Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para reducir el

Transcripción

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para reducir el
ANEXO-A PLAN DE APLICACIÓN
Proyecto: Colombia Costa Rica y Nicaragua, Reduciendo el escurrimiento de
plaguicidas al Mar Caribe
Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para reducir el
escurrimiento de plaguicidas en el cultivo del banano en la región
Caribe costarricense
Ing. Alejandro Rodríguez M.
Ing. Vernor Uva M
Ing. Henry Valle R.
Ing. Rafael Segura M. M.Sc
Biol. César Guillén S. M.Sc
Dr. Jorge Sandoval F. Ph.D
Ing. Sergio Laprade C. M.Sc
1. ANTECEDENTES
El banano es un monocultivo extensivo de ciclo anual pero que se comporta como
perenne. La unidad de producción emite constantemente nuevos hijos que darán
lugar a las cosechas futuras. Esta característica junto con la necesidad, por
razones comerciales, de sembrar cultivares del subgrupo Cavendish, los cuales
son altamente susceptibles a la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) y al
nematodo barrenador (Radopholus similis), dos de las principales limitantes
fitosanitarias a la producción, hacen de esta actividad agrícola un sistema
dependiente de la aplicación de agroquímicos y por tanto, un sistema
potencialmente riesgoso para el ambiente y la salud humana.
Considerando el posible impacto que la actividad bananera podría generar, desde
la década de los años 90’s se han venido implementando en las fincas,
certificaciones como Global GAP y Rain Forest Alliance, que promueven la
implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de sistemas de producción
menos impactantes al ambiente y a la salud humana. Aunado a esto, la
investigación en el campo agrícola, genera de forma sistemática y constante,
nuevas estrategias tendientes a mitigar dichos efectos y a desarrollar agentes de
control de plagas y enfermedades de menor impacto.
En ese sentido CORBANA por medio de la Dirección de Investigaciones, tiene
como objetivo principal, desarrollar una base científica que soporte una
significativa reducción del uso de plaguicidas, sin que esto afecte la productividad
y la calidad del producto final.
Bajo las consideraciones anteriores, el proyecto Implementación de Buenas
Prácticas Agrícolas para reducir el escurrimiento de plaguicidas en el cultivo del
banano en la región Caribe costarricense, tiene como objetivo principal, comparar
desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental, el escurrimiento de
los plaguicidas aplicados que se produce en dos sistemas de manejo de
plantaciones bananeras: convencional y fuertemente asociado con BPA. Se
pretende que los posibles beneficios generados derivados del proyecto, sean
dados a conocer a los productores bananeros y que estos eventualmente,
apliquen estas tecnologías en sus fincas, de tal forma de que en el mediano plazo
las BPA y sus beneficios asociados tengan un impacto en el ámbito regional.
Los logros de un primer proyecto “Evaluación de dos proyectos demostrativos
en banano con implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Caribe
costarricense” se centraron en: desarrollar tecnologías, crear conciencia y
capacitar a un número significativo de productores y técnicos bananeros, sobre los
siguientes aspectos: a) el uso adecuado de los plaguicidas que se utilizan en el
cultivo; b) la implementación de buenas prácticas agrícolas, como alternativa para
reducir las cantidades de plaguicidas utilizados y su nivel toxicológico; c) la
implementación de estrategias para prevenir el escurrimiento o la deriva de los
mismos; c) en manejar el sistema integralmente, dando énfasis a la salud y calidad
de suelo como base del sistema; d) aportar datos sobre los niveles de plaguicidas,
según sistema de producción, presentes en el agua, suelo y fruta.
Con la experiencia adquirida, ha quedado de manifiesto la conveniencia de
complementar las actividades ya desarrolladas con nuevas acciones, con el
objetivo de que el sistema con BPA que se estableció, provoque los cambios
esperados en las variables que se evalúan, tanto en el orden fitosanitario, como en
el económico y social. Esta condición es determinante cuando se trata de cultivos
como el banano, que aunque su ciclo de cosecha es de 9 meses, se comporta
como un cultivo perenne, lo que conlleva a que los estudios técnicos requieran con
el espacio de tiempo suficiente para recolectar lar la información mínima necesaria
que asegure la calidad de la información.
2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES
2.1. Corporación Bananera Nacional (CORBANA)
La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) creada mediante ley de la
República el año de 1971, es el ente rector de la actividad bananera en Costa Rica
y es además, la unidad que asesora al Gobierno de la República en la definición
de las políticas del sector.
CORBANA agrupa tanto a compañías transnacionales (productoras y
comercializadoras), así como a productores independientes, teniendo un rango de
acción de cerca de 45.000 hectáreas en la región atlántica. El sector bananero es
el principal motor de desarrollo económico de la región y es el sostén de miles de
familias costarricenses, puesto que genera 45.000 empleos de forma directa y
cerca de 100.000 de forma indirecta. El banano además es uno de los más
importantes productos agrícolas de exportación del país, aportando anualmente
cerca de $700 millones a la economía nacional.
La Dirección de Investigaciones de CORBANA, es el departamento encargado de
desarrollar la investigación que la agroindustria bananera requiere para mantener
los más altos índices productivos y mantener el nivel preponderante que esta
actividad posee en el ámbito internacional. Esta labor abarca prácticamente todas
las áreas involucradas en el sistema agroindustrial bananero (producción,
cosecha, empaque y transporte). Para ello la Dirección de Investigaciones
despliega su labor en diferentes secciones que se entrelazan entre sí, buscando
el desarrollo tecnológico interdisciplinario y holístico, dado que los problemas
fitosanitarios o de cualquier otra índole, resultan de la convergencia de múltiples.
Estas secciones además de generar investigación, brindan otros servicios a los
productores bananeros, tales como asesoría profesional, transferencia tecnológica
y servicios de laboratorio.
Se describe brevemente a continuación, el rango de acción particular de cada
sección:
SECCIÓN DE SUELOS Y DRENAJES: coordina e implementa diferentes
investigaciones en cuanto a dosis, fuentes y formas de aplicación de
fertilizantes, utilización de enmiendas químicas y orgánicas como
mejoradoras de la calidad del suelo. Además, realiza estudios de
caracterización físico-química, estudios de drenaje, fertilidad de suelos,
nutrición mineral, relación suelo-planta, biofertilizantes y agricultura de
precisión.
SECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ENTOMOLOGÍA: se
encarga de buscar alternativas que minimicen el impacto ambiental de los
plaguicidas y demás insumos que se utilizan en las fincas bananeras para
el control de plagas y enfermedades. Además de promover la sustitución
de plaguicidas tradicionales, facilita la adopción de sistemas de
certificación y gestión ambiental en las fincas y gerencia la capacitación
en cuanto a la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. En el área
de la entomología, es la encargada de desarrollar investigación relativa a
la prevención y control de insectos, haciendo uso de estrategias de
Manejo Integrado de Plagas.
SECCIÓN DE FITOPATOLOGÍA: se encarga de desarrollar y validar
sistemas para el manejo de enfermedades. Además lleva a cabo
investigación dirigida hacia la búsqueda de agentes alternativos como
microorganismos antagónicos, sustancias inductoras de resistencia,
extractos vegetales, entre otros, para el control tanto de la Sigatoka negra
como de otras enfermedades asociadas al cultivo. Realiza asimismo el
diagnóstico de problemas fitosanitarios en las fincas y brinda el servicio
de monitoreo de sensibilidad a los fungicidas usados en el combate de la
enfermedad.
SECCIÓN DE AGROFISIOLOGÍA: desarrolla investigación con nuevos
cultivares, densidades y arreglos de siembra, manejo del racimo en pre y
en post-cosecha, así como con los aspectos relacionados al manejo
agronómico de la plantación. Aunado a esto genera investigación en
cuanto a la fisiología de la planta y sus relaciones con el clima y otros
factores abióticos. Efectúa investigación tendiente a mejorar la calidad del
fruto.
SECCIÓN DE NEMATOLOGÍA: desarrolla estrategias para el control de
nematodos, tales como validación de productos nematicidas y formas de
aplicación. Actualmente un componente importante de su investigación va
dirigida hacia la búsqueda de microorganismos nematófagos como
hongos, asociaciones micorrízicas y agentes orgánicos antagonistas.
Otra de sus actividades consiste en brindar un servicio de monitoreo de la
población de nematodos en las fincas.
CENTRO DE CONTROL BIOLÓGICO Y BIOLOGÍA MOLECULAR: a
finales del año 2007 y como consecuencia del compromiso del sector
bananero nacional de reducir el uso de pesticidas, fue creado el Centro de
Control Biológico y Biología Molecular, proyecto que representa un
esfuerzo significativo de los productores bananeros. Dicha unidad tiene
como objetivo principal apoyar la investigación que desarrolla las demás
unidades en lo que respecta al componente del control biológico. Para
esto, el centro se ha avocado al establecimiento de un banco de
microorganismos (cepario) y a la selección preliminar in vitro e
invernadero de aquellos con potencial para el control de plagas y
enfermedades del cultivo. A su vez, mediante técnicas de biología
molecular se desarrolla investigación enfocada hacia la caracterización
molecular de los principales agentes patogénicos. Asimismo, se dedica a
generar métodos para la detección temprana de plagas y enfermedades.
El impacto que pueda tener la investigación que CORBANA desarrolla, en gran
medida va a depender de la efectividad en la que esta sea llevada a los
productores. Para asegurar que esta transferencia tecnológica sea
implementada de forma eficiente y extensiva, CORBANA dispone de un
departamento de Asistencia Técnica conformado con especialistas entrenados
para dicha labor.
Asimismo, directamente por parte de la Dirección de Investigaciones, se
implementa un programa de divulgación de resultados de los proyectos mediante
la constante publicación en revistas científicas, reuniones con productores, días
de campo y otros medios de comunicación. Para el año 2004 CORBANA
acumulaba un total de 600 publicaciones, no solo en la revista institucional, sino
que también en revistas internacionales, todas disponibles y respaldadas en el
Centro de Documentación e Información. Adicionalmente, cada dos años la
Dirección celebra Congreso Científico-Técnico Bananero Nacional, el cual para
el año 2009 reunió a más de 350 asistentes provenientes de todas las
compañías comercializadoras, así como a numerosos productores
independientes, técnicos bananeros y a la academia nacional.
La Corporación Bananera Nacional cuenta con un amplio reconocimiento a nivel
internacional, lo cual le ha permitido suscribir convenios de cooperación técnica
con importantes institutos nacionales e internacionales. En el ámbito nacional se
implementan convenios con la Universidad de Costa Rica, la Universidad
Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y
Ganadería, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Agropecuaria (INTA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE). En el ámbito internacional, se mantienen convenios con la
Universidad de Wageningen y el Plant Research International (Holanda), la
Empresa Brasileña de investigaciones Agropecuarias (EMBRAPA-Brasil) y la
Universidad Católica de Lovaina de Bélgica.
2.2. Fincas participantes y su perfil
El proyecto trabajará en dos fincas de la región Atlántica de Costa Rica (Finca
Balatana y Finca San Pablo), ambas fincas serán debidamente monitoreadas,
tanto bajo el sistema convencional (sistema productivo propio de la finca), como
bajo el sistema de BPA.
Es importante recalcar que dado que la región bananera atlántica se divide a su
vez en dos subregiones agrológicamente diferentes (el este y al oeste del río
Reventazón), se planteo mantener parcelas en ambas condiciones y con ello
generar información valiosa y específica para cada una de ellas.
En ese sentido, se seleccionaron las fincas Balatana (grupo Surá), ubicada al
oeste, bajo condiciones de suelo de origen volcánico, fertilidad media a baja y
texturas medias, y finca San Pablo (CORBANA), ubicada al este de dicho río,
presentando suelos de origen sedimentario, con texturas medias a pesadas y
fertilidad media a alta.
Además del criterio de selección señalado, se aseguró que las fincas
cumplieran con los siguientes requisitos necesarios para asegurar el buen
desempeño de los proyectos, tanto en el ámbito técnico como administrativo:
Amplio historial de colaboración en proyectos de investigación de
CORBANA.
Compromiso con la investigación y la innovación.
Condiciones productivas y fitosanitarias representativas para su región.
Parcelas seleccionadas para BPA con independencia de aguas, de tal
forma que las muestras para análisis de plaguicidas, reflejen sin ninguna
interferencia, el efecto del paquete tecnológico aplicado.
Las áreas destinadas al proyecto en cada finca
serán parcelas con
implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y parcelas control, con
manejo convencional del cultivo. Para el caso de finca Balatana, el área
destinada a BPA será de 4,86 has., mientras que para finca San pablo será de
4,94 has. La ubicación de las fincas se muestra en la figura 1.
Figura 1. Ubicación de las fincas participantes en el proyecto (Balatana y
San Pablo).
2.2.1. FINCA SAN PABLO
UBICACIÓN DE LA FINCA
Nombre de la finca: San Pablo
Provincia: Limón
Latitud norte: 10.11266
Longitud oeste: 83.38163
Altitud (m.s.n.m.): 25
CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA
Superficie de la finca en ha: 261
Superficie sembrada con banano en ha: 261
Suelo: Franco arcillo limoso
Área cultivada sin riego
Sistema de producción: Convencional
Tipo de cultivar predominante: Valery (Musa AAA)
Rendimiento promedio en Toneladas/ha: 52
CARACTERISITICAS AGROCLIMATICAS
Precipitación promedio anual: 2893 mm
Período más seco: marzo, abril, setiembre y octubre
Período más húmedo: enero, febrero, mayo, junio, julio, agosto,
noviembre y diciembre.
Temperatura promedio anual: 25,2 °C
Temperatura mínima promedio anual: 20,8 °C
Temperatura máxima promedio anual: 31,7 °C
Humedad relativa promedio anual: 91 %
Figura 2. Finca San Pablo y ubicación de parcela con BPA.
2.2.2. FINCA BALATANA
UBICACIÓN DE LA FINCA
Nombre de la finca: Balatana
Provincia: Limón
Latitud norte: 10.412853
Longitud oeste: 83.701859
Altitud (m.s.n.m.): 22
CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA
Superficie de la finca en ha: 407
Superficie sembrada con banano en ha: 388
Suelo predominante: franco arcillo limoso y franco arenoso
Área cultivada sin riego
Sistema de producción convencional
Tipo de cultivar predominante: Grande Naine (Musa AAA)
Rendimiento promedio en Toneladas/ha: 65
CARACTERISITICAS AGROCLIMATICAS
Precipitación promedio anual: 3000 mm
Período más seco: marzo, abril, setiembre y octubre
Período más húmedo: enero, febrero, mayo, junio, julio, agosto,
noviembre y diciembre.
Temperatura promedio anual: 25,5 °C
Temperatura mínima promedio anual: 20,8 °C
Temperatura máxima promedio anual: 31,7 °C
Humedad relativa promedio anual: 95 %
C-8
C-9
C-1 0
C-1 1
C-1 2
C-1 3
Figura 3. Finca Balatana y ubicación de parcela con BPA
3. OBJETIVOS
3.1. General
Evaluar el impacto de la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas
en dos fincas bananeras de la región Caribe de Costa Rica y capacitar a
técnicos y trabajadores bananeros en aspectos relacionados a las BPA,
con base en dos proyectos demostrativos.
3.2. Específicos
Establecer la evolución en la implementación de buenas prácticas
agrícolas, comparando el grado de implementación observado en el
estudio de línea base realizado en el proyecto “Evaluación de dos
proyectos demostrativos en banano con implementación de Buenas
Prácticas Agrícolas en el Caribe costarricense”, con el estado final al
concluir el proyecto.
Evaluar la reducción en el uso de los plaguicidas en las parcelas con BPA
en comparación con las parcelas con manejo convencional, teniendo
como punto de comparación las cantidades de ingredientes activos
utilizados.
Implementar un sistema de monitoreo de diferentes variables
agronómicas y fitopatológicas y someter las parcelas del proyecto, a un
sistema de manejo integral basado en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA),
haciendo uso de alternativas innovadoras que aseguren un uso eficiente
de los plaguicidas.
Establecer un sistema de control sobre la presencia de residuos de
plaguicidas en muestras de agua, suelo y fruta, tanto en parcelas
demostrativas con BPA como en las parcelas con manejo convencional,
mediante sucesivas campañas de monitoreo.
Cuantificar el nivel de riesgo hacia la salud humana que puede estar
asociado a cada sistema de producción.
Cuantificar la rentabilidad de cada sistema de producción mediante el
registro de los gastos, beneficios obtenidos y el cálculo de la relación
Beneficio/Costo.
Desarrollar y ejecutar un programa de capacitación y de concienciación,
dirigido a productores, mediante cursos y días de campo, así como otro
de divulgación de los avances, resultados y recomendaciones derivados
del proyecto, haciendo uso de medios masivos de información.
4. ALCANCES DEL PROYECTO
Los objetivos del proyecto se enfocan en promover en las fincas bananeras, tres
aspectos fundamentales:
Producción sostenible: haciendo un mejor uso de los recursos propios de
la finca y disminuyendo la necesidad de fuentes externas, otorgando una
mayor sostenibilidad financiera de la empresa.
Conservación del ambiente: el sistema de manejo está diseñado para que
persista una mayor biodiversidad de macro y microorganismos lo que
eventualmente favorecerá una autorregulación de plagas y una mejora en
los procesos que relacionan a la planta con el suelo y con la absorción de
nutrimentos. Se proyecta además una reducción importante en las
cantidades de plaguicidas utilizados y en la toxicidad de las moléculas
empleadas, lo cual favorecerá también la permanencia y colonización de
insectos benéficos como depredadores, parasitoides y microartrópodos,
estos últimos, precursores de la mineralización de la materia.
Consecuencias sociales: desde un punto de vista integrador, el sistema
con implementación de BPA podría generar un impacto social positivo,
pues este, al favorecer un ambiente más sano y equilibrado, le brindará
una mejor calidad de vida tanto a los trabajadores bananeros, como a los
habitantes de las comunidades circundantes a las plantaciones bananeras,
lo cual sería un beneficio social del proyecto.
Por otro lado, la divulgación del proyecto será un factor fundamental para
maximizar su impacto social. La transferencia de los resultados y la adopción de
las estrategias probadas como exitosas, serán de gran beneficio ambiental y
humano en la región. Estas acciones tendrán un efecto positivo para la imagen
de la actividad ante la opinión pública y además, serán de alto beneficio social.
5. COMPONENTES DEL PROYECTO
5.1. COORDINACIÓN DEL PROYECTO
La ejecución del proyecto propiamente en el campo, estará a cargo del Ing.
Vernor Uva Moya, contratado por CORBANA para tal fin. La coordinación del
proyecto y el enlace de este con la Unidad Nacional de Coordinación de REPCar, le corresponderá al Ing. Alejandro Rodríguez Morales. Adicionalmente, se
estableció un comité técnico de apoyo a la coordinación del proyecto, constituido
por profesionales de CORBANA especializados en diferentes áreas de cultivo.
Este grupo técnico contará también con el apoyo del Dr. Jorge Sandoval
Fernández, Director de Investigaciones, así como de la administración de la
Corporación (cuadro 1)
Cuadro 1. Perfil de los profesionales de la institución implementadora
NOMBRE
PROFESIÓN Y GRADO
ACADÉMICO
SECCIÓN/DEPARTAMENTO
Vernor Uva Moya
Ing. Agrónomo (ITCR)
Contratado por el Proyecto
Alejandro Rodríguez
Morales
Ing. Agrónomo fitotecnista
(UCR)
Control Biológico
César Guillén Sánchez
Biólogo. Maestría en
Entomología (UCR)
Protección AmbientalEntomología
Henry Valle Ruíz
Ing. Agrónomo fitotecnista
(UCR)
Agrofisiología
Rafael Segura Mena
Sergio Laprade Coto
Dr. Jorge A. Sandoval
Fernández
Ing. Agrónomo (EARTH).
Maestría en Protección de
Cultivos (UCR)
Ing. Agrónomo Universidad
Cooperación Internacional,
en Administración y
Gestión Ambiental
Ing. Agrónomo (UCR);
Ph.D. Biotecnología (UCT,
Montpellier, FRA)
Suelos y drenajes
Protección AmbientalEntomología
Director de Investigaciones
El proyecto contará adicionalmente con el apoyo técnico de los profesionales
encargados de la coordinación de las diferentes secciones reunidas en la
Dirección de Investigaciones de CORBANA: Ing. Randall Vargas A. (nematología),
Ing. Edgardo Serrano E. M.Sc (suelos y drenajes), Ing. Mauricio Guzmán Q. M.Sc.
(fitopatología), Ing. Miguel González Z. (agrofisiología) y el Ing. Sergio Laprade C.
MBA. (Protección Ambiental y Entomología).
Este grupo junto con los encargados de las fincas y su equipo de técnicos, se
reunirá bimensualmente con el objeto de verificar el avance y promover una
discusión técnica que favorezca el desarrollo del proyecto y la consecución de sus
objetivos.
Por otra parte, los análisis químicos en cuerpos de agua, sedimentos y fruta, que
serán realizados para determinar la presencia o no de los plaguicidas aplicados,
serán realizados por el Centro de Investigaciones en Contaminación Ambiental
(CICA), adscrito a la Universidad de Costa Rica (UCR), que es un laboratorio
acreditado por el ECA con la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 y que cuenta con
amplio reconocimiento en el ámbito nacional e internacional.
5.2. PLAN DE MANEJO AGRONÓMICO CON BPA.
El plan de manejo agronómico enfoca tres aspectos fundamentales: a) La salud y
calidad del suelo; b) El manejo eficiente de plagas y enfermedades, por medio de
un constante monitoreo de las mismas y de la aplicación de estrategias
preventivas y curativas, incluyendo plaguicidas, en el momento justo y preciso
cuando esto sea necesario; c) Implementación de estrategias que minimicen el
riesgo de que los plaguicidas se trasladen hacia cuerpos de agua, generando
problemas de contaminación.
5.2.1. Salud y calidad del suelo
El suelo es un ente vivo estrechamente relacionado con las plantas, por lo que su
condición física, química y microbiológica, tiene su efecto directo sobre estas.
Desde el punto de vista meramente microbiológico, a nivel de la rizósfera se
establecen relaciones que condicionan en las plantas su capacidad de absorción
de algunos elementos químicos necesarios para su crecimiento y desarrollo y
además, que afectan la capacidad con que la planta puede defenderse de agentes
fitopatológicos, como hongos, bacterias, nematodos y plagas insectiles.
Se ha comprobado, además, que la mineralización de la materia orgánica y el
reciclaje de elementos químicos, está íntimamente relacionada con la presencia y
diversidad de diferentes grupos de microartrópodos y de microorganismos.
En estudios realizados por CORBANA, junto con otros institutos de investigación,
se ha determinado que algunos parámetros como el pH, la acidez intercambiable,
el porcentaje de materia orgánica, la textura, la infiltración, la presencia de
fitonemátodos, microartrópodos, hongos, bacterias, la respiración microbiana y la
biomasa de la materia orgánica, entre otros, están estrechamente relacionados
con el vigor de crecimiento de plantas de banano, y por lo tanto, con su
productividad. Dentro de estos, el pH, la acidez, la cantidad de materia orgánica y
la microbiota en el suelo, son señalados como parámetros esenciales o altamente
recomendados para definir la calidad y salud del suelo.
Considerando lo anterior, se propuso implementar en las parcelas BPA,
estrategias tendientes a la corrección del pH y la acidez del suelo, así como la
incorporación de materia orgánica y sustratos altamente colonizados por
microorganismos benéficos, con lo cual los procesos de absorción de nutrientes
del suelo y de autodefensa de las plantas ante los agentes fitopatológicos, fuesen
potencializados.
El objetivo final si bien no se enmarca específicamente en la reducción de
plaguicidas, indirectamente al conseguir un sistema más supresivo y sostenible,
las necesidades de aplicar estos productos serán menores.
Por tal motivo se implementarán diferentes actividades en lo concerniente al
manejo de la nutrición del cultivo y a la mejora en la salud y calidad del suelo, tal
como se muestra en el cuadro 2. Adicionalmente, se realizará un estudio tendiente
a determinar la biodiversidad de grupos filogenéticos de microorganismos y su
biomasa asociada, como parámetro para evaluar la actividad y supresividad del
suelo, de forma comparativa entre parcelas con manejo convencional.
Con ese objetivo, muestras representativas de suelo de entre 0 y 5cm de
profundidad serán extraídas de las parcelas y analizadas en el laboratorio de
Biología Molecular de CORBANA, utilizando para ello el índice de ShannonWeaver (1949).
Cuadro 2. Actividades y resultados esperados en relación al manejo de la
nutrición mineral y de la salud del suelo con BPA.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Un programa de fertilización balanceado y adecuado a las necesidades
de la plantación, evitando incurrir en excesos y posible contaminación de Análisis químico de suelo y foliar
fuentes de agua.
Un suelo con un pH a niveles óptimos para el desarrollo del cultivo de
banano.
Aplicación de fuentes
nitrogenadas no acidificantes
Aplicación carbonato de calcio
Plantas nutridas y vigorosas, cuando las condiciones climatológicas
dificulten una eficiente absorción radical.
Aplicación de fertilizantes
foliares
Plantas nutridas con elementos esenciales. Generación de un sustrato
que soporte una alta biodiversidad de microartrópodos y
microorganismos benéficos.
Aplicación de abonos orgánicos
Un suelo con mayor actividad de microorganismos benéficos y de
sustancias metabólicas (Biofermentos).
Aplicación de biofermentos
Información comparativa sobre la actividad microbiológica y la
biodiversidad entre parcelas con manejo convencional y parcelas con
BPA.
Estudio de biodiversidad
(Shannon-Weaver)
5.2.2. Manejo fitosanitario de la plantación
Dado que el proyecto en cada una de las fincas involucradas contemplará,
además de las parcelas con BPA, una parcela testigo con implementación del
paquete tecnológico propio de cada una de ellas, se describirá a continuación
únicamente el plan de trabajo para las parcelas con BPA.
El manejo agronómico que será establecido en las parcelas demostrativas con
BPA, tendrá tres ejes de acción para cada uno de los frentes de acción:
Monitoreo constante de avance de plagas, enfermedades y otros
parámetros tales el vigor, la productividad y la salud del suelo.
Aplicación de prácticas preventivas y/o curativas (incluyendo el uso de
plaguicidas, así como productos alternativos). Incluye cuando sea posible,
la reducción tanto en la cantidad de ingrediente activo y el uso de productos
con niveles toxicológicos más bajos.
Implementación de estrategias para la prevención del escurrimiento
superficial hacia cuerpos de agua.
5.2.2.1.
Manejo de insectos
El enfoque de este plan de manejo está ligado a la implementación del sistema de
Manejo Integrado de Plagas (MIP), dando especial énfasis a estrategias de
prevención y al mantenimiento de enemigos naturales (parasitoides y
depredadores); esto último se conoce actualmente con el nombre de “Manejo
Ecológico de Plagas” (MEP). Para el primer caso, el objetivo principal es la
protección al racimo mediante el embolse prematuro, corbatas y desburille
(eliminación de yaguas); para el segundo, el establecimiento de “islas” con plantas
melíferas para la alimentación de parasitoides y refugio para depredadores. Se
aclara que la siembra de islas de arvenses con poder atractivo de insectos
benéficos, depende de los resultados del estudio en 10 fincas bananeras que fue
realizado y cuyos resultados finales están aún en estudio.
El monitoreo constante y sistemático del complejo de plagas en las parcelas BPA
servirá como base para decidir sobre la necesidad de aplicar cualquier tipo de
agente químico de control. En caso de ser necesario, se aplicarán agentes de bajo
impacto como detergentes industriales para control de cochinillas y escamas, y de
cebos impregnados con hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana,
Metarhizum anisopliae, entre otros) o insecticidas de bajo nivel toxicológico, para
el control de picudos. El cuadro 3 muestra en detalle las actividades y resultados
esperados de la aplicación de las estrategias BPA para el combate de insectos.
Cuadro 3. Actividades y resultados esperados en relación al manejo de
insectos plaga con BPA.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Estrategias de manejo agronómicas aplicadas
Ejecutar un sistema de monitoreo de las principales
de acuerdo a los niveles poblacionales
plagas del racimo, follaje y cormo.
observados.
Fruta de banano protegida del ataque de Embolse temprano de los racimos en ciclos de 4
plagas en los periodos más críticos.
semanas (clorpirifos) y 6 de semanas (Bifentrina).
Incremento del nivel de protección de las
plantas ante brotes de insectos que afectan al Colocación de corbatas según necesidad.
racimo.
Ambiente
desfavorable
establecimiento de plagas.
para
el
Desburillar plantas sin parir y paridas.
Aumento de las poblaciones de insectos
Establecer bandas e islas de plantas melíferas.
benéficos (parasitoides y depredadores).
Rotación en el uso de insecticidas sintéticos Aplicación oportuna de agentes de control biológico
con productos biológicos.
(ACB) basándose en información de los muestreos.
5.2.2.2.
Manejo de nematodos
Al igual que lo señalado para el caso de los insectos, el manejo de las poblaciones
de nematodos bajo rangos tolerables para el cultivo, se fundamentará en la
implementación un sistema riguroso de monitoreo que permita conocer las
poblaciones y recomendar el uso de nematicidas cuando sea estrictamente
necesario. Cuando se alcancen estos umbrales, se aplicarán estratégicamente
diferentes moléculas nematicidas respetando una rotación adecuada que evite
procesos de biodegradación aumentada y de pérdida de sensibilidad por
adquisición de resistencia.
Se espera además que una mejora en las condiciones del suelo, tanto en el orden
físico-químico y microbiológico, así como en su capacidad supresiva (al ataque de
plagas y enfermedades), permita una mejor condición de raíz (más raíz funcional)
y por tanto, una mayor tolerancia al ataque de los nematodos. Se ha encontrado
puntualmente que modificaciones en el pH afectan las poblaciones de Radopholus
similis, lo que se podría explicarse en aspectos de supresividad.
Debido al alto nivel toxicológico de los nematicidas, se pondrán en práctica
adicionalmente, estrategias que reduzcan el escurrimiento del ingrediente activo
hacia los cuerpos de agua. Entre estas destacan la incorporación del producto al
suelo mediante el forqueo (roturación del suelo a 25-20cm de profundidad
alrededor de la unidad de producción), inyección directa a la planta (caso
específico del oxamyl), el uso de coberturas vegetales y la siembra de pasto
vetiver (Vetiveria zizanioides), como elemento estabilizador de aludes de canales y
como retenedor de sedimentos.
Adicionalmente se incorporarán en conjunto con material orgánico (bocashi,
compost), agentes de control biológico como los hongos Paecilomyces lilacinus,
Beauveria bassiana y Trichoderma sp.
El cuadro 5 muestra en detalle las actividades y resultados esperados de la
aplicación de las estrategias BPA para el manejo de los nematodos.
Cuadro 5. Actividades y resultados esperados en relación al manejo de
nematodos con BPA.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Conocimiento de la población de nematodos y el
Monitoreo bimensual de nematodos.
estado de afectación del sistema radical para aplicar los
productos químicos cuando sea necesario.
Reducción en la pérdida de efectividad de los
Aplicar un sistema de rotación diferentes
productos por procesos de biodegradación y de
moléculas nematicidas.
adquisición de resistencia.
Reducción del lavado superficial y aumento de la Incorporación
efectividad de los productos.
forqueo.
de
los
productos
mediante
Reducción del arrastre de productos nematicidas en
Establecer áreas buffer con plantas inyectadas
puntos de la plantación cercanos a los canales de
con oxamyl.
drenaje.
Reducción de la escorrentía y el arrastre de los Siembra de coberturas vegetales (oreja de ratón)
productos nematicidas hacia canales de drenaje y y favorecer el crecimiento de arvenses nativas
cuerpos de agua. Reducción de la erosión
de porte bajo.
Disminución del colapso de los taludes y el arrastre de Siembra de pasto Vetiver en los bordes de los
nematicidas junto con sedimentos.
canales de drenaje secundarios y terciarios.
Aplicar agentes de control de características
Niveles poblacionales de nematodos por debajo de los
nematófagas
y
quitinolíticas
(hongos
umbrales que se utilizan para la aplicación de
Paecilomyces lilacilus, Beauveria bassiana y
nematicidas.
Trichoderma sp).
Reducción de la contaminación de canales y quebradas
por escurrimiento de plaguicidas sintéticos en las Usar equipo apropiado y calibrado, y efectuar las
parcelas con BPA y seguimiento a las parcelas aplicaciones de acuerdo con las normas.
convencionales.
5.2.2.3
. Manejo de la Sigatoka negra
Debido a la ubicación de las parcelas en el interior de las fincas participantes, no
es posible independizar o modificar el programa de aplicación de fungicidas para
el combate de la Sigatoka negra, el cual se realiza por vía aérea; por tanto, las
actividades a implementar se enfocan en la reducción del inóculo que se produce
a partir de lesiones del hongo, por medio un riguroso programa de saneo (deshoja,
la cirugía, la eliminación de hojas bandera, reducción selectiva de hojas maduras o
senescentes en plantas recién florecidas), acordonamiento de rastrojos y de
aplicación de urea, como mineralizante de la materia orgánica.
Asimismo se eliminarán los sitios empozados tanto dentro de la plantación, como
en canales de drenaje, puesto que bajo esas condiciones de alta humedad, hay
tendencia a una mayor generación de inóculo y diseminación de la enfermedad.
Adicionalmente, tanto en parcelas BPA como en convencionales, se llevará
mensualmente un registro de severidad de la enfermedad, de tal forma que esta
condición podrá ser comparada en ambos escenarios productivos.
El cuadro 6 muestra en detalle las actividades y resultados esperados de la
aplicación de las estrategias BPA para el manejo de la Sigatoka negra.
Cuadro 6. Actividades y resultados esperados en relación al manejo de la
Sigatoka negra con BPA.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Conocimiento del impacto de las labores
Llevar a cabo un monitoreo constante de la
fitosanitarias implementadas a través de un
severidad de la enfermedad, utilizando los
estrecho seguimiento de la enfermedad en
parámetros de la escala modificada de Stover.
ambos tipos de parcelas.
Establecer e implementar un programa semanal
de saneo. Corta parcial o total de las hojas
afectadas por la Sigatoka. Acordonar rastrojos
Presión de inóculo del hongo reducida.
provenientes de la cosecha y del programa de
saneo y aplicar urea diluida para acelerar su
descomposición.
Un microclima menos favorable para el Eliminar aguas estancadas en la plantación y en
desarrollo de la enfermedad.
canales de drenaje.
Realizar muestreos de deriva de aplicaciones
Reducción en la deriva de plaguicidas en las
aéreas de fungicidas y promover medidas
aplicaciones aéreas.
correctivas en el equipo de aplicación
5.2.2.4.
Manejo de arvenses
La cobertura vegetal del suelo que brinda un complejo de arvenses
deliberadamente establecido y manejado en determinado cultivo, está
directamente relacionado con la presencia de enemigos naturales de plagas, la
diversidad de microartrópodos y microorganismos mineralizadores de la materia
orgánica, y por ende se relaciona con nivel de reciclaje de nutrimentos. Una
cobertura vegetal proporciona, además, un efecto buffer ante factores abióticos
adversos, como temperaturas y niveles de radiación solar excesivamente altos y
limitan la pérdida de la humedad en el suelo, brindando un microclima más
favorable para el crecimiento vegetal.
Las coberturas de arvenses aportan además otros beneficios directos como son:
la mejora en estructura del suelo, el aumento de los macro-poros y por
consiguiente, colaboran en brindarle al sistema radical un ambiente más favorable
para su desarrollo. Una correcta selección de arvenses de porte bajo, no agresivas
o competitivas con el cultivo, reducen la pérdida del suelo debido a procesos de
erosión y limitan la escorrentía de los productos químicos a los cuerpos de agua.
Cabe desatacar que el manejo de arvenses se realizará principalmente mediante
la chapia mecánica y únicamente cuando sea necesario, se utilizarán productos
herbicidas pero en puntos específicos y de forma dirigida, utilizando el selector de
arvenses.
El cuadro 7 muestra en detalle las actividades y resultados esperados de la
aplicación de las estrategias BPA para el manejo de coberturas y arvenses.
Cuadro 7. Actividades y resultados esperados en relación al manejo de de
coberturas y arvenses con BPA.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Un sistema estable que requiere mínimas cantidades de
herbicidas químicos y que además mejora las
condiciones edáficas, nutricionales y microbiológicas del
suelo. Además, evita el lavado por escorrentía de los
productos químicos que sea necesario aplicar.
Establecimiento de coberturas de
arvenses nativas de porte bajo, tanto
en plantación como en canales de
drenaje.
Malezas agresivas controladas y el establecimiento de
Chapia selectiva mecanizada en
aquellas que por su porte bajo no compiten con el
plantación y en canales de drenaje.
cultivo.
Reducción de la contaminación por plaguicidas aplicados
en las parcelas vía aérea evitando que estos lleguen a
cuerpos de agua.
Procesos erosivos reducidos, junto con un menor
arrastre de productos químicos. Estabilización de
taludes.
Sembrar
Aráceas
en
canales
secundarios en la base del canal.
Sembrar pasto Vetiver en canales
secundarios y terciarios (cuando esto
sea factible).
Flujo continuo del agua evitando la formación de pozos
Eliminar arbustos que obstaculicen el
y sitios con condiciones favorables para el desarrollo de
flujo del agua en bordes de canales.
plagas y enfermedades.
Plantación libre de malezas agresivas que puedan
Uso del mechero o discriminador de
escaparse al control mecánico y de aquellas que son
arvenses para aplicar herbicidas de
reconocidos hospedantes de nematodos, insectos plaga
manera selectiva.
o reservorios de agentes fitopatológicos.
5.2.3. REDUCCIÓN DE PLAGUICIDAS
Según los resultados preliminares obtenidos, durante el proyecto “Evaluación de
dos proyectos demostrativos en banano con implementación de BPA en el Caribe
Costarricense” implementado durante el período marzo 2009 a agosto 2010, se
logró una reducción total de 2,36kg i.a. (Ingrediente activo) por hectárea por año
de plaguicidas, luego de haber eliminado la aplicación de herbicidas en las
parcelas con manejo de BPA. Esta cantidad corresponde a una reducción
aproximada al 5% del total aplicado en las parcelas convencionales y se basa en
la cantidad total de ingredientes activos que se aplican anualmente en una
hectárea sembrada con banano para la exportación. Si este porcentaje de
reducción se aplicara a las cerca de 43.000 hectáreas de banano con las que
cuenta el país, la reducción calculada sería de 101.480kg de i.a al año.
Sin embargo, no se logró reducir la cantidad de nematicidas que se tenía
proyectado, pues los niveles poblacionales de nematodos en todos los muestreos
realizados, indican la presencia de poblaciones que superan los niveles de acción
para la aplicación de nematicidas (8.000 por 100g de raíz); además se observó en
estos monitoreos, un nivel importante de deterioro en el sistema radical.
No obstante, se estima que en el mediano y largo plazo, gracias al programa de
mejora integral en la salud y calidad del suelo, este será más supresivo hacia los
nematodos, lo cual permitirá una reducción en las cantidades de i.a. aplicado,
mediante la eliminación de ciclos de aplicación de nematicidas.
De acuerdo con lo señalado anteriormente y dando la debida continuidad, se cree
viable una reducción aproximada al 11,31% en las cantidades de ingredientes
activos aplicados por unidad de área, teniendo como base un nivel de aplicación
de 49,33kg de i.a. por hectárea, por año. Esto en términos absolutos corresponde
a 5,58kg de i.a.
Adicionalmente, debido a la combinación de fertilizantes químicos y abonos
orgánicos, se espera que en las parcelas BPA, se logre un ahorro de entre el 20 y
el 25% en la aplicación de fuentes químicas, con el consiguiente beneficio
ambiental y económico asociado.
El cuadro 8 muestra en detalle una comparación entre las cantidades de
plaguicidas que normalmente se aplican en plantaciones convencionales y la que
se proyecta aplicar en las parcelas demostrativas con BPA para la segunda fase
del proyecto.
Es importante recalcar que debido a la logística que se utiliza para la aplicación de
fungicidas para el combate de la Sigatoka negra y la gran severidad con la que
esta enfermedad se manifiesta en las fincas bananeras, este programa no incluye
ninguna reducción en las cantidades de ingredientes activos.
En el caso del programa de combate químico de insectos, tampoco se visualiza
alguna reducción en el uso de insecticidas, primero porque comparativamente con
los programas de control de la Sigatoka, nematodos y malas hierbas, este
programa requiere de bajos niveles de ingredientes activos y segundo porque el
100% del ingrediente activo que se utiliza, va impregnado en las fundas que
cubren al racimo durante el desarrollo del fruto y hasta su cosecha.
Cuadro 8. Reducción esperada del uso de plaguicidas (kg i.a./ha.) con manejo de
BPA.
CANTIDAD (kg I.A)
REDUCCIÓN
PROGRAMA
Control sigatoka
(fungicida)
Control nematodos
(nematicida)
Control arvenses
(herbicida)
Control insectos
(insecticida)
Total
convencional
BPA
Kg i.a.
%
33,36
33.36
0
0,0
13,2
8,80
4,4
33,3
2,36
1,18
1,18
50,0
0,41
0,41
0,0
0,0
49,33
43,75
5,58
11,31
5.3. COMPONENTE DE MONITOREO SOCIOECONOMICO y AMBIENTAL
5.3.1. MONITOREO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS PARCELAS
DEMOSTRATIVAS.
El impacto ambiental que pueda derivarse de la aplicación de plaguicidas, será
medido en función de la presencia de estas sustancias en matrices de agua y de
suelo, extraídas tanto de parcelas con manejo convencional, como con manejo
con BPA. En principio se deberá asegurar la independencia de las aguas de la
parcela BPA, con respecto a las derivadas del resto de la finca en la cual esta se
inserta, lo cual tiene el objeto de evitar cualquier contaminación de dicha aguas
con los plaguicidas que se aplican rutinariamente en las parcelas convencionales y
en el resto de la finca.
La toma de las muestras de agua en ambas parcelas se hará tanto en canales
terciarios, como en canales secundarios, buscando una buena distribución y
representatividad de dicha parcela. Adicionalmente se tomarán muestras de suelo
de ambas parcelas para evaluar la presencia de plaguicidas que tengan la
capacidad de percolar a través del perfil del suelo, hasta una profundidad de
100cm.
Se realizarán dos campañas de muestreo, la primera durante el mes de diciembre
de 2010 y la segunda a finales de febrero o principios de marzo de 2011. Las
muestras serán tomadas y analizadas por personal calificado del Centro de
Investigaciones en Contaminación Ambiental (CICA), adscrito a la Universidad de
Costa Rica (UCR) y que se encuentra acreditado por el Ente Costarricense de
Acreditación (ECA), con la norma INTE/ISO IEC 17025:2005. Con esto se
pretende asegurar que la muestra mantenga fielmente sus características
químicas mientras llega al laboratorio y es analizada.
Como parámetros de comparación se utilizarán los niveles máximos de
plaguicidas establecidos en la legislación nacional por el decreto 33601-MINAE-S,
artículo 21.
Adicionalmente para efectos de comparación se llevará un registro del uso de
plaguicidas tanto en las parcelas con BPA, como en las parcelas tradicionales.
Con base en la información recabada, se calcularán los siguientes parámetros que
contribuirán a explicar el posible desplazamiento de los plaguicidas utilizados
dentro de las parcelas y hacia el exterior de estas:
Aplicación de plaguicidas (kg i.a./ha/año) en parcelas con manejo de BPA,
en relación a la cantidad de plaguicidas (kg i.a./ha/año) utilizados en
tecnología convencional (términos absolutos y porcentuales).
Muestras con plaguicidas (agua y suelo) del total de muestras, para cada
una de las parcelas.
Frecuencia de aparición de plaguicidas y concentración detectada, en
relación a su aplicación, frecuencia y dosificación.
De acuerdo a lo anteriormente señalado, el cuadro 9 muestra las actividades a
realizar y los resultados esperados dentro del componente de monitoreo
ambiental.
Cuadro 9. Actividades y resultados esperados en relación al componente de
monitoreo de impacto ambiental de parcelas con BPA.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Historial de aplicaciones que refleje *Recolecta de datos de utilización de plaguicidas y
la totalidad de plaguicidas utilizados monitoreo de plaguicidas realizados en el período
en el período
evaluado
Información sistemática sobre los *Muestreo sistemático de aguas, suelos y frutas, de
residuos de plaguicidas en fruta y acuerdo al programa de aplicaciones y moléculas
en el ambiente
utilizadas, en el período evaluado
5.3.2. EVALUACIÓN DEL EFECTO ECONÓMICO COMO RESULTADO
DE LA UTILIZACIÓN DE BPA EN LAS PARCELAS
DEMOSTRATIVAS.
Considerando la trascendencia del factor económico, se llevará a cabo un estricto
control de costos destinados a la atención de las parcelas convencionales y con
implementación de BPA. Adicionalmente, se registrará la productividad
(cajas/ha/año) obtenidas en ambos sistemas de producción. Con esta información
serán calculadas la relación Costo/beneficio (C/B).
Los indicadores a evaluar serán entonces los siguientes:
PRODUCTIVIDAD: Cajas/ha con manejo de BPA / cajas/ha. con tecnología
convencional.
Relación Beneficio-Costo relativos a manejo de BPA/ Beneficio-costo con
tecnología convencional.
El cuadro 10 muestra las actividades y resultados esperados en relación al
componente de monitoreo socio-económico.
Cuadro 10. Actividades y resultados esperados en relación al componente de
monitoreo económico derivados de la utilización de BPA.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
*Obtención de datos de producción (cajas/ha),
Relación B/C calculada para BPA y merma, retorno y costos de producción según
parcelas convencionales.
tipo de atención al cultivo en el período de
evaluación.
5.3.3. MONITOREO DEL EFECTO SOBRE LA SALUD HUMANA.
Se ha discutido ampliamente sobre el tipo de diagnóstico que debería ser aplicado
en el proyecto demostrativo con implementación de BPA en banano, dado lo
errático que podrían resultar algunos parámetros que tradicionalmente se estudian
para determinar el efecto del uso de plaguicidas sobre la salud humana, como es
el caso de las colinesterasas.
Por tal motivo, se decidió realizar un análisis global de los riesgos asociados a
cada sistema de producción: BPA y convencional. En ese sentido, se realizará un
análisis global de los riesgos asociados a cada sistema de producción (BPA y
Convencional), relacionado con el uso específico de los plaguicidas en ambos
escenarios y el impacto que este tendría para la salud humana.
Adicionalmente se contemplaran los análisis de residuos de plaguicidas en fruta
(CICA) y la deriva de las aplicaciones de fungicidas, como dos parámetros
adicionales indicativos de un posible riesgo a la salud humana que se pueda
generar de la actividad bananera.
El cuadro 11 muestra las actividades y resultados esperados dentro de este
componente.
Cuadro 11. Actividades y resultados esperados en relación al componente de
monitoreo sobre la salud humana.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Determinación de posibles residuos de Toma de muestras representativas y análisis de fruta
plaguicidas en fruta proveniente de proveniente de parcela con BPA y de área
parcelas con y sin BPA.
seleccionada sin BPA
Colocación estratégica de papel hidro y liposensible
Medición de la deriva en relación al
dentro de parcelas con y sin BPA y presencia de
tipo de manejo de la parcela.
plaguicida derivado.
Conocimiento del riesgo asociado al
Evaluación de riesgo por uso de plaguicidas sobre la
cambio tecnológico en parcelas con
salud humana.
BPAs y parcelas convencionales.
5.3. CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN
Este componente es el principal vehículo de transferencia de conocimientos sobre
el efecto de la aplicación de BPA en el cultivo del banano, para reducir el
escurrimiento de plaguicidas y consecuentemente, el impacto ambiental y los
posibles efectos sobre la salud humana. Para ello se ha programado la realización
de las actividades detalladas en el cuadro 12
Cuadro 12. Programa de capacitación y divulgación. CORBANA S.A.
Etapa
Detalle
N° de
actividades
N° de
capacitados
2
Curso: Buenas Prácticas Agrícolas
para el manejo integral de la
Sigatoka negra y los nematodos
asociados al cultivo del banano.
1
50
3
Curso: Tema abierto sobre BPA en
el cultivo del banano
1
50
5
Día de campo: Vista a parcelas
demostrativas en finca Balatana.
1
50
6
Día de campo: Vista a parcelas
demostrativas en finca San Pablo.
1
50
(meses después
de iniciado)
ASISTENCIA TOTAL ESPERADA
200
Complementariamente se utilizarán medios masivos que colaboren en proyectar
información a la población, tanto de la región atlántica, como nacional, sobre las
principales actividades y resultados derivados del proyecto. Serán también
contabilizadas las consultas telefónicas evacuadas relacionadas con el proyecto.
Dentro de estos se confeccionarán afiches, hojas técnicas, folletos (trípticos),
manuales sobre BPAs y un video sobre el uso y ventajas derivadas de la
implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo del banano, como
medios adicionales para favorecer la divulgación de aspectos técnicos de manejo
agronómico y otros asuntos relevantes del proyecto.
De esta forma, los parámetros establecidos para evaluar este componente y su
posible impacto, serán los siguientes:
N° de actividades de capacitación y concienciación y n° de capacitados en
BPA.
Edición y publicación de informes técnicos.
N° de afiches (125 unidades), dos hojas técnicas informativas (800), y un
panfleto (125 unidades) en banano entregados, además de un manual
sobre algunas prácticas agronómicas específicas de manejo.
El cuadro 13 muestra las actividades y los resultados esperados para el
componente de capacitación y concienciación.
Cuadro 13. Actividades y resultados esperados en relación al componente de
capacitación y concienciación.
RESULTADOS ESPERADOS
ACTIVIDADES
Capacitación y concienciación a un número
significativo de productores (200), sobre la
necesidad de adoptar prácticas que minimicen el
escurrimiento de plaguicidas a efectos de
conservar el medio ambiente y evitar efectos
negativos sobre la salud humana.
Realización de días de campo y cursos
dirigidos a productores bananeros y
encargados del manejo técnico y
administrativo en las fincas. PONER EL
DETALLE
Difundir información utilizando medios
masivos y distribuyendo material escrito
Divulgar información importante del proyecto en
como manuales, “afiches”, panfletos y
el ámbito regional y nacional.
hojas técnicas. Realización de un video
sobre BPA en el cultivo del banano.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cuadro 14 detalla la programación de actividades a desarrollar durante la
ejecución del proyecto comprendida entre los meses de setiembre de 2010 y abril
de 2011.
Cuadro 14. Cronograma para la ejecución de actividades.
MES
SET
Aplicación de BPA y otras
tecnologías similares en las
parcelas.
Monitoreo de escurrimiento de
plaguicidas
Monitoreo de residuos en fruta
Monitoreo de deriva
Evaluación de riesgos de
deterioro de la salud humana
Obtención
de
datos
productividad y costos
de
Curso: Tema Abierto sobre
BPA en banano
Curso: Nuevas tecnologías
para el combate de la Sigatoka
y los nematodos asociados al
banano
Día de campo finca Balatana
Día de campo finca San Pablo.
Estudio de biodiversidad y
biomasa microbiana en el
suelo.
Confección y distribución de
material impreso, realización y
lanzamiento de video sobre
BPA.
Informe de avance
Informe final
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
7. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
OBJETIVOS
RESULTADOS
1. Establecer la evolución en la
implementación de buenas
prácticas
agrícolas,
comparando el grado de
implementación observado en
el estudio de línea base
1.1. Estimado del avance
realizado en el proyecto
en adopción de las buenas
“Evaluación de dos proyectos
prácticas agrícolas
demostrativos en banano con
implementación de Buenas
Prácticas Agrícolas en el
Caribe costarricense”, con el
estado final al concluir el
proyecto.
2. Evaluar la reducción en el
uso de los plaguicidas en las
parcelas
con
BPA
en
comparación con las parcelas
con manejo convencional,
teniendo como punto de
comparación las cantidades de
ingredientes activos utilizados.
3. Implementar un sistema de
monitoreo
de
diferentes
variables
agronómicas
y
fitopatológicas y someter las
parcelas del proyecto, a un
sistema de manejo integral
basado en Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA), haciendo uso
de alternativas innovadoras
que aseguren un uso eficiente
de los plaguicidas.
2.1.
Estimado
de
reducción
total
de
ingredientes
activos
(kg/ha/año) alcanzada en
parcelas
con
implementación de BPA,
respecto a las parcelas
convencionales.
ACTIVIDADES
1. Realización de consulta a
productores y técnicos
bananeros para conocer el
grado de implementación
de BPA en el cultivo.
INDICADORES
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
Informe de resultados de
Listado de estrategias que
estudio
sobre
involucran BPA en el
implementación de BPA en
sector al inicio del
el sector al inicio del
proyecto
proyecto.
Nombre del plaguicida
(comercial y técnico),
1. Registros semanales de
dosificación
utilizada
aplicación de plaguicidas
Bitácora de registro de
(producto comercial e
en
las
parcelas
del
aplicación de plaguicidas.
ingrediente activo) por
proyecto.
hectárea
y
día
de
aplicación.
1. Realización de consulta a
Listado
de
Buenas
productores y técnicos
2.2. Línea base sobre la
Prácticas
Agrícolas
y
bananeros para conocer el
utilización de BPA en el
actividades relacionadas
grado de implementación
sector banano.
que se implementan en el
de BPA al finalizar el
cultivo del banano.
proyecto.
Informe comparativo de
adopción
de
Buenas
Prácticas Agrícolas entre el
inicio y el final del
proyecto.
3.1. Plan de manejo
fitosanitario basado en
estrategias con integración
de BPA (Protocolos de BPA
elaborados).
El
plan
contempla
protocolos
específicos para el manejo
de la nutrición, la salud y
calidad del suelo y el
manejo integrado de
plagas y enfermedades
(insectos,
Sigatoka,
nematodos, arvenses.
Documento sobre plan
para
el
manejo
fitosanitario en parcela
BPA y convencional para el
período setiembre 2010 y
marzo 2010.
1. Procesar información,
evaluar posibilidades y
establecer un plan de
manejo agronómico con
BPA.
Protocolos de validación
de BPA en dos fincas
durante el período de
investigación
3.2.
Información
comparativa sobre la
actividad microbiológica y
1. Estudio de biodiversidad
la biodiversidad entre
(Shannon-Weaver).
parcelas
con
manejo
convencional y parcelas
con BPA.
OBJETIVOS
RESULTADOS
ACTIVIDADES
1. Recolecta de datos de
4.1.
Historial
de
utilización de plaguicidas y
aplicaciones que refleje la
monitoreo de plaguicidas
totalidad de plaguicidas
realizados en el período
4. Establecer un sistema de
utilizados en el período
evaluado
control sobre la presencia de
plaguicidas en muestras de
agua, suelo y fruta, tanto en
parcelas demostrativas con
BPA como en las parcelas con
manejo
convencional,
1. Muestreo sistemático de
mediante sucesivas campañas 4.2.
Información aguas, suelos y frutas, de
de monitoreo.
sistemática sobre los acuerdo al programa de
Reportes del laboratorio
de biología molecular en
cuanto a diversidad de
grupos
filogenéticos
presentes en el suelo.
Estudio de la biodiversidad
de microorganismos y sus
grupos
filogenéticos
presentes en el suelo,
según
sistema
de
producción.
INDICADORES
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
Ingrediente activo (kg/ha)
de
cada
plaguicida Reportes generados por las
aplicado en las parcelas fincas
del proyecto
Concentración
del
ingrediente activo (partes
Reportes de análisis de
por millón o partes por
plaguicidas emitidos por el
residuos de plaguicidas en aplicaciones y moléculas billón), según la matriz de
CICA
fruta y en el ambiente
utilizadas, en el período la muestra (suelo, agua)
evaluado
en la que fue detectado
5.1. Determinación de
posibles
residuos
de
plaguicidas
en
fruta
proveniente de parcelas
con y sin BPA.
Toma
de
muestras
representativas y análisis
de fruta proveniente de
parcela con BPA y de área
seleccionada sin BPA
Concentración
del
ingrediente activo (partes Reportes de análisis de
por millón o partes por plaguicidas emitidos por el
billón), presente en la CICA
pulpa
5. Cuantificar el nivel de riesgo 5.2. Medición de la deriva
hacia la salud humana que en relación al tipo de
puede estar asociado a cada manejo de la parcela.
sistema de producción.
Colocación estratégica de
papel hidro y liposensible
dentro de parcelas con y
sin BPA y presencia de
plaguicida derivado.
Distancia (metros) entre
límites de la plantación y
sitios
fuera
de
la
plantación
en
donde
llegan los plaguicidas
Archivo
físico
con
dispositivos
(papeles)
rotulados con sitio y
ubicación exacta, día y
hora
5.3. Conocimiento del
riesgo asociado al cambio Evaluación de riesgo por
tecnológico en parcelas uso de plaguicidas sobre la
con BPAs y parcelas salud humana.
convencionales.
Cuantificación del nivel de
riesgo (por actividad) para
la salud humana asociado
a cada sistema de
producción.
Informe
escrito
con
documentación
gráfica
proporcionado por la
empresa encargada de
hacer el diagnóstico
6. Cuantificar la rentabilidad
de
cada
sistema
de
producción
mediante
el
6.1. Relación B/C calculada
registro de los gastos,
para BPA y parcelas
beneficios obtenidos y el
convencionales.
cálculo
de
la
relación
Beneficio/Costo.
OBJETIVOS
RESULTADOS
7.1.
Capacitación
y
concienciación
a
un
número significativo de
productores (200), sobre
la necesidad de adoptar
prácticas que minimicen el
escurrimiento
de
plaguicidas a efectos de
conservar
el
medio
7. Desarrollar y ejecutar un
ambiente y evitar efectos
programa de capacitación y de
negativos sobre la salud
concienciación, dirigido a
humana.
productores, mediante cursos
y días de campo, así como
otro de divulgación de los
avances,
resultados
y
recomendaciones derivados
del proyecto, haciendo uso de
medios
masivos
de
información.
7.2. Divulgar información
importante del proyecto
en el ámbito regional y
nacional.
1. Obtención de datos de
producción
(cajas/ha),
merma, retorno y costos de
producción según tipo de
atención al cultivo en el
período de evaluación.
Para cada sistema de
producción:
Producción
(cajas/ha/año), incluyendo
mermas, ratio y retorno
Valor de la producción
(us$)
Costos de producción
(us$)
Reportes
generados
mancomunadamente por
las fincas y por personal
técnico del proyecto
ACTIVIDADES
INDICADORES
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
Realización de dos días de
campo (uno en cada finca)
para dar a conocer los
resultados
según
los
objetivos planteados.
Dos
cursos:
Buenas
Prácticas Agrícolas para el
manejo integral de la
Sigatoka negra y los
nematodos y otro curso
con un tema abierto
relacionado a las BPA en el
banano. Las fechas para
estas
actividades se
muestran en el cuadro 14.
Número y tipo de
actividad realizada.
Número de participantes y Listas de participación
fincas,
empresas
o firmadas por los asistentes
instituciones para las que
laboran.
Difundir
información
utilizando medios masivos
y distribuyendo material
escrito como manuales,
“afiches”, panfletos y hojas
técnicas. Realización de un
video sobre BPA en el
cultivo del banano.
Número
de
tópicos
tratados en hojas técnicas
y cantidad de documentos
confeccionados
y
entregados.
Tipos
de
material
informativo
impreso
(afiches, panfletos) y
cantidad de cada uno
confeccionados
y
entregados.
Técnicas.
Temática y cantidad de
manuales confeccionados
y entregados
Copia del Audiovisual
Documentos generados en
medios masivos y entrega
de
copias
de
los
documentos impresos con
fines de distribución.
8.
JUSTIFICACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y LA
ADQUISICIÓN DE EQUIPOS
INGENIERO AGRÓNOMO
PAGO DE JORNALES
MOTOGUADAÑA
Se requiere de un profesional en el campo agronómico para
desarrollar la operación del proyecto, que coordine actividades y
mantenga control del avance del mismo. Salario base mensual:
¢893.281,20 (incorpora un 5% por efecto de la inflación), las
cargas sociales son de ¢208.774,98 (48,0%). Total:
¢1.322.056,18. A un tipo de cambio de ¢520/us$ el total es
us$2.542,5).T.C.= ¢520/us$).
Se requiere apoyo de 4 peones agrícolas para la ejecución de
las diferentes prácticas, toma de muestras y monitoreos que se
implementarán en las diferentes parcelas. Salario mensual
¢175.000,0 (incluye el 5% por inflación), las Cargas Sociales
son de ¢88.200,0 (48,0%). El salario mensual por peón pasa a
ser de ¢271.950,0 ($523,0) T.C.=¢520,/us$).
Los equipos con los que se cuenta no son suficientes para
hacer frente al programa de deshierba mecanizada y
mantenimiento de coberturas vegetales y es necesario reforzar
con un equipo adicional.

Documentos relacionados