Dinamica de la participacion de los estudiantes en la

Transcripción

Dinamica de la participacion de los estudiantes en la
DINÁMICA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES EN LA REPRESENTACIÓN
ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE
CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
DE LA USTA.
AUTOR:
KRYSTLE J. CAMACHO
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
TRABAJO DE GRADO I
SEPTIEMBRE DE 2013
BOGOTÁ D.C.
RESUMEN
El propósito de este estudio es comprender la dinámica de la
Representación Estudiantil en la Facultad de Cultura Física
Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomas, a través de un
método
mixto.
Para
el
enfoque
cuantitativo,
con
alcance
descriptivo, se utilizó un cuestionario para medir el nivel de
participación de los estudiantes en la representación y establecer
la correlación entre las variables que pueden influir en ella.
Desde un enfoque cualitativo, en un abordaje de tipo etnográfico,
con alcance interpretativo, se utilizaron lluvia de ideas,
entrevistas abiertas y en profundidad
y diarios de campo sobre
talleres efectuados. Se encontró que a través del tiempo la
representación ha evolucionado favorablemente, es un tema de
interés para los estudiantes a pesar de que estos reciben poca
información acerca de ella durante su vida universitaria, que las
directivas de la facultad esperan que este mecanismo evolucione y
salga de las quejas y reclamos y se convierta en un grupo
generador de proyectos que apunten al beneficio de los estudiantes
en
los
ámbitos,
directivos,
administrativos,
organizativos,
institucionales, académicos y de bienestar.
Palabras
Clave:
Representación
política, democracia, universidad.
estudiantil,
participación,
ABSTRACT
The purpose of this study is to understand the dynamics of
the Student Representation in the Faculty of Physical Culture
Sport and Recreation at Santo Tomas University, through a mixed
method. For quantitative approach with descriptive scope, a
questionnaire
was
used
to
measure
the
level
of
student
participation in the representation and establish the correlation
between the variables that can influence it. From a qualitative
approach in an ethnographic approach with interpretive scope,
brainstorming, open and in-depth interviews and field notes were
used on workshops held. We found that over time the performance
has evolved favorably, is a topic of interest to students even
though they receive little information about her for college life,
directives
faculty
expect
this
mechanism
evolve
and
exit
complaints and claims and become a generator group of projects
aimed to benefit students in the fields, managers, administrative,
organizational, institutional, academic and welfare.
Key
words:
Student
democracy, university.
representation,
participation,
politics,
INTRODUCCION
La representación estudiantil en la Facultad de Cultura
Física Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomas de
Bogotá, A través del tiempo a sufrido cambios que requieren
comprensión debido a que se han presentado oportunidades de
evolución a favor de los estudiantes, la participación de los
estudiantes no es la esperada y la Facultad de Cultura Física
Deporte y Recreación comprometida con la formación integral de sus
estudiantes, requiere conocer las necesidades de sus estudiantes
por medio de los estudiantes representantes de grupo, ya que son
ellos los que en su diario vivir perciben como puede la
universidad ser mejor en sus procesos ya sean administrativos,
organizacionales,
institucionales,
académicos,
de
bienestar,
generando el logro de objetivos mutuos y aprovechando las
herramientas que se ofrecen para recibir una educación con
calidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Este proyecto surge de la experiencia como representante
estudiantil de la Universidad Santo Tomas, a partir de la cual se
perciben diferentes factores
asociados a una baja
o casi nula
participación de los estudiantes en aspectos institucionales,
administrativos, académicos y sociales de la universidad.
El problema de la pobre participación de los estudiantes en
los
órganos
de
gobierno
de
las
instituciones
educativas,
trasciende esta facultad y esta universidad, siendo extensivo en
general a la educación superior lo cual es evidente al revisar
antecedentes acerca del tema y su evolución a través del tiempo:
Levy, D. (1995) al respecto evidencia las diferencias entre
las universidades públicas y privadas, donde la realidad de la
universidad privada se configura como negocio que genera una mejor
calidad en la educación¸ que debe buscar estrategias para que los
jóvenes decidan entrar a una universidad y no a otra y el
decaimiento de la universidad pública.
En su libro Levy, D. (1995) hace una importante revisión
acerca
de
la
participación
política
universitaria
en
Latinoamérica, argumentando que esta participación se mantiene
activa en las universidades públicas a diferencia de las privadas
que se mantienen alejadas de este tipo de eventos por que la
representación estudiantil está limitada a la voz pero sin voto.
Ejemplo de ello es la Universidad de los Andes de Colombia,
que no permite la representación estudiantil ni en su junta de
gobierno ni en cuestiones académicas o administrativas. Al
respecto Molina (citado por Levy, D., 1995) aclara: “él
administrador administra, el profesor enseña y el estudiante
estudia” (p. 483) y concluye afirmando que el sector público está
condenado por exceso de caos y el sector privado por sus múltiples
restricciones.
Turnnemann,
C.
(1998)en
su
estudio
muestra
que
las
universidades Latinoamericanas y la sociedad a través de las
historia no se contradecían, ya que las universidades se dedicaban
“a responder a las necesidades de las clases dominantes, dueñas
del poder político y económico y por lo mismo, de la universidad”
(p. 104)
Con la reforma de Córdoba, Argentina, este pensamiento
universitario cambió a nivel Latinoamérica, en donde las personas
vieron la necesidad de modificar la sociedad, de que todos,
sobretodo la clase media tenía derecho a la educación superior
para así también poder acceder al poder y transformar su realidad,
social, política y económica.
Las universidades debían dejar de ser los centros de
formación donde las personas solamente aprenden a obedecer, los
métodos de enseñanza basados en la repetición y la sumisión, la
universidad decide no tomar en cuenta ninguna petición realizada
por los estudiantes y clausuran Universidades, esto genera
marchas, mientras tanto en Argentina se crea la Fundación
universitaria Argentina (FUA).
Durante esta reforma aparece el Manifiesto Liminar de 1918 el
cual reclama un gobierno estrictamente democrático e invita a
todas las universidades Argentinas y de Latinoamérica a unirse, lo
cual obliga a los gobiernos a reabrir las universidades y a hacer
reformas que se mantienen hoy en día.
En Colombia los estudiantes proclamaron la reforma en
Medellín en 1922 y en Bogotá en 1924. “La Universidad, dijeron,
pertenece a la juventud. Únicamente la juventud puede guiarla con
acierto, poniéndola al servicio de la raza, del pensamiento, y de
la vida” (Turnnemman, C. 1998, p. 116).
El principio fundamental de esta reforma fue: “Por la
libertad dentro del aula y la democracia fuera de ella”, en pocas
palabras buscaba replantear las relaciones entre la universidad,
la sociedad y el estado, de modo que se formaran universitarios
del más alto nivel, con conciencia social y critica, para recibir
los servicios educativos más eficientes y brindar a todos los
pueblos Latinoamericanos los mejores aportes.
En países como Argentina se han encontrado estudios como el
realizado por Kandel V. (2007) sobre participación estudiantil y
gobierno universitario en el cual se muestran las razones por las
cuales
los
estudiantes
participan
como
representantes
estudiantiles, abordan los conflictos que surgen con la normativa
universitaria, extraídas de los claustros realizados. En este
estudio
se
analizó
la
relación
entre
representantes
y
representados y encontró un divorcio entre las partes, cuya
relación
se
encuentra
en
profunda
crisis.
De
hecho
la
participación en política universitaria a nivel nacional alcanza
el 15% lo que demuestra una participación muy pequeña en este
país.
Kandel V.(2007)demuestra con este estudio la dificultad de
las universidades por formar comunidad democrática, la cual
debería
ser
una
experiencia
importante
para
afrontar
una
democracia fuera de las aulas que le permita a los ciudadanos
dejar los particularismos y concebir los intereses generales,
“poco y nada se ha desarrollado en términos de participación,
control de la gestión, publicidad de los actos, consultas y
comunicaciones
con
los
representados”,
por
falta
de
fortalecimiento de las estructuras organizativas. Concluye que lo
democrático depende de las actividades cotidianas orientadas hacia
ese fin.
Por su parte la Universidad de Zulia en Venezuela( Díaz J.
&cols,2006), realizó un trabajo exploratorio, a través de revisión
documental y un cuestionario realizado a 95 estudiantes de la
Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales, encontrando que los
representantes estudiantiles no se rigen a las normas las cuales
tampoco están establecidas claramente. Se demostró que esto genera
desconocimiento entre los representantes estudiantiles sobre sus
deberes con los representados y la institución, lo cual hace que
se desvirtúen los fines y medios para los que se creó este
programa en las instituciones educativas.
Gomez, V. (2002) del departamento de sociología de la
universidad de Nacional de Colombia, explica que es evidente “la
enorme importancia del tipo y calidad del ‘gobierno’ institucional
sobre la capacidad de modernización e innovación académica en
respuesta a nuevas y múltiples demandas del conocimiento, de la
sociedad y del Estado” (p. 1). También nos muestra que “en los
últimos dos años ha sido cada vez más evidente ante la opinión
pública nacional, la existencia de una profunda crisis de gobierno
y gobernabilidad en la mayoría de las universidades públicas”. (p.
2)
Al respecto una investigación realizada por Lozano (2008) en
la universidad Católica de Colombia acerca de los procesos de
subjetividad
y
participación
política
de
estudiantes
de
psicología de Bogotá concluye que: los procesos de subjetividad
política de los jóvenes participantes en el estudio están mediados
por la forma en que conciben la política y la participación en
ésta y la influencia de agentes de socialización como la familia,
los pares e incluso el Estado.
En la universidad Javeriana de Bogotá realizado por el
Programa javerianos por la justicia y por la paz en el 2010
docentes investigadores de las facultades de ciencias políticas,
psicología y comunicación social, generaron un proyecto de
participación política juvenil en el cual encontraron que sí
existen mecanismos de participación pero no son los regulares.
Destacan que los jóvenes en Latinoamérica no participan en las
elecciones de sus gobernantes, pero sí participan activamente de
protestas y otros tipos de mecanismos no regulares.
En estudios realizados dentro de la Pontificia Universidad
Javeriana, se encontró que uno de los factores por los que los
jóvenes universitarios no participan y no les interesan los temas
relacionados con política, es porque según Ramírez 2004 (citado
Gárafo & cols, 2010) ven la política como un centro de corrupción,
clientelismo y los intereses de los estudiantes son de tipo
ecológico.
En su análisis acerca de qué ha pasado con la participación
ciudadana en Colombia, Velásquez F. & González E. (2003),
argumenta este factor, explicando que las personas desconfían del
estado y sus dirigentes, ya que saben que son corruptos, que la
política
es
un
negocio
y
que
predominan
los
beneficios
particulares sobre los colectivos.
Lamentablemente los jóvenes han crecido con esta cultura en
donde es preferible hacerse a un lado, por la violencia, el mal
manejo, la falta de oportunidad para participar, sin compromiso
moral con los ciudadanos, donde los que dirigen están muy lejos de
lo que realmente necesitan los dirigidos.
En una reflexión acerca del gobierno en las instituciones de
educación superior realizada por Cortes (2011) se plantea que los
entes administrativos pierden constantemente la legitimidad, que
se limita la autonomía de los estudiantes y que no hay una
participación democrática participativa en el gobierno de las
universidades. Al respecto la página web de la Federación de
Estudiantes Universitarios publica una tesis escrita por el
Administrador de la página en el año 2011 en donde expresa:
En la mayoría de universidades públicas y privadas del país
(con excepción de la Universidad de Nariño) las decisiones
las toman consejos superiores o directivos con menos de un
25% de la participación de la comunidad universitaria, en ese
mismo marco universidades emblemáticas como la Nacional
aparecen como las universidades más antidemocráticas de
América
Latina
con
menos
del
20%
de
la
comunidad
universitaria participando en su dirección. (p.6).
En instituciones como la ESAP por su régimen universitario,
la autonomía universitaria ni siquiera es un requisito. Por
último,
en
instituciones
como
el
SENA
y
múltiples
universidades privadas de poca envergadura, la autonomía y un
gobierno democrático son debates mucho más alejados, en
algunos lugares, inexistentes. (p.7).
Los estudiantes debemos tener la posibilidad de participar en
la
construcción
de
modelos
pedagógicos,
de
proponer
semilleros, grupos y actividades de investigación, extensión
o docencia más allá de los formalismos de la universidad
colombiana. El estudiante no es un sujeto pasivo dentro de la
dinámica del saber, por el contrario, es la semilla de un
nuevo saber y en ese sentido, debe ser parte integral de la
construcción académica en las universidades, y no un sujeto
experimental residual en las facultades y departamentos.
(p.9).
Frente a esta descripción general de la participación
estudiantil
en
las
universidades
colombianas,
resalta
el
compromiso de la USTA con la participación de los estudiantes, ya
que estos cuentan con semilleros de investigación y diferentes
grupos, deportivos, artísticos, de estudio etc., en los cuales
estos pueden proponer ideas y proyectos. Sin embargo estos son de
poca utilidad y adherencia.
En el 2011 se aprueba la creación de la Mesa Amplia Nacional
Estudiantil –MANE-, movimiento que venía surgiendo desde el año
2006 con el nombre de Encuentros Nacionales Estudiantiles
Universitarios (Pérez 2012). Según Hernández & Muñoz (2013):
La
MANE
es
un
movimiento
social
de
representación
estudiantil. Ha logrado legitimidad por el uso de nuevas
formas de manifestación pacífica y ganado fuerza a nivel
nacional, aumentando sus posibilidades de influir en la
política colombiana. Dentro de este movimiento, se dieron dos
momentos: el primero ligado a la resistencia estudiantil y el
segundo referente a la creación de una nueva propuesta de ley
para la educación.
Pérez (2012) hace un recorrido histórico en la conformación
de grupos estudiantiles en Colombia, los cuales han aportado al
país en cuatro direcciones: los estudiantes se han involucrado en
manifestaciones por desacuerdos estatales, se han movilizado tanto
dentro como fuera del sector y se han esforzado en construir una
organización unitaria. El autor destaca hechos importantes de la
historia como la creación de la Federación Nacional de estudiantes
de 1922, la Federación de Estudiantes Colombianos (FEC), la UNEC
Unión Nacional de estudiantes Colombianos la cual no salió
adelante, en 1963 se crea la Federación universitaria Nacional
(FUN) y el antecesor de la MANE fue la Asociación Colombiana de
Estudiantes Universitarios (ACEU).
La MANE se dio cuenta de la importancia de organizarse de
dejar de hacer solo actos de presencia y de empezar a generar
propuestas para la educación superior, porque lo que se hace hoy
se verá en el futuro; dentro de su grupo se encuentran tanto
universidades públicas como privadas y centros técnicos y
tecnológicos. La Universidad Santo Tomás, de carácter privado ha
sido representada por sus estudiantes ante la MANE, el organismo a
gran escala de representación estudiantil en el nivel de la
educación superior.
En otro nivel, la USTA reconoce la organización estudiantil
con fines de participación en los órganos colegiados, por lo que
un estudiante representa a toda la comunidad estudiantil ante las
instancias directivas, y cada facultad tiene su representante
estudiantil ante su consejo de facultad, elegido entre los
representantes por grupo y semestre.
La USTA en su estatuto orgánico considera la participación de
las diferentes instancias de la comunidad académica en sus órganos
colegiados
y
los
estudiantes
tienen
un
lugar
claramente
identificable en los consejos de facultad, particular y académico
general a través de sus representantes,
la representación
estudiantil y el rol del representante según la Secretaria General
de la Universidad Santo Tomas, es un espacio importante de
participación para los estudiantes, que contribuye a su formación
integral involucrándolo y generando acciones que permitan mejorar
la calidad de vida académica, pero la participación estudiantil en
estos procesos aparentemente es muy poca.
Los mecanismos de comunicación con los que cuentan los
representantes generales de la facultad son escasos, ya sea por
falta de tiempo para reunirse, porque en la página web de la
universidad no hay un link para representación estudiantil, quizás
por la dinámica actual y la falta de información de los
representantes elegidos.
La universidad en busca de informarse acerca de la dinámica
de la representación estudiantil en las diferentes facultades y de
integrar a los representantes, organizó en cabeza del Departamento
de Promoción y Bienestar Universitario, durante el año
2012, un
diplomado para representantes estudiantiles llamado “Gestión y
representación del desarrollo humano”, en donde se evidenciaron y
casi se coincidió en todos los factores por los cuales este
mecanismo de participación tiene tantas deficiencias.
Siendo Bogotá la Sede central de la Universidad Santo Tomas
en Colombia, se pretende unificar criterios para consolidar el
trabajo de todas las facultades y así llevar esta información a
las demás seccionales, con el objetivo de hablar de “USTA
Colombia”
respecto
a
representación
estudiantil,
proyecto
presentado por los representantes de la División de ciencias
económicas y administrativas durante el diplomado mencionado
anteriormente.
Durante este diplomado también se evidenció que este es el
primer proyecto que se hace con este objetivo, pues no se encontró
información
física
acerca
de
eventos
relacionados
con
representación estudiantil anteriormente a excepción de unos
encuentros anuales de representantes estudiantiles que organizaba
Bienestar Universitario hace algunos años, los cuales fueron
cancelados
debido
a
comportamientos
impropios
de
los
representantes estudiantiles de esa época. Todo esto es una
evidencia más de la falta de pertinencia y pertenencia con el rol
del representante estudiantil y su imagen.
Con el objetivo de conocer el manejo de la representación
estudiantil en las otras seccionales de la USTA (Tunja, Medellín,
Bucaramanga, Villavicencio), se buscó información vía internet,
encontrándose que de estas seccionales ninguna cuenta con link de
representación estudiantil, por lo cual es complicado conocer la
dinámica de su representación estudiantil.
En la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación,
tampoco se encuentra evidencia física acerca de investigaciones
previas sobre la dinámica de participación de los estudiantes en
liderar y apoyarse en sus representantes estudiantiles para
proponer proyectos y generar cambios dentro de la facultad.
Se encontró solamente un informe acerca de la gestión
realizada por la ya egresada Denisse Rincón como representante
general de la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación en
los periodos correspondientes a los periodos 2010-2, 2011-1, 20112, en el cual intentó integrar el grupo de representantes activos
para esos periodos, pero a pesar de sus esfuerzos y buena gestión,
la participación de los representantes estudiantiles no fue la
esperada.
La representación estudiantil en la Facultad de Cultura
Física Deporte y Recreación ha trabajado poco debido a la falta de
compromiso de los representantes electos, la falta de tiempo y tal
vez la falta de apoyo por parte de las directivas.
La representación estudiantil se ha limitado a pasar quejas y
reclamos pero no se ha preocupado por organizarse, presentarse y
legitimarse, como un equipo de trabajo con participación activa,
comunicativa y de liderazgo.
Es por ello que la Facultad de Cultura Física Deporte y
Recreación en su Proyecto Educativo del Programa (P.E.P) en el
capítulo 10 denominado
“Acompañamiento Estudiantil” describe el
programa de Desarrollo estudiantil (P.E.P, Pág. 97) en el que se
incluyen estrategias para disminuir la deserción universitaria y
la repitencia académica, brinda espacios de formación integral y
acompañamiento académico, pero en ninguna parte de este importante
documento menciona la representación estudiantil, como parte del
desarrollo del estudiante en su formación integral.
De este programa surge otro importante programa en el 2013
denominado “Programa de desarrollo estudiantil F.C.F.D. Y R. “ en
donde se describen 6 importantes proyectos para mejorar la calidad
de vida de los estudiantes para culminar sus estudios a tiempo,
desde el ingreso del estudiante, estos reciben orientación y
adaptación al medio universitario, ofrece un modelo de formación
académica para estudiantes deportistas, acompañamiento académico
para la graduación oportuna, desarrollo personal y familiar,
formación ética y construcción ciudadana en el cual está inmerso
este proyecto y por último la orientación e inserción laboral.
Este programa cuenta con un equipo humano conformado por el
coordinador del programa, los responsables de los proyectos, los
consejeros académicos, docentes tutores, orientadores, asesores
pedagógicos,
monitores,
investigadores
y
estudiantes,
los
representantes estudiantiles, secretarias y docentes se denominan
en este programa facilitadores.
El
naciente
y
crecientemente
fortalecido
programa
de
Desarrollo Estudiantil reconoce la importancia de la participación
de los estudiantes no solo como beneficiarios de estrategias sino
como gestores de proyectos, como fuentes importante de información
diagnóstica,
como
agentes
de
ejecución
de
intervenciones
transformadoras de la vida académica, como movilizadores de
estudios diagnósticos y de caracterización y como agentes de
difusión y de evaluación de impacto. Sin embargo, no se ha
encontrado respuesta por parte de la actual representación
estudiantil.
A partir de lo anterior se determino que la Facultad de
Cultura Física Deporte y Recreación no cuenta con un grupo de
Representación
estudiantil
fuerte,
cohesionado,
armonioso,
destacado que realmente pese y se haga sentir no para lograr
objetivos individuales sino comunes, pues aún esta figura es poco
reconocida y apoyada, mas por los mismos estudiantes que por las
directivas de la facultad.
La representación como derecho y deber del estudiante es
utilizado por pocos y en ocasiones eventuales. Pero no ha podido
hacer parte activa de la vida universitaria, por lo cual urge
buscar soluciones, entre las cuales puede contarse la información
adecuada a los neo-tomasinos de la facultad para que desde su
ingreso a la universidad sean estimulados de forma real a buscar
formas de cambiar los aspectos sociales, que hagan de él un
profesional humano, ético y preocupado por el otro, convencido de
que es capaz de identificar problemas y ejecutar acciones que
permitan solucionarlos dentro de las normas y de la forma más
racional y beneficiosa posible.
Es necesario empezar a entrenar un personal que oriente a los
representantes estudiantiles a ser agentes de cambio, a mejorar
esas actitudes y habilidades propias de un líder, que se
comprometa a plantear y cumplir metas, es importante también que
la persona que toma el cargo, tenga reconocimiento y reciba
beneficios otorgados por la universidad, ya que este, está
invirtiendo tiempo, se debe considerar esta participación política
tan importante como la participación deportiva, artística,
cultural, y otros que contribuyen a la formación integral del
estudiante tomasino.
Teniendo en cuenta estos parámetros se busca con la ejecución
del presente proyecto de investigación obtener y compartir una
información detallada, actualizada y confiable acerca de la
dinámica de la representación estudiantil en la facultad y los
aspectos que se deben tener en cuenta para dar comienzo a una
intervención que permita un cambio paradigmático y para generar un
liderazgo con apoyo de la comunidad estudiantil, coherente con los
principios democráticos y participativos de la nación.
Para alcanzar este objetivo, se requiere que el proyecto este
encaminado el fomento de una cultura política, que evidencie que
la democracia no es un disfraz sino una realidad, dentro de la
facultad y aplicarla a la vida profesional como ciudadanos
activos, con derechos y deberes de participación, que le permitan
al profesional enriquecer el campo y sobresalir.
Se requiere entonces estudiar la situación, entender las
razones por las cuales los estudiantes no usan este medio de
participación, e iniciar un cambio, pero, si se quiere cambiar una
situación, primero se debe cambiar asi mismo, “y que para cambiar
nosotros
efectivamente,
debemos
primero
cambiar
nuestras
percepciones” (Covey, 1989), según este planteamiento no solo los
estudiante necesitan un cambio, también las directivas, que tienen
percepciones diferentes a las del estudiante, ante las múltiples
necesidades e inquietudes que se presentan y que no escuchan o
desconocen, tal vez porque no han tenido la oportunidad de ver a
través de otro cristal, y que nadie más que el estudiante les
puede mostrar.
A través de este proyecto se pretende que el profesional de
Cultura
Física
Deporte
y
Recreación
experimente
política
universitaria,
liderazgo
real
y
participe
activa
y
democráticamente como parte importante de la comunidad académica a
la que pertenece y demuestre la importancia de lo hace, de lo que
busca, de lo que es y se dé a conocer en un medio que tiene muchos
campos de acción pero que también no ha hecho sentir la
importancia de esta profesión tan valiosa y necesaria para todas
las personas.
Se busca además generar las estrategias de vinculación de
los
estudiantes
para
que
conozcan
realmente
que
es
la
representación estudiantil, el rol del representante y se
arriesguen a generar proyectos y estrategias en pro de mejorar su
formación académica como futuros profesionales del área del
deporte, la salud y la recreación para que se den cuenta por si
mismos que si pueden cambiar una realidad desde o dentro de su
universidad y sean capaces de lograr cambios fuera de ella.
Además sería interesante desde la facultad extender este
proyecto a las otras facultades de la USTA y quizás a las otras
universidades del país.
Todo lo anterior señala la necesidad de comprender la
dinámica de la representación estudiantil y movilizarla, en la
Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación de Bogotá, para
que se dé una efectiva participación de los estudiantes durante su
estancia en la universidad, a través de iniciativas,
propuestas
de solución a dificultades, propuestas de mejoramiento, a partir
de procesos de investigación, llevados a otras instancias por los
representantes estudiantiles.
Con la información obtenida se propone crear el manual guía
de Representación estudiantil para la Facultad, protocolos y todos
aquellos requerimientos que se obtengan a través de la comprensión
de las necesidades, los hallazgos y el análisis obtenido en este
proyecto investigativo teniendo en cuenta al personal directivo,
administrativo y estudiantil, para articular los procesos en base
a los conocimientos de cada parte y poder organizar un trabajo, en
busca de beneficios colectivos. Pero de manera especial, se espera
como producto de esta investigación tener una representación
estudiantil viva y activa, inserta en la vida universitaria de
cada día y haciendo parte de los principales proyectos de la
facultad.
Así, pues, este proyecto se orienta a responder la siguiente
pregunta:
¿Cómo es la dinámica de la participación de los estudiantes de la
Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación de Bogotá en la
representación estudiantil y estrategias que pueden movilizarla?
JUSTIFICACION
Es necesario crear propuestas que generen cambios dentro de
la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación involucrando a
toda la comunidad académica especialmente a sus estudiantes, como
seres políticos que deben ser, aprovechando los diferentes grupos
que existen dentro de la facultad y de la universidad como
herramientas de desarrollo y participación estudiantil.
La investigación propuesta busca aportar a la claridad de la
comunidad estudiantil acerca de
la naturaleza, mecanismos,
alcances
representación,
perfiles
del
representante,
las
características que debe tener, las funciones que debe cumplir y
los mecanismos para animar una participación
de los estudiantes
activa y permanente.
La comprensión de la dinámica de la representación en la
Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación, permite ajustar
el funcionamiento de este grupo, de modo que los
directivos y
administrativos de la Facultad, docentes y estudiantes cuenten con
un grupo organizado de estudiantes, que funcionen como equipo de
trabajo articulado a los proyectos de la facultad, un canal de
comunicación directo a disposición de todos, competente y
comprometido con el cumplimiento del P.E.P y la acreditación
institucional.
Este grupo estará encargado de ayudar eficazmente a los
estudiantes y orientarlos en situaciones de orden académico que se
presenten durante su formación profesional y crear una cultura
política de la democracia. Los directamente beneficiados de este
proyecto serán los estudiantes de la Facultad de Cultura Física
Deporte y Recreación quienes a futuro contaran con un grupo de
Representación estudiantil, fuerte, reconocido con la capacidad de
trabajar en pro del beneficio colectivo.
La participación estudiantil será mayor, ya que si esta tiene
el reconocimiento que debe tener y la credibilidad que necesita,
los demás estudiantes tendrán la necesidad de saber más acerca del
tema.
El grupo de representantes ya no será el centro de quejas y
reclamos, será el grupo que presente proyectos de investigaciónacción,
con
objetivos
claros
que
permitan
solucionar
las
problemáticas
que
surgen
durante
la
vida
universitaria,
trasladándolo posteriormente a la vida laboral y profesional.
Este grupo estará articulado con los principales entes
directivos como lo son Decanatura para solucionar situaciones que
requieren una intervención temprana, con coordinación académica
como los veedores del cumplimiento docente, del programa ofrecido
y de garantizar un ambiente educativo armónico y sano, con la
secretaria de división para orientar a los estudiantes en sus
procesos
académicos,
con
bienestar
universitario
para
que
participen y creen espacios para el aprovechamiento del tiempo
libre.
Este
proyecto institucional es aplicable en
las demás
facultades de la USTA a nivel regional y nacional; es importante
que la USTA hable el mismo idioma en tema de representación
estudiantil y que sea el logro y la organización de un proyecto
líder como este, para que sea acogido por otras universidades, ya
que los estudiantes universitarios son el futuro de Colombia y si
se genera pertenencia y participación desde la universidad, con el
aporte de todos se puede construir un país mejor, vale aclarar que
los problemas de educación superior no solo le competen a las
universidades públicas también a las privadas.
OBJETIVO GENERAL

Comprender y movilizar la dinámica de
estudiantil en la Facultad de Cultura
Recreación de la USTA.
la representación
Física Deporte y
Objetivos Específicos

Medir el nivel de participación de los estudiantes de la
facultad en la representación estudiantil.

Describir la interacción entre estudiantes, administrativos,
y directivos en relación con la representación estudiantil.

Comprender los principales factores por los cuales los
estudiantes participan o no activamente de este programa.

Plantear y ejecutar estrategias que permitan vincular
activamente a los estudiantes en el programa de desarrollo
estudiantil y dinamizar la participación estudiantil.
MARCO CONCEPTUAL
El Ministerio de Educación Nacional comprometido con el
cumplimiento de la constitución política de 1991 y define en uno
de sus artículos los conceptos sobre participación y su
importancia en la democracia, para participación como proceso
social es:
Proceso en el que distintas fuerzas sociales, en función de
sus respectivos intereses, intervienen directamente o por
medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva
con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas
vigentes de la organización social y política.
También ofrece una definición sobre la participación ejercida
por los ciudadanos, que vale la pena agregar:
La participación ciudadana es ejercida por todos nosotros,
porque somos poseedores de derechos y deberes, que actuamos
en función de unos intereses sociales generales (Educación,
salud,
vivienda,
medio
ambiente,
etc.),
o
colectivos
(asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos, etc.).
Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación
directa con los partidos políticos, sí tiene que ver mucho
con el Estado, cuando se trata de una intervención en el
campo de lo público, es decir, en asuntos de interés general
y del bien común.
Es un derecho y un deber de los colombianos ejercer control
sobre el estado y particulares, para garantizar la calidad de los
servicios y las gestiones que estas entidades nos ofrecen.
Entendiendo a las personas como veedores de los servicios
prestados por el gobierno y/o particulares, en este caso de la
educación, es importante revisar la normatividad vigente.
La ley 115 de febrero de 1994, Ley general de educación
nacional expresa en varios de sus artículos, aspectos relacionados
con el tema de participación ciudadana y democracia que es
pertinente tener como referencia. El capítulo número cuatro
expresa que “
La calidad y el cubrimiento del servicio corresponden al
estado a la sociedad y a la familia velar por la calidad de
la educación y promover el acceso al servicio público
educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las
entidades territoriales, garantizar su cubrimiento” (p. 1)
Así, el estudiante es responsable de recibir o no educación
con calidad y exigir que se respete su derecho a esta, pero no es
solo su trabajo es de todas las personas que le rodean.
El artículo número resalta los fines de la educación
relacionados con el tema de participación y democracia, como
sigue:
1.
El
pleno
desarrollo
de
la
personalidad
sin
más
limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás
y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual,
social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
En este fragmento se destaca la formación integral, tema que
se tratara más adelante.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás
derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de
convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y
analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico
nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y
de la calidad de la vida de la población, a la participación
en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y
al progreso social y económico del país.
Incluso uno de los fines de la educación le corresponde al
profesional en Cultura Física Deporte y Recreación numeral 12
dice: “La formación para la promoción y preservación de la salud y
la higiene, la prevención integral de problemas socialmente
relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la
utilización adecuada del tiempo libre”
Según el artículo número 6 de esta ley toda la comunidad
educativa participara en la dirección de los establecimientos
educativos y quienes la conforman:
La comunidad educativa está conformada por estudiantes o
educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los
estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores
escolares. Todos ellos, según su competencia, participarán en
el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo
Institucional
y
en
la
buena
marcha
del
respectivo
establecimiento educativo.
Este es el motivo por el cual los estudiantes son la razón de
ser de cualquier institución educativa.
Según el artículo 21 que destaca los objetivos de la
educación básica primaria destaca en su numeral a)”La formación de
los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad
democrática, participativa y pluralista y en el n)”La iniciación
en el conocimiento de la Constitución Política”.
Articulo 22 objetivos de la educación básica secundaria
numeral h)”El estudio científico de la historia nacional y mundial
dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio
de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones
actuales de la realidad social”; numeral j) “La formación en el
ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la
Constitución Política y de las relaciones internacionales.
En el Titulo número cinco capítulos uno articulo 91 el cual
habla de los educandos dice: “El alumno o educando es el centro del
proceso educativo y debe participar activamente en su propia
formación integral”.
Nuevamente la ley es clara en mostrar la importancia del
estudiante y su responsabilidad autónoma de formarse como
ciudadano de provecho, que participe, que se capacite y que se
integre
en
los
procesos
administrativos,
pedagógicos,
investigativos, etc.
El artículo 93 nombra la primera figura de representación que
aparece desde la educación básica y media y son los representantes
estudiantiles los cuales hacen parte de los consejos directivos de
cada institución, los cuales deben ser elegidos por ellos mismos
según el reglamento interno de cada institución.
Posteriormente el artículo 94 muestra una segunda figura de
representación conocida como personero de los estudiantes, el cual
es el encargado de promover tanto los derechos como los deberes de
los estudiantes.
El Capitulo número dos trata acerca del gobierno escolar,
articulo 142:
Cada establecimiento educativo del Estado tendrá un gobierno
escolar conformado por el rector, el Consejo Directivo y el
Consejo Académico.
Las instituciones educativas privadas establecerán en su
reglamento, un gobierno escolar para la participación de la
comunidad educativa a que hace referencia el artículo 68 de
la Constitución Política. En el gobierno escolar serán
consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los
educadores, de los administradores y de los padres de familia
en aspectos tales como la adopción y verificación del
reglamento escolar, la organización de las actividades
sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias,
la conformación de organizaciones juveniles
demás acciones
que redunden en la práctica de la participación democrática
en la vida escolar.
Los voceros de los estamentos constitutivos de la comunidad
educativa, podrán presentar sugerencias para la toma de
decisiones de carácter financiero, administrativo y técnicopedagógico.
Tanto en las instituciones educativas públicas como privada
la comunidad educativa debe ser informada para permitir una
participación seria y responsable en la dirección de las
mismas.
Para la educación superior, de la cual se ocupa este proyecto, se
formula:
La
ley 30 de diciembre 28 de 1992 la cual organiza el
servicio público de la educación superior y sus aspectos con el
tema de participación estudiantil y democracia.
Al respecto en El Título I, Capitulo 2, Articulo 6 plantea
como objetivos de la Educación Superior en Colombia “Trabajar por
la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en
todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos
los campos para solucionar las necesidades del país”, y ” Ser
factor de desarrollo científico, cultural, económico, político v
ético a nivel nacional y regional” indicando que sin importar la
carrera seleccionada los estudiantes universitarios están llamados
a responder a las necesidades del país, razón por la cual deben
conocer cómo este funciona.
Para cumplir con estos objetivos es necesaria la formación
integral del estudiante en todas sus etapas de formación, pero al
llegar a la universidad debe haber un acercamiento muy próximo a
la realidad del país.
En el Titulo II, Capitulo 1, Articulo 35, la ley reconoce a
los integrantes del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU)
en el cual hay un representante de estudiantes, los integrantes
son:
a) El Ministro de Educación Nacional, quien lo preside.
b) El Jefe del Departamento Nacional de Planeación.
c) El Rector de la Universidad Nacional de Colombia.
d) El Director del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas
y Proyectos Especiales "Francisco José de
Caldas", Colciencias.
e) Un Rector de la universidad estatal u oficial.
f) Dos Rectores de universidades privadas.
g) Un Rector de universidad de economía solidaria.
h) Un Rector de una institución universitaria o escuela
tecnológica, estatal u oficial.
i) Un Rector de institución técnica profesional estatal u oficial.
j) Dos representantes del sector productivo.
k) Un representante de la comunidad académica de universidad
estatal u oficial.
l) Un profesor universitario.
m) Un estudiante de los últimos años de universidad.
n) El Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior (Icfes), con voz pero sin voto.
Señala
en
su
Parágrafo
que
“Para
la
escogencia
de
los
representantes establecidos en los literales e), f), g), h), i),
j), k), l) y m), el Gobierno Nacional establecerá una completa
reglamentación que asegure la participación de cada uno de los
estamentos representados, los cuales tendrán un período de dos
años. Esta reglamentación será expedida dentro de los seis (6)
meses siguientes a la vigencia de la presente Ley.”
La ley es clara al señalar que toda institución de educación
superior debe presentar un régimen de participación democrática de
la comunidad educativa en la dirección de la institución, razón
por la cual desde que estas son fundadas deben existir los
mecanismos de participación de toda la comunidad académica a favor
de involucrarse y dirigir la institución a la cual se pertenece
(ver título IV, artículo 100, en que se describen los documentos
que deberán acompañar a la solicitud de reconocimiento de
personería jurídica y que incluye el régimen de participación
democrática de la comunidad educativa en la dirección de la
institución y el reglamento estudiantil.
Esto indica que como Institución de Educación Superior
Colombiana, la USTA incorpora en sus mecanismos de participación
democrática a los estudiantes eje principal de toda universidad,
es necesario conocer la organización institucional la cual
permitirá a los estudiantes, participar más activamente, a
continuación se presenta como es jerárquicamente, el gobierno de
la USTA:
Gobierno USTA
El gobierno estudiantil tiene la siguiente estructura según
estatuto orgánico capítulo I:
Figura 1. Gobierno USTA.
A continuación se presenta un resumen del estatuto orgánico
acerca de cada uno de los componentes del gobierno USTA,
funciones,
integrantes
etc.
Más
información
en
la
página
institucional, clic en institución, documentos institucionales
estatuto orgánico.
Figura 2. Consejo de Fundadores.
Los estudiantes tienen el 10% de participación con voz y voto
Figura 3. Consejo superior.
Los estudiantes tienen el 4% de participación con voz y voto
Figura 4.Consejo académico general.
Los estudiantes tienen el 16 % de participación con voz y voto
Figura 5. Consejo académico particular.
Despues de conocer el gobierno de la USTA se presentan los
componentes de la comunidad universitaria de la Facultad de
cultura Fisisca Deporte y Recreacion, según el regalmanto
particular de la facultad Titulo I, Disposiciones generales,
Articulo 1. Naturaleza y estructura:
Componentes:






El Decano de la División de Ciencias de la Salud.
El Secretario de la División de Ciencias de la Salud.
El Decano de Facultad.
El Consejo de Facultad.
El equipo de docentes.
Los estudiantes liderados desde la Representación
Estudiantil.
Los estudiantes tienen el 14 % de participación con voz y voto
Figura 6. Consejo de facultad.
Identificados los sectores de movilización estudiantil y los
porcentajes de participación es necesario conocer conceptos
importantes como el significado de la formación integral como
principio de la USTA la cual es de suma importancia en los
programas académicos que ofrece la Universidad en general, no solo
en la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación, de su
perspectiva humanista, parte fundamental de la visión de la
Universidad para adentrarnos en la representación estudiantil y
sus componentes.
La formación integral es definida por Niño (2001)
como:
“la manera más consecuente y promisoria de asumir pedagógicamente
las llamadas del humanismo que vemos como posible y necesario en
este milenio” y la universidad Santo Tomas en su proyecto
educativo la define como: “aquella que atiende a la formación y el
desarrollo de todas las dimensiones del universo personal”. Estas
dos definiciones permiten entender que la educación y el humanismo
presentan una relación estrecha, por este motivo es pertinente
conocer la definición de educación: “encuentro de personas creador
de ámbitos propicios a la conducción y promoción de cada hombre a
los más elevados niveles alcanzables de humanización”. (Niño, F.
2001).
Despejados estos importantes conceptos se demuestra que los
procesos
arrojan
mejores
resultados
cuando
se
logra
la
participación
completa
de
la
comunidad,
la
educación
es
bidireccional,
es
entonces,
cuando
es
importante
que
el
representante estudiantil, escogido por sus compañeros por un
periodo de 2 años, trabaje de la mano con sus pares para lograr
objetivos en común y no individuales y es relevante educar a la
comunidad educativa sobre estos temas y conceptos, para que tengan
claros los mecanismos de participación.
Dentro de la formación integral la Universidad actualiza el
Studium Generale(Publicaciones USTA. 2001), que contempla y
articula 3 grandes exigencias que son: primera,
la formación en
las ciencias, que contempla la investigación buscando siempre la
verdad y la divulgación de la información dentro de la comunidad
universitaria, esta primera exigencia falta respecto a la
representación estudiantil, considerando que el conocimiento que
tienen los estudiantes de la Facultad de Cultura Física Deporte y
Recreación es escasa, la segunda es la formación de la conciencia
la cual busca generar libertad dentro de un marco de autonomía y
responsabilidad que busca que las personas asuman retos y
compromisos con la situación del país, para esto es necesario
crear cultura política en
y desde la universidad y la tercera
exigencia es la formación para la presencia que permite a las
personas estar a la altura de los cambio radicales del mundo,
reconstruyendo valores básicos y realizando proyectos de justicia
social respetando los derechos fundamentales de las personas.
En si lo que pretende la formación integral es el lograr
cumplir con las exigencias de la profesión o saber especifico, que
el profesional rompa con los retos del día a día y que sea 100%
competente en el campo al cual pertenece.
El concepto de humanismo definido como: “fe lucida en el
valor del hombre esperanza activa en su destino y compromiso
concreto con todo aquello que promueve la realización de sus
posibilidades conducentes a una existencia vivida en libertad,
verdad, justicia y felicidad”. (Niño, F. 2001), entendido esto lo
que busca la formación humanista es ver críticamente como el
hombre experimenta, asume y expresa la realidad, entonces, es aquí
en donde se pretende que el representante y los estudiantes tengan
una realidad clara sobre las situaciones académicas, los recursos
y mecanismos de participación y de formación en general que les
permita la creación de proyectos de mejora viables reales, como
escoger adecuadamente el componente flexible, solicitar recursos
necesarios para la formación profesional con calidad, mejorar los
servicios que reciben, todo con pleno conocimiento y conciencia de
las acciones que se deben seguir para conseguir cambios en la
facultad.
El humanismo tomista articula la razón y la fe orientándose
a explotar todas las dimensiones del hombre como ser social,
cultural, político y trascendente por esto: “el humanismo integral
es entonces la base y la razón de ser de la educación integral de
todas las personas y de toda persona. (publicaciones, 2001). Esta
es una de las afirmaciones más importantes por esto no se puede
permitir que la responsabilidad de los logros de una comunidad
sean de una sola persona, la responsabilidad debe ser asumida por
todos y todas las personas que pertenecen a esa comunidad y es
mejor aun cuando una persona logra sus objetivos con la ayuda de
la comunidad, así esta se sentirá agradecido y buscara siempre lo
mejor para quienes lo rodean y apoyan, es hora de explotar las
capacidades políticas y trascendentales de los estudiantes de la
facultad.
Siendo esta la razón de ser de la Universidad en general,
definitivamente el grupo de representantes estudiantiles debe ser
un grupo cohesionado, fuerte y reconocido por su capacidad para
darse a conocer dentro de su comunidad, de motivar a sus
compañeros
a
participar
activamente
de
las
actividades
universitarias y ser todos lideres, con capacidad de analizar
posibles situaciones de dificultad, proponer alternativas de
solución a esas dificultades, lograr los cambios esperados para
ser mejores a través de lograr objetivos propuestos y destacarse
dentro de la comunidad universitaria.
En conclusión la formación integral y la perspectiva
humanista están estrechamente ligadas y queda clara la importancia
de nombrarlas y definirlas en este proyecto ya que son la base
fundamental en la educación ofrecida por la Universidad y de lo
que esta espera de sus egresados.
Según los lineamientos de la USTA: “Los estudiantes son
socios del cumplimiento de la Misión Institucional y como tales
colaboran en las grandes tareas universitarias: investigar para
conservar; desarrollar, crear y transmitir los saberes.
Como
protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, colaboran en
la
comprensión
de
la
realidad
nacional
y
proyectan
la
Universidad”.
(Reglamento General, 2010 pág., 70). La misión de
la Facultad expresa en el P.E.P:
Formar profesionales éticos y competentes, fundamentados en
los principios
humanistas de Santo Tomás de Aquino, con
capacidad de identificar las necesidades del mundo actual en
el contexto social de la Cultura Física, el deporte y la
recreación para que a través de la corporeidad y la acción
motriz contribuyan al desarrollo humano.
Nuevamente en los lineamientos de la Universidad y en la
misión de la Facultad de Cultura física, Deporte y Recreación se
exponen los temas anteriormente mencionados y la razón de
definirlos para adentrarnos ahora en los temas
principales de
este proyecto, como lo son democracia y política universitaria,
representación estudiantil y todos sus componentes incluyendo el
liderazgo.
Lo que constituye a la representación como un modelo social
para la toma de decisiones por la naturaleza de su composición y
el alcance que pueda llegar a tener, conceptos de participación
son claves para empezar a entender en términos democraticos. Gómez
(2003) afirma que:
La participación en el gobierno universitario de diversos
actores o sectores externos a la universidad ha sido
legitimada bajo el criterio de lograr una mayor pertinencia y
responsabilidad en el contexto social externo”. Sin embargo,
estos importantes objetivos también pueden lograrse mediante
diversas modalidades de consulta, asesoría y estudios, que no
implican la participación directa en los órganos del gobierno
universitario.
La participación entendida como la acción de pertenecer a
algo (Diccionario Real Academia Española) en este caso, hablamos
de participación estudiantil en el cual se dice que los
estudiantes tienen derecho a participar en la toma de decisiones a
través de la representación en los consejos superior, académico
general, académico particular y de facultad, para que esto se
logre el líder debe buscar estrategias y garantizar que los
estudiante se involucren en la totalidad de estos procesos porque:
“no es mandar, es saber servir y dirigir a los demás con propósito
y amor” (anónimo obtenido de la web)).
La participación política ha sido entendida como «actividades
que tienen la intención o el efecto de influir sobre la acción
gubernamental, ya sea directamente afectando la construcción o
aplicación de políticas públicas, o indirectamente, a través de la
selección de la personas que hacen dichas políticas» (Verba,
Schlozman, & Brady 1995,p.38). Citado por Gutiérrez, M & Cols
(2009).
En cuanto a la representación se puede decir que es sustituir
a ejecutar una idea, de una o varias personas a través de otra,
por eso los estudiantes de la universidad deben ser líderes, con
sentido crítico de la realidad y compromiso ético, para llevar a
cabo los cambios necesarios en la vida social y promover el
desarrollo integral del pueblo; “Un líder es aquel que sabe
obedecer al grupo que dirige” (anónimo obtenido de la web).
Respecto a representación estudiantil, en la USTA se presenta
en el reglamento de pregrado la siguiente información,
que se
transcribe textualmente debido a su altísima pertinencia para
comprender
el
marco
institucional
y
reglamentario
de
la
representación estudiantil:
Artículo 105. Reglas Básicas.
Los Representantes Estudiantiles son elegidos por sus
pares, por el término de dos (2) años, de acuerdo con el
Reglamento General de Elecciones, expedido por el
Rector
General, con derecho pleno a voz y voto durante el tiempo de su
representación.
En todos los cargos se elegirá un representante principal,
quien asiste regularmente y un suplente, que sustituye al
principal, durante sus ausencias.
El Rector de cada sede ratificara, por Resolución,
resultados de las elecciones y posesionara a los elegidos.
los
Articulo 106. Comunicación con las instancias directivas.
Las
inquietudes
y
reclamos
presentados
por
los
estudiantes deben acudir en primera instancia a la Secretaria de
División, en segunda al Decano de Facultad y en tercera instancia
al Decano de División. “Lo anterior se entiende sin perjuicio de
las funciones de los representantes estudiantiles ante los
organismos colegiados de Dirección de la Universidad y, por
supuesto, el recurso a las autoridades mayores”.
(Reglamento de
pregrado USTA, 2010).
Como se puede observar el rol del Representante estudiantil
según el Reglamento no se describe con precisión, solo se hace
referencia de este en 2 páginas, lo cual sugiere que hay una
figura pero no se describen funciones, alcances, donde participa,
ni como lo puede hacer.
Sin embargo la USTA cuenta con el Reglamento General de
Elecciones en el cual si se encuentran las funciones tanto de los
representantes generales de facultad como la de los representantes
de grupo y demás representantes a los diferentes consejos de
gobierno estudiantil.
La resolución 57 del 4 de Agosto de 2010, por la cual se
actualizo el reglamento de Elección de los representantes de la
comunidad universitaria tomasina y fue expedida por el Rector
General José Antonio Balaguera Cepeda O.P y el Secretario General
Héctor Fabio Jaramillo Santamaría, expresan no solo la forma de
elección sino las funciones de los representantes y suplentes:
Articulo 16. Estudiantes
Representante de curso o de semestre
En la fecha indicada en la directiva que convoca a elecciones
en
la misma sede o seccional, el estudiante matriculado en cada
curso o semestre, de las diversas carreras sin importar si se es
de pregrado o post grado elegirán por voto libre y secreto un
representante y un suplente.
Requisitos.
 Ser estudiante regular de la Universidad.
 No tener ni haber tenido problemas disciplinarios.
 Haber cursado como mínimo 1 semestre en la sede o Seccional.
 No haber perdido ningún semestre.
 No haber sido excluido en ningún periodo académico.
 Tener un promedio acumulado igual o superior al mínimo
exigido por la facultad.
 Haber cursado minino un semestre en la universidad y tener
carnet de identificación.
 Si es de primer semestre solo debe presentar el carnet de la
universidad.
Funciones.
 Presentar un plan de acción dentro de las dos semanas
siguientes a su posesión que se entregara a las autoridades
académicas, y a los representantes de curso, con el fin de
impulsar un trabajo institucionalizado.
 Elegir entre ellos, su representante ante el Consejo de
Facultad, la elección se hará por medio de voto directo y
secreto.
Funciones del representante ante el Consejo de Facultad.
 Son voceros del estudiantado.
 Cumplen funciones relacionadas con la solución de problemas
académicos.
 Pueden presentar iniciativas relacionadas con el fortalecimiento
de su formación integral, al Decano de División, al Decano de
Facultad, o al director del programa académico en el caso de los
post grados.
 Presentar un plan de acción dentro de las dos semanas siguientes
a su posesión, que incluya el compromiso de trabajar en equipo,
el cual se dará a conocer a toda la comunidad estudiantil, a las
autoridades de la facultad, al Rector General o seccional, por
conducto del respectivo Secretario General.
 Asistir a las 2 reuniones anuales con el Rector General,
convocados por el secretario general, con el fin de acompañar el
desarrollo de las actividades que adelanta la representación,
informarlos acerca de las principales dinámicas institucionales
y velar por la adecuada interacción y armonía entre los
integrantes de la Comunidad Universitaria de la USTA.
 Los representantes que culminan su mandato, deben entregar al
nuevo representante un informe acerca de la gestión que
desarrollaron y el grado de cumplimiento del plan de acción.
Funciones del Decano de la facultad y el Decano de División.
 Mantener comunicación con la representación con el fin de
verificar el desarrollo de los planes de acción que defina
cada representación.
Representantes ante el Consejo Superior, Académico General y
Académico Particular.
Estos representantes y sus suplentes serán elegidos entre los
representantes de cada facultad, será elegido por voto directo y
secreto.
Los estudiantes tienden a elegir por Representante a aquella
persona destacada ya sea por su participación como líder, por su
dedicación académica o por descarte y ese representante no tiene
clara sus funciones, porque no sabe cómo ayudar a sus compañeros,
la mayoría de estudiantes no conocen el reglamento estudiantil o
muy poco de este; Es necesario entonces dar a conocer el
reglamento de la universidad tanto el general como de elecciones a
los estudiantes, para que la representación y la participación sea
un proceso voluntario de participación activa de todos y no de
unos pocos.
El R.E es un líder reconocido en la comunidad académica por
su participación en las situaciones trascendentales ocurridas en
esa comunidad, razón por la cual es necesario entender las
definiciones
de
líder,
participación,
representación
y
participación política.
El líder es una persona que guía que está al frente de un
grupo, aunque el líder es visto también como la persona que busca
y genera un cambio, de su liderazgo va a depender los logros de
ese grupo al que está dirigiendo, por eso es de vital importancia
su participación activa, creativa y sobretodo humana siendo un
ejemplo para los demás, bien dijo el caudillo liberal Jorge
Eliecer Gaitán: “no soy un hombre soy un pueblo”.
Entre las funciones del representante se encuentra el asistir
a sus compañeros durante su vida académica. El programa de
desarrollo estudiantil es un puente que ofrece a los estudiantes
un proyecto conocido como:
Proyecto Construcción Ciudadana
Inserto en las actividades curriculares, este proyecto
propende por favorecer el desarrollo del sentido de identidad
y pertenencia Tomasina y al programa, tanto como garantizar
una formación ética y ciudadana de los estudiantes de manera
permanente en la vida cotidiana, en la solución de conflictos
propios de la convivencia y en las formas democráticas de
participación que ofrece la organización institucional.
Dentro del modelo de Negociación y resolución de conflictos
de
la
facultad
según
Abella
(2013)”Actualmente,
se
está
instaurando la participación del consejero y del representante de
los estudiantes”, cuando algún estudiante presente un conflicto
que requiere intervención o mediación por parte del comité de
convivencia que se ha fusionado en el programa de desarrollo
estudiantil.
MÉTODO
Enfoque
Mixto. Se emplearán técnicas propias del enfoque cuantitativo en
su fase 1 y técnicas del enfoque cualitativo en su fase 2.
Fases
El estudio comprendió dos fases. Un primera fase cuantitativa
con alcance descriptivo, en la que se aplicó un cuestionario a una
muestra probabilistica estratificada de estudiantes de CFDR
matriculados en el período 2012-2.
La segunda fase cualitativa, con alcance interpretativo de
tipo
etnográfico
implicó
la
ejecución
de
entrevistas
en
profundidad a a 12 miembros de la comunidad académica ( 4
administrativos,
2 representantes generales de facultad, 4
exrepresentantes de grupo
4 representantes estudiantiles y 1
docente) vinculados con procesos de representación, lluvia de
ideas aplicada a los estudiantes y observaciones registradas en
diarios
de
campo,
de
las
reuniones
de
representantes
estudiantiles,
instancias
directivas
de
la
facultad
y
en
acompañamiento del proyecto de construccion ciudadana realizado en
10 grupos de la facultad.
A continuación se describe en detalle los procedimientos y
técnicas ejecutadas en cada fase.
Fase 1: Enfoque Cuantitativo con aAlcance Descriptivo.
Variables, dimensiones e indicadores:
En la figura 7. Se presenta la sintesis de las variables con sus
dimensiones e indicadores, con base en las cuales se diseñó el
cuestionario para medir el nivel de participacion de los
estudiantes en la representacion estudiantil.
1. Participación.
Se entiende como pertenecer a algo , al ingresar a la
universidad el estudiante hace parte de la comunidad tomasina, en
esta
varible
tenemos
en
cuenta
las
formas
probables
de
participacion del estudiante en la representacion estudiantil, las
dimensiones que se tuvieron en cuenta para esta variable son:
Generación
de
propuestas:
a)
el
estudiante
formula
verbalmente sus inciativas en encuentros grupales de curso.
b) el estudiante formula verbalmente sus inciativas en
encuentros personales con el representante de grupo. c) el
estudiante aporta ideas en el claustro de estudiantes d) el
estudiante ha pasado por escrito alguna inconformidad.
Información: a) los estudiantes conocen el reglamento
estudiantil, b)
los estudiantes conocen los conductos
regulares de la facultad y de la universidad, c)los
estudiantes
conocen
las
funciones
de
los
diferentes
representantes, c)los estudiantes conocen el gobierno de la
USTA, d)los estudiantes tienen interes en temas de politica
y democracia universitaria e) Los estudiantes reciben
capacitacion acerca de representacion estudiantil, politica y
democracia universitaria.
Regulación y control: a)los estudiantes vigilan que el
representante cumpla con sus funciones.
b) Los estudiantes
denuncian incumplimentos de sus representantes con sus
funciones. C) el estudiante estuvo presente en la ultima
eleccion de su representante de grupo.
Liderazgo: a)El representante estudiantil es reconocido como
lider, b) el representante estudiantil comunica al grupo las
desiciones
tomadas
en
reunion
de
representantes
c)el
representante comunica en las reuniones las inquietudes e
inconformidades de sus compañeros.
Eleccion: a) el estudiante elige por voto secreto b)el
estudiante elige al representante por que tienen confianza en
el c) el estudiante elige al representante por que es el
lider del grupo d) el estudiante elige al representante por
que es el que mas pelea e) El estudiante elige por descarte
f) el estudiante es elegido por que desea obtener el cargo g)
el estudiante decide votar en blanco h) el estudiante tiene
otra razon para elegir a un representante.
Claustro: los estudiantes asisten al claustro b) asisten por
interés c) el estudiante asiste y aporta sus ideas acerca de
lo que observa d) si el estudiante esta inconforme
genera
posibles soluciones.
Universidad: a)la universidad capacita a los estudiantes en
temas de politica, democracia universitaria y representacion
estudiantil b) al ingreso a la universidad orienta acerca de
la representación estudiantil c) las directivas tienen en
cuenta a los estudiantes al momento de tomar desiciones en
asuntos
academicos,
administrativos,
socioeconomicos,
institucionales
2. Semestre. 1 a 9 semestre
3. Edad.16 a 30 años
4. Jornada. Diurna y mixta
Figura 7. Síntesis variales, dimensiones, indicadores.
Población y Muestra
Se utilizó una muestra probabilística Estratificada de
estudiantes de la F. C. F. D y R. se la USTA de 1ro a 9no semestre
matriculados en el periodo 2012-2, con un margen de error del 0.05
es de:
Jornada diurna: 623 estudiantes.
Muestra: 74 estudiantes.
Jornada diurna.
Semestre
Total
Muestra
1
58
7
2
101
12
3
98
12
4
111
13
5
69
8
6
47
5
7
53
6
8
57
7
9
29
4
Instrumentos
Se diseño el cuestionario de medición del nivel de
participación en la representación estudiantil de la F.C.F.D. Y R.
de preguntas abiertas y cerradas.
(Ver anexo 1)
Fase 2: Enfoque Cualitativo Tipo Etnógrafico
Esta metodologia no solo permite conocer, tambien actuar para
transformar el entorno en donde el investigador hace parte de la
investigacion, se involucra en el problema, con el objetivo de
transformar la realidad y buscar las estrategias de solucion.
Permite tambien crear conocimiento colectivo, que permite abordar
una comunidad desde el actuar y el conocer, permite afrontar la
realidad de esta desde la participacion directa con el grupo de
personas involucradas.
Categorías Analíticas
Se presenta el arbol categorial, ver figura 8. En el cual se
presentan las categorias a priori con las cuales se elaboraron las
entrevista realizadas a las directivas y estudiantes.
1.Información.
Se refiere a la informacion que tienen estudiantes, directivos,
representantes
docentes
acerca
del
funcionamiento
de
la
representacion estudiantil, las gestiones realizadas por el grupo
de representantes, cual es la percepcion acerca del nivel de
participacion de los estudiantes en la representacion estudiantil,
si las directivas conocen a los estudiantes representantes, en
genral cual es la dinámica de la representación dentro de la
facultad.
2. Apreciaciones acerca de fortalezas y debilidades.
Es necesario conocer tanto las debilidades y las fortalezas
que ha tenido y tiene ahora la representación estudiantil basados
en los conocimientos que tienen las personas de la
académica, para determinar los puntos clave que
reforzarse.
comunidad
necesitan
3. Impacto.
Conocer cuál es el alcance que tiene la representación
estudiantil frente a las directivas, que debe hacer el grupo de
representantes para lograr un mayor impacto, hasta donde creen los
estudiantes que pueden llegar con sus gestiones.
4. Propuestas.
Es
fundamental
conocer
que
proponen
las
personas
entrevistadas para desde su punto de vista fortalecer el grupo de
representantes estudiantiles y trabajar de forma cohesionada,
representantes, docentes, directivos estudiantes y en general toda
la comunidad académica.
Figura 8. Árbol categorial
Informantes
Para entender la dinámica de la representación estudiantil en
la facultad se tuvo
en cuenta a toda la comunidad, se habla de
participación, por esta razón no se puede excluir a nadie que
pertenezca a esta comunidad compuesta por: el Decano de la
División de Ciencias de la Salud, el Secretario de la División de
Ciencias de la Salud, el Decano de Facultad, docentes,los
representantes estudiantiles y los estudiantes.
Estrategias y Instrumentos
1) De conversación y narración
Técnicas de recolección de información: entrevista en profundidad,
grupos de discusión, lluvia de ideas.
2) Observación participante
Técnica de recolección de información: diarios de campo
Se diseñaron las preguntas de las entrevistas, las de la
lluvia de ideas y el diario de campo.
Los cuestionamientos realizados para los grupos de discución
fueron formuladas por la Docente Andrea Abella.
(Ver anexo 2)
RESULTADOS
Cuantitativos
Tabla. 1
Promedio general de participación según dimensión
Figura 9. Grafica que muestra el promedio general de participación
según dimensión.
Cada dimensión es valorada en un escala de 1 a 5 de la siguiente
manera:
1 Nunca, 2 Pocas veces, 3 Algunas veces, 4 Con
Siempre.
frecuencia,
5
Esto quiere decir que los estudiantes de la facultad nunca o
pocas
veces
generan
propuestas
verbales
o
escritas,
de
mejoramiento, de las necesidades detectadas, de las dificultades,
inquietudes o reclamos que se les presentan, de igual forma la
información que reciben los estudiantes acerca de política
universitaria, democracia y representación estudiantil, durante su
formación profesional es escasa y a su vez los estudiantes
perciben poco el liderazgo de sus representantes, los cuales pocas
veces se dirigen a sus grupos para comunicarles los proyectos y
decisiones tomadas en reuniones de representantes, tampoco lideran
procesos de participación estudiantil, como se espera.
El claustro universitario, no alcanza a ser el espacio de
participación óptimo de recepción de aportes, ideas, inquietudes,
dejando propuestas para la ejecución por parte del grupo de
representantes, respecto a la universidad no informa oportunamente
a los estudiantes acerca de los logros de los representantes
estudiantiles, casi nunca tiene en cuenta la opinión de los
estudiantes en la toma de decisiones administrativas, académicas o
de algún tema de interés estudiantil, desafortunadamente el
interés de los estudiantes por participar e investigar temas
relacionados
con
política
universitaria,
democracia
y
representación estudiantil es insuficiente para cumplir objetivos
comunes en cuestiones que los involucran,
los estudiantes
medianamente se encuentran presentes en la elección de su
representante y es la dimensión en la que se demuestra mayor
participación por parte de los mismos independientemente de la
razón para elegir.
Tabla. 2
Nivel de participación de los estudiantes en la representación
estudiantil en la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación
Figura 10. Grafica que muestra el porcentaje del nivel de
participación de los estudiantes en la representación estudiantil
en la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación
La participación de los estudiantes se encuentra en mayor
porcentaje en un nivel medio con el 42% de participación, seguido
por un porcentaje medio alto con el 39% de participación, en nivel
medio bajo con un 15% de participación y tan solo un 4% de los
estudiantes participan altamente en la representación estudiantil.
Tabla. 3
Correlaciones entre dimensiones
Las dimensiones que mas alto
correlacionan
participación son la información, el claustro y el
seguidas en su orden por el liderazgo y la universidad.
con la
interés,
Tabla. 4
Correlación entre el semestre cursado y las dimensiones.
Es muy baja la correlación y sin embargo muestra la tendencia
a que la participación disminuya en virtud del aumento del
semestre.
Figura 11. Grafica que muestra el nivel de participación según
promedio académico del estudiante
Los estudiantes con un promedio entre 4,1 a 4,5 son los que
más participan, en el nivel alto de participación en la
representación estudiantil.
La participación en niveles medio bajo hasta alto, ocurre con
mayor frecuencia entre estudiantes con un promedio entre 3,6 a
4,0.
Cualitativos
La información que tienen los estudiantes acerca de la
representación estudiantil es que es una institución, un espacio
de participación, un medio, una herramienta, un grupo de personas,
de estudiantes lideres, encargadas de escuchar, entender,
los
reclamos, inconvenientes, dificultades, quejas, sugerencias, y
ejecutar propuestas y proyectos ya que son la voz que el grupo
escoge y este a su vez tiene voz y voto ante las directivas.
Las formas de participación son votando y dirigiéndose a su
representante, presentando verbalmente las ideas, propuestas,
quejas reclamos. Etc. y apoyándolos en las gestiones que estos
hagan. Asistiendo al Claustro y aportado en el. Hay estudiantes
que argumentan no participar en el tema.
Los estudiantes participan en general para generar propuestas
ya que por medio de esta tiene contacto con los directivos con el
objetivo de solucionar y mejorar aspectos internos de la facultad
y en general de la universidad, buscando cambios positivos, para
el bienestar de los estudiantes.
Los aspectos en los que los estudiantes pueden participar
según ellos mismos son académicos, administrativos, directivos de
organización, en la universidad, en la facultad, con decanatura,
en las clases.
Para
los
representantes
actuales
y
ex
representantes
estudiantiles la representación funciona de la siguiente manera,
se escoge un representante por cada grupo, esos representantes
escogen al representante general que tiende a ser de semestres
superiores, escogido este se planean reuniones semanales o
mensuales, para recoger las inconformidades, quejas, reclamos,
inconvenientes o problemáticas y hacer la gestión para solucionar
esas
necesidades
expuestas
por
los
estudiantes
a
sus
representantes.
Las formas de participación de los representantes son
distribuirse funciones se cuenta con representantes no electos,
son estudiantes voluntarios interesados en el tema, asistiendo a
las
reuniones
propuestas
por
el
representante
general,
proponiendo ideas,
postulándose como candidato, siendo elegidos,
y recogiendo las necesidades de los estudiantes para a través del
representante general llevarlas a los directivos.
Esta es la información que tienen los directivos respecto a
la representación estudiantil, esta es un honor, hay un vocero que
hay una democracia dentro de la misma institución para que las
cosas mejoren, detectando aquellas funciones, aquellas cosas que
debe hacer un representante estudiantil hoy y
recogiendo las
necesidades de los estudiantes, para determinar un modelo especial
de acción de un representante para la USTA, siendo el veedor de
los procesos de enseñanza aprendizaje.
En cuanto a los aspectos en los cuales deben estar presentes
los representantes los directivos los ubican en todos aquellos en
los que el estudiante debería estar, tienen que involucrarse con
los procesos de acreditación, con los procesos de desarrollo
curricular, con los procesos de bienestar universitario, no
solamente deben elegir uno para que vaya al consejo sino, que
deben elegir personas en todos los demás ámbitos, pastoral,
bienestar, deporte en fin una cantidad de acciones en la
universidad, en todas las decisiones de la facultad en temas
relacionados con el currículo, en los sistemas de evaluación, en
las metodologías de enseñanza, los intercambios la movilidad
académica,
la
búsqueda
de
lograr
una
doble
titulación,
mejoramiento de las condiciones ambientales, y de todo tipo de
actividades en el campus.
Para los directivos las funciones de un representante
estudiantil deben ser los veedores de las situaciones que suceden
dentro de las aulas de clase,
Tanto estudiantes, representantes y directivos coinciden
que
la
característica
más
importante
que
debe
tener
representante estudiantil es el liderazgo, acompañado de
convicción para realizar las cosas, comprometido, capaz
proponer proyectos, que sea constante y se sacrifique.
en
un
la
de
La comunicación entre representantes y representados es muy
deficiente, los representantes no comunican a sus representados
las situaciones expuestas en las reuniones. Al igual que entre
representantes, el representante general no tiene mecanismos
eficientes de comunicación para convocar a las reuniones y
eventos, unos representantes se enteran y otros no. Esta ruptura
ocasiona perdida en la continuidad de los procesos.
Para los estudiantes el alcance que pueden tener los
representantes es muy poco, ello creen que las directivas no
escuchan al estudiantado y por eso les parece una pérdida de
tiempo, para los representantes involucrados el alcance que se
tiene como estudiante es alto, pero requiere tiempo y compromiso,
para los representantes que no se han involucrado fuertemente el
alcance es poco también y para los directivos el alcance es mucho,
los directivos refieren dar un completo y absoluto apoyo a las
ideas y proyectos creados por los estudiantes.
Se han creado alianzas importantes entre, representantes y
representados, representantes y directivas, hay personas muy
comprometidas con el proceso para ellas el voluntariado es serio,
se requiere que exista un mecanismo que obligue a los estudiantes
que han sido elegidos a cumplir con sus funciones.
INTERPRETACION
La dinámica de la representación estudiantil en la Facultad
de Cultura Física Deporte y Recreación, es un proceso vivo que a
través del tiempo ha sufrido cambios en la participación, un
espacio para la generación de propuestas y en consolidación que
aun reclama la búsqueda de estrategias para promover una mayor
participación y adherencia por parte de los representantes y los
representados.
Es interesante acercarse a las creencias que tienen los
estudiantes acerca de lo que es y para qué sirve la representación
estudiantil, que corresponde con su naturaleza de ser un espacio
donde deben ser escuchados y en donde participar. Sin embargo es
muy tenue lo que conocen acerca de cómo funciona y la información
que tienen es muy poca, a diferencia de los representantes activos
(una minoría de los elegidos) quienes conocen el funcionamiento
adecuado de la representación y los pocos que se encuentran
realmente involucrados en el tema, han aprendido a orientar los
procesos acerca de las necesidades de los estudiantes generando
las acciones respectivas y dirigiéndolas según los conductos
regulares estipulados. Pese a sus gestiones, para las directivas
estos esfuerzos son poco reconocidos por que no tienen el impacto
esperado y demandan que esta participación sea aun más activa y
visible, que las gestiones realizadas por los representantes
trasciendan mas allá de las quejas y reclamos, a la propuesta de
proyectos de transformación del entorno y de la vida universitaria
de los estudiantes.
El nivel de participación de los estudiantes en la facultad
se encuentra entre un nivel medio y medio alto de participación,
lo que quiere decir que los estudiantes realizan gestiones
encaminadas en su bienestar. Esta gestión se efectúa de forma
verbal y en ocasiones de manera escrita según la información que
tengan acerca del tema, los espacios de participación propuestos
para escucharlos y el interés que tienen acerca de las
inquietudes, quejas, reclamos, dificultades, inconvenientes y
sugerencias que desde su ser estudiante perciben.
La representación estudiantil en la facultad ha evolucionado
con los cambios de representantes estudiantiles que han demostrado
gran liderazgo, han gestionado proyectos y han obtenido respuestas
visibles por parte de las directivas. Aunque estos logros que han
sido importantes para los representantes estudiantiles, falta su
divulgación a la comunidad estudiantil en extenso, la que, a pesar
de las muy buenas gestiones realizadas por los representantes, no
las reconocen y por ello la representación aun tiene una pobre
acogida entre los demás estudiantes.
Estas gestiones y buenas ideas con el tiempo han elevado la
participación
de
los
estudiantes
encontrando
en
ella
representantes estudiantiles electos y no electos, los electos
como tal por la Secretaria General de la universidad y los no
electos estudiantes interesados en participar, comprometidos, que
se han organizado en beneficio de los demás estudiantes y
convencidos de que si se pueden lograr grandes cosas dentro de la
facultad, demostrando el liderazgo necesario para que este
mecanismo de participación funcione como debe ser. A pesar de no
contar con un grupo completo lo cual sería ideal, se insiste en
que cada grupo tenga un representante que recoja su vocería y
experiencias. En este sentido debe reconocerse el modo en que la
Facultad desde su Programa de Desarrollo Estudiantil y en
particular desde su proyecto de Formación ética y ciudadana ha
contribuido recientemente a la movilización de los procesos de
sensibilización
y
elección
consciente
y
responsable
de
representantes, procurando un proceso verdaderamente democrático
de participación, e iniciando un proceso de formación en liderazgo
con este grupo de estudiante.
Con el cambio de semestre la cantidad de estudiantes
representantes cambia igualmente con el aumento o disminución del
número de grupos y con las transformaciones en su conformación.
Mientras que es alta la cantidad de alumnos que ingresan a primer
semestre, el cambio de quinto
(donde generalmente hay dos
representantes y dos suplentes) a sexto semestre
significa la
reducción a un solo grupo, momento en que hay que elegir cuál de
los estudiantes va a ser el representante para ese semestre.
Teniendo en cuenta el número de grupos y su movilidad a lo largo
de la carrera, el grupo de representantes debería estar compuesto
por aproximadamente entre 18 y 20 estudiantes, pero en la realidad
lo que se observa es que., independientemente de ello suelen
trabajar en ella entre 6 y 10 estudiantes, unos con una
participación más activa y comprometida que otros.
Esta dinámica hace que debido al cambio de semestre los
estudiantes cambien de grupo afectando severamente la continuidad
y la participación de estos. Para poner un ejemplo, el estudiante
que empieza en el grupo primero B, se matricula para su siguiente
semestre y queda en el grupo segundo A con compañeros diferentes a
los que tenía el semestre anterior; esto continua
en tercer,
cuarto y quinto semestre, de la misma manera. Por ser grupos
cambiantes en su conformación de acuerdo a como se haga la
matrícula, si el representante no tiene la capacidad de asumir su
nuevo grupo, o no recibe el respaldo de un grupo que no lo
reconoce como tal, el proceso pierde continuidad y legitimidad.
Este resulta ser
por tanto un factor de organización muy
importante para el funcionamiento adecuado de la representación
estudiantil. De este modo, si los representantes comprenden esta
dinámica, al iniciar cada nuevo semestre podrían asumir el nuevo
grupo sin importar si es A, B, D, E, informando de ello desde la
primera semana al Representante general, quien desde inicio de
semestre es quien debe organizar el grupo. Idealmente debería
reunirse con los representantes una semana antes de comenzar
clases para que los grupos sepan quién los está liderando y
eventualmente
confirmar
representación.
con
el
grupo
de
electores
su
El desconocimiento de estas transiciones por parte de los
estudiantes
y
la
falta
de
comunicación
temprana
entre
representantes al iniciar semestre, sean electos o voluntarios,
hace que las gestiones realizadas durante un semestre no sean
vistas por los estudiantes ni animadas desde su sentir, ya que la
primera reunión de representantes por lo general es después del
primer mes de haber iniciado clases, cuando el representante
general empieza a darse cuenta de que el grupo está incompleto,
por las razones anteriormente nombradas y además por retiros de la
universidad o aplazamientos de semestre de representantes electos,
hechos no informados oportunamente a la organización estudiantil.
Para este entonces apenas se está planteando la mesa de trabajo
según las inquietudes, quejas, reclamos y demás aspectos que
involucran a los estudiantes respecto a su bienestar, de orden
académico, de orden físico, administrativo o directivo.
Para las directivas un grupo de cinco o seis personas no es
un numero representativo porque las problemáticas de cada grupo
son
particulares
y
requieren
intervención,
evaluación
y
seguimiento cercano, por lo cual es necesario tener un grupo
representantivo visible, que genere impacto a través de su
vinculación con los proyectos de la facultad y en particular del
Programa de Desarrollo Integral Estudiantil favoreciendo la
pertenencia y el desarrollo de una cultura democrática , partiendo
de que el estudiante representante de sus pares sea quien desee
integrar el grupo de representantes, y lo haga por gusto y
convicción.
Las directivas por su parte esperan que los estudiantes
efectivamente se involucren en los procesos académicos y de
bienestar, no solo señalando insatisfacciones sino haciendo
propuestas de transformación y mejoramiento en que puedan
vincularse activamente. Esperan que los estudiantes les muestren
aquellas cosas que tal vez no funcionan bien para ellos, y que
desconocen porque realmente no han tenido la oportunidad de
acercarse a los estudiantes y los estudiantes que se acercan a
ellos son pocos. En ese sentido los directivos coinciden en que es
necesario pasar de las quejas y reclamos (en torno a lo cual
parece convocarse la voz de los estudiantes) a los proyectos
dirigidos por y para estudiantes. Es importante señalar que las
instancias directivas de la facultad reconocer que hay unos
lideres muy buenos que se deben aprovechar, buscando la formación
integral de todos y el fortalecimiento de este liderazgo.
En las reuniones sostenidas con decanatura, coordinación
académica y secretaria de división, es claro que estas instancias
solicitan la intervención de los estudiantes en las actividades
organizadas por la facultad no solo como un grupo visible que
participe, sino que inviten y promuevan la participación de los
estudiantes en ellos en procesos de divulgación, evaluación,
generación de propuestas e intervenciones.
Es necesario que la organización estudiantil informe a todos
los estudiantes acerca de las gestiones realizadas por los
representantes estudiantiles, y especialmente trabajar con quienes
ingresan por primera vez mediante un taller acerca de que es la
representación estudiantil, como funciona, para que sirve, donde
solicitar información acerca de ella. Este trabajo se ha venido
realizando con los grupos de primer semestre desde el periodo
2012-1, con el Programa de Desarrollo Estudiantil durante la
inducción a neotomasinos. Al parecer esta intervención ha logrado
movilizar una mayor participación en los semestres menores, que en
los semestres avanzados. Sin embargo, a pesar de que anteriormente
no se recibía ninguna información al respecto al ingreso a la
universidad, siempre han sabido que existe un mecanismo de
participación en donde ellos pueden exponer sus inquietudes.
Es necesario crear una cultura en la que los estudiantes no
solo expongan verbalmente sus inquietudes, sino las escriban sean
creativos con ellas, propongan acciones que a largo plazo
enriquezcan a la Facultad y sus procesos administrativos,
académicos, de bienestar y que sean de su interés, que pueden,
como este, hacerse como tesis de grado convirtiéndolos en
proyectos de investigación.
Otro aspecto que afecta la dinámica de la representación
estudiantil es el momento y la manera de elegir al representante
de curso, lo cual ocurre cada dos años: generalmente el secretario
de división pasa por los salones donde se postulan tres o cuatro
estudiantes, se efectúa una votación y se diligencia un acta,
este proceso que toma aproximadamente 10 minutos. En estas
condiciones normalmente se elige a la persona que desea el cargo o
quien se reconoce como líder del grupo, pero no es resultado de un
proceso de la sensibilización y participación responsable y
consciente en un proceso democrático, ni de una reflexión acerca
de lo que significa el voto. Lamentablemente la elección de
representantes se vive como un requisito de la universidad que se
cumple rápidamente para garantizar la presencia de los estudiantes
en sus respectivos consejos en donde el estudiante tiene voz y
voto como un derecho. Sin embargo esa voz que requiere ser
escuchada y analizada supone la responsabilidad del estudiante de
recoger las voces de sus representados y obrar en el interés
colectivo con liderazgo, diplomacia, para cumplir a cabalidad con
los compromisos adquiridos el día de su elección.
Habitualmente
cuando
los
estudiantes
son
elegidos
representantes no reciben ningún tipo de capacitación acerca de
sus funciones, se trabaja empíricamente y aprenden sobre la marcha
retardando aun más el proceso de reuniones entre representantes.
Por ello, es necesario que los representantes no solo se reúnan y
realicen gestiones apartadas de los diferentes procesos de la
universidad. Por ello es muy importante que los representantes
conozcan los espacios de participación abiertos para ellos:
académicos, administrativos, de bienestar, en pastoral.
Para
lograr esto los representantes deben organizarse para garantizar
su participación en ellos, abran puertas y generen alianzas en
beneficio propio. Según el gobierno de la universidad hay un
representante estudiantil en estos sitios, pero para la Facultad
de Cultura Física sería maravilloso contar con un representante en
cada lugar y se mantuviera informado para traer ideas al Campus y
generar el reconocimiento que la representación estudiantil
requiere, logrando ser la Facultad líder en representación
estudiantil.
Aunque los esfuerzos de los representantes son visibles, los
mayores problemas que presentan son la falta de organización, el
desconocimiento de las funciones y la falta de compromiso de
algunos representantes que en parte desmotiva a los que trabajan
activamente en ella. Con la ejecución del proyecto de formación
ética y ciudadana, a pesar de su atractivo para los estudiantes,
se evidencio su fuerte falta de compromiso: de 30 candidatos
voluntariamente postulados de los 18 grupos con los que cuenta la
facultad para el periodo 2014-1, a la primera reunión de
sensibilización solo asistieron 6 y a la segunda 10 de los cuales
solamente 3 habían asistido a la primera también.
Este tipo de situaciones no solo se presentan en las campañas
de sensibilización a la comunidad estudiantil, se evidencia en las
reuniones convocadas por el representante general, coordinación
académica, decanatura, desarrollo estudiantil y a los eventos
convocados por estos. Las razones que lo explican tienen que ver
con la falta de convicción, compromiso y ver la representación
como una carga o responsabilidad excesiva más que como una
oportunidad, factores que intervienen en la continuidad, en la
comunicación entre representantes y representados y en la búsqueda
de más y mejores soluciones continuas que generen impacto en la
transformación de la vida universitaria y dejen evidencias de los
trabajos realizados.
Existen pocos archivos de acciones las acciones realizadas
por representantes. En esta Facultad solo se encontró un informe
realizado por la egresada Dennise Rincón quien a pesar de su buena
gestión, no recibió el apoyo de su grupo de compañeros
representantes. Al irse ella el cargo fue asumido por el egresado
Leonardo Orjuela de quien no se conoce ninguna gestión. En el
periodo 2012-2 correspondió al también ya egresado David Gómez
quien organizo el grupo
y realizo una excelente gestión creando
el grupo en Facebook; durante este periodo y hasta el 2013-1, se
organizó un simposio de actividad física y
una clínica con el
equipo de voleibol selección Colombia y se organizó la comunidad
estudiantil en contra del cobro del parqueadero en el Campus San
Alberto Magno. Sin embargo no hay evidencia de la realización de
estas actividades ni se logró articular la representación al
naciente programa de Desarrollo Estudiantil, a pesar de la
invitación reiterada a hacerlo.
A pesar de todos estos logros David tampoco conto con el
apoyo del grupo completo de representantes los cuales refieren que
es falta de compromiso y de tiempo para la representación
estudiantil, pero aún más que eso es falta de beneficios para el
estudiante representante, motivación para darle prioridad al
cargo, credibilidad en el grupo y organización.
Según el reglamento de la universidad el cargo debe
entregarse con un informe de gestión del representante saliente al
entrante lo cual no se instaurado como una práctica en uso.
Tampoco existe un archivo en el que los estudiantes puedan
informarse acerca del tema, formatos de registro de los
representantes, actas de reuniones, ni un manual que los
representantes puedan leer y conocer sus funciones según los
diferentes reglamentos que existen en la universidad. Aunque la
facultad cuenta con una oficina de representación estudiantil,
esta se encuentra abandonada y no se están aprovechando los
recursos disponibles.
El actual representante general de la facultad Alejandro
Estupiñan, tiene un gran reconocimiento por parte de docentes,
decanatura y estudiantes, ha realizado grandes aportes tanto en el
Consejo general de la facultad y en el comité curricular pero le
falta convocar al grupo, este semestre solo se ha realizado una
reunión de representantes a la cual asistieron la totalidad de los
representantes activos y se realizó una reunión con los decanos
tanto de división como académico a la que también asistieron la
totalidad de los representantes activos. Se evidencia que aunque
través del tiempo el grupo poco a poco se ha consolidado, hace
falta elegir los representantes de los grupos que no lo tienen.
En ese sentido, se requiere que los representantes generales
sean ejemplo de liderazgo desinteresado y logren la cohesión del
grupo con un plan de acción concertado, en torno al cual se
articule la red de la representación estudiantil con los programas
y proyectos de la facultad. Lamentablemente los representantes
trabajan y funcionan individualmente en pro de su grupo, pero no
trabajan en conjunto para lograr la implementación de ideas y
proyectos que nos solo mejoren o resuelvan los inconvenientes de
un grupo específico sino de todos los estudiantes de la facultad,
fusionando fuerzas con docentes y directivos.
Respecto al alcance que tienen la representación dentro de la
facultad según los estudiantes son diversas aunque la mayoría cree
que el alcance es poco, pero
los representantes estudiantiles
activos se han dado cuenta que el alcance es mucho, se pueden
lograr muchas cosas a través de alianzas con bienestar, pastoral y
del apoyo de los directivos quienes refieren que están esperando
que los estudiantes se atrevan a proponer cosas, pero aún quedan
representantes quienes no creen en ese apoyo. Este fenómeno
distorsiona
el
trabajo
en
equipo
de
los
representantes
estudiantiles entre los que ya han logrado cosas y los que dicen
prefieren no perder su tiempo.
Se
propone
entonces
por
parte
de
estudiantiles que las directivas creen un
beneficios a los representantes estudiantiles
pertenecer a ella vale la pena y se cree una
en donde los estudiantes hagan control sobre
sean los veedores del cumplimiento de este.
los
representantes
mecanismo que dé
para que crean que
cultura democrática
su representante y
A continuación se plantean las estrategias
desarrollado hasta el momento y los productos
desarrollado durante la ejecución de este proyecto.
que
que
se
se
han
han
Estrategias para mejorar el nivel de participacion
1. Capacitar a los estudiantes en los siguientes temas, que,. De
acuerdio con los hallazgos de este proyecto son los que más tienen
que ver con la participacion:







Reglamento estudiantil: Todos los semestres.
Conductos regulares: Todos los semestres.
Representación estudiantil. Resolución 57 de la USTA.
Democracia y política Universitaria.
Participación y formas de participación.
Liderazgo.
Pertenencia.
2.
Se
implementó
el
correo
electrónico
de
representación
estudiantil de la facultad. [email protected]
3. Se redactó el Manual de representacion estudiantil y se
crearon formatos de registro que generen informacion acerca de las
gestiones realizadas por el grupo. (Ver anexo 3).
4. Realizar actividades de integracion y de trabajo en equipo para
los R.E.
5. Empezar a insertar estudiantes representantes en los proyectos
de la Facultad en sus tres funsiones sustantivas: docencia,
investigación y proyección social, sobre asuntos de interés para
la comunidad estudiantil.
REFERENCIAS
Covey, S. (1989). Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva. Barcelona: Paidós Plural. Recuperado el 11/03/2012 de
<http://books.google.com
Levy, D. (1995)La educación superior y el estado en
Latinoamérica. Desafíos privados al predominio público. Ciudad
universitaria. UNAM. México D.F. Págs. 482-483. Recuperado el
20/05/13 de <
Tunnermann, C. (1998)La reforma Universitaria de Córdoba.
Educación Superior y sociedad. Vol. 9, núm. 1, págs. 103-127.
Recuperado el 23/11/2012 de <http://www.iesalc.unesco.org.ve
Gómez, V. (2002) Lo académico y lo político en las
universidades públicas. Unipluriversidad. Vol. 2, No. 1. Versión
digital.
Recuperado
el
08/05/2013
de
<http://aprendeenlinea.udea.edu.co
Velásquez F. & González E. (2003) ¿Qué ha pasado con la
participación ciudadana en Colombia? Fundación Corona. Bogotá
Colombia.
Recuperado
el
17
de
marzo
de
2013
<http://www.dhl.hegoa.ehu.es
Díaz J. & Cols (2006). La representación estudiantil en la
Universidad de Zulia (LUZ).
Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Universidad
Autónoma de México. Recuperado el
14
de
agosto
de
2012.
Obtenido de <http://redalyc.uaemex.mx
Kandel V. (2007). Participación estudiantil y gobierno
universitario. Nuevos actores
– viejas estructuras.
Reseña de
tesis. Propuesta educativa/28. Universidad
de
Buenos
Aires
Argentina.
Recuperado
el
14
de
agosto
de
2012
de
<http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/
Lozano M. (2008) Los procesos de subjetividad y participación
política de estudiantes de psicología de Bogotá. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol.
4, núm. 2, págs. 345-357. Recuperado el 23/11/2012 de <
http://redalyc.uaemex.mx/
Gárafo M & Cols. (2010) Cultura y participación política en
jóvenes
Universitarios javerianos: una mirada analítica desde jóvenes para
jóvenes.Vicerrectoría del Medio Universitario. Programa JAVERIANOS
POR LA JUSTICIA Y POR LA PAZ. Recuperado el 5 de marzo de 2013 de
<http://puj-portal.javeriana.edu.co/
Cortes, D. (2011) Gobernar la universidad pública:
un problema político-administrativo.Portal de revistas de la
Universidad de la Sabana. Vol. 14,
núm. 1, págs. 209219.Recuperado
el
14/01/13
de
<http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co
el
Tesis (2011) Autonomía y Gobierno Universitario. Recuperado
06 de septiembre de 2012 de <http://feucolombia.org/
P.E.P (2012). Proyecto Educativo del Programa de Cultura
Física Deporte Y Recreación. Universidad Santo Tomas. Bogotá D.C.
Reglamento General USTA (2010).
Reglamento
Pregrado pág. 121-122). Bogotá D.C. Ediciones USTA.
Estudiantil
Departamento de humanidades. (2001). La formación humanística
en la USTA. Revista Colombiana de Humanidades. Análisis. No. 6566. Pág. 207-210. Ediciones USTA. Bogotá Colombia. No tiene autor.
R.G.E
(2010)
Reglamento
General
Resolución N° 57. Recuperado el 14 de
http://www.usta.edu.co.
de
Elecciones.
USTA.
agosto de 2012 de
<
Estatuto
Orgánico (2012). Universidad Santo Tomas. Bogotá,
Colombia.
Recuperado
el
1
de
enero
de
2013
de
<http://www.usta.edu.co
Participación Ciudadana.
Recuperado
el
12
de
http://www.mineducacion.gov.co
Ministerio
marzo
de Educación
de
2013
Ley 115 de febrero de 1994. Ley general
Recuperado
el
08
de
marzo
de
<http://www.mineducacion.gov.co
de
Nacional.
de
<
educación.
2013
de
Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el
servicio público de la educación superior en Colombia. Recuperado
el 08 de marzo de 2013 de <http://www.mineducacion.gov.co
Sastre A. & Cols (2013). Programa de desarrollo estudiantil.
Facultad de Cultura Física Deporte Y Recreación. Universidad Santo
Tomas. Departamento de publicaciones. Ediciones USTA. Bogotá.
Colombia.
Comité
de
convivencia.
(2013).
Reglamento
particular.
Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación. Universidad Santo
Tomas. Departamento
Colombia.
de
publicaciones.
Ediciones
USTA.
Bogotá.
Hernández& Muñoz (2012)La MANE como mecanismo legítimo de
representación estudiantil, 2011- 2012. Revista estudiantil de
asuntos trasdiciplinares. Traspasando fronteras. N° 3. Universidad
ICESI.Santiago de Cali. Colombia. Recuperado el 04 de septiembre
de 2013 de <http://www.icecomex.icesi.edu.co
Pérez (2012) La MANE: tensiones y retos en la construcción
del movimiento estudiantil colombiano. Diálogos de derecho y
política.Revista electrónica Facultad de derecho y ciencias
políticas. N° 10. Año 4. Universidad de Antioquia. Recuperado el
04 de septiembre de 2013 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co
Abella A. (2013). Modelo de Negociación y Resolución de
Conflictos. Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación.
Universidad Santo Tomas. Departamento de publicaciones. Ediciones
USTA. Bogotá. Colombia.
ANEXOS
Anexo 1.
Cuestionario: ¿Cómo Participamos?
REPRESENTACION ESTUDIANTIL: ¿COMO PARTICIPAMOS?
(Forma A)
Este cuestionario pretende recoger informacion sobre la participacion de los estudiantes de la Facultad de
Cultura Física Deporte y Recreacion en la representacion estudiantil. Su respuesta es de gran valor para
comprender como funciona la representacion estudiantil. No hay respuestas buenas ni malas. Gracias por su
colaboracion.
Por favor responda a las siguientes preguntas, colocando una X sobre la respuesta que corresponda;
1. Semestre que cursa actualmente segun el poligrafo:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2. Rango de edad en el que se encuentra:
16 a 19 años.
20 a 22 años.
23 a 26 años.
27 a 30 años.
30 años en adelante.
3. Rango en el que se encuentra su promedio acumulado actual:
3.0 a 3.5
3.6 a 4.0
4.1 a 4.5
4.6 a 5.0
No recuerda
4. Jornada a la que pertenece actualmente:
DIURNA
MIXTA
5. Usted participa en la representación estudiantil:
Nunca
Pocas veces
Algunas veces
Con frecuencia
Siempre
6. Las siguientes preguntas corresponden a las formas de participación:
a.) Usted como estudiante aporta ideas, identifica necesidades o comenta inquietudes a su representante.
Nunca
Pocas veces
Algunas veces
Con frecuencia
Siempre
b.) Usted ha presentado propuestas por escrito para cambiar cosas en beneficio propio y de los demás
estudiantes.
Nunca
Pocas veces
Algunas veces
Con frecuencia
Siempre
c.) Usted ha presentado solicitudes escritas sobre cosas que cree hacen falta en la facultad de C.F.D. y R.
(libros, elementos, etc.)
Nunca
7.
Pocas veces
Algunas veces
Con frecuencia
Siempre
Las siguientes preguntas corresponden a la información que tiene como estudiante sobre la
representación estudiantil.
a.) Conoce el reglamento estudiantil:
No
Muy poco
Poco
Si
Mucho
Si
Mucho
b.) Conoce la resolución 57 de la universidad:
No
Muy poco
Poco
c.) Conoce los conductos regulares de la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreacion:
No
Muy poco
Poco
Si
Mucho
Si
Mucho
Si
Mucho
d.) Conoce los conductos regulares de la Universidad:
No
Muy poco
Poco
e.) Sabe usted cuales son las funciones del representante estudiantil:
No
Muy poco
Poco
f.) Sabe quién es su representante de grupo actual:
Si____ No____
g.) Sabe quién es el representante general de la Facultad:
Si____ No____
h.) Conoce el plan de acción propuesto por el actual representante general de la Facultad:
No
Muy poco
Poco
Si
Mucho
8. Liderazgo
a.) Su representante convoca al grupo y comunica los logros obtenidos por el grupo de representantes:
No
Muy poco
Poco
Si
Mucho
Si
Mucho
b.) Su representante cumple con las características de un líder:
No
Muy poco
Poco
9. Las siguientes preguntas tienen que ver con los claustros estudiantiles:
a.) Asiste voluntariamente:
Nunca
Pocas veces
Algunas veces
Con frecuencia
Siempre
b.) Asiste obligatoriamente:
Nunca
Pocas veces
Algunas veces
Con frecuencia
Siempre
Con frecuencia
Siempre
c.) Aporta opiniones y expone sus inquietudes:
Nunca
Pocas veces
Algunas veces
d.) Invita a sus compañeros a asistir:
Si____ No____
e.) Reconoce la importancia de este espacio como parte fundamental de su desempeño como estudiante:
Si____ No____
10.) Respecto a la Universidad responda:
a.) Cuando ingreso a la universidad recibió capacitación sobre representación estudiantil, democracia
y política universitaria:
No
Muy poco
Poco
Si
Mucho
b.) Alguna vez la universidad ha tomado en cuenta la opinión de los estudiantes para realizar
cambios dentro de ella, a través de encuestas o elementos similares:
Si____ No____
c.) La universidad divulga los logros obtenidos por estudiantes que han presentado propuestas de
cambio para que esos nuevos recursos sean utilizados por los otros estudiantes:
Si____ No____
11.) Respecto al interés responda:
a.) Alguna vez ha investigado temas relacionados con representación estudiantil:
No
Muy poco
Poco
Si
Mucho
b.) Alguna vez ha investigado temas relacionados con democracia y política universitaria:
No
Muy poco
Poco
Si
Mucho
c.) Alguna vez se ha sentido interesado en participar como representante estudiantil:
Si____ No____ Por que? Explique sus razones
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________
12.) Respecto a la elección del representante responda:
a.) El representante actual se eligió:
1.
Por voto secreto _____
2.
No estuvo presente en la elección _____
b.)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Escoja una razón para elegir al representante de curso:
Tiene confianza en esa persona _____
Es el líder del grupo_____
Es el que más pelea_____
Por descarte _____
Porque el postulado desea obtener el cargo _____
Ha votado en blanco _____
Otro._____________________________ ¿Por qué? Explique sus razones
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________.
Aplicación del Instrumento
Los instrumentos se aplicaron en la semana del 22 al 26 de Octubre
de 2012, en el Campus San Alberto Magno.
Anexo 2.
Instrumentos cualitativos
Diario de Campo
Se usara en reuniones de representantes, claustro universitario,
actividades en donde esté presente la participación de los
representantes.
DIARIO DE CAMPO
FECHA:
SITUACION:
LUGAR:
HORA:
OBSERVACION
NOMBRE DEL OBSERVADOR
COMENTARIOS
Entrevista Estudiantes Representantes Estudiantiles o que han sido
Representantes Estudiantiles
Preguntas.
 ¿Cuáles cree usted son las razones por las que el grupo lo
eligió como representante y cuáles fueron los motivos por los
que se postuló?
 ¿Cómo funciona la representación estudiantil (R.E.) en la
F.C.F.D y R. de la USTA?
 ¿Cuál es el alcance de la R.E
en la F.C.F.D y R. de la USTA?
 ¿Cuáles son las falencias de la R.E. en la F.C.F.D y R. de la
USTA?
 ¿Cuáles son las fortalezas de la R.E. en la F.C.F.D y R. de
la USTA?
 ¿Cómo podemos trabajar mejor?
 Opcional. ¿Cuál fue el motivo por el que dejaste la R.E.?
Las respuestas serán grabadas para su posterior análisis.
Entrevista Personal Administrativo
La entrevista es para el Decano de la División de Ciencias de la
Salud, el Secretario de la División de Ciencias de la Salud, el
Decano de Facultad, la Coordinadora Académica de la Facultad para
determinar que opinan ellos de forma individual acerca de la R.E.
 ¿Qué sabe usted acerca de las gestiones realizadas por los
estudiantes a través de la R.E.?.
 ¿Usted que esperaría de la representación estudiantil, para
facilitar su gestión?
 ¿Considera
que el nivel de participación de los estudiantes
en la facultad es alto, medio o bajo? ¿Qué estrategias
propondría usted para mantener o mejorar este nivel?
 ¿Conoce usted al grupo de representantes estudiantiles actuales
de la Facultad? ¿Considera importante conocer a los líderes de
la Facultad o es suficiente con el trabajo realizado por el
representante general y por qué?
 ¿Cuáles considera usted son las debilidades y las fortalezas de
la representación estudiantil en la facultad?
 ¿Cuáles son los aspectos más importantes en los que usted
considera,
deben
estar
involucrados
los
representantes
estudiantiles?
 ¿Desde su cargo y su experiencia, cual es el alcance que tienen
los representantes estudiantiles, dentro de la Facultad?
Lluvia de ideas
En el claustro universitario se realizaron las siguientes
preguntas para conocer la opinión de los estudiantes.
1. ¿Qué sabe de la representación estudiantil?
2. ¿Cómo participa de la representación estudiantil?
A cada estudiante al ingresar al claustro se le entrego un
papel en blanco para escribir
las respuestas a las preguntas y
las preguntas se entregaron en físico en una tira de papel, con
forme los estudiantes iban saliendo del claustro se recogieron los
papeles con las respuestas de los estudiantes.
Grupos de Discusión
Con la iniciativa de la Docente Andrea Abella (docente de
investigación y de educación experiencial de la facultad,
consejera académica, docente del comité curricular, antigua
coordinadora del extinto comité de convivencia) quien lidera el
proyecto de desarrollo estudiantil conocido como “Proyecto de
Construcción Ciudadana” se realizó una jornada de sensibilización
al voto y a la participación en la representación estudiantil en
la facultad, esta sensibilización se realizó en los 18 grupos
existentes para el periodo 2014-1 y se realizaron los siguientes
cuestionamientos:
1. Escriba los imaginarios que usted como estudiante tiene
acerca de la representación estudiantil.
2. Escriba una característica o una habilidad que deba tener un
representante estudiantil, con el objetivo de crear un
perfil.
3. Escriba porque es importante el voto y votar.
Posteriormente
se
aclaraban
a
los
estudiantes
los
imaginarios, si estos eran falsos o verdaderos según lo que si
pasa dentro de la representación y lo que no.
Se demostraba lo que necesita un estudiante para ser
representante, aclarando que cualquier estudiante puede ejercer el
cargo.
Por último se hizo una reflexión hacia la importancia del voto.
La sensibilización tenía por objetivo, el cual era que de
cada grupo salieran mínimo dos candidatos para hacer elecciones de
nuevos representantes, donde la comunidad estudiantil participe y
vote por el candidato de su preferencia poniendo en práctica la
democracia y así tener un grupo de representantes estudiantiles
comprometido y que cumpla con las expectativas de las directivas,
de los docentes y por supuesto de los estudiantes.
Esta jornada estuvo a cargo de la Docente Andrea Abella,
Alejandro Estupiñan (Representante General de Estudiantes de la
Facultad, actualmente cursa cuarto semestre) y Krystle J. Camacho
(Representante estudiantil de décimo semestre, practicante del
Programa de Desarrollo Estudiantil, investigadora del semillero
cuerpo, sujeto y educación).
De este desarrollo se realizaron
respuestas más relevantes que afectan
estudiantes, se recolecto información
estudiantes, pero esta información será
aparte.
diarios de campo de las
la participación de los
escrita por los mismos
utilizada en un artículo
Aplicación de los instrumentos
Estos instrumentos se aplicaron durante los periodos 2013-1,
2013-2 y 2014-1.
Anexo 3.
Manual de representacion estudiantil y formatos.
MANUAL
REPRESENTACION ESTUDIANTIL
FACULTAD DE CULTURA FISICA DEPORTE Y
RECREACION
DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES
Elaborado por: Krystle Johana Camacho Castro
2013 - 2014
El saber no es suficiente, debemos aplicarlo. El querer
no es suficiente, debemos hacer. Bruce Lee
El Sabio no tiene intereses propios, hace suyos los
intereses del pueblo. Lao Tse
INDICE
INTRODUCCIÓN
3
REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL EN LA USTA
3
¿Qué es representación estudiantil?
3
¿Qué es un representante de grupo?
3
Perfil del representante estudiantil
3
¿Cuáles son los requisitos para ser representante de grupo?4
¿Cuáles son las funciones del representante de grupo?
4
REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO DE FACULTAD
5
¿Cuáles son las funciones del representante ante el consejo de
facultad?
5
GOBIERNO USTA
5
Consejo Fundadores
6
Consejo Superior
7
Consejo Académico General
8
Consejo Académico Particular
9
Consejo de Facultad
9
¿Qué hacer al recibir el cargo?
12
PROTOCOLO
13
DONDE DEBEN ESTAR PRESENTES LOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES
14
FORMATOS
15
1. Para el Representante general.
2. Para los representantes de grupo.
INTRODUCCION
Este texto contiene todo aquello que debe saber un
representante estudiantil de la Facultad de Cultura Física Deporte
y Recreación, respecto a representación estudiantil, las personas
involucradas en esta construcción literaria docentes, estudiantes
representantes y comunidad educativa interesada, ha resumido para
ustedes los temas a tener en cuenta para desempeñar un adecuado
rol como Representante Estudiantil.
REPRESENTACION ESTUDIANTIL EN LA USTA
Respecto a representación estudiantil, en la USTA se presenta en
el reglamento de pregrado la siguiente información,
que se
transcribe textualmente debido a su altísima pertinencia para
comprender
el
marco
institucional
y
reglamentario
de
la
representación estudiantil:
Artículo 105. Reglas Básicas.
Los Representantes Estudiantiles son elegidos por sus
pares, por el término de dos (2) años, de acuerdo con el
Reglamento General de Elecciones, expedido por el
Rector
General, con derecho pleno a voz y voto durante el tiempo de su
representación.
En todos los cargos se elegirá un representante principal,
quien asiste regularmente y un suplente, que sustituye al
principal, durante sus ausencias.
El Rector de cada sede ratificara, por Resolución,
resultados de las elecciones y posesionara a los elegidos.
los
Articulo 106. Comunicación con las instancias directivas.
Las
inquietudes
y
reclamos
presentados
por
los
estudiantes deben acudir en primera instancia a la Secretaria de
División, en segunda al Decano de Facultad y en tercera instancia
al Decano de División. “Lo anterior se entiende sin perjuicio de
las funciones de los representantes estudiantiles ante los
organismos colegiados de Dirección de la Universidad y, por
supuesto, el recurso a las autoridades mayores”.
(Reglamento de
pregrado USTA, 2010).
Como se puede observar el rol del Representante estudiantil
según el Reglamento no se describe con precisión, solo se hace
referencia de este en 2 páginas, lo cual sugiere que hay una
figura pero no se describen funciones, alcances, donde participa,
ni como lo puede hacer.
Sin embargo la USTA cuenta con el Reglamento General de
Elecciones en el cual si se encuentran las funciones tanto de los
representantes generales de facultad como la de los representantes
de grupo y demás representantes a los diferentes consejos de
gobierno estudiantil.
La resolución 57 del 4 de Agosto de 2010, por la cual se
actualizo el reglamento de Elección de los representantes de la
comunidad universitaria tomasina y fue expedida por el Rector
General José Antonio Balaguera Cepeda O.P y el Secretario General
Héctor Fabio Jaramillo Santamaría, expresan no solo la forma de
elección sino las funciones de los representantes y suplentes:
Articulo 16. Estudiantes
Representante de curso o de semestre
En la fecha indicada en la directiva que convoca a elecciones
en
la misma sede o seccional, el estudiante matriculado en cada
curso o semestre, de las diversas carreras sin importar si se es
de pregrado o post grado elegirán por voto libre y secreto un
representante y un suplente.
¿Qué es representación estudiantil?
Es necesario aclarar este concepto debido a que muchos
estudiantes tienen la mala idea de que el representante es el
encargado de resolver todos los problemas que se presentan durante
la vida académica y ese no es solo trabajo del representante, es
trabajo de todos aquellos que pertenecen a la comunidad educativa,
la representación se refiere a que una persona (vocero) toma las
ideas de todos y las une para alcanzar un objetivo o meta
colectiva.
¿Qué es un representante de grupo?
Es un estudiante elegido por sus compañeros mediante voto
secreto, por un periodo de 2 años, tienen como propósito liderar
al grupo que lo eligió, monitorizar y determinar desacuerdos de
tipo académico, administrativo y personal de la comunidad
estudiantil y demás comunidad educativa, con el fin de resolver
satisfactoriamente los conflictos que puedan entorpecer la
culminación de la carrera a tiempo y provea las herramientas y/o
estrategias para obtener la calidad académica que ofrece la USTA.
Perfil del representante estudiantil
El representante estudiantil debe ser el líder positivo de su
grupo, alumno ejemplar, con disposición y compromiso, capaz de
poner en marcha proyectos a través de los escenarios de
participación
como
el
programa
de
desarrollo
estudiantil,
semilleros de investigación. Etc.
Se elige un representante
(periodo 2014-1):
1 A
1 B
1 D
2 A
2 B
1 E
3 A
3 B
3 D
4 A
4 B
por
5 A
5 B
grupo
de
6 A
7 A
la
siguiente
8 A
9 A
manera
10 A
Tabla 1. Representantes estudiantiles
En total son 18 representantes titulares de toda la facultad
jornada diurna, para el periodo 2014-1, los cuales deben contar
con un suplente el cual deberá cumplir con las funciones de
representante en ausencia del representante titular.
Esta dinámica cambia cada semestre, los representantes deben
estar muy atentos a la dinámica por aumento y disminución de
grupos según periodo académico.
¿Cuáles son los requisitos para ser representante de grupo?
Según el Reglamento General de Elecciones de la USTA son:






Ser estudiante regular de la Universidad.
No tener ni haber tenido problemas disciplinarios.
Haber cursado como mínimo 1 semestre en la sede o Seccional.
No haber perdido ningún semestre.
No haber sido excluido en ningún periodo académico.
Tener un promedio acumulado igual o superior al mínimo
exigido por la facultad.
 Haber cursado minino un semestre en la universidad y tener
carnet de identificación.
 Si es de primer semestre solo debe presentar el carnet de la
universidad.
¿Cuáles son las funciones del representante de grupo?
Para la facultad son:
 Asistir a las reuniones convocadas por el representante
general de la facultad.
 Capacitar a sus compañeros de grupo y orientarlos en temas de
conductos regulares y presentación de propuestas.
 Los representantes estudiantiles no reciben quejas, reciben
problemáticas y soluciones expuestas por sus compañeros y
este deberá presentarlas en las reuniones de representantes.
 Escoger los monitores de las asignaturas y llevar un listado,
cada monitor será el encargado de verificar la labor docente.
NOTA: a partir de este año se pretende que haya mayor
participación de todos los estudiantes académicamente activos,
por
este
motivo
los
estudiantes
deben
entregar
a
su
representante la problemática y la posible solución por escrito
en lo posible, es nuestra labor.
Según el Reglamento General de Elecciones de la USTA son:
 Presentar un plan de acción dentro de las dos semanas
siguientes a su posesión que se entregara a las autoridades
académicas, y a los representantes de curso, con el fin de
impulsar un trabajo institucionalizado.
 Elegir entre ellos, su representante ante el Consejo de
Facultad, la elección se hará por medio de voto directo y
secreto.
Según el Reglamento particular de la Facultad de Cultura Física
Deporte y Recreación son:
 Planear
y
ejecutar
la
jornada
de
inducción
de
neotomasinos del programa (en apoyo al Programa de
Desarrollo Estudiantil) y el claustro de estudiantes
correspondiente a cada semestre.
 Asistir a las reuniones de los comités de los cuales
hacen parte para llevar a estos escenarios la vocería de
los estudiantes.
 Hacer un uso adecuado de la oficina de representantes
otorgada por la universidad.
REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO DE FACULTAD
El representante ante el consejo de Facultad es el representante
general elegido entre representantes, es la voz y voto de todos
los estudiantes.
¿Cuáles son las funciones del representante ante el consejo de
facultad?
Según el Reglamento General de Elecciones de la USTA son:
 Son voceros del estudiantado.
 Convocar a los representantes de grupo a las reuniones.
 Cumplen funciones relacionadas con la solución de problemas
académicos.
 Pueden
presentar
iniciativas
relacionadas
con
el
fortalecimiento de su formación integral, al Decano de
División, al Decano de Facultad, o al director del programa
académico en el caso de los post grados.
 Presentar un plan de acción dentro de las dos semanas
siguientes a su posesión, que incluya el compromiso de
trabajar en equipo, el cual se dará a conocer a toda la
comunidad estudiantil, a las autoridades de la facultad, al
Rector General o seccional, por conducto del respectivo
Secretario General.
 Asistir a las 2 reuniones anuales con el Rector General,
convocados por el secretario general, con el fin de acompañar
el
desarrollo
de
las
actividades
que
adelanta
la
representación,
informarlos
acerca
de
las
principales
dinámicas institucionales y velar por la adecuada interacción
y armonía entre los integrantes de la Comunidad Universitaria
de la USTA.
 Los representantes que culmina su mandato, deben entregar al
nuevo representante un informe acerca de la gestión que
desarrollaron y el grado de cumplimiento del plan de acción.
Según el Reglamento particular de la Facultad de Cultura Física
Deporte y Recreación son:
 Debe ser un estudiante que al ser elegido, se encuentre
cursando entre cuarto y sexto semestre. Como lo indica
el
reglamento
de
pregrado,
debe
nombrarse
un
representante titular y uno suplente.
 Debe ser un estudiante que además de ser elegido por los
representantes de cada grupo, haya demostrado excelencia
académica
y
disciplinaria
durante
su
proceso
de
formación.
 Debe ser un interlocutor entre el Consejo de Facultad,
la Decanatura de Facultad, los diferentes comités y los
demás estudiantes, tanto de la facultad como de la
universidad.
Funciones del Decano de la facultad y el Decano de División
 Mantener comunicación con la representación con el fin de
verificar el desarrollo de los planes de acción que defina
cada representación.
GOBIERNO USTA
El gobierno estudiantil tiene la siguiente estructura según
estatuto orgánico capítulo I:
Figura 1. Gobierno USTA
A continuación se presenta un resumen del estatuto orgánico acerca
de cada uno de los componentes del gobierno USTA, funciones,
integrantes etc. Más información en la página institucional, clic
en institución, documentos institucionales estatuto orgánico.
No hay participación estudiantil
Somos el 10% con voz y voto
Somos el 4 % con voz y voto
Somos el 16 % con voz y voto
Somos el 14 % con voz y voto
¿Qué hacer al recibir el cargo?
1. El representante anterior debe entregar el
cargo, de no ser así debe desarrollar un plan
de
acción
nuevo
en
conjunto
con
sus
compañeros de grupo, el cual expondrá a los
demás representantes en la primera reunión
para verificar que se puede hacer y qué no.
2. El representante nuevo verificara junto con
el antiguo el plan de acción anterior:
a) Tareas realizadas y objetivos cumplidos.
b) Tareas y actividades pendientes, esto con
el fin de mantener la continuidad de los
procesos.
PROTOCOLO
Antes de culminar cada semestre se debe dejar hecho el
cronograma del siguiente semestre para garantizar la continuidad
del proceso.
ACTIVIDADES
Primera semana de clases
Segunda semana de clases
Viernes
Tercera semana
Cuarta semana
Quinta semana
Sexta semana
Séptima semana
Convocatoria
a
representantes
antiguos
y
confirmar
participación.(*).
Elegir los representantes de
primer semestre.
Primera
reunión
de
representantes. (&).
Inducción
a
representantes
nuevos.
Actividad
de
integración
de
representantes.
Claustro Universitario.
Recepción
de
propuestas
de
estudiantes.
Plan de acción. Proyectos que
involucren más estudiantes, lo
ideal sería por semilleros de
investigación.
(*)En caso de que un representante decida no mantener el cargo es
su deber reunir al grupo y escoger un nuevo representante en la
primera semana de clases.
NOTA: Este proceso debe hacerse bajo la supervisión del secretario
de Facultad y/o un docente delegado por este, para mantener la
legitimación del cargo.
(&)En esta reunión se verifica la participación y disposición de
los nuevos representantes.
-
-
Se revisa el plan de acción del Representante general, tareas
realizadas y objetivos cumplidos, tareas y actividades
pendientes, esto con el fin de mantener la continuidad de los
procesos.
Entrega de cargos.
Elección de nuevo representante general. (si no lo hay). A
partir de esta elección el representante general tendrá 2
semanas para desarrollar un plan de acción el cual debe ser
presentado al Consejo de Facultad.
DONDE DEBE ESTAR PRESENTE EL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
-
El representante debe aparecer en todas las actas firmadas al
inicio del semestre.
-
Es el encargado de delegar un monitor por materia que es el
encargado de vigilar las acciones académicas del docente y el
cumplimiento de los acuerdos.
-
En todas actividades organizadas por la
organizadas por Representación estudiantil.
-
Según Jesús Astolfo Romero decano actual de la Facultad los
representantes deben estar:
facultad
y/o
En temas relacionados con el currículo, en los sistemas
de evaluación, en las metodologías de enseñanza, los
intercambios la movilidad académica, la búsqueda de
lograr una doble titulación, mejoramiento de las
condiciones ambientales y en todo tipo de actividades
en el campus en fin de alguna manera el
representante
debe estar absolutamente involucrado en
todos
los
procesos que se puedan orientar en la
universidad
para garantizar un programa de excelencia.
FORMATOS
Los formatos deben ser diligenciados por los representantes
estudiantiles y/o personas delegadas, estos formatos deben ser
entregados al finalizar cada semestre y archivados en la oficina
de
representación
estudiantil,
para
uso
de
los
futuros
representantes y personas interesadas en el tema. El encargado es
el Representante general vigente.
 Para el Representante general.
a. Formato de datos representantes de grupo.
b. Formato de datos suplentes de grupo.
c. Formato de asistencia a las reuniones programadas.
(En
caso
de
inasistencia
a
la
reunión
tanto
el
representante general como el representante de grupo deben
buscar la forma de poner y de ponerse al tanto de lo
hablado en dicha reunión y las acciones a seguir).
d. Actas de reuniones.
NOTA: En la casilla de observaciones se debe colocar las funciones
de cada representante, ejemplo: El representante del grupo 3B es
el suplente del representante general.
 Para el Representante de grupo.
e. Formato control de monitores por grupo.
f. Diario de campo. (Es un formato auxiliar que permite a
los representantes recoger y sustentarlas problemáticas
observadas por sus representados).
g. Formato confirmación, renuncia y/o aceptación al cargo
de representante estudiantil de la facultad de cultura
física deporte y recreación.
DATOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES DE GRUPO
FACULTAD DE CULTURA FISICA DEPORTE Y RECREACION
NOMBRE REPRESENTANTE GENERAL:
__________________________________________________________________
.
PERIODO ACADEMICO: _____________.
FECHA: ___________________.
NOMBRE
REPRESENTANTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Formato a.
GRUPO CORREO
TELEFONO OBSERVACIONES
ELECTRONICO
DATOS SUPLENTES REPRESENTANTES ESTUDIANTILES DE GRUPO
FACULTAD DE CULTURA FISICA DEPORTE Y RECREACION
NOMBRE REPRESENTANTE GENERAL:
__________________________________________________________________
.
PERIODO ACADEMICO: _____________.
FECHA: ___________________.
NOMBRE
REPRESENTANTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Formato b.
GRUPO CORREO
TELEFONO OBSERVACIONES
ELECTRONICO
CONTROL DE ASISTENCIA A REUNIONES DE REPRESENTACION ESTUDIANTIL
FACULTAD DE CULTURA FISICA DEPORTE Y RECREACION
NOMBRE REPRESENTANTE GENERAL:
__________________________________________________________________
.
PERIODO ACADEMICO: _____________.
FECHA:______________
____
FECHA:________________
__
FECHA:_______________
___
FECHA:_______________
___
HORA:_______________
____
HORA:_________________
__
HORA:________________
___
HORA:________________
___
REUNION
NUMERO:_________
REUNION
NUMERO:_________
REUNION
NUMERO:_________
REUNION
NUMERO:_________
REPRE.
SUPL.
REPRE.
SUPL.
REPRE.
SUPL.
REPRE.
SUPL.
1 A
1 B
1 A
1 B
1 A
1 B
1 A
1 B
1 A
1 B
1 A
1 B
1 A
1 B
1 A
1 B
1 D
1 B
1 D
1 B
1 D
1 B
1 D
1 B
1 D
1 B
1 D
1 B
1 D
1 B
1 D
1 B
2 A
2 B
2 A
2 B
2 A
2 B
2 A
2 B
2 A
2 B
2 A
2 B
2 A
2 B
2 A
2 B
3 A
3 B
3 A
3 B
3 A
3 B
3 A
3 B
3 A
3 B
3 A
3 B
3 A
3 B
3 A
3 B
4 A
4 B
4 A
4 B
4 A
4 B
4 A
4 B
4 A
4 B
4 A
4 B
4 A
4 B
4 A
4 B
5 A
5 B
5 A
5 B
5 A
5 B
5 A
5 B
5 A
5 B
5 A
5 B
5 A
5 B
5 A
5 B
6 A
6 C
6 A
6 C
6 A
6 C
6 A
6 C
6 A
6 C
6 A
6 C
6 A
6 C
6 A
6 C
7 A
7 C
7 A
7 C
7 A
7 C
7 A
7 C
7 A
7 C
7 A
7 C
7 A
7 C
7 A
7 C
8 A
8 B
8 A
8 B
8 A
8 B
8 A
8 B
8 A
8 B
8 A
8 B
8 A
8 B
8 A
8 B
9 A
9 B
9 A
9 B
9 A
9 B
9 A
9 B
9 A
9 B
9 A
9 B
9 A
9 B
9 A
9 B
OBSERVACIONES.____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________.
Formato c.
ACTA N°: _____________________ REUNION N°:
_______________________________
FECHA: ___________________________ HORA: ______________ LUGAR:
________________
REUNION ORDINARIA ____ REUNION EXTRAORDINARIA ______
QUORUM: SI____ NO____
ASUNTOS
1.__________________________________________
2.__________________________________________
3.__________________________________________
4.__________________________________________
PROBLEMATICA
DISCUSION
SOLUCION
TAREAS
FIRMAS DE LOS ASISTENTES Y/O SUPLENTES:
_________________
____________________________________________
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
CONTROL DE MONITORES POR GRUPO
NOMBRE REPRESENTANTE: ____________________________________________
GRUPO: _______________________________________.
NOMBRE DEL
MONITOR
ASIGNATURA
NOMBRE DEL
DOCENTE
CORREO
ELECTRONICO
CELULAR
1
2
3
4
5
6
7
8
OBSERVACIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Formato e.
DIARIO DE CAMPO
NOMBRE CANDIDATO: ____________________________________________
GRUPO: _______________________.
NOMBRE DE LA PROPUESTA:
__________________________________________________________________
___________.
ANTECENTES DE LA PROPUESTA Y
NECESIDADES DEL GRUPO
POSIBLE SOLUCION
Observaciones
Formato f.
F
FORMATO CONFIRMACION, RENUNCIA Y/O ACEPTACION AL CARGO DE
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CULTURA FISICA DEPORTE
Y RECREACION.
Yo __________________________________________ estudiante activo de la
Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación identificado con
documento tipo ________________ número ________________ de _____________
y código número ________________.
(Elija una de las siguientes opciones)
1. CONFIRMO_______ continuar ejerciendo el cargo de representante
estudiantil elegido en el periodo académico ________ por el grupo ______
por un semestre mas y me comprometo a cumplir con las funciones y/o
tareas me sean asignadas o auto asignadas, como representante del grupo
______.
2. RENUNCIO ______ al cargo de representante estudiantil elegido en el
periodo académico ________ por el grupo ______, por los siguientes
motivos (campo no obligatorio):
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________.
3. ACEPTO _______ el cargo de representante estudiantil elegido en el
periodo académico ________ por el grupo ______ me comprometo a cumplir
con las funciones y/o tareas me sean asignadas o auto asignadas.
FIRMA DEL ESTUDIANTE: ___________________________.
FIRMA Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE GENERAL: _______________________.
FIRMA Y NOMBRE TESTIGO: _______________________.
Formato g.

Documentos relacionados