Diego Rivera

Transcripción

Diego Rivera
Diego Rivera
1.- ¿Quién fue Diego Rivera?
Diego Rivera fue un pintor que nació el 8 de diciembre de 1886 en la ciudad de
Guanajuato, fue uno de los principales muralistas de México. Hijo de Diego y
María Barrientos Rivera. En 1892 se traslado a la Ciudad de México con su
familia.
Estudió en la academia de San Carlos, de 1907 a 1921 estudió pintura en Europa,
en 1921, regresó a México donde participó en el renacimiento de la pintura mural,
también fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano, realizó los
murales al fresco de la Secretaría de Educación en la ciudad de México
Murió el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México, en compañía de su
nueva esposa Emma Hurtado.
1.-¿Qué es el muralismo?
Movimiento artístico de carácter indigenista despues Revolución Mexiana de 1910,
son obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana,
las luchas sociales y la historia del país. Corriente destacada en el siglo XX.
Incorpora el arte a un espacio urbano, creando el arte para todos, hace un espacio
social donde recupera la calle su protagonismo, entre lo público y lo privado.
2.-¿Cómo se ralaciona el Título de la pintura “El sueño de una tarde dominical en la
alameda central”, con el México del siglo XX?
Hace una síntesis de la historia de México, representada por algunos de sus
protagonistas más destacados en esa epoca, muestra escenas de la conquista y la
colonia, reflaja acontecimientos como la Independencia, la invasión norteamericana,
el Gobierno de Santa Anna y la intervención europea, destaca sobre todo los los
movimientos campesinos y las luchas populares que culminaron con la Revolución
de 1910. Enfoca mucho a los personajes, presidentes, ideólogos y pintores de
aquella época, así como los tres presidentes más importantes de México.
El pintor mezcló personajes conocidos de la historia mexicana con otros muchos
anónimos, añadiendo figuras mitológicas como el ángel y la muerte.
3.- ¿Qué crees que dice esta pintura de la vida de la sociedad mexicana?
Hay ciudadanos de diferentes épocas, edades, profesiones y clases sociales,
muestra como estaban vestidas las personas de la clase alta, y las ´personas de la
clase baja. La clase alta siempre muy seria, recatada, con vestidos y trajes lujosos,
sin preocupaciones y con cierto porte, en cambio la clase baja, siempre trabajando,
luchando por sus derechos, con ropa humilde y simple, siempre está a un lado de
la clase alta, es empujada y discriminada por ellos.
La alameda fue testigo de diversos acontecimientos.
4.- ¿A qué personajes reconoces?
Sor Juana, Maximiliano, Hernán Cortés, La Malinche, Benito Juárez, Pancho Villa,
Diego Rivera, Venustiano Carranza, Porfirio Díaz, Frida Kahlo, Pancho Villa y la
Catrina
5.- ¿Qué mensaje crees que trata de darnos a conocer el artista?
Las tardes en la alameda, todo lo que vio pasar ese lugar, las luchas, los gobiernos,
los pensamientos y las personas importantes de la época, recuerdos de su infancia
en aquel lugar. Hechos importantes en aquella época en la ciudad de México en el
siglo XX, así como las personas que marcaron ese siglo, como eran aquellas
personas y que papel hacían ante la sociedad.
Igualmente la muertes, que acompaña a Diego Rivera, pues siente nostalgia por los
recuerdos de su infancia y un sentimiento de muerte.
Bibliografía:
(s.a). (2011). ¿Quién fue Diego Rivera?. 2014, de Presidencia de la República, México Sitio web:
http://www.presidencia.gob.mx/elfuturodemexico/quien-fue-diego-rivera
Cristina Terzaghi. ((s.f)). Muralismo y artemonumental Cátedra. 2014, de Presentación Sitio web:
http://www.fba.unlp.edu.ar/muralismo/lacatedra_presentacion.html
(s.a). (2010). Sueño de una tarde dominical en la alameda central" de Diego Rivera. 2014, de eitb
Sitio web: http://www.blogseitb.com/arte/2010/05/17/sueno-de-una-tarde-dominical-en-laalameda-central-de-diego-rivera/

Documentos relacionados