panorama taurino de colombia on line – 13 de

Transcripción

panorama taurino de colombia on line – 13 de
Enrique Avilán Acosta
Director General y Periodista Taurino
[email protected]
Santiago de Cali - Septiembre 13 de 2016
Titulares
**Panorama Taurino T.V., programa No 2 del sábado 10 de Septiembre
**Tentadero de Guachicono en la Hacienda Cauca – La Dolores.
**La fusión de CorManizales con la Corporación Taurina,
la noticia del año taurino.
**Otra minoría a respetar: María Emilia Bonilla en EL PAIS
**Joaquín Galdós a hombros con Enrique Ponce.
El novillero Manizalita David Moreno a Hombros en Cercedilla.
Julián Velasco
Fotos, Edición y Montaje
el agua al Tambó”
En la segunda edición de nuestro Panorama Taurino – TV, presentamos la
alternativa de Filiberto en Albacete, el homenaje al desaparecido Víctor Barrio
de manos de Juan José Padilla, José Tomas, El Juli, Morante de la Puebla, José
María Manzanares y Alejandro Talavante, la tarde toros en Sogamoso donde Luis
Bolívar le doctoraba al Choni, el reciente triunfo de José Arcila en España y
mucho más en el...
Panorama Taurino TV
Síganos ahora todos los sábados por el Canal 8 de Multicanal de
2 a 3 de la tarde, también lo puede ver en directo vía internet a
través de www.multicanal.com
Véalo haciendo clip en la siguiente dirección…!!!
https://www.youtube.com/watch?v=2KVGsQdk0sM
Por
Julian Velasco
Periodista
Taurino
Astauros
Se llevó a cabo en
la
Hacienda
Cauca
en
el
corregimiento de
La Dolores de la ciudad de Palmira,
un tentadero de vacas en la plaza de
tientas que se inauguró a principios
del mes de diciembre de 2015 y que la señora Venus Zanzur de Castro, Bautizó,
con el nombre de Guachicono, ubicada estratégicamente en la margen derecha
sobre la rivera del caudaloso Rio
Cauca y el arrullo de brisa que
mese los cañaverales, junto a la
frescura que produce la sombra de
las Acacias sembradas y cuidadas
con fina voluntad por
su
propietario don Luis Fernando
Castro.
Cinco
ejemplares,
dos
de
procedencia de La Ganadería de
Alama y tres con el hierro de La
Ganadería de Guachicono se han
lidiado, en esta oportunidad fue el torero Luis
Bolívar el director y encargado de medir la
nobleza y calidad en la muleta de cada una de
ellas, Rafael Torres en el caballo probo la
bravura y codicia de las Torrestrella, que se
arrancaron de largo y repitieron su encuentro
con el Limón.
A los cinco ejemplares lidiados, se les exigió
en varas, cuatro fueron de largo al caballo, de
gran pelea en los medios sin manifestar ganas
de irse al abrigo de las tablas, la vaca lidiada
en tercer lugar de la ganadería de Guachicono
fue la más destacada, pronta con fijeza y
mucho recorrido, solo la cuarta vaca de la
ganadería de Alama, fue la que menos rindió,
esto fue entendido por doña Venus que con
una sonora vos en medio de la corta lidia que
llevaba, se escuchó
“Luis…. La vaca, esta
vista”.
Tarde amena que nos mostró una vez más la forma que el Torero caleño Luis
Bolívar, sabe afrontar este tipo de encaste, pues no han sido fáciles del todo,
se arrancan y se revuelven muy pronto en un palmo de terreno, con Luis Bolívar
han estado el aficionado practico Juan del Mar, el novillero Frank García - El
Macareno y el subalterno Ricardo Santana.
Las manos de las próximas figuras
del toro en Colombia.
CONSORCIO
TAURINA
COLOMBIA
Boletín de prensa Nº 001 –
2016
La Corporación Taurina de
Bogotá
y
Cormanizales
conforman
el
“Consorcio
Colombia
Taurina”
para
licitar por la Plaza de Toros
de Santamaría
Bogotá,
D.C.,
8
de
septiembre de 2016
“La Corporación Taurina de
Bogotá y la Corporación
Plaza de Toros de Manizales
“Cormanizales”
han
conformado el “Consorcio
Colombia Taurina” para participar en el proceso licitatorio, abierto por la
administración distrital de Bogotá, que escogerá la empresa que dirigirá los
destinos taurinos de la Plaza de Toros de Santamaría.
“Cormanizales”, entidad que con lujo de detalles maneja la Monumental Plaza
de Toros de Manizales desde finales del siglo pasado, ha decidido echar un
capotazo – un verdadero quite artístico – al unirse con la Corporación Taurina
de Bogotá – entidad que con éxito regentó la plaza de toros de Bogotá durante
13 años – para que regrese la tauromaquia a su escenario natural: La
Santamaría. La afición taurina bogotana fue condenada a un triste exilio por la
dictatorial decisión, de la anterior alcaldía, al cerrar arbitrariamente la primera
plaza de toros del País.
Si el nuevo “Consorcio Colombia Taurina” gana la licitación, decisión que se
conocerá el día 16 de septiembre de 2016, el objetivo de la Corporación Taurina
de Bogotá y de “Cormanizales” será, no solo que retorne la fiesta brava a La
Santamaría, sino que, además, se restituya y se respete la libertad de la afición
taurina de Bogotá y de toda Colombia”.
Es la noticia del año.- Efectivamente. Si la adjudicación de la licitación de la Plaza
de Santamaría para la nueva temporada (que se cerró el pasado jueves y cuya
adjudicación, será informada el próximo viernes 16, se da para el Consorcio
Colombia Taurina conformado por la Corporación Taurina de Bogotá y la
Corporación Taurina de Manizales “Cormanizales”, lo que parece que va a ser
una realidad, se estaría dando un paso inmenso para la nueva empresa que
anuncia que “podría contar con José Tomás y César Rincón como base del cartel
En la clase práctica
para los alumnos de
la escuela taurina
CITAR – Centro
Internacional de
Tauromaquia
y
Alto Rendimiento,
ubicado en la ciudad
de
Fuentelencina
provincia
de
Guadalajara,
se
lidiaron en la plaza
de
toros
de
Cercedilla novillos de
la Ganadería El
Retamar - encaste
Núñez, donde el
novillero
de
Manizales
David
Moreno ha salido
por la puerta grande
al
cortar
dos
orejas y rabo.
David ha dado el
todo por el todo por
aprender toda la
liturgia del mundo
taurino en España, lleva fuera de casa un año y cinco meses que le han valido
todo, sus adelantos se ven más cerca para debutar en traje de luces, su maestro
y profesor es son el matador de toros Luis Miguel Encabo.
Esperamos el pronto regreso del reconocido novillero del CITAR para ver sus
adelantos en las preferías de América.
Muchas felicitaciones…!!!
La imagen que nos envía el apoderado del matador Joaquín Galdós, nos muestra
la puerta grande en la plaza de toros de Nuevaluenga al lado del maestro Enrique
Ponce. Joaquín, ha estado en el mes de febrero del 2016 en la plaza de toros de
Puente Piedra donde lidio Novillos de la ganadería de Mondoñedo, saliendo a
hombros con su compañero de terna Manrique Rivera y el ganadero don Gonzalo
Sanz de Santamaría.
Otra minoría ¡A respetar!
María Elvira Bonilla
EL PAIS
La defensa de las minorías ha ido dejando de ser una declaración inocua para
convertirse en una realidad social. La sociedad va poco a poco descubriendo la
riqueza de la diversidad y en consecuencia, el imperativo de tolerar y respetar
la diferencia. Avances fundamentales para convivir armónicamente sin que
importen la diferencia de ideologías, pensamiento, comportamiento, gusto,
aficiones. Mientras las opciones individuales o grupales no afecten el cuero social
ser diferente a la mayoría no debería ser un inconveniente o ser un generador
de conflictos insolubles.
Le llegó la hora a grupos sociales que han soportado la marginalidad y la
exclusión. Han vivido arrinconados incluso por regímenes autoritarios que los
han perseguido impidiéndoles vidas tranquilas y dignas, como ha ocurrido con
minorías sexuales -gays, lesbianas, trans-. Pero también aquellos grupos que
han sobrevivido guerreando en la cotidianidad como sucede con las minorías
étnicas –afros e indígenas-, y especialmente afros humillados con insultos,
chistes racistas, agresiones violentas –como ocurrió con el muchacho que se
atrevió a enfrentar al expresidente Uribe en Buenaventura). Están también los
más vulnerables alejados de la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos
por limitaciones físicas o mentales. En fin, se va tomando consciencia de que
nadie puede ejercer poder alguno para imponer verdades absolutas, ni acorralar,
ni atacar aficiones o gustos y que en una sociedad democrática construida sobre
el respeto, debía haber multiplicidad de espacios simplemente para dejar vivir.
Y allí entro al tema de la tauromaquia, con su tradición centenaria, que ha dado
para tratados, enciclopedia e historias, elevada en algunos casos a la categoría
del “arte del toreo”. Una afición tan arraigada en Colombia como para haber
colocado las corridas de toros en el corazón de las Ferias decembrinas; un
entretenimiento que ha dado para buena arquitectura con ejemplos memorables
como la plaza de Ronda en España.
El mismo entretenimiento vuelto anatema, perseguido hasta por el propio Estado
como ocurrió en Bogotá con el alcalde Gustavo Petro, que aunque se frustró en
su cometido consiguió congelar durante los cuatro años de su administración las
corridas, dejando deteriorar la emblemática Plaza de La Santamaría. La fiesta
de los toros se volvió un combustible inflamable del movimiento de defensa de
los animales, los llamados animalistas y los antitaurinos que furiosamente
enfrentan la afición y han logrado la prohibición en varias ciudades del mundo.
Pero, y al final ¿cuál es el problema? Razón tienen los taurófilos en protestar y
en considerarse minoría perseguida. Los han satanizado y vapuleado hasta
endilgarles prácticas atroces. Mi amigo Kike Álvarez, tambor mayor entre los
taurófilos, ganadero, criador de reses bravas en Paispamba, una bella tierra
enclavada en las montañas del Cauca, me habló de esto, de las presiones y la
intolerancia. Me hizo llegar un folleto: en Defensa de la corrida de toros con 50
argumentos frente a las críticas que circulan como un vox populi con la intención
de aniquilar la Fiesta brava. Es convincente y debería ser leído, pero
independiente de esto, el derecho a disfrutar del espectáculo es simplemente
inalienable. Así de simple.

Documentos relacionados