Capacidades físicas coordinativas

Transcripción

Capacidades físicas coordinativas
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
1.
Secuencias curriculares correspondientes
Área: Educación Física
SC 2: Capacidades físicas
Área: Ciencias de la Naturaleza
SC 6: La respiración y el Sistema respiratorio
Temporalización: 12 horas de clase, 4 semanas.
1
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
Recuerda
Las capacidades motrices se interrelacionan entre si y solo se hacen efectivas a través de su unidad, pues en la ejecución de una acción motriz, el individuo tiene que ser
capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con un alto nivel de rendimiento. Las capacidades Coordinativas tratan de realizar los movimientos
de una forma adecuada y eficaz, permiten la organización de las acciones corporales.
Son fundamentales para el desarrollo de los patrones de movimiento. Según Hipólito
Camacho (1997): “son capacidades sensomotrices consolidadas del rendimiento de
la personalidad; que se aplican consciente mente en la dirección del movimientos,
componentes de una acción motriz con una finalidad determinada” por consiguiente
estas capacidades dirigen y regulan el movimiento a través del sistema nervioso
central. En la presente UA se establece una secuencia de ejercicios con un orden
lógico de acuerdo a como se nos presenta el desarrollo de estas capacidades. La
evaluación está establecida Con la observación de la integración de los estudiantes
en las actividades propuestas a través del juego.
Ciencias de la Naturaleza
Para que la energía contenida en los alimentos pueda liberarse y ser utilizada por
el organismo, los nutrientes que estos contienen deben reaccionar con el oxígeno;
es decir, deben “quemarse” u oxidarse. Por medio de nuestro sistema respiratorio
captamos del medio externo el oxígeno que necesitamos para que nuestras células
realicen ese proceso.
El aparato respiratorio está compuesto por la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea,
los bronquios y los pulmones.
Las fosas nasales de la nariz son la entrada del oxígeno del aire y también el primer
filtro para este.
La respiración consta de dos movimientos torácicos, que son inspiración y espiración.
Al igual que la circulación, la respiración es un proceso cíclico, que debe ocurrir de
manera ininterrumpida para garantizar la vida del individuo; por lo tanto, estos dos
movimientos se repiten regularmente a lo largo de la vida del individuo:
2
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
• Inspiración. En este movimiento captamos el aire rico en oxígeno (O2) del medio
externo; para lograr esto, el diafragma debe contraerse y bajar hacia la cavidad
abdominal, para permitir espacio a los pulmones. El vacío generado en este movimiento succiona el aire hacia el interior de estos.
• Espiración. Mediante este movimiento sale de nuestro organismo el dióxido de
carbono (CO2) recogido por la sangre; el diafragma se relaja y vuelve a su posición
normal, con lo cual los pulmones recuperan su forma anterior, expulsando el aire
que contiene este gas.
El intercambio del dióxido de carbono por el oxígeno se produce en miles de pequeños nódulos que se encuentran dentro de los pulmones, al final de cada uno de los
bronquiolos. Estas pequeñas estructuras en forma de sacos se llaman alvéolos.
Situación de Aprendizaje
Las y los estudiantes de 6to. Grado presentan diversas debilidades en sus
Capacidades coordinativas, por lo cual es necesario reforzar su aprendizaje. El
docente ha establecido junto con ellos una rutina de ejercicios y actividades de
juego para lograr que alcancen un mejor desarrollo.
Competencias fundamentales
• Competencia Desarrollo Personal y Espiritual.
• Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
3
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
Competencias
específicas
Contenidos
Materiales necesarios
para las actividades
Indicadores de logro
Educación Física
Educación Física
Educación Física
Educación Física
• Dominio motriz.
Conceptuales
• Desarrollo de aptitud
física y deportiva.
Capacidades físicas:
• Ejecuta movimientos de tonificación muscular tensionando y
relajando los músculos de los
segmentos corporales.
• Tiza, latas, palos de escoba,
cuerdas, pelotas, cajas, botellas plásticas, aros, conos,
papel, lápices y otros recursos que brinde el medio.
•Coordinativas (equilibrio, coordinación, orientación, diferenciación, reacción, adaptación, ritmo).
Procedimentales
• Realización de juegos de coordinación viso- motora.
• Realización de actividades y juegos recreativos,
donde se realicen saltos y lanzamientos de objetos
con peso moderado.
• Realización de carreras continuas a ritmo moderado.
• Participación en juegos recreativos y deportivos
adaptados, donde se ponga de manifiesto su resistencia aeróbica.
• Valora y disfruta participar en
juegos recreativos y deportivos
adaptados, donde se ponga
de manifiesto su resistencia
aeróbica.
• Identifica posturas corporales que pueden beneficiar o
perjudicar su salud y los efectos
de algunos ejercicios sobre su
cuerpo.
Actitudinales
• Valoración y disfrute de participar en juegos con
sus compañeros y compañeras.
• Defensa y respeto por su derecho y el de los y las
demás, de jugar y realizar actividad física.
Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Observación basado
en proyectos
4
Observación de
un aprendizaje
Aprendizaje
autónomo
Intercambio
oral
Expresión oral
Reflexiones
sobre el tema
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
Recursos didácticos digitales
Actividad 1 Desarrollo de la fuerza explosiva de piernas en alumnos de atletismo:
http://www.efdeportes.com/efd115/fuerza-explosiva-de-las-extremidades-inferiores.htm
Actividad 2 Trabajos coordinativos: https://www.youtube.com/watch?v=vaBT4yvSgBM
Actividad 3 Las capacidades físicas básicas en primaria: http://www.efdeportes.
com/efd138/juegos-populares-de-lanzamientos.htm
Actividad 4 Actividades de control de la bola: http://www.efdeportes.com/efd145/
las-capacidades-fisicas-basicas-en-primaria.htm
Actividad 5 Desarrollo de la fuerza explosiva de piernas en alumnos de atletismo:
http://www.monografias.com/trabajos92/desarrollo-fuerza-explosiva-piernas-alumnosatletismo/desarrollo-fuerza-explosiva-piernas-alumnos-atletismo.shtml
Actividad 6 Equilibrio con latas: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=Y3QXJOVO
7W0&FEATURE=YOUTU.BE
Actividad 7 Educacikón física, velocidad de reacción: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/
WATCH?V=9FPVFSBKHG0&FEATURE=YOUTU.BE
Actividad 8 Argolla India (adapatación): HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/
WATCH?V=E_0ZYI-FHJK&FEATURE=YOUTU.BE
Actividad 9 Ejercicios con GFS Ibércia y AGS Redes: https://www.youtube.com/watc
h?v=5rz7s3vORIg&feature=youtu.be
5
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
2.
Secuencia didáctica
Actividad 1: Inicio
00:45
Juego libre y semidirigido
Juego
Reflexiones orales Intercambio
sobre el tema
oral
Encuentro. En este encuentro de inicio para la UA, la o el docente observará atentamente las habilidades de coordinación de las y los estudiantes. Les invitará a
conversar en un círculo del tema de la UA, luego, se puede realizar la siguiente actividad: las y los estudiantes dibujarán cuadrados en el suelo, en los cuales, la o el
docente establecerá un ejercicio de coordinación de piernas: abro-cierro, delantedetrás, adentro-afuera, lado, al centro lado, con un pie, hasta asignar un ejercicio
en cada cuadro. A una señal de la o del docente las y los estudiantes irán rotando
de cuadro hasta hacer un recorrido por cada uno de ellos. Luego, tendrán unos
minutos de juego libre en los cuales experimentarán de forma individual y colectiva
con el recurso utilizado. Ver el anexo 1.
Orientaciones para la o el docente
Observar, muy atentamente, si algún estudiante tiene problemas evidentes en su
coordinación.
6
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
Actividad 2
00:45
Juego
Observación de
un aprendizaje
Reflexiones orales
sobre el tema
Intercambio
oral
Expresión oral
Ejercicios dirigidos
Calentamiento. En el presente encuentro, la o el docente establecerá con las y
los estudiantes la rutina de calentamiento que será realizada de forma habitual
en cada sesión de clases, luego de la realización de la misma, realizara una actividad de juego cooperativo con el grupo.
• Pierna en apoyo, inclinar el tronco a la altura de la cintura se estiran los brazos
en forma de T, se hace con ambas piernas de forma alterna (varias repeticiones).
• Pie derecho en apoyo, flexionando la rodilla se cruza el pie contrario por delante, en posición de semi sentado, cambio de piernas (varias repeticiones).
• Abdominales en agrupado, brazos extendidos (cantidad de repeticiones que se
estime de lugar).
• Carreras con cambios de direcciones: delante-atrás, izquierda-derecha.
• Conos en el piso, cambios de piernas sin cruzar los conos hacia atrás y delante.
• Saltos en la escalera pintada en el suelo hacia delante y hacia atrás.
• Saltos en la escalera salto dos espacios, me devuelvo uno.
• Salir a velocidad desde diferentes posiciones corporales.
• Atrapada de bola saliendo desde diferentes posiciones corporales.
• Circuito: Salticar en la escalera, corrida en zigzag, carrera a velocidad.
• Saltar pies juntos por encima de unos conos, recorrido variado por conos colocados de forma dispersa.
• Formar cuadro de conos con uno en el centro, desde la posición central saltar
hacia las esquinas.
• Pasos de diversos tamaños hasta llegar a una meta.
• Movimientos libres de flexibilidad corporal.
• Respiración y relajación.
Estos ejercicios abarcan todos los elementos que intervienen en las capacidades
coordinativas por lo que se establecerán como una rutina en cada encuentro como
un ejercicio de calentamiento. La o el docente puede variar los ejercicios compleji-
7
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
zandolos según el desarrollo del grupo o sus objetivos de aprendizaje. Es importante que las y los estudiantes dirijan la actividad, se puede establecer como rutina
escoger uno o una diferente en cada encuentro para dar oportunidad a todos/as.
• Actividad de Juego: La o el docente previamente realizará una cantidad de esquemas de orientación con cambios hacia diferentes direcciones, que irá colocando
debajo de uno de los conos, colocará a las y los estudiantes en fila, estos irán
saliendo haciendo el recorrido que este graficado en el papel. Ver el anexo 2.
Enlace: Hablar del aparato respiratorio, sus funciones en las actividades físicas, cómo hacer un buen uso del mismo, los órganos visibles y no visibles y la
forma de cuidadarlo.
Orientaciones para la o el docente
Explicar de forma clara la secuencia de actividades para que los estudiantes la
aprendan y puedan luego realizarlas solos.
Actividad 3:
00:90
Juego
Aprendizaje
autónomo
Aprendizaje
colaborativo
Intercambio
oral
Ejercicios semidirigidos.
Armonía: En el presente encuentro, las y los estudiantes sentados en un círculo
en conversación general con la o el docente conversarán el tema del día el cual
se fundamenta en el equilibrio, luego pasarán a realizar los ejercicios establecidos
para la UA, después escogerán entre las siguientes actividades propuestas:
Antes de realizar las actividades realizar los siguientes ejercicios previos:
• Pasar de acostados a sentados con brazos en diferentes formas (abiertos,
cerrados, en alto), luego a posición de pies rápidamente.
• Ponerse de pies con brazos abiertos, pegados al cuerpo, en alto, al frente.
• Apoyo en una pierna abriendo los brazos cambiándolos en diferentes posiciones al mismo tiempo que se mueven los brazos en otras posiciones.
• Encima de una línea de latas a diversas alturas, se sube un grupo de los estudiantes, los demás desde el suelo les lanzarán bolas de gomas, que ellos
8
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
deben de atrapar, los que se caigan en el intento serán sustituidos por los que
tiran las bolas.
• Saltos encima de una tabla estrecha a modo de viga.
• Saltos en agrupado, a caer en extendido.
• Gran Twister con aros: se hace un rectángulo con aros de diferentes colores
(por ej: 16), donde los estudiantes irán apoyando diversas partes de su cuerpo
según las señales del o la docente.
• Llevar una pelota, encima de otra, sin que se caiga
Orientaciones para la o el docente
El tono corporal es sumamente importante en el equilibrio corporal, observar
este atentamente en las y los estudiantes.
Actividad 4:
00:45
Reflexiones orales
sobre el tema
Aprendizaje
autónomo
Intercambio
oral
Ejercicios semidirigidos
Coherencia: El encuentro tendrá como tema principal actividades de coordinación,
las y los estudiantes expresaran sus conocimientos sobre el tema, a los que la o
el docente responderá y retroalimentando conocimientos, luego realizaran el calentamiento de la UA (*), a seguidas continuaran con las siguientes propuestas:
• Pasar una pelota por entre las piernas formando diferentes figuras.
• Sentados en el suelo los niños/as deben de poner la bola agarrada con las
piernas, lanzarla hacia arriba y atraparla con las manos.
• Realizar una carrera de saltos de cuerda, esto se puede variar agregando obstáculos que deban de pasar tomando múltiples posiciones corporales.
Al final, hacer ejercicios de respiración, para la relajación.
Orientaciones para la o el docente
Hacer la propuesta a los estudiantes con anticipación para ubicar los recursos
necesarios para la ejecución del proyecto.
9
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
Actividad 5:
00:45
Aprendizaje
colaborativo
Aprendizaje basado
en proyecto
Intercambio
oral
Actividad cooperativa
Orientación: Para el desarrollo de esta sesión, las y los estudiantes conversarán
con la o el docente acerca de un pequeño proyecto cooperativo que consistirá en
las propuestas siguientes:
• Realizar un plano de la cancha por grupos pequeños y, luego, hacer una maqueta
del mismo (los estudiantes deben de medir el espacio y hacerlo en proporción).
• Ubicar objetos en diferentes lugares de la cancha o patio o del recinto escolar,
los estudiantes los buscarán guiados por instrucciones en las que se siguen
los puntos cardinales.
Orientaciones para la o el docente
Hacer la propuesta a las y los estudiantes con anticipación para ubicar los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.
Actividad 6:
00:45
Aprendizaje
autónomo
Juego
Intercambio
oral
Actividades semidirigidas
Diferenciación. Al inicio del encuentro, las y los estudiantes sentados en círculo
con la o el docente, establecerán las actividades a realizar después de hecho el
calentamiento establecido para la UA. Los juegos pueden ser los siguientes:
• Lanzamiento de pelotas de diferentes tamaños hacia cajas de varios tamaños.
• Juego de bolas.
• Juego de golf, utilizando un palo de escoba, los hoyos podrán hacerse con una
botella plástica.
Al finalizar se realizar estiramiento con ejercicios de respiración para la relajación.
Orientaciones para la o el docente
Estar pendiente para que no se golpee a un compañero/a con el palo de escoba
10
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
Actividad 7:
00:90
Aprendizaje
colaborativo
Aprendizaje
autónomo
Juego
Intercambio
oral
Actividades semidirigidas
Reacción: En esta sesión, las y los estudiantes conversarán acerca de la capacidad de reacción, la o el docente les explicará acerca del tema y el sentido del mismo. Después, realizarán el calentamiento de la UA. Los juegos a proponer pueden
ser los siguientes:
• Carrera de velocidad: los estudiantes deben de estar en diferentes posiciones
en el suelo, acostados boca abajo, de espaldas, boca arriba, sentados, en el
momento de que el docente de una señal pararse rápidamente hasta una meta
• Carreras de obstáculos y de relevos
• Llevar y traer objetos rápidamente a un lugar con cambios de dirección..
• Ping-pong, con la malla que se usa para voleibol (sino se dispone usar una cuerda) a una altura baja, en grupos de tres de ambos lados de la cancha o patio,
se jugara golpeando la pelota con las manos y devolviéndola al lado contrario.
• Jugar manos calientes.
Orientaciones para la o el docente
Observar si las y los estudiantes responden de manera inmediata al estímulo de
una señal establecida, sino, investigar para descartar problemas de salud.
11
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
Actividad 8:
00:45
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Intercambio
oral
Ejercicios semidirigidos
Adaptación: En el presente encuentro los estudiantes trabajaran actividades relacionadas con el tema de la adaptación corporal , el docente les informara acerca
del concepto y luego les invitara a realizar el calentamiento de la UA (*), a continuación puede realizar los siguientes ejercicios: Se trabajaran las actividades a
diferentes tiempos y ritmos.
• Poniéndose una cinta en la parte de atrás del pantalón los estudiantes correrán
por el espacio perseguidos por los demás, tratando de esquiarlos y no dejarse
quitar su cinta. El que se la deja quitar sale momentáneamente del juego.
• Hacer un mosaico de música de diferentes ritmos, en donde los estudiantes
deban de cambiar los movimientos corporales de manera rápida.
• Circuito de donde los estudiantes deban de realizar ejercicios diferentes: Por
ejemplo Saltar-Hacer un zigzag-Subirse a un banco-Correr a un lugar-Meterse
dentro de un túnel-Pararse rápidamente.
Hacer ejercicios de respiración para la relajación
Orientaciones para la o el docente
Los estudiantes deben de llevar el tiempo y ritmo pautado.
Actividad 9
00:45
Aprendizaje
colaborativo
Aprendizaje
autónomo
Intercambio
oral
Actividades semidirigidas. Movimientos libres
Ritmo. La sesión relacionada con este tema se trabajará en parte base a diferentes sonidos creados por los mismos estudiantes con recursos que aparecen en la
actividad. La o el docente escuchará de las y los estudiantes sus conocimientos
acerca del ritmo, luego, realizarán el calentamiento de la UA, seguirán con los ejercicios relacionados:
• Marcha con diferentes tiempos y velocidades.
12
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
• Reproducción de sonidos con implementos (cajas, latas, frutos, palmas de las
manos) que deberán ser reproducidos por los demás en pareja o individual.
• Realización de ejercicios libres ejecutados con los ritmos de los recursos utilizados.
Ejercicios de estiramiento para la relajación.
Orientaciones para la o el docente
Especificar que todo tiene un ritmo, que puede más o menos rápido y debemos
de respetar, o ayudar a modificar.
Actividad 8, Cierre.
00:45
Aprendizaje
autónomo
Intercambio
oral
Actividad dirigida
Demostración de capacidades físicas. En esta sesión de cierre, las y los estudiantes realizarán una demostración para sus compañeros/as de escuela sobre las
capacidades físicas trabajadas, se puede realizar como una secuencia de los ejercicios trabajados, o un circuito por estaciones en los que se asignarán los grupos
y la forma que deben de ir rotando en la realización de las actividades. Al final, se
reunirán con la o el docente y conversaán acerca de lo aprendido y presentado.
Orientaciones para la o el docente
La o el docente sugerirá una secuencia de ejercicios en donde se vean todos los
aspectos trabajados.
13
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
3.
Si observas, trata de…
Si observas
14
Trata
Que algún/a estudiante tiene
problemas en su equilibrio.
De descartar situaciones: Zapatos inadecuados, vestimenta inapropiada, problemas de
oído, problemas corporales en general.
Situaciones conductuales fuera
de lo acostumbrado.
De conversar si le ha pasado alguna situación que le trastorne emocionalmente.
Que algún/a estudiante presenta problemas en la integración con sus compañeros/as,
De reforzarle los valores de respeto y cooperación.
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
Capacidades físicas coordinativas
4.
Anexos
ANEXO 1|Capacidades físicas
https://www.google.com.do/search?q=capacidades+fisicas+coordinativas&espv=2&biw=1603&bih=923&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIxajo3YC4xwIVwjU-Ch3bJAR2#tbm=isch&
ANEXO 2|Escalera para trabajar la coordinación
http://www.deportesderaquetaolimpicos.blogspot.com
15

Documentos relacionados