Descargar las Normas Relativas a Instructores

Transcripción

Descargar las Normas Relativas a Instructores
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
NORMAS RELATIVAS A LOS
INSTRUCTORES DE VU ELO
1)
Objetivo:
Dado que la función del instructor es de crucial importancia para el club, ya que los Instructores serán quienes guíen
en los primeros pasos a los socios nuevos, la presente norma tiene como objetivo, realizar un registro de Instructores
habilitados por el Club, confiando a ellos la posibilidad de instruir a los nuevos socios con el consentimiento de la CD.
Por tal motivo, nace la necesidad del re empadronamiento de instructores de vuelo, para registrar, nivelar y fomentar
una formación adecuada a nuestros socios novicios, con el objetivo de crear en ellos actitud de respeto a las normas
establecidas, en el afán de que una vez obtenida la aprobación como pilotos, estos estén completamente formados
tant o en la práctica como en la teoría.
2)
Perfil y Aptitudes:
A parte de los requisitos sociales mínimos para postularse, como tener un mínimo de 18 años, y ser socio activo o
vitalicio, un buen instructor debe tener atributos que van más allá de sus cualidades practicas como piloto; tenga
presente que tanto, el mejor piloto puede no ser un buen profesor, si no tiene facilidad para enseñar; como también
un buen profesor, siendo un buen piloto, puede no ser el mejor piloto del club, pero si saber como enseñar, como
tambien no ser un buen profesor aquel que no sea respetuoso de las normas.
Por ejemplo; un buen instructor debe; ser o tener:
?
Ser buen comunicador.
?
Ser paciente.
?
Ser confiable.
?
Ser coherente.
?
Tener dedicación.
?
Tener buenas habilidades para la enseñanza.
?
Tener conocimiento profundo de los equipos.
?
Conocer a fondo las cuestiones de seguridad.
?
Ser respetuoso de las normas reglamentarias.
?
Tener buenas habilidades Pre-vuelo y Pilotaje.
?
Ser capaz de juzgar las habilidades de pilotaje.
3) De la parte Reglamentaria:
En lo inherente a lo reglamentario, el instructor debe hacer que el aprendizaje del alumno no solo se limite al
aprendizaje practico de como controlar el avión en forma segura; sino también hacer que el alumno conozca y aplique
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 1/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
las normas de seguridad establecidas en el Reglamento de Actividades Radiocontroladas, el cual incluye el Código de
Seguridad de la Federación Argentina de Aeromodelismo.
Con este fin se estableció que los pilotos novicios deben indefectiblemente recurrir a un Instructor habilitado para
poder obtener su propia licencia ó carnet de piloto y la obligatoriedad del uso del sistema de doble comando, siendo
esto último, responsabilidad exclusiva del instructor, independientemente del equipo transmisor que el alumno posea,
el instructor será el responsable de su uso.
El instructor bajo su responsabilidad y criterio podrá no hacer uso del sistema de doble comando, a condición de que
el alumno ya demuestre habilidades suficientes y haya superado los pasos 3ro. y 4to. del punto 8) Secuencia
Básica de Aprendizaje.
En ningún caso el alumno podrá volar sin la asistencia de un Instructor Habilitado. El alumno será responsable de los
accidentes y o daños que causará durante su aprendizaje en la practica del vuelo.
Los instructores se dividirán en tres categorías, aviones, helicópteros y jets. Ningún socio dará instrucción sin haber
sido aprobado previamente como instructor.
Dada la importante función que se les confía, los instructores habilitados, actuarán implícitamente, como
Coordinadores de Pista, informando, difundiendo, cumpliendo y haciendo cumplir las directivas emanadas en el
Reglamento de Actividades Radio Controladas.
4) De la Administración
Los Instructores anteriormente habilitados y reconocidos con anterioridad a este re empadronamiento, deberán
cumplir con los presentes requisitos para mantener vigente su actividad, de lo contrario ya no podrán dar instrucción.
Los postulantes a Instructor deberán aprobar examen escrito y practico, para ser inscriptos y/o revalidados.
Para poder realizar el examen práctico, se deberá tener aprobado previamente el teórico.
El resultado de los exámenes se publicará en ambos campos en un listado con los datos de quienes hayan
APROBADO. El resultado final de los exámenes no serán dados a conocer de inmediato, sino a partir de haber sido
aprobados en la próxima reunión de CD.
Una vez finalizado, los exámenes tanto teórico como práctico y habiendo sido corregidos y aprobados por CD, el club
exhibirá una lista de INSTRUCTORES DE VUELO en cada sede, con los datos de quienes estén formalmente
habilitados para dar instrucción con el consentimiento de la C.D.
Aquellos que resultaren aprobados por C.D. y sean re empadronados como instructores habilitados, recibirán un calco
adhesivo, para adherir a su carnet de socio o un nuevo carnet, que los identificará como PILOTO INSTRUCTOR.
Aquellos que no hayan resultado aprobados, podrán dirigirse a la CD y solicitar nueva mesa, que la CD otorgará
cuando se complete un cupo mínimo de postulantes.
La C.D. decidirá cuando se hace necesario designar más instructores, así como los métodos y las fechas en las cuales
se realizaran exámenes de aptitud para piloto instructor.
No se permitirá que socios no habilitados oficien como instructor y se propiciará que aquellos que si lo están, ejerzan
estando al día con su cuota social.
Por otra parte, La Comisión Directiva, se reserva el derecho de nombrar, sancionar, suspender y/o revocar la licencia
de piloto instructor, a su consideración cuando las circunstancias así lo ameriten y se apruebe por mayoría en reunión
mensual de C.D.
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 2/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
La Comisión Directiva podrá nombrar INSTRUCTORES LIDERES, y asignarles a ellos la función de veedores por la
C.D. en los exámenes prácticos de pilotos novicios.
El club no tomará intervención alguna en cuanto a que la instrucción sea rentada o gratuita, dejará que dicho acuerdo
se efectúe exclusivamente entre las partes en un acuerdo privado (alumno/instructor).
Los nuevos socios, aspirantes a nuevos pilotos harán elección libre entre los instructores habilitados, sin que el club
tome intervención sobre la elección que ellos ejerzan.
El instructor se asegurará de que el alumno este habilitado por tesorería para poder realizar la actividad, es decir; que
sea socio activo, o adherente o que haya pagado su tarjeta de día, para poder practicar la actividad.
A modo de incentivo, el club permitirá que el alumno nuevo haga uso de las instalaciones en su primera estadía y por
una única vez en forma gratuita, sin pagar derecho de pista. Durante este día el instructor elegido, brindará al
alumno toda la información básica de seguridad y normas de convivencia, y sus primeras pruebas de vuelo RC.
5) Demostración de aptitud de Instructores.
El club, a través de su Comisión Directiva, se reserva el derecho de aprobación o no de los instructores que se hayan
postulado y de tomar o no un examen teórico, de conocimiento de las normas reglamentarias y también de prácticas
de vuelo, donde se demuestre un mínimo de habilidades practicas, en tal sentido se enumeran las maniobras que
podrían formar parte parcial o total del examen práctico:
DEMOSTRACION DE APTITUD DE INSTRUCTORES
Nº
1
Maniobras
Pre vuelo
Descripción de las maniobras
Tilde
? Demostrar conocimiento de los sistemas del avión/helicóptero y realizar
??
?
??
un chequeo e inspección previa.
? Realizar el enlace doble comando entre Transmisores (Tutor/Esclavo)
Demostrar conocimiento de los equipo de apoyo en tierra,
2
Arranque del Motor
? Pila de arranque glow, arrancador, secuencia encendido de Tx y Rx,
? (En eléctricos) Secuencia de montaje y conexión pack de baterías.
? Arrancar el motor. Ajuste a mínimas y máximas RPM
Desarrollar el despegue, manteniendo el centro de pista (no más de dos
3
Despegue
envergaduras de desvío)
? Efectuar un giro suave en el sentido correcto.
? Efectuar una transición de altura en forma suave y nivelada.
Efectuar un circuito de vuelo, en forma rectangular, donde las piernas mas
4
Figura Rectángulo
largas son paralelas a la pista y las mas cortas transversales.
? Manteniendo altura y actitud.
? Corrigiendo con la trayectoria, con la deriva (Timón)
? Efectuar subidas y bajadas en curva, y en rectas.
5
Subidas y Bajadas
? Manteniendo la suavidad del control
? Controlando la velocidad del modelo para no entrar en pérdida
6
Ocho Plano
Fecha: 18/05/2011
Efectuar una figura 8 horizontal plano, o figura 90º / 270º
Normas relativas a los Instructores de vuelo
?
??
??
?
?
??
??
?
?
??
??
??
??
??
?
??
Página No 3/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
??
??
? Manteniendo altitud contante
? Compensando con el timón
? Controlando la velocidad para no entrar en pérdida
7
Recuperación de
pérdida
? Efectuar una de pérdida de sustentación a altitud de seguridad con la
subsiguiente recuperación a motor.
Efectuar 3 giros rápidos en ambos sentidos de alto “G”, con ángulos de
8
Giros rápidos
alabeo mayores a 50º
? Manteniendo la altitud
Compensando con el timón o deriva
Efectuar 2 loopings consecutivos donde:
9
Loops
? Se mantiene el rumbo y se desacelera coordinadamente
? Se compensa con la deriva
? Se realizan círculos simétricos y concéntricos
10
11
Aterrizaje perdido
(escape)
Toque y despegue
Efectuar simulacro de aterrizaje y escape, en el cual se evaluarà
? El control dirección a baja velocidad
? Y como se efectúa transición a condición de vuelo, en forma suave
Efectuar maniobras de toque y despegue
? Manteniendo el rumbo, no más de dos envergaduras de desvío.
? Aterrizando dentro de los 30 metros del una área prefijada, de toque.
Efectuar maniobra de aterrizaje
12
Aterrizaje
? Manteniendo el eje de pista, no más de dos envergaduras de desvío.
? Aterrizando dentro de los 30 metros del área prefijada, de toque.
? Reanudar el despegue.
Cuando el jefe de la prueba lo indique, y sin importar donde se encuentre el
13
Aterrizaje con Motor
plantado
modelo, detener el motor e iniciar secuencia de aterrizaje. Verificando;
? Manteniendo la velocidad para no entrar en pérdida
? Aterrizar en pista, de forma segura.
??
?
?
??
??
?
??
??
??
?
??
??
?
??
??
??
?
??
??
?
?
?
??
??
El equipamiento para efectuar el examen, tal como avión, cable doble comando y equipos, serán provistos por el
instructor postulante, al que se le asignará un alumno (simulado) en cada caso.
El piloto postulante a Instructor, recibirá previo al examen practico una lista con las maniobras a realizar, finalizado el
vuelo, volverá a despegar y compartirá el vuelo con el “alumno simulado”, quien evaluará el desempeño del instructor.
La mesa de examen estará formada por al menos 3 miembros de CD, y el piloto simulado.
No se evaluará la precisión de las maniobras, sino la confiabilidad y su seguridad en el pilotaje.
El avión deberá respetar las condiciones mínimas que se requieren para un alumno.
El sistema de doble comando deberá ser provisto y hermanado por el instructor postulante.
6)
Demostración de aptitud de aspirantes a pilotos de aviones.
Conforme lo establecido en el Reglamento, la prueba de vuelo para la admisión como piloto a los novicios será
efectuada, por un piloto instructor distinto del que fuera su instructor, y en presencia de un miembro de la C.D. o
INSTRUCTOR LIDER, que oficiará como veedor.
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 4/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
Previo al inicio de la prueba, el instructor examinador en presencia del veedor, explicará cuales son las maniobras que el
alumno deberá efectuar para completar el examen.
El alumno, deberá efectuar el examen práctico con un avión que como mínimo cumpla con las siguientes características:
1)
Tipo de avión: de características ALA ALTA tipo TRAINER.
2)
Peso mínimo en orden de vuelo del modelo: 2 kg.
3)
Motor a explosión, o eléctrico equivalente como mínimo a un motor Glow .32
4)
Tenga el control de por lo menos 4 canales, controlando, Motor, alerones, timón y elevador.
5)
Tren de aterrizaje, fijo o retráctil, con control de dirección.
De resultar aprobado, el INSTRUCTOR LIDER o representante de CD, completará el formulario de examen, lo firmará y
hará firmar por alumno y su instructor, y lo archivará en secretaría, el alumno ya podrá comenzar a realizar los vuelos
sin la asistencia de instructor. De lo contrario, se le informará al alumno incitándolo a seguir con las prácticas.
Nota: Los pilotos aspirantes a volar aviones propulsados por turbinas a combustible líquido (jets) cualquiera sea su
tamaño y aviones con turbinas eléctricas de más de 5 kg. de peso, deberán cumplimentar los establecido en la Sección
3.1. del Reglamento de Actividades Radio Controladas.
Dichas pruebas al menos serán las descriptas a continuación:
EXAMEN PRACTICO DE VUELO
Nº
Maniobras
1
Pre vuelo
Descripción de las maniobras
Tilde
? Verificar disponibilidad de frecuencia.
? Demostrar conocimiento de los sistemas del avión/helicóptero y a realizar
un chequeo e inspección previa del modelo.
Demostrar conocimiento de los equipos de apoyo en tierra,
? Pila de arranque, carga de combustible, arrancador, secuencia encendido
2
Arranque del Motor
de Transmisor y receptor.
? (En eléctricos) Secuencia de montaje y conexión pack de baterías.
? Arrancar el motor y realizar el ajuste a mínimas y máximas RPM
Efectuar el carreteo hacia la posición de despegue, por la calle de taxeo que
corresponda según la dirección de vuelo.
3
Despegue
? Desarrollar el despegue, manteniendo el centro de pista (no más de dos
envergaduras de desvío)
? Efectuar un giro suave.
? Efectuar una transición de altura en forma suave y nivelada.
Efectuar un circuito de vuelo, en forma rectangular. (no girando en círculos)
4
Figura Rectángulo
? Donde se mantenga altura y actitud de nivelado.
? Compensando con la deriva, si fuera necesario.
Efectuar una figura 8 horizontal plano o figura 90º / 270º
5
Ocho Plano
? Manteniendo altitud contante
? Compensando con el timón
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
??
??
?
??
?
??
??
?
?
??
?
??
??
?
?
??
??
?
??
??
Página No 5/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
??
?
??
??
??
??
? Controlando la velocidad para no entrar en pérdida
Efectuar la secuencia de maniobra de aterrizaje
? Manteniendo el eje de pista, con no más de dos envergaduras de desvío.
Aterrizaje
6
? Aterrizando dentro de los 30 metros del área prefijada.
? Llevando el modelo por la calle de taxeo hasta su box.
? Deteniendo el motor en el área prefijada.
7)
Iniciación y aptitud para vuelo de Helicópteros:
Los pilotos novicios de helicópteros recurrirán a Instructores habilitados de helicópteros con el objeto de obtener ayuda
de ellos para su iniciación en la actividad.
Los Instructores de helicópteros procuraran que ningún piloto inicie actividad sin la ayuda necesaria, para lo cual se
establece la siguiente secuencia básica:
?
Revisión completa que comprenderá al menos lo siguiente; armado, recorrido y ajuste de mandos,
Ajuste de piezas móviles, ajustes de subtrims, dual rates, programación de la radió, baterías, ETC.
?
Prueba del helicóptero y trimado, por el instructor
?
Vuelo en hovering con tren expandido, dentro de la zona de protección.
?
Vuelo en hovering con desplazamiento lateral con tren expandido.
?
Vuelo en hovering con tren normal.
?
Vuelo con desplazamiento lateral con tren normal.
?
Vuelos efectuando maniobras en forma de ocho.
? TODOS LOS VUELOS SE EFECTURAN DENTRO DEL AEREA DE PROTECCIÓN O HOVERING
Antes de que el piloto novicio, pueda abandonar la zona de protección o hovering, un piloto instructor verificará que el
novicio está capacitado para volar en forma segura y tiene completo dominio del helicóptero. Verificando la capacidad
para efectuar al menos las siguientes maniobras básicas:
Nº
Maniobra
Ok
1
Vuelo estacionario, conservando altura y dirección contante.
?
2
Translación lateral, desde un punto a otro y viceversa, con la cola hacia el piloto, manteniendo
altura constante.
?
3
Translación en forma de circuito en ocho. Verificando domino del rotor de cola.
?
4
Regreso a vuelo estacionario.
?
5
Aproximación final y aterrizaje en la zona designada.
?
Secuencia de apagado de equipo de radio y helicóptero
?
6
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 6/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
8)
Secuencia básica del Aprendizaje (Aviones);
Antes de Volar (Teórica)
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Reglamento de vuelo, su lectura y comprensión
Cuestiones básicas del Radio Control, chequeos, baterías, etc.
Sistema de control de frecuencias.
Ubicación en el campo de vuelo, zonas seguras, puestos de pilotaje, etc.
Secuencia de encendido y apagado del transmisor, y Receptor.
Sistema de doble comando, el porqué de su utilización.
Recarga de combustible, sus cuidados, tipos, etc.
Recarga de Baterías, su ubicación, cuidados y controles.
El centro de gravedad, (CG) su porqué, ubicación, etc.
Relación entre peso versus fortaleza del modelo.
Instrucción básica de los movimientos de los mandos y su forma de movimiento proporcional con los sticks del
transmisor.
Movimientos del avión, cuando movemos los sticks.
Conveniencia de practicas previas con simuladores de vuelo en ordenador
1er. Paso; (Practica)
Enseñando como girar y mantener el nivel de vuelo;
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Secuencia de encendido del transmisor y receptor.
Puesta en marcha del motor, cuidados y precauciones.
Ajuste del acelerador, en altas y bajas RPM
El primer vuelo
Los primeros intentos
Qué pasa con los aviones sin alerones
Viento; su fuerza, efectos, dirección y sentido de vuelo
Tendencias del avión, efecto globo
Trimado del avión. Uso de los trims. Ajustes.
Vuelo recto y nivelado.
Realizar circuitos de vuelo en forma oval.
2do. Paso; (Practica)
Control del avión en ambos sentidos;
?
?
?
?
?
?
?
Establecer la zona de partida, el modelo es llevado a pista rodando.
Realizar circuitos de vuelo en forma rectangular.
Figura 8 planos, primeras prácticas.
Efecto globo. Compensación.
Ejecutar 8 planos con precisión, manteniendo altura y alas niveladas, donde el mando preponderante es el de
timón.
Secuencia de Aproximación de a pista. Alineación.
Vuelo a baja velocidad y altura.
3er. Paso; (Practica)
Enseñando como aterrizar;
?
?
?
?
?
Ajustar la fiabilidad del ralentí de motor.
Enseñar características del vuelo a baja velocidad.
Causas de la pérdida de sustentación y la entrada en pérdida.
Practicar aproximaciones a pista, alineación, control direccional.
Practicas de simulación de motor plantado, aterrizaje de emergencia.
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 7/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
?
?
Aterrizajes de precisión, en el centro de pista.
Practicas de maniobras de toque y despegue.
4to. Paso; (Practica)
Enseñando como despegar;
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Enseñar como rodar el modelo sobre tierra.
Maniobrar sobre calle de rodaje para aproximarse a pista, verificar mandos,
Verificar disponibilidad de pista, para acceder.
Maniobrar sobre pista para posicionar el modelo para despegar.
Puesta en marcha del motor, cuidados y precauciones.
Teoría del despegue, velocidad, sustentación, entrada en pérdida, en que momento del carreteo dar elevador,
“llamar”.
Ajuste del acelerador, en altas y bajas RPM
Practicar los primeros despegues.
Despegar por si solo, manteniendo la línea, sin desvíos.
9) Otros temas de interés para el instructor y el alumno
¿Cuál es la más importante decisión que un piloto debe tomar?
Cuando: NO VOLAR !
Si tiene alguna duda.., si Ud. no está listo…, si el avión no esta listo……,
o si las condiciones meteorológicas o del campo no están OK,
NO VUELE !
Esta es la decisión más importante que Ud. Deberá tomar, aunque
parezca redundante y exagerada, será la decisión que hará que sus
aeromodelos lleguen en una pieza a su hangar.
o
Asegúrese que el alumno ha recibido una copia del Reglamento de Actividades Radio Controladas y que lo haya
leído, haga un intercambio de palabras sobre el mismo y verifíquelo. Cuando corrija errores de pilotaje porque
vulneran el reglamento hágaselo saber.
o
Es conveniente que los alumnos sean informados que la practica del aeromodelismo a radio control puede
resultar riesgosa, y que más allá de los daños a materiales propios y/o de terceros que pudiera causar, también
se puede causar serias lesiones e inclusive causar hasta la muerte, con lo cual acarreará serios inconvenientes.
o
Póngalo en conocimiento, de que existen registros de accidentes ocurridos con aeromodelos que llegaron
lamentablemente a costar la vida de personas.
o
Explíquele la importancia de los chequeos previos al vuelo, explíquele que cualquier falla no detectada
previamente puede causar la pérdida de control con los consiguientes desagradables resultados. Y que todas las
medidas de seguridad tomadas previamente y durante el vuelo contribuyen a reducir al mínimo el potencial de
accidentes.
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 8/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
o
El alumno debe conocer y entender que este hobby ciencia es realmente hermoso y muy divertido, donde no
solo aprenderá a volar aviones u helicópteros a radio control, sino que compartirá esplendidos días de campo al
aire libre, generando nuevas amistades, y donde el uso responsable de su avión le dará muchas satisfacciones y
alegrías.
o
Propicie el uso de simuladores de vuelo como base practica, esto facilitará la familiarización del alumno con los
movimientos del stick, y la respuesta del avión y agilizará su respuesta en caso de urgencia.
o
Tenga en consideración que los pilotos novatos tienden a ser ansiosos. Ud. presentirá cuando el estudiante ha
progresado lo suficiente para pasar a la siguiente fase. Si aún tiene dudas, y no lo siente seguro, manténgase
en la fase actual y hágalo seguir practicando hasta que usted esté completamente convencido que el alumno
esta preparado para la siguiente fase.
o
Especialmente en los primeros pasos, este muy atento y listo a tomar el control del avión en el primer signo de
error.
o
Al principio es muy común que el alumno, solo controle el avión con el stick derecho del transmisor (en Modo 2,
alerones y elevador) y deje su mano izquierda relajada sin tocar el stick izquierdo, no lo permita! acostúmbrelo
desde el inicio a tener sus dos manos dispuestas a controlar todo el avión y realizar los ajustes necesarios.
o
También es común que alumno demore el viraje en los extremos y por ello se aleje demasiado, llegando al
extremo de casi perder de vista el modelo, este muy atento a tomar el control antes que esto suceda, ya que
regresarlo suele muy dificultoso principalmente los días ventosos, o con visibilidad reducida por efecto de la
resolana o nubosidad.
o
No existe un método único o universal de enseñanza, cada uno tendrá el suyo propio, lo que se pretende es que
se siga la secuencia del aprendizaje en el orden que se aconseja; en el punto 8) Secuencia Básica del
Aprendizaje, (1er. Paso, recto y nivelado); (2do. Paso, circuito plano); (3er. Paso, a aterrizar) y por último
(4to. Paso, a despegar), eso hará que el alumno no se largue solo a volar sin instructor, ya que no se sentirá
seguro de poder despegar.
o
Llevando un orden previsto de aprendizaje Ud. logrará tener una perspectiva más acertada de cuando el alumno
estará en condiciones de rendir su examen de piloto, y podrá informar a otros instructores acerca de los avances
del alumno cuando necesite ayuda a causa de mucha demanda.
o
Seguramente encontrará alumnos que quieran hacer sus primeros pasos con el avión que le regalaron, una
replica de un famoso jet equipado con la última tecnología en electrónica y materiales, ú otro que recibió de
herencia de su tío… un acrobático de los años 60´s, equipado en un poderoso motor naftero de 50 CC y
también habrá quienes luego de sus primeros intentos con un avión entrenador, se aparezca en el club, con un
avión fuera de su medida y posibilidades de pilotaje. Sea paciente, explíquele, haga que el alumno entienda y
tome con calma el aprendizaje y deje estos aviones para cuando ya tenga cierta experiencia y haya desarrollado
sus habilidades de pilotaje como para volar esas máquinas.
Tenga presente que un club con pilotos bien enseñados será sin lugar a
dudas un club ordenado y más seguro para todos. Y quienes amamos este
hobby estaremos orgullosos de haber contribuido a esto suceda..!
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 9/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
Aprobado por la reunión de C.D. el, 8 de Febrero de 2011.-
Fecha: 18/05/2011
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 10/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
(Formulario )
EXAMEN PRACTICO DE VUELO PARA PILOTOS
Fecha: ……/ …… / …..
Nº
Maniobras
Descripción de las maniobras
Tilde
? Verificar disponibilidad de frecuencia.
1
Pre - vuelo
? Demostrar conocimiento de los sistemas del avión/helicóptero y a realizar
un chequeo e inspección previa del modelo.
Demostrar conocimiento de los equipos de apoyo en tierra,
? Pila de arranque, carga de combustible, arrancador, secuencia encendido
2
Arranque del Motor
de Transmisor y receptor.
? (En eléctricos) Secuencia de montaje y conexión pack de baterías.
? Arrancar el motor y realizar el ajuste a mínimas y máximas RPM
Efectuar el carreteo hacia la posición de despegue, por la calle de taxeo que
corresponda según la dirección de vuelo.
3
Despegue
? Desarrollar el despegue, manteniendo el centro de pista (no más de dos
envergaduras de desvío)
? Efectuar un giro suave.
? Efectuar una transición de altura en forma suave y nivelada.
Efectuar un circuito de vuelo, en forma rectangular. (no girando en círculos)
4
Figura Rectángulo
? Donde se mantenga altura y actitud de nivelado.
? Compensando con la deriva, si fuera necesario.
Efectuar una figura 8 horizontal plano o figura 90º / 270º
5
Ocho Plano
? Manteniendo altitud contante
? Compensando con el timón
? Controlando la velocidad para no entrar en pérdida
Efectuar la secuencia de maniobra de aterrizaje
? Manteniendo el eje de pista, con no más de dos envergaduras de desvío.
6
Aterrizaje
? Aterrizando dentro de los 30 metros del área prefijada.
? Llevando el modelo por la calle de taxeo hasta su box.
? Deteniendo el motor en el área prefijada.
??
??
?
??
?
??
??
?
?
??
?
??
??
?
?
??
??
?
??
??
??
?
??
??
??
??
Alumno: ………………………………………………..
Socio nº: ……………………
Instructor: ………………………………………………
Firma: ……………………….
Representante de C.D.:………………………………….
Firma: ……………………….
APROBADO
Fecha: 18/05/2011
REPROBADO
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 11/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
EXAMEN PRACTICO DE APTITUD PARA INSTRUCTORES
Nombre y Apellido
Nro. Socio
Fecha
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
…………..……../ ………..……./…………………..
Nº
Maniobras
1
Pre vuelo
Descripción de las maniobras
Tilde
? Demostrar conocimiento de los sistemas del avión/helicóptero y realizar
??
?
??
un chequeo e inspección previa.
? Realizar el enlace doble comando entre Transmisores (Tutor/Esclavo)
Demostrar conocimiento de los equipo de apoyo en tierra,
2
Arranque del Motor
? Pila de arranque glow, arrancador, secuencia encendido de Tx y Rx,
? (En eléctricos) Secuencia de montaje y conexión pack de baterías.
? Arrancar el motor. Ajuste a mínimas y máximas RPM
Desarrollar el despegue, manteniendo el centro de pista (no más de dos
3
Despegue
envergaduras de desvío)
? Efectuar un giro suave en el sentido correcto.
? Efectuar una transición de altura en forma suave y nivelada.
Efectuar un circuito de vuelo, en forma rectangular, donde las piernas mas
4
Figura Rectángulo
largas son paralelas a la pista y las mas cortas transversales.
? Manteniendo altura y actitud.
? Corrigiendo con la trayectoria, con la deriva (Timón)
? Efectuar subidas y bajadas en curva, y en rectas.
5
Subidas y Bajadas
? Manteniendo la suavidad del control
? Controlando la velocidad del modelo para no entrar en pérdida
Efectuar una figura 8 horizontal plano, o figura 90º / 270º
6
Ocho Plano
? Manteniendo altitud contante
? Compensando con el timón
? Controlando la velocidad para no entrar en pérdida
7
Recuperación de
pérdida
? Efectuar una de pérdida de sustentación a altitud de seguridad con la
subsiguiente recuperación a motor.
Efectuar 3 giros rápidos en ambos sentidos de alto “G”, con ángulos de
8
Giros rápidos
alabeo mayores a 50º
? Manteniendo la altitud
Compensando con el timón o deriva
Efectuar 2 loopings consecutivos donde:
9
Loops
? Se mantiene el rumbo y se desacelera coordinadamente
? Se compensa con la deriva
? Se realizan círculos simétricos concéntricos
10
Aterrizaje perdido
(escape)
Fecha: 18/05/2011
Efectuar simulacro de aterrizaje y escape, en el cual se evaluarà
? El control dirección a baja velocidad
? Y como se efectúa transición a condición de vuelo, en forma suave
Normas relativas a los Instructores de vuelo
?
??
??
?
?
??
??
?
?
??
??
??
??
??
?
??
??
??
??
?
?
??
??
?
??
??
??
?
?
??
??
Página No 12/13 v.4
Club Aeromodelistas Newbery
De la Federación Argentina de Aeromodelismo Pers onería Jurídica Resolución de la IGJ Nº 02132/81
11
Toque y despegue
Efectuar maniobras de toque y despegue
? Manteniendo el rumbo, no más de dos envergaduras de desvío.
? Aterrizando dentro de los 30 metros del una área prefijada, de toque.
Efectuar maniobra de aterrizaje
12
? Manteniendo el eje de pista, no más de dos envergaduras de desvío.
Aterrizaje
? Aterrizando dentro de los 30 metros del área prefijada, de toque.
? Reanudar el despegue.
Cuando el jefe de la prueba lo indique, y sin importar donde se encuentre el
13
Aterrizaje con Motor
plantado
modelo, detener el motor e iniciar secuencia de aterrizaje. Verificando;
? Manteniendo la velocidad para no entrar en pérdida
? Aterrizar en pista, de forma segura.
Cargo CD
Nombre y apellido
Firma
?
??
??
?
??
??
?
?
?
??
??
Opinión
Representante CD
Representante CD
Representante CD
Conclusión final:
APROBADO
Fecha: ……/…../……….
Fecha: 18/05/2011
REPROBADO
Acta Reunión CD. Nro.:………….
Normas relativas a los Instructores de vuelo
Página No 13/13 v.4

Documentos relacionados