Volumen 24-1 - Facultad de Ciencias de la Documentación

Transcripción

Volumen 24-1 - Facultad de Ciencias de la Documentación
Vol. 24, Núm 1
2014
Sumario
“Google Libros” y la digitalización masiva:
La aportación de la Universidad Complutense de Madrid
José Antonio Magán Wals y Eugenio Tardón González
9-24
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios en el discurso
cinematográfico
Luis Iturbe Fuentes y Elsa M. Ramírez Leyva
25-40
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las fuentes documentales
para el estudio de las relaciones entre españolas y marroquíes durante la
posguerra española
Nerea Pérez Rubio, Rocío Marigil Asencio y Ana Naseiro Ramudo
41-66
La información parlamentaria en los parlamentos regionales en España:
evaluación de las sedes web y presencia en los medios sociales
Daniel Esteban Merino Medina y Antonio Muñoz Cañavate
67-98
El Portal de datos abiertos de la Unión Europea: análisis y evaluación
Rosario Arquero Avilés y Gonzalo Marco Cuenca
99-118
119-134
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: propuesta
de una plantilla
Anne-Vinciane Doucet
135-153
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del
Legado Fernando Valderrama en la Biblioteca Islámica (Biblioteca AECID)
María Olivera Zaldua
155-182
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
Raquel Arias Durá
183-194
Reseñas
195-205
Vol. 24 Núm 1 (ENERO-JUNIO) 2014 pp.1-205
Otra forma de plantear la información y documentación en los medios
digitales
Juan Carlos Marcos Recio
Revista General de Información y Documentación
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24, Núm 1
(ENERO-JUNIO)
2014
ISSN 1132-1873
ISSNe 1988-2858
Revista General de
Información y
Documentación
rgid
ISSN 1132-1873
9 771132 187006
PUBLICACIONES UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID
Revista General de
Información y
Documentación
Vol. 24, Núm 1 (2014)
ISSN: 1132-1873
PUBLICACIONES UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID
Rev. Gen. Inf. Doc.
2014, 24-1
Revista General de
Información y Documentación
La Revista General de Información y Documentación fundada en 1992 y editada por la Facultad
de Ciencias de la Documentación tiene periodicidad semestral, y esta estructurada en las siguientes secciones: Artículos, Notas y Reseñas.
Edición
Servicio de Publicaciones
Universidad Complutense de Madrid
C/ Obispo Trejo, 3
E-28040 Madrid
Tel.: + 34 913 941119/1124
Fax: + 34 913 941126
[email protected]
http://www.ucm.es/servicio-de-publicaciones
Venta y suscripción
Servicio de Publicaciones
Universidad Complutense de Madrid
C/ Obispo Trejo, 3
E-28040 Madrid
Tel.: + 34 913 941128/1129
Fax: + 34 913 941126
[email protected]
http://www.ucm.es/servicio-de-publicaciones
Redacción y correspondencia
Revista General de Información y Documentación
Facultad de Ciencias de la Documentación
Universidad Complutense de Madrid
C/ Santísima Trinidad, 37
E-28010 Madrid
http://revistas.ucm.es/index.php/RGID
Precios
Suscripción anual
España: 27 euros
Europa: 36 euros
Resto del mundo: 40 euros
La versión electrónica de la revista se encuentra disponible en el portal Revistas Científicas
Complutenses
http://revistas.ucm.es/index.php/RGID
Los precios pueden variar por la inclusión de la publicación en canales de comercialización internacional
El Servicio de Publicaciones de la Universidad
Complutense de Madrid es miembro de la Unión de
Editoriales Universitarias Españolas (http://www.une.es)
y está asociado a CEDRO (http://www.cedro.org)
ISSN: 1132-1873
ISSN electrónico: 1988-2858
Depósito Legal: M. 17.018-1992
© 2014. Universidad Complutense de Madrid
Número suelto
España: 15 euros
Europa: 20 euros
Resto del mundo: 24 euros
Maquetación: Rodrigo de Frutos Roé
Impresión: Ulzama
SERVICIOS DE INFORMACIÓN
Bases de datos y directorios
Datatheke, Dialnet, Francis, ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades, Pascal, Scopus.
Plataformas de evaluación
DICE, Latindex, RESH, MIAR, IN-RECS.
Rev. Gen. Inf. Doc.
2014, 24-1
Revista General de
Información y Documentación
Revista General de Información y Documentación editada por
la Facultad de Ciencias de la Documentación
Universidad Complutense de Madrid
C/ Santísima Trinidad, 37
28010 Madrid
Teléfono: +34 913 946662
http://www.ucm.es/centros/webs/ebiblio
http://revistas.ucm.es/index.php/RGID
Director
Consejo de redacción
Consejo científico
José María de Francisco Olmos (UCM)
Esther Burgos Bordonau, (UCM)
[email protected]
Celia Chaín Navarro (Universidad de Murcia)
[email protected]
Yolanda Clemente San Román (UCM)
[email protected]
Fátima Martín Escudero (UCM)
[email protected]
Brasilina Passarelli (Universidad de Sao Paulo)
[email protected]
Jaime Ríos (Instituto de Investigaciones
Bibliotecológicas y de la Información-UNAM)
[email protected]
Nadia Caidi (University of Toronto)
Elena Escolano Rodríguez (Biblioteca Nacional)
Roberto Garduño Vera (UNAM)
Antonio González Quintana (Consejo Consultivo CAM)
Pedro López López (UCM)
José Antonio Magán Wals (UCM)
Juan Antonio Martínez Comeche (UCM)
Estela Morales Campos (UNAM)
Félix de Moya Anegón (CSIC)
Eun G. Park (McGill University)
Manuel José Pedraza García (Universidad de Zaragoza)
Fernando Ramos Simón (UCM)
Elmira Simeao (Universidad de Brasilia)
Emir Suaiden (Instituto Brasileño de Información en
Ciencia y Tecnología)
Rev. Gen. Inf. Doc.
2014, 24-1
Secretario de
redacción
Juan Miguel Sánchez Vigil (UCM) [email protected]
Adjunta a la
secretaría
María Olivera Zaldua (UCM) [email protected]
Secretaria
administrativa
Evaluadores
del volumen
Esperanza López Sánchez [email protected]
Alicia Arias Coello (UCM)
María del Rosario Arquero Avilés (UCM)
Federico Ayala Sorënssen (UCM)
Elvira Bosch Jorba (Parlamento de Cataluña)
José Antonio Cordón García (Universidad Salamanca)
Elena de la Cuadra Colmenares (UCM)
José Luis Gonzalo Sánchez Molero (UCM)
Iris López de Solís (Centro de documentación en TV)
Joaquín López del Ramo (Universidad Rey Juan Carlos)
Mateo Maciá Gómez (UCM)
Luisa Mora Villarejo (Biblioteca Islámica)
Ana Reyes Pacios Lozano (Universidad Carlos III)
Belén Palacios Somoza (Biblioteca Nacional)
Luis Fernando Ramos Simón (UCM)
Wifredo Rincón García (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas)
Ariel Rodríguez García (Universidad Nacional Autónoma de
México)
Luis Rodríguez Yunta (UCM)
Antonia Salvador Benítez (UCM)
José Antonio Salvador Oliván (Universidad Zaragoza)
Elías Sanz Casado (Universidad Carlos III)
Juan Francisco Torregrosa Carmona (Universidad Rey Juan
Carlos)
Georgina Araceli Torres Vargas (Universidad Nacional
Autónoma de México)
Francisco José Valentín Ruiz (Doc6)
Félix del Valle Gastaminza (UCM)
Inmaculada Vellosillo González (UCM)
Agustín Vivas Moreno (Universidad de Extremadura)
Angélica Zapatero Lourinho (UCM)
Revista General de Información y
Documentación
ISSN: 1132-1876
Vol. 24-1
2014
........................................................................................................................................................................................
Sumario
Artículos
Páginas
“Google Libros” y la digitalización masiva: La aportación de la Universidad Complutense
de Madrid
José Antonio MAGÁN WALS, Eugenio TARDÓN GONZÁLEZ
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios en el discurso cinematográfico
Luis ITURBE FUENTES, Elsa M. RAMÍREZ LEYVA
9-24
25-40
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las fuentes documentales para el estudio
de las relaciones entre españolas y marroquíes durante la posguerra española
Nerea PÉREZ RUBIO, Rocío MARIGIL ASENCIO, Ana NASEIRO RAMUDO
41-66
La información parlamentaria en los parlamentos regionales en España: evaluación
de las sedes web y presencia en los medios sociales
Daniel Esteban MERINO MEDINA, Antonio MUÑOZ CAÑAVATE
67-98
El Portal de datos abiertos de la Unión Europea: análisis y evaluación
Rosario ARQUERO AVILÉS, Gonzalo MARCO CUENCA
99-118
Otra forma de plantear la información y documentación en los medios digitales
Juan Carlos MARCOS RECIO
119-134
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: propuesta de una plantilla
Anne-Vinciane DOUCET
135-153
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del Legado Fernando
Valderrama en la Biblioteca Islámica (Biblioteca AECID)
María OLIVERA ZALDUA
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
Raquel ARIAS DURÁ
155-182
183-194
Reseñas
ROMERO, Juan José. Las bibliotecas públicas: crisis oportunidades y desafíos.
Buenos Aires: Editorial Alfagrama, 2013. 262 p. ISBN: 978-98-713-05735.
Luis Fernando RAMOS SIMÓN
Revista General de Información y Documentación
2014, 24-1 5-6
195-197
5
Sumario
DUTTON, William H. (Ed.). The Oxford Handbook of Internet Studies. Oxford:
Oxford University Press, 2013. 607 p. ISBN: 978-0199589074
Luis Fernando RAMOS SIMÓN
BÁEZ, Fernando. Los primeros libros de la humanidad: el mundo antes de la imprenta
y el libro electrónico. Madrid: Fórcola, 2013, 624 p. ISBN: 978-8415174752.
Isabel DÍEZ MÉNGUEZ
RODRÍGUEZ MOLINA, María José y SANCHÍS ALFONSO, José Ramón. Directorio
de fotógrafos en España. Valencia: Archivo General y Fotográfico de la Diputación de
Valencia, 2013. II Volumen 480 p.; 1024 p. ISBN: 978-94-7795-673-0 2.
Juan Miguel SÁNCHEZ VIGIL
6
198-202
203
204-205
Revista General de Información y Documentación
2014, 24-1 5-6
Revista General de Información y
Documentación
ISSN: 1132-1876
Vol. 24-1
2014
........................................................................................................................................................................................
Contents
Articles
Pages
“Google Books” and mass digitization: The contribution of the Complutense
University of Madrid
José Antonio MAGÁN WALS, Eugenio TARDÓN GONZÁLEZ
Librarian's Stereotypes and Social Role in the cinematographic discourse
Luis ITURBE FUENTES, Elsa M. RAMÍREZ LEYVA
9-24
25-40
Love letters from the other side. Analysis of documentary sources for the study
of the relationship between Spanish and Moroccan during the forties
Nerea PÉREZ RUBIO, Rocío MARIGIL ASENCIO, Ana NASEIRO RAMUDO
41-66
Parliamentary information in regional parliaments in Spain: evaluation of web
presence and social media sites
Daniel Esteban MERINO MEDINA, Antonio MUÑOZ CAÑAVATE
67-98
European Union Open Data Portal: analysis and evaluation
Rosario ARQUERO AVILÉS, Gonzalo MARCO CUENCA
99-118
Another way to make information and documentation in digital media
Juan Carlos MARCOS RECIO
119-134
Analysis of the content of nature scientific photographs: proposal of a pattern
Anne-Vinciane DOUCET
135-153
Photography in the Spanish Protectorate. Photographic archives in Fernando Valderrama's
Legacy from the Islamic Library (AECID Library)
María OLIVERA ZALDUA
Magazine La Hormiga de Oro. Documentary Analysis
Raquel ARIAS DURÁ
155-182
183-194
Reviews
ROMERO, Juan José. Las bibliotecas públicas: crisis oportunidades y desafíos.
Buenos Aires: Editorial Alfagrama, 2013. 262 p. ISBN: 978-98-713-05735.
Luis Fernando RAMOS SIMÓN
Revista General de Información y Documentación
2014, 24-1 7-8
195-197
7
Contents
DUTTON, William H. (Ed.). The Oxford Handbook of Internet Studies. Oxford:
Oxford University Press, 2013. 607 p. ISBN: 978-0199589074
Luis Fernando RAMOS SIMÓN
BÁEZ, Fernando. Los primeros libros de la humanidad: el mundo antes de la imprenta
y el libro electrónico. Madrid: Fórcola, 2013, 624 p. ISBN: 978-8415174752.
Isabel DÍEZ MÉNGUEZ
RODRÍGUEZ MOLINA, María José y SANCHÍS ALFONSO, José Ramón. Directorio
de fotógrafos en España. Valencia: Archivo General y Fotográfico de la Diputación de
Valencia, 2013. II Volumen 480 p.; 1024 p. ISBN: 978-94-7795-673-0 2.
Juan Miguel SÁNCHEZ VIGIL
8
198-202
203
204-205
Revista General de Información y Documentación
2014, 24-1 7-8
“Google Libros” y la digitalización masiva:
La aportación de la Universidad Complutense
de Madrid
José Antonio MAGÁN WALS
Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca
[email protected]
Eugenio TARDÓN GONZÁLEZ
Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca
[email protected]
Recibido: Marzo 2014
Aceptado: Mayo 2014
Resumen: Estudio del proyecto de digitalización masiva Google Libros que ha permitido
escanear más de 20 millones de libros en todo el mundo (el 80% proveniente de las bibliotecas
participantes y el resto de más de 50.000 editoriales que participan en el programa) y al que se
sumó la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid en 2006 con 120.574 libros que
pueden consultarse hoy en Google, plataformas propias de la Universidad, Europeana y Hathi
Trust. Ello ha mejorado sensiblemente la difusión y preservación de este patrimonio
bibliográfico.
Palabras clave: Google Libros; digitalización masiva; Hathi Trust; Europeana; fair use;
derechos de autor, preservación digital; bibliotecas digitales
“Google Books” and mass digitization: The contribution of the
Complutense University of Madrid
Abstract: Study of mass digitization project that has enabled Google Books scan more than 20
million books worldwide (80% from participating libraries and the rest from more than 50,000
publishers participating in the program). The Library of the Complutense University of Madrid
joined in 2006 and 120.574 books were scanned. These are now available in Google, UCM's
catalogue and databases, Europeana and Hathi Trust. This has improved the dissemination and
preservation of this bibliographic heritage.
Keywords: Google Books; mass digitization; Hathi Trus;, Europeana; copyright; fair use;
digital preservation; digital libraries
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 9-24
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45073
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
1 INTRODUCCIÓN
Uno de los grandes anhelos del ser humano ha sido disponer de la totalidad de
los libros publicados, poder interrogar el contenido de cada una de sus líneas y
relacionarlo con el de otros libros de manera sencilla y rápida. Aunque las
bibliotecas y algunas editoriales científicas habían realizado incipientes avances
en esta línea, la llegada de Google Libros en 2004 acercó este sueño a la realidad
de forma notable.
El proyecto Google Libros (anteriormente Google Print, Google Book Search y
Google Books), en el que se involucraron multitud de editoriales y un grupo de
bibliotecas que juntas conservan una parte sustancial del patrimonio bibliográfico
mundial, estableció como objetivo digitalizar once millones de libros, permitir
buscar en su contenido y su lectura y descarga en caso de estar libres de derechos
de autor (Samuelson, 2010). A fecha de hoy esta meta se ha cumplido claramente:
Google ha digitalizado sobradamente más de 20 millones de libros (la cifra se
acerca en algunas fuentes a los treinta millones de libros en la actualidad) muchos
de ellos provenientes de las bibliotecas que han participado en el programa (en
torno al 80%), y una parte importante de los mismos, por encima del 20%, pueden
ya ser leídos y descargados desde las páginas de Google y de las bibliotecas
participantes al ser de dominio público.
Muchos vieron como una oportunidad histórica que no debía ser
desaprovechada esta posibilidad de digitalización masiva del patrimonio
bibliográfico pues permitiría consultar y leer los libros en formato digital. Sin
embargo, el proceso ha sido controvertido al haberse digitalizado en Estados
Unidos obras sujetas a copyright sin contar con el permiso de sus autores o
editores, bajo el amparo del concepto jurídico anglosajón de “uso justo”. Tras ello
hubo un intento de acuerdo entre Google y las asociaciones estadounidenses de
editores y autores que permitiría, entre otras cuestiones, la digitalización y acceso
a millones de obras huérfanas hoy fuera del dominio público (Frosio, 2011;
Durantaye, 2012) y una larga serie de litigios que, pese a la reciente sentencia a
favor de Google, aún están por resolverse definitivamente.
Desde la perspectiva de Google y las bibliotecas que digitalizaron libros sujetos
a copyright (Michigan y California), la digitalización se había realizado bajo las
excepciones que la legislación americana otorga al copyright y que permiten que
una obra pueda ser copiada en determinados casos al prevalecer el bien público
sobre el derecho privado. Frente a esta opinión, hubo quienes veían en el proyecto
un peligro de monopolización del conocimiento albergado en los libros por parte
de Google y un uso abusivo del “fair use”.
En 2014 el panorama ha cambiado significativamente: la cifra de libros
digitalizados ha duplicado sobradamente el objetivo inicial, la lectura de los libros
electrónicos se ha incorporado de lleno al hábito lector y los derechos de autor se
han posicionado de forma rotunda en el epicentro del proyecto, cuestionándolo y
10
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
reformulándolo mediante sucesivos acuerdos de Google con los editores y las
asociaciones de derechos de autor. Por otro lado, quienes veían el peligro que este
proceso suponía al trasladar el conocimiento preservado en libros celosamente
custodiados por las bibliotecas a una compañía privada que tras el proceso de
digitalización podría realizar un monopolio del acceso digital a estos libros,
constatan ahora cómo las bibliotecas colaboradoras con Google han creado con sus
copias digitales las mayores colecciones públicas de libros digitalizados que
existen en la actualidad (Codina, 2010). De hecho, proyectos que en su momento
se crearon con el claro propósito de ofrecer una contrapartida pública (y desde
Europa) a la iniciativa de Google, como Europeana, hoy se nutren
mayoritariamente con los contenidos que Google digitaliza y, gracias a ello, han
incrementado de forma notable su oferta digital inicial.
2 LOS INICIOS DEL PROCESO
En 1996 Larry Page y Sergey Brin desarrollaron una investigación apoyada por
el Stanford Digital Library Technologies Project para recolectar, indexar y
relacionar el contenido de libros digitales utilizando como criterio para establecer su
relevancia el número y calidad de las citas establecidas entre los propios libros.
Posteriormente, este algoritmo sería aplicado con éxito a páginas web siendo el
origen de Google. En 2004 los cofundadores presentan Google Print en la Feria del
Libro de Franfurkt (Brin, 2010), un programa de colaboración entre Google y gran
número de editoriales relevantes y en diciembre se anuncia un acuerdo para
digitalizar más de once millones de libros de cinco bibliotecas (Biblioteca Pública
de Nueva York junto a las universidades de Harvard, Michigan, Oxford y Stanford).
Google Print estaba integrado por dos proyectos paralelos: El Proyecto para
Bibliotecas basado en convenios para la digitalización de libros libres de derechos de
autor o susceptibles de un uso justo “fair use” (en Estados Unidos), que representa el
80 % de lo digitalizado, y el Programa de Afiliación para Editores y Autores en donde
estos deciden el tipo de visualización y distribución de sus obras (Google, 2014).
El objetivo inicial era indexar el contenido de los libros para introducirlos en el
índice de Google y permitir su descarga, si eran de dominio público, o el hojeado y
consulta de ciertas páginas o párrafos de los mismos en caso de estar sujetos a
copyright. No obstante, amparándose en el concepto de “fair use”, en las
universidades de Michigan y California se digitalizaron libros que estaban aún bajo
los derechos de copyright y que no habían sido publicados en Estados Unidos.
Pese a las críticas el proyecto siguió adelante. A las cinco primeras
instituciones se suman en 2006 California University y la Universidad
Complutense de Madrid, primer socio no anglosajón del proyecto. Tras estas
instituciones se unieron otras destacando algunas catalanas (Biblioteca de
Catalunya, Ateneo de Barcelona o el Monasterio de Montserrat).
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
11
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
A esta colaboración debemos añadir la asociación con miles de editoriales tanto
generalistas (Planeta, McGraw-Hill, Hachette, Penguin, House Mondadori,
Hyperion, Giunti…) como académicas (Elsevier, Wiley, Taylor & Francis,
Kluwer, Springer, Thomson o Blackwell).
Desde sus orígenes Google Books ofrecía información muy novedosa respecto
al libro, sus autores y sobre la obra. Desde pasajes similares en otros libros, las
ciudades o lugares mencionados o un mapa conceptual de los términos que más
veces aparecían en la obra. La posibilidad de “hojear” el libro, ver su portada e
índice, buscar en su interior, descargarlo en formato PDF, epub o texto y crear
“bibliotecas” propias, supuso una verdadera revolución respecto a la información
bibliográfica que otros editores y las propias bibliotecas ofrecían en esos
momentos (Dhawan, 2013).
3 CONTROVERSIAS ALREDEDOR DEL PROYECTO
Aunque el impacto del anuncio dejó descolocado a una parte importante del
sector del libro y las bibliotecas pronto empezaron a sonar voces críticas al proyecto,
especialmente desde el ámbito de la industria editorial y las asociaciones de autores,
denunciando que obras pertenecientes a su fondo editorial o de sus asociados habían
sido digitalizadas sin permiso previo (Esteve, 2010), ante lo cual Google y sus
socios bibliotecarios argumentaron el uso justo de los trabajos (Ji, 2011).
De forma simultánea algunos intelectuales criticaron la falta de calidad de las
digitalizaciones realizadas por Google, las carencias de los programas de OCR, la
pobreza de los metadatos utilizados (James; Weiss, 2012) y la inconsistencia de
los resultados de las búsquedas (Nunberg, 2009). Además, manifestaban el riesgo
de monopolización del acceso al contenido de los libros por parte de una empresa
comercial pese al hecho de que ofreciese sus servicios de modo gratuito. También
se alertó, desde ciertos países de Europa liderados por la Biblioteca Nacional de
Francia, del peligro ante una americanización de la oferta digital y la necesidad de
que fuesen iniciativas financiadas desde la administración quienes digitalizaran el
patrimonio bibliográfico europeo (Jeanneney, 2004).
Frente a estas voces, otras expresaron con contundencia que Google Búsqueda
de Libros era una herramienta gratuita que permitía fácilmente consultar y
descargar los contenidos, representando una oportunidad única para democratizar
el conocimiento mediante la digitalización de millones de libros que hasta
entonces sólo eran accesibles para investigadores debidamente acreditados en las
propias instalaciones de las bibliotecas que los alojaban y que la calidad de los
metadatos, el OCR y las imágenes era adecuada.
Independientemente de la controversia que el proyecto ha levantado (Nguyen,
2011; Raff, 2011), es incuestionable que sirvió como revulsivo para la aparición
de otros programas de digitalización masiva tanto públicos como privados (entre
los que debemos destacar Microsoft Live Search Books que, tras digitalizar casi
12
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
750.000 libros, desaparece en 2.008 aunque sus libros son recuperables desde el
Internet Archive) y que, gracias a él, el buscador general de Google realiza ahora
las búsquedas no sólo contra el contenido de millones de páginas web, sino en
millones de libros. Por otro lado, otros servicios de Google, especialmente su
traductor, han mejorado sensiblemente en base al corpus de las obras escaneadas.
Finalmente la sentencia dictada tras largos años de incertidumbre da la razón a
Google y corrobora el uso justo de las digitalizaciones de las obras en base a
realizar un uso transformativo y no sustitutivo de los libros y la importancia y
variedad de los beneficios públicos derivados del proyecto (Garriga, 2014).
4 SITUACIÓN ACTUAL
Hoy más de 50.000 editoriales tienen acuerdos de distribución de sus obras con
Google Libros lo que ha permitido dar una nueva vida a su catálogo editorial,
muchas veces inaccesible en las librerías dada la incesante necesidad de cambiar la
oferta de libros en venta debido al empuje imparable de las novedades, e
incrementar su visibilidad. A ello se une la información estadística sobre las
búsquedas y los intereses de los lectores que Google les ofrece y que permiten
mejorar su oferta de novedades y reediciones.
El Proyecto para Bibliotecas cuenta con un número notable provenientes de
tres continentes (América, Europa y Asia). Sólo en Europa han sido digitalizadas
más de dos millones de obras y, pese a las reticencias iniciales, numerosas
bibliotecas nacionales se han ido sumando al proyecto: Biblioteca Británica,
Biblioteca Estatal de Baviera (la institución que alberga el mayor número de
incunables a nivel mundial), Holanda, Austria, Hungría, Chequia e Italia. A ellas
se unen la Biblioteca Municipal de Lion (depositaria de una de las principales
colecciones de libros del siglo XIX de Francia) y universitarias como las de Gante
o Sapienza de Roma.
El proceso de digitalización de millones de libros se ha realizado sin incidentes
reseñables y desde la perspectiva de las bibliotecas el éxito es claro: para ellas sería
impensable la meta alcanzada de que se visiten al menos una vez cada seis meses
más del 90 % de los más de 20 millones de libros escaneados. Sin duda el mayor
logro del proyecto es hacer llegar el patrimonio bibliográfico preservado por las
bibliotecas durante generaciones al gran público que lo consulta y accede de forma
sencilla y cómoda más allá de las instalaciones de las bibliotecas depositarias.
Y hoy las personas que hacen una búsqueda en Google desconocen que buscan
no sólo en páginas web, sino también en los libros y revistas de algunas de las más
prestigiosas bibliotecas y editoriales mundiales, lo que enriquece sustancialmente
el resultado de sus consultas. Durante años se alertó de que las búsquedas en
Internet carecían de la calidad que los contenidos de las bibliotecas podían aportar.
Ahora estas búsquedas aúnan lo mejor de Internet con el saber milenario albergado
en los libros que las bibliotecas han preservado para nosotros.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
13
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
Figura 1. Google Libros
5 LAS COLECCIONES DIGITALES COMPLUTENSES
La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid ha creado desde 1995
la mayor colección de libros digitalizados de España con el objetivo de facilitar el
acceso y preservar a largo plazo el conocimiento generado por la Universidad y su
patrimonio bibliográfico.
En la actualidad se han digitalizado más de 160.000 libros (entre fondo antiguo
y tesis) y, además del programa de digitalización propio en colaboración con
Santander Universidades, existen otros dos grandes proyectos: con Google para
digitalizar en torno a 20.000 libros libres de derechos de autor posteriores a 1870 y
con ProQuest para digitalizar 3.000 tesis doctorales de la Universidad. A esta se
unen otras colecciones digitales: la de revistas académicas publicadas por la
Universidad, con más de 38.000 artículos, la de Prensa Digital de la Facultad de
Ciencias de la Información, con 450.000 periódicos escaneados (en acceso
restringido desde la propia biblioteca para fines de investigación), 49.742 grabados
pertenecientes a la Biblioteca Digital Dioscórides, 13.178 documentos depositados
en el Archivo Institucional E-Prints UCM, parte del archivo fotográfico del
14
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
Partido Comunista de España, el Archivo Rubén Darío, la colección de grabados
japoneses o los Dibujos de Academia de la Facultad de Bellas Artes.
Estas digitalizaciones han sido posibles gracias a la colaboración con distintas
instituciones tanto públicas (Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura) como
privadas (Google, Santander Universidades, Fundación de Ciencias de la Salud,
Editorial Extramuros, ProQuest). A ello se une una apuesta decidida para difundir
el patrimonio bibliográfico de la UCM e incrementar la visibilidad de su
producción científica y académica mediante políticas de acceso abierto, la
participación en multitud de proyectos cooperativos digitales y la colaboración con
algunas editoriales científicas de reconocido prestigio para la publicación en sus
plataformas comerciales de las revistas editadas por la Universidad y de otros
materiales académicos (Gale, ProQuest, E-Libro y Océano).
Figura 2. Colección Digital Complutense
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
15
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
6 EL ACUERDO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
MADRID CON GOOGLE PARA DIGITALIZAR OBRAS DE
DOMINIO PÚBLICO
En 2006, fecha de la firma del acuerdo de colaboración con Google para
digitalizar las obras en dominio público de la UCM, la Biblioteca Complutense
tenía la mayor colección española de libros antiguos digitalizados, la Biblioteca
Digital Dioscórides, gracias a la colaboración con la Fundación de Ciencias de la
Salud. Esta colección contaba con casi 2.800 libros y 47.000 grabados
digitalizados desde 1995.
No obstante la Universidad estaba muy lejos de digitalizar en un tiempo
razonable su colección de fondo antiguo. A este ritmo de digitalización se hubiesen
necesitado 435 años para escanear las obras posteriormente digitalizadas con Google
en tan sólo tres años. A ello se unían deficiencias en la plataforma empleada para
difundir esta colección: inexistencia de una interfaz multilingüe, gestión inadecuada
de los derechos de autor, falta de adaptación a las nuevas necesidades y demandas
de los usuarios (especialmente las relativas a la web social) y carencia de
herramientas adecuadas para la preservación digital a largo plazo.
Por todo ello, cuando Google Books se hizo público en 2004, la Biblioteca
Complutense mostró interés en sumarse al proyecto y, gracias al decidido apoyo del
rector y presidente de REBIUN Carlos Berzosa y de todo el ámbito universitario,
firmó en 2006 un acuerdo para digitalizar y difundir las obras libres de derechos de
autor de la UCM. Google se comprometía a escanear los documentos asumiendo los
costes del traslado al centro de escaneado, su digitalización, proceso, difusión y
preservación. Los libros se digitalizaron dos veces para reducir errores en un centro
de escaneado ubicado en Madrid. Este centro era de pequeño tamaño para la escala
de digitalización de Google que llegó a escanear más de 4.000 libros diarios en los
grandes centros de digitalización de Estados Unidos.
Además de incluir estos libros en el índice general de Google, en Google
Libros y en Google Play, la empresa creó una interfaz exclusiva para la
Complutense en donde se pueden realizar consultas contra todos los libros del
proyecto o sólo los de la UCM (http://biblioteca.ucm.es/atencion/25403.php). Esta
interfaz de acceso libre y sin coste para la Universidad ha permitido contar con
una pasarela multilingüe, adaptada a los desarrollos tecnológicos y que controla
debidamente los derechos de autor a nivel internacional.
De cada libro escaneado Google crea dos copias: una para Google y otra para la
UCM. El acuerdo incluye expresamente que una parte de los libros digitalizados
pueden ser empleados en proyectos conjuntos con la Biblioteca Nacional de España,
el consorcio de bibliotecas Madroño y el Catálogo Colectivo del Patrimonio
Bibliográfico Español y, aunque existe una limitación para emplear con intenciones
comerciales los libros por parte de la Universidad sin conocimiento previo de
Google, la colección completa está disponible en Europeana y Hathi Trust.
16
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
Por su parte, la Universidad Complutense además de ofrecer su fondo anterior
a 1870 creó los equipos de bibliotecarios que garantizaron la selección y préstamo
de las obras a digitalizar, de acuerdo con los criterios de preservación y
características para el préstamo establecidos por el equipo de su Biblioteca
Histórica Marqués de Valdecilla, dirigido por Marta Torres. Entre 2008 y 2011
fueron analizados para corroborar si su tamaño, rareza o condiciones de
preservación permitían la digitalización 164.875 ejemplares y 120.574 fueron
finalmente escaneados (Magán, Palafox, Tardón y Sanz, 2011). En junio de 2011
finalizaron las operaciones de escaneado en Madrid y en 2013 se han retomado las
operaciones para fondos posteriores a 1870 libres de derechos de autor, estando
previsto digitalizar otros 20.000 libros hasta octubre de 2014.
7 IMPLICACIONES DEL PROYECTO PARA LA GESTIÓN Y
DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO DE LA UCM
Además de su carga tecnológica, el acuerdo supuso reforzar significativamente
los recursos dedicados a la gestión del patrimonio bibliográfico y paliar algunas de
sus carencias más acuciantes. Se realizó un análisis detallado de la colección y se
establecieron unas políticas de encuadernación y selección de los materiales a
escanear, además de recomendaciones relativas a su tratamiento y manuales de
procedimiento de los flujos de trabajo y procesos a realizar.
También se realizaron labores de acondicionamiento y limpieza de los depósitos,
las estanterías y las obras mismas. Se creó una base de datos en donde se recogió
información relativa al estado de preservación de cada ejemplar que ha permitido
contar con una información preciosa de los ejemplares valiosos y de aquellos que
necesitaban urgentemente actuaciones para evitar su deterioro. Las páginas de
cientos de libros intonsos fueron abiertas para permitir su digitalización y se
realizaron múltiples restauraciones en la encuadernación y el cuerpo de libros que,
sin el aliciente de la digitalización, no se hubiesen producido. Pero la labor más
destacable fue la inclusión en el catálogo automatizado de la biblioteca de una parte
importantísima del fondo antiguo que aún estaba por introducir (220.000 ejemplares
anteriores al siglo XX).
Para este proyecto el equipo de informática de la Biblioteca a cargo de Zacarías
Martín Maté desarrolló dos aplicaciones: una para la selección de las obras
mediante PDAs en los depósitos y otra para la gestión en tiempo real de los envíos
a Google que permitió introducir en el catálogo metadatos relativos a las
condiciones de conservación y encuadernación de cada ejemplar. Este programa
contrasta diariamente la información de nuestro catálogo con el Google Return
Interface (GRIN) e incorpora automáticamente, en caso de que un libro de la UCM
esté en Google Libros, una etiqueta 856 que enlaza a la copia digital del libro.
Además, se utiliza una API de Google que permite introducir en la descripción del
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
17
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
libro del catálogo una caja de búsqueda para consultar en el texto completo de
cada obra específica.
Figura 3. Caja de búsqueda en el Catálogo Cisne de la UCM que permite la búsqueda en el texto
completo de las obras presentes en Google Libros
En definitiva, el proyecto de digitalización masiva con Google supuso una
reactivación de labores que hasta entonces no habían podido ser acometidas
adecuadamente. Hoy, no sólo se ha digitalizado el 76.14 % de los ejemplares
anteriores a 1870, sino que sus condiciones de conservación han mejorado
sustancialmente y se cuenta en el catálogo con datos relativos al estado de
conservación y características físicas de cada ejemplar que permiten una gestión
de la colección del fondo antiguo más adecuada.
8 GARANTÍA DE ACCESO PÚBLICO Y PRESERVACIÓN A
LARGO PLAZO DE LAS OBRAS DIGITALIZADAS POR GOOGLE
Una de las polémicas del proceso de digitalización masiva de Google ha sido la
duda respecto a la garantía de acceso público a las obras digitalizadas. Hoy los
libros complutenses son accesibles libremente desde diferentes pasarelas. La UCM
garantiza el acceso a las obras en sus catálogos, la aplicación propia “Colección
18
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
Digital Complutense” y la plataforma creada por Google para la UCM. También
están presentes en Hathi Trust, la principal biblioteca pública digital mundial, y en
Europeana, el mayor portal de objetos digitales europeo donde, pese a las
reticencias que algunos mantenían, los libros de Google constituyen una parte
importantísima del fondo antiguo incluido. Además varios miles están en el
Internet Text Archive, lo que convierte a la UCM en la institución española con
mayor presencia en este archivo abierto.
Figura 4. Plataforma para buscar los libros digitalizados de la UCM desarrollada por Google
No obstante el mayor medio de difusión son los productos de Google: Google
Libros, Google Play, Google Académico y el propio buscador general. Este último
es especialmente relevante por ser multilingüe, estar en constante evolución
tecnológica y, sobre todo, haber introducido el contenido de los libros en la
herramienta de búsqueda de información más generalizada entre los investigadores
y el público en general.
Para el alojamiento físico de los objetos digitales, su preservación a largo plazo y
difusión, la UCM ha optado por Hathi Trust, siendo el único miembro no
norteamericano. Frente a otras “bibliotecas digitales” que son simples recolectores de
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
19
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
metadatos, Hathi Trust aloja y gestiona físicamente los objetos digitales, contando con
3.898 millones de páginas pertenecientes a 5.802.345 libros y 290.952 publicaciones
periódicas, de las que el 34% están en el dominio público.
Hathi Trust está integrado por más de 80 instituciones de gran prestigio en el
ámbito de la digitalización en Estados Unidos más la Universidad Complutense.
Entre sus miembros se encuentran la Library of Congress, la Biblioteca Pública de
Nueva York, la California Digital Library y universidades como Columbia, Cornell,
Harvard, MIT, Princeton, Stanford, California, Chicago, Michigan o Yale. Hathi
Trust mantiene un doble papel: como repositorio seguro para la preservación a largo
plazo y como servicio público que garantiza el acceso a los objetos depositados
empleando para ello los estándares internacionales más exigentes.
La UCM se sumó a Hathi Trust al no existir en España ni Europa un consorcio
similar que permitiera compartir conocimientos en el ámbito de las bibliotecas
digitales y garantizase la preservación y difusión de nuestra colección digital a
unos costes razonables.
9 CONCLUSIONES
La digitalización masiva por parte de Google ha cambiado de forma significativa
el panorama del libro y su sector. La intención de digitalizar todos los libros sigue
avanzando aunque con un ritmo inferior al de hace tres años. Esta apuesta ha
coincidido con el cambio del hábito lector y su entorno más importante de los
últimos siglos: del objeto físico se ha pasado al digital en diferentes dispositivos de
lectura (lectores de libros electrónicos, tabletas, ordenadores, teléfonos…); de la
propiedad al uso; del original a la piratería; de no poder consultar su contenido a la
facilidad de consulta desde el propio teléfono; del esencial papel del editor
tradicional a la autoedición; de las tiradas costosas y reducidas a la edición bajo
demanda y la difusión masiva y sin costes que ofrecen los nuevos agentes en la
distribución del libro electrónico.
Desde el punto de vista bibliográfico, una parte importante de los libros y su
contenido, de los que hasta la aparición de Google Libros sólo se disponía de
metadatos que, pese a ser detallados en lo relativo a la descripción física del
documento, eran fragmentarios en cuanto a su alcance y pobres respecto a la
descripción del contenido y sus relaciones semánticas con otros documentos en la
web, cuenta ahora con una herramienta global y sin coste que permite la búsqueda en
el texto completo de las obras con unas funcionalidades superiores a las herramientas
bibliográficas tradicionales. Y, aunque estas nuevas funciones se han ido trasladando a
los catálogos de las bibliotecas gracias a las herramientas de enriquecimiento, siguen
estando lejos de la gestión global de derechos de autor, aprovechamiento efectivo de la
minería de datos e innovación que Google Libros posee.
Se tienen ahora nuevos datos respecto al libro y el proyecto que ha permitido
digitalizar obras en más de cuatrocientas lenguas. Es el caso de la controvertida
20
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
estimación realizada por uno de los técnicos de Google respecto a la existencia de
130 millones de libros publicados en el mundo (Taycher, 2010) lo que implica que
los materiales pendientes de digitalización serían aún numerosos. O que el 16% de
los libros estén en dominio público, el 9% estén sujetos a copyright y sean
accesibles por estar aún en el circuito comercial y que el 75% restante pese a estar
sujetos a copyright estén fuera del circuito de distribución (Lessig, 2006). Esta
información nos muestra cómo la mayor parte de los libros son de muy difícil
acceso para el ciudadano medio al ser consultables sólo en bibliotecas de
investigación en donde su consulta está sometida a restricciones importantes por
motivos de preservación. Estas obras huérfanas en el sentido de que nadie
gestiona sus derechos ni las publica y, por lo tanto, no pueden ser consultadas
suponen una pérdida de saber en potencia de una magnitud colosal (el 75% del
conocimiento albergado en libros) que la sociedad del conocimiento no puede
permitirse el lujo de perder. Por ello, se impone la necesidad de un cambio
legislativo que permita publicar sin lucro estas obras y compensar los derechos
legítimos de los autores en caso de que se soliciten de forma individual.
Otro dato para la reflexión es que debido a las diferentes leyes nacionales de
protección de los derechos de autor, en la actualidad hay una considerable
diferencia entre el número de libros digitalizados por Google que pueden leer y
descargar los ciudadanos de distintos países. Es el caso de libros de autores
españoles guardados en bibliotecas de Estados Unidos y publicados hasta la
segunda década del siglo XX que son accesibles en texto completo en América y
otros países pero no en España pues nuestras leyes son más restrictivas e
imposibilitan en la práctica el pase al dominio público de libros posteriores a los
años setenta del siglo XIX. Esto genera un perjuicio claro para los ciudadanos
europeos frente a los norteamericanos al no poder acceder en la práctica a una
parte importante de su producción literaria y científica que sí puede consultarse en
Estados Unidos y otros países con una legislación más garantista del dominio
público. Ello es grave pues al no poderse escanear y difundir estos libros en la
mayor parte de los países europeos y sí en América se está creando una brecha
creciente entre las posibilidades para acceder al conocimiento por parte de los
ciudadanos de uno y otro continente.
Un aspecto a destacar es que gracias a este proyecto se han producido
innovaciones significativas en las técnicas de escaneo: Google ha perfeccionado la
logística de las operaciones de digitalización, diseñado estaciones de escaneado
que han permitido la digitalización masiva y difusión de los libros electrónicos y
desarrollado mecanismos de mejora de los OCR impensables sin su capacidad de
empuje. Un ejemplo de ello es reCAPTCHA, un servicio antirobot gratuito
empleado por Google para corregir los errores en los OCRs empleados para el
análisis de los textos de los libros digitalizados en Google Libros y que permite a
millones de personas que diariamente validan accesos a servicios en la web
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
21
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
reinterpretar cada día caracteres no legibles por los OCRs en más de cien millones
de palabras dudosas y mejorar así la digitalización (Vercelli, 2010).
Respecto a los autores y editores, Google Libros y Google Play les ofrece una
pasarela para la difusión de sus obras inimaginable hasta hace poco. El proyecto, en
su apartado dirigido a editores y autores ha tenido gran éxito pues permite a las más
de 50.000 editoriales participantes y a un número creciente de autores individuales
contar con una herramienta muy útil para la difusión de sus obras, analizar
estadísticas de acceso y uso de las mismas y, en caso de estar interesados, de su
venta en Google Play (y anteriormente en Google Editions). Autores cuyas obras
estaban relegadas al olvido por la falta de interés económico en su reedición vuelven
a ser leídas al contar con una difusión y mercado potencial impensables en un
contexto anterior a la red. Y muchos otros pueden publicar sus obras de forma
autónoma gracias a las facilidades que ofrecen para la autoedición Google Libros y
las otras grandes pasarelas internacionales de libros electrónicos (Amazon, Barnes &
Noble…). Sin embargo debemos reseñar cómo las asociaciones de autores y editores
han visto con preocupación que los preacuerdos firmados entre Google y la
Asociación de Editores Americanos y la Asociación de Autores fueran anulados por
el juez en base al uso justo lo que implica la paralización de las ventajas para sus
asociados incluidas en dichos acuerdos.
Sin embargo, los mayores beneficiarios del proyecto han sido los lectores.
Debemos tener en cuenta que hasta su aparición no existía una herramienta tan
completa (y gratuita) para el control bibliográfico del libro y su difusión entre el
público en general. El hecho de que esta herramienta permita, además, la descarga
de los libros en caso de estar en el dominio público supone un avance enorme para
la difusión de la cultura y la ciencia pues ha permitido que ciudadanos e
investigadores de países en donde el acceso a este tipo de libros era imposible
puedan hoy, si tienen un dispositivo conectado a Internet, acceder a la mayor
biblioteca digital mundial sin coste. Además, el análisis del corpus de las obras
digitalizadas está permitiendo el desarrollo de estudios notables por parte de los
investigadores y la mejora de otras herramientas de Google: es el caso de su
Traductor que gracias al análisis de la información contenida en los libros ha
tenido un avance espectacular en los últimos años.
Pero todas estas ventajas son a costa de que la empresa más especializada en el
control de la información y su uso, gracias a su experiencia en la minería de datos,
tenga detallada información sobre qué intereses lectores tenemos, sus conexiones y
cómo estos se interrelacionan con nuestros gustos al navegar y comprar no sólo en
la red, sino en el mundo real gracias a la información sobre la ubicación y otros
usos que ofrecen nuestros terminales. Del análisis de estos datos surgen servicios
maravillosos cada vez más personalizados que recuerdan nuestras preferencias y
movimientos virtuales y físicos, pero también surge la duda y el recelo fundado
respecto al uso que de esta información privada e íntima realizan unas empresas
22
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
que, llegado el caso, trasladan esta información a agencias gubernamentales cuyo
interés va mucho más allá de lo comercial.
Finalmente, desde un punto de vista bibliotecario, los acuerdos con Google han
permitido que la misión de preservación y difusión del patrimonio bibliográfico de
las bibliotecas participantes se haya mejorado significativamente al digitalizar sin
coste una parte sustancial de su patrimonio, liberando recursos para acometer
proyectos de digitalización propios más especializados. Dado que cada seis meses
más del 90 % de estos libros son visitados en Google y están, también, presentes
en las plataformas de las bibliotecas y en otras iniciativas públicas como Hathi
Trust o Europeana, creemos que se ha dado un paso de gigante para facilitar al
público la búsqueda y consulta del conocimiento contenido en los libros. Nuestra
función, nuestra pasión.
10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BRIN, Sergey (2009). “A library to last forever”. New York Times. 8 de octubre.
<http://www.nytimes.com/2009/10/09/opinion/09brin.html>. [Consulta: 19/02/2014].
CODINA, Lluís (2010). “Anatomía de Google Books: un proyecto de biblioteca
digital en la encrucijada”. Bid: Textos universitaris de biblioteconomía i
documentació. n. 24.
DHAWAN, Amrita (2013). “Searching Mindfully: Are Libraries up to the
challenge of competing with Google Books?”. Library Philosophy and
Practice.
<http://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/907/>. [Consulta: 19/02/2014].
DURANTAYE, Katharina de la (2010). “Finding a Home for Orphans: Google
Book Search and Orphan Works Law in the United States and Europe”.
Fordham intellectual property media and entertainment law journal. vol. 21,
pp. 229-291.
ESTEVE, Asunción (2010).” Análisis legal del proyecto Google Books desde la
perspectiva de los derechos de la propiedad intelectual”. Bid. Textos
universitarios de Biblioteconomía y Documentación. n. 24. [Consulta:
19/02/2014].
FROSIO, Giancarlo F. (2011). “Google Books rejected: taking the orphans to the
digital public library of Alexandria”. Santa Clara Computer and High Technology Law Journal. nº 1, vol. 28. pp. 81-141.
GARRIGA, Abel. “La sentencia Google Books o la importancia de la ratio legis” 24 de
enero de 2014.
<http://www.holtropblog.com/es/index.php/blog-uk/it-ip/437-sentencia-googlebooks>. [Consulta: 19/02/2014].
Google Books (2014). “History of Google Books”
<https://www.google.com/googlebooks/about/history.html>. [Consulta: 21/02/2014].
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
23
José Antonio Magán, Eugenio Tardón
“Google Libros” y la digitalización masiva: La...
JAMES, Ryan; WEISS, Andrew (2012). “An Assessment of Google Books'
Metadata”. Journal of Library Metadata. nº 1, vol. 12, pp. 15-22.
JEANNENEY, Jean-Noël (2010). Quand Google défie l'Europe: plaidoyer pour
un sursaut. París: Mille et une Nuits.
JI , Yuan (2011). “Why the Google Book Search Settlement should be approved:
A response to antitrust concers and suggestions for regulation”. Albany Law
Journal of Science and Technology. vol. 231, pp. 231-278.
LESSIG, L. (2006). Is Google Book Search “Fair Use”? <http://www.youtube
.com/user/lessig#p/u/20/TmU2i1hQiN0> . [Consulta: 07/04/2014].
MAGÁN WALS, José Antonio; PALAFOX PAREJO, Manuela; TARDÓN
GONZÁLEZ, Eugenio; SANZ CABRERIZO, Amelia (2011.) “Mass
Digitization at the Complutense Univer-sity Library: Access to and Preservation
of its Cultural Heritage”. Liber Quarterly. nº 1, vol. 21, pp. 48-68.
NGUYEN, Courtney (2011). “A Modern Library Class Action: The Google Book
Settlement and the Future of Digital Books”. Hastings Commnication and
entertainment law journal. nº 2, vol. 33, pp. 249-274.
NUNBERG, Geoffrey (2009) “Google's Book Search: A Disaster for Scholars”.
The Chronical Review. <http://chronicle.com/article/Googles-Book-SearchA/48245/>. [Consulta: 21/02/2014].
RAFF, Daniel (2011). “The inmaterial text: digital technology, the Google Book
Shettlement, and the distribution of print culture in the United States”.
Entreprises et Histoire. nº 64, pp. 146-168.
SAMUELSON, Pamela (2010). “Google Book Search and the Future of Books in
Cyberspace”. Minnesota Law Review. nº 5, vol. 94, pp. 1308-1374.
TAYCHER, Leonid (2010). Books of the world, stand up and be counted! All
129,864,880 of you. Post en Google Book Search blog. Agosto, 05.
<http://booksearch.blogspot.com.es/2010/08/books-of-world-stand-up-and-becounted.html>. [Consulta: 07/04/2014].
VERCELLI, Ariel. Google Books y los cambios en las industrias editoriales.
http://www.arielvercelli.org/gbylcelie.pdf. [Consulta: 07/04/2014].
24
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 9-24
Estereotipos y roles sociales de los
bibliotecarios en el discurso cinematográfico
Luis ITURBE FUENTES
Doctorado de Bibliotecología y Estudios de la Información. UNAM
[email protected]
Elsa M. RAMÍREZ LEYVA
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. UNAM
[email protected]
Recibido: Abril 2014
Aceptado: Mayo 2014
Resumen: El tema de la representación cinematográfica de los bibliotecarios ha despertado
interés en el campo de la bibliotecología, ya que aporta elementos para su estudio en las áreas
de liderazgo, educación bibliotecológica, función social de los bibliotecarios, estudios de
género, entre otros. En este artículo se presentan dos miradas sobre los bibliotecarios
representados en el cine: una de ellas está relacionada con los estereotipos físicos y sus
actitudes psicológicas; la otra es sobre los roles sociales, valores, virtudes, temas de género y
también situaciones humorísticas que desempeñan, así como los elementos simbólicos que
prevalecen en el imaginario social. Todos estos aspectos se identificaron en las diferentes
películas en las que se basa el presente análisis.
Palabras clave: bibliotecarios; imagen del bibliotecario; bibliotecario en el cine; el estereotipo;
características físicas del bibliotecario; aspectos psicológicos del bibliotecario; función social
del bibliotecario
Librarian's Stereotypes and Social Role in the cinematographic discourse
Abstract: Reel librarians representation is an issue that has awakened the interest of
librarianship field because it provides different elements for leadership and direction studies,
librarianship education, librarian's social function, and gender studies, among others. This paper
shows two views upon reel librarians representation: the first one is related to physical
stereotypes and their psychological attitude; the other one is about librarians social role, values,
virtues, gender issues, and humorous situations that they play, as well as symbolic elements
which prevail through the social imagery. Each of these characteristics was identified
throughout the analysis of different films.
Keywords: librarians; librarian image; stereotype; reel librarian; librarian physical
characteristics; librarian psychological aspects librarian social function
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 25-40
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45388
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
1 INTRODUCCIÓN
Analizar los estereotipos de los bibliotecarios en el discurso cinematográfico
resulta de inestimable utilidad, pues ello permite determinar si la persistencia de
ciertas imágenes se justifica debido a que el aspecto de la realidad al que
corresponden no ha experimentado cambios o si el imaginario social ha sido
rebasado por los hechos. En ese orden de ideas, durante la última década, en el
ámbito bibliotecológico ha surgido interés por estudiar la forma en que el
bibliotecario es representado en el cine, para determinar los elementos ligados al
estereotipo que de él se halla anclado en el imaginario social, en términos de
apariencia física, actitudes, personalidad, actividad profesional y función social. Las
representaciones sociales, definidas por Jodelet (1984:47) como “una forma de
conocimiento social que permite interpretar y pensar nuestra vida cotidiana”, se
construyen a partir de las experiencias, la información y los modelos de pensamiento
transmitidos durante el proceso de socialización y difundidos por los medios de
comunicación social. Desde luego, no pocas veces, tales representaciones terminan
por convertirse en imágenes o ideas de carácter inmutable aceptadas comúnmente
por la sociedad, es decir en estereotipos y generalizaciones que influyen en la cabal
interpretación de la realidad, como suele suceder con los estereotipos. En caso del
bibliotecario con frecuencia se destacan aspectos que resulta negativos, e incluso
llega a la caricaturización, como se aprecia en algunas películas, series televisivas y
otros mensajes de diversos medios masivos de comunicación, pero, como señala Paz
Yanes (2002: 132), “Las representaciones sobre bibliotecarios y bibliotecas sugieren
y obligan, mal que nos pese, a reflexionar sobre nuestro propio trabajo y el entorno
en el que nos movemos”.
Los bibliotecarios aparecen por primera vez en el espacio cinematográfico en
1912, casi una década después de que el cine hace su arribo en la sociedad. Desde
entonces y a la fecha han ocupado la pantalla grande, sean como protagonistas o
como actores secundarios y sólo en escenas breves. Los encontramos con mayor
frecuencia en la filmografía norteamericana, en menor cantidad en el cine europeo
y oriental, y en el latinoamericano es prácticamente inexistente, por ejemplo en
México la única película es Más negro que la noche, en la cual una de las
protagonistas es bibliotecaria.
En algunos estudios sobre material fílmico en que aparecen bibliotecarios y en
el propio análisis de las películas, observamos que los estereotipos que los
representan son aprovechados para protagonizar roles en los cuales se exaltan
virtudes y valores morales, porque son congruentes con su imagen social, por lo
tanto resultan creíbles para los espectadores. Recordemos que, por lo general, las
imágenes cinematográficas de personas, objetos, lugares y hechos están
compuestas de elementos de la realidad, pero también están dotados de
simbología, pues se basan en las representaciones sociales estereotipadas, en
cuyos casos ciertos aspectos se exageran o distorsionan para propiciar en el
26
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
espectador determinadas emociones, reflexiones o reacciones. A la vez, se tiene el
propósito de reducir el esfuerzo y abreviar el tiempo de mirar, escuchar, entender y
darle sentido y significado a la escena. Si pensamos en modalidades de lectura,
ciertas películas simplifican los contenidos de las escenas para facilitarle al lector
la comprensión, pero en otros casos pueden complicar la escena a tal grado que se
requiere un esfuerzo mayor de reflexión e incluso tener información o
antecedentes para decodificar y comprender el mensaje.
Por ello, el arte cinematográfico busca estereotipos que conjuntan suposiciones
de la gente sobre un objeto, situación o personas construidos en una imagen,
misma que es perpetuada en la cultura a través de diversos canales, como los
medios masivos de información, en este caso, el cine (Rudolph, 2008: 3). La
finalidad de esos medios es tener un impacto en el público, en algunas ocasiones al
acercarlo a la realidad, en otras al superarla, así se logra, como señala Gubern
(2004: 36) “una concreción ostensiva acerca de las características del sujeto u
objeto, lo que permite optimizar los elementos de la narrativa cinematográfica.”
En el presente artículo se examinan las representaciones sociales del
bibliotecario, en sus dimensiones física, psicológica y social, tal como las
manifiesta el discurso cinematográfico. En la primera parte, se revisan las
características físicas y los rasgos de personalidad del estereotipo del bibliotecario,
como pueden verse en siete filmes abordados por Luis Iturbe en su tesis de grado
intitulada. Las representaciones del bibliotecario en el discurso cinematográfico.
En la segunda, se analizan otras películas donde se ponen de manifiesto valores y
virtudes atribuidos los bibliotecarios, pocas veces estudiados en nuestra disciplina
(por lo común atenta a los rasgos físicos) y que son determinantes en los roles en
donde las actitudes de honor, honestidad, solidaridad, valentía, ética, sabiduría,
entre otras, son esenciales para enfrentar problemas y situaciones sociales en los
contextos culturales de las historias filmadas.
2 CÓMO MIRA EL CINE A LOS BIBLIOTECARIOS
En torno a la literatura bibliotecológica que aborda los estudios sobre la imagen
del bibliotecario y su estereotipo, en su trabajo The Librarian and the Crone: Myth
and Reality?, Engle explica que la American Library Association interesada en
conocer la percepción de la imagen del bibliotecario en la sociedad
norteamericana, publicó de 1985 a 1988 una columna titulada “How they´re seeing
us” en American Libraries Review. La respuesta que obtuvo en ese periodo fue
una sorprendente variedad de imágenes positivas y negativas. Sin embargo, el
estereotipo asoció frecuentemente al bibliotecario con una mujer de edad
avanzada, sola, malhumorada, restrictiva, no atractiva, peinada con”chongo”
(moño de cabello), anteojos y zapatos cómodos (Engle, 1991: 2).
Por su parte, Marinelli y Baker plantearon que aunque muchos bibliotecarios
tienen una buena imagen de lo que son ellos mismos, durante décadas se ha
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
27
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
perpetuado un estereotipo negativo, y que personas que están dentro y fuera de la
profesión creen que esa imagen adversa ha afectado el status profesional y la
imagen que tienen de sí. Por su parte, Dupré, en su trabajo The perception of
image and status in the library profession, propone: dejar de lado la preocupación
respecto al estereotipo de lo físico, ya que esto impacta en la inseguridad y la
autopercepción del bibliotecario (Dupré, 2001:2). Y Kneale (2009:7), después de
10 años de realizar encuestas entre bibliotecarios, comenta que el estereotipo ha
permanecido durante décadas en el pensamiento de las personas, por lo cual
considera que la imagen del bibliotecario impacta directamente en su status
profesional de la manera siguiente:
a) Afecta la interacción que tiene el bibliotecario con los usuarios,
puesto que difícilmente se puede valorar una profesión o un
profesional cuando no se entienden o conocen sus conocimientos y
capacidades;
b) Repercute en los salarios del profesional;
c) Afecta la identidad del bibliotecario, ya que a los profesionales se les
designa con cualquier otro título, por ejemplo, asistente, consultor de
información, especialista en información o especialista de recursos
digitales, por eso no tiene representación social y se le puede confundir
con un informático, un periodista, etcétera (García, 1999: 20);
d) Las actividades profesionales proyectadas se miran como meras
actividades operativas.
Así desde la década de 1990, la imagen estereotipada del bibliotecario se
comenzó a estudiar en el cine. Es de subrayar que de los múltiples personajes de la
cinematografía, el bibliotecario ha sido representado tanto en filmes desde del cine
silente en blanco y negro, como hasta el cine sonoro a color. Por ello, nosotros
consideramos que en una imagen cinematográfica asignan a los personajes ciertas
características y comportamientos, a partir de la determinada concepción cultural,
es decir, una expresión artística extraída de la realidad, con la intención de llevar a
los espectadores, las imágenes como representaciones reales.
En cuanto a las características físicas asociadas al estereotipo del bibliotecario,
Walker refiere que en una encuesta de principios de los las años noventa,
identificó al bibliotecario como una persona tranquila, severa, soltera, aburrida,
conservadora y con anteojos (Walker, 1993: 16). Mientras que Tevis y Radford
señalan que el estereotipo asigna como atributos a una bibliotecaria de edad
indefinida, tímida, seria (no sonríe), usa anteojos, viste blusa de manga larga,
abotonada al cuello y peinada con “chongo”. Le gustan los libros y el silencio, y
está obsesionada por el orden (Tevis, 2005: 189; Radford, 2003: 60).
Dado que el estudio del estereotipo de esta figura ha despertado especial interés
en el ámbito bibliotecológico, Tevis afirman que entre la inmensa cantidad de
28
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
personajes que la industria cinematográfica ha creado, el cine se interesó
particularmente por personificar al bibliotecario; sin embargo, las características
que se le atribuyeron a este personaje al mismo tiempo han perpetuado el
estereotipo del bibliotecario, cuya imagen no se modifica en la mayoría de los
filmes del siglo XX, sino que fortalece la asociación de estas características del
bibliotecario percibidas por los productores que realizan dichos los filmes y por
los espectadores que interpretan el mensaje (Tevis, 2005: 189). Entre los estudios
de otros países que figuran por su representatividad y análisis están los realizados
en España (Paz Yanes, 2002; Pinto, 2008) y México (Ramírez, 2007).
Los estudios sobre el personaje del bibliotecario en el cine, en su mayoría son
de carácter descriptivo y se concentran principalmente en atributos físicos
negativos, ciertos rasgos de personalidad y sólo en algunas tareas operativas,
debido a que son los elementos más visuales y, en consecuencia, se refuerza el
estereotipo del bibliotecario. La literatura, en este sentido, ha generalizado al
personaje en cuestión relacionándolo con mujeres maduras, robustas, con
vestimenta conservadora, usa anteojos, peinada con “chongo” y con rasgos de
personalidad introvertida, pasiva, tímida o extremadamente severa y hasta grosera.
Después de identificar la apariencia física y los rasgos psicológicos que
conforman al estereotipo del bibliotecario, se analiza a este personaje en el cine
mediante el discurso cinematográfico, el cual descifra la trama y el argumento. Éste
último se refiere a la descripción de todo lo que se presenta en el lenguaje
audiovisual, agrupado tanto en significantes visuales −que son imágenes en
movimiento y signos escritos−, como en significantes sonoros −que son las voces,
los ruidos y la música− (Cassetti, 1991: 171).
La metodología de lectura del discurso cinematográfico basado en
representaciones sociales se utilizó para analizar las características físicas y
psicológicas del personaje del bibliotecario, se describe el filme para
contextualizarlo y después se descompone al fragmentarlo en secuencias para
describir las escenas en las que aparece el bibliotecario, el ambiente donde se lleva
a cabo la acción y los diálogos. Acto seguido se elabora un mapa con los
elementos simbólicos de la narración que enumera los atributos del personaje del
bibliotecario en las dimensiones física (apariencia y vestimenta) y psicológica
(personalidad y emociones). Posteriormente, se reagrupan los elementos que
caracterizan al o a los personajes del bibliotecario de los filmes seleccionados para
estudiar las diferencias y semejanzas. Finalmente, se recompone el filme para
analizar la caracterización física del personaje y de sus rasgos de personalidad
(Iturbe, 2013: 40-81).
Las películas y los personajes analizados fueron: El ojo del huracán de 1956
(Alicia Hull y Martha Lockridge), Cosas de Mujeres de 1957 (Bunny Watson,
Sylvia, Ruth y Peg), Eres un chico grande de 1966 (Bernard y Sr. Chanticleer), El
nombre de la Rosa de 1986 (Jorge de Burgos), Se busca ama de casa de 1992
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
29
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
(Betty Lou Perkins y Sra. Armstrong), Una chica divertida de 1995 (Mary y
Judy), El bibliotecario: en busca de la lanza perdida de 2004 (Flynn Carsen).
Los resultados obtenidos del análisis estructurado nos permitieron identificar
características distintas del bibliotecario a lo establecido en el estereotipo.
Anteriormente se mencionó que la literatura ha asociado al bibliotecario
principalmente con mujeres maduras, robustas, con vestimenta conservadora, que
usa anteojos, peinada con “chongo” y con rasgos de personalidad introvertida,
pasiva, tímida o, extremadamente severa, sin embargo, en los filmes analizados
aparecen bibliotecarios hombres y mujeres, cuyas edades están en todos los rangos
de edad (18-25 años, de 26-34, de 35-44, de 45 a 55 y de 55 a 65 años) Algunos
son de complexión delgada o robusta, y su estatura puede ser alta o mediana. La
vestimenta de los personajes está acorde al contexto y la moda de cada época, y va
desde el estilo creativo o natural que proyecta una apariencia original y tiene como
función la decoración y expresa individualidad (las encontramos en los personajes
de Mary, Flynn); el estilo romántico, que proyecta calidez y gentileza y tiene como
función expresar modernidad, aceptación o adaptación a los cambios de las cuatro
jóvenes y atractivas referencistas (es el caso de Bunny, Peg, Sylvia, Ruthie); el
estilo tradicional, que proyecta una apariencia conservadora, seria y sobria y tiene
como función demostrar simbólicamente la pertenencia a un grupo ( como se ve en
Judy, Martha, Betty Lou, Margaret Armstrong); el estilo elegante, que proyecta
una apariencia formal, refinada o distinguida, y permite el reconocimiento de nivel
social o estilo de vida (Alicia Hull, Sr. Chanticleer). Sobre los lentes, símbolo
distintivo de la apariencia del bibliotecario, la mayor parte de los personajes
analizados los portaban, sin embargo, se considera que su función es proteger los
ojos del brillo y la luz, mejorar la visión o corregir problemas visuales, pero
también se asocian a las personas que leen mucho. En la caracterización de
personajes su uso está asociado a personas inteligentes, estudiosas, que por lo
general leen constantemente, como adultos mayores y a ciertos grupos como
profesores, y bibliotecarios.
Con respecto a las características psicológicas del bibliotecario, la revisión
bibliográfica proyecta sus atributos como personas solitarias, retraídas o distantes,
aisladas y tímidas; en suma, características negativas. Sobre los rasgos de
personalidad de los bibliotecarios analizados, los atributos positivos identificados
son los siguientes: en cuanto a interacción social, la caracterización del
bibliotecario(a) se proyecta extrovertido, sociable, activo (Bunny, Ruth, Mary); en lo
emocional, seguros y amables (Alicia y Judy); y en lo que se refiere a
responsabilidad son organizados, responsables, ordenados y cuidadosos (Alicia,
Bunny, Judy, Peg, Ruthie, Sylvia, Mr. Chanticleer).
En cuanto a los elementos que son diferentes, por ejemplo, en el filme El
Nombre de la Rosa, Jorge de Burgos se proyecta retraído y solitario, no sólo
porque es bibliotecario, sino porque es monje de una abadía. Asimismo, en Se
busca ama de casa, la Sra. Armstrong es negativa y controladora, particularmente
30
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
cuando prohíbe la hora del cuento, abogando por el silencio y control absoluto de
la biblioteca, sin embargo Bettty Lou es lo opuesto a su jefa. Aun cuando los
rasgos de personalidad de los bibliotecarios analizados no están enmarcados en el
estereotipo, hay secuencias donde se proyectan estas características:
−introvertidas, inseguras y tímidas−, como es la caracterización de Bernard, Betty
Lou o Flynn.
Durante años, las particularidades físicas negativas y el comportamiento
”dañino” del bibliotecario han conformado el estereotipo del que hablamos, debido
a que únicamente se observan estos elementos, en términos descriptivos. De
manera que la lectura e interpretación del contexto del personaje y los rasgos de
personalidad son factores que derivarían en un cambio en la imagen y, por ende,
en el estereotipo.
3 LOS ROLES CULTURALES Y SOCIALES
BIBLIOTECARIOS EN CIEN AÑOS DE CINE
DE
LOS
La presencia de los bibliotecarios en las películas despierta interés por conocer
las razones que conducen a los directores, productores o guionistas a elegirlos, ya
sea como los personajes principales o como secundarios. Entre las razones de la
elección de bibliotecarios y bibliotecas, planteamos que su representación social se
encuentra relacionada con los atributos simbólicos del libro, éste a su vez tiene
estrechos vínculos con la escritura a la cual se consideraba desde la antigüedad un
poderoso agente de ideas y saberes, con capacidad de modelar las mentes y las
conductas de los humanos. Posteriormente se extendió y fortaleció la
representación de libros como un medio para alcanzar la sabiduría y, a partir del
siglo XIX se fortaleció su uso en el proceso educativo de las sociedades. En la
actualidad el libro goza de una imagen simbólica positiva, arraigada al saber, a la
cultura y como un entretenimiento provechoso. De tal manera que sus cualidades
se extienden al recinto que los resguarda y a las personas que lo atiende, es decir,
los bibliotecarios. Por ello, se les puede considerar lugares y personas de una alta
calidad moral, decencia, además de poseer una amplia sabiduría.
Las personas relacionadas con libros en general y en particular, como los
bibliotecarios, los lectores y los escritores, están asociadas a comportamientos que
tienden más a la introspección, la introversión, la seriedad, las actitudes hoscas y
poco pacientes, también se suele pensar que tiene amplios conocimientos, son
estudiosos y por ello requieren espacios de silencio y tranquilidad. En algunos casos
las bibliotecas y los bibliotecarios son admirados y respetados, pero en otros pueden
considerarse como aburridos, complicados, nada divertidos, ni atractivos. Dichos
atributos o defectos son enfatizados por la cinematografía para utilizarlos como
elementos simbólicos.
Al respecto, nos dicen R. Tevis y B. Tevis (op. cit.: 9) que durante el cine
silente esas imágenes eran más producto de la idealización de directores,
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
31
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
guionistas y actores. Pero a partir de los años treinta empezaron a representar a los
bibliotecarios de carne y hueso ―que habían percibido seguramente al frecuentar
las bibliotecas y que se plasmaron en sus representaciones―, de manera que al
llevarlos al cine se enfatizaron ciertos estereotipos personales al presentarlos
realizando las actividades bibliotecarias, con ello se logró que se les imitara o que
se exageraran determinados casos y actitudes. Es entonces cuando aparecen
sellando libros, buscándolos o intercalándolos en las estanterías, llevando carritos
con libros, atendiendo el servicio de préstamo, localizando alguna información;
también aparecen letreros de silencio, lectores leyendo en las mesas o buscando
libros en las colecciones bien organizadas. En las bibliotecas se aprecia orden y
tranquilidad, en donde casi no se habla o se hace en voz muy baja. Por su parte, A.
M. Chaintreau y R. Lemaitre (1993) también coinciden en su análisis sobre la
imagen de los bibliotecarios, en los que están presentes los elementos antes
descritos, tanto en la literatura como en el cine francés. Asimismo, los
encontramos en la filmografía inglesa y oriental, es decir, se puede afirmar que los
estereotipos y roles sociales son universales.
De tal manera, los elementos percibidos y reconocidos que caracterizan a los
bibliotecarios tienen un arraigo simbólico y su imagen contiene suficiente
información, por lo que resultan adecuados para representar determinados temas
en el argumento fílmico, pues como señala Gubern: “la comunicación visual, con
su atención y percepción muy selectivas, es más rápida, compleja y sutil que el
lenguaje hablado, el sentido de la vista orientado a la percepción del mundo
visible, posee capacidad de abstracción y generalización en la trama de la
escena”(op. cit.: 15-16).
3.1 LAS BIBLIOTECARIAS EN TEMAS DE GÉNERO
Los temas feministas surgen en las primeras décadas del siglo pasado, en
Estados Unidos, uno de ellos es la desigualdad de los salarios que recibían las
mujeres en comparación con los de los hombres. A mediados del siglo XIX las
mujeres empiezan a incorporarse en el mercado laboral con ingresos precarios.
Entre esos espacios se encuentran las bibliotecas, pues no había muchos lugares
decentes en donde ellas tuvieran espacios donde ingresar sin estudios, y la ventaja
para esas instituciones era que podían pagarles un menor salario. Además el
número de bibliotecas públicas, así como también en las instituciones educativas,
empezaron a incrementarse de manera importante, en especial en Inglaterra y los
Estados Unidos. En medio de esa situación, hacia la segunda década de los años
XX, las mujeres comienzan a hacer evidente su situación de desigualdad laboral
y la falta de oportunidades para progresar, puesto que su único camino era el
matrimonio con un hombre que tuviera una buena posición social. El tema
empieza a abordarse en el naciente cine, el cual como espectáculo se arraigaba
rápidamente entre la población y tenía un impacto social especial.
32
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
La primera película silente de la que se tiene noticia en la que aparece una
bibliotecaria es The librarian, (Reel Librarian, pag Web) de 1912, producida por la
compañía norteamericana Edison Company, no es factible conseguirla, pero está
mencionada en la filmografía de la actriz Mary Fuller, quien actúa en el papel de
la bibliotecaria Betty Gibbs, por la imagen que se tiene de ella y siguiendo el
análisis de la magnífica investigación de R. Tevis y B. Tevis, (op. cit: 9),
identificaron que en el mayor número películas en la época del cine silente, los
argumentos abordaban, entre otros problemas sociales, el de la desigualdad
femenina en el ámbito laboral. Y en 1917 la película A wife on the trial, otra
bibliotecaria llamada Phyllis Narcissa Braithwait protagonizada por la joven y
bella actriz de 25 años, Mignon Ander, se basó en la novela best seller: The rose
garden husband de 1915, de la escritora Margaret Widdemar. La película tiene la
singularidad de que fue dirigida y producida por una mujer, la escritora Ruth Ann
Baldwin. La bibliotecaria Phyllis, de extracción humilde, es responsable de la
sección infantil y hace pasar momentos dichosos a sus pequeños usuarios. Ella
trabaja intensamente, incluso los fines de semana, recibe un salario 50.00 Dls. al
mes. Su sueño es tener un jardín de rosas, y mediante un contrato acepta casarse y
cuidar a un hombre joven, rico y bien parecido, pero inválido, lo hace para escapar
del acoso de un pretendiente borracho y ordinario, ella lo atiende de manera
solícita, como solía hacerlo con sus usuarios. Otra película es The Blot (1921),
escrita, producida y dirigida también por una mujer, Lois Weber. El rol de la
bibliotecaria Amelia es utilizado para demostrar el drama que viven las familias
pobres que desempeñan trabajos dignos; al igual que ella, su padre es un profesor,
ambos reciben salarios muy bajos, tienen deudas e incluso dificultades para
comprar comida, asunto que hace pasar vergüenzas a la bibliotecaria quien
prefiere no comer a aceptar alimentos robados. Amelia demuestra sus valores
morales cuando descubre que un admirador rico que se hace pasar por un lector
ávido, en realidad no lee y él confiesa que va a la biblioteca sólo por ella, pero no
accede a casarse hasta después que él logra conquistar su corazón.
3.2 LA EMANCIPACIÓN, LA EDAD Y EL ESTADO CIVIL DE LAS
BIBLIOTECARIAS
Las bibliotecarias también protagonizan a mujeres que buscan emanciparse, por
lo general de edad madura, solteras o viudas; y además, aparecen en temas
controvertidos, como las madres solteras o las que están encarceladas. Tal es el
caso de la bibliotecaria Lul protagonizada por Barbara Stanwyck en la película
Forbidden de 1932. Ella intenta emanciparse de una vida sin alicientes, se va de
paseo a una isla del Caribe, decide tener una aventura y queda embarazada, tiene
una hija de un político famoso casado, pero deja de verlo y un periodista la
descubre, Lul lo asesina para proteger el honor del político y va a dar a la cárcel.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
33
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
Asimismo podemos encontrar en la cinematografía a las bibliotecarias viudas,
quienes después de morir su pareja buscan empleo para tener un ingreso y lograr
una forma de realización en un trabajo respetable. Varias de las películas que
abordan estos temas dan cuenta de sus dificultades para labrarse una trayectoria
después de cierta edad o de emanciparse de situaciones que culturalmente las
limitan. En la película Only 38 filmada en 1923, una viuda ingresa a una biblioteca
académica para tener ingresos y una vida propia, se enamora de un profesor, pero
sus hijos gemelos la consideran vieja a los 38 años para emprender una nueva vida
y rechazan la actitud tan independiente de la madre. Por su parte, en
Salmonberries (1991), la bibliotecaria alemana Rosewitha en el momento de
escapar de la Alemania Oriental, queda viuda al ser asesinado su esposo cuando
intentan cruzar el muro de Berlín, ella escapa y desde entonces vive sola, de
manera discreta y dedicada a su trabajo en una biblioteca pública de Alaska. Y la
película más reciente de 2013, The Librarian, la bibliotecaria Carol Dearden
protagonizada por Marcia Gay Harden, a los 40 años y siendo soltera, se siente
frustrada y sola debido a que se dedicó sólo a su trabajo, decide transformar su
vida y viaja a Costa Rica en busca de experiencias y tiene una aventura con un
filósofo más joven que ella.
3.3 LOS BIBLIOTECARIOS REPRESENTANTES DE VALORES Y
VIRTUDES SOCIALES
Otro de los temas que el cine aborda a manera de comedia son los valores, las
virtudes y las dificultades que deben enfrentar las personas para mantenerse con
actitud recta. En la cinta A very good young man (1919), el joven y bien parecido
actor Bryant Washburn representa al bueno y recto bibliotecario Le Roy Silvester,
quien despierta dudas a su futura suegra por su buen comportamiento, por lo que
es sometido a diferentes experiencias por su prometida para probar sus virtudes, de
las cuales salió bien librado y nada logró corromperlo. A las cualidades de
bondad, honestidad e ingenuidad se fueron incorporando el conocimiento, el gusto
por el estudio y la lectura. El mismo caso es el de la trilogía El Bibliotecario que
ya se mencionó anteriormente, quien tiene varias maestrías y doctorados; gracias a
sus amplios conocimientos triunfa en las difíciles y peligrosa encomiendas que le
solicita su jefe. En la película The black gold (2011) traducida como El Príncipe
del desierto, Auda, un príncipe árabe, es un ávido lector que se encarga de una
biblioteca, pero por varias razones debe salir a luchar y gracias a sus
conocimientos diseña estrategias y logra ganar una batalla. En ambas películas los
actores son galanes jóvenes que llevan a cabo los actos heroicos. Es de destacar
que en el estereotipo del bibliotecario masculino una de las características es su
sabiduría y su elevada afición por la lectura.
En cambio las bibliotecarias identificamos la bondad, solidaridad, amabilidad,
o bien ayudan a sus usuarios en no sólo a encontrar libros, sino también a resolver
34
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
otros problemas, como el conseguir un comprobante de dirección para obtener la
credencial de la biblioteca, a estudiar para obtener un ascenso en su puesto, a
encontrar libros y hasta salvar sus vidas, como son los casos de las que aparecen
en las películas El agente de la estación, Hombres de honor, Todos los hombres de
la reina, Mis tardes con Margaritte, Matilda, entre otras. La ya mencionada
bibliotecaria Alicia Hull del Ojo del Huracán, se erigió en la defensa de la libertad
de las personas a leer lo que quieran e informarse, también le daba su apoyo,
orientación y confianza a uno de los niños que era asiduo a la biblioteca, lo
escuchaba con paciencia, le prestaba libros, incluso alguno con ciertas
restricciones. También promovió con fuerza la creación de una sala infantil.
Los bibliotecarios, considerados personas expertas en la recuperación de
información, s muestran su inclinación a responder la necesidades de los usuarios,
como se aprecian en la citada película Cosas de mujeres (Desk Set ) Las
bibliotecarias son eficientes, logran dar respuesta a todas las consultas de los
usuarios. Ante la llegada de la enorme computadora la jefa y líder del personal,
asume una actitud profesional demostrando que son de mente abierta y progresista;
también hacen valer la importancia del trabajo de la sistematización de la
información que llevan realizando por años, y de igual manera ponen de
manifiesto que sus conocimientos no pueden ser superados ni por personas ajenas
a la profesión ni por la máquina, y más bien demuestran que se requiere un trabajo
de colaboración y que la máquina es una herramienta que no puede sustituir a las
capacidades humanas.
Otro aspecto positivo que se rescata de la profesión bibliotecaria para
transformar la vida de las personas, lo encontramos en Mary, Una chica divertida
(Party Girl), una joven estrafalaria, con vida superficial, e incluso delictiva, pero
el trabajo en la biblioteca le hace cambiar el sentido de su vida, allí descubre el
gusto por la clasificación y el servicio a usuarios, también se inicia en la lectura.
Después de cometer una falta a la normas de la biblioteca es despedida, entonces
descubre su verdadera vocación y decide estudiar bibliotecología. La
transformación de su personalidad se hace evidente en una actitudes responsables,
respetuosa, solidaridad y apoyo con los usuarios, de paso, también en su
apariencia física cambia, al usar lentes y traje sastre color gris.
3.4 MUJERES SEDUCTORAS QUE ATRAEN LECTORES
En algunas películas producidas entre el cine silente y el triunfo del sonoro, en
plena depresión económica norteamericana y en un mundo en guerra, aparecen en
el cine películas orientadas a divertir a la población, mediante el género comedia,
en donde aparecen bibliotecarias muy atractivas con peinado y vestuario
modernos, de acuerdo a la moda, presentan una actitud y comportamiento más
sofisticados, dando una idea de liberación, sin embargo, son mujeres recatadas.
Por lo general están protagonizadas por actrices bellas y famosas que a diferencia
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
35
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
de las películas de los años veinte no esconden sus atractivos: Pola Negri
protagoniza a la bibliotecaria Lily en Lily of the dust de 1920; en No Man of Her
Own de 1932 el actor Clark Gable conquista a la irresistible bibliotecaria Connie
Randall, interpretada por Carole Lombard; en Wonder man de 1945 aparece la
guapa Virginia Mayo, quien hace el papel de la bibliotecaria Ellen Shanley; The
music man de 1962, basada en una comedia musical de 1957, la bella bibliotecaria
Marian Paroo es la actriz Shirley Jones. La característica de estas películas es que
son comedias, en las cuales los hombres hacen todo lo posible para conquistar a
las bibliotecarias, pero ellas por lo general se resisten a los cortejos y ponen al
reguardo su honorabilidad.
3.5 LOS BIBLIOTECARIOS EN HUMOR Y DRAMA
Tímidos e inseguros con el sexo opuesto, son características de los hombres
bibliotecarios que aparecen en temas de humor, combinado en ocasiones con
drama: en Only two can play o Juego para dos (1962) Peter Sellers es un
bibliotecario tímido que es seducido por una mujer casada con el pretexto de
ayudarlo en mejorar su puesto. En la película You are a big boy now o Ya eres un
gran chico (1966) una moderna y liberal usuaria toma la iniciativa para conquistar
a un joven y tímido bibliotecario, a quien su mamá sobreprotege, destacando la
liberación femenina. En las películas orientales Yu Zhou Yu's train o El Tren de
Zhou (2002) y Life in the universo o Más allá del universo (2003) también los
bibliotecarios son tímidos y las mujeres tienen más iniciativa para desarrollar
escenas jocosas, al final ellos prefiere preservan sus ideales de libertad e
independencia.
4 CONCLUSIÓN
El material fílmico ofrece un rico material para analizar los estereotipos
cinematográficos que caracterizan a los bibliotecarios, algunos, pese a que pueden
considerarse negativos, sin embargo en el cine encontramos que son usados en
roles que representan valores sociales y culturales, dado que resultan
suficientemente creíbles, ya que coinciden con el imaginario social. Desde luego
el tema de los bibliotecarios en el cine abre un campo de estudio que puede ayudar
a explorar y contrastar la imagen que hoy en día los bibliotecarios tienen en la
sociedad, lo que ayudaría al estudio de la representación de nuestra profesión y de
la biblioteca. Asimismo su análisis permitiría identificar y explicar los elementos
que se encuentran en el núcleo de las representaciones en las que se han encalado
los estereotipos y que pueden tener efectos adversos, cuando se pretende
despertar vocaciones y promover el ingreso al estudio de la bibliotecología. Sin
embargo, al mismo tiempo encontramos elementos que refieren a las virtudes
36
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
humanas presentes en el discurso cinematográfico, lo cual nos abre posibilidades
de estudio sobre la responsabilidad social de los bibliotecólogos.
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARTHES, Roland (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces.
Barcelona: Paidós Ibérica.
CASETTI, Francesco y CHIO, Federico Di (1991). Cómo analizar un film.
Barcelona: Paidós.
DUPRÉ, Deirdre (2001). “The Perception of Image and Status in the Library
Profession”, en New Breed Librarian, vol.1, no.4, pp. 2-9.
ENGLE, Michael (1991). “The Librarian and the Crone: Myth and Reality?”, en
Special Library Journal, vol.37, no.1, p. 44.
ESPINOSA, Juan Carlos et al. (2009). “Personalidad y afrontamiento en estudiantes
universitarios”, en Universitas Psychologica, vol.8, no.2, pp. 311-322.
GARCÍA NIUBÓ, David (1999). “Reflexiones en torno a un profesional sin
nombre”, en Ciencias de la Información, vol.30, no.1, pp. 8-20.
GUBERN, Román. (2004). Patologías de la imagen. Barcelona: Anagrama.
INTERNET MOVIE DATABASE (2013). “The Librarian”.
<http://www.imdb.com/title/tt0489183> [Consulta: 23/03/2013]
ITURBE FUENTES, Luis Raúl (2013). "Las representaciones del bibliotecario en
el discurso cinematográfico". Dirección: Elsa Margarita Ramírez Leyva. Tesis
de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de
Bibliotecología y Estudios de la información.
JODELET, Denis (1984). “Representación social: fenómenos, concepto y teoría”,
en: Psicología social Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas
sociales. Buenos Aires: Paidós.
KNEALE, Ruth (2009). "Stereotypes? What stereotypes?”, en: You don´t look like
a librarian: shattering stereotypes and creating positive new images in the
Internet age. Medford: N.J., Information Today, Incorporated.
LEMAÎTRE, Renée; CHAINTREAU, Anne-Marie (1993). Drôles de
bibliothèques le thème de la bibliothèque dans la littérature et le cinema. Paris:
Cercle de la librairie.
MIRANDA LÓPEZ, Raúl “Cronología del cine mexicano 1896-1930. Cronos en
el
ojo”.
<http://es.scribd.com/doc/177674197/77580922-Cine-MudoMexicano> [Consulta: 23/03/2013]
PAZ YANES, Claudia (2002). “Bibliotecas de cine: una revisión de la imagen de
las bibliotecas y los bibliotecarios en el séptimo arte (tópicos y estereotipos)”,
en Scire, vol. 8, no.2, pp. 117-140.
PINTO MOLINA, María; ACAL DÍAZ, Inmaculada (2008). “La biblioteca en el
cine europeo:
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
37
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
cine europeo: el caso de El nombre de la rosa”, en Pliegos de Yuste: revista de
cultura y pensamiento europeo, vol.1, no.7-8, pp. 123-134.
RADFORD, Marie (2003). “Librarians and party girls: cultural studies and the
meaning of the librarian”, en Library Quarterly, vol.73, no.1, pp.54-69.
RAMÍREZ, Elsa, et al. (2007). “Los bibliotecarios ¿Qué imagen proyectan en el
cine?”, en Hemera, vol.5, no.10, pp. 6-20.
RAMÍREZ, Elsa; ITURBE, Luis (2011). “La importancia social de la biblioteca y
de los bibliotecarios: una muestra cinematográfica”, en El bibliotecario,
vol.10, no.82, pp. 21-27.
RUDOLPH, Megan Anne (2008). “Librarians in film: A changing stereotype”, en
A Master’s Paper for the M.S. in L.S. degree, pp. 1-38.
SNOEK-BROWN, Jennifer (2013). “Reel Librarian”.
<http://reel-librarians.com/2012/09/14/librarians-lost/> [Consulta: 30/03/2013]
TEVIS, Ray; TEVIS, Brenda (2005). The Image of Librarians in Cinema, 19171999. Estados Unidos: Jefferson, North Caroline, Inc.
WALKER, Stephen. (1993). “The librarian stereotype and the movies”, en The
Journal of Academic Media Librarianship, vol. 1, no. 1, pp.16-28.
ANEXO 1. FILMOGRAFÍA
1. ¡Eres un gran chico! [película]. Dirigida por Francis Ford COPPOLA, producida
por Phil FELDMAN. Estados Unidos: Seven Arts Productions, 1966.
2. A very good young man [película silente]. Dirigida por Donald CRISP.
Estados Unidos: Famous Players-Lansky Corporation, 1919.
3. A wife on trial [película silente]. Dirigida por Ruth Ann ALDWIN.
Estados Unidos: Universal Film Manufacturing Company, 1917.
4. Cosas de mujeres [película]. Dirigida por Walter LANG, producida por
Henry EPHRON. Estados Unidos: Twentieth Century Fox Film
Corporation, 1957.
5. El agente de la estación [película]. Dirigida por Thomas MCCARTHY,
producida por Robert MAY y Mary Jane SKALSKI. Estados Unidos:
SenArt Films, Next Wednesday Productions, 2003.
6. El bibliotecario: en busca de la lanza perdida [película]. Dirigida por
Peter WINTHER, producida por Sven CLEMENT y Dean DEVLIN.
Estados Unidos: Turner Network Television, 2004.
7. El nombre de la rosa [película]. Dirigida por Jean-Jacques ANNAUD,
producida por Bernd EICHINGER. Alemania occidental, Francia: Neue
Constantin Film, Cristaldifilm, 1986.
8. El ojo del huracán [película]. Escrita y dirigida por Daniel TARADASH,
producida por Julian BLAUSTEIN. Estados Unidos: Julian Blaustein
Productions, 1956.
38
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
9. El príncipe del desierto [película]. Dirigida por Jean-Jacques ANNAUD,
producida por Tarak Ben AMMAR. Francia, Italia: Quinta
Communications, 2011.
10. El tren de Zhou [película]. Dirigida por Zhou SUN, producida por Jianxin
HUANG y William Kong. China, Hong Kong: China Film Co-Production
Corporation. China Film Group, 2002.
11. El último día en el universo [película]. Dirigida por Pen-Ek
RATANARUANG, producida por Wouter BARENDRECHT. Tailandia,
Japón: Bohemian Films, Cinemasia, 2003.
12. Forbidden [película]. Dirigida por Frank CAPRA, producida por Harry
COHN. Estados Unidos: Columbia Pictures Coporation. 1932.
13. Hombres de honor [película]. Dirigida por George TILLMAN, producida
por Bill BADALATO. Estados Unidos: Fox 2000 Pictures, 2000.
14. Juego de amor entre dos [película]. Dirigida y producida por Sidney
GILLIAT. Reino Unidos: Vale Film Productions, British Lion Film
Corporation, 1962.
15. Lilly of the dust [película silente]. Dirigida por Dimitri BUCHOWETZKI.
Estados Unidos: Famous Players-Lansky Corporation, 1924.
16. Matilda [película]. Dirigida y producida por Danny DEVITO. Estados
Unidos: Tristar Pictures, 1996.
17. Mis tardes con Margaritte [película]. Dirigida por Jean BECKER,
producida por Louise BECKER. Francia: ICE3, 2010.
18. No Man of Her Own [película]. Dirigida por Wesley RUGGLES. Estados
Unidos: Paramount Pictures, 1932.
19. Only 38 [película silente]. Dirigida por William MILLE. Estados Unidos:
Famous Players-Lansky Corporation, 1923.
20. Salmonberries [película]. Dirigida por Percy ADLON, producida por
Eleonore ADLON. Alemania: Pelemele Film, 1991.
21. Se busca ama de casa [película]. Dirigida por Allan MOYLE, producida
por Sarah BOWMAN. Estados Unidos: In the Bag Productions, 1992.
22. The blot [película silente]. Dirigida y producida por Lois WEBER.
Estados Unidos: Lois Weber Productions, 1921.
23. The librarian [cortometraje silente]. Producida por Edison Company.
Estados Unidos: Edison Company, 1912.
24. The librarian [película]. Dirigida por Juan FELDMAN, producida por
Christian CALDERON. Estados Unidos: Mano a Mano Films, 2014.
25. The music man [película]. Dirigida y producida por Morton DACOSTA.
Estados Unidos: Warner Bros, 1962.
26. Todos los hombres de la reina [película]. Dirigida por Stefan
RUZOWITZKY, producida por Zachary FEUER. Alemania: Atlantic
Streamline, 2001.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
39
Luis Iturbe Fuentes, Elsa M. Ramírez Leyva
Estereotipos y roles sociales de los bibliotecarios…
27. Una chica divertida [película]. Dirigida por Daisy VON SCHERLER
MAYER, producida por Harry BIRCKMAYER. Estados Unidos: Party
Productions, 1995.
28. Wonder man [película]. Dirigida por Bruce HUMBERSTONE, producida
por Samuel GOLDWYN. Estados Unidos: Samuel Goldwyn Studios, 1945.
40
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 25-40
Cartas de amor desde la otra orilla.
Análisis de las fuentes documentales para el
estudio de las relaciones entre españolas y
marroquíes durante la posguerra española
Nerea PÉREZ RUBIO
Universidad de Alcalá
[email protected]
Rocío MARIGIL ASENCIO
Universidad de Alcalá
[email protected]
Ana NASEIRO RAMUDO
Archivo General de la Administración. Departamento de Descripción y conservación
[email protected]
Recibido: Febrero 2014
Aceptado: Abril 2014
Resumen: Este trabajo pretende dar luz a unos documentos conservados en el Archivo General
de la Administración pertenecientes al fondo de África. El punto de partida es el estudio y
tratamiento archivístico de un “fichero policial de vigilancia” y la serie de expedientes
informativos a los que nos remite el fichero, generados por la Delegación de Asuntos Indígenas
de la Alta Comisaría de España en Marruecos. Este estudio resulta de gran interés porque la
Delegación de Asuntos Indígenas se encargó de la vigilancia y del control moral de la población
española, judía, marroquí y extranjeros residentes o relacionados con el Protectorado. Para este
trabajo se ha llevado a cabo tanto la ordenación y clasificación del fichero policial que sirvió de
partida para la investigación, así como su digitalización en PARES. También el estudio de los
expedientes a los que este fichero nos deriva. Es de resaltar la tipología diversa de documentos,
incluyendo las cartas interceptadas que guardan en su interior verdaderas historias de amor y
amistad, la mayoría de las veces rotas por “conveniencia” de una moral conservadora.
Palabras clave: Protectorado; Marruecos; Franquismo; Correspondencia; Censura; Vigilancia;
Moral
Love letters from the other side.
Analysis of documentary sources for the study of the relationship between
Spanish and Moroccan during the forties
Abstract: Our goal is to shed light on documents part of Africa's collection, preserved in the
Archivo General de la Administración (General Archive of the Administration). The starting
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 41-66
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45072
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
point is the study and archival management of a “police monitoring file” and a series of
referenced records, generated by the Delegación de Asuntos Indígenas de la Alta Comisaría de
España en Marruecos (Foreign Affairs Delegation of the Spanish High Moroccan Commission).
The study is of great interest since the Delegación de Asuntos Indígenas was in charge of the
morality enforcement over the Spanish, Jewish and Moroccan population as well as foreigners
residing in or related to the Protectorate. This work comprises both the sorting and
classification of the police file, which served as our starting point, as well as its digitization in
PARES and the study of the records referenced by this file. The studied documents are
noteworthy for their diverse typology, including intercepted mail, which reveals deep love and
friendship often broken at the convenience of a conservative morality.
Keywords: Protectorate; Morocco; Francoism; Correspondence; Censorship; Surveillance;
Moral
1 INTRODUCCIÓN
Quizá el caso más conocido de mujeres injustamente castigadas en la posguerra es
el de las “Trece Rosas”, nombre con el que se conoce a unas muchachas que fueron
fusiladas por el régimen franquista el 5 de agosto de 1939, acusadas de cometer un
delito que no pudieron ni presenciar ya que cuando se cometió ellas ya habían sido
encarceladas. Sus edades estaban comprendidas entre los 18 y los 29 años.
Sin embargo, no debemos olvidar que hay muchas mujeres desconocidas que
también sufrieron la persecución y el ostracismo del régimen por sus prácticas amorosas.
Nos encontramos con una temática que ha dado lugar a grandes “Best Sellers”
como el de Dulce Chacón, que en su novela La Voz Dormida, nos muestra cómo
tenían que vivir las mujeres en la madrileña cárcel de Ventas.
El objetivo de nuestro artículo es dar a conocer un capítulo más de la represión
a la que fueron sometidas las mujeres en la posguerra, sólo por el hecho nacer
mujer. Puesto que esta tarea se reserva a los investigadores, en este artículo se
analizan las fuentes documentales que guardan la memoria de las relaciones
prohibidas entre mujeres españolas y extranjeros, fundamentalmente marroquíes.
Esta represión se manifestó en la correspondencia que fue interceptada o la
prohibición de entrada en la zona del protectorado, entre otras manifestaciones;
pero, no debemos olvidar que su único delito fue enamorarse. Buscaban el
exotismo de África, intentando evadirse a otro mundo para así poder huir de la
durísima realidad que las rodeaba, como hicieron en un pasado ya lejano los
autores románticos. “Amar en tiempos revueltos” siempre ha sido complicado y
aún más si deseas pasar el resto de tu vida con una persona extranjera.
El franquismo deseaba que todo estuviera en orden y que las mujeres
cumplieran con las tareas del hogar y complacieran los deseos de sus maridos, otro
punto importante en la vida conyugal fueron los hijos, ya que aseguraban la
supervivencia de la especie. Si nos remitimos a la Guía de la buena esposa,
podremos comprobarlo.
42
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Su autora fue Pilar Primo de Rivera, la creadora de la Sección Femenina quien
curiosamente nunca contrajo matrimonio.
Algunas de las reglas para que las mujeres mantuvieran felices a sus maridos
eran las siguientes:
-“Ten lista la cena.”
-“Sé dulce e interesante.”
-“Hazlo sentir en el paraíso.”
-“Escúchalo.”
-“No te quejes.”
Las esposas siempre debían permanecer a la sombra de sus maridos y hacer
todo lo que ellos les ordenaran. Si les contrariaban eran severamente castigadas. El
represor realmente no era el marido, sino un régimen paternalista y retrógrado que
se veía amenazado por todo lo que venía del extranjero, sobre todo, si suponía la
liberación o progreso de la sociedad.
Este trabajo surgió mientras realizábamos las prácticas universitarias en el
Archivo General de la Administración. El descubrimiento de las fichas de "la
policía moral" nos llevó a la búsqueda de los expedientes a los que éstas se
referían. Una vez encontrados los expedientes pudimos comprobar toda la
tipología de documentación que éstos aportan y que describiremos más adelante.
Tras una exhaustiva investigación tanto de las fichas como de los expedientes a los
que hacen referencia iniciamos el proceso para facilitar la labor a los
investigadores. Primero llevamos a cabo la ordenación de las fichas a la que siguió
su digitalización en el sistema PARES, así como llevamos a cabo el proceso de
descripción. Seguimos también con una breve investigación sobre el protectorado,
así como las pautas y criterios que se ven reflejados en los expedientes para el
seguimiento de individuos.
Es un trabajo interesante no solo por el contenido tanto de las fichas como de
los expedientes, sino también por la diversa tipología documental que se encuentra
referida en las fichas de las que partimos nuestra investigación.
2 CONTEXTO HISTÓRICO
La documentación analizada en esta investigación se circunscribe a un periodo
convulso de nuestra historia, concretamente a la posguerra española.
Durante estos años una parte importante de la población tuvo que pagar las
consecuencias derivadas de tres años de un conflicto armado que enfrentó en
muchas ocasiones a personas de una misma familia, e incluso a vecinos. Como
cualquier otra Guerra Civil causó una importante brecha entre compatriotas cuyas
secuelas permanecerán presentes durante la vida de los que participaron en ella e
incluso de sus descendientes.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
43
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Cuando finalizó la Guerra Civil que se desarrolló entre los años 1936 y 1939,
en España había una gran pobreza y un malestar social, además de una fuerte
represión, que sería constante durante todo el periodo franquista.
Se instauró una larga dictadura en cuyo primer periodo, que abarca desde el
final de la guerra hasta los años cincuenta, se generó la documentación analizada
en el presente artículo. Este primer periodo se caracterizó por una política interior
desplegada por un régimen que nació tras la guerra; una autarquía económica en la
que hubo grandes carencias y necesidades y un aislamiento al régimen de Franco
por parte de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial.
La documentación objeto de estudio se genera a raíz de las relaciones interpersonales
entre españolas y marroquíes en este periodo de posguerra, por ello es interesante
analizar los acontecimiento históricos de los que se derivaron dichas relaciones.
En 1912 se firmó el convenio franco-hispano, que dividiría Marruecos en dos
áreas de protectorado, una francesa y otra española. Por este acuerdo los actos de
las autoridades marroquíes serían intervenidos por el Alto Comisario y sus
agentes, de modo que los actos del jalifa serían intervenidos directamente por el
Alto Comisario y los del personal marroquí por los interventores. Entre los años
1913 y 1924, el Ministerio de Estado fue el primer organismo metropolitano
encargado del protectorado, a través de la Dirección de Asuntos Marroquíes.
La ocupación del territorio marroquí no fue una tarea fácil para los
contingentes españoles, para llevar a cabo un control efectivo, el territorio fue
dividido en cinco regiones, denominadas Intervenciones: Rif, Yebala, GomaraXauen, Kert y Lucus, al frente de las cuales se situaron los interventores
regionales, estos se encontraban bajo la dependencia directamente del Alto
Comisario a través de la Delegación de Asuntos Indígenas. Por otro lado, las
intervenciones se dividieron en cabilas, que estaban controladas por los
interventores de cabila, que intervenían la actuación de los cadies (máximas
autoridades marroquíes de las cabilas).
Tras la Guerra Civil, en base a la ley 8 de noviembre de 1941 se produjo una
importante reorganización de la Alta Comisaría. Esta ley incrementó las funciones
del Alto Comisario, pero supuso retomar un modelo militar de organización.
Según la nueva organización, la Secretaría Diplomática, la Subinspección de
Fuerzas Jalifianas, la Intervención de Marina y la Delegación de Asuntos
Indígenas, se encontraban bajo las órdenes del Alto Comisario. La Delegación de
Asuntos Indígenas (D.A.I.), que es el organismo encargado de generar la
documentación estudiada en este artículo, asumió el papel más importante entre
las delegaciones. Bajo su dependencia se encontraban los Servicios de
Intervención Política, Información, Vigilancia y Seguridad. A pesar de la mayor
importancia adquirida por la Delegación de Asuntos Indígenas, perdió funciones
como los Servicios de Educación y Cultura, que pasaron a la Delegación de
Educación y Cultura, y la Inspección de Higiene y Sanidad Pecuaria, que quedó
integrada en la Delegación de Economía, Industria y Comercio.
44
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
La Delegación de Asuntos Indígenas quedó compuesta por la Subdelegación,
una Secretaría, la Sección Política, una Asesoría Jurídica Musulmana, la Comisaría
de Seguridad y Orden Público y las Inspecciones de Entidades Municipales, de
Sanidad y de la Mezjanía. Esta estructura no duró mucho y se creó una Sección de
Cartografía, Prensa e Interpretación, y la Sección de Personal bajo dependencia del
delegado. La Sección de Entidades Municipales y Rurales quedó bajo la
dependencia del subdelegado. La Sección de Política e Intervención quedó bajo
dependencia directa del delegado.
2.1 LA DELEGACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
A medida que fue creciendo la vida administrativa de la zona del protectorado
se hizo necesaria la creación de un archivo que organizase la documentación de los
diversos organismos oficiales. La Delegación de Asuntos Indígenas fue la primera
entidad del Protectorado que intentó formar un archivo propio, debido tanto a sus
importantes funciones como al gran volumen de documentación derivado de su
cumplimiento. Este primer archivo se creó en 1934 para reunir los expedientes de
las tropas de la Policía Indígena, Harka e Intervenciones Militares. Este centro se
denominó Archivo General Jalifiano y estuvo organizado por personal de las
oficinas militares.
Al propio tiempo fueron creciendo los archivos de las distintas Delegaciones,
fue entonces cuando se hizo notoria la necesidad de crear un organismo encargado
de reunir, organizar y conservar la documentación administrativa de la zona.
Debido a ello, en 1945 nació el Archivo General del Protectorado que se incluyó
en el servicio de Archivos y Bibliotecas del Protectorado, siendo instalado en
locales de la Delegación de Educación y Cultura, aunque dependía
administrativamente de la Delegación General de la Alta Comisaría. Fue en mayo
de ese mismo año cuando fueron trasladados al local del nuevo archivo los fondos
del antiguo Archivo Central Jalifiano, junto con otros muchos procedentes de las
distintas Delegaciones y diversos servicios.
Como cualquier organismo del ámbito militar, la Delegación de Asuntos
Indígenas, seguía la normativa de organización y clasificación de los archivos
militares. En este ámbito la regulación de los archivos es temprana, ya la Real
Orden de 17 de enero de 1752, establecía normas para la organización de esta
tipología de archivos, aunque estuvieron largo tiempo en manos exclusivamente de
gestores militares sin formación específica en archivística, concretamente hasta el
Real Decreto del 14 de febrero de 1844 en el que se establecía personal
especializado para la custodia y clasificación de los documentos. Los documentos
que incluimos en este estudio se han generado por un organismo dirigido por
personal militar y tiene un carácter reservado, por ello, vemos que su clasificación
sigue la establecida en el Reglamento Archivos Militares de 1889, que estipulaba
una organización basada en cinco secciones: Personal, Asuntos, Material, Causas y
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
45
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Reservado, que fue la primera clasificación normalizada para el conjunto de los
archivos militares.
Al producirse la independencia política de Marruecos en el año 1956 se dispuso
que se remitiese la documentación al Archivo-Biblioteca de la Dirección General
de Plazas y Provincias Africanas, dependiente del Ministerio de la Presidencia, por
referirse a actividades y personal español, debía de ser utilizado por la
administración española y no por la marroquí. Esta documentación seleccionada
por comisiones fue trasportada primero a Ceuta y luego a Madrid. Tras la
evacuación de la última colonia africana, el Sahara, a finales de los setenta, se
desmanteló el Archivo-Biblioteca de la Dirección General, siendo trasladada la
totalidad de su documentación a la Sección de África del Archivo General de la
Administración, lugar en el que hoy en día se ubica la parte de archivo.
Como hemos indicado, la Delegación de Asuntos Indígenas generó la
documentación objeto de estudio, concretamente a través de las funciones que
ejercía la Sección Segunda (Servicios de Intervención Política, Información,
Vigilancia y Seguridad) del Negociado Segundo (Negociado de Información) que
era el órgano que gestionaba la información que estaba en la base de una de las
principales funciones de la Delegación de Asuntos Indígenas, la vigilancia del
personal español, marroquí, judío y de otras procedencias.
La documentación se compone de un fichero informativo y referencial que
remite a una serie de expedientes informativos relativos a correspondencia
interceptada entre españolas y marroquíes1. El Negociado Segundo contaba con un
conjunto de ficheros para la organización de la información, algunos de estos eran:
el fichero de partidos políticos y cofradías en que figuren todos los afiliados; el
fichero de personal maleante: contrabandistas, ladrones, confidentes de la otra
zona…; el fichero de elementos aprovechables para fines políticos y militares,...
Estos ficheros se formaban según las instrucciones para el servicio de
información en las cuales se detalla su conformación: “Del fichero General se
tendrán hechos resúmenes numéricos del personal perteneciente a los distintos
partidos políticos, sectas y cofradías.”, “Todo individuo que destaque en alguna
actividad deberá tener ficha”. Estas instrucciones recogen los criterios que se
seguían para recolectar la información que ha llegado a nuestras manos.
Encontramos un gran interés por recopilar todo tipo de información y conservarla
haciéndola accesible de forma rápida, segura y reservada, con la finalidad de llevar
a cabo un control lo más exhaustivo posible de la población.
Entre los documentos que forman el expediente se dan indicaciones del proceso
de su formación, tales como el traslado directo de las noticias concernientes a
asuntos de otras oficinas del territorio, procediendo al propio tiempo a dar cuenta
del asunto a la intervención territorial. Los informes de carácter urgente debían de
________________
1
Concretamente corresponde al tramo de signaturas de la caja: AGA, 81,2568 a la AGA,
81,2574.
46
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
ser directos del Interventor a la Delegación de Asuntos Indígenas, según indicaba
el Delegado.
Las oficinas de las Intervenciones daban copias de los informes con carácter
reservado a los Generales de circunscripción y a la Inspección General que era la
encargada de remitir el resumen mensual de toda la zona al Alto Comisariado y al
Cuartel General del Jefe Superior de las Fuerzas.
La información recopilada se configuraba en diferentes hojas de información
de diferente periodicidad y tipología (diaria, resumen mensual de la situación, hoja
de confidencias,...). La finalidad básica de este proceso era tener informado al Alto
Comisario de todos los asuntos de la zona.
3 TRATAMIENTO DOCUMENTAL Y ESTUDIO DIPLOMÁTICO
El fichero del que parte este estudio fue localizado entre un conjunto de
ficheros de este organismo que se encuentran sin tratamiento archivístico,
concretamente, se trata del “Fichero policial de vigilancia de la conducta moral
entre españolas y marroquíes de la Alta Comisaría de España en Marruecos”2. A
partir de este fichero, se buscó la documentación referencial asociada al mismo en
el sistema informático de descripción del Archivo General de la Administración
(PARES)3 y nos llevó a un conjunto de expedientes personales conservados entre
los fondos documentales de la Alta Comisaría de España en Marruecos, dichos
expedientes venían referenciados en el sistema como: “Correspondencia de
españolas con marroquíes”. Este conjunto de expedientes resultan de gran interés,
sobre todo, las cartas personales interceptadas por las autoridades españolas que se
guardaban como prueba. A raíz del estudio de la documentación se cambia el
título por otro más apropiado: “Expedientes de correspondencia interceptada entre
españolas y marroquíes”.
En este apartado se realiza un análisis diplomático de esta documentación y se
recoge el procedimiento archivístico realizado al fichero con la finalidad de
devolverle su función originaria, referenciar los expedientes informativos y
facilitar su acceso a los mismos.
3.1 EL FICHERO
Antes de comenzar con el análisis del fichero, se realizó un trabajo previo de
organización y clasificación, debido a que las fichas se encontraban
desorganizadas en el interior de una caja del archivo, haciendo inservible el
________________
2
Ficheros de África sin identificar. Fichero de África n º 15, Caja 1ª.
En concreto la documentación se ubica en la intranet de PARES: INTRAPARES, por ello,
su acceso en la actualidad sólo se puede realizar a través del personal de sala del AGA.
3
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
47
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
fichero desde el punto de vista referencial. Dado que su organización originaria se
había roto y con ella el principio archivístico de orden natural, decidimos
organizar las fichas por el número de orden de expediente que contenían y no
alfabéticamente por el nombre de las personas a las que se les había abierto el
expediente, como probablemente se encontraban originariamente en las oficinas de
la Delegación de Asuntos Indígenas4. Retomar su ordenación originaria era muy
complejo pues las fichas no siguen una pauta a la hora de poner el nombre a quien
se refieren, esto es, a veces aparece el nombre de la mujer, otras del varón, unas
veces el nombre está completo y otras tan solo aparece el nombre de pila. Por otro
lado, la ordenación numérica era más adecuada porque nos facilita la recuperación
del expediente al que referencia las fichas, pues los expedientes están ordenados
por número y no por orden alfabético. Una vez organizado el fichero se ha
procedido a su digitalización con un Scanner I1220 de Kodak, escáner especial
para fichas, con la finalidad de subirlo en formato PDF al sistema informático de
instrumentos de descripción del Archivo General de la Administración, dando la
posibilidad de acceder al mismo en la sala de investigadores. Por otro lado, se ha
guardado otra copia de seguridad (master) en 300 de resolución, y formato TIFF
para su conservación permanente. Tras su ordenación se compararon las fichas con
los expedientes, dando de resultas, que muchos de ellos no se encontraban
referenciados en las fichas, probablemente extraviadas, por lo que se ha realizado
una relación de los expedientes sin ficha para incluirlos al final del fichero y
complementar así las referencias que nos aporta.
Los ficheros de información generados por el Delegación de Asuntos Indígenas
constituyen un complejo de información de carácter extraordinario, que supera en
cierto modo, en su ámbito manual e histórico a cualquier sistema de información
generado por ordenador. Desde el punto de vista diplomático podemos hablar de
diversas tipologías de fichas dentro de este fichero:
3.1.1 FICHA ÍNDICE
Las fichas de índice se han ordenado originariamente por el alfabeto, pues estas
vienen encabezadas por el nombre de pila o apodo de las mujeres y constituyen
una lista referencial ordenada por dichos nombres, que remiten además a su
número de expediente.
________________
4
Probablemente en su origen estuviesen ordenadas por orden alfabético, pues hay un par de
fichas con los nombres personales en guías metálicas.
48
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Figura 1. Ficha índice
Este tipo de ficha tiene la estructura de un índice, la información se presenta en
forma de listados de nombres personales, lugares y números de orden de expediente, que
se iban incluyendo, quizás por orden de apertura del expediente, puesto que no reflejan
un orden determinado. La ficha lleva marcado en rojo en la parte central superior el
nombre de pila al que se refiere y en la parte inferior consta de dos columnas en las que
se indican los apellidos de las mujeres con ese nombre, su origen (desde donde
escribe/donde vive) y el número de expediente. Nos llama la atención que estas fichas
poseen una franja de color (en este caso roja) en la parte superior derecha, esta franja, en
diversos colores aparece en algunos informes contenidos en los expedientes
informativos de la Delegación de Asuntos Indígenas. Este distintivo que aparece a
menudo, se empleaba para la señalización, para facilitar la localización de la ficha, o
bien para señalar su relevancia.
3.1.2 FICHA DE INFORMACIÓN Y REFERENCIAL
Figura 2. Ficha de información y referencial
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
49
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Este tipo de ficha es referencial porque nos remite a un expediente, este dato
viene indicado en la parte superior derecha con: “Expd. nº...”. Pero no sólo es
referencial, sino que también nos aporta información. En la parte superior central
viene indicado el nombre y los apellidos (en este caso de la mujer, aunque en
ocasiones aparece también el del hombre). En el caso de esta ficha, justo debajo se
indica la dirección postal de la persona a la que se le ha abierto expediente (dato
que se extrae de las cartas interceptadas). A continuación se aportan los datos
recogidos de la correspondencia interceptada y de los documentos que se obtienen
tras la investigación de la persona., por ello, se suele indicar a quien escribe, lugar
de origen de la persona con la que se cartea, que relación mantiene con él/ella y
datos de carácter personal. También se indica si tiene prohibida la entrada a la
zona. Por último en la parte inferior de la ficha se indica el nombre de la persona a
quien se refiere, primero apellidos y a continuación el nombre entre paréntesis.
En algunas ocasiones se hacen anotaciones a mano, bien para hacer alguna
corrección, destacar información subrayándola, o bien para añadir más datos.
Estas fichas son importantes porque resumen los expedientes y las
comunicaciones interceptadas, incluyendo juicios de valor del funcionario que
tramita el expediente.
3.1.3 FICHA CRUZADA
Figura 3. Ficha cruzada
Este tipo de ficha no nos aporta información personal, los datos que podemos
encontrar son referencias cruzadas, esto es, nos relaciona los nombres de las dos
personas que mantienen una relación, a quienes se les intercepta la
correspondencia. En la parte superior viene indicado el nombre completo del
varón y se nos referencia con una mujer al lado (con la que supuestamente está
relacionada), y nos remite al número de expediente que tiene abierto. La llamamos
50
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
fichas de información cruzada porque no es la ficha principal de información o
referencial, se emplea para derivar a otras fichas o expedientes en los que
encontraremos la información personal de los sujetos a quien se refiere.
3.1.4 FICHAS DE INFORMACION POR ASUNTOS: CURIOSIDADES Y
DOCTRINA
Figura 4. Ficha de información por asuntos: Curiosidades
Figura 5. Ficha de información por asuntos: Doctrina
Estas fichas (figuras 4 y 5) hacen referencia a documentos importantes para
entender el procedimiento que se seguía a la hora de conformar los expedientes y
perseguir la homosexualidad y los matrimonios mixtos. Estos documentos a los
que se refieren no son expedientes pero forman parte de la documentación
adjunta. Son valiosos pues nos ayudan a entender los criterios que seguían para la
recopilación de información, es decir, tanto la legislación como la doctrina en la
que se basaba la persecución a sus protagonistas.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
51
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
3.1.5 FICHA DE EQUIVALENCIA DE NOMBRES
Figura 6. Ficha de equivalencia de nombres
Este tipo de ficha hace referencia a la equivalencia de nombre marroquíes,
hemos observado que muchas veces el mismo nombre viene escrito de varias
formas diferentes, cuando se refiere a la misma persona. Un mismo expediente
puede estar formado por documentos en los cuales el nombre se escribe de
diferentes formas pero se trata del mismo individuo.
3.2 EXPEDIENTES INFORMATIVOS
Los expedientes personales de comunicaciones interceptadas de la Delegación
de Asuntos Indígenas, que aparecían en el sistema informático como
“Correspondencia de españolas con marroquíes”, son expedientes que no
responden a un procedimiento administrativo reglado, es decir, normalizado a
través de la legislación. Esto se debe, fundamentalmente, a su carácter
informativo, lo que los aproxima más a la tradición anglosajona de elaboración de
expedientes por asuntos, que a la tradición basada en el trámite administrativo
reglado. A pesar de no estar elaborados por un procedimiento legislado, si
responden a un procedimiento de carácter no reglado y por tanto presentan una
uniformidad en su formación, siendo parte de un proceso mayor de información,
conformado por un conjunto más amplio de documentos, que tenía por objeto
hacer llegar a todas las autoridades los acontecimientos más importantes del
Protectorado, como hemos señalado anteriormente.
52
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
3.2.1 CARACTERES EXTERNOS
El soporte en el que se encuentran los expedientes personales es el papel.
Observamos el uso de diferentes tipos de papel en los documentos conservados
dentro de los expedientes, según la tradición documental: copia, original,...y la
calidad, España vivió una época de austeridad durante los primeros tiempos del
Franquismo, lo que produjo escasez de papel, el mercado no se podía autoabastecer
a pesar de la autarquía económica y hubo que hacer importaciones de tal material.
La escasez de papel se refleja incluso en su reutilización con la finalidad de
aprovechar los papeles de los documentos que ya no eran válidos. Este hecho se
puede observar en la reutilización de carpetillas impresas, pero también en algunos
casos en la propia documentación que forma los expedientes e incluso en las fichas.
Según la tipología documental, también varía la calidad del papel.
Con respecto al tipo de escritura nos encontramos con documentos impresos
como son las carpetillas que sirven para guardar la unidad documental compuesta
que forma el expediente, sobre las que se plasmaban los descriptores del contenido
del expediente por escritura manual o mecanográfica, No sólo se realizaban
impresos para las carpetillas, también la DAI generaba sus propios expedientes u
oficios impresos, con su membrete y sus datos más importantes, así como las
propias oficinas de las intervenciones. Encontramos otros documentos impresos,
que se completaban a mano como son los telegramas u otro tipo de formularios.
Los documentos del Servicio de Información de la DAI presentan marcas
oblicuas, que nos recuerdan a las marcas encontradas en las fichas de sus ficheros,
consistentes en una línea de color, observamos que se usan diferentes colores,
quizás marcando la importancia o categorizando la información. Dichas marcas se
encuentran en el margen superior derecho del documento, dicho posicionamiento
permitiría rápidamente localizar los documentos dentro de un expediente.
Una de las tipologías más interesantes que nos encontramos en estos
expedientes, son las cartas personales intervenidas por las autoridades españolas,
que serían los documentos anexos que se presentan como testimonio de la
conducta “amoral” de las personas fichadas. El soporte de estas cartas es de lo más
variopinto, encontramos cartas escritas en papel de carta, en hojas de libretas,….
Pero siempre son documentos manuscritos con sus propias señas de identidad. En
algunos casos se conservan los sobres de estas cartas, aunque los sellos aparecen,
en ocasiones, recortados, suponemos que por un interés de colección o
reaprovechamiento de los funcionarios por el que pasaron dichas cartas, es curioso
porque hay sobres a los que les falta el sello pero conservan el franqueo. Con la
correspondencia personal aparecen también fotografías que irían incluidas en las
cartas intervenidas, así como giros de escala, telegramas, y hojas de interceptación
de llamadas entre las personas vigiladas.
Como hemos indicado, la Delegación de Asuntos Indígenas conserva los
documentos en carpetillas que conforman el expediente, estás carpetillas siempre
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
53
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
indican los mismos títulos o “Personal Europeo” o “Personal Indígena”, estos
títulos muestran una primera clasificación general básica de la documentación del
Archivo General del Protectorado. Estos títulos suelen venir impresos y se deja un
espacio destinado para rellenar con el nombre, el asunto y el número de
expediente, u otros datos, que se realizaban con escritura mecanográfica o manual.
A diferencia de otros expedientes de la Delegación de Asuntos Indígenas
vienen guardados individualmente en sobres que en algunos casos llevan
anotaciones personales. El hecho de guardarlos en sobres, nos lleva a plantearnos
si se trata de darles un carácter más privado, o si se les daba una mayor
importancia que a otros expedientes a la hora de su conservación.
Los documentos oficiales que conforman el expediente suelen contener
diversas tipologías de sellado (membrete, matasellos,...), dependiendo del trámite
de la documentación. Al ser sellado por los organismos por donde pasa dicha
documentación, nos permite conocer un trámite documental que no viene regulado
de manera expresa en ninguna norma, ya que hablamos de expedientes
documentales no reglados, que incluso vienen desordenados internamente. Es
importante tener en cuenta los sellos pues nos dan múltiples informaciones sobre
el trámite del expediente, como puede ser quién crea el documento, cuándo y
dónde. Además de los sellos identificativos y de validación, encontramos sellos de
información como el que indica si un documento es “secreto” o “reservado” que
nos muestran el carácter de esta información.
A parte de los documentos oficiales que conforman el expediente y las cartas
encontramos también en algunas fichas de cartón mecanografiadas y notas no oficiales.
En cuanto al estado de conservación de la documentación, en general, es
bastante buena, aunque observamos bastantes indicios de “foxing” en algunos
documentos, este signo de deterioro documental consiste en la aparición de
manchas de color marrón en el papel. Probablemente su origen se encuentre en la
calidad de los materiales, fundamentalmente por el uso de sustancias oxidantes en
la fabricación de los papeles, que corroboraría la escasez de este material en la
posguerra española.
3.2.2 TIPOLOGÍA Y ESTRUCTURA DIPLOMÁTICA
En este apartado analizamos las tipologías documentales así como la estructura
interna de algunos de los documentos que forman parte de los expedientes personales.
1. Tipología de expediente: Expedientes personales de correspondencia
interceptada entre españolas y marroquíes.
Relación de tipologías de documentos:
- Documentos de la Delegación de Asuntos Indígenas (Oficios, Informes, Notas
Interiores,...).
- Documentos de las Intervenciones (Oficios, Informes, Notas Interiores,...).
54
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
-
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Documentos interceptados (Telegramas, Giros postales, Cartas, Fotografías,
Sobres de las cartas, Fichas de conversaciones)
Fichas de cartón y anotaciones no oficiales.
3.2.2.1 CARPETILLA
Las carpetillas sirven para mantener unidos los documentos que conforman el
expediente, evitando la mezcla con otros documentos no relacionados. Es reseñable
que en estos documentos existe además de la carpetilla, otros elementos protectores,
como son unos sobres en los que se encuentran introducidos los expedientes y en los
que se incluye el nombre del expedientado y algunas anotaciones sobre el expediente.
Dicho celo de protección es posible que sea debido a su carácter reservado.
Dichas carpetillas están estandarizadas. Todas incluyen, en primer lugar, el organismo
productor, en este caso la Delegación de Asuntos Indígenas. También indican la
clasificación de los expedientes en la oficina, en este caso “Personal Europeo”. Se queda
un espacio para el nombre de la persona a la que se le abre el expediente. Y por último, se
destinan un par de líneas para referenciar la información y hacer anotaciones sobre el
expediente o sobre la persona al que este se refiere.
Figura 7. Carpetilla
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
55
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
3.2.2.2 DOCUMENTOS DE LA DELEGACIÓN DE ASUNTOS
INDÍGENAS
Uno de los documentos que conforman el expediente sería el que proviene de la
Delegación de Asuntos Indígenas. Este documento posee en la parte superior izquierda
el membrete que nos indica la dirección del autor del documento. En la parte superior
derecha se indica la numeración del documento. A continuación, en un nivel inferior se
indicaría la data tópica y crónica, es decir la fecha y el lugar donde se crea el documento.
A continuación, encontramos un espacio destinado al asunto, este daría título al
documento. Después hay un espacio destinado al cuerpo del texto, a la exposición de la
información y por último encontramos un sello estampado que sirve como validación de
la documentación y el destinatario que sería a quien va destinado el documento, esto se
indica en una línea al final del documento como viene señalado en el ejemplo. El tipo de
información que nos aporta la documentación es siempre igual ya que estaba estipulada
en las bases de las comunicaciones internas. Hemos encontrado fuentes documentales
que hacen referencia al procedimiento de elaboración de los documentos, concretamente
como tenían que redactarse los documentos dependiendo de su tipología y como tenía
que indicarse claramente el destinatario a quien iban dirigidos para evitar confusiones.
Figura 8. Documentos de la delegación de asuntos indígenas. Documento tipo
extraído del expediente número 2. Signatura: A.G.A. 81/2568
56
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
3.2.2.3 DOCUMENTOS DE LAS INTERVENCIONES
Otra de las tipologías de documentos que conforman los expedientes son los
generados por las Intervenciones Regionales. En la parte superior izquierda se
encuentra el membrete que nos indica la institución productora del documento, en
este caso, la Intervención Territorial de Chauen, también se indica el departamento al
que pertenece, el de Información. En la parte superior derecha se indica el número
de documento. Se indica también la data tópica y crónica de documento. A
continuación, distinguimos cuatro partes bien diferenciadas: Asunto, que sería el
título de la nota, en este caso es donde se refiere el nombre de la persona sobre la
que versa el expediente en el que viene incluido este documento; Referencia, donde
se indica otros documentos que tienen que ver con este; Cuerpo de la noticia o
exposición, donde se narran los hechos; y por último el Destinatario, que será quien
reciba la nota informativa. Como en el documento anterior, este, lleva un sello como
validación. Observamos que este documento en la parte superior derecha presenta
una franja de color, en este caso es verde. Hemos observado que hay varios tipos de
documentación que poseen franjas de color en la parte superior derecha. Esto debe
ser por un criterio de ordenación y búsqueda referenciada mediante el color.
También es reseñable que tiene un sello de SECRETO y una marca “R” que se
refiere al carácter reservado y secreto de esta documentación.
Figura 9. Documentos de las intervenciones. Documento tipo extraído del expediente
número 2. Signatura: A.G.A. 81/2568
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
57
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
3.2.2.4 FORMULARIO DE CONVERSACIONES
Este formulario se empleaba para recoger las conversaciones telefónicas
interceptadas, no sólo se captaban materiales escritos, sino que también
conversaciones telefónicas. Para ello tenían unos documentos normalizados para
recoger esta tipología de información. Este es un ejemplo de este tipo de
documento o ficha de conversación.
Figura 10. Formulario de conversaciones. Documento ejemplo extraído del expediente
número 6. Signatura: A.G.A. 81/2568
58
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
3.2.2.5 CARTAS
Esta carta forma parte de la caja AGA,81,2568, es un documento anexo al
expediente número 38 de la caja con signatura AGA,81,2568. La hemos escogido
a modo de ejemplo, la estructura diplomática de las cartas varía con respecto al
resto de los documentos, pues se tratan de documentos personales, en los que
existe una mayor libertad de creación frente a los documentos oficiales que deben
seguir una estructura preestablecida. Aún así las cartas por lo general presentan
una estructura común. Al comienzo aparece el lugar y fecha en la que han sido
escritas, es decir, la data crónica y tópica. Le sigue el encabezamiento, en esta
parte suelen aparecer una clase de fórmulas utilizadas al escribir correspondencia
que varían según la época, en esta, en concreto, aparece la fórmula en el
encabezamiento “querido….”, u otras fórmulas propias de cartas más personales
como: “Tuya siempre”.
Las cartas personales encontradas entre los expedientes son los documentos
más interesantes, porque muestran el grado de alfabetización de las personas
durante la posguerra española, tal y como sucede en este ejemplo, donde se aprecia
la ausencia de una gramática y ortografía correcta. Estas cartas muestran como
mujeres de diversas clases sociales mantenían relaciones con los marroquíes.
Figura 11. Cartas. Documento como ejemplo anexo del expediente número 38.
Signatura A.G.A. 81/2568
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
59
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
4 EL CONTENIDO DE LAS COMUNICACIÓN INTERCEPTADAS
Las correspondencia interceptada que se contiene en los expedientes
informativos, son documentos históricos y sociológicos de gran transcendencia,
porque nos acercan a las relaciones prohibidas entre españolas y marroquíes
durante la época de la posguerra española.
En los informes se recoge un dato que nos crea grandes dudas acerca de su
veracidad, se indica un alto porcentaje de mujeres perseguidas ejerciendo la
prostitución o trabajando como artistas de cabaret. Estos datos resultan más
propios de juicios morales a priori realizados por funcionarios alejados de las
personas que juzgaban, que de hechos derivados de una realidad contrastable.
Si leemos a fondo las cartas, podemos ver que se trataba de mujeres
enamoradas y luchadoras que trataban en todo momento defender unos
sentimientos que nadie debería juzgar, permitiéndoles entregar su corazón con
plena libertad.
El ejercicio de esta libertad en una sociedad controladora resultó una tarea
ardua, sin embargo, en algunos casos la lucha mereció la pena y pudieron cumplir
su deseo de amar sin ataduras.
El contenido de estas “cartas de amor” resulta muy variado ya que nos
encontramos con un gran número de cartas interceptadas. En algunos casos sus
protagonistas consiguen pasar la censura amorosa, en cambio otras, recogen un
final desgraciado a esta aventura interétnica.
Aunque la temática central de las cartas es amorosa, también sus
protagonistas narran las experiencias vividas o su rutina diaria.
4.1 EL CONTROL DE LA MORALIDAD DURANTE LA POSGUERRA
ESPAÑOLA
Como indica Josep Lluís Mateo Dieste en su artículo Amores prohibidos.
Fronteras sexuales y uniones mixtas en el Marruecos colonial: «La mujer
española debía ser protegida ante la amenaza del “moro violador”».
Tras haber conocido más a fondo las historias de los documentos analizados
debemos hacernos una serie de preguntas ¿Quiénes somos nosotros para juzgarles?
Del mismo modo que ¿Quién era la Delegación de Asuntos Indígenas para
interceptar esta correspondencia?
En nuestra sociedad, parece algo evidente, nadie debe de juzgar la moral de
nadie, sin embargo, en la época en la que se desarrollaron estos acontecimientos,
juzgar la moral de las relaciones humanas era algo habitual e incluso penable. Uno
de los objetivos del estado de Franco era conservar la pureza de una raza, la
española, que contradictoriamente había sido el resultado de la unión de varias
culturas: la judía, la cristiana y la musulmana.
60
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Desde la Edad Moderna se ha identificado a la población africana con la
irracionalidad y la naturaleza, considerando incluso al profeta Muhammad como
promiscuo y homosexual.
Sin embargo, en España durante la II República los matrimonios mixtos se
legalizaron pero en la época franquista se declararon nulos los matrimonios
musulmanes de las mujeres españolas, salvo que estas presentaran una prueba
legal de su condición “no católica”, o una declaración de no haber sido bautizada.
Los matrimonios mixtos se consideraron un peligro para la patria y el orden moral.
La existencia de amistades, noviazgos, “amancebamientos” y matrimonios
mixtos provocó que las autoridades se pusieran en alerta por distintas razones,
como, por ejemplo: Mezclarse con un inferior era inapropiado y además podía
generar en familiaridades con el colonizado.
El sistema de represión se desarrolló tras la Guerra Civil y como consecuencia
del desplazamiento de entre 60.000 y 100.000 marroquíes a España. En 1936, la
Delegación de Asuntos Indígenas estableció un sistema de censura postal,
telegráfica y telefónica que tenía como objetivo vigilar las comunicaciones entre
Tetuán y la Península. Algunas medidas que se aplicaron en Marruecos a
principios de 1940 consistían en interceptar la correspondencia de llegada, prohibir
la entrada a la Zona de las mujeres identificadas o denegar los salvoconductos de
los marroquíes para ir a España.
La Delegación de Asuntos Indígenas consideraba que el matrimonio entre una
española con un marroquí era un desprestigio de “raza” para la nación dominante y
protectora.
Las relaciones mixtas más frecuentes eran las que se daban entre marroquíes y
mujeres españolas, aunque en algunas ocasiones hemos podido encontrar informes
que hacen referencia a hombres judíos e indios
En su mayoría, los hombres tenían un origen modesto como, por ejemplo,
funcionarios, chóferes, espías, comerciantes y hombres de negocios. El origen de
las mujeres también solía ser humilde, en los informes encontramos referencias a
tanguistas, prostitutas y artistas de cabaret.
En una caja hemos podido encontrar un informe que hace referencia a la
moralidad de las relaciones mixtas y en el que se intenta justificar porqué estas
relaciones son perjudiciales.
Estos son algunos fragmentos que hemos seleccionado ya que nos parecen
bastante representativos: “Nuestro prestigio de Nación protectora resulta gravemente
dañado con estas relaciones; los comentarios de musulmanes, a este respecto son dolorosos
para nuestra dignidad y la Raza no gana precisamente con estos contactos por la
degeneración, perversión sexual y lamentablemente estado sanitario de los marroquíes (…)”.
Como podemos observar en este párrafo hay un racismo que provoca que se
destaquen cosas negativas de los marroquíes que probablemente no estarían
contrastadas.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
61
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
En este párrafo se habla de la censura ejercida como posible
solución para destruir las relaciones mixtas: “Esta Delegación viene
ejerciendo desde algún tiempo la censura y detención de la correspondencia entre
musulmanes y españolas, como medio de conocer los términos y alcance del
problema, y como procedimiento de atajarlo o combatirlo (…)”.
En otro párrafo se señala: “Hay en estos expedientes repetidos casos
de apostasía, matrimonios clandestinos celebrados por el rito coránico, estupros,
violaciones, concubinatos, corrupciones de menores, seducciones, promesas de
matrimonio que no se cumplen (y es preferible que no se cumplan), etc, y como
consecuencia inherente a esta serie de calamidades, muchos hogares españoles
deshonrados o deshechos, mujeres ultrajadas, perdidas y engañadas, hijos
desamparados y tarados física y moralmente y siempre; como denominador
común a todas estas vergüenzas, el escarnio de nuestra Religión y el daño
irreparable a nuestro prestigio nacional.”
Los censores además de impedir que las relaciones pudieran sobrevivir
juzgaban la moral de otros, cuando probablemente su moral también era dudosa.
Por otra parte, debemos de tener en cuenta que no se puede generalizar y si un
marroquí había actuado mal en alguna ocasión no todos los demás eran así. Es
probable que muchos hombres españoles también actuaran mal con sus esposas
pero eso nadie lo juzgaba porque eran de la misma nacionalidad.
“La censura y detención de la correspondencia, puesta en práctica por la
Delegación de Asuntos Indígenas, ha dado ya resultados satisfactorios;
gracias a ella se han descubierto muchos casos, se han dificultado nuevas
relaciones, se han cortado o entorpecido otras antiguas y se ha evitado la
consumación de hechos que, sin esta medida, hubieran resultado
irreparables (…).
Otras medidas que pueden adoptarse por esta Delegación- tales como
la prohibición de salida de musulmanes del Protectorado y entrada de
españolas en la zona.- (…)”.
Por otro lado encontramos un informe referido a los marroquíes que estudiaban
en Granada. Eran controlados puesto desde la Alta Comisaría no se deseaba que
mantuvieran relaciones con mujeres españolas.
Este es un fragmento de uno de los informes:
“Mientras están en la Casa de Marruecos o en los Centros docentes donde
cursan, sabemos perfectamente lo que hacen; pero en las horas de asueto
(que no son más de dos al día) no los podemos vigilar directamente y por
esto, desde el año pasado y a raíz del incidente Bugaba encargué a un
Agente de la Jefatura superior que vigilase discretamente a los chicos (…)”
62
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Este párrafo es un claro ejemplo de la durísima represión que sufrían los
marroquíes. En esta situación era prácticamente imposible poder tener una relación
con una mujer española. Sin embargo, el amor llega sin avisar y no entiende de
colores o nacionalidades.
4.2 TRANSCRIPCIÓN DE ALGUNAS COMUNICACIONES
Hemos decidido seleccionar y transcribir una serie de cartas para mostrar de
manera más tangible el contenido de estos documentos que narran auténticas
historias vitales.
Epístola I: “Contra viento y marea”
Esta pareja5 tuvo que luchar para que su amor sobreviviera. Como no estaban
casados ella tenía prohibida la entrada en la zona, para que pudieran autorizarla a
volver tenía que casarse con su pareja. Aunque fue difícil, ya que tuvieron que
luchar contra viento y marea para poder estar juntos, finalmente pudieron contraer
matrimonio.
Esta es una de las cartas que escribe la mujer:
“6Querido [...], recibí tus dos telegramas, espero que al recibo de esta se
encuentren Vds. Todos bien yo impaciente y azuqueada en espera de mejor
suerte, con esta fecha os escribe [...] a [...] y a ti, pues yo quisiera que [...] o
mi hermana me sacaran la partida de Bautismo mía, otra nueva con fecha
corriente, y me la mandarán si en nuestro asunto está libre la competencia
de la Alta Comisaría como no puedo yo marchar a esa, que es lo que pasa
ahora, a ver si la persona que nos ha denunciado viendo que hemos
triunfados, pues sigue haciendo la faena,
Ten cuidado pues puede ser que te sigan los pasos y lo que tu arregle te lo
desarreglen, por otro. Ve por casa de mi hermana y procura ver a Rosa que no
escribe para saber de ellos y sin contarte mas Vds. Reciben un fuerte apreton
de brazos para tu madre y tu hermana y hasta la tuya que sea pronto.”
Este es un informe en el que podemos conocer más a fondo la historia de
nuestros protagonistas:
“Con esta fecha se ha expedido salvoconducto por este Centro a favor de la
mencionada en el epígrafe, a fin de que pueda efectuar su entrada en esta
________________
5
Los nombres de las personas de las cartas se han omitido para preservar su intimidad,
aunque el tiempo que ha transcurrido para su publicidad es suficiente. Se han sustituido los
nombres por [...]
6
La carta está transcrita con la misma ortografía y gramática que una copia encontrada en el
expediente nº 98 Signatura: A.G.A 81/2569.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
63
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Plaza para contraer matrimonio con el marroquí [...], y por haber quedado
sin efecto la “expulsión de la Zona” de la citada Carmen, aprobada por el
S.E. el Alto Comisario con fecha 5 de septiembre último, con la condición de
que contraigan matrimonio a la mayor brevedad.
Lo que se participa a esa Sección para conocimiento y en relación con a
nota indicada.”
Epístola II: “Contesta pronto”
Hemos seleccionado esta carta, ya que nos llama mucho la atención su
contenido por los fuertes sentimientos que muestra en su expresión la autora.
7
“VOI A CONTINUAR ESCRIVIENDOTE /PARA QUE ME DIGAS
CUANTO TABACO LEAS MANDADO A/ ENRIQE PUES TAN NIEN
PODIAS/ A BER MANDADO UNAS LETRAS/ POR QUE NOSOTRAS
TODOES/ PREGUNTA PARA QE MED ¡ [...] DI/GAN COSAS DE TI
¡NADIE ME DICE NADA. A SIES QEBEN/ ¡MELAS CONTARAS TU
TODAS LAS/ QE [...] QIERO SABER./ MARIA MEDICE QUE QUANDO
BENGAS/ QE LE TRAIGAS UNA COSA/ ¿TU SABES LOQUEYOTEPIDO?/
QEMEMANDES ESA [...] FOTOFRAFIA QE ME DECIAS/
QEMEMANDARIAS PUES TEGO//GANAS DE [...] VERTE/ PUES
PIENSAELO BIEN/ PUES SI TUBIENES TENLO POR/ SEGURO
QETEBOLBERIAS A CASA/ ACONPAÑADO PUES SITUS/PADRES NOME
PEGA NI A MI NI A TI/ SEGURO QE ME BOI CONTIGO/ SI NO TE AS
CASADO
CONTESTA PRONTO
“”
PRONTO
“”
PRONTO
Sin mas recive un fuerte/apreton de mano de esta tu amiga/ que mucho te quiere
(BEN PRONTO NOTARDES)”
Tras la lectura, podríamos deducir que la mujer que la escribe tiene unos
sentimientos muy fuertes hacia su receptor. Sin embargo, en los informes
realizados sobre estas dos personas se dice que nunca habían tenido una relación,
aunque la persona a la que va dirigida la carta sí lo había intentado.
________________
7
Las cartas están transcritas con la misma ortografía y gramática que las originales.
Expediente nº 97, Signatura: A.G.A 81,2569.
64
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
Epístola III: “Amarga traición”
Esta historia nos muestra la decepción de la protagonista ya que considera que
un marroquí ha tenido un mal comportamiento con ella. Hallamos estas palabras
en una carta que escribe a su amigo.
Este es un fragmento de la carta:
8
“Estimado amigo [...]:
Unas letras para decirte que no puedes figurarte cuanto me extraña vuestro
comportamiento, pues yo creo que quedamos en que nos veríamos en la
estación todos y no comprendo porqué no cumplieron la palabra, en fín,
comprendo que tendríais algún motivo para hacerlo así y no reconozco que
después de todo, ni tú ni [...], tenéis obligación de nada conmigo, y de todas
formas yo estoy muy agradecida a los
dos y les doy mis sinceras gracias por todas las molestias que yo les haya
causado, y les escribo para que vean que nunca me olvidaré de unos amigos
que para mí fueron tan buenos y amables; en cambio no quiero acordarme
de la conducta de [...], pues no encuentro palabra para calificarle, pues se
ha portado como un embustero cobarde pues lo que ha hecho no tiene
ningún hombre que por tal se tenga; dejarme sola en una situación tan
apurada y casi sin recursos para nada; cuando tantas veces me había
prometido tantas cosas y decía que me quería tanto, no comprendo porqué
mentía de esa manera, pues nadie le obligaba a ello, en fín, prefiero
olvidarme de él pues no merece otra cosa y siento en el alma haberlo creído
por un momento (…)”.
Desconocemos cuál era la relación entre esta pareja ya que en el expediente
sólo encontramos dos transcripciones de la carta y otro documento, pero no nos da
ninguna pista de su situación.
5 CONCLUSIONES
Esta información, que hemos rescatado a través de su organización, nos revela
testimonios que han permanecido ocultos en el tiempo, de mujeres cuyo único
delito fue enamorarse de quien no les era permitido por el régimen y por ello
recibieron un trato vejatorio.
La documentación aquí expuesta y de la que hemos partido para realizar este
artículo está disponible para su consulta, tanto de investigadores como para
afectados que deseen conocer las historias reales y la verdad sobre las relaciones
que traspasaron fronteras. Esta documentación no sólo es importante por su
________________
8
La carta está transcrita con la misma ortografía y gramática que una copia encontrada en el
expediente nº 86, Signaturas: A.G.A 81,2569.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
65
Nerea Pérez, Rocío Marigil, Ana Naseiro
Cartas de amor desde la otra orilla. Análisis de las…
contenido, también lo es por la diversidad de tipología documental que aglutina.
En los expedientes a los que se refieren las fichas de las que partimos para llevar a
cabo nuestro trabajo se mezclan desde documentos oficiales, así como notas
internas, cartas originales que fueron interceptadas, incluso documentos
normativos de porqué una mujer española no debía “bajar de categoría”
manteniendo una relación amorosa con alguien que no fuese de su misma “raza,
religión o condición” y de como se llevaban a cabo los seguimientos a individuos
para conseguir y mantener los valores que el régimen había establecido.
Ésta documentación se puede consultar en el Archivo General de la
Administración, en Alcalá de Henares. Queremos aprovechar para señalar, el papel
de los archivos en la descripción y conservación de documentos, sin cuya labor no
sería posible acceder a la información que custodian. También señalar que el
fichero del que hemos partido está digitalizado en el repositorio institucional del
Archivo General de la Administración facilitando así su difusión y consulta.
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MATEO DIESTE, Josep Lluis (2006). “Amores prohibidos. Fronteras sexuales y
uniones mixtas en el Marruecos colonial”, Ana Planet (ed.) Marruecos y España.
Una vecindad en construcción, Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo,
pp. 128-159.
MATEO DIESTE, Josep Lluis (2003). « Pourquoi tu ne m´ecris plus... ?» Les
relations mixtes et les frontières sociales dans le protectorat espagnol au Maroc ».
En : Hawwa. Journal of Women of the Middle East and the Islamic World, nº2, vol.
1, pp. 241-268.
MORA VILLAREJO, Luisa (2012). El protectorado español en Marruecos a los 100
años de la firma del tratado: Fondos documentales en la Biblioteca Islámica.
Madrid: Editorial Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
NASEIRO RAMUDO, Ana (2012). Evolución histórica de la descripción archivística
en España en la época contemporánea. Análisis de de la transformación de los
instrumentos de control y descripción. Del catálogo manuscrito a los gestores Web
de objetos digitales culturales. [Tesis Doctoral]. Universidad de la Coruña.
RIESCO TERRERO, Ángel (2000). Introducción a la paleografía y la diplomática
general. Madrid: Editorial Síntesis.
TAMAYO, Alberto (1996). Archivística, diplomática y sigilografía. Madrid: Cátedra.
VILLANOVA VALERO, José Luis (2006). Los interventores. La piedra angular del
protectorado español en Marruecos. Barcelona: Editorial Alboran bellaterra.
VILLANOVA VALERO, José Luis (2004). El protectorado de España en Marruecos.
Organización política y territorial. Barcelona: Editorial Alboran bellaterra.
66
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 41-66
La información parlamentaria en los parlamentos
regionales en España: evaluación de las sedes web
y presencia en los medios sociales
Daniel Esteban MERINO MEDINA
Parlamento Regional de Extremadura
[email protected]
Antonio MUÑOZ CAÑAVATE
Universidad de Extremadura
[email protected]
Recibido: Febrero 2014
Aceptado: Mayo 2014
Resumen: Desde la aparición de Internet y del World Wide Web los parlamentos han
encontrado un cauce eficaz para llegar a los ciudadanos lo que se ha visto aumentado por la
Web 2.0 y los nuevos medios sociales que han auspiciado una mayor comunicación con el
exterior. Este trabajo presenta un estudio realizado a los parlamentos autonómicos españoles a
través de la aplicación de dos recomendaciones de la Unión Interparlamentaria (UIP): las
Directrices para sitios web parlamentarios y las Directrices para el uso de los medios sociales
de comunicación por los parlamentos. El estudio se ha llevado a cabo a través de un
cuestionario basado en dichas recomendaciones y los datos se han extraído por observación en
las páginas web.
Palabras clave: Gestión de información; Información parlamentaria; documentación
legislativa; medios sociales; Administración electrónica; democracia participativa
Parliamentary information in regional parliaments in Spain:
evaluation of web presence and social media sites
Abstract: Since the advent of the Internet and the World Wide Web, parliaments have found
them to be an effective channel through which to reach citizens. This has been enhanced by the
so-called Web 2.0 with its new social media that have facilitated more communication with the
outside. This paper presents a study applied to Spain's Autonomous Community (regional)
parliaments with the implementation of two recommendations of the Inter-Parliamentary Union
(IPU): Guidelines for Parliamentary Websites, and Guidelines for the Use of Social
Communication Media by Parliaments. The study instrument was a questionnaire based on
these recommendations, and by observation of all the corresponding Web pages.
Keywords: Information management; parliamentary information; legislative documentation;
social media; e-government; participatory democracy
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 67-98
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45386
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
"La única forma posible de que perduren valores tales
como la confianza y la prudencia es a través
de un estrecho contacto"
Winston Churchill
1 INTRODUCCIÓN
Los cambios sociales experimentados desde finales del siglo XX, sustentados
por los profundos cambios tecnológicos, han dado lugar a una nueva forma de
concebir la relación con la política por parte de los ciudadanos. Esta nueva
relación exige otro tipo de comunicación de los ciudadanos con la Administración
y con los poderes políticos1, una relación basada en una mayor transparencia y una
mayor participación de los ciudadanos en el proceso decisorio, demandándose una
democracia más participativa.
Respecto a la transparencia de las instituciones públicas, aunque la norma
estatal más reciente es la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso
a la información pública y buen gobierno, en España se ha producido una
evolución en las últimas décadas que tiene su origen en la Constitución de 19782, y
posteriormente en la Ley de procedimiento administrativo de 1992 (Ley 30/1992,
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común) que ya establecía en distintos artículos
varios derechos de los ciudadanos, como el acceso a los registros y archivos de las
Administraciones Públicas, y la posibilidad de realizar los trámites y
comunicaciones con la Administración a través de los medios electrónicos.
A partir de entonces, y paralelo al desarrollo tecnológico que conlleva la aparición
de las redes telemáticas y con ello el acceso de los ciudadanos a la información, se
desarrolla la Administración electrónica y diferentes normas que adecuan esta nueva
realidad al marco legal. La Ley de firma electrónica (Ley 59/2003), permite mejorar
los trámites de ciudadanos y empresas con los organismos públicos, mientras la Ley
11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios
________________
1
Un dato significativo extraído del informe “La Sociedad de la Información en España
2012” es que solo el 5% de los internautas en España contacta con políticos o partidos políticos.
La Sociedad de la Información en España 2012, p. 51. Disponible en:
<http://e-libros.fundacion.telefonica.com/sie12/aplicacion_sie/ParteA/pdf/SIE_2012.pdf>.
[Consulta: 07-05-2013].
2
Ya la Constitución de 1978 presenta en su desarrollo algunos artículos como el 105 b, que
refleja la necesidad de regular el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros
administrativos, con la excepción de aquellos aspectos relativos a la seguridad del Estado, la
averiguación de los delitos y la intimidad de las personas.
68
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Públicos, más conocida como la Ley de la Administración electrónica, sienta las bases
de una mayor transparencia, en tanto que la Ley obliga a las Administraciones a
ofrecer sus servicios por medios telemáticos, pasando del “podrá hacerse” al “deberá
hacerse” si el ciudadano lo desea.
El sector público español desde estos años asume los principios del
movimiento open data3, al desarrollar proyectos para hacer más visible toda su
información. La Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la
Información del Sector Público4 es en España una norma básica para hacer más
transparente y accesible la información del sector público que es definida en la
propia Ley como: “Toda información cualquiera que sea su soporte material o
electrónico, así como su forma de expresión, gráfica, sonora o en imagen utilizada
incluyendo en consecuencia, también los datos en sus niveles más desagregados o
en bruto que haya sido elaborado o custodiado por cualquiera de los órganos u
organismos de la Administración Pública”. A nivel nacional el Gobierno español
pone en marcha en 2009 el Proyecto Aporta, dentro del Plan Avanza con el
objetivo de promover la cultura de reutilización de la información en el ámbito de
la Administración pública, que en 2010 crea el Catálogo de Información Pública,
como un punto de acceso único a las fuentes de datos disponibles del sector
público estatal. En octubre de 2011 se lanza la iniciativa datos.gob.es, que toma
el relevo del Proyecto Aporta y asume su compromiso con la apertura de la
información del sector público. Organiza y gestiona el Catálogo de Información
Pública del sector público.
Anterior a la entrada en vigor de la mencionada Ley de Transparencia, dos leyes
regulaban aspectos específicos: la Ley 27/2006 el acceso a la información en materia
de medio ambiente, y la Ley 14/2010 sobre la información geográfica en España.
En este contexto de transparencia encontramos a los medios sociales, que si
bien son anteriores a la aparición del World Wide Web, irrumpen con fuerza en
torno a 20085. El sector público y la clase política han comenzado a utilizar
________________
3
La Fundación Telefónica editó en 2010 la publicación "La sociedad de la información en
España 2010", describiendo así este concepto: "en el año 2010 ha comenzado la explosión del
movimiento Open Data consistente en la puesta a disposición de la sociedad de manera libre de
gran cantidad de datos procedentes de diferentes organizaciones, fundamentalmente del ámbito
de la Administración Pública o de aquellos proyectos que han sido financiados con dinero
público o creados por una institución pública. En general, los datos proporcionados suelen estar
en formato no-textual y tratan sobre diferentes temáticas (médicos, geográficos,
metereológicos, sobre biodiversidad, relativos a servicios públicos, etc.)".
4
La Ley transpone la Directiva 2003/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17
de noviembre de 2003, relativa a la reutilización de la información del sector público.
5
Entre estos medios encontramos a las listas de correo electrónico, utilizadas incluso por
redes que competían con Internet, y a los grupos de noticias de Usenet de los que
posteriormente se haría cargo Google. Algunos trabajos que presentan a principios de los años
noventa estos medios son:
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
69
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
medios sociales masivamente. Posiblemente Twitter sea el ejemplo más explícito.
También lo han hecho los parlamentos, que han encontrado en este medio social
una manera de fomentar la participación de los ciudadanos en los debates políticos
y en la adopción de decisiones. Según el Informe Mundial de 2012 sobre
Parlamento electrónico, la tercera parte de los parlamentos están en los medios
sociales y otra tercera parte está en vías de incorporación (Naciones Unidas,
2012). En 2013 la Unión Interparlamentaria (UIP) ha preparado las “Directrices
para el uso de los medios sociales de comunicación por los parlamentos” para
animar a estas instituciones a utilizar estos medios de modo efectivo, eficaz y
general, con el fin de fortalecer la vinculación entre parlamento y ciudadanos,
consolidando así la democracia, al hacerla más participativa.
Este contexto de apertura de la información de las instituciones del sector
público a los ciudadanos enmarca el trabajo que se presenta a continuación
enfocado a conocer la información de los parlamentos regionales españoles. Para
ello se ha realizado una aproximación a la información parlamentaria y los
sistemas creados para colaborar en este ámbito entre las distintas instituciones. Se
presentan, después, aquellos trabajos similares que se han realizado, previos a este
estudio, y finalmente se expone el trabajo realizado.
2 LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PARLAMENTARIO
La documentación que nos interesa estudiar es la generada en los parlamentos,
la documentación legislativa (parlamentaria). A su vez, dentro de la
documentación parlamentaria, podemos distinguir entre:
1. La generada en el proceso de elaboración de leyes, y es objeto de
publicación oficial, como: Constitución y Leyes.
Esta documentación se publica en los boletines oficiales, ya sea el
Boletín Oficial del Estado o los boletines oficiales y diarios de
sesiones de las distintas Comunidades autónomas.
2. Y la que genera la institución parlamentaria para su
funcionamiento, compuesta por:
________________
BAIGET, Tomas, HÍPOLA, Pedro y MUÑOZ CAÑAVATE, Antonio. “Iwetel: the Spanish
(electronic) connection”. FID News Bulletin, 1994, nº 9, vol. 45, pp. 271-273; HÍPOLA RUIZ,
Pedro, BAIGET, Tomás y MUÑOZ-CAÑAVATE, Antonio. “Iwetel: Foro electrónico para los
profesionales de la Documentación”. En
IV Jornadas Españolas de Documentación
Automatizada. 1994, octubre, 6-8, Gijón, pp. 27-33; y MUÑOZ-CAÑAVATE, Antonio y
CASTRO CASTRO, Carlos. “Recursos informativos en Internet: Foros electrónicos de
discusión”. En IV Jornadas Españolas de Documentación Automatizada. 1994, octubre, 6-8,
Gijón, pp. 63-75.
70
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
- Iniciativas parlamentarias relativas a la función de control y
dirección política: investidura del Gobierno, mociones de
censura y cuestiones de confianza, interpelaciones, mociones,
preguntas y comparecencias, proposiciones no de ley, elección
de personas y nombramientos, etc.
- Iniciativas de orientación: debates monográficos, debates de
política general, comparecencias y presentación de planes.
- Iniciativas de impulso: propuestas de impulso, propuestas de
pronunciamiento y resoluciones.
- Documentación sobre Régimen interior.
- Concursos y contratos.
Esta documentación se publica en los boletines oficiales de los
parlamentos y en los diarios de sesiones.
Los Boletines Oficiales de los parlamentos recogen textos y
documentos del trabajo parlamentario, así como todos los
documentos relacionados con la actividad parlamentaria. Difunden
todos los textos que requieran la publicación por precepto
reglamentario, o son necesarios para la tramitación de las iniciativas o
son ordenados por el Presidente del Parlamento
Y los Diarios de Sesiones recogen los debates parlamentarios en las
sesiones de Plenos y Comisiones.
2.1 LA COLABORACIÓN PARLAMENTARIA EN MATERIA
DE INFORMACIÓN
La colaboración parlamentaria española en materia de información se beneficia
de dos iniciativas: Red_Parlamenta (Sistema Integral de Intercambio de
Información Parlamentaria), y el Grupo Español de Archivos y Archiveros
Parlamentarios y de Partidos Políticos (SPP-ICA).
2.1.1 RED_PARLAMENTA
Red_Parlamenta se gestó en mayo del 2009, en el seno de las XI Jornadas
Españolas de Documentación, a iniciativa de los profesionales de los servicios de
información de tres parlamentos autonómicos, los de Castilla y León, País Vasco y
Cataluña. En el mes de diciembre se presentó la versión Beta al resto de servicios
de información de los parlamentos autonómicos. Rápidamente la gran mayoría de
profesionales participaron en el proyecto, introduciendo contenidos y utilizando la
plataforma para intercambiar información y conocimiento, convirtiéndose en poco
tiempo en una herramienta muy bien valorada por los profesionales.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
71
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
En la Conferencia de Presidentes de los Parlamentos Autonómicos de España
(COPREPA) celebrada el mes de mayo del 2010 en la Asamblea de Extremadura,
se recoge la idea de "Impulsar la puesta en marcha de una plataforma de
intercambio de información parlamentaria". En la reunión de la COPREPA
celebrada en Pamplona el 2011, se adopta Red_Parlamenta como plataforma de
intercambio de información, por el hecho de encontrarse ya muy desarrollada y
probada su eficacia, y también por su bajo coste. Esto facilitó la elaboración de un
convenio que progresivamente firmaron todos los parlamentos regionales. En
octubre de 2012, la Sociedad Española de Documentación e Información (SEDIC),
en el marco de VII Premio Nacional SEDIC, le otorgó una mención especial de
reconocimiento a la calidad e innovación, como la mejor iniciativa emprendedora
en gestión de información, al ponerla como ejemplo de "trabajo colaborativo en
red y del uso de una buena estrategia de visibilidad”.
Es una herramienta de trabajo para los servicios de información parlamentaria
y a su vez es una herramienta de consulta para la Administración Parlamentaria.
Todavía no está abierta a los ciudadanos, y los contenidos no están indexados por
los motores de búsqueda. Entre sus carencias se encuentra la inexistencia de un
catálogo colectivo de los fondos bibliográficos de las bibliotecas parlamentarias,
aunque si existe un listado con enlaces a los distintos catálogos. Por otra parte, la
Guía de contenidos de Red_Parlamenta, estructura en distintos apartados los
contenidos de la plataforma6.
________________
6
La plataforma incluye los siguientes apartados:
1. Pantalla de inicio (con tablón de anuncios y consultas).
2. Actividad parlamentaria (información sobre la actividad parlamentaria de los parlamentos
participantes). Se pueden encontrar: buscadores de tramitación parlamentaria de cada
parlamento, repositorios online de cada parlamento donde se recogen los Boletines y Diarios de
Sesiones, últimas iniciativas legislativas, leyes aprobadas en los parlamentos participantes,
reglamentos y resoluciones de cada parlamento, normas de personal, y tramitación de las
reformas de los Estatutos de Autonomía.
3. Recursos y colecciones (específico en el ámbito de la biblioteconomía y documentación
parlamentaria). Entre ellos: OPAC online de cada biblioteca parlamentaria, bases de datos útiles
en documentación, listado de revistas disponibles por suscripción en los departamentos y
unidades de documentación de los parlamentos y enlaces a recursos para consulta online de
legislación internacional.
4. Productos documentales elaborados por los departamentos de biblioteca y documentación
de cada Parlamento: dossiers de documentación, boletines de sumarios, boletines de novedades
bibliográficas, bibliografías temáticas, guías de recursos.
5. Espacio profesional que recoge información para los profesionales del campo de la
información y documentación de los parlamentos: directorio de teléfonos y direcciones de los
participantes en Red_Parlamenta, artículos y bibliografía profesional, eventos, histórico de
consultas y reuniones Red_Parlamenta.
6. Y apartado del principio de subsidiariedad (en vigor con el Tratado de Lisboa), que
contiene recursos sobre el modo de actuación de cada parlamento respecto al mismo principio.
72
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
2.1.2 GRUPO ESPAÑOL DE ARCHIVOS Y ARCHIVEROS
PARLAMENTARIOS Y DE PARTIDOS POLÍTICOS (SPP-ICA)
El Consejo Internacional de Archivos (ICA), que se dedica a promover la
conservación, desarrollo y utilización del patrimonio mundial de los archivos, creó
en el Congreso Internacional de Archivos celebrado en Montreal en 1992 la
denominada Sección de Archivos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos
Políticos (SPP-ICA). Dentro de esta Sección se enmarca el Grupo Español.
El Grupo Español celebra reuniones anuales en las sedes parlamentarias
españolas, importantes tanto para los profesionales del sector como para la
comunidad archivística parlamentaria. Estas reuniones sirven como punto de
encuentro de experiencias archivísticas de los profesionales de archivos
parlamentarios, así como para la unificación de la normalización de las tareas que
comúnmente se desempeñan en dichos archivos especializados.
3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
En España se han realizado en los últimos años distintos trabajos sobre la
información parlamentaria. Así, en 2002, la Revista General de Información y
Documentación dedicó un monográfico a la Documentación parlamentaria. Antes
varios autores publicaron artículos relacionados con el tema en la Revista de las
Cortes Generales.
En 1998 Andoni Iturbe (Iturbe March, 1998) escribió un artículo sobre el
acceso a la documentación parlamentaria. Este autor diferencia la documentación
parlamentaria de la documentación de la administración parlamentaria, desde dos
puntos de vista: material y formal. Iturbe nos habla de la organización del
parlamento, distinguiendo todos los órganos unipersonales y colegiados, como
fuente de la documentación parlamentaria que se genera. Ya en este trabajo se
menciona el efecto del principio de publicidad como medio de difusión de la
actividad parlamentaria.
En la Revista de las Cortes Generales, Miguel Angel Gonzalo Rozas e Irene
Ramos Vielba publicaron tres artículos (Gonzálo Rojas y Ramos Vielba, 2000;
Gonzálo Rojas y Ramos Vielba, 2000b; y Gonzálo Rojas y Ramos Vielba, 2001)
sobre la documentación parlamentaria en Internet. Cada uno de estos trabajos se
dedicaba a instituciones parlamentarias diferentes en función de su ámbito
territorial: el Congreso de los Diputados, las asambleas legislativas de la
Comunidades autónomas, y las páginas web de los países de la Unión Europea.
En 2002 Rosa María Grau (Garu Guadix, 2002) publicó un artículo sobre los
centros de documentación, centrándose en el Congreso de los Diputados y sobre
todo a la difusión de la información, tanto de manera activa como pasiva. En 2006
publicó otro trabajo (Graru Guadix, 2006) sobre la documentación española en
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
73
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
general, donde ubicaba la documentación parlamentaria dentro de la
documentación jurídica, separándola de la jurisprudencia y de la legislación. Por
último, la misma autora participó en 2008 en el seminario “Las direcciones de
estudios parlamentarias” con una ponencia (Graru Guadix, 2010) donde analizaba
el parlamento y la documentación con una perspectiva de futuro.
También Clabo Clemente y Ramos Vielma (2002) estudiaron la presencia de
la documentación parlamentaria, tanto en las sedes web del Congreso de los
Diputados y Senado como en otras páginas web españolas (tanto universitarias
como de distintas Administraciones Públicas).
En el mismo año María del Carmen Marcos y Ana Belén Gil publican un
trabajo sobre información parlamentaria autonómica en la red (Marcos y Gil,
2002). En el mismo nos explican el papel de las nuevas tecnologías en la difusión
de la información parlamentaria y si a finales de 2001 la información de los sitios
web parlamentarios se ajustaba a las pautas aportadas por la Unión
Interparlamentaria (UIP). En otro trabajo María Dolores Ayuso y Victoria
Martínez Navarro (Ayuso García y Martínez Navarro, 2005) analizaron las sedes
web de parlamentos regionales y también se basaron en las Directrices para sedes
web de la UIP, aunque fue la primera versión del año 2000, que tiene diferencias
respecto a las publicadas en 2009.
Posteriormente María del Carmen Marcos junto con Cristòfol Rovira (2006)
publican un estudio siguiendo las recomendaciones de la Unión Interparlamentaria
sobre seis parlamentos: Argentina, Australia, Chile, España, Estados Unidos y el
Parlamento europeo.
En 2008 se realizan dos trabajos académicos. La tesis de fin de máster
realizada por Assumpta Policarpo Andrés (2008) titulada “La gestión de la
información legislativa y parlamentaria en la Comunidad Valenciana. Un estudio
interinstitucional (1983-2007)”, uno de los estudios más completos realizados
recientemente, aunque centrado en las instituciones políticas de la Comunidad
Valenciana. Y el trabajo fin de carrera de Martínez Garzón (2008) donde hizo una
evaluación de las sedes web parlamentarias autonómicas españolas, aunque más
centrada en el análisis descriptivo de los buscadores y bases de datos. A dichos
trabajos hay que sumar los estudios de Yolanda Martín González en el contexto de
la Unión Europea (Martín González, 2002).
Por otra parte, entre 2004 y 2008 Eva Campos Domínguez realiza un estudio
sobre la ciberdemocracia en el Congreso de los Diputados (Campos Domínguez,
2011), en el marco de una tesis doctoral defendida en 2009, donde analiza
empíricamente la información e interacción en las sedes web de parlamentos
españoles. Este análisis se efectúa sobre la información que publican los
parlamentos en sus páginas web, tanto información institucional como actividad
parlamentaria. Así mismo, estudia las herramientas de interacción entre los
parlamentos con los ciudadanos.
74
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Actualmente el Grupo de Trabajo e-Democracia de la CALRE (Conferencia
de los Presidentes de los Parlamentos de los Estados Legislativos de Europa) ha
publicado un informe del estudio comparado sobre e-Democracia en los
Parlamentos de la CALRE, dentro del Plan de Trabajo de dicho grupo,
examinando la situación actual, para realizar una propuesta de mejoras y
compromiso. Para ello se han analizado las fases de la e-Democracia que muestran
la participación e interacción entre parlamentos y ciudadanos: 1. información, 2. eConsulta, 3. e-Participación y 4. e-Voto.
Entre las conclusiones del informe se aprecia una buena puntuación sobre los
bloques temáticos estudiados relativos a la información dada sobre la institución,
órganos y diputados de la mayoría de los parlamentos. Aunque se podrían mejorar
aspectos como las estadísticas web, emisiones en directo, recopilaciones
normativas, información relacionada con la actividad diaria de los diputados, etc.
Tanto las fases de e-consulta como la de e-voto obtienen una puntuación baja
y aquí es donde deberían mejorar y plantearse como reto para el futuro. Sobre la
fase de e-participación, con buenos resultados en redes sociales y participación
ciudadana, se debe mejorar la participación ciudadana en el procedimiento
legislativo mediante foros online y videoconferencias. Por último, el informe
valora positivamente el acercamiento de los jóvenes a la política, y se recomienda
una mayor actividad divulgativa de los parlamentos en centros educativos,
organización de debates y conferencias y, sobre todo, acercar a los parlamentarios
de forma activa a estos centros y dar a conocer la labor de servicio público que
realizan, pudiendo utilizar para ello las nuevas tecnologías.
Posteriormente a la recogida de datos que se presenta en este trabajo, en febrero
de 2014 la organización no gubernamental Transparencia Internacional España
(Transparencia Internacional, 2014) ha publicado el Índice de Transparencia de los
Parlamentos (IPAR), mediante el cual se evalúa el nivel de transparencia de los
parlamentos autonómicos y se pretende impulsar la publicación de información
parlamentaria interesante para el ciudadano y la sociedad.
Finalmente Irene Ramos Vielba (2014) publica un trabajo donde realiza una
comparativa de la incorporación de las nuevas tecnologías y herramientas 2.0 por
parte de las asambleas legislativas autonómicas en sus sedes web, analizando el
grado de apertura conseguido en la última década. Así mismo, estudia la presencia
institucional en las redes sociales y la participación ciudadana en los procesos
legislativos, así como los mecanismos de comunicación con los ciudadanos. Es
coincidente con nuestro trabajo cuando estudia la “información y contenidos” de
las web parlamentarias, basándose también en las Directrices de la UIP (2009).
4 METODOLOGÍA Y RESULTADOS
Los resultados que se exponen en este artículo se centran en la fase
informativa. Se describe cómo los parlamentos autonómicos ofrecen la
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
75
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
información y documentación parlamentaria en sus contenidos de las sedes web,
como información general, debates parlamentarios, información sobre los
diputados y órganos de la Cámara en la web, legislación e información legislativa
de las iniciativas parlamentarias, etc.
Para realizar este estudio se ha partido de las recomendaciones de la UIP
revisadas en 2009, que actualmente son el único documento de referencia para la
elaboración de sedes web (entre cuyas características resaltan la facilidad de
acceso a la web, al contenido informativo que ofrecen y a la capacidad de
búsqueda que proporcionan). La Unión Interparlamentaria es una organización
internacional de parlamentos creada en 1889 como punto de encuentro del diálogo
parlamentario internacional y con el objetivo de promover la paz y la democracia
representativa mediante la cooperación. Esta organización trabaja en estrecha
cooperación con las Naciones Unidas, cuyos objetivos comparte, y quien le otorga
en 2002 el status de observador permanente. La forman 164 parlamentos
miembros –de los cinco continentes- y diez miembros asociados, entre los que
está el Parlamento Europeo.
Estas Directrices para sitios web parlamentarios tienen como objetivo
proporcionar recomendaciones generales y prácticas que faciliten las tareas de
planificación y gestión de páginas web parlamentarias, permitiendo que los
parlamentos den pautas a los diseñadores y gestores de las sedes web, sin
distinguir a los parlamentos por sus características y tipologías. Dichas
recomendaciones deben adaptarse a la gran diversidad de parlamentos que existen
a nivel mundial, cada uno con unas características concretas, y un nivel de
desarrollo tecnológico diferente.
El objetivo de este artículo es plasmar una imagen fija de la publicación de la
información en sedes web y medios sociales por los parlamentos autonómicos.
Para ello la aplicación del cuestionario se realizó por observación en el periodo
comprendido entre mayo y junio de 2013, sobre la sede web de las diecisiete sedes
web de los parlamentos autonómicos españoles como fuente de información hacia
el exterior, dejando de lado la información disponible en las intranets
parlamentarias al no tener acceso a estos recursos desde el punto de vista del
ciudadano.
Las pautas de la UIP de 2009 recogen seis secciones o áreas:
1 Información general sobre el parlamento.
2 Información sobre las actividades legislativas, presupuestarias y de control.
3 Herramientas de búsqueda, recepción y visualización de información.
4 Herramientas de comunicación y diálogo con los ciudadanos.
5 Diseño en función de la utilidad, la accesibilidad y el idioma.
Gestión.
76
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Las sedes web de los parlamentos, autonómicos en nuestro caso, constituyen
herramientas importantes tanto para los diputados como para los órganos
parlamentarios y para el personal de la Cámara. Suelen ser la herramienta más
rápida y fiable para conseguir información sobre tramitación de proyectos de ley,
para visualizar programas y agenda, para obtener documentación de comisiones, y
para conocer las intervenciones de diputados en plenos y comisiones. La
información que difunden los parlamentos a través de sus portales es consultada
por los usuarios del propio parlamento (diputados, grupos parlamentarios, órganos
y administración parlamentaria), pero también en gran parte está dirigida a los
ciudadanos (medios de comunicación, estudiantes, investigadores, profesionales y
ciudadanos en general).
La información más sensible o de acceso restringido se ofrece a través de la
intranet parlamentaria.
Desde las recomendaciones de la UIP del año 2000 hasta su revisión en 2009,
las sedes web parlamentarias son más complejas y exigentes. No solo se ofrece
información básica, sino que también se permite obtener textos oficiales de las
iniciativas parlamentarias. Con la aparición e implantación de la web 2.0, ha sido
necesario agregar herramientas para fomentar la comunicación bidireccional entre
los parlamentarios y los ciudadanos, dándoles la posibilidad de participar en el
proceso político. También se han mejorado los motores de búsqueda y los
servicios de alerta para encontrar intervenciones y documentos específicos. Cada
vez más, pueden familiarizarse con el parlamento a través de diversos medios,
tales como grabaciones en audio y vídeo difundidas por Internet, ya sea en directo
o en archivos facilitados a pedido. Además han mejorado el diseño para que sean
comprensibles y fáciles de usar, y han mejorado su accesibilidad para ponerlos al
alcance de todos, incluidas las personas con discapacidad.
Respecto a las diferencias entre las recomendaciones del 2009 con las
anteriores, se ha suprimido la distinción entre directrices recomendadas y
opcionales que incluía la edición de 2000 de la UIP. Consideramos que todas las
directrices son recomendadas si las normas y procedimientos del parlamento
permiten aplicarlas.
La tabla 1 recoge las pautas aplicadas al estudio de los parlamentos
autonómicos, divididas en cinco secciones (aunque las directrices de la UIP
constan de seis, está última - sobre la gestión, el control y las responsabilidades no podía evaluarse en todas las sedes web parlamentarias por la dificultad en la
obtención de los datos, ya que había que realizarla mediante cuestionario directo al
responsable de los contenidos de la sede web y no mediante la observación como
método empleado en la extracción de datos).
Cada sección disponía de un número limitado de subsecciones y éstas a su vez
de distintos indicadores que se recogen en anexo, y que han sido los puntuados de
la siguiente forma:
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
77
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
a) 1 punto si la información del indicador está publicada en la web del
parlamento.
b) Y 0 puntos si no se publica la información en la web del parlamento.
Tabla 1. Criterios para el análisis de las sedes web de los parlamentos autonómicos
Puntuación
Secciones
Subsecciones
Puntuación
máxima por
máxima por
subsección
sección
Sección 1 –
1.1. Acceso al Parlamento
4
50
información general
1.2 Historia y papel del
3
sobre el parlamento
Parlamento
1.3 Funciones, composición y
7
actividades
1.4. Cargos directivos electos
3
1.5 Comisiones y Comités
7
parlamentarios y órganos no
plenarios
1.6 Legisladores
7
1.7 Partidos Políticos en el
2
Parlamento
1.8 Elecciones y sistemas
5
electorales
1.9 Administración del
2
Parlamento
1.10 Publicaciones,
3
documentos y servicios de
información
1.11 Enlaces generales con
7
otros sitios web
Sección 2 –
2.1 Información general sobre
5
31
información sobre
actividades (legislativa,
actividades
presupuestaria y de control)
legislativas,
2.2 Proceso legislativo
6
presupuestarias y de
2.3 Financiación del
6
control
presupuesto (la financiación
del presupuesto/ financiación
pública corresponde a la
recepción de ingresos y
asignación de fondos públicos)
2.4 Control (preguntas,
5
respuestas, réplicas,
declaraciones, informes de
comisiones de investigación,
interpelaciones y debates
especiales)
78
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
Sección 3 –
Herramientas:
búsqueda, recepción y
visualización de
información
Sección 4 –
Herramientas:
comunicación y
diálogo con los
ciudadanos
Sección 5 – Diseño:
usabilidad,
accesibilidad e idioma
La información parlamentaria en los parlamentos…
2.5 Actividades de las
comisiones y comités
parlamentarios y de otros
órganos no plenarios
2.6 Actividades plenarias y
documentación
3.1 Motor de búsqueda
3.2 Transmisión por radio,
televisión e Internet
3.3 Servicio de alertas
3.4 Servicios móviles
3.5 Seguridad y autentificación
4.1 Comentarios y opiniones
5
4
5
2
1
1
2
2
5
11
7
4.2 Comunicación entre
diputados y ciudadanos
5.1 Usabilidad
5.2 Normas de accesibilidad
5.3 Idiomas
5.4 Elementos generales del
diseño
2
1
3
2
8
Los datos reflejados en este estudio muestran la realidad de esas fechas. La
importancia de la imagen política que proyectan los parlamentos, la aplicación de
la ley estatal de transparencia (aprobada meses después) y de distintas leyes
regionales similares, a la vez que la actualización constante de las páginas que
hacen ganar en calidad y cantidad siguiendo las recomendaciones de la UIP,
permite prever una continua mejora de los portales.
Para los trabajos referentes al uso de los medios sociales en los parlamentos nos
hemos basado en las nuevas directrices de la Unión Interparlamentaria (UIP) para
los medios sociales, “Directrices para el uso de los medios sociales de comunicación
por los parlamentos” (2013) con las que se pretende generalizar el uso de los medios
sociales mejorando su eficacia y eficiencia. Fueron elaboradas por la citada UIP, con
el apoyo de la Asociación de Secretarios Generales de Parlamentos (ASGP), la
división de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y
Bibliotecas (IFLA) destinada a las bibliotecas y los servicios de investigación de los
parlamentos, y del Centro Global para las TICS en los Parlamentos.
Estas directrices están destinadas al personal de los parlamentos que
intervienen en el uso institucional de los medios sociales (también pueden hacer
uso de ellas los parlamentarios, aunque no están dirigidas a ellos específicamente)
y tienen una doble pretensión:
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
79
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
a) Aprovechar las nuevas posibilidades de comunicación e
interacción que ofrecen los medios sociales.
b) Reconocer la importancia de saber gestionar y dirigir los medios
sociales en el contexto general de los parlamentos.
4.1 RESULTADOS SEGÚN LAS PAUTAS DE LA
INTERPARLAMENTARIA PARA LA FASE INFORMATIVA
UNIÓN
4.1.1 DATOS GLOBALES PARA TODOS LOS PARLAMENTOS
Es importante señalar que el 100% de los parlamentos autonómicos dispone de
sede web, mientras que en 2002 y según Marcos y Gil (2002), todos los
parlamentos estaban presentes en Internet menos el Parlamento de La Rioja.
La tabla 2 y la figura 1 presentan los resultados globales para las cinco
secciones evaluadas según las normas de la UIP. De una media nacional de 57,94
puntos sobre los 107 puntos de máximo se puede comprobar que nueve de los
parlamentos autonómicos superan esa media: Madrid, Aragón, Valencia,
Andalucía, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.
Tabla 2. Valoración general de sedes web de parlamentos autonómicos
GENERAL
80
SECCIÓN 1ª
SECCIÓN 2ª
SECCIÓN 3ª SECCIÓN 4ª SECCIÓN 5º
Asamblea de Madrid
33
13
5
1
7
59
107
Asamblea Regional de Murcia
27
7
2
2
0
38
107
Cortes de Aragón
30
17
7
3
1
58
107
Cortes de Castilla y León
24
15
4
1
2
46
107
Cortes de Castilla-La Mancha
28
15
2
1
1
47
107
Cortes Valencianas
35
18
6
5
7
71
107
Junta General del Principado de Asturias
22
11
4
1
4
42
107
Parlamento de Andalucía
40
19
7
5
6
77
107
Parlamento de Canarias
35
10
3
4
2
54
107
Parlamento de Cantabria
33
17
3
4
0
57
107
Parlamento de Cataluña
41
23
11
6
8
89
107
Parlamento de Extremadura
34
15
10
5
4
68
107
Parlamento de Galicia
29
19
6
6
7
67
107
Parlamento de La Rioja
18
10
3
0
5
36
107
Parlamento de las Islas Baleares
25
12
2
1
2
42
107
Parlamento de Navarra
33
22
9
4
6
74
107
Parlamento Vasco
MEDIA
28
16
8
2
6
60
107
30,29
15,24
5,41
3,00
4,00
57,94
TOTAL
MAXIMO
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Figura 1. Gráfico de la valoración general de sedes web de parlamentos autonómicos
4.1.2 SECCIÓN 1ª. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL
PARLAMENTO
Las sedes web constituyen uno de los medios más importantes para permitir a
los ciudadanos informarse acerca de su parlamento: su historia, su trabajo y sus
legisladores. Estas recomendaciones se centran en cómo los parlamentos pueden
mostrarse a los ciudadanos representados de una manera directa y sencilla.
En la siguiente tabla (tabla 3) se observan las puntuaciones obtenidas por los
parlamentos autonómicos en esta sección.
Los parlamentos autonómicos que consiguieron la mayor puntuación en esta
Sección 1ª en los cuestionarios y, por tanto, se ajustan más a las recomendaciones
de la UIP de 2009 son: el Parlamento de Cataluña, el Parlamento de Andalucía, las
Cortes Valencianas y el Parlamento de Canarias. Todos ellos junto con los de
Extremadura, Madrid, Cantabria y Navarra superan la media de 30,29 puntos.
En la mayor parte de los parlamentos existen carencias en la subsección
1.3 del cuestionario “Funciones, composición y actividades”. Los parlamentos no
ofrecen información sobre presupuestos y dotación de personal, ni tampoco
informes anuales de los plenos y comisiones. También hay falta de información en
la subsección 1.6 “Legisladores”, siendo difícil encontrar datos sobre los
diputados. Habitualmente se ofrece información de las comisiones a las que
pertenecen y cargos que ostentan.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
81
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Tabla 3. Valores Sección 1ª. Información general sobre el Parlamento
SECCIÓN 1º
1.1 Acceso
al
Parlamento
1.3
1.2 Historia
1.4 Cargos
Funciones,
y papel del
directivos
composición y
Parlamento
electos
actividades
1.5
Órganos
no
plenarios
1.6
Legisladores
1.10
1.11
1.8
1.9
1.7 Partidos
Publicaciones, Enlaces
Elecciones Administraci
políticos en el
documentos y generales a TOTAL MÁXIMO
y sistemas ón del
Parlamento
servicios de
otros sitios
electorales Parlamento
informacion
web
Asamblea de Madrid
4
3
4
2
5
5
2
3
1
2
2
33
50
Asamblea Regional de Murcia
2
3
3
3
3
2
2
2
1
2
4
27
50
Cortes de Aragón
4
2
4
2
3
3
1
2
2
1
6
30
50
Cortes de Castilla y León
4
3
4
3
2
1
2
4
0
1
0
24
50
Cortes de Castilla-La Mancha
3
3
4
3
2
3
0
3
1
0
6
28
50
Cortes Valencianas
4
3
4
3
3
3
1
4
0
3
7
35
50
Junta General del Principado de Asturias
3
3
1
3
2
3
0
1
1
1
4
22
50
Parlamento de Andalucía
4
3
4
3
5
6
2
4
1
3
5
40
50
Parlamento de Canarias
3
3
2
3
4
4
2
5
1
1
7
35
50
Parlamento de Cantabria
4
3
5
3
4
4
0
3
1
1
5
33
50
Parlamento de Cataluña
4
3
4
3
6
5
2
4
1
2
7
41
50
Parlamento de Extremadura
4
1
6
2
3
6
1
3
1
1
6
34
50
Parlamento de Galicia
3
3
4
3
0
3
2
5
0
0
6
29
50
Parlamento de La Rioja
2
2
1
2
2
2
0
3
1
0
3
18
50
Parlamento de las Islas Baleares
3
3
4
1
3
2
0
5
0
0
4
25
50
Parlamento de Navarra
4
3
6
2
3
4
1
4
1
2
3
33
50
Parlamento Vasco
MEDIA
2
2
5
1
2
5
2
2
1
0
6
28
50
3,35
2,71
3,82
2,47
3,06
3,59
1,18
3,35
0,82
1,18
4,76
30,29
Figura 2. Gráfico de valores Sección 1ª. Información general
82
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
4.1.3 SECCIÓN 2º. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES
LEGISLATIVAS, PRESUPUESTARIAS Y DE CONTROL
La importancia del trabajo de parlamentario tiene que ver con sus
responsabilidades legislativas, presupuestarias y de control. Estas actividades
pueden variar de un parlamento a otro, y las recomendaciones tienen por objeto
abarcar las tres áreas, sin la necesidad de ser aplicables en la misma medida.
En la Sección 2 se describen estas actividades de forma más pormenorizada
que en la Sección 1. También se incluyen recomendaciones sobre los documentos
y otro tipo de información, organizados primero según el proceso por el que son
generados - legislativo, de control, y de examen y aprobación del presupuesto - y
después según las organizaciones que los producen (las comisiones y la sesión
plenaria).
Tabla 4. Valoración Sección 2ª. Información sobre actividades legislativas, presupuestaria y de
control
SECCIÓN 2ª
2.1 Información
2.2 Proceso
general sobre
legislativo
actividades
2.3
Financiación
del
presupuesto
2.4 Control
2.5
Actividades 2.6 Actividades plenarias y
TOTAL
de órganos documentación
no plenarios
MÁXIMO
Asamblea de Madrid
1
2
0
4
3
3
13
Asamblea Regional de Murcia
2
3
1
1
0
0
7
31
31
Cortes de Aragón
2
3
4
4
2
2
17
31
Cortes de Castilla y León
3
3
3
0
3
3
15
31
Cortes de Castilla-La Mancha
2
5
1
1
3
3
15
31
Cortes Valencianas
3
4
0
3
4
4
18
31
Junta General del Principado de Asturias
2
3
1
3
1
1
11
31
Parlamento de Andalucía
4
3
1
3
4
4
19
31
Parlamento de Canarias
2
4
1
3
0
0
10
31
Parlamento de Cantabria
3
3
2
4
2
3
17
31
Parlamento de Cataluña
5
4
1
5
4
4
23
31
Parlamento de Extremadura
2
1
1
4
3
4
15
31
Parlamento de Galicia
3
4
2
4
3
3
19
31
Parlamento de La Rioja
1
3
1
3
1
1
10
31
Parlamento de las Islas Baleares
4
4
0
2
1
1
12
31
Parlamento de Navarra
4
5
4
5
2
2
22
31
Parlamento Vasco
MEDIA
2
3
4
3
2
2
16
31
2,65
3,35
1,59
3,06
2,24
2,35
15,24
Interpretando los datos de la siguiente figura (figura 3) observamos que
salvo el Parlamento de Cataluña y el Parlamento de Navarra, que son los que
logran mayor puntuación, muchos parlamentos rondan la media nacional
(15,24 puntos). Con menores puntuaciones se encuentran los parlamentos de
Murcia (sólo 7 puntos), y La Rioja con 10, seguidos por los parlamentos de
Navarra, Islas Baleares y Asturias.
La subsección 2.3 del cuestionario “Financiación del presupuesto” es una de
las que tienen mayores carencias en los sitios web, dejando en evidencia una
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
83
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
gran opacidad con los datos presupuestarios y de financiación. Solamente
aparecen las leyes de presupuestos, sin un mayor detalle y seguimiento del
desarrollo de dichas leyes.
Figura 3. Gráfico Valoración Sección 2ª. Información sobre actividades legislativas,
presupuestaria y de control
4.1.4 SECCIÓN 3ª. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA, RECEPCIÓN Y
VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN
En la Sección 3, la UIP realiza una serie de recomendaciones sobre los
métodos de búsqueda y visualización de la información, así como los documentos
sobre el parlamento y sus miembros. Los motores de búsqueda pueden atender las
necesidades de los miembros y los ciudadanos por igual a la hora de realizar
búsquedas. Además, cada vez tienen más importancia los diversos métodos de
difusión de audio y vídeo por Internet, y los archivos creados con dichas
posibilidades. Por último, las recomendaciones señalan la importancia de los
servicios de alerta y acceso móvil al sitio web, tanto para los legisladores como
para los ciudadanos. Muchos de estos novedosos y prácticos medios de acceso
requieren, sin embargo, que también se hagan recomendaciones relativas a la
seguridad y la autentificación.
En la siguiente tabla (tabla 5) se observan las puntuaciones obtenidas por los
parlamentos autonómicos en esta sección.
84
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Tabla 5. Valoración Sección 3ª. Herramientas: búsqueda, recepción y visualización
de la información
SECCIÓN 3ª
3.1 Motor de
búsqueda
3.2
Transmisión
por radio,
televisión e
internet
3.3 Servicios
de alerta
3.5 Seguridad
3.4 Servicios
y
móviles
autentificación
TOTAL MÁXIMO
Asamblea de Madrid
2
2
0
0
1
5
11
Asamblea Regional de Murcia
0
0
0
0
2
2
11
Cortes de Aragón
3
2
1
0
1
7
11
Cortes de Castilla y León
1
2
1
0
0
4
11
Cortes de Castilla-La Mancha
1
1
0
0
0
2
11
Cortes Valencianas
2
2
1
0
1
6
11
Junta General del Principado de Asturias
3
1
0
0
0
4
11
Parlamento de Andalucía
4
2
1
0
0
7
11
Parlamento de Canarias
2
0
1
0
0
3
11
Parlamento de Cantabria
0
2
1
0
0
3
11
Parlamento de Cataluña
5
2
1
1
2
11
11
Parlamento de Extremadura
5
2
1
0
2
10
11
Parlamento de Galicia
4
2
0
0
0
6
11
Parlamento de La Rioja
1
1
0
0
1
3
11
Parlamento de las Islas Baleares
0
2
0
0
0
2
11
Parlamento de Navarra
4
2
1
0
2
9
11
Parlamento Vasco
MEDIA
5
2
1
0
0
8
11
2,47
1,59
0,59
0,06
0,71
5,41
Interpretando los datos de la siguiente figura (figura 4) observamos que el
Parlamento de Cataluña con un 100% de la puntuación cumple con todas
recomendaciones y el Parlamento de Extremadura cumple todas ellas salvo el
apartado 3.4 que versa sobre la utilización de servicios que permiten a legisladores
y público acceder a información y documentos del sitio web en dispositivos
móviles. Este servicio exclusivamente lo presta el Parlamento de Cataluña. Por
abajo se encuentran con solo dos puntos los parlamentos de Murcia, Castilla-La
Mancha e Islas Baleares.
No disponen de motor de búsqueda los parlamentos de Cantabria, Islas
Baleares y Murcia, siendo muy difícil encontrar información parlamentaria en
todos ellos.
Prácticamente todos los sitios web, menos los de Murcia y Canarias, disponen
de retransmisión en directo del video y audio de las sesiones o en su lugar un
archivo de estos eventos donde consultarlos a demanda.
En el campo de la seguridad y la autentificación es donde deben incidir en un
futuro estas instituciones, dando acceso a los miembros de los parlamentos a
documentos confidenciales. Así mismo debe implementarse la firma digital para
autenticar la información y documentación parlamentaria.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
85
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Figura 4. Gráfico Valoración Sección 3ª. Herramientas de búsqueda, recepción y
visualización de información
4.1.5 SECCIÓN 4º. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y
DIÁLOGO CON LOS CIUDADANOS
El aumento de los usos de comunicación a través de Internet, que facilitan el
diálogo entre ciudadanos y sus representantes, ha dado lugar a que la Unión
Interparlamentaria haya realizado recomendaciones sobre la disponibilidad de
distintas herramientas en la sede web. Las recomendaciones evaluadas en esta
sección se dividen en dos subsecciones: comentarios y opiniones; y comunicación
entre diputados y ciudadanos.
En la siguiente tabla (tabla 6) se observan las puntuaciones obtenidas por los
parlamentos autonómicos en esta sección.
86
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Tabla 6. Valoración Sección 4ª. Herramientas: comunicación y diálogo con los ciudadanos
SECCIÓN 4ª
4.1 Comentarios y
opiniones
4.2 Comunicación
entre diputados y
ciudadanos
TOTAL
MÁXIMO
Asamblea de Madrid
1
0
1
7
Asamblea Regional de Murcia
1
1
2
7
Cortes de Aragón
0
3
3
7
Cortes de Castilla y León
0
1
1
7
Cortes de Castilla-La Mancha
0
1
1
7
Cortes Valencianas
2
3
5
7
Junta General del Principado de Asturias
1
0
1
7
Parlamento de Andalucía
2
3
5
7
Parlamento de Canarias
2
2
4
7
Parlamento de Cantabria
1
3
4
7
Parlamento de Cataluña
2
4
6
7
Parlamento de Extremadura
2
3
5
7
Parlamento de Galicia
2
4
6
7
Parlamento de La Rioja
0
0
0
7
Parlamento de las Islas Baleares
1
0
1
7
Parlamento de Navarra
2
2
4
7
Parlamento Vasco
MEDIA
0
2
2
7
1,12
1,88
3,00
Los parlamentos de Cataluña y Galicia son los más valorados en esta sección
(figura 5), cumpliendo casi todas las recomendaciones menos la que destacamos
como una de las carencias apreciadas en todos los sitios web parlamentarios, que
es la inexistencia de sistemas que permitan votaciones en línea cuando el tema sea
importante y los resultados útiles para los ciudadanos (subsección 4.2 del
cuestionario).
Otra de las carencias generalizadas es la carencia de una herramienta que
permita a diputados, comisiones, funcionarios recibir, administrar y responder a
correos electrónicos de ciudadanos y sociedad civil.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
87
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Figura 5. Gráfico Valoración Sección 4ª. Herramientas de comunicación
4.1.6 SECCIÓN 5º. DISEÑO: USABILIDAD, ACCESIBILIDAD E
IDIOMA
En esta sección, la UIP formula recomendaciones sobre distintos temas que
faciliten el uso de las sedes web. En la tabla 7 se observan las puntuaciones
obtenidas por los parlamentos autonómicos en esta sección.
Tabla 7. Valoración Sección 5ª. Diseño: usabilidad, accesibilidad e idiomas
SECCIÓN 5ª
5.1 Usabilidad 5.2 Normas de accesibilidad
5.3 Idiomas
5.4 Elementos
generales del diseño
TOTAL MÁXIMO
Asamblea de Madrid
2
1
2
2
7
8
Asamblea Regional de Murcia
0
0
0
0
0
8
Cortes de Aragón
1
0
0
0
1
8
Cortes de Castilla y León
0
1
0
1
2
8
Cortes de Castilla-La Mancha
0
0
0
1
1
8
Cortes Valencianas
1
1
3
2
7
8
Junta General del Principado de Asturias
1
1
0
2
4
8
Parlamento de Andalucía
2
1
1
2
6
8
Parlamento de Canarias
0
1
0
1
2
8
Parlamento de Cantabria
0
0
0
0
0
8
Parlamento de Cataluña
2
1
3
2
8
8
Parlamento de Extremadura
2
1
0
1
4
8
Parlamento de Galicia
2
1
2
2
7
8
Parlamento de La Rioja
1
1
1
2
5
8
Parlamento de las Islas Baleares
0
0
2
0
2
8
Parlamento de Navarra
0
1
3
2
6
8
Parlamento Vasco
MEDIA
1
1
2
2
6
8
0,88
0,71
1,12
1,29
4,00
88
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
En la figura 6 se observa que el Parlamento de Cataluña es el único que cumple
con todas las directrices de las subsecciones (8), seguido de los parlamentos de
Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia (7). La media nacional está en el
cumplimiento de la mitad de los requerimientos (4).
Respecto a los idiomas hay que realizar una aclaración en esta sección. En
principio los parlamentos que no disponen de otra lengua oficial que no sea el
español tienen valor cero. Pero en este estudio valoramos el esfuerzo de algunos
parlamentos como el de Cataluña que además de sus lenguas oficiales –el catalán y
el aranés– dispone de versiones en otros idiomas oficiales del territorio nacional
aunque no está obligado a ello, como son el aranés, el euskera y el gallego.
Figura 6. Gráfico Valoración Sección 5ª. Diseño
4.2 RESULTADOS SEGÚN LAS DIRECTRICES DE LA UIP PARA EL
USO DE LOS MEDIOS SOCIALES
Una de las premisas de los parlamentos es hacer participar a los ciudadanos
fomentando su intervención en el debate político y en la adopción de decisiones.
Para ello los medios sociales de comunicación son una herramienta que contribuye
a estrechar lazos entre los parlamentos y los ciudadanos. Esta estrecha relación
sirve tanto para los parlamentos (institución) como para los parlamentarios, y
facilitan la comunicación e interacción con el ciudadano, de tal forma que se eleva
el nivel de transparencia.
Para evaluar la presencia de los parlamentos autonómicos españoles en los
medios sociales se ha realizado una encuesta por observación, basada en las
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
89
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Directrices para medios sociales de la Unión Interparlamentaria mencionada en la
metodología. Se han verificando los perfiles institucionales de los parlamentos en
los distintos medios y redes sociales más conocidos, como LinkedIn, Facebook,
Twitter y Youtube, entre otros.
Tabla 8. Parlamentos en los medios sociales
FACEBOOK
TWITTER
MEDIOS SOCIALES
YOUTUBE FLICKR
LINKEDIN
PINTEREST GOOGLE+
TOTALES
Asamblea de Madrid
1
0
0
0
0
0
0
1
Asamblea Regional de Murcia
0
0
1
0
0
0
0
1
Cortes de Aragón
1
1
1
1
0
0
0
4
Cortes de Castilla y León
1
1
0
0
0
0
1
3
Cortes de Castilla-La Mancha
0
0
0
0
0
0
0
0
Cortes Valencianas
1
1
1
1
0
0
0
4
Junta General del Principado de Asturias
0
0
0
0
0
0
0
0
Parlamento de Andalucía
1
1
1
0
0
0
0
3
Parlamento de Canarias
1
1
0
0
1
0
0
3
Parlamento de Cantabria
1
1
0
1
0
0
1
4
Parlamento de Cataluña
1
1
1
0
0
0
0
3
Parlamento de Extremadura
3
1
1
1
0
0
0
6
Parlamento de Galicia
1
1
0
0
0
0
0
2
Parlamento de La Rioja
0
0
0
0
0
0
0
0
Parlamento de las Islas Baleares
0
0
0
0
0
0
0
0
Parlamento de Navarra
0
1
0
0
0
0
0
1
Parlamento Vasco
TOTAL
1
1
1
1
0
0
0
4
13
11
7
5
1
0
2
En las fechas de realización del estudio, solamente el Parlamento de Canarias
tenía perfil oficial en Linkedin. Lo cual es comprensible ya que esta red ha tenido
hasta fechas recientes un enfoque casi exclusivamente profesional.
Respecto al resto de medios sociales es muy insignificante la presencia de
Meneame o de Google+ (sólo dos parlamentos se encontraban en Google +,
Castilla y León y Cantabria). Mientras en el ámbito de la compartición de
imágenes Flickr ganaba la partida a Pinterest, aunque sólo cinco instituciones
parlamentarias hacían uso de este medio: Aragón, Comunidad Valenciana,
Cantabria, Extremadura y País Vasco. Los parlamentos de Asturias y Extremadura
fueron los pioneros en Flickr, iniciando su actividad en 2010.
5. CONCLUSIONES
Del estudio realizado de las sedes web de los parlamentos autonómicos
españoles y del uso de los medios sociales de comunicación que hacen los
mismos, podemos extraer las siguientes consideraciones a modo de conclusión:
− Sección 1ª. Los parlamentos regionales cada vez más ofrecen información
general de la institución en su sede web como resultado de ese interés
aperturista que prevalece en la actualidad. Aún está por mostrar información
90
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
más clara sobre los legisladores y sobre el funcionamiento interno de la
institución, sobre todo de la administración interna del parlamento, aspecto que
cambiará a corto plazo con la aplicación de las normas de transparencia y buen
gobierno que se están aprobando tanto a nivel nacional como regional.
− Sección 2ª. No está clara aún la información aportada por los parlamentos
regionales relativa al proceso legislativo. Los parlamentos deben ser más
transparentes a la hora de ofrecer información general sobre sus actividades y
sobre el procedimiento legislativo. Deben ofrecer explicaciones claras y
entendibles sobre la financiación de los presupuestos generales y su
fiscalización, así como de todas las iniciativas de control al gobierno.
− Sección 3ª. Debe mejorarse el trabajo informático y tecnológico en los
parlamentos regionales, sobre todo en las herramientas de búsqueda, recepción
y visualización de la información. En el periodo de realización del estudio
quedaba mucho por hacer, en relación a los servicios de alerta, aplicaciones
móviles y principalmente en la seguridad y autentificación. Por otra parte se ha
conseguido un buen nivel de desarrollo en la transmisión vía televisión e
Internet de reuniones parlamentarias y eventos oficiales.
− Sección 4ª. Respecto a las herramientas de comunicación y diálogo con los
ciudadanos, hay un especial interés en mejorar la comunicación entre diputados
y ciudadanos, que hasta ahora ha sido inexistente. Este reto se lo han planteado
en la actualidad todos los parlamentos regionales y los medios sociales están
siendo el principal recurso para conseguir este objetivo. También las epeticiones, canal importante de comunicación con los ciudadanos.
− Sección 5ª. Queda mucho por hacer en el campo de la usabilidad y
accesibilidad, para que las sedes web sean comprensibles y accesibles a
cualquier persona con discapacidad. Respecto a los idiomas en los que se
muestran los parlamentos en su sede web, debería plantearse mostrar la
información en el idioma oficial internacional más utilizado, el inglés.
− Los parlamentos autonómicos pretenden imponer un modelo proactivo
para mejorar los servicios de información, con una adaptación plena de las
tecnologías de la información y la comunicación, afectando a sus estructuras y
procedimientos y a su vez propiciando la interacción entre administraciónciudadano, promoviendo el concepto de e-Democracia.
− La imagen ha ganado peso en las sedes web y es habitual encontrar
emisiones en directo de las sesiones parlamentarias, o un archivo con imágenes
fijas o móviles de los eventos institucionales celebrados. Con ello se gana en
inmediatez al publicarse en la web y siendo accesible para todos y desde
cualquier lugar.
− Está en estudio en varios parlamentos la implantación de la gestión
integral de los expedientes parlamentarios, lo que ayudará en el día a día de los
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
91
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
órganos y servicios de la Cámara, facilitando una colaboración transversal entre
ellos, eliminando procedimientos y reduciendo tiempos de respuesta.
− Respecto a los medios sociales las redes más utilizadas por los
parlamentos autonómicos son Facebook y Twitter. Parlamentos como el de
Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja e Islas Baleares no se encuentran en los
medios sociales en el momento de realización del estudio. Mientras los
parlamentos autonómicos con mayor presencia son los de Aragón, Comunidad
Valenciana, Extremadura y País Vasco.
6 BIBLIOGRAFÍA
AYUSO GARCÍA, M. D. y MARTÍNEZ NAVARRO, V. (2005). “Gobierno
electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos
autonómicos”. Revista Española de Documentación Científica, nº 4, vol. 28,
pp. 462-478.
BAIGET, Tomas, HÍPOLA, Pedro y MUÑOZ CAÑAVATE, Antonio (1994).
“Iwetel: the Spanish (electronic) connection”. FID News Bulletin, nº 9, vol.
45, pp. 271-273.
BENACH I PASCUAL, E. (2002). “El valor de la informació per a l’activitat
parlamentària [en línea]”. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i
documentació, nº 8. <http://bid.ub.edu/08benach.htm>. [Consulta:
20/01/2014].
CAMPOS DOMÍNGUEZ, Eva. La ciberdemocracia en el Congreso de los
Diputados (2004-2008). Madrid: Congreso de los Diputados, 2011.
GONZALO ROJAS, M. A. y RAMOS VIELBA, I. (2000). “La documentación
parlamentaria en Internet: (el caso de la página web del Congreso de los
Diputados)”. Revista de las Cortes Generales, nº 50, pp. 305-330.
GONZALO ROJAS, M. A. y RAMOS VIELBA, I. (2000b). “La documentación
parlamentaria en Internet II (el caso de las páginas web de las Asambleas
Legislativas de la Comunidades Autónomas)”. Revista de las Cortes
Generales, nº 51, pp. 217-251.
GONZALO ROJAS, M. A. y RAMOS VIELBA, I. (2001). “La documentación
parlamentaria en Internet (y III): el caso de las páginas web en los países de la
Unión Europea”. Revista de las Cortes Generales, nº 53, pp. 319-352.
GRARU GUADIX, R. M. (2002). “Centros de documentación y difusión de la
información: su aplicación en el Congreso de los Diputados”. Revista de las
Cortes Generales, nº 56, pp. 303-345.
GRARU GUADIX, R. M. (2006). “La documentación española”. Revista de las
Cortes Generales, nº 67, pp. 497-550.
GRARU GUADIX, R. M. (2010). Documentación y parlamento: evolución
organizativa y perspectivas de futuro. Las direcciones de estudios
92
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
parlamentarias [seminario celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 7 y 8 de
octubre de 2008], pp. 115-150.
HÍPOLA RUIZ, Pedro, BAIGET, Tomás y MUÑOZ-CAÑAVATE, Antonio.
(1994). “Iwetel: Foro electrónico para los profesionales de la
Documentación”. En
IV Jornadas Españolas de Documentación
Automatizada. Octubre, 6-8, Gijón, pp. 27-33.
ITURBE MACH, A. (1998). “Algunas notas sobre el acceso a la documentación
parlamentaria”. Revista de las Cortes Generales, nº 43, pp. 407-428.
MACIÁ, M. y REVIRIEGO, J. (1998). “Introducción general a la documentación
jurídica”. En: Manual de Documentación Jurídica. Madrid: Editorial Síntesis.
MARCOS, M. C. y GIL GONZÁLEZ, A. B. (2002). “Información parlamentaria
autonómica en la Red: Un impulso electrónico a la democracia”. El
Profesional de la Información, nº 2, vol. 11, pp. 91-101.
MARCOS, M. C. y ROVIRA FONTANALS, C. (2006). “Las webs
parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la
información”. Revista Española de Documentación Científica, nº 1, vol. 29,
pp. 13-35.
MARTÍN GONZÁLEZ, Y. (2002) La documentación y los servicios de
información del Parlamento Europeo. Gijón, TREA.
MARTÍNEZ GARZÓN, V. M. (2008). Evaluación de las web parlamentarias
autonómicas españolas. Proyecto fin de carrera, 393 p.
MUÑOZ-CAÑAVATE, Antonio y CASTRO CASTRO, Carlos (1994). “Recursos
informativos en Internet: Foros electrónicos de discusión”. En IV Jornadas
Españolas de Documentación Automatizada. Octubre, 6-8, Gijón, pp. 63-75.
NACIONES UNIDAS (2012). World e-Parliament Report 2012.
<http://www.ictparliament.org/attachements/WePR2012/WePR2012.zip>.
[Consulta: 01-04-2013].
PÁEZ MAÑA, J (1994). Bases de datos jurídicos: características, contenido,
desarrollo y marco legal. Madrid: Cindoc.
POLICARPO ANDRÉS, A (2008). La gestión de la información legislativa y
parlamentaria en la Comunidad Valenciana. Un estudio interinstitucional
(1983-2007). Tesis fin de Máster, 121 p.
RAMOS VIELMA, I. y CLABO CLEMENTE, N (2002). “Presencia de la
documentación parlamentaria en las páginas web españolas”. Revista General
de Información y Documentación, nº 1, vol. 12, pp. 55-92.
RAMOS VIELMA, I. ¿Hacia parlamentos autonómicos 2.0? Un balance
comparado. En: Parlamentos Abiertos. Tecnologías y redes para la
democracia. Madrid: Congreso de los Diputados, 2014, pp. 278-322.
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL ESPAÑA. Índice de Transparencia de
los Parlamentos (IPAR)
<http://www.transparencia.org.es/IPAR/INDICE_IPAR_2013.htm>.
[Consulta: 09-05-2014].
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
93
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA (2009). Directrices para sitios web
parlamentarios.
Ginebra:
Unión
Interparlamentaria.
<http://www.ipu.org/PDF/publications/web-s.pdf> [Consulta: 22-02-2013].
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA (2013). Directrices para el uso de los
medios
sociales
de
comunicación
por
los
parlamentos.
<http://www.ipu.org/PDF/publications/SMG2013ES.pdf>. [Consulta: 22-062013].
ANEXO. SECCIONES DE LAS PAUTAS DE LA UNIÓN
INTERPARLAMENTARIA 2009
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PARLAMENTO
Acceso edificio, visitas guiadas, acceso a sesiones,
servicios de inf. Abiertos al público
1.1
Acceso al Parlamento
Puntuación (0-1)
1.2 Historia y papel del Parlamento
Puntuación (0-1)
1.3 Funciones, composición y
actividades Puntuación (0-1)
1.4. Cargos directivos electos Puntuación
(0-1)
1.5 Comisiones y Comités parlamentarios
y órganos no plenarios (considerarse junto
a 2.5) Puntuación (0-1)
94
Diagrama distribución de escaños
Visita guiada virtual
Organización sitio web
Historia del Parlamento
Papel del Parlamento y responsabilidades
legislativas
Texto Constitución y documento fundacional
Composición y funciones del Parlamento y
órganos constitutivos
Presupuesto y dotación de personal
Calendario de actividades y eventos
Asambleas parlamentarias regionales e
internacionales a las que pertenece
Informe anual del Parlamento (pleno y
comisiones)
Estadísticas sobre actividades del ejercicio y
anteriores
Textos comunicados de prensa oficiales
Biografía y fotografía del Presidente y
predecesores
Descripción de facultades y prerrogativas del
Presidente
Nombre de suplentes y Vicepresidentes
Lista órganos no plenarios con enlaces
Descripción mandato y cometidos por el órgano
Descripción de actividades realizadas
Integrantes y nombre del Presidente de cada
órgano no plenario
Información de cada órgano no plenario
Enlaces sitios web y documentos relacionados con
campo de actividad
Composición e información relativa al Grupo
Nacional de la UIP
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
1.6 Legisladores Puntuación (0-1)
1.7 Partidos Políticos en el Parlamento
Puntuación (0-1)
1.8 Elecciones y sistemas electorales
Puntuación (0-1)
1.9 Administración del Parlamento
Puntuación (0-1)
1.10 Publicaciones, documentos y
servicios de información Puntuación (0-1)
La información parlamentaria en los parlamentos…
Lista con datos biográficos y fotografía, e
información participación
Descripción de responsabilidades de
representación y funciones
Información de contacto y email
Actividades como propuestas, preguntas,
mociones, interpelaciones …
Información sobre status del diputado
Datos estadísticos y demográficos
Lista y datos de exdiputados
Lista de partidos políticos con representación
Enlace sitios web de los partidos
Explicación del procedimiento electoral
Enlace web comité electoral
Resultados elecciones anteriores por filiación
política y circunscripciones electorales
Composición grupos políticos y coaliciones
Resultados elecciones anteriores
Diagrama/organigrama, funciones y nombre del
Secretario General y jefes de oficina
Descripción general de la RPT
Descripción de tipos y propósitos de publicaciones
y documentos parlamentarios
Información donde y como obtener publicaciones
y documentos del parlamento (vía web y offline)
Información sobre biblioteca, archivo y sº inf.
Presidencia, Gobierno, Tribunal Supremo y Corte
Constitucional
Ministerios y organismos nacionales
Parlamentos estatales y autonómicos
1.11 Enlaces generales con otros sitios
Otras organizaciones parlamentarias regionales,
web Puntuación (0-1)
subregionales e internacionales
Unión Interparlamentaria (UIP)
Parlamentos nacionales de otros países
Enlaces de interés del Parlamento como
representación del pueblo
SECCIÓN 2 – INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS,
PRESUPUESTARIAS Y DE CONTROL
Calendario de trabajo vigente (legislativo y
control) y de comisiones y pleno con enlaces a
documentos correspondientes
Diagrama desarrollo trabajo parlamentario y
relación con órganos constitutivos
2.1 Información general sobre
actividades (legislativa, presupuestaria y
Glosario términos y procedimientos
de control) Puntuación (0-1)
parlamentarios
Panorama del mecanismo parlamentario y plan de
trabajo habitual
Texto completo del Reglamento, Normas de
Procedimiento y documentos normativos
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
95
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
2.2 Proceso legislativo Puntuación (0-1)
2.3 Financiación del presupuesto (la
financiación del presupuesto/
financiación pública corresponde a la
recepción de ingresos y asignación de
fondos públicos) Puntuación (0-1)
2.4 Control (escrutinio) (preguntas,
respuestas, réplicas, declaraciones,
informes de comisiones de investigación,
interpelaciones y debates especiales)
Puntuación (0-1)
2.5 Actividades de las comisiones y
comités parlamentarios y de otros
órganos no plenarios (considerarse junto
a 1.5) Puntuación (0-1)
2.6 Actividades plenarias y
documentación Puntuación (0-1)
96
La información parlamentaria en los parlamentos…
Explicación proceso legislativo
Texto y estado de todas las leyes propuestas
Enlaces con documentos del parlamento y
gobierno relacionados con leyes propuestas
Texto y estado final de leyes propuestas en años
anteriores
Textos y acciones llevadas a cabo con respecto a
leyes promulgadas
Base de datos con dispositivo de búsqueda de
proyectos de ley en curso y anteriores y de leyes
promulgadas (véase también 3.1. a-e.)
Explicación proceso financiación del presupuesto/
financiación pública; papel de gobierno y órganos
parlamentarios
Explicación propuesta de financiación del
presupuesto/ financiación pública
Estado examen parlamentario de la propuesta de
financiación del presupuesto/ financiación pública
Documentos de órganos parlamentarios que
examinan y aprueban actividades de financiación
del presupuesto/ financiación pública
Documentos sobre presupuestos de años anteriores
Base de datos con dispositivo de búsqueda de
documentos relativos a la financiación del
presupuesto/ financiación pública (véase también
3.1. a-e.)
Explicación funciones de control y actividades de
órganos
Resumen y estado de actividades de control
Documentos de actividades de control
Documentos de años anteriores relativos a esta
tarea
Base de datos con dispositivo de búsqueda de
documentos actuales y anteriores (véase también
3.1. a-e.)
Documentos elaborados por órganos no plenarios,
como calendarios, plan de reuniones, medidas
adoptadas, informes, y documentos
Documentos de años anteriores de órganos no
plenarios
Sitios web de órganos no plenarios
Transmisión radial, televisiva o por Internet de las
reuniones (véase también 3.2. a.)
Archivo sonoro o videoteca de las reuniones
(véase también 3.2. b.)
Documentos elaborados en sesiones plenarias,
como calendarios, plan de reuniones, medidas
adoptadas, declaraciones de diputados, y debates
Documentos de sesiones plenarias de años
anteriores
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Transmisión radial, televisiva o por Internet de las
reuniones plenarias (véase también 3.2. a.)
Archivo sonoro o videoteca de las reuniones
plenarias (véase también 3.2. b.)
SECCIÓN 3 – HERRAMIENTAS: BÚSQUEDA, RECEPCIÓN Y VISUALIZACIÓN DE
INFORMACIÓN
Buscar y visualizar documentos e información del
Parlamento (secciones 1 y 2)
Buscar elementos como palabras en texto, estado
de una ley, fechas de acciones, diputados,
comisiones, partidos políticos y otros
componentes
3.1 Motor de búsqueda Puntuación (0-1)
Clasificar resultados según diversos criterios
Atender a necesidades de los parlamentarios,
personal, público en general, y ser comprensible
tanto para profesionales como principiantes
Enlazar resultados de búsqueda de documentos
con registros de video y audio relacionados
Capacidad transmitir por radio, televisión o
Internet reuniones en directo de cualquier órgano
parlamentario, así como eventos y programas
3.2 Transmisión por radio, televisión e
parlamentarios
Internet Puntuación (0-1)
Archivo de reuniones, eventos y programas
trasmitidos por radio, televisión o Internet vistos
“a demanda”
Servicios de alerta, tales como correo electrónico,
agregadotes RSS y otras tecnologías que permiten
3.3 Servicio de alertas Puntuación (0-1)
informarse de acciones importantes del
Parlamento
Servicios que permiten a legisladores y público
3.4 Servicios móviles Puntuación (0-1)
acceder a información y documentos del sitio web
en dispositivos móviles
Servicios seguros que permiten a miembros del
Parlamento el acceso a información y documentos
confidenciales
3.5 Seguridad y autentificación
Puntuación (0-1)
Servicio de autentificación como firmas digitales
que verifican la autenticidad de los documentos e
información
SECCIÓN 4 – HERRAMIENTAS: COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO CON LOS
CIUDADANOS
Herramienta para que usuarios puedan enviar
comentarios y hacer preguntas sobre el sitio web
4.1 Comentarios y opiniones Puntuación
Información sobre posibilidades y vías
(0-1)
recomendadas para contactar con diputados,
comisiones, funcionarios (correos electrónicos,
teléfonos, internet)
Posibilidad de contactar con diputados,
4.2 Comunicación entre diputados y
comisiones y funcionarios mediante correos
ciudadanos Puntuación (0-1)
electrónicos no estructurados o formularios
electrónicos
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
97
Daniel Esteban Merino, Antonio Muñoz
La información parlamentaria en los parlamentos…
Herramienta que permita a diputados, comisiones,
funcionarios recibir, administrar y responder a
correos electrónicos de ciudadanos y sociedad
civil
Herramientas interactivas (blogs, foros y debates
en línea, peticiones electrónicas) para interactuar
con ciudadanos
Sistemas que permitan votaciones en línea cuando
el tema sea importante y los resultados útiles
Prueba y aplicación de nuevos métodos de
interacción entra la ciudadanía y el parlamento
según vayan saliendo
SECCIÓN 5 – DISEÑO: USABILIDAD, ACCESIBILIDAD E IDIOMA
Elementos de diseño y opciones derivadas de una
visión integradora teniendo en cuenta diferentes tareas,
requisitos y perfiles de usuarios
5.1 Usabilidad Puntuación (0-1)
Pruebas realizadas por usuarios y otros métodos de
usabilidad para que el sitio web sea comprensible
desde un principio
Estándares de la W3C u otros estándares para que
5.2 Normas de accesibilidad Puntuación
el sitio web sea usado por personas con
(0-1)
discapacidad
Caso de varios idiomas oficiales, esfuerzos para
que todos los contenidos estén disponibles en
dichos idiomas
Si solo se hace revisión parcial en otro idioma
5.3 Idiomas Puntuación (0-1)
debe centrar atención en: inf. Básica y resumen
periódico de actividades ordinarias
Versión completa o parcial del sitio en idioma
utilizado en comunicación internacional
Poner a disposición de usuarios elementos como:
preguntas frecuentes; novedades: mapa del sitio:
autoría del sitio y datos relevantes; ayuda: persona
de atención sobre el funcionamiento; guía para
5.4 Elementos generales del diseño
realizar búsquedas
Puntuación (0-1)
Soporte de múltiples navegadores y garantía de
compatibilidad sin impedir introducción de
innovaciones
98
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 67-98
El Portal de datos abiertos de la Unión
Europea: análisis y evaluación
Rosario ARQUERO AVILÉS
Universidad Complutense de Madrid. Biblioteconomía y Documentación
[email protected]
Gonzalo MARCO CUENCA
Universidad Complutense de Madrid. Biblioteconomía y Documentación
[email protected]
Recibido: Mayo 2014
Aceptado: Junio 2014
Resumen: El movimiento de datos públicos abiertos (Open Data Government) se vincula a los
principios de transparencia, participación y colaboración. En línea con estos principios, las
políticas de apertura y liberación de datos de los gobiernos entroncan con la faceta de la puesta
a disposición de entidades, empresas y ciudadanos de información del sector público para que
pueda ser reutilizada y añadir valor. En este contexto, se presenta un análisis del Portal de datos
abiertos de la Unión Europea como fuente de datos y punto de acceso único a los datos
elaborados por instituciones y otros organismos de la Unión Europea. El objetivo del trabajo se
centra en abordar el estudio de los contenidos del mismo, los estándares en los que se basa, así
como los principales conjuntos de datos, formatos y aplicaciones que ofrece.
Palabras clave: Datos abiertos; Portal de datos abiertos de la Unión Europea; Gobierno abierto;
Reutilización de la información del sector público; Portales de datos abiertos; Formatos abiertos
European Union Open Data Portal: analysis and evaluation
Abstract: The open data movement (Open Government Data) is linked to the principles of
transparency, participation and collaboration. In line with these principles, the policies of opening
and release of data from governments connect with the aspect of the provision of organizations,
companies and citizens to public sector information that can be reused and add value.
In this context is presented an analysis of the open data portal of the European Union as a data
source and a single point of access to the data produced by other institutions and bodies of the
European Union. The aim of the work is focused on addressing the study of its contents,
standards on which it is based, as well as major datasets, formats and applications available.
Keywords: Open data; European Union Open Data Portal; Open government; Re-use
Information of Public Sector; Open data portals; Open formats
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 99-118
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45384
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
1 INTRODUCCIÓN
Las iniciativas de datos abiertos se constituyen en un elemento clave que
favorece las políticas de transparencia de las Administraciones Públicas, aseguran
el libre acceso a los datos a todos los ciudadanos y promueven oportunidades de
negocio a partir de la reutilización de los datos públicos como materia prima.
Estas iniciativas, ampliamente extendidas durante los últimos años, se han
apoyado para su impulso en dos pilares clave: el desarrollo de las nuevas
tecnologías, que facilitan que la información pueda ser publicada, relacionada y
compartida de forma eficaz, y las políticas de gobierno abierto u open
government, que fomentan estrategias orientadas al avance de una sociedad digital
asentada sobre los principios de transparencia, colaboración y participación.
Estos principios son formulados por primera vez por el Presidente de los
Estados Unidos, Barack Obama, en enero de 2009 en el Memorándum de
Transparencia y Gobierno Abierto (Obama, 2009: 4685-4686). Con tal
comunicado la administración de este país adquiría un compromiso con el
gobierno abierto y con la aplicación de acciones específicas para el desarrollo de
los principios enunciados. El gobierno federal de los Estados Unidos responde
rápidamente al llamamiento con la inauguración de su portal de datos abiertos en
abril de ese mismo año1, constituyéndose como uno de los portales pioneros en la
distribución de datos abiertos de una administración pública. Al poco tiempo,
otros países como Reino Unido, Nueva Zelanda o Canadá seguirán esta tendencia
de apertura de datos a través de sus portales.
La existencia de liderazgo y voluntad política es, sin duda alguna, otro de los
puntos fuertes para el progreso de esta filosofía alrededor del gobierno abierto. En
el caso de Europa, esta voluntad y liderazgo queda expresada en las numerosas
intervenciones de Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea y actual
Comisaria de la Agenda Digital Europea, autodeclarada “fan” del movimiento de
datos abiertos y partidaria de una información pública para todos (Kroes, 2011).
Las políticas europeas en torno a la reutilización de la información pública
suponen también un importante empuje para el desarrollo de los portales de datos
abiertos. Estas políticas quedan reflejadas en diferentes documentos publicados
por la Unión Europea a lo largo de varios años, como son: el Libro Verde sobre la
información del Sector Público en la Sociedad de la Información (Comisión
Europea, 1998), la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la
información del sector público (Unión Europea, 2003), la comunicación COM
(2011)882 de la Comisión sobre Datos abiertos: un motor para la innovación,
crecimiento y gobernanza transparente (Comisión Europea, 2011), la Decisión
________________
1
El portal de datos abiertos de Estados Unidos puede consultarse en la dirección:
http://www.data.gov/
100
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
2011/833/UE de la Comisión sobre la reutilización de los documentos de la
Comisión (Unión Europea, 2011) o la reciente Directiva 2013/37/UE por la que se
modifica la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información en el
sector público (Unión Europea, 2013).
La Directiva 2013/37/UE establece políticas de apertura a la información,
propiciando la disponibilidad y la reutilización de la información en el sector público
con fines privados o comerciales, con restricciones mínimas o nulas de carácter
jurídico, técnico y económico, buscando favorecer la circulación de la información no
solo para los agentes económicos, sino también entre el público en general.
La nueva Directiva se relaciona también con la Agenda Digital Europea,
iniciativa emprendida por la Comisión Europea (2010)2 que, a su vez, promueve la
comunicación de la Comisión Europea sobre datos abiertos como motor para la
innovación, el crecimiento y la gobernanza transparente. Este documento es
también un importante referente para la armonización de las normas y prácticas
nacionales en materia de reutilización, proporcionando considerables mejoras para
la reutilización transfronteriza de los datos3.
Los portales de datos abiertos suponen el elemento más visible de las políticas
en materia de Open Government y una de las principales herramientas de acceso a
los recursos informativos del sector público (Martín, 2011: 113-134). Pueden
considerarse, además, como el principal producto tangible en el que se van a ver
materializadas las estrategias políticas de las diferentes administraciones públicas
en torno al gobierno abierto.
Estos portales se han convertido también en una “ventanilla única” que la
administración pone al servicio del ciudadano, evitando la dispersión de
contenidos entre las diferentes páginas Web de los organismos públicos. Facilitan,
por tanto, el acceso y la reutilización de la información y deberían responder, más
allá de ser meras herramientas, repositorios o catálogos de datos, a una vocación
de servicio público. En este sentido, hay que indicar que no se trata de generar
datos a la carta, sino de poner a disposición de conjuntos de datos que sean
mantenidos, que se encuentren actualizados y en formatos estructurados para su
consulta y reutilización.
________________
2
La Agenda Digital Europea forma parte de la estrategia “Europa 2020” puesta en marcha
por la Comisión Europea y promueve entre sus acciones clave la apertura de datos públicos
para su reutilización, la simplificación del sistema de licencias para el intercambio de
contenidos y la implantación de normas de interoperabilidad. Para más información sobre la
Agenda Digital Europea se puede consultar: http://ec.europa.eu/digital-agenda/
3
Muchos estados miembros de la Unión Europea han generado sus propias normas,
derivadas de la Directiva 2003/98/CE, superando el nivel mínimo fijado en dicha Directiva,
pero que han supuesto un obstáculo a la hora de la reutilización de los datos de forma
transfronteriza, ya que para poder conocer el alcance del uso de los datos había que acudir a las
diversas legislaciones nacionales.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
101
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
Los reutilizadores de la información defienden el uso de la publicación de datos
en crudo o raw data. Este tipo de formato está compuesto exclusivamente por
datos sin tratar ni catalogar (Pintos; Marín, 2013: 72-77). Para este sector
infomediario4 resulta de especial interés el conseguir estos ficheros de datos en
bruto, pero en formatos que puedan posteriormente gestionar y manipular con la
intención de generar productos o servicios de valor añadido.
Como afirma L. Fernando Ramos y otros autores del Grupo Publidoc de la
Universidad Complutense de Madrid “un gran número de estados miembros han
iniciado, con mayor o menor entusiasmo, la creación de portales open data con el
objetivo principal de hacer accesible a los ciudadanos la información pública
disponible y, al mismo tiempo, facilitar a los infomediarios el uso de la
información orientada a fines económicos y sociales” (Ramos y otros, 2012).
2 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
El objetivo general del estudio es ofrecer una valoración sobre la situación
actual del portal, identificar buenas prácticas y establecer posibles
recomendaciones de mejora. Como objetivos específicos en relación con dicho
objetivo general, se formulan los siguientes:
• Presentar una descripción global del portal como proyecto
estratégico en el marco de la Agenda Digital para Europa.
• Analizar los conjuntos de datos disponibles a partir de una serie de
indicadores relacionados con: editores, formatos disponibles y otros
elementos complementarios de análisis.
• Evaluar los formatos de recursos, atendiendo a su condición como
materia prima para la reutilización.
• Analizar los diferentes estándares en uso del portal.
Se ha seguido una metodología de investigación de tipo mixto que ha
consistido en:
• Un análisis cuantitativo de los conjuntos de datos a partir de los
indicadores previamente identificados y seleccionados: conjuntos de
datos, editores, editores por tipo de entidad, editores por país,
________________
4
Se considera sector infomediario a aquellas organizaciones que basan su modelo de
negocio en la reutilización de la información, provenga del sector público o no. Su operativa se
basa en el acceso a información que no ha sido producida por ellos y a la que tratan de aportarle
valor por medio de la creación de productos o servicios que ofrecen a terceros para obtener
beneficios.
102
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
conjuntos de datos por editor, formatos, formatos reutilizables y no
reutilizables. Para poder llevarlo a cabo se ha utilizado el lenguaje de
consulta SPARQL a través del editor terminal de consultas que ofrece
el propio portal5.
• Un análisis cualitativo del portal basado en la observación por
medio de la navegación del portal, en muchos casos “registro a
registro”, la identificación de los elementos principales, los modos de
búsqueda y presentación de los resultados, estándares en uso y
metadatos disponibles. La evaluación de los formatos de recursos
toma como base el esquema de las “5 estrellas de los datos abiertos”
(Bernes-Lee, 2006)6, que se apoya en un sistema piramidal de
asignación de estrellas para determinar el grado de disponibilidad y
accesibilidad de los formatos, correspondiendo la asignación de una
estrella al grado de menor valor y la asignación de cinco estrellas al
de máximo valor (ver tabla 1).
Tabla 1. Esquema de las 5 Estrellas de los datos abiertos.
Fuente: www.w3.org/DesignIssues/LinkedData.html
Los datos se encuentran disponibles en la Web. Se pueden consultar y leer, pero
no pueden ser utilizados por un software específico para su reutilización.
Constituyen por tanto un formato “cerrado” que no es útil para la reutilización.
Por ejemplo, los ficheros en formatos PDF.
Los datos se encuentran disponibles en la Web en un formato estructurado
aunque propietario. Por tanto, es un formato que facilita la reutilización, ya que
se pueden procesar, exportar y publicar los datos con facilidad, aun dependiendo
del software propietario necesario para su recuperación. Por ejemplo, un fichero
en formato XLS (de Excel).
Los datos se encuentran en un formato estructurado no propietario. Se trata por
tanto de formatos “abiertos” que resultan de gran utilidad para la reutilización.
Por ejemplo, un fichero en formato CSV.
Utiliza estándares del consorcio W3C para la Web semántica (URI, RDF,
SPARQL, etc.) para identificar los objetos de forma inequívoca y puedan ser
usados o enlazados desde el exterior.
Los datos se presentan vinculados a otros datos (de terceros) de manera que se
encuentran contextualizados semánticamente.
Este estudio se ha desarrollado en el período comprendido entre enero de 2014
y mayo del 2014.
________________
5
Este editor de consultas se encuentra disponible en la zona dedicada a “Datos Vinculados”
y concretamente en la dirección: https://open-data.europa.eu/es/linked-data
6
Este sistema fue introducido por Tim Bernes-Lee, Director del World Wide Web
Consortium (W3C) para la evaluación de datos abiertos.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
103
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
3. RESULTADOS
3.1 EL PORTAL DE DATOS ABIERTOS DE LA UNIÓN EUROPEA:
UNA VISIÓN GLOBAL
El portal de datos abiertos de la Unión Europea7 puede considerarse como un
proyecto estratégico dentro de los objetivos marcados por la Agenda Digital para
Europa. Este portal se presenta como un punto de acceso único para una gran
diversidad de datos que han sido producidos por las diversas instituciones y
organismos de la Unión Europea (ver figura 1).
Figura 1. Captura de la página de inicio del Portal de datos abiertos de la Unión Europea.
Consulta: 5 de mayo de 2014
Mediante la Decisión 2011/833/UE de la Comisión, de 12 de diciembre de
2011, relativa a la reutilización de los documentos de la Comisión se insta a lo
siguiente:
________________
7
El portal se encuentra disponible en la siguiente dirección Web: https://opendata.europa.eu
104
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
“debe crearse un portal de datos como punto de acceso único a los
documentos disponibles para ser reutilizados. Debe adoptarse una
disposición que tenga en cuenta la tendencia hacia formatos legibles por
máquina. Una importante mejora con respecto a la Decisión 2006/291/CE
que consiste en ofrecer en general documentos de la Comisión para su
reutilización a través de licencias abiertas de reutilización o sencillas
cláusulas de exención de responsabilidad, sin necesidad de efectuar
solicitudes individuales” (Unión Europea, 2011).
Con dicha iniciativa se pretendía desarrollar un portal Web que actuara como
un único punto de acceso a los conjuntos de datos producidos y mantenidos por los
servicios de la Comisión Europea y, por extensión, a los conjuntos de datos
producidos y mantenidos por otras instituciones y organismos europeos. El portal
de datos de la Unión Europea se abre al público en una versión beta a finales de
diciembre del año 2012 y se inaugura oficialmente en enero del año 2013.
La gestión operativa del portal recae en la Oficina de Publicaciones de la Unión
Europea y su coordinación en la Dirección General de Redes de Comunicación,
Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea que es la responsable directa de
la política de datos abiertos. Hay que resaltar que dicha política se basa en el
principio de que la información pública debe estar a disposición del ciudadano y
poder utilizarse y reutilizarse libremente. En este sentido, se promueve el uso de
los datos como un medio para fomentar el desarrollo de nuevos proyectos
innovadores, aprovechando toda la información semántica que contienen. Tal y
como indican en el propio portal Web los “datos se pueden utilizar, reutilizar,
enlazar y redistribuir gratuitamente con fines comerciales o no comerciales”
(Portal Europeo de Datos Abiertos, 2014).
La arquitectura del portal se basa en soluciones de software libre como el
sistema de gestión de contenidos Drupal o el sistema para la gestión de datos
CKAN8 y utiliza tecnologías de la Web Semántica para relacionar los datos y
presentarlos, como RDF Virtuoso9 y el editor SPARQL10 para su consulta.
En cuanto a sus contenidos, este recurso es un importante activo de
información para el conjunto de estados miembros de la Unión Europea y, por
consiguiente, es un importante vehículo de propagación de la información que la
Unión Europea genera y pone a disposición de la sociedad en general y de los
________________
8
CKAN es un sistema de datos de gran alcance desarrollado por la Open Knowledge
Foundation (OKF). CKAN es una solución abierta dirigida a proveedores de datos (gobiernos
nacionales, regionales, locales, empresas y organizaciones) que quieran proporcionar datos
abiertos y reutilizables.
9
RDF Virtuoso es una base de datos de motor híbrido que combina diferentes funcionalidades
(servidor de aplicaciones Web, base de datos virtual, servidor de archivos, etc.).
10
SPARQL (SPARQL Protocol and RDF Query Language) es un lenguaje estandarizado
para la consulta de datos RDF de la World Wide Web Consortium (W3C).
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
105
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
investigadores en particular. Con este recurso de acceso fácil y gratuito a los datos,
la Comisión Europea también pretende fomentar el uso público de los datos y su
reutilización en beneficio de nuevos proyectos innovadores y transfronterizos.
El portal se presenta por medio de un catálogo de metadatos que facilita el
acceso a los conjuntos de datos o datasets disponibles. Los metadatos son
vinculados y normalizados basándose en estándares que facilitan su recuperación y
reutilización posterior. Estos conjuntos de datos se encuentran disponibles en
formatos que permiten su interpretación humana, siendo también legibles por un
ordenador para facilitar su inmediata reutilización. Existen también conjuntos de
datos sin procesar que utilizan aplicaciones de visualización que han sido
elaboradas con el fin de que puedan ser consultados y reutilizados. Estas
aplicaciones han sido creadas por diversos proveedores de datos y conforman una
serie de herramientas excepcionales para explorar, interpretar y reutilizar de forma
eficiente la información suministrada.
Las aplicaciones se muestran en una galería que incluye 10 herramientas11.
Cabe destacar, entre estas aplicaciones, el Marcador de la Agenda Digital (DG
Connect), para la creación de gráficos de forma interactiva a partir de la consulta
de datos; el Visor de Mapas del Centro Europeo de Información Forestal
(EFDAC), una aplicación Web cartográfica personalizada que permite al usuario
visualizar, navegar y consultar mapas y otros conjuntos de datos geográficos; el
Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) que sirve de
apoyo a los servicios de protección contra incendios de la Unión Europea y ofrece
información actualizada y fiable sobre los fuegos que se producen en Europa; el
EuroStat LänderProfile que incluye perfiles de los países a partir de un amplio
grupo de indicadores de interés sobre cada país: población, educación, seguridad,
condiciones de vida, economía, medio ambiente, etc., ofreciendo además tablas,
gráficos y mapas interactivos (ver figura 2); el Atlas Europeo del Mar que facilita
el aprendizaje sobre los mares y las costas del viejo continente o la aplicación
CubeViz, la primera en estar disponible desde la versión beta del portal, y se trata
de un navegador facetado para datos estadísticos que emplea el vocabulario RDF
Data Cube12, el más avanzado para representar datos estadísticos en RDF.
________________
11
A fecha de consulta de 6 de mayo de 2014 (Fuente: Portal de datos abiertos de la Unión
Europea).
12
RDF Data Cube es una recomendación de la W3C que permite relacionar datos
multidimensionales, como las estadísticas en la Web, de tal manera que permite vincular
conjuntos de datos relacionados y conceptos. Para más información se puede consultar:
www.w3.org/TR/2014/REC-vocab-data-cube-20140116/
106
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
Figura 2. Captura de una consulta en la aplicación EuroStat LänderProfile disponible en el
portal de datos abiertos de la Unión Europea. Consulta: 6 de mayo de 2014
Los datos que se facilitan a través del portal pueden utilizarse y reutilizarse con
fines comerciales o no comerciales, buscando impulsar su potencial económico.
Su reutilización, de forma gratuita, conlleva únicamente la citación de la fuente.
Toda la información que se ofrece está sujeta a una cláusula de exención de
responsabilidad, a un aviso de derechos de autor y a las normas aplicables de
protección de datos personales13.
Con relación a la interfaz del portal, podemos observar que se encuentra
disponible en 22 idiomas. Incluye una sencilla navegación por medio de menús
y un formulario de búsqueda simple que permite filtrar los resultados a partir
de la inclusión de todas las palabras de la búsqueda, de alguna de las palabras o
de la frase exacta.
El portal también se constituye como una fuente de importante valor para la
comparación de datos entre los diversos organismos productores y fomenta el
establecimiento de relaciones entre los mismos y la comunidad de usuarios.
Además, como herramienta, dispone de un área exclusiva para proveedores de datos.
________________
13
Para más información sobre este aviso legal puede consultarse la siguiente dirección:
http://ec.europa.eu/geninfo/legal_notices_es.htm
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
107
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
3.2 ESTADO DE LOS CONJUNTOS DE DATOS
El total de conjuntos de datos disponibles declarado en la página principal del
portal es de 6.59714. No obstante, al realizar una revisión de este dato, observamos
que en realidad se refiere a registros o entradas del repositorio y no a conjuntos de
datos como recursos reales disponibles. Dichas entradas o registros deberían tener
asociado al menos un conjunto de datos como recurso en el campo
correspondiente, pero en algunos casos no es así (ver figura 3).
Figura 3. Captura de un registro de la Dirección General de Educación y Cultura.
En dicho registro se puede observar como anomalía que no existe ningún recurso disponible.
Consulta: 12 de mayo de 2014
El dato obtenido sobre los conjuntos de datos vinculados a un recurso real
disponible, independientemente del formato o formatos, es de 6.562 (ver gráfico 1).
En este sentido, cabe destacar el caso de la Agencia Europea de Valores y
Mercados cuyo registro es de 27 conjuntos de datos y ofrece solamente 4 recursos
________________
14
A fecha de consulta de 12 de mayo de 2014 (Fuente: Portal de datos abiertos de la Unión
Europea).
108
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
enlazados o el caso de la Dirección General de Educación y Cultura que tiene un
registro de 3 conjuntos de datos y no figura ningún recurso enlazado (ver figura 3).
Gráfico 1. Comparativa entre número de registros disponibles y conjuntos de datos disponibles.
Fuente: elaboración propia
3.3 EDITORES
En cuanto a editores nos encontramos con un número total de 41 editores. La
mayor representación, teniendo en cuenta el tipo de entidad, es el de las
Direcciones Generales, seguido de las Agencias15 y Oficinas (ver gráfico 2).
________________
15
Las Agencias de la Unión Europea son entidades jurídicas independientes de las
instituciones de la Unión Europea creadas para llevar a cabo tareas específicas bajo la
normativa de la UE.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
109
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
Gráfico 2. Editores por tipo de entidad. Fuente: elaboración propia
Si nos centramos en la función de estos organismos podemos observar que los
de mayor representación son aquellos relacionados con economía y finanzas (7),
seguidos de los que se ocupan de asuntos sociales (5), empresas (5), asuntos
institucionales (5), ciencia y tecnología (4), asuntos marítimos y pesca (3).
En cuanto al país donde se encuentran ubicados estos organismos podemos ver
que los más representados, al ser la mayoría Direcciones Generales, se encuentran
en Bélgica y, más concretamente, en Bruselas, ya que muchas de estas direcciones
son dependientes de la Comisión Europea. En cuanto al país de origen de las
Agencias: Luxemburgo (4), España (4), Francia (2) e Italia (2), son los países más
representados, aunque existe representación de hasta 15 países (ver figura 4).
Figura 4. Editores por país de origen. Fuente: elaboración propia
110
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
Hay que mencionar que de las más de 40 Agencias vinculadas a la Unión
Europea solamente 14 de ellas aportan conjuntos de datos a este portal. Uno de
los datos más significativos es el número de conjuntos de datos que aporta cada
editor. En este caso destaca la Oficina de Estadística de la Unión Europea
(Eurostat)16 como principal editora de conjuntos de datos, con un 96% de los
mismos; destaca también la aportación de la Agencia Europea de Medio Ambiente
(ver gráfico 3).
Gráfico 3. Conjuntos de datos por editor. Fuente: elaboración propia
3.4 FORMATOS
En cuanto a los formatos de distribución de estos recursos se encuentran en su
gran mayoría en más de un formato, siendo el formato comprimido .zip el más
habitual, seguido del formato .pdf, .xml, .xls y otros formatos (ver gráfico 4).
________________
16
Eurostat produce datos estadísticos sobre la Unión Europea. Su misión es proporcionar a
la Unión Europea las estadísticas que permitan comparaciones entre los países y regiones. Para
más información sobre Eurostat: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
111
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
Gráfico 4. Relación de formatos de distribución. Fuente: elaboración propia
Teniendo en cuenta que los conjuntos de datos pueden ser distribuidos en más
de un formato, buscando precisamente la posible reutilización de los datos, nos
encontramos con un total de 6.571 ficheros en diferentes formatos, donde se
descartan los 5.688 registros en formatos .html, debido a que estos recursos son
realmente enlaces a las páginas Web de inicio de los editores y, en muy pocos
casos, llevan a zonas de descarga.
Sobre la base de esta panorámica inicial, hemos de señalar que los datos que
ofrece el propio portal en el apartado de formatos de recursos17, no reflejan con
precisión la presencia en dicho portal de formatos que favorecen la reutilización.
En este sentido, un análisis inicial de estos datos, muestra un alto porcentaje (47%)
de documentos en formatos .html y .pdf, (formatos de distribución que no son los
más adecuados para la reutilización) que contrasta, a priori, con el bajo porcentaje
mostrado de recursos en formatos estructurados o delimitados: xml, rdf, xls, csv
(1,2% de los recursos).
Un desglose de los formatos integrados en los archivos comprimidos .zip (que
representan el 52% de los datos de distribución), desvela una presencia superior de
formatos estructurados y delimitados que los proporcionados a priori en el
apartado mencionado. Para poder conocer el formato del contenido de estos .zip es
preciso explorar cada recurso y comprobar su formato específico, en algunos casos
incluso se requiere la descarga del recurso, lo que resulta poco ágil y eficiente. No
obstante, hemos comprobado que el 99% de estos ficheros comprimidos proviene
________________
17
112
https://open-data.europa.eu/es/data/dataset
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
de Eurostat y contienen ficheros con formato sdmx-ml18. Estos formatos sdmx-ml
son formatos basados en xml, por lo tanto, formatos estructurados y reutilizables.
En consecuencia, se observa una presencia mucho más alta de formatos
estructurados que la que se muestra en la información previa.
3.5 EVALUACIÓN DE LOS FORMATOS MEDIANTE
ADAPTACIÓN DEL ESQUEMA DE LAS “5 ESTRELLAS”
LA
En el Portal de datos objeto de estudio, todos los recursos presentan una URI,
además los datos se encuentran vinculados entre ellos por palabras clave, con
independencia de quien sea el editor; desde esta perspectiva, el portal en su
conjunto se situaría en el nivel de las 5 estrellas.
Sin embargo, cuando se analizan individualmente los recursos, se constata que no
todos cumplen con esta condición. Como ya se ha comentado, existen conjuntos
de datos o recursos que se presentan en varios formatos. Por ejemplo, un recurso
se puede presentar como un documento pdf y, además, como un fichero .xls. En
estas circunstancias, ese conjunto de datos cumple, según el esquema citado, con
los requisitos propios del nivel de 2 estrellas. Solamente a aquellos conjuntos de
datos que contienen como único formato el formato .pdf, se les ha otorgado 1
estrella. La mayoría de los formatos pueden considerarse formatos estructurados
no propietarios (3 estrellas). También existen formatos rdf, owl y sparql (4
estrellas). Los formatos estructurados no propietarios que se acompañan, además
de otros formatos tipo rdf, han sido clasificados con 4 estrellas (tabla 2).
Tabla 2. Evaluación de formatos según adaptación del esquema de 5 estrellas.
Fuente: elaboración propia.
1,1%
0,4%
98%
0,5%
En esta evaluación vuelve a ser determinante el peso de los contenidos de
Eurostat, clasificados con 3 estrellas. Aunque debemos indicar, como aspecto
negativo, que existe una muy alta relación de editores con formatos evaluados con
1 estrella o, dicho de otra manera, del total de editores, el 41% los que publican
únicamente en formato .pdf (1 estrella).
________________
18
SDMX se corresponde con una iniciativa internacional para intercambio de datos y
metadatos estadísticos.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
113
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
3.6 ESTÁNDARES
El portal se presenta como un entorno de datos vinculados donde se toman como
base los principios de Linked data19 y otras técnicas de la Web Semántica. Los datos
vinculados son un método normalizado para representar gran variedad de temas,
facilitando su relación y su uso. Resultan también útiles para el desarrollo de nuevas
aplicaciones que permiten combinar datos de origen heterogéneo.
Además, el portal se apoya en diferentes estándares que permiten su adecuada
descripción y una eficaz recuperación, como por ejemplo el lenguaje de consulta
SPARQL para RDF. SPARQL es una recomendación de la W3C que define la
forma de expresar consultas a través de diversas fuentes de datos, siempre que los
datos se almacenen de forma nativa en formato RDF. Por otro lado, también se
apoya en el Data Catalog Vocabulary (DCAT), otra recomendación de la W3C,
que conforma un vocabulario en formato RDF diseñado para facilitar la
interoperabilidad entre los diferentes catálogos de datos publicados en la Web.
Tomando como base DCAT se ha creado un vocabulario de metadatos que
puede consultarse por medio de una hoja de datos o por medio de una ontología en
formato OWL20. Este vocabulario se ha generado con el objetivo de que sea
compatible con Asset Description Metadata Schema (ADMS). ADMS es un
esquema de DCAT usado para describir activos semánticos. Estos activos
semánticos o, simplemente “activos”, facilitan aquellos componentes altamente
reutilizables para este tipo de proyectos u otros basados en metadatos (como por
ejemplo, esquemas XML, modelos de datos genéricos, etc.) y también para
recuperar los datos de referencia (como por ejemplo, listas de códigos,
taxonomías, diccionarios, vocabularios, etc.) utilizados para el desarrollo y la
descripción de los valores en los sistemas de eGoverment o Gobierno abierto.
3.7. OTROS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE ANÁLISIS
Con relación al formulario de búsqueda podemos observar que no podemos
utilizar un tesauro para la consulta y el filtrado de resultados, como podría ser
Eurovoc21, que posibilite la localización de los recursos con independencia del
________________
19
Linked Data forma parte de la familia de estándares de la Web Semántica desarrollados
por el World Wide Web Consortium (W3C). Este término hace referencia a un conjunto de
buenas prácticas para la publicación e interconexión de datos estructurados en la Web,
introducidas por Tim Bernes-Lee y que han llegado a ser conocidas como los principios de
linked data. Para más información sobre estos principios puede consultarse la siguiente
dirección: http://www.w3.org/DesignIssues/LinkedData.html
20
OWL es el acrónimo de Web Ontology Language, un lenguaje de marcado que se utiliza
para publicar y compartir datos utilizando ontologías en la Web.
21
EuroVoc es un tesauro multilingüe y multidisciplinar que abarca la terminología de los
ámbitos de actividad de la Unión Europea, con especial hincapié en las labores parlamentarias.
114
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
idioma en el que se encuentran. En este sentido, hemos de señalar que en las
búsquedas realizadas en el contexto del análisis, se obtuvieron resultados
diferentes según se planteara la consulta con términos en español o con términos
en inglés. Sirva como ejemplo para ilustrar dicha consideración que, en uno de los
supuestos planteados, cuando se introdujo el término en español, “agua” no se
obtuvieron resultados y, sin embargo, al introducir el término en inglés “water”,
se obtuvieron 109 resultados. En relación con lo expuesto, al disponer de la
interfaz en español, incluido el formulario de búsqueda, la consulta por parte de
los usuarios no expertos o no habituales del portal suele ser también en el mismo
idioma, lo puede generar como resultados continuos silencios documentales y, en
consecuencia, frustración en el usuario que desconoce esta situación.
Para finalizar el análisis de elementos complementarios, hemos de señalar que
este portal también presenta un top ten de los conjuntos de datos más vistos. Nos
ha parecido relevante completar dicha relación con información relativa a los
editores y formatos (ver tabla III). Destacamos que en el primer puesto se
encuentra la “Memoria de Traducción” de la Dirección General de Traducción, un
conjunto de datos que incluye traducciones en 23 idiomas del acervo comunitario
(legislación europea, tratados, reglamentos, directivas, etc.).
Tabla 3. Top 10 de los recursos más vistos desde el lanzamiento del Portal.
Fuente: Portal Europeo de datos abiertos, 12 de mayo de 2014 (elaboración propia)
Top ten: lo más visto
Titulo
Memoria de traducción
Mapa de altitudes de Europa
Longitud total de líneas ferroviarias
Editor
Consultas Formatos
DG de Traducción
4.648
tmx-xml
Agencia Europea de
2.090
binary
Medio Ambiente
data
Eurostat
1.708
sdmx-ml
1.513
rdf+xml
Generación de residuos por sectores
Oficina de
Publicaciones
Eurostat
1.263
sdmx-ml
Comercio cruzado de mercancías por carretera
Eurostat
1.245
sdmx-ml
Porcentaje de personas empleadas con
habilidades de usuario de las TIC
Servicios de telecomunicaciones: acceso a redes
Eurostat
1.223
sdmx-ml
Eurostat
911
sdmx-ml
Camas para cuidados psiquiátricos por hospitales
Eurostat
829
sdmx-ml
CORDIS - proyectos de investigación de
la UE en el programa FP7 (2007-2013)
Oficina de
Publicaciones
765
xls | csv
Tesauro Eurovoc
________________
EuroVoc está disponible en 23 lenguas oficiales de la Unión Europea. Para más información:
http://eurovoc.europa.eu/
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
115
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Portal de datos abiertos analizado constituye en su concepción, sin lugar a
dudas, un recurso muy valioso como punto de acceso único a datos elaborados por
instituciones y organismos de la Unión Europea. Como tal, se configura como una
iniciativa que propicia la disponibilidad de información del sector público y su
reutilización, con fines comerciales o no comerciales, en el contexto del
movimiento de datos públicos abiertos. En consecuencia, dado que la finalidad
primordial a la que responde es el fomento del uso público de los datos y su
reutilización, se perfila como una plataforma para el surgimiento de nuevos
proyectos de carácter innovador y transfronterizo.
En línea con el análisis realizado de dicho activo de información, consideramos
que sería recomendable mejorar o definir de forma más precisa algunas de sus
características para contribuir a reforzar mejor su finalidad como incentivo para la
reutilización. En este sentido, sería muy positivo que los proveedores de datos
indicaran con mayor precisión el formato de los conjuntos de datos que
suministran, aunque estos vayan comprimidos. Conocer este dato es fundamental
para definir y formular proyectos para la reutilización de la información.
Aunque existen diversas opiniones sobre cuál es el mejor formato para la
reutilización, por lo general y, siempre que sea posible, lo más eficiente suele ser la
publicación en diversos formatos y que, al menos uno de ellos, sea estructurado abierto
(csv, xml, etc.). El coste de este proceso para el productor suele ser muy pequeño pero,
desde el punto de vista del usuario final, puede representar una gran diferencia.
También consideramos que resultaría muy positiva la incorporación de un
tesauro multilingüe que facilitaría la búsqueda. En relación con esa mejora de las
características, sería muy útil disponer en la navegación del portal de una
organización de los contenidos por grandes áreas temáticas.
Finalmente, como activo de información vivo, aún en fase de desarrollo y en
constante transformación, confiamos en que, progresivamente, se irá produciendo
un aumento de la participación de nuevos proveedores de datos que, sin lugar a
dudas, redundará en un incremento cuantitativo del número de conjuntos de datos
y aplicaciones y también en una mejora cualitativa basada, desde nuestro punto de
vista, en una mayor diversificación de editores y contenidos.
116
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
5 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
BERNES-LEE, Tim. Linked data. Is your Linked Open Data 5 Star?
<http://www.w3.org/DesignIssues/LinkedData.html/> [Consulta: 5/5/2014]
COMISIÓN EUROPEA (1998). “La información del sector público: un recurso
clave para Europa. Libro Verde sobre la información del Sector Público en la
Sociedad
de
la
Información”.
COM(1998)585
[en
línea]
<ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/econtent/docs/gp_es.pdf> [Consulta: 5/05/2014]
COMISIÓN EUROPEA (2011). Comunicación desde la Comisión al Parlamento
Europeo, el Consejo, el Comité Económico y Social y el Comité de las
Regiones. Datos abiertos. Un motor para la innovación, crecimiento y
gobernanza transparente. Bruselas, 12 de diciembre de 2011. COM(2011)882
final.
KROES, Neelie (2009). “Public data for all – opening up Europe´s public sector”.
[en línea]. <http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/kroes/en/blog/publicdata-for-all-%E2%80%93-opening-up-europes-public-sector>
[Consulta: 5/05/2014]
MARTIN, Yolanda (2011). “Política europea de reutilización de la información
del sector público. De la norma jurídica al portal de datos abiertos”, en Revista
Universitaria Europea, nº 19, diciembre 2013, pp. 113-134.
OBAMA, B. (2009). “Transparency and open government. Memorandum for the
heads of executive departments and agencies”, en Federal Register, nº 15, vol.
74, pp. 4685–4686.
PINTOS, Carlos; MARÍN, José Luis (2013). Open data. Reutilización de la
información pública. Madrid: INAP; Netbiblio, pp. 72-77.
Portal Europeo de datos abiertos. <https://open-data.europa.eu/es/data/>
[Consulta: 7/5/2014]
RAMOS SIMÓN, L. Fernando, ARQUERO AVILÉS, Rosario, BOTEZAN,
Iuliana, COBO SERRANO, Silvia, SALA JIMÉNEZ, Andrea, SANCHEZ
JIMÉNEZ, Rodrigo, VALLE GASTAMINZA, Félix del (2012). “De la
reutilización de la información del sector público a los portales de datos
abiertos en Europa”, en Bid: textos universitarios de biblioteconomía i
documentació, diciembre.
UNIÓN EUROPEA. Directiva 2003/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
de 17 de noviembre de 2003 relativa a la reutilización de la información del
sector público. Diario Oficial de la Unión Europea L 345, 31 de diciembre de
2003, pp. 90-96.
UNIÓN EUROPEA. Directiva 2013/37/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 26 de junio de 2013, por la que se modifica la Directiva
2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público.
Diario Oficial de la Unión Europea L 175, 27 de junio de 2013, pp. 1-8.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
117
Rosario Arquero Avilés, Gonzalo Marco Cuenca
El Portal de datos abiertos de la Unión…
UNIÓN EUROPEA. Decisión 2011/833/UE de la Comisión, de 12 de diciembre
de 2011, relativa a la reutilización de los documentos de la Comisión. Diario
Oficial de la Unión Europea L 330, 14 de diciembre de 2011, pp. 39-42.
Los autores pertenecen al Grupo de investigación Publidoc-UCM, dirigido
por el Dr. L. Fernando Ramos Simón y la Dra. Rosario Arquero Avilés. El artículo
es un resultado de investigación englobado en el proyecto “Organización del
acceso, uso y reutilización de la información del sector público. Hacia la
consolidación de una industria de la información”, financiado por el Ministerio de
Economía y Competitividad (referencia: CSO2010-17451).
118
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 99-118
Otra forma de plantear la información y
documentación en los medios digitales
Juan Carlos MARCOS RECIO
Universidad Complutense de Madrid. Biblioteconomía y Documentación
[email protected]
Recibido: Abril 2014
Aceptado: Mayo 2014
Resumen: La información digital está en un proceso constante de transformación. Los datos
cada vez son mayores, pero no más precisos. El problema a resolver es la fidelización de
lectores y para ello la investigación se muestra como un recurso necesario que periodistas y
documentalistas tienen que emplear. Además, las redes sociales se introducen en el campo de la
información con formatos nuevos, con millones de lectores que compiten con los medios
digitales tradicionales. El reto del documentalista es dotar de contenidos, creíbles y veraces en
su medio.
Palabras clave: Información digital; documentación; redes sociales; periódicos digitales;
investigación
Another way to make information and documentation in digital media
Abstract: Digital information is in a constant process of transformation. The data are becoming
larger, but not more accurate. The problem to solve is the loyalty of readers and for this
research is shown as a needed resource that journalists and documentalists have to employ. In
addition, social networks are introduced in the field of information with new formats, with
millions of competing with traditional digital media readers. The challenge is to provide the
documentalist content, credible and truthful in their midst.
Keywords: Digital information; documentation; social networks; digital newspapers; research
En solo dos años se ha creado el 60%
del conocimiento de la humanidad
Gerardo Mariñas, CEO MEDIACOM España
1 INTRODUCCIÓN
El profundo cambio que supuso para los medios de comunicación Internet no
hizo más que comenzar. La punta del iceberg es sólo el gran reto que tendrán que
asumir a lo largo de las dos próximas décadas las empresas editoras de medios.
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 119-134
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45467
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
Entonces, se sabrá si el periodismo impreso seguirá teniendo lectores o se habrá
convertido en joya de museo. Nadie, ni los más expertos, saben aún cuáles serán
los retos de esa transformación. Mientras tanto, las diferentes pruebas, los ensayos
de los laboratorios periodísticos y, sobre todo, las decisiones de los lectores,
determinarán el futuro del periodismo.
En los medios se han creado redacciones compartidas para la versión impresa y
digital, con apenas pocos contenidos digitales y aprovechando los recursos de la
edición impresa. En apenas una década, las redacciones, donde la documentación
está más imbricada, han pasado por varias fases como consecuencia del
periodismo digital Luego, se han separado las redacciones, creyendo que el
negocio digital sería grande y daría buenos resultados económicos y, en última
instancia, se han integrado las redacciones como una manera de hacer frente a toda
la información que se genera en un periódico. Estas adaptaciones eran necesarias,
pero no se han planteado en el momento preciso, ni con los recursos suficientes.
Sobre todo porque en otros países, fundamentalmente del área anglosajona, ya
habían pasado por esas situaciones y tuvieron que plantear nuevas formas de
comunicar desde los medios digitales.
En ese cambio anda también desde hace tiempo la documentación. Las
tecnologías implican a todos los procesos: producción, edición, redacción,
documentación e impresión. Hacer un periódico nunca ha sido sencillo, ni
siquiera ahora que parece que todo lo simplifica la tecnología. Pero no es cierto.
La información es un producto altamente elaborado, con aportaciones personales
del redactor, con apoyos documentales y con propuestas de expertos en ese campo.
El lector busca información útil, de calidad y con datos que le permitan
reflexionar. Los lectores ya no quieren información. Disponen de miles de
informaciones en los diferentes “aparatos” que usan cada día. Esperan, de los
periódicos impresos y digitales, una visión que les lleve a crear su propia opinión
y poder compartirla con otras personas. Así, cuantas más fuentes se utilizan, más
contactos emplea el redactor y más datos se aportan, los resultados de esa
información muestran un interés mayor para el lector.
Frente a este mundo tan cambiante de los periódicos impresos y digitales, de la
información en general y de los contenidos informativos en los medios, es objeto
de este trabajo analizar la información en lo periódicos, los cambios más recientes
que se están produciendo, algunos de ellos desde el ámbito del emprendimiento,
ofrecer apoyos documentales a esos cambios y conocer cómo están reaccionando
los documentalistas de los grandes medios en los nuevos contenidos. Además, las
grandes redes sociales para tener más credibilidad ante los usuarios, han apostado
por elaborar modelos de información similares a los periódicos digitales, que
tienen un nuevo competidor, que acumula millones de usuarios/lectores que ya no
acuden al periódico digital para informarse. Están en fase inicial, pero han llegado
para ofrecer contenidos periodísticos digitales.
120
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
2 MÁS INFORMACIÓN ¿PEORES RESULTADOS?
La humanidad en su historia ha pasado de desear la información a casi
aborrecerla. Hasta la Segunda Guerra Mundial se puede precisar, sin errores, que
la información que se generaba en el mundo se podría asumir por parte de los
científicos, los investigadores, los profesionales, los periodistas; en definitiva, era
una información más o menos controlable.
Pero estamos en tiempos del big data. Y el crecimiento de la información es ya
imparable. Además, una vuelta de tuerca vino a complicar la producción de
contenidos cuando las redes sociales animaron a los usuarios a participar. También
lo hicieron los periódicos, incluyendo, por ejemplo, blogs de lectores que pudieran
atraer a otros lectores. Parece que el mundo pasó de la nada a la superabundancia
de la información, del documento preciso y pertinente, al todo vale y de
contenidos esenciales para la investigación que se pierden en ese mar navegable de
internet y las redes sociales.
En ese camino, recorrido en apenas una década, ya se vislumbran algunos
pasos atrás. Por ejemplo, ciertos autores recomiendan el cambio del big data al
smart data. Y no es un juego de palabras. Traducido al mundo de la información y
en base al trabajo de los documentalistas, sería enfrentarse a la multitud de datos y
concretar de todos ellos cuáles tienen más valor para la información que se va a
generar en los próximos minutos en ese medio de comunicación.
Hace una década, por ejemplo, la mayoría de los procesos técnicos en cualquier
empresa, incluido un periódico, mantenían durante más de diez años el sistema de
producción y sus trabajadores estaban plenamente integrados. En la actualidad,
apenas duran un año y medio. Esto significa que los editores de prensa deben estar
adaptando la manera en que llevan los contenidos informativos a sus lectores y
adaptarse a sus necesidades. El lector está cada día más formado. No tiene
prejuicios a la hora de irse a otros medios. La fidelidad se acabó y por eso hay que
escuchar sus necesidades, sus quejas y sobre todo darle la oportunidad de presentar
contenidos, que se sienta parte del medio al que sigue. Incluso habría que ir más
lejos para determinar porque hay ya otros sitios de internet y redes sociales que
cada vez se parecen más a los medios de comunicación, ofrecen noticias y esperan
fidelizar a esos usuarios. Todo ello les llevará a tener más lectores y a conseguir
más publicidad para financiarse. Y los periódicos necesitan imperiosamente la
publicidad si quieren seguir siendo parte importante de la sociedad y mantener su
industria de las noticias.
Queda por responder si disponer de más información garantiza mejores
resultados, si los documentalistas son los auténticos filtradores de información,
capaces de separar lo necesario de los superfluos, de encontrar lo que interesa al
lector, de aportar contenidos que sustenten mejor las informaciones. Sabemos que
la información, incluida la periodística (de todos los medios de comunicación) se
mide en terabytes. Cuanta más, es más difícil de asimilar por parte de los
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
121
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
periodistas, pero es cierto que también son capaces de crear sus espacios, lugares
donde se apoyan informativa y documentalmente. No todo lo que se publica en el
mundo tiene valor y menos valor periodístico. Y mucho menos en algunas redes
sociales, que como ya se indicó antes, pretenden convertirse en referentes
informativos frente a los periódicos.
2.1 FIDELIZAR PARA ATRAER LECTORES A LOS PERIÓDICOS
La información busca otra manera de atraer lectores. Los procesos han
cambiado, y, sobre todo, se han acortado en el tiempo. Los lectores han aprendido
a moverse en la información, en lo que de verdad les interesa y van hacia
productos informativos más locales, aunque el mundo sea más global, con
información cerca de su comunidad. Desde luego, el lector tiene intereses
diferentes a los que suele encontrar en los grandes medios y requiere información
mucho más precisa. ¿Estamos frente a un nuevo lector? Si, pero con matices: a) lo
es porque puede acceder a aquellos contenidos que le interesan; b) porque dispone
de herramientas con las que llega a otras noticias; c) porque la información de
calidad no está en todos los sitios; d) porque ahora más que nunca necesita estar
informado para la toma de decisiones y e) sabe que sin información el mundo tan
cambiante lo desubica.
Así pues, como señala Gerardo Mariñas: “El nuevo profesional es de
curiosidad intelectual que busque en qué cambian las cosas, y qué modelos se han
aprendido. Tienen que conocer los nuevos medios y toda la tecnología e
investigación sobre la calidad de competencia, los ciclos cada vez son más cortos”
(Mariñas, 2014). Esa es la gran dificultad que atraviesan los medios digitales en
general, y los periódicos, en particular. No son capaces de adaptarse a lo que
demandan los lectores. La culpa: conocer los medios como se indica en la cita
anterior y saber utilizar la tecnología. Porque algunas herramientas para la
creación de contenidos, para el análisis de los mismos y para la difusión han
cambiado de tal forma que el sistema que lo sustenta llamado periódico no es
capaz de adaptarse.
Para fidelizar hay que conocer al lector. Y en los tiempos presentes sólo cuando
se le escucha es cuando realmente se descubre qué necesidades tiene. Además hay
diferentes tipos de lectores1. De todos los propuestos entonces: lectores receptores,
pensantes, críticos, actuantes e integrales, la mayoría se han transformado en
lectores comprometidos. Esa es la clave. Cada vez son más los lectores que tienen
un compromiso con aquellos medios que a su vez se comprometen con una
información que defiende la sociedad, por encima de la política y la democracia.
Los contenidos sociales, en otras ocasiones bien defendidos por los grandes
________________
1
En la revista Ámbitos, en 2008, el Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el
Periodismo GIAIP-UCM, propuso vario tipos de lectores, que ahora se rescatan y se actualizan.
122
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
medios, ahora son punta de lanza en periódicos de internet que sirven a
comunidades más pequeñas. Son lectores más fieles y participativos. Se muestran
dispuestos a seguir a un medio que les trate como a iguales, no como superiores
como hicieron durante mucho tiempo los grandes periódicos. Ya no se trata de
informar, sino de informar con criterio, con aportes documentales y sobre todo
dando la mano a los lectores comprometidos que aportan otras versiones, no tan
periodísticas, pero válidas para crear el estado de opinión de todos los lectores de
ese medio.
2.2 LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO NECESARIO
Si se pretendiera saber cuánto se produce en el mundo en la actualidad y cuánto
se puede considerar información, las cifras resultantes marearían. Si además
ponemos por medio las redes/los medios sociales más aún: “Los medios sociales
están cambiando la forma de interactuar, presentar las ideas e información, y
juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones. Más de 1,2 millones de
personas utilizan Facebook con regularidad, según las cifras publicadas en octubre
de 2013. Un informe reciente de Business Insider informó que eran 2,700,000,000
personas –casi el 40% de la población mundial– quienes utilizan regularmente las
redes sociales. Los 25 principales plataformas de medios sociales de todo el
mundo comparten 6300000000 cuentas entre ellos” (Horizon Report, 2014). Es
hora de dar valor a los documentalistas, a los gestores de la información, a los que
son capaces de analizarla para obtener lo mejor y así precisar que todo lo que se
produce no es ni necesario ni útil.
En esta maraña de datos, ¿cómo moverse para encontrar lectores? Es posible
que se puedan facilitar muchas respuestas, pero una es clave: información de
calidad. Los contenidos son importantes, pero cuando se implica al lector los
resultados son mayores. Los periodistas deben tomar cada información como si
fuera la última que van a publicar. Los retos a los que se enfrentan cada día son
mayores porque ahora sí tienen competencia ya no en otros medios, sino en las
redes sociales que ofrecen información de actualidad, completada con la
aportación de otros lectores, como se explicará en el siguiente epígrafe.
La investigación es el recurso fundamental, la herramienta más precisa con la
que cuentan los periodistas. No se trata de investigación a la vieja usanza. Rastrear
y seguir pistas hasta que se logran unir y con ellas contar una historia. Investigar
es hacer que un breve comentario de un lector se pueda convertir en la noticia más
importante de ese día; que datos obtenidos de otros lectores sirvan para construir
una tela de araña que lleve al medio a presentar una información que nunca antes
se había publicado; y, en esencia, es construir informaciones en cada momento
como si los lectores estuvieran listos para replicar.
Cuando hay que tomar alguna decisión importante, una investigación es un
apoyo necesario. También en los medios de comunicación se debe hacer
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
123
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
investigación, apoyos documentales y tener en cuenta el punto de vista del lector.
Estos tres pilares sostiene ahora la información. En marzo de 2014 se celebró el
Seminario Eficacia: “Las claves de la investigación en la obtención de resultados”
en el que se llegó a la conclusión de que: “La investigación es imprescindible en
todas las fases de la comunicación” y se insistió entre los ponentes en la necesidad
de un “constante aprendizaje de todo cuanto sucede en los pasos de una campaña”.
En cualquier actividad de la comunicación, la investigación se hace pensando en
los resultados que se van a obtener. En los periódicos digitales los lectores son tan
cambiantes que lo que pensaron ayer, ya no les sirve, por eso es necesario y
razonable hacer un seguimiento de los mismos, estar cerca de ellos y utilizar las
herramientas de investigación para conocerles más a fondo.
Así pues, los lectores han recorrido un camino desigual en los periódicos.
Apenas han participado, excepto algún artículo de opinión, casi siempre escrito
por algún miembro importante de la comunidad, y cartas al director. Ahora los
medios saben que ellos son los que tienen el control y quienes decidirán si un
periódico seguirá o tendrá que cerrar. Escuchar sus quejas, oír sus opiniones,
abrirles espacios de participación serán claves para que se sientan algo más que
lectores. Los cantos de sirena de otros tiempos se han de traducir en acciones que
permitan a esos lectores ser partícipes de la información, sobre todo de aquella que
está más próxima a sus vidas y que conocen porque forma parte de su comunidad.
En lo que va de siglo XXI, los lectores siguen creyendo en los medios, pero
esperan informaciones más coherentes y adaptadas a realidades sociales que los
grandes medios ni siquiera tienen en cuenta.
3 COMPARTIR EL CAMINO CON LAS REDES SOCIALES:
¿DE QUIÉN ES EL TERRENO?
Que las cosas cambian con mayor rapidez y que los periódicos impresos y
digitales no son capaces de cubrir todo el amplio espectro es ya una realidad. En
época de cambios, algunos deciden regresar a sus orígenes, a los orígenes del
periodismo impreso. El paso de algunos periodistas por grandes medios impresos,
sobre todo en Estados Unidos, les ha permitido ver que ahora la información va
por otros caminos. Hay apuestas más o menos concretas y otras que irán
apareciendo en el futuro, entre ellas: First Look Media, Vox Media, Proyecto
Marshall y Mashable2
El futuro de los periódicos puede parecer desalentador sobre todo al considerar
la caída en ventas de ejemplares y la disminución de los ingresos por publicidad.
Estos dos factores han significado la disminución de muchos periódicos y la
desaparición de otros tantos. Y de esas cenizas, resurgen otros periódicos que han
________________
2
MARCOS RECIO, Juan Carlos; FERNÁNDEZ SANDE, Manuel. Abriendo camino en
los entornos digitales de comunicación: algunas propuestas significativas” (en prensa)
124
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
matado a grandes publicaciones en todo el mundo. Así, como se señala en el
epígrafe anterior, una vuelta a la información más cercana, con tintes sociales es lo
que demandan muchos lectores y así lo constata Mike Jenner: “Periódicos de
propiedad local tienden a ser más sensibles con los lectores y les permite
mantenerse en contacto con su propiedad” (Reese, 2014). Pero resulta muy difícil
tener una visión informativa global sin la aportación de los grandes sitios de
noticias, aunque muchos lectores con sus dispositivos actuales accedan a la
información que antes ofrecían esos grandes medios.
Hay un caballo de batalla entre grandes y medios locales, sobre todo para
recuperar lectores, que buscan otras informaciones y que terminan por
regresar a un medio grande. Así lo atestigua un informe reciente de Parse.ly
http://www.parsely.com. Indica que grandes sitios de noticias ven un mayor
porcentaje de visitantes que vuelven a los 30 días frente a los pequeños
lugares de noticias. Según Kirkland, las tasas de retorno de los lectores en los
grandes medios es más efectiva, que en los pequeños (Figura 1): “Los sitios
con más de 10 millones de visitantes mensuales vieron una tasa de retorno
del 16 por ciento, mientras que los sitios con menos de 1 millón de visitantes
mensuales vieron una tasa de retorno del 9 por ciento (Kirkland, 2014). Esta
lucha por las audiencias, por reconquistar lectores está enfrentado no solo a
medios impresos y digitales, sino a las grandes corporaciones de noticias
frente a los grandes lugares de redes sociales.
Figura 1. Retorno de los lectores
Fuente: Parsely.com
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
125
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
3.1 RECLUTANDO LECTORES PARA MANTENER EL NEGOCIO
Los periódicos han experimentado a lo largo de su historia el alza y descenso
del número de lectores. Han paliado situaciones difíciles mejorando los contenidos
y ofreciéndoles historias que fueran interesantes para que cada mañana compraran
un determinado periódico. Sin lectores no hay periódicos, se ha dicho y escrito
millones de veces. Ahora habría que decir lo mismo: sin usuarios/lectores los
periódicos digitales desaparecerán. Pero lo mismo le sucede a las redes sociales,
que constantemente están pidiendo a los usuarios que participen más en sus
plataformas. Lo hacen como si se tratara de un juego, algo divertido, que no le
cuesta nada, pero que al final supone un tiempo más en las redes y eso suma
inversiones en publicidad.
Los periódicos transitan por rutas cada vez más peligrosas, con más
competidores y con nuevos lectores que no diferencian la trayectoria de un gran
medio, con un lugar que tiene apenas cinco años, pero al que acuden millones de
personas y eso a los nuevos lectores les interesa. ¿Van los lectores por inercia
dónde ya existen otros lectores? ¿La competencia real esta entre los medios
digitales? ¿Y qué sucede cuando las redes sociales imitan/ofrecen/muestran
contenidos? La primera respuesta es quizás la más fácil: los lectores ya no son tan
fieles como hace dos o tres décadas. Ya no leen el medio que se compraba en casa
o que llegaba por suscripción. La fidelidad murió. Las opciones de lectura son
mucho mayores y más fáciles de conseguir. Con respecto a la segunda, no se
percibe una mayor lucha entre los periódicos digitales, fuera de la habitual
competencia por un mercado. Es más, algunas fusiones entre medios les ha
permitido a los dos sobrevivir y ofrecer informaciones más actualizadas y con
mejores datos. Pero a los medios digitales les ha salido otra competencia. Se trata
de sitios de internet y redes sociales que han creado productos informativos y los
ofrecen a través de las aportaciones de sus usuarios. Para ellos, la información la
puede dar un usuario en Facebook que está próximo al lugar de los
acontecimientos. Veamos algunas propuestas:
3.1.1 GOOGLE NEWS
¿Son las redes sociales ya un medio de comunicación? Todas ofrecen ya
noticias actualizadas y con formato periodístico, entre ellas destaca Google News
http://news.google.com que está empleando una política de acercamiento a los
editores. En un reciente artículo en El País, el CEO de la compañía, Eric E.
Schmit: “Preferimos la colaboración al conflicto”, explicaba la aproximación, la
aceptación y firma de colaboración que algunos grandes medios alemanes e
ingleses ya tienen con su empresa. Pero no todos están de acuerdo con esta
política. Por ejemplo, los editores de medios franceses se resisten a esa
colaboración. En todo caso, parecen muchas las ventajas: “No hay publicidad en
126
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
Google News. El producto conecta a los lectores con las mejores y más relevantes
fuentes de información fidedigna, puntos de vista y opiniones acreditadas de todo
el mundo. La idea es que la gente salga de nuestra página y entre en la del editor.
Para leer los artículos completos, el usuario debe hacer clic y acceder a la página
web del editor. De hecho, cada mes Google hace que editores de todo el mundo
reciban más de 10.000 millones de visitas”. Y los ingresos no son nada
despreciables: “Cada clic es una oportunidad de negocio para aumentar la
audiencia y generar ingresos. En 2013, solo a través de nuestro producto AdSense,
proporcionamos 9.000 millones de dólares en ingresos a nuestros editores
asociados” (El País: 2014, 27-28).
3.1.2 FB NEWSWIRE
Otro tanto se puede señalar de Facebook, que lanzó un servicio parecido de
noticias el 24 de abril de 2014. Se trata del FB Newswire que está diseñado para
dar a los medios de comunicación y los periodistas un feed en tiempo real. En este
lugar de internet aparecen fotografías originales, vídeos y actualizaciones de
estado de los usuarios de Facebook que se encuentren cerca de sucesos tales como
manifestaciones o protestas, elecciones, acontecimiento deportivos, etc.
Es un nuevo reto al que se enfrentan los periódicos digitales por las audiencias
millonarias de este sitio y porque si ya están informados en ese lugar no acudirán
luego al periódico digital. El sistema funciona de manera sencilla, según explicó
Andy Mitchell, ya que el servicio hará hincapié en el contenido que ha sido
publicado por los usuarios y las entidades de medios de comunicación que están
informando sobre sucesos de mayor relevancia en todo el mundo y se completa
con una función de "embed" de fácil uso. Y este es solo un paso más, porque
Facebook ya tenía un servicio de noticias que está diseñado para ser un periódico,
o una aplicación móvil llamada Paper que también se supone que es un periódico.
Figura 2. Logotipo de FB Newswire
Fuente: FB Newswire
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
127
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
3.1.3 TWITTER
Se podría interpretar que Facebook quiere ser visto como un gesto de buena
voluntad hacia la industria de los medios de comunicación. También para frenar de
alguna manera el avance de Twitter que en materia de noticias está muy por
encima.
Pero, ¿quién se beneficia más con ese tipo de relación -los medios de prensa, o
el propio Facebook? se preguntaba el día del lanzamiento Mathew Ingram. Esta es
también la propuesta que formula este epígrafe ¿Quién se beneficia más con la
aparición de sitios de noticias en las redes sociales? Y ¿Cómo se enfrentan los
medios digitales a estos nuevos retos? El propio Ingram, explica las ventajas de
Facebook sobre Twitter: “Facebook tiene una ventaja sobre Twitter, ya que va a
generar su propia colección de contenido de las noticias que valen la pena para las
organizaciones de medios de comunicación (y, presumiblemente, los usuarios
regulares). Twitter, por el contrario, deja en manos de los usuarios la forma de
conservar, agregar y dar sentido a las noticias -y realmente no proporciona muchas
herramientas para hacerlo, aparte de los esfuerzos mediocres como la pestaña
Discover, o su función de lista de escaso apoyo” (Ingram, 2014). Pero no siempre
están bien explicadas algunas razones. Por ejemplo, en una ocasión desapareció de
Facebook la información sobre la retirada de armas químicas en Siria y apenas
hubo explicaciones. Esto no habría pasado en un periódico digital, que habría
mantenido la información.
La cuestión no es solo crear las noticias. Se pretende que estos lugares de
internet se conviertan en fuentes de información para los periodistas. Y así lo
explicó recientemente Andy Mitchell a The Verge: "Todo es cuestión de pensar en
Facebook como una fuente primaria de contenido de noticias". No está claro qué
valor darían los periodistas a esas informaciones como fuentes, pero sí la rapidez
en la aparición de esas noticias puede servir al periodista para tener una primera
aproximación.
3.1.4 LINKEDIN
Por otra parte, LinkedIn anunció recientemente que estaba cambiando de red
social a un periódico en línea. La mayoría de las redes sociales ofrecen
informaciones de actualidad como una nueva manera de mantener durante más
tiempo a sus usuarios/lectores. Dos ideas avalan esta propuesta: a) plataforma de
contenidos: “Para muchos, LinkedIn es sólo un lugar para ir en la búsqueda de un
empleo, pero necesita una forma de conseguir que los usuarios regresen con más
regularidad. Por eso, en los últimos tres años, se ha transformado en una plataforma
de contenido” (Mirani, 2014); b) Participación ciudadana, al estilo de otras redes
sociales pero con contenidos interesantes: “LinkedIn cuenta con que la gente utilice
la red como una plataforma para expresar sus propios pensamientos, con la
128
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
esperanza de que van a correr la voz entre ellos. Como cualquier escritor que
publique aquí, querrá que su trabajo sea leído. Si el método funciona, aumentará
páginas vistas y usuarios y, finalmente, los ingresos por publicidad” (Mirani, 2014).
Hay pues un interés en las redes sociales por ofrecer contenidos iguales a los que se
publican en los periódicos, porque la batalla final es por la publicidad: cuantos más
usuarios/lectores tenga un sitio de internet y cuanto más tiempo permanezcan en él,
más publicidad conseguirán y en consecuencia más beneficios.
Al final, la palabra clave en esta ruta es COMPETENCIA. La búsqueda de
usuarios/lectores que quieren estar informados y que el medio ya no está
importante, pero sí exigen rapidez e información de calidad. En una reciente
publicación del analista Ken Doctor http://newsonomics.com, citado por Ingram,
se indica: “Facebook y Google se han convertido en los medios de comunicación y
las organizaciones de noticias tradicionales se han ocupado de ese nicho.
Facebook está tomando la misma idea que a Google se le ocurrió originalmente
cuando lanzó Google News” (Ingram, 2014).
Al final, esa competencia pasa por los propios medios de comunicación que
deben mejorar sus puntos de venta tradicionales, además de utilizar las
plataformas y herramientas digitales. A cambio, su colaboración con las redes
sociales aquí analizadas les reportará tráfico a su medio digital y como ya se
indicó nuevas inversiones publicitarias. Pero no hay que olvidar, que los primeros
beneficiados serán quienes controlan la plataforma original, es decir: Google
News, FB Newswire, Twitter y LinkedIn.
4 ¿CUÁL ES EL FARO DONDE MIRAN LOS DOCUMENTALISTAS?
Frente a esta situación de “choque activo” que experimentan y sufren los medios
digitales, los periódicos en la red se han construido a base de noticias que son
especialmente significativas. La clave del periodismo es dar informaciones nuevas.
Esta profesión no tiene sentido sin ofrecer a los lectores lo último que acaba de
suceder. Ya tuvo que “pelearse” frente a la radio y la televisión y ahora le toca luchar
contra internet y las redes sociales que han copia el modelo de hacer información.
Resulta del todo acertado que en tiempos de las redes sociales el apetito
informativo de los lectores y usuarios ha crecido. También que dar la noticia el
primero ya no es tan significativo, sino completarla y mejorarla y sobre todo
verificarla y ofrecer un contexto creíble. ¿Cómo se puede verificar y hacer creíble
la información? Aquí entra en juego la documentación. Ofrecer al lector otras
informaciones que ya se han publicado, relativas al tema que se está tratando,
ofrecer más documentos sobre expertos en ese tema y que el periódico digital ya
tiene en su base de datos y aportar informaciones recientes sobre el contenido de
esa información, harán del medio un lugar creíble y veraz.
En realidad, la documentación en los periódicos digitales no difiere tanto de la
de sus hermanos impresos. La salvedad es que todo está y/o debería estar
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
129
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
digitalizado y sustentado en una base de datos, que al menos contenga la
información del propio medio, lo que permite sustanciar otras informaciones, ya
que retrospectivamente se le ofrecen al lector otros puntos de vista. Son muchos
los autores que siguen creyendo que el valor de marca que un medio, sea impreso
o digital, es su reputación y su credibilidad. La documentación en el medio tiene
un compromiso por ayudar a mantenerla, ofreciendo documentos que mejoren la
calidad de la información. Este es un proceso en el que participan todos los
estamentos de un periódico digital. La documentación ya no está aislada como
sucedió en el pasado. Hoy, lo mismo que las redacciones se han integrado, los
centros de documentación se han incrustado en esas redacciones. Ya no existen los
periodistas y los documentalistas por separado. Ahora un periodista necesita ser
documentalista para acceder a la buena información, saber buscar en Internet y las
redes sociales y obtener otras informaciones de su propio medio/centro de
documentación. Sin esos conocimientos, el redactor no logrará componer
informaciones de calidad. Y, al contrario, un documentalista tiene que ser
periodista, porque se le pedirá un esfuerzo para complementar la información,
incluso para que redacte y/o aporte informaciones que ha conseguido dentro de
Internet o del propio medio para complementar la información del redactor.
En unas recientes jornadas celebradas en la Facultad de Ciencias de la
Información: “Maestros de la comunicación, los medios y la documentación”, en
una mesa redonda con expertos documentalistas de medios y titulada: "Retos y
oportunidades de la documentación en los medios digitales", los ponentes Eugenio
López de Quintana, Atresmedia; Ángeles Afuera, Jefa de Documentación
Corporativa, Cadena SER; Juan Carlos Blanco, Jefe documentación El País y
Paloma Hidalgo Goyanes. Jefa de la Unidad de Análisis Documental Informativos
TVE/Facultad de Ciencias de la Información, insistieron en la importancia dar un
mayor margen a los documentalistas, ya que en todos los medios aportan
contenidos que antes no se ofrecían. Es ya una línea muy fina, casi imperceptible
la que existe entre el documentalista y el periodista.
Los documentalistas en medios están experimentando nuevas funciones, más
alejadas del análisis documental, que lo siguen haciendo, y más próximas a dotar
de
contenidos la información que
ofrecen
sus
medios.
Los
lectores/oyentes/consumidores de televisión desean tener más datos de lo que
están leyendo, escuchando o viendo. Y toda esa información paralela a un
contenido informativo se debe gestionar desde el centro de documentación, por
eso un documentalista digital es un proveedor de contenidos que apoya/refuerza la
visión de una noticia elaborada por un periodista y trabaja para dotar de contenidos
a sus sitio web, al sitio web del medio de comunicación en el que trabaja.
El faro en el que miran los documentalistas es la propia información. Ahora
más dispersa, más enrevesada, más difícil de lograr, pero esa es otra tarea para
resolver. El documentalista en medios es también un filtrador de contenidos, de los
que sí aportan calidad a la información, de tal forma que está colocando en su sitio
130
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
web, el periódico digital apoyos documentales en varias informaciones. En la
actualidad ya no importa tanto, como hace unos años, quién daba primero la
noticia. De hecho, muchos lectores ya se enteran antes en Facebook y/o Twitter.
Lo que de verdad quiere el lector es información clara y precisa, que le ayude a
crear opinión y sobre todo que sea útil y verdadera. Sólo así se garantiza que los
lectores sean fieles y confíen en un periódico digital frente a unas noticias en las
redes sociales.
Estamos en un período de agitación constante en los medios, que también
influye en la documentación. La integración de los centros de documentación en
las propias redacciones, el descenso de los documentalistas, a la par que los
periodistas y el desinterés de los lectores por los medios de comunicación han
llevado a los documentalistas a buscar una parte activa en las webs de esos
medios. “La información impresa tiene un hueco limitado, mientras que en la
digital se puede escribir y ofrecer muchos contenidos”, comentaba Juan Carlos
Blanco en dichas Jornadas, al referirse a cómo han cambiado los contenidos en los
medios digitales, también desde la documentación.
Ahora ya no importa tanto la noticia, la información en sí, porque esa se
consigue de manera sencilla y con soportes que la mayoría de los usuarios tienen a
mano. Lo verdaderamente significativo es el entorno de esa información, otros
aspectos de la noticia y, sobre todo, hacía donde se enfoca esa información en el
futuro. En un artículo de Ingram sobre el futuro de los medios de comunicación se
formulan dos propuestas: entender la credibilidad y la confianza de la información.
Algunos expertos así lo atestiguan, como Esdras Klein en Vox3, o Nate Silver en
538 y The New York Times con The Upshot. “A pesar de este proceso, lo que
muchos lectores o consumidores de noticias no van a tener es el contexto o fondo
o una comprensión de que la noticia se encuentra en relación con ellos o con sus
vidas -y eso para mí es la aplicación de las noticias de negocios moderno… ¿Qué
significa este evento? ¿Cómo ha ocurrido? ¿En qué se diferencia de otros eventos
similares? ¿Qué pasa después? Llámenlo el enfoque de "larga cola" de las noticias.
Ahí es donde radica el valor real”(Ingram, 2014). Esta cita define claramente
dónde debe actuar el periodista, pero también el documentalista. La creación de un
contexto viene apoyada normalmente en otros documentos y fuentes que ofrece el
documentalista al periodista. Además, es el documentalista el que está mejor
preparado para responder a esas preguntas. Esto no es nuevo. Es la función
principal de los documentalistas de medios a lo largo de su historia. Ese es el
camino también, en los medios digitales.
________________
3
MARCOS RECIO, Juan Carlos; FERNÁNDEZ Sande, Manuel. Abriendo camino en los
entornos digitales de comunicación: algunas propuestas significativas. (En prensa)
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
131
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
5 CONCLUSIONES
No es una revolución silenciosa. Desde hace al menos una década, los medios
digitales, especialmente los periódicos estaban viendo como sus lectores impresos
y nativos digitales tenían otra manera de acceder a la información. En unos años,
la competencia ha pasado de los otros medios digitales, que siguen en lucha para
conquistar a sus lectores, a nuevos actores de la información. Están en una lucha
por la fidelización de lectores, pero cada vez es más difícil retenerlos. Ya hay muy
pocos jóvenes que recuerden haber manejado en el último año algún periódico
digital y/o que lo vieran en el salón de sus casas. Por el contrario, una gran parte
de ellos se informa a través de Internet y las redes sociales.
Resulta interesante saber, tal y como se indica en este trabajo, que los lectores
digitales están más ávidos de información, que acuden con más frecuencia a
informarse, varias veces al día si es preciso y requieren de nuevos datos en cada
una de las conexiones que hacen al sitio de información. Este dato deberían tenerlo
en cuenta los editores digitales para atraer definitivamente a un público lector.
Pero si es difícil atraer lectores a entornos digitales muchos más es lograr que
sigan siendo fieles y regresen.
Aquí interviene el documentalista. Es posible que la información básica, la que
responde a las seis w del periodismo clásico, esté en millones de sitios webs, casi
al mismo tiempo. Pero la información de calidad, la que sustenta una información,
la que la amplía, la que tiene credibilidad y aporta datos significativos solo estará
en determinados medios. Especialmente, en aquellos que tenga centro de
documentación. Por eso, a los documentalistas cada vez más se les pide que
incorporen datos a las informaciones que aparecen en su medios. Ya no es tan
importante el análisis documental, que se sigue haciendo, sino el respaldo a los
contenidos que ofrece un redactor y a la versión amplía que suma el
documentalista a su medio digital. Es un reto apasionante y con un gran
compromiso para el documentalista. Los lectores/oyentes/espectadores desean
muchos datos, ya que con ellos serán capaces de construir su propia información,
la que usarán como ciudadanos informados y como miembros de una comunidad.
El futuro es, desde luego, integrador. Periodistas que hacen tareas de
documentalistas y documentalistas que amplían, añaden datos y mejoran la
información del redactor. Así nos lo recordaba recientemente en un anuncio
publicado en The Washington Post. Este periódico solicitaba un equipo de editores
experimentados, diseñadores y productores para servir mejor al creciente número
de personas que leen en los dispositivos móviles. “Estamos buscando editores que
entienden el atractivo universal de las grandes historias y las diferentes maneras de
contarlas de forma digital. Estas funciones exigen visión editorial, buen juicio y la
capacidad para llevar a cabo la producción del día a día. También la experiencia de
trabajar con elementos visuales y multimedia son claves” The Washington Post,
2014). Así pues, las informaciones que pasarán a la historia del periodismo, los
132
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
informes de prensa que serán más comentados y la información digital que cada
día se elabora con la intención de ofrecer una visión del mundo a los lectores
digitales, camina hacia otra manera de plantear la información y la documentación.
El camino ya se ha iniciado. Periodistas y documentalistas se adaptan a gran
velocidad para ser fieles a lo que siempre ha defendido el periodismo: información
ágil, veraz y comprometida.
6 BIBLIOGRAFÍA
INGRAM, Mathew. “The future of media isn’t about breaking news scoops, it’s
about credibility and trust”. http://gigaom.com/2014/05/07/the-future-of-mediaisnt-about-breaking-news-scoops-its-about-credibility-and-trust
[Consulta:
10/05/2014]
INGRAM, Mathew. Facebook launches a newswire so it can help the media —
while it competes with them. http://gigaom.com/2014/04/24/facebooklaunches-a-newswire-so-it-can-help-the-media-while-it-competes-with-them
[Consulta: 3/05/2014]
IPMARK. “La investigación, imprescindible en todas las fases de la
comunicación”
www.ipmark.com/noticia/15533/EMPRESAS/investigaci%F3nimprescindible-todas-fases-comunicaci%F3n.html [Consulta: 4/05/2014]
KIRKLAND, Sam. “Report: readers more loyal to large news site”.
www.poynter.org/latest-news/mediawire/250952/report-readers-more-loyal-tolarge-news-sites/ [Consulta: 10/05/2014]
MARCOS RECIO, Juan Carlos; PARRA VALCARCE, David; FLORES VIVAR,
Jesús; EDO BOLOS, Concha; GARCÍA-ALONSO MONTOYA, Pedro (Grupo
de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo GIAIP-UCM) (2008).
“Estrategias y perspectivas documentales en la información digital”, en
Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación. Nº 17, pp. 9-23.
MARCOS RECIO, Juan Carlos (1999). “Desarrollo de aplicaciones documentales:
¿para qué sirve la información en una sociedad global?”, en Documentación de
las Ciencias de la Información, Vol. 22, pp. 13-25.
MARCOS RECIO, Juan Carlos¸ SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel, SERRADA
GUTIÉRREZ, María (2009). “Nuevos paradigmas periodísticos y
documentales en los periódicos digitales: estudio de casos en España”, en
Investigación Bibliotecológica, Archivonomía, Bibliotecología e Información,
Septiembre-diciembre, v. 23, núm. 49, 2009, pp. 43-65.
MARCOS RECIO, Juan Carlos; FERNÁNDEZ Sande, Manuel (2014). Abriendo
camino en los entornos digitales de comunicación: algunas propuestas
significativas. (En prensa)
MARIÑAS, Gerardo. “Pasamos del BIG DATA al Smart data”, en Jornadas
OMEXPO, www.programapublicidad.com [Consulta: 13/04/2014]
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
133
Juan Carlos Marcos Recio
Otra forma de plantear la información y documentación…
MITCHELL, Andy.
“Announcing FB Newswire, Powered by Storyful”.
http://newsroom.fb.com/news/2014/04/announcing-fb-newswire-powered-bystoryful [Consulta: 26/00/2014]
MIRANI, Leo. Why LinkedIn is morphing from a social network into an online
newspaper.
http://qz.com/199702/why-linkedin-is-morphing-from-a-socialnetwork-into-an-online-newspaper/ [Consulta: 10/05/2014]
NMC. Horizon Report 2014 Higher Education Edition, New Media Consortium,
hwww.nmc.org/publications/2014-horizon-report-higher-ed
[Consulta: 3/05/2014]
REESE, Diana. “In small towns with local investment, print journalism is thriving
Communities and publishers are finding real value in locally owned
newspapers”.
http://america.aljazeera.com/articles/2014/4/29/newspaperslocalownership.html [Consulta: 5/05/2014]
SANCHEZ VIGIL, Juan Miguel, MARCOS RECIO, Juan Carlos, VILLEGAS
TOVAR, Ricardo (2007). “Los recursos fotográficos en los periódicos
digitales: valores de la fotografía digital”, en Ibersid, 2007, pp. 211-219.
SANCHEZ VIGIL, Juan Miguel, MARCOS RECIO, Juan Carlos, OLIVERA
ZALDUA, María (2010). “Presencia y contenidos de los blogs en los
principales diarios españoles”, en El Profesional de la Información nº 19 (6),
pp. 602-609.
SCHMIT, Eric E (2014). “Preferimos la colaboración al conflicto”, en El País.
10/04/2014, pp. 27-28.
The Washington Post. “Job Postings: Editors, designers, producers in mobile news”.
washpostpr.tumblr.com/post/85123544277/job-postings-editors-designersproducers-in-mobile [Consulta: 9/05/2014]
134
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 119-134
Análisis de contenido de fotografías científicas
de la naturaleza: propuesta de una plantilla
Anne-Vinciane DOUCET
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Biblioteca
[email protected]
Recibido: Noviembre 2013
Aceptado: Enero 2014
Resumen: Se propone una plantilla para el análisis de contenido de fotografías científicas de la
naturaleza. En primer lugar, se define la fotografía científica, su público y los condicionantes de
su análisis. En segundo lugar, se destaca la importancia del texto acompañando las fotografías
para su recuperación. En tercer lugar, se describen los modelos de Lasswell, de Panofsky y
Shatford y la semiología para el análisis de las fotografías, antes de detallar el método seguido
para el análisis de contenido. Por último, se presenta la funcionalidad de la plantilla para la
redacción de un resumen y asignación de descriptores. Se concluye destacando su interés para
encontrar las pistas informativas transmitidas por las fotografías y la necesaria colaboración
entre fotógrafo y documentalista.
Palabras clave: fotografías científicas; análisis de contenido; semiología; modelo de Lasswell;
modelo de Panofsky
Analysis of the content of nature scientific photographs:
proposal of a pattern
Abstract: This article proposes a pattern to analyse the content of scientific photographs. In a
first part, it defines scientific photographs, its public and its analysis. In a second part, it deals
with the importance of the text which encloses the photographs to be retrieved. In a third part, it
describes the Lasswell model, the Panofsky and Shatford models, and the semiology. The
method followed to analyse photographs is then detailed. In a fourth part, it stresses how useful
is the pattern statistically to write an abstract and to assign keywords, before it concludes about
the importance to detect the informative clues transmitted by the photographer and the
necessary collaboration between photographer and information professional.
Keywords: scientific photographs; content analysis; semiology; Lasswell model; Panofsky
model
1 INTRODUCCIÓN
Hoy en día, la sociedad es altamente visual, las imágenes ya no son sólo una
forma de información complementaria (ACRL/IRIG, 2011). Las representaciones
visuales penetran en nuestras vidas, sobre todo en el mundo de las ciencias, donde
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 135-153
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45074
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
se usan imágenes tanto en conferencias como en artículos (Pozzer-Ardenghi et al.,
2005). Además, la fotografía está por todos sitios: exposiciones, galerías, museos,
noticias… (Rittau, 2007). Las nuevas tecnologías permiten a cada uno crear y
compartir información visual (ACRL, 2011). Por un lado, se comparten
fotografías en redes sociales (Lee, et al. 2010; Enser, 2008) y, por otro lado, se
etiquetan. Como señala Enser (2008), el etiquetado social ha traído una nueva
dimensión para la representación del contenido semántico de los materiales
visuales y esto se refleja en productos como Flickr1 o Youtube2.
En definitiva, cuando hablamos de imágenes, hablamos también de texto, bien
como etiquetas o bien como textos que acompañan la fotografía. La recuperación
de imágenes se realiza o bien a través de conceptos semánticos (concept-based
image retrieval) o bien con elementos relativos a las texturas, colores y formas
(content-based image retrieval) (Enser, 2008). Ménard (2009) distingue estos tipos
de recuperación entre nivel bajo (características físicas) y nivel alto (indización
realizada por un indizador humano o automático), y subraya que la vía más rápida
para recuperar imágenes es la indización con una descripción textual, sea con un
vocabulario controlado o con vocabulario natural.
Nos centraremos en la asignación de conceptos semánticos y en la redacción de
un resumen de la fotografía. Ahora, nos preguntamos: ¿cómo conseguir un
resumen de la imagen? Esto se obtiene mediante el análisis de la imagen, con
distintos métodos y modelos de comunicación. Esta propuesta se basa en un
estudio sobre fotografías científicas de la naturaleza del banco de imágenes
“Indigo base3”, del IRD realizado para una tesis doctoral (Doucet, 2008a) y es
parte de los resultados de dicha tesis.
2 OBJETIVOS E HIPOTESIS
Partimos de la base de que a partir de un análisis detallado de la fotografía, se
pueden encontrar pistas informativas y redactar un resumen. Nuestro objetivo
general es proponer una plantilla para el análisis de las fotografías, que permita
destacar los elementos imprescindibles para su posterior resumen y detectar pistas
informativas, utilizando los elementos textuales ya existentes. Así se facilita la
recopilación de datos por parte de los documentalistas y su posterior organización
en una base de datos para imágenes.
________________
1
http://www.flickr.com/
http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es
3
http://www.indigo.ird.fr/index.pgi
2
136
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
Los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general son los siguientes:
1. Definir un método de análisis de contenido de la fotografía basándonos en
los niveles de Panofsky, en los elementos de Lasswell y en la connotación
según Barthes
2. Analizar los elementos textuales (leyendas y palabras clave) según los
niveles de Panofsky y el modelo de Lasswell, para detectar el tipo de
información que da (análisis complementario al análisis de contenido de las
fotografías)
3. Comprobar la funcionalidad de la plantilla
La hipótesis de trabajo es que la representación documental de las fotografías
científicas se consigue mediante un análisis pormenorizado de los elementos
visuales y textuales ya presentes, combinando varios modelos.
3 LA FOTOGRAFÍA CIENTIFICA,
CONDICIONANTES DE SU ANALISIS
SU PÚBLICO
Y LOS
3.1 LA FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
Un científico utiliza la imagen científica como una herramienta de
interpretación y de reconstrucción del mundo real (Cacaly, 2005). Es su mirada
sobre el objeto que hace que sea científica, ya que es él quien elige lo que quiere
mostrar o no mostrar (Lissalde, 2001). La imagen científica suele estar
acompañada de un texto, que completa la información de la imagen, como
comentamos en la introducción.
Lissalde (2001) destaca dos tipos de imágenes científicas. El primero que se
encuentra en la prensa general y en la científica y el segundo tipo que tiene que ver
con el arte. Señalamos que se puede también clasificar la fotografía como de
laboratorio o de la naturaleza.
3.2 EL PÚBLICO
Una imagen puede tener una gran amplitud de aplicaciones y de público
(Chung, et al., 2011). Los públicos pueden ser historiadores, profesores y
estudiantes, ilustradores, arquitectos, diseñadores, coleccionistas, bibliotecarios o
productores de televisión (Cahuzac, 2000; Ménard, 2012). El fin con el que se
utilizan las imágenes es diferente según el público. Por ejemplo, se pueden usar
imágenes para integrarlas en un producto secundario, como puede ser el caso tanto
de
editores
como
de
publicistas,
diseñadores,
productores
de
televisión…(Rasmussen, 1997). Por consiguiente, conocer el público de un banco
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
137
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
de imágenes es importante para responder a sus necesidades y adaptarse a las
formulaciones de búsqueda, que serán diferentes para cada tipo de público
(Cahuzac, 2000). En cuanto al público de las fotografías científicas, consideramos
que puede ser tanto un público de científicos que utilizan las fotografías con fines
científicos o un público que las reutilizan con fines de divulgación.
Centrándonos en la creación de un banco de imágenes, Stephenson (1999)
destaca que se debe tener en cuenta quién es el destinatario, qué es lo que se está
construyendo, cuál es la finalidad y qué funcionalidades necesitan los usuarios.
Ilustremos este hecho citando a Melot (1994), que destaca que son diferentes las
necesidades de los museos de las de las agencias de prensa o de los centros de
documentación iconográficos. Estos centros difieren en sus descripciones, ya que
unos catalogan con exhaustividad objetos en número limitado (museos) con un
objetivo de investigación y conservación, mientras que otros deben seguir reglas
expeditivas para grabar miles de documentos diarios, con un objetivo comercial y
muchas veces efímero.
El análisis de las fotografías se enfoca de forma distinta según el público, ya
que la indización se basa en sus necesidades y en el uso de que se hará de la
fotografía una vez recuperada. Como explica Massignon (2002), dos personas
indizan una misma fotografía de forma diferente, por eso, los resultados pueden
variar. Por eso, es importante saber a qué público nos dirigimos. Queremos
subrayar que, además, el usuario formula su pregunta según sus conocimientos,
basándose en los niveles de Panofky (véase el punto 4-c). Si entiende sólo el nivel
pre-iconográfico, no preguntará con términos iconográficos, aunque las
significaciones iconográficas de las imágenes le pueden satisfacer (Shatford
Layne, 1986). Esto demuestra la complejidad del proceso de la búsqueda de
imágenes y la importancia de conocer al público para adaptarse a sus necesidades
y reflejarlas en el tratamiento documental.
Esta investigación se centra en un público que reutiliza las fotografías con fines
de divulgación (para publicaciones o exposiciones) y que necesita un resumen de
la fotografía y de sus posibles significaciones.
3.3 CONDICIONANTES DEL ANÁLISIS
Analizar una fotografía conlleva diferentes condicionantes. El primero es el
propio analista, puesto que al analizar la fotografía, se juntan sus interpretaciones,
su cultura, su psicología, su formación, sus conocimientos, su memoria… Rittau
(2007) subraya que la fotografía parece dialogar con la memoria visual. Los
análisis más inconscientes (nuestro ojo y cerebro organizan la información icónica
dándonos sensaciones visuales) se interpenetran y se enriquecen los unos con los
otros. Melot (2005) destaca que una imagen no es ni mono ni polisémica en sí,
sólo se deja ver. Somos nosotros los que creamos uno o varios sentidos al verla.
Por eso, y como hemos comentado brevemente anteriormente, el análisis de una
138
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
fotografía realizado por dos personas con formación distinta, será diferente: por
ejemplo, un geógrafo analizará el paisaje de una fotografía y un radiólogo mirará
el barrido de una imagen por un sistema susceptible de restituir esta imagen sobre
un tubo catódico (Hudrisier, 1982). Es más, se puede llegar a describir de forma
idéntica las imágenes (condición necesaria para su intercambio), pero no ocurre lo
mismo para la asignación de palabras clave. No se consigue crear unanimidad en
su asignación, puesto que depende de los elementos inconscientes descritos
anteriormente (Melot, 1994). De hecho, para Hudrisier (1982), si una imagen tiene
un fin cultural, se debe pensar en todas las asociaciones míticas, totémicas,
artísticas, representaciones del inconsciente colectivo, religiosas… para poder
encontrar la imagen pertinente.
Otro condicionante es el propio documento. La calidad de reproducción es
importante para la lectura de la imagen, que funciona según la analogía (Melot,
2005). Por ejemplo, podemos leer un poema de García Lorca sobre una mala
fotocopia y no afectará a su calidad literaria. En cambio, no es lo mismo ver la
Gioconda en el Louvre que en una postal o una fotocopia en blanco y negro.
Ahora que hemos presentado la fotografía científica, vamos a ver los elementos
textuales que se relacionan con ella.
4 ELEMENTOS
FOTOGRAFÍA
TEXTUALES
RELACIONADOS
CON
LA
Queremos empezar destacando la variedad de elementos textuales existentes en
relación con las fotografías. Según un estudio realizado sobre la normalización de la
descripción de 30 bancos de imágenes (Doucet, 2008b), estos, en las fichas que
detallan cada imagen, suelen ofrecer una variedad de elementos (tanto en su número
como en su terminología). Los más empleados suelen ser la descripción, la autoría,
el título y las palabras clave, ya que permiten la identificación y la descripción de la
imagen. En cuanto a la terminología, hay que tener en cuenta que una descripción de
una fotografía suele ofrecer varios nombres como descripción, leyenda o evento o,
como subraya Péquignot (2006), también se puede llamar comentario, ilustración,
explicación o interpretación. Pinto et al. (2002) hablan además de representación
documental, refiriéndose al resumen y a los descriptores relacionados con las
fotografías. Además de estos elementos de texto, cada banco de imágenes (sea
comercial, institucional o de fotógrafos profesionales) ofrece datos específicos del
uso de su propio mecanismo, como por ejemplo datos técnicos de la cámara, el
donante de la fotografía, comentarios de los usuarios registrados, el nombre del
fichero de la imagen, el soporte original, el tamaño numérico, la latitud y la longitud
del lugar de la toma fotográfica… (Doucet, 2008a).
Aparte de la consideración lexicológica del texto que acompaña la fotografía,
es importante destacar su función como ayuda comprensiva. Por ejemplo, en una
conferencia donde se utilizan fotografías, hace falta recursos semiológicos que
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
139
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
ayuden a entender los elementos importantes de ésta (Pozzer-Ardengui, 2005). Si
consideramos la fotografía como objeto cultural, sólo una persona con ciertos
conocimientos culturales puede denotarla, ya que una fotografía representa objetos
o situaciones desconocidas por el analista (Bléry, 1981). Por eso, debe llevar una
descripción con informaciones precisas, tales como la fecha, el país, si existen
monumentos o personas, y una explicación de la acción, de forma que se pueda
situar y entender lo que estamos viendo en la fotografía. Se recomienda además
cierta estructura en la redacción de la leyenda para facilitar la lectura y la
búsqueda en texto completo (Kattnig, 2005).
Además del texto, se suelen añadir palabras clave o descriptores. Los tipos de
descriptores suelen ser onomásticos (quién), toponímicos (dónde), temáticos (qué),
cronológicos (cuándo) y connotativos. Estos últimos enriquecen el proceso
permitiendo recuperar por otros puntos de acceso (Robledano Arillo, 2000).
Ahora que se ha destacado la importancia de los elementos textuales, vamos a
centrarnos en los métodos a seguir para analizar el contenido de las fotografías.
5 MODELOS Y MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDO
DE LAS FOTOGRAFÍAS
Los diferentes modelos existentes para analizar las fotografías son los
siguientes: modelo de Lasswell, métodos de análisis de imágenes que, como
destaca Kattnig (2005), son de dos categorías: los elaborados alrededor de la teoría
del signo (la semiología (Roland Barthes) y la semiótica (Charles Sanders Peirce))
y, los del área de historia del arte, elaborados por Edwin Panofsky y Ernst Hansa
Gombricht. El objetivo es conocerlos para poder combinarlos en una plantilla para
analizar las fotografías.
5.1 EL MODELO DE LASSWELL
Este método describe el contenido de una fotografía mediante las 5Ws: Who
says What in Which channel to Whom with What effect? que corresponden a lo
siguiente (Valle Gastaminza (1993), Moreiro (2001) y Hernández Pérez (1992)):
- Quién: identifica la persona representada de forma precisa (nombre,
edad, sexo, profesión o función), los animales y las infraestructuras.
- Qué: describe la acción realizada y no las acciones invisibles.
- Canal: trata del soporte utilizado para transmitir la señal al receptor.
- A quién: se centra en el estudio del público, afecta al “qué”.
- El efecto: incide en el proceso de recepción de los mensajes.
140
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
Este análisis se completa con criterios espacio-temporales:
- Dónde: sitúa geográficamente la toma fotográfica de la forma más
precisa posible (continente, país, ciudad, nombre de un río o de un sitio)
(Kattnig et al., 1989).
- Cuándo: identifica la fecha o el periodo determinado: época histórica,
estación solar, fecha exacta, momento del día...
5.2 LA SEMIOLOGÍA
La semiología es el análisis de la producción de un significado (Hudrisier,
1982). Se entiende como la descripción rigurosa de un contenido manifestado,
bien por lenguas diferentes de las lenguas naturales, o bien por significantes que
constituyen los objetos del mundo o los comportamientos humanos (Porcher,
1976). Por eso, se puede utilizar para analizar el contenido de las imágenes.
La metodología de Barthes para el análisis semiológico se basa en la estructura
del signo de Saussure: un significante vinculado a un significado (Joly, 1994). Se
trata de apoyarse en los significados para encontrar los significantes, y así los
signos que componen la imagen. El método de Joly (1994) es inverso: hacer
corresponder los diferentes significantes del mensaje visual con los significados de
uso. Así, la síntesis de los significados puede ser una versión del mensaje
vehiculado por la fotografía.
Vamos a recordar lo que son los signos lingüísticos e icónicos.
5.2.1 EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y EL SIGNO ICÓNICO
De Saussure (1973) lo define como lo que une un concepto (o significado) con una
imagen acústica (significante) y lo representa con la siguiente figura:
Figura 1. Signo lingüístico (De Saussure, 1973)
Concepto
Imagen acústica
Árbol
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
141
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
Saussure llama al significado “concepto” (Barthes, 1964), lo que representa la
significación o significaciones del significante. En semiología, objetos, imágenes o
gestos son significantes y reenvían a algo que se puede decir sólo a través de ellos
mismos, con la diferencia de que el significado semiológico puede depender de los
signos del lenguaje.
Otro concepto importante es el valor. Si se corta una hoja de papel en tres
partes A, B y C, cada parte tiene, por un lado, un valor en comparación con las
demás partes y, por otro lado, cada una tiene dos caras que han sido cortadas a la
vez (A-A', B-B', C-C'), que es su significación (De Saussure, 1973). Por
consiguiente, la significación se produce a partir de la correlación de significante y
significado y a partir de un corte simultaneo de dos masas amorfas. Por ejemplo, el
valor conceptual en inglés de mutton es diferente al de sheep, por el hecho de que
sheep tiene una segunda palabra que es mutton. El valor formal tiene que ver con
los cambios ortográficos de la palabra del singular al plural o por el cambio de
letras, como es el caso de “nieve” y “nieto”. Se diferencian formalmente por la “v”
y por la “t.”
Para Gubern (1988: 119) “el signo icónico posee una concreción significante
(plus de información) del que carece el signo verbal, dotado de mayor
abstracción.” El signo visual se parece al signo lingüístico: un significante
vinculado a un significado. El significante es lo que vemos, como el dibujo de una
palmera en un papel. El significado es el concepto de palmera.
5.3 MODELO DE PANOSFKY Y DE SHATFORD
Según Panofsky (1998), existen tres niveles de significación: el nivel preiconográfico, el nivel iconográfico y el nivel iconológico. El primer nivel de
significación se basa en la identificación de las formas puras (representaciones de
objetos, personas, plantas…). El significado puede ser fáctico (identifica las
formas visibles) o expresivo (produce algún sentimiento a partir de la
identificación de estos objetos y acciones y funciona por empatía). El segundo
nivel (nivel iconográfico) se basa en el reconocimiento de los motivos presentes en
la imagen. Por último, el tercer nivel (nivel iconológico) es el descubrimiento y la
interpretación de estos valores “simbólicos”, que se perciben tanto por “métodos
compositivos” como por significación iconográfica (Panofsky, 1972).
Shatford Layne (1986) utiliza los niveles de Panosky llamándolos genérico
(pre-iconográfico), específico (iconográfico) y abstracto (iconológico), y le añade
facetas: quién, qué, cuándo y dónde para la indización de las imágenes. Además,
en el primer nivel, diferencia entre significación objetiva y significación subjetiva.
Este modelo, llamado Panofsky/Shatford, se ha vuelto un modelo generalizado
para la clasificación de las descripciones de las imágenes, siendo utilizado por
varios investigadores (Hollink et al., 2004 ; Jaimes et al., 2000).
142
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
5.4 MODELOS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO
Resumimos las aportaciones de varios autores sobre el análisis de contenido de
las imágenes. Se compone de un análisis morfológico que divide las características
técnicas, formales y de composición de la imagen (Chaumier, 1988; Bléry, 1976).
Estos elementos crean significación e interpretación (Madrid Díaz, 1999), puesto
que la forma de fotografiar influye en su interpretación. Según Berger (2000), la
fuerza de la imagen reside en la composición, ya que ella hace que se desplace el
ojo y conduce a modos de lecturas distintos (Vettraino-Soulard, 1983). Como dice
Joly (1994), tiene que asegurar que los espectadores centren su atención en los
elementos principales y no secundarios. Una de las principales reglas de la
composición es la regla de los tercios, que divide la imagen vertical y
horizontalmente en tres partes iguales. Los puntos de intersección son los puntos
fuertes que resaltan el centro de interés (Fernández y Martínez, 2001).
El análisis de contenido se compone de los análisis denotativo y connotativo.
Coincidimos con Porcher (1976) quien define la denotación en la fotografía como
la descripción del carácter analógico de todas las fotografías en relación con la
realidad fotográfica. Permite identificar el contenido y señalar los personajes,
lugares y acciones. Como destaca Shatford Layne (1986) para analizar el tema de
una imagen es necesario intentar determinar el significado transmitido por ésta, y
las relaciones entre este significado y las palabras empleadas para describirla.
La connotación es lo que la fotografía hace pensar al lector (Valle Gastaminza,
1993). Se divide en objetiva y subjetiva (Kattnig et al., 1989). La connotación
objetiva se basa en la memoria colectiva y es función del entorno sociocultural:
son determinados gestos, actitudes, símbolos o colores que cambian de significado
según cada país (Moreiro, 2001). La connotación subjetiva corresponde a lo que
cada uno interpreta.
Barthes (2002) define un sistema de significación compuesto por un plano de
expresión (E) y un plano de contenido (C), cuya significación se obtiene a partir de
la relación (R) de los dos planos: E R C. Supongamos que existen dos sistemas y
que el primer sistema se vuelve el plano de expresión o significante del segundo.
2.
E
R
C
1.
ERC
La denotación es el primer sistema, mientras que el segundo constituye la
connotación. Se dice de un sistema que es connotado cuando el plano de expresión
está constituido por un sistema de significación (Barthes, 1990).
Se puede representar mediante este esquema:
Figura 2. La connotación según Barthes (Barthes, 1964)
Significante
Significante
Significado
Significado
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
143
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
Dicho de otra forma, la denotación se forma mediante un significante que se
une con un significado. Esta unión crea un nuevo significante connotativo que, a
su vez, tiene su propio significado (Barthes, 1964).
En cuanto a la connotación de las imágenes científicas, queremos destacar que
éstas surgen como resultado del conjunto de elecciones que, en base a su
intención, lleva a cabo el autor en el momento de su creación (elección del objeto,
habilidad técnica, selección de una imagen entre otras para una exposición,
elecciones estéticas, elecciones didácticas…) (Sicard, 1993). Estas elecciones
traspasan el objetivo de la cámara y muestran datos reveladores sobre el autorcreador. Así, podemos afirmar que una imagen científica sí posee connotaciones a
nivel morfológico.
5.5 MÉTODO PROPUESTO
En este apartado, presentamos la inclusión de los diferentes modelos
explicados anteriormente para analizar las fotografías científicas, tal cómo se
refiere el objetivo específico 1, descrito en el apartado 1.
Consideramos que toda fotografía científica existe para transmitir una
información (ya sea en una exposición, en manuales, en artículos científicos…),
por consiguiente, tiene una significación. El análisis de la significación de las
fotografías depende de la intención del fotógrafo, que no conocemos. Por eso,
debemos preguntarnos a la hora de analizar una fotografía: ¿Qué es lo que quiere
decir la fotografía?, ¿sobre qué elementos quiere llamar la atención? Estas
preguntas se realizan de cara a intuir las posibles pistas informativas. En nuestro
trabajo, proponemos un método que se basa en cuatro fases para describir las
imágenes y encontrar las posibles pistas informativas de forma que permitan guiar
en la comprensión de la significación de la fotografía. Para las tres primeras fases
(análisis morfológico, análisis denotativo y análisis connotativo) nos hemos
basado en Bléry (1976), Wertel-Fournier (1999), Gerverau (1997); y para la cuarta
fase, nos hemos basado en los valores de los signos. A nivel formal, los signos se
diferencian por su posición en la composición, por su tamaño en comparación con
los demás elementos visibles y por su situación en los planos de la fotografía. En
cuanto al valor conceptual, son elementos diferentes, por ejemplo, un glaciar no es
una nube. Consideramos que una fotografía transmite un mensaje formado por la
agrupación de los signos destacados, por lo que pensamos que la detección de su
valor permite apoyar su significación. Vemos que con esta plantilla, hay un paso
hacia el descubrimiento de la significación de una fotografía, permitiendo guiar al
usuario en la reutilización de las mismas.
Además, se usaron las leyendas y palabras clave de las fotografías asignadas
por los fotógrafos y documentalistas del IRD, para completar el análisis y para
evitar errores de indización. Se analizaron los signos de la fotografía, desde arriba
hacia abajo, para realizar un análisis completo de la misma.
144
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
La duda que se puede plantear es la extensión de la descripción de una imagen.
Bléry (1981) recomienda seguir un método riguroso que toma en consideración
todo lo que ocurre en el documento: dónde, quién, cuándo y qué hacen las
personas. Según un análisis de la normalización de los elementos de contenidos de
las leyendas de 42 fotografías (Doucet, 2008c), se utilizan los elementos “quién” y
“dónde”, y en menor porcentaje “qué” y “cuándo”, lo que corresponde a las
facetas de Shatford (Shatford Layne, 1986) y a las recomendaciones de Bléry,
aunque su uso no está normalizado. También debemos tener en cuenta que el
análisis de una fotografía no es un fin en sí mismo, sino un medio para encontrar
los documentos (Bléry, 1981). Lo que significa que según las necesidades de cada
centro de documentación, fototeca o banco de imágenes la extensión de la
descripción será variable. Cuanto más extensa sea la descripción, más entradas
tendrá en la base de datos para poder ser recuperada.
6 RESULTADOS Y FUNCIONALIDAD DE LA PLANTILLA
Aplicamos este método con una plantilla (véase el anexo) a 42 fotografías del
IRD y comprobamos su funcionalidad. Al ser una investigación cualitativa, se
eligieron las 42 fotografías según el método no probabilístico, de tipo opinático,
hasta llegar al principio de saturación. El tema de medio ambiente se eligió por ser
un tema de actualidad, tratado desde un punto científico, periodístico o artístico.
Se eligieron 21 fotografías del tema de los glaciares y 21 del tema de
desertificación (Doucet, 2008a).
Presentamos los resultados centrándonos en los elementos morfológicos que
ofrecen algún tipo de significado y en los elementos textuales (objetivo específico
2) antes de ver la funcionalidad de la plantilla (objetivo específico 3).
Se presenta a continuación el porcentaje de los elementos morfológicos que
ofrecen algún significado. Se indican los porcentajes según el total de cada
subtema y según el total del muestreo:
Tabla 1. Porcentaje de los elementos morfológicos con significados (Doucet, 2008a)
Elementos
Formato original
Color
Óptica
Iluminación
Encuadre
Ángulo
Glaciares Desertificación
100,00
100,00
100,00
100,00
85,71
85,71
100,00
100,00
100,00
100,00
61,90
19,05
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Total
100,00
100,00
85,71
100,00
100,00
40,48
145
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
Podemos concluir diciendo que la mayoría de los elementos formales tienen
significados, es decir, transmiten alguna connotación. Solamente, el ángulo y la
óptica no transmiten connotación, porque son ángulo y objetivos normales.
A continuación, vemos los porcentajes de los elementos textuales que incluyen
algún elemento de Lasswell, según los tres niveles del modelo de Panofsky. Los
porcentajes se indican según el total del subtema y luego según el total del muestreo:
Tabla 2. Porcentaje de los elementos textuales en los niveles de Panofsky
(Doucet, 2008a)
Niveles
Pre-iconográfico
Iconográfico
Iconológico
Elementos de Lasswell
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
Glaciar Desertificación Total
85,71
80,95 83,33
33,33
9,52 21,43
28,57
0,00 14,29
0,00
0,00
0,00
95,24
66,67 80,95
42,86
23,81 33,33
100,00 100,00
100,00
100,00
100,00 100,00
90,48
100,00 95,24
4,76
0,00
2,38
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Los elementos textuales (leyenda y palabras clave) que acompañan las fotografías
son importantes a la hora de identificar los componentes toponímicos y cronológicos.
En el caso del nivel iconográfico, se han utilizado en el 100% de sus casos.
Queremos destacar que los elementos textuales permiten identificar el
componente “quién”, en la mayoría de los casos, tanto en el nivel pre-iconográfico
como en el nivel iconológico.
Podemos concluir afirmando que estos elementos textuales son necesarios para
agilizar el trabajo de identificación del contenido de las fotografías.
La siguiente tabla presenta los porcentajes de los elementos textuales de
Lasswell que presentan connotaciones a nivel pre-iconográfico. Se presentan los
porcentajes según el total de cada subtema y según el total del muestreo:
146
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
Tabla 3. Porcentaje de los elementos de Lasswell con connotaciones en el nivel
pre-iconográfico (Doucet, 2008a)
Nivel
Preiconográfico
Elementos de Lasswell
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
Glaciar
100,00
23,81
38,10
0,00
Desertificación
100,00
4,76
71,43
0,00
Total
100,00
14,29
54,76
0,00
Esta plantilla permite encontrar connotaciones a nivel de los signos, en todos
los casos de los componentes representados por el “quién” y en la mitad de los
casos de los elementos “dónde”. Recordamos que esta connotación puede ser
objetiva y subjetiva.
Se analizaron las connotaciones encontradas en el nivel iconológico y
pertenecen en la mayoría de los casos al elemento “quién”. Los demás elementos
de Lasswell no ofrecen signos.
La tabla siguiente presenta el porcentaje de los elementos de composición que
ofrecen significados. Se ofrecen los porcentajes según el total de cada subtema y
según el total del muestreo:
Tabla 4. Porcentaje de los elementos de composición con significados
Elementos
Glaciar
95,24
Reglas tercios
61,90
Líneas
66,67
Colores
42,86
Contraste signos
Desertificación Total
100 97,62
47,62 54,76
61,90 64,28
38,09 40,48
Los elementos que más significados ofrecen son la regla de los tercios, los
colores, las líneas y, en menor proporción, el contraste entre los propios signos de
la fotografía.
Para comprobar que esta plantilla permite encontrar pistas informativas,
escribimos a los fotógrafos para conocer sus intenciones informativas. Se
contestaron el 60% de los correos, lo que corresponde a 25 de las 42 fotografías
seleccionadas. Comparamos nuestras pistas informativas con sus intenciones
informativas y concluimos que se correspondían, lo cual significa que este método
permite detectar pistas informativas.
Gracias a esta plantilla, tenemos todos los elementos para redactar el resumen
de la fotografía. Proponemos la siguiente estructura del resumen, que refleja los
diferentes campos de una base de datos:
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
147
Anne-Vinciane Doucet
-
-
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
Datos bibliográficos: nombre del fichero de la fotografía, nombre
fotógrafo, su afiliación, título de la fotografía y leyenda, fecha de la toma
fotográfica, firma del analista, fecha del análisis, tamaño de la fotografía,
peso de la fotografía.
Datos descriptivos: datos morfológicos, datos denotativos según los tres
niveles de Panofsky.
Palabras clave temáticas, onomásticas, toponímicas, cronológicas,
connotativas, según los niveles de Panofsky.
Pistas informativas posibles
Fotografías relacionadas (por su fecha, su lugar, su tema...)
7 CONCLUSIONES
La plantilla propuesta permite descomponer las fases de análisis de las
fotografías y obtener los datos para la redacción de su resumen así como para la
asignación de unas palabras clave para su incorporación en una base de datos.
Además, permite encontrar elementos de significación en las diferentes fases del
análisis. En primer lugar, el análisis morfológico permite analizar cada elemento y
conocer sus significados permitiendo utilizarlos como palabras clave connotativas.
En segundo lugar, los modelos utilizados para el análisis de contenido permiten
analizar las fotografías formalmente y destacar significaciones. Los modelos de
Lasswell y de Panofsky analizan las fotografías de forma ordenada y estructurada:
el modelo de Lasswell identifica los elementos semánticos presentes en ellas
mientras que el modelo de Panofsky los jerarquiza según sus tres niveles,
respondiendo a distintas necesidades de los usuarios. Además, la semiología
destaca cada signo de la fotografía obteniendo su significación y su connotación,
aumentando así las palabras clave connotativas y, por consiguiente, las
posibilidades de recuperación. En tercer lugar, el análisis de la composición
completa el análisis morfológico y los descriptores connotativos. Por último, la
detección del valor de los signos destacados en el análisis de contenido, permite
distinguir la importancia que tienen entre ellos y así detectar pistas informativas.
Por eso, podemos concluir afirmando que el análisis pormenorizado a través de
esta plantilla ofrece los elementos imprescindibles para su posterior resumen y
permite detectar pistas informativas.
Destacamos que la connotación existente en la fotografía científica puede
encontrarse tanto en los elementos morfológicos y en la composición que reflejan
la intención del fotógrafo, como en los propios signos de la fotografía.
Destacamos la importancia de la leyenda para encontrar los elementos que no
se ven en la fotografía. Éstos son, y coincidimos con Enser (2007), el tiempo, el
lugar, los eventos y el significado. Al ser elementos que sólo los sabe el fotógrafo,
pensamos que es necesaria una interacción documentalista – fotógrafo para
conseguir un análisis científico sin errores de indización. Se puede conseguir
148
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
mediante la redacción sistematizada de una leyenda y algunas palabras clave por
parte del fotógrafo, puesto que posee los conocimientos científicos necesarios para
describir con sus palabras lo que ha visto de relevante para ilustrar su propósito
científico. Otra idea de colaboración puede ser, como la menciona Ménard (2012),
entre investigador y usuario.
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACRL/IRIG (2011) Visual literacy competency Standard for higher education. Draft
02/09/2011
BARTHES, Roland (2002). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Barcelona:
Paidós.
- (1990). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
- (1964). Eléments de sémiologie. Communications vol. 4, 91-135.
BERGER, John (2000). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.
BLERY, Ginette (1981). “La mémoire photographique: étude de la classification des
images et analyse de leur contenu à l´aide de l´informatique”. Analyse de l´image
fixe: réflexions et guide bibliographique. Interphotothèque, vol. 41, 9-33. Paris: La
Documentation Française.
- (1976). "La mémoire photographique: étude de la classification des images et
analyse de leur contenu à l´aide de l´informatique." Director: Abraham Moles.
Tesis Doctoral. Université Louis Pasteur.
CACALY, Serge (2005). La véritable rétine du savant ou l´IST racontée par l’image.
Documentaliste – Sciences de l’Information, vol. 42, pp. 366-374.
CAHUZAC, Hubert (2000). L’analyse et le résumé documentaires de documents
filmiques: fondements méthodologiques. Tesis Doctoral. Universidad de Burdeos
III.
CHAUMIER, Jacques (1988). Le traitement linguistique de l'information. Paris:
Entreprise Moderne d'Edition.
CHUNG, Eun Kyung; YOON, Jung Won (2011). Image need in the context of image
use: an exploratory study. Journal of Information Science, vol. 37, nº 2, pp. 163-177.
DOUCET, Anne-Vinciane (2008a). "Análisis de contenido y propuesta de metadatos
para la representación documental de la fotografía científica: un estudio de casos."
Directora: María Pinto Molina. Tesis Doctoral. Universidad de Granada,
Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Disponible en
http://hdl.handle.net/10481/1816 [Consulta: 25 de abril de 2013].
- (2008b). La descripción de las imágenes en Internet a través del análisis de 30
bancos de imágenes. Revista General de Información y Documentación, vol. 18,
pp. 81-105.
- (2008c). El análisis de la normalización de los elementos de contenido de las
leyendas y palabras clave de fotografías científicas. Acimed vol.18 (2). Disponible
en http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_2_08/aci05808.pdf [Consulta: 18 de
marzo de 2009]
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
149
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
ENSER, Peter (2008). The evolution of visual information retrieval. Journal of
Information Science, vol.34, nº4, pp. 531-546.
ENSER, Peter, SANDOM, Christine J. (2007). Facing the reality of semantic image
retrieval. Journal of Documentation, vol. 63, nº 4, pp. 465-481. 2007.
FERNÁNDEZ DÍEZ, Federico; MARTÍNEZ ABADÍA, José (2001). Manual básico
de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona : Paidós.
GERVERAU, Laurent (1997). Voir, comprendre, analyser les images. Paris: Editions
de la Découverte.
GUBERN, Román (1988). Mensajes icónicos en la cultura de masas. Barcelona:
Lumen.
HERNÁNDEZ PÉREZ, Antonio (1992). Documentación audiovisual: metodología
para el análisis documental de la información periodística audiovisual. Tesis
Doctoral. Director: Antonio García Gutiérrez. Universidad Complutense de
Madrid.
HOLLINK, L; SCHREIBER, A. TH.; WIELINGA, B. J.; WORRING, M. (2004).
Classification of user image descriptions. International Journal of Human-Studies
vol. 61, nº5, pp. 601-626.
HUDRISIER, Henri (1982). L´iconothèque: documentation audiovisuelle et banque
d´images. Paris: La Documentation Française.
JAIMES, A.; CHANG, S-F. (2000). A conceptual framework for indexing visual
information at multiple levels. IS&T/SPIE Internet Imaging, 3964.
JOLY, Martine (1994). Introduction à l´analyse de l´image. Paris: Nathan.
KATTNIG, Cécile (2005). Gestion et diffusion d´un fonds d´images. Paris: Armand
Colin.
KATTNIG, Cécile; LEVEILLE. Janny (1989). Une photothèque: mode d'emploi.
Paris: Éditions d'Organisation.
LEE, Hyuk-Jin; NEAL, Diane (2010) A new model for semantic photograph
description combining basic levels and user-assigned descriptors. Journal of
Information Science, vol. 36, nº5, pp. 547-565.
LISSALDE, Claire (2001). L’image scientifique: définitions, enjeux et questions.
BBF, vol. 46, 26-33.
MADRID DÍAZ, María Victoria (1999). Análisis documental: fotografía de prensa.
En García Gutiérrez, A.L. Introducción a la documentación informativa y
periodística. Alcalá de Guadaira (Sevilla): MAD. P.305-331.
MASSIGNON, Valérie (2002). La recherche d’images: méthodes, sources et droits.
Bruxelles: INA, De Boeck.
MELOT, Michel (2005). L’image n’est plus ce qu’elle était. Documentaliste –
Sciences de l´information, vol. 43, pp.138-139.
- (1994). L’image est-elle normalisable? Cahiers du Collège iconique, vol. 3, pp. 3-20.
MÉNARD, Elaine (2009). Traitement documentaire de l’image ordinaire. Analyse de deux
approches d indexation. Documentation et Bibliothèques, vol. 55, nº1, pp. 29-38.
MÉNARD, Elaine; SMITHGLASS, Margaret (2012) Digital image description: a
review of best practices in cultural institutions. Library Hi Tech, vol. 30, nº 2, pp.
291-309.
150
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
MOREIRO, José Antonio (2001). Significantes y significados en el análisis
documental de la imagen. En PINTO, María Catalogación de documentos: teoría y
práctica. Madrid: Síntesis. Pp. 95-418.
PANOFSKY, Erwin (1998). El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza
Editorial.
- (1972). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Editorial.
PÉQUIGNOT, Bruno (2006). De l´usage des images en sciences sociales.
Communications vol. 80, 41-52.
PINTO, María; GARCÍA MARCO, Francisco Javier; AGUSTÍN LACRUZ, María del
Carmen (2002). Indización y resumen de documentos digitales y multimedia:
técnicas y procedimientos. Gijón: Trea.
PORCHER, Louis (1976). Introduction à une sémiotique des images: sur quelques
exemples d´images publicitaires. Paris: Didier, Crédif.
POZZER-ARDENGHI, Lilian; WOLFF-MICHAEL, Roth (2005). Photographs in
lectures: gestures as meaning-speaking resources. Linguistics and education, vol.
15, pp. 275-293.
RASMUSSEN, Edie M. (1997). Indexing images. Annual Review of Information
Science and Technology, vol. 32, pp. 169-196.
RITTAU, Andreas (2007). Le produit in situ : analyse (sémiotique) d’une
photographie d’Andreas Gursky 99 cent. Semiotica, vol. 166, pp 97-104.
ROBLEDANO ARILLO, Jesús (2000). Documentación fotográfica en medios de
comunicación social. En MOREIRO GONZÁLEZ, José Antonio; Caridad Sebastián,
M. Manual de documentación informativa. Madrid: Cátedra. p. 183-290
SAUSSURE, Ferdinand de (1973). Cours de linguistique générale. Paris: Payot.
SHATFORD LAYNE, Sara (1986). Analyzing the subject of a picture: a theoretical
approach. Cataloging & Classification Quarterly vol. 6, nº3, pp. 39-62.
SICARD, M. (1993). Les images de la science ou "qu´est-ce que voir?" Cahiers Du
Collège Iconique, vol.1, pp. 95-118.
STEPHENSON, Christie (1999). Recent developments in cultural heritage image databases :
directions for user-centered design. Library Trends, vol. 48, pp. 410-437.
VALLE GASTAMINZA, Félix del. (1993). El Análisis documental de la fotografía.
Cuadernos de Documentación Multimedia, n4.
VETTRAINO-SOULARD, Marie-Claude (1983). Lire une image: analyse de contenu
iconique. Paris: Armand Colin.
WERTEL-FOURNIER, Isabelle (1999). "L´iconographe dans le labyrinthe des images
et des mots: pour un imagier numérique dans l´espace cartografié de
l´iconothèque." Tesis Doctoral. Villetaneuse, Paris VIII.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
151
Anne-Vinciane Doucet
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
ANEXO
Tabla 5. Análisis morfológico (Doucet, 2008a)
ELEMENTOS
FORMATO
DIGITAL
CALIDAD
TÉCNICAS
FORMATO DEL
ORIGINAL
COLOR
ÓPTICA
UTILIZADA
ILUMINACIÓN
VALORES DE
ENCUADRE
ÁNGULO DE LA
TOMA
152
-
TIPOS DE ELEMENTOS
Jpg
Tamaño fichero
Tamaño imagen en píxeles
Proyección (buena, desaconsejada)
Impresión (buena, desaconsejada)
Ampliación (buena, desaconsejada)
Rectangular
Cuadrado
Encuadre vertical u horizontal
Si
No
Teleobjetivo
Gran angular
Macro- o microfotografía
Endoscopia
Panorámica
Ojo de pez
Filtros (ayudas a la luz natural)
Natural
Artificial
Día
Noche
Luz dura
Luz difusa
Contraluz
Luz lateral
Luz cenital
Luz enfática
Luz frontal
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano tres cuartos (plano americano)
Plano medio
Primer plano
Primerísimo primer plano
Plano detalle
Ángulo picado
Ángulo contrapicado
Ángulo normal
SIGNIFICADOS
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
Anne-Vinciane Doucet
POSICIÓN DEL
OBJETO EN EL
ESPACIO
Análisis de contenido de fotografías científicas de la naturaleza: …
-
ESTRUCTURA
FORMAL
Vista de frente
Vista de espalda
Vista de perfil, tanto derecho como
izquierdo
Vista de tres cuartos delantero o
trasero, y derecho o izquierdo
Escena
Retrato
Paisaje
Paisaje interior
Bodegón
Tabla 6. Análisis denotativo y connotativo (Doucet, 2008a)
NIVELES
ELEMENTOS
ICONOGRÁFICO
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
ICONOLÓGICO
DENOTACIÓN
PLANO DE
EXPRESIÓN
(SIGNIFICANTE)
DENOTACIÓN
PLANO DE
CONTENIDO
(SIGNIFICADO)
CONNOTACIÓN
OBJETIVA
CONNOTACIÓN
SUBJETIVA
Tabla 7. Análisis complementario de la connotación y del mensaje a partir de la composición
(Doucet, 2008a)
Elementos de composición y sus significados respectivos:
ELEMENTOS
SIGNIFICADOS
Por último, enumeramos el valor formal y/o conceptual de los signos.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 135-153
153
La fotografía en el Protectorado español.
Los fondos fotográficos del Legado Fernando
Valderrama en la Biblioteca Islámica
(Biblioteca AECID)
María OLIVERA ZALDUA
Universidad Complutense de Madrid. Biblioteconomía y Documentación
[email protected]
Recibido: Febrero 2014
Aceptado: Mayo 2014
Resumen: El estudio de la fotografía española durante el Protectorado (1912-1956) es un tema
de gran interés para conocer la aportación de los profesionales a la historia y cultura de las
posesiones en el norte de África. Las publicaciones al respecto están permitiendo conocer a
numerosos autores que permanecían en el anonimato, y cuya obra es fundamental para
recuperar y mantener la memoria. El fondo fotográfico del legado de Fernando Valderrama,
conservado en la Biblioteca Islámica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo, es una fuente imprescindible para completar los estudios, tanto en lo que se
refiere a los contenidos como a los fotógrafos. Es objeto de este trabajo realizar un análisis del
mismo, contextualizarlo y ponerlo en valor con el fin de completar las investigaciones.
Palabras clave: Biblioteca Islámica; Colecciones fotográficas; Fotografía; Historia de la
fotografía española; Protectorado; Fernando Valderrama; Difusión del patrimonio
Photography in the Spanish Protectorate.
Photographic archives in Fernando Valderrama's Legacy from the Islamic
Library (AECID Library)
Abstract: The study of Spanish photography during the Protectorate (1912-1956) is a subject
of great interest for someone wishing to find out photographers' contribution to the history and
culture of Spanish North African territories. In that regard, current publications are allowing us
to unveil many authors who had remained anonymous so far, and whose works are basic to
recover and maintains historical memory. The photographic base of Fernando Valderrama's
Legacy, kept in the Islamic Library, which belongs to the Spanish Agency for International
Cooperation for Development, is an essential source to complete any research, regarding both
the contents and the photographers. The purpose of the present work is to analyse the base, to
put it into context and to asses it in order to complete the research.
Keywords: Islamic Library; Photographic Archives; Photography; Spanish Photography
History; Protectorate; Fernando Valderrama; Heritage awareness
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 155-182
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45387
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
1 INTRODUCCIÓN
Las fuentes para el estudio de la fotografía en el Protectorado español en
Marruecos se encuentran en la prensa, en las bibliotecas, archivos y colecciones
públicas y privadas. Son de especial interés los fondos de la Fototeca del Protectorado
integrada en la Biblioteca General de Tetuán, y de la Biblioteca Nacional de España,
ambos generados por Tomás García Figueras (Rodríguez Jouliá, 1950; López
Enamorado, 1989). A estos conjuntos documentales hay que añadir las imágenes
realizadas por aficionados y profesionales cuya vinculación con África es muy
diversa: militares, fotoperiodistas, viajeros, retratistas o documentalistas.
Para contextualizar el fondo fotográfico de Fernando Valderrama que aquí se
estudia, es importante establecer la diferencia entre fondo y colección. Definimos
el primero como el conjunto de documentos, con independencia de su tipo, para
difundir el contexto o soporte, producidos orgánicamente y/o reunidos y utilizados
por una persona física, familia o entidad en el transcurso de sus actividades y
funciones como productor; la colección es el conjunto artificial de documentos
acumulados sobre la base de alguna característica común sin tener en cuenta su
procedencia (ICA, 2000: 16-17).
Es objeto de este trabajo analizar el fondo fotográfico del legado Fernando
Valderrama en la Biblioteca Islámica de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), compuesto por 10 álbumes de temas y
autores diversos. El método empleado ha sido, tras la recopilación y revisión
bibliográfica, el inventario, su descripción y la posterior valoración de los contenidos,
destacando los principales aspectos de interés en relación a las fotografías.
Por lo que respecta al estado de la cuestión y a las fuentes, han sido numerosos
los autores que han publicado sobre la Biblioteca Islámica y sus fondos y
colecciones, entre ellos Nuria Torres Santo Domingo (1995), María Victoria
Alberola (2004) y Luisa Mora (2012). Sobre la figura y el legado de Fernando
Valderrama han escrito Luisa Mora y Juan Manuel Vizcaíno (2012), y en relación
con el fondo fotográfico significamos la descripción general de Gómez Barceló
(2012) y la presentación del mismo en el número especial, dedicado a la donación
de los Cuadernos de la Biblioteca Islámica (2012). Con relación a la fotografía en
las posesiones españolas en el norte de África cabe señalar la interesante
aportación global de Gómez Barceló (2007) y sus estudios de los fotógrafos
Calatayud y Ros (2010). Referencias específicas se encuentran en biografías de
autores de prestigio como Alfonso o Calvache, estudiados por Sánchez Vigil
(2000, 2001), o en los libros de los protagonistas, entre ellos Muller (1994) o
Zubillaga (1951).
156
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
2 LA BIBLIOTECA ISLÁMICA FÉLIX MARÍA PAREJA DE LA
AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID) cuenta con dos bibliotecas: Hispánica e Islámica. Tanto por la cantidad
como por la calidad de sus fondos ambos centros están considerados entre los más
importantes de Europa en sus áreas de especialización. Actualmente reúnen cerca
de 800.000 volúmenes entre monografías, revistas especializadas y material
audiovisual relacionado con las ciencias sociales y humanidades.
La Biblioteca Hispánica fue creada en 1941 con la finalidad de conservar y
fomentar la herencia hispánica en los países de América y Filipinas; seis años
después recibió los fondos del Consejo de la Hispanidad, y desde entonces ha
aceptado donaciones de autores americanos, diplomáticos e intelectuales, lo que la
ha convertido en uno de los centros con mayor información sobre América.
La Biblioteca Islámica se fundó en 1954 con la creación del Instituto HispanoÁrabe de Cultura (IHAC), y su objetivo fue el apoyo documental a los
investigadores en el mundo islámico. El encargado de realizar esa tarea fue Félix
María Pareja, quien reunió la mejor colección de estudios árabes e islámicos de
España. En 1988 el IHAC fue sustituido por el Instituto de Cooperación con el
Mundo Árabe y posteriormente denominado Instituto de Cooperación en el Mundo
Árabe, Mediterráneo y Países en desarrollo, luego integrado en la AECID.
Actualmente la dirige Luisa Mora, cuenta con 1.360 títulos de revistas, algunos de
ellos con más de un siglo de existencia, de reconocido prestigio académico y gran
diversidad lingüística, y con unos 200 títulos en curso que siguen incorporándose a
la colección. Así mismo cuenta con 11.200 registros de analíticas o vaciados, de
revistas y libros con autoría conjunta; microfichas y microfilmes; 260 mapas y 937
documentos gráficos (láminas, fotografías y tarjetas postales), gran parte de ellos
pertenecientes al legado Valderrama que aquí se estudia, del que también forman
parte los 60 volúmenes denominados “Miscelánea”, 4.400 documentos del archivo
personal de Mariano Arribas y 400 archivos audiovisuales. El fondo antiguo con
documentos editados antes de 1901, está formado por 1.336 volúmenes y 18
manuscritos (Mora, et al; 2013).
Como centro de excelencia, entre otros objetivos trata de hacer accesible para
la comunidad investigadora un fondo de notable interés sobre una de las temáticas
más características de la Biblioteca Islámica, el Protectorado. Se hace con acciones
coordinadas y simultáneas en el tiempo que también han dado lugar a nuevas
adquisiciones (como las donaciones de material gráfico de Ignacio Alcaraz o de
Eloy Martín Corrales, entre otros).
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
157
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
3 EL LEGADO VALDERRAMA
Fernando Valderrama Martínez (Melilla, 1912- Madrid, 2004), discípulo de
Emilio García Gómez, fue maestro y catedrático en Tetuán, responsable de la
Enseñanza Marroquí de la Delegación de Educación y Cultura Española del
Protectorado (Figura 1). A partir de 1934 publicó sus primeras obras sobre lengua
marroquí: Formación profesional del marroquí (1934) y Estado actual de la
enseñanza marroquí (1938), a finales de los años cuarenta y comienzos de los
cincuenta difundió manuales didácticos sobre lengua española y marroquí, y en
1951 se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid con una
investigación sobre el Cancionero de Al-Haik. Investigó además sobre otros
aspectos de la cultura del Rif: historia, epigrafía, música, monumentos, etc. En 1956
publicó Historia de la acción cultural de España en Marruecos (1912-1956), en la
que se reprodujeron parte de las fotografías de los álbumes que aquí se analizan.
Figura 1. Retrato de Fernando Valderrama Martínez.
Colección familia Valderrama
158
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Finalizado el Protectorado en 1956, Valderrama se instaló en París como
funcionario de la UNESCO, colaborando en proyectos relacionados con Túnez y
América, y en 1982 fue nombrado Secretario de la Comisión Española de
Cooperación con la UNESCO, en la que dirigió su revista y publicó Historia de la
UNESCO (1995). Presidió y dirigió también varias entidades de prestigio, entre
ellas la Asociación Española de Orientalistas, y fue galardonado con la Gran Cruz
de Alfonso X el Sabio y la Encomienda de Número de la Orden de la Mehdauía de
Marruecos. Donó parte de sus documentos a la Biblioteca Islámica en 2004,
catalogados con la signatura específica VAL. El legado consta de material
impreso, la denominada "Miscelánea", manuscritos y fotografías:
a) Material impreso. Compuesto por monografías, separatas y
números sueltos de revistas. Suman 707 unidades, referenciadas en el
número 181 de Cuadernos de la Biblioteca Islámica (2012); entre
ellas los 55 libros publicados por Valderrama con la obra por
excelencia: Historia de la acción cultural de España en Marruecos
(1912-1956), donde se reproduce parte de las fotografías conservadas
en su archivo particular.
b) "Miscelánea". Este material consta de 60 volúmenes, la mayor
parte sobre el Protectorado (1913-1956) y con predominio de recortes
de prensa, ordenados cronológicamente y tomados de Heraldo de
Marruecos, El Telegrama del Rif (Melilla), Democracia de Tánger,
El Faro de Ceuta o Unidad Marroquí de Tetuán.
c) Manuscritos. Dos documentos de mediados del siglo XIX (sig.
4M-14 y 4M-15). Ambos dedicados a Fernando Valderrama el 11 de
agosto de 1950 por el Vice-Chej del Instituto Islámico Superior de
Tetuán, encuadernados en cuero de época. El primero contiene 15
modelos de cartas (tinta negra y roja) y el segundo varios libros
relacionados que incluyen viajes, ciudades y tradiciones.
d) Fotografías. Este conjunto documental es el que se analiza a
continuación. Se trata de más de novecientas fotos de diversas
temáticas y realizadas por varios autores. Parte de la memoria
histórica del Protectorado se encuentra en las imágenes del legado
Valderrama.
En septiembre de 2012 la Biblioteca Islámica inició el proyecto de catalogación
de la colección de fotografías del legado Valderrama aprovechando que CISNE
permitía incorporar la imagen digital a la descripción bibliográfica. La colección
resulta relevante por su amplia y representativa selección de fotógrafos, así como
por su testimonio sobre la acción cultural y educativa española en el Protectorado
(figura 2). Toda la colección fue digitalizada y volcada en la web, asociada a su
catalogación descriptiva, lo que permite su conservación y difusión. Como
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
159
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
ejemplo de la colaboración interinstitucional y de cooperación, se incorpora una
selección de la colección de fotos a la exposición digital organizada por la
Biblioteca Virtual de Andalucía en 2014 que se denominará “Dos culturas, un
mismo paisaje. Imágenes compartidas de españoles y marroquíes (1860-1956)”.
Algunas fechas: recepción del legado (2004), elaboración de la bibliografía con
todo lo catalogado (2012), inicio de la catalogación del fondo fotográfico
aprovechando las funcionalidades de Millennium-Cisne (2012-2013), difusión
mediante artículos en Awraq (2013) y asistencia al congreso de RIMAR (Granada
2012 y la participación en una publicación colectiva que se editará en 2014). Se
solicita la cesión de derechos de reproducción en algunos fondos para ilustrar el
número especial de la revista Awraq y el libro El Protectorado español en
marruecos: la Memoria trascendida (publicado por Iberdrola y anotado en
bibliografía) y también para ser expuestos durante seis meses (entre junio de 2014enero de 2015) en el Musac de León en la exposición temporal “Colonia
Apócrifa”. Todo ello permite albergar la esperanza de desarrollar proyectos más
amplios y ambiciosos, como la cooperación institucional con la Biblioteca
Nacional de España.
Figura 2. Archivo fotográfico Tetuán.
Foto García Cortés. Álbum 4
4 LA FOTOGRAFÍA EN EL PROTECTORADO
Durante los más de cuarenta años de Protectorado (1912-1956) la fotografía
tuvo un desarrollo extraordinario como ya ha quedado reflejado en el estudio de
Gómez Barceló: “Desde 1913 hasta 1928, está dedicada en el campo de la prensa a
160
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
cubrir las noticias y a mostrar el trabajo realizado para europeizar las poblaciones
ocupadas, mientras que el profesional de estudio, sin dejar de completar sus
ingresos con las corresponsalías gráficas, se dedica a atender las demandas del
público, ya sean fotografías destinadas a documentos públicos, ya lo fueran para el
ámbito familiar o social” (Gómez Barceló, 2007: 61).
La relación de autores entre comienzos del siglo XX y la guerra civil es amplia:
en Tetuán trabajaron José Ruiz, Luna, Sansó y Pereira, Beringola, Calatayud,
Alberto, Grecia, Zenitram, Martínez y González, Arbona, Alcaraz y Foto América;
en Larache Ángel G. de Castro, Tadey, Gafer y Diodoro; en Alcazarquivir Luis
Ricart; en Arcila Rómulo de Hevia y Herminio Blanco; en Nador Félix Solís; en
Villa Sanjurjo José Lacalle; en Xauen José Moreno, y en Tánger José Blanco,
Zarzuela, Seca y Vicente Oltra.
Entre 1909 y 1915 estuvo activo en la zona José Ortiz Echagüe (Guadalajara,
1886-Madrid, 1980), uno de los más reconocidos y prestigiosos fotógrafos
españoles, cuya obra contiene temas militares, retratos, paisajes y costumbres de
carácter documental. Menos conocido fue Antonio Gavilán, presidente de la
Asociación Obrera con estudio en Larache en 1931, quien tuvo como secretario en
1934 a Francisco Souza, uno de los reporteros de la agencia Mayo.
Coincidiendo con la creación del Protectorado se estableció en Ceuta José
Calatayud Aznar (Paiporta, Valencia 1888-Tetuán, 1957), que tras realizar el
servicio militar trabajó en el estudio de José G. Vázquez, y junto a su hermano
Manuel abrieron negocio en el que realizaron, además de retratos, reportajes
urbanos, tomas de paisajes y temas costumbristas. Tuvieron también sucursal en
Tetuán y editaron tarjetas postales.
Entre 1921 y 1925 los reporteros de los grandes periódicos fueron enviados
para cubrir los escenarios de la guerra, entre ellos José Díaz Casariego, Alfonso
Sánchez Portela y Lázaro, del que se conservan originales en formato tarjeta postal
en la agencia Efe. Los éxitos de estos reporteros llenaron las páginas de los diarios
y revistas, y sus imágenes impactaron en la opinión pública. Gómez Barceló
recoge los fotógrafos que tuvieron negocio hasta la guerra civil, tomando como
fuente los anuarios y guías oficiales de Marruecos y del África española (Gómez
Barceló, 2007: 63), y entre ellos a Bartolomé Ros (Murcia, 1906-Madrid, 1974),
aprendiz en el estudio del fotógrafo Calatayud en Ceuta y con negocio propio
desde 1929. Fue colaborador de Abc, Blanco y Negro y Mundo Gráfico entre
1918 y 1931, y en la década de los sesenta se trasladó a Madrid donde fundó el
laboratorio Ros Fotocolor.
En 1940 llegó temporalmente a Tetuán Nicolás Muller (Oroshaza, Hungría,
1913- Llanes, 2000) para documentar la entrada del nuevo Jalifa en esa ciudad. Un
año más tarde huyó de su país de origen para instalarse en Tánger, donde
permaneció entre 1941 y 1947. Conoció a Fernando Vela, secretario de Ortega y
Gasset, que le facilitó la colaboración en el diario España y en las revistas África
y Mundo. La Alta Comisaría de España en Marruecos le encargó reportajes sobre
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
161
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
las ciudades de Tetuán, Larache, Tánger y Melilla. En 1944 ilustró Tánger por el
Jalifa, y en 1947 Estampas marroquíes (1947). Ese año viajó a Madrid, donde
frecuentó a los intelectuales de la Generación del 98 y abrió estudio. El primero de
los libros de Muller fue el reportaje de un acto oficial, publicado como propaganda
del evento, impreso en huecograbado y con alta calidad. Se trata de una obra
institucional, promocional, propagandística y turística, editada por el Instituto de
Estudios Políticos, que según Gil Benumeya era el “organismo oficial de la
España renovada que con más empeño y continuidad coordina, articula e impulsa
los valores y calidades de los territorios que España posee o protege en suelos
berberiscos y suelos coloniales”. En el segundo, se reprodujeron un centenar de
fotos de paisajes, edificios, tipos y costumbres populares que reflejan la cultura
del Protectorado (una copia de estas fotos, retrato de un artesano, se conserva en
los álbumes de Valderrama).
También colaboraron con la prensa, aunque su función fue documental y no
periodística, Vicente Zubillaga y Antonio Calvache, ambos instalados en Tánger
aunque ninguno de los dos aparece registrado en los anuarios de la revista
especializada Sombras en los años cuarenta. La actividad de Zubillaga se
documenta en la primera mitad del siglo XX, recorriendo todo el país para captar
vistas de ciudades y pueblos, por lo que su obra se encuadra en el género
documental. En el año 1934 vendió parte de su colección de negativos (6x7 cm) a
la editorial Espasa-Calpe, fondo con el que se ilustraron las publicaciones de la
empresa, en especial las enciclopedias y las magnas colecciones Summa Artis e
Historia de España. El 25 de octubre de 1947 inauguró la exposición “Fotografías
de Arte de Marrueco” en la Dirección General de Marruecos y Colonias de
Madrid, para la que preparó sesenta temas. En ese periodo produjo, en el local del
número 2 de la calle Lafayette de Tánger, las ilustraciones para guías, folletos y
publicaciones turísticas de la posguerra. En 1951 publicó el libro Tánger con 196
fotos divididas en cuarenta apartados entre los que destacan “Así es Tánger”,
“Grupo Escolar de España” y “Radio Internacional”. Tras la desaparición del
Protectorado en 1956 realizó trabajos para el diario Abc y con la Oficina de
Turismo de Tánger.
Antonio Calvache (Córdoba, 1896-Madrid, 1984) abrió su estudio en un viejo
almacén de ropa situado en la calle Shiagins 46 de Tánger a comienzos de los años
cuarenta, coincidiendo con la ocupación de la ciudad por las tropas franquistas
durante la Segunda Guerra Mundial. Se instaló en el Hotel Niza y contactó con el
fotógrafo local Francisco López Alba, con galería en el número 10 de la calle
Tunjín. El negocio estuvo abierto al menos una década y en los años cincuenta
llegó a dirigir cinco galerías: Tánger (Shiagins 46 y Goya 7), Ceuta (Soberanía
Nacional 32), Gibraltar (Main Street 68-70) y Madrid (Carrera de San Jerónimo
18). En la década de los sesenta vivió en París y regresó a Madrid para instalarse
en el número 49 de la calle Atocha.
162
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
El elenco de autores se completa con aquellos que realizaron imágenes para
su distribución en formato tarjeta postal, siguiendo los pasos de Calatayud. La
empresa editora por excelencia en el primer tercio del siglo XX fue Hauser y
Menet, y posteriormente Loty, Roisin o Rubio, entre otros, produjeron cientos
de imágenes que aumentaron el negocio de la fotografía en el norte de África
(figuras 3 y 4)
Figura 3. Tetuán, 1954. Foto Roisin
Figura 4. Ceuta, 1954. Foto Rubio
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
163
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Fuente excepcional para conocer la actividad fotográfica en el Protectorado en
la última década (1946-1956) son los anuarios de la revista Sombras (Tabla 1),
editados en 1946 y 1948, y los de la editorial Bailly-Baillière. Sombras, la única
publicación especializada en la materia durante la posguerra, recogió 54
profesionales con sede en siete localidades: Alcazarquivir, Ceuta, Larache,
Melilla, Tánger, Tetuán y Villa Sanjurjo. La mayor actividad se desarrolló en
Melilla, con 33 entidades censadas (60%), seguida de Ceuta con 7 (12%), Tetuán
con 6 (11%), y Larache y Tánger con 3 (5,5%), mientras que Alcazarquivir y Villa
Sanjurjo contaron con un solo estudio. Los fotógrafos en activo fueron varios más
considerando a los profesionales que trabajaban para las instituciones oficiales y
los medios de comunicación. El elevado número de negocios en Melilla es una
muestra de la intensa actividad económica en la zona.
Por otra parte debemos señalar a los proveedores de material y artículos, entre
los que se encontraban Calatayud (Figura 5 y 6) y Ros en Ceuta; Ros, Diodoro
García, Navarro y Ulzurrun en Larache; Emilio Lacalle, Vicente Martínez y
Manuel Villa en Melilla; Ayuso-Sánchez Aranda, Eroty, Calatayud y Ros en
Tetuán.
Figura 5. Tetuan, h. 1940. Foto Calatayud
164
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Tabla 1. Fotógrafos del Protectorado (1946-1948)
Fuente: Anuarios de la revista Sombras
LOCALIDAD
ALCAZARQUIVIR
CEUTA
LARACHE
MELILLA
NOMBRE
Ricart, Viuda de L.
Arbona, Salvador
Bernal, José
Calatayud
Encomienda, Francisco
Merlo Manzano, Fernando
Pérez Villarino, Francisco
Rubio, Francisco
García, Diodoro
Navarro
Ulzurrum
Alpuente Cabo, Luis (1)
Bergano Padilla, José
Campos Ruiz, Juan
Carmona Márquez, Santos
Cobacho, Antonio
Exuperio España, Narciso
Fernández Pascual, Antonio
García Pérez, Antonio
Gómez Pérez, Antonio
Gómez, Ricardo
Gutiérrez Jiménez, Narciso
Hernández Sánchez,
Antonio
Herrero Reina, Cristóbal
Jurado Reyes, Manuel
Lacalle, Emilio
López Pérez, Alfonso
López Pérez, Francisco (2)
López Piñeiro, Manuel
Luque, Isabel (Foto Luque)
Martínez Martínez, José
Palancarejo Sánchez, Ángel
Pérez Romero, Esteban
Peris Mesa, Julio
Quesada Yasi, Francisco
Rodríguez Nicolás, José
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
DIRECCIÓN
Duarte, 3
Primo de Rivera, 4
Camoens, 16
Falange Española, 55
Falange Española, 8
Tte. Coronel Gautier, 35
Falange Española, 32
Margalló, 6
O´Donnell, 29
Canteras P. Pérez, 17
Honduras, 24
Ex. Camellos, 1
Rafael M. de Labra, 4
Carmen, 14
Frente a Cuartel Sanidad
1º de Mayo, 8
Ejército Español, 5
Aragón, 26
Cuatro Vientos, 6
Álvaro Bazán, 30
Explanada Badía, 17
Cándido Lobera, 3
Reina Regente, 79
García Cabrelles, 9
O´Donnell, 9
General Pareja, 9
África, 35
Salamanca, 27
Barcelona, 35
Jacinto de Oval, 4
A. Falcón, 14
165
María Olivera Zaldua
LOCALIDAD
TÁNGER
TETUÁN
VILLA SANJURJO
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
NOMBRE
Rua Serfaty, José
Ruiz Rambla, José
Soria Romero, Miguel
Tudela, Juan
Ucha, Emilio
Vallés, José
Vera Franco, Miguel
Vicente Cabrera, Pedro
Alba (Francisco López)
Tukker Th. S.
Venus
Alba (Francisco López)
Alberto
Fernández Cuadrajo, Juan
García Cortés, Francisco
Moderna Foto
Morales, J. A.
Esperanza Foto
DIRECCIÓN
Barceló, 29
Ruiz de Sotomayor, 4
Salamanca, 34
C. Seguí, 2
Mar Pradera, 2
Avda. Generalísimo, 21
Mallorca, 13
Ataque Seco, 67
Tujin, 10
S.A.I. Jalifa
Las Once, 7
Generalísimo Franco, 26
Luneta, 91
Calvo Sotelo, 8
Calvo Sotelo, 8 //
Sanjurjo, 14
Plaza de José Antonio
Primo de Rivera
Rif
(1). Se estableció en 1947 o 1948 // (2). Sin estudio en 1948
El anuario Bailly-Baillière (tabla 2) de 1947 incluye solo 14 negocios, pero
omite los de Melilla, lo que indica que los profesionales eran más o menos los
mismos que los citados en los anuarios de la revista Sombras. En 1954, dos años
antes de que terminara el Protectorado, los locales censados eran 31 (también sin
los de Melilla), con un aumento muy considerable de 16 negocios, es decir casi el
doble. Salvo excepciones, la mayor parte de los fotógrafos que figuran en el
anuario de 1947 continuaban con su actividad en 1954. De los 31 autores
referenciados, 13 realizaban su actividad en Tánger y 8 en Tetuán, ya que
Cuadrado figura con estudio en Tetuán en 1947 y en Tánger en 1954. Además de
éste, también Navarro cerró el negocio de Tetuán.
En los anuarios de Sombras con respecto a los de Bailly-Baillière de 1947 no
figuran Rómulo Hevia (Arcila) y José Lacalle (Villa Sanjurjo). En 1954 los
profesionales con negocio en Tánger experimentaron un aumento pasando de 3 a
14, mientras que en Tetuán y Larache se mantuvo la media de 3 en esos años.
166
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Tabla 2. Fotógrafos del Protectorado (1947 y 1954)
Fuente: Anuarios Bailly-Baillière
LOCALIDAD
ALCAZARQUIVIR
ARCILA
LARACHE
TÁNGER
TARGUIST
TETUÁN
TORRES DE ALCALÁ
VILLA SANJURJO
FOTÓGRAFO
Ricart, Viuda de
Rómulo de Hevia
Aguilera
Navarro
García, Diodoro
Alba (Francisco López)
Blasco
Conti
Cuadrado
Fernández Cuadrado
Klingenmeyer
Leka
Mike
Photomatón
Rex
Seca
Tukker
Ulzurrum
Venus
Cardeñoso
Alba (Francisco López)
Alberto
Calatayud
Cuadrado
García Cortés, Francisco
Moderna
Morales
Navarro
Ros
Vaca, Antonio
Fox
Lacalle, José
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
1947 1954
167
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Figura 6. Tetuán, h. 1940. Foto Calatayud
168
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
5 EL FONDO FOTOGRÁFICO VALDERRAMA
Las fotos del legado Valderrama se conservan en 10 álbumes (tabla 3). Los cinco
primeros contienen los 428 originales utilizados para ilustrar Historia de la acción
cultural de España en Marruecos (1912-1956), obra del autor ubicada en Tetuán en
1956; el sexto álbum contiene 137 fotos de actos oficiales, personalidades y
edificios; el séptimo 68 imágenes de la ciudad mauritana de Walata, y vistas de
Siria, Líbano y Tailandia; en el octavo se recogen 64 temas de Tetuán; en el noveno
se recopilan 128 imágenes diversas de Melilla, varias fuentes de Tetuán y
reproducciones de inscripciones árabes; y el décimo está dedicado esencialmente a
fotografías (112) de las inscripciones en santuarios y cementerios islámicos de
Tetuán, con la peculiaridad de que contiene material de archivo (transcripciones y
traducciones de las inscripciones, permisos para fotografiarlas, etc.).
Tabla 3. Inventario de los álbumes fotográficos
Fuente: Carmen Sánchez de Molina Rampérez (AECID)
ÁLBUM
1
SIG.
VAL-791
DOCS
2
3
4
5
6
VAL-792
VAL-793
VAL-794
VAL-795
VAL-796
72
83
88
83
137
7
VAL-797
68
8
VAL-798
64
9
VAL-799
128
10
VAL-800
112
TOTAL
102
CONTENIDO
Copias publicadas en Historia de la acción cultural de
España en Marruecos (1912-1956),
Idem
Idem
Idem
Idem
Copias no publicadas en Hª de la acción cultural de
España en Marruecos
Fotografías de Walata (Mauritania), Tailandia, Siria y
Líbano
Personalidades y centros culturales en Tetuán,
Marruecos (Escuelas, residencias, museos)
Fotos/postales de Melilla, serie-postal del Rif, postales
satíricas. Copias de Inscripciones árabes de Tetuán y El
culto a las fuentes en Tetuán
Fotografías y textos sobre santuarios y cementerios de
Tetuán
937
El conjunto documental ofrece una visión global de la cultura en el norte de África
a través de las instituciones y los eventos públicos: educación, prensa, música,
bibliotecas, costumbres, etc. La descripción general de los contenidos de cada uno de
los álbumes nos lleva de lo universal a lo particular, con información del fondo y de la
forma, así como de la autoría, objetivos todos del estudio que nos ocupa.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
169
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
5.1 ANÁLISIS Y VALORACIÓN
Se detallan a continuación los contenidos con especial atención a los autores de
las imágenes (tabla 4), con el fin de aportar nuevos datos sobre la labor de los
fotógrafos españoles en el Protectorado. Las imágenes se datan entre los años 1940
y 1956, distribuidas entre los diez álbumes.
ÁLBUM 1
Contenido diverso: retratos de personajes (diplomáticos, militares, El Jalifa,
etc.); edificios públicos relacionados con la educación y la cultura (figura 7);
reproducción de certificados de enseñanza, y actividades escolares. Destacan entre
los originales los retratos de Franco sobre el original de Alfonso (foto 2 página 1,
signatura VAL-791-1-2), Muley El Mendi Ben Ismail de Cuadrado (foto 1 pág. 2)
o Ahmed Ben Mohamed (foto 1 página 4). Los formatos son pequeños (3x4 cm) y
medios (7x10, y 8,5x11 cm), originales de época firmados en gran parte por
García Cortés. Los papeles fotográficos son Agfa Brovira y Rapid, fabricados en
los años cuarenta y cincuenta, más otros de mil puntos y de alto contraste. Los
autores son los siguientes: Francisco García Cortés, Vicente Zubillaga (fotos
científicas y documentales), Alberto (Tetuán), Diodoro García (Larache), Ulzurrun
(papel de mil puntos y cortes dentados), Falarido, Imperio (Melilla), Ros (formatos
9x12 en papel sepia), Morales (Tetuán) y Virgilio.
Figura 7. Escuela organizada por las Intervenciones en la Uad Lace.
Foto Desconocido
170
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
ÁLBUM 2
El contenido se reparte en cinco grupos: retratos, grupos escolares (interiores y
exteriores), escenas urbanas, espectáculos y reproducción de objetos. Los formatos
son diversos, desde los 4x5 cm de las fotos de carné hasta los 17x11, además de
las tarjetas postales. El autor con mayor número de imágenes es García Cortés,
cuyas fotos destacan por la perspectiva fuera de lo convencional y por el reportaje
del pintor Bertuchi con Valderrama (figura 8). Por otra parte, no se limita a tomas
tradicionales de los edificios sino que busca elementos humanos y objetos para las
composiciones. También son de gran interés las escuelas de artes indígenas en
Tetuán, con retratos en primer plano de los alumnos. Los sellos al dorso de las
fotos de García Cortés son diversos: en los años cuarenta el apellido y la ciudad
(Tetuán), y a partir de 1949 un óvalo dibujado a modo de paleta de pintor con letra
inglesa y con la ciudad en versales (3x2 cm). Un tercer modelo es la firma
GCortés, calada en blanco a la derecha de los positivos. Otro fotógrafo es
Ulzurrun, con positivos en papeles de mil puntos y cortes dentados. Completan los
originales las obras de la Viuda de Ricart, con sede en Alcazarquivir, de papeles
en tono cálido y formato tarjeta postal dentados en los bordes.
Figura 8. Entierro de Bertucchi. Foto García Cortés
ÁLBUM 3
Los motivos u elementos captados son edificios (interiores y exteriores) y
retratos de militares. Las vistas son de la Escuela Politécnica de Tetuán, si bien
muchas de ellas recortadas y por tanto sin la información completa. El autor es
también Francisco García Cortés, que utilizó papeles Brovira de Agfa (15x20 cm).
Algunos positivos se presentan en papel de mil puntos y en formato tarjeta postal
(9x12 cm). En el conjunto se encuentran reproducciones de fotografías antiguas,
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
171
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
realizadas por García Cortés, y destacan los excelentes positivos de Palacios sobre
la Escuela Politécnica en formato 15x20 cm (figura 9). Este autor firmó con la
inicial de su apellido (P) y con el año. Otros autores son Ros (Ceuta y Tetuán),
Cuadrado (Tetuán, tarjetas postales), Falarido, Manon (Tetuán), Morales (Tetuán)
y Mancebo (Garibel 8, Granada).
Figura 9. Fachada escuela politécnica. Foto Palacios
172
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
ÁLBUM 4
Contiene imágenes de la Oficina de Turismo y de los comercios de Tetuán en
formato 10x15 cm, obras de García Cortés fechadas en 1956. Son de gran interés
las fotografías de las instalaciones y la maquinaria del Diario de África (linotipias
y rotativas), así como de la emisora Persa (1945), y los temas populares de
carácter deportivo como el Atlético de Tetuán (figura 10). Se completan los
documentos con vistas de palacios y edificios públicos, entre ellos el reportaje de
García Cortés sobre museos marroquíes. De este autor son además los retratos de
alumnos, las escuelas, las clases, los actos oficiales, los edificios, las exhibiciones
culturales como la Feria del Libro (una decena de originales en formato 10x15
cm), así como el reportaje de expediciones científicas con el retrato de Pelayo
Quintero Atolauro. Por su calidad destacan los retratos de Sidi el Arabi el Jalib,
fechado en enero de 1956, y el reportaje de la Biblioteca General de Tetuán (3), el
Archivo General (2), la Hemeroteca (1) y el Archivo fotográfico (2), del que se
observa claramente su distribución en uno de los positivos y que permite afirmar
que se trataba de un gran fondo documental. El mueble muestra 30 cajones de
madera en formato mayor, 18 en formato medio, 30 en menor en la parte inferior,
otros 8 en formato medio y 2 planos.
Figura 10. El Atlético de Tetuán. Foto García Cortés
ÁLBUM 5
Se caracteriza por la variedad de contenidos: vistas de Chauen y de Ketama,
policía, retratos diversos, actos oficiales, edificios educativos, actuaciones,
exposiciones escolares y reproducciones de fotos de principios del siglo XX.
Destacan los retratos del pintor Bertuchi, del músico Jesús Guridi y del escritor
José María Pemán. Así mismo es de gran interés la fotografía de la escuela
Alfonso XIII en Tánger (figura 11), sin firma, en la que aparece el general Miguel
Primo de Rivera con un grupo de franciscanos, alumnos del centro. Los autores de
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
173
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
las fotos son García Cortés, Zubillaga (copias en papel Agfa Brovira con sello al
dorso), Austin (excelente grupo escolar, 9 de julio de 1957), Calatayud y Morales.
Figura11. Adultos asistentes a las clases de las escuelas
de Alfonso XIII en Tánger en 1927. Foto desconocido
ÁLBUM 6
Integra reproducciones de copias antiguas, retratos, piezas de arqueología,
actos oficiales con la presencia de El Jalifa y el general García Valiño, la
residencia de estudiantes marroquíes de Melilla (8 fotos) y grupos escolares de
Alcazarquivir (11 fotos). Destacan por la belleza de las imágenes los campesinos
de Yebala (figura 12), obra de Vicente Zubillaga en tono sepia y formato 13x18
cm. Entre los soportes se encuentran papeles Leonar de la firma Nector. Los
fotógrafos representados son García Cortés, autor de la mayoría de las fotos, el
citado Zubillaga, Bartolomé Ros, Austin (tarjeta postal de los años treinta),
Anavitare, Mancebo (Granada) y Antonio Vaca (Torres de Alcalá).
Figura 12. Campesinos de Yebala. Foto Zubillaga
174
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
ÁLBUM 7
Contiene una colección de 68 imágenes, 25 de ellas sobre tipos populares,
arquitectura y decoración, más interesantes por su contenido que por su técnica
(20x25 cm); 18 fotos del Centro de Educación Fundamental (Tufec) en Tailandia
(20x25 cm), y 25 fotos de paisajes de Tell Krim, Kafer Nasej, Kuneitra y Tell
Antar (13x18 cm), todas sin firma. Son fotografías de gran calidad probablemente
positivadas para ser expuestas (figura 13). Algunas con información adjunta en
cartel: “Los Reyes de Tailandia visitando el centro de Educación Fundamental
(Tufec)”, “Una ceremonia budista”, etc.
Figura 13. Mujer preparando té.
Foto desconocido
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
175
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
ÁLBUM 8
Por un lado, contiene imágenes de gran calidad de la Residencia de Estudiantes
Marroquíes (figura 14) en Tetuán (37) firmadas por Palacios (18x24 cm). De este
mismo autor son las tomas de la Escuela Politécnica, positivadas en papel sepia,
que se corresponden con copias de los álbumes 3 y 8. Por otro lado, se completa el
conjunto con las fotos de la Escuela de Artes Indígenas (4) por García Cortés y
reproducciones de objetos de arte, más 4 fotos (10x15 cm) de las cocinas y salón
de recreo, sin firma. Son de interés también las fotografías del Grupo Escolar (10)
de García Cortes y Ulzurrun.
Figura 14. Residencia de Estudiantes Marroquíes en Tetuán.
Foto Palacios
ÁLBUM 9
Los originales se caracterizan por su diversidad. Encontramos fotografías de
Melilla en diversos tamaños, en blanco y negro (dos en color). Se conservan
también reproducciones de tarjetas postales (figura 15) en tamaño mayor (18x24
cm) y algunos recortes de prensa. Se añade una reproducción del diario El
Telegrama y un retrato de Cándido Lobera. Son muy interesantes dos tarjetas
postales dobles, panorámicas de los barrios de El Real y El Hipódromo. Entre las
tarjetas postales destacan 31 originales de la campaña del Rif, editados por Hauser
y Menet, con las dramáticas escenas de Monte Arruit. Se añaden al conjunto 22
tarjetas de vistas (5 en color), y otras 12 de contenido satírico con dibujos de D.
Mullor. Completan el álbum 24 fotografías de detalles de inscripciones por García
Cortes (13x18 y 20x25 cm) y 15 imágenes de Tetuán del mismo autor.
176
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Figura 15. Melilla Calle Prim.
Boix Hermanos de Melilla editores. Tarjeta postal
ÁLBUM 10
Colección de fotografías (13x18 cm) y textos de diversos tamaños sobre
lápidas e inscripciones de Tetúan, fechadas en 1953 (figura 16). La mitad de las
copias llevan al dorso el sello de Merino. Se trata de un encargo documental que
presupone algún trabajo o estudio sobre el tema referido. Entre la documentación
se encuentra un sobre vacío del fotógrafo García Cortés, con la dirección impresa
en el exterior: calle Sanjurjo 14, Tetuán.
Figura 16. Mosaico Zawija al Wazaniya (Tetuán).Foto Merino
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
177
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Tabla 4. Álbumes de Valderrama. Autores de las fotografías
Fuente: Elaboración propia
FOTÓGRAFO
A. Foto
Alberto
Anavitare
Austin
Calatayud
Calavero
Cuadrado
Diodoro (García)
Falarido
García Cortés, Francisco
Imperio
Mancebo
Manon
Merino
Morales
Palacios
Ricart, Viuda de
Ros, Bartolomé
Ulzurrun
Vaca, A.
Virgilio
Zubillaga, Vicente
LOCALIDAD
Tetuán
Tetuán
Melilla
Ceuta
Tetuán
Larache
Tetuán
Melilla
Granada
Tetuán
Tetuán
Tetuán
Tetuán
Alcazarquivir
Ceuta
Larache
Torres de Alcala
Tánger
ÁLBUM
4
1
6
5, 6
5
3, 8
1, 3
1
1, 3
1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9
1
3, 6
3
10
1, 3, 5
3, 8
2
1, 3, 6
1, 2, 4, 8
6
1
1, 5, 6
El fotógrafo con más cantidad de obra en los álbumes de Valderrama es Francisco
García Cortés (Velilla de Medinaceli, Soria 1901-Málaga, 1976), profesional de larga
trayectoria que comenzó su actividad como ambulante en Tetuán, donde abrió un
laboratorio que mantuvo activo hasta la independencia de Marruecos. En los últimos
años del Protectorado fue corresponsal de la agencia Efe y fotógrafo oficial de la Alta
Comisaría de España en Marruecos, máximo órgano de la Administración, para la que
realizó los reportajes de los actos oficiales. Después se trasladó a Ceuta y
posteriormente a Málaga, donde abrió dos estudios cuyo negocio continuaron sus
hijos. Fue redactor gráfico del Diario de África de Tetuán en 1956, registrado en la
Dirección General de Prensa con el número 113.
178
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
Figura 17. Documento del redactor gráfico García Cortés, año 1956.
Colección familia García Cortés
Además de Francisco García Cortés (Figura 17) destacan, por la cantidad de
originales, Ulzurrun, Morales, Bartolomé Ros y Vicente Zubillaga, mientras que el
resto aparecen esporádicamente. En cuanto a la calidad de las fotografías, a pesar
de tratarse de imágenes cuya función es claramente documental, se advierte en
ocasiones un componente creativo que va más allá de lo circunstancial, como en el
caso de las composiciones de Palacios.
Otro autor con numerosos originales es Merino (Tetuán) si bien sus fotografías
responden a un solo reportaje sobre inscripciones, todas ellas en el Álbum 10. De
algunos fotógrafos hay pocas imágenes, aunque tuvieron estudios de prestigio en
ese territorio español, como es el caso de Alberto (Tetuán), Calatayud (Ceuta),
Diodoro (Larache) o Ricart (Alcazarquivir).
6 CONCLUSIONES
Los documentos del legado Valderrama son base para el estudio de la actividad
cultural en el Protectorado español en Marruecos. La función de la Biblioteca
Islámica está siendo clave en la tarea de analizar y difundir los contenidos, y en el
desarrollo de dicha tarea se enmarca el trabajo que presentamos.
Este proyecto ha supuesto una oportunidad estratégica para incrementar el
conocimiento y uso de la colección. Desde el punto de vista técnico la
catalogación de este fondo ha sido muy productiva porque ha generado interés de
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
179
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
diversos usuarios y acciones de gran visibilidad para la biblioteca dentro del nuevo
universo digital en el que circula la información de las instituciones patrimoniales.
Los originales fotográficos del legado contribuyen al estudio de la historia de la
fotografía española del Protectorado. La cantidad, calidad y diversidad de copias,
tanto por el contenido como por el soporte y la presentación, permiten aportar nueva
información y/o profundizar en la obra de cada uno de los autores investigados.
Como resultado de la investigación se han recopilado fotografías de 23 autores,
entre los que destaca por la cantidad de originales Francisco García Cortés
(Tetuán), representado en prácticamente todos los álbumes, así como Ulzurrun,
con estudios en las ciudades de Larache y Tánger.
En cuanto al contenido, el fondo fotográfico ofrece una visión global sobre las
instituciones culturales y el desarrollo de las actividades en las mismas,
constituyendo la memoria gráfica base de las investigaciones sobre la materia. De
gran interés son las tarjetas postales editadas por Hauser y Menet sobre la guerra del
Rif, y las imágenes de tipos, tradiciones y costumbres. Se constata así mismo el uso
de la fotografía para la investigación, representada por la gran cantidad de
documentos gráficos sobre inscripciones árabes, y por otros temas de marcado
carácter documental.
La difusión de esta colección asociada al proyecto trasnversal de la biblioteca
sobre el Protectorado durante 2012-2013 ha tenido como consecuencia su uso y
estudio (este artículo), la solicitud de documentos por la BVA para ser expuestos y
la solicitud de Iberdrola (2013) para incluir veinte fotografías en la publicación
que se ha comentado.
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALBEROLA FIORAVANTI, María Victoria, Ed. (2004). Homenaje a Fernando
Valderrama Martínez. Selección de sus separatas. Madrid: AECID.
ARAGÓN REYES, M. (dir.) (2013) El Protectorado español en Marruecos: la
historia trascendida. Bilbao: Iberdrola, D.L. 2013
CARRASCO GARCÍA, Antonio (2011). Las imágenes del desembarco
Alhucemas 1925. Madrid: Almena Ediciones
CORTÉS GARCÍA, Manuela (2012). “La personalidad de Fernando Valderrama y
la donación de su biblioteca privada”, en Cuadernos de la Biblioteca Islámica, nº
181. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. AECID, pp. 9-10.
Cuadernos de la Biblioteca Islámica (2012). “Donativo de Fernando Valderrama”,
nº 181. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, pp. 9-10. (2012).
GARCÍA FIGUERAS, Tomás (1957). España y su protectorado en Marruecos
(1912-1956). Madrid: Consejo de Investigaciones Científicas.
GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto (1983). Notas Marruecas de un soldado.
Madrid: Planeta.
180
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
GÓMEZ BARCELÓ, José Luis. “Documentos gráficos sobre el Protectorado en la
Biblioteca Félix María Pareja”, en MORA VILLAREJO, Luisa, Editora (2012).
El Protectorado español en Marruecos a los 100 años de la firma del Tratado:
fondos documentales en la Biblioteca Islámica Félix María Pareja. Madrid:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, pp. 23-26.
GÓMEZ BARCELÓ, José Luis (2005). Tiempo de guerra, imágenes de paz.
Iconografía militar de Bartolomé Ros. Madrid: Ministerio de Defensa.
GÓMEZ BARCELÓ, José Luis (2007). “Fotografía española en Marruecos:
realidades soñadas, ensoñaciones recreadas”, en Mélanges de la Casa de
Velásquez, nº 37-1, 2007, pp. 57-81.
GÓMEZ BARCELÓ, José Luis (2013). “El protectorado español en Marruecos:
la historia trascendida”. Disponible en http://www.lahistoriatrascendida.es/
[2014-02-04].
ICA (2000). ISAD (G): General International Standard Archival Description.
Ottawa: ICA.
LÓPEZ ENAMORADO, María Dolores (1989). “Historia gráfica del Protectorado
de España en Marruecos: la sección fotográfica de la Biblioteca General y
Archivos de Tetuán”. Encuentro Internacional España y el Magreb:
¿confrontación o entendimiento? Ojén (Málaga), 21-24, mayo de 1989.
MARTÍN CORRALES, Eloy (2002). La imagen del magrebí en España.
Barcelona: Ediciones Bellaterra.
MORA VILLAREJO, Luisa, editora (2011). El Protectorado español en
Marruecos a los 100 años de la firma del Tratado: fondos documentales en la
Biblioteca Islámica Félix María Pareja. Madrid: Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo.
MORA VILLAREJO, Luisa; VIZCAÍNO, Juan Manuel (2012). “Difusión de los
fondos documentales de la biblioteca islámica en relación con el protectorado
en el Norte de África”, en Awraq, 5-6, 177-193.
MORA VILLAREJO, Luisa [et al.] (2013). “Biblioteca Islámica “Félix Mª Pareja
(AECID-MAEC)”, en Clip Boletín de Sedic, nº 67, enero-junio. Disponible en
http://www.sedic.es/p_boletinclip67_centrosenmarcha.asp [2014-02-23]
MORA VILLAREJO, Luisa (2014). “Fondos documentales de la Biblioteca
Islámica (AECID): difusión del legado fotográfico de Fernando Valderrama”,
en Encuentro Transfronterizo Memorias Compartidas sobre fondos y
colecciones fotográficas en el marco del Proyecto RIMAR. Sevilla: Instituto del
patrimonio Histórico Andaluz, pp. 174-187
MULLER, Nicolás (1944). Tánger por el Jalifa. Madrid: Instituto de Estudios
Políticos.
MULLER, Nicolás, GIL BENUMEYA, Rodolfo (1944). Estampas marroquíes.
Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
OTEYZA, Luis de (1924). Abd el –Krim y los prisioneros. Madrid: Mundo Latino.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
181
María Olivera Zaldua
La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del…
PENNELL, C. R. (1986) "Éxito y fracaso de Abd el–Krim", en Historia 16, nº126,
octubre, pp. 28-36.
RODRÍGUEZ JOULIÁ SAINT-CYR, Carlos (1950). “El archivo fotográfico del
Protectorado de España en Marruecos”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y
Museos, 56, pp. 385-388.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel (2014). La fotografía en España. Otra vuelta de
tuerca. Gijón: Trea.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel (2007). Del daguerrotipo a la Instamatic. Gijón: Trea.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel (2001). Alfonso: imágenes de un siglo. Madrid:
Espasa Calpe.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel (2001). La fotografía en España, de los orígenes
al siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel (2000). A través del espejo: cómicos, trágicos y
mitos. Fotografías de Calvache. Madrid: Espasa Calpe.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel; MARCOS RECIO, Juan Carlos; TOVAR,
Ricardo (2007). “Los recursos fotográficos en los periódicos digitales: valores
de la fotografía digital” en IBERSID, pp. 211-218.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel; OLIVERA ZALDUA, María (2014).
Fotoperiodismo y República. Madrid: Cátedra.
TORRES SANTO DOMINGO, Nuria (1995). “La biblioteca islámica”, en I
Jornadas de Bibliotecas y centros de documentación sobre el Mundo Árabe e
Islám, pp.129-134.
VALDERRAMA MARTÍNEZ, Fernando (1956). Historia de la acción cultural
de España en Marruecos, 1912-1956. Tetuán: Editora Marroquí.
VIZCAÍNO, Juan Manuel; ALBEROLA FIORAVANTI, María Victoria (2012).
“Donativo de Fernando Valderrama”, en Cuadernos de la Biblioteca Islámica,
181. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. AECID, pp. 5-6.
Yebala y el bajo Lucus. (1914). Expedición abril-julio 1913. Madrid: Real
Sociedad de Historia Natural.
ZUBILLAGA, Vicente (1951). Tánger, proyecto e ilustraciones de V. Zubillaga.
Madrid: Artes fotográficas Martorell.
182
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 155-182
Revista La Hormiga de Oro.
Análisis documental
Raquel ARIAS DURÁ
Investigadora visitante del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IBII)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
[email protected]
Recibido: Enero 2014
Aceptado: Abril 2014
Resumen: Las publicaciones periódicas nos permiten conocer la situación política, social y
cultural de cada momento. Es objeto de este trabajo realizar un estudio de la revista católica y
carlista La Hormiga de Oro (1884-1936). Se analiza por primera vez su desarrollo desde los
orígenes, su estructura, el equipo de redacción y los profesionales que colaboraron en ella, así
como el proyecto cultural de la gran empresa editorial La Hormiga de Oro, compuesta por la
revista, la librería y la imprenta. Se investiga también la vida y obra de su fundador Luis María
de Llauder, publicista, figura relevante del carlismo y sobre todo un gran periodista.
Palabras clave: Prensa Católica; revista ilustrada; La Hormiga de Oro; catolicismo; carlismo;
análisis documental
Magazine La Hormiga de Oro. Documentary Analysis
Abstract: The journals allows as to know the political, social and cultural situation of each
moment in time, the aim of this project is to carry out a study of La Hormiga de Oro catholic
magazine (1884-1936). Is analyzed for the first time its development since inception, its
structure, the journalist team and professional collaborators, as well as the entrepreneurial
project of the great company La Hormiga de Oro, composed of the magazine, the bookshop and
the print house. Additionally, the life and work of his founder Luis María de Llauder, publicist,
relevant figure of the Carlism and, above all, great journalist, is also analysed.
Keywords: Catholic press; illustrated magazine; La Hormiga de Oro; Catholicism; carlism;
documentary analysis
1 INTRODUCCIÓN
A finales del siglo XIX, siguiendo el modelo alemán, se produjo un cambio
radical en la prensa ilustrada, tras la creación de las primeras revistas en formato
folio. En ese contexto se creó La Hormiga de Oro, una de las revistas de mayor
duración que coincidió en el tiempo con publicaciones tan prestigiosos como La
Ilustración Española y Americana, La Esfera, Blanco y negro, Nuevo Mundo,
Mundo Gráfico, Crónica y Estampa, todos ellos de excepcional calidad, y que han
Revista General de Información y Documentación
ISSN: 1132-1873
Vol. 24-1 (2014) 183-194
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45385
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
sido estudiados en mayor o menor medida (Sánchez Vigil, 2006). El análisis de las
publicaciones periódicas nos permite conocer la situación política, social y cultural
de cada momento; y la estructura de sus contenidos, presentados en secciones
fijas, facilita además realizar estudios comparativos entre los distintos periódicos.
En el caso que nos ocupa la valoración es muy amplia ya que la revista se editó
durante más de medio siglo, por lo que fue testigo de la pérdida de las colonias y
sus consecuencias, de las convulsiones políticas del primer tercio del siglo XX, del
reinado de Alfonso XIII, de las guerras en el norte de África, de la Segunda
República, y de la propia evolución de la prensa. Sin embargo, apenas existen
trabajos sobre La Hormiga de Oro, realidad que nos ha llevado a abordar el
presente estudio.
Este artículo tiene su origen en la tesis presentada en 2013 con el título La revista
La Hormiga de Oro. Análisis de contenido y estudio documental del fondo
fotográfico. El principal objetivo es poner en valor la publicación analizando el
desarrollo de la revista ilustrada desde los orígenes, su estructura, sus contenidos, el
equipo de redacción y los profesionales que colaboraron en ella, así como la vida y
obra de su fundador Luis María de Llauder, ilustre periodista y político de la época.
El método seguido ha sido la recopilación bibliográfica necesaria para
contextualizar así como para conocer otras publicaciones de la época. Se
localizaron ejemplares en centros públicos donde se llevó a cabo la consulta,
procesando y analizando la información.
Como se ha indicado, la fuente principal ha sido la propia revista, y entre las
fuentes orales cabe destacar la información aportada por Pére Fàbregas, director de
la librería La Hormiga de Oro. El resto de fuentes han sido institucionales y
bibliográficas. Sobre el contexto histórico-político se consultaron, entre otros
libros: Clericalismo y asociacionismo católico en España: de la restauración a la
transición, de Julio de la Cueva Merino y Ángel Luis López Villaverde; Banderas
blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1936, de Jordi
Canal, y Orígenes y evolución de la derecha española de Begoña Urigüen. En
cuanto al estudio de la prensa ilustrada de la época la principal bibliografía
consultadas ha sido: Revistas ilustradas en España. Del Romanticismo a la guerra
civil de Juan Miguel Sánchez Vigil, La prensa católica catalana de 1868 a 1900
(I), de Solange Hibbs-Lissorgues, e Historia del periodismo en España 3. El Siglo
XX: 1898-1936, de María Cruz Seoane Couceiro y María Dolores Sáiz García.
Se ha realizado un análisis documental de los contenidos de la publicación,
siguiendo un método selectivo con intervalos de cinco años entre los volúmenes
escogidos; es decir, se ha revisado un total de 17 años entre 1884 y 1936, con
especial atención al primero y al último por ser los de puesta en marcha y cierre.
También se estudiaron con detalle los números especiales conmemorativos
correspondientes al 25 y al 50 aniversario de la publicación (1909 y 1933).
Para obtener los resultados, se ha diseñado una base de datos que permita recopilar
la información sobre los escritores, dibujantes, fotógrafos, secciones, contenidos,
184
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
grabados, artículos y fotografías. Se investigó también sobre la vida y obra del
fundador y los distintos directores que tuvo la revista La Hormiga de Oro con el fin de
reconstruir sus biografías, para ello se recurrió a bibliografía más especializada, a
diccionarios y enciclopedias sobre la cultura catalana, siendo especialmente
complicado encontrar información sobre estos profesionales del periodismo.
2 LA PRENSA EN EL CONTEXTO DE LA HORMIGA DE ORO
La prensa española tuvo su punto álgido durante la segunda mitad del siglo
XIX, pese al gran control que los gobiernos tenían sobre diarios y revistas. La
cantidad de publicaciones ilustradas de todo tipo de ideologías y temáticas fue
extraordinaria. En 1868 se promulgó la llamada "libertad de imprenta". Hasta este
momento las publicaciones estaban excesivamente politizadas. A partir de este año
apareció el concepto de prensa libre y se incrementó notablemente el número de
periódicos y revistas en circulación. En la prensa, pese a seguir politizada,
aparecieron nuevas secciones de crítica literaria, folletines, pasatiempos, anécdotas
y humor, y dedicaban más espacio a la publicidad, además de un mayor cuidado al
aspecto externo. Estos cambios sufridos con los años hicieron que la prensa y las
revistas fuesen mucho más atractivas para todas las clases sociales.
Durante la Primera República y ante los conflictos internos e internacionales
para proteger al país de cualquier acto sedicioso, se impusieron medidas
restrictivas que afectaban también a la prensa. Este fue el comienzo de un periodo
de continuas restricciones que desembocó en la censura y en una jurisdicción
especial para delitos cometidos por medio de la imprenta, que llegaron a clausurar
periódicos como El Imparcial y El Pueblo.
Con la Restauración ya en el poder se suavizó el control sobre la prensa. El fin
de la guerra carlista dio un respiro al pueblo favoreciendo la revigorización de la
prensa de todas las tendencias políticas. Durante este periodo se editaron muchas
publicaciones religiosas que se unificaron con el objetivo de poder hacer frente a
la prensa liberal. El carácter de estas publicaciones era en la mayoría de los casos
combativo y militante. Entre ellas se encontraban La Defensa de la Sociedad, La
Voz de España, El Rosario, La Señora y La Unión Católica.
La revista ilustrada La Hormiga de Oro tenía muy marcadas estas
características desde su inicio, convirtiéndose así en uno de los principales medios
de difusión de la Iglesia a nivel nacional. Junto a esta importante publicación
convivieron cuatro grandes revistas La Ilustración Española y Americana, Nuevo
Mundo, Mundo Gráfico y Blanco y Negro.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
185
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
3 LA HORMIGA DE ORO COMO EMPRESA EDITORIAL
La empresa La Hormiga de Oro fue fundada por Luis María de Llauder y de
Dalmases en tres fases entre los años 1884 y 1887. En primer lugar puso en
marcha la revista que habría de ser paradigma entre los católicos, abrió después la
librería para comercializar libros de carácter religioso, y por último la imprenta y
la editorial con las que producir los fondos. De esta forma cubría el ciclo editorial
completo y contaba con un medio para la difusión de sus ideas.
En 1885 Llauder fundó la librería La Hormiga de Oro, con el nombre de BazarLibrería La Hormiga de Oro, ubicada primero en la calle Ciutat, más tarde en la
rambla de Santa Mónica, diez años después en la calle Hércules, y en 1905 en el
número 22 de la plaza Santa Ana, en la que se vendían las obras de autores
vinculados a la revista y sobre todo libros religiosos y obras dramáticas para
sociedades católicas.
En los anuncios publicados en la prensa, encontramos que la librería La Hormiga
de Oro (figura 1) ofrecía libros religiosos de carácter general, colecciones
específicas para días festivos como San José, Cuaresma, Semana Santa, Reyes
Magos, además de las obras espirituales del padre Nieremberg, poemas de Navidad,
obras dramáticas para sociedades católicas, dietarios, calendarios, testimonios
históricos, catecismos, devocionarios y varias obras de referencia.
Luis María de Llauder también creó el establecimiento tipográfico La Hormiga
de Oro. Se trata, sin lugar a dudas, de la casa editorial carlista más sólida de fin del
siglo XIX y también la de más larga vida. El éxito de la publicación, que vendía
una media 2000 ejemplares y llegó a tener 4000 suscriptores, aceleró la instalación
de unos talleres gráficos con unas rotativas que llegaron a imprimir 4000
ejemplares a la hora del diario El Correo Catalán, más los libros para la editorial y
librería homónima: catecismos, vidas de santos, obras apologéticas, clásicos del
ascetismo y la mística o el bestseller integrista de la época El liberalismo es
pecado del sacerdote Félix Sardá y Salvany1. Además de tarjetas, facturas, sobres,
papeletas, membretes y toda clase de trabajos para el Comercio, Industria,
Agricultura y Navegación, se anunciaba como especialidad, las invitaciones a
varias tintas para actos religiosos, civiles, literarios, celebraciones de Misa,
profesiones religiosas y veladas.
________________
1
Sardá y Salvany, Félix (1841-1916). Sacerdote y periodista catalán. Destacado miembro
del Partido Carlista. Fundó y dirigió Revista Popular, publicación católica de gran influencia,
desde 1871 hasta su muerte en 1916. Autor de una de las obras más polémicas del integrismo
español: El liberalismo es pecado.
186
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
Figura 1. Librería La Hormiga de Oro 1906.
Fuente: Fondo fotográfico de la revista La Hormiga de Oro
4 APUNTE HISTÓRICO DE LA REVISTA
La revista La Hormiga de Oro se enmarca en el conjunto de publicaciones de
larga duración y con gran peso específico en la prensa española, en éste caso con
ideología conservadora. Sobre la prensa en el primer tercio de siglo y en especial
en el periodo republicano es interesante para contextualizar el libro
Fotoperiodismo y República (Sánchez y Olivera, 2014), donde se ofrece una
visión global y particular de los diarios y revistas con mayor impacto social.
La Hormiga de Oro se publicó por primera vez el 12 de enero de 1884, en un
periodo de la historia de España caracterizado por la Restauración monárquica. Se
trataba de una publicación religiosa ilustrada, de periodicidad semanal, que
combinaba los grabados con los artículos literarios, históricos e informativos,
pensada para llegar a todos los públicos y adoctrinar y entretener al mismo tiempo.
Desde su origen se editó en Barcelona y se distribuyó en toda España, Portugal,
América y Filipinas. Tuvo gran aceptación y sólo dejó de publicarse temporalmente
por causa de las huelgas de trabajadores. El día 16 de julio de 1936 salió a la venta el
último número, dos días antes del comienzo de la guerra civil española (figura 2).
Con periodicidad semanal, la revista pretendía llegar a un público más amplio
que el de las clásicas revistas religiosas (El Criterio católico, Ecos del Amor a
María, Revista Popular, La Revista Franciscana, El Rosario, El Amigo de las
Almas del Papa o Revista de las Misiones católicas) intentando introducirse en el
activo mercado de las publicaciones ilustradas y ofreciendo un producto popular a
un precio más asequible.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
187
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
Fue fundada por Luis María de Llauder, importante publicista y reputado
político carlista, nacido el 8 de mayo de 1837 en el seno de una familia de
militares y políticos. Se licenció en diciembre de 1858 en Derecho Civil y
Canónico por la Universidad de Barcelona, y desde muy temprana edad se dedicó
por completo al periodismo y a la defensa de sus ideas. A partir de la segunda
mitad de la década de 1860 colaboró en varios periódicos, entre ellos El Criterio
Católico y El Amigo del Pueblo, y en 1881 fundó y dirigió La Convicción,
también católico. Fue miembro del partido carlista y ejerció como diputado en
varias legislaturas.
Desde 1878 fue director de El Correo Catalán −una de las publicaciones
periódicas más importantes de la historia de Cataluña− y seis años más tarde fundó
la empresa La Hormiga de Oro. En primer lugar puso en marcha la revista (1884),
que habría de ser paradigma entre los católicos; abrió después la librería (1885),
para comercializar libros, objetos y regalos de carácter religioso; y por último, la
imprenta y la editorial (1887), con las que producir los fondos, tratándose, sin
lugar a dudas, de la casa editorial carlista más sólida de finales del siglo XIX y
también la de más larga vida. Cada año publicaban y editaban un catálogo con las
obras que ofrecía la librería y la editorial y que vendían en el establecimiento. De
esta forma cubría el ciclo editorial completo y contaba con un medio para la
difusión de sus ideas.
Figura 2. Portadilla del número especial publicado
con motivo del cincuentenario de La Hormiga de Oro, 29 de Junio de 1933
Por encargo del pretendiente carlista a la corona, Carlos VI, en 1888 creó el
diario madrileño El Correo Español, y un año más tarde fue nombrado presidente
de la Junta Regional Carlista de Cataluña. En todas las publicaciones con las que
188
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
se relacionó, Llauder participó activamente escribiendo editoriales, cuyo tema
principal y recurrente era la problemática social y moral de la época.
Como responsable de La Hormiga de Oro se rodeó siempre de importantes
profesionales del periodismo, entre ellos Sebastián Josep Carner, José María Riqué
Estivill, Eleuterio Pibernat Miguel, José Tarré Sans y Luis Carlos Viada y Lluch
(tabla 1), todos ellos directores de la revista a lo largo del más de medio siglo en
que fue publicada.
Tabla 1. Directores de la revista La Hormiga de Oro
DIRECTORES DE LA REVISTA
DIRECTOR
Sebastián J. Carner
José María Riqué Estivill
Luis Carlos Viada y Lluch
Eleuterio Pibernat
José Tarré y Sans
Luis Carlos Viada y Lluch
AÑOS
1885-1904
1904-1915 Ca.
Ca. 1915-1920
Ca. 1920-1926
1926 (director temporal)
1926-1936
Entre la prensa tradicionalista de Barcelona, La Hormiga de Oro fue un
ejemplo significativo del esfuerzo del periodismo católico para adaptar sus
publicaciones a un público diverso que no se contentaba con lecturas piadosas o
estrictamente religiosas.
La revista rivalizaba con todas las publicaciones que no difundían la moral
católica, y pese a ser un semanario de entretenimiento y actualidad Llauder
defendió siempre a ultranza su carácter religioso y mantuvo por encima de todo
una doctrina moralizadora, con la publicación de artículos que incidían una y otra
vez en corregir actitudes consideradas perjudiciales para el pueblo. En sus
editoriales combatió las ideas liberales y defendió el tradicionalismo, siguiendo las
directrices trazadas por el partido carlista al que pertenecieron la mayoría de de sus
colaboradores. De esta forma, la publicación se convirtió en el órgano de defensa
del catolicismo y de difusión del carlismo en España (figura 3).
Gracias a El Correo Catalán, del mismo propietario, La Hormiga de Oro tuvo
además la publicidad de los primeros años asegurada, e incluso desde este diario
se incitaba a los lectores a suscribirse a la revista.
Hasta su cierre, en 1936, el semanario mostró una presentación mucho más
cuidada que la de las demás revistas católicas, esforzándose en la reproducción de
grabados de calidad que pudiesen atraer al lector y amenizar el carácter serio y
doctrinal; baste decir que se han contabilizado más de 300 grabados de temas
diversos publicados solamente en los números del año 1885.
En su labor moral y didáctica la publicación proporcionaba lectura variada,
interesante, útil, amena y de actualidad con la finalidad de instruir y deleitar.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
189
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
Incluía debates sobre asuntos morales, filosóficos y sociales e informaba sobre las
curiosidades científicas más asequibles y divulgativas. Así mismo, informaba del
movimiento bibliográfico y ofrecía novelas cortas, crónica edificante, negra y
general; historia y biografía; variedades; cuentos; misceláneas; epigramas y
poesías. En definitiva, la revista pretendía ser una enciclopedia educativa de gran
utilidad y discurso edificante para la instrucción y el entretenimiento.
Figura 3. Cabeceras de la revista La Hormiga de Oro. Años 1884-1936
En cuanto a la ilustración, destacan los grabados que acompañaban los trabajos
científicos y literarios, descubrimientos, viajes, y galería de retratos, poniendo
especial cuidado en la presentación estética, de forma que no apareciera ni un
detalle o línea que pudiera ofender.2 En los primeros años los grabados se
utilizaban sin intención informativa, solo para complementar los textos y dar un
aspecto más estético al número. El tratamiento fue variando hasta que la noticia
empezó a ofrecerse directamente a través de la ilustración, con un mínimo texto al
pie de la imagen como información. La primera fotografía que hemos encontrado
en la revista corresponde al número publicado el 7 de noviembre de 1891 y
mostraba a dos franciscanos desenterrando un cadáver. Fue tomada en Consuegra
(Toledo) por el prestigioso fotógrafo Manuel Compañy, uno de los más conocidos
en el Madrid de finales del XIX y comienzos del XX.3
________________
2
«[...] a los espíritus más delicados, despertar perniciosas curiosidades ó molestar ni
remotamente al pudor ni a la virtud». "Labor moral", La Hormiga de Oro, Barcelona, 30 de
enero de 1909.
3
Compañy, Manuel (1855-1909). Fue fotógrafo de la Casa Real y para él trabajaron entre otros
Alfonso Sánchez García (Alfonso) y José Demaría (Campúa). Formó parte del comité de la revista
Daguerre que empezó a publicarse en 1904. Alcanzó la máxima popularidad con los reportajes de
guerra en el Rif (1893) publicados en prensa y en especial en la revista Blanco y Negro.
190
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
La incorporación de la fotografía a la revista fue en aumento hasta alcanzar un
absoluto protagonismo a partir de 1905, con 40 fotografías por número publicado
durante 1930. Por entonces ya no se concebía la prensa sin ilustraciones fotográficas y
existía una gran competencia por conseguir las mejores instantáneas.
5 LOS CONTENIDOS. ANÁLISIS DOCUMENTAL
Como resultado del análisis documental realizado en el trabajo de investigación
del que nace este artículo se han obtenido datos de interés no sólo de la estructura
y contenidos de la revista sino también de los profesionales que trabajaron en ella.
Entre sus páginas encontramos fragmentos de textos clásicos −Fray Luis de
León, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca o Santa
Teresa de Jesús− así como escritos de periodistas de renombre, reporteros gráficos,
literatos o investigadores científicos tales como: Fernán Caballero, José Zorrilla,
Pedro Antonio de Alarcón, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Manuel Bretón de los
Herreros, Víctor Hugo, Julián de Mena, Agustín Paraíso, Manuel Casasnovas
Sanz, Jacinto Verdaguer, Sebastián J. Carner, Juan Roselló y Villalonga, Manuel
Amor Meilán, Ramón del Valle-Inclán, Gregorio Marañón, Marcelino Menéndez
Pelayo o Santiago Ramón y Cajal (Tabla 2).
Debido a la pronta incorporación de la fotografía en la revista fueron pocos
años los que el grabado y la ilustración fueron protagonistas, aun así podemos
encontrar grandes profesionales como los que podemos ver en la siguiente tabla:
Tabla 2. Ilustradores y pintores en La Hormiga de Oro
ILUSTRADORES Y PINTORES
CRONOLOGÍA
Burgess, John Bagnold
Dahl, Haus
Fortuny, Mariano
Gallieni
Induno, Gerolamo
Llimona, Josep
Maccari, César
Moreno Carbonero, José
Murillo, Bartolomé Esteban
Richter, A.
Tusquets, Ramón
Velázquez, Diego
Wehle, Johannes Raphael
Xaudaró, Joaquín
1894, 1899
1884, 1889
1889, 1891, 1899
1891, 1894
1891, 1899
1889, 1899
1889, 1894
1894, 1899
1891, 1899
1891, 1894
1891, 1894
1894, 1899
1899
1899
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
191
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
En cuanto a los fotógrafos, este desglose de años será de gran utilidad para
adentrarnos más en el desarrollo de sus carreras profesionales y podrá servir para
completar sus biografías con datos acerca de su trabajo en los primeros años de la
prensa ilustrada y de la fotografía en los medios de comunicación (Tabla 3)
Tabla 3. Fotógrafos en La Hormiga de Oro
FOTÓGRAFOS
Barberá Masip, Vicente
Blanco
Borrell
Brangulí
Ausió
Cabedo, José María
Cantos
Espiga
Felici
Guinea
Francari
Merletti, Alejandro
Marín
Navarro
Ojanguren, Indalecio
Olmedo
Palacio
Pérez de Rozas
Photo Carté
Portella
Rico de Estasen, José
Román, P.
Sagarra, José María
Sánchez del Pando, Cecilio
Santos
Sarthou y Carreres, Carlos
Torres Molina, Manuel
Vallvé
Vidal Romero, Martín
192
CRONOLOGÍA
1915, 1925, 1930
1930, 1934, 1936
1920, 1930, 1934, 1936
1910, 1920, 1934, 1936
1930, 1934, 1936
1910, 1915, 1920, 1925, 1930, 1936
1915, 1920, 1925
1925, 1930, 1934
1915, 1925, 1930, 1936
1910, 1915, 1920, 1925, 1930
1925, 1930, 1934
1905, 1915, 1925, 1930, 1934, 1936
1920, 1925, 1930, 1934, 1936
1930, 1934, 1936
1915, 1920, 1925, 1930, 1934, 1936
1910, 1915, 1920
1925, 1930, 1934
1915, 1930, 1934, 1936
1930, 1934, 1936
1925, 1930, 1936
1934, 1936
1910, 1915, 1934, 1936
1910, 1915, 1930, 1934, 1936
1925, 1930, 1934, 1936
1925, 1930, 1934, 1936
1925, 1930, 1934, 1936
1915, 1920, 1925, 1930, 1934, 1936
1915, 1920, 1925, 1930, 1934, 1936
1915, 1920, 1925, 1930, 1934, 1936
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
6 CONCLUSIONES
La revista ilustrada La Hormiga de Oro (1884-1936) fue el órgano de defensa
del catolicismo y de difusión del carlismo en España. En sus editoriales combatió
las ideas liberales y defendió el tradicionalismo, siguiendo las directrices trazadas
por el partido carlista al que pertenecieron la mayoría de de sus colaboradores. Se
realiza por primera vez un estudio de esta revista, fundada por Luis María de
Llauder, así como de la empresa del mismo nombre, compuesta por la imprenta y
por la librería donde se imprimió y comercializaron la revista y las monografias
editadas. Este proyecto se encuadra en el desarrollo de las empresas informativas
puestas en marcha en el primer tercio del siglo XX, tales como Prensa Española,
editora del diario Abc y la revista Blanco y Negro, o Prensa Gráfica, editora del
diario El Sol y de los semanarios Nuevo Mundo, Mundo Gráfico o La Esfera.
Del estudio de la revista en sus aspectos técnicos, formales e intelectuales
(duración, contenido, autoría, estructura, cabeceras y diseño) se concluye que se
trata de una de las principales publicaciones españolas, con más de medio siglo de
existencia, similar a otras de referencia que se editaron en paralelo aunque en
distintas etapas, tales como la Ilustración Española y Americana, La Ilustración
Artística, Blanco y Negro, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico o La Esfera, seis de las
mejores revistas de tirada nacional y con gran número de suscriptores en el primer
tercio del siglo XX.
Por lo que respecta específicamente a los contenidos, esta investigación da a
conocer a buena parte de los autores que colaboraron en el semanario (escritores,
dibujantes, ilustradores y fotógrafos), así como el periodo en el que estuvieron
vinculados a la misma, lo que aporta nuevos datos de relevancia para la
ampliación y estudio de las biografías, del modelo y estilo de trabajo, y de las
bibliografías de todos ellos.
Por último se concluye que esta investigación aporta nuevos y relevantes datos
para la historia del periodismo, de la edición y de la fotografía en España. La revista
La Hormiga de Oro es sin duda una de las publicaciones más significativas de
finales del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX, y el conjunto de documentos
conservados, en especial los fotográficos, viene a enriquecer el Patrimonio que sobre
la materia se conserva en las instituciones públicas y privadas.
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BOTREL, Jean François (1982). Metodología de la historia de la prensa
española, Madrid: Siglo XXI editores.
CANAL, Jordi (2006). Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del
carlismo, 1876-1939, Madrid: Marcial Pons Historia.
CASTELLANOS, Paloma (1999). Diccionario Histórico de la fotografía. Madrid:
Istmo.
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
193
Raquel Arias Durá
Revista La Hormiga de Oro. Análisis documental
COLOMA MARTÍN, Isidro (1986). "Revistas de fotografía", en La forma
fotográfica. Málaga: Universidad de Málaga.
CUEVA MERINO, Julio; LÓPEZ VILLARVERDE Ángel Luis (2005).
Clericalismo y asociacionismo católico en España de la restauración a la
transición, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
DESVOIS, J. M. (1977). La prensa en España (1900-1931). Madrid: Siglo
Veintiuno de España Editores.
HIBBS-LISSORGUES, Solange (1995). Iglesia, prensa y sociedad en España (18681904). Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert y Diputación de Alicante.
-(1994). La prensa católica catalana de 1868 a 1900 (I). Toulouse: Universidad
de Toulouse-Le Mirail.
-(1986). “La presse traditionaliste face à la littérature La Hormiga de Oro”.
Typologie de la presse hispanique. actes du colloque, Rennes "La prensa
ilustrada en España. Las Ilustraciones, 1850-1920”. Coloquio internacional,
Rennes, 13-15 de febrero, 1992.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel (2008). Revistas ilustradas en España. Del
romanticismo a la guerra civil, Gijón: Trea.
-(2003). La Esfera. Ilustración mundial (1914-1931). Madrid: Libris.
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel y OLIVERA ZALDUA, María (2014).
Fotoperiodismo y República. Madrid: Cátedra.
SEOANE COUCEIRO, María Cruz y SÁIZ GARCÍA, María Dolores (1998).
Historia del periodismo en España 3. El Siglo XX. 1898-1936, Madrid: Alianza.
SOUGEZ, Marie-Loup (2003). Diccionario de la Historia de la Fotografía.
Madrid: Cátedra.
URIGÜEN, Begoña (1986). Orígenes y evolución de la derecha española.
Madrid: Centro de Estudios Históricos.
VERA CASAS, Francesc (2003). La fotografía en la revista ilustrada Estampa.
Valencia: Politécnica de Valencia.
Vida de periodistas ilustres (1923). Anuario de la Asociación de la Prensa Diaria
de Barcelona. Barcelona: Asociación de la Prensa.
194
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 183-194
Reseñas
ROMERO, Juan José. Las bibliotecas públicas: crisis oportunidades y desafíos.
Buenos Aires: Editorial Alfagrama, 2013. 262 p. ISBN: 978-98-713-05735
Este libro que aporta el profesor Fuentes a la comunidad científica trata de
crisis económica que provoca exclusión en muchos ciudadanos y cómo las
bibliotecas públicas pueden aportar soluciones que permitan mejorar sus objetivos
y sus vías de acción. Basado en sólidas fuentes académicas y en su larga
experiencia profesional presenta un libro “sensato y posible”, basado en la idea
“tal vez una utopía” de que las bibliotecas públicas siguen siendo “válidas, útiles y
necesarias” para trabajar por un mundo mejor y más justo. Su pasión por la
biblioteca pública le lleva al autor a concluir con una frase que bien merecería
estar en algún marca-páginas: “las bibliotecas (son) para los ciudadanos del país,
pero también para quienes llegan a ganarse la vida sin otro pasaporte que el de los
hijos de la madre tierra. Las bibliotecas, en fin, como refugio ante una situación
difícil, cada vez más difícil para quienes menos tienen”. La lectura del libro será
de provecho para el estudiante y el profesional, aunque también para los miembros
de cualquier grupo social de los aludidos en el libro.
La obra está dividida en siete capítulos y unas conclusiones generales,
siguiendo el riguroso esquema académico de un libro sobre planificación de
bibliotecas públicas: entorno general de las bibliotecas, el personal, las
instalaciones, las colecciones, los usuarios y las necesidades presupuestarias.
Desde ese planteamiento el autor enumera los objetivos que se propone abordar en
su trabajo, entre los que ocupan lugar preferente el entorno general de la crisis y su
impacto sobre la biblioteca y los colectivos sociales más débiles a los que atiende,
sin olvidar las oportunidades que tal situación ofrece a las bibliotecas.
El estado de la cuestión que ofrecen la crisis económica y su influjo sobre la
biblioteca pública se aborda desde un sólido apoyo bibliográfico en el que se traza un
panorama a nivel internacional, europeo, iberoamericano y español sobre la biblioteca,
el desarrollo económico, los cambios sociales y la exclusión social. La cuestión es
cómo avanzar hacia una biblioteca abierta que dé servicios a todos los ciudadanos.
El capítulo dedicado a la crisis es quizás el que más interés acapara por la
abundancia de razonamientos y de datos que se manejan. Llama la atención cómo
se combinan la crisis económica y la crisis de la biblioteca. Por un lado se da la
paradoja de que el número de usuarios y el uso que hacen de Internet es
inversamente proporcional a los recortes presupuestarios, así resulta que el misma
ratio en que bajan los presupuestos sube el número de usuarios y el uso gratuito
que hacen de las bibliotecas. Por otro lado, la situación generalizada de crisis
económica obliga a las bibliotecas a entrar en el problema de la
inclusión/exclusión social. Me parece interesante comentar lo que dice el autor al
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24 (2014) 195-205
ISSN: 1132-1873
Reseñas
respecto: “el concepto de ‘exclusión social’ es el equivalente a lo que siempre, sin
paliativos, se ha llamado pobreza”. Lo cierto es que las bibliotecas han acudido en
socorro de esa dimensión de la pobreza en el ámbito cultural. Como dice el autor,
de la teoría de “informar, formar y entretener”, las bibliotecas pasan a incidir sobre
aspectos como el paro, la pobreza y la marginación, acercándose a las funciones
del tercer sector de la economía. Es interesante enumerar la relación de estos
usuarios no convencionales: los pobres-ricos, los mayores, los discapacitados, las
personas sin hogar, los indígenas, los inmigrantes y las tribus urbanas.
Ante este panorama de crisis ¿qué hacer, cómo superar estos malos tiempos? El
profesor Fuentes aborda el surgimiento de la llamada “biblioteca 2.0”. A partir de
sus confusos límites, extrae algunas ideas claras, como la del fomento de la
participación del usuario, facilitar y compartir la comunicación entre usuarios y
bibliotecarios, así como una descentralización de la clasificación de los
contenidos, pero ante todas estas innovaciones, al autor le surge una duda: ¿supone
la aparición de un nuevo tipo de biblioteca? Páginas más adelante se decanta
porque no son más que una nueva evolución de las bibliotecas tradicionales con
mayor protagonismo de los usuarios.
En el ámbito del personal de las bibliotecas, al que se dedica el capítulo tercero,
se ha pasado de la tradicional función de intermediación entre la biblioteca y los
usuarios a un panorama muy diferente en donde se da prioridad a la gestión de
contenidos en la Web. Con respecto a la formación de los profesionales, se debería
consagrar una parte muy importante del presupuesto a este cometido para
satisfacer las necesidades a las que se ha de hacer frente, entre las que se incluye la
reconversión profesional. En cuanto a las competencias profesionales, tras hacer
mención a diversos estudios, se subraya el cambio del bibliotecario hacia la
actividad de proveedor de servicios. Tras hacer una interesante alusión a la
necesidad de liderazgo y su importancia en las bibliotecas, concluye el capítulo
afirmando la necesidad de formación continua en clara alusión a los cambios
tecnológicos, sin que ello suponga un sustancial cambio en los valores.
En el capítulo cuarto, dedicado a los edificios e instalaciones, el autor
demuestra el gran conocimiento que posee sobre estos elementos bibliotecarios de
lo que ya teníamos referencia en otras obras anteriores del autor y de las que sólo
cita algunas en el texto. El eje de la exposición gira en torno a los grandes cambios
que plantean la generalización de las tecnologías de la información en las
bibliotecas, concluyendo que los nuevos edificios son espacios abiertos y
transparentes llenos de vitalidad, por lo que “no se puede afirmar que la biblioteca
física carece de viabilidad o va a desaparecer. Simplemente tiene que cambiar su
modus operandi”.
La colección de materiales, objeto del quinto capítulo, también ha sido
sacudida tanto por la crisis como por la irrupción de Internet. La posición del autor
sobre la necesidad de mantener la colección es manifiesta desde el principio, “la
biblioteca real no va a desaparecer diluida en este limbo tecnológico de lo virtual,
196
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24 (2014) 195-205
Reseñas
sino que se está transformando en la ‘ciberbiblioteca’...”. Este amplio apartado
contiene también un profuso análisis de los materiales que forman la colección, en
particular, los libros impresos y los digitales, también las editoriales y librerías. El
análisis pormenorizado de los distintos aspectos de la colección se ven
complementados también por la referencia a otra monografía específica del autor,
publicada en 2010. Su visión de la colección, a pesar de la crisis y los cambios
hacia la biblioteca híbrida, sigue arraigada en que es un elemento imprescindible
de la biblioteca pública y que ha de basarse en los principios tradicionales de
“selección, adquisición, organización técnica, evaluación y expurgo”.
Aunque los usuarios son elemento recurrente e imprescindible en toda la obra,
tienen un capítulo específico al que se dedican epígrafes desde distintos enfoques:
la sociedad de la información, la biblioteca 2.0, el planteamiento de los “Idea
Stores”, la crisis y su asunción por la biblioteca, la situación de los usuarios en
España y en los países nórdicos y, por último, la formación de usuarios. Estas
distintas percepciones concluyen en el convencimiento de que se va a un nuevo
modelo de biblioteca adaptada al aprovechamiento de las nuevas tecnologías en
interés de los usuarios.
Al final del libro encontramos un capítulo muy interesante dedicado a los
aspectos financieros de la biblioteca o, mejor dicho, a la crisis y a la escasez de
recursos públicos. Además de ilustrar una situación bien conocida por evidente,
plantea de modo más general dos cuestiones igualmente interesantes: cómo
conseguir financiación al margen de los presupuestos públicos y, de otro lado, el
valor de la aportación de las bibliotecas al desarrollo de la comunidad en la que
radican. Sobre el primer punto, se parte de la evidencia de que la mayoría de los
servicios bibliotecarios de los países desarrollados siguen siendo, aunque cada vez
menos, financiados por los presupuestos públicos. Además del cobro de cuotas por
la prestación de servicios, se recurre a ingresos procedentes, por ejemplo, de
fundaciones y donantes particulares, fenómeno de captación de recursos externos
conocido como “fundraising”. Sobre la aportación de las bibliotecas al
crecimiento económico, el autor es claro desde el principio: “es bueno que estos
centros luchen por demostrar su utilidad, pero pensamos que ésta pertenece a este
tipo de intangibles asociados a la educación y la cultura”. Una firme
argumentación sobre esta hipótesis le lleva al autor a una conclusión meridiana: la
financiación externa debe ser considerada como un suplemento, no como una
alternativa a la financiación normal de las bibliotecas.
La obra termina, como decíamos al principio, con unas breves conclusiones
generales en las que se apela a la utopía para superar el momento presente de las
bibliotecas públicas, sobre el convencimiento de que no hay una institución que
“aporte más a la sociedad que una buena biblioteca pública”.
Luis Fernando RAMOS SIMÓN
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 195-205
197
Reseñas
DUTTON, William H. (Ed.). The Oxford Handbook of Internet Studies. Oxford:
Oxford University Press, 2013. 607 p. ISBN: 978-0199589074
Sin duda estamos ante una obra de referencia en este nuevo campo
interdisciplinar que son los “Estudios sobre Internet” (Internet Studies). En la
obra participan más de cuarenta autores, coordinados por el profesor Dutton, quien
ha sido hasta hace poco el primer director del Oxford Internet Institute. La obra
pretende ser un recurso apreciable para ofrecer distintas perspectivas sobre
Internet, fortalecer la investigación e identificar las principales cuestiones de este
área, así como el influjo que tiene Internet sobre las áreas tradicionales de
investigación de las ciencias sociales y disciplinas afines. De este modo, el libro es
la respuesta que sus autores han dado a la pregunta sobre la valoración que les
merecía la investigación en sus áreas específicas, lo cual ha dado como resultado
una gran amplitud temática en donde han colaborado junto a los especialistas
maduros, algunos recién graduados y jóvenes investigadores quienes ya han
experimentado en su formación el influjo de Internet.
Como dice el coordinador de la obra, la definición de Estudios de Internet es
amplia, e Internet como red de redes incluye el ámbito relacionado con los medios
de comunicación, información y tecnologías de la comunicación. Se reconoce
también que entra en controversia con nuevos campos tales como Ciencias de la
Web (Web Sciences) o Estudios sobre los nuevos medios (New Media Studies), los
cuales proponen diferentes fronteras en su ámbito y con los campos relacionados.
Alguien perteneciente al área de lo que llamamos Ciencias de la Documentación, se
estará preguntando qué aspectos trata este ámbito de conocimiento llamados
Estudios sobre Internet y en qué medida se relaciona con el grueso de nuestro
ámbito disciplinar. Seguro que muchos encontrarán abundantes puntos de conexión,
aunque también con otros campos científicos todavía mucho más amplio que el
nuestro. A ello dedicaremos el resto de la reseña de la obra.
El libro, precedido de una introducción, está dividido en cinco partes,
repartidas en un total de 26 capítulos, cada uno acompañado de una jugosa
bibliografía. La primera parte trata de las perspectivas de Internet y la Web como
objetos de estudio, la segunda se titula “Viviendo en un Sociedad Red”, la
siguiente se dedica al trabajo y los negocios en una economía global de red, la
cuarta parte aborda la comunicación, la influencia y el poder en unos medios de
comunicación en un contexto mundial y, la quinta y última, se consagra al
gobierno y la regulación de Internet en varios aspectos.
El primer capítulo, escrito por el coordinador, profesor W. Dutton, delimita los
Estudios de Internet como nuevo campo científico que se completa con un
resumen por capítulos del manual. Sobre este campo científico, se debería añadir a
lo dicho más arriba que su objeto de estudio se centra sobre tres aspectos:
198
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24 (2014) 195-205
Reseñas
-La tecnología, incluyendo su diseño y desarrollo.
-El uso y pautas de uso y no uso de diferentes tipos de usuarios y
productores en varios contextos.
-La política y legislación en áreas tales como privacidad y libertad de
expresión que perfilan el diseño y uso de Internet.
En cada uno de estos tres objetos de análisis, los Estudios de Internet plantean
tres cuestiones principales: Quién diseña Internet, qué estructuras, culturas y
condiciones determinan la elección y, la tercera, con qué implicaciones y para
quiénes. Después del análisis sinóptico de estos aspectos, el coordinador del estudio
se plantea la transformación y el futuro de los Estudios de Internet para los que
bosqueja tres escenarios: a) continuar la colaboración investigadora a través de redes
interdisciplinares de las universidades, b) una evolución hacia la especialización y
fragmentación que profundice en campos separados sobre tecnologías, usos y
aspectos políticos, y, por último, c) el tercer escenario es que los Estudios de Internet
lleguen a ser una disciplina derivativa, es decir, una creciente integración de un
campo multidisciplinar con un aumento de temas especializados, como ha resultado
en ámbitos como la Ciencia Política, fruto de enfoques procedentes de la filosofía
política, la psicología, la economía y otras disciplinas.
Después de esta introducción, la primera parte, sobre el estudio de la Internet y
la Web, se abordan los primeros pasos (por ejemplo, el videotex) de la aparición
de Internet y sus implicaciones para la definición de su situación actual; la
racionalidad, la arquitectura de la Web, la semántica Web y los datos vinculados
(LD), así como el rol de los gobiernos y los efectos políticos de la Web. El
capítulo cuarto se centra en los aspectos sociales de la Web, la Web pública, la que
puede ser accedida por todos mediante un buscador, sin abordar las
comunicaciones privadas ni las redes sociales, con un apartado específico
dedicado a las Web 2.0, la opinión pública y el lenguaje. A continuación se aborda
la infraestructura de Internet, en la que se identifican dos grandes líneas de
investigación, los “relacionistas” y los “nuevos materialistas” como enfoques para
desentrañar la complejidad de Internet.
La segunda parte se dedica a estudiar distintos aspectos de la sociedad en red,
del capítulo seis al once se abordan algunas cuestiones que afectan a la estructura
social. Se parte del análisis de conceptos como sociedad de la información y
sociedad red --en línea con las investigaciones de Manuel Castells-- y de que los
Estudios de Internet deben explicar, además de describir la pluralidad de las
sociedades red. La división o brecha digital ocupa un lugar central en este apartado
de libro, tema en el que se parte de la dimensión teórica de la desigualdad digital;
la brecha en el acceso tecnológico establece el primer nivel de diferenciación entre
distintos segmentos de población, el siguiente nivel de la brecha está marcado por
los variados usos y capacidades de los grupos demográficos; si bien se conoce
todavía muy poco de los diferentes usos de Internet, aunque se deberían desarrollar
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 195-205
199
Reseñas
estudios sobre mejoras en el uso de la red para evitar que algunos grupos sociales
partan de posiciones ventajosas. La sociabilidad a través de las redes sociales
recibe atención en varias partes del libro, pero es objeto de interés particular en
varios puntos de esta parte del libro que aborda la Web 2.0, donde se estudian
aspectos que van desde su definición hasta diferentes manifestaciones, como las
listas, los perfiles o las citas en línea. Este tema ocupa un capítulo específico en el
que se analizan cuestiones como las motivaciones de la gente o el futuro de estas
aplicaciones. Asimismo, merece un capítulo específico el análisis de los
videojuegos, tanto en línea como mediante consola, esta actividad ha captado un
gran interés investigador en los últimos años, por lo que es previsible que llegue a
convertirse en un departamento más de los campus universitarios. Esta segunda
parte del libro se cierra con un capítulo dedicado al World Internet Project (WIP),
iniciado en 1999, con el objetivo de investigar sobre el impacto político,
económico y social de la Red, este proyecto necesita estudios complementarios
con un alcance global, se comenta.
La tercera parte se ocupa de cómo Internet afecta a los aspectos profesionales en
una economía globalizada. El primer aspecto de atención es el de la aparición de
nuevos modelos de negocio y las nuevas oportunidades que proporciona Internet, en
donde el coste marginal de distribución es extremadamente bajo y otros aspectos
como el versionado de los productos y la discriminación de precios que hacen de
Internet una plataforma muy atractiva. De un modo general se abordan nuevas
prácticas como las subastas en línea o las ventajas que ofrecen las infraestructuras
de computación en la nube (cloud computing). Todos estos sistemas, subraya la
obra, muestran un rápido incremento en la eficiencia del mercado en donde los
usuarios pueden comparar al instante productos y servicios de todo el mundo. La
confianza personal y comercial de las transacciones por Internet ocupa un capítulo
propio, es un aspecto que presenta múltiples posibilidades de investigación que
precisa de una integración multidisciplinar. El Gobierno electrónico es objeto de
atención en el capítulo catorce, en donde se presenta la evolución el desarrollo del
Gobierno en línea en el mundo, así como los cambios que proporcionan la
administración pública electrónica,los servicios o la participación política. Los
enfoques de investigación apuntan en muchas direcciones: desde la estructura
organizativa y la naturaleza del poder hasta los más conocidos temas como la
privacidad, la vigilancia electrónica o la protección de datos. El siguiente capítulo
presenta las transformaciones digitales en el ámbito académico y del conocimiento.
Emerge como una preocupación importante la complejidad de la compartición de
datos un asunto capaz de proporcionar un gran impulso a las actividades en el
laboratorio. Otro aspecto de interés es la investigación científica en el entorno
digital, requerida, además de cambios constantes en las herramientas y en la
organización, de una transformación en las prácticas diarias de los investigadores.
Las conclusiones apuntan a cambios en varios caminos tales como reorganización de
disciplinas, cambios en la praxis diaria o en las prioridades de asignación de
200
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24 (2014) 195-205
Reseñas
recursos. El capítulo que cierra la tercera parte estudia el impacto de Internet en el
aprendizaje y la educación, aspecto que ofrece unas oportunidades formidables,
como se dice en referencia a unas palabras del director general de la Unesco. Al
abordar el tema se distingue entre aprendizaje formal e informal y se analiza el rol
de Internet en los países más y menos desarrollados, así como las nuevas formas de
compartición del conocimiento.
La cuarta parte está dedicada a las relaciones entre los medios de
comunicación, Internet y la democracia. Se comienza por enmarcar la evolución
de la investigación en el área de ciencias sociales sobre Internet que se remonta a
1988, aspecto que se completa con un cuadro bibliométrico sobre la evolución el
uso de los términos Internet y Web en los títulos y resúmenes de los artículos de
ciencias sociales acompañado de un amplio análisis teórico. El segundo capítulo
está dedicado a la transformación en la producción y consumo de noticias en línea,
fuente de información que ha pasado a ocupar un lugar central en nuestra sociedad
como revela el dato de que el consumo de noticias de Internet en Estados Unidos
haya subido del 2% en 1995 al 46% en 2010. Los cambios son muy acusados en
otros aspectos como el proceso de innovación en el periodismo o la
transformación de los usuarios en productores de contenidos, así como la
modificación en las pautas de consumo de esas noticias. En este contexto, no podía
faltar un capítulo para analizar el papel de Internet en las campañas y en los
procesos electorales en aspectos tales como la difusión de información, las
movilizaciones y la coordinación de una comunicación más fácil. Todo ello suscita
el análisis de qué cambios metodológicos plantea la investigación de la acción
política en la Web. Con un enfoque más genérico, el capítulo que cierra esta parte
se dedica a Internet y la democracia, en donde se ve la Red con un gran potencial
para transformar las instituciones tradicionales y la organización política. A pesar
del indudable aumento de la información y transparencia que hacen más libres a
los ciudadanos, los progresos son menos evidentes en los avances sobre la
igualdad de los ciudadanos que tienen menos ingresos y educación.
La quinta y última parte se consagra al gobierno y regulación de Internet. Son
seis capítulos sobre aspectos estructurales de la Red, como la libertad de
expresión, las perspectivas de los derechos de autor, la infraestructura digital o la
gobernanza de Internet. Los problemas tradicionales de la libertad de expresión
incorporan cuestiones nuevas como el progresivo incremento del filtrado y
bloqueo de las redes que practican algunos gobiernos, a veces con la excusa de
mejorar la calidad y seguridad de los servicios a causa del “spam” o los virus
informáticos. Panorama que se ilustra con un cuadro sobre la ecología de la
libertad de expresión en Internet. Tratar de la supervivencia de los derechos de
autor ofrece tantas visiones como la que se desprende de la mera compartición de
archivos en Internet y es reflejo de una falta de coherencia en los principios sobre
los que se asienta la propiedad intelectual, algunas de las visiones del capítulo se
resumen en uno de sus títulos irónicos: ¡“Hollywood odia a los piratas al menos
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 195-205
201
Reseñas
que sean Johnny Deep!”, no menos llamativo que la última frase de las
conclusiones: La lección desde la industria musical es ofrecer algo que la gente
pagará incluso cuando puedan conseguir el contenido informacional por libre.
En conclusión, esta visión integradora de los asuntos de Internet que se da en el
libro no debe privarnos del hecho de que cada capítulo es en sí mismo una buena
introducción para cada asunto que aborda, acompañada con una bibliografía
abundante. No obstante, se hace notar que faltan otras percepciones distintas de la
anglosajona, pues Internet al fin y al cabo se ha convertido en una fenómeno
global y local.
Luis Fernando RAMOS SIMÓN
202
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24 (2014) 195-205
Reseñas
BÁEZ, Fernando. Los primeros libros de la humanidad: el mundo antes de la
imprenta y el libro electrónico. Madrid: Fórcola, 2013, 624 p.
ISBN: 978-8415174752.
Si en la Historia universal de la destrucción de libros. De las tablillas sumerias a
la guerra de Irak (Barcelona: Ediciones Destino, 2004), Fernando Baéz se centra en
los grandes desastres de la historia del libro, en las pérdidas sufridas, en Los primeros
libros de la humanidad: el mundo antes de la imprenta y el libro electrónico describe
con detalle de historiador el nacimiento y pervivencia del libro hasta antes de la
aparición del libro impreso a mediados del siglo XV. El libro, estructurado en dos
partes bastante uniformes, recoge, en la primera, desde el origen de la escritura al
nacimiento del libro y, en la segunda, el auge y caída del códice. El recorrido por la
historia universal del libro ya realizado con anterioridad por otros autores,
especialmente compendiada en la Historia universal del libro de Hipólito Escolar
Sobrino de forma bastante amplia, sorprende en esta publicación reciente llevada a
cabo por Báez, por la cantidad de detalles aportados, perfectamente documentados en
archivos y bibliotecas, y la amplitud de los textos manuscritos citados y comentados,
con la transcripción literal en algunas ocasiones de párrafos, en lo que se refiere, por
ejemplo, a las primeras muestras de la escritura sagrada en la India e Indonesia, los
clásicos del budismo en Asia y, especialmente, del arte del libro japonés.
En la segunda parte Báez alude en un capítulo introductorio a distintos aspectos
relacionados con el códice, desde la definición del término, a las posibles razones del
paso de las tablillas enceradas de madera al códice, su imposición con el cristianismo,
ejemplos de códices manuscritos de factura gótica, etc. El siguiente capítulo describe la
importancia del libro en el Imperio bizantino, en donde llama la atención la alusión a
numerosos eruditos y su producción intelectual, así como del contenido de sus obras. En
el libro islámico, sobresale su amor por la escritura, la relación con la Península en lo
que se refiere a la introducción del papel, la encuadernación, Toledo como ciudad
decisiva para sentar las bases de la Edad Media, principales bibliófilos y bibliotecas
árabes (Al-Hakam II en el Al-Ándalus), y las bibliotecas errantes del gran patrimonio de
Tombuctú. Los dos siguientes capítulos tratan “La Edad Media del libro de occidente” y
“El renacimiento carolingio”. Pero, de nuevo, el que lleva el título de “Manuscritos
anglosajones, irlandeses y galeses” destaca por la descripción de su rica producción
intelectual manuscrita. El capítulo sobre “La evolución del libro medieval en Europa”,
subraya la importancia de los monasterios -sus bibliotecas, el scriptorium, materiales y
sistema de la copia- y edificación de Catedrales y Universidades –con la importancia del
nuevo sistema de copia de libros, la pecia-. El último capítulo “Los códices mayas,
aztecas y los quipus incas”, alude, de forma sucinta, a algunos aspectos de la historia del
libro en Méjico y Perú.
Isabel DÍEZ MÉNGUEZ
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 195-205
203
Reseñas
RODRÍGUEZ MOLINA, María José y SANCHÍS ALFONSO, José Ramón.
Directorio de fotógrafos en España. Valencia: Archivo General y Fotográfico de
la Diputación de Valencia, 2013. II Volumen 480 p.; 1024 p.
ISBN: 978-94-7795-673-0 2.
El Directorio de fotógrafos en España (1851-1936) es obra de referencia para la
recuperación de información sobre los autores y su aportación. Se trata de un
excepcional trabajo, presentado en dos volúmenes de gran formato (24x30 cm), con
encuadernación en rústica, cubierta ilustrada y solapas. Su contenido ha sido elaborado
con los datos obtenidos de los anuarios y guías comerciales publicados en nuestro
país, obviamente procesados y analizados. Como indica Lee Fontanella en el prólogo,
esta obra pasa a engrosar el elenco de trabajos imprescindibles para la historia de la
fotografía española.
El marco cronológico, claramente delimitado en el título tiene como punto de
partida el año en que Rodríguez Molina y Sanchis Alfonso localizan por primera vez
a profesionales (daguerrotipistas) anunciados en una guía madrileña (Repertorio
general o índice alfabético de los principales habitantes de Madrid con sus
domicilios, 1851). La fecha final coincide con el comienzo de la guerra civil española
y el preludio de la guerra mundial, es decir en el momento en el que se produce la
ruptura social, económica y política en España y el resto del mundo.
La investigación en las guías y anuarios comerciales ha garantizado la recuperación
de autores en un trabajo exhaustivo que viene a poner en mano de los investigadores
nuevas fuentes y toda la riqueza informativa obtenida a partir de ellas. Las fuentes se
presentan en orden cronológico dentro de un epígrafe específico al inicio del volumen
I, lo que permite rastrear la información por fechas y localidades.
La estructura de la obra, impecablemente trazada, dedica espacio a la presentación
de la información obtenida, a las ilustraciones seleccionadas y reproducidas, e incluso
a la propia utilidad del trabajo. Tal profusión de datos, presentados por Comunidades
Autónomas (capitales y poblaciones), a los que se accede desde el completo índice
onomástico, permite la localización inmediata, independientemente del lugar donde
realizaron su actividad los profesionales.
Cada referencia se presenta con la siguiente estructura: nombre, dirección del
fotógrafo, periodo de trabajo, actividad general y específica, referencias a los anuarios
que proporcionan la información, y un último apartado (vid.) que remite a otras voces
del directorio que completan los datos de cada entrada.
El índice se extiende desde la página 927 hasta la 1014 del volumen II, diseñado en
tres columnas, con una media de 200 autores por página, lo que viene a sumar unos
12.000 fotógrafos, dato que confirma la excepcional aportación. Por otra parte, la
estructura del índice permite conocer y seguir las sagas familiares y su desarrollo,
cuestión de especial importancia para los historiadores.
En lo que se refiere a las ilustraciones, antes de entrar en aspectos de contenido,
queremos significar su excelente reproducción, lo que permite analizar el trabajo de
los fotógrafos en detalle. Por otra parte, los autores prestan especial atención a los
reversos de las fotografías, dado el valor documental de estos, procurando que las
204
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24 (2014) 195-205
Reseñas
reproducciones sean fieles a los formatos originales (Mignon, Carte de visite, Victoria,
Americana, Promenade, Tarjeta postal, etc.) Otro detalle es la incorporación del
nombre de los litógrafos que figuraba en los soportes o cartones en los que se pegaban
las fotos. Se cuida así mismo la información de cada una de las fotografías, indicando
el nombre del autor, la procedencia, el formato, el soporte y la colección, todo ello
completado con un pie explicativo sobre la actividad de los fotógrafos. Por último
señalaremos que el Directorio cuenta con un epígrafe específico para el uso e
interpretación de los contenidos, perfectamente estructurado. Por todo ello, insistimos
en que esta obra será de referencia en el más amplio sentido de la palabra
Juan Miguel SÁNCHEZ VIGIL
Revista General de Información y Documentación
Vol. 24-1 (2014) 195-205
205
boletines17x24:hpag1.qxd 22/5/2014 13:23 Página 1
Revistas Científicas
de la
Universidad Complutense de Madrid
— Anales de Geografía de la Universidad
Complutense.
— Anales de Historia del Arte.
— Anales de Literatura Hispanoamericana.
— Anales del Seminario de Historia
de la Filosofía.
— Anaquel de Estudios Árabes.
— Arte, Individuo y Sociedad.
— Arteterapia. Papeles de arteterapia
y educación artística para la inclusión
social.
— Botanica Complutensis.
— CIC. Cuadernos de Información
y Comunicación.
— Complutum.
— Cuadernos de Estudios Empresariales.
— Cuadernos de Filología Clásica. Estudios
Griegos e Indoeuropeos.
— Cuadernos de Filología Clásica. Estudios
Latinos.
— Cuadernos de Filología Italiana.
— Cuadernos de Gobierno y Administración
Pública.
— Cuadernos de Historia Contemporánea.
— Cuadernos de Historia del Derecho.
— Cuadernos de Historia Moderna.
— Cuadernos de Relaciones Laborales.
— Cuadernos de Trabajo Social.
— Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica.
— Didáctica. Lengua y Literatura.
— Documentación de las Ciencias de la
Información.
— En la España Medieval.
— Escritura e imagen.
— Eslavística Complutense.
— Estudios Ingleses de la Universidad
Complutense.
— Estudios sobre el Mensaje Periodístico.
— Estudios de Traducción
— Física de la Tierra.
— Foro Interno.
— Gerión. Revista de Historia Antigua.
— Geopolítica(s). Revista de estudios sobre
espacio y poder.
— Historia y Comunicación Social.
— ´IIu, Revista de Ciencias de las Religiones.
— Journal of Iberian Geology.
— Lazaroa.
— Logos. Anales del Seminario de Metafísica.
— Madrygal. Revista de Estudios Gallegos.
— Observatorio Medioambiental.
— Pensar la Publicidad. Revista Internacional
de Investigaciones Publicitarias.
— Política y Sociedad.
— Res Publica
— Revista de Antropología Social.
— Revista Complutense de Educación.
— Revista Complutense de Historia de
América.
— Revista Española de Antropología
Americana.
— Revista de Filología Alemana.
— Revista de Filología Románica.
— Revista de Filosofía.
— Revista General de Información y
Documentación.
— Revista Internacional de Ciencias
Podológicas.
— Thélème. Revista Complutense de Estudios
Franceses.
Rev. Gen. Inf. Doc.
2014, 24-1
Revista General de
Información y Documentación
Normas de Publicación
Presentación de originales
Los artículos se enviarán en español o en inglés, formato
Word, a la siguiente dirección: [email protected].
Los trabajos serán aprobados según el sistema de
revisión por dos expertos en el tema (uno de ellos
externo), recurriendo a un tercer evaluador en caso
de discrepancia.
El tiempo medio de respuesta será de 30 días desde
la recepción del original. Se harán constar las fechas
de recepción y aceptación de los originales.
Los artículos han de ser originales e inéditos. El
tamaño de referencia es no superior a 10.000 palabras, si bien la redacción de la revista puede autorizar una mayor extensión.
El tipo de letra será Times New Roman con cuerpo
12, en espacio sencillo. No debe haber blancos entre
párrafos. Solo se utilizará la letra negrita para los
títulos y las cursivas para los títulos de las publicaciones y palabras en otro idioma. La redacción podrá
adoptar los textos al estilo gramatical y literario de la
revista.
Estructura de los originales
Ejemplo:
María OLIVERA zALDUA
Universidad Complutense de Madrid.
Departamento de Pintura
[email protected]
b) Resúmenes y palabras clave
Resumen: Deberá entregarse el resumen en español
e inglés. No debe sobrepasar las 250 palabras.
Palabras clave: Cada artículo deberá llevar, junto al
resumen o abstract, de 5 a 10 palabras clave representativas de contenido del artículo, separadas por
punto y coma.
Abstract: resumen en inglés.
Keywords: palabras clave en inglés.
c) Estructura del artículo
Se usará negrita y versales (mayúsculas) para el título de cada capítulo y redonda o normal para los subtítulos.
1 INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 FUENTES
a) Cabecera del artículo
d) Ilustraciones
Título del artículo: [La gestión de derechos de
autor en entornos digitales, un reto para las
Bibliotecas y centros públicos de información].
Siempre en el idioma original del artículo y en
inglés. Si el artículo original está escrito en inglés, se
incluirá la traducción del título en español.
Título del artículo en inglés: [The management of
intellectual pro-perty rights in digital environments,
a challenge for the Libraries and public centers of
information].
El nombre del autor deberá ir seguido, por este
orden, de Universidad o Institución, Departamento y
correo electrónico.
Autor: [Juan Miguel SáNCHEz VIGIL]
Filiación: [Universidad Complutense de Madrid.
Departamento
de
Biblioteconomía
y
Documentación. [email protected]]
Los trabajos pueden incorporar tablas (con texto y/o
números) y figuras (fotos, gráficos, capturas de pantallas, etc.). Además de pegarlas en el word deberán
enviarse todas en ficheros separados.
Las imágenes deben ser en fichero JPG con una resolución de 300 ppp (como referencia cada ilustración
debe tener unos 500 Kb como mínimo).
Sobre cada tabla o gráfico, numerado en arábigo y en
orden, debe escribirse el pie:
Gráfico 1. Evolución de masas
Tabla 1. Cuadro de masas
Figura 1. Plaza de levante
Rev. Gen. Inf. Doc.
2014, 24-1
Normas de Publicación (cont.)
e) Referencias bibliográficas
En el texto las citas se realizarán de acuerdo al
siguiente ejemplo:
(Apellido, Año: página/s)
(López, 1996: 154-157)
(Marcos Recio; Olivera zaldua; Villegas Tovar,
2011: 157)
En el apartado Bibliografía se harán constar las
referencias bibliográficas, en orden alfabético y
siguiendo la norma ISO 690 e ISO 690-2 (Los apellidos irán siempre en mayúscula en este apartado).
Ejemplo de referencia de monografía:
ABADAL, Ernest; GUALLAR, Javier (2010).
Prensa digital y bibliotecas. Gijón, Trea.
Ejemplo de referencia de artículos de revista:
CODINA, Luis (2000). “La evaluación de recursos
digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos”. Revista de Documentación Científica, nº 23,
vol. 1, pp. 9-44.
Ejemplo de referencia de capítulo de libro:
OLIVERA zALDUA, María (2013). “Patrimonio
documental en prensa”, en Patrimonio documental
en medios de comunicación. Madrid: Síntesis, pp.
75-128.
Ejemplo de referencia de recurso electrónico:
1. Biblioteca
Nacional
(2013).
<http://www.bne.es>. [Consulta: 23/02/2013]
2. Valle Gastaminza, Félix del (2001). “El análisis
documental
de
la
fotografía”.
<http://www.ucm.es/info/multidoc>. [Consulta:
20/02/2013]
Notas
En el caso de que se incluyan notas irán a pie de
página en cuerpo 10.
Nota de copyright
Licencia de uso: Los artículos a texto completo
incluidos en el Portal de Revistas Científicas
Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus
autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de
reproducción, distribución, comunicación pública
y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier
enlace al texto completo de los artículos del Portal de
Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a
la URL oficial de la Universidad Complutense de
Madrid.
Declaración de privacidad
Protección de datos: Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero
"Servicio de Publicaciones" cuya finalidad es la
divulgación y/o venta de las publicaciones de la
UCM / Facturación y envío de publicaciones. No se
prevén cesiones de datos, excepto los establecidos en
la Ley. El órgano responsable del fichero es el
Vicerrectorado de Atención a la Comunidad
Universitaria y la dirección donde el interesado
podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación,
cancelación y oposición ante el mismo es en Avda.
Séneca, 2, 28040 – MADRID, de todo lo cual se
informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección
de Datos de Carácter Personal

Documentos relacionados