son vectores de
enfermedades o causantes de molestias a ganado y a humanos.
El objetivo de este trabajo fue conocer la biodiversidad y variación
estacional de los dípteros en el arroyo los Pinos, localizado en Concepción (Dpto.
Capayán, Catamarca).
Se realizaron muestreos estacionales. Las muestras se tomaron con un
2
muestreador tipo Surber (900 cm de superficie y 300 mm de abertura de malla);
fijados in situ con formol al 4% y colocados en frascos colectores. El procesamiento de las muestras se realizó en laboratorio, donde se determinaron las
larvas hasta el taxa subfamilia o género. Los especimenes separados y contados
se conservaron en alcohol 70 %, en frascos etiquetados.
Se observó variación estacional en abundancia y diversidad, la que
podría estar asociada al ciclo biológico de estos insectos. La estación de invierno
2
(901 ind/0,09 m ) fue la más abundante y la más diversa, donde se registraron 20
géneros. En la estación de verano se registró la menor abundancia (96 ind/0,09
2
m ). La familia mejor representada en cantidad de individuos y número de géneros fue Chironomidae. El género más abundante fue Cricotopus seguido de
Rheotanytarsus. El listado sistemático obtenido para la familia Chironomidae fue
el primero que se elaboró para el arroyo en estudio y para arroyos de la provincia
de Catamarca, al igual que el análisis de la variación estacional de su estructura.
Entre los géneros reportados, Lopescladius, Larsia, Stenochironomus y
Eukiefferiella, son primeras citas para Catamarca.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 59 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Bioética en la Universidad Pública
(1)
(2)
(3)
Justo Zanier ; Fabricio Oyarbide ; Verónica Ferro Ariella ;
(4)
Beatriz Castellanos
1: Coordinador del Programa Temático Interdisciplinario de Bioética de la UNMDP (PTIB)
2: Representante de la Facultad de Psicología en el PTIB
3: Estudiante carrera Lic. en Psicología y miembro del PTIB
4: Representante de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social en el PTIB
25 de mayo 2865, 8º piso, Oficina de Bioética Facultad de Derecho,
Universidad Nacional de Mar del Plata.Mar del Plata (7600), Buenos Aires, Argentina.
Correo electrónico: e-mail: [email protected]
El sistema vigente a escala planetaria, con un modelo dominante
basado en el consumismo y la explotación tanto de los recursos naturales como de
la fuerza de trabajo del hombre en un nivel superlativo, tiene un inherente correlato en el debilitamiento de los valores y conductas sociales que forjan vínculos de
solidaridad, fortalecen el lazo social y contribuyen al mejoramiento de la calidad
de vida, desenvolvimiento, producción y creatividad de la comunidad. Es en
dicho marco, que se desarrolla el actual esquema productivo-estructural con una
intervención normativa del Estado francamente iatrogénica, lo cual deviene en el
creciente fenómeno de desalojo y migración interna, desnaturalización de la
identidad cultural y exclusión social con pérdida de ciudadanía. La Bioética, a
través del ejercicio de sus principios constitutivos (equidad, autonomía y justicia), resulta inherentemente comprometida con la vida, defensora de los DDHH,
propiciadora de una intervención transformadora sobre los procesos naturales
sólo en forma mesurada (no maleficencia), razonablemente útil (principio de
beneficencia), acorde con la voluntad de todos los afectados (principio de autonomía) y de un modo ecuánime (principio de justicia). En tal sentido, el sustento
fecundo sobre el cual se erige la participación de la Bioética en el ámbito educativo universitario resulta en la concepción de la educación como un derecho social,
un valor que conlleva un proceso de estimación de alcance colectivo y consecuente efecto sobre el devenir de la sociedad. Su alcance y pertinencia con
relación al fortalecimiento de la reflexión crítica acerca del sistema vigente y sus
modelos de desarrollo, socializándose en ámbitos públicos y en el marco de una
comunicación libre y democrática, sin lugar a dudas, está emparentado con la
educación; toda vez que ésta favorece el protagonismo popular en la transformación positiva de las condiciones materiales y subjetivas de vida. La Universidad
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 60 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Pública, en tanto espacio destinado a la generación y transmisión de conocimiento, posee una responsabilidad protagónica fundamental en la posibilidad de un
cambio social. Cabe atender su potencial incidencia sobre el desarrollo de las
fuerzas productivas, incluyendo el vertiginoso cambio tecnológico y su impacto
multidimensional sobre la naturaleza, incluyendo todas las formas de vida. Por
todo ello, la Universidad debe asumir compromiso ético político con la comunidad a través de todas sus funciones: docencia, extensión, transferencia e investigación. En dicho escenario la Bioética participa en la fundación de nuevos “ethos” sociales, culturales, científicos tecnológicos y educativos en beneficio de la
sociedad toda.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 61 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Bioindicadores y calidad de agua: zooplancton en embalses de la zona
árida del centro de Argentina
José G. León
(1,2)
y Patricia I. Peralta
(2)
1: Becario CONICET. [email protected]
2: Departamento General de Irrigación, Gobierno de Mendoza.
Barcala y España, 5500. Mendoza. Argentina.
La estructura de una comunidad biológica es resultado de las condiciones ambientales actuales y pasadas del medio donde habitan. Por esto, la
capacidad de integrar en el tiempo las distintas variables ambientales, puede ser
utilizada como herramienta de diagnóstico de la calidad del recurso hídrico
mediante el monitoreo de bioindicadores.
En la Provincia de Mendoza existen seis embalses utilizados principalmente para riego. Para evaluar el estado trófico de los mismos mediante el
análisis de la comunidad zooplanctónica, se tomaron muestras en al menos 3
sitios por embalse. Las muestras fueron filtradas cuantitativamente con red de 50
mm, fijadas con formol al 4% y analizadas en cámara de Sedwick-Rafter con
microscopio 400X, y en cámara de Bogorov con lupa 40X.
Se determinaron atributos de la comunidad y se aplicaron índices de
estado trófico específicos.
Los índices calculados indican dos grupos, A-El Carrizal-El NihuilValle Grande, y B-Agua del Toro-Los Reyunos-Potrerillos, de aguas mesoeutróficas y oligotróficas respectivamente. La comunidad zooplanctónica de los
embalses del grupo A estuvo dominada por especies indicadoras de eutrofia
(Keratella cochlearis, K. tecta, Pompholyx sulcata, Acanthocyclops robustus),
mientras que en el grupo B se observó la presencia de especies típicas de ambientes oligotróficos (Synchaeta sp., Daphnia pulicaria).
En cuanto a los atributos de las comunidades se observó el mismo
patrón de agrupamiento con valores promedios para el grupo A y B de: 192 y 23
ind./L de densidad; 31 y 13 especies; 0,95 y 0,66 bits de Diversidad; 0,49 y 0,61 bits
de Dominancia.
La tipificación trófica obtenida concuerda con la determinada
mediante la concentración de nutrientes (N y P) y composición fitoplanctónica.
Si bien en los embalses del grupo A se observan indicios de eutrofía, la
alta riqueza específica y baja dominancia indicarían un estadio temprano.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 62 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Bioseguridad en Hospitales
Arreguez, M.; Bosch, J.; Guidetti, S.; Carrizo, I.; Savio, M.;
Segura, A.; Arreguez, S.; Vilte, D.
Maestro Quiroga S/N. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca.
Servicios de Internación de los Hospitales San Juan Bautista y Hospital de Niños.
Catamarca. Años 2007-2008. Correo electrónico: [email protected]
Introducción: Bioseguridad es el término empleado para reunir y
definir las normas relacionadas con el comportamiento preventivo del personal
del hospital frente a los riesgos propios de su actividad diaria. Hoy se busca que
una buena organización de Bioseguridad evite cualquier tipo de problema físico y
psíquico, relacionado con las actividades diarias que el personal desarrolla
dentro de la Institución y hace énfasis en los protocolos de cuidados especiales
para quienes están expuestos al mayor riesgo.
Objetivo general: Determinar el nivel de conocimientos básicos de la
población en estudio, sobre las normas de bioseguridad.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, cuali-cuantitativo, de
correlación y transversal.
Muestra: En este Estudio participaron 181 personas distribuidas de la
siguiente forma:
• Área Salud: la muestra fue n= 126, Hospital de Niños 51, Hospital San
Juan Bautista 75, de sexo femenino 81%. Los servicios seleccionados
fueron: Cirugía 29%, Guardia 16%, Infectologia 5%, Laboratorio 25%,
Maternidad 11%, Quirófano 17%. La edad fue de 48+8 años, con una
antigüedad de 12+9 años, para el personal del área de salud.
• Área gestión: la muestra fue n= 16. De sexo femenino el 56,2 y el 43,8
de sexo masculino.
• Área Mantenimiento: La muestra fue n= 39, Hospital de Niños. 24,
Hospital San Juan Bautista 15, de sexo femenino 62%.
Variables de estudio: 1) Caracterización socio-demográfica; 2)
Normas de bioseguridad Para el Nivel Operativo 3) Normas de Bioseguridad para
el nivel de conducción.
Instrumentos de recolección de información:
• Encuesta Nº 3: permitió valorar el conocimiento de profesionales y
técnicos generadores de R.P. sobre Bioseguridad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 63 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
•
Guía de obser vación del escenario natural: se realizó un recorrido
incidental en los centros hospitalarios, permitiendo observar la
realidad y valorar aspectos relacionados con la gestión de R.P. y
Bioseguridad. Dicha guía tuvo como marco para su evaluación posterior, la normativa provincial vigente (Ley Provincial de R.P. Nº 4865)
Resultados: Los Directores de ambos hospitales y los jefes de servicio, manifestaron no utilizar indicadores para monitorear el uso adecuado de los
insumos con relación a las Normas de Bioseguridad en un 35%. Conocimiento de
Bioseguridad profesionales, técnicos y personal de mantenimiento:
Exposición al riesgo: más de las tres cuartas partes del personal profesional y
técnico reconocen la exposición y el tipo de riesgo al que están expuestos. Igual
porcentaje indicó el personal de mantenimiento. Conocimiento de precauciones universales: más de las tres cuarta partes del personal profesional y técnico,
respondió correctamente; mientras que más de la mitad del personal de mantenimiento respondió correctamente. Más de las tres cuartas partes de los profesionales y técnicos respondió correctamente las precauciones universales y reconocieron las categorías de aislamiento. El personal de mantenimiento reconoció
las precauciones universales en un 50%. El 48% respondió en forma incorrecta en
el Hospital de Niños y No sabe el 71,5% en el Hospital San Juan Bautista.
Vacunación contra Hepatitis B: el 70,6% del personal de salud fue vacunado por
la Institución en la que presta servicio. Mientras que un 13,5% del personal no está
vacunado. Para el sub indicador no fue vacunado, el Hospital de Niños tuvo el
porcentaje más elevado con un 44%.
Identificación de residuos: más de la mitad de los profesionales,
técnicos y el personal de mantenimiento reconocen la clasificación de residuos.
Igual resultado se obtuvo en el item Identificación de desechos según clasificación. Identificación de desechos según color de bolsas: más de la mitad del
personal profesional, técnico y de mantenimiento respondió correctamente.
Provisión de insumos: el personal profesional y técnico manifestó
que reciben insumos necesarios para el trabajo. El personal de mantenimiento
expresó que los insumos con que cuentan en frecuencia y cantidad son: lavandina
bolsas de residuos guantes no estériles jabón para manos El personal de mantenimiento manifestó que los insumos con que no cuentan para la jornada laboral son
guantes estériles descartadores, toallas descartables jabón para manos y barbijos. Frecuencia y cantidad de insumos para la jornada laboral: en el Hospital
San Juan Bautista un 47,6% del personal manifestó que la provisión de insumos es
diaria y que su cantidad es suficiente. En el Hospital de Niños manifiestan que la
provisión es diaria y suficiente en un 30,9%.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 64 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Cadena de valor de la Leche de Cabra en Jujuy. Perspectivas
de desarrollo
Bernal, Roberto; Valdivieso, Claudia; Martínez, Vilma;
Maldonado Silvina.
Laboratorio Ingeniería para el Desarrollo de la Agroindustria Regional (I.De.A.R).
Centro de Investigación en tecnología de Alimentos. Facultad de Ingeniería. UNJu.
Av. Italia esq. Martiarena. (4600) S. S. de Jujuy.
Correo electrónico: smaldonado.fi.unju.edu.ar.
El análisis de trazabilidad en la cadena de valor de la leche de cabra
requiere el estudio de la salud de la cabra y su alimentación, el proceso de elaboración de subproductos la comercialización y la identificación de mercados. La
producción caprina en Jujuy está desarrollada principalmente en dos zonas:
Quebrada y Valles. En la primera están asentadas comunidades aborígenes y
algunos productores independientes que producen en condiciones rústicas y
elaboran quesos artesanales con metodologías ancestrales. En los Valles están
instaladas pequeñas industrias que han surgido con finalidad empresaria.
El presente trabajo tiene por objetivo identificar las potencialidades y
limitantes de los productores como etapa inicial para el desarrollo de la cadena
de valor de la leche de cabra.
Se realizó un diagnóstico con observaciones y entrevistas individuales y grupales y un análisis FODA.
Se encontró que los productores de las zonas evaluadas tienen realidades distintas. Los de los valles poseen infraestructura adecuada y elaboran un
producto diferenciado con calidad acorde a la legislación vigente. Poseen
marcas reconocidas localmente con buenas posibilidades de posicionarse en el
mercado internacional de delikatessen. Tienen baja escala de producción lo que
dificulta su rentabilidad. Detectan como principal amenaza la falta de políticas de
desarrollo para el sector.
Los productores de Quebrada tienen adecuada producción y manejo
caprino. Detectan falta de capacitación para elaborar con calidad bromatológica, presentando infraestructura deficiente. Comercializan en mercados informales los excedentes de autoconsumo. Trabajan individualmente y en forma aislada.
Como principal oportunidad se detectó su ubicación dentro del área reconocida
como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su falta de visión y resistencia cultural al cambio atentan contra el desarrollo de la actividad con fines comerciales.
La principal amenaza es la falta de políticas de desarrollo para el sector.
Se considera que el balance resulta positivo para encarar un proyecto
común para el enriquecimiento de los productores y la elaboración de quesos en
cantidad y calidad con una rentabilidad adecuada.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 65 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Calidad bacteriológica del agua del Arroyo Los Pinos del Departamento
Capayán, (Catamarca, República Argentina)
Tomasi, G.; Vedia, A.; Juarez, F.; Lencina, G.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales .Av. Belgrano 300. C.P.4700, Catamarca
El arroyo en estudio es “Los Pinos” (Concepción, Capayán,
Catamarca). El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad bacteriológica del
agua , para consumo humano, riego y recreación. Se realizaron muestreos estacionales (verano-otoño-invierno y primavera) Las muestras de agua se analizaron de acuerdo a “Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y
Residuales” 17 Edic. (APHA, 1992). En el laboratorio se efectuaron las siguientes
determinaciones: NMP Coliformes Totales y Fecales (método de tubos múltiples); Determinación de la presencia E. coli y Pseudomona aeruginosa y
Recuento de Heterótrofos en placa. Los resultados muestran que el agua es apta
para riego y recreación con respecto a todos los parámetros medidos., teniendo
en cuenta indicativos para aguas superficiales de la CEE y USEPA, (1976). Para
consumo humano como agua de bebida solo en Recuento Heterótrofos en placa se
encuentra dentro de los límites establecidos por el Código Alimentario
Argentino, por lo que se hace necesario un tratamiento previo para su utilización.
Existe además correlación entre las temperaturas ambiente y del agua y la carga
bacteriana.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 66 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Calidad de Capones Caprinos Criados en Sistema Silvopastoril
Martinez, Sandra; Garcia, Luis; Paz, Mercedes; Costas,
German; Diaz, Jorgelina
FAyA UNSE. Av. Belgrano (s) 1912 (4200) Santiago del Estero. [email protected]
Evaluar la calidad de canales y carnes de capones caprinos criados en
sistema silvopastoril, con implantación de pasturas Buffel y Panizo verde con
rotación quincenal del pastoreo, en Santiago del Estero, fue el objetivo del presente trabajo.
Se emplearon 10 ejemplares de 6 meses de edad, de vientres criollos
con padres Boer, castrados y con 10 Kg de peso. Se determinaron subjetivamente
in vivo y postmorten, los parámetros: Conformación de la canal y estado de engrasamiento, mediante índices del 1 al 5, (1 muy pobre y 5 excelente); y evaluaciones
objetivas: longitud de canal, anchos de grupa y tórax y perímetro de la grupa;
longitudes interna de la canal, de la pierna y profundidad del tórax y desarrollo
muscular. Se determinó también el espesor de la grasa dorsal y separaron y
pesaron los tejidos grasos.
La evaluación ante morten reveló: conformación corporal buena;
estado de engrasamiento clase 3 y tipificación grado 3. El peso de la canal a 4ºC,
manifiesta bajo contenido graso entre 4,4 y 8,6%, en comparación a lo reportado
por la bibliografía (12 al 32%). La grasa subcutánea escasa (16,5%) representa
menos del 1% del peso vivo vacio, en concordancia con las evaluaciones subjetivas de canales y estado de engrasamiento. Las medidas de conformación y
desarrollo muscular, muestran que no hay diferencias significativas. El espesor
de la grasa dorsal y el área del ojo de lomo corresponden a animales de conformación magra y buen desarrollo muscular. Estos resultados nos permiten aseverar
que la carne de ganado caprino producido en forma semi-intensiva bajo sistema
silvopastoril, a pesar de haberse estudiado ejemplares jóvenes, posee atributos
de calidad, exigidos por los consumidores.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 67 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Calidad de Mieles del Valle Central de Catamarca evaluada por Índices
de Frescura
Modotti, Cora; Quevedo, Anabella; Fiad, Susana;
Vergara Roig Ariel y Quiroga, Viviana
Departamento Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano Nº 300.
Correo electrónico: [email protected]
El concepto de calidad de la miel varía según diferentes criterios; a
nivel de comercio internacional prevalece el establecido a partir de sus propiedades químicas, físicas y biológicas, y desde la perspectiva del consumidor, en
función de sus propiedades sensoriales. Influye el clima y el tratamiento del producto, tanto en la cosecha como durante el almacenamiento y la comercialización.
Catamarca es una provincia con temperaturas medias elevadas que en
el período estival superan los 40 ºC. Si se almacena a altas temperaturas, su
calidad puede estar comprometida.
La diastasa y el HMF están considerados los principales parámetros
de frescura, de las condiciones de calentamiento y almacenamiento. Esto también se correlaciona con la humedad, y la acidez.
El objetivo fue evaluar la calidad de la miel producida en el período
primavera verano 2007-2008 del Valle Central de Catamarca según parámetros de
frescura.
Se trabajó con 18 muestras de mieles frescas de las localidades de
Nueva Coneta, Huaycama, Huillapima, Santa Rosa, San Antonio, Piedra Blanca,
Pomancillo Oeste, Colonia del Valle y Santa Cruz, cosechadas entre noviembre
de 2007 y marzo de 2008. A cada muestra se le determinó origen floral, humedad,
acidez, contenido de HMF e índice de diastasa.
Se encontraron valores de humedad que van de 14.2% a 19.9%, seis de
las muestras superan el máximo permitido por el CAA que es 18,0%.
La acidez varía entre 10 miliequivalentes/kg y 42 miliequivalentes/kg.
Sólo una muestra supera el máximo admitido que es de 40 miliequivalentes/kg .
El HMF presenta una gran variabilidad acusando valores que van de
4.41 a 39.16 mg/kg. Ninguna supera el máximo permitido que es de 40 mg/kg.
Los valores de diastasa están dentro de lo estipulado por el CAA para
mieles frescas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 68 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Calidad del agua del Río Segundo (Xanaes) en relación a la
topografía y las actividades antrópicas en la cuenca
Carranza, P. M.; Oroná, C.; Cosavella, A.; Larrosa, N.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Av. Vélez Sarsfield 1611.
Ciudad Universitaria. Córdoba. República Argentina. 5016.
Correo electrónico: [email protected]
El río Segundo nace de la confluencia de los ríos Anizacate y los
Molinos, a cinco Km al noroeste de la localidad de Despeñaderos y desemboca en
la Laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba. Durante su recorrido de 300 Km el
río avanza por una zona de llanura, por un cauce bien definido hasta Villa del
Rosario. A partir de allí el cauce es divagante. Después de la localidad de
Arroyito, se dirige hacia el norte a través de la cañada de Plujunta.
El objetivo de este trabajo es evaluar la Calidad del agua del río
Segundo (Xanaes) en relación a la topografía de la cuenca y las actividades
antrópicas.
No existen en la actualidad estudios previos que evalúen la calidad del
agua de este río provincial por lo que es necesario realizar un seguimiento que
permita planificar su manejo.
Se analizaron parámetros químicos y físicos y se calcularon índices de
calidad de agua en ocho puntos de monitoreo. Se observó que el río mantiene
buena calidad desde su nacimiento hasta la zona de depresión cercana a su
desembocadura. No se manifiestan diferencias significativas entre las épocas de
lluvia y las de sequía. Tampoco se evidencia una marcada influencia de los centros poblados por los que el río atraviesa. Solo en el último sitio de muestreo, la
calidad del agua disminuye a regular por aumento del material en suspensión, y
de los sulfatos probablemente debido a la erosión del terreno.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 69 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Calidad del Agua en Área de Reúso del Colector Pescara, Mendoza
Gustavo Satlari
(1)
y José León
(1,2)
1: Departamento General de Irrigación, Gobierno de Mendoza. Barcala y España,
5500. Mendoza. Argentina. Correo electrónico: [email protected]
2: Becario CONICET.
La obra de Saneamiento del Colector Pescara recibe efluentes pretratados de la zona industrial de la ciudad de Mendoza, además de sobrantes y
desagües de riego. Estos son mezclados con aguas subterráneas de buena
calidad a fin de diluir los efluentes para su re utilización. La calidad y cantidad de
agua de cada fuente se monitorea para lograr un efluente de salida (Ex) de cámara
de mezcla con Conductividad (CE) < 1800 µS/cm que se vuelca al área de reuso.
Existe una disconformidad generalizada en distintos ámbitos sociales
respecto a la calidad de las aguas de reuso, debido a la elevada salinidad con la
que llega a los sectores distales del área de riego.
Se planteó la hipótesis que el Ex, es erogado con la calidad mínima
requerida y en el recorrido por el área de riego, incrementa su salinidad por
distintos aportes y el sucesivo reuso.
Para verificarlo, se analizó la génesis del área de riego, sus suelos y las
aguas que le dieron origen. Se definieron los aportes que impactan la conducción
y se hizo un análisis de la modalidad de reuso del agua. Para estimar el impacto de
las aguas que ingresan al área se determinó la CE y el caudal en distintos sitios y
situaciones de aportes en diferentes períodos.
Se corroboró que los factores que deterioran la calidad del agua del
Ex, están relacionadas con el aporte de otras fuentes de aguas de baja calidad, y
con el uso y reuso del agua en la zona. Se plantean obras complementarias para
mitigar estos impactos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 70 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Calidad del Aire del Centro de Santa Fe entre los años 2005 y 2007
Carlos Pacheco; Sebastián Rusillo; Daniel Imbert;
Romina Ghirardi; Claudio Enrique y Julio Doyharzabal.
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. Grupo de Estudios Sobre Energía.
Tel.: 54 342 4697858/Fax: 54 342 4690348 C.P.: S3004EWB, Santa Fe, Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Objetivos Principales y alcance de la investigación
Medir y analizar las concentraciones de contaminantes atmosféricos
en el centro de la Ciudad de Santa Fe durante el período comprendido entre los
años 2005 - 2007.
Métodos empleados
Mediante un equipo analizador portátil se miden las concentraciones
de contaminantes atmosféricos, atribuidos principalmente a fuentes móviles:
monóxido de carbono; ozono; dióxido de azufre; material particulado (PM 10 );
hidrocarburos no metánicos; dióxido de nitrógeno; y ruido (Nivel Sonoro
Continuo Equivalente). Luego se realiza un análisis de los resultados corregidos
comparando los valores respecto al año 2005.
Resultados (Resumen)
Si bien no se han llegado a límites legales, han aumentado las concentraciones relativas al año 2005 de la mayoría de los contaminantes. Los que no
experimentaron aumentos fueron el ozono y el ruido, pero esto debe estudiarse
de modo más cuidadoso. Si analizamos concentraciones de ozono para tiempos
de una hora según el índice de calidad del aire AQI, éste presenta riesgos de
carácter moderado para la salud de ciertos grupos. El ruido hace tiempo que está
muy por encima del límite legal, por lo que se demuestra que se ha superado la
capacidad de carga del sistema.
Principales aspectos discutidos
Analizar si la calidad del aire del centro de Santa Fe ha ido aumentando
durante estos dos últimos años.
Conclusiones Principales
La contaminación del centro santafesino ha sufrido incrementos
durante estos dos últimos años, relativos al año 2005. Por lo tanto, se debe diseñar
un plan de gestión ambiental que comprenda este problema.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 71 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Cambios de Viabilidad y Poder Germinativo, en el tiempo, en semillas
de Aspidosperma quebracho-blanco (S)
Tapia, A. M. (1); Romero, A. (1); Rosales, G. (1); Luque, V. (1);
Mendoza, S. (2)
1: Facultad de Ciencias Agrarias. CEPA. Universidad Nacional de Catamarca,
Avda Belgrano y Mtro. Quiroga, Catamarca
2: EEA, INTA CEPA, Ruta 33, Sumalao, Catamarca
Correo electrónico: [email protected]
El “quebracho blanco”, especie arbórea, familia Apocináceas. En el
bosque chaqueño Argentino ha desaparecido en algunos lugares y en otros se
encuentra sumamente fragmentado y subutilizado. Se usa principalmente para la
extracción de leña y carbón. El fruto, capsula leñosa, verde grisácea, dehiscente
con numerosas semillas superpuestas rodeadas por un ala membranosa. Por su
importancia y la extensiva tala a que es y ha sido sometido, se considera necesario
estudiar las posibilidades de su reproducción para reforestación en bosques
degradados o plantación en viveros comerciales. Se reproduce mediante semilla, por lo que se plantea la necesidad de conocer la viabilidad y germinación de
las mismas en el tiempo. Se trabajó en el Centro de Experimentación y
Propagación Agámica (CEPA) ubicado en la EEA-INTA Catamarca. Las semillas
fueron recogidas del suelo en febrero del 2007 y conservadas a temperatura
ambiente. Los ensayos se realizaron cada tres meses, desde septiembre del 2007
hasta junio del 2008. Las semillas sin el ala membranosa fueron colocadas en
cajas de Petri sobre papel de filtro con 10ml de agua destilada; a temperatura
constante de 30ºC.,4 repeticiones de 25 semillas cada una. El conteo de germinación se realizó durante 15 días. Los datos fueron sometidos a análisis estadísticos. Los resultados mostraron una marcada disminución de la viabilidad de las
semillas. Los porcentajes de germinación obtenidos fueron: 42%; 30%; 24%; 19%
para las incubadas en septiembre, diciembre, marzo y junio respectivamente.
Las semillas pierden significativamente la viabilidad a través del tiempo. El bajo
poder germinativo puede deberse a las condiciones en que se encontraban las
semillas en el momento de la recolección ( alta humedad, ataque de insectos y
hongos), como también a la pérdida de agua durante el almacenamiento, después
de ser recogidas. Se infiere que el almacenamiento es un factor importante en la
viabilidad y poder germinativo de la semilla.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 72 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Cambios en la Avifauna debido a la Actividad Agrícola,
Ganadera en el Este de Catamarca
(1)
(1)
(1)
Silvio Casimiro ; Carlos Barrionuevo ; Roberto Salinas ; Luis
Julio (1); Matías Castillo (1); Enrique Fra (2); Maximiliano Lazarte (1)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
2: Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Alteraciones en el aprendizaje y su relación con la presencia de agroquímicos en el
contexto ambiental de los alumnos del Dpto. Santa Rosa-Pcia de Catamarca”.
Los profundos cambios y las modificaciones del ambiente natural,
para destinar la tierra a la producción agrícola-ganadera, producen alteraciones
en la composición de la flora y fauna nativa. En este contexto, analizamos los
cambios producidos en la estructura avifaunística en el E de la provincia de
Catamarca, principal área donde se realiza esta actividad.
Se realizaron muestreos en proximidades de campos de cultivos, rutas
provinciales y caminos rurales con evidentes modificaciones; también en bosques nativos relictuales que aun conservan la fisonomía típica, para ser usado
comparativamente.
En todos los sitios, se uso la misma metodología y esfuerzo de muestreo. Encontramos diferencias en la composición y abundancia entre los sitios
con bosques nativos y las zonas con influencia de actividad antrópica.
Comparativamente, en esta última, hay una significativa caída de la riqueza
específica y predominio de especies tróficamente plásticas de las familias
Columbidae e Icteridae, además de ausencia de grupos que ocupan importantes
eslabones en la cadena alimenticias como son las especies carnívoras e insectivoras. Como se estimaba, los bosques nativos aun conservan una estructura en la
cual todos los grupos tróficos están representados, exponiendo la diversidad aun
existente.
Los cambios, resultados de la explotación, hacen necesario mayores
esfuerzos para bregar por la conservación de los bosques nativos, impulsando la
necesidad de hacer cumplir el establecimiento de parches de bosques remanentes en futuros emprendimientos productivos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 73 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Características del Agua en Santa Ana, Río Chico, Tucumán
Cabezas, M. Cecilia; Terán Baptista, Zareath; Didier Luis;
Olea, Luis; Molinari, Francisco y Morán, Juana A. de
Facultad de Bioquímica. Química y Farmacia
Correo electrónico: [email protected]
Nuestro planeta se encamina a una marcada escasez de agua dulce.
Los que más padecen las carencias de agua son los habitantes del medio rural.
Este planteo motivó a un grupo de estudiantes a enfocar sus inquietudes hacia
pobladores de Tucumán que consumen agua de deficiente calidad en Santa Ana,
Dpto. Río Chico, Tucumán, Argentina.
Se hizo el reconocimiento prospectivo del área de Santa Ana, para
seleccionar los puntos a estudiar. Se realizaron tres tomas de muestras, una de
ellas en época seca, otra en el comienzo de las lluvias y la tercera hacia el final de
la temporada lluviosa. Las muestras se obtuvieron en el hospital, dos pozos
domiciliarios, un canal y tres ríos.
En cuanto al pH, en los ríos los valores son relativamente altos en la
estación seca, en verano este parámetro desciende. Los valores de conductividad y dureza se encuentran dentro de los permitidos. Los datos para oxígeno
disuelto son normales para los pozos, y más elevados para los cursos de agua.
Para las especies nitrogenadas las concentraciones están dentro de las permitidas, salvo para los nitratos en el agua del hospital. En uno de los pozos se registra
una concentración límite de arsénico, y en el otro el supera el permitido.
Los resultados indicarían que el agua de los ríos y del hospital sería
apta para consumo humano, y que la de los pozos debe ser tratada para abatir el
arsénico. Sin embargo se deben realizar análisis de otros parámetros para llegar
a conclusiones definitivas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 74 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Características del viento en la Colonia del Valle, departamento
Capayán, Catamarca
(2)
(2)
(2)
Domingo U. Gómez ; Rafael R. Herrera ; Pedro D. Foresi ;
Juan R. Sequi (1).
1: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.
2: Subsecretaría de Ciencia y Tecnología. Gob. Prov. de Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
El trabajo analiza las características y distribución del viento a partir
de los datos registrados en una estación anemométrica ubicada en la Colonia del
Valle, en el Departamento Capayán, obtenidos desde Enero 2007 a Junio 2008
inclusive.
Se enmarca dentro del proyecto de investigación denominado: “Cuantificación del Recurso Eólico en el Área de la Cuenca del Río del Valle, Provincia
de Catamarca; Determinación de su Potencial Energético”, que se realiza en
forma conjunta entre la Fac. de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
Catamarca y la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, Gob. Prov. de Catamarca, con el objetivo de
conocer el viento, tanto como parámetro agroclimático de importancia para la
determinación y desarrollo de las prácticas agrícolas como en su potencialidad
como fuente de energía alternativa.
Se muestra, a partir del análisis y procesamiento de los datos horarios
de velocidad y dirección de viento, el histograma acumulado de ocurrencias, la
curva de frecuencias clasificadas y la de calmas clasificadas, con su correspondiente variabilidad mensual y estacional.
Se analiza su potencialidad como fuente de energía renovable, tomando en consideración las velocidades y calmas clasificadas. También se analiza la
frecuencia de ocurrencia de vientos según las direcciones típicas de la rosa de
los vientos y los promedios de velocidad.
Se concluye que en la Colonia del Valle, según la velocidad observada
durante el período medido, el viento solamente puede ser aprovechado a pequeña escala, para uso más bien doméstico. En comparación con la velocidad de los
registros obtenidos en el extremo norte del Valle Central, se puede verificar que
la de estos últimos presentan vientos con velocidades promedio más elevado,
principalmente debido a la importante influencia del relieve montañoso.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 75 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Características Estructurales e Histoquímicas Comparadas del
Ovario de vanellus chilenis e himantopus melanurus (aves:
Charadriidae y Recurvirostridae )
Mirian E. Bulfon y Noemí Bee de Speroni.
Dpto. de Diversidad Biológica y Ecología, F. C. E. F. y N., U. N. C.
Avda. V.Sársfield 299, Córdoba 5000, R. Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Se analizaron las variaciones estructurales e histoquímicas del ovario
de Vanellus chilenis (Tero común) e Himantopus melanurus (Tero real) a fin de
aportar conocimientos básicos a la biología reproductiva de estas aves. Cinco
hembras adultas de cada especie se capturaron en el Sistema del Arroyo Chucul,
(Pcia. de Cba), R. Argentina, de agosto a noviembre de 2006. La ausencia de la
Bursa de Fabricius se utilizó como indicador del estado adulto. Las gonadas se
extrajeron, pesaron y fijaron en Formol tamponado pH 7.0 y procesaron según la
técnica de inclusión en parafina. Se colorearon con Hematoxilina-Eosina,
Tricrómico de Mallory y se utilizaron técnicas histoquímicas: Alcian Blue (AB)
pH: 1.0 y 2.5 y AB -Acido Peryódico Schiff (PAS).
El análisis morfohistológico del ovario de ambas especies reveló
durante la fase de recrudescencia gonadal, la presencia de numerosos folículos
en diferentes estadios de desarrollo, así, cordones de pequeños Ovocitos primordiales rodeados de una capa simple de células granulosas y folículos vitelogénicos blancos y amarillos > de 2 mm cuya pared folicular se convierte en una
compleja estructura. En esta fase se evidenciaron en V. chilensis algunos folículos preovulatorios > de 6 mm y escasos folículos atrésicos en las dos especies
aviarias.
Las reacciones histoquímicas permitieron identificar en los folículos
ováricos de V. chilensis e H. melanurus la presencia de glicosominglicanes
ácidos sulfatados en el ovoplasma, zona radiada y membrana basal, siendo débil
la reacción PAS en los folículos previtelogénicos y más intensa en los folículos
vitelogénicos de ambas especies.
Del análisis precedente se concluye que, las dos aves tienen un patrón
estructural similar y la presencia de glicosaminglicanes en los folículos previtelogénicos y vitelogénicos pequeños indicaría que esta sustancia se revela tempranamente en las cubiertas ovocitarias, de la misma manera que en las de otros
vertebrados.
Subsidiado por SECYT-UNC. Resol. Nº 162/06.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 76 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Características Físico-químicas del Agua de Arroyos de la
Subcuenca de “El Simbolar”, Concepción. Catamarca
(1)
(1)
Gómez, Patricia ; Miranda, Lorena (2)
; Albarracín, Valeria
y Liliana Salas
.
(1)
1: Cátedra Química Analítica. Facultad de Ciencias Agrarias.
2: Cátedra Diversidad Animal I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca. Maestro Quiroga 50 Capital. C.P. 4700. Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
El diseño de planes de uso y manejo sustentable del recurso agua
requiere monitoreos espacio-temporales, para conocer sus características
físicoquímicas y realizar un diagnóstico de su calidad. El presente trabajo tiene
como propósito determinar las características fisicoquímicas del agua de cuatro
arroyos de la subcuenca de “El Simbolar ” (Concepción-Catamarca): Los Pinos,
El Arbolito, Pampichuelas y El Simbolar. Los muestreos fueron estacionales. Las
3
muestras se tomaron con botellas de 1500 cm , en contra corriente en el centro del
cauce. Se determinaron In situ: temperatura del agua; pH y conductividad. En
laboratorio, se cuantificaron: carbonatos, bicarbonatos, alcalinidad, dureza,
calcio, magnesio, cloruros, materia orgánica y sulfatos, según metodología del
Standard Methods. Las aguas de los cuatro arroyos resultaron ligeramente
alcalinas. El agua del Aº Pampichuelas resultó de salinidad baja a media. En los
restantes arroyos las aguas se clasificaron como de salinidad baja. La alcalinidad, se debió fundamentalmente a la presencia de bicarbonatos en los cuatro
arroyos y registró valores inferiores al límite máximo propuesto como valor
estándar (500 mg/l) a lo largo del periodo de estudio. El A° Pampichuelas registró
los valores más altos y la mayor variación estacional. En el extremo opuesto se
situó el Aº Los Pinos. La dureza mostró valores por debajo del máximo (200 mg/l)
permitido por los organismos oficiales. Los cuatros arroyos presentaron una
variación estacional de pH, conductividad, alcalinidad, bicarbonatos, dureza,
calcio y magnesio similar con un leve incremento en el periodo marzo-agosto y
una disminución en noviembre coincidente con el período de lluvias. El contenido en cloruros en los cuatro arroyos y en todas las estaciones del año no llegó a
superar el 10% del máximo estipulado por las normativas vigentes. Según este
parámetro las aguas no presentan contaminación orgánica, coincidente con los
bajos valores de materia orgánica registrados. Solo el agua del Aº Pampichuelas
se torna inadecuada para consumo por el valor de materia orgánica registrado (4
mg/l). El contenido de sulfatos de todas las fuentes y en todas las estaciones, se
mantuvo por debajo de 30 ppm, valor máximo recomendado para aguas superficiales no contaminadas.
Salvo los valores registrados en la materia orgánica para el Aº
Pampichuelas, los parámetros físicoquímicos del agua de los cuatro arroyos, se
mantuvieron en todas las estaciones, por debajo de los niveles máximos establecidos por las diversas organizaciones controladoras. Son aguas aptas para
consumo humano (previo tratamiento convencional), riego, recreación y protección de la vida acuática.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 77 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Características maternas y de los recién nacidos de mujeres con
embarazos controlados bajo responsabilidad del primer nivel de
atención de Salta, Capital
Couceiro, M.; Passamai, M.; Contreras, N.; Zimmer, M.;
Cabianca, G.; Mayorga, M.; Rada, J.; Villagrán, E.;
Alemán, A. y Caballero, N.
Consejo de Investigaciones. IIENPo. Universidad Nacional de Salta.
República Argentina, Avenida Bolivia 5150. Salta
Objetivos: Investigar y describir ciertas variables biológicas de las
madres y su relación con el peso al nacer de sus hijos.
Metodología: Se analizaron 300 historias clínicas de niños de un año
de edad, cuyas madres fueron atendidas en el primer nivel de atención, en 24 de
los 60 servicios que constituyen la red de servicios del primer nivel de Atención
de la ciudad de Salta. Fueron revisadas todas las historias de niños que habían
ingresado al servicio en el primer mes de vida y cuyas madres tuviesen el carnet
perinatal en el servicio. Si este no se encontrase, el mismo fue buscado en el
hospital neonatológico de referencia de la provincia a los fines de completar la
recolección de datos.
Resultados: La edad gestacional promedio fue de 38,86 (26-47); 10%
de los evaluados fueron prematuros. La edad materna promedio fue de 23 años,
(14-43).10% de las madres fueron adolescentes menores de 17 años. El IMC
preconcepcional promedio fue de 23,34 (14,97 desnutrición y 46,75 obesidad
mórbida). 10% de las mujeres tuvieron estado nutricional preconcepcional
deficiente. La duración promedio de la lactancia materna exclusiva fue de 4
meses, con incorporación de alimentación complementaria a los 6 meses y
medio. El peso de nacimiento promedio fue de 3216 g (980 extremadamente bajo y
4620 g peso alto). El peso promedio al año de edad fue de 9700 g, (6400 g desnutridos y 13700 g peso alto para la edad).
Conclusiones: La mayoría de las mujeres presentaron un estado
nutricional pregestacional normal, con pesos adecuados de sus hijos al nacer, sin
embargo la presencia de valores extremos demuestran un porcentaje importante
de mujeres con alto grado de vulnerabilidad en sus embarazos que merecen
atención especial por el sistema de salud.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 78 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Características Morfológicas y Red de Drenaje, Subcuenca del
Río Tin-Tin, Los Cardones, Salta
(1)
(1)
(1)
Fabio Farfán ; Luis Urbina ; Silvia Ferreira ;
Marcelo Brandam y Néstor Aguilera.
1: Universidad Nacional de Salta. FCN: Cátedra Manejo de Cuencas Hidrográficas. CIUNSa
Avda. Bolivia 5150 (4400) Salta. Correo electrónico: [email protected]
El Parque Nacional Los Cardones (64.117 ha) comprende las subcuencas del ríos Amblayo y Tin Tin y la cuenca endorreicas Laguna de Cachipampa. La
subcuenca del río Tin-Tin tiene forma alargada en sentido meridiano y es la más
grande del parque. No existen cursos de agua permanentes, pero con las lluvias
copiosas del verano se producen torrentes en los ríos Tonco, Tin-Tin y en el arroyo
El Cardonal.
Los objetivos son determinar las características morfológicas y
establecer cómo intervienen en los procesos hidrológicos. Se recopilaron y
sistematizó información secundaria sobre las condiciones biofísicas. Luego, se
generó información primaria en forma cartográfica, utilizando herramientas SIG
y CAD. Se completó la información con relevamiento a campo de la zona de estudio. Se determinó la Curva Hipsométrica de la subcuenca, como así también
factores relacionados con el relieve y a la red hidrográfica.
Tabla 1. Parámetros morfológicos
Área ................28.864 ha.
Perímetro ................1444,92 km.
Indice de Gravelius.................1.39 (oval oblonga)
Relacion de Forma (Horton).................0.475 (cuadrada con salida lateral)
Altitud mediana.................3240 m.s.n.m.
Se pudo establecer que el comportamiento de la subcuenca es de tipo
torrencial en las épocas de lluvias, y que en algunos sectores (Churcal), el curso
de agua es permanente aunque mínimo, en época de estiaje. Es una subcuenca
montañosa de elevadas altitudes y pendientes pronunciadas. Presenta diversos
sistemas de drenaje: dendrítico, paralelo, subparalelo y dicotómico. Por la forma
oval oblonga, la subcuenca presenta mayor tiempo de concentración.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 79 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Físicoquímica de Mieles cosechadas en el Valle
Central de Catamarca
Luna, Gloria; De la Quintana, Leila; Martinez, Susana.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca
Av. Belgrano 300, (4700).
Correo electrónico: [email protected]
Debido a su inigualable sabor, color, contenido nutricional y propiedades terapéuticas, la miel ha sido desde la antigüedad uno de los insumos más
apreciados por el hombre. Actualmente la miel tiene un sólido prestigio en el
campo alimentario, tomada como tal o bien incluida en distintas preparaciones
de tipo dietético.
En la provincia de Catamarca, la apicultura es una actividad que a
pesar de ser incipiente para quienes la practican, tiene gran potencial de desarrollo. El carácter de importancia reviste tanto por el rendimiento como por la
calidad de los productos.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los parámetros humedad, cenizas, azucares reductores, glucosa e hidroximetilfurfural, en un total de
diecisiete muestras procedentes de distintas zonas del Valle Central de
Catamarca en el periodo primavera-verano de dos años consecutivos y determinar como influye el clima en su caracterización fisicoquímica.
Se determinó humedad (refractometría), cenizas (conductimetría),
azúcar reductor (Fehling Causse), glucosa (Marshal y Norman) y HMF (White).
Los valores medios para cada uno de los parámetros fisicoquímicos
analizados en las muestras son: 1º cosecha: humedad 16,31%, cenizas 0,19%,
azúcar reductor 78,23%, glucosa 33,37%, HMF 9,65mg/kg; 2º cosecha: humedad
16,21%, cenizas0,16%, azúcar reductor 77,18%, glucosa 35,49%, HMF 20,55mg/kg.
encontrándose los mismos dentro de los valores exigidos por la legislación
vigente.
Dado que el clima del Valle Central de Catamarca es cálido y seco, con
temperaturas que oscilan entre los 30º C y 45º C en la estación estival, es de
esperar que exista escasa variación entre los parámetros humedad, ceniza,
glucosa y azucares reductores. Por el contrario los valores de HMF muestran una
significativa variabilidad de sus medias, observándose un marcado aumento
para la segunda cosecha lo que estaría en correlación con las elevadas temperaturas del periodo estival.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 80 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Topográfica, Geomorfológica, Hidrológica y de la
Vegetación Marginal de Cuatro Arroyos de Concepción, Capayán,
Argentina
Garaventa Susana (1); Mario Perea (2) y Liliana Salas (2)
1: Facultad de Humanidades. 2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano al 300. C.P. 4700. Catamarca.
El funcionamiento físico y ecológico de los ríos está determinado por
diversos factores. A escala regional influyen la geología (naturaleza de las
rocas), el relieve (geomorfología) y el clima (precipitaciones y temperatura). A
escala de tramo se pueden citar el régimen hidrológico y la geomorfología del
valle. Estos factores de control determinan la morfodinámica fluvial, la estructura
de la vegetación marginal, muy importante por su aporte de materia orgánica
alóctona y los recursos tróficos del curso de agua y la conectividad del río, o sea
las interacciones con la zona de inundación. El propósito de este trabajo es
sistematizar información que proporcione un marco teórico que contribuya a
comprender la estructura de la entomofauna bentónica y su aplicación como
indicadores de calidad biológica del agua, en arroyos serranos de Concepción.
El área de estudio correspondió a los arroyos: “El Arbolito”, “Los Pinos”, “El
Simbolar ” y “Pampichuelas”. Los aspectos topográficos, geomorfológicos e
hidrológicos se estudiaron combinando interpretación de cartas topográficas,
imágenes satelitales y observación directa a campo. La vegetación marginal se
relevó in situ, determinando presencia-ausencia de árboles y arbustos. Se presenta la caracterización de los cuatro arroyos, en base a las variables: altitud de
las nacientes, diseño de cuenca, orden, régimen, pendiente, granulometría del
sustrato en las estaciones de muestreo, longitud del curso de agua y superficie de
la cuenca, geología de la cuenca, relieve, vegetación marginal, características
climáticas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 81 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Ambiental y Morfológica de la Microcuenca del Arroyo
Chaile (Departamento La Caldera, Provincia de Salta)
García Melamed M. J. y L. Mármol.
Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Universidad Nacional de Salta.
Av. Bolivia 5150, C. P 4400.
Correo electrónico: [email protected]
La descripción ambiental y de las características morfológicas de las
cuencas hidrográficas son herramientas que facilitan el estudio de las mismas ya
que tienen una señalada importancia sobre sus respuestas hidrológicas.
Se realizó la descripción ambiental del área y para caracterizar la morfología se estimó el Índice de compacidad (Kc), altitud media y pendiente media del
terreno, número de orden del cauce y se determinó la curva hipsométrica.
El área de estudio cuenta con una superficie de 171,3 has. El clima es
subtropical serrano con estación seca, la precipitación media anual es de 901
mm, la temperatura media anual es de 16.3 ºC, la zona presenta déficit hídrico de
59 mm anuales y la clasificación climática de Thornthwait es C 2 , B 2 ’r a’. Los suelos
corresponden a la asociación Va y Saj. El relieve es montañoso hacia el oeste y
plano inclinado hacia el este. La forma de la microcuenca es oval oblonga a
rectangular oblonga, la altitud media es de 1.524 m.s.n.m, la mediana de la altitud
es 1.522 m.s.n.m, la pendiente media es de 19,75% y el cauce del arroyo es de
orden 3. El Aº Chaile desagua en sentido NO-SE y desemboca en el Río Mojotoro,
presenta características de torrente con crecientes violentas en la época estival.
La vegetación se encuentra representada por el distrito de Bosques y Selvas
Montanas. Se presentan zonas propensas de desequilibrio ambiental por la
presencia de un basural municipal abandonado, sobrepastoreo y deslizamientos
de laderas.
Las características del área junto a las problemáticas detectadas son
potenciales generadores del deterioro de la microcuenca.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 82 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Ambiental y Piscícola de las Lagunas La Brava
y El Tronco (La Pampa)
Omar Del Ponti; Jorge Marani; Augusto Calmels; Anabella
Lozza y Facundo Vazquez
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNLPam [email protected]
Las lagunas La Brava y El Tronco se hallan ubicadas en el
Departamento Loventué, sito en el centro-norte de la provincia de La Pampa.
Forman parte del grupo de lagunas originadas por surgencia en áreas medanosas, las que se hallan ubicadas en su conjunto entre los paralelos 36°30’ y 37° de
lat. S y los meridianos de 65°30’ y 66° de long. O. Todos estos humedales son
pequeños y su importancia radica en que la calidad de sus aguas los convierte en
lugares donde abreva el ganado. El presente trabajo tiene como objetivo el
caracterizarlos ambientalmente con la finalidad de sugerir recomendaciones
para su aprovechamiento, con especial énfasis en su aspecto piscícola.
Se realizó una caracterización de los distintos factores ambientales
con la confección de los mapas temáticos correspondientes y una diagnosis
biológica pesquera a partir de campañas de muestreos de peces. Los parámetros
analizados mostraron que La laguna La Brava tuvo una captura por unidad de
esfuerzo (cpue) de 0.04375 individuos por metro cuadro de red y por hora. La
captura proporcional de stock fue de 85.71 y el peso relativo de 96.95 %. En tanto,
en la laguna El Tronco se observó una cpue de 0.0098, un peso relativo de 93.46 % y
el 86.36 % de las capturas superó el tamaño considerado de trofeo. Se concluye
que los peces de ambas lagunas tienen una muy buena condición y que la laguna
La Brava amerita la implementación de algún emprendimiento deportivo o artesanal, no así El Tronco que mostró tener una menor población.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 83 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Bacteriológica del Embalse La Angostura
(1,3)
Romero, Nora ; Amoroso, María Julia
(1,2)
y Chaile, Adriana Patricia
(1)
1: Facultad de Bioq., Química y Farmacia.
2: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Universidad Nacional de Tucumán
3: Obras Sanitarias Tucumán. Av Sarmiento 991. San Miguel de Tucumán
Correo electrónico: [email protected]
El embalse se ubica sobre el faldeo de las Cumbres Calchaquíes, en el
Valle de Tafí, Tucumán, a 1980 s.n.m.. Profundidad máxima de 31 m y superficie de
2
3
11 km . A cota máxima registra un volumen de 162 hm con un tiempo de residencia
de 0.1 años. Destinado a riego, turismo, recreación y pesca. Posee 2 tributarios, el
río Mollar y Tafí.
Los indicadores de contaminación son los coliformes, que incluyen los
organismos originarios del tubo intestinal y los provenientes del suelo. Los
Streptococcus fecales, abundantes en heces animales, son importantes en
situaciones donde hay contaminación fecal y no se detectan coliformes.
El objetivo de este trabajo es evaluar indicadores de contaminación
fecal
Se tomaron muestras de agua bimensuales entre el 12/06 y 12/07, en
tres puntos del lago, desembocadura de los tributarios y en el cuerpo del embalse, (superficie, 8 m de profundidad y fondo).
Se determinaron bacterias coliformes totales, coliformes fecales,
streptococos fecales, y parámetros físico-químicos como variables complementarias, de acuerdo a Standard Method (APHA,1992). El recuento de microflora
total viable se realizó por el método de membrana filtrante.
pH y conductividad variaron entre 7.2 y 8.9, 196 y 250 m/cm, respectivamente, con alcalinidad máxima de 115 mg/L y OD entre 7.34 y 2.6 mg/l en superficie y fondo del embalse.
Los resultados muestran que la actividad bacteriana disminuye en
otoño-invierno. En primavera-verano coliformes fecales registran valores máxi2
mos (2. 10 UFC/100 mL) entre 1 a 8 m de profundidad. En cuanto a streptococos
fecales, en verano, se observan en todo el perfil del lago, con valor máximo de 3.5
2
10 UFC/100 mL, en el fondo.
Para diferenciar la contaminación fecal humana de animales se usa la
relación CF/SF. En todos los puntos esta relación se mantiene con valores menores que 1, excepto en diciembre de 2007 donde es mayor que 4. Esto indica que la
contaminación fecal se debe a actividad animal, lo que estaría evidenciando un
desgaste del recurso por sobrepastoreo
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 84 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización de Nanoclusters Agn (n = 2-12) a través de
Descriptores de Reactividad
Samanta Magalí Carrión; Maria Beatriz López
Centro de Investigaciones Fisicoquímicas, Teóricas y Aplicadas (CIFTA),
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca,
Av. Belgrano 300, (4700), Catamarca, Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Los nanoclusters de metales nobles han despertado gran interés y la
razón es que estos metales característicos por su poca reactividad, atribuida a su
configuración electrónica con una capa “d” cerrada y un electrón “s” desapareado, cuando sus dimensiones disminuyen presentan una reactividad sorprendente. Se ha intentado relacionar esta novedosa reactividad a la configuración electrónica y a la particular estructura geométrica que adoptan, alejada ésta última de
la geometría que presentan en el estado masivo (bulk).
En este trabajo se presenta un estudio en base a la Teoría del funcional
de la Densidad (DFT) de agregados metálicos neutros de plata Ag n (n = 2-12) a
través de la caracterización teórica de descriptores de reactividad.
Los cálculos fueron realizados usando Teoría del Funcional de la
Densidad (DFT) aplicando el funcional de intercambio de Beck y el funcional de
correlación de Lee-Yang-Parr (B3LYP), según el formalismo del programa
Gaussian03.Se ha implementado el potencial de core efectivo (ECP) denominado
LANL2DZ que en el caso de la plata describe 28 electrones cercanos al núcleo con
2
6
10
1
un pseudopotencial y los 19 electrones de valencia 4s 4p 4d 5s con un conjunto
de base menor [5s, 6p, 4d/3s, 3p, 2d].
Nuestros resultados permiten concluir que estos agregados con un
número par de átomos de plata son más estables, o menos reactivos, que los
agregados con un número impar de átomos. Del análisis de la estabilidad energética de los sistema se encuentra que las estructuras más estables son las de menor
multiplicidad y presentan un patrón de crecimiento cuya característica son las
estructuras plana hasta n < 6 y posteriormente las estructuras adoptan una geometría tridimensional.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 85 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Estructural de los Bosques de Schinopsis Haenckeana
(Horco Quebracho) de la Ladera Occidental de las Sierras de Graciana,
Departamento Fray Mamerto Esquiú
De la Orden, Eduardo; Quiroga, Alejandro;
Reinoso Franchino, Gabriel.
Cátedra de Ecología Agraria. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.
Avda. Belgrano y Mtro Quiroga (4700), Catamarca.
Correo electrónico: ecologí[email protected]
En el departamento Fray M. Esquiú los bosques del distrito Chaqueño
Serrano cubren las laderas de las sierras de Graciana y Fariñango. Estos bosques
tienen un alto grado de explotación relacionada estrechamente con su oferta
forrajera y silvícola. Por su ubicación topográfica constituyen ecosistemas de
alto riesgo de erosión; el bosque ejerce un doble efecto protector, en primer lugar
directamente sobre el suelo que lo soporta y, en segundo lugar, sobre el ciclo
hidrológico. Por otro lado actúan como áreas de cría y de reserva de los animales
de la fauna silvestre. Los bosques Serranos Chaqueños no han sido aún delimitados para este departamento provincial al nivel de detalle planteado en este
trabajo. En consecuencia, se plantea como objetivo delimitar y caracterizar los
bosques de Horco Quebracho de la ladera occidental de las Sierras de Graciana
en el departamento Fray Mamerto Esquiú. El esquema metodológico usado, se
basa en la interpretación de imágenes digitales de alta resolución. La delimitación se realizó a una escala aproximada de 1:100.000 con la ayuda del programa
Google earth Pro. Se tomó como hábito dominante al arbóreo que corresponde a
la arquitectura de bosque. Una vez realizado el trabajo de gabinete se comprobaron los límites a campo y posteriormente, con planillas confeccionadas ad-hoc,
se registró información cualitativa de las características de la vegetación y se
recogió material para su clasificación taxonómica. Los bosques de Horco
Quebracho en la ladera occidental de las Sierras de Graciana del departamento
Fray Mamerto Esquiú se extienden desde el límite norte del departamento hasta el
límite sur cubriendo una superficie de aproximadamente 4467 ha, que equivale a
aproximadamente el 30% de la superficie total del departamento. La vegetación
de esta unidad limita al este con la de las cumbres de las sierras y al oeste con la de
los piedemonte. La formación boscosa se desarrolla en las laderas de las sierras,
en los niveles superiores del piedemonte y en las áreas cumbrales más bajas en el
extremo sur del departamento. De acuerdo a la posición topográfica y la exposición de las laderas, las especies acompañantes del bosque son diferentes. A lo
largo de esta unidad las masas boscosas se encuentran en distintos grado de
conservación de acuerdo con su ubicación topográfica y con la intensidad del uso
a las que fueron sometidas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 86 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Hidrológica-Ambiental de la Cuenca del
Arroyo Dulce, Provincia de Buenos Aires
M.L. Lima
(1,2)
; H. Massone
(1)
y A. Ferrante
(1)
1: CGCYC, UNMdP; 2: FONCYT
Correo electrónico: [email protected]
La cuenca del Arroyo Dulce cubre aproximadamente 100000 ha., se
ubica al oeste del partido de Balcarce y al sur del de Mar Chiquita. El objetivo del
trabajo fue elaborar una caracterización hidrológica-ambiental de la cuenca,
analizando la dinámica y composición del agua subterránea y superficial, y
relacionándola con el uso de la tierra. Para ello, se tomaron muestras del acuífero
en 77 pozos y de agua superficial en 3 sectores de la cuenca, durante un año.
Mediante imágenes satelitales Landsat TM7 se interpretaron y mapearon los
diferentes usos de la tierra a una escala regional. Empleando el SIG ArcGis 9.2, se
combinaron los mapas de nivel piezométrico, espesor de zona no saturada y usos
de la tierra.
El flujo subterráneo coincide con el superficial y es de dirección SO a
NE. La profundidad bajo boca de pozo varía desde 0,65 a 21 mbnt. La tasa media de
3
escurrimiento en el arroyo Dulce no supera los 0,55 m /s. El agua subterránea y
superficial se puede clasificar como tipo bicarbonatada sódica magnésica. El
mapa de uso de la tierra muestra en cabeceras cultivos extensivos, mientras que
desde cota 50 msnm predominan pasturas y pastizales.
La presencia en más del 90% de la cuenca de niveles menores a 5 m,
junto a un uso de la tierra esencialmente agrícola puede potenciar el peligro de
contaminación del recurso. Si bien las zonas de uso agrícola intensivo coinciden
con aquellos sectores donde el acuífero es más profundo, no debería descartarse
la necesidad de realizar una evaluación de peligrosidad de contaminación que
contemple vulnerabilidad del acuífero y las características de la carga contaminante real o potencial.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 87 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización Histórico Ambiental (1970 y 2005) Planicie
Huasteca Potosina (Norte), Área de Gran Impacto Ambiental.
San Luis Potosí, México
Blanca Margarita Vázquez Villa (1); Humberto Reyes Hernández (2);
Miguel Aguilar Robledo (3) y Guillermo Martínez de la Vega (4).
1: Lic. En Geografía; Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, Av. Industrias 101. 1 A, Fracc. Talleres C.p. 78494 San Luis Potosí, S.L.P., CP.
78494 tel: 52 (444) 818 -24 -75. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Coordinación
SLP, Direc. Manuel González 143, col Tequisquiapan, tel y fax: 811-68-26,
Correo electrónico: [email protected]
2: Secretaria General Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, Av. Industrias 101. 1 A, Fracc. Talleres C.p. 78494 San Luis Potosí, S.L.P., CP.
78494 tel: 52 (444) 818 -24 -75. Correo electrónico: hreyes@ UASLP.mx
3: Coordinador General; Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, Av. Industrias 101. 1 A, Fracc. Talleres C.p. 78494 San Luis Potosí, S.L.P.,
CP. 78494 tel: 52 (444) 818 -24 -75.
4: Inventario Faunístico y vida silvestre, Calle Altair num. 200 Fracc. del Llano, C.P. 78377, San
Luis Potosí, S.L.P. Tel. 842-1146, 842-2475, ext. 101 Dirección ext. 107 Fax: 842-2359 ext. 106
Apartado Postal 504 Correo electrónico: [email protected]
La planicie Huasteca Potosina es una de las regiones con alto índice de
deforestación y saqueo de recursos maderables, generado una reducción histórica en su selva: para la década de 1970 esta cobertura arbórea ocupaba el 32% de la
zona, para el año 2000 cubría menos del 4%. Esto a causa de la aplicación por parte
del gobierno (1970) del proyecto de riego que en teoría seria el más grande de
Latinoamérica denominado Pujal-Coy el cual provoco un cambio de uso de suelo
intensivo sumándose a esta variable el reparto de las grandes tierras: el fin del
latifundio. Actualmente se tienen registrados la permanencia de 70 pequeños
fragmentos de selva en diferente grado de perturbación, con cambio en la diversidad florística y faunística, es así que seguir con la tendencia de deforestación
estos remanentes representativos de la riqueza del ecosistema estaría destinado
a su desaparición. Es por ello que se realizo una reconstrucción histórica para
comparar dos periodos de tiempo 1970 y 2005. La caracterización de la región
abarco para los dos periodos de tiempo las características: físicas, geográficas,
biológicas, sociales y económicas. Partiendo de una revisión documental con
registros históricos y de archivo con base en las características y/o variables
definidas, información de gabinete con consultas especializadas en la zona,
obteniendo cartografía representativa de ambos años. Se empleo como herra
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 88 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
mienta sistemas de información geográfica (SIG's): Arc Gis para interpretación
de la información georefernciada así como el análisis multitemporal de imágenes
de satélite Landsat ETM; las ediciones finales se terminaron con programas de
diseño como Photo Shop. Como resultados se tiene que la Planicie Huasteca ha
perdido grandes hectáreas de selva en los últimos 40 años, solo persisten 8
especies de mamíferos (medianos y grandes) de los registros históricamente
revisados y de la flora original solo persiste el 5%, todo esto tiene como consecuencia la perdida de gran parte de un ecosistema, lo que impacta en la reproducción de animales; Un cambio en su densidad de población y actual residencia de
población de origen ajeno a la zona, aumento en las vías de comunicación y la
repartición de grandes ha de superficies pero al mismo tiempo el resurgimiento
de latifundios y de la ganadería extensiva; impacto en la zona lo que la esta llevando a su deterioro.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 89 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Caracterización una Superficie de Aleación Pt-Ni a través de
Descriptores de Reactividad. Efectos de un Campo Eléctrico
(1)
(2)
María Beatriz López ; Eduardo A. Castro ; Alejandro J. Arvía
(2)
1: CIFTA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca,
Av. Belgrano 300, (4700), Catamarca, Argentina. .Correo electrónico: [email protected]
2: INIFTA, CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Diag. 113 y 64, Suc.4, C.C. 16,
(1900), La Plata, Argentina.
En el presente trabajo se reporta un estudio basado en la Teoría del
Funcional de la Densidad (DFT) sobre la caracterización energética y reactividad
química de una superficie de aleación Pt-Ni comparando la misma con las superficies puras Pt(100) y Pt(111).
La reactividad de las superficies puras y la superficie de aleación fue
analizada a través de los indicadores globales y locales de reactividad: potencial
químico, dureza química, índice de electrofilicidad y Función de Fukui localizada. También se analizó los efectos de un campo eléctrico sobre la reactividad de
la superficie de aleación.
Los cálculos fueron realizados usando la teoría DFT con el funcional de
correlación e intercambio B3LYP y BPW91 según el formalismo del programa
Gaussian03 y los electrones de lo átomos metálicos fueron considerados por los
pseudopotenciales LANL2DZ.
Nuestros resultados indican que la modificación de las superficies
puras de Pt(100) y Pt(111) por la adsorción de átomos de Níquel para formar una
aleación superficial provoca un aumento en la reactividad corroborado a través
de los indicadores globales de reactividad. Comparando la reactividad de las
superficies puras, la estructura Pt(111) es más reactiva que la Pt(100). La adsorción de átomos de Níquel aumenta la reactividad de ambas superficies pero la
Pt(111) es la que se vuelve más reactiva frente la aleación superficial con Níquel.
El campo eléctrico aplicado produce un desplazamiento del nivel de Fermi de las
superficies puras y la superficie de aleación y consecuentemente provoca la
variación de la reactividad de las mismas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 90 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Centro de Investigación Multi e Interdisciplinario, dirigido a
detectar factores de riesgo asociados a procesos mórbidos
seleccionados en adolescentes entre 11 y 20 años. Con
formación en salud y enfermedad. Aportes bioestadísticos,
uso del enfoque de riesgo. Base de datos. Anuario “La salud y
su desequilibrio”
Elizabeth Aguirre
IES, Andalgalá
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
La investigación está en su etapa intermedia, comenzó a partir del 10
de octubre de 2007, con un año de duración.
Objetivo: Describir algunas características inherentes a variables
vitales del grupo de estudio, como de los establecimientos educativos urbanos y
rurales del departamento Andalgalá. Al momento contamos con información de
distritos alejados a mas de 20Km. de la ciudad de Andalgalá y de una escuela
centro.
Identificar factores de riesgo presentes y su asociación a una mayor
probabilidad de daño (proceso mórbido).
El marco contextual: La labor se realizo, hasta la fecha en las escuelas
de los distritos rurales a más de 20Km de la ciudad y una escuela centro.
Las variables vitales:
• De informantes claves (grupo erario),
• Condiciones de los edificios escolares y
• Factores socio-ambientales concurrentes.
Tabla maestra de recolección de datos con cinco líneas de investigación:
• Enfermedades infecciosas,
• Trastornos metabólicos,
• Embarazo adolescente,
• Adicciones,
• Violencia familiar.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 91 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
En esta etapa de avance inferimos que los trastornos metabólicos como
la desnutrición ocupan el primer lugar, luego las enfermedades infecciosas,
casos de violencia familiar y trabajo infantil, que con la finalización, al cabo del
año; este diagnostico de realidad puede variar ya que representa el 45% de escuelas relevadas. Teniendo en cuenta que falta relevar el 55% de escuelas del departamento, es que estos datos seguramente al cabo del año nos permitirá una jerarquías acción más ajustada a la realidad sobre los procesos mórbidos hallados.
Concluimos que el ENFOQUE DE RIESGO es un método que nos
permite reconocer en quienes se deben realizar esfuerzos especiales de prevención, algunos, tan accesibles, de bajo costo como educar en salud, a toda la
comunidad educativa, reorientando los recursos y políticas de salud y educación
de acuerdo a las necesidades de la población vulnerable, como la identificación y
selección de factores sospechosos, con fines de intervención a escala
Comunitaria, para estimar el impacto de estas políticas en la sociedad.
•
•
•
Limitantes:
Grandes distancias entre las deferentes escuelas.
Dificultad en el acceso.
Escuelas cerradas por dificultad de transporte para los docentes,
personal único y vías de comunicación y vicios de espurríe ad.
Palabras clave: Enfoque de riesgo; Informantes claves; Tabla maestra de recolección de variables vitales.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 92 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Cepas Seleccionadas en La Quebrada de Humahuaca-Jujuy, para
Producción de Bioinoculante
Abarza, S.; Zankar, G.; Altamirano; F.; Rivera, A.
Facultad Ciencias. Agrarias-Universidad Nacional de Jujuy.
Correo electrónico: [email protected]
La selección de cepas es una etapa necesaria para la producción de
inoculantes de alta calidad. Las cepas seleccionadas deben ser capaces de
colonizar al huésped bajo un amplio rango de condiciones. El objetivo fue estudiar en laboratorio los efectos de un inóculo mixto sobre la germinación y el
estado de plántula, en semillas de poroto (Phaseolus vulgaris), dos variedades
de maíces andinos: Chullpi (Zea. mays var. amyleasacharata), Culli (Zea. mays
var. Amylacea) y maíz Mínima (Zea mays var. microsperma).
Se empleó un inoculo mixto compuesto por tres bacterias promotoras
del crecimiento de plantas (PGPB), las que fueron aisladas de un guano mixto de
ovinos y caprinos. Las cepas se caracterizan por ser solubilizadoras de fósforo,
productoras de AIA y de sideróforos. Los tratamientos T1 y T2 recibieron 0,5
8
7
ml/100 g de semillas, de concentración 10 y 10 de un cultivo de 48-72 hs., respectivamente y T0 solo agua.
Los resultados mostraron que en Culli y poroto el porcentaje de germinación fue significativamente mayor para T0 (p £ 0,05), mientras que en Chullpi y
Mínima fue para T2. El peso fresco (PF) aéreo y de raíz, fue mayor en Culli para T1,
en Mínima y poroto para T0. En Chullpi el PF aéreo fue mayor en T2, sin embargo
T2 mostró el menor PF de raíz. T1 y T0 presentaron para PF de raíz valores superiores a T2.
La diversidad de respuestas observadas, frente al inóculo, indica que
se requieren –entre otros– profundos estudios sobre la especificidad de huésped, el Quórum Sensing y la efectividad de las cepas para establecerse en la
rizósfera, tendiente a lograr un inóculo de alta calidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 93 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Certificación de Sustentabilidad Ambiental de Viviendas
Familiares en Estados Unidos
Watkins, M. y De Schiller, Silvia
El U.S. Green Building Council (USGBC) creó en el año 1998 el sistema
de calificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design
Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), proveyendo un procedimiento para
definir y monitorear “construcciones sustentables”. El Green Building Rating
System LEED es un sistema de calificación voluntario, impulsado por el mercado
inmobiliario, basado en tecnologías existentes. El trabajo presenta un estudio del
procedimiento de Certificación de Sustentabilidad Ambiental en viviendas
familiares propuesto por LEED, en USA. Se realiza un análisis de los documentos y
de la bibliografía provistos por LEED, destinada a identificar variables, categorías de análisis y establecer el peso especifico de cada una, su incidencia en el
proceso de certificación y su potencial colaboración a la protección del ambiente. El estudio aporta un procedimiento general de evaluación de procesos de
certificación, destinado a desarrollar criterios de calificación, para conformar un
sistema de Certificación de Construcción Sustentable de alcance regional,
aplicado a viviendas familiares.
Palabras clave: Sustentabilidad; Construcción; Impacto Ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 94 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Ciencia, Tecnología y Sociedad en Santiago del Estero
Martínez, Sandra; Galiano, Roberto; Vizgarra,
Edmundo; Rodriguez, Santiago; Diaz, Jorgelina
Dirección General de Ciencia y Tecnología.
Entre Ríos 144 (4200) Santiago del Estero. [email protected]
Es necesario internalizar la importancia de la ciencia y la tecnología
como base indispensable para el desarrollo sostenido, ya que más que la posesión de factores de producción, son los conocimientos y la innovación tecnológica sobre su mejor uso y aplicación, lo que hace la diferencia. Además de consolidar la democracia, pues un ciudadano mejor informado posee mayor capacidad
y responsabilidad en sus actos. Es la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología
la herramienta por antonomasia de la alfabetización científica, para popularizar y
democratizar la ciencia y la tecnología, promover vocaciones, relacionar y
valorizar vínculos con el Sistema Científico Tecnológico Nacional y Provincial.
Se convoca a participar de las actividades organizadas ad hoc, visitas
a: carpa con stands de organismos gubernamentales y no gubernamentales
donde se practica el voto electrónico y se instala la radio; a museos de ciencias
naturales, participativo de ciencia y de inventos y patentes; a planetario móvil; a
viveros y jardín botánico. Talleres; Conferencias; Charlas-debates; visitas
guiadas, demostraciones y exposiciones en: instalaciones de la Universidad
Nacional y Católica de Santiago del Estero; Estación Experimental Agropecuaria
INTA, y a organismos del estado provincial: Salud, Producción, Recursos
Naturales, Cultura entre otros. Para realizar estas actividades se hacen tareas de
promoción y difusión (se destaca el rol vertebrador de los medios de comunicación) se receptan las demandas y establece la logística. Se financia el traslado y
estadía de los estudiantes del interior.
En el 2008 se dictaron 75 charlas y conferencias; 5 Talleres y 33 visitas.
Participaron 21.021 alumnos, 1000 docentes de 380 escuelas y 629 personas del
público general. Es decir se impactaron 22650 personas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 95 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Cocción Solar: Promoción y Socialización de Aplicaciones
Solares Térmicas
W. Adamo; S. Eguía; F. Garreta; M. J. Leveratto; S. Mazzolli.
Grupo Cocinando con el Sol.
Superí 2738, (C1430FEL), Ciudad de Buenos Aires.
Correo electrónico: [email protected] / Web: www.cocinandoconelsol.org.ar
Este trabajo presenta los avances y resultados de la experiencia
Cocinando con el Sol iniciada en 2007 con el fin de difundir la aplicación de tecnología solar en la cocción de alimentos. La iniciativa tuvo su origen en el encuentro
de gastronomía solar organizado por la Oficina de Protección Climática y
Eficiencia Energética del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Escuela de
Educación No Formal San Nicolás en el mes de noviembre de 2007. Desde entonces, y a partir del interés generado en entusiastas de la gastronomía solar y las
energías renovables, Cocinando con el Sol ha organizado eventos demostrativos,
donde se reunieron distintos tipos de cocinas y hornos.
Los objetivos de la iniciativa se orientan hacia promover el uso de
tecnologías amigables con el medio ambiente, incorporar prácticas sustentables
a la vida diaria, así como también, socializar el aprovechamiento térmico de la
energía solar y mostrar la sencillez en la incorporación de estas prácticas para
cocción de alimentos y calentamiento de líquidos.
Es una convocatoria abierta, donde el propietario de cada cocina u
horno, junto con personal de CCS, explica las características de su modelo y
realiza una preparación frente al público, que luego se degusta entre los presentes. En los sucesivos encuentros, se han exhibido y utilizado cocinas y hornos del
tipo Papillon, Sk12, Villager Sun Oven que permite cocinar gran cantidad de
alimentos, Hornos solares Solidarios, diseños innovadores y otros artesanales,
autoconstruidos.
A partir de los resultados obtenidos en los distintos encuentros, se está
evaluando la posibilidad de capacitar en cocción solar y fomentar el diseño y
construcción de hornos y cocinas a través de proyectos productivos y microemprendimientos. Se espera lograr el afianzamiento del Grupo Cocinando con el Sol
con la organización de eventos, convocando a encuentros en distintos lugares del
país con la finalidad de generar una red de cocineros solares que intercambie
experiencias, asesore y difunda las ventajas de la cocción solar.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 96 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Colector Solar de Aire para Calefacción de Edificios
Christian Navntoft, Fabián y Garreta, Pablo Sanni
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Estudios sobre Energía Solar
Mozart 2300. (1407) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
Tel.: (+5411) 4601-8112 (int. 7139) Fax: (+5411) 4638-8115
Correo electrónico: [email protected]
La importancia de las fuentes de energía renovable se ven reflejadas
en el uso creciente en países desarrollados, ya que son inagotables, de reducido
impacto ambiental, y su rendimiento ha ido incrementándose hasta alcanzar en
algunos casos al de las fuentes no-renovables.
El presente trabajo presenta los avances en el diseño y desarrollo de
un colector solar de aire para calefacción de espacios interiores de edificios que
pueda ser incorporado a los muros con orientación Norte predominante. El
objetivo del proyecto en el cual se enmarca este trabajo es acercar las aplicaciones de energías renovables a la vida cotidiana para la disminución progresiva del
uso de las energías convencionales desde la creatividad, la innovación y las
tecnologías apropiadas.
El equipo diseñado conjuga la captación fototérmica con óptica no
formadora de imagen, junto con mecanismos y controles accionados por un
sistema fotovoltaico de baja potencia. En esta primera etapa se presentan las
dimensiones del sistema fotovoltaico que tendrá el mismo así como también los
criterios para la selección del área del colector fototérmico. El equipo prescindirá de instalaciones convencionales para su funcionamiento, logrando simplicidad y economía de montaje. Su utilización podrá ser autónoma, como único
elemento calefactor, o complementando a otros sistemas que funcionen con
energía renovable o convencional.
Los resultados de este trabajo serán de utilidad para promover la
fabricación local de productos de funcionamiento basado en energías regenerativas. En caso de obtener resultados satisfactorios en los ensayos del prototipo,
se evaluará la posibilidad de pasar a la etapa de estudio de factibilidad técnicoeconómica para la producción en forma estandarizada.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 97 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Colector Solar de Componentes Intercambiables
Fabián Garreta; Christian Navntoft y Ezequiel Moure
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Estudios sobre Energía Solar
Mozart 2300, (1407) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
Tel.: (+5411) 4601-8112 (int. 7139) Fax: (+5411) 4638-8115
Correo electrónico: [email protected]
Ante la comprometida situación energética, el aprovechamiento
térmico de la radiación solar para uso edilicio e industrial se presenta como una
valiosa alternativa para reducir el consumo de recursos energéticos no renovables
y de emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación “Banco de ensayos y certificación de colectores solares” y está orientado a
determinar la incidencia de los distintos componentes que conforman los colectores en el rendimiento general. Se presenta el diseño de un colector solar de
elementos intercambiables, capaz de asegurar un montaje y desmontaje simple y
preciso de los elementos, como así también, estanqueidad del conjunto y resistencia a los agentes climáticos. En la próxima etapa, se analizará el rendimiento
del colector para distintos conjuntos de componentes como por ej.: aislante,
cubierta, tratamiento superficial del absorbedor, etc. Las rutinas de medición
permitirán registrar, analizar y cuantificar el rendimiento de las combinaciones
elegidas, obteniendo por resultado diferentes curvas de eficiencia.
A partir de contar con un número significativo de mediciones con
distintas configuraciones, se espera desarrollar tablas y ábacos comparativos
que indiquen la influencia de los distintos componentes ensayados con respecto
al comportamiento general del equipo. Esta información, con el agregado de los
costos de mejoras, será de gran importancia para el diseño y desarrollo de tecnología optimizada.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 98 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Colonización de Lycopersicon esculentum por Gluconacetobacter
diazotrophicus
Aprea J.; Carella N. V.; Vazquez R. F.; Galar M. L.;
(1)
Boiardi J. L. y Luna M. F. .
CINDEFI (UNLP; CCT-La Plata, CONICET), Facultad de Ciencias Exactas.
Calles 47 y 115 (1900). La Plata, Argentina.
1: CIC PBA.
Las primeras bacterias empleadas para disminuir el uso de agroquímicos en pos de una agricultura sustentable fueron las del género Rhizobium, por
fijar nitrógeno atmosférico en los nódulos de raíces de leguminosas. Además de
éste se han descrito diversos mecanismos por los cuales los microorganismos
ejercen efectos beneficiosos sobre las plantas sin formar asociaciones particulares. Estas bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) pueden colonizar la superficie de la raíz y la rizosfera (PGPR), o bien, pueden penetrar en el
interior de la raíz y establecer poblaciones endófitas colonizando tallo y otros
órganos sin dañar la planta. Estos microorganismos endófitos presentan ventajas
ecológicas frente a los rizosféricos, pues: a) establecen un intercambio directo
de metabolitos con la planta, b) no compiten por nutrientes con microorganismos
del suelo, c) están en un entorno que favorece la FBN. Independientemente de su
modo de acción, la habilidad de colonizar las raíces es un factor determinante en
la eficacia del inoculante. Con el objetivo de encontrar potenciales PGPB para
hortalizas, se determinaron los patrones de colonización de Gluconacetobacter
diazotrophicus (diazótrofo endófito PGPB natural de caña de azúcar) en plantas
de tomate (Lycopersicon esculentum, cv. platense italiano) bajo condiciones
gnotobióticas. Experimentos de aislamiento y recuento bacteriano dieron una
estimación del tipo y grado de colonización: tanto raíces como semillas de tomate
6
7
inoculadas mantuvieron una población del rizoplano de 10 -10 UFC/gr. Raices
3
4
esterilizadas superficialmente dieron del orden de 10 -10 UFC/gr hasta los 25
días postinoculación. Se detectaron, además, microorganismos colonizando
tallo. Se realizaron estudios microscópicos empleando una cepa marcada con el
gen reportero GUS para identificar los posibles sitios de colonización: se observaron numerosas bacterias en pelos radicales y también en la zona de emergencia de las raíces laterales. Estos datos nos indican que G. diazotrophicus presenta un carácter endofitico en estas plantas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 99 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Comparación de Diferentes Tecnologías de Colectores Solares para
Calentamiento de Agua
Ezequiel Moure; Fabián Garreta y Christian Navntoft
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Estudios sobre Energía Solar
Mozart 2300, (1407) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
Tel.: (+5411) 4601-8112 (int. 7139) Fax: (+5411) 4638-8115
Correo electrónico: [email protected]
En la actualidad, Argentina se encuentra atravesando una importante
crisis energética vinculada a la reducción de recursos energéticos convencionales. A nivel mundial, tanto el gas natural como el petróleo, están aumentando de
precio a partir del crecimiento de la demanda y el agotamiento de las reservas.
Nuestro país, donde el petróleo y el gas conforman los mayores aportes a la matriz
energética, es un claro exponente de la realidad mundial.
Desde este enfoque, se considera necesario investigar nuevas alternativas energéticas que puedan comenzar a sustituir el uso de recursos fósiles
para cubrir la demanda energética en viviendas e industrias. Frente a esta situación y en el marco de los recursos renovables con mayor disponibilidad y capacidad de desarrollo local, el uso de la energía solar a baja temperatura, a través de
colectores solares, surge como una de las posibilidades más firmes para el
calentamiento de agua o aire.
El avance de la tecnología solar mundial permite disponer de equipos
de distintas calidades y eficiencias de conversión. Se presume que para zonas
con altas temperaturas durante el día y elevados valores de radiación, las características del equipamiento pueden ser significativamente diferentes a condiciones más desfavorables. El presente trabajo expone un análisis de distintas alternativas para la elección de colectores solares acorde a las condiciones de clima y
calidad de equipos. El objetivo de la investigación se focaliza en optimizar la
inversión a partir de poder determinar la correcta selección de equipamiento
solar en función de las condiciones de operación del equipo.
Se espera que los resultados permitan optimizar la relación costo
beneficio en el diseño de sistemas solares térmicos para las distintas zonas del
país, así como también, lograr mayor competitividad en los sistemas de conversión fototérmica con respecto a tecnologías tradicionales que hoy se utilizan para
calentamiento de fluidos a baja temperatura.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 100 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Composición de la Dieta del Pez introducido Gambusia affinis
en un Cuerpo de Agua permanente vinculado al Río
Juramento, Departamento Metán, Salta, Argentina.
Lucía B. Nieva; Eugenia Barros; Luciana Flores
y Cecilia Herrera.
Laboratorio de Zoología General. 1º Piso. Edificio de Biología. Facultad de Ciencias Naturales.
CIUNSa Avda. Bolivia Nº 5150. 4400. Salta. Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Entre las especies ícticas del río Juramento, se encuentra Gambusia
affinis, el “pez mosquito”, originario de Texas, es un pez de pequeño porte el cual
ha sido introducido en nuestro país en la lucha contra el mosquito de la malaria.
Existe escaso conocimiento a nivel regional de la magnitud del impacto ambiental que se esta generando por la introducción de la especie exótica y no han sido
medidos aún los efectos sobre la diversidad genética de las especies nativas y los
procesos evolutivos que las acompañan. El trabajo aporta información al conocimiento de la ecología trófica. Los muestreos fueron realizados entre noviembre
de 2005 y noviembre de 2007, en un cuerpo de agua permanente en inmediaciones
del Embalse El Tunal, obteniéndose un total de N = 263 individuos, mediante el
uso de redes de copo de abertura de distinto diámetro. Se utilizaron 25 ejemplares de tallas comprendidas entre 31.07-8.40 mm, correspondiendo predominantemente a individuos juveniles. Se efectuó la disección de los especimenes bajo
lupa y posteriormente se identificó y cuantificó los ítems alimenticios a partir del
análisis del contenido estomacal. Se determinó el espectro trófico consistente en
algas filamentosas y diatomeas (75 %); Larvas de dípteros (13 %); larvas de
coleópteros (5 %); cladóceros (5 %) y odonatos (2 %). El análisis estacional determinó la existencia de una mayor diversidad de ítems alimentarios en el verano. A
pesar de haber sido indicado como un pez larvívoro, otros autores ponen en duda
el efecto de la especie sobre las poblaciones de mosquitos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 101 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Comunidad ictíca del Río del Valle en La Puerta, Ambato
(Catamarca, Argentina)
(1)
(2)
Segovia, F. ; Villalobo, I. ; Carma, M. I.
(3)
1: Alumno del Profesorado en Cs Naturales 2: Profesora en Biología.;
3: Docente de la Cátedra Diversidad Animal II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300.
Correo electrónico: [email protected]
Dado a la falta de datos sistematizados sobre la ictiofauna en el Río del
Valle en la localidad de La Puerta, en este trabajo se presentan los primeros
registros respondiendo a los objetivos de conocer la abundancia y riqueza específica de los peces en el río de dicha localidad y analizar la dominancia de las
especies durante la estación climática otoñal.
Se realizó un muestreo intensivo en el mes de mayo del 2008. El área
muestreal corresponde al Distrito fitogeográfico del Chaco Serrano, que abarcó 2
km de extensión, con dos puntos de muestreo. El río se caracteriza por poseer un
ancho de orilla de 6m; de corriente actual de 31 m; y de profundidad en la zona de
orilla de 18 cm, mientras que en la zona media es de 60 cm.
La captura de los peces se llevó a cabo utilizándose red de mano. Los
ejemplares fueron fijados in situ en formol al 10% y en el laboratorio fueron conservados en alcohol al 70%; para su determinación taxonómica se utilizaron claves y
lupa binocular esteoscópica.
Los resultados obtenidos en cuanto a la riqueza específica, fue de 6
especies y la abundancia absoluta de 124 ejemplares perteneciendo a 4 órdenes y
5 familias. La abundancia relativa mayor fue dada por Heptaterus mustelinus y
Jenynsia sp. correspondiendo a ambas el 79,032%. Entre las especies menos
abundantes se presentaron Hypostomus cordovae y Cichlasoma sp. con el
1,613% y por último Br yconamericus thomasi y Rhineloricaria catamarcensis
sumaron el resto, 19,355%.
Los datos demuestran una abundancia mayor de cuatro especies
autóctonas sobre Cichlasoma sp., única introducida.
A partir de estos resultados se pretende una propuesta de trabajo que
abarque las restantes estaciones climáticas y lograr un análisis completo del
ciclo anual para establecer comparaciones con otros afluentes del Río del Valle
ubicados en el mismo departamento.
Palabras clave: Ictiofauna, Chaco Serrano. Río del Valle.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 102 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Comunidad Íctica Otoñal del Río del Valle, (Catamarca, Argentina)
Correa, M. G. (1); Rivas, R. J. (1); Segovia, M. D. (1); Segura, M. E. (1);
(1)
(2)
(3)
Vega Gordillo, A. S. ; Villalobo, I. .; Carma, M. I.
1: Alumnas de la Carreras del Profesorado y Licenciatura en Biología. 2: Profesora en Biología
3: Docente de la Cátedra Diversidad Animal II
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300.
Correo electrónico: [email protected]
Este estudio es un trabajo de curso que surge de la iniciativa de alumnas que cursaron en el primer cuatrimestre del corriente año la asignatura
Diversidad Animal II correspondiente a las Carreras de Biología y asesorados por
la docente a cargo.
Los objetivos planteados fueron poner en práctica las técnicas aprendidas en clase sobre la metodología del estudio de los peces y conocer la fauna
íctica en el curso bajo del Río del Valle y comparar la abundancia absoluta de la
comunidad íctica otoñal actual con la registrada en trabajos anteriores en la
misma estación climática.
El área muestral abarcó 100 m a lo largo del curso del Río del Valle,
ubicada a 400 m al sur del puente de la R. N. 38, constituyendo el límite entre los
departamentos Capital y Valle Viejo; cuyas coordenadas son 28°27’38.71’’S,
65°44’23.73’’W.
Para la captura de los ejemplares se utilizaron diferentes tipos de
redes; manteniéndose el mismo esfuerzo muestral en las cuatro campañas.
Los ejemplares colectados fueron fijados y conservados siguiendo las
técnicas específicas. La identificación taxonómica se realizó en la cátedra,
utilizando lupa binocular esteroscópica y la consulta con bibliografía específica.
Se capturaron un total de 285 ejemplares agrupados en 7 familias;
donde la abundancia absoluta de cada una fue: Loricariidae (13), Characidae
(23), Pimelodidae (3), Synbranchidae (1), Anablepidae (235), Cichlidae (22),
Poecilidae (28).
La comunidad íctica actual mostró un incremento de la abundancia de
las familias autóctonas con respecto a las introducidas registradas en el año 2004.
También hubo un aumento en la riqueza específica, por la presencia de
Synbranchus marmoratus registrada en este estudio.
De acuerdo a estos resultados se sugiere continuar el muestreo en las
estaciones climáticas restantes completando el ciclo anual y poder realizar una
comparación completa y así determinar los posibles factores que inciden en la
comunidad íctica del Río del Valle.
Palabras clave: Peces; Río del Valle; Comunidad Íctica.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 103 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Comunidades de Microinvertebrados en el Acuífero Freático de la
Cuenca del Arroyo La Colacha, Córdoba
Tione, María Laura; Bedano, José Camilo y Mónica Blarasin
Dpto. Geología. FCEFQyN. Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Correo electrónico: [email protected]
La fauna subterránea (estigofauna), compuesta predominantemente
de crustáceos, es de interés en estudios ambientales. Características hidrogeológicas (conductividad hidráulica, recarga de acuíferos, espesor de zona no
saturada –ZNS–) ejercen control en la distribución de invertebrados porque
influyen en flujos de materia y energía. El objetivo del presente trabajo fue determinar comunidades de microinvertebrados de un acuífero freático loéssico
(cuenca La Colacha, Córdoba), estableciendo vinculaciones con aspectos
hidrodinámicos-hidroquímicos y actividades humanas. Se seleccionaron 4
perforaciones diferenciadas por el espesor de ZNS y uso del territorio circundante. El muestreo de microinvertebrados se llevó a cabo según normas internacionales (Manual Pascalis). Se analizaron características físico-químicas y bacteriológicas del agua y se identificaron los microinvertebrados mediante lupas
binoculares, estimándose diversidad específica con el índice de ShannonWeaver.
El acuífero posee granulometría dominante de arenas muy finas,
salinidad entre 500-3.500 mg/l, aguas bicarbonatadas y sulfatadas sódicas y
ambiente oxidante. Se identificaron 17 taxa; siendo Crustacea (Copepoda dominante) la más abundante en cada perforación (95% de la estigofauna), seguido por
Acari (1%). Abundancia, riqueza y diversidad incrementaron al disminuir el
espesor de ZNS. En la perforación con mayor ingreso de materia orgánica la
abundancia total fue significativamente mayor al resto, aunque todos los organismos pertenecieron a un solo taxón (Copepoda), el cual fue colectado en los 4
pozos. Esto indica que si bien este taxón puede existir en sitios con diferente
calidad de agua, su densidad poblacional es sensible a dicho cambio. Hubo
recuento de bacterias en los cuatro pozos; aunque no existieron correlaciones
importantes con la riqueza y abundancia de microinvertebrados. Se observó
reducción de complejidad del ecosistema a mayor profundidad (42 m) y 3 pozos
mostraron taxa exclusivas. En principio, el espesor de la ZNS, influye en la diversidad de microinvertebrados, interviniendo en el ciclado del carbono orgánico, que
estimularía la producción de biofilms microbianos que consume la estigofauna.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 104 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Condiciones Ambientales e Higiénico-Sanitarias en Puestos
de Venta de Comidas en Ferias. Caso Simoca (Tucumán)
(1)
Vega, S. ; Apud, O.
(1)
y Sosa, A.
(2)
1: Cátedra de Bromatología (FBQyF)
2: Lab. de Estudios Ambientales y Alimentarios (FACET).
Universidad Nacional de Tucumán.
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Simoca se encuentra en la Provincia de Tucumán, Región Noroeste de
la República Argentina. Allí los sábados se realiza “La Feria de Simoca” que
convoca a productores, artesanos, pobladores locales, así como a turistas de
todo el país y el extranjero. Uno de los principales atractivos es adquirir y consumir en el lugar productos alimenticios artesanales: empanadas, tamales, locros,
carnes asadas, chacinados, dulces regionales, quesos, etc.
Los pequeños productores también comercializan verduras, frutas
frescas y animales de granja vivos.
El objetivo del trabajo fue verificar las condiciones ambientales e
higiénico-sanitarias de los puestos de venta y consumo, la aplicación de las
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) e investigar las preferencias alimenticias de los visitantes en La Feria de Simoca.
Se realizaron inspecciones oculares visitando los diferentes puestos
de ventas de comidas y encuestas estructuradas a los manipuladores de los
alimentos y a los visitantes para conocer sus preferencias en la elección de
alimentos. En ambas encuestas se incluyeron preguntas tendientes a determinar
los conocimientos básicos sobre higiene y riesgos de Enfermedades
Transmitidas por Alimentos (ETAs).
Se determinó que es necesario tomar recaudos en forma urgente para
evitar la incidencia de las ETAs, trabajando en forma conjunta organismos oficiales, no gubernamentales y la población, desarrollando un programa de prevención y capacitación integral.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 105 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Conociendo la Vegetación de las Yungas Jujeñas
Romeo, R. A.
(1)
y G. M. Cruz
(2)
Botánica Sistemática y Fitogeografía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy.
Alberdi 47. San Salvador de Jujuy (4600) Jujuy, Argentina.
1: [email protected]. 2:[email protected]
En Jujuy, la provincia fitogeográfica de las Yungas, comprende el área
ubicada entre las provincias Puneña y Chaqueña. Esta área, caracterizada por la
presencia de abundante vegetación rica en árboles, arbustos, hierbas y lianas,
presenta distintos pisos de vegetación. El presente trabajo se realiza en el circuito turístico Jaire-Tesorero-Ocloyas-Tilquiza-San Salvador de Jujuy, ubicado en
los Distritos de Selva Montana y Bosques Montanos.
El objetivo es caracterizar la diversidad florística del área a través del
relevamiento de las especies presentes. Para ello se elabora un inventario de
especies empleando los métodos de recolección y procesamiento del material,
usuales en los trabajos de taxonomía botánica. Los ejemplares de herbario se
depositan en el Herbario, Museo de Botánica y Farmacología "Juan A. Domínguez"
de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Entre las familias botánicas registradas se encuentran:
Podocarpaceae, Betulaceae, Juglandaceae, Rutaceae, Mimosaceae,
M y r t a c e a e , C a p r i f o l i a c e a e , R o s a c e a e , Ve r b e n a c e a e , A s t e r a c e a e ,
Asclepiadaceae, Urticaceae, Lythraceae, Fabaceae, Scrophulariaceae,
Polygalaceae, Gesneriaceae, Oenotheraceae, Begoniaceae,
Melastomataceae, Piperaceae, Poaceae, Boraginaceae.
Con la información obtenida a partir de los inventarios florísticos se
está elaborando una Colección que se divide en 4 tomos que se presentan en CD y
de los cuales hay 2 concluídos. Cada uno contiene descripciones de plantas,
fotos de las especies y de los paisajes, claves dicotómicas que permiten su identificación a través de caracteres exomorfológicos y detalle de los materiales
estudiados.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 106 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Conocimiento del Emprendedurismo en Estudiantes del último curso
de EGB3 y Polimodal de las Escuelas FME y Enet1
Elia Guevara; Baleria Maldonado; María Inés Prenol;
María Ledesma.
La ponencia que presentamos se refiere a la formación y trabajo
desarrollado como parte de la investigación sobre Emprendurismo que llevamos
a cabo, con el propósito fundamental de profundizar en el conocimiento de qué
entienden por capacidad emprendedora en los alumnos del último curso de los
ciclos EGB3 y Polimodal de las Escuelas FME y ENET 1 lo que nos permite presentar algunos avances comparativos de los resultados obtenidos hasta la fecha.
La medición de la capacidad emprendedora se hizo en una primera
etapa cuantitativamente aplicando una encuesta que permite detectar las variables: Creatividad, Comunicación, Negociación, Capacidad para Asumir Riesgos
y para el caso específico de iniciar una empresa: Auto-conocimiento, conocimiento del mercado y formación de redes.
De esta manera, el objetivo general es, considerando que existe una
confusión conceptual entre la capacidad empresarial y la capacidad emprendedora, buscar diferencias entre estos conceptos e identificar cómo se manifiestan
en los jóvenes, también al respecto hacemos una pequeña revisión del paradigma
existente de capacidad emprendedora, como base para desarrollar programas
de formación en una segunda etapa.
Para concluir con una aproximación del diseño de módulos de formación complementaria e intercambiable como Talleres de Creatividad,
Comunicación y Negociación y formulación de Planes de Negocio.
Pa l a b r a s c l a v e : C a p a c i d a d E m p r e n d e d o r a ; A p r e n d i z a j e ; D e s a r r o l l o
Habilidades.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 107 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Conocimientos sobre Contaminantes Ambientales y Salud en
Poblaciones del Interior de Tucumán, Argentina
Feldman, G; Soria, N; Mirkin, S; Ferreira, C; Lazarte, P;
Martínez Riera, N.
Departamento de Salud Pública-Orientación Toxicología. Facultad de Medicina. U.N.T.
Avenida Roca 1900 Tucumán (4000).
Correo electrónico: [email protected]
La salud ambiental es un concepto general que relaciona los problemas de salud con el ambiente, concibiendo ambiente como un complejo número
de factores y elementos de variada naturaleza que actúan sobre el individuo. Al
producirse un desequilibrio en el medio ambiente como resultado de la acción de
contaminantes, surgen efectos adversos sobre los seres vivos y/o recursos
naturales.
Objetivo: evaluar el conocimiento de poblaciones del interior de la
provincia de Tucumán sobre el problema de contaminación y su asociación con
patologías.
Se realizó una encuesta autoadministrada, a dos poblaciones del
interior tomadas al azar, distantes 50 y 130 Km. de la capital, sobre temas de salud y
ambiente. Si incluyeron únicamente a personas mayores de edad, total: 100
personas.
De los encuestados el 81% relata que recibió algún tipo de información
sobre salud ambiental. Solo el 10% considera que posee mucha información, la
cual fue recibida en su mayoría a través de los medios de comunicación masivos.
Relacionan contaminación con el aire, suelo y agua. Solo el 26% asocia manifestaciones digestivas y respiratorias; con patologías toxicas, considerando como
áreas de exposición la calle, escuela y el medio rural. Con respecto a las características del agua de consumo humano el 60% menciona los contaminantes que
podrían estar en la misma; reconociendo en igual porcentaje los de origen biológico y químico.
Este tipo de evaluación permitirá concebir y realizar proyectos de
educación o de formación ambiental apropiados que tengan en cuenta los diferentes desafíos culturales, institucionales y políticos que surgen de las poblaciones estudiadas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 108 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Consideraciones Geológicas y Geomorfológicos de la Cuenca
del Río Potrero (Provincia de Salta)
José A. Medina; Laura Martinez Sherer; Enzo Romero;
Silvia Ferreira y Oscar Suárez
Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación.
Av. Bolivia 5150. (4400) Salta. [email protected]
2
La cuenca del río Potrero (315 Km ), es productora y proveedora de
agua potable y de riego a pobladores de Salta Capital y áreas rurales circundantes. Se produjeron distintos tipos de procesos erosivos y de deslizamiento de
laderas, incrementados por la actividad antrópica (sobrepastoreo, quemas y
cultivos de subsistencia), que afectan al alto valle del río Arenales.
Considerando la escasez del recurso agua y el crecimiento acelerado
de la población, es necesario proteger y preservar esta cuenca. Se estudió la
geología y geomorfología del área, identificando los sectores más susceptibles a
la erosión hídrica y movimientos en masa.
Se recopilaron y analizaron información secundaria, se fotointerpretaron imágenes aéreas y satelitales y efectuaron reconocimientos de campo, para
observar litología, estructura, rasgos morfológicos, sectores afectados por
erosión. Se confeccionaron mapas de geología-geomorfología y de susceptibilidad a la erosión y remoción en masa, utilizando SIG y entorno CAD.
La quebrada del río Potrero se ubica en la provincia geológica
Cordillera Oriental. El valle principal lo forman los ríos de la Calderilla, Cuesta
Grande y Potrero, enmarcados por cordones montañosos elevados. Las rocas
antiguas pertenecen a la Formación Puncoviscana (Precámbrico), suprayacen
rocas cámbricas del Grupo Mesón, integrada por Formaciones Lizoite,
Campanario y Chalhualmayoc; continúan rocas del Ordovícico (indiferenciado)
y algunos atisbos de rocas del Cretácico Superior-Terciario, pertenecientes al
Grupo Salta, subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Culmina la secuencia con
depósitos aterrazados antiguos y actuales de cauce.
De allí surge la necesidad de que intervención del hombre con sus
diversas actividades en esta área, sean realizadas en forma racional y armónica
para un desarrollo sustentable.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 109 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Consideraciones para la Localización Óptima de Grandes Plantas
Industriales bajo un Criterio de Sustentabilidad
(1)
(2)
Marcelo Tavella ; Ariel Miropolsky ; Gustavo González
(2)
1: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.
Maestro Marcelo López esq. Cruz Roja Argentina. Ciudad Universitaria. Córdoba. C.P. 5016.
Correo electrónico: [email protected]
2: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.
Maestro Marcelo López esq. Cruz Roja Argentina. Ciudad Universitaria. Córdoba. C.P. 5016.
Correo electrónico: [email protected]
3: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.
Maestro Marcelo López esq. Cruz Roja Argentina. Ciudad Universitaria. Córdoba. C.P. 5016.
Correo electrónico: [email protected]
El presente trabajo tiene por objetivo analizar las metodologías para el
estudio de la localización óptima de grandes plantas industriales desde el paradigma de la sustentabilidad, superando así la visión tradicional fundamentada en
la competitividad, obteniendo de esta manera una mirada más amplia, que contempla no solo el concepto de rentabilidad y el análisis micro-económico de los
proyectos, sino otros factores que puedan poner en riesgo su viabilidad en el
tiempo.
Este estudio tiene como alcance el análisis de las metodologías mas
utilizadas en la toma de decisión de la ubicación de cualquier tipo de establecimiento industrial, cuya actividad y fundamentalmente su envergadura puedan
afectar distintos aspectos relacionados con los pilares de la sustentabilidad.
Además se desea dejar planteado el marco metodológico en que podrían basarse
los futuros estudios de localización que se realicen con las características planteadas.
Para el logro del objetivo se utiliza una investigación de tipo descriptiva, que se enfoca en los principales métodos que el estado del arte sugiere, para
luego realizar un análisis comparativo a partir de las ventajas y desventajas que
otorgan teniendo en cuenta aspectos de sustentabilidad ecológica, económica y
social.
Las conclusiones a las que se arriba conllevan a la necesidad de
generar una metodología que observe las bondades y fortalezas de los procedimientos estudiados, reduciendo o eliminando sus desventajas o debilidades. Es
decir, al desarrollo de un método compuesto, multi-criterio, semi-cuantitativo,
que permita relacionar factores objetivos y subjetivos, procurando la ecuanimidad en su aplicación y utilizando herramientas del análisis estratégico para
sustentar los resultados obtenidos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 110 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Construcción y Uso del Espacio en Pueblo Perdido de La Quebrada
Néstor Kriscautzky; Acuña, G.; Fonseca, E.; Melian, C.;
Barrionuevo, M.
Grupo GEA Escuela de Arqueología, Catamarca. [email protected]
Se discute la forma de planificación y utilización del espacio en el sitio
Pueblo perdido de la Quebrada, describimos los distintos sistemas de construcción de muros, la forma en que se vinculan para formar los recintos, sus formas en
planta y la distribución en el sitio. Se describe la asociación de formas abiertas y
cerradas para conformar los agrupamientos que constituyen unidades habitacionales de familias nucleares, los recintos de habitación, los depósitos, los corrales
y chiqueros, y espacios de uso compartido, (patios) las aberturas de comunicación, y su recurrencia hacia diferentes ámbitos. Se determinan las áreas de
circulación, las de actividad familiar, y las compartidas de actividad comunal,
cotidianas o rituales.
Describimos también las construcciones destinadas al ceremonial y al
estudio del recorrido del sol, y la determinación del tiempo, la forma de las aberturas de comunicación, sus dimensiones según la función de cada recinto, y
comentamos algunas ofrendas propiciatorias vinculadas a la construcción.
Hacemos también consideraciones acerca de los fechados del sitio y la
asociación de materiales en las excavaciones de numerosos recintos completos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 111 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contaminación ambiental por humos de carbonización en la ciudad de
Santiago del Estero, Argentina
Vélez, Silvia; Sarmiento, Miguel; Milanesi, Enrique.
La contaminación por humos emanados de hornos de carbón en el
barrio Autonomía y aledaños en la ciudad de Santiago del Estero, generó la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental (EIA) y elaborar una propuesta
de medidas correctoras. El trabajo contiene un marco de referencia teórica, en el
que se desarrollaron los conceptos y teorías que dan marco al tratamiento de la
problemática. A continuación se desarrolló un Diagnóstico Ambiental, con una
descripción que comprende dos aspectos; el socioeconómico y el ambiental
donde tiene lugar la problemática.
La descripción socioeconómica fue a partir de un relevamiento social y
tuvo como metodología encuestas a productores de carbón. Se realizó una descripción ambiental del sitio, resaltando factores críticos para el problema como el
viento. Ello se hizo mediante revisión bibliográfica y procesamiento de datos
climáticos. Se elaboró una zonificación de la producción de carbón, materia
prima disponible y tecnología utilizada en el proceso de carbonización, mediante
consulta en bibliografía existente y datos obtenidos en la encuesta a campo. El
diagnóstico actual del aspecto toxicológico comprendió la descripción de la
exposición a los humos de carbonización según datos recogidos a campo sobre la
cantidad y el tipo de leña empleados, y bibliografía consultada para estimar las
sustancias toxicas liberadas durante el proceso de carbonización.
Luego se presenta la propuesta de diez medidas correctoras, complementarias y no excluyentes, que servirán como base para la elaboración del Plan
de Medidas Correctoras. Este plan deberá estar relacionado con el monitoreo del
área de la problemática, el seguimiento y vigilancia a través de indicadores
ambientales que se plasmen en un registro de control realizado por los organismos competentes en la temática; todo ello con el fin de realizar una gestión
ambiental efectiva de la problemática en estudio. Finalmente, se exponen las
conclusiones a que se arribó en esta instancia de investigación
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 112 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contaminación química en sedimentos del Arroyo del Gato, La Plata,
Provincia de Buenos Aires
(1)
Barreda, A. ; Landoni, P.
(2)
y J. M. Bazán
(1)
1: Grupo Ecass. UTN. FRLP, 60 y 124. La Plata, Argentina.
2: INREMI. UNLP. FCNyM, CONICET, 64 y 120, La Plata, Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
La cuenca del Arroyo Del Gato es una de las más importantes del Gran
La Plata, por la superficie que ocupa y también por las actividades humanas que
se desarrollan en su área de influencia.
Para evaluar la contaminación de sus sedimentos, se determinaron la
concentración de Metales Pesados y Bifenilos Policlorados (BPC’s), y para su
caracterización, la granulometría y el contenido de materia orgánica y carbonatos.
Las muestras de sedimentos superficiales fueron tomadas con una
draga tipo “Van Veen”. La determinación de metales se realizó según Norma EPA
SW 846 3051A, y la de los BPC’s por cromatografía gaseosa. Para el análisis granulométrico, se utilizaron tamices y el método de la pipeta. Para medir el contenido
de humedad, materia orgánica y carbonatos, se los colocó en estufa a 105º C y
luego en mufla a 550º C y 950 º C.
Las concentraciones de BPC’s fueron variables, desde no detectables
hasta un valor máximo de 976 ng/g de peso seco. Los valores obtenidos para
metales en mg/gr de peso seco oscilan entre: plomo (10,62-172,54), cromo (7,87161,89), cobre (6,80-124,75), zinc (15,28-513,95), níquel (4,79-37,47) y cadmio
(0,56-2,59).
Se concluye que los sedimentos del Arroyo Del Gato son relativamente
ricos en materia orgánica, pobres en carbonatos y con predominio de sedimentos
finos. Las elevadas concentraciones de materia orgánica y de materiales finos en
los sedimentos, incrementan su capacidad de acumulación de contaminantes
metálicos y orgánicos. Esto se ve reflejado por las elevadas concentraciones
observadas en la mayoría de los puntos de muestreo analizados.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 113 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contaminación Sonora en la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa
Diana Bellantig; Jorge Marani; Olga Carballo;
Augusto Calmels; Elsa Sotorres y Omar Del Ponti
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Correo electrónico: [email protected]
Se entiende por contaminante acústico a todo aquel estímulo que
directa o indirectamente interfiere desfavorablemente con el ser humano, a
través del sentido del oído dando lugar a sonidos indeseables o ruidos.
La definición de ruido implica que tiene un efecto adverso sobre los
seres humanos y su ambiente, también puede perturbar la fauna y los sistemas
ecológicos.
En el presente trabajo se realizó un relevamiento sonoro en diferentes
puntos de la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, para lo
cual se identificaron las fuentes emisoras de ruido y se establecieron diferentes
lugares de muestreo representativos del nivel sonoro de la ciudad.
Este estudio se efectuó teniendo en cuenta lo que establece la ordenanza nº 1528/94 del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de
Santa Rosa, midiéndose el nivel sonoro para fuentes estáticas y móviles mediante
un decibelímetro marca “QUEST” que cuantifica en decibeles A (dbA). Las
muestras fueron seleccionadas de acuerdo a las tres zonas propuestas por la
ordenanza: residencial, industrial y comercial, a la cual se agregó una cuarta zona
especial, que es el aeropuerto y su entorno.
Se realizaron dos mediciones semanales durante seis meses del año
2007, los días lunes y miércoles en los horarios de mayor actividad para fuentes
móviles, es decir, de 11:30 a 12:30 hs. y para fuentes estáticas de 2:00 a 6:00 hs., y
para aviones de 14:30 a 15:30.
El resultado de las mediciones demostró que la contaminación más
importante de la ciudad es producida en general por fuentes de emisión móviles y
también por algunas fuentes estáticas. Además se recomienda la realización de
un trabajo de ordenamiento territorial destinado a la reubicación del aeropuerto
de la ciudad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 114 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contaminantes peligrosos emitidos hacia la atmósfera, al quemar
cubiertas de caucho
Juan Carlos Luján
Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional,
Rivadavia 1.050 (4000) Tucumán, Rep. Arg.
Correo electrónico: [email protected]
Objetivo Principal: determinar los niveles de contaminación atmosférica causados por la presencia de sustancias peligrosas en los alrededores de
las fogatas debidas a protestas públicas, y los posibles riesgos sobre la salud
humana de los propios manifestantes y locadores próximos a estos sitios.
Alcance de la Investigación: Este estudio puede resultar un valioso
antecedente para las autoridades Sanitarias, Legislativas y Judiciales, a fines de
controlar este tipo de actividades que delinquen contra la Salud Pública.
Materiales y Métodos Empleados: Para el muestreo de los contaminantes atmosféricos se utilizó una bomba personal portátil de alto flujo, con un
tren de muestreo mixto. Se usaron métodos normalizados de toma y análisis de
muestras conforme a la Guía Operacional Gems-Aire. Los parámetros analíticos
seleccionados guardan relación con la composición del caucho y los componentes de una combustión incompleta, para lo cual se estudiaron las partículas de
hollín, el anhidrido sulfuroso, sustancias alquitranosas, los benzopirenos y
dibenzoantracenos.
Resultados Obtenidos: una persona que permanece durante 1 hora
en las proximidades de estos episodio aspira en ese período el equivalente a la
contaminación del aire normal de la ciudad correspondiente a 100 dias con la
diferencia que las sustancias aspiradas durante 100 días normales puede ser
eliminada en forma gradual y mas eficientemente mediante los procesos fisiológicos de las mucosas respiratorias.
Esta situación expone principalmente a los manifestantes, a ocasionales transeúntes y a residentes de la zona donde se realiza la manifestación a
aspirar enormes cantidades de sustancias tóxicas (alquitranes, benzopirenos,
compuestos de azufre, partículas extrañas, alergenos, etc, con el agravante que
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 115 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
en algunos casos esos residentes son ancianos con afecciones respiratorias
crónicas, las cuales se agudizan ante la sobrecarga de sustancias extrañas en el
aire, pudiendo desatarse crisis mas o menos agudas dependiendo de la sensibilidad que estos enfermos tengan frente a los polutantes.
Discusión y Conclusiones: Los estudios realizados en el aire alrededor de la quema de neumáticos durante las manifestaciones públicas, demuestran que se expone tanto a los manifestantes como a un gran número de residentes
cercanos, a la inhalación de niveles muy peligrosos de sustancias irritantes,
alergénicas y cancerígenas las cuales terminan dispersándose en la zona y
depositándose sobre superficies domésticas provocando ensuciamiento y
contaminación de alimentos que se consumen en forma directa.
La observación visual produce la apariencia que solo se contamina el
aire inmediato a la quema , sin embargo pudieron encontrarse elementos anormales en el aire hasta unos 150 metros de distancia.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 116 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contenido de Caseína en Leche de Cabra de Santiago del Estero
Nora Pece; Florencia Frau y Florencia Kvuapil
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICyTA)
Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Av. Belgrano (S) 1912. Sgo. del Estero. Argentina
Correo electrónico: [email protected]
La elaboración de quesos de cabra constituye una importante alternativa productiva que permite dar valor agregado a la materia prima. Las características físico-químicas de la leche constituyen uno de los indicativos más importantes de la calidad de este producto y el contenido en grasa y proteína determinan el
rendimiento quesero. A su vez la relación caseína/grasa influye directamente
sobre la textura del queso obtenido, por lo que el conocimiento anticipado de la
composición de la materia prima permitirá aplicar, diferentes metodologías
tendientes a lograr quesos de calidad uniformes y estables durante su vida útil.
En tal sentido se ha fijado como objetivo de este trabajo la evaluación
de parámetros de calidad físico-química y del contenido de caseína de leche de
cabra en relación a la producción de quesos en Santiago del Estero.
Se analizaron muestras extraídas del pool de elaboración de un planta
láctea que elabora quesos de cabra y de un productor local durante cuatro meses.
Se midieron los porcentajes de grasa, proteína, lactosa, sólidos no
grasos y sólidos totales mediante un analizador automático LactoStar Funke
Gerber, calibrado mediante técnicas FIL, acidez Dornic, pH y contenido de
caseína precipitada con ácido acético.
La composición porcentual promedio es: grasa: 5,21 ± 0,54; proteína:
3,41 ± 0,17; lactosa: 4,34 ± 0,16; SNG: 8,44 ± 0,35; ST: 13,65 ± 0,79; acidez: 18,9 °D
± 2,3 y pH: 6,70 ± 0,08. En tanto que el contenido de caseína varió entre el 65 y el
81%, sobre el total de proteína.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 117 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contenido Mineral de Mieles del Valle Central de Catamarca
Quevedo, Anabella; Modotti, Cora; Vergara, Ariel;
Quiroga, Viviana y Fiad, Susana
Departamento Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
En la miel el contenido de minerales varía según su procedencia
botánica y geográfica y depende del tipo de suelo donde crecen las plantas que
proveen el néctar. El contenido de minerales se determina a través de la cantidad
de cenizas presentes que detecta tanto los minerales solubles como insolubles.
La conductividad, parámetro incorporado recientemente a los índices de calidad
de la miel para el comercio internacional, da una mejor idea del contenido de
minerales solubles.
El objetivo fue determinar el contenido mineral de mieles producidas
en el período primavera verano 2007-2008 del Valle Central de Catamarca.
Se trabajó con 18 muestras de las localidades de Nueva Coneta,
Huaycama, Huillapima, Santa Rosa, San Antonio, Piedra Blanca, Pomancillo
Oeste, Colonia del Valle y Santa Cruz, cosechadas entre noviembre de 2007 y
marzo de 2008.
A cada muestra se le determinó origen floral, conductividad, cenizas,
contenido de sodio y de potasio.
De las 18 muestras estudiadas, 6 corresponden a mieles multiflorales y
doce son monoflorales de distintas especies, siendo la predominante Larrea sp.
Con respecto a la conductividad se encontraron valores que van de
0.320 mS/cm a 0.898 mS/cm. Según los estándares internacionales, la conductividad eléctrica de las mieles de néctar o florales no deberían exceder de 0,80
mS/cm. En este estudio, sólo dos de las muestras exceden este valor.
Los valores de cenizas van de 0,1408% a 0.4331%, encontrándose
dentro de los aceptados por el Código Alimentario Argentino que tiene como
máximo 0.6%.
Los valores de sodio encontrados varían entre 6.80ppm y 148.38ppm, y
los de potasio entre 703.25ppm y 2090.32ppm, congruentes con valores reportados en la literatura.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 118 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contenidos de Nitratos y Fósforo asimilable del Suelo en un Sistema de
Producción Porcina a Campo
Ausilio, A.; Besson, P.; Mena, G.
Cátedra Edafología. Facultad de Ciencias Agrarias. UNR. CC 14 (S2125ZAA) Zavalla.
Correo electrónico: [email protected]
El objetivo del ensayo es evaluar en un sistema de producción porcina
intensiva a campo el efecto de la carga animal sobre la cantidad de nitratos y
fósforo aportados al suelo por las deyecciones. El ensayo se está realizando en el
Módulo de Producción Porcina de la Facultad en el Campo Experimental Villarino
(Zavalla, Santa Fe, lat. S 33º 01' long. O 60º 53'), sobre una pastura de festuca
(Festuca arundinacea), en un suelo Argiudol vértico Serie Roldán.
Se está trabajando con dos categorías de animales (cachorros y gordos), asociadas con dos cargas (baja y alta), definiéndose cuatro tratamientos:
cachorros baja carga (CBC), cachorros alta carga (CAC), gordos baja carga
(GBC) y gordos alta carga (GAC). El diseño estadístico es en bloques completamente aleatorizado, obteniéndose muestras compuestas en dos profundidades:
0-0,1 m y 0,1-0,2 m.
Se midió el nivel de nitratos en suelos (NI), según el método de Harper
y el fósforo asimilable (PA) por el método de Bray-Kurtz 1. Si bien se encontró una
variación estacional natural en los NI tanto en superficie como en profundidad
para todos los tratamientos, se produjo un aumento altamente significativo (p >
0,01) en superficie a favor del tratamiento GAC, siendo estos aumentos no significativos para los demás tratamientos. No se encontraron diferencias significativas
para las muestras obtenidas a profundidad.
Respecto al PA, se incrementó en todos los tratamientos tanto en
superficie como en profundidad, pero en ninguno las diferencias fueron significativas.
Se puede concluir que el nivel de NI ha sufrido un incremento importante en el tratamiento que posee una alta carga de animales grandes. Esto se
debe en especial al aumento de la cantidad y composición del purín producido
por los animales de mayor tamaño, a lo que se suma el mayor número de animales
por superficie.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 119 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contrastación entre los datos de viento del mapa eólico nacional y las
mediciones reales de tres (3) localizaciones. Catamarca, Argentina
(2)
(2)
Rafael R. Herrera (2), Pedro D. Foresi , Domingo U. Gómez ,
(1)
Juan R. Sequi
1: Fac. Cs. Agrarias Universidad Nacional de Catamarca.
2: Subsecretaría de Ciencia y Tecnología Gob. Prov. de Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
La carencia de energía a nivel mundial y los graves problemas ambientales producto del uso masivo de combustibles fósiles, hace que la mayoría de los
países estén centrando su atención en las posibilidades de aprovechar otros
tipos de energías alternativas, renovables y menos contaminantes. Entre ellas,
cada vez toma mayor protagonismo el uso del viento, especialmente como fuente
natural para la generación de energía eléctrica.
Ello requiere, como paso previo, disponer de la información pertinente referida a las características que presenta el recurso (velocidad y dirección) y
su variabilidad mensual y estacional, en los lugares donde se pretenda instalar
generadores eólicos.
Con este fin, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios de la Nación, a través del Centro Regional de Energía Eólica (CREE) ha
elaborado el Mapa Eólico Nacional, a partir de programas de modelación computarizados y aplicados tomando como base datos del viento en altura y ajustados
según el relieve de la superficie terrestre comprometida con la medición.
En nuestro caso, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa y la
Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, ejecutan un programa
conjunto a través del cual, se mide el recurso eólico en distintas localizaciones y
se estudia sus características. Se dispone de registros de tres años de medición,
en la cumbre de las Sierras de Ancasti y El Alto, además de otros puntos ubicados
en la subcuenca del Río Los Puestos en el Dpto. Ambato, por períodos similares y
que permiten conocer realmente las características del viento.
El trabajo compara los datos teóricos del Mapa Eólico Nacional con los
valores reales medidos localmente, a partir de estaciones anemométricas marca
BAPT, modelo EVD-1B, con sensor de velocidad modelo SV-1, de tres copelas
troncocónicas, de 50 mm de diámetro, con vértice semiesférico y ± 0.2 m/s o 2 %
de exactitud y sensor de dirección de viento modelo SD-1, que registra según las
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 120 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
16 direcciones establecidas en la rosa de los vientos. Por otra parte, los sensores
se ubicaron a 10 metros de altura desde el nivel de piso, siguiendo las normas de
la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Como los valores del mapa eólico se especifican en velocidad media
anual, se establece idéntico parámetro comparativo para los valores de viento
que se registran en las tres localizaciones seleccionadas para cotejar, indicándose, además de los valores medios y de dirección, las posibles disponibilidades
energéticas a partir del uso de distintas máquinas eólicas.
Se indica también la importancia del ajuste del mapa eólico con los
valores generados localmente y las particularidades no contempladas en la
versión disponible del Mapa Eólico Nacional.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 121 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Contribución al conocimiento de la Diversidad Vegetal del Valle de
Lerma, Salta: Las Ciperáceas
O. H. Ahumada.
Cátedra de Botánica General. Herbario JUA, Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Jujuy. Argentina.
Alberdi 47. 4.600. San Salvador de Jujuy.
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
El objetivo del estudio, iniciado en el año 2006, es conocer los géneros
y especies de la familia Ciperáceas que habitan en el Valle de Lerma, provincia de
Salta y de esta manera contribuir al conocimiento de la diversidad vegetal del
mencionado valle.
Para cumplir con este objetivo se siguió la siguiente metodología:
• Estudiar los caracteres morfológicos para diferenciar los géneros y
especies de la familia Cyperaceae.
• Caracterizar y delimitar morfológicamente los géneros y especies de
esta familia.
• Resolver problemas nomenclaturales que se puedan presentar en los
géneros y las especies de esta familia que viven en el Valle de Lerma.
• Describir cada uno de los géneros y especies de Cyperaceae que
habitan en la zona en estudio.
• Confeccionar claves para diferenciar los géneros y las especies,
tratando de utilizar en la medida que se pueda caracteres vegetativos.
• Establecer la distribución geográfica y caracterizar el ambiente
donde crece cada especie dentro de la zona de estudio.
• Ilustrar cada una de las especies de Cyperaceae.
De acuerdo al material existente en el Herbario del Museo de Ciencias
Naturales de Salta (MCNS) y del coleccionado por el autor, hasta el momento
pudo comprobarse que habitan en esta área 11 géneros con 33 especies.
Los géneros con sus especies son:
1- Albidgaardia: 1 especie; 2- Bulbostylis: 3 especies; 3- Carex: 2
especies; 4- Cyperus: 11 especies; 5- Eleocharis: 5 especies; 6- Fimbristylis: 1
especie; 7- Kyllinga: 2 especies; 8- Pycreus: 1 especie; 9-Rhynchospora: 4 especies; 10- Schoenoplectus: 2 especies y 11- Scirpus: 1 especie.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 122 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Control de Temperaturas de Esterilización, usando Test Colorimétricos
de Microfusión
Juan Carlos Luján.
Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional,
Rivadavia 1.050, (4000), Tucumán, Rep. Arg.
Correo electrónico: [email protected]
Objetivo Principal: Desarrollar sensores químicos de pequeñas
dimensiones, que posean un costo muy reducido y que puedan distribuirse
masivamente en todo el volumen interior de un equipo de esterilización, indicando si se alcanzaron o no, las temperaturas programadas en un amplio rango, que
abarque desde la pasteurización a 60ºC, hasta la esterilización y despirogenación a 180ºC.
Alcance de la Investigación: Se logró fabricar diminutos capilares
que fueron probados con éxito , alta confiabilidad y buena reproducibilidad de
resultados, en hospitales públicos de Tucumán y esterilizadores de servicios
privados de salud, como así también en fábricas farmacéuticas de soluciones
parenterales inyectables.
Materiales y Métodos Empleados: Se utilizaron capilares de vidrio
de 0,5 mm, sustancias químicas de alta pureza, colorantes seleccionados en base
a sus propiedades coligativas y estabilidad ante el calor.
Se aplicó una técnica de sellado de los capilares sin afectar el contenido.
Resultados Obtenidos: Se lograron mezclas de fusionantes y colorantes de alta sensibilidad capaces de provocar virajes nítidos de color con una
incerteza de 0,5ºC en la temperatura programada.
Se comprobó una estabilidad de los productos superior a 5 años.
Resultó alta la aceptación de especialistas en esterilización consultados, sobre la posibilidad de aplicar el método en instituciones públicas y privadas.
Discusión y Conclusiones: Los métodos físicos e instrumentales
contienen un número limitado de sitios geográficos monitoreados dentro de la
carga de materiales que se debe esterilizar, en cambio los capilares pueden
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 123 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
distribuirse en forma masiva dentro de la carga a esterilizar, pudiendo revelar
“puntos fríos” dentro de la misma, lo cual permitirá revisar el diseño o la configuración de la carga
A diferencia de un termómetro clínico que indica la temperatura
máxima alcanzada durante la exposición, los capilares producen un viraje único e
irreversible al alcanzar la temperatura mínima programada.
El método no posee error ya que se basa en un propiedad física invariable como es el punto de fusión de una sustancia pura, además los capilares no
poseen fecha de vencimiento.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 124 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Cortes obtenidos en la Faena de Camelidos Sudamericamos de
Catamarca
Soria, Claudia y Malandrini Jorge.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal.Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional
de Catamarca.Maestro Quiroga s/n.
Correo electrónico: [email protected]
El consumo de carne de llama (familia “Camelidae”, género Lam) data
de hace más de 4000 años. Los españoles las fueron desplazando aunque el
problema sanitario no es la sífilis, son los parásitos, mientras que los microoganismos de estas carnes son similares a los presentes en otras especies. Diversos
estudios demuestran su alto valor nutritivo y palatabilidad. Los rindes de las
carcasas obtenidas son importantes y no sólo dependen del peso vivo sino del
nivel tecnológico que se agrega al procesamiento de faena y despostada.
El objetivo de la presente investigación fue determinar los tipos de
cortes que se pueden obtener de una carcasa de camélido sudamericano para
lograr un mayor beneficio económico.
El trabajo se desarrolló en la localidad de Laguna Blanca, departamento Belén y en el Frigorífico Municipal de esta ciudad, con animales destinados a su
comercialización. Se trabajó un lote de 60 llamas. Se calculó peso vivo, peso de
las carcasas, rindes y despostada para obtener cortes comerciales semejantes
de los procedentes de la industria frigorífica.
Según las regiones anatómicas los resultados obtenidos fueron: tren
posterior 26,35%, miembro anterior 22,40%, columna dorsolumbar y vacio
17,15%,columna cervical 6% y costillares 26,10%. Las carcasas presentan 67,5%
de carne, grasa 7,5% y hueso 24%.
Las llamas tienen un rendimiento en sus carcasas similar a las vacunas.
Se deberá confeccionar un manual de buenas prácticas de manufactura, porque
el desafío a futuro es encontrar formas de aprovechar la potencialidad del recurso, mejorar la cadena de valor, fortalecer la producción y diseñar estrategias para
obtener mayor beneficio en el mercado ajustado a la legislación vigente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 125 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Crecimiento de Poblaciones de Eisenia foetida desarrolladas en Orujo
Solo o Acompostado con Sorgo, Hojas de olivo y Estiercol vacuno
Hammann, A.; Casimiro, S.; Agüero, J.; Pozzi, M. T.;
Patria, A. J.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano al 300. C.P. 4700. Capital. Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
La generación de grandes cantidades de orujo como subproductos de
la extracción del aceite de oliva en la agroindustria del olivar constituye un problema medioambiental con el que se enfrenta Catamarca. En el año 2006 la provincia ha tenido un record de exportación de aceite de oliva; cuenta con 25.000
hectáreas plantadas, aún no todas en producción, previéndose un mayor crecimiento en los próximos años.
Una posible solución es la reutilización del orujo como enmienda
orgánica para ser utilizada en agricultura. La aplicación de lombrices a fin de
mejorar las características físico-químicas del compost de orujo solo o acompostado con sorgo, hojas de olivo y estiércol vacuno puede convertirse en otra alternativa rentable para los pequeños productores.
El objeto del presente trabajo es determinar la dinámica poblacional
de las lombrices (Eisenia foetidae) en orujo solo o acompostado con distintas
proporciones de sorgo, hojas de olivo y estiércol vacuno, desarrolladas en condiciones controladas de temperatura, humedad, luz y pH. Las proyecciones poblacionales se han obtenido mediante modelos matriciales. Las poblaciones han
sido viables en todos los casos obteniéndose una mayor tasa poblacional en orujo
con estiércol.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 126 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Cultivo de Setas por Menonita de Nuevo Ideal, Durango, México
Néstor Naranjo
(1,2)
(1)
; Jesús Herrera ; Norma Almaraz
(1)
Natividad Uribe
(1)
y
CIIDIR. Instituto Politécnico Nacional Unidad Durango. Lab. de Biotecnología. Dgo. México.
1: Becario de COFAA-IPN. 2:: estudiante doctorado.UJED. Fundación Produce de Durango A.C
Correo electrónico: [email protected]
El cultivo de hongos en el mundo tiene un significativo impacto en la
producción de alimentos y ha contribuido a resolver la problemática de disposición de desechos orgánicos no comestibles. En México las especies cultivadas
son Agaricus sp, Pleurotus sp, Lentinula sp y Volvoriella sp. Hay más de 320,000
menonitas distribuidos en México, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Ellos
han contribuido a reducir el subdesarrollo en regiones de México, por su apertura a nuevas tecnologías que mejoren su economía y alimentación. Por ello se
propuso introducir el cultivo de hongos comestibles (setas: Pleurotus sp) como
una alternativa productiva, alimenticia y cultural. La metodología consistió en:
Sensibilización de los menonitas para el consumo de hongos, mediante
pláticas y diaporamas sobre el cultivo de hongos comestibles, propiedades
nutrimentales, preparación y consumo de sopa, ceviche y cóctel de hongos
respectivamente, en esta etapa se sumaron seis mujeres en total, de acuerdo a sus
costumbres. Curso sobre cultivo de setas se presento un diaporama sobre las
fases del cultivo, haciendo énfasis en aquello puntos coyunturales. Se realizaron
dos Curso teórico-práctico para el cultivo de hongos comestibles setas (Pleurotus sp), con la asistencia de 14 y 12 respectivamente. Se elaboro un Manual teórico práctico para el cultivo de hongos setas. También se les enseño a elaborar
productos como licor y chorizo de hongo. Esta técnica fue de rápida asimilación
por parte de algunos miembros de la comunidad menonita al igual que el consumo
de hongos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 127 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
CVRS como efecto del Costructo Estado General de Salud
sobre Calidad de Vida
(2)
Jorge Cortés (1); Juan F. Blanco ; Claudio Castro
(3)
1: Departamento de Matemática y Estadística, Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración,
Universidad De La Frontera. Chile. [email protected]
2: Trauma Unit, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. España.
3: Facultad de Estadística e Informática Universidad Veracruzana, México.
El propósito de esta investigación es evaluar el comportamiento del
instrumento “Multidimensional Perfil Quality of Life” (MPQL) construido especialmente por estos autores para evaluar los constructos “Calidad de Vida” y
“Calidad de Vida Relacionada con Salud” respecto de los siguientes aspectos:
1. Calidad de representación de la realidad que se quiere evaluar.
2. Sensibilidad para detectar los cambios presentes en la realidad que se
evalúa.
Nuestro planteamiento, esta basado en la idea que sólo es necesario
un instrumento para medir o evaluar tres constructos simultáneamente, “Calidad
de Vida” (CV), “Calidad de Vida Relacionada con Salud” (CVRS) y “Estado
General de Salud” ( EGS). El origen de este planteamiento, esta en la pregunta
¿Como se mide “Calidad de Vida Relacionada con Salud”?, la respuesta a la
pregunta es evidente, este constructo esta relacionado directamente con dos
constructos, “Calidad de Vida” y con “Estado General de Salud”, el verdadero
problema es que desconocemos la forma y la fuerza de esta relación, en el sentido
que si bien sabemos que están relacionadas, no existen investigaciones que
determinen exactamente o al menos una aproximación verosímil del efecto que
tiene el constructo “Estado General de Salud” sobre el constructo “Calidad de
Vida”, dado que sólo de esta forma es posible materializar efectivamente en
indicadores y relaciones el constructo “Calidad de Vida Relacionada con Salud”.
A partir de esto, se deduce que:
EGS Ì CVRS Ì CV
De esta relación, se deduce que el constructo “Calidad de Vida
Relacionada con Salud” es una función de los constructos “Estado General de
Salud” y “Calidad de Vida”.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 128 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Para medir el constructo “Estado General de Salud”, utilizamos una
modificación del instrumento EUROQOL-5D, el cual es una modificación libre y
se denomina EQ-5D5C, que se caracteriza por que particiona la categoría de
respuesta “NO PROBLEMAS” en tres nuevas categorías, “GRAN FACILIDAD”,
“MEDIANA FACILIDAD” y “SIN PROBLEMAS PROPIAMENTE TAL”, con lo cual se
obtienen 5 categorías que son 100% comparables con el diseño original del
instrumento. Los criterios que primaron para utilizar como base, el instrumento
EUROQOL-5D como medida para evaluar el constructo “Estado General de
Salud”, fueron:
1.
Mide aspectos y efectos de la enfermedad importantes para
el paciente.
2.
Es una medida sensible al cambio del paciente.
3.
Es aplicable al espectro total de enfermedad.
4.
Puede medir los efectos de una amplia gama de intervenciones médicas.
5.
Es breve y sencilla.
En síntesis, este trabajo es una prueba piloto del instrumento MPQL,
aplicado a una muestra de enfermeras del hospital clínico de Salamanca-España.
Nuestra perspectiva como grupo de investigación, es sumar investigadores de
otros países latino-Americanos que se interesen en utilizar y adecuar este instrumento, para finalmente, obtener una propuesta común y valida trasculturalmente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 129 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Degradación de suelos como pérdida de capital natural
(1)
Hurtado, M. A. ; W. Rosales
(2)
y Forte, I. M.
(1)
1: Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS). Centro de Investigaciones de Suelos y
Aguas de Uso Agropecuario (CISAUA), Facultad de Cs. Naturales y Museo,
UNLP. Calle 3 nº 584, La Plata (1900).
2: Departamento de Economía, (DEPECO), Facultad de Cs. Económicas,
UNLP. Calle 6 e/ 47 y 48, 5º Piso oficina 516, La Plata (1900)
Correo electrónico: [email protected]
La demanda de alimentos a nivel global ha crecido de manera exponencial movilizada por el crecimiento de la población mundial. Mientras los
suelos de mayor capacidad de uso disponibles en la actualidad son en muchos
casos degradados por inadecuado manejo, se produce la expansión de las fronteras productivas mediante la sustitución de ecosistemas naturales por praderas y
nuevas superficies cultivables, con resultados que en el mediano plazo se traducirán en pérdidas de su productividad inicial.
Adicionalmente, los mejores suelos ubicados en las periferias productivas de las ciudades, son degradados por la “minería de suelos”, que implican su
uso como fuente de recursos. En este contexto, el suelo como “variable estratégica” para el desarrollo sustentable, sugiere la importancia de repensar este
recurso de baja tasa de reposición, en términos de capital natural fijo capaz de
generar en el tiempo, una “renta” variable en términos de producción susceptible
de cuantificar.
En el escenario de degradación de un recurso natural, la hipótesis de
partida es que se pierde un factor productivo que debe ser sustituido por otros,
para mantener la producción constante. El objetivo del presente trabajo, fue
presentar una metodología para la valoración económica de la degradación del
recurso, estimando estilizadamente los costos económicos de las pérdidas de
capital natural. Se empleó el enfoque de la teoría microeconómica de la producción, modelizando diferentes factores para la obtención de bienes de consumo.
El análisis se realizó con la información sobre degradación de suelos por actividades extractivas superficiales en el partido de La Plata, provincia de Buenos
Aires.
Palabras clave: Degradación de Suelos; Capital Natural; Funciones de
Producción; Factores Productivos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 130 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Delimitación de unidades de vegetación y ambiente del departamento
Fray Mamerto Esquiú
De la Orden, Eduardo; Quiroga, Alejandro; Reinoso Franchino,
Gabriel.
Cátedra de Ecología Agraria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca.
Avda. Belgrano y Mtro Quiroga (4700) Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
El conocimiento de la distribución de la vegetación de una región es la
base para cualquier planificación del uso de la tierra. En consecuencia, conocer
el área que ocupan las formaciones vegetales y cuales son sus características
estructurales más importantes es primordial para pensar el manejo de las mismas. Para el departamento Fray Mamerto Esquiú no existe un relevamiento de la
vegetación a la escala realizada en este trabajo. De acuerdo a lo expuesto se
plantea como objetivo delimitar las unidades de vegetación y ambientes presentes en este departamento. Para su materialización se realizó un análisis de imágenes digitales de alta resolución. La delimitación se efectuó a una escala aproximada de 1:80.000 con la ayuda del programa Google earth Pro. La delimitación de
las unidades de vegetación y ambiente se llevó a cabo tomando como variable de
discriminación las distintas tonalidades, texturas y formas del relieve percibidos
en la imagen satelital. Una vez realizado el trabajo de gabinete se comprobaron
los límites a campo y posteriormente, con planillas confeccionadas ad-hoc se
registró información cualitativa de las características de la vegetación y se
recogió material para su clasificación taxonómica. La denominación de las
unidades se realizó siguiendo el criterio fisiográfico. De acuerdo a los resultados
de la delimitación, el departamento Fray Mamerto Esquiú se extiende sobre una
superficie aproximada de 19.000 ha, en ella se distinguen ocho unidades de
vegetación y ambiente: Cumbres de las Sierras de Graciana (1340,34 ha); Ladera
Occidental de las Sierras de Graciana (3928,80 ha); Piedemonte Occidental de las
Sierras de Graciana (483,65 ha); Cumbres de la Sierras de Fariñango (2439,39 ha);
Ladera Oriental de las Sierras de Fariñango (7370,37 ha); Fondo de Valle (2986,71
ha); Área Salina de Fondo de Valle (224,82 ha) y Dique de Pirquitas (220,73 ha). La
vegetación presente en el área corresponde a la provincia fitogeográfica
Chaqueña y se encuentran representados los Distritos Chaqueño Serrano y
Chaqueño Árido de Llanura. La estructura de las comunidades vegetales corres
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 131 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
ponde a los distintos tipos fisonómicos de estos ambientes chaqueños: pastizales
de cumbres, bosques de Schinopsis haenckeana en laderas y quebradas, arbustales espinosos de piedemonte y bosques de Aspidosperma quebracho blanco
en el fondo del valle. Esta unidad ha sufrido una profunda transformación del
paisaje original devenido en área agrícola ganadera, y actualmente se encuentra
en un proceso acelerado de urbanización; lo cual impacta directamente en las
unidades vecinas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 132 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Desarrollo de los Programas de gestión para la conservación y
puesta en valor de los Tajamares Jesuíticos de la Provincia de Córdoba
Santiago Reyna; Teresa Reyna; Raquel Murialdo;
María Lábaque; Hugo Pesci; Estela Reyna.
FCEFyN Universidad Nacional de Córdoba; Ciudad Universitaria; Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
En las Estancias Jesuíticas de Córdoba: La Candelaria (1683), Santa
Catalina (1643), Alta Gracia (1622) y Caroya (1616) se construyeron diques artificiales denominados "Tajamares", constituyendo los embalses artificiales más
antiguos de la Provincia de Córdoba. Los Tajamares fueron diseñados para
optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos locales formando un
espejo de agua con la derivación de caudales de los cursos de agua cercanos a
través de puntos de toma y acequias.
El presente trabajo tuvo como objetivo específico definir los programas de gestión ambiental para su posterior instrumentación en el plan de manejo
de estos Tajamares. Se incluyeron como temas centrales el uso, el monitoreo, la
protección y revalorización de las obras hidráulicas y las acciones de mitigación,
los cuales se ordenaron en tres programas: "Programa de Protección de los
Recursos Naturales, "Programa de Protección y Valorización del Patrimonio" y un
"Programa de Uso", en los cuales se definieron los alcances y medidas prioritarias.
Para el desarrollo de estos programas se tuvo en cuenta una fase
diagnóstica donde se analizaron las situaciones particulares de estos Tajamares.
En el diagnóstico se identificaron las fortalezas, debilidades y riesgos; se cubrieron áreas claves como el registro de normativas: leyes, ordenanzas, decretos y
convenios que hacen a la regulación de estos sitios. El relevamiento de los efectos medioambientales significativos. Un examen de prácticas y procedimientos
existentes. El diagnóstico también informó sobre la naturaleza y el alcance de los
problemas, mostrando las prioridades de corrección y mejora.
Poner en funcionamiento estos programas constituye el desafío de las
autoridades competentes para lograr además de la máxima protección de estos
bienes, una rutina laboral que aumente la eficacia con el consumo mínimo de
recursos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 133 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Desarrollo de tecnologías para la producción de Anís
(Pimpinella anisum l.) destinadas al pequeño y mediano
productor del Noroeste Argentino
Clerici; S. (1); Sánchez; H. (1,2); Molina, E. (1). Becarios: Aranda, J. (1);
Torchan, C. (1); Argañaraz, R. (1); Agüero, M. (1)
1: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca. Cátedra de Genética.
Maestro Quiroga s/n, 4.700 Catamarca. Correo electrónico: [email protected]
2: INTA Sumalao Catamarca. Ruta 33 km.41/2 Sumalao. V. V., 4.705 Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
Catamarca posee zonas ecológicamente aptas y promisorias para el
cultivo de diversas especies aromáticas con sus variaciones de altitud, latitud,
topografía e intensa luminosidad .Diversos problemas impiden que este cultivo
adquiera un desarrollo mayor y sostenido, cómo ser falta de asesoramiento
técnico, capital, superficies cultivadas, prácticas de manejo del cultivo, comercialización entre otros. Se cultiva por sus frutos secos que contienen esencia
constituida por anetol (90 %) y los rendimientos van de 500 a 700 Kg/ha.
Objetivos: Incrementar los rendimientos a través de capacitación en
tecnologías productivas y desarrollo de nuevas técnicas de manejo.
Materiales y Métodos: El ensayo se planteo en una parcela de 1.050
2
m ubicada en la E.E.A. Sumalao de INTA Catamarca (28º LS; 65º LO; 524 MSN.). Se
parte de semillas seleccionadas el año anterior de una población base en función
de sus caracteres exomorfológicos y rendimientos (peso de materia seca y
grano); las mismas fueron tratadas con Carbendazim al 2.5 % mas Captan y Zineb
al 2.0 %. El suelo se Fertilizó con DAP 75 kg/ha y fue tratado con Prometrina 2 lt/ha
mas S metolacloro 1 lt/ha. Se regó con una lámina de pre-siembra de 62 mm, se
sembró el 23/05/08 en líneas (0.60 m) con sembradora tipo Planet a una densidad
de 12 kg/ha. Inicio de emergencia 9/06/08.
Resultados: El rendimiento obtenido en la campaña 2007 fue 722
Kg/ha, se procurará incrementar los mismos mediante la aplicación de las tecnologías desarrolladas e impartirlas al productor en forma demostrativa.
Conclusión: Utilizar semillas mejoradas genéticamente e incorporar
nuevas técnicas de manejo.
Responde este trabajo a los proyectos:
- Proyecto Selección y Mejoramiento genético del Anís, FCA UNCA.
- Proyecto Nacional Específico Aromáticas de Fruto PNHFA 4162.EEA INTA
Palabra Clave: Productor; Capacitación; Tecnologías; Cultivo de Anís;
Mejoramiento; Genotipos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 134 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Desarrollo de tecnologías para la producción de comino,
(Cuminum Cyminum L.) destinadas al pequeño y mediano
productor del Noroeste Argentino
(1)
(1,2)
(1)
(1)
Clerici; S. ; Sánchez, H. ; Molina, E. . Becarios: Aranda, J. ;
Argañaraz, R. (1); Torcha, C. (1); Agüero, M. (1).
1: Facultad de Ciencias Agrarias UNCa Cátedra de Genética.
Maestro Quiroga S/N 4.700 Catamarca. Correo electrónico: [email protected]
2: EEA INTA Sumalao Catamarca. Ruta 33 Km.41/2 Sumalao. V. V .
4.705, Catamarca Correo electrónico: [email protected]
En los departamentos del oeste de la Provincia de Catamarca es uno de
los principales cultivos que sustentan sus economías regionales. Diversos
problemas como falta de asesoramiento técnico, capital, superficies cultivadas,
prácticas de manejo, comercialización: entre otros impiden que este adquiera un
desarrollo mayor y sostenido. Se cultiva por sus frutos con un 35 % de cuminol y
rendimientos históricos promedian 375 Kg/ha, pero se logran de 450 a 600 Kg/ha.
Objetivos: Incrementar los rendimientos a través de capacitación en
tecnologías productivas y desarrollo de nuevas técnicas de manejo.
Materiales y Métodos: El ensayo se planteo en una parcela de 1.050
2
m ubicada en la E.E.A. Sumalao de INTA Catamarca (28º LS; 65º LO; 524 MSN.). Se
parte de semillas seleccionadas el año anterior de una población base en función
de sus caracteres exomorfológicos y rendimientos (peso de materia seca y
grano); las mismas fueron tratadas con Carbendazim al 2.5 % mas Captan y Zineb
al 2.0 %. El suelo se fertilizó con Urea 100 kg/ha y fue tratado con Prometrina 2 lt/ha
mas S metolacloro 1 lt/ha. Se regó con una lámina de pre-siembra de 114 mm, se
sembró el 30/05/08 en platabandas a doble líneas (0.30 m) con sembradora tipo
Planet a una densidad de 16 kg/ha.
Resultados: El rendimiento en la campaña 2007 en materia seca
(planta y fruto) de 1.600 Kg/ha y de grano de 614 Kg/ha, se procurará incrementar
los mismos mediante la aplicación de las tecnologías desarrolladas e impartirlas
al productor en forma demostrativa.
Conclusión: Utilizar semillas mejoradas genéticamente e incorporar
nuevas técnicas de manejo.
Responde este trabajo a los proyectos:
- Proyecto Selección y Mejoramiento genético del Comino, FCA UNCA.
- Proyecto Nacional Específico Aromáticas de Fruto PNHFA 4162.EEA INTA.
Palabra clave: Productor; Capacitación; Tecnologías; Cultivo de Comino;
Mejoramiento; Genotipo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 135 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Desarrollo de un equipo de bajo costo para comunicación
de datos a distancia
Martín Herrera, Paola Beltramini; Eduardo Cano;
Juan Contreras
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de Catamarca.
Máximio Victoria 55, San Fernando del Valle de Catamarca, CP: 4700,
Correo electrónico: [email protected]
La geografía de la Provincia de Catamarca se caracteriza por tener
zonas de difícil acceso, donde las tecnologías de comunicación disponibles para
la transmisión de datos a media y larga distancia resultan onerosas o no están
disponibles. Esto hace que para el desarrollo de un sistema que realice telemedición y telecomando entre estaciones remotas de monitoreo de variables diversas,
se considere la tecnología de packet radio. Se optó por un equipo de Control de
Nodo Terminal (TNC módem) que se vincula con un equipo de VHF, de los que
abundan en el mercado, para realizar a través de los mismos el enlace inalámbrico.
En primera instancia se utilizo un equipo integrado disponible en el
mercado comercialmente, configurable por software, con entradas y salidas
adecuadas para aplicaciones de control y medición por radio. En las prácticas
desarrolladas con este equipo se presentaron limitaciones en sus prestaciones,
inherentes a las funciones buscadas para nuestro sistema. Como solución se
desarrolla un equipo TNC con componentes disponibles en el mercado nacional
y de bajo costo que mediante una adecuada programación permite variadas
aplicaciones.
Este trabajo describe las pruebas y dificultades que el diseño e implementación de un sistema de este tipo conlleva, y los alcances reales de desarrollar este producto con “ingeniería local” en cuanto a calidad, confiabilidad y
aplicabilidad, demostrándose finalmente que la alternativa seleccionada es
viable.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 136 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Descripción de condiciones ambientales en la población de la ciudad de
San Fernando del Valle de Catamarca, 2007
Zeballos, Julia (1); Diaz, Eliana (2)
1: Maximio Victoria 55, Universidad Nacional de Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
2: Maximio Victoria 820. Correo electrónico: [email protected]
La descripción y análisis del estado de salud fueron fundados en
medidas de mortalidad y sobrevivencia. Mas recientemente, como producto de
una visión más comprehensiva del concepto de salud y sus determinantes poblacionales, se reconoció la necesidad de considerar también otras dimensiones
del estado de salud; en consecuencia, las medidas de morbilidad, discapacidad y
de determinantes no biológicos de la salud, como el acceso a servicios, la calidad
de la atención, las condiciones de vida y los factores ambientales son de necesidad creciente para analizar con objetividad la situación de salud de grupos
poblacionales y para documentar la capacidad de las personas de funcionar
física, emocional y socialmente. El análisis de las condiciones ambientales de
una población , es una práctica necesaria en la Atención Primaria de Salud, cuyo
propósito es la identificación y el grado de prioridad de los problemas ambientales de la comunidad para desarrollar acciones que contribuyan a su solución .En
la toma de decisiones la disponibilidad de información es un elemento que indiscutiblemente es básico. El presente trabajo es descriptivo de criterios ambientales de la Capital de Catamarca. El objetivo es detectar aspectos ambientales
relevantes en las áreas de influencia de todos los centros de Atención Primaria.
Para la recolección de los datos se utilizo la Guía de Relevamiento Ambiental de
Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. El
instrumento contempla aspectos como Agua, vivienda, eliminación de excretas,
residuos sólidos urbanos entre otros. La recolección de los datos estuvo a cargo
de la Cátedra de Salud Publica II de la Tecnicatura en Hemoterapia de la Facultad
de Ciencias de la Salud-UNCA; este cuestionario fue realizado a los responsables
de todos los Centros de Atención Primaria(CAP). A partir de los resultados obtenidos en la evaluación realizada, se propone implementar en todos los CAPS de la
provincia la Historia Clínica Ambiental. Esta contribuye a organizar el proceso de
búsqueda de información, a orientar el análisis, la síntesis y a la creación, toda vez
que se espera que el equipo de salud elabore, indague, profundice, integre y cree
una propuesta de transformación de la situación de salud de su comunidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 137 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Descripción de un ensamble otoñal de aves en un área agrícolaganadera del Bosque Chaqueño
Alderete, Edgar (1); Carma, M. I. (2)
1: Alumno de la Carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas. 2: Docente de Cátedra Diversidad
Animal II, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]
El Chaco es considerado una de las regiones con mayor prioridad de
conservación en América del Sur debido a que en la actualidad está muy alterado
por la explotación forestal y modificado por el avance de la actividad agrícola. Al
reemplazarse el bosque nativo por cultivos o potreros, se simplifica la estructura
del hábitat, influyendo en la diversidad de aves.
En este trabajo se examinó la composición y estructura del ensamble
de aves en una zona agrícola-ganadera del departamento Ambato durante el
otoño del 2008.
Los puntos de muestreos se realizaron en distintos lugares, entre ellas,
plaza, río, potreros y campos de cultivo, utilizándose el método de transecta, que
fueron recorridas en distintas horas del día.
Se contabilizó un total de 691 individuos pertenecientes a 10 Órdenes,
22 Familias y 42 especies. Las familias mas abundantes fueron Columbidae
(34,6%), Psittacidae (12,3%) y Turdidae (9,6%).
Los resultados obtenidos muestran que el área ofrece una gran disponibilidad de alimento a los representantes de las dos primeras familias. Además se
destaca el comportamiento colonial que presentan en la nidificación, descanso y
refugio en los árboles, constituyendo sitios adecuados para dichas actividades.
Cabe destacar que tanto las Columbiformes y Psittaciformes son
consideradas plagas para la agricultura, y que los cultivadores locales se
encuentran en constante conflicto con estas especies.
Por ultimo la familia Turdidae es abundante en suelos con pastura, ya
que prefiere hábitats abiertos y secos.
Lamentablemente, no se cuenta con datos acerca de la composición y
la abundancia de la avifauna de esta región con anterioridad a los intensos cambios que produjo el hombre sobre el Chaco original, como para poder determinar
el grado de impacto de las actividades agrícolas- ganaderas.
Sin embargo, si se consideran las tendencias actuales en el uso de la
tierra y la relación de las aves en este ambiente, es de esperar diferencias significativas del uso que realizan las aves en dicho hábitat.
Palabras clave: Aves; Bosque Chaqueño; Ambato.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 138 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Desempeño ambiental interno de la industria boratera en campo
Quijano, Salta, Argentina
Soria, Elsa Patricia.
Ruta Nacional Nro. 34, Km. 1135. Gral. Güemes, Salta.
Correo electrónico: [email protected]
Dos empresas mineras se dedican a la producción boratera en Campo
Quijano, Salta. El objetivo fue evaluar el desempeño ambiental interno de las
empresas a través de un indicador desempeño ambiental interno de elaboración
propia. La fórmula del indicador (IDA) toma en cuenta cinco variables: interés por
los temas ambientales de los encuestados, preocupación en las actividades
cotidianas por el cuidado ambiental; preocupación ambiental de la empresa;
calificación de las acciones ambientales; capacitación ambiental de los empleados Las variables se extrajeron de preguntas realizadas en una encuesta realizada a los empleados de ambas empresas.
Borax Argentina.
El recurso humano está muy conforme con la actuación ambiental de la
empresa, alegando que su preocupación ambiental, supera los parámetros
estándar propuestos por las leyes nacionales. El IDA, no se encuentra alejado del
máximo esperado, considerándose el desempeño como muy bueno en materia
ambiental, que se traduce en las mejoras tecnológicas implementadas.
Minera Santa Rita
El resultado de las encuestas internas no ha sido muy satisfactorio. El
recurso humano no tiene una opinión favorable del lugar donde trabaja.
Consideran que la preocupación ambiental de la firma es insuficiente, y que las
acciones ambientales no son adecuadas. La capacitación ambiental es insuficiente. El IDA dio un valor que califica el desempeño ambiental de la empresa
como bueno. El valor del indicador de ambas empresas, se ve favorecido por el
interés de los entrevistados en los temas ambientales y que sus acciones cotidianas tienen en cuenta el cuidado ambiental. El Indicador de Desempeño Ambiental
Interno, se propone en el marco de la norma ambiental ISO 14.031, y se recomienda su seguimiento para verificar los cambios en el tiempo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 139 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Desinfección de aguas utilizando Procesos Avanzados de Oxidación
Marisol D. Labas; Cristina S. Zalazar; Rodolfo J. Brandi y
Alberto E. Cassano
INTEC (UNL-CONICET). Güemes 3450 (3000) Santa Fe. Argentina
Correo electrónico: [email protected]
Las tecnologías tradicionales empleadas para la desinfección de
aguas son perjudiciales para la salud. Por ello se utilizan tecnologías alternativas
como los Procesos Avanzados de Oxidación. Entre estos se encuentran la radiación UV-C y el H 2 O 2 que son atractivos debido a su eficiencia en la eliminación de
patógenos. Además la combinación de UV/H 2 O 2 produce especies reactivas
como el (•OH) que son tóxicas para las biomoléculas.
En este trabajo se estudió la reacción de inactivación de la Escherichia
coli (ATCC 8739) en un reactor anular batch perfectamente mezclado utilizando
una combinación UV/H 2 O 2 a 20ºC y a pH = 7. El reactor es irradiado utilizando dos
niveles diferentes de radiación incidente: a) Una lámpara Philips TUV (15 W) y b)
Una lámpara Heraeus UV-C (40 W). Se realizaron diferentes corridas: (i) con
irradiación de lámpara UV sola, (ii) con H 2 O 2 solo (entre 65-350 ppm) y (iii) la
combinación UV/H 2 O 2 variando la concentración de H 2 O 2 (65-350 ppm).
Se confirmó que la radiación UVC es efectiva para la inactivación de la
E. coli en tiempos de irradiación cortos. Con H2O2 solo, se confirmó que, si bien
se logra la destrucción de las bacterias, el tiempo de reacción es largo.
En el caso de la combinación UV/H 2 O 2 se puede concluir que la presencia de H2O2 desfavorece el proceso de inactivación bacteriana. Si bien el H 2 O 2
tiene un efecto de inactivación suave por si mismo, es mucho mayor el efecto de
absorción de radiación a 253.7 nm, actuando como un filtro. De esta manera
reduce el campo de radiación UV disponible para lograr la total inactivación de
las bacterias. El efecto es mucho mayor a medida que se aumenta la concentración de H 2 O 2 .
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 140 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Destilación de aceite esencial de comino utilizando
concentradores solares
E. Romero (1); S. Fuentes (2); V. Quiroga (2); A. Iriarte (3)
1: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca,
2: Docente investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca,
3: Investigador del CONICET. Grupo de Energías Renovables Catamarca, INENCO, CONICET,
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.
M. Quiroga 93, 4700, Catamarca, Argentina. Correo electrónico: [email protected]
Catamarca es la principal productora de comino y anís de Argentina
con un 75 % del total de la producción exportable hacia Paraguay y Brasil. La
producción de derivados de plantas medicinales y aromáticas proporciona valor
agregado a especies de interés regional.
La extracción de aceite esencial de comino se realizó empleando
energía solar como fuente de calor, y así lograr el aprovechamiento de un recurso
energético renovable, no contaminante.
Se utilizó un equipo de destilación con trampa de Clevenger y un balón
inserto en un manto de arena ubicado en el foco de un concentrador tipo Fresnel.
El agua de refrigeración se encuentra en un tanque térmicamente aislado, con
bomba para la circulación en circuito cerrado reduciendo al mínimo su consumo.
Paralelamente se trabajó con el mismo equipo pero montado en el laboratorio en
un manto calefactor eléctrico. Los rendimientos de aceite obtenidos fueron
similares en ambos casos, de 2,3 ml%, con 4 h promedio de ebullición continua. La
eficacia del diseño del equipo solar se analizó también en función de la composición química del aceite esencial obtenido. Se encontró que el aceite obtenido con
energía eléctrica contenía un 31,40 % de aldehído cumínico contra un 10,80 %
obtenido por destilación solar. Esto pudo deberse a la radiación incidente sobre
el equipo de vidrio. Para minimizar estas diferencias se trabaja en el diseño de un
manto calefactor solar ubicado fuera del foco del concentrador. Esto evitaría la
incidencia de luz en el equipo de vidrio y un mejor manejo del concentrador.
Se está trabajando en la determinación experimental del calor específico del comino molido, dato necesario para el estudio preliminar de un nuevo
diseño por simulación. La simulación de modelos permitirá obtener información
útil para la construcción de mantos calefactores y dimensionar destiladores de
mayor tamaño.
Palabras clave: Aromáticas, Energías Renovables, Simulación, Industria,
Economías Regionales.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 141 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Destilación de aceite esencial de comino utilizando concentradores
solares
E. Romero (1); S. Fuentes (2); V. Quiroga (2) y A. Iriarte (3)
1: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca
2: Docente investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Catamarca.
3: Investigador del CONICET Grupo de Energías Renovables Catamarca, INENCO CONICET,
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca
M. Quiroga 93. 4700 Catamarca, Argentina. Correo electrónico: [email protected]
Catamarca es la principal productora de comino y anís de Argentina
con un 75 % del total de la producción exportable hacia Paraguay y Brasil. La
producción de derivados de plantas medicinales y aromáticas proporciona valor
agregado a especies de interés regional.
La extracción de aceite esencial de comino se realizó empleando
energía solar como fuente de calor, y así lograr el aprovechamiento de un recurso
energético renovable, no contaminante.
Se utilizó un equipo de destilación con trampa de Clevenger y un balón
inserto en un manto de arena ubicado en el foco de un concentrador tipo Fresnel.
El agua de refrigeración se encuentra en un tanque térmicamente aislado, con
bomba para la circulación en circuito cerrado reduciendo al mínimo su consumo.
Paralelamente se trabajó con el mismo equipo pero montado en el laboratorio en
un manto calefactor eléctrico. Los rendimientos de aceite obtenidos fueron
similares en ambos casos, de 2,3 ml%, con 4 h promedio de ebullición continua. La
eficacia del diseño del equipo solar se analizó también en función de la composición química del aceite esencial obtenido. Se encontró que el aceite obtenido con
energía eléctrica contenía un 31,40 % de aldehído cumínico contra un 10,80 %
obtenido por destilación solar. Esto pudo deberse a la radiación incidente sobre
el equipo de vidrio. Para minimizar estas diferencias se trabaja en el diseño de un
manto calefactor solar ubicado fuera del foco del concentrador. Esto evitaría la
incidencia de luz en el equipo de vidrio y un mejor manejo del concentrador.
Se está trabajando en la determinación experimental del calor específico del comino molido, dato necesario para el estudio preliminar de un nuevo
diseño por simulación. La simulación de modelos permitirá obtener información
útil para la construcción de mantos calefactores y dimensionar destiladores de
mayor tamaño.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 142 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Detección de Trichinellosis con diferentes metodológicas
Malandrini, Jorge; Molina, Viviana; Soria, Claudia
y Pizarro, Carmen.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca.
Maestro Quiroga s/n. K4700 Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
Trichinellosis es una enfermedad zoonótica parasitaria que se contagia exclusivamente por transmisión alimentaria, convirtiéndose en un problema
serio para la salud pública. En la provincia de Catamarca se diagnosticó por
primera vez en 1998 y las acciones sanitarias implementadas a partir del primer
brote permitieron actuar en los que se fueron sucediendo, además de identificar
animales positivos. La actividad pecuaria es llevada a cabo en pequeños chiqueros y en malas condiciones de higiene y sanidad.
El objetivo del presente trabajo fue comparar los resultados obtenidos
con el uso de la técnica de ELISA y los alcanzados con la aplicación de Digestión
Artificial Rápida (DAR) durante la última década en la provincia de Catamarca.
Se analizaron muestras de animales porcinos de diferentes razas,
sexo, edades y localidades utilizando la técnica de digestión artificial para el
diagnóstico directo y la de enzimoinmunoensayo (ELISA) como técnica indirecta. La población total estudiada fue de 1.540 cerdos.
Los resultados arrojaron diferencias significativas entre ambas
técnicas. Para lograr el diagnóstico en dos grupos de 50 porcinos cada uno, se
sacrificaron 587 animales en frigoríficos y 493 con rifle sanitario, sin alcanzar la
identificación individual de los positivos. A partir de la implementación de la
técnica de ELISA se analizaron 493 muestras serológicas obteniendo nueve
porcinos positivos, confirmados por western blot, se practicó eutanasia a seis y se
realizó digestión con resultado positivo.
La alta sensibilidad que da la prueba de ELISA logra impedir matanzas
innecesarias de los cerdos de pequeños productores; evita importantes pérdidas
económicas, impactos sociales y mejora la salud pública.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 143 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Determinación de la actividad biológica del suelo. Relevamiento de la
presencia de bacterias indicadoras del ciclo del Carbono, Nitrógeno y
Azufre y su posible relación con el estado de salud en alumnos del
Departamento Santa Rosa, Provincia de Catamarca
(1)
Marcolongo, Reynaldo ; Di Bárbaro, Gabriela
(2)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2: Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Catamarca.
Correo electrónico:[email protected]
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Alteraciones en el aprendizaje y su relación con la presencia de agroquímicos en
el contexto ambiental de los alumnos del Dpto. Santa Rosa, Pcia. de
Catamarca”. Parte del supuesto que el ecosistema sufre alteraciones o desequilibrios producidos por el uso intensivo de agroquímicos en la zona de estudio,
afectando el estado de salud de los alumnos del Dpto. Santa Rosa-Pcia de
Catamarca.
Su objetivo es determinar la actividad biológica del suelo y relevar la
presencia de bacterias indicadoras del ciclo del Carbono, Nitrógeno, Azufre
estableciendo su posible relación con el estado de salud en alumnos del Dpto.
Santa Rosa-Pcia de Catamarca.
La metodología de investigación que se empleará para el estudio del
suelo es estándar. Efectuándose luego la comparación con los resultados obtenidos en la aplicación del Bender, a los alumnos del Dpto. a los efectos de determinar la correlación entre los mismos.
La demostración que los ciclos biogeoquímicos del Carbono,
Nitrógeno y del Azufre estuvieran presentes en la zona nos permitiría inferir si hay
perturbación en ellos y en consecuencia impacto ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 144 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Determinación de la eficiencia de filtros fitoterrestres en dos
localidades de la provincia de La Pampa, Argentina
Veinticinco, M. Julia; Mariño, Eduardo E. y Dalmaso, Gabriela
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad nacional de La Pampa. Uruguay 151. (6300)
Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Correo electrónico: [email protected];
Uno de los mayores desafíos ambientales para cualquier localidad es
el manejo de los efluentes domiciliarios. La ejecución de un sistema de tratamiento que permita realizar una gestión adecuada de los mismos, se dificulta para
poblaciones pequeñas si no cuentan con una asistencia financiera especial.
Una de las posibles soluciones a esta problemática es la utilización de
métodos naturales de depuración mediante los cuales se eliminan las sustancias
contaminantes presentes en las aguas residuales con los propios componentes
del medio natural. En la provincia de La Pampa, las localidades de Eduardo
Castex y Uriburu han adoptado la utilización de Filtros Fitoterrestres o “Carrizales”, debido a su factibilidad técnica, económica, social y ambiental. Determinar
la eficiencia de los mismos es de interés no sólo para los municipios que han
adoptado esta tecnología, a los efectos de poder mejorarla, sino también para
aquellos que aún no la han hecho, los cuales dispondrán de mayor información
para decidir su implementación.
En el presente trabajo se evaluó la eficiencia de los carrizales ubicados en las localidades mencionadas, a través de parámetros que permitan determinar la remoción de la carga contaminante de los efluentes domiciliarios. La
mayor remoción de DBO 5 y de DQO en Eduardo Castex se obtuvo en el mes de
Junio, siendo las mismas de 85.82% y 83.71% respectivamente. En Uriburu, el
mayor abatimiento de DBO 5 fue de 71.71%, en el mes de Septiembre, y la mayor
remoción de DQO fue del 49.18%, en el mes de Abril.
Si bien estos valores se consideran significativos y comparables con
otras técnicas similares, también se registraron otros sensiblemente menores.
Esta variabilidad requiere un monitoreo constante, para determinar el funcionamiento del sistema e introducir los ajustes necesarios para su mejor desempeño.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 145 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Determinación de las Características Fisicoquímicas de un
Pate de Ovejas
Contreras, Enrique; Diaz, Jorgelina L.; Abutti, Mariangeles;
Martinez, Sandra L.
FAyA, UNSE. Av. Belgrano (s) 1912 (4200) Santiago del Estero
[email protected]
Es posible visualizar un proceso industrial de carnes de oveja y sus
derivados en Santiago del Estero, por ser la provincia del NOA con la mayor
cantidad de cabezas del ganado debido a las sostenidas políticas gubernamentales de fomento y desarrollo de la actividad.
El objetivo de este trabajo fue la determinación de las características
físicoquimicas del pate ovino.
Para la elaboración, fueron empleados hígados y carnes de ovejas
criollas. Fueron realizadas dos muestras de paté; 1) 40 % de hígado, 30 % de carne
y 30 % de tocino y 2) 50 % de hígado, 20 % de carne y 30 % de tocino. Estas fueron
pasteurizadas empleando dos relaciones de tiempo y temperatura; a) 85º C por 30
minutos y b) 95º C por 15 minutos. Se almacenaron durante 15 días a 4º C.
Como resultado se obtuvo que la variación acidez entre las muestras 1
y 2 fueron insignificantes. La variación de a w entre muestras fue de 0.44 ± 0,0043 y
0.58 ± 0,0071. El contenido de cloruros no superó los 0,78 ± 0,08 %, el contenido de
cenizas inferior a 2,04 ± 0,80 %. En relación a los parámetros del color, las muestras
1 tuvieron valores de luminosidad (L) mayores que las muestras 2. En la tendencia
al rojo (a*), las muestras 1 fueron mas rojas. Con respecto a la tendencia al amarillo (b*), las muestras 1 presentaron valores más altos de b*.
Por lo expuesto resulta que por su baja acidez y disponibilidad de agua
y que en caso de no aplicar procesos térmicos adecuados habría crecimiento
microbiano acompañado posiblemente con sustancias tóxicas producto de su
metabolismo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 146 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Determinación de Residuos de Carbendazim en Frutillas
producidas en Tucumán
Liliana Di Marco; Silvia Sáez y Atilio Sosa
Laboratorio de Estudios Ambientales y Alimentarios (LEAA)
Departamento de Ingeniería de Procesos y Gestión Industriales
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional De Tucuman
Correo electrónico: [email protected]
El uso irracional de agroquímicos afecta el medio ambiente y la salud,
por ello es importante realizar el control del nivel residual en vegetales, en especial de aquellos que se destinan al consumo inmediatamente después de ser
cosechados. Entre estos se destaca la frutilla en Tucumán, que ha tenido un gran
incremento de producción en los últimos años.
Los autores de este trabajo realizaron estudios de fungicidas empleados en frutilla desde hace más de una década, entre ellos el nivel residual de
Carbendazim. Recientemente se repitió el estudio en relación a este compuesto,
ya que el mismo está prohibido en países destinatarios de frutilla, fresca y/o
procesada, de origen local.
Las muestras se tomaron de manera aleatoria en góndolas de supermercados y en lugares de venta callejera. Para el análisis se procesaron las
muestras, realizándose el clean-up y posterior determinación en cromatografía
de alta performance (HPLC) con detector UV.
En el trabajo se describe la metodología empleada, como así también
las condiciones cromatográficas y los resultados obtenidos.
Palabras clave: Residuos; Fungicida; Carbendazim, Frutillas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 147 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Determinación del riesgo de erosión mediante la aplicación de un SIG y
EMC en un cordón de la Sierra de Mojotoro, (Departamento Cerrillos,
Salta), para el ordenamiento territorial
Ramona I. Moreno.
Universidad Nacional de Salta
Correo electrónico: [email protected]
El área de estudio se ubica sobre las laderas occidentales y piedemonte del cordón de las Sierras de Mojotoro limitado al Norte por Ruta Provincial Nº 48
y al Sur por la Sierra de Sancha.
El objetivo es estimar el riesgo de erosión mediante la aplicación de un
SIG y de criterios ambientales, con la finalidad de sentar bases para llevar a cabo
estudios para el ordenamiento territorial.
La metodología consistió en: generación del mapa base; procesamiento digital de la imagen satelital; relevamiento a campo; procesamiento de
datos para la generación de mapas empleados en el SIG, obteniéndose capas en
formato raster para la evaluación multicriterio (EMC); determinación de índices
de resistencia litológica, de riesgo de erosión y de protección del suelo por la
vegetación; integración de mapas, análisis y valoración; verificación a campo;
descripción de cada categoría; análisis de riesgos.
La litología determina que el 70 % del territorio tiene un bajo a moderadamente bajo riesgo de erosión; las pendientes juegan un papel importante, dado
que en casi el 80 % del espacio son erosivas a muy erosivas. La interacción con la
cobertura vegetal determina que el 52 % del área tiene un alto riesgo de erosión, el
27 % medio y el 21 % bajo a muy bajo. El análisis de los diferentes espacios geográficos permitió realizar un muestreo en las microcuencas presentes, para la estimación de pérdidas de suelos por erosión mediante la aplicación de la USLE.
La vegetación reviste gran importancia por su función protectora; por
lo que las categorías florísticas juegan un papel importante en el ambiente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 148 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Determinación Mineralógica de los Indicadores del Estado de
la Calidad de la Tierra
Rosa Ayala; Alicia Karlsson; Juan Dogliani; Carlos Daziano
Cátedras de Métodos de Investigación Mineral, Mineralogía e Industrias Extractivas, UNC.
Correo electrónico: [email protected]
Las bases de datos sobre suelos y terrenos son el fundamento para la
evaluación de las calidades de la tierra así esta la información básica es esencial
para supervisar cambios en las condiciones de la tierra a lo largo del tiempo. Los
aportes catiónicos aparecen en los suelos agrícolas de forma natural procedentes, mayoritariamente, de la meteorización del material originario. Sin embargo,
el sistema agrario puede verse afectado por las actividades antrópicas desarrolladas en las proximidades de estos suelos y por las mismas prácticas agrícolas
que incorporan diversos contaminantes al suelo.
Debido a esta diversidad de fuentes que pueden incrementar el contenido catiónico en los suelos agrícolas, se requieren de estudios que evalúen el
contenido y la distribución potencial de estos elementos, a fin de estimar su
potencial de productividad.
Los estudios a proponer se realizan sobre el material original de los
suelos de la zona de Pozo del Molle, Córdoba, Argentina, considerando las
muestras de referencia sin pérdidas presuntas de la capa de suelo superior o por
la remoción de nutrimentos extraídos por los cultivos, con o sin adición de fertilizantes. No solo son de importancia para determinar la fertilidad potencial, sino
también para abordar estudios de caracterización de la contaminación del suelo,
resultando necesario establecer estándares de calidad de suelo, es decir, niveles
de fondo y valores de referencia, con el fin de discernir entre suelos con contenidos cationicos normales y suelos contaminados.
Por lo tanto en este trabajo se desarrolla un método determinativo a fin
de evaluar el aporte catiónico potencial que las arenas finas que los sedimentos
loésicos puedan aportar al medio bajo procesos de alteración. Se evalúan las
reservas en m.e./100g de los cationes presentes en la mineralogía mediante los
siguientes algoritmos: K2O = 0.5Li + FA, Na2O = 1.4Li + 1.6(FA + FCA), CaO =
0.7Li + 1.4FA + 3.5FC, MgO = FM. Siendo lititos (Li), feldespato alcalino (FA),
feldespato calcoalcalino (FCA) y minerales ferromagnecianos (FM).
Desde el punto de vista de los m.e./gr que pueden aportar al medio
estos sedimentos, se observa una alta similitud entre ellos, denotando valores
potenciales menores de 36 m.e./gr de potasio y menores a 10 m.e./gr de magnesio, lo que indican una fertilidad potencial muy baja para estos elementos. Los
valores mayores a 60 m.e./gr de sodio generarían altos niveles de sodicidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 149 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diabetes Mellitus: Complicaciones
Olga Carolina Ramos; María Inés Martínez; María Alejandra
Cornatosky; María del Valle Nieto
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Catamarca,
Maestro Quiroga s/n., Catamarca, (4700).
Correo electrónico: [email protected]
Las personas portadoras de Diabetes Mellitus (DM) pueden desarrollar complicaciones agudas y/ó crónicas, constituyendo verdaderas emergencias metabólicas, motivo de admisión en diversos servicios según el nivel de
cuidados que requieran.
Este estudio cuantitativo retrospectivo de corte transversal investigó
la frecuencia de complicaciones agudas y crónicas de las personas con DM
hospitalizadas en los Servicios de Emergencias, Clínica Médica y Cirugía del
Hospital San Juan Bautista durante el año 2005.
Se analizaron ciento cuarenta y siete (147) historias clínicas de ambos
sexos. El 42% estuvieron hospitalizadas en el servicio de Clínica Médica, 33% en
Cirugía y 25% en Emergencias. El 58% padece DM2 y 42% DM1, teniendo la mayoría como lugar de procedencia la Capital de Catamarca (61%). Fueron diagnosticados de la enfermedad hace uno a cinco años (32%) más de diez años (24%)
desconocían su patología al ingreso (16%) e hicieron sus debut hace menos de un
año (11%).
Las complicaciones agudas de la DM que prevalecieron fueron:
cetoacidosis (20%) hipoglucemias (8%) e hiperglucemia (6%) El (66%) de personas registró algún tipo de descompensación ocasionado por otras causas ó
enfermedades incurrentes. Entre las complicaciones crónicas hubo predominio
de neuropatías (65%) y frecuencia similar de nefropatías (18%) y retinopatías
(17%).
La evidencia científica creciente muestra que la enfermedad puede
prevenirse y sus complicaciones retrasarse. El profesional de Enfermería debe
conquistar y sostener un espacio dentro del equipo de salud para ejercer sus rol
de educador, propiciando el autocuidado de estas personas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 150 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diagnóstico socio-ambiental de la Ciudad de Santa Rosa,
La Pampa: uso de los SIG
Betelu, Maite
(1)
y Rubio, Yanina
(2)
1: Dirección General de Agricultura y Ganadería. Santa Rosa,
La Pampa. [email protected]
2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. Santa Rosa,
La Pampa. [email protected]
El objetivo principal de este trabajo es diagnosticar la situación socioambiental de la ciudad de Santa Rosa. El estudio ofrece una visión sobre el estado
actual de la zona urbana, en el que se identifican, describen y evalúan diferentes
indicadores para determinar distintas unidades en cuanto a condiciones socioambientales. El diagnóstico será de utilidad como base para un futuro ordenamiento territorial y como herramienta para la toma de decisiones y el establecimiento de políticas ambientales urbanas.
La metodología utilizada es transformar los datos secundarios en
información georreferenciada, incorporándolos a un SIG, a fin de realizar un
análisis espacial contemplando variables sociales: población, NBI, categoría
ocupacional; y variables de servicios-ambientales: espacios verdes, transporte
público, redes de agua, cloacas, gas, y servicios sanitarios, ruidos, residuos
urbanos, etc. Los resultados obtenidos en forma de índices nos permiten identificar y caracterizar diferentes áreas, visualizando gráficamente su relación en el
espacio. Finalmente las unidades serán categorizadas según su calidad socio
ambiental.
Las conclusiones principales estarán referidas a la condición de
calidad socio ambiental y a la utilidad de los SIG como herramienta de aplicación
en la descripción y análisis de los indicadores en el espacio.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 151 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Discapacidad Mental y Medio Ambiente Laboral
Ricardo R. Ferrari
(1)
y Mónica M. Cáceres
(2)
1: Cátedra Laboratorio de Evaluación y Control de Contaminantes Ambientales, Departamento de
Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,
Universidad Nacional de Tucumán, Av. Independencia 1800, 4000 San Miguel de Tucumán.
Correo electrónico: [email protected]
2: Directora de los Talleres Protegidos del Sagrado Corazón de Jesús (COTAPRO); Dirección de
Niñez, Adolescencia y Familia; Secretaría de Familia, Ministerio de Desarrollo Social, Superior
Gobierno de la Provincia de Tucumán, Pje. Inmigrantes Árabes 77, 4000 San Miguel de Tucumán.
Correo electrónico: [email protected]
El objetivo de este trabajo es describir las experiencias realizadas
entre la Universidad Nacional de Tucumán y los Talleres Protegidos del Sagrado
Corazón de Jesús (COTAPRO), en relación a la formación en prevención de
riesgos laborales de personas con distinto grado de discapacidad mental o
mental/motriz que desempeñan tareas fabriles.
Se efectuó un mapeo de riesgos seguido de actividades de capacitación práctica, dirigidas a operarios discapacitados y a supervisores, en temas
relacionados con la prevención de riesgos mecánicos, eléctricos y de incendio;
riesgos originados por polvos y agentes químicos; manipulación segura de
materiales; organización del trabajo, iluminación adecuada y protección contra
el ruido.
Se realizó una búsqueda bibliográfica de trabajos de la especialidad y
una consulta a los profesionales pertenecientes a COTAPRO, con el objeto de
integrar los conceptos a desarrollar con las distintas capacidades y aptitudes de
las personas involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Luego de las actividades se registraron mejoras significativas con
respecto al control de los factores de riesgo en general y con los riesgos mecánico y eléctrico en particular. También se observaron mejoras en los hábitos de
trabajo de los operarios y en el uso adecuado de elementos de protección.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 152 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diseño e implantación de sistemas de gestión en industrias para la
conservación del medio ambiente
Fuembuena, Carlos Martín; Fuenbuena, Beatriz
y Fuembuena Irma
I.E.S. Gob. José Cubas. Área Temática: Gestión y Conservación del Ambiente
Correo electrónico: [email protected]
Introducción: Los Sistemas de Gestión Ambiental (SsGA), permiten a
las organizaciones no solo el cumplimiento de las regulaciones ambientales
vigentes sino también a que éstas logren alcanzar su mejora continúa. Durante los
últimos años, la mayoría de SsGA han sido aplicados especialmente en las empresas, debido a que los directivos, conscientes de que en muchos casos desarrollan
actividades susceptibles de degradar el ambiente, están incorporando la variable
ambiental al proceso productivo, a fin de minimizar el impacto sobre el entorno.
Objetivos: 1.- Lograr diseñar un Sistema de Gestión Ambiental que
conduzca a una mayor competitividad, promoviendo la optimización de sus
procesos y fortaleciendo las acciones empresariales con una visión de sustentabilidad.
2.- Formular lineamientos estratégicos para la implementación de un
Sistema de Gestión Ambiental (SGA) bajo el contexto de la norma ISO 14001, a
partir del estudio de una Industria dedicada a la elaboración de productos PET
Materiales y Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, por cuanto se identifican y se describen las características de la variable
ambiental en el contexto de la industria. Basada en un diseño de campo, en virtud
de que el relevamiento de datos requeridos para realizar el diagnóstico se llevo a
cabo en el ambiente natural donde ocurren los hechos y se encuentran presentes
las condiciones reales del objeto de estudio.
Resultados y Conclusión: Es indispensable el compromiso de la
Dirección en el diseño e implementación del Sistema de Gestión Ambiental y
educar a todas las personas involucradas con los procesos industriales sobre las
medidas para minimizar los impactos ambientales en los cuales están involucrados y de esta forma aportar a mejorar la conservación del medio ambiente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 153 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diseño y construcción de una Línea Piloto de Secado Spray para la
Deshidratación de Alimentos Fluidos.
Coronel, Eve Liz; Rosas, Domingo; Gunther, Daniel; Martínez,
Sandra; Rodríguez, Santiago; Pianezzola, Luís y Mercado,
Nicolás.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Agronomía y Agroindustrias,
Universidad Nacional de Santiago del Estero, Av. Belgrano (s) 1912, [email protected]
El secado spray es una tecnología costosa, de difícil acceso para las
pequeñas industrias, por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue el “Diseño y
Construcción de una línea de Secado Spray a nivel piloto”, con el doble propósito
de disponer del equipamiento necesario para investigaciones en secado de
alimentos fluidos como también, de transferir esta tecnología a costos accesibles.
Se dimensionó la cámara de secado con cálculos del tiempo de caída
de las gotas atomizadas con la ecuación de Gluckert y la ecuación del tiempo de
secado de las gotas, resultando de 446 mm el diámetro interno y 1.350 mm de
altura. Se dimensionó un ciclón separador tipo Lapple de 152 mm de diámetro
interno y 610 mm de altura total. Para la atomización se seleccionó una boquilla
neumática de doble fluido con aguja de autolimpieza. Se seleccionó el soplante
según los flujos volumétricos y caídas de presión máximas. El sistema calefactor
se construyó con resistencias blindadas cónicas. Se montó un tablero de comando con sistemas de protección y un controlador de temperaturas de proceso
regulable. Para graduar el flujo de atomización se monto un regulador de presión
y una válvula solenoide y para variar la frecuencia de autolimpieza se diseño y
construyo un sistema de microprocesador. Los ensambles se realizaron de tipo
sanitarios, con uniones clamp.
El costo estimado de la línea construida, montada, incluyendo instrumentación y sistema de control resulto inferior al costo de un equipo spray de
laboratorio, pero con prestaciones de una línea piloto de operación flexible.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 154 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Disminución de la abundancia de la fauna de mamíferos y
aves terrícolas en la zona sur del Dpto. Capayán, (Catamarca),
en el período 2003-2007
Silverio, M. J. (1); Carma, M. I. (2) y Monferrán, M. C. (3)
1: Cátedras de Ecología I y II 2: Cátedra de Diversidad Animal II. y 3: Cátedra de Parasitología.
Departamento Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad Nacional de Catamarca, Belgrano 300, Catamarca 4700.
Correo electrónico: [email protected]
La zona sur del Dpto Capayán en la Pcia. de Catamarca está cubierta
por vegetación de la ecorregión del Chaco seco e incluye en su porción sudeste,
la comunidad de “bajos con barreales”, ubicados en la parte más baja del Valle
Central y se caracteriza por sus severas condiciones ambientales. Posee el suelo
arenoso, con la vegetación fragmentada en islas que dejan extensas zonas de
suelo descubierto, que permite detectar la fauna residente por la impresión fiel
de sendas que dejan, su fácil detección y reconocimiento. En toda la zona, tanto
en el bosque chaqueño como en los barreales, habita una rica y diversa fauna de
vertebrados. Durante los años 2003 y 2004 este equipo de trabajo realizó en esos
ambientes evaluaciones de la abundancia relativa de mamíferos y aves terrícolas,
mayormente en la zona de barreales; en el año 2007, colateralmente a otro trabajo,
se repitió el muestreo de rastros de estos grupos de vertebrados. Todos los años
se detectaron e identificaron rastros (sendas, marcas, madrigueras, hozaduras y
heces) a lo largo de transectas de 1800 x 12 m con áreas totales de 4,3; se identificaron huellas con guías de improntas y fueron identificadas por un guía de campo
las que no aparecieron en ellas. La abundancia relativa de las especies se deter–1
minó como nº de huellas x superficie muestreada . La riqueza específica encontrada en ambos grupos resultó menor durante el pasado año que en los años
anteriores, a pesar que en 2007 se encontró una especie de marsupial no encontrada anteriormente. Igualmente sucede con al abundancia relativa de las especies, particularmente de Rhea americana entre las aves y de Pediolagus salinicola entre los mamíferos, concluyéndose que en este período, la abundancia de la
fauna de mamíferos y aves terrícolas en la zona sur de Capayán ha disminuido.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 155 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Distribución de la Adiposidad en Adolescentes Catamarqueños
Lomaglio, Delia B.; Dip, Norma B. y Alvarez, Gladys
Centro de Estudios de Antropología Biológica. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Catamarca. [email protected]
El sobrepeso y la obesidad en adolescentes constituye una preocupación mundial, debido a las patologías asociadas que se continúan en el adulto.
Objetivos: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y
distribución adiposa en adolescentes de Catamarca.
Métodos: Se obtuvieron las medidas de peso, talla y perímetro de la
cintura en 833 adolescentes de ambos sexos, comprendidos entre 11 y 18 años de
edad de la Capital de Catamarca. Se calculó el índice de masa corporal y los
percentilos 50 y 90 del perímetro de la cintura. En los adolescentes con sobrepeso
y obesidad se comparó el perímetro de la cintura con los valores del percentilo 90
como punto de corte de obesidad abdominal.
Resultados: se observó una prevalencia de exceso de peso de 18,50%
y 16,08% en varones y mujeres respectivamente. De ellos el sobrepeso representó
en ambos sexos la mayor prevalencia respecto de la obesidad, describiéndose
los mayores valores para el sexo masculino.
Del total de adolescentes con exceso de peso, la mitad correspondió a
una distribución centralizada de la grasa corporal, con escasa diferencia sexual.
Conclusiones: en los adolescentes catamarqueños se registró una
alta prevalencia de sobrepeso y distribución adiposa centralizada.
La distribución centralizada de la grasa corporal representa en estos
adolescentes un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la edad
adulta.
Los resultados obtenidos se interpretan en el marco de la transición
nutricional y tecnológica, problemática que puede ser abordada en forma transversal desde el ámbito educativo tendiente a la reducción de riesgos en beneficios de una mejor calidad de vida.
Palabras clave: Obesidad; Perímetro de Cintura; Adiposidad Centralizada.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 156 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Distribución espacial del vector transmisor de dengue (Aedes
aegypti) y su respuesta a la variabilidad y cambio climático en
la región media y Huasteca de San Luis Potosí
Eduardo López Moreno
San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
Correo electrónico: [email protected]
Director de investigación: Dr. Humberto Reyes Hernández.
Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades.
Correo electrónico: [email protected]
AV. Industrias, Fraccionamiento Talleres, San Luis Potosí, SLP, 78498, Mexico.
Asesor: Dr. José de Jesús Mella Saavedra.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Los vectores biológicos, principalmente los moscos forman parte de
la fauna causante de enfermedades infecciosas en el mundo. El dengue en las
últimas décadas se ha convertido en una enfermedad infecciosa de etiología viral
causante de morbilidad y mortalidad en México, siendo el principal vector portador de flavivirus (Virus del dengue) la especie Aedes, particularmente el genero
Aegypti, teniendo cierto índice de presencia en regiones tropicales y subtropicales de México.
En el estado de San Luis Potosí, particularmente la Zona Huasteca, se
ha vista envuelta por el lecho del vector aegypti, poniendo en riesgo el bienestar
de la población que se encuentra en demarcado territorio. En los últimos años,
municipios de la Zona Media del Estado han comenzado a agravar sus problemas
de salud pública por la presencia de este artrópodo, cito: el caso del municipio
del Naranjo, que para el año 2007 presento cierto índice poblacional de artrópodos potencialmente portadores de dengue.
Aunado a ello, los procesos antropogeográficos han comenzado ha
causar cierto desequilibrio en las fluctuaciones climáticas. Los procesos agrícolas que derivan acciones como el desmonte de cobertura vegetal aplicando
técnicas de tumba, rosa, y quema efectuados por los agricultores de la región, han
aportado un cierto porcentaje de Bióxido de Carbono a la atmosfera, contribuyendo a la masa gaseosa que generan el efecto invernadero e impactando de forma
directa en los procesos dinámicos del clima de la región.
Paulatinamente, el vector transmisor de dengue, se ha adaptado a
mencionados procesos medioambientales, manifestándose en lugares donde
históricamente no se tenia reporte poblacional de esta especie, obligando a
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 157 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
tomar nuevos criterios biológicos para conocer las condiciones ambientales, y
físico-naturales para su propagación.
En la siguiente investigación se pretende; demostrar la variabilidad
climática existente en la Zona Media y Huasteca y, su relación con la manifestación espacio-temporal de Aedes aegypti, la cual se realizara a través de un análisis estadístico meteorológico de las 92 estaciones meteorológicas que se
encuentran en el área de análisis. Para este caso, se esta utilizando el Extractor
Rápido de Información Meteorológica (ERIC III). La cartografía climática se
trabajara en ILWIS 3.3 para realizar una interpolación regional.
Se incorporará mapas de puntos de localidades (shp file) donde se ha
reportado presencia de aegypti desde 1981-2007 en municipios de la Zona Media
y Huasteca del estado. Finalmente, se hará una proyección a 30 años usando
cadenas de Marcov para predecir escenarios futuros, con una matriz de error no
mayor a 2.0 en curva de cola, se empleara arGIS y SPSS para este caso.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 158 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Distribución espacial urbana de Niños y Mujeres con Leishmaniasis
Tegumentaria en el Norte de la Provincia de Salta, Argentina
José Gil (1,2,3); Alejandro Krolewiecki (1,4); Silvana Cajal (1); Norma
Acosta (1); Marisa Juárez (1); Mariana Chanampa (1); Rubén
(1,2)
(1)
Cimino ; Julio Nasser
1: Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales. UNSa.
2: Cátedra de Química Biológica y Biología Molecular. FCN. UNSa.
3: CONICET. 4: Fundación Huésped.
Correo electrónico: [email protected]
La Leishmaniasis Tegumentaria (LT), causada por Leishmania sp, es
endémica en el noroeste de Salta. El importante número de casos en niños y
mujeres puede indicar un incremento de la probabilidad de infección en áreas
periurbanas y urbanas, hecho posiblemente relacionado con la degradación
ambiental. El presente trabajo analiza la distribución espacial de potenciales
casos urbanos de LT (en niños y mujeres), a los fines de generar hipótesis sobre su
dinámica de transmisión, en San Ramón de la Nueva Orán. Se estudiaron 347 casos
(diagnosticados por Frotis y/o IRM y/o ELISA) (1990-2007), agrupados en: MM:
mujeres > 12 años (n = 56) y N: niños < 13 años (n = 291). Usando SIGEpi 1.0 se
realizó un suavizado espacial (SE) de la distribución de LT. Se determinaron las
áreas de mayor agrupamiento, usando los índices globales de autocorrelación
(IGA) I de Moran y c de Geary. El SE mostró una distribución de mayor densidad
de casos en barrios periféricos (Sureste y Noroeste de la ciudad) observación
reforzada por los IGA (I de Moran y c Geary p < 0,05). La distribución observada,
plantea la posibilidad de transmisión con avance de vectores desde islas de
vegetación periurbana. Otros autores han capturado vectores en zonas cercanas,
por ello nuestros resultados apoyarían la hipótesis de transmisión en áreas
periurbanas, e indicarían la localización de los barrios críticos. El análisis espacial muestra posibles factores de riesgo ambiental y en este caso, señala claramente la necesidad de desarrollar un sistema de vigilancia entomológica en
Orán.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 159 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Distribución, abundancia, ocurrencia de sexos y morfometría
de Neochordodes Meridionales (Gordiida, Nematomorpha) en
Catamarca
(1)
Salas, Liliana ; Cristina de Villalobos
(2,3)
y Fernanda Zanca
(2,4)
1: Diversidad Animal I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad .Nacional de .Catamarca.
2: Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Paseo del Bosque S/N 1900 La Plata.
3: CIC. 4: CONICET.
Correos electrónicos: [email protected], [email protected]
Neochordodes meridionales es una de las especies de Gordiida
ampliamente distribuida en Argentina. Como existe escasa información sobre su
biología, uno de los objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la
ocurrencia estacional, proporción de sexos y longitudes de machos y hembras en
un ciclo anual, en el arroyo El Simbolar. Asimismo, con el objetivo de ampliar los
datos de distribución, se realizaron colectas en ríos y arroyos de la provincia de
Catamarca georeferenciando los puntos de muestreo. El estudio de la abundancia, ocurrencia anual y morfometría se realizó en el arroyo El Simbolar (28º 40’
37,6’’ S- 66º 03’ 18,0’’ W), con colectas manuales en las cuatro estaciones del año,
en un tramo de 200 m de largo, de orilla a orilla del arroyo. En este arroyo se colectaron 25 ejemplares que fueron determinados taxonómicamente con microscopio
óptico y el sexo y las medidas fueron analizadas bajo lupa. La mayor abundancia
se obtuvo en invierno (14 individuos) y la menor en primavera (3 individuos). En
otoño no se colectaron ejemplares. La ocurrencia se sexos mostró diferencias. En
verano y primavera fueron más abundantes los machos, mientras que en primavera no se colectaron hembras. La longitud de los machos varió entre los 54 y 189
mm. Las hembras midieron entre 381 y 243 mm. Además se aportan nuevos datos
sobre la distribución de esta especie para seis arroyos de Catamarca.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 160 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diversidad de especies vegetales del Parque Nacional
Calilegua, Jujuy, Argentina
A. D. Rotman; O. H. Ahumada; A. V Carranza; N. V Paco; H.
A Sato; M. E. Alvarez y M. A. Ganem.
Cátedra de Botánica General- Herbario JUA, Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu.
Jujuy. Argentina. Alberdi 47. 4.600. San Salvador de Jujuy.
Correos electrónicos: [email protected]; [email protected]; [email protected]
El objetivo del estudio, iniciado en el año 2005, es realizar el relevamiento de las comunidades vegetales del Parque Nacional Calilegua, ubicado en
la provincia de Jujuy y perteneciente a la Reserva de la Biósfera de Las Yungas.
Mediante el uso de imágenes satelitales y fotos aéreas se establecerán las unidades fisonómicas de vegetación de cada distrito del Parque. Posteriormente se
observarán las posibles comunidades que las conforman, se establecerá el
tamaño de las unidades muestrales, se realizarán los inventarios correspondientes y por último se determinarán las comunidades vegetales.
Dentro de este marco, se realizaron viajes a varios distritos de vegetación del Parque y se coleccionaron 858 ejemplares con duplicados, los originales
se depositaron en el Herbario JUA. Hasta el momento se identificaron 341 taxones,
distribuidos en 212 géneros y 85 familias de Plantas Vasculares. Se hallaron 13
especies exóticas, todas ellas herbáceas. Veintiuna de las especies son endémicas de Argentina, de las cuales 3 se habitan sólo en la provincia de Jujuy.
Si bien el número de especies exóticas, que representan el 3,81%, no
parece elevado, se espera que con el avance de la investigación y de los censos
fitosociológicos se pueda evaluar mejor el estado de conservación de la vegetación del Parque y aportar al conocimiento de su biodiversidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 161 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diversidad de Heteroptera en un sector de Chaco Serrano
Salas Liliana; Cecilia Cabrera; Vanesa Vergara; Ivanna Veliz
Diversidad Animal I., Dpto. Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano 300, C.P. 4700, Capital, Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
La flora característica del Chaco Serrano resulta muy propicia para el
desarrollo de insectos Heteroptera, vulgarmente conocidos como “chinches”. El
conocimiento que se tiene de este orden para la provincia de Catamarca es muy
escaso. Las chinches pueden ser fitófagas, entomófagas y hematófagas, encontrándose entre estas últimas a especies que pueden actuar como vectores de
Tr ypanosoma cruzi, parásito que produce el mal de Chagas. El objetivo de este
trabajo fue elaborar una lista faunística preliminar de las familias de Heteroptera
presentes en Concepción e identificar especies de Reduviidae, potenciales
vectores. Se trabajó en un sector de Chaco Serrano, sobre las márgenes de los
arroyos “El Simbolar ” y “Pampichuelas”, localizados en Concepción, Dpto.
Capayán, provincia de Catamarca. El relevamiento combinó búsqueda manual y
trampas de luz. El material se conservó en alcohol 70% y en seco. Se colectaron
ejemplares de las familias Reduviidae y Míridae, además de Heteroptera acuáticos representantes de las familias Belostomatidae, Naucoridae, Gerridae y
Gelatocoridae. Estos resultados constituyen una primera contribución al conocimiento de la diversidad de estos organismos para este tipo de ambiente en la
provincia.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 162 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diversidad de Saurios, en Huaycama, distrito La Puerta, Ambato,
(Catamarca, Argentina)
(1)
Reartes, C. S. ; Carma M. I.
(2)
1: Profesora en Biología. 2: Docente de Cátedra Diversidad Animal II.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]
Este trabajo continúa la tarea de relevamiento iniciada en el año 2006 y
pretende seguir aportando datos de la riqueza específica y diversidad de saurios,
presentes en la localidad de Huaycama del departamento Ambato ubicada en las
coordenadas 28º 07´33” S, 65º 47´27,44”W y a una altura de 941 msnm. El muestreo
abarco los meses de verano correspondientes al año 2008.
El área muestreal incluyo zonas con la presencia de especies vegetales asociadas a la actividad de este grupo de animales, como son Larrea divaricata, Larrea cuneifolia, Jodina rombifolia, Prosopis alba., Acacia caven, Acacia
aroma, entre otras, y en los alrededores de las viviendas. Las transectas que
fueron recorridas en caminatas comenzando la búsqueda entre las primeras
horas del día y las últimas de la tarde.
La metodología empleada fue mediante búsqueda activa, observación
directa, registro fotográfico, captura manual y con lazos de Lutz.
Se registró una abundancia de 80 ejemplares, con una riqueza de 5
especies: donde la abundancia relativa correspondiente a cada una fue: 50%
Teius teyou, 30% para Tropidurus etheridge, 15% a Liolaemus wiegannii, y 5%
restante para Stenocercus doellojuradoi y Mabuya dorsivittata. La comunidad
posee una muy baja diversidad que equivale a H’ = 1,7 bits.ind-1 y una alta dominancia cuyo resultado fue D= 0,35.
Estos resultados arrojan datos importantes sobre la biología y comportamiento ecológico de las especies. Aquellas con mayor dominancia Teius teyou
y Tropidurus etheridge, se caracterizan por ser colonizadoras exitosas de
diferentes biotopos, viven en lugares antropizados y sobre todo son de rápidos
movimientos de escape ante un predador. Por el contrario, Mabuya dorsivittata y
Stenocercus doellojuradoi fueron las especies menos representadas, debido a
que son menos generalistas y no habitan en ambientes antropizados.
Palabras clave: Saurios; Huaycama; Riqueza; Abundancia; Diversidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 163 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diversidad Liquénica en tres áreas de la Provincia de
Catamarca: Bases para el control de modificaciones
ambientales
Cecilia Estrabou (1); Carolina B. Mohaded Aybar (2); Juan M.
Rodríguez (1); Martha S. Cañas (2)
1: Centro de Ecología y Recursos Naturales (CERNAR). F.C.E.F.yN. Universidad Nacional de
Córdoba. Av. Vélez Sarsfield 299. Córdoba. Correo electrónico: [email protected]
2: Cátedra de Química (CCA). Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional
de Catamarca. Maximio Victoria 55. S.F.V. de Catamarca.
Los líquenes son conocidos bioindicadores de calidad de aire y se
utilizan desde el siglo pasado para evaluar cambios ambientales en diversas
partes en el mundo. Los parámetros ecológicos que resultan exitosos son los
valores de importancia como la frecuencia o cobertura de las especies y la identificación de especies sensibles o resistentes a diferentes impactos ambientales.
Se realizó un estudio preliminar de diversidad liquénica en tres áreas de la provincia de Catamarca con el fin de determinar el número de especies de la comunidad liquénica y las especies dominantes en cada ambiente. Esta información se
obtuvo en un área de Chaco Serrano (zona de El Rodeo), un área de Chaco Árido
(La Aguada) y en el ejido urbano de la ciudad con el fin de establecer la conformación actual de la comunidad liquénica como línea de base que permitirá realizar
un seguimiento en el tiempo (se proyecta un estudio de seis años) para registrar
cambios ambientales en las áreas de estudio. Se realizaron censos en troncos de
árboles de vereda y plazas en urbano y en forófitos de ambos tipos de bosques,
utilizando grillas de 30 X 30 cm y registrando número de especies y su cobertura.
Se determinaron tres comunidades liquénicas características para cada área,
con especies dominantes y valores de cobertura diferentes en cada una. La
comunidad urbana registra el número mínimo de especies comparada con las
comunidades rurales, lo que significa un fuerte impacto ambiental, probablemente debido a procesos de contaminación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 164 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Diversidad y análisis estructural de las comunidades de Macrohongos
en un sector de la Selva Montaña, Departamento Paclin, Catamarca,
Argentina
Maria Martha Dios; Wilson A. Solohaga; Andrea N. Agüero;
Julio A. Costello; Gonzalo Martínez; Raquel S. Vargas; José
Mamani; Noelia Cisneros; Eleonora Rodríguez; Cinthia R.
Contreras y Enzo Santillan.
Laboratorio de Diversidad Vegetal I. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
En las comunidades un grupo muy sensible a la influencia ambiental es
el del los macrohongos, resultando uno de los mas frágiles del ecosistema.
La generación de datos sobre la micobiota permitirá confeccionar
inventarios integrados, conducentes a la elaboración de estrategias que aumenten la capacidad de planificación de acciones tendientes a lograr un desarrollo
sustentable y sostenible de los ecosistemas.
El área de estudio se encuentra en la Quebrada del Arroyo Los
Laureles, en los faldeos orientales de la Sierra de Guayamba, a una altitud de 950
m.s.n.m.; Departamento Paclín, a 65 Km. de la cuidad de San Fernando del Valle de
Catamarca. Corresponde a la Selva Montana, provincia fitogeográfica de las
Yungas, Dominio Amazónico.
Se realizaron tres muestreos estacionales (invierno y primavera 2007 y
otoño 2008), en 5 cuadrantes tomados al azar de 10 x 10 m dentro del sotobosque.
En esta investigación se evaluaron las variaciones espacio temporales, la diversidad de macrohongos y se realizo un análisis estructural de las
comunidades.
Se registraron además valores de: abundancia general, fluctuación
estacional y dispersión de las poblaciones.
La comunidad de hongos esta constituida en mayor porcentaje por
representantes de los Ordenes Aphyllophorales (Basdiomycota) y dentro del
grupo por la Familia Polyporaceae, seguida por Xylariales (Ascomycota),
Agaricales (Basdiomycota) y Lycoperdales (Basdiomycota, “Gasteromycetes”).
La Familia Polyporacaeae presenta el mayor número de especies y el
orden Lycoperdales el menor.
En Agaricales por ejemplo, las variaciones estacionales en la aparición de las fructificaciones, dependen del clima, la temperatura permite o no la
misma, y la humedad distribuye a las especies en el tiempo.
Los resultados demuestran la necesidad de estudios más completos y
detallados sobre los macrohongos en aspectos ecológicos, corológicos, fenologicos y taxonómicos teniendo en cuenta que según la dinámica del bosque estos
aspectos podrán cambiar.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 165 –

Documentos relacionados