EST.1927

Transcripción

EST.1927
EST.1927
De la artesanía a la tecnología punta
Desde hace tres generaciones venimos produciendo tejas.
Empezamos en 1927 de manera completamente artesanal,
amasando y modelando manualmente la arcilla, secando al sol
y cociendo a cielo abierto cerca de cincuenta mil tejas por año.
En los años 40, ya con la segunda generación, iniciamos la
expansión y mecanización de la empresa, con la introducción
de los procesos de extrusión y prensado.
En la década de los 60 procedimos a la construcción de una
nueva fábrica, la F1, que además de estar dotada de sistemas
más evolucionados, poseía una línea de preparación de pasta,
modelaje, prensado, secado y cocción continua.
En 1980, con la colaboración de la tercera generación,
comenzamos a invertir en una segunda línea de producción, la
F2, completamente independiente de las instalaciones
existentes.
Esta nueva unidad marca el inicio de la automatización en la
empresa, ya que desde la preparación de la pasta hasta la
salida del horno túnel, con más de cien metros de largo, hay
instalados sistemas que hacen posible la carga y descarga de
las tejas de manera automática.
Durante toda la década de los ochenta investigamos procesos
y desarrollamos sistemas que nos permitieron optimizar la
producción de la F2, hasta los diecinueve millones de tejas por
año, y obtener know-how para la construcción, en 1991, de la
F3, una nueva fábrica completamente automatizada.
En esta unidad, desarrollamos el concepto de “cobertura
cerámica”, puesto que su sistema de producción está
totalmente adaptado, no sólo a la fabricación de tejas también
a la de piezas especiales.
Paralelamente, instalamos una línea de acabados
superficiales que nos permitió ser la primera empresa
portuguesa que lanzó en el mercado tejas con tratamiento
especial de superficie.
A finales de la década de los 90, alcanzamos una producción
total de cerca de los treinta millones de piezas por año y
continuamos pensando en el futuro, instalando una nueva
unidad de preparación de pastas, considerada ejemplar a
escala europea, con una capacidad de producción de ciento
ochenta mil toneladas por año, casi el doble de nuestras
necesidades.
En portada: Sistema de carga de los vagones
A la izquierda: Preparación de pastas, ensilaje de arcillas
Arriba: Horno artesanal, años 40
A la izquierda: Preparación de pastas, laminación
Abajo: Silo de pastas
A la derecha: Triturador / mixturador
Desde hace tres generaciones investigamos, invertimos en
nuevos procesos tecnológicos, que mejoraron la calidad de
nuestros productos, siendo una de las primeras empresas del
área que recibió el certificado de calidad NP EN ISO 9001:2000.
En el 2002, al cumplir los 75 años en activo, procedimos al
arranque de una nueva unidad industrial.
Uniendo el Know-how de una empresa alemana, lider mundial
en diseño de tejas y estudio de las matrices respectivas, a
nuestra larga experiencia en fabricación de tejas, utilizando
tecnología punta, ya en los procesos de fabricación, dirección
y control, totalmente computerizados, como en los procesos
de automatización, recurriendo a la robótica, la nueva unidad
es claramente innovadora cara a los sistemas de producción
existentes en el mercado ibérico.
Utilizamos moldes de yeso, proceso que supone una técnica
altamente sofisticada, siendo apenas utilizado en algunas
empresas francesas y alemanas de nivel, pero que permite
una dimensión de los ensambles imposible de obtener con los
procesos tradicionales de modelaje y un acabado perfecto de
las superficies de las piezas.
Este acabado realza el aspecto final de las tejas con acabados
superficiales y evita la fijación de polvo y musgo en las tejas
naturales.
Utilizamos en la cocción la técnica “hydrocasing”, que
asegura una perfecta homogeneización de las condiciones de
temperatura en toda la sección del horno, más allá de reducir
las pérdidas térmicas.
Utilizamos soportes individuales refractarios en H
horizontales, lo que nos permite cocer la teja a temperaturas
más elevadas sin ninguna deformación, y nos conduce a una
menor porosidad y por tanto mayor resistencia a los
agresivos agentes atmosféricos.
A la izquierda: Prensa triple
Arriba: Vista parcial de la nueva planta de la empresa
En el centro: Moldes de yeso
Aún a principios del siglo XXI, continuamos produciendo tejas
con mayor rigor, más eficacia, más calidad.
A la izq./encima: Vagón del horno
A la izq./centro: Robot de carga
A la izq./bajo: Líneas de acabado superficial
Centro: Mini paquete
A la derecha: Vista parcial del horno
Nos preocupamos por el medioambiente
Pretendemos asegurar para las generaciones futuras la
Reutilizamos el agua usada en la producción de moldes o en
calidad ambiental heredada de nuestros antepasados.
las líneas de acabado superficial en la humidificación de las
Por esta razón nuestra preocupación por la conservación del
pastas, reduciendo sustancialmente las cantidades
medio ambiente está siempre presente en todas las fases de
necesarias de captación de agua.
producción de la empresa.
Damos prioridad, en todas las fases de fabricación, a los
Poseemos canteras propias, con una reserva de arcillas
procesos que nos proporcionan una reducción del consumo
superior a veinte años de producción, de las cuales extraemos
energético.
la casi totalidad de la materia prima que utilizamos,
Principalmente en la cocción, cuyo coste posee gran
ejecutando un trabajo integrado que contempla la extracción,
importancia en la industria de la cerámica, utilizamos el
reposición de tierras y reforestación, con el fin de reconstruir
sistema “hydrocasing”, que es actualmente el que garantiza
el paisaje natural anteriormente existente, eliminando los
la mejor eficiencia energética en la cocción de las tejas.
efectos negativos de la explotación minera.
Filtramos y tratamos los gases de salida de la chimenea del
Procedemos al reciclaje de todos los sub-productos
horno, asegurando una calidad por encima de los niveles
resultantes del proceso productivo, ya se trate de residuos
autorizados por las normas ambientales de control de
crudos, procedentes de las operaciones de corte o prensado,
polución.
ya se trate de roturas del producto ya seco.
Producimos tejas cerámicas, el único material para tejados
que, asegurando total estanquidad, posibilita el intercambio
de humedad con el exterior, favoreciendo el confort ambiental
del interior.
Arriba: Vista parcial de una cantera
A la derecha: Filtro de tratamiento de gases
Albergaria
2480-071 Juncal
Portugal
Tel +351 244 479 200
Fax +351 244 479 201
www.coelhodasilva.pt
[email protected]
I2 / 0 4 .0 3 / CE

Documentos relacionados