SEMANA 3: (01 ± 06 Febrero)

Transcripción

SEMANA 3: (01 ± 06 Febrero)
SEMANA 3: (01 – 06 Febrero)
Lección 3: La salida a luz del Libro de Mormón
1. Pida a un alumno que lea José Smith—Historia 1:34–35 en voz alta, y a la clase que siga la lectura en silencio y
que busque una manera en la que el Señor ayudó a José Smith a traducir el Libro de Mormón.
· Según esos versículos, ¿cuál es una manera en la que el Señor ayudó a José Smith a traducir el registro
antiguo?
2. La ayuda del Señor fue evidente también en el corto período de tiempo en el que José Smith tradujo el Libro de
Mormón. Lea la siguiente declaración del élder Russell M. Nelson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y pida a un
alumno que la lea en voz alta:
“Piensen en el poco tiempo que le tomó a José traducir el Libro de Mormón. Trabajando desde abril hasta
junio de 1828, José tradujo las 116 páginas que Martin Harris perdió más tarde. José comenzó a traducir de
nuevo el martes 7 de abril de 1829, con Oliver Cowdery como escriba. El manuscrito fue completado ochenta
y ocho días después el 30 de junio de ese año. Por supuesto, no todo ese tiempo lo pasó trabajando en la
traducción… Haciendo una estimación conservadora, eso dejó sesenta y cinco días o menos de trabajo en
los cuales el profeta y sus escribas tradujeron este libro, que contiene 531 páginas en su edición actual.
(Véase John W. Welch, Liahona, septiembre de 1989, págs. 14–15). El cálculo da un promedio de ocho
páginas por día. Tengan esto en cuenta cuando traduzcan un libro o cuando programen su propia lectura del Libro de
Mormón” (“A Treasured Testament”, Ensign, julio de 1993, págs. 61–62).
·
·
·
¿Cuáles son algunas de las maneras en las que la salida a luz del Libro de Mormón ocurrió “por el don y el
poder de Dios”?
Si no conocemos todos los detalles que rodean la salida a luz del Libro de Mormón, ¿cómo podemos saber que
ese libro es verdad?
¿Qué les ha ayudado a obtener un testimonio del Libro de Mormón?
3. Lea las siguientes palabras del presidente Gordon B. Hinckley:
“Primero vino Moroni con las planchas de las cuales se tradujo el Libro de Mormón. ¡Qué hecho tan singular
y extraordinario! La historia de José sobre las planchas de oro era fantástica. Era difícil de creer y fácil de poner
en duda. ¿Podría haberla escrito él mismo? Aquí está, mis hermanos y hermanas, para que todos la vean, la
palpen y la lean. Todo intento de explicar su origen que no sea el que él dio, ha caído por su propio peso. Él
tenía escasa instrucción, y sin embargo, en muy poco tiempo, realizó la traducción, que en forma publicada
contiene más de 500 páginas…
“A lo largo de todos estos años, los críticos han tratado de descifrarlo; han hablado en contra de él y lo han ridiculizado, pero
los ha sobrevivido a todos, y su influencia hoy en día es mucho más grande que en cualquier época de su historia” (“La piedra
cortada del monte”, Liahona, noviembre de 2007, págs. 84–85).
·
¿Qué podrían decir para ayudar a alguien que esté luchando para creer que el Libro de Mormón es verdadero?
4. Lea Doctrina y Convenios 17:1–6, para averiguar lo que el Señor les instruyó a los testigos que debían hacer
después de ver las planchas. Responda las siguientes preguntas:
· ¿Por qué piensan que esos hombres tenían que demostrar fe como la de los profetas de la antigüedad antes
de que el Señor les permitiera ver las planchas?
· Según los versículos 3–5, ¿qué responsabilidad tendrían esos testigos después de haber visto las planchas?
Material de lectura para el alumno:
·
·
·
·
Doctrina y Convenios 17; José Smith—Historia 1:29–54.
Neal A. Maxwell, “By the Gift and Power of God”, Ensign, enero de 1997, págs. 36–41.
“La traducción del Libro de Mormón”, Temas del Evangelio, lds.org/topics.
“La salida a luz del Libro de Mormón y la restauración del sacerdocio”, capítulo 5 de La historia de la Iglesia en
el cumplimiento de los tiempos, manual para el alumno, 2ª edición, manual del Sistema Educativo de la Iglesia,
2003, págs. 56–72.

Documentos relacionados