HomeDialogSystem

Transcripción

HomeDialogSystem
HomeDialogSystem
HomeDialogSystem
El nuevo HomeDialogSystem de Liebherr permite
controlar un congelador colocado en el sótano mediante la
pantalla del combinado frigorífico-congelador situada en
la cocina.
Siendo igualmente posible consultar todas
las funciones del congelador por medio de la
pantalla y también ajustarlas desde allí.
•Ajuste sencillo de la temperatura
•Activar / desactivar la función SuperFrost
•Activar / desactivar la función DuraFreeze
El HomeDialogSystem permite tener siempre a la vista el funcionamiento del
congelador:
La indicación de temperatura señaliza el servicio normal, es decir que el congelador
funciona bien y que los alimentos están bien guardados en el aparato.
La alarma por puerta abierta se indica en la cocina si la puerta del congelador no se
ha cerrado debidamente.
Un fallo de corriente en el sótano se indica igualmente en el frigorífico de la cocina.
Los dos aparatos tienen que estar conectados en red para que puedan
comunicar entre sí. La conexión en red se efectúa en el
HomeDialogSystem exclusiva-mente por la línea de conexión a la red.
Con lo que se suprime una costosa colocación de cables.
Con los siguientes aparatos se puede instalar un HomeDialogSystem:
Combinados frigoríficocongelador:
Congeladores:
GNP 3376
GNP 2976
GNP 2476
GNP 2076
CBNes 5067
CBNes 3857
CNPes 3867
www.liebherr.com
GN 2856
GN 2556
GN 2156
Las preguntas más frecuentes
(FAQ)
P: ¿Qué ventajas me ofrece el HomeDialogSystem ?
R: El HomeDialogSystem ofrece una función cómoda y sencilla de mando a distancia para las
funciones SuperFrost y DuraFreeze (siempre que estén presentes en el congelador) y el ajuste de la
temperatura. Además, con el HomeDialogSystem se puede controlar permanentemente el
aparato ubicado en el sótano: La indicación de temperatura, la alarma por puerta abierta o mal
cerrada y un fallo de corriente son datos que se mostrarán en el frigorífico de la cocina.
P: ¿Qué se necesita para instalar el HomeDialogSystem ?
R: Para la cocina se necesita una combinación de frigorífico / congelador con una pantalla en la
puerta. En el sótano (o también en la despensa) tiene que haber un congelador NoFrost con
indicación digital de la temperatura. Estos aparatos están equipados ya con los requisitos para la
instalación del HomeDialogSystem. Para que los aparatos puedan comunicar entre sí, cada
aparato requiere a su vez también un módulo EHS.
P: ¿Hay que colocar una línea de datos para que pueden comunicar los aparatos entre sí?
R: No, para la comunicación se utiliza la línea de la conexión a la red eléctrica (la denominada fase).
La línea de la conexión a la red eléctrica es la línea de transmisión de datos.
P: ¿Resulta difícil instalar el HomeDialogSystem ?
R: Para la instalación basta con enchufar los módulos EHS en las fichas de módulo
de ambos aparatos frigorífico y congelador. Una vez hecho esto, se configuran los
aparatos entre sí, se podría decir que se presenta un aparato al otro (lo que
denominamos
ajuste).
A continuación, el sistema se pone a funcionar. En resumidas cuentas, se tarda
aprox.
5 minutos. Este ajuste se ha de realizar una sola vez: Incluso tras un fallo de
corriente no es necesario repetir el ajuste.
P: ¿Qué hay que tener en cuenta al instalar el HomeDialogSystem ?
Ilustr.: Módulo de
entradas y salidas
EHS
R: Para que los aparatos puedan comunicar entre sí, tienen que estar conectados ambos aparatos a la
misma línea de corriente (=en la misma fase). A título explicativo: La empresa suministradora de
energía utiliza siempre tres fases para abastecer una casa con corriente. En el caso de que los
aparatos no se comuniquen entre sí después de instalar los módulos EHS y haber realizado el ajuste,
significa probablemente que los aparatos no están conectados en la misma fase. Por lo que se deberá
instalar un acoplador de fases en la caja de fusibles. Así se posibilita la transmisión de los datos de
una fase a otra fase y, por consecuencia, la comunicación de los aparatos.
P: ¿Puede ocurrir que un frigorífico externo o ajeno controle el congelador?
R: Los aparatos se conocen por el ajuste. Por lo que el congelador acepta sólo datos que proceden de
„su“ frigorífico. Del mismo modo, el frigorífico evalúa solamente los datos procedentes del
congelador conocido. No hay „peligro de confusión“.
www.liebherr.com
Instalación
Requisitos que tienen que cumplir los aparatos:
El frigorífico en la cocina tiene que ser un aparato con sistema electrónico de
pantalla. Este aparato es el aparato principal, el „maestro“.
El congelador en el sótano tiene que ser un
congelador apto para el sistema de conexión en red
casera Net@Home, p. ej. un GNP xxx6 ó un GN
xxx6 a partir de los modelos del año 2005.
El aparato principal puede controlar este aparato.
Además se requieren dos módulos EHS. El módulo
para el aparato en la cocina tiene que ser un
módulo maestro EHS.
Modo de proceder:
1.) Desenchufe ambos aparatos por completo, es decir quite el
cable de conexión a la red del enchufe.
2.) Enchufe el módulo EHS con la inscripción „maestro“
(máster) en la ficha del módulo en el lado posterior del
frigorífico.
3.) Enchufe el otro módulo EHS en la ficha del módulo en el
lado posterior del congelador.
4.) Vuelva a conectar (enchufar) ambos aparatos en el enchufe.
5.) Realice el ajuste (descripción en el manual correspondiente)
– a continuación, se conocen los aparatos y comunican entre sí.
No es necesario volver a ajustar después de haber fallado la
corriente posteriormente, la conexión entre los aparatos se
establece automáticamente.
Posibles anomalías en el funcionamiento
El enchufe en el sótano está conectado a otra fase que el enchufe en la cocina. En este caso, el
electricista deberá instalar un acoplador de fases de uso corriente en el comercio. El acoplador de
fases permite la transmisión de datos entre las fases.
www.liebherr.com

Documentos relacionados