Estalla nuevamente el conflicto al interior de la etnia Tohono O`odham

Transcripción

Estalla nuevamente el conflicto al interior de la etnia Tohono O`odham
Estalla nuevamente el conflicto al interior de la etnia Tohono O’odham
CRÉDITOS NOTA DE PRENSA
Encabezado : Estalla nuevamente el conflicto al interior de la etnia Tohono O’odham
Autor : Marco A. Manriquez
Fecha : 29/03/2011 12:00:00 a.m.
Fuente : Ver vínculo
Vínculo : http://codigo07.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=8134&Itemid=33
Caborca.- Crítica situación es la que se está viviendo hacia el interior de etnia Tohono O’odham
(Pápagos), toda vez que desde el pasado fin de semana dos grupos han entrado en conflicto,
tomándose incluso las instalaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI), por uno de ellos.
Primeramente, un grupo de pápagos, encabezados por autoridades tradicionales de Caborca y
Puerto Peñasco, se manifestaron ante varios medios de comunicación y luego arribaron a un local
donde otro grupo de la etnia celebraba una reunión con el titular de la CDI en Caborca, Leonel
Coronado Mendoza.
El motivo de esa reunión era para elegir a un representante de la tribu, ante el Consejo Nacional
Indígena, pero sin tomarlos en cuenta a ellos (porque no son reconocidos dentro del otro grupo), a
pesar de que representan a alrededor de 12 mil descendientes Tohono O’odham, dijo Rafael García
Valencia, que era acompañado en el momento por Rubén Sosa Valenzuela y Julio César Ortega
Quiroz y Mora, representantes de autoridades tradicionales de La Noria, Puerto Peñasco y Caborca,
respectivamente.
Manifestó que “la elección se debe hacer únicamente por la comunidad Tohono O’odham de manera
directa y abierta a través de sus usos y costumbres, sin embargo durante muchos años, esto se ha
hecho de manera discrecional y solo por un grupúsculo que es controlado por el director regional de
la CDI en turno, sin que se rinda informe de actividades alguno, y para beneficio de solo unos
cuantos”.
Ante esta situación, no se pudo llevar a cabo la elección hasta que haya un acuerdo entre las partes
en disputa para elegir entre ellos a un consejero de los Tohono en México, ante la Comisión Nacional
Indigenista, como lo marcan las leyes indígenas plasmadas en tal órgano.
Momentos más tarde, la gobernadora de los pápagos en Caborca, Alicia Chuhuhua y la regidora
étnica Griselda Verónica Leyva Egurrola (quienes encabezan el otro grupo que no reconoce a los
primeros) tomaron las oficinas de la CDI, en protesta, argumentando intromisión en el asunto, por
parte de Amalia Gutiérrez Hernández, quien es empleada de dicha dependencia, en Hermosillo.
Mencionan que la funcionaria de la CDI, en complicidad con el director de Gestión Ciudadana del
PAN en Sonora, José Isabel Gámez Estrada está entorpeciendo los eventos y ofendiendo los usos y
costumbres en cuestiones internas de la etnia.
Entonces el titular de la CDI, Coronado Mendoza, se entrevistó con ella quienes tajantemente le
exigieron que corran de la CDI a la señora Amalia Gutiérrez y pidieron que el Delegado Estatal de la
comisión, José Irene Álvarez Ramos solucione el conflicto con los representantes de la etnia en la
región.
Álvarez Ramos, según trascendió después, se comprometió a resolver de forma expedita el asunto,
ya que sobre la empleada pesan varias denuncias en su contra por intervenir en asuntos que no le
corresponden y con ello filtrar información entorpeciendo las actividades de los Tohono O’odham.
Asimismo en un comunicado emitido por miembros de la etnia, del grupo reconocido por la CDI,
donde muestran documentos y fotos que avalaban lo que declaran, “que Amalia Gutiérrez trabaja en
contubernio con José Isabel Gámez Estrada, de la Federación Indigenista del Estado de Sonora A.C.
(FIES), quien tiene antecedentes penales ya que ha sido acusado y detenido de fraude por la PEI”.
Refieren también que Amalia Gutiérrez está operando a favor del otro grupo, encabezado por Rafael
García Valencia, quien promete a los integrantes de esta asociación (FIES), el reconocimiento por
parte de la Nación Tohono O’odham, y así puedan recibir los beneficios que otorgan a sus miembros
reconocidos por las oficinas de enrolamiento, ubicadas en Sells, Arizona, pero que solo los está
fraudeando porque no los reconocen.
Cabe aclarar que los descendientes pápagos, al no ser reconocidos por la Nación Tohono O’odham
tampoco los son por parte de las autoridades tradicionales de México, ocasionando con esto un
conflicto entre ambas partes, ya que se están gestionando recursos y apoyos para esta asociación
civil, pero como miembros de la Nación.
CITAR ESTA FUENTE ASI:
Comunidad: Unidad de Información y Documentación de los Pueblos Indígenas del Noroeste de México.
Colección: Hemerografía.
Repositorio Institucional de la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta de El Colegio de Sonora
http://biblioteca.colson.edu.mx:8082/repositorio-digital/jspui/
Usted solo puede hacer uso de la presente sin fines de lucro y con las limitaciones que marca la ley en materia de derechos de autor.
En todo caso deberá citar los CRÉDITOS NOTA DE PRENSA, adicionando el nombre de la Comunidad y Colección del Repositorio Institucional de la
Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta
perteneciente a El Colegio de Sonora, en cualquier reproducción que de ésta haga.

Documentos relacionados