1 Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007

Transcripción

1 Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
1
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
2
Sumario
Saluda de Josep Camprubí y Jordi Fàbrega i Colomer........ 4
Saluda de Silvia López y Francisco Hidalgo ............. 5
Saluda de Salvador Pendón ................................ 6
Málaga en la historia ........................................... 7
Carnaval y Semana Santa ................................... 12
Málaga picassiana y taurina .............................. 13
Curiosidades y leyendas malagueñas .................... 15
Serafín Estábanez .............................................. 16
La Rondeña....................................................... 17
Los nuevos estatutos de autonomía ...................... 18
Programa IX Potaje Flamenco ............................... 19
El fandango, ¿estilo básico? ¿Y el Verdial? ............. 20
Verdiales/Málaga museística ................................ 21
Málaga y el vino ................................................. 22
Hablemos de flamenco ..................................... 24
Niño de las Moras ............................................ 27
Málaga cantora ................................................. 28
Una reflexión en voz alta ........................................ 29
Asociación de Vecinos El Palo ................................. 30
Antonia Gutiérrez ................................................ 32
Nota: el Centro Cultural de Andalucía en Manresa no se identifica necesariamente con
el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus autores. Tampoco se siente
obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboraciones que le sean enviados sin su previa petición. Queda
prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor.Todos los
derechos reservados.
Bravo: 659 75 61 57
Cabrera: 659 14 73 99
Collado: 659 14 74 48
Edita: Centro Cultural de
Andalucía en Manresa
c/ Àngel Guimerà, 16, 1º. 08240.
Manresa (Barcelona)
Tel. 93 872 12 34
[email protected]
www.andaluciaenmanresa.com
Diseño y maquetación:
www.grupoarea96.com
Redacción:
CC. de Andalucía en Manresa/
Montse Sáez/Paco Bernal/
Colaboradores:
Juan Mª Guerra/José Mayo/
Rafael Núñez/Francisco Hidalgo/
Alfredo Arrebola/Manuel Ternero
Fotografías:
Internet/Raíces Andaluzas/
Depósito legal:
B-9613-2004
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
3
Saludos
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
4
Jordi Fàbrega i Colomer
Delegat del Govern a la
Catalunya Central
M’adreço per primera vegada a vosaltres com a nou delegat del Govern
de la Generalitat a la Catalunya Central. Fa poc que vaig prendre possessió
i per a mi és un honor que un dels primers actes oficials a la ciutat de
Manresa en què participo des de la meva nova responsabilitat sigui,
precisament, la celebració de la Diada d’Andalusia.
Aquest any la Diada d’Andalusia no és una diada més, té un relleu molt
especial. En primer lloc, perquè aquest diumenge, el 18 de febrer, més de
sis milions d’andalusos estan cridats a participar en el referèndum sobre
el projecte de nou Estatut d’Andalusia, després d’un procés laboriós de
redacció, discussió i aprovació al Parlament i a les Corts. Precisament
enguany es compleix el vint-i-cinquè aniversari del referèndum de 1980
que va significar que Andalusia accedís mitjançant l’article 151 de la
Constitució a la seva autonomia. Per tot això, doncs, la celebració d’aquest
any té unes característiques molt definides i significatives.
No endebades, el país que ha acollit molta gent procedent d’Andalusia té
des de fa uns mesos un nou Estatut d’Autonomia que suposarà quan
estigui desplegat un avenç qualitatiu i quantitatiu en el nostre autogovern.
Les nostres principals institucions podran servir amb més garanties i
amb més eficàcia al conjunt dels ciutadans i les ciutadanes de les nostres
viles i comarques.
Precisament la coincidència en el temps ha volgut que Catalunya i
Andalusia, una vegada més, avancin plegades en la consecució d’una
societat més justa, solidària i lliure. Catalunya i Andalusia, Andalusia i
Catalunya, dos pobles diferents però alhora amb molts llaços comuns, el
principal dels quals, sens dubte, són les vostres arrels i tots els que com
vosaltres un dia han decidit viure en aquest país. Ara ja sou plenament
ciutadans i ciutadanes catalans, sense haver perdut les vostres arrels
andaluses.
Avui també és un bon dia per reflexionar sobre l’aportació que entitats
com la vostra fan en la vertebració de Catalunya. Una aportació sens
dubte positiva per moltes raons, pel que significa de participació i inserció
en una societat concreta que us ha acollit. Moltes vegades hem subratllat
que una de les riqueses de Catalunya és la munió d’entitats, associacions
i grups de persones que malden per fer una societat més cohesionada.
Vosaltres, des de la vostra realitat concreta, també formeu part d’aquesta
realitat, conjuntament amb la pluralitat de cultures i persones que entre
totes/tots anem construint dia a dia aquest país.
Us encoratjo, doncs, a continuar en aquesta línia de compromís en la
nostra societat. Moltes gràcies.
Josep Camprubí
Alcalde de Manresa
Com a alcalde de Manresa em plau adreçar-vos unes paraules
per saludar el programa d’actes que ha preparat el Centre
Cultural d’Andalusia per commemorar el Dia d’Andalusia.
Enguany, en la seva novena edició de la festa, podrem tornar
a gaudir d’una bona colla de propostes en el camp de la cultura, la música i la gastronomia andalusa, on la província de
Màlaga serà l’autèntica protagonista.
Màlaga no és només un destí de turistes desitjosos d’un sol
meravellós que llueix amb força a la vora de la Mediterrània.
Aquesta província andalusa destaca també per la bellesa i la
diversitat de la seva geografia, per un patrimoni cultural de
quasi tres mil anys d’història i, sobretot, per l’empenta, la
perseverança, el caràcter obert i la simpatia de les seves
gents. A Manresa, són tres-cents cinquanta els malaguenys
i malaguenyes que van deixar la seva terra i que ara veuen
créixer els seus fills i els seus néts a la nostra ciutat.
Amb aquestes jornades la comunitat andalusa ens convida a
compartir el “potaje” plegats, amb l’esperança de retrobar-se
i gaudir d’un cap de setmana d’agermanament. Potaje és una
paraula que defineix molt bé la filosofia d’aquesta festa, ja
que conté una barreja de molts ingredients, cuinats amb una
bona dosi d’estimació i saviesa perquè sigui del gust dels
convidats. Seria bo poder guarnir aquest plat característic
amb la companyia d’uns bons “boquerones” que facin justícia
a la tradició de la gastronomia malaguenya.
Encoratjo totes les ciutadanes i tots els ciutadans a viure
aquesta festa des de dins per gaudir-ne plenament i sentir-la
com a pròpia.
Saludos
Silvia López
Delegación para las Comunidades Andaluzas de
Cataluña, Valencia y Baleares
Directora General
de Andaluces en el Exterior
Celebramos estos días un reconocimiento necesario e indispensable de los logros y éxitos de la sociedad andaluza. La
sociedad andaluza, entendida como lugar de convivencia y encuentro, de realización personal y colectiva, no merecería tal
nombre ni tal conceptualización, si olvidara a los hombres y
mujeres que hacen de Andalucía un compromiso de entrega y
dedicación, una forma de entender la vida y de aportar riqueza,
más allá del sitio en el que hayan fijado su residencia.
Deseo subrayar especialmente el compromiso de los socios
y socias del Centro Cultural de Andalucía en Manresa, y al
reiterarles mi más efusiva felicitación en estos días, expreso
el deseo de que mantengan este compromiso por situar a la
cultura y a la creación en el eje vertebrador de una sociedad
más dinámica, más abierta, tolerante e integradora.
Un modelo de sociedad a la que nos acercamos todos y todas gracias a nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía,
que nos ofrece una nueva oportunidad de comprometernos
con el futuro de nuestra tierra, respondiendo fundamentalmente a los retos y necesidades que emergen de una sociedad moderna como la nuestra, que ha conseguido superar
lastres históricos pero que ahora se enfrenta a los nuevos
desafíos de un mundo globalizado.
En este nuevo Estatuto hay también sitio para los andaluces en
el mundo y, muy especialmente, para las Comunidades Andaluzas y sus miembros, y esto es un motivo más para la celebración del Día de Andalucía, Día que sigue siendo un instrumento
de transformación y de futuro, una llamada permanente a la
solidaridad de todos los pueblos y territorios de España, un símbolo de nuestro esfuerzo y capacidad de autogobierno, un hito
de nuestra historia y de nuestra identidad.
Feliz Día de Andalucía.
Es para mí una gran satisfacción poder compartir estas líneas con mis
amigas y amigos del Centro Cultural de Andalucía en Manresa.
Permítanme que comience reconociendo que la Andalucía de la que hoy
disfrutamos no hubiera sido posible sin vuestra constante y decisiva aportación. Desde aquí quiero dirigirme a todas las personas de origen andaluz
que viven en esa ciudad para decirles que la sociedad y el Gobierno
andaluz están profundamente agradecidos por vuestra tarea, por cómo
habéis representado a Andalucía, dando la medida de nuestra tierra: una
medida de dignidad, de esfuerzo y de solidaridad. Esta Directora General
se siente orgullosa de todos vosotros, porque con vuestro esfuerzo contribuís a que seamos ahora como somos
Este año las celebraciones del Día de Andalucía en todo el mundo, incluida
vuestra novena edición del Potaje Flamenco, viene marcada por un hecho
de gran relevancia, como es que por primera vez celebramos nuestro Día
con una ley que nos garantiza la igualdad de derechos y prestaciones
para todos los andaluces, con independencia del lugar en el que residan.
Este 28 de Febrero será el primero que vivamos tras haberse aprobado
una ley dedicada exclusivamente a mejorar la situación de los andaluces
en el exterior y personas de origen andaluz.
La Ley 8/2006, de 24 de octubre, del Estatuto de los Andaluces en el
Mundo ha sido un proyecto que ha contado con la aprobación unánime en
el Parlamento de Andalucía, y que ha significado una nueva extensión de
derechos y apoyos para la ciudadanía andaluza en el exterior.
Durante esta legislatura hemos querido que la mirada y el apoyo a los
andaluces en el mundo sean una constante de nuestra acción. Como
sabéis apostamos por los andaluces en el exterior y las Comunidades
Andaluzas contando desde el principio con una decidida participación de
todos y cada uno de vosotros.
Hoy es también un buen momento para recordar a todos los que habéis
planteado los contenidos y remitido vuestras aportaciones, y para decirles que seguimos contando con todos y con todas.
El próximo mes de septiembre se celebrará en Sevilla el VI Congreso
Mundial de Comunidades Andaluzas, foro en el que estoy segura que los
socios y socias del Centro Cultural de Andalucía en Manresa tendrán
mucho que aportar. Juntos tendremos que diseñar las políticas públicas
que orientarán la acción del Gobierno y de la Administración andaluza para
los andaluces en el mundo.
Con esta invitación a la participación, os deseo transmitir a todos y todas un muy feliz Día de Andalucía. Y un Feliz Potaje Flamenco.
5
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
Francisco Hidalgo Gómez
Saludo
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
6
Salvador Pendón
Muñoz
Presidente de la
Diputación de Málaga
Málaga y su provincia están cargadas de argumentos que invitan a la
relación con los demás, a poner en marcha nuevas ideas. Málaga es
fuente de creación, en el aspecto más artístico; su gente, nuestra
gente, tiene una forma muy particular de vivir y de entender la vida,
siendo la convivencia, quizás, la pauta más importante por la que se
rige el comportamiento de los malagueños. Vivencias y convivencia,
esa es nuestra idiosincrasia, y esto, a buen seguro que tiene nombre
propio en Manresa: CENTRO CULTURAL DE ANDALUCÍA
lejos de su sol el calor de nuestra gente. Es más, estoy seguro, que la
añoranza que crea la lejanía invita a luchar aún más por lo nuestro.
La provincia de Málaga es sinónimo de acogida, de diversidad, de tolerancia. Málaga es, geográficamente, la puerta del Mediterráneo, el balcón que mira a África, el tranquilo litoral desde el que se intuyen las
aguas atlánticas y las Américas. Málaga es mar, montaña y sol. Un legado cultural e histórico que da sentido al presente que vivimos y al futuro
que está por llegar. Esta provincia es un proyecto que respeta nuestra
tradición, pero con la mirada en el progreso. Tal vez por esta combinación de elementos Málaga ha sido el marco elegido por un crisol de
culturas que decidieron convivir pacíficamente bajo la bondad de nuestro clima y entre la fertilidad de nuestras tierras.
Abrir canales de comunicación para los malagueños, crear actividades
que desarrollen las relaciones y promocionar la cultura y las tradiciones
más arraigadas a nuestro ser es el camino ideal para que nuestra provincia y nuestras costumbres sean difundidas y cada vez más respetadas
por todos.
Nuestra identidad es, por tanto, el desafío optimista de la pluralidad de
culturas: fenicios, griegos, romanos y árabes vincularon su destino al
de esta tierra. Málaga ha sabido sumar a la excepcionalidad de su
clima y su paisaje la generosidad de sus gentes. Ha conseguido integrar lo foráneo y hacerlo propio, siendo ésta la enorme aportación de
esta provincia andaluza, pero universal. Igual que quienes se marcharon de esta tierra han sabido conservar y proyectar los valores
más andaluces y malagueños: su arte, su cante su baile, su sentir…
Y cuando hablo de malagueños no me limito a aquellos que viven o
residen en las lindes naturales que marcan nuestra provincia, ser malagueño y sentirse de nuestra tierra es mantener las raíces más allá de
nuestras fronteras, sentirse orgulloso de esta tierra y mantener aún
Desde esta tierra, que es la vuestra, quiero expresaros mi afecto y
desearos el mayor de los éxitos para la IX edición del Potaje Flamenco,
así como transmitiros mi apoyo para que sigáis manteniendo viva la llama
de Andalucía.
Málaga en la historia
Reconocida como paso natural hacia Africa, Málaga ha sido a lo
largo de su historia punto de encuentro y de intercambio de culturas, desarrollando una actividad comercial que siempre estuvo
apoyada en su puerto.
La fundación fenicia de Málaga (Malaka) constituyó el primer asentamiento de importancia sobre el lugar que hoy ocupa la ciudad.
Actualmente, gracias a las investigaciones arqueológicas, se sabe
que el primitivo asentamiento fenicio estaba emplazado a los
pies del monte Gibralfaro, en el espacio que hoy ocupa la Alcazaba, con su frente marítimo dedicado a las actividades portuarias.
Durante la época en que Cartago domina el Mediterráneo, Málaga experimentará un desarrollo notable en sus fortificaciones, al
mismo tiempo que el puerto se irá consolidando. Con la llegada
de los romanos, la pujanza de la ciudad continuó gracias al gran
movimiento comercial de su puerto. Conectado éste con las buenas comunicaciones terrestres que los romanos crearon hacia
el interior y a lo largo de la costa, se convertirá en la puerta de
salida de los productos de una amplia zona de Andalucía.
La provincia de Málaga se sitúa al Sur de la Península Ibérica en
la costa mediterránea, entre las provincias de Granada y Cádiz.
Cuenta con una superficie de 7306 Km2 distribuida en 100
municipios y 11 partidos judiciales. Sus 1.492.000 habitantes,
le colocan en el sexto lugar del ranking nacional con una densidad de 204 hab/Km2. El hacerles llegar a Ustedes noticias, costumbres, fiestas gastronomías de cada uno de ellos seria una
tarea imposible de recoger en esta edición muy limitada, por lo
que hemos de recurrir a los grandes rasgos y a la simplicidad
pero sin renunciar a la identidad y a los hechos singulares que
han hecho de esta ciudad un lugar preferente para vivir.
Málaga es hoy una Ciudad moderna, llena de vitalidad y con
grandes proyectos de futuro, sin embargo por su orografía, la
mayor parte de su territorio está comprendido en las Cordilleras
Béticas, separadas por la depresión Intrabética conocida también como Hoya de Antequera. Al oeste mas dificultades, la Serranía de Ronda y al Sur la serranía Bermeja, todo ello ha sido la
principal causa por la que ésta ha tenido a lo largo de su historia
una difícil comunicación con las tierras del interior, lo cual, no
obstante, ha dado lugar a que su puerto, como eje central de la
vida de la ciudad y de sus capacidades de polarización comarcal y regional, haya sido históricamente su principal enlace de
En cuanto a la morfología de la ciudad romana (Malaca), hay que
señalar que los romanos ocuparon y utilizaron la ciudad ya existente añadiéndole algunos edificios públicos. La superficie de lo
que se supone comprendía el primer recinto romano, sería aproximadamente 6.000 metros cuadrados y tendría una población
entre 2.000 y 3.000 habitantes.
Con la ocupación musulmana, y especialmente durante la época
nazarí, se va a consolidar la organización y humanización del
territorio malagueño. En esta época la producción agrícola del
post-país malagueño es muy importante y permite una gran exportación de sus productos (aceite, higos, pasas, almendras,
seda, etcétera), la cual será canalizada, a través del puerto, por
los comerciantes italianos (sobre todo los genoveses), que se
establecieron en la ciudad y organizaron el comercio con los
mercados del Noroeste de Europa, llegando a construir incluso
un lugar fortificado llamado Castillo de Genoveses, que formó
parte de la estructura urbana de la ciudad hasta principios del
siglo XVII.
En la época Nazarí, vivían en Málaga unas 15.000 personas. En su
conjunto, la población islamo-malagueña se atuvo a la ortodoxia
religiosa más estricta bajo la tutela de los aliaquíes. Ortodoxia que
respondía más a las normas de comportamiento social. La pobla-
7
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
comunicación y, seguramente, la razón de ser de su propia identidad urbana.
Málaga en la historia
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
8
ción no musulmana, constaba
de una minoría judaica. La presencia de cristianos, se reducía a los cautivos apresados en
hechos bélicos: en Málaga trabajaban
duro
en
las
Atarazanas.
La conquista del reino de Granada comienza con la toma de
Alhama por los cristianos en
Febrero de 1482. A los pocos
meses, Muley Hacen se refugia en Málaga al ser destronado por su hijo Boabdil con el
apoyo de los abencerrajes,
que han vuelto del exilio. Desde ese momento, los Reyes
Católicos juegan a su favor
con el cainismo de la elite granadina. Mientras que el nuevo
sultán se muestra propicio a
un entendimiento con Castilla,
su padre preconiza la resistencia a ultranza. Los musulmanes de Málaga y su territorio,
que inicialmente se habían
decantado por el segundo, se
convierten en el blanco de la
ofensiva castellana. En marzo
de 1483 una fuerza andaluza
es derrotada en el corazón de
la Axarquía. Seis meses más
tarde, los cristianos obtienen
la revancha en los campos de
Lopera, donde mueren o son
apresados la mayoría de los
alcaides y notables de la tierra malagueña.
El 18 de agosto de 1487, en uno de los episodios más sangrientos, es cuando cayó la ciudad en manos de los Reyes Católicos,
los cuales sólo permitieron a veinticinco familias permanecer en
Málaga, como mudéjares, en el recinto de la morería.
La palabra mudéjar significa, domesticado, dominado, al que se
le ha permitido quedarse. En este sentido, son muchas las co-
munidades islámicas que van
a subsistir en el territorio malagueño al abrigo de las capitulaciones firmadas durante la
guerra.
En la población malagueña de
los siglos XVI y XVII influyó de
forma notoria la expulsión de
los moriscos del Reino de
Granada, llevada a cabo una
vez finalizada la Guerra de las
Alpujarras, así como los factores demográficos negativos.
Entre estos últimos hay que
destacar las constantes levas
de soldados, las epidemias,
las inundaciones provocadas
por el río Guadalmedina y,
aunque con una menor incidencia, las explosiones de los
molinos de pólvora.
Dentro del entramado social,
el estamento aristocrático se
vio incrementado por los procesos de «refeudalización»
producido por la venta de señoríos, a la vez que acaparaba los altos cargos con la implantación de la nobleza. El
campesinado y las clases populares formaban la gran mayoría, pero se observaba ya el
auge de la burguesía. Entre
las clases marginales destacaba la formación de bolsas
de pobreza en los barrios periféricos y la persistencia de la
esclavitud.
En este período, la Iglesia malagueña casi había completado la
red de parroquias e instituciones religiosas y benéficas en toda
la diócesis. Fray Alonso de Santo Tomás, personaje polémico,
desempeñó un indudable protagonismo a lo largo de la centuria.
La nueva religiosidad popular se hizo patente a través del auge
Málaga en la historia
España. Durante los años que siguieron a la muerte de Fernando VII, la ciudad inició o secundó movimientos insurreccionales
tendentes a impedir una nueva involución política o para evitar
cualquier forma de despotismo. Esta actitud le valió en 1.843 la
concesión del título de «siempre denodada» y la divisa «La primera en el peligro de la libertad».
Málaga comienza su perfil urbano moderno rompiendo sus inoperantes murallas. Los malagueños, cuyo número crece a despecho de las catástrofes naturales que afligen periódicamente a
la ciudad, se extienden por los barrios extramuros: el Perchel, la
Trinidad, Capuchinos y la Victoria.
Junto al mar, en la zona residencial de la nueva burguesía,
surge el paseo de la Alameda, el símbolo urbanístico de los
nuevos tiempos que marcan la prosperidad ciudadana. En el
siglo XVIII la ciudad de Málaga adquirió buena parte de sus
elementos más característicos: La Catedral, el puerto, la citada Alameda, la expansión de algunos barrios periféricos y los
caminos de Antequera y Vélez.
En la capital se instala la sede de la Capitanía General de la
costa y Reino de Granada, que jugó un papel esencial en la política exterior de los Borbones. Las armadas, el abasto de los
presidios norteafricanos y la defensa del Mediterráneo se organizaban aquí. Ello implicó un enorme gasto en defensa: Fortificación de su puerto, torres en el litoral y regimientos de milicias.
Además, la pérdida de Gibraltar en 1704 a manos de los británicos «depositaba» en Málaga una de las «llaves del Estrecho».
El comienzo del siglo XIX estuvo marcado por la presencia de
diversos factores negativos que dejaron una fuerte impronta en
la vida de los malagueños: las secuelas de la guerra contra Gran
Bretaña, muy negativa para el comercio; una mortífera epidemia
de fiebre amarilla en los años 1803-1804, y, como desastroso
colofón, la Guerra de Independencia. En 1808, en torno al 2 de
Mayo, Málaga se subleva contra el invasor francés, encontrando
la resistencia más enconada en las guerrillas. La Serranía de
Ronda, los Montes Orientales y El Torcal fueron los escenarios
principales de sus acciones.
El reinado de Fernando VII (1814-1833) fue un periodo de estancamiento económico y fuerte inestabilidad política. Las luchas políticas entre liberales y absolutistas consumieron muchas energías.
Málaga contribuyó decisivamente al triunfo del liberalismo en
Oligarquía y caciquismo son los términos que han servido para
definir al régimen político instaurado en 1.875, cuyo principal inspirador fue el malagueño Antonio Cánovas del Castillo. En Málaga, como en otras muchas provincias, los partidos dinásticos
ejercieron un férreo control de la vida política, sin que los grupos
de oposición, republicanos y socialistas, consiguieran romperlo.
Cuando irrumpe la nueva centuria, el caciquismo impera en Andalucía, los partidos monárquicos de turno controlan la vida política y la recesión económica está instaladas. En Málaga se dan,
plenamente, esas condiciones.
El breve periodo que va desde comienzos del año 1.930 hasta el
14 de Abril de 1.931 se caracteriza por una serie de acontecimientos que van a desembocar en la caída de la monarquía. El camino
hacia las elecciones de Abril no iba a ser fácil ya que las familias
monárquicas malagueñas mostraban fuertes divergencias, que
9
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
que adquirieron las cofradías y hermandades de Pasión, creadas en torno a los principales templos. Los jesuitas fundaron
su colegio malagueño en 1572 y tuvo como objetivo la educación de la juventud. Se crean numerosas fundaciones de carácter benéfico religioso como el convento de Santa Clara
(1505), el colegio de los agustinos (1575) o el convento de las
carmelitas descalzas (1585).
Málaga en la historia
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
10
iban a dificultar la formación de candidaturas conjuntas.
conflictividad social.
En Málaga, tras el triunfo del Frente
Popular, derechas e izquierdas se enfrentan en la calle. Cenetistas y
Falangistas son, quizás, los grupos
más activos en esta espiral de violencia que preludia la Guerra Civil.
Blas Infante fue un malagueño de
Casares con vocación de andaluz,
capaz de superar el estrecho espíritu «provinciano» a favor de la
asunción de una plena «conciencia andaluza». Pero su relación
con Málaga es una constante a lo
largo de su vida.
Después, guerra y represión serán
las variables explicativas de este
dramático tramo de historia malagueña. La ofensiva sobre Málaga
estuvo dirigida por el general Queipo
de Llano, bajo el mando directo del
duque de Sevilla.
En Enero de 1.918 Ronda vuelve a
ser escenario fundamental en el
proceso histórico del andalucismo
por reunir allí la primera Asamblea
Regionalista andaluza. Ante el fracaso electoral de los andalucistas
en Noviembre de 1933 comienza un
«exilio interior» de Blas Infante, que
no finalizará hasta el triunfo del Frente Popular en Febrero de 1.936
El general Francisco Franco asume
la Jefatura del estado en una Dictadura que va a durar mas de 40 años.
Con la muerte de Franco en 1975,
se abre la «transición democrática».
Con este bagaje emprende Málaga
su nueva etapa histórica en la
democracia.
El estallido de la Guerra Civil (19361939) concluirá con la segunda experiencia republicana en España. La
coyuntura económica estuvo caracterizada por la depresión y la
PACO BERNAL
BAR RESTAURANTE
Octogonal, 14 Bjos. - Tel. 93 874 19 60
Font Dels Capellans
08240 - Manresa
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
11
Fiestas: Carnaval y Semana Santa
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
12
LA SEMANA SANTA
La celebración de la Semana Santa en Málaga adquiere forma
de procesiones con la Reconquista de la plaza por parte de los
Reyes Católicos en 1487. Pero, sin lugar a dudas, el fenómeno
de la Edad Moderna que más marcará el destino de las Cofradías, tanto en Málaga como en el resto de España será la Reforma Protestante, el Concilio de Trento (en el siglo XVI) y la posterior Contrarreforma católica. La Iglesia, en una clara intención de
combatir la herejía que para ellos supuso la doctrina protestante,
fomentará, por contraposición a la nueva corriente confesional, el
culto a las Sagradas Imágenes. Será pues la época del Barroco
en Málaga un tiempo de fundación de nuevas cofradías. Claro
que la celebración de la Semana Santa de entonces resultaba
completamente diferente de la que conocemos en la actualidad.
Todos los tronos salían de sus respectivos templos, no existiendo el fenómeno de las Casas de Hermandad. Salían las Imágenes en unas reducidas andas portadas por unos 8 o 10 hombres
de trono, estando el cortejo compuesto por «hermanos de luz»
(lo que equivaldría a los actuales nazarenos) y los «hermanos de
sangre» o disciplinantes.
Al llegar la época de la Ilustración (siglo XVIII) nos encontramos
con una sociedad que va cambiando su forma de pensar. Los
ilustrados no son tan partidarios como sus antepasados de las
cofradías, al considerarlas herederas del obscurantismo y superstición religiosos. Esta nueva forma de plantear la religiosidad popular hará que los gobernantes tomen medidas y dicten
normas (en ocasiones escasamente respetadas) destinadas a
fomentar el orden público y la compostura.
Y por si fuera poco, el siglo XIX no entrará con buen pie para el
mundo cofrade malagueño. La invasión sufrida por parte de las
tropas napoleónicas hará que el patrimonio cofrade sufra continuos saqueos y que una buena parte de lo atesorado hasta entonces desaparezca en manos extranjeras. Pero, tras la Guerra
de Independencia, un nuevo suceso resentirá las estructuras
cofrades La desamortización eclesiástica propugnada por
Mendizábal en 1835 eliminará muchos conventos como tales.
Los comienzos del siglo XX no serán excesivamente halagüeños.
La crisis económica que se desata en esa época sobre Málaga
(fracaso en la industria siderúrgica local, plaga de la filoxera que
arrasa las viñas) afectará lógicamente a las cofradías. Esta delicada situación económica, que no permite a un buen número de
hermandades realizar su anual salida penitencial, será el origen
de la fundación, en 1921, de la AGRUPACION DE COFRADIAS DE
SEMANA SANTA DE MALAGA, decana en nuestro país de dichas
entidades. La función primordial de dicha Entidad fue el procurar el
necesario apoyo económico que permitiese sufragar los gastos
de las procesiones. Y será precisamente en los años 20 cuando
nuestra Semana Santa comience a adquirir un gran auge.
Esta etapa de oro se truncará por motivos políticos y sociales. En
la noche del 11 al 12 de mayo de 1931, recién estrenada la Segunda República, grupos incontrolados de anarquistas irrumpen
en los templos de la ciudad y se dedican a la destrucción masiva
de cuanto encuentran en los mismos. Y tras estos sucesos, el
clima social revuelto hace que se suspendan las procesiones,
aunque en 1935 algunas hermandades salgan a la calle (se les
denominaría a partir de entonces como «las valientes»).
Finalizada la contienda Civil la recuperación patrimonial vendrá
también influenciada por las circunstancias sociales y políticas
de la misma. Los vencedores, en un claro espíritu «nacionalcatólico» fomentarán dicha celebración como el triunfo sobre los
enemigos de la fe católica. Como consecuencia de ello, la presencia de fuerzas militares se incrementará notablemente. Otro
aspecto a destacar será el aumento en el tamaño de los tronos,
debido por un lado, a ese afán de destacar el triunfo de la confesión católica sobre «el ateísmo republicano». Los años 60 del
presente siglo verán como cambia la mentalidad cofrade. Si bien
la reconstrucción de la postguerra hizo que los artistas y artesanos locales pudiesen realizar su labor y producir un buen número de obras de clara inspiración en la escuela granadina de
imaginería, tradicional hasta entonces en nuestra ciudad, se volverán ahora los ojos de las Juntas de Gobierno de las cofradías
hacia Sevilla. Los nuevos encargos, tanto de Imágenes, como de
tronos y resto de enseres se cursarán a partir de ahora en la
ciudad del Guadalquivir, afectando este hecho hasta nuestros
días. Y otro efecto importante será la incorporación de la juventud
en el seno de las cofradías de forma activa.
Y así llegamos hasta nuestros días, en donde conviven dos formas de ver y entender la Semana Santa. Junto a la desarrollada
en la postguerra (tronos de grandes dimensiones, suntuosidad y
lujo en los cortejos procesionales) también se da el
procesionismo desarrollado a partir de finales de los años 70 en
las nuevas cofradías (espíritu penitencial más austero y
concediéndose mayor importancia a la Estación de Penitencia).
ÁREA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
MALAGATURISMO.COM
BREVE HISTORIA DEL CARNAVAL MALAGUEÑO
El Carnaval de Málaga atraviesa varias etapas a lo largo de su
historia. Es a principios de siglo cuando esta fiesta goza de su
máximo esplendor. La gente esperaba con entusiasmo la llegada del mes de febrero, y con él, unos días de alegría, buen
humor y rienda suelta a la imaginación. Aguardaban ansiosos
para ver desfilar por calle Larios y sus alrededores esos suntuosos carruajes y coches de caballos lujosamente engalanados para la ocasión, y como no, para poder ver y oír al más
destacado personaje de la época, aún recordado después de
más de sesenta años de silencio, y que en 1998 se cumple el
centenario de su nacimiento y 40 años de su muerte. No es otro
que Diego Villalba Jiménez «El Bollero».
Con el comienzo de la Guerra Civil española, se abre un período
de «sequía» carnavalesca excesivamente largo en nuestra ciudad. Franco prohibe las fiestas de Carnaval en todo el territorio
nacional y en todas sus manifestaciones. La fecha que más se
acerca a esta desaparición es la del 3 de febrero de 1937, en la
que el Ministerio de Gobernación suspende toda actividad relacionada con la fiesta de Momo.
Y así, con las coplas y los disfraces guardados en el desván,
esperando tiempos mejores, pasan más de cuarenta años,
hasta que, en 1978, la Peña Los Angeles, de la mano de su
presidente Manuel Cortés Gallego, decide recuperar la fiesta
que tanto color dio a Málaga en tiempos pasados. Es entonces
cuando José Manuel Millán, Julián de la Maza, José Romero y
Ángel Romero (socios de dicha peña), deciden investigar acerca del antiguo Carnaval malagueño, recopilando datos y coplas
casi desaparecidas, recuperando una fiesta que nunca debió
perderse. De este intento de resurgimiento del Carnaval de
Málaga nace la murga «Los Maomas sin H», punto de salida de
lo que hoy en día es el Carnaval que actualmente conocemos.
FRAGMENTO DEL LIBRO
“ANALES DEL CARNAVAL DE MÁLAGA 1979-1997
DE JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ”
Málaga picassiana y taurina
PICASSIANA
Sobre la figura del genial pintor
malagueño podremos encontrar en su ciudad natal una RUTA
podrá descubrir el entorno familiar y artístico de sus primeros años que le permitirán comprender mejor el desarrollo de
su obra y de su personalidad.
El itinerario incluye la visita a la
Fundación Pablo R. Picasso,
Museo-Casa Natal, así como, al
Museo Picasso Málaga, dos auténticas joyas que juntas no
podrá encontrar en ninguna otra
ciudad, por que no en vano Málaga es ciudad natal por lo que
los primeros años de vida de
Pablo Ruiz Picasso están íntimamente vinculados a Málaga,
ciudad en la que nació en 1881.
Su esencia malagueña le viene, además, por tradición familiar. Su vida y obra le convirtieron después en el malagueño
más universal que tenemos.
MÁLAGA Y EL TORO
Diseñada y construida a orillas
del Mediterráneo por José
Ruicoba, se inauguró en 1876 con toros de Murube que fueron
lidiados por el padre de El Gordito y Lagartijo. Es un polígono
regular de 16 lados. Tiene capacidad para 14.000 espectadores.
El redondel mide 52 metros de diámetro. Tiene cuatro corrales,
10 chiqueros, caballerizas, corraleta para la prueba de caballos,
enfermería, sala de toreros, administración, etc. Está situada en
el Paseo de Reding, área residencial de la ciudad muy cerca del
casco antiguo.En el coso también se celebran conciertos de
música donde actúan artistas de primera línea.
fue sustituida por otra mayor
ubicada junto al mar. Estaba situada entre varios almacenes
de vinos de la importante Casa
Heredia, y parece ser que el temor a un incendio que se pudiera propagar a ellos fue la
causa de que se deshiciera. No
tuvo de momento sustitución
digna, pues la plaza que se
construyó, también de madera,
en el sitio de la Puerta Nueva,
era pequeña y tan sólo sirvió
para novilladas y espectáculos
de escasa monta.
En 1849 se construye una en
piedra, sobre el solar del antiguo convento de San Francisco. Tenía capacidad para
12.000 espectadores, y en
1864 fue demolida por su propietario por un disgusto ante
una prohibición de corrida por
motivos de orden político.
Después se habilitó para novilladas el teatro-circo llamado de la Victoria.
En 1865 se hizo desaparecer
el decorado del escenario, y se
construyó en él un graderío, con
lo que se logró que tuviera una
cabida de unas 3.000 localidades. No respondía esta pequeña plaza a la importancia de la ciudad ni a su tradición taurina, y
así se decidió la construcción de una plaza nueva, que es la que
aún hoy subsiste. La primera plaza que tuvo Málaga data del último tercio del siglo
XVIII, de madera y situada junto al convento del Carmen. En 1817
PORTAL TAURINO
Passeig de Pere III, 18 2n 4a
Tel. 93 872 09 24
Plaça Bages, 14 1er 1a
Tel. 93 874 43 64
08240 Manresa
13
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
MÁLAGA
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
14
Málaga en la leyenda y la curiosidad
APAGA Y VÁMONOS
La inseguridad ciudadana no es problema de hoy. En la época medieval
constituía una plaga contra la que se veían impotentes las autoridades.
En Al-Andalus estaba muy extendida, especialmente en los principales
núcleos de Población o medinas (ciudades) dotadas de aljama (mezquita
mayor), según el código de Yusuf I, el vencido en el Salado. Entre estas
se contaba la medina de Málaga, que se extendía desde la ribera del río,
al oeste, y seguía por las actuales calles carretería y Álamos para enlazar, en la puerta de Granada, con la alcazaba, en el monte de Gibralfaro,
a cuya falda se remansaba el mar.
En tiempos de la conquista cristiana de las tierras malagueñas, entonces
en manos de los musulmanes, el Marqués de Cádiz solía acampar con
sus huestes en las inmediaciones del pueblo de Almargen. Aquél era un
lugar ideal para acampar dado que la zona poseía importantes veneros
de agua y pastos verdes para sus caballerías.
Para seguridad de los vecinos se establecieron unos vigilantes nocturnos,
conocidos en Al Andalus bajo el nombre de porteros, lo que proviene de
que en aquel país hay caminos con portales que se clausuran bajo
cerrojo después de hacerse de noche, según Al Maqqari en Kitab Naft al
Tit, en versión de Claudio Sánchez Albornoz, traducción de O. Machado.
Posteriormente, la entrada principal de la casa se denomino portal, que
estaba abierto durante el día y se cerraba por la noche, costumbre guardada hasta hace bien poco, hoy por supuesto impensable.
En el relato citado se agrega que en cada calle había un vigilante en cuyo
puesto esta colgado un farol. Tiene un perro guardián y armas preparadas para defenderse de la astucia de los andalusíes, de la malicia de
algunos y de su arte de engañar en materia de fechorías, hasta el punto
de que escalan los edificios elevados, abren cerrojos difíciles y llegan
a asesinar al dueño de casa por temor de que denuncie y luego los
persiga la justicia. Añade Al Maqqari que es raro que en Al Andalus
pase un día sin que se oiga que la casa de fulano fue violada ayer o que
a fulano lo degollaron los ladrones en su lecho.
El texto que nos ha servido de referencia precisaba que el auge o la
disminución de estos hechos esta en relación con la energía o la blandura del gobernante, pero aunque incurra en un exceso de violencia y
su espada gotee sangre, no cesan tales actos, habiendo llegado las
cosas a tal extremo que se ha ejecutado a una persona por causa de un
racimo de uvas que robó en una viña; y así por el estilo. Pero, no
obstante, no se acaban los ladrones en Al Andalus.
La utilidad de los serenos medievales malagueños, figura hoy desaparecida, data de varios siglos atrás y no solo abrían puertas o portales, sino
que demostraron su eficacia como vigilantes de las zonas urbanas que
tenían encomendadas a su protección.
“LOS SERENOS ANDALUSÍES DE MÁLAGA”.
MÁLAGA EN LA LEYENDA.
MATEO GALLEGO/FRANCISCO LANCHA.
En una ocasión en que las tropas del de Cádiz estaban acampadas en
ese lugar, le llegaron noticias que las mesnadas enemigas estaban cerca
del campamento. El Marqués de Cádiz sabía que si les atacaban de
inmediato, el factor sorpresa les haría sucumbir ante su bien pertrechada
soldadesca. Al momento ordenó que se preparasen para salir de inmediato para la batalla; pero éste se encontró con la reticencia de sus
soldados a emprender la marcha sin antes haber celebrado misa y haberse encomendado al Altísimo.
Ante esa situación, el marqués de Cádiz sabía que solo podía hacer una
cosa, celebrar una misa rápida de campaña. Para ello instó al cura de su
regimiento que realizara la misa lo más breve posible y que a más rápida
fuera la misa, mayor sería el donativo que él le haría.
El cura ordenó al monaguillo que encendiera las velas del altar que habían montado en la plaza del pueblo de Almargen. Al momento se concentraron las tropas en torno al altar y con premura apareció el Sacerdote
que en medio de un respetuoso silencio, dijo en voz alta tras darle la
bendición a todos: “Ite Misa Est”. Tras ésto apremió al monaguillo para
que apagara las velas con un “Apaga y vámonos”, quedando aquella
frase para la posteridad.
LEYENDAS E HISTORIAS DE MÁLAGA”
MÁLAGA.ES (PORTAL DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA)
15
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
CURIOSIDADES DE LA CIUDAD
Serafín Estábanez
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
16
SERAFÍN ESTABANEZ CALDERON (1799 - 1867)
PRIMER FLAMENCÓLOGO ANDALUZ
Acabamos de celebrar, un año más, nuestra gran fiesta: “DIA DE ANDALUCIA”. Con motivo de tan importante efemérides, he creído conveniente
hacer una semblanza biográfica y literaria de uno de los escritores
costumbristas más importantes de la literatura española: Serafín
Estébanez Calderón “El Solitario”. Está justificado por saber que Málaga,
su patria, no había hecho un homenaje a uno de sus más distinguidos
escritores. Queja que, extraordinariamente dicha, dejó reflejada Arcadio
Larrea Palacín en su obra “El flamenco en su raíz”, quien escribe: “¿Quién
se oculta y ampara bajo el seudónimo de El Solitario? Corresponde a un
malagueño ilustre por demás, siquiera Málaga le tenga algún tanto olvidado y, entre los descuidos, haya caído en el no dedicar celebración
ninguna al centenario del fallecimiento de este hijo preclaro, bien merecedor de homenajes, a quien la sección hispánica de la Universidad de
Pisa rindió el suyo publicando enjundiosos estudios sobre la obra de
este escritor, uno de los más esclarecidos románticos, excelentísimo
prosista y poeta notable”.
Este sobresaliente malagueño debe su fama literaria a una obra, Escenas Andaluzas. Edición tras edición se viene repitiendo desde 1847, en
que apareció la príncipe; y no es aventurado afirmar que el autor no lo
hubiera supuesto, o, por decirlo con más propiedad, puso más empeño
y más fe que en este libro en las creaciones poéticas de sus años
mozos o en las de historiador que emprendió en su madurez, como
refiere Jorge Campos en “La Andalucía de Estébanez Calderón”.
Por desgracia, la literatura flamenca ha estado plagada de elocuente retórica, predominando las especulaciones en la prosa, y divagaciones y tópicos
en la poesía. En este sentido, José Blas Vega ha dicho: “Los que han
intentado un acercamiento formal al mundo del flamenco, han sido sorprendidos por crasos errores, al fiarse de las teorías mal consideradas trascendentales, que han ido propagándose dogmáticamente por falta de la prueba
documental fehaciente, de la fecha exacta, o del conocimiento profundo del
tema, porque casi todos los teóricos se han creído con derecho a imponer
su propia teoría. Es decir, el flamencólogo ha querido ser como el cantaor,
exponente de su propia personalidad. Algunos, desgraciadamente con renombre en el complejo mundo de la flamencología, escribieron con gran
osadía un tratado morfológico, cuando en la práctica no sabían distinguir
una Petenera de unos Tientos”, Cf. De Estébanez Calderón a Fernando de
Triana (1847-1935). Dos siglos de Flamenco.
Es verdad: el flamenco es una forma de definir a un pueblo; una vivencia
plasmada en una realidad histórica, social, cultural y musical. Pues bien,
para averiguar esa oscura historia de nuestros cantes, bailes y toques es
cabeza fundamental el escritor romántico Estébanez Calderón ‘El Solitario’, quien escribe -sin la menor duda- el primer libro de flamenco en su
trilogía de Cante, Baile y Toque. No hay, pues, error si afirmamos rotundamente que El Solitario fue nuestro Primer Flamencólogo no sólo por su libro
(Escenas Andaluzas), sino por el conocimiento que tenía del flamenco.
Este libro apareció en 1847 Jorge Campos cree en el 1846- con este
larguísimo título “Escenas andaluzas, bizarrías de la tierra, alarde de
toros, rasgos populares, cuadros de costumbres y artículos varios, que
de tal y cual materia, ahora y entonces, aquí y acullá y por diverso son y
compás, aunque siempre por lo español y castizo ha dado a la imprenta
El Solitario”.
Nacido en Málaga el 27 de diciembre de 1799. Huérfano en su niñez, fue
recogido por unos tíos de posición acomodada, que hicieron posible sus
estudios. Aprendió las primeras letras y humanidades y ciencias en su
ciudad natal, y leyes en Granada. A la llegada de las tropas de Angulema
era miliciano nacional y a punto estuvo de tener que emigrar desde
Gibraltar; pero ni su intervención en la campaña ni su liberalismo debieron de ser cosa mayor puesto que pudo regresar a Málaga y abrir allí su
bufete en 1825. En 1830, se trasladó a Madrid al amparo de los Condes
de Teba, en cuyo palacio se relacionó con gentes de la política, la literatura y las artes, y comenzó a darse a conocer con algunos artículos de
crítica en el Correo Literario y Mercantil, bajo el seudónimo de ‘El Solitario’. En 1831 en la revista Cartas Españolas publica sus primeros artículos de costumbres: ‘Pulpete y Balbeja’, ‘Historia contemporánea de la
plazuela de Santa Ana’ y los ‘Filósofos en el figón’. Desde entonces
alternó su actividad literaria con la política y la administración. En 1833
fue nombrado Auditor General del Ejército del Norte.
En 1835 fue designado jefe político de Logroño, y más tarde de Cádiz y
Sevilla. Su Manual del Oficial en Marruecos le llevó a la Academia de
Historia en el 1844; fue luego Ministro Togado del Tribunal Supremo de
Guerra y Marina, y en 1849 marchó a Italia como Auditor General del
Ejército enviado para reponer al Papa Pío IX. en sus dominios temporales.
Además de su actividad política y sus trabajos
literarios, Estébanez Calderón tiene en su haber numerosas empresas culturales. Anduvo siempre a la caza de libros viejos por archivos, librerías y
bibliotecas, y reunió h a importante colección de antiguas obras españolas,
que constituían una delicia. Murió en Madrid el 5 de Febrero de 1867.
Sus mejores biógrafos han sido: Don Antonio Cánovas del Castillo con
su obra ‘El Solitario y su tiempo. Biografía de Don Serafín Estébanez
Calderón y críticas de sus obras’27, y Jorge Campos en ‘Introducción al
Volumen LXXVII de la B.A.E.: Vida y obra de Serafín Estébanez Calderón, ‘El Solitario». Un estudio muy interesante es el de José Fernández
Montesinos: ‘Costumbrismo y novela’28.
ALFREDO AREBOLA.
DOCTOR EN FILOSOFÍA Y LETRAS.
DIRECTOR DEL AULA DE FLAMENCOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
PROFESOR-CANTAOR.
“MALAGUEÑOS EN LA LITERATURA” ED. ALJAIMA
La Rondeña
Otros escritores abogan por un nacimiento más urbano, perteneciente al área de la capital, que tomó su especial configuración durante el siglo XIX, al cambiar el campo por la urbe. De
cualquier forma tal como la conocemos hoy es una de las
bandolás más floridas, sin embargo, en su primera forma era
menos recargada de melismas.
De su antigüedad dan fe las abundantes referencias de los escritores costumbristas y la prensa del siglo XIX, como el diario
malagueño “El Guadalhorce”. Por su parte, Estébanez Calderón
en su relato “Un baile en Triana”, publicado en 1847, la menciona al explicar como El Jerezano sin sombrero, porque lo arrojó a
los pies de La Perla, para provocarla al baile, y ella sin mantilla
y vestida de blanco, comenzaron por el son de la rondeña.
Su expansión en el siglo XIX debió ser enorme, toda Andalucía
cantó y bailó rondeñas, extendiéndose por las provincias limítrofes, como Murcia y Extremadura, donde aún hoy se bailan, aunque con otras formas más folclóricas.
La rondeña ha sido un cante poco considerado por los cantaores
antiguos, sólo aparece grabada en discos de pizarra, en cuatro
ocasiones, tres por Antonio Pozo “El Mochuelo” y una por Pepe
Pinto. El estilo fue una bandolá semi olvidada hasta las grabaciones de la popular Antología de Hispavox de 1954, donde la
VIDRES EN GENERAL - MIRALLS I VIDRES
DECORATIUS
EMPLOMADES - ÀCIDS - BISELLATS MADRAS
CLIMALIT - SECURIT - GRAVENT
ALUMINI EN GENERAL
C/ Providència, 9 - Tel./Fax 93 874 24 60 - 08240 MANRESA
registró Jacinto Almadén. A partir de esas fechas tuvo una gran
acogida, siendo varios los cantaores que la llevaron al micro
surco.
Semejante y con el mismo ritmo a la rondeña tradicional, existe
otro estilo de origen al parecer huelbano, menos valiente y más
melódico. Aunque su ritmo primitivo fuera el fandango de Huelva,
ha ido evolucionando en el tiempo hasta llegar a ser un cante
abandolao con características propias.
Esta sería la reseña normal, tal y como se viene comentando la
historia de la citada bandolá. ¿Pero desde cuándo existe esta
rondeña? y ¿Por qué los escritores malagueños no la han reivindicado?. Posiblemente porque nunca la han considerado un
estilo del grupo abandolao.
Las primeras noticias que tenemos de este cante es una grabación en la “Antología del Cante Flamenco”, registrado en Méjico
en 1958, por la casa Orfeón, donde un buen plantel de artistas
hacen un recorrido por todos los estilos flamencos. Entre esos
nombres se encontraba Mariquilla Heredia, la cantaora nacida
en Madrid en 1926. De los cantes que registró hay uno con el
título de Rondeña, es un fandango rapidísimo que lleva una
melodía que no se parece a ninguna de las bandolás conocidas. Este cante nadie se fijó en él, hasta que, en la antología
“Archivo del Cante Flamenco”, publicada en 1968 y dirigida por
el flamencólogo José Manuel Caballero Bonald, quien reunió a
una baraja de cantaores semi profesionales, junto a otros que
ya vivían del cante, entre ellos Rafael Romero, que aparte de
grabar farruca, garrotín y tientos, registra un cante acompañado
de la guitarra de Perico del Lunar (hijo), al que titula Rondeña. El
estilo es idéntico melódicamente al de Mariquilla, aunque mucho más lento, y con temas que hablan de campo y de cacerías,
quizás recordando su origen huelbano, donde tanto abundan en
sus fandangos los temas de la naturaleza.
Como en tantas ocasiones, con la variación de ritmo y matices
melódicos, el cantaor de Andujar recreó un estilo que ha quedado reconocido como rondeña de Rafael Romero, de la que otros
cantaores como Miguel Vargas y José de la Tomasa han hecho
magníficas versiones.
JOSÉ MAYO
17
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
Se asegura que la
rondeña es una de las
bandolás más antiguas
que existen. Como en tantos otros cantes los estudiosos no se ponen de
acuerdo sobre el origen
del nombre. Dos son los
frentes que sostienen los
investigadores como
base en la génesis de
este fandango abandolao.
Por un lado están los que
piensan que fue una canción de rondar para dar la
serenata a la novia del
que canta, o a la del amigo que se lo pide, o a la del señorito que paga al profesional
para que la cante.
Los nuevos estatutos de autonomía
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
18 Los pueblos que quieren hacer frente a
los desafíos que nos plantean las nuevas realidades de una época caracterizada por cambios acelerados y cada vez
más globalizada, deben ser plenamente
conscientes de la necesidad de elaborar estrategias que fijen el horizonte hacia el que caminar, renueven objetivos,
señalen líneas de avance y modernicen
los instrumentos al servicio de ellas.
El mejor, imprescindible, instrumento
para plantear ese reto de futuro y desarrollar las políticas necesarias para superarlo es, para cada Comunidad, su Estatuto de Autonomía.
Han transcurrido ya más de veinticinco
años desde la aprobación de los primeros Estatutos y, afortunadamente, han
cambiado muchos las cosas para todos,
en paralelo a dos grandes procesos: la
conquista de la Democracia y de la Autonomía. Al tiempo, el mundo contemporáneo se ha convertido en un escenario de
grandes y acelerados cambios globales.
Entender el significado, la orientación y
la trascendencia de estos cambios es
decisivo para afrontar con éxito los desafíos de un futuro que cada día se convierte en presente. De ahí la imperiosa necesidad de elaborar nuevos Estatutos de
Autonomía o una revisión a fondo del texto en vigor.
Con el paso del tiempo desde que lo
están y los cambios sociales y económicos, es una operación imprescindible
para revisar la posición de las Comunidades Autónomas en el conjunto de España, actualizar competencias y atribuciones que han quedado obsoletas y
poner en pie los nuevos principios políticos que guiarán el rumbo futuro de la Autonomía.
Cataluña, pese a todos los entrebancos
surgidos a lo largo de su elaboración, de
las radicales e irracionales posturas en
contra de su reforma, ya aprobó en referéndum el suyo. Más aún, el nuevo Gobierno de la Generalitat ya ha comenzado el despliegue competencial con la Agencia Tributaria Catalana
que gestionará los impuestos recaudados por la propia
Generalitat y los cedidos por el Estado.
Ahora es el turno de Andalucía. Será, pues, la segunda Autonomía, de las cuatro que ha de refrendarlo la ciudadanía, que lo
tenga.
Su evaluación en las urnas por parte de los andaluces, como lo
fue el de Cataluña, es una operación política de una relevancia
tal, que muy posiblemente no seamos conscientes en estos
momentos de su alcance definitivo, ha declarado el presidente
Manuel Chaves. Basta mirar atrás para atestiguar la dificultad
que entrañó el alumbramiento del Estatuto actualmente en vigor, que motivó incluso una movilización de la sociedad andaluza para reclamar un acceso pleno de Andalucía al hecho autonómico. Hoy todo está resultando más prosaico, despojado de
ese contexto épico en que se gestó el texto anterior, pero se han
sentado las bases para marcar el rumbo de Andalucía en las próximas décadas.
Y en las próximas décadas continuarán
siendo protagonistas principales, esenciales, las personas; su posición ha
mejorado porque la cartera de derechos
de que ahora gozan se ha ampliado. Se
han incluido prestaciones sanitarias
como la segunda opinión médica, los
tiempos máximos de espera para la atención sanitaria, la medicina predictiva y el
consejo genético o el testamento vital;
se ha introducido la renta básica y la protección de los mayores.
Más aún, el propio Estatuto de Andalucía
hace un reconocimiento expreso para los
andaluces del exterior con la inclusión de
un artículo específico, al igual que sucede en el Estatuto aún en vigor. Con ese
tratamiento la consideración que merecen en los poderes públicos de Andalucía es la máxima. Además de la apuesta
del Estatuto, en esta legislatura se ha
aprobado la Ley del Estatuto de los Andaluces en el Mundo, una apuesta para
reforzar los vínculos entre los andaluces
de dentro y los de fuera, entendiendo
como tales a los que residen fuera de
España, que continúan teniendo la nacionalidad española y cuya última vecindad administrativa, antes de emigrar, la
tuvieron en Andalucía.
Con esta norma se quiere garantizar que
tengan acceso a las mismas prestaciones, en caso de retorno, que el resto de
andaluces, ya sea a través de medidas
de autoempleo, la creación de empresas o el acceso a viviendas de protección oficial. En esa norma también se
contemplan medidas específicas para
los ciudadanos españoles de origen
andaluz, así como para las segundas y
terceras generaciones.
En cuanto a las Comunidades Andaluzas, a las Entidades, se les ha otorgado
la calificación de entidades preferentes
para la relación con la Junta de Andalucía. De ellas, el presidente Manuel Chaves considera que contribuyen a evitar el sentimiento de desarraigo entre las personas
que han abandonado su lugar de nacimiento y de paso ayudan a
proyectar la imagen de una tierra.
El reto para todas ellas está ahí, en reforzar lo propio sin perder
la oportunidad de mezclarse con lo ajeno.
FRANCISCO HIDALGO GÓMEZ
DELEGACIÓN PARA LAS COMUNIDADES ANDALUZAS
DE CATALUÑA, VALENCIA Y BALEARES
Programa de actividades
Sábado 10 de marzo
19 horas. Centre Cívic Joan Amades
CONFERENCIA-ILUSTRADA «Los cantes de Málaga»
a cargo de Pablo Franco, abogado y flamencólogo.
Ilustran: Paqui Corpas al cante y Andrés Cansino a la guitarra.
Domingo 11 de marzo
12.30 horas. Parroquia de la Sagrada Familia
MISA FLAMENCA
Oficiada por Mossèn Josep Bastarda i Vilalta.
Cantan: José Jurado, Antonio Rodríguez, Pedro «el Malagueño» y Virginia Gámez
Guitarra: Paco Galán y Andrés Cansino
14 horas. Museo de la Técnica (Depòsits Vells)
COMIDA DE HERMANDAD (aperitivos y potaje andaluz).
Paqui Corpas
FIN DE FIESTA:
Apertura: Coro Yerbagüena, Panda de Verdiales del
Valle de Abdalajís.
Al cante: Paqui Corpas y Virginia Gámez.
A la guitarra: Paco Galán y Andrés Cansino.
Precio de la entrada-colaboración: 12 euros.
Entradas anticipadas: 10 euros
Socios gratis
Información y reservas:
93 872 12 34 / 690 62 10 40
Venta de entrada-colaboración en:
El Galliner, Plaça Sant Doménec
Caixa de Manlleu, Guimerà, 28
Cajamar, Guimerà, 16
Bar Trini, Font dels Capellans Bq
Bar Barbacoa, Muralla Sant Francesc, 11
Papeleria Els Colors, Font dels Capellans Bq, 15, bj
Bar Malibú, Oleguer Miró, 5 La Balconada
Virginia Gámez
Pablo Franco
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
IX Potaje Flamenco
10-11 de marzo de 2007
19
El Fandango. ¿Estilo básico? Y el Verdial
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
20 Recuerdo que, en tertulia durante la celebración del Potaje
que dedicamos a Granada,
hubo quien puso sobre la mesa
que se tendría que reivindicar
el Fandango como cante básico para el estudio del Flamenco. Ni que decir tiene el revuelo
que ocasionó dicha tesis, pues
muchos aficionados y seguidores de aficionados, subrayan
este Palo como cante fácil, chico, poco serio y nada gitanoandaluz…Pero algo de razón
tenía el postulante si tenemos
en cuenta que muchos cantes,
de difícil interpretación y considerados serios y grandes, beben
de la rima fandangueril eso, sin contar con que el fandango se
interpretaba con mas asiduidad, y así esta recogido en varios
estudios, mucho antes que la Soleá o la Seguiriya sencillamente
porque gozaban de mas popularidad y reunían a más gente. Por
otro lado, si pudiésemos milagrosamente viajar en el tiempo, y
hacer compañía a Estébanez Calderón en aquella famosa “Fiesta en Triana”, quizás quedásemos sorprendidos por el uso o
acompañamiento musical de algunos cantes, como por ejemplo
el fandango; la seriedad con la que se nos
presenta el cantaor y
tocaor ante un escenario sobrio y veces oscuro de hoy en día, se
contrapone a la reunión
y jolgorio musical que
sin duda se celebró entonces.
Todo esto viene como
preámbulo para la presentación de una de
las formas más curiosas y populares manifestaciones del fandango, concretamente de
un estilo campesino
que se ha conservado
hasta nuestros días en
toda su pureza a pesar de los
años en Málaga y su comarca,
me refiero al VERDIAL.
Canto popular, para algunos,
padre de los Cantes de los
Montes de Málaga, es un fandango alegre cuyas raíces se
pierden en el tiempo, hasta el
punto que incluso en su compás podemos intuir connotaciones moriscas. Su popularidad
era tal que, no se concebía una
celebración, llámese bautizos,
bodas, cencerradas, rondallas,
declaraciones
de
amor…donde no estuviese presente y se aportase como herencia cultural de padres a hijos,
aprendiéndose de oído hasta nuestros días.
El tiempo ha diferenciado tres Estilos de Verdial: El de los Montes
de Málaga; Almogía y el de Comares pero todos coinciden en su
ritmo rápido y alegre cuyo compás consta de tres tiempos interpretado por un cantaor pero al que rodea todo un grupo de personas que acompañan con violín, guitarras, panderos, chinchines
(platillos metálicos), botellas de anís, almireces, castañuelas y,
en algunos de sus estilos, hasta un laúd o bandurria y donde
destaca la figura del Alcalde que, con su vara encintada, dirige la
fiesta.
A este grupo folklórico se le conoce como PANDA DE VERDIALES.
En ocasiones, sobre todo en Navidad, se les ve ataviados con
sombreros de palma, encima de los cuales llevan multitud de
cintas de vivos colores, flores y adornos hasta cubrir totalmente
los sombreros teniendo esto un doble sentido ya que la fecha del
28 de Diciembre es también la gran fiesta de los verdiales y día
de los Santos Inocentes, motivo este por el cual se les llama
tontos al vestir de esta manera.
Los verdiales son además bailables aunque para ello hay que
ser al menos una pareja y se ejecutan con pequeños saltos y
pasos estudiados. En sus letras se hace alusión al entorno, a
sus pueblos, a Málaga, a temas de amoríos y a las mujeres.
Destaca el conocido Baile de Banderas que nos recuerda a los
portantes de panderos y enseñas de las tunas estudiantiles.
PACO BERNAL
Málaga museística
MÁLAGA, CIUDAD DE MUSEOS
MÚSICA:
Los verdiales poseen un elevado interés musicológico principalmente por tres motivos:
1) Antigüedad: Según flamencólogos como Hipólito Rossy (Teoría del Cante Jondo.- Credsa, Barcelona, 1998) y José Luque
Navajas (Málaga en el cante.-El Guadalhorce.-Málaga, 1965) los
verdiales son, como poco, la más primitiva forma de fandango
malagueño y, casi con seguridad, puede que del andaluz en su
conjunto. Alfredo Arrebola (Doctor en Filosofía, flamencólogo y
cantaor) llega a afirmar que «el fandango más antiguo que registra la historia flamenca es, exactamente, el de Málaga» con sus
dos formas «verdiales y fandangos abandolaos, siendo los mas
viejos los primeros, incluso anteriores al mismo flamenco» (V
Congreso de Folclore Andaluz).
2) Pureza: Es un fandango campesino que, tal y como expresa
Luque Navajas, «debido a su copioso acompañamiento, ha evolucionado muy poco dentro del cante flamenco, conservando aún
su naturaleza primitiva, de una rudeza y autenticidad impresionantes».
3) Vitalidad: Al contrario que otras manifestaciones artísticas
andaluzas que se desnaturalizaron al perder su tradición y
academizarse, los verdiales se han seguido transmitiendo de
padres a hijos de manera ininterrumpida hasta la actualidad por
lo que se trata de una genuina y rara muestra de folclore vivo.
La procedencia de la palabra que designa a este -en palabras de
Luque Navajas- fandango folclórico primigenio parece ser la comarca olivarera malagueña donde se cultiva una variedad de
aceituna denominada verdial por conservarse verde aún madura. Además de en Los Verdiales, la fiesta se ha manifestado desde tiempo inmemorial por los partíos -divisiones territoriales de
naturaleza jurídica o administrativa que tienen por cabeza un pueblo principal- de Venta Larga, Tres Chaperas, Jotrón y Lomilla,
Santa Catalina, Roalabota, Jarazmín, Santón Pitar además de
extenderse por el oeste hasta el Barranco del Sol, por el norte a
Casabermeja y Colmenar, y por el este a Jaboneros y Olías; siendo estos los enclaves donde se da, precisamente, el estilo de
toque verdialero, el de Montes, que puede considerarse
musicológicamente como más auténtico de los tres existentes
en nuestros días -Montes, Almogía y Comares- por ser el que
participa de más rudeza o, como se dice en el argot, el que se
toca a puro compás.
c/ Oleguer Miró, 5
Tel. 93. 873.27 54 - 08240 Manresa
Con más de veinte museos, quince de ellos concentrados en
una misma zona, Málaga se ha convertido en una auténtica Ciudad de Museos. Sólo en su Casco Histórico aglutinará, con las
incorporaciones que en breve se harán de nuevos proyectos (Museo del Vino, Museo del Patrimonio, Museo de Bellas Artes o
Museo de la Semana Santa) de hasta veintitrés espacios
museísticos que la convertirán en una de las ciudades con mayor densidad de museos en su Centro Histórico.
Podrá hacer recorridos temáticos o centrarse en los más relevantes, lo que sí le garantizamos es que tiene opciones para
todos los gustos, desde el arte sacro hasta el arte más contemporáneo pasando por el arte popular o los museos interactivos,
sin dejar de destacar, obviamente, la figura de Picasso representado por su Museo Casa Natal y por el Museo Picasso de Málaga.
Todo ello con la ventaja de hallarlos muy cercanos unos de otros,
la mayoría en zonas peatonalizadas y con cómodos accesos.
Combine, de este modo, el paseo relajado por nuestras calles
con estas joyas repartidas por todo nuestro Casco Histórico no
se arrepentirá.
Así, en Málaga se pueden visitar los siguientes museos:
Museo Picasso de Málaga - Palacio de Buenavista
Plaza de Toros «La Malagueta». Museo Taurino «Antonio
Ordóñez»
Museo Casa de Muñecas
Museo de la Archicofradía de la Esperanza
Museo de Artes y Costumbres Populares
Arqueológico de la Alcazaba
Centro de Interpretación de Gibralfaro
Ecomuseo Lagar de Torrijos
Museo Catedralicio
Museo Loringiano
Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga)
Museo-Acuario Aula del Mar
Abadía de Santa Ana - Museo del Císter
MIMMA. Museo Interactivo de la Música de Málaga
Museo-Tesoro de la Cofradía de la Expiración
Museo Municipal
Museo Interactivo de la Ciencia y Tecnología. Principia
Museo Casa Natal de Picasso
21
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
LA
Málaga y el vino
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
22 La última propuesta de Ley del Ministerio de Sanidad, que vincula al vino con el resto de bebidas de
mayor índice alcohólico y por tanto limita su consumo e incluso su publicidad en franja horaria, no
ha hecho más que crear polémica. La vinculación
de ciertas áreas geográficas con su cultivo, del
que dependen un gran numero de familias; la cultura vinícola del español, y la tradición (memoria)
histórica, tan en boca de nuestros actuales Gobernantes, no hacen mas que enturbiar y crear
incertidumbre en un sector muy castigado, sobre
todo el de los vinos andaluces y concretamente el
vino de Málaga. Esperemos que no aparezcan espacios reservados para su consumo al igual que
los fumadores.
el clima más frío y lluvioso, aunque existen numerosos microclimas propios de la especificidad del
lugar.
- Zona Norte: Comprende mayormente la llanura
de Antequera. Sus tierras son pardas y calizas y
disfruta de clima continental, de fríos inviernos y
cálidos veranos. Las variedades de uva predominantes son la Pedro Ximénez, Liaren y
Doradilla.
- Costa Occidental: Circundante con la provincia
de Cádiz, rodea el municipio de Estepona y los pueblos colindantes, Casares y Manilva. Enclavada en
tierras albarizas, la uva Moscatel es la especie
más cultivada en la zona.
ANDALUZ DE PURA CEPA
LAS
La DO. la constituyen Málaga y 52 municipios de su provincia, aunque para
que el vino pueda acogerse a la DO. las uvas deben asolarse dentro del
término municipal de Málaga. La comarca tiene 1.032 Ha. de viñedos dividida en cuatro zonas: Norte - Axarquía - Costa Occidental y zona de los
Montes. De ellas la de mayor extensión de cultivo es la Axarquía.
Existen cinco variedades con las que se elabora el vino de Málaga.
-Doradilla: Autóctona de la zona norte de la Denominación de Origen. Inexistente en otras zonas vitivinícolas. El racimo tiene tamaño mediano. Variedad
precoz y de alto rendimiento.
El vino de Málaga es y ha sido uno de los vinos españoles mas apreciados.
Los fenicios, griegos y romanos hicieron de estos caldos unos de los mas
estimados como también lo seria por los árabes, denominándolo « sharah
al malaqui» o «jarabe de Málaga» y posteriormente en las cortes europeas
y América. En Inglaterra era conocido como «vino de las montañas» por
proceder de las montañas que rodean Málaga. Al igual que los vinos de
Jerez, eran encabezados con alcohol vínico para poder soportar las largas travesías.
La variedad de uva principal, 95%, es la Pedro Ximenez. Para vinos
dulces y pasas se utiliza Moscatel, cultivándose también Lairé, Doradilla
y Romé.
LAS ZONAS
UVAS
- Moscatel de Alejandría o Moscatel de Málaga: Presente en la Costa
Occidental, Montes y Axarquía, destaca por sus altos niveles de calidad y
especiales características aromáticas. Se usa para vinificación**, uva de
mesa y pasificación.
- Moscatel Morisco: Principalmente ubicado en la zona norte de la provincia. De esta variedad se obtienen vinos muy perfumados. De racimos alargados, su jugo posee un rendimiento medio.
- Pedro Ximénez: Variedad típica de los Montes y la Zona Norte, donde
se halla muy extendida. Posee grandes virtudes para la elaboración de los
vinos tradicionales malagueños.
- Romé: Otra variedad autóctona de la región. Puede ser blanca o tinta y
su cultivo se da principalmente en la comarca de la Axarquía. La baya es
grande y alargada.
Hay cuatro zonas catalogadas en la Denominación de Origen:
- Axarquía: Situada al este de la provincia, se caracteriza por su orografía de
grandes pendientes que acaban en el mar. El terreno está formado por pizarras en descomposición, cuya capa es poco profunda. Posee clima cálido y
suave, poco lluvioso. La variante de uva que más se cultiva es la Moscatel,
siendo la Romé (tinta o blanca) una variedad autóctona de esta zona.
Según sea su contenido en azúcar, los Málaga pueden ser dulces,
semidulces, semisecos y secos.
- Montes de Málaga: Formada por la cadena montañosa que rodea la
capital. Grandes pendientes y acusadas laderas dibujan esta zona, compuesta por suelos de pizarras cambrianas*, bastante erosionados. Posee
PACO BERNAL
CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁLAGA
WWW.VINOMALAGA.COM; [email protected]
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
23
Muralla del Carme, 13
08240 Manresa
Tel. 875 13 25
PESCA SALADA
PACO I
PAQUI
Mercat de la Sagrada Familia
Lloc núm. 20 i 41 - MANRESA
Hablemos de flamenco:
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
24 “Málaga cantaora”, escribió Manuel Machado ¿Fue un simple recurso retórico el calificativo de Manuel Machado para redondear la
versificación de su recorrido poético por las
ocho provincias andaluzas? Este año, en que
el Potaje Flamenco se dedica a Málaga, no
está de más aproximarse a una respuesta.
No me referiré a épocas antiguas y figuras
artísticas que han marcado la historia del flamenco. Lejanos están los tiempos en los que
Málaga ostentaba el liderazgo en cafés cantantes, asunto que ahora investiga J. L. Ortiz
Nuevo, quien, más de dos décadas después
de fundar la Bienal de Sevilla, ostenta ahora
la dirección de la bienal Málaga en Flamenco.
Atrás quedaron también los años en los que
Málaga y su entorno de la Costa del Sol
lideraban el mundo de los tablaos, mundo en
el que aún queda en activo Pepe Carrete, Antonia Contreras.
una de las figuras más emblemáticas y geniales de esa época. Dejo asimismo para otro momento la trascendencia
de ciertos cantaores malagueños en la creación del repertorio básico de
los cantes flamencos, como pudieron ser Juan Breva, la Trini, el Cojo de
Málaga y otros tantos, o de aquellos cantaores que, como D. Antonio
Chacón, encontraron en Málaga la tierra y el momento de sus más fértiles
épocas creativas.
Resulta chocante, al respecto, la ausencia de Málaga en la película Camarón, por cuanto es de sobras conocida la influencia determinante de
Málaga en la trayectoria artística y originalidad cantaora de Camarón,
especialmente del genial y malogrado el Chino, el Alvarez y Pepito Vargas.
Tampoco voy a detenerme en la centralidad de Málaga en la geografía
flamenca. Centros geográficos claves de irradiación flamenca fueron
Ronda hacia Gibraltar, Cádiz y la Andalucía del Guadalquivir; Málaga
ciudad por su relación con Algeciras y Sevilla; ciudades como Vélez y
Alora por el penetrante influjo de las “malagueñas” de Juan Breva y de
los cantes abandolaos (fandangos verdiales aflamencados) en Granada y las campiñas cordobesas, y la conexión de Málaga con la Andalucía
oriental y las tierras levantinas, decisiva para la configuración del amplio
y rico abanico de los cantes mineros.
Evoco, asimismo de soslayo, la densa constelación de viejas glorias del
flamenco aún vivas, que constituyen símbolos de épocas y estilos de
cantes y que siguen presentes en la afición y en los eventos especiales.
Es el caso de la Cañeta, hija de la Pirula, que asombró una vez más en la
primera bienal malagueña, Antonio de Canillas, de quien han publicado
recientemente un libro y dos cd´s
recopilatorios, Cándido de Málaga, del barrio
del Perchel, a quien se le homenajeó hace
unos meses, la Repompa, continuadora de la
vena artística de la legendaria Enriqueta Reyes la Repompa de Málaga, y los siempre
sorprendentes Pepe Carrete y el Tiriri.
Se contradice ese el peso específico del bagaje flamenco de la Málaga cantaora con su
escasa proyección exterior. Es un aspecto
más de la asimismo escasa posibilidad de
profesionalización que ofrece el “mercado
flamenco” malagueño a las jóvenes promesas; a falta quizá de una industria musical y
discográfica local, jóvenes figuras, como la
maravillosa Rocío Molina en el baile, Chaparro en la guitarra y Virginia Gámez o José
Parra en el cante, son infravalorados a escala local y frecuentemente buscan su futuro
en plataformas fuera de su ciudad; más de lo
mismo es la situación frustrante de notables artistas que quedan a medio
camino entre el ambiente aficionado y la profesionalidad, como le ocurre
a Paqui Corpas y a un impresionante elenco de jóvenes bailaores o
bailaoras y guitarristas.
Esa pobre proyección exterior se compadece mal con la abigarrada
actividad flamenca en Málaga, ciudad y provincia, tema en el que quiero
extenderme. Andrés Cansino, guitarrista, que imparte clases de guitarra
flamenca en la Escuela Municipal de Flamenco Miguel de los Reyes (dicho sea de paso, una figura genial cuya muerte fue más sentida en el
extranjero que aquí), junto a Bonela Hijo y Rocío Alcalá en el cante, lo
expresaba así: “Durante mucho tiempo el flamenco ha estado plegado a
las exigencias del turismo. Se está creando un público gracias a los
numerosos festivales y circuitos que se llevan a cabo. Málaga va lanzada, es la provincia que más festivales flamencos organiza”. Esto declaraba Andrés Cansino en la inauguración de la nueva edición de Nos
vemos en tu peña, circuito que recorre los centros flamencos de la
ciudad y de los pueblos malagueños.
El circuito Nos vemos en tu peña, que el 2006 registró una asistencia total
de 5.000 aficionados, constará este año de 35 actuaciones (del 12 de
enero al 31 de marzo y del 6 de octubre al 1 de diciembre); en dicho
itinerario actúan una serie de artistas locales que son del gusto de las
peñas. Entre los todavía no nombrados, el circuito incluye a Andrés
Lozano, el Gitanillo de Vélez, Ruiz Cabrillana, Arrierito de Colmenar, Alfredo
Arrebola, Rocío Bazán, Cancanilla, Antoñita Contreras, Laura Román,
Juaneque, Pepe Guzmán, Rafael Sánchez, Pepe Campillo, Pepe Lara,
CALÇATS
Alfons XII, 24
TEL. 93 872 77 96 - FAX 93 872 77 81
08240 MANRESA
Enrique Castillo, Antonio de Tolox, Luís Perdiguero, Jesús Jiménez Gaspar,
Niño de Vélez hijo, Juan Berlanga, Paco Pereña, Oscar Recio, Chamizo
Mena, Miguel el Pibri y algunos más, acompañados por guitarristas, entre
los tampoco mencionados aún, del nivel de los premios nacionales de
Córdoba, José Javier Gimeno y Antonio Soto, y por otros como Curro de
María, Pedro Escalona, José Juan Pantoja y Niño Rinquín, y por cuadros
de baile magníficos como, siempre entre los no citados, el de las bailaoras
y profesoras la Lupi , Rosi Alva y Luisa Palicio.
Detrás de esta iniciativa se encuentran la Diputación de Málaga y, en calidad
de colaboradora, la Federación Provincial de Peñas Flamencas, que preside
el también conocido en Cataluña Paco V. Vargas. Siguiendo unas pautas
parecidas, la Diputación y la Federación de Peñas, Centros Culturales y
Casas Regionales “La Alcazaba”, de la capital, han organizado De aquí
mismo, circuito en el que las actuaciones flamencas se alternan con las de
la copla; el ramillete de jóvenes cancioneras que siguen los pasos de las
estelares Pasión Vega y Diana Navarro resulta apabullante.
La Diputación es asimismo la que está detrás de la bienal Málaga en
flamenco y de los acontecimientos flamencos que no paran de acaecer
entre bienal y bienal; además de los citados circuitos por las peñas y
asociaciones, destacan los Jueves de la Crítica, concebido como un
ciclo de conciertos de artistas de fama acreditada del cante, el baile y la
guitarra, la noche de los jueves, en el Centro Cultural Provincial, y otros
actos eventuales. De estos últimos destacaría el Homenaje a la malagueña, celebrado en diciembre en Alora, uno de los focos de los cantes por
malagueñas y cuna de cantaores históricos y emblemáticos como el
Canario, Juan Trujillo el Perote, Diego el Perote o el Pijín, Angel de Alora,
Joaquín Aranda “Tabaco” y el Pena; conforme a un formato escénico de
J. L. Ortiz Nuevo, asistimos a un evocador y a ratos impresionante recorrido por los cantes de Málaga en la voz de Antonio de Canillas, Carmen
Linares, Miguel Poveda y Antoñita Contreras, precedidos por los revesos
de la panda de verdiales Primera de Comares de F. Maroto.
25
Málaga en flamenco tiene además una importante orientación hacia la
investigación, la publicación y la edición discográfica. La colección de
libros se ha iniciado con la publicación de un trabajo de investigación
premiado y la discográfica con la reedición de una grabación del Gitanillo
de Vélez, de quien los integrantes de la Vocalía Flamenca “Niño de las
Moras” anda elaborando un recorrido biográfico y documental, y con los
dos cd´s ya mencionados de Antonio de Canillas, sobre quien Gonzalo
Rojo presentó un libro en el homenaje que se le tributó al artista en su
pueblo natal. La labor de recopilación documental tiene en Málaga su
epicentro en la Peña Juan Breva, que vuelve a presidir J. Luque Navajas;
su depósito documental, especialmente el discográfico, es de tal magnitud, que la nueva sede de la Peña ha venido a constituir el imponente
Museo Flamenco “Juan Breva”, erigido en la calle R. Franquelo de la
capital gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Málaga. La otra vertiente
de Málaga en flamenco es la financiación de montajes flamencos o de
escenografías flamencas que aporten un valor añadido, es decir, una
cuota de calidad y originalidad.
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
apuntes sobre el panorama del flamenco en Málaga
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Málaga viene, además, programando los últimos lunes de cada mes un recital de cante, precedido
normalmente de una conferencia, en uno de los últimos espacios románticos de la ciudad, las Bodegas El Pimpi. También se prodiga el Ayuntamiento
en el apoyo a concursos, recitales y festivales, que pueblan todo el calendario de las fiestas de barrios y de los actos de las peñas y asociaciones
recreativas de la ciudad. El interés por mantener en alza la imagen del
gobierno municipal entre las peñas, dentro de una permanente contienda
electoral, permite aprovechar jugosas oportunidades.
Otro tanto ocurre con los ayuntamientos de las ciudades y pueblos de la
provincia. Como afirma Andrés Cansino, Málaga es la provincia en la que
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
26 más festivales flamencos, la mayoría veraniegos, se celebran, gracias a
la gestión directa de los propios ayuntamientos o a su colaboración con
las peñas locales. La mayoría de estos festivales aparecieron a finales
de los años 70 como un elemento imprescindible de legitimación popular
de los nuevos ayuntamientos democráticos y de recuperación de una
supuesta “identidad andaluza” que había estado oprimida por el
franquismo. Algunos de los numerosos festivales existentes persisten
en formatos ya caducados de interminables noches flamencas dentro
de los espectáculos feriales, con un alto coste, cuya financiación sólo
es posible con el aporte del respectivo ayuntamiento. Otros han evolucionado hacia un tipo de recitales más selectivos y breves, con criterios
más propios de los espectáculos culturales. Otro tanto podríamos decir
del incesante calendario de concursos flamencos que se suceden en
peñas y centros asociativos.
La Junta de Andalucía aporta también su presencia mediante la programación de recitales de las diferentes rutas flamencas que recorren las ciudades y pueblos andaluces. Su propuesta suele consistir en una conferencia didáctica a cargo de ponentes cualificados por su condición de críticos
o profesionales, como, por ejemplo, Manuel Curao y Eduardo Rebollar, a la
que sucede una actuación de cante, guitarra y baile. A las programaciones
de la Junta se asocian otras, explicables sólo aquí, para evitar rivalidades
y daños colaterales entre las respectivas bienales de Sevilla y Málaga.
Promovida por ambas Diputaciones, la última iniciativa en este sentido ha
sido Cruce de Caminos (8 Provincias), en el que intervienen artistas en
representación de cada una de las provincias andaluzas.
El punto flaco de este denso panorama flamenco es la debilidad de las
actividades no institucionales. Por un lado, están las Peñas, que juegan un
papel ya conocido. Aparte de la decana y citada Peña de Juan Breva, las
hay que desempeñan una función promotora, concienciadota, difusora y
didáctica realmente reseñables, como la del Niño de Vélez, en VélezMálaga, o la del Piyayo en el Rincón de la Victoria. Esta última, por ejemplo,
aparte del festival veraniego, programa un ciclo de recitales cada otoño,
que me recuerda al de la Peña de Cerdanyola, y mantiene en vigor tres
ca
i
t
stè
E
i
escuelas flamencas de cante, baile y guitarra, además de cursos en centros abiertos, como pueden ser las grandes superficies comerciales.
Por otro lado, hay grupos asociativos, que escapan al perfil tradicional de las
peñas, como es el caso de la Vocalía Flamenca “Niño de las Moras”, que en
realidad es una sección de la Asociación de Vecinos de El Palo. De su singularidad, actividades y proyectos nos informan en otro lugar de esta revista.
Por último, existe Flamenka, una tienda especializada en flamenco (discos, publicaciones, carteles, indumentarias, información…), situada en
las céntricas Galerías Goya (antiguo Cine Goya), que, además de vender, ofrece una página web con todas las informaciones habidas y por
haber, colabora con entidades y programaciones (incluyendo las de los
tablaos que perviven aún) en lo que le solicita y, además, programa sus
propios espectáculos cada sábado, unas veces temáticos y otras, coincidentes con el cariz flamenco propio de cada temporada. Hace un par
de meses celebró su tercer aniversario con una gala, consagrada en
gran parte al baile, pero con la presencia de otros artistas señeros como
el guitarrista malagueño Daniel Casares, considerado por la crítica el
mejor artista flamenco de 2005.
Acabo, para hacer justicia, evocando la larga tradición de artistas que han
creado su propio espacio entre el flamenco y la copla, siguiendo la ilustre
y cuajada estela de los malagueños Antonio Molina, Miguel de Molina,
Miguel de los Reyes, Manolo el Malagueño, la Niña de Antequera…, y, en
fechas más recientes, Juan Peñas Vargas (padre de Morenito y Chiquito
de la Calzá, de la Calzada del barrio de la Trinidad), que fundó primero el
Trio Trinitario y después, en Barcelona, el exitoso grupo Los cuatro barmans,
o la misma Pepa Flores (Marisol) . A esta saga pertenece, por ejemplo, el
paleño Curro Román, que, secundando a Cándido de Málaga, lo mismo
canta coplas de los grupos antes citados, como “Banquetes y boquerones”, o se atreve por jabegotes, el antiguo cante de los marengos.
Y ya que se divisa en el horizonte la Semana Santa, recuerdo que en
saeteros y saetas quizá Málaga se lleva la palma.
RAFAEL NÚÑEZ
Niño de las Moras
Juan Ternero Mingorance, «Niño de las Moras», nació en Málaga, el año 1886, en la calle Olivar de la Barriada de El Palo. En su
infancia trabajó tirando de la traya en las barcas de pesca de las
playas paleñas. Sus primeros cantes los interpretó, pegando al
mar, en el merendero de Miguel Hernández, conocido como
«Miguel el de las Sardinas». Este merendero se hizo popular
por la visita que hizo el rey D. Alfonso XII.
Tenía Juan unos 10 años cuando un grupo de aficionados flamencos llegaron al citado merendero y escucharon al niño. A los
15 años Juan comenzó a trabajar vendiendo moras, que pregonaba cantando con un estilo propio; de ahí su nombre artístico y
el celebrado pregón de las «Asomarse a los balcones, mujeres
guapas y hermosas, y veréis vender las moras, moras, mauritas,
las moras, y al moral me voy, del moral me vengo, al amo las
compro, por las calles las vendo, moras, mauritas, las moras».
Su primer contrato como cantaor flamenco se lo hizo el dueño de
la Venta «Las terrazas» de Ciudad Jardín (Málaga). Sobre 1903 el
Niño de las Moras comenzó a actuar en varios cafés cantantes de
Málaga, destacando entre ellos el célebre Café de Chinitas. Trabajando en este último conoció a Don Antonio Chacón, quien lo
contrató para el café cantante «El Tronío» de Sevilla. Allí cantó
junto a Manuel Torre, Escacena, Niña de los Peines, Fernando de
Triana, Manuel Vallejo, Cojo de Málaga, etc. En esta época actuó
con Don Antonio Chacón y la Niña de los Peines por los cafés
cantantes de Andalucía, Madrid, Barcelona, Cartagena... y también en los pueblos de Málaga donde hervía la afición flamenca:
Ronda, Vélez-Málaga, Álora, Totalán, etc.
En 1918 actuó en Francia y grabó sus pregones de las moras.
Por esa misma época hizo una gira por Melilla, Tánger y Tetuán,
donde le acogió un residente español, buen aficionado. De vuelta
de Tetuán frecuentaba las ventas de Málaga como Venta La
Caleta, La Apariciana, Los Platillos, Venta Conejos, etc. También se dedicó a cantar en numerosas fiestas privadas.
En su barriada de El Palo cantó en espectáculos flamencos que
se celebraban en el Imperial Cinema. En los difíciles años 40
era fácil encontrarlo cantando en El Palo en los merenderos y
tabernas donde había reuniones flamencas.
Hacia 1948 actuó una temporada en la Venta Los Almellones de
El Palo, alternando su trabajo con reuniones privadas de aficionados al flamenco. Ya en los 60 frecuentó la Peña Flamenca
Juan Breva de Málaga. De ahí su participación en 1964 en la
grabación en Madrid del histórico disco «Café de Chinitas».
El 5 de diciembre de 1967 a instancias de la Peña El Palustre,
Málaga le rindió homenaje en el Teatro Cervantes, en el cual
actuaron cantaores como José Palanca, Pepe Aznalcóllar, Pepe
de la Isla, la Paula, etc. Ese mismo año ganó el primer premio
de tarantas del Festival de Cante de La Unión, en Murcia.
El verano de 1969, viejo y enfermo, cantó en la Feria de Málaga en
la caseta de la Peña El Palustre. En 1980, con 84 años, el Niño de
las Moras murió en la calle Altillo de la barriada de El Palo.
El Niño de las Moras fue un cantaor dotado de una exquisita voz,
sobresaliendo en los cantes por malagueñas, tarantas,
cartageneras, saetas, soleares, cantes abandolaos, jabegotes
y pregones. La barriada de El Palo le erigió un monumento a su
personalidad cantaora en la ahora llamada Plaza del Niño de
las Moras, lugar en el que se encuentra la sede de la Asociación
de Vecinos de El Palo, a sólo unos metros de la playa, con su
rebalaje y sus jábegas, que tanto contempló y amó.
MANUEL TERNERO
27
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
NIÑO DE LAS MORAS, FIGURA EMBLEMÁTICA DE LA HISTORIA
DEL FLAMENCO EN MÁLAGA
Málaga cantora
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
28 La Málaga cantaora de Manuel Machado se nos
presenta con la importancia vital que la provincia
ha tenido en la gestión de muchos cantes. No, no
fue por casualidad la frase de Machado ya que
en su época ya había dado Málaga al flamenco
cantes de una calidad extrema. En la época de
Machado la capital contaba con diez o doce cafés cantantes. En la provincia existían otros tantos. La Cuende había llevado a la capital sevillana
el baile por solea de Julián Arcas (zapateado),
Juan Breva cantaba en Madrid en tres locales
distintos. La Trini con sus maravillosas malagueñas triunfaba en los cafés. El Canario ya famoso
moría junto al puente de Triana dejando la herencia de una malagueña plena de aires almerienses
(Ciego de la Playa) con calidad y sentimiento flamenco para perdurar en el tiempo. La Rubia hacia
historia con una gama amplia de palos dominando
en cante por derecho. José Joaquín Vargas Soto
(Cojo de Málaga) se hacia el dueño de los cantes
minero-levantinos a caballo entre Linares y Málaga con el sobrenombre del Cojo de las Marianas.
Posiblemente aún por llegar los ecos de la
Repompa por tangos, pero ya tenemos aires de Juan Breva.
tangos y de guajiras en los cantes de Rafael Nieto, El Piyayo, Paca Aguilera nos deja sones de la Andonda en su Solea.
Un ramillete de intérpretes que tuvieron continuidad en otros tantos que
dan brillantez a Málaga Cantaora.
Los propios dichos cantes de Málaga nacen del tronco común del fandango malagueño: de los montes a la mar, su propia orografía les da
carta de naturaleza a su folclore fandangueril. Los verdiales son cantes
nacidos en determinados puntos geográficos de los montes de Málaga,
y aun hoy conservan su genuino carácter folclórico de que lo revisten
los conjuntos instrumentales que le sirven de acompañamiento. Según
Hipólito Rossy, los verdiales es la más primitiva forma del fandango andaluz, y el mismo autor cita como variantes de los verdiales a los Lagares,
cantes que aluden a la vendimia y al mosto y que es difícil distinguir del
verdial, salvo en el contenido de sus letras. Según los expertos el cantaor
Juan Breva tomando como base los verdiales crea su famosa malagueña, una de las primeras conocidas. Hoy se difiere bastante de esta tesis
ya que los cantes de Juan Breva se dan a conocer cuando la malagueña
flamenca esta prácticamente formada, conociéndose alguna de ellas ya
en los cafés cantantes en una época algo anterior a los cantes del
Breva.
¿Dieron a conocer los cantaores semiprofesionales la verdadera malagueña aflamencada apoyándose en los cantes de Juan? ¿Se fueron formando
por la aportación de todos ellos? De alguna manera
se escribió la historia y nació, como un torrente la
maravilla musical de la malagueña, las abandolas,
los fandangos, las rondeñas, la jabera, el jabegote,
los tangos; ¿posiblemente el polo? No entra dentro
de la tesitura musical de los cantes autóctonos este
palo, pero su referencia a Tobalo de Ronda nos
hace pensar que las apoyaturas musicales del flamenco en sus palos de contratiempo llegaban a las
tierras malagueñas mucho antes de que supongamos.
Si seguimos hablando del fandango hay que extenderse a varias provincias con sus connotaciones personales. Desde el de Granada, a los
clásicos de la bética cordobesa. Todos ellos conservan el mismo contexto de los cantes de la
sierra malagueña.
Y si ahondamos algo en los palos minerolevantinos no estaría de más recordar que se
pueden denominar perfectamente malagueñeros.
La historia y la geografía de la tierra, sus movimientos sociales, la ubicación humana de la población nos lleva a entender como tronco común
a los verdiales malagueños como base esencial
de los fandangos mineros en su primera época de formación.
Lógicamente no podíamos dejar este comentario cojo callándonos algunos nombres que dieron categoría o base a estos cantes, verdaderos
músicos del pueblo y que por suerte nos han quedado grabaciones que
son verdaderas biblias en donde el buen aficionado puede deleitarse
escuchando la categoría histórica del legado musical que representa los
palos flamencos para la historia común de Andalucía.
Juan Breva, Sebastián el Pena, Cojo Málaga, Pepa laAntequerana, PacaAguilera,
Pepe el Pena, Diego el Perote, Rubia de Málaga, Ángel de Alora, Manolillo el
Herrador, Niño de las Moras, Juan de la Loma, Niño de Vélez, La Repompa.etc.
Sonidos de todos ellos nos quedan como legado cultural e historia musical
de los palos flamencos y particularmente de los cantes de Málaga. Muchos
mas han seguido mamando de su herencia y aportando categoría flamenca.
No se nos quedan en el olvido, solo en el recuerdo como homenaje tantos y
tantos cantaores y cantaoras, guitarristas y bailaores, flamencos en si que
JUAN MARÍA GUERRA
Antonia Gutiérrez, Aguti
Además, ha participado en varias ferias de arte, como la Feria Art Promotion de Las Vegas
en 2000, o la Feria de Arte Independiente de Madrid en 2005, así como la feria de arte de
Sant Quirze del Vallès los dos últimos años.
Adaptada a las nuevas tecnologías, las obras de Antonia Gutiérrez Aguti pueden consultarse
en internet en todos los lugares del mundo en varias páginas web: www.artesoma.com/
aguti; http://www.museocruzherrera.com/promocion_de_artistas/pintura/oleo/artistas/
antonia_gutierrez_lopez/index.html. Es posible ponerse en contacto con ella en la dirección electrónica [email protected].
MS
29
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
La pintora Antonia Gutiérrez, Aguti, natural de la granadina Baza y residente en Sabadell,
regresa a estas páginas para demostrar de nuevo su particular arte pictórico. Con más de
una veintena de exposiciones individuales (destacando en especial las muestras en la
Academia de Bellas Artes de Sabadell en 1996, la colección «El equilibrio del mundo»
expuesta en la sala «Esart» de Barcelona en 1998, o su participación en el «I Congreso
Nacional de Salud Reproductiva y Fòrum de Salud y Sociedad») y una treintena de colectivas, Aguti ha logrado diversos galardones que demuestran su gran valía como creadora
artística (premios tanto nacionales como internacionales).
Vocalía Flamenca de la A.V.V. El Palo:
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
30
Somos un grupo de aficionados al flamenco, y si hay que buscar una fórmula
para encuadrarla, indudablemente la más
cercana es la de Grupo cultural. Hace ya
16 años se creó nuestro grupo como una
vocalía dentro de la Asociación de Vecinos/as El Palo.
Sus objetivos eran claros: tratar de hacer
presente en la vida cultural de nuestra barriada el hecho flamenco; desde entonces se han realizado muchos proyectos
y actividades que tienen por objetivo el
conocimiento cultural del flamenco, apostando porque las personas a las que lleguemos participen y no sean meros espectadores.
Siempre hemos mantenido una línea de El Niño de las Moras.
preocupación por compatibilizar las actuaciones con la reflexión sobre el hecho flamenco, tanto en los aspectos artísticos, como culturales,
antropológicos y sociológicos. Se trataba de hacer compatible
la idea del disfrute de nuestro arte con la de incremento del
conocimiento sobre él y sobre las particularidades culturales
que encierra.
En nuestro grupo no existen jerarquías, ya que ni siquiera
tenemos alguien que dirija. Cualquier miembro del grupo puede plantear una actividad a realizar; entonces nos reunimos
y llegamos a un consenso sobre cómo vamos a acometerla y
nos repartimos el trabajo. No nos atenemos a una periodicidad en cuanto a las actividades que se realizan, y éstas dependen más de que creamos en lo que al final se desarrolla,
que en la obligación de hacer algo porque así se haya prescrito.
En esta línea, como hemos dicho venimos realizando actividades desde hace
ya más de 16 años. Entre las actividades realizadas podemos hablar de concursos de cante para jóvenes, conferencias, tertulias, exposiciones de
fotografía, cursos de guitarra a cargo de
Antonio Soto, Gabriel Cabrera y Antonio
Martín Perea, cursos de Baile con
bailaores como Pepito Vargas y Gema
Garcés entre otros y cursos en torno al
conocimiento del flamenco visto desde
todos los ángulos, es decir, no sólo desde el cante, guitarra y baile, sino desde
su historia, su antropología y sociología.
Entre las actividades tampoco ha faltado el recital anual, que siempre hemos
tratado que fuera algo que realmente reuniera las características que permitiesen oír y disfrutar del flamenco, sin
masificaciones ni distorsiones como la cercanía de una barra, los precios, etc. Estos últimos años lo venimos realizando conjuntamente con todas las entidades y peñas de nuestra barriada, con lo que ha ganado en presupuestos y calidad
del plantel de artistas.
Otra actividad importante ha sido tratar de recuperar la memoria sobre la historia flamenca en la barriada; en este sentido el grupo Niño de las Moras colaboró y facilitó la labor de
los autores de la biografía de El Niño de las Moras (Miguel
López y Manuel Ternero: El Niño de las Moras: entre la mar y
el campo” Ayuntamiento de Málaga. Málaga, 1997).
Todas esta actividades se han realizado sin ningún tipo de
patrocinio económico, es decir ha dependido siempre de la
voluntariedad de quienes hemos trabajado en estos proyectos. Hemos centrado muchísimo la labor en la defensa de y
un cante, que tiene mucho que decir para Málaga y para el
patrimonio flamenco y cultural de El Palo. Se trata del
jabegote, cante de los marengos; no es un palo en sí mismo como la solea, la seguiriya o la malagueña; se trata de
una iniciativa singular en Málaga
Después de estas iniciativas hemos desarrollado un ciclo de
tres actos dedicado a la guitarra. El primero se desarrolló
gracias a la labor de Eusebio Rioja y José Antonio Chaparro,
ambos expusieron la historia de la guitarra hasta nuestros
días, Eusebio con la palabra y Chaparro con la guitarra. En la
segunda sesión se hizo un repaso a los grandes guitarristas
y al arte de acompañar; en esta ocasión pudimos oír a Gitanillo de Vélez acompañado a la guitarra de José A. Chaparro
y como ponente repitió el gran especialista Eusebio Rioja.
La tercera de estas actividades corrió a cargo de Javier Chamizo, guitarrista clásico, y de José Antonio Chaparro y el
concierto giró en torno a la evolución de la música popular
española, desde la guitarra clásica a la flamenca; interpretaron piezas de los dos repertorios llegando a fundir los toques
e instrumentos.
En otra ocasión le tocó al baile con la figura de Rosi de Alva,
quien nos dio una conferencia sobre los estilos y elementos 31
utilizados en el arte de bailar.
También hemos desarrollado un proyecto de intervención en
los centros educativos de la zona, con materiales didácticos
creados para la ocasión.
Por último organizamos el acto más entrañable de los desarrollados hasta ahora por nuestra Vocalía flamenca; se trató
del homenaje a Cándido de Málaga, veterano cantaor malagueño, celebrado en la Facultad de Ciencias del Trabajo el
20 de octubre de 2006; fue todo un éxito en el que se manifestó el apoyo y la presencia de un extensísimo plantel de
artistas y personalidades intelectuales, poetas, políticos como
el alcalde de Málaga y el presidente de la Diputación y presidentes de distintas peñas y entidades malagueñas.
Estas son nuestras inquietudes y prioridades; ahora estamos recomponiendo el grupo, cogiendo fuerzas para continuar con nuevos proyectos.
VOCALÍA FLAMENCA DE LA AVV EL PALO
Para ello, albergará en su sede, físicamente, y en su página web,
digitalmente (www.cercat.es) toda la documentación existente en
cualquier formato, sean libros, revistas, artículos de prensa, artículos
científicos, boletines, fotografías, audiovisuales, ilustraciones, grabados, etc. Como las imágenes de la página anterior.
El Centro de Estudios Rocieros y Cultura Andaluza en Catalunya
(www.cercat.es), que se presentó el pasado 13 de junio, nace con el
objetivo de recuperar, recopilar y promover la difusión de toda la información y documentación existente sobre el movimiento rociero en tierras catalanas, así como el Rocío y la cultura andaluza en general.
Cercat.es se ha creado con la voluntad de consolidarse como un
referente documental del movimiento rociero en Cataluña y de la cultura andaluza en todos sus aspectos, tanto el histórico, religioso, literario, antropológico, sociológico, lingüístico, etc.
El centro estará abierto a cualquier rociero, investigador y usuarios
en general que quieran conocer todos los aspectos relacionados con
la Romería del Rocío en Cataluña.
Desde la dirección del centro, se invita a todas las personas que
hayan formado parte de esta larga historia a compartir y aportar todo
aquel material que sea interesante. Para ello, pueden ponerse en
contacto con su directora, Sandra Torres, llamando al 93 462 64 39 o
al correo [email protected]
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
uno de los muchos fandangos que existen por toda la geografía flamenca, pero este en particular entendemos nosotros que tiene unos valores especiales, que exigen que se
le recupere.
Reflexiones en voz alta. Sí pero no
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
32
De que el ser humano
es espíritu de contradicción no tengo la
menor duda, es como
si necesitásemos negar evidencias para reafirmarnos en nuestros
ideales, y los andaluces para eso, como
para casi todo pues ya
lo saben, somos
hiperbólicos. Si hubo
una reforma religiosa
en Europa, la mejor
contrarreforma; la más
exagerada, la que ha
aportado una obra de
incalculable valor artístico, la más bella y la que se ha conservado hasta hoy; son las manifestaciones o exaltaciones
religiosas de esta tierra a la que desde entonces se le llama
de María Santísima. Que vamos hacia la globalización, hacia la unión, pues a revindicar lo individual, el Estatut que es
diferenciador y fíjense Ustedes, como ya ocurriera en la transición política, una vez mas Andalucía a remolque, algunos
medios a esta conducta le llaman de “maricomplejines”. Si
hombre si, cuando se dicen cosas pero con la boca pequeña, por si acaso. En este asunto comparto la idea de Antonio Gala, de que deberíamos reafirmarnos más que el pasado 28 de Febrero e ir a votar, por que los ánimos están
por los suelos. Por lo menos, no caigamos en el fiasco del
referéndum Catalán. ¡Ah! ¿Que usted no puede votar en Andalucía? vaya hombre, ¡Ah! Que no va votar. Desde luego, si
ya lo digo YO, el desencanto, el mucho opinar y poco arrimar el hombro. ¿Que no? Pues dígame; en el tema Andaluz
¿cómo vamos?
Tranquilo, Yo se lo digo.
Vamos para el segundo año de destierro del famoso Día
de Andalucía, y la verdad poco o nada se ha notado el
esfuerzo por recuperarlo, ni siquiera hemos aportado credibilidad, proyectos o ganas. Yo me empiezo a plantear
si Manresa dispone de Forum suficiente como para man-
TOT EN INFORMÀTICA
SOFTWARE I
MANTENIMENTS
Ctra. De Santpedor, 22 Baixos
Telf: 938773330 Fax: 938730057
E-mail: [email protected]
08240 - Manresa
tener dos Entidades Culturales Andaluzas. La Comarca
es otra cosa, hacen lo que pueden, que es sencillamente
pasarlo en grande en Fiestas, Romerías, algún que otro
concierto de carácter andaluz… Pero claro, es que volvemos a lo de siempre, y que más.
Soy de los que piensan que la unión hace la fuerza, pero
me asaltan dudas sobre si en este caso, las Entidades
Andaluzas Manresanas trabajarían unidas o mas bien revueltas. El éxito de público en uno y otro lado no lo discuto, se puede comprobar. Cada una atrae en la medida de
sus actos, con su mas o menos calidad, pero me pregunto
¿se ganaría o se perdería?
Hay un interés político de que la unión es la única salida,
así además se ahorrarían algo de dinero y de espacio no
nos engañemos. Pero NO mire Usted, eso de la unión
esta muy bien pero también estarán de acuerdo conmigo
de que, en la competencia esta la inventiva, la creatividad,
las ganas y la riqueza. Y que me dicen ustedes del espíritu contradictorio, si hombre si, de lo que les hablaba al
principio y de lo exagerados que somos para esto. Que si
hombre, que basta decir blanco para que se defienda lo
verde o al revés…No de momento NO.
Hombre, en algo coincidimos. Estamos de acuerdo de que
el toro de la credibilidad y de recuperar prestigio, es muy
bravo, y también tenemos ganas de volver a ser lo que
fuimos; en temas de calidad estamos cortitos…pero planes ¡Uy! vamos sobraos.
Bueno, pues nos podemos sentar, quizás sea un buen comienzo. Aunque mucho me temo que esta lidia será larga y
difícil. Alguno que otro ya esta escarmentado, son muchas
las cornadas, de forma que vitorean pero desde la barrera, y
para postre siempre aparece el subalterno que se quiere llevar al morlaco a sus terrenos. ¿Que le vamos a hacer? Es el
espíritu de la contradicción.
Yo de momento espero capote en mano y reflexiono aunque
sea en voz alta.
PACO BERNAL
Sant Cristòfol, 36 (Mercat Sgda. Família)
Telèfon: 93 873 58 85
08240 MANRESA
bar
UJAQUE
C/ Pau Casals, 13
08240 Manresa
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
33
LA GITANA, ELEGIDA MEJOR VINO MANZANILLA
EN EL INTERNATIONAL WINE CHALLENGE
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
34
Se trata de uno de los certámenes más prestigiosos en el que participan 35 países de todo el mundo.
Los mayores especialistas en vinos del mundo, reunidos en el International Wine Challengue, han elegido a
la Manzanilla La Gitana como el mejor vino de su modalidad en todo el planeta, otorgándole el Trofeo Especial.
Este certamen es uno de los más prestigiosos, y cada año cuenta con la participación de
más de 9.000 vinos de 35 países del mundo.
Cerca de quinientos expertos son los encargados de catar los vinos a concurso. Los caldos que pasan la primera eliminatoria suponen un 30% de los que se presentan. Posteriormente hay una segunda cata de la que
salen los vinos y bodegas merecedores de los
Trofeos Especiales.
Empresa con Etiqueta
Bodegas Hidalgo-La Gitana es una empresa de Sanlúcar
de Barrameda (Cádiz) que cuenta además con la Etiqueta Doñana 21, por lo que asegura, a través de normativa internacional ISO 9000 y ISO 14000 certificada
por AENOR, un aseguramiento de la Calidad y el respeto medioambiental en su gestión empresarial.
Uno de los principales compromisos de la Familia Hidalgo en su consolidada trayectoria dentro
del sector vitivinícola –iniciada en el año
1792- ha sido siempre el respeto al excepcional entorno natural en el que desarrolla
su proceso de elaboración y crianza de vinos y brandises.
Entre sus actividades certificadas destacan
el diseño, elaboración, crianza y envasado
de vinos bajo las Denominaciones de Origen
“Jerez-Xerés-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar
de Barrameda”, de vinagres bajo la Denominación de Origen “Vinagre de Jerez” y de
brandies bajo la Denominación Específica “Brandy de
Jerez”. Además, la Etiqueta Doñana 21 también asegura la gestión de calidad en la elaboración y envasado de
sus emblemáticos vinos blancos de mesa y licores.
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
35
Centro Cultural de Andalucía en Manresa IX Potaje Flamenco 2007.
36

Documentos relacionados