Catalogo preventivo

Transcripción

Catalogo preventivo
Con la financiación de :
IT- 0162/2013
Catalogo preventivo de buenas prácticas
orientadas a las organizaciones empresariales
y empresas asociadas a ceim
Esta publicación forma parte del proyecto“ACTUACIONES PARA EL FOMENTO Y LA DIFUSIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID”,
código de proyecto IT- 0162/2013.
Solicitado y ejecutado por: CEIM (Confederación Empresarial de Madrid)
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada y contraportada,
puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio,
ya sea electrónico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo de la
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Todos los derechos reservados.
Con la financiación de la FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Primera edición: Julio 2014
Autor: SARNROMAN- Consultoría y FormaciónTel: 91 423 23 23
C/ Maldonado, 56, 28006 Madrid
www.sanroman.com
INDICE
1. PRESENTACIÓN:
2. CONSIDERACIONES PREVIAS:
2.1. Definición y alcance de las buenas prácticas:
Qué se entiende por buenas prácticas preventivas
2.2. Buenas prácticas en la gestión empresarial. Eficacia preventiva
2.3. Gestión integrada de la prevención
2.4. Buena práctica profesional en la actividad preventiva
2.5. Áreas de aplicación:
•
Gestión de la prevención
•
Información y formación a los trabajadores
•
La evaluación de riesgos
2.6. Evidencias sobre buenas prácticas profesionales en prevención de riesgos laborales
3. INFORME CUALITATIVO: GRUPOS DE DISCUSIÓN
•
El Grupo de Discusión como herramienta metodológica
•
Ejecución de los Grupos de Discusión en el presente proyecto
•
Primer Grupo de Discusión
•
Segundo Grupo de Discusión
4. ACCIONES PROPUESTAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS PRINCIPALES
SECTORES DE ACTIVIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Sector SERVICIOS
I.
Hostelería
II. Sanidad
III. Comercio
IV. Limpieza
Sector CONSTRUCCIÓN
Sector INDUSTRIA
Sector AGRICULTURA
5. FUENTES DE INFORMACIÓN :
•
Marco legal y normativo
•
Principales websde referencia
•
Documentos de interés
•
Premios empresariales
3
1. PRESENTACIÓN:
Datos del proyecto:
En el marco del proyecto solicitado por CEIM,
en la convocatoria de acciones territoriales de
la Fundación para la Prevención de Riesgos
Laborales, cuyo código de acción es el IT0162/2013 denominado “Actuaciones para el
Fomento y la Difusión de la Prevención de
Riesgos Laborales de la Comunidad de
Madrid”, se definen una serie de actuaciones
orientadas a promocionar la prevención de
riesgos laborales en la Comunidad de Madrid.
Entre ella el desarrollo del presente catálogo
preventivo, que se plasmarán en el desarrollo
de unas fichas de buenas prácticas con el
objetivo de que se conviertan en un instrumento que sirva de referencia para el desarrollo de criterios de buenas prácticas aplicables
a las distintas actividades profesionales de
prevención en las empresas madrileñas.
Objetivo del catálogo:
El presente catálogo preventivo pretende ser
una aproximación a los niveles de implantación de la actividad preventiva en las pymes
de Madrid, además de conocer las dificultades y problemática general que éstas observan en el día a día de su gestión preventiva,
así como en la toma de decisiones.
Antes de definir uno de los resultados de la
presente acción, debemos delimitar el
concepto de buenas prácticas. Buenas prácticas en materia de Prevención de Riesgos
Laborales son “aquellas formas de actuación
innovadoras que aportan mejoras relevantes
en términos de eficiencia (optimización de
resultados) o de pertinencia (adecuación a
fines) que son susceptibles de ser transferidas
a un ámbito general”.
La eficiencia puede referirse a tres tipos de
resultados:
1.- Resultados inmediatos o de impacto sobre
las condiciones de trabajo: mejoras introducidas en el trabajo para reducir la exposición a riesgos.
4
2.- Resultados finales o de impacto sobre la
salud de los trabajadores: reducción de la
incidencia de lesiones y enfermedades
derivadas del trabajo.
3.- Resultados intermedios o de mediación:
cambios en el ámbito de la cultura
preventiva (compromiso, formación,
actitudes, etc.).
La pertinencia se refiere sobre todo a favorecer la implicación y cooperación en el seno de
la empresa y la gestión integrada de la
prevención.
La actividad definida como “gestión integrada
de la prevención” representa, en realidad el
elemento central de la acción profesional en
la empresa e implica un desarrollo de un
marco criterios generales coherente y operativo para la promoción de la gestión integrada de la prevención en la empresa.
Este marco general es, por tanto, el que dará
sentido al conjunto de la actividad profesional y el que debe guiar la elaboración de criterios específicos de buena práctica para los
procedimientos del resto de actividades
preventivas: seguridad, ergonomía, psicosociología y vigilancia de la salud.
La actividad definida como “gestión integrada
de la prevención” representa, en realidad el
elemento central de la acción profesional en
la empresa e implica un desarrollo de un
marco de criterios generales coherente y
operativo para la promoción de la gestión
integrada de la prevención en la empresa.
Este marco general es, por tanto, el que dará
sentido al conjunto de la actividad profesional y el que debe guiar la elaboración de criterios específicos de buena práctica para los
procedimientos del resto de actividades
preventivas: seguridad, ergonomía, psicosociología y vigilancia de la salud.
Según marcan las estadísticas de la Encuesta
de Población Activa de la Comunidad de
Madrid, los sectores de actividad con mayor
número de ocupados son los siguientes
sectores: Servicios, Construcción, Industria y
Agricultura.
El objetivo marcado en este catálogo es servir
de base para generar unas fichas de buenas
prácticas que se conviertan en un instrumento que sirva de referencia para el desarrollo
de criterios de buenas prácticas aplicables
a las distintas actividades profesionales de
prevención de la empresa.
2. CONSIDERACIONES PREVIAS:
o bien van más allá tratando de mejorar las
condiciones de trabajo o del sistema productivo (Cuadro 1).
Cuadro 1, Definición de Buena Práctica
PROCESO
BUENA
PRACTICA
CREATIVA E
INNOVADORA
CONDUCTA
FACILITA
CUMPLIMIENTO
LEGISLACIÓN
CONDICIONES
DE TRABAJO
A MÁS ALLÁ
PRODUCCIÓN
2.1. Definición y alcance de las
buenas prácticas:
Qué se entiende por buenas prácticas
Las buenas prácticas preventivas vendrían a
constituir un conjunto de recomendaciones,
líneas informativas u orientaciones cuyo
seguimiento debería redundar en la mejora
de las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo del colectivo, sector, actividad, etc. al
que se encuentren dirigidas.
Su contenido se basa en criterios generales
en función de la normativa y de las informaciones disponibles en las diferentes materias,
si bien debe recordarse que corresponde a los
órganos jurisdiccionales la interpretación de
dicha normativa, además de la aplicación que
de la misma puedan realizar, para cada caso
concreto, los órganos administrativos competentes.
Muchas organizaciones no consideran
suficientemente prácticos los estudios técnicos sobre Prevención de Riesgos Laborales, o
consideran demasiado burocrática la aplicación de la normativa. Mostrar casos reales de
organizaciones que han generado soluciones
prácticas ayudará a la mejora de la gestión de
Prevención de Riesgos Laborales. Las buenas
prácticas son ejemplos de procesos e iniciativas, como servicios, campañas o experiencias
innovadoras que han tenido resultados
positivos, demostrando, mediante evidencias, su eficacia y utilidad. Una buena práctica
puede ser un referente, un ejemplo o un
estándar para mejorar un sistema dado.
Las buenas prácticas, son aquellas que dentro
de un proceso o de una tarea, siendo innovadoras, facilitan la aplicación de la legislación,
2.2. Buenas prácticas en la gestión
empresarial. Eficacia preventiva
Tal y como indica la NTP.966 “Eficacia Preventiva y excelencia empresarial: buenas prácticas en la gestión empresarial”, hablar de
prevención de riesgos laborales y de gestión
empresarial en términos de excelencia podría
parecer un principio irrelevante, pero no lo es
en absoluto. Existen razones que hacen que
tal relación tenga el máximo lugar, porque la
pervivencia de las empresas en un contexto
altamente competitivo está íntimamente
ligada a su capacidad para mejorar continuamente, innovando y generando valor añadido, no sólo en sus productos y servicios, sino
en los procesos que los hacen posibles a
través del esfuerzo generoso y creativo de las
personas que conforman el equipo humano
de la organización. La atención a las condiciones de trabajo, como uno de los primeros
principios de responsabilidad social, es determinante de la innovación, la calidad y la
productividad, conformando así los cuatro
pilares de la excelencia empresarial (Consultar la NTP 947 “Valores y condiciones de
trabajo”)
Hablar de excelencia empresarial es hablar de
los elementos diferenciadores que permiten a
las empresas destacar de la vulgaridad para
poder adaptarse a los contextos cambiantes
en los que haya de operar en un mundo
globalizado y con altas exigencias de competitividad. La prevención de riesgos laborales y
la atención a las condiciones de trabajo
habrían de formar parte sustancial del sistema general de gestión empresarial y como
Catalogo Preventivo. CEIM
5
tal, integrarse plenamente al mismo y encontrar su propio nivel de excelencia, contribuyendo de la mejor manera posible a la sostenibilidad de la organización.
•
Participación en cámaras de comercio
•
Relación con los ayuntamientos, autoridades locales de las comunidades autónomas, asociaciones de vecinos, o usuarios
finales de los productos mediante jornadas de puertas abiertas. A modo de ejemplo, destaca la invitación a la reunión
anual de un paciente hemofílico por parte
de la empresa que desarrolla su tratamiento.
•
Colaboración con asociaciones humanitarias y ONGs, asociaciones empresariales
locales, grupos de I+D como universidades o centros tecnológicos, o con centros
de formación profesional.
•
Participaciones en actividades sociales
locales como eventos culturales, cabalgata de reyes, patrocinio de equipos deportivos, etc.
•
Acuerdos comerciales con empresas
locales, por ejemplo, para la venta de sus
productos en vuelos de la compañía
regional.
GESTIÓN EMPRESARIAL
De forma general cabe señalar que en las
empresas se valoran mejor aspectos de la
gestión que tienen que ver con datos directos
de resultados económicos y de carácter más
tangible (resultados clave económico-financieros, resultados en clientes, gestión de procesos, productos y servicios o estrategia, etc.).
Liderazgo
El liderazgo en las empresas excelentes está
orientado a una visión global de su interacción con el mundo desde un punto de vista
socialmente responsable a través de la comunicación con el entorno y la innovación.
Haber definido una misión y visión así como
la implicación de los líderes de la organización en los procesos de mejora y gestión del
cambio. Se puede señalar que las empresas
que buscan la excelencia destacan la importancia de las relaciones con grupos de interés
externo, bien sea con grupos estratégicos,
centros de formación e innovación y representantes de la comunidad, y la gestión interna orientada a la gestión del cambio e innovación a través de la implicación de la Dirección y mandos en los cambios y programas de
mejora y búsqueda de oportunidades.
El liderazgo interno y la comunicación están
bastante unidos. En este sentido cabe señalar
los programas dirigidos a que los mensajes de
Dirección lleguen con claridad a los niveles
inferiores, los programas que evalúan el
desempeño del liderazgo y los programas de
reconocimiento de las aportaciones de los
trabajadores a través de premios.
Buenas prácticas de liderazgo
•
Reuniones semanales del Director general
con diversos grupos sobre objetivos estratégicos.
•
Programas de mejora de la capacidad del
liderazgo de los mandos intermedios.
•
Programas de reconocimiento de los
trabajadores mediante premios.
•
Estos programas son específicos para
diversos niveles de la organización, por
ejemplo hay programas para directivos,
para mandos intermedios, y para los
trabajadores en general.
•
Realización de encuestas periódicas de
clima laboral y publicación de los resultados
•
Buenas prácticas de comunicación interna
•
Plan de comunicación interno en continua revisión y adaptación a la evolución
de la organización.
A continuación se muestras algunos ejemplos
de actuaciones recogidas:
Buenas prácticas sobre la interacción con
grupos de interés externo
•
6
Participación en asociaciones sectoriales, en
ocasiones formando parte de la Directiva.
•
Comités en cascada mediante los que se
fomenta la comunicación en todos los
niveles jerárquicos de la empresa.
•
Uso de vías más tradicionales en empresas medianas como buzón de sugerencias, o comunicación, vía correo electrónico o vía intranet, etc.
el Comité Ejecutivo, donde se desarrollan
los objetivos estratégicos, pasando por
reuniones entre los directores y sus equipos para generar los objetivos operativos,
tras las cuales los jefes de sección desarrollan los planes de acción.
•
Definición de un plan estratégico en
diversos ejes, desarrollados en planes
específicos y con varios indicadores para
cada eje. Por ejemplo, un plan estratégico
con cinco ejes (Comercial, Administración,
RRHH, Logística y Operaciones) y dos
indicadores clave para cada eje. Los
indicadores utilizados deben ser los más
importantes y se definen de manera que
sean fáciles de entender por toda la organización. Se desestima el uso de excesivos
indicadores que aportan muchos datos
pero poca información.
•
Participación y Comunicación con/de los
trabajadores: facilitar la participación
directa o a través de los representantes de
los trabajadores. Articular la comunicación e implicación a todo el personal de
forma directa o a través de mandos de
manera que se muestran los objetivos
anuales a todo el mundo. De esta manera
se asegura que cada persona conozca los
objetivos más importantes de la empresa
además de sus propios objetivos.
Gestión del cambio e innovación:
•
Disponer de unidades específicas de
control y gestión del cambio.
•
Consulta a diferentes departamentos o
unidades antes de realizar cambios con
implicación de trabajadores en su articulación, concretamente la participación de
PRL.
•
Planes de acción dirigidos a establecer y
desarrollar áreas de mejora de diferente
tipo (atracción de clientes, gestión de
RRHH, contactos con la administración,
implantación de nuevas tecnologías,
expansión internacional o diversificación
de actividades).
•
Grupos de trabajo previos al lanzamiento
de nuevos productos.
•
Benchmarking, intercambio de conocimiento técnico a través de visitas a otras
instalaciones similares y participación en
jornadas.
Política y estrategia
La política y estrategia de las empresas excelentes se fundamenta en la Dirección por
Objetivos, con buen control y seguimiento,
siendo estos comunicados, compartidos y
asumidos en los distintos niveles de la organización
Se citan a continuación ejemplos de diversas
buenas prácticas en este ámbito:
•
Integración de la estrategia a través de un
Plan de acción sobre el que se hace un
seguimiento periódico: se dispone de un
sistema de objetivos anuales por reuniones en escala, desde Dirección General,
que plantea la misión y visión, a tratar en
Gestión de personas
Uno de los aspectos que más diferencia a una
empresa excelente es la consideración de que
las personas empleadas son la parte fundamental de la organización y su preocupación
por ellas va más allá de un interés meramente
productivo. Las empresas excelentes basan la
gestión de personas en una buena definición
de objetivos personales, su seguimiento y
evaluaciones del desempeño englobados en
planes de carrera.
Se distinguen dos tipos de buenas prácticas,
aquellas relacionadas con la implantación de
un sistema de comunicación interna y aquellas relacionadas con la gestión de los RRHH.
La comunicación interna es considera eficaz
Catalogo Preventivo. CEIM
7
cuando cuenta con un funcionamiento claro
y un alcance total a todos los niveles de la
compañía.
•
Se citan ejemplos aplicados, a continuación:
Gestión de procesos
•
Contar con planes de comunicación interna implantados.
•
Uso de buzón de sugerencias, revistas,
correo electrónico u otros instrumentos
de comunicación interna seguidos de
feedback por parte de la empresa. Por
ejemplo, dando respuesta a todas las
sugerencias u observaciones recibidas en
menos de un mes.
•
Tener establecidas las reuniones periódicas de comunicación entre Dirección,
mandos y resto de trabajadores.
•
Desayunos periódicos entre dirección y
trabajadores donde se para fomentar la
comunicación y el contacto personal. Por
ejemplo organización de un desayuno el
primer lunes de cada mes.
La gestión de procesos, productos y servicios
en las empresas excelentes se basa en disponer de mecanismos de innovación que generen productos o servicios de valor para los
grupos de interés. Por ello en todos los casos
se presta especial atención a la comunicación
con los clientes y la sociedad. Si se considera
la gestión por procesos como un elemento de
la gestión avanzada de una empresa, el
conjunto de empresas seleccionadas en un
porcentaje elevado cumple este requisito. En
muchos casos los propios sistemas de gestión
de la calidad implantados les conducen a esta
gestión por procesos y además a una mejora
continua de los mismos.
•
Respecto la planificación, gestión y
mejora de los RRHH se destacan positivamente las siguientes experiencias:
En este caso, el elemento diferenciador no es
en sí la gestión por procesos si no el haber
incorporado en esta gestión la innovación
para aumentar el valor para los grupos de
interés y mejorar las relaciones con los clientes,aun cuando no sea en el marco de la venta
directa.
•
Establecer objetivos personales desde
RRHH con una revisión periódica, por
ejemplo a mitad de año.
Las prácticas más destacadas en la gestión de
procesos, productos o servicios se señalan a
continuación:
•
Definición de planes de desarrollo individual basado en las áreas de interés comunes para la persona y para la organización.
En estos planes se definen las competencias, la formación, la cualificación, etc.
•
Contar con un departamento o unidad de
I+D con presupuesto independiente,
especializado en los procesos, productos
o servicios claves de la organización
•
Introducción continuada de pequeñas
mejoras, por ejemplo en el embalaje, o en
el diseño. Por ejemplo, en lugar de rediseñar los productos cada varios años ir introduciendo siempre una nueva mejora
pequeña en cada lote o partida producida.
•
Campañas entre los empleados para favorecer la innovación, por ejemplo mediante
campañas de “Pensar fuera de la caja” con
premio para los participantes más activos,
con independencia de si las ideas
propuestas son aplicables o no en el
•
•
8
Incorporación de criterios de compra
basados en la eficiencia energética, por
ejemplo: coches eléctricos.
Programas de gestión del talento y
programas de gestiónde todo el ciclo de
vida de cada empleado desde su incorporación hasta el fin de su vida laboral en la
organización. Por ejemplo, algunas
empresas explican al trabajador recién
incorporado cual puede ser su recorrido
esperable en los siguientes diez años.
Objetivos por departamento y personales
que si son alcanzados suman su bono
anual.
momento actual. Todas las ideas son
registradas y son re-evaluadas en el
futuro, encontrando qué ideas que fueron
descartadas inicialmente pueden ser
aplicables debido a avances tecnológicos
o de otro tipo.
•
Adopción de todas aquellas mejoras de
procesos que estén justificadas, ya sea por
prevención de riesgos laborales o por
otras razones. Es decir, todas aquellas que
en mayor o menor grado mejoran la seguridad de los trabajadores o de los usuarios
del producto o servicio final.
•
Sustitución progresiva de productos
peligrosos mediante monitorización periódica de las nuevas sustancias disponibles
en el mercado.
•
Lanzamiento de productos o servicios
nuevos que son probados por los propios
empleados y por grupos de interés antes
de ser puestos en el mercado. Las opiniones de los empleados y de los grupos de
interés son consideradas fuentes importantes de información para rediseñar el
producto o servicio.
•
Aplicación regular de medidas de mejora
de la atención al cliente, más allá de la
venta directa, por ejemplo, ante demandas de flexibilidad ante los clientes en
cuanto a tiempos de entrega, formato, o
personalización.
•
Detección de nuevas necesidades de
aspectos a mejorarmediante la realización
de encuestas de satisfacciónentre los
clientes.
•
Resultados en los clientes, las personas y
la sociedad, así como resultados clave
•
Incentivos vinculados a proyectos, aplicados a todos los niveles de la organización.
•
•
Favorecer la promoción interna para
nuevos puestos y proyectos de manera
prevalente sobre la contratación externa.
Programas de evaluación del desempeño
de cada trabajador, con evaluación anual
de los resultados obtenidos. Dichos
programas van acompañados de sistemas
de identificación, desarrollo y mantenimiento del conocimiento entre los trabajadores evaluados.
Gestión de alianzas y recursos
Las empresas excelentes basan su gestión de
alianzas y recursos en acuerdos de mutuo
beneficio con distintos grupos de interés,
tanto a nivel de proveedores como de otras
empresas y organismos públicos. También
otorgan una importancia elevada a la gestión
de infraestructuras, equipos y materiales y a la
utilización de la mejor tecnología disponible.
La innovación continuada para el mantenimiento y mejora de recursos de modo sostenible es otra característica esencial que identifica a las empresas excelentes. Cabe señalar
algunas prácticas que han sido constatadas:
Buenas prácticas de relaciones con grupos
de interés
•
Convenios con otras empresas, organismos públicos, centros de formación, etc.
•
Sinergias en el grupo, intercambio de
información entre los centros, apoyos
financieros internos.
•
Participación permanente en proyectos
de innovación.
•
Sistemas de apoyo a proveedores y
contratistas, por ejemplo mediante un
servicio de atención con asesoramiento y
formación, o bien a través de contratos
comerciales de largo término con sus
proveedores.
•
Pactos con otras empresas a nivel de
seguridad y salud (agrupaciones con
intereses mercantiles comunes, planes de
ayuda mutua, etc.).
Buenas prácticas de utilización de las mejores tecnologías
•
Haber establecido un procedimiento de
vigilancia tecnológica. Por ejemplo, disponiendo de un grupo de trabajo que asesora sobre la mejor tecnología que existe y
redacta las especificaciones sobre la
Catalogo Preventivo. CEIM
9
mejor tecnología disponible de cara a
nuevas adquisiciones de equipos o modificación de los procesos productivos.
•
Utilizar índices de obsolescencia sobre los
equipos de trabajo. Por ejemplo, realizando un estudio de la edad promedio para
diversos tipos de máquinas existentes en
una fábrica y establecer internamente un
número máximo de años admisibles para
la organización.
Buenas prácticas de gestión de infraestructuras, equipos y materiales
•
Uso continuado de programas de mantenimiento preventivo, normalmente con
apoyo de aplicaciones informáticas
•
Reingeniería de sus instalaciones implicando en ello al proveedor de las instalaciones.
•
Reingeniería de los equipos de trabajo no
sólo para que sean más seguros, también
para que sean más eficaces y eficientes,
consumiendo menos recursos de todo
tipo.
Resultados en los clientes, las personas y la
sociedad, así como resultados clave
Las empresas excelentes consiguen disponer
de indicadores no solo para la medición de
los resultados en clientes y su posición
respecto a la competencia, sino que se preocupan de tenerlos para medir el impacto en
las personas y en la sociedad, aunque en este
último caso la dificultad de hacerlo lleva a
identificar muchas empresas con bajo perfil
en este sentido. El mantenimiento de estos
indicadores por encima de la competencia,
mejorándolos durante varios años consecutivos ayuda enormemente a que las organizaciones sean sólidamente excelentes.
La medición de resultados empresariales es
algo que introduce más diferencias entre las
empresas que otros aspectos tales como:
definir misión, visión, establecer políticas y
estrategias o la gestión de los procesos, las
alianzas y recursos, y las personas. El aspecto
que cobra la máxima importancia a la hora de
10
que se establezcan y midan indicadores es el
relativo al crecimiento económico.
En segundo nivel de importancia está la
medición de resultados en clientes. Esto
también resulta crucial para las empresas con
una gestión avanzada y prácticamente todas
manifiestan contar con indicadores para
medir la percepción que tienen los clientes de
sus productos o servicios periódicamente y/o
con una tendencia positiva.
Por otro lado se encuentran aquellos otros
aspectos que no tienen una relación tan
tangible y directa en los resultados económicos como son los resultados sobre las personas o en la sociedad, que son medidos en un
nivel mucho menor a través de indicadores.
La medición de los resultados en la sociedad
es por sí solo uno de los elementos diferenciales de excelencia más destacable. Recoger la
influencia en la sociedad y medirla es algo
que sólo empresas muy destacadas hacen.
Aunque por otro lado está cobrando importancia desde el ámbito de la Responsabilidad
Social, donde la consideración de grupos de
interés externo es muy importante y se observa un interés por avanzar en este tema.
Buenas prácticas en la medición de resultados en clientes
•
Llevar a cabo encuestas de satisfacción de
clientes o establecer sistemas de reclamación es lo más señalado con diferencia.
•
Realización de entrevistas directas con los
trabajadores por parte de sus mandos,
como mínimo anualmente.
Buenas prácticas en la medición de resultados en la sociedad
•
Estudios de la percepción de la marca en
la sociedad, más allá del producto o servicio que ofrecen, intentando determinar
cuáles son los conceptos que la sociedad
asocia a la marca.
•
Tener implantado un plan de comunicación externo.
•
Realizar actuaciones entre la comunidad y
medir su porcentaje de seguimiento.
•
•
ProhibidaSeguimiento de la notoriedad
de la empresa, por ejemplo, contabilizando noticias aparecidas en los periódicos,
contabilizando resultados de búsqueda
en internet respecto las palabras que la
organización considera relevantes para su
negocio, o bien mediante anuncios, reportajes, o campañas informativas.
Patrocinio de eventos deportivos o sociales.
El Plan de Prevención ha de ser el medio para
integrar la prevención en el ámbito de la
gestión y organizaciónde la empresa, es
decir, el medio para implantar un sistema de
prevención.
En el plan de prevención se describirán los
siguientes aspectos:
•
La identificación de la empresa, de su
actividad productiva, las características de
su centro de negocio, el número de personas que en ella trabajan y sus características relevantes en la prevención de riesgos
laborales.
•
La estructura organizativa de la empresa,
con identificación de las funciones y
responsabilidades que asume cada uno
de sus niveles jerárquicos en relación con
la prevención de riesgos.
•
La organización de la producción, en
cuanto a procesos técnicos y los procedimientos organizativos que guarden
relación con la actuación preventiva.
•
La integración de la prevención en el conjunto de las actividades de la empresa implica
quedebe proyectarse en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las
condicionesen que éste se preste.
La organización de la prevención en la
empresa, indicando la modalidad preventiva elegida, y, en su caso, los órganos de
representación existentes.
•
Su integración en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a
todos ellos,y la asunción por éstos, de la
obligación de incluir la prevención de riesgos
en cualquieractividad que realicen u ordenen
y en todas las decisiones que adopten.
La política, los objetivos y metas que en
materia preventiva pretende alcanzar la
empresa, así como, los recursos humanos,
técnicos, materiales y económicos de los
que va a disponer al efecto.
Como referencia, una empresa puede considerar que ha integrado la prevención de
riesgos laborales:
2.3. Gestión integrada de la
prevención
El Plan de Prevención describe la estructura
básica de la gestión de la prevención de
riesgos laborales; su contenido lejos de ser
estático crecerá conforme la empresa se plantee nuevos retos en materia demejora de las
condiciones de seguridad.
Es por ello que, como actuación a desarrollar
en el seno de la empresa, deberá afectar tanto
el conjunto de las actividades que aquella
desenvuelve, como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales: Integración de la prevención.
Este plan de prevención ha de ser aprobado
por la empresa por lo que el primer paso de
cualquier unidad productivaha de ser asegurar que los contenidos de este documento
responden a su filosofía de trabajo y a las
necesidades desu proceso productivo.
1. Si la definición y desempeño de las funciones y tareas en las distintas áreas o departamentos de la organización se rigen no
sólo por parámetros productivos sino
también por objetivos y principios
preventivos.
2. Si el procedimiento de ejecución y desarrollo de una actividad se ha diseñado y se
realiza respetando, además de los requisitos productivos, los parámetros preventi-
Catalogo Preventivo. CEIM
11
vos exigibles, disponiendo las personas
queintervienen en la gestión y ejecución
de dicha actividad, de la información y
formación necesarias.
Un Plan no puede ser un simple documento
elaborado por el servicio de prevención,
deber ser revisado por la empresaria además
de conocido por toda la plantilla.
Todo ello contribuirá a constituir una sólida
cimentación sobre la que levantar los pilares
básicos del sistema preventivo que son:
•
La información a los trabajadores de los
riesgos y de las medidas preventivas.
•
La comunicación fluida y bidireccional
entre la empresaria y el personal de su
empresa.
•
La participación activa y responsable de la
plantilla en materia preventiva.
•
La formación para asegurar comportamientos correctos y saludables, desde el
punto de vista de la prevención.
Si la implantación del sistema preventivo se
realiza correctamente, la empresa tendrá
unas condiciones de trabajo saludables, y
por ello, podrá ser más eficiente.
¿Cómo organizar la prevención?
En la programación de la prevención, hay que
determinar quién asume las funciones de
prevención de la empresa dentro de las
posibles opciones que la Ley establece.
En el caso de las microempresas, las posibles
modalidades de organización son:
La asunción por el empresario; la designación
de una persona trabajadora, o el concierto
con un Servicio de Prevención Ajeno.
La Organización de la Prevención es el sistema que distribuye las funciones y responsabilidades en lo que respecta a las actuaciones
en prevención, así como el mecanismo de
coordinación, cooperación y comunicación
12
de la organización empresarial en materia
preventiva.
Así pues, la organización de la prevención o la
estructura organizativa de la prevención en
una microempresa debe recoger como
mínimo los siguientes elementos:
El organigrama general de la empresa
Identificación de la persona o personas que
asumen la función preventiva, su responsabilidad en cada área de actividad (unidad de
Prevención) y la descripción de las funciones
asignadas, así como, la de aquellas que al
desarrollar su actividad influyan en la prevención.
Hay que tener en cuenta que la prevención de
riesgos, se aprende y se asume, logrando
cambiar actitudes de la personas, mediante la
realización de actividades preventivas específicas que favorezcan a su vez la comunicación
y el diálogo entre mandos y trabajadoras y
trabajadores, base para lograr la necesaria
confianza mutua.
Sin embargo, no existe un único sistema
válido de organización de la prevención, ya
que dependerá de cómo esté organizada la
empresa y la cultura que en ella exista. El
modelo más eficaz en cada caso es aquel que
se integre plenamente a la propia organización productiva, logrando que toda la plantilla, asuma las responsabilidades que tienen
en la materia.
La estructura organizativa de la prevención
no debe ser una estructura paralela o superpuesta a las ya existentes sin ninguna o pocas
conexiones entre ellas, sino todo lo contrario,
se trata de adaptar la organización preventiva
a la organización global de la empresa.
Como ya se ha comentado anteriormente, la
legislación española establece varias modalidades de organización de los recursos para la
realización de las actividades preventivas,
que se articulan en función de la plantilla de
la empresa.
Centrándonos en aquellas modalidades de la
organización de la prevención que pueden
adoptar las microempresas, de acuerdo a la
legislación vigente, son las siguientes:
•
Asunción personal de la actividad preventiva por la persona titular de la empresa.
•
Trabajadoras y/o trabajadores designados.
•
Servicio de Prevención Ajeno.
En todo caso y sea cual fuere la modalidad de
organización preventiva elegida de acuerdo
a la legislación vigente, es necesario disponer
siempre en todo centro de trabajo de personas involucradas en tareas de coordinación,
seguimiento y control de la gestión de la
prevención de riesgos laborales.
Asunción personal de la actividad preventiva por la persona titular de la empresa:
De acuerdo a la normativa, y con excepción
de la vigilancia de la salud, para que la empresaria, pueda desarrollar personalmente la
actividad de prevención, deben concurrir de
forma simultánea y correlativa los requisitos
que se presentan en el siguiente cuadro:
•
Que se trate de una empresa de menos de
25 trabajadores.
•
Que las actividades desarrolladas en la
empresa no revistan especial peligrosidad, es decir, no sean actividades incluidas en el anexo 1 del Reglamento de los
Servicios de Prevención, como por ejemplo, la construcción y los trabajos con
riesgos eléctricos de alta tensión.
•
Que la empresaria desarrolle, de forma
habitual, su actividad profesional en el
centro de trabajo, y cuente con la capacidad correspondiente a las funciones
preventivas que vaya a desarrollar.
El incumplimiento de alguno de estos requisitos impide optar por este tipo de organización de la prevención.
La cualificación que debe tener el empresario
que opte por esta modalidad organizativa de
la actividad de prevención, debe ser, como
mínimo, la formación necesaria para desarrollar las funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales que son:
a. Promover los comportamientos seguros y
la correcta utilización de los equipos de
trabajo y protección, y fomentar el interés
y cooperación de las trabajadoras y los
trabajadores en la acción preventiva.
b. Promover, en particular, las actuaciones
preventivas básicas, tales como, el orden,
la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento
y control.
c. Realizar evaluaciones elementales de
riesgos y, en su caso, establecer medidas
preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
d. Colaborar en la evaluación y el control de
los riesgos generales y específicos de la
empresa, efectuando visitas al efecto,
atención a quejas y sugerencias, registro
de datos, y cuantas funciones análogas
sean necesarias.
e. Actuar en caso de emergencia y primeros
auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
f. Cooperar, en su caso, con los servicios de
prevención.
Como decíamos la persona titular del negocio
no tiene la facultad de asumir personalmente
la vigilancia de la salud de la plantilla, por lo
que, para cubrir este servicio, así como aquellas otras actividades preventivas concretas
que no pueda acometer personalmente (por
ejemplo, por el grado de especialización
requerido o por la necesidad de disponer de
instrumental o de instalaciones específicas
para ello), deberá recurrir a alguna de las
restantes modalidades de organización
preventiva.
Trabajadores designados, otra modalidad
posible de organización de la actividad
preventiva en las microempresas es la desig-
Catalogo Preventivo. CEIM
13
nación por parte de la dirección, de una
trabajadora o de un trabajador para desarrollar las funciones de prevención compatibilizándolas con su trabajo habitual.
Esta modalidad organizativa no será posible
en el caso de microempresas que desarrollen
actividades de especial peligrosidad, es decir,
actividades incluidas en el anexo 1 del Reglamento de los Servicios de Prevención, como
por ejemplo, la construcción y los trabajos
con riesgos eléctricos de alta tensión.
El trabajador designado deberá cumplir los
siguientes requisitos:
•
Tener la capacidad necesaria, es decir,
disponer de tiempo, de información y
documentación y de medios precisos para
llevar a cabo la labor preventiva.
•
Ser suficientes en número, teniendo en
cuenta el tamaño de la empresa y los
riesgos a los que los trabajadores puedan
estar expuestas y expuestos en sus puestos de trabajo.
•
Disponer del nivel de formación y conocimientos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad.
Las actividades de prevención que por su
complejidad o cualificación no puedan ser
desarrolladas por los trabajadores designados, se realizarán a través de un Servicio de
Prevención Ajeno.
Las actividades de prevención que por su
complejidad o cualificación no puedan ser
desarrolladas por los trabajadores designados, se realizarán a través de un Servicio de
Prevención Ajeno.
Servicio de Prevención Ajeno: para organizar
la prevención, las microempresas también
pueden recurrir a la concertación de toda o
parte de la actividad preventiva con una
entidad acreditada por la Autoridad Laboral
para ejercer las funciones de Servicio de
Prevención Ajeno.
La concertación de actividades preventivas
siempre se realizará por escrito, por medio de
un contrato que ha de cumplir con los requisi-
14
tos mínimos que son los siguientes:
a. Identificación de la entidad especializada
que actúa como servicio de prevención
ajeno a la empresa.
b. Identificación de la empresa destinataria
de la actividad.
c. Aspectos de la actividad preventiva a
desarrollar en la empresa, especificando
actuaciones concretas y los medios para
llevarlas a cabo. Entre dichas actuaciones,
el concierto incluirá obligatoriamente la
valoración de la efectividad de la integración de la prevención de riesgos laborales
en el sistema general de gestión de la
empresa a través de la implantación y
aplicación del Plan de Prevención de
Riesgos Laborales en relación con las
actividades preventivas concertadas.
d. Actividad de vigilancia de la salud del
personal.
e. Duración y condiciones económicas del
concierto.
Los Servicios de Prevención Ajenos, como
entidades especializadas que son, tienen
entre sus funciones principales:
Asesorar y apoyar al empresario en todo lo
relacionado con la acción preventiva de los
riesgos laborales; por tanto, es fundamental
permitir y fomentar la colaboración del
Servicio de Prevención con todas aquellas
áreas que desarrollen actividades que
puedan repercutir en la seguridad y salud de
los trabajadores.
2.4. Buena práctica profesional en la
actividad preventiva
De acuerdo con ello, el sentido de la actividad
profesional en prevención es interactuar con
quienes intervienen en la toma de decisiones
en la empresa para que dichas decisiones no
generen riesgos o minimicen los ya existentes, de forma que quede preservada la salud
de los trabajadores.
Uno de los mayores retos profesionales en
prevención de riesgos laborales es justamente el de aplicar el conocimiento científico a
una realidad compleja como es el mundo del
trabajo. Para obtener buenos resultados
preventivos no es suficiente con elaborar
propuestas técnicas rigurosas, sino que se
requiere, además, diseñar un plan de implementación capaz de vencer los obstáculos,
contradicciones y resistencias al cambio en el
ámbito de la empresa. Ello supone un buen
conocimiento de todos los elementos que
condicionan el riesgo laboral tanto en lo
factual como desde el punto de vista económico y sociocultural, así como una comunicación e interacción permanente con los distintos agentes activos de la empresa. El profesional de la prevención no debería adoptar
solamente un rol de asesor externo sino
también de facilitador para la efectiva aplicación de medidas preventivas.
2.5.
Áreas de aplicación:
Gestión de la prevención
Información y formación a los trabajadores
La evaluación de riesgos
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
•
La implantación de sistemas estandarizados de gestión preventiva no necesariamente es un valor añadido: lo relevante es
tener un enfoque sistemático y planificado. Las políticas formales tienen una
influencia positiva pero no significativa en
la percepción del clima preventivo por
parte de los trabajadores.
•
Los sistemas de gestión integrados deben
orientarse especialmente a objetivos
progresivos vinculados a indicadores
verificables, acompasando las normas
legales con el rendimiento de las intervenciones (resultados).
•
En la conformación del clima de seguridad en la empresa la dirección es fundamental a nivel global (nivel organizacional), al establecer las metas y pautas
preventivas, pero los supervisores son
clave para la prevención práctica in situ
(nivel grupal).
Para hacer frente a los condicionantes de
todo tipo que comprometen esta orientación
de calidad en la práctica preventiva profesional, se ha propuesto incrementar los esfuerzos por fundamentar dicha práctica sobre
bases científicas y éticas, mediante el establecimiento de códigos de buena práctica basados en evidencias de efectividad o en juicios
consensuados de pertinencia respecto a los
objetivos.
•
La efectividad del liderazgo preventivo
depende sobre todo de la habilidad para
motivar y de la dedicación a la gestión de
la prevención. Es más efectivo un liderazgo orientado a las relaciones y a la gestión
participativa que un modelo de liderazgo
orientado a las tareas.
•
El empoderamiento de los trabajadores a
través de formas organizativas grupales
puede ser más efectivo para la prevención
que la simple consulta.
Proponemos considerar buena práctica
profesional en prevención de riesgos laborales toda forma de desarrollo de una actividad
en la empresa que, además de ser coherente
con los objetivos generales y específicos de la
prevención integrada, optimiza su efectividad en relación con los resultados buscados.
•
El asesoramiento externo para ser efectivo
debe tener un enfoque muy práctico y
focalizarse en desarrollar el conocimiento
y habilidades básicos para la intervención
preventiva propuesta.
•
La gestión de la prevención en las pymes
puede beneficiarse de la elaboración de
Desde esta óptica la calidad profesional en
prevención de riesgos laborales sería la resultante de dos vectores: el rigor técnico y la
capacidad de promover la integración de la
salud y seguridad en la empresa. Ambos
aspectos son inseparables de una actividad
eminentemente orientada a objetivos como
es la prevención de riesgos laborales.
Catalogo Preventivo. CEIM
15
Guías Sectoriales de Buenas Práctica
Preventivas.
•
Los indicadores de seguimiento de la
actividad preventiva deben evolucionar
desde los reactivos (fallos) o adaptativos
(normas) a los proactivos, construidos a
partir de las percepciones y conductas,
que permiten una intervención preventiva temprana y eficaz.
explotar a fondo las posibilidades de
internet).
•
Los mandos intermedios juegan un papel
fundamental para transmitir mensajes en
materia de salud y seguridad, tanto de
forma explícita como a través de su propio
comportamiento, y debieran potenciarse
sus habilidades comunicativas.
•
Evaluar rigurosamente las intervenciones
es imprescindible para “destilar” buenas
prácticas sobre la actividad preventiva de
información a los trabajadores.
INFORMACIÓN A TRABAJADORES
•
•
•
•
•
•
16
Basar la información en una aproximación
diagnóstica previa sobre las creencias y el
nivel cultural de los trabajadores,
definiendo perfiles “psicográficos”, con el
fin de adaptar al máximo la información a
las características y necesidades del
receptor.
Ofertar la información de una forma
estructurada jerárquicamente para evitar
un efecto de sobreinformación, es decir,
presentar un primer nivel de ideas concisas pero favoreciendo que los trabajadores interesados puedan acceder a una
información ampliada.
Mantener canales de comunicación
bidireccionales favorece la confiabilidad
de los trabajadores en los mensajes informativos.
Los mensajes sobre salud y seguridad
deben ser sencillos y claros, combinando
texto e imagen para reforzar su comprensión pero cuidando que los elementos
gráficos no den la sensación de pérdida
de seriedad y rigor, y teniendo en cuenta
que no siempre un gráfico es más intuitivo
que el texto.
Usar mensajes positivos poniendo el
acento en las buenas prácticas y reforzando las creencias sobre la autoeficacia de
los trabajadores para gestionar activamente la prevención en su trabajo.
El uso de múltiples medios para transmitir
un mismo mensaje aumenta la capacidad
de difusión e impacto, aunque también
los costes (una forma de reducirlos es
FORMACIÓN DE TRABAJADORES
•
La formación ha de constituirse como un
proceso sistémico e interdisciplinar donde
se impliquen los agentes activos de la
empresa, especialmente los trabajadores.
•
Los programas formativos han de ser
específicos, sencillos, de corta duración y
con sucesivas acciones de refuerzo y
profundización mediante un planteamiento de formación continua.
•
La formación ha de entenderse como un
contexto de aprendizaje activo y participativo en el que se involucren los trabajadores.
•
En general es mejor trabajar en grupos
pequeños. La heterogeneidad puede ser
un valor de enriquecimiento añadido para
los participantes. Trabajadores experimentados pueden ayudar a formar a sus
compañeros.
•
La utilización directa del equipamiento
que habitualmente haya de emplearse y si
es posible en el propio lugar de trabajo, es
un elemento esencial para la eficacia de la
formación.
•
El formador necesita un conocimiento
suficiente en la materia de que se trate y
capacidad de aportar experiencias
concretas en el ámbito del trabajo.
Además, dotarse de un conjunto de
destrezas y habilidades comunicativas y
de conducción de grupos propias de la
enseñanza de adultos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
•
Desarrollar el proceso de evaluación de
riesgos de una forma escalonada e
interactiva, aplicando los principios de
“economía de esfuerzo” y de “investigación orientada a la acción”.
•
Promover en primera instancia la aplicación de criterios de buena práctica
preventiva basados en matrices sectoriales como paso previo a la aplicación de
procedimientos de evaluación.
•
Implicar a los agentes internos de la
empresa en todo el proceso de evaluación
de riesgos, incorporando procedimientos
transversales de comunicación e interacción tanto en la fase de pre-evaluación
como en la post-evaluación.
•
Extender el ámbito de investigación de la
evaluación de riesgos a los factores condicionantes de las situaciones de riesgo,
tanto en el nivel organizativo como sociocultural y comportamental, con el fin de
poder elaborar propuestas más eficaces
de gestión del riesgo.
•
•
Ampliar el rol profesional de los técnicos
evaluadores al ámbito de la facilitación de
dinámicas internas de implicación,
consenso y colaboración en la empresa.
Desarrollar la evaluación de riesgos como
un proceso iterativo de mejora continua
de carácter analítico-deliberativo y orientado el aprendizaje organizacional.
2.6. Evidencias sobre buenas prácticas
profesionales en prevención de
riesgos laborales
El espectacular desarrollo normativo en salud
laboral y el aparente aumento del interés por
la prevención de riesgos laborales (PRL) por
parte de administración, sindicatos y organizaciones empresariales no se corresponde
con la evolución y situación actual de los
indicadores de salud de los trabajadores.
El objetivo de los sistemas de PRL es proteger y
promover la salud de los trabajadores, y el
resultado final deseable de estos sistemas debe
manifestarse en forma de una disminución de
las enfermedades, incapacidades y muertes
relacionadas con el trabajo, así como una
mejora de la salud y bienestar de los trabajadores en su trabajo. Las actividades en PRL deben
apoyarse en los datos científicos disponibles en
cuanto a su relación con la consecución de los
resultados deseables. La definición y medición
de indicadores de resultados mediante las
herramientas necesarias es una necesidad para
adecuar la acción de los sistemas de PRL.
3. METODOLOGIA DEL INFORME
CUALITATIVO
3.1. El grupo de discusión como
herramienta metodológica
3.1.1. Definición.
El grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa que recurre a la entrevista
realizada a todo un grupo de personas para
recopilar información relevante sobre el
problema de investigación. Por tanto la principal característica que se evidencia en esta
técnica es su carácter colectivo que contrasta
con la singularidad personal de la entrevista
en profundidad.
Puede definirse como una discusión cuidadosamente diseñada para obtener las percepciones sobre una particular área de interés.
Ello también le ha otorgado la denominación
de grupo focal en dos sentidos:
•
En primer lugar, porque se centra en el
abordaje a fondo de un número muy
concreto de tópicos o dimensiones de
estudio.
Catalogo Preventivo. CEIM
17
•
En segundo lugar, porque la configuración del grupo se hace a partir de la identificación de alguna prioridad compartida
por las personas participantes del grupo.
La naturaleza de esta homogeneidad está•
determinada por los objetivos de la investiga-•
ción.
3.1.3. Fases y exigencias metodológicas.
Los grupos de discusión consisten, por lo•
tanto, en una técnica cualitativa que capacita
al investigador para alinearse con los participantes y descubrir cómo ven la realidad.
Orientar los temas de conversación que
son motivos de interés.
Como afirma Russi (1998) “el grupo es una
fábrica de discursos que hacen surgir uno
solo, el del mismo grupo”.
El grupo de discusión está dirigido por un
moderador que plantea los temas en forma
de preguntas abiertas y supervisa el desarrollo del encuentro.
Según Hung L. (2005) es “Un grupo de discusión es un grupo en el que las personas que se
sientan alrededor de una mesa redonda (para
que nadie tenga una posición privilegiada) y
un moderador”.
Según Krueger (1988)”Un grupo de discusión
puede ser definido como una conversación
cuidadosamente planeada.Diseñada para
obtener información de un área definida de
interés.
Este discurso se produce a través de discursos
individuales que chocan y se escuchan, y a su
vez, son usados por los mismos participantes
en forma cruzada, contrastada y enfrentada.
En esta situación discursiva los puntos de
vista y las percepciones de las personas se
desarrollan en su interacción con otras personas, e incluso pueden cambiar por medio de
sus comentarios. De esta manera, los grupos
de discusión descubren al investigador más
allá sobre como dicho cambio ocurrió y la
naturaleza de los factores influyentes.
3.1.2. Objetivos.
El Objetivo del grupo de discusión es provocar autoconfesiones en las participantes. De
esa manera, se logra una especie de retroalimentación entre los distintos sujetos que son
parte del grupo de discusión.El grupo de
discusión ofrece un entorno en el cual se
induce a alimentar la discusión.
18
Las fases y exigencias metodológicas de esta
técnica consisten en:
Planificar el contenido a tratar.
Planificar los objetivos pretendido en un
guion.
3.1.4. Figura del moderador.
El moderador en la sesión grupal observa los
huecos formados por los silencios, los límites
espaciales, la ubicación de los diferentes
participantes y controla sus intervenciones
registrando el orden y el contenido inicial de
cada una de ellas para identificar los interlocutores en el análisis posterior. Además, el
moderador convoca al grupo dice quienes
deben hablar del tema, establece el tema de
discusión, asigna el espacio y limita el inicio y
la duración de la sesión. Para algunas personas, la autoexposición les resulta fácil natural
y cómoda pero para otras personas les resulta
difícil e incómoda porque requiere confianza
esfuerzo y coraje. Estas circunstancias exigen
al moderador habilidades de dinamización de
grupos y no solo como entrevistador.
3.1.5. Integrantes del grupo de discusión.
Los grupos de discusión deben ser los
suficientemente pequeños como para permitir la oportunidad a cada participante de compartir su punto de vista sobre las cosas y a la
vez lo suficientemente grande como para
proveer diversidad de percepciones. Se recomienda que el tamaño del grupo sea entre 5 y
10 personas. En cuanto al tiempo de duración,
los autores recomiendan no alargar más de 90
minutos las sesiones grupales, aunque hay
grupos que requieren más tiempo de trabajo.
Todos los participantes, son responsables de:
•
Aportar sus conocimientos sobre el tema
en forma simple y precisa
•
Hablar con voz clara y audible
•
Ser moderados y respetuosos en el uso
del tiempo disponible
•
Respetar opiniones disidentes
sus respuestas” lo que permite generar
respuestas en distintas dimensiones. Sin
embargo, las preguntas abiertas suelen
hacerse al principio de la entrevista grupal,
para luego terminar con preguntas cerradas
para limitar las respuestas. Las preguntas
dicotómicas pueden complicar la conversación y restringir la información, ya que el
sujeto sólo se limitara a responder sí o no.
•
Estar atento para no repetir ideas
3.1.6. Validez de esta técnica.
La discusión se utiliza muy comúnmente en
nuestra vida cotidiana con la familia, amigos,
etc. Los miembros del grupo deben aprender
a escuchar a los demás, centrándose más en
las ideas que en las personas que lo expresan
por ejemplo: una persona es desagradable
por alguna razón y tendemos a rechazar
cualquier idea que venga de ella, por buena
que sea, también es cierto que cuando una
persona nos cae bien, aceptamos cualquier
cosa que diga.
Estos han de ser solidarias con las conclusiones a las que se lleguen, puestos que son
productos de una discusión participativa y
democrática.
Otra cuestión importante es cómo se deben
grabar los datos obtenidos en cinta y vídeo ya
que hay mucha comunicación no verbal y el
moderador debe apuntar también este tipo
de comunicación. Después se debe transcribir este material para su posterior análisis.
Ahora bien, cabe preguntarse qué preguntas
son adecuadas para los grupos de discusión.
El grupo de discusión está inserto en un
contexto en el que induce y alimenta la discusión, para que ocurra esto las preguntas
deben ser abiertas. Por otra parte el investigador cumple varias funciones entre ellas:
modera, escucha, observa.
Para realizar un grupo de discusión sin duda
que se debe tener claridad en los objetivos
del estudio, pero es necesario efectuar las
preguntas idóneas para poder cumplir los
fines propuestos. Para ello es indispensable
hacer preguntas Abiertas, “que permitan al
sujeto determinar el mismo la dirección de
Los grupos de discusión son válidos si se
utilizan cuidadosamente para estudiar un
problema en él sea apropiado utilizar dicha
técnica, estos respecto al tema de la validez
son muy similares a otras técnicas de investigación de ciencias sociales, en lo que la
validez depende no solo de los procedimientos usados, sino también del contexto, en este
caso se debe tener en cuenta, el lugar, tipo de
conversación, y las reflexiones. En definitiva la
validez es el grado en el que un procedimiento mide realmente lo que propone medir.
3.1.7. Donde aplicar esta técnica.
Se aplican en la planificación de programas, la
identificación de necesidades y la evaluación
de programas.
3.2. Ejecución de los grupos de
discusión en el presente proyecto
3.2.1. Necesidad de aplicación del Grupo de
discusión en el presente proyecto.
En el presente proyecto, el grupo de discusión
es imprescindible, ya que puede revelar de
una forma clara cuestiones importantes
sobre un catálogo de buenas prácticas, ya
que con un análisis bibliográfico, aunque
fuese exhaustivo, no se podrían de relieve. A
la hora de elaborar las fichas prácticas, los
intervinientes en los grupos de discusión,
como expertos en los temas han contribuido
de forma inmejorable a destacar los aspectos
claves que deberían contener las citadas
fichas.
Catalogo Preventivo. CEIM
19
3.2.2. Dinámicas de los grupos de discusión. 3.3. Primer grupo de discusión
En los dos grupos de discusión que se han
llevado a cabo se ha realizado una dinámica
similar. En primer lugar la moderadora del
grupo, con amplia experiencia en estos
grupos de discusión, se presenta al grupo de
expertos. Tras la presentación, se informa al
grupo de que la reunión será grabada y se
pide al grupo la autorización para ello. Se les
informa, así mismo, de que los datos grabados en el presente proyecto, serán confidenciales y tendrán un uso exclusivo para el
presente proyecto, respetándose la confidencialidad de las opiniones vertidas sobre la
prevención de riesgos laborales u otras cuestiones.
A continuación, con el fin de que los integrantes se conozcan, se procedió a una ronda de
presentaciones en la que cada integrante del
grupo de discusión dijo en voz alta su
nombre, cargo que ocupa, funciones, tiempo
que lleva en el puesto, empresa, actividad
principal de la empresa, entre otras cuestiones.
Esta presentación servió para crear un clima
de confianza entre los participantes, así como
podrá ser una guía a la hora de realizar las
transcripciones del grupo de discusión. Una
vez que los integrantes del grupo se conocen,
se procedió a presentar el proyecto, así como
los principales objetivos del mismo. También
se les explicó qué es un grupo de discusión
(aunque la mayoría de ellos lo conocen), el
tiempo que duracióndel presente grupo de
discusión, cuál es el rol de los participantes y
del moderador, así como los principales objetivos del mismo. En la documentación facilitada a los participantes consta un pequeño
guion sobre los temas a tratar. El citado guion
fué enviado previamente a cada uno de los
participantes.
3.3.1. Guiondel grupo de discusión.
GUIÓN 1º GRUPO DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
CATALOGO PREVENTIVO, ESTRUCTURADO
COMO UN CATÁLOGO DE BUENAS
PRÁCTICAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A
LA MASA DE EMPRESAS ASOCIADAS A
CEIM
CEIM, 2 5-II-2014. 16:00
0. Presentación general:
• Presentación del moderador y de los
participantes en el grupo de discusión.
• Instrumento de registro y solicitud del
permiso de la grabación del grupo y de su
posterior uso.
• Confidencialidad de datos.
1. Presentación de los participantes:
Nombre, cargo que ocupa, funciones,
tiempo que lleva en el puesto, empresa,
actividad principal de la empresa, cómo
gestionan la actividad preventiva en su
empresa… Este punto servirá como toma
de contacto y, a la vez, creará un clima
agradable para continuar.
2. Presentación del proyecto y de los objetivos a conseguir.
Este apartado, que debe ser muy breve,
nos servirá para introducir la materia y
comenzar la dinámica.
3. Explicación de la técnica cualitativa: el
grupo de discusión.
Breve explicación de en qué consiste el
Grupo de Discusión y qué se espera de los
participantes. Definición de roles de participantes y moderador.
4. Contenidos: buenas prácticas preventivas:
4.1. ¿Qué problemas existen en la aplicación de la LPRL en las pymes en la Comunidad de Madrid?
20
4.2. ¿Qué buenas prácticas preventivas se
conocen y se están aplicando en la Comunidad de Madrid? ¿Existen buenas prácticas preventivas que se estén aplicando en
otros territorios o estados de la UE, que se
pudiesen aplicar en nuestra región?
a las empresas, que a veces sólo reaccionan ante la inspección. Es necesaria una
cultura preventiva que no se base tan sólo en
la amenaza de las sanciones. (María Jiménez).
•
Se comenta la complicación documental
de la LPRL y lo injusto que es tratar casos
diferentes como iguales, exigir lo mismo a
la Gran Empresa que a la Pyme, dificulta la
implantación de la cultura preventiva entre
las segundas (Beatriz Aguirre).
•
Existe una cierta confusión en muchas
empresas entre las funciones de un servicio de prevención ajeno y de un seguro de
accidentes. Las funciones de un servicio
de prevención ajeno son más amplias
(Nuria Recio).
•
Los servicios de prevención ajenos han
realizado una importante labor de simplificación y explicación didáctica de los aspectos más complejos de la LPRL (María Jiménez).
•
Se intenta desde los actores implicados en
la Prevención (organizaciones empresariales, mutuas, administración etc) transmitir el valor e importante de una correcta
política preventiva. (Melquiades Arce).
•
La actual crisis ha hecho que se incremente la
competencia entre los servicios de prevención, con una bajada sustancial de precios,
que posiblemente vaya aparejada con
una bajada de la calidad de los servicios
(Pedro Merodio).
•
La aplicación práctica de la LPRL se basa en
gran medida en procedimientos documentales, que en aras de la efectividad de la
Prevención había que simplificar (Beatriz
Aguirre).
•
Se cuestiona la idoneidad de la asunción
de las actividades preventivas por parte
del empresario con menos de 25 trabajadores a su cargo (María del Carmen Villalba).
•
En determinados convenios se podrían
incluir cláusulas de prevención, con el fin
4.3. ¿Qué medidas podrían llevarse a cabo
para reducir la siniestralidad laboral en la
región? ¿Qué buenas prácticas favorecerían la reducción de la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid?
4.4. ¿Qué prácticas podrían fomentar el
cumplimiento del espíritu de la LPRL y no
únicamente el aspecto formal de la
misma?
4.5. ¿Está integrada la PRL en el sistema de
gestión en las pymes? ¿qué prácticas
podrían contribuir a que las pymes
integrasen la PRL en los sistemas de
gestión?
4.6. ¿Qué acciones podría implementar la
Comunidad de Madrid para fomentar las
buenas prácticas en materia preventiva?
¿qué proyectos viables podrían llevarse a
cabo?
4.7. ¿Cómo podría mejorarse el control del
cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales? ¿qué cambios
legislativos favorecerían un mayor cumplimiento o una mejora de la norma?
5. Otros indicadores de interés para el estudio: apartado de sugerencias y propuestas
de mejoras. Preguntar a los participantes
si desean añadir algún comentario más.
6. Agradecimiento y despedida
3.3.2. Conclusiones del primer grupo de
discusión.
•
Falta una visión global de la Prevención por
parte de las pymes y micropymes, ya que
tienen la creencia errónea de que con la
contratación de los servicios de prevención
ajenos acaban las obligaciones preventivas
del empresario (Pedro Merodio).
•
Los servicios de prevención por desgracia,
se ven ignorados en sus recomendaciones
Catalogo Preventivo. CEIM
21
de que tanto el colectivo de trabajadores
como la empresa asuman más la cultura
preventiva y acepten las normas.
• ¿Se debe consensuar con los trabajadores los diversos cambios tecnológicos, con
el fin de que se utilicen los nuevos equipos
conforme a las normas de prevención?
3.4. Segundo grupo de discusión
3.4.1. Guion del grupo de discusión
3.4.2. Conclusiones del segundo grupo de
discusión
•
El concepto legal de Pyme dista mucho de la
realidad y la LPRL exige unos requisitos sin
diferenciar convenientemente entre las
grandes y las pequeñas empresas.
•
La vigilancia de la prevención, en ocasiones,
se centra más en la vía documental que en
las medidas de prevención de riesgos
laborales propiamente dichas.
•
Un modelo como el de las inspección de la
ITV podría ser de utilidad para la Prevención
de Riesgos Laborales, superando así una
PRL entendida como requisito documental, implantando una forma de gestión
más efectiva.
•
Se debería valorizar más el trabajo de los
técnicos de prevención de riesgos laborales.
•
Con respecto a las Buenas Prácticas de PRL
en Pyme, en muchas ocasiones se dan,
aunque no estén documentadas ni protocolizadas.
•
A pesar de que la crisis ha trastocado las
prioridades de muchas pymes y micropymes, no se ha dado un retroceso sustancial en la PRL, ya que ésta está muy asentada en la cultura empresarial de este país.
•
Una opción razonable es poder preguntar a
las pymes y micropymes qué buenas prácticas aplican en sus empresas, aunque no las
protocolicen, para poder compartir estas
experiencias tan útiles y aumentar su aplicación en otras organizaciones empresariales
(Beatriz Aguirre).
• ¿Qué buenas prácticas preventivas se
conocen y se están aplicando en la Comunidad de Madrid?
•
Determinados métodos para la detección
de riesgos psicosociales en micropymes
no son eficaces.
• ¿Qué medidas podrían llevarse a cabo
para reducir la siniestralidad laboral en la
región?
•
El tema de la judicialización de la prevención,
afecta al trabajo efectivo de los técnicos de
prevención.
GUIÓN 2º GRUPO DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
CATALOGO PREVENTIVO, ESTRUCTURADO
COMO UN CATÁLOGO DE BUENAS
PRÁCTICAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A
LA MASA DE EMPRESAS ASOCIADAS A
CEIM
CEIM, 11-VI-2014. 16:00
1. Presentación general:
• Presentación de los miembros del
Departamento de Asuntos Laborales, del
moderador y de los participantes en el
grupo de discusión.
• Instrumento de registro y solicitud del
permiso de la grabación del grupo y de su
posterior uso.
• Confidencialidad de datos.
2. Presentación del borrador de Estrategia
Española de Seguridad y Salud en el Trabajo
y comentarios al respecto.
Se adjunta el borrador.
3. Debate sobre la iniciativa de CEIM de elaborar
un catálogo de buenas prácticas preventivas.
Algunas cuestiones a tratar pueden ser las
siguientes:
• ¿Qué problemas existen en la aplicación de la LPRL en las pymes en la Comunidad de Madrid?
22
•
Por parte de las empresas, debe asumirse
más la cultura preventiva, siendo conscientes
del “coste de la no prevención”.
•
Combinar la correcta aplicación de las
normas de PRL y la parte documental es
un problema difícil para los servicios de
prevención ajenos.
•
Con el fin de mejorar los resultados, como
se tienen información estadística exhaustiva, una estrategia podría ser aplicar las
tácticas de la DGT, centrarse en problemas
específicos y conseguir resultados tangibles,
mediante la información y la inspección.
•
Los medios de comunicación deben contribuir a la difusión social de la prevención.
4. ACCIONES PROPUESTAS DE
BUENAS PRÁCTICAS EN LOS
PRINCIPALES SECTORES DE
ACTIVIDAD EN LA COMUNIDAD
DE MADRID
Sector SERVICIOS
I. Hostelería
En Hostelería, como en cualquier otro sector
productivo se encuentran presentes riesgos
derivados del desarrollo de la actividad que
pueden afectar a la seguridad y salud de los
trabajadores ocasionando en determinados
casos accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales y en circunstancias más favorables “solamente” daños materiales o interrupciones indeseadas del proceso productivo.
Por este motivo, además de por ser requisito
exigido por la legislación vigente para las
empresas, se deben establecer las medidas
oportunas para contribuir a la reducción o
eliminación de estos riesgos laborales. Estas
medidas afectan a múltiples ámbitos de
actuación, desde la formación de unaorganización preventiva en la empresa y su enraizamiento en la estructura jerárquica de la
misma, a la aplicación de un plan de prevención del que no estarán ausentes la evaluación de los riesgos laborales y la consecuente
planificación de la acción preventiva.
No menos importante resultará la formación
de los trabajadores, facilitarles la información
precisa así como habilitar los cauces oportunos de participación de los mismos en las
decisiones que puedan afectar a la prevención de los riesgos laborales en la empresa.
Lo incluido en este documento se basa en
criterios generales en función del contenido
de la normativa, si bien debe recordarse que
corresponde a los órganos jurisdiccionales la
interpretación de dicha normativa, además
de la aplicación que de la misma puedan
realizar, para cada caso concreto, los órganos
administrativos competentes.
El sector de actividad de hostelería abarca
una gran variedad de establecimientos y
actividades relacionadas que, en buena parte
de los casos, implica una igualmente variada
gama de riesgos y condiciones de trabajo.
Pensemos por ejemplo en el personal que se
encuentra desarrollando su tarea en cocinas
(cocinero, ayudante de cocinero, lavaplatos,
etc.), en el servicio de habitaciones de un
hotel, el personal derecepción de ese mismo
hotel, etc.
En función de los datos aportados en el apartado anterior y, teniendo en cuenta las causas
más frecuentes que pueden derivar en lesiones y daños para la salud de los trabajadores
del sector, pasaremos a analizar aspectos
diversos y prácticas y medidas concretas que
pueden ayudar a evitar o disminuir los riesgos
o disminuir su incidencia.
Los lugares de trabajo
Como recordamos por lo indicado al principio
del documento, los lugares de trabajo, es
decir los locales o centros o instalaciones
donde se desarrolla la actividad, son parte
importante de lo que en la Ley 31/95 de
Prevención de Riesgos Laborales se denomina “Condición de Trabajo”, es decir son
elementos que pueden tener una relevancia
significativa en la generación de riesgos para
la seguridad y salud en el trabajo y, por tanto,
debe prestarse una especial atención a su
adaptación a unas condiciones óptimas de
seguridad.
Catalogo Preventivo. CEIM
23
De acuerdo con la legislación de prevención
(Real Decreto 486/97 por el que se establecen
las disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo), los Lugares
de Trabajo serán “las áreas del centro de
trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan
acceder en razón de su trabajo.....”.
A pesar de que en el Sector de Hostelería las
características de los lugares de trabajo
pueden variar sustancialmente, se deben
observar una serie de medidas que son extensibles a todo tipo de locales e instalaciones a
efectos de mantener unas condiciones apropiadas desde el punto de vista preventivo.
Orden y limpieza.
El mantenimiento de unas buenas condiciones de orden y limpieza en el lugar de trabajo
resulta imprescindible para eliminar o reducir
factores de riesgo que puedan derivar en
daños para la seguridad y salud de los trabajadores.
A estos efectos se efectúan una serie de recomendaciones:
Se deben mantener libres de obstáculos las
zonas de paso, los pasillos y vías de circulación, en especial las que tienen relevancia a
efectos de evacuación del lugar de trabajo. A
este respecto tener en cuenta la importancia
que para la seguridad de los trabajadores
puede tener un mantenimiento adecuado de
las salidas y vías de evacuación observando
como factor añadido en este sector la presencia habitual en los centros de trabajo de
personas ajenas a las empresas (clientes del
hotel, del restaurante, etc.).
Las vías y salidas de evacuación, así como las
vías de circulación que den acceso a ellas no
deberán estar obstruidas por objetos que
puedan dificultar su uso.
Realizar una limpieza con la periodicidad
recomendada para mantener las instalaciones
en unas condiciones higiénicas adecuadas.
Eliminar a la mayor brevedad residuos, líquidos aceites, etc. Quepueden contribuir a la
24
producción de caídas por resbalones o ser
focode posibles incendios si estos residuos
son de materiales combustibles (por ejemplo
en los filtros de las campanas extractoras en
cocinas). En caso de que como consecuencia
de las tareas de limpieza se presenten suelos
húmedos que puedan resultar deslizantes,
remarcar convenientemente su presencia
mediante la señalización adecuada.
A parte de los evidentes factores de carácter
higiénico relacionados con una adecuada
limpieza de los locales e instalaciones (posible presencia y manipulación de alimentos en
determinados puestos), pensemos en la
posibilidad de caídas al mismo nivel derivadas de la presencia de objetos en zonas de
paso o la permanencia de suelos húmedos o
mojados en zonas que, por la propia actividad, pueden ser propensas a contar con ellos
(cocinas, áreas de lavado y lencería, barras de
cafeterías, etc.).
A las consecuencias de la caída en sí misma
derivada de estos factores, se debe añadir en
determinado tipo de locales (por ejemplo
cocinas, áreas de mantenimiento), el riesgo
añadido que puede representar la presencia
de equipos de trabajo y materiales propios de
la actividad potencialmente desencadenantes de consecuencias de gravedad superior
como hornos a elevadas temperaturas, líquidos ardientes, equipos o herramientas de
corte, equipos con llama viva, etc.
Condiciones ambientales e iluminación
Los lugares de trabajo, los del sector hostelero, como los de cualquier otro, deben conservar unas adecuadas condiciones ambientales
que eviten riesgos o molestias para los trabajadores durante el desarrollo de las tareas.
Existen en este sector determinadas actividades en las que las condiciones ambientales
pueden ser especialmente hostiles como son
las de cocina, lavado o lencería en las que la
presencia de equipos de trabajo y materiales
a elevadas temperaturas además de unos
niveles de humedad igualmente elevados,
pueden generar molestias o daños para la
salud.
La iluminación de los lugares de trabajo debe
ser suficiente y adecuada a la tarea que se
desarrolla o al ámbito del local donde se
desempeña.
El citado Real Decreto 486/97 señala una
referencia de niveles de iluminación en
función de la exigencia visual de las tareas
que se desempeñan
Un inadecuado nivel de iluminación puede
afectar a la seguridad y salud de los trabajadores en todo tipo de tareas desde el personal de cocina, camareros, botones o mozos de
equipajes, hasta al personal administrativo de
hoteles.
Se debe tener en cuenta a este respecto que
una iluminación inapropiada puede ocasionar no solo molestias en la tarea como consecuencia de forzar la vista durante su realización, sino también accidentes de importancia
considerable derivados por ejemplo de cortes
con cuchillos u otros equipos de trabajo,
caídas por tropiezos, quemaduras o incluso
atropellos (imaginemos el personal que
atiende el garaje de un hotel o el personal de
mantenimiento).
Otro factor importante a la hora de valorar las
condiciones ambientales en el lugar de trabajo es el nivel de ruido al que pueden estar
expuestoslos trabajadores como consecuencia de las emisiones de los equipos de trabajo
utilizados o de las instalaciones (equipos de
aire acondicionado, lavavajillas, lavadoras,
secadoras, freidoras, equipos de música en
salas de fiesta o discotecas, etc.).
Como medida preventiva ante este riesgo
puede ser importante la adquisición de equipos con la menor emisión de ruido posible o
la limitación temporal de las tareas en aquellas áreas donde se originen niveles de ruido
importante.
Superficies y áreas de trabajo
Los locales donde se desarrolla la actividad,
pueden ser fuente de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en función de
sus propias características, distribución o
diseño. En Hostelería, como en otros sectores,
éstos deben disponer de superficies y áreas
de trabajo que permitan el desarrollo de las
tareas sin riesgos para los trabajadores.
Los trabajadores deben disponer del espacio
suficiente para el desarrollo de las tareas. El
Real Decreto 486/97 sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares
de trabajo señala las dimensiones mínimas
con que éstos deben contar por trabajador.
En este sentido es preciso recordar que en el
sector hostelero existen dependencias y
áreas de trabajo en los que contar con los
adecuados espacios resulta especialmente
importante en función de la potencial
peligrosidad de los equipos de trabajo y
materiales utilizados.
Así en las áreas de cocina resulta muy importante contar con el espacio suficiente para
evitar quemaduras, cortes o proyecciones de
sustancias en preparación mientras se desarrollan otro tipo de tareas. Por otro lado la
propia actividad requiere de unas condiciones espaciales suficientes para realizarlas sin
riesgo, por ejemplo en el corte manual de
alimentos que deberán contar con superficies
de apoyo y sujeción apropiadas, o el corte y
tratamiento de alimentos con equipos específicos como cortafiambres, batidoras,
picadoras, pelapatatas, etc.
Pensemos igualmente en estas específicas
áreas en el transporte de cazuelas, marmitas,
etc., cargadas de líquidos a elevadas temperaturas en lugares con superficies de paso o de
trabajo de dimensiones insuficientes que
pueden ocasionar golpes o vuelcos con
graves consecuencias para la salud de los
trabajadores. También consideremos igualmente la situación de los camareros portando
bandejas cargadas en superficies de paso
estrechas, o las tareas del personal de mantenimiento en condiciones posturales inadecuadas.
Instalaciones y dependencias.
Con independencia de las características de
las áreas y las superficies, los lugares de trabajo del sector deben contar con unas instalaciones y dependencias conformes a la norma-
Catalogo Preventivo. CEIM
25
tiva de prevención que permitan garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores que
desempeñan su trabajo en las mismas.
La instalación eléctrica debe ajustarse a la
reglamentación específica que les pueda
afectar. En especial tener en cuenta la posible
presencia de locales con características especiales como cocinas o zonas de lavado donde
la presencia de líquidos pueden alcanzar a las
instalaciones y equipos de trabajo por lo que
los mismos deben encontrarse en condiciones adecuadas respecto a esta presencia.
Igualmente considerar la presencia de trabajadores que realicen tareas de limpieza con
métodos húmedos en las proximidades de
tomas de corriente o de la instalación eléctrica.
Las instalaciones eléctricas deberán contar
con la adecuada señalización y el acceso y
manipulación de la misma deberá estar reservado al personal autorizado y formado.
En numerosas actividades desarrolladas en el
sector de hostelería será frecuente el uso de
ropa de trabajo específica o uniforme. En este
sentido los locales donde se desarrolle la
actividad deberán disponer de vestuarios
cuando no se cuente con instalaciones
diferentes que lespermita cambiarse de ropa
en las condiciones mínimas de salud odecoro.
Equipos de trabajo
En las actividades propias del sector será
utilizada una gran variedad de máquinas,
herramientas o instrumentos para su correcta
ejecución, todas ellas quedan englobadas en
la legislación de prevención bajo la denominación de “equipos de trabajo” que, de acuerdo con el contenido de Real Decreto 1215/97
sobredisposiciones mínimas de seguridad y
salud para la utilización por los trabajadores
de los equipos de trabajo son: “ cualquier
máquina, aparato, instrumento o instalación
utilizado en el trabajo”.
Otra medida preventiva esencial será efectuar
un mantenimiento adecuado y periódico a
los equipos de trabajo que permita controlar
los posibles deterioros derivados del uso y
conservarlos en un estado óptimo. Es posible
26
que contando con equipos seguros en el
momento de su adquisición, éstos se hayan
deteriorado por el uso o por una utilización
inadecuada, por ello es preciso revisar periódicamente los equipos verificando su correcto funcionamiento.
Será importante pues, adquirir los equipos de
trabajo idóneos para cada tarea y, en el
momento de adquirirlos, pensar en las condiciones de seguridad y salud que puedan
aportar, incluyendo aquellos aspectos que,
aparentemente, se presenten en un segundo
plano como los ergonómicos y de confort,
cuya ausencia en última instancia, origina con
frecuencia lesiones y daños para la salud de
cierta consideración.
En tareas de cocina encontraremos equipos
tales como hornos, freidoras, batidoras,
máquinas corta fiambre, picadoras, pelapatatas, planchas, sartenes, cacerolas, bandejas
calientes, cuchillos etc.
Es importante que las máquinas de corte
presenten las protecciones adecuadas de
forma que se imposibilite el contacto de los
elementos de corte con el trabajador
(resguardos) o la proyección de partículas
sobre los trabajadores, igualmente es importante en determinados equipos (picadoras,
corta fiambre) el uso de empujadores que
impidan la proximidad del elemento de corte
con el trabajador.
En el manejo de cuchillos en las tareas de
cocina es importante que los mismos se
encuentren correctamente afilados, que no
se manipulen con las manos húmedas o
mojadas para evitar su deslizamiento y, de ser
posible que los mangos presenten características antideslizantes que permitan aumentar
su grado de seguridad.
El uso de escaleras de mano será frecuente en
las actividades propias del sector como en
tareas de almacenamiento en despensas y
dependencias al efecto, para alcanzar alimentos, bebidas, utensilios de cocina, etc.
Las escaleras de mano se deberán mantener
en un correcto estado de conservación.
Antes y después de su utilización se deberá
comprobar que cuentan con todos los
elementos de seguridad necesarios (elementos antideslizantes, elementos de apoyo,
Mecanismos antiapertura, etc). Se debe tener
en consideración que el uso de escaleras de
mano es causa frecuente de accidentes
derivados de caídas a distintonivel desde las
mismas.
En el almacenamiento de alimentos u otros
artículos en estanterías, verificar el correcto
anclaje de las mismas con objeto de que no se
desemboque en un riesgo de caída de los
objetos en ellas almacenados o de las propias
estanterías.
Sustancias y productos peligrosos
En determinadas tareas desempeñadas en el
sector de hostelería será frecuente el uso de
sustancias o productos potencialmente
peligrosos, es decir, productos necesarios
para llevar a cabo determinada acción pero
que pueden tener ciertas características que
los pueden hacer dañinos para salud de los
trabajadores en caso de que no se utilicen de
la manera apropiada o sin adoptar las medidas de prevención pertinentes.
Pensemos por ejemplo en el personal de
limpieza que podrá utilizar detergentes,
lejías, abrillantadores, etc. El personal de
mantenimiento de instalaciones deberá
contar en algunos casos con productos
desengrasantes, disolventes, etc.
Como medida preventiva esencial se debe
contar con la información necesaria sobre las
propiedades de los productos utilizados y sus
recomendaciones de seguridad.
En nuestro país, la normativa prevé que los
productos peligrosos cuenten con un documento llamado Ficha de Seguridad. La ficha
de seguridad, que será facilitada por el
responsable de la comercialización de la
sustancia peligrosa, dispondrá de datos sobre
la sustancia, los peligros que puede generar,
medidas preventivas relacionadas con primeros auxilios, incendio, vertidos, manipulación
y almacenamiento, etc.
Por otro lado se debe tener especial cuidado
en mantener los productos o sustancias
utilizados en el trabajo en sus propios
recipientes evitando trasvasarlos a envases
no etiquetados o identificables, en especial si
estos son recipientes o envases destinados a
contener productos alimenticios.
Resulta también de gran importancia el almacenar los productos en lugares específicos
para ello, cerrados incluso con candado y
vigilando que solo puedan acceder a ellos las
personas autorizadas. En ocasiones, como
consecuencia de la cantidad de productos
almacenados o de la peligrosidad de los
mismos, se deberán almacenar en dependencias específicas a tal fin.
Equipos de protección individual
Vamos a comprobar en este apartado como
también puede contribuir a la reducción de
los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores, el uso de equipos deprotección
personal, complementarios en cualquier caso
a la adopción de medidas de protección
colectiva o de organización de la actividad en
las empresas.
En el sector de hostelería será frecuente y
necesario el uso de EPI en múltiples y variadas
tareas. Vamos a repasar a continuación algunos de los más significativos:
Protección de los pies: Calzado con suela
antideslizante será preciso o recomendable en
todas aquellas tareas que se desarrollen en
locales o áreas de trabajo donde sea frecuente
la presencia de suelos húmedos o mojadospensemos por ejemplo en tareas en cocina (cocineros, ayudantes, lavaplatos,etc.) o en bares y
restaurantes, en especial en las zonas de barra
donde pueden existir vertidos de las bebidas
servidas o de hielo. También se pueden dar
suelos húmedos o mojados en área de lencería
o durante la ejecución de tareas de limpieza o
servicio de habitaciones en los hoteles.
Asimismo aquellos puestos que se desarrollen
en parte al aire libre (por ejemplo maleteros)
pueden requerir el uso de calzado con suela
antideslizante para evitar resbalones o caídas.
Catalogo Preventivo. CEIM
27
En las tareas de cocina es frecuente el uso de
zuecos con el talón abierto. Es recomendable
que el calzado sea cerrado en el talón con el
fin de evitar resbalones por deslizamiento del
calzado y torceduras por una sujeción inadecuada del pie.
En determinadas tareas realizadas por el
personal de mantenimiento se requerirá de
calzado de seguridad para evitar efectos
indeseados de la caída de objetos sobre los
pies o el deslizamiento de los trabajadores
por superficies mojadas o húmedas que
puedan representar un riesgo de caída al
mismo distinto nivel.
Protección de las manos: Los guantes, manoplas u otros equipos protegerán frente a una
cierta variedad de riesgos. En función de los
riesgos se deberá optar por un tipo de protección u otro.
Así podría ser necesario el uso de protección
de las manos en tareas de limpieza para evitar
agresiones de las sustancias utilizadas, en el
personal de cocina puede requerirse el uso de
manoplas o similares para evitar el contacto
con superficies a elevadas temperaturas
como sartenes, cacerolas, bandejas de horno,
etc. Igualmente se puede requerir el uso de
guantes o protecciones similares de malla
metálica en el troceado y deshuesado de
productos cárnicos.
En trabajos específicos del personal de mantenimiento se puede requerir el uso de guantes de protección frente a riesgos mecánicos,
riesgo eléctrico,agresiones químicas o
contacto térmico en función de las tareas que
se realicen.
Ropa de protección: Este tipo de ropa puede
ser necesario en tareas tales como los trabajos
en cámaras congeladoras o refrigeradoras, en
especial cuando se realizan durante periodos
prolongados, en este caso ropa de protección
frente al frío.
Organización
A parte de estos factores materiales, también
existen factores no menos importantes como
son los humanos, que pueden resultar decisi-
28
vos para la generación de riesgos y el posible
desenlace en accidentes, enfermedades, o
daños materiales.
Al fin y al cabo el trabajo es realizado por
personas y, por tanto, además de contar con
unas herramientas adecuadas y unas áreas de
trabajo óptimas también se debe valorar el
papel que juegan en la generación de
posibles situaciones de riesgo factores tales
como la formación profesional del trabajador,
el estado de la salud del trabajador, el conocimiento de los riesgos y peligros existentes en
el trabajo y la forma de combatirlos o la organización de las tareas.
Tan importante puede resultar que las máquinas o herramientas que se utilicen sean las
adecuadas a las tareas a realizar como que la
persona que vaya a utilizarlasconozcan su uso
correcto y los riesgos que pueden generar
tanto en su empleo normalcomo cuando no
se utilicen de manera correcta.
Puede ser tan relevante a efectos de riesgos
que se disponga de poco espacio para el
trabajo como que, disponiendo de espacio
suficiente, el trabajo se organice de una forma
inadecuada.
Algunas de las condiciones que la organización en la empresa debe tener en cuenta para
mejorar las condiciones de trabajo en su
ámbito de actuación son las siguientes:
Información
La empresa debe facilitar la información
sobre los riesgos a los que pueden estar
expuestos los trabajadores tanto en su
puesto de trabajo en particular como en el
centro de trabajo en general, sobre las medidas preventivas y de protección y de las que
ya han sido aplicadas. Es lógico pensar que si
las tareas desempeñadas generan riesgos, los
trabajadores sean informados respecto a los
mismos. Igualmente se debe informar de
aquellos riesgos que no son específicos del
puesto pero que pueden afectar a los trabajadores por el hecho de desempeñar su tarea
en un determinado local, instalación o
porque comparten su actividad con trabajadores que realizan trabajos diferentes.
Formación
Los trabajadores deben disponer de una
formación adecuada, teórica y práctica en
materia preventiva, tanto en el momento de
su incorporación como cuando se produzcan
cambios en sus funciones, tareas o se introduzcan cambios en los equipos de trabajo
que utilice.
Vigilancia de la salud
Mediante una adecuada vigilancia de la salud
de los trabajadores se podrá determinar en
un momento dado la influencia que las condiciones de trabajo puedan tener sobre su
salud. Esta se deberá llevar a cabo como se
indicó anteriormente con las adecuadas
garantías y con la periodicidad necesaria.
Planificación de las emergencias
Es importante que las empresas dispongan
de una correcta organización de las medidas
de emergencia con objeto de evitar que una
vez que alguna situación de este tipo se ha
producido se pueda actuar adecuadamente y
asegurar que la misma no ocasione daños
para la seguridad y salud de los trabajadores.
En el caso de este sector, además, se deberá
tener en cuenta de manera especial la presencia habitual y, en ocasiones muy numerosa,
de personas ajenas a la plantilla de trabajadores. Consideremos a los clientes que ocupan
las habitaciones de establecimientos hoteleros o las mesas de un restaurante. Esta
circunstancia hace que la planificación de las
posibles situaciones de emergencia, singularmente la de incendio, resulte capital.
Las tareas
En este apartado se intentarán reflejar unaserie de recomendaciones que afectan al cariz
de las tareas desarrolladas y que, involucrando a varios de los elementos señalados en
anteriores lugares del documento, pueden
contribuir a disminuir la incidencia de los
riesgos a los que puedan estar expuestos los
trabajadores incidiendo en especial en el
factor humano.
En este apartado se intentan reflejar algunas
recomendaciones generales, centradas en el
desarrollo de la tareas, tendentes a reducir
determinados riesgos y para ello nos centramos en aquellos más significativos en el
sector de acuerdo con el desglose por el
mecanismo de producción reflejado más
arriba, significación que puede derivar del
número de accidentes que ocasionan o de las
consecuencias que conlleva su desencadenamiento, estos serían:
Sobreesfuerzos
El riesgo de sufrir lesiones o dolencias derivado de la ejecución de sobreesfuerzos se
encuentra presente en varias actividades
relacionadas con el sector de la hostelería.
Estos sobreesfuerzos pueden ser ocasionados
por causas múltiples, siendo las más destacadas la adopción de posturas incorrectas o
forzadas durante la ejecución del trabajo
(trabajos en cocina, tareas de limpieza, servicio de habitaciones, mantenimiento, etc.), los
derivados de un esfuerzo físico excesivo
durante el trabajo motivado en muchos casos
por la manipulación manual de elementos de
peso y volumen variable y no en unas condiciones óptimas en muchos casos y también
por el estatismo postural necesario en la tarea
como en los trabajos sentado en los puestos
de recepción o administración, o el mantenimiento de la postura de pie durante periodos
muy prolongados (botones, mozos de equipajes, cocina, camareros, etc.).
Puede ser adecuado seguir, entre otras,
alguna de las siguientes recomendaciones:
- Evitar, de ser posible, permanecer en la
postura de pie durante periodos de tiempo
de una duración excesiva. Cuando sea
posible, variar la postura y utilizar elementos
auxiliares como banquetas que permitan
apoyar, de forma alternativa, las piernas.
- Establecer pausas y alternancias de tareas.
- Utilizar medios auxiliares para el desplazamiento de cargas y materiales por ejemplo
carros para el desplazamiento de los equipos
de limpieza y los residuos, carros porta menajes y cacerolas en las cocinas de forma que no
Catalogo Preventivo. CEIM
29
se tengan que desplazar manualmente y se
incremente el esfuerzo físico necesario.
- De no ser posible evitar el desplazamiento
manual, establecer la colaboración de más de
una persona para el movimiento de las cargas
más pesadas o voluminosas.
- De ser necesaria la manipulación manual de
cargas, recibir formación en el correcto modo
de efectuar la manipulación, entre otras
indicaciones (tomadas de la Guía Técnica del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el trabajo para la evaluación y prevención de
los riesgos relativos a la manipulación manual
de cargas):
•
Separar los pies para conseguir una postura estable y equilibrada para el levantamiento.
•
II. Sanidad
La importancia del sector sanitario en el
mundo del trabajo es creciente y, en muchas
de nuestras ciudades, los hospitales son las
empresas más importantes en cuanto al
número de trabajadores que ocupan.
Bajo el concepto de personal sanitario podemos englobar al personal empleado en hospitales, laboratorios médicos y servicios médicos autonómicos.
BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR
SANITARIO:
•
i i
ill y áreas
Orden y limpieza,
con llos pasillos
de trabajo libres de obstáculos.
Doblar las piernas manteniendo la espalda recta, no flexionar demasiado las
rodillas.
•
Uso de calzado sujeto al pie, con suela
antideslizante y homologado con marcado CE.
•
No girar el tronco ni adoptar posturas
forzadas.
•
Limpieza inmediatamente de cualquier
producto derramado accidentalmente.
•
Sujetar firmemente la carga empleando
ambas manos y pegarla al cuerpo.
•
El suelo no debe presentar irregularidades
y estar correctamente iluminado.
•
Levantarse suavemente, por extensión de
las piernas manteniendo la espalda recta.
•
Utilizar los elementos diseñados para
acceder a alturas
•
Evitar giros durante la manipulación de la
carga, es preferible mover los pies para
colocarse en la posición adecuada.
•
Mantenimiento adecuado de las escaleras
de mano.
•
Las escaleras fijas deben disponer de
barandilla de 90 cms y ser de material
antideslizante.
•
Mantener la carga pegada al cuerpo
durante el levantamiento.
•
En los puestos de camarero, situar de
forma adecuada y estable los elementos
necesarios en las bandejas.
•
No sobrecargar las estanterías y armarios,
colocando los materiales más pesados y/o
voluminosos en los estantes inferiores.
•
Ubicar las cajas, barriles, productos
alimenticios, en zonas de fácil acceso y
que no supongan la adopción de posturas
forzadas en el momento de depositarlos o
recogerlos.
•
No sobrecargar los carritos o bandejas de
transporte del material de curas, administración de medicamentos, comida para
los enfermos, etc.
•
Los botellones de gases comprimidos se
transportarán en carritos especiales que
garanticen su equilibrio y sujeción, permaneciendo sujetos mediante abrazaderas o
cadenas su lugar de destino o almacenaje.
•
30
Sector SERVICIOS
Utilizar material ergonómico para la realización de tareas (material de limpieza con
mangos adecuados, cubos con escurridores y ruedas, etc.
•
Cerrar siempre los cajones y las puertas de
mesas, armarios y archivos después de su
uso.
•
Todos los elementos móviles de máquinas
e instalaciones deben estar dotados de un
sistema de protección por medios mecánicos (pantallas, resguardos, etc) para
evitar el acceso a los puntos peligrosos.
•
•
•
•
Respetar las instrucciones de uso del
fabricante para el manejo de las máquinas
y equipos de trabajo.
Las operaciones de limpieza, mantenimiento y reparación de los equipos deben
realizarse SIEMPRE con las máquinas paradas y por personal especializado
Mantener el instrumental clínico o quirúrgico en un buen estado de limpieza,
esterilización y conservación siguiendo
los protocolos establecidos.
Utilizar siempre el instrumental adecuado
en las operaciones a realizar y transportarlo en fundas o estuches adecuados los
punzantes o cortantes.
•
Información a los trabajadores sobre las
instrucciones de uso y procedimientos de
trabajo, antes de utilizar equipos o aparatos.
•
Queda prohibido alterar o modificar los
dispositivos de seguridad de los equipos
(aislantes, carcasas de protección, etc.)
•
Las clavijas y bases de enchufes han de ser
normalizadas y compatibles para conectar
los equipos eléctricos (no ladrones).
•
Los equipos electromédicos deben ser
instalados, mantenidos y reparados por
personal acreditado o por correspondientes servicios técnicos autorizados.
•
Evitar el contacto con equipos mojados, o
con las manos o partes del cuerpo mojadas.
•
En caso de electrocución, no tocar al
accidentado antes de desconectar la
electricidad.
•
Poner la ficha de seguridad a disposición
de los trabajadores que manipulen los
productos químicos.
•
Existirán sistemas de extracción de vapores en las zonas de esterilización o desinfección y sistemas de detección de fugas
de refrigerante en instalaciones frigoríficas.
•
Depositar el instrumental clínico desechable en contenedores específicos, quedando prohibido encapsular, doblar, romper o
quitar manualmente las agujas de las
jeringuillas tras su uso.
•
Examinar antes de su uso los utensilios de
vidrio.
•
•
Los vidrios rotos y el material cortante se
colocarán en contenedores específicos
mediante pinzas o guantes resistentes al
corte.
Los reactivos y disolventes serán manipulados dentro de vitrinas o cabinas dotadas
de sistema de extracción.
•
Prohibido transvasar un producto químico salvo que se etiquete nuevamente.
•
Prohibido comer, beber y fumar, durante
la manipulación de las sustancias químicas.
•
Higiene personal: lavado de manos,
quitarse la ropa de trabajo contaminada y
lavarla antes de volverla a utilizar, uso de
equipos de protección individual.
•
En caso de accidente durante la manipulación o exposición a productos químicos,
deben existir las correspondientes medi-
•
Uso de gafas de seguridad y mascarilla o
pantalla facialcuando exista el riesgo de
proyección de fragmentos o partículas.
•
Utilizar pinzas y guantes térmicos homologados con marcado CE que protejan de
las temperaturas de calor o frío.
•
Las partes del equipo expuestas a temperaturas extremas deben estar protegidas
mediante material aislante.
Catalogo Preventivo. CEIM
31
das (duchas de seguridad, fuentes lavaojos, y lista de teléfonos de servicios del
centro o delexterior a los que avisar en
caso de urgencia).
•
•
Mantener unos hábitos de vida saludables
basados en la práctica de ejercicio físico
de forma regular, el control de peso, una
alimentación equilibrada y la realización
de ejercicios de relajación para disminuir
contracturas musculares.
•
Para evitar la exposición a contaminantes
químicos, es recomendable el uso de
circuitos cerrados de ventilación (anestésicos), sistemas de eliminación de gases o
sistemas deventilación por extracción
localizada
•
Mantenimiento de extintores y otros
medios de extinción (Bocas de Incendio
Equipadas, Columnas Hidrantes Exteriores, sistemas de detección y extinción
automática, etc.)
•
Mantener libres de obstáculos los accesos
a extintores, bocas de incendio y demás
medios de protección.
•
Señalizar la prohibición de uso de ascensores o montacargas en caso de incendio.
•
Deberá disponerse de medios de protección adecuados según marca la ley en
caso de existencia de instalaciones para
gases medicinales y frigoríficos.
•
El trabajo con compuestos citostáticos se
realizará siguiendo los protocolos de
trabajo, rotación de puestos, actuación en
casos de emergencia, etc.
•
Uso de aparatos y equipos a presión seguros con marcado CE.
•
•
Los equipos susceptibles de producir
explosiones, deberán estar dotados de
elementos de seguridad y manejarse y
realizar su mantenimiento preventivo de
acuerdo a las instrucciones del fabricante.
También se puede optar por el uso de
“aisladores” o zonas de trabajo totalmente
cerradas por elementos rígidos oflexibles
y equipados con filtros absolutos.
•
Extremar las precauciones en la limpieza y
desinfección del instrumental que no sea
de un solo uso, seguir todas las recomendaciones sobre las medidas del tipo higiénico y utilizar los EPI's adecuados.
•
En todos los centros sanitarios debe
establecerse un Plan de Gestión de
residuos químicos peligrosos con procedimientos de trabajo diferenciados en
función del tipo de residuo (citostáticos,
formaldehído, líquidos de revelado radiográfico, mercurio, etc.) así, por ejemplo, las
excretas de pacientes tratados con fármacos cistostáticos deben ser consideradas
como material contaminante.
•
La aplicación de medicamentos en forma
de aerosol se hará en salas de aislamiento
dotadas de ventilación independiente,
mediante mando a distancia, evitando la
entrada a la sala hasta pasados cinco
•
•
32
Los productos inflamables deben almacenarse dentro de armarios específicos, en
zonas señalizadas y destinadas para ello.
res, siempre que sea posible, lleva a cabo
la movilización de personas mediante
medios mecánicos, evitar coger pesos
elevando los brazos a más de 90º, la movilización de una persona con un peso
superior a 50 kg se realizará en pareja.
Para evitar las agresiones, respetar los
procedimientos de control de acceso:
registro de entrada o de acreditación de
las personas, la reducción de los tiempos
de espera, la comunicación fluida entre el
personal y los pacientes y familiares, las
salas de espera confortables, la existencia
de intercomunicadores o teléfonos para
casos de emergencia, pulsadores o
timbres de emergencia, etc. En caso de
agresión, durante una situación conflictiva, conviene hablar pausadamente, mantener la calma, emplear frases cortas que
faciliten una respiración controlada.
Para evitar lesiones por sobreesfuerzos
durante la movilización de pacientes, dar
formación e información a los trabajado-
minutos. Debe disponerse en todas las
salas de aplicación de información para el
personal expuesto y para familiares de los
enfermos tratados.
•
Al manipular sangre, fluidos biológicos,
mucosas, heridas, muestras y otros objetos o superficies contaminadas, utiliza
EPI's con marcado CE y como ropa de
trabajo, batas, delantales, etc. Adecuados
para su uso.
•
Con relación al uso de guantes de un solo
uso:
•
No tocar con las manos enguantadas los
ojos, nariz, mucosas o la piel
•
No abandonar el puesto de trabajo ni
circular fuera de las zonas de riesgo con
los guantes puestos.
•
Lavarse las manos nada más quitarse los
guantes.
•
Evitar llevar anillos, brazaletes u otras
joyas bajo los guantes para prevenir
desgarros.
•
Evitar el sobre uso de los guantes.
Desecha los guantes para prevenir desgarros.
•
El tratamiento y eliminación de los
residuos se realizará de acuerdo con la
normativa vigente y los procedimientos
marcados por la empresa. Todos los desechos biológicos deben ser descontaminados antes de su eliminación
•
Cubrir las heridas y lesiones con apósito •
impermeable al iniciar la actividad laboral.
•
No comer, beber ni guardar alimentos en
salas de curas, laboratorios de diagnóstico
y lugares similares.
Tampoco se puede fumar y utilizar cosméticos.
Almacenar alimentos en lugares adecuados lejos de potenciales focos de contaminación biológica.
Cada centro sanitario deberá disponer de
un Plan de
Emergencia frente a exposiciones a Agentes Biológicos adaptado a las circunstancias.
En la exposición a radiaciones ionizantes,
reducir al mínimo la dosis que pueda
recibir el personal expuesto, realizar mediciones ambientales y un control dosimétrico individual en función del tipo de
radiación y de la clasificación de la zona, la
gestión de residuos radioactivos se realizará siguiendo la normativa legal establecida y los procedimientos de trabajo
establecidos por la empresa responsable
•
•
En caso de reacciones alérgicas al látex,
deben ser sustituidos por otro tipo de
guantes.
Lavarse las manos después del uso de los
guantes con jabón neutro y secarlas
cuidadosamente
•
En las preparaciones de yesos en quirófanos o traumatología se recomienda el uso
de cabinas dotadas de extracción y uso de
guantes impermeables al metacrilato.
•
Debe instalarse un sistema de extracción/ventilación forzada del cuarto oscuro de
revelado, para evitar la acumulación de
vapores.
•
•
•
Para evitar la exposición a riesgos biológicos, además de las medidas excepcionales
para grupos de riesgo (embarazadas y/o
en período de lactancia), cada área debe
seguir sus requisitos de aislamiento, señalizar el riesgo, disponer los procedimientos y medios de esterilización y desinfección necesarios, promover el uso de equipos desechables y respetar las siguientes
normas básicas de higiene personal:
Es imprescindible el lavado de manos y
otrassuperficies que hayan estado en
contacto con fluidos omuestras contaminadas, y siempre después de quitarselos
guantes. Tras el lavado de manos, las
manos se secarán con toallas de papel
desechables o corrientes de aire.
•
•
La instalación de rayos X dispondrá de las
condiciones de seguridad exigibles legal-
Catalogo Preventivo. CEIM
33
mente (blindajes, controles de calidad,
etc.), la disposición de las salas dispondrá
de zonas protegidas con las distancias
necesarias, las superficies de estructuras,
instalaciones y lugares de trabajo deben
ser lisas, exentas de poros y fisuras y que
permitan su fácil descontaminación.
Deberán disponer además de detectores
de contaminación en las salidas de las
zonas controladas.
•
En los tratamientos con medicina nuclear:
•
Los utensilios de las comidas, ropas personales y de cama, etc. se considerarán
como residuos radiactivos
•
Las zonas donde se manipulen las fuentes
radiactivasdeben
estar
clasificadas,
delimitadas y señalizadas según indica la
legislación vigente sobre radiaciones
ionizantes.
•
•
•
•
La señalización diferencia si se trata de
zonas vigiladas (señales en gris) de acceso
restringido, zonas controladas (señales en
verde), zonas de permanencia limitada
(señales en amarillo) o zonas de acceso
prohibido (señales en rojo).
Efectuar la manipulación de radionúclidos
sobre bandejas recubiertas de material
absorbente para evitar la dispersión en
caso de derrames accidentales.
En caso de derrame, recogerlo en papel
absorbente y descontaminar la superficie
hasta niveles aceptables. Si no es posible,
cubrir la zona para evitar que se extienda.
Abandonar la ropa contaminada en el
lugar del suceso, impidiendo el acceso a
toda persona ajena al plan de emergencia
y acotar el área.
En casos de contaminación, seguir las
siguientes instrucciones:
Contaminación externa:
•
34
Quitarse la ropa y lavar la zona contaminada
varias veces dando la prioridad a los orificios
naturales, zonas de arrugas y uñas. Utilizar
abundante agua, jabón neutro y un cepillo
blando, evitando el uso de disolventes.
•
Si la contaminación no está delimitada o
es difusa, ducharse con agua tibia y jabón
suave, procurando no sumergir los pies.
En caso de persistir la contaminación,
utilizar lejía diluida en agua ypermanganato potásico, cubriendo la piel finalmente con glicerina.
•
Utilizar para lavar cada parte afectada, el
producto o sustancia adecuada:
Contaminación interna:
•
Comprensión venosa (en el caso de
heridas), el lavado de boca o estómago,
provocar el vómito, etc.
•
Administración, por parte del médico de
sustancias que bloqueen la absorción
intestinal y de los órganos críticos.
•
En las áreas expuestas a radiaciones no
ionizantes, las medidas preventivas son:
•
Los equipos deberán disponer de marcado CE
•
Poner a disposición de los trabajadores
que manipulen estos equipos, las instrucciones de uso y los procedimientos de
seguridad
•
Separación y aislamiento de los recintos
•
Señalizar el riesgo
•
Reducir el tiempo de exposición del
personal
•
Realizar periódicamente un control y
medición de los niveles de radiación, para
detectar fugas y un mantenimiento
adecuado de todas las instalaciones y
equipos
•
Evitar que las pinturas o recubrimientos
de las paredes y techos favorezcan la
reflexión para evitar exposiciones innecesarias.
•
En quirófanos y salas iluminadas con un
foco de luz específica, debe disponerse
además de una iluminación general para
evitar grandes diferencias de luminosidad
entre el campo de trabajo y el resto
•
Sustituir las máquinas ruidosas por otras
más silenciosas, a fin de aumentar los
niveles de confortabilidad acústica
•
No eliminar las carcasas o elementos de la
máquina que protegen del ruido y ubicarla lo más alejadas posible del lugar de
trabajo.
•
Realizar mediciones periódicas del nivel
de ruido
•
Mantenimiento periódico y adecuado de
los sistemas de climatización, ventilación,
etc. y de sus diferentes componentes
(difusores, filtros, etc).
•
Evitar la temperatura y humedad extrema,
manteniéndose dentro de los siguientes
rangos: de 20 a 24 ºC en invierno y de 25 a
26 ºC en Veranoy una humedad relativa
entre el 45% y el 60%.
•
•
•
•
•
•
El sistema de renovación del aire debe
permitir una renovación aproximada de
17 a 25 m3 por hora y por trabajador.
Diseño ergonómico de los puestos de
trabajo para evitar la fatiga física, situando
el plano de trabajo a la altura del codo o
brazos.
Evitar posturas de pie estáticas prologadas apoyando el peso del cuerpo sobre
una pierna u otra alternativamente, bien
alternando en lo posible las posturas de
pie y sentado, etc.
•
Establecer, en la medida de lo posible, la
prioridad (grado de urgencia e importancia) de las actividades a realizar para
gestionar el tiempo con mayor eficacia y
tener un mayor control sobre el trabajo a
realizar.
•
Si el puesto de trabajo implica una organización de turnos y rotación de horarios, es
muy importante respetar los horarios de
alimentación, y que ésta sea equilibrada.
•
En turnos nocturnos se ha de respetar al
máximo el ciclo de vigilia – sueño, recomendándose que el cambio sea aproximadamente entre las 6-7 / 14-15 / 22-23
horas.
Los turnos de noche y tarde no serán más
extensos que los turnos de mañana. Siempre que sea posible, la carga de trabajo
nocturno ha de ser menor que las de los
otros turnos.
Sector SERVICIOS
III. Comercio
El sector comercio abarca un amplio catálogo
de actividades, con diferentes riesgos para
sus trabajadores. Para poder hacer un resumen vamos a dividir estas buenas prácticas y
medidas preventivas por áreas de Prevención:
p ev
pr
ven
enti
tiva
ti
vass de Seguridad
va
Seg
gur
urid
idad
Medidas preventivas
•
Dejar las vías de paso libres de obstáculos.
Evitar almacenar materiales tales como
equipos en desuso, cajas…, en las vías de
paso.
•
Utilizar ropa de trabajo amplia que permita fácilmente el movimiento. El calzado
debe ser cómodo, antideslizante, sujeto al
tobillo y con un tacón grueso de unos 5
cm. aproximadamente.
Utilizar muebles con aristas redondeadas
reparando y/o protegiendo las aristas
punzantes o cortantes.
•
Si el nivel de atención y concentración
requerido eselevado y constante, es
conveniente alternar con otras tareas de
menor exigencia mental o bien realizar
pausas.
Diseñar adecuadamente los espacios de
trabajo, atendiendo tanto a la tarea que se
va a realizar, las necesidades de los trabajadores y las previsiones futuras, que permitan los desplazamientos sin dificultad.
•
Los cajones deben tener dispositivos de
bloqueo que impidan que se salgan de
sus guías.
Alternar actividades repetitivas (distribución de comidas, hacer las camas, etc) con
otras menos forzadas. Realizar pausas
cortas.
Catalogo Preventivo. CEIM
35
•
•
Señalizar adecuadamente las puertas
acristaladas con un círculo adhesivo o
similar a la altura de los ojos, que advierta
la presencia del cristal.
En el caso de puestas de vaivén abrirlas
con precaución, presentando atención en
no golpear a nadie ubicado al otro lado de
la puerta.
•
Las puertas giratorias deben abrirse con
prudencia y suavemente.
•
Los pavimentos de las rampas, plataformas y escaleras deben ser de materiales
no resbaladizos o disponer de elementos
antideslizantes.
•
Recoger los objetos punzantes y cortantes
y guardarlos en lugares seguros.
•
Mantener el orden y limpieza.
•
Uso de herramientas manuales:
con ellos. Guardar, cuando no se empleen,
en cajas o en sus fundas.
– Mantener adecuadamente afilados.
•
– No manipular ni modificar los elementos
y dispositivos de protección.
– Utilizar los accesorios —empujadores o
similares— adecuadamente para evitar
que los dedos y/o las manos entren en
contacto con la cuchilla de corte y/o trituración.
– Las operaciones de limpieza y mantenimiento se deberán realizar una vez desconectadas y desenchufa- das las máquinas,
para evitar su puesta en marcha accidental, y únicamente por personal cualificado.
•
– Utilizar los útiles de trabajo únicamente
para los fines que han sido diseñado, aun •
cuando pudieran ser utilizados para otros.
– Las herramientas han de mantenerse
limpias y en perfecto estado de conservación.
•
– Se respetará la carga máxima, no colocándose nunca objetos y/o materiales por
encima de las estanterías.
– Los cuchillos deberán disponer de
mango antideslizante y ser adecuados a la
tarea.
– Las estanterías, dedicadas al almacenamiento, deberán tener topes fijos o móviles que impidan la caída de los objetos
almacenados.
– No utilizar cuchillos con mangos astillados, rajados o que tengan su hoja o
mando deficientes.
36
En estanterías:
– Los objetos más voluminosos y/o pesados se colocarán en las baldas más bajas.
– Antes de comenzar a trabajar seleccionar el utensilio de corte adecuado al
material que vaya a cortar.
– No dejar abandonados en lugares
donde puedan caerse o puedan tropezar
Iluminación adecuada en las zonas de
manipulación y almacenamiento de objetos, productos y materiales.
– Los objetos más utilizados se deberán
colocar a la altura del tronco.
Uso de utensilios de corte:
– Deben transportarse siempre en estuches y/o fundas.
Informar y formar a los trabajadores en el
uso adecuado de los equipos de trabajo,
herramientas y máquinas.
– Deberán estar anclada a la pared y/o al
suelo.
– Las herramientas que no se utilicen
deberán colocarse en lugares o contenedores adecuados.
•
Uso de cortadoras, picadoras…
– Respetar la altura permitida de apilamientos.
•
En almacenes:
– Deben especificarse métodos para el
apilamiento seguro de materiales y tener
en cuenta la altura de la pila, la carga
permitida por metro cuadrado, la ubicación,…
•
Evitar la presencia de irregularidades en el
suelo: baldosas sueltas, bordes de moqueta levantados..., y repararlos con celeridad.
– Los objetos pequeños se deberán disponer en recipientes para facilitar su manejo
y su apilamiento.
•
Mantener el orden y limpieza en el lugar
de trabajo.
•
Señalizar los obstáculos existentes y las
diferencias de nivel en el suelo.
•
Eliminar suciedades con las que se pueda
resbalar y obstáculos contra los que se
pude tropezar.
•
Mantener los suelos lo más secos posibles.
•
Cuando se produzcan derrames, vertidos
o el suelo esté mojado o húmedo por
agua de lluvia…, se deberá recoger
rápidamente, señalizando la zona.
•
Señalización de suelo húmedo o mojado,
así como posibles irregularidades, desniveles o defectos existentes.
•
Notificar cualquier anomalía o defecto
detectado.
•
Utilizar calzado de seguridad, cuando sea
necesario, sustituyéndolo cuando se
encuentre deteriorado o defectuoso.
•
Colocar las escaleras de mano en ángulo
seguro y posición estable. No utilizar escaleras de tijera, como escaleras de apoyo.
•
Subir y bajar siempre de cara a la escalera
de mano.
•
Solicitar ayuda a la hora de bajar elementos voluminosos o pesados ubicados en
altura.
•
Utilizar siempre escaleras de mano con
peldaños antideslizantes y, en caso de
escaleras de tijera, éstas deberán disponer
de elementos que impidan su apertura.
•
Las herramientas o materiales que se
estén utilizando durante el trabajo en una
escalera manual, nunca se dejarán sobre
los peldaños, sino que se ubicarán en una
bolsa sujeta a la escalera, colgada del
hombro o sujeta a la cintura del trabajador.
– Se debe adecuar y acondicionar adecuadamente las áreas de almacenamiento de
materiales.
– Para que las pilas de cajas sean estables
debe evitarse que sus cuatro ángulos
coincidan con los de la caja inferior.
– Los productos contenidos en sacos se
almacenarán sobre palets, en capas superpuestas y atravesadas, teniendo cuidado
con que los sacos queden con la boca
dirigida hacia el interior de la pila.
•
Los objetos que se utilicen deberán estar
limpios de sustancias resbaladizas.
•
Asegurarse de que las cargas que se transportan no pueden deslizarse ni caer.
•
Repartir el peso entre los cajones, aprovechando toda su profundidad y llenando
en primer lugar los niveles inferiores.
•
Señalizar la zona de trabajo cuando se
esté trabajando sobre una escalera de
mano.
•
Las máquinas deben estar debidamente
ancladas al suelo para que no vuelquen o
se muevan.
•
Mantener despejadas las zonas de paso,
libres de obstáculos, respetando las vías
de paso.
•
Mantener las vías de acceso y los pasillos
debidamente señalizados e iluminados.
•
Evitar que los cables eléctricos de máquinas registradoras, básculas, teléfonos,…,
estén situados por las zonas de paso.
Reconducir el cableado, procurando
pasarlo junto a paredes, por debajo de
suelo (cuando sea posible), mediante
canaletas,…
Catalogo Preventivo. CEIM
37
•
En la utilización de escaleras de mano de
tijera, no se debe pasar nunca de un lado a
otro por la parte superior, ni tampoco
trabajar a caballo.
•
Revisar, con anterioridad a su uso, las escaleras de mano, no haciendo uso de escaleras inestables, deterioradas o defectuosas.
Mantenimiento adecuado y periódico.
•
Después de la utilización de la escalera de
mano, se debe:
•
Las zonas de almacenaje deberán estar
señalizadas y delimitadas, no almacenándose nada fuera de ellas.
•
El material almacenado, embalajes vacíos,
bultos…, no deben impedir la visibilidad
de la señalización, ni obstaculizar el
acceso a las puestas, vías de paso, de
evacuación, salidas de emergencia…
•
Los almacenamientos provisionales de
mercancías no deben obstaculizar la
circulación, y cuando esto ocurra deberán
estar señalizados con luces de advertencia, banderas, vigilantes…
•
Los pasillos deben reunir las condiciones
para depositar y retirar los materiales con
seguridad. Hasta dónde sea posible deberán ser rectos y conducir directamente
hacia las salidas, teniendo el menor
número de intersecciones.
•
Los pasillos deben ser suficientemente
amplios para permitir la circulación de
carretillas y personas. Es necesario que las
vías de tránsito estén separadas.
•
Envases herméticamente cerrados
convenientemente almacenados.
•
Los productos deberán estar correctamente etiquetados. Se dispondrá de
todas las Fichas de Datos de Seguridad de
todos aquellos productos y/o sustancias
que vayan a ser usados y manipulados por
los trabajadores.
– Limpiar las sustancias que pudieran
haber caído sobre ella.
– Revisar y, si se encuentra algún defecto
que pueda afectar a su seguridad, señalizarla con un letrero que prohíba su uso,
enviándola a reparar o sustituir.
– Almacenar correctamente, libre de
condiciones climatológicas adversas,
nunca sobre el suelo sino colgada y
apoyada sobre los largueros.
•
Utilizar calzado adecuado (evitar deslizamientos o resbalones).
•
Mantener las escaleras fijas en correcto
estado de orden y limpieza, sin objetos
que obstaculicen el paso, ni sustancias
que produzcan resbalones.
•
Arreglar cualquier desperfecto o situación
insegura.
•
No circular deprisa, ni con cargas que, por
su peso o volumen, puedan dificultar la
visión o desequilibrar.
•
Cubrir, colocar protecciones y señalizar
adecuadamente los posibles huecos en
suelos.
Facilitar información y formación adecuada a los trabajadores sobre las sustancias y
productos que van a utilizar en su trabajo.
•
Utilizar los equipos de protección individual cuando sean necesarios: guantes,…
•
Si se hace uso de plaguicidas, raticidas,
fungicidas…, para la eliminación parásitos, éstos deben pulverizarse en total
ausencia de personas, no dejando entrar
en las zonas tratadas hasta garantizarse
que sea seguro ya que estos productos
pueden dañar al sistema nervioso, respiratorio y/o circulatorio.
•
•
•
38
y
Colocar barandillas, pasamanos y rodapiés en aquellas zonas de trabajo que
puedan suponer el riesgo de caída desde
altura.
Utilizar únicamente elementos estables
como escaleras para alcanzar objetos
situados en altura. Nunca utilizar mesas,
sillas, cajas,…
•
Formar e informar a los trabajadores.
•
Vigilancia de la salud.
•
Realizar las labores de empaquetado de
carne —bandejas de polietileno con
película de plástico termosoldada— bajo
equipos de ventilación local de forma que
los vapores no lleguen a los trabajadores
sino que se expulsen fuera del lugar de
trabajo.
•
Utilizar equipos y herramientas que cumplan con la normativa en materia de seguridad y salud (marcado CE).
•
Disponer de las instrucciones en castellano.
•
Seguir siempre las instrucciones de uso
facilitadas por el fabricante.
•
Inspeccionar periódicamente los equipos
por personal cualificado, de acuerdo con
las instrucciones del fabricante (mantenimiento, limpieza, revisión).
•
No utilizar máquinas y herramientas
defectuosas hasta que hayan sido reparadas
•
No sobrecargar las instalaciones con
“ladrones”.
•
– Deben existir dispositivos frente a
contactos
indirectos
(interruptores
diferenciales).
– El cuadro eléctrico y sus componentes
deben estar señalizados.
– Las bases de enchufes y las tomas de
corriente deben estar dispuestas de tal
modo que no permitan el contacto
accidental de las partesen tensión.
•
Señalizar y delimitar las zonas con riesgo
eléctrico.
•
Desconectar los aparatos eléctricos
durante los periodos no prolongados de
utilización
(por ejemplo: por la noche).
•
Los almacenes de mercancías deberán
estar situados en lugares independientes,
alejados de focos de ignición de los materiales combustibles.
•
Realizar almacenamientos provisionales
de todo tipo de residuos (papel, cartón)
en contenedores no inflamables.
•
Almacenar los materiales fácilmente inflamables, como el papel, en zonas alejadas
de fuentes de calor.
No utilizar conexiones de los equipos con
cables pelados o deficientes.
•
No fumar en zonas próximas al almacenamiento de productos inflamables.
•
No utilizar y/o manipular equipos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.
•
No fumar en proximidad de sustancias
inflamables.
•
No desconectar los equipos eléctricos
tirando del cable, desconectar siempre
con las manos sobre la base del enchufe.
•
La decoración ha de ser resistente al
fuego.
•
Hacer mantenimiento periódico de instalaciones eléctricas, de gas,…
•
Mantener adecuadamente extintores y
demás equipos contra incendios.
•
Disponer de un número adecuado de
extintores portátiles.
•
Restringir el acceso a los lugares de riesgo
eléctrico a personal no autorizado.
•
Mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas por la empresa contratada para ello:
– Tanto el propio centro de trabajo, como
todos sus aparatos deberán estar puestos
a tierra.
– Se usarán tensiones normalizadas.
– Los extintores han de revisarse anualmente y retimbrarse cada 5 años por
empresas autorizadas.
– Informar al personal sobre su utilización.
Catalogo Preventivo. CEIM
39
– Colocar extintores de incendio adecuados a la clase de fuego.
•
Medir periódicamente la temperatura y la
velocidad del aire.
– Visibles y accesibles.
•
Disminuir el tiempo de permanencia en
ambientes fríos para minimizar la pérdida
de calor.
•
Controlar el ritmo de trabajo.
•
No sobrepasar las jornadas máximas de
trabajo en cámaras frigoríficas y de congelación
•
Dotar de instalaciones fijas de extinción.
•
Revisar y mantener las instalaciones de
detección y alarman en correcto estado.
•
Realizar periódicamente simulacros de
evaluación.
•
Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
•
Las vías de evacuación deberán disponer
de alumbrado de emergencia.
•
Dar a conocer a los trabajadores los Planes
de Emergencia y Evacuación
•
Colocar carteles con planos de localización (“Vd. está aquí).
•
Informar y formar a los trabajadores en
actuaciones en caso de emergencia y
evacuación.
(Real Decreto 1561/1995).
•
Establecer pausar de trabajo que permitan la recuperación del trabajador.
•
Las cámaras deberán estar dotadas de un
sistema de detección que avise de fugas o
escapes de los gases utilizados.
•
Formar e informar a los trabajadores.
•
Colocar carteles con instrucciones de que
hacer en caso de fuga o escape de gases.
•
En el exterior de las cámaras deberá haber
una señal luminosa que advierta de la
presencia de personas en el interior.
Medidas preventivas de Higiene.
40
•
Evaluación de ruido en el puesto de trabajo. •
•
Reducción de los tiempos de exposición.
•
La adquisición de nuevos equipos, comprobar el nivel de ruido especificado en
las características.
•
Utilizar revestimientos que absorban el
ruido de paredes y techo.
•
Vigilancia de la salud
•
Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos de mirar el haz luminoso y las lesiones que puede ocasionar
esta práctica.
•
Vigilancia de la salud. Reconocimientos
oculares periódicos para descartar el
riesgo de lesiones.
Separar espacialmente las fuentes de
ruido: apantallar, encapsular,…
•
Mantener condiciones higiénicas en los
establecimientos.
•
Delimitar las zonas de exposición a niveles
elevados de ruido.
•
Limpieza y mantenimiento periódico y
adecuado de las instalaciones.
•
Protección auditiva adecuada.
•
•
Proteger las extremidades de los trabajadores para evitar el enfriamiento localizado.
Revisión y mantenimiento adecuado de
los sistemas de climatización. Renovación
periódica del aire.
•
Utilizar vestimenta adecuada que facilite
la evaporación del sudor.
•
Retirarse anillos.
•
Lavarse las manos antes de comenzar a
trabajar y colocarse los guantes, después
de utilizarlos y al finalizar de trabajar.
•
Ingerir líquidos calientes.
•
Limitar el consumo de café
•
Utilizar equipos de protección adecuados
(guantes).
•
Los trabajadores que trabajen la manipulación, reposición, recepción de productos alimenticios deberán disponer del
carné de manipulador de alimentos y
tendrá que:
– Mantener una escrupulosa higiene
personal, manos bien limpias y uñas
cepilladas.
– No estornudar, ni toser sobre los alimentos.
– Realizar la manipulación de cargas, se
llevará a cabo de forma adecuada, con la
espalda recta, piernas flexionadas, asiendo firmemente la carga pegada al cuerpo
y levantando la carga con el mentón
levantado para evitar arquear la espalda al
alzarnos.
•
Emplear útiles y mobiliario con un diseño
adecuado y confortable para evitar posturas forzadas.
•
Posibilitar cambios de postura, de actividad y descansos durante el trabajo para
evitar el mantenimiento de una postura
forzada, o la misma una postura durante
un largo periodo de tiempo
•
Alternar el pie de apoyo, para reducir la
tensión muscular necesaria para mantener el equilibrio cuando se tenga que
estar mucho tiempo de píe manteniendo
la misma posición.
•
Calzar zapatos y vestuario cómodo que no
oprima la circulación. El calzado no debería ser ni totalmente plano, ni con un
tacón superior a 5 cm.
•
Rodear los obstáculos, no estirando
demasiado los brazos, ni inclinar la espalda, es mejor desplazarse.
– Protegerse las heridas o cortes en las
mansos (guantes de goma,…).
– Usar ropa de trabajo adecuada.
•
Eliminación adecuada de desechos.
•
Limpieza y mantenimiento adecuado.
•
Vigilancia de la salud, vacunaciones…
•
Limpieza y mantenimiento periódico y
adecuado de las instalaciones.
•
Revisión y mantenimiento adecuado de
los sistemas de climatización. Renovación
periódica del aire.
•
Vacunación: gripe...
•
Realizar campañas de higiene.
•
Mantener el cuerpo erguido (prevenir
problemas de columna).
Medidas preventivas de Ergonomía y
Psicosociología.
•
Cambiar con frecuencia de posición para
evitar fatiga.
•
Reposición de estanterías:
•
– Realizar una programación previa de las
operaciones de reposición que reduzca
los viajes y recorridos que los trabajadores
han de realizar.
Intentar realizar cambios posturales de
forma periódica (levantarse cuando se
está mucho tiempo sentado, caminar si se
ha de estar mucho tiempo de pie…).
•
Evitar movimientos bruscos y/o forzados.
Al volverse de espaldas girar todo el
cuerpo, desde los pies.
•
Se recomienda, siempre que se pueda,
alternar tareas, incluyendo pausas,…
•
Procurar disminuir la repetitividad de la
tarea reestructurando el método de trabajo.
– Utilizar medios de transporte y/o elevación auxiliares.
– Llevar a cabo la colocación de las cajas
de tal manera que se reduzcan los esfuerzos posturales que tenga que realizar el
trabajador para su rellenado, utilizando
para ello carros de altura ajustable según
el peso.
Catalogo Preventivo. CEIM
41
•
Manipulación de cargas:
– Evitar siempre que sea posible la manipulación manual de cargas mediante
medidas técnicas u organizativas. Disminuir el peso de las cargas y utilizar medios
auxiliares, como carritos, para el transporte de cargas (paquetes…).
– La manipulación de cargas, cuando sea
necesaria. Se realizará de forma adecuada,
con la espalda recta, piernas flexionadas,
asiendo firmemente la carga pegada al
cuerpo y levantando la carga con el
mentón levantado para evitar arquear la
espalda al alzarnos.
•
Es conveniente realizar pausas para
contrarrestar los efectos negativos de la
fatiga mental y física.
•
Las sillas deberán ser estables y se apoyarán sobre cinco patas con ruedas y el
asiento será regulable en altura. Es recomendable que tenga apoyabrazos.
•
El asiento debe colocarse adecuadamente, para facilitar que los movimientos se
realicen sin necesidad de forzar la postura,
regularse en altura y distancia, de tal for=
•
Utilizar sillas o sillón es de dimensiones y
características adecuadas o ajustables a la
talla del trabajador (altura, inclinación,
tipo de respaldo,…) y en función de la
tarea.
•
Es recomendable que pueda regularse la
altura de las mesas de trabajo, sillas...
– Reducir el tamaño de la carga.
– Pedir ayuda a compañeros cuando haya
que alzar o transportar cargas pesadas o
voluminosas.
– Formar e informar a los trabajadores.
IV. Limpieza
•
Utilización de los Equipos de Protección
Individual.
1. Caídas de personas al mismo o
distinto nivel
•
Los elementos de trabajo —en los puestos de cajas—, tales como teclado, cinta
transportadora, escáner, así como los
productos, deberán estar situados de
forma que la mayor parte del tiempo de
trabajo los brazos estén lo más cerca
posible del cuerpo, de forma que el trabajador no tenga que estirar los brazos ni el
cuerpo en exceso.
•
En las oficinas es frecuente encontrar un
cable de teléfono o de los ordenadores
que cuelgan, o un alargador.
•
Prestar atención al mover muebles, puede
haber equipos enchufados que podemos
arrastrar y lesionar los pies.
•
En el pasillo, quizás ya de por sí estrecho,
puede haber cajas, archivadores, etc.
Nunca se deben dejar objetos sobre las
escaleras o en un pasillo (cubos de agua,
carros de limpieza...)
•
En el suelo puede haber baldosas o una
tabla de la tarima sueltas.
•
Corregir los vértices levantados de alfombras y moquetas.
•
El encerado de pisos de mármol, piedra
artificial o plástico es incorrecto. Estos
suelos no absorben las ceras ni grasas,
dando lugar a superficies deslizantes. Se
debe tener cuidado al andar sobre suelos
•
•
•
42
Sector SERVICIOS
– Vigilancia de la salud de acuerdo con los
protocolos médicos establecidos.
La pantalla móvil debe ser orientable e
inclinable a voluntad, con facilidad a
adaptarse a las necesidades del trabajador
y que permita al trabajador verla sin necesidad de realizar un sobreesfuerzo.
El ángulo de visión deberá tener entre 0 y
20 grados por debajo de la horizontal de
visión.
El usuario deberá poder ajustar el brillo y
el contraste del fondo de la pantalla y los
caracteres, para así adaptarlos a las condiciones del entorno.
de este tipo, procurando usar calzado con
piso de goma. No se debe caminar nunca
hacia atrás cuando esté barriendo o
fregando.
•
•
•
•
•
Al fregar los suelos, se debe dejar bien
secos. Evitar así que puedan producirse
caídas. Colocar carteles avisando del
encerado del piso.
Para evitar caídas debidas al suelo
mojado, si el pasillo es suficientemente
ancho, fregar, primero la mitad del pasillo
y cuando esté seco la otra.
Si se camina sobre suelo mojado, hacerlo
con pasos cortos y sin prisa.
Correr por los pasillos o saltar los peldaños
de las escaleras de tres en tres no es la
mejor forma de prevenir las caídas o darse
un golpe en cualquiera de los obstáculos
que se encuentran a lo largo de la “pista”.
Si realiza limpieza de paredes, puertas,
persianas y cristales (tanto en interior
como en exteriores) en altura superior a 2
metros. Seguir lasinstrucciones específicas que se les deben dar respecto a trabajo en altura al utilizar escaleras, andamios,
plataformas o góndolas.
res eléctricos con tensión o delante de
una puerta sin trabarla o señalizarla.
•
Se debe subir y bajar de cara a la escalera.
•
Sujetar con las manos a los largueros, no a
los peldaños.
•
Utilizar una bolsa o una mochila para
transportar los productos de limpieza,
bayetas..., esto le permitirá tener las
manos libres para asir las escaleras.
•
No tratar de alcanzar objetos alejados de
la escalera. Para mover lateralmente bajar
de la escalera y desplazarla.
•
No haga juegos de equilibrio innecesarios.
•
No utilizarescaleras de tijera como escaleras de apoyo. En cualquier momento se
deslizarán y se puede tener un accidente.
•
Solamente en las escaleras de tijera es
posible subir hasta los últimos peldaños,
en lo demás tipos deben quedar libres los
últimos peldaños para asirse a ellos.
•
Antes de utilizar una escalera portátil es
preciso asegurarse de su buen estado,
rechazando aquellas que no ofrezcan
garantías de seguridad (sin empalmes,
peldaños flojos o rotos o reemplazados
por barras, ni clavos salientes,. etc.)
•
Utilizar solamente escaleras en perfectas
condiciones: con dispositivos antideslizantes y tirantes de seguridad si son de
tijera.
•
Las escaleras deben guardarse en lugar
cubierto para su posterior uso.
•
Almacenar las escaleras en posición
horizontal, no poner pesos encima.
2. Escaleras
A pesar de los modernos ascensores, se
siguen utilizando las escaleras que dan
lugar a muchas caídas. Se deben seguir las
siguientes precauciones:
•
•
No circular demasiado deprisa por las
escaleras, ni corra, ni salte. Simplemente
andar, utilizando todos los escalones.
Si observa escaleras defectuosas o resbaladizas no piense sólo en que no es asunto
suyo solucionarlo. Es necesario poner en
conocimiento del responsable de seguridad o jefe inmediato.
Localice unas escaleras y utilícelas, teniendo en cuenta las siguientes precauciones:
•
Nunca las apoyar sobre cajas o bidones.
•
No las colocar las cajas cerca de conducto-
3. Riesgo de corte.
En los trabajos de limpieza puede intervenir muchos elementos punzantes o
cortantes (tijeras,abrecartas...) que le
pueden provocar lesiones: observar bien
antes de decidirse a pasar la bayeta y
tomar precauciones.
Catalogo Preventivo. CEIM
43
•
Las papeleras y cubos de basura pueden
ser un trampa donde haya vidrios rotos,
cuchillas, etc. Es necesario vaciar sin introducir en ellas las manos.
•
Si se realizan operaciones de limpieza y
tratamiento mecánico de suelos y escaleras (barrido, fregado, aspirado, cristalizado
y abrillantado) tener cuidado con la lana
de acero y el plato de arrastre, existe
riesgo de cortes y arañazos. Utilizar guantes de protección.
•
Existe también el riesgo de corte con
cuchillas de limpieza, tomar precauciones
al utilizarlas. Usar guantes en la operación
de cambio de cuchillas.
•
Asegurarse de que el interruptor principal
está apagado cuando instalen discos o
cepillos.
•
Atención al limpiar máquinas con elementos punzantes o cortantes de la máquina.
•
Tomar precauciones en la limpieza de cristales.
tas de cristal. En edificaciones nuevas,
sobre todo, suelen ser frecuentes. En
ocasiones, no son fácilmente visibles o no
son visibles en absoluto. Es necesario
prestar atención.
•
Las puertas de cristal deben estar señalizadas a la altura de los ojos. Al hacer la
limpieza no quitar las pegatinas que señalicen estasituación.
•
Si hay puertas de vaivén tener la precaución al realizar el trabajo; cualquier persona que entre puede ocasionar un golpe
con la puerta.
6. Riesgo eléctrico.
•
Recordar que la tensión normal de alumbrado en cualquier edificio o vivienda
(220 V o 125 V, en raros lugares ya) es
peligrosa, contrariamente a lo que se
pueda pensar.
•
En caso de contacto, puede producir
desde el conocido “calambre" hasta la
muerte de la persona por paro cardíaco.
•
El peligro de contacto eléctrico se agrava
cuando se encuentra en ambiente
mojado (p.e. después de fregar el suelo) o
descalzo sobre el suelo.
•
No conectar aparatos que se han mojado.
•
Atención a los cables pelados; no conectarlos si no se dispone de clavija.
•
No sobrecargar los enchufes.
•
No realizar “chapuzas” ocasionales como
conexiones de cables por el suelo para
alargar el recorrido. Si se necesita debemos disponer de alargadera o, en su lugar,
conectar los aparatos cuantas veces sea
necesario en los enchufes más próximos
de su recorrido.
•
No efectuar conexiones que no reúnan
todas las garantías.
•
Recordar que las chapuzas provisionales
terminan siendo definitivas con todos los
riesgos que entrañan.
4. Caídas de objetos.
Los accidentes producidos por materiales
u objetos que caen, aunque no habituales,
tampoco son muy infrecuentes.
•
•
En las oficinas, es frecuente que las estanterías, archivadores, armarios, no estén
bien sujetos ni anclados y al intentar
moverlos pueden volcar.
Si así ocurre, si vuelcan, no intentar nunca
sujetarlos cuando caen, ya que por este
motivo se han producido bastantes
accidentes graves.
•
Posteriormente se debe hablar con el
encargado de seguridad o su jefe inmediato si se observa alguna incidencia en este
sentido.
•
Asegurarse de la inmovilización de ascensores para realizar su limpieza.
5. Golpes con puertas.
•
44
Quizás en los lugares o zonas donde se
prestan los servicios haya instaladas puer-
•
En caso de duda o avería avisar a un
electricista.
•
Si se nota algún “calambre” utilizando
algún aparato de su trabajo (aspiradores...) o alguna máquina que se está
limpiando, parar inmediatamente y
ponerlo en conocimiento del jefe para
que avise al electricista.
•
Desconectar siempre los electrodomésticos después de utilizarlos.
•
Para desenchufar un aparato no tirar
nunca del cordón, sino de la clavija.
•
Asegurar de la ausencia de corriente en el
caso de limpieza deLuminarias.
desprendimiento de calor que originan
salpicaduras que pueden producir quemaduras. Por ejemplo: No mezclar lejía con
amoniaco, se forma un gas muy tóxico. Si la
zona no está bien ventilada puede llegar a
ser mortal.
•
El agua fuerte con amoniaco puede
producir una reacción donde se desprende calor, lo que puede ser la causa de
quemaduras en la piel o en los ojos.
•
Utilizar guantes de protección cuando
manipule productos de limpieza.
•
En cualquier caso, después de utilizar
estos productos, lavarse las manos.
•
Mantener alejados de las fuentes de calor.
Preferiblemente alejados de la luz solar.
•
Ventilar los locales mientras esté limpiando y después de limpiar (especialmente
aseos, vestuarios y recintos de pequeño
tamaño).
•
Guardar los envases de los productos bien
cerrados y ordenados en lugar seco y
fuera de los focos de calor.
7. Contacto químico.
•
Riesgo de inhalación de productos químicos tóxicos: pueden producirse intoxicaciones por inhalación de gases y vapores
de productos utilizados en zonas poco
ventiladas (aseos, vestuarios...).
•
Riesgo de ingestión de productos químicos.
•
Riesgo de irritación en los ojos o en la piel
por salpicadura o contacto con productos
químicos irritantes.
•
No fumar, ni comer o mascar chicle
cuando utilice productos de limpieza.
•
Riesgo de quemaduras por contacto con
productos químicos corrosivos.
•
•
No utilizar ningún producto de limpieza
sin saber sus características y sus riesgos.
Consultar siempre la etiqueta del producto.
Siempre que se le produzca un derrame
de un producto corrosivo sobre alguna
parte del cuerpo se debe introducir en un
recipiente con agua fría pero no debajo
del chorro del grifo. El impacto puede
producir mayores lesiones y, sin duda,
más dolor.
•
Exigir el correcto etiquetado de los envases. En caso de trasvase a otro recipiente
identificar adecuadamente el recipiente
de destino.
•
•
Realizar los trasvases de recipientes con
sumo cuidado.
No se debe darse el trabajador, en caso de
derrame, ningún tipo de cremas ni
ungüentos, ni siquiera remedios de los
llamados populares (aceite, vinagre). Tan
sólo agua hasta que pueda acudir a un
centro sanitario.
•
No introducir líquidos corrosivos en botellas de agua envasada, licores, cerveza,
etc., que pueda ocasionar que alguien
inadvertidamente pueda ingerirlos.
•
•
No mezclar productor limpiadores, pueden
formarse gases peligrosos o reacciones con
Si alguien accidentalmente ingiriera un
producto de limpieza, se debe hacer que
beba tanta agua como sea posible para que
el producto se diluya, nunca provocar el
vómito, ya que volverá a dañar toda la vía
digestiva con la expulsión del producto.
Catalogo Preventivo. CEIM
45
•
En caso de ingestión accidental llame al
Instituto Nacional de Toxicología.
•
Si el material corrosivo le ha entrado o
salpicado en los ojos, mantenerlos cerrados y aclararlos constantemente hasta
que pueda acudir a un centro sanitario.
pedir uno mayor para poder apoyarse y
presionar sobre él sin doblarla columna.
10. Incendios.
•
Procurar ante todo, que el trabajador/a no
sea un foco deincendio. Si ha de efectuar
su trabajo enzonas donde está prohibido
fumar(almacenes, archivos, lavanderías...),
respetela prohibición aunque no le observe nadie.
•
Si el trabajador fuma debe cuidar de dejar
su cigarrillo en ceniceros o elementos
adecuados y lejos de corrientes de aire
que puedan arrastrar chispas o las propias
colillas hacia lugares inadvertidos y con
presencia de un material combustible
(papeles, cortinas, moqueta...).
•
Al vaciar los ceniceros es necesario tener
cuidado en que no haya colillas mal
apagadas, se debe procurar verter las
colillas en un contenedor con un poco de
agua.
•
Si se observa alguna colilla mal apagada, o
una papelera humeante, o equipos encendidos (sobre todo estufas o radiadores),
inmediatamente debe apagarse o desenchufarse y al día siguiente debe ser notificado.
•
Notificar cualquier deficiencia en las instalaciones, particularmente eléctricas, que
pueda ser causa de incendio.
•
Colocar los productos de limpieza inflamables (alcohol de quemar, aguarrás) en
los armarios o locales cerrados con llave y
ventilados.
•
No se deben almacenar productos combustibles (pinturas, productos de limpieza) en las salas de máquinas y calderas.
8. Sobreesfuerzos.
•
•
Utilizar si es posible, medios auxiliares
para transporte de cargas (carros de transporte de elementos de limpieza).
Si se utiliza carro para el transporte de
objetos, empujar, no tirar de él y lléveselo
hasta el lugar de carga, (noal revés).
• Evitar mover en lo posible cargas excesivamente pesadas una persona sola. Si es
necesario mover algún mueble, algún
bulto para realizarla limpieza y es demasiado pesado, se debe pedir ayuda.
•
En el manejo manual de cargas la posición
del cuerpo seajustará a los principios recomendados por la PRL para el levantamiento de cargas.
9. Posturas forzadas.
•
46
Adoptar posturas forzadas repetidamente, puede llegar a producirmolestias y
lesiones en la zona lumbar de la columna
vertebral, o lumbalgias, herniasdiscales,
etc.
•
La superficie para limpiar debe ser la que
se encuentre dentrodel área de alcance;
de lo contrario el limpiador/a puede verse
obligado a adoptarposturas forzadas e
incomodas.
•
Rodear siempre que sea posible, las superficies que se debenlimpiar o realizar varios
desplazamientos. No hay que alargar
enexceso los brazos para no inclinar excesivamente la columna.
•
Si se utiliza la tradicional “fregona”, mantener siempre la columnarecta; si el palo de
la misma es demasiado corto para la
estatura del limpiador/a, es necesario
Sector CONSTRUCCIÓN
- Detección y lucha contra incendios
Los lugares de trabajo en obras
Para determinar cuál es el número apropiado
de dispositivos de lucha contra incendios, en
una obra, deberán analizarse todos los factores que en ella intervienen, (características de
la obra, dimensiones y el uso de los locales,
equipos disponibles, características físicas y
químicas de las sustancias o materiales así
como el número máximo de personas que
puedan encontrarse entre ellos), y sí fuese
necesario se colocarán detectores y sistemas
de alarma.
En el sector de construcción se define “Lugar
de Trabajo” como áreas del centro de trabajo,
cualquiera que sea su fase de ejecución, en las
que los trabajadores deban permanecer o a
las que pueden acceder para desarrollar su
trabajo.
- Estabilidad y solidez
Estabilidad de materiales, equipos y, en general, de cualquier elemento que pudiera estar
en cualquier emplazamiento y afectar a la
seguridad y salud de los trabajadores. Si una
superficie no ofrece resistencia suficiente,
sólo se accederá con autorización y, siempre y
cuando, se disponga de equipos y medios
apropiados para realizar el trabajo de forma
segura.
- Vías y salidas de emergencia
Estarán siempre expeditas (libres de cualquier
objeto que obstruya el paso o lo ralentice la
movilidad) y desembocarán lo más directamente posible en un lugar seguro, para que en
caso de producirse una situación de peligro,
las personas puedan evacuar con rapidez y en
condiciones de máxima seguridad, desde
cualquiera de las zonas de la obra afectadas
por la emergencia, o desde donde se requiera
la evacuación. Por tanto, el número, distribución y dimensiones de las vías y salidas de
emergencia, que deberán estar señalizadas
conforme al contenido del RD 485/97, (disposiciones mínimas en materia de señalización
de seguridad y salud en el trabajo), dependerá
del uso del lugar de trabajo, así como de los
equipos y dimensiones de la obra y de los
locales, así como del número máximo de
personas que puedan encontrarse.
Para poder realizar la evacuación en las condiciones deseadas (rapidez y seguridad), se debe
contemplar el posible fallo del sistema de
alumbrado, y asegurar, por medio de un sistema independiente, el suministro de luz de
suficiente intensidad para poder desalojar el
lugar de trabajo sin riesgo de caídas y golpes.
Como los medios de lucha contra incendios,
detectores y sistemas de alarma podrían
haberse deteriorado, deberán verificarse y
mantenerse con regularidad, y hacerse simulacros, pruebas y ejercicios de acuerdo con las
medidas de emergencia que se hubieran
establecido en la obra que tienen que proteger.
Los extintores, bocas de incendio equipadas
(BIE), hidrantes, monitores y columnas secas,
deberán presentar un acceso fácil para poder
manejarlos sin dificultad, siempre que se
cuente con la formación necesaria para
hacerlo en condiciones de seguridad.
Teniendo en cuenta el contenido que normalmente se encuentra en una obra, materiales,
maquinaria, productos, etc., podemos imaginar, creemos que sin distanciarnos mucho de
una posible situación real, que en caso de un
incendio el humo y el contenido podría impedir la pronta localización de estos medios de
lucha contra incendios por lo cual deberían
estar señalizados, conforme a lo indicado en
el RD 485/97.
- Ventilación
Puede generalizarse que en las obras se
realizan trabajos que podríamos denominar
“duros” y gran parte de ellos no transcurren en
espacios bien ventilados. Pues bien, cuando el
aporte de aire limpio no es suficiente, podrán
utilizarse medios de protección colectiva
(extracción localizada, ventilación general,...),pero cuando tampoco sea posible adoptar esta solución, por las características del
Catalogo Preventivo. CEIM
47
entorno, o cuando los anteriores sean insuficientes, se emplearán equipos de protección
individual (autónomos, filtrantes, etc.).
efectos más leves del calor, como el aturdimiento y los mareos, también causas de
accidentes, a los más agudos, como el “golpe
de calor”, cuyos efectos llegan a ser irreversiNos podemos preguntar qué debemos hacer
bles. Para tratar de dar solución a estas situapara garantizar la cantidad de aire limpio en
ciones se plantean recomendaciones de tipo
galerías, pozos, grandes arquetas, túneles,
organizativo por parte de la empresa, como
etc., pues bien, en este caso, someteríamos el
establecer tiempos de pausa para la recupeaire exterior a un sistema de filtración, o
ración; evitar las tareas más costosas en las
cualquier otro tipo de tratamiento, que
horas de más calor; facilitar ropa de trabajo
garantice una calidad adecuada de aire de
cuyo tejido no suponga un agravamiento de
ventilación.
la sensación de calor; y para el caso de contar
Cuando se disponga de una instalación de con individuos no aclimatados, con menor
ventilación, deberá estar sometida a un man- tolerancia al calor, se recomienda, en conditenimiento periódico, y además poner cuida- ciones de calor muy intenso, un periodo de
do en que no se produzcan molestias por adaptación previo al trabajo. No debemos
corrientes de aire, debiendo existir un sistema olvidar que en construcción también se realizan trabajos en días fríos, de tal forma que
de control que indique cualquier avería.
cuando la temperatura del aire es del orden o
- Exposición a riesgos particulares
inferior a 10º C, la sensación y los efectos del
Los trabajadores no deben estar expuestos a frío dependen fundamentalmente de la veloniveles sonoros nocivos ni a factores externos cidad del aire, de sumaimportancia en el
nocivos (gases, vapores, polvo, etc.). Caso de enfriamiento localizado de los tejidos. En este
precisar acceder a una zona con “aire viciado” caso se recomienda, si procede, el uso de
(atmósfera con sustancias tóxicas o nocivas, o pantallas cortaviento, además de proveer de
sin cantidad de oxigeno suficiente, o inflama- prendas de protección que ofrezcan suficienble), este aire deberá ser controlado y adoptar te resistencia térmica, para prevenir el
medidas adecuadas para prevenir cualquier descenso de la temperatura de la piel e interpeligro, de tal forma que no se podrá exponer na del organismo.
a ningún trabajador a una atmósfera confina- En los locales de trabajo cerrado deben cumda de alto riesgo, ycuando se deban realizar plirse las siguientes condiciones:
tareas en espacios con una atmósfera confinada, deberáquedar bajo vigilancia perma- - Entre 17 y 27º C donde se realicen trabajos
nente desde el exterior y además tomar las sedentarios propios de oficinas o similares.
precauciones necesarias para poder prestar
- Entre 14 y 25º C donde se realicen trabajos
auxilio eficaz e inmediato.
ligeros.
- Temperatura
- Humedad relativa entre el 30 y el 70%,
Las condiciones ambientales de los lugares excepto en los locales donde existan riesgos
de trabajo, en concreto la temperatura y la por electricidad estática en los que el límite
velocidad del aire, la humedad y la radiación, inferior será del 50%.
junto con la intensidad o el nivel de actividad
- Los trabajadores no deben estar expuestos
del trabajo y la ropa que se utilice, pueden
de forma frecuente o continuada a corrientes
originar situaciones de riesgo para la salud de
de aire cuya velocidad exceda los siguientes
los trabajadores, que se conocen como estrés
límites:
térmico, bien por calor o frío.
Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
Cuando se trabaja con altas temperaturas e
Trabajos sedentarios en ambientes calurosos:
intensa radiación solar, y el trabajo suponga
0,5 m/s
un esfuerzo físico, deben prevenirse desde los
48
Trabajos no sedentarios en ambientes
calurosos: 0,75 m/s.
Estos límites no se aplican a las corrientes de
aire expresamente utilizadas para evitar el
estrés en exposiciones intensas al calor, ni a
las corrientes de aire acondicionado, para las
que el límite será de 0,25 m/s para trabajos
sedentarios y 0,35 m/s en los demás.
- Iluminación
Una iluminación deficiente puede afectar a la
seguridad y salud del trabajador, por ello los
lugares de trabajo, los locales y las vías de
circulación deben contar, en la medida de lo
posible, de suficiente luz natural, y también
de luz artificial al realizar trabajos nocturnos,
o como complemento de la anterior, pudiendo precisar en algunos puntos y, para determinados trabajos, de puntos de luz portátiles
con protección antichoques. Asimismo, las
áreas donde los trabajadores estén expuestos
a riesgos, deberán contar con iluminación de
seguridad, de intensidad suficiente, para
intervenir en caso de avería del sistema de
iluminación habitual. También es importante
cuidar el tipo de lámparas elegido, así como
su ubicación, pues la iluminación (color y
cantidad) no deberá alterar o influir en la
percepción de las señales o paneles de señalización, ni suponer riesgo de accidente.
- Puertas y portones
Para impedir que las puertas y portones que
se deslizan por raíles puedan caer, deberán
disponer de un sistema de seguridad que les
impida salirse o bajarse accidentalmente. Las
puertas y portones situados en el recorrido
de las vías de emergencia deberán estar señalizadas de manera adecuada. Cuando existan
portones destinados a la circulación de vehículos, próximos a ellos deberán existir puertas para la circulación de los peatones, salvo
que el paso sea seguro para éstos. Estas puertas deberán estar señalizadas de manera
visible y permitir la circulación en cualquier
momento. Las puertas y portones mecánicos
funcionarán sin riesgo de accidente para los
trabajadores, con dispositivos de parada de
emergencia fácilmente identificables y acce-
sibles, y estarán provistas de un sistema de
apertura manual, ante un previsible fallo del
sistema habitual, salvo que lo hicieran automáticamente.
- Vías y zonas peligrosas
Las vías de circulación, incluidas las escaleras,
escalas fijas y los muelles y rampas de carga
deberán estar calculados, situados, acondicionados y preparados para un uso fácil,
seguro y conforme a la finalidad para la que
fueron concebidos, de forma que los trabajadores que realicen su tarea en sus proximidades no corran riesgo alguno. Por esta razón
las dimensiones de las vías destinadas a la
circulación de personas o de mercancías,
estarán señalizadas, dispondrán de control y
mantenimiento, y deben permitir realizar de
forma segura las maniobras que precisan las
operaciones de carga y descarga, el movimiento de medios de transporte, etc., debiendo haberse previsto una distancia de seguridad suficiente o medios de protección
adecuados para las demás personas que
puedan estar presentes.
Cuando se trate de vías de circulación destinadas a los vehículos se tendrá la precaución
de mantener una distancia suficiente de las
vías de paso de las personas. Es frecuente en
las obras la existencia de zonas de acceso
limitado, pues bien, en estos casos deberán
estar equipadas con dispositivos que hagan
cumplir la limitación de acceso, y estar claramente señalizadas.
- Servicios higiénicos
Se contará con vestuarios de acceso fácil,
dimensiones suficientes y con asientos e
instalaciones que permitan poner a secar, si
fuera necesario, la ropa de trabajo. Cuando no
se precise vestuario, los trabajadores dispondrán de un espacio para colocar su ropa y
objetos personales bajo llave. Cuando se
trabaje con sustancias peligrosas, en ambiente húmedo , sucio, etc., la ropa de trabajo y de
calle así como los efectos personales, deberán
guardarse por separado, y cuando por la
actividad o la salubridad lo requiera, deben
disponer de duchas en número suficiente.
Catalogo Preventivo. CEIM
49
Asimismo, en las proximidades de sus puestos deben disponer de locales especiales
equipados con un número suficiente de retretes y lavabos.
- Locales de descanso o alojamiento
Cuando la seguridad o salud de los trabajadores lo exijan, en particular por la actividad o
número de trabajadores, y por el alejamiento
de la obra, deberán poder disponer de locales
de descanso y, en su caso, de alojamiento de
fácil acceso. Los locales de descanso o alojamiento contarán con dimensiones suficientes
y tener el número de mesas suficientes y de
asientos con respaldo acorde con él de trabajadores, y cuando no existan los tipos de
locales anteriores, se tendrá otro tipo de
instalaciones para uso durante la interrupción
del trabajo.
Los locales de alojamiento fijos, contarán con
servicios higiénicos en número suficiente, así
como sala para comer y otra de esparcimiento, y contarán con agua potable y, en su caso,
de otra bebida no alcohólica. En los locales de
descanso o de alojamiento se tomarán las
medidas adecuadas de protección para los no
fumadores contra las molestias debidas al
humo de tabaco.
- Mujeres embarazadas y madres lactantes /
Trabajadores minusválidos
Deben tener la posibilidad de descansar
tumbadas. Acondicionar el lugar de trabajo,(puertas, vías de circulación, escaleras,
duchas,..). Por último, respecto a los “lugares
de trabajo de obra” cabe indicar que accesos y
perímetros de la obra deben señalizarse de
forma que sean claramente visibles e inidentificables.
por los trabajadores de los equipos de trabajo, los define como: “cualquier máquina,
aparato, instrumento o instalación utilizado
en el trabajo”. En concordancia con lo anterior
estaríamos hablando, entre otros, de escaleras de mano, transpaletas, martillos neumáticos, estanterías de almacenamiento, herramienta manual,... Todos ellos pueden ser en
determinadas circunstancias, origen de
riesgo para la seguridad y salud del trabajador, pudiendo ocasionar accidentes o, quizás,
enfermedades profesionales sino son los
adecuados o no están en un correcto estado
de conservación. Por otro lado, y afectando al
factor humano, pueden se causa de riesgos si
son utilizados sin conocimiento de sus características o modo de funcionamiento por
parte del personal. Por tanto es preciso,
efectuar algunas recomendaciones referentes a los equipos de trabajo; sin embargo,
dada la diversidad de los utilizados en el
sector, en este documento se hará referencia
a las más generales dirigidas a las de uso más
frecuente.
- Una medida importante, y extensible a todo
equipo de trabajo, será contar con equipos
seguros, con marcado CE que, en principio,
garantiza su seguridad, pero siempre y
cuando se usen en las condiciones previstas y
no sean manipulados en sus componentes.
- En el caso de no disponer de equipos con
marcado CE, se precisará su puesta en conformidad, es decir, verificar que éstos, aun no
contando con esta garantía, son seguros,
disponen de los elementos de protección
necesarios y acordes con la normativa vigente y, de no ser así, proceder a su corrección
para que cumplan la normativa.
- Otra medida preventiva esencial será
efectuar un mantenimiento adecuado y
En las actividades propias del sector serán periódico a los equipos de trabajo que permiutilizadas multitud de máquinas, herramien- ta vigilar posibles deterioros derivados del
tas o instrumentos para su correcta ejecución, uso y conservarlos en un estado óptimo. Esta
englobadas en la legislación de prevención medida adquiere especial importancia en
bajo la denominación de “Equipos de Trabajo” construcción teniendo en cuenta la movilique, de acuerdo con el contenido de Real dad que conlleva la ejecución de los trabajos,
Decreto 1215/97 sobre disposiciones míni- siendo posible que aun contando con equimas de seguridad y salud para la utilización pos seguros en el momento de su adquisi- Equipos de trabajo
50
ción, éstos se hayan deteriorado por el uso o
una manipulación inadecuada, debiendo
establecer una norma que establezca la
periodicidad con que debe ser verificado su
funcionamiento.
- De lo anterior se concluye la importancia de
adquirir los equipos de trabajo idóneos para
cada tarea y de pensar, en el momento de
adquirirlos, en las condiciones de seguridad y
salud que éstos puedan aportar, incluyendo
aspectos que, aparentemente, se presenten
en un segundo plano como los ergonómicos
y de confort, y cuya ausencia, en última
instancia,origina con frecuencia lesiones y
daños para la salud de importante consideración.
- Resultará fundamental considerar que para
que los equipos de trabajo no supongan un
daño potencial para los trabajadores, éstos
deberán utilizarse para las tareas para las que
se encuentran diseñados, (un equipo seguro,
para desarrollar determinada tarea, puede no
serlo para el desempeño de otra función), y
no alterar sus dispositivos.
- No tratar de resolver averías, (esta tarea se
dejará para personal capacitado para ello),
teniendo la precaución de desconectar el
equipo de trabajo de su fuente de alimentación y de colocar un aviso, en lugar visible,
que advierta que está pendiente de reparación.
- En las verificaciones reglamentarias, se
tendrá en cuenta la Reglamentación jurídico-técnica, emanada de los reglamentos de
Industria que regulan numerosos aspectos
relativos a equipos de trabajo maquinaria e
instalaciones, sí es que la hubiere (por ejemplo para los equipos a presión).
- Los equipos de trabajo deben llevar las
advertencias y señalizaciones indispensables
para garantizar la seguridad de los trabajadores.
- Sustancias y productos peligrosos
En determinadas tareas desempeñadas en el
sector de construcción es frecuente y, en
muchos casos necesario, emplear sustancias
o productos potencialmente peligrosos, es
decir, productos que siendo necesarios para
llevar a cabo determinada acción pueden
tener ciertas características que pueden
hacerlos dañinos para la seguridad y salud del
trabajador en caso de darles un uso inadecuado o de no adoptar las medidas preventivas
pertinentes, como ejemplo se puede citar, las
pinturas, desengrasantes, cemento, pegamentos, etc. Pero también, en este sentido,
cabe la posibilidad de encontrarse accidentalmente con la presencia de contaminantes,
que pueden tener los mismos efectos dañinos para el trabajador, como por ejemplo,
amianto durante el desmantelamiento de un
edificio.
Este tipo de sustancias o productos, en
función de sus características físico-químicas
(inflamabilidad, toxicidad, capacidad corrosiva, concentración, estado sólido, liquido,
vapor, nieblas,...), tiempo de exposición,
existencia de más de un contaminante, y
forma de incorporarse al organismo del trabajador(es) que pudieran verse afectados,
podrán generar riesgos más o menos importantes, y en consecuencia lesiones de distinta
gravedad. En otro orden de cosas y, reiterando el contenido de las definiciones aportadas
por la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos
Laborales, se debe recordar que la naturaleza
y los procedimientos de utilización de los
agentes químicos, físicos y biológicos utilizados en el trabajo forman parte de las condiciones de trabajo y, por tanto, pueden tener
una influencia significativa en la generación
de riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores.
Facilitando por ello seguidamente algunas
recomendaciones preventivas:
- Es importante conocer a que contaminante
se enfrenta el trabajador, luego una medida
preventiva esencial será contar con la información necesaria sobre las propiedades del
producto, (o agente patógeno, según el caso)
y de sus recomendaciones de seguridad.
- En la normativa de Prevención española, se
prevé la obligatoriedad de que los productos-
Catalogo Preventivo. CEIM
51
peligrosos cuenten con un documento llamado Ficha de Seguridad. Este documento
seráfacilitado por el responsable de la comercialización de la sustancia peligrosa, dispondrá de datos sobre la sustancia, los peligros
que puede generar, medidas preventivas
relacionadas con primeros auxilios, incendio,
vertidos, manipulación y almacenamiento,
etc.
- Por lo anterior será esencial que cuando en
la realización de las tareas se utilicen este tipo
de sustancias, se disponga de las correspondientes fichas de seguridad de modo que
empresa y trabajadores puedan acceder a
esta información para garantizar su seguridad
y salud. Para ello, se deberán solicitar al
responsable de su comercialización.
- Por otro lado deben mantenerse los productos o sustancias utilizados en sus recipientes
originales evitando trasvasarlos. Si esta
operación fuese estrictamente necesaria, se
deberá realizar con las debidas precauciones,
(sobre cubetos para recoger derrames
accidentales, empleando elementos auxiliares para el trasvase, utilizando guantes
adecuados y cuantas protecciones se
indiquen en la ficha de seguridad, y siguiendo
todas sus instrucciones) y empleando envases perfectamente etiquetados, de forma
clara y duradera. No se trasvasará ningún
producto a envases que contuvieron productos de consumo humano. Puedan comercializarse cuando sus envases se ajusten a unas
determinadas características de seguridad, y
ostenten un etiquetado que permita su
correcta identificación incluyendo informaciones tales como el nombre de las sustancias, nombre y dirección del responsable de la
comercialización, símbolos e indicaciones de
peligro, frases indicativas de los riesgos específicos del producto y consejos de prudencia
respecto a su uso. Los trabajadores deberán
conocer el significado de las señales y frases.
- Resulta también de gran importancia almacenar los productos en lugares específicos,
teniendo en cuenta, antes de proceder a su
almacenamiento, las posibles incompatibilidades así como de la necesidad de mantener,
52
por el tipo de producto, unas condiciones
ambientales determinadas de ventilación,
temperatura, etc., o de contar con armarios
ignífugos, sistemas específicos de extinción
de incendio, etc., siendo conveniente mantener cerrados bajo llave o candado los puntos
de almacenamiento, evitando el acceso a las
personas no autorizadas.
- Se puede concluir que al manipular los
productos químicos o estar en presencia de
contaminantes biológicos, se deberán adoptar las protecciones individuales indicadas así
como seguir los procedimientos de trabajo
establecidos en la empresa o las normas
reglamentarias que pudieran existir al efecto.
- Equipos de protección individual
Hemos visto hasta ahora como pueden influir
en los riesgos que se pueden manifestar en el
desarrollo de diferentes tareas relativas al
sector de construcción, determinadas condiciones de trabajo, los equipos de trabajo y la
existencia de sustancias peligrosas en condiciones inadecuadas y, se ha indicado igualmente, como se pueden minimizar estos
riesgos con una correcta adecuación de estas
condiciones de trabajo, dedicando este apartado a comprobar como también puede
contribuir a la reducción de los riesgos para la
seguridad y salud de los trabajadores, el uso
de equipos de protección personal, complementarios en cualquier caso a la adopción de
las medidas de protección colectiva (barandilla perimetral, ventilación, ...) ode organización de la actividad en las empresas. Se
comenzará por informar sobre ¿Qué se
conoce como, Equipos de Protección Individual, (en adelante EPI). Pues bien, EPI’s son
aquellos medios destinados a la protección
unitaria del trabajador. Tal y como los define
la Ley 31/95 de PRL, un EPI es “cualquier
equipo destinado a ser llevado o sujetado por
el trabajador para que le proteja de uno o
varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como
cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”. Idéntica definición presenta el RD
773/97 por el que se establecen las disposi-
ciones mínimas de seguridad y salud relativas
a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Como en el caso de los equipos de trabajo,
para que los EPI puedan ser comercializados
en el ámbito de la Comunidad Europea deben
contar con la garantía CE, (marca colocada de
forma visible, legible e indeleble), que será
diferente en función de los riesgos de los que
proteja y la gravedad de los mismos. Por
tanto, no valdrá cualquier guante, bota, arnés,
etc., sino que tendrán que contar con esta
garantía que permitirá presuponer su fiabilidad. Es preciso indicar que un EPI no elimina
el riesgo, y por tanto no podrá sustituir una
protección colectiva, sino que su misión
consistirá en reducir al máximo las consecuencias de un posible daño causado por un
accidente o enfermedad profesional, siendo
su uso frecuente, e incluso necesario, en
múltiples y variadas tareas en el sector de la
construcción.
- Para que un EPI esté en condiciones de prestar el cometido previsto, deberá poder guardarse, tras su uso, en un lugar limpio, ser de
uso personalizado y estar sometido a un
control periódico de mantenimiento.
- Seleccionar un EPI, teniendo en cuenta su
diseño, seguridad y confortabilidad.
Recomendaciones en función de las “tareas
realizadas en las obras”
En este apartado se van a reflejar una serie de
recomendaciones que afectan a las tareas
desarrolladas y que, involucrando a varios de
los elementos señalados en este documento,
pueden contribuir a disminuir la incidencia
de los riesgos a los que puedan estar expuestos los trabajadores incidiendo en especial en
el factor humano. Se debe reseñar que el
desempeño de tareas en unas condiciones
preventivas adecuadas depende tanto de las
condiciones de trabajo ya señaladas, como de
factores que podría decirse, “se relacionan
más directamente” con el trabajador tales
como la información que debe recibir del
empresario sobre los riesgos a los que está
expuesto, la formación para actuar de forma
correcta y así evitar la manifestación del
riesgo, su profesionalidad, (aportando conocimientos, formación académica y, en algunos casos, experiencia para desarrollar las
tareas concretas del puesto). Por tanto, para
alcanzar el que debe ser gran objetivo común
de empresarios, prevencionistas y trabajadores, es decir finalmente de la sociedad, cada
uno, en la parte que le corresponda, deberá
contribuir a la reducción o eliminación de la
siniestralidad, en España.
No obstante por la diversidad de actividades,
puestos,... del sector de la construcción, se ha
optado por reseñar unas recomendaciones
generales centradas en el desarrollo de las
tareas, que se creen más importantes para
reducir determinados riesgos, habiendo
seleccionado aquéllos que han resultado más
significativos, de acuerdo con el desglose
realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, por el mecanismo de producción
indicado en el gráfico correspondiente; significación que puede derivar del número de
accidentes que ocasionan o de las consecuencias que conllevan su desencadenamiento:
- Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, radiaciones, ruido, luz o presión.
- Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador
en movimiento.
- Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión.
- Contacto con agente material cortante,
punzante, duro.
Los cuatro mecanismos de producción que
figuran en primer lugar ocasionan, según las
estadísticas del Ministerio, más del 86% del
total de accidentes del sector.
- Sobreesfuerzos
El riesgo potencial de sufrir lesiones o dolencias derivado de sobreesfuerzos está presente en gran parte de las actividades desarrolladas en el sector de la construcción. Estos
sobreesfuerzos pueden ser ocasionados por
causas múltiples, destacando la adopción de
Catalogo Preventivo. CEIM
53
posturas incorrectas o forzadas durante la
ejecución de las tareas, por ejemplo de espalda, del sistema mano-antebrazo, (posición en
cuclillas o de rodillas; agarre inadecuado de la
herramienta, etc.); por un esfuerzo físico excesivo, en muchos casos debido a la manipulación manual de elementos de peso y volumen variable y, con frecuencia, no en unas
condiciones confortables (transporte manual
de material en un entorno caluroso y
húmedo, etc.), o de los medios de transporte
(carretilla, traspaleta, etc.) incorrectamente;
por permanecer de pié durante periodos muy
prolongados; etc. Para buscar su reducción o
eliminación puede ser adecuado seguir, entre
otras, alguna de estas recomendaciones
tendentes a minimizar este riesgo:
- Ruido
Aunque en principio nos puede resultar difícil
la sola idea de situar bajo control el ruido que
se produce en la mayoría de las obras, por la
presencia de motores, máquinas, herramientas manuales, etc., es obligación buscar una
solución para prevenir accidentes (por ejemplo al no detectar señales acústicas) o el desarrollo de una enfermedad profesional.
- Adquirir equipos de trabajo con un control
de la emisión de ruido en su fase de diseño,
coordinar las tareas y tratar de buscar el
máximo distanciamiento físico entre operaciones, donde por sí mismas, se emita ruido,
todo ello para evitar, en lo posible, un entornoruidoso.
- Cuando no sea posible eliminar el nivel de
ruido con protecciones colectivas, medidas
organizativas, etc., situación frecuente en
obras, entregar protección individual (tapones, orejeras,..) de forma que el nivel de ruido
se sitúe por debajo del permitido en el RD
286/06, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición al
ruido, y se procure un entorno de trabajo que
permita la concentración y la comunicación, a
fin de evitar posibles daños para la seguridad
y salud.
54
Golpes contra un objeto inmóvil, trabajador
en movimiento
Este epígrafe engloba factores tales como
golpes por caída del trabajador o tropiezo,
tanto al mismo nivel como a distinto, además
del simple golpe contra los elementos fijos
que puedan distribuirse en una obra. Esta
causa de accidente produce, de acuerdo con
la estadística oficial, un 19,99% del total del
sector.
Caídas al mismo nivel
- Iluminación adecuada de las áreas de trabajo y vías de tránsito.
- No situar las mangueras o el cableado de las
máquinas, herramientas, cajas, etc. al uso, por
zonas de paso, y delimitar unas zonas para el
acopio de materiales y residuos, alejadas de
las vías de paso de trabajadores, de vehículos
de transporte y de peatones.
- Orden y limpieza, respetando las normas
dirigidas al almacenamiento de material y
resto, a la circulación de vehículos y peatones,
y retirando vertidos accidentales con prontitud.
- Uso del calzado de seguridad, que dispondrá de suela antideslizante, teniendo no
obstante precaución al desplazarse por
suelos deslizantes (barro, nieve, etc.) o irregulares.
Caídas a distinto nivel
La idea que se tiene, no sin razón, es que la
mayoría de los accidentes en construcción
con consecuencias graves o muy graves, son
debidos a las caídas a distinto nivel, es por
ello que debe presentar especial interés a las
recomendaciones siguientes:
Escaleras de mano, entre otras
recomendaciones figuran:
- Situarlas para que su estabilidad durante su
utilización esté asegurada. Los puntos de
apoyo deben asentarse sólidamente sobre un
soporte estable, resistente e inmóvil de
dimensiones adecuadas, para que los travesaños queden en posición horizontal, buscando
solventar de forma eficaz y segura las irregularidades del suelo, para que no bascule.
- Fijación de la parte superior o inferior de los
largueros, con un dispositivo antideslizante o
cualquier otra solución de eficacia equivalente, para impedir el deslizamiento de los
apoyos durante su uso.
- En las escaleras compuestas de varios
elementos adaptables o extensibles se debe
asegurar la inmovilización recíproca de los
mismos, durante su uso, y en las que tengan
ruedas deberán inmovilizarse (frenarse) antes
de acceder a ellas.
- Las escaleras de mano simples se colocarán,
en la medida de lo posible, formandoun
ángulo aproximado de 75 grados con la
horizontal.
- En escaleras de tijera, el tensor debe siempre
ha de estar completamente extendido.
- El ascenso y descenso por las escaleras debe
hacerse con las manos libres y de frente,
agarrándose a los peldaños o largueros.
Asimismo los trabajos se efectuarán de frente a
las mismas, utilizando los elementos auxiliares
que pudieran tener (barandillas o pasamanos).
- Las escaleras de mano deberán utilizarse de
forma que los trabajadores puedan tener en
todo momento un punto de apoyo y de
sujeción seguros.
- Las escaleras suspendidas se fijarán de forma
segura y, excepto las de cuerda, de manera que
no puedan desplazarse ni producirse movimientos de balanceo, debiendo utilizar cuando
este comprometida la seguridad, equipos de
protección individual como arneses anticaida o
similares.
- El transporte a mano de una carga por la escalera no deberá impedir una sujeción segura,
evitándolo cuando su peso o dimensiones
puedan comprometer la seguridad del trabajador.
- No subir nunca por encima del tercer peldaño
contando desde arriba. Ni utilizarlas por dos o
más personas simultáneamente.
- No se emplearán escaleras de mano y, en
particular, escaleras de más de cinco metros
de longitud, sobre cuya resistencia no se
tengan garantías.
- No utilizar escaleras de mano de construcción improvisada, ni a bidones, palets, etc.
Para acceder a distintos niveles. Tampoco se
utilizarán escaleras de madera pintadas, por
la dificultad que ello supone para la detección
de posibles defectos.
- Las escaleras de mano se revisarán periódicamente.
Caídas desde andamios o plataformas
Andamios colgados
- La fijación de cada pescante se realizará
anclándolo al forjado y uniéndolo, como
mínimo, a tres nervios.
- Las andamiadas estarán provistas, junto al
muro, de una barandilla resistente a una
distancia tal que evite la caída del trabajador
entre éste y la andamiada, siendo recomendable 30 cm., como máximo, así como de
otras barandillas en los lados restantes de 90
cm. como mínimo de alto, con pasamanos,
listón intermedio a 45 cm., del anterior y un
rodapié de 15 cm., como mínimo de alto.
- Contarán con unos anclajes para la colocación de cables fiadores o cuerdas salvavidas, y
para el anclaje del cinturón de seguridad que
llevará puesto el trabajador, y estarán dotados de unos sistemas de descenso autofrenante, dispositivos de parada e indicación de
su capacidad portante en trócolas y tráctiles.
- Separación entre pescantes será como
máximo de 3 metros, y la longitud de andamiada no excederá de los 8 metros.
Andamios tubulares
- Apoyo firme en el suelo mediante placa base
con husillo de nivelación sobre durmientes
de madera o bases de hormigón, amarres de
fachada,..., a fin de garantizar la estabilidad.
Catalogo Preventivo. CEIM
55
- Pasamanos a una altura mínima de 90 cm.
barra intermedia, y rodapiés de 15 cm. de
altura mínima.
quedar cerrados por mallazo incorporado al
forjado, para mayor seguridad.
Trabajos en cubiertas
cu
ubi
b er
erta
tass
ta
- Plataforma de trabajo de 60 cm. de anchura
mínima, y con resistencia para el peso a
soportar.
- Reparto uniforme de cargas y adecuado al
peso que puede soportar cada plataforma.
- Quedarán arriostrados horizontalmente
cada 8 m., y verticalmente cada 6 m.
- Garantizar la indeformabilidad del conjunto
con crucetas, barras diagonales y horizontales.
Plataformas de descarga de material en
planta
- Apuntalarlas y/o arriostrarlas (longitudinal y
verticalmente) a la estructura, utilizando
siempre cinturón de seguridad, adecuado al
trabajo a realizar en cada momento.
- En aquellas tareas donde el trabajador necesite desplazarse a longitudes mayores de las
que permite la cuerda de retención se ha de
prever la necesidad de instalar una cuerda o
cable en la dirección de su movimiento.
- No pisar directamente sobre materiales
frágiles (vidrios, materiales plásticos, tejas,
etc...), sino sobre pasarelas, de al menos 60
cm. de anchura, normalmente dealuminio o
madera, con una barandilla, de las características que se viene indicando, en los lados
abiertos. Cuando esto no sea posible se
deberá seguir las cumbreras o las líneas de los
tornillos de fijación de las placas, etc., en los
desplazamientos horizontales, y en los verticales las líneas de la estructura que ofrezca
resistencia.
- No realizar trabajos sobre los tejados y
cubiertas con vientos superiores a 50 Km/h, o
durante las lluvias, heladas, etc., ni actuar solo
sobre una cubierta.
Otras recomendaciones generales
- Cualesquiera de los elementos utilizados
evitar el riesgo de caída en altura deberá ser
objeto de revisiones periódicas establecidas,
y además cuando se proceda a un nuevo
montaje o después de estar fuera de uso
durante un tiempo o haber estado expuestos
a condiciones climatológicas adversas.
- Asimismo se ha de prever la necesidad del
uso de cinturones de dos cabos, cuando se
realicen desplazamientos por estructuras - El montaje y desmontaje de andamios, pasa(tubos, perfiles,...), y sea necesario soltarse relas, etc., deberá realizarse por personal
dado la dificultad que entrañe el movimiento. especializado.
- Caso de estar a una altura superior a los 2 m.,
irán protegidas con barandillas (pasamanos,
barra intermedia y rodapié).
- Los operarios que coloquen las redes deben
utilizar arnés de seguridad, anclado a un
punto fijo y firme de la obra.
- Llevar un historial de cada red, que recoja
información sobre el uso de la misma y pueda
asegurarse que reúne las características de
seguridad exigidas.
Cerramiento de mallazo
- Los huecos con posibilidad de caída a distinto nivel a su través (patinillos, etc.), deberán
56
- No subirse a los medios de transporte (transpaletas, etc.) para desplazarse por la obra.
- Por último indicar que cuando técnicamente
no sea posible la colocación de una protección colectiva rígida y resistente (barandillas
de una altura....), se procederá a la colocación
de superficies de recogida que pueden ser
rígidas o elásticas (redes) formadas por fibras
textiles naturales o artificiales, o elaboradas
con telas metálicas flexibles fabricadas con
alambre de hierro galvanizado, debiendo
llevar un historial de cada red, para recabar
información sobre su utilización y asegurarse
que reúne las características de seguridad
exigidas. No obstante se insiste en que no se
aconsejan las redes, como sistema de protección frente al riesgo de caída de personas
pues entre otras, su colocación puede suponer un riesgo importante para los operarios
que ejecuten esta operación, aunque lleven
arnés de seguridad, anclado a un punto fijo y
firme de la obra.
Golpes con elementos inmóviles
estar contenidas en cajas o con flejes, resistentes. Siendo conveniente realizar una
revisión del conjunto antes de cargarlo.
- Evitar portar herramientas en las manos,
empleando cajas de herramientas, una bolsa
o cualquier otro elemento seguro para su
transporte.
- Organizar los trabajos de forma que se evite
que un trabajador tenga en el nivel superior a
un compañero realizando tareas en las que
pueda desprenderse materiales o herramientas.
- Organización de medios y tareas, considerando las necesidades a corto, medio y largo
plazo, con objeto de optimizar la distribución
de los elementos al uso, y facilitar la movili- Portar las herramientas en una bolsa o
dad que precisan los trabajadores para realimaleta para evitar que puedan resbalar de las
zar las tareas, sin riesgo de tropiezos y golpes.
manos, o subirlas por medio de un maquiniChoque o golpe contra elementos en movimiento llo.
Dentro de esta causa de accidentes se engloban mecanismos tales como la caída de objetos o la proyección de partículas o fragmentos. Esta forma de producirse los accidentes
engloba al 19,38%% de los accidentes producidos en jornada en el sector.
Es de todos conocido que es posible que se
produzca la caída de materiales, herramientas,etc., igualmente puede producirse la
proyección de restos de material o de productosdurante la ejecución de los trabajos (uso
de taladros, sierras, equipos de soldadura,
vertido de corrosivos, etc.), debiendo por ello
tener en cuenta una serie de recomendaciones, tendentes a disminuir el riesgo, algunas
de las cuales se citan a continuación.
- Alejar los materiales y herramientas del
borde de la superficie sobre la cual se sitúan,
(ésta deberá ofrecer un apoyo estable por su
tamaño, inclinación y acabado). Y evitar que
los elementos almacenados sobresalgan del
perímetro, situando los materiales más pesados o voluminosos en las partes bajas.
- No realizar agrupaciones inestables.
- Comprobar el anclaje de las estanterías y
elementos de almacenamiento.
- Las cargas que puedan subdividirse durante
el transporte, (ladrillos, sacos, etc.) deberán
- Utilizar de manera adecuada los equipos
auxiliares de transporte de materiales tales
como carros o trasportines, procurando
ubicar las cargas de manera segura y estable.
- Utilización de calzado de seguridad con
puntera reforzada y unos guantes. Éstos,
además de evitar posibles lesiones por cortes
o golpes, facilitarán el agarre en los días que
el sudor o el frío podrían hacer perder el útil o
material que se porta.
- Colocación de redes, debidamente sujetas,
que eviten la caída de los restos dematerial
producidos durante la reparación de fachadas, etc. sobre personas. Proyección de materiales (partículas, fragmentos, etc.) y de
productos químicos al uso
- Emplear los útiles y accesorios adecuados al
material sobre el cual se va a trabajar, y en
buen estado de mantenimiento.
- Utilizar protección ocular frente a la proyección de partículas de polvo, y pantalla facial
adecuada a la velocidad de las partículas.
- No realizar trasvases de productos,
empleando los recipientes originales.
- Mantener la información sobre los productos (fichas de seguridad), en un lugar accesible y conocido por los trabajadores.
Catalogo Preventivo. CEIM
57
Contacto con agente material cortante,
punzante, duro
Epígrafe que comprende factores tales como
los cortes con herramientas o máquinas con
elementos corto-punzantes, contactos con
puntas, clavos, redondos, o elementos similares, representando este mecanismo el 15,12%
del total de los accidentes acaecidos en jornada dentro del sector, según los datos facilitados por el MTAS.
Para eliminar o disminuir este riesgo se
facilitan las siguientes
sigu
g ie
gu
ient
ntes
es rrecomendaciones:
ecomendaciones:
ec
- Analizar el material sobre el cual se va a
trabajar y la operación a realizar antes de
seleccionar el útil.
- Supervisar el útil a fin de detectar posibles
defectos del elemento cortante o punzante o
del mango, que deberá estar limpio y unido
firmemente al resto del útil.
- Mantener afilados los filos de las hojas para
tener que evitar repetir innecesariamente las
operaciones.
desnuda o, incluso, con guantes, pues en
muchas ocasiones la rigidez del tejido, para
que éstos sean resistentes a la perforación,
dificulta el movimiento de la mano para recoger restos de pequeño tamaño, siendo lo más
recomendable el uso de medios auxiliares
para el arrastre y recogida.
Sector INDUSTRIA
Habida cuenta que el sector industrial comprende multitud de actividades, procedemos
a hacer una serie de recomendaciones aplicables a los diferentes subsectores:
Consejos generales:
1. El orden y la limpieza son imprescindibles
para mantener los estándares de seguridad, se
debe colaborar en conseguirlo.
2. Corregir o dar aviso de las condiciones
peligrosas e inseguras.
3. No usar máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
- Situarse sobre una superficie que ofrezca 4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su
espacio suficiente para ejecutar con comodi- conservación. Al terminar el trabajo dejarlas en
dad los movimientos que se precisen, y con el sitio adecuado.
un nivel de iluminación suficiente y uniforme.
5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protec- Al transportar este tipo de herramientas ción Personal. Mantenerlos en buen estado.
portarlas sujetas por su mango y nunca por el
6. No quitar sin autorización ninguna protección
filo.
o resguardo de seguridad o señal de peligro.
- La limpieza de los equipos de trabajo con
cuchillas de corte, se efectuará conguantes de 7. Todas las heridas requieren atención. Acudir
protección frente a este riesgo, y cuando estos al servicio médico o botiquín.
equipos dispongan de una fuente de alimen- 8. No improvisar, seguir las instrucciones y
tación, deberá hacerse con ellos apagados y cumplir las normas.
además desconectados de la misma.
9. Prestar atención al trabajo que se está
- Al finalizar los trabajos, guardar los útiles realizando.
ordenadamente en los medios disponibles al
efecto, (cajas de herramientas, bancos de Orden y limpieza:
trabajo, etc.), teniendo la precaución de situar
a un mismo lado los filos de las hojas, aún si 1. Mantener limpio y ordenado el puesto de
bien la mejor recomendación es colocar una trabajo.
protección sobre el elemento cortante.
2. No dejar materiales alrededor de las máqui- La recogida de pequeñas cantidades de nas. Colocarlos en lugar seguro y donde no
escombros no deberá hacerse con la mano estorben el paso.
58
3. Recoger todo material que se encuentre sin
recoger en el suelo que pueda causar un
accidente.
2. Inspeccionar las herramientas periódicamente repare las anomalías presentadas.
3. Retirar de uso las herramientas defectuosas.
4. Guardar ordenadamente los materiales y
herramientas. No dejarlos en lugares inseguros.
4. No llevar herramientas en los bolsillos, salvo
que estén adaptados para ello.
5. No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o
salidas de emergencia.
5. Dejar las herramientas en lugares que no
puedan producir accidentes cuando no se
utilicen.
Equipos de protección individual (EPI)
1. Utilizar el equipo de protección personal
tanto en los trabajos en la empresa como en su
casa.
2. Si se observa alguna deficiencia en el EPI,
ponerlo enseguida en conocimiento del superior.
3. Mantener el equipo de seguridad en perfecto
estado de conservación y cuando esté deteriorado pedir que sea cambiado por otro.
4. Llevar ajustadas las ropas de trabajo. Es
peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o
que cuelguen.
5. En trabajos con riesgos de lesiones en la
cabeza, utilizar el casco.
6. Si se ejecuta o presencia trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc.
utilizar gafas de seguridad.
7. Si hay riesgos de lesiones para los pies, no
dejar de usar calzado de seguridad.
8. Cuando se trabaja en alturas colocarse el
arnés de seguridad.
9. Ante la posibilidad de inhalar productos
químicos, humos gases debemos proteger las
vías respiratorias.
6. Verifique el estado de las bocas de las herramientas llamadas fijas o estriadas.
7. Las herramientas de golpe son para personas que ya hayan tenido experiencias en el
uso: Antes de usarlas pregunte
Escaleras de mano
1. Antes de utilizar una escalera comprobar
que se encuentre en perfecto estado.
2. No utilizar nunca escaleras empalmadas
una con otra, salvo que estén preparadas para
ello.
3. Prestar atención si se tiene que colocar una
escalera en las proximidades de instalaciones
con tensión.
4. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciorarse de que no se pueda deslizar.
5. Al subir o bajar, dar siempre la cara a la escalera.
6. No pintar las escaleras, una grita en ellas será
difícil de ver. Pintar con aceites, barnices etc.
Electricidad
1. Toda instalación debe considerarse con
tensión mientras no se compruebe lo contrario con los aparatos adecuados.
10. Cuando no pueda mantener una conversación sin alzar a la voz a un metro de distancia 2. No realizar nunca reparaciones en instalasignifica que los niveles de ruidos pueden ciones o equipos con tensión.
perjudicar los oídos. Utilice protección Auditiva. 3. Aislarse si se trabaja con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica.
Herramientas manuales
Utilizar prendas y equipos de seguridad.
1. Utilizar las herramientas manuales sólo para
sus fines específicos.
4. Comunicar inmediatamente si se observa
alguna anomalía en la instalación eléctrica.
Catalogo Preventivo. CEIM
59
5. Reparar en forma inmediata si los cables
están gastados o pelados, o los enchufes
rotos.
2. Conocer las causas que pueden provocar
un incendio en el área de trabajo y las medidas preventivas necesarias.
6. Desconectar el aparato o máquina al menor
chispazo.
3. Recordar el número de teléfono de los
bomberos.
7. Prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, etc.
4. El buen orden y limpieza son los principios
más importantes de prevención de incendios.
8. Todas las instalaciones eléctricas deben 5. No fumar en lugares prohibidos, ni tirar las
tener llave térmica, diferencial y tomade tierra. colillas o cigarros sin apagar.
Riesgos químicos
6. Controlar las chispas de cualquier origen ya
que pueden ser causa de muchos incendios.
1. Si se trabaja con líquidos químicos, pensar
que los ojos serían los más perjudicados ante
cualquier salpicadura.
7. Ante un caso de incendio conocer las
posibles acciones, mediante un protocolo de
actuación.
2. Utilizar el equipo adecuado, también otras
partes del cuerpo pueden ser afectadas.
8. Si se manejan productos inflamables, prestar mucha atención y respetar las normas de
seguridad.
3. Al mezclar ácido con agua, colocar el ácido
sobre agua, nunca al revés; podría provocar
una proyección sumamente peligrosa.
Emergencias
4. No remover ácidos con objetos metálicos,
puede provocar proyecciones.
1. Preocuparse por conocer el plan de emergencia.
5. Si se salpica ácido a los ojos, lavarse inmediatamente con abundante agua fría y acudir
siempre al servicio médico.
2. Seguir las instrucciones que se indiquen, y
en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.
6. Si se manipulan productos corrosivos tomar
precauciones para evitar su derrame. Si este se
produce actuar con rapidez según las normas
de seguridad.
3. No correr ni empujar a los demás, buscar la
salida más cercana sin atropellamientos.
4. Usar las salidas de emergencia, nunca los
ascensores o montacargas.
7. Si se trabaja con productos químicos extre5. Prestar atención a la señalización, ayudará a
mar la limpieza personal, particularmente
localizar las salidas de emergencia.
antes de las comidas y al abandonar el trabajo.
60
8. Los riesgos para el organismo pueden llegar
por distintas vías: respiratoria, oral, por
contacto...etc. Todas ellas requieren atención.
Accidentes
9. Se debe utilizar ropa protectora según el
caso de cada producto químico.
2.La tranquilidad dará confianza al lesionado
y a los demás.
10. Utilizar protección respiratoria y ocular
3.Pensar antes de actuar, no ser impulsivo.
El riesgo de incendios
4.Asegurarse de que no hay más peligros,
antes de atender al accidentado.
1. Los extintores son fáciles de utilizar, pero
sólo si se conocen, es necesario conocer
cómo funcionan.
5.Asegurarse de quién necesita más la ayuda
y atender al herido o heridos con cuidado y
precaución.
1.Mantener la calma y actuar con rapidez.
6.No hacer más de lo indispensable, recordar
que no es posible reemplazar al médico,
aunque unos primeros auxilios correctamente aplicados pueden salvar vidas.
7.No dar jamás de beber a una persona sin
conocimiento, puede se puede ahogar con el
líquido.
8.Avisar inmediatamente por los medios
posibles al médico o servicio de emergencias.
5. Fuentes de información:
•
Marco legal y normativo
•
Principales webs de referencia
•
Premios empresariales
•
Marco legal y normativo
General:
- LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales.
- LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de
riesgos laborales.
- REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero,
por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención.
- REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo,
por el que se modifican el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción.
- REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo,
por el que se modifican el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de
agosto, por el que se desarrolla la Ley
32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la
subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre, por el que se establecen disposicio-
nes mínimas de seguridad y salud en obras de
construcción.
Pymes:
- REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero,
por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley
31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención
de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
Autónomos:
- REAL DECRETO 197/2009, de 23 de febrero, por el que se desarrolla el Estatuto del
Trabajo Autónomo en materia de contrato del
trabajador autónomo económicamente
dependiente y su registro y se crea el Registro
Estatal de asociaciones profesionales de
trabajadores autónomos
- LEY 32/2006, de 18 de octubre, reguladora
de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- REAL DECRETO 128/2013, de 22 de febrero, sobre ordenación del tiempo de trabajo
para los trabajadores autónomos que realizan
actividades móviles de transporte por carretera.
Seguridad en el trabajo:
- REAL DECRETO 485/1997, 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril,
por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares
de trabajo.
- REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud relativas a la manipulación manual de
cargas que entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores.
- REAL DECRETO 488/1997, de 14 de abril,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud relativas al trabajo con equipos que
incluyen pantallas de visualización.
- REAL DECRETO 773/1997, 30 de mayo,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y
Catalogo Preventivo. CEIM
61
salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
(EPI´s)
- REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio
por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo.
- REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de
noviembre, por el que se modifica el Real
Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que
se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo, en
materia de trabajos temporales en altura.
- REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción.
- REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4
de agosto, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley sobre Infracciones y
Sanciones en el Orden Social.
Fuente:
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo (INSHT)
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuit
em.75eb39a3ca8b485dce5f66a150c08a0c/?v
gnextoid=75164a7f8a651110VgnVCM10000
0dc0ca8c0RCRD
•
Principales webs de referencia
http://www.ilo.org/public/spanish/index.htm
• NIOSH (The National Institute for
Ocupational Safety and Health
http://www.cdc.gov/niosh/
• Santé et Securité au Travail (INRS)
http://www.inrs.fr/
• Health and Safety Exectutive (HSE)
http://www.hse.gov.uk/
INSTITUCIONES EUROPEAS
• Agencia Europea para la Seguridad y la
Salud en el Trabajo
http://osha.eu.int/OSHA
• Fundación Europea para la mejora de las
condiciones de vida y trabajo
http://www.eurofound.eu.int/
ORGANISMOS ESTATALES
• Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo (INSHT)
http://www.insht.es/portal/site/Insht
• Fundación para la Prevención de Riesgos
Laborales
http://funprl.es
• Comisión Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo (CNSST)
http://www.insht.es
ORGANISMOS INTERNACIONALES
• Inspección de Trabajo y Seguridad Social
• Asociación Internacional de la Seguridad
Social (AISS)
http://info.mtin.es/itss/web/index.html
http://www.issa.int/span/homef.htm
• Centro Internacional de Información sobre
Seguridad y Salud en el Trabajo (CIS)
http://www.ilo.org/public/spanish/index.htm
• Finnish Institute of Occupational Health
http://www.occuphealth.fi/e/
62
• Organización Internacional del Trabajo (OIT)
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
• Instituto Regional de Seguridad y Salud
en el Trabajo de la Comunidad de Madrid
http://madrid.org
• Dirección General de Seguridad y Salud
Laboral (Castilla la Mancha)
http://www.jccm.es/trabajo/sslcontenidos.htm
• Instituto Aragonés de Seguridad y Salud
Laboral
• Societat Catalana de Seguretat i Medicina
del Treball
http://portal.aragon.es/
http://www.scsmt.org/
• Instituto Asturiano de Prevención de
Riesgos Laborales
•
http://www.iaprl.es
• Instituto de Seguridad y Salud Laboral
(Murcia)
www.carm.es/issl
• Instituto Riojano de Salud Laboral (IRSAL)
http://www.larioja.org/irsal/index.htm
• Instituto Vasco de Seguridad y Salud
Laborales (OSALAN)
http://www.osalan.com/
• Portal de Prevención de Riesgos Laborales
(Castilla y León)
http://www.prevencioncastillayleon.com/
• Seguridad y Salud en el Trabajo (Valencia)
http://www.gva.es/c_economia/web/trabajo
/trabajo3_c.htm
• Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo (Extremadura)
http://www.juntaex.es/consejerias/eic/et/tr/
dgt/ssyst.htm
OTROS ORGANISMOS PARA LA
PREVENCIÓN
Premios empresariales
Premios a las buenas prácticas en
Seguridad y Salud Laboral. IV Edición. CAEB
y FPRL
http://www.caeb.es/
Premios LLum. Premios a la Gestión en PRL
entregados por la Confederación
Empresarial Valenciana
http://enclave.cev.es/premiosllum/
Fundación San Prudencio. Premios a las
Buenas Prácticas empresariales 2013
http://www.fundacionsanprudencio.com/ser
vicios.asp?id=4&servicio=78&tipo_servicio=1
6&servicioPadre=1&anyo=13
Premios MC MUTUAL "Antonio Baró" a la
Prevención de Riesgos Laborales
http://www.mcmutual.com/webpublica/Pre
miosMC_MUTUAL/presentacion/presentacio
n.html
Entrega de Premios Osalan en Prevención
de Riesgos Laborales
https://www.irekia.euskadi.net/es/news/259
9-entrega-premios-osalan-prevencion-riesgo
s-laborales?criterio_id=775569
• Asociación para la prevención de
Accidentes
http://www.apa.es/
• CCOHS-Instituto Canadiense para la
seguridad y la salud
http://www.ccohs.ca/
• Instituto Nacional de Investigación de
Seguridad (INRS)
http://en.inrs.fr/
Catalogo Preventivo. CEIM
63

Documentos relacionados