Memorias VI Congreso 2012 con IBSN

Transcripción

Memorias VI Congreso 2012 con IBSN
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
1
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
TITULO: Memorias del VI Congreso Científico Internacional en Actividad Física
para la Salud, Deporte, Recreación y Gerencia Deportiva.
27, 28, 28 y 30 de noviembre de 2012
Edición:
Direccion de Investigación y Postgrado
Coordinacion de Estudios Interactivos a Distancia
Dirección de Publicaciones
Editores:
Lcda. Andreina Aular
MSc. Luis Díaz
Ph.D Pedro Ruiz
Compilador:
Dr.C. Ernesto Paz Gonzalez
MSc. Luis Díaz
Ph.D Pedro Ruiz
Diagramación:
TSU Jorge Pulido Funes
TSU Eduardo Guevara
Deposito Legal: ifx31820127963499
Dirección: Avenida Universidad, Kilómetro 2, Dirección de Investigación y Postgrado, Universidad Deportiva
del Sur, San Carlos, estado Cojedes. [email protected]
2
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
COMITÉ ORGANIZADOR
Organizan
Universidad Deportiva del Sur
Auspician
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ministerio del Poder Popular para el Deporte
Gobernación del estado Cojedes
Instituto Regional del Deporte (INDEPORTES)
Consejo Regional de Universidades Bolivarianas
Miembros del Comité de Honor
Dra. Yadira Córdoba
Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria
Abg. Héctor Rodríguez Castro
Ministro del Poder Popular para el Deporte
Econ. Teodoro Bolívar
Gobernador del estado Cojedes de la República Bolivariana de Venezuela
MSc. Alberto Phillys Robert
Rector de la Universidad Deportiva del Sur
MSc. Dayse Machado
Vicerrectora Académica de la Universidad Deportiva del Sur
MSc. Miriam Rodríguez
Secretaria General de la Universidad deportiva del Sur
Lcdo. Leonardo Pirela
Presidente del Instituto Regional del Deporte Cojedes
Miembros del Comité Organizador
MSc. Dayse Machado
Presidenta
Ph.D Pedro Ruiz
Vice Presidente
MSc. Luís Miguel Díaz
Coordinador General
Lcda. Rosa Amelia Herrera
Secretaria
Licdo. Orlando Melo
Tesorero
3
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
COMITÉ EJECUTIVO
Dr. Ernesto Paz
MSc Luis Miguel Díaz
Comisión Asesora.
MSc. Jesús Marín
Ph.D Pedro Ruiz
Esp. Dalui Monasterio
Comisión Científica.
Lcdo. AlÍ Evíes
Comisión de informática.
Sr. Igor Aranzazu
Comisión de promoción y difusión.
Lcdo. Orlando Melo
Comisión de recursos y financiamiento.
T.S.U. Francisco Oropeza
Lcdo. Marcos Macías
Comisión de logística: alojamiento, transporte y alimentación.
Lcda. Laissinetth Blanco
Comisión de protocolo y ambientación.
Lcdo. Ranc Lemo
Comisión de actividades socio culturales.
T.S.U. Javier Arias
Comisión de Inscripción y certificación.
T.S.U. Jorge Pulido
Comisión de edición y publicación.
T.S.U. Andy Herrera
Comisión de Seguridad.
4
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
FUNDAMENTACIÓN:
El Vicerrectorado Académico de la Universidad Deportiva del Sur (UDS)
a través de la Dirección de Investigación y Postgrado, convencidos que las
instituciones universitarias deben impulsar la investigación científica que tienda
a fortalecer la actividad académica, investigativa y de extensión, asi como
también garantizar la calidad y pertinencia del egresado de los Programas de
Formación: Actividad Física y Salud, Gestión Tecnológica del Deporte y
Entrenamiento Deportivo, organiza para el mes de noviembre del año 2012 el
VI Congreso Internacional de Investigación Científica
en Actividad Física,
Deporte, Recreación y Gerencia Deportiva.
El congreso estará está enmarcado en las líneas de investigación
institucional y se propone impulsar la investigación científica como generadora
de conocimientos en el personal docente, estudiantes de pregrado y postgrado
de la UDS.
Asimismo, el Programa Científico del VI Congreso Internacional de
Investigación Científica en Actividad Física, Deporte, Recreación y
Gerencia Deportiva, se ha diseñado en correspondencia con el interés de
buscar formas de cooperación en la investigación científica, mostrar resultados
de recientes investigaciones, propiciar el intercambio de experiencias de
avanzada en la solución de importantes problemas deportivos actuales y en la
búsqueda de las nuevas tendencias de esta área del conocimiento y otras que
le son afines, que resuma lo mejor del ámbito deportivo latinoamericano y
universal, para dotar a los delegados participantes
de un arsenal de
conocimientos científicamente fundamentados, que les permita asumir
posiciones críticas ante los
problemas que hoy enfrenta el deporte de
rendimiento, las ciencias aplicadas y las actividades físicas con fines saludable,
la recreación y el deporte en la sociedad en nuestros países.
El intercambio y proyección de concepciones y estrategias en relación
con los principales desafíos deportivos que hoy se plantean y el papel que le
corresponde al Estado desde el Sistema Educativo Bolivariano, el Sistema
Nacional Público de Salud y el Sistema Nacional Bolivariano del Deporte para
5
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
que cumpla su contenido esencial: el perfeccionamiento humano y el
enriquecimiento cultural de la niñez, la adolescencia y la juventud, servirán
también para valorar la implementación y puesta en práctica de las
recomendaciones realizadas en la Declaración Final del V Congreso
Internacional de Investigación Científica en Actividad Física, Deporte,
Recreación y Gerencia Deportiva.
El Programa Científico que se ha confeccionado comprende variadas
actividades con el interés de satisfacer las expectativas de los delegados que
asistan al evento. Tendrán lugar importantes conferencias magistrales y
ponencias científicas de profesionales de primer nivel, cursos pre - congreso, y
presentación de trabajos y experiencias en formato de póster que constituirá
una estrategia en la cual los autores tendrán la posibilidad de intercambiar
directamente con los interesados en el tema, y una mesa redonda relacionada
con cada una de las áreas temáticas que se tratarán en el Congreso, a cargo
de especialistas nacionales y extranjeros de reconocido prestigio nacional e
internacional
para
divulgar
las
mejores
experiencias
y
proponer
recomendaciones sobre las temáticas analizadas.
El ciclo de ponencias centrales mantendrá una unidad funcional durante
todo su desarrollo y culminará con la redacción de conclusiones en las que, a
partir de los criterios expuestos en las mismas por los autores y delegados
participantes en todas las sesiones de trabajo, se llegará a valoraciones
generales acerca de las tendencias existentes y a la propuesta de acciones
para la solución de las principales situaciones académico deportivas
presentadas en relación con los temas tratados, lo que será incorporado a la
Declaración Final y a la Memoria Científica del evento.
OBJETIVOS:
General:
Impulsar la investigación científica en el área de la actividad física, deporte,
recreación y gerencia deportiva en el personal docente, estudiantes,
6
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
trabajadores y trabajadoras de la Universidad Deportiva del Sur y otras
instituciones y entes deportivos.
Específicos:
- Apoyar la actividad científico-investigativa en la UDS y otras instituciones
universitarias, deportivas y científicas.
- Contribuir a la transformación y desarrollo comunitario a través de la
investigación científica.
- Propiciar el intercambio, promoción y divulgación de experiencias y resultados
en las áreas de actividad física, deporte, recreación y gerencia deportiva a
nivel regional, nacional e internacional.
INFORMACIÓN GENERAL DEL CONGRESO
1. DENOMINACIÓN:
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ACTIVIDAD
FÍSICA, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA DEPORTIVA.
2. MARCO LEGAL:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela – Articulo 111

Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física - Articulo 19

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030.

Ley de Universidades vigente.
3. UNIDAD EJECUTORA:
Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Deportiva del Sur
4. DEPENDENCIA:
Vicerrectorado Académico
5. PROYECTO ADSCRITO EN EL POA 2012
Proyecto PR4: Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento.
7
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
6. UBICACIÓN
Dirección: Vía Manrique, Avenida Universidad, Km. 2. San Carlos, estado Cojedes,
Venezuela. Ext.: 106.Fax: (58) (258) 4333580
Correo Electrónico:
[email protected] Twitter: @j.cientificauds
7. LUGAR Y FECHA
El congreso se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad Experimental de los
Llanos “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) y en la Sede Académica de la Universidad
Deportiva del Sur. Ciudad de San Carlos edo. Cojedes Venezuela, los días 27,28, 29
y 30 de Noviembre de 2012.
8. PARTICIPANTES
Se estima la participación de aproximadamente cuatrocientas (400) personas, entre
conferencistas y asistentes: docentes, promotores, planificadores, dirigentes
deportivos, estudiantes, personas responsables a nivel municipal, entrenadores,
clubes, asociaciones entre otros.
Idioma oficial
Castellano.
INVERSION DEL CONGRESO:
28-29-30 de Noviembre
Tipo de participante
Hasta el
30/09/2010
Hasta el
31/10/2010
A partir del
01/11/2012
Estudiante de pregrado
Bs. 150,00
Bs. 170,00
Bs. 200,00
Público en general
Bs. 300,00
Bs. 350,00
Bs. 400,00
LOS INTERESADOS DEBEN REALIZAR EL DEPÓSITO EN LA CUENTA
CORRIENTE Nº 01340438144381020377 del Banco Banesco a nombre de:
FUNDAUID.
Nota aclaratoria: Los montos del depósito verificados en el baucher debe
corresponder en las fechas, el día que se acredite se verificara dicho montos,
de no presentar los mismos debe realizar la diferencia del pago en efectivo.
CURSO PRE CONGRESO
Fecha: 27 de Noviembre 2012
Participantes: 25 por curso
Horas ( 5)
8
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Costo único. 100Bs.
Nota: Debe ser cancelado en efectivo el mismo día 27 de Noviembre de 8:00 a
9:00 am, el cupo limitado, se agradece puntualidad.
Incluye:
Delegado
participante:
Credencial, participación en el Acto de Instalación y
Clausura, participación en las ponencias científicas del
evento, gala deportiva y cultural, certificado de participación
como delegado y carpeta con block, (Programa científico,
CD-ROM o Memoria del Congreso).
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Constituyen espacios excepcionales en los que se presentan temas relacionados al
evento, a cargo de altos representantes nacionales y/o internacionales. Duración 1
hora, al final se realizara la sesión de preguntas y respuestas luego de 15 minutos
para el análisis y profundización del tema tratado.
PONENCIAS CIENTÍFICAS
Especialistas nacionales y extranjeros abordaran los contenidos esenciales que serán
analizados en las diferentes áreas temáticas. Tendrán una duración de 20 minutos,
seguidas de 15 minutos para el análisis y profundización del tema tratado.
POSTERS
La presentación de póster constituye la forma organizativa fundamental en que los
autores podrán intercambiar directamente con los interesados sus experiencias
investigativas. Estos podrán ser apreciados en las sesiones de la tarde.
9
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CURSOS DE PRECONGRESO
Los cursos pre-congreso se desarrollarán Talleres teórico-prácticos, los mismos
tendrán un máximo de participantes para garantizar la calidad del proceso pedagógico
y académico que caracteriza al evento.
ÁREAS TEMÁTICAS:
Áreas
Actividad Física para la Salud y
Recreación.
Entrenamiento Deportivo.
Gerencia Deportiva.
Temas
 Actividad física recreativa, calidad de vida y
tiempo libre.
 Actividad física, deporte y desarrollo sostenible.
 Los valores humanos en la Actividad Física.
 La Actividad física deportiva y recreativa como
Herramienta de Superación de Problemas
Sociales.
 Participación de la mujer en la actividad física y
el deporte.
 Factores psicosociales en la práctica del
deporte.
 Deporte para todos.
 Psicomotricidad infantil.
 Cultura Física Terapéutica y Profiláctica.
 La actividad física adaptada para poblaciones
con necesidades especiales.
 Las actividades físicas y recreativas ancestrales
en comunidades indígenas, centros
penitenciarios y centros laborales.
 La formación y superación del profesional de la
Actividad Física y la Educación Física.
 Selección de talentos deportivos.
 Deporte escolar, juvenil, universitario y de alta
competencia.
 Entrenamiento en condiciones especiales.
 La Preparación Física del Deportista.
 La educación en valores desde el
Entrenamiento Deportivo.
 El desentrenamiento del deportista.
 Las Ciencias aplicadas al entrenamiento
deportivo.
 Formación y superación profesional del
entrenador deportivo.
 La formación y superación del profesional del
gerente deportivo.
 Gestión y dirección en la actividad física y el
deporte.
 Las tecnologías de la información y
comunicación aplicadas a la actividad física,
deporte, recreación y gerencia deportiva.
10
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESÚMENES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS EN
EL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA.
San Carlos, Noviembre del 2012
11
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESÚMENES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
“ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD”
RECREACIÓN PARA UNA CULTURA DE PAZ
Autor: Lcdo. Jodmar José Rivero Estanga
C.I.: 17.066.141
12
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito aplicar un plan de actividades
recreativas para una cultura de paz en adolecentes de 14 a 16 años pertenecientes a la
comunidad Isabelica, parroquia Rafael Urdaneta del Municipio Valencia; donde en la
actualidad entre la población de jóvenes y adolecentes existen altos niveles de
recurrencia a la violencia, maltratos y agresiones físicas y verbales, ocasionando que
dicha actitud con el pasar del tiempo se convierta en un hábito o conducta frecuente, en
otras palabras una cultura de violencia. Para el abordaje de dicho fenómeno, se
implementó un diseño de investigación pre-experimental, de tipo pretest y posttest de un
solo grupo; donde la muestra seleccionada fue de 100 jóvenes a través del muestreo
intencional, tomando como criterios: tener entre 14 y 16 años de edad, vivir en la
comunidad Isabelica, recurrir constantemente a maltratos, agresiones físicas y verbales,
siendo el sexo. A dicha muestra se les fue aplicado un plan de actividades recreativas
para una cultura de paz con el propósito de disminuir la violencia a través de la
integración y comunicación, entre ellos, así como también su entorno; obteniéndose
como resultados: primeramente los jóvenes más comunicativos, logran escuchan con
respeto las opiniones y experiencias de otros, así mismo, desaparecieron agresiones,
insultos y amenazas, se observó una disminución los niveles de violencia y por ultimo
integraban a nuevos jóvenes. Como conclusión se pudo constatar que a través de la
recreación se puede obtener y difundir una Cultura de Paz, donde no exista violencia
física o verbal ni individualismo favoreciendo la calidad de vida de nuestra sociedad.
Palabras Claves: Recreación, Juegos, Violencia, integración, Cultura, Paz.
13
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”
ALTERNATIVAS EDUCATIVAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA
EN EL DESARROLLO PSICO-MOTOR DE NIÑOS DE 3-6 AÑOS EN EL
PROGRAMA EDUCA A TU HIJO.
Autor: MSc. Maribel Mola Cantero
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: MSc. Orfeo Odoardo Fonseca
Correo electrónico: [email protected]
Cuba
14
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
El trabajo está dirigido a la estimulación del desarrollo psico-motor de los niños de 3–6
años y la importancia de la preparación de la familia, a través de los ejecutores, para
enfrentar esta tarea de gran significación para el desarrollo integral de los niños. El
objetivo está dirigido a diseñar alternativas educativas que contribuyan a potenciar la
preparación de la familia del programa Educa a tu Hijo para estimular el desarrollo
motor de sus hijos.
El estudio realizado demostró las insuficiencias y potencialidades que se presentan
durante el proceso educativo en esta etapa, además de la necesidad de la atención
especialmente dirigida a potenciar la preparación de la familia bajo la orientación de los
ejecutores, para la intervención educativa vinculada al desarrollo de la actividad motriz,
lo que repercutirá favorablemente en el crecimiento y desarrollo saludable de los
pequeños. Las alternativas educativas que se proponen está conformado por secciones
de ejercicios para el trabajo con las diferentes habilidades motrices básicas, como
caminar, correr, escalar, saltar, lanzar y trepar, con sugerencias de objetivos, medios y
sugerencias metodológicas. La propuesta, en manos de los ejecutores y de las familias
participantes en el programa Educa a tu Hijo, constituye una vía para la preparación de
estos factores en la educación integral de los niños de 3 – 6 años de edad, lo cual fue
corroborado por los especialistas consultados. Fueron utilizados métodos de
investigación los cuales permitieron la obtención de información necesaria sobre el
objeto de estudio de la investigación y la interpretación de los datos obtenidos durante
su aplicación.
Palabras claves: Desarrollo psico-motor del niño de 3-6 años.
15
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ABSTRACT
The work is addressed at stimulating the psychomotor development of children aged 3-6
years and the importance of family preparedness through the executors, to face this task
of great significance for the development of children. The objective is for designing
educational alternatives that contribute to enhancing preparedness Family Educate Your
Child program to stimulate motor development of their children.The study demonstrated
the shortcomings and potentials that present during the education process in this step,
besides the need especially care preparation intended to enhance the family under the
guidance of the executors, for educational intervention linked to development of motor
activity,
which
will
impact
positively
on
the
healthy growth and development of children. The proposed educational alternatives
consists of sections of exercises to work with different basic motor skills such as
walking, running, climbing, jumping, throwing and climbing, with suggestions of
objectives, means and methodological suggestions. The proposal, in the hands of the
executors and families participating in the program Educate your child, is a way for the
preparation of these factors in the education of children of 3-6 years old, which was
corroborated by experts consulted. Research methods were used which allowed
obtaining necessary information about the subject matter of the investigation and
interpretation of the data obtained during application.
16
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
La familia cubana tiene como célula primaria de la sociedad la responsabilidad
de formar integralmente a sus miembros más jóvenes, para ello está obligada ante ella a
concluir el proceso de formación moral, físico y espiritual de los niños.
La familia educa en todo momento de manera consciente o inconsciente, con sus
particularidades y modos de vida propios, de esta forma cumple su función educativa en
la sociedad.
Estudios realizados en Cuba sobre familia (Arés Muzio, P. (1990, 2000, 2003),
Arias Beatón, G. (2002), Castro Alegret, P.L. (1996, 1999), Núñez Aragón, E. (2000),
resaltan que la familia es la institución más importante para el desarrollo de un niño en
las primeras etapas de su vida; es decir, en su seno el niño llega al mundo, va
adquiriendo sus primeros valores, normas de comportamiento, sentimientos, lo que
influye en el desarrollo de su personalidad.
La sociedad cubana aspira al desarrollo multilateral y armónico de la joven
generación, considera que todos los niños pueden y deben desarrollarse, por lo que la
educación preescolar persigue como objetivo lograr el máximo desarrollo integral
posible en cada uno, teniendo en cuenta las particularidades de la etapa para poder
dirigir acertadamente el sistema de influencias educativas que permita el desarrollo de
las distintas esferas de la personalidad y la preparación para la vida escolar.
En los años 1991-1992 se inicia la implementación a nivel nacional del
programa Educa a tu hijo, avalado por los resultados obtenidos durante la investigación
en varios de los municipios seleccionados para su aplicación, que daba solución al
problema de la cantidad de niños que no podían beneficiarse con la atención educativa
desde las primeras edades (aproximadamente el 70%). Este programa persigue como
objetivo ―Preparar a la familia a partir de sus experiencias para realizar acciones
educativas con sus hijos en las condiciones del hogar, y así estimular su desarrollo
integral‖.
El equipo multidisciplinario responsabilizado con la elaboración del programa
tuvo en cuenta factores determinantes del desarrollo en la infancia, como los siguientes:
� La actividad fundamental en las diferentes etapas del desarrollo infantil: (0 –
17
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
1 año, la comunicación afectiva con el adulto); 1 – 3 años, la actividad con objetos y de
3 – 6 años, el juego).
� Papel rector del adulto en la dirección del proceso educativo en las distintas edades.
� Unidad de criterios de la familia, la promotora y la ejecutora para la realización
exitosa de este proceso educativo.
Este programa social concebía para su materialización el apoyo de diferentes
organismos y organizaciones de la comunidad, como el INDER, MINSAP, Cultura,
CDR, FMC, agricultores pequeños, las propias familias y miembros de la comunidad,
entre otros, que, junto al sector educacional y bajo su coordinación, responden a la
necesaria cohesión que debe existir para preparar a las familias que viven en la
comunidad en cuanto a la educación de sus hijos y contribuir a su bienestar. En ello
radica el carácter intersectorial y comunitario que sustenta este programa.
El programa cuenta con un grupo de ejecutores que proceden de diversos organismos de
la comunidad, los cuales aún no poseen la suficiente preparación para dirigir dicha
actividad; de igual forma sucede con la familia debido a su diversidad en cuanto a nivel
cultural.
El trabajo educativo vinculado a la edad preescolar, las cuales constituyen
preocupaciones y punto de partida en el estudio de la temática seleccionada. Con
relación a la reflexión anterior se resumen los siguientes aspectos:
� La insuficiente
sistematicidad del representante del INDER en el trabajo que
desarrolla el Grupo Coordinador, provoca la carencia de una orientación especializada
de gran importancia en cuanto al desarrollo de las habilidades motrices en estas edades.
� Las educadoras de 4to Año de vida manifiestan que se percibe la diferencia en cuanto
al desarrollo de los niños que provienen del programa Educa a Tu Hijo y los que
provienen del círculo infantil.
� El carácter extensivo de la licencia de maternidad hasta el año, con la consecuente
permanencia del niño en el hogar bajo las influencias educativas de sus padres
(principalmente de las madres), realza la necesidad de que estos reciban una mejor
orientación por parte de los ejecutores, en relación con el desarrollo motor de sus hijos y
que se logre la comprensión del valor preventivo que tiene el desarrollo de habilidades
motrices como base para el desarrollo integral de los niños.
18
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
� Durante las actividades de preparación que brindan las promotoras a los ejecutores,
se aborda insuficientemente el aspecto relacionado con la atención a las actividades
vinculadas al desarrollo motor de los niños en las edades comprendidas entre 3 y 6 años,
haciéndose mayor énfasis en el desarrollo sensorial y del lenguaje.
� A pesar de que existen algunas actividades en los folletos del programa Educa a tu
Hijo, estas aún son insuficientes para que puedan convertirse en recursos para el trabajo
educativo cotidiano de los ejecutores y las familias que orientan.
Las anteriores consideraciones conducen a la formulación del problema
científico de la presente investigación en los siguientes términos:
¿Cómo potenciar la preparación de la familia participante en el programa Educa a tu
Hijo, para que contribuya al desarrollo motor de sus hijos de 3 a 6 años?
En correspondencia con el problema se formula el objetivo siguiente:
Diseñar un conjunto de alternativas educativas que contribuyan a potenciar la
preparación de la familia del programa Educa a tu Hijo para estimular el desarrollo
motor de sus hijos de 3-6 años.
Para dar respuesta al problema se plantean las siguientes preguntas científicas:
1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el programa Educa a tu Hijo y las
particularidades del desarrollo motor de los niños de 3 a 6 años?
2. ¿Cuál es el estado actual de la preparación de la familia sobre el desarrollo motor de
los niños de 3 a 6 años del consejo Cubanacán del municipio de Playa?
3. ¿Qué alternativas educativas pudieran contribuir a la preparación de la familia del
programa Educa a tu hijo para el desarrollo motor de los niños de 3 a 6 años?
Se precisa como objeto de la investigación la preparación de la familia, en un campo de
acción que abarca el desarrollo motor de los niños de 3 – 6 años.
Durante la investigación se cumplen las siguientes tareas cognoscitivas:
1. Sistematización de la información obtenida en fuentes bibliográficas y documentales
acerca del desarrollo motor de los niños de 3 – 6 años y el programa Educa a tu hijo.
2. Diagnóstico de la preparación de los factores integrantes del programa Educa a tu Hijo,
para acometer el desarrollo motor de los niños.
3. Elaboración de un conjunto de alternativas educativas que contribuyan a la preparación
de la familia para la estimulación del desarrollo motor de sus hijos de 3 – 6 años.
19
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La atención a la infancia de 0 a 6 años constituye preocupación desde el siglo
anterior, cuando aproximadamente solo 1600 niños recibían los servicios de
instituciones. Desde entonces muchos han sido los momentos claves que han permitido
avanzar en este sentido hasta llegar al surgimiento del programa Educa a tu Hijo, el cual
transitó por diferentes momentos durante su desarrollo.
En el año 1961 se crean instituciones de nuevo tipo, los círculos infantiles, los
cuales tenían en aquel momento el propósito del cuidado y la atención de los hijos de
las madres trabajadoras con edades comprendidas entre los 45 días de nacidos y los 6
años.
La creación del Instituto de la Infancia (1970 – 1980), marca una nueva etapa del
trabajo para el desarrollo de este grupo etáreo, lo cual fue posible por las múltiples
investigaciones psicológicas y pedagógicas realizadas durante los años 1967 – 1980, las
cuales sirvieron de fundamento para la elaboración de los programas educativos.
La fusión del Instituto de la Infancia con el Ministerio de Educación (1981 –
1982) responde a una preocupación de múltiples especialistas encargados del desarrollo
infantil la atención a niños de 5 a 6 años que vivían en zonas rurales. Los resultados
obtenidos permitieron que se prestara atención a todos los niños que no asistían a
instituciones infantiles y constituyeron los primeros pasos para el surgimiento del
programa Educa a tu Hijo.
Entre los años 1983 y1992 se llevan a cabo investigaciones para la conformación
de un programa social de atención educativa, el que fue denominado Educa a tu Hijo; el
mismo tiene un carácter intersectorial y comunitario, contando con la participación de la
familia, cuyo propósito era el de lograr el máximo desarrollo integral posible en los
niños y niñas de 0 a 6 años en condiciones del hogar.
Los años 1992 y 1993 se caracterizan por la aplicación del programa en
municipios seleccionados de las provincias La Habana y Granma. Se diseña la
estructura de apoyo al programa, teniendo en cuenta la capacitación y se inicia el
enfrentamiento responsable de las comunidades a esta tarea.
20
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
El primer monitoreo es aplicado en el año 1994 mediante el cual se realiza una
evaluación a escala nacional a una muestra de niños y a sus familias, con el objetivo
fundamental de comprobar la efectividad del programa a nivel nacional.
Un hecho que refleja el desarrollo alcanzado es la creación en 1998 del Centro de
Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP) para promover el
intercambio sistemático con especialistas latinoamericanos y de otras latitudes,
vinculado a la educación y el desarrollo de la infancia de 0 a 6 años. Este centro brinda
asesoramiento a los proyectos educativos que se llevan a cabo en las instituciones
cubanas y en otros países; además contribuye al perfeccionamiento del nivel profesional
de los educadores que se ocupan de la educación de los niños de estas edades.
El segundo monitoreo se lleva a cabo en el año 1999, se evalúa el programa,
además de contarse con el seguimiento permanente por el grupo Nacional y el
Ministerio de Educación como coordinador, que dedican acciones específicas del
sistema de trabajo para evaluar la calidad de la atención educativa en estas edades en
Cuba.
El objetivo principal del monitoreo anterior fue continuar valorando la
efectividad de la implementación del programa a nivel nacional, con énfasis en la labor
de los grupos coordinadores, en la preparación de la familia y de todo el personal
involucrado en la educación de los niños de 0 a 6 años.
Ya a partir del año 2002 el programa Educa a tu hijo logra ofrecer cobertura al 70,9 %
de la población infantil de 0 a 6 años, mientras que el resto de los niños de esta edad se
atiende por las vías institucionales: círculos infantiles y aulas de preescolar.
Para comprender el marco institucional en el que se desarrolla toda la atención
educativa a la infancia, es necesario hacer referencia al hecho de que Cuba cuenta con
una población de 0 a 6 años de 874 016 niños y niñas con alta cobertura de atención
educativa y desarrollo infantil temprano que alcanza hasta el 99,5 % del total de este
grupo.
El Ministerio de Educación, a través del subsistema de educación preescolar,
brinda atención a los niños de estas edades a través de las siguientes modalidades:
� La vía institucional
� La vía no institucional
21
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
La primera modalidad se refiere a los centros de educación sistemática, círculos
infantiles y aulas de preescolar y la segunda, es realizada en las comunidades y en los
hogares, a través de la familia.
La vía no institucional funciona sobre la base de un sistema de atención
integrado y articulado por el ministerio de Educación, otros ministerios y
organizaciones representativas de la sociedad civil, promotoras, ejecutores, maestros y
sobre todo, la familia. El programa educa a tu hijo corresponde a esta modalidad de
atención no institucional.
El fin del sistema de educación inicial y preescolar es lograr el máximo
desarrollo integral posible en cada niño, comprendiendo este como un derecho que
abarca la atención a la salud, la nutrición el desarrollo intelectual socio – afectivo,
motriz y físico, lo que repercutirá en una mejor preparación para el futuro aprendizaje
escolar.
Es importante destacar que los principios, objetivos, contenidos, logros del
desarrollo, son elementos que sustentan a ambos programas, con sus diferencias que se
resumen en que en la vía institucional, el proceso educativo es dirigido y organizado por
un especialista, las actividades se desarrollan en la propia institución, mientras que en la
vía no institucional el proceso es dirigido y organizado por las familias, mediante
actividades que se desarrollan en la propia comunidad (parques, casas de cultura,
círculo social obrero, entre otros espacios comunitarios).
Un principio fundamental en la concepción del proceso educativo es el papel que
se le asigna al adulto, principalmente en el ámbito familiar, ya que por su posición y
experiencia es quien ha de organizar, orientar y dirigir el proceso educativo de los
niños, qué deben lograr y cómo pueden alcanzarlo (Martínez Mendoza, F. (2001)
Siverio Gómez, A.M. (2003).
El conocimiento de las particularidades fisiológicas y psicológicas del niño en la
etapa correspondiente a su infancia resulta fundamental para lograr que el adulto,
encargado de su atención educativa, pueda dirigir adecuadamente este proceso con una
fundamentación científica.
22
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Algunas de las razones que fundamentan el alto nivel de cobertura del programa
Educa a tu hijo en Cuba, son:
1. La repercusión que tiene la atención desde las edades más tempranas en el posterior
desarrollo del ser humano.
2. El enorme potencial que representa la familia para la educación de sus hijos/as,
especialmente en estas edades.
3. El no incremento de instituciones infantiles como resultado de las difíciles
condiciones económicas del país a partir de la década del 90.
4. La extensión de la licencia de maternidad retribuida, que permite a la madre
trabajadora atender en el hogar a su hijo hasta cumplir el año de edad.
5. La existencia de zonas rurales y de montañas donde habitan familias con niños y
niñas de estas edades, distantes de instituciones infantiles.
La atención educativa por vía no institucional en Cuba tiene carácter flexible y adopta
diferentes modalidades en correspondencia con la diversidad de contextos donde se
aplique. Entre estas modalidades se encuentran las siguientes:
� Atención conjunta individual.
Esta atención se inicia antes del nacimiento, durante el embarazo, mediante la
orientación sistemática por el médico y la enfermera a la familia y otros ejecutivos, en
las consultas de atención prenatal.
Su objetivo es preparar a los padres en los distintos aspectos a tener en cuenta durante el
embarazo y desde el nacimiento del bebé para la estimulación de un favorable
desarrollo. Después del nacimiento y hasta el año se realizan visitas al hogar con dos
frecuencias semanales, durante las cuales se prepara a la familia sobre los contenidos
específicos de los folletos Educa a tu hijo y de forma conjunta se realizan las
actividades que permiten el desarrollo integral de sus hijos y se comprueba si han
emprendido las acciones a realizar; haciendo énfasis en este primer año de vida en la
comunicación emocional con el adulto y en la estimulación sensorio - motora.
� Atención conjunta grupal
Esta variante se adopta para las edades de 1 a 3 años. Las actividades conjuntas están
conformadas por tres momentos importantes:
23
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
� Primer momento: Los niños juegan y se valora con la familia el cumplimiento de las
orientaciones ofrecidas en el encuentro anterior, cómo lo hicieron, qué dificultades
tuvieron, qué han logrado sus hijos y se demuestran las actividades a realizar con la
familia discutiendo los procedimientos y recursos materiales (cómo y con qué realizan
la actividad, los objetivos y por qué estos contribuyen al desarrollo de los niños).
� Segundo momento: Se ejecuta la actividad de la familia con sus niños, orientada y
estimulada por el ejecutor.
� Momento final: Los pequeños juegan atendidos por una persona de la comunidad, la
ejecutora valora con la familia las actividades realizadas, escucha sus comentarios y
opiniones sobre lo que más llamó la atención, qué les pareció o resultó más difícil,
cómo hacerlo en el hogar y qué materiales utilizar. Es en este momento donde se
orientan las demás actividades que pudieran complementar y enriquecer su desarrollo,
las cuales deben ser realizadas durante la semana; se realizan charlas con estos
procedimientos para preparar a la familia sobre otros aspectos importantes, por ejemplo:
el cepillado y el uso de los cubiertos.
Es importante que en el trabajo con la familia se dominen las características de cada una
de las modalidades de atención por vía no institucional, lo que facilitará la orientación
y/o reorientación de la familia, en correspondencia con los logros y dificultades que se
presentan en el desarrollo de sus hijos.
Papel de la familia en la educación de sus hijos.
La definición estructural de familia agrupa tres criterios diferentes: el
consanguíneo, el cohabitacional y el afectivo. De estos se distinguen tres conceptos
fundamentales en la bibliografía especializada, los que se presentan a continuación:
� Familia son todas aquellas personas con vínculos conyugales o consanguíneos. Esta
definición destaca los vínculos de parentesco, resultando la ontogénesis de la familia.
En este sentido, de acuerdo con la cercanía del vínculo, se definen las llamadas familias
nucleares, (constituidas por padres e hijos) y las familias extendidas (incluyen, además,
a otros miembros).
También se han utilizado conceptos, tales como familias bigeneracionales (constituidas
por padres e hijos) y trigeneracionales, conformadas por padres, hijos y abuelos.
La
autora Patricia Arés Muzio,
plantea que la familia está unida por lazos
consanguíneos y el cohabitacional, y en el caso del programa Educa a tu Hijo, todas las
24
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
personas que conviven con el menor, además de sus padres, deben estar involucradas en
la educación de los niños.
En la familia comienza el hombre su existencia, aprende los primeros conceptos, forma
sus primeros hábitos, establece sus primeras relaciones sociales y comienza a formarse
su concepción del mundo.
Las funciones atribuidas a la familia cambian según el régimen socioeconómico
imperante y el carácter de sus relaciones, cambio que se produce no solo en su
contenido, sino también en su jerarquía de funciones.
� Función educativa y satisfacción de las necesidades afectivas y espirituales.
Esta función le adjudica a la familia el papel primordial de educar a las nuevas
generaciones.
Particularidades del desarrollo motor de los niños en edad preescolar.
Para que el desarrollo motor del niño de 3 a 6 años sea rápido y variado es
preciso que crezca en un ambiente que le ofrezca la medida adecuada de estímulos de
movimiento y posibilidades de reacción, además de educadores y padres comprensivos
que sepan cómo educar el sano afán de movimiento y actividad del niño.
A medida que el niño aprende a caminar de forma coordinada y hablar, su radio de
acción se amplía considerablemente; con ello aumenta la cantidad y variedad de
estímulos que influyen sobre él, al moverse en el mundo material y humano
circundante, con el cual se enfrenta ―accionando‖. Su actividad de ―exploración‖¨ se
extiende ahora a todo el espacio disponible y a los objetos.
En condiciones propicias el niño alcanza hacia el final de la edad preescolar un
estadio de desarrollo motor muy parecido al del adulto: se va apropiando de las formas
básicas del movimiento: puede caminar, trepar, correr, saltar y domina por lo general
estos movimientos con buena coordinación, aunque en una forma que necesita ser
perfeccionada.
El fuerte afán de movimiento se manifiesta también en el hecho de que los
movimientos no se efectúan con brevedad y ahorro como acostumbra a ocurrir con el
adulto: los movimientos del niño presentan todo un derroche de movimientos de
acompañamiento, que es superfluo desde el punto de vista de la economía de ejecución.
Además, muchos movimientos están dirigidos exactamente a un fin, todavía no se
25
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
consigue un control funcional de los movimientos, el cual habrá de ir adquiriendo
paulatinamente.
El exceso de movimiento se explica fisiológicamente por el hecho de dominar
los procesos de excitación por encima de los procesos reguladores y orientadores de
inhibición. Poco a poco el niño va adquiriendo el equilibrio entre la excitación y la
inhibición, los movimientos superfluos de acompañamiento desaparecen y van
desarrollándose cada vez movimientos más controlados y bien dirigidos.
La rapidez del desarrollo motor depende del número de formas básicas de
movimiento que se están adquiriendo.
Por ejemplo, ante el ritmo de "galope", con los correspondientes brincos a paso
de galope.
De acuerdo con las investigaciones realizadas (Bequer G. y González Catalina
(1995), hay muy pocos niños en edad preescolar que no reaccionan ante el ritmo, sobre
todo ante el estímulo acústico en forma musical, el que despierta de inmediato
reacciones motrices cuando se corresponde con la capacidad de comprensión de los
niños. Con un adiestramiento adecuado pueden obtenerse también buenos resultados de
acomodación adecuada de los movimientos a ritmos simples como los de galopar,
brincar, marchar, etc.
Logros del desarrollo motor de 3-6 años
Edad: 3 a 4 años.

Correr con combinaciones.

Caminar por planos estrechos a alturas.

Lanzar y rodar objetos de diferentes formas.

Saltar desde obstáculos a alturas.
Edad: 4 a 5 años.

Caminar, correr y saltar en diferentes direcciones.

Lanzar y golpear pelotas de forma combinada.

Escalar con coordinación.

Trepar por un plano vertical.
Edad: 5 a 6 años.

Reptar con coordinación.

Saltar con diferentes combinaciones.
26
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA

Lanzar, capturar y rebotar la pelota.
FASES DEL APRENDIZAJE MOTOR.
Se realiza un intento de caracterizar el aprendizaje motor por medio de la
representación de sus fases.
Las fases caracterizan el curso regular del desarrollo en la formación de nuevos
movimientos ordenados; en la práctica se puede comprobar por medio de la observación
y comparación de abundantes procesos de aprendizajes en el deporte y en el trabajo
corporal. Estas fases por observación caracterizan una sucesión, un desarrollo que no se
pude invertir y sus leyes están condicionadas por la formación de sistemas dinámicos de
nexos cerebrales, de reflejos condicionados. Por ello se describen las fases no solo
morfológicamente
comportables
en
su
lento
desarrollo,
sino
se
explican
fisiológicamente.
Para describir de forma sencilla todos estos procesos los autores, se apoyaron en
investigaciones realizadas por Pavlov referentes a la formación de reflejos
condicionados, extendidas posteriormente por su alumno Krestovnikov a la formación
de nuevas formas de movimiento y sus combinaciones.
27
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
METODOLOGÍA
En el desarrollo de la investigación se involucró un conjunto de métodos que
permitió cumplir el objetivo trazado y dar respuesta al problema científico, asumiendo
como base metodológica más general de la investigación científica el dialécticomaterialista que permitió realizar análisis, determinar puntos de vista y la utilización de
los métodos del nivel teórico, empírico y matemático estadístico.
Contenido de las alternativas educativas para la preparación de la familia en el
desarrollo motor de los niños de 3 – 6 años.
Ejercicios para el desarrollo físico general y los desplazamientos a través de un
eje temático.
Ejercicios para las habilidades motrices básicas (correr, lanzar, atrapar, saltar,
trepar, escalar).
Ejercicios para las capacidades coordinativas. (Orientación, anticipación,
regulación, equilibrio)
Juegos de movimientos de correr, saltar, lanzar.
Sugerencias metodológicas:
Objetivos- Métodos y Procedimientos organizativos
Población y muestra.
La investigación tuvo como población el Consejo Popular Cubanacán del
municipio de Playa. En el cual radica un total de 128 familias.
El criterio de selección de la muestra fue intencional. La intencionalidad estuvo dada
por las siguientes razones:
� Las familias seleccionadas viven en una zona considerada de riesgo social.
� 32 familias tienen niños en edades de 3 a 6 años.
� Hay estabilidad de la promotora (más de 10 años de experiencia con resultados
satisfactorios en su labor).
Teniendo en cuenta lo anterior, la muestra quedó conformada de la forma siguiente:
Grupo 1. 32 familias con hijos entre 1 y 3 años.
Grupo 2. 12 médicos de la familia
Grupo 3. 12 especialistas
28
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El niño de 3 años siente una gran atracción por todo lo nuevo; a veces los padres
consideran que sus hijos son extremadamente inquietos, sin embargo no se debe
restringir su necesidad de movimiento, es preciso valerse de ella para la formación de
hábitos vitales necesarios, para fortalecer su salud y progresar en su educación.
Se debe enseñar a niños a vestirse, a recoger y colocar los juguetes en su sitio, y tener
presente siempre ellos aprenden a vivir mientras juegan y comparten acciones con los
adultos que les rodean.
Precisamente en los juegos se establecen relaciones mutuas con los compañeros,
se manifiestan destrezas, por lo que es importante elegir de manera adecuada los juegos
de movimiento que desarrollen en el niño cualidades positivas de la personalidad.
Los diversos ejercicios físicos y en particular los juegos con los que tanto se
entretienen los niños influyen de modo favorable en su desarrollo intelectual, en la
actividad del sistema nervioso, y se origina en ellos un estado de ánimo favorable y los
procesos vitales en su organismo transcurren de forma más activa.
Los ejercicios físicos contribuyen al desarrollo de cualidades importantes, tales
como la atención, la puntualidad, la disciplina, la perseverancia y la responsabilidad;
bajo la influencia de diversos juegos se forma en los niños rasgos del carácter positivo y
se educa la fuerza de voluntad.
Al realizar los movimientos con regularidad se desarrolla el sistema ósteomioarticular, mejoran el apetito y la asimilación de los alimentos. Todo ello determina
el crecimiento y desarrollo normales del niño, los huesos crecen bien y se tornan más
resistentes, los músculos aumentan de volumen y se hacen más fuertes.
La gimnasia y los juegos de movimiento influyen favorablemente en la actividad
de todos los órganos internos, en particular en el funcionamiento de los pulmones y el
corazón. La respiración se torna más profunda, el volumen de los pulmones aumenta y
la caja torácica se desarrolla de manera correcta, se fortalece el miocardio, mejora la
circulación de la sangre y al mismo tiempo, la alimentación de todas los tejidos del
cuerpo. La actividad de la glándula endocrina, que bajo la influencia de los ejercicios
físicos, funciona con mucha intensidad, desempeña un papel muy importante para el
desarrollo de los niños en las edades temprana y preescolar.
29
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Los padres deben conocer que durante la marcha, la carrera, los saltos, los
lanzamientos, el escalamiento, debido a la ejecución regular de diversos movimientos,
el niño adquiere una serie de hábitos motores vitalmente necesarios; se tornan más
vivaces, ágiles y realizan los movimientos con mayor coordinación y precisión.
30
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONCLUSIONES
� El desarrollo motor de los niños de 3 a 6 años es una tarea de gran importancia en
esta etapa, que se caracteriza por la realización de movimientos más coordinados, lo que
posibilita que los niños crezcan sanos y fuertes.
� En el desarrollo de las acciones del programa ―Educa a tu Hijo‖, la adecuada
preparación de la familia, unido al trabajo de orientación de los ejecutores, ocupa un
papel preponderante, ya que favorece la estimulación del desarrollo motor desde las
edades más tempranas.
� La preparación de la familia para enfrentar la estimulación del desarrollo motor de
sus hijos de 3 a 6 años se caracteriza fundamentalmente por:
� Insuficiente preparación para desarrollar su función educativa.
� No emplean variedad de actividades que pueden desarrollar cotidianamente con sus
hijos en el hogar para estimular su desarrollo motor.
� La orientación que reciben por parte de los ejecutores en cuanto a las acciones
encaminadas al desarrollo motor, es insuficiente.
� El contenido de las alternativas educativas ejemplifica y orienta metodológicamente
cómo desarrollar el trabajo que se debe realizar en la familia para contribuir al
desarrollo motor de los niños de 3 a 6 años, empleando para ello juegos de movimiento
y canciones infantiles.
31
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cuba. Educa a tu Hijo.--La experiencia cubana en la atención Integral al desarrollo
infantil en edades tempranas. [Monografía]. MINEDUNICEF- CELEP, 2003. P. 21.
Cuba. Educa a tu Hijo.--La experiencia cubana en la atención Integral al desarrollo
infantil en edades tempranas. [Monografía]. MINEDUNICEFCELEP, 2003. P. 19.
ARÉS MUZIO, PATRICIA. Mi familia es así.--Ciudad de La Habana.
Editorial de Ciencias Sociales, 1990.—P 7.
ARÉS MUZIO, PATRICIA. Mi familia es así.--Ciudad de La Habana.
Editorial de Ciencias Sociales, 1990.—P19.
GONZÁLEZ SOCA, ANA MARÍA Y CARMEN REYNOSO CÁPIRO.
Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía.-- Ciudad de La Habana: Editorial
Pueblo y Educación, 2002.—P.253.
Código de la familia. Artículo 26. p.19.
ARIAS BEATON, GUILLERMO. El conocimiento de los niños y sus familias. En
reflexiones desde nuestros encuentros --Ciudad de La
Habana: UNESCO, CELEP, 2002.—P.47.
�CASTRO ALEGRET, PEDRO LUIS Y S. M. CASTILLO
SUÁREZ. Para conocer mejor a la familia.—Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 1999.- 88p.
� GONZÁLEZ RODRIGUEZ, CATALINA. et al... Cursos facultativos de
Educación Física y juegos de movimiento en la etapa preescolar.—Ciudad de La
Habana: Unidad Impresora José Antonio Huelga, Medios de propaganda del INDER.
� VIGOTSKY, L. S. Obras Completas. Tomo V.--La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 1989.--325 p.
32
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
POTENCIALIDADES SOCIOEDUCATIVAS DE LAS ACTIVIDADES FISICO RECREATIVAS EN LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY
PENAL
Autor: MSc. Yarith Coromoto Navarro Escalona
Correo Electrónico: [email protected]
San Carlos-Venezuela
33
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
La presente investigación tiene por finalidad analizar las potencialidades
socioeducativasde las actividades físico recreativas en los adolescentes en conflicto con
la ley penal.En este trabajo se exponen los fundamentos teóricos en los que se sustenta
la reinserción social, familia y delincuencia juvenil, características psicosociales del
adolescente con conducta delictiva y algunas teorías sociales, la actividad física –
recreativa como factor de socialización e integración de los adolescentes
institucionalizados y potencialidades de la educación en valores. La metodología tiene
como modelo la investigación documental, cuyo enfoque investigativo es de formato
cualitativo y de tipo descriptivo. Entre las consideraciones finales se establece que los
diversos criterios que fundamentan teóricamente la reinserción social de los
adolescentes con conducta delictiva, enfatizan la necesidad de fortalecer las acciones
educativas, complejas e integrales que garanticen oportunidades de integración social y
familiar. Debido a que la familia como primer agente de socialización no ha cumplido
su rol fundamental.
Palabras clave: Actividad físico-recreativa, socioeducativa, reinserción social,
conducta delictiva.
34
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ABSTRAC
The present investigation has for purpose analyze the potentials Social and educational
of the recreative activities in the teenagers in conflict with the penal law. In this work
there are exposed the theoretical foundations in which the social rehabilitation is
sustained, Family and juvenile delinquency, characteristics psico-socials of the teenager
with criminal conduct and some social theories, The physical activity - recreative as
factor of socialization and integration of the institutionalized teenagers and potentials of
the education in values. The methodology has like a mock-up the documentary
investigation, which approach a qualitative format of investigation and descriptive type.
On the final considerations it is found that the diverse criteria that base theoretically the
social rehabilitation of the teenagers with criminal conduct. They need to strengthen the
educational, complex and integral actions that guarantee opportunities of social and
familiar integration. Due to the fact that the family like the first agent of socialization
has not fulfilled his fundamental role.
Keywords: physical - recreative Activity, Social-educational, social rehabilitation,
criminal conduct.
35
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
En Venezuela uno de los principales problemas que afecta a la tranquilidad
ciudadana es el alto índice de hechos delictivos y en los que están involucrados en
mayor o menor grado adolescentes, por lo que se hace necesario plantear estrategias
educativas en función de lograr que esta población con conductas delictivas logre
internalizar los valores de convivencia social y fortalecer las potencialidades humanas
que le permitan reinsertarse en la sociedad y conducirse adecuadamente en todos los
escenarios de la vida cotidiana.
La política
social venezolana prioriza la atención a los problemas que se
presentan en este grupo poblacional debido a que por sus características constituyen
puntos vulnerables, de ahí la necesidad de reforzar los agentes socializadores
encargados de la educación de los mismos, sobre todo porque representan el 41,3% del
total de habitantes del país, lo cual se refleja en el censo realizado en Venezuela en el
año 2011 cuya población total fue de 28,5 millones de habitantes y de ellos 11.770 está
referido a la población menor a 18 años.
En virtud de lo antes planteado, es pertinente definir la adolescencia está
considerada por Psicólogos, Pedagogos y Sociólogos como una de las etapas más
difíciles de la vida de los individuos, donde se deja de ser niño pero sin haber alcanzado
la madurez del adulto, es en esta etapa donde ocurre un conjunto de cambios morfo
funcionales y psicológicos en el organismo así como una profunda transformación de
las interacciones y relaciones sociales, significa un tránsito complicado y difícil que
debe superar para llegar a la edad adulta.
Amigó (2004), plantea que la adolescencia es el paso de la infancia a la edad
adulta. Más que una etapa es un proceso psicológico y psicosocial relacionado con la
pubertad y el desarrollo físico, social y emocional. Este autor considera además, que las
mejores herramientas para guiar a un adolescente son: el establecimiento de vínculos
afectivos desde la infancia, acompañados
de un sistema de creencias y normas
coherentes, en un clima de diálogo y de buenos ejemplos por parte de los adultos, lo que
contribuirá a aumentar la seguridad en sus propias posibilidades,
favorecerá la
comunicación y evitará la desviación de su conducta.
36
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
De ahí que, la familia como primer agente de socialización debe contribuir a la
educación más temprana del niño, su papel es extraordinariamente importante en la
configuración del mundo de valores de esa conciencia en formación y en este sentido la
función que ella ejerce es insustituible, generalmente los valores adquiridos en estas
edades quedan casi siempre más arraigados en la estructura de la personalidad, de ahí la
importancia de que esa primera educación sea la más adecuada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que de 1.200 millones de
personas de la actual población mundial uno (1) de cada cinco (5) es adolescente y entre
el 20 y 30 % de esa población experimenta problemas graves de conducta, lo que indica
que las necesidades de desarrollo de los adolescentes no siempre son canalizados
adecuadamente por los primeros agentes de socialización familia y escuela, tampoco se
producen los cambios en los sistemas de actividad, estudio, tiempo libre, tareas y otros
aspectos de la vida, obstaculizando así la necesidad de autonomía e independencia y
generando inseguridad ante la nueva posición social que ocupa el adolescente.
Ante esta situación, se pueden presentar diversas manifestaciones conductuales,
de ahí la necesidad de una orientación certera ante estos cambios, sin embargo no
siempre sucede así pudiéndose encontrar condiciones intrafamiliares que representan
factores de riesgo en la aparición de conductas delictivas, entre las más comunes
figuran:
incomprensión de los padres ante los cambios del adolescente, crisis de
autoridad de los padres, carencias emocionales o inapropiadas formas de expresión
afectiva, inadecuada disponibilidad del tiempo libre, dependencia económica del
adolescente, dificultades en la satisfacción de sus necesidades, los cuales conducen a
manifestaciones de insatisfacción por parte de los adolescentes que adoptan diferentes
modalidades: pasividad, acomodamiento, desesperanza, escepticismo ante un futuro
mejor, en estos casos se alienan, no luchan por resolver sus problemas, muchos se
entregan a la bebida, las drogas, la prostitución y en otros casos se pueden producir
conductas violentas y autodestructivas que pueden conducir a la comisión de delitos.
Partiendo de las generalidades anteriores, la familia ha sido considerada como
determinante para el desarrollo de recursos psicosociales que permiten al adolescente
enfrentar con éxito los cambios asociados a esta etapa evolutiva. En efecto, diferentes
autores han recalcado el rol que tiene la calidad de las relaciones familiares en la
37
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
potenciación de la capacidad del adolescente para desarrollar relaciones interpersonales
proveedoras de apoyo, dentro y fuera del núcleo familiar (Davies y Windle, 2000;
Parke, 2004). Estos recursos de apoyo social se han revelado a su vez como importantes
factores de protección frente a la implicación del adolescente en problemas de conducta
como los de carácter delictivo (Branje, Van Lieshout y Van Aken, 2002; Demaray y
Malecki, 2002; Jackson y Warren, 2000).
En muchas partes del mundo, el incremento de la alarma social ante el aumento
de problemas de conducta delictiva de preadolescentes y adolescentes ha propiciado el
debate social y la respuesta institucional, que en el caso de Venezuela se visualiza en la
Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) donde se regula la
Responsabilidad Penal de los adolescentes.
En Venezuela, el Sistema de Responsabilidad Penal está conformado por un
conjunto de órganos y entidades que se encargan de establecer la responsabilidad del
adolescente por los hechos punibles en los que incurra, así como aplicar y controlar las
sanciones correspondientes. Este sistema fija que sus disposiciones sólo pueden ser
aplicadas a los sujetos definidos como adolescentes, es decir, a toda persona entre los
doce y dieciocho años de edad. Para la LOPNNA, la delincuencia juvenil en Venezuela
es un fenómeno social constituido por el conjunto de las infracciones penales cometidas
por los sujetos mayores de doce años y menores de dieciocho. Esta definición, junto a la
premisa que los delitos cometidos se relacionan íntimamente con la situación social en
la que se desarrollan.
Por otra parte, han sido numerosos los intentos de clasificar los factores que más
se relacionan con la conducta delictiva autores como (Hirschi, 1969; Elliot, Huizinga y
Ageton, 1985; Patterson, De Baryshe y Ramsey, 1989; Goldstein, 1990): refieren entre
estos factores la pobreza, acceso a las armas, consumo de drogas, predisposición
genética, factores neurológicos y biológicos, debilidad de los lazos con instituciones
sociales, vínculos con los grupos de pares desviados y ambiente familiar
desestructurado.
Este escenario afecta también a Venezuela donde los problemas en los
adolescentes han aumentado producto a la pobreza, carencias, hacinamiento, tamaño
38
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
familiar, de los numerosos cambios que está sufriendo la familia, los que afectan a su
estructura por separación y/o divorcio de los padres parecen ser los que más se
relacionan con el desarrollo de la conducta delictiva de los adolescentes. Estos cambios
pueden favorecer la aparición de problemas internos y externos de conducta, de niveles
bajos de competencia y de habilidades sociales, así como un número elevado de
problemas en sus relaciones con los miembros de la familia y con los pares.
Es importante destacar, que el estado Cojedes no escapa a esta realidad, debido a
que en su mayoría los adolescentes que provienen de núcleos familiares
desestructurados o disfuncionales, están proclives a padecer algún trastorno de
personalidad o a cometer actos delictivos, lo que trae como consecuencia que se
aplique sobre ellos una variedad de sanciones contempladas en la Ley Orgánica de
Protección al Niño, Niña y Adolescentes e impuestas por el Ministerio Público, las
cuales tienen fines educativos que buscan la integración de la familia, comunidad y
estado.
De igual forma, las disposiciones
expresadas en la mencionada Ley sobre
tratamiento de jóvenes infractores persiguen la reinserción, rehabilitación y
reeducación. Debido a que los adolescentes
infractores son tratados de forma
diferenciada a los adultos, pero de igual manera son institucionalizados por cometer
actos delictivos.
Ante esta situación, hay que cambiar conceptos y romper esquemas, buscando
mecanismos en la labor educativa que permita la prevención de conductas delictivas y
en aquellas que ya están penalizadas por la ley establecer estrategias emergentes y
creativas en el campo de las políticas públicas que posibilite la incorporación de las
actividades físico-recreativas como una vía para lograr una adecuada reinserción social,
teniendo en cuenta que las actividades físico-recreativas en todas sus manifestaciones
se han convertido en una de las prácticas humanas con mayor arraigo social, es más que
un simple entretenimiento para la sociedad, se trata de un auténtico fenómeno sociocultural y un vector de integración social que ejerce gran influencia en la vida de los
individuos. No obstante, para algunos criminólogos las estrategias deportivas y
recreativas no son conducentes a la rehabilitación por sí solos, de modo que deben
entenderse como parte de los tratamientos pero no correccionales en sí mismos.
39
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Las actividades físico-recreativas son un importante medio para contrarrestar las
conductas delictivas de los adolescentes que se encuentran institucionalizados
recibiendo del estado acciones de control social, siempre que se intencione el
componente educativo que permita una visión integral de las actividades, donde el
adolescente a partir de su accionar motriz, actúa y se compromete en la actividad a la
vez que recrea y desarrolla relaciones de convivencia con sus coetáneos y se prepara
para su reinserción social, debe ser este un espacio donde se enseñe a convivir, a
respetar a los demás, donde las normas y valores morales constituyan objetivos bien
definidos en el proceso formativo.
En los últimos tiempos se ha hecho cada vez más evidente la necesidad de
realizar este tipo de actividades para mejorar las relaciones interpersonales, los
problemas de conducta y garantizar una convivencia adecuada en estas instituciones de
reclusión. Sin embargo, se han encontrado escasas investigaciones que de manera
particular utilicen las potencialidades de las actividades físico-recreativas como vía
para la reinserción social, por cuanto a continuación se citan solo algunos estudios que
constituyen referentes teóricos y antecedentes en cualquier investigación de orden
social que se vincule a este tema.
40
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Forman parte de los antecedentes de este estudio, la investigación titulada:
Deporte y reeducación de conductas antisociales en prisión. Realizada por la Doctora en
Sociología del Deporte y Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Huelva – España, Castillo, J. 2005 y las investigaciones referidas a la
Actividad física, deporte e inserción social de los jóvenes de barrios desfavorecidos y
Adolescentes en conflicto con la ley penal frente al tratamiento y rehabilitación
realizada por: Balibrea, Santos y Lerma 2002 y Madero A., 2005. De igual forma, se
incorporan a los antecedentes aportes encontrados en diversas teorías sociales como:
teoría de la anomia social Durkheim, E. 1893 y Merton, R., 1970 y finalmente las
Teorías del conflicto social y Control social cuyos principales exponentes son: Vold,
Chamblis, Quinney y Turk y Bergalli, 1983.
Estos autores clásicos dirigieron sus investigaciones esencialmente en demostrar
que hay elementos del entorno social que influyen en los jóvenes que se vuelven
delincuentes e infringen la ley, además de estudiar como las presiones reguladoras y
controladoras de las costumbres sociales intervienen en la formación de conductas
delictivas.
Conviene resaltar, que la revisión de antecedentes se realizó principalmente en
países tales como: Cuba, España, Perú, y Chile los cuales han marcado pautas en
investigaciones de temas carcelarios y jóvenes socialmente desfavorecidos, debido a
que en Venezuela no se encontró estudio alguno relacionado con el tema. Razón que
sirvió de motivación para la realización de esta investigación.
En la revisión de documentos, así como en la observación empírica realizada a
la población de adolescentes, se constató las siguientes dificultades: manifestaciones
inadecuadas en el comportamiento de los adolescentes con conductas delictivas del
Centro de Formación Integral Fray Pedro de Berjas, que obstaculizan el proceso de
reinserción social, carencia de estrategias educativas en estos centros para la reinserción
social de los adolescentes con conductas delictivas, insuficiente aprovechamiento de las
potencialidades de las instituciones de control social para la educación de una cultura
del comportamiento, insuficiente capital humano capacitado para realizar actividades
41
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
físico-recreativas en los centros de internamiento, carencia de programas físicorecreativos que permitan la socialización de los adolescentes con conductas delictivas
y favorezca la reinserción social haciendo un uso adecuado del tiempo libre,
escepticismo sobre las potencialidades de las actividades físico-recreativas para mejorar
el comportamiento de los adolescentes con conductas delictivas.
Estos elementos demuestran que a pesar de los esfuerzos realizados por las
políticas sociales del Gobierno Bolivariano de Venezuela en materia de responsabilidad
penal de adolescentes, no se ha logrado corregir las manifestaciones de conductas
delictivas de estos adolescentes lo que obstaculiza el proceso de reinserción social.
Para lograr la reinserción de estos adolescentes no solo es necesario conocer las
causas de las conductas delictivas sino sus características psicosociales para tener
claridad de la complejidad de este proceso, cuestión que se analiza en el siguiente
epígrafe.
Caracterización Psicosocial de los adolescentes con conductas delictivas. Papel de
la familia.
Una de las características de este grupo poblacional
es que poseen una
personalidad marcada por la marginación, el abandono afectivo, las carencias
económicas, culturales y el maltrato en todas sus manifestaciones, lo cual lo convierte
en una persona impulsiva, rebelde, resentida, influenciable e insegura, siendo vulnerable
a los múltiples estímulos que el entorno le ofrece, lo que le permitirá "integrarse" y
cubrir necesidades afectivas insatisfechas. Es así que comienzan a probar licor y otras
drogas, consumiéndolas muchas veces para obtener valor en la comisión del delito y la
falta de la misma, con la ansiedad que esto les causa, será una de las causas para
agenciarse de dinero rápidamente, a través del delito.
Investigaciones realizadas en países como Perú referidas al diagnóstico y
rehabilitación de adolescentes con medida socioeducativa, permitió determinar algunas
características psicosociales específicas a esta población:
La mayoría de los adolescentes presentaban fugas del hogar entre los 07 y 15
años de edad, despegándose paulatinamente del núcleo familiar y acercándose a la calle,
42
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
integrándose a otros adolescentes de similares característica, inclusión temprana en el
medio laboral informal (limpiabotas, lavar carros, cobrador indigente, y
venta de
caramelos, entre otros), consumo de diversas drogas, el alcohol es el más referido y
consumido en fiestas o discotecas, el lenguaje se presenta limitado, simple y directo,
utilizando jergas y modismos, presentan una tendencia a vivir el presente, buscando
gratificaciones inmediatas, debido a experiencias pasadas frustrantes y una percepción
pesimista del futuro, bajo nivel de escolaridad, inicio de la actividad sexual a temprana
edad, déficit en su formación valorativa, procedencia de hogares disfuncionales y
desorganizados. Gran porcentaje refiere problemas de violencia en el núcleo familiar,
familia numerosa (generalmente posee entre 04 y 09 hermanos).
Es por ello, que entre los factores psicosociales se destaca la importancia de la
familia, pues a pesar de todos los cambios sufridos, sigue siendo el agente más
influyente en la socialización y constituye la piedra angular sobre la que se asientan las
múltiples experiencias que van conformando las bases de la conducta futura de los
adolescentes.
Mediante la observación realizada a la muestra objeto de estudio y otros
instrumentos aplicados se pudo constatar que estos adolescentes poseen características
similares, pudiéndose observar que
tienen dificultades para proponerse metas que
requieran esfuerzo volitivo y para cumplir tareas propias de su edad, tienen
desconfianza en sus propias posibilidades, poseen muy baja autoestima, su lenguaje es
inadecuado utilizando palabras incorrectas, tienen una percepción pesimista del futuro,
por lo que solo les interesa vivir el presente, su nivel escolar es bajo, proceden en su
mayoría de familias disfuncionales y numerosas, la jerarquía de motivos y valores que
surge en el proceso de socialización no se estructura de manera armónica dada la
carencia de modelos de conducta adecuados, muchos de los padres consumen alcohol
u otras drogas y han tenido manifestaciones de conductas violentas, de manera general
poseen una personalidad inestable e inmadura, con rasgos impulsivos, suspicacia y
hostilidad, lo cual se corrobora en el diagnóstico realizado y que se explicita en el
análisis de los resultados.
De ahí que el proceso de reinserción requiere del esfuerzo de todos los agentes
socializadores y la familia es un elemento importante en este proceso. Universalmente
43
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
la familia es considerada el primer espacio de socialización del niño, ejerce gran
influencia en los patrones conductuales y relacionales con el mundo que lo rodea. Por
tanto cuando la familia no desarrolla un vínculo funcional protector, promotor y
armónico, puede sobrevenir la inadaptación y ser la causante de la delincuencia juvenil
que desencadenan en conductas delictivas.
Estos elementos se deben tener en cuenta en el proceso de reinserción social, porque
solo determinando las causas de la conducta delictiva y las características psicosociales
de estos
adolescentes es que se puede elaborar estrategias que sean factibles de
aplicación y efectivas en la solución para lo cual se deberá tener en cuenta las
potencialidades de la educación en valores a través de las actividades físico-recreativas.
Potencialidades socioeducativas de las actividades físico-recreativas.
Las actividades físico-recreativas constituyen un importante medio para la
reinserción social porque constituyen un vector de integración social y permite la
socialización del adolescente con conducta delictiva, Se denomina socialización al
proceso a través del cual los individuos aprenden e interiorizan las normas y los valores
de una determinadasociedad y culturaespecífica.
Campomanes, C. (1990)―El proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se
integra en la sociedad… La socialización supone la internalización o interiorización de
los contenidos culturales de la sociedad en que nace y vive. Por ello, supone también la
adaptación a la sociedad y a la cultura.‖
Es importante significar que hay dos tipos de socialización: la primaria es por la que
el individuo atraviesa en la niñez por medio de ella se convierte en miembro de la
sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se
caracteriza por una fuerte carga afectiva. La secundaria es cualquier proceso posterior
que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su
sociedad. Es la internalización de submundos institucionales o basados sobre
instituciones. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social
del conocimiento.
44
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
En los adolescentes con conductas delictivas los agentes de socialización primaria se
ven afectados y es necesario reforzar la socialización secundaria que puede ser a través
de la escuela, los medios de comunicación, la comunidad, los amigos, iglesia, el deporte
entre otros.
La socialización a través de las actividades físico-recreativas se refiere a la forma en
que el individuo encuentra mecanismos para integrarse en el seno de la sociedad, la
significación que se le asigna a este tipo de actividades para lograr la reinserción social
está dada porque ellas constituyen un instrumento de socialización muy importante en
tanto influyen en el correcto aprendizaje de normas, valores y habilidades sociales,
contribuye
al
proceso
de
ciudadanización
del
individuo
que
asume
sus
responsabilidades y roles como miembro efectivo de la sociedad, permite fomentar la
cohesión social y solidaridad del grupo, y por tanto favorece los sentimientos de
comunidad y la relación social necesaria para la coexistencia del ser humano, genera el
apoyo con y para los otros y fomenta valores de amistad, de cooperación, de tolerancia,
de lealtad en el individuo como parte del colectivo.
El hecho de que las actividades físico-recreativas constituyen un espacio de
convivencia social sin fronteras ni discriminación de credo, de raza, de culturas, de
sexo, de religión, de ideología y política, hace que favorezca la inclusión e integración
social de grupos marginales (poblaciones especiales, delincuentes, drogadictos) entre
otros y por ello se
convierten en un importante medio para mejorar los
comportamientos de los adolescentes con conductas delictivas por las características
que posee como: su carácter informal, el dinamismo y la posibilidad de realizarla en
espacios abiertos, así, las actividades físicas y los juegos suponen una forma de
aproximar a los adolescentes poco habituados a las normas a aceptar las reglas del juego
sin vivirlas como una imposición forzosa y exterior.
En los últimos años se han venido desarrollando diversas investigaciones sociales
en el campo de la Sociología del Deporte que revelan la importancia de las actividades
físico-recreativas como instrumento de socialización y vector de integración social, que
permite la adquisición de determinados valores como reguladores de la conducta, de
ahí que cada vez sea más evidente la necesidad de hacer de la actividad físico-recreativa
45
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
una práctica educativa adaptada a las necesidades y las vivencias sociales de los que la
practican.
Sin embargo, este proceso de adquisición de valores a través de la actividad físicorecreativa en ocasiones se ve obstaculizado por la complejidad de la sociedad actual,
sociedad que aún no ha podido desprenderse del consumismo, de la competitividad, del
individualismo, de la búsqueda del triunfo y el éxito personal a cualquier costo, los
adolescentes con conductas delictivas están inmersos en esta sociedad y reciben la
influencia de ella, por lo que se hace necesario prepararlos para que puedan reinsertarse
en la sociedad y contribuir a promover un mundo más civilizado, crítico con los
defectos del presente pero comprometido con el proceso que conduce a la creación de
una sociedad mejor.
En este contexto, la educación en valores de los adolescentes con conductas
delictivas es una labor extraordinariamente importante y compleja en la que intervienen
diferentes factores sociales, en este proceso están implicados de una forma u otra
docentes, defensora pública, trabajadoras sociales, padres, miembros de una familia o de
una organización, todos tienen una cuota de responsabilidad. Estos elementos reafirman
la necesidad de que el personal que trabaja en esta institución posea la preparación
necesaria para atender a la diversidad de estos y promover los valores de convivencia
social y civilidad que permitan contrarrestar los comportamientos inadecuados y
reinsertarse en la sociedad con plenos derechos.
Estos adolescentes
necesitan de proyectos más allá de lo planificado
tradicionalmente en estas instituciones, es necesario reevaluar las concepciones que
persiste en algunos profesores de educación física que continúan realizando actividades
permeadas de esquematismos y formalismos, dirigidas fundamentalmente al desarrollo
físico sin tener en cuenta el componente axiológico, por lo que hay que buscar mayor
pertinencia y calidad en la concreción de actividades físico-recreativas que
proporcionen el desarrollo de un pensamiento productivo
y los prepare para la
reinserción social.
Para que la práctica de las actividades físico-recreativas contribuya a la educación
en valores se precisa de una certera orientación de las influencias sobre los adolescentes
46
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
con conductas delictivas para lo cual hay que incorporar el componente axiológico en
todas las actividades que se realicen en esta institución, ya que permite una visión
integral centrada, no en una tendencia específica, no en el movimiento, sino en la
persona, en el sujeto que, a partir de su accionar motriz, actúa y se compromete en la
actividad físico – deportiva, a la vez que se recrea y desarrolla relaciones de
convivencia con sus coetáneos.
En efecto, en la sociedad diversos sistemas de valores se configuran mediante la
realización de actividades físico-recreativas, estas permiten los procesos de
identificación colectiva, iniciación social, el compañerismo. De igual forma, interfiere
plenamente en la vida cotidiana, influye en los procesos de socialización, determina una
buena parte del tiempo libre y constituye un punto de referencia clave para los procesos
de identificación social de muchos individuos.
Es importante destacar, que algunos de los valores más propicios de alcanzar a
través de la práctica sistemática de actividades físico-recreativas, especialmente en
grupos poblaciones con conductas delictivas son: la participación de todos, respeto a los
demás, cooperación, relación social, amistad, pertenencia a un grupo, competitividad,
trabajo en equipo, expresión de sentimientos, responsabilidad social, convivencia, lucha
por la igualdad, compañerismo, justicia, preocupación por los demás y cohesión grupal.
47
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
METODOLOGÍA
La presente investigación es documental, que según Tamayo y Tamayo (2004),
indica que: ―la Investigación Documental es aquella, que comprende la consulta,
revisión y análisis de tipo bibliográficos, de los diversos autores referente a un tema en
concreto.‖(p.30). El mismo autor plantea que: ―los hechos ocurren en el presente pero
no pueden ser estrictamente controlados por el investigador‖. Cabe destacar la gran
importancia de este tópico ya que mediante el uso de estos recursos documentales se
obtendrán los conceptos que permitirán desarrollar ampliamente el tema objeto de
estudio y su resultado es un informe llamado Monografía (Tamayo op cit. p.180)
En cuanto al Diseño de Investigación, es de tipo bibliográfico. Para Balestrini
(2006), ―un diseño de investigación se define como el plan global de investigación que
integra de un modo coherente y adecuadamente… el diseño de investigación intenta dar
de una manera clara respuestas a las preguntas planteadas en las mismas‖. (p.118).
48
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONSIDERACIONES FINALES
Entre las consideraciones finales se establece que los diversos criterios que
fundamentan teóricamente la reinserción social de los adolescentes con conducta
delictiva, enfatizan la necesidad de fortalecer las acciones educativas, complejas e
integrales que garanticen oportunidades de integración social y familiar. Debido a que la
familia como primer agente de socialización no ha cumplido su rol fundamental.
Las actividades físico-recreativas deben estar orientadas no solo a la formación y
desarrollo de habilidades y capacidades físicas sino también al desarrollo de aquellos
valores que permitan contrarrestar las manifestaciones inadecuadas de su conducta,
debe ser un espacio donde se enseñe a convivir y a respetar a los demás.
49
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amigo, J. (2004). Foro Nacional: La Pobreza. Caracas: Talleres gráficos de la
Asamblea Nacional, 77 p.
Balestrini, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación.
Caracas,
Venezuela: Consultores Asociados, Servicio Editorial.
Balibrea, Santos y Lerma. (2002). Un estudio exploratorio: Actividad física, deporte e
inserción social en barrios desfavorecidos.
Beccaria. De los Delitos y de las Penas. Madrid, Aguilar. 1982.
Becker, H. (1963). Los extraños: sociología de la desviación. Buenos Aires: Editorial
Tiempo Contemporáneo, 162p.
Bergalli, R., Bustos R. y Miralles, T. (1983) El pensamiento criminológico. Barcelona:
Península, volumen I.
Campomanes, J. (1990) Papel del deporte en la reinserción social de la población
reclusa de las cárceles andaluzas‖. Congreso Internacional de Educación Física,
Cádiz.
Garrido, V (1986). Delincuencia juvenil. Madrid: Alambra.
Madero, A. (2005). Adolescentes en conflicto con la ley penal frente al tratamiento y la
rehabilitación. Mérida Venezuela.
Madero, R. (2008). Alternativa axiológica para potenciar una cultura del
comportamiento en niños bajo factor de riesgo a través de las actividades físicodeportivas recreativas en la comunidad de Antonio Guiteras. Cuba.
Merton, R. (1970). Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Tamayo, M. y Tamayo. (2004). Módulo 2. La investigación. 3era Ed. Serie Aprender a
Investigar
50
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
EN EL ADULTO MAYOR
Autor: MSc. Marlene de los Angeles Hernández Torres
Correo: [email protected]; [email protected]
Telèf. 0412 4901777 Pasaporte E 105 358
Coautor: MSc. Reinerio Jesús Fonseca Castillo
Correo: [email protected]
Cuba
51
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
La presente investigación se realizó en Ciudad Tarará, Municipio Habana del Este, con
el objetivo de investigar cómo influye la actividad física en la disminución del estado
depresivo en el adulto mayor para mejorar su estado físico general.
El tratamiento consistió en su incorporación al círculo de abuelos desarrollando
ejercicios físicos de manera sistemática durante un período de 6 meses, tres veces a la
semana. El total de la muestra seleccionada fue de 57 adultos mayores 20 del sexo
masculino y 37 del femenino con un rango de edad entre 60 y 75 años, combinando la
actividad física con diferentes juegos recreativos, caminatas, excursiones y actividades
culturales.
La muestra fue sujeta a mediciones aplicadas antes de comenzar el tratamiento y
concluído este a los 6 meses a través del test de evaluación de escala geriátrica de
Yesavage, encuestas a los adultos mayores y entrevistas a los técnicos de la cultura
física.
Los resultados señalan como eficiente la evaluación que se aplicó al lograr disminuir los
estados depresivos de la muestra motivo de estudio y los criterios emitidos por los
especialistas de la cultura física.
Palabras claves: adulto mayor, depresión, actividad física
52
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ABSTRACT
This research was conducted in Tarara City, Habana del Este, with the aim of
investigating how physical activity influences in reducing depressed mood in the elderly
to
improve
your
overall
fitness.
Treatment consisted of joining the circle of grandparents developing exercise
consistently over a period of six months, three times a week. The total sample was 57
selected seniors 20 males and 37 female with an age range between 60 and 75 years,
combining physical activity with different recreational games, walking, hiking and
cultural
activities.
The sample was subjected to measurements applied before starting treatment and
concluded that at 6 months through evaluation test Yesavage Geriatric scale, surveys
and
interviews
with
senior
technicians
physical
culture.
The results show as efficient assessment was applied to achieve lower depression of the
sample under study and the criteria issued by specialists in physical culture.
Keywords: elderly, depression, physical activity
53
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
Hoy en día el envejecimiento de la población a nivel mundial es uno de los
aspectos más preocupantes y Cuba está entre los países más envejecidos del mundo y en
específico de América Latina, lo que constituye el principal problema demográfico
actual.
La depresión es una de las causas más frecuentes que afectan al adulto mayor
por las pérdidas asociadas a que el envejecimiento es la etapa de la vida más cercana a
la muerte, influyendo la depresión en trastornos psíquicos las cuales deterioran la salud.
El ejercicio físico siempre ha estado vinculado de una forma directa en todas las
manifestaciones del hombre desde su evolución hasta su desarrollo sociocultural por lo
que este ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la especie humana.
(Almansa, 2009).
Durante la vejez diversos factores provocan el deterioro mental del individuo
tales como el deterioro progresivo de las propias funciones físicas, el declinar
progresivo de las facultades y de las funciones mentales, la transformación del medio
familiar y de la vida profesional. las reacciones del sujeto ante estos diversos factores.
La jubilación en algunas personas es el momento de disfrutar el tiempo libre y
liberarse de los compromisos laborales. Para otros es un momento de estrés, el retiro
supone una pérdida de poder adquisitivo o un descenso en la autoestima.
El estado depresivo en el adulto mayor.
Los adultos mayores experimentan momentos de tristeza o de ánimo con
disminución del tono y de la actividad intelectual y física. Esto se conoce como
depresión que es una enfermedad grave que presenta una alta prevalencia en el ámbito
de la atención primaria, con un impacto social y sobre la funcionalidad física, y se
asocia con una elevada morbilidad y mortalidad por suicidio, presentándose de forma
crónica y recurrente (Jusset).
54
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Signos y síntomas principales del estado depresivo.
Los deprimidos manifiestan pérdida de interés por las actividades y suelen
sentirse tristes la mayor parte del día. Puede haber disminución o aumento del apetito,
con las consiguientes variaciones en el peso. Existen alteraciones del sueño y retardo
psicomotor. La persona deprimida suele volverse lenta, camina y habla despacio,
demora en responder las preguntas que se le hacen. Algunos, sin embargo, presentan
aumento de la actividad motora. Aumentan la fatiga o pérdida de energía.
Presentan sentimientos de inferioridad y de culpa. Para ellos el futuro es visto
como algo incierto y sin posibilidades. Muchos presentan dificultades para concentrarse
o para tomar decisiones y tienen una tendencia al suicidio.
55
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
METODOLOGÍA
La investigación realizada tuvo un período de duración de seis meses, se llevó a
cabo en la comunidad de Ciudad Tarará de Habana del Este. La utilización de métodos
de investigación de carácter cuantitativo y cualitativo define este estudio como un
paradigma mixto, o sea, socio crítico.
Tipo de Estudio: Experimental, de carácter formativo, donde se manipuló la
variable independiente de manera intencional para ver los efectos sobre la variable
dependiente, se desarrolló en tres etapas: etapa de diagnóstico, etapa formativa y etapa
de constatación final. Se utilizó un pre test y un postest para comprobar la efectividad
de la actividad física.
Población y Muestra:
La Ciudad Tarará tiene una población de 102 habitantes y de ellos mayores de
60 años son 57 para un 55,8%, de ellos 37 son del sexo femenino y 20 del sexo
masculino. Existen 3 Círculos de Abuelos, que cuentan con 3 técnicos de Cultura Física.
Cada círculo de abuelos tiene 18,19 y 20 integrantes. Los nombres de cada círculo son
Marina, Turquino y Amistad.
La muestra estudiada fue de 57 abuelos seleccionados intencionalmente por el
Técnico de la Cultura Física y el médico de su Consultorio a estos adultos mayores se
les aplicó la encuesta y la escala geriátrica Yesavage para un 100%.
Actividades físicas para disminuir el estado depresivo en el Adulto Mayor de
Ciudad Tarará.
Las actividades físicas que se presentan a continuación están dirigidas a
disminuir el estado depresivo partiendo del análisis de los resultados de la encuesta
realizada a los adultos mayores, teniendo en cuenta las actividades de preferencias, entre
las que aparece como primera opción de selección los juegos recreativos, los cuales
responderán a los intereses de los adultos mayores.
Excursiones:
Se realizan de interés histórico como son: Museo Mártires de Tarara, Centro de
56
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Referencia Histórico, Atención a niños de Chernovil (Hospital), Escuela de niños
Asmáticos-Diabéticos,
Programa
de
estudiantes
chinos,
Policía
Nacional
Revolucionaria y lugares recreativos en el territorio.
Actividades culturales:
Se realizan a través de los bailes tradicionales y un karaoke.
Las caminatas:
Se realizarán por la playa y en ocasiones visitas a lugares de interés histórico y
recreativo del municipio, las mismas se realizarán con un tiempo de duración de 15
minutos a paso moderado.
Los juegos, las excursiones y las caminatas están incluidos dentro de las
actividades físicas, fuera de la clase tradicional teniendo gran aceptación por parte de
ellos.
57
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
A continuación se relacionan los principales resultados obtenidos después de
aplicar la propuesta de actividades físicas:

Incremento de la incorporación de los adultos mayores a la actividad

Disminución de los hábitos tóxicos.

Ligero mejoramiento de las enfermedades que padecen.

Disminución del consumo de medicamentos.

Mejoramiento de la preferencia de las actividades físicas de los adultos
física.
mayores como vía para disminuir el estado depresivo.
Todos estos resultados conformaron la disminución del estado depresivo de las
muestras estudiadas, lo cual se hizo más evidente a través del Test de Yesayage.
Gráfico No. 1.
Análisis de la incorporación a los círculos de abuelos antes y después de la
aplicación de las actividades físicas.
60
51 (89.5 %)
57 (100 %)
50
40
Sí
No
30
20
10
6 (10.5 %)
0
Antes
Después
Luego de implementada la propuesta de actividades
físicas, que se
fundamenta en esta investigación, el más evidente resultado fue la incorporación masiva
a los Círculos de Abuelos en la población estudiada ya que de un 10,5% se logró el
100%.
58
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Apreciamos que disminuyò el consumo de hàbitos tòxicos y el consumo de
medicamentos.
Gráfico No. 2.
No. Adultos mayores (%)
Test de Yesavage de la depresión.
30
27 (47 %)
24 (42 %)
25
22 (39 %)
22 (39 %)
20
15
11 (19 %)
8 (14 %)
10
5
0
Inicial
Final
Evaluación
normal
probable depresión
depresión establecida
Después de realizada la evaluación con un período de seis meses se pudo
constatar que el total de la muestra estudiada, 57 adultos mayores, mejoraron su estado
depresivo.
Otro instrumento muy valioso fue la aplicación de entrevista a los técnicos de
cultura física al concluir la aplicación de la propuesta. Los encuestados mostraron su
aceptación por el instrumento y los beneficios que se proponen.
59
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONCLUSIONES
1- La revisión de los fundamentos teóricos metodológicos y temas relacionados
con la especialidad, permitieron valorar lo imprescindible de la práctica de actividades
físicas para mejorar la salud del adulto mayor.
2- El diagnóstico realizado permitió caracterizar el estado actual de la atención y
seguimiento al adulto mayor en estado depresivo, al revelar poca interrelación entre los
diferentes especialistas de actividades físicas en los círculos de abuelos de Ciudad
Tarará.
3- La propuesta de actividades físicas, constituye una vía para disminuir el
estado depresivo del adulto mayor de Ciudad Tarará, así como su forma de aplicación.
4- La aplicación de las actividades físicas, logró elevar el nivel de atención del
adulto mayor y mejoró el estado depresivo de la muestra seleccionada.
60
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RECOMENDACIONES
1- Desarrollar programas de capacitación a los técnicos de la cultura física, para
mejorar la atención al estado depresivo en los adultos mayores.
2-Generalizar este estudio a otros consejos de la capital, con similar
problemática.
61
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
BIBLIOGRAFÍA
1.
ALMANZA, D. Influencia del ejercicio físico en el adulto mayor en un
Círculo de abuelos. Sancti Spiritus. 2009.
2.
ARAUJO, J. R. Actividad física y salud. Notas de clase de maestría
ISCF Manuel Fajardo. Ciudad Habana, Cuba. 2006.
3.
BAEZ, O. Actividad Física y Tercera Edad, Puerto Rico.2006.
4.
BEDMAR MORENO, M.; Y OTROS.: Gerontología: educación en
personas mayores. Editorial Universidad de Granada. 2004.
5.
BENCOMO PÉREZ, L R. CARRASCO GARCÍA, M R. HERNÁNDEZ
MOJENA, G. ROSELL CONDE, F. DUEÑAS BARBADILLO, F .GÓMEZ
HERNÁNDEZ, M. RAMALLO ROJAS, R W. Ejercicio Físico para bienestar y calidad
de vida. Ciudad de la Habana. Cuba. 2004.
6.
BERMEJO GARCIA, L.: Gerontología educativa: cómo diseñar
proyectos educativos con personas mayores. Editorial Médica Panamericana. 2004.
7.
CANET, C.: La tercera edad. Trafford Publishing. 2005.
8.
CASTIGLION, S. Historia de la medicina 1914 edit, samua Italilia
1997-2002
9.
CASTRILLÓN, S. C. Y MONTOYA, A. L. Estudio descriptivo de casos
múltiples de los ancianos de la unidad de atención a la tercera edad que presentan
depresión moderada con relación a su situación de institucionalización. ., 2000.
10.
CEBALLOS, J. L. El adulto mayor y la actividad física. Notas de clase
de maestría ISCF Manuel Fajardo. Ciudad Habana, Cuba. 2006.
11.
COLECTIVO DE AUTORES. Efecto económico y del consumo de
medicamentos a personas de la tercera edad que realizan ejercicios físico
sistemáticamente, Trabajo de diploma ISCF Manuel Fajardo. Ciudad Habana, Cuba.
2001.
12.
Colectivo de autores 2004 Investigación científica en la actividad física,
metodología, editorial deportes, Ciudad Habana Cuba.
13.
CHAVEZ, R. Obesidad, clase de maestría. ISCF Manuel Fajardo. Ciudad
Habana, Cuba. 2006.
14.
CHOQUE, S.; CHOQUE, J.: Actividades de animación para la tercera
edad. Editorial Paidotribo. 2005.
62
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
15.
DE MIGUEL, A.: El arte de envejecer. Editorial Biblioteca Nueva. 2005.
16.
DECALMER, P.; GLENDENNING, F.: El maltrato a las personas
mayores. Ediciones Piados Ibérica. 2000.
17.
DEL RIEGO GORDON, L.; GONZALEZ ESPINIELLA, B.: El
mantenimiento físico de las personas mayores. Iniciativas Nuevo Deporte Español
Publicaciones. 2002.
18.
DEL RIO, V.: Manual práctico de psicomotricidad para personas
mayores. Dilema. 2004.
19.
EDMAR MORENO, M.; Y OTROS.: Gerontología: educación en
personas mayores. Editorial Universidad de Granada. 2004.
20.
ESTEBAN MONTILLA, R.: Viviendo la tercera edad. Editorial Clie.
21.
FERICGLA, J.M.: Envejecer: una antropología de la ancianidad.
2004.
Editorial Herder. 2002.
22.
FERNÁNDEZ CASTILLO, A.: Apoyo social y calidad de vida en
personas mayores. Editorial Universidad de Granada. 2000.
23.
FERNÁNDEZ, L.; Y OTROS.: La memoria de las personas mayores:
programa de activación. Empresa de Servicios en Intervención Social Mano a Mano.
2002.
24.
FERNANDEZ-ARIAS ARGÜELLO, L.: Desde la experiencia: cuentos y
poemas: concurso de cuentos y poesía para las personas mayores, 1993-1997. Castilla y
León. Consejería de Educación y Cultura. 2003.
25.
FREIXAS FARRE, A.: Abuelas, madres, hijas: la transmisión
sociocultural del arte de envejecer. Icaria. 2005.
26.
GALLARDO VAZQUEZ, P.: La intervención en personas mayores: un
enfoque educativo. Gallardo Vázquez, Pedro. 2000.
27.
GALLARDO VAZQUEZ, P.; CAMACHO HERRERA, J.M.: La
intervención socioeducativa con personas mayores. Universidad de Sevilla. Facultad de
Ciencias de la Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y
Pedagogía Social. 2004.
28.
GARCIA DEL MORAL Y MORA, A.; SÁNCHEZ CONCHA, F.J.: La
creatividad en la enseñanza de la plástica en las personas mayores. Padilla Libros. 2002.
63
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
29.
GARCIA MARTÍN, M.A.: Ocio activo y bienestar subjetivo en personas
mayores. Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
2001.
30.
GARCIA MINGUEZ, J.: La educación en personas mayores: ensayo de
nuevos caminos. Narcea de Ediciones. 2004.
31.
García, J. T. y Rosete, E.M., 2002. Tratamiento farmacológico de la
depresión mayor Rev. Cubana Med Gen Integr v.18 n.3 Ciudad de La Habana Mayojun.
32.
GONZALEZ CABANACH, R.: El funcionamiento psicológico de las
personas mayores: orientaciones para la intervención. Asociación Gallega de
Psicopedagogía. 2003.
33.
GONZÁLEZ, M.,. Depresión en ancianos: un problema de todos. Rev
Cubana Med Gen Integr v.17 n.4 Ciudad de La Habana. 2001.
34.
GONZALO SANZ, L.M.: Consejos médicos para la tercera edad. Eunsa.
Ediciones Universidad de Navarra. 2003.
35.
GONZALO SANZ, L.M.: Tercera edad y calidad de vida: aprender a
envejecer. Editorial Ariel. 2002.
36.
GURPIDE IBARROLA, S.; MADOZ, V.: Recordar: agenda interactiva
para estimular la memoria de las personas mayores. Madrid (Comunidad Autónoma).
Servicio de Documentación y Publicaciones. 2003
37.
HDEZ. M. Tercera edad Nota de clase de maestría ISCF Manuel Fajardo.
Ciudad Habana, Cuba. 2006
38.
HERNÁNDEZ, Y., BERNARDO, I., CATALÁ, I.,Y DOMÍNGUEZ, M..
Ejercicio físico en pacientes geriátricos. Rev Cubana Enfermer v.19 n.1 Ciudad de la
Habana. 2003.
39.
INDER,
1999.
Educación
física
para
adultos.
Orientaciones
metodológicas.
40.
KALISH, R.A.: La vejez: perspectivas sobre el desarrollo humano.
Ediciones Pirámide. 1999.
41.
KÖTHER, I.; GNAMM, E.: Manual de geriatría: el cuidado de las
personas mayores. Editorial Editex. 2003.
64
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
42.
LÓPEZ, I., RODRÍGUEZ, H. M.,. Propuesta de intervención para
ancianos deprimidos. Rev Cubana Med Gen Integr v.15 n.1 Ciudad de La Habana ene.feb. 1999.
43.
MARTINEZ, C.: Haciendo memoria, estimulación de las funciones
mentales en las personas mayores. Ediciones Oria. 2000.
44.
MAZORRA R. Importancia de la actividad física sistemática en la vida
moderna. Archivo de medicina del deporte. España 2 (5). 17-28. 1985.
45.
MONTOYA, SAENZ, J.M.; FERNÁNDEZ ESCRIBANO, M.: Formas
de vida en las personas mayores: propuestas educativas. Universidad Nacional de
Educación a Distancia. 2000.
46.
MORROW, C.A.; ALLEY, R.W.: El arte de envejecer. Ediciones San
Pablo. 2005.
47.
OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (ONE). El envejecimiento
de la población cubana. 2008.
48.
OLVERA MALDONADO, M.A.: Salud y enfermedad en la tercera edad.
FOADIS, Formación a Distancia. 2002.
49.
OROSA FRAI T. La tercera edad y la familia una mira desde el adulto
mayor. Editorial Félix Valera Cuba. 2003.
50.
PAGOLA, J.A.: Envejecer con dignidad. Idatz Editorial Diocesana.
51.
PAMIES, T.: La aventura de envejecer. Ediciones Península. 2002.
52.
PARRA GARCIA, H.: La educación física en la tercera edad. Parra
2005.
García, Hilario. 2005.
53.
PEREZ SERRANO, G.: ¿Cómo intervenir en personas mayores?.
Dykinson-Libros. 2004.
54.
PEREZ SERRANO, G.: Calidad de vida en personas mayores.
Dykinson-Libros. 2004.
55.
PEREZ SERRANO, G.; et.al.: Intervención y desarrollo integral en
personas mayores. Editorial Universitas. 2006.
65
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
56.
PONT GEIS, P.; CARROGGIO RUBI, M.: Movimiento creativo con
personas mayores: recursos prácticos para montar tus sesiones. Editorial Paidotribo.
2000.
57.
PONT, P.: Tercera edad, actividad física y salud: teoría y práctica.
Editorial Paidotribo. 2001.
58.
PUIG ALEMAN, A.: Programa de entretenimiento de la memoria:
dirigido a personas mayores que deseen mejorar su memoria. Editorial CCS. 2004.
59.
REQUENA SANCHEZ-GARRIDO, E.: Ejercicio físico y equilibrio en
personas mayores: efectos de un programa de ejercicio específico. Universidad del País
Vasco. Servicio Editorial. 2006.
60.
Rodríguez C. L., Placeres, D., 2009. Propuesta de un sistema de
actividades para disminuir la depresión del adulto mayor del Consejo Popular # 2 del
municipio Bauta. Tesis de Maestría.
61.
RODRÍGUEZ, P.: Residencia para personas mayores. Editorial Médica
Panamericana. 2001.
62.
ROJO PEREZ, F.; et.al.: Envejecer en casa: la satisfacción residencial de
los mayores en Madrid como indicador de su calidad de vida. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. 2002.
63.
ROSE, D.J.: Equilibrio y movilidad con personas mayores. Editorial
Paidotribo. 2005.
64.
SAEZ CARRERAS, J.: Educación y aprendizaje en las personas
mayores. Dykinson-Libros. 2003.
65.
SAEZ
CARRERAS,
J.:
Pedagogía
social
y
programas
intergeneracionales: educación de personas mayores. Ediciones Aljibe. 2002.
66.
SÁNCHEZ ACOSTA, M. E. y Col. Diagnóstico del estado de algunos
procesos de la actividad cognitiva y afectiva de la personalidad de los adultos
mayores.1995.
67.
SARASA URDIOLA, S.: Una propuesta de servicios comunitarios de
atención a personas mayores. Fundación Alternativas. 2003.
68.
SCHARLL, M.: La actividad física en la tercera edad: gimnasia en
grupos, juegos, cuidados activos con ejercicios. Editorial Paidotribo. 2001.
66
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
69.
SERRATE CAPDEVILA, M.L.; et.al.: Atención a las personas mayores:
intervención práctica. Editorial Universitas. 2006.
70.
SOLDEVILLA BENET, A.: Los centros de día para personas mayores.
Universidad de Lleida. Servicio de Publicaciones. 2003.
71.
TORRES RIUS, M.: Actitudes y motivaciones de las personas mayores
hacia su desarrollo. Madrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Documentación y
Publicaciones. 2000
72.
VALDÉS, B. y col. Programa de actividad física para el tratamiento de
la hipertensión. Dirección de Educación Física y Promoción de Salud. La Habana,
Editorial Deportes. 2000.
73.
VILLANUEVA ALIAGA, M.I.: La familia: modelo de intervención en
tercera edad. Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones. 2003.
74.
VV.AA.: Envejecer bien: qué es y cómo lograrlo. Ediciones Pirámide.
75.
VV.AA.: Guía-directorio de centros para personas mayores. Instituto de
2002.
Mayores y Servicios Sociales.
76.
VV.AA.: La soledad de las personas mayores: influencias personales,
familiares y sociales. Análisis cualitativo. Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
2001.
77.
VV.AA.: Las personas mayores desde la perspectiva educativa para la
salud. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. 2003.
78.
VV.AA.: Valoración de las personas mayores: evaluar para conocer,
conocer para intervenir. Cáritas Española. 2001.
79.
VV.AA: Análisis de centros residenciales y centros de día para la tercera
edad en Cantabria. Fundación Marcelino Botín. 2000.
80.
VV.AA: La salud en la tercera edad. Cultura de Ediciones. 2006.
81.
YESAVAGE, J.A., BRINK, TL,. Development and validation of a
geriatric depression screaning scale: a preliminary report. J. Psychiat Res. 1983
82.
ZALDIVAR, D. F,. La gerontología, consulta obligatoria para la familia
cubana. www.infomed.ssp.sld.cu. 2006
83.
ZICHELLA, L.; PERRONE, G.: Salud, estilo y calidad de vida en la
tercera edad de la mujer. Editorial Médica Panamericana. 2000
67
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
84.
ZULETA, C.,. Factores psicológicos intervinientes en la calidad de vida
de personas en la etapa de la vejez. 2006
68
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
LA ESTILO-TERAPIA: UNA EXPERIENCIA PALPABLE EN EL
MEJORAMIENTO DE LA ESTÉTICA FEMENINA DE LAS ESTUDIANTES Y
TRABAJADORAS DE LA UDS.
Autora: Lcda. Milgleidis Núñez Rodríguez.
Correo Electrónico: [email protected]
San Carlos, Noviembre de 2012
69
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
El presente trabajo está basado en el diseño de un Sistema de Ejercicios Especiales de
Gimnasia Rítmica para el mejoramiento de la estética de las estudiantes y trabajadoras
de la Universidad Deportiva del Sur y que contribuya a la formación de vivencias
afectivas agradables, ya que, por las características que presentan las mismas y porque
nunca es tarde para un cambio positivo, se pueden provocar modificaciones en su forma
de caminar, de expresarse, de pararse, de realizar los ejercicios y en su forma de actuar
como tal, debido variados cambios psicológicos, morfo-funcionales y físicos, donde la
ayuda para esto la preferimos brindar a partir de este sistema de ejercicios especiales
relacionados con este bello deporte creado para el género femenino. Persigue uno de los
proyectos actuales de la revolución que es formar una cultura general e integral en la
persona, además de presentar generalidades debido a que se puede aplicar en las propias
comunidades que atiende la universidad. Para la realización de esta investigación se
confeccionó una guía de observación, la cual contiene una serie de parámetros
relacionados con la postura, el comportamiento, la forma de caminar, entre otros a
evaluar de bien, regular o mal, utilizando como métodos empíricos la observación
fundamentalmente. El tiempo de aplicación de los ejercicios fue de dos meses con 2
frecuencias a la semana y los resultados fueron satisfactorios, ya que, se ha contribuido
en parte a erradicar las deficiencias presentadas en las mujeres motivo de estudio.
Palabras claves: Sistema de ejercicios especiales, Gimnasia Rítmica, Estética,
Vivencias afectivas agradables.
70
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ABSTRACT
This work is based on the application of a special exercise of Gymnastics for improving
the aesthetics of the students and workers of the University Sports South and contributes
to the formation of pleasant affective experiences, since, for the having the same
characteristics and it's never too late for positive change, can cause changes in the way
you walk, to speak, to stand, to perform the exercises and how they act as such, because
of various psychological changes, morpho -functional and physical, where it helps to
provide the preferred from this system of special exercises related to the beautiful game
created for the female gender. Pursues one of the current projects of the revolution that
is to form a comprehensive general culture in the person, in addition to presenting
generalities because it can be applied in the communities served by the college. To carry
out this research was made an observation guide, which contains a number of
parameters relating to attitude, behavior, gait, among others to assess good, fair or poor,
using empirical observation methods fundamentally. The time of application of the
exercises was two months with two frequencies a week and the results were
satisfactory, and that has contributed in part to eliminate the deficiencies presented in
women under study.
Keywords: System of special exercises, Gymnastics, Aesthetics, pleasant affective
experiences.
71
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
La Gimnasia Rítmica tiene una gran importancia como parte integrante de las
actitudes físicas y psíquicas. De igual forma desarrolla la feminidad, el ritmo, la gracia
en los movimientos, y contribuye positivamente a la educación estética. Este es un
deporte netamente femenino, el cual está encaminado esencialmente a la perfección de
los movimientos y de la capacidad motriz necesaria para lograr grandes rendimientos.
A la vez, subraya los nuevos criterios específicos de esta disciplina que muestra el
camino, a través de las relaciones mutuas respecto al baile y a la música, para establecer
vínculos estrechos entre el arte y el deporte.
Esta actividad deportiva está siempre relacionada con acciones motoras
denominadas ejercicios físicos. La particularidad que lo distinguen es la orientación
especial a la solución de tareas de la educación física (desarrollo y perfeccionamiento de
las cualidades físicas de la personalidad: la habilidad de los movimientos, la estética
femenina y otras). Las emociones se manifestarán mediante la práctica de este deporte y
reflejarán la alegría de vivir y todos los aspectos positivos de la personalidad de cada
practicante. Esta bella disciplina comunica plasticidad, belleza en los movimientos, ya
que estos deben ser suaves, ligados, de carácter bailable, variados, de grandes
dificultades, en que el dinamismo exige cambios de velocidad, tiempo, amplitud,
dándole a la vez expresión a los elementos.
Todo lo antes expuesto no se logra solo mediante las clases de Educación Física
y el deporte sino en todos los momentos de la vida cotidiana. En todas las edades por la
que transcurre la mujer es importante su desarrollo perspectivo y aunque en la temprana
edad es donde más pueden observarse transformaciones considerables la posibilidad
está dada con interés y entusiasmo, en las distintas facetas de su vida, por lo que resulta
imprescindible garantizar un trabajo exigente y de calidad con las mismas, para lograr
cambios en su forma de ser, en su comportamiento, en sus hábitos posturales, la forma
de caminar, etcétera y como también en este deporte se logra desarrollar en la mujer
capacidades y habilidades, se hace necesario reflexionar sobre la siguiente
problemática: deficiencias que presentan las trabajadoras de la Universidad Deportiva
del Sur (UDS) en la forma de pararse, caminar, en su postura, así como en su manera de
72
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
expresarse a través del lenguaje corporal y de realizar los movimientos, lo cual
constituye una manifestación negativa en su estética femenina.
Ante esta situación nos planteamos la siguiente interrogante: ¿resultará efectiva
la Gimnasia Rítmica en el mejoramiento de la estética de las trabajadoras de la UDS?
73
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Objetivo General
Diseñar un Sistema de Ejercicios Especiales de Gimnasia Rítmica que permita el
desarrollo de vivencias afectivas agradables que conlleven al mejoramiento de la
estética de las trabajadoras de la UDS.
Objetivos Específicos
1-
Diagnosticar mediante observaciones directas el comportamiento
integral de las trabajadoras de la UDS.
2-
Seleccionar los ejercicios de Gimnasia Rítmica más adecuados a
las características de las participantes.
3-
Elaborar un sistema de ejercicios especiales de Gimnasia Rítmica
para el mejoramiento de la estética de las trabajadoras de la UDS.
74
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
FUNDAMENTOS TEÒRICOS
La clase de Gimnasia Rítmica debe tener un carácter instructivo y educativo a lo
largo de su desarrollo. Se debe trabajar con acompañamiento musical, llevar el ritmo
con palmadas, conteos o un instrumento de percusión que permitan la ejecución de los
ejercicios con determinada influencia rítmica, capaz de estimular a las alumnas para que
participen con gusto estético e interés en las actividades. En esta se proporciona a las
alumnas conocimientos y se desarrollan hábitos, habilidades, capacidades y cualidades
morales y volitivas, además de que influye en el desarrollo de la personalidad, entre
ellos la voluntad y la perseverancia, dados por la variabilidad y la dificultad de los
ejercicios. Se considera también un medio valioso para la educación estética.
Al planificar las clases con personas mayores se debe tener en cuenta que su
organismo posee un estado adulto, por lo que existe madurez psíquica, se asimilan
mejor las tareas de corta duración y los ejercicios con dificultades, pero puede que no
tengan gran resistencia.
Para el desarrollo exitoso de los contenidos de las clases y alcanzar con
efectividad los objetivos propuestos no se puede pasar por alto la rigurosa auto
preparación que requiere el profesor para poder impartir con calidad las actividades
programadas.
Naturalmente, la estética se dedica a investigar el arte, pero ello no significa que
sea superflua la necesidad de que exista la teoría del arte. El hombre tiene una actitud
estética ante distintas esferas y aspectos de la realidad, ante la naturaleza y la sociedad.
Una de las tareas de la estética es estudiar las leyes generales del surgimiento, la
conservación la divulgación y la percepción del arte y crear las bases metodológicas
para la teoría y la crítica del arte.
La influencia estética de la vida tiene una importancia excepcional, porque es
cotidiana, permanente e imperceptible para la personalidad, ya que en el hombre todo
debe ser bello, tanto la cara, como la ropa, como el pensamiento y el alma. La ropa, la
vestimenta del hombre, no solamente satisface necesidades utilitarias del hombre, sino
que forma, expresa también su cultura, porque en la ropa nosotros vemos el gusto, la
autovaloración del hombre, su capacidad de incorporarse de manera orgánica a una
actividad determinada. La estética podemos decir que es una fuente teórica importante
75
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
para la dirección de la cultura artística, tiene también una importancia excepcional para
la investigación íntegra y para la dirección del proceso de la educación estética.
Al igual que toda ciencia, la estética también tiene un conjunto de categorías que
expresan y formulan conceptos específicos y válidos para la ciencia. En
correspondencia con la tradición, se debe decir que las categorías estéticas
fundamentales son lo bello, lo sublime, lo cómico y lo trágico.
Lo bello es un fenómeno estético en el que se da la correspondencia entre el
ideal y el objeto evaluado.
Lo sublime es una categoría estética que caracteriza la importancia interna de los
objetos y los fenómenos, inconmensurables por su contenido ideal, con las formas
reales de su manifestación. Es la categoría que más se acerca a lo bellos, sin embargo se
diferencian.
En cuanto a lo trágico, desde hace tiempo la estética y la práctica artística han
relacionado lo trágico con el sufrimiento y la muerte, ya que son los estados que
siempre están presentes en los cuadros trágicos.
Lo cómico puede definirse como una contradicción objetiva de importancia
social, que puede ser una contradicción entre el objetivo y los medios para su logro,
entre la forma y el fondo, entre la realidad y la representación de ella.
Por su parte, las vivencias afectivas son las expresiones concretas de cómo los
objetos y fenómenos de la realidad se relacionan con la satisfacción o insatisfacción de
las necesidades del hombre. Dichas vivencias pueden ser de acuerdo a sus cualidades:
positivas, negativas, ambivalentes e indefinidas. Los tipos de vivencias que existen son:
afectos, emociones, estado de ánimo, sentimientos, estado de tensión o estrés y el tono
afectivo.
76
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
METODOLOGÍA
El trabajo fue realizado en la Universidad Deportiva del Sur (UDS) de Santiago
de Cuba a las trabajadoras docentes, obreras y administrativas. No fueron muchas las
que se incorporaron a la actividad, pues aunque se colocó el aviso, se hizo la
convocatoria con antelación y se alcanzó la capacidad de 15 mujeres por cada sesión
para un total de 30, la incorporación fue muy pobre, pues solo permanecieron 12
mujeres para una representación del 40%.
Se le aplicó a la muestra el sistema de ejercicios especiales de Gimnasia Rítmica
en los meses de Mayo y Junio del presente año, con una frecuencia de dos veces a la
semana distribuidas en una sesión en la mañana y otra en la tarde y contemplando
periódicamente su comportamiento, la adquisición de los diferentes ejercicios y su
influencia en el modo de actuar de las mujeres motivo de estudio. Es importante resaltar
que a este trabajo se le seguirá dando seguimiento, pues el próximo 6 de noviembre de
2012 vuelve a retomarse y se percibe un poco más de motivación hacia la
incorporación.
77
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Propuesta
Sistema de ejercicios especiales
Concibe todo lo que tiene que ver con elementos sencillos de la Danza Moderna,
el Ballet, Expresión Corporal, Actividades de Ritmo y el trabajo de la Flexibilidad con
la Mujer, sustentados en la Gimnasia Rítmica, todo ello en pro de mejorar la Estética
femenina en: una mejor postura, forma de caminar, de expresarse, así como charlas que
contribuyan a la preparación de la Mujer para la vida. La presencia de la música en estas
actividades es fundamental además en la manifestación de Vivencias Afectivas
Agradables en las participantes, por lo que contribuirá a crear un ambiente agradable y
de confianza, entrega y compenetración hacia las actividades y en la proyección de las
mismas en la vida de manera general.
Objetivos del sistema de ejercicios especiales:
1. Desarrollar vivencias afectivas agradables que contribuyan al mejoramiento de
la estética.
2. Crear un clima que anime a experimentar, desarrollar, expresar, relacionarse,
jugar, aprender y demás.
3. Mejorar el contacto consigo mismo y con los demás.
4. Fomentar la creatividad, la improvisación y la capacidad de expresión corporal.
5. Superar la capacidad de concentración y de relajación mediante la ejecución
correcta de los ejercicios.
6. Ampliar la toma de conciencia del propio cuerpo a partir de nuevos y mejores
hábitos posturales y de caminar.
7. Contribuir de forma positiva a su estética femenina.
Características del sistema de ejercicios especiales
 Es flexible y encaminado a las necesidades e intereses individuales del grupo
78
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
heterogéneo de mujeres para el que está concebido, por lo que posee un alto
nivel estético muy poca complejidad en las actividades planificadas.
 Será un eje orientador en cuestiones netamente femeninas que enriquecerán aún
más la preparación y aceptación de la mujer para la vida.

A nivel corporal y como contenido fundamental se desarrollarán ejercicios
variados, entre ellos: de Ballet, Danza moderna, Danza Contemporánea,
Gimnasia Rítmica, Gimnasia Aeróbica, Expresión Corporal, Actividades
Rítmicas, Clases de Bailes, Trabajo de Fuerza, Coordinación, Resistencia y
Flexibilidad, todos con acompañamiento musical.
 A nivel mental se trabaja la reacción, la memoria, la creatividad, la comprensión,
la concentración, la imaginación y la imitación.
 A nivel emocional se realizan los ejercicios y juegos de expresión corporal, e
improvisación de vivencias que ayudan a crear una atmósfera de confianza
creando espacio para jugar, cooperar, desarrollar y atreverse a sentir.
 A nivel de comunicación y expresión se activa todo lo que incrementa la
observación, el contacto, la escucha, la expresión y la comprensión.
Sistema de ejercicios
1- Olas de brazos
 Olas laterales con un brazo y luego con el otro.
 Olas laterales simultáneas.
 Olas laterales alternas.
 Realizar cuatro pasos con olas de brazos laterales simultáneas y luego cuatro
pasos con olas de brazos laterales alternas, al ritmo de palmadas
 Olas al frente con un brazo y luego con el otro.
 Olas al frente simultáneas.
 Olas al frente alternas.
 Realizar cuatro pasos con olas de brazos al frente simultáneas y luego cuatro
pasos con olas de brazos al frente alternas, al ritmo de palmadas.
 Olas arriba con un brazo y luego con el otro.
 Olas arriba simultáneas.
79
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
 Olas arriba alternas.
 Realizar cuatro pasos con olas de brazos arriba simultáneas y luego cuatro pasos
con olas de brazos arriba alternas, al ritmo de palmadas.
 Olas de brazos a las diagonales con un brazo y luego con el otro.
 Olas de brazos a las diagonales simultáneas.
 Olas de brazos a las diagonales alternas.
 Realizar cuatro pasos con olas de brazos a las diagonales simultáneas y cuatro
pasos con olas de brazos a las diagonales alternas, al ritmo de las palmadas.
 Realizar combinaciones de olas de brazos a las diferentes direcciones con
plasticidad y con un trabajo continuo.
2- Ola de tronco al frente.
 Desde apoyo mixto arrodillado realizar ondulaciones del tronco.
 Desde la posición de arrodillada con las manos entrelazadas atrás realizar la
primera fase de la ola hasta llegar a la flexión ventral.
 Desde la posición de arrodillada a partir de la flexión ventral culminar la
segunda fase hasta completar la ola.
 Realizar el movimiento completo sin dividirlo.
 Realizar el movimiento completo en ocho tiempos.
 Realizar el movimiento completo en cuatro tiempos.
3- Improvisaciones.
 Realizar con acompañamiento musical las olas de brazos alternas a las diferentes
direcciones conjuntamente con dos o tres ejercicios escogidos al azar.
 Expresar de forma espontánea e imaginaria las acciones que realizan desde que
se levantan de la cama hasta un fin determinado incluyendo ejercicios
aprendidos en las clases.
 Realizar a través de una música determinada una combinación donde relacionen
diferentes ejercicios, demostrando alguna identidad con su rostro y con su
cuerpo.
80
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
 Escoger
una
tarjeta
y
realizar
los
correspondientes
ejercicios
con
acompañamiento musical y de forma imprevista.
4- Ejercicios de expresión corporal.
 Realizar con el cuerpo la imitación de diferentes animales como el perro, el gato,
el elefante, y demás con acompañamiento musical.
 Manifestar mediante la música algunas vivencias donde expresen sus
necesidades e intereses.
 Realizar movimientos que identifiquen una palabra mostrada en una lámina.
 Expresar con el cuerpo y con el rostro algún mensaje que quieran transmitir a las
demás donde manifiesten la imaginación o la imitación.
5- Juegos de expresión corporal.
 En un círculo se ponen algunas tarjetas en el centro y cada estudiante escogerá
una y realizará lo que le corresponde, se quedará una estudiante fuera que elegirá
a la que mejor desarrolló la expresión corporal.
 Se formarán dos hileras, una será de gatitas y la otra de perritas, donde a la voz
del profesor realizarán un determinado movimiento característico de estos
animales y se escogerá a la hilera que mejor realice la expresión del cuerpo y la
identificación del animal.
 Realizar a la voz de mando del profesor una pose en el centro que les sirva para
corregir la postura, ya sea adoptando la postura básica o alguna posición de
piernas y brazos, lo más rápido posible y mantenerse durante ocho segundos, la
que no pueda tendrá la tarea de mantener la posición en el apoyo durante un
minuto, corrigiéndose a si misma la ejecución del ejercicio.
 Combinaciones de ejercicios.
 Realizar cuatro tiempos en el lugar de olas de brazos al frente y luego olas de
brazos arriba y terminar con ocho tiempos con un brazo en olas al frente y el
otro con olas arriba.
81
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
 Realizar cuatro tiempos en el lugar olas de brazos laterales y luego olas de
brazos a la diagonal arriba y terminar en ocho tiempos con un brazo en ola
lateral y el otro con olas diagonal arriba.
 Realizar los dos ejercicios anteriores en la primera, segunda y tercera posiciones
de piernas.
 Realizar los dos ejercicios anteriores sobre la marcha gimnástica.
 Ola de tronco al frente combinado con el trabajo de las posiciones de brazos.
 Ola de tronco al frente, combinada con las olas de brazos a las diferentes
direcciones.
 Realizar improvisaciones donde se inserten los diferentes ejercicios de forma
continua y utilizando todas las direcciones en que se puedan trabajar.
Nota: conjuntamente con estos ejercicios se trabajaban tres ejercicios del programa (la
postura, las posiciones de piernas y de brazos y la marcha gimnástica), ya que son
elementos básicos para complementar el enriquecimiento del logro del trabajo.
Olas de brazos: son movimientos ondulados y suaves de los brazos que comienzan
desde la articulación escápulohumeral hasta llegar a la punta de la última falange, se
realizan de forma suave a diferentes direcciones y sin partir el movimiento.
Improvisaciones: son aquellas manifestaciones de ejercicios donde se van a expresar a
través de la música los sentimientos, intereses, gustos y preferencias, a partir de un
acompañamiento musical.
Ejercicios de expresión corporal: son ejercicios que permiten expresar circunstancias
por medio de gestos, movimientos y una determinada imitación de algún objeto, animal
o vivencia, con independencia del cuerpo.
Juegos de expresión corporal: son juegos armónicos que permiten expresar
corporalmente diversos movimientos.
82
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Combinaciones de ejercicios: es la relación de todos los ejercicios, uno detrás del otro
consecutivamente, que pueden ser ejecutadas en una o varias direcciones con fluidez y
con o sin acompañamiento musical.
Postura básica: es la posición que adopta la alumna con piernas extendidas, talones
unidos y ligera separación de las puntas, cuerpo erguido, con los glúteos y vientre
contraídos, hombros bajos, pecho afuera, la barbilla ligeramente arriba y los brazos
abajo al lado del cuerpo.
Posiciones de Piernas:
Primera posición: pies unidos por los talones, puntas de los pies a un ángulo de 180º.
Segunda posición: talones con una separación de un pie como mínimo y las puntas
completamente hacia fuera.
Tercera posición: talones cruzados uno delante del otro, coincidiendo con la mitad del
arco longitudinal del pie contrario y puntas hacia fuera.
Posiciones de Brazos:
Primera posición: brazos abajo redondeados ligeramente separados del cuerpo.
Posición preparatoria: brazos al frente redondeados con las palmas hacia adentro.
Segunda posición: brazos laterales flexibles.
Marcha gimnástica: paso al frente apoyando primeramente la punta y luego el talón,
pierna extendida y rodilla afuera; al realizar el paso, la pierna que está atrás hace una
ligera flexión pasando al frente de la misma forma que la primera, tronco recto, cabeza
arriba, hombros abajo, vista al frente y los brazos oscilan de forma coordinada y natural.
83
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ANÀLISIS Y DISCUSIÒN DE LOS RESULTADOS
Luego de las observaciones realizadas se pudo comprobar que con la aplicación
del sistema de ejercicios especiales de Gimnasia Rítmica con fines estéticos, las
trabajadoras y estudiantes manifestaron emociones fuertes hacia la práctica de las
actividad física y el estado de ánimo de las mismas siempre estaba en función de
aprender un poquito más cada día, también mejoraron en cuanto a su forma de caminar,
de expresarse, ya que han disminuido la gesticulación, aunque estas deficiencias no han
sido totalmente erradicadas.
La aplicación de estos ejercicios , consideramos que fue bastante efectiva, ya
que de manera general el corto tiempo de 2 meses, sirvió de gran ayuda para corregir la
expresión y conductas que como femeninas no les son concernidas y además se pueden
erradicar poco a poco esos hábitos que las conllevan en gran medida a empeorar su
forma de ser y de proyectarse, además de su comportamiento, porque fueron formando
hábitos posturales y formas de conductas y expresión que le permitieron tener una
cultura mejor.
En relación al análisis de la Guía de Observación, como el trabajo se desarrolló
en 2 meses, lo cual es considerado un tiempo relativamente corto, llegando a la
concreción de los resultados en comparación al inicio los aspectos evaluados en su
mayoría ocuparon el indicador evaluativo (Algunas Veces). Esto permite asociar que al
menos todas lograron eliminar el indicador (No), aunque 2 de las participantes si
mantuvieron esta condición en el aspecto # 3 (Caminan con la vista al frente), para lo
cual en próximas ediciones de aplicación de estos ejercicios haya un poco más de
exigencia para este elemento, no obstante en general se considera exitoso lo poco que se
logró.
84
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONCLUSIONES
1. En el diagnóstico efectuado se pudo apreciar a través de la guía de observación que
presentan irregularidades las mujeres estudiantes y trabajadoras, en su forma de
caminar y la postura fundamentalmente, entre otros aspectos que interfieren en la
proyección de su estética femenina.
2. Fueron seleccionados minuciosamente los ejercicios de Gimnasia Rítmica que
conformaron la presente propuesta y en si la Estilo-terapia, contemplando las
características de las participantes.
3. Con la aplicación del sistema de ejercicios especiales se solucionó en gran parte las
dificultades que presentaban dichas mujeres. Pero aun así queda el orgullo de que en
un corto periodo de tiempo se pudo comprobar que este armónico deporte produce
una integralidad en el género femenino puesto que se pueden formar vivencias
afectivas agradables que contribuyan al mejoramiento de la estética de las mismas y
a la vez proporcionen la adquisición de actitudes y habilidades que las caractericen
como femeninas.
85
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RECOMENDACIONES
1. Que se impartan talleres y cursos actualizados donde se aborden temas
relacionados con aspectos estéticos de la mujer y la manera de que comprendan
la importancia de otras actividades físicas en esta esfera.
2. Apoyar las clases de Estilo-Terapia con temas relacionados con la mujer y que
sean de interés del grupo con el que se está trabajando de acuerdo a sus
características.
3. Incluir el aporte de esta investigación en programas que cumplimenten la
formación estética de la mujer de cualquier edad, ya que es aplicable y
adecuado.
86
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bodo Schmid. (1985). ―Gimnasia Rítmica Deportiva‖. Eitorial Hispano
Europea, Barcelona, España.
2. Colectivo de autores. (20001). Programa de Educación Física de Secundaria
Básica. La
Habana: [s. e].
3. Diccionario Filosófico.
4. Mendizabal Susana – Mendizabal Isabel, ―Gimnasia Rítmica‖, ed gymnos,
Madrid, España 1985.
5. O‘ Farril Hernández, Alejandra; Santos Bouza, Amalia. (1982). Gimnasia
Rítmica Deportiva I. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
6.
Petrovsky, A. V. (1978).
Psicología Pedagogía de las edades. / A. V.
Petrovsky.-- Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
7. Rudik, P. A. -- Psicología. / P. A. Rudik. (1974). Moscú: Editorial Fisicultura y
sport..
8. Ukan, M. L. Gimnasia Deportiva. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y
Educación. [s. a].
9. Mendizabal Susana – Mendizabal Isabel, ―Gimnasia Rítmica‖, ed gymnos,
Madrid, España 1985.
87
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ANEXO 1.
Guía de Observación
Aspectos a medir
Si
No
Algunas
veces
1.
2.
3.
4.
5.
Es correcta la forma de pararse.
No se deforma el movimiento a la hora de caminar.
Caminan con la vista al frente.
No gesticula en exceso cuando se expresan.
Se manifiestan emociones y un buen estado de ánimo al
realizar los movimientos.
6. Van modificando su actitud de manera positiva.
88
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
ASISTENTE METODOLOGICO DE ACTIVIDADES ACUATICASTERAPEUTICAS DIRIGIDO AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE
VIDA EN EL ADULTO MAYOR
Autor: MSc. Pastor Enrique Vargas
Coautor: MSc. María E. González
Correo electrónico: [email protected]
San Carlos, Venezuela
89
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como propósito diseñar un Asistente Metodológico de
Actividades Acuáticas-Terapéuticas Dirigido al Mejoramiento de la Calidad de
Vida en el Adulto Mayor, con el fin de proponer una solución a la necesidad física de
un grupo social. Cabe destacar que el rendimiento físico varía a lo largo de los años,
viviendo el momento óptimo durante la etapa de la juventud y representando
posteriormente un descenso continuo que trae como consecuencia cambios fisiológicos
propios del proceso de envejecimiento. Es por ello, que la población fue motivada a
través de actividades que promueven el desarrollo de movimientos y ejercicios
corporales en el agua, transformando la población de adultos mayores inactiva, en una
completamente activa, mejorando notablemente su calidad de vida y por ende sus
expectativas de vida. La naturaleza del estudio se ubicó en la modalidad de proyecto
especial, enmarcado en una investigación de campo de carácter descriptivo. La muestra
seleccionada fue constituida por 8 especialistas en el área del conocimiento del Adulto
Mayor, el instrumento utilizado para detectar la necesidad del diseño, fue el
cuestionario tipo Lickert, y el estadístico utilizado para la confiabilidad fue un Alfa de
Crombath, el cual arrojo un nivel de confianza de 0.79 los cuales ofrecen respuestas a
las variables del proyecto. Como conclusiones, se pudo constatar, que según la muestra
consultada se pudo evidenciar que realmente existe la necesidad de una serie de
ejercicios acuáticos como alternativa que coadyuve al fortalecimiento de la salud y la
calidad de vida en la población de adultos mayores.
Descriptores: Mentor de Actividades Acuaticas-Terapeuticas, calidad de vida, adultos
mayores.
90
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
SÍNTESIS
La tercera edad es considerada como una de las etapas o momentos especiales
en la vida del ser humano, ya que es el comienzo de la vejez, es el último ciclo de la
vida del ser humano, la cual lo hace importante, se asume que es en esta ocasión se
puede vivir sin realizar ningún esfuerzo ya que es aquí cuando la persona descansa y
disfruta de todos las actividades realizadas durante toda la vida para así tener una vejes
feliz compartida con sus familiares y amigos, logrando en nuestra sociedad respeto y
atención por su experiencia y aprendizaje alcanzado a lo largo de su ciclo de vida.
Al respecto, Geis (1997) deja ver, que a lo largo de toda la vida se tiene la
posibilidad de vivir una madurez sana, equilibrada y capaz de aceptar la llegada de
este momento evolutivo de una manera positiva y natural. El envejecer comprende una
serie de transformaciones físicas, psicológicas y biológicas, que tienen lugar en el
último periodo de la vida
y que forma parte de un proceso caracterizado por
decaimiento y vitalidad.
El deterioro funcional que acompaña al envejecimiento, puede posponerse
manteniendo una vida física, mental y social activa. Por tanto, el objetivo de los
programas de promoción de la salud dirigidos a las personas de edad avanzada no
consiste en prolongar la vida indefinidamente, sino, ante todo, en dar la mejor vida
posible a los años que le quedan a cada persona.
En este mismo sentido, existen cada vez más evidencias que avalan la opinión,
que el envejecimiento se puede controlar. Los objetivos de la longevidad, son buena
alimentación y actividad física, de los dos, el segundo es el más importante porque
mantiene el cerebro alerta, junto con el hecho que los músculos que se ejecuta, queman
tantas calorías que es posible controlar el peso de la persona.
De esta manera, la calidad de vida de la personas es una evaluación diaria de
carácter integral, social y de experiencias tanto del pasado como las perspectiva a
futuro, de esta forma el individuo pueda mejorar su expectativa de vida para así
disfrutar de una vida sana y fructífera.
Es por ello, ante esta realidad y tomando en
cuenta los aportes realizados por la ciencia deportiva aplicada a la actividad física, los
autores de la presente investigación se han propuesto a desarrollar un Mentor de
91
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Actividades física-terapéuticos dirigido al mejoramiento de la calidad de vida del
adulto, para así despertar aún más la alegría, motivación, confianza, bienestar y salud
en esta población.
92
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
OBJETIVOS GENERAL
Proponer un Asistente Metodológico de actividades acuáticas-terapéuticas
dirigido al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar la necesidad la creación de un Mentor de Actividades
Acuáticas –terapéuticas dirigido al Mejoramiento de la Calidad de Vida del Adulto
Mayor.

Determinar
los
ejercicios
acuáticos-terapéuticos
que
ayuden
al
mejoramiento de la Calidad de Vida de las personas de la tercera edad.

Diseñar un Mentor de Actividades Acuáticas –terapéuticas dirigido al
Mejoramiento de la Calidad de Vida del Adulto Mayor.
93
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
METODOLOGÍA
El tipo de investigación, del presente estudio estuvo concebido en la modalidad
de una investigación de campo, de carácter descriptivo, igualmente, bajo la modalidad
de proyecto especial, entre tanto, el Manual de Trabajo de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL (1998), señala que:
son trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas
como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e
intereses de tipo cultural , se incluyen en esta categoría los trabajos de
elaboración de libros textos y de materiales de apoyo educativo.(p.17)
En cuanto a la población, estuvo conformada por 08 especialistas, que están
inmersos e involucrados con la planificación y ejecución de actividades física con el
adulto mayor, pertenecientes a FUNDELA, FUNDEPAL y el club de abuelos Mi
Esperanza.
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
La técnica Utilizada en este estudio para medir la necesidad de diseñar un
Mentor de Actividades Acuáticas-Terapéuticas dirigidos a los Adultos Mayores para
Mejorar su Calidad de Vida, fue la encuesta, al respecto, Campenhoudt (2005), señala,
que ―consiste en plantear a un conjunto de encuestados, lo más representativo de una
población, una serie de preguntas relativas a una situación social, profesional o
familiar…‖(p.181).
En cuanto al instrumento, se elaboró un cuestionario tipo Lickert, conformado
por 16 ítems. Al respecto Namakfoorosh (2006), señala, que ―El cuestionario es la
traducción de los objetivos de la investigación a preguntas específicas‖
Validez y Confiabilidad
La misma fue conformada por un juicio de expertos, entre tanto, la confiabilidad
se basó en el estadístico Alfa de Crombach, utilizando para esta operación, el software
Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), 15.0.1. En este sentido, el resultado
fue de 0.79, considerado altamente confiable, según el criterio de la fuente consultada.
94
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Casos
N
%
Válidos
8
100,0
Excluidos(a)
0
,0
Total
8
100,0
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de
N de
Cronbach
elementos
,799
15
95
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESULTADOS
De acuerdo a los resultados estadísticos arrojados por el procesamiento de
datos producto de la aplicación de los instrumentos, servirán de fundamento para el
estudio del mismo, puesto que el enfoque cuantitativo de la investigación, es un soporte
evidente para el desarrollo del estudio. De igual forma, toda esta información recabada
por los autores de este estudio, estará en completa coherencia con los postulados
enunciados y las variables en estudio, de forma que puedan clarificar los planteamientos
y conducir de un modo más efectivo a las conclusiones de la presente investigación.
En cuanto al diagnóstico aplicado a la muestra para saber si era necesario la
creación de un asistente metodológico de actividades acuáticas-terapéuticas dirigidas a
la mejora de la calidad de vida del adulto mayor, se pudo evidenciar, que un 75 % de la
muestra, manifesto que esta totalmente de acuerdo con la implementación de dicho
asistente, por cuanto resulta provechoso para la salud, del individuo,aunado a un 12 %
que estuvo de acuerdo, sin embargo, un 13 % esta en desacuerdo. De acuerdo a la
mayoria de los encuestados, es de suma importancia la realizacion de un asistente
metodológico de actividades acuáticas-terapéuticas dirigidas a la mejora de la calidad de
vida del adulto mayor, puesto que serviria de guia para la realizacion de ejercicios de
este tipo, pudiendo controlar el deterioro fisologico, psicologico y social, que acarrea
este proceso, pudiendo de una u otra forma contribuir a disminuir el gran consumo de
recursos de salud de la población anciana puesto que consistiría en reducir en lo posible
el período de morbilidad terminal, trayendo por supuesto un mejor calidad de vida,
constituyéndose este en una herramienta eficaz para los especialista en actividad física
de este sector.
En relación a la determinación de los ejercicios propuestos, para este asistente
metodológico, la mayoría de los encuestados respondió favorablemente, puesto que ven
en ellos una alternativa de salud para esta población de adulta mayor, así como en sus
beneficios, puede afirmarse que la extensión de la vida hacia decenios más tardíos se ha
acompañado de la conservación de la capacidad mental, la fuerza física y la
productividad comunitaria de casi todos los ancianos, productos de la implementación
de actividades físicas sobre todo en el agua ya que significo para ellos una experiencia
placentera, relajadora y terapéutica. Cabe destacar que este asistente metodológico, está
96
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
siendo implementado en diferentes clubes de abuelos del Estado Lara, con resultados
sorprendentes, puesto que es una novedad para ellos.
En base a los resultados anteriores, y vista de del grado de emotividad mostrado
por la población adulto mayor inmersa dentro de este plan de ejercicios, se hará un
estudio cualitativo, para medir el grado de satisfacción presentado por los actores de
este plan, así como revelar resultados estadísticos que avalen la efectividad en cuanto a
la mejora de enfermedades no trasmisibles y propias de esta edad.
97
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
BIBLIOGRAFÍA
American College of Sports Medicine. ACSM's Guidelines for Exercise Testing and
Prescription (2000). Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia. Disponible:
http://www.acsm.org/
Ari D., Jacob L., y Razavieh A.(1992). Investigación Educativa Pedagógica. Mexico
DF: Mc Graw –Hill Interamericana.
Bove, A., y Sherman, C., (1998). Active Control of Hypertension. Revista en línea.
Disponible:
http://www.physsportsmed.com/issues/1998/04apr/apr98.htm.
[Consultado: 2005, Marzo 6]
Busot, A., (1999). Investigación Educacional. Maracaibo. Venezuela: Editorial de la
Universidad del Zulia..
Luque, J. y Largo, N. (2003). El Anciano Bio- Psico- Social. (Documento en línea).
Disponible: http://redasistencial.tripod.com.ar/Monografias/luquelargo#Intro
Martins, V., De Oliveira, M., y De Araujo, T. (2004). Validación de un Recurso
Lúdico para la Educación en Salud Cardiovascular. Revista Cubana de
Enfermería.
Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192004000300008&script=sci_arttext&tl
ng=es
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vice rectorado de Investigación y
Postgrado. (2003). FEDUPEL, La Editorial Pedagógica. Caracas, Venezuela.
Organización Mundial de la Salud (2000). Definición y Áreas en la Calidad de Vida.
Documento en línea. Disponible: www.scielo.isciii.es/pdf/onco/v28n3/02.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1998). Envejecimiento Saludable. El
Envejecimiento y la Actividad Física en Vida Diaria. Documento en línea.
Disponible: http://oms-envejecimiento-02.pdf.
98
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESPUESTAS Y ADAPTACIONES HEMATOLÓGICAS AL EJERCICIO
Autor: Lcdo. José Alberto Silva Rizo
99
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
En el presente trabajo, se realizara un recuento de la composición de la sangre, de las
funciones de los elementos formes de la sangre, y de las funciones de la sangre.
Se observara que respuesta aguda al ejercicio se produce un fenómeno de
hemoconcentración sobre todo en ejercicios de moderada intensidad y prolongados en el
tiempo lo que puede verse incrementado si existen altas temperaturas y no se ingiere
adecuadamente agua. Como consecuencia de este fenómeno, se produce un aumento de
la concentración de glóbulos rojos, además de que aumenta la ruptura de los mismos en
el interior de los vasos sanguíneos, y disminuyendo el hierro en sangre e
incrementándose en los depósitos. En relación a la serie blanca aumentan los leucocitos,
pero se deprime la función fagocitaría y la función inmunológica, mientras que se
produce un incremento de plaquetas así como una tendencia a incrementarse la
coagulación y actividad fibrinolítica, es decir de destrucción del coagulo. Pasadas las 24
-48 horas, y sobre todo en sujetos muy entrenados, la tendencia del volumen plasmático
es a aumentar por activación del mecanismo renina angiotensina, y la consiguiente
reabsorción de agua a nivel del riñón. Esto ocasiona un cuadro de disminución temporal
de los glóbulos rojos, que se conoce con el nombre de pseudo anemia del deportista.
Con el entrenamiento no mejora la función fagocitaría de los glóbulos blancos, por lo
que persiste la susceptibilidad a las infecciones, y se produce un estado de
hipocoagulabilidad pero se mantiene la actividad fibrinolítica aumentada.
100
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ABSTRACT
In this work, will be a summary of the composition of the blood, the functions of the
formed elements of the blood, and blood functions.
They observed that acute response to exercise is a phenomenon of hemoconcentration
especially moderate-intensity exercise and prolonged in time which can be increased if
there are high temperatures and adequate water is not ingested. As a result of this
phenomenon, an increase in red blood cell concentration also increases the rupture of
the same inside the blood vessels, and blood iron decreasing and increasing in deposits.
Regarding increase white blood leukocytes, but is depressed phagocyte function and
immune function, while there is an increase of platelets as well as an increased tendency
to clotting and fibrinolytic activity, ie clot destruction. Roasted 24 -48 hours, and
especially highly trained subjects, the trend is to expand plasma volume by activating
the renin angiotensin system, and the resulting water reabsorption in the kidney. This
causes temporary decrease box red blood cells, which are known as pseudo athlete's
anemia. With training improves function not phagocytic white blood cells, so that
persists susceptibility to infections, and there is a state of maintaining hypocoagulability
but increased fibrinolytic activity.
101
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
PRESENTACION
En esta presentación se estudiará la composición y funciones de la sangre en el
organismo, destacando las funciones de los glóbulos rojos en el transporte de oxígeno,
así como de los glóbulos blancos y los leucocitos en los mecanismos de defensa en el
organismo. También se analizara la composición del plasma que es la parte liquida de la
sangre.
Se describirán los cambios que se producen de forma aguda al realizar un
ejercicio físico, así como las adaptaciones que se presentan en la sangre como
consecuencia del entrenamiento.
PROCEDIMENTALES:
o
Se describirán las funciones de la sangre destacando su papel relevante en el
transporte de gases, así como en la regulación del pH y de la temperatura corporal.
o
Se explicaran los principales cambios que se producen en la sangre al realizar un
ejercicio así como las adaptaciones producidas por el entrenamiento.
ACTITUDINALES:
o Preocuparse por conocer
que una concentración adecuada de Hemoglobina en
sangre es un factor de gran importancia para poder realizar ejercicios físicos
prolongados y de moderada intensidad,.
DESARROLLO:
Aspectos Conceptuales que deberán ser abordados:

Recuento general sobre el volumen, composición y funciones de la sangre

Respuestas sanguíneas durante el ejercicio

Adaptaciones hematológicas provocadas por el entrenamiento

Transporte de Oxigeno y CO2 por la sangre.
Recuento general sobre el volumen, composición y funciones de la sangre
La sangre es un tejido conjuntivo líquido, cuyas células fluyen rodeadas de una
sustancia intercelular de color amarillento denominada plasma, a través de un sistema
cerrado de vasos sanguíneos, que forman parte del sistema cardiovascular.
102
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
De los aproximadamente 40 litros de agua corporal total que componen el organismo
de un sujeto adulto normal, con peso corporal promedio de 65 Kg, la sangre representa
un volumen de unos 5 litros y circula por las arterias y las venas. Es de color rojo vivo
en las arterias y oscuro en las venas. El 55% de la sangre está formado por el plasma en
el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%), glóbulos blancos y
plaquetas 2%. De aquí, se resume que el 45% de la sangre son partes sólidas y el
restante es líquido. Además hay una parte gaseosa (oxigeno, anhídrido carbónico, etc.)
Elementos figurados de la sangre:
Un milímetro cúbico de sangre humana contiene unos cinco millones de corpúsculos o
glóbulos rojos, llamados eritrocitos o hematíes; entre 5.000 y 10.000 corpúsculos o
glóbulos blancos que reciben el nombre de leucocitos, y entre 200.000 y 300.000
plaquetas, denominadas trombocitos.
Eritrocitos: Los glóbulos rojos, o células rojas de la sangre, tienen forma de discos
redondeados, bicóncavos y con un diámetro aproximado de 7,5 micras. En el ser
humano y la mayoría de los mamíferos los eritrocitos maduros carecen de núcleo. En
algunos vertebrados son ovales y nucleadas. La hemoglobina, una proteína de las
células rojas de la sangre, es el pigmento sanguíneo especial más importante y su
función es el transporte de oxígeno desde los pulmones a las células del organismo,
donde capta dióxido de carbono que conduce a los pulmones para ser eliminado hacia el
exterior.
Leucocitos: Las células o glóbulos blancos de la sangre son de dos tipos principales: los
granulosos, con núcleo multilobulado, y los no granulosos, que tienen un núcleo
redondeado. Los leucocitos granulosos o granulocitos incluyen los neutrófilos, que
fagocitan y destruyen bacterias; los eosinófilos, que aumentan su número y se activan
en presencia de ciertas infecciones y alergias, y los basófilos, que segregan sustancias
como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que estimula el
proceso de la inflamación. Los leucocitos no granulosos están formados por linfocitos y
un número más reducido de monocitos, asociados con el sistema inmunológico. Los
linfocitos desempeñan un papel importante en la producción de anticuerpos y en la
103
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
inmunidad celular. Los monocitos digieren sustancias extrañas no bacterianas, por lo
general durante el transcurso de infecciones crónicas.
Plaquetas: Las plaquetas de la sangre son cuerpos pequeños, ovoideos, sin núcleo, con
un diámetro mucho menor que el de los eritrocitos. Los trombocitos o plaquetas se
adhieren a la superficie interna de la pared de los vasos sanguíneos en el lugar de la
lesión y ocluyen el defecto de la pared vascular. Conforme se destruyen, liberan agentes
coagulantes que conducen a la formación local de trombina que ayuda a formar un
coágulo, el primer paso en la cicatrización de una herida.
Plasma: El plasma es una sustancia compleja; su componente principal es el agua. De
la volemia normal de 5 litros, 3 litros corresponden al plasma. También contiene
proteínas plasmáticas, sustancias inorgánicas (como sodio, potasio, cloruro de calcio,
carbonato y bicarbonato), azúcares, hormonas, enzimas, lípidos, aminoácidos y
productos de degradación como urea y creatinina. Todas estas sustancias aparecen en
pequeñas cantidades.
Entre las proteínas plasmáticas se encuentran la albúmina, principal agente responsable
del mantenimiento de la presión osmótica sanguínea y, por consiguiente, controla su
tendencia a difundirse a través de las paredes de los vasos sanguíneos; una docena o
más de proteínas, como el fibrinógeno y la pro trombina, que participan en la
coagulación; aglutininas, que producen las reacciones de aglutinación entre muestras de
sangre de tipos distintos y la reacción conocida como anafilaxis, una forma de shock
alérgico, y globulinas de muchos tipos.
Coagulación sanguínea. Una de las propiedades más notables de la sangre es su
capacidad para formar coágulos, o coagular, cuando se extrae del cuerpo. Dentro del
organismo un coágulo se forma en respuesta a una lesión tisular, como un desgarro
muscular, un corte o un traumatismo penetrante. En los vasos sanguíneos la sangre se
encuentra en estado líquido, poco después de ser extraída adquiere un aspecto viscoso y
más tarde se convierte en una masa gelatinosa firme. Después esta masa se separa en
dos partes: un coágulo rojo firme que flota libre en un líquido transparente rosado que
se denomina suero.
104
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
FUNCIONES DE LA SANGRE: de acuerdo a sus propiedades y su composición la
sangre cumple las siguientes funciones

Respiratoria: transportando el oxígeno que toma del aire de los pulmones y
recogiendo bióxido de carbono de los tejidos.

Nutritiva: mediante el aporte de sustancias nutritivas procedentes de la
digestión.

Inmunitaria o defensiva: protegiendo el organismo gracias a la presencia de los
leucocitos o glóbulos blancos.

Excretora: recogiendo los residuos y desechos para ser eliminados.

Transportadora: de las secreciones y hormonas producidas por las distintas
glándulas.

Reguladora: manteniendo en equilibrio el agua del organismo, la temperatura
corporal, y el equilibrio acido básico.

Hemostática: preservando la integridad del sistema circulatorio, limitando la
pérdida de sangre en vasos lesionados.
RESPUESTAS HEMATOLÓGICAS DURANTE EL EJERCICIO
Los cambios bioquímicos que se producen en sangre producto de la actividad física, se
pueden clasificar en cambios temporales y permanentes.
Considerando como temporales aquellas modificaciones bioquímicas que se encuentran
en sangre producto de la ejecución de la carga física y que retornan a niveles normales a
las 24 – 48 horas después de concluida la actividad. Los mismos representan la fase de
alarma del estrés físico.
Los cambios permanentes son modificaciones bioquímicas que se encuentran en la
sangre, en condiciones de reposo producto de la ejecución sistemática de ejercicios
físicos – desaparecen lentamente con el cese de la práctica de ejercicios físicos y
representan la fase de adaptación al estrés físico.
105
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Las modificaciones que ocurren en el volumen plasmático relacionadas con el ejercicio
son las responsables de los cambios en varios indicadores bioquímicos o hematológicos
por lo que hay que prestar especial atención a dichas modificaciones.

Volumen plasmático: Numerosos estudios han demostrado que después de
ejercicios prolongados disminuye el volumen plasmático produciéndose una
hemoconcentración. Esta disminución del volumen plasmático ocurre como
consecuencia de la transferencia de líquido, desde los capilares hacia el líquido
intersticial. Este fenómeno constituye una respuesta que se produce en las primeras 2448 horas de iniciado el ejercicio, sin embargo si la actividad física se mantiene de
forma regular este fenómeno se invierte
a partir de las 48 horas provocando un
fenómeno de hemodilución.
RESPUESTAS Ó CAMBIOS TEMPORALES EN LA SERIE ROJA.
• Aumento de la concentración de glóbulos rojos y hemoglobina como efecto casi
inmediato del ejercicio sobre todo si se realiza en condiciones de calor, humedad y
falta de hidratación, (hemoconcentracion) este efecto se revierte a las 24-48 horas de
finalizado el ejercicio (hemodilución).
• Disminución del hierro en sangre y aumento del hierro en los depósitos del
organismo( debido a hemólisis intravascular, con liberación del hierro desde los
glóbulos rojos y salida de este hacia los depósitos, esta modificación vuelve a los
valores de reposo entre el 4yo a 6to día del ejercicio
RESPUESTA Ó CAMBIOS TEMPORALES EN LA SERIE BLANCA.
• Aumento del número total de leucocitos posiblemente por salidas de estos desde el
bazo, así como por pequeños procesos inflamatorios que se producen debido a los
traumatismos ocasionados por el ejercicio volviendo a la normalidad a las 24 horas
• Función inmunológica: En exposición repetida a Ej. intensos y de corta duración
disminuyen los linfocitos T y B, POR LO QUE SE DEPRIME LA FUNCION
106
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INMUNOLOGICA( por acción de hormonas que se producen durante el ejercicio
(tales como el cortisol, catecolamina) sobre las membranas de las células blancas y
sobre el metabolismo celular
• Disminuye la función fagocitaría de los neutrófilos por disminución de la actividad
enzimática de sus gránulos citoplasmáticos.
• Aumento del número y actividad de Células Natural Killer ò células asesinas que
disminuyen por debajo de lo normal después de dos horas de finalizado el ejercicio
RESPUESTA
Ó
CAMBIOS
TEMPORALES
EN
LAS
PLAQUETAS,
COAGULACIÓN Y FIBRINOLISIS.
•
Aumenta el número, tamaño y actividad plaquetaria, posiblemente por su liberación
desde el bazo, medula ósea y vasos sanguíneos pulmonares,
regresando a los
valores basales a los 30 minutos del ejercicio
•
Se activa la vía intrínseca de la coagulación
•
Aumentan algunos factores enzimáticos de la coagulación y disminuye actividad
antitrombina.
•
Aumentos de hasta 5-10 veces la actividad fibrinolítica del plasma inmediatamente
después de la realización de un ejercicio intenso y prolongado, permaneciendo
elevada durante aproximadamente 60 minutos
ADAPTACIONES
HEMATOLOGICAS
PROVOCADAS
POR
EL
ENTRENAMIENTO.
•
Expansión Fisiológica del volumen sanguíneo principalmente plasmático, como
hasta de un 25% (PSEUDOANEMIA DEL DEPORTISTA), posiblemente debido a
activación del sistema renina angiotensina
aldosterona, con la consiguiente
secreción de la hormona aldosterona que aumenta la reabsorción de sodio a nivel
renal y con ellos retiene agua a nivel del organismo. Igualmente se eleva la
107
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
secreción de hormona antidiurética la que provoca la reabsorción de agua a nivel
del riñón.
•
En la serie Blanca: No mejora el índice fagocítico con el entrenamiento, lo que
supone una mayor susceptibilidad a las infecciones
•
Elevación constante de la actividad de células NK( Natural Killer ) debido quizás a
un aumento en el número de células correspondientes a esa subpoblación en sujetos
entrenados. Estas células constituyen la primera línea de defensa contra infecciones
•
Disminución del número de plaquetas y de la agregación plaquetaria
•
Estado de hipocoagulabilidad
•
Aumento de la actividad fibrinolítica
OTROS CAMBIOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LA SANGRE
• LDL- colesterol disminuyen
• HDL aumenta
• Triglicéridos disminuyen.
•
Glucosa en sangre: Los trabajos de alta intensidad y corta duración aumentan
notablemente la concentración de glucosa en sangre, mientras que puede verse
disminuida en los de larga duración; los niveles de glucosa se normalizan en un
período de 1-2 hrs.
• Creatina y Ácido Láctico: éstos se incrementa en actividades intensas y de corta
duración.
• Ácido Úrico y Urea se elevan durante ejercicios prolongados
• Amoniaco: aumenta en ejercicios cortos e intensos
• Electrolitos en sangre.
• Aunque los electrolitos se ven aumentados por la hemoconcentración, en realidad
están disminuidos, entre ellos tenemos:
• - Na+ y K+ se pierde por el sudor.
108
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
• Mg ++ y Ca++ ocurre disminución notable incluso sin haber estadío de
hemoconcentración.
Estos elementos regresan a la normalidad con la ingestión de bebidas suplementarias y
frutas que lo contengan.
SÍNTOMAS
Y
SIGNOS
QUE
CARACTERIZAN
EL
SOBREENTRENAMIENTO.
1 Manifestaciones psíquicas: de acuerdo con las manifestaciones psíquicas se
describen dos cuadros clínicos diferentes:
Tipo Adisoniano (tipo parasimpático ó forma moderna):
•
Depresión
•
Pérdida de la motivación
•
Falta de deseos para entrenar
•
Sensación de salud quebrantada
•
Apatía , abulia
•
Alteraciones de la concentración de la atención
•
Deseos de permanecer acostado
Tipo Basedowiano (Tipo simpático ó forma clásica):
•
Insomnio
•
Euforia
•
Irritabilidad
•
Ansiedad
•
Excitabilidad
•
Tendencia al conflicto con compañeros y entrenadores
•
Sueño superficial
Manifestaciones Neurofisiológicas
•
Cefalea
•
Hiperreflexia tendinosa
•
Sudoración excesiva
•
Tiempo de reacción simple prolongado
109
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
•
Tiempo de reacción compleja prolongado
•
Alteraciones electromiográficas
Manifestaciones Cardiovasculares
•
Aumento de la FC en reposo y de la TA. con incrementos desproporcionados
en el ejercicio
•
Recuperación lenta
•
Palpitaciones
•
Arritmias
•
Dolor precordial
•
Hipotensión ortostática
•
Ekg : alteraciones electrocardiográficas
Manifestaciones en el Sistema locomotor
•
Aumento de fracturas por estrés y osteoporosis
•
Dolores articulares y tendinosos crónicos
•
Disminución de las posibilidades de recuperación
de las lesiones
Manifestaciones Generales
•
Pérdida de peso
•
Disminución del porciento de grasa
•
Pérdida del apetito
•
Decaimiento
•
Aumento de la ingesta de agua durante la noche
•
Fatiga fácil sin mejoría entre un día y otro de entrenamiento
Manifestaciones hemoquímicas y humorales
•
Disminución de los valores de Hemoglobina y hematocrito
•
Aumento de leucocitos ( algunos autores reportan una situación inversa)
•
Niveles elevados de algunas enzimas
110
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
•
Valores elevados de urea en sangre
•
Valores elevados de ácido láctico en reposo
Modificaciones Hormonales:
•
Aumento del cortisol plasmático
•
Disminución de la testosterona
Cambios Inmunológicos:
•
Predisposición a las infecciones
Cada vez más, el entrenamiento deportivo se está convirtiendo en un proceso riguroso y
sistematizado, donde el control del mismo cobra una relevancia muy importante en lo
que a la calidad del proceso se refiere. Las Ciencias del Deporte crecen y evolucionan y
toman aspectos de otras ciencias afines como la Fisiología, Psicología, Biomecánica...
para así poder enriquecerse. Es por ello el motivo de este documento, donde tratamos de
recoger de una manera muy sencilla y práctica algo tan complejo proveniente de las
Ciencias Médicas y Fisiológicas como es tema de la valoración de una analítica
sanguínea.
La valoración de la condición física de nuestros deportistas ha adquirido en
los últimos tiempos una gran importancia, debido sobre todos al avance científico y
tecnológico de nuestro ámbito. Pero en ciertas ocasiones no resulta posible la
realización de las pruebas oportunas para comprobar el grado de adaptación y
asimilación del deportista al entrenamiento propuesto, debido fundamentalmente a la
escasez de tiempo disponible para llevarlas a cabo. De ahí que muchos clubs, estén
dejando de lado todas estas pruebas físicas y se estén centrando cada vez más en las
modificaciones y perfiles de ciertos parámetros sanguíneos que aportan gran
información sobre todos estos aspectos, relacionados con la adaptación y respuestas del
organismo al entrenamiento.
Con el presente trabajo pretendo otorgar una información útil para entrenadores
y preparadores físicos, de tal manera que ellos mismos o con ayuda de su médico fisiólogo puedan interpretar la analítica de sangre de manera correcta y utilizarla como
una potente arma de control de entrenamientos.
111
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Aspectos como si existe una anemia real o es una simple adaptación al
entrenamiento, si existe algún fallo en algún órgano o no se toleran las cargas de
entrenamiento, si cuidamos la alimentación e hidratación, si podemos seguir realizando
volumen, si son efectivos los entrenamientos... ya no tendrán secretos para nosotros.
La valoración hematológica.
La correcta utilización de una analítica de sangre nos puede dar gran
información acerca de la asimilación y adaptación al entrenamiento por parte de nuestro
deportista, y en consecuencia, poder tomar las decisiones oportunas al respecto, con el
fin de conseguir un mayor rendimiento.
El uso de la analítica se ha de realizar como mínimo cada tres meses, ya que el
periodo de vida del eritrocito es de 128 días y bastante inferior en deportistas entrenados
(2-3 meses).
Es bastante útil realizar una analítica cada vez que se cambie el periodo de
entrenamiento, para ver si hemos producido adaptaciones, pero como mínimo:
Inicio de la temporada, ¿podemos hacer deporte?, ¿qué estado de forma
tenemos?.
Final de la fase aeróbica.
Inicio de la fase de competición, debemos llegar a tope y muy bien recuperados.
También es muy útil realizar pruebas cuando nuestro deportista consiga sus
mejores marcas para así tener unos niveles de referencia.
Debemos tener en cuenta que cada técnica analítica tiene sus valores de
referencia, por lo que tenemos que intentar repetir las analíticas siempre en los mismos
centros o con los mismos valores de referencia.
Dentro de la valoración hematológica podemos distinguir entre: hemograma,
bioquímica y valoración hormonal.
112
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
1.1. Hemograma
Nos proporciona información sobre las células sanguíneas.
1.1.1. Serie Blanca
Los glóbulos blancos son células con núcleo que dan lugar a diferentes tipos,
todos ellos con funciones defensivas del organismo frente a bacterias, virus, etc. En
conjunto se denominan leucocitos. Entre los diferentes tipos distinguimos:
Linfocitos: (25-35%) atacan directamente a las células extrañas. Un aumento o
disminución de la linfocitosis nos indica una infección vírica (fase 1º ó 2º).
Neutrófilos: son los más numerosos (50-60%) y constituyen la primera barrera contra la
infección. Actúan a través de las inmunoglobulinas, por ello pueden estar bajos si no
tenemos inmunoglobulinas. Un aumento, neutrofilia, nos indica que hemos tenido o
tenemos una infección bacteriana (70-80%). Un descenso, neutropenia, nos indica que
somos fácilmente vulnerables a bacterias y gérmenes, p.e: llagas en la boca.
Monocitos: (5-8%) similar a los linfocitos.
Eosinófilos: (1-3%) un aumento estaría relacionado con dos procesos, infecciones
respiratorias (asmas, alergias) o parasitaciones (beber agua mal tratada...).
Si la serie blanca disminuye se tienen las defensas bajas, normalmente tras grandes
periodos de entrenamiento. Puede ser un síntoma de sobreentrenamiento.
1.1.2. Serie Roja
Hematíes: eritrocitos o glóbulos rojos. Son los encargados del transporte del oxígeno a
todas las células del organismo. En su estructura destaca la Hemoglobina (Hb), proteína
que ocupa casi todo el plasma del eritrocito y que otorga el color rojo de la sangre. En
ella, se produce la fijación del oxígeno para su transporte.
El recuento eritrocitario nos puede dar información acerca de anomalías,
tales como la anemia. Para considerar una anemia debemos tener bajo tanto los
hematíes, la hemoglobina y el hematocrito, pero ojo, en deportistas de fondo se produce
una pseudoanemia como consecuencia de una adaptación al entrenamiento, provocando
113
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
un mayor aumento del volumen plasmático que de glóbulos rojos, de tal manera que se
produce una disminución del porcentaje de hematocrito, creyendo de esta manera que
estamos ante una posible anemia.
Para hacernos una idea del tipo de déficit que tenemos debemos mirar el
tamaño de los glóbulos rojos, el VCM (volumen corpuscular medio) y este nos dirá:
VCM Alto: Anemia macrocítica o megaloblástica (glóbulos rojos adultos).
VCM Bajo: Anemia macrocítica o ferropénica (glóbulos rojos jóvenes)
1.1.3. Plaquetas
También denominadas megalocitos. Tienen relación con la coagulación de la
sangre. Un aumento puede ocasionar trastornos en la circulación sanguínea por su gran
tamaño. Riesgo de trombosis. Cercano al límite inferior no preocupa, ojo con heridas.
Debemos ver la velocidad de sedimentación, cuanto más rápida es existe una
mayor relación con infecciones bacterianas, p.e: caries, lesiones musculares frecuentes,
se meten bacterias y poco a poco destrozan el músculo. Valores mayores de 10 mm 1h,
es alarmante.
1.2. Bioquímica
Nos informa sobre los distintos solutos que están siendo transportados en
sangre. Puede ser rutinaria u hormonal y en plasma o en suero. La diferencia es que en
plasma a la sangre se le añade un anticoagulante, heparina, y las células quedan
depositadas en el fondo, mientras que en el suero la sangre va sola y a los 5-10‘ esta se
coagula. No hay células y no se pueden estudiar los factores de coagulación.
Rutinaria
1.2.1. Hierro
Componente fundamental de los glóbulos rojos, jugando un papel importante en
el transporte del oxígeno a las células. La falta de hierro, el cual se pierde en grandes
cantidades por la sudoración puede indicar déficits de hemoglobina y de mioglobina, así
como ―malos‖ citocromo.
114
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
1.2.2. Ferritina
Es un parámetro muy importante y fiable a la hora de valorar los procesos
anémicos puesto que la ferritina es el almacén del hierro en nuestro organismo. Por cada
ng/mL de ferritina sérica, se almacenan 8-10 mg de hierro. Valores por debajo de 20
ng/mL de ferritina pueden indicar deficiencia de Fe de depósito, mientras que valores
por debajo de 12 ng/mL, pueden indicar deficiencia en su transporte.
1.2.3. Glucosa
Nos hace referencia al metabolismo de los hidratos de carbono. Valores altos
pueden indicarnos diabetes. Hay que tener cuidado, porque si la sangre está mucho
tiempo en el hospital puede dar hipoglucemias, falseando los datos ante una posible
lectura.
1.2.4. Metabolismo lipídico
Colesterol total. Evitar tenerlo alto.
Colesterol HDL o colesterol ―bueno‖. Aumenta con entrenamientos largos aeróbicos,
síntoma de entrenamiento, protector de enfermedades cardiovasculares en más de un
35%.
Colesterol LDL o colesterol ―malo‖.
Triglicéridos. Transportan ácidos grasos. Tenerlos elevados es perjudicial para el
fondista puesto que aumenta la viscosidad de la sangre. Lo ideal es tenerlos justo por
debajo del límite inferior ya que así no necesitas los de la sangre y coges los de las
células.
Las causas de exceso de triglicéridos pueden ser:
Exceso de grasa
Hipertriglicemia familiar
Exceso de ingesta de Hidratos de Carbono de absorción rápida.
115
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
1.2.5. Chequeo del riñón
Creatinina: dentro de los límites normales el riñón funciona bien, de lo contrario la
vierte en plasma o no se elimina por la orina por falta de agua.
Urea: ídem respecto al metabolismo renal. Proviene del metabolismo de las proteínas,
útil para chequear niveles de entrenamiento.
Urea alta y creatinina normal, el riñón funciona bien, el problema sería de no
soportar las cargas de entrenamiento. Si lo tenemos al revés, el fallo sería renal.
También podría ser por un déficit de ingesta de agua y el riñón retiene líquido
por lo que la creatinina alta (urea normal) no se elimina por la orina.
Albúmina: ídem metabolismo renal (exceso potasio puede ser de enfermo renal).
Proteínas totales: aparecen menos en plasma y aumentan en orina, fallo del
riñón.
1.2.6. Chequeo del hígado
GOT y GPT, enzimas. Relacionadas con la transaminación, metabolismo proteico. Se
fabrican en el hígado y en menor medida en el músculo. Un aumento excesivo puede ser
a causa de un excesivo trabajo del hígado o un daño hepático.
GOT < GPT, inicio de hepatitis.
GOT > GPT, ejercicio muy intenso.
GGT. Relacionada con consumo de alcohol o tumores hepáticos.
1.2.7. Chequeo de la intensidad
Nos hace referencia a la utilización de la intensidad de la carga. Podemos
chequear problemas musculares tanto de componente contráctil como elástico.
Urea plasmática: producto final de la forma de eliminar nitrógenos (proteínas). Nos
indica el grado de uso de proteínas, por ello un índice de sobreentrenamiento debido a
116
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
menor almacenamiento de Hidratos de Carbono, por ello se gastan antes y se tiran de
proteínas (permiten neoglucogénesis de forma más rápida que las grasas).
Amoníaco: paso inicial a la producción de urea. Marcador más rápido que la urea para
los mismos parámetros.
Potasio: posible consecuencia de lisis o roturas celulares.
1.2.8. Chequeo del volumen. Bioquímica hormonal.
Nos da medios de control del volumen de la carga, del sobreentrenamiento. Es
como un vaso de agua que se llena a lo largo de toda la temporada.
Conlleva a lesiones crónicas.
Tenemos hormonas anabólicas (creación) y catabólicas (destrucción) para
obtener sustratos energéticos.
117
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INSTITUTO BOLIVARIANO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “LOS ANDES”
LA EQUINOTERAPIA TERAPIA ALTERNATIVA PARA LA ATENCIÓN
EDUCATIVA INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL I.B.E.E. LOS ANDES.
“JINETES DEL TIEMPO Y LA ESPERANZA”
Autor: Yolimar Mejías
Cedula de Identidad: 10.108.487
Correo electrónico: yolimarmejí[email protected]
Nero telefónico: 04247613131
118
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
La realidad social, cultural, y política se refleja en nuestras instituciones educativas y
cada vez es más manifiesta la complejidad del contexto escolar actual, por lo que se
hace necesario poner un pensamiento con relieve multidimensional, que contemple las
diferencias y se empeñe en la búsqueda de nuevas estrategias y alternativas educativas
que favorezcan el desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes con necesidades
educativas especiales, y así se exploten al máximo sus potencialidades, entendiéndose
que la atención a la diversidad implica creer que cada ser es único y singular, y que no
pretendemos que el niño se adapte a nuestras reglas y modelos escolares, sino que la
escuela y maestros busquen alternativas que se basen en la convivencia, vivencia y un
modelo educativo que propicie el respeto a la individualidad y el ritmo de cada uno.
Buscando principalmente proporcionar espacios y oportunidades que permitan la
atención educativa integral de niños, niñas y jóvenes con compromiso cognitivo
atendidos en el I.B.E.E. Los Andes, se considera que la Equino terapia no solo debe ser
considerada como una terapia complementaria, sino que cumple con los criterios
necesarios para hacer de ella un contexto de integración educativa.
Entre los principales objetivos del proyecto está el analizar la relación existente entre las
cualidades de la naturaleza y la equino terapia en el proceso de atención educativa
integral así como el diseñar estrategias de estimulación e inicio de la equino terapia
según los diferentes compromisos presentes en los niños, niñas y adolescentes del
I.B.E.E. Los Andes.
119
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
La realidad social, cultural, y política se refleja en nuestras instituciones
educativas y cada vez es más manifiesta la complejidad del contexto escolar actual, por
lo que se hace necesario poner un pensamiento con relieve multidimensional, que
contemple las diferencias y se empeñe en la búsqueda de nuevas estrategias y
alternativas educativas que favorezcan el desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes
con necesidades educativas especiales, y así se exploten al máximo sus potencialidades,
entendiéndose que la atención a la diversidad implica creer que cada ser es único y
singular, y que no pretendemos que el niño se adapte a nuestras reglas y modelos
escolares, sino que la escuela y maestros busquen alternativas que se basen en la
convivencia, vivencia y un modelo educativo que propicie el respeto a la individualidad
y el ritmo de cada uno.
Ineludiblemente, en esa búsqueda, encontramos nuevos caminos que posibilitan
trasformar la educación y nuestra labor pedagógica a través de un enfoque
multidisciplinario, ampliando nuestro campo psicopedagogo y terapéutico. Las
diferentes terapias alternativas, son una puerta que bien abiertas, nos brindan la
posibilidad de estructurar nuevas intervenciones con resultados muy alentadores.
120
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
PROBLEMA DEL PROYECTO
Conscientes de la influencia que genera en el ser humano los elementos
presentes en la naturaleza, entendiéndose al ser humano como componente imbricado
con los ecosistemas y sus componentes naturales, el presente proyecto pretende iniciar
el proceso de aplicación de la equino terapia como estrategia para la atención educativa
integral de niños, niñas y adolescentes con compromiso cognitivo y otros compromisos
asociados o no del I.B.E.E Los Andes, donde se utilicen las cualidades de la naturaleza
en cuanto a sonidos, ritmos y armónicos como herramientas activas en el y con ello
obtener una mayor evolución y adaptación psicoemocional de los estudiantes y sus
familiares.
121
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general: Aplicar actividades de equino terapia para los 60 educandos del
Instituto de Educación Especial Los Andes, en edades comprendidas de 4 a 16 años de
edad con compromiso cognitivo, que permitan mejorar integralmente, respetando sus
intereses, potencialidades y limitaciones, propiciando una mejor integración al medio
social.
Objetivos específicos:
-. Analizar la relación existente entre las cualidades de la naturaleza y la equino terapia
como estrategia terapéutica en el proceso de atención educativa integral de niños, niñas
y adolescentes del I.B.E.E. Los Andes.
-. Realizar la Evaluación médico-fisiatra de los niños, niñas y adolescentes del I.B.E.E.
los Andes que permita conocer el diagnóstico y posibles prelaciones a la terapia.
.- Diseñar estrategias de estimulación e inicio de la equino terapia según los diferentes
compromisos presentes en los niños, niñas y adolescentes del I.B.E.E. Los Andes.
.- Registrar todas las aptitudes, actitudes, potenciales, demostraciones entre otras
presentes/evidentes durante el periodo de estimulación e inicio de la terapia.
.- Describir los aspectos eco bio psico emocionales en los niños, niñas, adolescentes y
familiares del I.B.E.E. Los Andes durante el periodo de estimulación e inicio de la
Terapia.
.- Elaboración de Informe
trimestral de los resultados, logros y limitaciones que
permitan la evaluación del presente proyecto, y replantearlo para el logro de la
Institucionalización del Proyecto.
122
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Buscando principalmente proporcionar espacios y oportunidades que permitan la
atención educativa integral de niños, niñas y jóvenes con compromiso cognitivo
atendidos en el I.B.E.E. Los Andes, se considera que la Equinoterapia no solo debe ser
considerada como una terapia complementaria, sino que cumple con los criterios
necesarios para hacer de ella un contexto de integración educativa.
Flexibilidad: cada niño aprende a su propio ritmo de aprendizaje y nivel de
desarrollo
Aceptación: se reconoce la diversidad como valor y no como defecto
Colaboración: Integración es participar, hacer colaborar, estar con otros, y si por
sí misma no puede hacerlo, hay que ser capaz de brindarle la ayuda para que lo logre.
Informalidad: se transforma en una ventaja al momento de que no hay presiones
a la homogeneidad ni a la sumisión a reglas u órdenes autoritarias. Es decir, se supera la
visión de enseñar y aprender con el mismo estilo, con el que fija la norma...
123
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
.-Solicitar
a la Fundación Negro Primero ubicado en el Fuerte Tiuna; taller de
Instructores de Equinoterapia para el Personal Docente y Asistente de Terapia
Ocupacional y, padres y/o representantes.
.-Realizar trabajo de campo en la Caballeriza del Ingeniero Enrique Dávila donde se
garantice la seguridad física de cada uno de los niños, niñas y adolescentes en transito
de terapia.
.-Aplicar técnicas y estrategias de aprendizaje que permitan sensibilizar y estimular a
los niños, niñas y jóvenes con compromiso cognitivo del I.B.E.E. Los Andes hacia la
Equinoterapia.
.- Aplicar técnicas e instrumentos de evaluación que permitan el seguimiento y registro
detallado del proceso de aplicación de la equinoterapia como terapia alternativa en el
proceso de atención integral de niñas, niños y jóvenes con compromiso cognitivo.
.-Realizar actividades de autogestión para la adquisición de los equipos técnicos y
materiales necesarios para la ejecución de la Terapia de Equinoterapia.
.- Divulgación de los resultados.
124
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ANTECEDENTES HISTORICOS
Durante toda la historia de la humanidad el caballo ha estado a lado del hombre
sirviéndole como medio de transportación, animal de trabajo en la agricultura y la
ganadería, en las contiendas bélicas, en la recreación, y ha sido inspirador de
importantes obras de arte.
Desde los tiempos de Hipócrates 460 acá se hacía referencia a los beneficios que
tenía montar a caballo para la salud, ‗‘ritmo saludable de la equitación‘‘, Diderot en su
Enciclopedia explicaba que la unidad jinete caballo estimula un continuo movimiento
muscular que influencia a todo el cuerpo, Giuseppe Benvenuti (1772) hacia referencia a
la activa función terapéutica del caballo, Joseph C. Tissot (1782) trato exhaustivamente
los efectos de los movimientos del caballo sobre el jinete Chassaignac (1875) neurólogo
francés refería que el empleo del caballo mejoraba el equilibrio , el movimiento articular
y el control muscular de sus pacientes. Son muchos los reportes en la literatura durante
los siglos XVI, XVII, XVIII, sobre los Beneficios de la equitación.
Liz Hartal en Dinamarca a los 16 años fue atacada por una forma grave de
poliomielitis y por mucho tiempo se vio confinada a trasladarse en una silla de rueda,
ella practicaba la equitación antes de enfermarse y contrario a la opinión de los médicos
encargados de su cuidado continuó practicando la actividad con la ayuda de su
fisioterapeuta noruega Elisabeth Bodiker. Ocho años más tarde en las Olimpiadas de
1952 obtiene la medalla de plata en adiestramiento compitiendo con los mejores jinetes
del mundo, al subir al podio con dos muletas despertó el interés de la comunidad
médica, más tarde en 1956 en las Olimpiadas de Melbourne repitió la hazaña, su
ejemplo llamo la atención de muchas personas en todo el mundo en relación a los
beneficios potenciales de la equino terapia en la discapacidad.
A partir de 1960 se generaliza su empleo de forma progresiva en Alemania,
Austria, Suiza, Noruega, Inglaterra y Francia, comenzando a emplearse el término
hipnoterapia. En 1969 se funda en los Estados Unidos la ‗‘ North American Riding for
the Handicapped Association (NARHA). En 1987 un grupo de 18 fisioterapeutas de los
Estados Unidos y Canadá viajan a Alemania a estudiar hippoterapia, y a partir de
entonces se estandariza su empleo, ganando en organización en el periodo 1988 1992,
en esta fecha se funda la American Hippotherapy Association. En 1994 se establece en
125
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
los EU el registro nacional de equino terapeutas y en 1999 se reconoce la especialidad,
en la actualidad existen más de 700 centros que desarrollan la actividad en los Estados
Unidos.
Por otra parte existen varios programas de equino terapia en Venezuela como el
centro de equino terapia negro primero en fuerte tiuna, la fundación fundazoo en el
Táchira, en Mérida en el programa de equino terapia en la plaza roma Eduardo sandia,
en la fundación de equino terapia y estimulación especial Mérida
126
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONSIDERACIONES GENERALES
Cuando hacemos un recorrido por la literatura sobre el tema encontramos una
gran variedad de términos muchas veces empleados indistintamente entre ellos, equino
terapia, hippoterapia, equitación terapéutica, monta terapéutica, hippoterapia activa,
hippoterapia pasiva, equitación social, equitación para discapacitados y otros que con
frecuencia confunden al lector. De forma general lo práctico es dividir la actividad en
dos grandes grupos la equitación deportiva y la equitación terapéutica.
En la equitación como deporte adaptado a las personas discapacitadas existe por
supuesto un beneficio en cuanto a la capacidad funcional y el ajuste psicológico de la
persona que la practica pero su sentido terapéutico es más general y menos individual.
El que ha disfrutado del espectáculo de una competencia de equitación ha podido
apreciar, cómo jinete y caballo se funden en un movimiento armónico, integrado,
expresión de habilidades asombrosas tanto del animal como del jinete solo posibles de
alcanzar a través de la práctica sistemática, el jinete muestra un dominio del equilibrio,
del centro de gravedad, y de reflejos de automatismos motores que le permiten
mantener una postura correcta sin perder el equilibrio en las más complejas situaciones,
lo que resalta que la actividad desarrolla habilidades especiales en la persona que la
práctica, incluso si está afectada por alguna discapacidad.
Paralelamente la equino terapia o hippoterapia es la equitación con una finalidad
terapéutica más específica, en ella se pretende que el movimiento y la relación con el
animal tengan sobre el jinete una influencia terapéutica individualizada. En la clásica
hipoterapia descrita por los Alemanes el tratamiento se fundamenta exclusivamente en
los movimientos del caballo y la respuesta del alumno, desarrollándose la actividad con
la participación de técnicos de fisioterapia terapia ocupacional o logo terapeutas,
quienes evalúan la respuesta del participantes a los movimientos de caballo,
modificando posturas y adaptando el paso del caballo a las necesidades terapéuticas del
alumno. En la hipoterapia actual se incorporan además las habilidades propias del
profesional que dirige la actividad enriqueciendo las posibilidades del tratamiento con
nuevos ejercicios aprovechando las condiciones especiales que ofrece el caballo y el
medio ambiente donde se desarrolla la actividad
127
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Hipoterapia: Procedimiento alternativo de tratamiento utilizado por los especialistas
dedicados a la atención al niño con discapacidad, generalmente se realiza sin montura
para lograr un contacto más directo entre el paciente y el caballo, el participante debe
relajarse y dejar que el equino-terapeuta y el caballo realicen su función, debe ser
realizada por un personal calificado en la atención a niños con discapacidad
preferiblemente un técnico de fisioterapia o de terapia ocupacional asistido por un
entrenador de equitación conocedor del caballo y un asistente para mayor seguridad
durante la actividad.
Hipoterapia pasiva: El participante interactúa con el caballo adaptándose pasivamente
al movimiento del mismo sin ninguna acción por su parte, sin realizar ningún ejercicio
complementario, se utiliza el llamado ‗‘Back riding‘‘ técnica donde el terapeuta se
sienta detrás del participante para dar apoyo y alinearlo durante la monta.
Hipoterapia activa: A la actividad se le agrega la realización de ejercicios
neuromusculares, para estimular en mayor grado la recuperación de las funciones
motoras, el participante tiene una sesión más activa pero el centro de la actividad es la
recuperación de problemas motores.
Monta terapéutica o equitación terapéutica: Actividad desarrollada por los
entrenadores de equitación, donde mediante algunas adaptaciones individualizadas de
acuerdo al tipo de discapacidad se enseña a montar a caballo a personas con
discapacidad teniendo la actividad un impacto favorable en especial en la esfera
psicológica, pedagógica y en la integración social, los objetivos terapéuticos son más
generales, el paciente monta generalmente solo y aprende los principios básicos de la
equitación.
Equitación adaptada como deporte: Para personas con discapacidades El alumno
tiene más dominio de su cuerpo y del caballo lo que le permite el desarrollo de la
actividad de forma más independiente, puede realizarse con fines terapéuticos
recreativos o con la intención de participar en encuentros deportivos diseñados para
personas
Enganche:
con
discapacidad
Cuando
la
como
conducción
las
es
Olimpiadas
de
coches
Especiales.
de
caballos
128
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Equitación social: Término que se utiliza por algunos autores para hacer referencia a la
actividad en el manejo de problemas de integración social, alcoholismo, drogadicción.
La equino terapia: es una forma de tratamiento alternativo para personas con diversos
procesos patológicos, que emplea como elemento terapéutico la relación del paciente
afectado con el caballo, tanto en la monta como en el cuidado del animal, y que
aprovecha el movimiento multidimensional del caballo con un sentido terapéutico. Es
una terapia para ser aplicada ‗‘además de‘‘, y no en ‗‘lugar de‘‘.
129
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
EFECTOS EN EL ORGANISMO
El caballo transmite impulsos rítmicos a la cintura pélvica, columna vertebral y
miembros inferiores que influyen sobre el tono muscular, el equilibrio, la coordinación
y la destreza muscular.
Aunque son pocos los estudios al respecto de manera general se acepta, que los
movimientos de una persona a caballo simulan los movimientos de la pelvis y el tronco
de una persona caminando.
Al montar a caballo se activan los flujos ascendentes y descendentes de
información en el sistema nervioso, la información propioceptiva que se genera mejora
la percepción del esquema corporal, las reacciones de equilibrio y el control postural
todo lo que favorece el aprendizaje motor.
El desplazamiento del caballo moviliza el centro de gravedad del jinete con una
cadencia variable rítmica y repetitiva. Cada paso completado del caballo impone
movimientos a la cadera de derecha a izquierda, hacia arriba y hacia abajo, hacia delante
y hacia detrás, con movimientos de rotación asociados, desencadenando ajustes
corporales necesarios para mantener el equilibrio. El participante no enfrenta
pasivamente el movimiento sino que se ve obligado a reaccionar ante los estímulos que
representa el movimiento del caballo, mientras el jinete trata de mantener el equilibrio
sus músculos se ven obligados a reaccionar.
DURANTE UNA SECCIÓN DE
EQUINOTERAPIA EL NIÑO PUEDE
RECIBIR:

Estimulación vestibular: a partir del movimiento del caballo.

Estimulación propioceptiva: a punto de partida de la presión que recibe en sus
caderas, miembros inferiores en contacto con el animal.

Táctil: Al contacto con el pelo del animal.

Motora: Por los ajustes motores que debe realizar para mantener la postura y el
equilibrio en respuesta a los movimientos del animal.

Durante el contacto del participante con el caballo este le transmite calor que
ayuda a relajar los músculos.
130
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA

La actividad especialmente cuando el niño la disfruta tiene además un beneficio
psicológico y emocional al general una relación afectiva entre el niño y el animal, sobre
todo cuando este participa en el cuidado del caballo, su cepillado alimentación etc.
CONTRAINDICACIONES:

En aquellos que padecen alteraciones alérgicas al pelo del caballo u otras
afecciones dermatológicas donde el contacto con el animal pueda agravar los síntomas.

En el síndrome de Down con inestabilidad Atlanto axial

Problemas ortopédicos como la luxación de cadera que hace la abducción de
cadera dolorosa.

Osteoporosis severa

Sobre peso excesivo

Hernia discal

Síndromes osteomiarticulares dolorosos en fase aguda

Escoliosis de más de 30 grados con deformidad de cuerpos vertebrales

Participantes que están empleando anticoagulantes

Procesos degenerativos articulares

Epilepsia descontrolada o muy severa

Operado de columna con fijadores metálicos

Historia de fracturas patológicas

Cualquier limitación articular que impida que el paciente asuma una posición
segura sobre el animal

Los shunt ventrículo peritoneales

Trastornos severos de conducta o agresividad

Hemofilia

uso de sonda naso gástricas o traqueotomías

Lesiones de piel especialmente en las zonas de contacto con el animal

El vértigo la aprensión o el miedo

Es muy importante que todo participante que se incluye en la actividad tenga un
certificado médico que refleje que no existen contraindicaciones para motar a caballo
131
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
COMO EMPLEARLA:
Existen un grupo de aspectos importantes a tener en cuenta durante el desarrollo de la
actividad:

Mantener una postura correcta del jinete sobre el caballo. La ante-versión de la
pelvis con la correspondiente lordosis que determina o la retro-versión que provoca
sifosis deben evitarse, manteniendo un buen alineamiento de la pelvis y el tronco, los
desplazamientos de la cadera por fuera de la línea media con la correspondiente
desviación compensatoria de la columna, son elementos también desfavorables.
Debemos tratar siempre brindando incluso la ayuda que sea necesaria que el jinete
mantenga una postura correcta que le permita asimilar mejor los estímulos que genera el
movimiento del caballo.

La selección del animal es también esencial, las características del caballo, su
tamaño, temperamento, docilidad, raza, variedad de trotes etc, seleccionados de acuerdo
a las peculiaridades de cada participante y los objetivos terapéuticos que nos trazamos.

Conocimientos y experiencia del instructor de equino terapia que debe tener
amplios conocimientos sobre la discapacidad para poder comprender las necesidades
específicas de cada uno y debe además conocer sobre caballos para poder emplear de
modo eficiente al animal en la actividad.

La relación entre el jinete y el animal que debe propiciarse haciendo que el niño
no solo monte al caballo sino que participe en su alimentación cepillado y atención, para
que se establezca un vínculo afectivo, pero que facilita además el desarrollo de otras
habilidades como las motoras.

El participante debe ser incluido en la actividad previa autorización del médico
encargado de su cuidado, además se debe informar al mismo sobre los progresos del
paciente y sus dificultades.

El niño debe ser objeto de una primera evaluación detallada y minuciosa que
precise sus habilidades y dificultades, y a partir de esta establecer un ‗‘ Planeacion
individual de sesión de equino terapia. ‘‘

Se debe establecer claramente los beneficios que se esperan obtener en cada caso
particular y el tiempo aproximado para realizar una reevaluación .

Evaluar la presencia de contraindicaciones para emplear este procedimiento
alternativo.
132
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA

Garantizar que existan los recursos materiales y humanos para desarrollar la
actividad de forma eficiente y segura.

La duración de una sesión de equino terapia se incrementa de forma progresiva y
se adapta a las características individuales de cada caso de manera general se
recomienda una duración entre 15 a 30 minutos, dos o tres veces a la semana, pudiendo
progresivamente
incrementarse
hasta
una
hora.
Habitualmente antes y después de montar se recomienda una sesión de fisioterapia de
calentamiento para preparar el músculo para la actividad que se va a realizar y para
relajarlo una vez finalizada.
EJERCICIOS EN EL CABALLO:
Desarrollar ejercicios apropiados para estimular el desarrollo del niño es un reto
a la imaginación y preparación científica del terapeuta.
Mientras el niño se encuentra sobre el animal se pueden proponer ejercicios
específicos como tocar las orejas y la cola del caballo, hacer círculos con los brazos,
abrazar la espalda del animal, coger objetos colgantes al pasar por su lado , cabalgar al
revés entre otras.
La forma de montar y las actividades a desarrollar están en relación directa con
las características individuales de cada caso y la experiencia del equino terapeuta
Por ejemplo cabalgar sobre la grupa erecto mirando a los lados o hacia detrás desarrolla
el equilibrio y el control muscular, Cabalgar en posición prona sobre el tronco y el
cuello del animal, extiende el tronco y el cuello, mientras que acostado en supino,
fortalece la musculatura del tronco, y estimula lograr la posición de sentado.
PERSONAL NECESARIO PARA LA ACTIVIDAD:
De forma general se recomiendan:
Un experto en equitación: Conocedor del manejo del caballo, que entrena al
animal para la actividad, y es capaz de prevenir las reacciones desfavorables del animal
durante el desarrollo de la actividad. Conduce marchando delante y al costado del
caballo, sosteniendo al animal por la rienda, (deben ser tres riendas las dos comunes
para ser empleadas por el instructor y la tercera por el responsable de la conducción del
caballo).
133
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Terapeuta: Persona debidamente entrenado en la atención y manejo de la
discapacidad infantil con conocimientos sobre las características de cada forma de
discapacidad, lo que le permite evaluar cada caso en particular, y establecer una
estrategia individualizada de actividades con el caballo, generalmente un licenciado en
fisioterapia o terapia ocupacional. Es importante además que tenga experiencia como
jinete para que conozca a plenitud todas las sensaciones que deberán experimentar sus
alumnos, y tenga conocimientos sobre los caballos sus características, su anatomía, su
temperamento, como cuidarlo y como tratarlo. Debe ser un educador capaz de facilitar
el
aprendizaje
en
su
participante
de
las
nuevas
habilidades.
Ayudante: Colabora con la seguridad de la actividad previniendo la caída del
participante del animal, ayuda en el desarrollo de cualquier terapia específica o la
realización de ejercicios. Mientras más severa la discapacidad y menor control del
alumno sobre su motricidad más importante el papel del ayudante, es recomendable que
sea un familiar convirtiendo la actividad en una forma de juego que todos disfrutan,
debe ser instruido en los aspectos fundamentales a tomar en cuenta cuando se desplaza
al lado del caballo, como la no realización de movimientos bruscos que puedan espantar
al
animal,
ni
desplazarse
por
delante
o
por
detrás
del
animal.
ARNESES Y ACCESORIOS
La selección del tipo de animal para la actividad así como los accesorios a
emplear está directamente relacionada con las características individuales de cada niño,
su constitución física, grado y tipo de discapacidad y los objetivos terapéuticos que nos
proponemos.
Siempre que se pueda es recomendable no utilizar silla para lograr una mayor contacto
entre el animal y el alumno, nunca en caso de usarla debemos amarrar el alumno a la
silla, en el mercado existen una gran variedad de sillas con adaptaciones especiales para
el desarrollo de la actividad entre los que está el respaldar alto para un mejor
alineamiento del tronco especialmente en los casos con marcada debilidad muscular.
También se recomienda el uso de elementos de seguridad como el casco y se debe antes
de iniciar la actividad delimitar bien la pista donde se va a trabajar.
Debemos tener siempre presente que existe el riesgo real de una caída del caballo. El
134
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
caballo es un animal de carrera, su primer instinto es correr ante el peligro o ante
cualquier cosa que lo asuste.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CABALLOS
Para que un caballo sea seleccionado para esta actividad debe reunir un grupo
de requisitos físicos y psíquicos, entre otras ser un animal sano después de ser evaluado
por el veterinario, bien entrenado capaz de vencer las pruebas de equilibrio, docilidad,
permeabilidad a las ayudas de impulsión y retención y reunir las características de
mansedumbre, obediencia, experiencia, buena capacidad de movimientos, energía.
El animal debe ser objeto de atención especial, buena alimentación y
condiciones de vida que garanticen una buena salud.
Entre las diferentes especies del reino animal domesticadas por el hombre el
caballo tiene características biomecánicas especiales de desplazamiento, y atributos
sensoriales y perceptivos específicos.
Generalmente se trabaja con equinos de una ‗‘Alzada‘‘ (altura tomada desde la
cruz al piso entre 1 metro y 1,70cm, que al desplazarse producen un movimiento
cadencial, variable, rítmico, movilizando la cintura pélvica del jinete en los planos
vertical, horizontal y sagital, asociados a movimientos de rotación de derecha a
izquierda, produce de 1 a 1,25 movimientos por segundo lo que determina que el jinete
en 30 minutos de trabajo deberá realizar un estimado de 1,800 a 2,250 ajuste tónicos.
Paralelamente la variabilidad de la marcha del caballo permite ajustar el paso a
las necesidades del paciente. Su naturaleza perceptiva le permite adaptarse fácilmente a
las personas con discapacidad respondiendo a los estímulos de afecto.
El terapeuta debe conocer profundamente al animal, al igual que cada persona
tiene una forma típica de caminar cada caballo tiene una forma típica de desplazarse,
algunos caballos se mueven mucho acentuando sus movimientos laterales cuando se
desplazan y otros por el contrario desplazan menos su centro de gravedad, los más
grandes necesitan menos pasos para desplazarse la misma distancia mientras que los
pequeños pony, necesitan dar mayor número de pasos para recorrer la misma distancia.
135
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
EL ESTABLO TERAPÉUTICO:
El establo está lleno de sonidos, olores, colores, formas movimientos, es un
lugar abierto natural, dinámico interactivo, lleno de aire, vida, tierra, árboles, pasto.
Estas características especiales lo hacen atractivo al niño en comparación con las frías
salas de fisioterapia donde habitualmente recibe el tratamiento.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
En el marco de la actividad además de montar a caballo aprovechando las
condiciones especiales favorables al aprendizaje se puede desarrollar otras actividades
complementarias que beneficien al niño entre ellas: Secciones de kinesioterapia,
Estimulación en aspectos específicos como el lenguaje, Actividades de tipo recreativo
culturales
APORTES DEL PROYECTO:
.- Institucionalización de la Equinoterapia como estrategia alternativa en la Atención
Educativa Integral de niños, niñas y adolescentes con compromiso Cognitivo del
I.B.E.E. Los Andes.
.- Artículos científicos.
.-Registro de nuevas estrategias en la equinoterapia.
.-Publicación de los resultados.
.- Trabajo de investigación de la institución.
136
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONCLUSION
El caballo es un mediador magnífico que ofrece un amplio abanico de beneficios
Terapéuticos para aquellas personas con compromiso cognitivo y puede dar seguridad a
su calidad de vida; al optimizar su nivel emocional, social, de comunicación y de
autonomía personal.
Desde una vertiente multidisciplinaria el I.B.E.E. Los Andes concibe esta terapia
como una importante estrategia para la atención educativa integral de niñas, niños y
jóvenes que forman parte de nuestra institución.
La equino terapia es un tratamiento no invasivo, que complementa otros
tratamientos, nunca los sustituye. No debe considerarse como una opción aislada sino
como parte de un conjunto de acciones terapéuticas dirigidas a neutralizar la
discapacidad, aumentando el desarrollo de los potenciales residuales y generando
nuevas capacidades.
Permite un amplio campo de intervención en las diferentes áreas de la persona,
pues se trata de un enfoque globalizado.
La heterogeneidad que presentan el educando en las distintas áreas de su
desarrollo de nuestra institución, se reflejan con mucha más fuerza en el de
desenvolvimiento motor, comunicación y lenguaje por ende en la socialización.
Influye a través del movimiento en el desarrollo de la postura, el equilibrio y el
tono, facilitando el aprendizaje motor e inhibiendo patrones asociados de movimiento.
Al ser una actividad al aire libre, en contacto directo con la naturaleza, realizada en
espacio abierto, tiene un efecto favorable en la esfera psicológica y emocional del
paciente, que con frecuencia fruto de la discapacidad se ve limitado a realizar
actividades de este tipo.
Entrena la orientación espacial y el sentido de dirección y la capacidad de
responder a órdenes como derecha izquierda, hacia delante hacia detrás etc. Representa
la oportunidad de estimular en un ambiente favorable áreas como el lenguaje la
socialización el validismo.
Promueve el intercambio del paciente con otras personas ya sea instructores,
familiares, otros lo que influye sobre la integración social. Representa un estímulo al
137
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
desarrollo de la marcha como forma de desplazamiento. Neutraliza los sentimientos de
soledad y aislamiento frecuente en los discapacitados, aumenta el interés en el mundo
exterior y en la propia vida.
Aumenta la capacidad de respuesta ante condiciones de riesgo. Estimula la
concentración, y la atención. Incrementa la autoestima y la seguridad. Favorece el
contacto físico y emocional del participante con el animal.
Sirve de marco para el aprendizaje de un gran número de habilidades. Estimula
las ganas de vivir y la alegría. Disminuye la sobreprotección. Así como, Favorece los
ajustes de conducta, disminuye la ansiedad y las fobias.
Mejora el funcionamiento del aparato cardiovascular, respiratorio y digestivo,
especialmente beneficioso en el tratamiento de la constipación. Desarrolla el respeto y
el amor por los animales. Representa la posibilidad de ejercitar los músculos que se
relacionan con la marcha
En una persona que se encuentra limitada a una silla de rueda.
Útil en el tratamiento del retardo del desarrollo de la marcha independiente en
edades por encima de los 18 meses, en especial en aquellos casos donde el problema
radica en falta de maduración de los reflejos vestibulares y del equilibrio. Y Aumenta la
elasticidad y la agilidad.
Montar a caballo rompe el aislamiento de la persona frente al mundo.
138
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
American Hippotherapy Association. Introduction to Hippotherapy Classic Principles
and Applications. Workshop Manual. 2nd ed. Denver: American Hippotherapy
Association, a Section of NARHA; 1996.
Barolin GS. Samborski R . The horse as an aid in therapy. Wien Med Wochenshr. 1991;
141 (20): 476-81
Bertoti, D. 1988. "Efectos terapeuticos estrategias con caballos en niños con paralisis
cerebral," Joumal Physical Therapy, 8 (10), 1999-2000
139
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONTROL GENERAL DEL DESARROLLO DEL SISTEMA LOCOMOTOR
EN NIÑOS Y JÓVENES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN FÍSICA EN EL
DEPORTE PARA TODOS.
Autor: Lic. Prof. Juan Francisco Royero Montielo.
Correo electrónico: [email protected];
[email protected]
Coautor: Msc. Roberto Nicolás Rodríguez Reyes
140
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
Desde el comienzo del desarrollo embrionario, se inicia un proceso continuo e
ininterrumpido en el conjunto de células y posteriormente de los tejidos, que conllevan
a la formación fetal, donde se van distinguiendo y definiendo los órganos y sistemas que
conforman el hombre.
Es de destacar que uno de los primeros en desarrollarse es el sistema nervioso, por la
connotación que tiene y el papel que juega como sistema integrador de todas las
funciones orgánicas.
Esto permite que el resto de los sistemas se desarrollen de acorde al desarrollo del
sistema nervioso en la etapa pre natal y post natal, lo cual va aparejado con el
crecimiento de las diferentes estructuras que conforman el organismo humano.
El movimiento no puede quedar divorciado de este proceso de crecimiento y desarrollo
que se enmarca desde que el feto está anidado en la cavidad uterina y conviviendo en
un medio acuoso (líquido anmiótico), poniéndose de manifiesto las primeras
expresiones de pequeños movimientos de acorde a la etapa en que se encuentre.
A medida que transcurre el tiempo de vida intrauterina, son más complejos estos
movimientos, al mismo tiempo que se van creando las condiciones para abandonar este
modo de vida, donde está ausente la influencia gravitacional,
y enfrentar
posteriormente otras condiciones bajo la acción gravitacional, donde los movimientos
se hacen más dinámicos y complejos, y el crecimiento se hace más lento con respecto
al período de vida intrauterina donde se alcanza en un período de 36 semanas una
estatura considerable.
Todo integrante del organismo humano que tome parte en su traslación, es considerado
como componente del Sistema Locomotor, el cual se puede definir como el conjunto de
estructuras pasivas y activas que garantizan la conducta bípeda y la locomoción.
El Sistema Locomotor está conformado por el esqueleto, con sus articulaciones y los
músculos como la parte pasiva y como integrante activo está el sistema nervioso
(sistema integrador) que garantizan la sustentación y la locomoción del hombre.
Este sistema tiene un desarrollo progresivo post natal, para garantizar durante vida, las
habilidades motrices básicas como son caminar, correr, saltar y lanzar, que con el
apoyo de la actividad física y el deporte llegan a alcanzar un alto grado de desarrollo
corporal que se traduce en una buena salud física y mental.
No podemos olvidar las etapas por las que debe transitar progresivamente la
preparación del sistema locomotor conjuntamente con el desarrollo del sistema
nervioso, este último considerado (sistema integrador), para alcanzar en primer lugar la
bipedestación como tránsito a la locomoción (caminar) y posteriormente correr.
En esta etapa de preparación juega un papel fundamental la familia y en especial los
padres que se convierten en el primer profesor de la actividad física, en función del
crecimiento y desarrollo del niño durante su primer año de vida.
141
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
a antropometría como método constituye una herramienta auxiliar para el profesor de
Educación Física que puede utilizar para el control del desarrollo físico de sus alumnos,
mostrando resultados sencillos, rápidos y precisos en la investigación.
Una de la problemática de hoy en día en el deporte lo sigue siendo la preparación física
de los atletas, y en especial los que practican deportes de larga duración como lo es el
Fútbol o el Voleyball, y Baloncesto entre otros.
Esta investigación solamente abarcó el problema del control del desarrollo del Sistema
Locomotor en niños y jóvenes.
Existen otros problemas en el campo del deporte que hay que resolver, y que también
le corresponde a otras ciencias aplicadas.
Si se realiza un trabajo de conjunto, entrenador, el médico deportivo y el psicólogo, se
pueden lograr mejores resultados en el cumplimiento de las etapas de la preparación del
deportista.
142
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ABSTRACT
Since the beginning of embryonic development, there begins a continuous and an
uninterrupted process in the cells and subsequently in the tissues, leading to fetal
formation, where the organs and systems that forms the human body will be
differentiating and defining its form. It is noteworthy to mention that the central nervous
system the first to develop, which has the connotation and the role of integrator of all
organic functions. This allows the rest of the systems to develop in line with the
development of the nervous system before and after birth, which goes hand in hand with
the growth of the various structures that makes up the human body.
The movement cannot be separated from this process of growth and development that
starts from when the fetus is still in the uterine cavity and trying to survive in a wet
environment (amniotic liquid), manifesting the first expressions of small consistent
movements in accordance with its stage.
As it grows in the utero, these movements becomes more complex, while creating the
conditions to abandon this way of life, where the gravitational influence is absent, and
then face other conditions under gravitational actions, where the movements becomes
more dynamic and complex, and the growth is slower than the intrauterine period where
it reaches a significant height in a period of 36 weeks.
All members of the human organism that takes part in its transportation, is considered as
a component of the locomotive system, which can be defined as the set of structures of
passive and active that guarantees locomotion and a bipedal behavior.
Locomotive System consists of the skeleton, with joints and muscles as the passive
parte and as an active member it has the nervous system (system integrator) which
guarantees the sustainability and human locomotion.
This system has a progressive post natal development, to be able to guarantee during
life existence, basic motor abilities such as walking, running, jumping and throwing,
which with the support of sport and physical activity can reach a high level of physical
development which can be translated as good physical and mental health.
We cannot forget the stages through which the locomotive system is gradually nurtured
together with the development of the nervous system, the latter considered as the
(integrator system), to first reach the transition of bipedalism to locomotion (walking)
and then run. At this stage of preparation the family most especially the parents play a
critical role because they become the first physical activity teachers, based on the
growth and development of the child during its first years of life.
Anthropometry as a method is an auxiliary tool for the PE teacher that can be used to
control the physical development of its students, showing simple results, fast and
accurate in research.
One of the problems today in sport still remains the physical preparation of the athletes,
especially those who practice long duration sports such as football, Volleyball, and
Basketball among others. This research only covered the problem of controlling the
development of the locomotive system in children and youth. There are other problems
143
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
in the field of sports yet to be solved, and that is also the responsibility of other applied
sciences. If the trainer, sports physician and psychologist work in as a team, they can
achieve better results in the fulfillment of the stages of preparation of the athlete.
144
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
Desde el comienzo del desarrollo embrionario, se inicia un proceso continuo e
ininterrumpido en el conjunto de células y posteriormente de los tejidos, que conllevan a la
formación fetal, donde se van distinguiendo y definiendo los órganos y sistemas que
conforman el hombre.
Es de destacar que uno de los primeros en desarrollarse es el sistema nervioso, por
la connotación que tiene y el papel que juega como sistema integrador de todas las
funciones orgánicas.
Esto permite que el resto de los sistemas se desarrollen de acorde al desarrollo del
sistema nervioso en la etapa pre natal y post natal, lo cual va aparejado con el crecimiento
de las diferentes estructuras que conforman el organismo humano.
El movimiento no puede quedar divorciado de este proceso de crecimiento y
desarrollo que se enmarca
desde que el feto está anidado en la cavidad uterina y
conviviendo en un medio acuoso (líquido anmiótico), poniéndose de manifiesto las
primeras expresiones de pequeños movimientos de acorde a la etapa en que se encuentre.
A medida que transcurre el tiempo de vida intrauterina, son más complejos estos
movimientos, al mismo tiempo que se van creando las condiciones para abandonar este
modo de vida, donde está ausente la influencia gravitacional, y enfrentar posteriormente
otras condiciones bajo la acción gravitacional, donde los movimientos se hacen más
dinámicos y complejos, y el crecimiento se hace más lento con respecto al período de vida
intrauterina donde se alcanza en un período de 36 semanas una estatura considerable.
Todo integrante del organismo humano que tome parte en su traslación, es
considerado como componente del Sistema Locomotor, el cual se puede definir como el
conjunto de estructuras pasivas y activas que garantizan la conducta bípeda y la
locomoción.
145
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
El Sistema Locomotor está conformado por el esqueleto, con sus articulaciones y
los músculos como la parte pasiva y como integrante activo está el sistema nervioso
(sistema integrador) que garantizan la sustentación y la locomoción del hombre.
Este sistema tiene un desarrollo progresivo post natal, para garantizar durante vida,
las habilidades motrices básicas como son caminar, correr, saltar y lanzar, que con el
apoyo de la actividad física y el deporte llegan a alcanzar un alto grado de desarrollo
corporal que se traduce en una buena salud física y mental.
No podemos olvidar las etapas por las que debe transitar progresivamente la
preparación del sistema locomotor conjuntaMaribelmente con el desarrollo del sistema
nervioso, este último considerado (sistema integrador), para alcanzar en primer lugar la
bipedestación como tránsito a la locomoción (caminar) y posteriormente correr.
En esta etapa de preparación juega un papel fundamental la familia y en especial
los padres que se convierten en el primer profesor de la actividad física, en función del
crecimiento y desarrollo del niño durante su primer año de vida.
El Dr. y Profesor Titular, Roberto Hernández Corvo, realizó un estudio minucioso
de esta primera etapa del desarrollo infantil, donde planteó que en la ontogenia de la
locomoción humana
están presentes las etapas funcionales que le anteceden
filogénicamente: reptar; cuadrupedia típica; (gateo); cuadrupedia modificada (atípica);
bipedestación irregular o de apoyo, bipedestación claudicante sin apoyo y la bipedestación
estable equilibrada.
La forma equilibrada del desplazamiento no se logra hasta alcanzar el dominio de
las tendencias rotacionales de las acciones musculares infantiles. Alrededor de los 20 o 24
meses de edad estas tendencias tienen un buen grado de desarrollo, es entonces cuando la
de ambulación ha encontrado una etapa de estabilidad y progresivo incremento.
A partir de este momento las aceleraciones en el crecimiento muestran las huellas
de los cambios adaptativos frente a las incidencias gravitacionales. (1)
146
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
La
antropometría como método constituye
una herramienta auxiliar para el
profesor de Educación Física que puede utilizar para el control del desarrollo físico de sus
alumnos, mostrando resultados sencillos, rápidos y precisos en la investigación.
Una de la problemática de hoy en día en el deporte lo sigue siendo la preparación
física de los atletas, y en especial los que practican deportes de larga duración como lo es el
Fútbol o el Voleyball, y Baloncesto entre otros.
Esta investigación solamente abarcó el problema del control del desarrollo del
Sistema Locomotor en niños y jóvenes.
Existen otros problemas en el campo del deporte que hay que resolver, y que
también le corresponde a otras ciencias aplicadas.
conjunto,
Si se realizando un trabajo de
entrenador, el médico deportivo y el psicólogo, se pueden lograr mejores
resultados en el cumplimiento de las etapas de la preparación del deportista.
Por ejemplo un atleta al comenzar su etapa de entrenamiento se le realiza un test
pedagógico general, en el que se incluyen mediciones de sus segmentos corporales, en una
segunda etapa se realizó otra medición de los segmentos corporales para comprobar la
incidencia de la preparación física sobre el desarrollo del Sistema Locomotor.
Los resultados alcanzados en cada una de las etapas en que se efectuaron las
mediciones, fueron favorables, lo cual indica que la planificación y dosificación de los
ejercicios fueron efectivos.
147
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
PROCEDIMIENTO. (DESARROLLLO)
La actividad física no debe interrumpirse nunca, y en especial en esta etapa pre
escolar donde el niño necesita de los juegos, donde están implícitos el caminar, correr,
saltar, lanzar y escalar (trepar).
Estas actividades conllevan también a un buen desarrollo del apoyo plantar (el pie)
que a veces olvidamos, y que de este depende en gran medida su estabilidad corporal y su
locomoción en un futuro.
El esqueleto del hombre está conformado por un conjunto de huesos de diversas
formas y/o estructuras en dependencia de la función que estos cumplan en el organismo
humano, como por ejemplo en la cabeza se localizan los huesos anchos o planos,
cumpliendo la función de formar cavidades y de protección, en especial del encéfalo, en
las extremidades predominan los huesos denominados largos,
cuya función es la de
trasladar cargas incidentes en ellos, y que constituyen verdaderas palancas para lanzar y
para la locomoción, y un conjunto de huesos cortos cuya función es asimilación de cargas,
en especial los que conforman el esqueleto del tarso. En el bloque central del cuerpo, se
localiza el tronco, en él nos encontramos con una combinación de huesos anchos o planos
cumpliendo la función de protección y además de huesos cortos (asimiladores de carga)
como es el caso de la columna vertebral.
Las articulaciones constituyen los centros de movimientos garantizados por la
relación de dos o más estructuras esqueléticas, que también se desarrollaron para cumplir
funciones muy específicas, donde hay que destacar las cuatro articulaciones denominadas
como principales o de mayor importancia para el organismo humano, y estas son las que
relacionan las cuatro extremidades al esqueleto del tronco, que por su forma esferoidal nos
permiten realizar los movimientos de mayor amplitud del sistema humano, constituyendo
así la base para la ejecución de actividades físicas ya sean simples o complejas.
El resto de las articulaciones constituyen un complemento de las denominadas
principales, en función de la expresión final del movimiento, destacándose en este caso las
148
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
de la mano, para garantizar los agarres de los instrumentos de trabajo, los agarres de los
implementos deportivos, los apoyos, y para la escritura como expresión final del análisis y
el pensamiento asociados a la actividad nerviosa superior.
El músculo, es el elemento orgánico, tiene la responsabilidad de fungir como
potencia, actuando en la locomoción, en actividades viscerales, o garantizando un bombeo
cardíaco. Constituye en el organismo tejido contráctil por excelencia, es capaz de realizar
grandes reacciones químicas para transformar la energía almacenada en trabajo mecánico.
Los músculos
constituyen la potencia
que mueven a las palancas óseas
relacionadas en una articulación de mayor o menor amplitud de movimiento.
Es por ello que la actividad física debe estar encaminada a garantizar entre otros, la
amplitud de la movilidad de la articulación en correspondencia de las exigencias del
movimiento o elemento técnico a ejecutar dentro del campo del deporte.
Debe garantizar además el nivel de contracción muscular asociada a la posibilidad
de elongación o estiramiento del músculo, para permitir ejecutar una acción o elemento
técnico determinado.
El músculo, bajo la acción del sistema nervioso, sobre la base del pensamiento, el
análisis, y la representación se pueden ejecutar movimientos simples o complejos que
requieran de una sincrónica coordinación de los movimientos, ya sean en el deporte o en
otras actividades fuera de este ámbito como lo puede ser el baile o la danza.
149
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
MÉTODOS Y TÉCNICAS
El profesor de Educación Física, o el entrenador deportivo, tiene en sus manos una
herramienta que puede utilizar sin invertir en grandes recursos, para el
control del
desarrollo corporal lo que se traducen en el desarrollo del Sistema Locomotor.
Para ello expondremos un método sencillo, que es factible aplicar en todos los
grupos etéreos, desde la edad infantil, hasta los adultos mayores que conforman la llamada
tercera edad.
Esta forma de controlar el desarrollo corporal, se tiene experiencia de trabajos
realizados en investigaciones sencillas en el campo de la educación física y el deporte
comunitario, así como en el campo de la cultura física terapéutica y la rehabilitación física.
Existen infinidad de pruebas incluyendo las funcionales, que no es objeto de análisis
en este caso,
donde se pueden medir y controlar por ejemplo el desarrollo de las
capacidades físicas como son la fuerza, resistencia y la velocidad o rapidez.
En el método de la antropometría se utiliza la técnica de la medición de los
diferentes segmentos corporales. El profesor o entrenador, establece las en etapas en las
cuales se van a realizar las mediciones. Para ello se debe tener conocimientos elementales y
sencillos en el campo de la antropometría deportiva, donde se requieren hacer
las
mediciones aplicando las técnicas establecidas internacionalmente y que están al alcance de
todos.
La antropometría es muy amplia, y consta con una gama de mediciones, que en
muchas ocasiones no son necesarias su utilización. El profesor debe saber seleccionar
aquellos parámetros
sencillos y que nos pueden brindar una información precisa y
confiable, que podría apoyarse en ella a corto y mediano plazo, para de esa forma poder
incidir mediante el ejercicio físico en el desarrollo de los diferentes segmentos corporales y
del Sistema Locomotor en general.
150
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Con este método se puede al brindar la información de los resultados, al momento
de efectuarse la medición, El profesor o entrenador pueden establecer la comunicación
directa con la familia, donde le dará a conocer los resultados de la medición en caso que se
realicen a infantiles y poder determinar si existe algún problema de su Sistema Locomotor
entre los que no se pueden descartar, la Escoliosis, Cifosis, Lordosis o la combinación de
estas, o pueda existir algún problema del apoyo plantar (pie) en cuanto a su estructura:
Pie Plano o Pie Cavo y sus variantes.
Puede existir un problema nutricional que incida negativamente en el desarrollo del
sistema locomotor, y que sea de desconocimiento del profesor.
Es por eso que esta actividad se debe desarrollar con la participación de todos los
factores, como son la escuela (representada en el profesor de Educación Física y Deportes)
y la familia (padres) o la tutelar.
Se debe conocer además el ambiente psico-social de la o las personas objeto de
estudio.
En esta investigación donde se requirieron de resultados a corto plazo, se utilizó el
método de la
Antropometría, y la técnica de la medición de los segmentos corporales,
seleccionando aquellos que son de interés de investigador.
A continuación relacionamos algunos de los parámetros a tener en cuenta para
efectuar esta investigación, de los cuales se seleccionarán los necesarios.
Edad,
Sexo
Peso (Kg)
Talla o Estatura (cm)
Medidas lineales.
151
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Longitud de las extremidades superiores.
Longitud de las manos.
Longitud de las extremidades inferiores.
Medidas circunferenciales.
Circunferencia del brazo extendido.
Circunferencia del brazo flexionado
Circunferencia del antebrazo.
Circunferencia del muslo
Circunferencia de la Pierna.
Circunferencia del Tórax Normal.
Circunferencia del Tórax en Inspiración.
Circunferencia del Tórax en Espiración.
Circunferencia de la Cintura
En los miembros superiores e inferiores se deben medir ambos hemicuerpos (derecho e
izquierdo).
Los instrumentos que se utilizarán para efectuar las mediciones son los siguientes:
Báscula o Pesa (Kg)
Antropómetro o Tallímetro graduado en centímetros y milímetros.
Cinta métrica (metálica o plástica flexible)
Los instrumentos a utilizar son de fácil adquisición y están al alcance de todos.
A continuación se explicará la técnica para efectuar cada una de las mediciones.
152
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Peso Corporal
El sujeto situado en el centro de la plataforma de la balanza, sin estar su cuerpo en
contacto con nada que esté a su alrededor, se debe equilibrar el peso con los contrapesos de
la balanza y tomar la lectura.
La Estatura
La posición del sujeto en esta medición es fundamental, independientemente que se
utilice antropómetro o estadiómetro, el sujeto debe estar descalzo y poca vestimenta para
observar la colocación del cuerpo.
El sujeto se coloca de pie sobre una superficie plana en ángulo recto con la parte
vertical del instrumento.
Los pies deben estar unidos, las rodillas deben hacer contacto.
La varilla se debe mover hasta hacer contacto con el vertex (parte superior de la
cabeza) y seguidamente se realiza la lectura.
Longitud de las extremidades superiores.
Se localiza cuidadosamente el acromion (parte superior y externa del hombro), el
sujeto debe estar de pie en la posición de atención.
La posición de la extremidad superior, debe ser aquella que permita la obtención de
la longitud máxima, con la palma de la mano mirando hacia los lados del cuerpo, los dedos
unidos y bien extendidos. Inmediatamente se realiza la medición desde el dactílio (3ra.
Falange del 3er. dedo) hasta el acromion.
Longitud de las manos.
Se sugiere realizar la medición colocando la manos sobre una superficie, con la
palme en contacto con esta última, los dedos deben estar unidos y extendidos. Se procede a
realizar la medición desde el estilio radial y el dactílio.
153
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Longitud de las extremidades inferiores.
Para la medida de esta longitud no existe una medida directa en los seres vivos,
Existen varios métodos para sui estimación.
Hay autores que toman como referencia de esta dimensión, la altura de la espina
ilíaca anterosuperior y otros toman la altura del trocánter mayor o tubérculo mayos del
hueso fémur.
Medidas circunferenciales.
Circunferencia del brazo extendido.
Esta medición es frecuentemente utilizada y se realiza en dos variantes, una de ella
con el brazo colgando libremente, la otra es cuando el codo está cerrado en su máxima
flexión.
El sujeto colocado
en posición de atención antropométrica, se pasa la cinta
alrededor del brazo, que toque la piel pero no comprimiendo el tejido.
Circunferencia del brazo flexionado.
El sujeto colocado en posición de atención antropométrica, el codo debe estar
flexionado, se pasa la cinta alrededor del brazo, que toque la piel pero no comprimiendo el
tejido.
Circunferencia del antebrazo.
El sujeto debe estar de pie con la extremidad superior extendida hacia abajo,
ligeramente separada del cuerpo, con la mano en supinación y relajada, nos permite una
determinación más exacta de la localización de la circunferencia máxima y se hace más
fácil la lectura, ya que la cinta queda en forma horizontal.
154
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Circunferencia del muslo
En general existen tres medidas de la circunferencia del muslo, que son la superior,
media e inferior. La primera es la que más se utiliza.
El sujeto debe estar de pie, las piernas ligeramente separadas y el peso corporal
repartido entre ambas extremidades.
La cinta se coloca en un nivel de uno o dos centímetros por debajo de la línea glútea
y se toma la medición.
Circunferencia de la Pierna.
Esta medición es muy común, puede usarse sola o en combinación con el pliegue.
El sujeto debe estar sentado sobre una mesa, con la pierna colgada libremente o de
pie en posición de atención.
La cinta debe rodear la zona de máximo volumen. La cinta debe moverse hacia
abajo y hacia arriba hasta encontrar el máximo volumen.
Circunferencia del Tórax normal.
El sujeto de pie en posición de atención antropométrica, la cinta pasa alrededor del
tronco, tomando como referencia el punto mesoesternal, se debe tomar la lectura sin forzar
la respiración.
Circunferencia del Tórax en inspiración.
El sujeto de pie en posición de atención antropométrica, la cinta pasa alrededor del
tronco, tomando como referencia el punto mesoesternal, se debe tomar la lectura después
de haber realizado una inspiración profunda y sosteniendo la respiración por unos
segundos.
155
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Circunferencia del Tórax en espiración.
El sujeto de pie en posición de atención antropométrica, la cinta pasa alrededor del
tronco, tomando como referencia el punto mesoesternal, se debe tomar la lectura después
de haber realizado una inspiración profunda y seguidamente expulsar el aire hasta que
quede la mínima cantidad en las vías respiratorias y los pulmones.
Circunferencia de la cintura.
Similarmente a la circunferencia torácica, la definición de esta dimensión está en
correspondencia con el punto antropométrico que se tome como referencia. Puede definirse
como el perímetro obtenido en el nivel del ombligo.
El sujeto debe estar de pie en posición de atención antropométrica y la cinta se pasa
alrededor del tronco sobre el ombligo manteniendo la horizontalidad.
Aspectos cualitativos a tener en cuenta para la medición
Estos se consideran cuatro elementos interesados en el acto de medición.
1-Sujeto.
2-Instrumento.
3-Técnico medidor.
4-Técnico anotador.
Estandarización de las mediciones.
Instrumentos: Estos deben reunir un grupo de requisitos.
a-Precisión.
b-Confiabilidad.
c-Durabilidad.
156
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Resumen de los resultados y su análisis:
Con esta metodología sencilla y que es utilizada en el campo de la medicina y del
deporte, el entrenador podrá obtener una información precisa de los cambios que pueden
producirse en el Sistema Locomotor, bajo la acción de la actividad física y del deporte.
A continuación se expondrá un ejemplo de los resultados que se pueden obtener en tres
etapas de medición durante un curso escolar o durante un macro ciclo de entrenamiento.
Planilla de Protocolo
Nombre del sujeto XXXXXXXXXX
Edad 15 años
Deporte : Fútbol Posición: Portero.
Fecha de las mediciones.
Primera__________Segunda_________ Tercera________
Sexo. Masculino
Peso (Kg) 50
55 57
Talla o Estatura (cm) 155,6
155,9 157,0
Medidas lineales.
Longitud de las extremidades superiores. 30,3
30,8 31,9
Longitud de las manos. 17,5 17.9 18.0
Longitud de las extremidades inferiores. 80,0 80,4 82
Medidas circunferenciales.
Circunferencia del brazo extendido.25,2
25,4 25, 6
157
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Circunferencia del brazo flexionado 27,2
27,4 28,0
Circunferencia del antebrazo. 15,1 15,4
15,9
Circunferencia del muslo. 45,4
45,4
47,0
Circunferencia de la Pierna. 27,6 27,8 28,5
Circunferencia del Tórax Normal. 80,2 81,4 82,4
Circunferencia del Tórax en Inspiración 82,0 82.5 83,0.
Circunferencia del Tórax en Espiración. 79,5 79,5 79.0
Circunferencia de la Cintura 81,0 81,0
81,4.
Con estas mediciones sencillas tenemos elaborado un informe de investigación del
estado de la preparación física del Atleta XXXXX de 15 años de edad.
La primera medición (test pedagógico) se realiza para tener un diagnóstico del
estado de desarrollo corporal del atleta antes de iniciar el ciclo de clases de Educación
Física o el macrociclo de entrenamiento.
Como se puede observar en ese ejemplo sencillo, se notan los cambios que se
reflejan en algunos segmentos corporales que han estado sometidos bajo la acción del
ejercicio físico.
El profesor puede tener elaborado su protocolo con todos los atletas que conforman
su equipo, agrupándolos por edad, puede ser por sexo, por la posición que desempeña en
el equipo entre otros.
En los casos que los resultados desciendan o se mantengan con iguales valores, se
puede definir que no existe un desarrollo progresivo del Sistema Locomotor y es posible
que se tengan que incrementar las tareas de la preparación física en general.
En este trabajo no se incluyen las pruebas que miden las capacidades físicas como
la fuerza, resistencia y la velocidad o rapidez.
158
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
De esta gama de parámetros antropométricos se pueden seleccionar solamente los
que son de interés al profesor, o se pueden incluir algunos otros, según los objetivos y la
información que se quiera obtener.
Solamente queremos comentar en el ejemplo que se exponen, los resultados de la
circunferencia del tórax, normal, tórax en inspiración y tórax en espiración.
La expansión torácica de uno o dos centímetros, nos garantiza que pueda entrar
mayor cantidad de aire al interior del pulmón, tener una mayor capacidad vital y una
mayor reserva de oxígeno, lo que se traduce en una mejor resistencia.
La expansión torácica, depende del trabajo de los músculos que participan en la
respiración.
Estas mediciones sencillas se pueden realizar en los gimnasios de musculación o
preparación física, en los gimnasios de cultura física donde asisten personas con problemas
de asma bronquial u otras que requieran del ejercicio físico.
Para poder llevar a cabo un programa de ejercicios que están implícitos en las
clases de Educación Física, o en la preparación física general durante las etapas del
entrenamiento deportivo, o en los gimnasios de preparación física o musculación, así como
en las áreas terapéuticas de la cultura física,
el profesor debe tener
un amplio
conocimiento de cuerpo humano y en especial de su Sistema Locomotor.
Para la elaboración correcta de los ejercicios, debe tener en cuenta los siguientes
principios:
-Ubicación de los grupos musculares que deben participar en el ejercicio para cumplir el
objetivo del mismo.
-Determinar si los músculos que participan en el ejercicio están ubicados, anteriores,
posteriores, laterales o mediales a la articulación.
159
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
-Conocer la (s) articulación (es) que participarán en el ejercicio que se aplicará y los
movimientos que pueden ejecutar como son la flexo-extensión, abducción aducción,
rotación medial o lateral y la pronación supinación.
-Dominar el trabajo muscular que predomina en el ejercicio, este puede ser dinámico
concéntrico o dinámico excéntrico.
-Tener en cuenta que un
músculo puede provocar movimientos en una dos o más
articulaciones.
-Prevenir que la amplitud del movimiento que se está ejecutando en el ejercicio, depende de
la posibilidad de elongación o estiramiento de los grupos musculares oponentes.
No todos los niños, jóvenes y adultos tienen la misma capacidad para ejecutar el
mismo plan de ejercicios en cuanto a dosificación, por lo que se requiere que se cumpla el
principio de la individualización en la planificación de estos.
160
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONCLUSIONES
1-La antropometría constituye una herramienta básica para el profesor para controlar del
desarrollo del Sistema Locomotor.
2-Los resultados que se observan en el ejemplo mostrado, nos indican que es necesario
realizar las mediciones en tres etapas para poder evaluar el desarrollo corporal progresivo
alcanzado por el atleta.
3-La evaluación
por etapas nos permite reorientar el trabajo de preparación física en
aquellos aspectos que se muestran un bajo desarrollo.
4-El profesor debe tener un dominio de la participación de los grupos musculares que
participan en los diferentes ejercicios que incidan en el desarrollo del Sistema Locomotor
161
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
BIBLIOGRAFÍA
1-Hernández Corvo,R. Morfología funcional deportiva Sistema Locomotor
Editorial
Científico-Técnica, La Habana, 1987.
2-Programas de preparación del deportista de todos los deportes. Colectivo de autores.
INDER La Habana, Cuba. 1982/2004.
3-Rosell, W., Dovale, C., Alvarez I. Morfología Humana Tomo I Sistema Locomotor.
Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2002
4-Rosell, W., Dovale, C., Alvarez I. Morfología Humana Tomo II Sistemas Viscerales,
Circulatorio y Nervioso.. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2002
2-Sánchez, G. y Rodríguez C. Dimensiones antropométricas y control de calidad. Instituto
de Medicina Deportiva La Habana 1987.
162
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”
CUADERNO DE TRABAJO, OPCIÓN PARA LA PROFILAXIS DE
DEFORMIDADES POSTURALES
Autora: Dra.C. Mayda Losada Robaina
Correo electrónico: [email protected]
Cuba
163
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de un cuaderno de trabajo
para contribuir a la profilaxis de deformidades posturales de tipo adquiridas en niños y
niñas de 5to grado de la Educación Primaria desde un enfoque integral físico-educativo.
El estudio desarrollado para la realización de este trabajo utiliza un diseño mixto de
investigación cuantitativo-cualitativo y se emplean para su desarrollo métodos y
técnicas del nivel teórico y empírico como: Análisis - Síntesis, Inducción -Deducción,
Modelación, la Observación, Medición y Criterio de especialistas.
La investigación se desarrolló en tres etapas: En la primera etapa de diagnóstico se
comprobó la presencia de deformidades en la muestra estudiada. En la segunda etapa se
elaboró el cuaderno de trabajo y en la tercera etapa se llevó a cabo la validación teórica
por consulta a especialistas y se realizó una experiencia pedagógica mediante la
aplicación de las actividades del cuaderno de trabajo a una muestra de 145 niños/as de
5to grado. Los resultados obtenidos, indican la aplicabilidad y asequibilidad del
cuaderno de trabajo en esta población para la profilaxis de las deformidades posturales
de tipo adquiridas que se presentan.
164
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
ABSTRACT
The present study aimed at developing a workbook to help prophylaxis acquired type
postural deformities in children 5th grade of primary education from a holistic physical
education.
The study developed for the realization of this work uses a mixed design of
quantitative-qualitative research and are used for development of methods and
techniques as theoretical and empirical: Analysis - Synthesis, Induction, Deduction,
Modeling, Monitoring, Measurement and Criteria specialists.
The research was conducted in three stages: The first stage of diagnosis is the presence
of deformities found in the study sample. In the second stage was prepared workbook
and in the third stage was carried out theoretical validation by consulting specialists and
conducted a learning experience through the implementation of the activities in the
workbook to a sample of 145 children / as 5th grade. The results indicate the
applicability and affordability workbook in this population for prophylaxis of postural
deformities acquired type presented.
165
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
En Cuba como una necesidad vital de la formación multilateral y armónica del
individuo y la promoción de salud, se promueve la práctica de la cultura física con fines
profilácticos y terapéuticos con el objetivo de que, todos aquellos que sean portadores
de alguna enfermedad, utilicen el ejercicio físico como alternativa de tratamiento de su
padecimiento.
La adopción de posturas inadecuadas en las distintas funciones que realizamos,
han sido estudiadas y establecidas como causas de deformidades en la columna
vertebral en muchos casos, prestándole por ello vital atención a este aspecto.
La postura se va conformando en la etapa de desarrollo de los niños cuando se
forman las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral, condicionadas por el estado
y funcionamiento de los músculos que permiten que el cuerpo adopte distintas
posiciones.
La formación de cada una de las curvaturas de la columna vertebral, en el
hombre, se produce de forma escalonada, Hernández Corvo (2007).
Gracias a la existencia de estas curvaturas fisiológicas, la columna vertebral del
hombre tiene propiedades de resorte, que protegen al cerebro y la médula espinal contra
las conmociones que se producen durante la marcha y los saltos, a la vez que le
proporciona suficiente estabilidad y movilidad.
Si el desarrollo de los músculos no es uniforme, la formación de las curvaturas
sufre variaciones. Es por esto que si existen problemas durante su formación se altera la
biomecánica del cuerpo humano y aparece la deformidad.
Dentro de las afectaciones más frecuentes asociadas con la postura en el ámbito
escolar según Hernández Corvo (2007), Licht (1972), Losada (2005), Paz (2006) y
Pérez (2005), se encuentran las desviaciones laterales de la columna vertebral y las
espaldas cifóticas, seguidas de la lordosis fundamentalmente en el género femenino, en
166
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
otras investigaciones realizadas, Pérez (2005) y Paz (2005); encontraron que los
maestros de la enseñanza primaria tenían poco conocimiento sobre normas y cuidados
de la postura, lo que evidencia una posible causa de existencia de las mismas.
Muchas pueden ser las causas de desviaciones de la columna vertebral en los
estudiantes de nivel primario de enseñanza. Estas pudieran ser: el uso inadecuado de las
mochilas con correas flojas que caen en la parte baja de la espalda favoreciendo la
lordosis lumbar, la carga de la mochila con un solo brazo corriendo el riesgo de padecer
escoliosis, la transportación incorrecta de libros, las largas jornadas de permanencia de
los niños y niñas en el aula, que provoca cansancio y los lleva a adoptar posturas
incorrectas en la posición de sentado, la ubicación en el aula de los medios
audiovisuales, la iluminación deficiente y el tamaño de las aulas que no satisfacen los
requerimientos higiénicos ambientales, la ergonomía del mobiliario escolar y su estado,
que no siempre cumple con los requisitos y normas establecidas, malas posturas
adoptadas por los niños/as en el aula durante las clases, no se mantiene distancia
adecuada entre la cabeza y el papel durante la escritura y la violación de turnos de
recesos escolares, atentando así contra el descanso necesario. Popov (1988), Alonso y
García (1990), Tribastone (1991), Blair y col (1992), González (2002), Lavilla Royo
(2003), Losada (2003), Pérez y Peña (2004), Luque (2005), Paz (2005), Pérez (2005) y
Hernández Corvo (2007). También el uso masivo de los medios audiovisuales, Lavilla
Royo (2003); tanto los empleados en el proceso de enseñanza en la Educación Primaria
(las teleclases y el uso de computadoras), como los utilizados en el hogar (videojuegos),
unido a la larga permanencia de los niños en las aulas y esto los lleva a adoptar malos
hábitos de postura.
Varios autores reconocen lo perjudicial de la utilización de los videojuegos en la
salud de los niños/as. El uso excesivo de estos se ha relacionado también con un mayor
riesgo de fomentar hábitos sedentarios nocivos para la salud, pudiendo favorecer la
aparición de sobrepeso y obesidad, así como problemas posturales como consecuencia
de las posturas adoptadas durante estos juegos, las cuales son muy perjudiciales en un
organismo en pleno crecimiento y desarrollo, Lavilla Royo (2003), Por supuesto, todo
167
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
lo antes planteado puede ser modificado en beneficio del buen desarrollo físico de estos
niños/as.
El Dr. José Fontcuberta, Director de la Clínica Armstrong Internacional,
especializada en patologías de columna sostiene, que el 15 porciento de las consultas
reumatológicas son debido a problemas en la columna vertebral y son muy frecuentes
las dorsalgias producidas por giros bruscos, golpes de tos, malas posturas, y
contracturas musculares por exposición al frío (Lavilla Royo 2003).
Las enfermedades de columna vertebral según el citado autor, representan
aproximadamente el 20 porciento de las bajas laborales temporales y casi la mitad de las
jubilaciones anticipadas, además, el 50 porciento de las personas con dolor de espalda
desarrollarán hernia de disco, lo cual conlleva en España más de 3,400 intervenciones
anuales, con una pérdida de 20,000 días de trabajo lo que explica el alto costo sociosanitario de esta patología.
Por otra parte, la Sociedad Pediátrica de Ortopedia de Norteamérica (2008),
señala que, de acuerdo a estimaciones y proyecciones de la Comisión de Seguridad del
Consumidor y Productos de los EE.UU., durante el año 2000 hubo en ese país más de
13,260 atenciones médicas (en urgencia, clínicas y consultas médicas) por lesiones
atribuidas al uso de mochilas. El excesivo peso impuesto a la espalda y hombros, debido
a las cargas transportadas, les puede causar un sobreesfuerzo y fatiga muscular a los
niños llevándolos a desarrollar malos hábitos, como son los vicios posturales.
Los tratamientos para corregir las desviaciones de la columna vertebral han ido
evolucionando, son diversos y se relacionan con la severidad de la desviación. Abarcan
desde los ejercicios correctivos para aquellos pacientes que presentan posturas
deficientes, hasta el uso de corsés y procedimientos quirúrgicos de gran complejidad
para aquellos casos donde la deformidad es más grave; incluso en estos casos de
deformidad grave también suelen utilizarse ejercicios terapéuticos como complemento,
una vez que el paciente se encuentra apto para realizarlos. Sin embargo, respecto a la
profilaxis de estos padecimientos, se insiste en la necesidad de prevenir, aunque no es
menos cierto que las deformidades por causas adquiridas aumentan.
168
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
En indagaciones empíricas realizadas a profesores de Educación Física,
profesores de áreas terapéuticas, maestros y directivos de Educación Primaria de la
provincia La Habana, se evidenció que no se realiza trabajo profiláctico en cuanto a la
corrección de la adopción de posturas inadecuadas en los diversos escenarios por los
que transcurre la vida del niño/a.
Todo lo antes expresado revela una situación problemática existente, así como la
contradicción entre la necesidad de trabajar sistemáticamente en la profilaxis de
deformidades posturales en la Educación Primaria y la ausencia de un enfoque
integrador, que contribuya a lograr este objetivo, de donde se deriva el siguiente
problema científico.
169
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo abordar la profilaxis de deformidades posturales de tipo adquiridas en niños y
niñas de la Educación Primaria?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un cuaderno de trabajo que contribuya a la profilaxis de deformidades
posturales de tipo adquiridas en niños y niñas de 5to grado en la Educación Primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio científico utiliza un diseño mixto de investigación cuantitativo-cualitativo y
se emplean para su desarrollo métodos y técnicas del nivel teórico: análisis y síntesis,
inducción-deducción, modelación y del nivel empírico: La medición, a través de la
aplicación del test postural a una muestra de 171 niños/as. La observación, a las
posiciones o posturas adoptadas por los niños y niñas en las aulas. El criterio de
especialistas para validar de forma teórica el cuaderno de trabajo y se desarrolló una
experiencia pedagógica para evaluar asequibilidad del Cuaderno de trabajo.
Para el procesamiento de la información cuantitativa de la investigación se utilizó el
Programa estadístico SPSS V- 11.5 y Excel (Microsoft Office 2007). De la estadística
descriptiva se emplearon tablas de frecuencias absolutas con su distribución porcentual
y sus representaciones gráficas en la presentación de los resultados del diagnóstico para
lograr una mejor comprensión de los mismos.
170
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESULTADOS
Aspectos considerados en la elaboración del cuaderno de trabajo
Los cuadernos de trabajo son materiales docentes para los alumnos que
complementan sus estudios como parte del proceso de enseñanza aprendizaje. En este
sentido, se tuvo en cuenta la metodología para la determinación de la carga docente del
libro de texto" "car-doc.lt" de Ruiz Aguilera (s.a.). De acuerdo con dicha metodología
es necesario estudiar de forma sistemática el comportamiento de los principales factores
que inciden en la carga docente de los escolares, repercutiendo en su salud y en sus
rendimientos.
Entre los factores de mayores incidencias están los determinados por el contenido
de la
enseñanza,
tales
como: planes de estudios, programas, libros de textos,
cuadernos de trabajos. Aunque no aparecen especificadas las funciones del cuaderno de
trabajo en la mencionada metodología, se tuvo en consideración las establecidas para
los libros de textos que se cumplen de igual forma. Según Ruiz Aguilera (s.a.), entre
las teorías actuales sobre la elaboración de libros de textos se evidencia que entre las
funciones más importantes que tiene que cumplimentar el libro de texto están:
 la función informativa.
 la función reguladora.
 la función estimuladora.
 la función coordinadora.
 la función racionalizadora.
La función informativa en el cuaderno de trabajo (Anexo 16) se cumple en forma
de: descripciones, explicaciones, glosarios de términos, fotos, esquemas, figuras, etcéteras,
que debe ser asimilada por el alumno en dependencia, entre otros, de la asequibilidad de
esta información para el mismo.
Por otra parte, la función reguladora está relacionada con el volumen, la
estructuración y la concepción metodológica, que influye en gran medida, en la
dosificación que realiza el maestro y en la magnitud y forma de trabajo del escolar. En el
caso específico del cuaderno de trabajo el volumen es bajo, consta de una parte
introductoria que se apoya sobre todo en esquemas, fotos, figuras de fácil comprensión e
171
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
incluye ocho actividades prácticas. De forma semejante, la función estimuladora, está
relacionada con la presentación, tipografía y la estructuración del contenido, posibilita la
estimulación de los alumnos en cuanto a su interés por las cuestiones esenciales que se le
presentan en el cuaderno de trabajo.
La función coordinadora se relaciona con la necesidad de establecer un sistema
armónico de conocimientos, evitando las repeticiones innecesarias
de información y
contribuye a garantizar una adecuada coordinación, tanto vertical como horizontal. Esta
función está determinada en gran medida por el principio de relación inter e intramateria.
En el cuaderno de trabajo dicha relación inter e intramateria se concreta en expresiones
verbales que amplían el vocabulario de los niños/as y en sus relaciones con la asignatura
Ciencias Naturales, Lengua Española, Educación Física, Educación Plástica y Educación
Cívica, entre otras.
La función racionalizadora actúa favorablemente en el tiempo de clase, en el trabajo
de la casa, en el completamiento o ampliación de las explicaciones del maestro o en las
notas de clase de los alumnos. Las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo son
eminentemente prácticas, válidas tanto para el aula y la casa, irradiando su efecto en el
propio niño, en su relación con otros niños y en el marco familiar y social.
En el proceso de elaboración del cuaderno primeramente se realizó un estudio de
las características anátomo fisiológicas y psicológicas de los niños en estas edades y desde
el punto de vista metodológico se siguieron los siguientes pasos didácticos. Determinación
de los objetivos, selección y elaboración de las tareas a desarrollar por los alumnos y por el
profesor, así como la consulta a los especialistas.
El diagnóstico de la investigación arrojó que de 171 alumnos estudiados existían de
1er grado 17 alumnos/as con deformidades en la columna vertebral, en 2do grado 16, en 3er
grado 28, en 4to grado 40 y en 5to grado 52 para un total de 153. Los altos índices de
deformidades encontrados en esta investigación coinciden
con otras investigaciones
realizadas; González (2002), Losada (2005), Pérez (2005), Paz (2006), en las que se ha
trabajado mediante programas y sistemas de ejercicios físicos correctivos para tratarlas. El
mayor número de casos aparecen en 4to y sobre todo en 5to grado, con un predominio de la
escoliosis, cifosis y cifolordo
172
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN
Se realizó observación por parte de la autora al comportamiento de los niños y
niñas en 16 clases docentes. En las 16 observaciones a clases realizadas (gráfico 2), se
detectó que en 1er grado el 35 % de los niños/as adoptaban posturas incorrectas, así
mismo el 58,8 % en 2do grado, en 3er grado el 60,5 %, en 4to grado el 57,5 % y en 5to
grado el 66 %; de forma general el 67,25 % de los niños/as como promedio no
mantenían posturas correctas durante las distintas actividades que realizaban en el aula.
Por la frecuencia observada fueron identificadas cuatro posiciones posturales
incorrectas, descritas a continuación:

Primera posición: Sentados con piernas cruzadas, el 33,9 %.

Segunda posición: Sentados con una pierna por debajo de la otra y sentados
encorvados hacia delante, el 88,3 %.

Tercera posición: Sentados en el borde de la silla y apoyados en el respaldo con el
dorso de la espalda, el 22,8 %.

Cuarta posición: Sentados con la cabeza apoyada en una mano, el 86,5 %.
Gráfico 1
Posiciones incorrectas adoptadas por los
alumnos/as en el aula
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1
2
1ra posición
3
2da posición
4
3ra posición
5
4ta posición
173
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Entre las causas que inciden en la adopción de estas posturas y que se pudo
constatar mediante el método de la observación y por la entrevista a los familiares es
posible señalar:

Forma y dimensiones del mobiliario escolar, sillas y mesas. No cumplen con la
ergonomía establecida para la talla de los alumnos/as y la actividad que se realiza.

Ubicación del televisor en el aula. La ubicación del televisor en las aulas responde a
las condiciones del local y preferencias del maestro, así como la altura del televisor del
piso, que oscila entre los 50 y 160 cm.

Iluminación deficiente.

Estado deficiente de la pizarra.

Ubicación de los alumnos y el maestro en el aula. Está determinada por las
condiciones del local y preferencias del maestro.

Malos hábitos que traen del hogar.
Debido a que fue en 5to grado donde se encontró el mayor número de
deformidades de la columna vertebral: 61 casos, (escoliosis 21 casos, espalda plana 8
casos, cifosis 17 casos, lordosis 8 casos y cifolordosis 7 casos) es que se decidió
entonces diseñar una estrategia de intervención educativa para alumnos/as (10 - 11
años) en la Segunda Etapa teniendo en cuenta además otras razones tales como:
 En estas edades existe una organización esquelética, articular y muscular de la columna
vertebral.
 No existe una consolidación de estas estructuras biológicas, razón que permite corregir y
eliminar deformaciones con mayor prontitud en caso de que existieran.
 En la esfera cognitivo-motriz ya se ha llegado a una maduración del Sistema Nervioso
Central por lo que el trabajo encaminado a la profilaxis de las deformidades posturales
es de fácil comprensión para los niños/as, teniendo en cuenta además las vivencias y
experiencias y el desarrollo alcanzado en la esfera motriz.
 Aumento de la independencia y responsabilidad personal ante las tareas, este aumento de
independencia es posible aprovecharlo al máximo tanto por la escuela como por la
174
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
familia para el logro de diferentes actividades educando en ellos la responsabilidad
personal.
 Aumento de sus posibilidades cognoscitivas lo cual sirve de base para que se hagan más
altas las exigencias a su intelecto.
 Supera psicológicamente el nivel de las operaciones concretas (clases, relaciones,
números) para alcanzar el de las operaciones proposicionales o formales que le permiten
emitir hipótesis y razonar en dirección a lo posible.
Cuaderno de trabajo escolar para la profilaxis de las deformidades posturales de tipo
adquiridas en los niños/as.
El cuaderno de trabajo está conformado por una parte introductoria en la que se brinda
información a los alumnos/as sobre temas relacionados con la salud. Consta de ocho
actividades para que los alumnos/as desarrollen una vez al mes y debatan en el aula en
presencia del profesor y demás estudiantes, promoviendo el intercambio entre todos. El
objetivo de este cuaderno es que los alumnos/as incorporen nuevos conocimientos, hábitos
de conducta y de actitudes posturales correctas. Todas las actividades se desarrollan en la
casa, siendo revisadas y debatidas en el aula.
175
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN
Y GERENCIA DEPORTIVA
Acciones de la estrategia de intervención educativa que se cumplen en el cuaderno de trabajo para la profilaxis de deformidades
posturales de tipo adquirida en los niños/as.
Responsable
Contenidos
Actividades
Participantes
Indicaciones metodológicas
Resultados
esperados
Lectura de materiales didácticos sobre la importancia del
Introducción a la actividad,
cuidado del cuerpo humano.
Alumnos
Indicaciones del profesor
en cada una de las acciones,
Lograr la toma de
apoyado en las orientaciones
conciencia en los
que aparecen en el manual
alumnos de la
P
el ABC de una postura
Seleccionar y exponer ejemplos de actitudes negativas que
R
correcta.
afectan al organismo del hombre.
O
Prevención.
Estudio de las funciones de la columna vertebral.
Alumnos
de forma oral y con
importancia de la
Recomendaciones al cargar mochila y al asumir distintas
Alumnos
imágenes.
actividad física y el
F
E
S
A
asumir posiciones
posiciones.
Buscando el motivo.
Observación de la situación planteada (posturas frente a la TV)
O
R
Alumnos
El detective.
Yo pinto para ganar.
U
Exploración mediante entrevista estructurada.
Representación mediante dibujo de posiciones posturales
Alumnos
posturales correctas
Familia
en cada una de las
Alumnos
actividades de la
Familia
vida diaria.
Alumnos
correctas e incorrectas.
L
Estimulando mi mente mejoro
A
mi salud.
Solución de problemas a través de un acróstico.
Alumnos
Seleccionar y explicar los planteamientos incorrectos.
Alumnos
Quiero a mi familia, activa,
Indagación sobre hábitos de práctica de actividad física en la
Alumnos
sana y feliz.
familia.
Familia
Descubriendo la escondida.
Solución de problema a través de una sopa de palabras.
Alumnos
Mi opinión y mi actitud son
Determinación de posiciones posturales correctas o incorrectas
Alumnos
importantes.
y su fundamentación.
Buscando el error yo soy el
mejor.
176
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
Resultados de la validación teórica del cuaderno de trabajo.
El cuaderno de trabajo fue sometido a validación teórica por consulta de
especialistas, por ser el instrumento didáctico de accionar directa de los niños y niñas.
Se aplicaron dos encuestas para esta validación, una dirigida a los especialistas en
ortopedia teniendo en cuenta que esta investigación se relaciona con la prevención o
profilaxis de una deformidad ortopédica y otra dirigida a especialistas en Educación
Primaria, por ser mediante un material escolar que se pretende modificar el accionar de
estos.
Tabla 1. Resultado de la consulta a los especialistas en ortopedia.
N
Especialistas en ortopedia
Respuestas
si_8 no_
2
Considera necesario e importante el trabajo de la profilaxis en
las posturas para evitar las deformidades de columna vertebral.
La fundamentación teórica del cuaderno es adecuada
3
La concepción del cuaderno responde a una necesidad real
si_8 no_
4
Cree usted que con las actividades propuestas se logre
interiorizar las posturas correctas a adoptar.
Considera que el tratamiento profiláctico mediante esta
propuesta puede ser efectivo
Los contenidos del cuaderno responden al nivel de maduración
cognoscitiva de estos niños.
Se comprende el contenido de la propuesta.
si_8 no_
1
5
6
7
si_8 no_
si_8 no_
si_8 no_
si_8 no_
La forma en que está planteada la actividad participación e
alta_6
interacción de los alumnos en las decisiones principales sobre su
media_2
accionar en el cuaderno es
baja_
La metodología empleada asegura la correspondencia entre el
si_8 no_
9
progreso individual y las necesidades del desarrollo social de los
niños.
si_8 no_
10 Según su criterio el cuaderno concebido para el logro de la
estrategia educativa es útil.
Como se puede apreciar en la tabla 1 la propuesta fue aceptada por el 100% de los
8
especialistas consultados, siendo este un aspecto muy positivo. De los 8 especialistas en
ortopedia consultados, dos manifestaron (25 %) en la pregunta 8 que la posibilidad de
participación e interacción de los alumnos con el cuaderno la consideraban media, sin
177
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
embargo consideraron todos los especialistas necesario e importante el trabajo de la
profilaxis, y que el tratamiento profiláctico mediante esta propuesta puede ser efectivo ya
que las actividades propuestas en el cuaderno concebido para el logro de la estrategia de
intervención educativa, pueden lograr en los niños y niñas la adopción de posturas
correctas.
Tabla 2. Resultado de la consulta a los especialistas en Educación.
N
Especialistas en Educación
Respuestas
1
La fundamentación teórica del cuaderno es adecuada
si_10
no_
2
La concepción del cuaderno responde a una necesidad real
si_10
no_
3
Los contenidos del cuaderno responden al nivel de
maduración cognoscitiva de estos niños
Según su criterio las actividades previstas pueden
ejecutarse de forma adecuada.
Existe coherencia entre las actividades previstas en el
cuaderno
Se comprende el contenido de la propuesta.
si_10
no_
si_10
no_
si_10
no_
si_10
no_
La secuencia y estructura concebida en el cuaderno es
lógica
La forma en que está planteada la actividad propicia la
participación e interacción de los alumnos en las
decisiones principales sobre su accionar de manera:
La metodología empleada asegura la correspondencia
entre el progreso individual y las necesidades del
desarrollo social de los niños.
Existen los recursos materiales y las condiciones para
implementar la estrategia educativa
Según su criterio el cuaderno concebido para el logro de la
estrategia educativa es útil.
si_10
no_
4
5
6
7
8
9
10
11
alta_10
media_
baja_
si_10 no_
si_8
no_2
si_10
no_
En la tabla 10 y gráfico 4 aparecen los resultados de la encuesta a los especialistas
de educación, se observa que en la pregunta 10 hubo dos especialistas (20 %) que
entienden que las condiciones aún no son favorables para implementar la estrategia, sin
embargo en comunicación personal, manifestaron aprobación ante este proyecto que a
consideración unánime es muy necesario. Estos especialistas a diferencia de los
178
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
especialistas en ortopedia consideran que la participación e interacción de los alumnos
en las decisiones principales sobre su accionar en el cuaderno es alta y que tanto la
concepción, la fundamentación como los contenidos en el cuaderno son coherentes y
acordes al nivel de maduración cognoscitiva de estos niños asegurándose el progreso
individual y las necesidades de su desarrollo social.
179
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CUADERNO DE
TRABAJO
Se decidió realizar una aplicación práctica del cuaderno de trabajo con la
finalidad de comprobar su asequibilidad, operatividad y aplicabilidad, teniendo en
cuenta que es el cuaderno de trabajo el instrumento didáctico de accionar directo de los
niños y niñas. Esta aplicación práctica del cuaderno de trabajo fue realizada con 145
niños de 5to grado y se contó con la participación de ocho maestros del grado.
Para poder llevar a cabo esta experiencia, se impartió un seminario de
capacitación en forma de taller a los ocho maestros de aula y tres profesores de
Educación Física de 5to grado de las dos escuelas seleccionadas para el estudio, se
realizaron sesiones de trabajo y se indicó la búsqueda de información referente al tema.
La ejecución práctica de las actividades del cuaderno se desarrolló en un clima y
ambiente adecuado, fueron asimiladas por los alumnos y comprendieron el contenido
de las diversas actividades, siendo comprobada esta afirmación en las evaluaciones
finales de cada actividad en el aula. Se pudo apreciar el interés de los alumnos en cada
actividad, puesto de manifiesto en el aula en los debates de revisión de las actividades y
en el intercambio con la autora. Igualmente en las dos reuniones que se efectuaron con
los familiares de los alumnos se apreció interés de estos en los temas tratados en el
cuaderno y el fin que persigue el mismo.
Se realizó análisis y discusión con los profesores acerca del desarrollo de las
actividades desarrolladas en el aula con los alumnos/as durante la experiencia
pedagógica y se registró el criterio y valoración de cada uno a través de un diario de
campo en el que anotaron sus inquietudes, reflexiones y vivencias en relación con la
aplicación práctica del cuaderno de trabajo.
180
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
CONCLUSIONES
1. El estudio de los principales basamentos teóricos y metodológicos asociados a la
Actividad Física, la Salud, la Educación Física y la Cultura Física Terapéutica,
constituyeron premisas que permitieron fundamentar el desarrollo de este trabajo,
enriqueciéndose las teorías de la Cultura Física Terapéutica, el enfoque histórico
cultural de Vigoski y el enfoque integral físico educativo.
2. El estudio diagnóstico permitió constatar la existencia de 153 deformidades de la columna
vertebral en los sujetos (171) de la muestra estudiada corroborándose así la
problemática planteada y la necesidad de este trabajo.
3. El estudio teórico efectuado, así como el diagnóstico, sirvieron además para hacer
evidente la contradicción existente entre el potencial médico - terapéutico existente en
el país para el tratamiento de deformidades posturales, y la ausencia de un trabajo
profiláctico en las escuelas primarias.
4. A partir de la necesidades y las características de los niños/as de 11 a 12 años se elabora
el cuaderno de trabajo constatándose que el
material diseñado, responde a las
necesidades de información y preparación que necesitan los alumnos sobre temas de
salud postural y, a su vez, contribuye a que los maestros de aula, amplíen sus
conocimientos sobre este importante tema, planteamiento este acreditado en el análisis
de los resultados obtenidos.
5. Los resultados obtenidos mediante el criterio de especialistas permitieron evaluar el
cuaderno de trabajo como asequible y pertinente.
6. Los resultados obtenidos en la experiencia pedagógica demostró la pertinencia y
asequibilidad del cuaderno de trabajo, logrando en el periodo de tiempo de aplicación,
la realización del 100% de las actividades previstas.
181
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA
DEPORTIVA
RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta investigación se realizan las
recomendaciones siguientes:
1. Aplicar este estudio desde 1ro hasta 6to grado de la Educación Primaria, adecuando
en cada grado las actividades a las particularidades de los niños, con el objetivo de
realizar una labor profiláctica precoz que favorezca el proceso de prevención de
deformidades de la columna vertebral por causas adquiridas que se producen
fundamentalmente por la adopción, en estas edades, de hábitos posturales
incorrectos.
182
BIBLIOGRAFÍA
Alonso, R. y L. García, (1990) Cultura Física Terapéutica. (Guías y Contenidos de
Estudio, Tomo II. I.S.C.F. La Habana-Cuba.
Álvarez Cambras, R. (1986.) Tratado de Cirugía, Ortopedia y Traumatología. Tomo II
Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
American College of Sport and Medicine (1988). ―La Condición Física en los niños y
jóvenes.‖ Medicine and Science in Sport and Exercise,
Berruezo, P. P. y otros. (1995). El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad. Revista de
estudios y experiencias. Nº 49 vol. 1. España.
Bouchard, C y Col. (1990) Exercirse, Fitness and Health: A Consesnsus of Current
Knowledge. Champaign, III. Human Kinetics.
Colectivo de autores (s/a) Los ejercicios físicos con fines terapéuticos IV. Departamento
Nacional de Educación Física INDER.
Colectivo de autores. (2006) Ejercicios Físicos y Rehabilitación. Tomo I, ISCF Manuel
Fajardo, Centro de Actividad Física y Salud. Editorial Deportes, Ciudad de la
Habana, Cuba.
Domínguez García, L. (2003) Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud.
Selección de lecturas. Editorial Félix Varela, Ciudad de la Habana. Cuba.
Hernández Corvo, A. (2007) ―El movimiento Infantil.‖ Editorial Deportes. La Habana.
Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio (1997). Metodología
de La Investigación. Editorial Mexicana Ofgloma, S.A. Col Santiago. México.
Hines, Thomas F. (1972) Postura. En: Sidney Licht. Terapéutica por el ejercicio. La
Habana, Ed. Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro. Tomado de la edición
1968.
Knoplich, J. (2001) Ejercicio como terapia. Editorial Aguilar. Madrid
Lapierre, A., Aucouturier, B. (1977). Simbología del movimiento. Barcelona, CientíficoMédica. España.
Lavilla Royo, F. J. (2003) Los videojuegos y los niños. Clínica Universitaria de Navarra
Disponible en: http://www.cun.es/ . Consultado el 18 junio 2006.
López Villastre, P., Tous Fajardo, J. (2003) Manual de Educación Física y Deportes,
Barcelona, Ediciones Océano.
183
Losada Robaina, M. (2003) Efectividad terapéutico rehabilitadota de un programa de
ejercicios aplicado a pacientes de edad escolar (primaria y secundaria) afectados de
deformidades en las extremidades inferiores y desviaciones en la columna vertebral.
Tesis de Maestría en CFT ISCF Manuel Fajardo.
Losada Robaina, M. (2008) Consideraciones sobre la importancia de una buena forma
física.
Publicado
en
La
Bitácora
del
Dr.
Ucha.
Disponible
en:
http://ucha.blogia.com/-aspectos-psicologicos-de-la-forma-deportiva. Consultado el
30 de octubre del 2008.
Luque, Z. (2005) Estudio de desviaciones de la columna vertebral en los alumnos de
educación primaria. Tesis de Diploma ISCF Manuel Fajardo.
Paz Hernández, Y. (2005) Análisis del examen postural en alumnos de la escuela
primaria José Martí. T. de Diploma. ISCF Manuel Fajardo.
Pérez Rodríguez, M. (2005). Estrategia Metodológica para la reeducación Postural de
Escolares. Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Las
Tunas.
Pérez Rodríguez, M. y Peña Rojas, M. J. (2004) Influencia de la danzoterapia en el
tratamiento de la deformidad de la columna vertebral: escoliosis. Revista Digital Buenos Aires - Año 10 - N° 68 Disponible en http://www.efdeportes.com/,
Consultado el 12 diciembre del 2007.
Popov S.N. (1988). La Cultura Física Terapéutica, Ed. Pueblo y Educación.
Prives, N. y otros (1995). Anatomía Humana. Editorial Mir, La Habana.
Programas. Quinto Grado (2006) Tercera reimpresión Editorial Pueblo y Educación.
Ciudad de la Habana, Cuba.
Publicaciones Department of Health and Human Services. (1996). Physical Activity and
health. A report of the surgeon general.
Ruiz Aguilera, A. (s/a) ―Metodología para la determinación de la carga docente del
libro de texto". "Car-Doc.lt", Material en soporte magnético.
Sydney Licht, M.D (1972).Terapéutica por el ejercicio, Edición Revolucionaria, Instituto
cubano del libro.
Tribastone F. (1991) Educación motora y gimnasia correctiva. En su: Compendio de
Gimnasia Correctiva. 2da Edición. Barcelona. Ed. Paidotribo.
184
Vigostki, L.S (1987) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.
Editorial científico técnica, La Habana.
Yarza de los Ríos, A. (2007) Educación y pedagogía de la infancia anormal 1870-1940.
Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia.
Zabalza, M.A. (2004). ―Diarios de clase. Un instrumento de Investigación y desarrollo
profesional‖, Narcea, Madrid.
185
MODELO DE COMUNICACIÓN PARA EL ENTRENADOR DEPORTIVO
QUE TRABAJA CON PERSONAS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL AUDITIVA
Autor: Dr. C Jose Rafael Proenza Pupo
Coautor: Dra. Elsa Sivila Jiménez
Coautor: Ricardo Andres Proenza Pupo
186
RESUMEN
En el trabajo se presenta un diagnóstico sobre el uso de la lengua natural de las
personas con diversidad funcional auditiva (lengua de señas) en la práctica deportiva y
las consecuencias que trae su mal manejo en la materialización de este proceso.
Se propone un modelo teórico y un manual de Lengua de Señas Deportivas para la
comunicación con las personas que padecen esta diversidad funcional, que desde el
punto de vista conceptual integra diferentes componentes de esta lengua , es decir, los
conceptos icónicos en deportes como el béisbol, el football, el valley boll, el atletismo
y la natación.
Sobre la base del modelo teórico propuesto, los Entrenadores Deportivos que trabajan
con estas personas de diversidad funcional auditiva, pueden desarrollar una serie de
conocimientos y habilidades comunicativas para el trabajo con ellos, (sobre todo en el
manejo de la lengua natural de estas personas,) que es el Lenguaje de Señas, que a la
postre le garantiza materializar una comunicación con ellos, estable, informativa, y
libre de tensiones psicológicas, lo cual no ocurre cuando este entrenador no conoce el
lenguaje de señas pues las barreras comunicativas afloran continuamente y es lo que no
permite un proceso de aprendizaje deportivo con calidad.
187
ABSTRAC
In this investigation, it is done an diagnostic about the professional competence of
communication in the teachers of sport with deaf people.
It is explained the principals results and the importance of the sign language to the
sports woman and men who are deaf.
When the teachers of sport are no able of use in very nice way the sign language , the
communication is very bad because the deaf person no understand any things and then,
the teaching process is very affected and the results are very bad.
188
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE ESCOLARES
AUTISTAS CON BAJO NIVEL DE FUNCIONAMIENTO
Autor: Dr. C. Lexy Lázaro Figueredo Frutos.
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: Dra. C. Giceya Maqueira Caraballo.
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: Dr. C. Jorge Luis Menéndez Diaz.
Correo electrónico: [email protected]
Cuba
189
RESUMEN
Esta investigación surge por la necesidad de facilitarle a los profesores de Educación
Física Adaptada una metodología con los elementos necesarios para la atención
educativa a escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento de la Escuela Especial
Graciela Bustillos del municipio Bayamo en la provincia de Granma, con un enfoque
integrador, personalizado y sistémico. Por lo tanto, el estudio estuvo encaminado al
diseño de una metodología, que favorezca la preparación para la vida adulta e
independiente de estos escolares. Este resultado científico se alcanzó durante el período
comprendido del 2007- 2009. Los resultados de la valoración empírica de la propuesta
por criterios de expertos, su comprobación en la práctica mediante un estudio de caso, la
valoración de los profesores de Educación Física Adaptada y la familia, así como la
viabilidad de la propuesta, corroboraron que ésta puede contribuir a la preparación
integral de los escolares autistas a partir de actividades que le permitan desarrollarse en
sociedad e incidan en las áreas de desarrollo de este trastorno (física, social, conductual
y comunicativa).
Palabras claves: autismo, Educación Física Adaptada, atención educativa.
190
ABSTRACT
This investigation rises for the need to make easy to the professors of Adapted Physical
Education a methodology with the necessary elements for educational attention to
autistic students with low level of functioning of the special school Graciela Bustillos of
the municipality of Granma, with an integrative, personalized and systemic focus.
Therefore, the study was headed for a methodology's design, that he favor the
preparation for these students's adult and independent life. This proven to be scientist
reached during the period understood of the 2007 2009 himself. Experts's results of the
empiric evaluation of the proposal for criteria, his checking in intervening practice a
case study, the evaluation of the professors of Adapted Physical Education and the
family, as well as the viability of the proposal, adminiculated that this can contribute to
the autistic students's integral preparation to depart of activities that they permit
developing to him in society and affect in the development areas of this upset ( physics,
social, conductual and communicative ).
191
INTRODUCCIÓN
En Cuba desde los inicios de la revolución se prioriza, atiende, promueve y
desarrolla, en todos los niveles educacionales la práctica de la Educación Física; en el
caso de la Educación Especial se le califica con el término de adaptada, de acuerdo con
todos los tipos de necesidades educativas especiales.
Es así, que existe una constante preocupación por implementar programas de
Educación Física Adaptada que permitan transformar y mejorar las dificultades que
manifiestan estos escolares por lo que diferentes autores, han desarrollado varias
investigaciones para darle respuesta a esta prioridad. Estos autores en sus indagaciones
han realizado valiosos aportes en la concepción y organización de la Educación Física
Adaptada con un enfoque sistémico para darle tratamiento a los contenidos de esta
importante área; pero aún quedan deficiencias específicas que no se han abordado con la
lógica integradora y personalizada que requiere, entre los que se encuentra el autismo.
El autismo, es uno de los trastornos que ha causado mayor contradicción en el
ambiente científico desde la mitad del siglo XX, su existencia ha constituido un severo
desafío para especialistas de las más diversas áreas y para los padres de familia, que
reclaman insistentemente una ayuda para entender qué ocurre detrás de la mirada
aparentemente vaga de su hijo, detrás de esos rasgos impenetrables, aún para la ciencia
del siglo XXI.
Actualmente, la incidencia del autismo aumenta; en Cuba hay un total de 240
escolares con este trastorno, los que son atendidos en diferentes escuelas preparadas y
capacitadas para su educación, las cuales adoptan el Modelo Pedagógico desarrollado en
la Escuela Especial Dora Alonso, en la Ciudad de La Habana, de referencia nacional
para este tipo de trastorno, en el cual se establece una estrategia de intervención
psicopedagógica, aplicada mediante un conjunto de programas establecidos para cada
una de las áreas de desarrollo del autista, estas son: socialización, comunicación y
lenguaje, conducta y habilidades cognitivas y física.
Mediante el estudio documental de investigaciones relacionadas con la
Educación Física Adaptada para niños autistas, autores como Salazar, (2000), Garza,
(2002), Oña,
(2002) Molina,
(2004), Gómez,
(2005), Arias, y García, (2005),
192
Figueredo, (2006), brindan tratamiento para el desarrollo y fortalecimiento del
organismo mediante las actividades físicas como parte de su preparación para la vida
adulta e independiente, lo cual constituye el objetivo de esta área de desarrollo, sin
embargo, es insuficiente su tratamiento teórico como proceso integrador y
personalizado según su diagnóstico, éstas investigaciones constituyen los antecedentes
de este trabajo.
La observación a clases de Educación Física Adaptada con escolares autistas,
con edades comprendidas entre 6 y 7 años de edad, de la Escuela Especial Graciela
Bustillos, del municipio Bayamo en la provincia Granma se constató que, desde el
punto de vista físico, presentaron torpeza en la actividad gestual y motora; así como
trastornos en la coordinación, orientación espacial, la motricidad gruesa y fina y
deficiencias en el tono y control muscular.
Desde el punto de vista comunicativo y social manifestaron ausencia total del
desarrollo del lenguaje hablado y dificultades para establecer relaciones con las
personas; por su parte, los problemas de conducta estuvieron centrados en una marcada
e inflexible insistencia de rutinas, así como agresiones y autoagresiones, en ocasiones
inmotivadas; todo lo cual evidencia que en la clase de Educación Física, aparecen
manifestaciones que limitan el desarrollo integral de estos escolares.
Por lo que se determina como problema de esta investigación: ¿Cómo contribuir a
la atención educativa de escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento desde la
Educación Física Adaptada?
Se plantea como objetivo: Elaborar una propuesta metodológica que facilite la
atención educativa de escolares autistas con bajo nivel de funcionamiento desde la
Educación Física Adaptada, de manera que propicie su preparación para la vida adulta e
independiente.
193
METODOLOGÍA
Para este estudio, se determinaron cuatro dimensiones con sus correspondientes
indicadores.
Dimensión física.
Esta dimensión tiene en cuenta cómo responde el escolar con autismo de bajo
nivel de funcionamiento a las actividades físicas adaptadas que son planificadas dentro
de la clase, envuelve los conocimientos y dominio de las habilidades que integren la
motricidad tanto fina como gruesa y el reconocimiento corporal.
Dimensión comunicación.
Esta dimensión considera cómo responde el escolar con autismo de bajo nivel de
funcionamiento a la comunicación al realizar las actividades físicas adaptadas que son
planificadas dentro de la clase; esta dimensión envuelve la comunicación verbal,
gestual, así como el cumplimiento de órdenes.
Dimensión conducta.
Esta dimensión tiene en cuenta cómo refleja el escolar con autismo de bajo nivel
de funcionamiento determinada conducta dentro de la clase de Educación Física
Adaptada, la que envuelve relación con el objeto de preferencia, satisfacción con la
actividad, así como agresiones y autoagresiones.
Dimensión social.
Esta dimensión tiene en cuenta cómo responde el escolar con autismo de bajo
nivel de funcionamiento a las actividades físicas adaptadas que son planificadas dentro
de la clase, desde el punto de vista social, para evaluar cómo se relaciona no solo con el
profesor, sino con otros escolares de similar diagnóstico, con niños de la comunidad y la
familia.
Para la comprobación práctica, se aplicó la propuesta teniendo en cuenta la
planificación realizada con el equipo multidisciplinario y los directivos de la Escuela
Especial Graciela Bustillos para realizar las actividades, se determinó el
194
comportamiento de los parámetros evaluados para los casos en los cuatro momentos en
que fueron aplicadas las evaluaciones de las cuatro dimensiones empleadas para evaluar
la atención educativa desde la Educación Física Adaptada.
Estas pruebas permitieron conocer el grado de dificultad que tenían los escolares
autistas, desde el punto de vista de habilidades básicas, sirvieron, además, como punto
de partida para comenzar un tratamiento con ejercicios físicos adaptados, estas fueron
aplicadas a los escolares seleccionados y se realizaron al comienzo del curso escolar en
el mes de septiembre, continuaron aplicándose cada tres meses, según lo establece el
documento, ello permitió darle un valor mediante los 10 niveles establecidos, los cuales
llevaron una escala evaluativa hasta 10 puntos.
De este modo se pudo hacer una valoración más objetiva de la influencia del ejercicio
físico sistemático de los casos.
Para la realización de esta investigación se seleccionó a tres escolares autistas
con bajo nivel de funcionamiento, (etapa de iniciación escolar) del municipio Bayamo,
en la provincia Granma, matriculado en la Escuela Especial Graciela Bustillos.
195
DESARROLLO
La atención educativa con niños autistas en el contexto de la Educación
Física Adaptada, se deben tener en cuenta las actividades que están dirigidas
fundamentalmente al desarrollo de las habilidades motrices básicas y el reconocimiento
corporal; al mejoramiento de la postura, el equilibrio, la orientación espacial,
considerando la enseñanza de éstas desde las primeras edades orientadas hacia un fin
determinado; además de la incidencia del ejercicio físico en las áreas de desarrollo de
estos escolares (socialización, comunicación y conducta).
Pues está comprobado en estudios realizados por Salazar, (2000) que al conseguir
desarrollar una preparación física integral en personas con autismo, su mundo se abre
enormemente con gran interacción espontánea hacia los demás, con beneficios y
demostraciones de afecto, obediencia, fijación de mirada e interés por los demás.
La atención educativa para niños autistas desde la Educación Física Adaptada, se
sustenta en el Enfoque Integral Físico Educativo de López, (2006), que tiene como
premisa fundamental, conceder una gran importancia a la actividad del escolar, como
sujeto para que se formen y desarrollen todas sus potencialidades, bajo la acertada
orientación del profesor, en un proceso bilateral que tiene lugar en un medio colectivo,
teniendo en cuenta una intervención personalizada según el diagnóstico de cada uno por
separado y las posibilidades y necesidades de la intervención.
Además la atención educativa a estos escolares, tiene como parte de su sustento
en los postulados del Enfoque Socio Histórico Cultural de Vigotsky (1934), lo cual
propicia determinar el papel esencial de los aspectos históricos y sociales que
condiciona psicológicamente todo fenómeno pedagógico a partir de la dialéctica entre lo
interno y lo externo, entre lo biológico y lo social, entre lo individual y lo social, el
papel de la actividad y la interactividad en su desarrollo, así como la formación de la
generalización y del pensamiento teórico, entre otros aspectos, relacionados al
desarrollo del intelecto humano.
La propuesta metodológica se elaboró a partir de los requerimientos del
aprendizaje de acuerdo con el desarrollo integral, nivel de funcionamiento y
posibilidades de estos escolares, una vez develadas las dificultades en el programa
196
vigente de Educación Física para escolares autistas y su no correspondencia con las
exigencias actuales de la Educación Especial y la Actividad Física Adaptada.
Además se tiene en cuenta el orden para la presentación de metodologías dados por De
Armas (2003), a partir de los componentes estructurales dados por Bermúdez y
Rodríguez (1996).
El objetivo principal es: favorecer la atención educativa a escolares autistas con
bajo nivel de funcionamiento desde la Educación Física Adaptada de manera que incida
en la preparación para la vida adulta e independiente de este grupo poblacional.
Está sustentada en cuerpo categorial que incluye las categorías y conceptos
fundamentales para la atención educativa de estos escolares y en un cuerpo legal que
está formado por los principios de la Educación especial en Cuba y los principios de la
Educación Física Adaptada.
La primera etapa de la metodología es la de Diagnóstico, recibe su nombre a
partir de considerar que cualquier acción de intervención con este tipo de necesidad
educativa especial, debe iniciarse con un diagnóstico integrador para conocer las
posibilidades y necesidades. Para ello se propone:
-Preparar las condiciones necesarias, tanto organizativas como metodológicas que
garanticen el desarrollo posterior de las etapas que continúan.
-Diagnosticar las necesidades, intereses cognitivos (conocimientos, capacidades,
habilidades, hábitos) de cada uno de los escolares autistas para la determinación del
conocimiento del estado actual, teniendo en cuenta las áreas de desarrollo de estos
escolares.
La segunda etapa es la de planificación.
En esta etapa se comienzan a planificar las actividades físicas teniendo en cuenta
el diagnóstico integral de los escolares con autismo, según su diagnóstico inicial, para
todo un curso, empleando en cada clase de Educación Física Adaptada al menos una
actividad de las demás áreas de intervención (social, conductual y comunicativa).
197
Como documento de orientación metodológica se determinó la elaboración de un
manual de orientaciones básicas para que el profesor de educación física cuente con
todas as indicaciones, recomendaciones, actividades, métodos y formas organizativas a
emplear dentro de la clase como parte de la atención educativa que deben recibir estos
escolares.
La tercera etapa es la de implementación.
Se precisó esclarecer aspectos medulares que permitieron apreciar la factibilidad
de la metodología en el contexto educativo y tener en cuenta que esta va dirigida a la
atención educativa de escolares autistas, para ello se procedió a:
- La definición de los objetivos orientados al desarrollo, tanto del área física, como de
las áreas social, comunicativa y conductual.
- Considerar las características e intereses principales de los autistas en etapa de
iniciación escolar.
- Tener en cuenta la estructuración lógica de las actividades a aplicar, así como los
criterios de selección de los contenidos basados en su significación para la vida de los
escolares al posibilitar su preparación.
- Seleccionar los medios, métodos, procedimientos que mejor se ajusten a la actividad y
a las particularidades e intereses.
� La estructuración lógica de las clases a impartir en cada actividad a partir de:
1- Su nivel de complejidad, el nivel de profundidad con que ha sido abordado
anteriormente en otras actividades.
2- Criterios de selección de los contenidos basados en su significación para la vida
adulta e independiente de este grupo poblacional y que posibilite la solución de
problemas.
� La selección de los medios, métodos, procedimientos que mejor se ajusten a la lógica
interna del tema, a las particularidades e intereses de los escolares y al estilo de trabajo
del profesor.
198
Estas precisiones en su desarrollo práctico, se ajustan a las características de
cada una de las actividades adaptadas que se realizan en la Escuela Especial, así como al
empleo de métodos y procedimientos que se proponen para desarrollar las clases de
Educación Física Adaptada, con el objetivo de preparar a este escolar para su futura
vida adulta e independiente.
La cuarta etapa es la de evaluación.
Esta cuarta etapa coincide con la fase final de todo proceso de dirección, o sea,
control y evaluación, que permitió enjuiciar el proceso de ejecución en correspondencia
con el de planificación y rediseño.
La evaluación de estos escolares se realizó sistemáticamente a través de un diario que
llevó el profesor, el cual le permitió archivar el comportamiento de estos luego de la
aplicación de las actividades integradoras, oficialmente se entregó una evaluación cada
tres meses de manera integral.
199
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Comprobación práctica de la propuesta. Tipo de estudio y principales resultados.
La comprobación práctica se basó en un estudio de caso y la metodología
aplicada para su realización es la propuesta por Rizo y Campistrous (2005) para este
tipo de estudios.
Esta comprobación se desarrolló con el caso seleccionado para el estudio con la
finalidad de comprobar el estado del desarrollo integral de estos, después de haber
aplicado la metodología propuesta, la que en el contexto de la Educación Física
Adaptada facilitó la atención educativa.
Al transcurrir 10 meses de actividades físicas con estos escolares autistas, (cinco
frecuencias semanales), entre los meses de septiembre 2008 a junio 2009, se aplicaron
cada tres meses las evaluaciones establecidas en cada una de las dimensiones.
Con la aplicación de la metodología para la atención educativa de escolares autistas en
el contexto de la Educación Física Adaptada con un enfoque integrador, personalizado y
sistémico se pudo lograr:
- Preparar a los escolares autistas para su futura vida adulta e independiente.
- Permitirle intercambiar con sus semejantes y desarrollarse en sociedad.
- Comunicarse a través no solo de la palabra sino de gestos y señas.
- Realizar acciones físicas necesarias en su actuar diario con objetos y fenómenos que
ocurren en su vida, empleando la motricidad gruesa y fina.
- Disminuir las agresiones y autoagresiones en un contexto social determinado, así
como la dependencia del objeto de preferencia al realizar las actividades programadas.
200
CONCLUSIONES
1. El proceso de la Educación Física Adaptada para escolares autistas se ha
caracterizado por un enfoque general, que no ha permitido el abordaje en la
atención personalizada en su diversidad. No se han tenido en cuenta las
potencialidades de la Educación Física Adaptada como contribución al
desarrollo integral de estos escolares.
2. La metodología propuesta, expresión de la concepción elaborada, permitió a
partir de su estructura, funcionamiento y el tránsito de sus etapas, organizar el
proceso de atención educativa a escolares autistas con bajo nivel de
funcionamiento en el contexto de la Educación Física Adaptada.
3. La implementación de la propuesta permite evaluar los resultados y se
considerar la valoración de sus aspectos esenciales, para la atención educativa
desde la Educación Física Adaptada a escolares autistas con bajo nivel de
funcionamiento.
201
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Figueredo, L. (2008). Actividades físicas en el hogar para el desarrollo psicomotriz
en niños autistas. Tesis de Maestría (Maestría en Actividad Física Comunitaria).
Granma, I.S.C.F. ―Manuel fajardo‖
2. Figueredo, L. (2011). Metodología para la atención educativa de escolares autistas
con bajo nivel de funcionamiento, desde la Educación Física Adaptada (Tesis
doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte ―Manuel
Fajardo‖
3. García, M. y col. (2005). Psicología Especial. Tomo I. La Habana, Editorial Félix
Varela.
4. Garza, F. (2006). Manual avanzado para padres (2da edición) PSICOM.Cubierta:
Taller Creativo PsicologiaCientifica.com, Impresión Digital:
PsicologiaCientifica.com. Editores - Bogotá D.C. Colombia.
5.
Gómez, I. (2009). La educación familiar desde un enfoque de Autodesarrollo para
la
socialización del niño con autismo. Pedagogía 2009. Matanzas, I.S.P. ―Juan
Marinello‖.
6. _______. (2005). La socialización del niño autista: un reto para la familia cubana
actual. Tesis de maestría (Maestría en actividad comunitaria). Villa Clara,
Universidad Central ―Martha Abreu‖.
7. ______. (2005). Un Acercamiento al autismo. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación. La Habana, Cuba.
8. González, S. (2007). Educación física y autismo. Revista Digital (Buenos Aires)
Año 12 - N° 110 - Julio. Disponible en: http://www.efdeportes.com/.
Consultado
202
el 30 de Noviembre de 2008.
9. La Educación Física Adaptada. Tolerancia, solidaridad y respeto: En Educación
Especial. (2004). PDF (CD- ROOM). Ciudad de la Habana, I.S.C.F. ―Manuel
Fajardo‖.
10. Molina, A. (2006). Publicación sobre actividad Física y juegos para niños autistas.
Disponible en: http://www.Ilustrados.com/publicaciones/EEppfvupkcendyeks.
php#superior#superior. Consultado el 25 de octubre del 2007.
11. Riviére, A. (1997). El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo:
nuevas perspectivas. Madrid (España), Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales: secretaría General de Asuntos sociales: Instituto de Migraciones y
Servicios Sociales (IMSERSO).
12. Salazar, J. (2000). Abriendo Fronteras. Disponible en:
http://www.casadelibro.com. Consultado el 12 de octubre del 2007.
203
CONTROL DE LA RECUPERACIÓN CARDIOVASCULAR DE LAS ATLETAS
DE GIMNASIA MUSICAL AERÓBICA DEL ESTADO COJEDES.
Autor: Lic. Yunior Páez
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: MSc. Freddy Linares Benítez.
Coautor: Prof. Douglas Torrealba López
San Carlos, Noviembre 2012
204
RESUMEN
Es conocido que la regulación cardiaca constituye un componente básico en el valor del
VO2 máximo, por lo tanto la frecuencia cardiaca tiene mucha importancia en la
explicación de las posibilidades del corazón para adaptarse a determinadas condiciones
de su funcionamiento. Es por ello que el presente estudio consiste en determinar en
atletas de Gimnasia aeróbica pre infantil, infantil y juvenil del estado Cojedes durante la
preparación deportiva su adaptación cardiovascular a las cargas específicas, a partir del
comportamiento del porcentaje de recuperación de la frecuencia cardiaca. Se estudió un
grupo de gimnastas femeninas con edades de 8 a 15 años. El método científico
fundamental durante el trabajo de campo fue la medición. Los resultados arrojan que las
gimnastas evaluadas presentan indicadores funcionales cardiovasculares específicos
que permiten se encuentran acorde al momento de la preparación.
Palabras claves: Frecuencia cardiaca, VO2 máximo, Gimnasia aeróbica, porcentaje de
recuperación de la frecuencia cardiaca.
205
ABSTRACT
It is known that cardiac regulation is a core component in the value of VO2 max, so the
heart rate is very important in explaining the possibilities of the heart to adapt to
conditions of operation. That is why this study is to determine pre Aerobics athletes
infant, child and youth Cojedes state during sports training cardiovascular adaptation to
specific loads, from the behavior of the rate of recovery of heart rate. We studied a
group of female gymnasts aged 8-15 years. The basic scientific method during the
fieldwork was measured. The results show that the gymnasts have evaluated specific
cardiovascular functional indicators are allowed according to the time of preparation.
Keywords: heart rate, VO2 max, aerobic fitness, percentage of heart rate recovery.
206
INTRODUCCIÓN
En los últimos años ha existido un gran interés por el conocimiento de los
indicadores fisiológicos del sistema cardiovascular en determinados períodos de los
estados de reposo y de ejercicio, debido a su importancia para arribar a conclusiones
precisas sobre el funcionamiento del cuerpo humano en cuanto al rendimiento
deportivo. Las respuestas cardiovasculares durante el ejercicio son proporcionales a las
necesidades impuestas al organismo por el aumento concomitante del metabolismo. Se
acepta que es compleja la respuesta cardiovascular a los efectos del ejercicio y que
involucra la interacción de una gran cantidad de variables como son: Frecuencia
cardiaca, Gasto cardiaco, Volumen sistólico, volumen al final de la diástole, presión
arterial presión venosa.
La literatura
especializada contemporánea es bondadosa en cuanto a los
métodos de control desarrollados por las ciencias particulares así como la definición de
indicadores que posibiliten describir con la mayor objetividad posible el multifacético
proceso de adaptación del hombre a las cargas físicas del entrenamiento.
Unos de los indicadores más utilizados para el control médico biológico son los
que se desprenden de las modificaciones cardiovasculares por efecto del ejercicio.
Los estudios señalan este parámetro como un buen indicador de la capacidad
aeróbica de los sujetos. Es por ello que se utiliza el índice de recuperación cardiaca en el
2º minuto posterior al esfuerzo máximo (IR2), descrito por Lamiel Luengo en 1988
como el cociente de caída de la frecuencia cardiaca en el 2º minuto postesfuerzo con
respecto a la relación existente entre la frecuencia cardiaca máxima teórica y la
frecuencia cardiaca máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo gradual.
López Chicharro (2001) declara que ―La recuperación de la frecuencia cardiaca
después de un esfuerzo protocolizado es más rápida cuanto mayor sea la aptitud y
preparación física del deportista o su nivel de entrenamiento.‖
En la actualidad existen diferentes formular que asocian los indicadores
cardiovasculares: el estático y el dinámico como la fórmula de KARVONEN, y en
especial el porciento de recuperación de la frecuencia cardiaca, aplicada en este
207
estudio.En este orden de ideas diferentes autores consideran que un porciento de
recuperación de la frecuencia cardiaca al primer minuto de más del 30% posterior a una
carga de máxima intensidad lactácida está considerado como una carga física de
aceptación y predicción de adaptación biológica.
No obstante a todo lo anteriormente planteado en relación a las investigaciones
realizadas que demuestran la importancia y la utilidad práctica que tiene el estudio de
las posibilidades funcionales de los deportistas, en el estado Cojedes no se conoce la
adaptación funcional de las atletas femeninas de Gimnasia Aeróbica Deportiva ya que
no se realiza un proceso de control científico y sistemático a la preparación del
deportista.
Partiendo de la problemática anteriormente expuesta es que se desarrolla la
presente investigación con el objetivo de: Analizar la adaptación funcional a las cargas
específicas de las atletas femeninas pre-infantil, infantil y juvenil de Gimnasia Aeróbica
del estado Cojedes, durante la etapa especial de la preparación deportiva a partir del
porciento de recuperación de la frecuencia cardiaca (%rFC).
208
METODOLOGÍA, MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de campo, de tipo descriptivo, de corte transversal,
prospectivo, por lo cual la recolección de datos de esta investigación se cumplirá por
etapas o momentos de tomas de muestra.
Los métodos utilizados en el proceso de investigación son los del nivel teórico y
empírico entre ellos se encuentran los que se relacionan a continuación: histórico lógico, el análisis y síntesis y el método inductivo deductivo.
El método empírico: Utilizado fundamentalmente fue la medición, la cual
permitió la determinación de las magnitudes de los indicadores estudiados.
La investigación se centra en la población de 13 atletas de Gimnasia Aeróbica
Deportiva del sexo femenino. Para el desarrollo del estudio se conformaron diferentes
estratos a partir de considerar la categoría en la que compiten.
La población estudiada tiene un promedio de edad deportiva que oscila entre los
dos y cinco años de experiencia competitiva en eventos nacionales, lo que indica que
deben poseer un efecto acumulativo del proceso de entrenamiento que conlleva a la
adaptación a las cargas aplicadas durante todo este tiempo. Para realizar el estudio se
utiliza la etapa de preparación especial en el primer macrociclo del año 2012, por
considerarse la etapa donde las atletas se someten a las cargas específicas de la
disciplina deportiva logrando el óptimo desarrollo y adaptación a las direcciones
determinantes del rendimiento deportivo. Las gimnastas pertenecen a la selección del
estado Cojedes. A todas las gimnastas se les realizó antes de comenzar la medición un
minucioso examen clínico y estudios complementarios como: hematológicos, y
bioquímicos, con la finalidad de conocer su estado de salud general.
La investigación se llevó a cabo con el propósito de conocer la adaptación
cardiovascular a las cargas específicas. Para ello se emplea el método de medición. Se
toma la frecuencia cardiaca en reposo (se acuesta a las atletas durante 10 minutos)
posteriormente es que se determina la frecuencia cardiaca. Luego de determinar la
frecuencia cardiaca las gimnastas realizan el calentamiento habitual, a continuación
209
realizan la coreografía con la que compiten, la cual tiene como características
fundamental que en todas las categorías se trabaja con ejercicios de alto impacto e
intensidad submáxima. El tiempo de duración de las coreografías depende de la
categoría pero en todos los casos oscila entre 1.15 y 1.30 minutos. Como se puede
apreciar las gimnastas compiten en un régimen anaeróbico lactácido.
Culminada la selección se determinan las pulsaciones para establecer la
frecuencia cardiaca máxima (FCmax) y luego al minuto de culminado el trabajo se
determina nuevamente la frecuencia cardiaca.
Este proceder permite determinar el índice de recuperación de la frecuencia
cardiaca a partir de la fórmula de Karvonen y realizar las inferencias acerca del grado de
adaptación funcional del sistema cardiovascular a las cargas específicas.
Es necesario precisar que en aras de acercar lo más posible el estudio a las
condiciones de la competencia se realiza la prueba en el último microciclo de la etapa.
Durante la realización de la coreografía se calificó la ejecución de los elementos
técnicos según la escala de valoración establecida por la federación internacional. Esto
posibilitó realizar un análisis cualitativo de la incidencia que tiene la adaptación
cardiovascular en la calidad de la ejecución técnica.
210
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
El comportamiento de la variable estudiada (porciento de recuperación de la
frecuencia cardiaca), considera los efectos reflejos de la activación simpática y
parasimpática antes, durante y después de la carga aplicada.
Esta variable orienta el estudio a los efectos inducidos por los residuos
catabólicos posteriores al trabajo aplicado (coreografía). En este sentido las atletas que
presente un porciento de recuperación de la frecuencia cardiaca por encima del 30% al
primer minuto de culminar el trabajo, es considerado como aceptación y adaptación
biológica a la carga física. Según Ranzola (2011) lo que significa que los procesos de
amortiguamiento o taponamiento bioquímico están lo suficientemente acondicionados
por efectos del entrenamiento lo cual redunda en un efectivo desempeño deportivo.
La exposición y análisis de los resultados de la investigación se realizará
teniendo en cuenta los estratos en los cuales quedaron agrupadas las
gimnastas
estudiadas, iniciando con el pre-infantil, infantil y por último el juvenil.
LEYENDA
Tp: tiempo de duración de la coreografía en minutos.
Fccr: frecuencia cardiaca en reposo tomada en diez segundos.
Fccm: frecuencia cardiaca máxima tomada en diez segundo.
%Recp.: porciento de recuperación de la frecuencia cardiaca tomada la minuto de
culminada la carga.
Pc: puntuación alcanza por las gimnastas en la coreografía.
211
TABLA 1. Resultados individuales de la categoría pre-infantil en el porcentaje de
recuperación.
VARIABLES ESTUDIADAS
No
Tp
Fccr
Fccm
%Recp
Pc
1
1.15
96
180
71.42
0.8
2
1.15
96
168
25
1.6
3
1.15
90
162
33.33
1.2
Como se planteó anteriormente se estima que las gimnastas que presenten un
porciento se recuperación en el primer minuto de la recuperación inferior al 30% se
considera como no adaptadas a las cargas. En tal sentido se observa en la (tabla 1) que
la gimnasta número uno es la de mejor porciento de recuperación con un 71.42%,
mientras que la gimnasta dos es la de peor porciento de recuperación, obsérvese como
esta atleta solo logra un 25% de recuperación. Es necesario destacar que la gimnasta
número uno tiene una frecuencia cardiaca máxima igual a 180 pulsaciones por minuto
indicativo que ha realizo un esfuerzo submáximo. Lo que indica que debe existir una
caída brusca de las posibilidades de incrementar el volumen sistólico, esto limitara el
suministro de oxígeno a los tejidos. Si se parte de este precepto se podrá comprender
mejor la importancia que tiene para esta gimnasta la adaptación funcional lograda ya
que se conoce por la literatura especializada que mientras mayor sea el volumen minuto
sanguíneo durante la realización del trabajo y más amplio el alcance del intercambio
gaseoso, más intenso podrá ser el trabajo desarrollado en condiciones de estado estable
real, es decir, sin una deuda de oxígeno significativa.
Es significativo señalar en este análisis que la gimnasta dos es la que obtuvo
mejores calificaciones desde el punto de vista técnico al alcanzar 1.6 en la ejecución, lo
que se traduce a juicio del colectivo de autores en que esta tiene desarrolladas las
cualidades volitivas porque ha tenido que realizar un sobre esfuerzo físico – funcional
para lograr estos resultados ya que no está adaptada a la carga, lo que provoca que su
organismo esté sometido a un estrés excesivo. Mientras que la primera de las gimnastas
212
que aparece en la tabla si posee un alto nivel de adaptación pero sus resultados son los
más bajos. Esto le indica al entrenador que puede realizar un trabajo técnico especial de
mayor rigor físico-funcional para incrementar los resultados deportivos.
Tabla 2.Resultados grupales del porciento de recuperación de las gimnastas preinfantiles en la preparación especial.
VARIABLES ESTUDIADAS
Estadígrafos
Fccr
Fccm
%Recp
Pc
Media
94
170
43,25
1,2
Desv.t
3,46
9,17
24,75
0,40
Max.
96
180
71,42
1,6
Min.
90
162
25
0,8
-1,73
0,94
1,51
1,2
Coef. asimet
La (tabla 2) refleja los resultados del subgrupo referido. Como se describe en la
misma el resultado del porcentaje de recuperación es superior al 30%, lo que indica que
el grupo tiene una buena adaptación a las cargas. Obsérvese que la desviación estándar
está dispersa lo que indica que no existe concentración de los resultados alrededor de la
media o lo que es lo mismo que las atletas presentan resultados no homogéneos. Al
valorar los resultados medios de la puntuación alcanzada en la coreografía se puede
plantear que estos no son buenos ya que solo alcanzan una media de 1,2 lo cual no es
lógico si se analiza a la luz de los resultados de la adaptación cardiovascular.
213
Tabla 3. Resultados del porcentaje de recuperación en la categoría infantil.
VARIABLES ESTUDIADAS
No
Tp
Fccr
Fccm
%Recp
Pc
1
1,30
78
174
37,5
2,9
2
1,30
108
204
43,75
2,9
3
1,30
96
210
47,36
2,1
4
1,30
90
210
45
2,9
5
1,30
96
210
47,36
2,7
6
1,30
90
180
46,66
1,1
Como se indica en la (tabla 3) se recogen los resultados de las gimnastas de la
categoría infantil. La carga realizada tuvo una duración de 1,30 minutos, lo que indica
que el trabajo realizado tuvo una orientación anaeróbica lactácida, por lo tanto ha
existido una deuda de oxígeno y acumulación de ácido láctico. Bajo estas condiciones
de trabajo físico la gimnasta número uno es la que alcanza una frecuencia cardiaca
máxima más baja inferior a lo descrito en la literatura para una carga submaxima como
la realizada. Obsérvese además como esta es la que obtuvo los resultados más bajos en
el porciento de recuperación de la frecuencia cardiaca, lo que indica que es la que se
recupera con más lentitud aunque se debe precisas que según lo descrito en la literatura
posee un buen porcentaje de recuperación porque es superior a 30%. Las gimnastas tres
y cinco son las que obtienen el mejor índice de recuperación. Al contrastar los
214
resultados de la frecuencia cardiaca con las puntuaciones logradas en la coreografía se
observa que las atletas tres, cinco y seis que son las que se recuperan con mayor rapidez
obtienen las puntuaciones más bajas, lo que indica como ya se planteó anteriormente
que se puede realizar con ellas un trabajo especial de mayor intensidad en aras de
mejorar la puntuación.
Tabla 4. Resultados medios del grupo infantil en el porciento de recuperación.
VARIABLES ESTUDIADAS
Estadígrafos
Fccr
Fccm
%Recp
Pc
Media
90
180
46,66
1,1
Desv.t
9,86
16,54
3,76
0,72
Max.
108
210
47,36
2,9
Min.
78
174
37,5
1,1
Coef. asimet
0
-0,95
-1,74
-1,65
Al realizar el análisis grupal de los resultados medio obtenidos por el subgrupo
se aprecia que la frecuencia cardiaca máxima en la categoría infantil alcanzo valores
que indican que se realizó un trabajo submáximo, anaeróbico láctico. El grupo logro una
recuperación superior al 30%. Obsérvese como alcanzaron resultados medios en la
calificación de la coreografía muy bajos. El coeficiente de asimetría en ambos casos
indica a la asimetría negativa de los resultados alrededor de la media.
Tabla 5. Resultados individuales del porciento de recuperación en el subgrupo de la
categoría juvenil.
VARIABLES ESTUDIADAS
No
Tp
Fccr
Fccm
%Recp
Pc
1
1,30
60
180
25
1,5
2
1,30
90
210
40
3,3
215
3
1,30
84
174
13,33
1,3
4
1,30
84
186
35,29
2,7
Los resultados individuales del grupo de gimnastas de la categoría juvenil
indican que la atleta número dos realizo un esfuerzo máximo pues su frecuencia
cardiaca se elevó hasta 210 pulsaciones por minutos, siendo la que obtuvo los resultados
más altos en esta variable, obsérvese como es ella misma la que obtiene los niveles de
recuperación más altos lo que indica que tiene una buena adaptación a las cargas
aplicadas, además es la que obtienen los mejores resultados en la coreografía. Mientras
que aparece la gimnasta número tres con los resultados más bajos del porciento de
recuperación lo que indica que no se encuentra adaptada a las cargas, es además la que
obtuvo las puntuaciones más bajas en la coreografía.
Tabla 6. Resultados medios del porciento de recuperación del grupo juvenil.
VARIABLES ESTUDIADAS
Estadígrafos
Fccr
Fccm
%Recp
Pc
Media
79,5
187,5
28,40
2,2
Desv.t
13,3
15,8
11,8
0,96
Max.
90
210
40
3,3
Min.
60
174
13,33
1,3
Coef. asimet
-1,72
1,44
-0,63
0,29
El análisis de la (tabla 6) indica que el grupo de gimnastas juveniles alcanza una
media inferior al 30%, lo que indica que no se encuentran adaptadas a las cargas
aplicadas. Este indicador es alarmante si se considera el momento de la preparación en
la que se encuentra esta categoría, obsérvese como la asimetría es negativa y existe una
dispersión de los resultados alrededor de la media del grupo.
216
CONCLUSIONES
1. El estudio de la literatura especializada permite concluir que el porciento de
recuperación de la frecuencia cardiaca considera los efectos reflejos de la
activación simpática y parasimpática antes, durante y después de la carga
aplicada, por lo que orienta el estudio a los efectos inducidos por los residuos
catabólicos posteriores a la coreografía realizada.
2. El estudio bibliográfico realizado permite concluir que las gimnastas que
presente un porciento de recuperación de la frecuencia cardiaca por encima del
30% al primer minuto significa que los procesos de amortiguamiento o
taponamiento bioquímico están lo suficientemente acondicionados por efectos
del entrenamiento lo cual redunda en efectivo desempeño deportivo.
3. La muestra estudiada posee una correcta adaptación a las cargas aplicadas
exceptuando al subgrupo juvenil que alcanzo valores inferiores al treinta
porciento de recuperación en el primer minuto de reposo.
217
BIBLIOGRAFÍA
1.
Delgado, Correa. W. (1984). El estado del sistema Cardiovascular en los
deportistas. Editorial científico-técnica. Ciudad de La Habana. Cuba.
2.
Linares, Benítez. F. J. 2005. Caracterización Morfo funcional de los
corredores de 400 metros planos cubanos, con vistas a las olimpiadas de
Atenas, 2004. Tesis por el título de Máster en el Control Médico del
Entrenamiento Deportivo. IMD. La Habana, Cuba.2005
3.
Linares, Benítez. F. J. 2009. Efectividad del potencial biológico del
rendimiento deportivo. Tesis por el título de Máster en Metodología del
entrenamiento deportivo. ISCF-MF Caracas- Venezuela.
4.
Peña, Delgado. T. 2006. Estudio acerca de las características morfológicas de
velocistas, masculinos de 11-12 y 13-14 años en la República Bolivariana de
Venezuela. ISCF-MF Caracas- Venezuela.
5.
López, Chicharro. J. Fernández, Vaquero. (2006) Fisiologia del Ejercicio.
Editorial Médica Panamericana.
6.
Mozo,
Cañete.
L.
(2004).
La
sesión
de
preparación
física.
Metodología y control. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos
Aires - Año 10 - N° 74 - Julio de 2004
218
ALFABETIZACIÓN FÍSICA
Autora: Ramos de B, Argenira C
Correo electrónico: [email protected]
Telf. 0416/6430912
219
RESUMEN
La intención de la disertación es propiciar la reflexión sobre el concepto y postura de
la alfabetización Física, motivado a que es un término que está dando que hablar en el
mundo. La discusión se plantea en tres vertientes. La primera expone, brevemente, las
experiencias de investigaciones anteriores referidas al tema sobre la valoración de la
actividad física y su dimensión en el individuo como un componente en la educación.
La segunda, propone el contexto en el que puede utilizarse el concepto de alfabetización
física y sus posibles elementos desde la perspectiva filosófica. Y la tercera, enumera
una serie de preguntas que tienen como propósito la reflexión crítica en los
participantes. En este sentido, se examina el concepto de alfabetización física dentro de
la profesión docente, el cual ha sido considerado durante algunos años, posiblemente
como una alternativa para que los estudiantes estén físicamente educados. En el Reino
Unido, el Consejo Superior de Deportes (1991), (UK Sports Council), declara que la
"educación física crea la alfabetización en movimiento, y que es tan vital para cada
persona como la alfabetización en la expresión verbal. Sin embargo, a esta postura no
se le ha prestado la atención ni la importancia que trae consigo su significado. Tal vez
el primer intento por discutir el concepto fue en 1993 por Whitehead, quien resalta
este planteamiento, e incorpora que en la experiencia de la vida humana es esencial
estar físicamente educados a través de diferentes actividades físicas, por lo que el
profesional del área tiene la oportunidad de relacionar sus conocimientos con las
vivencias del estudiante fomentando su desarrollo armónico e integral como
instrumento para obtener salud, y de esta manera se incline hacia las actividades que
sean de su agrado lo cual beneficiará su potencialidades y calidad de vida. En este
orden de ideas, en relación al concepto de alfabetización física existen discusiones por
parte de los profesores, en tal sentido, se han planteado intercambios de experiencias
sobre las actividades que se incluyen en los planes de estudios de educación física al
considerar la identificación de este enfoque para la comprensión de los objetivos
pedagógicos de la asignatura. Por lo que, se podrían generar preguntas tales como:
¿Existe un objetivo central de la educación física que esté más allá del dominio de un
número variado de actividades físicas? Una respuesta a esta pregunta lograría ser muy
pertinente en relación con el contenido del currículo de educación física en América
Latina, la orientación que se le deba dar al enfoque de su enseñanza y sus contenidos.
Atendiendo estas consideraciones, se trata de analizar el término "Alfabetización física"
en la parcialidad del "dominio" o "habilidad" que debe poseer la persona para estar
físicamente educado.
Descriptores: alfabetización física, actividad física, salud.
220
DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES RELACIONADAS CON EL
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO Y TERAPÉUTICO DE LOS PACIENTES
CON ASMA BRONQUIAL, CONCURRENTES AL MÓDULO ASISTENCIAL
FUNDA CERRITO, EN SAN CARLOS, ESTADO COJEDES.
Autora: Licda. Romina A. Leyba Riva
Correo electrónico: [email protected]
221
RESUMEN
La presente investigación pretende reflejar los principales resultados obtenidos del
diagnóstico realizado en el Módulo Asistencial Funda Cerrito en cuanto al tratamiento
de los pacientes asmáticos que concurren sistemáticamente al mismo. El estudio de los
antecedentes teóricos referentes al tratamiento del asma bronquial, contrastado con los
resultados del diagnóstico, permite corroborar la necesidad tanto teórica como práctica
de implementar una estrategia de intervención encaminada al tratamiento de dicha
enfermedad, la cual debe estar enmarcada en un primer término con un enfoque
preventivo, dirigido a la educación no sólo de quienes padecen la enfermedad, sino
también de sus familiares y por sobre todo encaminado a la capacitación del recurso
humano que labora en dicho Módulo Asistencial. Al realizar el análisis de los pacientes,
se pudo constatar que de 25 diagnosticados con asma bronquial, el tipo de asma que
tenía mayor prevalencia es la leve persistente, los cuales reciben como único
tratamiento el farmacológico. La muestra, esta compuesta por 10 pacientes
diagnosticados con asma bronquial leve persistente, 10 representantes y 2 médicos que
prestan asistencia en dicho módulo. Se tomará en cuenta para la presente investigación
la historia clínica de los niños en la cuál se encuentra plasmado el número de crisis a la
semana, número de síntomas nocturnos y síntomas entre un episodio y otro. Así como
también los resultados de las encuestas realizadas.
Palabras clave: asma bronquial, diagnóstico, estrategia
222
SUMMARY
This research is intended to reflect the main results of the diagnosis made in the Case
Assistance Module Cerrito in the treatment of asthma patients who consistently attend
to it. The study of the theoretical background concerning the treatment of bronchial
asthma, contrasted with the results of the diagnosis, to corroborate the theoretical and
practical necessity to implement an intervention strategy aimed at the treatment of this
disease, which should be framed in the foreground with a preventive approach aimed at
education not only of those with the disease, but also their families and particularly
aimed at the training of human resources working in the Healthcare Module. In
conducting the analysis of patients, it was found that of 25 diagnosed with asthma, the
type of asthma that had higher prevalence was mild persistent bronchial asthma, who
receive the drug as a single treatment. The sample consists of 10 patients diagnosed
with mild persistent asthma, 10 representatives and two doctors who assist in that
module. Be taken into account in the present research the history of children in which is
enshrined the number of seizures per week, number of nocturnal symptoms and
symptoms between episodes. As well as the results of surveys.
Keywords: asthma, diagnosis, strategy
223
INTRODUCCIÓN
El asma bronquial es una de las enfermedades crónicas no transmisibles, que
tanto en la antigüedad como actualmente afectan al hombre, su nombre deriva del
griego asthma (respiración dificultosa). De manera general, se puede decir que es una
afección en el sistema respiratorio, caracterizada principalmente por síntomas como tos,
falta de aire, sibilancias (pitido) y desde el punto de vista anímico provoca en quienes la
padecen, sentimientos de inseguridad, baja autoestima y ansiedad ante la inminente
aparición de las crisis. Cuando esto ocurre los músculos que controlan los conductos de
aire se contraen y sobreviene un espasmo; por consecuencia, los conductos de aire se
hacen angostos y se dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones. Además, los
conductos de aire se inflaman y segregan un exceso de mucosidad lo cual interfiere con
la respiración.
Entre los factores estimulantes y desencadenantes de las crisis se pueden
mencionar: sustancias que producen alergias, irritantes, cambios climatológicos bruscos,
ejercicio físico inadecuado, infecciones respiratorias y estrés emocional, entre otros.
A nivel mundial, es una de las enfermedades respiratorias mas frecuentes que
causan tres millones de consultas al médico y produce unas 200.000 hospitalizaciones al
año (GINA1, 2006). Una de las características fundamentales de esta enfermedad es que
no distingue sexo, raza ni clase social, sin embargo, en las clases sociales menos
favorecidas es donde existe una mayor preponderancia (debido a las condiciones de
vida).
La Asociación Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica (2009),
asegura que las poblaciones latinoamericanas más afectadas por enfermedades alérgicas,
son las de Venezuela, Panamá, México y Perú.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud, el asma bronquial,
tiene una gran repercusión mundial, afectando aproximadamente al 5% de la población.
Anualmente 150 mil personas en el mundo mueren a causa del asma bronquial. Por tal
motivo esta enfermedad genera una gran preocupación no solo a nivel gubernamental,
sino y por sobre todo a nivel de especialistas y científicos.
1
Programa Global Iniciative for Asthma
224
En Venezuela, la tasa de mortalidad es ascendente, los estudios de prevalencia
son escasos y en ellos las cifras varían del 2% al 20%, así, en niños de 13-14 años de
edad la prevalencia es de 16% y en el grupo de 6-7 años es del 20%; al decir del Dr.
Arnaldo Capriles2: ―Uno de cada cinco niños en edad escolar sufre de asma y la mitad
de ellos presentan características severas, crisis recurrentes y complicaciones que
demandan servicios, asistencia y hospitalizaciones‖ constituye por tanto, un importante
problema de salud en el país.
La aplicación de ejercicios físicos terapéuticos en pacientes con asma bronquial
es muy importante, sin embargo, la difusión de su aplicación y beneficios es aun muy
escasa. De manera general, algunos de los beneficios de su aplicación son la mejora la
ventilación pulmonar y el metabolismo gaseoso, intensificando la circulación sanguínea
y linfática en los pulmones, a su vez contribuyen a una reabsorción más rápida del foco
inflamatorio.
El estado Cojedes no queda exento de esta problemática, así, en el Módulo
Asistencial Funda Cerrito, en la ciudad de San Carlos, se ha podido constatar que la
asistencia de pacientes con asma bronquial ha ido en aumento en los últimos cinco años,
existiendo para los mismos una asistencia netamente farmacológica durante y después
de cada crisis. Constatándose a su vez, la no existencia de estrategias encaminadas a la
prevención de dicha enfermedad y la utilización de ejercicios físicos terapéuticos como
medida profiláctica ni terapéutica.
A partir de esta situación problémica, es que se plantea el siguiente Problema
Científico: ¿Cuál es la situación actual del tratamiento aplicado a los pacientes con
asma bronquial, concurrentes al Módulo Asistencial Funda Cerrito en San Carlos,
Estado Cojedes? Objetivo General: Constatar los antecedentes teóricos y la situación
real respecto al tratamiento del asma bronquial desde una perspectiva profiláctica y
terapéutica.
A lo largo de toda la investigación se utilizan los siguientes Métodos de
Investigación:
2
Pediatra y alergólogo de la Unidad de Alergología en el Hospital San Juan de Dios de Caracas.
225
Histórico-lógico: a través del mismo se precisará la trayectoria del trabajo que se ha
venido realizando en cuanto a prevención y tratamiento del asma bronquial, así como
también el estudio acerca de las diferentes estrategias utilizadas para el trabajo del
mismo.
Análisis de Documentos: Se realiza un análisis de la Historia Clínica Individual de cada
paciente, para determinar sexo, edad, número de crisis a la semana, numero de síntomas
nocturnos, síntomas entre un episodio y otro, tratamiento realizado durante y después de
las crisis.
Encuesta a los Representantes: La misma permitirá determinar el nivel de conocimiento
acerca de la enfermedad, los factores desencadenantes, su tratamiento y la implicación
de los representantes.
Encuesta a los niños: Permite determinar el nivel de conocimiento que tienen los niños
con respecto a la enfermedad que padecen.
Encuesta a los Médicos: Permite determinar el tipo de tratamiento que se indica a los
pacientes, así como también la utilización de estrategias educativas encaminadas a la
inclusión de los representantes y personal del Módulo Asistencial en el tratamiento de
los pacientes.
Para llevar a cabo la investigación se contó en un primer momento con una
población de 25 pacientes diagnosticados con asma bronquial (leve intermitente, leve
persistente, moderada persistente y severa persistente) de 6 a 34 años. De dicha
población y teniendo en cuenta el nivel de asma predominante, se seleccionó como
muestra para la presente investigación: 10 pacientes diagnosticados con asma bronquial
leve persistente entre 6-9 años, concurrentes al Modulo Asistencial Funda Cerrito, San
Carlos, Estado Cojedes.
Para la selección de la muestra se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de
inclusión:
1. Estar diagnosticado con asma bronquial y clasificado por los médicos con asma
bronquial leve persistente
2. Que el paciente no presente antecedentes de otras enfermedades
226
3. Que asista a consulta en el Módulo Asistencial Funda Cerrito
4. Que tenga de 6 a 9 años
5. Que esté dispuesto y autorizado por sus padres a realizar los ejercicios físicos
terapéuticos.
Los criterios de exclusión fueron:
1. Estar diagnosticado con asma bronquial leve intermitente, moderado persistente
y severa persistente
2. Poseer en su historia clínica antecedentes de enfermedades asociadas que puedan
entorpecer el resultado de la investigación
3. Que no asistan al Modulo Asistencial Funda Cerrito
4. Que tenga menos de 6 o más de 9 años de edad
5. Que no esté dispuesto y ni autorizado por sus padres a realizar los ejercicios
físicos terapéuticos
También se toma como muestra 10 representantes de los pacientes (en algunos
casos madres, padres, tíos o abuelos) y 2 médicos que prestan asistencia en dicho
módulo.
227
DESARROLLO
Para comprender mejor el asma bronquial y cómo los ejercicios físicos
terapéuticos influyen de forma positiva en el tratamiento del mismo, se presenta a
continuación una serie de definiciones que, por un lado permitirán entender mejor en
qué consiste la enfermedad y la influencia de los ejercicios en la misma.
El asma bronquial es considerada como un síndrome obstructivo crónico
reversible multietiológico, producido por una hiperactividad bronquial, que ante la
estimulación por diversos agentes, produce la tríada fisiopatológica caracterizada por
bronco constricción, edema de la mucosa bronquial e hipersecreción de moco con un
aumento exagerado de su volumen, lo que conduce a diversos grados de insuficiencia
respiratoria (Enciclopedia Encarta, 2007)
Según, Lic. Lilia E. García Expósito y el Dr. C Jorge L. Ceballos Díaz, del
Departamento de Cultura Física Terapéutica del Instituto de Ciencias de la Cultura
Física ―Manuel Fajardo‖, el asma bronquial: ―es una insuficiencia respiratoria
caracterizada por bronco espasmo, causada por la respuesta de un árbol bronquial
alérgicamente susceptible a estímulos irritantes alérgicos específicos o no específicos o
ambos‖.
Los factores o agentes estimulantes pueden ser muchos e incluso pueden
conjugarse, lo cual hace casi imposible adjudicar a un solo agente la aparición de una
crisis, entre los más relevantes están:
•
Sustancias que producen alergia: polen, caspa de animales, polvo, alimentos y
medicamentos.
•
Infecciones respiratorias: resfriados, gripe, etc.
•
Estrés emocional.
•
Ejercicio físico inadecuado.
•
Irritantes: perfume, gases, humo del tabaco, pinturas, gasolina, keroseno
•
Cambios meteorológicos bruscos: lluvia, frío, calor, humedad, vientos
Los últimos consensos internacionales dividen el asma según su severidad en cuatro
estadios (GINA, OMS, 1998):
228
Nivel de Asma
Síntomas
Síntomas Nocturnos
Síntomas entre un
episodio y otro
Leve
Intermitentes cortos Cortos menor a 1-2 Asintomático
Intermitente
menor a 1-2 veces x veces al mes
semana
Leve Persistente
Persistente mayor a Mayor a 2 veces al mes
1-2
veces
por
diaria y sueño
Moderada
Diarios persistentes
Persistente
(requiere
Mayor a 1 vez por Alteración
semana
limitación
de
actividad diaria y el
sueño
medicación)
Severa
que
alteran la actividad
semana
Persistentes
Síntomas
con Muy Frecuentes
física
Episodios
agudos
frecuentes.
continúa
Persistente
La Cultura Física Terapéutica como disciplina que integra contenidos de las
ciencias biológicas, humanísticas y de la actividad física, fundamenta y aplica en
correspondencia con el diagnóstico, la acción curativa de los ejercicios físicos,
constituyendo los mismos, un importante medio para la atención de pacientes asmáticos.
Así, los ejercicios físicos terapéuticos para el asma bronquial, de forma general,
buscan:
- Disminuir la cantidad de aire atrapado (aumentar la fase espiratoria).
-Reeducar el movimiento automático del diafragma.
-Movilizar la parrilla costal y la pared torácica.
229
-Prevenir cifosis y malformaciones del tórax.
-Corregir la postura en general.
Las principales indicaciones del ejercicio en el paciente asmático son:
1- Los ejercicios respiratorios aislados no son tan efectivos fisiológicamente,
por lo
que deben combinarse con otro ejercicio y movilizaciones.
2- La dosificación debe graduarse de manera que no produzca mareo.
3- Los medios que se utilizan en la reeducación de la respiración pueden ser:
presiones del cuerpo, ejercicios unilaterales y bilaterales, presiones manuales o con
ayuda de bandas, utilización de objetos de peso apropiado.
4- El ejercicio físico está contraindicado en el desarrollo de enfermedades respiratorias
infecciosas.
5- Los ejercicios tienen el carácter profiláctico y están contraindicados durante
las
crisis.
230
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Es importante destacar que la presente investigación se encuentra enmarcada
dentro de la Maestría de Cultura Física Terapéutica, aperturada en enero de 2012 en la
Universidad Deportiva del Sur en San Carlos, estado Cojedes, por tanto la presente
investigación aun se encuentra en desarrollo.
Hasta la fecha se ha realizado el análisis de las historias clínicas, las cuales
permitieron seleccionar la muestra, así como también las encuestas a los representantes,
los niños y los médicos, las cuales arrojaron los siguientes resultados:
Análisis de las Historias Clínicas Individuales:
De los 25 pacientes diagnosticados con asma bronquial cinco pacientes se
encuentran en el rango de edades comprendidas entre 1 y 5 años (de los cuales 4 han
sido diagnosticados con asma bronquial leve intermitente y 1 leve persistente), 12
pacientes se encuentran en el rango de 6 a 9 años (de los cuales 10 presentan asma
bronquial leve persistente y dos leve intermitente), 4 pacientes en el rango de 10 a 15
años (2 con asma bronquial leve intermitente, 1 leve persistente y 1 moderada
persistente) y 4 pacientes tienen mas de 16 años (1 leve intermitente, 1 leve persistente,
1 moderada persistente y 1 severa persistente). De allí que la muestra ha sido
seleccionada donde prevalece mayor número de casos y a su vez el nivel de asma
predominante: asma bronquial leve persistente. Los parámetros que se tienen en cuenta
para determinar el nivel de asma hacen referencia al nivel de severidad de las crisis, así
se toman en cuanta: el número de crisis a la semana, el número de síntomas nocturnos y
los síntomas entre un episodio y otro. No existiendo pruebas de espirometría, ni de otra
naturaleza para determinar el asma bronquial.
De los 10 pacientes diagnosticados con asma bronquial leve persistente: 6 son
niñas (1 de 6 años, 2 de 7 años y 3 de 8 años) y 4 varones (1 de 6 años, 1 de 7 años y 2
de 9 años). Es importante resaltar que ninguno de los niños posee antecedentes de otras
enfermedades que puedan influir o desencadenar el asma bronquial.
El 90% de los pacientes presenta entre tres y cuatro síntomas a la semana y el
10% presenta entre cinco y seis síntomas a la semana, por lo que se puede apreciar que
231
la frecuencia de los síntomas a la semana del 100% de la muestra oscila entre tres y seis
veces a la semana, este dato será importante a la hora de comparar los resultados finales.
Los 10 pacientes (100%) presentan indicaciones farmacológicas durante las
crisis y después de las mismas, no existiendo indicaciones de ningún otro tipo de
tratamiento, por lo que se puede apreciar que no se prescriben los ejercicios físicos
terapéuticos como herramienta ni profiláctica, ni terapéutica.
Encuesta a los Representantes:
El objetivo es determinar el nivel de conocimiento e implicación que poseen los
representantes con respecto a la enfermedad que padecen los niños.
De los representantes que figuraban en la Historia Clínica Personal se le pudo
realizar la encuesta a los diez, es decir al 100% de los mismos. Se plantearon diez
preguntas, las cuales arrojaron los siguientes resultados:
En cuanto al nivel de parentesco con el paciente cinco eran madres (solteras 3,
casadas 1, divorciadas 1), dos abuelas maternas, un tío y dos padres (1 casado y 1
divorciado). Estos datos son de interés a la hora de plantear una estrategia educativa
dirigida no solo al niño, sino también a su entorno familiar.
El nivel de escolaridad de los representantes indica que dos tienen la secundaria
incompleta, seis tienen la secundaria completa y dos se encuentran cursando estudios
universitarios; este dato también es importante para determinar las estrategias a seguir.
Dentro de los antecedentes patológicos familiares, cuatro representantes indican
que uno de los padres sufre o sufrió crisis de asma bronquial, mientras que los restantes
seis no. Lo que indica que no sólo se debe tomar en cuenta el factor hereditario al hablar
de estos pacientes, sino como una enfermedad multietiológica como lo indica la
bibliografía consultada.
Ante la pregunta sobre si algún miembro de la familia fuma, siete de los
representantes respondió de forma afirmativa y tres respondieron negativamente. Esto
indica el desconocimiento acerca de uno de los principales desencadenantes o
estimulantes de las crisis de asma.
232
En cuanto a los factores desencadenantes de una crisis de asma, ocho no saben
cuales son dichos factores, mientras que dos creen que los cambios buscos en el clima
son la razón por la cual se desata una crisis de asma; estos resultados dejan ver un
desconocimiento acerca de los desencadenantes de las crisis de asma.
En cuanto al procedimiento ante una eventual crisis los diez representantes
respondieron
de
forma
afirmativa
acerca
del
suministro
de
medicamentos
(Inhalador/Salbutamol) y posteriormente concurren al Modulo Asistencial. Lo que
resulta altamente peligroso ya que se está realizando un suministro de medicamento sin
previa consulta al médico.
Por último en cuanto a los beneficios de los ejercicios físicos terapéuticos
aplicados a niños con asma bronquial el total de los representantes desconoce la
utilización de los mismos y afirma que estaría dispuesto a autorizar a su representado en
una futura aplicación, así como también estarían dispuestos a participar en
el
acompañamiento de los niños y la asistencia a charlas informativas.
Como se puede observar los representantes tienen un desconocimiento de la
enfermedad, sus factores desencadenantes y los beneficios de los ejercicios físicos
terapéuticos, por lo cual es de vital importancia realizar charlas informativas a los
mismos e incluirlos en el tratamiento para solucionar conductas que en el hogar afectan
a los niños y que los representantes desconocen.
Encuesta a los niños:
El objetivo de esta encuesta es contrastar los resultados con la encuesta realizada
a los padres y a su vez determinar el conocimiento que tiene los niños acerca de su
enfermedad.
Las preguntas planteadas son de respuestas simples teniendo en cuenta la edad
de los mismos.
En cuanto al conocimiento de la enfermedad el 50% de los niños respondió que
era una enfermedad que no los dejaba respirar y el restante 50% no supo que responder;
a su vez cuando se le preguntó sobre los factores desencadenantes, los diez niños
respondieron de forma negativa, es decir que tienen un desconocimiento no sólo de la
233
enfermedad sino que también, acerca de los posibles factores que pueden desencadenar
una crisis.
En cuanto a la pregunta sobre si en su casa algún miembro de la familia fuma,
nueve de los diez niños respondieron de forma afirmativa, y en el caso de
los
representantes ocho respondieron de forma afirmativa, solo un caso no coincide.
Ocho de los diez niños respondieron afirmativamente ante la pregunta sobre la
presencia de animales domésticos en su casa; este es un dato importante ya que este tipo
de animales, específicamente su pelaje, puede ser uno de los desencadenantes de las
crisis.
El 100% de los pacientes respondió que le gustaría participar en la realización de
charlas para conocer más de su enfermedad y realizar ejercicios físicos para el
tratamiento de la misma.
Al igual que la encuesta realizada a los representantes, se puede inferir el
desconocimiento acerca de la enfermedad y sus desencadenantes.
Encuesta a los Médicos:
Se realizó una encuesta a los médicos para determinar el tratamiento
suministrado a los pacientes y el conocimiento que poseen los mismos acerca de la
aplicación de ejercicios físicos terapéuticos como herramienta profiláctica y terapéutica.
En cuanto al tratamiento indicado a los pacientes el 100% de los médicos
suministra tratamiento farmacológico durante y después de las crisis.
El 100% considera importante el ejercicio físico terapéutico para el tratamiento
del asma bronquial. Sin embargo, ante la pregunta sobre el conocimiento de programas
de ejercicios físicos terapéuticos para el asma bronquial el 100% considera que posee
poco conocimiento acerca de los mismos.
Por otra parte, se le pregunta si prescribe a sus pacientes asmáticos, ejercicios
físicos terapéuticos el 100% responde de forma negativa. Así se puede decir, que si bien
consideran importante los ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento del asma
234
bronquial, poseen poco conocimiento acerca de los mismos y se limitan al tratamiento
netamente farmacológico.
En cuanto a la implicación de los familiares en el tratamiento de la enfermedad
el 100% responde que el tratamiento se le realiza al paciente sin tomar en cuenta a los
familiares.
En lo que respecta a la capacitación del personal del Módulo Asistencial, en
cuanto al tratamiento del asma bronquial por medio de ejercicios físicos terapéuticos el
100% respondió que no existe la misma, sin embargo estarían dispuestos a recibirla y lo
consideran una necesidad.
235
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los resultados expuestos permitieron vislumbrar la situación actual en cuanto
al tratamiento de los pacientes con asma bronquial concurrentes al Módulo Asistencial
Funda Cerrito, resultando el mismo netamente farmacológico durante y después de las
crisis, existiendo por parte de los pacientes y familiares un desconocimiento acerca de la
enfermedad y sus factores desencadenantes, así como un desconocimiento en cuanto a
los beneficios de los ejercicios físicos en la prevención y tratamiento del asma
bronquial.
Por otra parte se pudo constatar el poco conocimiento por parte de los médicos
sobre los beneficios y aplicación de los ejercicios físicos terapéuticos en la prevención y
tratamiento del asma bronquial, así como la falta de capacitación del personal que
labora en el Módulo Asistencial en el tratamiento de dicha enfermedad, no
proporcionando información necesaria a los representantes de los pacientes.
El análisis realizado conduce a perfeccionar el proceso que se viene llevando a
cabo en el tratamiento de los pacientes con asma bronquial, buscando desarrollar una
estrategia educativa encaminada a la prevención y tratamiento del asma bronquial,
donde se incluya no sólo a los pacientes, sino a sus representantes, así como también la
superación de los especialistas que laboran en el Módulo Asistencial, para
posteriormente realizar la intervención terapéutica en los niños asmáticos; por lo que se
recomienda el Diseño de dicha Estrategia Educativa.
236
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
Andino, N. Asma Bronquial, Educación y Relajación, 2009. Disponible:
http://www.actividadfisicaysalud.metroblog.com/asma_bronquial [Consulta: 2012, abril
13].
Andino, N. La Rehabilitación Respiratoria y los Ejercicios Físicos en Pacientes
Asmáticos, 2011 [Presentación de Power Point].
García, L; Ceballos J. Departamento de Cultura Física Terapéutica. Disciplina
Cultura Física Terapéutica y Profiláctica. [Presentación de Power Point]
Guerra, JM. Instrucciones para efectuar Ejercicios Respiratorios (s/f) Disponible:
http://www.geocities.com/HotSprings/3046/menu.htm [Consulta: 2012, marzo 5].
Marín, J. Estrategia Terapéutica para niños con Obesidad de 7a 12 años de edad.
(2010)/ Dimensión Deportiva- Revista Científica- San Carlos, Cojedes, VenezuelaAño 1- N°1- Año 2011.
Neffen, H et al. Consenso Latinoamericano sobre asma de difícil control.
Actualización 2008, 2008.
Ed. Thomson Reuters. Disponible:
www.cmdt.edu.ve
[Consulta: 2012, marzo 7].
Popov, S.N. (1989) La Cultura Física Terapéutica. La Habana: Ed. Pueblo y
Educación.
Reyes, S., Hernández, R; Aguilar E; Ponce, E; Aguilar, E; Gutiérrez, F; (s/f) Programa
de Ejercicios Físicos Terapéuticos en Pacientes Asmáticos. Material Digital. La
Habana, Instituto Superior de Ciencias de la Cultura Física.
Romero Sosa, Y. Prevalencia de asma bronquial en edad pediátrica, 2008.
Disponible: www.monografias.com [Consulta: 2012, marzo 7].
Sazigain, M.A. Curso Rehabilitación Física del Aparato Locomotor. Contenidos.
Asma Bronquial (s/f). [Presentación de Power Point. Maestría de Actividad Física en
la Comunidad].
237
Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología. En Venezuela: uno de cada
cinco niños sufre de asma. (s/f) Disponible: www.svaai.ve [Consulta: 2012, marzo 5].
Vera, L; Pascual, A; Costa, A. Programación de ejercicios físicos para la
rehabilitación de pacientes asmáticos de Santo Tomé y Príncipe, 2011. Disponible:
http://www.efdeportes.com /Revista Digital – Buenos Aires- Año 16- N° 157- junio
2011[Consulta: marzo, 5].
238
LA GIMNASIA RITMICA COMO UNA VÍA PEDAGÓGICA EDUCATIVA E
INNOVADORA PARA DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTORAS
EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL.
Autor: Mariarge Heredia.
239
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito diseñar una guía práctica de gimnasia
rítmica para niños y niñas entre 4 y 6 años de edad con el fin de facilitar a los docentes
del Subsistema de Educación Inicial una vía educativa e innovadora que contribuyó al
desarrollo de sus habilidades psicomotoras, tales como lateralidad, habilidad óculomanual, óculo-podal, orientación en el espacio, entre otros. La investigación se enmarcó
en la modalidad ―proyecto especial‖ basado en un estudio de campo de carácter
descriptivo. Se desarrolló a partir de un estudio diagnóstico a 12 docentes en el
subsistema de educación inicial del Jardín de Infancia Rural Escolar 295 conformado
por 07 secciones y un total de 97 niños y 143 niñas para un total de 240. La revisión
bibliográfica se fundamentó en aspectos teóricos de desarrollo psicomotor, educación
física inicial y modelos de gimnasia rítmica que confirmen la utilidad de esta guía. En
cuanto a la recolección de información se realizó a través de una encuesta dicotómica
cerradas aplicándose Kuder Richardson para demostrar su confiabilidad. Posteriormente
se aplicaron diferentes ejercicios lúdicos, con objetivos establecidos en el desarrollo de
la psicomotricidad y establecer cuáles son los más efectivos en desarrollarla junto con
los implemento de gimnasia rítmica. Subsiguientemente se colocó en práctica la guía de
gimnasia rítmica como herramienta educativa desarrollando las habilidades
psicomotoras en este subsistema, encontrándose fotografía de cada implemento (aro,
cinta, pelota y cuerda) con ejercicios explicados fácilmente para las docentes.
Descriptores: Sistema de enseñanza deportiva, desarrollo psicomotor, gimnasia rítmica.
240
INTRODUCCIÓN
La Gimnasia Rítmica es un deporte que puede ser utilizado como
herramienta educativa en el subsistema de educación inicial, ya que a través de su
práctica los niños y niñas podrán desarrollar habilidades y destrezas. Lo cual permitiría
una formación integral aunada al aprendizaje académico, muy bien lo señalaron
pedagogos notables como Rousseau y Pestalozzi quienes pensaban, que la Gimnasia era
parte fundamental del proceso educativo de los estudiantes para formarlos como
ciudadanos aptos e integrales (Calle 2002).
Actualmente en los programas educativos establece la importancia de la
práctica deportiva; siendo pocos los Docentes motivados a cumplir el mismo,
presentándose debilidades en las Instituciones Educativas para su desarrollo, aunque
algunos jardines de infancia por encontrarse en zonas rurales no cuenten con el material
deportivo apropiado, va a depender de la Docente y junto con la dirección de los
jardines impulsar y mantener la formación en esta especialidad.
En cuanto a la sustentación de la presente investigación, se hace referencia a
todo lo relacionado con antecedentes, bases teóricas que fundamentarán el estudio de la
Gimnasia Rítmica como una vía pedagógica educativa e innovadora para desarrollar
habilidades psicomotoras en el subsistema de educación inicial, de igual forma resaltar
la importancia que tiene la práctica de esta disciplina deportiva para el desarrollo de
niños y niñas de este subsistema de educación inicial.
En tal sentido, la siguiente investigación pretenderá diseñar una guía de
Gimnasia Rítmica que pudiese ser aplicada en las escuela del subsistema de educación
inicial, específicamente en la modalidad de la Gimnasia Rítmica, como vía pedagógica e
innovadora para que niños y niñas sean capaces de desarrollar sus potencialidades
físicas, sociales; así como también, el desenvolvimiento de las habilidades y destrezas
motoras, por medio de los ejercicios que se propondrán en dicha guía.,
Considerándose que el Jardín de Infancia Rural Escolar 295, donde niños y
niñas y niñas hacen vida en este centro de educación en el comienzo de si escolaridad,
debe convertirse en un factor determinante para la historia escolar y personal como
futuro ciudadano e individuo, por esta razón, debe proveerlos de experiencias tanto
lingüísticas,
sociales,
emocionales,
cognoscitivas,
deportivas,
aprendizajes
241
significativos, para que pueden enriquecer su vida, facilitándole el mejor desarrollo
pleno de sus potencialidades, integrando es aspecto académico con el lúdico.
242
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La gimnasia rítmica en la actualidad es reconocida a nivel mundial por ser un
deporte que despierta la creatividad e imaginación en sus practicantes, dado que es
capaz de generar en las niñas entre 4 a 6 años sus propios procesos creativos, siempre y
cuando se mantenga un sentido no competitivo para estas edades, permitiendo un mayor
tiempo de disfrute del movimiento corporal. (Ramos 2007).
Si bien es cierto, en Venezuela para la década de los ochenta la gimnasia rítmica
tuvo un auge a nivel educativo, ya que comienza a practicarse en las diversas
instituciones; dándole suma importancia en las clases de educación física y comenzando
a incorporar los primeros ejercicios gimnásticos como parte del programa de formación;
lo cual en conjunto con la enseñanza de un proceso técnico-metodológico pone de
manifiesto acciones directas sobre el aspecto biológico, desarrollo y mejoramiento de
las capacidades motoras, con la finalidad de promover una mejor calidad de vida y
salud en los individuos.
En este sentido la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
en su artículo 111 señala, que todas las personas tienen derecho al deporte y a la
recreación como actividad que beneficia la calidad de vida individual y colectiva, ya
que, la educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación
integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza debe ser obligatoria en todos los
niveles de educación pública y privada hasta el ciclo diversificado.
Cabe acotar que en los planteles educativos se le ha dado mayor importancia a
las materias teóricas, dejando a un lado el desarrollo físico y humano del ser como
entorno global y social, por esta razón y para el siguiente estudio se pretende hacer valer
el artículo citado anteriormente, ya que a través de actividades recreativa el niño y niña
puede desarrollar su psicomotricidad ayudándolo a beneficiarse ampliamente del
deporte y la actividad física.
Al respecto la Ley Orgánica de Educación (2009) destaca que en su artículo 16
de esta misma ley declara obligatoria la educación física y el deporte en todos los
niveles y modalidades del sistema educativo. El Estado atiende, estimula e impulsa el
243
desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en
concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia dicte.
Es decir se sugirie la necesidad de implementar la educación física y actividad
física a temprana edad en los planteles educativos, ya que estos ayudarán a un mejor
desarrollo físico y mental en cada uno de los niños y niñas, y más en la etapa sensible de
(0-12 años). Debido a que los infantes afianzan todas las experiencias bien sea sociales,
afectivas, de aprendizaje psicomotor, de roles donde estas les servirán en un futuro para
su formación personal en la edad adulta y a través de una disciplina deportiva motivará
hacia el amor al deporte, creando seres más saludables.
Asimismo la Ley Orgánica de Educación en su artículo 25 (2009) nos menciona
que el nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar
destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis
años. Hoy día la educación inicial hoy reconocida como subsistema de educación
inicial, debe asistir y proteger al niño en su normal crecimiento y desarrollo, que a su
vez debe ser orientado en las experiencias socio-educativas propias de la edad,
atendiéndose las necesidades e intereses en las áreas de actividad física, afectiva, de
inteligencia, de voluntad, de moral, de ajuste social, de expresión de su pensamiento y
desarrollo de su creatividad y habilidad básica ofreciéndoles un complemento del
ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que requiera para su desarrollo.
Por esta razón la docente de aula brindará todas estas experiencias de
aprendizaje, donde las mismas deben ofrecérseles a los niños y niñas a temprana edad;
se habla de niños y niñas ya que, en este nivel educativo las docentes deben reforzar
tanto el nombre de su género como cada parte de su cuerpo, esto incluyen las
extremidades, siendo de suma importancia señalarlo, ya que, no se debe esperar a los
siete años en brindarle por parte de Profesores de Educación Física especializado todas
las experiencias en cuanto a actividad física y deportiva se refiere, y mientras más
temprano se les ofrezcan estas experiencias mayor será su desarrollo psicomotor.
El siguiente estudio aportará en las docentes una herramienta educativa donde
podrán desarrollar la psicomotricidad en niños y niñas a temprana edad para de esta
manera lograr un desarrollo integral.
244
En cuanto a la importancia de la Educación Física en este subsistema, este
cumple un papel fundamental en la formación integral de la niñez, ya que el desarrollo
psicomotor a temprana edad traerá beneficios en su crecimiento empleando una
disciplina deportiva completa, y que la docente podrá llevar a la práctica de manera
lúdica todo lo abordado en la rutina diaria del niño y niña, siendo más efectivo el
aprendizaje.
En este mismo sentido en el (2003) del Reglamento General de la Ley Orgánica
de Educación, en su artículo 6 donde regula, supervisa y controla, sobre el desarrollo
socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas, articulado de forma permanente, el
aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los
aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la
atomización del ser y la separación entre las actividades manuales e intelectuales.
Dentro de este marco jurídico se propone la puesta en práctica, de una guía de
gimnasia rítmica como medio educativo donde manifieste el desarrollo de todas las
áreas a ser exploradas por el niño y niña, a su vez ir preparando para un futuro,
ciudadanos aptos para desenvolverse en cualquier sociedad.
Sin embargo, vale la pena destacar que hoy día esta área de la Educación Física
en el subsistema de educación inicial ha sido afectada por procesos de cambios como
réplicas de las orientaciones en los estilos de desarrollo económico, social y político.
Uno de estos cambios guarda relación con el propósito de hacer cada vez más funcional
la educación inicial, donde la falta de profesionales preparados en el área ha hecho que
se le coarte el normal desenvolvimiento del niño y niña en su desarrollo físico y
psicomotor, dejándole esto a la docente de aula.
Aunque considerándose que la realidad es otra, ya que, las docentes de aula por
no ser especialista en el área de Educación Física, posiblemente no estimulan a los niños
y niñas a la práctica de actividades deportivas que ayuden a su desarrollo psicomotor,
sino que simplemente se enfocan en las rutinas diarias, cubriendo los 4 espacios y un
corto periodo dedicados a la merienda y receso guiado, donde no son estimulados en su
totalidad con ejercicios de actividad física y psicomotores.
Por otra parte, en las instituciones de Educación Inicial, el Estado debe asumir el
deporte y la recreación como una política de educación y salud pública, con el objetivo
245
de garantizar los recursos de su promoción. Así pues, se observa con suma
preocupación la gran cantidad de niños con problemas de salud a una temprana edad,
producto del sedentarismo y poca actividad física, falta de programas recreativos y
educativos, en donde logre desarrollar sus habilidades, potencialidades, valencias física
y psicomotricidad.
Al hacer énfasis en la Guía Práctica de Actividades para niños preescolares
(1998) sugiere al docente planificar actividades colectivas de educación física
considerando el nivel de desarrollo del niño adecuadas a las características individuales,
teniendo presente que las actividades colectivas de educación física tiene un carácter
lúdico, donde deben realizarse juegos de corta duración, muy activos, propiciando un
ambiente de confianza, independencia, respeto y cooperación.
Infiriéndose en lo antes mencionado, a su vez es necesario relacionar que la
realidad es otra, ya que la gran parte de estos niños y niñas ocupan la mayoría de su
tiempo en las rutinas diarias de actividades pedagógicas dentro del aula junto con la
docente recorriendo cuatro espacios: armar y construir, representar e imitar, descubrir el
ambiente, expresar y crear; sin darle la oportunidad de ejercitarse para poner en
movimiento sus segmentos corporales y actividades que requieran gastos de energía.
Observándose la necesidad e interés por parte de los niños y niñas en poner de
manifiesto todas sus experiencias psicomotoras, donde el único tiempo de disfrute y
gozo para ponerlas en manifiesto es un el receso dirigido de 15 minutos por parte de la
docente en el espacio exterior (Jardín) donde libremente realizan actividades físicas y
recreativas para posteriormente volver al aula en su rutina diaria.
Al estudiar esta problemática se observa que la estructura organizativa del
subsistema es rígida, poco permeable a los cambios y con un alto grado de
descoordinación, que lejos de traer beneficios, ha imposibilitado el logro de una mayor
eficacia y eficiencia en las actividades a desarrollar en los planteles educativos en
cuanto a las clases de Educación Física se refiere, todo esto como consecuencia de que
actualmente se encuentra a cargo de personas no calificadas ni preparadas
profesionalmente para mediar clases en esta área en específico.
Sobre la base de las consideraciones anteriores y al observar el contexto
existente en el subsistema de educación inicial del Jardín de Infancia Rural Escolar 295.
246
Se detecta en los niños y niñas un agotamiento al permanecer por largo periodo en el
espacio de aprendizaje, hiperactividad, como también niños que culmina rápido su
trabajo para recorrer los otros espacios y al no hacerlo se perturban con facilidad.
De igual manera apatía al momento de recorrer espacios que no son de su
interés, debilidad al momento de usar creyón y pincel, mala técnica al usar implementos
como tijeras y al momento de colorear algunos niños se salen de la línea. A su vez niños
y niñas que utilizan ambas manos para sus actividades al no saber cuál lado de su
cuerpo es dominante.
En cambio durante el receso guiado los niños y niñas disfrutan el momento y
cuando la docente los llama para entrar al aula muchos reflejan su apatía al volver a su
rutina diaria.
En cuanto a los docentes de aula, se observó que no cumplen a cabalidad con el
desarrollo del niño y niña, ya que se abocan solo a la pedagógica y dejan a un lado el
aspecto lúdico deportivo fundamental en la formación de la personalidad del niño. Aun
cuando existe una cancha en buenas condiciones, las mismas no integran a los niños y
niñas en actividades deportivas, viéndose el interés por parte de los infantes al momento
de encontrarse en el receso dirigido, donde sienten el interés en correr, saltar, trepar,
reptar, y las docentes lo coartan en realizar dichos movimientos psicomotores por temor
a un accidente.
Con la puesta en práctica de la guía se pretende, que la misma sea de amplio
aprovechamiento por la docente, en vista de que en ella encontrara ejercicios
innovadores y pedagógicos que les ayudará tanto a los niños y niñas en lo que al
desarrollo psicomotor se refiere. Siendo precisa y clara al momento de ubicarlos en el
espacio, tipo de material a utilizar y el objetivo principal del ejercicio, así de una
manera armónica y equilibrada, el niño y niña pueden disfrutar el descubrir sus
movimientos básicos fundamentales en cuanto a psicomotricidad se refiere.
A un cuando en el Currículo Bolivariano del año 2005 establece la importancia
de realizar actividades colectivas dándole la oportunidad de interactuar con sus
compañeros y compañeras a través de juegos, actividades motoras, utilizando para estas
los espacios como patio, cancha, sala de uso múltiples, entre otros, de igual manera
colocar al niño y niña en situaciones de experiencias que implican grandes
desplazamientos y movimientos.
247
Destacando que dichas actividades lúdicas, deportivas e innovadoras no
aparecen reflejadas tanto en el Currículo Bolivariano del año 2005. Por esta razón se
pretende aprovechar la Gimnasia Rítmica como vía pedagógica, educativa e innovadora
orientada a lograr el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas, donde los
implementos propios de esta disciplina deportiva a utilizar serán aro, cinta, pelota,
cuerda; todos de bajo costo y fácil acceso donde los objetivos planteados por la Docente
de aula pueda lograr ser reforzados con actividades físicas, con el uso de los elementos
propios de esta disciplina deportiva y a su vez presentes en la guía, explicados de forma
clara. Todo para lograr un mejor desarrollo, emocional, afectivo, físico y mejoras en el
rendimiento académico.
Aun cuando en el currículo bolivariano del año 2007, sufre modificaciones, se
continua haciendo énfasis al ámbito de la educación física y recreación, donde se deba
favorece en el niño y niña la formación del reconocimiento junto con la práctica de
ritmos, canciones, sonidos de la naturaleza de la vida cotidiana, como medio recreativo
y formativo que permita el contacto con el ambiente y otros espacios. Además establece
la importancia de fortalecer los valores ambientalistas que permitan el disfrute de
actividades recreativas; al mismo tiempo que fomenta de manera integral el aspecto
psicomotor, afectivo y social, en búsqueda de salud integral, adquiriendo en los niños
un aprendizaje alcanzado, como sería la práctica de movimientos en diferentes ritmos
(Correr, saltar, trepar), reconocer sus capacidades físicas, interactuar y manipular
objetos que le permitan el movimiento y desplazamiento con su cuerpo.
Asimismo se propone una herramienta para solucionar esta problemática,
considerando que la educación en esta área debe estar a cargo de persona de reconocida
moralidad y de comprobada academia como lo reza el artículo 104 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.
En este orden de ideas se pretende en la siguiente guía educativa, le permita a la
docente poner en práctica su enseñanza fuera del aula; y a los infantes brindarle
actividades deportivo-recreativo, para incentivarlos a temprana edad. Para ello se
presentan ejercicios específicos de gimnasia rítmica a través de los que se ayudará a un
desarrollo psicomotor e intelectual, por medio de asociación de colores, pueda distinguir
la ubicación espacial de su cuerpo cuando se encuentra delante, atrás, dentro de algo o
fuera de algo, así como también asir ó agarrar correctamente el lápiz, creyón o pincel al
248
momento de escribir, pintar o dibujar, además se complementa con la toma y
lanzamiento de la pelota.
Como lo señala Anita Harrow (1978) donde claramente explican las pautas
motrices que no son más que los movimientos naturales del niño como lo son, correr,
saltar, escalar, levantarse, colgar, arrojar, donde el fin del Educador consiste en
integrarlas según su comportamiento, y tener en cuenta el aspecto cognitivo, afectivo y
psimotor, para de esta manera posteriormente desarrollar los movimientos básicos
fundamentales como lo son, movimientos locomotores, movimientos no-locomotores y
manipulativos, junto con las habilidades perceptuales donde el desarrollo de los sentidos
son primordial (discriminación kinestésica, discriminación visual, discriminación
auditiva, discriminación táctil y habilidades coordinadas).
Por otra parte, en la actualidad dentro de los programas educativos se manifiesta
la importancia de desarrollar la Gimnasia Artística y Rítmica en la Educación Física, no
obstante la poca información y conocimiento de la disciplina ha hecho que pocos
docentes se vean motivados a cumplir con esto; por lo tanto, existen debilidades en las
instituciones educativas. Evidentemente, lo que puede afectar el desarrollo integrar del
niño y la niña en algunas de estas instituciones no cuentan con el material apropiado
para llevar a cabo su enseñanza, lo que va a depender entonces, del docente de
Educación Física y de la dirección de los planteles para impulsar y mantener la
formación en esta especialidad.
Por esta razón se pretende hacer de conocimiento a los docentes que trabajan en
el subsistema de educación inicial, sobre la Gimnasia Rítmica como vía educativa para
desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas, y sus múltiples beneficios.
En líneas generales se deben responder las siguientes interrogantes:
¿Existe la necesidad de utilizar la Gimnasia Rítmica como medio educativo para
desarrollar habilidades psicomotoras en los niños y niñas del Jardín de Infancia Rural
Escolar 295?
¿Es necesario determinar ejercicios que permitan desarrollar la psicomotricidad
en niños y niñas de 4 a 6 años en el Jardín de Infancia Rural Escolar 295?
249
¿En el Subsistema de Educación Inicial se hace indispensable la implementación
de un manual educativo donde se integre la Gimnasia Rítmica para desarrollar la
psicomotricidad en los niños y niñas de 4 a 6 años?
Finalmente se puede afirmar, que este estudio quizás puede tener un buen
porcentaje de realización y aceptación, puesto que al no contar con un personal
especializado en el área de educación física se cuenta con el recurso humano que serán
todas las docente de aula, donde podrá poner en práctica el manual sin comprometer
físicamente a los niños, ya que serán ejercicios sencillos y puntuales para el desarrollo
psicomotor, a bajo costo y con material, de fácil acceso, idóneo para llevar a cabo una
investigación de significativo alcance como la que se propone. Se cuenta además con el
tiempo necesario para dar cabal desempeño a cada una de las pautas trazadas dentro del
marco del cumplimiento de los objetivos preestablecidos.
250
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Objetivo General
Proponer una guía de ejercicios de Gimnasia Rítmica como una vía pedagógica
educativa e innovadora para desarrollar habilidades psicomotoras en el subsistema de
educación inicial
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar las necesidades que poseen los Docentes del subsistema de
educación inicial de una guía de Gimnasia Rítmica que servirá como medio
educativo para desarrollar habilidades psicomotoras en niños y niñas del Jardín
de Infancia Rural Escolar 295 Bruzual.
2. Describir los ejercicios donde se logren desarrollar la psicomotricidad en niños y
niñas de 4 a 6 años del Jardín de Infancia Rural Escolar 295 Bruzual.
3. Diseñar una guía de ejercicios de Gimnasia Rítmica como medio educativo para
el desarrollo de las habilidades psicomotoras, en el subsistema de educación
inicial.
.
251
JUSTIFICACIÓN
La siguiente guía de Gimnasia Rítmica como vía pedagógica, educativa e
innovadora pretende brindar a los docentes del subsistema de educación inicial una
herramienta didáctica y educativa, donde mejore tanto el crecimiento en los niños y
niñas así como el perfeccionamiento de sus habilidades psicomotoras, ya que al
desarrollarlas a temprana edad logrará un mejor desarrollo en sus capacidades.
En cuanto a la iniciación en la práctica de la Gimnasia Rítmica, Ramos (2007),
considera que es conveniente que los niños y niñas comiencen desde los cinco ó seis
años, ya que por ser un deporte de iniciación temprana, a partir de estas edades, las
partes del cuerpo se vuelven más funcionales permitiendo una ejecución sofisticada de
sus habilidades de movimientos con mayor eficacia, así mismo incrementando su
velocidad de acción y el desarrollo de flexibilidad ya que sus articulaciones aun están en
formación.
De igual manera y como lo señala Suárez (2002) la motricidad fina y motricidad
gruesa, mejora la autoestima, y la actitud del esfuerzo, mejor desarrollo académico,
perseverancia, solidaridad y aumento del trabajo en equipo, disciplina y orden,
autocrítica, respeto a sí mismo y a los demás, desarrollo de una mejor coordinación,
desarrollo de flexibilidad de hombro, dorsal, coxofemoral, mejora la forma física,
progreso en el sistema nervioso y respiratorio, disminuye las tensiones y estrés, ayuda a
la motivación y superación, mejor calidad de vida, aumenta el sentido del ritmo y la
elegancia, entonación de los músculos, corrige la postura del cuerpo, brinda soltura
contrarrestando la timidez y posibilita la mejor orientación en el espacio.
Infiriendo de esta manera, que el movimiento corporal en compañía de la
gimnasia ayudará a que el niño y niña sea capaz de internalizar cómo actúa su cuerpo
para realizar determinadas acciones, y que no existe separación alguna entre el aspecto
físico y psíquico, ya que para poder realizar un ejercicio gimnástico es necesario
asimilar el movimiento para ejecutarlo de la misma manera.
Resulta así mismo interesante tomar en cuenta el aspecto educativo, donde la
gimnasia rítmica brindará su aporte didáctico, ya que, ayudará a los niños y niñas en
brindarles experiencias de aprendizaje donde el movimiento corporal, lo lúdico, el
ritmo, ayudan a que ellos conozcan, actúen, convivan y se socialicen con sus
252
compañeros aumentando el compañerismo, autocorrección y cómo deben actuar en un
momento determinado.
Desde el punto de vista psicológico, la actividad física se considera importante
para el mantenimiento, conservación y mejoramiento en la forma de vida de los seres
humanos, ya que, la falta de actividad ha traído como consecuencia enfermedades en
edades de educación inicial, donde se han presentado frecuentemente en edades
tempranas, donde el niño debe gozar de excelente salud; en vista que el sedentarismo,
aunado a la falta de una buena alimentación ha traído como consecuencia que
enfermedades como la obesidad, diabetes, stress, artritis, problemas respiratorios y
alérgicos arropen a nuestros niños a edades tempranas, por falta de actividad física.
Calles (2002)
Es por ello, que las particularidades anatomo–fisiológicas, psicológicas y
sociales deben tomarse en cuenta con respecto a la edad, lo que exige un correcto y
estricto conocimiento sobre la materia por parte del docente de educación física y
cualquier profesional que trabaje con el fin de lograr que estos niños crezcan sanos y se
desarrollen normalmente. (Calles, 2002), ya que si las habilidades psicomotoras no son
desarrolladas a temprana edad podría acarrear cualquier alteración en su normal
desenvolvimiento y puede producir graves e irreparables deficiencias en sus
capacidades.
Según Fidia (1990) en una reseña sobre la Historia de la Gimnasia
nos
menciona que la Educación Física fue incluida por los pedagogos como una asignatura
indispensable en el currículo con el objetivo de contrarrestar los efectos nocivos del
sedentarismo y la falta del contacto con la naturaleza; ya que con el desarrollo de los
países en cuanto a la industrialización no se lograba el desarrollo de las habilidades y
capacidades físicas de los niños.
Por consiguiente, se debe tomar en cuenta que la actividad física mejora la
calidad de vida de los seres humanos y ayuda a evitar enfermedades, aunque algunas de
estas enfermedades nombradas anteriormente por Calles sean de carácter hereditario, la
actividad física a temprana edad podría evitar que dichas enfermedades se acrecienten
aún más en el individuo pero no, que por la falta de actividad física el niño vaya sufrir
de ellas.
253
Hoy día la gimnasia rítmica en planteles educativos no se le ha dado la
importancia pertinente por falta de personal capacitado en esta área como lo es el
subsistema de educación inicial, la falta de material relacionado con este deporte y la
motivación por parte de las autoridades relacionadas con este espacio educativo.
Se han tratado en párrafos anteriores los aspectos pedagógicos, sociales y
educativos, y no podernos dejar a un lado el científico, ya que el mismo arrojará datos
confiables en el área de educación física y servirá a futuras generaciones para
investigaciones posteriores.
En cuanto a la aplicación de la siguiente guía, la misma podría ser utilizado por
todos aquellos profesores, docentes e instituciones que de una u otra manera quieran
formar a niños y niñas de una manera integral y darle desarrollo y/o continuidad a este
trabajo, ya que va a producir beneficio en los niños y niñas en cuanto a sus habilidades
psicomotoras, físicas e intelectuales. Debido a que estos ejercicios además de ayudarlos
en la actividad física, los ayudará a afianzar los conocimientos adquiridos en el aula; si
la maestra de aula trabaja con lateralidad, en el manual se presentan diversos ejercicios
y diversos implementos propios de la gimnasia rítmica donde pueden ser reforzados
fuera del aula de una manera didáctica y recreativa.
Puesto que los ejercicios serán explicados claramente. Es de comprender que
uno de los aspectos importantes en la propuesta es, que los niños y niñas deben ser
atendidos de manera integral, con ejercicios didácticos y metódicos, y sobre todo donde
logren desarrollar su psicomotricidad.
El siguiente trabajo de investigación compilará ejercicios innovadores y
didácticos necesarios para que las docentes de este subsistema, puedan aplicar a niños y
niñas de estas edades, utilizando como medio un deporte completo como lo es la
Gimnasia Rítmica.
La Educación Física deberá insertarse en el subsistema de educación inicial
integrándose activamente y al estar dirigidas hacia la formación plena del ser se
entrelaza con los objetivos de la propuesta de gimnasia, por cuanto ambas tienen el
mismo fin; aunque existen pocos especialistas, maestros y profesores de educación
física que no son suficientes para cumplir con la misión que se propone en el presente
trabajo, se puede ejecutar sin problema alguno.
254
Y en caso de que la institución no cuente con profesor de educación física, el
mismo puede ser puesto en práctica por la docente de aula, de esta manera se logrará un
desarrollo integral del niño y niña.
En cuanto a la línea de investigación, este se enmarcara en INNOVACIONES
PEDAGÓGICAS, ya que se sistematizará criterios y ordenará elementos básicos que
permitirá la creación de un manual de gimnasia rítmica con el propósito de desarrollar la
psicomotricidad en los niños y niñas en el subsistema de educación inicial, con un fácil
manejo por parte de la docente de aula, y donde todos los objetivos que desee trabajar
de manera pedagógica sean reforzados en la práctica, con el deporte y poniendo de
manifiesto la actividad física.
Ya que el propósito del siguiente estudio consiste en diseñar de manera
sistémica y sencilla un manual de gimnasia rítmica con contenido centrado en el
desarrollo de la psicomotricidad de niños y niñas entre 4 y 6 años, donde la docente de
aula pueda trasladar lo trabajado en el aula de una manera lúdica y divertida en la
actividad física, y apoyada en la línea de investigación sobre innovaciones pedagógicas.
255
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En cuanto a los conocimientos adquiridos en esta investigación enriquecen la
importancia de la participación tanto de las Docentes como de los niños y niñas que
conforman el Jardín de Infancia Rural Escolar 295 del Municipio Bruzual Estado
Yaracuy.
Evidenciándose que a través de la aplicación de la siguiente propuesta, y de
acuerdo con los objetivos planteados, se puede decir que se logró desarrollar en los
niños y niñas del Jardín de Infancia Rural Escolar 295. Con el implemento Aro la
lateralidad, distinción entre el lado derecho e izquierdo con ayuda de los colores,
desarrollo de los movimientos de la muñeca, estabilidad del niño, ubicación en el
espacio, habilidad oculo - podal y oculo – manual.
Con el implemento Cinta: familiarización con la toma del estilete ya que es
semejante a la toma del lápiz, creyón o pincel lo cual ayudará al niño al momento de
escribir, dibujar o pintar, desarrollo de la lateralidad, mayor soltura de la mano
desarrollo de la velocidad, coordinación, motricidad fina, habilidad oculo – manual y
oculo – podal.
Implemento Pelota: control del cuerpo y del implemento, lanzamiento, recepción
y agarre de la pelota, rodamientos de la pelota para distinguir el lado derecho e
izquierdo, fortalecimiento de lateralidad, rebotes, desarrollo de la coordinación,
habilidad oculo – podal y oculo – manual, flexibilidad dorsal y lumbar.
Implemento Cuerda: control del implemento, desarrollo de la fuerza isotónica e
isométrica, fuerza resistencia. Potencia en los niños al momento de saltar, corrección de
la carrera en el niño, coordinación al momento del salto, movimientos de muñeca,
hombro y trabajo de lateralidad.
El mismo consta de ejercicios distribuidos por implementos, que a su vez
ayudaran al desarrollo psicomotor de los niños y niñas cada uno de ellos tiene su
objetivo específico, sirviendo de orientación para la docente.
Se pretendió promover un conjunto de actividades deportivas recreativas e
innovadoras donde el niño y niña pudiesen reforzar a lo trabajado dentro del aula, y
llevarlo al espacio exterior, Integrando a la Docente, quien más que ella para conocer
256
las necesidades de cada infante, y puede ayudarlo a que niños rápidamente logre un
aprendizaje alcanzado de forma rápida y a través del juego.
257
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arribas, T (2000) La educación física de 3 a 8 años. (7ma. Edición). BarcelonaEspaña. Editorial Paidotribo.
Bandura, A (2007)
Teoría del aprendizaje. [Blogs en línea]. Disponible:
http://bandurarrhh.blogs.com/ [Consulta: 2010, Noviembre 09]
Canalda, A (2000) Gimnasia rítmica deportiva, teoría y práctica. Editorial Paidotribo.
Barcelona-España.
Calles, C (2002). Guía del ejercicio físico en educación inicial. Caracas – Venezuela.
Callejas, A (2007) Un estudio desde la psicomotricidad en niños y niñas escolares de la
U.E Santa Rosa de Sud Yugas. [Revista digital Buenos Aires]. Disponible:
http://www.efdeportes.com/efd107/un-estudio-desde-la-psicomotricidad-en-ninosescolares-de-sud-yungas.htm [Consulta: 2011, Enero, 18]
Curriculum de la República Bolivariana de Venezuela (2005)
Curriculum de la República Bolivariana de Venezuela (2005)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Harrow, A y Montado, E (1978) Taxonomía del dominio psicomotor: guía funcional
para el desarrollo de objetivos en la educación física. (1era. Edición). Buenos Aires.
Ley Orgánica de Educación (2009)
Ministerio de Educación y Deportes (2005) Educación Inicial Evaluación y
Planificación.”Dirigido a docentes y otros adultos significativos que atienden niños y
niñas entre 0 y 6 años”. Caracas, Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005) Manual de trabajos de grados
de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales FEDUPEL Caracas-Venezuela.
258
Pérez, A (2007),
Evaluación de la variación de la flexibilidad de las atletas de
Gimnasia Rítmica del estado Lara. Trabajo de especialización, Universidad
Pedagógica Experimental Libertador ―Luís Beltrán Prieto Figueroa‖. LaraBarquisimeto.
Ramírez, L (2007) Desarrollo de la lateralidad a través de la flexibilidad coxofemoral
en las gimnastas de Rítmica del Estado Yaracuy. Trabajo de especialización,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador ―Luís Beltrán Prieto Figueroa‖.
Lara- Barquisimeto.
Ramos, D (2007) Propuesta de un programa de entrenamiento de Gimnasia Rítmica
para atletas del Subsistema de Educación Primaria de la Unidad Educativa de
talento deportivo del Estado Aragua. Trabajo de especialización, Universidad
Pedagógica Experimental Libertador ―Luís Beltrán Prieto Figueroa‖. LaraBarquisimeto.
Reglamento general de la Ley Orgánica de Educación (2003)
Silva, M (1998) Guía práctica de actividades para niños preescolares. Nivel Preescolar,
Ministerio de Educación. Caracas. Material multigrafiado.
Suárez, B (2002) Estrategias psicomotoras. Balderas 95 México. Editorial Limusa
259
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
ATENCIÓN MEDIANTE LA CULTURA FÍSICA TERAPÉUTICA Y
PROFILÁCTICA PARA NIÑOS OBESOSDE 7 A 8 AÑOS DE EDAD.
Autor: MSc. Jesús Manuel Marín Cardozo
C.I: 17.870.264
Correo electrónico: [email protected]
Telf. 0424-4562088
260
RESUMEN
Esta investigación científica surge de la necesidad de facilitarles a los profesionales de la
Cultura Física de una estrategia terapéutica y profiláctica con elementos necesarios para la
atención de los niños obesos de 7 a 8 años de edad con un carácter integrador. En este sentido
han sido muchos los autores e instituciones nacionales e internacionales que han abordado el
tema generando diversos programas y estrategias en función de mejorar esta situación, sin
embargo, han carecido de una aplicación significativa y una generalización práctica lo que
trae como consecuencia que la obesidad aun no haya sido controlada. Por lo tanto, el estudio
está encaminado al diseño de una estrategia con una nueva concepción desde la Cultura
Física Terapéutica y Profiláctica que favorezca la rehabilitación de la obesidad infantil y
además tenga factibilidad de aplicación y generalización práctica.
Palabras claves: Estrategia terapéutica, obesidad infantil y Salud.
261
ATENCIÓN MEDIANTE LA CULTURA FÍSICA TERAPÉUTICA Y
PROFILÁCTICA PARA NIÑOS OBESOSDE 7 A 8 AÑOS DE EDAD.
Al avanzar en las diferentes etapas de la vida, la salud se va deteriorando debido al
proceso de envejecimiento, y si a eso se le suma la presencia de enfermedades, este
deterioro es mayor. En este sentido, la atención a personas obesas cobra importante
significado al constituir esta un factor de riesgo de muchas otras enfermedades. La misma
se ha convertido en un problema de salud pública global, estando afectados diferentes
países independientemente del nivel de desarrollo que tengan, siendo catalogada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la epidemia del siglo XXI”.
Según, Moral y Redondo. 2008, la obesidad se define como un aumento del peso
corporal debido a un exceso de grasa que hace peligrar seriamente la salud. Es por lo tanto
una enfermedad metabólica multifactorial influida por elementos sociales, fisiológicos,
metabólicos, moleculares y genéticos. Para Bustamante. 2006, es una de las condiciones
médicas más fáciles de reconocer, pero cuyo tratamiento es muy difícil. Los niños con
sobrepeso tienden a convertirse en adultos con sobrepeso, a menos que adopten y
mantengan patrones saludables de comer y hacer ejercicio. La infancia es la época de la
vida en la que se establecen hábitos y estilos de vida que condicionarán el comportamiento
alimenticio en la etapa adulta, la adquisición y mantenimiento de esta enfermedad.
En este sentido, Fabián y otros. 2007, plantean que la obesidad se ha incrementado
en forma significativa a escala mundial siendo considerada actualmente un problema de
salud pública difícil de controlar. Esta enfermedad aumenta el riesgo de desarrollar varias
enfermedades como: la hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades
cardiovasculares, derrame cerebral, enfermedad de la vesícula biliar, cáncer de próstata, de
colon y otras.
Aunado a esta problemática los últimos cálculos de la OMS en febrero 2010,
estiman que la obesidad ha alcanzado a nivel mundial proporciones epidémicas. Mil
millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Se calcula además
que para el 2015 habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de
700 millones con obesidad. Cada año mueren, como mínimo 2,6 millones de personas a
262
causa de la obesidad o sobrepeso. El 65% de la población mundial vive en países donde el
sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal. El 44% de los
casos mundiales de diabetes, el 23% de cardiopatía isquémica y el 7% de determinados
cánceres son atribuibles al exceso de peso.
En Venezuela, según las estadísticas sanitarias mundiales, en el2012se presenta un
porcentaje de hombres obesos con 26.6% y mujeres obesas con 34.8% en el año 2008
ubicándose en la actualidad en el sexto país con mayor índice de obesidad en
Latinoamérica.
En virtud, de esta severa problemática de salud pública que se ha venido
evidenciando y sus estimaciones de gran desarrollo sin la adopción de medidas de control,
la OMS en el 2004 formuló, a petición de los estados miembros, la estrategia mundial sobre
régimen alimentario, actividad física y salud, basada en la prevención de esta enfermedad a
través del trabajo con los padres, las escuelas, sociedad civil, organizaciones civiles, sector
privado y estados.
Sin embargo, esta propuesta de estrategia se ha desarrollado solo a nivel de
recomendaciones y prevención. Los grupos implicados no han tenido un desarrollo que les
permita entender esta situación para tener una participación activa en este proceso de
atención a este grupo poblacional.
Las organizaciones American Academy of Pediatrics, American Public Health
Association y National Resource Center for Health and Sain Child Care and Early
Education (2010), proponen la prevención de la obesidad infantil en los programas de
cuidado y educación infantil. Este programa provee una serie de normas sobre la
alimentación infantil, tiempo limitado frente a la pantalla y la práctica diaria de actividad
física, se fundamenta en sugerencias oportunas de acuerdo al desarrollo del niño. Sin
embargo este programa se limita solo a dar consejos sobre el buen crecimiento infantil, no
incide directamente en este proceso de prevención y no aporta tratamiento para niños
obesos.
También Marín (2011) aporta, una estrategia terapéutica para niños obesos de 7 a
12 años de edad, estructurada en tres etapas interrelacionadas, diseñada en correspondencia
con las características generales de la enfermedad y las particulares de los escolares, basada
263
bajo una concepción que asume un carácter preventivo, educativo e integral a partir de los
sustentos de la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica y lo que permite la atención
comunitaria a niños con obesidad de manera integradora. Sin embargo, esta investigación
alcanzó una aprobación por medio del criterio de expertos limitándose a comprobar su
aplicación y generalización en la práctica.
En el análisis de los estudios que le anteceden, así como,
las estrategias y
actividades deportivas y físico-recreativas para la prevención y tratamiento de la obesidad,
se pudo determinar limitaciones en sus concepciones para el trabajo con este tipo de
población, resaltando el pobre seguimiento de los niños para evitar la progresión de la
enfermedad y no contar las instituciones con una estructura de trabajo que permita un
seguimiento integral del grupo objeto de estudio. Por ello, de plantea el siguiente problema
científico, ¿Cómo contribuir a la disminución de la obesidad en niños de 7 a 8 años de
edad, desde la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica?
En función de este problema, el autor asume la concepción de Marín 2011, dado que
los criterios de su investigación sostienen que la atención de la obesidad infantil debe ser
atendida desde la cultura física terapéutica y profiláctica con un enfoque de funcionamiento
sistémico e integrador, lo que permitiría el logro de la obtención del peso ideal de estos
niños, resultando también necesaria la integración de la escuela y la comunidad.
El objeto de estudio es el ejercicio físico terapéutico y profiláctico en niños obesos.
La importancia de los resultados de esta investigación está dada en la elaboración de
una estrategia terapéutica-profiláctica para niños obesos de 7 a 8 años de edad. De acuerdo
con el ministerio para el poder popular para la salud, el deporte y la educación el tema
tratado constituye una línea priorizada en el ámbito de las investigaciones, por cuanto
aborda uno de los hechos más significativos de la sociedad actual y que adquirirá mayores
dimensiones en los próximos años: el problema de la obesidad, en particular, la atención a
niños y el desarrollo de estrategias que favorezcan sus oportunidades de realización
personal y bienestar físico, psicológico y social. Estos organismos se insertan a la política
social del estado venezolano dirigida a la atención de este importante sector poblacional en
su proyecto de ley orgánica del deporte, la actividad física y educación física 2011.
264
La novedad científica del trabajo radica en una concepción de estrategia
terapéutica-profiláctica para niños obesos de 7 a 8 años de edad, en esta propuesta se
consideran acciones estratégicas en dependencia de la características y posibilidades de los
grupos formados en la comunidad escolar, que contribuyen a la socialización del trabajo
que se realiza, influyendo en su bienestar socio-psicológico, considerando la salud en
términos de su funcionamiento total, sin separar los componentes físico, social y
emocional.
La concepción de la estrategia presenta un carácter terapéutico y profiláctico por
consiguiente se dirige a la prevención de la obesidad, la recuperación y mantenimiento de
la condición física después de alcanzar el peso ideal, lo que limita la aparición de
enfermedades crónicas no transmisibles. Este progreso debe repercutir en el bienestar
físico, psicológico y social de los niños.
En lo respecta a lo educativo, se basa en el aprendizaje de los niños se favorecerá
mediante un proceso consciente que reafirme la necesidad, utilidad y los procedimientos
de los ejercicios físicos a realizar en su prevención y recuperación, a través de acciones
didácticas en aras de atenuar las secuelas de esta enfermedad. Esta concepción identifica la
necesidad de que las acciones de enseñanza-aprendizaje se realicen a la par con la
intervención terapéutica, teniendo en cuenta que, el estado psicológico y las limitaciones
físicas que presentan las niñas y niños obesos, limitan las mismas.
La educación de los niños desde su primer intervención sobre su proceso
salud-enfermedad favorece que se conviertan en un ente activo en su rehabilitación, de
modo que la influencia de la estrategia tenga no solo alcances físicos e higiénicos; sino,
también, socio-psicológicos, al integrar a la familia, amigos, compañeros de clases,
personal docente y no docente de la institución como también la del profesor de educación
física u otras personas con relaciones afectivas con los niños en función de la adquisición
de una cultura profiláctica y terapéutica, que le permita enfrentar por sí solas la
rehabilitación física.
El carácter integrador se fundamenta a partir de que, a diferencia de los
programas de nutrición y pediatría donde solo se prescriben acciones sin la sistematización
adecuada de la actividad física terapéutica, en esta propuesta se consideran otras
265
actividades programadas en dependencia de la características y posibilidades de los
grupos formados en la escuela, que contribuyen a la socialización del trabajo que se
realiza con estos niños, influyendo en su bienestar socio-psicológico. También está
conceptualizado como integrador porque en su diseño asume el Enfoque Holístico
educación para la salud, introducido por la Sociedad de Medicina Holística de Estados
Unidos desde los años 60, la cual lo conceptualiza como una forma de prevenir,
diagnosticar y tratar las enfermedades desde una posición integradora.
Basado en este enfoque el autor plantea la necesidad de que la salud de los niños
debe considerarse en términos de su funcionamiento total, reconocerlo de forma
integral, sin separar los componentes físico, social y emocional de su salud. Estos
aspectos involucran a especialistas, que desde su ciencia, deben intervenir durante la
atención y rehabilitación de los obesos, cuestión que le confiere a este proceso un mayor
carácter científico. La aplicación de la estrategia por el profesor de Educación Física y el
licenciado en Actividad Física y Salud, debe estar unida a la del médico pediatra,
nutricionista, dermatólogo, familiares y personal docente y no docente
de la
institución y bien la característica del caso el psicólogo, entre otros, como integrantes del
equipo multidisciplinario para la atención de los niños, logrando así incidir en las líneas
fundamentales de la intervención profiláctica terapéutica.
En la medida que se integre al resultado médico, el trabajo para lograr el
bienestar físico y psicosocial de los obesos y no obesos se estará contribuyendo a lograr
una atención integral de éstas desde la Cultura Física Profiláctica y Terapéutica, disciplina
que prepara al profesional para explorar el medio social y la psiquis del hombre y no
solamente los aspectos biológicos de su enfermedad, por lo que tiene un espectro más
amplio para la solución de los problemas, no solo del individuo sino de la familia y la
comunidad.
El diagnóstico
compone el punto de partida de toda intervención con los
escolares, responde a la concepción integradora, que lo ubica en un proceso dinámico y
continuo, que lejos de identificar el diagnóstico como una caracterización inicial, lo define
como un proceso en forma de decisiones, en el que la evaluación constante de los niños y
el control de la eficacia de la estrategia hace posible definir en cada etapa las acciones a
266
realizar, con miras de satisfacer las necesidades físicas y psicosociales a través de una
atención personalizada.
Se propone que el desarrollo se efectúe por etapas, atendiendo todos los grupos
implicados que transitan por diferentes momentos del proceso salud-enfermedad y cada uno
tiene características específicas. Las actividades que se proponen en la primera y segunda
etapas de la estrategia, presentan un enfoque colectivo, que posibilita la exploración y
estimulación de las potencialidades educativas en función de las respuestas a las
necesidades del aprendizaje para la prevención y tratamientos de enfermedades crónicas no
transmisibles en niños obesos, para que, por sí solos sean capaces de realizar el abordaje de
esta población. En ellas se evidencia también, su carácter correctivo, en función de
atenuar los estilos de vida inadecuados adoptados en la escuela, la familia y la comunidad
que conducen velozmente al desarrollo de la enfermedad, trastornos alimenticios,
concienciación del problema y la inactividad física. La tercera etapa presenta un enfoque
individual, el cual posibilita el trabajo como grupo clase en función de mejorar la
condición física y tratar atendiendo las características metabólicas del tipo de obesidad que
presentan los niños.
267
CONCLUSIONES
Para aplicar la concepción de la estrategia terapéutica y profiláctica se requiere de
profesionalescon excelentes condiciones ético-morales, psicopedagógicas, de trabajo en
grupo, transformador de los procesos y actividades de la Cultura Física Profiláctica y
Terapéutica, con una visión integral para poder obtener un verdadero bienestar
biopsicosocial en los obesos.
Los criterios de la comunidad científica respecto a los tratamientos terapéuticos de
la obesidad infantil, enfatizan en la necesidad
que cada día sean menos polémicos,
observándose en las últimas décadas avances en las formas de tratar la enfermedad y que la
rehabilitación física tiene un carácter multifactorial en función del bienestar de los niños.
268
BIBLIOGRAFÍAS
1. Bustamante, L. 2006. Obesidad y Actividad Física en Niños y Adolescentes.
Universidad San Buenaventura. Colombia.
2. Moral, J. Redondo, F. 2008. La obesidad tipos y clasificación. EFDeportes.com.
3. Ruiz, J. Gil, S. 2010. La obesidad en la edad escolar. EFDeportes.com, Revista Digital.
Buenos Aires, Año 15, Nº 147, Agosto.
4. Marín, J. 2011. Estrategia terapéutica para niños obesos de 7 a 12 años de edad. Tesis
de maestría para optar al título de Master en Actividad física en la comunidad.
Universidad de la Ciencias de la Cultura Física y el Deporte ―Manuel Fajardo‖.
5. Organización Mundial de la Salud, 2010. ¿Qué se puede hacer para luchar contra la
epidemia de obesidad infantil? Organización Mundial de la Salud - Estrategia mundial
sobre régimen alimentario, actividad física y salud.
6. Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009. Programa piloto escolar de referencia
para la salud y el ejercicio contra la obesidad – Programa PERSEO - Primera
evaluación del programa. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.
7. Fabián, J. 2007. Obesidad una epidemia en aumento. Revista de Posgrado de la VIa
Cátedra de Medicina. N° 172 – Agosto 2007
8. Estadísticas sanitarias mundiales 2012. Organización Mundial de la Salud. ISBN 978
92 4 356444 9.
9. Aranceta. J, Pérez. C, Ribas. L, Serra, L. 2005. Epidemiología y Factores
Determinantes de la Obesidad Infantil y Juvenil en España. Rev Pediatr Aten Primaria.
7 Supl 1:S 13-20.
10. Gómez, l. 2010. Fisioterapia y Obesidad Infantil, Mejora Cualitativa de los Programas
de Tratamiento Multidisciplinar. Publicado en revistasciencias.com. Código ISPN de la
publicación: EKLZZYLZEUBKEUZLDG. 22 de octubre.
269
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA PERSONAS HIPERTENSAS DE 50 Y 60
AÑOS DE EDAD, PERTENECIENTES A LA COMUNIDAD LA HERREREÑA II,
MUNICIPIO SAN CARLOS - ESTADO COJEDES
Autor: Lcda. Dorys Noheli Mieres Aguilar
C.I: 14.770.923
Coautor: MSc. Jesús Manuel Marín Cardozo
C.I:17.870.264
270
RESUMEN
Esta investigación científica se fundamentaen la necesidad de proporcionar a los
profesionales de la Cultura Física una estrategia terapéuticacon elementos idóneos para la
atención de personas con hipertensión arterial con edades comprendidas entre los 50 y 60
años de edad. En función a lo planteado, la hipertensión arterial en adultos mayores es un
tema muy tratado por autores e instituciones nacionales e internacionales, sin embargo, han
carecido de aplicaciones y generalizaciones prácticasque respondan al bienestar biopsicocial
desde la cultura física terapéutica en la población objeto de estudio. Por lo tanto, el estudio
está encaminado al diseño de una estrategia con una nueva concepción desde la Cultura
Física Terapéutica y Profiláctica que favorezca la rehabilitación de la de los pacientes con
hipertensión arterial y además tenga factibilidad de aplicación y generalización práctica.
271
La hipertensión arterial constituye un problema de salud a nivel mundial por la
cantidad elevada de personas que sufren y mueren de esta enfermedad. Se trata de un
bloqueo del flujo sanguíneo en uno o más de los vasos sanguíneos coronarios (arterias) que
suministran sangre al músculo cardíaco, California Pacific Medical center (2003).
La rehabilitación cardíaca, es una disciplina que cada día toma auge, por su
contribución en la disminución de las tasas de morbimortalidad del paciente cardiovascular.
Según el panel de RC del Servicio de Salud de EEUU, puede definirse: ―La rehabilitación
cardíaca, como un proceso multifactorial que incluye entrenamiento físico, educación y
consejos con relación a la reducción del riesgo y cambios en el estilo de vida, y uso de
técnicas de modificación de la conducta. Esta terapia moderna combina la actividad física
con programas educativos sobre los factores de riesgo de la enfermedad coronaria
(tabaquismo, obesidad, hipertensión, stress) que le permiten al paciente unos ajustes físicos,
psicológicos y sociales posteriores a su enfermedad coronaria.
En este sentido, el envejecimiento es el conjunto de modificaciones morfológicas y
fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos,
que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos,
aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes nocivos que
inciden en el individuo.
En tal sentido, el envejecimiento del organismo humano comienza con una serie de
procesos de deterioro paulatino de órganos y sus funciones asociadas. ―Ese deterioro
provoca muchas enfermedades, como ciertos tipos de demencia, enfermedades articulares,
algunos tipos de cáncer y cardíacas, todas ellas asociadas al proceso de envejecimiento‖.
(Pont, p.27).
Las enfermedades cardiovasculares en Venezuela constituyen la primera causa de
muerte. Cada hora fallecen dos venezolanos por enfermedades del corazón. Las estadísticas
nacionales de mortalidad por estas enfermedades ascienden a 104 personas por 100.000
habitantes, estas cifras son consideradas unas de las más altas del continente. Según
272
reportes actualizados del Centro de Diagnóstico Integral (CDI), Villas del Pilar Municipio
Araure –Portuguesa por cada cuatro (4) venezolanos, uno (1) muere por infarto; mientras
que en los países desarrollados, por el contrario, la curva desciende, al punto de que en las
últimas décadas se observa una reducción de 50 por ciento, Carballo (2010),
El especialista en cardiología refirió, que al paso de la edad las personas comienzan
a presentar problemas del corazón, porque desde pequeños asumen malos hábitos
alimenticios, que incluyen el consumo excesivo de carbohidratos y grasas, aunado a la falta
de ejercicio y la implementación de un estilo de vida sedentario, lo que constituyen factores
de riesgos para sufrir de enfermedades cardiovasculares, siendo estos malos hábitos los que
agreden al corazón, produciendo la inflamación del endotelio para dar paso a las
afecciones, infartos al miocardio, arritmias o muerte súbita y accidentes cerebros
vasculares, Uzcátegui (2010).
En este sentido, destacó que 80 por ciento de estas enfermedades pueden evitarse si
se corrigen esos factores de riesgo, para ello es preciso mantener una alimentación
balanceada,hacer ejercicio, buscar medidas terapéuticas si se es obeso, dejar de fumar,
controlar la tensión arterial, controlar la diabetes Mellitus y buscar lugares de distracción y
esparcimiento.
De
corregirse
estos
factores
a
tiempo,
indudablemente
bajará
significativamente las probabilidades de sufrir alguna ECV.
En virtud de lo antes planteado, es pertinente acotar que en el Centro Regional
Cardiovascular Cojedes, es una institución fundada en abril desde el año 1998, su actual
Director es el Médico Gerardo Uzcátegui, es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyo
objetivo es encausar la iniciativa pública y privada para que contribuya al desarrollo de la
investigación y estudio de la enfermedad de Chagas y Cardiopatías en General.
Dentro de su misión está brindar atención especializada a pacientes con hipertensión
arterial, no obstante, desde hace tres (3) años no prestan el servicio de rehabilitación
cardiaca debido a que los equipos indispensables para el tratamiento de recuperación de las
273
personas infartadas presentan daños y deterioro, lo cual trajo como consecuencia que se
suspendieran los programas de rehabilitación cardíaca en este centro de atención
especializado.
Por otra parte, los hospitales y Centro de Diagnóstico Integral (CDI) no cuentan con
los equipos de rehabilitación necesaria para tratar a este grupo poblacional afectado por
esta enfermedad.
Por lo antes planteado, se presenta el siguiente problema científico:
¿Cómo rehabilitar desde la cultura física terapéutica a las personas de 50 y 60 años
de edad que sufren hipertensión arterial, pertenecientes a la comunidad La Herrereña II del
municipio San Carlos. Estado Cojedes?
El objeto de estudio lo constituye el proceso de la actividad física terapéutica para
la rehabilitación de personas de 50 a 60 años de edad con hipertensión arterial.
El objetivo: Diseñar una estrategia terapéutica de ejercicios físicos que favorezca la
rehabilitación de personas de 50 a 60 años de edad con hipertensión arterial, pertenecientes
a la comunidad La Herrereña II del municipio San Carlos. Estado Cojedes.
Como campo de acción se considera, la planificación estratégica de ejercicios
físicos para la rehabilitación de personas de 50 a 60 años de edad con hipertensión arterial,
pertenecientes a la comunidad La Herrereña II del municipio San Carlos. Estado Cojedes.
Como preguntas científicas se plantean las siguientes:
1. ¿Cuáles son los antecedentes del tratamiento médico y físico de personas de 50 a 60
años de edad con hipertensión arterial?
2. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan el proceso de
rehabilitacióndesde la Actividad Física y Salud para personas de 50 a 60 años de edad
con hipertensión arterial?
274
3. ¿Cuál es el estado de salud actual que presentan las personas de 50 a 60 años de
edad con hipertensión arterial?
4. ¿Cuál es la estructura, contenidos y metodología que deben conformar la estrategia
terapéutica de ejercicios físicos, para la rehabilitación de personas de 50 a 60 años de
edad con hipertensión arterial?
5. ¿Qué evidencias científicas corroboran, que la estrategia terapéutica propuesta
puede contribuir a la rehabilitación de personas de 50 a 60 años de edad con
hipertensión arterial.
Para la ejecución de esta investigación se han delimitado las siguientes tareas
de investigación:
1. Estudio de los antecedentes relacionados con el tratamiento médico y físico de
personas de 50 a 60 años de edad con hipertensión arterial.
2. Determinación de los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan el proceso
de rehabilitación, desde la Actividad Física y Salud, de personas de 50 a 60 años de
edad con hipertensión arterial.
3. Caracterización física de personas de 50 a 60 años de edad con hipertensión arterial.
4. Determinación de la estructura, contenidos y la metodología de la estrategia
terapéutica de ejercicios físicos, de personas de 50 a 60 años de edad con hipertensión
arterial.
5. Valoración de la propuesta de estrategia para la de personas de 50 a 60 años de edad
con hipertensión arterial, ba través del criterio de expertos.
La novedad científica del trabajo radica en una concepción de estrategia terapéutica
para personas de 50 a 60 años de edad con hipertensión arterial, en esta propuesta se
consideran acciones estratégicas en dependencia de la características y posibilidades de los
grupos formados en la comunidad, que contribuyen a la socialización del trabajo que se
realiza, influyendo de forma indirecta en su bienestar socio-psicológico, considerando la
salud en términos de su funcionamiento total, sin separar los componentes físico, social y
emocional de su salud.
275
El aporte práctico se evidencia en la estrategia terapéutica para personas de 50 a
60 años de edad con hipertensión arterial, la cual constituye una alternativa factible para la
realización sistemática de ejercicios físicos en la población objeto de estudio.
La rehabilitación cardíaca es muy importante ya que coadyuva a la prevención
secundaria para que el propio paciente controle los llamados factores de riesgo (colesterol,
hipertensión, dietas nocivas para el corazón) y que aprenda hábitos de vida positivos que
harán más difícil una recaída, la (RC) es un proceso multifactorial que incluye
entrenamiento físico, educación y consejos en relación con la reducción de riesgo y
cambios del estilo de vida, y uso de técnicas de modificación de la conducta, en general la
(RC) tiene dos objetivos:
a) Incrementar la capacidad física del sujeto hipertenso mediante la terapia con ejercicio
y
b) Educar al paciente acerca de los diversos factores de riesgo y cómo pueden
modificarlos mediante un cambio saludable de su estilo de vida. La rehabilitación puede
reducir sus síntomas y la probabilidad que presente otros problemas cardíacos en el futuro.
En Venezuela las enfermedades cardiovasculares son consideradas la primera causa
de muerte. Es frecuente la hospitalización por infarto en los Centros de por médicos
cubanos donde se incita a la medicina de carácter preventivo y curativo para garantizar el
acceso gratuito de la mayoría de la población a los servicios de salud. Todo esto con el
objetivo de lograr disminuir la morbilidad y mortalidad por las enfermedades
cardiovasculares.
Esta investigación pretende concienciar en los grupos poblacionales vulnerables,
porque se comprende el riesgo que corre una persona de perder la vida y los cambios que
van a formar parte de su nueva etapa de vida ya sea por factores físicos, psicológicos y
sociales que rodean a la persona ya que requieren de un cuidado especial por parte de ellos
mismo, familiares y amigos. Por otra parte estudios realizados confirman que la utilización
de ejercicios de rehabilitación contribuye a la recuperación y al mejoramiento de personas
hipertensas entre 50 y 60 años de edad.
276
Los ejercicios de rehabilitación ayudan a las personas entre 50 y 60 años que sufren
hipertensión arterial a que puedan continuar con una vida normal en ambientes laborales,
sociales, culturales, familiares creando hábitos en la práctica regular y sistemática de la
actividad física lo cual incluye una alimentación balanceada. Con la realización de los
ejercicios de rehabilitación el paciente debe sentirse capaz de realizar cualquier actividad de
su vida diaria.
277
Población.
Según Arias (2006), la población es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación.
Por su parte, Tamayo y Tamayo (2006), define la población, ―como el total de los
fenómenos de estudio y los componentes o unidades de estudios, con el fin de
cuantificarse‖, además, le asigna el término de población porque se constituye la totalidad
de los fenómenos adscritos al objeto de estudio de una investigación.
El estudio se realizó en la comunidad La Herrereña, municipio San Carlos estado
Cojedes. Para la investigación fue seleccionada una población de 10adultos de 50 a 60 años
de edadde forma intencional con características particulares de hipertensión arterial, para
conformar el 100%, que asisten de manera regular al ambulatorio La Herrereña II.
Se pretende contar con la aprobación de los expertos en la reelaboración y
validación de la estrategia en todo el periodo de duración del estudio.
Métodos de Investigación:
Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos siguientes de la
investigación científica:
Métodos Teóricos:
Análisis-síntesis y Analítico – sintético: Posibilitó a través del desarrollo de los procesos
cognoscitivos descomponer el fenómeno de la hipertensión arterial en los principales
elementos que lo conforman para determinar sus particularidades y simultáneamente
mediante la síntesis se integran permitiendo descubrir relaciones y características generales.
278
Métodos Empíricos:
Observación Estructurada: Se utilizará en el proceso de diagnóstico para a través de la
misma determinar anticipadamente que elementos del proceso o de la situación tienen mayor
importancia para su investigación posterior.
Historia de vida (historia clínica): Es un método directo o interactivo que a través de la
información contenida en la misma permite conocer la situación real de su estado de salud y
causas de su dolencia.
Estadígrafos a utilizar: Estadística descriptiva para el procesamiento de la información y la
metodología Delphi para el criterio de expertos.
279
CONCLUSIONES
En el estudios de los antecedentes del tratamiento de ha podido detectar la necesidad
de una estrategia terapéutica que aporte un sistema de funcionamiento conformado por un
equipo multidisciplinario para la rehabilitación de la hipertensión arterial en los adultos
mayores con el objeto de que los tratamientos seas más sistémicos y a la vez las efectivos
en la obtención de resultados favorables en cuanto a la salud de los adultos mayores.
A través de las observaciones y entrevistas realizadas en la comunidad se ha
determinado la necesidad de implementar estrategias terapéuticas que vayan en función de
los problemas latentes en la comunidad y a su vez que puedan operar coordinadamente con
los centros de salud rural (ambulatorios).
A partir de las insuficiencias detectadas desde la teoría y la práctica para la atención
biopsicosocial del adulto mayor se propone el diseño de una estrategia terapéutica con
principios integradores que responda a las particulares de la comunidad
280
BIBLIOGRAFÍAS
1. Arias, F.; (2006), Introducción a la Metodología de la Investigación, Caracas,
Venezuela. Editorial Episteme.
2. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Caracas –
Venezuela.
3. Carballo, J. (2010) Especialista en primer grado en medicina general. CDI Villas
del pilar, Municipio Araure-Portuguesa. Revista electrónica de portales médicos.
4. Devís, J. (2000). Actividad física deporte y salud, primera edición. BarcelonaEspaña. Editorial INDE.
5. Gonzales, B. y Riego, L. (2002). El mantenimiento físico de las personas mayores,
primera edición. España. INDE publicaciones.
6. Hunt, (2004). ex director del Instituto Nacional de Envejecimiento. Cuerpo y
Dinamismo y vejes. Tercera edición. España- Barcelona. Editorial INDE.
7. Febrer, A. Ríos, y Soler, A. Vila (2004) Cuerpo y Dinamismo y Vejes. Tercera
edición. España – Barcelona. Editorial INDE.
8. Santos, F. Andrés y De Juan, Montiel (2006). Manual SERMEF De Rehabilitación
y Medicina Física. España. Editorial Médica Panamericana.
9. Salvarezza, L. (1988). Cuerpo y Dinamismo y vejes. Tercera edición. EspañaBarcelona. Editorial INDE.
10. Sanagua,
G.
y
Col
(s.f)
Ejercicios
y
rehabilitación
cardíaca.www.fac.org.ar/edición/cardej/pdf/cap10.pdf.
11. Soler, A. y Jimeno, M. (1998). Actividades acuáticas para personas mayores.
Madrid. Editorial Gymnos, S.L.
12. Payne, R. (2005). Técnicas de relajación guía práctica. Badalona-España. Editorial
Paidrotibo.
13. Pont, P. (2003) 3ra Edad Actividad Física y Salud, Barcelona. Editorial Paidrotibo.
14. Uzcategui, (2010) Doctor ―Centro regional Cardiovascular‖ San Carlos, Estado
Cojedes.
281
PROGRAMAS DE OLIMPISMO UNA ALTERNATIVA PAR ELEVAR LA
FORMACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE
CULTURA FÍSICA DE GRANMA.
Autor: MSc Marta Isabel Leyva Rojas.
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: MSc Orfeo Eduardo
MSc Luis Reinaldo Pacheco Téllez.
Coautor: MSc Reina Madera García
282
RESUMEN
En este trabajo se presentan los programas de las asignaturas optativas sobre la Historia del
Olimpismo elaborados por los profesores del Departamento Dirección de la Culturas Física
con el objetivo de elevar el nivel cultural, habilidades cognoscitivas , así como contribuir
la formación de valores en los estudiantes de cuarto y quinto años de la Facultad de Cultura
Física de Granma, y de esta forma lograr un egresado competente desde el punto de vista
profesional .Se analizaron los programas de la disciplina de Dirección de la Cultura Física,
los planes de estudios de la carrera, el perfil del egresado y el gráfico de la carrera. Se
identificaron las necesidades cognoscitivas sobre los aspectos relacionados con la Historia
del olimpismo universal y en Cuba mediante la aplicación de encuestas y entrevistas
dirigidas a estudiantes de 4t0 y 5to año de la Carrera a y profesores del departamento.
283
INTRODUCCIÓN
Como parte del proceso de perfeccionamiento continuo de la Educación Superior
cubana en septiembre de 2003, se aprobó en el Consejo de Dirección del MES el
Documento Base para la elaboración de los Planes ―D‖. El Plan ―D‖ de Cultura Física,
mantiene la concepción de perfil amplio, lo cual asegura una mayor empleabilidad y
movilidad laboral del egresado de esta carrera, capaz de actuar en el campo de la Cultura
Física y en sus diferentes esferas de actuación profesional que son: la Educación Física, los
Deportes, la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica, la Recreación Física , así como,
poder cambiar de actividad laboral dentro del campo de la Cultura Física en
correspondencia con las necesidades socio – políticas y económicas actuales y perspectivas
del país, personales y de cada territorio.
Dentro de este plan de estudio una de las regularidades es la inclusión de las
asignaturas optativas con el objetivo de lograr una mayor Formación científica y
habilidades del desempeño profesional de los futuros egresados de esta Carrera. De ahí que
los profesores del Departamento de Dirección de la Cultura Física buscamos como
alternativa para elevar los conocimientos sobre la Historia de la Cultura Física y la
formación de valores en los estudiantes de la Facultad el diseño y aplicación de las
asignaturas optativas de Olimpismo.
Constituyen otros antecedentes de este trabajo la investigación realizada en años
anteriores por Reinier Olivera, el Programa Olimpiando y el trabajo realizado por la
Cátedra Olímpica donde se detectó la necesidad de elaborar estos programas debido al bajo
conocimiento que poseen los estudiantes sobre la historia del deporte y del olimpismo en
general. Además el tiempo establecido para impartir el Programa de la asignatura Historia
de la Cultura Física no es suficiente para abarcar con profundidad estos contenidos.
Se asumió el método dialéctico- materialista como método general de la ciencia y
en la orientación metodológica de la investigación. Se emplearon, además, los métodos de
investigación del nivel teórico.
284
Del nivel teórico:
 Histórico-lógico: Se utilizó para realizar el estudio de las principales teorías y
resultados de investigaciones existentes en relación con el tema del Olimpismo
desde sus inicios hasta la actualidad y en la conformación lógica de los programas.

Analítico-sintético: Permitió precisar la relación existente entre los distintos
factores y fenómenos relacionados con el objeto de estudio, precisar la información
necesaria para acometer la elaboración de los programa optativos
y el
procesamiento de los datos teóricos obtenidos por diferentes vías de información.
 Inductivo-deductivo: Se empleó en los diagnósticos realizados y en el estudio del
comportamiento y del conocimiento de los estudiantes sobre olimpismo desde lo
general a lo particular y de lo particular a lo general.
Del nivel empírico:
 Entrevista: Se le realizó a profesores de la Facultad de Cultura Física y a los
estudiantes de 1er a 3er año de la Carrera con el objetivo de efectuar una
exploración preliminar del fenómeno estudiado así como obtener una información
más amplia.
 Encuestas: Es empleada para profundizar en los aspectos internos del objeto de
investigación.
 Observación: Permitió obtener información primaria sobre el comportamiento
desconocimiento que poseen los estudiantes sobre el desarrollo del olimpismo en
Cuba y a nivel Universal.
Desarrollo
Asignatura Optativa: Historia del Olimpismo.
Departamento: DCF
Elaborado por MSc Martha Isabel Leyva [email protected]. UDS
285
Msc Reina Madera García. Facultad de Cultura Física Granma. Cuba
MSc Luis Pacheco Tellez.Facultad de Cultura Física de Granma. Cuba
FUNDAMENTACIÓN
Los planes de estudio de la Carrera Licenciatura en Cultura Física siempre han
contemplado en los mismos un programa de Historia de la Cultura Física que ha ido
adaptándose a los cambios y se imparte indistintamente en diferentes tipos de cursos y
semestres.
En el sistema de conocimiento se explican temáticas de gran importancia, sin
embargo hay aspectos que no se abordan con toda la magnitud que necesita un
acontecimiento histórico y no siempre se domina con toda la profundidad necesaria, lo que
trae como consecuencias el desconocimiento por parte de los estudiantes de contenidos
importantes como lo es la historia del Olimpismo, sobre todo teniendo en cuenta que las
transformaciones ocurridas en el deporte mundial han dañado los valores del
ideal
olímpico. Por eso en la actualidad han surgido preocupaciones por fomentar el Olimpismo
a través de programas educativos. De ahí la necesidad de contar con licenciados en Cultura
Física con un alto nivel cultural e intelectual que le permita interpretar los desafíos del
deporte en el mundo actual y buscar alternativas desde su esfera de actuación a los retos
del deporte cubano.
De ahí la importancia que reviste este programa para ampliar el horizonte cultural e
intelectual de los estudiantes de Cultura Física de Granma y sus Sedes universitarias y
contribuir al desarrollo armónico de su personalidad desde una perspectiva científica,
teórica sobre el proceso de génesis y evolución del Olimpismo apoyado en un enfoque
histórico y sobre la base de una concepción científica del mundo.
Por lo tanto esta asignatura desarrolla contenido relacionados con la historia del
Olimpismo desde sus orígenes hasta la actualidad. Esta propuesta para impartirse en 32
horas de ellas 6 seminarios y 26 de conferencias.
286
SISTEMA DE CONOICIMIENTO
Los Juegos Olímpicos Antiguo como antecedentes históricos del Olimpismo
Moderno. Condiciones históricas sociales del surgimiento del Olimpismo Moderno, Fredy
Pierre de Coubertín, promotor ideólogo y proyectista del Olimpismo moderno. Origen y
desarrollo del Olimpismo Moderno
El Movimiento Olímpico Internacional, (etapas, organización, estructura).
Dimensiones del Olimpismo.
Distribución del contenido por temas
Tema I: Antecedentes históricos del Olimpismo.
Objetivo general del tema: Valorar desde una posición dialéctica materialista el proceso
histórico de génesis y evolución del Olimpismo en la antigüedad enfatizando en la
trascendencia histórica de los Juegos Olímpicos Antiguos
Objetivos específicos del tema.
Explicar el origen y evolución de los Juegos Olímpicos Antiguos y su relación con
el contexto histórico social.
Valorar los Juegos Olímpicos Antiguos como máxima expresión de la cultura y el
arte en la Grecia clásica.
Analizar las causas de la desaparición de los Juegos Olímpicos Antiguos
Valorar la trascendencia histórica de los Juegos Olímpicos Antiguos
, haciendo
énfasis en sus concepciones filosóficas, ideológicas, éticas como soporte del Olimpismo
moderno.
Contenidos
.Los Juegos Olímpicos Antiguos y su contexto histórico social.
-Los Juegos Olímpicos Antiguos como expresión de la cultura y el arte.
287
-Causas de la decadencia de los Juegos Olímpicos Antiguos.
-Los Juegos Olímpicos Antiguos como soporte del Olimpismo moderno.
Tema II: Origen y desarrollo del Olimpismo Moderno.
Objetivo general del tema: Valorar desde posiciones dialéctica materialista y una óptica
tercer mundista la evolución y desarrollo de Olimpismo Moderno.
Objetivos específicos del tema.
Caracterizar el nacimiento del Olimpismo Moderno enfatizando en las causas que le
dieron origen resaltando la figura de Thomas Arnold.
Valorar la personalidad de Pirre de Coubertin como fundador del Olimpismo
Moderno.
Explicar la trascendencia histórica de la restauración de los Juegos Olímpicos en la
modernidad.
Valorar las diferentes etapas de evolución y desarrollo de Olimpismo Moderno
destacando las influencias en el mismo de las condiciones históricas sociales políticas y
económicas.
Valorar el concepto de Olimpismo, así como sus principios y valores.
Valorar las cuatros dimensiones del Olimpismo.
Explicar la organización y estructura de Movimiento Olímpico Internacional.
Valorar porque el Comité Olímpico Internacional es una expresión del Orden
Mundial.
Valorar los retos del Movimiento Olímpico Internacional.
Contenidos
-Condiciones históricas sociales del surgimiento del Olimpismo Moderno.
288
-Fredy Pierre de Coubertín promotor ideológico y proyectista del Olimpismo moderno.
-Restablecimiento de los Juegos Olímpicos su trascendencia histórica cultural.
--Etapas de evolución y desarrollo del Olimpismo Moderno.
1894-1917.
1917-1945
1945-1990
1990-actualidad.
-Las cuatro dimensiones del Olimpismo.
- Concepto de Olimpismo, principios, valores, símbolos.
-El Movimiento Olímpico Internacional. Organización estructura y retos actuales.
El COI como expresión del Orden Mundial
SISTEMA DE HABILIDADES.
Valorar la influencia de los Juegos Olímpicos Antiguos como antecedentes
históricos del Olimpismo moderno.
Valorar el desarrollo del ideal olímpico en los diferentes contextos históricos
sociales así como los principios y valores del Olimpismo.
Analizar la personalidad de Pirre de Coubertín y sus aportes al Olimpismo.
Valorar de forma crítica e interpretativa las situaciones objetivas concretas en las
que se desenvuelve el Movimiento Olímpico en la actualidad.
Elaborar resúmenes de los materiales analizados.
Valores fundamentales a los que a tributa la asignatura.
289
Defensa de los valores y principios del Olimpismo y del deporte revolucionario.
Sistema de Evaluación
La evaluación se efectuar frecuente de forma escrita y oral y seminarios y el
Examen Final Oral mediante la discusión de un tema
UCCFD Manuel Fajardo.
Facultad de Granma
Programa Optativo: Historia del Movimiento Deportivo y Olímpico Cubano.
Elaborado por DPTO DCF
MSc Marta Isabel Leyva Rojas
MSc Luis Pacheco Téllez.
MSc Reina Madera García
Cantidad de Horas 48.
Objetivo. .
Dotar a los estudiantes de Cultura Física de Granma
de los Fundamentos de, la
evolución y desarrollo del Movimiento Deportivo y Olímpico Cubano con un enfoque
dialéctico materialista
Fundamentación
Las horas lectivas asignadas al programa de historia de la Cultura Física no son
suficientes para estudiar con profundidad toda la evolución y desarrollo de las actividades
físicas y las prácticas deportivas durante toda la historia de la sociedad cubana de ahí que
esta asignatura optativa del Historia del Movimiento Deportivo y Olímpico cubano del
Historia del deporte Revolucionario pueden solucionar este problema
y a la vez
incrementar el acervo cultural de los estudiantes de Cultura Física de Granma
290
El Programa del asignatura optativa del Historia del Movimiento Deportivo y
Olímpico cubano
constituye una necesidad en la formación y superación de los
profesionales de Cultura Física, ante todo porque garantiza que estos amplíen sus
conocimientos sobre las características del Movimiento Deportivo y Olímpico Cubano
destacando el papel desempeñado por este dentro del Movimiento Olímpico Internacional y
en el fortalecimiento de los valores Olímpicos.
Sistema de Conocimiento
Tema I El Movimiento Deportivo y Olímpico Cubano en la etapa Neocolonial
---Inicios del Olimpismo en Cuba
---Proceso de consolidación del Movimiento Olímpico Cubano.
----Características del Movimiento Olímpico Cubano en la etapa Neocolonial.
---Deportistas destacados en este Período.
-----Resultados de Cuba en los Juegos Olímpicos Panamericanos Y Centro Americanos
antes del 59.
Tema II
El Movimiento Deportivo y Olímpico Cubano en la etapa revolucionaria.
Las transformaciones revolucionarias y su influencia en el Movimiento Deportivo y
Olímpico Cubano.
El bloqueo y las agresiones Imperialistas al Movimiento Deportivo y Olímpico
Cubano.
Retos perspectivas y realidades del Movimiento Deportivo y Olímpico Cubano.
La ética olímpica y el Movimiento Deportivo Y Olímpico Cubano.
Influencia de Cuba en el Movimiento Olímpico Internacional.
Participación de Cuba en los Juegos Olímpicos.
291
Habilidades
Caracterizar el Movimiento Olímpico y Deportivo Cubano antes y después del 59.
Valorar la repercusión de las transformaciones políticas sociales después del 59 en
el desarrollo del Movimiento Olímpico y Deportivo Cubano.
Reflexionar sobre: la participación de Cuba en los Juegos
Olímpicos, los retos y
perspectivas del Movimiento Olímpico Cubano, Y la ética y papel de Cuba dentro del
Movimiento Olímpico.
Sistema de Evaluación: las evaluaciones se realizarán de forma frecuente tanto oral y
escrita puede desarrollarse a través de seminarios talleres y debates.
292
CONCLUSIONES
El diagnóstico realizado
permitió identificar la necesidad de elaborar estos
programas para elevar los conocimientos de los estudiantes de Cultura Física sobre la
Historia del olimpismo
La aplicación de estos programas ha permitido una mejor preparación para el futuro
desempeño profesional de los estudiantes de la Facultad de Cultura Física de Granma en
las distintas esferas de actuación donde tengan que laborar.
293
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda al Departamento de Dirección de la Cultura Física seguir
perfeccionando estos programas de acuerdo a los resultados obtenidos en su aplicación
práctica.
2. Evaluar sistemáticamente su impacto.
294
BIBLIOGRAFÍA
El deporte griego y el deporte actual, influencia, semejanzas y diferencias /Fernando García
Romero. Universidad de complutense de Madrid. ISBN- 84-9714-121-0.
Evolución de las ideas pedagógicas sobre la Educación Física en la Cuba del siglo XIX.
Luisa M. Martínez O'Farrill. P
Pierre de Coubertin restaurador de los Juegos Olímpicos Modernos. Alfredo F. González
Pérez. Facultad de Cultura Física de Villa Clara. 2006.
Historia de la Actividad Física y Deportiva. Gabriel Alonso Herrera.
Plan de Estudio D. Carrera de Cultura Física. Universidad de Ciencias de la Cultura Física
y el Deporte.
295
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARIA BARALT”
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION
CABIMAS EDO-ZULIA
ACTVIDADES FISICAS-COOPERATIVAS COMO ESTRATEGIA
PEDAGOGICA PARA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS EN EDAD ESCOLAR.
Autor: Dr. Stiward Bermúdez Antúnez C.I.6.830.780
Correo electrónico: [email protected]
Coautores:
Psi. Aminta Mendoza Taborda,
Correo electrónico: [email protected]
Lcda. Bertha Fuenmayor,
Correo electrónico: [email protected]
Cabimas, 2012
296
RESUMEN
El propósito fundamental de la presente investigación fue determinar cómo las actividades
físicas recreativas-cooperativas pueden ser una estrategia pedagógica para la resolución de
la agresión escolar, debido a las constantes discusiones, desacuerdos y conflictos,
personales, colectivos, entre otros que se presentan en las instituciones educativas. En ese
sentido la violencia es la expresión trágica de las necesidades insatisfecha, no escapando de
dicha situación las instituciones educativas del estado Zulia y por ende la del municipio
Cabimas donde se puede apreciar que la falta de integración familiar, la agresión
doméstica y las limitaciones económicas conllevan a las niñas, niños a adoptar
comportamientos agresivos frente a sus pares. Dentro de este contexto, el presente estudio
tuvo como finalidad describir los efectos de las actividades Recreativas Cooperativas como
estrategia pedagógica para disminuir la agresividad escolar en los niños(a) de la Unidad
Educativa Profesor Amando Suarez Malave. Se utilizo un diseño cuasi experimental
aplicando pre y post, tomando como referencia un grupo de control y no control, se aplico
a 46 estudiantes. En este diseño a todos los sujetos se les aplico simultáneamente una preprueba, un grupo recibe tratamiento experimental y el otro no (grupo control). Se utilizo el
instrumento de medición Agressiviti Cuestionnaise (AQ 1992) de Buss Perry que mide
cuatro dimensiones: agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad. Con los resultados se
obtuvieron que las respuestas del grupo experimental fueron diferentes a las expuestas
durante el pre test, hubo cambios de conducta, disminución de agresividad, aumento de
autoestima, autonomía, valores y de adaptación e integración a la sociedad. El grupo
control mantuvo las mismas respuestas dadas en el pre-test. Las conclusiones derivaron que
las actividades recreativas cooperativas constituyen un instrumento educativo significativo
para disminuir los tipos de agresividad escolar identificados en el grupo experimental de
estudio.
Palabras claves: agresividad, actividad física, cooperativos, violencia.
297
ABSTRACT
The main purpose of this research was to determine how recreativas-cooperativas physical
activity can be a pedagogical strategy for the resolution of the school attack, due to the
constant discussions, disagreements and conflicts, personal, collective, among others that
occur within the school environment. In that sense the violence is the tragic expression of
needs unsatisfied, not escaping from this situation the educational institutions of the Zulia
State and therefore of the Cabimas municipality where you can appreciate the lack of
family integration, domestic aggression and economic constraints lead to girls, boys and
adolescents to adopt aggressive behaviors against peers. Within this context, the present
study was intended describe the effects of recreational cooperative activities as a
pedagogical strategy to decrease school aggression in children of the of the unit education
professor Amando Suarez Malave. A quasi-experimental design was used applying pre and
post, with reference to a group of control and no control, I apply a 46 is students. In this
design to subject sludge will apply them simultaneously a pre-test, a group receiving
experimental treatment and the other not (control group). Use the measuring instrument
Agressiviti Cuestionnaise (AQ 1992) Buss Perry that measures four dimensions: physical
aggression, verbal aggression, anger and hostility. With the results obtained that the
experimental group's responses were different from the exposed during the pre test, there
were changes in behavior, aggressiveness decreased, increase self-esteem, autonomy,
values and adaptation and integration into society. The control group had the same answers
given in the pre-test. The conclusions derived cooperative recreational activities are a
significant educational tool for to decrease school aggression types identified in the
experimental group of study
keywords: aggression, physical activity, cooperative, violence.
298
INTRODUCCIÓN
La violencia siempre ha formado parte de la experiencia humana. Sus efectos se
pueden ver, bajo diversas formas, en todas partes del mundo. Cada año, más de 1,6
millones de personas pierden la vida y muchas más sufren lesiones no mortales como
resultado de la violencia auto infligido, interpersonal o colectivo. En conjunto, la violencia
es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Desde los años 40 del siglo
pasado, se desarrolla progresivamente un conocimiento cada vez más específico y detallista
respecto a la violencia y las alternativas de salida. La violencia se constituye, entonces, en
un objeto cultural, en un patrimonio de nuestra especie, en un blanco de nuestras obsesiones
intelectuales. Lo más alarmante e imposible de ignorar es que la violencia se ha apoderado
de las instituciones educativas, en todo el mundo aumentan los casos de violencia entre
niños dentro del contexto escolar. En Latinoamérica también es conocido como acoso u
hostigamiento escolar. Ya lo expresa Hobbes (1655) cuando expresa que el ser humano es
violento por naturaleza, debido a su necesidad de protección y defensa.
Sobre dicho aspecto se debe resaltar que en las escuelas de América Latina se
vienen presentando manifestaciones de violencia física y psicológica, acoso sexual y
conflictividad en las aulas. Estas situaciones se dan en varias direcciones: de profesores a
alumnos y alumnas o viceversa, de otros adultos que forman parte de la escuela o entre los
mismos estudiantes. Ahí donde los niños y niñas inician sus relaciones personales, pocas
veces se habla de este tipo de violencia y menos aún, se le da la atención necesaria, desde el
gobierno y la propia escuela, con el fin de erradicarla. La violencia en las escuelas genera
daños físicos y psicológicos que se constituyen en factores negativos para el aprendizaje.
La exposición prolongada a la violencia, inclusive como testigo, puede provocar mayor
predisposición a sufrir limitaciones sociales, emocionales y cognitivas, y a la adopción de
comportamientos de riesgo para la salud, como el uso de sustancias adictivas, tener
relaciones sexuales precoces y al consumo de tabaco, señala el informe del consultor Sergio
Pinheiro para la Organización de Naciones Unidas ONU sobre la violencia contra niños y
niñas (2006). En Venezuela los Expertos aseguran que en 2009 ha aumentado la agresión
entre estudiantes de colegios públicos y privados. 40% de los alumnos de bachillerato ha
299
sufrido acoso Víctima, agresor y testigo: las tres caras de la violencia que son objeto de
estudio por parte de los investigadores (Vázquez UNICEF 2009). Fernando Pereira,
directivo de Cecodap, organización que defiende los derechos de los niños y adolescentes,
señala que en 2008, por primera vez en la historia de esta institución, todas las solicitudes
de asesorías tienen relación con la temática de violencia escolar, indica que ahora la
violencia es más visible en la prensa y son más graves los casos. "Es una expresión de lo
que ocurre en la sociedad en general: la violencia se está estableciendo como forma
cultural, se legitima en la televisión, en los juegos, en Internet, además de la violencia
social del país. La familia ha perdido mecanismos de acompañamiento de los niños y
jóvenes". En el estado Zulia el alto índice de violencia y agresión escolar registrado en
distintas instituciones educativas del municipio Cabimas (estado Zulia), especialmente en
los centros públicos que abarcan la etapa básica y diversificada, señalan que la falta de
integración familiar, la agresión doméstica y las limitaciones económicas conllevan a las
niñas, niños y los adolescentes a adoptar comportamientos violenta frente a sus pares como
una forma de hacer explotar sus emociones e imponerse sobre el más débil como una figura
de líder. A ese tenor en la Unidad Educativa Profesor. ―Armando Suárez‖, se puede
observar que la agresividad se manifiesta con mayor frecuencia no sólo entre los jóvenes
sino también en los niños y niñas de Primaria, se observan: pleitos entre niños y niñas,
golpes, patadas en todo el cuerpo para recobrar balones durante juegos de futbol, beisbol,
palabras obscenas hacia sus compañeros, burlas, etiquetamientos, irrespeto a los docentes y
compañeros, hurto de útiles, daño de materiales del salón y de los compañeros.
Estudiando la situación familiar y afectiva de los estudiantes que presentan esta
conducta se evidencian hogares en proceso de divorcio, inestabilidad en el hogar, niños y
niñas que expresan a su docente pasar días con su mama, otros días con su papá, o todo el
día con algún familiar, observándose la falta de atención de los padres por razones laborales
entre otras, la agresión que puede observar en el hogar y de la cual son victimas e
imitadores. Puede pronosticarse que de seguir esta situación nos encontraremos un una
sociedad de jóvenes y adultos, frustrados, fracasados, y en el peor de los casos convertidos
en delincuentes o adictos a las drogas, improductivos a sí mismos y a la sociedad, lo que los
conducirían en menor tiempo a la muerte. Por lo tanto basándonos en lo expuesto
300
anteriormente las instituciones educativas deberían buscar utilizar alternativas para poder
disminuir algunos de los problemas que están aquejando la sociedad del siglo XXI, sobre
dicha base se exige utilizar estrategia pedagógica novedosa que ayude a los Educadores a
resolver problemas de agresividad entre los niños y niñas que se presentan con mayor auge
en el ámbito escolar lo cual se focaliza en el mejoramiento de las relaciones futuras, en
sanear las existentes en el presente, en ayudarlos a encontrar soluciones que los satisfagan a
todos, donde no exista el que gane o el que pierda.
En función de lo planteado se vienen aplicando en diferentes países del mundo
como España, Colombia, México, Argentina una serie de estrategias pedagógicas conocidas
como ACTIVIDADES RECREATIVAS COOPERATIVAS
fundamentadas por el
papel que desempeñan en el desarrollo integral de los niños, no solo a nivel físico, sino
además, su parte psicológica, su autoestima, su drenaje de tensión, de agresión, y que le
permite desarrollarse y aprender al mismo tiempo de
una manera divertida a nivel
individual, colectiva y social. Dada esta realidad, es necesario ejecutar nuevos
procedimientos, técnicas, para disminuir esta situación que se presenta en las instituciones
educativas reflejando una sociedad carente de valores, principios, sensibilidad, en otras
palabras, despojada de HUMANIDAD. Lo que se busca es lograr desarrollar métodos para
el manejo de conductas agresivas, logrando de esta manera que funcionen el vinculo y la
comunicación entre los miembros de un grado, escuela, familia, y comunidad, así como
fortalecer en los recursos que tiene la persona, en su autoestima y también en el recursos
con que cuentan las instituciones. Como así mismo descubrir la red social con que cuentan,
familiares, amigos, comunidad entre otros, produciendo acciones de valor para el grupo
escolar. Con esta finalidad se deben analizar las fortalezas y debilidades de la Institución y
con ello inducir cambios de actitudes y comportamientos que repercutan en una mayor
efectividad en el logro de los objetivos, analizando los ambientes para el beneficio de la
escuela y de esta manera lograr utilizar actividades recreativas cooperativas como una
estrategia para la resolución de los conflictos que se susciten dentro de la misma.
El propósito de esta propuesta, actividades recreativas cooperativas, es poder
coadyuvar a solucionar los conflictos o problemas que se suscitan en el entorno escolar
301
mediante actividades que son interesantes y más satisfactorias para los seres humanos, las
cuales consisten en
que todos los participantes tienen un objetivo común y para
conseguirlo deben ayudarse necesariamente. Como se observa hay dos aspectos claves en la
definición de Actividad Cooperativa: Una meta común para todos los estudiantes: esto
evita la competición. Necesidad de que todos se ayuden e interactúen entre sí para
conseguir el objetivo, lo que evita la actividad individual. No basta con sumar sus esfuerzos
aislados, es necesario adaptar la acción motriz a la del compañero. Resalta valores,
cooperación, solidaridad, respeto, la igualdad promueve la humanidad y por ende la PAZ.
302
Objetivo General. Implementar Actividades Recreativas Cooperativas como
estrategia pedagógicas para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes de la
Unidad Educativa: Profesor Armando Suarez M, del Municipio Cabimas (estado Zulia).
Como objetivos específicos:
1. Identificar los tipos de agresión que se presentan en el aula del tercer grado A de la
Unidad Educativa Profesor Armando Suarez Malave.
2. Medir índices de agresividad en los estudiantes de la Unidad Educativa Profesor
Armando Suarez M (3er grado).
3. Conocer los efectos de las Actividades Recreativas Cooperativas para disminuir la
agresividad escolar
303
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La presente investigación está sustentada en las bases teóricas planteada Albert
Bandura (1977), en ese sentido se expresa que dentro de un amplio marco social, cada
individuo va formándose un modelo teórico que permite explicar y prever su
comportamiento, en el cual adquiere aptitudes, conocimientos, reglas y actitudes,
distinguiendo su conveniencia y utilidad; observando éste, diversos modelos (ya sean
personas o símbolos cognoscitivos) con los cuales aprende de las consecuencias de su
provenir, dependiendo su ejecución, de que el modelo haya sido reforzado o castigado
requiriendo el observador de atención, retención, producción y motivación para llevar a
cabo lo que se ha aprendido. Los modelos pueden enseñar a los observadores como
comportarse ante una variedad de situaciones por medio de auto instrucción, imaginación
guiada, autor reforzamiento por lograr ciertos objetivos y otras habilidades de autor
relación. Muchas veces el éxito o el fracaso en aspectos de la vida en una cultura, depende
del aprendizaje por observación debido que éste puede darse en un modelo desviado
(causando deficiencia en el aprendizaje) o en uno pro social. Es así como el aprendizaje por
observación influye en los integrantes de una sociedad, y éstos a su vez en la misma, en el
momento en que entran a trabajar las funciones de su autorregulación. Bandura analiza la
conducta humana dentro del marco teórico de la reciprocidad triádica, las interacciones
recíprocas de Conductas variables ambientales y factores personales como las cogniciones.
El modelamiento es un componente crucial de la teoría cognoscitiva social. Se trata de un
término general que se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivas y afectivo que
derivan de observar a uno o más modelos (Schunk, 1997).
Funciones del Modelamiento (Bandura, 1986): Facilitación de la respuesta: los impulsos
sociales crean alicientes para que los observadores reproduzcan las acciones. Inhibición y
desinhibición: las conductas modeladas crean en los observadores expectativas de que
ocurrirán las mismas consecuencias si imitan las acciones. Aprendizaje por observación:
este se divide en: Atención: la presta el observador a los acontecimientos relevantes del
medio; Retención: requiere codificar y transformar la información modelada para
almacenarla en la memoria; Producción: consiste en traducir las concepciones visuales y
304
simbólicas de los sucesos modelados en conductas abiertas; motivación: influye puesto que
la gente es más proclive a atender, retener y producir las acciones modeladas que creen que
son importantes. Según la corriente cognoscitiva social, observar modelos no garantiza el
aprendizaje ni la capacidad para exhibir más tarde las conductas, sino que cumple funciones
de información y motivación: comunica la probabilidad de las consecuencias, los actos y
modifica el grado de motivación de los observadores para actuar del mismo modo. Los
factores que influyen en el aprendizaje y el desempeño son el estadio de desarrollo del
aprendiz, el prestigio y la competencia de los modelos, así como las consecuencias vicarias,
las metas, las expectativas y la auto eficacia (Schunk, 1997).
Una aplicación reciente del modelamiento incluye la enseñanza de técnicas de
autorregulación y automanejo. Un aspecto importante de los sistemas de autorregulación es
nuestra serie de normas. Diversos estudios han demostrado que el establecimiento de
normas está influido definitivamente por la observación de su modelo, recompensando o
castigando su propia conducta. El que las normas para dar recompensan o castigos sean
elevados o indulgentes influyen en el observador (Dicaprio, 1994). La teoría cognoscitiva
social de Bandura ofrece estimulantes posibilidades de aplicación en las áreas de
aprendizaje, la motivación y la autorregulación, y ha sido probada en diversos contextos y
aplicada a las habilidades cognoscitivas, sociales, motoras, para la salud, educativa, y autor
reguladoras, puesto que la gente aprende mediante la observación de modelos.
Bases conceptuales
La agresión se puede conceptualizar según Consuegra (2004) como el estado
emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u
objeto. Freud, citado por Arismendy (2000) considera la agresividad como una fuerza
constitutiva e inherente al ser humano que marcha paralelamente a su desarrollo individual
y colectivo, Mosquera y colaboradores (2000) en su libro Noviolencia y deportes definen
la agresividad como ―tendencia o disposición natural, inevitable, e incluso positiva para la
socialización, puesto que a través de ella la persona desarrolla su afirmación tanto física
como psíquica. Si no existiera, generaría pasividad. Al principio la agresividad es neutra, lo
305
que ocurre es que está condicionada por los factores socioculturales del entorno (educación,
sistema personal, sistema social) que puede provocar o no comportamientos violentos.
Agresividad. Del latín ―agredi‖ que significa ―atacar‖ implica a alguien que esta decido a
imponer su voluntad a otra persona u objeto, incluso si ello significa que las consecuencias
podrían causar daño físico o psíquico (Pearse; 1995). Por su parte Buss (1992) la define
como una respuesta consistente en proporcionar un estimulo nocivo a otro organismo. Así
mismo Bandura (1977) dice que es una conducta perjudicial y destructiva que socialmente
es definida como agresiva. Causas de la agresividad.
Las causas puede ser muchas pero
las más resaltantes son: por imitación, relaciones conflictivas en el ambiente familiar,
inadecuados estilos de crianzas, falta de afecto hacia el niño o niña.
Agresión escolar.
La
definición
que
plantea
la
RAE
sobre
qué
es
agresividad,
son:
―Es la tendencia a actuar o responder violentamente‖. Pues bien, si trasferimos esta
definición al contexto escolar, sería el actuar con ímpetu y fuerza ante el docente o los
compañeros del curso, perdiéndose de esta forma toda tranquilidad al momento de efectuar
la enseñanza, viéndose afectado el aprendizaje. Por otra parte Franzoi (2007) define la
agresión como una forma de conducta que intenta dañar o lastimar a alguna persona, uno
mismo o algún objeto en particular. Estas conductas suelen ir acompañadas por cambios de
expresión facial, el tono y volumen de voz, la postura y el movimiento. Cambios que
pueden ser observados (Lacovella y Troglia, 2003). La agresión puede tomar otras formas
como las verbales, e insultos, sarcasmos o formas agudas antagónicas o de oposición y falta
de cooperatividad. Entre ellos se distinguen la agresión hostil e instrumental que serian:
Agresión Hostil: Comportamiento agresivo (físico o verbal) motivado por sentimientos de rabia;
agresión Instrumental comportamiento agresivo dirigido hacia un obstáculo que se interpone entre
el agresor y la meta pero no está motivado por ira.
Tipos de agresión escolar. Según Johan Galtung. (2009) existe la agresión directa: Es la
que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es
un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia
306
como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un abuso de autoridad en
el que alguien cree tener poder sobre otro; Agresión estructural: Se manifiesta cuando no
hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia. La violencia
estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la
personalidad que todos hemos hecho de pequeños. La segunda proviene de la propia
estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos
principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía,
son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea
consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas. Disrupción en las aulas:
cuando se habla de disrupción se refiere a las situaciones de aula en que tres o cuatro
alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase, obligando al
profesorado a emplear cada vez más tiempo en controlar la disciplina y el orden. No existen
recetas ―mágicas‖: hay pautas que sirven a unos pero no a otros; todos tenemos mucha
experiencia docente y la mayoría de las veces ella es lo que más nos puede ayudar.
Maltrato entre compañeros («bullying»): el acoso escolar (también conocido como
hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying es
cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia
dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros
escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en
proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje
de niñas en el perfil de víctimas.
Daños materiales: La agresión física son ya estrictamente fenómenos de violencia; en el
primer caso, contra las cosas; en el segundo, contra las personas. A pesar de ser los que más
impacto tienen sobre las comunidades escolares y sobre la opinión pública en general, los
datos de la investigación llevada a cabo en distintos países sugieren que no suelen ir más
allá del 10 por ciento del total de los casos de conducta antisocial que se registran en los
centros educativos. No obstante, el aparente incremento de las extorsiones y de la presencia
de armas de todo tipo en los centros escolares, son los fenómenos que han llevado a tomar
307
las medidas más drásticas en las escuelas de muchos países (Estados Unidos, Francia y
Alemania son los casos más destacados, como cualquier lector habitual de prensa sabe).
Consecuencias de la agresión en las escuelas: Vulneración de derechos a temprana edad;
Los niños victimizados disfrutan menos de ir a la escuela, tienen menos amigos, encuentran
menos utilidad en lo aprendido; los comportamientos disruptivos en la sala de clases
dificultan el aprendizaje de todos los estudiantes; constituye un factor de riesgo para el
desarrollo de conductas violentas y otros comportamientos de riesgo, afecta la formación
ciudadana. Factores de riesgo de la agresión escolar: Los estudios científicos señalan
como principales factores de riesgo en la vida de los miembros de la comunidad educativa a
la hora de posibilitar la violencia escolar los siguientes: la exclusión social o el sentimiento
de exclusión; la ausencia de límites en el comportamiento social; la exposición continuada
a la violencia reflejada en los medios de comunicación; la integración en bandas que hacen
uso de la violencia como forma de comportamiento habitual; la facilidad para disponer de
armas; la justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca
la persona, problemas familiares como causa de violencia.
Actividades recreativas cooperativas:
Pueden definirse como aquellas en que los jugadores dan y reciben ayuda para
contribuir a alcanzar objetivos comunes (Garairgordobil, 2002). De este modo, las
actividades cooperativas en general y los juegos cooperativos en particular pueden
convertirse en un importante recurso al promover una educación física en valores; son
varios los autores que resaltan las ventajas de incorporar actividades y juegos cooperativos
tanto en los programas de educación formal como en los de ocio y tiempo libre. En este
sentido, el canadiense Terry Orlick (1990) primero y otros autores después (Brown, 1992;
Omeñaca y Ruiz, 1999), consideran al juego cooperativo una actividad liberadora ya que:
Libera de la competición, el objetivo es que todas las personas participen para alcanzar una
meta común, libera de la eliminación. Se busca la participación de todos, la inclusión en
vez de la exclusión una mayor participación o diversión. Una de las acepciones más
extendida es la que hace Velásquez (2004) cuando
manifiesta que son actividades
colectivas no competitivas en las que no existe oposición entre las acciones de los
308
participantes sino que todos buscan un objetivo común, con independencia de que
desempeñen el mismo papel o papeles complementarios. Dentro de las actividades
colectivas cooperativas distinguimos dos tipos: Con objetivo cuantificable. El objetivo,
idéntico para todos los participantes, está perfectamente definido y se puede comprobar si
se cumple o no. En este tipo de actividades todos ganan o todos pierden, en función de si el
grupo alcanza o no el objetivo propuesto. Dentro de este grupo, diferenciamos estos dos
subgrupos: • Con puntuación. Actividades de tanteo colectivo. El objetivo común es hacer
el mayor número de puntos posible, superando una puntuación determinada que, a veces,
no está definida al comenzar la actividad, sino que se va definiendo en función de los
puntos obtenidos por el grupo, de forma que éste considera que gana cuando supera su
propio récord. • Sin puntuación. Actividades en las que el objetivo que hay que superar no
es el de alcanzar una puntuación determinada, sino que suele tratarse de una prueba que
debe superar el grupo. Con objetivo no cuantificable, actividades en las que el objetivo no
puede ser evaluado por criterios rígidos. Ni puede determinarse si se ha cumplido o no. No
existen, por tanto, ni ganadores ni perdedores
Aprendizaje cooperativo.
Para Echeita (1995), Johnson y Johnson (1989) y Slavin (1990) el aprendizaje
cooperativo es una etiqueta utilizada para designar una amplia gama de enfoques. Estos
tienen en común la división del grupo de clase en subgrupos o equipos de hasta seis
personas que desarrollan una actividad o realizan una tarea previamente programada y
estructurada. El aprendizaje cooperativo se caracteriza, en principio, por un elevado grado
de igualdad. Los miembros de los equipos suelen ser heterogéneos en cuanto a aptitudes
para realizar determinadas actividades.
Diseño de investigación. Se utilizo un diseño cuasi experimental aplicando pre y postprueba a los grupo de control y no control. En este diseño a los sujetos se les aplico
simultáneamente una pre-prueba, un grupo recibe tratamiento experimental y el otro no
(grupo control). Se utilizo el instrumento de medición Agressiviti Cuestionnaise(AQ 1992)
309
de Buss Perry que mide cuatro dimensiones: agresión física, agresión verbal, ira y
hostilidad.
Sujetos de investigación.
Como muestra total de la investigación se escogieron 46 niños, los cuales quedaron
establecidos en un grupo experimental de 23 niños y niñas que recibirán el programa de
Actividades Recreativas Cooperativas y otro grupo control conformado por 23 niños y
niñas. Los sujetos tienen las siguientes características: Son estudiantes de la Unidad
Educativa Profesor Armando Suarez Malave, todos pertenecen a la primera etapa, todos
son cursantes del turno matutino.
Cuadro
Grupo
Edad
8 años
9 años
total
Experimental
19
4
23
Control
21
2
23
Total
40
6
46
Fuente: Estadística de la Unidad Educativa Profesor Armando Suarez
310
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las respuestas del grupo EXPERIMENTAL fueron
diferentes a las expuestas
durante el pre test, hubo cambios de conducta, disminución de agresividad, aumento de
autoestima, autonomía, valores y de adaptación e integración a la sociedad. El grupo
CONTROL mantuvo las mismas respuestas dadas en el pre-test
Descripción cualitativa de los resultados del grupo experimental
Grupo experimental
Antes de la ejecución de las Actividades Recreativas Cooperativas, se aplicaban
otras estrategias de enseñanza en el salón de clases, como la investigación, actividades
individuales para ser realizadas en clase y en la casa, y en la mayoría de las veces la
competencia entre los niñas y niñas para destacarse de los demás, lo cual ocasionaba
rivalidad entre los compañeros, sentimientos de ira, rabia por perder, insultos, golpes,
desmotivación, un ambiente desagradable para el proceso enseñanza-aprendizaje. Los niños
y niñas no tenia iniciativa para proponer al docente sus necesidades e intereses, se
conformaban con las estrategias utilizadas por la docente, se presentaban constantes quejas
por la pérdida de útiles escolares y por no quererlos compartir, las otras docentes
manifestaban el mal trato de los niños(as) a estudiantes de otros grados, pues los
consideraban malas personas, por eso preferían jugar solos, no se interesaban por
problemas que se presentaran dentro o fuera del salón de clases, por ejemplo una pelea de
uno de sus compañeros, expresaban: ―que lo maten por bobo‖. En la planificación de las
actividades, evaluaciones y proyecto la docente coordinaba sin involucrar a los padres y
representantes ni otros miembros de la comunidad escolar, a los Proyectos de Aprendizaje
se les daba un tiempo determinado, generalmente corto, quedando el tema de estudio en
poco tiempo olvidado por los niños y niñas, e ignorado por los demás actores educativos y
por la familia. El trabajo era realizado por un grupo: de la misma edad, con características
socio-culturales y económicas similares que ocupaban un espacio físico, mas no lo
compartían, por lo que no se daba cumplimiento los derechos de los niños y niñas
establecidos en la LOPNNA, derecho a la salud (art. 41)) no se puede estar sano si existe
311
odio dentro de ti, a una familia, pero esa familia no está inmersa en el aprendizaje, a la
educación (art. 53), una educación acorde a sus necesidades e intereses, al libre desarrollo
de su personalidad (art. 28), Derecho a participar en la vida familiar, comunitaria, escolar,
social deportiva, recreativa, los niños(as) estaban excluidos de estas acciones, Derecho a un
trato humanitario, estaban rodeados de agresividad, tanto la de sus compañeros, familia y
medios de comunicación, a la libertad de expresión, al descanso, esparcimiento, recreación,
deporte y juego(Art. 63, ), solo competían durante los juegos y horas de deporte,
provocando frustración y rabia al perder, Derecho a participar en el proceso de educación,
no participaban, solo recibían conocimientos , no se cumplía el art 80: Derecho a opinar y a
ser oído y oída
Después de la ejecución de las Actividades Recreativas Cooperativas, se aplica
estrategias enseñanza en el salón de clases, de cooperación quedando descartadas las
competitivas para ser realizadas en clase y en la casa, entre los niñas y niñas para alcanzar
TODOS un mismo objetivo, lo cual motiva la colaboración, participación, respeto y el
trabajo en colectivo. Los niños y niñas tiene iniciativa para proponer al docente sus
necesidades e intereses,
comparten y cuidan útiles escolares , las otras docentes
manifestaban mejor trato de los niños(as) con estudiantes de otros grados, pues los
consideran buenas personas, por eso preferían jugar en equipo, para ganar todos y nadie se
sientan mal por eso, se interesan por problemas que se presentaran dentro o fuera del salón
de clases, por ejemplo un compañero que necesita los temas vistos por haber faltado por
enfermedad, todos colaboran en prestarles apuntes y explicarles los contenidos. En la
planificación de las actividades, evaluaciones y proyecto la docente coordina e involucra a
los padres y representantes y otros miembros de la comunidad escolar, en la realización de
actividades, como aprender a realizar sándwiches, tizana, ejercitarse con bailo terapia,
visita al ancianato y a otra institución, proyecto, lo que emociona y motiva enormemente a
los niños(as) a los Proyectos de Aprendizaje se les da un tiempo indeterminado, ya que los
conocimientos deben aplicarse toda la vida, quedando el tema de estudio para siempre en la
vida de los niños y niñas, los actores educativos, la familia y la sociedad.
312
El trabajo es realizado en equipo: de la misma edad, con características socioculturales y económicas similares que ocupaban un espacio físico, y comparten, con los
mismos intereses y necesidades, donde conforman uno solo, un TODO, donde uno trabajo
con y para el otro, donde el problema y la alegría de uno es de TODOS por lo que se da
cumplimiento a los derechos de los niños y niñas establecidos en la LOPNNA, derecho a la
salud (art. 41)) se puede estar sano si existe paz, alegría , a una familia, esa familia está
inmersa en el aprendizaje, a la educación (art. 53), una educación acorde a sus necesidades
e intereses, al libre desarrollo de su personalidad (art. 28), Derecho a participar en la vida
familiar, comunitaria, escolar, social deportiva, recreativa, los niños(as) están integrados,
son protagonistas en estas acciones, Derecho a un trato humanitario,
rodeados de
solidaridad, tanto la de sus compañeros, familia y demás docentes y obreros, a la libertad de
expresión, al descanso, esparcimiento, recreación, deporte y juego(Art. 63, ), cooperan
durante los juegos y horas de deporte, sin temor a perder y sentir frustración y rabia sino
que sienten seguridad y confianza de participar para que todos ganen, Derecho a participar
en el proceso de educación, ahora son los autores, auto educadores y transmisores de
cambios de una realidad, dando cumplimiento al art 80: Derecho a opinar y a ser oído y
oída. El rendimiento ha mejorado en todas las áreas, sobre todo en la personal social, donde
se evidencia un alto desarrollo del autoestima y autonomía, en la iniciativa de los niños(as)
a participar, crear actividades, aportar soluciones a los problemas de su entorno, al enseñar
a otros niños(as) lo que es la cooperación, al compartir con otras personas de su colegio y
otras instituciones con toda la disposición de tener muchos amigos y serles útiles.
Grupo control
Los niños y niñas del grupo CONTROL, mostraron signos evidentes de
agresividad, en todos sus tipos, física, al golpearse entre sí ante cualquier diferencia entre
ellos, porque los miraban mal, por tocar sus útiles, se negaban a trabajar, se dedicaban en su
gran mayoría a molestarse entre compañeros, a insultarse, asignarse apodos, durante el
recreo, al jugar futbol se peleaban entre ellos y con los niños del otro equipo, rayaban los
cuadernos del compañero que se descuidaba, los varones molestaban a las niñas
ofendiéndolas por pura diversión, se observaban tirones de pelo, les levantaban las faldas,
313
gritan en el salón, las niñas se llaman feas y odiosas cuando no les prestan sus útiles, o no
hacen lo que quiera la compañera, sólo cuatro tres niños y una niña tienen un rendimiento
en lecto-escritura y matemáticas bueno de 17 puntos, mientras el resto de doce y trece
puntos. En la actualidad las conductas agresivas han aumentado; los niños de personalidad
tranquila no desean asistir al colegio, para evitar ser golpeados o burlados, su promedio ha
bajado, de diecisiete puntos a quince, el resto se pelean a puños varias veces a la semana, le
gritan y retan a la docente, son desobedientes, agreden a sus compañeros con útiles
escolares: un niño hirió a otro en el cuello con el lápiz, en el recreo, otro le dio con el balón
en la cara a otro niño a propósito, registran las gavetas del escritorio del salón y lo que
encuentren lo utilizan para dañar a sus compañeros, encontraron un exacto y uno amenazó a
otro con matarlo en un momento que la docente se ausento del salón, amenazan a la
docente, un niño se hizo daño con la corbata en el cuello.. Y amenazó a la maestra en decir
en dirección que ella lo había hecho...a gritos, al preguntarle a los niños(as) el por qué de
sus peleas e insultos responden: ―Mi papá me dice que no me deje de nadie‖, ―que les dé
duro, no importa que lo mate‖, ―y que usted maestra, es una estúpida‖.
Cuadro comparativo
Caracterización de la agresión
314
Grupo Control
ANTES
Se
Grupo Experimental
ACTUALIDAD
presentan Se
agresión
patadas, golpes
pelo
-Se observa disminución
física, física
de agresión física,
contra manifestada
(en niños que asistieron
cachetadas, jalones paredes, el piso con
de
DESPUÉS
evidencia -Agresión
física: agresión
golpes,
ANTES
golpes, constantemente
entre patadas, heridas empujones,
compañeros(as)
de
al ser tirados al patadas en la golpes,
patadas,
desacuerdo,
juego,
al del
salón, útiles,
por llegar de último puñetazos
tropezar
la
comparten
resuelven
el
al problema con el diálogo,
querer ese puesto, en la cantina, al tropezarse,
por
en
clases, pared al perder entrar y salir formación,
cuando había algún un
las
clases) hay muy pocos
dentro y fuera del piso, contra la formación para empujones
salón
a
siendo la docente
la
al ocupar su lugar dentro y fuera mediadora, se asegura
pasar..
en la clase, al no del
dejarlo jugar.
salón,
al que ambas partes estén
tomar
de
acuerdo
en
la
sacapuntas sin solución, esperan que la
permiso,
docente asigna lugares
recibir
una en la clase.
Amenazas
a burla
Mayor respeto por sus
docentes
y
compañeros y docente,
Agresión
Verbal: compañeros,
Insultos,
insultos
a
sus insultos,
apodos a sus palabras
con palabras
compañeros,
compañeros
palabras obscenas al obscenas,
al palabras
estar en desacuerdo
en obscenas
estar
desacuerdo,
Se
observan sin razón.
conductas de ira, se Conductas
molestan
amargura,
sólo
insultos
y
obscenas
los
que
no
niños(as)
asistieron regularmente a
al las clases.
o docente
y
compañeros
de Celos
usan
Solidaridad
entre
entre compañeros
compañeros,
niños(as)
del
y
otros
colegio,
315
inmediatamente ante desconfianza,
ira
cualquier diferencia poca
ignorancia,
aprender, prestar útiles,
de
desconfianza,
compartir sentimientos,
opiniones
y comunicación
ante
la para
ayudarlo(a)
hostilidad hacia sus con las demás sentimientos de actividades
compañeros,
desconfían
verdadera
conversan
entre si
personas, llanto amenaza;
de
su ante situaciones discuten
amistad, que están fuera creer
familiares,
confianza en la amistad,
por comparten en clase y se
que
se visitan en sus casas,
poco de control, por burlan
ejemplo
a
a cooperan
no escondidas,
para
ganar.
Disminución
lograr golpear a llanto al perder considerable de ira y
otro compañero en
una hostilidad
que lo tropezó, competencia,
perder un juego.
rivalidad entre
compañeros
316
CONCLUSIONES
Las actividades Recreativas Cooperativas constituyen un valioso instrumento
educativo para disminuir los tipos de agresividad escolar identificados en el grupo
experimental de estudio y transformar la educación.
Los efectos de Las actividades Recreativas Cooperativas permiten cumplir con los
pilares de la educación Bolivariana: Aprender a crear, Aprender a convivir y a participar,
aprender a valorar y aprender a reflexionar, así como también de los ejes integradores:
Ambiente y Salud Integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación.
Se debe considerar antes de impartir cualquier contenido del currículo escolar el
educar a los niños y niñas para ser buenas personas, con calidad humana, con fines a vivir
dentro de un colectivo de forma productiva para sí mismos(as) y para sus semejantes por lo
cual se debe abordar el área personal como prioridad simultáneamente con la enseñanza de
contenidos.
La participación de los padres y representantes durante la ejecución de las
Actividades Recreativas Cooperativas reafirma la confianza y seguridad de los niños y
niñas ya que manifestaron sentirse apoyados y protegidos por sus seres queridos.
Cuando existe la necesidad y deseamos cambiar una realidad, sólo se puede lograr
cuando todos los actores involucrados se integran y cooperan para lograr alcanzar dicho
objetivo.
317
BIBLIOGRAFÍAS
Arismendy E, Edgar y G, Rodrigo Alcides. (2000). Aspectos psicosociales relacionados con los
comportamientos agresivos que presentan estudiantes del colegio Pedro Claver Aguirre.
Medellín.
Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs: Prentice Hall.
Bandura, A. (1975). Modificación de la conducta. Ed. Trillas. Mexico. 1975.
Buss, A.H. y Perr, M. (1992) The Agression Questionnarie. Journal of Personality and
social
Psychology.
Consuegra, A. (2004) Diccionario de sicología. Bogotá. Ecoe edición
Dicaprio, N. (1994). Teorías de la personalidad. México: Mc Graw Hill.
Franzoi, S. (2007). Psicología social. (4ª. Ed.). México. McGraw Hill.
Galtung, J. (2006) La trasformazione dei conflitti con mezzi pacifici (Il Método
TRANSCEND), Torino, United Nations Disaster Management Training Programme – Centro
Studi Sereno Regis.
Garaigordobil, M. (2002) Assesment of an intervention on social behavios, intragroup relations,
self-concep and prejudiced cognitions during adoleceste. International Journal of
Psychological Therapy.
Hobbes, T. (1655). A Defence of True Liberty from Antecedent and Extrinsical Necessity.
Mosquera, José y otros. (2000) Noviolencia y deportes. Barcelona. INDE.
Pinheiro, S (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas, publicado por
el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los
Niños y niñas, Ginebra.
Pearce, J. (1996). Peleas y provocaciones. Piados. Barcelona.
318
Omeñaca, R. y J. V. Ruiz (1999), Juegos cooperativos y Educación Física, Barcelona,
Paidotribo
Orlick, T. (1990), Libres para cooperar, libres para crear, Barcelona, Paidotribo.
Schunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall.
República de Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Caracas. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 36.860, de fecha 30
de diciembre de 1999.
319
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR.
CONJUNTO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DE LA
OBESIDAD Y CELULITIS MEDIANTE LA MASO Y MESO TERAPIA, EN
MUJERES ENTRE 30 Y 40 AÑOS DE ATLETHIC GYM SAN FELIPE YARACUY,
Autor: Lic. Roque Landera
Correo electronico: [email protected]
Uruguay
320
RESUMEN
Partiendo de la idea de que los seres humanos tenemos una percepción subjetiva de la
imagen corporal, es importante establecer u analizar si esta percepción es correcta o no y
que efectos produce una percepción corporal no ajustada a la realidad en la salud del
individuo , ya sea tanto en aspectos sociales, psicológicos y físicos. Mediante el diagnostico
mediante la utilización de herramientas tanto medicas como observación directa se
determina la celulitis, que va acompañada de la flacidez. Se tomara en primera instancia a
toda persona del sexo femenino entre 30 y 40 años del GYM ATLETHIC, a los cuales se
les aplicara técnicas para determinar la muestra del trabajo. A cada sujeto se lo tomaron
medidas de talla y peso. Se aplico un cuestionario para medir los valores biopsicosociales,
Posteriormente se tomaran los pliegues, se analizara y se hará una evaluación con estos
datos utilizando métodos estadísticos. Continuando con la investigación la cual tiene
consejos nutricionales y un programa de actividad física orientado a las necesidades de los
individuos con una duración de 2 meses en el cual se realizaran aplicación de maso y meso
terapias. Posteriormente al finalizar, nuevamente se aplicaran los test y pliegues con los
mismos se comparara cada uno de ellos pudiendo observar la mejora o no de estos
resultados según el test inicial y medir el nivel de celulitis y comparar resultados entre el
antes y el después, para determinar el alcance y efectividad del programa.
Descriptores: imagen corporal, celulitis, salud, nutrición, actividad física, mesoterapia,
mesoterapia, obesidad, mujer, Ejercicio físico sistemático.
321
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Las ideas sobre el cuerpo y la salud tienen una influencia muy directa y muy
importante sobre la cultura alimentaria y los comportamientos alimentarios que se
consideran adecuados en cada caso. Como dice Bourdieu : "El gusto en materia de
alimentos depende también de la idea que cada clase se hace del cuerpo y de los efectos de
la alimentación sobre el mismo; es decir, sobre su fuerza, su salud, su belleza, y de las
categorías que emplea para evaluar estos efectos, pudiendo ser escogidos algunos de ellos
por una clase e ignorados por otra, y pudiendo las diferentes clases establecer unas
jerarquías muy distintas entre los diferentes efectos: así es como allí donde las clases
populares más atentas a la fuerza del cuerpo (masculino) que a su forma tienden a buscar
productos a la vez baratos y nutritivos, los miembros de las profesiones liberales preferirán
productos sabrosos, buenos para la salud, ligeros y que no hagan engordar.
Por otra parte, la idealización del cuerpo - joven, bello y sano- ha provocado una
transferencia de valores de la que el cuerpo médico ha sido el beneficiario en detrimento
del clero. El Bien, los ideales de la perfección, de pureza, que antaño se correspondían con
valores trascendentales, ahora se corresponden con una "buena salud" corporalmente
idealizada. El Mal, los pecados, tales como el abandono a los apetitos del cuerpo, la
golosina, la lujuria, la pereza... ya no son castigados con el infierno después de la muerte,
sino que conducen a infiernos mucho más inmediatos: la enfermedad, la muerte, la
obesidad, manifestaciones del envejecimiento... todos ellos signos patentes de pecados
contra la higiene corporal y alimentaria .
El valor moral atribuido a la delgadez y al régimen se justifica generalmente en
nombre de la salud. Muchas explicaciones han sido ofrecidas para la profunda importancia
de un físico delgado. La mayoría de ellas enfatizan la estética física y rasgos de
personalidad asociados con el físico. La delgadez no sólo es presentada como atractiva sino
que se asocia con el éxito, el poder y otros atributos altamente valorados. En cambio, la
322
gordura es considerada física y moralmente insana, obscena, propia de perezosos, de
glotones. Las evaluaciones positivas y negativas del físico se proyectan, por inferencia, a
los patrones típicos de conducta correlacionados con atributos morales: autocontrol y
autoindulgencia, respectivamente.
Así, en los últimos años, se ha construido un nuevo estereotipo de mujer basado en
las "supermujeres", que viven entre la carrera profesional y la familia. Este nuevo
estereotipo presenta (en la publicidad, sobre todo) una mujer emancipada económicamente,
inteligente, activa y seductora, pero sin eliminar los papeles tradicionales de
responsabilidad doméstica, de madre y esposa. La imagen femenina recurrente en los
medios de comunicación incluye una representación reestructurada del cuerpo físico y una
relación de la mujer con su cuerpo considerablemente distinta a la mantenida
anteriormente. Se ha generalizado una preocupación, simultánea, por la estética y la salud,
coincidiendo estas dos preocupaciones en una valoración de la delgadez corporal. Así, la
dietética y el ejercicio físico adquieren un papel muy importante.
La mujer por fin después de siglos de prejuicios ha logrado alcanzar la conciencia
de su independencia y está desde todos los puntos de vista más a la altura del hombre .Por
lo que también resulta lógico que utilice los medios requeridos para mantener su figura
tanto desde el punto de vista estético, como en relación con su salud para lograr los fines
propuestos.
En la etapa actual en que la mujer trabaja con altos niveles de tensión nerviosa,
come en exceso y se manifiesta sedentaria producto del aumento de la comodidad, al
mejorar las condiciones de vida o por una desbalanceada dieta, nadie puede negar los
beneficios de los ejercicios físicos para contrarrestar tan dañinos elementos. Hasta ahora la
mujer pretende cautivar a través de los cosméticos, la ropa o las joyas, esto lo logra hasta
aproximadamente los 30 años, pero su cuerpo por lo general engorda y se deteriora. Es la
actividad física el medio más adecuado para prolongar los atributos de la femeneidad, con
músculos tonificados, forma exterior adecuada y figura atractiva, pues con la edad los
323
músculos tienden a atrofiarse y la grasa se acumula, solo los ejercicios pueden lograr estos
propósitos.
En el presente trabajo se coincide con el planteamiento siguiente: ―Por lo general ya
todo el mundo está de acuerdo en reconocer la necesidad de con el fin de conservar las
proporciones armoniosas del cuerpo, así como también el estado óptimo de salud, dentro de
la actividad física se han desarrollado múltiples alternativas, pero no siempre las mujeres
consiguen mantenerse en su realización, pues se requiere de actividades que se ajusten a sus
tiempos y preferencias‖
El crear un conjunto de actividades maso y meso terapeuticas, que contemple las
necesidades, combinando esto con alternativas que proporciona la actividad física como lo
es la bailo terapia, aerobic en el gimnasio , buscando propiciar espacios que actualmente
existen en esta población pero no están generando un alto nivel de efectividad y colocando
a estas mujeres en una zona de desmotivación por padecer de celulitis
Ante la situación previamente descrita se plantean las siguientes interrogantes:

¿Que parámetros se debe tener en cuenta para identificar la necesidad de la
realización un conjunto de actividades orientadas a la disminución de la obesidad y
celulitis en mujeres entre 30 y 40 años de ATLETHIC GYM San Felipe Yaracuy,
mediante la maso y meso terapia.

¿Cuales son las pruebas y test adaptados factibles para, medir la efectividad del
plan elaborado?
324
Objetivo general
Diseñar un conjunto de actividades orientadas a la disminución de la obesidad y
celulitis en mujeres entre 30 y 40 años de ATLETHIC GYM San Felipe Yaracuy, mediante
la maso y meso terapia.
Objetivos específicos

Diagnosticar la situación actual de las femeninas de 30 a 40 años practicantes en
ATLETHIC GYM y verificar la necesidad de la realización un conjunto de
actividades.

Seleccionar un conjunto de actividades orientado a disminuir la pnesidad y celulitis
de de las femeninas de 30 a 40 años practicantes en ATLETHIC GYM.

Planificar un conjunto de actividades orientado a disminuir la obesidad y celulitis de
de las femeninas de 30 a 40 años practicantes en ATLETHIC GYM
325
JUSTIFICACIÓN
Ayudar a las mujeres a mejorar su percepción corporal lograr que se acepten a si
mismos y que si desean cambiar esa imagen corporal porque se sienten inconformes con la
misma sea por métodos naturales que no atenten contra su salud. Aunque el deseo sincero
de todos los involucrados en la salud, es poder ayudar a las personas a mejorar su imagen
corporal y mantenerse así. La incapacidad de ayudar a los pacientes a evitar el aumento de
peso o ayudarles a mantener después de haber bajado, suele ser frustrante para los
profesionales del cuidado de la salud.
Por este motivo la propuesta planteada esta conformada por un equipo
multidisciplinario el cual llevara a cabo diferentes parámetros dentro de su área de trabajo
como lo es un psicólogo que se encarga de la motivación y entorno social, un nutricionista
que orientara con consejos nutricionales a las mujeres para que estas lleven una dieta
balanceada y un activista físico para realizar actividades que generen gasto energético y
liberación de estrés y aplicación de maso y meso terapias, de esta manera en forma conjunta
lograr resultados para eliminar la obesidad y celulitis en mujeres de la muestra.
Este estudio da evidencia de un nuevo mensaje de aliento que se les puede dar a
los pacientes que luchan con el problema celulítico: Pensando en los beneficios para la
salud a largo plazo, es necesario que
la propuesta sea tomada en cuenta por los
profesionales de la salud que deben animar a sus pacientes a que se concentren en mejorar
el estado físico aumentando la actividad física, combinando la parte estética,. La
prevención de la obesidad exige una mejor comprensión de los controles del apetito y
mejores herramientas, incluidos los medicamentos, para prevenir el aumento de peso o
ayudar a bajar. Se demanda una dieta baja en grasa y baja en calorías, un aumento de la
actividad física y motivación a la realización de actividades.
326
MARCO TEÓRICO
MESOTERAPIA
La meso terapia es una técnica de administración de medicamentos por vía
intradérmica, en dosis muy bajas, con el fin de obtener un efecto tanto farmacológico como
mecánico, útil para el tratamiento de diversas enfermedades. Esta técnica fue iniciada en la
década de los 50 del siglo pasado en Francia por el doctor Pistor y el lema de los que la
practican es: ―Poco, pocas veces y en el lugar adecuado‖. Esto puede resumir el porqué del
éxito de esta terapia:
• En primer lugar, el hecho de administrar los medicamentos vía intradérmica y no a través
de otras vías supone un aumento de su efectividad y por tanto, hace que la dosis a
administrar sea menor.
• Por otra parte, la mayor efectividad de los medicamentos antes citada hace que la
frecuencia con que se han de administrar los medicamentos sea menor.
• Finalmente, el que los medicamentos se inyecten en una zona dérmica lo más próxima a la
zona a tratar hace que su farmacocinética sea distinta a la que tienen cuando son
administrados por otras vías, como la intravenosa o la intramuscular.Esto hace que los
medicamentos sean más efectivos y produzcan menos efectos yatrogénicos. Existen
diversas teorías que tratan de explicar el éxito de la mesoterapia, su modo de acción:
• MICROCIRCULATORIA: por estimulación general de la microcirculación.
• MESODÉRMICA: actúa sobre el tejido conjuntivo que como una capa cubre todo el
organismo y donde se encuentran unidades microcirculatorias neurovegetativas y de
competencia inmunológica.
327
• ESTIMULOTERAPIA: el efecto de "pinchar" la piel con una aguja, genera mensajes
mecánicos y nerviosos al S.N.C.
• ENERGÉTICA: todo acto mesoterápico es un mensaje energético.
• PUNTUAL Y SISTEMATIZADA: todas las patologías tienen su representación a nivel
de la piel, por una zona palpable, dolorosa. Los medicamentos por acción del
multiinyector retardan su absorción y se difunden a los 3 tejidos más profundos; llegan al
lugar de acción en alta concentración, sin que ocurra una dilución de los mismos, cosa que
no ocurre cuando son administrados por otras vías.
La mesoterapia es un tratamiento bastante desconocido por la gente de a pie y que
sobre todo se asocia a la medicina estética.
Mucha gente la desconoce o incluso duda de ella porque pese a que estos procedimientos
deben ser llevados a cabo por médicos o prescrito por ellos hay personas no preparadas
dedicándose a ella.
Sin embargo, la mesoterapia puede emplearse para tratar enfermedades de diversos tipos:
lesiones deportivas, osteoporosis, enfermedades vasculares, del sistema digestivo,
fibromialgia, dolores de cabeza, enfermedades cutáneas…
Aun así, en este trabajo se centra en una aplicación estética de la mesoterapia como
es el tratamiento de la celulitis.
CELULITIS
La celulitis es una alteración microcirculatoria progresiva con severas alteraciones
de la matriz extracelular. En realidad, más que una patología podría considerarse como un
328
carácter sexual secundario, ya que aparece en las mujeres a partir de la adolescencia. El
problema de la celulitis es fundamentalmente estético y hay un sinfín de tratamientos más o
menos efectivos de todo tipo para paliarla. La mesoterapia es un tratamiento que consigue
muy buenos resultados.
En la celulitis se producen distintos procesos:
En primer lugar, se produce una alteración microcirculatoria que va a alterar los
espacios intersticiales. Se produce un edema porque disminuye la circulación en la zona. La
salida de líquidos hace que se altere la matriz extracelular, se comprimen las fibras de
reticulina y se altera la actividad de los adipocitos. Pasa a constituirse un lipoedema. A
continuación, si no ha habido tratamiento, los tejidos se esclerosan y aparecen
micronódulos. Finalmente, todo este sistema se compacta y aparecen los
macronódulos.
Según el doctor Curri la celulitis se desarrolla en cuatro estadios:
• En principio tiene lugar un aumento en el volumen de los adipositos y una dilatación
capilar y venosa. Hay una difusión al intersticio con desorganización y rotura del manto
citoplasmático. La desintegración de la estructura celular provoca el vertido de glicéridos
adipocitarios. Se produce poiquilocitosis y proliferación de fibras reticulares argentófilas.
• El segundo estadio es la fase proliferativa. Aumenta la hipertrofia celular y proliferan las
fibras reticulares periadipocitarias y pericapilares, comprimiendo la microcirculación. Se
produce el lipoedema y hay desorganización de las células adipocitarias.
329
• En el siguiente estadío hay neoformación y desorganización anárquicas de las fibras de
colágeno. Se forman micronódulos.
• En el último estadío del proceso hay un incremento progresivo del tejido de colágeno
espeso y compacto con distribución irregular. Aparecen capilares ectásicos, elementos
histioides, esclerohialinosis, fibras compactas, vasos aprisionados y adipositos rodeados por
el entramado conectivo-microvascular que provocan la retracción de la piel y una situación
de anoxia.
Existen distintos tipos de celulitis:
• COMPACTA: Es dura, granulosa al tacto, con adherencia a los planos profundos. No se
modifica con el cambio de posición y no es dolorosa. Se localiza en la zona superior del
muslo.
• EDEMATOSA: Tiene una consistencia pastosa. Aparece dolor con el tacto y la palpación
profunda. Se asocia a insuficiencia circulatoria, varices, telangiectasia, fragilidad capilar,
edema, calambre, hormigueo y pesadez.
• FLÁCCIDA: Al tacto, rueda entre los dedos y cambia según la posición. La piel pierde su
capacidad de continente y disminuye su elasticidad. No es dolorosa. Se puede también
describir un tipo homeopático de celulitis en función de sus características:
• CALCAREA FOSFORICA: Aparece en la pubertad temprana. Tiene una distribución
más bien longilínea.
Presenta linfatismo, fatigabilidad y desórdenes del apetito.
• CALCAREA CARBÓNICA: Se caracteriza por una apariencia hinchada, pálida y
edematosa. Aparece tardíamente en la pubertad y tiene un desarrollo a lo ancho.
• CALCAREA FLUÓRICA: Hay una relajación de los tejidos de sostén. Puede haber caries
asociada, varices, esguinces frecuentes y una flexibilidad articular acusada.
330
TRATAMIENTO DE LA CELULITIS CON MESOTERAPIA
Diagnóstico:
En primer lugar y como debe hacerse siempre antes de iniciar cualquier tratamiento
hay que ver la historia médica del paciente, sus antecedentes familiares y las alergias o
posibles reacciones adversas ante cualquier medicamento que se le vaya a suministrar.
Debido a la deficiencia circulatoria, las zonas donde aparece la celulitis son frías, por lo que
para determinar las zonas donde aparece y el estadío en el que se encuentra se pueden
emplear técnicas basadas en la medición de la temperatura del cuerpo.
Un método que se puede emplear para hacer el estudio termográfico es la
termografía de contacto. Este sistema consiste en utilizar cristales líquidos encapsulados de
colesterol que cambian de color con la temperatura al ser colocadas sobre la piel. Otra
técnica que se puede emplear para valorar el estado del paciente es la videocapilaroscopia,
que emplea un videomicroscopio que transmite las imágenes por fotografía directa a un
televisor. Permite un análisis cuali-cuantitativo de los capilares, el diagnóstico y el
pronóstico de la microcirculación. Posteriormente al tratamiento puede usarse también para
valorar el efecto de la mesoterapia.
Tratamiento:
El tratamiento de la celulitis busca solucionar los distintos síntomas que se
producen:
• Considerar la importancia del déficit microcirculatorio.
• Mejorar el tropismo de las zonas isquémicas y la situación de fibrosis.
• Restablecer el metabolismo de los adipocitos.
Así, se emplean distintos tipos de medicamentos para su tratamiento:
331
-Para paliar los dolores que se producen en algunos casos se recurre a los anestésicos como
la lidocaína o la procaína.
-Para ayudar a la mejora de la microcirculación se emplean vasoactivos como la
pentoxifilina, el buflomedil, el ácido nicotínico, la hydergina, la yohimbina o el ifenprodil y
venotropos como la benzopirona, Mellilotus Of, troxerutina, escina, dihidroergotamina o
ginkgo biloba.
-Dado que se desintegran los adipocitos, también hay que echar mano de regeneradores
celulares como el proteo-condroitín sulfato A, el ácido retinoico, el ácido glicólico, la
vitamina C, El piruvato de sodio, los difusores,mucopolisacaridasa y hialuronidasa.
-También se usan sustancias lipolíticas como el silanol, la aminofilina, la teofilina,la L
carnitina-cafeina o el triac.
-En la celulitis hay una infiltración de líquidos, por lo que hay que favorecer la eliminación
de líquidos del cuerpo, para lo que se usan sustancias diuréticas como el extracto Cynara
Scolimus.
Hay que tener en cuenta que cuando se trata la celulitis con mesoterapia no se busca
una reducción del peso el disminuir o eliminar la causa subyacente de la manifestación
física que es la piel de naranja, la flaccidez y demás. Para reducir peso, hay que recurrir al
ejercicio físico y a la dieta o alimentación sana, no a la mesoterapia.También hay que tener
presente que la celulitis tiene una serie de condicionantes hormonales, alimenticios y
externos, por lo que la mesoterapia debe ir acompañada de hábitos de vida saludables.
332
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación
En este
sentido, Tamayo (2007); expresa lo siguiente: ―Científicamente la
metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de
la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y
técnicas para realizar la investigación. (p.
113-114). Es conveniente señalar, que la
investigación que se presenta está orientada hacia el nivel de investigación explicativa que
según Arias (2006) ―Se encarga de buscar el porque de los hechos mediante el
establecimiento de relaciones causa-efecto…‖
En este sentido, se comprende que el diseño del estudio, como estrategia para
desarrollar la investigación en sus etapas comprendidas, está basado en un Diseño cuasi
experimental. Según Arias (2006) ―La investigación cuasi experimental es un proceso que
consiste en someter a un grupo o objeto de individuos a determinadas condiciones,
estímulos o tratamiento (variable independiente) para observar los efectos o reacciones que
se producen (variable dependiente)‖. ―este diseño es casi un experimento, excepto por la
falta de control de la conformación inicial de los grupos, ya que al no ser asignados al azar
los sujetos, se carece de seguridad en cuanto a la homogeneidad de los grupos…‖.
Población y Muestra
Selltiz, citado por Riera (1999), señala que ―Una población es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una serie de especificaciones, los cuales deben situarse
claramente en torno a sus características de contenido, lugar y en el tiempo‖ (p. 45). El
concepto población no solo se refiere a personas sino también a objetos y acontecimientos.
333
La investigación en la etapa de diagnostico se realizara a 10 mujeres entre 30 y 40
años de el gimnasio ATLETHIC GYM San Felipe Yaracuy, la muestra será determinada
en aquellas mujeres que padezcan de celulitis y obesidad según IMC
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos
Técnica
En cuanto a las técnicas para la recolección de los datos, y de acuerdo a lo expresado
por Arias (2006), ―son las distintas formas maneras de obtener la información... los
instrumentos son medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
información‖... (p. 55).
Luego de seleccionado el diseño metodológico pertinente a la investigación, se
seleccionó la técnica de recolección de datos. De acuerdo a Ramírez (1999), ―es un
procedimiento más o menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la
ciencia. De las técnicas más frecuentes utilizadas en las ciencias sociales, se tiene la
observación, la encuesta y la entrevista‖ (p. 137).
De igual manera, Balestrini (1998), refiere que la encuesta permite obtener
información de un grupo social a partir de las unidades que componen su universo y
consiste en ―preguntarle a los mismos elementos, los aspectos de los cuales se desea
obtener información‖ (p. 134).
334
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación permitirá analizar desde el punto de vista práctico aquellas
actividades que ayudan a combatir de la enfermedad de la obesidad y la estética. Cabe
destacar que mediante las variables en estudio se dimensionan en actividades
correspondientes a los gustos y preferencias y necesidades expresadas a través de la
encuesta.

Durante la investigación se busca diferentes alternativas orientadas a generar
motivación el las mujeres hacia la practica de actividades planificadas, el valor de la
estética y no solo la actividad física como tal, que arrojo como resultado que en un
comienzo de la propuesta hay masiva participación.

Se logro cumplir los objetivos planteados ya que se realizo el diagnostico a la población
donde se determino altos índices de sobre peso y obesidad, se selecciono las actividades
mediante sus gustos, preferencias y necesidades.

Se espera como resultado una significativa perdida de peso en el totalidad de la muestra
que participara activamente el plan pautado, y una mejora estética lo que repercutía en
el cuidado y salud de las participantes.
335
RECOMENDACIONES

Aplicar el plan de actividades como medio rehabilitador para mujeres en edades de 30 a
40 años ( no exclusivo) y que sirva como un sistema organizativo y guía metodología
para la planificación de las diferentes actividades y ejercicios terapéuticos en
profesionales en la materia

Darle más continuidad y validez a este proyecto y aplicarlo también en el genero
masculino que padecen sobre peso y celulitis.

Implementar estrategias que contribuyan a garantizar el interés hacia la práctica de
actividades físicas en personas con obesidad y celulitis en la población en general.
336
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (1999) El proyecto de investigación. Tercera Edición. Editorial
Episteme. Caracas

Arias, Fidias G. (2001) Mitos y Errores en la Elaboración de Tesis y Proyectos de
Investigación. Caracas. Editorial Episteme-

Arias Fidias., G. (2006) El proyecto de investigación. Introducción a la
metodología científica. 5ta Edición Espíteme Caracas.

Ary, Jacobs y Razavieh, 2005, Introducción a la Investigación Educativa. Cuarta
Edición. Ars Gráfica, S.A. Maracaibo pp. 133

Arias, G. F., (2006) Administración de personal, McGraw-Hill, México, Cap. 7.
1996.

Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.
Editorial BL Consultores y Asociados. 2º Edición.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
Caracas.
Extraordinaria N° 5.453. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000

Decreto de la República de Venezuela (Ley del Deporte 2011) gaceta oficial numero
200122

Hernández Sampieri, Hernández Collado y Baptista (2000), Metodología de la
Investigación, 3era Edición.

Hernández, Fernández y Baptista (2008). Metodología de la investigación. México:
Editorial MacGraw Hill, Interamericana de México.

Hurtado, Jacqueline. (1998). Metodología de la Investigación Holística Tercera
edición, Editorial SYPAL, Caracas, Venezuela.
337

Kunik H. (2004). Actividad Física y Diabetes. Atención Primaria de la Salud Nº 9:
Páginas 12 y 13. Boletín PROAPS-REMEDIAR.

Ley Orgánica de Educación (Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario del 15 de
agosto de 2009)
338
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA SUPERACIÓN PROFESIONAL
DEL ENTRENADOR DEPORTIVO A PARTIR DE INDICADORES POR
COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS.
Autor: Dr. C. Denis Lara Caveda.
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: Dr. C. Antonio de la Caridad Lanza Bravo.
Correo electrónico: [email protected]
339
SÍNTESIS
A partir de la situación actual de los profesionales del deporte se hace un análisis de las
ventajas del uso de sus competencias profesionales en diferentes ámbitos, haciendo énfasis
en la superación profesional. Se ofrece un conjunto de estas competencias relacionadas con
las funciones y exigencias de la profesión; para lo cual se recopiló información brindada
por profesores deportivos, que junto al análisis de documentos guió el proceder
metodológico del estudio.
Palabras Claves: Competencias Profesionales Específicas,
Alternativa metodológica y Superación profesional.
Entrenador
deportivo,
340
ABSTRACT
Starting from the current situation of the professionals of the sport is made and analysis of
the advantages of the use of their professional competitions in several environments,
making emphasis in the professional upgrading. There is offer a group of these
competitions related with the functions and demands of the profession; for which was
compiled information offered by sport trainers that next to the analysis of documents
guided the methodological proceeded of the study.
341
INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de orientar correctamente el estudio y teniendo en cuenta que en la
bibliografía se percibe gran cantidad de autores que hacen referencia al término
“competencias profesionales”, es preciso destacar que coincidimos con Irigoin y Vargas,
quienes las denominan: “Conjunto articulado de conocimientos, habilidades, destrezas,
comportamientos y clases de actitudes que definen un desempeño superior”. (Irigoin y
Vargas, 2003).
Las competencias profesionales específicas, a juicio de expertos, es un modelo
que permite sortear con más previsión los cambios y retos actuales, de allí la urgencia de
privilegiar las prácticas profesionales y elaborar las normas de competencias desde el
desempeño del puesto de trabajo, lo que cobra importancia suprema en la superación
profesional.
De tal manera, se ve a las competencias profesionales específicas, como: rasgos que
caracterizarán a un profesional, expresados en términos de competencias en
determinado puesto de trabajo. (Lara y Lanza, 2011)
En el campo del deporte, aparecen investigaciones relacionadas con competencias
profesionales, como las de Rumbos, Reyes y Bosque (2009) quienes precisan indicadores
metodológicos del análisis de puesto de trabajo para el entrenador deportivo.
Los sistemas de superación profesional para los entrenadores deportivos necesitan
llevar a cabo un proceso de perfeccionamiento con vista a elevar la calidad del sistema de
superación profesional que se organice.
Aunque no precisamente vinculadas a la superación profesional, Hechavarría (2000)
brinda un conjunto de ―Habilidades y competencias profesionales del técnico de la
educación física, el entrenador deportivo y el director del equipo‖ y en (2008) en su libro
―Lo que todo entrenador deportivo o director técnico debe saber hacer‖, aborda elementos
asociados a las competencias y el desempeño de los entrenadores como rasgos o
características y responsabilidades que dicho profesional debe reunir.
Como avance significativo, en el tema de la superación profesional de los
entrenadores deportivos, se encuentra el surgimiento de las especialidades, pues a partir de
competencias profesionales a desarrollar en los profesionales del deporte se lleva a término
342
un proceso especial de acuerdo con el deporte, sin embargo no siempre son declaradas
competencias profesionales específicas a desarrollar que cumplan con los requisitos, para
ser catalogadas como tal; considerando también que existen otras que se abordan en el
presente estudio.
Es necesario también contar con indicadores que faciliten los diferentes pasos que
se acometen en un proceso de superación, dígase: evaluación de los participantes (inicial o
final), formas de superación, evaluación del proceso o acreditación; al mismo tiempo, se
precisa de una mejor orientación para desarrollar el proceso a partir de las competencias
declaradas.
Es así que se define como situación problémica: limitaciones en la organización
del proceso de superación profesional de los entrenadores deportivos, dada la carencia de
indicadores por competencias profesionales que garanticen procederes verdaderamente
específicos.
Provocando el siguiente problema científico: ¿Cómo organizar la superación
profesional de los entrenadores deportivos con características más específicas, partiendo del
estudio de sus competencias profesionales y sus indicadores?
Objetivo General: Diseñar una alternativa metodológica para organizar la superación
profesional de los entrenadores de fútbol, sustentada en el empleo de indicadores por
competencias profesionales específicas.
Objetivos Específicos:
1- Diagnosticar la situación existente con relación a la organización de la superación
profesional de los entrenadores deportivos.
2- Determinar los indicadores por competencias profesionales específicas del entrenador
de Fútbol, como muestra seleccionada para demostrar la propuesta.
3- Organizar el aparato instrumental de la alternativa metodológica a partir de la
determinación de sus elementos componentes, sus relaciones y funcionamiento.
4- Valorar la viabilidad de la propuesta a partir del criterio de expertos y los resultados de
su puesta en práctica.
343
DESARROLLO
Métodos y técnicas utilizadas en el estudio.
El análisis de documentos, brindó la posibilidad de recopilar datos, con vista a
describir la realidad de la superación profesional de los entrenadores. Se empleó además la
observación participante y la entrevista cualitativa con el propósito de indagar en otros
aspectos del proceso de superación que no hayan quedado expuestos tras la observación
realizada.
A través del análisis de documentos se constató que existen carencias inherentes a
los sistemas actuantes de superación profesional del entrenador deportivo. Las
concepciones teóricas sobre la superación profesional de los entrenadores, se han centrado
en objetos de carácter más general. No están claramente determinas las competencias
profesionales específicas de los entrenadores por deportes. Son insuficientes los
dispositivos para organizar el proceso de superación de estos profesionales.
La observación participante, realizada al proceso de superación de los entrenadores
deportivos, arrojó como principales resultados una alta correspondencia entre contenido y
funciones que desempeñan, de forma general, no así con las funciones específicas que debe
cumplir el entrenador de un deporte determinado. Durante la actividad, se desarrollan, de
una u otra forma, competencias de tipo técnicas (el saber), participativas (el saber estar) y
personales (el saber ser), aunque de tipo general pues no se cuenta con las competencias
profesionales específicas por categorías. En el caso de las metodológicas (el saber hacer), al
estar relacionadas con el desempeño, presentan un carácter subjetivo, pues se carece de vías
para su evaluación y desarrollo, lo que limita el diagnóstico y la valoración final de los
implicados en el proceso.
La entrevista cualitativa corroboró que las necesidades de superación no quedan
expresadas en su totalidad, lo que sin dudas constituye una limitante a la hora de organizar
la superación profesional del entrenador deportivo. Persiste la necesidad de perfeccionar la
evaluación del desempeño profesional; la importancia de tener en cuenta las competencias
profesionales específicas del entrenador que se supera dadas las ventajas de su uso en el
proceso de superación profesional en relación con las formas tradicionales.
344
Estos aspectos dan la medida de lo ineludible que se hace acercar cada vez más los
contenidos que se gestan en dicho proceso a la labor específica que desempeñan estos, para
lo cual se propone el uso de indicadores por cada una de sus competencias profesionales
específicas.
Metodología para la determinación de competencias profesionales del entrenador
deportivo. Resultados obtenidos con el entrenador de Fútbol.
Para llegar a determinar competencias profesionales del entrenador deportivo, se
necesita primeramente relacionar las funciones de las cuales se derivarán, estas funciones
son identificadas como exigencias de la labor que realiza, para lo cual se selecciona al
entrenador de Fútbol cubano para su demostración.
De tal forma se realizaron los siguientes pasos metodológicos:
1) Análisis de documentos relacionados con las funciones del entrenador deportivo.
2) Revisión bibliográfica sobre las funciones declaradas en investigaciones por autores
extranjeros y cubanos, del entrenador deportivo.
3) Diagrama de concordancia de las funciones en documentos y los que refieren los
autores e investigadores.
4) Reducción del listado de funciones.
Agrupadas las funciones del entrenador deportivo cubano, se procedió a determinar
una primera versión de las competencias profesionales que debe reunir el entrenador de
Fútbol para cumplir con las mencionadas funciones, para ello se realizó una revisión
bibliográfica sobre competencias profesionales del entrenador deportivo de forma general
y del entrenador de Fútbol en particular.
Apoyado en las vías recomendadas por Talízina (1987) se realizó también encuesta
a 18 entrenadores de Fútbol, con un promedio de años de experiencia de 13,11años. El
método de análisis y síntesis permitió complementar el análisis teórico correspondiente,
para así obtener una aproximación de las competencias profesionales del entrenador de
Fútbol.
345
Esta primera versión facilitó el siguiente paso, el cual consistió en el empleo de la
metodología ofrecida por Cuesta (2001), quién reconoce al método Delphi como eje
central de la determinación de competencias profesionales. Se decide utilizar a trece
expertos con coeficiente de competencia entre alto.
Se realizaron dos rondas con el objetivo de lograr la mayor veracidad posible de los
resultados. Luego de la primera ronda se seleccionaron las competencias con el nivel de
concordancia adecuado y se reorganizaron nuevamente para aplicar la segunda que le daría,
además de una mejor terminación, una validez a las competencias profesionales
determinadas.
Resultados del proceso de determinación de las competencias profesionales del
entrenador de Fútbol.
La sistematización teórica realizada facilitó agrupar las funciones del entrenador
deportivo cubano:
 Funciones del Entrenador Deportivo Cubano















Educar en valores.
Velar por el estado docente.
Velar por la disciplina.
Mostrar una actitud ejemplar.
Contribuir con la integralidad de sus discípulos.
Planificar, ejecutar y controlar las diferentes direcciones de la preparación del
deportista.
Captar atletas para su deporte.
Dirigir en topes y competencias.
Diagnosticar el estado de sus atletas para personalizar el entrenamiento.
Seleccionar, aplicar y analizar los test pedagógicos.
Establecer un correcto estilo de comunicación.
Guiar a sus atletas según sus aspiraciones.
Velar por la salud y vida social del deportista.
Brindar posibilidades de participación en la toma de decisiones relacionadas con el
entrenamiento.
Facilitar las tareas a desarrollar.
346
Las competencias profesionales que debe poseer un entrenador de Fútbol en Cuba
deben estar relacionadas directamente con las funciones que debe desempeñar como
entrenador deportivo que es. Las competencias aceptadas sobrepasaron no solo el 60 %
requerido, sino que superaron el 90% de aceptación, además, los expertos agregaron nuevas
competencias a la lista inicial, las que se reiteraron también en más del 60%.
Metodología para la determinación de los indicadores por cada competencia
profesional específica del entrenador de Fútbol. Resultados obtenidos.
Determinadas las competencias profesionales del entrenador de Fútbol, ―es sometido a
opiniones y valoraciones de grupos de expertos, que posteriormente son expuestos a
sistemáticas valoraciones tanto de especialistas como de los propios docentes implicados‖.
Valle (2007)
De dichas competencias se seleccionan las específicas y se desglosan de acuerdo
con la labor particular que realiza el profesional, mostrando dichas competencias a los
entrenadores que determinarán los indicadores.
De tal manera fueron encuestados once entrenadores principales de Fútbol de Cuba,
con el propósito de indagar sobre los indicadores para llevar a cavo correctamente el
ejercicio de su profesión.
Para complementar los resultados obtenidos por esta vía y de corroborar o no la
información emitida por los entrenadores encuestados, se utiliza también la metodología de
Cuesta (2001). Se decidió utilizar a los doce expertos con coeficiente de competencia entre
alto.
INDICADORES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS DEL
ENTRENADOR DE FÚTBOL.
Competencias
técnicas
específicas
1) Conocimientos
de planificación del
macrociclo de
Indicadores (el saber)
1.1) Conocimientos del modelo de planificación clásica del entrenamiento.
1.2) Conocimientos de los modelos de enseñanza del Fútbol.
entrenamiento.
1.3) Conocimientos de las características de la planificación.
1.4) Conocimientos de la organización sistémica de los componentes de la preparación.
1.5) Conocimientos del entrenamiento en la periodización y en modelos de enseñanza.
2.1) Conocimientos de los componentes de la sesión de entrenamiento.
2.2) Conocimientos de las particularidades de diferentes sesiones de entrenamiento.
2) Conocimientos
de la organización
de la sesión de
entrenamiento.
2.3) Conocimientos de la organización de la sesión de entrenamiento.
2.4) Conocimientos de las particularidades de los métodos y medios del entrenamiento.
a) Para la enseñanza y perfeccionamiento de las habilidades.
b) Para el desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades.
3.1) Conocimientos de estrategia para la confección del plan de entrenamiento.
3.2) Conocimientos de estrategia para seleccionar contrarios en la preparación.
3.3) Conocimientos de estrategia para la selección de sistemas de juego y tácticas.
3) Conocimientos
de estrategia.
3.4) Conocimientos de estrategia para la organización del régimen de vida en
entrenamientos, competencias y viajes en el Fútbol.
3.5) Conocimientos de estrategia para dar seguimiento a los equipos rivales.
3.6) Conocimientos de organización de competencias para trazar estrategias.
4.1) Conocimientos del nivel de desarrollo de los elementos técnicos de ataque y
defensa.
4.2) Conocimientos del nivel de desarrollo de los elementos tácticos, individuales y
colectivos, de ataque y defensa.
4) Conocimientos
de la técnica y
táctica en el Fútbol.
4.3) Conocimientos sobre la aplicación de los métodos para el desarrollo de elementos
técnicos y tácticos del juego.
4.4) Conocimiento de los juegos en terreno reducido y su aplicación para el desarrollo
de los elementos técnicos y tácticos.
4.5) Conocimientos de los principios y fundamentos técnicos y tácticos a desarrollar.
4.6) Conocimientos de las acciones en situaciones estándar juego ofensivo y defensivo.
4.7) Conocimientos sobre la corrección de errores, individuales y colectivos, en la
realización de acciones y juegos técnicos y tácticos. Causas que lo provocan.
5.1) Conocimientos de la evolución de los sistemas de juego.
5) Conocimientos
de sistemas de
juego.
5.2) Conocimientos de los sistemas contemporáneos de juego.
5.3) Conocimientos de las características de los sistemas de juego.
6.1) Conocimientos de planificación del plan táctico de acuerdo a la categoría y el
adversario.
6) Conocimientos
de dirección de
equipos de Fútbol.
6.2) Conocimientos de medios para la orientación del sistema de juego y el plan
táctico.
6.3) Conocimientos de vías para modificar el sistema de juego y la táctica en el partido.
6.4) Conocimientos de vías para modificar sistema de juego y táctica en competencia.
6.5) Conocimientos para el análisis del cumplimiento del plan táctico en los partidos.
6.6) Conocimientos de formas de seguimiento y observación de los equipos rivales.
7) Conocimientos
de control y
evaluación del
proceso de
entrenamiento.
7.1) Conocimientos de los test pedagógicos para el control y evaluación en la
categoría.
7.2) Conocimientos sobre la metodología para elaboración de pruebas.
7.3) Conocimientos sobre las formas de aplicación de los test.
7.4) Conocimientos para modificar el plan de entrenamiento a partir de la información
emanada de los controles aplicados en los diferentes momentos de la preparación.
8.1) Conocimientos del reglamento del juego y las modificaciones de las reglas.
8) Conocimientos
del reglamento del
juego en el Fútbol.
8.2) Conocer métodos que permitan la interpretación de las reglas de juego.
8.3) Conocimientos de arbitraje
9.1) Conocimientos del perfil de exigencia del Fútbol.
9) Conocimientos
de selección de
atletas.
9.2) Conocimientos de indicadores para la selección.
9.3) Conocimientos de pruebas de eficiencia física (Percentil 90).
9.4) Conocimientos sobre los métodos para la determinación de la edad biológica.
10) Conocimientos
de ciencias
10.1) Conocimientos de las características del desarrollo del adolescente:
aplicadas.
a) Psicológicas. b) Fisiológicas. c) Bioquímicas.
10.2) Conocimientos de las exigencias, o demandas:
a) Psicológicas. b) Fisiológicas. c) Bioquímicas.
10.3) Conocimientos de diferentes formas para diagnosticar desde el punto de vista:
a) Psicológico. b) Fisiológico. c) Bioquímico.
Competencias
metodológicas
específicas
Indicadores (el saber hacer)
11.1) Planificar el entrenamiento según las características del Fútbol.
a) Según el modelo de planificación clásica.
11) Planificar el
entrenamiento.
b) Según los modelos de enseñanza.
11.2) Organizar de forma sistémica los componentes de preparación en entrenamiento.
11.3) Dosificar la carga de entrenamiento de los componentes de la preparación.
12.1) Planificar las sesiones de entrenamiento en el Fútbol.
a) Seleccionar el tipo de sesión de entrenamiento.
b) Seleccionar los objetivos, contenidos y métodos de la sesión.
c) Dosificar la sesión de entrenamiento.
12.2) Explicar y demostrar acciones de los contenidos de la sesión de entrenamiento.
12) Dirigir sesiones
de entrenamientos.
12.3) Planificar y dirigir el calentamiento de acuerdo con los objetivos y contenidos.
12.4) Dirigir la ejecución de las acciones planificadas.
12.5) Aplicar sistemas metodológicos en el entrenamiento para el Fútbol.
a) Para la enseñanza y perfeccionamiento de las habilidades.
b) Para el desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades.
12.6) Corregir errores en la realización de las acciones.
12.7) Evaluar el cumplimiento de los objetivos de la sesión de entrenamiento.
13) Aplicar
13.1) Planificar estrategias a corto, mediano y largo plazo.
acciones
estratégicas en el
entrenamiento y las
competencias.
13.2) Ordenar la complejidad de las competencias preparatorias según los adversarios.
13.3) Seleccionar contrarios para aplicar sistemas de juego y tácticas en preparatorios.
13.4) Organizar el régimen de vida durante el entrenamiento, viajes y competencias.
13.5) Aplicar formas de seguimiento y observación de los equipos rivales.
14.1) Explicar un movimiento técnico y táctico.
14.2) Demostrar un movimiento técnico y táctico con el nivel físico adecuado.
14.3) Aplicar acciones técnicas y tácticas ofensivas y defensivas con sus variantes.
14) Aplicar
acciones técnico
tácticas en
entrenamientos.
14.4) Aplicar juegos técnicos y tácticos en terrenos reducidos.
14.5) Aplicar fundamentos y principios del juego en las acciones técnicas y tácticas.
14.6) Emplear situaciones estándares de ataque y defensa en los entrenamientos y
juegos de preparación.
14.7) Corregir errores, individuales y colectivos, en la realización de acciones y juego
técnicos y tácticos.
15.1) Seleccionar sistemas de juego actualizados de acuerdo a las características del de
los jugadores del equipo.
15.2) Perfeccionar el sistema de juego seleccionado.
15) Aplicar
sistemas de juego.
15.3) Desarrollar variantes para el sistema de juego acordes a las características de los
equipos contrarios.
15.4) Modificar el sistema de juego en el partido de acuerdo a la situación existente.
15.5) Modificar el sistema de juego en la competencia de acuerdo al adversario.
16.1) Planificar plan táctico de acuerdo a las características del adversario.
16.2) Orientar plan táctico de acuerdo a las características del adversario.
16) Dirigir un
equipo de Fútbol.
16.3) Utilizar medios que faciliten la orientación del sistema de juego y el plan táctico.
16.4) Modificar el sistema de juego y la táctica en el partido de acuerdo a la situación.
16.5) Modificar sistema de juego y táctica en la competencia de acuerdo al adversario
16.6) Analizar cumplimiento de plan táctico de los partidos.
16.7) Aplicar formas de seguimiento y observación de rivales.
17.1) Seleccionar y aplicar test para el control y evaluación de la preparación.
17.2) Controlar y evaluar el estado del jugador y del equipo.
17.3) Controlar la carga de entrenamiento en la categoría.
17) Controlar y
evaluar el proceso
de entrenamiento.
17.4) Controlar los rendimientos competitivos en el juego de los jugadores y el equipo
17.5) Evaluar rendimientos competitivos y periodos de preparación.
17.6) Modificar el plan de entrenamiento a partir de la información emanada de los
controles aplicados en los diferentes momentos de la preparación.
17.7) Confeccionar informes que resuman los diferentes aspectos objeto de control.
18.1) Transmitir a los jugadores el reglamento y las modificaciones de las reglas.
18) Aplicar el
reglamento en
entrenamientos y
juegos.
18.2) Utilizar métodos para lograr la interpretación de las reglas.
18.3) Lograr aprovechar las reglas en la realización de las acciones en el juego.
18.4) Arbitrar partidos de entrenamiento.
19.1) Determinar el perfil de exigencia del Fútbol.
19.2) Determinar lo indicadores de selección.
19) Seleccionar
atletas.
19.3) Aplicar y evaluar pruebas de eficiencia física (Percentil 90).
19.4) Aplicar métodos para la determinación de la edad biológica.
19.5) Establecer escalafón de posibles seleccionados.
18.1) Caracterizar el desarrollo del adolescente sobre bases:
20) Aplicar en
entrenamiento y
juegos los
conocimientos de
las ciencias
aplicadas.
a) Psicológicas. b) Fisiológicas. c) Bioquímicas.
18.2) Determinar las exigencias, o demandas, del Fútbol de la categoría de tipo:
a) Psicológicas. b) Fisiológicas. c) Bioquímicas.
18.3) Diagnosticar al futbolista U-15 desde el punto de vista:
a) Psicológico. b) Fisiológico. c) Bioquímico.
ALTERNATIVA METODOLÓGICA: (FASES)
I. Diagnóstico del comportamiento de competencias profesionales específicas del
entrenador de Fútbol.
II. Planificación de la forma de superación profesional para el entrenador de Fútbol categoría
U–15.
III. Ejecución de la forma de Superación Profesional para el entrenador de Fútbol categoría
U–15.
IV. Evaluación final de las competencias profesionales específicas.
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA SUPERACIÓN PROFESIONAL A PARTIR DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS DEL ENTRENADOR DE FÚTBOL
I- DIAGNÓSTICO DEL
COMPORTAMIENTO DE
LAS CPE DEL
ENTRENADOR DE
FÚTBOL
Selección de
instrumentos
control
Determinación del
desarrollo de
competencias
específicas
Técnicas
Metodológicas
Preparación
Técnicas
Selección de
competencias a
desarrollar
Metodológicas
II- PLANIFICACIÓN DE
LA FORMA DE
SUPERACIÓN
PROFESIONAL BASADA
EN EL DIAGNÓSTICO
DEL COMPORTAMIENTO
DE LAS CPE
III- EJECUCIÓN DE LA
FORMA DE
SUPERACIÓN
PROFESIONAL
PLANIFICADA PARA
DESARROLLAR CPE
IV- EVALUACIÓN FINAL DE
LAS COMPETENCIAS
PROFESIONALES
ESPECÍFICAS
Determinación de formas
organizativas de superación
para el desarrollo de
competencias específicas
Organización de las
formas
organizativas de
superación en los
momentos de
superación
Competición
Talleres
Seminario
Conferencia Especializada
Debate científico
Definición espacial y
Determinación
temporal para el
Autopreparación
de momentos
desarrollo
del proceso de
de superación
superación
Agrupación de
formas de
superación por
cada uno de estos
momentos
Aplicación de las formas de superación para
el desarrollo de las competencias
específicas en momentos de superación
Aplicación de los instrumentos
de evaluación
Evaluación de las competencias
Preparación
Competición
PUESTA EN PRÁCTICA DE LA ALTERNATIVA.
Diagnóstico del comportamiento de las competencias profesionales específicas del
entrenador de Fútbol
La evaluación inicial de las competencias técnicas específicas se realizó como parte de un
primer encuentro nacional con los entrenadores. Para la evaluación de estas competencias
se seleccionó como principales instrumentos las pruebas escritas y los cuestionarios.
Planificación de la forma de superación profesional para el entrenador de Fútbol.
Selección de competencias a desarrollar. Teniendo presente el análisis por indicadores de
cada competencia específica, caracterizando su desarrollo en cada entrenador y
estableciendo las principales deficiencias y potencialidades de estos se seleccionaron las
competencias a desarrollar. Se organizan de acuerdo a dos momentos fundamentales: el
destinado a la preparación y a la competición:
Selección de competencias específicas a desarrollar y determinación de las formas de
superación.
Competencias técnicas específicas
PREPARACIÓN
FORMAS ORGANIZATIVA
1) Conocimientos de planificación del macrociclo.
Conferencia especializada y
seminario
2) Conocimientos de organización de la sesión de
entrenamiento.
Conferencia especializada y taller
4) Conocimientos de la técnica y táctica en el Fútbol.
5) Conocimientos de sistemas de juego.
6) Conocimientos de dirección de equipos de Fútbol.
Conferencia especializada
Conferencia especializada y
seminario
Conferencia especializada y taller
7) Conocimientos de control-evaluación del entrenamiento
Conferencia especializada
9) Conocimientos de ciencias aplicadas.
Conferencia especializada
COMPETICIÓN
FORMA ORGANIZATIVA
4) Conocimientos de la técnica y táctica en el Fútbol.
Taller y debate científico
5) Conocimientos de sistemas de juego.
Taller y debate científico
6) Conocimientos de dirección de equipos de Fútbol.
Taller y debate científico
7) Conocimientos de control-evaluación proceso entrenamiento.
Taller y debate científico
9) Conocimientos de ciencias aplicadas.
Taller y debate científico
Competencias Metodológicas Específicas
PREPARACIÓN
FORMAS ORGANIZATIVA
10) Planificar el entrenamiento.
Conferencia especializada y seminario
11) Dirigir sesiones de entrenamientos.
Conferencia especializada, seminario y taller
12) Aplicar acciones estratégicas en el entrenamiento.
Taller (clase práctica)
13) Aplicar acciones técnico tácticas en entrenamientos.
Seminario
14) Aplicar sistemas de juego.
Taller (clase práctica)
15) Dirigir un equipo de Fútbol.
Conferencia especializada y taller
17) Aplicar el reglamento en entrenamientos y juegos.
COMPETICIÓN
Taller (clase práctica)
FORMA ORGANIZATIVA
12) Aplicar acciones estratégicas en las competencias.
Taller y debate científico
14) Aplicar sistemas de juego.
Taller y debate científico
15) Dirigir un equipo de Fútbol.
Taller y debate científico
17) Aplicar el reglamento en los juegos.
Taller y debate científico
Competencias Específicas agrupadas por momentos de superación:
PRIMER MOMENTO.- PRIMERA REUNIÓN METODOLÓGICA NACIONAL
Competencias específicas
TÉCNICAS
METODOLÓGICAS
Conocimientos de planificación del macrociclo de Dirigir sesiones de entrenamientos.
entrenamiento. (enseñanza)
Conocimientos de la
Fútbol.
técnica y táctica en el Aplicar acciones técnico tácticas en entrenamientos.
Conocimientos de la organización de la sesión.
Aplicar acciones estratégicas en el entrenamiento.
Conocimientos de control-evaluación del proceso.
Aplicar el reglamento en entrenamientos y juegos.
Conocimientos de Ciencias aplicadas. (psicología)
Dirigir un equipo.
2DO MOMENTO.- SEGUNDA REUNIÓN METODOLÓGICA
(COMPETENCIA DEPORTIVA: ETAPA CLASIFICATORIA)
Competencias específicas
TÉCNICAS
METODOLÓGICAS
Conocimientos de dirección de equipo.
Dirigir un equipo de Fútbol.
Conocimientos de Ciencias aplicadas.
Aplicar acciones estratégicas en la competencia.
Conocimientos de sistemas de juego.
Aplicar sistemas de juego.
3ER MOMENTO.- TERCERA REUNIÓN METODOLÓGICA NACIONAL
Competencias específicas
TÉCNICAS
METODOLÓGICAS
Conocimientos de planificación del macrociclo de Aplicar el reglamento en entrenamientos y juegos.
entrenamiento. (Matveev clásico)
Conocimientos de la
Fútbol.
técnica y táctica en el Aplicar acciones técnicas-tácticas en entrenamiento.
Conocimientos de Ciencias aplicadas. (test)
4TO MOMENTO.- CUARTA REUNIÓN METODOLÓGICA
(COMPETENCIA DEPORTIVA: JUEGOS ESCOLARES)
Competencias específicas
TÉCNICAS
METODOÓGICAS
Conocimientos de dirección de equipo.
Dirigir un equipo de Fútbol.
Conocimientos de sistemas de juego.
Aplicar acciones estratégicas en la competencia.
Aplicar sistemas de juego.
Ejecución de la forma de superación profesional para el entrenador de Fútbol.
Primera Reunión Metodológica:
5 Conferencias.
4 Clases prácticas.
Segunda Reunión Metodológica:
2 Seminarios.
Cuarta Reunión Metodológica:
2 Talleres.
2 Talleres.
2 Debates científicos.
Tercera Reunión Metodológica:
2 Debates científicos.
4 Conferencias.
3 Clases prácticas.
Comparación de las evaluaciones de las competencias profesionales específicas de los
2 Seminarios.
entrenadores.
Evaluación del impacto del proceso de superación realizado.
Dimensión: Satisfacción de las necesidades de superación:
Indicador: Criterios de las directivas acerca de la medida en que la superación satisface las
necesidades diagnosticadas en sus subordinados: Para valorar el criterio de los directivos,
se toma como referencia los documentos emitidos por el Comité ejecutivo de la Asociación
de Fútbol de Cuba por cada uno de los encuentros realizados (Anexo 33), donde agradecen
y expresan su satisfacción por los resultados obtenidos, catalogándolos de ―alentadores‖,
incentivando el desarrollo de nuevos programas.
2da Dimensión: Dirección del proceso docente educativo.
Indicador: Resultados de su trabajo en comparación con los obtenidos antes de haber
recibido la superación.
Comparación por evaluaciones de las Competencias Técnicas Específicas.
Porciento del total de evaluaciones
Tipo de evaluación
Diferencia
Antes de la superación
Después de la superación
Idoneidad Máxima
5,9%
21,9%
16%
Idóneo
28,1%
39,8%
11,8%
Limitaciones
42,2%
32,9%
- 9,4%
No Idóneo
23,5%
5,3%
- 18,2%
No es posible Evaluar
0,3%
0%
- 0,3%
Comportamiento de las evaluaciones de las competencias técnicas específicas, luego del
proceso.
Competencias técnicas específicas
Evaluaciones que
mejoran
Porciento que
representa
Conocimientos de planificación del macrociclo.
19
34,5%
Conocimientos de organización del entrenamiento.
20
45,5%
Conocimientos de control y evaluación del entrenamiento.
27
49, 1
Conocimientos de ciencias aplicadas (Psicología).
17
51,5%
Conocimientos de técnica y táctica en el Fútbol U-15.
43
55,8%
Conocimientos de sistemas de juegos.
25
75,8%
Conocimientos de dirección de equipos de Fútbol.
36
46,8%
TOTAL
187
50%
Comparación por evaluaciones de las competencias metodológicas específicas.
Porciento del total de evaluaciones
Tipo de evaluación
Diferencia
Antes de la superación
Después de la superación
Idoneidad Máxima
2%
16, 7%
14,7%
Idóneo
38,2%
51,7%
13,5%
Limitaciones
49%
29,2%
- 19,8%
No Idóneo
7,1%
0,7%
- 6,4%
No es posible Evaluar
3,7%
1,7%
- 2%
Comportamiento de las evaluaciones de las competencias metodológicas específicas, luego del
proceso.
Competencias metodológicas específicas
Planificación del entrenamiento.
Dirección de sesiones de entrenamientos.
Dirección de equipo.
Aplicación de acciones estratégicas en la competencia.
Aplicación de acciones técnicas y tácticas en entrenamientos.
Aplicación de sistemas de jugo.
Aplicación del reglamento en entrenamientos y juegos.
TOTAL
Evaluaciones
que mejoran
28
% que
representa
51%
53
53,5%
49
55,7%
31
70,5%
47
61%
32
58,2%
27
61,4%
235
57,6%
CONCLUSIONES
1. Por su contenido, por la valoración ofrecida por los expertos y por los resultados
obtenidos en la práctica, se concluye que la alternativa metodológica sustentada en el
empleo de indicadores por competencias profesionales específicas constituye una vía eficaz
e innovadora para organizar la superación profesional de los entrenadores deportivos.
2. Se diseña una alternativa metodológica
que presenta como
características
fundamentales: la flexibilidad, la dinámica y la sistematicidad que facilita la organización
de la superación profesional de los entrenadores deportivos donde se utilizan indicadores
por competencias específicas como elemento rector del proceso.
3. Se detectaron insuficiencias en la superación profesional de los entrenadores, derivadas
de limitaciones en la teoría acerca del uso de indicadores por competencias profesionales
específicas en el proceso de superación.
4. La determinación de veinte competencias profesionales específicas relacionadas con los
conocimientos y el desempeño del entrenador de Fútbol, así como sus respectivos
indicadores, constituyó el pilar fundamental para el diseño de la alternativa metodológica.
5. De la valoración a partir de los resultados de su puesta en práctica se evidenció un
desarrollo de las competencias profesionales específicas de los entrenadores participantes
en el proceso, amparado por el 50% de mejoría del total de evaluaciones realizadas. Es
significativo también el reconocimiento, por las actividades desarrolladas, emitido por el
Comité Ejecutivo de la Asociación de Fútbol de Cuba, donde expresa su satisfacción por el
resultado de las mismas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Añorga Morales, J. ―El perfeccionamiento del Sistema de Superación de los Profesores
Universitarios‖. Resumen de Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
1989.
2. Carolina, E. ―Gestión por Competencias, un Desafío y una Necesidad‖. EUMED, 2005,
disponible en Internet http://www.eumed.net/libros/2005/lmr/11.htm
3. Castellanos Simons, D. y otros. ―La formación y superación profesional basado en
competencias‖. 2002. Disponible en: www.eumed.net/libros/2010d/783
4. Confederación Europea de Sindicatos. ―Evaluación del desempeño‖. Madrid. 2002. Disponible
en:
http://www.usocv.org/Uploads/imagenes/ebep_boletin_2_evaluacion_del_desempe%c3%9
1o_13_04_07
5. Conroy, D. E. y J. D. Coatsworth. ―Coach training as a strategy for promoting youth social
development‖. The Sport Psychologist. 2006.
6. Cuesta Santos, A. ―Gestión de competencias‖. Editorial Academia. La Habana. 2001.
7. Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). ―FIFA Coaching‖. Druckerei Feldegg
AG, Suiza. 2008.
8. Hechavarría Urdaneta, M.
―Habilidades y competencias profesionales del técnico de la
educación física, el entrenador deportivo y el director del equipo‖. Primer Congreso de
Diversidad. La Habana, Cuba. 2000.
9. _______________. ―Lo que todo entrenador deportivo o director técnico debe saber hacer‖.
Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 2008.
10. Hechavarría Urdaneta, M. y O. Paulas. ―El entrenador deportivo de excelencia‖. Editorial
Deportes. Ciudad de La Habana. 2006.
11. Irigoin, M y F. Vargas. ―Certificación de competencias. Del concepto a los sistemas‖. Boletín
CINTERFOR # 152, 2002. http://www.cinterfor.org.uy/public
12. ______________. ―Competencia Laboral. Manual de conceptos, métodos, aplicaciones en el
sector salud‖. Organización Mundial de la Salud. 2003. http://www.cinterfor.org
13. Lara Caveda, D. ―El Perfil de Competencias de los entrenadores deportivos‖. Memorias del CD
del VI Taller Nacional: Las Ciencias Humanísticas y la Actividad Física Deportiva. Villa
Clara. 2009.
14. _______________. ―Guía de observación para evaluar la Dirección de Equipos en
Competencias, del entrenador de fútbol‖. CD Memorias del IV Evento Internacional
―Actividad Física, Tiempo Libre y Recreación‖, realizado en Santa Clara. 2010.
15. Lara Caveda, D. y A. Lanza. ―Competencias profesionales específicas del entrenador de fútbol
cubano y su empleo en su superación profesional.‖ Memorias del V Simposio Internacional
―Actividad Física y Salud‖, EIEFD. Cuba. 2010.
16. _______________________. ―Empleo de indicadores por competencias profesionales
específicas del entrenador de fútbol en su superación profesional‖. CD Memorias del
Simposio Internacional ―Retos de la Cultura Física en el siglo XXI‖. Cienfuegos. 2011.
17. Talízina, N. F., Pecheniuk, N. G., y Jijlovsni, L. B. ―Vías para elaborar el perfil del
especialista‖. Editora, Universidad de Sorotov. 1987.
18. Valle Lima, A. D. ―Metamodelos de la investigación pedagógica‖. Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas. Ciudad de la Habana, 2007
“PLAN INTEGRAL DE EJERCICIOS FÍSICOS APLICADO A PACIENTES
OBESAS QUE ASISTEN AL PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD DE
LA UCCFD”MANUEL FAJARDO”, CUBA.”
Autor: MS. c Ismaris Núñez Hernández
Correo Electrónico: ([email protected])
Coautor: MS.c. Reinerio Fonseca Castillo
Correo Eletcrónico: ([email protected])
Coautor: M.S.c Esther Maria Lara
Coautor: Lic. Reymer Sánchez Alberich
RESUMEN
La presente investigación se realizó con el propósito de analizar la influencia de un plan
integra de ejercicios físicos en pacientes obesas que pertenecen al Proyecto de Actividad
Física y Salud de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte ‘‘Manuel
Fajardo‘‘.
El trabajo constituye un tipo de estudio: experimental, de control mínimo prospectivo
longitudinal de naturaleza cuantitativa, aplicado a una muestra de 22 pacientes obesas,
mujeres en su totalidad. Para ello se utilizó el método teórico como la revisión bibliográfica
y el análisis de documentos; y como método empírico la aplicación de la Observación y la
Medición.
Los resultados obtenidos se analizaron a través de la comparación de dos momentos (antes
y después) teniendo en cuenta la influencia del ―Plan integral de ejercicios físicos‖ en dicha
muestra. Como resultado final se obtuvo una reducción en el peso corporal de las obesas.
Se produjo una disminución importante en los Kilogramos y porcientos de grasa y un
aumento en los kilogramos y porcientos de masa corporal activa. Por otra parte la
pulsometría refleja adecuadamente su comportamiento aumentando y posteriormente
disminuyendo como se refleja en la tabla.
Palabras Claves: ejercicios físicos, obesidad, pruebas antropométricas
SUMARY
This research was carried out to analyze the influence of an integrated plan of exercise in
obese patients belonging to the Project on Physical Activity and Health Sciences University
of
Physical
Culture
and
Sport''''
Manuel
Fajardo.
The work is a kind of study: experimental, prospective longitudinal control of minimum
quantitative nature, applied to a sample of 22 obese patients, women in full. We used the
theoretical method as the literature review and document analysis, and application as an
empirical
method
of
observation
and
measurement.
The results were analyzed by comparing two times (before and after) taking into account
the influence of the "Comprehensive Plan exercise" in the sample. The final result is
obtained a reduction in body weight of the obese. There was a significant decrease in
kilograms and percentages of fat and an increase in the percentages kg body mass and
active. Moreover adequately reflect the behavior pulsometría increasing and subsequently
decreasing
as
reflected
in
the
table.
Keywords: exercise, obesity, anthropometric tests
INTRODUCCIÓN
La obesidad, a la luz actual, es mucho más de la imagen que tenemos de personas
gruesas, voluminosas, rollizas o con exceso de peso. Detrás de esa apariencia, se encuentra
la expresión de trastorno, disfunciones o influencias relacionadas con aspectos biológicos,
genéticos, psicológicos, sociales, culturales, económicos, hábitos alimentarios y otros, que
han estado condicionados por diferentes ambientes, a través del transcurrir histórico y el
desarrollo social.
La obesidad y el sobrepeso alcanzan dimensiones impredecibles que van más allá de
una imagen, no solo por el aumento de esta enfermedad que se ha producido en el mundo
durante los últimos 20-30 años, sino, por las consecuencias en el orden de la salud pública,
su impacto en las conductas sociales e individuales, así como en la economía de los países
afectados. Estos factores no solo predominan en las naciones más desarrolladas y en las
capas o clases sociales con mayores riquezas, sino que prevalecen en los países menos
desarrollados y en las poblaciones de más bajo ingresos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es la enfermedad
crónica más frecuente no transmisible. Se espera que para el 2015 la cifra de adultos
mayores obesos alcanzará más de setecientos millones. Si a esta cantidad le sumamos las
personas con sobrepeso que ascenderán próximamente a tres mil millones, podremos
darnos cuenta fácilmente de la importancia de la enfermedad, Cuba no está libre de este
peligro. Según encuestas realizadas por instituciones cubanas de salud, desde la década de
los años 80 se refleja una alta prevalencia de obesidad y sobrepeso en la población cubana,
en nuestra Universidad viene desarrollándose el Proyecto de Actividad Física y Salud
tutorado por el departamento de Cultura Física Terapéutica con una experiencia de trabajo
con personas en sobrepeso u obesas que para nuestra investigación de manera novedosa al
plan de ejercicios físicos y el semicontrol de la dieta hipocalórica, se le ha introducido el
trabajo en piscinas como un factor recuperador que previene lesiones y provoca gasto
energético.
Se ha demostrado sin lugar a dudas las consecuencias que pueden ocasionar para la
salud, por su relación con un mayor riesgo de mortalidad, menor expectativa de vida y con
enfermedades crónicas como la cardiovascular, pero es impredecible calcular los costos
sociales, la pérdida del bienestar psicosocial y la influencia que esta imagen distorsionada o
discriminada, poco atractiva, de apariencia torpe, inactiva o perezosa con sus consecuentes
incapacidades, produce en la calidad de vida y el accionar diario de estas personas.
El obeso puede sentirse avergonzado de su cuerpo, lo que produce presiones y
rechazo, ansiedad y depresión con respecto a su figura. Esto es especialmente importante
para la mujer porque la insatisfacción de su cuerpo disminuye la autoestima, se siente poco
atractiva, afecta sus relaciones familiares y sociales, le causan estrés, depresión y no pocos
trastornos de sus hábitos alimentarios que estimulan en ocasión la ansiedad de comer.
Situación Problémica: Con el fin de desarrollar el Proyecto Actividad Física y Salud que
se lleva a cabo en la universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte ―Manuel
Fajardo‘, con pacientes obesas, se aplica un plan integral de ejercicios físicos que mejore e
influya positivamente en las pacientes que asisten a dicho centro, por lo que sentimos la
necesidad de conocer el comportamiento de algunos parámetros antropométricos y la
frecuencia cardiaca en esas pacientes.
Problema Científico
¿Cómo influye el plan Integral de ejercicios físicos pacientes obesas que asisten al
Proyecto de Actividad Física y Salud de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el
Deporte ―Manuel Fajardo‘‘?
Objetivo General
Analizar la influencia del Plan integral de ejercicios físicos aplicado a pacientes obesas que
asisten al Proyecto Actividad Física y Salud de la Universidad de Ciencias de la Cultura
Física y el Deporte ―Manuel Fajardo‘‘.
Objetivos Específicos
1. Revisar las fuentes de información acerca del Plan integral de ejercicios físicos
integral, aplicado a pacientes obesas que asisten al Proyecto Actividad Física y Salud de
la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte ‘‘Manuel Fajardo‘‘.
2. Determinar y comparar la composición corporal de las pacientes obesas que asisten al
Proyecto Actividad Física y Salud de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y
el Deporte ‘‘Manuel Fajardo‘‘.
3. Analizar el comportamiento de la frecuencia cardiaca en las pacientes obesas durante
las sesiones del plan integra de ejercicios físicos.
Metodología
Diseño Metodológico
Tipo de estudio: Se realizó un estudio experimental, de control mínimo con pre test y post
test, prospectivo longitudinal de naturaleza cuantitativa.
Población y muestra
La muestra estudiada fue de 23 pacientes diagnosticadas como obesas, atendiendo a su
mayor o menor grado de sobrepeso y de la talla: ligeras, desde el punto de vista causal:
exógeno o primaria, de acuerdo con la edad de aparición: postpuberal, todas del sexo
femenino, con un promedio de 38 años de edad.
Métodos
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se utilizaron los métodos teóricos y de los
empíricos la observación y la medición.
MÉTODOS TEÓRICOS
Histórico lógico:
Permitió la búsqueda de antecedentes sobre la temática estudiada, así como profundizar en
el marco teórico conceptual, para poder evaluar el programa integral de atención al paciente
obeso.
Análisis de documentos: Permitió recopilar la información necesaria para la realización del
trabajo.
Métodos empíricos:
Medición:
A través del mismo se midieron indicadores como la frecuencia cardiaca y variables
antropométricas, para determinar la composición corporal.
Variables antropométricas
1.- Talla: La altura de los pacientes se midió con un antropómetro, colocando al paciente
descalzo y en posición de atención antropométrica y la cabeza colocada en posición
Frankfort, poniéndose en contacto la barra móvil del equipo de medición con la superficie
más alta de la cabeza (Vertex).
La lectura se realizó en centímetros.
2.- Peso Corporal: Se le indicó al paciente pararse en atención antropométrica con la menor
cantidad de ropa posible en el centro de la superficie de la báscula que evalúa el peso de
estos sujetos, sin estar su cuerpo en contacto con nada.
La lectura se realizó en Kilogramos.
Procedimiento de la Investigación:
En septiembre del 2011 comenzamos una búsqueda bibliográfica referente al tema
de la obesidad. Se estudió el programa de obesidad que se desarrolla en el Proyecto
Actividad Física y Salud del gimnasio de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y
el Deporte (UCCFD) ―Manuel Fajardo‖ y se analizó el plan de ejercicios físicos en
piscina.
Posteriormente en el mes noviembre se desarrolla la primera medición
antropométrica a las pacientes obesas remitidas por el Hospital Clínico Quirúrgico ―Joaquín
Albarrán‖, seguidamente se determina la composición corporal.
Durante los meses de noviembre 2011
a abril 2012 se aplicó el método de
observación no estructurada en las sesiones donde se desarrolló el plan integral de
ejercicios físicos en gimnasio, pista y piscina.
Inmediatamente llegamos a la segunda y última medición antropométrica para
comparar y lograr los resultados de nuestra investigación y arribar a conclusiones.
El concepto de Hospital de Día aplicado en nuestra investigación brindó la
posibilidad de controlar eficientemente los servicios prestados a las obesas y su objetivo
principal implícito en cada acción
fue: EDUCAR a los pacientes a
armarse de las
herramientas suficientes y poder tener en su medio, la cultura para combatir la obesidad, el
hecho de enseñar como realizar la dieta, qué ejercicios realizar de acuerdo a la clasificación
de obesidad y sobre todo la vivencia de compartir por espacio de 21 semanas de lunes a
viernes con una duración de hasta 90 minutos por sesiones.
Procesamiento Estadístico
Se trabajó con el programa Excel de Microsoft office 2003, para el procesamiento
estadístico de los resultados del cual utilizamos el promedio.
Debemos señalar que todas las mediciones fueron realizadas en el mismo horario de la
mañana, con los mismos instrumentos y por los mismos evaluadores.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Gráfico 1: Resultados de la composición corporal en relación a los
Kg. de grasa en la población investigada.
Kg de Grasa
26,5
26
25,5
25
24,5
24
23,5
1ra medicion
2da medicion
Leyenda: Kg. G Kilogramos de Grasa
En el Gráfico 1 se observan los resultados de los Kilogramos de grasa para una
significación en cuanto a la disminución de este parámetro, el cual consideramos que ha
sido posible por la influencia del plan de ejercicios físicos integrales. Este parámetro es
también un indicador que nos informa un estado saludable más óptimo
Gráfico 2: Resultados de la composición corporal en relación a
%Grasa en la población investigada. .
% de Grasa
36,5
36
35,5
35
34,5
34
1ra medicion
2da medicion
Leyenda: %Grasa Porcientos de Grasa
El gráfico 2 refleja los resultados del indicador % de grasa, teniéndose las siguientes
consideraciones.
Cuando se compararon las primeras mediciones con las realizadas después de la
aplicación del plan de ejercicios físicos encontramos una disminución de 36.2 a 34.6,
también planteamos que desde el punto de vista biológico es un resultado muy bueno, por
la relación que guarda con la disminución del peso y
influencia de la propuesta de ejercicios físicos.
además porque se aprecia la
Gráfico 3: Resultados de la composición corporal en relación a los
Kg. de M.C.A en la población investigada.
Kg de MCA
50,2
50
49,8
49,6
49,4
49,2
49
1ra medicion
2da medicion
Leyenda: Kg. MCA Kilogramos de masa Corporal Activa
Se muestran en la gráfica 3 los resultados de la composición corporal, en el
indicador de Kilogramos de masa corporal activa (M. C. A.).
Dichos resultados reflejan un aumento entre la primera y segunda medición, de 49,3 a 50,1,
por lo que las pacientes obesas están más fortalecidas con menos peso y grasa en el
organismo.
Gráfico 4: Resultados de la composición corporal en relación al % de
MCA en la población investigada.
% de MCA
65,5
65
64,5
64
63,5
63
1ra medicion
2da medicion
Leyenda: %MCA Porciento de Masa Corporal activa
En la gráfica 4 se muestran los resultados de la composición corporal en su indicador % de
MCA donde se evidencian los resultados de la primera medición que obtuvo valores de
64,2 % mientras que en la segunda los resultados obtenidos fueron de 65,2 % , llegando a la
interpretación de que existe un incremento de 1 % en ese indicador, desde el punto de vista
biológico es un resultado muy bueno, por la relación que guarda con la disminución del
peso y además porque evalúa también muy eficientemente la propuesta de ejercicios.
Gráfico 5: Resultados de Frecuencia Cardiaca en la población investigada.
Frecuencia Cardiaca
140
120
100
80
60
40
20
0
Pulso1
Pulso2
Pulso3
Pulso4
Pulso5
Leyenda: Pulso #1 Basal
Pulso #2 Calentamiento
Pulso #3 Pista
Pulso #4 Gimnasia Localizada
Pulso # 5 Recuperación
En la gráfica #5 se muestran los promedios de la frecuencia cardiaca en todas las
pacientes obesas durante las actividades fundamentales del plan de ejercicios aplicados. Las
barras reflejan un arco que se corresponde con las cargas a las cuales fueron sometidas
hasta un 80%.
Debemos destacar el nivel de recuperación que de manera general demostraron las
pacientes al comparar los pulsos inicial y final, así como durante el desarrollo más intenso
del plan de ejercicios físicos que se corresponde con estándares internacionales
CONCLUSIONES
1. Se produjo una disminución en los porcientos de Grasa y kilogramos de Grasa.
2. Se observa un aumento en los porcientos y kilogramos de Masa Corporal Activa lo
que nos indica una mejoría en los parámetros de composición corporal, que
favorece el mejoramiento de sus estados de salud.
3. La frecuencia cardiaca se comportó de acuerdo a lo esperado durante el desarrollo
del plan de ejercicios físico integral ya que sus valores se corresponden con las
cargas a las que fueron sometidas las pacientes obesas.
4. El plan integral de ejercicios físicos aplicado a las pacientes obesas que asisten al
Proyecto Actividad Física y Salud de la Universidad de Ciencias de la Cultura
Física y el Deporte‖ Manuel Fajardo‖ consideramos que es eficiente.
BIBLIOGRAFIA
1.
Amador Manuel (1996) Seminario Taller sobre la Obesidad en América latina. Revista
Cubana de Alimentación y Nutrición. Enero-Junio 49-52.
2.
Bray G. A. (1990). Clasificación y valoración de la Obesidad. Revista Cubana
de Medicina General e Integral. La Habana.
3.
Delis Bell, Caridad, González Torres, Irma.(1989) Estudio de los diferentes métodos
disponibles o de uso social para resolver los problemas del sobrepeso en los sujetos de
sexo femenino del municipio San Miguel del Padrón. ISCF Ciudad de La Habana.
4.
Díaz Borges, Elaine (2000). Influencia de un Programa Educativo de Ejercicios.
5.
Físicos, Dieta y Sauna para pacientes obesos que asisten al ISCF ―Manuel Fajardo‖. Trabajo
de Diploma. ISCF Ciudad de La Habana.
6.
Fonseca Castillo, Reinerio. (1994) Análisis del programa de ejercicios físicos integral para
mujeres obesas que asisten al Proyecto Actividad Física y Salud del ISCF ―Manuel
Fajardo‖ en colaboración con el Hospital Clínico Docente Quirúrgico ―Joaquín
Albarrán‖. Tesis de Maestría. ISCF Ciudad de La Habana.
7.
Lemus Moreno, Pedro L., García Pedraja, Miguel H. (1997) Evaluación de un programa de
ejercicios físicos, dieta y sauna para pacientes obesos del Hospital Clínico Quirúrgico
"Joaquín Albarrán" de Ciudad Habana. ISCF Ciudad de La Habana.
8.
Mazorra Zamora, Raúl (1984). Actividad Física y Salud. La Habana, Editorial CientíficoTécnica.
9.
Ojeda Martínez, Joel J. (1997) Evaluación de un programa de ejercicios físicos, dieta y sauna
para pacientes obesos que asisten al gimnasio del Instituto Superior de Cultura Física
"Manuel Fajardo". Trabajo de Diploma. ISCF Ciudad de La Habana.
10. Rodríguez Gay, John (1985). Prevención de la Obesidad. Revista Cubana de Medicina
General Integral. Ciudad de la Habana, junio N. 24: 660-668.
11. www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/temas_de_salud/doc/end
ocrinologia/doc/obesidad.htm
12. www.obesidad.net/spanish2002/default.htm
13. http://www.saludyejerciciofisico.blogspot.com/
14. http://www.cveud.com.ar/obesidad.htm
15. http://html.rincondelvago.com/obesidad_4.html
16. http://www.monografias.com/trabajos29/obesidad
17. http://saota.org.ar/revistaobesidadagosto2000 /pagina6.html.
18. http://centropeso.com.
19. http://klip7.cl/blogsalud/obesidad/2005.html
20.
http://www.tuotromedico.com/temas/obesidad.htm#1
LA GIMNASIA LABORAL Y SU CONTRIBUCIÓN AL MEJORAMIENTO DEL
ESTADO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA INTEGRAL DE
EMERGENCIAS 171, COJEDES; VENEZUELA.
Autores: Licda. Jeizuly Carolina Natera Pérez
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: DrC. Pedro Alberto Martínez Hernández
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
Este estudio se registra dentro del enfoque de campo, en ella se valora la perspectiva y
opinión que tienen los trabajadores con respecto al estado de salud en relación con el puesto
de trabajo y el clima laboral. Tiene como características, que los encuestados se
seleccionaron a ciertas particularidades que se consideraron relevantes, identificando a los
informantes como posibles beneficiarios de este proyecto, que son el personal
administrativo, operativo y obrero. La información se recolecto a través de una encuesta en
su modalidad de cuestionario mixto autoadministrado. Como resultado general, en el grupo
de trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes (SIEC) 171, se determina que
el estado de salud de los encuestados se ha venido deteriorando por las condiciones del
puesto de trabajo, debido a que no son adecuadas. La presencia de necesidades y problemas
están asociados a los requerimientos básicos para un puesto de trabajo saludable, esto ha
llevado a que los trabajadores tengan una perspectiva negativa en cuanto a su estado de
salud, debido a la no satisfacción de sus necesidades, aspecto que resulta importante para la
elaboración del conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral. En resumen como
problemas prioritario el padecimiento por parte de los trabajadores de enfermedades
profesionales y ausentismo laboral como consecuencia de estas.
Palabras claves: estado de salud, condiciones del puesto de trabajo, gimnasia laboral.
ABSTRACT
This study is registered within the field approach, it is valued perspective and opinion
available to workers regarding health status in relation to the job and the working
environment. Its characteristics, respondents were selected certain features that were
considered relevant, informants identified as potential beneficiaries of this project, which is
the administrative, operational and labor. The information was collected through a survey
questionnaire in mixed mode self-administered. As a general result, in the group of workers
of the Integrated Emergency Cojedes (SIEC) 171, it is determined that the health status of
the respondents has been deteriorating for the conditions of the job, because they are not
suitable. The presence of needs and problems are associated with the basic requirements for
a healthy workplace, this has meant that workers have a negative outlook about their health
due to not meeting their needs, something that is important for the development of all labor
gymnastic exercise. In short as priority issues by the condition of workers in occupational
diseases and absenteeism due to these.
Keywords: health, workplace conditions, workplace exercises.
INTRODUCCIÓN
El estilo de vida, el tipo de trabajo y el clima organizacional son factores
determinantes de los procesos de salud-enfermedad en las poblaciones laboralmente
activas, por tal motivo, es de vital importancia reconocer que en el ámbito ocupacional se
requiere de un proceso evaluativo permanente, que permita definir los factores implicados
en la reducción del nivel de salud y productividad de los trabajadores.
A tal efecto, la organización Internacional del Trabajo en (1991), determinó que una
de las principales causa de ausentismo de los trabajadores, era debido a enfermedades
profesionales como: cefalea, dolor de espalda, contracturas, trastornos en articulaciones,
tendinitis, bursitis y síndrome de ojos secos, todas estas afecciones están relacionadas con
la condiciones del lugar de trabajo.
En muchas empresas el clima de trabajo es el que provoca la causa del ausentismo,
como desorganización, excesiva supervisión, áreas de trabajo en mal estado, los equipos no
están adecuados antropometricamente al trabajador, debido a que el lugar de trabajo debe
esta adecuada al trabajador y no el trabajador al lugar de trabajo.
Preservar la seguridad y salud de los trabajadores es el objetivo de la prevención de
riesgos laborales. Para conseguirlo, se emplean las técnicas de cuatro disciplinas básicas:
Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología, aplicadas en beneficio de los
trabajadores con la finalidad de generar más seguridad y protección. Dichas especialidades
son herramientas primordiales a la hora de la evaluación de riesgos, están relacionadas con
las condiciones ambientales, la organización y el contenido del trabajo, como también la
realización de la tarea. Los daños derivados tienen la capacidad de afectar el desarrollo del
propio trabajo y la salud laboral.
En Venezuela, se están produciendo cambios sociales, políticos, económicos y
culturales que están afectando notablemente a las empresas y organizaciones tanto publicas,
como privadas; por lo cual se debe tener un carácter participativo y un compromiso
asociado a un alto grado de productividad y tratar a pesar de saber, cual es la naturaleza del
fenómeno, medirlo, controlarlo y dirigirlo, hasta lograr que desaparezca.
En este sentido, las cifras oficiales reportadas para el año 2006 por el Instituto
Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) se diagnosticaron 2.066
enfermedades ocupacionales de las cuales 1.580 casos son lesiones músculo esqueléticas:
lumbalgias, cervicalgia, sacrolumbalgia, contracciones musculares, hernia discal, síndrome
del túnel del carpo, bursitis y otros problemas representando el 77% de todas las
enfermedades profesionales, constituyendo un problema de salud pública en el mundo
laboral. En la industria manufacturera para el mismo periodo se diagnosticaron 845 casos
de enfermedades músculo esquelético representando el 53% del total de los casos
diagnosticados, ocupando el primer lugar de acuerdo a la distribución por actividad
económica en nuestro país.
En el estado Cojedes y precisamente en el Sistema Integral de Emergencias Cojedes
(SIEC) 171, el cual está ubicado en la avenida Rómulo Betancourt de la urbanización
Aeropuerto del municipio Ezequiel Zamora estado Cojedes, y tiene como misión atender
efectivamente las llamadas de auxilio de la ciudadanía y canalizarlas a través de la
integración y coordinación de los organismos de seguridad y emergencias del estado,
prestando un servicio permanente las 24 horas y los 365 días del año, laboran 116 personas
entre hombres y mujeres, distribuidos en diferentes departamentos de la siguiente forma:
Presidencia 3, Asesoría Legal 2, Recursos Humanos 3, Administración, Telemática 3,
Bienes y Servicios 18, Compras 1, Educación 5, Seguridad Interna 1, Prensa 1, Gestión de
Riesgo 2, Operaciones 2, Estadística e Información 3, Coordinación medica 2,
Planificación 2, Operaciones 65.
Esta institución no escapa de esta realidad a la que están propensos todos los
trabajadores, que es poder llegar a padecer en un momento determinado una enfermedad
profesional causada por las condiciones del puesto de trabajo, expuestos a movimientos
repetitivos, esfuerzo muscular, posiciones incomodas, situación que incrementa el riesgo de
presentarse estos trastornos el cual trae como consecuencia, el ausentismo laboral,
disminución en la eficiencia del servicio, gastos para la institución, entre otros. La
inexistencia de profesionales en seguridad y salud laboral puede contribuir de forma
negativa a esta situación, de existir este personal se podría hacer una evaluación de los
puestos de trabajo y garantizar la salud laboral para los trabajadores, lo que trae como
consecuencia puestos de trabajos no adecuados. Como la falta de planificación de
actividades física que contribuyan a prevenir lesiones musculo esqueléticas lo que resulta
un alto porcentaje de trabajadores con lesiones profesionales.
Información su ministrada por la oficina de Recursos Humanos del SIEC 171,
indica que desde Abril del año 2009 hasta Abril de 2010 se ausentaron 50 trabajadores por
diversas situaciones entre ellas: enfermedades profesionales; lumbagia, cervicalgia, hernias
discales, trastornos articulares y musculares constituyendo el 54%, asuntos familiares en un
10%, enfermedades virales 20%, reposo pre y post natal 10%, intervenciones quirúrgicas
6%. Quedando así reflejada que en ese lapso de tiempo la principal causa de ausentismo en
dicha institución lo conforman las enfermedades profesionales.
Precisamente, con la realización de esta investigación se pretende responder la
siguiente interrogante:
Problema
¿Cómo mejorar el estado de salud de los trabajadores del Sistema Integral de Emergencias
Cojedes 171?
Objetivo General
Proponer un conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral para el mejoramiento
del estado de salud de los trabajadores del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171.
Objetivos Específicos.
 Diagnosticar el estado de salud en relación con el puesto de trabajo de los trabajadores
del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171.
 Caracterizar los puestos de trabajo del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171 de
acuerdo a cada área de desempeño.
 Elaborar el conjunto de ejercicios físicos a utilizarse en la gimnasia laboral para el
mejoramiento del estado de salud de los trabajadores del sistema integral de
emergencias Cojedes 171.
Población y Muestra
Es por ello que en la presente investigación el tipo de población es finita debido a
que se tiene un total de 116 trabajadores que pertenecen a las diferentes esferas de trabajo
del Sistema Integral de Emergencias Cojedes 171. Se selecciono como muestra el 30% de
la población que equivale a 35 trabajadores. Para la búsqueda de información se seleccionó
la muestra a partir de un procedimiento de muestreo intencional en correspondencia con los
fines de la investigación que a continuación se describen.
Se determina este tipo de muestra debido a que se estableció un horario para aplicar
el conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral donde se necesitaba la permanencia de
los trabajadores en los puestos de trabajo y por las funciones y horarios que varían
dependiendo de la labor de cada grupo de trabajadores, fue por esta razón que se selecciono
esta muestra. Porque eran los que mayor permanencia tenían en el puesto de trabajo.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
En esta investigación para recopilar la información la cual permitió determinar la
situación actual del trabajador tanto físico como el desenvolvimiento dentro de su ambiente
de trabajo, para lograr tal objetivo fue aplicada la técnica encuesta escrita en su modalidad
de cuestionario mixto autoadministrado con preguntas dicotómicas cerradas con dos
opciones y de selección simple con varias opciones, pero el encuestado solo debe
seleccionar una.
En la definición de la situación actual que presentaba la muestra objeto de estudio
de esta investigación, la validación del instrumento de diagnostico que se utilizo para
determinar la situación actual de los trabajadores y su forma de realización y aplicación se
utilizó el juicio de expertos.
Para la selección de los expertos el investigador estableció algunos criterios a tener
en cuenta. Años de experiencia, Licenciados en Cultura Física y Deportes, conocimiento en
metodología de la investigación y conocimiento sobre el tema planteado.
DESARROLLO
¿Qué características tiene el conjunto de ejercicios de gimnasia laboral que se
propone?
Este conjunto de ejercicios físicos que se propone no presenta antecedentes con
iguales propósitos en nuestro contexto, a pesar de ello, no se considera que el mismo sea
único y acabado, por el contrario tiene un carácter flexible e integral y puede
contextualizarse acorde al entorno donde se apliquen, teniendo en cuenta las características
de los trabajadores y su entorno social.
El conjunto de ejercicios físicos para la gimnasia laboral de pausa va a responder a
la necesidad que tienen los trabajadores de prevenir lesiones profesionales, mejorar las
relaciones sociales, disminuir el estrés y la fatiga por la jornada laboral, para un mejor
rendimiento en su quehacer
En la concepción de ello se hace notoria la interrelación dialéctica que se expresa en
la estrecha relación que debe manifestarse entre los ejercicios que se van a utilizar, las
características de la labor que desempeña el sujeto y el tiempo con que se cuenta para la
realización de los mismos, lo cual va a incidir en un mejor comportamiento del sujeto con
su entorno.
El conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral se redimensiona a partir de que
existe un perfeccionamiento en su planificación, especificidad e integralidad, todo lo cual
hace que interaccionen lógicamente en el periodo de aplicación o utilización los diferentes
componentes elementales objetivo, contenido, métodos, medios y control, considerando
que la sistematicidad de aplicación de los mismos contribuirán a una mejoría en el estado
de salud de los trabajadores..
Para la creación de este conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral se parte:
1. Los referentes teóricos expuestos en el trabajo.
2. El estudio empírico realizado durante la fase exploratoria y de diagnóstico.
3. Los criterios planteados por asesores especialistas acerca de la temática que se aborda.
La elaboración del conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral obedece a dar
respuesta a importantes preguntas presentes en cualquier proceso pero aún mas dentro del
entorno laboral, ¿Para qué?, ¿Con qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Quiénes?, estas de por si
constituyen un sistema y permitirán que las acciones que se realicen para llevar a cabo
dicho proceso la hagan adaptable.
En el conjunto de ejercicios se enfatizando en los siguientes aspectos:
 Tipo de ejercicios físicos de gimnasia laboral:
 Ejercicios de movilidad articular.
 Ejercicios de elongación
 Ejercicios con implementos.
 Ejercicios desde la posición sedente (sentado).
 Ejercicios de respiración.
 Ejercicios fuerza.
 Dosificación del ejercicio.
 Los ejercicios físicos de gimnasia laboral se realizaran 5 días a la semana.
 2 frecuencias al día.
 Con una duración por cada frecuencia de 10 minutos.
 Los ejercicios se realizaran en octavas (contando del 1 hasta el 8)
 La intensidad del ejercicio.

Los ejercicios físicos de gimnasia laboral son de baja intensidad lo que no
requiere un mayor gasto energético.
CONCLUSIONES

El diagnostico realizado sobre el estado de salud de los trabajadores del Sistema
Integral de Emergencias Cojedes 171 arrojó que el 69% de los trabajadores de
la
encuesta
aplicada
presentan
algún
tipo
de
dolencia
(lumbalgía,
sacrolumbalgía, cervicalgía, entre otros.), posiblemente relacionados con el
puesto de trabajo.

Los puestos de trabajo del Sistema Integral de Emergencias Cojedes
171
presentan características diferentes en cuanto al esfuerzo, estadía y desempeño
durante la jornada laboral que realizan.

El conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral fue elaborado de acuerdo a
la especificidad e integración, lo cual va hacer que la interacción sea de manera
positiva en el buen estado de salud y comportamiento de los trabajadores en su
entorno laboral.
RECOMENDACIONES
 La aplicación de este conjunto de ejercicios físicos de gimnasia laboral debe ser de
manera sistemática y en los momentos que comienzan aparecer los síntomas de la
fatiga en el trabajador.
 El trabajador debe tomar conciencia que tiene la gimnasia laboral de pausa para
mantener un mejor estado de salud y una relación social más afable.
 Los ejercicios utilizados para la gimnasia laboral deben tener un carácter variable,
pero ajustado a la especificidad e integralidad del entorno laboral donde se
desenvuelve el trabajador.
BIBLIOGRAFÍA
 Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología
científica (5taed.).Caracas: Episteme.
 Colectivo de Autores .(2005).Orientaciones Metodológicas del Departamento
nacional de Educación Física para Adultos y Promoción de Salud. Cuba: INDER
 Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial
de
la
Salud
[Documento
en
línea].
Disponible:
http://www.who.int/gb/bd/PDF/bd46/s-bd46_p2.pdf [Consulta: 2009, Noviembre
14].
 Osorio, J.(2006). ―Gimnasia laboral: 200 ejercicios para practicarlos en el puesto
de trabajo”. [libro en línea]. [Consulta: 2009, Diciembre 5].
 Pérez, N. y García, R. (2000). Sociología y salud. Reflexiones para la acción. Rev
Cubana Salud Pública, vol. 26, no. 2, pp. 91-100 [Revista en línea] Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662000000200003&lng=es&nrm=iso [Consulta: 2009, Noviembre 3].
 Ríos, P. (2007). Pausa Laboral Activa en los Profesores del Centro de
Acondicionamiento y Preparación Física (CAPF) de la Liga de Natación de
Antioquia. [Tesis en línea]. Universidad de Antioquia Instituto Universitario De
Educación
Física.
Consultada
Octubre
de
2009
en:
http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/070-pausa.pdf
 Sabino, C.(2002). El proceso de investigación. Venezuela: Panapo.
 Segura, J. y Segura, L.(2006). Origen y surgimiento de la gimnasia laboral. [página
web en línea]. Disponible en: http://www.prevengase.com/content/view/2/3/
[Consulta: 2009, Noviembre 10]
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS
CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS EVALUATIVAS DE LOS PROFESORES DE LA
ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE: UNA
EXPERIENCIA FORMATIVA.
Autor: Dr.C. Mario Hernández Nodarse.
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
RESUMEN
En este trabajo se presenta la estrategia de intervención que fue elaborada y aplicada en la
Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), después de definir un
problema de investigación que requería de solución: ¿Cómo contribuir a transformar las
concepciones y las prácticas evaluativas de los profesores de la Escuela Internacional de
Educación Física y Deporte (EIEFD), hacia una evaluación formativa del aprendizaje?,
asumiéndose como sustentos teóricos y metodológicos el Enfoque Histórico-Cultural
(EHC) y recursos de la Investigación-Acción. Los resultados obtenidos de su aplicación
han demostrado la pertinencia, productividad y eficacia de dicha estrategia.
Palabras claves: Evaluación del aprendizaje, Estrategia, concepciones y prácticas
evaluativas, Proyecto ―MEVALAP‖, transformación.
ABSTRACT
The strategy of intervention presented in this work was elaborated and put in to practice in
the International School of Physical Education and Sport (EIEFD), after defining a problem
of research which required solution. How to contribute to the transformation of the
conceptions and the evaluative practices of the professors of the EIEFD, towards a
formative evaluation of learning? , assuming as theoretical and methodological support, the
Historical Cultural Approach (EHC) and the resources of Research-Action. The results
obtained from the application have demonstrated the relevance and effectiveness of said
strategy.
Keys Words: Strategy, conceptions and the evaluative practices, Project ―MEVALAP‖,
transformation.
INTRODUCCIÓN
La evaluación del aprendizaje, entendida como la actividad que tiene por objetivo la
valoración del proceso y resultados del aprendizaje de los estudiantes de una forma
sistemática, a los efectos de reorientar y regular la enseñanza para el logro de las
finalidades de formación, mediante la obtención de información y la elaboración de juicios
fundamentados acerca de sus méritos o insuficiencias en el contexto del proceso docenteeducativo (González, 2000. p. 35), es tal vez el componente del proceso de enseñanzaaprendizaje más polémico, donde se aprecian mayores dificultades teórico-prácticas, más
problemas pendientes de solución e insatisfacciones por parte de profesores y de
estudiantes, como demuestran varias investigaciones (Camilloni, 1998; Celman, 2005;
Milán, 2004; Gort, 2008).
Estas investigaciones dejan ver precisamente, como persisten numerosos problemas
en la evaluación del aprendizaje, que aunque muchas veces se presentan con formas y
matices diferentes, en general están asociados a la práctica de una enseñanza tradicional, a
esquemas y concepciones heredadas de épocas anteriores y que siguen influyendo
negativamente en la práctica evaluativa habitual.
El análisis de varios trabajos de autores vinculados al ámbito de la Educación Física
y el Deporte (Bissonnette, 2000; Zucchi, 2004 Gamargo, 2008), permite afirmar que
también en esta área aparecen muchos de estos problemas, apreciándose ciertos matices y
particularidades que parecen girar en torno a la reducción de las funciones de la evaluación
y del aprendizaje.
En diferentes regulaciones del Ministerio de Educación Superior de Cuba se aprecia
la preocupación por resolver los problemas existentes en la evaluación del aprendizaje y
elevar la calidad de la enseñanza universitaria, lo que exige del perfeccionamiento
profesional de los profesores.
Varios autores (Canfux, 2001; Elmore, 2002; Bolívar, 2003; González Maura, 2006;
Sáenz, 2007) concuerdan desde distintas perspectivas, en que para lograr un proceso de
mejora efectivo en las universidades hay que lograr un perfeccionamiento profesional de
los docentes, y que al efecto hay que buscar las diferentes vías y formas a través de las
cuales se logre dicha mejora, lo que en principio implica procurar que mediante éstas se
conduzca al profesorado hacia una preparación y capacitación convenientes para alcanzar la
mejora deseada, a partir de delimitar cuáles son sus problemas y sus necesidades teóricas y
prácticas.
La Escuela Internacional de Educación Física y Deporte es una institución de
apenas diez años de fundada, con un colectivo estudiantil pluricultural proveniente de más
de ochenta países, donde en el curso 2006-2007 había un claustro profesoral de poca
experiencia en la Educación Superior de modo general, con un porciento muy bajo con
categorías docentes superiores y científicas. El diagnóstico exploratorio realizado dejó ver
la existencia de problemas e insatisfacciones con relación a la práctica evaluativa. Muchos
profesores declaraban no sentirse bien actualizados y preparados para transformar dicha
práctica. En tanto, no existían investigaciones anteriores que posibilitaran caracterizar la
realidad evaluativa de la EIEFD, ni acciones colegiadas que permitieran solucionar los
problemas evaluativos existentes. El análisis de esta problemática permitió definir el
siguiente problema de investigación:
¿Cómo contribuir a transformar las concepciones y las prácticas evaluativas de los
profesores de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, hacia una evaluación
formativa del aprendizaje?
En tanto, se planteó el siguiente objetivo investigativo general: Diseñar y aplicar
una estrategia de intervención para la transformación de las concepciones y prácticas de los
profesores de la EIEFD en la evaluación del aprendizaje, a partir del Enfoque HistóricoCultural (EHC) y recursos de la Investigación-Acción (I-A), hacia una evaluación
formativa.
Ya en trabajos anteriores (Salcedo, L. E., 1999; Prieto, M., 2008), se ha reconocido
que los modos de transformar las creencias, las concepciones y prácticas evaluativas es un
tema de interés científico, porque no abundan investigaciones en esta dirección y por la
propia complejidad teórica-metodológica asociada al objeto y a las acciones implicadas. De
acuerdo con varios autores (Prieto y Contreras, 2008; Kern, 2009), una buena parte de los
problemas prácticos provienen de los problemas existentes en las concepciones de los
profesores, lo que conlleva al entendimiento de que es éste un aspecto a trabajar, quedando
claro en tanto, que el problema esencial resulta ser cómo transformarlas.
Para el desarrollo de esta investigación fueron consideradas como concepciones
evaluativas: las ideas, pensamientos, teorías y conceptos que se tienen sobre la evaluación
del aprendizaje, así como el significado que éstas tienen y el modo en que se conciben.
Mientras que se consideró como prácticas evaluativas: la realización de la evaluación, la
aplicación y ejercicio habitual hecho de las concepciones que se tienen acerca de la
evaluación.
Se entiende que entre las concepciones y las prácticas evaluativas existe una unidad
dialéctica, pues estas categorías son interdependientes en el marco de la actividad
profesional de los profesores. Las concepciones sustentan y guían a las prácticas, a la vez
que a partir de éstas últimas se elaboran, se nutren, se reajustan y validan las primeras.
Se presupuso que transformar las concepciones y prácticas evaluativas significa:
modificar, rectificar y perfeccionar éstas en aras de mejorar la evaluación del aprendizaje
que se efectúa de acuerdo a las necesidades del contexto y a los fines formativos de la
evaluación desde el EHC.
DESARROLLO
Fundamentos Teóricos y características generales de la estrategia de intervención
establecida. Metodología seguida.
Se considera estrategia, al conjunto de acciones integradas que poseen un orden, una
secuencia, que se planifican, se ejecutan, regulan y controlan de modo consciente y flexible
utilizando ciertos métodos, procedimientos y medios de acuerdo a un objetivo planteado y
atendiendo a ciertas prioridades fijadas con visión de futuro (temporalidad) y ajustadas al
contexto educativo concreto.
La estrategia en cuestión, se elaboró modelando las etapas del modelo de I-A que
fue seleccionado como recurso en la investigación tomando ciertos referentes (Elliot, 1990,
2000, Martínez, 2003). Se le denomina ―Estrategia de intervención‖ para subrayar el
carácter de compromiso, de participación e implicación de los profesores que intervienen
desde dicha estrategia en el proceso educativo, coincidiendo con criterios expuestos por
otros autores (Giné y Fernández, 1989; Addine, 1998; Sierra Salcedo, 2002). La estrategia
está concebida para ejercer un sistema de influencias formativas que propician la
interacción y retroalimentación de los profesores implicados, estimulando su interés, su
participación
activa,
autoaprendizaje,
su
autodesarrollo,
sus
aportaciones,
su
autorregulación y la valoración de sus propias acciones, no quedando en términos de
emisor-receptor, lo que tributa a la transformación real de sus concepciones y prácticas
sobre la evaluación del aprendizaje.
La estrategia se enfoca hacia diferentes direcciones: de postgrado, mediante el
desarrollo de un curso y de otras actividades que posibilitan la preparación teórica de los
docentes; la metodológica, dirigida a la mejora de las técnicas y procedimientos evaluativos
mediante el desarrollo de talleres y otras formas de trabajo metodológico; la de
investigación, favoreciendo el desarrollo de las habilidades investigativas de los profesores
y su producción científica; así como el desarrollo profesional en la medida que también se
fortalecen los aspectos éticos y demás cualidades que aseguran la excelencia pedagógica.
Figura 1: Ciclos y Etapas que conforman a la estrategia de intervención diseñada y
aplicada.
La estrategia de intervención diseñada está conformada por un siete etapas
interrelacionadas en una unidad orgánica que se despliegan en dos ciclos (figura 1), con el
propósito de poder intervenir de una forma planificada, coherente y progresiva sobre los
problemas identificados, así como perfeccionar y sistematizar la propia estrategia, lo que
explica que la investigación haya durado tres cursos y medio.
Desde el punto de vista organizativo se consideró que las acciones, actividades y
tareas investigativas planificadas se efectuaran en los distintos niveles de sistematicidad.
Para asegurar el éxito de éstas se creó un grupo de trabajo formado por profesores de
distintas especialidades, categorías docentes y científicas y su propia experiencia
profesional, que pudieran desarrollar un proyecto de investigación institucional
(MEVALAP1) que se fortaleciera desde la misma diversidad de sus integrantes, grupo
1
Proyecto MEVALAP: Proyecto de investigación que agrupó a varios profesores, dirigido
a la Mejora de la Evaluación del Aprendizaje en la EIEFD (Hernández, 2010a).
éste que fungiría como núcleo principal para el despliegue de la estrategia: generador,
ejecutor, propulsor, multiplicador y evaluador de las diferentes acciones y tareas.
En cada ciclo, las diferentes etapas se operacionalizan o despliegan a través de las
acciones y tareas (figura 2) que eran concebidas y planificadas de acuerdo al análisis de la
realidad hecho por los profesores durante el diagnóstico (Hernández Nodarse, 2010b).
Elaboración y desarrollo de Curso de Postgrado.
Caracterización de la realidad.
Elaboración de un Proyecto de Investigación.
Diseño y aplicación de Estrategiasaluativas.
desarrollo de Curso de Postgrado.
Desarrollo de elaboraciones sobre evaluación.
Postgrado.
Aseguramiento material.
Creación Grupo de
trabajo Proyecto.
Grupo de Trabajo
Proyecto MEVALAP
Identificación de ideas
previas.
Revisión y ajuste de ideas previas.
Desarrollo de AM.
(divulgación de lo aprendido)
Observación y reflexión de los efectos.
Divulgación de resultados.
Figura 2: Algunas acciones y tareas desplegadas en las distintas etapas de la estrategia
de intervención.
La estrategia se sustenta en un grupo de principios pedagógicos-didácticos que han
sido formulados tomando en cuenta consideraciones hechas por otros autores (Labarrere y
Valdivia, 1988; Zilberstein y Silvestre, 2000), los que se derivan fundamentalmente del
Enfoque Histórico Cultural (Vigotsky, 1987) y de la Investigación-acción, deviniendo en
fundamentos y soporte teórico y metodológico de la misma, permitiendo intervenir en el
proceso para transformar las concepciones y prácticas evaluativas de los profesores.
Se considera que el Enfoque Histórico Cultural proporciona, desde una concepción
materialista-dialéctica y humanista, varios conceptos y principios que reconocen la
necesidad y el valor de la participación activa y consciente del ser humano en la
transformación de la realidad y de sí mismo, el carácter integral del psiquismo y en tanto, la
implicación de lo cognitivo y lo afectivo en el accionar de dicho ser, la importancia dada a
una influencia educativa dirigida y organizada como impulsora del desarrollo del individuo,
actuando sobre sus potencialidades dentro de un contexto social determinado.
La I-A entre tanto, permite accionar de manera dinámica y flexible dando margen a
la utilización de varias técnicas y medios que favorecen la interacción social, así como el
análisis, la reflexión y las valoraciones compartidas.
Principios que guían a la estrategia de intervención establecida:
 Mejoramiento humano y profesional del profesor como fin supremo: principio que
reconoce al profesor y su mejoramiento como fin supremo de las acciones que son
implementadas a partir de la estrategia. Tal mejoramiento presupone enfocarse hacia el
desarrollo integral del profesor.
 Conciencialización: este principio reconoce como determinante la comprensión y
sensibilización de los docentes ante los problemas evaluativos existentes, pues de ello
depende que lleguen a tomar conciencia sobre éstos, que analicen críticamente la
realidad y la transformen. De este modo los profesores se involucran de forma
interesada y comprometida en las tareas, lo que se convierte en impulso y en
mecanismo de autodesarrollo de estos. Este principio se sustenta en el carácter activo y
consciente del psiquismo humano y en la unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
 Participación real y efectiva de los implicados: reconoce la necesidad de una
participación activa, transformadora y productiva, como rasgos de la actividad y la
participación de los profesores implicados. Esto presupone llegar a establecer altos
niveles de compromiso y responsabilidad ante las tareas que se plantean, de modo que
tengan un sentido personal para los profesores como un factor movilizador de su
desarrollo.
 Conjugación del trabajo colectivo con el individual: Principio que se sustenta en el
carácter sociohistórico del desarrollo, y la unidad de la actividad y la comunicación.
Implica colaboración, aporte individual al colectivo, armonía, respeto, aprender
mediante el análisis y las reflexiones compartidas, el trabajo en los proyectos de
investigación colectivos para la resolución de las problemáticas de la práctica
individual y del contexto. Principio que se sustenta en la unidad de la actividad y la
comunicación.
 La integración de los conocimientos disciplinares y pedagógicos: principio que
presupone que cada profesor aporte y contribuya a la solución de los problemas desde
sus saberes y experiencia, lo que permite tomar decisiones más apropiadas, reforzando
el carácter integral del conocimiento.
 Flexibilidad: dar posibilidad de variantes y de reajustes al proceso que es proyectado
en un inicio, de manera que los profesores mejoren y creen el curso formativo deseado.
 Espacio-temporalidad: se considera vital asegurar espacios y momentos apropiados
para el trabajo grupal, para el análisis de presupuestos teóricos, para el debate y la
critica reflexiva de las acciones, de los resultados investigativos y la toma de
decisiones. Implica, asegurar
condiciones y un clima adecuado que favorece la
comunicación rápida, abierta y productiva.
 Atención
a
la
diversidad:
implica
respeto
a
la
diversidad
de
criterios,
independientemente de las categorías científicas y experiencias de los profesores, lo
cual tributa a la calidad de las relaciones entre los profesores en beneficio de una
colaboración efectiva y que propicie la actuación sobre la zona de desarrollo próximo
de cada participante.
 Implicación institucional: se reconoce la necesidad de que los directivos pedagógicos
se involucren en el proceso de cambio, apoyando, aportando ideas y participando de
alguna forma, a partir de comprender que lo que se hace no debe ser visto como algo
añadido o una intervención temporal, sino como algo que debe quedar formando parte
de los procesos de trabajo permanente a nivel institucional.

Socialización: refleja la necesidad e importancia de compartir y socializar toda
experiencia y todo resultado investigativo obtenido, en aras de una constante
retroalimentación.
1.2. Caracterización de las etapas generales de la estrategia de intervención
establecida.
Etapa 1ra: Identificación de la idea inicial.
Esta es una etapa de exploración y orientación previas. Se identifica la situación
inicial existente que caracteriza la realidad evaluativa imperante y se generan las primeras
ideas que orientarán a priori y a la postre, la dirección de la investigación. De esta etapa
salen las decisiones relativas a cómo asegurar y organizar la investigación para cumplir con
el objetivo y con los principios previstos.
Etapa 2da: Aseguramiento y organización.
En esta etapa se valoran las condiciones existentes para llevar a cabo el proceso I-A
que se prevé, lo que conlleva asegurar y organizar los medios materiales y humanos
necesarios. Se crea un grupo de trabajo multidisciplinar de profesores y estudiantes que
tienen interés de mejorar la realidad evaluativa mediante el trabajo en equipo a través de
proyectos. Varios autores (Carr y Kemmis, 1986; Elliot, 1990; Martínez, J, 2003) han
argumentado como así se propicia que los docentes alcancen la doble condición de
profesores e investigadores, y avancen en la mejora de sus concepciones y prácticas.
Diferentes experiencias de trabajo por proyectos (Elliot, 1990, 2000; Carr
y
Kemmis, 1988; Maciel de Oliveira, 2003; Restrepo, 2009), han demostrado que es
conveniente a modo de estrategia, desplegar un proyecto que implique a los responsables de
la práctica, ampliando gradualmente la participación en el proyecto para incluir a otros
profesores, y manteniendo un control colaborativo del proceso.
Etapa 3ra: Reconocimiento y revisión de la idea inicial: Diagnóstico de la situación.
Se diagnostica en diferentes momentos y por diferentes vías, el estado y el
comportamiento de las concepciones y prácticas evaluativas de los profesores. Se
identifican los focos problemáticos y se profundiza en los problemas que fueron percibidos
en la fase exploratoria, en sus causas y sus manifestaciones en cada área o departamento
docente. Los profesores participan de forma activa en dicho diagnóstico. Esta etapa ayuda a
que el plan de acción a elaborar esté ajustado a las necesidades reales, y contribuye al
desarrollo de diferentes habilidades investigativas de los docentes.
Etapa 4ta: Planeación o elaboración del plan de acción.
Se planifican diferentes acciones y tareas a partir del estudio realizado de la realidad
evaluativa. Se valoran objetivamente las condiciones disponibles para su posterior
aplicación. Se discute el plan y se distribuyen convenientemente las tareas entre los
participantes. La creación previa de un grupo de trabajo por proyecto viabiliza el éxito de
esta etapa y asegura la conjugación del trabajo individual y colectivo. Esta etapa desarrolla
el pensamiento estratégico del profesor y varias de sus habilidades intelectuales y
pedagógicas-profesionales, y en particular las regulativas, en consecuencia tributa de modo
significativo al desarrollo profesional de los docentes.
Etapa 5ta: Acción: Implementación del Plan elaborado.
En esta etapa, los profesores llevan a vías de hecho las acciones y tareas
planificadas, lo que implicará una intervención sobre la realidad educativa, que tiene como
propósito solucionar los problemas identificados en el diagnóstico. La creación previa de
grupos profesorales de trabajo creados, permite ejecutar más apropiadamente las tareas.
Involucra varios pasos y formas de acción. Esta etapa contribuye al desarrollo de
habilidades prácticas-operativas de los docentes y es fuente de información.
Etapa 6ta: Observación-Reflexión.
Durante esta etapa, los profesores participantes observan, analizan y reflexionan los
resultados de las acciones y sus efectos (los logros y fallas), en un debate franco, abierto y
respetuoso, lo que permitirá valorar los resultados y reajustar las acciones. De esta manera,
los docentes desarrollan habilidades intelectuales vitales (observar, reflexionar, valorar,
cuestionar críticamente, etc.) para la transformación de sus concepciones y el
replanteamiento de sus prácticas evaluativas. A estos momentos de reflexión y debate se
convocan a los directivos pedagógicos, a los miembros del consejo científico y a los
estudiantes, lo que permite mayor una riqueza y productividad de la etapa.
Etapa 7ma: Socialización y generalización de propuestas y resultados.
Esta etapa es en la que se multiplica y generaliza lo aprendido. Los profesores que
hasta ahora han participado directa o indirectamente en la investigación, se convierten en
multiplicadores de los saberes y devienen en agentes promotores del cambio y de las
transformaciones necesarias. Esto lleva a ampliar los conocimientos, sino además a
retroalimentar, a motivar y a sumar a otros profesores y estudiantes a la mejora de la
realidad evaluativa. Ayuda a validar y sistematizar las experiencias.
1.3. Resultados destacables de la aplicación de la estrategia elaborada y análisis.
Mediante la estrategia fue posible el estudio diagnóstico y la caracterización de la
realidad evaluativa de la EIEFD con la intervención activa de los profesores y estudiantes,
obteniéndose una información valiosa para el reajuste de la enseñanza universitaria (todos los
componentes del proceso) en el centro.
La observación de diferentes actividades, la elaboración de relatorías, de diferentes
entrevistas realizadas y el control a clases dejó apreciar un desplazamiento y transformación
de las ideas y concepciones de los profesores hacia concepciones actualizadas y formativas
(Hernández, 2010b).
La estrategia permitió trabajar y lograr transformaciones en diferentes aspectos
asociados a la evaluación y áreas docentes: conceptos, fines y funciones de la evaluación
desde preceptos formativos, la relación objetivos-habilidades-indicadores-evaluación, la
selección y elaboración de técnicas e instrumentos para la evaluación, en el diseño de
evaluaciones integradoras, la calificación y en estrategias evaluativas.
La figura 3 muestra la modificación del empleo de diversas técnicas para la
evaluación, experimentada en la práctica habitual llevada a cabo por los profesores, como
resultado de la estrategia aplicada.
POE: preguntas orales y escritas; OT: observación de tareas; GO: guías de observación; EE:
exámenes escritos; EO: exámenes orales; TFI: test físicos y de inteligencia; LLI: lluvia de ideas; EDP:
elaboración de definiciones provisorias; PON: ponencias de trabajos; POR: portafolios o carpetas;
DIA, diarios; ENS: ensayos; POL: proyectos para la solución de problemas; HET: heteroevaluación;
COE: coevaluación; AUT: autoevaluación.
Figura 3: Comparación del empleo habitual (%) hecho por los profesores de la EIEFD
de distintas técnicas y medios para la evaluación del aprendizaje entre los cursos
2007-2008 y 2009-2010.
Se desarrolló un proyecto de investigación que conllevó a la elaboración y ejecución por
los profesores de planes de acción, procedimientos y diversas actividades con objetivos
bien definidos para cada una de ellas, así como de técnicas e instrumentos ajustados a los
fines y a la realidad de la EIEFD, todo lo cual implica una metódica y una filosofía de
trabajo colectivo y participativo diferente al habitual, que tributó al aprendizaje de los
docentes y fortaleció su doble condición de profesores e investigadores.
Se elaboró y aplicó una estrategia evaluativa general que, con la participación de los
profesores de la EIEFD fue perfeccionada y adecuada en las diferentes disciplinas, lo que
propició la introducción en varias asignaturas de la EIEFD de nuevas concepciones y
propuestas de los profesores relativas al cómo evaluar.
Se elaboraron y aplicaron por los profesores más de quince propuestas de
transformación y proyectos de investigaciones sobre la evaluación en las diferentes
asignaturas de la EIEFD, que en su mayoría han sido publicadas y presentadas en eventos
científicos nacionales e internacionales.
CONCLUSIONES
La valoración de los resultados investigativos permite afirmar se logró el objetivo
planteado, y que las transformaciones logradas en las concepciones de los profesores a
partir de la articulación de los preceptos de la evaluación formativa, del Enfoque Histórico
Cultural y la I-A, propiciaron cambios consecuentes en las prácticas evaluativas e
impactaron de forma favorable en otros componentes del proceso docente-educativo y en la
vida de la EIEFD, lo que es una evidencia de la potencialidad de la estrategia de
intervención en la mejora del trabajo institucional.
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL UTILIZADA
BOLÍVAR, A (2003). Si quiere mejorar las escuelas preocúpese por capacitarlas. Papel del
rendimiento de cuentas por estándares en la mejora. Profesorado. Revista de currículum y
formación del profesorado. (7), 1-12.
CAMILLIONI, A. (1998). Sistemas de calificación y regímenes de promoción. En La
evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires:
Paidós.
CARR, W. Y S. Kemmis, (1987). Teoría crítica de la enseñanza. La Investigación-acción
en la formación de profesores. Barcelona, España: Martínez Roca Editores.
CELMAN de Romero, S (2005). ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en
herramienta de conocimiento? En ―La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico
contemporáneo‖. Argentina: Paidós.
EBBUTT, D. y Elliott, J. (1990). ¿Por qué deben investigar los profesores? En La
investigación-acción en educación (pp. 176-190). Madrid: Morata.
ELLIOT, J (1990): la investigación-acción en educación. Madrid: Morata, S. A.
ELLIOT, J (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata, S.
L.
ELMORE, R. F (2002). The price of accountability. Want to improve school? Invest in the
people who work in them. Result National Staff Development Council. Disponible en
http://www.nsdc.org/library/publications/results (11-10-2005).
GONZALEZ Maura, V. (2006) El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de
actuación ética y profesional. Revista Iberoamérica de Educación. En
http://www.rieoei.org/deloslectores/741Gonzaaez258.PDF, octubre de 2009. (16-3-2008).
GONZÁLEZ Pérez, M. (2000). La evaluación del aprendizaje en la enseñanza
universitaria; Matanzas, Cuba: Editorial de la Universidad de Matanzas.
GORT, A (2008). Diagnóstico y transformaciones en la evaluación del aprendizaje: un
estudio en la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana. Tesis en opción al grado
de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CEPES. La Habana. Cuba.
HERNÁNDEZ Nodarse, M (2008). Consideraciones teóricas-metodológicas necesarias
para mejorar la evaluación del aprendizaje en el ámbito de la Educación Física y el
Deporte. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. RIEE. 1, (2). Disponible en
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num2/art11. (26-12-2008).
HERNÁNDEZ Nodarse, M. (2010a). Proyecto MEVALAP. (Material impreso): EIEFD.
HERNÁNDEZ Nodarse, M (2010b).Estrategia para la transformación de las concepciones
y prácticas evaluativas de los profesores de la Escuela Internacional de Educación Física y
Deporte. Tesis defendida en opción al título de Doctor en Ciencias. Centro de Estudios para
el perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), U.H.
MACIEL DE OLIVEIRA, C (2003): La investigación-acción como estrategia en la
formación
del
profesorado.
Revista
Iberoamericana
de
Educación
(33).
http://www.rieoei.org/rie33a05.htm ( 8-5-2009).
MARTÍNEZ Martínez, J, E (2003). Estudio de la Investigación – Acción como Estrategia
de Análisis de la Práctica Educativa en la Asignatura ―Diseño y Sociedad‖. Tesis doctoral.
Instituto Superior de Diseño Industrial. Cuba.
MILÁN, M. R y cols (2004) La evaluación como un proceso participativo. Centro de
Estudios de Educación Superior. Universidad de Oriente. Pedagogía Universitaria. 9, (4), 113.
MOLINA, A. T. (2002). Estrategia de evaluación del aprendizaje para la contribución al
desarrollo de la responsabilidad profesional. Tesis doctoral. ISPJAE. En Revista
Pedagógica
Universitaria.
Vol.
7.
No.
320.
Disponible
en
http://revistas.mes.edu.cu:9900/EDUNIV/03-Revistas-Científicas/PedagogíaUniversitaria/2002/3/189402302 (7-11-2008).
PRIETO, M. (2008). Las creencias de los profesores sobre evaluación y efectos
incidentales. Universidad Central de Venezuela. Revista de Pedagogía. 29, (84).
PROYECTO de Investigación Institucional ―MEVALAP‖ (2010) (material impreso):
EIEFD.
PRIETO, M. y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas
evaluativas de los profesores. Estudios Pedagógicos Valdivia XXXIV, 2, 245-262.
RUIZ, L. F. y Pachano, E. (2005). La docencia universitaria y las prácticas evaluativas.
Revista Venezolana de Educación (Educere), 9 (31).
SÁENZ Castro, C (2007). Una experiencia de capacitación del profesorado para la nueva
formación.
En
Revista
Iberoamericana
de
Educación.
(42-4).
En
http://www.rieoei.org/deloslectores/1766Castro.pdf 10/4/2007.
SIERRA Salcedo, R. A. (2002): Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica
en la educación primaria y secundaria básica. Tesis presentada en opción al grado científico
de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Pedagógico ―Enrique José varona‖. La
Habana.
VIGOTSKY, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La
Habana: Científico Técnica.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”
“GUÍA METODOLÓGICA PARA EL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA
COMUNITARIA Y EL TRABAJO CON LA MUJER DURANTE EL PERÍODO DE
PUERPERIO”
Autor: MSc. Maylene López Bueno
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: MSc. Diana Águila Pérez
Coautor: MSc. Yamila Fernández Nieves
La Habana, Cuba, noviembre 2012
RESUMEN
La Dirección Provincial de Deportes de La Habana, particularmente la Subdirección de
Cultura Física y Actividades Físicas Comunitarias, constituye una de las entidades
ejecutoras principales del proyecto ―Prevención de los Trastornos del neurodesarrollo y las
Necesidades Educativas Especiales (NEE): Preparación Psicofísica de la Embarazada‖, el
cual tiene como propósito, contribuir al mejoramiento de la Salud Reproductiva de la
población, especialmente de la mujer en su etapa de embarazo y puerperio. Ante el vacío
teórico y el déficit metodológico que posee el tratamiento de este tema en la praxis social
de la Cultura Física, la presente investigación se inserta en el citado proyecto y tributa
particularmente al perfeccionamiento del desempeño laboral de los profesores de
Actividades Físicas Comunitarias, para el ejercicio de su profesión con las mujeres en la
etapa posparto, teniendo como objetivo fundamental, la elaboración de una Guía
Metodológica para el programa de Actividad Física Comunitaria y el trabajo con la mujer
durante el puerperio.
Se trata de una investigación cualitativa, descriptiva explicativa, que se desarrolló en tres
etapas: estudio previo y diagnóstico de necesidades; elaboración de la Guía Metodológica y
valoración teórica de la factibilidad de la Guía Metodológica. Los principales métodos
empleados para la consecución de los objetivos trazados, fueron: analítico – sintético,
triangulación, inductivo– deductivo, modelación, enfoque sistémico estructural funcional,
entrevistas y encuestas. Los resultados obtenidos a través del criterio de especialistas,
concluyen que la propuesta metodológica elaborada, cuenta con la funcionabilidad –
aplicabilidad necesaria y por tanto resulta factible.
Palabras clave: Guía metodológica, actividad física comunitaria, puerperio se necesita un
porta póster para la presentación
ABSTRACTS
The Provincial Department of Sports of Havana, particularly the Directorate of Physical
Education and Physical Activity Community, is one of the main implementers of the
project "Prevention of neurodevelopmental disorders and Special Educational Needs
(SEN): Preparation of Pregnant Psychophysics", which aims to contribute to improving the
reproductive health of the population, especially of women during her pregnancy and
puerperium. Given the theoretical vacuum and the deficit has methodological treatment of
this subject in the social praxis of Physical Culture, the present investigation is inserted in
the said project and taxed particularly the improvement of job performance of teachers of
Community Physical Activities for the course of their work with women in the postpartum
period, with the primary objective, the development of a methodological guide for
Community Physical Activity program and working with women during the postpartum
period.
This is a qualitative, descriptive explanatory, which was developed in three stages: pilot
study and needs assessment, development of the Methodological Guide and theoretical
assessment of the feasibility of the Methodological Guide. The main methods used to
achieve the stated objectives were: analytic - synthetic, triangulation, inductive-deductive
modeling, functional structural systems approach, interviews and surveys. The results
obtained through the judgment of experts, concluded that the methodology developed, has
the functionality - and therefore needed applicability feasible.
Keywords: Methodological guide, community physical activity, postpartum
INTRODUCCIÓN
En septiembre de 2000, los dirigentes del mundo se reunieron en la Sede de las
Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio.
Atendiendo a los principales problemas que agobian a la población mundial, quedaron
establecidos en ese marco, los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a alcanzar
para el 2015 por todos los estados miembros. Entre ellos, los objetivos 4 y 5, están
directamente relacionados con la salud materna – infantil y en ese orden disponen:
ODM 4: Reducir la mortalidad infantil.
ODM 5: Mejorar la salud materna y lograr acceso universal a la Salud Reproductiva.
Según informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y La Comisión
Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL), la mortalidad materna, así como
la morbilidad asociada a sus factores determinantes, son graves problemas de salud pública
que manifiestan algunas de las más profundas desigualdades en las condiciones de vida.
Reflejan el estado de salud de las mujeres en edad reproductiva y los servicios de salud y la
calidad de la atención a que tienen acceso, tales como anticonceptivos, control prenatal,
atención calificada al parto y atención de emergencias obstétricas, cuya ausencia acarrea
defunciones y daños a la salud y que podrían evitarse mediante un adecuado control prenatal
y una atención de calidad del parto, del puerperio o de las complicaciones que aparezcan
posteriormente. Además de la mortalidad, el daño a la salud materna tiene otras
consecuencias, entre las cuales la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha destacado la
alta incidencia de la morbilidad y la discapacidad resultantes del inadecuado control y
atención de los embarazos y partos, incluidas la infertilidad, las enfermedades de
transmisión sexual o, en otras etapas del ciclo de vida, las distopías genitales (prolapsos) y la
incontinencia urinaria.
En nuestra región, a sólo 4 años para llegar al plazo para cumplir los ODM siguen
falleciendo 9 200 mujeres cada año, debido a complicaciones del embarazo, parto o
puerperio; solamente un pequeño grupo de países tales como Uruguay, Chile, Cuba,
Santa Lucía, Argentina, Brasil y Costa Rica, aparece con niveles por debajo de 50 muertes
maternas por cada 100.000 nacimientos. El resto presenta tasas que van desde 60, hasta un
máximo de 520 defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos, como es el caso de Haití.
De esta manera, resulta evidente que el examen de los objetivos y metas de
desarrollo del Milenio, debe realizarse en el marco del derecho a la salud, teniendo en cuenta
sus aspectos éticos, sociales, técnicos y políticos.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La salud reproductiva ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en 1992, como ―el estado completo de bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción‖. Posteriormente 1994 - en El Cairo, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Población y
Desarrollo, tal definición fue ampliada y definida como ―un estado general de bienestar
físico, mental y social, y no de mera ausencia enfermedad o dolencias, en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la
salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgos de procrear, y la libertad, para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué
frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener
información y planificación de la familia a su elección, así como otros métodos para la
regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos y acceso a métodos seguros,
eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la
salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las máximas
posibilidades de tener hijos sanos‖.
Refiere el Dr. Cabezas Cruz, E. (2004), que la atención a la salud reproductiva se
define como un ―conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al
bienestar reproductivos, evitar y resolver los problemas relacionados con ésta. Incluye
también la salud sexual, cuyo objetivo es desarrollo de la vida y de las relaciones personales,
no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades
de transmisión sexual‖.
De acuerdo con los conocimientos actuales, el concepto de atención a la salud
reproductiva se ha ampliado y comprende:
1. Atención a la infancia.
2. Atención a la adolescencia.
3. Atención preconcepcional.
4. Atención al aborto.
5. Atención prenatal.
6. Atención al parto.
7. Atención al puerperio.
8. Planificación familiar.
9. La educación sexual.
10. Atención a las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.
11. Atención al climaterio y la menopausia.
12. Diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino y de la mama.
Al trazar las estrategias de atención
se debe tener en cuenta que la salud
reproductiva está condicionada por factores no sólo biológicos, sino también de tipo social,
cultural, político y económico, y por acciones provenientes de otros sectores, como
vivienda, educación y alimentación, de ahí la imperiosa necesidad de buscar la
coordinación intersectorial con la finalidad de aunar esfuerzos y concentrarlos en las áreas
prioritarias, en busca de un mayor impacto en el bienestar de la población.
En Cuba, la atención Materno – Infantil, constituye una de las actividades
prioritarias del Sistema Nacional de Salud, materializada a través de acciones previstas en
el Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI), lo cual ilustra los esfuerzos que realiza
organizadamente la sociedad cubana, con la participación de la familia y la comunidad,
para lograr una mayor calidad de vida de la población y sobre todo, de sus mujeres y niños.
Parte de estos esfuerzos que realiza el estado revolucionario, corresponden al Instituto
Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), cuyo encargo social está
directamente relacionado con las acciones de Promoción de Salud para toda la población,
incluida la mujer embarazada.
Según documentos normativos, el INDER, entre sus indicaciones metodológicas
ampliadas para el programa de Actividad Física Comunitaria (AFC), asume como misión
―promover salud y calidad de vida aumentando las ofertas de actividades físicas, creando
espacios y oportunidades en las comunidades y centros de trabajo para la práctica de
actividades físicas que garanticen la organización y desarrollo de la ejercitación física con
calidad satisfaciendo las necesidades de los participantes‖ y como objetivo, ―promover la
creación de espacios y oportunidades para la práctica sistemática de actividades físicas que
contribuyan a mejorar y educar estilos y hábitos de vida saludables en la población
cubana‖.
Entre los programas de Actividad Física que se ofertan en la comunidad y que
involucran directamente a la población femenina, figuran entre otros: Gimnasia para la
Embarazada, Gimnasia Básica para la Mujer, Sanabanda, Gimnasia aerobia de salón,
Gimnasia en el Hogar, Gimnasio de Cultura Física, entre otros. Sin embargo, ninguno de
ellos prevé las particularidades anatomofisiológicas y psicológicas del organismo femenino
después del parto; o sea, durante el puerperio, que se extiende desde el alumbramiento,
hasta un año después de este. Atendiendo a que en Cuba ocurren alrededor de 130 000
nacimientos al año, es muy probable que entre la matrícula de al menos nueve de los
programas anteriormente mencionados, figuren puérperas; sin embargo, ninguno de ellos,
contempla tan siquiera, la existencia de este periodo en la vida de una mujer en edad fértil;
lo cual constituye un déficit teórico y por tanto, metodológico en nuestros procesos
tecnológicos. Por otra parte, si desde el ámbito de la Promoción de Salud desde el contexto
de la Actividad Física Comunitaria, no se reconoce la existencia del puerperio como
período en que por lo general, la mujer se encuentra en su hogar de licencia de maternidad
durante un año y por demás, ávida de recuperar la figura ¿cómo lograremos dar
cumplimiento a las acciones previstas en la alianza estratégica con el MINSAP, para esta
sensible población?. He aquí la esencia de nuestra situación problémica.
Por todo lo anteriormente expuesto, la presente investigación se propone resolver el
siguiente problema científico:
¿Cómo orientar metodológicamente a los profesionales de la Cultura Física para garantizar
la aplicación adecuada de actividades físicas durante el puerperio?
Siendo nuestro objeto de estudio la aplicación de actividades físicas en la mujer durante el
puerperio y en este contexto, el campo de acción queda enmarcado en las indicaciones
metodológicas para la aplicación de actividades físicas en las puérperas.
Así entonces, nos proponemos como objetivo general:
Elaborar una guía metodológica que resulte factible para la aplicación de actividades físicas
durante el puerperio.
Su alcance pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes científicas:
1.
¿Qué referentes teóricos y metodológicos sustentan la necesidad de la práctica de
actividades físicas durante el período de puerperio en la mujer?
2.
¿Qué particularidades anatomofisiológicas y psicosociales caracterizan a la mujer
durante el periodo de puerperio?
3.
¿Qué alternativas metodológicas se prevén para la aplicación de actividades físicas,
especialmente con la puérpera?
4.
¿Qué estructura y contenido debe poseer una guía metodológica que garantice su
factibilidad para la aplicación de actividades físicas durante el puerperio?
5.
¿Cómo evaluar la factibilidad de la guía metodológica?
Para solucionar las mismas, nos planteamos las siguientes tareas de investigación:
1.
Análisis de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la práctica de
actividades físicas durante el puerperio.
2.
Análisis y caracterización de las particularidades anatomofisiológicas y psicosociales
de la mujer durante el periodo de puerperio.
3.
Caracterización y diagnóstico de las actividades físicas comunitarias, dirigidas
especialmente a las puérperas.
4.
Selección del contenido y estructura que debe conformar la guía metodológica.
5.
Valoración teórica de la factibilidad de la guía metodológica.
METODOLOGÍA
Los métodos empleados para el desarrollo de la presente investigación, estuvieron
determinados por los objetivos y las tareas de investigación previstas. A nivel teórico se
emplearon, la ttriangulación, el analítico – sintético, el inductivo-deductivo, el enfoque
sistémico estructural funcional y la modelación. Los empíricos incluyeron la encuesta, la
entrevista, el estudio documental y el criterio de especialistas. Asimismo se emplearon los
métodos de tipo estadísticos - matemáticos con el objetivo de encontrar datos que evalúen
la propuesta, concretamente la Metodología de Distribución por Pares y el Método de Corte,
como opciones que facilita el Delphy, método estadístico inferencial no paramétrico, y el
Análisis Porcentual.
La investigación se desarrolló en tres etapas:
I. Estudio teórico previo y diagnóstico de necesidades.
II. Elaboración de la Guía Metodológica.
III.Valoración de la factibilidad de la Guía Metodológica.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Atendiendo a los resultados de la primera etapa, podemos concluir que los principales
problemas se encuentran en:

El MINSAP, enmarca el periodo del puerperio, hasta los 42 días posparto – puerperio
tardío – y no incluye en su clasificación al puerperio remoto – hasta un año después del
parto -; sin embargo, reconoce al periodo intergenésico corto (menos de 12 meses), como
un factor de riesgo lo mismo para la madre, que para un nuevo producto.

La Lactancia Materna Exclusiva, está indicada hasta los 6 meses de edad del niño y
complementada, hasta que cumpla los 2 años; por tanto, siendo esta la interacción
biopsicosocial, más importante entre la madre y el nuevo ser, resulta imprescindible que
cualquier programa de promoción de la salud, incluidos los de Actividad Física
Comunitaria, adapten sus objetivos, contenidos, métodos, procedimientos y evaluación, a las
particularidades anatomofisiológicas y psicológicas de esta etapa.

Entre las causas de morbilidad materna más comunes durante el primer año posparto,
que no representan peligro inminente para la vida, pero sí para la calidad de vida figuran:
trastornos vasculares periféricos (várices, microvárices y hemorroides), incontinencia
urinaria, prolapsos (distopías genitales), obesidad, disfunción sexual, las algias vertebrales; o
sea, disfunciones del suelo pélvico; todas, posibles de prevenir durante el embarazo, a través
– entre otras medidas – de una adecuada combinación de dieta y actividad física adaptada;
pero asimismo, posibles de tratar durante el puerperio a través de los mismos mecanismos.

Entre las preocupaciones más frecuentes de la mujer durante el periodo de puerperio,
figura el interés por recuperar la figura; lo cual avala su manifiesta motivación por la
realización de ejercicios físicos durante esta etapa, donde por demás, cuentan con el factor
tiempo, teniendo en cuenta que por lo general, disfrutan de un año de licencia de maternidad
y por tanto, hacen permanencia en la comunidad donde residen.

Los especialistas de la salud vinculados directamente a la atención de la mujer durante
el puerperio (obstetras y especialistas en MGI), recomiendan la realización de ejercicios
físicos sistemáticos, después de los 42 días posparto, si el puerperio resultó no patológico.

En las orientaciones metodológicas del INDER, particularmente en las de Actividad
Física Comunitaria, no existe en ninguno de los programas que se imparten en la
comunidad, alguno que refiera la atención a las mujeres durante el periodo de puerperio. Sin
embargo, sí se ha reportado – aunque no controlado debidamente – su presencia en
programas como la gimnasia básica para la mujer, gimnasia aerobia de salón, gimnasios al
aire libre y biosaludables, Actividad Física para Obesos, etc.

Los profesionales de Cultura Física, que se desempañan como profesores de Actividad
Física Comunitaria, no cuentan con los recursos teóricos – metodológicos necesarios a
utilizar como herramientas para el desempeño de sus funciones con esta población.
De la segunda etapa. Elaboración de la Guía Metodológica.
La guía metodológica para el trabajo con la mujer durante este período, incluye en esencia,
un grupo de indicaciones metodológicas que el profesor de Actividad Física Comunitaria,
debe respetar durante el ejercicio de su profesión; así como una propuesta de algunos de los
ejercicios físicos, que puede recomendar realizar a las alumnas que transitan por esta
importante etapa de su vida.
Estructura de la Guía:
La guía consta de:

Fundamentación.

Indicaciones Metodológicas.

Planilla de control individual del practicante sistemático específicamente para la
puérpera.

Contraindicaciones.

Propuesta de ejercicios recomendados.
Contenidos:
En la fundamentación se expresa el concepto de puerperio y sus etapas. Hacemos
insistencia en que para nosotros el puerperio lo asumimos hasta la etapa de puerperio
remoto que es justamente ahí para lo que esta prevista esta guía de actividades físicas
comunitarias, donde se indica que la mujer se incorpora a los programas de la AFC.
Posteriormente en las indicaciones metodológicas se hace mención
a lo más
importante que se debe saber y respetar por parte del profesor de Cultura Física para la
correcta aplicación de las actividades físicas comunitarias; contribuyendo así al
restablecimiento del desequilibrio muscular y las algias producidas por los trastornos del
embarazo.
En la planilla de control individual del practicante sistemático específicamente para
la puérpera se muestran datos que son muy necesarios para el profesor de Cultura Física
como la edad que te da a conocer si es adolescente (hasta 20 años) o si es añosa (+ 35) lo
que quiere decir que las madres añosas tienen más posibilidades de padecer los trastornos y
alteraciones propias de esta etapa y por eso menos recuperación; la ocupación nos permite
saber si la profesión que ejercen tiene mayor o menor grado de responsabilidad. El grado de
escolaridad nos dice el nivel de instrucción que tienen y esto nos sirve para el desarrollo de
habilidades comunicativas en la clase. El estado civil te permite tener conocimiento de la
condición en que se encuentra la mujer en el marco de sus problemas psicosociales. A
través del peso y la talla sabemos el pulso de entrenamiento es decir la frecuencia cardíaca
máxima e intensidad de trabajo con la que se debe trabajar; para lograr un peso saludable
debe haber correspondencia entre el peso, talla y la actividad física. Con el Índice de Masa
Corporal (IMC) podemos conocer el estado nutricional si está bajo peso, si tiene peso
saludable, sobre peso u obesa, necesario para el control de la dosificación de las cargas. Si
padece de alguna enfermedad nos da a conocer las diferencias individuales y saber que
tratamiento sería el que se debe aplicar. Según la cantidad de hijos podemos identificar si es
una madre nulípara o multípara; si es multípara conocer las fechas de los dos últimos
partos, esto nos dice si existe período intergenésico corto (el tiempo que transcurre entre un
embarazo y el próximo) si es menor de un año implicaría que la madre no logró la
recuperación de los sistemas de su organismo. El tipo de parto te permite saber, si fue parto
eutócico con episiotomía te indica que sufrió de agresión mecánica y que fueron afectadas
estructuras que traen consigo alteraciones; si fue parto distócico instrumentado hay
traumatismos del periné y tienen probabilidades de disfunciones del suelo pélvico; si es
parto por cesárea puede haber diástasis de los rectos abdominales y esto debemos tenerlo en
cuenta para poder fortalecer la pared abdominal, esto ocurre también si el parto es gemelar
por lo que si los músculos rectos del abdomen quedan separados puede requerir cirugía para
su corrección; la gimnasia localizada permite recuperar el tono de dichos grupos
musculares. Se recoge también en esta planilla los trastornos o molestias posparto que son
los que te indican en que ejercicios debes hacer énfasis. Además de todo esto debes saber si
participó de algunos de los programas de la AFC anteriormente al parto y si fue atleta para
saber el nivel de preparación física en que se encuentra pues no es lo mismo una mujer
entrenada a la no entrenada.
En las contraindicaciones tener en cuenta que si manifestarán alguna de ellas
inmediatamente suspender el ejercicio y acudir al médico.
En la propuesta de algunos de los ejercicios que se pueden realizar, se explican tres
de los ejercicios para el fortalecimiento de los pechos, aquí se debe recomendar amamantar
al bebé antes de realizar actividad física ya que la influencia de la ácido láctico producida
por esta influye en el sabor de la leche, lo que implica el rechazo del bebé de la leche
materna, además de que
puede tener un efecto catalítico sobre la concentración de
inmunoglobulina A de la leche, un factor importante que confiere protección contra la
mayoría de los agentes infecciosos, lo que no debe suceder pues es prioridad para la salud
del niño. Tres ejercicios para aliviar el dolor de la espalda producida por la postura
lordótica adoptada durante el embarazo y posteriormente después del parto cuando
cargamos el bebé, se recomiendan los ejercicios físicos de Willians y Charriere. Para la
pared abdominal se muestran tres de los ejercicios físicos que te permiten el fortalecimiento
de los grupos musculares implicados. Para el suelo pélvico tres de los ejercicios para la
profilaxis de la incontinencia urinaria, los prolapsos genitales, sacrolumbalgias, ciatalgias,
estas dos últimas producidas también por la postura incorrecta, etc. Para la recuperación
del tono muscular se explican 6 de los ejercicios físicos que influyen en el restablecimiento
de los diferentes grupos musculares; de la misma forma ocho de los ejercicios físicos para
el fortalecimiento de la circulación (várices, microvárices), sistema que también fue
afectado por todas las alteraciones mencionadas. Y se concluye la propuesta con la
respiración y relajación muy importante para el éxito del entrenamiento.
De la tercera etapa: Valoración de la factibilidad de la Guía Metodológica.
Tabla de frecuencias registradas a 32 especialistas sobre sus criterios acerca de la Guía
Metodológica:
Criterios
Valorativos
Categorías ordinales
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Total
Muy adecuado Adecuado
Poco adecuado No adecuado
Actualidad
26
6
-
-
32
Pertinencia
28
4
-
-
32
Organización
y 25
coherencia teórica
7
-
-
32
Valor teórico
metodológico
- 22
10
-
-
32
Accesibilidad
21
11
-
-
32
Novedad
27
5
-
-
32
de 28
4
-
-
32
Campo
Aplicación
Que los registros obtenidos, queden enmarcados en las dos primeras categorías ordinales:
MUY ADECUADO y ADECUADO, demuestra la aceptación por parte de los especialistas
encuestados, de la propuesta objeto de valoración. No obstante, para diferenciar mediante
una estandarización cada paso de la propuesta, aplicamos el método de corte.
Imágenes de la inversa de la curva normal de cada uno de los valores de las celdas de la
tabla de frecuencias acumuladas relativas:
Criterios Valorativos
Categorías ordinales
Suma
Promedio
N-P
3,09
3,98
1,99
- 0,07
1,15
3,09
4,24
2,12
- 0,20
Organización
coherencia teórica
y 0,78
3,09
3,87
1,93
- 0,01
Valor
teórico
metodológico
- 0,49
3,09
3.58
1,79
+ 0,13
Accesibilidad
0,40
3,09
3,49
1,74
+ 0,18
Novedad
0,37
3,09
3,46
1,73
+ 0,19
Campo de aplicación
1,15
3,09
4,24
2,12
- 0,20
Suma
5,23
21,63
26,86
Puntos de corte
0,75
3,09
Categoría 1
Categoría 2
Muy adecuado
Adecuado
Actualidad
0,89
Pertinencia
N = 1.92
Cálculo de N:
N = 26,86 / 7 x 2 = 1,92
De donde los rangos tipificados quedan:
Muy adecuado
0,75
Adecuado
3,09
Poco adecuado
De acuerdo con la escala anterior, los aspectos consultados a los especialistas, tienen las
siguientes categorías tipificadas.
CRITERIOS
CATEGORÍAS
Actualidad
MUY ADECUADO
Pertinencia
MUY ADECUADO
Organización
y MUY ADECUADO
coherencia teórica
Valor
teórico
metodológico
- MUY ADECUADO
Accesibilidad
MUY ADECUADO
Novedad
MUY ADECUADO
Campo de aplicación MUY ADECUADO
Atendiendo a lo planteado hasta aquí, los especialistas consideran factible la propuesta de
Guía Metodológica para el programa de Actividad Física Comunitaria y el trabajo con la
mujer durante el puerperio, pues según sus criterios valorativos:
1. Está a tono con las exigencias actuales de la práctica de Actividades Físicas
Comunitarias, desde un enfoque intersectorial, donde no se debe excluir a ninguno de los
habitantes de la comunidad, incluyendo a la mujer durante el periodo de puerperio.
2. Resulta pertinente, a partir de la respuesta que permite brindar desde los Programas de
Actividad Física Comunitaria, a la necesidad de atención a la mujer en el periodo de
puerperio.
3. La fundamentación, objetivo y contenidos de la Guía, exhiben un elevado nivel de
cientificidad, interdisciplinariedad y uso del vocabulario técnico.
4. Permite ser utilizada como guía teórica y metodológica a partir del análisis del
lenguaje utilizado y el grado de comprensión de lo expuesto; traducido en sistema de
acciones que propone.
CONCLUSIONES
1. La Guía Metodológica para el programa de Actividad Física Comunitaria y el
trabajo con la mujer durante el puerperio, resulta factible, al proporcionar
funcionalidad – aplicabilidad, para ajustarse a cualquiera de los programas de
Cultura Física vigentes, donde pueda matricularse una puérpera.
RECOMENDACIONES
o Capacitar a los profesores de Actividad Física Comunitaria y los metodólogos de
Cultura Física a través
del curso de posgrado ―Preparación Psicofísica de la
embarazada: Prevención de morbimortalidad materna - infantil‖, para el desempeño
de sus funciones con la población de embarazadas y puérperas.
o Socializar lo resultados de la investigación en los eventos científicos convocados por
el organismo INDER a todos sus niveles.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
1. Cabezas Cruz, Evelio: Salud Reproductiva. En Orlando Rigol y col: Obstetricia y
ginecología. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2004.
2. Cancio, J. y Carmen Espinoza: Embarazo y ejercicio: Implicaciones
para la
madre y el feto. DEFDER, UMCE, Santiago de Chile, 1993.
3. Carrera Macia, José M. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal.
Segunda Edición. Salvot Editores, S. A. España, 1988.
4. Colectivo de autores: Programa para una maternidad y paternidad
consciente, La Habana, 1998.
5. Colectivo de autores: Mamá, tú y yo, en el grupo múltiple. Editorial Pueblo y
Educación, La Habana, 1995.
6. COPS – CEPAL: Objetivos de desarrollo del milenio: Una mirada desde América
Latina y el Caribe. pdf. Consultado en http://www.infomed.sld.cu 15 de mayo
2011.
7. Fernández, Nieves, Y. Prevención de las necesidades educativas especiales
(NEE). Fundamentos teóricos básicos de la atención prenatal y temprana. C.
Habana, Cuba. Editorial Deportes, 2007. Fernández,
Nieves, Y. y col. Programa
Integral de Preparación Psicofísica para la embarazada (PIPPE). CENDA, registro
2497 – 2007. La Habana, Cuba, 2007.
8. INDER: Programa Nacional de gimnasia para embarazadas, La Habana, 2006.
9. Indicaciones metodológicas ampliadas para la Actividad Física Comunitaria.
Curso Escolar 2009 – 2010.Dirección de Promoción de Salud. INDER.
10. Mazorra Zamora, R. y J. García Rodríguez. Ejercicios y Salud. INDER. La
Habana. Cuba. Material Impreso en la Imprenta ―José Antonio Huelga‖, 1988.
11. Manual de diagnóstico y tratamiento en ginecología y obstetricia: Editorial
Ciencias Medicas, La Habana, 1997.
12. Manual
de
diagnóstico
y
tratamiento
en
Obstetricia
y
perinatología.
Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2000.
13. Maternidad y paternidad responsables. Una metodología para la acción
integral: Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2003.
14. OMS: La salud en los Objetivos de desarrollo. Objetivos, metas e
indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio, relacionados con la salud.
http://www.who.int/esindex.html (21/1/2010)
15. OPS
–
CEPAL:
La
cumbre
del
milenio.
htm
consultado
en
http://www.infomed.sld.cu 15 de mayo /2011
16. Parua, R.: Psicoprofilaxis. Instituto Cubano del Libro, Ediciones de Ciencia y
Técnica, La Habana, 1970.
17. Rigol Ricardo, O. y col.: Obstetricia y ginecología. Editorial Ciencias
Médicas, La Habana, 2004
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
La Terapia Shiatsu-Do una vía para atenuar los síntomas de estrés que posee
personal que labora en la Universidad Deportiva del Sur Cojedes Venezuela.
Autores:
Lic. Iván Montoya (UDS)(Venezuela)
Dra. C. Mercedes de Armas Paredes (Cuba)
RESUMEN
La necesidad de contribuir en el proceso de reducción de los síntomas que produce
el estrés, en el personal que labora en la Universidad Deportiva del Sur y la
ausencia de procedimientos para contrarrestar los síntomas que produce en el
organismo y que influyen negativamente en su desempeño laboral y en sus
relaciones personales. La utilización del Shiatsu-Do como terapia de rehabilitación
es de gran utilidad para restablecer funciones dañadas en las personas,
proporcionando grandes mejorías y bienestar. Se utiliza sin distinción de edad, sexo,
religión, entre otros, es una terapia no invasiva, la cual tiene muy pocas
contraindicaciones Para llevar a cabo esta investigación se realizará un diseño preexperimental de control mínimo para lo cual se apoya en el método histórico-lógico,
la encuesta, la observación, y la medición. Al determinar cuáles son las principales
causas que provocan la aparición del estrés en los sujetos seleccionados se podrá
brindar un tratamiento efectivo y personalizado.
Palabras claves: terapia Shiatsu-Do, estrés.
INTRODUCCIÓN:
El hombre desde sus inicios se vio en la necesidad de enfrentar a la naturaleza, a los
animales y al propio hombre. (1)
Estas situaciones a la que ha estado expuesto en la vida diaria como por ejemplo: las luchas
con otras tribus, los cambios climáticos, las epidemias, entre otras; desencadenaron diversas
situaciones estresantes, de las cuales no conocían su origen. (1)
Con el discurrir del tiempo y el desarrollo de la ciencia y la técnica, la vida se ha vuelto
más acelerada. El hombre en la actualidad, se encuentra en una gran encrucijada, debido a
que todos estos adelantos producen un mayor número de estrés. Esta afirmación se puede
apreciar a través de los problemas de la sociedad moderna como son: la superpoblación de
las ciudades, la escasez de alimentos, las desigualdades sociales, las guerras, y la crisis
económica mundial. En la actualidad el estrés constituye unas de las enfermedades que se
manifiesta con mayor frecuencia dentro de la sociedad. Venezuela no está exenta de los
problemas acuciantes de la era moderna y por consiguiente también se ve afectada por este
flagelo. (1)
Se justifica el presente trabajo porque se ha planteado que la utilización del Shiatsu-Do
como terapia de rehabilitación es de gran utilidad para restablecer funciones dañadas en las
personas, proporcionando grandes mejorías y bienestar. Se utiliza sin distinción de edad,
sexo, religión, entre otros. Es una terapia no invasiva, la cual tiene muy pocas
contraindicaciones y se puede aplicar por encima de la ropa. Además tiene las propiedades
de flexibilizar la musculatura, regular las funciones del sistema autónomo, que es el
encargado de dirigir actividades vitales en las cuales no participa la conciencia, pero que de
modo general contribuye a brindar una sensación de bienestar, ejemplo de ello son: los
movimientos peristálticos del intestino, la actividad glandular y el funcionamiento de los
órganos internos.
Dentro de la terapia Shiatsu-Do, la técnica Hoko no kata, consiste en el principio del peso
abandonado sobre otro cuerpo a través de las manos, que de forma perpendicular y directa
contribuyen a relajar la musculatura de cada parte del cuerpo, también facilita la circulación
sanguínea, ya que mediante presiones focalizadas, el torrente sanguíneo disminuye
momentáneamente debido a la presión ejercida, y al ser liberado el mismo, llega con más
fuerza al músculo contracturado o debilitado mejorando su respuesta fisiológica. También
proporciona una vía de establecer contacto entre el terapeuta y pacientes con desequilibrio
físico, emocional y afectivo. (3)
Constituye, por tanto el propósito de este trabajo: Determinar en el orden teórico la
influencia de la Terapia Shiatsu-Do en los síntomas que produce el estrés.
Consideraciones teóricas acerca del estrés.
El concepto de estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven austriaco de 20 años
de edad, estudiante de segundo año de la carrera de medicina en La Universidad de Praga,
Hans Selye, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la
enfermedad propia, presentaban síntomas comunes y generales como cansancio, perdida del
apetito, baja de peso, astenia, etc. Esto llamó mucho su atención, quien le denominó el
"Síndrome de estar Enfermo". Al conjunto de estas alteraciones orgánicas lo denominó
"estrés biológico". (3)
Para la presente investigación se asume el concepto de estrés de la Organización Mundial
de la Salud (2010), la cual plantea que el estrés es "el conjunto de reacciones fisiológicas
que prepara al organismo para la acción". (4)
En la actualidad han cobrado auge las teorías internacionales sobre el estrés que plantean
que es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas
del medio. Las últimas investigaciones sobre el tema, han demostrado que ya no pueden
enfocarse como un estado necesariamente anormal, patológico, surgido de condiciones
extremas, sino más bien como una serie de respuestas fisiológicas ante las exigencias que
se deben soportar.(4)
La respuesta del organismo es automática a cualquier cambio ambiental, externo o interno,
mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como
consecuencia de la nueva situación, por tanto, esto no es algo "malo" en si mismo, al
contrario, facilita el disponer de recursos para enfrentarse a situaciones que se suponen
excepcionales. (4)
En principio, se trata de una respuesta normal ante las situaciones de peligro. Frente a las
situaciones de emboscada, el organismo se prepara para combatir o huir mediante la
secreción de sustancias como la adrenalina, producida principalmente en las glándulas
"suprarrenales" (llamadas así por estar ubicadas adyacentes al extremo superior de los
riñones). La adrenalina se disemina por toda la sangre y es percibida por receptores
especiales en distintos lugares del cuerpo que responden para prepararse para la acción (4)
Si los cambios que se producen en la persona ante la demanda externa se hacen en armonía,
es decir, si las respuestas son adecuadas al estímulo o para explicarlo de otra manera, si
están adaptadas a las normas fisiológicas del sujeto, se habla de eutrés o buen estrés,
indispensable para el desarrollo, el funcionamiento del organismo y la adaptación al medio.
(4)
El eutrés, representa aquel estrés donde el individuo interacciona con su estresor pero
mantiene su mente abierta y creativa. La persona se manifiesta con placer, alegría, bienestar
y equilibrio, el eutrés es indispensable para nuestra vida diaria. (4)
Si las demandas del medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, aún agradables, y
superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo, llegamos al distrés. (4)
Cada factor de estrés tendrá, por supuesto, una respuesta específica de acuerdo al agente
causal, pero estará siempre acompañado por una respuesta complementaria biológica y
común a todos esos factores y por lo tanto no específica, es decir, independiente del tipo de
factor causante y que se traduce por un conjunto de cambios y de reacciones biológicas y
orgánicas de adaptación general. (4)
El estrés se acumula por medio de emociones como la agresión, la impaciencia, la ira, la
ansiedad y el miedo, que desencadenan la reacción del organismo ante el estímulo. Una
dieta poco saludable, el tabaco, las bebidas alcohólicas y las drogas también pueden ayudar
a incrementar las tensiones físicas, puede surgir de situaciones en el trabajo, en la casa, en
las relaciones; puede ser el resultado de conflictos emotivos internos, del entorno, de los
apuros económicos y de ciertas situaciones importantes en la vida de un ser humano: los
partos, los fallecimientos, el matrimonio o el divorcio. (4)
Característica de la Terapia Shiatsu-Do.
El Shiatsu-Do es una terapia
que deriva del antiguo masaje japonés Anma, que se
desarrolló para combatir el estrés producido por un ritmo de vida acelerado. Este hecho se
produjo a finales del s. XIX, cuando Japón pasó de ser una sociedad feudal a ser una
sociedad occidental y consumista. El cambio transformó algunas costumbres y hábitos que
los japoneses tenían bien asentados, como la alimentación y el trabajo.
La terapia Shiatsu-Do es un masaje cuyas características lo hacen diferente y único, sus
efectos terapéuticos reflejan una mejora a nivel anímico, físico y energético. Así, el
Shiatsu-Do, tiene diversas aplicaciones, entre las cuales destaca el tratamiento de trastornos
del aparato locomotor, ginecológico, psicológico, digestivo y circulatorio, entre otros.
La terapia Shiatsu-Do consiste en realizar principalmente presión digital sobre el paciente
en un 80% de las aplicaciones, en el 20% restante se realizan estiramientos y
manipulaciones articulares, se considera como tal si es aplicada siguiendo tres directrices:
1-Realizar una presión sostenida.
2-Ejercer una presión perpendicular.
3-Utilizar una presión uniforme y continua.
El Shiatsu-Do aplica presión manual y digital sobre la piel con el objetivo de prevenir y
curar las enfermedades, estimulando los poderes naturales de recuperación que posee el
cuerpo, eliminando los elementos que producen fatiga y promoviendo una buena salud en
general. Sus más importantes características son: Diagnóstico y terapia combinados: Cada
aplicación de la presión Shiatsu-Do es un diagnóstico que permite al terapeuta tratar al
paciente de acuerdo con las condiciones de su cuerpo. Las manos y los dedos entrenados
son lo bastante sensibles para detectar anormalidades en la piel, los músculos o el calor del
cuerpo, advirtiendo las irregularidades y determinando de inmediato el tratamiento básico a
emplear. (5)
Sin límites de edad: El Shiatsu-Do puede utilizarse en personas de todas las edades, desde
los niños a los ancianos. En los jóvenes, ayuda a fortalecer el cuerpo y en los adultos y
personas de edad media, impide las enfermedades adultas y el envejecimiento. (6)
El Shiatsu-Do es efectivo porque trata el cuerpo entero: El tratamiento localizado puede
tener efectos temporales, pero no puede llevar a su término una cura básica. El único modo
de conseguir esto es tratar primero todo el cuerpo y luego las localizaciones que muestran
síntomas patológicos. Este modo de practicar la medicina, siempre resulta efectivo. (6)
¿Cómo puede ayudar el Shiatsu-Do a enfrentar al estrés?
Entre los problemas que pueden atenderse utilizando esta terapia están los emocionales,
debido a que gran parte de los trastornos psicofísicos se somatizan de una manera similar.
Debido a que el paciente no se adapta a las circunstancias o no puede seguir un ritmo
acelerado de vida se produce en el organismo "el síndrome de adaptación", en el que las
glándulas suprarrenales segregan hormonas como la adrenalina o el cortisol para compensar
el incremento de la actividad; si esta fase se cronifica, aparecen síntomas como
agotamiento,
estrés,
insomnio,
ansiedad
y
dolor
lumbar
ocasionado
por
la
hiperfuncionalidad de las glándulas suprarrenales que, ubicadas en la parte superior de los
riñones, contracturan los tejidos que le rodean.(4)
El Shiatsu-Do es muy eficaz modificando estados anímicos, siempre que el paciente
colabore de forma activa practicando algún deporte o técnica de relajación, que le haga
desconectar de los problemas cotidianos
La característica presión de dedos del Shiatsu-Do sobre zonas concretas del cuerpo
relacionadas con el sistema nervioso, ayuda a recuperar la vitalidad y a aumentar las
defensas del organismo. Por ello se puede afirmar que el Shiatsu-Do descarga al cuerpo
físico, psíquico y emocional que está saturado de tensiones. (7)
La herramienta más eficaz contra el estrés es la eliminación de sus causas, pero pocas veces
se pueden evitar las situaciones estresantes. Mientras no se transformen las causas, la
terapia Shiatsu-Do se vuelve eficaz para dar una mayor capacidad de adaptación a la
situación estresante. (8)
Por otra parte, la terapia Shiatsu-Do hace tomar conciencia al paciente, a través de la
evaluación, de su estado general e intenta que se responsabilice sobre su propia salud para
llevar a cabo los cambios necesarios que eviten la posibilidad de llegar a la fase de
agotamiento. (8)
METODOLOGÍA
Para llevar a cabo esta investigación
se utilizaran diferentes métodos y técnicas de
investigación, como el método analítico-sintético para penetrar en la esencia de las causas
del estrés y los valores de la terapia Shiatsu-Do y posteriormente con el uso de la síntesis
para establecer los nexos entre ellas y descubrir relaciones esenciales. La induccióndeducción para la integración de cada una de las técnicas de la terapia Shiatsu-Do desde
sus partes al todo integrador y viceversa.
También se utilizó el método histórico-lógico, cuya aplicación permitió estudiar el
desarrollo lógico histórico de los principales criterios sobre el contenido de la terapia
Shiatsu-Do, y en particular en relación con su utilización para el tratamiento del estrés.
De los métodos empíricos se utilizan: la observación, encuesta, tests psicológicos (la escala
internacional de síntomas de estrés de Seppo Aro y el Idare que permiten la determinación
del estrés y la ansiedad) y el experimento de control mínimo para evaluar la posibilidad de
precisar cuáles serán los niveles de estrés presentes en cada momento.
La población estará conformada por sujetos adultos comprendidos en las edades de 20 a 40
años que trabajen en la Universidad Deportiva del Sur que presenten distrés. Los criterios
de inclusión de la muestra son los sujetos que obtengan más de 11 puntos en la Escala de
Estrés de Seppo-Aro (estresados) y que estén de acuerdo en recibir la terapia Shiatsu-Do.
Se utilizan procedimientos estadísticos como distribuciones empíricas de frecuencias y la
prueba de rangos señalados de Wilcoxon para comprobar la significación de los cambios en
la situación experimental. Los datos susceptibles de medición serán procesados por el
software SPSS para Windows versión 17.0.
CONCLUSIONES
 El estudio de los fundamentos teóricos sobre el estrés y la terapia Shiatsu-Do,
permiten determinar que puede ser utilizado en personas de todas las edades, pues
influye positivamente en la reducción de los síntomas de estrés.
 Resulta importante al efecto de este trabajo determinar cuales son las principales
causas que provocan la aparición del estrés en los sujetos seleccionados para así
poder brindar un tratamiento efectivo y personalizado.
 En este trabajo se aspira a lograr una disminución de los síntomas que producen el
estrés y determinar la existencia de diferencias al inicio y al final por medio de la
terapia Shiatsu-Do, a través de la medición realizada con los tests psicológicos
relacionados con el estrés.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda a los directivos
de la Universidad Deportiva del Sur Cojedes
Venezuela incluir la terapia Shiatsu-Do dentro de los tratamientos que el centro
brinda para combatir el estrés.
 Capacitar al personal Profesional y Técnico de la Universidad Deportiva del Sur
Cojedes Venezuela en la terapia Shiatsu-Do.
 Aplicar el estudio en una muestra más amplia.
 Extender el empleo de la terapia Shiatsu-Do en otros centros de salud del país para
el tratamiento de estrés.
 Promover la aplicación de la Terapia Shiatsu-Do en el tratamiento de otras
afecciones.
BIBLIOGRAFÍA
1- CREA((Centro de Referencia de la Educación de Avanzada).(2005) Metodología de la
Investigación Cualitativa .Versión en soporte magnético realizada por el CREA
ISPJAE. Ciudad Habana.
2- Diccionario de la Real Academia Española. (2007)Microsoft® Encarta. Consultado.
3- Entrevista a Shigeru Onoda: Maestro de Shiatsu-Do (2001) en
http://www.naturmedicapro.com/beta/Articulos/XXXXXX100901202247SP_4.htm
13
4- Gonzalez,O.(2002)SHIATSU-DO: El arte del masaje Japonés (I yII parte) en
http://www.naturmedicapro.com/beta/Articulos/XXXXXX100901202247SP_4.htm
13(consultado marzo2012)
5- Toru Namikoshi. Tratado Completo de terapia Shiatsu-Do. Editorial EDAF, S.A (1981)
6- Editorial Médica Panamericana, año 2001. Factores sociales y depresión.
7- Fundación Europea de Medicinas Alternativas. (2009) Shiatsu-Do. Acceso en Infomed.
http/www.naturmedicapro. com
8- Medina Martín T. (s.a.) Influencia del Masaje SHIATSU-DO (HOKO NO KATA) en
la Rehabilitación de un niño con Parálisis Cerebral Espática de la Escuela Solidaridad
con Panamá (2006). Trabajo de Diploma. La Habana, Universidad de las Ciencias de la
Cultura Física y el Deporte .Manuel Fajardo.
9- Mario Ernesto Rey Ferrer Influencia de la terapia alternativa Shiatsu-Do (Hoko no
Kata) para el mejoramiento del equilibrio y la marcha en niños con parálisis cerebral
atáxica de la Escuela ―Miguel Basilio Díaz‖ (2010). Trabajo de Diploma. La Habana,
Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte .Manuel Fajardo.
10- Stora Jean Benjamín. 1991. ¿Qué sé acerca del estrés?
RESÚMENES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
“ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”
San Carlos, Noviembre del 2012
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE ATLETAS DE SEXO
FEMENINO DE BALONCESTO, FÚTBOL CAMPO Y VOLEIBOL DE
CATEGORIA JUVENIL
Autor: Msc. Sandra Lorena Vesga Oviedo
Correo electrónico: [email protected]
Lara – Venezuela
RESUMEN
El propósito fundamental de la presente investigación es comparar las características
antropométricas de una muestra de cuarenta y un (41) atletas: once (11) de baloncesto,
dieciocho (18) de fútbol y doce (12) de voleibol, de categoría juvenil y de sexo femenino
pertenecientes a las selecciones del Estado Lara. Para el cálculo de los indicadores relativos
a la composición corporal se realizó la estimación del porcentaje de grasa a través de la
sumatoria de pliegues cutáneos, y la ecuación propuesta por Yuhasz, en 1974. El
somatotipo se calculó de acuerdo al método antropométrico de Carter y Heath (1990)
Las variables relacionadas a la composición corporal no presentaron diferencias
significativas. En cuanto al somatotipo las atletas de baloncesto y las de fútbol se ubican en
la categoria Endomorfo – Mesomorfo, y las voleibolistas en la Endomorfo - Mesomorfico.
A través de las comparaciones realizadas entre las atletas de los diferentes grupos de
deportes se determinó que existen similitudes desde el punto de vista antropométrico, entre
las atletas juveniles de baloncesto, fútbol campo y de voleibol.
Descriptores: características antropométricas, baloncesto, fútbol, voleibol.
ABSTRACT
The primary purpose of this study is to compare the anthropometric characteristics of a
sample of forty-one (41) athletes: eleven (11) basketball, eighteen (18) football and twelve
(12) volleyball, youth and class female members of the Lara State selections. For the
calculation of the indicators of body composition was performed to estimate the percentage
of fat through the sum of skinfolds, and the equation proposed by Yuhasz, in 1974. The
somatotype was calculated according to the method of Carter anthropometric and Heath
(1990).
Variables related to body composition did not differ significantly. As to somatotype
basketball athletes and football are placed in the category Endomorph - Mesomorph, and
Endomorph volleyball in - mesomorphic. Through comparisons between athletes of
different sports groups was determined that there are similarities from the anthropometric
standpoint, between junior athletes in basketball, football and volleyball field.
Descriptors: anthropometric characteristics, basketball, soccer, volleyball.
INTRODUCCION
El rendimiento deportivo está determinado por factores de esencial consideración
para la planificación efectiva del entrenamiento. Entre ellos se pueden considerar elementos
técnicos, tácticos, psicológicos, estado de salud, características físicas y la condición física
de los atletas, así como también, los métodos y estrategias empleadas para el incremento
del rendimiento deportivo.
Los métodos y las estrategias inmersos en la planificación del entrenamiento deben
estar apoyados en criterios científicos, con fundamentos sólidos que permitan orientar
adecuadamente el proceso de entrenamiento.
Al respecto, Ferreira y cols. (2006) plantean que en el alto rendimiento la diferencia
en la performance va a estar dada por la masa muscular y por la optimización de la
composición corporal, por lo que es relevante el estudio de las características
antropométricas de los atletas de los deportes de conjunto y su relación con el desempeño
físico.
Atendiendo a lo expuesto, para la medición de las características antropométricas
para derivar las variables relacionadas con la forma y composición corporal, se empleó el
protocolo establecido por la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría
(ISAK), así mismo, el estudio se centra en la relación cuantitativa entre las variables antes
mencionadas.
METODOLOGÍA
Población y muestra
Producto de la aplicación de un censo estadístico, se determinó la población de esta
investigación, la cual esta conformada por todas las atletas de las selecciones de baloncesto,
fútbol de campo y voleibol categoría juvenil, del sexo femenino del Estado Lara.
El tipo de población usada en esta investigación fue la finita, en el cual se conoce la
cantidad de unidades que la integran (Arias, 2006).
La población está constituida por un total de cuarenta y un (41) atletas evaluadas
para el estudio, siendo; once (11) de baloncesto, dieciocho (18) de fútbol de campo y doce
(12) de voleibol.
Procedimientos
Los métodos
y procedimientos utilizados en la presente investigación, están
orientados a obtener información acerca de las características antropométricas de las
participantes de la muestra, incluyendo variables relacionadas con la forma, composición
corporal.
El análisis de los datos evaluados se obtuvo mediante el empleo de estadística
descriptiva, y a objeto de determinar
las diferencias o similitudes entre los valores
promedio de las variables se utilizó ANOVA, conjuntamente con la dócima de inferencia
simultánea de Tuckey.
Los resultados obtenidos en el presente estudio se contrastaron con los presentados
con otros autores a través del uso de la t – Student.
Mediciones Antropométricas
Para la presente investigación se realizó la medición de las variables
antropométricas, según lo establecido por la Sociedad Internacional para el Avance de la
Kinantropometría ISAK, considerándose para ello 15 variables, en función de los modelos
matemáticos que se emplearon para el cálculo de la composición corporal y el somatotipo,
las cuales comprenden:
Cuatro (4) mediciones básicas: Masa corporal, talla de pie, talla sentado y la
envergadura o brazada.
Seis (6) pliegues cutáneos: Tríceps, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo
medial y pantorrilla medial.
Tres (3) perímetros corporales: brazo relajado con codo extendido, brazo con
codo flexionado y músculo contraído y pantorrilla máxima.
Dos (2) diámetros óseos: húmero y fémur.
Para el cálculo de los indicadores relativos a la composición corporal, se atendió a
lo descrito por Casajús y cols. (1991), estimándose el porcentaje de grasa a través de la
sumatoria de pliegues cutáneos, y la ecuación propuesta por Yuhasz, en 1974.
Índice de Masa Corporal (IMC).
El IMC, permite establecer la cantidad de Kg/m2 óptimo de los individuos. Valores
de 25 Kg/m2 y 17,5 Kg/m2 indican un rango adecuado (Alexander, 1999).
El índice de masa corporal se calculo de la siguiente manera:
IMC = p/h2
Donde p= peso en Kg y h= estatura en mts.
Somatotipo (Técnica de Heath – Carter)
El somatotipo de acuerdo al método antropométrico de Carter y Heath (1990) es la
descripción de la configuración morfológica de un individuo, en el momento que la
evaluación se realiza. Se expresa a través de tres numerales separados por guiones, los
cuales representan los componentes endomorfia, mesomorfia y ectomorfia, siempre en ese
orden, representando de esa manera una cuantificación del físico de un sujeto como un
todo.
RESULTADOS
Los resultados atinentes a las características físicas básicas; edad, peso, talla, talla
sentado, brazada, incluyendo el índice córmico se muestran en el cuadro 1. Como se
puede apreciar, las mismas contienen los valores promedio y desviación estándar de la
muestra, discriminada por deporte; baloncesto, fútbol y voleibol. De igual manera, el
resultado de las comparaciones realizadas entre los promedios reportados en el ámbito de
cada deporte utilizando el análisis de varianza se presenta en el cuadro 2, donde se
muestran los valores del estadístico F y la significancia estadística.
.
Cuadro 1. Estadística Descriptiva de las Variables Básicas Discriminadas por
Deporte.
Baloncesto
1
Variable
Unidad
M
DE
Edad
Años
15,83
0,90
Peso
Kg.
61,45
8,16
Talla
Cm
165,50
4,72
Talla Sentado
Cm
88,00
2,54
Brazada
Cm
168.35
5.75
Índice Córmico
%
53,18
1,29
Nota. M = media; DE = desviación estándar.
Fútbol
2
M
15,40
55,17
159,91
85,36
161.59
53,41
DE
1,41
13,16
7,42
3,72
8.85
1,3
Voleibol
3
M
DE
15,38
1,36
61,90
6,82
169,50
4,03
88,41
2,34
172.83
8.67
52,48
0,89
Respecto a las variables, señaladas se presentan a continuación los resultados obtenidos.
Cuadro 2. ANOVA. Comparación de los Promedios de las Variables Básicas entre los
Diferentes Deportes.
Variable
Edad
Peso
Talla
Talla Sentado
Brazada
Índice Córmico
*p>0,01
Unid
F
Sig.
Años
Kg.
Cm
Cm
Cm
%
9,72
1,97
9,72
4,39
8,76
2,24
0,62
0,15
0,00
0,019
0,001
0,120
Baloncesto
1
*
*
2
*
*
*
Fútbol
2
*
*
1-3
3
3
*
Variables asociadas a la Composición Corporal
Voleibol
3
*
*
2
2
2
*
Para la determinación del porcentaje de grasa y demás variables asociadas con la
composición corporal, se utilizó la ecuación de Yuhasz (1974). Los resultados atinentes a
los porcentajes de grasa y de peso magro, conjuntamente con los del peso de la grasa,
magro y el índice de masa corporal discriminados en función del deporte, se muestran en el
cuadro 3.
Cuadro 3. Estadística Descriptiva de Variables Relacionadas con la Composición
Corporal.
Baloncesto
1
Variable
Unidad
M
DE
Peso graso
Kg
12,40
3,87
% de grasa
%
19,90
4,32
Peso magro
Kg
49,04
5,46
% peso magro
%
80,10
4,32
IMC
22,39
2,44
Nota. M = media; DE = desviación estándar.
Fútbol
2
M
10,43
17,93
44,74
82,06
21,40
DE
5,33
4,64
8,10
4,64
4,05
Voleibol
3
M
DE
12,14
2,54
19,25
2,73
50,47
5,34
80,74
2,73
22,02
2,08
Cuadro 4. ANOVA. Comparación de Variables Relacionadas con la Composición
Corporal.
Variable
Peso graso
% de grasa
Peso magro
% peso magro
IMC
*p>0,01
Unid
F
Sig.
Kg.
%
Kg.
%
0,928
0,872
2,957
0,872
0,351
0,404
0,426
0,064
0,426
0,706
Baloncesto
1
*
*
*
*
*
Fútbol
2
*
*
*
*
*
Voleibol
3
*
*
*
*
*
Somatotipo
Los componentes del somatotipo de los sujetos integrantes de la muestra del
presente estudio, fueron determinados conforme a la propuesta de Heath y Carter (1976),
los resultados se reportan en el cuadro 5, incluyendo la media y desviación estándar.
Cuadro 5
Estadística Descriptiva de Variables Relacionadas con el Somatotipo.
Baloncesto
1
Variable
Unidad
M
DE
Endomorfia
(I)
4,38
1,03
Mesomorfia
(II)
4,30
0,95
Ectomorfia
(III)
2,24
1,06
X
-2,14
2,08
Y
1,97
2,74
DDS
3,68
1,51
DPS
1,57
0,62
Nota. M = media; DE = desviación estándar
Cuadro 6
Fútbol
2
M
4,34
4,05
2,56
-1,78
1,20
5,03
2,15
DE
1,25
1,54
1,47
2,62
3,53
2,52
1,11
Voleibol
3
M
DE
4,39
0,88
3,75
0,84
2,55
0,91
-1,84
1,60
0,58
3,11
3,27
1,16
1,38
0,48
ANOVA. Comparación de los Promedios de las Variables Relacionadas con el
Somatotipo.
Variable
Endomorfia
Mesomorfia
Ectomorfia
X
Y
DDS
DPS
*p>0,01
Unid
F
Sig.
I
II
III
0,008
0,561
0,264
0,093
0,688
3,353
3,330
0,992
0,575
0,769
0,912
0,509
0,046
0,046
Baloncesto
1
*
*
*
*
*
*
*
Fútbol
2
*
*
*
*
*
*
*
Voleibol
3
*
*
*
*
*
*
*
Cuadro 7
Comparación de la Distancia de Dispersión Somatotipica y la Distancia Posicional
Somatotipica entre Grupos de Deportes, utilizando la t-Student.
Distancia de Dispersión
Somatotípica
Deporte
Baloncesto
Fútbol
Voleibol
Baloncesto
2,52
1,59
Fútbol
2,18
3,57
Voleibol
4,37
1,59
Distancia Posicional Somatotípica
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
La presente investigación en la cual participaron atletas juveniles de sexo femenino
de tres deportes: baloncesto, fútbol y voleibol,
aspectos
fue desarrollada a objeto de analizar
antropométricos que inciden en el buen desempeño en las mencionadas
disciplinas deportivas. Los hallazgos del presente estudio, fueron contrastados con datos
reportados por otros investigadores, quienes indagaron acerca de las características
antropométricas, en atletas de deportes de conjunto.
Con relación a la edad promedio de las atletas, reportada en la presente
investigación se puede observar que las atletas de baloncesto, se ubican en un rango de
edad similar a los reportados por Pereira (2002) (p > 0,05) y diferencias estadísticas en los
promedios de edad reportados por (Kobayashi y cols., 2006;
Salgado y cols., 2009;
Strapasso y cols., 2011) quienes estudiaron atletas con edades comprendidas entre los 17 a
22 años. (p < 0,05).
Con relación a la edad del grupo de fútbol (Gómez, 2005; Kobayashi y cols.,
2006), reportaron edades superiores a los hallazgos de la presente investigación, señalando
edades entre 16,6 ± 1,24 a 17,8 ± 0,1 años (p < 0,05).
Atinente a la edad promedio las atletas de voleibol integrantes de la muestra
evaluada en el presente trabajo, también se evidencia que la edad menor a lo señalado por
Ferragut y cols. (2002), quienes indicaron una edad promedio de 17,9 ± 1,8 (t = -4,80; p <
0,005).
Algunos autores han destacado la importancia de la variable edad, como pronóstico
para las mejores actuaciones en atletas de algunos deportes. Al respecto Méndez (1981)
considera que los atletas de mayor edad y por consiguiente de mayor madurez biológica son
quienes logran mejores actuaciones en deportes que requieren un máximo de resistencia,
fuerza y habilidad.
En cuanto a la variable peso corporal, los valores del grupo de baloncesto de la
presente investigación en promedio son inferiores a los referidos por Salgado y cols.
(2009); Strapasso y cols. (2011); Vaquera y cols. (2003) quienes determinaron el peso de
los grupos estudiados valores entre 65,91 ± 2,36 a 69,1 ± 7,2 kg. (p < 0,05).
Con relación al fútbol, (Gómez, 2005; Kobayashi y cols., 2006), reportaron el peso
corporal promedio de las futbolistas de sus estudios entre 57,7 ± 9,6 a 61,8 ± 2,1 kg, (p <
0,05), lo cual se encuentra por encima de lo encontrado en la muestra del presente estudio.
Los valores del peso corporal reportados por Ferragut y cols. (2002) en atletas de
voleibol, estableciendo este en 66,9 ± 11,6 kg, para una (t = - 6,08; p < 0,05) resultando ser
superiores a los de la muestra de la presente investigación.
Los resultados obtenidos señalan que las atletas del presente estudio presentan un
peso corporal menor, con relación a las otras muestras estudiadas por otros investigadores.
Por otro lado, cuando se compararon los resultados de los grupos de deportes de la
presente investigación se observó poca diferencia estadística entre ellos, siendo las
futbolistas quienes presentan un menor peso corporal, y las de baloncesto y voleibol un
peso similar.
El peso y una adecuada composición corporal son factores determinantes en el
rendimiento óptimo de un atleta, conjuntamente con otros elementos como: las
características corporales del atleta, el desarrollo fisiológico, biológico, psíquico, entre
otros, por cuanto los mismos de no ser los óptimos podrían establecer limitaciones en el
rendimiento atlético (Malina, 1984).
En lo que atañe a la variable talla los estudios realizados por Gentil y cols. (2001);
Salgado y cols. (2009); Strapasso y cols. (2011); Vaquera y cols. (2003); en jugadoras de
baloncesto muestran valores superiores a los encontrados en la presente investigación, los
autores publicaron rangos de talla entre 172,75 ± 1,55 – 182 ± 7,6 cm. (p < 0,05).
En cuanto al fútbol Gómez (2005), reportó valores de talla de 160 ± 0, 6 cm para
una (t = -0,134; p >0,05) en futbolistas de sexo femenino, siendo similar a lo encontrado en
el grupo de fútbol del presente estudio. Sin embargo, en la muestra estudiada por
Kobayashi y cols. (2006) la estatura fue mayor a la reportada en el presente estudio y al de
Gómez (2005), mostrando valores para la talla de 171 ± 2 cm. (t = -14,74; p < 0,05).
El presente estudio demuestra, según los resultados obtenidos en lo que respecta a la
talla correspondiente a las jugadoras de voleibol, que la estatura de éste grupo está por
debajo de los datos reportados por Carvajal - veitia y cols. (2008) y Ferragut y cols. (2002),
quienes indicaron rangos entre 175, ± 8 y 182,2 ± 4,2 cm. (p < 0,05).
La talla es una variable cuasi determinante en la actuación del voleibolista y del
baloncetista, y producto del análisis de los resultados se desprende que las atletas muestra
de la presente investigación presentan una estatura menor a la reportada por diferentes
autores, a su vez, los resultados demuestran que el grupo de futbolistas presentaron la
menor estatura con relación a las atletas de baloncesto y de voleibol. Sin lugar a duda, es
importante estudiar la proyección de la talla para ser concluyentes en este sentido.
Con relación a la talla sentado, se conoce que es un indicador sugerente de la
longitud del componente subisquial, el cual presenta diferencias entre las atletas de fútbol y
de voleibol muestra de la presente investigación. Los grupos de baloncesto y de voleibol
poseen proporcionalmente una mayor longitud del tronco que el alcanzado por las
futbolistas.
En cuanto a la variable relacionada a la longitud de los miembros superiores, se
establece que la menor brazada la presentan las atletas de fútbol, mostrando diferencias
marcadas con relación al grupo de voleibol quienes poseen la mayor longitud de esta
variable. La longitud de la brazada puede llegar a ser un elemento determinante en el
desempeño de atletas de baloncesto y de voleibol, ya que un mayor alcance de sus
miembros superiores puede incidir en desarrollo de técnicas con mayor efectividad, caso
que no se presenta en los futbolistas, a excepción de los porteros.
Con relación al Índice Córmico propuesto por Giuffrida & Ruggeri citado por
Pospisil, en 1987, es un indicador de la proporcionalidad corporal del sujeto, el cual refleja
la relación porcentual de la estatura sentado con respecto a la estatura de pie. Se establecen
tres términos para evaluar dicha variable: braquicórmico (tronco corto con rangos <51,0
%), metricórmicos (tronco medio con rangos entre 51,1 – 53,0 %) y macrocórmicos (tronco
largo con rangos >53,1 %).
Utilizando la clasificación de los autores antes citados para categorizar a las
integrantes de los tres grupos de deportes se determinó que las atletas de voleibol se
ubican en la clasificación metriocórmicos con 52,48 %. Por otro lado, los valores del Índice
Córmico de las atletas de baloncesto fue 53,18 % y de fútbol 53,41 %, lo cual ubican a
ambas muestras en la categoría
macrocórmicos, lo cual revela una mayor longitud
proporcional, del segmento corporal superior, con relación al inferior.
Con relación a los elementos asociados con la composición corporal García (2006)
señala que una excesiva grasa corporal está relacionada con una reducción en el
rendimiento deportivo en actividades en las que la masa corporal debe ser desplazada a
través del espacio.
En este sentido, el porcentaje de grasa promedio correspondiente a las atletas de
baloncesto sujetos de la presente investigación es superior a los reportados por Pereira
(2002), quien publicó un porcentaje de grasa promedio de 14,8 ± 4,32 % para su muestra (t
= 5,99; p < 0,05). Strapasso y cols. (2011); Vaquera y cols. (2003); señalan porcentajes de
grasa de 22, 83 ± 5,55 y
22, 45 ± 0,75%
respectivamente, los cuales son
significativamente superiores a la muestra evaluada en el presente estudio ( p < 0,05).
Con respecto al porcentaje de grasa de las futbolistas, se puede señalar que no
coinciden con los resultados mostrados por Kobayashi y cols. (2006), quienes señalan un
12,3 ± 0,7 % para atletas de fútbol para una (t = 10,08; p < 0,05) siendo los del presente
estudio superiores al mencionado.
Atinente al voleibol, Carvajal - veitia y cols. (2008) establece un porcentaje de
grasa de 25,3 ± 4,47 % hallazgos que son superiores a los de la presente investigación (t =
- 7,81; p < 0,05).
Los resultados obtenidos en el presente estudio con relación a la composición
corporal, específicamente en el porcentaje de grasa, indican que los grupos presentan una
adiposidad relativamente menor que otras muestras evaluadas por otros investigadores. Al
comparar los datos entre los diferentes grupos de deportes pertenecientes a la presente
investigación, se revela que son similares, mostrándose valores del porcentaje de grasa
ligeramente menores en el grupo de futbolistas, pero no de relevancia estadística.
García (ob cit) señala que la velocidad, la capacidad de resistencia, el equilibrio, la
agilidad y la habilidad con relación al desenvolvimiento deportivo se ven negativamente
afectados por un alto nivel de adiposidad. Por ello la dinámica del seguimiento de las
modificaciones de la masa corporal en la población atlética cobra importancia.
Otro aspecto contemplado en este estudio, fue la determinación y categorización
del somatotipo, el cual incluyó el análisis por separado de cada componente y el somatotipo
global y entre los tres deportes que integran el presente trabajo.
Con relación al componente endomórfico, los resultados obtenidos en la presente
investigación, demostraron que los valores promedio de las atletas de baloncesto son
similares a los presentados por Salgado y cols. (2009); (4,14 ± 0,84) (t = 0,62; p > 0,05).
Estos resultados difieren de los mostrados por Carvajal - veitia y cols. (2008) quienes
publican valores para el componente endomorfo de 2,76 ± 1,03, para una (t = 3,82; p <
0,05) evidentemente inferiores a los reportados en el presente estudio.
También trabajos realizados por Rivera y col., en 1992, con futbolistas, reportan un
valor medio de 2,9 ± 1,1 de endomorfia, lo cual es inferior a los hallazgos del presente
estudio (t = 3,90; p < 0,05).
Caso similar presentan Carvajal - veitia y cols. (2008), quienes reportaron en el
estudio realizado con atletas de voleibol con un valor promedio de 2,6 ± 0,88 para el
componente endomórfico, mostrándose inferior al encontrado en el presente estudio para
una (t = 4,67; p < 0,05).
En lo atinente al comportamiento de la endomorfia, se demostró que existe gran
similitud en este componente entre los diferentes grupos de deportes tratados en el presente
estudio. Sin embargo, pareciera que difieren notablemente de los resultados de otras
investigaciones en las cuales se evidencia valores de endomorfia inferiores (Carvajal veitia y cols., 2008; Rivera y col., 1992; Salgado y cols, 2009).
En lo concerniente al componente mesomorfico del grupo de atletas de baloncesto,
el presente estudio revela que los valores promedio de este componente son superiores a los
reportados por Carvajal - veitia y col (2008); Salgado y cols. (2009), quienes publicaron
valores de 3,19 ± 0,95 y 1,81 ± 0,96 para la mesomorfia respectivamente (p < 0,05).
Atinente a la mesomorfia del grupo de futbolistas del presente estudio, se observa
que existen similitudes estadísticas con lo mostrado por Rivera, en 2008, quien estableció
un valor promedio de 4,67 ± 1,15 para una (t = -1,58; p > 0,05). Similares hallazgos
reportaron Carvajal - veitia y cols. (2008), quienes establecieron un promedio para la
mesomórfia de 3,75 ± 0,84 en voleibolistas, (t = 0,66; p > 0,05).
De la comparación entre los grupos del presente estudio, se evidenció que la
mesomórfia es mayor en el grupo de baloncesto, con relación a las futbolistas y
voleibolistas, expresando un mayor desarrollo músculo esquelético, aunque ésta diferencia
no es estadísticamente importante.
Los valores promedios de la ectomórfia de la presente investigación, en los
diferentes grupos de deportes
presentan similitudes estadísticas con relación a los
promedios reportados por otros autores, como Salgado y cols. (2009); Carvajal - veitia y
cols. (2008); Rivera y col. (1992); (2,76 ± 1,06; 2,39 ± 1,11; 2,51 ± 0,84 respectivamente).
(p; > 0,05) El análisis de este componente en el presente estudio en el ámbito de los
diferentes deportes estudiados revela que existen similitudes entre ellos, acusando bajos
niveles de linealidad relativa.
En cuanto a la interpretación del somatotipo global, de los diferentes grupos de
deportes se observa en este estudio que; el baloncesto y fútbol atienden a la clasificación
Endomorfo – Mesomorfo, y el grupo de voleibol a la clasificación Endomorfo –
Mesomórfico, estos registros difieren de lo presentado por los autores que han desarrollado
trabajos similares. Méndez, en 1981, quien reporta somatotipos para las jugadoras de
baloncesto y voleibol dentro de la categoría Mesomorfo – endomórfico, en los cuales el
componente músculo esquelético es predominante, y el endomórfico superior al ectomorfo.
Similares hallazgos reporto Rivera, en 2008, quien ubicó el somatotipo de los futbolistas de
su estudio en la clasificación Mesomorfo – Endomórfico.
La similitud o diferencia del somatotipo se determinó través de la distancia de
dispersión somatotipica, y la posterior interpretación de las comparaciones realizadas entre
los grupos de deportes. En la misma, se consideró el criterio establecido por Ross y Wilson
(1974), quienes establecen como límite de diferenciación un valor empírico de dos, para
muestras pertenecientes a una misma población para establecer diferencias estadísticamente
significativas con una certidumbre del 95%.
Las comparaciones grupales en función de la DDS entre las atletas de baloncesto–
fútbol;
baloncesto–voleibol;
reflejan
diferencias
somatotípicas
estadísticamente
importantes, obteniéndose un grado de dispersión somatotípica (DDS > 2). Las
comparaciones entre los grupos de atletas de fútbol – voleibol, generaron valores de DDS
inferiores a los establecidos para poder establecer diferencias estadísticas, por lo tanto son
similares.
CONCLUSIONES
Del análisis comparativo efectuado entre las muestras de atletas juveniles de
baloncesto, fútbol y voleibol de sexo femenino del Estado Lara se puede concluir que:
Con relación a las características físicas básicas los grupos son similares en cuanto a
la edad, peso corporal e índice córmico. En cuanto la talla se encontró semejanza entre los
grupos de baloncesto y voleibol, siendo el grupo de fútbol diferente a los dos primeros. La
talla sentado y la brazada del conglomerado de baloncesto es similar al de los otros grupos,
mientras que el fútbol y el voleibol mostraron diferencias significativas entre si.
Las variables relacionadas a la composición corporal no presentaron diferencias
significativas. Por lo tanto, estos hallazgos muestran que los grupos poseen características
antropométricas similares.
En cuanto al somatotipo, el análisis comparativo de los tres componentes no
presento diferencias importantes. Las atletas de baloncesto presentaron un promedio de
somatotipo de (4,38 – 4,30 – 2,24) y las de fútbol (4,34 – 4,05 – 2, 05), clasificándose
ambos grupos como Endomorfo – Mesomorfo, y las atletas de voleibol (4,39 – 3,75 – 2,55)
se ubican en la categoría Endomorfo - Mesomorfico.
Estos hallazgos en conjunto expresan que existen marcadas similitudes desde el
punto de vista antropométrico, entre las atletas juveniles de baloncesto, fútbol y de voleibol.
REFERENCIAS
-
Alba, A. L. (2005). Test funcionales. Cineantropometria y prescripción de
entrenamiento en el deporte y la actividad física (2a. ed.). Colombia: Editorial
Kinesis.
-
Alexander, P. (1986). Síntesis de procedimientos para determinación de la forma y
composición corporal. (vol 3, Pp. 1-177). Caracas. Proyecto Juventud.
-
Alexander, P. (1995). Aptitud física, características morfológicas y composición
corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Caracas. Instituto Nacional de
Deporte.
-
Alexander, P. (1999). Manual del evaluador Caracas. Centro Internacional de
Ciencia y Deporte. Primera edición.
-
Aragonés, M. y Casajús, J. A. (1991). Modificaciones antropométricas debidas al
entrenamiento. Estudio longitudinales. . Archivos de Medicina del Deporte.
Volumen VII. N°32. Pág 345 - 353.
-
Behnke, A.R. (1974). Evaluation and regulation of body bueld. Englewood cliffs.
New Jersey.
-
Beltranena, M. M. (2002). Valoración dietética y composición corporal en
selección de fútbol mayor. Revista de Fútbol y Ciencia. Volumen 1. N° 1.
-
Canda, A., Esparza Ros, F. (1999). Cineantropometría. España. Monografías
FEMEDE.
-
Carter, J.E.L. (1970). The somatotypes of athletes. A. Review. Human biology.
-
Carter, J.E.L. (1975) The Heath – carter Somatotype method. San Diego, C. A. San
Diego state University.
-
Carter, J.E.L. (2003). Factores morfológicos que limitan el rendimiento humano.
Publice Standard.
-
Carter, J.E.L., & Heath, B.H. (1990). Somatotyping – development and
applications. Cambridge: Cambridge University Press.
-
Carvajal – Veitia, W., Ríos – Hernández, A., Echevarría – García, I., Martínez
Acosta, M. y Eugenia Castillo, M. (2008).
Tendencia secular en deportistas
cubanos de alto rendimiento: periodo 1976 – 2008. Rev. Esp. Antrop. Fis. N° 28.
Pág. 71 – 79.
-
Ferreira M., O‘Connor C. y Barzan N. (2006). Perfil antropométrico del equipo
campeón 2005- 2006 de la Liga Nacional de Básquet Profesional. Argentina.
Instituto Superior de Deportes. LAFyS.
-
Franco, L. (1988). Fisiología del baloncesto. Archivos de Medicina del Deporte.
Volumen XV- N° 68, pág 479-483.
-
García, P. (2006). Introducción a la investigación bioantropológica en actividad
física, deporte y salud. Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
-
Gentil, D. A. S., Oliveira, C. P. S., Barros, T. L. y Tambeiro, V. L. (2001).
Avaliacao da selecao brasileira feminina de basquete. Rev Bras Med Esporte.
Volumen 7. N° 2.
-
Malina, R. M. (1984). Comnents on clinical methods of assessing body composition.
Medicines and science in sport and exercise.
-
Méndez, B. (1981). Los atletas venezolanos. Su tipo físico. Caracas. Universidad
Central de Venezuela. Faces, división de Publicaciones.
-
Norton, K,. Olds, T. (1996). Antropometría y performance, deportiva en
Antropometrica. Ed. Biosytem. Servicio Educativo. Rosario.
-
Parnell. (1958). Estudio del somatotipo de los atletas de 12 años de la E.I.D.E.
Occidente Cuba. Behaviorand Physique. Edgar Arnold. London.
-
Pereira, P. M. (2002). Evaluación corporal en atletas jóvenes de baloncesto
femenino. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
deporte. Volumen 2. N° 6 . Pág. 143 – 157. [Revista en línea], disponible
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista6/evaluación. htm [Consulta: 2010, mayo
14].
-
Pospisil M. (1987). Práctica de Antropología Física. Selección de temas. Editorial
Científica – Técnica. La Habana, Cuba.
-
Rivera, J. M. (2008). Valoración del somatotipo y proporcionalidad de futbolistas
universitarios mexicanos respecto a futbolistas profesionales. Revista Internacional
de Medicina y Ciencias de la Actividad y del Deporte. [Revista en línea], disponible
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista21/artfutbol21.htm [Consulta: 2010, mayo
14].
-
Rivera, M. A. y Avella, F. A. (1992). Características antropométricas y fisiológicas
de futbolistas puertorriqueños. Archivos de Medicina del Deporte. Volumen IX. N°
35. Pág 265 - 277.
-
Ross, W. D. & Wilson, H. C. (1974). A. Stratagen for proporcional growth
assessment. Acta Paediatrica Belgica.
-
Salgado, I., Sedano, S., Benito, A., Izquierdo, J. M. y Cuadrado, G. (2009). Perfil
antropométrico de las jugadoras de baloncesto españolas. Análisis en función del
nivel competitivo y de la posición específica de juego. Revista Internacional de
Ciencias del Deporte. Volumen V. N° 15. Pág. 1 – 16.
-
Sheldon, W. H. (1940). The varieties of human physique. New Cork, paper broter
publishers.
-
Strapasson, M. V., Rodriguez, R. A., Martins, R. y Ferreira, G. C. (2006).
Caracterización del perfil antropométrico, funcional y neuromotor de jugadoras
adultas
de
baloncesto
femenino.
[Revista
en
línea],
disponible:
http//www.efdeportes.com [Consulta: 2010, mayo 14].
-
Subiela, J. (2005). Introducción a la fisiología humana. Énfasis en la fisiología del
ejercicio. Venezuela. Fundaupel- IPB.
-
Svensson, M. y Drust, B. (2005). Evaluación de los jugadores de fútbol. Journal of
Sports Science. Volumen 23. Pág. 601 – 618.
-
Torres, G., Alacid, F., Ferragut, C. y Villaverde, C. (2006). Estudio
cineantropométrico del jugador de tenis adolescente. Cultura, Ciencia y Deporte.
Año 03. N° 4. Volumen 2.
-
Torres, J., Fernández, A., Zarrazquin, I., Gravina, L., Kortajarena, M., Gil, J. y
Irazusta J. (2010). Valoración antropométrica y fisiología de jugadores de
baloncesto en desarrollo y su importancia en el proceso selectivo. Archivos de
Medicina del Deporte. Volumen XXVII. N° 139. Págs 375 – 380.
-
Vaquera Jiménez, A., Rodríguez Marroyo J. A., Villa Vicente J. G., García López,
J., Ávila, C., y Calleja González, J. (2002). Perfil fisiológico del jugador de
baloncesto. [Revista en línea], disponible: http//www.efdeportes.com [Consulta:
2009, abril 25].
-
Yuhasz, M. S. (1974). Physical Fitness Manual. London, Ontario. University of
Western Ontario.
-
Zuñiga, U., León, L. G. y Osorio, A. (2008). Capacidades físicas en jugadores de
fútbol del club Patriots de el Paso, Texas, clasificados por su posición en el campo
de juego. [Revista en línea], disponible: http//www.efdeportes.com
2009, abril 25].
[Consulta:
COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DEL
RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LEVANTADORAS DE PESAS REPITENTES
EN LOS JUEGOS ESCOLARES NACIONALES 2011 Y 2012
Autor: Dr. C. Carlos S. Cuervo Pérez
Correo electrónico: ([email protected]; [email protected] )
Coautor: EPG Ramón Valdés Alonso
Correo electrónico: [email protected] )
Coautor: EPG Jorge L. Barcelán Santa Cruz –
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
En 1983, la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas aprobó la inclusión del
sexo femenino, que celebró su primer campeonato mundial en 1987. En Cuba, su práctica
comenzó en 1986; no obstante, no apareció como actividad organizada hasta el año 2006.
La dificultad fundamental que afecta el desarrollo de la rama femenina en Cuba es la falta
de información acerca de las particularidades de la preparación de las pesistas. La
investigación tuvo como objetivo comparar el comportamiento de
indicadores
antropométricos y del rendimiento deportivo fundamentales, en levantadoras de pesas que
repitieron en juegos escolares nacionales (categoría 15-16 años) durante los años 2011 y
2012 (N = 17). Se emplearon la revisión de fuentes documentales, entrevistas, mediciones
(peso corporal, talla y salto vertical) y se calcularon las relaciones Talla-división de peso
corporal; Envión/Arranque y Cuclillas por detrás/Envión y los valores del Por ciento de
Realización de Intentos (PRI) y del Coeficiente de Efectividad (CE). Los resultados
mostraron un elevado número de atletas con bajo peso para la talla; una mejora del salto
vertical en sus tres variantes, con diferencias significativas en el salto con el 50% del peso
corporal; progreso en las relaciones Envión/Arranque y Cuclillas por detrás /Biatlón, aún
insuficiente para entrar en los rangos propuestos y un retroceso en los indicadores PRI y
CE, que indica la necesidad de la necesidad de ajustar la preparación de las pesistas
escolares a las particularidades de la competencia en esta categoría de edades.
Palabras claves: Arranque, Envión, Cuclillas por detrás, Biatlón
ABSTRACT
In 1983, the International Weightlifting Federation agrees the inclusion of the female sex
that celebrates her first world championship in 1987. In Cuba, practices begins in 1986,
however, did not appear as organized activity until 2006. The mean difficult that affects
Cuban female weightlifting is the lack of information about particularities of her sporting
preparation. Investigation´s objective is to compare behavior of fundamentals
anthropometrics and sport performances indicators in female weightlifters that repeated en
National Scholar Games (15-16 years category) during 2011 and 2012 (N = 17). During
research were applied the official documents consultation, interviews, measurements
(bodyweight, height and standing high jump); calculation of Height-bodyweight category,
Clean and Jerk/Snatch and Back squats/Total relationships, and the values of Attempts
Realization Percent (PRI) and Electivity Coefficient (CE). The results shows a notable
number of athletes con low bodyweight for her height; an improvement of standing high
jump in his three variants, with significant differences in jump with 50% of bodyweight,
and in the relations Clean and Jerk/Snatch and Back squats/Total, not yet enough for enter
in proposed ranks and a retrocession in PRI and CE indicators, that shows the necessity of
adjust the preparation of female scholar weightlifters to the particularities of competition in
this category.
Key words: Snatch, Clean and Jerk, Back Squats, Total
INTRODUCCIÓN
El levantamiento de pesas, desde sus inicios en el siglo XIX, se consideró exclusivo
para el sexo masculino, dado el criterio que prevaleció durante siglos respecto a las
actividades vinculadas con la fuerza muscular y el mal llamado ―sexo débil‖. A pesar de
ello, la lucha por los derechos de la mujer en el campo del deporte llevó, desde las primeras
décadas del siglo XX, a la paulatina entrada del sexo femenino en algunos juegos
deportivos, en la natación y en determinadas pruebas del atletismo, pero continuó la
oposición al ingreso de la mujer a los deportes con marcado componente de fuerza (judo,
lucha, lanzamientos pesados en atletismo y, por supuesto, al levantamiento de pesas). En
años posteriores, los avances de las ciencias aplicadas y la propia práctica deportiva
mostraron que estas actividades podían ser realizadas por la mujer sin perjuicio para su
salud.
En el caso del levantamiento de pesas, la Federación Internacional aprobó en 1983
la inclusión del sexo femenino, teniendo en cuenta que ya desde los años cincuenta se
practicaba en algunos países, a la vez que encomendó el seguimiento de esta actividad a su
Comité Médico. Los positivos resultados obtenidos durante los años 1984 a 1986 y la
creciente participación de atletas y países determinaron que se celebrara el primer
campeonato mundial femenino en 1987, continuando sin interrupciones hasta el presente.
Se incluyó en los juegos olímpicos en el año 2000 y, del mismo modo, se encuentra
insertado en todos los juegos multideportivos a escala internacional.
En Cuba, la práctica del levantamiento de pesas femenino comenzó el 14 de enero
de 1986, dentro las actividades docentes del entonces Instituto Superior de Cultura Física
―Manuel Fajardo‖ (actualmente UCCFD). En los años siguientes no se logró la
oficialización de esta actividad debido a la falta de información correcta sobre la misma, en
particular, por la confusión del levantamiento de pesas con el físico culturismo y el ―power
lifting‖, en las que se emplean los ejercicios con pesas con propósitos diferentes, creando
un estado de opinión negativo hacia el levantamiento femenino, lo que determinó que no
apareciera como actividad organizada hasta inicios del año 2006, en que se comenzó a
preparar un grupo de muchachas para participar en los Juegos Centroamericanos y del
Caribe del 2006, en Cartagena de Indias, Colombia.
Al analizar la situación actual de la rama femenina en Cuba, se aprecia que el
retraso en introducir esta actividad ha implicado que naciones del continente, que aún no
practicaban este deporte en 1986, cuando comenzaron las primeras actividades en Cuba,
están entre las punteras y han logrado resultados relevantes. A ello se suma el hecho de que
en dichos países las atletas comienzan a prepararse desde edades tempranas, tal como lo
hacen en Cuba los varones, por lo que estratégicamente su ventaja respecto a Cuba continua
ampliándose.
El levantamiento de pesas femenino, hasta el 2012, ha celebrado 22 campeonatos
mundiales, se ha incluido en tres ocasiones en juegos centroamericanos y en cuatro en
panamericanos y olímpicos. En campeonatos mundiales y juegos centroamericanos existe
la posibilidad de obtener 21 medallas (una por ejercicio y en el biatlón por cada una de las 7
divisiones de peso) y en juegos panamericanos y juegos olímpicos pueden alcanzar 7
medallas (se premia solo el biatlón). Los resultados de las levantadoras aumentarían las
opciones de Cuba en el medallero de estas competencias.
Sin embargo, la inclusión del levantamiento de pesas femenino en los Juegos
Escolares, que constituyen la cantera por excelencia del alto rendimiento cubano, no se
produjo hasta el año 2011, demorando aún más el proceso de desarrollo de esta
especialidad.
Una dificultad fundamental, que incide en el desarrollo de la rama femenina en
Cuba, radica en la falta de información acerca de las particularidades de la preparación de
las pesistas y la influencia de las clases sistemáticas sobre el organismo. En documentos
oficiales, como el Programa de Preparación del Deportista, no se encuentra referencia
alguna al trabajo con pesistas femeninas.
Para resolver esta situación se concibió el Proyecto de Investigación ―Desarrollo del
levantamiento de pesas femenino en Cuba‖, del que forma parte el presente trabajo, que
tiene como objetivo:
Comparar el comportamiento de
indicadores antropométricos y del
rendimiento deportivo fundamentales, en levantadoras de pesas que repitieron en
juegos escolares nacionales.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los ejercicios competitivos del levantamiento de pesas presentan una relación
mayor con las manifestaciones de potencia (fuerza explosiva) que con las de fuerza (Leyva,
2007), lo que los asemeja en gran medida a los lanzamientos del atletismo, especialmente al
martillo, el disco y la impulsión de la bala. Partiendo de este razonamiento, cabe pensar que
si Cuba ha producido varias campeonas y medallistas olímpicas en el área femenina de
lanzamiento, así como múltiples campeonas panamericanas en estas pruebas; y el nivel
técnico y metodológico de los entrenadores ha permitido que los levantadores del sexo
masculino se encuentren entre los mejores a nivel mundial, también resultaría posible que,
con una estrategia adecuada, las levantadoras cubanas pudieran llegar, en un futuro no muy
lejano, a los primeros planos del nivel mundial.
Se debe tener en cuenta el impetuoso desarrollo de la rama femenina, cuya
participación internacional pasó, de 22 países y 100 atletas en el campeonato mundial de
1987, a 203 atletas (+103%) de 50 países (+127,2%) en el 2010. De igual modo, el
mejoramiento cualitativo puede sintetizarse en el incremento promedio de las marcas
mundiales femeninas del biatlón entre 1998 y 2012, que pasó de 231,5 kg a 266,7 kg
(+15,2%); mientras que en los varones, durante el mismo periodo, este incremento fue de
375,5 kg a 386,0 kg (+2,8%).
Las investigaciones acerca de las mejores levantadoras a nivel mundial y las
cubanas muestran que las cubanas presentaron una edad similar a la de las mejores del
mundo, pero se diferenciaron notablemente de estas por su experiencia deportiva, lo cual
tiene relación con sus edades de inicio en este deporte y, a su vez, determinaron las
diferencias significativas entre los resultados deportivos de ambos grupos (Ávila, 2009;
Argentel, 2009).
Por tratarse de un deporte donde se compite de acuerdo con el peso corporal y al
que concurren sujetos de diferentes dimensiones anatómicas, la relación entre el peso y la
talla de los sujetos tiene una gran trascendencia para la preparación y consecución de
elevados rendimientos deportivos. Los atletas con un peso corporal adecuado para su talla
soportan mejor las altas intensidades de las cargas a las que deben someterse y se lesionan
con menos frecuencia (Vorobiov, 1988). Tomando en consideración estos criterios,
Cuervo y Barcelán (2010), a partir de datos de las mejores pesistas a nivel mundial en el
ciclo 2005-2008, elaboraron una Tabla de relación talla-división de peso corporal, que
puede contribuir a una mejor orientación durante el proceso de selección y preparación de
las levantadoras de pesas.
Dada la importancia del desarrollo de la potencia en este deporte, se determinó
medir el salto vertical, debido a la similitud entre las estructuras cinemática y dinámica de
dicho salto con la fase final del halón (impulso final) en el Arranque y el Clin del Envión,
en la cual se aplica la máxima aceleración a la palanqueta y esta alcanza su máxima
velocidad. Las pruebas se realizan, de acuerdo con las recomendaciones de Medviedev, A.
S. (1986), con contra movimiento (CMJ) sin impulso de los brazos, en sus variantes, sin
carga adicional y con el 50% del peso corporal, a la que los autores, por tratarse de
deportistas femeninas con poca experiencia en el deporte, añadieron el CMJ con el 25%
del peso corporal. Power (2008), utilizando el instrumento de Abalakov, estudió la
dinámica del comportamiento de CMJ sin carga adicional y con el 50% del peso corporal
en levantadoras cubanas durante un macro ciclo de entrenamiento, que constituyeron
referencias para posteriores investigaciones.
En la búsqueda de recursos para optimizar la preparación de las levantadoras
cubanas, del Frade (2009) elaboró tablas sobre las relaciones entre Arranque y Envión, las
Cuclillas por Detrás y el Biatlón, que son empleadas como referencia acerca del equilibrio
que debe existir entre los ejercicios competitivos y entre la Preparación Física Especial y el
rendimiento en el Biatlón (aprovechamiento técnico).
Paz (2008), elaboró un cuerpo de orientaciones para la conducción estratégico
táctica de los pesistas de ambos sexos hacia la competencia, de las cuales los autores del
presente trabajo han tomado para el análisis los indicadores Por ciento de Realización de
intentos, que en lo adelante se nombrará por sus siglas PRI, y que define el porciento de
intentos válidos del total de levantamientos; y el Coeficiente de Efectividad, que en lo
adelante se nombrará por sus siglas CE, y que muestra la relación entre los mejores
rendimientos en entrenamiento y competencia.
METODOLOGÍA
Tipo de investigación: Longitudinal, de tipo descriptivo.
Sujetos de la investigación: Levantadoras de pesas que participaron en los Juegos
Escolares Nacionales de 2011 y repitieron en el 2012 (N = 17)
Categoría de edades: 15-16 años
Procedimientos y técnicas empleados:
1) Revisión documental de protocolos oficiales de las competencias nacionales
escolares 2011 y 2012. Revisión bibliográfica.
2) Entrevistas a deportistas y entrenadores, para conocer los rendimientos deportivos
previos a la competencia, en Arranque, Envión y Cuclillas por detrás.
3) Mediciones:
3.1) Peso corporal. Se consideraron los pesajes oficiales, realizados entre 1-2 horas
antes de la competencia, en una bascula electrónica marca ―Kubota‖, con una precisión
de 0,05 kg. Las deportistas se pesaron desnudas o en interiores, tal como lo indica el
reglamento de este deporte.
3.2) Talla. Se utilizó un tallímetro. Las mediciones fueron realizadas por técnicas en
antropometría del Departamento de Medicina Deportiva de las provincias sedes.
3.3) Salto vertical. Se midió el salto vertical con contra movimiento (CMJ), sin
impulso de brazos, utilizando una alfombra de contacto del modelo propuesto por
Bosco, hecha en la Fábrica de Componentes Electrónicos de la provincia Pinar del Río.
Las deportistas realizaron tres rondas de tres intentos cada una: la primera sin peso
adicional, sosteniendo una varilla de madera sobre los hombros; la segunda con una
palanqueta sobre los hombros, de peso equivalente al 25% del peso del peso corporal
de cada deportista y la tercera con el mismo instrumento, de peso equivalente al 50%
del peso corporal. Se consideró el mejor resultado de los tres intentos en cada ronda.
4) Procesamiento de la información: Se emplearon estadígrafos descriptivos para
determinar valores promedios e incrementos del peso corporal, la talla; la comparación
de los incrementos del peso corporal y de la talla con la norma cubana para estas
edades (Jordán, 1979). La relación Talla-División de peso corporal se determinó
empleando la tabla propuesta por Cuervo y Barcelán (2010), adaptada por los autores
para las categorías de peso escolares cubanas. En el caso del Salto Vertical se utilizó la
Prueba de Rangos de Wilcoxon, con vistas a determinar el grado de significación de las
diferencias. Para el análisis de las relaciones Envión/Arranque y Cuclillas por
detrás/Biatlón se tomaron los mejores resultados de entrenamiento o de la competencia,
comparándolos con los datos de la tabla propuesta por del Frade (2009). Para analizar
los valores del PRI y del CE se tuvieron en cuenta los datos sugeridos por Paz (2008).
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
1) Resultados en indicadores antropométricos
1.1) Peso corporal. El valor promedio del peso corporal tuvo un incremento de 2,47
kg, lo que representa un 4,75% sobre el de 2011, con extremos de 6,1 kg y -0,5 kg. Al
comparar el incremento del grupo estudiado con los valores de la norma cubana, las
pesistas superan ampliamente a la norma (3,6 kg por 1,9 kg). Esto se explica por la
influencia de la práctica sistemática de este deporte sobre el aumento de la masa
muscular (hipertrofia) y, por extensión, del peso corporal. Solo en dos casos se registró
disminución del peso corporal y correspondió a atletas que presentaban un peso
corporal adecuado para su talla de acuerdo con la tabla de referencia.
1.2) Talla. El valor promedio de la talla tuvo un incremento de 0,66 cm., lo que
representa un 0,42% sobre el valor de 2011, con extremos de 1,2 cm. y 0,2 cm. Al
comparar el incremento del grupo estudiado con los valores de la norma cubana, las
pesistas presentan un incremento en 0,1 cm. inferior a la norma (1,0 cm. por 0,9 cm.).
Este resultado contrasta con el obtenido por Cuervo (2003) en pesistas varones durante
un seguimiento longitudinal entre 12 y 16 años, en el que la muestra de pesistas
estudiados (n = 25) superaron a la norma cubana durante los cinco años estudiados.
1.3) Relación talla-división de peso corporal. Por tratarse de un deporte en el que se
compite de acuerdo con el peso corporal y en el que la fuerza muscular juega un papel
fundamental, la relación entre el peso corporal y la talla, y más específicamente entre la
talla y la división de peso corporal constituye un indicador básico. Aunque en este
indicador se observó una discreta mejoría porcentual en las deportistas con el rango
adecuado de talla para su división (2011 - 47,0%; 2012 - 52,7%), aún en este último
año el porcentaje de atletas muy altas para su división (35,3%) resulta elevado, lo que
sugiere tomar medidas que influyan en la selección y preparación de las atletas de esta
categoría.
2) Resultados en indicadores de rendimiento
2.1) Salto vertical. Los valores promedios del salto vertical experimentaron
incrementos en sus tres variantes: 2,1 cm. en el CMJ sin carga adicional; 2,8 cm. con el
25% del peso corporal y 3,3 cm. con el 50% del peso corporal, lo que, en sentido
general indica una mejoría en la potencia de extensión de piernas. Sin embargo, al
aplicar el test de rangos de Wilcoxon, este arrojó diferencias significativas solo en el
salto con el 50% del peso corporal. El hecho de que los valores de esta última variante
del salto haya experimentado el mayor incremento lleva a considerar dos posibilidades:
una mejoría de la capacidad elástica de los músculos, provocada por el entrenamiento
sistemático con diferentes cargas;
o el hecho de que algunas atletas hayan sido
entrenadas con intensidades no recomendadas para estas edades.
2.2) Relación Envión/Arranque. El valor promedio de este indicador, que refleja el
equilibro entre los dos ejercicios competitivos, disminuyó de 128,57% a 125,39%, para
acercarse al rango de referencia (124,2±3%). Valores por encima del rango representan
un retraso del ejercicio Arranque con respecto al Envión; valores inferiores señalan un
rezago del Envión. Los resultados mostraron una mejoría relativa en el ejercicio
Arranque, considerado el de mayor complejidad técnica. El número casos por encima
del rango permisible se redujo de 8 (47,05%) en el 2011 a 6 (35,29%) en el 2012; sin
embargo, el número casos por debajo del rango aumento de 1 (5,88%) a 5 (29,41%).
Esto puede estar relacionado con problemas metodológicos en la preparación de
algunas atletas, especialmente en la distribución de las cargas para ambos ejercicios.
2.3) Relación Cuclillas por detrás/biatlón. El valor promedio de este indicador, que
refleja el aprovechamiento de la fuerza de las piernas en función del rendimiento
deportivo, disminuyó de 80,36% a 78,46%, para acercarse al rango de referencia
(72,6±2%). Valores por encima del rango representan un aprovechamiento insuficiente
de la fuerza de las piernas, expresado por el resultado en Cuclillas por detrás; valores
inferiores señalan que un pobre resultado en las Cuclillas pudiera estar influyendo
negativamente en el incremento del Biatlón. El número casos por encima del rango
permisible se redujo de 16 (94,11%) en el 2011 a 12 (70,58%) en el 2012; los casos por
debajo del rango se mantuvieron en 1 (5,88%) y aumento el número de atletas dentro
del rango de 0 a 4 (23,52%). A pesar de la indudable mejoría en el aprovechamiento
técnico de las atletas, aún en la mayoría de los casos se requiere un ajuste de las cargas
en las Cuclillas por detrás, que se subordinan a los rendimientos en el Biatlón, para que
el entrenamiento sea más eficiente y evitar posibles lesiones en las deportistas.
2.4) PRI. El PRI, indicador por excelencia del cumplimiento del plan táctico, mostró
un deterioro en el Arranque (de 84,28% de intentos válidos a 70,58% en el 2012) y en
el Biatlón (de 84,28% a 77,45%). Solo el PRI del Envión tuvo un incremento de tres
centésimas (de 84,28% a 84,31%) lo que no representó siquiera el valor de un intento.
Esta situación es realmente preocupante, por cuanto el programa de competencia de
esta categoría de edades, que otorga puntuación por la calidad técnica de cada intento,
está diseñado para que todas las atletas realicen sus seis intentos (100%) o se acerquen
a este rendimiento. Los bajos porcentajes obtenidos en los ejercicios por separado y en
el Biatlón muestran que no todos los entrenadores que participaron en ambos
certámenes tenían una clara idea de los objetivos que se persiguen respecto a la
conducción en competencia de las atletas de esta categoría.
2.5) CE. Los valores del CE, que permite comparar los rendimientos de entrenamiento
con los alcanzados en competencia, mostraron una disminución tanto en el Arranque
(de 0,904 en 2011 a 0,883 en 2012), como en el Envión (de 0,904 a 0,882) y en el
Biatlón (de 0,911 a 0,882). Por las características del grupo estudiado, muchachas con
muy poca experiencia sometidas a un alto grado de estrés en un evento nacional que
para muchas era su segunda o tercera aparición en competencia y, además, por la
necesidad de asegurar el mayor número de intentos válidos posibles, incluso no
arriesgándose a pedir pesos innecesariamente grandes, era de esperar un CE por debajo
de 1,000 en la mayoría de las atletas. No obstante, la disminución del CE respecto al
año anterior puede vincularse con lo antes expresado respecto al PRI y apunta una vez
más a los errores en la conducción táctica de las atletas y a la falta de fogueo
competitivo de las mismas.
CONCLUSIONES
1) Se registraron incrementos en los indicadores antropométricos estudiados, que en
el peso corporal fueron superiores a la norma cubana. En el caso de la talla, cuyo
incremento fue inferior en 0,1 cm. a la norma cubana, se requiere de un estudio
longitudinal más prolongado para arribar a conclusiones definitorias. Respecto a la
relación talla-división de peso corporal, a pesar de la discreta mejoría, el número de
atletas con bajo peso para la talla todavía resulta elevado, lo que sugiere la necesidad
de tomar medidas que influyan en la selección y preparación de las atletas de esta
categoría de edades.
2) Los resultados del salto vertical reflejaron una mejora, en sus tres variantes,
respecto al primer año, aunque las diferencias solo fueron significativas en el caso del
salto con el 50% del peso corporal, lo que pude estar dado por una mejora de la
capacidad elástica de los músculos, o por el hecho de que algunas atletas hayan sido
entrenadas con intensidades más altas que las recomendadas para estas edades.
3) En las relaciones Envión/Arranque y Cuclillas por detrás /Biatlón se observó una
mejoría de los valores promedios de ambos indicadores, aún insuficiente para entrar en
los rangos propuestos, lo que sugiere que debe prestarse más atención a la preparación
técnica de las atletas y al equilibrio entre ambos ejercicios competitivos.
4) En los indicadores PRI y CE se observó un retroceso durante el segundo año,
demostrándose
la necesidad
de
ajustar la preparación táctica de las pesistas
escolares a las particularidades de la competencia en esta categoría, a través de una
conducción táctica adecuada y el necesario fogueo competitivo de las mismas.
RECOMENDACIONES
1) Incluir los datos de interés, derivados de la presente investigación, en el tema VII de
la asignatura Levantamiento de Pesas II de la UCCFD y en los cursos nacionales a
entrenadores de este deporte.
2) Establecer un límite de talla para cada división de peso corporal, el cual podría ser
insertado en forma de bonificación para los equipos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) Argentel, L. (2009) Dinámica de los resultados deportivos en levantadoras de pesas
de nivel mundial. Trabajo de diploma (UCCFD ―Manuel Fajardo‖, La
Habana).Tutor: M. del Frade.
2) Ávila, O. (2009) edad y procedencia deportiva: su relación con los resultados del
levantamiento de pesas femenino. Trabajo de diploma (UCCFD ―Manuel Fajardo‖,
La Habana).Tutor: C. Cuervo.
3) Colectivo de autores (2006) Pediatría. La Habana, ECIMED.
4) Cuba. INDER (2009) Proyecto de Investigación Ramal ―Desarrollo del
levantamiento de pesas femenino en Cuba‖
5) Cuba. INDER (2010) Programa de Preparación del Deportista de Levantamiento de
Pesas. La Habana. Ediciones Deportivas.
6) Cuervo, C. (2003) Competencia y controles en el levantamiento de pesas escolar.
Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la cultura física.
(UCCFD ―Manuel Fajardo‖, La Habana). Tutor: G. A. Herrera.
7) _________ (2010) Selección y preparación de los levantadores de pesas escolares.
Revista Panamericana de Levantamiento de Pesas. Año 5, Número 10, pp. 4-6.
8) _________
y J. Barcelán (2010) Dinámica de los resultados deportivos en
levantadoras de pesas del equipo nacional de Cuba.
9) Frade, M. del (2009) Relación entre los ejercicios más
importantes del
levantamiento de pesas y el biatlón. Colección Escuela Cubana de Levantamiento
de Pesas (Material de FNALPC en soporte digital, código 5.4.1).
10) Leyva, J. (2007) Fuerza, potencia y velocidad en levantadores de pesas de la
Preselección Nacional de Cuba. Colección Escuela Cubana de Levantamiento de
Pesas (Material de FNALPC en soporte digital, código 3.9).
11) Medviedev, A. S. (1986) Sistiema mnogalietnei trenirovki v tiazholaia atletika.
Moscú. Fizkultura i Sport.
12) Paz, E. (2008) Sistema para la conducción estratégico táctica del pesista. Tesis en
opción al grado científico de doctor en ciencias de la cultura física (UCCFD
―Manuel Fajardo‖, Facultad de Cultura Física, Villa Clara). Tutor: A. Morales.
13) Power, D. (2008) Fuerza, potencia y resultados deportivos en levantadoras de pesas
cubanas. Trabajo de diploma (UCCFD ―Manuel Fajardo‖, La Habana). Tutor: C.
Cuervo
14) Vorobiov, A. N. (1988) Tiazholaia atletika. Uchebnik dlia Institutov Fizicheskoi
Kulturi. Moscú, Fizkultura i Sport
MODELO PARA EVALUAR LA TÉCNICA DE LOS EJERCICIOS CLÁSICOS EN
PESISTAS PRINCIPIANTES
Autores: Dr. C. Carlos S. Cuervo Pérez
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Coautor: Msc. Sol Patricia Beltrán
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
En Venezuela, en las edades más tempranas de este deporte, se compite por evaluación de la
técnica. Por esto es importante que se enseñe al atleta en sus inicios una estructura de
movimiento adecuada, para conseguir buenos resultados en esas competencias, pero también
para que a largo plazo consiga mejores resultados deportivos. Sin embargo, no existe un
modelo de evaluación técnica que sea empleado en las etapas iniciales de la enseñanza, lo que
lleva a una valoración muy subjetiva de cada una de las ejecuciones a evaluar. En la presente
investigación se propone elaborar un modelo para evaluar cualitativa y cuantitativamente la
técnica de los ejercicios clásicos en pesistas principiantes. Para ello se estudió una muestra de
19 levantadores de pesas venezolanos, de ambos sexos, en las edades de 12-14 años, a los
que se entrevistó y filmó durante la ejecución del Arranque y el Envión. Las
videograbaciones fueron evaluadas por expertos y comparadas con pruebas posturales
(cuclillas de Arranque y de Clin y extensión de brazos arriba) y con el índice córmico
individual. Los resultados mostraron falta de información de los atletas en relación con
aspectos fundamentales de la técnica de los ejercicios competitivos, evidenciaron los errores
más frecuentes en los mismos y una relación entre las dificultades posturales y la ejecución
técnica del Arranque y el Clin. Los autores proponen un modelo integrado de videograbación,
observación indirecta de expertos y mediciones antropométricas para evaluar la técnica de
los ejercicios clásicos en pesistas principiantes
Palabras claves: Arranque, Clin, Envión, índice córmico
ABSTRACT
In Venezuela the evaluation in regard with weightlifting is taken at early ages from the
technical point of view. It is important to teach the athlete the basic structure of the right
movement to obtain better competitive results in the near present and in the future
competitions. Although, there is no systematic way of technical evaluation, only the
subjective appreciation of the judge based on each execution of the weightlifter. The aim
of this research consists on the proposal of creating a model for the qualitative and
quantitative evaluation of the sports technique related to the basic exercises for beginners.
19 weightlifters, including female and male athletes, of ages from 12 to 14 years old, were
interviewed and recorded during snatch, and clean and jerk executions. The video
recordings were evaluated by experts as well compared with body positions and the cormic
index. The results showed lack of information by the athletes about the basic aspects of the
technique for competitive exercises. Additionally, it was observed the most common
mistakes and a relationship between the body position difficulties and the technical
execution of the snatch and clean and jerk. It is proposed an integrated model of video
recording, indirect observation by experts and anthropometrical data for the evaluation of
the beginning weightlifters.
Keywords: Snatch, clean, jerk, cormic index
INTRODUCCIÓN
La aplicación de la fuerza, desde el inicio de la evolución del hombre, ha sido uno
de los principales medios de subsistencia empleándola a través de la historia con el fin de
trasladar cargas, troncos de árboles, animales que cazaban, entre otras actividades. El
origen del levantamiento de pesas, a estas luces, considera a la fuerza como la capacidad
fundamental para la realización de esta disciplina deportiva. Siff y Verkhoshansky (2004)
señalan que las primeras reseñas de entrenamiento formal de la fuerza se remontan al año
3600 a.C., época en la cual los emperadores exigían a los servidores a entrenarse a diario.
Así mismo, en la India y Egipto, los hombres entrenaban fuertemente con pesas para el
desarrollo de la fuerza.
A través del tiempo, esta disciplina deportiva ha experimentado diversos cambios
entre los que se destacan: a) Variaciones del implemento de competencia, el cual ha ido
transformando hasta unificarse el criterio de emplear en la actualidad, la palanqueta con
camisetas giratorias y discos de hierros recubiertos de caucho. b) Los ejercicios de
competencia se han ido reduciendo en cantidad a través del tiempo, en el presente se
compite en Arranque y Envión.
El Arranque es el primer ejercicio de competencia, que consiste en levantar la
palanqueta desde la plataforma hasta ubicarla encima de la cabeza, a través de la extensión
de miembros superiores, en un solo movimiento continuo.
El segundo ejercicio de competencia es el Envión, éste se realiza en dos
movimientos. El primer ejercicio conocido con el nombre de Clin, inicia al despegar la
barra de la plataforma y finaliza al ubicarla a nivel de los hombros. El segundo movimiento
se llama Envión desde el pecho, este inicia a la altura de los hombros y finaliza al ubicar la
barra por encima de la cabeza del atleta mediante una extensión de miembros superiores.
En Venezuela, en los primeros años de vida deportiva en esta disciplina atlética, se
compite por técnica no por peso levantado. Por lo cual es importante que se enseñe al atleta
en sus inicios una estructura de movimiento adecuada, para conseguir buenos resultados en
esas competencias a largo plazo. Sin embargo, no existe un modelo de evaluación técnica
que sea empleado en las etapas iniciales de enseñanza, lo que trae como consecuencia una
valoración muy subjetiva de cada una de las ejecuciones que los atletas realizan; por tanto, se
propone:
Elaborar un modelo para evaluar cualitativa y cuantitativamente la técnica de los
ejercicios clásicos en pesistas principiantes.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El levantamiento de pesas ha sido considerado un deporte de fuerza; sin embargo es
cada vez más notable que este deporte no es caracterizado solamente por el desarrollo de
ésta capacidad física, si no por el mejoramiento diferentes cualidades físicas como, la
velocidad, coordinación y flexibilidad, las cuales en su conjunto se van perfeccionando a
través de la preparación técnica.
Lukashov (1972, citado por Vorobiov, 1988) presentó una estructura para analizar
técnicamente al Arranque, Clin y Envión desde el pecho. Para el Arranque y el Clin,
propuso periodos similares para la ejecución de los movimientos, que iniciaban con la
arrancada, continuaban con el halón, luego con el desliz y finalizaban con la recuperación.
Para Envión desde el pecho, señaló que para realizar el levantamiento hasta el desliz, se
deben considerar fases como: semiflexión, frenaje y saque, seguidas del periodo llamado
desliz, hasta lograr recuperar y fijar el peso de la barra. Las diferentes fases de los ejercicios
del levantamiento de pesas se relacionan unas con otras; por tanto, una inadecuada
ejecución de una de ellas, afecta a las siguientes. En el mismo orden de ideas, Jaime (2009)
agrega que la no realización o la inadecuada ejecución de alguna de ellas, influye en la
culminación del ejercicio clásico. Es de notable importancia que la preparación técnica del
atleta de levantamiento de pesas es inherente al proceso de entrenamiento deportivo, para el
logro de mayores resultados. La estructura del movimiento de los ejercicios clásicos,
arranque y envión considera una serie de fases y periodos tal como lo señalaron (Lukashov,
1972 y Frolov, 1976, citados por Beltrán, 2011) que han servido como base para el análisis
de la técnica y a las cuales se les debe prestar especial atención sobre todo en las primeras
etapas del entrenamiento de este deporte. Vorobiov (1988) considera que ―la técnica
deportiva es un sistema de movimientos simultáneos y sucesivos orientados hacia una
organización racional‖.
Existen en la actualidad diferentes medios como por ejemplo, material video
gráfico, que han sido empleados para el control y el análisis de esta disciplina deportiva, en
este sentido plantea Zatsiorski (1989) que el levantamiento de pesas es un deporte que ha
presentado mejoras técnicas a través de la historia, gracias a la vinculación con diferentes
herramientas tecnológicas que coadyuvan en el control de la estructura de movimiento.
Así como es importante para el control y el análisis de esta disciplina deportiva, el
material video gráfico, es necesario también considerar la observación de las diferentes
ejecuciones técnicas, por un panel de expertos, que se apoyen en un formato que contemple
las diferentes variables técnicas a considerar.
METODOLOGÍA
Tipo de investigación: Estudio de campo, de tipo descriptivo.
Sujetos de la investigación: Levantadores de pesas de 12-14 años (n = 19)
Técnicas empleadas:
1) Revisión de documentos vinculados con la temática
2) Entrevistas a deportistas y entrenadores: Rendimientos deportivos en Arranque y
Envión; experiencia en pesas y nivel de información sobre la evaluación técnica de
los ejercicios competitivos.
3) Observaciones:

Directas: Se aplicaron pruebas posturales para evaluar cualitativamente la postura
los sujetos en las posiciones de Cuclillas de Arranque, Cuclillas de Clin y Extensión
de brazos arriba, empleando una escala
 Indirectas: Observación, por un trío de expertos, de los videos tomados a los
sujetos. Se tomaron dos videos de Arranque y dos de Envión a cada sujeto, con una
cámara Exilim Pro EX-F1 marca Casio, apoyada sobre un trípode Vanguard Mak233. Los errores que denotaran falta de dominio de los fundamentos de la técnica
(errores al adoptar la posición inicial, en las primeras fases del halón, en el ritmo o
en el desliz) se
consideraron graves. Los errores que denotaban insuficiente
dominio de la técnica y podían afectar de manera apreciable los resultados se
consideraron menos graves (-0,5). Los errores que tuvieran una menor afectación
sobre el rendimiento deportivo y, en algunos casos, eran efecto de errores anteriores
se consideraron leves tienen, generalmente,
4) Mediciones:
 Talla. Se utilizó un tallímetro. Las mediciones fueron realizadas por los autores.
 Altura sentada. Se utilizó un estadiómetro rústico elaborado por los autores, que
cumplía los requisitos exigidos para esta medición.
5) Procesamiento de la información: Se emplearon estadígrafos descriptivos para
determinar valores de la talla, la altura sentada.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
 Caracterización de los sujetos. El grupo estuvo conformado por 15 niñas (78,9%)
y 4 niños (21,0%). Sus edades decimales fluctuaron entre 14,594 y 11,934 años, con
promedio de 12,939 y desviación de 0,737. Sus características antropométricas
fundamentales fueron:
Peso corporal. Fluctuó entre 69,70 y 40,50 kg, con promedio de 54,85 y desviación
de 10,37 kg.
Talla. Osciló entre 166,1 y 141,7 cm., con promedio de 153,9 y desviación de 7,8
cm.
Índice córmico. Los resultados de la relación entre la talla y la altura sentada
(índice córmico) mostraron que 15 de los sujetos (78,9%) se encontraban en el
intervalo recomendado por Fernández (1998) para los levantadores de pesas de
categorías escolares, que oscila entre el 52,5-54,5% de la talla. Se encontraron
cuatro sujetos con valores inferiores a los recomendados, lo que indica que esta
medición no se incluyó en las pruebas de selección. No se registraron casos con
índice córmico superior al rango recomendado.
 Resultados de las entrevistas. Las entrevistas realizadas a los atletas mostraron
falta de conocimientos acerca de la forma en que se evalúa la técnica de los
ejercicios Arranque y Envión en las condiciones de competencia para su categoría
de edades, el 100% de los entrevistados no supo exponer cuales eran los aspectos
prácticos fundamentales de técnica del Arranque y del Envión (preguntas
relacionadas con las posiciones iniciales y posturas límites de los movimientos).
Las entrevistas a los entrenadores mostraron un dominio parcial de los contenidos
de la evaluación, con referencia a los errores más importantes, pero solo un caso
(25,0%) pudo reflejar en detalles la escala de evaluación aplicada en las
competencias oficiales.
 Evaluación postural. Los resultados de la evaluación postural, con escala de 5 a 2
puntos, reflejaron que en la posición de cuclillas de Arranque, 10 sujetos (52,6%)
obtuvieron evaluación de 5; cinco (26,3%) evaluados de 4; cuatro (21,0%) de 3 y
ninguno de 2. En la posición de cuclillas de Clin, 11 sujetos (57,8%) fueron
evaluados de 5; ocho (42,1%) de 4 y ninguno de 3 o de 2. En la Extensión de
brazos arriba, 11 sujetos (94,7%) recibieron evaluación de 5 y uno (5,2%) recibió
evaluación de 4. Los datos de la evaluación postural evidencian que estas pruebas
no se tuvieron en cuenta al seleccionar los sujetos para la práctica de este deporte.
 Formato para evaluar la técnica de los ejercicios clásicos en pesistas
principiantes. Los levantamientos no válidos, aunque sean completados, no se
evaluarán. Las calificaciones se otorgarán en valores enteros y fracciones hasta de
una décima (0,1). El valor máximo que se podrá otorgar a cada intento será de 10
puntos, del cual se irá penalizando cuantitativamente los siguientes errores:
TABLA DE PENALIZACIÓN DE LOS INTENTOS
No.
ERRORES EN EL ARRANQUE Y EL CLIN
Penalidad
ARRANCADA
1 No adoptar correctamente la posición inicial
-1,0
PRIMERAS FASES DEL HALON
(momento de separación e impulso previo)
2 Flexionar los brazos
-0,5
3 Espalda floja (convexa)
-0,5
4 Trabajo anticipado del tronco o las piernas
-1,0
FASES FINALES DEL HALÓN
(amortiguación e impulso final)
5 Trabajo anticipado de brazos
-0,2
6 No sincronizar entrada de las rodillas y extensión
7 Ritmo
parcialinadecuado
del tronco entre las fases
-0,5
-1,0
8 Extensión incompleta o incorrecta
-0,5
DESLIZ Y RECUPERACIÓN
9 Trabajo incorrecto de brazos
-0,5
10 No realizar desliz profundo en cuclillas
-1,0
11 Postura incorrecta durante el desliz en cuclillas
-0,2
12 Incorrecciones en la recuperación
-0,2
INCORRECCIONES EN EL ENVIÓN DESDE EL PECHO
SEMIFLEXION, FRENAJE Y SAQUE
13 Espalda floja
14 Inclinar el tronco al frente
-0,2
-0,2
15 Bajar los codos
-0,2
16 Apoyo incorrecto de los pies
-0,5
17 Ritmo inadecuado entre la semi flexión y el saque
-1,0
DESLIZ Y RECUPERACIÓN
18 Trabajo incorrecto de brazos
-0,2
19 No realizar el desliz en tijeras
-1,0
20 Postura incorrecta en la posición final del desliz
-0,2
21 Incorrecciones en la recuperación
-0,2
 Evaluación de las ejecuciones técnicas. El análisis de los videos permitió
determinar los errores cometidos por los sujetos durante las ejecuciones. En el caso
del Arranque, los errores más frecuentes (≥ 50% de los casos) fueron: no adoptar
correctamente la posición inicial (52,6%); trabajo anticipado del tronco durante la
fase inicial del halón (78,9%); no sincronizar la entrada de las rodillas bajo la barra
con la extensión de las piernas (78,9%) y trabajo incorrecto de los brazos durante el
desliz (63,1%). En el caso de los dos primeros, son errores graves que acarrearon la
pérdida de un punto en la evaluación. Llama la atención el elevado por ciento de
casos que no adoptaron correctamente la posición inicial, realizando el agarre de la
barra antes de la colocación de los pies, que constituyen el apoyo del sistema atletapalanqueta, formado a partir del momento en que la palanqueta comienza su
recorrido ascendente. Error elemental, fácil de subsanar solo con una explicación.
En cuatro casos (21,0%) se observó la no realización del desliz profundo en
cuclillas, error de carácter grave. Al comparar estos casos con la evaluación de las
aptitudes posturales, se comprobó que los cuatro habían obtenido evaluaciones de
regular en esta prueba, por lo que el error pudiera atribuirse a la falta de movilidad
articular de los sujetos para adoptar la posición de cuclillas profundas en este
ejercicio. Este hecho sugiere que se deben realizar pruebas de aptitud postural para
la selección de los candidatos a pesistas.
En el caso del Envión, durante el Clin se observó una frecuencia de errores similar a
la del Arranque, siendo los más frecuentes: no adoptar correctamente la posición
inicial (52,6%); trabajo anticipado del tronco durante la fase inicial del halón
(84,2%); no sincronizar la entrada de las rodillas bajo la barra con la extensión de
las piernas (78,9%) y trabajo incorrecto de los brazos durante el desliz (52,6%). En
este primer movimiento del Envión se observaron dos casos (10,5%) que no
realizaron el desliz profundo en cuclillas, los cuales coinciden con los casos
evaluados de regular en la prueba postural correspondiente y llevan a la misma
reflexión expresada en el párrafo anterior. Durante el Envión desde el Pecho, el
error más frecuente resultó el trabajo incorrecto de los brazos durante el desliz
(63,1%), el cual, aunque se considera un error leve, influye en la dirección del
movimiento de la palanqueta, pudiendo ser la causa de la pérdida del levantamiento,
por lo que debe ser objeto de especial atención.
Las puntuaciones otorgadas a los sujetos durante las ejecuciones del Arranque
fluctuaron entre 9,0 y 6,3, con un valor promedio de 7,38 y una desviación de 0,79.
En el caso del Envión, los valores extremos fueron 8,9 y 5,4, con promedio de 7,10
y una desviación de 1,04. Las diferencias de puntuación entre los dos ejercicios se
justifican por el hecho de que para el Clin del Envión existen los mismos 12
posibles errores que en el Arranque, pero se le adicionan nueve posibles errores
durante el Envión desde el Pecho.
 Comparación con el índice córmico. Llama la atención el hecho de que entre los
sujetos con proporciones por debajo del 52,5% no se encontraran los casos
señalados en la evaluación técnica con problemas en el desliz profundo en cuclillas
durante el Arranque y el Clin del Envión. Este hecho evidencia, sin la necesidad de
otro análisis más complejo, que no existe correspondencia entre el indicador citado
y la ejecución de un desliz profundo en cuclillas en el Arranque y el Clin. Sin
embargo, la necesidad de determinar el índice córmico en los candidatos a pesistas
está dada por el interés de buscar sujetos con las proporciones adecuadas para la
práctica de este deporte que no lleguen a sufrir deformaciones en su sistema óseo
debidas a la práctica sistemática de este deporte durante muchos años.
CONCLUSIONES
1) Las entrevistas realizadas a los atletas mostraron falta de conocimientos acerca de la
forma en que se evalúa la técnica de los ejercicios Arranque y Envión. Las
entrevistas a los entrenadores mostraron un dominio parcial de los contenidos de la
evaluación.
2) Los datos de la evaluación postural evidencian que estas pruebas no se tuvieron en
cuenta al seleccionar los sujetos para la práctica de este deporte.
3) Los errores más frecuentes observados fueron, en el Arranque y en el Clin, no
adoptar correctamente la posición inicial; trabajo anticipado del tronco durante la
fase inicial del halón; no sincronizar la entrada de las rodillas bajo la barra con la
extensión de las piernas y trabajo incorrecto de los brazos durante el desliz. En el
Envión desde el Pecho, el error más frecuente resultó del trabajo incorrecto de los
brazos durante el desliz. Llamó la atención el elevado por ciento de casos que no
adoptaron correctamente la posición inicial, error elemental fácil de subsanar con
solo una explicación.
4) Se observaron casos de no realización del desliz profundo en cuclillas, error
vinculado con evaluación deficiente en las aptitudes posturales, por lo que el error
pudiera atribuirse a la falta de movilidad articular de los sujetos. Esto indica la
necesidad de realizar pruebas de aptitud postural para la selección de los candidatos
a pesistas.
5) No se encontró coincidencia entre los sujetos con índice córmico inferior al rango
propuesto y los casos señalados en la evaluación técnica con problemas en el desliz
profundo en cuclillas durante el Arranque y el Clin del Envión. Este hecho
evidencia, que no existe correspondencia entre el indicador citado y la ejecución de
un desliz profundo en cuclillas en el Arranque y el Clin. La necesidad de determinar
el índice córmico en los candidatos a pesistas está dada por el interés de buscar
sujetos con las proporciones adecuadas para la práctica de este deporte que no
lleguen a sufrir deformaciones en su sistema óseo debidas a la práctica sistemática
de este deporte durante muchos años.
RECOMENDACIONES
3) Informar a la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas los resultados de
la presente investigación, para su posible aplicación a nivel nacional.
4) Continuar la investigación, ampliando el tamaño de la muestra para validar los
resultados obtenidos en la presente investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) Beltrán, P. (2011). Características cinemáticas de la fase del Halón en el arranque en
el levantamiento de pesas. Tesis para optar al grado de Magíster en educación física,
mención Biomecánica. Tutor: Dr. Mihai Zissu.Caracas.
2) Cuba. INDER (2010) Programa de Preparación del Deportista de Levantamiento de
Pesas. La Habana. Ediciones Deportivas.
3) Cuervo, C. (2010) Selección y preparación de los levantadores de pesas escolares.
Revista Panamericana de Levantamiento de Pesas. Año 5, Número 10, pp. 4-6.
4) Fernández, A. (1998) Variables antropométricas y genética cuantitativa en la
selección y el pronóstico del rendimiento deportivo de levantamiento de pesas.
Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Biológicas. Tutor: Dr.
Vicente Berovides. Universidad de La Habana.
5) Jaime, G. (2009) Orientaciones metodológicas para el uso de la hidro escritura en la
detección de errores técnicos del levantamiento de pesas, para los entrenadores de la
UETD ―Don José Beracasa‖ de Maracaibo. Trabajo de diploma en opción al título
de licenciado en educación física y deportes. Tutor: Ms.C. A. Rousseaux. La
Habana, EIEFD.
6) Medviedev, A. S. (1997) Biomejánica klasícheskava rivka y talchká i asnovij
spetsialna-padgatavitielnij rivkovij i talchkovij uprazhnienii. Izhevsk, Olimp Ltd
7) Siff, M. y Y. Verjoshanski (2004) Super entrenamiento (2da. Edición) Barcelona,
Paidotribo.
8) Vorobiov, A. N. (1988) Tiazholaia atletika. Uchebnik dlia Institutov Fizicheskoi
Kulturi. Moscú, Fizkultura i Sport.
9) Zatsiorski, V. M. y otros (1989) Metrología deportiva. La Habana, Pueblo y
Educación.
10) Zissu, M. (2011) Biomecánica del Arranque en el levantamiento de pesas. En:
Biomecánica deportiva y aplicada. Medellín, Funámbulos Editores.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”
ESTRATEGIA PARA LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DESDE LA FIGURA
DEL ENTRENADORDEPORTIVO EN EL VOLEIBOL ESCOLAR.
Autor: Dra. Mercedes de Armas Paredes
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: Dra. Magda Mesa Anoceto
Coautor: Dra. Marta Cañizares Hernández
RESUMEN
Del análisis crítico de las orientaciones metodológicas para las preparaciones
psicológicas incorporadas al nuevo programa de preparación del Voleibol y de las carencias
detectadas en el diagnóstico realizado en la provincia de Villa Clara, la presente
investigación se orienta hacia el diseño y evaluación de una estrategia que permita
perfeccionar su tratamiento. Se asumen los postulados del enfoque Histórico-Cultural que
permite desde una comprensión del entrenamiento deportivo como proceso
psicopedagógico y la preparación psicológica como subsistema del mismo operar con la
Zona de Desarrollo Próximo. La identificación de las potencialidades psicológicas de los
componentes de la preparación deportiva y del accionar del entrenador deportivo avalan la
novedad científica de este estudio al posibilitar modelar acciones para planificar y organizar
la preparación psicológica en función de los recursos propios del entrenamiento deportivo
basado en la orientación educativa, como herramienta para la labor de orientación de los
profesores de Voleibol que trabajan en las categorías escolares, al valorar las relaciones que
existen entre el entrenador deportivo y el psicólogo. La propuesta se evalúa a través del
criterio de especialistas cuyos resultados se revierten en su perfeccionamiento, la
superación del personal implicado y la mejora organizativa del proceso de planificación de
la preparación psicológica. Se aporta a la teoría una sistematización en lo referente a la
preparación psicológica, el papel del entrenador deportivo y las regularidades de su
expresión en el Voleibol de este modo se abren las posibilidades de su ampliación tanto
teórica como práctica.
Palabras claves: preparación psicológica, entrenador deportivo, trabajo metodológico
ABSTRACT
Critical analysis of the methodological guidelines for psychological preparations
incorporated into the new program of preparation of Volleyball and identified gaps in the
diagnosis made in the province of Villa Clara; the present research is directed towards the
design and evaluation of a strategy to improve treatment. It assumes the tenets of culturalhistorical approach that allows from an understanding of sports training and psycho process
and psychological preparation as a subsystem of the same operation with the zone of
proximal development. Identifying the potential psychological component of sports training
and athletic trainer's actions support the scientific novelty of this modeling study to enable
actions to plan and organize psychological preparation based on equity-based sports
training orientation education, as a tool for mentoring of teachers working in Volleyball
school categories, to assess the relationship between coach and sports psychologist. The
proposal is evaluated through the criteria of specialists whose results are reversed in their
improvement, overcoming the staff involved and organizational improvement planning
process of psychological preparation. It gives a systematic theory regarding psychological
preparation, the role of the athletic trainer and the regularities of its expression in
Volleyball thus opening opportunities to expand both theoretical and practical.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento especializado del ser humano que la Psicología aporta y su
metodología específica para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo cada vez mejor y poder
modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en el ámbito deportivo, como señalan
numerosos entrenadores y deportistas; aunque en muchos casos aún no se conocen las
amplias posibilidades de mejora que la misma puede ofrecer y por tanto, no se obtiene el
máximo beneficio de esta ciencia.
De forma que, en la actualidad, a nivel internacional y en nuestro país, la Psicología
del Deporte juega cada día un papel más importante por su contribución al rendimiento y a
la educación de los deportistas. Al respecto señala Buceta: ―… en contraste con lo que
todavía piensan algunas personas del deporte, el trabajo psicológico no es algo que sirva
únicamente para los deportistas con problemas emocionales o alteraciones mentales de
cualquier tipo, sino que constituye una rama más de la preparación global del deportista,
al igual que la preparación física, el entrenamiento técnico o el entrenamiento táctico.‖
(Buceta, 2004:3)
Las investigaciones realizadas a nivel internacional confirman la importancia que
hoy se concede a la preparación psicológica en la práctica de la actividad física en general y
del deporte de alto rendimiento en particular, también por ser la Psicología del Deporte una
aplicación científica joven, dentro de las ciencias existen indefiniciones en cuanto a cómo
integrar tan importante componente de la preparación del deportista a esta, lo que ha sido
planteado por diversos autores como son: Puni (1969), Rudik (1975), Rodionov (1981),
Dorta (1984), Gorbunov (1988), Valdés(1996), García(2001, 2004), González (2001,2004),
Buceta(1998,2000),
Loher(1982)
,Garfield(1984),
Cañizares(1999)
,Riera
(2002),
Pérez(2007), entre otros.
Estas consideraciones, asociadas al proceso de perfeccionamiento continuo de lo
Planes y Programas de preparación deportiva del Voleibol que desde el 2002 se viene
desarrollando lo que condujo a la inclusión orientaciones para la preparación psicológica en
el 2006, particularmente dirigidas al entrenador, como respuesta a las necesidades
detectadas la preparación de estos para integrar la preparación psicológica al resto de los
componentes de la preparación del deportista, particularmente en lo relacionado con su
orientación en el orden metodológico, así como para entrenadores y directivos de este
deporte continuar cosechando éxitos en la arena internacional se hace necesario trabajar en
todos los escalones del deporte de alto rendimiento la preparación deportiva en su más
amplio sentido.
Tales elementos, constituyen insuficiencias que
inciden en la necesidad,
importancia y actualidad del diseño de una metodología para que los entrenadores
desarrollen la parte de la preparación psicológica que les corresponde a partir de que
puedan aplicar procedimientos metodológicos que verdaderamente respondan a las
exigencias y potencialidades del proceso de entrenamiento deportivo, en la búsqueda de
una práctica pedagógica desarrolladora en este ámbito.
El objetivo general es: Diseñar una estrategia para la preparación psicológica
del voleibolista escolar desde la figura del entrenador deportivo.
Los objetivos específicos que derivan de todo lo anterior son los siguientes:

Constatar la situación real respecto al tratamiento de la preparación psicológica
desde la figura del entrenador deportivo en el voleibol escolar.

Determinar los componentes estructurales de la estrategia para el tratamiento
metodológico de la preparación psicológica del voleibolista escolar desde la figura del
entrenador deportivo.

Establecer el modo de proceder de la estrategia para enfrentar la preparación
psicológica del voleibolista escolar desde la figura del entrenador deportivo.

Evaluar la estrategia en su diseño e implementación.
Durante el proceso investigativo se emplean diversos métodos de nivel teórico,
empírico y matemático-estadístico.
Los aportes de la presente investigación están en: La estrategia diseñada que
considera la preparación psicológica desde la figura del entrenador deportivo en el Voleibol
escolar y la utilización por este de los recursos propios del entrenamiento deportivo al
atender a las características de la práctica deportiva actual y al papel que le corresponde
asumir en la conducción del mismo para desde su accionar influir en el desarrollo de la
personalidad del deportista, considerando para ello las exigencias propias de la situación
social de desarrollo. La preparación psicológica desde la figura del entrenador de voleibol
se concibe como un proceso que estimula el trabajo en zona de desarrollo próximo a partir
de la cooperación, exigencia que lo caracteriza dentro del grupo de deportes de oposicióncooperación.
Lo anterior avala la novedad de este trabajo que como esencia cualitativamente
nueva radica en la estrategia para el tratamiento de la preparación psicológica desde la
figura del entrenador deportivo utilizando los recursos propios del entrenamiento deportivo
basado en la orientación educativa, para de esta manera contribuir a las demandas del
Voleibol actual en relación a la preparación psicológica.
DESARROLLO
Durante las investigaciones acerca de la aplicación de las orientaciones
metodológicas para la preparación psicológica desde la figura del entrenador deportivo con
la utilización de los recursos propios del entrenamiento deportivo en el Voleibol escolar, se
pudo constatar que si bien estas orientaciones constituyen un paso de avance en este
sentido, todavía no son lo suficientemente explícitas en relación al cómo operar con ellas.
Por lo que se deben precisar tareas fundamentales de carácter metodológico, lo
que obliga a estudiar no solo las particularidades psicológicas de la actividad sino también
a profundizar en una serie de indicadores que se relacionan directamente con la
orientación educativa como una vía metodológica y es por eso que se fundamentan
teóricamente y se constata su realización en la práctica.
Estas reflexiones conducen a considerar que el tratamiento metodológico de la
preparación psicológica de los voleibolistas desde la posición del entrenador deportivo debe
atender lo siguiente:

La dirección del proceso de aprendizaje y desarrollo del voleibolista es
responsabilidad del entrenador de Voleibol y en este contexto, debe ser un
facilitador, un mediador en el encuentro del voleibolista con las exigencias físicas,
técnico-tácticas teóricas y psicológicas, en el sentido de guiar y orientar su
actividad.

El papel de los profesores deportivos es el de proporcionar el ajuste de ayuda
pedagógica, asumiendo el rol de entrenador constructivo y reflexivo que debe
transcurrir básicamente mediante un proceso de orientación y estimulación, el cual
tiene dentro de las funciones fundamentales la enseñanza y educación de los
voleibolistas, su conducción y la del equipo, tanto durante las clases de
entrenamiento y en las competencias, como en el tiempo libre.

Debe brindar además una variedad de opciones al conducir el proceso de enseñanza
aprendizaje de las acciones motrices deportivas o al realizar actividades fuera del
entrenamiento deportivo, debe utilizar métodos más eficientes de enseñanza,
educación y preparación de los deportistas que propicien el aprendizaje productivo
y desarrollador, el dominio de la comprobación de la calidad de conocimientos,
habilidades y hábitos, tener en cuenta la atención individual en conformidad con sus
necesidades a partir de la enseñanza diferenciada que asegure a cada uno de ellos un
máximo desarrollo de sus posibilidades, la evaluación diferida para estimular la
iniciativa, estimular los logros por pequeños que sean, incorporar acciones
metodológicas constructivas para el tratamiento del error, utilizar técnicas que
actúen tanto en el trabajo grupal como individual, hacer participar al deportista tanto
como sea posible en la elaboración de objetivos y la selección de la forma de
evaluación, es decir tener en cuenta lo formativo y no solo lo instructivo.

En el transcurso del proceso organizativo del entrenamiento, al resolver tareas
educativas y de enseñanzas, el entrenador dirige la preparación física, técnica,
táctica, teórica y psicológica de los voleibolistas con el objetivo de alcanzar logros
deportivos, planifica actividades para que los voleibolistas perfeccionen
capacidades motrices, los hábitos, las cualidades físicas y psíquicas, los pertrecha de
conocimientos especiales y generales, que contribuyen a la formación y
establecimientos de objetivos, opiniones y punto de vista de ellos, así como
convicciones, valores, actitudes etc., los educa en los sentimientos morales,
desarrolla las capacidades, el intelecto, la voluntad, el carácter, la autoconciencia y
el autoperfeccionamiento.

La enseñanza ha de ser variada, dinámica y amena con un enfoque adecuado,
mantener un estrecho vínculo con el entrenador, el médico deportivo, la familia y la
comunidad para estar atento al estado de su deportista en forma general. Tiene como
tarea además darle confianza y seguridad al equipo. El entrenador debe ser
receptivo ante las propuestas del equipo, facilitando las soluciones de los problemas
sin sustituir las actividades de los deportistas individualmente.

El entrenador debe estar actualizado en los adelantos de la ciencia y la tecnología
así como en la organización del trabajo del profesional del Voleibol con el objetivo
de presentar y propiciar su conocimiento al nivel necesario. En este contexto el
entrenador trabajará para desarrollar en los voleibolistas el reflejo de dar soluciones
rápidas, correctas, creativas y efectivas en menor tiempo ante una situación
inesperada.

El trabajo cooperado en el entrenamiento deportivo y en particular en la preparación
psicológica es de gran importancia en el sentido de permitir a cada voleibolista
trabajar con independencia y a su propio ritmo, para promover la cooperación y el
trabajo grupal ya que es en este contexto donde se establece mejores relaciones con
los demás deportistas, aprenden más, se sienten más motivados, aumenta su
autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas al resolver tareas en grupo
cooperativo.

Se apoya en supuestos metodológicos esenciales que garantizan el logro de los
objetivos propuestos en función de la orientación, ya que se atiende el factor
psicológico visto como un reflejo integro en unidad cognitivo-afectivo, así como la
integración de lo cognitivo, emocional y volitivo en relaciones dialécticas.

Se basan en el trabajo la zona de desarrollo próximo, se atiende al voleibolista
escolar como objeto y sujeto de su propio aprendizaje y al entrenador como
facilitador del proceso docente educativo, el cual debe aplicar métodos
participativos en las clases de entrenamiento.

Se aboga por el carácter activo del aprendizaje el cual se concibe como actividad
humana principal para que los voleibolistas se pertrechen de todo lo que necesitan
para actuar libremente en el contexto histórico social en el cual se relaciona.

Un papel importante en esta concepción lo constituye la atención a la orientación
valorativa del voleibolista escolar, entendida como la integración de sentimientos,
actitudes, decisiones mediatizadas por conocimientos y creencias que se estructuran
conformando la principales tendencias orientadoras del sujeto y se refleja en
manifestaciones morales, ideológicas y estéticas del deportista.
Así se originó una estrategia para la preparación psicológica desde la figura del
entrenador deportivo que les orienta en el proceso de enseñanza, debido a que parte de
la utilización de los recursos propios del entrenamiento deportivo en el Voleibol
escolar.
La estrategia, opera a través de las cuatro etapas o momentos fundamentales.
Primera etapa: Diagnóstico de las características psicológicas de los deportistas.
Objetivo: Constatar las características psicológicas de los deportistas a partir de los
criterios del entrenador deportivo y del psicólogo que atiende el voleibol.
El diagnóstico es realizado esencialmente por los profesores deportivos que
atienden cada equipo. Los parámetros a estudiar en este momento son aquellos que le
brindarán información para planificar la dirección adecuada de la preparación, sin perder de
vista, que esta es sistémica.
Para agrupar los aspectos objeto de diagnóstico se consideró en relación a lo
psicológico indagar sobre la personalidad del deportista, de la actividad cognitiva-afectiva,
motivacional y volitiva. Además obtener información sobre la conformación social del
equipo y principales rasgos atléticos(H. Valdés.155) que tienen incidencia tanto en el
proceso de entrenamiento como en la competencia y están relacionados con: las
percepciones, la concentración de la atención, la solución de problemas, la toma de
decisiones, la motivación, la ansiedad vinculada, lo volitivo y las relaciones
interpersonales.
La implementación de las acciones correspondientes al diagnóstico, posibilita la
elaboración de los pronósticos y los diagnósticos individuales y grupales. Ambos son
necesarios si se tiene en cuenta que las características del equipo no se determinan por la
simple sumatoria de las características de las personas que lo integran, sino por la dinámica
que se establece entre los miembros.
Para la realización del diagnóstico es recomendable comenzar por la entrevista
semiestructurada. La no estructurada y la observación participante se realizarán durante el
tiempo que dure el diagnóstico, los resultados obtenidos le brindan al entrenador
información factual que le permite ir corroborando lo obtenido con la aplicación de las
otras técnicas. Posteriormente aplicar los tests psicológicos y pedagógicos de acuerdo al
tiempo establecido para el diagnóstico inicial en el programa de preparación, la
información que se obtenga será fundamental para la continuación del trabajo.
Segunda etapa: Planificación de las tareas de contenido psicológico.
Objetivo: Planificar la forma en que puede presentarse la relación de lo psicológico con
los medios del entrenamiento, ejercicios físicos que vinculen de forma coherente los
componentes de la preparación del deportista con su contenido psicológico.
Determinación de los objetivos
Para lo que se requiere identificar la orientación de lo psicológico en los objetivos
generales del programa y derivarlos a cada mesociclo, al hacerse corresponder con lo
planteado en el programa con relación a esta unidad de entrenamiento y las manifestaciones
psicológicas que se deben revelar en ellos.
Así, se tiene una idea de los contenidos psicológicos de los diferentes momentos del
entrenamiento deportivo, de modo tal que quede claro como se contribuye a la preparación
psicológica en cada momento de la preparación del deportista.
Los objetivos que se formulen direccionan el trabajo de planificación y este modo
de proceder se corresponde con el establecido en el programa de preparación del
Voleibolista vigente.
Determinar los contenidos psicológicos correspondientes a los mesociclos.

Debe guiarse por el trabajo que se realizó previamente con los objetivos, tener en
cuenta las características de la situación social del desarrollo y los tipos de contenido
de los componentes de la preparación a abordar en cada momento, para determinar el
contenido psicológico en cada uno de ellos.

Después de identificar dentro del sistema de preparación los contenidos psicológicos,
que pertenecen a cada subsistema de la preparación (físico, técnico-táctico y teórico)
anotarlos de forma independiente.

Confección de una relación de los ejercicios del programa y los que se recomiendan
en las Orientaciones Metodológicas, así como otras actividades vinculadas con la
preparación dentro de la unidad de entrenamiento, que sean factibles de ser realizadas
en el mismo. Determinar cuáles se ajustan a cada subsistema de contenidos. (Por
ejemplo: Cómo está presente lo volitivo en lo físico y en lo técnico-táctico).

Preparación de dos columnas en cada mesociclo correspondiente a las diferentes
etapas de la preparación, con los siguientes contenidos:
Columna (a)
Columna (b)
Escribir las acciones motrices deportivas que Esbozar la forma en que puede presentarse lo
se van a trabajar en la en la unidad de psicológico relacionado con las acciones
entrenamiento.
motrices deportivas, anotando la manera de
desarrollar los procesos psicológicos a través de
los mismos.

Ordenamiento de los procesos psicológicos siguiendo una relación lógica (de
acuerdo con la conveniencia de abordar algunos antes, por servir de base a otros,
por ejemplo: percepciones especializadas en relación con la anticipación del
pensamiento); no tiene que ser necesariamente el mismo orden en que están
presentados en las orientaciones.
Análisis de
diagnóstico.
las potencialidades y/o dificultades de los deportistas obtenidas del
Este análisis parte del diagnóstico realizado a los deportistas en el primer momento
de la estrategia por lo que
se concibe el diagnóstico como un proceso continuo y
participativo, que incluye no solo una valoración de las deficiencias del deportista (como
tradicionalmente se hace), sino de los elementos positivos y negativos -sus potencialidadesque inciden en el cumplimiento de los objetivos de la preparación deportiva en general y de
la psicológica en particular.
De aquí se desprende que la planificación, no puede ser un proceso rígidamente
concebido sino un proceso devenido y construido en un quehacer cotidiano que debe ser
constantemente revisado, cuestionado y reconstruido, partiendo de un diagnóstico
sistemático de la realidad y desde una actitud crítica frente a la misma.
Esta acción es indispensable en la estrategia en tanto es este proceso de
conocimiento del deportista el que garantiza la dirección adecuada de la preparación y su
corrección en caso necesario. (Valdés, 1996)
Análisis las condiciones del contexto de actuación:
El proceso de preparación del deportista ocurre esencialmente a través del
entrenamiento deportivo por tanto la preparación psicológica desde la figura del entrenador
deportivo debe desarrollarse en este contexto, utilizando las influencias psicológicas de los
medios del entrenamiento y lo más importante es que tengan un carácter planificado e
intencional.
En este momento también es necesario delimitar el contexto de actuación
profesional del entrenador deportivo y del psicólogo, conocerlo para contar con él. Cuando
no se cuenta con las condiciones del contexto de actuación profesional se corre el riesgo de
planificar estrategias que luego no se pueden aplicar, pues es un factor que entorpece.
Determinación de las líneas de orientación.
Se toma como línea de orientación: la orientación educativa, teniendo como
finalidad general, la optimización del proceso educativo que se produce en el entrenamiento
deportivo, se realiza en estrecha e indisoluble vinculación con los medios de este.
Esta acción está muy relacionada con lo que el entrenador deportivo puede hacer
realmente desde su papel profesional. Es necesario determinar qué puede hacer y qué no
puede hacer desde su posición en relación con la preparación psicológica.
Son competencia del entrenador deportivo los medios propios del entrenamiento
deportivo que están bajo su conducción, los recursos psicológicos mas complejos y
específicos requieren de la participación de un profesional de esta ciencia.
Por tanto otra línea de orientación lo constituye, la proyección metodológica
expuesta en:‖el modelo didáctico para el entrenamiento técnico-táctico del Joven
voleibolista‖, del Dr. Navelo (2004), la cual permite el empleo de las condiciones
estándares y variables durante todo el entrenamiento ajustadas a la situación social del
desarrollo del deportista
Determinación de las actividades.
Las actividades que desarrolla el entrenador deportivo en el cumplimiento de su
papel profesional relacionadas con la preparación psicológica, deben seleccionarse y
conformarse, atendiendo a las informaciones, datos y análisis realizados anteriormente. En
este caso se entiende por actividades, todas aquellas que realiza el entrenador deportivo
vinculadas directamente con la preparación deportiva y que encierran un gran valor
psicológico, sobre todo si ya se ha efectuado la determinación de las potencialidades
psicológicas.
Las actividades que se realicen en el marco de la planificación del proceso de
entrenamiento deportivo, deben estar encaminadas al aprovechamiento psicológico de los
medios propios del entrenamiento deportivo, los espacios para la realización de estas deben
ser: las preparaciones metodológicas y la autopreparación de los profesores deportivos.
Tercera etapa
: Ejecución de la estrategia.
Objetivo:
Aplicar en el entrenamiento las acciones descritas anteriormente
Acciones de orientación:
a) Aplicación de la estrategia.
b) Valoración y reajuste continúo de las acciones de la estrategia.
Aplicación en el entrenamiento deportivo lo planificado anteriormente
Este momento resulta muy importante ya que en él se pone en práctica la estrategia
elaborada.
Esta acción implica llevar a la práctica todo el proceso anterior. No se puede olvidar
que si bien el proceso de entrenamiento se realiza en condiciones grupales, hay que atender
las diferencias individuales, sean éstas significativas o no.
En el proceso de aplicación de la metodología resulta imprescindible, observar el
desarrollo que va alcanzando cada deportista en particular y el equipo en general, de
manera que se puedan identificar sus avances, retrocesos o estancamientos.
Valoración y/o reajuste continúo de las acciones de la estrategia.
Teniendo en cuenta que el entrenador deportivo desempeña su papel con personas
diferentes entre sí, las acciones deben valorarse y de ser necesario reajustarlas en función
de lo planteado en la acción anterior: avances, retrocesos o estancamientos. Esto le
imprime flexibilidad al proceso de orientación y un marcado enfoque personológico.
Cuarta etapa: Evaluación del desarrollo alcanzado por los profesores deportivos y
por el equipo.
Objetivo: Evaluar la aplicación de la estrategia por parte de los profesores deportivos.
En esta fase se pone de manifiesto que la evaluación es tanto un proceso como un
resultado. Este momento está dirigido especialmente al resultado, pues la evaluación como
proceso comienza desde el inicio de la estrategia y se mantiene a lo largo de ella.
La evaluación final de la estrategia es recomendable hacerla al final del macrociclo,
en dependencia del momento de la competencia fundamental, no obstante deben realizarse
evaluaciones parciales al final de la etapa de preparación general.
RESULTADOS OBTENIDOS
Al evaluar
la estrategia para la preparación psicológica desde la figura del
entrenador deportivo evidencia su calidad y sus logros en función de los objetivos
propuestos y orientó la toma de decisiones respecto a su perfeccionamiento
Por lo que, la evaluación de la estrategia en su diseño a partir del diagnóstico de
necesidades realizado y de los criterios de los expertos avala la adecuación al contexto, la
viabilidad y la calidad formal de la propuesta. Se derivan en este sentido, recomendaciones
para su perfeccionamiento. La evaluación de la estrategia en su implementación propició la
adecuación de algunas actividades y permitió constatar, a partir de los resultados parciales,
la efectividad de cada fase.
El análisis de las regularidades en el trabajo de los profesores deportivos en función
de atender de manera intencionada la preparación psicológica revelan las posibilidades de
la metodología para trabajar la preparación psicológica de manera sistémica con el resto de
los componentes de la preparación del deportista.
CONCLUSIONES
Del trabajo investigativo desarrollado arribamos a las siguientes conclusiones:
1. El insuficiente tratamiento dado a la preparación psicológica desde la perspectiva
del entrenador derivó la necesidad de analizar las orientaciones metodológicas que
con este propósito están en el actual programa de preparación del Voleibol.
2. Una vía para perfeccionar el tratamiento y concebirla integrada sistémicamente de
la preparación psicológica de los voleibolistas escolares desde la perspectiva del
entrenador es la estrategia para la preparación psicológica desde la figura del
entrenador deportivo.
3. Los presupuestos teóricos de la estrategia diseñada están dados en el enfoque
histórico cultural desde una concepción integradora y humanista analizando los
recursos propios del entrenamiento deportivo desde su dimensión psicológica,
basada en la orientación educativa
4. La estrategia para la preparación psicológica del voleibolista escolar desde la figura
del entrenador deportivo es viable según criterios de los expertos. Destacan que la
misma responde a las necesidades y retos que tienen hoy tiene el Voleibol
contemporáneo en relación con la preparación psicológica.
RECOMENDACIONES
1. Desarrollar acciones de seguimiento a la implementación de las orientaciones
metodológicas para la preparación psicológica y la estrategia diseñada.
2. Continuar el desarrollo de investigaciones donde se utilicen los principios de la
orientación educativa como vía metodológica para la preparación del deportista.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BUCETA, J.M. (1998).Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid, Dykinson
BUCETA, J.M. Cuestiones actuales en la aplicación de la psicología al deporte de
competición.Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tomado de Internet.2006.10
pág.
NAVELO, R. El joven Voleibolista. Editorial José Martí. Cuba. 2004
VALDÉS, H. (1996) La preparación psicológica del deportista: Mente y Rendimiento
Humano. INDE, S.A.1996 España.174 paginas.
VALDÉS, H. (2002) Precisiones necesarias en relación con la Psicología del Deporte.
EFDEPORTES.
PRUEBAS DE TERRENO DE PERCEPCIONES ESPACIALES EN EL DEPORTE Y
VARIABLES QUE MODIFICAN LOS RESULTADOS.
Autor: Dr. C. Norma Sainz de la Torre León
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
RESUMEN
A partir de la inexistencia de tecnología adecuada para el diagnóstico de las percepciones
espaciales en los deportistas y teniendo en cuenta las ventajas de las pruebas llevadas a cabo
en las condiciones donde los mismos realizan sus actividades de entrenamiento y competencia,
se llevó a cabo un proyecto de investigación institucional, con duración de 5 años, con el
objetivo de elaborar pruebas de terreno para la medición de la percepción de distancia central
y periférica lateral, teniendo en cuenta los indicadores que modifican los resultados. Fue
investigada una muestra que comprendió 274 deportistas escolares, juveniles y de 1ra.
categoría de 7 deportes colectivos, utilizándose básicamente, junto con los métodos teóricos,
la medición, con la actuación de diferentes variables que pudieran influir sobre los resultados,
elaborándose tres pruebas de terreno y dos equipos sencillos de diagnóstico: el gradómetro de
piso y de agua, validándose dichas pruebas y determinándose las principales variables que
modifican sus resultados.
Palabras claves: percepción de distancia central, percepción periférica lateral, pruebas de
terreno.
INTRODUCCIÓN
El deportista de juegos con pelotas realiza todas sus acciones debiendo diferenciar en
cada momento, gracias a sus percepciones espaciales, los múltiples estímulos que recibe del
terreno de juego, de los compañeros y contrarios, del movimiento del balón, etc. De la calidad
de las mismas depende en mucho el éxito de las jugadas individuales y colectivas.
Dentro de los componentes de la percepción espacial, la posibilidad que posee el sujeto
de captar los movimientos que se efectúen en el terreno de juego en el radio de su visión,
incluyendo las zonas periféricas, posee una gran importancia para el logro de la eficiencia
técnico – táctica y es por ello que constituye el objeto del presente estudio.
Este aspecto es abordado con poca sistematicidad en la bibliografía científica y se
carecen de datos que permitan abordar esta temática con rigurosidad, a fin de proveer a los
entrenadores y psicólogos deportivos de conocimientos teórico – prácticos que favorezcan un
mejor trabajo en dicha esfera, en función de la obtención de mejores rendimientos. No
obstante, en la literatura especializada se pueden encontrar, especialmente a partir de la década
del 70 del pasado siglo, algunos autores que publican los resultados de sus investigaciones
sobre componentes de la percepción espacial, no siempre llevadas a cabo con miembros de
juegos deportivos; ejemplo de esto son los trabajos de Puni (1972), Rudik, (1974), Mahlo
(1976), Kunath (1978) y Doil (1977), los cuales se realizaron en condiciones se laboratorio.
Dado que el proceso de entrenamiento deportivo y dentro de éste, el control del
entrenamiento, específicamente en los deportes de juegos con pelotas, requiere por parte del
entrenador una atención constante dirigida al diagnóstico y desarrollo de ambos parámetros
objeto de estudio y como los mismos son altamente entrenables, pero se dificulta el acceso a
equipos de medición que permitan, en las mismas condiciones donde el deportista realiza sus
entrenamientos y competencias, poder registrar el nivel de su desarrollo, se propone como
objetivo general de la investigación diseñar pruebas de terreno para el diagnóstico de la
percepción de distancia central y periférica lateral, teniendo en cuenta las variables que
influyen en sus resultados.
DESARROLLO
Cuando realizamos un tiro libre al aro en Baloncesto usamos la visión central. Si nos
encontramos conduciendo el balón a través del terreno, estamos pendientes de lo que nos
rodea y de posibles acercamientos por ambos laterales de otros jugadores, aunque no
desviamos la vista de los movimientos de compañeros y adversarios que se desplazan frente a
nuestros ojos. En este caso hacemos uso de la percepción periférica. En realidad, tanto una
como la otra se producen de forma simultánea y complementaria, lo que ocurre es que la
visión periférica funciona sin darnos cuenta.
Percepción de distancia central. Caracterización
Constituye una percepción especializada en los juegos deportivos y refleja la distancia
a la que se encuentran los objetos en relación con el sujeto que percibe. Juega un papel muy
importante en el perfeccionamiento de las acciones técnico - tácticas de todos los deportes,
en especial en los juegos con pelotas y las disciplinas de combate, donde los movimientos se
deben llevar a cabo atendiendo a la constante variación de la distancia a que se encuentra el
objetivo (aro, portería, terreno contrario, compañeros de equipo, adversario, etc.).
La misma, también denominada como ―sentido de la distancia‖, juega un papel
esencial las sensaciones propioceptivas de los músculos oculares. Lo lejano o cercano que se
encuentre un compañero de equipo o un contrario, lo capta el ojo porque se mueve,
funcionando como un dispositivo métrico.
Para que este proceso se produzca es importante la existencia en la retina de ambos
ojos de puntos no idénticos (no horópteros), toda vez que un objeto se refleje en ellas. Este
fenómeno es el que permite captar los objetos ―en la profundidad‖. Otro elemento que influye
en el sentido de la distancia es la convergencia ocular. Contraemos los músculos oculares para
que el objeto (balón, deportista, etc.) pueda converger en ambos ojos en el lugar más agudo de
la visión. Cuanto más próximo se halla el objeto, tanto mayor ha de ser la convergencia, es
decir, el movimiento hacia dentro de los ejes oculares. Por ello las sensaciones de la
contracción muscular se asocian con la percepción de profundidad, con su componente
propioceptivo. De ahí que los deportistas que poseen dificultades de convergencia ocular,
presentan en su mayoría grandes dificultades para la realización exitosa de los pases, recibos a
tiempo, y todo tipo de acciones que dependan de la percepción de la distancia. Un último
factor se encuentra vinculado a la percepción de la distancia y es la acomodación del
cristalino. Esta estructura anatómica del ojo se aplana o se torna convexa en función de la
lejanía o la cercanía a la cual se encuentra el objeto que se percibe.
El deportista que posee un buen nivel de expresión del sentido de la distancia tiene por
lo general una buena concentración de la atención. Cuando ésta se altera, también se afecta
dicha percepción.
Según numerosos autores, se puede reconocer fácilmente en la práctica los indicadores
que nos permiten comprobar si los deportistas presentan un
correcto desarrollo de esta
percepción especializada. Si en deportes colectivos ejecutan los pases con exactitud o son
capaces de interceptar adecuadamente los del contrario, esto será una prueba de un buen
estado de esta percepción.
Todo entrenador puede llevar a cabo el diagnóstico de la percepción de distancia
central con sus deportistas, a fin de poder constatar cómo se encuentra desarrollado este
componente de la percepción espacial en los miembros de su equipo, precisar quiénes de los
mismos presentan dificultades y por tanto, poder seleccionar y aplicar las tareas de
intervención más adecuadas en su deporte con el objetivo de mejorar dicho componente
psicológico, que tanto influye en la eficiencia de las jugadas.
A continuación se describen las características generales de la prueba de terreno creada
al efecto, que puede llevarse a cabo sin el apoyo de equipos ni instrumentos sofisticados, y por
lo tanto se encuentra dentro de las posibilidades de cualquier entrenador de base, así como de
los psicólogos deportivos.
a)
Nombre: Prueba de percepción de distancia central en terreno.
b)
Origen:
Adaptación de la medición con el aparato de Gover (cajón de profundidad) a una prueba
de terreno en la Facultad de Cultura Física de Matanzas, bajo la dirección de Sainz de la
Torre, N. (1995).
c)
Información que brinda:
Nos precisa si las posibles deficiencias que presentan los deportistas son por defecto o por
exceso, o sea, si el deportista percibe los objetos más cerca o más lejos de lo que en
realidad se encuentran, así como la magnitud de dicha deficiencia.
d)
Orientaciones generales para la aplicación de esta medición:
-Se explicará a los deportistas el objetivo de la prueba y la importancia de este componente
psicológico para el éxito de sus acciones.
-Se llevará a cabo la medición sobre el terreno deportivo, donde comúnmente realizan sus
entrenamientos.
-Los materiales que se requieren para llevar a cabo dicha medición son:
 Protocolo de registro de datos.
 Cinta métrica.
 Tiza o cinta adhesiva.
-La dinámica de la medición es la siguiente:
 Se sitúa el sujeto de medición parado encima de una línea trazada con tiza o cinta
adhesiva en el terreno (o se aprovecha alguna línea marcada previamente en el
mismo), de forma tal que el centro de ambos pies coincida sobre la línea de
referencia.
 A ―x‖ metros (en función de las distancias más frecuentes hacia las cuales hay que
enviar el balón, trasladar el cuerpo, etc., en cada deporte) se traza una línea
paralela a la anterior y se sitúa de igual forma (con el centro de los pies unidos
sobre la misma) otro deportista que actuará como sujeto de referencia (hombre
poste), el cual debe permanecer sin realizar movimiento alguno.
 A una distancia de 2 metros detrás de la línea sobre la que se encuentra situado el
sujeto de referencia y con una separación de 1 metro del mismo (a su derecha o a
su izquierda), otro deportista comenzará a avanzar lentamente en dirección a su
compañero.
 El deportista que observa en la distancia este movimiento de desplazamiento
deberá avisar, con la voz de ―YA‖, en el momento que percibe a ambos sujetos
―hombro con hombro‖, uno al lado del otro y el sujeto que se desplaza deberá
detenerse en el acto, uniendo los pies delante.
 El entrenador o auxiliar medirá con una cinta métrica (en centímetros) el espacio
que media entre la línea sobre la cual está parado el ―hombre poste‖ y el centro de
los pies unidos, donde se detuvo el sujeto en movimiento. (Cuadro No. 1).
 Será conveniente realizar de 3 a 5 repeticiones de la prueba, a fin de obtener la
tendencia individual de cada jugador.
 Los valores en cm. que se obtengan por detrás de la línea donde se halla situado el
hombre poste se registrarán con signo negativo (-), ya que constituyen magnitudes
de error por defecto. Los valores que se obtengan por delante de dicha línea (es
decir, más cerca del sujeto de medición), se registrarán como números positivos,
ya que constituyen magnitudes de error por exceso. (Cuadro 1)
Sujeto
de
medición
Sujeto en
movimiento
Hombre poste
(sujeto de
referencia)
x metros
Cuadro No. 1: Forma de medición en terreno de la percepción de distancia central.
 El protocolo usualmente utilizado para el registro de datos en esta prueba es el siguiente:
No.
∑
Ensayos
1
2
Tendencia
3
1
2
3
Etc.
- Forma de evaluación e interpretación de los resultados:
 Se hallará el valor promedio de la magnitud de los errores por exceso y por defecto individual
y por equipo, destacándose con una E o con una D en la casilla de tendencia (T) el tipo de
error que predomina, ya que ello es importante para comprender las deficiencias que se
confrontan en la práctica. No se deberá realizar una suma algebraica de ambos tipos de error,
pues los signos diferentes conducirán a una lectura equivocada de las dificultades
individuales que puedan presentar los deportistas, por lo tanto se ignoran los signos en la
adición.
 Si el jugador ha detenido al sujeto en movimiento exactamente sobre la línea donde se
encuentra situado el sujeto de referencia, no posee error alguno, lo cual habla favorablemente
de su calidad de percepción de distancia central.
 Los errores por exceso (valores en cm. que se obtienen por delante de línea en el piso, es
decir, más cerca del sujeto de medición), nos indican que el sujeto medido percibe al jugador
que se desplaza más lejos de lo que en realidad se encuentra. Si esta es la tendencia que
predomina en dos o más pruebas, ello se traduce en la práctica en posibles errores en tiro,
pase, etc. ya que el deportista le aplicará al balón o pelota mayor fuerza de lo que requería la
acción.
 Los errores por defecto (valores en cm. que se obtienen por detrás de la línea en el piso), nos
indican que el sujeto medido percibe al jugador que se desplaza más cerca de lo que en
realidad se encuentra. Si esta es la tendencia que predomina en dos o más pruebas, ello se
traduce igualmente en errores en la práctica, ya que el deportista le aplicará al balón o pelota
menor fuerza que lo que requiere la acción.
Pocas veces se tiene en cuenta para el diagnóstico de la percepción de la distancia
central que el mundo real es policromático y por lo tanto, el fenómeno de los juegos
deportivos también lo es. Si nos detenemos a reflexionar el papel que juega esta percepción en
la calidad de las diferentes acciones de los juegos deportivos y que ella se produce ante sujetos
en movimiento cromáticamente diferenciados por equipos, es lógico derivar que la influencia
del color de los uniformes que los sujetos visten necesariamente debe incorporar determinadas
variaciones en la calidad de dicha forma de percepción espacial.
Las acciones durante el juego se llevan a cabo con la cooperación y oposición de
jugadores que deben poseer un sentido la distancia adecuado para poder realizar sus cálculos
óptico – motores de forma efectiva; pero si el deportista de referencia - cuando se efectúa un
pase del balón, por ejemplo – viste una camiseta de determinado color, ello es una variable
que nunca se tiene en cuenta y la misma puede influir en la calidad de dicha percepción, con el
consiguiente error del esfuerzo muscular, cuando se lleva a cabo un pase largo o corto en la
distancia.
Se conoce que cada color posee diferente longitud de onda y por lo tanto existen
colores que son mejores percibidos que otros. Así vemos que el rojo, el amarillo y los tonos
intermedios de naranja poseen mayor longitud de onda (780, 610 y 590 respectivamente) que
el azul, el verde o violeta. Si a ello se une que las acciones deportivas de entrenamiento y
competición se llevan a cabo sobre terrenos pintados de determinado color o sobre un campo
cubierto de césped verde intenso, se comprenderá que muchos de los fenómenos que hemos
hecho referencia estarán influenciados por el contraste que ejerce el color de los uniformes, de
los objetos que se utilizan o que rodean el campo y el del fondo y superficie, sobre la cual se
realiza la actividad.
Pero se carece de información sobre estudios realizados en esta esfera que incorporen
la influencia del color del uniforme deportivo en los valores individuales de este tipo de
percepción espacial. Por este motivo durante el tiempo comprendido entre los años 1998 y
2002 se desarrolló un proyecto de investigación dirigido por esta autora y apoyado por
colaboradores de Matanzas (Santana, G. 1998; Llerena, J. 1999, Abrahantes, A. 2000, entre
otros) y de Puebla, México (Romero, E. 2002, Martínez, A. 2002, Cuamatzin, L. 2000),
alumnos todos de la Maestría en Ciencias y Juegos Deportivos, donde entre otros aspectos, fue
estudiado este fenómeno con 80 deportistas de seis deportes colectivos. (Cuadro No. 3)
D e p o r t i s t a s
No.
1 2 3 4 5 6 7
Blanco: 91 56 59 177 92 172 0
Rango: 16 10 11 21 17 20 1
Rojo:
99 11 52 149 44 9 34
Rango: 20 4 16 21 13 3 11
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
83 47 48 81 38 37 13 0 80 54 107 25 102 71
15 7 8 14 6 5 3 1 13 9 19 4 18 12
46 52 29 69 21 19 0 33 25 54 38 0 50 22
14 16 9 19 6 5 1 10 8 18 12 1 15 7
Cuadro No. 3: Magnitud del error en prueba de percepción de distancia central en terreno
a 20 m. con jugadoras del equipo 15-16 años de Hockey sobre Césped de
Matanzas (Santana, 1998).
Estos datos demuestran que si bien algunas jugadoras que presentan mayores y
menores dificultades coinciden aproximadamente en sus rangos en ambos colores de
uniforme, otras muchas deportistas alcanzan resultados bien variados en cuanto a magnitud
del error. Cuando se llevó a cabo la medición del sentido de la distancia a 15 metros con
uniforme blanco y rojo en un equipo de Fútbol de 1ra. Categoría, se obtienen resultados
semejantes, es decir, ante sujetos de referencia con diferentes colores de uniformes los
errores de la percepción de la distancia varían significativamente. Es cierto que las
magnitudes de error que se observan son pequeñas, si se tiene en cuenta que se trata de
jugadores de Fútbol, pero en la acción práctica es necesario tener en cuenta que la tendencia
a errores por exceso o defecto de la percepción de la distancia en este deporte confieren al
balón una falta de precisión en los pases que ya no son en centímetros, sino en metros,
incorporándose mayor o menor esfuerzo muscular en la ejecución de dichas acciones, ya
que el control propioceptivo es el otro componente del cálculo óptico – motor en la jugada
y este se efectúa erróneamente en función de si el jugador percibe más lejos o más cerca su
objetivo. Estos errores en pase por dificultades de la percepción de distancia central
conducen en muchas ocasiones dentro del juego a la pérdida del balón, por interceptar el
mismo un jugador contrario, al rebotar este a 1,5, 2 o más metros alejado del compañero al
cual iba dirigido.
Mediciones efectuadas de igual forma, pero con un equipo de Baloncesto a 10
metros, nos muestran resultados diferentes de percepción de distancia central ante uniforme
rojo y azul. Las magnitudes de error son mínimas, aunque como en el caso anterior, la
tendencia a los errores de percepción de distancia central se concretan en la práctica en
pobre efectividad en pases y tiros por un margen mayor de error. Es interesante comentar
que Cuamatzin, L. (2002) maestrante de Puebla, demostró que atendiendo al color del aro
y de la malla del cesto, así también existe una mayor o menor precisión en los tiros,
atendiendo a la calidad de dicha percepción ante estos colores y el consiguiente control
propioceptivo que se efectúa para llevar a cabo dicha acción. ¿Se piensa alguna vez en
ello?
Por todo lo anteriormente mencionado es que se recomienda realizar estas
mediciones variando los colores del uniforme, tanto del sujeto de referencia (hombre poste)
como del sujeto que se desplaza, pues es necesario conocer ante cuáles colores nuestros
deportistas presentan mayores dificultades y así se pueden seleccionar las tareas de
intervención adecuadas para solucionar dichos problemas, ya que de no hacerlo, se
convertirá en desventaja en el próximo juego, cuando el equipo se enfrente a adversarios
que se presenten con dicha tonalidad en su ropa deportiva.
Como se ha demostrado, la variable “color del uniforme” constituye un aspecto a
tener en cuenta, pero no es la única. Si se tiene en cuenta que el jugador debe calcular en
ocasiones la distancia hacia la cual realiza un ataque con el balón (como en Voleibol, por
ejemplo), y los jugadores contrarios se desplazan con mucha frecuencia hacia atrás o hacia
delante, se requeriría realizar la prueba de terreno previendo que el desplazamiento del
sujeto que se traslada no sea solo hacia adelante, sino también hacia atrás. Ayaquica, M.
(Puebla, 2002), también maestrante tutorada por la autora, comprueba que las jugadoras de
Voleibol objeto de investigación presentaban magnitudes de errores diferentes por exceso o
por defecto, cuando el sujeto que se desplaza por el lado del hombre poste lo hacía hacia
delante o hacia atrás.
También hay experiencia en mediciones de percepción de distancia cuando el sujeto
de medición se encuentra realizando una acción. La práctica deportiva indica que en muy
pocas ocasiones los jugadores se encuentran sin hacer movimiento alguno cuando realizan
sus cálculos de distancia; por el contrario,en la mayoría de los casos esta percepción se
efectúa simultáneamente a una acción de desplazamiento en diferentes direcciones o
cuando el deportista realiza saltos en el lugar, o inmediatamente de realizar los mismos.
Herrera, I. (Matanzas, 2002) realizó una investigación con jugadores de Voleibol de
primera categoría incorporando como variables en la prueba de terreno que el sujeto llevara
a cabo la misma inmediatamente después de realizar desplazamientos rápidos en tres
direcciones (laterales, hacia delante y hacia atrás), así como después de realizar saltos en el
lugar con imitación de los movimientos de bloqueo. Los resultados alcanzados en dichas
pruebas nos informan que los valores obtenidos de la percepción de la distancia (en este
caso a 9 metros) varían en los sujetos de la muestra ante cada una de las variables
incorporadas.
Percepción periférica. Caracterización
En muchos deportes de cooperación y oposición es indispensable, para poder captar
rápidamente la situación de juego y con ello reaccionar de forma efectiva, el percibir todo
movimiento del balón, compañeros de equipos y contrarios que se desplacen por el terreno, sin
tener necesariamente que girar la cabeza en esa dirección. La capacidad de percibir los
estímulos por las zonas periféricas, sobre todo a la derecha y a la izquierda, cuando el sujeto se
encuentra con la vista dirigida al frente, es muy diferente en cada deportista, pero esta
posibilidad de ver objetos en movimiento y en esos ángulos se convierte en ocasiones en
premisa indispensable para una correcta reacción de anticipación, como por ejemplo, en el
momento de interceptar un balón, de apoyar eficientemente una jugada con los propios
compañeros de equipo, etc.
La capacidad de percepción visual de los elementos o de los acontecimientos de la
situación durante un juego en mayor o menor cantidad, entendiendo por esto el aspecto
cuantitativo de la visión, se vincula con la amplitud de la vista. Es una condición para una
buena orientación en un largo espacio de tiempo de juego y para la implementación de
acciones tácticas, pues permite un análisis y una solución correcta de la situación de juego.
Mientras que el campo visual es la porción del espacio en la que se ven los objetos
simultáneamente mientras la mirada está fija en un punto, la percepción periférica para fines
prácticos la consideraremos como la capacidad de percibir los estímulos visuales por las
zonas periféricas, alejadas del punto central de la visión (arriba, abajo, a la izquierda, a la
derecha, oblicuo arriba y a la derecha, etc.), cuando nos encontramos con la vista mantenida
al frente.
La forma tradicional de medir la percepción periférica es a través del estudio del
campo visual en condiciones de laboratorio, utilizándose para ello en los inicios de estas
investigaciones equipos denominados campímetros manuales. El desarrollo tecnológico ha
permitido contar en la actualidad con equipos electrónicos, ubicados por lo general en
instituciones de salud, gracias a los cuales se obtiene el mapa del campo visual de cada sujeto
y sus límites externos (zona periférica), donde pequeños puntos luminosos que se encienden
dentro de una superficie cóncava oscura permite al oftalmólogo precisar hasta donde se
extiende la percepción periférica de ambos ojos en cualquiera de los ejes que se analice. Esta
tecnología, sin embargo, posee varias desventajas para la investigación científica en el campo
del deporte, que actúan en detrimento de un mayor impacto en la esfera de la sociedad donde
estas mediciones se tornan relevantes:
-
La realidad deportiva es perceptualmente diferente a lo que el hombre le es dado percibir
dentro del semicírculo cóncavo del campímetro electrónico (igualmente con el
campímetro manual), por lo que los datos que aporta no coinciden exactamente con las
posibilidades de percepción periférica en un terreno de juego. Cuando se obtienen
correlaciones estadísticas entre los resultados de las acciones deportivas que requieren de
la percepción periférica lateral y las obtenidas de las mediciones de laboratorio de este
parámetro, los coeficientes son bajos y en ocasiones no existe dicha correlación.
-
Se hace necesario trasladar a los equipos deportivos hasta una institución hospitalaria que
posea esta tecnología, ya que comúnmente ni los colectivos deportivos de mayor nivel la
poseen. En numerosos países resultaría muy costoso el pago por concepto de estudio de la
visión periférica de los miembros de un equipo deportivo, ya que los servicios médicos no
son gratuitos.
Por lo antes señalado, el impacto social que podría alcanzar la pronta determinación de
las posibles dificultades en la percepción periférica lateral en los jugadores de dichos deportes
a nivel masivo se hace imposible, con lo cual los entrenadores deben renunciar a realizar
investigaciones en ese campo, y por ello se ven impedidos de mejorar en última instancia, el
rendimiento deportivo.
Por todos los argumentos anteriormente expuestos se propone una prueba de terreno se
sencilla aplicación, a partir de la construcción de un instrumento que puede ser hecho por
cualquier entrenador o psicólogo, dada su elemental conformación, denominado por su autora
gradómetro de piso. A continuación se explica brevemente la forma de medición de la
percepción periférica, en las condiciones propias de la actividad, ante el traslado desde atrás de
un deportista por uno de los laterales del sujeto que está siendo medido.
-
Nombre: Prueba de percepción periférica lateral en terreno.
-
Origen:
Constituye una prueba adaptada de la medición con campímetro. Se comienza a llevar a
cabo en condiciones de terreno por el colectivo de Psicología del Deporte de la Facultad
de Cultura Física de Matanzas, bajo la dirección de Sainz de la Torre, N. (1995). Ha
surgido producto de la experiencia en el trabajo, la carencia de equipos adecuados en los
centros de entrenamiento y la constatación de que los datos que nos ofrecen las
mediciones de laboratorio difieren significativamente de los valores que se alcanzan en
mediciones en terreno, a favor de la segunda.
-
Información que brinda:
Permite determinar los valores en grados del límite de la percepción periférica lateral de
los deportistas ante estímulos que se desplazan por la derecha y por la izquierda
(deportistas, balones, etc.).
-
Dinámica de aplicación de la prueba:
 Se sitúa al sujeto de medición sobre una línea del terreno (o sobre una trazada al
efecto) con los pies colocados al ancho de los hombros y el centro de los mismos
sobre dicha línea.
 De frente al mismo se sitúa el entrenador u otro deportista, con la tarea de controlar
que el sujeto de medición mantenga su vista al frente, pues de dirigirla por momentos
hacia uno de los lados, variaría el resultado de la prueba.
 A 3 metros hacia la izquierda y a 3 metros atrás de la línea trazada en el piso, se sitúa
un deportista, el cual, a la voz de ―adelante‖ comenzará a desplazarse lentamente en
esa dirección, con pasos cortos.
 El sujeto de medición deberá emitir una voz rápida (―Ya‖) cuando percibe al sujeto
que se desplaza por ese lateral. Ella será la orden para que el mismo se detenga en el
acto, uniendo ambos pies al frente.
 El sujeto de medición dará un paso hacia atrás y los colaboradores situarán en el piso
el gradómetro, haciendo coincidir el punto central y la línea de los 90º con la línea
trazada en el suelo, teniéndose en cuenta que el punto 0º se encuentra al frente, en
dirección de la vista del deportista que estamos midiendo. A continuación se extiende
el cordel o hilo de nylon (el cual se encuentra unido al instrumento por el centro del
mismo) hasta el centro y borde externo del pie del deportista que se desplazaba. Se
observa el punto donde dicha cinta de nylon hace contacto con el círculo graduado y
se anotan los grados que indica éste.
 Esta medición se debe llevar a cabo 3 o 5 veces por la izquierda y por la derecha, para
obtener valores promedio de percepción periférica individual.
 A continuación podemos observar en el Cuadro 4, en un esquema gráfico, la forma de
aplicación de esta prueba de visión periférica lateral en terreno:
0º
Cordel que se tensa
para la medición
90º
Entrenador o deportista
que controla la vista del
sujeto de medición.
90º
(Ej: 100º)
Lugar donde el SM
detuvo al SD
Sujeto que se desplaza (SD)
Sujeto de medición (SM)
Gradómetro de
piso
Cuadro No. 4: Forma de aplicación de la prueba de percepción periférica lateral en
terreno.
-
Como se puede suponer, la calidad del instrumento decide en la exactitud de los
resultados de la medición. Es por ello que se muestra el sencillo instrumento
denominado gradómetro de piso, que permite registrar específicamente los grados a la
derecha y a la izquierda, hasta donde se extiende el límite del campo visual por ambos
laterales del deportista, en condiciones de terreno. (Foto 1)
-
La utilización del gradómetro de piso permitió mayor exactitud en el registro de los
datos, ya que aumentó la confiabilidad y la validez de la medición, en las pruebas
implementadas:
-
Esta investigación y la aplicación por vez primera del gradómetro de piso se realizó
con el sujeto que se desplaza, partiendo a 1, 3 y 5 metros alejado por la derecha o por
la izquierda del sujeto de medición, a fin de comprobar si los valores de visión
periférica variaban ante las diferentes distancias, resultado que corroboró la hipótesis (a
mayor distancia, mejores resultados), por lo que si el entrenador desea conocer más
exactamente cómo se encuentra la visión periférica de sus jugadores, es conveniente
que efectúe la medición en variadas distancias ante las cuales sus deportistas deben
reaccionar comúnmente en las acciones de juego.
Foto 1: Gradómetro de piso.
-
También fue objeto de estudio si las magnitudes en grado de la visión periférica
cambian cuando el sujeto se encuentra en reposo o en movimiento. Para ello se realizó
la prueba primeramente en las condiciones tradicionales que para ella se han
establecido – con sujeto estático, sin realizar movimiento alguno - y posteriormente se
repitieron las mismas a diversas distancias, pero solicitándosele al deportista que llevar
a cabo ininterrumpidamente voleo pase al frente, concentrándose en el balón que
dirigía al sujeto que se encontraba al frente y al mismo tiempo, cumpliendo con su
tarea de detener al sujeto en movimiento una vez que lo percibiera periféricamente. Los
resultados que se obtuvieron de estas mediciones nos indican que los valores de la
visión periférica lateral, tanto por la izquierda como por la derecha, se modifican
(aumentando o disminuyendo), según el jugador de que se tratara, pero los valores
promedios se encontraban a favor de la mayor distancia (5 metros). Ver Foto 2.
Gradómetro de piso
Foto 2: Realización de la prueba de visión periférica lateral en terreno con
simultaneidad a una acción ininterrumpida de voleo por arriba de frente (Puebla, 2002).
-
La desventaja que se reconoce en las prueba de terreno presentadas – tanto con medios
elaborados de forma sencilla como con el gradómetro de piso, es la siguiente: Durante
la dinámica de estas pruebas de terreno, el período latente de la reacción óculo - verbal
deberá influir a nuestro juicio en la exactitud del dato a registrarse, ya que, desde el
momento en que el sujeto de medición percibe al sujeto en movimiento, lo expresa en
voz alta y se detiene el traslado del mismo, sin duda ha transcurrido un período mínimo
de tiempo, que conlleva a detener al sujeto que se mueve por el lateral a una
determinada cantidad, mínima, pero posible, de centímetros hacia delante. De hecho
consideramos que los valores de visión periférica lateral que se registran de la forma
instrumentada en esta monografía, serán necesariamente mejores en cada sujeto en 1 o
2 grados, en comparación con el valor que se consigna, precisamente por lo explicado
anteriormente.
Conjuntamente fue elaborado durante el proyecto de investigación mencionado, un
gradómetro de agua, dado el interés del entrenador del equipo juvenil de Polo Acuático
Fundora, C. (2005) de medir a sus jugadores dentro de la alberca ante los colores amarillo
(balón), blanco y azul (gorros de los jugadores en competencias) y bajo su dirección. Una
imagen de la medición con este instrumento puede observarse en la siguiente foto 3:
Foto 3: Utilización de gradómetro de agua en mediciones de percepción periférica lateral en Polo
Acuático.
La visión periférica, al igual que la percepción de distancia central, varía en un mismo
sujeto atendiendo a las características cromáticas del estímulo. Jugadores con camisetas
blancas, azules o rojas no se verán por la zona periférica lateral de igual forma en el terreno de
juego y aun así, se reaccionará ante ellos más rápidamente que si estuvieran jugando con
camisetas verdes, moradas, negras, etc. Con relación a ello también se desea exponer varias
experiencias llevadas a cabo con deportistas juveniles de la provincia de Matanzas.
En otra investigación llevada a cabo por C. Peñate (1999), como uno de los contenidos
de su Tesis de la Maestría en Ciencias y Juegos Deportivos, donde se midió este parámetro
ante camisetas de color blanco, rojo, azul, verde, negro y amarillo, se pudo comprobar el
mismo fenómeno, es decir, que los jugadores (en este caso un equipo juvenil masculino de
Voleibol) presentaban mejores resultados en las pruebas de percepción periférica lateral en
terreno y los mismos variaban significativamente en función del color que se utilizara como
estímulo en dicha medición. La diferencia que se alcanza en dichas mediciones pueden
observarse en el Cuadro No. 5.
Si se observa este cuadro, encontramos que en un mismo sujeto los valores de visión
periférica se ven modificados atendiendo al color de la camiseta que porta el sujeto que se
desplaza. Véanse los resultados alcanzados por el jugador No. 2, el cual ante el color blanco y
el amarillo pueden percibir por la izquierda, sin mover la cabeza y sin dirigir la vista en esa
dirección a un sujeto en movimiento a los 94 y 93 grados respectivamente, mientras que ante
camisetas de color negro lo logra a los 74º como valor promedio y con camiseta verde a los
55º (¡a casi 40 grados de diferencia!). Si esta prueba se hubiera realizado solo ante jugadores
desplazándose con camisetas blancas, el entrenador nunca hubiera conocido las deficiencias
que presentan sus deportistas ante estos estímulos cromáticos y no se pudiera explicar por qué
sus jugadores, durante los juegos efectuados contra adversarios que visten ropa deportiva
verde o negra predominantemente, cometen tantos errores tácticos, donde determina la rapidez
en la reacciones de anticipación.
También se debe tener en cuenta que el jugador percibe por lo general con su visión
periférica lateral, mejor por un lado que por el otro. Esta diferencia en los valores que se
alcanzan por ambos laterales es típica de dichas mediciones.
No.
Blanco
Rojo
Azul
Verde
Negro
Amarillo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Suma
X
S
92
94
85
90
92
100
102
100
93
97
94
99
1138
94,833
4,9329
89
86
75
81
80
96
94
96
93
88
85
89
1052
87,667
6,6378
86
78
65
85
85
93
96
80
82
96
86
85
1017
84,75
8,4759
85
55
62
76
75
73
82
73
75
80
84
78
898
74,833
8,7473
85
74
76
80
76
84
85
87
80
92
85
84
988
82,333
5,2455
95
93
94
85
93
90
100
86
85
98
92
90
1101
91,75
4,8265
Cuadro 5: Valores promedio de la percepción periférica lateral izquierda en un equipo de
Voleibol de la EIDE de Matanzas.
Aunque esta diferencia es ante algunos colores muy pequeña, hay que tener en cuenta
que se muestran valores promedios; en realidad, cuando se trata de analizar los valores
individuales, la misma es en ocasiones notablemente mayor. A continuación podemos ver en
una representación gráfica los límites de la visión periférica lateral izquierda – derecha de un
jugador juvenil de Beisbol de Matanzas (2000). (Cuadro No. 9)
Cuadro No. 9: Resultado individual en terreno con 6 colores diferentes.
Nótese las diferencias ante los diferentes colores y por ambos laterales. En este caso el
deportista percibe mejor con su vista periférica por la derecha que por la izquierda, pero estos
resultados, así como la capacidad de discriminar el color, son totalmente distintos en el resto
de su equipo. Sin duda este jugador, de ser pitcher, tendría dificultades al controlar
periféricamente a un jugador contrario en primera base, si se encuentra uniformado
predominantemente de verde y por tanto sus reacciones ante el mismo serían más lentas, con
lo cual corre el riesgo que los jugadores de ese equipo le roben segunda base con frecuencia.
Otro de los fenómenos que se puso de manifiesto en el estudio de visión periférica ante
diferentes colores, resultados a los cuales hemos hecho referencia, lo fue el hecho de que el
deportista percibe el objeto en movimiento con anterioridad a que discrimine el color de que
se trate. Ello se infiere de los datos alcanzados. Cuando se llevaron a cabo las mediciones de
terreno, los sujetos investigados percibían con su visión periférica (izquierda – derecha) el
movimiento del jugador que se desplazaba en determinado punto de su recorrido por el
terreno, pero no podían mencionar el color del uniforme del mismo en ese momento, sino
varios grados después. Ello apunta hacia la existencia de una zona donde aún no hay
percepción del color a pesar de que el analizador visual capta una figura sobre su fondo y la
misma es menor ante los colores que mejor se perciben periféricamente (blanco, amarillo y
rojo) y mucho mayor ante otros, como por ejemplo, el verde (en los deportistas estudiados). A
este fenómeno le hemos denominado zona de indiferenciación cromática, que no es más que
el espacio que media entre el momento en que se percibe periféricamente al jugador en
movimiento y donde se identifica el color de su vestuario (intervalo en grados). (Cuadro 6)
Zona de indiferenciación cromática
120
100
80
Grados de VP
60
Mov.
Color
40
20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Jugadores
9
10
11
12
Z.I.C.
Cuadro No. 6: Representación gráfica de la zona de indiferenciación cromática ante uniforme
amarillo en 12 jugadores de Baloncesto universitario de Matanzas.
En otros equipos, con los cuales se han llevado a cabo semejantes mediciones, todos
los deportistas han obtenido igualmente valores diferentes ante el objeto en movimiento y ante
la percepción cromática dada.
CONCLUSIONES
o Se logra cumplir con el objetivo del proyecto de investigación, al situar a disposición de
entrenadores y psicólogos deportivos dos pruebas de terreno que permiten diagnosticar el
nivel de desarrollo de la percepción de distancia central y periférica lateral en deportistas.
o Se elaboran dos equipos de medición – los gradómetros de piso y de agua – que permiten
medir la percepción periférica lateral en deportistas.
o Se precisa que las variables que influyen en los resultados de estas mediciones son el
color del uniforme deportivo, balones y otros estímulos a percibir en el espacio, la
distancia a la cual se desplaza por los laterales dichos estímulos, el hecho de que el sujeto
de medición realice de forma simultánea a la prueba otras acciones, etc.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ayaquica, M. ―Influencia de las condiciones específicas de la actividad de juego en la
modificación de la percepción de la distancia en jugadoras del equipo Aguilas del
Instituto Mexicano de Seguro Social‖, Tesis de Maestría, Puebla, México, 2002, 56 p.
2. Cerrella
M.,
―La
Visión‖,
Eurovisión.
Artículo
en
Internet
http://visualtraining.com/esp/EV.htm, 2002.México: 20 p.
3. Col. Autores, Diccionario Larousse Ilustrado, Tomo 3, Barcelona, España, 1998.
4. Col. Autores, Diccionario Larousse Ilustrado, Tomo 4, Barcelona, España, 1998.
5. Colegio Nacional de Opticos, www.cnoo.es/public/consultorio/manual/vision.html.
6. Cortés, E., ―Prueba modificada de terreno para el diagnóstico de la visión periférica lateral
utilizando gradómetro de piso‖. Tesis de Maestría, Puebla, México, 2002, 73 p.
7. Cuamatzin, L., ―Desarrollo de la percepción cromática de la distancia y la efectividad de
los tiros libres en Baloncesto en adolescentes de primer grado de Educación Media
Básica‖, Tesis de Maestría, Puebla, México, 2002, 86 p.
8. Fiedler, M., Voleibol, Editorial Pueblo y Educación, Leipzig, Alemania 1994, 258 p.
9. Guerrero, R. R., ―Capacidad de respuesta tras un estímulo deslumbrante en futbolistas‖.
Lecturas: Educación Física y deporte. Revista Digit@l. Buenos Aires, Año 5 – No. 25Septiembre de 2000.Argentina. http://www.efdeportes.com/
10. Guyton, A. C., Tratado de Fisiología Médica II, Ediciones Revolucionarias, Ciudad
Habana, 1989,1262 p.
11. Harrington, D., Campos visuales. Texto y atlas de perimetría clínica, Editorial médica
Panamericana, S. A. Buenos Aires, Argentina, 1979, 334 p.
12. Jürgen R., Nitsch August Neumaier Horst de Marees, Joachim Mester. Techniktraining,
Verlag Karl Hoffmann, Schomdorf, Alemania, 1997, .-571 pp.
13. Moreno F., Ávila F., Reina R., ―La importancia del estudio de la atención visual del
docente para optimizar el feedback de la ejecución durante un proceso de detección de
errores‖. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digit@l, Buenos Aires,
Argentina,
año
5,
No.
27,
Noviembre
http://WWW.elfdeportes.com/atencl.htm.
de
2000.
2
p.
Internet
página
14. Peñate, C., ―Influencia del color del uniforme en la visión periférica lateral en terreno de
jugadoras de Voleibol juvenil de Matanzas.‖ Tesis de Maestría, Matanzas, 1999, 58 p.
15. Pérez Teixidos A., Pérez Teixidos D., ―Tiempo de Reacción, color, visión directa y
periférica‖. Artículo, En Apunts: Educacio Física i Esports, 1991 (25) 45 – 50, Barcelona,
España.
16. Roca J., ―Percepción del movimiento‖. Artículo en: Revista de Psicología General y
Aplicada, 1995 48 (1) 27-34, Barcelona, España.
17. Romero, E., ―Influencia de la percepción de la distancia y el control propioceptivo en la
efectividad de los tiros de corta, mediana y larga distancia en el equipo de Baloncesto
femenil de la BUAP‖. Tesis de Maestría, Puebla, México, 2002, 44 p.
18. Santana G., ―Estudio de la influencia de estímulos cromáticos sobre algunas
manifestaciones de la percepción espacial en jugadoras de Hockey sobre césped 15-16
años de Matanzas‖. p. 12 – 17. En Boletín Científico – Técnico, CEMA, Matanzas, 1999.
19. Sainz de la Torre, N., La llave del éxito. Preparación psicológica para el triunfo deportivo.
Material Docente Maestría en Ciencias y Juegos Deportivos, Puebla, 2003, 164 p.
20. Sainz de la Torre, N., Psicología de la Educación Física y el deporte escolar. Editoras
deportes, La Habana, 2011. 179 p.
21. Tatarinov, V. G., Anatomía y Fisiología Humana, Editorial Mir, Moscú, 1987, 359 p.
22. Teipel D., Kemper R., Heinemann D., Sportpsychologie. Diagnostik und Intervention.Psicología del Deporte. Diagnóstico. Pronóstico e Intervención, en idioma alemán, bpsVerlag, Colonia, Alemania, 1998, 386 p.
23. Vélez, A.M. ―Influencia del color del uniforme deportivo sobre la visión periférica lateral
en jugadores del equipo de Baloncesto varonil de la BUAP‖, Tesis de Maestría, Puebla,
México, 2002, 69 p.
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE.
FACULTAD DE VILLA CLARA
CONTENIDOS DE LA PREPARACIÓN TÁCTICA INDIVIDUAL DE LAS
ATACADORAS DEL EQUIPO NACIONAL DE POLO ACUÁTICO.
Autor: Lic. Jorge Luis Cárdenas González
Correo electrónico: [email protected]
Cuba
RESUMEN
La investigación tiene como propósito principal definir los contenidos tácticos
determinantes para la individualización en la planificación del entrenamiento deportivo de
las atacadoras del Equipo Nacional de Polo Acuático. Los antecedentes teóricos e
investigativos analizan a la planificación como aspecto determinante en la gestión del
rendimiento, y a la individualización como uno de sus aspectos más débiles en cuanto a
contenidos para su materialización. Se considera también la importancia y necesidad de la
individualización en la categoría elite del Polo Acuático. Como resultado de la primera
etapa se constata el estado actual en el tratamiento de los contenidos de la preparación
táctica para la individualización en la planificación del entrenamiento que conciben los
profesores de Polo Acuático en el CENPAFC ―Centro de Entrenamiento Nacional de Polo
Acuático Femenino Cubano‖. En la segunda etapa se diseña la propuesta en
correspondencias con las posiciones teóricas, las necesidades diagnosticadas y la
experiencia demostrada en los talleres. Se demuestran las posibilidades teóricas y
metodológicas de la propuesta para cumplir con sus propósitos de abordaje de la
individualización de la preparación táctica en la planificación del entrenamiento deportivo
de las atacadoras del Equipo Nacional de Polo Acuático.
SUMMARY
The investigation has as main purpose to define the contents tactical determinant for the
individualization in the planning of the sport training of the forward of the National Team
of Water Polo. The theoretical and investigative antecedents analyze to the planning like
decisive aspect in the administration of the yield, and to the individualization like one of
their weaker aspects as for contents for their materialization. It is also considered the
importance and necessity of the individualization in the category elite of the Water Polo. As
a result of the first stage the current state is verified in the treatment of the contents of the
tactical preparation for the individualization in the planning of the training that the
professors of Water Polo conceive in the CENPAFC "Centre of National Training of Cuban
Feminine Water Polo". In the second stage the proposal is designed in correspondences
with the theoretical positions, the diagnosed necessities and the experience demonstrated in
the shops. The theoretical and methodological possibilities of the proposal are demonstrated
to fulfils their purposes of boarding of the individualization of the tactical preparation in the
planning of the sport training of the forward of the National Team of Water Polo.
INTRODUCCIÓN
Tomando en consideración a Sánchez Bañuelos, F. (1995) en lo referente a la
planificación, cuando expresa que el profesor en su labor deberá contribuir al desarrollo de
hábitos y habilidades, y para ello deberá lograr una adecuada planificación y estructuración
del proceso educativo, en el mundo del deporte se han desarrollado estudios que reconocen
la importancia de la planificación para la consecución de los resultados deportivos. Aquí es
válido destacar algunos trabajos como los de Matveev, L. (1983); Harre, D. (1973);
Menéndez, E. (1984), Muguerzia, P. (1986), Vejoshansky, Y. (1990); García Manso, J.
(1996); Forteza, A. (1994); Navarro, F. (2003); entre otros.
La planificación es considerada como una proyección hacia el futuro, y como esa
concepción en la que se determinan con anticipación los objetivos tendentes a satisfacer
definidas necesidades, así como señalar las actividades o tareas que deben realizarse y los
recursos que se requieren para poder alcanzar los objetivos propuestos en un tiempo
también determinado. El procedimiento que se sigue para entrenar estas capacidades está
afectado por la forma en que se intenta lograr la adaptación mediante la aplicación de las
cargas de entrenamiento en función de su naturaleza, magnitud, orientación y organización,
como señalan Verjoshansky, Y. (1990) y Navarro, F. (2003).
Varios son los factores que inciden en el logro de la adaptación a partir del
entrenamiento de las capacidades relevantes del rendimiento. Entre ellos, según afirman
Graham, T. y Cross, N. (2005), la individualización ha mostrado ser un concepto crítico en
la planificación de un programa óptimo de entrenamiento para deportistas.
En este ámbito, y coincidimos con Verjoshansky, Y. (1990) y Navarro, F. (2003)
cuando hacen referencia a las características individuales, la individualización constituye
uno de los aspectos condicionantes de la planificación.
La individualización hoy día es una realidad y una necesidad dentro del deporte de
alto rendimiento. El tema ha alcanzado una gran relevancia dentro de los estudios
pedagógicos debido a su carácter decisivo en el desarrollo de los deportistas y en el logro
del máximo resultado deportivo. Es el entrenamiento deportivo como proceso educativo el
escenario principal, donde se puede llevar a cabo la individualización. Tal como expresa
Ruiz Aguilera, A. (1994), este proceso se corresponde con el carácter de universalidad de la
educación, donde el profesor debe atender las características individuales de sus alumnos,
porque aunque los objetivos sean comunes, no todos tienen el mismo ritmo de desarrollo.
En esta línea de pensamiento se han expresado otros autores como Nikituskin, V. G.
y Kvashuk, P. Y. (1998), significando que el análisis de la literatura científica metodológica
corroboró que la individualización del proceso de entrenamiento es una forma de dirección
de la preparación, cuya base es el estudio de las particularidades y las posibilidades de los
deportistas.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Algunos de los aportes de estos autores se refieren a los factores que determinan la
confección de los planes individuales, las reglas para la estructuración del proceso, y el
acercamiento individual en el sistema de entrenamiento colectivo.
Navarro, M. en su libro ―El Polo Acuático‖ (1990), al referirse a los aspectos
básicos de la planificación reconoce que el modelo de planificación más conocido y
utilizado ha sido el de periodización del entrenamiento de Matveev, L. (1983). Por su parte,
Gambetta (1990) estima que es válido solamente para las primeras fases del entrenamiento,
considerándose que al aumentar el nivel de rendimiento de los deportistas, se debe
aumentar también el porcentaje de utilización de los medios de preparación específica.
En este sentido el conocimiento de las exigencias de la actividad representa el
fundamento de la preparación de los deportistas, por lo que el entrenamiento debe estar
encaminado a aquellas capacidades que le permitan responder a las demandas de su
actividad.
Estos contenidos para ser seleccionados requieren de factores tales como el social,
el psicológico, el pedagógico y el lógico. El social tiene en cuenta los últimos avances de la
ciencia y la tecnología como resultado de las investigaciones, por lo que se hace necesario
introducir en los programas contenidos que además de ser fundamentales, estén
actualizados y respondan a las exigencias del desarrollo actual. El factor psicológico
expresa la necesidad de ajustar el contenido a las características psíquicas de los alumnos
de modo que el conocimiento avance desde la asimilación de hechos empíricos aislados,
hacia las generalizaciones científicas cada vez más completas y profundas. El factor
pedagógico es el que determina las condiciones concretas en que va a transcurrir la
enseñanza, es decir, la relación entre los componentes de la didáctica. Y el factor lógico,
atiende la necesidad de un determinado contenido del cual se valdrá el alumno para el
desarrollo de su actividad. (Santos, P. y Rodríguez, L. 2005).
Todas estas teorías y consideraciones constituyen fundamentos de nuestra
investigación dirigida a la individualización en la planificación del entrenamiento deportivo
de las atacadoras del Equipo Nacional de Polo Acuático. En sentido general, los estudios
han trazado algunas pautas para la individualización en el Polo Acuático, dejando claro los
contenidos a tratar en la preparación física de las polistas, no sucediendo lo mismo en resto
de las preparaciones, de ahí que en nuestra investigación atendiendo a las condiciones
actuales de la dinámica competitiva internacional del deporte elite, donde la táctica es de
gran importancia para la preparación del deportista, sin embargo no siempre se lleva a la
práctica de la manera correcta por parte del profesor, entrenador, metodólogo y demás, lo
que trae consigo una inadecuada proyección de la actividad física practicada, que impide el
alcance de los objetivos propuestos.
Tras todos estos análisis la Situación problémica puede concretarse de la siguiente
manera: Necesidad de definición de los contenidos tácticos determinantes para la
individualización en la planificación del entrenamiento deportivo de las atacadoras del
Equipo Nacional de Polo Acuático.
METODOLOGÍA
Lo anterior conduce a formular el siguiente problema científico: ¿Cuáles son los
contenidos que caracterizan el desarrollo de la preparación táctica individual de las
atacadoras del equipo nacional de polo acuático?
Como objetivos tenemos: 1-Caracterizar el estado actual del conocimiento y
tratamiento de la preparación táctica individual en el equipo nacional de polo acuático. 2Determinar los contenidos que caracterizan la preparación táctica individual de las
atacadoras en el equipo nacional de polo acuático.
Para dar solución a los objetivos trazados, se utilizaron diferentes métodos y/o
técnicas de la investigación, los cuales están en función de las etapas de la investigación.
En la primera etapa, para caracterizar el estado actual de los contenidos táctico para
las atacadoras del Equipo Nacional de Polo Acuático, se emplearon la revisión documental,
la entrevista, la encuesta, la observación y la triangulación.
En la segunda etapa, con el propósito de fundamentar y diseñar la propuesta se
utilizaron diferentes métodos y técnicas, tales como: el método histórico-lógico, técnicas
participativas y el sondeo de opinión.
Los resultados obtenidos de la aplicación de los métodos y técnicas fueron
analizados a partir del método estadístico, de este esencialmente se empleó la distribución
empírica de frecuencia y sus correspondientes distribuciones porcentuales.
En la investigación se emplearon las siguientes poblaciones y muestras: Se
utilizaron tres poblaciones, una población de atleta consistente en la totalidad de las
integrantes del equipo nacional de polo acuático. Dentro de esta población se trabajó con
las cuatro atacadoras del equipo. Otra correspondiente a la totalidad de entrenadores de los
centros provinciales en Villa Clara y de diferentes provincias del país en los espacios de
superación del CENPAFC.
En el trabajo se obtienen entre los principales resultados los siguientes: En primer
lugar, una caracterización del estado actual de la preparación táctica en cuanto a
conocimientos y tratamiento de las atacadoras del Equipo Nacional de Polo Acuático.
Con el fin de recoger los datos desde diferentes ángulos para constatarlos y
establecer tendencias, se aplicó la triangulación metodológica. Este método fue utilizado
para confrontar las opiniones emitidas por los encuestados, entrevistados y a través de la
observación, de esta manera nos permitió obtener la información coincidente sobre los
principales argumentos a tener en cuenta en la individualización en la planificación del
entrenamiento de las polistas.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Los resultados emitidos son los siguientes:

Existe correspondencia entre las orientaciones, las exigencias por el profesor, lo que
está orientado en los documentos oficiales y lo que le exige el comisionado.

No se inserta la preparación táctica individual en la individualización de la
planificación.

La preparación táctica es contemplada dentro de los contenidos de la preparación
técnica en su planificación.

Insuficiencia de las tareas tácticas en la planificación de esta preparación.
En segundo lugar, se presentan los contenidos tácticos los cuales responden a una
estructura de presentación, con elementos propuestos por los propios profesores que
participaron en los talleres.
No solo las experiencias y aportes de los participantes contribuyeron al
descubrimiento de los contenidos tácticos determinantes, sino también las informaciones
obtenidas mediante el diagnóstico de los conocimientos, procedimientos metodológicos y
demandas de la superación respecto al tratamiento de la preparación táctica. De esta lógica,
la interacción guiada y la decisión colectiva nacieron los temas para los talleres, que se
convirtieron en programa para la superación en contenidos sobre preparación táctica.
A continuación se exponen los temas de los talleres.
Taller I:
Tema: Aspectos teóricos y metodológicos de la preparación táctica.
-
Principales definiciones y conceptos.
-
Clasificación de táctica.
Taller II:
Tema: Las habilidades tácticas.
-
Principales definiciones y conceptos.
-
Las habilidades tácticas de los polistas.
-
Necesidad del tratamiento de las habilidades tácticas en el Polo Acuático.
Taller III:
Tema: El tratamiento de las habilidades tácticas en el Polo Acuático.
-
Experiencias profesionales.
-
Principales teorías para la determinación de los contenidos tácticos individuales de la
posición de las atacadoras.
-
Determinación de los contenidos tácticos individuales determinantes para la posición de
las atacadoras.
-
El rediseño de la propuesta elaborada.
Propuesta de los Contenidos Tácticos individuales de las atacadoras del Equipo
Nacional de polo acuático.
Contenidos de la Preparación Táctica Individual.(Defensiva)
Atacadora defendiendo al atacante sin Balón.
TÁCTICA INDIVIDUAL
TÉCNICA INDIVIDUAL
(objetivo de acción)
(programa de acción)
Control del adversario directo
Posición básica defensiva
(cubrir)
Desplazamientos defensivos
(doblar)
Posición básica defensiva
Control a distancia
Movimientos defensivos
(zona)
Brazo
Posición básica defensiva
Disuadir
Desplazamientos defensivos
(impedir que reciba la pelota)
Recepción
Posición básica defensiva
Interceptar
Desplazamientos defensivos
(recuperar la pelota)
Recepción
Posición básica de interceptación.
Contenidos de la Preparación Táctica Individual.(Defensiva)
Atacadora defendiendo al atacante con Balón.
TÁCTICA INDIVIDUAL
TÉCNICA INDIVIDUAL
(objetivo de acción)
(programa de acción)
Posición básica defensiva.
Posición de ataque al oponente.
Acoso
Técnica de robar el balón.
Desplazamientos defensivos.
“Provocar la falta en ataque”
Contenidos de la Preparación Táctica Individual.(Ofensiva)
Atacadora sin Balón.
TÁCTICA INDIVIDUAL
TÉCNICA INDIVIDUAL
(objetivo de acción)
(programa de acción)
Posición básica:
• dinámica
• estática
Desplazamientos sin balón:
• paradas y arrancadas.
Desmarcarse/ pedir el balón
• Giros
(beneficio propio)
• Cambios de dirección y de sentido.
• Cambios de ritmo
Fintas dinámicas sin balón.
Recepciones:
• A la mano.
• Al agua.
Contenidos de la Preparación Táctica Individual.(Ofensiva)
Atacadora sin Balón.
TÁCTICA INDIVIDUAL
TÉCNICA INDIVIDUAL
(objetivo de acción)
(programa de acción)
Posición básica:
• dinámica
• estática
Desplazamientos sin balón:
• paradas y arrancadas.
• Giros
Apoyo
• Cambios de dirección y de sentido.
• Cambios de ritmo
Fintas dinámicas sin balón.
Recepciones:
• A la mano.
• Al agua.
CONCLUSIONES
1.
Entre los documentos consultados que norman la preparación de los deportistas se
resalta la necesidad de perfeccionar del proceso de preparación deportiva, y orientaciones
muy genéricas que no garantizan al profesor el esclarecimiento de los contenidos tácticos
individuales que constituyen objeto de la individualización.
2.
La propuesta de contenidos tácticos individuales
determinantes para la
individualización en la planificación del entrenamiento de las atacadoras del Equipo
Nacional, posee una alta utilidad práctica y representa una contribución metodológica,
mejora las prácticas pedagógicas de los entrenadores de Polo Acuático, enriquece la
bibliografía especializada y facilita el tratamiento de la individualización en el proceso de
planificación del entrenamiento de las polistas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALONSO G., P. (2005) Aplicaciones prácticas sobre el entrenamiento integral. Disponible
en: http://www.entrenadores.info. Consultado el 13 de febrero 2006.
ANDUX, D. C. (2004) La preparación táctica como dirección determinante del
entrenamiento en los juegos deportivos. Matanzas, resúmenes del Congreso Internacional.
ARROYO, M. M. (2006) La entrevista. La Investigación Científica en la Actividad Física:
su metodología. La Habana: Editorial Deportes.
BETANCOURT, R. Y RODRÍGUEZ, R. (2004) Test combinatorio para el diagnóstico de
la Resistencia Aerobia en jugadoras de Polo Acuático de alto nivel. Tesis de Diploma. Luis
Ángel García Vázquez, Tutor. Facultad de Cultura Física de Villa Clara.
BLÁZQUEZ, S.D. (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, INDE
Publicaciones.
DAL MONTE, A. (2003) La Valutaziones Funcionale Deil Atleta. Editora Nuova. Firenze.
DAMIÁN, P.M. (2001) Consideraciones preliminares de pruebas Físico
Técnicas para porteros de Polo Acuático de alta calificación; Luis
García Vázquez, tutor. Trabajo de Diploma; ISCF. Villa Clara.
DE ARMAS, N. Y COL. (2003) Caracterización y diseño de los resultados científicos
como aporte de la investigación educativa. Curso 85 Pedagogía 2003, Ciudad de La
Habana, Cuba.
DE LA PAZ, R.P.L. (2004). La significación de los juegos con pelotas en el currículum de
la Educación Física. Aspectos Metodológicos.
Curso Pre Congreso realizado en el evento: Retos actuales para la Educación Física y el
Deporte Contemporáneo. Centro de Convenciones Plaza América de Varadero.
ELIZUNDIA DEL TORO, P.O. (2002). Una metodología para la preparación especial de
fuerzas en jugadoras juveniles de polo acuático: Un reto actual para la excelencia del
componente físico en atletas de alto rendimiento; Luis Ángel García Vázquez, Tutor. Tesis
de maestría; ISCF. Villa Clara.
FRITZ Z. (1993) Entrenamiento de la Resistencia. Fundamentos. Métodos y Dirección del
Entrenamiento.
GALLOZI; LUPO (1995) ―Educación funcional del jugador de Polo Acuático‖. Apunts.
(Barcelona).42 (117)22-27.
GARAY, P., J. O. Y HERNÁNDEZ M. A. (2005) La actividad física y el deporte en el
marco científico. Revista Digital, Buenos Aires, Año 10, N° 85, Junio de 2005. Disponible
en: http://www.efdeportes.com/. Consultado el 16 de febrero de 2007.
GARCÍA, L. (2003) Estudio del área de agarre prensil en jugadoras cubanas de Polo
Acuático: Algoritmo de acciones para la proposición de un balón de menores dimensiones
en la etapa de formación básica de la joven polista. Tesis de doctorado. Universidad de las
Palmas de Gran Canaria. ISCF ―Manuel Fajardo‖.
GROSEER, M.; BRÜGGEMANN, P.; ZINTL, F. (1989) Alto Rendimiento Deportivo:
Planificación y Desarrollo. Barcelona, España, Ediciones Martínez
Roca S.A.
GROSSER, M, STARISCHKA, S. ZIMMERMANN, E. (1988). Principios de
Entrenamiento Deportivo. Barcelona, España, Ediciones Martínez Roca, S.A.
KISTIAKOVSKI, A. V. (1996) ―Los equipos más fuertes del mundo‖. En su: Water Polo
Coorse. Indianápolis, s.n.
LANZA, A. (2001) Sistema de entrenamiento para el desarrollo de la condición física en
futbolistas juveniles y de 1ra división. Tesis de doctorado. ISCF ―Manuel Fajardo‖.
LANZA, A. (2003) El perfeccionamiento del sistema de juego del equipo juvenil de Fútbol
de Villa Clara. Memorias de la IV Conferencia Internacional de las Ciencias de la
Actividad Física y los Deportes. Universidad de Matanzas.
LLORET, R. M. (2000) Anatomía aplicada a la actividad física y deportiva. 1ra Edición.
LLORET, R.M. (1998) Waterpolo: técnica-táctica-estrategia. Gymnos, Editorial Deportiva.
LLORET, R.M. (1999) ―Los coeficientes ofensivos y defensivos. Una aportación al estudio
práxico de los deportes de equipo‖. Apunts (Barcelona) (55): 68-76.
MATVEEV, L. P. (2001) Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona, Editorial
Paidotribo.
MESA, A.M. (2001) Asesoría Estadística con enfoque procesual en la Investigación
Científica aplicada al Deporte. Tesis de grado (Doctor en Ciencias de la Cultura Física) La
Habana, ISCF
―Manuel Fajardo‖.
MESA, A.M. (2006) Asesoría Estadística en la investigación aplicada al Deporte. Ciudad
de La Habana: Editorial José Martí.
MORALES, A. Y ÁLVAREZ, M. (2000) La preparación del deportista. Dirección y
rendimiento. Libro en proceso de edición. Villa Clara, ISCF ―Manuel Fajardo‖
NAVELO, C. R. DE M. (2004). El joven Voleibolista. Ciudad de La Habana: Editorial José
Martí.
O‘FARRIL Y AVELLA. (2002) ―Metodología para el diseño de pruebas motrices en el
deporte de alto rendimiento‖. http://www.efdeportes.com Rev. Digital No.44.
PLATONOV, V. (1993) El entrenamiento deportivo: Teoría y Metodología. Barcelona:
Editorial Paidotribo.
ROMERO, C. C. (2000) Hacia una concepción más integral del entrenamiento en el fútbol.
Revista Digital, Buenos Aires, Año 5, № 19, Marzo de 2000. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/. Consultado el 2 de febrero 2007.
RUDIK, P. (1988) Psicología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
SACKETT, G. P. (1978) Measurement in observacional Research. En: Observing
Behavior. Baltimore: The University of Park Press.
SÍVORI, J.M.; PERCZYK Y OSORES (2001) ―Estudio y análisis de los aspectos
perceptivos del handball‖. http:/www.efdeportes.com.
VELÁZQUEZ B.R. (2002) ―Sobre las reglas de juego y su valor educativo y didáctico en la
iniciación deportiva escolar‖. Revista Digital Lectura, Educación Física y Deportes.
(Buenos Aires) 8(45): febrero.
VERJONSCHANSKY, V. (1990) Entrenamiento deportivo, planificación y programación.
Barcelona: Editorial Martínez Roca.
VOLKOV, N. I. (1990) Bioquímica. Moscú: Editorial Voshtorgizdat
ZINTL, F. (1991) Entrenamiento a la resistencia. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
ZATSIORSKI, V.M. (1989) Metrología Deportiva. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo
y Educación.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL
DEPORTE “MANUELFAJARDO”
FACULTAD VILLA CLARA Y ESFAAR “CERRO PELADO”
EL COEFICIENTE DE NIVELACIÓN
EN EL LEVANTAMIENTO DE PESAS CUBANO
THE COEFFICIENT OF LEVELING IN CUBAN WEIGHTLIFTING
Autor: Dr. C. Ernesto Paz González
Correo electrónico: [email protected]
Coautor: Lic. Marcelino Del Frade Díaz
Correo electrónico: [email protected]
La Habana, Cuba. Abril de 2012
RESUMEN
Basado en el método para la determinación de los Coeficientes de Efectividad, de
Nivelación y de Salida, planteados por A. S. Medvedev (1986) en su libro ―El sistema
de entrenamiento a largo plazo en el Levantamiento de Pesas‖, se confeccionó una
Tabla para la obtención del Coeficiente de Nivelación adaptada a la nueva regla técnica
del kilogramo. También se adaptó la Fórmula para la determinación de dicho
Coeficiente teniéndose en cuenta las características contemporáneas de la Escuela
Cubana de Levantamiento de Pesas en su aspecto de metodología del entrenamiento.
El trabajo se acompaña de una Tabla Electrónica.
Tanto las Tablas, como la Fórmula facilitan la obtención de los datos necesarios para
una proyección estratégico-táctica más precisa, sin dejar de mencionar la objetividad en
el cumplimiento de los pronósticos competitivos individuales de los pesistas a la vez
que humanizan el trabajo de los entrenadores de dicha disciplina deportiva, lo cual
contribuye al aumento del grado de satisfacción personal, así como al cuidado del
pesista como ente social.
Palabras claves:Coeficiente de Nivelación, Coeficiente de salida, Proyección
estratégico táctica.
ABSTRACT
Based on the method for the determination of Effectiveness, Leveling and Exit
Coefficients, expressed by A. S. Medvedev (1986) in his book ―The system of a longterm training in Weightlifting‖, it was made the confection of tables for obtaining the
Leveling Coefficient adapted to the kilogram‘s new technical rule. It was also adapted
the Formula for the determination of this coefficient taking into account the
contemporary characteristics of the Cuban Weightlifting School in its training
methodology. This research paper is accompanied by an Electronic Table.
Both the tables and the Formula provide the necessary data for a more accurate strategictactical projection, along with the objectivity in the fulfillment of the individual
competitive forecast of the weightlifters. At the same time, they help humanize the work
of this sport discipline trainers, which contributes to increase the personal satisfaction
degree, as well as to look after the weightlifter as a social being.
INTRODUCCIÓN
En el Levantamiento de Pesas es un factor decisivo, la conducción estratégicotáctica del pesista por parte de su entrenador, el cual tiene a su cargo la planificación y
organización de la estrategia para las competencias, así como, la ejecución, el control y la
evaluación de las acciones tácticas durante la celebración de las mismas.
Medvedev (1986) en su libro ―El sistema de entrenamiento a largo plazo en el
Levantamiento de Pesas‖ dedica un artículo a la correlación entre los parámetros de
competencias con los de entrenamiento, refiriéndose fundamentalmente a los Coeficientes
de Efectividad, de Nivelación y de Salida.
Al aprobarse, por el Comité Técnico de la Federación Internacional de
Levantamiento de Pesas (IWF) la regla del ―Kilogramo‖ para el incremento mínimo entre
los intentos reglamentarios de una competencia, para la marca mundial o cualquier otra y
para el peso total levantado, se necesita una adaptación de la tabla dada por Medvedev a
dicha regla técnica.
Por otra parte, el propio autor utiliza una fórmula para la determinación del
Coeficiente de Nivelación que posee como dato fundamental el Resultado Máximo de los
pesistas en el Entrenamiento (RME), tanto en Arranque, como en Envión y Biatlón.
Ya
nuestro país cuenta con una Escuela Cubana de Levantamiento de Pesas, y se necesita la
búsqueda de una alternativa que permita la utilización eficiente de dicha fórmula, adaptada
a las características de la misma.
Además, con métodos computacionales se pueden obtener resultados rápidos y
confiables de los Coeficientes de Nivelación y de Salida, lo cual ayudaría al trabajo de
nuestros entrenadores de Levantamiento de Pesas.
OBJETIVOS
1.- Confeccionar una Tabla para la obtención del Coeficiente de Nivelación, adaptada a
la regla del ―Kilogramo‖.2.- Adaptar la Fórmula para la obtención del Coeficiente de
Nivelación a las características de la Escuela Cubana de Levantamiento de Pesas.
3.- Confeccionar una Tabla Electrónica para facilitar el trabajo de los entrenadores de
Levantamiento de Pesas en la obtención de los Coeficientes de Nivelación y de Salida.
DESARROLLO
La actuación exitosa del pesista depende no solo de la habilidad de valorar
realmente sus posibilidades, sino de la que se tenga para seleccionar correctamente el peso
inicial competitivo, de utilizar lo mejor posible los intentos de competencia y de la táctica
juiciosa que se emplee durante el desarrollo de la misma. Con este fin se investigó por A.
S. Medvedev, (1986), la correlación de los parámetros de competencia y su dependencia de
los resultados en los entrenamientos en pesistas de alta maestría deportiva.
El Coeficiente de Nivelación (CN)
Cuando los pesistas suben a la plataforma de competencia con un peso corporal
menor al de entrenamiento se produce un descenso lógico de su rendimiento deportivo.
Teniéndose esto en cuenta, se hace necesario realizar una corrección en el resultado
máximo de entrenamiento utilizándose el Coeficiente de Nivelación, el cual permite
rectificar el resultado máximo, a la vez que compara la Fuerza Absoluta de un pesista dado
con la de otros de la categoría superpesada.
“...Es importante conocer en qué magnitud influye la disminución de peso corporal
sobre el resultado deportivo...” (A. Vorobiov. 1981; p. 78).
TABLAS PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE NIVELACIÓN.
Actualmente las competencias de Levantamiento de Pesas han sido enriquecidas en
su aspecto estratégico-táctico al aprobarse la regla del ―Kilogramo‖, por lo que un
kilogramo decide la obtención del color de una medalla en Arranque, Envión o Biatlón,
haciéndose necesario que desde el propio entrenamiento del pesista, hasta la competencia,
se realicen los cálculos precisos para la búsqueda de ese kilogramo, de forma tal que
favorezca una conducción estratégico-táctica eficiente por parte del entrenador.
La tabla para hallar el Coeficiente de Nivelación, dada por Medvedev, fue
concebida con saltos de cinco décimas de kilogramo entre una parte y otra, como se
ejemplifica a continuación:
Peso Corporal
(kg)
Coeficiente
47,0
2,138
47,5
2,106
48,0
2,075
Teniendo en consideración la fundamentación expresada anteriormente sobre la
importancia de un kilogramo en la competencia, se confeccionó la siguiente Tabla, la cual
fracciona una parte de la otra en saltos de una décima de kilogramo.
Peso Corporal
(kg)
Coeficiente
47,0
2,138
0,1
2,132
0,2
2,125
0,3
2,119
0,4
2,112
0,5
2,106
0,6
2,100
0,7
2,094
0,8
2,087
0,9
2,081
48,0
2,075
FÓRMULA PARA LA OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE DE NIVELACIÓN.
Fórmula dada por Medvedev, (1986):
CN1
CN= RME x ----------------CN2
Actualmente nuestra Escuela Cubana de Levantamiento de Pesas, en su aspecto
relacionado con la metodología del entrenamiento del pesista, no contempla la realización
de resultados máximos en los entrenamientos durante el proceso de preparación de éste
para las competencias.
Luego de profundos análisis en cursos y talleres con los entrenadores de nuestras
Selecciones Nacionales de Levantamiento de Pesas (M y F) se ha comprobado el alto grado
de confiabilidad que brinda el proceso que se desarrolla para pronosticar los resultados de
los pesistas en competencias (preparatorias y fundamentales), por lo que hemos decidido
sustituir en la Fórmula el Resultado Máximo de Entrenamiento (RME) por el Resultado
Máximo Pronosticado (RMP), lo cual no solo permite la nivelación del peso corporal de los
pesistas cuando entrenan con varios kilogramos por encima de la división en que
competirán, sino que posibilita pronosticar resultados de los mismos, cuando éstos se
encuentran en divisiones inferiores o con bajo peso corporal.
Fórmula adaptada a la Escuela Cubana de Levantamiento de Pesas:
CN1
CN= RMP x ----------------CN2
¿Cómo determinar el Coeficiente de Nivelación (CN) en un pesista?
1ro.- Se ubica en la Fórmula el Resultado Máximo Planificado para la competencia
(RMP)
2do.- Se determina el Coeficiente de Nivelación 1, considerándose el peso corporal que
posee el pesista en el entrenamiento (CN1). Utilizar Tabla No. 1.
3ro.- Se determina el Coeficiente de Nivelación 2, considerándose el peso corporal de la
división en que competirá el pesista (CN2), siendo más preciso cuando se obtiene del
peso corporal dado por el mismo en el pesaje de la competencia en que participará.
Utilizar Tabla No. 1
4to.- Se determina el Coeficiente de Nivelación (CN) en Arranque, Envión y en el
Biatlón, sustituyéndose en la Fórmula CN1 Y CN2 por los valores obtenidos,
realizándose las operaciones matemáticas implícitas en la misma.
Los datos obtenidos en cada paso se deben plasmar en la Tabla Electrónica que se anexa
a este trabajo.
El Coeficiente de Salida (CS)
Sobre la selección del peso para cada intento de la competencia en los programas se
puntualiza que los pesos iniciales para cada ejercicio competitivo deben ser analizados y
decididos en conjunto por el entrenador y los deportistas, preferentemente en colectivo y
con anticipación a la fecha y hasta a la hora de actuación competitiva para evitar la
improvisación.
Los valores óptimos para el Coeficiente de Salida se calculan del pronóstico en
Arranque, Envión y Biatlón que tengan los pesistas para una competencia determinada.
También se debe considerar la maestría deportiva de los pesistas, así como su actuación
histórica en competencias.
Para que el pesista logre el resultado pronosticado en el
segundo intento, debe comenzar con el 96 por ciento del mismo, mientras que si
planificamos lo realice en el tercero, debemos comenzarlo con el 94 por ciento. Se
recomienda tener flexibilidad en la utilización de los por cientos, pudiendo ser inferiores en
el caso de pesistas con poca experiencia competitiva. Se deberá tener en cuenta que las
adiciones de kilogramos para los segundos y terceros intentos dependerán del volumen del
peso que se levanta. En la actualidad, este tipo de táctica la mantienen pesistas destacados
del mundo.
“…Cuando se emplea el método descrito para determinar el Peso de Apertura, las
posibilidades de que un pesista se quede en blanco serán posibles solo como
acontecimientos casuales y poco probables” (Medvedev, 1986)
LA TABLA ELECTRÓNICA
Utilizando el programa computacional Microsoft Office Excel 2003 se
confeccionó una Tabla Electrónica para la obtención confiable, eficiente y rápida de los
datos necesarios en la determinación de los Pesos de Apertura de los pesistas en las
competencias. Ver Tabla No. 2.
CONCLUSIONES
1.- Tanto la Tabla para determinar el Coeficiente de Nivelación y la Fórmula, fueron
contemporaneizadas al ámbito pesístico mundial y cubano.
2.- Con la utilización de las Tablas confeccionadas, así como la utilización de la
Fórmula, el cumplimiento de los pronósticos competitivos individuales se hace más
objetivo y preciso, lo cual contribuye al aumento del grado de satisfacción de
entrenadores y pesistas, sin dejar de mencionar el cuidado que proporciona a estos
últimos, contribuyendo a su longevidad deportiva y de vida.
3.- Dichas herramientas de trabajo facilitan la obtención de los datos necesarios para
una proyección estratégico-táctica precisa, a la vez que humanizan el trabajo de los
entrenadores de Levantamiento de Pesas.
VALORACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL TRABAJO
La valoración económica y social del trabajo se relaciona con el impacto social,
científico, económico, tecnológico y metodológico que provoca, concretados en los
siguientes aspectos:
1.- Mejoramiento del nivel competitivo de los pesistas (calidad y eficiencia)
2.- Humanización del trabajo del entrenador.
3.- Reconocimiento social a los buenos resultados deportivos de los pesistas y su
conducción competitiva exitosa por parte de sus entrenadores.
4.- Aumento del nivel de conocimientos técnico-metodológicos y de la eficiencia del
trabajo de los entrenadores de Levantamiento de Pesas sobre la preparación estratégicotáctica del pesista, así como su nivel de aplicación.
5.- Aumento del grado de utilización de los medios computacionales para el proceso de
dirección de la preparación estratégico-táctica del pesista.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1- Dobrev, P. A. Levantamiento de Pesas / Pavel A. Dobrev; Dimiter Guiurkov;
Angel Spasov. -- Sofía: Editorial Medicina y Cultura Física, 1976. -- p. 253.
2- ___________. La preparación táctica del pesista / Pavel A. Dobrev. -- Sofía: Base
Impresora del ISCF ―Jorge Dimitrov‖, 1983. -- p. 223.
3- Medvedev, A. S. El sistema de entrenamiento a largo plazo en el Levantamiento de
Pesas / A. S. Medvedev. -- Moscú: Editorial Cultura Física y Deporte, 1986. -- p. 280.
4- Paz González, E. Acciones estratégicas para el tratamiento de la preparación táctica
del pesista / Ernesto Paz González. -- Tesis en opción al grado científico de Master en
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. -- ISCF (VC), 2002. – p. 92
5- ______________. Estudio sobre la preparación táctica del pesista (hombres y
mujeres) de alta calificación, en competencias importantes del período 1989 – 1990 /
Ernesto Paz González: Pavel A. Dobrev, Tutor. -- Sofía, Bulgaria. -- Trabajo de
Diploma: ISCF ―Jorge Dimitrov‖, 1990. -- p. 84.
6- ______________. Táctica competitiva empleada por el equipo villaclareño en el
Campeonato Nacional de primera categoría de Levantamiento de Pesas del año 1995 /
Ernesto Paz González; Osmany Elizundia del Toro. -- Villa Clara: ISCF (VC) Trabajo
investigativo, 1999. -- p. 15.
7- ______________. Sistema para la conducción estratégico-táctica del pesista /
Ernesto Paz González. -- Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la
Cultura Física. -- ISCF (VC), 2008. – p. 174.
8- Vorobiov, A. N. Metodología del entrenamiento / Arcadio N. Vorobiov. -- Moscú:
Editorial Científico Técnica, 1981. -- p. 305.
Tabla 1 Coeficientes de Nivelación (CN) para determinar los resultados comparativos
de los pesistas de diferentes categorías (Medvedev, 1986: Paz, 2006)
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
47,0
2,138
51,0
1,886
55,0
1,690
59,0
1,560
63,0
1,474
67,0
1,396
0,1
2,132
0,1
1,880
0,1
1,686
0,1
1,557
0,1
1,472
0,1
1,394
0,2
2,125
0,2
1,873
0,2
1,681
0,2
1,555
0,2
1,470
0,2
1,392
0,3
2,119
0,3
1,867
0,3
1,677
0,3
1,552
0,3
1,468
0,3
1,390
0,4
2,112
0,4
1,860
0,4
1,672
0,4
1,550
0,4
1,466
0,4
1,388
0,5
2,106
0,5
1,854
0,5
1,668
0,5
1,547
0,5
1,464
0,5
1,386
0,6
2,100
0,6
1,848
0,6
1,664
0,6
1,544
0,6
1,462
0,6
1,385
0,7
2,094
0,7
1,842
0,7
1,659
0,7
1,541
0,7
1,460
0,7
1,384
0,8
2,087
0,8
1,835
0,8
1,655
0,8
1,539
0,8
1,459
0,8
1,382
0,9
2,081
0,9
1,829
0,9
1,650
0,9
1,536
0,9
1,457
0,9
1,381
48,0
2,075
52,0
1,823
56,0
1,646
60,0
1,533
64,0
1,455
68,0
1,380
0,1
2,069
0,1
1,819
0,1
1,643
0,1
1,531
0,1
1,453
0,1
1,379
0,2
2,063
0,2
1,814
0,2
1,640
0,2
1,529
0,2
1,451
0,2
1,377
0,3
2,056
0,3
1,810
0,3
1,638
0,3
1,527
0,3
1,449
0,3
1,376
0,4
2,050
0,4
1,805
0,4
1,635
0,4
1,525
0,4
1,447
0,4
1,374
0,5
2,044
0,5
1,801
0,5
1,632
0,5
1,523
0,5
1,445
0,5
1,373
0,6
2,038
0,6
1,797
0,6
1,629
0,6
1,521
0,6
1,443
0,6
1,372
0,7
2,031
0,7
1,792
0,7
1,626
0,7
1,519
0,7
1,441
0,7
1,370
0,8
2,025
0,8
1,788
0,8
1,622
0,8
1,517
0,8
1,439
0,8
1,369
0,9
2,018
0,9
1,783
0,9
1,619
0,9
1,515
0,9
1,437
0,9
1,367
49,0
2,012
53,0
1,779
57,0
1,616
61,0
1,513
65,0
1,435
69,0
1,366
0,1
2,006
0,1
1,774
0,1
1,614
0,1
1,511
0,1
1,433
0,1
1,365
0,2
1,999
0,2
1,770
0,2
1,611
0,2
1,509
0,2
1,431
0,2
1,364
0,3
1,993
0,3
1,765
0,3
1,609
0,3
1,507
0,3
1,428
0,3
1,362
0,4
1,986
0,4
1,761
0,4
1,606
0,4
1,505
0,4
1,426
0,4
1,361
0,5
1,980
0,5
1,756
0,5
1,604
0,5
1,503
0,5
1,424
0,5
1,360
0,6
1,974
0,6
1,752
0,6
1,601
0,6
1,501
0,6
1,422
0,6
1,359
0,7
1,968
0,7
1,747
0,7
1,598
0,7
1,499
0,7
1,420
0,7
1,358
0,8
1,961
0,8
1,743
0,8
1,596
0,8
1,498
0,8
1,419
0,8
1,356
0,9
1,955
0,9
1,738
0,9
1,593
0,9
1,496
0,9
1,417
0,9
1,355
50,0
1,949
54,0
1,734
58,0
1,590
62,0
1,494
66,0
1,415
70,0
1,354
0,1
1,943
0,1
1,730
0,1
1,587
0,1
1,492
0,1
1,413
0,1
1,353
0,2
1,937
0,2
1,725
0,2
1,584
0,2
1,490
0,2
1,411
0,2
1,352
0,3
1,930
0,3
1,721
0,3
1,581
0,3
1,488
0,3
1,410
0,3
1,350
0,4
1,924
0,4
1,716
0,4
1,578
0,4
1,486
0,4
1,408
0,4
1,349
0,5
1,918
0,5
1,712
0,5
1,575
0,5
1,484
0,5
1,406
0,5
1,348
0,6
1,912
0,6
1,708
0,6
1,572
0,6
1,482
0,6
1,404
0,6
1,347
0,7
1,905
0,7
1,703
0,7
1,569
0,7
1,480
0,7
1,402
0,7
1,345
0,8
1,899
0,8
1,699
0,8
1,566
0,8
1,478
0,8
1,400
0,8
1,344
0,9
1,892
0,9
1,694
0,9
1,563
0,9
1,476
0,9
1,398
0,9
1,342
P.C: Peso corporal en kilogramos
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
71,0
1,341
76,0
1,280
81,0
1,233
86,0
1,194
91,0
1,159
96,0
1,131
0,1
1,339
0,1
1,279
0,1
1,232
0,1
1,193
0,1
1,158
0,1
1,130
0,2
1,338
0,2
1,278
0,2
1,231
0,2
1,192
0,2
1,158
0,2
1,130
0,3
1,336
0,3
1,277
0,3
1,230
0,3
1,191
0,3
1,157
0,3
1,129
0,4
1,335
0,4
1,276
0,4
1,229
0,4
1,190
0,4
1,157
0,4
1,129
0,5
1,334
0,5
1,276
0,5
1,228
0,5
1,190
0,5
1,156
0,5
1,128
0,6
1,333
0,6
1,275
0,6
1,227
0,6
1,189
0,6
1,156
0,6
1,128
0,7
1,331
0,7
1,274
0,7
1,226
0,7
1,189
0,7
1,155
0,7
1,127
0,8
1,330
0,8
1,273
0,8
1,225
0,8
1,188
0,8
1,155
0,8
1,127
0,9
1,329
0,9
1,272
0,9
1,224
0,9
1,187
0,9
1,154
0,9
1,126
72,0
1,328
77,0
1,271
82,0
1,224
87,0
1,187
92,0
1,154
97,0
1,126
0,1
1,327
0,1
1,270
0,1
1,223
0,1
1,186
0,1
1,153
0,1
1,125
0,2
1,325
0,2
1,269
0,2
1,222
0,2
1,185
0,2
1,153
0,2
1,125
0,3
1,324
0,3
1,268
0,3
1,220
0,3
1,184
0,3
1,152
0,3
1,124
0,4
1,322
0,4
1,267
0,4
1,219
0,4
1,183
0,4
1,152
0,4
1,124
0,5
1,321
0,5
1,266
0,5
1,219
0,5
1,183
0,5
1,151
0,5
1,123
0,6
1,319
0,6
1,265
0,6
1,218
0,6
1,182
0,6
1,150
0,6
1,122
0,7
1,318
0,7
1,264
0,7
1,217
0,7
1,181
0,7
1,149
0,7
1,122
0,8
1,316
0,8
1,263
0,8
1,216
0,8
1,180
0,8
1,149
0,8
1,121
0,9
1,314
0,9
1,262
0,9
1,215
0,9
1,179
0,9
1,148
0,9
1,120
73,0
1,315
78,0
1,261
83,0
1,215
88,0
1,179
93,0
1,148
98,0
1,120
0,1
1,313
0,1
1,260
0,1
1,214
0,1
1,178
0,1
1,147
0,1
1,119
0,2
1,312
0,2
1,259
0,2
1,213
0,2
1,177
0,2
1,147
0,2
1,119
0,3
1,310
0,3
1,258
0,3
1,212
0,3
1,176
0,3
1,146
0,3
1,118
0,4
1,309
0,4
1,257
0,4
1,211
0,4
1,176
0,4
1,146
0,4
1,117
0,5
1,308
0,5
1,257
0,5
1,211
0,5
1,175
0,5
1,145
0,5
1,117
0,6
1,307
0,6
1,256
0,6
1,210
0,6
1,174
0,6
1,145
0,6
1,116
0,7
1,305
0,7
1,255
0,7
1,210
0,7
1,173
0,7
1,144
0,7
1,116
0,8
1,304
0,8
1,254
0,8
1,209
0,8
1,173
0,8
1,144
0,8
1,115
0,9
1,303
0,9
1,253
0,9
1,208
0,9
1,172
0,9
1,143
0,9
1,115
74,0
1,302
79,0
1,252
84,0
1,208
89,0
1,172
94,0
1,143
99,0
1,115
0,1
1,301
0,1
1,251
0,1
1,207
0,1
1,171
0,1
1,142
0,1
1,114
0,2
1,299
0,2
1,250
0,2
1,207
0,2
1,170
0,2
1,142
0,2
1,114
0,3
1,298
0,3
1,249
0,3
1,206
0,3
1,169
0,3
1,141
0,3
1,113
0,4
1,297
0,4
1,248
0,4
1,205
0,4
1,169
0,4
1,141
0,4
1,113
0,5
1,296
0,5
1,247
0,5
1,205
0,5
1,168
0,5
1,140
0,5
1,112
0,6
1,294
0,6
1,246
0,6
1,204
0,6
1,168
0,6
1,140
0,6
1,112
0,7
1,293
0,7
1,245
0,7
1,203
0,7
1,167
0,7
1,139
0,7
1,111
0,8
1,291
0,8
1,244
0,8
1,202
0,8
1,166
0,8
1,138
0,8
1,110
0,9
1,290
0,9
1,243
0,9
1,201
0,9
1,165
0,9
1,137
0,9
1,109
75,0
1,289
80,0
1,242
85,0
1,201
90,0
1,165
95,0
1,137
100,0
1,109
0,1
1,288
0,1
1,241
0,1
1,200
0,1
1,164
0,1
1,136
0,1
1,108
0,2
1,287
0,2
1,240
0,2
1,199
0,2
1,163
0,2
1,135
0,2
1,108
0,3
1,286
0,3
1,240
0,3
1,199
0,3
1,162
0,3
1,134
0,3
1,107
0,4
1,285
0,4
1,239
0,4
1,198
0,4
1,162
0,4
1,134
0,4
1,107
0,5
1,284
0,5
1,238
0,5
1,197
0,5
1,161
0,5
1,133
0,5
1,106
0,6
1,283
0,6
1,237
0,6
1,196
0,6
1,161
0,6
1,133
0,6
1,106
0,7
1,282
0,7
1,236
0,7
1,195
0,7
1,160
0,7
1,132
0,7
1,105
0,8
1,282
0,8
1,235
0,8
1,195
0,8
1,160
0,8
1,132
0,8
1,105
0,9
1,281
0,9
1,234
0,9
1,194
0,9
1,159
0,9
1,131
0,9
1,104
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
P.C.
Coefic.
101,0
1,104
106,0
1,082
111,0
1,060
116,0
1,038
121,0
1,017
0,1
1,103
0,1
1,081
0,1
1,059
0,1
1,037
0,1
1,016
0,2
1,103
0,2
1,081
0,2
1,059
0,2
1,037
0,2
1,016
0,3
1,102
0,3
1,080
0,3
1,058
0,3
1,037
0,3
1,016
0,4
1,102
0,4
1,080
0,4
1,058
0,4
1,036
0,4
1,015
0,5
1,102
0,5
1,080
0,5
1,057
0,5
1,036
0,5
1,015
0,6
1,101
0,6
1,079
0,6
1,057
0,6
1,036
0,6
1,015
0,7
1,101
0,7
1,079
0,7
1,056
0,7
1,035
0,7
1,014
0,8
1,101
0,8
1,079
0,8
1,056
0,8
1,035
0,8
1,014
0,9
1,100
0,9
1,078
0,9
1,055
0,9
1,034
0,9
1,013
102,0
1,100
107,0
1,078
112,0
1,055
117,0
1,034
122,0
1,013
0,1
1,100
0,1
1,078
0,1
1,054
0,1
1,034
0,1
1,012
0,2
1,099
0,2
1,077
0,2
1,054
0,2
1,033
0,2
1,012
0,3
1,099
0,3
1,076
0,3
1,053
0,3
1,033
0,3
1,011
0,4
1,099
0,4
1,076
0,4
1,053
0,4
1,032
0,4
1,011
0,5
1,098
0,5
1,075
0,5
1,053
0,5
1,032
0,5
1,010
0,6
1,098
0,6
1,075
0,6
1,052
0,6
1,031
0,6
1,010
0,7
1,097
0,7
1,074
0,7
1,052
0,7
1,031
0,7
1,010
0,8
1,097
0,8
1,074
0,8
1,051
0,8
1,030
0,8
1,009
0,9
1,096
0,9
1,073
0,9
1,051
0,9
1,030
0,9
1,009
103,0
1,096
108,0
1,073
113,0
1,051
118,0
1,030
123,0
1,009
0,1
1,095
0,1
1,072
0,1
1,050
0,1
1,029
0,1
1,008
0,2
1,095
0,2
1,072
0,2
1,050
0,2
1,029
0,2
1,008
0,3
1,094
0,3
1,071
0,3
1,050
0,3
1,029
0,3
1,007
0,4
1,094
0,4
1,071
0,4
1,049
0,4
1,028
0,4
1,007
0,5
1,093
0,5
1,070
0,5
1,049
0,5
1,028
0,5
1,006
0,6
1,093
0,6
1,070
0,6
1,048
0,6
1,027
0,6
1,006
0,7
1,092
0,7
1,069
0,7
1,048
0,7
1,027
0,7
1,005
0,8
1,092
0,8
1,069
0,8
1,048
0,8
1,027
0,8
1,005
0,9
1,091
0,9
1,068
0,9
1,047
0,9
1,026
0,9
1,004
104,0
1,091
109,0
1,068
114,0
1,047
119,0
1,026
124,0
1,004
0,1
1,090
0,1
1,068
0,1
1,047
0,1
1,025
0,1
1,003
0,2
1,090
0,2
1,067
0,2
1,046
0,2
1,025
0,2
1,003
0,3
1,089
0,3
1,067
0,3
1,046
0,3
1,024
0,3
1,002
0,4
1,089
0,4
1,066
0,4
1,045
0,4
1,024
0,4
1,002
0,5
1,088
0,5
1,066
0,5
1,045
0,5
1,023
0,5
1,001
0,6
1,088
0,6
1,066
0,6
1,045
0,6
1,023
0,6
1,001
0,7
1,087
0,7
1,065
0,7
1,044
0,7
1,022
0,7
1,001
0,8
1,087
0,8
1,065
0,8
1,044
0,8
1,022
0,8
1,000
0,9
1,086
0,9
1,064
0,9
1,043
0,9
1,021
0,9
1,000
105,0
1,086
110,0
1,064
115,0
1,043
120,0
1,021
125,0
1,000
0,1
1,086
0,1
1,064
0,1
1,042
0,1
1,021
0,2
1,085
0,2
1,063
0,2
1,042
0,2
1,020
0,3
1,085
0,3
1,063
0,3
1,041
0,3
1,020
0,4
1,084
0,4
1,062
0,4
1,041
0,4
1,019
0,5
1,084
0,5
1,062
0,5
1,040
0,5
1,019
0,6
1,084
0,6
1,062
0,6
1,040
0,6
1,019
0,7
1,083
0,7
1,061
0,7
1,039
0,7
1,018
0,8
1,083
0,8
1,061
0,8
1,039
0,8
1,018
0,9
1,082
0,9
1,060
0,9
1,038
0,9
1,017
Para los pesistas con pesos
corporales mayores a 125 kg se
usará el coeficiente 1.000
Tabla electrónica para determinar el Coeficiente de Nivelación (E. Paz, 2011)
Equipo: ____________
________
Entrenador: ____________
Competencia: ____________
RMP (kg)
No.
PC (Kg)
Fecha:
CN 1
CN 2
CN
CS (%)
PA (kg)
Nombres y apellidos
Arr. Env. Biat. Ent. DPC Arr. Env. Biat. Arr. Env. Biat. Arr. Env. Biat. Arr. Env. Arr. Env.
1.-
0
#### #### ####
#### ####
2.-
0
#### #### ####
#### ####
3.-
0
#### #### ####
#### ####
4.-
0
#### #### ####
#### ####
5.-
0
#### #### ####
#### ####
6.-
0
#### #### ####
#### ####
7.-
0
#### #### ####
#### ####
8.-
0
#### #### ####
#### ####
9.-
0
#### #### ####
#### ####
10.-
0
#### #### ####
#### ####
Simbología:
RMC: Resultado Máximo Pronosticado para la competencia
PC: Peso Corporal.
CN 1: Coeficiente de Nivelación del PC en el entrenamiento.
CN 2: Coeficiente de Nivelación del PC de la División en que competirá el pesista.
CN: Coeficiente de Nivelación.
CS: Coeficiente de Salida
PA: Peso de Apertura.
DPC: División de Peso Corpòral.
EL DESENTRENAMIENTO DEPORTIVO. ASPECTOS MEDICOS
Autora: MSC. María Evelina Almenares Pujadas
RESUMEN
El Síndrome de Descarga Aguda (SDA) es una consecuencia de la interrupción abrupta del
entrenamiento fundamentalmente de la resistencia y ha demostrado la necesidad de hacer
un plan de desentrenamiento. Sus síntomas y signos pueden comenzar entre los 2 y 10 días
después de interrumpidas las cargas y pueden durar de uno a varios meses.
Se caracteriza por manifestaciones cardiovasculares como opresión y punzadas en el área
precordial y extrasístoles. Son frecuentes los trastornos digestivos, del apetito y sensación
de saciedad; el insomnio, afectaciones del sueño, depresión, e inestabilidad emocional y
otras manifestaciones de diferentes localizaciones. Los trastornos generales se deben a la
asincronía de las adaptaciones regresivas de los sistemas cardiovascular y neurovegetativo.
La depresión se atribuye a la ausencia de las endorfinas que se producen y liberan con la
ejecución del ejercicio físico.
El desentrenamiento es la reducción activa, gradual, selectiva y progresiva desde un estado
de entrenamiento de alto rendimiento hasta un nivel normal. Requiere un proceso
pedagógico planificado y dosificado para prevenir los efectos negativos ocasionados en el
organismo del atleta por esa disminución rápida de la capacidad de trabajo orgánica.
Estudios realizados demuestran que periodos de desentrenamiento inferiores a tres semanas
ocasionan pequeñas pérdidas en la fuerza muscular, pero pueden generar caídas en los
niveles de potencia y que con periodos más prolongados, las caídas se acentúan. También
han demostrado que estrategias como la reducción del volumen de entrenamiento pueden
disminuir la magnitud de la pérdida e incluso, mantener los niveles obtenidos con el
entrenamiento.
Palabras clave: Desentrenamiento, síndrome de descarga aguda, endorfinas, fuerza,
potencia
METODO PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO FÍSICO, EN
CORREDORES DE 400 METROS DE ATLETISMO EN LA CATEGORÍA
ADULTO, PLANOS ESTADO COJEDES
Autor: MsC. Francisco Alejandro Bandera Daudinot
Coautor: Lic. Yudel Aloma Pérez
RESUMEN
Venezuela se ha caracterizado por tener buenos deportistas con condiciones en el Atletismo
principalmente en pruebas de velocidad, pero no ha logrado desarrollar la cantidad y
calidad necesaria para situarlos en lugares cimeros a nivel mundial. Las carreras de 400
metros planos masculinos es una disciplina que se ejecuta a alta intensidades provocando
un déficit de oxigeno en los atletas, por lo que hay que prestar atención al sistema
energético que interviene en esta actividad y por consiguiente en la capacidad física
determinante en esta carrera. En este trabajo se hace un estudio del sistema energético
Anaerobio Lactacido y se aporta un método novedoso para dar tratamiento a la Resistencia
Especial del corredor de 4oo metros planos. Diseñar este método permitirá un
mejoramiento efectivo del rendimiento en estos atletas en el Estado Cojede. La
investigación se inicio a partir de diagnosticar a 7 deportista de esta especialidad que
constituyen el 100% de la población utilizando a 4 de ellos como muestra. fueron
empleados los métodos de Observación, Medición, Revisión Documental y la técnica de
Entrevista. El Método Intervalico Contrastado constituye una herramienta metodológica
para los entrenadores que paralelamente a los métodos tradicionales intervalo intensivo,
extensivo y repeticiones permitirá un crecimiento acelerado del rendimiento de los atleta
estudiados y su aporte podrá ser generalizado a otros grupos etareos y sexos.
ABSTRACT
Venezuela has been characterized for having good sportsmen with conditions in the Athletics
principally in speed tests, but it has not managed to develop the quantity and quality necessary to
place them in places cimeros worldwide. The careers of 400 flat masculine meters it is a discipline
that executes to high intensities provoking a deficit of oxygen in the athletes, for what it is
necessary to pay attention to the energetic system that intervenes in this activity and consequently in
the physical determinant capacity in this career. In this work there is done a study of the energetic
Anaerobic system Lactacido and a new method is contributed to give treatment to the Special
Resistance of the corridor of 4oo flat meters. To design this method will allow an effective
improvement
INTRODUCCION
El nacimiento del siglo XXI trajo el surgimiento en algunos casos, o el
afianzamiento en otros de muchos fenómenos novedosos a la humanidad erigido como ―los
nuevos mitos‖. El deporte, sin lugar a dudas comienza esta nueva centuria no solo
formando parte indiscutible de ese selecto grupo de nuevos mitos. Es evidente que ha sido
precisamente esta institución una de las que en el transcurso de los últimos cien años ha
logrado un nivel de influencia social y capacidad movilizativa difícilmente alcanzable por
otra. El ámbito deportivo al mismo tiempo, se ha desarrollado y complejizado a tal punto
que podamos decir que el deporte actual no tiene nada que ver ni jurídica, ni técnica, ni
como fin social con aquel incipiente deporte que dio origen hace poco más de un siglo al
Movimiento Olímpico Moderno.
En este sentido, el deporte ha comenzado una nueva etapa de cambios y rupturas
que sin lugar a dudas obligan a científicos y estrategas deportivos a admitir la inevitabilidad
de comenzar a pensar el deporte de una manera totalmente diferente.
En este contexto, no podíamos esperar que el deporte atendiendo precisamente a la
naturaleza que lo distingue de un tiempo a esta parte, y que tanta similitud tiene con
relación al esquema global reinante, se resistiera ante la nueva avalancha globalizadora que
cambia la vida económica, política y cultural del contexto mundial actual.
El deporte se ha convertido en un receptor seguro de todo nuevo avance tecnológico
traducido este, entre otros aspectos, en nuevos y sofisticados implementos para la
preparación física de los deportistas, así como la implementación de novedosas
metodologías y sistemas de dirección. Hoy el deporte tiene que ser Ciencia Aplicada, pues
se ha llegado a rendimientos no pensados y el afán por mejorarlos continúa, para lo cual se
ha ido en busca del apoyo de ciencias que contribuyan a una mejor comprensión de las
metodologías y a un accionar más fino, luego entonces el deporte es un tipo especial de
tecnología, aplicable y transferible como las demás.
El Atletismo deporte Moderno que contiene un gran conjunto de disciplinas
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de
superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en
altura. Por tanto es una actividad que exige un esfuerzo constante no solamente por superar
a los contrarios, sino también las facultades individuales de cada atleta, pues en cada
momento se pretende conseguir el mayor rendimiento deportivo, fiel exponente de esta
constante lucha en las distintas pruebas que lo conforman. En tal sentido, está en busca
también de los nuevos aportes científicos, de modernas metodologías que asegure a los
atletas la obtención de altos rendimiento deportivo.
Billat (2002) El rendimiento deportivo es una acción motriz, cuyas reglas fija la
institución
deportiva, que permite al sujeto expresar sus potencialidades físicas y
mentales. Cualquiera que sea el nivel de realización, desde el momento en que la
acción optimiza la relación entre las capacidades físicas de una persona y el ejercicio
deportivo a realizar. (p- 9)
De lo anterior no se excluye la prueba de 400 metros, disciplina en en las que los
actuales resultados alcanzados en nuestro país se encuentran por debajo de las expectativas
previstas, aún cuando se cuenta con velocistas que presentan grandes potencialidades
deportivas, las cuales son limitadas en su generalidad por grandes pérdidas de velocidad y
el deterioro a corto plazo de carrera durante la distancia.
En observaciones efectuadas a sesiones de entrenamientos y competiciones, se pudo
apreciar en los corredores de 400 metros planos del estado Cojedes, una tendencia a la
disminución de la velocidad en los últimos 150 metros de la distancia, por consiguiente
afectaciones en el rendimiento de estos. Este comportamiento es característicos de un débil
trabajo de la resistencia especial, elemento este que fué constatado a partir de diagnosticar
el estado inicial de la preparación física de los atletas estudiados. Esta situación conllevo a
la siguiente interrogante científica:
¿Cómo contribuir al mejoramiento del rendimiento físico en los Atletas de 400
metros planos en atletismo adultos del Estado Cojedes?
FUNDAMENTOS TEORICOS
La práctica deportiva en general siempre exige la aplicación una determina
energía,que aplica el ser humano para ejecutar la actividad, que tiene su base en los
Sistemas Energéticos. Para determinar la fuente de energía en las distintas pruebas se tiene
en cuenta la duración de las mismas en un esfuerzo máximo. Sobre estas bases diferentes
autores coinciden en clasificar que:
Pruebas de duración inferior a 35 segundos, el sistema predominante será el
anaeróbico aláctico.
Pruebas de duración entre 35 segundos y 2 minutos y medio, el sistema
predominante será el anaeróbico láctico o de ácido láctico, que es donde se ubica la
distancia de 400 metros planos la cual analizamos en este tra bajo.
Pruebas de duración superior a tres minutos, el sistema predominante será el
aeróbico.
En consecuencia el músculo aprovecha la energía por dos vías principales; los que
precisan oxígeno (aeróbico) y los que no (anaeróbico).
Durante la ejecución del ejercicio, el primer canal que se activa es el anaeróbico –
aláctico, se llama así porque no requiere oxígeno y tampoco produce ácido láctico. La única
sustancia que el músculo puede aprovechar para producir trabajo directamente es el
adenosín trifosfato (ATP). Pero la cantidad de ATP que posee el músculo es muy reducida.
En un ejercicio de máxima intensidad, solamente puede abastecerse a partir de esta
sustancia unos 2 segundos, a partir de ese momento se requiere de otra sustancia que aporte
la mayor parte de la energía para realizar el ejercicio de máxima intensidad, esta sustancia
es la Fosfocreatina (PC). Así, con la misma rapidez con que el ATP se descompone durante
la contracción muscular, se vuelve a formar por la energía liberada durante la
descomposición de la PC, esta reacción se ve activada por la enzima KC (kinasa de
creatina). Cuando el esfuerzo es de máxima intensidad este ciclo se prolonga entre los 2
seg. y hasta los 7-8 seg.
Pasado este tiempo toma el control otro canal: anaeróbico láctico. Este proceso
transforma el glucógeno presente en sangre. La producción de ácido láctico aumenta su
concentración en los músculos, siendo responsable de la sensación de ―cansancio‖ y en
grandes concentraciones, de los calambres. La fuente de combustible del musculo en este
caso es el glucógeno, pero sin que intervenga el oxigeno en su transformación. El tiempo
máximo de trabajo de esta vía energética es de entre 40 y 90 seg. En en este sistema
energético de trabajo como fue señalado en párrafo anterior, es donde podemos ubicar las
carreras de 400 metros planos que estudiamos; Este sistema proporciona energía suficiente
para mantener una intensidad de ejercicio desde pocos segundos hasta 1 minuto.
Podemos inferir entonces la importancia que adquiere dentro de la preparación de
los deportistas de 400 metros planos el trabajo de la preparación las capacidades físicas.
Collazo (2002) señala: ‖No podemos concebir un rendimiento deportivo sin el desarrollo
multifacético de las capacidades físicas. Los resultados deportivos en la actualidad
dependen fundamentalmente entre otras cosas, del desarrollo físico general y específico que
exige la modalidad deportiva practicada.‖(pag 49) El desarrollo de las capacidades físicas,
tales como la resistencia, la fuerza, la rapidez, la movilidad y las capacidades coordinativas
constituyen la base fundamental para cualquier preparación deportiva, cuando un atleta
alcanza un desarrollo adecuado de estas (entiéndase por ello, un nivel acorde con las
exigencias competitivas para el cual se prepara), entonces, mayor serán las posibilidades de
asimilar las cargas técnico tácticas, psicológicas, teóricas, aspectos estos que sin dudas
permiten alcanzar formas superiores de rendimiento deportivo.
Lo anterior se pone de manifiesto en la preparación de los corredores de la distancia
de 400 metros planos y en especial de la resistencia que constituye una capacidad física
determinante, porque garantiza el cumplimiento de los siguientes objetivos en esta
especialidad:
1. Optimizar de manera estable los distintos aspectos que estructuran la resistencia
específica del deportista: sea en los aspectos técnico - biomecánicos, como también
los bio energéticos.
2. Desarrollar la capacidad de mantener durante la competencia una elevada magnitud
de trabajo, y en la cual la "fatiga latente" se pueda prolongar todo lo posible.
3. Poder llegar a disponer de una elevada gama de velocidades y/o intensidades para su
utilización durante el desarrollo del esfuerzo (entrenamiento y competencia).
4. Posponer, retardar, demorar la aparición del ácido láctico, emitiendo la utilización
de la vía láctica por más tiempo.
5. Establecer una condición psico - temperamental equilibrada y razonable durante el
desarrollo de la competencia.
Nett (1961)La resistencia es una capacidad psico - somato funcional compleja la cual,
y en
comparación con otras capacidades, es bastante perfectible.
De todas maneras los fundamentos genéticos tienen vital
importancia en relación a los niveles de rendimiento que se
pueden obtener dentro de dicha exigencia. La resistencia
juega papel importante en las disciplinas cíclicas (carreras) y
también las acíclicas. ¿Cómo podemos definirla? Se la puede
conceptualizar como la capacidad para oponerse a la fatiga
(Nett, 1961). La persona que realiza un esfuerzo en
determinada intensidad y en un tiempo relativamente
prolongado sin sentir los síntomas de la fatiga significa que
tiene resistencia; asimismo estará capacitado a persistir en el
esfuerzo en mejores condiciones cuando aparecen dichos
síntomas. Dependiendo del área que se trate, la resistencia se
desarrolla
en
distintas
magnitudes
y
en
variadas
características. (p.132)
En este sentido diferentes autores han propuestos diferentes formas o métodos para
el tratamiento de los atletas de esta disciplina estudiada.
Ruiz y col.(1989Los métodos constituyen determinadas
formas, tipos y modos de regular la carga física, con el
objetivo de provocar en el individuo el desarrollo de la
fuerza muscular, la rapidez de sus movimientos u otras
capacidades bien sean condicionales o coordinativas.
(p.109)
La carrera de 400 metros planos se ejecuta a una intensidad sub máxima,
provocando un tremendo déficit de oxígeno en los atletas. Este aspecto nos indica que
desde el punto de vista fisiológico – bioquímico hay que prestar especial y primordial
atención al sistema energético principal que interviene en la actividad y por ende a la
capacidad fundamental de la cual dependen los resultados en la misma. El sistema
energético Anaerobio – Lactácido.
Mozo Cañete (1998) Se entiende como la capacidad de
rendimiento
con
una
producción
energética
mayoritariamente basándose en la degradaciones con la
presencia en grado reducido de oxígeno, creando una gran
deuda del mismo, aquí el componente degradado es la
glucosa con producción simultánea de lactato (p. 63)
El objetivo fundamental del entrenamiento de esta capacidad consiste en elevar
considerablemente las posibilidades anaerobias del organismo del atleta, que alcance una
alta velocidad durante la carrera, buscando a su vez que el ácido láctico tarde lo más
posible en aparecer y que el atleta eleve sus rendimiento. Los principales métodos que se
utilizan en este trabajo según el criterio mayoritario de los autores, para desarrollar la
resistencia anaeróbia lactácida son:
1. Intervalo extensivo. Consiste en el empleo de carrera que van desde los 400 hasta los 600
m ente el 85% y el 89% del tiempo base en la distancia elegida con pausa en trote, que
provoque un restablecimiento cardíaco entre las 120 y 140 pulsaciones por minutos para
realizar el nuevo tramo.
2.- Intervalo Intensivo. Se basa en distancia más cortas que la competitiva, ejecutadas a una
intensidad alta entre el 90% y el 94% del tempo base e la distancia seleccionada, la
recuperación entre 120 y 140 pulsaciones para comenzar el nuevo tramo, se realiza
caminando. Se realiza en tramos entre los 150 a 380 m
3.- Repeticiones. La intensidad de ejecución oscila entre el 95% y el 100% del tiempo base
en la distancia a trabajar. En tramos entre 80 y 500 m aquí la recuperación es mayor,que en
los casos anteriores buscando un mayor restablecimiento para enfrentar el próximo tramo.
Recomiendan trabajar estos tres métodos 2 0 3 veces por semanas combinándolas
con el trabajo aerobio. (Garhammer (1993)‖El método de contraste actúa sobre los factores
biológicos y biomecánicos de los que depende de la fuerza explosiva siendo uno de los
métodos más efectivos en la activación de las unidades motoras rápidas‖ (p. 203).
Existen al respecto otros criterios relacionados con los métodos de trabajo y en
particular relacionados con el tema estudiado. El método de entrenamiento de contrastes o
entrenamiento complejo, un método de desarrollo de la fuerza (especialmente de la fuerza
explosiva y potencia) cuya característica principal es la alternancia de cargas de trabajo de
distinta intensidad. García Manso, (1999) ―Este método de entrenamiento suele utilizarse
como medio de transferencia del desarrollo de fuerza máxima a fuerza explosiva,
facilitando el proceso y evitando cambios bruscos en la forma de entrenamiento‖(p. 287)
En este estudio los autores se recomiendan una nueva propuesta para el trabajo del
sistema energético Anaerobio – Lactácido, encaminado al desarrollo de la Resistencia
especial en los corredores de 400 metros planos; Método a Intervalo Contrastado
El método de entrenamiento a intervalo contrastado consiste en la combinación o la
unión del método a intervalos con el método de contraste. Se denomina así por el hecho de
que es una unidad de trabajo que se divide en partes, con el fin de alcanzar un rendimiento
óptimo mediante repeticiones a intervalos que son contrastados a través de la intensidad de
cada distancia, de manera fragmentada con períodos de reposo o recuperación (pausas),
permitiendo realizar carreras lactacidas unido a trabajos relativamente alácticos más cortos,
con una pausa de recuperación activa entre ellas, teniendo en cuenta las intensidades de
cada dirección energética, con una diferencia entre ellas del 5 al 10 % siendo aquí donde se
pone de manifiesto el contraste en este método.
Objetivos del entrenamiento a través del método intervalo contrastado:
Lo que se pretende conseguir es un aumento de la capacidad aeróbica - anaeróbica;
una mayor capacidad de adaptación y de compensación del lactato y una mejor
economización del metabolismo glucogénico.
Efectos del entrenamiento a intervalo contrastado
Algunos de las adaptaciones fisiológicas que se producen al realizar este
entrenamiento son la irrigación periférica y capilarización, una mejora en la vía glucolítica,
así como un incremento de los depósitos en la fibras tipo II a su vez también es observable
una hipertrofia o aumento del músculo cardíaco y una ligera vagotonía.
Ejemplos de Entrenamiento
Ahora pondremos un ejemplo para entrenar con el método interválico intensivo de
intervalos cortos. Para poder calcular la intensidad de los entrenamientos es esencial saber
las marcas personales.
En el caso del método interválico intensivo de intervalos cortos, como comprende
de 20 a 30 segundos, casi siempre coincide con la distancia de 200 metros lisos o de los 300
metros para gente más desentrenada. Imaginemos que la marca personal de un deportista en
200 metros es de 23,5 segundos. El entrenamiento podría ser:
Entrenamiento de 3x (4 × 200metros x 25,85” x 3’) x 12’. Esto es, 3 series con 4
intervalos o cargas por serie con intervalos de 200 metros en 25 segundos y descansando
entre cada intervalo o carga 3 minutos activos y entre cada serie y serie 12 minutos activos.
¿Por qué son 25,85 segundos? Porque hemos elegido entrenar al 90% de la velocidad de
competición. Por tanto, seguimos los pasos indicados en como calcular la intensidad: Si
23,5 segundos es el 100%, el 90% será 21,15 segundos, hacemos la diferencia que da 2,35
segundos y se la sumamos al 100% resultando 25,85 segundos. Es difícil coincidir
exactamente con las décimas, por lo que se entrenara de 25 a 26 segundos
aproximadamente.
Ejemplo de entrenamiento a intervalo contrastado.
Ahora pondremos un ejemplo para entrenar con el método intervalo contrastado.
Para poder calcular la intensidad de los entrenamientos es esencial saber las marcas
personales. 4x1x400x150m, micro pausa de 1.30 a 2.0 minutos aproximado a las 140 p/m y
la macro pausa en dependencia del % de intensidad. En este ejemplo las series se toman en
cuenta al realizar una repetición de cada distancia.
Ejemplo: 4 W 80% 1x400x150 90% con 1.30 de micro pausa, por 8 minutos de macro
pausa.4 W 85% 1x400x150 95% con 1.30 de micro pausa, por 10 minutos de macro pausa.
4W 90% 1x400x150 100% con 2.0 de micro pausa, por 12 minutos de macro pausa.
4W 95% 1x400x150 100% con 2.0 de micro pausa, por 15 minutos de macro pausa.
Nota: Estos mismos ejemplos podrán contrastarse, con distancias de 300 m x 150 lo cual
equivalga a la distancia requerida a los 400 m como resistencia especial.
3x2x400x150m. En este ejemplo las series se toman en cuenta al realizar dos repeticiones
de cada distancia.
Ejemplo por % de intensidades: 3 W 80% 2x400x150 85% con 1.30 de micro pausa y 5,
por 12 minutos de macro pausa.
3 W 85% 2x400x150 90% con 1.30 de micro pausa y 5, por 12 minutos de macro pausa.
3 W 90% 2x400x150 95% con 2.0 de micro pausa y 6, por 15 minutos de macro pausa.
3 W 95% 2x400x150 100% con 2.0 de micro pausa y 6, por 15 minutos de macro pausa.
Cabe destacar que cualquiera de las dos variantes resulta, siempre y cuando tengamos
presente que no sean atletas noveles y exista un buen nivel de preparación general previa.
METODOLOGIA
Tipo de estudio.
El presente trabajo se realizo a partir de un estudio de campo, pre experimental, la
recolección de datos de esta investigación se cumplió en etapas o momentos de la
aplicación de los test.
Población y Muestra.
La presente investigación se desarrolla con una población de 7 atletas, donde se toma como
muestra 4 atletas de 400 metros de la categoría adulta de Atletismo, del Estado Cojedes.
Donde todos son varones, con correctos vínculos estudiantiles, poseen un adecuado estado
de salud, favorable para la práctica de ejercicios físicos y gran inclinación a los mismos.
Además de 2 entrenadores especialistas en estas distancias.
Criterios de inclusión.
 Atletas que estén participando en el test pedagógico y que dieran su consentimiento
para realizar el estudio.
 Atletas con chequeos previos dentro de los límites normales.
 Atletas que se encuentren dentro del periodo de entrenamiento especial.
Criterios de exclusión.
 Atletas que no cumplan con los criterios de inclusión.
 Atletas lesionados.
 Atletas con afectación del estado de salud.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3. Entrevista. Para obtener criterios de los atletas y el entrenador acerca del
cumplimiento de las sesiones de entrenamiento, volumen e intensidad de la carga y
de los métodos utilizados.
4. Observación no participativa: La que se realiza cuando el investigador observa de
manera neutral sin involucrarse en el medio o realidad en la que se realiza el
estudio, esta técnica de observación nos permitió detectar las actividades
desarrolladas y el comportamiento de los atletas en cada una de las sesiones de
entrenamientos.
5. Medición: Se utilizo el método de la medición para precisar la evaluación de los
resultados obtenidos en los resultados de los controles aplicados durante la
preparación y el comportamiento del rendimiento de los atletas, con respecto a los
resultados del test de 400 metros y toma del pulso.
6. Revisión Documental: Esta proporciona la información acerca del tema objeto de
estudio, para tener un mejor conocimiento en cuanto a métodos se refiere y contar
con elementos necesarios en la elaboración de la propuesta.
Método Estadísticos Matemático.
Para el procesamiento y codificación de los datos obtenidos, se representaron en
números enteros, y porcentajes. Se consideró útil el valor porcentual pues brinda un criterio
más preciso para la evaluación de los resultados del test.
Pruebas Efectuadas.
Con vista a diagnosticar la situación actual de los atletas investigados se aplico un
control inicial compuesto por una prueba médica, donde se evaluó el estado de salud de
cada uno de los atletas para corroborar en las condiciones óptimas que se encontraban los
mismos. También se realizo un test físico de 400 metros planos a los atletas adultos de la
selección del Estado Cojedes, donde se tuvo en cuenta la toma de pulso en reposo, toma de
pulso al termino de la carrera, al minuto y posteriormente al tercer minuto, todo esto para
determinar el nivel de preparación que poseen los atletas en esta etapa.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Después de haber profundizado en la revisión documental acerca del objeto de
estudio y en especial de su campo, podemos considerar que con la aplicación del método
intervalo contratado se obtendrán en los atletas de alto rendimiento en esta investigación,
resultados superiores en el rendimiento, en dos direcciones fundamentales:
1.Desde el punto de vista teórico: Se proporciona una herramienta metodológica de
apoyo y consulta a los entrenadores de la especialidad de 400 metros planos, lo cual
facilita ra una mejor planificación, dosificación y comprensión del proceso de
preparación física especial en pos de optimizar los resultados deportivos en este
evento.
2.Desde el punto de vista práctico: Un mejoramiento significativo en la resistencia
especial de los últimos 150 metros de la carrera de 400 metros, producto a la
utilización minuciosa y adecuada de este método en la preparación física especial de
los atletas, donde se fortalezcan considerablemente los sistemas energéticos posibles
para un mejor final de dicha carrera.
CONCLUSIONES
A través del diagnostico se pudo evidenciar que en la totalidad de los atletas
estudiados, existe una disminución en la mantención del ritmo de carrera durante los 400
metros planos, lo que hizo suponer la existencia de insuficiencias en el sistema anaeróbico
lactacido.
Estos resultados obtenidos, nos hizo dirigir el trabajo a la creación de un método
que potencial izara el proceso de entrenamiento en cuanto a la resistencia especial de estos
corredores.
El método intervalo contrastado se convertiría en una alternativa más novedosa, que
servirá de herramienta metodológica a los entrenadores de esta disciplina del atletismo en el
Estado Cojedes.
Teniendo en cuenta la aplicación en su totalidad de este método se procederá a
valorar, la efectividad en cuanto al rendimiento deportivo en corredores de 400 metros
planos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguayo, E. Mena Miranda, L. E. Lavarello Salinas, J. R. 2004. Un modelo predictivo para
ellogro del rendimiento predictivo superior.www.efdeportes.com/Revista digital. Buenos
Aires Año Nro10. Nro 73.
Arias, F. G. 2006. El proyecto de la investigación introducción a la metodología científica.
Editorial espítame, C. A. Caracas-Venezuela. Página: 143.
Collazo, A. Y Col. ( 2002 ) Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Instituto
superior de Cultura Fisica- C. De la Habana. Cuba Tomo I
Diaz Hernandez, F. M. Carabeó Delgado A. i. 2001. La recuperación del deportista.
www.efdeportes.com/Revesta Digital, Buenos Aires Argentina. Año 7 Nro. 41.
Forteza, A. 2000. El Problema Científico en el entrenamiento deportivo.
www.efdeportes.com/Revista digital. Buenos Aires- Argentina. Año Nro. 5 Nro. 23.
Forteza de la Rosa, A. 1999. Las direcciones del entrenamiento deportivo.
www.efdeportes.com/Revista digital. Buenos Aires- Argentina. 1999.
Fernández, A, E, 2004. ¿Capacidad de trabajo o capacidad biológica de trabajo?
Reflexiones, análisis y propuestas. www.efdeportes.com/Revesta Digital, Buenos Aires
Argentina. Año 10 Nro. 68. 2004.
Entrenamientodeportivo.wordpress.com/.../el-método-de-contrastes/ 3 Nov. 2009.
Es.fitness.com › ... › Foro › Zona Culturismo › Rutinas de entrenamiento
19 Abril 2010.
Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 2, Nº 7. Buenos Aires. Octubre 1997
http://www.efdeportes.com/
EFECTIVIDAD DEL POTENCIAL BIOLOGICO DEL RENDIMIENTO
DEPORTIVO, EN VELOCISTAS VENEZOLANOS DE ATLETISMO DE
COJEDES
Autor: Freddy José Linares B.
Correo Electrónico: [email protected]
[email protected]
RESUMEN
El potencial biológico del rendimiento deportivo, es un proceso morfo funcional en él
intervienen varios factores. Este estudio seleccionó 4 atletas, 2 femeninas, y 2 masculinos
del equipo de Atletismo de velocidad del Estado Cojedes, con edad deportiva de 5 años,
promedio de edad cronológica de 19 y 23 años respectivamente. Se utilizaron indicadores
funcionales como; el valor del VO2 máximo y proteinuria. Los métodos teóricos son: el
Histórico, analítico-sintético, hipotético-deductivo. Los empíricos; la medición y técnicas
matemáticas. Cuando la planificación del entrenamiento aeróbico es inadecuada, y mala
recuperación biológica, se producirán moléculas de RADICALES LIBRES OXIDATIVOS
(R.L.O) que sobrepasaran los agentes antioxidantes, instalándose el desbalance y el
ESTRÉS OXIDATIVO METABOLICO (E.O.M) provocando estancamiento del VO2
máximo y elevadas proteinurias, con lesiones en músculos, riñón, y detrimento del
potencial biológico del rendimiento deportivo. Si existe una planificación adecuada con
suficientes cargas aérobicas, habrá un máximo consumo de oxigeno apropiado, con
normalización de la proteinuria. Los resultados obtenidos en los atletas 1 y 2 masculinos, y
1 femenino evidencia que no recibieron cargas aérobicas suficientes que favorecieran el
desarrollo del potencial biológico del rendimiento deportivo. La atleta número 2 femenina,
recibió cargas aérobicas suficientes que favorecieran el desarrollo del potencial biológico
del rendimiento deportivo. Las conclusiones y recomendaciones de este estudio radican en
el conocimiento, y posibilidad de utilización de la relación VO2 máximo y proteinuria, en
el control médico del entrenamiento, y la evaluación del potencial biológico del
rendimiento deportivo.
Palabras claves: VO2 max., Proteinuria. Estrés oxidativo.
INTRODUCCIÓN
El atletismo es una modalidad del deporte que incorpora ejercicios físicos naturales
del hombre y se remonta a tiempos prehistóricos, así en las épocas más remotos de la
humanidad, en GRECIA se celebraban en Olimpia los Juegos Olímpicos, el primer
campeón conocido fue Coereobus vencedor de la carrera de velocidad en el año 776 a.c. En
la antigua Grecia no solo se celebraban los juegos Olímpicos, sino que también existían
otras competencias en otras ciudades del imperio de aquella época.
Más cercanas en el tiempo son las referencias, que nos permiten pensar en una
actividad atlética entre los sumerios y egipcios; de todas formas los datos que poseemos
hoy son imprecisos y escasos. Las primeras referencias fiables que podemos dar de la
práctica del atletismo, se remontan a dos lugares distintos. GRECIA, e IRLANDA. En la
antigua Grecia, el ejercicio físico ya se vinculaba con la valoración de la salud y el deseo
del estado de contar con un ejército sano y apto para el combate.
Los primeros intentos para medir las dimensiones física fueron, a través de la
antropometría (medición del aspecto físico del hombre) y la biometría (estudio de las
proporciones del cuerpo humano), siendo su origen también en la antigua Grecia y Egipto
con la realización de mediciones antropométricas. En la actualidad el control médicobiológico del entrenamiento deportivo tiene aportes de diferentes áreas científicas del
conocimiento, esto ha llevado que en los actuales momentos en los países donde mayor es
el rigor y profundidad de estos conocimientos, exista una supremacía del desarrollo del
rendimiento deportivo.
En cada nuevo ciclo de planificación del entrenamiento deportivo, se introducen
nuevas tareas y medios a los grupos de deportistas de alto rendimiento, que utilizados
adecuadamente, teniendo en cuenta las características individuales de cada sujeto, se logran
incidir favorablemente sobre el desarrollo efectivo del potencial biológico del rendimiento
deportivo. Esto requiere del registro y medición de variables fisiológicas, bioquímicas,
morfológicas, psicológicas y biomecánicas ya sea en condiciones de laboratorio o
directamente en el campo, esto nos permitirá conocer, entre otras cosas, la situación psicobiológica-metabólica y técnica del deportista frente a las cargas físicas, el comportamiento
de su recuperación y finalmente orientarnos en el desarrollo de su potencial biológico de
rendimiento.
El deporte ha experimentado a través del tiempo un gran desarrollo en los niveles
competitivos, lo que ha hecho que el conocimiento científico cobre cada vez mayor
importancia y se definan criterios para la determinación de todo lo que perturbe al
deportista en el entrenamiento, y que afecte el desarrollo del potencial biológico del
rendimiento deportivo. Por lo tanto en la planificación del entrenamiento deportivo del alto
rendimiento se deben enlazar una serie de aspectos como; el entorno social del atleta,
también factores condicionantes y determinantes del entrenamiento deportivo, que bien
adecuados e individualizados facilitarán a el atleta la adaptación morfo funcional, que
proporcionara un óptimo desarrollo del potencial biológico. De allí la pertinencia de los
controles y evaluaciones de los diferentes factores de la preparación del deportista.
Actuando con respeto y adecuación a las leyes biológicas del entrenamiento
deportivo, se procura entre otras cosas la adaptación morfo-funcional. Las cualidades del
estimulo o carga física deben tener un cierto nivel de esfuerzo, siempre basada en la
individualidad de cada deportista que tienen un umbral de esfuerzo determinado con un
nivel máximo de tolerancia, a partir de las características de estos estímulos se producirá el
proceso de adaptación.
Antecedentes bibliográficos de los indicadores morfo funcionales, utilizados en la
elaboración de este estudio.
Según artículo publicado por los autores: Pérez Redondo, R. Bustamante J.de Paz.
(2002)(46). Donde hace referencia de diferentes hallazgos de varios investigadores tales
como:
• Collier (1907) En remeros, nos informo de estos hallazgos (proteinuria post-esfuerzos).
• Barach. (1910). Describe la presencia de cilindros proteicos, y como probable causa de
esto refiere que pueden ser traumáticos. .
• Starr (1926). Atribuye la proteinuria a cambios hemodinámicas del flujo sanguíneo renal.
• Kaltreider y Mennely (1940). Establece como causa de la proteinuria a cambios del flujo
de sangre al riñón.
• Dillard y col. (1978) (23) Observaron, por primera vez que el ejercicio físico podía
conducir a un incremento en la peroxidación lipídica, y de 1,8 veces el nivel de pentosas
oxaladas, siendo este ultimo un posible subproducto del daño oxidativo lipídico, luego de
60 minutos de bicicleta a 25-75% del VO2máx.
• La Lic. Insua, M. F. (2003). (23) Indica en su trabajo que el aumento en la producción de
RADICALES LIBRES OXIDATIVOS (RLO), así como de estrés oxidativo y de daño
tisular (tejido muscular) está asociado con ejercicio sea agudo, exhaustivo, o moderado.
• Los autores, Rodríguez Perón. J. M. Menéndez, López. J. R. Trujillo, López, Y.
(2001) (49). Refieren en su trabajo que la mitocondria también genera RADICALES
LIBRES OXIDATIVOS (RLO), que haría parte de la producción total de los RLO en el
ejercicio. Y que estos ocasionarían daños en diversos tejidos incluyendo músculos y riñón.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Este estudio se fundamenta en el uso de dos indicadores, con el propósito de
efectuar el control médico-biológico de las cargas físicas de trabajo, para evaluar y dirigir
de forma adecuada el desarrollo del potencial biológico del rendimiento deportivo.
En el trabajo se utilizó la medición de dos variables, la primera integra un sistema
de eslabones biológicos que participan en la demanda energética aeróbica del esfuerzo
físico (VO2 máximo), también se toma en cuenta el valor de otro indicador como es; la
proteinuria. Ahora bien los atletas que reciben cargas físicas aeróbicas inadecuadas en su
plan de entrenamiento, se aprecia en ellos un aumento en la excreción de proteinuria
posterior al esfuerzo físico intenso, este hecho está asociado al proceso metabólico del
máximo consumo de oxigeno intra-mitocondrial, El proceso metabólico intra-mitocondrial
del VO2 máximo, es considerado entre otras causas un factor productor de Radicales Libres
Oxidativos y de estrés oxidativo metabólico. Como es sabido el estrés oxidativo es
perjudicial para diversos tejidos como: El muscular, renal, nervioso, etc. E influye en
detrimento del desarrollo del potencial biológico del rendimiento deportivo. (Pancorbo
Sandoval, A. E. 2002) (43)
En este orden de ideas existen evidencias que una de las modificaciones
hemodinámicas que surgen como secuela de los esfuerzos físicos de alta intensidad, es la
isquemia-perfusión en los tejidos (muscular, renal, etc.), este hecho es referenciado por
diversos autores (43), como la causa de la formación excesiva de RLO y desequilibrio en
referencia a los agentes antioxidantes, produciendo el estrés oxidativo metabólico(EOM),
distinguido entre otras cosas por el estancamiento del VO2 máximo y alteraciones en la
excreción renal de proteinuria post-esfuerzo, con detrimento del potencial biológico del
rendimiento deportivo a largo plazo.
Por otro lado la adecuación de la planificación del entrenamiento, con cargas
aeróbicas suficientes (sub-umbral), una buena relación trabajo-descanso, una alimentación
equilibrada, acompañado con un estilo de vida saludable, promueve una adaptación que
está definida por el aumento de la reserva de los agentes antioxidantes
enzimáticos
endógenos que juegan un papel de equilibrio con los RLO, y la normalización de los
valores de proteinuria. Por lo que hemos considerado que la medición de los niveles de
proteinuria representa directamente la actuación de los RLO en el tejido renal, e
indirectamente significa lo que está ocurriendo en el tejido muscular. Ahora bien en base a
los conocimientos teóricos que existen sobre los indicadores que forman parte de este
estudio. Podemos recurrir a ellos para la evaluación de las adaptaciones biológicas a las
cargas físicas de entrenamiento que están recibiendo. (Muñoz, P. A.2008)(35)
De esta manera, se considera como Situación Problemica: El déficit de
evaluaciones científicas para el control biomédico del entrenamiento deportivo, y menos
aun la determinación del potencial biológico del rendimiento deportivo, a partir de los
valores de indicadores morfo funcionales; como son el VO2 máximo, y proteinuria.
En relación a lo anterior se consideró el siguiente Problema Científico:
¿Cuál será la efectividad del potencial biológico del rendimiento deportivo, para
soportar cargas y una recuperación eficiente, determinada a partir de los valores del
máximo consumo de oxigeno y de la proteinuria, en velocistas de atletismo del
ESTADO COJEDES, en diferentes momentos del macrociclo I del año 2008?
El problema científico permitió definir como Objeto de la investigación:
El Control Médico-biológico del entrenamiento deportivo.
Como Campo de Acción, el máximo consumo de oxigeno, y la proteinuria para evaluar el
potencial biológico del rendimiento del velocista
El Objetivo General de la investigación es:
• Determinar la efectividad del potencial biológico del rendimiento deportivo, para
soportar cargas intensas de entrenamiento y una recuperación biológica eficiente a
partir de valores del VO2 máximo y proteinuria, en los atletas de velocidad de
atletismo del Estado Cojedes, en diferentes momentos del macrociclo I, 2008.
Los Objetivos Específicos son:
Las Preguntas Científicas para darle respuesta al problema son:
¿Cuáles son los antecedentes acerca del potencial biológico del rendimiento deportivo
y su relación con el entrenamiento del velocista?
¿Cómo se comportan los valores del máximo consumo de oxigeno y de la proteinuria
en los velocistas de Cojedes en diferentes momentos del macrociclo?
Tareas
▪ Caracterización de las direcciones determinantes y condicionantes que intervienen
en el entrenamiento del velocista
▪ Determinación de los antecedentes en torno al potencial biológico del rendimiento,
asociados con los valores de máximo consumo de oxigeno y proteinuria.
▪ Análisis del comportamiento de los valores de máximo consumo de oxigeno y de la
proteinuria de los velocistas de Cojedes en diferentes etapas del macrociclo de
preparación.
La Novedad Científica Se establece por el estudio de un macrociclo de
entrenamiento en grupo de velocistas del atletismo, y la explicación teórica de lo ocurrido
entre las especies reactivas de RLO y AGENTES ANTIOXIDANTES ENDOGENOS en
los diferentes tejidos, y la posibilidad en la producción del ESTRÉS OXIDATIVO postesfuerzo físico de alta intensidad, con secuelas en el potencial biológico del rendimiento
deportivo. La alteración metabólica se desencadena a partir de la obtención de valores del
V02 máximo en un esfuerzo físico intenso, dicha modificación comienza a partir del 60%
del valor del máximo consumo de oxigeno logrando repercutir en aspectos hemodinámicas,
causando isquemia-perfusión en varios tejidos del organismo.
Cuando los atletas son sometidos a exigencias físicas anaeróbicas intensas, y
reciben cargas aeróbicas insuficientes, sumado a esto presentan una inadecuada
recuperación biológica, y desequilibrio dietético durante la ejecución del proceso de
entrenamiento, inexorablemente tendrán una respuesta biológica centrada en el incremento
en la producción de RLO, rompiendo el equilibrio que existe con los agentes enzimáticos
antioxidantes, instalándose de este modo el síndrome de estrés oxidativo metabólico,
provocando lesiones en los tejidos con manifestaciones funcionales, y orgánicas.
En el caso contrario si los atletas son sometidos a un adecuado régimen de
entrenamiento, tendrán una respuesta biológica identificada por el aumento en la reserva de
agentes antioxidantes, manteniendo de esta manera el equilibrio metabólico con los RLO.
METODOLOGÍA
TIPO DE ESTUDIO.
Se realizó este estudio de campo, descriptivo, longitudinal, y prospectivo, la
recolección de datos de esta investigación se cumplió en etapas o momentos de aplicación
de los test y tomas de muestra. Las tomas de muestras de orina pre-test se realizarón en
horas de la mañana (7.00 am), el test de 1000 metros se realizarón en horas de la tarde (5,00
pm), 3 horas después se tomó la muestra de orina pos-test. Protocolizado en ambos
momentos del macrociclo del FPG y al FPE, habiendo transcurrido entre ambas mediciones
8 semanas aproximadamente, para ambos grupos de atletas. Se estudiaron una muestra de 4
atletas que conforman el universo del equipo de atletismo del estado COJEDES en el área
de velocidad, en ambos sexos, siendo 2 del sexo masculino, y 2 del sexo femenino los
cuales presentan un promedio de 23 y 18 años para los varones y hembras y edad deportiva
de 5 años respectivamente.
METODOS DE INVESTIGACION
ANALÍTICO-SINTÉTICO, INDUCCIÓN-DEDUCCIÓN, HISTÓRICO
MÉTODOS EMPÍRICOS
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA, MÉTODO DE MEDICIÓN:
TÉCNICA.
ENTREVISTA SEMI-ESTANDARIZADA:
TÉCNICAS MATEMÁTICOS.
Los valores en números porcentuales son obtenidos a partir de:
• El porcentaje de variación de VO2 max.= (VO2 max. Postest - VO2 basal) x 100 ÷
VO2 max. Postest =
• El porcentaje de variación de la proteinuria= (Proteinuria postest – Proteinuria de
referencia) x 100 ÷ Proteinuria postest=
PRUEBAS EFECTUADAS.
Se les aplicó para la determinación de la potencia aeróbica, o máximo consumo de
oxigeno en forma indirecta, un test de terreno medico-pedagógico del colectivo de autores;
MERCIER, BOUCHER, LEGER, en las distancias de 1000 metros empleando la formula
de TOMAKIDIS. Para la distancia de 1000 metros se emplea: VO2 max.= (+ 1,2730+
(0,8325x Km/ h) x 3,5= y dónde el VO2max. Se expresa en ml.kg.min
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
GRUPO FEMENINO
FINAL DE PREPARACIÓN GENERAL
Atletas
VO2MAX.
Variación
Proteinuria
Variación
(ml/kgrs/min.)
porcentual
(mgrs/dls)
porcentual
Normal:<0,145
No.
(VO2)
Postest
Pretest
Postest
Basal
No 1
3.5
44.34
>92.1
0.072
0.200
No 2
3.5
42.41
>91.0
0.065
0.230
>27.5
>36.95
FINAL DE PREPARACIÓN ESPECIAL
Atletas
VO2MAX.
Variación
Proteinuria
(ml/kgrs/min.)
porcentual
(mgrs/dls)
Variación
porcentual
Normal:<0,145
No.
(VO2)
Postest
Pretest
Postest
Basal
No 1
3.5
49.10
>92.87
0.087
0.260
>44.30
No 2
3.5
46.30
>92.45
0.021
0.150
>3.33
Evaluación de la etapa final de la preparación general del grupo masculino:
Según se describe en la Tabla # 2 y graficas 1 y 2, en ambos atletas masculinos el
numero 1 y 2, el valor determinado del máximo consumo de oxigeno en el test de los 1000
metros aplicando la formula de tomakidis fue 67,89 y 63,85 (ml/kgrs/min.) comparándolos
con los valores de referencia del metabolismo energético basal del consumo de oxigeno de
3,5 ml/kgrs/min. Representan un incremento porcentual de
respectivamente (tabla#2 gráficos 1 y 2). (17)
98,84%, y de 94,51%
Los valores de la proteinuria del pretest en esta etapa (FPG) son de 0,073 mgrs/dls
y de 0,057 mgrs/dls respectivamente para el atleta 1 y 2 estos valores del pretest en ambos
atletas están por debajo del valor de referencia del laboratorio considerados normales
(<0,145 mgrs/dls), en cuanto a los valores de la proteinuria posterior al test de 1000 metros
son de 0,112 mgrs/dls para el atleta Nro; 1 y de 0,090 mgrs/dls para el atleta Nro; 2 todavía
estos valores se mantienen <0,145 mgrs/dls indicando normalidad. En números
porcentuales estos valores representan < 42% y < 61% respectivamente (tabla #2 grafico 3
y 4). Ambos valores de proteinuria en la tabla cualitativa califican en el rango de bueno. (4,
5).
El comportamiento de los valores de esta primera etapa, FPG, en la cual
desconocemos la influencia de algunas variables ajenas en los atletas como el tipo de dieta,
estilo de vida, o la utilización de agentes antioxidantes exógenos, sin embargo si es de
nuestro conocimiento que se aplicaron cargas físicas de entrenamiento con orientación
aeróbica (sub-umbral), a las cuales le atribuyen algunos autores (43) adaptaciones
caracterizadas por aumento de las enzimas antioxidantes endógenas y del rendimiento
oxidativo de las fibras musculares.
III.1.2. En la evaluación del final de la preparación especial, del grupo masculino:
(Tabla # 2 graficas 3 y 4).
Los valores del máximo consumo de oxigeno para esta etapa son de 67,94 y 64,24
ml/kgrs/min. Para el atleta 1 y 2 respectivamente. (Tabla #2 graficas1y2). Nótese que estos
valores son muy similares a los reportados en la primera fase (FPG. Por otro lado los
niveles de proteinuria pretest son de 0,029 mgrs/dls y de 0,081 mgrs/dls (normales <0,145
mgrs/dl.) respectivamente y en la medición postest alcanzaron niveles de 0,620 y 0,300
mgrs/dls, esta proteinuria se incrementó en números porcentuales en >76,61% y >51,66%
respectivamente, por encima de los valores referenciados por el laboratorio que son de
0,145 mgrs/dl. Las cuales son calificadas cualitativamente como de regular a malas. (Tabla
# 2 graficas 3 y 4). (26, 4, 5).
Los resultados de la primera etapa FPG evidencian una adecuada y suficientes
cargas aeróbicas con la optimización del rendimiento oxidativo de ambas fibras tipo I Y II,
elevarón el techo del umbral anaeróbico, mejorando el aporte de oxigeno, permitiendo
atenuar el proceso de fatiga, disminuyendo la isquemia-perfusión en los tejidos, que es
uno de los factores generadores de RADICALES LIBRES OXIDATIVOS. Y
de la
excreción de proteinuria (43)
El comportamiento de la proteinuria al FPG, cualitativamente es calificada en
ambos atletas como normal y buena, lo cual nos sugiere que los atletas recibieron cargas
físicas aeróbicas adecuadas y suficientes en la primera etapa, que logró inducir
un
equilibrio AGENTES ENZIMATICOS ANTIOXIDANTES con respecto a los niveles de
RADICALES LIBRES OXIDATIVOS, limitando el ESTRÉS OXIDATIVO, y la
excreción de proteinuria.
En cambio con respecto al rendimiento oxidativo para la etapa de FPE se mantienen valores
similares del VO2 máximo para ambas etapas(FPG Y FPE) alrededor de un porcentaje de
94,84 % y 94,53% (tabla#2 gráficos 1 y 2), para el atleta 1 y 2 respectivamente con
referencia al VO2 basal (3,5 ml/kgrs/min.). Este comportamiento de valores similares en
ambas etapas es indicativo del estancamiento del VO2 máximo, a pesar de haber
transcurrido varias semanas de entrenamiento (8 semanas), tiempo suficiente para que este
grupo de atletas pueda mejorar el rendimiento oxidativo.
En ambos atletas se observa un gran aumento de los niveles de proteinuria por encima del
valor de referencia del laboratorio (0,145 mgrs/dls), en porcentajes de >76,61% y >51,66%
respectivamente, esto expresa para esta etapa (FPE) una inadecuada continuidad e
insuficiencia de las cargas aeróbicas del entrenamiento, que estimularán fisiológicamente la
generación de ENZIMAS ENDOGENAS ANTIOXIDANTES y rendimiento oxidativo
(VO2 máximo).
En el mismo orden de ideas, el análisis de los resultados de la proteinuria en la fase de FPE,
fisiológicamente conocemos que uno de los objetivos de esta fase (FPE) en atletas de
velocidad (fuerza-rápida)) es acondicionar eficazmente la participación energética
anaeróbica sin perder de vista que la eficacia de la vía anaeróbica (FPE) se realizá sobre la
base de una continúa optimización de la potencia aeróbica (FPG-FPE). Planteamos que en
esta etapa (FPE) no se contó con una planificación de volúmenes e intensidades continuas y
suficientes de cargas físicas aeróbicas sub-umbral que permitierán el proceso de estímulos y
recuperación oxidativo de los sustratos biológicos de las vías energéticas y aumentar así el
rendimiento aeróbico-anaeróbico de los grupos de fibras tipo I – fibras tipo II, y la
adaptación eficaz del grupo de enzimas antioxidantes.
III.1.3. En la evaluación de la etapa del final de la preparación general del grupo
femenino. (Tabla # 3 y grafica 5 y 6).
Se describe el grupo femenino, clasificadas como atleta número 1 y 2, en la parte final
de la preparación física general:
En el grupo femenino también se determinó el VO2 máximo de manera indirecta, a
través del tiempo de carrera mediante la fórmula de TOMAKIDIS en la distancia de 1000
metros, obteniendo como resultados para esta etapa (FPG) valores de 44,34 ml/kgrs/min y
42,41 ml/kgrs/min para la atleta numero 1 y 2 respectivamente, con incremento porcentual
en comparación con los valores del metabolismo energético basal del consumo de oxigeno
que es de 3,5 ml/kgrs/min. De >92,10% y> 91% para la atleta numero 1 y 2
respectivamente (tabla#3 gráficos 5 y 6).
En cuanto a los valores de proteinuria los resultados del pretest son cuantificadas
como de 0,072 mgrs/dl y de 0,065 mgrs/dl para la atleta 1 y 2 respectivamente, ó sea
ambos valores de <0,145 mgrs/dls, (referencia del laboratorio) que las califican como de
normales, posterior al test de 1000 metros se reportan niveles de proteinurias de 0,200
mgrs/dl y de 0,230 mgrs/dls, para la atleta 1 y 2 respectivamente, que porcentualmente
representan >27,5% y >36,95%, ambos valores situados apenas por encima del valor
referenciado por el laboratorio, como normal y bueno.(0,145 mgrs/dl) (Tabla# 3 gráficos 7
y 8). La proteinuria al FPG para ambas atletas, los valores son discretamente elevados por
encima del valor de referencia del laboratorio (0,145 mgrs/dls) se atribuye el
comportamiento de estos resultados a la insuficiencia de cargas físicas aeróbicas subumbral que permitan el estimulo fisiológico que logre mantener el equilibrio entre los
agentes enzimáticos antioxidantes y RLO, que limiten el estrés oxidativo y la presencia de
los niveles elevados de proteinuria.
III.1.4.
En la evaluación de la parte final de la preparación especial del grupo
femenino. (Tabla # 3 grafico 5 y 6)
Se aplicaron nuevamente los mismos instrumentos de medición para ambas atletas
la número 1 y 2, los valores del máximo consumo de oxigeno, reportaron 49,10
ml/kgrs/min y 46,30 ml/kgrs/min respectivamente. Esto representa un incremento
porcentual en comparación con el metabolismo energético basal (3,5 ml/kgrs/min.) de
>92,87% para la atleta 1 y >92,45% para la atleta 2 (tabla # 3 grafico 5 y 6). (17) Estos
valores son considerados en la tabla cualitativa para el consumo de oxigeno, como de
atletas pertenecientes a la población que practica algún tipo de deporte, pero no son
calificadas como de atletas en desarrollo. (28)
Comparando los resultados en la atleta numero 1 el valor en números porcentuales
del VO2 máximo en la PFG de 92,10% a un valor en FPE de 92,87%, tuvo una pequeña
variación en positivo de 0,77%, evaluando los datos de la atleta número 1 el valor
porcentual del VO2 máximo para ambas etapas FPG y FPE se mantuvo casi igual,
alrededor del 92,5 % (tabla #2 y grafica 5 y 6), esto evidencia cargas físicas aeróbicas con
volúmenes e intensidades insuficientes, que estimulen la adaptación enzimática y
morfofuncional optima de los eslabones que conforman el VO2 máximo. En cambio la
atleta número 2 en esta fase de FPE obtuvo un incremento en valores porcentuales en
positivo de 1,45% del máximo consumo de oxigeno, paso de un valor de: 91,00% el fase
de FPG a un valor de: 92,45 % en la fase de FPE. (Tabla #2 y grafica 5 y 6), en cuanto a las
proteinuria en la fase de FPE, previo al test para ambas atletas el valor es de 0,087
mgrs/dls y de 0,021 mgrs/dls respectivamente para la atleta 1 y 2 estos valores son
reportados como normales, posterior al test reportan niveles de 0,260 y 0,150 mgrs/dls
respectivamente, estos últimos valores representan porcentualmente >44,30% y >3,33%
para cada atleta respectivamente. (Tabla #3, graficas 7 y 8).
Los valores de la proteinuria para la atleta número 1 (FPE) con un incremento
porcentual del >44,30% son calificadas como de regulares con tendencia a malas, estos
valores ratifican aun más la insuficiencia de cargas físicas aeróbicas continuas que permitan
la adaptación enzimática antioxidante endógena que limité el ESTRÉS OXIDATIVO y la
proteinuria. En cuanto a la atleta número 2 en esta fase(FPE)presentó un aumento del
rendimiento oxidativo de casi en dos puntos porcentuales en el valor del máximo consumo
de oxigeno(en comparación al FPG), en cuanto a la proteinuria de 0,150 mgrs/dl el
comportamiento de este indicador en esta última etapa (FPE), nótamos una disminución
porcentual de casi 33 %, con respecto al valor de la proteinuria de la primera etapa que fue
de 0,230 mgrs/dls (FPG) (Tabla# 3, y graficas 7 y 8). (4, 5)
En resumen la atleta número 2 en esta fase del entrenamiento, se aprecia una
mejoría en el rendimiento oxidativo (VO2 máximo), y de los niveles de proteinuria. Esto lo
atribuimos a la utilización continua y suficiente de cargas físicas aeróbicas sub-umbral que
permitieron el incremento morfo funcional de los eslabones que conforman el VO2
máximo, y también la adaptación enzimática antioxidante que permita el equilibrio entre
los RLO y los AGENTES ANTIOXIDANTES, con limitación del ESTRÉS OXIDATIVO
METABÓLICO y la proteinuria, este proceso con estas características en la atleta número
2, redunda en mejoría del valor del VO2 máximo y los niveles de proteinuria. Evidenciando
en esos momentos el desarrollo armonioso del potencial biológico del rendimiento
deportivo. (43) Por otro lado en caso contrario la presencia del ESTRÉS OXIDATIVO
METABOLICO, con estancamiento del VO2 máximo, y proteinuria elevadas denota en los
atletas de alta competencia la expresión de un inadecuado régimen de la planificación del
entrenamiento deportivo en detrimento del potencial biológico del rendimiento deportivo.
CONCLUSIONES
Luego de este análisis, llegamos a las siguientes conclusiones:
• En los atletas número 1 y 2 masculinos, se evidencia en los resultados al FPG que
recibieron cargas físicas aeróbicas suficientes, induciendo el equilibrio metabólico entre
RLO y Agentes Antioxidantes (A, A), con optima efectividad del potencial biológica del
rendimiento.
• En los atletas numero 1 y 2 masculino se evidencia en los resultados al FPE que
recibieron cargas aeróbicas insuficientes, induciendo el desequilibrio metabólico entre RLO
y A A, en detrimento del potencial biológico del rendimiento
• En las atletas número 1 y 2 femeninas, se evidencia en los resultados al FPG que
recibierón cargas físicas aeróbicas insuficientes, provocando un desequilibrio metabólico
entre RLO y A A, en detrimento del potencial biológico del rendimiento.
• En las atletas número 1 y 2 femeninas, se evidencian resultados al FPE divergentes, la
atleta 1 continúo recibiendo cargas aeróbicas insuficientes, en cambio la atleta 2 recibió
cargas aeróbicas suficientes induciendo el equilibrio entre los RLO y A A. con optima
efectividad del potencial biológica del rendimiento.
• La presencia de los RADICALES LIBRES OXIDATIVOS influyen negativamente en el
desarrollo del potencial biológico del rendimiento deportivo, como se demuestra en este
estudio.
• En este estudio, se determinó la proteinuria como la expresión orgánica inmediata e
indirecta del estrés oxidativo metabólico, generado por el ejercicio físico de alta intensidad.
• En este estudio se obtuvo un criterio para el control y evaluación del estado de la
planificación del entrenamiento y del potencial biológico del rendimiento deportivo.
BIBLIOGRAFIA
1) Aguayo, E. Mena Miranda, L. E. Lavarello Salinas, J. R. 2004. Un modelo
Predictivo para el logro del rendimiento deportivo superior. www.
Fedeportes.com/ Revista digital. BUENOS AIRES-ARGENTINA. Año Nro: 10.
Nro: 73.
2) Alarcón, López. F. Piñar. M. 2003. La vitamina E como complemento nutricional
En rendimiento deportivo. www.efedeportes.com/ Revista digital- Buenos
Aires. Año: 9. Nro: 61. 2003.
3) Arias, F. G. 2006. El proyecto de la investigación introducción a la metodología
Científica. Editorial espítame, C. A. CARACAS- VENEZUELA. Páginas: 143.
4) Batalla M. y Col. 1993. Relación proteinuria-creatinuria en una muestra de orina
Aislada, un nuevo parámetro para el seguimiento del paciente proteinúrico.
www.portal.revistas.bus.br/
5) Calabria, E. R. 2004. Medida de la función renal. Evaluación del cociente microAlbuminuria/ creatininuria. Valor de la tira reactiva y del examen del sedimento
Urinario. Indicaciones para solicitar ecografía renal. Nefrología. Volumen 24.
Suplemento Nro.: 6. Año: 2004.
UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
TEST POSTURAL Y FOTO PODOGRAMA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE
LAS DEFORMIDADES DE LOS PIES E INDICADOR PARA LA DETECCIÓN Y
SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS EN ATLETAS DE LOS JUEGOS
CON PELOTAS.
Autor: Dr. José Francisco Monteagudo Soler.
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
Coautor: Lic. Francisco Royero Montielo.
Correo electrónico: francisco royero [email protected]
INTRODUCCIÓN
En el entrenamiento moderno, los entrenadores deben conocer que los compromisos
contraídos con la evolución de nuestra especie, han determinado que la verticalidad y la
conducta bípeda condicionan los cambios en la conformación esquelética del extremo distal
del pie, considerado desde el punto de vista osteomioarticular, uno de los principales
segmentos del aparato esquelético que intervienen en el sostén del cuerpo del futuro atleta
talento deportivo.
Los pies constituyen la base de sustentación general del cuerpo humano y estos
tienen la responsabilidad de garantizar la marcha, las carreras, los saltos y otros
movimientos con cambios de dirección.
En el deporte actual, más del 90 % de la técnica y la táctica que se ejecuta en los
entrenamientos y en las competencias por los atletas dependen del apoyo plantar o de la
combinación de este con la base intermedia de sustentación y en otros para garantizar la
flotabilidad y ayudar a la propulsión dentro del agua.
Desde el nacimiento el pie del niño va preparándose para garantizar el apoyo del
cuerpo y conjuntamente con este se van conformando los conocidos arcos plantares.
No todos los pies garantizan la formación de los arcos de la misma manera, pues en
ellos influye el terreno donde comienza a caminar y alguna que otra influencia genética de
la línea paterna o materna.
En Cuba el Dr. Roberto Hernández Corvo fue uno de los primeros en utilizar el
método del Foto Podograma en el campo del deporte y en población no deportista,
obteniéndose importantes resultados, que en su momento contribuyeron a que nuestros
atletas obtuvieran buenos resultados competitivos. No se puede olvidar su aplicación dentro
del programa Intercosmo, donde se utilizó con éxito la aplicación de la Plantografía.
En nuestra investigación utilizamos el método de Plantografía o Foto Podograma,
con el cual podemos observar las deformaciones plantares por medio de fotografías
¿Qué es el Foto Podograma? Es la imagen de la huella plantar que se obtiene en
el Podoscopio utilizando la fotografía. El Plantograma es la copia sobre el papel, de la
huella plantar.
La técnica del Foto Podograma nos brinda una información rápida de la deformidad
plantar, requiere de una observación precisa, para definir cada una de las deformidades
plantares, no se requiere de gastos en materiales, se obtiene utilizando la tinta o tempera u
otro colorante.
Dibujo.
Los deportes de Juegos con Pelotas, de conjunto o equipos como son denominados
internacionalmente se caracterizan por tener una combinación de los procesos aeróbicos y
anaeróbicos, por acciones rápidas y de mucha destreza las cuales tienen implícita la fuerza
explosiva, la rapidez y la saltabilidad soportando constantes cambios de direcciones, saltos
con alturas máximas y desplazamientos cortos e intensos, en periodos largos de
entrenamiento y de juego, sobrecargando el tren inferior del atleta y en particular los
segmentos del pie, limitando su rendimiento en la práctica deportiva, Monteagudo Soler,
José, 2010.
En la investigación concluida, se puso de manifiesto la importancia de varios
términos morfo funcionales del organismo, relacionados con la deformidad del pie en los
atletas de los Juegos con Pelotas.
Por otra parte se presentan la utilización de los Test Postural / Plantografía y Foto
Podograma como métodos científicos para observar las deformaciones plantares por medio
de fotografías y para la correcta detección y selección del Talento Deportivo.
Los deportes de Juegos con Pelotas, de conjunto o equipos como son denominados
internacionalmente se caracterizan por tener una combinación de los procesos aeróbicos y
anaeróbicos, por acciones rápidas y de mucha destreza las cuales tienen implícita la fuerza
explosiva, la rapidez y la Saltabilidad soportando constantes cambios de direcciones, saltos
con alturas máximas y desplazamientos cortos e intensos, en periodos largos de
entrenamiento y de juego, sobrecargando el tren inferior del atleta y en particular los
segmentos del pie, limitando su rendimiento en la práctica deportiva, Monteagudo Soler,
José, 2010.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Analizando la columna vertebral, significamos que ella está formada por un
conjunto de vertebras, separadas entre sí por los discos intervertebrales, estructura que
ayuda a las funciones de sujeción corporal, contrarresta la gravedad, brinda la movilidad
necesaria, protege la médula espinal y sirve de anclaje a ligamentos y músculos, que
determinan el grado de flexibilidad y rigidez.
Normalmente la columna vertebral está formada por un conjunto de 33/34 vertebras,
de ellas 7 vertebras cervicales que forman el cuello; 12 vertebras dorsales en el dorso; 5
vertebras lumbares; 4 ó 5 vertebras que forman el sacro; y al final de la columna, se
encuentra el coxis, constituido por 3 ó 4 huesecillos.
La columna vista de perfil presenta 2 curvas anteriores o lordosis (una en la región
cervical y otra en la región lumbar); y otras 2 curvas posteriores o cifosis (una en la región
dorsal y otra en el sacro), resultado de la adaptación de nuestra espalda a la postura de
bipedestación o de pie.
Entre cada dos vértebras se sitúa un cojín blando y elástico, llamado disco
intervertebral, que sirve para adaptarse a cualquier movimiento, y actúa como un sistema
amortiguador para las cargas y la fuerza de la gravedad.
Además, la columna vertebral, se sujeta por un complicado sistema de ligamentos y
músculos, fundamentales para su estabilidad, y que le permiten participar en casi todos los
movimientos del cuerpo.
Por todo lo anterior, debido a su complicado mecanismo estructural, la columna
vertebral puede deteriorarse fácilmente si no la cuidamos bien. En este sentido, conviene
dar la definición de diversos conceptos, que servirán para entender mejor la patología de la
columna, y la influencia de las posturas en su aparición.
Postura: Relación de las partes del cuerpo con la línea que pasa perpendicular al centro de
gravedad, en un plano paralelo a la superficie terrestre.
La postura de cada individuo tiene características propias, y está determinada por factores
diversos como el tono y el trofismo muscular, el estado de los ligamentos, los contornos
óseos, etc.
Para mantener el cuerpo en posición erecta, se necesita un equilibrio muscular
adecuado entre la musculatura anterior de nuestro cuerpo, la abdominal y la dorsal que
recubre la columna. Una postura correcta implica mantener el cuerpo bien alineado en
cualquiera de las posiciones que puede adoptar.
Si las líneas de gravedad antero/posterior y lateral no pasan por los puntos correctos
de nuestro cuerpo, es porque existe un desequilibrio de ambas partes del mismo,
ocasionado a veces por las malas posturas, y que puede terminar por desencadenar
determinadas deformidades patológicas como escoliosis, cifosis e hiperlordosis.
Los problemas de la espalda se producen generalmente a causa de nuestras
costumbres, por lo que si no modificamos aquellas que son erróneas, podemos dañar
seriamente nuestra columna vertebral.
Hay que corregir los malos hábitos desde la infancia, adoptando las posturas y
movimientos adecuados en nuestras actividades diarias, hasta que resulten espontáneos y
naturales.
Tiene una gran importancia adoptar hábitos posturales correctos, y adecuar el estilo
de vida para prevenir el mencionado dolor.
Fuerza de la gravedad: Atracción mutua entre un objeto y la tierra en dirección vertical,
siendo directamente proporcional al peso. Esta fuerza favorece los movimientos del
individuo cuando se hacen a su favor, y los dificulta cuando se hacen en su contra.
Centro de gravedad: Punto teórico en el cuerpo sobre el que actúan las fuerzas de tracción
y presión, y que se localiza más o menos a la altura de la 2ª vértebra lumbar (55% del alto
de la persona).
Línea de gravedad: Es la proyección vertical del centro de gravedad, con el sujeto puesto
de pie en posición erecta. Puede considerarse como una línea vertical imaginaria que pasa a
través del centro de gravedad y es perpendicular a la superficie de apoyo. Existe una línea
de gravedad antero posterior y una línea de gravedad lateral.
Superficie de apoyo: Constituida por el apoyo plantar y determinada por la separación de
ambos pies.
Dibujo.
El esqueleto del pie: Está conformado por el tarso, metatarso y los dedos. Se definen tres
arcos plantares: longitudinal interno, longitudinal externo y transversal 0 frontal.
El pie del hombre puede presentarse como pie normal, pie plano, pie cavo, pie normalplano, normal cavo, cavo fuerte y cavo extremo.
Dibujo.
Pie Cavo: Considerado como la deformidad relacionada con el aumento del arco del pie,
existiendo un desequilibrio entre los músculos intrínsecos y extrínsecos del pie.
Dibujo.
Identificación: El atleta al ponerse de pie o al caminar, debido a este arco alto, se deposita
una excesiva cantidad de peso en la parte delantera de la planta del pie y en el talón.
El pie cavo puede conducir a una diversidad de signos y síntomas, tales como dolor e
inestabilidad, pudiendo desarrollarse a cualquier edad y puede ocurrir en uno o ambos pies,
con frecuencia se acompaña de una alteración del talón que se desplaza hacia dentro o en
varo, al contrario también del pie plano, produciendo un mayor desgaste de la parte de
fuera del tacón del zapato.
Estos pies tienen una mayor elevación del empeine dando el aspecto de ser más cortos y los
dedos pueden tener forma de "garra"
Dibujo.
El pie cavo es dependiente de la prevalencia de las enfermedades neuromusculares y puede
ocurrir uni o bilateralmente, de acuerdo con su etiología. Surge en la misma proporción en
cuanto al sexo del paciente y raramente aparece en niños menores de 3 años de edad.
La forma de arco que manifiesta el pie del atleta, amortigua las intensas cargas de trabajo
durante los entrenamientos que se producen durante la marcha, la carrera y el salto
Analizando la clasificación y su aspecto clínico, existen tres tipos principales de pies
cavos: Pie cavo/varo, Pie calcáneo/cavo y Pie equino/varo. Idiopáticos, o debidos a espina
bífida, o a una poliomielitis antigua.
Dibujo.
Patología: Cualquiera que sea la causa, conocida o idiopática, al parecer hay una
disfunción de la musculatura intrínseca del pie. Ciertos grados del pie cavo son frecuentes
cuando el pie se ejercita por encima de lo normal; por ejemplo, en secuelas de polio con
afectación de un solo miembro que suele encontrar un cierto grado de cavo en el pie
normal.
Un esfuerzo mantenido desarrolla una bóveda plantar muy alta y convexa. El desarrollo
exagerado de la bóveda plantar suele acompañarse de un acortamiento relativo de los
músculos extensores de los dedos, habitualmente muy potentes, que llevan los dedos
(articulación metatarso falángica) en hiperextensión, generando unos dedos en garra
característicos.
Al elevarse la bóveda plantar se acercan los puntos de inserción de la fascia plantar: el pie
se hace más corto. En la huella plantar se aprecia una sobrecarga en el ante pié,
produciendo rápidamente una insuficiencia de los ligamentos de ante pié, además aparece
el dolor o metatarsalgias y las callosidades por sobrecarga. El acortamiento de la fascia
plantar, posiblemente obliga a un desplazamiento del calcáneo en varo.
Dibujo.
Signos característicos del pie cavo: Son variados y pueden presentar diversas
deformidades en el pie del atleta. Entre los más frecuentes encontramos el acortamiento del
pie, dolor en una marcha prolongada, dolor al estar de pie durante largos periodos y
dificultad para adaptarse al calzado general y deportivo.
Síntomas más importantes: Dolor en las almohadillas de la planta de los dedos al apoyar
o metatarsalgias, dolor en el talón al apoyar o talalgias, durezas dolorosas en las zonas de
mayor apoyo o hiperqueratosis plantares, dedos en garra o flexionados hacia dentro,
aparición de tendinitis, dificultad para calzarse, lumbalgias frecuentes y dificultad o
cansancio extremo para permanecer de pie sin moverse.
En nuestras investigaciones, se puso de manifiesto que en el deporte contemporáneo
la detección y selección del talento deportivo ocupa un relevante e imprescindible lugar
para la excelencia y el futuro del deporte de un país.
En el contenido de la misma se expresan con claridad meridiana los conceptos de
Talento Deportivo, su identificación, dependencias para efectuar un correcto proceso, así
como los términos de postura, problema postural y deformaciones posturales del atleta y los
factores imprescindibles para lograr una correcta postura del atleta.
Dibujo.
Dibujo.
Dibujo.
Talento Deportivo: Lo constituye el ser humano, capaz de reunir las condiciones óptimas
en el ámbito de la genética, del somatotipo, del esquema morfo funcional, con un alto nivel
de desarrollo de las capacidades condicionales, coordinativas y cognoscitivas para acceder
a la excelencia deportiva. Monteagudo Soler José, 2009.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Utilización del Test Postural y Foto Podograma para la caracterizar y determinar las
deformidades de los pies como indicador para la Detección y Selección de Talentos
Deportivos en atletas de los Juegos con Pelotas.
Tipo de Investigación.
Estudio transversal descriptivo de naturaleza cuantitativa y cualitativa.
Objetivo del trabajo.
Caracterizar con la utilización del Test Postural y Foto Podograma las deformidades
de los pies de los atletas investigados, como indicador para la Detección y Selección
de Talentos Deportivos en atletas de los Juegos con Pelotas.
Métodos de Nivel Teórico.
Inducción, Deducción e Histórico lógico.
Métodos de Nivel Empírico.
Medición y Encuesta.
Materiales y medios utilizados en la investigación.
Test Postural y Foto Podograma, utilizando el equipo denominado Podoscopio que
está equipado con cristales de diversos calibres y espejos para poder realizar
cualquier corrección que sea necesaria y el sujeto pueda observase por sí mismo la
forma de apoyo plantar.
Cámara digital marca Canon 460 para realizar a todos los atletas las fotos de sus
pies.
Dibujo.
Método Estadístico.
Computadora para realizar el análisis de cada una de las fotos a través de la
observación de las mismas.
Programa Metamesure, de cálculo para el procesamiento del Plantograma y el
paquete estadístico SPSS versión 11.5 para Windows.
Muestra Investigada.
La investigación se realizó con 20 atletas del sexo femenino, pertenecientes a un
equipo deportivo de la categoría Juvenil de Juegos con Pelotas.
Novedad Científica.
Utilización del Test Postural como método científico capaz de caracterizar y
determinar las deformidades de los pies de las atletas con la mayor exactitud como
indicador para la Selección y Detección Deportiva de posibles Talentos en los
Juegos con Pelotas.
Aporte Teórico.
A partir de los estudios realizados por los especialistas en Pediatría Infantil se
fundamenta la necesidad de utilizar el Test Postural en la esfera deportiva, para la
caracterizar y determinar las deformidades de los pies de las atletas con la mayor
exactitud como indicador para la Selección y Detección Deportiva de posibles
Talentos en los Juegos con Pelotas.
Aporte Científico / Práctico.
Utilización de ejercicios profilácticos que fueron incluidos al finalizar las Unidades
de Entrenamientos de la selección deportiva investigada con una dosificación
individual para cada una de las 20 atletas investigadas.
Test Postural.
Para la definición en cada atleta investigada de las deformidades de los pies se
realizaron las mediciones en 6 posiciones diferentes: plano sagital, frontal anterior,
acostado, de cúbito supino, de cúbito prono y durante la marcha.
Test de Podografía.
A cada atleta le fueron realizadas 4 fotos de diferentes ángulos y posiciones para
determinar las zonas que identificaban las deformidades de los pies.
Análisis de los resultados de la investigación.
Dibujo. Representación gráfica de las características y deformidades del pie derecho
de las atletas investigados.
ANÁLISIS
1. Como se observa en la gráfica, existe un predominio del Pie Cavo con un 55 % de
atletas.
2. El resto de las deformidades se presentan en un 10 % con Pie Normal Cavo y en un
5 % con Pie Plano y Pie Cavo Fuerte.
Dibujo. Representación gráfica de las características y deformidades del pie izquierdo
de las atletas investigados.
Análisis.
1. Como se observa en la gráfica, existe un predominio del Pie Cavo con un 65 % de
atletas.
2. El resto de las deformidades se presentan en un 10 % con Pie Normal Cavo y en un
5 % con Pie Cavo Fuerte.
Resultados de las consultas a Entrenadores y Especialistas.
Consideran de muy importante la detección y corrección a tiempo, de las
deformidades en los pies de los atletas investigados, como indicador para las
selección de los talentos deportivos.
Son de la opinión que los ejercicios propuestos son adecuados para la prevención y
corrección de las deformidades encontradas en los pies de los atletas investigados.
Sugieren la aplicación de los Test Posturales repetirlos entre tres y seis meses, para
controlar y evaluar el efecto funcional del Programa de Ejercicios.
Objetivos del tratamiento con los Ejercicios Profilácticos y su dosificación individual
para corregir las deformidades del Pie Cavo en los atletas investigados.
Elongar los ligamentos que están retraídos.
Tonificar los músculos que están debilitados.
Lograr la estética y la simetría en todo el aparato locomotor y prevenir
deformaciones de la columna vertebral.
Aumentar la resistencia durante la bipedestación a las cargas físicas del
entrenamiento deportivo.
Equilibrar la sobrecarga de los meniscos y de las superficies articulares.
Normalizar las posiciones de los dedos.
Evitar la progresión de la deformidad y la reeducación de la marcha.
Metodología para tratamiento con los Ejercicios Profilácticos y su dosificación
individual para corregir las deformidades del Pie Cavo en los atletas investigados.
1. Finalizada la Unidad de Entrenamiento, cada atleta debe ubicarse en un lugar
cómodo del tabloncillo para después de un periodo de 5 minutos de relajación y
concentrarse de iniciar el tratamiento con los ejercicios profilácticos.
2. La dosificación de cada ejercicio debe ser del conocimiento de cada ateta para
lograr una identificación objetiva plena atleta/ejercicio.
3. El entrenador/masajista/rehabilitador deben prestar una permanente atención para
que cada ejercicio se ejecute con la mayor limpieza y exactitud.
4. Al finalizar el tratamiento se escribirá una evaluación de cada atleta con la
valoración de su estado de mejoría.
5. La dosificación de cada ejercicio, las repeticiones y la frecuencia de su ejecución se
expresan en el gráfico que a continuación presentamos.
6. Al finalizar cada mico ciclo de entrenamiento los especialistas brindarán
recomendaciones precisas a los entrenadores, relacionadas con cada atleta, con el
objetivo de dosificar las cargas de entrenamiento para el nuevo micro ciclo de
trabajo.
7. El tratamiento debe realizarse por espacio de 6 meses y posterior a ello, repetir el
Test Postural y el Foto Podograma para evaluar el estado de mejoría final de los
atletas.
Ejercicios Profilácticos con la dosificación individual para corregir las deformidades de los
pies en los atletas investigados del área de los Juegos con Pelotas.
No
Ejercicios profilácticos a realizar
Repeticiones
Frecuencia
Desde la posición de sentados con piernas extendidas
1
Pronación de los pies apartando lo más posible las
plantas de los pies.
2
Tratar de unir las rodillas manteniendo los tobillos
unidos.
7-10
Repeticiones
2 veces al día
Desde la posición de sentados con piernas flexionadas
3
Extensión de los pies tratando de unir lo más
posible las rodillas.
4
Cruzadas las piernas extenderlas al máximo y
volver a la posición inicial.
8-10
Repeticiones
2 veces al día
Caminar con el borde interno de los pies. (10 a 15 minutos).
5
Parado tratar de unir las rodillas.
6
De pie manos en la cintura. Pasar de apoyo con la
planta del pie al apoyo en el borde interno y
viceversa.
7
Cuclillas uniendo las rodillas.
8
Parado con pies paralelos, manos en la rodilla,
realizar cuclillas con rotación interna.
9
Parado, levantando el borde externo de los pies, con
agarre en la espaldera o viga.
10-12
Repeticiones
2 veces al día
2 veces al día
10-12
Repeticiones
2 veces al día
2 veces al día
Sobre la marcha
10
Caminar con el borde interno de los pies.
10 –15 minutos
11
Caminar al frente, brazos laterales con elevación
de las rodillas y extendiendo las piernas al frente.
2 veces al día
CONCLUSIONES
1. Los resultados obtenidos en la investigación demostraron la exactitud, efectividad
rapidez y eficacia de los Test Postural / Plantografía y Foto Podograma para
caracterizar y determinar las deformidades del apoyo plantar en los atletas de Juegos
Deportivos.
2. Se pudo observar en la investigación que existió una variabilidad en las formas de
apoyo plantar detectándose en los atletas pies normales, pie plano y pie cavo.
3. Los especialistas y médicos encuestados durante la investigación, valoraron de muy
positivo los test utilizados; así como los ejercicios que contribuyeron a disminuir las
deformidades detectadas en los pies de cada atleta investigado.
4. Los test utilizados por sus características de rapidez y eficiencia nos permite
garantizar que se pueda aplicar y generalizar de forma masiva a diferentes equipos
deportivos.
RECOMENDACIONES
1. Proponer a la comunidad científica la exactitud, efectividad rapidez y eficacia de los
Test Postural / Plantografía y Foto Podograma y para la Detección y Selección de
posibles Talentos Deportivos en los Juegos con Pelotas de todos los niveles de la
enseñanza deportiva del país.
2. Recomendar a los entrenadores la aplicación de los ejercicios terapéuticos, para la
corrección de las deformidades de los pies, a partir de la situación que presentan los
segmentos del pie de sus atletas y en particular los talentos deportivos detectados y
seleccionados.
3. Consideramos imprescindible, evaluar de forma individual la dosificación de las
cargas de entrenamiento, teniendo como elemento fundamental las deformidades
detectadas en los pies de los atletas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Atlas del Cuerpo Humano, Editorial Océano. Barcelona. España. 1989
2. Escuela de Podología Clínica Edepach Uno Oriente 1270 Talca-Chile fono
71685722
3. El Pie Infantil y del Adolescente, Túlio Diniz Fernandes, Marcos de Andrade
Corsato
4. El Pie Cavo en Niños, Marcos de Andrade Corsato.
5. Francone, J. Anatomía y Fisiología Humana. Editorial Interamericana. Tercera
Edición. México.1976.
6. Hernández
Corvo. R, Morfologìa
funcional
deportiva.Sistema locomotor.
EditorialBBBB
7. Huter Becker. (2005).La Rehabilitación en el Deporte. España: Paidrotibo.
8. La actividad motriz. Efdeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires. Año 8, No. 47.
Abril de 2002.
9. Moore L. Keith. (2007). Anatomía con orientación Clínica. México: Panamericana
10. Reyes Herrera, Fortunato. (1999). Revista Mexicana de Ortopedia y Traumatología,
México: Panamericana.
11. Rodríguez Luís Pablo. (2002). Manual de Prevención y Rehabilitación de lesiones
Deportivas. España: Síntesis.
12. Ortopedia y traumatología: F.S. Silberman, Editorial Médica Panamericana, 2003
13. Quince lecciones sobre patología del pie segunda edición, Antonio Viladot y
colaboradores.
14. www. pediatria
15. www.podoortosis.com
16. www.traumatologiainfantil.com
17. www.edepach.cl www.podologia.cl email [email protected]
LA ELECTROESTIMULACIÓN COMO CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO
DE LA FUERZA.
Autor: MSc. Lázaro Ramos O' Farrill
Institución: Instituto de Medicina del Deporte, Cuba
RESUMEN.
La Fuerza es una capacidad motora capaz de vencer, aportar o mantener
una resistencia, mediante una acción o fuerza muscular. Dada su
manifestación
activa,
recibe
diferentes
clasificaciones
cuando
la
dirección va dirigida o asociada al desarrollo de otras capacidades
motrices como velocidad, resistencia o bien puede ser clasificada en
cuanto
a
magnitud,
en
relativa,
absoluta,
etc.,
utilizándose
para
ello diferentes métodos y procedimientos que contribuyen al desarrollo
de la misma. En este tema se trata de explicar algunas teorías e
hipótesis relacionadas con los métodos a utilizar en el desarrollo de
la misma y los efectos y beneficios que la electro estimulación causa
al
combinarse
de
forma
complementaria
con
otra
técnicas
de
entrenamiento.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
“MANUEL FAJARDO”
PREPARACIÓN DEPORTIVA BÁSICADEL VOLEIBOLISTAVENEZOLANO
Autor: Prof. Luis Miguel Díaz
Correo Electrónico: [email protected]
RESUMEN
La preparación del deportista ―es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que
aseguran el logro y la elevación de la pre disposición para alcanzar resultados deportivos,‖
así lo afirma Matveiev. L citado por Forteza, Armando. Por ello expresa textualmente:
Añó V. (185) ―El deporte en edad escolar es de gran importancia como actividad que
contribuye a la formación integral del niño, niña y adolescente ―El proceso de
entrenamiento de los niños y adolescentes (jóvenes) deben ser planteados a largo plazo, ya
que atraviesa una serie de etapas o fases desde su inicio hasta alcanzar el alto
rendimiento…‖ Las Líneas Generales del Plan Nacional de Deporte, Actividad Física y
Educación Física 2013-2025 (14) en Venezuela. El trabajo parte de las insuficiencias que
presenta Unidad Educativa de Talento Deportivo ―Luis Paisa Salcedo‖ de San Carlos
Cojedes durante la identificación de un conjunto de vacíos en la aplicación sistematizada de
los componentes esenciales que guían el proceso del entrenamiento deportivo, lo que ha
repercutido desfavorablemente en los objetivos esenciales de la misma. En este sentido la
presentación del tema para optar como aspirante a Doctorado facultado por la Universidad
de las Ciencias de la Cultura Física y Deporte de Cuba se planteó como Situación
Problemática, la necesidad de documentos que orienten la Preparación Deportiva Básica
para el Voleibolista Masculino Categoría 11-13 años en la Unidad de Talento Deportivo
―Luis Paisa Salcedo‖ de San Carlos Cojedes, el Problema Científico ¿Cómo resolver las
insuficiencias existentes en la Preparación Deportiva Básica para el Voleibolista Masculino
Categoría 11-13 años en la Unidad de Talento Deportivo ―Luis Paisa Salcedo‖ de San
Carlos Cojedes? A partir de utilizar como fundamentos teóricos larevisión de autores
sobre las concepciones sobre el preparación del deportiva, etapas del entrenamiento
deportivo, así como a las mejores experiencias investigativas y prácticas existentes, se
arribó al resultado esperado con la ayuda de métodos teóricos y empíricos de la
investigación.
Programa de Preparación Deportiva Básica para el Voleibolista Masculino Categoría 1113 años en la Unidad de Talento Deportivo ―Luis Paisa Salcedo‖ de San Carlos Cojedes.
Que contenga: Orientaciones metodológicas, para desarrollar la organización del
entrenamiento, la enseñanza el entrenamiento y el control en esta categoría.
Palabra Clave: Preparación Deportiva Básica, Voleibolista masculino
SUMMARY
The preparation of the athlete "is the use of the full range of means to ensure the attainment
and elevated pre sports available to achieve results," so says Matveiev. L cited by Forteza,
Armando. Thus reads verbatim: Year V. (185) "The sport in school is very important as an
activity that contributes to the integral development of children and adolescents" The
training process of children and adolescents (younger) must be raised in the long term as it
crosses a series of stages or phases from inception to achieve high performance ... "The
National Outline Plan for Sport, Physical Activity and Physical Education 2013-2025 (14)
in Venezuela. The work of the current shortcomings in Sports Talent Education Unit "Paisa
Luis Salcedo" San Carlos Cojedes for identifying a set of systematic gaps in the
implementation of key components that guide the process of sports training, which has led
unfavorably on the essential objectives of the same. Thus the introduction of item to qualify
as a candidate for PhD empowered by the University of the Sciences of Physical Culture
and Sport of Cuba was raised as problematic situation, the need for documents to guide
Basic sports training for volleyball Male Category 11 -13 years in the unit sports talent
"Paisa Luis Salcedo" San Carlos Cojedes, the scientific problem How to solve the
weaknesses in Basic sports training for volleyball Male 11-13 years category in the unit
sports talent "Luis Salcedo Paisa "San Carlos Cojedes? From used as theoretical review of
authors' ideas about the preparation of sports, sports training stages, as well as research
experiences and best practices, the expected result was reached with the help of theoretical
and empirical methods research. Basic sports training program for volleyball Male 11-13
years category in the unit sports talent "Paisa Luis Salcedo" San Carlos Cojedes.
Containing: Methodological guidance to develop the organization of training, education
training
and
monitoring
in
this
category.
Keyword: Basic sports training, volleyball male
FUNDAMENTACIÓN
La preparación del deportista ―es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios
que aseguran el logro y la elevación de la pre disposición para alcanzar resultados
deportivos,‖ así lo afirma Matveiev. Lcitado por Forteza, Armando (10)
En el documento denominado Las Líneas Generales del Plan Nacional de Deporte,
Actividad Física yEducación Física 2013-2025 (14) en Venezuela, establece lo siguiente:
―El entrenamiento deportivo como profesión y especialidad deportiva ha ido evolucionando
y los profesionales de esta especialidad ocupan posiciones en todos los deportes como:
investigadores, docentes, profesores, instructores, entrenadores…‖
Por ello expresa textualmente: ―El deporte en edad escolar es de gran importancia
como actividad que contribuye a la formación integral del niño, niña y adolescente (25).
Para Añó V. (185) establece que: ―El proceso de entrenamiento de los niños y
adolescentes (jóvenes) deben ser planteados a largo plazo, ya que atraviesa una serie de
etapas o fases desde su inicio hasta alcanzar el alto rendimiento…‖
El mismo autor manifiesta que este proceso está condicionado por tres factores:
1) La maduración 2) los procesos de formación del carácter de la personalidad y 3)los
procesos de auto afirmación.
Por ello es importante que en la planificación del entrenamiento deportivo deben
considerarse normas y reglas relacionadas, una con los procesos de maduración de la
persona y otro con los principios del entrenamiento, basado el desarrollo psicofísico.
Varios autores citado por el mismo, coinciden plantear en clasificar el
entrenamiento en etapas o fases bajo diferentes concepciones, para este estudio indicaremos
generalidades, entre ellos tomaremos a Navarro citado por (190,289) lo cual propone 4
etapas: PreparaciónInicial 8-11 años: desarrollo de una amplia base motora general y
multidisciplinar. Preparación Básica10-11 a15 años: especialización y práctica deportiva
especifica de un deporte. Especialización profunda y maestría del aprendizaje deportivo 14
a 16 años mujeres y 16-18 años: la exigencia centrada en la técnica y logro de un
rendimiento físico de cierto nivel. Maestría deportiva y máximo nivel: a partir de los 17
años para las mujeres y los hombres18 años: lograr un máximo nivel deportivo así como
permanecer en el nivel con la aplicación correcta de un sistema de entrenamiento.
Para Hahn citado por AñóVicente (186,289) es un error que se comete a menudo
por los entrenadores, es de acortar las fases evolutivas del niño, las principales causas por
especializar demasiado pronto al niño y que el entrenador califica esta etapa como
innecesaria.
Debemos tener en cuenta que para la programación de un entrenamiento con
nuestros deportistas, hacer énfasis en la primera y segunda etapa, podría garantizar una
estabilización y permanencia en el alto rendimiento.
Entre tanto, J. Alberto Murillo Caldera (140,182) manifiesta que en Venezuela
actualmente, el Gobierno Nacional está procurando una mayor relevancia
en pro de
perfilase como potencia deportiva en este siglo XXI especialmente en la iniciación
deportiva, desde el año 2004, por ello fueron creadas ―Las Unidades de Educativas de
Talento Deportivo (UETD) cuyo objetivo es formar desde el punto de vista académico y
deportivo a los posibles talentos deportivos detectados en los diferentes estados que se
encuentran en el territorio nacional‖, para este año 2012 se cuenta con 27 escuelas.
Considerando todo lo anterior,que la aplicación adecuada del conjunto orientaciones
sobre los procesos del entrenamiento a los alumnos -atletasde Voleibol masculino categoría
11-13 años en la Unidad Educativa de Talento Deportivo ―Luis Paisa Salcedo‖ de San
Carlos Cojedes, permitirá
ampliar
al máximo, el campo para la creación de habito
deportivo, para la efectividad de los aprendizajes y para la resolución de sus problemas
motores.
Principales consideraciones derivadas del análisis de la información recopilada.
El gobierno nacional venezolano da el carácter de importancia al deporte,
proporcionando el apoyo institucional, jurídico y económico en conformar las Unidades
Educativa de Talentos Deportivo en todo el Territorio Nacional, entre ellos se han
confeccionado los documentos siguientes:

Manual de implementación Unidades Educativas de Talento 2003

Manual de preparación inicial del atleta de Voleibol 2006
Para ello se tomó el Programa de preparación del Deportista del Voleibol en
Cubahaciendo una revisión de manera general en función de establecer un modelo
comparativo, pero que sabemos no es el único, aunque sabemos que existen otros modelos,
consideramos tomar específicamente este por el resultado que ha tenido ese país a nivel
regional y mundial fundamentalmente en esa disciplina deportiva.
El programa establece una breve caracterización de la categoría, el perfil
psicológico de la edad objetivo educativo, instructivo, sistema de conocimientos, de
habilidades,
contenidosesenciales y un sistema de evaluación e Indicaciones
metodológicas.
La revisión general de este documento establece un sistema organizado
de
contenidos, fases, y elementos para la planificación desarrollo y control fundamentado en
las características y condiciones específicas de ese país.
Breve análisis de documento ―Manual de Instalación de las Unidades de Talento
Deportivo‖ Venezuela.
En la definición de la UETD tendrá como propósito fundamental atender de manera
integral la formación… mediante la implementación de programas permanentes y
sistemáticos, tanto de desarrollo técnico como deportivo. Dentro de los objetivos está
garantizar la reserva deportiva del ciclo olímpico 2012-2016.
En la concepción del currículo deportivo contempla la elaboración de programas
deportivos y que deben ser autorizados por el Ministerio de educación y deporte tomando
las condiciones biológicas, físicas y psicológicas propias del alumno, además expresa un
cuadro de desarrollo y formación deportiva que orienta al entrenador o docente para aplicar
estrategias, para ello vamos anunciar brevemente las orientaciones que emana el
documento: la iniciación deportiva, como una fase para consolidad las habilidades básicas
para iniciarse y con una duración de 8 a 9 horas a la semana, en la Fase de Formación o
Desarrollo Deportivo, consolidar las destrezas mediante la maduración de las capacidades
físicas, el atleta podrá recibir cargas que se adecuen a la edad y su duración se podrá
incrementar a 12 horas semanales. En la especialización deportiva, donde se defina la
destreza deportiva, es la parte donde debe planificarse con macrociclos y su duración a la
semana se incrementa a 5 horas, en la fase de Perfeccionamiento Deportivo, aquí se
identifica como talento deportivo, el atletas se optimiza y prepara para las competiciones
internacionales; se inicia la maestría deportiva y se eleva a dos sesiones de entrenamientos
a 30 horas semanales. En altos logros deportivos el atleta alcanza un nivel y desarrollo
en el ámbito internacional y mundial representando a las selecciones nacionales. Sobre lo
anterior, no se identifican los contenidos de la preparación deportiva de manera específica
en el deporte, tampoco las categorías en correspondencia con las edades, que se oficializan
bajo los lineamientos de la comisióntécnica de la Federación Venezolana de Voleibol para
las competiciones, el documento solo cumple con las fases indicadoras como proceso en su
tránsito por la UETD.
En síntesis el documento establece lineamientos generales para la confección de
programas y planes de entrenamiento, pero queda a criterio de cada entrenador y esto es
posible que ocurra con una alta probabilidad nivel nacional.
Breve análisis del ―Manual de preparación inicial del atleta de Voleibol venezolano 2006‖
Fundamentalmente carece de lineamientos al momento que el atleta deba vencer los
propósitos del aprendizaje en la etapa de iniciación 11-13 años, hay insuficiencia al no
expresar paso a paso el desarrollo técnico-táctico, psicológico y el desarrollo de las
capacidades motrices básicas en la etapa de iniciación, no se describe dentro del documento
la dosificación temporal para cada elemento y capacidad a desarrollar, no se establecen
modelaciones sobre las competiciones correspondientes a su desarrollo en la etapa de
iniciación 11-13 años.
Situación Problemática
Los resultados de un estudio diagnóstico realizado por el autor, unidos a los de su
experiencia práctica como ex atleta y entrenador de alto rendimiento en el deporte de
voleibol nacional, así como director de deportes de la Universidad Deportiva del
Sur,también haber realizado entrevistas a quienes laboran como directores sub directores,
consultas a informantes claves, como coordinadores así como entrenadores de esa
disciplina, no obstante la revisión de documentos, posibilitaron identificar dentro de la
Unidad Educativa de Talento Deportivo ―Luis Paisa Salcedo‖ de San Carlos Cojedesun
conjunto de vacíos en la aplicación sistematizada de los componentes esenciales que guían
el proceso del entrenamiento deportivo, como consecuencia se enuncias los más relevantes
que están relacionadas, estasson:
 La información necesaria para la categoría de iniciación en estas edades 11-13 no está
organizada.
 El Manual de preparación inicial del atleta de Voleibol existente, es insuficienteen las
orientaciones metodológicas para abordar el proceso de entrenamiento por el entrenador.
 No están establecido dentro del trabajo del entrenador los componentes que garantice la
consecución de los objetivos en la categoría de iniciación.11-13 años.
 El sistema de participación deportiva en la categoría de iniciación.11-13 años obedece a
resultados competitivos y no a vencer las distintas etapas
de la enseñanza de las
habilidades motrices.
 Los entrenadores aplican planes de entrenamiento encaminados a la mejora del
rendimiento y no al aprovechamiento de las potencialidades de brinda la edad al
desarrollo atlético como consecuencias, desequilibrios en la aplicación distribución de
cargas.
 Carencia de información queestablezcan los objetivos y pasos metodológicos para la
enseñanza en la etapa de iniciación 11-13 años.
Situación Problemática
Por lo anterior, obedece aemitir
de manera general,insuficiencias y carencias en la
necesidad de documentos que orientende la Preparación Deportiva Básica para el
Voleibolista Masculino Categoría 11-13 años en la Unidad de Talento Deportivo ―Luis
Paisa Salcedo‖ de San Carlos Cojedes.
Problema Científico
¿Cómo resolver las insuficiencias existentes en la Preparación Deportiva Básica para el
Voleibolista Masculino Categoría 11-13 años en la Unidad de Talento Deportivo ―Luis
Paisa Salcedo‖ de San Carlos Cojedes?
Posibles resultados a obtener
Programa de Preparación Deportiva Básica para el Voleibolista Masculino Categoría 11-13
años en la Unidad de Talento Deportivo ―Luis Paisa Salcedo‖ de San Carlos Cojedes.
Que contenga:
 Orientaciones metodológicas, para desarrollar la organización del entrenamiento, la
enseñanza el entrenamiento y el control en esta categoría.
BIBLIOGRAFÍA
1. Año V.(1997) Planificación y Organización del Entrenamiento Juvenil. Madrid
Editorial Gymnos.
2. Forteza. A. (1999) Direcciones del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial
Científico Técnica.
3. Ministerio de Educación y Deporte Venezuela. (2003) Manual de Implementación
Unidades Educativas de Talento Deportivo. Caracas, Editorial Instituto Nacional de
Deporte.
4. Ministerio de Educación y Deporte Venezuela. (2007) Manual de Preparación
Inicial del Atleta de Voleibol Venezolano. Caracas, Editorial Instituto Nacional de
Deporte.
5. Navelo R y Santana J. (2007) Programa de Preparación del Deportista Voleibol. La
Habana
6. Rebolledo I. (2012) Noticias-Mindeporte.(Caracas) 19 de octubre: 1
7. Universidad de los Andes Venezuela. (2007) La Educación Física y el Deporte.
Mérida, Editorial Compiladores.
8. Las Líneas generales del Plan Nacional de Deporte, Actividad Física y Educación
Física 2013-2025.
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS EN LUCHA OLÍMPICA ESTILO
LIBRE MASCULINO.
Autor: Manuel Alejandro Gerardo Pacheco
Correo electrónico: [email protected]
San Carlos, Cojedes/ Venezuela., noviembre de 2012
RESUMEN
La selección de niños con aptitudes especiales para la práctica satisfactoria del
deporte es una de las tareas más complejas que afrontan los deportes de combate en la
actualidad, debido a la necesidad de asegurar la Reserva Deportiva para los próximos ciclos
olímpicos. Con el propósito de ampliar la visión de entrenadores y especialistas sobre el
tema, se ofrecen criterios de selección particulares por deportes que pueden constituir
referentes importantes para la realización práctica de esta actividad, lo que coadyuva a la
optimización de estos procesos. Para la obtención de estas experiencias fueron empleados
métodos y técnicas como la revisión documental, observación, entrevistas y tormenta de
ideas. El trabajo aporta fundamentos y criterios que le dan solidez científico - metodológica
al proceso de selección en los deportes de combate.
Palabras clave: Talentos deportivos. Selección. Deportes de combate.
ABSTRACT
Selection of children with special abilities to the successful practice of sport is one
of the most complex tasks facing combat sports today, due to the need to ensure the Sports
Book for the next Olympic cycle. In order to broaden the vision of coaches and specialists
on the subject, are offered special selection criteria for sports that may constitute important
references for the practical realization of this activity, which contributes to the optimization
of these processes. To obtain these experiences were employed methods and techniques
such as document review, observation, interviews and brainstorming. The study provides
foundation and strength criteria that give scientific - methodological selection process in
combat sports.
Keywords: sports talents. Selection. Combat Sports.
INTRODUCCIÓN
La Lucha fue una de las primeras modalidades que formaron parte en los Juegos
Olímpicos de la antigua Grecia. Desde su renacimiento en 1896, este deporte también ha
estado presente en los Juegos olímpicos modernos con la única excepción de la edición de
Paris 1900. Actualmente, la Lucha es un deporte de combate basado en un sistema de
categorías por pesos que trata de equilibrar el potencial físico entre rivales y por
consiguiente aumentar el porcentaje del rendimiento que depende de las habilidades
técnico-tácticas y psicológicas que cada luchador demuestra sobre el tapiz (Horswill,1992).
Durante las últimas cinco décadas la Fédération Internationales de Luttes Associé
(FILA) ha llevado a cabo numerosas modificaciones del reglamento oficial de competición,
principalmente orientadas a reducir el tiempo de combate e incrementar el número de
acciones puntuables e igualmente propiciar una actitud menos pasiva durante el combate,
incentivando estrategias de victorias por puntuación en lugar de acciones decisivas o
―tocados‖ (Horswill,1992; Sharratt, Taylor y Song, 1986; yoon,2002).
Estos cambios han fomentado diversas modificación de los requerimientos físicos,
psicológicos y técnico-tácticos del luchador de élite, así como una adaptación de los medios
y métodos de entrenamiento de todas aquellas capacidades que los técnicos y científicos del
deporte han considerado relacionadas con el rendimiento del luchador en todas sus
manifestaciones (Horswill,1992; Sharrat et al., 1986; yoon, 2002).
Es importante señalar que para lograr éxito a futuro en materia deportiva en una
nación es necesario comenzar la aplicación de métodos científicos que nos garanticen a
largo, mediano y corto plazo que el atleta desde sus primeras manifestaciones de talento se
le comience a atender a través de una metodología que le permita desarrollar y explotar sus
potencialidades por medio de la aplicación de test sencillos que le permitan al entrenador o
profesor de educación física obtener información y planificar en base los resultados
preliminares con el fin de llegar un control y registros de todos las actividades que se estén
implementando en búsqueda de los llamados expertos deportivos en lucha olímpica.
Como lo señala Fisher y Borms (1990), la búsqueda e identificación de sujetos con
potencial para intervenir con éxito en actividades deportivas ha tomado gran importancia,
por cuanto las exigencias competitivas se han incrementado desde el punto de vista
Cualitativo, aspecto que viene generando un mejoramiento significativo en el rendimiento
atlético.
En este orden de orden de ideas se han viene considerado una serie de elementos en
función a las competencias deportivas que se realizan en la actualidad, ya que los rangos
de edad a los cuales se obtiene el máximo rendimiento han disminuido en muchas
especialidades, Por lo cual los jóvenes alcanzan niveles de desarrollo y excelencia
considerados en el pasado como exclusividad de los adultos. Por ello, la detección
temprana de talentos está debidamente justificada, siendo el sistema educativo un área
excelente para la aplicación de los mismos. Como lo asevera Alexander (1995), el sector
estudiantil, a pesar de no Contar con una infraestructura humana adecuadamente capacitada
para acometer con éxito el proceso de desarrollo de los talentos deportivos, ofrece las
siguientes ventajas:
a. Concentra la mayor proporción de rangos de edad propuestos en cualquier Programa para
la detección de talentos.
b. Facilita los procedimientos de selección, clasificación y control de individuos que se han
de evaluar, debido a que dispone de los registros y la infraestructura requerida para realizar
el trabajo.
c. Dispone del recurso humano de base, el cual una vez adiestrado puede emprender con
éxito el proceso inicial para la detección de los talentos deportivos.
d. Es el sector educativo conjuntamente con el deportivo, el cual, en última instancia, será
el principal usuario de la información que se genere, no sólo para detectar los posibles
talentos sino para implantar programas de actividad física y salud para los no talentos.
¿Que es un talento? Kozel (1997). Es un atributo extremadamente complejo,
genéticamente determinado, complicado en su estructura y sujeto a las condiciones del
medio ambiente.
La detección temprana de talentos conduce a un mejoramiento del rendimiento. Si
las técnicas son desarrolladas en forma temprana los jóvenes atletas pueden alcanzar
niveles altos de rendimiento cuando los compromisos competitivos imponen la máxima
exigencia. La detección de talentos permite dirigir a los niños y jóvenes hacia los deportes
de su mayor potencialidad y descartar aquellos en los cuales tienen limitaciones aparentes.
Los programas de educación física en la escuela y de desarrollo en el Municipio
constituyen una de las claves para el éxito de los sistemas de detección o de desarrollo
talentos deportivos en cualquier nación. Cuando no se evidencia un buen sistema de
educación física, es improbable establecer un sistema eficiente en este sentido. De acuerdo
a
Hebbelinck, citado por Borms (1994) el primer paso que debe darse para la
implantación de programas de detección de talentos en la escuela, es la construcción de una
batería de pruebas de comprobada validez, a objeto de generar las normas a utilizarse para
la evaluación de los alumnos, tomando como criterio en el primer nivel de detección el
percentil promedio 85. Los alumnos detectados son motivados para que entrenen y
desarrollen sus habilidades atléticas generales, preparándolos de esta manera para una
segunda etapa de medición más específica desde el punto de vista deportivo. En la segunda
etapa se evalúa el progreso obtenido y los que pasan la segunda evaluación son ubicados en
el deporte de su mayor posibilidad. Luego, en una tercera etapa, se desarrollan hasta la
excelencia, lo cual ocurre con frecuencia fuera del ámbito escolar (en el ámbito municipal).
Como lo ratifica Hebbelinck, para poner en marcha un sistema eficiente de
detección y desarrollo de talentos, es necesaria la creación de normas que permitan la
ubicación rápida y precisa del perfil físico de base de los jóvenes que participen en los
programas educativos de cualquier país. Esto se logra a través de la evaluación de muestras
previamente seleccionadas y por intermedio de la programación de actividades tipo
competencia en el ámbito escolar, que faciliten la obtención de datos que posteriormente
puedan ser utilizados para generar las tablas percentiles en cada variable de interés.
El proceso de detección en su primera fase debe fundamentarse en los resultados
obtenidos en el proyecto poblacional para la determinación de los niveles de aptitud física y
características morfológicas del estudiante y luego evaluar a los seleccionados con pruebas
específicas, de carácter universal, utilizadas para la detección de talentos en los deportes de
interés, incluyendo el examen médico.
Es importante destacar que los requisitos físicos, morfológicos y psíquicos
necesarios para ser un talento no difieren de un país a otro, por cuanto son dependientes de
las características de cada deporte en particular y no de las condiciones de las personas en
determinadas latitudes. Se debe emprender un sistema de adecuación de los conocimientos
de los docentes al programa, para que puedan acometer la primera y segunda fase del
desarrollo de los talentos, en concordancia con la edad y el sexo. En muchos casos, por
desconocimiento los niños son tratados como adultos.
El deporte moderno se caracteriza por un impetuoso crecimiento de los récords
(Fernández, 2008), una considerable intensificación de las cargas de entrenamiento y de
competición, una aguda lucha de rivales iguales en fuerza para lograr altos resultados
deportivos para lo que a veces se necesitan de 8 a 10 años de prácticas intensivas. Con
frecuencia el entrenamiento es acompañado por considerables sobrecargas sensoriales y
fuertes sufrimientos emocionales, todo ello dificulta la selección y preparación de un
deportista de categoría superior. Un sistema de selección correctamente avalado permite
que en una población determinada se seleccionen los mejores talentos, lo cual deviene no
sólo en mayores resultados sino también en una óptima utilización de los recursos
materiales, económicos, técnicos y también humanos (Fernández, 2008).
Razón por la cual la realidad del deporte de competencia nos lleva a un
planteamiento del entrenamiento en la infancia, que si no se opone a la perspectiva
educativa del mismo, si al menos esta condicionado por la búsqueda de alto rendimiento y
ha generado la necesidad de elaborar y llevar a cabo una serie de pruebas encaminadas a la
detección y posterior selección de los llamados talentos deportivos a temprana edad,
definición que hace referencia a aquellos jóvenes deportistas con cualidades potenciales
para destacar en una determinada disciplina deportiva. (Galilea y Cols, 1986).
Entre los diferentes factores que justifican esta nueva orientación del proceso de
detección de talentos, entendiéndolo más como un proceso de formación, podemos destacar
los siguientes:
1. El fenómeno de la compensación Según Zatsiorski (1989), las características
definitorias de un deportista se dividen en compensables y no compensables;
entendiendo por compensables aquellos indicadores cuyo nivel inferior puede ser
compensado con un nivel elevado de los demás indicadores. Para el autor, ―en la
mayoría de los casos nos encontramos con indicadores parcialmente compensables:
pequeños atrasos en el desarrollo de una de las cualidades se compensan; los atrasos
grandes, no‖ (Zatsiorki, 1989,pp. 180-181), y estos atrasos compensables
fundamentalmente se manifiestan en los deportes de situación, es decir, deportes
colectivos y de combate.
2.
La interacción entre la herencia y el ambiente muy normal ha sido esta eterna
controversia entre si el talento nace o se hace. (Ruiz y Sánchez, 1997, p. 236). Esta
creencia de que el talento deportivo obedece a la ley del todo o nada, ha provocado que
gran cantidad de jóvenes, con maduración tardía, hayan quedado excluidos del proceso
deportivo. Sin embargo, en la actualidad se asume el fenómeno de compensación,
anteriormente citado, como concepto que nos permite entender que ambos factores, el
genético y el ambiental, determinan el desarrollo del futuro deportista. Bouchard
(1991; en Añó, 1997),
3. La predicción del rendimiento: ―La predicción a partir de los rendimientos se basa
implícitamente en la idea de que lo realizado a los 15 años, por ejemplo ,constituye una
buena indicación de lo que se realizará 10 años después‖ (Durand, 1988, p. 175).
Según diferentes estudios, los modelos de detección de talentos, establecen un
―mecanismo de seguridad‖, que les permita incluir o volver a observar a aquellos
deportistas que en un primer momento no fueron seleccionados. Un deportista está
sometido a constantes cambios y obstáculos, y puede cambiar al mismo tiempo que
intereses del sujeto varíen. La validez limitada de las previsiones a largo plazo
conlleva el riesgo de errores de dos tipos: a) sujetos no dotados pueden ser confundidos
como talentos (denominados ―falsos positivos‖) y b) los talentos pueden ser
confundidos por sujetos no dotados (llamados ―falsos negativos‖).Estos dos errores son
relevantes cuando se trata de realizar una previsión. En el primer caso, el sujeto no
dotado, considerado por error un talento, tiene incidencia sobre los costes si se le
incluye dentro de los atletas a promocionar. El segundo caso tiene consecuencias más
graves en cuanto el talento, considerado no dotado, viene expulsado de la promoción.
Si además se parte de la base de que la cuota de sujetos dotados es muy baja, el
problema se incrementa.
4. La evolución y valoración de las aptitudes Un problema complejo y que aún queda
lejos de ser solucionado. Sin embargo, como afirma Durand (1988), no debe
considerarse insoluble y se pueden establecer ciertos mecanismos para facilitar ese
proceso, entre los que señala los siguientes: Parece, por tanto, claro que la predicción
de los rendimientos sigue constituyéndose. Parece indispensable efectuar un amplio
estudio longitudinal de la evolución de las estructuras motrices, desde la infancia hasta
la edad adulta, así como de las épocas de aparición y estabilización de las actitudes.
Este método de predicción no debe ser ―todo o nada‖, es decir, el pronóstico no se
efectúa con mucha anticipación. En realidad, no se efectúa una sola operación puntual
de selección descubrimiento, sino que se procede por evaluaciones repetidas del
potencial de los atletas (citando a Léger y Montpetit, 1985).
SITUACIÓN PROBLEMICA
En Venezuela, a través del Instituto Nacional del Deporte se elabora en el año 2004
y por primera vez en la historia de la nación, un proyecto con miras a la captación y
formación de atletas para garantizar la reserva deportiva nacional; pero que a su
consideración del autor presenta debilidades factibles de mejorar. Motivo por el cual es
necesaria comprender desde el año 1974, y que según Martínez(1989), es el año desde el
cual se ha tratado en Venezuela, de medir o valorar el rendimiento motor; especialmente en
la población escolarizada; sin embargo, todos los intentos han sido insuficientes por
diferentes razones: falta de organización, incumplimiento de acuerdos entre organismos
oficiales, momentos histórico – políticos, discontinuidad de políticas deportivas y falta de
preparación de personal involucrado, entre otras.
Esta serie elementos multifactoriales han traído una serie de consecuencia entre las
cuales hacemos mención a la carencia de criterios, dimensiones e indicadores que
garanticen la selección de talentos en diferentes momentos de la vida deportiva del atleta de
lucha olímpica estilo libre masculino. De igual manera se debe tener en cuenta que en
Venezuela la selección de talento, no cuenta con una infraestructura humana
adecuadamente capacitada para acometer con éxito el proceso de desarrollo de los talentos
deportivos, aunado a estos no se han determinado criterio para cada uno de los niveles
establecidos para la vida deportiva del luchador masculino del estilo libre. Finalmente no
tienen establecidos las dimensiones e indicadores para la selección en cada una de las
etapas de la vida del atleta de Lucha y no se han manejado las tablas percentiles que
permitan la selección en cada nivel de la vida del posible talento en lucha olímpica.
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo perfeccionar el sistema de selección del talento deportivo en el deporte de la lucha
olímpica en el estilo libre?
DELIMITACION DEL PROBLEMA
La investigación se desarrollará en la Comunidad Colinas de Mara II, Municipio
Juan José Mora, Edo Carabobo donde la población objeto de estudio estará conformada por
15 atletas en Etapa de Desarrollo de la Disciplina Deportiva de Lucha Olímpica y ha los
cuales se le aplicara una serie de pruebas encaminada a la Selección Deportiva. Se toma
como muestra, los 15 atletas, de los cuales todos ellos se encuentran en etapa de desarrollo
hacia la adquisición de herramientas que los conlleven alcanzar la maestría deportiva y por
ende ser atleta de elite en el alto rendimiento. Lo cual se debe hacer mención que se va a
trabajar con el 100% de población objeto de estudio.
OBJETO DE ESTUDIO
Selección de talentos en la Lucha Olímpica Masculino Estilo Libre en Etapa de
Desarrollo para lograr alcanzar la maestría deportiva y por ende ser atleta de elite en el alto
rendimiento.
RESULTADOS QUE SE PRETENDEN OBTENER
1. Determinación de criterio de selección para cada uno de los niveles establecidos para la
vida deportiva del luchador masculino del estilo libre.
2. Determinación de las dimensiones e indicadores para la selección en cada una de las
etapas.
3. Elaboracion de tablas percentiles que permitan la selección del posible talento en lucha
olímpica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alexander, P., (1995). Aptitud Física-Características Morfológicas-Composición Corporal.
Pruebas estandarizadas en Venezuela, 7.5 a 18.4 Años. Instituto Nacional de Deportes.
Depoactión, Caracas, Venezuela.
Malina, R. M., y Bouchard, C. (1991). Somatic growth. (Eds.), Growth, maduration, and
physical activity (pp. 39-64), Champaign, IL: Human Kinetics.
Bouchard, C., Blair, S. N., Haskell, W. (2007). Physical Activity and Health. Champaign,
IL: Human kinetics.
Durand, M. (1988): El niño y el deporte. Paidós-M.E.C.. Barcelona.
Galilea y Cols, (1986): Especialización precoz en deporte. Apuntes de Medicina del
Deporte. 86. XXIII. 15-23. o. Galilea y cols. (1985): Especialización precoz.
Fernández Castellanos, L. (2008) Estructura, funcionamiento y desarrollo de Escuelas
Deportivas. I Cumbre Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar. Dirección de
Educación Física. INDER: La Habana
Fisher, R., Borms, J. (1990). The Search for sporting excellence. Sport Science Studies.
ICSSPE, Federal Republic of Germany.
Horswill, C. (1992). Applied physiology of amateur wrestling. Sports medicine, 14(2), 114143.
Ruiz Pérez, L.M. (1994): Deporte y Aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de
habilidades. Visor. Madrid.
682
Sánchez Ferlosio, R. (2000): «Juegos y deportes», en El alma y la vergüenza. Destino.
Barcelona (publicado originalmente en la sección de opinión del diario El País, 9 de agosto
de 1992).
Kozel, Jurgen, (1997). Talent identification ant it`s role in tennis.
www.faccioni.com/reviews/tennisID.pdf
Zatziorski, V.M. (1989) Metrología deportiva. Moscú: Planeta.
683
ESTILO DE VIDA Y ENFERMEDADES CRONICAS. EL PAPEL DEL MEDICO
DEL DEPORTE EN LA PREVENCION DE UNA EPIDEMIA GLOBAL.
Autora: DSc. Marelia Guillèn Mujica
684
RESUMEN
Según informes dados a conocer por la organización mundial de la salud (OMS),
aproximadamente dos tercios de los decesos que se producen en el mundo son causados por
enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), lo que las caracteriza como la principal
causa de muerte. Treinta y seis millones de personas a nivel mundial mueren a causa de
enfermedades crónicas no transmisibles y el 63 % posee algún factor de riesgo. Las
enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, son
las que más contribuyen a la mortalidad en la mayoría de los países y se ha demostrado que
la prevalencia de los hábitos tabáquicos, alimenticios y la inactividad física son factores
determinantes en su aparición. En la última década la investigación y la clínica han
demostrado que el manejo de los pacientes con ECNT, así como la prevención y la
rehabilitación implican los cambios en el estilo de vida como herramienta terapéutica y se
debe realizar a través de un programa encaminado a tales cambios, dirigido por un médico
del deporte. Los efectos del ejercicio en la disminución de la grasa corporal y de los
niveles de stress y ansiedad, así como en el aumento de la energía e inmunidad en las
personas sanas y sus beneficios en los pacientes de ECNT y la disminución de los factores
de riesgo, ayudan al ajuste de la dieta y la medicación. Un plan eficiente de ejercicios debe
tener en cuenta factores como el modo, la duración, la intensidad, la frecuencia y la
progresión de las cargas. Debe dar respuesta a los objetivos establecidos en el Plan de
Acción orientado por la Organización Mundial de la Salud para el periodo 2008-2013. Esto
es: dar prioridad global y nacional al control de estas enfermedades dentro de las políticas
gubernamentales establecidas, promover intervenciones para reducir los factores de riesgo
modificables, asì como las investigaciones encaminadas a la prevención y control de las
ECNT y la participación activas en este trabajo de prevención y control.
685
ANALISIS DEL NIVEL DE ESTRÉS PSÍQUICO EN LAS JUGADORAS DE
VOLEIBOL DEL EQUIPO GLORIAS DEPORTIVAS DEL ESTADO CARABOBO
Autor: Licda. Migdalia Loyo
[email protected]
Coautor: Dra. C. Mercedes de Armas Paredes
[email protected]
686
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo reflejar los principales resultados obtenidos
de la constatación realizada al equipo glorias de deportes del estado Carabobo en relación
con la presencia y nivel de distress en estas jugadoras de voleibol que se mantienen
entrenando y compitiendo sistemáticamente. El estudio de los antecedentes teóricos
referidos a la presencia de estrés en el deporte y sobre todo el distress en el voleibol,
contrastado con los resultados obtenidos de la aplicación de los diferentes métodos y
técnicas de investigación, pueden corroborar la necesidad del estudio teórico y práctico.
La muestra, está compuesta por las 18 atletas integrantes del equipo glorias deportivas de
voleibol y los 2 entrenadores del equipo. Los métodos de investigación utilizados para
obtener información fueron: histórico-lógico, la entrevista, el test de los 10 deseos y el de
de estrés psíquico.
Los resultados obtenidos permiten considerar la presencia de distress en las voleibolistas
objeto de estudio, a su vez el miedo a lesionarse constituye la razón que mas distress les
provoca, esto se explica por su edad y las exigencias propias del nivel en que participan en
el orden competitivo Se evidencia en el comportamiento de las jugadoras dificultades en su
desempeño deportivo determinado por las preocupaciones que ofrece la presencia de
lesiones y el no poder rendir lo necesario en las competencias establecidas para su nivel.
El análisis realizado conduce a buscar alternativas que le permitan afrontar los factores
estresantes que contribuyan a disminuir el distress y así mejorar la calidad de vida de las
atletas.
Palabras Claves: estrés psíquico, distress, voleibol
687
SUMMARY
The present investigation aims to reflect the main results obtained from the observation
made in team sports glories of the Carabobo State in terms of the presence and level of
distress in these players of volleyball that kept competing and training consistently. The
study of the theoretical background concerning the presence of stress in sport and
particularly the distress in volleyball, contrasted with the results obtained from the
application of different methods and techniques of research, can corroborate the need to
both theoretical and practical study. Sample, is composed by 18 athletes members of team
sporting glories and 2 coaches of the team. The research methods used to obtain
information were: historico-logicos, interview, 10 wishes test and the test of psychic stress.
The results obtained allow us to consider the presence of distress in the voleibolistas object
of study, at the same time the fear of injury is the reason more distress causes in the
athletes, this is explained by the age of the members and the requirements of the level in
which participate in the competitive order. Analyzing the profile of the athletes it was
found who all work for which also in professional and family exercise estresoras influences
that affect on their behaviour in the training and competencies.So it becomes necessary to
seek alternatives that they enable him to deal with stressors and contribute to decrease the
distress and thus improve the quality of life of the athletes.
Key words: psychic stress, distress, volleyball
688
INTRODUCCIÓN
El voleibol es un deporte extremadamente dinámico, actualmente, viene sufriendo
constantes modificaciones en sus reglas, se caracteriza por ser una modalidad que exige al
atleta habilidad, precisión y regularidad (Noce; Greco, Samulski, 1997). Esta condición y
los diferentes tipos de presión que el atleta sufre durante la competición pueden generar una
reacción de estrés y consecuentemente pérdida del rendimiento. De acuerdo con Madden et.
al. (1990), cuando las características de una modalidad son aliadas a la competición, éstas
asumen una proporción mucho mayor generando situaciones potencialmente provocadoras
de estrés.
La palabra stress es una abstracción de la cual no ha podido prescindirse. Como
planteó Ganong, W. F. (1970) el vocablo es breve, con carga emocional y útil para hacer
referencia a algo que, de otra manera, se necesitarían muchas palabras para decir.
De acuerdo con Selye, (1971) stress es la "respuesta del organismo a cualquier
demanda hecha sobre él; es un viejo patrón de adaptación filogenético, estereotipado, que
prepara al organismo para la lucha y la huída. Esta respuesta de la "edad de piedra" puede
ser provocada por una variedad de condiciones psicosociales entre otras de la vida
moderna, cuando la actividad física no es posible o aceptable socialmente".
Algunos autores destacaron el papel de lo cognitivo en la respuesta de estrés. Uno
de los primeros fue Lazarus, R. (1971) quien enfatizó que la experiencia estresante depende
mucho de la valoración que se realice del evento estresor, viendo en el estrés una
transacción del individuo con el ambiente.
Se relaciona con el estrés al término "esfuerzo" que se ha reservado para hacer
referencia al estrés positivo o eustrès, caracterizado por sensaciones de confianza,
seguridad y optimismo, mientras que el de "distress" se reserva para la respuesta
caracterizada por incertidumbre e inseguridad.
689
En el deporte moderno resulta imprescindible adecuar el entrenamiento del día al
estado general del deportista, especialmente a las manifestaciones de su conducta y
personalidad.
Cuando exista agotamiento psíquico se deben evitar las unidades de
entrenamiento cuyo objetivo sea el aprendizaje de elementos técnicos, por lo cual resulta
necesario planificar el programa de entrenamiento de acuerdo al estado psíquico del
deportista y realizar ejercicios que conduzcan a erradicar el agotamiento psíquico.
Las reacciones a las demandas externas ocurren en todos los organismos vivos,
independientemente de la complejidad de su sistema nervioso. En los seres humanos la
respuesta adaptativa se corresponde no solo con demandas externas, sino también en otras
de carácter interno, derivadas de su capacidad de anticipación y representación de posibles
consecuencias.
Según Silva, J.M.(1990), el estres en el hombre "no debe ser confundido con tensión
nerviosa o ansiedad. Las respuestas a las demandas pueden producir distress (reacciones
inconfortables o displacenteras), eutress (reacciones agradables o placenteras) o una
combinación de ambas."
Por tanto se asume la definición presentada por Gonzalez, L.G. (2004) que
considera al distress como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de
esfuerzo en relación a la carga. Va acompañado siempre de un desorden fisiológico, las
catecolaminas producen una aceleración de las funciones y éstas actúan alejadas del punto
de equilibrio, hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones, en suma:
envejecimiento prematuro, son los efectos secundarios del estrés negativo.
Pueden ser estresores: el trabajo, la familia, las enfermedades, el clima, el alcohol,
el tabaco, las frustraciones, en suma centenares de estímulos internos o externos de carácter
físico, químico o social. Incluso un exceso de estrés positivo puede ser causa de distress.
De ahí que el nuevo sistema de juego del voleibol propicie que las capacidades
psicológicas, de forma general, se tornaran imprevisibles para el éxito del equipo. Estas
capacidades deben ser trabajadas de una forma profesional y no deben ser ignoradas. Las
690
variables intervinientes en un partido de voleibol y el nivel de precisión y eficacia requerida
de las jugadores aumentaron mucho con los cambios incorporados al sistema de juego y por
tanto se incrementó su valor estresor para lo jugadores.()
En el deporte de alto rendimiento se observa frecuentemente, que los jugadores son
sometidos a diversos tipos de presión (hinchada, resultado, tiempo, cobro del técnico y
compañeros, entre otras) y que su rendimiento está relacionado con su capacidad de
superación de estas situaciones (Noce, Chagas y Samulski, 1994, 1995, 1996; Navarro et
al., 1995). Una situación semejante puede ser observada cuando se analiza la actuación del
técnico, que además de tener que controlarse, tiene que controlar al grupo bajo su
comando). Es importante también tener en consideración que otras investigaciones
(Samulski et al, 1993) señalan la existencia de diferencias, en las conductas en situaciones
cruciales, cuando comparaban equipos masculinos y femeninos.
Basándose en éstas y en otras informaciones este estudio pretende identificar
técnicas de control del estrés para eliminar o minimizar los efectos de las situaciones
estresantes típicas del voleibol de alto nivel y en particular del femenino.
Desde el punto de vista social las atletas están en un fuerte compromiso con el
público, sus compañeras de equipo, el entrenador e inclusive con sus seres más cercanos.
Con los contrarios la rivalidad alcanza niveles extremos. La cierta dosis de agresividad
necesaria para enfrentar la situación se convierte fácilmente en hostilidad. En condiciones
extremas la intranquilidad, la ansiedad o la desesperanza y las reacciones agresivas por
ellas motivadas, son fácilmente contagiosas entre los miembros del equipo y sus
entrenadores
En el caso particular del voleibol femenino y de las atletas del equipo Glorias
Deportivas del Estado Carabobo, se aprecian signos manifiestos de reacciones emocionales
desfavorables de las atletas, que pueden estar motivadas no solo por el estrés que provoca la
práctica del deporte si no también, por estar integrado por atletas que están comprendidas
en las edades entre 40 y 50 años, que además han de asistir en el año a 4 eventos para su
691
categoría ,para ello necesitan entrenar 3 veces por semana. Todo eso sumado a las
responsabilidades familiares y profesionales que poseen propias de la edad adulta.
A partir de esta situación problémica, es que se plantea el siguiente Problema
Científico: ¿Cuál es el comportamiento actual del estrés psíquico en las atletas del equipo
Glorias Deportivas del Estado Carabobo?
Objetivo General: Constatar los niveles y causas del estrés psíquico de las atletas
del equipo Glorias Deportivas del Estado Carabobo
A lo largo de toda la investigación se utilizan los métodos de investigación:
histórico-lógicos, entrevista, el test de los 10 deseos y el test de estrés psíquico.
692
DESARROLLO
Para comprender mejor la aparición del distress en la práctica del deporte es
necesario considerar que el entrenamiento significa un esfuerzo sostenido contra la
inercia del organismo, cada día durante varias horas y así día tras día. Por tanto
diariamente hay una alta dosis de cansancio, a veces se produce la monotonía y en
ocasiones se generan lesiones molestas e incluso dolorosas.
El entrenamiento deportivo es un proceso que somete al organismo a elevadas
cargas físicas y psíquicas con el objetivo de elevar su capacidad de trabajo hasta el punto
de hacer posibles esfuerzos máximos.
Durante el entrenamiento todas las funciones orgánicas son puestas en tensión con
el objetivo de estabilizarse ante cargas de magnitud elevada. Las grandes y prolongadas
tensiones físicas y psicológicas provocan reacciones psíquicas que son, con cierta
frecuencia, negativas. Las vivencias que se producen ante la elevación de la tensión
durante el entrenamiento deben ser generalmente transitorias. No obstante, no siempre los
deportistas lo comprenden y esto añade un nuevo agente de estrés.
El esfuerzo físico extremo, en tanto estímulo también psicológico, trae aparejados
algunos síntomas de carácter psíquico que es necesario percibir de manera inmediata: el
agotamiento rápido, la pérdida del sueño, la sensación de no haber descansado al lograr el
sueño, pérdida del deseo sexual, dolores de cabeza y musculares. Al inicio de las
manifestaciones de tensión el atleta se comienza a comportar de modo caprichoso, con
una gran irritación interna contenida acompañada de dolores en los músculos. Esta
irritación puede continuar creciendo hasta no poder ser controlada y volcarse sobre los
compañeros de equipo o el entrenador. El deportista se siente ansioso y preocupado por el
surgimiento de constantes conflictos, síntomas de carácter depresivo, inseguridad en las
propias fuerzas y un comportamiento altamente sensible a las relaciones con los demás.
693
Es muy importante ante estos síntomas de estrés que el entrenador explique
claramente su relación con las cargas de entrenamiento y su carácter transitorio. A la vez
debe elaborar una dosificación de cargas que permita la recuperación. Este proceso no
está exento de preocupaciones por el rendimiento; el sentirse alentado porque se palpa el
progreso o el descorazonamiento porque no se avanza como se quisiera son sentimientos
que no pueden evitarse. Otras actividades como el estudio o el trabajo son sentidas como
conspirando contra la necesidad del atleta de alcanzar los mayores rendimientos.
En los atletas se producen una serie de estados emocionales, con repercusiones
cognitivas y somáticas, que se dan en un momento dado y son susceptibles de variación a
veces de forma instantánea. Se producen tanto en entrenamiento como en competición,
debido a que las reacciones del atleta, a causa del estrés, los amplifican hasta hacer
claramente visibles sus manifestaciones.
El proceso emocional, por diversos factores, es sentido a veces por el individuo de
manera desagradable, impidiendo su atención, su
ejecución motriz, el curso de su
pensamiento, vivenciando sus ritmos cardíacos y sintiendo ahogo. Es lo que se denomina
ansiedad. Este sentimiento puede en ocasiones aparecer de manera espontánea sin que
aparentemente se haya desencadenado ninguna reacción particular.
Muy relacionado con lo anterior está el estrés que no es más que el derrumbe de
los sistemas de defensa del organismo, ante una sobreactivación crónica, producto del
descontrol de los procesos emocionales y que se vive subjetivamente corno ansiedad y
opera de manera inconsciente dando lugar a diversas alteraciones biológicas. La ansiedad
es, entonces, un síntoma de estrés pero no tiene necesariamente que existir en el
organismo estresado, según expresa Valdés, H. (1996)
Esta sobreactivación crónica citada por Valdés (1996), está muy ligada a las
manifestaciones psiconeuroendocrinas conceptualizadas por Frankenhaeuser, M. (1990)
que se asocian al estrés de la siguiente manera:
694
"Estado de esfuerzo sin distress": Es como una alegría estado feliz, que está
acompañado por la secreción de catecolaminas, mientras la de cortisol puede ser
activamente suprimida.
"Estado de esfuerzo con distress": Es un estado típico de nuestros días. Está
acompañado por un incremento de la secreción de catecolaminas y cortisol. La mayoría de
nuestros estudiantes están en esta categoría. Por ejemplo, el trabajo mental realizado bajo
condiciones de cualquier estímulo de umbral bajo o elevado, provocará típicamente
sentimientos de esfuerzo así como de distress y, en consecuencia, se elevará el nivel de
catecolaminas y cortisol.
"Estado de distress sin esfuerzo": Significa sentimientos de desamparo, depresión.
Se conoce de estudios psiquiátricos (Sachar, 1970) que establecen que la depresión y el
desamparo pueden estar acompañados de elevación de cortisol.
Si un deportista no conoce a su contrario, tiene incertidumbre acerca de los
resultados de sus acciones, carece de una información adecuada de sus características
técnicas y tácticas, o ha perdido otras veces con él, experimentará probablemente un estado
de distress, con las reacciones psiconeuroendocrinas que lo caracterizan.
Como se ha señalado, el nivel de estrés que pueda alcanzar el deportista de acuerdo
a la valoración que hace y de los recursos que posee para dar respuestas a las mismas, es
que influirá positivamente o negativamente en el entrenamiento.
Es importante estar atento a las señales, para prevenir el distress, mediante las
siguientes estrategias:
 Control de las variables generadoras de incertidumbre.
 Remarcar los objetivos iniciales del equipo.
 Posibilitar objetivos motivacionales a distintos plazos.
 Objetivos de rendimiento: en entrenamiento y en competencia.
 Evaluación y reajuste constante.
695
El voleibol, considerado como el ―juego de los súper reflejos‖ por la rapidez y
riqueza técnico-táctica que lo distingue, es un deporte de oposición-cooperación como
todos los juegos deportivos, y se diferencia por no existir contacto físico entre los jugadores
y la especificidad de sus reglas
Relacionado con esto , Gutiérrez (1999) destaca en los juegos deportivos: la elevada
carga psíquica que provocan varios factores como son: el número de
intervienen, tanto los rivales como lo del mismo equipo, las
jugadores que
diferentes reacciones
emocionales antes y durante el juego, los imprevistos casuales que se traducen en barreras
psicológicas para el deportista; las influencias del arbitraje, de los espectadores que
imprimen una carga psicológica de la que no escapan los equipos en general y los jugadores
en particular.
Medvedev (1988: 60) plantea: ―el voleibol, como juego deportivo, se caracteriza por
un alto grado de saturación emocional y las particularidades psicológicas de la actividad del
voleibolista están determinadas por el carácter de las acciones de juego y por las
particularidades objetivas de la lucha competitiva‖.
Como se expresó anteriormente los juegos deportivos son deportes muy dinámicos,
en los que la interacción armónica de los miembros juega un papel decisivo para obtener
altos resultados deportivos. Además de la preparación física, técnica y táctica, también se
requiere de una elevada preparación psicológica para dar respuesta rápida y efectiva a las
cambiantes y rápidas condiciones del juego.
696
METODOLOGÍA
La investigación es de tipo descriptiva exploratoria y para llevarla a cabo se trabajó
con una población de 18 atletas que conforman la selección de glorias deportivas de
Voleibol del estado Carabobo de 40 a 50 años. Que a su vez constituyen la muestra por
mantenerse todas activas en el equipo a pesar de presentar diversas dolencias propias de la
edad y como consecuencia del entrenamiento sistemático y prolongado.
También participan en la investigación los 2 entrenadores y el equipo seleccionado
como piloto para la validación del instrumento. Las jugadoras del equipo de voleibol
femenino de la categoría Adulto para realizar el pilotaje del instrumento
Los métodos utilizados y el procedimiento empleado para el estudio se describen a
continuación:
Histórico-lógico: su aplicación permitió estudiar el desarrollo lógico histórico de los
principales criterios sobre el estrés y sus diferentes manifestaciones en el deporte de alto
rendimiento, y en particular en relación con las técnicas psicológicas a emplear para su
control.
Entrevista: permitió intercambiar con los entrenadores, se empleó la modalidad no
estructurada para obtener información sobre las manifestaciones de distress en las atletas y
las razones de sus preocupaciones en relación con la aparición de esta manifestación
negativa en las atletas, así como la caracterización del equipo.
Test de los 10 deseos: se aplicó en forma de completamiento de frases con la frase
inductora de ―mis motivos para jugar voleibol son”, para conocer sus motivos con respecto
a la práctica del voleibol y qué las incentiva en estos momentos de sus vidas para continuar
su práctica y mantenerse activas en el mismo.
Test de estrés psíquico Este instrumento tomó como punto de partida el Test de
Estrés psíquico de Noce, F. y Martín, D (2002) elaborado para ser aplicado en colocadoras
brasileñas, en este caso se reformularon algunos ítems en función de los objetivos de la
697
presente investigación. Para la validación del instrumento de investigación, fueron
seleccionados 10 especialistas entrenadores de voleibol y metodólogos, los cuales.
certificaron su validez descriptiva (validez de contenido). Fue realizado un proyecto piloto
con la selección femenino de voleibol categoría adulto del estado Carabobo que, para
detectar los posibles problemas y dificultades que podrían surgir en relación a su aplicación
y comprensión del contenido.
La parte que se toma de referencia del test de Noce, F. y Martin, D, (2002) tiene que
ver con el análisis de situaciones estresantes relacionadas con el juego de voleibol que
permiten verificar su influencia
y de determinadas situaciones inherentes a las
características propias de las jugadoras y otras manifestaciones asociadas a su práctica que
se relacionan con el equipo objeto de estudio analizando su comportamiento probable en las
diferentes situaciones.
Las jugadoras tienen que analizar en cada ítem observando el grado de influencia
que cada uno ejerce sobre ellas tanto en el entrenamiento como en la competencia, de
acuerdo con una escala de 3 categorías de respuestas:
1.
no es estresante / 2. es estresante 3. es muy estresante
698
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Es importante destacar que la presente investigación se encuentra enmarcada dentro
de la Maestría de Cultura Física Terapéutica, aperturada en enero de 2012 en la
Universidad Deportiva del Sur en San Carlos, estado Cojedes, por tanto la presente
investigación aun se encuentra en desarrollo.
A continuación se presentan los resultados de la entrevista a los entrenadores y de
los test aplicados: el de los 10 deseos y del estrés psíquico, los que arrojaron los siguientes
resultados:
Entrevista a los entrenadores
Ante todo la entrevista permitió caracterizar al equipo, del intercambio se constató
que de las 18 jugadoras, todas trabajan ,6 tienen hijos, 2 son obesas y 4 tienen lesiones de
rodilla, también se comprobó la presencia de elevados niveles de estrés debido a problemas
familiares, laborales, lesiones y la ingestión de alcohol en menor medida.
De la entrevista con los entrenadores también se seleccionaron los ítems que se le
presentarían a los especialistas para validar el test de estrés psíquico.
Test de los 10 deseos:
Tabla No. 1
MOTIVOS
N
%
Placer
16
14,7
Profesión
3
2,7
Necesidad física
8
7,3
Estatus
14
12,8
ACTUALES
699
Interacción social
18
16,5
Competir
16
14,7
Salud
18
16,5
Bienestar
18
16,5
Otros
12
11
TOTAL
109
100
La tabla No.1 muestra los motivos actuales para las jugadoras del equipo Glorias
Deportivas que se mantienen activas asistiendo a los eventos planificados para esta
categoría de jugadoras en Venezuela. Los motivos más importantes en las jugadoras fueron
la interacción social, salud y bienestar y como secundarios el placer, competir y el estatus.
Tabla No. 2
Test de estrés psíquico
No. SITUACIONES ESTRESANTES PARA LAS VOLEIBOLISTAS N
%
1
Presión del técnico
10
4,3
2
Presión de la hinchada (actitud agresiva)
15
6,5
3
Temor a lesionarme
18
7,9
4
Me siento cansada antes de lo acostumbrado
14
6,1
5
Recibo una advertencia del árbitro
8
3,5
6
Con puntos por debajo
12
5,2
7
El técnico amenaza con sustituirme
2
1,0
700
8
Estoy nerviosa al inicio del partido
17
7,4
9
Un contrario de mayor nivel técnico
12
5,2
10
Cometer errores
17
7,4
11
No sentirme físicamente bien
14
6,1
12
No consigo concentrarme en los momentos decisivos
10
4,3
13
Mi equipo pierde el punto porque adopté una táctica errada
8
3,5
14
Fallar en una acción
14
6,1
15
Que mis habilidades me fallen
11
4,8
16
Presencia de la familia
6
2,6
17
Problemas familiares
8
3,5
18
Nivel del evento deportivo
9
3,9
19
Presión social
12
5,2
20
Las adversarias anticipan mis jugadas
12
5,2
TOTAL
229 100
La tabla anterior refleja los resultados del test de estrés psíquico y solo se
procesaron las respuestas que consideran la situación que expresa como ―muy estresante‖,
el temor a lesionarse es el de mayor fuerza, seguido del cometer errores, el nerviosismo,
fallar en un acción, estás situaciones por tanto exigen para estás jugadoras un esfuerzo
psíquico y físico al máximo, por parte de las jugadoras y dadas la edad que poseen y las
responsabilidades sociales que tienen esas situaciones poseen una carga psíquica elevada.
Todo lo anterior permitió arribar a las siguientes conclusiones y recomendaciones:
701
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los resultados presentados permiten considerar la presencia de distress en
voleibolistas del equipo Glorias Deportivas del estado Carabobo, a su vez el miedo a
lesionarse constituye la razón que mas distress provoca en las atletas, esto se explica por la
edad de las integrantes y las exigencias propias del nivel en que participan en el orden
competitivo. Al analizar el perfil de las atletas se constató que todas trabajan por lo que
también en el ámbito profesional y familiar ejercen influencias estresoras que inciden en su
comportamiento en el entrenamiento y las competencias.
Como personas adultas en las que ya la práctica del deporte no es la principal
actividad de sus vidas, los motivos más importantes en las jugadoras son: la interacción
social, salud y bienestar y como secundarios el placer, competir y el estatus.
Se evidencian en el comportamiento de las jugadoras dificultades en su desempeño
deportivo determinado por las preocupaciones que ofrece la presencia de lesiones y el no
poder rendir lo necesario en las competencias establecidas para las Glorias.
El análisis realizado conduce a buscar alternativas que le permitan afrontar los
factores estresantes y contribuyan a disminuir el distress y así mejorar la calidad de vida de
las atletas, donde se incluya actividades de carácter físico pero también que ayuden a
mejorar el estado psicológico de las mismas.
702
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
BUCETA, J. M. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson.
CAÑIZARES, M. (2009). La Psicología en la actividad física. Su aplicación en la
educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación. La Habana: Deportes.
DEL PINO, M. y SABAS, G. (2005). El perfil de rendimiento: su empleo en la
preparación
psicológica
de
voleibolistas
de
alto
rendimiento.
Disponible
en
http://www.efdeportes.com/ [Accesado el 09/03/ 07].
FRANKENHEAEUSER, M (1980) Psychoneuroendocrine approaches to the study of
stressful person-enviroment transactions. Selyes guide of stress research. Van Nonstrand
Rembold C. New York
GANONG, W.F. (1970) Manual de Fisiología Médica. Ed. revolucionaria. Instituto del
libro. Cuba. GONZÁLEZ, L. G. (2004). La respuesta emocional del deportista. Una visión
científica del comportamiento. La Habana: Deportes.
LAZARUS, R. (1966)
Psychological stress and the coping process. Mc Graw Hill, New
York,
____________(1971)The concept of stress and disease. En Society Stress and disease.
Levi (ed) Oxford University Press, New York.
LEIVA, C.A. (2002). Refuerzos positivos en jugadores de voleibol. Universidad abierta
interamericana. Facultad de ciencias de la motricidad y el deporte.
MADDEN, C. C., SUMMERS, J. J. Y BROWN, D. F. (1990). The influence of perceived
stress coping with competitive basketball. International Journal of Sport Psychology.
NAVARRO, J. L., AMAR, J. R. Y GONZÁLEZ, C. (1995). Ansiedad Pre-cognitiva y
conductas de autocontrol en jugadores de fútbol. Revista de Psicología del Deporte
NAVELO, R. (2004). El Joven Voleibolista. La Habana: José Martí.
703
NOCE, F., CHAGAS, M. H. Y SAMULSKI, D. (1997). Situações estressantes na
competição e as técnicas de controle aplicadas por jugadores jovens. Temas atuais em
Educação Física e Esportes II, Belo Horizonte: Health
NOCE, F. Y MARTÍN, D., (2002). Análisis del estrés psíquico en colocadores brasileños
de voleibol de alto nivel Revista de Psicología del Deporte 2002. Vol. 11, núm. 1
SANTANA, J. L. (2003). La contextualización de la dimensión ambiental en el proceso de
formación de los profesionales del eslabón de base del deporte de alto rendimiento. Santa
Clara: Instituto Superior de Cultura Física ―Manuel Fajardo‖, Facultad Villa Clara.
SELYE, H. STRESS. (1971) The evolution of the stress concept. Stress and cardiovascular
disease. En Society, stress and disease. Levi (ed), Oxford Univ. press, London.
SILVA, J. M. (1990)An Analylsis of the training stress syndrome in competitive atlhetics.
Applied Sport Psychology 2, 5 20.
VALDÉS, H. (1996). La preparación psicológica del deportista. España: Inde SA.
704
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE
EJERCICIOS PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES
COORDINATIVAS ESPECIALES: ACOPLAMIENTO, DIFERENCIACIÓN,
ORIENTACIÓN Y ANTICIPACIÓN EN LAS ATLETAS DEL 3ER. NIVEL DE
GIMNASIA RÍTMICA DE TINAQUILLO, EDO. COJEDES.
Autora: Lcda. Milgleidis Núñez Rodríguez.
Correo Electrónico: [email protected]
705
RESUMEN
Por la importancia que reviste el trabajo de las capacidades coordinativas en la Gimnasia
Rítmica debido a las características de la misma, surge la necesidad de investigar en
relación a esta temática, ya que a partir de observaciones realizadas a través de una guía de
observación a las clases de entrenamiento y entrevistas efectuadas a la entrenadora y atletas
de esta categoría, pudimos percibir que no se contemplan estas capacidades o no se les da el
tratamiento debido, por lo que el objetivo general de esta investigación es: diseñar
ejercicios para el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales (Acoplamiento,
Diferenciación, Orientación y Anticipación) en niñas del 3er. Nivel de Gimnasia Rítmica
de Tinaquillo, Edo. Cojedes, incluso ni en el programa se valoran pruebas para las mismas,
donde quizás por esto tampoco están incluidas dentro de las pruebas de selección de niñas
para el alto rendimiento. El trabajo se ha estado efectuando por 1 mes y 1 semana donde al
llevar dos meses y medio vamos a volver a aplicar el test para palpar en qué medida van
surtiendo efecto estos ejercicios, hasta el momento las niñas se muestran más esbeltas,
seguras, más acopladas y sobre todo les resulta más factible que antes el trabajo con la
música y el conteo acompañado en sus combinaciones de ejercicios. Al final de la
investigación aplicaremos una encuesta a las mismas para obtener otras informaciones
verídicas.
Palabras claves: capacidades coordinativas especiales, Acoplamiento, Diferenciación,
Orientación, Anticipación.
706
ABSTRACT
On the importance of the work of the coordination capacities in rhythmic gymnastics due to
the characteristics of the same, the need to investigate in relation to this subject, as from
observations made through an observation guide to training classes and interviews with the
coach and athletes in this category, we see that these capabilities are not covered or are not
given due treatment, so that the overall objective of this research is to design exercises to
develop coordination capacities special (Coupling, Differentiation, Guidance and
Anticipation) in high school in girls of 3er. Level of Eurhythmics of Tinaquillo, Edo.
Cojedes, not even in the program are assessed for the same tests, where perhaps this also
included within the girls selection tests for high performance. Work has been doing for 1
month and 1 week in which to take two and a half months we will re-apply the test to feel
what extent these exercises are taking effect, until girls are more slender, safer, more
coupled and especially find it more likely that before working with music and accompanied
counting exercises in their combinations. At the end of a survey research apply to them for
other truthful.
Keywords: Special coordination capacities, Coupling, Differentiation, Orientation,
Anticipation.
707
INTRODUCCIÓN
La popularidad alcanzada por la Gimnasia Rítmica Deportiva, es el reflejo de la
aceptación que en el plano mundial tiene este deporte, por lo que se pretende en apretada
síntesis enfocar aquellos aspectos que han tenido una influencia determinante en la
caracterización del mismo, que es considerado por numerosos especialistas como un medio
ideal para la preparación física del sexo femenino.
La consolidación de este deporte como modalidad gimnástica independiente tiene
lugar tras un largo proceso de transformaciones, que ocurren como consecuencia de la
interacción de los diferentes sistemas gimnásticos, representados por los movimientos del
norte, centro y oeste de Europa, con las variadas corrientes artísticas que influyeron en el
desarrollo de la música, la danza, la pintura entre otras manifestaciones y que también
encontraron en el viejo continente un lugar propicio para su auge.
Conceptualmente la Gimnasia Rítmica puede considerarse como un deporte
exclusivamente femenino, al cual lo distinguen los ejercicios con instrumentos manuales
como son la cuerda, el aro, la pelota, las clavas y la cinta, que puede ser practicado desde
edades tempranas y que está conformado por un conjunto de ejercicios de esencia artística y
deportiva en los cuales la técnica corporal unida a las manipulaciones propias de cada
instrumento determinan un nivel complejo de habilidades motrices coordinativas, así como
de las diferentes capacidades físicas.
Para complementar la conceptualización planteada anteriormente, se puede decir
también que es un deporte acíclico de coordinación compleja en el cual se compite por
selecciones de ejercicios con exigencias técnicas y competitivas que varían de acuerdo a la
orientación con que es practicada. Las gimnastas deben poseer un elevado autocontrol
motor y emocional, fuerte motivación por el deporte, buena concentración y distribución de
la atención, buena memoria motriz y auditiva para desarrollar un trabajo interpretativo
acorde a la música (entiéndase evento) a las particularidades persono lógicas y requisitos
específicos propios de las reglamentaciones del programa individual o del programa de
conjunto.
708
Posee una gran influencia formativa, porque permite familiarizar a las escolares con
aquellos aspectos esenciales de la actividad social del sexo femenino, haciéndose llegar las
ventajas que proporciona la práctica de ejercicios dirigidos a mejorar la eficiencia física
(condición física) en plena correspondencia con las exigencias propias de las
particularidades de la motricidad femenina
El 3er. Nivel constituye la iniciación de las niñas en la práctica sistemática y
competitiva de este deporte, por ello es vital que la entrenadora desarrolle el proceso de
selección inicial con la calidad y rigor imprescindible, de acuerdo a las exigencias
establecidas en este documento, que están dirigidas a garantizar que en la etapa puedan
vencer el contenido planificado en un plazo de dos años y tres niveles de permanencia de
acuerdo a las edades comprendidas en la categoría.
El entrenamiento está dirigido a crear bases para la asimilación de los componentes
esenciales de la escuela de movimientos de la Gimnasia Rítmica: como son los hábitos
posturales correctos; asimilación de las posiciones de piernas, tronco y brazos; trabajo
elemental con los ejercicios tanto a manos libres como con instrumentos que posibiliten la
asimilación de los movimientos en los planos y direcciones fundamentales de movimiento.
También ocupan aquí un lugar significativo los ejercicios coreográficos que integran la
preparación especial.
Se debe hacer énfasis especial a la importancia que tiene la utilización del método
del juego en estas edades que contribuye al aumento de la motivación por la práctica, educa
el sentido del colectivismo y pone de manifiesto rasgos de la personalidad en condiciones
de alta motividad. Los diferentes aspectos de la preparación de un deportista, comienzan a
cumplirse íntegramente desde estas edades, solo que es necesario organizarlos
convenientemente, según los fines de la actividad planificada, con una coherencia que los
enlace como parte de un sistema único.
El entrenamiento está dirigido a crear bases para la asimilación de los componentes
esenciales de la escuela de movimientos de la Gimnasia Rítmica: como son los hábitos
posturales correctos; asimilación de las posiciones de piernas, tronco y brazos; trabajo
709
elemental con los ejercicios tanto a manos libres como con instrumentos que posibiliten la
asimilación de los movimientos en los planos y direcciones fundamentales. También
ocupan aquí un lugar significativo los ejercicios coreográficos que integran la preparación
especial.
No se debe tampoco enmarcar la importancia solamente en todo lo anterior sino
también en la armonía que debe existir durante el desarrollo de las capacidades físicas
necesarias e imprescindibles para este deporte tales como: la flexibilidad, las capacidades
condicionales, la agilidad como capacidad coordinativa compleja y por qué no a las
capacidades coordinativas especiales que se encuentran expresadas en la anterior, pero
preferentemente viéndolas independientes.
Por lo antes expuesto se realizó un diagnóstico a las atletas de este nivel para
conocer la situación actual de las capacidades coordinativas especiales en la Gimnasia
Rítmica, debido a que en observaciones efectuadas a las clases de entrenamiento se pudo
percibir que se presentan dificultades en relación a estas capacidades, ya que a las niñas les
resulta difícil unir dos o más ejercicios y por ende llevar a cabo una combinación de
ejercicios, se anticipan a la música, no retienen en su montaje las direcciones del mismo,
entre otras causas que hicieron llegar a profundizar más acerca del tema, ya que, indica que
el trabajo que se les da tanto en la base como en el alto rendimiento a estas capacidades no
es suficiente, siendo las mismas primordiales en dicho deporte, por lo que surge la presente
problemática: insuficiencias que se presentan con las capacidades coordinativas especiales
durante los entrenamientos de las atletas del nivel 3 de Gimnasia Rítmica de Tinaquillo,
Edo. Cojedes, lo que limita el desempeño de las mismas en categorías superiores.
Surgiendo a la vez la interrogante:
¿Cómo potenciar el desarrollo de algunas capacidades coordinativas especiales en
las atletas de……. De Gimnasia Rítmica del municipio Tinaquillo, Edo. Cojedes?
710
Objetivo General: diseñar ejercicios para el desarrollo de las capacidades
coordinativas especiales: acoplamiento, diferenciación, orientación y anticipación en las
atletas del 3er. Nivel de Gimnasia Rítmica del municipio Tinaquillo, Edo. Cojedes.
Objetivos Específicos:
 Diagnosticar la condición física de las atletas relacionadas con las capacidades
coordinativas especiales, acoplamiento, diferenciación, orientación y anticipación.
 Seleccionar los ejercicios que respondan a cada una de estas capacidades para
potenciar el desarrollo de las mismas en estas atletas.
 Proponer los ejercicios seleccionados para el desarrollo de las capacidades
coordinativas objeto de estudio.
711
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Desde el punto de vista físico, en el niño escolar menor aún, está insuficientemente
desarrollada la fuerza muscular, el grado de coordinación y la precisión de los
movimientos, ya que, no puede realizar movimientos uniformes durante mucho tiempo y
les resulta difícil advertir las diferencias entre ejercicios similares.
Los niños de esta edad no pueden realizar los movimientos con rapidez y precisión
a un mismo tiempo, si lo hacen con rapidez es insuficiente la precisión, si hay precisión, se
hace más lento el tiempo de la ejecución.
Al ejecutar ejercicios físicos como factores determinantes que ejercen influencias
sobre la atención tenemos: la manifestación activa de los alumnos en la clase, el tiempo y el
volumen del trabajo que realizan, la precisión y claridad de las ordenes del maestro, la
estimulación de la actividad mental y la gradual complicación de los ejercicios el repetir su
ejecución.
Desde el punto de vista fisiológico en esta edad, se producen variaciones
substanciales en todos los órganos y tejidos del cuerpo, donde de esta manera, se forman
todas las curvaturas de la columna vertebral; cervical, pectoral y de la cintura. Sin embargo,
la osificación aun no se acaba, de aquí la gran flexibilidad y movilidad que ofrece tanto
grandes posibilidades para la correcta educación física y la práctica de este deporte.
En este nivel de las gimnastas se deben
trabajar todas las capacidades
coordinativas, lo cual no se cumple, solo se tiene en cuenta a la hora de trabajar, las que se
contemplan en el programa de preparación del deportista, el ritmo, el equilibrio y la
orientación, obviando a otras capacidades coordinativas como son la anticipación,
acoplamiento y diferenciación, porque todas estas capacidades en su conjunto son de gran
importancia en la Gimnasia Rítmica Deportiva ya que en este deporte, las mismas son
características elementales, tanto del punto de vista cualitativo como cuantitativo.
712
Las capacidades en su desarrollo pueden alcanzar diferentes niveles si se les valora
a partir de la unidad de las características mencionadas anteriormente. El grado alto de
desarrollo de las capacidades es el talento, el cual AV. Rodionov (11,292) lo define como
que‖… es la combinación compleja de una serie de capacidades...”
De
acuerdo
a
esta
definición
queda
que
solamente
el
conjunto
de
muchas capacidades, al alcanzar un alto nivel de desarrollo, permite considerar a una
persona talentosa en una esfera en particular, la cual se distingue de quienes la rodean no
solo por su originalidad, sino también por su enorme capacidad de trabajo y su tenacidad
en el logro de los fines propuestos. Todo esto significa que los procesos de conducción y
regulación de la actividad motora, van a transcurrir en cada gimnasta con igual velocidad,
exactitud, diferenciación y movilidad. Estas características cualitativas son las que
determinan la esencia de las capacidades coordinativas y van a definir finalmente la
eficacia de las respuestas motrices propuestas.
Es bueno definir entonces el concepto de las mismas, por lo que se plantea que estas
capacidades coordinativas o perceptivas motrices son las que permiten organizar y regular
el movimiento. Se interrelacionan con las habilidades motrices, tanto básicas como
deportivas, y sólo se hacen efectivas en el rendimiento deportivo por medio de su unidad
con las capacidades físicas.
Dependen del funcionamiento del Sistema Nervioso Central, de la participación de
los analizadores motores, pudiendo catalogarlos como capacidades sensomotrices.
Matveev (2,15) expresa que: “…el termino
aptitudes de coordinación hay que
interpretarlo, en primer lugar, como, la aptitud de organizar (formar, subordinar,
enlazar, en un todo único) actos motores integrales y en segundo lugar, la facultad de
modificar las formas elaboradas de las acciones o trasladarse de una a otra conforme
a las exigencias de las condiciones variables…”
De acuerdo a lo expresado anteriormente, se considera que las aptitudes de
coordinación, son particularidades de la constitución y funcionamiento del Sistema
713
Nervioso de los órganos que dependen de los sentidos que son de gran importancia para el
desarrollo de las capacidades, así como con el grado de facilidad con la que se pueden
dominar diferentes tipos de capacidades, de ahí la importancia de valorar el nivel de aptitud
física y técnica de la gimnasta, en la medida en que posea este mayor grado de experiencia
motriz, mejores serán las posibilidades de asimilar nuevos movimientos y transformarlos
según la situación presentada.
En la valoración de las capacidades
coordinativas, el tiempo invertido en la
asimilación o en la transformación de nuevas acciones motrices, es el elemento importante
a tener en cuenta para lograr la exactitud del movimiento y el perfeccionamiento de sus
acciones. A través de la ejercitación de las acciones, a partir de la técnica en condiciones
preestablecidas, se va creando un cierto dominio de las operaciones componentes, e
introduciendo estas paulatinamente en formas de situaciones combinadas de ejercicios o
complejos de acciones de juego predeterminadas, también de acuerdo a las etapas de
aprendizaje motriz, se debe tener en cuenta las particularidades de cada una de ellas con
respecto a las sensaciones, percepciones, representaciones, la atención, los procesos
articulatorios mentales y otras. Además para la elaboración y el perfeccionamiento de los
hábitos, requiere un alto nivel de desarrollo de cualidades físicas en las gimnastas, tal es el
caso de la coordinación de movimientos, así como otras capacidades.
La ejercitación sistemática de las capacidades coordinativas influye directamente en
el desarrollo de diferentes capacidades condicionales y a su vez en una mejor
predisposición para el aprendizaje de acciones motrices. Está demostrado que en la
formación de talentos se debe emplear una metodología que garantice la preparación
multilateral y multifacética, sin obviar el carácter de la disciplina escogida. La
coordinación, como podemos ver, es una de las capacidades físicas que debido a la
complejidad de los procesos y subprocesos que la componen provoca mayor controversia
en cuanto a sus alcances, límites y contenidos.
Cada uno de los autores tiene una perspectiva o una posición propia sobre el tema,
no obstante, la mayoría de los especialistas concuerdan en dicha complejidad y consideran
714
que estas capacidades engloban una amplia gama de cualidades que vienen determinadas
por procesos de organización, regulación y control del movimiento, donde se
interrelacionan áreas motoras, cognitivas-perceptivas y neurofisiológicas.
Como todas las capacidades humanas éllas no son innatas sino que se desarrollan
sobre la base de propiedades fundamentales que tiene el organismo del hombre, en el
enfrentamiento diario con el medio. Ellas tienen en común con las habilidades de que son
premisas coordinativas
del rendimiento, los que se desarrollan en la
actividad y
especialmente en la actividad deportiva.
En numerosas investigaciones se ha demostrado que las edades entre 9 y 12 años
son las más propicias para el aprendizaje motor, debido al incremento acelerado del
perfeccionamiento de estas capacidades. En estas edades (9-12 años), el perfeccionamiento
de las capacidades coordinativas debe realizarse sobre la base de la variedad y complejidad
de ejercicios con diferente finalidad.
Para el desarrollo de las capacidades coordinativas pueden emplearse ejercicios
generales, especiales o competitivos, donde las ejecuciones realizadas modifiquen la
posición inicial o de partida; la estructura dinámico-temporal (más lento o más
rápido);
variación de la estructura espacial de los movimientos; variación de las condiciones
externas (obstáculos, etc) y combinaciones de habilidades o movimientos en diferentes
condiciones y ritmo de ejecución, por lo tanto, la renovación, novedad, singularidad y
grado de dificultad son elementos determinantes en la elección de nuevas tareas motrices.
Matveev (23,1) en el año 1983 expresó que "…se ha podido comprobar la
dificultad para asimilar movimientos nuevos en gimnastas maestras del deporte, que
no hacen renovaciones durante largo tiempo en sus rutinas o fuera de ellas, lo que no
ocurre así en aquellos atletas que de forma sistemática practican nuevos ejercicios
aunque no los incluyan en sus rutinas…"
A lo largo de los últimos años, han surgido diferentes corrientes investigativas sobre
distintas variantes que podrían encontrarse en el estudio de estas capacidades en los
715
movimientos humanos. Jordi Portam por ejemplo, nombra estas capacidades como
perceptivo-motrices, en el cual incluye el equilibrio, percepción espacio-temporal,
percepción cinestésica, y por último las capacidades resultantes, la habilidad y/o destreza y
la agilidad.
Por su parte, Zimmermam, en 1987, expresa su propia opinión al respecto y señala
la siguiente clasificación:
1. Capacidad de diferenciación cinestésica.
2. Capacidad de orientación espacial,
3. Capacidad de equilibrio.
4. Capacidad de reacción compleja.
5. Capacidad rítmica.
El propio autor, en 1985, a las anteriores le adiciona: la capacidad de acoplamiento,
capacidad de combinación y la capacidad de expresión motora.
En 1987 el propio Zimmermam propone un modelo de trabajo que sin duda
orientará nuevas investigaciones y experiencias en el mundo profesional. Este modelo
abarcará siete capacidades coordinativas.
1. Capacidad de diferenciación.
2. Capacidad de acoplamiento.
3. Capacidad de reacción.
4. Capacidad de orientación.
5. Capacidad de equilibrio.
6. Capacidad de cambio.
7. Capacidad de rítmización.
716
No obstante es bueno referir que Francisco Doval Naranjo también brindó esta
misma clasificación que se expone anteriormente. Harre llamó a la sexta capacidad
coordinativa de readaptación y a la séptima capacidad rítmica. Como se puede apreciar por
estos planteamientos y nuestra propia experiencia en este campo, no existe criterio único en
la terminología empleada.
Se mantiene por muchos autores, que las capacidades coordinativas dependen
predominantemente del proceso de control del movimiento condicionando el rendimiento,
y se expresan por el nivel de velocidad y calidad del aprendizaje, perfeccionamiento,
estabilización y aplicación de las habilidades técnico-deportivas; nunca se presentan
aisladas y lo hacen siempre como requisitos para muchas actividades.
Los ejercicios seleccionados para mejorar las capacidades coordinativas pueden ser
variados y múltiples, con o sin implemento, con o sin aparatos, acrobacia, juegos, pero es
importante alternar el trabajo y el descanso, debiendo ser ubicados al inicio de la parte
principal de la clase.
La ejercitación sistemática de las capacidades coordinativas (equilibrio, ritmo,
reacción, orientación espacial, etc) influyen directamente en el desarrollo de diferentes
capacidades condicionales (multipotencia) y a su vez en una mejor predisposición para el
aprendizaje de diferentes actividades motrices (juegos, deportes, entre otros).
Es importante tener en cuenta que estos tipos de capacidades no deben ejercitarse
cuando el alumno tenga un marcado estado de fatiga, pues se podría afectar la estructura
dinámico-espacial de los movimientos.
Las capacidades perceptivo motrices o coordinativas tienen marcadas diferencias
con las condicionales, pero están muy estrechamente relacionadas para el desarrollo exitoso
de la preparación física y técnica.
Según Frey (9,107) plantea que “…estas capacidades, permiten al deportista
dominar las acciones motoras con precisión y economía, en diferentes situaciones que
pueden ser conocidas (estereotipadas), o desconocidas (adaptación), y aprender de
717
forma más rápida los gestos deportivos; por lo que se considera a la coordinación
como la condición general fundamental en la base de toda acción gestual…”
Autores como Harre, Deltow, Riter (9,108) plantean que “…la capacidad de coordinación
general es el resultado de un aprendizaje multifacético en diferentes disciplinas
deportivas…”
Por otra parte Ozolin (9,108) manifiesta que “…la capacidad de coordinación
específica se desarrolla por supuesto en una modalidad deportiva y se caracteriza por
la posibilidad de poder variar las combinaciones de los gestos técnicos…”
De acuerdo a estudios realizados en este campo, no existe criterio único en la
clasificación de las capacidades coordinativas, por lo que muchos autores mantienen que
estas capacidades dependen predominantemente del proceso de control del movimiento,
condicionado al rendimiento y se expresan por el nivel de velocidad y calidad del
aprendizaje, perfeccionamiento, estabilización y aplicación de las habilidades técnicas, y
que nunca se presentan aisladas y lo hacen siempre como requisitos para muchas
actividades. No obstante, se asume en esta investigación la clasificación que hace Ariel
Ruiz Aguilera:
Generales o básicas:
 Regulación del movimiento
 Adaptación y cambios motrices
Especiales:

Orientación

Equilibrio

Reacción

Ritmo

Acoplamiento
718

Anticipación

Diferenciación
Complejas:
 Aprendizaje motriz
 Agilidad
Como se puede apreciar, en esta clasificación están presente las capacidades objeto de
estudio de este trabajo: el acoplamiento, la anticipación, la orientación y la diferenciación,
las cuales se encuentran en el grupo de las capacidades coordinativas especiales.
El acoplamiento lo podemos definir como: las condiciones de rendimiento de una
persona para combinar en una estructura unificada de acciones, varias acciones
independientes.
Analizando esta definición podemos decir que esta capacidad coordinativa tiene como
base, tanto las combinaciones motrices sucesivas como las simultáneas, donde su dificultad
está en el tiempo de adaptación y de aprendizaje para asimilar por primera vez las
combinaciones correspondientes, de ahí que ―acoplar‖ pude entenderse como unir o
integrar dos o más habilidades, pero también puede ser combinaciones; además la
experiencia motriz es fundamental dentro de esta base.
Como se puede apreciar, en esta clasificación también está presente la anticipación,
al respecto S. B. Guelerschtein (3,48) plantea que “…la anticipación representa la
actividad cognoscitiva del sujeto, que le permite, en respuesta a los estímulos
actuantes en el presente, prever los acontecimientos futuros utilizando la experiencia
acumulada y además estar preparado para el encuentro con ellos…”
En la orientación se ponen en acción los mecanismos lo que van a influir en el
desarrollo de las mismas. Es la
ubicación espacio-temporal de cada individuo para
demostrarse sobre su entorno, los cuales se definen a continuación:
719
4. PROPIOCEPTORES: informan sobre la posición en el espacio del cuerpo, la
situación o posición de los movimientos, estado de tensión de los músculos y la
postura.
5.
EXTEREOCEPTORES: información de lo que ocurre en el exterior, es decir, el
objeto que se mueve, el compañero, el contrario, el área de competencia, etc.
La diferenciación comienza cuando el sujeto sabe diferenciar una habilidad de otra,
percibe el movimiento, aprecia el tiempo, el espacio, y en la fase de realización sabe
diferenciar las partes esenciales dando la respuesta correcta.
720
METODOLOGÍA
El presente trabajo se realizó
en el Gimnasio ―Rubén Sotto‖ del municipio
Tinaquillo Edo. Cojedes, con las atletas del nivel 3 de Gimnasia Rítmica Deportiva, la cual
posee una población de 5 niñas, de ellas escogimos como muestra las cinco a través de un
muestreo aleatorio simple, lo que representa el 100% de la población. El mismo se efectuó
en la sesión de la tarde, que es en la que desarrollan las clases de entrenamiento y con tres
frecuencias a la semana (lunes, miércoles y viernes).
Estas atletas desde el punto de vista psicológico, en sentido general, son niñas
alegres, cariñosas, preocupadas, pero dos niñas no tienen buena captación deportiv

Documentos relacionados