LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, SEMI

Transcripción

LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, SEMI
2.1 Definiciones previas
2.2 Datos sobre la estructura del sector escénico
TABLAS
2
LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL,
SEMIPROFESIONAL
O AFICIONADA
Y LA
DISTRIBUCIÓN
POR GÉNEROS
TABLA 2
ESTRUCTURA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
SEGÚN GÉNERO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL:
NÚMERO DE REPRESENTACIONES
TABLA 3
ESTRUCTURA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
SEGÚN GÉNERO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL:
NÚMERO DE ESPECTADORES
TABLA 4
ESTRUCTURA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
SEGÚN GÉNERO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL:
RECAUDACIÓN (EUROS Y %)
TABLA 5
DATOS GLOBALES DE LAS ARTES ESCÉNICAS
POR CC AA
ESTE
apartado quiere dar una visión
de la estructura de las artes es-
cénicas, tanto en su vertiente profesional como en la
semiprofesional o aficionada, y de su distribución
por ramas de actividad.
2
2.1 DEFINICIONES PREVIAS
LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL,
SEMIPROFESIONAL
O AFICIONADA
Y LA
DISTRIBUCIÓN
POR GÉNEROS
Además de la división previa según el tipo de dedicación, la información se ha dividido en tres grandes
bloques de artes escénicas:
Teatro: agrupa las representaciones de teatro
clásico, musical cómico, dramático y otras manifestaciones escénicas heterogéneas (lecturas
dramatizadas, mimo, marionetas, títeres, circo,
etc.).
Danza: se considera como tal el ballet en sus
diversas variantes, la danza moderna y contemporánea e incluso formas de danza popular como flamenco, bailes regionales, etc. No se ha incluido la actividad realizada en los tablaos flamencos con un elevado componente musical y
variantes que tienen cabida en este Anuario en
el capítulo de música popular.
Lírica: presenta los datos de óperas y zarzuelas.
En cuanto al tipo de compañía según su grado
de profesionalidad y dedicación a la actividad artística, se han construido dos variables que responden
a definiciones aproximadas, ya que las relaciones
entre la actividad profesional y aficionada están
borrosamente delimitadas. En la realidad se pueden
encontrar muchas compañías que responden plenamente a una u otra definición, pero también existen
muchos estadios más difíciles de encuadrar, con la
agravante de que no existen fuentes de información
fiables y actualizadas. El mundo de las compañías
escénicas es fluido y se producen cambios frecuentes muy difíciles de seguir. Por tanto, se ha optado
por aproximaciones, que vienen a dar, sin embargo,
una visión bastante precisa de la estructura de la
actividad escénica.
37
Actividad profesional: se ha considerado la rea-
puedan considerarse plenamente profesiona-
lizada por las compañías que han actuado en
les.
locales y salas cuya programación normalmente
es profesional, así como la de aquellas compa-
Estas definiciones tienen la ventaja de permitir
ñías de las que consta que su actividad se des-
trabajar con una sistematización que facilita la loca-
envuelve en esa categoría con regularidad. A
lización de las compañías profesionales o con un
efectos de este Anuario, una vez localizadas es-
aceptable grado de profesionalización y su segui-
tas compañías, se ha seguido su trayectoria a lo
miento durante la temporada.
largo del año y su actividad global se ha considerado como profesional.
2.2 DATOS SOBRE LA ESTRUCTURA
DEL SECTOR ESCÉNICO
Actividad aficionada o semiprofesional: se ha
considerado la realizada por las compañías
que no han accedido a lo largo del año a ninguna de las salas cuya programación regular
El sector se ha desarrollado principalmente sobre la
es profesional. Ello no obsta para que algunas
actividad de las compañías profesionales. Ésta ha
compañías que no han actuado por las razo-
sumado el 68,6% de las funciones, el 77,6% de los
nes que fueren en estos teatros o escenarios
espectadores y el 97,1% de la recaudación. Datos
TABLA 2 ESTRUCTURA DE LAS ARTES ESCÉNICAS SEGÚN GÉNERO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL:
NÚMERO DE REPRESENTACIONES
Tipo de compañía
(Datos absolutos)
Artes escénicas (total)
Teatro
2001
2002
2003
2004
2005
2001
2002
2003
2004
2005
Profesional
30.082
38.293
41.728
45.450
43.946
27.509
34.759
37.262
41.083
39.970
Aficionada
16.138
15.678
15.531
20.267
20.154
14.881
13.263
14.092
18.332
18.142
46.220
53.971
57.259
65.717
64.100
42.390
48.022
51.354
59.415
58.112
Profesional
100
100
100
100
100
91,4
90,8
89,3
90,4
91,0
Aficionada
100
100
100
100
100
92,2
84,6
90,7
90,5
90,0
Total
100
100
100
100
100
91,7
89,0
89,7
90,4
90,7
Total
(Porcentajes horizontales)
(Porcentajes verticales)
Profesional
65,1
71,0
72,9
69,1
68,6
64,9
72,4
72,6
69,1
68,8
Aficionada
34,9
29,0
27,1
30,9
31,4
35,1
27,6
27,4
30,9
31,2
Total
Tipo de compañía
100
100
100
Danza
100
100
100
100
100
Lírica
100
100
2003
2004
2005
1.317
(Datos absolutos)
2001
2002
2003
2004
2005
2001
2002
Profesional
1.440
2.051
3.040
3.056
2.659
1133
1.484
1.426
1.309
Aficionada
847
2.298
1.215
1.698
1.704
410
117
224
238
308
2.287
4.349
4.255
4.754
4.363
1.543
1.601
1.650
1.547
1.625
3,0
Total
(Porcentajes horizontales)
Profesional
4,8
5,4
7,3
6,7
6,1
3,8
3,9
3,4
3,0
Aficionada
5,2
14,7
7,8
8,4
8,5
2,5
0,7
1,4
1,2
1,5
Total
4,9
8,1
7,4
7,2
6,8
3,3
3,0
2,9
2,4
2,5
38
Profesional
63,0
47,2
71,4
64,3
60,9
73,4
92,7
86,4
84,6
81,0
Aficionada
37,0
52,8
28,6
35,7
39,1
26,6
7,3
13,6
15,4
19,0
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: SGAE.
(Porcentajes verticales)
TABLA 3 ESTRUCTURA DE LAS ARTES ESCÉNICAS SEGÚN GÉNERO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL:
NÚMERO DE ESPECTADORES
Tipo de compañía
(Datos absolutos)
Artes escénicas (total)
2001
2002
2003
Profesional
9.240.392 10.447.938 11.629.164
Aficionada
2.408.452
Total
Teatro
2004
2005
2001
12.135.162 12.487.954
3.074.961 2.712.290 3.422.900
3.612.196
11.648.844 13.522.900 14.341.450 15.558.062 16.100.150
2002
2003
7.751.318
8.571.448
1.892.585
2.404.052
2004
2005
9.426.140 10.005.672
10.327.717
2.377.339
2.923.443 3.097.207
9.643.903 10.975.500 11.803.479
12.929.115 13.424.924
(Porcentajes horizontales)
Profesional
100
100
100
100
100
83,9
82,0
81,1
82,5
82,7
Aficionada
100
100
100
100
100
78,6
78,2
87,7
85,4
85,7
Total
100
100
100
100
100
82,8
81,2
82,3
83,1
83,4
(Porcentajes verticales)
Profesional
79,3
77,3
81,1
78,0
77,6
80,4
78,1
79,9
77,4
76,9
Aficionada
20,7
22,7
18,9
22,0
22,4
19,6
21,9
20,1
22,6
23,1
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Tipo de compañía
Danza
(Datos absolutos)
2001
2002
Profesional
649.772
857.376 1.240.744
Aficionada
245.530
Total
895.302 1.502.362
644.986
2003
277.647
Lírica
2004
2005
2001
1.116.923
1.132.252
839.302
2002
1.019.114
2003
2004
962.280
1.012.567
2005
1.027.985
421.307
409.879
270.337
25.923
57.304
78.150
105.110
1.518.391 1.538.230
1.542.131
1.109.639
1.045.037
1.019.584
1.090.717
1.133.095
(Porcentajes horizontales)
Profesional
7,2
8,2
10,7
9,3
9,1
9,1
9,8
8,3
8,3
8,2
Aficionada
10,2
21,0
10,2
12,3
11,3
11,2
0,8
2,1
2,3
2,9
7,7
11,1
10,6
9,9
9,6
9,5
7,7
7,1
7,0
7,0
90,7
Total
Profesional
72,6
57,1
81,7
72,6
73,4
75,6
97,5
94,4
92,8
Aficionada
27,4
42,9
18,3
27,4
26,6
24,4
2,5
5,6
7,2
9,3
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: SGAE.
(Porcentajes verticales)
estos muy estables a lo largo del tiempo. En el últi-
acceder a una actividad más profesionalizada en es-
mo quinquenio han registrado oscilaciones margi-
cenarios intermedios, algo distantes de los circuitos
nales.
profesionales conocidos. Cabe esperar que esta
La actividad aficionada o semiprofesional ha
representado el 31,4% del total de funciones; por
mayor disponibilidad de recursos esté sirviendo para
consolidar estructuras artísticas.
géneros: un 39,1% en la danza, un 31,2% en el teatro (y
Por ramas escénicas, se aprecia que la evolución
otras artes escénicas: mimo, circo, marionetas, etc.) y
global comentada ha sido común al teatro, la danza
un 19% en la lírica. Como sucediera en 2004, estos
y la lírica. No obstante, ha habido un descenso leve
datos han puesto de manifiesto una tenue tendencia
del número de funciones de teatro y otras artes
al alza. Así, cabe especular que quizá el incremento de
escénicas, pero poco significativo, y no ha tenido
la actividad escénica global ha permitido a algunas
consecuencias en el número de espectadores ni en
nuevas compañías acceder a niveles de actividad más
la recaudación.
estables que en años precedentes. Las compañías cla-
En cuanto a la recaudación, se ha producido un
sificadas como semiprofesionales o aficionadas han
sensible incremento tanto en el teatro como en el
registrado en los últimos años un incremento de la
género lírico. La actividad ha gravitado sobre
cantidad recaudada, lo que sería un indicio de que
Madrid y Cataluña (Barcelona), que han concentra-
algunos segmentos de la profesión han conseguido
do más de dos tercios de lo recaudado, seguidas de
alcanzar un volumen de recursos que les permitirá
Andalucía, el País Vasco y la Comunidad Valencia-
39
TABLA 4 ESTRUCTURA DE LAS ARTES ESCÉNICAS SEGÚN GÉNERO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL:
RECAUDACIÓN (EUROS Y %)
Tipo de compañía
(Datos absolutos)
Artes escénicas (total)
2001
2002
2002
2003
72.084.899
108.969.200
121.369.900
6.320.509
8.365.956
5.472.766
2.120.420
122.349.804 163.866.760 175.330.291 189.077.570 217.254.593
80.450.855
107.910.146
Aficionada
14.439.658
Total
Teatro
2001
Profesional
2003
2004
2005
155.567.945 172.598.800 184.538.442 210.934.084
8.298.825
2.731.491
4.539.128
2004
114.442.000 123.489.320
2005
134.431.988 156.904.100
3.312.160
3.939.626
137.744.148 160.843.726
(Porcentajes horizontales)
Profesional
100
100
100
100
100
66,8
70,0
70,3
72,8
74,4
Aficionada
100
100
100
100
100
57,9
65,9
77,6
73,0
62,3
Total
100
100
100
100
100
65,8
69,8
70,4
72,9
74,0
Profesional
88,2
94,9
98,4
97,6
97,1
89,6
95,2
98,3
97,6
97,6
Aficionada
11,8
5,1
1,6
2,4
2,9
10,4
4,8
1,5
2,4
2,4
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
(Porcentajes verticales)
Tipo de compañía
Danza
Lírica
(Datos absolutos)
2001
2002
2003
2004
2005
Profesional
12.284.221
14.805.975
19.518.200
16.456.674
17.541.377
2.739.975
416.353
716.784
1.011.629
4.677.833
86.060
194.718
510.184
1.369.254
17.545.950 19.934.553
17.173.458
18.553.006
28.218.859
31.878.830
31.905.438
34.159.964
37.857.861
Aficionada
Total
1.395.869
13.680.090
2001
23.541.026
2002
2003
2004
31.792.770
31.710.720
33.649.780
2005
36.488.607
(Porcentajes horizontales)
Profesional
11,4
9,5
11,3
8,9
8,3
21,8
18,2
18,4
18,2
17,3
Aficionada
9,7
33,0
15,2
15,8
16,0
32,4
3,2
7,1
11,2
21,7
Total
11,2
10,7
11,4
9,1
8,5
23,1
18,2
18,2
18,1
17,4
Profesional
89,8
84,4
97,9
95,8
94,5
83,4
99,7
99,4
98,5
96,4
Aficionada
10,2
15,6
2,1
4,2
5,5
16,6
0,3
0,6
1,5
3,6
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
na. Aragón ha registrado un caso relativamente
sus auditorios. Por su parte, Asturias, ha tenido un
especial: ha tenido una oferta amplia diseminada
descenso en la recaudación precisamente porque
por gran cantidad de municipios pero basada en la
durante 2004 estuvo de gira el citado Cirque du
actividad aficionada, lo que explica que su peso en
Soleil. Los datos de recaudación han sido también
términos de recaudación haya sido modesto (tabla
muy estables a lo largo del tiempo, con las excep-
5). El País Vasco ha tenido la visita del Cirque du
ciones del País Vasco y Cataluña, donde también
Soleil en 2005, además de la actividad regular de
actuó el Cirque du Soleil.
Nacho Cano y David Serrano,
preparando Hoy no me puedo levantar.
Cedida por hoynomepuedolevantar.com
40
Fuente: SGAE.
(Porcentajes verticales)
TABLA 5 DATOS GLOBALES DE LAS ARTES ESCÉNICAS POR CC AA
Representaciones
2004
Espectadores
2005
2004
Recaudación (euros)
2005
2004
Total
(%)
Total
(%)
Total
(%)
Total
Andalucía
6.421
9,8
5.457
8,5
1.318.350
8,5
1.174.044
7,3
10.541.630
Aragón
3.740
5,7
4.102
6,4
768.098
4,9
1.067.795
6,6
Asturias
1.336
2,0
1.432
2,2
394.876
2,5
343.171
2,1
Baleares
1.227
1,9
1.209
1,9
215.682
1,4
232.871
Canarias
879
1,3
448
0,7
320.171
2,1
466
0,7
321
0,5
159.797
1.232
1,9
1.337
2,1
265.361
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
2005
(%) Total (euros) (%) Total (euros) (%)
5,6
10.185.039
4,7
2.965.959
1,6
2.952.408
1,4
8.148.066
4,3
3.471.731
1,6
1,4
2.205.999
1,2
2.584.715
1,2
202.031
1,3
4.358.540
2,3
2.573.165
1,2
1,0
137.450
0,9
1.821.875
1,0
1.451.957
0,7
1,7
257.256
1,6
1.516.841
0,8
1.768.795
0,8
6,7
3.764.713
2,0
4.205.668
1,9
4.166
6,3
4.208
6,6
1.011.370
6,5
1.082.076
Cataluña
14.775
22,5
14.404
22,5
3.348.782
21,5
3.268.299 20,3 46.500.620 24,6
Comunidad Valenciana
6.436
9,8
6.096
9,5
1.557.574
10,0
1.617.237
10,0
8.652.941
4,6
9.414.079
4,3
991
1,5
655
1,0
290.550
1,9
164.816
1,0
1.386.484
0,7
1.204.455
0,6
Extremadura
57.999.116 26,7
Galicia
2.727
4,1
2.416
3,8
552.104
3,5
527.747
3,3
2.716.661
1,4
3.115.155
1,4
La Rioja
548
0,8
553
0,9
213.201
1,4
211.808
1,3
893.694
0,5
1.113.686
0,5
Madrid
16.118
24,5
16.667
26,0
3.806.815
24,5
4.195.205
26,1
Murcia
833
1,3
808
1,3
239.730
1,5
223.414
1,4
1.589.558
0,8
1.665.328
Navarra
1.083
1,6
1.144
1,8
303.582
2,0
320.333
2,0
2.001.725
1,1
2.197.880
1,0
País Vasco
2.704
4,1
2.819
4,4
784.206
5,0
1.066.421
6,6
8.318.353
4,4
17.320.940
8,0
0,0
7.813
0,1
8.175
0,1
71.955
0,0
75.506
0,0
Ceuta y Melilla
Total
35
0,1
25
65.717
100
64.100
100 15.558.062
100 16.100.150
81.621.956 43,2 93.954.970 43,2
0,8
100 189.077.570 100 217.254.593 100
Fuente: SGAE.
CC AA
41

Documentos relacionados