DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

Transcripción

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
REDSIUDES
Red de Semilleros de Investigación
De la Universidad de Santander
Institución /Nombre del
DOLLY
Semillero/
Programa Académico/Nivel de
BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO
Formación
EVALUACIÓN DE POLIMORFISMOS DE NUCLEÓTIDO SIMPLE EN
Título del Proyecto
REGIÓN PROMOTORA DEL GEN DE IL-4 Y SECUENCIA DE IL-4R,
JUNTO CON NIVELES CIRCULANTES DE IL-4 EN PACIENTES CON
CÁNCER GÁSTRICO.
Denny Miley Cárdenas Sierra y Daris Angélica Rosas Leal
Autor(es)
Angélica Rosas
Ponente(s)
[email protected]
E-mail de Contacto
CATEGORIA
Propuesta de Investigación
X
investigación en Curso
(seleccionar una)
Investigación Terminada
Ciencias Agrarias
Área de la investigación
Ciencias Biológicas y del Mar
(seleccionar una)
Ciencias de la Salud y el Deporte
X
Ciencias Exactas y de la Tierra
Ciencias Humanas
Ciencias Sociales
Navales y de Seguridad
Ingenierías
Lingüística, Artes y Letras
1. TITULO. EVALUACIÓN DE POLIMORFISMOS DE NUCLEÓTIDO SIMPLE EN REGIÓN
PROMOTORA DEL GEN DE IL-4 Y SECUENCIA DE IL-4R, JUNTO CON NIVELES CIRCULANTES DE
IL-4 EN PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO.
REDSIUDES
Red de Semilleros de Investigación
De la Universidad de Santander
2. INTRODUCCIÓN. Aproximadamente el 80% de todos los casos de neoplasia a nivel mundial se presentan
en países en vía de desarrollo, destacándose el cáncer gástrico como el quinto más frecuente, el tercero más
mortal en hombres (353.500 fallecimientos/año en 2008) y el cuarto en mujeres (202.900 fallecimientos/año en
2008) según las estadísticas de la International Agency for Research on Cancer (IARC)(1-3).
En Colombia, ésta neoplasia es la quinta más frecuente pero la primera en mortalidad en ambos sexos; el
departamento Norte de Santander se encuentra dentro de los 10 primeros en tasa de mortalidad con 163/4364
(3,74%) por ésta causa, especialmente en población mayor de 50 años.
Diversas variaciones puntuales como Polimorfismo de Nucleótido Simple (SNP) en las secuencias de
promotores génicos o en genes como tal, presentes en la población humana, se han correlacionado con el riesgo
de desarrollar neoplasias. Se ha descrito un importante rol de citocinas de perfil Th2, como la IL-4 en la
polarización y activación de macrófagos M2 (con función tolerogénica o incapaces de activar la respuesta de
linfocitos T), favoreciendo su función pro-tumoral o la progresión de tumores debido a la producción de IL-10
(entre otras moléculas) que suprime la función de otras células inmunes de gran relevancia como los linfocitos
T, tanto cooperadores (CD4+) como citotóxicos (CD8+) (4, 5).
Estos macrófagos M2 infiltrantes en tumores, conocidos como TAMs, pueden ser reducidos por acción del IFN, tal como se ha mostrado in vitro, en prueba del potencial antitumoral (6); ésta última citocina en conjunto con
TNF-, considerada la más ubícua o producida por la mayoría de subpoblaciones de linfocitos T de memoria
(7), son esenciales en la respuesta inmune efectora y protectora del individuo.
Entre los marcadores de polimorfismo que han arrojado resultados positivos en la asociación a riesgo de
desarrollar carcinoma gástrico se refieren, entre otras, mutaciones en el IL-4Rα, caracterizadas por sustituciones
como Isoleucina por Valina en la posición 50 y Arginina por Glutamina en la posición 576, descritas como
asociadas a una señalización potenciada en presencia de IL-4, como ha sido demostrado in vitro (8).
En éste sentido, se ha referido una asociación entre un SNP en (C a T) -590 en la región promotora del gen de
IL-4 (9), conllevando a sobreexpresión de ésta citocina, con un mayor riesgo de desarrollar carcinoma gástrico
subtipo cardial (OR: 2.44) o difuso (OR: 1.64) (10). Como se mencionará más adelante, el carcinoma gástrico
tipo “difuso” es poco diferenciado y considerado metastásico (11).
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN. El presente estudio propone analizar la presencia de
mutaciones tanto en la región promotora del gen de IL-4, como en la secuencia del IL-4R, respecto a los niveles
circulantes de IL-4, toda vez que como lo refieren Mitsayasu y colaboradores (1998), éstas mutaciones
repercuten ya sea en una producción incrementada de la citocina, o bien en un mayor efecto tras su señalización,
lo que podría impedir la respuesta T efectora antitumoral, teniendo en cuenta que ésta promueve la desviación de
la respuesta T hacia un perfil Th2, respecto al Th1 (antagonismo con IL-12 e IFN-γ) y ejerce al parecer un efecto
positivo en la inducción de otras citocinas como la IL-10, por lo que su análisis reviste gran interés en el
presente estudio.
Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta de investigación planteada es la siguiente: ¿Existe un incremento en
el nivel de IL-4 circulante, en consistencia con un genotipo asociado a su sobreproducción o a una señalización
potenciada mediante mutación en IL-4R, en pacientes con carcinoma gástrico de San José de Cúcuta?
El presente trabajo se justifica en la necesidad de conocer algunas de las características diferenciales de tipo
genético e inmunológico de los pacientes con carcinoma gástrico, respecto a población sana o control, que
permitan establecer a futuro marcadores de riesgo, así como de impacto pronóstico en los pacientes con el
mismo diagnóstico, que además sirvan como modelo para su estudio y aplicación en otras neoplasias.
REDSIUDES
Red de Semilleros de Investigación
De la Universidad de Santander
4. OBJETIVOS.
GENERAL. Determinar la presencia variantes de Polimorfismo de Nucleótido Simple (SNP) de las regiones
promotoras de IL-4 y de secuencia de IL-4R, conjuntamente con el nivel circulante de IL-4, TNF-α e IFN-γ en
pacientes con carcinoma gástrico del municipio de San José de Cúcuta, respecto a población sana.
ESPECÍFICOS. Para la realización del presente trabajo de investigación, se tendrán en cuenta los siguientes
objetivos específicos.
1.
2.
3.
4.
Determinar la presencia de la SNP -590(C a T) de región promotora del gen de IL-4 humana, mediante
análisis RFLP, en pacientes con carcinoma gástrico y controles sanos.
Determinar la presencia de las sustituciones IL-4R (Ile50Val) y (Q576R) del IL-4Rα humano, mediante
análisis RFLP, en pacientes con carcinoma gástrico y controles sanos.
Cuantificar el nivel de citocinas IL-4, TNF- e IFN-, mediante inmunoensayo ELISA, en suero de
pacientes con carcinoma gástrico de distinto grupo pronóstico, respecto a controles sanos.
Analizar la asociación de la presencia de SNPs de IL-4 e IL-4Rα y el nivel circulante de IL-4, TNF- e
IFN-, con la existencia del diagnóstico de carcinoma gástrico y su estadío de avance, mediante
análisis estadístico de regresión logística.
5. REFERENTE TEORICO:
6. METODOLOGIA. Estudio Descriptivo, de corte transversal.
Población-Muestra: Pacientes con diagnóstico confirmado de Cáncer Gástrico (ambos géneros, mayores de 20
años), procedentes del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), y un grupo control de población sana,
relacionada por género y edad.
REDSIUDES
Red de Semilleros de Investigación
De la Universidad de Santander
Técnicas de recolección de datos:
1. Obtención de datos de pacientes: diagnóstico y clasificación, a través de la revisión de historias
clínicas.
2. Recolección de muestras de sangre: una de sangre total en tubos con EDTA (extracción de ADN y
análisis genómico), y otra de sangre sin anticoagulante para obtención de suero (cuantificación de
citocinas IL-4, TNF-α, IFN-γ).
3. Extracción de ADN genómico humano. Se realizará el aislamiento de ADN a partir de muestras de
sangre total mediante un kit comercial.
4. Genotipificación de los polimorfismos de nucleótido simple (SNP). La determinación de los
polimorfismos se realizará mediante la técnica PCR-RFLP, empleando los procedimientos descritos por
Saberi, 2012; Liu, 2011 y Wu, 2003. El proceso comprende una amplificación de los genes que
contienen los polimorfismos a través de PCR, empleando cebadores, seguida de una digestión con
enzimas de restricción y finalmente la visualización de los fragmentos de ADN mediante electroforesis
en gel de agarosa.
5. Cuantificación de citocinas circulantes. Empleo de un kit de ELISA para determinación de la
concentración de IL-4, TNF-α, IFN-γ a partir de suero humano, de pacientes y controles sanos.
7. RESULTADOS (esperados)
 Aporte de información sobre la frecuencia de SNPs de genes de IL-4 e IL-4Rα en pacientes con cáncer
gástrico y su relación ya sea con el riesgo de tener ésta neoplasia, o con su pronóstico, en miras a
establecer marcadores moleculares de enfermedad temprana y favorecer la toma de decisiones médicas
en cuanto al tratamiento.
 Aporte del perfil inmunológico (citocinas solubles) diferencial de pacientes con cáncer gástrico,
respecto a población sana, en asociación al riesgo de tener la neoplasia, y su relación con la
clasificación pronóstica. (Información complementaria al primer aporte).
 Fortalecimiento del Semillero Dolly del grupo de investigación BIOGEN .
8. CONCLUSIONES: No aplica
9. BIBLIOGRAFIA.
1.
Jemal A, Bray F, Center MM, Ferlay J, Ward E, Forman D. Global cancer statistics. CA: a Cancer Journal for
Clinicians. 2011;61(2):69-90.
2.
Daza Duque DE. Cáncer gástrico en Colombia entre 2000 y 2009. 2012.
3.
Bray F, Ren J-S, Masuyer E, Ferlay J. Global estimates of cancer prevalence for 27 sites in the adult population in
2008. International Journal of Cancer. 2012;132(5):1133-45.
4.
Biswas SK, Mantovani A. Macrophage plasticity and interaction with lymphocyte subsets: cancer as a paradigm.
Nature immunology. 2010;11(10):889-96.
5.
Lewis CE, Pollard JW. Distinct role of macrophages in different tumor microenvironments. Cancer research.
2006;66(2):605-12.
6.
Duluc D, Corvaisier M, Blanchard S, Catala L, Descamps P, Gamelin E, et al. Interferon-g reverses the
immunosuppressive and protumoral properties and prevents the generation of human tumor-associated macrophages.
International Journal of Cancer. 2009;125(2):367-73.
7.
Haney D, Quigley MF, Asher TE, Ambrozak DR, Gostick E, Price DA, et al. Isolation of viable antigen-specific
CD8+ T cells based on membrane-bound tumor necrosis factor (TNF)-a+ expression. Journal of Immunological Methods.
2012;369(1):33-41.
8.
Mitsuyasu H, Izuhara K, Mao X-Q, Gao P-S, Arinobu Y, Enomoto T, et al. Ile50Val variant of IL4Ra upregulates
IgE synthesis and associates with atopic asthma. Nature genetics. 1998;19(2):119-20.
9.
Rosenwasser L, Klemm D, Dresback J, Inamura H, Mascali J, Klinnert M, et al. Promoter polymorphisms in the
chromosome 5 gene cluster in asthma and atopy. Clinical & Experimental Allergy. 1995;25(s2):74-8.
10.
Wu M-S, Wu C-Y, Chen C-J, Lin M-T, Shun C-T, Lin J-T. Interleukin-10 genotypes associate with the risk of
gastric carcinoma in Taiwanese Chinese. International Journal of Cancer. 2003;104(5):617-23.
11.
Smith MG, Hold GL, Tahara E, El-Omar EM. Cellular and molecular aspects of gastric cancer. World Journal of
Gastroenterology. 2006;12(19):2979-90.
REDSIUDES
Red de Semilleros de Investigación
De la Universidad de Santander

Documentos relacionados