Análisis de los senderos de Guipúzkoa

Transcripción

Análisis de los senderos de Guipúzkoa
Queremos presentaros un trabajo que hemos estado haciendo a lo largo de 3 años. Este se centra en los senderos y el senderismo que practicamos en la Comunidad Autónoma Vasca y más concretamente en Guipúzkoa. Análisis de los senderos de Guipúzkoa En nuestro territorio encontramos diferentes tipos de senderos. Aquellos que están homologados por la Federación Guipuzkoana de Montaña (FGM) y aquellos que no lo están. Nosotros hablaremos de los senderos homologados por la FGM. Partiremos de la base que todos ellos son accesibles y que nuestro trabajo ha de ir encaminado a mejorar su acceso y a que éste sea aceptado por todo el colectivo de montañeros. Analizamos como se diseñaba un sendero, como se recogían los datos, como se trasladaban al soporte informático, que información web se daba, las infraestructuras que nos encontrábamos a lo largo del sendero e intentamos ver quien practicaba senderismo en nuestro territorio haciendo hincapié a la gente con diversidad funcional, que problemas había en temas de seguridad. Vimos que; -
La mayoría de los senderos homologados pretenden recuperar antiguas vías de comunicación intentando que el impacto o infraestructuras que se coloquen en ellos sea la menor posible y la más acorde con el medio natural. -
La información sobre los recorridos se lleva a cabo a través de paneles de inicio y fin, una página web, folletos y topoguías. Ahora bien : -
Existen muy pocas infraestructuras adaptadas. -
En ningún soporte se informa de si las infraestructuras están o no adaptadas, así mismo. -
El mantenimiento de los senderos es un gran hándicap. -
El dibujo de los itinerarios en los mapas tienden, cada vez más, a ser líneas que no te permiten adivinar los anchos. -
La información sobre los desniveles y tipos de suelos se podía mejorar. -
Se podían ampliar mejorar los consejos de seguridad acercándolos quizá a un público diferente al que estamos acostumbrados. También creemos que se ha de considerar que: -
En Gipuzkoa, la gente con diversidad funcional, y fundamentalmente los colectivos con retraso mental así como la gente invidente, practican senderismo en sus asociaciones y raramente se integran en los clubes de montaña siendo la FGM la representante de los clubes de montaña de Gipuzkoa. Contrastamos esta información con el ANEJO IV del DECRETO 68/2000, de 11 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad de los entornos urbanos, espacios públicos, edificaciones y sistemas de información y comunicación. Encontramos información sobre desniveles longitudinales, desniveles transversales, anchos, suelos, áreas recreativas, fuentes, bancos, paneles, barandillas, escalones… Dimos prioridad a la información sobre los desniveles, los anchos y los suelos ya que es el apartado que más nos preocupaba. Ahora bien, el Decreto nos habla de unos tipos de suelos en espacios urbanos no en el medio natural (insistir). También somos conscientes que se está trabajando en un diseño universal de las infraestructuras (puntos de inicio, paneles…) y en cómo debemos informar de su estado en función de los diversos grupos de diversidad funcional. Elección de valores y colores Hemos visto que, por lo general, cuando se habla de accesibilidad en un medio urbano, se utilizan los colores de semáforo y se intenta también que en cada uno de estos apartados se tenga en cuenta los diferentes tipos de diversidad funcional existentes. Resulta muy difícil intentar valorar el grado de adaptación que tiene el medio natural para cada persona. Todos tenemos dificultades …. Es por ello que creemos que resulta más sencillo hablar del estado del medio y que cada uno juzgue donde puede ir en función de sus capacidades físicas y posibilidad de ayudas técnicas. Por el contrario, esta manera de valorar se podría utilizar para hablar de las infraestructuras que colocamos en el medio natural y unificar de esta forma el lenguaje con las zonas urbanas. En Guipúzkoa existe un método de información a la excursión, el método MIDE. También existe en otras comunidades. Este método informa a la persona de la severidad del medio natural, orientación en el itinerario, dificultad en el desplazamiento, cantidad de esfuerzo necesario, valorando cada uno de estos parámetros en una escala del 1 al 5. Hemos tomado como ejemplo y punto de partida el MIDE. Nuestra pretensión no es hacer algo diferente. Queremos ver si hay la posibilidad de introducir algunos parámetros que mejoren esta información .La escala de dificultad que hemos escogido, entonces, es la del 1 al 5. Existe una graduación de colores en deportes de montaña, así como en otros, que nos indica también el grado de dificultad (blanco, verde, azul, rojo y negro). Creemos que no debemos inventar otros colores ya que estos ya se asocian a unos grados de dificultad. Puntos de acceso a los sendero. En todos los senderos encontramos unos paneles de inicio y fin de sendero, pero el acceso al sendero es libre. Sería interesante informar sobre los diferentes puntos de acceso que encontramos en estos. Los anchos de los senderos Cuando nos disponemos a ir a practicar senderismo a una región, por lo general miramos los mapas. Identificamos todo aquello que encontramos en un mapa a través de la leyenda, aunque no todos son iguales y a veces puede generar confusión. Así mismo hemos detectado que cada vez hay una tendencia más generalizada a diseñar el trazado de un sendero, con una línea continua, olvidando quizá que la información sobre los anchos del sendero es muy interesante para todos y sobretodo para una persona con diversidad funcional que se prepara una excursión. Analizamos lo que nos decía el decreto sobre los anchos en general. Cogimos esta información y la pusimos dentro de los niveles de dificultad antes descritos. 1: más de 1,8 2: 1,5‐1,8 3: 1,2‐1,5 4: 1,2‐0,9 5: menos de 0,9 Pensamos que a la larga esta información nos podría ayudar a clasificar a los senderos dentro de unos niveles de dificultad.. de los anchos. Nuestra pretensión, en ese momento, era encontrar un diseño que se asemejara al que encontramos en la cartografía actual y que las proporciones que empleáramos fueran semejantes a aquellas que ONCE nos daba en su manual de señalítica en braille por si en un futuro teníamos la oportunidad que se pusieran en relieve los senderos. Obtuvimos este resultado. Los suelos El M.I.D.E nos habla de dificultad de desplazamiento. Hicimos un análisis de que nos decía cada uno de los niveles de dificultad. Añadimos y cambiamos algunos conceptos. Nos dimos cuenta que había algunos parámetros que su grado de dificultad estaba clasificado demasiado bajo, como por ejemplo la playa. 1 Marcha por superficie lisa Carreteras y pistas para vehículos independientemente de su inclinación. Escaleras de piso regular. Playas de arena o grava. Firme regular. Asfalto, pavimento antideslizante, pavimento blando compacto o similares 2 Marcha por caminos de herradura Caminos con diversos firmes pero que mantienen la regularidad del piso, no presentan gradas muy altas, y permiten elegir la longitud del paso. Terreno apto para caballerías. Campo a través por terrenos uniformes como landas, taiga y prados no muy inclinados. Firme regular. Tierra compacta o grava. 3 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares Marcha por sendas con gradas o escalones irregulares de distinto tamaño, altura, rugosidad e inclinación. Marcha fuera de senda por terrenos irregulares. Cruces de caos de piedras. Marcha por pedreras inestables. Firme irregular. Zonas de hierba, playas 4 Es preciso el uso de las manos o saltos para mantener el equilibrio. Tramos con pasos que requieren el uso de las manos hasta el I Sup. Firme irregular. Existencia de superficies escalonadas, piedras grandes salientes. Acumulaciones de agua en días de lluvia. 5 Requiere el uso de las manos para la progresión Pasos de escalada de II hasta el III+ de la escala UIAA. La existencia de estos pasos obliga a una mención explícita en el apartado “Dificultades técnicas específicas” aún en el caso de que el tramo (y por tanto la excursión) fueran valorados “4” Firme irregular. Existencia de acumulaciones de piedras móviles e inmóviles. Zona de mucha erosión. Escaleras. En algunos tramos precisamos del uso de las manos para mantener el equilibrio. Dar un valor único del estado del sendero es interesante pero ver como cambia el estado del sendero a lo largo del itinerario lo es más. Dimos color a los diferentes grados de dificultad. Los colores, como siempre, blanco, verde, azul rojo y negro. Hicimos un primer diseño (GR 280) en el que incluimos la información de los tipos de suelo encima del recorrido. Nos dimos cuenta así como la información era buena, el nivel de comprensión podía ser difícil . En un segundo diseño (colaboración con los panales del parque natural de Aiako Harria) trasladamos la información de los suelos a los desniveles, obteniendo un nivel de comprensión mayor y el diseño se parecía más a la cartografía actual lo que nos hizo pensar que a nivel de integración la aceptación sería mayor. Desniveles Los desniveles que encontramos a lo largo de un sendero son muy variados siendo superiores en muchas ocasiones al 6% en los desniveles longitudinales y al 2% en los transversales de los que habla el decreto. Tampoco se asemejan las zonas de descanso. Con la ayuda de Elkartu (federación que representan a las personas con discapacidades físicas de Guipúzkoa), desglosamos en bloques algunos porcentajes de desnivele longitudinaless, los añadimos en la escala de valores del 1‐5 y les dimos color. 1: 0‐2% . Blanco 2: 2‐6%. Verde 3: 6‐8%. Azul 4: 8‐12%. Rojo 5: mes de 13 %. Negro Trasladamos esta información a una gráfica de desniveles. Obtuvimos este resultado. El trabajo fue costoso y el diseño era de difícil comprensión. Debemos seguir trabajando así como en el diseño de la información de los desniveles transversales. Debemos se Diseños realizados Con el fin de comprobar que nuestro sistema podía ser una buena herramienta se nos presentó la oportunidad de incluir unos mapas en la edición de una topogía de Bizkaya (GR 280) Después colaboramos en el diseño de unos paneles ,con un diseño más perfeccionado y ajustándolo a lo que nosotros queríamos. Los conejillos de indias Es necesario que todo aquello que se haga se pruebe, sea objeto de critica y evolucione. Para desarrollar todo lo expuesto, contamos con la colaboración de los técnicos de Elkartu, ONCE, con la FGM así como la Federación Guipuzcuana de deporte adaptado. Ahora tenemos un colectivo de senderistas pertenecientes a Atzegi y Once con el que salgo cada mes y les voy enseñando a entender lo que hemos hecho preparando la excursión. Conclusiones ‐ No todos podemos llegar a todas partes y deben existir caminos con diferentes grados de dificultad. Recuperar caminos, estudiar como se sorteaban desniveles e intentar diseñar caminos que lleguen a los mismos sitios con pendientes menos acusadas, es un tema pendiente, así como mejorar el acceso a los senderos. ‐ Las marcas que utilizamos, aunque no todo el mundo las pueda leer, deben ser iguales para que la gente sepa identificar correctamente el tipo de sendero que se dispone a recorrer y que quieren decir todas las señales. ‐ Debemos empezar a informar sobre el estado de las infraestructuras no solo en unos itinerarios en concreto, sino en todos ellos. ‐ Las webs y los recursos informáticos nos permitirán que toda la información que hemos estado trabajando se pueda ver por separado. En la actualidad estamos estudiando estas posibilidades. ‐ Seria interesante que la gente que practica senderismo en nuestro territorio formaran parte de un club de montaña ya que estos tienen una representación en la federación de montaña. Anna Maria Lloveras Moreno. Fisioterapeuta y técnico de senderos ( tkarb fisioterapia/ Sendai fisioterapia ) Dr. arquitecto Joaquim Lloveras Montserrat ( tk espais personalitzats ) 

Documentos relacionados