Investigaciones originales - FAMFyG (Federación Argentina de

Transcripción

Investigaciones originales - FAMFyG (Federación Argentina de
Investigaciones originales
Mitos y creencias sobre anticoncepción
en mujeres que acuden a un Centro de
Salud en San Juan
Myths and beliefs about contraceptive methods in
women attending a Healthcare Center in the province of
San Juan
María del Valle Agüero‡ y María Carolina González‡
Resumen
Introducción: la salud reproductiva es un derecho humano básico. Sin embargo, el acceso a la información sobre sexualidad y reproducción no
ha circulado con facilidad. Por eso se decidió evaluar el conocimiento que posee nuestra población sobre métodos anticonceptivos (MAC).
Materiales y métodos: entre septiembre de 2008 y marzo de 2009 se realizó un estudio descriptivo sobre una muestra de conveniencia de 82
mujeres en edad fértil, sexualmente activas y que habían acudido a los consultorios externos del Centro de Salud “Cristo Rey”, mediante una
entrevista personal.
Resultados: el 28% desconoce el riesgo de embarazo en la primera relación sexual y el 49% durante la menstruación. La conducta más frecuente en cuanto a anticoncepción (26,8%) fue el uso des anticonceptivos orales (ACO) y en segundo lugar la ausencia de MAC (23,2%). El
50% considera que los ACO protegen contra las infecciones de transmisión sexual, el 65% respondió que no considera necesario usar otro
método durante el periodo de descanso y el 93%, desconoce las 12 horas como limite para mantener la efectividad anticonceptiva en caso de
olvido de una píldora, mientras que el 82% no sabe cuando los ACO comienzan a prevenir el embarazo. Los efectos adversos mas frecuentemente adjudicados a los ACO fueron el aumento de peso y los gastrointestinales, y el 32% consideró erróneamente a la lactancia materna exclusiva como un MAC eficaz.
Conclusión: a pesar de la información disponible en la actualidad es deficiente el grado de conocimiento que tiene la población respecto a los
métodos anticonceptivos.
Abstract
Introduction: Reproductive health is a basic human right. However, access to information on sexuality and reproduction has not been readily
available. Therefore, we decided to assess our population knowledge about contraceptive methods (CM).
Materials and methods: A descriptive trial was performed from September 2008 to March 2009 on a convenience sample of 82 sexually active
females with childbearing potential who attended the outpatient clinic of Health Center “Cristo Rey”. A personal interview was conducted.
Results: Oral contraceptives (OC) were the CM most frequently used (26.8%) followed by no CM used (23.2%). 50% of the subjects considered
that OC protected against sexually transmitted diseases, 35% answered that they used another contraceptive method during the OC washout
period, and only 7% mentioned the 12-hour limit for contraceptive effectiveness in case of skipping one pill, while 82% did not know when does
pregnancy prevention effectiveness of OC starts. The most common side effects related to OC use mentioned by these women were weight gain
and gastrointestinal side effects, while 32% considered that exclusive breastfeeding was an effective contraceptive method.
Conclusion: In spite of the current availability of the information, the level of knowledge about CMs in the surveyed group was low.
Palabras Claves: anticoncepción, conocimientos, anticonceptivos orales, mitos.
Key words: contraception, knowledge, oral contraceptives, myths.
INTRODUCCIÓN
“S
alud Sexual y Reproductiva es tener
relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor
de infección ni de un embarazo no deseado; poder regular la fertilidad sin riesgo de efectos
secundarios desagradables o peligrosos; tener un em-
barazo y parto seguros y criar hijos saludables"1x
La sexualidad y la reproducción constituyen dimensiones básicas del desarrollo de cada persona, hombre
o mujer, y por lo tanto de la salud individual2z. Vale
destacar que sobre la mujer recae la mayor parte de
los problemas relacionados con la reproducción: complicaciones del embarazo y parto, aborto en condiciones de riesgo, uso de métodos anticonceptivos, ma-
* Centro de Salud “Cristo Rey”, Médano de Oro, Rawson, San Juan, Argentina. [email protected]
[10] Archivos de Medicina Familiar y General
Volumen 6 Número 2 - 2009
La OMS sostiene que los gobiernos locales deben reforzar la equidad mediante una red de servicios de
salud accesibles y de calidad, con especial énfasis en
la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS)
con la finalidad de ofrecer a la población a su cargo
condiciones que posibiliten un desarrollo humano pleno,
y que permitan a cada persona participar integralmente
de los beneficios del progreso económico y social. Esto
requiere la eliminación de distintas barreras4 (culturales, geográficas, estereotipos de género, económicas
y de acceso a los distintos sistemas de salud) considerando las percepciones de los usuarios/as y de los
proveedores de serviciosyy .
Sin embargo, y fundamentalmente en el caso de las
herramientas para la planificación familiar, los usuarios/as carecen de la información necesaria, acorde con
su edad y la situación de salud en la que se encuentran, lo que lleva a la persistencia de mitos y creencias que interfieren con el uso de los distintos métodos anticonceptivos actualmente disponibles.
Teniendo en cuenta todo lo antes mencionado previamente nos hemos planteado los siguientes objetivos:
OBJETIVOS
PRIMARIOS
Evaluar el grado de conocimiento sobre anticoncepción oral (ACO) de las mujeres en edad fértil de nuestra población de referencia: Médano de Oro, Rawson,
San Juán.
SECUNDARIO
Evaluar la efectividad de la implementación del “Plan
Mujer” en dicha localidad, detectar algunos mitos y
creencias que aún perduran en esta población, y detectar efectos adversos y complicaciones adjudicados
a los MAC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde septiembre de 2008 hasta marzo de 2009 se realizó un estudio de tipo descriptivo sobre una muestra
de conveniencia de 82 pacientes de sexo femenino que
acudieron al consultorio externo del Centro de Salud
“Cristo Rey”, localizado en Médano de Oro, departamento Rawson, provincia de San Juan. Para tal fin, se
había solicitado autorización para la realización del
estudio a las pacientes y a las autoridades de dicho
centro de salud.
Se realizaron entrevistas personales en la sala de espera del centro de salud a cada paciente de sexo femenino sexualmente activa que concurría de manera
espontánea a la consulta. La entrevista fue anónima y
constó de 14 preguntas cerradas y una abierta. El personal a cargo de la recolección de datos estuvo formado por dos médicos residentes de la especialidad
Medicina General y Familiar y el análisis de los datos se
realizó utilizando el programa Microsoft Excel 2007. La
estimación de intervalo de confianza del 95% se hizo con
el método binomial mediante el programa Stata 10.0.
RESULTADOS
Descripción de la muestra
La edad promedio de las encuestadas fue 30 años (la
mayoría tenía entre 21 y 30 años); el promedio de número
de parejas sexuales fue dos, el de gestas tres, y el de inicio de sus relaciones sexuales, 17 años. Casi el 82%
(n=67) tenía pareja estable; mientras que el 47% (n=38)
tenía escolaridad primaria completa, 16% (n=13) primaria incompleta, 16% (n=13) secundaria incompleta,
12% (n=10) secundaria completa, 5% (n=4) se encontraba en situación de analfabetismo, y 4% (n=4) conta-
x
Es por eso que el derecho a la salud constituye un derecho humano esencial, y los derechos sexuales y reproductivos se reconocen como parte integral de los derechos humanos.
z
En el documento presentado ante la “Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer” (Beijing, 1995) la Organización Mundial de la Salud (OMS) resume los factores que afectan
la salud de la mujer: pobreza y otros factores económicos asociados (trabajo, acceso a educación y salud, vivienda) baja condición personal y social; falta de oportunidades
(estado de subordinación) a pesar de ser la maternidad vista como una situación socialmente valorada; y factores demográficos (formación temprana de pareja, fecundidad,
envejecimiento).
yy
En este sentido, el papel del sector salud consiste en favorecer el acceso oportuno a servicios adecuados a las necesidades específicas de la población que los usa, de buena calidad, y posibilitando además el acceso a la anticoncepción en el contexto de una atención integral en un Servicio de Salud Reproductiva.
Volumen 6 Número 2 - 2009
Archivos de Medicina Familiar y General [11]
Investigaciones Originales
yor riesgo de infecciones del tracto reproductivo –en
especial enfermedades de transmisión sexual– incluido el Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida
(SIDA) implicando cada embarazo un riesgo de morbilidad y mortalidad para la madre y para su hijo/a3.
El proceso reproductivo está condicionado por factores
de tipo social, cultural, político y económico, por la condición social de la mujer, por acciones dependientes de otros
sectores sociales (educación, vivienda, alimentación) y
por factores afectivos y relacionales .**
ba con estudios terciarios o universitarios.
El 86% era ama de casa (n=71), 6% (n=5) empleada
doméstica, 4% (n=3) obrera en la cosecha, y 4% (n=3)
estudiante.
El 79% (n=65) de la muestra afirmó haberse realizado
un Papanicoau en los últimos tres años y el 21% (n=17)
nunca se lo había realizado.
enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el 6% (n=5)
dijo no saber, lo que hace suponer que el 50% de nuestra población podría encontrarse en riesgo de contraer
ETS.
Sólo el 35% (n=29) del total de la muestra sabía que
era importante utilizar algún otro MAC durante un
eventual período de “descanso”dd de los ACO.
Resultados de la encuesta.
Los resultados principales de la encuesta con la estimación del Intervalo de confianza del 95% (IC95%)
puede apreciarse en la tabla 1.
El 28% (n=23) de las encuestadas respondió que cree
que no es posible quedar embarazada en la primera
relación sexual.
El 50% (n=41) de las encuestadas no reconoció que existe riesgo de quedar embarazada cuando se tienen
relaciones sexuales durante la menstruacióngg : el 32%
(n=26) dijo que no existe ese riesgo, y el 17% (n=11)
dijo no saber.
El 32% (n=26) supone que la lactancia materna exclusiva (LME) es un método anticonceptivo eficaz.
Respecto del momento correcto para tomar una píldora que había sido olvidada con el objetivo de conservar la efectividad anticonceptiva, el 39% (n=32) respondió que no sabía sobre el tema; 30% (25) que habría
que tomarla con la del día siguiente; el 20% (n=16)
que habría que tomarla justo al darse cuenta del olvido sin importar la hora que sea; y sólo el 7% (n=6) que
es importante tomarla antes de que pasen 12 horas del
horario en el que debería haberse ingerido. Vale decir
que el 93% de la muestra dio una respuesta errónea.
El 26,8% (n=22) de las encuestadas refirió usar anticonceptivos orales (ACO) como MAC; el 23,2% ninguno,
el 13,4% (n=11) preservativo, el 13,4% (n=11) coitus
interruptus, el 12,2% (n=10) anticoncepción hormonal inyectable y el 7,31% (n=6) dispositivo intrauterino (DIU). Por lo tanto, el 36,6% (ningún MAC o coito
interrumpido) se encuentra en riesgo de embarazo.
El 44% (n=36) de las encuestadas dijo creer que los anticonceptivos orales la protegen contra el SIDA y otras
EL 33% de las mujeres (n=27) respondió no saber
exactamente desde cuando comienzan a ser eficaces los ACO, 21% (n=17) dijeron que al mes de
iniciar la toma, 18% (n=15) a la semana, 18% (n=15)
al inicio de la estrategia anticonceptiva y 10% (n=8) a
los 15 días de iniciada; lo que habla de que el 82% no
sabe correctamente desde cuando son eficaces los ACO.
Respecto de los efectos adversos, el 51% dijo desconocerlos, el 24% (n=20) refirió que había aumentado de
peso, el 22% (n=18) les adjudicó efectos gastrointestinales y el 2% dijo no tomarlos porque “producen”
cáncer.
Tabla 1. resultados principales de la encuesta sobre anticoncepción.
Variables estudiadas
Creencia
Método anticonceptivo
reportado
Falta de conocimiento
De que no hay riesgo de embarazo en la primera relación sexual
De que no hay riesgo de embarazo durante la menstruación
De que la lactancia materna exclusiva es un método anticonceptivo eficaz
De que los ACO la protegen de contraer enfermedades de transmisión sexual
Uso de anticonceptivos orales
Ninguno
Preservativo
Coitus interruptus
Anticoncepción hormonal inyectable
Dispositivo intrauterino
De la importancia de usar otro MAC durante el período de “descanso”
Del límite de 12 horas para tomar la píldora olvidada
Del comienzo de acción de los anticonceptivos orales
Frecuencia
28,0%
50,0%
31,7%
50,0%
26,8%
23,2%
13,4%
13,4%
12,2%
7,3%
35,4%
92,7%
81,7%
(IC 95%)
18,7 a 39,1%
38,7 a 61,3%
21,9 a 42,9%
38,7 a 61,3%
17,6 a 37,8%
14,6 a 33,8%
6,9 a 22,7%
6,9 a 22,7%
6,0 a 21,3%
2,7 a 15,2%
25,1 a 46,7%
84,8 a 97,3%
71,6 a 89,4%
MAC: métodos anticonceptivos; ACO: anticonceptivos orales.
gg
El riesgo de quedar embarazada en forma consecutiva a una relación sexual durante la fecha que la mujer está menstruando es mínimo pero no es nulo.
dd
Cabe aclarar que si bien suele ser prescripto por muchos profesionales, actualmente no existe evidencia que avale la utilidad de que las pacientes que utilizan anticoncepción hormonal oral realicen un período de descanso de los mismos.
[12] Archivos de Medicina Familiar y General
Volumen 6 Número 2 - 2009
Sobre las limitaciones de nuestros hallazgos
Al tratarse de una muestra de conveniencia -sólo entrevistamos a mujeres que acudieron a la consulta- y
no de base poblacional debemos reconocer que pude
no ser representativa de la población a cargo, con todos los sesgos que esto implica. Por ejemplo, estas pacientes pueden estar más motivadas que el resto de la
población, pueden ser las que tienen mayor acceso al
sistema de salud, pueden ser de diferente nivel socioeconómico o educativo que el resto. Debido a esta limitación en el diseño es muy importante ser cuidadosos y extrapolar nuestros hallazgos solamente a la
población que acude a la consulta.
Sobre los resultados de nuestra investigación
En la República Argentina, el acceso a la información sobre sexualidad y reproducción no ha circulado con facilidad; en especial, en los sectores sociales con menores
recursos económicos, menor nivel de escolaridad y/o residentes en zonas rurales, en los cuales esta dificultad ha
sido históricamente una constante.
Nuestros resultados documentan que no existe una correcta utilización de los ACO y que aún persisten algunos
mitos y creencias como la ausencia de riesgo de embarazo en la primera relación sexual, la subestimación del
riesgo de embarazo durante el período menstrual, la fantasía de que los anticonceptivos orales protegen contra
las enfermedades de transmisión sexual y de que la lactancia materna exclusiva es un anticonceptivo eficaz.
Esta carencia de información que afecta a amplios sectores sociales en cuanto a aspectos tan relevantes para
su vida y desarrollo personal como las relaciones afectivas, la sexualidad, la fertilidad y las posibilidades de
regularla, requiere que los Equipos de Salud se comprometan para asegurar a todos los usuarios la transferencia de conocimientos acordes con la época actual. Es ésta una manera de ayudarlos a tomar decisiones responsables en el ejercicio de su sexualidad y reproducción.
La asistencia, la orientación y la información necesarias son las herramientas con las que los profesionales ejercen su función educativa en este proceso.
Contribuyen de esta forma a mejorar y estimular las
acciones educativas que los adultos pueden realizar
con las generaciones más jóvenes, fortaleciendo y desarrollando la interacción dentro del núcleo familiar,
institución fundamental de la sociedad.
Recibido el 24/09/09 y aceptado el 11/11/09.
Referencias
1
Organización Mundial de la Salud Unidad de Planificación Familiar
y Población. Anticoncepción de emergencia: guía para la prestación
de servicios. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1999.
Documento Nº WHO/FRH/FPP/98.19
2
Organización Mundial de la Salud. Mejorías en el acceso a la atención de buena calidad: criterios médicos de elegibilidad para el
uso de anticonceptivos. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud; 1996.
3
Schwarcz R, Castro R, Galimberti D. Dirección Nacional de Salud
Materno Infantil Equipo de Salud Reproductiva Materno Perinatal
Ministerio de salud Guía para el uso de métodos anticonceptivos
CONCLUSIONES
octubre 2002.
4
Entendemos la Salud Reproductiva como un derecho
humano básico de varones y mujeres en edad fértil,
que integra el derecho a la salud y que comprende la
consolidación, el respeto y la efectiva concreción de
principios, derechos y garantías esenciales que aseguren a las personas el ejercicio de una sexualidad
sana.
A pesar de la información disponible en la actualidad
acerca de la anticoncepción, existen algunos mitos que
se han ido alimentando de falsas creencias y rumores
infundados. No tienen justificación médica o científica5,6,7,8,9 y tienen mucho que ver con los prejuicios que
tradicionalmente han rodeado todo lo relacionado con
nuestra sexualidad.
Volumen 6 Número 2 - 2009
Urdinola J, Gutiérrez A, Londono D. Anticonceptivos orales en
América Latina. Adv Contracept 1993;9 (Suplemento 1): 3-12.
5
Skouby S, Jespersen J, Petersen K. Efectos metabólicos de los anticonceptivos orales. Adv Contracept 1993;9(Suplemento 1)):49-58.
6
World Health Organization: Progesterone only contraception during lactation. Contraception 50:35 -68,1994.
7
Zhou SW, Chi I-c. Immediate postpartum IUD insertions in a
Chinese hospital --a two year follow-up. Inter J GynaecolObstet
1991;35(2):157-64.
8
Thomas DB. Contraceptivos orales y cáncer. Adv contracept 1993;
9 (Suplemento 1): 31-48.
9
Thorogood M. Anticonceptivos orales y enfermedad cardiovascular. Adv Contracept 1993; 9 (suplemento 1):19-29.
Archivos de Medicina Familiar y General [13]
Investigaciones Originales
DISCUSIÓN

Documentos relacionados