Nº12 JUN 2015 · 2001, en 70 mm · Ciclo Stanley

Transcripción

Nº12 JUN 2015 · 2001, en 70 mm · Ciclo Stanley
Nº12
JUN
2015
PUBLICACIÓN GRATUITA
CICLO
MUNDOS
FUTUROS
CICLO
PLANETA PROHIBIDO
PERSEGUIDO + MUNDO FUTURO
GUARDIANES DE LA GALAXIA
DUNE
12 MONOS
EL QUINTO ELEMENTO
STANLEY KUBRICK
2001:UNA ODISEA EN 70mm
y además: EYES WIDE SHUT · SENDEROS DE GLORIA · EL RESPLANDOR
¿TELÉFONO ROJO?, VOLAMOS HACIA MOSCÚ · BARRY LYNDON
ATRACO PERFECTO · LA NARANJA MECÁNICA · LA CHAQUETA METÁLICA
MASTER CLASS CON EL PRODUCTOR DE STANLEY KUBRICK: JAN HARLAN
SUMARIO
EDITORIAL
04 CICLO STANLEY KUBRICK
Mi primera vez con 2001 fue en la minúscula pantalla de
mi casa, en Super 8 y con sonido mono, por supuesto.
La alquilé pensando en Star Wars y me encontré con
una peli rara de narices, abstracta y muy terrorífica.
Contra todo pronóstico me rendí a sus encantos. No sé,
tal vez caí hipnotizado con sus psicodélicas imágenes;
efecto curioso para un chaval de 12 años que no
entendía absolutamente nada. Ni falta que hacía, por
cierto. Sus secuencias al ritmo de Strauss, con naves
espaciales surcando el firmamento, eran una orgía para
los sentidos. Pensaba que tras tanta fanfarria se oiría el
motor de las naves, pero había un silencio brutal. Miré
el proyector por si estaba averiado, pero no… era la
decisión de su director. De Kubrick sabía más bien poco,
tan solo recordaba un extraño poster en la fachada de un
cine de Barcelona con un tipejo de párpados postizos.
Era La Naranja Mecánica. Y encima era la película que
había sustituido a mi amada Tiburón en ese mismo local.
Yo creo que fue 2001 la que me introdujo otra forma de
ver y entender el cine. La curiosidad por descubrir quién
era ese tal Kubrick me llevó a alquilar sus películas en
Betamax, porque eso del Super 8 andaba ya de capa
caída. Y así fue como disfruté de las otras muchas
joyas de este director. Eso sí, nunca las pude ver en
pantalla grande. La oportunidad que nos brinda ahora
Phenomena resarcirá muchos deseos cinéfilos. Creo
que, como yo, otros podrán descubrir sus obras como
fueron concebidas. Motivo de satisfacción es, además,
contar con una copia en 70mm de 2001, formato que su
director eligió para rodar y proyectar su obra maestra.
Y por si fuera poco, nos visita un antiguo colaborador,
amigo y familiar del mismísimo Kubrick, su productor Jan
Harlan. En verdad la vida da muchas vueltas y con este
ciclo presiento que se cierra un círculo muy importante
para muchos de nosotros.
10 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO
16 EL RESPLANDOR
20 LA NARANJA MECÁNICA
24 CICLO ALFRED HITCHCOCK
26 LA VENTANA INDISCRETA
28 VÉRTIGO
30 LOS PÁJAROS
32 BEER & PIZZA NIGHT: BRAINDEAD
36 ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRCIA
44 EL SÉPTIMO SELLO
48 PROGRAMACIÓN
Director
Nacho Cerdà
Editora
Sandra S. Lopera
Redacción
Pablo Mérida, José Antonio Pérez Guevara, Carlos Murcia,
Jaume Miranda, Erika Tiburcio Moreno, Coral Ferrero,
Pablo García Márquez, Misael Sanroque, Bartholomew Quint,
La reina Margot, Faust de Winter
Diseño y maquetación:
Miki Edge
Nacho Cerdá
Director de Phenomena Experience
Contacto
[email protected]
2
3
Phenomena acoge un extenso ciclo dedicado a uno de los directores más perfeccionistas y brillantes del cine: Stanley Kubrick.
A lo largo del mes de junio, la sala proyectará La naranja mecánica, El resplandor, Senderos de gloria, Barry Lyndon, Eyes Wide
Shut, La chaqueta metálica, ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú, Atraco perfecto y una magnífica copia en 70 mm de 2001.
Odisea del espacio. Además, Jan Harlan, productor de Kubrick, visitará Phenomena para ofrecer una Master Class el 20 de junio.
Domingo 7 · 18h EYES WIDE SHUT
Sábado 13 · 18:45h SENDEROS DE GLORIA
Sábado 13 · 23h EL RESPLANDOR
Sábado 20 · 17h ¿TELÉFONO ROJO?, VOLAMOS HACIA MOSCÚ
Miércoles 24 · 21h BARRY LYNDON
Sábado 27 · 19h ATRACO PERFECTO
Sábado 27 · 20:45h LA NARANJA MECÁNICA
Domingo 28 · 18:30h LA CHAQUETA METÁLICA
Sábado 20 · 19:30h MASTER CLASS CON EL PRODUCTOR JAN HARLAN
2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO
Miércoles 10
21h
4
Jueves 11
21h
Viernes 12
17h
Sábado 20
22h (con la presencia de Jan Harlan)
Domingo 21
19:30h
5
Por Carlos Fernández Castro (www.bandejadeplata.com)
STANLEY KUBRICK: EL CINEASTA QUE DIRIGÍA CON EL CEREBRO
Hablar de Stanley Kubrick es hacerlo de uno de los directores más relevantes de la historia del cine. Como suele ocurrir con
este tipo de genios, su personalidad distaba mucho de la normalidad y su talento empezó a florecer desde una temprana
edad. Con dieciséis años ya era fotógrafo de la revista Look y comenzaba a ofrecer su particular visión del mundo a través
de instantáneas que le convertirían en uno de los profesionales más respetados de su sector.
UN DIRECTOR CON LAS IDEAS CLARAS
A partir de ese momento, Kubrick empezó a jugar en primera
división. Había llegado el momento de hacerse respetar
dentro del oficio. El primer día de rodaje de Atraco perfecto,
ordenó a Lucien Ballard, el prestigioso director de fotografía
que habían puesto a su cargo, la disposición de la cámara
y los railes para la ejecución de un largo travelling. Ballard
preparó el plano de una manera diferente a la indicada,
argumentando la imposibilidad logística de la planificación
y esgrimiendo, con aires de superioridad, su amplia
experiencia en el sector y sus numerosos premios. Cambió
el objetivo de 25 milímetros por uno de 50 y aumentó la
distancia entre la cámara y los actores. Tras una acalorada
discusión, Kubrick hizo caso omiso de las indicaciones del
fotógrafo y procedió al rodaje del plano tal y como había
previsto desde el principio. Ballard asistió atónito a la
exhibición y no volvió a cuestionar sus decisiones.
Su carácter obsesivo y enfermizamente controlador fue una de las
constantes en la vida personal y laboral del director.
Tal y como demostrarían sus películas, el conformismo no
tenía cabida en el diccionario de Kubrick. Frente al click
de una fotografía, los veinticuatro fotogramas por segundo
suponían ese tipo de retos que el neoyorquino estaba
deseando convertir en la única razón de su existencia. Su
prestigio como fotógrafo le ayudó a conseguir su primer
trabajo como documentalista. A base de mucho ahorro
y la ayuda económica de sus allegados, reunió el dinero
suficiente para debutar con Fear and Desire. El resultado
fue tan desastroso, y su nivel de exigencia tan alto, que su
próximo objetivo consistió en hacer desaparecer todas las
copias de su primer largometraje. No lo consiguió.
6
Su carácter obsesivo y enfermizamente controlador fue una
de las constantes en la vida personal y laboral del director.
Pero el inexperto Kubrick tuvo que ganarse el derecho a
imponer sus caprichos y a exigir su propio modus operandi,
a una industria que existía mucho antes de que él hubiera
nacido. En definitiva, dos lujos que un recién llegado a la
meca del cine no podía permitirse. El beso del asesino, su
segunda película, fue producida de forma independiente, pero
llamó la atención de la United Artists. En ella, se empezaban
a vislumbrar las grandes virtudes de su cine, lo que le permitió
realizar su primera película de estudio: Atraco perfecto.
Y es que Stanley siempre tuvo las ideas muy claras. Sabía
qué tipo de cine quería hacer, cómo quería hacerlo, y
cuándo. A lo largo de las cinco décadas en las que dirigió,
intentó abordar todos los géneros posibles y les dio la vuelta
de tuerca necesaria para que todo el mundo supiera que se
trataba de una obra “made in Kubrick”. La ciencia-ficción no
volvió a ser la misma después de 2001. Una Odisea en el
espacio. Barry Lyndon supuso una nueva categoría dentro
del cine de época. Y Eyes Wide Shut arrojó una mirada
diferente a la de cualquier otro director sobre las relaciones
de pareja.
Los géneros tradicionales tampoco consiguieron burlar
la megalomanía del director. Bajo su batuta, el cine
negro (Atraco perfecto) estrenó una estructura narrativa
tremendamente novedosa, que influiría cincuenta años más
tarde a cineastas como Quentin Tarantino; el cine bélico
(Senderos de gloria) ofreció un punto de vista diametralmente
opuesto al habitual, denunciando el sinsentido de la guerra
desde los despachos, y no desde el campo de batalla; el
cine épico (Espartaco) tampoco escapó de sus garras y
mostró un aire más solemne y profundo, aunque se tratara
de un trabajo de encargo y el propio director renegara del
resultado final debido a las injerencias del entrometido e
igualmente manipulador Kirk Douglas; las adaptaciones
literarias de difícil ejecución (Lolita, La naranja mecánica)
también encontraron en Kubrick al único director que supo
trasladar sus páginas a la gran pantalla, sin perder la carga
conceptual propia del medio escrito.
Pero el genio neoyorquino tampoco escatimó esfuerzos a
la hora de probar suerte con la comedia, aparentemente el
género más alejado de su estilo. Como no podía ser de otra
manera, Kubrick escogió la sátira para intentar salir airoso
de semejante reto, y según muchas opiniones autorizadas,
entre las que se encuentra la de Martin Scorsese, lo
consiguió sobradamente. Sin embargo, cuando recurrimos
a nuestra memoria, no solemos incluir ¿Teléfono Rojo?
Volamos hacia Moscú entre nuestras comedias favoritas.
Y es que Kubrick siempre marcó la diferencia, pero no
siempre dejó la huella que hubiera deseado. Curiosamente,
ocurre lo contrario cuando intentamos elegir la película que
más nos ha aterrorizado en nuestras vidas. Sin lugar a
dudas, Jack Torrance interpretó las peores pesadillas de los
que nacimos en la década de los 70, y como consecuencia
de ello, El resplandor se erigió en uno de los estandartes
del cine de terror, a la altura de películas emblemáticas del
género como La semilla del diablo o El exorcista.
7
LA CARA OCULTA
Pero hay una película que ustedes no verán en este ciclo
y que sí vieron millones de espectadores en 1969 a través
de sus televisores: el primer aterrizaje del ser humano en la
luna. Atendiendo a numerosos rumores, el director participó
en uno de los mayores fraudes de la historia reciente,
recreando el famoso desembarco de Armstrong en la
superficie lunar, como contrapartida de unas lentes que la
NASA había cedido para el rodaje de 2001 Una odisea en
el espacio. Según se indica en el documental The Shining
Code, que se puede encontrar actualmente en Youtube, El
resplandor es una auténtica confesión, en la que Kubrick
ofrece una cantidad ingente de pistas sobre la falsedad de
la famosa misión espacial.
Casualmente, después de este montaje, el neoyorquino
decidió emigrar a Inglaterra y comprar una finca
inexpugnable, desde la que dirigió el resto de sus proyectos
cinematográficos. Semejante aislamiento (según el
documental La cara oculta de la Luna, el director temía
por su vida al ver lo que había sucedido con muchos de
sus colaboradores) no impidió que siguiera ejerciendo el
control absoluto de sus producciones, bien a través de
las facilidades que ofrecían las nuevas tecnologías, bien
a través de personas de su completa confianza. La magia
del cine, capaz de falsificar cualquier lugar y circunstancia,
se encargó de imprimir la autenticidad necesaria para que
estas limitaciones no afectaran al resultado final.
Como ven, Kubrick fue todo cerebro, y, si acaso, un poquito
de corazón. Si buscan ternura, compasión, o declaraciones
de amor en sus películas, no las encontrarán. Pero si lo que
quieren es un cine técnicamente deslumbrante, narraciones
que atrapen su atención de principio a fin, y un estudio
pormenorizado de la condición humana, éste es, sin lugar a
dudas, el mejor director posible.
8
9
POEMA ÉPICO DE LA HUMANIDAD
Por Carlos Murcia Sánchez
Existe un pequeño número de películas que se han alzado en la historia del cine como obras maestras, a las que todo
adjetivo positivo les viene corto y cuyo título ha constituido un sinónimo de perfección cinematográfica. Entre estas obras se
encuentra probablemente la mejor película de ciencia ficción de la historia del cine: 2001: Una odisea en el espacio. Lo que
realmente hace fascinante el cine de Stanley Kubrick es su inserción y su capacidad exploratoria de prácticamente todos los
géneros cinematográficos. Dicen que Howard Hawks ha realizado la mejor película de cada género pero Kubrick ha sido la
persona capaz de revolucionar todas las categorías y subcategorías con las que se cataloga el cine. El péplum, el thriller, el
cine bélico, los romances, la comedia, el terror, la ciencia ficción… Kubrick se atrevía con todo y aunque cambiase de género
cada dos por tres, era un fiel seguidor de un estilo particular, de unos ideales fílmicos muy claros y de transformar el panorama
cinematográfico con cada una de sus incursiones en el cine.
10
10
11
11
No tiene sentido alguno explicar a nivel argumental
2001: Una odisea en el espacio¸ básicamente porque
es la película que más temas trata de la historia del
cine: desde el nacimiento del hombre (vinculado al
nacimiento del asesinato), hasta exploraciones científicas
y sublevaciones de máquinas. Kubrick consigue explicar la
historia de la humanidad con sus obsesiones, sus miedos,
sus aventuras, sus crímenes… sin recurrir a ningún hecho
histórico real. Es mucho más revelador y más interesante
adentrarse en la figura del hombre del pasado y del futuro,
partir de nuestra herencia para conocer nuestro mañana.
Y como Kubrick no quiere dejar nunca nada fortuito,
decide enlazar estos dos tiempos con la elipsis más larga
e importante de la historia del cine. El prehombre que
disfruta y se recrea en la destrucción de un esqueleto,
lanza un hueso al aire y se convierte en nave espacial,
vehículo del posthombre, que sigue sintiendo la necesidad
de invadir y extender su imperio más allá de las fronteras
del espacio. Kubrick se esfuerza en que no nos olvidemos
de esta idea haciendo aparecer al enigmático monolítico
en los diferentes momentos históricos de la película.
Pero más allá de explicar en tan solo dos horas y media
prácticamente todo lo que concierne a la historia del ser
humano, 2001 es sobre todo una odisea visual y una
experiencia inigualable. Han pasado 47 años desde
el estreno del film y, pese al gran número de avances
tecnológicos y de efectos visuales, ninguna película ha
sabido representar el espacio y el universo mejor que
Kubrick. Acompañados de las deliciosas partituras de
Strauss, el espectador se sumerge en un viaje único,
deleitándose en el baile y la danza que satélites y otras
naves dibujan en el universo, adentrándose en estos
navíos de arquitecturas imposibles y que desafían todas
las leyes de la gravedad, acudiendo a misiones lunares,
a los espectáculos pirotécnicos de luz y de color que el
espacio nos ofrece, e incluso a enfrentarnos contra HAL
9000, uno de los personajes más malvados y siniestros de
la historia del cine.
12
12
2001: Una odisea en el espacio ha conseguido convertirse
en obra maestra gracias a la gran cantidad de emociones
y sensaciones que consigue transmitir al espectador.
Todo está milimétricamente pensado en esta película.
Los veinticuatro minutos iniciales son mudos ya que
las palabras son innecesarias ante lo que las imágenes
transmiten. La luna se recreó con arena pintada de blanco
para aportar verosimilitud, hecho que hace creíble la
teoría conspiratoria que implica a Kubrick en la llegada
del hombre a la luna al año siguiente del estreno. Incluso
el espacio, cuando no es invadido por las melodías de
Strauss, es conquistado por un inmenso silencio, tan real
como terrorífico. Stanley Kubrick no deja nada en manos
del azar y eso es lo que le convierte en uno de los mejores
directores de cine. El esmero con el que realizó 2001:
Odisea en el espacio, le ha valido para ser no solamente
un referente dentro de la ciencia ficción, sino en conseguir
que su película sea merecedora de entrar en cualquier
lista de las mejores películas de la historia del cine.
2001: Una odisea en el espacio ha conseguido convertirse en obra
maestra gracias a la gran cantidad de emociones y sensaciones que
consigue transmitir al espectador.
No tiene sentido alguno
explicar a nivel argumental
2001: Una odisea en el
espacio¸ básicamente
porque es la película que
más temas trata de la
historia del cine
13
13
CURIOSIDADES SOBRE 2001: ODISEA EN EL ESPACIO
Por Coral Ferrero
01
02
Como era habitual en Kubrick, él mismo se encargó de muchos elementos del diseño, como la elección
de la tela del vestuario de los actores o de la mayoría de los muebles. El director marcó tendencia, ya que
sus diseños se popularizaron y muchos artistas se inspiraron en él.
03
Kubrick odiaba volar, así que para la secuencia de “El amanecer del hombre”, envió a la Segunda Unidad
de grabación a África en su lugar. El equipo y Kubrick se comunicaron a través del teléfono para conseguir
los planos fijos que él quería.
04
05
06
14
14
Kubrick y el co-guionista Arthur C. Clarke nombraron temporalmente a 2001: una odisea en el espacio
como How the solar system was won, en referencia a la clásica How the west was won (La conquista
del oeste). Otros títulos considerados fueron Journey beyond the stars, Universe, Tunnel to the stars y
Planetfall. No llegarían al título definitivo hasta 11 meses después.
Los actores interpretaban sus papeles sin terminar de entender las escenas, ya que Kubrick prefería no
explicarlas.
Keir Dullea (Dr Dave Bowman) pasaba 12 horas en la sala de maquillaje para conseguir la apariencia de
anciano.
Una gran parte de la audiencia creyó que los simios que aparecían en la película eran reales. De hecho
todos los primates fueron interpretados por personas, excepto por dos crías de chimpancé.
07
Originalmente HAL iba a tener voz femenina, pero después de buscar insistentemente no encontraron la
voz apropiada y decidieron cambiar su género. Al final se decantaron por la voz del actor Douglas Rain,
quien dobló a la computadora en post-producción.
08
El actor Gary Lockwood (Dr. Frank Poole) comentó que durante los tours que hizo años después del
estreno de 2001: Una odisea en el espacio se encontró con una constante: hombres de 40 y 50 años
le confesaban que cuando vieron la película de jóvenes se sintieron totalmente fascinados por los
ordenadores que aparecían, lo que provocó que muchos quisieran adquirir un ordenador doméstico e
incluso que decidieran dedicarse a la informática.
09
10
11
12
13
14
15
16
Se suele citar a HAL 9000 con la frase “Buenos días, Dave”, pero en realidad nunca llega a decir esto en
la película.
De los 149 minutos que dura la película sólo tienen diálogo 40. El primero no se escucha hasta transcurrida
media hora, y el último 23 minutos antes de que termine el film.
Douglas Trumbull, el supervisor de efectos visuales, indicó que el material grabado en total para 2001:
Una odisea en el espacio era unas 200 veces mayor que la duración final de la película.
Aunque muchos sostienen que las siglas de HAL fueron intencionadamente elegidas por ser las letras
anteriores de IBM, el guionista Arthur C. Clarke aclaró que el nombre es simplemente la abreviación de
Heuristically Programmed Algorithmic Computer.
En 1977 George Lucas admitió que 2001 era “la película de ciencia ficción definitiva” y que le parecía
mucho mejor que Star Wars.
Fue una de las primeras películas que no incluían los créditos al inicio.
Kubrick solía quemar los negativos una vez finalizada la película, pero en 2010 se encontraron 17 minutos
de material exclusivo dentro de una mina de sal de Kansas. Aunque los archivos se encuentran en
perfectas condiciones, de momento no han llegado a ver la luz.
Hal 9000 inauguró el Paseo de la Fama Robot, que incluye entre otros a RD2D y C3PO, Terminator, Maria
de Metropolis o Wall-E.
15
15
Por Jaume Miranda
Si uno siente tiene cierto interés hacia el cine de terror, sabrá que son incontables los ránkings, listas y top tens de este
género desarrollados a lo largo de la historia cinematográfica, tanto por parte de aficionados como de entendidos en la
materia. Sin embargo, sea como sea, es fascinante observar como en ninguno de estos catálogos de favoritos falta uno de
los considerados mayores clásicos de miedo de la historia: El resplandor (1980).
Este dato, más allá de ser una mera anécdota, tal vez
refleje una realidad más trascendente acerca de la
susodicha película: El resplandor es uno de los pocos
títulos de terror que, a diferencia de muchas de sus
compañeras de género (y a pesar del paso del tiempo),
se ha mantenido tan terrorífico como el año de su estreno;
sin sufrir el olvido o desprecio de los espectadores.
Tal vez esto sea (en gran parte) debido a que la película
no la hizo cualquier mediocre director: el grandísimo
Stanley Kubrick, quién, por aquel entonces, ya recibía un
trato casi divino tras Lolita (1962), 2001: una odisea en
el espacio (1968) o La naranja mecánica (1971), decidió
explotar su lado más perturbador e inquietante.
Puede que fuera debido a su arrepentimiento tras
rechazar, años atrás, el guión de El exorcista (William
Friedkin, 1973), pero el director tenía una espina
clavada que se quitó adaptando la novela homónima del
superventas Stephen King, autor de éxitos espeluznantes
tales como Carrie o Misery.
Eso sí, el realizador no se contentó con hacer un simple
producto de miedo acerca de la típica familia enjaulada
en un hotel embrujado. Tras la lectura de textos de
Freud, Kubrick enriqueció la narración con la particular
y habitual carga simbólica e imaginario alegórico de
su firma. Difíciles de olvidar son muchas imágenessímbolo como la de las tenebrosas gemelas, el ascensor
sangrante o el hombre-oso, entre otras.
De este modo, ya sea gracias a King o a Kubrick, El
resplandor cuenta con una milimetrada e impecable
estructura narrativa, repleta de capas y subcapas de
lectura, con la que es imposible que uno desconecte.
De forma casi frenética, el film abre continuamente
nuevos interrogantes al espectador; algunos de ellos se
responden de una forma ingeniosa... pero muchos otros
se quedan magistralmente sin respuesta.
Como propuesta pionera, el equipo fotográfico decidió
rodar esta película de terror sin jugar casi nunca a las
sombras o al claroscuro: es decir, prácticamente toda
se desarrolla a plena luz del día, sin escondites oscuros
donde pueda confundirse el peligro. Esto, a pesar de
16
16
17
17
que podría jugar en su contra, curiosamente transforma
el Hotel Overlook en un espacio en contínuo malestar:
no hay alivio una vez llegada la mañana... en cualquier
momento puede aparecer la amenaza.
De hecho, muchos de los decorados del hotel se
pudieron diseñar gracias a las amplias posibilidades
de la Steadicam porque ya no era necesario quitar
paredes para mover la cámara. Así, el equipo de Roy
Walker (diseñador de producción) tuvo cancha libre para
la creación del barroco interior del Hotel Overlook: sus
interminables pasillos, sus inquietantes escalinatas, sus
escalofriantes cocinas,...
Sin embargo, no es la única novedad técnica que propone
El resplandor: Kubrick, para poder seguir los paseos en
triciclo de Danny (el niño protagonista), hizo llamar a
Garrett Brown, inventor de la novedosa Steadicam (un
brazo-estabilizador adaptado para mover la cámara),
para que operase su propio invento sentado sobre una
silla de ruedas y siguiendo el recorrido del chico.
Incluso, el supuesto laberinto exterior se grabó en un
estudio por cuestiones prácticas. Así, el departamento
de Walker pudo, con total libertad creativa, construir
la claustrofóbica y embrollada forma de tal laberinto,
simulando la nieve con porexpan y sal y utilizando vapor
de aceite para la bruma.
No debe obviarse tampoco la fabulosa y, a la vez,
terrorífica banda sonora escrita por Rachel Elkind y Wendy
Carlos, que añade e intensifica el aire “pesadillesco” del
film desde el minuto uno; en esos planos aéreos de los
deshumanizados paisajes de Montana donde se adentra
la familia Torrance.
Sin embargo, no todo el mérito recae en Kubrick y su
equipo técnico: muy a pesar del maltrato al que les
sometía el director (mentiras contínuas, repeticiones
eternas,...), el reparto de El resplandor brilla por su
excelencia, especialmente Danny Lloyd como el extraño
niño-médium o Jack Nicholson como Jack Torrance (uno
de los mejores villanos cinematográficos de la historia, sin
duda). Incluso la pobre Shelley Duvall, a quién Kubrick
“ayudaba” a meterse en el papel de la asustadiza Wendy
a base de incesantes insultos y maltratos psicológicos,
destaca por su agonizante y enajenada interpretación,
muchas veces producida por el sufrimiento real al que la
actriz se veía sometida por el director.
A pesar de todo ello y del amplio éxito de público y crítica,
es curioso observar como, en el año de su estreno, El
resplandor no estuvo nominada a ningún Oscar o premio
prestigioso, algo inusual en las películas del director.
Incluso obtuvo dos nominaciones para los Premios
Razzie a Peor Director y Peor Actriz (Duvall).
Jack Nicholson como Jack Torrance (uno de los mejores
villanos cinematográficos de la historia, sin duda)
18
18
Aún así, haciendo caso omiso al desprecio de los Óscar,
la obra maestra se transformó en una auténtica película
de culto desde su estreno, llegando su prestigio hasta
día de hoy, en gran parte debido a que, como se ha
comentado, se mantiene aún ahora su terrorífica esencia.
Tal vez sea una perfecta oportunidad para revisitarla y
disfrutar de miedo...
19
19
EL ESCÁNDALO DE 1971
Por Coral Ferrero
En nuestro país también causó un gran impacto. El
público español no había visto hasta entonces imágenes
de naturaleza tan violenta reflejadas en la gran pantalla.
El film llegó a tiempo para atestiguar el fin de la dictadura,
estrenándose en salas independientes el mismo año de
la muerte de Franco. La naranja mecánica representó,
en cierto modo, la mitigación del conservadurismo
predominante en pos del descubrimiento de realidades
hasta entonces muy alejadas a las de España. Para
cuando se estrenó de manera comercial, en 1978, la
película ya se había convertido en el boca a oreja de
las calles, y la polémica que la envolvía no hizo sino
difundirla y acrecentar el interés que el público sentía
por ella.
Lo que está claro es que toda esta polémica no afectó
a la película, más bien al contrario; la controversia a la
que siempre ha estado ligada resultó ser una buena
oportunidad publicitaria, no en vano, La naranja mecánica
fue uno de los estrenos que más dinero recaudó en 1971.
Tampoco acabó desvirtuando la opinión de la crítica:
estuvo nominada a siete premios BAFTA, a tres Globos
de Oro y a cuatro premios Oscar y ha acabado siendo un
verdadero film de culto.
En otros países como Estados Unidos, el film fue
clasificado X. Kubrick decidió editar algunas de las
escenas de contenido más fuerte, en concreto la orgía
a cámara rápida y la violación que aparece durante el
tratamiento Ludovico. Después de estos cambios, la
clasificación pasó a R y se pudo exhibir con más libertad.
Como era de esperar, la película también topó con la
iglesia. La Oficina Católica Nacional que se encarga en
Estados Unidos de calificar las películas para guiar a los
feligreses la valoró con una C de “condenada”. Años más
tarde, la C quedó anulada y la cambiaron por una O de
“moralmente ofensiva”.
“Las aventuras de un joven cuyos principales intereses son la violación, la ultra-violencia y Beethoven”. De esta manera
presentó Stanley Kubrick –literalmente, ya que se encargó del diseño y de la publicidad- una de las películas más destacadas
de su filmografía, La naranja mecánica (1971).
El vandalismo que practicaban Alex y sus drugos en el film pronto despertó la polémica por todo el mundo, en especial en su
nativo Reino Unido. Aunque las clasificaciones de este país permitieron la exhibición de la película, ésta fue duramente criticada
por su explícito contenido violento y sexual, razón por la que los movimientos conservadores se postularon manifiestamente
en contra. Responsabilizaban a Kubrick del crecimiento de actividades criminales que se había producido en Londres desde
su estreno. A pesar de que muchos jóvenes la defendían, alegando que la película no inducía a las prácticas violentas sino
que esa realidad ya existía y el film simplemente la mostraba, hubieron dos casos específicos que provocaron, después de
61 semanas, que Kubrick decidiera detener la exhibición de la película: por un lado, la violación de una joven holandesa
por parte de un grupo de hombres que entonaban el tema de Cantando bajo la lluvia, y por el otro el de la paliza que un
adolescente, vestido como los personajes del film, propinó a un niño. Otra razón crucial que hizo que Kubrick se decidiera por
retirar el film fueron las amenazas de muerte que recibieron él y su familia. Después de esto, La naranja mecánica no volvió a
comercializarse en Reino Unido hasta el 2000, un año después de la muerte del director, siendo prohibida allí durante 27 años.
20
20
21
21
Por Misael Sanroque
Phenomena recupera tres de los mejores trabajos de Alfred Hitchcock. Tres títulos que reúnen la esencia del cine que le convirtió en
el maestro del suspense: Vértigo. De entre los muertos, Los pájaros y La ventana indiscreta.
HITCHCOCK, EL INVENTOR
Durante décadas, la crítica cinematográfica ha llamado a
Hitchcock el “maestro”. Y no es un título al azar, ya que
de Hitchcock proviene casi todo el cine moderno. Pero
un maestro es un intermediario entre el conocimiento y el
alumno. Y Hitchcock era algo más que un maestro: era un
inventor. Un inventor de formas, un inventor de lenguajes.
Un primer plano en Hitchcock adquiría toda la pompa
e inquietud que el primer plano que inventara Griffith.
Hitchcock reinventaba el cine a cada película. Aunque los
americanos sólo vieran en él a un director de thrillers para
pasar la tarde. He aquí la gran injusticia.
muda. Y es un dato significativo, de ahí surgirá su interés
primordial por la imagen, el montaje y la mirada. Por el cine
puro. El propio Hitchcock se ha confesado admirador del
cine soviético y de Kulechov. Como hombre pragmático
que era, aprendió con aquellas películas mudas que la
base del cine es el corte de plano a plano. Años después
dirigiría La soga (The Rope, 1948), una película que por
imposibilidades logísticas de la época (las bobinas de
celuloide sólo duraban 20 minutos) se rodó en un falso
plano secuencia.
El mismo hombre que había basado su arte en el campocontracampo, en la ideología que sugiere un plano
intercalado en una secuencia, se atrevió con un ejercicio
absolutamente contrario a sus ideas. Y consiguió una
de sus mejores películas. Pero no se había traicionado.
Hitchcock dominaba tanto el cine que era capaz de
doblegarlo a su voluntad, retorcerlo y lograr salir a flote
sin esfuerzo ni cansancio.
Su interés por el cine de suspense (¡que no de sorpresa!)
residía en que, con él, podía manipular la mirada del
espectador hasta límites insospechados. El cine no
existiría si no hubiera público; una película desaparece
cuando nadie la mira. Y Hitchcock sabía que la mejor
forma de ser eterno era conseguir que los espectadores
jamás apartaran la vista de la pantalla, por muy violento o
pornográfico que fuera lo que se les mostraba.
Orson Welles dijo que el cine de Hitchcock
no interesaría a nadie dentro de cien años.
Pero nosotros seguimos hablando de él.
24
24
Alfred Hitchcock, nacido en Reino Unido a finales del siglo
XIX, fue uno de los pioneros del cine. Tras varios años
de rotulador de diálogos para películas mudas, se puso
manos a la obra con su primera película: una película
Orson Welles dijo que el cine de Hitchcock no interesaría
a nadie dentro de cien años. Pero nosotros seguimos
hablando de él. Y sus películas siguen exhibiéndose. La
sala de Phenomena se prepara para acoger al Maestro.
Al Inventor. A Hitch.
25
25
LA VENTANA INDISCRETA
(Rear Window, 1954)
LOS OJOS DEJAN HUELLA
“A usted le gusta La ventana indiscreta porque, no siendo habitual de Nueva York, no conoce bien Greenwich Village. Le respondí: La
ventana indiscreta no es una película sobre la ciudad sino, sencillamente, una película sobre el cine, y yo conozco el cine”.1 De este
modo François Truffaut zanjó una discusión con un crítico norteamericano, y no hay más satisfacción que acertar con la verdad por
delante. Pocas películas encarnan la frase de Gonzalo Suárez según la cual el cine no es imagen: es mirada.
La ventana indiscreta nos presenta al personaje de James
Stewart, cojo, estático, atrapado en su apartamento,
sin otra compañía que su cámara de fotos y un enorme
ventanal que da a un patio de vecinos. Es verano en
Nueva York y las cortinas y las persianas están también de
vacaciones. Stewart mata el rato espiando a sus vecinos.
¿Quién no ha querido nunca mirar lo que pasa a través
de una ventana? Todos. Y esa es la razón de que exista
el cine, para poder colarnos en las casas de los demás y
ver a la chica que se desviste, al músico deprimido y al
asesino que se creía impune.
La mirada de Stewart, una mirada guiada por el morbo,
el deseo, la curiosidad y el aburrimiento, nos muestra a
todos y cada uno de los vecinos en la intimidad de sus
apartamentos. Y es también la mirada del espectador
guiada por Hichtcock. No hay nada más literal y metafórico
que esa cámara de fotos; cuando Stewart hace un paneo,
también la cámara de Robert Burks (director de foto de
la película) hace un paneo. Hitchcock se identifica con la
cámara. Él es Stewart, su cámara es la cámara de Stewart
y el público somos... los que estamos siendo espiados.
Somos las víctimas.
Casi medio siglo antes de que surgiera Internet, Hitchcock
ya nos había mostrado un escritorio de Windows lleno de
ventanitas. De ahí surgen las pantallas partidas de Brian
De Palma, el alumno aventajado, o incluso películas
actuales como la Open Windows (2014) de Nacho
Vigalondo. El placer de observar sin ser visto, tan primario,
tan inconfesable, es la esencia de La ventana indiscreta,
una película casi amoral. De hecho, el vouyerismo, el
entrometimiento de Stewart (ayudado por Grace Kelly, su
amigo detective y la criada) sirve para descubrir que se ha
cometido un crimen y detener al asesino.
El espionaje como algo positivo, en plena Guerra Fría.
Pero Hitchcock no iba tan lejos, simplemente había
dedicado toda una película a explicar que si la gente va
al cine, si nos entusiasmamos con los éxitos de nuestros
héroes y nos apasionamos con los besos de los amantes
en la pantalla, es porque deseamos conocer otros
mundos, otras vidas. Porque todos queremos mirar por el
ojo de una cerradura. Y eso es el cine, mirar por el ojo de
una cerradura y no querer abrir la puerta.
26
26
1 François Truffaut. El cine según Hithcock (1983)
27
27
DE ENTRE LOS MUERTOS
(Vertigo, 1958)
DE ESPIRALES VERDES Y OTRAS OBSESIONES
Actualmente considerada la mejor película de la
historia del cine, Vértigo, basada en una novela de
Boileau y Narcejac, es el mejor ejemplo de una de las
bases narrativas de Hitchcock. La dicotomía sorpresasuspense. Mientras en la novela de Boileau y Narcejac el
espectador no sabe hasta el final que Judy y Madelaine
son la misma persona, en la película tenemos esta
información a mitad de película. Suspense.
En Vértigo, James Stewart, otra vez, es Scotty, otra
víctima atrapada, obsesionada, por una mujer. Como en
Borges, “me duele una mujer en todo el cuerpo”, Stewart
está obsesionado con Madelaine; primero le salva la vida,
se enamora y luego ella muere. Pero, tiempo después,
Scotty cree ver por la calle a Madelaine... sólo que en
realidad es sólo una empleada de una tienda llamada
Judy. Y he ahí la obsesión de Stewart.
28
28
La película está construida alrededor de la imagen de la
espiral. Ya desde los créditos de Saul Bass, las espirales
las econtramos en el moño de Madelaine, en los anillos
de la secuoya, en la persecución por San Francisco... La
espiral, se supone, simboliza la obsesión romántica. Pero
para Stewart la obsesión va más allá. Cuando Scotty
conoce a Judy intenta convertirla en Madelaine: peinarla
igual, vestirla igual... El mito de la novia cadáver, la novia
resucitada. Y he ahí el verde. El color de la putrefacción,
el color del humo de los villanos Disney.
Vértigo está trufada de paneos circulares, una forma
brillante de incluirnos en el entorno verde y circular de
Scotty, ese San Francisco donde las rubias muertas
resucitan. Por supuesto, la sorpresa es para Scotty,
porque el público ya sabe que Judy y Madelaine son la
misma persona. Pero, ¿qué hará Scotty cuando lo sepa?
No nos importa. El final de Vértigo es probablemente uno
de los más lamentables que hayamos visto jamás en una
película importante. Pero cuando hemos llegado allí estamos
tan alucinados y anestesiados como Stewart y cuando
acabamos de ver la película, al cerrar los ojos, sólo vemos
espirales verdes, espirales verdes, espirales verdes...
29
29
Por Sandra S. Lopera
LOS
PÁJAROS
(Alfred Hitchcock’s The Birds, 1963)
EL PUEBLO DE LAS GAVIOTAS
Los pájaros fue una rareza dentro de la filmografía de Alfred
Hitchcock. El director renunció a su predilección por los
decorados de estudio y rodó en localizaciones que le daban
mucho mayor realismo a lo que él consideraba su film más
terrorífico. Hitchcock tampoco incluyó en la película sus
elementos preferidos: el falso culpable, el famoso McGuffin que
desencadena toda la trama y las persecuciones. Eso sí, en el papel
protagonista se mantenía una de sus rubias musas: Tippi Hedren.
El film ofrece además un final abierto, en el que el director quiso
dejar claro que la naturaleza puede vengarse del hombre si
éste no la respeta y que no habrá lugar en el que esconderse.
Otra excepción en las pautas de rodaje habituales de
Hitchcock fue que, tras unos cuidados preparativos y continuas
supervisiones de guión, el realizador nunca lo consultaba una
vez había comenzado el rodaje, algo que él consideraba la parte
menos importante de una película. Sólo hubo una excepción:
Los pájaros. En este caso, el director, que hasta el momento
siempre se había negado a dejar a los actores espacio para
la improvisación, revisó los diálogos en el mismo set y permitió
cierta libertad a sus actores en el ataque de las aves a la casa.
Incluso hubo cambios importantes de guión durante el rodaje,
ya que la imagen más turbadora de Los pájaros, el granjero
con los ojos arrancados a picotazos, fue añadida por el propio
Hitchcock cuando se enteró de que cerca de Bodega Bay, el
pueblo donde rodaban, unos cuervos habían atacado a unos
corderos tratando de picarles en los ojos.
30
30
31
31
Una nueva pasión por la sangre
Por Erika Tiburcio
Peter Jackson se ganó fama mundial entre los amantes del terror con esta
sangrienta comedia que reinventaba la fórmula de los zombis de la forma más
divertida y disparatada. Un título perfecto para la sesión Beer & Pizza Night del
jueves 25 de junio. La entrada incluye una cerveza y una porción de pizza.
32
32
33
33
Con Braindead: tu madre se ha comido a mi perro
(también llamada Dead Alive en Estados Unidos), Peter
Jackson conseguía asegurarse un hueco definitivo
en el mundo de la producción cinematográfica a nivel
internacional. El 30 de junio de 1994, a través de la
distribuidora Oro Films, llegó a España esta película que
se ha convertido en un título de culto. El argumento es
sencillo: Paquita y Lionel se conocen y quedan para ir al
zoo. La madre de él, que es muy controladora, les sigue
y acaba siendo mordida por una especie de mono rata
de Skull Island, dando lugar a una invasión de zombies,
totalmente alocados, dando lugar a la acción, el amor y
mucho, mucho gore.
Esta fue su tercera inmersión en el mundo del cine de
manera profesional, tras haber hecho Bad Taste (1987)
y Meet the Feebles (1989). Braindead se convirtió en un
punto de inflexión en su carrera, ya que, con él ponía
punto y final a su aportación dentro del género gore.
La película que llegó más
allá del “Splatstick”
El Splatstick es un subgénero en el cual se hibridan
diferentes géneros: por un lado, el conocido como
Slapstick, que es aquella comedia que basa su humor
en la presentación de gags visuales; y, por otro, el que
se conoce con el nombre de Splatter, que es aquel que,
uniendo temáticas de terror y cine exploitation, cuenta
historias con una violencia extrema y presta la mayor
parte de la atención a las vísceras y a la destrucción del
cuerpo. El Splatstick es una mezcla de ambos nombres
y consiste en la presentación de una historia a través
la violencia y la evisceración más extremas, para crear
situaciones visuales irreales que provoquen la risa en el
espectador, o que, al menos, no sean tomadas en serio.
Bibliografía
BOTES, Costa “Peter Jackson”, publicado el 30 de mayo de 2002 en http://www.nzedge.com/peter-jackson/
GUILLOT, Eduardo, VALENCIA, Manuel (1996). Sangre, sudor y vísceras. Historia del cine Gore. Valencia: la Máscara.
HELMS, Michael (1992). “Son de las antípodas ¡Y están muertos!, en Fangoria, núm. 12, pp. 26-29.
JOYCE, Hester (2006). “Hollywood Bound: Peter Jackson’s Braindead in Development”, en Metro Magazine, 01/2006.
PALACIOS, Jesús (1999). Goremanía. La guía definitiva del cine gore. Madrid: Alberto Santos Editor.
Junto con Terroríficamente muertos (Sam Raimi, 1987),
o incluso la propia Bad Taste, Braindead es uno de los
títulos indispensables del género. Aunque obviamente,
esta película bebe de unas influencias que proceden de
grandes maestros con mayúsculas. El primero es George
A. Romero, quien modernizó al zombie con La noche de
los muertos vivientes (1968). Stuart Gordon es otra de
las influencias directas conocido, sobre todo, por su obra
cumbre, Reanimator (1985), que tomaba el mundo de
Poe a su antojo para dar lugar a esta obra que se sitúa
en el podio del Splatstick. Por último, Sam Raimi, con
las dos primeras partes de la trilogía de Evil Dead (1985,
1987), la cual sigue teniendo multitud de referencias hoy
en día, y que se ha asegurado su posición en ese mismo
podio.
No sólo fijarse en los grandes ha hecho convertirse a
Braindead en una de las obras más importantes del
género, sino que, hasta la fecha, ha sido considerada
por muchos como la mejor película gore. Quizás ayudó
el hecho de que, como el propio Jackson ha reconocido,
el film fue escrito teniendo en cuenta el presupuesto
con el que contaban (uno tres millones de dólares
aproximadamente) y los efectos especiales. Además, el
guion responde a las propias convenciones del género,
y se pueden ver guiños a lo largo de toda la historia, e
incluso consigue modernizar un género tan manido como
es el del zombie. De esta manera, recurre al humor para
conseguir crear unos zombies bastante simpaticotes,
y es sabido que la escena favorita del director es la de
Lionel con el bebé, que fue realizada gracias al dinero
sobrante de la inversión en la película.
Sin ella, Peter Jackson
no sería lo que ha sido
hoy en día
Como hemos comentado, esta película supuso para Peter
Jackson un punto y aparte en su carrera. La recaudación
de Meet the Pheebles le permitió concluir su proyecto.
Además, la New Zealand Film Commission sirvió para
que el realizador contara con un presupuesto de unos 3
millones de dólares, lo por lo que pudo hacer lo que quiso
e, incluso, trabajar en un ambiente más sencillo de lo que
había sido Bad Taste.
La película pasó con éxito por festivales como
Fantasporto, donde se llevó el premio a la mejor película,
y el Festival de Sitges, donde recibió un galardón por
sus efectos especiales. La recepción inicial del film fue
menor de la esperada, pero, sobre todo gracias a su
distribución en vídeo, fue adquiriendo mayor fama. Este
título le permitió a Peter Jakson abandonar el género y
realizar Criaturas celestiales (1994), un drama basado
en hechos reales.
Y una curiosidad...
Algo de lo que, quizás, nos tengamos que arrepentir
es de la fallida coproducción que iba a existir entre
España, de la mano de Fernando Trueba y Andrés
Vicente Gómez, y Peter Jackson para la realización de
Braindead. Finalmente no pudo ser, pero, gracias a esta
conversación, tenemos a una estupenda Diana Peñalver
haciendo un gran papel de Paquita, ya que, entre los
requisitos de la coproducción se encontraba la presencia
de actores españoles en el film.
Otro hecho destacable es que es la película que utiliza
más litros de sangre falsa de toda la historia del género.
En total se utilizaron unos 3000 litros que fueron
empleados, fundamentalmente, en la secuencia final, en
la que se puede ver una masacre que dura casi unos 25
minutos, donde la sangre y los gag visuales están por
todas partes.
Filmografía
BOTES, Costa “Peter Jackson”, publicado el 30 de mayo de 2002 en http://www.nzedge.com/peter-jackson/
Ficha de la película en IMDB: http://akas.imdb.com/title/tt0103873/?ref_=ttrel_rel_tt
34
34
35
35
Por Pablo Mérida
ÉRASE UNA
VEZ EN
ÁMERICA
EL ÚLTIMO CLÁSICO
El proyecto más deseado de Sergio Leone se convirtió en
el último film del director. Un extraordinario recorrido a lo
largo de cincuenta años de la historia de Estados Unidos
que regresa a la gran pantalla el 3 de junio.
36
37
Depardieu y Richard Dreyfuss como protagonistas. El
reparto contaría además con una extensa nómina de
invitados especiales, entre los que destacarían estrellas
tan variopintas como James Cagney, Glenn Ford, Lee
Marvin o Klaus Kinski. Sin embargo, llegada la hora de
la verdad, Alberto Grimaldi continuó dando largas al
director. Al final, Leone se hartó, consiguió hacerse con
la totalidad del proyecto y empezó a buscar financiación.
Por fin, logró involucrar en el proyecto a un joven
productor de Estados Unidos llamado Arnon Milchan,
quien se encargaría de contar además con el respaldo
de The Ladd Company.
CANDIDATOS PARA UN GÁNGSTER
Lo primero que hizo Sergio Leone al saber que por fin iba
a poder rodar la historia de Érase una vez en América fue
concertar una entrevista con el auténtico protagonista de
la historia. La breve entrevista que logró mantener con
un ya anciano Harry Grey, le impactó:
Cuando hoy nos invade el cine digital y las películas generadas (casi en su totalidad) por ordenador, no podemos dejar de
echar de menos a aquellos grandes maestros del cine que sabían crear maravillosas historias sin necesidad de artificios
tecnológicos. Uno de ellos fue el cineasta italiano Sergio Leone, impulsor del western europeo, y autor de lo que podríamos
considerar uno de los grandes últimos clásicos del cine: Érase una vez en América.
UNA VIDA DE NOVELA
Esta fascinante historia sobre gángsters, Ley Seca,
amistad y celos tiene su origen en una novela publicada
en 1952 bajo el título de Los maleantes (The Hoods).
Su autor, Harry Grey (seudónimo de Herschel Goldberg),
la había escrito durante los años que pasó encarcelado
en la famosa prisión de Sing-Sing, recordando sus
andanzas como miembro de una banda de gángsters.
Una década después, las casualidades de la vida
hicieron que Sergio Leone conociera esta obra. Lo cierto
es que le impresionó su calidad literaria, pero sí el hecho
de que narrara la historia de un auténtico gángster. Entre
el rodaje de El bueno, el feo y el malo (1966) y Hasta que
llegó su hora (1968), el cineasta romano hizo el primer
intento de rodar lo que sería Érase una vez en América.
Sin embargo, los problemas a la hora de adquirir los
derechos de la novela le obligarían a esperar lo que a él
le pareció una auténtica eternidad.
38
NATA O SEXO
Érase una vez en América contiene muchos momentos
magistrales. Pero cualquier aficionado al cine coincidirá
en que la maestría de Sergio Leone se pone sobre todo de
manifiesto en esa memorable secuencia protagonizada
por Patsy, uno de los chicos de la banda, que compra
un pastel de nata con el que pagar los favores sexuales
de su promiscua vecina Peggy. El chico ha de esperar
a que la muchacha termine de bañarse en el rellano de
la escalera. Aburrido, no se le ocurre nada mejor que
probar un poco de nata. Y, en sus ojos, enseguida se
dibuja una inesperada duda: ¿superará un revolcón
con la oronda Peggy el delicioso sabor de ese pastel?
¡Menudo dilema para el pobre Patsy! Suerte que para
resolverlo cuenta con la ayuda de un genio no exento de
sensibilidad como es Sergio Leone.
«Partiendo de la nada —explicaría el propio Leone—,
este tipo, pequeño como una pulga, intentó triunfar con
el cuchillo y la metralleta en una época en que el alcohol
estaba prohibido y el juego de la violencia urbana aún
era joven. Después de una salvaje cabalgada a través
LA HISTORIA INTERMINABLE
Mientras Leone soñaba ya con algunos planos de Érase
una vez en América, Francis Ford Coppola revolucionó
el cine de gángsters al adaptar a la pantalla la obra de
Mario Puzo El padrino (1972). El gran éxito de este
largometraje, animó a Leone a acercarse al todopoderoso
productor italiano Alberto Grimaldi para que consiguiera
por fin los derechos de Los maleantes, en manos de un
director y productor estadounidense llamado Dan Curtis.
A cambio de una generosa oferta económica y de la
posibilidad de producirle un filme como director, Pesadilla
diabólica (1976), Grimaldi consiguió los derechos de
la novela. Sin embargo, no le dio luz verde a Leone al
estar completamente enfrascado en el largo rodaje de
Federico Fellini Casanova (1976).
Por fin se anunció que el rodaje de Érase una vez en
América arrancaría en marzo de 1977 con Gérard
39
de una América mitad tierra maravillosa mitad museo
de los horrores, acabó sin tener nada, sin dinero y sin
amigos». (1)
El director había pensado en Paul Newman para que
protagonizara al personaje en su madurez, y en Tom
Berenger para sus días de juventud, mientras que
Dustin Hoffman le parecía una buena opción para hacer
de Max, el íntimo amigo del personaje principal. Sin
embargo, la elección final para encabezar el reparto fue
Robert De Niro, que por entonces ya había demostrado
su capacidad camaleónica al hacer de Toro salvaje
(1980), a las órdenes de Martin Scorsese. De Niro
propuso a Harvey Keitel o Christopher Walken como coprotagonista, pero el director prefirió apostar por James
Woods, un actor que le había impresionado por su papel
en el thriller El campo de cebollas (1979).
«El hecho de que cada vez tarde más en rodar —
admitió el cineasta en una entrevista— se debe a mi
perfeccionismo. Necesito mucho tiempo para reflexionar,
escribir y reescribir hasta que estoy satisfecho. Además.
En mis películas la banda sonora juega un papel muy
importante, y es que en ellas hay muy poco diálogo.
Mis películas se pueden entender sin poner una sola
palabra». (3)
MONTAJES Y VERSIONES
Tras un rodaje tan extenso, el realizador se encontró con metros y metros de celuloide en la sala de montaje. Tanto fue así que
el montaje original de la película superada las seis horas de duración. Como era de suponer, ningún distribuidor se atrevió a
hacerse cargo de semejante largometraje y comenzaron las peticiones para acortar la duración de la película.
Sin duda, ese afán perfeccionista provocó que 20
semanas de rodaje y 24 millones de dólares de
presupuesto resultaran insuficientes para terminar la
película. A partir de aquí, el sueño de Érase una vez
en América se convirtió en pesadilla. Una pesadilla que
atormentó a su director hasta el punto de crearle serios
problemas de salud.
DUELO DE PERFECCIONISTAS
El inicio del rodaje de Érase una vez en América se
fijó para enero de 1982. El equipo recorrería hasta
cuatro países diferentes durante la filmación: Montreal
(Canadá), Nueva York y la playa de Saint Petersburg en
Florida (EE UU), París (Francia) y Bollagio, Pietralata y
el Lido de Venecia (Italia). (2)
A lo largo del rodaje las pequeñas escaramuzas entre
Sergio Leone y Robert De Niro fueron constantes. Era
difícil encontrar en el mundo del cine a dos personas
más perfeccionistas. Aunque, por supuesto, cada uno
tenía un concepto diferente de la perfección.
Sergio Leone tuvo que formar una compañía propia y
encontrar 6 millones de dólares más para conseguir 10
semanas adicionales de rodaje.
Con mucho esfuerzo, Leone presentó un nuevo montaje de cuatro horas y media. Los distribuidores europeos le pidieron
eliminar 50 minutos más y estrenar la película en dos partes.
Peor suerte corrió la película en Estados Unidos. Warner Bros., que se había hecho con la distribución del filme, se encargó
de hacer un montaje cronológico de la película de 135 minutos de duración. A Leone casi le dio un síncope porque costaba
hasta seguir el argumento del filme.
LO PRIMERO, LA MÚSICA
Cuando el espectador ve por primera vez Érase una vez en América, seguro que queda
impactado por la historia, las magníficas interpretaciones y esa brillante planificación
del maestro Leone. No obstante, después de dejar la sala de proyección hay algo que a
uno le persigue rato y rato: la espectacular banda sonora que Ennio Morricone compuso
para la película. El tándem formado por ambos se mantuvo con enorme éxito desde la
producción de Por un puñado de dólares, allá por 1964. «A Ennio le hago componer
la música antes, para que no se influencia por la película —reveló el director—. Yo le
cuento temas, adjetivos, caracteres, sin llegar a dejarle el guión. Esto me permite ensayar
después y hasta rodar a veces con la música en el plató» (5) Fue lo que ocurrió con Érase
una vez en América. Sergio Leone tenía tan claro que quería hacer la película que animó
a Morricone a que comenzara a trabajar en la banda sonora en cuanto concluyera la de
¡Agáchate, maldito! (1971). El músico tenía compuesta la banda sonora de Érase una vez
en América desde 1976, varios años antes incluso del comienzo del rodaje.
40
41
Érase una vez en América se presentó en el Festival de
Cannes, el 20 de mayo de 1984. El director insistió en
que con este proyecto finalizaba su homenaje a un país
que le había fascinado desde su más tierna infancia.
«América se ha formado como una gran mezcla de
muchos pueblos. Es un país sin historia, pero donde
se junta la historia de otros con orígenes confundidos,
llenos de contradicciones, que son los que le dan fuerza.
América es un gran país, condicionado por su incultura
y consciente de ser muy rico. Lo que más me gusta de
todo es su irracionalidad». (4)
Europa aplaudió lo que fue el último testimonio
cinematográfico de Sergio Leone, mientras que en
Estados Unidos resultó un estrepitoso fracaso. A día de
hoy, se la considera una de las grandes películas de la
historia del cine. Quizá, el último clásico.
LA CULPA FUE DE LEONE
Notas
1. Sergio Leone, de Carlos Aguilar (Cátedra, 2009).
2. Sergio Leone. Algo que ver con la muerte, de Christopher Frayling (T & B Editores, 2002).
3. Entrevista con Sergio Leone. Diario 16. 31 de mayo de 1987.
4. Idem.
5. Idem.
42
Cuando uno llega a la mediana edad, o un poco más allá, suele hacer balance. Mala idea en mi caso, porque no encuentro
en la mochila demasiados triunfos a los que agarrarme. Esto nos suele hacer pensar en que quizá cometimos errores en el
pasado, tomamos decisiones equivocadas, o no supimos aprovechar bien las oportunidades. En mi caso, la responsabilidad
de mis fracasos es compartida. Una parte es mía, lo admito. Pero la otra le corresponde a Sergio Leone. Sí, porque ya
cuando cursaba EGB, me escapaba del colegio para meterme a escondidas en un cine de la madrileña calle Bravo Murillo
para disfrutar una y otra vez del reestreno de El bueno, el feo y el malo. En el instituto, las cosas no mejoraron. Cuando llegó
el estreno de Érase una vez en América y, en lugar de pasarme las tardes estudiando, recuerdo que iba (en esta ocasión a
la calle Fuencarral) a disfrutar de estas películas. Perdí la cuenta de las veces que llegué a verlas. Entonces tomé la insólita
decisión de escribir un libro sobre Sergio Leone. Un auténtico disparate porque era una época en la que nadie (o casi nadie)
escribía libros de cine en España. Y menos un estudiante. Lo publicó la hoy desaparecida editorial Júcar. «Me voy a dedicar
a escribir libros sobre cine», me dije en cuanto lo vi impreso. Pero si esa idea era de por sí equivocada, mi futuro estaba
destinado a empeorar más cuando me llamó mi gran amigo Javier Alonso para alertarme de que el mismísimo Sergio Leone
estaba en Madrid participando en un coloquio poco publicitado sobre cine europeo. Se alojaba en el hotel Palace. Javier
con su cámara de fotos y yo con una grabadora, nos colamos en el hotel hasta que conseguimos hacerle una entrevista.
Fue una de las experiencias más emocionantes de mi vida. Algo tan vertiginoso como inolvidable. ¡Qué maravilla! Después,
Javier le ofreció la entrevista al antiguo periódico Diario 16. Cuando se publicó al día siguiente, me dije: «Además de escribir
libros de cine, voy a ser periodista». Así me ha ido. Pero a mí… que me registren. Como todos ustedes comprenderán, la
culpa fue de Leone.
43
el SEPtImo
SeLLO
por Faust de Winter (www.elcinedesdelacuna.com)
Una partida de ajedrez marcó la fimografía de Ingmar Bergman. Phenomena recupera su obra
maestra: El séptimo sello, el jueves 4 de junio.
44
45
46
La célebre película de Bergman tiene como punto de
partida metafísico y filosófico la apertura del séptimo de
los sellos del Apocalipsis, lo que los teólogos llaman el
“septenario de las trompetas”, símbolo de la victoria del
hombre sobre la muerte. Es justo recordar que Bergman
era hijo de un pastor luterano y que de no haber recibido
una educación religiosa basada en conceptos cristianos
como el pecado, la confesión, el castigo y el perdón, su
arte hubiese sido distinto. El séptimo sello (1957) fue
su primer film de alcance internacional, y uno de los
más difíciles intelectualmente a la vez que de los más
elaborados visualmente.
Bergman solía empezar el día escuchando Carmina
Burana, de Carl Orff, a todo volumen. Dicha obra está
basada en las baladas de los juglares de los años de la
peste y guerras sangrientas, cuando gentes sin casa se
reunían y vagabundeaban juntos. El hecho de que unos
personajes vagaran, en plena decadencia de la civilización
y de la cultura, componiendo nuevas canciones, le parecía
un material tentador y se le ocurrió que eso sería su
próxima película. La idea central le sobrevino a Bergman
a partir del texto Pintura en madera (Trämalning), una
pieza teatral en un acto que ensayaba frecuentemente
con sus alumnos de arte dramático de la escuela de teatro
de Malmö. A la hora de la verdad, El séptimo sello fue por
otro camino y se convirtió en una especie de road movie
(en palabras del director) que evolucionaba con todo
desparpajo en el tiempo y en el espacio, permitiéndole
grandes libertades.
Aunque la ambientación sea medieval, se ha dicho del film
que la alegoría es plenamente moderna y refleja el “miedo
al holocausto nuclear en los años centrales de la Guerra
Fría”. El mismo Bergman lo explicó diciendo que el film no
pretendía dar una imagen de la vida en Suecia durante
la Edad Media. El caballero Antonius (Max von Sydow)
regresa de las Cruzadas como en nuestros días vuelve de
la guerra un soldado. “En la Edad media vivían aterrados
por la peste, y hoy en día, viven aterrorizados por la bomba
atómica”, aclaraba Bergman. El séptimo sello es, por
tanto, una alegoría con un tema sencillísimo: el hombre y
su búsqueda de Dios, con la muerte por única respuesta
como única verdad palpable. El cineasta sueco explica que
“la idea me vino contemplando los motivos de las pinturas
medievales como los juglares, las hogueras para quemar
a las brujas y las Cruzadas”. En concreto, la escena más
icónica del film, la de la célebre partida de ajedrez entre
el caballero Antonius y la Muerte (interpretada por Bengt
Ekerot), la vio de niño en una iglesia al sur de Smaland,
una de las muchas localidades suecas que visitó junto
a su padre, en calidad de predicador luterano. Aquella
imagen, de enorme fuerza simbólica, le acompañaría
toda su vida y fue el germen de la película, tanto de su
argumento como de la ambientación. Concretamente, la
escena está inspirada en un mural del pintor medieval de
iglesias Albertus Pictor, quien también aparece como un
personaje de la película, interpretado por Gunnar Olsson.
A inicios de la década de los cincuenta, convirtió la
obra dramática en guión de cine, el cual fue rechazado
en diversas ocasiones por el productor jefe de Svensk
Filmindustri, Carl Anders Dymling, que lo consideró
difícil y poco comercial. El éxito posterior en el Festival
de Cannes de Sonrisas de una noche de verano (1955)
ayudó a que el proyecto finalmente tomara forma. Tuvo
que prometer que rodaría la película con rapidez, en
treinta y seis días menos los viajes de ida y vuelta de los
exteriores. A excepción del prólogo, filmado en la colina
de Hovs-Hallar y la cena de fresas silvestres de Jof (Nils
Poppe) y Mia (Bibi Andersson), que también se filmó allí,
todo lo demás está rodado en Filmstaden en Solna.
El cineasta relata un episodio de su vida: “un buen día me operaron, una intervención sencilla. Por equivocación me dieron
una anestesia demasiado fuerte y desaparecí del mundo de los sentidos. De repente comprendí que así es. La idea de que
uno pasa de ser a no ser es difícil de concebir. Para una persona con constante miedo a la muerte, es extraordinariamente
liberadora. Al mismo tiempo es un poco aburrido: uno piensa que podría ser divertido encontrar nuevas experiencias cuando
le tocase descansar al alma después de separarse del cuerpo. Pero no creo que sea así. Primero se es y después no se es.
Esto es extraordinariamente satisfactorio”.
El séptimo sello es una obra maestra que demuestra que Bergman, además de ser un enorme cineasta que dominaba la
técnica con la cámara y la dirección de actores, fue un escritor prolífico que escribía unos guiones concisos y directos que
añadían al valor visual extraordinario de la filmación una asombrosa capacidad de síntesis.
Bibliografía: “Imágenes”, de Ingmar Bergman. Editorial Tusquets. Colección Fábula. P. 201, P.4 y P.209.
El séptimo sello es, definitivamente, una de las últimas
expresiones de profesión de fe manifiesta que había
heredado de su padre y que le acompañaba desde
la infancia. Desde siempre, Bergman llevó consigo
un profundo miedo enfermizo a la muerte, miedo que
durante la pubertad y hasta los veinte y poco años llegó
a hacérsele insoportable. El pensamiento de que al
morir iba a desaparecer era para el cineasta un motivo
de horror constante. “Que de repente lograse darle a la
Muerte la imagen de un payaso blanco, un personaje que
conversaba, jugaba al ajedrez y que no tenía secretos,
fue el primer paso en la victoriosa lucha contra el miedo
a la muerte”.
47
PROGRAMACIÓN
JUNIO 2015
Ciclo Mundos Futuros
16:30h
ASTÉRIX. LA RESIDENCIA DE LOS DIOSES
Astérix: Le domaine des dieux
Louis Clichy, Alexandre Astier, 2014.
FRANCIA · 85’ · DCP · VE
El cómic de Albert Uderzo y René Goscinny vuelve a convertirse en un dibujo
animado (tras las películas con actores de carne y hueso protagonizadas por
Gerard Depardieu). El César construye una finca de lujo junto al pueblo de
Astérix para que los galos dejen de luchar contra su imperio.
18:30h
POR UN PUÑADO DE DOLARES Per un pugno di dollari
Sergio Leone, 1965. Int: Clint Eastwood, Gian Maria Volonté,
Marianne Koch. ITALIA · 99’ · 35mm · VOSE
Sergio Leone reinventó las reglas del western con la Trilogía del dólar.
Este fue el primer film de la saga, donde Clint Eastwood hizo popular su
personaje sin nombre, cuyo enfrentamiento final sigue siendo una lección
magistral de dirección.
21:00h
PASE PRIVADO SOCIOS CLUB PHENOMENA
JUEVES 4
16:15h
EL SÉPTIMO SELLO Det sjunde inseglet
Ingmar Bergman, 1957. Int: Max von Sydow, Gunnar Björnstrand,
Bengt Ekerot. SUECIA · 96’ · 35mm · VOSE
La partida de ajedrez más famosa de la historia del cine. Un caballero le
propone una partida a la muerte cuando ésta viene a buscarlo. Una obra
maestra llena de referencias bíblicas y simbología medieval que reflexiona
sobre el sentido de la vida y el miedo a saber qué habrá más allá de ella.
18:00h
10.000 KM
Nicholas Ray, 1954. Int: Joan Crawford, Sterling Hayden, Mercedes
McCambridge. USA · 110’ · 35mm · VOSE
Los aires de diva de Joan Crawford no se lo pusieron nada fácil a Nicholas
Ray, director que consolidaría su fama justo un año después con Rebelde
sin causa. Este western atípico sobre celos y venganza no tuvo una buena
acogida en su estreno, pero con el tiempo ha sido admirado por directores
como Almodóvar.
18:30h
MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA Magic in the Moonlight
Woody Allen, 2014. Int: Colin Firth, Emma Stone, Marcia Gay
Harden. USA · 97’ · DCP · VOSE
Woody Allen hace que Colin Firth, un excéptico mago, trate de
desenmascarar los trucos de la pitonisa Emma Stone en esta comedia
romántica, ambientada en la Costa Azul francesa de los años veinte.
Pequeño cameo en el cabaret a cargo de la cantante Ute Lemper.
20:30h
ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA
48
16:30h · EL BUQUE MALDITO PRESENTA:
NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS
Non si debe profanare il sonno dei morti
Jordi Grau, 1974. Int: Cristina Galbó, Ray Lovelock, Arthur Kennedy
ITALIA · 93’ · DCP · VOSE
Tras llamar poderosamente la atención con Ceremonia sangrienta, Jorge
Grau dirigió esta película de terror, influenciada por La noche de los muertos
vivientes, de George A. Romero. Unos efectivos efectos de maquillajes y una
lograda atmósfera la hacen destacar en el género de la época.
Con la presencia de su director Jordi Grau y debate posterior
Mucho antes de que Leslie Nielsen saltara a la fama con Agárralo como
puedas, fue el líder de esta misión de rescate espacial. Original adaptación
de La tempestad, de Shakespeare, convertida en un clásico de la cienciaficción por sus efectos especiales, increíbles para su época, y por el
personaje de Robby el Robot.
MIÉRCOLES 10
16:15h
LA PASIÓN DE LOS FUERTES My Darling Clementine
John Ford, 1946. Int: Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature
USA · 102’ · 35mm · VOSE
El duelo en el famoso OK Corral, narrado a través de la biografía del
mismísimo Wyatt Earp que se publicó en 1931. El director John Ford
aseguraba que el propio sheriff le explicó cómo ocurrió todo y que este
western era la reproducción más fiel de los hechos
Esta película sobre una pareja que mantiene una relación a distancia
(separados por esos 10.000 kilómetros entre Barcelona y Los Angeles) conquista
gracias al gran trabajo de sus dos protagonistas. Una histora intimista y muy bien
explicada a través de las tecnologías que usan para comunicarse.
18:15h
LA TEORÍA DEL TODO The Theory of Everything
20:00h · ÓPERA EN DIFERIDO
TOSCA Giacomo Puccini
Biopic sobre el científico Stephen Hawking, centrado sobre todo en su
relación con su mujer y en su paso por la universidad, donde empezó a sufrir
los síntomas de una enfermedad degenerativa. Esforzado trabajo del actor
Eddie Redmayne, que esquivó clichés y ganó un Oscar con este papel.
James Marsh, 2014. Int: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Tom Prior
USA · 123’ · DCP · VOSE
Conductor: Fabrio Luisi. Director: Luc Bondy
Int: Karita Mattila, Jonas Kaufmann, Juha Uusitalo.
Desde la Bavarian State Opera Munich · 130’ · DCP · VOSE
VIERNES 5
16:15h
JOHNNY GUITAR Johnny Guitar
SÁBADO 6
Carlos Marques-Marcet, 2014. Int: Natalia Tena, David Verdaguer.
ESPAÑA · 99’ · DCP
El trágico final de la obra de Puccini, y piezas como el aria E lucevan le stelle,
han hecho de Tosca una ópera tan poderosa como popular. Fabio Luisi dirige
el montaje grabado en la Bavarian State Opera de Munich.
MIÉRCOLES 3
21:00h
PLANETA PROHIBIDO Forbidden Planet
Fred M. Wilcox, 1956. Int: Walter Pidgeon, Anne Francis, Leslie
Nielsen. USA · 98’ · 35mm · VOSE
Ciclo Cine Infantil
LUNES 1
PROGRAMACIÓN JUNIO 2015
17:00h · Ciclo Alfred Hitchcock
VÉRTIGO. DE ENTRE LOS MUERTOS Vertigo
Alfred Hitchcock, 1958. Int: James Stewart, Kim Novak, Barbara Bel
Geddes. USA · 128’ · Versión Restaurada DCP · VOSE
Considerada la obra maestra de Alfred Hitchcock, por mucho que el director
no estuviera satisfecho con la presencia de Kim Novak. Un traumatizado
James Stewart se obsesiona con una misteriosa mujer. El magnífico trabajo de
iluminación permitió darle a las imágenes un elegante tono onírico.
20:00h · PROGRAMA DOBLE ESPECIAL VENGADORES
LOS VENGADORES The Avengers
Joss Whedon,2012. Int: Robert Downey Jr., Chris Evans, Scarlett
Johansson. USA · 143’ · DCP · VOSE
LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
Avengers: Age of Ultron
Joss Whedon, 2015. Int: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark
Ruffalo. USA · 141’ · DCP · VOSE
Iron Man, Hulk, Thor, el Capitán América, la Viuda negra y Hawkeye,
los héroes de la Marvel, se unen para proteger al mundo en estas dos
espectaculares superproducciones dirigidas por Joss Whedon, creador de
la serie Agents of S.H.I.E.L.D.
19:30h
EVITA Evita
Alan Parker, 1996. Int: Madonna, Jonathan Pryce, Antonio Banderas
USA · 135’ · 35mm · VOSE
Madonna luchó por conseguir el papel que había soñado toda su vida: Evita
Perón. Oliver Stone colaboró en el guión, basado en el musical de Tim Rice y
con canciones de Andrew Lloyd Webber. La cantante ganó un Globo de oro
por su interpretación.
22:45h · NOCHE DE KARAOKE
GREASE (BRILLANTINA) Grease
18:30h
DIOS MÍO, ¿PERO QUÉ TE HEMOS HECHO?
Qu’est-ce qu’on a fait au Bon Dieu
Philippe Chauveron, 2014. Int: Christian Clavier, Chantal Lauby, Ary
Abittan. FRANCIA · 97’ · DCP · VOSE
La comedia del año en Francia, con más de doce millones de espectadores.
Un matrimonio muy tradicional ve cómo sus hijas se casan con jóvenes
de diferentes razas y religiones, lo que generará algunas situaciones
inesperadas en la familia.
21:00h · Ciclo Stanley Kubrick
2001: ODISEA EN EL ESPACIO
2001: A Space Odissey
Stanley Kubrick, 1968. Int: Keir Dullea, Gary Lockwood, William
Sylvester. REINO UNIDO · 139’ · VOSE
70 mm y sonido DTS
Ver reseña del día 10 · Repeticiones los días 12, 20 y 21
VIERNES 12
17:00h · Ciclo Stanley Kubrick
2001: ODISEA EN EL ESPACIO 2001: A Space Odissey
Stanley Kubrick, 1968. Int: Keir Dullea, Gary Lockwood, William
Sylvester. REINO UNIDO · 139’ · VOSE
70 mm y sonido DTS
Ver reseña del día 10 · Repeticiones los días 20 y 21
21:00h · PROGRAMA DOBLE GRINDHOUSE
PERSEGUIDO The Running Man
21:00h · Ciclo Stanley Kubrick
2001: ODISEA EN EL ESPACIO 2001: A Space Odissey
Paul Michael Glaser, 1987. Int: Arnold Schwarzenegger, Maria
Conchita Alonso, Yaphet Kotto . USA · 101’ · 35mm · VOSE
Stanley Kubrick, 1968. Int: Keir Dullea, Gary Lockwood, William
Sylvester. REINO UNIDO · 139’ · 70 mm y sonido DTS · VOSE
MUNDO FUTURO Futureworld
Richard T. Heffron, 1976. Int: Peter Fonda, Blythe Danner, Arthur
Hill. USA · 108’ · 35mm · VOSE
Stanley Kubrick y el escritor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke repasaron
grandes clásicos del género, en especial La conquista del espacio, de George
Pal, para escribir el guión de esta epopeya espacial, inspirada en un relato
del propio autor titulado El centinela.
70 mm y sonido DTS
Repeticiones los días 11, 12, 20 y 21
Programa doble dedicado a futuros distópicos. Primero, Arnold Schwarzenegger deberá huir de las sangrientas pruebas de un reality en esta
adaptación de un relato de Stephen King. Después, un par de reporteros
investigarán qué se esconde en las instalaciones de un parque temático
de androides.
Tras el sonado éxito en Broadway, este musical saltó a la gran pantalla
y lanzó a la fama a sus protagonistas, volviendo a poner de moda los
musicales. La banda sonora batió récords de ventas y las coreografías de
Patricia Birch siguen entusiasmando al público. Podrás cantar tus canciones
favoritas en versión karaoke.
El último trabajo de Sergio Leone fue este extraordinario recorrido a lo largo
de cincuenta años de la historia de Estados Unidos, centrado en los negocios
del hampa en los que se mete Robert de Niro. La composición visual del film
se inspira en cuadros del pintor costumbrista Edward Hopper.
El último film de Kubrick hacía que Tom Cruise se adentrara en un mundo
de deseos inconfesables y sectas secretas que se esconden tras elegantes
máscaras para dar rienda suelta a sus fantasías sexuales. Atención al
espléndido monólogo interpretado por Nicole Kidman.
Sam Peckinpah, 1971. Int: Dustin Hoffman, Susan George, Peter
Vaughan. USA · 113’ · 35mm · VOSE
Sam Peckinpah consiguió sacar el lado más salvaje de Dustin Hoffman para
defender a su mujer. Un film angustioso, cuya áspera atmósfera se vuelve
cada vez más perturbadora hasta desembocar en una espiral de violencia.
23:00h · Ciclo Stanley Kubrick
EL RESPLANDOR The Shining
Stanley Kubrick, 1980. Int: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny
Lloyd. USA · 144’ · DCP · VOSE
La imagen de Jack Nicholson rompiendo la puerta con un hacha o las
gemelas que aparecen en medio del pasillo son sólo algunas de las
aterradoras imágenes que poblarán nuestras pesadillas tras ver esta
adaptación del libro de Stephen King en la que Kubrick se permitió
cambiarle el final.
DOMINGO 14
16:30h
EN BUSCA DEL VALLE ENCANTADO
The Land Before Time
Don Bluth, 1988 . USA · 69’ · DCP · VOSE
Don Bluth, responsable de joyas de la animación como Fievel y el nuevo
mundo o Nimh. El mundo secreto de la señora Brisby, contó con el apoyo de
Spielberg para producir esta preciosa película en la que un grupo de crías
de dinosaurio deben encontrar el camino hasta el valle donde están sus
familias.
18:15h
LOS CAZAFANTASMAS Ghost Busters
James Gunn. 2014. Int: Chris Pratt, Zoe Saldana, Michael Rooker
USA · 121’ · DCP · VOSE
Javier Fesser, 2014. ESPAÑA · 91’ · DCP
Stanley Kubrick, 1999. Int: Tom Cruise, Nicole Kidman, Todd Field
USA · 159’ · DCP · VOSE
20:30h
PERROS DE PAJA Straw Dogs
20:30h
GUARDIANES DE LA GALAXIA Guardians of the Galaxy
16:15h
MORTADELO Y FILEMÓN
CONTRA JIMMY EL CACHONDO
Once Upon a Time in America
Sergio Leone, 1984. Int: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth
McGovern. USA · 229’ · 35mm · VOSE
Escenas repetidas hasta setenta veces, más de una tonelada de explosivos
utilizados durante el rodaje y un guión que ninguna productora se atrevió a
financiar hasta que Kirk Douglas se empeñó en apoyar el proyecto. Kubrick
consiguió un magistral alegato antibelicista que causó gran polémica al
mostrar lo absurdo de la guerra con esta historia de tres soldados acusados
de cobardía por una misión fracasada.
Harold Ramis y Dan Aykroyd (recién salido del programa Saturday Night
Live) escribieron esta comedia en la que Bill Murray lideraba una pandilla
de científicos dedicados a capturar espíritus molestos. Uno de los grandes
títulos que marcaron el cine de los ochenta.
DOMINGO 7
18:00h · Ciclo Stanley Kubrick
EYES WIDE SHUT Eyes Wide Shut
Stanley Kubrick, 1957. Int: Kirk Douglas, Ralph Meeker, Adolphe
Menjou. USA · 88’ · DCP · VOSE
Ivan Reitman, 1984. Int: Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney
Weaver.
USA · 105’ · DCP · VOSE
Randal Kleiser, 1978. Int: John Travolta, Olivia Newton-John,
Stockard Channing. USA · 126’ · DCP · VOSE
Los agentes de la T.I.A. se enfrentan a un peligroso criminal que quiere que
la gente se muera literalmente de risa. Javier Fesser dirige esta adaptación
de los populares tebeos de Ibáñez, creada por animación 3D y galardonada
con el Goya a Mejor película de animación y Mejor guión adaptado.
18:45h · Ciclo Stanley Kubrick
SENDEROS DE GLORIA Paths of Glory
SÁBADO 13
JUEVES 11
16:15h
GIGI Gigi
Vicente Minnelli, 1958. Int: Leslie Caron, Maurice Chevalier, Louis
Jourdan. USA · 115’ · 35mm · VOSE
Este musical romántico, sobre una joven pareja de enamorados de la clase
alta del París del siglo pasado, fue uno de los mayores éxitos de Vincente
Minelli. Ganador de nueve Oscar, el film fue escrito por el letrista Alan Jay
Lerner, autor de musicales como Brigadoon y My Fair Lady.
16:30h
E.T. E.T. The Extraterrestrial
Si Han Solo fuera todavía un poco más canalla y escuchara música de
los años ochenta, se acercaría bastante al protagonista de esta divertida
película de aventuras espaciales basadas en los tebeos de Marvel. Una
original pandilla de superhéroes que tienen todas las de perder y que
tendrán que salvar la galaxia. Pegadiza banda sonora y gran diseño de
personajes como el castor Rocket y el árbol parlante Groot.
Steven Spielberg, 1982. Int: Drew Barrymore, Peter Coyote, Henry
Thomas. USA · 120’ · Versión Restaurada DCP · VOSE
La amistad entre un niño y un extraterrestre consolidó a Spielberg como
uno de los cineastas más poderosos de la industria. La entrañable criatura
creada por Carlo Rambaldi es ya un icono del cine y John Williams compuso
para el film una de sus partituras más emotivas.
49
PROGRAMACIÓN JUNIO 2015
MIÉRCOLES 17
VIERNES 19
16:15h
RÍO ROJO Red River
16:15h
SABRINA Sabrina
Howard Hawks, Arthur Rosson, 1948. int: John Wayne,
Montgomery Clift, Joanne Dru. USA · 133’ · 35mm · VOSE
Billy Wilder, 1954. Int: Humphrey Bogart, Audrey Hepburn, William
Holden. USA · 113’ · DCP · VOSE
John Wayne y Montgomery Clift guiando al ganado a través de un largo
camino dieron paso a uno de los mejores westerns de la historia, en el que
Howard Hawks fue capaz de buscar originales ángulos de cámara.
El encantador glamour de Audrey Hepburn, ayudado por el exquisito
vestuario de la veterana Edith Head, enamora a un serio Humphrey Bogart
que trató de mostrar un nuevo registro a las órdenes de Billy Wilder.
18:45h
10.000 KM
18:20h · Ciclo Alfred Hitchcock
LA VENTANA INDISCRETA Rear Window
Carlos Marques-Marcet, 2014. Int: Natalia Tena, David Verdaguer.
ESPAÑA · 99’ · DCP
Ver reseña del día 4
Alfred Hitchcock, 1954. Int: James Stewart, Grace Kelly, Thelma
Ritter
USA · 112’ · DCP · VOSE
21:00h
DUNE Dune
James Stewart y Grace Kelly se convierten en detectives aficionados
para investigar si el asesinato que han creído ver ocurrió de verdad. La
excusa perfecta para que Hitchcock pudiera jugar con elementos como el
vouyerismo, las falsas apariencias y los crímenes imperfectos.
David Lynch, 1984. Int: Kyle MacLachlan, Virginia Madsen,
Francesca Annis. USA · 137’ · 35mm · VOSE
David Lynch rechazó dirigir El retorno del Jedi para poder llevar a la pantalla
la novela futurista de Frank Herbert sobre un joven en busca de venganza.
Debut en el cine del actor Kyle MacLachlan (el agente Cooper de Twin
Peaks), muy bien acompañado por secundarios como Max Von Sydow o el
cantante Sting.
21:00h · MARATÓN DE TERROR
CREEPSHOW Creepshow
George A. Romero, 1982. Int: Hal Holbrook, Leslie Nielsen,
Adrienne Barbeau. USA · 120’ · 35mm · VOSE
EL SUPERVIVIENTE The Survivor
David Hemmings, 1981. Int: Robert Powell, Jenny Agutter,
Joseph Cotten. AUSTRALIA · 87’ · 35mm · VOSE
EL TERROR NO TIENE FORMA The Blob
Chuck Russell, 1988. Int: Shawnee Smith, Kevin Dillon, Donovan
Leitch Jr. USA · 95’ · 35mm · VOSE
JUEVES 18
16:00h
BRIGADOON Brigadoon
Noche de terror ochentero. Los cinco relatos de Creepshow,
dirigidos por George A. Romero y escritos por Stephen King, darán
paso a El superviviente, un film a redescubrir sobre un piloto que,
misteriosamente, sale ileso de un grave accidente. Por último, la masa
devoradora de El terror no tiene forma lo arrasará todo a su paso en este
remake del clásico de los años cincuenta.
Vicente Minnelli, 1954. Int: Gene Kelly, Van Johnson, Cyd Charisse
USA · 108’ · 35mm · VOSE
Daniel Guzmán, 2015. Int: Fernando Albizu, Iris Alpáñez, Beatriz
Argüello. ESPAÑA · 93’ · DCP
El tenor Plácido Domingo protagoniza este montaje de la ópera de Verdi,
con una orquesta dirigida por el prestigioso Daniel Barenboim desde el
Berlin State Opera.
50
El productor de Stanley Kubrick, Jan Harlan, visita Phenomena para hablar
de las experiencias vividas junto al perfeccionista director, con quien trabajó
desde Barry Lyndon hasta Eyes Wide Shut.
Stanley Kubrick, 1975. Int: Ryan O’Neal, Marisa Berenson, Patrick
Magee. REINO UNIDO · 184’ · DCP · VOSE
Dr. Strangelove or: How I learned to Stop Worrying and Love the Bomb
Stanley Kubrick, 1964. Int: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling
Hayden. USA · 95’ · DCP · VOSE
Única incursión de Stanley Kubrick en el género de la comedia, con un
grandísimo Peter Sellers que se desdobla en tres personajes: el presidente,
el doctor Strangelove y un funcionario militar. Una disparatada locura que
tiene como trasfondo una posible guerra nuclear entre Estados Unidos y la
Unión Soviética.
17:00h
BIG HERO 6 Big Hero 6
Don Hall, Chris Williams, 2014.
USA · 102’ · DCP · VOSE
Disney buceó en el universo Marvel para crear a este robot hinchable,
que animará a un grupo de amigos a crear una banda de superhéroes con
tecnología de última generación, en una ciudad del futuro llamada San
Fransokyo.
21:00h
EL QUINTO ELEMENTO The Fifth Element
Luc Besson, 1997. Int: Bruce Willis, Milla Jovovich, Gary Oldman
FRANCIA · 126’ · 35mm · VOSE
Deslumbrante y excesiva, Luc Besson fue un paso más allá en la cienciaficción, utilizando para la estética de su película elementos del cómic, de los
musicales y de los videojuegos. Un festín visual que roza la parodia y que se
ha proclamado film de culto por derecho propio.
Oskar Santos, 2013. Int: Javier Gutiérrez, Raúl Rivas, Daniel Cerezo
ESPAÑA · 97’ · DCP
Los misterios que esconde el colegio serán la gran aventura que vivirán
Zipi y Zape junto con sus amigos en esta película familiar, inspirada en el
popular tebeo de Escobar. Uno de los últimos papeles del desaparecido Álex
Angulo.
22:00h · Ciclo Stanley Kubrick
2001: ODISEA EN EL ESPACIO 2001: A Space Odissey
Stanley Kubrick, 1968. Int: Keir Dullea, Gary Lockwood, William
Sylvester. REINO UNIDO · 139’ · VOSE
Con la presentación de Jan Harlan
70 mm y sonido DTS
Ver reseña del día 10 · Repetición el día 21
DOMINGO 21
17:00h
LA HISTORIA INTERMINABLE
Die unendliche Geschichte
Wolfgang Petersen, 1984. Int: Noah Hathaway, Barret Oliver, Tami
Stronach. ALEMANIA · 94’ · 35mm · VOSE
Título esencial del cine de los años ochenta. La lectura de un libro guiará al
protagonista por un mundo de fantasía que se desmorona, habitado por
criaturas inolvidables como el dragón volador Fujur. Basado en la novela de
Michael Ende.
How to Train Your Dragon 2
Dean DeBlois, 2014. USA · 102’ · DCP · VOSE
17:00h · Ciclo Stanley Kubrick
¿TELÉFONO ROJO?, VOLAMOS HACIA MOSCÚ
SÁBADO 27
16:30h
ZIPI Y ZAPE Y EL CLUB DE LA CANICA
16:15h
COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2
SÁBADO 20
Casi dos años de rodaje y una compleja postproducción hacen de Barry
Lyndon uno de los retos de Kubrick, que quería convertir cada escena en un
cuadro del siglo XVIII. Aunque se dice que se rodó solo con luz natural, lo
cierto es que el equipo utilizó algún pequeño apoyo técnico.
JUEVES 25
MIÉRCOLES 24
El actor Daniel Guzmán escribe y dirige su primera película, una historia
sobre la adolescencia, la rebeldía y las segundas oportunidades. Gran
ganadora del pasado Festival de Málaga, donde se llevó, entre otros
premios, la Biznaga de oro a la mejor película, la Biznaga de plata al director
y la del jurado de la crítica.
Conductor: Daniel Barenboim. Director: Philip Stölzl
Intérpretes: Placido Domingo, Anna Netrebko, Gaston Rivero,
Marina Prudenskaya. Desde la Berlin State Opera at
Schillertheater
137’ · DCP · VOSE
21:00h · Ciclo Stanley Kubrick
BARRY LYNDON Barry Lyndon
Stanley Kubrick, 1968. Int: Keir Dullea, Gary Lockwood, William
Sylvester. REINO UNIDO · 139’ · VOSE
70 mm y sonido DTS
Ver reseña del día 10
18:00h
A CAMBIO DE NADA
20:00h · ÓPERA EN DIFERIDO
IL TROVATORE
19:30h · MASTER CLASS CICLO STANLEY KUBRICK
MASTERCLASS CON JAN HARLAN
19:30h · CICLO STANLEY KUBRICK
2001: ODISEA EN EL ESPACIO 2001: A Space Odissey
Gene Kelly y Cyd Charisse, dos grandes estrellas del musical, se enamoran en
un mágico lugar que sólo aparece cada cien años en medio de los bosques
de Escocia. Rodado en Cinemascope y con una colorida dirección artística.
PROGRAMACIÓN JUNIO 2015
Pocas veces un film de animación ha conseguido la ternura, belleza y
emoción que logró Cómo entrenar a tu dragón. En esta segunda entrega,
Desdentado y el resto de los dragones viven en paz con el pueblo vikingo,
hasta que un descubrimiento inesperado pondrá en peligro este equilibrio.
18:30h
LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
Avengers: Age of Ultron
Joss Whedon, 2015. Int: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark
Ruffalo. USA · 141’ · DCP · VOSE
James Spader es el villano al que tendrán que detener los superhéroes de la
Marvel que se reúnen de nuevo en esta esperada secuela, cuyo tráiler llegó
a superar los 34 millones de visitas en Youtube en apenas 24 horas.
18:30h
CAMINO A LA ESCUELA Sur le chemin de l’école
Pascal Plisson, 2013. Int: Jackson Saikong, Salome Saikong, Samuel
J. Esther. FRANCIA · 75’ · DCP · VOSE
Documental que recoge las dificultades que deben pasar cada día para ir
a la escuela niños como Carlitos y su hermana, que recorren a caballo 18
kilómetros para poder ir a clase, o Jackson, que camina durante horas por la
sabana de Kenia para llegar al colegio.
21:00h · BEER & PIZZA NIGHT
BRAINDEAD: TU MADRE SE HA COMIDO A MI PERRO
Braindead
Peter Jackson, 1992. Int: Timothy Balme, Diana Peñalver, Elizabeth
Moody. USA · 104’ · 35mm · VE
Comedia gore con la que el director Peter Jackson se ganó fama mundial
entre los amantes del género. La mordedura de una extraña criatura hará
que la querida madre del protagonista empiece a caerse a trozos y a tener
hambre de carne humana. Considerada una de las películas más sangrientas
de la historia.
VIERNES 26
17:00h
CENICIENTA Cinderella
Kenneth Branagh, 2015. Int: Lily James, Cate Blanchett, Richard
Madden. USA · 105’ · DCP · VE
Kenneth Brannagh dirige esta adaptación del cuento de Cenicienta,
protagonizada por actores de carne y hueso, donde destaca una malévola Cate
Blanchett como la madrastra y Helena Bonham Carter como hada madrina.
19:15h · Ciclo Alfred Hitchcock
LOS PÁJAROS The Birds
19:00h · Ciclo Stanley Kubrick
ATRACO PERFECTO The Killing
Stanley Kubrick, 1956. Int: Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince
Edwards. USA · 85’ · DCP · VOSE
El tercer film de Kubrick respiraba puro cine negro. El director se basó en
una novela de Lionel White (autor pulp que ha influido a cineastas como
Tarantino) y contó con la ayuda del escritor Jim Thompson para escribir los
diálogos de este robo.
20:45h · Ciclo Stanley Kubrick
LA NARANJA MECÁNICA A Clockwork Orange
Stanley Kubrick, 1971. Int: Malcolm McDowell, Patrick Magee,
Michael Bates. REINO UNIDO · 136’ · DCP · VOSE
HORARIO
Abierto de miércoles a domingo y festivos. Taquilla abierta
de 16:00 a 23:30h.
PRECIOS
Sesión individual 6€ / Sesión doble 9€ / Maratones 12€.
Estas tarifas no son aplicables a sesiones puntuales
como óperas, eventos especiales o preestrenos.
Film controvertido debido a la violencia de sus imágenes, Kubrick consiguió
que La naranja mecánica fuera puro impacto visual. La paliza al son de
Cantando bajo la lluvia o las técnicas del método Ludovico, que llegaron a
causar lesiones en la córnea al protagonista, quedan grabadas en la retina.
DESCUENTOS Y ABONOS
23:15h
PINK FLOYD. THE WALL Pink Floyd. The Wall
Abono P-10: 50€: Tarjeta recargable, personal e
intransferible. Válido para 10 sesiones individuales. También
será válido para las sesiones dobles abonando 3€, y 5€ en el
caso de las maratones.
Alan Parker, 1982. Int: Bob Geldof, Christine Hargreaves, James
Laurenson. USA · 95’ · 35mm · VOSE
La obra cumbre de Pink Floyd, con una mítica banda sonora. Roger Waters,
vocalista y bajista del grupo, creó el guión a partir de su propio álbum, The
Wall, para retratar el descenso a la locura de una estrella de la música.
Mayores de 65 años y Menores de 12 años: Sesión
individual 5€ / Sesión doble 8€ / Maratones 10€.
Socios del Club Phenomena: hasta un 50% de descuento
según sesión.
PHENOMENA
DOMINGO 28
16:30h
LA OVEJA SHAUN. LA PELÍCULA
Alfred Hitchcock, 1963. Int: Rod Taylor, Tippi Hedren, Suzanne
Pleshette. USA · 119’ · DCP · VOSE
Shaun the Sheep Movie
Mark Burton, Richard Starzak, 2015. REINO UNIDO · 85’ · DCP · VE
El propio Hitchcock decía que esta era la película más terrorífica que había
dirigido. Tan interesado estaba en esta historia de unos pájaros atacando a
los habitantes de un pueblo que hasta renunció a su predilección por rodar
en estudio y filmó en localizaciones que le daban mayor realismo.
La serie de televisión producida por los estudios Aardman, los creadores de
Wallace & Gromit, se convierte en una divertida película que recoge tanto
el humor como las técnicas de animación stop-motion que han hecho
conocido al estudio.
22:00h
DOCE MONOS Twelve Monkeys
18:30h · Ciclo Stanley Kubrick
LA CHAQUETA METÁLICA Full Metal Jacket
Terry Gilliam, 1995. Int: Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt
USA · 129’ · DCP · VOSE
Stanley Kubrick, 1987. Int: Matthew Modine, R. Lee Ermey, Vincent
D’Onofrio. REINO UNIDO · 120’ · DCP · VOSE
Terry Gilliam se inspiró en La jettée (1962), de Chris Marker, para crear un
film de ciencia-ficción que supone todo un reto para el espectador. Un
hombre viaja en el tiempo tratando de evitar la epidemia que va a acabar
con la humanidad. Una película fascinante con uno de los mejores guiones
del género.
Alegato de Kubrick contra la guerra, mostrando sus devastadoras
consecuencias a través de un batallón de jóvenes soldados. El film se
divide en dos partes, el entrenamiento y el campo de combate en Vietnam.
Impresionante trabajo de Vincent D’Onofrio como soldado patoso.
C/ Sant Antoni Maria Claret, 168 · 08025 Barcelona
Tel. 93 252 77 43
[email protected]
METRO
L5 Sant Pau / Dos de Maig L2 Sagrada Familia
L4 Alfons X / Joanic
AUTOBUSES
19 / 20 / 45 / 47 / 92 / H8 / V21 / N1
Síguenos en
www.phenomena-experience.com
51
Nº12 JUNIO 2015
www.phenomena-experience.com

Documentos relacionados