AGUAS INESTABLES DURACIÓN

Transcripción

AGUAS INESTABLES DURACIÓN
TÍTULO: AGUAS INESTABLES
DURACIÓN: 60̾
GRADO: 5-12
MATERIAS: Geografía, física, biología, zoología, ingeniería, ecología, historia, lenguaje.
DESCRIPCIÓN:
La Tierra: El Planeta Acuático. Nos sumergimos en los océanos de la Tierra y examinamos cómo todos los
mares están interconectados.
Titanic: La Anatomía de un Desastre. Observamos cómo las fuerzas en acción durante las últimas horas del
Titanic contribuyeron a hundir el barco en el Atlántico.
Senttidos Profundos: Los científicos examinan las funciones corporales y la influencia del ambiente sobre las
humildes medusas.
Aguas Restringidas: Examinamos los efectos nocivos de la contaminación de nuestros sistemas de agua.
CRÉDITOS: María D. de Corona – Profesora universitaria..
OBJETIVOS:
Los estudiantes podrán:
1. Conocer los movimientos y corrientes de los océanos del planeta y la renovación del
agua mediante su Ciclo.
2. Descubrir las verdaderas causas del hundimiento del Titanic
3. Observar el extraordinario comportamiento de las medusas para localizar
su alimento.
4. Descubrir los peligros que nos amenazan por la contaminación del agua, y las medidas
urgentes que hay que tomar para conservarla y detener la contaminación.
Pg. 1
MATERIALES
Mapa, lápiz, pluma, organizador gráfico o mapa conceptual, cartulina, materiales para un terrario, acceso a la
internet en la computadora o en la tablet.
I.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIO. DISCUTIR Y DAR
RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. ¿Para qué usamos el agua?
2. ¿Cómo es el clima en el lugar en que vives? ¿Y en otros lugares?
II.
VER EL VIDEO DEL MINUTO 4 AL MINUTO 8 Y DAR RESPUESTA A
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. ¿Dónde se encuentra la mayor parte del agua en el planeta?
2. Del total del agua en el planeta, ¿qué porcentaje es agua salada y
qué porcentaje es agua dulce?
3. ¿Dónde se encuentra la mayor parte del agua dulce?
4. ¿Qué porcentaje de agua dulce tenemos disponible para beber?
5. ¿Cuáles son los tres estados del agua?
6. ¿Cómo está formada una molécula de agua?
7. Desde el inicio de la Tierra, ¿ha aumentado, disminuido o se ha mantenido
estable la cantidad de moléculas de agua?
8. ¿Qué es lo que expulsa un volcán en erupción?
9. ¿Por qué las aguas de los océanos están en constante movimiento?
10. ¿Cuál es la función de la atmósfera en el océano?
11. ¿En qué se convierte el vapor de agua de los océanos cuando se condensa?
12. ¿De dónde obtenemos la mayor pare del agua que bebemos?
13. ¿Qué le sucede al agua durante el Ciclo del Agua?
14. ¿A qué profundidad se mueven las corrientes marinas?
15. ¿Cuál de las tres corrientes se mueve con mayor velocidad?
16. ¿Qué importancia tienen las corrientes marinas?
Pg. 2
17. ¿En qué parte de la Tierra se inicia el mayor de los patrones de
circulación del agua?
18. ¿Qué es el Gran Cinturón Transportador?
19. ¿Qué cambios sufre el agua de mar antes de congelarse?
21. ¿Qué es el calor específico?
22. ¿Cómo se mide la velocidad de las moléculas de una sustancia?
23. ¿Por qué los cambios de temperatura en el agua son más lentos
que los del aire o las rocas?
III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 4 AL MINUTO 7. USA LA INFORMACIÓN DEL
VIDEO Y LAS SIGUIENTES PALARAS PARA COMPLETAR EL PÁRRAFO.
proceso
ciclo
temperatura
reciclarse
evaporación
sólida
condensación
absorbida
cambios
hielo
desciende
lluvia
vapor de agua
agotarse
calienta
estado
agua
nubes
renueva
líquida
EL CICLO DEL AGUA
El (1) ______ del agua se denomina así pues el agua no se agota sino que se (2)
_______ conforme va pasando de un (3) _________ a otro. Podemos encontrar al
agua en forma (4) __________ en los ríos, océanos, lagos y en la (5) _______
pero también podemos encontrarla en forma 6) _______ como (7) _______ o
nieve, o en forma gaseosa como (8) _____________. Estos (9) cambios de estado
son los que permiten (10) ________ para no (11) _________.
El (12) _______ de los ríos y océanos se (13) _________ a medida que aumenta
la
(14)
___________
y
se
convierte
en
vapor
de
agua.
Este
(15)
________conocido como (16) ____________hace que se formen las (17)
_________, pues el vapor de agua tiende a subir. En las nubes, donde la
temperatura (18) __________, se produce la (19) ____________ y el agua pasa
nuevamente a su estado líquido en forma de lluvia devolviendo el agua al océano
o bien siendo (20) ____________ por la tierra.
Pg. 3
IV.
VER EL VIDEO DEL MINUTO 5 AL MINUTO 8 Y RELACIONAR LAS
SIGUIENTES COLUMNAS PARA COMPLETAR LA IDEA
CORRECTAMENTRE. ESCRIBIR LA LETRA DE LA FRASE QUE
CORRESPONDA.
1. ( ) Hay más calor
2. ( ) Las corrientes superficiales
3. ( ) A la Tierra
4. ( ) Las corrientes de nivel medio
5. ( ) El agua de mayor densidad
6. ( ) El agua tiene
7. ( ) La densidad del agua aumenta
8. ( ) La tierra y las rocas
9. ( ) Las corrientes marinas
10.( ) El agua
11.( ) Las corrientes profundas
12.( ) Las mareas y las olas
A. con el frío
B. se calientan y se enfrían más
rápido que el agua.
C: suelen ser muy anchas.
D, dos átomos de hidrógeno
y uno de oxígeno.
E: en el ecuador.
F. se mueven en patrones muy
complejos.
G. se sumerge
H. viajan lentamente
I. se le conoce como El Planeta
Acuático..
J. se recicla y se renueva
constantemente
K. circulan el calor y los
nutrientes
L. ayudan a mantener el equilibrio
del planeta.
Pg. 4
V.
ENCUENTRA EL MENSAJE
HAY DOCE PALABRAS ESCONDIDAS EN LA TABLA. ENCUÉNTRALAS
PARA COMPLETAR EL MENSAJE.
D
I
R
E
C
C
I
O
N
E
S
P
A
N
Las
H
L
I
Z
A
O
V
S
O
E
Z
R
F
D
K
R
K
R
O
T
A
C
I
O
N
O
N
F
W
T
V
U
C
H
A
Y
R
P
U
F
E
K
B
E
S
E
O
D
L
S
O
L
G
U
X
E
S
M
P
P
R
O
P
I
O
S
L
N
I
N
marinas son
V
P
A
D
R
S
D
M
C
Z
M
D
S
G
I
E
M
I
I
M
G
T
E
A
F
I
T
T
E
R
I
F
E
S
P
N
A
I
A
D
E
N
N
A
U
B
N
T
V
W
N
I
T
A
N
C
T
T
P
T
T
K
N
G
O
E
P
D
C
E
O
U
D
A
E
V
C
D
S
N
H
E
I
S
S
R
F
C
S
D
D
A
S
M
A
S
A
S
H
A
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
S
S
de agua con desplazamientos ________
dentro de los _________ , con____________ diversas y con determinadas
__________. Pueden ser consideradas como ¨_____ dentro del océano. Hasta
ahora su _________ se atribuye a las __________ de __________ y a la
salinidad entre las masas de agua, a la __________terrestre y a los
_________, entre otras razones.
Pg. 5
VI.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIO. DISCUTIR Y DAR
RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. El agua es necesaria, pero peligrosa. ¿De qué manera?
2. ¿Qué tan seguro es viajar en barco?
VII.
VER EL VIDEO DEL MINUTO 9 AL 19 Y DAR RESPUESTA A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS,
1. ¿Por qué siempre ha sido arriesgado cruzar los océanos?
2. ¿Qué logro creyó el hombre haber alcanzado con la construcción del Titanic?
3. ¿Cuándo fue la travesía inaugural del Titanic?
4, ¿Cuál se creía era la característica más destacada del Titanic?
5. ¿Qué sucedió a los pocos días de haber zarpado de Inglaterra?
6, ¿Cuánto tiempo transcurrió entre el choque contra el iceberg y el hundimiento
del barco?
7. ¿Qué quieren investigar los científicos del barco francés Nadir?
8. ¿En qué área de la tecnología es Paul Matthias el líder?
9. ¿Qué va a tratar de descubrir Matthias?
10. ¿Cuál es la tarea del arquitecto naval Bill Gatke?
11. ¿Qué quiere saber David Livingston?
12. ¿Cuál va a ser la contribución de Charles Hass y Jack Eaton?
13. ¿A cuántos metros bajo el agua está enterrado el Titanic??
14, ¿Qué distancia hay entre las dos partes en que está separado el barco?
15. Antes de la expedición del sumergible Nautile, ¿se sabía con certeza lo que
ocurrió esa noche?
16. ¿Por qué es tan significativa la expedición del Nadir?
18. ¿Por qué se había dificultado descubrir la verdad?
19. ¿Cómo podrán los científicos ver el verdadero daño en el costado del barco?
Pg. 6
20. ¿Cuáles son los peligros a los que está sujeto el sumergible Nautile?
21. ¿Por cuánto tiempo descendió el submarino en caída libre para llegar al fondo?
22. ¿Qué medidas de seguridad tenían las puertas del barco?
VIII. VER LOS MINUTOS 17 Y 18 DEL VIDEO Y ANOTA LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS DEL TITANIC
ALTURA
LARGO
MOTOR
ES
TITAN
IC
REMACH
ES
HÉLICES
CASCO
Pg. 7
IX.
VER EL VIDEO DEL MINUTO 19 AL 41 Y DAR
RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. ¿Cuándo comenzó la historia de la destrucción del Titanic?
2 ¿Cuáles fueron las órdenes del Capitán Smith al recibir varios avisos de hielo
en el área?
3. ¿Qué maniobra se ejecutó tras de que los vigías vieron el iceberg?
4. A unos pocos minutos después del choque contra el iceberg, ¿qué le pidió el
Capitán Smith al técnico Thomas Andrews que revisara?
6. ¿Cuántas personas viajaban en el Titanic?
7. ¿Por qué no se pudieron considerar los testimonios de algunos sobrevivientes?
8. De acuerdo con la teoría de Edward Wilding, ¿cuáles fueron los daños y cómo
se inundó el barco?
9. ¿Qué comentarios hizo la prensa sobre esta teoría?
10. ¿Cuántos años duró esta leyenda?
11. ¿Qué daños en el casco descubrieron los científicos?
12. ¿De qué tamaño eran estos orificios?
13. ¿Qué daños provocó el impacto?
14. ¿De qué tamaño fue el daño total?
15. ¿A qué velocidad se calcula entró el agua inmediatamente después del choque?
16.¿En cuántos minutos quedaron completamente inundados los seis
compartimentos dañados?
17. ¿Por qué se hundió el barco tan rápidamente?.
18. ¿Por qué se partió el barco en dos?
Pg. 8
X.
VER EL VIDEO DEL MINUTO 9 AL MINUTO 30 Y DECIDIR
SI LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON FALSOS (F)
O VERDADEROS (V).
1. ( ) La exploración del naufragio del Titanic fue relativamente fácil.
2. ( ) El Titanic se hundió en aguas poco profundas.
3. ( ) El Titanic se hundió rápidamente.
4. ( ) Uno de los científicos del equipo de investigadores trabaja para la compañía
que construyó el Titanic.
5. ( ) El Titanic chocó de frente contra el iceberg.
6. ( ) El Titanic cruzó el Atlántico varias veces.
7. ( ) Existen muchos mitos e información equivocada alrededor del hundimiento
del Titanic.
8. ( ) El Titanic zarpó de los Estados Unidos.
9. ( ) El Titanic naufragó a 643 kilómetros de Nueva York.
10. ( ) El naufragio del Titanic ha sido uno de los desastres más grandes de la
historia.
11. ( ) La popa del Titanic está enterrada en el lodo.
12. ( ) Los brazos robóticos del Nautile colocaron al sonar en posición.
13 ( ) El Capitán del Titanic ignoraba que había icebergs en las aguas por donde
navegaba.
14. ( ) Los testimonios de los sobrevivientes eran muy confusos y contradictorios.
15. ( ) Cientos de personas murieron en las aguas heladas.
XI.
LÍNEA DE TIEMPO ENUMERA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS EN
ORDEN CRONOLÓGICO
( ) El barco choca contra un iceberg
( ) Andrews baja a inspeccionar los compartimentos delanteros
( ) El vigía avista un iceberg frente al barco.
( ) El Capitán ordena girar el barco rápidamente a babor.
( ) Andrews descubre que los seis primeros compartimentos se están inundando.
( ) El Capitán cambia su ruta pero mantiene la misma velocidad.
( ) El Titanic zarpa de Inglaterra.
( )Andrews le informa al Capitán Smith que al Titanic sólo le queda
muy poco tiempo.
( ) El vigía suena la campana de advertencia y avisa al puente.
( ) Se le avisa al Capitán que hay icebergs flotando en la zona.
Pg. 9
XII. VER LOS MINUTOS 29 Y 31 DEL VIDEO Y ANOTAR LOS DAÑOS
DETECTADOS POR EL SONAR.
XIII.
VER EL VIDEO DEL MINUTO 9 AL MINUTO 41 USAR LA TABLA DE
LETRAS Y LAS CLAVES PARA COMPLETAR LAS PALABRAS.
ENCONTRAR LAS COORDENADAS QUE FALTAN PARA CADA LETRA
DE LAS PALABRAS Y ESCRIBIRLAS EN PARÉNTESIS DEBAJO DE
CADA LETRA.
SEGUIR EL EJEMPLO.
Un felino:
G
A
T
(3,5) (1,5) (3,4) (2,1)
5
4
3
2
1
A
K
Q
F
I
1
O
L
N
C
U
O
2
G
T
B
J
R
3
V
P
Ñ
Y
E
4
D
H
S
Z
M
5
1. El …………… del Titanic ocurrió hace 100 años.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(5.5)
(1,5) (5.3)
2. El Capitán Smith sabía de la existencia de …………….. en la zona.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(2.3) (4.1)
(3.1)
3. Las ……………. de agua eran un peligro.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(2.3)
(3.1)
(4.)
(5.3)
Pg. 10
4. El Titanic fue construido en ……………..
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(3.3)
(2.5) (1.2)
5. Algunos …………….. aseguraban que el barco se había hundido intacto, pero
otros decían que se había partido en dos.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
____
(2.1) (3.3)
(4.5) (1.1)
(2.4)
(5.3)
6. Los arquitectos navales crearon un modelo
de Edward Wilding.
.................. para comprobar la teoría
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(2.3)
(5.1) (4.4)
(1.5)
(5.2) (1.5)
7. Los ............. no podían creer que el barco se estaba hundiendo.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(4.4)
(3.2) (4.11)
(2.1)
8.
Se decía que el Titanic no podría ……………
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(5.4) (2.2)
(5.5) (1.1)
9.
El Nautile era un …………….. bajo el agua.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(2.5)
(3.3) (2.1)
(3.4) (2,1)
10. Aún en el fondo del mar, el Titanic es un barco ………….
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(5.1)
(3.2) (4.1)
(3.4) (2.2)
Pg. 11
11. La ………….. del arquitecto naval Edward Wilding no fue tomada en cuenta.
____ ____ ____ ____ ____ ____
(3.4) (4.1)
(1.1)
12. La ………………. del Nautile fue muy peligrosa.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(4.1)
(4.4) )4.1
(1.1) (2.3)
13. Una pequeña fisura en el casco de ………….. del Nautile
hubiera sido desastrosa.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(3.4)
(3.4) (1.5)
14. El Titanic navegaba hacia ………………
____ ____ ____ ____ ____
(2.4)
(1.5)
15.
……………..
____ ____ ____ ____
(4.2)
El Nautile estaba equipado con brazos ………………..
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(3.1)
(3.3) (2.1)
(2.3)
(5.3)
16.
El sumergible Nautile fue diseñado para soportar una gran …………..
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(4.4)
(5.3) )1.1)
17.
El Nautile descendió al fondo del océano en ………….. ……………
____ ____ ____ ____ ____
(2.3)
(1.1) (5.5)
____ ____ ____ ____ ____
(2.5)
(3.3)
Pg. 12
18.
Existen muchos …………….. alrededor del naufragio del Titanic.
____ ____ ____ ____ ____
(5.1) (1.1)
(5.3)
19.
El Titanic se hundió en el ………………
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(3.4) (2.5)
(4.3)
(2.1)
20.
Los científicos descubrieron los daños en el casco por medio del
____ ____ ____ ____ ____
(5.3)
(4.3) (1.5)
21. Las gruesas ………….. de acero de costado del barco se doblaron
por el impacto.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(4.4)
(2.3) (5.4)
22.
El ……..del barco aumentó con el agua que inundó los compartimentos
____ ____ ____ ____
(4.4)
(2.1)
23.
Los compartimentos dañados se inundaron ………… en sólo diez minutos.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(3.4)
(1.5)
)5.1)
(4.1)
24. El barco comenzó a hundirse cuando la ………….del barco superó la
densidad del agua.
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
(5.5)
(2.4) (5.3)
(5.5)
Pg. 13
25.
Más de la …………de los pasajeros murieron en las
heladas aguas del Atlántico.
____ ____ ____ ____ ____
(5.1)
(3.4)
XIV. USAR LA INFORMACIÓN DEL VIDEO Y FORMAR UN ACRÓSTICO
VERTICALMENTE CON LA PRIMERA LETRA DE CADA PALABRA QUE
SE DÉ
COMO RESUESTA.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
XV.
Nombre del barco que se hundió en 1912
Lugar donde se construyó el barco cuya
capital es Belfast
Personas que van en un barco para su
operación y servicio
Océano donde se hundió el barco
Parte del día en que sucedió el naufragio
Lugar de donde zarpó el barco
Máxima autoridad de un barco
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIO.
REPUESTA A
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
T
I
T
A
N
I
C
DISCUTIR Y DAR
1. ¿Qué animales marinos conoces?}
2. ¿Cuál es el que más te gusta? ¿Por qué?
3. ¿Conoces algún animal marino maravilloso?
XVI. VER EL VIDEL DEL MINUTO 43 AL MINUTO 48 Y SELECCIONAR LA
RESPUESTA CORRECTA.
1. Las aguamalas o medusas son…..
a) vertetebrados
b) invertebrados
c) peces
d) anfíbios
2. Las medusas tienen.......
a) sistema nervioso
b) ojos
c) cerebro
d) esqueleto
Pg. 14
3. Todas las especies de medusas…….
a) son inofensivas
b) emiten luz
c) son venenosas
d) son organismos marinos
4. Para desplazarse, las medusas……
a) nadan como peces
b) suben a la superficie
c) usan sus brazos
d) contraen su cuerpo
5. La defensa de las medusas…..
a) son los ojos
b) son los tentáculos
c) son los pólipos
d) es su cuerpo
6. En un laboratorio, las medusas aurelia…….
a) crecen rápidamente si las alimentan bien
b) aumentan su tamaño a razón de 20% en varias semanas
c) tardan mucho tiempo en llegar a la adultez
d) son alimentadas con algas del Golfo de México.
7. SELECCIONA LA ASEVERACIÓN QUE NO ES CORRECTA
El científico marino Monty Graham piensa que las medusas………
a) regulan sus movimientos.
b) tienen pequeños órganos sensoriales
c) se alejan de las aguas turbulentas.
d) reaccionan con la temperatura y salinidad.
Pg. 15
XVII. ACRÓSTICO DE PALABRAS
Coloca las siguientes palabras verticalmente
acomodando las letras para
formar la palabra MEDUSA. Invertebrado, algas, cuerpo,
animal,. huevo, larva
XVIII. VER EL VIDEO DEL MINUTO 43 AL 45 Y ANOTAR EN EL SIGUIENTE
ORGANIZADOR GRÁFICO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y LAS
FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LAS MEDUSAS.
M
E
D
U
S
A
S
Pg. 16
XIX. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIO. DISCUTIR Y DAR
RESPUESTA A
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. ¿Cómo se contamina el agua?
2. ¿Qué medidas deben tomarse para evitar que el agua se siga contaminando?
XX.
VER EL VIDEO DEL MINUTO 49 AL 56 Y DAR RESPUESTA A
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. ¿Es la contaminación del agua tan peligrosa como la contaminación del aire?
2. ¿Cuándo consideramos que el agua está contaminada?
3. ¿Quién es el principal responsable de la contaminación del agua?
4. ¿Qué actividades del ser humano producen la mayoría de los desechos
que contaminan?
5. ¿A dónde van a dar estos deshechos finalmente?
6. ¿Qué se hace con la basura que generamos?
7. ¿Qué sucede con la basura cuando se arroja a los vertederos?
8. ¿De qué material están fabricados muchos productos en la actualidad?
9. ¿Por qué son contaminantes los bloqueadores contra el sol?
10. ¿Por qué es difícil notar cómo afectan los químicos a los océanos?
11. ¿Dónde sí es posible observar esos daños?
12. ¿Qué químicos altamente contaminantes se han encontrado en el Lago
Michigan?
13. ¿Qué químico usan las fábricas de papel para blanquearlo?
14. ¿Qué otras sustancias son una gran amenaza para la vida acuática?
15. ¿Qué otras sustancias también son un problema?
16, ¿Qué contaminantes fueron derramados en el río Detroit en los años 70?
Pg. 17
17. ¿Por qué se incineran los restos en las plantas de tratamiento de aguas
residuales?
18. ¿Cómo llegan los contaminantes de estos restos a los océanos?
19. ¿Cuál es la mejor forma de evitar que los contaminantes lleguen al sistema
acuático?
.XXI. ANOTA EN LA SIGUIENTE TABLA LOS EFECTOS QUE TIENEN LOS
SIGUIENTES CONTAMINANTES.
CONTAMINANTE
Vertederos de
Basura
Plásticos
EFECTO
Deshechos de
animales
Fertilizantes
Químicos
DDT y PCB
Pesticidas
Aguas
Residuales
Pg. 18
XXII. SOPA DE LETRAS
ENCUENTRA LAS SIGUIENTES PALABRAS
agua
naufragio
pesticida
océano
pasajero
químico
K
C
I
C
L
O
T
J
K
H
E
L
I
C
E
O
T
O
O
U
T
D
I
G
F
P
I
O
H
D
F
O
V
W
F
K
H
N
Y
H
I
D
R
O
G
E
N
O
D
M
V
contaminante
ciclo
sonar
Atlántico
hélice
hidrogeno
N
J
R
L
R
J
O
T
I
F
U
Y
J
F
A
N
I
A
E
I
M
S
A
P
M
M
R
E
M
A
I
O
D
B
U
W
C
W
O
E
A
D
G
A
B
G
E
B
P
E
C
F
F
E
L
N
D
S
G
N
T
I
J
N
R
E
T
O
R
D
B
U
A
C
A
V
U
L
A
T
Y
S
S
Y
M
A
V
E
G
R
L
J
W
H
A
M
V
G
C
T
S
P
G
I
R
P
C
B
E
C
S
N
G
I
P
O
I
Z
A
I
O
G
M
I
V
R
I
A
T
C
C
T
H
C
H
R
corriente
temperatura
DDT
compartimento
densidad
aguamala
O
C
E
A
N
O
O
S
B
I
Y
P
M
O
I
F
T
C
T
L
R
G
E
N
K
Z
C
T
H
V
H
D
W
I
O
Q
N
D
P
Y
O
R
O
O
Z
T
I
T
A
V
M
R
X
P
T
D
P
F
V
X
F
X
N
V
F
U
U
E
R
Z
C
O
N
T
A
M
I
N
A
N
T
E
T
D
N
I
P
Q
D
O
X
I
G
E
N
O
Q
B
U
V
C
T
E
J
V
N
E
B
R
W
E
M
D
U
T
D
N
X
O
N
M
J
B
J
A
B
V
H
U
G
I
M
E
B
B
M
barco
oxígeno
basura
iceberg
mito
tentáculo
T
E
M
P
E
R
A
T
U
R
A
M
C
N
K
A
Y
E
F
X
V
T
C
D
I
J
S
F
I
U
S
C
S
B
U
S
E
I
R
O
K
Z
R
J
U
C
B
I
S
U
A
Y
K
I
T
E
N
T
A
C
U
L
O
E
D
T
R
E
M
Y
J
P
M
N
V
C
F
N
V
G
C
A
L
A
Q
C
L
G
A
G
U
A
M
A
L
A
Y
O
D
U
F
B
Pg. 19
XXIII. CONEXIONES CURRICULARES
Geografía y Arte:
Formar equipos de 3 o 4 alumnos
a) Marcar en un mapamundi las corrientes marinas
b) Colorear en rojo las corrientes cálidas y en azul las frías.
c) Marcar con unas flechas la dirección que llevan.
d) Presentar los mapamundis a los demás equipos.
Física:
1. Formar equipos de 3 o 4 alumnos
a) Llenar con agua caliente la mitad un recipiente de vidrio resistente al
calor. b) Por separado teñir un poco de agua fría con un tinte oscuro.
c) Dejar caer unas cuantas gotas de agua fría coloreada al recipiente de agua
caliente y observar qué sucede con el agua fría de color.
d) Comentar las observaciones con los demás equipos.
2. El Ciclo del Agua. Trabajo individual o en pequeños equipos. Materiales
para hacer un terrario: un tarro de vidrio o una pecera redonda,
piedrecillas pequeñas, arena, carbón vegetal, tierra para plantas, musgo y 2
o 3 pequeñas plantas de sombra, dependiendo del tamaño del terrario.
a) Lavar el tarro de vidrio o la pecera perfectamente.
b) Colocar en el fondo una capa de 2 cm, de piedrecillas y, sobre las
piedrecillas, colocar los siguiente materiales siguiendo este orden: una capa
de 2 cm. de arena , una capa delgada de carbón vegetal, una capa de 2 cm.
de tierra para plantas, y un poco de musgo.
c) Se siembran las plantas, se riega con medio vaso de agua y se
tapa el tarro pecera.
d) Se coloca cerca, pero no directamente, bajo los rayos del sol.
e) Observar durante varios días cómo se pega el vapor de agua a las paredes
y tapa, y cómo gotea el agua y riega a las plantas cuando se condensa.
f) Quitar la tapa de vez en cuando para ventilar el terrario.
g) El terrario debe mantenerse húmedo, pero las necesidades de riego son
escasas
Pg. 20
Ecología:
a) En equipos de 3 o 4 alumnos investigar las medidas que se pueden tomar
para no contaminar el agua que usamos en nuestra vida diaria.
b) Presentar nuestras ideas a los demás equipos.
c) Realizar un mural informativo y redactar un manual.
Presentarlos a los compañeros de escuela.
XXIV. GLOSARIO
Babor:
Lado o costado izquierdo de una embarcación mirando de proa a popa,
Caída libre:
En física se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción
exclusiva de un campo gravitatorio.
Calor específico:
El calor específico es la cantidad de calor que se necesita para incrementar la
temperatura de una sustancia en 1°C.
Casco:
Cuerpo de una nave o avión sin el aparejo o las máquinas
.
Ciclo:
Serie de fases por las que pasa un fenómeno periódico hasta que se reproduce
una fase anterior.
Condensación:
Proceso de licuación o solidificación de un gas.
Ctenóforo:
Perteneciente a un grupo de animales marinos celentéreos, de cuerpo gelatinoso y
transparente que suelen ser flotantes, hermafroditas y de alimentación carnívora.
Desastre:
Gran desgracia o suceso lamentable.
Estribor:
Lado o costado derecho de una embarcación mirando de proa a popa.
Evaporación:
Transformación de un líquido en vapor o gas.
Pg. 21
Iceberg:
Gran masa de hielo flotante que se ha desprendido de un glaciar y sobresale de la
superficie del mar, donde flota arrastrada por las corrientes.
Lava:
Conjunto de materias que, fundidas e incandescentes, arrojan los volcanes.
Mito:
Invención o fantasía.
Molécula:
Conjunto de átomos iguales o diferentes unidos por enlaces químicos que
constituyen la mínima porción de una sustancia que puede separarse sin alterar
sus propiedades.
Naufragio:
Pérdida de una embarcación en el mar, un lago o un río.
Perfilador sísmico.
Sistema de exploración geofísica, basado en los principios de la sísmica de reflexión
vertical.
Pólipo:
Una de las dos formas de organización que se presenta en los celentéreos
cnidarios, bien como tipo único, como en las actinias y restantes antozoos, bien en
alternancia con una forma medusa como ocurre en el ciclo reproductor alternante
de muchos cnidarios. El pólipo vive en el fondo de las aguas por uno de sus
extremos, y lleva en el otro la boca, rodeada de tentáculos
Popa:
Parte posterior de una embarcación
Proa:
Parte delantera de una embarcación
Sonar:
Aparato de detección submarina que funciona mediante la emisión de ondas
ultrasonoras.
Temperatura:
Grado mayor o menor de calor de un cuerpo o de la atmósfera.
Pg. 22
Tentáculo:
Cualquiera de los apéndices móviles y blandos de muchos animales invertebrados
que actúan principalmente como órganos táctiles y de presión
Tripulación:
Conjunto de personas que se encargan del manejo de una embarcación o
vehículo aéreo. o de atender a los pasajeros.
Pg. 23

Documentos relacionados