la leyenda nunca muere

Transcripción

la leyenda nunca muere
El primer deber de un
hombre de estos días, es ser
un hombre de su tiempo.
-José Martí-
E
sta frase de Martí está cargada no solo
de sabiduría sino de visión de futuro.
En los tiempos que corren los hombres
tienen el deber de alinearse con el tiempo
que viven. No importa cuál sea el ámbito en que
se muevan, necesitan acompañar con sus pasos los
grandes cambios que se producen todos los días. Si
no acompañamos esos pasos estamos condenados
a quedarnos en el tiempo, a no avanzar, a no lograr
la conquista de nuestros sueños.
Nuestra ciudad está cambiando, todo a nuestro
alrededor es un continuo movimiento, como si
de la nada todo se estuviera creando y adecuando
para un tiempo nuevo. Los desafíos no son
exclusivos de los hombres, son para todos, nadie
escapa a esta necesidad de adecuarse para crecer
en todos los sentidos.
Los invitamos a recorrer las páginas de esta
edición dedicada a los hombres, pero que nos habla
de personas y personajes con coraje y visión para
abrir un camino para ser todos juntos, hombres y
mujeres protagonistas de nuestro tiempo.✤
Noela Rebollo Seguí
Directora Editorial
[email protected]
Gabriel Saravia
Director General
[email protected]
DIRECTOR
GENERAL
Gabriel
Saravia
DIRECTORA EDITORIAL Noela Rebollo Seguí
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Gabriela
Kapell - José Hereira FOTOGRAFÍA Alfredo
Martiz - Roxana Lupu - Juan Carlos Alvarado
- Sara Pérez - Mervin Hernández GERENCIA
COMERCIAL Marcelo Saravia - Yuriela González
VENTAS Viviana Falcone - José Aaron Sánchez
- Stephanie Williams TRÁFICO Maribel Quiel
DISTRIBUCIÓN Nelson Sánchez - Aracelys
Castro - Inocencio Etienne - Francisco Ford
COLABORADORES Ruth Sánchez De Obaldía
- Ignacio Mallol - Ramón Barreiro - Rolando
Gabrielli - Fernanda Quirós - Ezrhy Santamaría Serafin Rodríguez INTERNACIONALES EFE
IMPRESIÓN Albacrome.
Fotografía: Alfredo Martiz
Roxana Lupu
8 LOBBY
8 BLOG
14 GUÍA DEL OCIO
18 STEREO
Hagamos del mundo una biblioteca
20 ARTWORK
Los chicos malos de Hollywood
22 AURICULAR
Justin Timberlake
26 EL LAGAR
Comer sin dinero
28 REPORT
¡Guapos!
32 GLASS
34 COVER
Rasoir Rasé
44 FASHION AVE.
El esmoquin femenino
48 CIUDAD
La arquitectura es una carrera de
obstáculos
52 REPORT
La revolución del pavo real
56 ENSAYO
Sleepy Hollow
62 DESTINO
Tulum
64 MODA PTY
Tendencias Masculinas
66 REPORT
Crossfit
68 REPORT
Levis 501 y sus jóvenes 140 años
70 REPORT
El Everest: 60 años después
72 4 ELEMENTOS
Cesar Meléndez
74 REPORT
Google Street View
76 REPORT
Superman: La leyenda nunca muere
78 CLOSE UP
80 ZOOM IN
82 EXIT
Verónica Arosemena
Los editores no se hacen responsables por las opiniones
y el contenido de las pautas publicitarias, siendo total
responsabilidad de nuestros colaboradores y anunciantes.
Se permite la reproducción total o parcial de las notas aquí
publicadas, previa autorización expresa de los editores,
citando al autor y a este medio. LOBBY se distribuye
gratuitamente en salas de espera de centros médicos y
hospitalarios, salones de belleza, estéticas, hoteles, bancos,
bufetes de abogados, aseguradoras, representaciones
diplomáticas, Colón 2000 y Canal Railway Co.
KO. Editores S.A.
La Colmena con 59 Este, Duplex 49,
Nueva Paitilla, Ciudad de Panamá.
Telefax: (507) 393-3553 / 54
Apartado 0823-05573
[email protected]
www.lobbylife.com
ISSN 1995-607X
PROHIBIDA SU VENTA
12 LOBBY
GUÍADEL
OCIO
MUSEOS
PTY
MUSEO DEL CANAL
INTEROCEÁNICO
Cl Principal Catedral
Panamá - Panamá
Teléfonos:
(507) 211-1649
MUSEO ANTROPOLÓGICO
REINA TORRES DE ARAÚZ
Llanos de Curundu
Panamá - Panamá
Teléfonos:
(507) 232-7485
MUSEO AFRO-ANTILLANO
Cl 25 y Av Justo Arosemena
Panamá - Panamá
Teléfonos:
(507) 501-4130
MUSEO DE ARTE
CONTEMPORÁNEO
Cl San Blas
Panamá - Panamá
Teléfonos:
(507) 262-3380
EL SOL Y LA TIERRA
de Javier Otaola / Blanca
Mendoza / Román Pérez
El propósito que se persigue
es ofrecer un panorama
general de lo que constituyen
las relaciones del Sol con la
Tierra y lo complicado de
su carácter. Se trata de un
sistema complejo en el que
interactúan el astro rey y
nuestro planeta. Intervienen,
además, la heliosfera, la
magnetosfera, la ionosfera y
la atmósfera terrestre, que no
integran un todo sencillo.
14 LOBBY
GALERÍAS
DE ARTE
APRIORI
Ave. Samuel Lewis y Calle 57,
Plaza Adison House, Obarrio.
Teléfono: 393-8371
ARTECONSULT
HUELLAS
CASA CULTURAL
Calle Thais De Pons, El Carmen.
Teléfono: 265-8703
IMAGEN
Calle 50, entre calles 72 y 73,
San Francisco.
Teléfono: 269-1523
Calle 50, final con Vía Porras.
Teléfono: 226-2649
ARTEGMA
Los Delfines PB, Marbella.
Teléfono: 265-8141
ALLEGRO
LUZ BOTERO
FINE ART
Ave. Manuel Espinosa Batista
Teléfono: 264-1758
Calle 73, Casa 16, San Francisco.
Teléfono: 226-6967
ARTS & ANTIQUES
Calle Uruguay y 47, Bella Vista.
Teléfono: 264-8121
DIABLO ROSSO
Calle 7ª, Casa No.11, Casco Viejo.
Teléfono: 228-4833
HABITANTE
Calle 47 y Uruguay, Bella Vista.
Teléfono: 264-6470
INFERNO
de Dan Brown
LEGACY FINE ART
Trump Ocean Club
Teléfono: 340-3056
MARY PALMA
Hotel Sheraton, Calle 77.
Teléfono: 305-5100
MATEO SARIEL
Calle 79, Coco del Mar.
Teléfono: 270-2404
WEIL ART
Calle 48, Bella Vista.
Teléfono: 264-9697
EL ELEFANTE ENCADENADO
de Jorge Bucay
El profesor de simbología
Robert Langdon se despierta
en un hospital en mitad de
la noche, desorientado y con
una herida en la cabeza. No
recuerda nada de las últimas
treinta y seis horas. Ni cómo
ha llegado hasta allí, ni el
origen del macabro objeto que
los médicos descubren entre
sus pertenencias. El mundo de
Langdon pronto se convierte
en un caos.
Cuando yo era pequeño me
encantaban los circos, y lo
que más me gustaba de los
circos eran los animales,
especialmente un elefante.
Durante la función, la
enorme bestia hacía gala de
un peso, un tamaño y una
fuerza descomunales. El
elefante siempre permanecía
atado a una pequeña estaca
clavada en el suelo con una
cadena en sus patas.
CINE
THE HANGOVER PART 3
Han pasado dos años. Ya no tienen tatuajes ni
cuentas pendientes. Empezaban a recuperarse
de sus noches locas en Las Vegas y de los
raptos, disparos y persecuciones a cargo de los
traficantes y mafiosos de Bangkok. El único
miembro de la manada que no está satisfecho
es Alan, quien ha abandonado su medicación
y se deja llevar por sus impulsos. Finalmente
una crisis personal, obliga a esta oveja negra
del grupo a buscar la ayuda que necesita de la
mano de sus peculiares amigos.
MI VILLANO FAVORITO 2
La primera parte de la película deleitó a
millones de personas en 2010 recaudando más
de 540 millones de dólares y situándose como
la décima película en el ranking de películas
de animación más vistas en la historia de
EE.UU. En verano de 2013 prepárate para
la locura con “Mi Villano Favorito 2”. Chris
Meledandri y su aclamado equipo de cine
animado crean una comedia de aventuras
totalmente nueva con el regreso de Gru (Steve
Carell), las niñas, los esbirros y una gran
cantidad de nuevos y divertidos personajes.
EL HOMBRE DE ACERO
Clark Kent / Kal-El (Henry Cavill) es un
joven periodista veinteañero que se siente
perturbado por unos poderes que van más
allá de la imaginación. Transportado a la
Tierra hace años desde Krypton, un avanzado
planeta alienígena, Clark se hace una última
pregunta: ¿Por qué estoy aquí?. Criado con
los valores de sus padres adoptivos Martha
(Diane Lane) y Jonathan (Kevin Costner),
Clark descubre que tiene grandes poderes por
lo que tendrá que tomar difíciles decisiones.
GUERRA MUNDIAL Z
La historia gira en torno a un empleado de
las Naciones Unidas, Gerry Lane (Pitt), el
cual recorre el mundo en una carrera contra
el tiempo para detener una pandemia zombie
que amenaza con derrocar a los ejércitos y
gobiernos de todo el mundo, e incluso con
diezmar la humanidad misma. Adaptación de
la novela de terror escrita por Max Brooks,
quien dedicó varios años a recorrer el mundo
en busca de testimonios que reunir en ‘Guerra
Mundial Z’.
GUÍADEL
OCIO
AGENDA
CULTURAL
Teatro La Quadra
¡MAYDAY, MAYDAY! AZAFATA EN APUROS
Hasta el 30 de junio 2013
ESTRENOS:
Sinopsis:
BATMAN: THE DARK KNIGHT RISES
Hace ocho años que Batman desapareció en
la oscuridad, dejando de ser un héroe para
convertirse en fugitivo. Al asumir la culpa por la
muerte de D.A. Harvey Dent, el Caballero Oscuro
decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba,
al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor.
La mentira funciona durante un tiempo, hasta que
aparece Bane, un terrorista enmascarado cuyos
despiadados planes para la ciudad obligan a Bruce
a regresar de su voluntario exilio.
THE BOURNE LEGACY
El agente Aaron Cross (Jeremy Renner) es
otro producto creado por el eficiente programa
Outcome. Los agentes de este programa han sido
diseñados y entrenados para funcionar en solitario
en misiones altamente arriesgadas. Sin embargo,
el programa se convierte en un peligro cuando se
sabe que la historia de Bourne va a pasar a ser de
dominio público. Entonces los altos mandos de la
agencia, responsables de Treadstone y BlackBriar,
deciden tomar una solución drástica.
PARANORMAN
Los aterrorizados habitantes de un pueblo
asediado por zombies sólo pueden pedir ayuda
al incomprendido Norman, un joven que sabe
hablar con los muertos. Pero éste, para salvar a su
pueblo de una antigua maldición, no sólo tendrá
que enfrentarse con zombies, sino también con
brujas y con un grupo de adultos subnormales.
Basada en el éxito “Around the World in a
Bad Mood” de Rene Foss y presentada en
Estados Unidos (Nueva York, Minneapolis),
Canadá y Europa, “¡MAYDAY MAYDAY!
Azafata en Apuros” sube al escenario para
presentar una mirada humorística de los
gajes del oficio de un Tripulante de Cabina,
la industria del transporte aéreo, desde
pasajeros malhumorados hasta colegas
asustados y los horrores de un vuelo saturado.
Informes: [email protected]
www.volarenpanama.com
Teatro Aba
EL GATO CON BOTAS
Hasta el 30 de junio 2013
Sinopsis:
Basada en el cuento de Perrault. Un pobre
molinero deja como única herencia, un gato
a su hijo. Pero éste resultó ser un animal
lleno de recursos e inteligencia. Tanto que
consiguió hacer pasar al hijo del molinero
por Marqués, para que éste pudiera
conquistar a la hija del Rey. Ésta será una
historia divertida y musical, en la cual los
niños participaran activamente y recibirán
mensajes sobre valores y amistad.
Información: 260-6316 / 260-6318.
Teatro Aba
APARTAMENTO DE SOLTERO PARA CASADOS
Hasta el 21 de julio 2013
Productora: Anina Horta
Elenco: Imanol Guerra, Rodrigo Farrugia,
Ramón Serrano, Meche Ochoa, Eduardo
Herrera, Junior Martínez, Rosa María
Fernandez, Larry Diaz, Jeidis Soto, Melissa
Quintero y Rhoda González.
Dirección: Agustín Clément
Funciones:
Martes a Viernes 6 y 8 p.m.
Sábados 5, 7 y 9 p.m.
Domingos 4, 6 y 8 p.m.
16 LOBBY
MÚSICA
DIDO
Girl who got away
“Safe trip home” fue el último disco
de la británica Dido, el cual mostró
un costado distinto de su música, con
sonidos muy tranquilos y algo oscuros.
Pero ahora retoma las raíces pop y
electrónicas con “Girl Who Got Away”,
álbum grabado en Londres y California
junto a su hermano Rollo Armstrong,
quien ofició de productor junto a otras
estrellas como Brian Eno, Jeff Bhasker,
Rick Nowels y Greg Kurstin.
THE ROLLING STONES
Grrr!
Grrr! 50 años no los cumple cualquier
banda, y una de la pocas que puede darse
el lujo de conseguirlo son los Rolling
Stones. Durante todo el 2012 los fans
y la prensa estaban deseosos de que
inicien una gira, lancen un disco inédito
o hagan algo en referencia a semejante
trayectoria, pero la espera se hizo rogar
demasiado y surgieron desde rumores de
shows hasta de separaciones.
DAFT PUNK
Random Access Memories
Es un álbum de Daft Punk para Sony
Music y el cuarto disco de estudio del
dúo francés, que llega 8 años después de
su último largo, Human after all, en el que
colaboran artistas como Pharrell Williams,
Julian Casablancas, Nile Rodgers, Chilly
Gonzales, Giorgio Moroder y Paul
Williams.
THE BEACH BOYS
Live - The 50Th Anniversary Tour
Es un disco en directo de los Beach Boys,
basado en la gira del 50 aniversario del
grupo, celebrada en 2012. Una colección
de 41 canciones con Brian Wilson, Mike
Love, Al Jardine, Bruce Johnston y
David Marks.
HAGAMOS
DEL MUNDO
UNA BIBLIOTECA
Brindarle la oportunidad al autor de que sus palabras viajen por
todas partes puede ser uno de los mejores regalos por parte de un
lector. Por Ruth Sánchez De Obaldía
[email protected]
D
esde hace un año he desarrollado
el pasatiempo de soltar libros;
liberarlos y hacerlos pasear.
Imagino a un ávido lector que se
emociona al encontrar una obra literaria en un
lugar cualquiera y se da cuenta de que puede
tomarla y llevarla, siempre y cuando la deje
por ahí cuando termine de leerla. ¿Qué tal si
el mundo fuera una gran biblioteca gratuita?
¿No les parece maravilloso? Eso es lo que
pretende mi pasatiempo; que no es más que
una pequeñísima parte del movimiento de
liberación de libros o Bookcrossing: tratar
de hacer que los libros viajen libremente
de mano en mano. El motor del asunto son
los lemas “Los libros viven” o “(Los libros)
están aburridos de tu estantería”.
Las primeras veces que liberé libros lo hice
en cafeterías, restaurantes y el mall. Nunca
supe qué pasó con ellos ni sé por dónde
andarán, pero el año pasado, Mathilde
Grand, curadora del Festival San Francisco
de la Montaña 2012, me propuso “liberar
libros en la jungla”, principalmente los
títulos de artistas nacionales; pero esta vez
con ayuda de una herramienta para poder
seguirles la pista: la página BookCrossing.
com, que permite que el usuario cree una
cuenta, registre el libro para asignarle un
BCID (número de identificación) y con él
poder saber los lugares donde ha estado y la
opinión de quienes lo han leído.
Admito que no he soltado ningún título de
algún escritor nacional, siento cierto apego
a ellos, los veo como obras importantísimas
que no sé si podré recuperar; quizás me
atreva cuando adquiera 2 libros en lugar de
1, uno para liberar y el otro para tenerlo en
mi biblioteca personal. La parte negativa
de mi aventura como liberadora es que no
he tenido respuesta en la página web de
ninguno de los títulos que he registrado,
quizás porque el movimiento es nuevo en
Panamá – en todo el mundo hay más de 500
mil miembros y se han liberado más de 3
millones de textos.
En el 2003, Jessica Adams, la autora de
libros para chicas criticó fuertemente el
movimiento porque, desde su punto de
vista, atentaba contra los autores, ya que
podía hacer que bajaran las ventas de obras
literarias y el pago de regalías, pero para
quienes practican la liberación de obras
no hay nada más lejos de la realidad. El
BookCrossing ha permitido que lectores
conozcan nuevos autores y géneros
literarios, lo que los lleva a adquirir los
libros si les ha gustado lo que leyeron.
Un libro que no se lee está muerto, se
escriben para leerse y compartirse. No creo
que haya algo más hermoso para un escritor
que la posibilidad de que sus palabras vayan
por todas partes, es el mejor regalo que
puede darle un lector. ¿Qué tal si entre todos
empezamos a darle gusto a los escritores
liberando libros, compartiendo esos textos
que nos han gustado y que consideramos
que deben conocerse?✤
LOS CHICOS
MALOS
DE HOLLYWOOD
L
Por Noela Rebollo Seguí / [email protected]
os amantes del cine siempre hemos sido
testigos de cómo a
muchos actores
de Hollywood se los identifica casi
exclusivamente con el papel de los chicos
malos y rudos.
Son atractivos, buenos actores,
viéndolos hasta podría pensarse que no son tan
“malos”, sin embargo están ligados y han triunfado
gracias a este tipo de roles. Si nos vamos bastante atrás
en el tiempo nos encontramos con:
1
23
Marlon Brando (1924-2004)
“Rudo y malo” por su papel en Un tranvía llamado
deseo (1951) Nido de Ratas (1954) culminando con
su formidable actuación, ya viejo y nada atractivo por
cierto, en la saga de El Padrino (1972).
Sylvester Stallone (1946)
Considerado como una de las estrellas más importantes
del cine de acción de Hollywood, ha dado vida a dos
icónicos personajes del cine: Rocky Balboa, el humilde
boxeador de Filadelfia que venció todos los pronósticos
y que ante la adversidad, se convirtió en campeón; y
John Rambo, el atormentado veterano de la guerra de
Vietnam, especializado en guerrilla, supervivencia y
combate. Nadie olvida estos clásicos pero su papel de
Rambo le da mérito suficiente para estar en esta lista.
Heath Ledger (1979-2008)
Algunos de sus trabajos más notables los realizó en
10 Cosas que Odio de Ti (1999), El patriota (2000),
Monster’s Ball (2001), A Knight’s Tale (2001), Secreto
en la Montaña (2005) y Caballero de la Noche (2008)
Pero su lugar entre los “chicos malos” se lo ganó
en lo que fue su ultimo papel antes de su temprano
fallecimiento. Hablamos de Guasón en Caballero de la
Noche donde se presenta como un payaso psicópata,
asesino en serie y esquizofrénico sin un gramo de
empatía a quien nada lo intimida, y todo es una gran
broma para él.
Bruce Willis (1955)
Conocido por su interpretación del detective John
McClane en la serie Duro de Matar que inició en
45
1988. McClane representa a un “malo-bueno” que
se ve en este rol de héroe porque no tiene otra
opción, porque no hay nadie más para hacerlo y no
le toca otra que defender al mundo de una lacra de
criminales.
Hugh Jackman (1968)
Identificado casi exclusivamente por su protagonismo en
Wolverine, continuación de sus papeles antes y después
de X Men, aún cuando recientemente protagonizó un rol
en el film Les Miserables.
Arnold Schwarzenegger (1947)
Conocido por su protagonismo en películas como
Conan el Bárbaro, Comando, El vengador del
futuro y Depredador, sin lugar a duda el film de
mayor éxito ha sido su papel de cyborg asesino en
Terninator.
Dwayne Johnson (1972)
Mejor conocido por “La Roca”. El éxito de Johnson
en el cuadrilátero, le permitió llegar a la popularidad
y a que comenzara a recibir ofertas de los estudios
de Hollywood. De 1999 a la fecha ha realizado
una buena cantidad de películas entre las que se
destacan: El regreso de la Momia, El Rey Escorpión,
y recientemente Viaje 2: La Isla Misteriosa y Rápido
y Furioso.
6
No debe ser cosa fácil, humanamente hablando, ir por
la vida con la etiqueta “soy un chico malo” pero a la
mayoría de estos actores el desarrollar estos papeles les
trajo fama, dinero y rápido protagonismo, mucho más
de lo que tantos otros esperan lograr hace tiempo.✤
Pies de Foto:
1. Marlon Brando
2. Sylvester Stallone
3. Heath Ledger
4. Bruce Willis
5. Hugh Jackman
6. Arnold Schwarzenegger
7. Dwayne Johnson
7
LOBBY 21
JUSTIN
TIMBERLAKE
VA POR MÁS
L
Por Noela Rebollo Seguí / [email protected]
os que conocen a Justin Timberlake
solo a través de su música descubrirán,
para su sorpresa, que no solamente es
un artista sino también un hombre que
no se conforma y que va por más, conquistando
metas en diversos ámbitos. Estamos seguros que si,
por alguna razón, tuviera que dejar los conciertos
y la actuación cinematográfica, ésto no le sería
impedimento para triunfar.
Su perfil menos conocido
Quien lo diría pero hablamos de un importante
empresario, ligado a negocios que aún cuando están
lejos de su actividad artística, le han brindado un
perfil diferente a cualquier otro artista conocido.
Dueño de un campo de golf, copropietario de la
marca de ropa William Rast, y de la red social
Myspace, propietario de su propio sello discográfico
Tennman Records, copropietario de un restaurante,
diseñador de una línea de decoración llamada
HomeMint, y participante en una marca de tequila
están entre sus intereses poco convencionales.
22 LOBBY
Donde todo empezó
La veta artística de Justin Timberlake, nacido en
Memphis, Estados Unidos (31 de enero de 1981),
comenzó como muchos siendo muy pequeño. En 1993,
junto a un grupo de niños participó en el programa de
televisión The Mickey Mouse Club. Increíblemente allí
conoció a quien sería su futura compañera sentimental:
Britney Spears, a Christina Aguilera y a su futuro
compañero de banda: J.C. Chasez. Cuando esta
experiencia finalizó, él y Chasez fueron contratados
para un nuevo grupo musical, ’N Sync.
El éxito no demoraría en llegar cuando en el 2000
lanzaron el álbum más rápidamente vendido de todos
los tiempos en EEUU, No strings attached, del cual se
vendieron 2,4 millones de copias durante la primera
semana. Para el año 2002 ya estaba grabando su propio
álbum: Justified. El primer sencillo del mismo le valió
el puesto número 1 en la lista Billboard Hot 100.
Cuando el álbum se puso a la venta la primera semana
se vendieron 439.000 copias y luego 5 millones en todo
Estados Unidos y 9 millones en el resto del mundo.
1
Pausa musical para entrar al
mundo del cine
Entre 2004 y 2006 decidió dedicarse a su otra pasión:
la actuación cinematográfica. Su primer película fue
Edison forcé. Lluego siguieron, Alpha dog, Black
snake moan y prestando su voz para el personaje de
“Artie” en la película animada Shrek III, en mayo de
2007. Entre las películas que más han trascendido
están The social network (2010) con una importante
repercusión y Amigos con derecho (2011) que lo tuvo
como protagonista. Además, interpretó también a un
joven Elton John en el vídeo musical del propio Elton.
Más records de ventas
2
/justintimberlakeVEVO
Su segundo álbum como solista se puso a la venta en
el 2006 bajo el nombre de FutureSex/LoveSounds,
vendiendo 684.000 copias en la primera semana.
Llegó a ser el álbum con mayores ventas en la tienda
de música Digital iTunes, y rompió el récord alcanzado
por la banda británica Coldplay del mayor número de
ventas digitales en una semana.
2013: el regreso al ruedo
Después de casi siete años desde el lanzamiento de
FutureSex/LoveSounds, el pasado mes de enero 2013
se filtró en Internet el primer sencillo de su tercer
álbum de estudio, Suit & Tie, el que cuenta con la
colaboración del rapero estadounidense Jay-Z. Para
el lanzamiento anunció que recorrerá Estados Unidos
y Canadá junto con Jay-Z en la gira Legends of the
Summer, y que ofrecerá trece conciertos entre julio
y agosto del mismo año. Es cuestión de esperar
para conocer con qué otra novedad de sus muchas
cualidades nos ha de sorprender.✤
Pies de Foto:
1. The Mickey Mouse Club
2. ’N Sync
COMER
SIN DINERO
Lo mejor de todas esas comidas era la compañía: Harry Potter, Richi,
Diego Flowers, Jimmy, Diego Lanzas, Toufu, Anguila, Butter, todos
esos amigos tan quebrados como yo, que no encontraban nada mejor
que hacer, que comer fuera y barato conmigo. Por Ramón Barreiro
[email protected]
C
omer sin dinero es poco interesante
una vez empiezas a tener dinero;
volver atrás es impensable, pero
si se diera el caso, es más que
probable que retomemos el gusto de comer
sin dinero. No tenemos alternativa, hay que
comer, y siempre, con dinero o sin, preferimos
lo sabroso a lo insípido, lo abundante a
lo frugal, el vino a la coca cola… Bueno,
algunos prefieren siempre la coca cola, hasta
con dinero, para el buen vino.
En el recuerdo me quedan varias comidas
que se ajustaban al bolsillo quebrado. Como
cualquier estudiante, me tocó la época de
no tener jamás más de diez dólares encima
y de sentirme mal por gastar más de cinco
en cualquier comida. Viendo los menús
ejecutivos que se ofrecen por la calle, mi
idea de no gastar en comida sigue bastante
apegada a la realidad del comensal sin
dinero. Desde aquel entonces tenía un gran
problema, odiaba los menús ejecutivos, pero
entonces sí tomaba coca cola, así que mi
situación no era imposible.
¿Qué cosas comía? Los siu mai y los hampao
de un minisúper detrás de Dorado Mall,
la empanada chilena de la cafetería de la
universidad, la zorza con patatas fritas de
una pulpería escondida en la ciudad vieja
compostelana, las hamburguesas del 24 horas
pegado al bar donde iba escuchar AC/DC y
Rosendo todos los jueves, las barbacoas sin
26 LOBBY
carne en casa de Eric, el puerco liso con
arroz en el Kwang Chow… Y cuando tenía
20 dólares me sentía millonario, y si el azar
me favorecía los amigos también tendrían
algo qué gastar y nos daríamos un banquete
en el Sun Li o en una Pizzería argentina de
Compostela donde hacían el mejor helado de
dulce de leche, o el más empalagoso, o en la
Cervecería Internacional, donde cambiaría
mi coca cola por una Trois Pistoles, mientras
comía ancas de rana rebosadas –a pesar de
que sabían mejor con una Steenbrugge
Wit, o en Steinbock, de seguro un jueves,
tomando Salvator y comiendo Landjäger.
Lo mejor de todas esas comidas era la
compañía: Harry Potter, Richi, Diego
Flowers, Jimmy, Diego Lanzas, Toufu,
Anguila, Butter, todos esos amigos tan
quebrados como yo, que no encontraban
nada mejor que hacer, que comer fuera
y barato conmigo. Ahora, las comidas
cuestan más porque puedo pagar más.
Afortunadamente hay más amigos, e
incluso, algunos de los viejos también me
siguen acompañando. Los que no están
presentes, siguen en mi corazón, comiendo
barato, bebiendo cerveza y escuchando
rock –excepto cuando iba al recital de
música barroca en el órgano de la Iglesia de
la Compañía con Diego Flowers. Y ahora
hay carne en las barbacoas de Eric y yo
llevo el vino, lo único malo es que él sigue
tomando coca cola.✤
E
Por Noela Rebollo Seguí / [email protected]
l modelaje forma parte del gran mundo
de la moda, donde se hace necesario
el aporte de: diseñadores, productores,
agencias de modelos, fotógrafos, estilistas,
maquilladores, marcas de ropa, los medios de
comunicación, sin olvidar la medicina estética.
Si bien en un principio esta profesión se ajustaba
más al perfil femenino, hoy el plano de igualdad al
cual hemos llegado, nos permite saber que esta ya no
es una profesión exclusivamente femenina. Por eso
recorramos la pasarela y conozcamos a los chicos
guapos del mundo de la moda de hoy.✤
Lars Burmeister
- Hamburgo, Alemania Es un topmodel considerado uno de los modelos
mejor pagados. Su éxito le debe a su hermana
que envió sus fotos a una agencia de modelos en
Hamburgo. Participó en campañas conocidas como
para Hugo Boss y trabajos de pasarela como por
ejemplo para Dolce & Gabbana, Armani, Versace,
Trussardi y Valentino.
28 LOBBY
Jon Kortajarena
- Bilbao, España -
El topmodel español fue descubierto en una Fashion
Week, cuando acompañó a un amigo que sí participaba
en el show. Sus primeras experiencias profesionales
las hizo en una sesión de fotos para Roberto Verino.
Desde entonces, participa en desfiles de moda para
Emporio y Giorgio Armani, John Galliano, Dolce &
Gabbana, Salvatore Ferragamo, Chanel y Guess.
Sean O’Pry
- Georgia, USA Fue descubierto en el MySpace del jurado de
America’s Next Top Model. A partir de allí empieza
su carrera profesional participando en campañas para
Calvin Klein, Giorgio Armani, Emporio Armani,
Dolce & Gabbana, Lacoste y muchos más. También
se hace un nombre en las pasarelas para Louis Vuitton,
Versace, Yves Saint Laurent y Robert Cavalli.
Baptiste Giabiconi
- Marseille, Francia -
Es uno de los modelos masculinos mejor pagados
del mundo, quien fue descubierto en un gimnasio
por un cazatalentos. Es considerado como el
“fetiche inspiración” del diseñador y fotógrafo Karl
Lagerfeld. Su debut fue en una campaña de gafas de
sol del mismo Lagerfeld. Aparece en revistas como
Vogue, Wallpaper Magazine, Elle, Marie Claire,
V Man y muchos otros medios. También participa
en campañas para Karl Lagerfeld, Fendi, Chanel y
Giorgio Armani, entre otros.
Mathias Lauridsen
- Copenhague, Dinamarca Fue descubierto en 2003, desde entonces es
considerado uno de los modelos masculinos más
famosos del mundo. Se ha lucido en campañas para
Jil Sander, Hugo Boss, Gucci, Hèrmes, y Lacoste.
Aparece en diversas revistas como por ejemplo
Vogue, Numero Homme y GQ.
30 LOBBY
Andrés Velencoso
- Cataluña, España -
Empezó su carrera profesional con un contrato en una
prestigiosa agencia de modelos. Si bien al principio
no le fue muy bien por considerársele demasiado
musculoso para ser modelo, una agente de New
York Natalie Kates le ayudó y le abrió las puertas
para su éxito. Fotógrafos como Michael Thompson
o Francois Nars se fijaron en él y pronto apareció
en revistas como L’Officiel y trabajó para empresas
como Louis Vuitton, Chanel, Banana Republic,
Loewe y muchos más.
Jamie Dornan
- Belfast, Norte de Irlanda Empujado por su hermana mayor quien le veía
potencial, se presentó para un casting de la serie Model
Behavior del canal de televisión británico Channel 4.
Esta serie buscaba topmodels profesionales y aunque
Dornan no consiguió ganar, fue contratado por una
reconocida agencia de modelos. Desde entonces hace
campañas para Armani, Calvin Klein, Hugo Boss,
Dolce & Gabbana, Tommy Hilfiger o Gap. Apareció
en revistas como Elle, GQ o L’Uomo Vogue.
CAIPIROSKA
FROZEN
Ingredientes:
1 o 2 limas
Vodka
2 cucharadas de azúcar
Hielo picado
En un vaso grande añada 3 o 4 gajos
de lima y 2 cucharadas de azúcar. Con
un mortero presione las limas con el
azúcar para que salga el jugo. Luego,
agregue el hielo picado y el vodka.
Mezclar con una varita agitadora.
Por último, decore el vaso o copa con
una rodaja de lima y una pajita.
32 LOBBY
34 LOBBY
Fotografía:
Alfredo Martiz - Roxana Lupu
www.alfredomartiz.com
Dirección: Gabriel Saravia
Dirección Artística y Styling:
Oceana Galkiewicz
Coordinación: Yuriela González
Make-up: Jerry Herrera
Modelo: Patty Castillo
(Physical Modelos)
Producción: Gabriela Kapell,
Sara Pérez, Mervin Hernández
Vestuario: Armani Exchange
Locación: Barbería El Real
LOBBY 37
LOBBY 39
LOBBY 41
LOBBY 43
EL ESMOQUIN
FEMENINO
MÁS SEXY QUE NUNCA
D
Por Carmen Martín / EFE Reportajes
esde que el maestro Yves Saint Laurent
rescatara el esmoquin del armario masculino
y lo instalara en el femenino, mujeres como
Diana de Gales o Laetitia Casta lo ha lucido.
Ahora se presenta más sexy que nunca.
Esta temporada el esmoquin se convierte en una
prenda tremendamente sexy, que habla de elegancia y
sensualidad. En negro, blanco o bicolor, esta prenda,
compuesta de chaqueta con solapas de satén acabadas en
pico y pantalón recto con cinta lateral de satén, camisa
blanca, pajarita o corbata, chaleco y fajín, se reinventa en
forma levita o vestido cruzado con coquetas asimetrías
como se ha podido ver en las colecciones las pasarelas
internacionales. Son muchas las firmas que han decidido
incluirlo en sus colecciones, eso sí con interpretaciones tan
atrevidas como sexys.
El diseñador Hedi Slimane para la firma Saint Laurent le da
una vuelta de tuerca y lo presenta con notas roqueras y con
un estampado de mil rayas. Celine lo declina y lo expone
a modo de vestido sin mangas, y Narciso Rodríguez lo
sube a la pasarela en su expresión minimal. El diseñador
Alber Elbaz para Lanvin recupera la etiqueta que exige la
noche y reinterpreta el patrón del esmoquin para crear una
chaqueta corte que une a una falda lápiz para dar vida
a un vestido femenino, una prenda más contemporánea
y femenina. Si la británica Stella McCartney trabaja con
esta pieza hasta conseguir un audaz traje con proporciones
vanguardistas y largo por debajo de la rodilla que vela por
la nueva feminidad, Max Mara lo ha convertido en un
vestido “casual” anudado a la cintura.
Roberto Cavalli lo presenta en blanco repleto de piedras
de fantasía y con el tejido troquelado, una apuesta
atrevida impregnada en un halo roquero y Dior prefiere
alargar la chaqueta hasta convertirlo en un vestido levita
que no necesita ni pantalones y ni camisa, un estilismo tan
sugerente como atrevido. Por su parte, Hermes actualiza
el esmoquin, también llamado “tuxedo”, tiñéndolo
en blanco y adornándolo con una corbata metalizada.
Más femenino resulta el modelo que propone la firma
Valentino, realzado con una pechera bordada.
1.
44 LOBBY
3.
En la memoria
Creado por el sastre británico Henry Poole para ataviar a los
caballeros del siglo XIX que asistían a cenas en las que se
permitía fumar, el esmoquin vive una auténtica revolución y
se presenta inventa más sexy que nunca.
Cuando Yves Saint Laurent presentó el esmoquin femenino en
su taller de la avenida Marceau de París, el público que asistió
se sorprendió, era la primera vez que esta prenda masculina
mostraba su lado más sexy y sensual. “A partir de ese día, la
sociedad tomó conciencia de que la mujer adquiría poder”,
explica Pierre Bergé, pareja y colaborador del diseñador.
A pesar de la reticencia inicial que mostró la sociedad, Bianca
Jagger, Laurent Bacall y Catherine Deneuve no dudaron
en lucirlo. Era la prenda que abanderaba la libertad y la
independencia femenina. “Si la moda solo sirve para vestir
a mujeres ricas, me retiro”, dijo Yves Saint Laurent cuando
presentó el esmoquin. Malerne Dietrich, Diane Keton, Joan
Crawford o Faye Dunaway fueron algunas de las actrices
que también se sumaron a la moda de lucir esmoquin. La
princesa Lady Di sorprendió con un modelo en blanco y
negro, adornado con una hermosa pajarita en el concierto de
Genesis en 1984, firmado por la diseñadora Margaret Howell.
Este año, Carolina Kurkova, Laetitia Casta y Rihanna han
sido algunas de las modelos, actrices y cantantes que lo
han lucido en eventos de noche. Parece que el “tuxedo” es
una prenda que no pasa de moda, cada día se viste más y se
reinterpreta con la única intención de estar a la moda.✤
Pies de Foto:
1. Esmoquin creado por Jean Paul Gaultier.
2. Una modelo desfila con un esmoquin convertido en vestido,
propuesta de la colección prêt-à-porter primavera-verano
2013, diseñada por el alemán Karl Lagerfeld para la firma
Chanel. EFE/Christophe Karaba
3. La modelo y actriz francesa Laetitia Casta asistió ataviada
con un esmoquin al desfile de Dolce & Gabbana en la Semana
de la Moda de Milán (Milano Moda Donna) en Milán, Italia.
EFE/Matteo Bazzi
2.
LA
ARQUITECTURA
ES UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS
“Si hallas un camino sin obstáculos, lo más probable es que no te
lleve a ninguna parte.” Micky Baine
T
Por Arq. Ignacio Mallol
[email protected]
ropezar una y cien veces con
una misma piedra, es parte de la
condición humana. Una metáfora
reconocida y aceptada en el
imaginario del hombre. En cambio, los
animales tienen la virtud de no cometer
más de una vez este error elemental. Me
pregunto: ¿qué sentido puede tener la vida
sin obstáculos? En la vida hay piedras de
todos los tamaños y ninguna persona se
puede eximir de no enfrentar una en el
transcurso de su existencia.
El obstáculo significa impedimento,
dificultad, inconveniente y comúnmente
asociamos lo que se nos suele oponer en
el camino, con la imagen gráfica de una
muralla. Hace 2.500 años, los chinos
iniciaron la construcción de su Gran
Muralla para impedir que los bárbaros
ingresaran a su imperio y ahora sabemos
que no fue suficiente. La Edad Media
basó la defensa de los castillos feudales
mediante la construcción de inexpugnables
murallas y hasta hoy día, algunos países
siguen levantando muros para evitar el
tránsito de personas y mercancías.
48
44 LOBBY
LOBBY
bañarnos, vestirnos, tomar desayuno,
subirnos a un bus o automóvil, ponernos
en movimiento para asumir el día con
todas sus sorpresas, requerirá de alguna
atención y disposición nuestra. Al iniciar
el día la mente humana actúa para resolver
cada una de las demandas que la jornada
nos impone. Está en estado de alerta de
una manera automática, preparada para
afrontar los requerimientos que imponen
las actividades que realizaremos.
Para un arquitecto, por ejemplo, los
obstáculos no debieran ser una novedad y
menos un impedimento para desarrollar
exitosamente su profesión. La arquitectura
pareciera ser una carrera de obstáculos sin
fin, porque al concluir un proyecto viene
otro y nunca son iguales las situaciones
que encaramos. Esta metáfora es tal vez
el secreto de nuestra profesión, enfrentar
siempre algo nuevo.
La vida diaria, simple y llana, es la suma
de los obstáculos que enfrentamos en cada
una de las situaciones. Casi todo tiene un
impedimento. Nada es fácil. Toda actividad
humana, por elemental que sea, requiere
de algún esfuerzo, demanda atención para
ser resuelta. No hay un día sin un leve
problema, una dificultad o barrera.
El tamaño de los obstáculos mide también
nuestra capacidad y fortaleza, el ingenio y
la habilidad. Moliére, el clásico francés, es
partidario de esta filosofía y modo de vida,
cuando afirma que “cuanto más grande es
el obstáculo, mayor la gloria de haberlo
superado”. Esta observación puntual de
la vida del dramaturgo francés, puede
aplicarse al trabajo de un arquitecto, cuya
agenda es descifrar siempre un conjunto de
obstáculos, porque un proyecto no termina
hasta cuando no se resuelva la última
exigencia del propio diseño.
Desde que abrimos los ojos tenemos que
enfrentar situaciones, porque la existencia
misma no es algo lineal y por insignificante
que sea la circunstancia, demanda algún
tipo de respuesta. Cepillarnos los dientes,
Diseñar es justamente abrirse paso un poco
hacia lo desconocido, porque el arquitecto
parte de una idea y un conjunto de datos
y propuestas, que deberá confrontar una y
otra vez con el cliente y la realidad, con sus
propias convicciones y dudas. No hay, a veces,
obstáculos más complejos que los invisibles,
aquellos que surgen detrás de toda duda
razonable. Aún, por encima de estos desafíos
cuya naturaleza en un principio desconocemos,
siempre surgen las respuestas. Es la misión de
cada ser humano, buscar una alternativa a las
exigencias que la realidad nos impone, y en
nuestra profesión, constituye una obligación.
Si bien los proyectos son retos continuos a
la imaginación, experiencia, conocimiento
y audacia de un arquitecto, las nuevas
tecnologías y su uso adecuado, no dejan de ser
también un requerimiento para hacer coherente
y eficaz cada uno de los eslabones de la cadena
de producción de una edificación. Poner en
práctica una idea, hacer posible la visión en
una obra, dar la mejor respuesta para crear
belleza en un sitio, nos obliga como arquitectos
a vencer diversos obstáculos que no siempre
son los mismos en cada proyecto, pero se
constituyen en el condimento del triunfo, como
dice Mark Twain, al referirse a las dificultades.
Definitivamente, el camino de cualquier
persona está empedrado de dificultades. La
meta más simple, requiere de un esfuerzo y
las más ambiciosas, necesitan de una mayor
dedicación. Está en nuestro espíritu de
supervivencia hacer florecer el desierto, escalar
la montaña más alta de la tierra, descender a
las profundidades marinas, viajar hacia otros
planetas, soñar y construir los más simples y
complejos proyectos. El arquitecto, seguirá
trabajando con el espacio, transformándole,
construirá nuevas ciudades para recibir el
porvenir y que la vida fluya lo más armónica
y placentera posible. Su destino no puede ser
otro, que volver al principio y comenzar a
superar cada uno de los obstáculos que se le
presentarán como una ley de la vida.✤
L
Por Noela Rebollo Seguí / [email protected]
Los ánimos se tiñen de colores tristes, como inevitable
reflejo de lo que se ha vivido. Sin embargo, la moda
en todos los tiempos ha intentado remar contra la
corriente sorprendiéndonos con sus estallidos de luz y
color para poner esperanza en los corazones.
Las nuevas tendencias pusieron de
manifiesto un interés más marcado
de los hombres por la moda, una
preocupación más evidente por
cuidarse y mostrarse. Esta nueva moda,
que comenzó a cobrar vida por aquel
entonces, se conoció como “La revolución
del Pavo Real”, el reflejo del momento que vivía la
sociedad de esa época. Era la época de las protestas
mundiales contra la guerra de Vietnam. Las revueltas
estudiantiles y de trabajadores en Francia, contra el
gobierno del entonces presidente Charles De Gaulle.
Tal vez el acontecimiento más notable a finales de los
50 y a principios de los 60 fue el cambio dramático
en la moda masculina. Durante los últimos 150 años,
la ropa de los hombres había sido hecho a la medida,
conservadora y oscura. Ahora, las nuevas tendencias,
introdujeron cambios por medio de elementos
coloridos, chaquetas sin cuello, y pantalones de corte
ceñido al cuerpo y botas. Fue el despegue de la ropa
unisex llevando a los hombres y mujeres de compras
por las mismas tiendas.
Una cuota de deseos de libertad, mezclado con
otro poco de influencia de los iconos de la música,
como los Beatles, Jimi Hendrix, Mick Jagger, sin
desconocer el predominio ascendente de la moda
India, las drogas y lo psicodélico. Una revolución
de texturas, donde aparecen los estampados
multicolores, y los lunares para invadir e influir en
todo aún en la ropa masculina. La consigna era “no
olvides que los hombres y mujeres somos iguales”,
sin ataduras, sin preconceptos.
as consecuencias de la guerra en la vida
de la gente siempre han sido nefastas,
primeramente por la pérdida de vidas
humanas, algo imposible de revertir; pero
también es notorio lo que representa en el aspecto
económico, social y emocional.
52 LOBBY
1
Con la guerra de Vietnam como telón de fondo,
y los hippies haciendo presión para imponer
su propio punto de vista, todo fue inclinándose
lamentablemente hacia el exceso y el desenfreno.
Entre los años 70 y los inicios de los 80, se fue
sacrificando el concepto liberal y colorido en busca
de otras tendencias más conservadoras.✤
Pies de Foto:
1. Jimi Hendrix
2. The Beatles
3. Mick Jagger
54 LOBBY
2
3
LOBBY 57
LOBBY 59
LOBBY 61
1
E
Por Claudia Munaiz / EFE Reportajes
nclavada entre el mar Caribe azul turquesa y la
exuberante selva tropical mexicana, se erige la
ciudad maya de Tulum, un lugar mágico donde
la relajación es obligada.
Arena blanca y aguas templadas. Palmeras y piña
colada. Cuando uno admira las fotos de las playas de
Tulum (Riviera maya), imagina que han sido retocadas
con Photoshop. Pero no, ese azul turquesa que permite
ver hasta su alma, transparente, traslúcida, fascinante,
es real. Todo es real en Tulum, en el estado mexicano de
Quintana Roo. Su gente, sus aguas, sus ruinas, su selva.
Llegar es fácil desde cualquier punto nacional o
internacional. Hay vuelos diarios en aerolíneas de bajo
costo que llegan hasta el aeropuerto internacional de
Cancún. Desde allí, la mejor opción es tomar un autobús
de línea (salen cada 40 minutos) y en una hora le dejan
en Playa del Carmen, destino masificado para turistas
estadounidenses y europeos, principalmente. En la
misma estación se puede tomar otro bus con destino al
pueblo de Tulum. Es una hora más de viaje admirando
la vegetación que enmarca la autopista.
Aprovechando que se está en la Península de Yucatán,
se puede ir a conocer Isla Mujeres, a cinco kilómetros
de Cancún, o la Isla de Holbox, desde donde se puede
avistar el tiburón ballena en temporada alta (15 de mayo
al 17 de septiembre).
62 LOBBY
Boca Paila
Como centro de operaciones, el pueblo de Tulum está
muy bien, pero una opción más coqueta, bastante zen
y que dista tan solo 20 minutos del centro, es Boca
Paila, a pocos kilómetros de la Reserva de la Biosfera
de Sian ka’an. Cada día se puede realizar una excursión
diferente. Visitar los cenotes, las ruinas mayas de
Chichen Itzá, la del mismo Tulum o las de Cobá,
parando en Valladolid, un pueblo mágico y colonial.
Reserva de Sian ka’an
La playa homónima se ubica en la misma Reserva de la
Biosfera de Sian ka’an. Se trata de un pequeño paraíso
aislado y semi -virgen. Los amantes de la naturaleza y
los observadores de aves disfrutarán mirando al suelo y
al cielo, respectivamente. Viven allí más de 350 especies
marinas y migratorias, entre otras, yucatecos, colibríes,
mosqueros mangueros y patos. Los pescadores de la
zona le ofrecerán incluso alojamiento y viajes en lancha.
Ruinas con historia
Tulum significa en maya “adelante” o “pared”. En
el complejo de pirámides se encuentra el mayor
edificio antiguo que sigue en pie en la Riviera Maya.
Está rodeado por muros encima del mar. Su interés
arqueológico es imperdible.
2
3
Tulum y Cobá son dos sitios arqueológicos muy
distintos entre sí. El primero asombra por su telón de
fondo en forma de Caribe mexicano; el segundo por
su exuberante marco selvático y por su pirámide de 42
metros de altura. Se puede subir hasta su cima. En el
resto de ruinas, ya no. Un consejo: es mejor llegar muy
temprano para evitar las aglomeraciones y el inmenso
calor del mediodía. Cobá significa en maya “aguas
bravas”. Durante el período postclásico tardío, Cobá se
erigió en el mayor asentamiento de la parte noreste de la
Península de Yucatán. Destaca el edificio Nohoch Mul,
con su enorme pirámide, desde cuya cima se puede
admirar la casi totalidad de la selva que rodea el sitio.
Chichen Itzá significa en maya “en la orilla del pozo
de los itzáes”. Construida alrededor de los años 435 y
455, esta ciudad alberga muchísima información sobre
el modo de vida en el pasado. Se salvó incluso de la
decadencia acaecida en la región a lo largo del siglo IX.
4
Los Cenotes
La palabra ‘cenote’ proviene del maya ‘dzonot’ y
significa ‘abismo’. No en vano, se trata de pozos de
agua dulce surgidos tras la erosión de la piedra caliza.
Los antiguos mayas sacaban de estos pozos naturales
el agua, y además, para ellos, suponía un espacio de
fuerte comunión espiritual. A 35 minutos de Ik Kil
encontramos Valladolid, una ciudad colonial donde se
sucedieron grandes gestas históricas como la Guerra
de Castas (1847) y la primera chispa de la Revolución
Mexicana (1910). Hoy es conocida como la Capital
del oriente Maya.✤
Pies de Foto:
1. Los Cenotes
2-3. Zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo.
4. Ciudad portuaria de la antigua civilización Maya.
1
2
3
4
TENDENCIAS
5
MASCULINAS
E
Por Fernanda Quirós / [email protected]
l mundo de la moda masculina ya no es considerado
un mundo reducido comparado a la moda femenina.
En los últimos años muchas casas de moda, al igual
que compañías cosméticas, se han dado cuenta que al
hombre le importa la apariencia y comenzar a salir un poco de
lo clásico para abrirse a nuevas tendencias.
6
7
El vestir masculino se encuentra en los detalles los cuales no se
pueden dejar al olvido. Hoy en día los “suits” toman carácter
con estampados, colores y materiales poco convencionales. Sus
accesorios como el “bow tie” dan un sello personal único que
puede ser usado a favor tomando en cuenta diferente tamaño o
color. Entre las tendencias de corbatas siguen las más delgadas
como favoritas y entre los estampados más usados están las
líneas horizontales.
El “Panama Hat” está totalmente en tendencia, por lo que si eres
fanático de los sombreros no dejes de utilizar uno ya sea para
una tarde de paseo o poner un toque “cool” en tu vestimenta.
La tendencia monocromática sigue en boga y entre las más
utilizadas está el cobalto o azul añil. En cuanto a las camisas
varoniles el estampado está por todos lados, puedes utilizar el
aclamado estampado tropical o camuflaje en un tamaño tal vez
más reducido y abotonado hasta el cuello.
En los accesorios como las zapatillas, sigue la tendencia de los
tonos fluorescentes y en los zapatos he podido observar el uso
de estos detalles en la suela que dan un brillo único al calzado
clásico. Todo está en los detalles que harán en ti la diferencia
con respecto a los demás.✤
8
Pies de Foto:
1. E. Tautz
2. Junya Watanabe
64 LOBBY
Visita: www.MODAPTY.com
3. J. Crew
4. Social Primer (bow tie)
5. Panama Hat
6. John Varvatos
7. Mr & Ms
8. Alejandro Ingelmo (zapatillas)
VENCIENDO TUS
PROPIOS LÍMITES
H
Por Noela Rebollo Seguí / [email protected]
ay un término que se está escuchando hace rato
con mucha intensidad en el tema del ejercicio
físico, se trata de la palabra Crossfit. En
verdad cuando uno piensa en ejercicios físicos
tiene un pre concepto que, puedo asegurarles, nada tiene
que ver con lo que en realidad significa. Cuando conoces
los lugares donde habitualmente se practica, verás que
lejos está del concepto tradicional donde ejercicio o
entrenamiento se asocia con gimnasio, música de fondo,
rutinas, aeróbicos, etc. Se trata de una combinación de
ejercicios diseñada por un entrenador especializado que
incluye desde abdominales, hasta escalar una pared con
una cuerda, saltos sobre un “step”, martillazos contra un
neumático, barras, remos y mucho más.
Esta nueva forma de entrenamiento tan de moda, nace
en 1995 en Santa Cruz, California, gracias a un ex
policía Greg Glassman, quien quiso dar a los civiles la
oportunidad de tener un sargento a su lado poniéndoles
a saltar más, a levantar más peso y a subir más alto.
Cuando esta práctica se inició los inscriptos eran 18
personas, ante el éxito obtenido rápidamente la cifra
creció a 1,700. El ejército de los Estados Unidos tomó
el desafío y puso a sus tropas a practicar Crossfit y el
rendimiento de su personal mejoró un 20 por ciento.
Lo tradicional pertenece al pasado
El nuevo concepto sitúa el escenario en un lugar muy
diferente a un gimnasio convencional sino que debes
imaginar un gran espacio físico donde encontrarás
sogas, martillos, llantas de vehículos, barras y pesas.
Las rutinas consisten en un calentamiento previo de
unos 10 a 20 minutos con trabajos de técnica y fuerza.
La parte medular del entrenamiento dura entre 15 y 20
minutos, es la parte más intensa. Los ejercicios cambian
diariamente y son de alta intensidad que puede consistir
en: sentadillas, flexiones de brazo, cargar elementos, dar
golpes de martillo, etc. Luego se baja la intensidad por
los últimos 10 a 15 minutos con trabajos de abdominales
y estiramiento hasta volver a la calma. Según explican
los entendidos, al practicarlo te olvidarás de la palabra
rutina, pues cada día los ejercicios irán variando por lo
que no te aburrirás ni tu cuerpo se acostumbrará.
66 LOBBY
La rutina diaria aplicada al
ejercicio intenso
Los movimientos que se practican en Crossfit son los
mismos que utilizamos en nuestra vida diaria, por eso
los resultados son tan exitosos. Este nuevo concepto
resulta en un verdadero desafío personal donde casi
de inmediato se notan las mejoras de la forma física.
El reto es descubrir y sorprenderte de hasta donde
puedes llegar. Este tipo de entrenamiento te ayudará a
conseguir objetivos como: pérdida de peso, fortalecer
y tonificar tus músculos, aumentar tu capacidad
cardiovascular, entre otros. Se trata de poner tu cuerpo
a trabajar en resistencia cardio-respiratoria, fuerza,
flexibilidad, potencia, velocidad, equilibrio, agilidad
y precisión. Todas son funciones necesarias para una
buena calidad de vida.✤
GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN
Levi’s® 501® y sus jóvenes 140 años
Es una realidad indudable que todos hemos
vestido alguna vez con un Levi’s, que ha
sabido sobrevivir generación tras generación.
C
uando Levi Strauss y Jacobo Davis
patentaron los ahora famosos jeans Levi’s
501 que habían diseñado para el trabajo
duro de los mineros y los cowboys del
oeste norteamericano, no creo que haya pasado por
su imaginación que estaban marcando un hito en la
moda y en la sociedad.
Su prestigio y popularidad pasados 140 años, dejan ver
su relevancia en este sentido. Desde las figuras más
destacadas, hasta las estrellas más famosas del cine,
sin dejar de lado a cada uno de nosotros, todos hemos
usado, usamos y seguiremos usando, los jeans que ya
son un clásico. Sin embargo, hoy los vaqueros son
un básico más que un clásico, y pueden combinarse
con cualquier prenda y accesorio, de tal forma que
es posible crear distintos looks que se adapten a casi
todas las situaciones y eventos.
Para esta importante celebración la firma está
lanzando por primera vez una colección de 501® en
non-denim disponible en cuatro colores: verde kaki,
camel, azul y rojo. Una nueva interpretación del
tejano por excelencia, que sigue fiel a la alta calidad y
la artesanía, al mismo tiempo que trata de responder a
las nuevas necesidades. Los nuevos pantalones están
fabricados con un tejido más ligero, tienen reforzados
las costuras y los bolsillos más alargados para poder
guardar su smart phone.
Pero todo no acaba aquí. Si quieres recordar la
historia de los jeans que, valga la redundancia, han
hecho historia, no te pierdas el corto que la firma ha
creado como tributo al modo en que el Levi’s® 501
ha influenciado el panorama cultural internacional.✤
68 LOBBY
EL EVEREST
60
AÑOS DESPUÉS
Por Carlos de Torres / EFE Reportajes
E
12
l 29 de mayo de 1953, un estilizado y pálido
neozelandés conquistó el Everest, la morada de los
dioses para los nepalíes, una hazaña sin precedentes.
Aquel ciudadano enamorado de la montaña, “con
habilidades modestas” se convirtió en sir Edmund Hillary.
Hillary trabajaba como apicultor cuando recibió la llamada
del coronel Hunt para formar parte una expedición británica
que tenía como misión conquistar el Everest. El 29 de mayo
de 1953, y en un segundo intento tras el fracaso de 1951,
conquistó el coloso de 8.848 metros. Nunca se sabrá si fue
realmente el primer ser humano en la cumbre del rey del
Himalaya, acompañado en su gesta por su fiel compañero y
sherpa Norgay Tenzing. El recuerdo de George Mallory, un
alpinismo británico supuestamente devorado por las laderas
del Everest camino de la cima, pero sin la certeza de si llegó
a pisar la cima.
Sir Hillary fue el más fuerte en la legendaria expedición,
el elegido para atacar la cumbre, un montañero del país de
los “kiwis” curtido en los Alpes neozelandeses, a sus 34
años, experto de escalada en glaciar. Una fortaleza inversa
a su escaso afán de protagonismo. Fue acusado de no haber
pisado el techo del mundo, ya que no había constancia
fotográfica, mientras que Tenzing sí aparecía. “No se me
pasó por la cabeza hacerme fotos”, se limitó a comentar.
Una relación de amor eterno
El Everest le cambió la vida a Hillary. Su conquista no
hizo sino iniciar una relación de amor eterno. Hasta
que su muerte natural les separó. Se entregó a aquella
montaña, a toda la cordillera himalaya, pero ante todo,
a las gentes de los pueblos más elevados del mundo.
El mito neozelandés abrió escuelas y hospitales en
aldeas inaccesibles, donde el progreso no llega por su
propio pie; construyó caminos, puentes, puentes en
sitios inimaginables; y también hizo un eterno pacto
con la naturaleza para protegerla y evitar lo que hoy en
día es un peligro para aquel y otros muchos entornos.
Para construir aquel agradecimiento eterno implicó
a su familia y a sus amigos, y por ello pagó un precio
excesivo. En plena campaña de su ‘Himalayan Trust’
perdió a su mujer, Louise y a su hija, Belinda, en un
accidente de avioneta, cuando el aparato aterrizaba en el
Solo Khumbu, el pueblo de sus sherpas.
La conquista del Everest inmortalizó a Hillary, pero
alejado del techo del mundo firmó otras gestas notables en
los años 50 y 60. Ascendió a la montaña sagrada del Ama
Dablan, atravesó la Antártida en un tractor, sobrevoló el
Polo Norte en un aeroplano en compañía del astronauta
Neil Armstrong, descendió el sagrado Río Ganges desde
el Himalaya al golfo de Bengala... otras conquistas de
valor incalculable para la historia de la exploración. Hillary
siempre se mostró incansable, y fiel respecto a su montaña
y al pueblo nepalí. Cuando se celebró el 50 aniversario de
su memorable conquista del Everest el Gobierno nepalí le
condecoró como ciudadano de honor, un premio que jamás
había recibido un ciudadano extranjero.
En Nueva Zelanda su figura flaca y juvenil preside los
billetes de cinco dólares. Estaba a punto de cumplir los
88 años cuando un ataque cardíaco terminó con su vida.
Falleció en Auckland el 11 de enero de 2008. Hillary apagó
su vida escuchando “el rugido de mil tigres”, ese viento
feroz que golpeó las ilusiones de la expedición triunfadora.
Su recuerdo sería para siempre la mayor de sus hazañas.✤
Pies de Foto:
1. Imagen fechada el 29 de mayo de 1953, de Edmund
Hillary (derecha) y el sherpa Norgay Tenzing tras ser los
primeros hombres en coronar la cima del Everest.
2. Mt. Everest: Sir Edmund Hillary (C) y su esposa June
Hillary (R) en las ceremonias oficiales en la Plaza Durbar
de Katmandú el martes 27 de mayo de 2003, del 50
aniversario de la conquista del Everest. Epa-Photo/Epa/
Narendra Shrestha
LOBBY 71
CESAR
MELÉNDEZ
¿Cuándo comienza tu afición?
Cuando era niño tuve la oportunidad de ver
junto a mis padres algunos caminantes de cuerda
tensa en circos que visitaban nuestro pueblo.
La visión de estos acróbatas quedó plasmada
en mi memoria y siempre sentí curiosidad por
lograr caminar un cable de la misma manera.
Sin embargo, no fue hasta hace apenas un año y
medio cuando tomé la decisión.
¿Dónde practicas este deporte?
Siendo escalador profesional ya había
visualizado algunos puntos de interés sobre
altas formaciones de roca donde escalaba y
esperaba algún día poder caminar mi cuerda
floja allí, sobre todo en la torre de roca del
Quetzal Hero (Piedra del Musgo en Boquete) o
incluso sobre la cima del Volcán Barú.
¿Qué se siente estar en situación de riesgo a
tantos metros de altura?
Quisiera poder describirlo pero me resulta casi
imposible explicarlo con palabras. Quizás es
algo así como estar inmerso en un sueño aún
cuando se está despierto. Uno se encuentra
completamente desconectado del mundo
exterior y el espíritu es enteramente libre.
C
uerda floja o Slacklining es una actividad
que involucra el poder caminar con
balance sobre una cuerda distensionada
ya sea a baja o a gran altura. También se le
conoce como Highlining. Caminar sobre una
cuerda floja no es lo mismo que caminar sobre
un cable o cuerda tensa. En esta práctica no
se utiliza una barra, sino que la persona logra
estabilidad únicamente con sus brazos.
1
3
Monolito Quetzal Hero - Boquete, Chiriquí.
2
¿Cuán desarrollado está este deporte en
Panamá?
En Panamá, es una actividad que está ganando
terreno y cada día toma mayor auge entre
jóvenes y adultos. Se puede practicar solo o
con amigos. Panamá ofrece un sin número de
playas y otros lugares relajantes donde practicar
la cuerda floja.
¿A qué te dedicas aparte de ello?
Tengo mi propio negocio llamado Panama
Rock Climbing dedicado a la enseñanza de
montañismo, así como ofrezco tours guiados de
escalada en roca, descensos a rappelling u otras
actividades tipo outdoor en Boquete.
¿Planes a futuro?
En este momento me encuentro participando
en la realización de un filme que tiene como
finalidad mostrar la escalada en Panamá y
otras actividades nuevas como el Slacklining
y Highlining. Este filme busca impulsar
actividades turísticas nuevas en Panamá.
Entre otros planes que tengo a futuro se
encuentran: desarrollar rutas nuevas de
escalada, buscar financiamiento para la
construcción de un muro de escalada en la
ciudad de Panamá y abrir el primer centro de
capacitación para escaladores y montañistas en
Centroamérica.✤
Fotografías por:
72 LOBBY
1. Alex Lindbloom / bagusimages.com
2 & 3. Marly Domínguez
GOOGLE
STREET VIEW
TODO LO SABE Y TODO LO VE
G
Por Noela Rebollo Seguí / [email protected]
oogle Street View es una característica de Google Maps
y de Google Earth que está creciendo y siendo utilizada
en muchas partes del mundo. El programa proporciona
vistas panorámicas a nivel de calle, a 360 grados de
movimiento horizontal y 290 grados de movimiento vertical,
permitiendo a los usuarios ver partes de las ciudades seleccionadas
y sus áreas metropolitanas circundantes. El programa se presentó
por primera vez en Estados Unidos en mayo de 2007. Cuando se
inició el servicio, sólo cinco ciudades estadounidenses estaban
incluidas. Desde entonces el programa se ha expandido a 31 países
europeos, 3 latinoamericanos y 3 más en vías de instrumentación,
11 asiáticos, 3 africanos y la Antártida.
Google Street View muestra fotografías tomadas desde las 9
cámaras montadas sobre una flota de automóviles y se muestran
sobre las imágenes de fondo previamente tomadas desde satélite que
componen los mapas de Google. La aplicación está disponible en
dispositivos móviles y portátiles Android, y es parte del programa
Google Maps, preinstalado en T-Mobile G1. Desde 2008, Street
View se añadió entre las nuevas funciones de los iPhone de Apple.
Sin embargo, para bien y para mal, mejor es que te andes con
cuidado por ahí porque no sabes quién pueda estar observándote.✤
74 LOBBY
LA LEYENDA NUNCA MUERE:
SUPERMAN
75 AÑOS
L
Por Noela Rebollo Seguí / [email protected]
1
os otros días quería ir al cine, así que
revisando la cartelera encontré para
mi sorpresa, que el 95 por ciento de las
películas que se estaban proyectando eran
de superhéroes, los de esta época que apasionan no
solo a los niños sino también a los adultos.
Pero es válido repasar la verdadera historia de los
superhéroes para conocer que no son exclusivos de
esta generación, ni exclusivos de la cinematografía.
Para varias generaciones entre las que me encuentro,
solo existían en los comics de aquellas revistas
que se leían con mucha avidez y que se esperaban
semana a semana.
Pero hoy queremos hacer mención a un personaje
con poderes sobrenaturales, el que llegó hace 75
años para quedarse entre nosotros y participar de
la niñez y juventud de muchos chicos. Hablamos de
Superman, o el “hombre de acero”, apasionado héroe
que ha tenido la virtud de seguirse reproduciendo,
adaptándose al medio visual del momento y de
acuerdo a las circunstancias.
Nace un superhéroe
2
Sus creadores no fueron otros que el guionista
Jerry Siegel y el dibujante canadiense Joe Shuster,
quienes después de mucho esfuerzo lograron que se
les publicara la primera tira de su personaje el 18
de abril 1938, aunque fue fechada en junio de ese
mismo año en la tapa de la revista.
Según cuenta la historia su inspiración fueron
héroes mitológicos con el componente de un
verdadero futurismo urbano, para una época en
que esto era solo pensable en la mente genial de sus
creativos. Siegel y Shuster dieron forma a un guión
que caló hondo en los lectores de aquel entonces
quienes corrían presurosos en busca de las nuevas
publicaciones de Action Comics.
3
76 LOBBY
Debido a su éxito arrollador la tira de Superman
rápidamente tuvo revista propia y aparentaba que
se convertiría en un gran éxito pero quizás nunca se
creyó que el personaje llegaría a convertirse en un
ícono estadounidense y mucho menos que llegaría a
los 75 años de existencia.
4
De supervillano a héroe popular
La leyenda nunca muere
Lo que pocos conocen es que en un principio Superman
fue proyectado como un “supervillano”, sin embargo
la necesidad de conquistar el mercado instó a sus
creadores a que se pasara al lado de los buenos. Los
nuevos planes dieron así vida a Kal, un niño que
es lanzado hacia la Tierra por sus padres, cuando
su planeta Kriptón es destruido. El chico cae en
América donde es criado por unos amorosos granjeros
moralistas, tomando una personalidad humana y
consolidándose bajo el nombre por todos conocido de
Clark Kent. Para entonces descubre que tiene poderes
sobrenaturales y decide, como no podría ser de otra
manera, usarlos para bien de la humanidad.
Como dato curioso Superman tuvo su momento
de reconocimiento en el año 2010 cuando un
original de aquel primer número se subastó en dos
millones de dólares.
El cine no ha sido su fuerte
Superman como tantos otros personajes fue
atrapado por el encanto de Hollywood. ¿Quién no
recuerda aquella película con Christopher Reeve
coprotagonizada por varios actores conocidos
de la talla de Gene Hackman y Marlon Brando
interviniendo en papeles secundarios? Sin embargo
debemos decir que esta película pasó más a la
historia por la vida personal del malogrado actor
Christopher Reeve que por sus propios valores.
Hubo muchos intentos posteriores pero ninguno
merecedor de aplauso y aceptación.
Aún cuando es innegable su éxito, no solo en
los comics, sino también en la televisión y en los
videojuegos, en sus 75 años, este personaje ha pasado
por miles de situaciones, incluso estuvo a punto de
desaparecer para siempre, en la década de los 90.
Pero por ahí se dice que “la leyenda nunca muere”
por lo que como todo en esta vida, vale más vivo que
muerto, de manera que la imaginación lo trajo de
regreso con la ilusión de casarse con la famosa Luisa
Lane, la chica de su vida.✤
Pies de Foto:
1. Comic de Superman
2. Jerry Siegel y Joe Shuster
3. Christoper Reeve
4. 1er comic de Superman (1938)
Samsung
Presentación de nueva tecnología
Smart TV.
Zara Home
Presentación de nueva línea
para el hogar.
Xoxo Shoes & More
Inauguración de su tienda
en Metromall.
Reebok
Apertura en Albrook Mall de su
primera tienda en Panamá.
Diageo Panamá
Apertura oficial de la nueva oficina.
Bellagio
Inauguración de nueva tienda
en Albrook Mall.
140 Birthday Levi’s 501
Levi’s Panamá celebró aniversario
de su jean insignia.
Putinka
Nueva propuesta continental de
Vodka.
C
innabon Panamá sigue creciendo y esta vez
se posesiona en el Food Court de Multiplaza,
trayendo consigo nuevos productos que serán
del agrado de todos sus clientes. Ahora, mucho más
grande y moderno con servicio a la mesa, ricos
combos de desayuno y almuerzo y servicio de wifi
gratis. En la apertura de su nuevo local contaron
con la participación de chicos y grandes quienes
asistieron a pasar un ameno momento en familia.✤
LOBBY 79
02.
01.
03.
05.
04.
01.
PHILLIPS
AFEITADORA AT 890
02.
DOCKERS
SOMBRERO
03.
GUCCI
GUCCI GRAMMY
04.
JIMMY CHOO
SPRING SUMMER
COLLECTION
05.
SONY
WALKMAN SPORT W273
Su sellado Aquatec te
ofrece una cómoda afeitada
en seco o una refrescante
afeitada en húmedo con
gel o con espuma de
afeitar. Cuenta con un
corta patillas desplegable.
Sistema quickrinse que
permite que la afeitadora
sea lavable. Carga rápida
de tres minutos, 50 minutos
de afeitado sin cables.
Sombrero estilo federo,
disponible en varios colores,
encuéntralo en tus tiendas
dockers favorita.
Para conmemorar este
tercer año de asociación
con los organizadores de los
Premios GRAMMY, Gucci
Timepieces & Jewelry
presenta una variante del
modelo Interlocking G,
una interpretación elegante
y moderna que incorpora
caja de acero de 37 mm de
diámetro, movimiento de
cuarzo y cristal de zafiro.
Inspirada en el estilo gitano
glamoroso de los años ’60
y ’70, está realizada en
materiales como ‘suede’,
piton, flecos, monedas y
flores en colores vivos.
El centro de atención es
la BIKER de pitón con
estampado de flores, la
BIKER en tono negro y
la nueva BLAKE en color
negro.
Compacto
y
práctico
reproductor que agrupa
batería,
audífonos
y
almacenamiento de 4 GB en
un sólo equipo, sin cables ni
enredos. Sumergible hasta
2 metros de profundidad.
Carga rápida y función
Zappin que te permite
escuchar 10 segundos de
cada una de tus canciones
hasta encontrar la que deseas.
08.
06.
07.
10.
09.
06.
LACOSTE
POLO
07.
PANASONIC
MINI COMPONENTES
AKX Y MAX
08.
TIMOTEO
CAMISETA
09.
ORIS
ORIS CALOBRA EDICIÓN
LIMITADA
Han pasado 80 años desde
que el reconocido tenista
francés,
René
Lacoste,
inventara el mítico polo
deportivo. Se ha convertido
en un referente en el mundo
de la moda. Un básico que
define perfectamente lo que
conocemos como elegancia
chic informal. Son 80 años
de estilo, colores, audacia y
libertad.
Destacamos el MAX700, un
sistema de audio especialmente
diseñado para aquellos que
viven en una fiesta constante.
Potente y espectacular que
ofrece entre sus características
principales
hasta
25.000
vatios (PMPO) de imponente
presencia, manejo sencillo e
intuitivo, con amplias opciones
de conectividad y capacidad de
memoria interna.
Ahora en Panamá lanza
nueva colección de ropa
casual
100%
cotton.
Frescos para uso cotidiano y
atlético. Prendas exclusivas
diseñadas por Timoteo
Ocampo directamente desde
Los Ángeles.
Patrocinador del “Rally
Clásico Isla Mallorca Oris”.
Inspirado en los coches
icónicos que participan del
rally, está dotado de una
caja de acero inoxidable
cuyo anillo superior de
cerámica negra gira en
ambas
direcciones.
Las
originales agujas de color rojo
representan a los contadores
de velocidad y revoluciones.
10.
FENDI
BOLSO FENDI
Una fina colección de bolsos
de una marca mítica en el
mundo fashion.
LOBBY 81
VERÓNICA
AROSEMENA
E
s actualmente la gerente de marca de Baltus,
línea de diseño de muebles de lujo españoles, y
tiene además su empresa de relaciones públicas.
Anteriormente manejó el posicionamiento de High
End, y fue también la Project Manager de la Primera
Bienal del Sur en Panamá. Dedica su tiempo libre a
las causas sociales, es la directora de Voluntariado de
Juventud de Casa Esperanza.
¿La razón o el sentimiento?
Sentimiento cien por ciento.
¿El libro que habla por ti?
Alguno de Isabel Allende, me relaciono con los
papeles de las mujeres que retrata en sus libros, un
poco revolucionarias y muy fuertes. También con el
Sari Rojo de Javier Moro, que habla de la vida de
Indira Gandhi, su familia y su vocación de servicio.
¿A qué jugabas de niña?
Trepaba árboles, o cualquier tipo de elemento de
altura que presentara un reto, además leía muchísimo,
bueno, eso todavía lo hago.
¿Qué te hace “agua la boca”?
La barbacoa de mi padre, una pizza de L’Osteria, las
chuletitas de cordero de Habbito y el tartar de atún
de Puerta de Tierra, de dulces los cupcakes de Mas
Merecumbe, especialmente su red velvet.
Tu canción como himno
Creo que no tengo ninguna que me defina, pero me
gustan las letras que me hagan reflexionar o me
generen un sentimiento.
¿Qué objeto te es imprescindible? ¿Por qué?
Un libro y mi celular. El libro porque es la mejor
compañía y el celular lamentablemente ya es una
adicción, me da síndrome de abstinencia cuando no
lo tengo.
¿Una manía incurable?
Querer salvar a la gente, no es a propósito ni escojo
a los personajes pero tengo un complejo de Madre
Teresa donde siempre termino enmendando tuertos, o
intentándolo.
¿Tu mayor travesura?
Aquí no se puede contar, pero de chiquita era muy
traviesa, siempre he tenido un problema con los
límites, no los reconozco.
Tu six pack de películas
Alguna de Woody Allen, de Wes Anderson, Hierro 3
de Kim Ki Duk, In a Better World de Susane Bier,
y por el momento no se me ocurre ninguna más, me
gustan las películas independientes.✤
Fotografía:
Lela Rose photography
Stile di Vita:
Castillo Kraemer & Georges Pauline Don
82 LOBBY

Documentos relacionados