Funciones estándar de una DSLR

Transcripción

Funciones estándar de una DSLR
Funciones estándar de una DSLR
El Dial
• Todas las DLSR (y algunas P’nS avanzadas)
tienen en su parte superior un dial de mando
que incluye las funciones que de modo
automático o semiautomático, se pueden
realizar.
El Dial
• Saber en qué consiste cada uno de los modos
y saber utilizarlos es deber de todo fotógrafo.
El saber las necesidades y condiciones de cada
toma hace la diferencia. No siempre será
mejor el modo manual, no siempre el
automático, no siempre el semiautomático.
El Dial
• Toma de retratos:
– Desenfoca el fondo.
– Enfoca la zona del rostro más cercana a la cámara.
– Usado con distancias focales largas da excelentes
primero planos.
• Toma de paisajes:
– Toma imágenes de toda la gama de
paisajes de forma nítida.
– Usado con distancias focales cortas, los
resultados son espectaculares.
El Dial
• Toma de motivos pequeños (macro):
– Tomar imágenes de motivos cercanos
como flores, insectos, plantas u objetos pequeños.
– Con un objetivo con función macro 1:1 los resultados
son mejores.
• Toma de motivos en movimiento:
– Toma imágenes de motivos en movimiento
con mucha nitidez.
– Para mejores resultados debe utilizarse en exteriores
o en interiores muy iluminados.
– Mientras se encuentre pulsado el disparador, la
cámara tomará imágenes
El Dial
• Toma de fotografía nocturna:
– Tomar imágenes de escenas nocturnas a
distancia sin perder el ambiente oscuro del
entorno.
– Requiere tiempo de exposición largo, por lo que ni
el motivo ni el fotógrafo deben moverse (tripié).
• Toma de puestas de sol*:
– Toma imágenes de puestas de sol,
conservando la gama de tonalidades rojizas.
El Dial
• Programa automático:
P
– En esta modalidad se utiliza la exposición automática
y mantener valores como el ISO, optimizador de gama
dinámica, balanceo a blancos, etc.
– Puede mantener la composición de la cámara, pero
cambiar la combinación de tiempo y abertura en
función del motivo.
• Prioridad de abertura:
A/Av
– En esta modalidad el fotógrafo indica el f y la cámara
ajusta el t, puede usarse para tener poca o mucha
profundidad de campo.
El Dial
• Prioridad de tiempo:
S/Tv
– En esta modalidad el fotógrafo indica el t y la
cámara ajusta el f, puede usarse cuando la
velocidad es más importante que la profundidad
de campo.
• Auto profundidad de campo:
A-DEP
– En esta modalidad la cámara busca obtener de
forma automática la mayor profundidad de campo
posible.
El Dial
• Totalmente manual:
M
– En esta modalidad el fotógrafo indica todos los
parámetros de la cámara (exposímetro, WB, t, f,
etc.).
• Totalmente automática:
– En esta modalidad el fotógrafo sólo apunta y
dispara. La cámara queda a cargo de todas las
funciones.
– La variante flash prohibido, desconecta
el flash, pero el resto continúa igual.
Temperatura de color
• Puede ser:
– Completamente automática:
• AWB
– Preselccionada compensada:
•
•
•
•
Soleado
Nublado
Luz tungsteno/fluorescente
Flash
– Completamente manual:
• Definida por el usuario.
Modos de enfoque
• Puede ser:
– Completamente automático:
• AF-S (Auto Focus Single): La cámara enfoca y el enfoque se
bloquea cuando el botón disparador se oprime al primer
paso.
• AF-A (Auto Focus Automatic): Mientras se mantenga
oprimido el disparador si el motivo no se mueve el enfoque
se bloquea, y si el motivo se mueve la cámara continúa
enfocando.
• AF-C (Auto Focus Continuous): La cámara continúa
enfocando mientras el botón disparador se mantiene
pulsado en el primer paso.
• Completamente manual.
Modos de enfoque
• Adicionalmente, podemos indicar a nuestra
cámara el área (punto) que debe enfocar.
En tal caso, debemos indicar el
área AF que mejor se adecue a
las condiciones de la toma o a
nuestras preferencias. Una vez
seleccionada, el área utilizada
para enfocar, se iluminará
brevemente.
Modos de enfoque
• Normalmente el área AF se divide en un
determinado número de puntos
seleccionables mediante 3 modalidades:
– Ancho: La cámara determina cuál de las áreas AF
se utiliza para enfocar dentro del área AF.
– Punto: La cámara utiliza sólo el área AF puntual.
– Local: Se utiliza el área señalada por el usuario.
Modos de exposímetro
• El exposímetro de nuestra cámara registra la luz
rebotada y puede medirla de 3 formas:
– Multisegmento/Evaluativa/Matricial: Divide la
pantalla entera en 40-50 segmentos para medir la luz
(patrón apanalado)
– Ponderada/Promediada con prep central/Ponderada
central: Al mismo tiempo que enfatiza el área central
de la pantalla, mide el brillo medio de toda la pantalla.
– Puntual/Parcial/Puntual: Mide la luz solamente en el
círculo de medición puntual en el centro del cuadro.

Documentos relacionados