Agenda escolar para las figuras educativas

Transcripción

Agenda escolar para las figuras educativas
Agenda escolar
para las
figuras educativas
Acompáñame
en el
Agenda escolar
para las
figuras educativas
2011-2012
DIRECTORIO
Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública
Arturo Sáenz Ferral
Director General del Conafe
María Teresa Escobar Zúñiga
Directora de Administración y Finanzas
Lucero Nava Bolaños
Directora de Educación Comunitaria
Miguel Ángel López Reyes
Director de Planeación
Dolores Ramírez Vargas
Titular de la Unidad de
Programas Compensatorios
Acompáñame en el Aula
Agenda escolar para las
figuras educativas. 2011-2012
César Piña Williams
Director de Apoyo a la Operación
Edición
Consejo Nacional
de Fomento Educativo
Juan José Gómez Escribá
Director de Medios y Publicaciones
Contenido
Pablo González Díaz de la Serna
Rafael López López
Titular de la Unidad Jurídica
Grupo Técnico
Dolores Ramírez Vargas
Lucero Nava Bolaños
Fernando Sánchez de Ita
Titular del Órgano Interno de Control
Coordinación editorial
Rosa Ma. Mac Kinney Bautista
Rodolfo Montes Martínez
Diseño gráfico e ilustraciones
Fernando A. Mondragón Padilla
Fotografía
Acervo fotográfico del Conafe
D.R. © 2011 Consejo Nacional
de Fomento Educativo
Insurgentes Sur 421, edificio B
Conjunto Aristos, Col. Hipódromo
C.P. 06100. México, D.F.
www. conafe.gob.mx
Impreso en México
Figura educativa del Conafe, tienes en tus manos la edición de Acompáñame en el Aula, Agenda escolar para las
figuras educativas 2011-2012.
La Agenda abarca doce meses, de agosto de 2011 a julio de 2012; e incluye 24 textos –dos por mes– de
autores, épocas y temas diferentes. A cada texto hemos agregado un título, y una redacción adecuada para facilitar tu
Cada texto viene acompañado por una invitación a la lectura, que es una caja de herramientas con diferentes
instrumentos para hacer de ti un mejor lector.
En cada caja de herramientas encontrarás la referencia bibliohemerográfica completa de la obra de donde tomamos
el texto, además de datos sobre el autor, el libro y la época, así como claves para profundizar en la comprensión
lectora y recomendaciones para saber más e iniciar nuevas experiencias de navegación literaria.
Al final de cada invitación a la lectura, te proponemos un procedimiento para que interactúes con nosotros
enviándonos tus propios escritos y comentarios, así como tus necesidades de información, asesoría y apoyo,
a través de la dirección de correo electrónico [email protected] o mediante el nivel
superior inmediato de la cadena operativa.
introducción
acercamiento a la escritura del autor que esperamos despierte tu interés.
Como podrás observar, la estrategia Acompáñame en el Aula tiene como eje el encuentro personal. Creemos que
mediante la creación y sostenimiento de vínculos entre los autores y tú, con el apoyo de nuestra mediación, podrás
crecer como lector y escritor.
Pero cultivar un encuentro personal contigo en torno al goce de la lectura, es algo que sólo podremos hacer si respondes
a nuestra invitación a dialogar. Por eso te pedimos que leas con una actitud proactiva los textos y las invitaciones a la
lectura que te ofrecemos. Pon manos a la obra y comunícate con nosotros siguiendo las sencillas instrucciones que
incluimos en cada invitación a la lectura y también en la hoja desprendible que encontrarás al final de la Agenda.
Si logramos crear ese vínculo personal contigo, tendrás un espacio donde expresar tus opiniones y comentarios,
compartir los textos que escribas y, muy importante, recibir información, asesoría y acompañamiento en tu proceso
de crecer como persona gracias a la práctica cotidiana de la lectura y la escritura.
Para facilitar aún más nuestro encuentro personal, hemos creado una sala de lectura y escritura en la página
principal del Conafe. Ésa es la puerta de entrada a un espacio de convivencia interactiva donde encontrarás un
conjunto de servicios: nuevas invitaciones a la lectura cada semana; regalos de lectura en voz alta; el libro de la
semana con información sobre autores, estilos, épocas e ideas para reflexionar; así como novedades editoriales,
entrevistas con autores, editores y promotores de lectura. También te mantendremos actualizado sobre las acciones y
avances que se llevan a cabo en el Conafe, en México y el mundo para el fomento a la lectura y la escritura.
Dr. Arturo Sáenz Ferral
Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo
Nombre:
Dirección:
RFC
Teléfono:
CURP
Nombre de la comunidad
Nombre del servicio, niveles que atiende
y número de niños que asisten regularmente
Festividades de
interés cívico
Agosto 2011
Septiembre 2011
Octubre 2011
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
31
32
33
34
35
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
31
4
11
18
25
5
12
19
26
6
13
20
27
7
14
21
28
35
36
5 6 7
37
12 13 14
38
19 20 21
39
26 27 28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
4
11
18
25
39
40
3 4 5 6 7
41
10 11 12 13 14
42
17 18 19 20 21
43
24 25 26 27 28
44
31
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
Noviembre 2011
Diciembre 2011
Enero 2012
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
44
45
7
46
14
47
21
48
28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
4
11
18
25
5
12
19
26
6
13
20
27
48
49
5 6 7
50
12 13 14
51
19 20 21
52
26 27 28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
31
4
11
18
25
52
01
2 3 4 5 6 7
02
9 10 11 12 13 14
03
16 17 18 19 20 21
04
23 24 25 26 27 28
05
30 31
1
8
15
22
29
Febrero 2012
Marzo 2012
Abril 2012
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
05
06
6 7
07
13 14
08
20 21
09
27 28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
3
10
17
24
4
11
18
25
5
12
19
26
09
10
5 6 7
11
12 13 14
12
19 20 21
13
26 27 28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
31
4
11
18
25
Vacaciones
escolares
13
14
2 3 4 5 6 7
15
9 10 11 12 13 14
16
16 17 18 19 20 21
17
23 24 25 26 27 28
18
30
1
8
15
22
29
Inicio de clases
Mayo 2012
Junio 2012
Julio 2012
Conclusión del
ciclo escolar
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Semana Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
Sucesión de
días inhábiles
Suspensión
de labores
18
19
7
20
14
21
21
22
28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
31
4
11
18
25
5
12
19
26
6
13
20
27
22
23
4 5 6 7
24
11 12 13 14
25
18 19 20 21
26
25 26 27 28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
26
27
2 3 4 5 6 7
28
9 10 11 12 13 14
29
16 17 18 19 20 21
30
23 24 25 26 27 28
31
30 31
1
8
15
22
29
agosto
agosto
Fantasías de
Prosperidad
Había una vez una persona que era muy perezosa,
y además muy pobre. Hacía la lucha de sobrevivir
cortando leña en el campo para venderla y poder así
resolver los problemas económicos de su familia.
Bueno, eso es lo que él decía, porque la verdad es que
diariamente regresaba del monte con las manos vacías.
Cierto día fue al cerro como era su costumbre, y
ahí vio un venado. Se quedó inmóvil y pensó:
—Si mato a este venado podré venderlo y
entonces tendré dinero para comprar una gallina. La
gallina diariamente pondrá huevos y con el producto de
su venta podría comprar una puerca. Y si mi marranita
tiene muchos puerquitos luego podría venderlos y
ganar un buen dinero. Con esa ganancia compraría una
borrega y al vender a los borreguitos me alcanzaría para
comprar un automóvil, unas vacas y muchas cosas
más que siempre he anhelado y que no puedo comprar
porque soy pobre.
Y siguió fantaseando el perezoso mientras decía:
—Si logro comprar unas vacas, algunos de
sus becerros se convertirían en toros y con los más
grandes podré formar una yunta, con la que podría
labrar mi tierra... pero no, qué tonterías digo, yo no voy
a trabajar, pues ya seré rico, así que mejor mandaré a
los peones a que trabajen por mí. Yo voy a dedicarme a
ser un señor muy importante y solamente supervisaré
a mis trabajadores sin tener que ensuciar mis zapatos.
Desde lejos voy a gritarles: ¡apúrense, flojos, trabajen!
Sucedió entonces que, al gritar el hombre perezoso
esas palabras, espantó al venado. El animal se fue
corriendo y se perdió en la espesura del monte dejando
al sujeto con sus fantasías.
julio
agosto
agosto
Invitación a la lectura de
“Fantasías de prosperidad”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
un relato del pueblo purépecha, también llamado
tarasco, titulado “La flojera”, escrito por Lázaro
Márquez Joaquín, que incluyeron Miguel León Portilla
y Earl Shorris en su libro Antigua y nueva palabra.
Antología de literatura mesoamericana, desde los
tiempos precolombinos hasta el presente, publicado
por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la
editorial Santillana en 2006.
¿Tarascos o purépechas? Surgido hacia el año
1200 a.C., el pueblo tarasco es aquel formado por los
hijos de Taras, el dios creador de la vida en la mitología
tarasca. También llamados purépechas por hablar el
idioma p’urhépecha, los tarascos forman una de las
etnias indígenas más interesantes y enigmáticas de
nuestro país.
El pueblo purépecha tiene unas rarezas que lo hacen
verdaderamente único. A diferencia de los demás idiomas,
el idioma p’urhépecha no tiene raíces en ninguna otra
lengua o cultura. Parece, literalmente salido de la nada.
Además, los purépechas nunca fueron conquistados por
las grandes civilizaciones de Mesoamérica, como la de
Teotihuacán, la tolteca o azteca. Y, por si eso fuera poco,
al llegar los conquistadores y misioneros españoles en
el siglo XVI a lo que hoy conocemos como el estado de
Michoacán, los purépechas de inmediato hicieron una
alianza con ellos en contra los aztecas. Eso los convirtió
en aliados estratégicos de la corona española y evitó su
aniquilación por la vía de las armas.
Hoy el pueblo p’urhépecha tiene, como otros del rico
mosaico étnico de México, una curiosa configuración
geográfica: una mitad se encuentra todavía en tierras
mexicanas, mientras la otra mitad radica en Estados
Unidos. A los 200 mil purépechas de aquí se suman los
200 mil purépechas de allá. Todos juntos forman una
nación tarasca binacional llena de vitalidad que aprende,
como antaño, a adaptarse y sobrevivir frente a otras
culturas cerradas, poderosas y muchas veces hostiles.
La comunidad p’urhépecha es ya un modelo de
vida comunitaria tradicional que vive en un mundo
globalizado y aprovecha la globalización para prosperar.
¿Estás de acuerdo?
Te invitamos a no parecerte al fantasioso personaje
del cuento y a realizar tus anhelos mediante el esfuerzo
cotidiano y, si quieres saber más acerca de la etnia
p’urhépecha y su cultura, visita el sitio:
http://www.purhepecha.com.mx/.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes a:
[email protected], donde la leeremos
y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel de
la cadena operativa que te corresponda.
agosto
agosto
Tu vida es
lo que diste
VIII
El papel blanco rígido espejo
sólo devuelve lo que eres.
El papel blanco habla con tu voz,
tu propia voz
no la voz que te place;
tu música es la vida
esta que has dilapidado.
Es posible ganarla de nuevo si lo quieres
si te cebas en esa indefinida cosa
que a regresar te impulsa
al punto de partida.
Viajaste, muchas cosas has visto, muchos soles
tocaste muertos y vivos
el dolor percibiste del muchacho
y los quejidos de la mujer
el amargor del niño inmaturo
y lo que percibiste se abate sin sostén
si en este vacío no pones tu confianza.
Tal vez encuentres allá lo que creíste perdido;
el brote de la juventud, la justa sumersión de la vejez.
Tu vida es lo que diste
este vacío es lo que diste
papel blanco.
julio
agosto
agosto
Invitación a la lectura de
“Tu vida es lo que diste”
El texto que acabas de leer es una versión libre de un
poema de Yorgos Seferis, perteneciente al número 8
de la serie Solsticio de Verano, que publicó en español
Ediciones Orbis en 1985.
Yorgos Seferis (1900-1971) fue un escritor griego
de origen turco que ganó el premio Nobel de literatura
en 1963. Se graduó como abogado en la Universidad
de París y de regreso a Atenas ingresó al Ministerio de
Relaciones Exteriores de su país. Fue defensor de
la democracia y la libertad para Grecia, y su carrera
diplomática lo llevó a viajar por el mundo.
Su poema número 8 de la serie poética Solsticio
de Verano es una invitación a la escritura, que se hace
Seferis a sí mismo y también a nosotros. Este escritor
nos dice que más allá de los viajes, los amores y las
cosas que creemos, hacen importante la vida, lo único
que da sostén a nuestra existencia es el vacío de ese
rígido espejo que es la hoja en blanco. Sólo ella nos
revela la verdad de lo que somos.
Es a través de la escritura que recuperamos nuestra
propia voz: nos oímos y los demás, al leernos, nos
escuchan. Ahora bien, si atendemos a Seferis cuando
dice “tu vida es lo que diste”, cabe preguntarnos si ya
otorgamos a otros nuestra escritura, y con ella algo de
nosotros mismos.
Su obra poética se aprecia mejor si consideramos
que Seferis fue un representante tardío del simbolismo,
el movimiento cultural del último tercio del siglo XIX,
que marcó poderosamente a la literatura y las artes
plásticas de esa época. El punto de vista simbolista
consideraba que la vida es, antes que nada, misterio,
y el artista es aquél capaz de revelar a los demás las
verdades esenciales de la vida.
Otro aspecto interesante de la obra poética de Seferis
que te invitamos a apreciar es el novedoso uso que este
escritor hace de la puntuación. Fíjate cómo da a sus
lectores una gran libertad de interpretación al incluir muy
pocos signos dentro de las estrofas del poema.
Te invitamos a profundizar en la vida, la época y
la obra de Yorgos Seferis. Busca una computadora
conectada a Internet, teclea los nombres y conceptos
que destacamos y sumérgete en una nueva experiencia
de lectura. Nos gustaría conocer tu opinión acerca del
texto que acabas de leer. Te pedimos que la escribas y
envíes a: [email protected], donde
la leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
No hay mejor doctrina
que la de la hormiga:
el trabajo.
2011
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
agosto
agosto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Lunes 1 •
• Martes 2 •
• Miércoles 3 •
• Jueves 4 •
julio
agosto
agosto
• Viernes 5 •
• Sábado 6 •
• Domingo 7 •
• Lunes 8 •
agosto
agosto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Martes 9 •
• Miércoles 10 •
• Jueves 11 •
• Viernes 12 •
julio
agosto
agosto
• Sábado 13 •
• Domingo 14 •
• Lunes 15 •
• Martes 16 •
agosto
agosto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Miércoles 17 •
• Jueves 18 •
• Viernes 19 •
• Sábado 20 •
julio
agosto
agosto
• Domingo 21 •
• Lunes 22 •
• Martes 23 •
• Miércoles 24 •
agosto
agosto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
• Jueves 25 •
• Viernes 26 •
• Sábado 27 •
• Domingo 28 •
julio
agosto
agosto
• Lunes 29 •
• Martes 30 •
• Miércoles 31 •
NOTAS
agosto
agosto
NOTAS
septiembre
septiembre
¿Por qué no se alegran
nuestros corazones?
¡Allí cantas torcacita
en las ramas de la ceiba!
¡Allí también el cuclillo,
el charretero, el
pequeño kukum y el cenzontle!
Todas están alegres,
las aves del señor creador de la vida.
Asimismo la señora
creadora de la vida tiene sus aves:
la pequeña tórtola,
el pequeño cardenal y el chinchín bacal
y también el colibrí.
Ésas son las aves de la bella señora de la vida.
Y, si hay alegría entre los animales,
¿por qué no se alegran nuestros corazones?
Ellos —los animales de la selva— al amanecer
son ¡bellísimos!
¡Sólo cantos, sólo juegos,
pasan por sus pensamientos!
Invitación a la lectura de “¿Por qué no se
alegran nuestros corazones?”
El texto que acabas de leer es una versión libre de un
poema del antiguo pueblo maya titulado Los pájaros,
que tomamos del Libro de los cantares de Dzitbalché,
cuya versión y traducción al español estuvo a cargo
de Alfredo Barrera Vásquez, que publicó en México el
Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1965.
El mundo en que vivimos está lleno de retos y
dificultades. En nuestro México hay condiciones muy
graves de pobreza e inseguridad pública. Llegamos
al punto de creer que la agenda de nuestra vida
está llena de temas alarmantes y catastróficos, con
el resultado de que percibimos la realidad como
amenazante y peligrosa. ¡Y no es para menos! Basta
con echar un vistazo a los medios de comunicación
masiva, como la radio o la televisión, o leer las
noticias en los periódicos y revistas, para encontrar
abundante información sobre los horrores y peligros
de estar vivo. Ésta es una percepción que se agudiza
en las ciudades, especialmente en aquéllas con un
nivel mayor de urbanización.
agosto
septiembre
septiembre
Sin embargo, cada vez hay más personas que creen
que la pobreza, es decir, la verdadera pobreza que
impide a los seres humanos cumplir sus anhelos, tiene
que ver no sólo con la falta de un ingreso suficiente
y estable o con la inseguridad, sino también con la
actitud de cada persona ante la vida. Desde este punto
de vista, la confianza –en uno mismo, en los demás y
en las instituciones– es un factor esencial.
Cada persona tiene la capacidad de construir
en su mente una representación de la realidad en
que vive, a la que llamamos mentalidad. Los seres
humanos construimos nuestra mentalidad a partir de
las experiencias de vida que tenemos con la naturaleza
y con los demás. Se trata de un imaginario que no
es irreal; es, por así decirlo, el filtro o lente con que
vemos el mundo en que vivimos, y determina en buena
medida nuestras reacciones y comportamientos.
Uno de los derechos humanos más ignorados es,
precisamente, el derecho a construir una representación
de la realidad –una mentalidad, un imaginario– en
donde haya lugar para la alegría. Creemos que ser
responsables ante los graves problemas sociales no
debe entrar en conflicto con la felicidad personal.
Ésta es la lección que nos ofrecen, desde un pasado
remoto, nuestros hermanos mayas. Las aves del poema
trabajan duro para asegurarse una vida buena y segura, y
están alegres: ¿por qué no imitarlas nosotros, los seres
humanos?
¿Tú que opinas al respecto, estás de acuerdo? Te
invitamos a ser un mexicano responsable,, alegre y feliz,
que comparta con los demás alegría y buenos sentimientos.
Creemos que también así se construye una sociedad mejor.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes a:
[email protected], donde la leeremos y
te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la última
hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas, preguntas,
comentarios y sugerencias. Ahí mismo puedes escribir un
pequeño texto libre sobre la lectura que acabas de realizar,
que tenga forma de ensayo, cuento, poesía, etcétera.
Envíanoslo a través del nivel de la cadena operativa que te
corresponda.
septiembre
septiembre
Simas líquidas
de Infinito
Hubo un estallido, como el de una vejiga al explotar,
una resbaladiza asquerosidad como la que brota
de un pez globo que ha sido atravesado, un hedor
como el de un millar de tumbas abiertas y un
sonido que no es posible describir por escrito.
Por un instante el buque de vapor se vio
envuelto en una acre y cegadora nube verde y
luego sólo hubo un ponzoñoso hervidero, donde la
derramada plasticidad de aquel engendro estaba
reconstruyendo nebulosamente su odiosa forma
original, mientras que la distancia aumentaba a
cada segundo, según la nave –llamada Alert–
ganaba impulso gracias a la cada vez mayor
presión de su caldera.
Eso fue todo. Tras aquello, el señor Johansen
estuvo meditando sobre el ídolo que había en el
camarote y atendió mínimamente su alimentación y
la del risueño maniaco que le acompañaba. Tras el
primer impulso de huida no intentó navegar, ya que
el estallido del engendro había afectado su espíritu.
Luego llegó la tormenta del 2 de abril, y también
una avalancha de nubes en su mente.
Hay una sensación espectral de girar a través
de simas líquidas de infinito, de vertiginosos viajes
a través de tambaleantes universos en la cola de
un cometa, de histéricas zambullidas de la sima
a la luna y de la luna devuelta a la sima, todo
acompañado por el carcajeante coro de los locos.
Los risueños dioses primigenios y los verdes y
alados seres burlones del Tártaro.
Tras el sueño vino el rescate por el buque
Vigilant… El tribunal del vicealmirantazgo, las
calles de Dunedin y el largo viaje de vuelta a la
vieja casa en el Egeberg. No pudo contar nada,
porque hubieran pensado que se había vuelto loco.
Escribiría cuanto sabía antes de morir, pero su
mujer no debía sospechar nada. La muerte sería
una merced si así pudiera borrar sus recuerdos.
Cthulhu vive, supongo, de vuelta a esa sima
de piedra que le acogía desde que el sol era joven.
Su maldita ciudad está de nuevo sumergida, ya
que el Vigilant navegó sobre el lugar, después de la
tormenta de abril, pero sus huestes en la Tierra aún
braman y brincan y matan alrededor de monolitos
coronados por ídolos, en los lugares solitarios.
Debió haber sido arrastrado hacia el interior
de su negro abismo por el hundimiento, o de lo
contrario, ahora el mundo estaría gritando de
espanto y terror. ¿Quién sabe el final? Lo que ha
surgido puede hundirse, pero lo que se ha hundido
puede resurgir.
agosto
septiembre
septiembre
Invitación a la lectura de
“Simas líquidas de Infinito”
El texto que acabas de leer es una versión libre
de un fragmento de La llamada de Cthulhu y otros
cuentos de terror, una novela corta escrita por H.
P. Lovecraft que publicó Editorial EDAF en Madrid,
España, en 2003.
Un maestro indiscutible del género conocido
como horror gótico, Howard Phillips Lovecraft, nació
en Providence, Estados Unidos, en 1890 y murió
ahí mismo en 1937, tan sólo 47 años después.
Este peculiar escritor elaboró una mitología
propia conocida como el ciclo de los mitos
de Cthulhu. Hay tres claves de lectura que
permiten apreciar y gozar mejor la obra de
Lovecraft: el primero es una técnica narrativa
que da verosimilitud a su relato; el segundo es la
importancia de los sentidos, en especial la vista y
el olfato, y el tercero es su sentido del humor, su
sarcasmo e ironía.
Fíjate en la maestría con que Lovecraft introduce
elementos de la realidad: el buque, la tormenta, el
tribunal, etcétera, que agregan credibilidad a los
elementos del relato fantástico, como la sima
donde habita Cthulhu, los seres del Tártaro
mitológico, entre otros. Un elemento esencial
en la construcción del relato lovecraftiano es la
descripción de visiones y olores abrumadores.
Observa también su sarcástico sentido del
humor. Los relatos de H. P. Lovecraft no sólo son
parte de la literatura fantástica y de la novela negra,
sino también de la literatura humorística: ¡son para
morirse de risa! Por ejemplo, tras el brutal estallido
del asqueroso e inmundo Cthulhu, el relato dice
que el buen señor Johansen terminó “meditando”
sobre el ídolo, su espíritu se vio “afectado” y
atendió “mínimamente” su alimentación. ¿Quién
comería después de la aparición del pestilente
ser? ¿Quién tan sólo meditaría y quedaría apenas
afectado tras la aparición de un ente capaz de
acabar con el mundo en medio del dolor y el terror?
Te invitamos a profundizar en la vida, la época
y la obra de H. P. Lovecraft. Busca una computadora
conectada a Internet, teclea los nombres y conceptos
que destacamos y sumérgete en una nueva experiencia
de lectura. Nos gustaría conocer tu opinión acerca del
texto que acabas de leer. Te pedimos que la escribas
y envíes a: [email protected],
donde la leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Manos que trabajan,
no son manos, sino
alhajas.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
39
30
septiembre
septiembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Jueves 1 •
• Viernes 2 •
• Sábado 3 •
• Domingo 4 •
agosto
septiembre
septiembre
• Lunes 5 •
• Martes 6 •
• Miércoles 7 •
• Jueves 8 •
septiembre
septiembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Viernes 9 •
• Sábado 10 •
• Domingo 11 •
• Lunes 12 •
agosto
septiembre
septiembre
• Martes 13 •
• Miércoles 14 •
• Jueves 15 •
• Viernes 16 •
septiembre
septiembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Sábado 17 •
• Domingo 18 •
• Lunes 19 •
• Martes 20 •
agosto
septiembre
septiembre
• Miércoles 21 •
• Jueves 22 •
• Viernes 23 •
• Sábado 24 •
septiembre
septiembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Domingo 25 •
• Lunes 26 •
• Martes 27 •
• Miércoles 28 •
agosto
septiembre
septiembre
• Viernes 30 •
• Jueves 29 •
NOTAS
septiembre
septiembre
NOTAS
octubre
octubre
La filosofía de
los marginados
Este libro investiga las concepciones fundamentales de
las sociedades arcaicas, que se esfuerzan por no tomar en
cuenta los acontecimientos reales que registra la historia
concreta. Un rasgo de estas culturas tradicionales que
llama nuestra atención es su rebelión contra el tiempo
histórico, que se vive en la vida cotidiana de las personas.
Otra característica distintiva es su nostalgia por el retorno
periódico al tiempo mítico de los orígenes.
La obstinada repetición ritual de los sucesos
originarios que ocurren afuera del tiempo real vivido
por los hombres, forma arquetipos que se transmiten
en las narraciones de las distintas mitologías. Hay en
este rechazo del tiempo profano una cierta valorización
metafísica de la existencia humana, que es muy distinta
de lo que ofrecen ciertas corrientes filosóficas como el
marxismo, el historicismo y el existencialismo.
La filosofía occidental corre el peligro de volverse
provinciana. Primero, por aislarse celosamente en su
propia tradición e ignorar, por ejemplo, los problemas
y las soluciones de un pensamiento distinto al de
Occidente. Y luego, por obstinarse en no reconocer las
situaciones y problemas que enfrenta el ser humano en las
sociedades “con historia”, sin considerar la experiencia
del hombre arcaico de las sociedades primitivas. Hay
algo que aprender de la valorización que el hombre
tradicional ha dado a su situación en el universo. Y, aún
más, los problemas fundamentales de la metafísica
podrían renovarse gracias al conocimiento de la
ontología arcaica y tradicional.
Hay dos aspectos de la ontología arcaica: las
concepciones de “ser” y de “realidad”, que
pueden comprenderse a través del comportamiento
de los hombres primitivos de las sociedades antiguas
y contemporáneas. Por sociedades tradicionales
o primitivas entendemos tanto a las sociedades
“primitivas” de la actualidad como a las ancestrales
culturas en Asia, Europa y América; ambas constituyen
lo que llamamos el mundo arcaico.
Evidentemente, las concepciones metafísicas del
mundo arcaico no siempre se han formulado con un
lenguaje teórico, pero el símbolo, el mito y el rito, a
diferentes niveles y con los medios que son propios
a cada cultura, expresan un complejo sistema de
afirmaciones coherentes entre sí sobre la realidad
última de las cosas. Éste es un sistema que puede
considerarse una metafísica.
Es inútil buscar en las lenguas de las culturas
arcaicas los términos elaborados por las grandes
tradiciones filosóficas de Occidente. Muy
probablemente vocablos como “ser”, “no ser”, “real”,
“irreal”, “devenir” y algunos más no se encuentren
en el lenguaje de los primitivos australianos
contemporáneos o de los antiguos habitantes de
Mesopotamia. Pero si la palabra no aparece, la cosa
está ahí, sólo que se dice —se revela de manera
coherente— a través de los símbolos y los mitos.
noviembre
octubre
octubre
Invitación a la lectura de
“La filosofía de los marginados”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
diversos fragmentos tomados de El mito del eterno
retorno, un libro escrito por Mircea Eliade que la
editorial argentina Emecé publicó en español en 1968.
Mircea Eliade nació en Bucarest, capital de
Rumania, en 1907 y murió en Estados Unidos en
1986. Su formación universitaria en filosofía lo llevó
al estudio de las religiones antiguas y luego a la
historia de las religiones. Su trayectoria académica
incluyó la Universidad de la Sorbona y el Centro de
Altos Estudios, ambos en Francia, y al final de su vida
también la Universidad de Chicago en Estados Unidos.
Pasó algunos años en Calcuta, India, estudiando yoga,
hinduismo y los orígenes de la mística hindú.
El libro de Mircea Eliade, publicado originalmente
en francés en 1951, provocó una verdadera revolución
en el pensamiento filosófico de Occidente. Resultaba
inaudito que un prestigioso filósofo afirmara que la
filosofía occidental necesitaba ser renovada por
la ontología –y también por la epistemología– de
sociedades primitivas del presente o de culturas
ancestrales ya extintas; y dijera que el conocimiento
del mundo arcaico propiciaría una revaloración de la
metafísica, cuando prevalecían el materialismo, el
empirismo y el historicismo.
Desde el enfoque de Mircea Eliade, las creencias
expresadas en mitos –historias– acerca del origen y
funcionamiento del mundo de los mayas, mixtecos,
purépechas o nahuas contemporáneos tienen el mismo
valor que un sistema filosófico como el de Immanuel
Kant. Eliade es un autor que merece ser leído por
su atrevimiento de proponer que la filosofía de los
marginados es su mitología, sus mitos, sus ritos.
En cuanto a nosotros: ¿nos hemos preocupado
por aprender a “leer” las festividades tradicionales de
nuestros hermanos indígenas? Recordemos que, con
una curiosa escritura llena de colores, movimientos y
sonoridades fascinantes, ellos nos cuentan de dónde
vienen, quiénes son y qué valoran. Sus bailes y cantos
son los ritos con que escriben y reescriben las historias
–mitos– de sus creencias mitológicas. Es entonces
que nos cuentan su filosofía de marginados.
Te invitamos a profundizar en la vida, la época
y la obra de Mircea Eliade. Busca una computadora
conectada a Internet, teclea los nombres y conceptos
que destacamos y sumérgete en una nueva experiencia
de lectura. Nos gustaría conocer tu opinión acerca del
texto que acabas de leer. Te pedimos que la escribas y
envíes a: [email protected], donde
la leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
octubre
octubre
Cri-Cri
(1937) Marcha de las canicas
Desde el desván
rodando van bajando las canicas,
brincando escalón por escalón
sin ton ni son,
saltando libres y locas.
Allá se van
sin nadie que pudiera perseguirlas,
huyendo por el gusto de correr y de jugar
con sus rebotes de cristal.
Por la escalera tutiplén
van las canicas en tropel.
10, y 20, y 30 y 40 y más de cien.
Al escapar
se fueron cuesta abajo las canicas,
formando un torrente de bolitas saltarinas
en alegre libertad.
Desde el desván
rodando van bajando las canicas,
brincando escalón por escalón
sin ton ni son,
saltando libres y locas.
Allá se van
sin nadie que pudiera perseguirlas,
huyendo por el gusto de correr y de jugar
con sus rebotes de cristal.
Batallón de plomo (1957)
Van los soldaditos llenos de valor
mas al marchar olvidaron
que hay que tener tambor;
pero como el batallón
necesita algún tambor,
en la panza le pegan de palos
al sargento Barrigón.
Van los soldaditos llenos de valor
aunque tal vez, por precaución
se agacha el general
para dejar pasar
los corchos que dispara su cañón.
Muy derechos sin mirar atrás jamás
van los valientes de plomo
siguiendo a su general;
el honor pide guerrear
atacar con decisión
a un par de payasos burlones
que se ríen del batallón.
Van los soldaditos llenos de valor
y al disparar su gran cañón
primero hace: ¡pum!
luego truena: ¡pom!
tumbando a los muñecos de cartón.
noviembre
octubre
octubre
Invitación a la lectura de
“Cri-Cri”
Acabas de leer el texto de dos canciones de José
Gabilondo Soler (1907-1990), mejor conocido por los
niños, y por quienes algún día lo fuimos, como “Cri-Cri,
el grillito cantor”.
José Gabilondo Soler es una caja de sorpresas.
Siendo niño en su natal Orizaba, Veracruz, sólo
quiso estudiar hasta sexto grado de primaria: ¡le aburría la
escuela! En realidad lo que le gustaba era leer, algo
que se desarrolló en él siendo niño, con las lecturas de
Andersen, Julio Verne y Emilio Salgari. Sus pasiones
fueron la geografía, las matemáticas, la astronomía, la
literatura y la música, que aprendió por su cuenta.
El 15 de octubre de 1934 inició un programa para
niños en la XEW de 15 minutos de duración ya con
el nombre de “Cri-Cri, el grillito cantor”. No tenía
publicidad ni patrocinadores y ahí se dedicó a contar
historias sobre animales y personajes diversos. Estuvo
al aire durante ¡27 años!, y su última transmisión fue
el 30 de julio de 1961. Sin embargo, la fama no le
quitó su pasión por la astronomía. En 1951 ingresó a
la Sociedad Astronómica de México y construyó un
observatorio astronómico en el pueblo de Tultepec, al
norte de la Ciudad de México, para que los estudiantes
de dicha Sociedad hicieran sus prácticas profesionales.
“La marcha de las canicas” y “Batallón de plomo”
son tan sólo una pequeña muestra del talento de este
gran artista mexicano. Su literatura es un ejemplo
maravilloso de imaginación y libertad creadora,
y la música de sus canciones –que aún necesita
ser estudiada y valorada– es tan buena como la de
cualquier compositor profesional de música clásica.
“Cri-Cri, el grillito cantor”, tiene el don de tomar las
partes más insignificante del mundo en que vivimos
y, con mirada de niño, las convierte con buen humor
en motivo de alegría. También resuelve los problemas
más graves, como ir a la guerra sin un tambor, con
ingenio y rapidez: ¡pegando en la panza de un sargento
barrigón! A alguien así en el mundo de los adultos lo
llamaríamos “sabio”. Y a ti, ¿qué te parece este escritor
y músico mexicano?
Creemos que la consulta de la página web oficial
de “Cri-Cri, el grillito cantor” será de interés para ti:
http://www.cri-cri.net/Canciones/canciones.html.
Te invitamos a profundizar en la vida, la época y la
obra de José Gabilondo Soler. Busca una computadora
conectada a Internet, teclea los nombres y conceptos
que destacamos y sumérgete en una nueva experiencia
de lectura. Nos gustaría conocer tu opinión acerca del
texto que acabas de leer. Te pedimos que la escribas y
envíes a: [email protected], donde
la leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
El mucho saber,
hace sabios,
pero no dichosos.
2011
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
octubre
octubre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Sábado 1 •
• Domingo 2 •
• Lunes 3 •
• Martes 4 •
noviembre
octubre
octubre
• Miércoles 5 •
• Jueves 6 •
• Viernes 7 •
• Sábado 8 •
octubre
octubre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Domingo 9 •
• Lunes 10 •
• Martes 11 •
• Miércoles 12 •
noviembre
octubre
octubre
• Jueves 13 •
• Viernes 14 •
• Sábado 15 •
• Domingo 16 •
octubre
octubre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Lunes 17 •
• Martes 18 •
• Miércoles 19 •
• Jueves 20 •
noviembre
octubre
octubre
• Viernes 21 •
• Sábado 22 •
• Domingo 23 •
• Lunes 24 •
octubre
octubre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
• Martes 25 •
• Miércoles 26 •
• Jueves 27 •
• Viernes 28 •
noviembre
octubre
octubre
• Sábado 29 •
• Domingo 30 •
• Lunes 31 •
NOTAS
octubre
octubre
NOTAS
noviembre
noviembre
La importancia de la
Ayuda mutua
Dos rasgos característicos de la vida animal de Siberia
y Manchuria llamaron poderosamente mi atención
durante los viajes que, en mi juventud, realicé por
vastas regiones del Asia Oriental.
Encontré terribles tormentas de nieve que azotaban
las heladas llanuras al final del invierno, así como
heladas que se repetían todos los años en la primera
quincena de mayo, cuando los árboles estaban en
plena floración y la vida de los insectos se encontraba
en su apogeo. Había lluvias torrenciales que caían en
agosto en las regiones templadas y se prolongaban
semanas enteras produciendo enormes inundaciones
en las tierras bajas, que daban lugar a gigantescos
pantanos. Ésas eran las condiciones con que se
encontraban las inmensas manadas de cuadrúpedos
después de migrar grandes distancias con la
esperanza de pastar y procrear.
Me llamó la atención, por una parte, la
extraordinaria dureza de la lucha por la existencia que
deben sostener la mayoría de las especies animales
contra esa naturaleza inclemente. Por otra parte,
noté cómo la extinción de grandes cantidades de
individuos, que ocurría periódicamente en virtud de
los fenómenos naturales, se producía junto con una
extraordinaria pobreza de vida y despoblación en la
superficie de los vastos territorios donde yo realizaba
mis investigaciones.
La otra particularidad era que, aun en aquellos
pocos puntos aislados en donde la vida animal
aparecía en abundancia, no encontré, a pesar de
haber buscado empeñosamente sus rastros, aquella
lucha cruel por los medios de subsistencia entre los
animales pertenecientes a una misma especie, que
la mayoría de los darwinistas consideran como el
rasgo predominante y característica de la lucha por la
vida, y como la principal fuerza activa del desarrollo
gradual en el mundo de los animales.
Más bien observé que las costumbres de apoyo
mutuo daban a los animales mejor protección contra
la naturaleza y sus enemigos, y que así se hacía
menos difícil asegurar la provisión de alimentos
durante los periodos invernales, las migraciones,
etcétera. Un ejemplo es que la alimentación se
llevaba a cabo bajo la vigilancia de centinelas, entre
otros mecanismos de ayuda mutua.
Eso aumentaba la prolongación de la vida y
facilitaba el desarrollo de las facultades intelectuales,
que tras un larguísimo periodo de evolución dieron
a los seres humanos la posibilidad de formar
las instituciones que permitieron sobrevivir a la
humanidad en la dura lucha con la naturaleza,
así como a perfeccionarse a pesar de todas las
vicisitudes de la historia.
Gracias al instinto de solidaridad y sociabilidad,
los seres humanos aprendieron a tener conciencia
de la fuerza que se obtiene al practicar la ayuda y el
apoyo mutuos, y también del placer que se puede
hallar en la vida social.
octubre
noviembre
noviembre
Invitación a la lectura de “La importancia
de la ayuda Mutua”
El texto que acabas de leer es un fragmento de uno de
los libros más influyentes del mundo. Lo tomamos
de la “Introducción” a El apoyo mutuo: un factor de la
evolución, escrito por Piotr Kropotkin y publicado por
primera vez en 1902.
Charles Darwin (1809-1882) decía que las especies
animales –incluyendo al ser humano– han cambiado
con el paso del tiempo y que dichos cambios son
adaptaciones exitosas al diverso y cambiante medio
natural. También habló de una lucha por la vida en la
que sobrevive sólo el más apto. Formuló su ley de la
selección natural y la popularizó en el libro El origen
de las especies por medio de la selección natural,
publicado por primera vez en 1859.
A partir de los descubrimientos científicos de
Darwin, algunos fanáticos llevaron la cuestión al
punto de proponer un darwinismo social. Se trató
de una doctrina que afirmaba que en las sociedades
humanas, como los animales en la naturaleza, los
seres humanos deben luchar despiadadamente
entre sí para obtener la mejor porción de los
escasos bienes necesarios para la vida. Así nació
la justificación ideal para las personas egoístas que
explotaban a los demás con la finalidad de conseguir
el máximo beneficio posible.
Pero en medio de una sociedad europea brutal
y despiadada que explotaba a los obreros en las
fábricas y las minas, y a los campesinos en las
tierras de labranza, surgió desde el fondo de las
heladas llanuras de la Rusia oriental, un hombre solitario
llamado Piotr Kropotkin. Fue un luchador social e
investigador de la naturaleza ruso, cuyas fotografías
revelan un rostro impresionante: largas barbas, ojos
negros penetrantes y una piel recia curtida tras años
de expediciones por los sitios más inclementes del
planeta. Kropotkin dijo no al injusto darwinismo social
de su época, y también denunció la explotación de la
cuál eran víctimas millones de seres humanos. Durante
sus expediciones, este sabio ruso no encontró que la
carencia de alimentos entre los animales, aun en las
peores condiciones climáticas posibles, condujera a
una lucha despiadada por la supervivencia. Más bien
halló lo contrario: comportamientos de ayuda mutua
que les permitían enfrentar a la naturaleza, su enemigo
común. Su obra revolucionó a las ciencias sociales con
estudios sobre ética social y bien común.
Te invitamos a profundizar en la vida, la época y
la obra de Piotr Kropotkin. Busca una computadora
conectada a Internet, teclea los nombres y conceptos
que destacamos y sumérgete en una nueva experiencia
de lectura. Nos gustaría conocer tu opinión acerca del
texto que acabas de leer. Te pedimos que la escribas y
envíes a: [email protected], donde
la leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
noviembre
noviembre
Más allá del
Narciso
¿Qué puede hacer el hombre para luchar contra ese
miedo inherente a su naturaleza humana? ¿Qué puede
hacer el hombre para encontrar una armonía que lo
libere de la tortura de la soledad, y le permita sentirse en
el mundo como en su casa, encontrar un sentimiento
de unidad?
La respuesta que el hombre tiene que dar a esas
preguntas no es una respuesta teórica o abstracta, sino
una respuesta de todo su ser, de sus sentimientos y
su forma de actuar en la vida cotidiana. La respuesta
puede ser mejor o peor, pero aun la peor respuesta es
mejor que ninguna.
Hay una condición que debe llenar toda respuesta:
debe ayudar al hombre a vencer la sensación de
aislamiento y adquirir un sentimiento de unión, de
unidad, de pertenecer a un conjunto. Hay muchas
respuestas que el hombre puede dar a la cuestión que
le plantea el hecho de haber nacido humano.
La solución no debe ser regresiva sino progresiva,
y para serlo es necesario encontrar una armonía nueva.
Así podremos alcanzar el pleno desarrollo de todas
las fuerzas humanas, de toda la humanidad que hay
dentro de cada uno de nosotros.
De otra forma, si no se halla esa solución, el
corazón del hombre puede endurecerse; puede hacerse
inhumano. Todos estamos determinados por el hecho
de haber nacido humanos y, en consecuencia, por la
tarea interminable de tener que elegir constantemente
entre la solución progresiva y la regresiva.
En realidad, debemos adquirir ciertos conocimientos
para elegir el bien, pero ningún conocimiento nos ayudará
si hemos perdido la capacidad de conmovernos con la
desgracia de otro ser humano, con la mirada amistosa de
otra persona, con el canto de un pájaro, con el verdor
del césped. Si el hombre se hace indiferente a la vida,
no hay ya ninguna esperanza de que pueda elegir
el bien. Entonces, ciertamente, su corazón se habrá
endurecido tanto, que su vida habrá terminado.
octubre
noviembre
noviembre
Invitación a la lectura de
“Más allá del Narciso”
El texto que acabas de leer es la versión libre de
un fragmento del libro El corazón del hombre. Su
potencia para el bien y para el mal, del filósofo y
psicoanalista alemán Erich Fromm (1900-1980), que
el Fondo de Cultura Económica publicó en México en
1966.
Erich Fromm realizó estudios de sociología
y obtuvo su doctorado en Heidelberg. Estudió
psicoanálisis con un discípulo de Sigmund Freud
(1856-1939). Fue miembro de la Escuela de Frankfurt.
En el texto que seleccionamos para ti, Fromm nos
habla del inevitable drama de todo ser humano. Nace
débil y dependiente de quienes lo rodean, en especial de
su madre, quien debe proveerle todo lo que necesita
para sobrevivir. De hecho, en la primera etapa de
su vida, no sabe que él y su progenitora son dos
personas distintas; cree que ella, y todos los demás
seres humanos y los objetos que lo rodean, son una
extensión de sí mismo. Decimos entonces que su
personalidad es total y absolutamente narcisista, en
referencia al mito de Narciso. Es miedoso, irracional,
caprichoso y dominante; es un verdadero tirano y
egoísta que utiliza y explota a los demás. Si sus
necesidades de afecto, alimentación, cuidado, no
son satisfechas de inmediato y en forma absoluta,
entonces desata su ira hasta que es atendido.
La historia de la vida de todo ser humano
consiste en el fracaso o el éxito de la superación de
esa estructura narcisista de personalidad. Conforme
crece, va sintiéndose cada día más solo, inseguro
y amenazado por las personas y el mundo que lo
rodean, o por el contrario, vive con un sentimiento de
armonía y unidad hacia los otros y su entorno, que
hace de él una persona serena, amorosa y relajada
capaz de vivir en el mundo como en su casa.
Sólo así podremos abrirnos hacia los otros seres
humanos y conmovernos con su sufrimiento, y
también emocionarnos con la belleza del mundo que
nos rodea. Entonces alcanzaremos –nos dice ese gran
ser humano que fue Fromm– el pleno desarrollo de
toda nuestra fuerza y de toda la humanidad que hay
dentro de cada uno de nosotros.
Te invitamos a profundizar en la vida, la
época y la obra de Erich Fromm. Busca una
computadora conectada a Internet, teclea los
nombres y conceptos que destacamos y sumérgete
en una nueva experiencia de lectura. Nos gustaría
conocer tu opinión acerca del texto que acabas
de leer. Te pedimos que la escribas y envíes a:
[email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Por su velar,
y no por su dormir,
logran los hombres
subir.
2011
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
noviembre
noviembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Martes 1 •
• Miércoles 2 •
• Jueves 3 •
• Viernes 4 •
octubre
noviembre
noviembre
• Sábado 5 •
• Domingo 6 •
• Lunes 7 •
• Martes 8 •
noviembre
noviembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Miércoles 9 •
• Jueves 10 •
• Viernes 11 •
• Sábado 12 •
octubre
noviembre
noviembre
• Domingo 13 •
• Lunes 14 •
• Martes 15 •
• Miércoles 16 •
noviembre
noviembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Jueves 17 •
• Viernes 18 •
• Sábado 19 •
• Domingo 20 •
octubre
noviembre
noviembre
• Lunes 21 •
• Martes 22 •
• Miércoles 23 •
• Jueves 24 •
noviembre
noviembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Viernes 25 •
• Sábado 26 •
• Domingo 27 •
• Lunes 28 •
octubre
noviembre
noviembre
• Miércoles 30 •
• Martes 29 •
NOTAS
noviembre
noviembre
NOTAS
diciembre
diciembre
El valor de
la libertad
—¡Fíjate en qué estado te encuentras! –dijo–.
Mira la suciedad que cubre tu cuerpo. ¿Sabes
que hueles como cabra en el monte? Es probable
que ya no lo notes. Fíjate en tu horrible delgadez.
¿Ves? Te rodeo el brazo con el pulgar y el índice.
Y podría doblarte el cuello como una remolacha.
¿Sabes que has perdido veinticinco kilos desde que
estás en nuestras manos? Hasta el pelo se te cae a
puñados. ¡Mira! –le arrancó un mechón de pelo–.
Abre la boca. Te quedan nueve, diez, once dientes.
¿Cuántos tenías cuando te detuvimos? Y los pocos
que te quedan se te están cayendo.
Agarró uno de los dientes de abajo que le
quedaban a Winston. O’Brien le puso una mano en
el hombro casi con amabilidad.
—Esto no durará siempre –le dijo–. Puedes
evitarte todo esto en cuanto quieras. Todo depende de ti.
—¡Tú tienes la culpa! –sollozó Winston–. Tú me
convertiste en este guiñapo.
—No, Winston, has sido tú mismo. Lo aceptaste
cuando te pusiste contra La Agrupación. Todo ello
estaba ya contenido en aquel primer acto de rebeldía.
Nada ha ocurrido que tú no hubieras previsto.
Después de una pausa, prosiguió:
—Te hemos pegado, Winston; te hemos
destrozado. Ya has visto cómo está tu cuerpo. Pues
bien, tu espíritu está en el mismo estado.
Pero la finalidad de esto no era sólo humillarlo
sino destruir en él la facultad de razonar, de encontrar
argumentos. Nunca podrá experimentar de nuevo un
sentimiento humano.
—No te figures que vas a salvarte, Winston,
aunque te rindas a nosotros por completo. Jamás se
salva nadie que se haya desviado alguna vez.
noviembre
diciembre
diciembre
Invitación a la lectura de
“El valor de la libertad”
El texto que acabas de leer es la versión libre de un
fragmento de la novela titulada 1984 del escritor
George Orwell (1903-1950), que publicó en español
Ediciones Destino en 2005.
George Orwell es el seudónimo de Eric Arthur Blair.
Este escritor nació en Motihari, India, pero sus
grandes obras surgieron en Inglaterra, ya que a la
edad de dos años se trasladó con su madre y hermana
mayor a Europa. Orwell pasó la mayor parte de su vida
luchando en distintas guerras como la guerra civil
española y la segunda guerra mundial.
Orwell retrata en esta gran novela una sociedad en
donde el ciudadano común vive sometido a la voluntad
caprichosa de El Vigilante, es decir, cualquier persona
que tiene poder para limitar nuestra libertad de razonar
Él sabe que sentir algún tipo de emociones está
prohibido; y que para seguir con vida es indispensable
pertenecer y someterse a La Agrupación. Por ese
motivo, Winston forma parte de La Agrupación, que
simboliza a las instituciones opresoras que nos
prohíben ejercer nuestra libertad de pensamiento. No
obstante, Winston sabe que está siendo vigilado las 24
horas del día, toma la valiente decisión de seguir sus
ideales y se rebela contra la opresiva Agrupación, sin
importarle el sufrimiento que tenga que pasar.
En el fragmento que leíste, Orwell nos relata cómo
un miembro de La Agrupación tortura a Winston, para
que olvide sus ideas de libertad y vuelva a someterse
a El Vigilante.
Creemos que Winston no estaba conforme con la
vida que le tocó vivir, y que quería cambiarla para bien
de sí mismo y de los demás. Fíjate cómo, sin importar
lo difícil y doloroso que le resultaba defender sus
propias convicciones, soportaba todo con valentía.
Él sabía que si resistía, luego podría convencer
a los demás de no perder su libertad de razonar,
evitando así convertirse en esclavos de El Vigilante y
de La Agrupación. Recuerda que lo más importante
que tienes es tu capacidad de razonar, y tu libertad
para ponerla al servicio de tu propio bienestar y el de
los demás. No dejes que nadie te las quite. ¿En algún
momento te has sentido como Winston? Cuéntanos
tu historia de superación personal y la forma en que
has tenido que defender tus convicciones frente a la
incomprensión de quienes te rodean.
Te invitamos a profundizar en la vida, la
época y la obra de George Orwell. Busca una
computadora conectada a Internet, teclea los
nombres y conceptos que destacamos y sumérgete
en una nueva experiencia de lectura. Nos gustaría
conocer tu opinión acerca del texto que acabas
de leer. Te pedimos que la escribas y envíes a:
[email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
diciembre
diciembre
Luna de ilusión
Querido lector, hemos elaborado para ti una selección de poemas hechos por nosotros mismos, con toda la creatividad
y sentimiento que pudimos tener. Queremos que con eso te animes a escribir tu propia antología y, al igual que
nosotros, puedas transmitirla a todos los demás. ¡Disfruta la lectura!
Amor loco
Cuando se ama de verdad
no importa ni la edad.
Cuando se ama con locura
no importa la estatura.
Luna de ilusión
Nuestra luz de noche es la Luna
ella sin duda nos alumbra
nos conduce a un mundo brillante
con nosotros apresurante.
Sabes lo mucho que te amo
porque te lo he demostrado:
una noche del pasado
fuimos a pedir tu mano.
(Laura, Candelaria y Víctor)
A Ella
Cuando de niño vi a mi madre
el corazón quiso saltarme
y sin saber cómo abrazarme
en sus brazos quise quedarme.
Sueño
Amor, cuando estoy solo,
me siento vacío
y cuando te vi mi corazón latió,
soñé la vida sufriendo por ti.
Y no quisiera yo alejarme
para en tu vida ya quedarme
y de ti jamás separarme
para en tus brazos resguardarme.
Mirándote yo solo en sueños
amándote con la razón
de mi existir.
(Claudia, Flores y Aldaír)
(Carmina, Araceli, Dulcina)
(Édgar, Silvia y Marina)
noviembre
diciembre
diciembre
Invitación a la lectura de
“Luna de ilusión”
Los poemas que acabas de leer son parte de un
pequeño libro artesanal, que tiene forma de corazón y
una portada color rosa con incrustaciones de chaquira.
Se trata de creaciones poéticas colectivas de un grupo
de instructores de Caravanas Culturales, la estrategia del
Conafe para la educación artística y el fomento de la
lectura y la escritura en las comunidades rurales con
mayor grado de marginación social en México.
¿Qué se necesita para escribir poemas como
éstos? Bueno, la receta es muy sencilla. Primero, el
escenario. Hay que llegar a la Sierra Madre Oriental,
que en esa parte del país se conoce como Huasteca
Veracruzana. Al iniciar el camino lo acompañan a
uno tres personajes formidables: el Popocatépetl, el
Iztlazíhuatl y el Pico de Orizaba. Luego se remonta
la cumbre serrana por Maltrata hasta llegar al lomo
del macizo montañoso, que de ahí en adelante se
avanza con desfiladeros a ambos lados de dos y
tres mil metros de altura. Así, en medio de nieblas
y penumbras llega uno a Zongolica, desde donde
parte un camino alucinante. En él, la vida cuelga de
un hilo en un camión ancestral, que por momentos
parece teleférico porque sus ruedas apenas arañan
los escasos metros de la terracería. Son tierras de
nuestros hermanos nahuas con una enorme riqueza
cafetalera y maicera.
También hay que agregar jóvenes hablantes de
la lengua náhuatl, quienes tras prestar un servicio
social voluntario como instructores culturales, tienen
el anhelo de estudiar preparatoria y una carrera
universitaria. ¡Ah!, y no debe faltar un aula atendida
por el Conafe.
Se mezcla todo y ocurre la magia de la creación
poética, que la filosofía de la Grecia clásica llamaba
poiesis. Es entonces cuando el ser humano se libera
de las ataduras de la razón lógica y comienza a ver
al mundo y a la naturaleza con su razón poética. De
qué otra forma se podría entender el sentir de un
ave que, al volar por lo alto, descubre no ser sólo
una imaginación del cielo. Y cómo descubrir que la
misión de la Luna es crear un mundo brillante “con
nosotros apresurante”, sin haber inventado primero
la palabra “apresurante”, un neologismo creado en el
momento mismo de la iluminación poética. Sin duda,
estos jóvenes poetas también crearán un México
donde vivir sus anhelos.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Haz más altas cosas,
que cazar mariposas.
2011
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
diciembre
diciembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Jueves 1 •
• Viernes 2 •
• Sábado 3 •
• Domingo 4 •
noviembre
diciembre
diciembre
• Lunes 5 •
• Martes 6 •
• Miércoles 7 •
• Jueves 8 •
diciembre
diciembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Viernes 9 •
• Sábado 10 •
• Domingo 11 •
• Lunes 12 •
noviembre
diciembre
diciembre
• Martes 13 •
• Miércoles 14 •
• Jueves 15 •
• Viernes 16 •
diciembre
diciembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Sábado 17 •
• Domingo 18 •
• Lunes 19 •
• Martes 20 •
noviembre
diciembre
diciembre
• Miércoles 21 •
• Jueves 22 •
• Viernes 23 •
• Sábado 24 •
diciembre
diciembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
• Domingo 25 •
• Lunes 26 •
• Martes 27 •
• Miércoles 28 •
noviembre
diciembre
diciembre
• Jueves 29 •
• Viernes 30 •
• Sábado 31 •
NOTAS
diciembre
diciembre
NOTAS
enero
enero
Leer como
escritor
Todo aquel que se convierte en un escritor competente
ha leído y lee textos escritos exactamente de la misma
forma que un niño escucha las cosas que dicen sus
padres o sus amigos.
Los aprendices de escritores tienen que leer como
un escritor para aprender a usar el lenguaje escrito de
la misma manera que lo usan los buenos escritores. No
hay otra manera de adquirir el complejo y numeroso
conjunto de conocimientos necesarios para escribir.
No leemos con el objetivo de estudiar
conscientemente la ortografía de las palabras o de
aprender algún otro aspecto de la expresión escrita. Nos
hemos fijado en la ortografía de una palabra porque
nos gusta y porque nos ha sorprendido. Nos gustaría
poder escribirla de la misma manera que lo ha hecho
el autor. De hecho, leemos un texto y nos fijamos
inconscientemente en la forma de escribir del autor. A
medida que leemos un texto, lo reescribimos con el autor.
Leemos como un escritor porque pertenecemos
al grupo de personas a quienes interesa saber escribir
como un autor. En cada paso, en cada nueva frase o en
cada párrafo nuevo, anticipamos lo que dirá el texto,
de forma que el autor no sólo nos está enseñando
cómo se usa el lenguaje escrito, sino que precisamente
está escribiendo para nosotros todo aquello que
quisiéramos escribir.
El autor se convierte en un colaborador inconsciente
que hace todo aquello que quisiéramos hacer. Escribe
con ortografía y gramática correctas todas las frases que
quisiéramos escribir, puntúa y cohesiona el texto
tal como quisiéramos puntuarlo y cohesionarlos,
etcétera. Y lentamente, con poco tiempo y sin esfuerzo,
aprendemos todo lo que necesitamos para escribir.
Leyendo como un escritor aprendemos a escribir como
un escritor.
Pero no siempre leemos de esa forma. Del mismo
modo que los niños no aprenden a hablar como
determinadas personas a las que escuchan, nosotros
tampoco aprendemos a escribir como se escribe una
guía telefónica. En esos casos leemos como un simple
lector. Sólo nos interesa comprender la información
que contiene el texto y no deseamos aprender a escribir
guías telefónicas. Así pues, podemos leer de dos
maneras (como un lector y como un escritor) y eso
explica por qué determinadas personas que son buenos
lectores no son además escritores competentes.
Los lectores que leen exclusivamente como
lectores pocas veces o nunca leen como un escritor.
Las consecuencias son trágicas para estas personas, ya
que si no pueden o no quieren leer como un escritor,
difícilmente adquirirán el código escrito y raramente
llegarán a ser escritores competentes.
diciembre
enero
enero
Invitación a la lectura de
“Leer como escritor”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
un fragmento del libro Describir el escribir. Cómo se
aprende a escribir, de Daniel Cassany, que publicó
Ediciones Paidós en 1989.
Daniel Cassany es un experto en el tema de la
lectura y la escritura, su adquisición, fortalecimiento y
enseñanza. Originario de Cataluña, España, Cassany
estudió filosofía en la Universidad de Barcelona y ahí
mismo obtuvo el doctorado en enseñanza de lenguas
y literatura. La invitación que nos hace este autor es
realmente provocativa: leer como escritores, es decir,
desentrañando el proceso creativo del autor de un
texto. Sería, digamos, como contemplar una obra de
arte, por ejemplo una pintura, y mientras la miramos,
descubrir cómo la pintó el artista, u observar un
enorme rascacielos a la vez que comprendemos la
ingeniería civil que impide se venga abajo.
Pongamos a prueba el método de Cassany y veamos
si al leer su texto como escritores aprendemos a
escribir mejor. Un buen profesor de literatura no
dudará en exigir el cumplimiento de cuando menos
dos reglas: que al escribir en prosa no se abuse de
los adverbios, y que no se repitan palabras en un
mismo párrafo.
Pero, ¿qué nos enseña Daniel Cassany al
respecto cuando escribe? Si leemos su texto como
lectores, encontraremos tremendas violaciones
a dichas reglas. Tan sólo nótese la presencia de
“conscientemente” e “inconscientemente” con
apenas dos o tres renglones de distancia, o la serie
casi seguida de los adverbios “exclusivamente”,
“difícilmente” y “raramente” en un mismo párrafo.
En cuanto a la repetición de palabras, este autor
no duda en incluir dos “autor”, dos “hecho” y tres
“quisiéramos” casi juntos.
Entonces, cabe preguntarnos: ¿es Daniel
Cassany un mal escritor? Desde luego que no. Leer
su escritura es un verdadero gozo, además de muy
interesante, porque escribe con una gran libertad
personal sin importarle las rígidas reglas de lo que
suele considerarse una buena forma de escribir. Este
catalán escribe para comunicarse con sus lectores, y
lo hace en forma intensa y apasionada.
Te invitamos a leer como escritor el texto de
Daniel Cassany y a saber más acerca de él y su obra en
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/bioes.htm.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
enero
enero
Yucatán en
Emilio Salgari
Cuando ya las tinieblas habían invadido la vasta y
árida llanura que se extiende a lo largo de la costa
septentrional de Yucatán, y todos los rumores habían
cesado en las anchas y rectas calles de Mérida, dos
hombres que acababan de salir casi a escondidas del
viejo y monumental palacio del gobernador, subían
lentamente, con mil precauciones, hacia la catedral de
la ciudad, cuya masa imponente, coronada por cúpulas
y pináculos, descollaba en la oscuridad. Se hallaban
entonces frente a un gran palacio de construcción
antigua como aún quedan muchos en Mérida, ciudad
modernizada ahora, pero fundada hacía ya unos
cuantos siglos.
Entraron en una especie de salita amueblada con
sobria elegancia, que mostraba cómo la propietaria
del grandioso palacio, a pesar de sus riquezas, era de
gustos muy diferentes a los de las mexicanas y criollas,
tan amantes de la ostentación. Al contrario de aquellos
pesados muebles y amplios y costosos cortinajes, y
de aquellos grandes jarrones llenos de plantas exóticas
que se ven en casi todas las casas mexicanas, no se
hallaban allí más que unas pocas butacas de bambú,
algunos estantes llenos de bibelots procedentes de
países de ultramar, grandes mapas, modelos de barcos
y algunas armas entrecruzadas sobre las puertas.
Más tarde juraron fidelidad a su causa en la
catedral de Mérida. La inmensa iglesia, una de
las más viejas y ricas de Yucatán, estaba envuelta
en una profunda oscuridad. Únicamente en el
extremo opuesto, dos cirios, situados sobre un altar,
derramaban una débil luz sobre una capilla. Dos
escuadras de cincuenta hombres cada una, estaban
formadas frente a la capilla con la cabeza descubierta
y en actitud de profundo recogimiento. Formaban un
hermoso grupo de jóvenes, de rostro bronceado y
aspecto decidido, verdadera sangre española.
La marquesa se detuvo un instante frente a ellos,
lanzando una mirada de admiración y orgullo a su
tripulación; tomando después del fraile la bandera
española y desplegándola frente al altar, dijo con
voz temblorosa por la emoción: ¡Padre, bendecid el
pendón de la patria y a todos nosotros que quizás
estamos citados con la muerte!
Al poco tiempo, la capitana del “Yucatán” logró
su cometido y ganó la batalla contra la armada
estadunidense.
diciembre
enero
enero
Invitación a la lectura de
“Yucatán en Emilio Salgari”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
diversos fragmentos tomados de La capitana del
Yucatán, una novela de Emilio Salgari que Porrúa
publicó en México en 1995.
Emilio Salgari es el autor de algunas de las
novelas de aventuras más publicadas y leídas en
el mundo. Nació en la ciudad italiana de Verona
en 1862 e inició la carrera de marino en el Real
Instituto Técnico y Náutico de Venecia a los 16
años. Nunca logró graduarse y jamás llegó más allá
del Mar Adriático, pero se hacía llamar el Capitán
Salgari y aseguraba haber navegado los sietes mares,
incluyendo el Mar Caribe, y conocer al legendario Búfalo
Bill en el lejano oeste estadunidense. Quizá su obra
maestra fue la novela en que convirtió su propia vida.
Salgari escribió cuando menos 105 relatos del
género conocido como novela de aventuras, más
numerosas narraciones breves, que sus editores
publicaron y vendieron profusamente estando él aún
vivo. Sin embargo, él, su esposa y sus cuatro hijos
sobrevivieron en la pobreza. Un día, en un acto
desesperado se suicidó; tenía 48 años de edad.
A pesar de una vida atormentada y de su trágico
final, este escritor nos legó una enorme obra literaria
que suele agruparse en cuatro grandes ciclos
narrativos: Sandokan y los Piratas de Malasia; Piratas
de las Antillas; Piratas de las Bermudas; y Aventuras
del lejano oeste. Emilio Salgari escribió también
los llamados ciclos menores de novelas como, por
ejemplo, el Capitán Tormenta, además de casi 60
relatos sueltos entre los que se cuenta, precisamente,
La capitana del Yucatán.
Lo más seguro es que Emilio Salgari nunca vino
a México a conocer Yucatán, pero quizá supo de él, a
través de las narraciones publicadas por algunos de
los viajeros europeos que arribaron a México durante
el siglo XIX. La heroína de esta novela es una joven
viuda de origen gitano-mexicano llamada Dolores.
Intrépida, bella y rica heredera, la capitana al mando
del buque Yucatán y un centenar de soldados, logran
vencer a la marina de Estados Unidos en el Mar de las
Antillas.
Te invitamos a gozar la extraordinaria destreza
narrativa y las detalladas descripciones literarias
de lugares fabulosos, que son características en la
escritura de este prolífico escritor.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Dímelo hilando,
buena hilandera.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
enero
enero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Domingo 1 •
• Lunes 2 •
• Martes 3 •
• Miércoles 4 •
diciembre
enero
enero
• Jueves 5 •
• Viernes 6 •
• Sábado 7 •
• Domingo 8 •
enero
enero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Lunes 9 •
• Martes 10 •
• Miércoles 11 •
• Jueves 12 •
diciembre
enero
enero
• Viernes 13 •
• Sábado 14 •
• Domingo 15 •
• Lunes 16 •
enero
enero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Martes 17 •
• Miércoles 18 •
• Jueves 19 •
• Viernes 20 •
diciembre
enero
enero
• Sábado 21 •
• Domingo 22 •
• Lunes 23 •
• Martes 24 •
enero
enero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
• Miércoles 25 •
• Jueves 26 •
• Viernes 27 •
• Sábado 28 •
diciembre
enero
enero
• Domingo 29 •
• Lunes 30 •
• Martes 31 •
NOTAS
enero
enero
NOTAS
febrero
febrero
El último
occidente
Soledad Primera
Muda la admiración, habla callando,
y ciega un río sigue, que luciente
de aquellos montes hijo,
con torcido discurso, aunque prolijo,
tiraniza sus campos útilmente;
orladas sus orillas de frutales,
si de flores, tomadas, no, a la boca,
derecho corre mientras no revoca
los mismos autos el de sus cristales;
huye un trecho de sí, y se alcanza luego;
desvíase, y buscando sus desvíos,
errores dulces, dulces desvaríos
hacen sus aguas con lascivo juego;
engarzando edificios en su plata,
de quintas coronado se dilata
majestuosamente,
en brazos dividido caudalosos
de islas, que paréntesis frondosos
al periodo son de su corriente,
de la alta gruta donde se desata
hasta los jaspes líquidos, adonde
su orgullo pierde y su memoria esconde.
Aquellas que los árboles apenas
dejan ser torres hoy, dijo el cabrero
con muestras de dolor extraordinarias,
las estrellas nocturnas luminarias
eran de sus almenas,
cuando el que ves sayal fue limpio acero.
Yacen ahora, y sus desnudas piedras
visten piadosas yedras:
que a ruinas y estragos,
sabe el tiempo hacer verdes halagos.
No el sitio, no, fragoso,
no el torcido taladro de la tierra,
privilegió en la sierra
la paz del conejuelo temeroso:
trofeo ya su número es a un hombro,
aunque carga no y asombro.
Tú, ave peregrina,
arrogante esplendor, ya que no bello,
del último occidente,
penda el rugoso nácar de tu frente
sobre el crespo zafiro de tu cuello,
que Himeneo a sus mesas te destina.
enero
febrero
febrero
Invitación a la lectura de
“El último occidente”
El texto que acabas de leer incluye versos del poema
“Soledades” de Luis de Góngora, que encontramos
en la edición de John Beverley publicada por la
editorial madrileña Cátedra en 1993.
Luis de Góngora y Argote nació en la ciudad
española de Córdoba en 1561 y murió ahí mismo en
1627. Poeta y dramaturgo del llamado siglo de oro
de la literatura barroca española, este poeta fue un
representante del culteranismo, la corriente estética
literaria orientada a producir emoción y goce estético
sin explicar nada al lector. Un ejemplo de poesía
culterana es su poema “Soledades”, formado por dos
soledades: Soledad Primera y Soledad Segunda, ambas
antecedidas por una dedicatoria al Duque de Béjar.
Don Luis de Góngora es el poeta de los poetas.
Su “poesía de las formas”, como la llamó Dámaso
Alonso, editor en 1927 de la primera versión de
“Soledades” en español moderno, nos habla de una
construcción poética muy rigurosa y exigente. No
obstante esta característica de su escritura, en él
la perfección métrica y la rima de los versos son la
puerta de entrada hacia una experiencia de lectura
emotiva e intensa.
En el texto que acabas de leer, el poeta primero
nos habla de su admiración por un río poblado de
fincas en sus riberas, que tras nacer en una gruta
horada el suelo y fertiliza los campos al mismo
tiempo que va trazando un enredado laberinto. Nos
dice también que, en su trayecto, las aguas enlazan
casas y luego se abren en diversos caudales que
forman islas. En otra estrofa, Góngora se refiere a
las almenas de las torres de un castillo de la época
medieval, cuando los caballeros usaban armaduras
de acero. Finalmente, se refiere también, ni más ni
menos, al sabroso guajolote mexicano, peregrino de
América, la última porción de Occidente descubierta
por los europeos, que con su característico andar
arrogante luce la rugosidad blancuzca que tiene atrás
del pico y su collar de plumas con brillos azulados.
La poesía de Góngora está llena de figuras
poéticas fascinantes, como aquella metáfora en la
que el tiempo hace halagos a las piedras ruinosas
del castillo, al cubrirlas —vestirlas— de verdes
enredaderas.
Te invitamos a saber más acerca de la vida, la
obra, el estilo y la época de don Luis de Góngora.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
febrero
febrero
Gramatología
aplicada
La escuela llegó oportuna.
Tomó el porvenir por su cuenta.
Leer, escribir, contar…
Al comienzo puso en ello un entusiasmo verdadero.
Que todos esos palitos, esos bucles, esos círculos
y esos pequeños puentes unidos formasen letras, ¡era
bello! Y esas letras juntas, sílabas, y esas sílabas lado a
lado, palabras. No salía de su asombro. Y que algunas de
esas palabras le resultasen tan familiares, ¡era mágico!
Mamá, por ejemplo, “mamá”, tres puentecitos,
un círculo, un bucle, otros tres puentecitos, un segundo
círculo, otro bucle, resultado: mamá. ¿Cómo reponerse
a esta maravilla?
Hay que tratar de imaginar el asunto. Se levantó
temprano. Salió, acompañado precisamente por su
mamá, bajo una llovizna de otoño, se dirigió hacia la
escuela envuelto aún por el calor de su cama, con sabor
a chocolate en la boca, apretando muy fuerte esa mano
por encima de su cabeza, caminando rápido, rápido, dos
pasos cuando mamá da sólo uno, su mochila de escolar
bamboleándose sobre la espalda, y allí la puerta de la
escuela, el beso apresurado, el patio de cemento y sus
castaños negros, los primeros decibeles…
Todos los movimientos del cuerpo concentrados
en domesticar el desplazamiento de la pluma por ese
corredor de techo bajo: ¡la línea! Sacando la lengua, con
los dedos entumecidos y la muñeca tiesa: puentecitos,
palitos, bucles, círculos y puentecitos otra vez. Ahora
está a muchos kilómetros de mamá, sumergido en esa
soledad extraña que es el esfuerzo, y rodeado de esas
otras soledades con la lengua afuera… y la unión de las
primeras letras… líneas de “a”… líneas de “m”… líneas
de “t”, dificultades todas, sin embargo, vencidas paso
a paso… hasta que, atraídas unas por otras, las letras
terminan por juntarse ellas mismas en sílabas… líneas
de “ma”… líneas de “pa”… y a su vez las sílabas…
En resumen, una linda mañana, o una tarde, con las
orejas zumbando aún por el barullo de la tienda, asiste a
la aparición silenciosa de la palabra sobre la hoja blanca,
allí, frente a él: mamá.
Ya la había visto en el tablero, seguro, la había
reconocido varias veces, pero allí, frente a sus ojos,
escrita con sus propios dedos… Con una voz insegura,
enuncia las dos sílabas, separadas: “ma-ma”. Y de golpe:
—¡Mamá!
Ese grito de alegría celebra la conclusión del más
gigantesco viaje intelectual que se pueda concebir, el paso
de la total arbitrariedad gráfica al significado más cargado de
emoción. Puentecitos, círculos, bucles, y… ¡mamá! Allí está
escrito frente a sus ojos, pero es dentro de él donde surge.
No es una combinación de sílabas, no es una palabra, no
es un concepto, no es una mamá, es su propia mamá, una
trasmutación mágica, muchísimo más elocuente que la más
fiel de las fotografías, sin embargo, nada más que circulitos,
puentecitos… pero que de pronto —y para siempre—
dejan de ser ellos mismos, de ser nada, para volverse esta
presencia, esta voz, este perfume, esta mano, este regazo,
esta infinitud de detalles, este todo, tan íntimamente absoluto,
y tan absolutamente extraño a lo que está dibujado allí, sobre
los rieles de la página, entre los cuatro muros de la clase…
enero
febrero
febrero
Invitación a la lectura de
“Gramatología aplicada”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
un fragmento de Como una novela, una obra escrita
por Daniel Pennac que publicó la editorial Anagrama
en 2005.
Daniel Pennac es el seudónimo literario de
Daniel Pennacchioni. Nació en 1944 en la ciudad
de Casablanca, Marruecos, al noroeste de África.
Hijo de un prominente militar marroquí, durante su
juventud viajó por distintos países africanos y del
sudeste asiático. Ya radicado en Francia, estudió
letras en la ciudad de Niza e inició su carrera como
escritor de literatura infantil con la llamada saga
Malaussène.
Al lado de Pennac pondremos a Jacques Derrida
(se pronuncia “yak derridá”), un filósofo nacido
en 1930 en la ciudad de Argel, capital de Argelia,
el país africano contiguo a Marruecos. Por cierto,
Pennac y Derrida son franceses, porque Francia aún
ejercía su protectorado sobre el territorio marroquí y
el argelino cuando ellos nacieron.
Jacques Derrida es quizás el filósofo más
importante de la segunda mitad del siglo XX. Su
filosofía de la posmodernidad y su propuesta de
deconstrucción de la modernidad son fascinantes.
Creemos que su obra más notable es el libro titulado
De la gramatología. La gramatología derridiana
atraviesa y rebasa a la filosofía del lenguaje, a la
lingüística, a la antropología filosófica, y a las demás
humanidades y también a las ciencias sociales, con
su definición de los seres humanos como lectores
(intérpretes) y escritores (transformadores) de la
realidad en que viven.
Derrida diría que la experiencia vivida por el
niño del relato de Pennac, fue descubrir todas las
posibilidades hermenéuticas, o de interpretación
de significados, que hay detrás de las letras y las
sílabas que forman la palabra “mamá”. Por eso,
nos dice Pennac, este pequeño descubrió así la
piedra filosofal de su existencia. De esta lección
de gramatología aplicada podemos concluir que, si
leemos y escribimos en clave derridiana, la lectura
y la escritura podrán convertirnos en personas, es
decir, en verdaderos seres humanos capaces de
comprender y transformar el mundo en que vivimos.
Te invitamos a saber más acerca de la vida y la
obra de Daniel Pennac y Jacques Derrida.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Contra todo vicio,
buen ejercicio.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
febrero
febrero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
• Miércoles 1 •
• Jueves 2 •
• Viernes 3 •
• Sábado 4 •
enero
febrero
febrero
• Domingo 5 •
• Lunes 6 •
• Martes 7 •
• Miércoles 8 •
febrero
febrero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
• Jueves 9 •
• Viernes 10 •
• Sábado 11 •
• Domingo 12 •
enero
febrero
febrero
• Lunes 13 •
• Martes 14 •
• Miércoles 15 •
• Jueves 16 •
febrero
febrero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
• Viernes 17 •
• Sábado 18 •
• Domingo 19 •
• Lunes 20 •
enero
febrero
febrero
• Martes 21 •
• Miércoles 22 •
• Jueves 23 •
• Viernes 24 •
febrero
febrero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
• Sábado 25 •
• Domingo 26 •
• Lunes 27 •
• Martes 28 •
enero
febrero
febrero
NOTAS
• Miércoles 29 •
NOTAS
febrero
febrero
NOTAS
marzo
marzo
Libros de
viajeros
Los indios mayas tienen una manera muy singular de
expresar sus deseos amorosos, y es necesario estar
iniciado en los secretos de esta especie de lenguaje
para comprender sus señas. Se ve a menudo en
las calles, sobre los caminos y bajo las puertas, a
indios mayas de diferente sexo en gran conversación;
la plática dura algunas veces horas enteras, y el
transeúnte que ignora el velado objeto de esta larga
entrevista íntima tiene curiosidad de saber el tema de
la conferencia. Yo mismo había estado varias veces
intrigadísimo por estas interminables conversaciones,
y he aquí lo que me explicó un día una persona muy
conocida entre los indios.
Cuando la charla no versa más que sobre asuntos
de familia o de interés general, los dos interlocutores
quedan rectos sobre sus piernas, no apoyándose contra
la pared y no gesticulando más que con los brazos.
Pero cuando se trata de asuntos del corazón, el hombre
se apoya contra el muro u objeto más cercano al
sitio donde se encuentra, y mientras habla a la mujer
balancea distraídamente un pie de derecha a izquierda,
sin que ese movimiento sea bastante sensible para ser
observado. Si la mujer escucha con placer lo que le
dice el varón, y si acepta su proposición, ella comienza
también a jugar el pie y se adivina entonces de qué
manera terminará la plática. Cuando la joven no está
dispuesta a dejarse seducir por las dulzuras que su
caballero le dirige con la voz y con el pie, entonces
queda inmóvil con la cabeza levantada y riendo a cada
palabra del contrariado interlocutor. Esta manera de
expresar sus deseos tiene algo de cándido y de púdico,
que me ha parecido siempre preferible a la forma como
se seducen los amantes en los países europeos.
Los naturales de las Indias orientales tienen la
costumbre de masticar una sustancia muy cara, el
betel. Pero aquí en la provincia de Yucatán esta goma
tiene su equivalente que mastican los mestizos y
las indias. Se llama t’chá en lengua maya, y zicté en
español. No es otra cosa que la pulpa resinosa que
se halla en muy pequeña cantidad alrededor de las
pepitas del zapote, lo que hace que el t’chá cueste
bastante caro. Los indios dicen que el uso de esta pasta
impide que los dientes y muelas se echen a perder; lo
creo con gusto, porque, blanca y dura, no se ablanda
sino con el calor y, a fuerza de masticarla, limpia la
dentadura y deja en la boca un perfume aromático
bastante agradable.
La mayor parte de los indios varones y mujeres
del pueblo van con los pies descalzos por los buenos
caminos, llevando en las manos sus sandalias que
reservan para la ciudad. Resulta de esa costumbre que
adquieren una destreza muy particular con los pies. Las
mujeres no se agachan nunca para recoger cualquier
cosa que se haya caído al suelo; con los dedos del
pie levantan un fruto, un pedazo de leña y hasta una
moneda, así lleven una cesta llena sobre la cabeza. He
visto a hombres que así cogían piedras y las lanzaban
con increíble destreza.
febrero
marzo
marzo
Invitación a la lectura de
“Libros de viajeros”
El texto que acabas de leer es una versión libre
de fragmentos tomados del libro Viaje pintoresco
y arqueológico a la provincia de Yucatán, 1834 y
1836, escrito por Federico de Waldeck, que publicó
Conaculta en 1996 en su colección Mirada Viajera.
Los libros de viajeros son una lectura poco cultivada
entre nosotros, a pesar de que durante el periodo de la
Nueva España, del México independiente y el México
contemporáneo numerosos personajes europeos y
estadunidenses llegaron a estas tierras con diferentes
propósitos. Muchos de ellos nos legaron relatos de gran
valor científico y literario.
Un ejemplo de literatura de viajeros es,
precisamente, el Viaje pintoresco y arqueológico a la
provincia de Yucatán. Miembro de la nobleza europea,
este barón parece un personaje salido de una novela
de Emilio Salgari. Nació en la ciudad de Praga en
1776 y murió en París en 1875 ¡a los 110 años de
edad! A los 19 años ya había navegado por el Cabo de
Buena Esperanza, uno de los mares más peligrosos, y
se encaminaba hacia las costas orientales de África.
Después viajó a París y ahí estudio pintura, pero un
buen día se enroló en el ejército francés y partió a
la conquista de Egipto. En el camino huyó de las
tropas inglesas y se refugió en el desierto durante
cuatro meses, mientras veía cómo sus compañeros
de armas morían de inanición. Salvado por los
portugueses, logró llegar a París nuevamente, desde
donde se embarcó con el corsario Robert Sourcouf
con quien viajó como corso por los mares de la
India. Por si todo lo anterior no bastara, De Waldeck
navegó a Chile y Guatemala hacia el año 1822 y en
1826 lo encontramos ya en la Ciudad de México.
Ahí fundó una compañía que ofrecía espectáculos de
“fantasmagorías” y dio clases de pintura. En varias
ocasiones recorrió el sureste mexicano y nos legó una
rica colección de pinturas y relatos sobre los indios
mayas de la península de Yucatán y sus riquezas
arqueológicas.
Su descripción sobre las costumbres de cortejo,
el aseo personal y el uso de los pies por parte de
los indígenas mayas en la década de 1930, es una
verdadera delicia de lectura.
Te invitamos a leer otros libros de viajeros que
encontrarás referidos en http://www.conaculta.gob.
mx/dgp/catalogo/HYSC_Mirada.htm http://www.
fondodeculturaeconomica.com.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
marzo
marzo
El sentido
de la música
En diferentes ocasiones he insistido sobre la
cuestión esencial que preocupa al músico y a toda
persona animada por alguna inquietud espiritual.
Vuelvo a encontrarme así ante el problema eterno de
que toda búsqueda personal termina en el orden de
la ontología. Esta cuestión, según he observado, se
reduce siempre y necesariamente a buscar la unidad
a través de la multiplicidad. A causa de la estructura
de su entendimiento, todo ser humano que busca su
camino en aquello que es diferente a él, sea artesano,
físico, filósofo o teólogo, se ve limitado por el
mismo carácter cambiante y diverso de las cosas.
Oscar Wilde dijo que cada autor hace siempre
su propio retrato: lo que yo observo en los otros
–diría él– debe poder observarse igualmente en mí.
Parece que la unidad que perseguimos se forja de
manera independiente a nuestra voluntad y establece
nuestros propios límites. Por lo que mi actividad
creadora respecta, mi tendencia natural me incita
a buscar la frescura, dejando atrás lo ya hecho y
lo que no es auténtico en mí. Sin embargo, estoy
convencido de que cambiar sin fin sólo conduce a
una inútil curiosidad que todo lo abarca.
¡Cuánto más natural y saludable es tender
hacia un límite y no hacia el infinito de lo siempre
cambiante y diverso! ¿Dirán ustedes que, al decir
eso, alabo la monotonía? No de ninguna manera.
El Areopagita dijo que, cuanto más grande es
la dignidad de los ángeles en la jerarquía celestial,
de menos palabras disponen, de suerte que el más
elevado de todos sólo pronuncia una sola sílaba.
¿Es ésta una monotonía que debamos temer? No
debemos confundirnos entre la monotonía que nace de
la falta de variedad, y la unidad que resulta de
armonía entre elementos que varían. Es una armonía
que pone límites a lo múltiple.
La música –dice el sabio chino Seu-ma-Tsen
en sus memorias– es eso que unifica. Esos lazos
de unión se anudan con esfuerzo y un propósito.
Recuerdo la parábola de la mujer que en momentos
de dar a luz se siente triste porque ha llegado la
hora del alumbramiento, pero una vez que su hijo ha
nacido no se acuerda ya de su tristeza por el gozo
de saber que un ser humano ha venido al mundo. Es
esa alegría que sentimos cuando vemos nacer algo
que ha adquirido vida merced a nuestra intervención,
¿cómo no cederla ante la necesidad irresistible de
que participen en ella nuestros semejantes?
Precisamente por la unidad que tiene la obra
que creamos, ésta tiene su resonancia. Su eco, que
rebasa nuestra alma, resuena en nuestros prójimos,
uno tras otro. La obra terminada se difunde, pues,
para comunicarse a otros, y retorna finalmente a su
principio. El ciclo entonces queda cerrado. Y es así
como se nos aparece el sentido de la música: es un
elemento de comunión con el prójimo y con el ser.
febrero
marzo
marzo
Invitación a la lectura de
“El sentido de la música”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
un fragmento de Poética musical, un libro escrito por
Igor Stravinsky y publicado por la editorial española
Taurus en 1977.
Igor Stravinsky nació en 1882 en la ciudad rusa de
Orianenbaum y murió en Nueva York en 1971. Hijo
de un conocido cantante de ópera y de una pianista,
Igor fue obligado por sus padres a estudiar la carrera
de Derecho. Pero muy pronto entró en contacto con
Nikolái Rimsky-Korsakov, quien al conocer algunas
de las composiciones para orquesta del joven
estudiante de leyes inmediatamente se ofreció darle
clases de composición musical.
Su trayectoria musical pasó primero por el
nacionalismo y el neoclasicismo, y luego por el
dodecafonismo y el serialismo originados en la
llamada Segunda Escuela de Viena. A pesar de
que sus partituras son complejas de entender y
difíciles de ejecutar, Stravinsky compuso obras que
alcanzaron gran fama: El pájaro de fuego, Petrushka
y La consagración de la primavera, escritas para los
ballets rusos de Sergéi Diágilev. Fue un gran virtuoso
del piano y de la dirección de orquesta y también
uno de los compositores de música más importantes
del siglo XX.
No obstante, durante su larga vida hubo otros
grandes músicos que también compusieron obras
geniales y revolucionaron la composición musical.
Entonces, ¿por qué merece él un comentario
especial? En nuestra opinión, aquello que lo hizo
verdaderamente excepcional fueron sus reflexiones
acerca de la creación artística y del papel del artista
en la sociedad, que quedaron plasmadas en su libro
Poética musical.
Si observamos con cuidado su escritura, veremos
la atención que da a la dimensión ética de su quehacer
artístico. Para él componer música abre al creador la
posibilidad de entrar en comunión con los demás y con
lo trascendente. Así de claro, así de simple… ¡así de
potente!
Te invitamos a incorporar una dimensión ética en tu
vida personal y profesional, y ser tú mismo un creador
de oportunidades de comunión con los demás. Podrás
escuchar música de Igor Stravinsky en http://www.
fondation-igor-stravinsky.org/web/en/la-fondation.html.
Entra en la opción “audiovisual documents”, y luego
elige “sound samples”.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Obrar mucho,
hablar poco
y favorecer a todos.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
marzo
marzo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Jueves 1 •
• Viernes 2 •
• Sábado 3 •
• Domingo 4 •
febrero
marzo
marzo
• Lunes 5 •
• Martes 6 •
• Miércoles 7 •
• Jueves 8 •
marzo
marzo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Viernes 9 •
• Sábado 10 •
• Domingo 11 •
• Lunes 12 •
febrero
marzo
marzo
• Martes 13 •
• Miércoles 14 •
• Jueves 15 •
• Viernes 16 •
marzo
marzo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Sábado 17 •
• Domingo 18 •
• Lunes 19 •
• Martes 20 •
febrero
marzo
marzo
• Miércoles 21 •
• Jueves 22 •
• Viernes 23 •
• Sábado 24 •
marzo
marzo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
• Domingo 25 •
• Lunes 26 •
• Martes 27 •
• Miércoles 28 •
febrero
marzo
marzo
• Jueves 29 •
• Viernes 30 •
• Sábado 31 •
NOTAS
marzo
marzo
NOTAS
abril
abril
Dodecafonismo
Para comprender la verdadera naturaleza de la
creación, hay que tener en cuenta que la luz no
existía antes de que Dios dijera: “Hágase la luz”.
Y cuando aún no había luz, la omnisciencia divina
abarcó su visión, y su omnipotencia la hizo surgir.
Nosotros, pobres seres humanos, aun cuando nos
referimos a alguno de nuestros mejores cerebros
creadores, nunca debiéramos olvidar lo que en
realidad es un creador.
El creador tiene la visión de algo que no existió
antes de esa visión. Y el creador tiene el poder
de hacer vivir su visión, el poder de realizarla. En
efecto, el concepto de creador y creación ha de
formarse en armonía con ese modelo en el que
inspiración y perfección, deseo y cumplimiento,
voluntad y ejecución coinciden espontánea y
simultáneamente. En la perfecta creación no hay
ningún detalle que quede para resolverse después.
La luz se hizo inmediatamente y en su más
completa perfección.
Sin embargo, los seres humanos, cuando
alcanzan una visión, han de recorrer el largo camino
que las separa de su realización; duro camino
donde, expulsados del paraíso, incluso los genios
han de cosechar el fruto con el sudor de su frente.
Una cosa es recibir la visión en la inspiración de un
instante creador, y otra el materializarla con afanosa
conexión de detalles hasta fundirla en una especie
de organismo vivo. Pero supongamos que llega
a ser un organismo –una especie de robot– que
posea la espontaneidad de esa visión original;
todavía quedará algo por hacer para que esa forma
quede organizada de manera que llegue a constituir
un mensaje que pueda ser comprendido por
alguien más.
La forma en el arte, y en música especialmente,
tiende de manera primordial a la comprensión. El
sentido de la belleza está íntimamente ligado a la
facilidad con la que un oyente puede seguir, sin mayor
problema, una idea musical –una melodía, una
armonía, un ritmo– y su posterior desarrollo. De ahí
que la manifestación artística requiere comprensión
para producir una satisfacción, no sólo intelectual
sino también emocional. Ahora bien, la “idea” del
creador tiene que materializarse cualquiera que sea
la forma o estado que vaya a adoptar.
El método de composición con doce sonidos
o dodecafonía tiene la única finalidad de la
comprensión. Esto puede causar asombro, porque
las obras musicales escritas mediante este nuevo
procedimiento de organización de los sonidos,
no han sido comprendidas aún; pero nuestros
contemporáneos no serán los últimos jueces,
sino la historia. Es cierto que las dificultades
para el oyente parecen aumentar, aunque son aún
mayores las penalidades que sufre el compositor.
No resulta fácil componer de esta forma, sino diez
veces más difícil. Se necesitan un compositor
perfectamente preparado y un oyente musical
igualmente dispuesto.
marzo
abril
abril
Invitación a la lectura de
“Dodecafonismo”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
un fragmento de El estilo y la idea, un libro escrito
por Arnold Schöenberg y publicado por la editorial
española Taurus en 1963.
Arnold Schöenberg nació en Viena en 1874
y murió en Los Ángeles, California, en 1951. Su
trayectoria es notable. Únicamente recibió algunos
meses de instrucción musical con Alexander von
Zemlinsky, por lo que aprendió a componer música
estudiando directamente las partituras de grandes
compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang
Amadeus Mozart, Johannes Brahms, Gustav Mahler y
Richard Wagner. Fundó la Segunda Escuela de Viena
con sus discípulos Alban Berg y Anton von Webern,
así como el atonalismo, el dodecafonismo y una
variante muy personal de expresionismo musical.
Además, es considerado uno de los principales artistas
plásticos europeos del siglo XX.
Las primeras composiciones musicales de
Schöenberg pueden clasificarse como obras del
romanticismo musical europeo. En ese entonces,
realmente no había en ellas nada distinto a la escritura
musical de otros compositores contemporáneos,
como por ejemplo el ruso Igor Stravinsky. En aquella
época, muchos músicos se encontraban en busca
de una música nueva, pero sólo él revolucionaría
la música occidental con la publicación, en 1923,
de su método de composición con doce sonidos o
dodecafonía.
Creemos que la lectura de los escritos de Arnold
Schöenberg sobre estética musical puede ser de mucho
provecho para ti. En ellos observamos a un ser humano
profundamente emocionado tras el momento de la
visión creadora, pero también consciente del enorme
trabajo y esfuerzo que le espera para materializar su
descubrimiento en algo provechoso para los demás.
Te invitamos a reflexionar sobre la importancia de
agregar trabajo y esfuerzo a tus momentos de creatividad
en los estudios y en tu vida personal. Puedes escuchar
numerosas obras musicales de Arnold Schöenberg en
http://www.schoenberg.at/index.php?lang=en, pero en
especial te sugerimos ir a la opción “Multimedia”, y de
ahí a “String ensembles”, luego descender por la barra
vertical hasta “String Trio (for Violin, Viola and Cello)
op. 45” y escuchar “Part 3”, donde encontrarás un
buen ejemplo de expresionismo musical, dodecafonía y
música atonal.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes a:
[email protected], donde la leeremos
y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la última
hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas, preguntas,
comentarios y sugerencias. Ahí mismo puedes escribir
un pequeño texto libre sobre la lectura que acabas de
realizar, que tenga forma de ensayo, cuento, poesía,
etcétera. Envíanoslo a través del nivel de la cadena
operativa que te corresponda.
abril
abril
La cantante calva
se peina
Sra. Martín:
—Esta mañana, cuando te
miraste en el espejo, no te
viste.
Sr. Martín:
—Es porque todavía no
estaba ahí.
Mary:
—De todos modos, quizás
podría recitarles un poemita.
Sra. Smith:
—Mi pequeña Mary, es usted
espantosamente terca.
Mary:
— ¿Convenimos, entonces,
en que les voy a recitar un
poema? Es un poema que se
titula “El fuego”, en honor del
capitán de bomberos.
El fuego
Los policandros brillaban en el
bosque
Una piedra se incendió
El castillo se incendió
El bosque se incendió
Los hombres se incendiaron
Las mujeres se incendiaron
Los pájaros se incendiaron
Los peces se incendiaron
El agua se incendió
El cielo se incendió
La ceniza se incendió
El humo se incendió
El fuego se incendió
Todo se incendió
Se incendió, se incendió.
Sra. Martin:
—Eso me ha dado frío en la
espalda.
Sr. Martin:
—Sin embargo, hay cierto
calor en esos versos.
El Bombero:
—A mí me han parecido
maravillosos.
Sra. Smith
—Sin embargo…
Sr. Smith:
—Usted exagera…
El Bombero
(Se dirige a la salida
y luego se detiene):
—A propósito, ¿y la cantante
calva?
(Silencio general,
incomodidad en los
demás personajes)
Sra. Smith:
—Sigue peinándose de la
misma manera.
marzo
abril
abril
Invitación a la lectura de
“La cantante calva se peina”
El texto que acabas de leer es una versión libre de
fragmentos tomados de las escenas IX y X de La
cantante calva, una obra de teatro escrita por Eugène
Lonesco que publicó, en Madrid, Alianza Editorial
en 1982.
Eugène Lonesco nació en la ciudad de Slatina,
Rumania, en 1909 y murió en París en 1994. Hijo
de un padre rumano miembro de la iglesia ortodoxa
griega y de madre francesa protestante, estudió
literatura francesa en la Universidad de Bucarest, la
capital rumana.
Fue profesor del idioma francés hasta 1948, cuando
publicó La cantante calva, su primera obra de teatro. Su
producción teatral se orienta a poner en evidencia la
soledad y lo insignificante de la existencia humana.
Junto con Samuel Beckett fundó el llamado teatro del
absurdo, que de inmediato ganó otros adeptos como
Jean Genet, Arthur Adamov, Fernando Arabal y, en un
sentido, también Albert Camus.
El teatro del absurdo de Eugène Lonesco es
la expresión en el mundo del teatro de algunas de
las grandes corrientes estéticas y filosóficas de la
primera mitad del siglo XX, como el existencialismo,
el surrealismo y el dadaísmo. A su vez, este
dramaturgo rumano participó en movimientos
artísticos que influyeron poderosamente la literatura
posterior, como la llamada patafísica o “ciencia de
las soluciones imaginarias”, fundada por el escritor
francés Alfred Jarry en su obra teatral Ubu Rey.
Lonesco y otros autores del teatro del absurdo
fueron un reflejo del sentir que tuvo el hombre europeo
tras el fracaso de la modernidad con el estallido de
la primera guerra mundial, primero, y poco tiempo
después de la segunda guerra mundial. Ellos señalaron
la fragilidad del ser humano que se comporta como
una marioneta manipulada por los demás. Y, quizás
más importante aún, mostraron que cuando la vida
de una persona deja de tener un sustento en una
metafísica, pierde el sentido de su existencia. Entonces
le sobreviene un doloroso sentimiento de absurdo que
sólo logra aliviar burlándose de su propia infelicidad y
la de los demás.
Te invitamos a saber más acerca de Eugène Lonesco
y el teatro del absurdo, así como a reflexionar sobre la
importancia de dar sustento a la propia existencia en
valores trascendentes, en especial aquellos que dan
sentido a nuestra vida en el servicio solidario a los demás.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Donde hay obras,
hay sobras.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
abril
abril
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Domingo 1 •
• Lunes 2 •
• Martes 3 •
• Miércoles 4 •
marzo
abril
abril
• Jueves 5 •
• Viernes 6 •
• Sábado 7 •
• Domingo 8 •
abril
abril
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Lunes 9 •
• Martes 10 •
• Miércoles 11 •
• Jueves 12 •
marzo
abril
abril
• Viernes 13 •
• Sábado 14 •
• Domingo 15 •
• Lunes 16 •
abril
abril
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Martes 17 •
• Miércoles 18 •
• Jueves 19 •
• Viernes 20 •
marzo
abril
abril
• Sábado 21 •
• Domingo 22 •
• Lunes 23 •
• Martes 24 •
abril
abril
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Miércoles 25 •
• Jueves 26 •
• Viernes 27 •
• Sábado 28 •
marzo
abril
abril
• Lunes 30 •
• Domingo 29 •
NOTAS
abril
abril
NOTAS
mayo
mayo
Romeo y Julieta
liberales
Julieta: —¡Ay de mí!
Romeo: —¡Habló! Vuelvo a sentir su voz. ¡Ángel de
amores que en medio de la noche te me apareces,
cual nuncio de los cielos a la atónita vista de los
mortales, que deslumbrados le miran traspasar con
vuelo rapidísimo las esferas, y mecerse en las alas
de las nubes!
Julieta: —¡Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo?
¿Por qué no reniegas del nombre de tu padre y de
tu madre? Y si no tienes valor para tanto, ámame y
no me tendré por Capuleto.
Romeo: —¿Qué hago, seguirla oyendo o hablar?
Julieta: —No eres tú mi enemigo. Es el nombre
de Montesco, que llevas. ¿Y qué quiere decir
Montesco? No es pie ni mano ni brazo, ni
semblante ni pedazo alguno de la naturaleza
humana. ¿Por qué no tomas otro nombre? La rosa
no dejaría de ser rosa, y de esparcir su aroma,
aunque se llamase de otro modo. De igual suerte,
mi querido Romeo, aunque tuviese otro nombre,
conservaría todas las buenas cualidades de su
alma, que no le vienen por herencia. Deja tu
nombre, Romeo, y en cambio de tu nombre que no
es cosa alguna sustancial, toma toda mi alma.
Romeo: —Si de tu palabra me apodero, llámame tu
amante, y creeré que me he bautizado de nuevo, y
que he perdido el nombre de Romeo.
Julieta: —¿Y quién eres tú que, en medio de las
sombras de la noche, vienes a sorprender mis
secretos?
Romeo: —No sé de cierto mi nombre, porque tú
aborreces ese nombre, amada mía, y si yo pudiera,
lo arrancaría de mi pecho.
Julieta: —Pocas palabras son las que aún he oído de
esa boca, y sin embargo te reconozco. ¿No eres
Romeo? ¿No eres de la familia de los Montesco?
Romeo: —No seré ni una cosa ni otra, ángel mío, si
cualquiera de las dos te enfada.
Julieta: —¿Cómo has llegado hasta aquí, y para qué?
Las paredes de esta puerta son tan altas y difíciles de
escalar, y aquí podrías tropezar con la muerte, siendo
quien eres, si alguno de mis parientes te hallase.
Romeo: —Las paredes salté con las alas que me dio el
amor, ante quien no resiste aun los muros de roca…
abril
mayo
mayo
Invitación a la lectura de
“Romeo y Julieta liberales”
El texto que acabas de leer es un fragmento de Romeo
y Julieta, una obra de teatro escrita por William
Shakespeare y publicada en español por Editorial
Porrúa en 1968.
William Shakespeare nació en Stratford-uponAvon, Inglaterra, en 1564 y murió ahí mismo en 1610.
Solamente estudió gramática latina y literatura latina
en la escuela de su ciudad natal. Desde hace 400 años
se le considera el mejor escritor, dramaturgo y poeta de
todos los tiempos.
Es posible leer a Shakespeare de muchas
formas. Podemos conmovernos con el aspecto
meramente romántico, o asombrarnos con la técnica
de construcción dramática de sus historias, o quizás
divertirnos con los amigos al improvisar un ejercicio
escénico, etcétera. Aunque también podemos leerlo
como fuente para el conocimiento de la sociedad
inglesa de aquella época. Por ejemplo, Romeo y
Julieta es un drama que pone en evidencia el momento
de transición entre una sociedad estamental gobernada
por una monarquía, que conserva aún muchos rasgos
de feudalismo, y una sociedad moderna organizada
como un Estado nacional moderno, que tiende hacia
formas de gobierno republicano, constitucional,
representativo y democrático.
En sus obras, Shakespeare nos habla de su propio
tiempo y de los temores y anhelos de su época, que
conocemos como época isabelina. La reina Isabel I
terminaba sus días de gloria para dar paso a los
reinados de Jacobo I y Carlos I, que culminarían tras
la guerra civil y el gobierno de Oliver Cromwell con la
creación de una monarquía constitucional. Romeo y
Julieta representan al ser humano atrapado en rígidas
estructuras políticas, sociales, culturales y mentales,
que limitan el libre albedrío. Ambos invocan a la
acción liberadora del “amor”, una fuerza metafísica
capaz de atravesar las barreras que hacen imposible
la culminación de un romance entre ellos. Su creador
–Shakespeare– hizo de estos jóvenes apasionados
verdaderos símbolos vivientes del neoplatonismo
filosófico y el liberalismo político tan característicos
del renacimiento inglés.
Lo mejor que puede hacerse con Shakespeare
es leerlo y gozarlo. Te invitamos a leer sus obras en
http://shakespeareobra.wordpress.com/.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus
dudas, preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí
mismo puedes escribir un pequeño texto libre sobre
la lectura que acabas de realizar, que tenga forma de
ensayo, cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través
del nivel de la cadena operativa que te corresponda.
mayo
mayo
Lluvia
Hierro
Nacimiento del canto
Manantial: luz resurgida:
hojas arden róseas.
Yazgo sobre ríos colmados
donde son islas
espejos de sombras y de astros.
Y me arrolla tu regazo celeste
que nunca nutre de alegría
mi vida diferente.
Muero para volver a tenerte,
aunque sea desilusionada,
adolescencia de los miembros enfermos.
Yo me acreciento un mal
Grata respiración una raíz
exprime del árbol corrupto:
Yo me acreciento un mal
de vivo que al cambiar
sufre incluso su carne.
Árbol
De ti una sombra se desprende
que parece la mía muerta
si bien oscila con el movimiento
o rompe frescas aguas azuladas
en la orilla del Anapo,
al que vuelvo esta tarde
que me empujó marzo lunar
ya de hierbas rico y de olas.
No sólo vive tu sombra, que tierra y sol y dulce don de agua
te han renovado cada hoja,
mientras yo me doblo y seco
y con mi rostro toco tu corteza.
Color de lluvia y de hierro
Decías: muerte silencio soledad;
como amor, vida. Palabras
de nuestras provisorias imágenes.
Y el viento se ha alzado leve cada mañana
y el tiempo color de lluvia y de hierro
ha pasado sobre las piedras,
sobre nuestro cerrado zumbido de malditos.
La verdad todavía está lejos.
Y dime, hombre quebrantado en la cruz,
y tú, el de las manos hinchadas de sangre,
¿qué le contestaré a los que preguntan?
Ahora, ahora: antes de que más silencio
entre en los ojos, antes de que más viento
se alce y más herrumbre florezca.
abril
mayo
mayo
Invitación a la lectura de
“Lluvia Hierro”
Los textos que acabas de leer son poemas de Salvatore
Quasimodo incluidos en su libro Y enseguida anochece,
que publicó la editorial catalana Orbis a partir de la
edición original de Mondadori Editori de 1960.
Salvatore Quasimodo nació en Modica, una ciudad
de Sicilia, Italia, en 1901 y murió en 1968 en la ciudad
italiana de Nápoles. Se graduó como ingeniero en
el Politécnico de Roma y estudió latín y griego en la
Universidad de Roma. Fue un valiente crítico del fascismo
y en 1959 recibió el premio Nobel de literatura.
En lingüística decimos que se presenta polisemia
cuando una palabra tiene varios significados sin
cambiar de forma. En literatura solemos decir, por
ejemplo, que un poema es polisémico cuando la
escritura usada por el poeta, en especial a causa de
su versificación y puntuación, puede ser interpretada
de diversas formas. Se trata entonces de una escritura
abierta y requiere la participación del lector para ser
completada.
Los poemas de Salvatore Quasimodo son
polisémicos, ¡muy polisémicos! Fíjate en la primera
estrofa de su poema “Nacimiento del canto”, y observa
que sólo se comprende a fondo si nos percatamos que
es un silogismo a la manera de la lógica aristotélica (si
“a” es igual a “b” y “b” es igual a “c”, entonces “a” es
igual a “c”). El poeta quiere decirnos que “manantial”
es para él “luz resurgida”, pero también “hojas arden
róseas”. Su solución es maravillosamente simple al hacer
un uso muy original de los dos puntos. Lo mejor al leer
la poesía de Quasimodo, es contemplar la belleza de sus
construcciones poéticas, que son como instalaciones
aleatorias de palabras. Considera que “manantial”, “luz
resurgida”, “hojas” “arden” “róseas” son como meros
elementos constructivos de ideas y sensaciones, y que
por eso, si se colocan de una u otra forma, o se leen con
cierto énfasis e intensidad, pueden tener mil significados.
Su poesía es misterio que el lector debe develar.
En la poesía de Quasimodo esto no es un
accidente. Miembro destacado de un movimiento
conocido como hermetismo italiano, el carácter
hermético de su escritura se inspiró en el simbolismo
de los poetas franceses Stéphane Mallarmé y Paul Valéry.
Te invitamos a visitar el sitio
http://www.salvatore-quasimodo.it/; podrás conocer la
casa donde vivió Quasimodo. Busca una computadora
conectada a Internet, teclea los nombres y conceptos
que destacamos y sumérgete en una nueva experiencia
de lectura. Nos gustaría conocer tu opinión acerca del
texto que acabas de leer. Te pedimos que la escribas y
envíes a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Andar y más andar,
que alguna vez
ha de cuajar.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
mayo
mayo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Martes 1 •
• Miércoles 2 •
• Jueves 3 •
• Viernes 4 •
abril
mayo
mayo
• Sábado 5 •
• Domingo 6 •
• Lunes 7 •
• Martes 8 •
mayo
mayo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Miércoles 9 •
• Jueves 10 •
• Viernes 11 •
• Sábado 12 •
abril
mayo
mayo
• Domingo 13 •
• Lunes 14 •
• Martes 15 •
• Miércoles 16 •
mayo
mayo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Jueves 17 •
• Viernes 18 •
• Sábado 19 •
• Domingo 20 •
abril
mayo
mayo
• Lunes 21 •
• Martes 22 •
• Miércoles 23 •
• Jueves 24 •
mayo
mayo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
• Viernes 25 •
• Sábado 26 •
• Domingo 27 •
• Lunes 28 •
abril
mayo
mayo
• Martes 29 •
• Miércoles 30 •
• Jueves 31 •
NOTAS
mayo
mayo
NOTAS
junio
junio
Einstein
humanista
Educación y pensamiento independiente
No basta con enseñar a un hombre una especialidad.
Aunque esto pueda convertirlo en una especie
de máquina útil, no tendría una personalidad
armoniosamente desarrollada. Es esencial que el
estudiante adquiera una comprensión de los valores
y una profunda afinidad hacia ellos. Debe adquirir un
vigoroso sentimiento de lo bello y de lo moralmente
bueno. De otro modo, con la especialización de
sus conocimientos, más parecerá una mascota
bien amaestrada que una persona que ha tenido un
armonioso desarrollo. Debe aprender a comprender
las motivaciones de los seres humanos, sus ilusiones
y sus sufrimientos, para lograr una relación adecuada
con su prójimo y con la comunidad.
Estos preciosos valores se transmiten a las
generaciones más jóvenes mediante el contacto personal
con los que enseñan, y no sólo a través de los libros de
texto. Es esto lo que constituye y conserva la cultura. Es
en esto en lo que pienso cuando recomiendo el estudio
del arte y las letras como disciplinas importantes.
La insistencia exagerada en la competitividad y la
especialización prematura, basadas en la utilidad
y el beneficio inmediatos, mata el espíritu en el
que se fundamenta toda la vida cultural, incluido,
paradójicamente, el propio conocimiento especializado.
Es vital para la educación fecunda que se desarrolle
en el joven una capacidad de pensamiento crítico
independiente, pero sin sobrecargársele de muchas y
variadas disciplinas, porque se corre el riego de que
caiga en la superficialidad. La enseñanza debería ser
de tal naturaleza que lo que ofreciese se recibiera
como un don valioso y no como un penoso deber.
Sociedad y personalidad
El valor de un hombre para la comunidad depende,
en principio, de la medida en que dirija sus
sentimientos, pensamientos y acciones a promover
el bien de sus semejantes. Podemos llamarle bueno
o malo según su posición en ese sentido. Parece, a
primera vista, como si nuestra valoración de un ser
humano dependiese por completo de sus cualidades
sociales. Y, sin embargo, tal actitud sería errónea. Es
fácil ver que todos los logros valiosos, materiales,
espirituales y morales que recibimos de la sociedad
han sido elaborados por innumerables generaciones
de individuos creadores. Alguien descubrió el uso del
fuego. Otros, el cultivo de las plantas comestibles.
Otro, la máquina de vapor. Sólo el individuo puede
pensar (y crear así nuevos valores para la sociedad)
e incluso establecer nuevas normas morales a
las que se adapte la vida de la comunidad. Sin
personalidades creadoras, capaces de pensar y crear
con independencia, el progreso de la sociedad es tan
inconcebible como la evolución de la personalidad
individual sin el suelo nutricio de la comunidad.
mayo
junio
junio
Invitación a la lectura de
“Einstein humanista”
Los textos que acabas de leer son versiones libres
de ensayos escritos por Albert Einstein, que aparecen
incluidos en el libro Sobre la teoría de la relatividad y
otras aportaciones científicas, publicado por editorial
Sarpe en 1983.
Albert Einstein nació en la ciudad de Ulm, Alemania,
en 1879 y murió en Princeton, Estados Unidos, en 1955.
En 1905, con tan sólo 26 años de edad, mientras
trabajaba en una oficina de patentes en la ciudad de
Berna, en Suiza, escribió y publicó su Teoría de la
relatividad. En 1921 recibió el premio Nobel de Física,
lo que lo convirtió en una figura pública en Alemania y
el resto de Europa; pero al ser judío tuvo que emigrar
a Estados Unidos para ponerse a salvo del régimen
nazi en Alemania. Ya en América, quizá su enorme
popularidad se debió a que la mayoría de la gente le
atribuyó el haber persuadido al presidente Franklin D.
Roosevelt de crear el Proyecto Manhattan y fabricar la
bomba atómica, que llevó a Estados Unidos a ser el
principal ganador de la segunda guerra mundial. Eso, a
su vez, hizo que ese país se convirtiera en la potencia
económica y política dominante del nuevo orden
internacional que surgió con los Acuerdos de Bretton
Woods.
Un aspecto poco conocido de Albert Einstein es el
enfoque humanista de su pensamiento en cuestiones
como la educación y el respeto a la capacidad creadora del
individuo. Por ejemplo, nos asombra su concepción
de que los valores esenciales, como el aprecio por la
belleza y la bondad, y el respeto por uno mismo y por
los demás, deben transmitirse a los jóvenes mediante
el contacto personal con quienes los enseñan, y no
sólo mediante los libros de texto.
Te invitamos a reflexionar sobre la importancia del
personalismo filosófico en educación y, en especial,
en el fomento de la lectura y la escritura. Según ésto,
no basta la disponibilidad de materiales bibliográficos
o de oportunidades y espacios para leer y escribir,
sino que son necesarios la creación y el sostenimiento
de vínculos personales entre el lector y un mediador.
Esta mediación del promotor de la lectura y la
escritura debe tener un sentido subsidiario, para
nivelar las asimetrías de (in)formación que hay entre
los autores y sus potenciales lectores.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
junio
junio
Navegaciones
Cosmológicas
Tales de Mileto decía que la mayoría de los
primeros filósofos consideró que los principios
de todas las cosas eran sólo aquellos con aspecto
material. Por su parte, Aristóteles sostenía que Tales
de Mileto había sido el iniciador de este tipo de
filosofía, porque afirmó que el agua es el principio
de todo, y también declaró que la Tierra está sobre
agua. Tales afirmaba que el orbe de la Tierra se
sostiene sobre el agua y que se mueve a la manera
de un barco.
Anaximandro dijo que lo indeterminado era la
causa de cada nacimiento y destrucción. Afirmó
que, por eso, están separados los cielos y en
general todos los mundos, que son, asimismo,
indeterminados. Aseguró que la destrucción
y el nacimiento suceden desde un tiempo
indeterminado y se producen todos ellos por turno.
Pitágoras y los pitagóricos aseguraban que el
alma es inmortal y que transmigra en otras especies
de seres vivos; y, además, que lo ya ocurrido vuelve
a ocurrir, así que nada es absolutamente nuevo. Y
también que es preciso considerar que todos los
seres vivos resultan ser congéneres. Creían que se
podían mostrar similitudes entre los números y las
escalas musicales, en relación con los afectos de
los seres humanos y las partes del cielo, lo que
constituía el ordenamiento cósmico en su conjunto.
Decían que si el roce de los objetos produce un
sonido, ¿cómo no iban a producir sonidos de una
intensidad extraordinaria la Tierra, el Sol, la Luna y las
estrellas, que son enormes y se mueven en círculos
a gran velocidad? Eso era posible porque, si la Tierra
y los astros giran a distancias proporcionalmente
iguales entre sí, entonces producen sonidos
armónicos, como lo hace el monocordio; ya que unos
irán más despacio produciendo sonidos graves y
otros, más rápido, generando sonidos más agudos, y
todo en perfecta armonía. A eso llamaban ellos la
Música de las Esferas.
Heráclito de Éfeso afirmaba que camino
arriba, camino abajo, eran uno y el mismo. Creía
que quienes penetran en los mismos ríos, aguas
diferentes les corren por encima; y que la muerte
es cuanto vemos despiertos, porque cuanto vemos
dormidos, son visiones reales. Para él reposar es
cambiar, de ahí que veía al Sol como algo nuevo
cada día. A los desperdicios sembrados al azar, los
consideraba el más hermoso orden del mundo.
Para Demócrito, el apuro generalizado es más
penoso que el privado, pues no queda esperanza de
socorro; y creía que la enfermedad de la familia y
de la vida también las hay, igual que la del cuerpo.
Enseñaba que la tristeza de un alma gobernada debe
ser sacudida con la ayuda de la reflexión. Sostenía
que quienes sienten placer por las desgracias del
vecino, no reparan en que los problemas de uno a
todos afectan, y que actuando así dificultan la alegría
de su propia casa.
mayo
junio
junio
Invitación a la lectura de
“Navegaciones cosmológicas”
Los textos que acabas de leer son versiones libres
de pensamientos escritos por algunos filósofos
presocráticos. Los encontramos en el libro Fragmentos
presocráticos. De Tales a Demócrito, publicado por la
Alianza Editorial en 1988.
Los filósofos presocráticos (siglos VII a IV a. de
C.) aportaron a la filosofía occidental la herencia
milenaria de los grandes sistemas de conocimiento
de la antigua filosofía oriental (de Egipto, Babilonia, la
India y, en especial, de Oriente Medio –Turquía, Irán e
Irak– y de las así llamadas religiones mistéricas, como
el zoroastrismo. Sus medios fueron la observación, la
razón (expresada en la Aritmética y la Geometría) y,
quizás el más importante: la imaginación. Hoy, 2400
años después, aún tienen una actualidad que sorprende.
También mediante la observación, y haciendo
uso de una potente imaginación, los modernos
investigadores de la naturaleza (ahora en el ámbito de
las ciencias naturales, las ciencias exactas, la Física, la
Química, la Biología y las Matemáticas) han integrado
a su labor un tipo de reflexión sobre el hombre en el
cosmos, que llamamos cosmología y cosmogonía
contemporáneas. Por ejemplo, reconocen que Tales de
Mileto tenía razón al decir que a la Tierra la sostiene
algo, aunque no es el agua, sino esa especie de manto
al que la Teoría de la relatividad de Albert Einstein
llamó el espacio-tiempo. A su vez, Anaximandro no se
equivocó al decir que “lo indeterminado” es la causa
de todo, ya que en el universo sólo es observable el
cuatro por ciento de la materia y la energía, el 96 por
ciento restante es imperceptible porque está formado
por materia y energía oscuras. Los pitagóricos estaban
en lo cierto al afirmar que todos los seres vivos
somos parientes, pues lo ha confirmado ampliamente
la genética. Y Heráclito tampoco se equivocó al
decir que el más hermoso orden del mundo está
formado por desperdicios sembrados al azar, eso ha
sido demostrado por la Teoría del Big Bang sobre el
origen del universo. Y qué decir de Demócrito, cuyo
argumento de que el bien común debe cultivarse
porque se convierte en nuestro propio bienestar, tiene
gran actualidad entre nosotros.
Te invitamos a saber más acerca de la cosmología
y la cosmogonía de otras culturas y de la nuestra.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Si tu dicha
buscar sabes,
dentro de ti mismo
tienes las llaves.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
junio
junio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Viernes 1 •
• Sábado 2 •
• Domingo 3 •
• Lunes 4 •
mayo
junio
junio
• Martes 5 •
• Miércoles 6 •
• Jueves 7 •
• Viernes 8 •
junio
junio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Sábado 9 •
• Domingo 10 •
• Lunes 11 •
• Martes 12 •
mayo
junio
junio
• Miércoles 13 •
• Jueves 14 •
• Viernes 15 •
• Sábado 16 •
junio
junio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Domingo 17 •
• Lunes 18 •
• Martes 19 •
• Miércoles 20 •
mayo
junio
junio
• Jueves 21 •
• Viernes 22 •
• Sábado 23 •
• Domingo 24 •
junio
junio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Lunes 25 •
• Martes 26 •
• Miércoles 27 •
• Jueves 28 •
mayo
junio
junio
• Sábado 30 •
• Viernes 29 •
NOTAS
junio
junio
NOTAS
julio
julio
Paremias
Primero, laboriosidad…
• Andar y más andar, que alguna vez ha de cuajar.
• Contra todo vicio, buen ejercicio.
• De la buena rueca, oro cuelga.
• Dímelo hilando, buena hilandera.
• Donde hay obras, hay sobras.
• El oficio quita el vicio.
• Estemos pocos y hagamos mucho.
• Haciendo y venciendo se va subiendo.
• Haz más altas cosas, que cazar mariposas.
• Haz mucho y habla poco, que lo contrario hace
el loco.
• Hoy cierno, mañana pan tierno.
• Más hacen pocos y buenos que muchos que lo
sean menos.
• Manos que hacen son las que valen; manos que
no, ¿para qué las quiero yo?
• Manos que trabajan, no son manos, sino alhajas.
• Obrar mucho, hablar poco y favorecer a todos.
• Por su velar, y no por su dormir, logran los
hombres subir.
• No hay mejor doctrina que la de la hormiga:
el trabajo.
Luego, felicidad…
• Como la rosa es la dicha humana: luce hoy y
muere mañana.
• Dichoso será el que pueda, no el que quiera.
• El mucho saber, hace sabios, pero no dichosos.
• La buena ventura es madrugadora; por eso el
perezoso con ella no topa.
• La dicha que tarda con más gusto se aguarda.
• Más vale dicha y felicidad que suerte.
• No es dichoso el que lo parece, sino el que por
feliz se tiene.
• No hay ventura como la que dura.
•¿Quieres ser dichoso? Abre la mano a favor de los
demás y cierra los ojos.
• Si tu dicha buscar sabes, dentro de ti mismo
tienes las llaves.
• Viejos y al par dichosos, pocos.
junio
julio
julio
Invitación a la lectura de
“Paremias”
Los textos que acabas de leer son paremias y
pertenecen a la tradición popular en lengua española.
Pero, ¿qué son las paremias? Son simplemente
refranes. El Diccionario de la Real Academia Española
(http://www.drae.rae.es), que siempre nos ofrece una
tabla de salvación cuando aparecen palabras difíciles,
dice que una paremia es un refrán, un proverbio.
Para este ejercicio de lectura y escritura
escogimos paremias o refranes de la tradición
popular española relacionados con la laboriosidad
y la felicidad. El orden en que aparecen no es fruto de
la casualidad: primero es el esfuerzo y después el
bienestar.
El refranero popular hispanoamericano es una
fuente inagotable de sabiduría, que los hablantes de la
lengua española, tanto en España como en los países
de América Latina, hemos construido con el paso de
los días y los años, durante siglos.
Una paremia o refrán nos enseña qué funciona y
qué no, qué sirve y qué debemos desechar, acerca de
diversas formas de vivir. Las paremias son verdaderas
escuelas para una vida buena. Nacen y pertenecen
a la tradición oral, y en consecuencia no tienen un
autor propiamente dicho. Sólo después de que algún
filólogo ha hecho una recopilación de ellos y los
publica en un libro o revista, es que podemos leerlos.
Además de la sabiduría popular oral tenemos un rico
y variado conjunto de expresiones escritas, llamadas
aforismos, de autores conocidos.
Por ejemplo, el escritor inglés Graham Green
escribió alguna vez: “Siempre hay un momento en el
que tenemos la posibilidad de abrir la puerta y
dejar entrar al futuro”. Creemos que ser un lector
asiduo de paremias y aforismos, y también escribir
y compartir pensamientos positivos y constructivos
propios, puede ampliar nuestro horizonte de
posibilidades de vivir con felicidad y alegría en
comunidad.
Te invitamos a saber más sobre paremiología
en: http://www.paremia.org/; http: //www.funjdiaz.
net./folklore/04articulos.cfm?letra=P; http://cvc.
cervantes.es/lengua/refranero/.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus
dudas, preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí
mismo puedes escribir un pequeño texto libre
sobre la lectura que acabas de realizar, que
tenga forma de ensayo, cuento, poesía, etcétera.
Envíanoslo a través del nivel de la cadena operativa
que te corresponda.
julio
julio
El sentido del
nombre propio
La problemática del nombre propio ha quedado fuera
de la lingüística y de la semántica. En muy pocos
tratados de semántica pueden encontrarse referencias
al nombre propio, como si no existiera o como si no
fuera un tema propio de la lexicología. Y poca mayor
atención le han prestado las gramáticas, fuera de
la mera clasificación, para distinguirlo del nombre
común.
Uno de los dogmas que ha pesado sobre el
nombre propio es que, en sí mismo, no significa
nada, sino que sólo designa, es decir, que
únicamente identifica los objetos a los que nombra.
John Stuart Mill ha dicho que los nombres propios no
son connotativos, sino simplemente denotativos, en
el sentido de que no implican ningún atributo, que no
sirven sino para señalar aquello de lo que se habla,
pero sin decir nada sobre ello.
Que el nombre propio existe, es evidente, aunque
no sea tan fácil determinar las características que
lo diferencian del nombre común. Todos sabemos
qué es un nombre, e incluso lo que es un nombre
propio y uno común; así, flor es un nombre común,
salvo que se trate de un nombre propio, en cuyo caso
se escribe con mayúscula; y Narciso es un nombre
propio, salvo que se trate de un nombre común,
entonces lo debemos escribir con minúscula.
Es decir, que el único criterio diferenciador entre
nombre común y nombre propio quedaría reducido a
un aspecto meramente formal: la letra mayúscula. Casi
podemos decir que los nombres propios son nombres
comunes a los que les han salido letras mayúsculas.
Sin embargo, la existencia del nombre propio
como una clase de nombre particular está garantizada
por el saber originario que los hablantes tenemos
como fundamento de la ciencia del lenguaje.
Pero Eugenio Coseriu considera que sólo pueden
ser objeto de la lexemática, o estudio de la lengua
viva que practican los hablantes, aquellas palabras
que tienen verdadero significado, es decir, las que
poseen un significado estructural derivado de su
funcionamiento lingüístico, y excluye expresamente los
nombres propios. Además, el propio Coseriu advierte
que los nombres propios participan, no obstante, de
otros fenómenos léxicos, como son la modificación, el
desarrollo y la derivación.
En resumen, el nombre propio designa objetos
significados previamente por un nombre común. Por
eso suele decirse que el nombre propio tiene una
manera de nombrar que es secundaria a la manera
de significar del nombre común. El resultado es que
los nombres propios pueden tener referencia, pero no
sentido; cuando menos esa es la postura filosófica
más en boga.
junio
julio
julio
Invitación a la lectura de
“El sentido del nombre propio”
El texto que acabas de leer es la versión libre del
artículo “Sobre la capacidad semántica del nombre
propio”, que Maximiano Trapero publicó en la Revista
de la Universidad de Las Palmas, de Gran Canaria,
España, en 1996.
Maximiano Trapero es un experto español en
lingüística que tiene una amplia obra publicada y una
trayectoria profesional de excelencia. Como habrás
observado en el texto que acabas de leer, alrededor
del nombre propio hay todo un debate entre lingüistas
y filósofos, que desde John Stuart Mill lleva ya más
de un siglo y medio de vida. Entre los educadores
también es muy importante, porque a partir del nombre
propio de los niños que inician la educación primaria,
se suelen diseñar estrategias muy efectivas para la
enseñanza de la lectura y la escritura.
No ocurre lo mismo todavía con el enfoque
de desarrollo comunitario, que consiste en un
conjunto de estrategias para que las personas que
viven en condiciones de marginación social logren
mejorar su bienestar y calidad de vida. Aquí son
esenciales la propia iniciativa y en una sinergia
constructiva con organizaciones de los sectores
público, privado y social.
Las personas y las comunidades que viven en
condiciones de marginación social tienen un nombre
propio, y éste nos habla de una historia y una situación
actual caracterizada por la pobreza. “Adriana”, por
ejemplo, que vive en la comunidad de “San Francisco
de Arriba”, no es cualquier persona con ese nombre
propio personal, sino un ser humano cuya vida
forma un binomio con el nombre toponímico de su
comunidad. Podemos decir que para ella tiene un
doloroso significado vivir ahí, y seguramente lo mismo
les sucede a sus familiares y vecinos.
Para seguir con nuestro ejemplo, Adriana está
determinada por la historia de vida que le impone ser
específicamente una Adriana nacida en una familia
pobre de esa comunidad marginada. Pero creemos que
de ninguna manera las condiciones de marginación la
condenan a seguir viviendo así. Ella, como cada ser
humano, tiene la posibilidad de dar un nuevo sentido a
su existencia.
Nuestro nombre propio y el de nuestra comunidad
pueden llegar a tener un nuevo significado si les
agregamos un nuevo sentido en el marco del
constructivismo filosófico y el personalismo comunitario.
Busca una computadora conectada a Internet,
teclea los nombres y conceptos que destacamos
y sumérgete en una nueva experiencia de lectura.
Nos gustaría conocer tu opinión acerca del texto que
acabas de leer. Te pedimos que la escribas y envíes
a: [email protected], donde la
leeremos y te responderemos.
Si no tienes acceso a Internet, desprende la
última hoja de esta agenda y anota en ella tus dudas,
preguntas, comentarios y sugerencias. Ahí mismo
puedes escribir un pequeño texto libre sobre la lectura
que acabas de realizar, que tenga forma de ensayo,
cuento, poesía, etcétera. Envíanoslo a través del nivel
de la cadena operativa que te corresponda.
Más vale dicha
y felicidad
que suerte.
2012
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
julio
julio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Domingo 1 •
• Lunes 2 •
• Martes 3 •
• Miércoles 4 •
junio
julio
julio
• Jueves 5 •
• Viernes 6 •
• Sábado 7 •
• Domingo 8 •
julio
julio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Lunes 9 •
• Martes 10 •
• Miércoles 11 •
• Jueves 12 •
junio
julio
julio
• Viernes 13 •
• Sábado 14 •
• Domingo 15 •
• Lunes 16 •
julio
julio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
• Martes 17 •
• Miércoles 18 •
• Jueves 19 •
• Viernes 20 •
junio
julio
julio
• Sábado 21 •
• Domingo 22 •
• Lunes 23 •
• Martes 24 •
julio
julio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
• Miércoles 25 •
• Jueves 26 •
• Viernes 27 •
• Sábado 28 •
junio
julio
julio
• Domingo 29 •
• Lunes 30 •
• Martes 31 •
NOTAS
julio
julio
NOTAS
Figura educativa del Conafe, esta última hoja te permitirá entrar en comunicación con nosotros. A continuación
aparece un grupo de preguntas, que te pedimos responder para darnos a conocer tu opinión acerca del contenido,
forma y presentación de esta agenda Acompáñame en el Aula 2011-2012.
Inmediatamente después hallarás un espacio para realizar un ejercicio de escritura sobre alguno de los textos, y
sus respectivas invitaciones a la lectura, que encontraste en la Agenda. Escríbelo con libertad en forma de ensayo,
cuento, poema, etcétera, y si necesitas más espacio te pedimos utilizar las hojas de tu cuaderno.
Envíanos este cuestionario y tus escritos, con tus datos o si lo prefieres en forma anónima, a: Consejo Nacional
de Fomento Educativo (Conafe), Dirección de Apoyo a la Operación, Acompáñame en el Aula, Insurgentes Sur 421,
Conjunto Aristos, edificio B, 6º piso, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06100, México, Distrito
Federal. Hazlo a través de los niveles superiores de tu cadena operativa (tutores capacitadores, asistentes educativos,
coordinadores académicos y/o regionales, jefes de programas), quienes los harán llegar a nuestras manos mediante
el titular de la Delegación del Conafe en tu entidad federativa.
1. ¿Son de tu agrado el tamaño, presentación e imágenes de la Agenda?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué? ¿Qué cambiarías?
2. ¿Te interesaron los textos que incluimos?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué? ¿Cuáles otros incluirías?
3. ¿Te pareció útil la invitación a la lectura que acompaña
a cada texto, para comprenderlo y apreciarlo mejor?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué? ¿Qué quitarías o qué más agregarías?
4. ¿Quieres que elaboremos, para el próximo ciclo escolar, otra Agenda de este tipo?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué?
5. ¿Te gustaría que continuemos ofreciéndote en la página web del Conafe una sala de lectura y
escritura, en donde encuentres más herramientas y recursos para fomentar en ti el gozo por leer
y escribir?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué?
Dudas, preguntas, comentarios y sugerencias
Muchas gracias
Figura educativa del Conafe, esta última hoja te permitirá entrar en comunicación con nosotros. A continuación
aparece un grupo de preguntas, que te pedimos responder para darnos a conocer tu opinión acerca del contenido,
forma y presentación de esta agenda Acompáñame en el Aula 2011-2012.
Inmediatamente después hallarás un espacio para realizar un ejercicio de escritura sobre alguno de los textos, y
sus respectivas invitaciones a la lectura, que encontraste en la Agenda. Escríbelo con libertad en forma de ensayo,
cuento, poema, etcétera, y si necesitas más espacio te pedimos utilizar las hojas de tu cuaderno.
Envíanos este cuestionario y tus escritos, con tus datos o si lo prefieres en forma anónima, a: Consejo Nacional
de Fomento Educativo (Conafe), Dirección de Apoyo a la Operación, Acompáñame en el Aula, Insurgentes Sur 421,
Conjunto Aristos, edificio B, 6º piso, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06100, México, Distrito
Federal. Hazlo a través de los niveles superiores de tu cadena operativa (tutores capacitadores, asistentes educativos,
coordinadores académicos y/o regionales, jefes de programas), quienes los harán llegar a nuestras manos mediante
el titular de la Delegación del Conafe en tu entidad federativa.
1. ¿Son de tu agrado el tamaño, presentación e imágenes de la Agenda?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué? ¿Qué cambiarías?
2. ¿Te interesaron los textos que incluimos?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué? ¿Cuáles otros incluirías?
3. ¿Te pareció útil la invitación a la lectura que acompaña
a cada texto, para comprenderlo y apreciarlo mejor?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué? ¿Qué quitarías o qué más agregarías?
4. ¿Quieres que elaboremos, para el próximo ciclo escolar, otra Agenda de este tipo?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué?
5. ¿Te gustaría que continuemos ofreciéndote en la página web del Conafe una sala de lectura y
escritura, en donde encuentres más herramientas y recursos para fomentar en ti el gozo por leer
y escribir?
(Sí)
(Regular)
(No)
¿Por qué?
Dudas, preguntas, comentarios y sugerencias
Muchas gracias
Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos
a los establecidos en el Programa.

Documentos relacionados