RevistaCampus Mundi #11
Transcripción
RevistaCampus Mundi #11
campus mundi #11 La vista desde arriba. Imagen de Norman Kuring, NASA/GSFC/Suomi NPP. Mi revista de AIU www.aiu.edu Noticias AIU + Entrevista + Investigación + Educación + Cultura + Ciencia + Tecnología + Arte + Diseño + Cuerpo + Mente + Espíritu + Ecología + Derechos Humanos + Lecciones del fracaso + Ingeniería Eléctrica + Acerca de AIU Contenido En contacto Campus Directorio Dr. Franklin Valcin Presidente / Decano Noticias AIU 4 Notas 5 Qué necesitan los alumnos nuevos en AIU 6 Graduados del mes Dr. José Mercado Director Ejecutivo Espacio estudiantil 7 Testimonios 8 Investigación: Aprender Dr. Ricardo González Rector matemáticas en Botswana Ricardo González Vicepresidente Ejecutivo Jaime Rotlewicz Decano de Admisiones Roberto Aldrett Diseño y formación Janice Kelly ¿Tienes una gran idea para compartir? ¡Nos encantará esucharla! Campus Mundi mi revista de aiu Año 1, # 11 Octubre 2014 www.aiu.edu Buzón [email protected] Filosofía y diversión 19 7 lecciones del fracaso/ Libreta interactiva Moleskine / Cita de Woody Allen / Recipiente doble Aprende Progamas en AIU 20 Licenciatura en Ingeniería Eléctrica Ciencia + Tecnología 12 Conferencias Feynman / Nano Market AIU: Quienes somos 22 Información general Educación + Cultura 11 Dos modelos educativos/ Libro Selección de textos Buen consejo 18 Comparte tus trabajos Arte + Diseño 13 Humo/ Música y matemáticas / ¡Deslízate! Cuerpo + Mente + Espíritu 14 Un poco de tierra / Cuida tu postura 15 Ciencia y Dharma Ecología + Derechos humanos 16 Energía e los desechos / Haz tu propio estanque / Petición de Care2 Nosotros Acreditación La diferencia de AIU Misión y visión Estructura organizativa 23 Facultad de Negocios y Economía Facultad de Ciencias e Ingeniería Facultad de Estudios Humanos y Sociales Recursos de la Biblioteca en línea 24 Educación en el siglo XXI El servicio de AIU en contacto n o ti c i a s a i u www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University Requisitos para recibir Honores en AIU Septiembre 7, 2014. En AIU estamos muy orgullosos de nuestros graduados. Sabemos que han tabajado duro no sólo para completar una carrera de alta calidad académica, sino también porque a través de sus esfuerzos y dedicación han contribuído para mejorar la calidad de vida de la comunidad donde viven. Es por eso que consideramos apropiado informar a la familia educativa de AIU acerca del criterio de nuestro Consejo Académico para conceder Honores a un alumno específico. Requisitos declarativos no exhaustivos para obtener un título de AIU con honores 1. GPA mínimo de 3.75 2. Tener una recomendación de su Consejero Académico para recibir honores. 3. Haber publicado al menos un informe de investigación de su currícula. La publicación puede hacerse de diversas maneras: • Publicación de un libro impreso: Enviar una copia de la portada donde aparezca su nombre y una breve descripción del libro publicado. • Artículo publicado en revista(s) especializada(s): Enviar una copia del documento donde aparezca el nombre del autor y los de los co-autores. • Manual Oficial de Procedimientos: Enviar una copia de la portada donde aparezca su nombre y una breve descripción del Manual al igual que el objetivo cumplido. • Participación en Congreso: Demostrar que el conocimiento adquirido a través del programa en AIU se ha presentado en un Congreso con reconocimiento internacional. Enviar memorias del Congreso que comprueben su participación y una breve descripción de la aplicación del conocimeinto mencionado en dicho Congreso. 4. Demostrar que, a través de sus estudios en el programa de AIU, el estudiante tuvo un impacto positivo y significativo en la comunidad, ciudad o país donde vive. Enviar una descripción de cómo su participación ha tenido un impacto positivo en la comunidad. Describir las aplicaciones prácticas de los cursos que el estudiante Una vez enviada la documentación descrita anteriormente, el Consejo Académico evaluará y determinará el mérito para conceder o no los Honoress a los candidatos. Si la evaluación es positiva, el Consejo Académico designará completó en AIU y su impacto. Presentar ejemplos que lo apoyen. 5. Obtener una Patente. Enviar una copia del certificado que muestre que el estudiante ha registrado la patente, al igual que una breve descripción de la patente y cómo se relaciona con la currícula que ha completado en AIU. 6. Iniciar una nueva institución, compañía, ONG, Fundación, etc. Enviar la documentación necesaria que establezca que el estudiante es parte de la compañía u organización mencionada. Enviar una descripción breve de cómo el conocimeinto adquirido durante el programa le ha permitido al estudiante establecer la nueva entidad. uno de los siguientes tres niveles de Honores: Cum Laude Summa Cum Laude Magna Cum Laude Si se aprueban, estos honores se incluirán en el título del estudiante otorgado por AIU. Alumno publica libro Agosto 31, 2014. Una de nuestras egresadas, Patricia Irma Manzoni, publicó un libro titulado Abanico Multicolor que incuye dos secciones. La primera es la tesis que desarrolló durante sus estudios en AIU: La ciudad en el espejo del Arte. Estudio de caso sobre la Iglesia de San Antonio de Padua en Merlo, como exponente del románico en Buenos Aires, Argentina. La segunda sección son pensamientos y poesía. Patricia ha completado un programa de Maestría en Historia del Arte en AIU. Nos enorgullecen sus logros, y deseamos que continúe con ese éxito, que es producto del esfuerzo y la dedicación tque siempre ha demostrado. Tesis publicada Buzón Septiembre 17, 2014. AIU felicita a uno de sus egresados, James Gondwe Chisambi, por su logro meas reciente. James escribió su tesis sobre el Impacto de la cultura en las interacciones de la Comunicación: el caso de las escuelas secundarias con mezcla étnica en Botswana, y ha sido publicada por la International Journal of Learning and Teaching Educational Research. Puedes leer meas acerca de su trabajo a través del siguiente vínculo: ijlter.org/index.php/ijlter/ article/view/63 James completó un programa de Doctorado en Comunicaciones Interculturales en AIU. From: Lucy Cruz Sent: Sept. 02, 2014 To: AIU Magazine Subject: La mejor Creación de AIU Estimados, Espero este saludo les encuentre bien. Quiero felicitarles por tan excelente revista que aporta ideas, conocimiento y en general información de alta importancia para estudiantes y profesionales. Me encantaría aportar a esta revista sobre un tópico que me parece importante para todo individuo: La Depresión, precisamente fue ese el tema que escogí para mi tesis final, por supuesto si ustedes están de acuerdo. Muchas felicidades!!! Saludos Cordiales Lucy www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University Lo que todo alumno nuevo de AIU debe saber con Ofelia Hernández para empezar un programa con éxito Entrevista y Nadia Gabaldón ¿ Recuerdas tu primer día en la escuela? ¿Te sentías perdido o asustado? Bueno, ahora que comienzas esta nueva etapa, de tu vida y educación, con el fin de ayudarte a recorrer el camino y facilitar tu inicio, te presentamos los puntos de vista de dos mujeres increíbles de AIU. Su conocimiento te dará las mejores herramientas para establecer bases sólidas para tu educación. ¿Qué deben saber los alumnos nuevos para iniciar con éxito su programa? Ofelia: Lo fundamental es que nuestros estudiantes se conecten y exploren su plataforma. Así, cuando su tutor les de la bienvenida, puedan hacer preguntas concisas para ponerse en marcha. Nadia: Tienen que saber que los programas de AIU son muy demandantes, por lo que deben ser autodisciplinados y estar motivados para comenzar. ¿Cuál es la primera reacción de los nuevos hacia la plataforma estudiantil? Ofelia: Desde mi experiencia, se emocionan, pues es la herramienta para alcanzar sus metas académicas; y ahora ¡MyAIU les da mucho más! Nadia: Muchos alumnos se emocionan al ver todas las herramientas disponibles. A pesar de que al principio puede ser un reto aprender a usarla y presentar las asignaturas, la mayoría de ellos navegan fácilmente después de enviar los trabajos iniciales. La Fase I también es para que los alumnos se familiaricen con la plataforma. ¿Es fácil para los nuevos alumnos entender la Andragogía? Ofelia: La Andragogía es el camino del futuro, porque no hay muchas limitaciones. Los estudiantes pueden utilizar su experiencia de trabajo en el programa; una gran manera de avanzar. Nadia: Es más bien nuevo, ya que la mayor parte de sus vidas han utilizado el aprendizaje tradicional, pero estoy segura de que lo entienden a medida que presentan asignaturas y descubren todos los beneficios. ¿Cuál es el primer problema que enfrentan al inicio del programa? Ofelia: Yo no diría “problema”, pero por lo general los alumnos quieren zambullirse de inmediato en las áreas esenciales. Sin embargo, la Fase I es una fase introductoria de vital importancia para ellos. Con estas asignaturas, su equipo académico llega a conocerlos a nivel personal, académico y laboral. Nadia: Al principio puede ser difícil de entender el método de instrucción y la plataforma, pero justamente se les asignan tutores y un asesor, para guiarlos a través de este proceso. Ofelia Hernández es Directora de AIU. Nadia Gabaldón es Tutora y trabaja en la Oficina de Registros. ¿Cuál es el aspecto principal del programa que los nuevos alumnos deben saber y cómo puede reforzarse? Ofelia: Hay que recordar que AIU no te enviará asignaturas. Todo lo que necesitas está en tu sección. Es la gran ventaja de un programa andragógico en línea: tener acceso a tu sección 24/7. Nadia: Deben comprender que tienen la oportunidad de diseñar sus propios cursos y su calendario basados en su tiempo disponible. Por eso este es un programa que funciona al ritmo propio, sin cursos establecidos impuestos a los alumnos. Los estudiantes pueden ser autónomos y decidir qué es lo mejor para ellos con base en objetivos e intereses profesionales. Nadia: Algunos estudiantes no están acostumbrados a tener tal nivel de independencia en un programa académico, ni a tomar sus propias decisiones. Pero deben considerarlo una ventaja para obtener más conocimiento a través de investigar en su área de interés. Al comenzar su programa, los nuevos alumnos han sido bien orientados por el Consejero de Admisión? Nadia: Al inscribirse, los estudiantes tienen una idea general de lo que será el programa, pero el tutor refuerza esos conceptos en la primera llamada. ¿Qué le recomiendas a los nuevos alumnos sobre cómo ser y qué hacer en el comienzo del programa? Ofelia: Me gustaría decir a nuestros estudiantes que no esperen para empezar. Dieron un gran paso al inscribirse, y la Fase I es simple y se refiere a ellos, así que no hay razón para no terminarla en 15 días. Nadia: Necesitan acceder a su página de estudiante y completar la fase de orientación dentro de 15 días para que puedan empezar a trabajar en su plan de estudios, que es el núcleo de su programa. También deben enviar sus comentarios a su asesor y a su tutor para asegurarse de que se encuentran en el camino correcto. ¿Cuál es la causa principal de deserción en las primeras fases? Ofelia: Como programa andragógico esperamos que nuestros estudiantes sean proactivos en su programa. Sin embargo, si alguna vez necesitan ayuda, cuentan con su tutor y asesor a quien pueden contactar a través de la sección de estudiantes. ¿Puedes mencionar las características personales más importantes que los prospectos deben tener para completar el programa? Ofelia: Determinación, motivación, ambición, empuje, resistencia e independencia. Nadia: Motivación, disciplina, independencia y determinación. www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Graduados del mes septiembre 2014 Franco Riquelme Antonetti Licenciatura en Economía Economía Mohamed Khan Afthab Ahamed Khan Doctorado en Ciencias Ingeniería Ibrahim Lima Salvaterra Maestría en Estudios Legales Regulación Financiera y Cumplimiento Stephen Afenyo Dehlor Doctorado en Economía Desarrollo de Recursos Humanos Publio Xavier Asanza Rubio Doctorado en Sociología Sociología Leah Anita Reddig Doctorado en Administración de Empresas Mercadotecnia Diego Alonso Monagas Mejía Doctorado en Educación Identidad Social y Educación Hugo Sabogal Restrepo Doctorado en Filosofía Ciencias Sulemana Sherif Mohammed Maestría en Ciencias Tecnología de la Información Gary William Elliott Maestría en Ciencias Psicología Roberto Pablo Hoyos Botero Doctor en Administración Gerencia Pública William Hernán Garzón Ortiz Licenciatura en Ciencias Ingeniería Mecánica Henry Arturo Galeano Camacho Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Debra Charles-Rojas Doctorado en Ciencias Nutrición Maria Valeria Lobo Bendeck Licenciatura en Administración Gerencia de Proyectos AlSiddiek M. AlAboab Doctorado en Ciencias Ingeniería Química Maria Daniela Matthes-Rosero Licenciatura en Economía Economía Pablo Adrián Morvillo Doctorado en Filosofía Educación Wayne Adrian Davis Maestría en Ciencias Psicología Carlos Eugenio García Alcázar Maestría en Ciencias Administración de Empresas Eddie Gilberto Gamba Segura Maestría en Ciencias Matemáticas Ibrahim Mohammed Al-Zuriki Licenciatura en Administración de Empresas Gerencia de Cadena de Suministro Global Joel Lucio Rojas Huaraca Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Tim Hoffmann Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Erica Incia Newman-McDowell Doctorado en Filosofía Asuntos Públicos e Internacionales Elias Mwanza Licenciatura en Administración de Empresas Finanzas Miguel Leonardo Del León Jiménez Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Ángel Armando Flores Cáceres Licenciatura en Administración de Empresas Banca y Finanzas Andrea Carmina Manzanares Weil Licenciatura en Ciencias Ingeniería Industrial Carlos Enrique Perez Rivera Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Luis Arencibia Pita Maestría en Ciencias Administración de Empresas Börtfeldt Lloyd Maestría en Ciencias Ingeniería en Transmisiones Marcelo E. Dieguez Licenciatura en Ciencias Ingeniería Eléctrica Ángel Armando Flores Cáceres Licenciatura en Ciencias Banca y Finanzas Kenelma Lorena Mendoza Guzmán Maestría en Ciencias Administración de Asistencia Médica Atlantic International University Michael Oluwadare Idowu Doctorado en Filosofía Contabilidad y Finanzas Deshawn Kazel Cabeza Maestría en Administración de Empresas Administración de Empresas Rosa Angela Vargas Nuñez Doctorado en Filosofía Educación Teresita Josefina Lipari Doctorado en Psicología Neuropsicología Eleonora Martani Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas María Carolina Vega Ramírez Maestría en Ciencias Salud Pública Angela María Reyes Torres Licenciatura en Educación Educación de la Niñez Franklin Stalin Garzón Andrade Licenciatura en Ciencias Ciencias Computacionales Cristian Rodolfo Rojas Mesa Licenciatura en Telecomunicaciones Telecomunicaciones y Redes Josias Candelo Bolaños Licenciatura en Ciencias Ingeniería Mecánica Kamarou Laouali Doctorado en Ciencias Administración de Empresas Paredes Cobo Roberto Daniel Doctorado en Filosofía Psicología Nelson Enrique Chaverra Hurtado Licenciatura en Ciencias Ingeniería Mecánica Eilleen V. Ramos Rivera Doctorado en Filosofía Educación Esperanza de las M. Ortega Barreto Doctorado en Arquitectura Arquitectura Samuel Ronderos Rojas Licenciatura en Ciencias Ingeniería Mecánica Manuel Alejandro Reategui Rios Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil María Guadalupe Ramírez Salvatierra Licenciatura en Ciencias Estudios en Gerontología Jesús Daniám Tovar Gálvez Licenciatura en Literatura Inglesa Historia y Oriígenes de la Literatura Inglesa Joachim Arrey Doctorado en Filosofía Periodismo Mary Yelly Londoño Calle Licenciatura en Ciencias Psicología Clínica Carmen Cecilia Mogollon Rodriguez Licenciatura en Ciencias Sociología Kelvin Mulenga Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Dulce Manuela Antunes de Oliveira Maestría en Recursos Humanos Recursos Humanos Domingos Armando Filipe Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Kingslay Zelee Licencitura en Ciencias Ciencias Computacionales Farhad Fagan Aliyev Doctorado en Filosofía Desarrollo de Energía Sustentable Hildebrando Tapia Samaniego Doctorado en Filosofía Estudios en Relaciones Intl. y Ambientales e s p a c i o e s t u di a nti l www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Testimonio Kenelma Lorena Mendoza Guzmán Septiembre 7, 2014 Maestría en Administración de Servicios Médicos “M i experiencia en Atlantic International University ha roto en general los esquemas y pensamientos negativos que tenía frente a mi suerte; desde que inicia mi relación con la Universidad; en una página web cualquiera, abierta para gestión de recursos para una ONG a la que pertenezco, donde titila repetidas veces un anuncio que dice “BECA HASTA DEL 100%”, lo cual llama mi atención en especial, puesto que mi interés en el momento era seguir estudiando para generar un nuevo perfil profesional. Ingresé sin titubear, llené el registro y lo envié en el mismo instante, aún sin pensar que sería recibido a satisfacción. En los próximos días siguientes he recibido la llamada telefónica de una Consejera de Admisión de la Institución. Ella, muy amable, me hace la consulta y asesoría respectiva del tema de mi interés hasta llegar a la satisfacción con lo recibido. Cuando me da el precio de la Maestría, sin querer he soltado la carcajada del siglo, porque se salía de mis posibilidades económicas; y en un momento pensé: “otro sueño no cumplido”. Sin embargo, durante la conversación le manifesté mi interés por el anuncio donde se comunicaba la posibilidad de acceder a Becas hasta del 100%. Ella mostró gran interés y me pidió información acerca de mis ingresos y la situación en que me encontraba en el momento. Es así como se abren nuevamente las posibilidades de hacer realidad este sueño. En el transcurrir del tiempo es enviado a mi correo personal una ficha de Estudio Socioeconómico, el cual es diligenciado y enviado a la Universidad, el cual es aprobado con una Beca del 50%. Gracias a Dios y al equipo de AIU, que ven las posibilidades de apoyar a una persona con ganas de avanzar y ser mejor cada día. A pesar de mis dificultades de salud, económicas y familiares pude salir airosa de este compromiso financiero y académico. Hoy aspiro a recibir frutos de este gran sacrificio realizado para que mi familia crezca y tenga mejor calidad de vida. Con Atlantic International University los avances académicos he recibido ascenso, en nivel y económico, en la Universidad en la que presto mis servicio como Catedrática. Hoy por hoy se podría decir que la meta principal que era de obtener un nuevo perfil profesional se ha logrado. Mil gracias a todos los que de alguna manera contribuyeron para que a pesar de mis problemas familiares y de salud pudiera seguir adelante con el plan de estudio y las metas propuestas por el programa. Que Dios los Bendiga y que les siga multiplicando los éxitos obtenidos cada día.” Testimonio Juan Manuel Hidalgo Fermín Septiembre 13, 2014 Licencitura en Ingeniería Química “G racias Atlantic International University por haberme dado la oportunidad de recibir esta formación, especialmente en el momento más necesitado de mi vida, ya que el mismo era necesario por mi entorno laboral, y por un cambio que me estaban exigiendo la evolución de los mismos, y la sociedad de modo global. De verdad que ha sido valioso para mí. Por la experiencia adquirida al estudiar mi programa en AIU, por tan innovadora plataforma virtual con las opciones de cursos abiertos, la gran biblioteca, además del consejo de catedráticos que siempre estuvo a disposición de ayudar, en los momentos de cualquier inquietud. Ahora, tengo en mi manos el compromiso de seguir con tan apreciada costumbre de la investigación continua que he adquirido. No me detendré bajo ningún obstáculo, como solía hacerlo en épocas anteriores. Aprendizaje y sabiduría, ante todo. Con esto quiero agradecer a AIU, a mi familia, a mis compañeros de labores, que me dieron la oportunidad y el apoyo para concluir con este sueño realizado. También quiero ofrecer mi colaboración, y disposición de formar parte con AIU en su propósito de llevar la formación virtual por todos los rincones de nuestro planeta.” www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University Selección de materiales educativos Por Fabiola Irecta Castellanos (extracto). Texto completo: www.aiu.edu/publications/student/spanish/Selection-of-Educational-Materials.html Imagen: championtutor.com Introducción Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en las escuelas es un desafío que han asumido los gobiernos y la sociedad civil de muchos países de América Latina para transitar hacia una sociedad del conocimiento y tener mayores posibilidades de alcanzar nuevos niveles de desarrollo. Hasta ahora, la experiencia de incorporar la tecnología en las escuelas ha sido un proceso complicado en el que interfieren una diversidad de factores. Los expertos coinciden que dentro de los más comunes se encuentran los problemas de equipamiento en las escuelas; elevado costo de mantenimiento de equipos; escasez de material didáctico; desorganización para el acceso, limitada formación del profesorado; énfasis a la capacitación técnica sobre la pedagógica; actitudes de recelo y desconfianza de profesores hacia los medios. Sin duda, los profesores son parte fundamental para integrar la tecnología en las escuelas, por lo que una de las variables más significativas en este proceso es la capacitación del profesorado. Cebrián de la Serna (1995) indica que la calidad del producto educativo radica más en la formación inicial y permanente del profesorado, que en la sola adquisición y actualización de infraestructura. De tal modo que la importancia de implementar estrategias de capacitación adecuadas a las necesidades de los profesores se vuelve una prioridad. Desafortunadamente, existen muchas experiencias en donde la capacitación del profesorado no cuenta con estrategias y principios adecuados de planeación, observándose comúnmente planes de capacitación técnica con escasa capacitación pedagógica, o capacitación pedagógica con poco impacto debido a condiciones poco propicias; planes de capacitación como productos acabados, sin considerar una continuidad y actualización de ésta, entre otros problemas. Es por eso que en este trabajo se pretender recalcar la importancia que tiene la tecnología en la educación, tanto para los alumnos como para los docentes. ¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación? Muchos docentes, al considerar la integración de la tecnología en sus prácticas, se preguntan dónde se insertaría ésta en sus contextos educativos. Algunos pueden sentir que integrar la tecnología al ya recargado currículum es como tratar de copiar una página en una fotocopiadora que tiene papel atascado. Otros se preguntan si sus habilidades tecnológicas les permitirán llevar adelante una clase donde integren tecnología. Y por supuesto, algunos docentes se preguntarán si la tecnología no distraerá a los alumnos de aprender los conceptos importantes necesarios para obtener resultados exitosos en los exámenes estandarizados. Los docentes que reflexionan y se preguntan acerca de la relación entre la tecnología y el currículum, la tecnología y el docente, la tecnología y los alumnos, son cautelosos. Es alentador cuando los docentes no ven a la tecnología como “la cura de todos los males”. Esta cautela no existe en todas las profesiones. Larry Cuban (2001) utiliza un silogismo para resumir las creencias de muchos profesionales, como son. El cambio produce una sociedad mejor. La tecnología produce cambios. Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor. www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 ¿Qué es lo que hace a los docentes diferentes de estos tecno-fanáticos? ¿Por qué muchos docentes no consideran los beneficios de la tecnología ni sus compensaciones? Mi sensación es que los docentes ven a la tecnología como un recurso educativo muy costoso, no en términos de dinero, sino de tiempo. Puede llevar un tiempo considerable para docentes y alumnos familiarizarse con una determinada tecnología antes de poder utilizarla de una manera “inteligente”. También lleva tiempo el establecer las condiciones de logística para acceder a la tecnología de la escuela. Sería pertinente preguntarnos si el tiempo que se requiere en el inicio y la preparación valen la pena en relación a los beneficios educativos obtenidos. Burbules y Callister (2000) advierten sobre cómo la tecnología impacta al usuario. Ellos argumentan que “nunca simplemente usamos herramientas, sin que las herramientas nos utilicen. Nunca usamos la tecnología para cambiar nuestro entorno sin que nos modifique a nosotros mismos. La relación con la tecnología no es unidireccional e instrumental sino bidireccional”. Nos alertan que la distinción entre los humanos y la tecnología es difusa y que está en nosotros el entender la visión relacional de la tecnología. Ellos explican, “las herramientas tecnológicas en sí mismas no implican garantía de éxito o fracaso, todo se trata de cuán inteligentemente la gente las use.” Mi posición es que la tecnología tiene un rol importante en la educación, y puede agregar un valor cognitivo considerable a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, necesitamos emplearla eficientemente considerando sus relaciones con el currículum, con el docente y con los alumnos. Una opinión generalizada que se desprende de varios trabajos de investigación, es que la tecnología muestra su efectividad en los procesos de aprendizaje cuando viene acompañada por una pedagogía constructivista. La tecnología en sí misma no soluciona ninguno de los problemas que tenemos como educadores. La integración de la tecnología debe estar acompañada de una pedagogía que apoye el aprendizaje basado en la indagación. Este tema continuará presente a lo largo de todo este documento, y espero que mientras se discuten los roles y responsabilidades, quede al descubierto la importancia de la pedagogía constructivista. Concuerdo con la mirada cuidadosa y reflexiva de Burbules y Callister (2000) y aplaudo las preocupaciones de los docentes sobre lo pragmático. Una sabia decisión es tomar las realidades presentes en el aula para fabricarnos un sombrero para reflexionar críticamente. Pongámonos entonces ese sombrero y volvamos a la pregunta inicial del documento: ¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación? La relación entre la tecnología y los tres elementos principales: el currículum, el docente, y los alumnos. Este documento examinará el propósito del currículum, así como los roles y responsabilidades de docentes y alumnos cuando se integra la tecnología en la educación. En relación a los objetivos del currículum, tomaremos en cuenta Atlantic International University seis aspectos o principios guía que nos orienten en la relación de éste con la tecnología. Se discutirán cuatro roles del docente, focalizando el análisis en las responsabilidades del mismo. Finalmente, algunas perspicacias acerca del rol del docente cerrarán la discusión. La Relación de la Tecnología con el Currículum En la educación, el currículum es el mapa de ruta para la enseñanza. Guía la enseñanza mostrándonos qué debe ser enseñado y aprendido en las distintas etapas de los alumnos en la escuela. La tecnología se utiliza mejor en un contexto en donde se realizan tareas significativas conectadas al currículum. En vez de enseñarse en forma separada, la tecnología debe estar integrada en el marco curricular. La tecnología no debe ser el currículum, pero puede ser usada para abordar las piezas del mismo, aportando un entorno conceptual donde los alumnos puedan pensar en profundidad acerca de los contenidos del tema. Más que permitir que la tecnología lleve una unidad de aprendizaje por un camino desconectado de los objetivos del currículum, los docentes deben buscar aquellas condiciones donde la tecnología pueda potenciar la comprensión en los alumnos. Estas condiciones se pueden identificar ya que varios investigadores han detectado situaciones donde los docentes pueden integrar la tecnología para mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Abordaremos en este trabajo, seis principios guía acerca del uso efectivo de la tecnología en la educación. 1 2 Combinar la tecnología con una pedagogía constructuvista que sustente los objetivos del vitae. Usar la tecnología para ofrecer múltiples formas de recolectar, construir, organizar y comunicar el conocimiento. Usar la tecnología para conectar aulas de aprendizaje con experiencias del mundo real: problemas, expertos y la comunidad global. Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. Usar la tecnología para apoyar el “aprender haciendo” y la reflexión. Usar la tecnología para aliviar las tareas de representación y cálculo tediosas, para focalizarse más en la interpretación y la exploración. 3 4 5 6 BIBLIOGRAFIA (parcial) Bransford, J.D. Como la gente aprende, Mente, Experiencia. Escuela Nacional de Investigación, Academia Nacional: Washington D.C. Burbules, N.C. & Callister. El riesgo y las promesas de información tecnológicas para la educación. Boulder CO. Cuban, L. (2001). Computadoras en clase. Universidad de Harvard: Cambridge, MA. Jonassen, D. (2000). Computadoras para la escuela.. New Jersey. McCormick & Scrimshaw (2001). Información y tecnología de comunicaciones., Conocimiento y pedagogía. Educación. Comunicación e información. Norton, P. & Wiburg, K. (2002). Enseñar con tecnología. Belmont, CA. Orkwis, R. & McLane, (1998) K. El curriculum que cada estudiante puede usar. Principales diseños para el acceso de los estudiantes. Oficina especial de programas de educación, EU. Departamento de educación. aprender ed u c a c i ó n + c u l t u r a www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University Dos modelos educativos exitosos H ace cincuenta años, Corea del Sur y Finlandia tenían sistemas educativos terribles. Ahora ambos países son aclamados internacionalmente por sus muy altos resultados educativos. ¿Qué pueden aprender otros países de estos dos modelos educativos, exitosos pero diametralmente opuestos? El modelo coreano: Determinación y trabajo duro, duro. Los coreanos han logrado que el 100% del país sea letrado, y están a la vanguardia en pruebas comparativas internacionales de logros, incluyendo pensamiento y análisis crítico. Pero este éxito tiene un precio: los estudiantes están bajo una enorme e implacable presión. El talento no se considera, pues la cultura cree en el trabajo duro y la diligencia sobre todo, no hay excusa para el fracaso. Los niños estudian todo el año, en la escuela y con tutores. Si estudias duro, serás listo. No sólo se trata de padres que presionan a sus hijos. En Corea, como en otros países asiáticos, las clases son muy grandes. Pero en Corea, el objetivo es que el maestro dirija la clase como una comunidad, y que se desarrollen relaciones entre pares. En nivel preescolar de EUA, los maestros se enfocan en el desarrollo de relaciones individuales entre estudiantes, e intervienen regularmente en las relaciones entre pares. “En el mundo moderno el chico tendrá que saber cómo aprender, cómo trabajar duro y cómo persistir después de fallar. El modelo coreano lo enseña” dice Amanda Ripley, autora de Los niños más inteligentes del mundo, y cómo llegaron a serlo. El modelo finlandés: elección extracurricular, motivación intrínseca. Aquí, los alumnos aprenden los beneficios del rigor y de la flexibilidad. El modelo finlandés, dicen los educadores, es utopía. La escuela es el centro de la comunidad y presta servicios sociales. La educación es sobre creación de Fuente: What the best education systems are doing right, por Amy S. identidad. La cultura finlandesa valora la motivación Choi. ideas.ted.com intrínseca y la búsqueda del interés personal. Tiene un día de clases relativamente corto, rico en actividades 1. Mujeres sudcoreanas rezan extracurriculares patrocinadas por la escuela: los finpara que sus hijos tengan landeces creen que un aprendizaje importante sucede éxito en el examen anual de admisión a la unversidad. fuera del aula. Como cultura de bajo estrés, valora una Foto de Chung Sung-Jun/ amplia variedad de experiencias de aprendizaje. Thinkstock. Pero eso no lo exime de rigor académico. “Los finlandeses no existen fuera de Finlandia”, dice Pasi 2. Niños en el coro de una Sahlberg, educador finlandés y autor de Lecciones escuela finlandesa cantan “El momento es ahora” en su Día finlandesas: Lo que el mundo puede aprender del de Acción Climática. cambio educativo en Finlandia. “Esto lleva a la gente Foto de Aapo-Lassi Kankaala/ a tomar más en serio la educación. Finlandia es Flickr. bilingüe, (finlandés y sueco), y cada finlandés que busca el éxito tiene que dominar al menos otro idioma “. Los finlandeses comparten una cosa con los surcoreanos: un profundo respeto por los maestros y sus logros académicos. Los profesores en Finlandia enseñan 600 horas al año y pasan el resto del tiempo en desarrollo profesional, reuniones con colegas, alumnos y familias. Encuentra libros y artículos en MyAIU Library Libro H asta hoy, Stumbling On Happiness sigue siendo el libro más consultado, cautivante y digerible sobre el arte y la ciencia de la felicidad, que expone con partes iguales de humor y rigor científico los numerosos malentendidos que tenemos acerca de la felicidad, los trucos que nos juega nuestra mente en su búsqueda y cómo las limitaciones de nuestra imaginación se interponen en la gran búsqueda. Mira la charla de Gilbert de 2008 en TED: www.ted.com/talks/ view/lang/en//id/97 Fuente: 7 Essential Books on the Art and Science of Happiness por Maria Popova www.brainpickings.org c ien c i a + te c n o l o g í a www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University www.nanosupermarket.org Qué es nano? La nanotecnología es un campo Las conferencias de Feynman E l otoño pasado, Caltech y el sitio web de las conferencias Feynman unieron fuerzas para crear una edición en línea de las Conferencias de Física. Comenzaron con el volumen 1 y ahora han seguido con el Volumen 2 y 3, completando la colección. Presentado por primera vez en los 60 en Caltech por el físico ganador del Premio Nobel Richard Feynman, las conferencias se convirtieron finalmente en un libro de Feynman, Robert B. Leighton, y Matthew Sands. El texto llegó a ser el libro de física más popular de la historia escrita, vendiendo más de 1,5 millones de en inglés y traducido a una docena de idiomas. La nueva edición en línea hace disponibles las Conferencias de Física de Feynman en HTML5. El texto “ha sido diseñado para facilitar su lectura en dispositivos de cualquier tamaño o forma”, y se puede hacer zoom en el texto, figuras y ecuaciones sin degradación. Sumérgete en las conferencias aquí: www.feynmanlectures.caltech.edu Y si prefieres ver a Feynman (en vez de leer a Feynman), te animamos a ver El carácter de la ley física, las conferencias de siete partes grabadas en Cornell en 1964. Las Conferencias de Física de Feynman aparece ahora en nuestras colecciones de libros electrónicos gratuitos y libros de texto gratuitos. emergente de la ciencia que se ocupa de la manipulación de estructuras en una escala atómica y molecular; del tamaño de una milmillonésima parte de un metro. La nanotecnología es a menudo vista como una tendencia en la ciencia de los materiales, pero tiene implicaciones mucho más profundas. Nanotecnología, o nanotecnologías para ser más precisos, es un término general para varias técnicas que los científicos usan para operar en una escala nanométrica, que van desde las nanoestructuras, nanorrevestimientos, imagen molecular, nanocircuitos, nanosensores, y más. Las aplicaciones existentes van desde protectores solares hasta teléfonos móviles impermeables, hasta medicamentos que salvan vidas. Aunque muchas personas son conscientes de que la nanotecnología es muy pequeña, hay poca discusión sobre cómo esta tecnología emergente cambiará nuestras vidas cotidianas. La nanotecnología interviene radicalmente en nuestra noción de lo que es natural. Puede ayudar a realizar sueños y mejorar significativamente la vida, pero también puede tener inconvenientes imprevistos. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de tener un debate público sobre el impacto potencial de estas nuevas tecnologías. NANO Supermarket presenta productos especulativos pero visionarios de la nanotecnología que pueden salir a la venta dentro de los próximos diez años: caramelos medicinales, pintura interactiva, vino programable y más. Sus controversiales productos son innovadores, extraños e inquietantes. Funcionan como escenarios para posibles futuros tecnológicos, lo que nos ayuda a decidir qué futuro queremos realmente. Conoce los productos de Nano Supermaket y crea tu perfil personal para decir que productos te gustarían o no comprarías. Los productos se dividen en Tecnología, Factibilidad y Categoría (limpieza, oficina, energía, moda, alimentación, salud, médicos, cuidado personal, seguridad, deportes, juguetes, etc.). También puedes participar cuando hay una convocatoria abierta. Fuente: www.openculture.com Imagen: Tom Harvey. Copyright © California Institute of Technology. Aprende más del mundo en que vivimos. Visita MyAIU Library / MyAIU Knowledge / MyAIU Evolution Consigue patrocinio en MyAIU Research a r te + di s e ñ o www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University ¡Deslízate! D Humo del fotógrafo Thomas Herbrich. Fuente: www.herbrich.com Música y matemáticas ¿ Cómo es que Beethoven, considerado uno de los compositores más significativos de todos los tiempos, escribió muchas de sus mejores obras mientras se quedaba sordo? La respuesta yace en las matemáticas detrás de su música. Natalya St. Clair emplea la “Sonata Claro de Luna” para ilustrar cómo Beethoven podía expresar emoción y creatividad usando a certeza de las matemáticas. Mira la lección completa, y muchas otras, en Más Charlas TED a través de MyAIU Knowledge ed.ted.com eslizarse es una sensación diferente a cualquiera otra que hayas experimentado. Simplifica el viaje y te hace amar tu traslado al trabajo. El Urban Glider es una de las formas de transporte más intuitivas jamás creadas. Simplemente inclina tu cuerpo en la dirección que quieres ir y el deslizador reacciona ante el cambio en su centro de gravedad. Si te inclinas hacia adelante, reacciona accionando la rueda hacia adelante para alcanzarte y mantener el equilibrio. Si vas hacia adelante, todo lo que tienes que hacer es inclinarte un poco hacia atrás para ir más lento. Este transportador personal auto-equilibrante es posible por el uso de un sistema de giroscopios. El accionamiento eléctrico permite velocidades de hasta 20 km/h. Con una carga, los Urban Gliders pueden cubrir una distancia de 30 a 35 km. Para reponer energía no se requiere más de dos horas. A pesar de que ya existen monociclos eléctricos, la característica de los Urban Gliders es la movilidad: el vehículo pesa sólo 11 kg, y con un cómodo reposapiés plegable, es fácil de transportar. Urban Glider tiene una rueda de 40 cm de diámetro, y opciones de colores rosa, amarillo, verde y azul. Este proyecto fue financiado a través www. kickstarter.com y ahora se puede pre-ordenar por $999 usd. El precio de venta será de alrededor de $1,200. Mira el video en www.urbangliders.com Imágenes: wordlesstech.com www.geeky-gadgets.com yournewsticker.com Consigue patrocinadores para tu proyecto en MyAIU Research c u e r p o + m ente + e s p í r it u www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Un poquito de tierra S ólo estar en la naturaleza es ya terapéutico, pero la conexión activa con ella a través de la jardinería tiene un valor añadido. Se han postulado todo tipo de razones: es una práctica meditativa, es un ejercicio suave, es divertido, nos permite nutrirnos y conectarnos con la vida en un nivel fundamental. Algunas investigaciones recientes han añadido otra pieza que faltaba: se trata de la tierra. O, para ser más específicos, una cepa de bacteria en la tierra: Mycobacterium vaccae, que desencadena la liberación de serotonina, que a su vez mejora el humor y disminuye la ansiedad. Y encima de eso, esta pequeña bacteria mejora la función cognitiva e incluso ayuda en algunas enfermedades. Lo que significa que el contacto con la tierra, a través de la jardinería u otros medios, es beneficioso. ¿Cómo surgió este descubrimiento? María O’Brien, oncóloga del Hospital Royal Marsden de Londres, tropezó con estos hallazgos mientras inoculaba pacientes con cáncer de pulmón con una cepa de M. vaccae para ver si sus síntomas mejoraban. Se dio cuenta de que, además de un menor número de síntomas de cáncer, los pacientes mostraron una mejora en la salud emocional, la vitalidad, e incluso la función cognitiva. La Dra. Chris Lowry, en la Universidad de Bristol, propuso la hipótesis de que la respuesta inmune del cuerpo a la bacteria hace que el cerebro produzca serotonina. La falta de serotonina es un síntoma de la depresión, o tal vez incluso una causa. Al inyectar ratones con M. vaccae se encontró que los niveles de citoquinas se elevaron –las citoquinas son parte de una reacción en cadena, cuyo resultado final es la liberación de serotonina. ¿Se podría usar M. vaccae como una especie de vacuna para la depresión? Posiblemente, y todavía se estudia como tratamiento para cáncer, enfermedad de Crohn y Atlantic International University artritis reumatoide. Otras investigaciones indican que la bacteria podría afectarnos a través del contacto cotidiano y no sólo a través de una inyección. “Los jardineros inhalan estas bacterias al escarbar en el suelo, y también la encuentran en los vegetales o cuando entra tierra en una herida,” dice la Dra. Dorothy Matthews. “Por nuestro estudio podemos decir que es bueno estar al aire libre; tener contacto con estos organismos. Es interesante especular que crear ambientes de aprendizaje en las escuelas con tiempo al aire libre, donde M. vaccae esté presente, puede disminuir la ansiedad y mejorar la capacidad de aprender tareas nuevas”. Matthews y Jenks compartieron sus resultados en la Reunión General de la Sociedad Americana de Microbiología No. 110 en San Diego y en la Reunión Anual de la Sociedad de Comportamiento Animal en el William and Mary College. Para un resumen más detallado de esta investigación, mira el artículo de Cosmos Magazine, “Cómo cultivar un huerto podría curar la depresión”. Fuente: TLN Blog: Exploring the connection between nature and health www.healinglandscapes.org Imagen: Yum, dirt! de Guy Ambrosino. Cuida tu postura D os cosas fascinantes que suceden al cambiar postura: 1. Cuando nos sentamos con la espalda recta, somos más propensos a tener recuerdos positivos o a pensar en algo positivo en general. 2. Si saltamos durante los descansos, podemos aumentar significativamente nuestros niveles de energía. Un paseo lento, por otro lado, puede drenar nuestra energía. Nuestra postura tiene más que ver con nuestras mentes de lo que podríamos pensar. Y, de hecho, parece que nuestros cuerpos van primero: cuando alteramos nuestra postura y lenguaje corporal, influimos inconscientemente nuestro pensamiento y toma de decisiones. Tal vez sepas de la Charla Ted de Amy Cuddy y sus increíbles puntos de vista sobre cómo la postura cambia nuestros niveles hormonales. Bueno, estudios recientes llevaron esto aún más lejos. Investigadores de Columbia y Harvard mostraron NO sí que un lenguaje corporal que simbolice poder, en realidad puede afectar subconscientemente nuestra toma de decisiones. Los investigadores midieron el apetito por riesgo de los participantes, tanto en posturas expansivas y poderosas, como en poses contraídas (que ocupan un espacio mínimo, con las extremidades pegadas al cuerpo). Los que estuvieron en las primeras, no sólo se sentína más poderosos y en control, sino que eran 45% más propensos a correr riesgos. Además, el estudio utilizó muestras de saliva para probar que las posturas poderosas realmente alteraron los niveles de hormonas de los participantes; disminuyeron el cortisol (C) y aumentron la testosterona (T): Este perfil neuroendócrino de alta T y baja C se ha vinculado consistentemente a resultados como resistencia a la enfermedad y habilidades de liderazgo. Fuente: The Science Behind Posture and How It Affects Your Brain, por Belle Beth Cooper. lifehacker.com Aprende cómo funciona tu cuerpo-mente y cómo cuidar tu salud física y mental. Visita MyAIU Body / MyAIU Mind / MuAIU Knowledge www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Ciencia y Dharma D urante años, la Universidad de Emory, en Atlanta, ha sido conocida por su devoción al campo de los estudios tibetanos. Afiliada desde los 90 con el monasterio Drepung Loseling, un centro espiritual y académico dirigido por el egresado de Emory, Geshe Lobsang Tenzin Negi, la universidad ha promovido intercambios entre estudiantes y monjes en la comunidad de refugiados tibetanos en Dharamsala, India, para preservar y aprender de la cultura y la fe tibetanas. En 2007, Emory incluso dio la bienvenida al Dalai Lama, jefe de la escuela Gelug de budismo tibetano y alma exiliada de la sociedad tibetana, como Profesor Distinguido. Durante la última década, la escuela se ha asociado con la comunidad tibetana en Dharamsala para desarrollar un programa que revolucione la educación religiosa budista tibetana, al fusionarla con el estudio de la ciencia occidental, posiblemente la primera gran reforma del sistema de educación monástica en más de medio milenio. Podría decirse que este cambio curricular no será un salto enorme, dado el enfoque histórico del budismo tibetano en una educación rigurosa basada en debate, conocimiento empírico y apertura. En 427 AD, los budistas fundaron Nalanda, quizás la primera institución de educación superior en el mundo, para el estudio de su fe y de las ciencias naturales. En la actualidad, en algunos monasterios los monjes pasan hasta 12 horas al día a debatiendo filosofía y lógica, orando y aprendiendo ciencias tradicionales; de los 20 mil monjes budistas en la población tibetanoindia de 120 mil en el exilio, cerca de 5% estudia entre 10 y Atlantic International University 20 años para lograr el título de Geshe, similar a un doctorado. Este enfoque en la educación y la investigación llevó al Dalai Lama a explorar la convergencia de la ciencia occidental y el budismo en libros como El Universo en un solo átomo, y a declarar abiertamente que, lo que la ciencia demuestre que es falso, el budismo lo rechazará de sus escrituras. Esto ha puesto en marcha diálogos científico-filosóficos a través de organismos como el Instituto Mente y Vida, y ha llevado a la colaboración entre monjes y los neurocientíficos para estudiar la biología de la mística y meditación en Emory, la Universidad de California, Davis, la U. de Stanford, y las U. de Massachusetts y Wisconsin. Sin embargo, a pesar de la conversación y la superposición conceptual, hasta hace una década apenas algunos monjes recibieron formación científica occidental. Una asociación entre el filántropo Bobby Sager y el Dalai Lama –que se detalla en la obra reciente de Sager, Más allá de la Túnica– surgió en 2001 para acercar la ciencia occidental a los monasterios. Lanzado como La Ciencia se encuenra con el Dharma, el programa envía estudiantes de posgrado europeos a los monasterios para enseñar ciencia, con el objetivo de capacitar monjes para que con el tiempo ellos enseñen a los suyos e incorporen la ciencia en sus planes de estudios monásticos. A pesar de cierta resistencia inicial por monjes ancianos, el programa despegó, pues los jóvenes discípulos anhelaban conocimiento del mundo tal como otros lo entienden, y un medio para armonizar su educación con esas realidades. En 2006, Geshe Lhakdor, director de la Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos en Dharamsala, vino a Emory con una beca y empezó a hablar sobre el establecimiento de un nuevo programa. En 2008, él había ayudado a crear Ciencia para monjes, un curso acelerado para discípulos de nivel superior que se extendía seis veranos en Emory. Ahora, el programa ha capacitado a decenas de monjes –cubriendo los fundamentos del pensamiento científico el primer año, y luego introduciéndolos a temas especializados, uniendo todas las ramas de la ciencia en el sexto año– y en 2010 se amplió para lanzar el programa Tenzin Gyatso Science Scholars, para que los estudiantes excepcionales puedan formarse como investigadores de tiempo completo. El mayor cambio llegó en 2012, cuando el Dalai Lama anunció en Boston que la educación científica occidental formaría parte oficialmente del currículo básico para todos los estudiantes monásticos de Gelug. Luego trasladó la gestión de La Ciencia se encuenra con el Dharma, de los socios europeos a los propios monjes. La fusión se ha completado, pero en los últimos dos años, Sager, la Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos, y una serie de otras instituciones han fundado programas externos adicionales para monjes jóvenes y maestros para ponerse al tanto sobre la ciencia, para entrenarse como maestros, y para prepararse para los inevitables desafíos de alterar una educación de 1.500 años. Hasta la fecha, los programas han acuñado nuevas palabras para términos científicos como ‘electromagnetismo’, y han lanzado la revista Tibetan Science Journal en idioma tibetano, así como numerosos libros de texto y ciencias tanto bilingües como en tibetano. Sin embargo, a pesar de los cambios masivos que barren el sistema monástico, los monjes jóvenes no parecen intimidados. Sus creencias fundamentales están intactas, parecen ver esto no como una extraña imposición externa, sino como una oportunidad para mantener viva y relevante su identidad, y están ansiosos por seguir con ella. Fuente: This is How Religion Should Deal with Science, por Mark Hay. magazine.good.is Visita MyAIU Spirit e c o l o g í a + de r e c h o s h u m a n o s www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University Petición de Care2 Energía de desechos S uecia ahora recicla o reutiliza un increíble 99% de sus residuos, una mejora en el ya impresionante 96% de 2012. El país utiliza un sistema de jerarquía de gestión de residuos que se centra, en orden descendente, en prevención, reutilización, reciclaje, alternativas de reciclado, y como último recurso, eliminación en vertedero. Mientras que sólo el 1% del promedio anual de los 461 kg de residuos que cada sueco produce termina en el relleno sanitario, es la etapa de “alternativas de reciclaje” la que aún causa controversia, ya que implica la incineración de cerca de dos millones de toneladas de basura al año en el programa Wasteto-energy (WTE, residuos en energía). Mientras Suecia se centra en gran medida en que no produce residuos, 32 estaciones WTE del país queman casi tanta basura como la que el país recicla. Sin embargo, se importan alrededor de 800 mil toneladas de basura del Reino Unido, Italia, Noruega e Irlanda, pues los suecos reducen, reutilizan y reciclans con eficiencia. El sistema WTE trabaja bajo el principio de que tres toneladas de basura quemada contienen tanta energía como una tonelada de petróleo. 950 mil hogares suecos se calientan con energía producida por el sistema, y 260 mil hogares son alimentados por ella. Fuente: Sweden Now Recycles a Staggering 99 Percent of its Garbage por Beverley Mitchell. inhabitat.com Exigimos que dejen de tirar residuos nucleares en tierras pertenecientes a indígenas australianos Autor: Georgina B. Objetivo: Primer Ministro de Australia, Tony Abbott l Gobierno de Australia ha estado tratando de deshacerse de residuos radiactivos en tierras pertenecientes a indígenas australianos. Los defensores dicen que daría beneficios económicos a los indígenas, pero muchos grupos indígenas se oponen. En una reciente disputa, los propietarios indígenas de la estación Muckaty, ubicada al norte de Tennant Creek, en el Territorio del Norte, ganó una batalla de siete años para detener el vertido de residuos nucleares en sus tierras, explicando que no fueron consultados. Esto continúa una lucha de más de 20 años de las comunidades indígenas de Australia del Sur y el Territorio del Norte para derrotar los planes del gobierno federal para crear un vertedero de residuos radiactivos. Australia se ha resistido a utilizar energía nuclear y al almacenamiento de residuos radiactivos procedentes de ultramar. Esto es a pesar de que el país tiene algunos de los mayores yacimientos de uranio en el mundo. ¿Por qué deberían tirarse desechos radiactivos en las tierras de indígenas australianos que han estado en desventaja sistemáticamente por la colonización blanca? Encuentra cientos de peticiones para apoyar con tu fiema en www.thepetitionsite.com o empieza una para tu comunidad. www.care2.com E Haz un estanque Los jardines con cama de agua y los estanques de porche son fáciles de instalar, poco costosos, y mejoran el paisaje de tu hogar. Estas pequeñas fuentes de agua son ideales para quien no se atreve a crear un gran estanque, tal vez porque no tiene experiencia, espacio, recursos o tiempo. Las instalaciones de agua pequeñas a menudo se consideran de principiante, y por desgracia a veces son injustamente denigradas por los que no se dan cuenta de su enorme valor. Fuente: www.fishchannel.com Imagen: imgfave.com Aprende más de nuestro planeta, en MyAIU Library / MyAIU Knowledge / MyAIU Evolution Apoya a la gente en el mundo. Visita MyAIU Human Rights b u en c o n s e j o www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Comparte tus trabajos E s a través de tus publicaciones, más que con todo el programa, que tu trabajo llega a conocerse. Qué tan importante sea el trabajo va a determinar cuánto publiques. Así que si estás pensando en una carrera en la que publicar no es importante, entonces no dividas innecesariamente tu atención entre tu programa y tu publicación. Si deseas publicar, debes tener en cuenta hasta qué punto estás guardando las publicaciones de tu programa. ¿Es el tipo de trabajo en el que ciertas partes se prestan a la publicación? Si es así, piensa en la estructura de tu futura tesis para que puedass tratar de convertir tus documentos en capítulos o apartados de los capítulos. Es buena idea identificar posibles publicaciones en una etapa temprana, en lugar de esperar hasta que hayas hecho un poco de trabajo y luego preguntarte si podría ser publicable. La otra posibilidad es la de publicar artículos sobre temas secundarios. Estos no son parte de tu tesis como tal, te interesan lo suficiente para llevarlo a cabo. Ten cuidado, por supuesto, de no dedicar toda tu energía a estas cuestiones y descuidar tu tesis. Revistas Una vez que haya decidido publicar, tienes que considerar cuáles son las revistas más adecuadas en tu campo. Ya debes tener una idea de lo que se publica y dónde, porque por supuesto estás leyendo esas mismas revistas. Pero ahora tienes que hacer un esfuerzo deliberado para revisar sus políticas editoriales, para ver si lo que estás haciendo se adapta al perfil y para aprender sobre los requisitos editoriales. Tan pronto como te hayas decidido a escribir un artículo para su publicación, haz una evaluación de las revistas, pues los requisitos de la revista y su probable audiencia determinarán la forma de escribir el artículo. Escribir el artículo primero y luego tratar de hacerlo coincidir con una revista es mucho más difícil. Hay dos razones principales por las que no se aceptan tantos documentos para su publicación. En primer lugar, se presentan a la revista equivocada. Y en segundo lugar, son rechazadas por las mismas razones por las que algunas tesis se consideran insuficientes. Por lo tanto, lo que necesitas es una exposición clara del objetivo de tu investigación, un argumento lógico que lleve a través de todo el texto, y una clara indicación de la importancia de tus hallazgos. La diferencia principal entre un artículo y una tesis es que tu revisión de investigación previa relevante sería, por supuesto, muy corta, directa y al grano. Sigue estrictamente los requisitos formales de la revista para su publicación y pide a varios colegas y/u otros lectores que te den la mayor información posible sobre tu trabajo antes de enviarlo. Vale la pena volver a Encuentra maneras de publicar tus trabajos en MyAIU Knowledge Atlantic International University escribir varias veces para mantenerla clara, breve y al punto, para aumentar las posibilidades de aceptación. La cuestión de la autoría de las publicaciones tiene que ser resuelta mucho antes. Por ejemplo, averigua las políticas en su departamento y las expectativas de tu supervisor con respecto a la autoría conjunta de cualquiera de los artículos que escribas en una candidatura de doctorado. Ya sea que tu supervisor o los demás están incluidos o no, y también el orden de los nombres de los coautores, dependerá de la magnitud de la aportación intelectual de cada persona. Razones importantes No podemos pensar en ninguna razón para no publicar, pero estas son algunas de las razones para hacerlo. Si estás trabajando en un tema cansdente y sabe que otras personas también lo están investigando, es importante que determines tu territorio y empieces a establecer una reputación en el campo. En áreas de desarrollo rápido como la informática, es vital publicar tus resultados, ya que si esperas hasta que hayas terminado la tesis, pueden volverse obsoletas. Publicar te ayudará a ver si tu trabajo es de un buen nivel académico, y si es una contribución original al conocimiento; dos cuetiones frecuentemente planteadas por estudiantes de doctorado. Tener que publicar te fuerza a tomar decisiones sobre el manejo de datos y te ayuda a organizarte, al proporcionar una fecha límite provisional. 1 2 3 4 mantén la calma y publica trabajos Así que escribir una conferencia para seminario o un artículo publicable puede ser una gran idea. Te da la oportunidad de practicar redacción académica. Te da exposición a una evaluación crítica de tu trabajo. Y te da el empuje psicológico de saber que estás logrando algo de mérito. Sin embargo, el diseño y la estructura de tu trabajo pueden significar que no es posible separar una parte para publicar. Por ejemplo, puede que sea hasta el final de su investigación que el valor de la obra se pueda mostrar. En esta situación no debes sentirte presionado para publicar. Pero sería inteligente encontrar foros alternativos para presentar tu trabajo a tus compañeros, en seminarios, conferencias y similares. Por supuesto, la falta de tiempo también regirá tu decisión de publicar. Además, tienes que sopesar los riesgos de rechazo contra los beneficios de publicar. Estos temas, al igual que las preguntas de dónde publicar y el protocolo de la posible autoría conjunta, debes discutirlos con tu supervisor. Fuente: “Publishing Papers”. www.uq.edu.au Atlantic International University fi l o s o f í a y di v e r s i ó n www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 7duras lecciones aprendidas del fracaso por Andréa Balt 1. Perdónate… ¡Por favor! Ahora. Y ahora. Y ahora. Dejar ir no sólo implica cambiar tu mente, sino liberar tu corazón. Y ese corazón no se puede liberar a menos que sueltes el peso de tu intento fallido. 2. Practica el remordimiento inteligente. El remordimiento no sano te succiona la sangre, y el remordimiento inteligente te da una transfusión de sangre. Libretas Livescribe de Moleskine. Alguna vez se dependió de pluma y tintero, ahora usamos bolígrafos, latas de pintura en aerosol, o smartpens para capturar nuestros pensamientos. Moleskine crea herramientas y servicios que conectan métodos analógicos y digitales para una experiencia más suave. La libreta Livescribe es un paso más allá. Estas libretas de Moleskine tienen detalles clásicos de diseño que incluyen esquinas redondeadas, un listón para marcar la página, cierre de resorte y la etiqueta “En caso de hallarla, devuélvala a...” en la solapa. Las versiones Livescribe incluyen un bolsillo interno con dos separadores impresos con botones y controles para smartpen. www.dexigner.com www.moleskine.com –Woody Allen 5. Si de cualquier modo vas a caer, cáe del lugar más alto. Fallar en grande se trata de creer más fuerte cada vez. Ir cada vez más profundo. Amar más cada vez. 6. Convierte en arte tu fracaso. La manera más efectiva de superar lo perdido en el fuego, es crear algo nuevo a partir de las cenizas. No se supone que debías haber sabido Mientras más profundo ardas, lo que no sabías en algún momento más nuevo y verdadero serás. dado. Es matemáticamente imposible En vez de gastar tu energía ser más de lo que eres justo ahora. en autodestrucción, usa todo tu esfuerzo en la reconstrucción. 3. Nunca se suponía que no debías fallar. 4. Eres más grandioso de lo que piensas. Eres más grande que tu mente, tu corazón, tus intentos fallidos, tus sueños, tu pasión; más grande que la historia de tu vida entera. 7. Ciertamente viví y fue hermoso. Se supone que seamos un río, no un estanque. Fluir y cambiar es nuestra naturaleza. Pareja portátil de recipientes. Inspirado en la Imagen: www.thehollywoodnews.com Si no estás fallando de vez en cuando, es señal de que no estás haciendo nada muy inovador www.andreabalt.com utilidad de corningware, Bento crea este ‘portaviandas’ para comidas y bocadillos. El diseño incluye un recipiente para alimentos secos y un tarro, los cuales mantienen caliente o fría la comida. En una unidad manejable, puedes llevar juntos tus pares favoritos de comida, como cereal/leche, sopa/ galletas saladas, yogurt/granola, papas fritas/salsa, ¡la lista es interminable! Así que, empieza a crear tus propias combinaciones. Diseño: Lefie Lindokken. www.yankodesign.com Sabemos que estudias duro, pero por favor come bien. MyAIU Body / MyAIU Mind p r o g r a m a s en a i u www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Licenciatura en Ingeniería Eléctrica escuela de ciencias e ingenier í a E l programa de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica por aprendizaje a distancia, tiene como propósito esencial permitir un ambiente académico que fomente la formación de profesionales capaces de coordinar y aprovechar recursos humanos y materiales para el logro de los objetivos en las diferentes organizaciones, aplicando sistemas de manejo, administración y impulso. El ingeniero electricista posee las habilidades y conocimientos necesarios para insertarse exitosamente en los sectores público o privado. Puede trabajar en plantas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, fabricación de máquinas eléctricas, sistemas de transporte eléctrico, fabricación de equipos e instrumentos eléctricos, instalaciones eléctricas en general (como proyectista), instituciones educativas, bufetes de Ingeniería, diseño y desarrollo tecnológico. Puede desempeñar labores de dirección y además está capacitado para integrarse a centros de investigación y realizar labores docentes. Importante: Usted podrá encontrar líneas abajo un ejemplo de los tópicos o áreas de estudio que puede desarrollar y trabajar durante su programa de estudios. Esto no significa de ninguna manera que dicho ejemplo implique ser una lista completa que usted esté obligado a llevar acabo en AIU, sino que sea utilizada por usted como es, un ejemplo o guía a su servicio. Le recordamos que AIU no exige a sus alumnos el seguir un plan de estudios estandarizado. ¿Quiere saber más acerca del diseño de plan de estudios en AIU? www.aiu.edu/spanish/CourseCurriculum. html Temas y Áreas Administración de Estaciones de Trabajo Análisis de Redes Eléctricas Análisis de Sistemas y Señales Electrónicas Antenas Bases de Datos Atlantic International University Calidad Total Circuitos de Comunicaciones Circuitos Eléctricos Circuitos Sintonizados Diseño y Manufactura por Computadora Dispositivos Electrónicos Electrónica Analógica Electrónica Funcional Impacto Ambiental Inteligencia Artificial Lenguaje de Programación Microprocesadores Modulación Nuevas Tecnologías Optica y Energía Procesamiento Digital de Señales Programación Aplicada Programación Avanzada Radiocomunicaciones y Microondas Redes de Comunicación de Datos Robótica Sistemas de Audio y Video Sistemas de Comunicación Sistemas de Control Analógico Sistemas de Control Digital Sistemas Operativos y Administración de Redes Telecomunicaciones Digitales Teoría Electromagnética Cursos de Investigación Proyecto de Tesis MBM300 Propuesta de Tesis MBM302 Tesis de Licenciatura (5,000 palabras) Publicación Cada graduado de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica debe publicar su Tesis en línea en el dominio publico o a través de revistas y periódicos profesionales. Descripción del empleo Persona encargada de realizar, supervisar y reparar toda clase de instalaciones eléctricas internas o externas. Planifica los esquemas eléctricos de los edificios y los estructura en función de las necesidades de los mismos. Según su grado de especialización, puede ampliar su campo de trabajo a diversos sectores como: domótica, automatismos, etcétera. Contáctenos para iniciar el proceso de admisión Entendemos que los adultos que trabajan no tienen tiempo de regresar a la escuela. Ahora es posible obtener un título desde la comodidad de su hogar y aun así tener tiempo para usted y su familia. La oficina de admisiones está para ayudarlo, para hacerle llegar información adicional o para saber si es candidato para incorporarse a nuestros programas; así que por favor contáctenos. Si ya está listo para inscribirse, por favor mande su solicitud en línea y adjunte su curriculum vitae y cualquier duda o comentario que tenga. www.aiu.edu/apply_spanish_phone.aspx a i u : q u i é ne s s o m o s www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Información General Atlantic International University ofrece programas de educación a distancia en línea para adultos en los niveles de Licenciatura, Maestría, y Doctorado. Los programas están disponibles en una amplia variedad de especialidades y áreas de estudio. Todo ello con base en la filosofía con un enfoque holístico de educación que permite a los estudiantes balancear su vida y estar conscientes del papel fundamental que cada individuo tiene en su comunidad, en su país y el mundo entero. Acreditación Mientras que la Acreditación Nacional es común en las instituciones tradicionales de estudios superiores en EUA, cada país tiene sus propios estándares. La acreditación es un proceso voluntario y no garantiza una educación valiosa; significa que una institución ha enviado a revisión sus cursos, programas, presupuesto y objetivos educativos. Los Programas de Aprendizaje a Distancia de AIU no son tradicionales, factor determinante para los interesados en disciplinas que requieren licencia estatal (Leyes, Docencia y Medicina). Se recomienda considerar la importancia de la Acreditación Nacional en su campo. Aunque los programas individualizados de aprendizaje de AIU no son tradicionales, estamos convencidos de su validez y aceptación mundiales. Los programas no tradicionales son importantes porque reconocen el conocimiento adquirido fuera del salón de clases e incorporan una visión más amplia de la experiencia de aprender. Muchas grandes instituciones son independientes. Compare nuestros programas con los tradicionales para elegir el más adecuado para sus necesidades y presupuesto. AIU tiene acreditación privada de la Accrediting Commission International (ACI) que obtuvo desde 1999, la ACI no esta regulada por el Departamento de Educación de EUA. ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY NO ESTÁ ACREDITADA POR NINGUNA AGENCIA ACREDITADORA RECONOCIDA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS. Nota: En EUA muchas de las agencias otorgadoras de licencias exigen diplomas de instituciones acreditadas. Universidades acreditadas pueden no aceptar diplomas obtenidos en instituciones no acreditadas, y algunos trabajos piden diploma acreditado. Universidades acreditadas pueden no revalidar cursos y grados de universidades no acreditadas. Los trámites que algún alumno desee realizar en el Ministerio o Secretaría de Educación de su país con relación a su Título Universitario de AIU, son totalmente individuales y AIU no tiene responsabilidad; respeta las normas de cada país y no puede incidir ante tales autoridades. AIU recomienda al prospecto estudiante que verifique con todo detalle . AIU está incorporada en el estado de Hawai, EUA, y cumple con todas las leyes estatales y federales de los EUA. No hay diferencia entre los programas ofrecidos en AIU y los que se ofrecen en instituciones tradicionales con respecto a lo siguiente: el diploma de grado, transcript de estudios, y otros documentos de graduación de AIU siguen los mismos estándares usados por todas las universidades y colegios de EUA. AIU puede proveerle a sus estudiantes, los documentos de graduación Apostillados y Autenticados por el Departamento de Estado en los Estados Unidos para facilitar su uso internacionalmente. Autenticación del Departamento de Estado es un proceso que incorporara una carta firmada por la Secretaria del Estado de Estados Unidos (permanentemente con un aro de metal) a sus documentos de graduación. Atlantic International University La diferencia AIU Misión y Visión Se sabe que el acto de aprender es endógeno (desde adentro), más que exógeno. Esto sirve como base para el “aprendizaje a distancia” de todos los programas de titulación ofrecidos por la Universidad. La combinación de los principios base del “auto-aprendizaje” (con guía), desarrollo conjunto de un programa de estudios único para cada estudiante y flexibilidad de tiempo y espacio de estudio, provee el ambiente ideal de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales. AIU es una institución de aprendizaje con base en la experiencia y educación no-tradicional a distancia. No hay aulas y no se requiere asistencia. MISIÓN: Ser una Institución de aprendizaje superior comprometida con la generación de alternativas de desarrollo cultural que sean sustentables para dar lugar a una administración más eficiente del mundo y el medio ambiente; ejerciendo los derechos humanos y comunitarios a través de la diversidad con la meta última de lograr la satisfacción y la evolución mundiales. VISIÓN: El fortalecimiento del individuo para lograr la convergencia del mundo a través de un diseño educativo sustentable basado en la Andragogía y la Omniología. Estructura organizativa Dr. Franklin Valcin Presidente/Decano Académico Ricardo González Vicepresidente Ejecutivo Jaime Rotlewicz Decano de Admisiones Clara Margalef Directora de Relaciones Internacionales Ofelia Hernández Directora de AIU Juan Pablo Moreno Director de Operaciones Miqueas Virgile Director de Tecnología Edward Lambert Coordinador Académico Ariadna Romero Coordinadora Académica Carlos Aponte Coordinador de Telecomunicaciones Dr. José Mercado Presidente Ejecutivo Rosie Perez Coordinadora de Finanzas Linda Collazo Coordinadora de Servicios Estudiantiles Dr. Ricardo González Rector Lee Robles Supervisor de Servicios Estudiantiles Daniela D’Angelo Kingsley Zelee Coordinadora de Contabilidad María Serrano Coordinador administrativo Amalia Aldrett Asistente Administrativa Alba Ochoa Tutora Académica Sandra García Tutora Académica Coordinador de Tecnología Coordinadora de Logística Coordinadora de Admisiones Coordinadora de Admisiones Coordinadora de Admisiones Verónica Amuz Coordinadora de Admisiones Mario Cruz Yolanda Llorente Nadia Bailey Silvia Stabio Liliana Penaranda Tutora Académica Renata Da Silva Nadia Gabaldón Tutora Académica Mónica Serrano Tutora Académica Oficina de Registros Oficina de Registros Junko Shimizu www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Facultad de Negocios y Economía La Escuela de Negocios y Economía permite a profesionales aspirantes y en práctica, gerentes y empresarios de los sectores público y privado completar un programa de titulación a distancia del más alto nivel académico a su propio ritmo. La meta última es capacitar y ayudar a los estudiantes para que aprovechen la gran cantidad de recursos existentes en el ambiente mundial con el objeto de eliminar la pobreza. Los programas de titulación están diseñados para aquellos estudiantes con experiencia profesional en negocios, mercadotecnia, administración, economía y finanzas. Áreas de estudio: Contabilidad, Publicidad, Banca, Administración de empresas ,Comunicaciones, Comercio en línea, Finanzas, Asuntos extranjeros, Economía doméstica, Recursos humanos, Negocios internacionales, Finanzas internacionales, Inversión, Globalización, Mercadotecnia, Administración, Macroeconomía, Microeconomía, Administración pública, Desarrollo sustentable, Relaciones públicas, Telecomunicaciones, Turismo, Comercio. Facultad de Ciencias e Ingeniería La Escuela de Ciencias e Ingeniería busca proveer programas académicos dinámicos, integrados y desafiantes para quienes tienen experiencia en investigación industrial, producción científica, ingeniería y en las ciencias en general. Nuestro sistema de investigación y educación nos mantendrá a tono con el avance científico del siglo XXI de una manera responsable tanto ecológica como ambientalmente para permitir la permanencia de la población humana. Promovemos entre nuestros estudiantes el comportamiento ético, la apreciación de la diversidad, la comprensión de la investigación científica, el conocimiento del diseño innovador, la apreciación crítica de la importancia de la tecnología y el cambio tecnológico para el avance de la humanidad. Áreas de estudio: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Química, Física, Ingeniería Computacional, Comunicaciones, Matemáticas, Biología, Geografía, Informática, Telecomunicaciones, Nutrición, Agronomía, Computación, Ciencia del Deporte, Energías Renovables, Geología, Planeación Urbana. Atlantic International University Facultad de Humanidades y Estudios Sociales La Escuela de Humanidades y Estudios Sociales está comprometida en construir una sociedad basada en la justicia social y económica y en incrementar el bienestar humano. Los principios fundamentales se basan en el derecho básico a la educación que estipula la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Inculcamos en nuestros estudiantes un sentimiento de confianza en su habilidad para acceder a las oportunidades disponibles a través de los canales de información, la Red, organizaciones privadas y públicas, no lucrativas y no gubernamentales en una comunidad global en constante expansión. Los programas de titulación se dirigen a aquellos cuya vida profesional se ha relacionado con el comportamiento social y humano, con las artes o con estudios culturales. Áreas de estudio: Psicología, Relaciones Internacionales, Sociología, Ciencias Políticas, Arquitectura, Estudios Legales, Estudos Holisticos, Literatura, Historia del Arte, Educación, Arte y Bellas Artes, Historia, Inglés, Teología, Filosofía, Música, Estudios Africanos, del Medio Oriente, Asiáticos, Europeos, Islámicos, Religión. Recursos de la Biblioteca en línea Con acceso a un catálogo mundial creado y mantenido colectivamente por más de 9,000 instituciones participantes, los estudiantes de AIU tienen aseguradas excelentes herramientas de investigación para sus programas de estudio. La biblioteca en línea de AIU contiene más de 2 mil millones de registros y más de 300 millones de fichas bibliográficas que se incrementan día a día. Las fuentes abarcan miles de años y prácticamente toda forma de expresión humana. Existen archivos de todo tipo, desde piedras inscritas hasta libros electrónicos, desde grabados en cera hasta MP3s, DVDs y sitios Web. Además de los archivos, la biblioteca en línea de la AIU ofrece acceso electrónico a más de 149 mil libros en formato electrónico, docenas de bases de datos y a más de 13 millones de artículos completos con imágenes incluidas. Tener acceso a más de 60 bases de datos y 2,393 publicaciones periódicas con más de 18 millones de artículos, garantiza la información que se requiere para llevar a cabo el proyecto de investigación asignado. Los usuarios descubrirán que muchos archivos están enriquecidos con creaciones artísticas en las portadas, índices, revisiones, resúmenes y otro tipo de información. Generalmente tienen anexada información de importantes bibliotecas. El usuario puede evaluar rápidamente la relevancia de la información y decidir si se trata de la fuente correcta. www.aiu.edu • Campus Mundi • # 11 Atlantic International University Educación en el siglo XXI AIU lucha por recuperar el significado del concepto de educación, cuya raiz viene del latín educare que significa “extraer” liberándose del paradigma de la mayoría de las universidades del siglo XXI con su enfoque de “excavar y apilar” información en las cabezas de los estudiantes más que enseñarlos a pensar. Para AIU, la generación de “clones” que las universidades tradicionales están distribuyendo por todo el mundo real, es una de las principales razones de las enfermedades de hoy. De hecho, los estudiantes entrenados en esas instituciones educativas nunca sienten el deseo de “cambiar el mundo” o la situación actual, en vez de ello se adaptan al entorno, creen que todo está bien y están orgullosos de todo. En un mundo donde el conocimiento y la mayor parte de la información caducan como la leche, debemos reinventar la universidad como un todo en el que cada estudiante, como el actor principal, es ÚNICO dentro de un entorno interconectado. La universidad de este siglo debe generar nuevos pedazos de conocimiento, aunque esto signifique su separación tanto de la burocracia administrativa como del profesorado que existe ahí también. AIU piensa que una universidad debe estar cada vez más integrada al “mundo real”, a la sociedad, a la economía, y al ser humano holístico. Como tal, debe concentrarse en su meta última, que es el estudiante, y tenerlo(a) profundamente inmerso(a) en una práctica diaria de cambios de paradigma, junto con el Internet y la investigación, los cuales son actualmente accesibles sólo a una pequeña minoría de la comunidad mundial. Toda la familia AIU debe ver a la universidad como el escenario que valora la diversidad y el talento de una manera que entrena a la humanidad no sólo para el presente, pero más que todo, para un futuro que clama todos los días por profesionales que se dan fuerza a sí mismos en áreas académicas y profesionales con alta demanda en nuestra sociedad moderna. No debemos olvidar que, en AIU, los estudiantes son responsables de descubrir sus propios talentos y potencial, el cual deben autodesarrollar de tal manera que el producto completo se abra como una flor que florece cada año más abiertamente. La postura de AIU está en contra de la idea del campus como un escape a la presión diaria, ya que creemos que la realidad es el mejor revelador de potencial; uno verdaderamente aprende a través del pensamiento, la lluvia de ideas, lo que lleva a nuevas soluciones, y finalmente al renacimiento del ser humano completamente integrado en un entorno mundial sustentable. El auto-aprendizaje está actualizado más desde adentro que desde cualquier punto externo, eso significa, que influir en vez de pedir, ideas más que poder. Necesitamos crear una sociedad en la que se dé prioridad a la solidaridad, la cultura, la vida, no a racionalismos políticos o económicos ni a estructuras tecnológicas. En breve, las características de los estudiantes y exalumnos de AIU siguen siendo independencia, creatividad, autoconfianza y habilidad para tomar riesgos hacia nuevos proyectos. Esto es acerca del valor de las personas, basado no en lo que saben, sino en lo que hacen con lo que saben. Puedes leer más en www.aiu.edu El servicio de AIU AIU ofrece a los adultos de todo el mundo oportunidades de educación en EUA, de manera que ellos mismos puedan usar su propio potencial para dirigir su desarrollo global cultural. El eje fundamental de tal filosofía depende de la información y el conocimiento auto-actualizado, que no da lugar a lo obsoleto, y que está incrustada en un sistema de aprendizaje a distancia basado en la ANDRAGOGÍA y la OMNIOLOGÍA. La meta final de este paradigma es facultar a los estudiantes y ayudarles a aprovechar el enorme caudal de recursos del entorno mundial, para así poder eliminar la continuidad actual de pobreza y limitaciones. Esto se convertirá en una cruda realidad, con respecto a, y para la práctica de los derechos humanos y comunitarios, a través de experiencias, investigaciones, trabajo de campo y/o exámenes. Todo esto se desarrolla en un marco que fomenta la diversidad y con una extensa red en todo el mundo de colegas y asociaciones en diferentes áreas académicas, de manera que los estudiantes puedan alcanzar juntos la satisfacción y el progreso de la humanidad en paz y armonía. Contáctenos para empezar Ahora es posible obtener un título desde la comodidad de su hogar. Para obtener información adicional o para saber si es candidato para incorporarse a nuestros programas, por favor contáctenos. Pioneer Plaza / 900 Fort Street Mall 40 Honolulu, HI 96813 800-993-0066 (Gratis en EUA) [email protected] 808-924-9567 (Internacional) www.aiu.edu Solicitud de admisión en línea: www.aiu.edu/apply_spanish_phone.aspx
Documentos relacionados
RevistaCampus Mundi #21
Lee aquí su trabajo: www.grin.com/en/e-book/301384/shortterm-funding-an-effective-device-to-aid-business-profitability