Septiembre

Transcripción

Septiembre
Delegación Territorial en Canarias
SEPTIEMBRE DE 2008
Vientos fuertes en Gran Canaria y convergencia en niveles medios
Pantano barométrico, calmas y sensación de bochorno
Primeros episodios de lluvias generalizadas
Resumen Meteorológico de Canarias
Septiembre de 2008, Vol.1, No.9
www.aemet.es
SUMARIO
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
EL MES EN
FOTOGRAMAS
El tiempo este mes.......................................
2
Climatología sinóptica...................................
5
Comportamiento termo-pluviométrico...............
6
Sensación térmica........................................
7
Aerología....................................................
8
Meteorología marítima...................................
10
Polvo atmosférico.........................................
11
Colaboraciones:
12
16 de septiembre: Día Internacional para la
Preservación de la capa de ozono. El Centro de
Investigación Atmosférico de Izaña en la
vigilancia y la investigación del ozono, por
Emilio Cuevas Agulló y Alberto Redondas Marrero.
© Nicolás Sánchez,
Guillermo Monterde y
Daniel M Blanco
1
Noticias.....................................................
15
Las fotos del mes..........................................
18
Fotografía de portada © Daniel M Blanco
Flores de agave en Lanzarote
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El tiempo este mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
15000
25%
Humedad relativa
Recorrido del viento
14000
13000
km
Frecuencia
20%
15%
TEMPERATURAS MEDIAS EN LA COSTA
31.0
30.0
29.0
28.0
27.0
ºC
26.0
25.0
24.0
23.0
22.0
21.0
20.0
29-sep
27-sep
25-sep
23-sep
21-sep
19-sep
17-sep
15-sep
13-sep
9-sep
11-sep
19.0
7-sep
Un ligero descenso de las
temperaturas acompaña a la nueva
situación de pantano barométrico
que se inicia el día 4 (Fig.4). Las
temperaturas en la costa salen de
la zona cálida para entrar en la
zona fría ¡por primera vez en 2008!
En zonas de montaña el flujo es, sin
embargo, intenso. En Izaña, las
rachas de viento superan los
100km/h y la cima del Teide se
cubre con el altocúmulo que
SEPTIEMBRE DE 2008: EVOLUCIÓN DIARIA DE LAS
32.0
5-sep
16000
Durante los tres primeros días del
mes el alisio sopla todavía con
cierta
fuerza.
Un
centro
anticiclónico de 1024hPa situado al
SW de las Azores domina la
situación en superficie, mientras en
niveles altos se observa el paso de
bandas de nubes altas procedentes
del SW.
3-sep
30%
Figura 2. Altocúmulo en la cima del Teide el 7
de septiembre de 2008 © Mª Leticia
Rodríguez Navarro
modela el fuerte viento con el alto
contenido de humedad (Fig.2) y que
delata, a su vez, la inestabilidad
existente en niveles altos que la
presencia de una vaguada ocasiona.
A
partir
del
día
5
las
temperaturas inician un ascenso
monótono hasta entrar en la zona
muy cálida. En medio de esta área
de remanso (Fig.3), que desaparece
el día 10, se desarrolla cierta
nubosidad de evolución en el
interior de las islas de mayor
relieve.
1-sep
Como es bien sabido, la fuerza del
alisio comienza a declinar de
manera significativa durante el mes
de septiembre: el recorrido del
viento experimenta nada menos
que un descenso del 30% con
respecto a julio, mes en el que el
recorrido del viento alcanza su
cenit. A su vez, septiembre
presenta el mayor número de casos
en los que la humedad relativa
supera el 80% en la costa (Fig.1).
Ambos rasgos están conectados por
una relación causal: la mezcla del
aire en la capa límite es menos
efectiva debido a la deceleración
del viento, lo que conduce a una
‘acumulación’ de la humedad en
niveles
superficiales.
Las
temperaturas todavía estivales, el
alto contenido en vapor de agua y
la escasa fuerza del viento
contribuyen a la sensación de
bochorno típica de los meses de las
calmas (Fig.14).
Muy cálido
Cálido
Normal
Frío
Muy frío
Extremadamente frío
Extremadamente cálido
Media 2008
Media 2007
Figura 4. La línea roja representa la
evolución de las temperaturas medias
diarias en la costa durante el mes de
septiembre de 2008 frente a los valores del
periodo de referencia 1974-1983.
12000
10%
11000
5%
10000
dic
oct
nov
sep
jul
ago
jun
abr
may
feb
mar
9000
ene
0%
Figura 1. Frecuencia de casos diarios de
hr>=80% y recorrido medio mensual del viento en
la costa.
Este septiembre de 2008 ha
estado jalonado por dos periodos de
pantano barométrico que se han
visto
interrumpidos
por
tres
episodios de precipitaciones y uno
de vientos localmente fuertes.
Figura 3. Presión a nivel del mar (hPa) del análisis ECMWF del día 9 a las 12 TMG.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————— —————————————————————————————————
2
El tiempo este mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
SEPTIEMBRE EN EL PASADO
TABLA 1
EFEMÉRIDES CLIMATOLÓGICAS DE SEPTIEMBRE DE 2008
Precipitación Máxima en 24 horas
NUEVO
ESTACIÓN
VALOR
FECHA
VALOR
ANTERIOR
FECHA
San Sebastián de La Gomera
5,9 mm
19-09-2008
4,7 mm
25-09-2008
San Sebastián – Playa Cabrito
10.0mm
29.09.2008
5.8mm
23.09.2001
Precipitación Mensual Máxima
NUEVO
ESTACIÓN
VALOR
FECHA
VALOR
ANTERIOR
FECHA
Apto.Lanzarote (San Bartolemé)
14,9 mm
Sep-08
11,3 mm
Sep-84
San Sebastián de La Gomera
6,2 mm
Sep-08
2,6 mm
Sep-97
San Bartolomé de Tirajana
10,3 mm
Sep-08
5,0 mm
Sep-06
La Graciosa
17,2 mm
Sep-08
6,5 mm
Sep-98
Intensidad Máxima de Precipitación
ESTACIÓN
NUEVO
VALOR
FECHA
VALOR
ANTERIOR
FECHA
Apto.La Palma
30,6 mm
29-09-2008
26,4 mm
25-09-2001
San Bartolomé de Tirajana
12,6 mm
19-09-2008
10,8 mm
22-09-2006
Temperatura Máxima más baja
ESTACIÓN
NUEVO
VALOR
FECHA
VALOR
ANTERIOR
FECHA
San Sebastián de La Gomera
23,9 ºC
18-09-2008
24,7 ºC
25-09-2001
San Bartolomé de Tirajana
23,4 ºC
19-09-2008
23,7 ºC
26-09-2002
Racha Máxima
ESTACIÓN
Apto.Gran Canaria (Gando)
NUEVO
VALOR
87 Km/h
Durante los días 10, 11 y 12 tiene
lugar el primer episodio de lluvias
del mes. Generadas por un alisio
fortalecido, dispersas, débiles y
copiosas, sólo en algunos puntos de
las medianías de Tenerife y de La
Palma llegan a ser, no obstante, de
intensidad
moderada.
Las
temperaturas inician un ligero
descenso, y el mar de fondo, del
norte, llega a alcanzar los 3m de
altura el día 13.
FECHA
25-09-2008
VALOR
ANTERIOR
79 Km/h
FECHA
02-09-1967
bajos, haciéndose manifiesta en los
mismos el día 19. Una baja de
1004hPa situada en el entorno de
las Madeira induce un flujo débil de
componente S y gran inestabilidad
4 y 5 de septiembre de 2005 – Días
centrales de una importante ola de
calor, quizá la más intensa en un mes
de septiembre desde que se tienen
registros, que afectó a todo el
archipiélago. Salvo en El Hierro, se
alcanzaron máximas de más de 40ºC
y mínimas por encima de los 25ºC en
puntos de todas las islas.
19, 20 y 21 de septiembre de 1984 –
Importante temporal de lluvia que
deja entre 40 y 130mm en un buen
número de estaciones de las islas
centrales.
24 de septiembre de 1995 – Episodio
de alisio fuerte que produce rachas
muy fuertes en Lanzarote y casi
huracanadas
en
puntos
de
Fuerteventura. En la estación Pájara
Morro Jable se observa la racha más
fuerte registrada en la costa durante
un mes de septiembre: 118km/h
26 de septiembre de 1961 –
Relevante y prematuro temporal que
deja núcleos de lluvia de casi 140mm
Vallehermoso (La Gomera) y de más
de 100 en Barlovento (La Palma).
Con el anticiclón de 1024hPa
centrado a partir del día 14 al N de
Azores, el alisio pierde brío. Se
observa nubosidad de evolución, así
como el tránsito ocasional de
bandas de nubes medias y altas.
3
El paso de una vaguada (Fig.5),
cuyo núcleo frío de -18ºC en 500hP
se emplaza el 17 entre Azores, es el
responsable del segundo episodio
de precipitaciones del mes. La
depresión se ahonda hasta niveles
Figura 5. Geopotencial en 500hPa (m) del análisis ECMWF del día 18 a las 12 TMG.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El tiempo este mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
en niveles medios y altos. Las
precipitaciones llegan a ser de
intensidad moderada en algunas
zonas, e incluso fuerte en el NE de
Gran Canaria.
La baja deja de afectar de manera
significativa a Canarias a partir del
día 20. Los cielos aparecen ahora
despejados por la mañana, para ir
cubriéndose paulatinamente (por
debajo de la inversión) con la
anémica nubosidad de evolución que
se genera en la zona de remanso en
la que se encuentra ahora inmerso el
archipiélago. No obstante, la primera
situación meteorológica relevante no
se hace esperar tras el cambio de
estación astronómica: el otoño inicia
su andadura a las 16.44 (hora local)
MARZO DE 2008
Alertas amarillas
Alertas naranjas
Alertas rojas
V
2
1
0
L
1
0
0
M
1
0
0
T
0
0
0
Tabla
2.
Avisos
por
fenómenos
meteorológicos adversos emitidos por el
Grupo de Predicción y Vigilancia. V=viento,
L=lluvia, M=mar,T=temperatura.
Canarias se halla inmersa el día
25 en una zona de bajas presiones
relativas, sin gradientes de presión
en superficie y afectada por una
depresión en niveles altos que
genera en altura un fuerte flujo del
suroeste. Una banda compacta de
nubes medias y altas cruza el
archipiélago desde el SW. En su
seno
se
detecta
actividad
Figura 6. Datos registrados el 25 de
septiembre de 2008 por la estación
meteorológica de San Cristóbal, Gran Canaria.
tormentosa por la mañana, pero es
la presencia de una zona de
convergencia en niveles medios
(Fig.7) la responsable, en primera
instancia, del desplome de aire
que, desde 3000m de altitud,
desciende súbitamente hasta la
Figura 7. Zona de convergencia del flujo en niveles medios. Análisis del
modelo ECMWF en 600hPa del día 25 a las 12 TMG.
costa (Fig.8). La irrupción violenta
de estos vientos en el litoral
grancanario no parece ser tanto el
producto de un vendaval a
sotavento como el fruto de una
interacción entre las circulaciones
inducidas por la perturbación
situada al NE de Canarias y la
asociada al flanco NW de la alta
africana,
interacción
que
intensifica el flujo del SW sobre
Canarias
en
niveles
medios,
generando entre ambos una zona de
convergencia y un aumento tal de
la
humedad
que
llega
a
inestabilizarlos
termodinámicamente. El descenso más o
menos adiabático del aire desde
niveles medios hasta el mar
explicaría bien el notable y súbito
ascenso de las temperaturas en la
zona. La figura 8 muestra el corte
vertical practicado por encima y
por debajo de línea roja (Fig.7). A
partir del nivel de 600hPa, nivel en
el que produce la convergencia, el
flujo asciende y desciende entorno
a la longitud 15.5W, donde se
encuentra aproximadamente Gran
Canaria.
El
aumento
de
temperatura en superficie se hace
también
evidente
en
el
hundimiento de las adiabáticas.
Acaba el mes con un anticiclón de
1028hPa sobre Azores y una
vaguada en altura que inestabiliza
la atmósfera y trae de nuevo
lluvias.
Figura 8. Sección vertical con la temperatura potencial y el viento
a distintas alturas a lo largo de la línea de convergencia (solo la
componente del viento contenida en el plano de la sección).
Análisis del modelo ECMWF del día 25 a las 12 TMG.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————— —————————————————————————————————
4
Climatología sinóptica
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Las gráficas de
geopotenciales
medios
sobre
las
superficies
isobáricas de 1000 y 500hPa
muestran
el
comportamiento
mensual
de
las
estructuras
dinámicas en el entorno de las islas
con respecto a los valores
climatológicos normales del periodo
de referencia 1950-2003.
Durante el mes de septiembre
estas estructuras han tenido un
comportamiento significativamente
anómalo en comparación con la
climatología. Se aprecia en ambos
niveles una amplia franja de
anomalía positiva que recorre el
Atlántico Norte, desde la Península
de Labrador en América del Norte
hasta la Escandinava en Europa.
Esta anomalía es consecuencia del
desplazamiento a gran escala de la
circulación general de latitudes
medias hacia el norte, hecho que
ha permitido que todo el sistema
de alta subtropical (anticiclón en
superficie y dorsal en altura) se
haya situado más al norte de lo
climatológicamente normal.
La distribución de esta anomalía
positiva no es homogénea en
Figura 9. Altura geopotencial (m) en 1000hPa: Promedio mensual ECMWF 12 UTC
Septiembre 2008 (líneas continuas). Anomalía sobre la climatología ERA-40 Septiembre
1958-2002 (sombreado de color).
latitud: es patente hacia el oeste,
entre los 40 y 55ºN, continuando en
esos márgenes hacia el este, hasta
la zona central del océano donde se
recurva hacia el norte para situarse
por encima de los 55ºN desde la
Islas Británicas.
Justo al sur de la zona donde la
anomalía positiva se curva hacia el
norte aparece, entre Madeira y la
Península Ibérica, una anomalía
negativa —también significativa,
aunque sin extenderse zonalmente
como la anterior— cuyo flanco sur
alcanza al Archipiélago Canario.
Ésta es resultado de la presencia
durante el mes de perturbaciones
descolgadas de la circulación de
latitudes medias, que han sido
relativamente frecuentes sobre la
zona, muy especialmente en la
segunda mitad de septiembre.
Hacia el sur no se observa en los
mapas de ambas figuras anomalías
apreciables. El desplazamiento
hacia el norte del alta subtropical
no se ha traducido en una mayor
actividad tropical en el Atlántico
durante el mes, a excepción de en
los primeros días en que llegaron a
convivir hasta cuatro ciclones
activos simultáneamente.
5
Figura 10. Altura geopotencial (m) en 500hPa: Promedio mensual ECMWF 12 UTC Septiembre
2008 (líneas continuas). Anomalía sobre la climatología ERA-40 Septiembre 1958-2002
(sombreado de color).
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Comportamiento termo-pluviométrico
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
A grandes rasgos, septiembre de
2008 ha sido cálido en los dos
extremos del archipiélago, y frío en
la parte central (Fig.11). Las dos
islas más occidentales, El Hierro y
La Palma, han tenido un carácter
cálido; en el otro extremo:
Lanzarote cálida, y Fuerteventura
muy cálida, con una zona cálida en
la península de Jandía. En Gran
Canaria septiembre ha sido frío,
incluso muy frío en un núcleo
situado al este de la isla; en
Tenerife normal, con una franja
fría en el centro de la isla, y en La
Gomera también normal.
Figura 11. Carácter de la temperatura
• Estación meteorológica cuyo dato ha intervenido en la elaboración del mapa
EF= extremadamente frío
EC=extremadamente cálido
MF=muy frío
F=frío
N=normal
C=cálido
MC= muy cálido
El carácter de la precipitación ha
sido húmedo o muy húmedo en casi
todas las islas (Fig.12), salvo en el
norte de La Palma y en zonas de la
vertiente sureste de Tenerife,
donde
el
comportamiento
pluviométrico ha sido normal.
Llaman la atención los caracteres
extremadamente húmedo y muy
húmedo registrados en Lanzarote y
en Fuerteventura respectivamente.
Figura 12. Carácter de la precipitación
• Estación meteorológica cuyo dato ha intervenido en la elaboración del mapa
EH= extremadamente húmedo MH=muy húmedo H=húmedo N=normal S=seco MS= muy seco
ES=extremadamente seco
El mapa de isoyetas (Fig.13) revela
un
mes
con
precipitaciones
considerables, con máximos de casi
60mm en zonas del norte de
Tenerife y de La Palma. La
excepcionalidad
de
las
precipitaciones de este mes puede
constatarse en las numerosas
efemérides
de
precipitación
rebasadas (ver tabla 1).
Figura 13. Precipitación total
• Estación meteorológica cuyo dato ha intervenido en la elaboración del mapa
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
6
Sensación térmica
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
La temperatura del aire no es la única variable relevante en el estudio del confort térmico. Durante los últimos 150
años se han concebido más de 100 índices térmicos, biparamétricos la mayor parte de ellos, para describir los
complejos mecanismos implicados en el intercambio de calor que se establece entre el cuerpo humano y el
ambiente térmico en el que el hombre desarrolla su actividad. En un entorno frío, los índices se construyen en
base a combinaciones de temperatura y velocidad del viento, tratando así de explicar el flujo turbulento de calor
sensible (Wind Chill es el mejor ejemplo de estos índices). En ambiente cálido se utilizan índices que buscan
combinaciones de la temperatura y la humedad para dar cuenta del flujo de calor latente (Heat index está entre
los que dan mejores resultados). Sin embargo, ninguno de los dos índices es capaz por sí solo de explicar todos los
mecanismos del intercambio de calor. En esta sección se utiliza una combinación de ambos muy extendida en
Estados Unidos y Canadá: se usa Heat index para temperaturas del aire seco T>27ºC, Wind Chill para T<5ºC y la T
para el resto.
Las gráficas de abajo están elaboradas con los datos de la red de estaciones automáticas de AEMET en Canarias y
representan el porcentaje de días dentro del mes en que, tanto a media noche (Fig.14) como a mediodía, se han
experimentado las sensaciones térmicas que se detallan en la leyenda.
Figura 14.Sensación térmica a las 0 y a las 12 TMG – Septiembre de 2008.
7
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Aerología
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
En las gráficas tiempo/altura de
datos del sondeo de Tenerife del
mes de septiembre se observa un
comportamiento bastante diverso
de las variables meteorológicas en
la atmósfera sobre Canarias.
En el perfil de la inversión
(Fig.18) se aprecia que en los
primeros 7 días del mes ésta se
establecía vigorosa con la base
generalmente algo por debajo de
los 1000m, pero con la intensidad
que la caracteriza durante el
periodo estival, en el que se ve
potenciada por la advección cálida
sobre
su
cima,
distinguible
nítidamente en el perfil de
temperatura (Fig.15) en esos días
(entre los 1000 y 2000m). Este
primer periodo del mes se
caracteriza
también
por
la
presencia, interrumpida por un
paréntesis central de humedad en
niveles medios y altos advectada
por la circulación tropical del sur y
suroeste, que el día 2 llega a ser
intensa por encima de los 5000m.
A
partir
del
día
8
aproximadamente,
coincidiendo
con un ascenso notable de la capa
superficial húmeda y la base de la
inversión, la circulación en niveles
medios cambia gradualmente al
oeste y posteriormente al norte,
Figura 15. Perfil de temperatura (sondeo termodinámico de Güímar, septiembre de 2008).
haciendo desaparecer (por acción
de la subsidencia asociada) todo
rastro de humedad en la troposfera
media. El flujo del norte se
intensifica en niveles bajos los días
11 y 12, días en que la inversión
asciende por encima de los 2000m,
y tiene lugar un episodio de
precipitaciones en el norte, que,
paradójicamente, se traduce en un
evento cálido localmente en la
ubicación a sotavento de la
estación de radiosondeos. En días
sucesivos la base de la inversión,
algo peor establecida, se sitúa por
Figura 16. Perfil de humedad (sondeo termodinámico de Güímar, septiembre de 2008).
encima de los 1000m para ya,
prácticamente, no descender por
debajo de ese nivel durante el resto
del mes.
Pasado el ecuador del mes,
comienza a implantarse sobre la
troposfera media y alta una
circulación de dirección suroeste
asociada a la zona delantera de una
vaguada de onda larga, que se
descuelga al noroeste de Canarias y
se intensifica hasta alcanzar
velocidades próximas a los 50m/s, y
que dará lugar al episodio de
inestabilidad más importante del
mes los días 18 y 19. En estos días
la inversión se debilita hasta llegar
a desparecer, y los desarrollos
nubosos alcanzan alturas de casi
6000m sobre Tenerife, como se
aprecia en el perfil de humedad
(Fig.16). Ese mismo día 19 la
circulación intensa del suroeste
llega puntualmente a alcanzar el
nivel del mar, como se observa en
el perfil de viento (Fig.17).
Tras este episodio la circulación
en
la
troposfera,
continúa
predominando del suroeste debido
a la persistente presencia de bajas
presiones en altura (al noroeste de
las islas), mientras en niveles bajos
la circulación está escasamente
definida, lo que impide el normal
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
8
Aerología
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
reestablecimiento de una inversión
térmica eficaz. Hacia el día 25 la
interacción entre la circulación de
la perturbación quasi-estacionaria
(situada al noroeste) y la asociada
al flanco noroccidental del alta
africana provoca la intensificación
del flujo del suroeste sobre
Canarias en niveles medios. La
convergencia de ambos flujos
produce la aparición de humedad
en niveles medios que llega a
inducir
inestabilidad
termodinámica en estos niveles. El
día 26, la rama seca y cálida
inferior
de
la
banda
de
convergencia alcanza el nivel del
mar, intensificando sobre Tenerife
el flujo del suroeste, que ya el día
anterior había producido vientos
muy fuertes en Gran Canaria.
Figura 17. Perfil de viento (sondeo termodinámico de Güímar, septiembre de 2008).
En los últimos días del mes la
circulación va rolando hacia el
oeste y el noroeste, según la
perturbación citada se reintegra en
la circulación general y se desplaza
hacia el Este. En niveles bajos no se
restablece la circulación del norte
hasta el día 29, momento en que lo
hace con intensidad, produciendo
una advección de aire frío.
Figura 18 Diferencia de temperatura potencial entre la base y la cima de la inversión e
isocero (sondeo termodinámico de Güímar, septiembre de 2008).
9
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Meteorología marítima
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
De nuevo durante el mes de septiembre, el mar en torno
al archipiélago presenta dos zonas según la temperatura
(Fig.19): Lanzarote y Fuerteventura, entre 22ºC y 23ºC y
el resto de las islas entre 23ºC y 24ºC. Se observa un
incremento de un grado respecto al mes anterior.
El mapa de anomalías térmicas (Fig.20) no muestra
grandes cambios de temperatura respecto al período de
referencia. Al sur de Tenerife y Gran Canaria el agua se
calienta entre 0.25 y 0.5ºC, mientras que al sur de
Lanzarote se enfría en torno a 0.25ºC.
Más cerca de las costas, las boyas de Puertos del Estado
nos proporcionan la siguiente información:
En aguas del sur de Tenerife (Fig.22), la temperatura
alcanzó máximos de 24ºC durante la segunda quincena,
la conductividad se incrementó durante el mes de forma
semi lineal desde los 50 hasta los 55 mS/cm.
Figura 19. Temperatura media de la superficie del mar en
septiembre de 2008 (elaborada a partir de análisis del operativo
ECMWF).
Junto al mar, la temperatura del aire alcanzó un máximo
de casi 30ºC durante la tarde del día 25. Este efecto fue
muy posiblemente debido al episodio de subsidencia de
aire que afectó a las Canarias orientales en esta fecha.
Los mareogramas de las boyas costeras muestran en
todos los casos dos picos en la altura del oleaje,
durante los días 13 y 26. En el caso de la boya de Las
Palmas 1, la altura máxima de las olas fue de 4m el día
13, coincidiendo con episodios de mar de fondo y
intensidad moderada del alisio en torno a esa fecha
(Fig.21)
Figura 20. Anomalía de la temperatura media de la superficie del
mar en septiembre de 2008 en relación al período 1958-2002
(reanálisis ERA40).
Figura 21. Mareogramas. Datos de la boya local de Las Palmas I.
Figura 22. Datos de la boya exterior de Tenerife.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
10
Polvo atmosférico
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El primer día del mes de
septiembre finalizó el episodio de
polvo africano en medianías y
cumbres de las islas que dio
comienzo a finales de agosto.
Durante el día 1 el promedio de
concentración de PM10 fue de
28.2ug/m3 en Santa Cruz de
Tenerife (Fig.25), nivel que se
alcanzó
principalmente
por
deposición gravitacional de las
partículas de polvo provenientes de
la región central de Mauritania
(Fig.23).
(Fig.26). El transporte del polvo en
este caso fue debido a la
combinación de altas presiones en
altura en la mitad norte de África y
bajas presiones en altura al norte
de Canarias.
Desde los aeropuertos canarios no
se informó de descensos de
visibilidad provocados por episodios
de calima.
Figura 24. Presión al nivel del mar (arriba) y
concentración de polvo a nivel de superficie
(abajo) previstas por el modelo BSC/DREAM
para el día 19 de septiembre de 2008 a las
12 GMT (predicción a 0h))
Figura 23. Día 1 de septiembre de 2008.
Retrotrayectorias HYSPLIT 4.0 de 120 h, con
punto de llegada en Tenerife a alturas de
500 m.s.n.m. (rojo), 1500 m.s.n.m. (azul) y
2500 m.s.n.m. (verde)
(Fig.25). En este episodio se
registró el máximo nivel promedio
diario de PM10 del mes en Santa
Cruz de Tenerife (día 26, con 42
ug/m3) (Fig.25). El origen del polvo
mineral en este caso se situó en
zonas a latitudes inferiores a 20ºN,
es decir, en la región del Sahel
Figura 26. Día 27 de septiembre de 2008.
Retrotrayectorias HYSPLIT 4.0 de 120 h, con
punto de llegada en Tenerife a alturas de
500 m.s.n.m. (rojo), 1500 m.s.n.m. (azul) y
2500 m.s.n.m. (verde).
Debido a la combinación de altas
presiones en el Norte de África y
bajas presiones centradas en
Madeira, durante los días 18 y 19 de
septiembre tuvo lugar una intrusión
de polvo africano en la provincia de
Las Palmas, siendo más intensa en
las
islas
de
Lanzarote
y
Fuerteventura durante el día 19
(Fig.24)
11
Durante los días 26, 27 y 28 de
septiembre tuvo lugar en todo el
archipiélago una intrusión de polvo
africano en altura que afectó a los
niveles de partículas en superficie
debido a deposición gravitacional
Figura 25. Serie de concentraciones promedio diarias (µg/m3) de PM10 registradas en la
estación de Santa Cruz de Tenerife (Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, AEMET,
28º28’21”, 16º14’50”, 52 m.s.n.m.), entre el 1 y el 30 de septiembre de 2008, con un
espectrómetro láser GRIMM 1108.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El 16 de septiembre: Día Internacional para la
Preservación de la Capa de ozono. El Centro de
Investigación Atmosférica de Izaña en la vigilancia y la
investigación del ozono.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
1
Emilio Cuevas Agulló y
Redondas Marrero
2
Alberto
1 Es Director del Centro de Investigación
Atmosférica de Izaña (CIAI) y ha sido el
Delegado Nacional en las cuatro últimas
reuniones de gestores de investigación del
ozono de los países firmantes de la
Convención de Viena para la protección de la
Capa de Ozono.
2 Es Coordinador del Grupo de Ozono y
Radiación UV del CIAI, Investigador Principal
de Centro Regional de Calibración de
Espectrofotómetros Brewer para Europa, y
miembro del Grupo de Asesoramiento
Científico sobre el ozono de la Organización
Meteorológica Mundial.
Las Naciones Unidas declararon el
16 de septiembre como el Día
Internacional para la Protección de
la Capa de ozono, con el fin de
conmemorar el 16 de septiembre de
1987, fecha en la que se firmó el
Protocolo
de
Montreal.
Este
Protocolo controla la producción y
la utilización de sustancias que
destruyen el ozono, sustancias que
desde principios de 1970 han
producido
la
destrucción
de
aproximadamente un 5% de la capa
de ozono, escudo protector natural
de la radiación ultravioleta. El
protocolo es un ejemplo de exitosa
cooperación internacional entre la
comunidad científica y el sector
industrial así como entre países
desarrollados y países en vías de
desarrollo, ya que se ha podido
afrontar un complejo problema
medioambiental de importancia
mundial.
El lema para la celebración de este
año ha sido: “El Protocolo de
Montreal - Asociación mundial
para
obtener
beneficios
mundiales”. La fecha límite del
Protocolo de Montreal para la
completa
eliminación
de
los
Clofofluorocarbonos
(CFCs),
Tetracloruro de Carbono (TCC) y los
halones está marcada para el 1 de
Enero de 2010 para los países en
desarrollo. Sin embargo, aun queda
trabajo por realizar con otros
químicos
como
los
Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) y
el Bromuro de Metilo. Según las más
recientes
conclusiones
de
la
comunidad científica internacional
expuestas en la séptima y última
reunión
de
gestores
de
investigación del ozono de los
países firmantes de la Convención
de Viena para la protección de la
Capa de Ozono, celebrada en
Ginebra en mayo de 2008, la capa
de ozono podrá ser recuperada
solamente a partir de 2050 si todas
las medidas necesarias bajo el
Protocolo
de
Montreal
son
implementadas como ha sido
planeado. Sin embargo surgen
ahora
nuevas
incertidumbres
relacionadas
con
el
cambio
climático. Los cambios en la
circulación atmosférica global y en
su estructura termodinámica que
podría
introducir
el
cambio
climático, podrían significar alterar
las estimaciones en la recuperación
de la capa de ozono a nivel global,
y especialmente en los polos. Se
especula,
incluso,
que
esta
interacción entre la capa de ozono
y el cambio climático podría
significar
un
retraso en
la
recuperación de la primera en
algunos años. Por todo ello se
recomienda no solo continuar sino
ampliar
los
programas
de
observación y vigilancia sobre el
ozono y las sustancias que lo
destruyen. Se estima que en los
próximos 10 años, la capa de ozono
a nivel global podría registrar una
recuperación de tan solo un 1%.
Esto significa que estaríamos en el
límite de lo que pueden detectar
los instrumentos más precisos, por
lo que los sistemas de control de
calidad en la observación del ozono
y los compuestos que lo destruyen
jugarán en los próximos años un
papel protagonista para poder
evaluar los posible logros del
Protocolo de Montreal.
El
Centro
de
Investigación
Atmosférica de Izaña (CIAI) lleva
realizando
una
importante
actividad en el seguimiento y
estudio de la capa de ozono desde
principios de los 90, que se ha visito
reforzada en los últimos años con la
incorporación de nuevos programas
de investigación. Hoy día podemos
afirmar que es uno de los
Figura 26. Serie de ozono total en columna sobre Izaña (1992-2007)
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
12
El 16 de septiembre: Día Internacional para la
Preservación de la Capa de ozono. El Centro de
Investigación Atmosférica de Izaña en la vigilancia y la
investigación del ozono.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Observatorios con un conjunto de
programas científicos sobre el
ozono
y
los
compuestos
relacionados que lo destruyen, más
importantes
del
mundo.
Sin
embargo esta actividad es muy
poco conocida en Canarias.
En el CIAI se mide el ozono total en
columna y radiación UV espectral
desde
1991
mediante
espectrofotometría UV, y también
perfiles verticales de ozono desde
1992, como partes del programa de
Vigilancia Atmosférica Global (VAG)
de la Organización Meteorológica
Mundial
(OMM).
Con
estos
programas se estudia y vigila la
evolución de lo que popularmente
es conocido como la “capa de
ozono” y su relación con la
de compuestos (HF, HNO3, NO, NO2,
ClONO2, HCl) mediante la técnica
FTIR (Fourier Transform Infrared)
con
el
Centro
IMK-ASF,
Forschungszentrum Karlsruhe, de
Alemania. Todos estos programas
forman parte de NDACC (Network
for the Detection de Atmospheric
Composition Change), siendo Izaña
la única estación española que
pertenece a esta red. El último
número de “NDACC-Newsletter”
incluye un reportaje sobre Izaña
(www.ndsc.ncep.noaa.gov/news/ar
chives/nl2008-1.pdf).
Atención,
porque el documento pdf tiene casi
70 Mb!.
El ozono total en columna es
vigilado a nivel global desde tierra
básicamente por dos redes de
Figura 27. Espectrofotómetro Brewer del RBCC-E de Izaña participando en una intercomparación
de espectrofotómetros en Arosa (Suiza) en julio de este año.
tropopausa y con la posición del
chorro subtropical. Además, desde
1993 se miden otros componentes
en la estratosfera que están
íntimamente relacionados con los
procesos de destrucción del ozono
como NO2, BrO y OClO mediante la
técnica
DOAS
(UV-VIS),
en
colaboración con el Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial
(INTA), y desde 1999, media docena
13
observación:
una
basada
en
antiguos
espectroradiómetros
Dobson operados manualmente, y
otra, más moderna y automatizada,
basada
en
espectrofotómetros
Brewer,
que
además
miden
radiación
UV
espectral.
En
noviembre de 2003 se estableció en
Izaña el Centro Regional de la OMM
de
Calibración
de
espectrofotómetros Brewer para
Europa (RBCC-E; www.rbcc-e.org).
En la actualidad el RBCC-E está
equipado con una triada de
espectrofotómetros Brewer, que
constituye la referencia europea, y
que está vinculada a la triada de
referencia mundial del Servicio
Meteorológico de Canadá (MSC). El
RBCC-E
realiza
anualmente
campañas de intercomparación en
algunas estaciones europeas con el
fin de transferir la calibración a
instrumentos Brewer de la red.
Asimismo participa en campañas
específicas para la validación de
sensores que vuelan a bordo de
satélites.
Las
dos
últimas
financiadas por NASA tuvieron lugar
en Sodänkyla (Finlandia) en 2006 y
2007
(Misión
SAUNA;
El
http://fmiarc.fmi.fi/SAUNA/).
RBCC-E también mantiene la
aplicación “Iberonesia”, basada en
una
web
externa
(www.iberonesia.net), con la que
se pueden gestionar, y acceder en
tiempo real a las observaciones
científicas y a los controles de
calidad
de
espectrofotómetros
Brewer de Canarias, Marruecos y
Portugal,
en
la
región
Macaronésica.
El CIAI, con la instrumentación
anterior (Brewer, ozonosondas,
DOAS y FTIR), es una excelente
plataforma de investigación para
desarrollar nuevas técnicas y
metodologías para la medida del
ozono y componentes relacionados,
así como para su intercomparación.
Un
aspecto
especialmente
relevante en esta línea de trabajo
es el de la validación de medidas
atmosféricas
obtenidas
con
diferentes sensores que vuelan a
bordo de satélites: GOME (satélite
ERS2), GOMOS, SCIAMACHY y MIPAS
(satélite ENVISAT) de la Agencia
Espacial Europea (ESA), y OMI/AURA
(NASA).
Este mes de septiembre, mientras
se celebraba el Día Internacional
para la Preservación de la Capa de
Ozono, en el Observatorio de Izaña
se estaba llevando a cabo la
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El 16 de septiembre: Día Internacional para la
Preservación de la Capa de ozono. El Centro de
Investigación Atmosférica de Izaña en la vigilancia y la
investigación del ozono.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
primera
calibración
absoluta
(determinación
de
constantes
extraterrestres de lo equipos)
conjunta que se celebra en la
historia, en la que participaron los
equipos patrones de referencia
mundiales de las dos redes de
observación (Dobson y Brewer), así
como los equipos patrones de
referencia europeos (la triada de
referencia Brewer del RBCC-E, y el
Dobson mantenido en el Centro de
Hohenpeissenberg-Alemania-).
En
esta
intercomparación
han
participado cpomo operadores de
instrumentos expertos mundiales de
ozono, como Tom McElroy (uno de
los
inventores
del
espectrofotómetro
Brewer
del
Servicio Meteorológico de Canadá) y
Bob Evans (máximo experto mundial
en espectrofotómetros Dobson de la
NOAA de EEUU). El objetivo final de
esta campaña es la de entender y
corregir
las
discrepancias
observadas entre ambas redes, lo
cual es crítico para poder verificar
una esperada recuperación de la
capa de ozono de muy pequeña
magnitud en la próxima década.
Otro aspecto que también es muy
poco conocido en Canarias es la
existencia
de
una
red
de
observación del ozono y la radiación
ultravioleta en la Antártida. El CIAI
gestiona, conjuntamente con el
INTA, una red de radiómetros multicanal de banda estrecha (NILU-UV6)
instalada en 1999 en las bases
argentinas de Belgrano (78ºS),
Marambio (64ºS) y Ushuaia (55ºS),
en colaboración con la “Dirección
Nacional del Antártico” (DNA/IAA,
Argentina) y el “Centro Austral de
Investigaciones Científicas” (CADIC,
Argentina). Estas estaciones son de
gran interés para el estudio del
ozono y la radiación UV en la
atmósfera antártica. Se pueden
conocer detalles sobre estos
programas en www.polarvortex.org
y en www.spain.oracle-o3.org. En
relación con esta red, y en el marco
del Programa VAG, el CIAI ha
ha
ayudado
a
instalar
un
espectrofotómetro
Brewer
del
Instituto Antártico Uruguayo en
Base Artigas (Antártida). Las
observaciones
antárticas
son
referenciadas en los Boletines
antárticos elaborados por la OMM y
disponibles en:
www.wmo.int/pages/prog/arep/W
MOAntarcticOzoneBulletins2008.ht
ml.
Figura 28. “Mr. Brewer” (Tom McElroy, CMSCanadá), el que mira hacia la derecha, y
“Mr. Dobson” (Bob Evans; NOAA-EEUU), el
que mira hacia la izquierda, en Izaña
colaborado en la implementación
del programa de medidas de la
estación
VAG
de
Ushuaia
(Argentina). En abril de 2008, en
colaboración con el INTA, con el
Servicio Meteorológico Nacional
(SMN, Argentina) y el Gobierno de
Tierra del Fuego (Argentina), se
instaló
una
estación
de
ozonosondeos. En el contexto
antártico, el CIAI ha formado
técnicos, ha reparado, calibrado y
En el momento de publicarse este
Resúmen Mensual el “agujero de
ozono” antártico de 2008 habrá
llegado a su máximo. En 2008, el
agujero de la capa de ozono se ha
formado relativamente tarde. Sin
embargo en las últimas semanas ha
crecido rápidamente hasta el punto
de sobrepasar el tamaño máximo
alcanzado en 2007. A juzgar por las
predicciones meteorológicas, este
año no sobrepasará la intensidad y
extensión registradas en 2006.
Figura 29. Primer ozonosondeos en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia
el 14 de abril de 2008. De espaldas, y con abrigos rojos, Ramón Ramos y Sergio Afonso del
CIAI.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
14
Noticias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Curso de Usuario Final del SRR
(Sistema Regional de Radar).
(Centro Meteorológico de Las
Palmas).
Tras la modernización del radar de
Las Palmas, se impartió el curso de
Usuario Final del SRR que tuvo lugar
en la sede del Centro Meteorológico
de Las Palmas en 2 turnos de 15
horas cada uno en la semana del 1
al 5 de Septiembre de 2008. El
curso estuvo dirigido al personal de
las OMAs, OMD, GPV, Climatología y
Sistemas Básicos de la Delegación
Territorial en Canarias.
Fue impartido por personal de la
empresa Telvent y se estructuró en
los siguientes bloques:
—Introducción a la tecnología del
radar modernizado.
—Información meteorológica
(productos) generados por el sistema
radar.
—Visualización y operación de
productos del radar modernizado.
Curso de Controlador del SRR
(Sistema Regional de Radar).
(Centro Meteorológico de Las
Palmas)
Finalizado el curso de Usuario Final,
se realizó durante la semana del 8
al 12 de septiembre el curso de
Controlador del SRR que tuvo lugar
en la sede del Centro Meteorológico
de Las Palmas con una duración de
20 horas. El curso estuvo dirigido al
personal destinado en SSBB de la
Delegación
Territorial
en
Canarias ya que su objetivo era
capacitar a los alumnos en las
tareas propias de mantenimiento de
primer nivel de los equipos del SRR
modernizado.
Fue impartido por personal de la
empresa Telvent y se estructuró en
los siguientes bloques:
—Funcionamiento de la estación
radar.
—Descripción del Radar Ericsson
modernizado.
—Revisión de los sistemas auxiliares
del radar meteorológico.
15
—Tareas de operación y
mantenimiento.
—Uso del software de visualización
de alarmas en el sistema radar.
—Herramientas administrativas y de
seguridad.
Curso de Sistema de Gestión de la
Calidad de la AEMET Prestación de
Servicios a la Navegación Aérea
(Servicios Centrales de la AEMET)
La semana del 15 al 20 de
septiembre se realizó un curso en
Madrid del Sistema de Gestión de la
Calidad. El curso estuvo organizado
por Mercedes Velázquez, jefa del
Área de Calidad de la AEMET. Se
contó con ponentes de ISDEFE
(Ingeniería de Sistemas para la
Defensa de España), de la AEVAL
(Agencia de Evaluación y Calidad) y
de la propia AEMET. A este curso
asistieron como representantes de
la Delegación Ángel Sainz e Irene
Sanz.
realizar todo tipo de cuestiones que
consideraron de interés.
Curso
de
verano
"Cambio
Climático y Desertificación" que
impartirá
la
Universidad
Ambiental de La Palma.
El pasado 8 de septiembre, durante
la celebración de los cursos de la
Universidad Ambiental de La Palma,
José María Rodríguez Hernández,
meteorólogo
del
Centro
Meteorológico de Santa Cruz de
Tenerife,
impartió
la
charla
titulada " Detección del cambio
climático y proyecciones futuras
para Canarias", donde analizó la
aplicabilidad de los actuales
modelos
climáticos
a
las
condiciones del Archipiélago.
Visita a la OMA de Tenerife
Norte
(Aeropuerto
de
Los
Rodeos)
El jueves 25 de septiembre de 2008
se produjo la presentación de la
delegada territorial en Canarias,
Irene Sanz en la OMA de Tenerife
Norte. En este acto se recorrieron
las instalaciones de la OMA y se
presentó el video institucional de la
AEMET.
Visita del Colegio Oficial Alemán
a las instalaciones de la sede del
Centro Meteorológico de Las
Palmas
El 26 de septiembre a las 10:00 se
produjo una visita de alumnos de 9
y 10 años del Colegio Oficial
Alemán situado en Almatriche al
Centro Meteorológico de Las
Palmas. Se proyectó un video
institucional de la Agencia y una
presentación realizada por Orlando
Pazos. Los alumnos visitaron las
instalaciones del centro así como el
jardín
meteorológico
pudiendo
“IGAC
10th
International
Conference”
en
Annency
(Francia)
La 10ª Conferencia Internacional de
IGAC
(International
Global
Atmospheric Chemistry) se celebró
en Annency (Francia) del 7 al 12 de
septiembre
de
2008
(www.igacfrance2008.fr/) con el
subtítulo de “Bridging the scales in
Atmospheric Chemistry: Local to
Global”.
En esta Conferencia, en la Sesión
de Clima y Química Atmosférica,
Sara
Basart
(Barcelona
Supercomputing Center; BSC) el 10
de
septiembre
realizó
una
presentación oral del trabajo
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Noticias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
titulado “Aerosol retrospective
analysis over North Africa, Northeastern
Atlantic
Ocean,
Mediterranean and Middle East from
AERONET sites”, que fue recibida
como una importante contribución
a la caracterización de aerosoles en
una vasta región de gran interés
atmosférico. En el mismo, además
de Sara Basart, han participado
Carlos Pérez (BSC), José María
Baldasano (BSC) y Emilio Cuevas
(CIAI-AEMET). Este trabajo será
publicado próximamente en una
revista científica.
Sara Basart desarrolla su labor
investigadora actualmente en el
BSC pero ha trabajado durante dos
años en el Centro de Investigación
Atmosférica de Izaña desde el que
preparó su Proyecto de tesis
Doctoral
en
la
Universidad
Politécnica
de
Cataluña.
Actualmente su trabajo de tesis
doctoral es dirigido por Carlos
Pérez y Emilio Cuevas.
“2008 EUMETSAT Meteorological
Satellite
Conference”
en
Darmstadt (Alemania)
La
Conferencia
de
satélites
meteorológicos de EUMETSAT 2008
se celebró en Darmstadt (Alemania)
del 8 al 12 de septiembre con el
apoyo del Servicio Meteorológico
Alemán
(www.eumetsat.int/Home/Main/Me
dia/Press_Releases/707212).
En
esta conferencia fue presentado el
trabajo titulado “Use of MSG/Seviri
in the WMO Sand and Dust Storm
Warning Advisory and Assessment
System (SDS WAS) for Europe, North
Africa and Middle East” elaborado
por
M.A.Martínez, J. Ruiz, M.
Velázquez, E. Cuevas, y G. Cuevas.
En este trabajo se muestran
desarrollos de algoritmos que
mejoran la detección de nubes de
polvo mineral que se origina en el
desierto del Sahara a partir de
canales Seviri del Meteosat de
Segunda Generación. Las imágenes
resultantes son utilizadas por el
Centro Regional para asesoramiento
en la alerta de tormentas de arena
y polvo para el norte de África,
Oriente Próximo y Europa.
Calibración
absoluta
de
espectrofotómetros
patrones
mundiales en el Observatorio de
Izaña
Del 9 al 27 de septiembre tuvo
lugar en el Observatorio de Izaña, y
organizado por el RBCC-E (Regional
Brewer Calibration Center for
Europe), gestionado por el Centro
de Investigación Atmosférica de
Izaña, una calibración absoluta de
equipos de referencia mundiales de
ozono, sin precedentes porque por
primera vez en la historia se realiza
una
calibración absoluta
(no
relativa, como es habitual)
conjunta del espectrofotómetro
Dobson de referencia mundial
(NOAA-Boulder/Colorado),
el
Dobson de referencia europeo
(Hohenpeissenber/Alemania),
un
espectrofotóemtros Brewer de la
triada de referencia mundial (MSCToronto/Canada) y la triada Brewer
de referencia europea (AEMETIzaña). Los “operadores” de los
instrumentos han sido científicos de
primera línea mundial en la
investigación del ozono entre los
que cabe destacar a Bob Evans
(NOAA, denominado cariñosamente
“Mr Dobson”) y a Tom McElroy (uno
de los inventores del Brewer). Han
participado,
además,
otros
investigadores de EEUU, Alemania,
República Checa, Canadá y España.
Ver
www.iberonesia.net/index.php/Abs
olute_Calibration.
Con
esta
calibración absoluta, y con el
posterior análisis y evaluación de
datos y conclusiones, la AEMET pasa
a jugar un papel destacado en el
reanálisis de datos de ozono a nivel
mundial. Esta campaña ha sido
organizada y coordinada por
Alberto Redondas, Investigador
Principal del Programa de Ozono y
Radiación
UV
de
Izaña,
e
Investigador Principal del RBCC-E.
Cooperación
Canarias-AzoresMadeira
en
investigación
atmosférica
Durante los días 11 y 12 de
Septiembre de 2008 ha tenido
lugar en el Observatorio “Afonso
Chaves” de Ponta Delgada (Azores,
Portugal), sede de la delegación
territorial
del
Instituto
de
Meteorologia (IM) de Portugal en
Azores, la Reunión de Cooperación
Anual
entre
los
Servicios
Meteorológicos
de
España
y
Portugal. Esta reunión ha contado
con la asistencia del presidente de
AEMET, del presidente del IM de
Portugal y de los responsables de
cooperación bilateral por parte de
los dos servicios meteorológicos.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
16
Noticias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Uno de los responsables de
cooperación con Portugal por parte
de AEMET ha sido Emilio Cuevas,
Director del Centro de Investigación
Atmosférica de Izaña (CIA). Cuevas
y el Director Territorial del IM en
Azores,
Diamantino
Henriques,
realizaron
conjuntamente
una
presentación del nuevo proyecto de
colaboración
entre
España
y
Portugal
sobre
investigación
atmosférica. Este nuevo proyecto
se enmarca en el programa de
Vigilancia Atmosférica Global de la
organización
Meteorológica
Mundial, se centrará en la
caracterización y estudio del ozono
y los aerosoles y se desarrollará en
la región macaronésica de Canarias,
Madeira y Azores. El llevará a cabo
entre el CIAI y AZONET (“Azores
Observation Network”).
“3rd Workshop on Mineral Dust”
en Leipzig (Alemania)
El Tercer workshop sobre polvo
atmosférico de origen mineral, que
se celebró en Leipzig (Alemania)
entre el 15 y el 17 de septiembre
(http://dust2008.tropos.de/), reunió
a los mejores especialistas del mundo
en esta materia. En el mismo el
Centro de Investigación Atmosférica
participó
activamente
en
la
presentación de dos trabajos en
formato poster, el titulado “Positive
trends of African airmass intrusions
over the Subtropical Eastern North
Atlantic Ocean in winter driven by
the Azores high” elaborado por S.
Alonso-Pérez, E. Cuevas, C. Pérez, X.
Querol, y J. M. Baldasano, y el
titulado
“Aerosol
retrospective
analysis for North of Africa,
Northeastern Atlantic, Mediterranean
and Middle East from AERONET sites”
realizado por S. Basart, C. Pérez,
E.Cuevas, y J.M. Baldasano.
17
XVI International APLE Symposium
of Paynology
La comunidad de palinólogos tuvo
oportunidad
de
intercambiar
experiencias y conocer sus trabajos
en el XVI Symposium Internacional
APLE
(www.uibcongres.org/congresos/fich
a.es.html?cc=149) que tuvo lugar en
Palma de Mallorca organizado por la
Universitat de les Illes Balaears,
entre el 22 y 27 de septiembre. En
este simposio se presentó el trabajo
titulado “Atmospheric pollen in the
Canary Islands (Santa Cruz de
Tenerife and Izaña) related to
transport processes” realizado por R.
Izquierdo, J. Belmonte, A. Avila, M.
Alarcón, y E. Cuevas. En este trabajo
se realizó una caracterización de
auqellos pólenes que llagan a
Canarias
de
regiones
foráneas
situadas en el norte de África.
Para ello se cruzaron datos de
concentración
de
los
pólenes
registrados en Santa Cruz de Tenerife
(estación de santa Cruz del Centro de
Investigación Atmosférica de Izaña) y
en el Observatorio de Izaña gracias a
diferentes proyectos que se vienen
desarrollando desde hace años
(EOLO-PAT y Tornasol).
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Las fotos del mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Tormenta nocturna
El verano se va terminando y con él también se van
reduciendo los días de fuerte inversión, predominio
del alisio y cielos inundados de mar de nubes.
Comienzan a entrar las borrascas y el tiempo
“animado” nos sirve en bandeja unas imágenes
increíbles. Esta foto fue tomada el 25 de
septiembre en la que podemos ver una tormenta en
su mayor esplendor descargando sobre el océano.
Autor: Carmelo Sánchez (ACANMET)
Oleaje atmosférico
No todo tiene que ser tormentas,
rayos y centellas. Sobre un paisaje
repleto de blancos apartamentos
adosados en busca de sol y playa,
ondea una banda de estratocúmulo
con una cima ondulante que
recuerda la superficie del mar. La
foto se tomó el 19 de septiembre,
unos días antes de que entrara la
borrasca que animó el final del
mes.
Autor: Gustavo Medina (ACANMET)
Mammatus
Ese mismo día, el 25 de septiembre, se
tomó esta foto en la que se ven en la
base de la nube formaciones mammatus.
Como es habitual en este caso iban
asociados a nubes de fuerte desarrollo
vertical;
cúmulos
congestus
y
cumulonimbos que estaban embebidos en
la masa nubosa de la borrasca del SW que
durante esos días cruzó el archipiélago y
produjo chubascos y tormentas por varias
zonas de las islas.
Autor: Gustavo Medina (ACANMET)
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
18
COLABORADORES:
Jesús Agüera
Silvia Alonso
Ernesto Barrera
Cristina Cardós
Emilio Cuevas
Juan José de Bustos
Javier de Luis
Miguel Hernández
Carlos Marrero
Víctor Quintero
José María Rodríguez
Sergio Rodríguez
Irene Sanz
Ricardo Sanz
Centro Meteorológico de Santa Cruz de Tenerife
Avenida San Sebastián 77
38005 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922 213 222
Centro de Investigación Atmosférica de Izaña
Calle La Marina 20 6ª planta
38001 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922 151 718
Centro Meteorológico de Las Palmas
Calle Historiador Fernando de Armas 12
35017 Las Palmas de Gran Canaria (Tafira Baja)
Teléfono: 928 430 601
© Guillermo Monterde
www.aemet.es
Edición: Ricardo Sanz ([email protected])

Documentos relacionados