El grupo de trabajo Galicia-Norte de Portugal se reúne - GNP-AECT

Transcripción

El grupo de trabajo Galicia-Norte de Portugal se reúne - GNP-AECT
Data: 12 de Junio de 2012
La Opinion Coruña
Título: El grupo de trabajo Galicia-Norte de Portugal se reúne hoy en Vigo
Tema:Galicia
Âmbito: Outro
El grupo de trabajo Galicia-Norte de Portugal se
reúne hoy en Vigo
EP. VIGO La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) acoge este lunes en
Vigo una reunión entre los coordinadores de la comunidad de trabajo Galicia-Norte de
Portugal para analizar la marcha de la cooperación luso-galaica.
En un comunicado, la Xunta ha avanzado que en el encuentro participará el director xeral
de Realcións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, y el vicepresidente de la Comisión de
Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, Carlos Neves.
En la reunión, los dos representantes de la comunidad de trabajo Galicia-Norte de Portugal
aprovecharán para ratificar y analizar los compromisos alcanzados el pasado mes de abril
entre el presidente de la Comisión de Coordinación de la Rexión Norte de Portugal, José
Manuel Duarte Vieira, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Los tres ámbitos prioritarios en los que se centrará la reunión son el diseño de una hoja de
ruta única ante el próximo presupuesto comunitario, profundizar en la cooperación
económica, y el apoyo a la CNP-AECT, como instrumento para la ejecución de las políticas
que diseñe la comunidad de trabajo.
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2012/06/11/grupo-trabajo-galicia-norte-portugalreune-hoy-vigo/617158.html
Data: 12 de Junio de 2012
Atlántico Diario
Título: Coordinadores de la comunidad de trabajo Galicia-Norte de Portugal se reúnen este lunes en
Vigo
Tema: Vigo
Ambito: Outro
Coordinadores de la comunidad de trabajo GaliciaNorte de Portugal se reúnen este lunes en Vigo
La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) acoge este lunes en Vigo una
reunión entre los coordinadores de la comunidad de trabajo Galicia-Norte de Portugal para
analizar la marcha de la cooperación luso-galaica.
En un comunicado, la Xunta ha avanzado que en el encuentro participará el director xeral de
Realcións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, y el vicepresidente de la Comisión de
Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, Carlos Neves.
En la reunión, los dos representantes de la comunidad de trabajo Galicia-Norte de Portugal
aprovecharán para ratificar y analizar los compromisos alcanzados el pasado mes de abril
entre el presidente de la Comisión de Coordinación de la Rexión Norte de Portugal, José
Manuel Duarte Vieira, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Los tres ámbitos prioritarios en los que se centrará la reunión son el diseño de una hoja de
ruta única ante el próximo presupuesto comunitario, profundizar en la cooperación
económica, y el apoyo a la CNP-AECT, como instrumento para la ejecución de las políticas
que diseñe la comunidad de trabajo.
http://www.atlantico.net/noticia/198806/coordinadores/comunidad/trabajo/galicianorte/portugal/reunen/este/lunes/vigo/
Data: 12 de Junio de 2012
Terra Noticias
Título: Gamallo quiere captar fondos europeos 2014-20 para Galicia y el norte de Portugal
Tema: Economia
Âmbito: Outro
Gamallo quiere captar fondos europeos 2014-20
para Galicia y el norte de Portugal
El director general de la Xunta para las Relaciones Exteriores y con la
Unión Europea, Jesús Gamallo, se ha mostrado a favor de captar fondos
europeos 2014-2020 para Galicia y el norte de Portugal.
En declaraciones a los medios previas a un encuentro con el vicepresidente de la Comisión
de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, Carlos Neves, Gamallo ha
recordado que los fondos europeos 2014-2020, están ya en fase de negociación, y que la
Comisión Europea prevé un 'incremento del 30 %' en los destinados a cooperación
transfronteriza.
Gamallo ha incidido en la necesidad de 'priorizar actuaciones' y ha explicado que disponen
de un plan de actuación, en el marco de la estrategia 'Europa 2020', documento centrado en
el 'apoyo' a sectores productivos de Galicia y del norte luso, como la automoción, el textil,
el mar o las industrias culturales.
Además, ha explicado que este año se celebrarán los 'Opendays de la Eurorregión' en
Santiago de Compostela y Guimaraes, el 10 y 11 de julio.
Gamallo ha indicado que hay 137 millones de euros de inversión actualmente en proyectos
transfronterizos en la zona de Galicia y norte de Portugal y vaticinó 'un incremento
sustancial de recursos' procedentes de la UE para esa eurorregión entre 2014 y 2020.
http://noticias.terra.es/2012/economia/0611/actualidad/gamallo-quiere-captar-fondoseuropeos-2014-20-para-galicia-y-el-norte-de-portugal.aspx
Data: 12 de Junio de 2012
La Region
Título: Las infraestructuras viarias, a la espera de programación
Tema:Ourense
Âmbito: Transportes
Las infraestructuras viarias, a la espera de
programación
El Ministerio de Fomento deriva al Plan 2012-2024 obras como la variante
Norte o la A-76
Hasta cuatro de las grandes infraestructuras de carreteras que desde hace años, décadas
incluso, demanda Ourense no se resolverán, si alguna vez se concretan, hasta que figuren
en la nueva planificación viaria que el Ministerio de Fomento asegura estar elaborando en
el ámbito del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, por lo que
intervenciones como la variante Norte en la ciudad, la de la N-120 en Valdeorras o la A-76
seguirán en el limbo de las inversiones pendientes hasta una fecha que sigue sin
concretarse.
Esa situación se refleja literalmente en las respuestas que el propio Ministerio de Fomento
ha dado al senador socialista Miguel Fidalgo Areda, que preguntó sobre el estado de todas
estas obras, los tiempos de la alta velocidad y hasta los peajes lusos.
La variante Norte de Ourense. Se planteó ya en el año 1992 pero no ha pasado de ser una
declaración de intenciones. La circunvalación, que enlazaría la N-120 y la N-525, sigue en
fase de proyecto y tiene precupuesto, nunca ejecutado, clado, de 149,44 millones de euros.
Ahora queda supeditada a ese Plan, que no acabaráhasta 2024.
La autovía A-76 Ponferrada-Ourense. Según el Ministerio de Fomento, está en fase de
estudio informativo y pendiente de la declaración de impacto ambiental por el Ministerio de
Medio Ambiente. Ya tiene dos informes favorables de la Xunta y resuelto el problema del
trazado por el parque natural de la Serra da Enciña da Lastra pero todas las intervenciones
pendientes aún, que son muchas, se supeditan también al Plan de Infraestructuras 20122024.
Variante de O Barco. Conectaría la N-120 con la N-536 (antigua carretera de Trives); salió
a licitación la redacción del proyecto de trazado y construcción pero ese trámite no está
iniciado y, en todo caso, nuevamente el Plan de Infraestructuras será el que determine
cuándo y cómo se ejecutará, si se incluye en el listado de obras.
Estación de A Gudiña. Está, como las anteriores, pendiente de ser incluida en el Plan
aunque el Ministerio dice, en respuesta a Miguel Fidalgo, que se halla en redacción el
proyecto de construcción de lo que se denomina nueva estación de Puerta de Galicia.
Autovía a Lugo. Fomento confirma al senador socialista que el trazado ourensano de esta
vía de comunicación, la A-56, que se unirá a la A-54 (Lugo-Santiago) en Guntín, no se ha
iniciado. Tan sólo está en fase de obras un tramo en el límite de la provincia de Ourense
con la de Lugo, entre San Martiño y A Barrela norte. El resto sigue en fase de proyecto, sin
que consten nuevos trámites ni su posible inclusión en algún Plan de infraestructuras.
Gratuidad de la autopista a Santiago. Fidalgo preguntó por este asunto y el traspaso a la
Xunta de esta vía de alta capacidad; pero para el Ministerio de Fomento no hay previsión ni
tampoco se han iniciado gestiones destinadas a lograr esa gratuidad entre Santiago y el Alto
de Santo Domingo. Tampoco procede, dice, su transferencia a la Administración
autonómica.
Obras del AVE a Galicia. Según ha informado Adif al senador socialista, en este momento
está en ejecución la plataforma d ela línea en buena parte del tramo castellano y ourensano,
y finalizada entre Pozal de Gallinas y Villaverde de Medina, en Castilla. Están adjudicadas
obras en siete tramos del trazado por Ourense y pendientes de licitación los
acondicionamientos del túnel de Padornelo, Taboadela-Seixalbo y Seixalbo-Estación de
Ourense y a expensas del Consejo de Ministros los túneles de A Canda, Espiño, Prado y
Vilariño-Campobecerros.
La integración del AVE en la ciudad. Es la gran obra pendiente de la alta velocidad
ferroviaria en Ourense. Hace más de dos meses, un encuentro entre el alcalde de la ciudad,
la ministra de Fomento y el conselleiro de Territorio apuntalaban las bases de un acuerdo e
integración que quedaba supeditado a los informes de los técnicos del ministerio; en todo
caso, una cuestión de semanas, pese a lo cual el tiempo pasa y no hay respuesta al modelo
de trazado decidido ni tampoco sobre la construcción de la estación de A Ponte, que tendría
que diseñar el equipo de Norman Foster.
El pago de los peajes lusos. Hubo acercamientos, dice Fomento a Fidalgo, entre España y
Portugal pero aún habrá que realizar un proyecto piloto Norte de Portugal-Galicia, que
comenzó a realizarae el 1 de junio.
http://www.laregion.es/noticia/212602/infraestructuras/viarias/espera/programacion/
Data: 12 de Junio de 2012
Atlantico Diario
Título: Gamallo vincula el AVE Vigo-Oporto a la mejora de la situación económica
Tema:Vigo
Âmbito: Outro
Gamallo vincula el AVE Vigo-Oporto a la mejora
de la situación económica
El director xeral de Relacións Exteriores de la Xunta, Jesús Gamallo, dijo ayer en
Vigo que el tren de alta velocidad entre Vigo y Oporto 'habrá que planteárselo cuando
las circunstancias financieras lo permitan', aunque abogó por una 'mejora sustancial'
de la actual conexión ferroviaria entre las dos ciudades.
Jesús Gamallo, a la izquierda, con Carlos Neves.
En todo caso, Jesús Gamallo reconoció que es necesario 'acomodarse' a las 'circunstancias,
que son las que son'. Aún así, defendió la necesidad de tener 'una infraestructura
competitiva' que permita 'sacar del siglo XIX' al transporte ferroviario entre la ciudad
gallega y Oporto, dos urbes que definió como 'muy importantes dentro del noroeste
peninsular'. Según dijo, 'aspiramos a un tren competitivo, a una mejora sustancial del
servicio y tenemos la apuesta del Gobierno luso y del español tras la cumbre del pasado 9
de mayo'. Las declaraciones se realizaron tras la reunión con el vicepresidente de la
Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, Carlos Neves, en
la sede de la Agrupación Territorial (AECT).
http://www.atlantico.net/noticia/198856/gamallo/vincula/vigooporto/mejora/situacion/economica/

Documentos relacionados