preparando un modelo de predica

Transcripción

preparando un modelo de predica
EN FUNCIÓN DEL REINO DE DIOS
IGLESIA CRISTIANA CASA JOSUÉ
MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN
“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo
aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego” Rom. 1:16
PREPARANDO UN MODELO DE PREDICA
OBJETIVOS
1. Que los hermanos comprendan la necesidad de prepararse con diligencia para la
predicación
2. Dar herramientas prácticas a los hermanos para preparar una prédica
3. Que cada hermano (a) prepare un bosquejo de un tema de retiro
INTRODUCCIÓN
La palabra “Homilética” viene de una palabra latina “Homilía” que significa “discurso sencillo” y
podemos decir que es el arte de ordenar un sermón o PREDICA.
Predicar el Evangelio es un IMPERATIVO pero también una NECESIDAD.
Mar 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Mar 16:16 El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado.
1Co 9:16 Porque si predico el evangelio, no tengo nada de qué gloriarme, pues estoy bajo el
deber de hacerlo; pues ¡ay de mí si no predico el evangelio!
Predicar es un privilegio, un honor no merecido, un deber maravilloso que tiene gran recompensa.
Es un mandato de Dios y El es el que nos capacita y nos da su Espíritu Santo, quién es el único
que provoca y trae la conversión del corazón.
Mar 16:20 Y ellos salieron y predicaron por todas partes, colaborando el Señor con ellos, y
confirmando la palabra por medio de las señales que la seguían
Sin embargo, necesitamos entender que sin el esfuerzo y dedicación, nunca se podrá llegar a ser
un buen expositor de la Palabra de Dios en público. Es necesario prepararnos con diligencia
sobre el tema a tratar. Dijo Sócrates que todo el mundo es elocuente cuando habla de lo que
sabe.
En el caso de los temas de retiro Jeremías 31:3, es necesario estudiarlos a profundidad para
poder entenderlos a cabalidad y así poder predicarlos y/o enseñarlos a otros.
Rom 10:15 ¿Y cómo predicarán si no son enviados? Tal como está escrito: ¡CUAN HERMOSOS
SON LOS PIES1 DE LOS QUE ANUNCIAN EL EVANGELIO DEL BIEN!
Rom 10:16 Sin embargo, no todos hicieron caso al evangelio, porque Isaías dice: SEÑOR,
¿QUIEN HA CREÍDO A NUESTRO ANUNCIO?
Rom 10:17 Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo 1.
1
EN FUNCIÓN DEL REINO DE DIOS
IGLESIA CRISTIANA CASA JOSUÉ
MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN
CUALIDADES que debemos desarrollar
1. Dicción y pronunciación
2. Tono de voz: cambios no monotonía
3. Velocidad en la emisión de las palabras: pausas, respiración, acentuaciones.
4. Leer correctamente
5. Uso de las manos, expresiones faciales, ademanes, movimiento
PARA PREPARAR UN BOSQUEJO DE PRÉDICA
1. TITULO.- Es una frase clara y llamativa que expresa el contenido del tema
2. INTRODUCCIÓN.- Prepara a los oyentes para recibir la prédica. Es un punto de contacto
con el auditorio.
a. Saludo inicial u oración de contacto
i. Oración inicial, saludo y presentación personal
ii. Mencione el título de la prédica CLARAMENTE
b. Ilustración o anécdota: Ayuda a traer la atención de los oyentes
3. PROPOSICIÓN.- Es una oración que expresa el contenido del tema y que indica el curso
que seguirá la prédica.
4. DESARROLLO: Son las divisiones o subtemas que servirán para explicar el punto principal
del tema a tratar. Tres a cinco puntos es lo que se recomienda.
5. CONCLUSIÓN.- Es la parte final de la prédica:
a)
b)
c)
d)
Breve resumen de los puntos tratados
Una cita o texto
Una oración final
Anécdota o historia final
CONSIDERACIONES DE IMPORTANCIA
I. TIPO DE PRÉDICAS: Existen diferentes tipos de prédica: Temáticos, expositivos,
narrativos, etc. En el caso del retiro de Jeremías 31:3, todas las prédicas son
eminentemente TEMÁTICAS y cada una tiene una relación directa con el tema que le
antecede y le sigue. (Ver diagrama Cosmovisión retiros)
a. Temas independientes pero interdependientes. De allí la importancia de mantenerse
en el tema que corresponde.
b. Con un propósito u objetivo: dar una Cosmovisión de la hermosa obra realizada por
Jesucristo, para nuestra salvación y llenura del Espíritu Santo.
II. La Palabra de Dios es la base fundamental de la Prédica, la cual juntamente con el
testimonio de la obra hecha por Cristo en nuestras vidas y con el poder del Espíritu Santo,
2
EN FUNCIÓN DEL REINO DE DIOS
IGLESIA CRISTIANA CASA JOSUÉ
MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN
nos da el fundamento para poder ser embajadores, portavoces o un shofar de Dios de la
Buena Nueva a otros que viven en el poder de las Tinieblas.
a. Conocimiento de Dios y Su Palabra
b. Conocimiento del tema específico (Biblia y manual de retiro)
c. Entendimiento: el manual completo debe ser una vivencia personal para que fluya
naturalmente y con alegría al dar la prédica.
d. Experiencia del tema en mi propia vida. Es un compartir de lo que nos ha sucedido,
de lo que hemos recibido… para poderlo testificar o asegurar..
e. Práctica para tocar bien el instrumento (shofar)
La Prédica incluye varias etapas.
1. Etapa de preparación.
a. Corazón dispuesto “heme aquí” Isa 6:8 Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién
enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí: Heme aquí; envíame a
mí.Is.6:8
i. Es Dios quien me envía
ii. El me capacita…
b. Oración y ayuno:
i. Relación y comunión con mi Padre
ii. Is. 58 El verdadero ayuno es MORIR A MI
c. Lectura completa del material del retiro de Jeremías 31.3
d. Estudio de cada tema en forma individual.
i. Objetivos
ii. Subtemas
iii. Palabras claves: Es la palabra central del tema, la cual sirve para que
iv. tenga la unidad requerida. Ej. AMOR, ENDIOSAMIENTO, CAÍDA,
SIERVO, CONVIÉRTETE O ARREPENTIMIENTO, ETC.
v. Citas bíblicas: se nos dan muchas, las cuales debemos haber leído y
dentro de todas escoger aquellas que ya sean parte de nuestro propio
corazón.
vi. Aclarar sus dudas previamente
e. Preparación de dos bosquejos o presentaciones
f. Práctica previa en predicar (ante un espejo y ante otros estudiantes)
g. Estar listos… Dios puede valerse de cualquiera para hablar de él, pero hay
quienes tienen un don especial.
h. Unidad con quién da el testimonio como complemento
i. Alabanza
3
EN FUNCIÓN DEL REINO DE DIOS
IGLESIA CRISTIANA CASA JOSUÉ
MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN
2. PREPARANDO EL TEMA
a. Ore y ayune previo y durante el retiro
b. Lea el manual completo una vez
c. Estudie el tema asignado
d. Establezca sus propios objetivos de acuerdo a los que tiene el manual sin perder
de vista que Jeremías 31:3 es un retiro de evangelización y el objetivo primordial
es que el incrédulo crea y sea bautizado. En ocasiones se predica sin ningún
objetivo y el predicador simplemente lo hace como un deber o como una
asignación, y por ello no es extraño que existan tantos fracasos.
e. No tiene que escoger un título porque ya están establecidos, pero debe entender
claramente por qué se llama así determinado tema.
f. Construya el bosquejo con sus propias palabras y escoja las citas que usará
g. Busque una anécdota, historia o texto bíblico que pueda servir de introducción o
para finalizar. Al final del manual hay algunas, pero usted puede ser creativo y
usar otras que correspondan al objetivo del tema.
h. La Predica
i. Tiempo: Considere que cada tema tiene un máximo de 45 min., excepto
Endiosamiento que se puede extender hasta una hora. Esté atento al reloj
y a quién es encargado de control del tiempo.
ii. Sin la claridad de la Cosmovisión del retiro Jr. 31:3, seremos como un
ejército en el que cada quién va por su propio camino y disparando sin dar
en el blanco.
iii. Hay momentos durante una prédica, que son puntos clave. Permita a los
hermanos manifestarse con alegría o júbilo por estas verdades.
iv. Esté atento al coordinador por si hay alguna sugerencia o bien si éste
desea intervenir para aclarar algún punto (humildad y sencillez en todo
momento)
v. Completada la prédica, haga su oración sencilla, con humildad y gratitud.
No dé vueltas a las ideas. Termine.
vi. Invite a que las dudas les sean resueltas en la koinonía que sigue a cada
prédica.
4

Documentos relacionados