“Puede besar a la novia”.

Transcripción

“Puede besar a la novia”.
presupuesto familiar presupuesto familiar presupuesto familiar presupuesto familiar presupuesto familiar presupues
sto
Finanzas
en
pareja
MILDRED RAMO*
“Puede besar a la novia”.
Con esas palabras inicia oficialmente su vida juntos. Romántico, dirían muchos. Pero casi
nadie les dirá “qué lindo, ahora
deberán pagar deudas conjuntas,
analizar los gastos y algunas veces ajustarse el cinturón”. Hablar
de dinero equivale a colocar otra
columna de soporte en una relación sana. Primero deberán tener
“la plática”. Esa conversación
donde se dicen cuánto ganan,
cuánto podrían aportar para el
proyecto común y, de paso, lo
que a cada uno le gustaría para
manejar el dinero.
Realizar un presupuesto les
permitirá optimizar el manejo de
sus ingresos con el objetivo de
evitar excesos y destinar alguna
cantidad al ahorro. Así podrán establecer metas específicas como:
Realizar el viaje de sus sueños.
Dar el enganche para una casa.
Comprar el coche que desean.
El casado casa quiere
A la hora de buscar techo tienes
dos opciones:
a) Rentar: esto cuando no se desea o no se puede adquirir un
inmueble o un crédito hipotecario para el mismo fin. A manera de guía: la industria de bienes
raíces tasa, por lo general, que el
valor de la renta mensual equivale al 0.7% del valor del inmueble. Si esto se cumpliera, habrás
pagado el equivalente al precio
del inmueble en 143 meses, es
decir, 11.9 años.
b) Crédito hipotecario: esta alternativa es para las parejas que reúnen dinero para un enganche o
tienen ya puntos acumulados en
el Infonavit o su equivalente en
Fovissste. Y claro que existe la alternativa para adquirir
el financiamiento en pareja, ya
sea casados o
en modalidad de
concubinato.
*Colaboradora externa.
12
Proteja su dinero
www.condusef.gob.mx
adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos
ultos jóvenes adultos jóven
nes
nes
36-37 Finanzas en pareja 12
12/09/11 03:13 p.m.
ues
sto familiar presupuesto familiar presupuesto familiar presupuesto familiar presupuesto familiar presupuesto familia
Por lo general, aunque el crédito se otorga a las dos personas,
mayores de edad y lejos de la
edad del retiro, una de ellas debe
ser el titular y tener un ingreso
mínimo comprobable. Su pareja,
en cambio, no requiere comprobar un monto mínimo. Infonavit,
Fovissste y la banca comercial
manejan este tipo de esquema.
Si consideras esta opción, no
dejes de consultar en el portal de
Condusef (www.condusef.gob.mx)
las tablas de intereses, transparencia de contratos y calculadora hipotecaria para hacer tus
cuentas y tu presupuesto para este fin.
Repartir gastos
cipación de
cada uno?
Por supuesto que no. Si
cada persona es un mundo, cada pareja
es un universo y
funcionará según
su estilo y necesidades. Habrá quienes decidan con base
en proporción del ingreso de cada uno –o dicho de otra manera, paga
más quien gana
más–. También puede darse el caso que
uno de los miembros de la pareja prefiera absorber
la mayor parte de
los gastos. Pueden
intentar cualquiera o todas las propuestas y elegir la
que mejor se adapte a su dinámica.
Seguramente se encontrarán con dos hechos innegables: el primero, es que ese
modelo será flexible, pues deberá ajustarse
aj
a través del tiempo y
del n
natural movimiento laboral
de ccada uno. El segundo es que
si se hace bajo un acuerdo que se
resp
respeta, funcionará a cabalidad y
para tranquilidad de ambos.
Realizar un
presupuesto
les permitirá
optimizar el
manejo de sus
ingresos con
el objetivo de
evitar excesos
La incorporación
de las mujeres en
la fuerza laboral es
una tendencia creciente. Según datos
de la Organización
Internacional del
Trabajo (OIT) el 70%
de la población femenina de todo el mundo trabaja fuera del hogar. Las mujeres
que vivan en pareja compartirán
los gastos. Codo a codo serán
mucho más que dos para invertir, pagar y ahorrar. Ahora bien,
¿existe un modelo idóneo para
establecer la medida de parti-
Servicios compartidos
Ser
Hay dos herramientas que les
resultarán muy útiles para maresu
nejar los gastos comunes: cheneja
quera y tarjeta de crédito.
que
Prácticamente todos los bancos
ofrecen la alternativa. La chequera puede solicitarse a nombre de
los dos titulares y cualquiera de los
dos puede firmar el cheque.
También puede pedirse con un
modelo que implique la firma de
ambos, pero ese mecanismo suele ser más útil en esquemas empresariales que conyugales. En
cuanto a las tarjetas de crédito
compartidas, el titular de algún
plástico solicitará la famosa “tarjeta adicional”. Si alguno ya cuenta con una tarjeta, será tan fácil
como pedirla y listo. Tomen en
cuenta que este plástico adicional tiene un costo. Nuevamente,
el portal de Condusef te ayudará
para comparar el Costo Anual Total (CAT) de los plásticos.
Como ves, hablar de dinero puede ser muy divertido, implica una de las actividades más
intensas para una pareja: los planes a futuro.
Proteja su dinero
www.condusef.gob.mx
13
ven
n
nes
es adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóv
36-37 Finanzas en pareja 13
12/09/11 03:13 p.m.

Documentos relacionados