especial goya 2014

Transcripción

especial goya 2014
Pequeño Cine Estudio
especial goya
2014
Ficha técnica
Director: Fernando Franco
Guión: Fernando Franco, Enric Rufas
Fotografía: Santiago Racaj
Dirección de Arte: Miguel Ángel Rebollo
Sonido directo: Aitor Berenguer
Montaje: David Pinillos
Dirección de Producción: Koldo Zuazua
Ayudante de Dirección: Carlos Gras
Género: Drama
Productora: Elamedia Inc./ Encanta Films / Etb (Euskal Telebista) /
Kowalski Films / Pantalla Partida Producciones
Año: 2013
Duración: 98 min.
País: España
Calificación por edades: no recomendada para menores de 16 años
Versión en castellano
Ficha artística
Marian Álvarez, Manolo Solo, Rosana Pastor, Ramón Barea, Andrés Gertrudix, Luis Callejo, Ramón Agirre
Sinopsis
Ana tiene 28 años. Se siente útil y satisfecha en su trabajo
rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada
laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es
socialmente torpe e incluso agresiva con las personas más
cercanas y queridas.
Ana no puede controlar este comportamiento ni sus
emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose
culpable. En el fondo sólo querría estar bien consigo misma
y con los demás: ser feliz. Sin embargo, su conducta
autodestructiva y autolesiva no hace sino aislarla aún más.
Ana padece lo que los psiquiatras llaman Trastorno Límite de
la Personalidad o síndrome borderline. Pero ella no lo sabe.
2013: Festival de San Sebastián: Premio Especial del Jurado,
Mejor Actriz
2013: Festival de Mar de Plata: Astor de Plata a la Mejor
Actriz (Marian Álvarez)
Críticas
“Franco abandona literalmente la cámara en el rostro de la
actriz Marian Álvarez. Inmensa. (...) una película capaz de lo
máximo con lo mínimo.”
Luis Martínez: Diario El Mundo
Premios
2013: 6 Nominaciones a los Premios Goya, incluyendo mejor
película
“La herida deja muy buenas sensaciones. Rayan a gran
altura tanto Marian Álvarez, la atormentada protagonista (...)
como el director Fernando Franco, que hace buen uso de los
recursos estilísticos del cine más despojado.”
Carlos Marañón: Cinemanía
“Magnífico debut en la dirección de Fernando Franco (...)
‘La herida’, implacable e irreprochable en su sistemática, es
perfecta”
Javier Ocaña: Diario El País
actriz en el Festival de San Sebastián.
La Vanguardia
“Marián Álvarez, junto a la impecable dirección de un
debutante, han logrado demostrar que no sólo Ana existe, y
merece nuestra mirada. También existe otro cine español, y
es estupendo”
Sergi Sánchez: Diario La Razón
Los Trastornos Límite de Personalidad, autolesiones
incluidas, han dado pábulo a incontables flms criminales, sin
olvidar el socorrido recurso que de ellos suele hacer el cine
de terror; pero raramente han sido tratados con la concisión,
la falta de sensacionalismo y el rigor con que son mostrados
por el cortometrajista y montador Fernando Franco en ésta,
su ópera prima, tal vez, el debut más sobresaliente al que
asiste el cine español desde hace varias temporadas. Ana,
trabajadora social, parece encerrada en una espiral de
depresión, rechazo a la vida que lleva con su madre, fracaso
sentimental.
Su carácter se ha forjado, lo intuimos, sobre algún hecho grave
ocurrido en su pasado, esa herida del título; pero Franco, con
un pudor franciscano, evita los discursos y las explicaciones
verbales (su puesta en escena, tan agobiante como la vida de
su protagonista, es ejemplarmente enclaustrada): estamos en
el reino de la sugerencia, no en el de la denuncia a viva voz.
M. Torreiro: Fotogramas
“Valiente catadura moral y estilo minimalista para el justo
lucimiento de Marian Álvarez (...)
Javier Cortijo: Cinemanía
“Como resumen de intenciones, ‘La herida’ es una obra
intachable (...) deudora de un modelo conquistado por los
hermanos Dardenne (...) espléndida Marían Álvarez”
Josu Eguren: Diario El Correo crítica positiva
“Su película está al margen del cine, convencional y
reiterativo, con que suelen saturarnos. Influencias estilísticas
y temáticas sí tiene....
De entrada debe señalarse que el impacto emocional
producido por La herida, si el espectador decide sumergirse
en el doble itinerario de la protagonista, le debe mucho a
Marian Álvarez, actriz forjada en el medio televisivo. En
cine su rostro ya cautivó en Lo mejor de mí, emotiva ópera
prima de Roser Aguilar que a ella le reportó un premio de
interpretación en Locarno. Su capacidad interpretativa ha
encontrado un perfecto aliado en el excelente estilo visual
aportado por Fernando Franco, siendo premiada como mejor
El director
En 2001 comienza a trabajar como montador de largometrajes.
Desde entonces, hasta la fecha, ha editado cerca de veinte
títulos, entre ellos “No tengas miedo” de Montxo Armendáriz,
“Alacrán enamorado” de Santiago Zannou, “Bon Appétit” de
David Pinillos o “Blancanieves” de Pablo Berger, por el que
obtuvo la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos
al Mejor Montaje, así como la nominación al Goya y a los
premios Gaudí.
En paralelo, desde 2007, ha ido desarrollando sus propios
proyectos como director, ya fuesen cortometrajes, videoclips
o piezas para museo. Sus cortometrajes han tenido una
notable carrera por festivales de todo el mundo, cosechando
más de medio centenar de premios (entre ellos, ha sido
galardonado dos veces con la Biznaga al Mejor Cortometraje
en el Festival de Cine Español de Málaga). Hace dos años
fue incluido por la revista Variety entre los cinco nuevos
realizadores más prometedores de España y su primer
largometraje, “La herida”, compite en la Sección Oficial del
Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2013.
Estos trabajos los ha ido compaginando con la labor docente
como Jefe de la especialidad de Montaje en la ECAM y
colaboraciones con otros centros como la EICTV de San
Antonio de los Baños (Cuba) o la Cátedra de Cine de
Valladolid.
La película según el director
Tras más de una década trabajando de montador de
largometrajes, ha llegado por fin el momento de ponerme
tras la cámara para dirigir mi ópera prima. “La Herida” es
un guión fruto de la colaboración con Enric Rufas, reputado
dramaturgo y guionista habitual de Jaime Rosales.
El largometraje cuenta cerca de un año en la vida de Ana,
personaje que interpreta Marian Álvarez. Ana padece un
desorden de la personalidad que la lleva a conductas
autolesivas y a tener un comportamiento imprevisible con
los que le rodean: su madre, su novio y sus compañeros
de trabajo. La trama se articula como la crónica de estos
conflictos y cómo colisionan con la fuerte implicación
emocional del personaje en su rutina laboral diaria.
“La Herida” trata un tema de interés social que prácticamente
es invisible para el ciudadano común. Habla de un mal que
afecta a gran cantidad de individuos (un 2% de la población
joven) y a sus familias que, a causa de una profunda
desinformación al respecto, son incapaces de identificar
el problema y sus raíces. En este sentido, considero este
largometraje, riguroso y honesto.
HOJA DE SALA # 0016
14 febrero 2014

Documentos relacionados