Enero-Diciembre 04

Transcripción

Enero-Diciembre 04
INFORME ANUAL
PROJECT
CONSERVATION AND SUSTAINABLE MANAGEMENT OF BELOW
GROUND BIODIVERSITY: PHASE I
CONSERVATION AND SUSTAINABLE MANAGEMENT
OF BELOW GROUND BIODIVERSITY
MÉXICO
ISABELLE BAROIS BOULLARD1, MARTIN DE LOS SANTOS1 & JOSÉ ANTONIO GARCÍA1
January – December 2004
1 Depto. Biología de Suelos, Instituto de Ecología, A.C. A.P. 63, Xalapa, Ver., 91070, México.
Table of contents
Administration Report
Letter signed for the administration
2
Format for cash advance statement (1st January to 31st December 2004, Annex3)
Format of quarterly
organizations (Annex 4)
project
expenditure
accounts
for
3
supporting
4
Co-financing report of INECOL (In Mexican Pesos)
7
Monitoring, progress reporting, and evaluation plan BGDB: Phase I
9
México Team
21
Inventory of non-expendable equipment purchased against UNEP projects
unit value us$1,500 and above and items of attraction (Annex 5)
25
Format for semi annual progress report to UNEP (Annex 6B)
27
Signed contracts with INECOL
30
Technical Report
Chronogram of activities
List actual activities/outputs
52
54
Academic Report
Evaluación FODA de la primara etapa del proyecto BGDB 23p.
Memorias: Reunión de especialistas para la discusión de resultados. Xalapa,
Veracruz 73p.
Taller de lombricompostaje y aprovechamiento productivo de residuos
orgánicos, en el Ejido San Fernando, Soteapan, Veracruz.19p
Benchmark site description of the Los Tuxtlas, Veracruz, México 52p.
Adopción de enfoques participativos en la investigación básica; experiencia de
colaboración entre Red A.C. y el proyecto “Conservación y manejo sustentable
de la biodiversidad debajo del suelo” (BDBS), en Veracruz, México 17p.
ANNEX 3 - FORMAT FOR CASH ADVANCE STATEMENT
Cash advance statement
Statement of cash advance as at ............1st January to 31st December 2004 ..................
And cash requirements for the period ........January 2005 to June 2005......................
Name of cooperating agency /
Supporting organization
_______ Global Environmental Facility (GEF)__
Project No.
___________ GF/2715-02_____________________
Project title
Conservation and Sustainable Management of BelowGround Biodiversity: Phase I
I.
Cash statement
1. Opening cash balance as at ...January 2004...............
2. Add: cash advances received:
US$ ___55,240.02____
Date
Amount
........20 December 2002........
......US$ 59, 428.87.............
........15 December 2003........
......US$ 65, 645.39.............
........22 Abril 2004.................
.....US$ 113, 323.29............
........22 Noviembre 2004....................................US$ 114, 511.93............
3. Total cash advanced to date
US$ __352,909.48_____
4. Less: total cumulative expenditures incurred
US$ (__253,976.63__)
5. Closing cash balance as at ...December 31st 2004 ....
US$ __98,932.85___
II.
Cash requirements forecast
6. Estimated disbursements for Semester
ending ....June.....2005...................
US$ __ 130, 897.13
____
7. Less: closing cash balance (see item 5, above)
US$ (__98,932.85___)
8. Total cash requirements for the
Semester .......January to June......2005..............
US$ __31, 964.28_____
Prepared by______________________________________________________
Request approved by_______________________
Duly authorised official of cooperating agency/
supporting organization
ANNEX 4 - FORMAT OF QUARTERLY PROJECT EXPENDITURE ACCOUNTS FOR SUPPORTING ORGANIZATIONS.
Quarterly project statement of allocation (budget), expenditure and balance (expressed in US$) covering the period January to December 2004
Supporting Organization Global Environmental Facility (GEF)
Project No. GF/2715-02
Project title: Conservation and Sustainable Management of Below- Ground Biodiversity: Phase I
st
th
(date)
Project ending: June 30 2007
(date)
Project commencing: July 1 2002
Object of expenditure by UNEP
budget code
Project budget
Expenditure incurred
Allocation for year.2004.
For
the
semester
January-December-04
Cumulative
expenditures this year
allocation for year
m/m(1)
m/m
(3)
m/m
(5)
m/m
(7)
2004-2005
1100
Project personnel
1101
1102 Data Base Mngt. and Budget Suport
1103
Earthworm technician
1104
Ant technician
1200
Consultants
1201
Comunitary expertise
1202
Edaphology Expertise
Statistical expertise
1203
1204
Soil analysis technician
1205
Anthropology expertise
1206
Agricultural expertise
Lily technician
1207
1208
Economic valuation expertise
1300
Administrative support
1301
Administrative assistant
1400
1401
1402
1600
1601
1602
1603
1604
1605
1606
Volunteers
Sampling volunteers
Farmers promoters
Travel
Soil sampling San Fdo.
Ant sampling (Pitfall)
Mesofaune sampling
Travel to México (Convener)
Earthworm team travel
Macrofaune team travel
Amount
(2)
Amount
(4)
Unspent balance of budget
Amount
(6)
Amount
(2)-(6)
2004
$ 20,695.68
$ 8,664.65
$ 13,797.12
$ 5,865.53
$5,863.00
$439.72
$3,912.63
$7,264.30
$860.24
$1,629.72
$13,127.29
$1,299.97
$5,542.34
$669.82
$4,565.57
-$5,542.34
$ 10,435.94
$ 4,447.60
$ 888.88
$ 888.88
$ 4,893.24
$ 3,113.88
$ 889.68
$ 5,338.08
$ 10,435.94
$ 2,668.24
$ 888.88
$ 888.88
$ 2,224.20
$ 444.84
$ 889.68
$ 2,135.23
$4,979.39
$1,728.62
$5,806.93
$1,035.10
$1,035.10
$594.06
$10,786.32
$2,763.73
$1,035.10
$594.06
$776.33
-$350.38
-$95.48
-$146.22
$294.82
$1,447.87
$444.84
$889.68
$2,135.23
$ 14,883.54
$ 9,691.92
$4,208.42
$5,049.06
$9,257.48
$434.44
$ 1,074.29
$ 3,202.85
$836.43
$836.43
$ 1601.42
-$836.43
$1,601.42
$ 501.78
$ 1,601.42
$ 1,601.42
$ 512.46
$ 8,664.65
$ 3,970.39
$ 501.78
$ 1601.42
$ 1601.42
$ 512.46
$ 5,865.53
$ 2,500.64
$137.33
$1,466.84
$137.33
$1,466.84
$364.45
$134.58
$1,601.42
$512.46
$3,429.69
$968.78
$776.33
$360.23
$266.97
$2,075.61
$1,264.89
$2,435.84
$1,531.86
1607
1608
1609
1610
1611
2100
2101
2102
2103
2104
2105
2106
2200
2201
3100
3101
3200
3201
3300
3301
3302
3303
3304
3305
3306
3307
3308
3309
3310
3311
3312
3313
3314
3315
Vegetation team travel
Viatics
for
monitoring
and
evaluation
Viatics for mixture team
Viatics
for
methodology
participative team
Viatics
for
communitary
responsible
Sub-contracts
Decomposition studies
Toxic substances determination
Rhizobium diversity studies
Nematodes diversity studies
Phytopatogens fungy diversity
Infective potencial of mycorrizic
fungi
Sub-contracts
Micorrizic diversity studies
$ 1,401.24
$ 1,334.52
$ 840.75
$ 2,669.04
$ 5,996.44
$ 1,601.42
$ 1,334.52
$1,601.42
$1,334.52
$ 2,446.62
$ 1,467.97
$1,467.97
$ 25,871.89
$ 10,854.09
$ 53,329.94
$ 21,423.49
$ 21,423.49
$ 21,628.11
$ 18,896.80
$ 9,608.54
$ 21,530.25
$ 15,338.08
$ 15,338.08
$ 15,501.78
$716.83
$2,700.27
$ 25,871.89
$ 18,896.80
$ 1,779.36
$ 1,779.36
$1779.36
$ 756.23
$ 889.68
$ 2,669.04
$ 444.84
$ 4,448.40
$ 1,334.52
$ 889.68
$ 3,100.00
$1779.36
$ 756.23
$ 889.68
$ 1,779.36
$ 622.78
$ 2,669.04
$ 622.78
$257.11
$753.86
$920.67
$1,010.97
$920.67
-$170.22
-$920.67
$4,942.65
$4,942.65
$6,135.01
$13,141.31
$4,050.41
$22,106.21
$6,750.68
$6,750.68
$6,812.78
$13,858.15
$6,750.68
$22,106.21
$11,693.32
$11,693.32
$12,947.79
$5,038.67
$2,857.86
-$575.96
$3,644.75
$3,644.75
$2,553.99
$5,048.33
$9,465.62
$14,513.95
$4,382.85
$1,111.35
$1,111.35
$668.01
$310.53
$1,795.78
$310.53
$1,779.36
-$1,039.55
$579.15
$1,779.36
$999.76
$1,323.83
$999.76
$1,323.83
$889.68
-$110.08
$1,776.17
$248.71
$374.07
Fellowships
Group training
Training on termites taxonomy
Meetings & conferences
NAC Meeting
Historical diagnostic of parcels
Vermicompost workshop
Living museum set up
Partial results presentation
Final workshop for inventories
Interview to type families
Meeting with ONG’s
Meeting with specialists for result
analysis
Meet of mixture team
Capacitating
in
participative
transformation methodologies
Exchange with mixture team of
Guerrero state
Farmer experiments set up
Capacitating in tools of monitoring
and evaluation
National workshop of economic
valuation
$1,795.78
$ 889.68
$ 889.68
$ 3,100.00
$248.71
$ 1,334.52
$ 2,669.04
$ 2,669.04
$ 4,448.40
$ 4,448.40
$4,448.40
3316
Meet with Ministers (SEMARNAT)
4100
4101
4102
4200
4201
4202
4203
4204
4300
4301
5100
5101
5102
5103
5104
5200
5201
5300
5301
5302
Expendable equipment
Materials for macrofaune team
Materials for Vegetation team
Non-expendable equipment
Dissection microscope
Stereoscopic microscope
Computer
Software
$ 2,669.04
$ 2,669.04
$ 2,665.61
$ 1,201.07
$ 1,905.83
$ 720.64
$ 6,227.76
$ 1,779.36
$ 1,779.36
$ 1,278.91
$ 6,227.76
$ 1,779.36
$ 1,779.36
$ 7, 426.85
$ 2, 186.22
$ 1,401.24
$ 5,027.60
$ 1,311.19
$ 840.75
$2,669.04
$32.75
$4.50
$285.06
$4.50
$1,620.77
$716.24
$1,733.29
$1,733.29
$6,227.76
$1,779.36
$46.07
$252.03
$782.44
$584.61
$22.38
$303.15
$1,143.02
$713.77
$43.39
$4,724.44
$168.16
$126.98
-$43.39
$48.61
$48.61
-$48.61
$3,834.05
$2,224.20
-$275.33
Premises
Operation
Operation of earthworm team
Operation of macrofaune team
Operation of vegetation team
Commission
Reporting costs
Publications
Sundry
$51.13
$360.59
$129.16
$21.01
$ 2, 557.81
Satelital images
Expenses of installation C & N
analyzer
Office consumables
Vials
Didactic materials elaboration
Didactic material elaboration for
methodologies appropriation
$ 2,224.20
$ 3,558.72
$ 2,224.20
$ 3,558.72
$ 711.74
$ 266.90
$ 889.68
$ 711.74
$ 711.74
$ 266.90
$ 889.68
5307
5308
5309
Mensajeria
Laboratory materials
Telephonic services
$ 2,224.20
$818.51
$ 2,224.20
$818.51
$12.10
$31.05
5400
Hospitality
5600
5601
Institutional Overhead
Overhead
$ 3,042.70
$356,474.74
$ 3,042.70
$237,402.83
11,332.33
$67,708.66
5303
5304
5305
5306
$252.31
99 GRAND TOTAL
$3,834.05
$44.12
$25.86
$69.98
$4.64
$87.98
$4.50
$9.14
$87.98
$641.76
$266.90
$880.54
-$87.98
$49.50
$114.33
$12.10
$80.56
$114.33
$2,212.10
$737.96
-$114.33
11,451.20
$116,433.73
22,783.53
$184,142.39
-$19,740.83
$56,303.14
Signed: _____________________________________________________
Duly authorized official of supporting organization
NB: The expenditure should be reported in line with the specific object of expenditures as per project budget
INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A. C.
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZAS
SEGUNDO INFORME FINANCIERO DEL PROYECTO:
"CONSEVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD BAJO EL SUELO"
FINANCIADO POR GEF
REFERENCIA DEL PROYECTO: GF/2715-02-4517
PERÍODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004
COFINANCIAMIENTO DEL INECOL
Categoria
Personnel:
Equipment:
Subcontracts:
Workshops &Training:
Travel:
*Operational Costs:
Executing Agency Support Costs:
Monitoring & Evaluation:
Miscellaneous
PDF:
Project total
México
880,000.00
17,500.00
5,500.00
52,597.00
196,500.00
1,152,097.00
INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A. C.
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO Y FINANZAS
SEGUNDO INFORME FINANCIERO DEL PROYECTO:
"CONSEVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD BAJO EL SUELO"
FINANCIADO POR GEF
REFERENCIA DEL PROYECTO: GF/2715-02-4517
PERÍODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004
COFINANCIAMIENTO DEL INECOL
PERSONAL
COSTO INSTITUCIONAL DE PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
DRA. ISABELLE BAROIS BOULLARD 70%
DR. CARLOS FRAGOSO GONZÁLEZ 35%
M. en C. PATRICIA ROJAS FERNÁNDEZ 35%
DR. VINICIO SOSA FERNÁNDEZ 15%
TESISTA ( NOMBRE ? )
POSDOCTORADO ( NOMBRE ? )
392,500.00
210,500.00
158,500.00
83,500.00
6,000.00
29,000.00
880,000.00
16,000.00
1,500.00
17,500.00
5,500.00
5,500.00
30,000.00
22,597.00
52,597.00
196,500.00
196,500.00
EQUIPO
APOYO DE VEHICULOS DEL INECOL PARA LAS SALIDAS DE CAMPO A
CATEMACO, VER.
EQUIPO AUDIOVISUAL
TALLERES
APOYO DE INFRAESTRUCTURA DEL INECOL
VIAJES
VIATICOS DE LA DRA. BAROIS A CATEMACO, VER.
PASAJE Y VIATICOS A MANAUS, BRASIL DE PATRICIA ROJAS FDEZ.
COSTOS DE OPERACIÓN
GASTOS ADMINISTRATIVOS
TOTAL
1,152,097.00
MONITORING, PROGRESS REPORTING, AND EVALUATION PLAN
Conservation and Sustainable Management of Below- Ground Biodiversity: Phase I
Table 2: Description and timing of expected outputs by project component
Project Components1
Outputs (O) and Milestones (M)
Outcome 1. Internationally accepted standard methods for characterisation and evaluation
of BGBD, including a set of indicators for BGBD loss.
Outcome 1.1. Standardized methods
M Methods selected (mm: 09; yr: 01)
M Methods tested (mm: 12; yr: 01)
O
Methods documented (mm: 03; yr: 02)
Outcome 1.2. Indicators agreed and
tested
Outcome 1.3. Tools for the economic
valuation of BGBD
M
Indicators BGBD loss agreed (mm: 03; yr: 02)
M
O
Indicators BGBD loss tested (mm: 12; yr: 02)
Validated indicators for BGBD loss (mm: 12;
yr: 03)
Economic valuation workshop (mm: 02; yr:
01)
Tools tested in case study (mm: 01; yr: 02)
Tools evaluated and documented (mm: 12; yr:
02)
M
M
O
Outcome 2. Inventory of BGBD
Outcome 2.1 Benchmark areas and
sample areas mapped and documented
O
O
Outcome 2.2. Inventory of BGBD
M
M
M
O
Outcome 2.3. Global Information
Exchange Network
M
M
O
Outcome 3. BGBD management practices
Outcome 3.1. Demonstration sites
M
selected
M
Outcome 3.2 Farmer BGBD
management practices
M
O
Mexico Progress, and timing
done
done
F. Moreira CD, articles in process
(end yr:03)
After the analysis of the inventories
(mid yr:04)
(end yr:04)
(mid yr:05)
Done
mid yr :04
End yr: 04
Interpretation of satellite imagery or aerial
photos finalized and land use mapped (mm:
09; yr: 01)
Geographical database containing data on
soils land use etc, established (mm: 12; yr: 01)
Sampling frames established (mm: 08; yr: 01)
Inventory of at least one of the benchmark
area per country concluded (mm: 04; yr: 02)
Field data analysed and reported (mm: 08; yr:
02)
Data on inventory included in national and
global database (mm: 10; yr: 02)
Network for information exchange established
(mm: 10; yr: 01)
Data base design completed and implemented
(mm: 03; yr: 02)
Database fully operable; data content
accessible (mm: 8; yr 02)
Almost done (90%)
Demonstration sites selected and farmers
participation secured (mm: 12; yr: 02)
Management practices selected with farmer
input (mm: 12; yr: 02)
Demonstration sites established and
operational (phase 2 of the project)
Results form demonstration sites evaluated
(phase 2 of the project)
(mm: 06 yr:04)
1
done
done
done
Aprox. 60% (mm: 06 yr:04)
Aprox 60% in national DB (mm: 12 yr:0
done
(mm: 06 yr:04)
(mm: 06 yr:04)
(mm: 12 yr:05)
The outcomes specified in this table are largely conform the agreed outcomes specified as “components/activities” as
indicated in the project workplan version 1 (Annex 2 to the project document). This deviates somewhat from the
“activities” as specified in the project’s logframe (Annex 10 – B). The milestones and outputs are defined based on
activities mentioned in the logframe in case either the “activity “ or the “indicator of performance” allows fro translation
into an output or milestone. Partly the identified outputs and milestones are new.
1
Outcome 4. Policy advisory system
Outcome 4.1 Policy obstacles identified
O
O
Outcome 4.2. Policy negotiations
M
O
M
O
Outcome 5. Capacity building
Outcome 5.1. Selective training courses
M
M
Outcome 5.2. Students selected
O
Outcome 5.3. Awareness raising
M
O
O
Review of policies concluded (phase 2 of the
project)
Review of international conventions with
relevance to BGBD (phase 2 of the project)
(phase 2 of the project)
Policy tools identified (phase 2 of the project)
Policy briefs published (phase 2 of the
project)
Alternative land use systems recommended
(phase 2 of the project)
Decision support system for policy decisions
(phase 2 of the project)
Specialist in country training activities in soil
biology conducted (mm: 12; yr 01)
Specialist training activities in special
techniques and methods (south-south and
north-south) (during phase 1 and phase two of
the project)
Research themes identified and proposals
written (mm 02; yr 02)
Students selected (mm: 04; yr: 02)
Poster and leaflets distributed, sensitisation
workshop conducted (phase one and phase
two of the project)
Policy documents
2
Initiated (mm: 12 yr:04)
(phase 2 of the project)
(mm: 12 yr:05)
(mm: 12 yr:05)
(mm: 12 yr:05)
done
almost finished (mm: 12 yr:03)
Initiated (mm: 12; yr: 03)
Initiated (mm: 02; yr: 04)
(phase one and phase two of the project)
(phase two of the project)
Project impact. Evaluation of the project’s success in achieving its outcomes will be monitored continuously throughout the project through semi-annual
progress reports, annual summary progress reports, an annual project progress review and final evaluation, all of which will use the project logframe as a
monitoring, evaluation, and reporting tool (see Project Logframe in Annex 10B of the project documents). Table 3 presents the key performance indicators
(slightly adapted from the indicators that have been identified in the approved project document).
Table 3 List of Key Performance Indicators2, Mexico
Project
intervention
strategy
Key performance
indicator
Development
objective (Project
Goal)
Conservation and
sustainable
management of
below-ground
biodiversity is
enhanced.
•
•
By the end of the
project, BGBD
conservation
practices identified,
tested and
implemented.
Capacity to manage
and conserve BGBD
improved
Baseline (if baseline is not
known, please identify
how and when baseline
will be established)
Baseline is not known.
Existing conservation
practices to be identified
during land use inventory
Baseline information to be
derived from assessment of
capacity building and
training needs for the
participating institutes in
each of the countries
Baseline information on
farmers’ knowledge and
capacity to conserve and
manage BGBD is to be
established
Method of data collection/Data collection strategy
(including frequency)
Progress
Products
Baseline information will be obtained through survey in
the field and inventory of related project activities in the
benchmark areas. Progress reports of the BGBD project
will document on implementation of conservation
practices in the benchmark areas (in Phase II)
60% of the
surveys have
been translated
for the data base
and the
calculation of
the LUI GI
- Rural
Participatory
Diaggnostic
RPD in the 3
win.
-Surveys on
LMgt history
and Soil
perception with
L. Owners from
the Sampling
points
-Vermicomposti
ng training in 1
win.SF
Capacity in the collaborating institutions to carry out the
project will be evaluated at the beginning of the project.
Based on this information a training and capacity
building plan will be established. Training programs
executed will be reported upon in the semi-annual
reports
Farmers’ capacity will be assessed through a field
survey. Capacity building will partly be achieved
through farmers involvement in the demonstration plots
and partly through awareness raising and specific
training programmes (farmer’s workshops), reported on
in the annual reports.
2
Life museum
educational
activities with
the Biosphere
Reserve
direction,
divulgation of
the BGBD
inventories and
school for
farmers are
The project intervention strategy and the key performance indicators have been adapted and rephrased from the logframe as presented in the Annex 10B of the project
document, with the aim to improve consistency and clarity. In table 3 ‘workshop’ is no longer mentioned as the project intervention strategy for example. Also, in table 3, we
have tried to minimize the potential confusion between performance indicators and milestones or outputs of the project. Changes from the original logframe have been
highlighted in the table.
3
planed
Immediate
Objective
BGBD conserved
and sustainably
managed in
globally significant
forest ecosystems
in seven tropical
countries.
•
•
Increased BGBD and
improved ecosystem
functions
demonstrated in sites
under improved
management.
Alternative strategies
for land management
promoted and/or
adopted by
stakeholders across a
range of scales from
the farm to the
nation.
Baseline of BGBD and
associated functions) to be
established during first phase
of the project and at the time of
selection of the demonstration
plots
Baseline information is not
available (or if available it is
scattered). Possible alternative
strategies being promoted or
adopted by various
stakeholders will be part of the
general characterisation of the
benchmark areas
A global database
documenting methods and
providing information on
BGBD does not exist.
•
Inventory will be carried out using methods identified
by the project Yearly monitoring of the status of
BGBD and ecosystem performance in the sampling
windows and in selected demonstration plots using
indicators developed by the project.
Baseline information will be gathered during the
selection of the benchmark areas and sampling
windows, by identifying programmes already being
carried out (or that have been carried out) in the area
and general survey of the area based on field
observation and interviews.
Adoption of alternative land management techniques
will be assessed by BGBD conservation practices
implemented by farmers as part of impact assessment
towards the end of the project.
Status of global DB will be reported on yearly bases
(stating number of records contained, functions
provided, visitor to the site and reference given to the
site in scientific articles and other publications))
Global methodology
and database for
BGBD developed
and utilised.
4
- Use of
standard
methods with
some slight
modifications
- 90%
Sampling &
70% of
BGBD
studied or
identified
Report of the
methodologie
s used (CD
Fatima
Moreira)
A Mexican
DB is
initiated, 60%
of the BGBD
data are
captured.
Report of the
preliminary
results from
the specialist
workshop
(oct 2004)
Pilot analysis
of the
inventory
results will be
presented in
Manaus
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 5
Component 1 Internationally accepted standard methods for characterisation and evaluation of BGBD, including a set of indicators for BGBD
loss.
1.1.
•
Select, standardize
and test methods for
characterising BGBD
•
1.2
Key indicators for
BGBD loss
•
•
1.3
•
- Methods agreed •
in the Mexican
Team
• Evaluation reports of methods for BGBD
characterisation at farm and landscape level 90% Sampling
BGBD done
tested in the various benchmark areas
•
Evaluation reports of methods tested in
benchmark sites in 7 countries.
•
•
- Preparation of
Manual written
Citation of articles on methods published by scientific articles
the BGBD (monitored yearly)
Role of various organisms in
ecological processes is known,
but so far not quantified,
especially where it concerns the
importance of diversity for
ecosystem functions.
•
Report on indicators tested in all 7 countries - inventories,
No data exist on the economic
•
Methods for sampling and
inventory of BGBD
proven applicable in
various ecological
conditions
Methods for
characterisation of BGBD
at farm and landscape
levels available and
documented
Methods for sampling and
inventory of soil organisms have
been proposed, though not for
BGBD as such: comprising the
various groups of soils organisms
at the same time and with
indication of the conditions under
which the method scan be
applied, nor with reference to
particular scale levels.
Methods for evaluation
and indicators for BGBD
loss are utilised
internationally.
Importance of BGBD for
different ecological
function established
Guidelines for economic
•
gathering data
• Results published on experiments
from the different
demonstrating importance of BGBD for
functional groups
different functions (e.g., decomposition ,
pest status) by comparative study in seven 60%
countries
-A
decomposition
trial is settled in
the 3 sites
- Explanatory
variables being
measured
- LUIGI being
designed
Reports on case studies on value of BGBD 15% progress
5
•
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 6
Methods for
evaluating economic
benefits of BGBD
valuation of BGBD and
its functions agreed and
accepted
value of the services provided by
BGBD
•
under different conditions at selected sites
Identification by
Manual on valuation of BGBD written. the RPD of a
need to value the
water service
which can be
linked with soil
structure and
BGBD
- Discussion of
how to measure
SSM and BGBD,
list of parameters
to measure
Identification of
an economist
Component 2a. Inventory and evaluation of BGBD in benchmark sites representing a range of globally significant ecosystems and land uses.
•
2.1
Land use mapping
of benchmark areas
•
Digital database for each
benchmark area
established
Information on land use
intensities available
Incidental work may exist for
•
some of the benchmark areas. No
comprehensive database on
•
benchmark areas exist. For the
calculation of land use intensity •
only concepts exit
Report on Satellite imagery and aerial
- Soil description - Bench mark
site description
photos interpreted/ land use maps published (100%)
with some maps
Reports on land use systems in each of the
- Vegetation
- Pilot analysis to
country reported
descript.
(
65%)
make
Data reported on the project WEB pages
- Sampling
recommendation
locations agreed on the sampling
design
and Georef.
sampling points
(95%)
- LUIGI
constructi
on (70%)
6
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 7
•
2.2.
Apply agreed
methods for BGBD
characterisation for
full range of land
use intensities
- Start to work on
the upscaling and
satellital imagery
-The Mexican
team is building a
web page to
interchange the
information with
the Mexican
participants and
to link with the
BGBD website
Sampling locations agreed in each
- Inventory on 3 - Mexican data
benchmark area
contrasting sites base designed
Baseline will be established at the
(LM, SF,VC) in and filled with
beginning of the project using the
Los Tuxtlas
BGBD data
standard methods defined.
Biosphere
and
Catalogued collections. Collections will
Reserve in 4 land explanatory
be added on a yearly basis
uses (tropical
variables
Voucher specimens collected
forest,
(60%)
Loss of BGBD will be monitored every
- Pilot analysis
year using indices defined to establish agroforestry,
pasture
and
of these data
loss of BGBD in relation to land use
maize).
made
intensity
-60 % of the
functional groups
taxonomical list
are made
- mesofauna only
sampling made
Information of BGBD loss The inventory of BGBD in forest •
or less disturbed areas will serve
in relation to land use
as baseline
intensity available
•
•
•
•
2.3.
Ecosystem health in
Benchmark area in
relation to BGBD
•
Ecosystem health in
relation to BGBD
assessed in benchmark
areas
No quantitative baseline
information available on
ecosystem health of benchmark
(some more qualitative
•
Indicators of ecosystem health once
defined and selected will be used for
establishing baseline and subsequent
monitoring on a yearly basis
7
-Need of a
complete analysis
of the inventory
data to settle the
•
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 8
evaluated
assessment might be)
monitoring on a yearly basis.
8
data to settle the
indicators
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 9
Component 2b) A global information exchange network for BGBD.
2.4.
•
Information on
BGBD in relation to
land use freely
available
•
and
Databases
information
systems
utilised by stakeholders
and others nationally and
internationally
There are a number of WEB sites •
with relevance to BGBD,
however not with a global
outlook. Links will be provided to •
those sites
•
-See 2.1
Review of existing WEB sites and
databases, with links established provided -As soon as we finish our
data collection and have
on the project’s WEB site
Integration of national data sets into global the link with the central
DB we will transfer the
database completed
data
Catalogued collections and voucher
specimen documented and added to the
database
Synthesis reports published on the WEB
site
Hits of the WEB site and associated
Database
•
•
- Mexican
data base
designed and
filled with
BGBD data
and
explanatory
variables
(60%)
Pilot
analysis of
these data
made
Component 3 Sustainable and replicable management practices for BGBD conservation (identified and implemented in pilot demonstration sites in
representative tropical landscapes in the seven countries).
3.1
•
Information on
management option
made available from
which to select
management options
•
Information on
management options
compiled and made
available to each of the
countries for selection
3.2. Demonstration of •
successful
management and
Demonstration plots of
practices for BGBD
management and
Selected management
practices documented
Baseline information is
•
management techniques described
in various articles and reports on
case studies.
•
Compilation and evaluation of management
techniques from documented experiences.
Including new possible new techniques
developed during the period of the project.
Reports on field days and stakeholder meeting
(workshops) held, distributed to stakeholders
Documents on management practices
distributed to the stakeholder and published
on the WEB
•
In benchmark areas no
•
demonstration plots exist to date
Agreements with stakeholders signed and
forwarded to the implement agencies and
(local) authorities.
9
80% of the
•
Baseline
determinedWe probably do
demonstration
plots
-on Lilies field (V.
C)
-on corn and
mucuna mgt.( SF)
- on Camaedora
palm nurseries
We have
•
agreements with
the stakeholders to
See beginning
of the table
elaboration of
DRP and
surveys with
the Land
owners
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 10
conservation of
BGBD
conservation established
in benchmark sites in all
participating countries
•
•
•
3.3.
•
Adoption of
management
techniques by farmers •
•
•
Increase in BGBD in
demonstration plots
Sources of funding for
demonstration sites
assured.
Stakeholder adoption of
management practices for
CSM BGBD
Assessment of economic,
social and environmental
cost and benefits
completed across scales
for different stakeholders.
Commitment for long
term conservation of
demonstration sites
Baseline to be established, in
•
terms of programmes, financial
instruments that might be
•
available in the benchmarks areas,
and management practices that
•
have already been developed or
adopted in the Benchmark areas.
•
sample in their
field.
- Up to now we
don’t have
agreements for the
experimental plots
(in phase 2 we
will)
•
Signed agreements and financing agreements • None
signed with stakeholder groups and donors
• 2nd phase
Report on field days and stakeholder meetings
(workshops) for upscaling of the activities
Synthesis of national analyses to assess global
perspective (s), with respect to economic,
social and environmental cost and benefits.
High impact journal article
Demonstration sites selected and established
in benchmark areas (nr of demonstration sites
can be monitored)
Documentary evidence of success of
management practices
Component 4 Recommendations of alternative land use practices and an advisory support system for policies that will enhance the conservation of BGBD.
10
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 11
4.1
•
Policy evaluation and
identification of
obstacles for BGBD
conservation.
Country policy analysis Review of existing policy •
reports at country level documents related to
agriculture and environment
to be done to establish
baseline
•
•
•
•
•
Social, economic and
cultural barriers
identified at country
level
•
Global analysis on
general barriers to
conserve and manage
BGBG
Review of international
conventions and agreements
and related policy
documents to serve as
baseline
Recommendations that
support BGBD
conservation are used
by land-use policy
decision makers in
participating countries
National action plans
for conservation and
sustainable
management of BGBD
No baseline information
existing (specific
recommendations or plans
in relation to BGBD
generally do not exist)
4.2.
•
Negotiate alternative
strategies for BGBD
conservation and
sustainable land use
•
Baseline on social and
cultural as well as economic
barriers to be established
•
•
•
- Meeting with
Reports of consultative meetings within each
Local and Regional
country with planners and decision makers to
identify major policy barriers to BGBD conservation authorities and
stakeholders.
at scales from farm to nation reported to the WG4
-Strong relationship
for further synthesis.
Policy briefs issued within each country and global with the Biosphere
reserve
level.
Reference to soil biodiversity information in national Administration and
GEF/MIE project
and regional plans.
(SEMARNAT)
Memoranda, land management guidelines issued
- Familiarization
with the National &
Possible social and cultural barriers will be
RegionalPolicies
established during the inventory phase. Possible
economic barriers will be established and reported (SAGARPA).
- Identifiacation of
on in selected case studies.
some socio-cultural
Global analysis/synthesis report published to
and political barriers
determine generality of barriers published
National action plans presented within each country
at the relevant administrative level
International conventions recognise importance of
conservation of BGBD and reflected in action plans
developed and by adopted articles in conventions or
associated documents
-meeting with
the regional
stakeholders
(NGO, state
authorities,
agricultural
schools from the
region)
- Good
equilibrium
between science
and RPR
•
• None
-Presentation of the
prject at some
international events.
(Succesful cases of
suatainable Mgt,
- Veracruz and
Diversitas meeting
in Oaxaca
Presentation
of the events
in May and
Nov 05
Component 5
Improved capacity of all relevant institutions and stakeholders to implement conservation and management of BGBD in a sustainable and efficient manner.
11
CIAT-TSBF, BGBD project; M&E; Co-financing statement form
M&E Annex.doc; revised version 26/01/04; Jeroen Huising,
p. 12
5.1.
•
Capacity enhanced in
disciplines identified
as lacking in
cooperating countries
BGBD research and
management capacity
institutionalized in
scientific institutions in
participating countries.
•
Capacity of farmers,
extensionists and NGOs
to interpret and apply
information on BGBD
improved
Existing capacity will be
•
established at establishment of the
country teams, based upon which
training and capacity building
•
needs will be assessed.
An informal survey needs to be
done to establish baseline,
•
generally when presenting the
project to the communities where
the work will be executed.
•
•
5.2
•
Enhanced awareness
and knowledge of
BGBD and its
functions among
stakeholders from
•
farmers to national
planners
Knowledge of soil biota
and its management
disseminated to farmers,
extensionists, NGOs and
lower governments
Decision makers utilise
soil biodiversity
information in national
and regional plans
Baseline to be established based •
on extension materials used
•
within the benchmark areas by the
extension services.
•
Baseline on awareness to be
•
established by reviewing
reference to BGBD in existing
policy documents
12
Specialist training activities in soil biology
and related fields held (south-south and northsouth)
Staffing levels for soil biology and related
disciplines to be reported at the beginning and
at the end of the project period
Workshops, farmer field schools and other
involving farmers, community representatives
and local government representatives.
National networks established between
NARC, NGO’s, local governments and
farmers’ organisations
Networks established internationally between
research institutes
Contacts with
school farmers.
-Net works with
the regional NGOS
- Talks and
meetings with
different
stakeholders.
Poster and leaflets distributed
•
Survey of dissemination rates during the
second phase of the project mainly.
Review of policy documents (see outcome 4)
Utilization of decision support tools
-Moleclar
biology course
incCIATCali Sept
2003 (1 part.)
- Termites
Taxonomy,
Manaus Aug. 04
(2 part.)
- Earthworm
Taxonomy,
Nairobi), Nov 04
(1 part0)
Vermicomposting
course to the
farmers SF (20
parti)
• Posters
See the
beginning:
presented and
Life Museum,
leaflets
etc…
distributed
MEXICO TEAM
Country Convener: Dr. Isabelle Barois
Technical Officer (To deputize for Country Convener): Can you define the role of
this officer
Administrative Support Staff
Martín de los Santos Bailón***
Ma. Victoria Méndez Olarte***
Central Administration of our Institution**
All from Instituto de Ecología, A.C.
Departamento Biología de Suelos
Km 2.5 Carr. Ant. A Coatepec No. 351
Congregación El Haya
C.P. 91070
Tel 01(228) 8421800 Ext. 4401
Xalapa, Veracruz
Supervisor(s) Benchmark areas: Not defined
Information Manager: José Antonio García Pérez*
Project Implementing Committee: The chairs of the working groups (Carlos
Fragoso, Vinicio Sosa, Dan Bennack and Isabelle Barois)*
Working Group 1
Mexico
Dr. Carlos Fragoso***
National Convenor
Specialization
Institute
Email
Telephone
Earthworm
ecology and
taxonomy
Macrofauna,
technician
Instituto de
Ecologia A.C.
[email protected]
01-228-8421851
01-228-8421800
Instituto de
Ecologia A.C.
[email protected]
01-228-8421851
01-228-8421800
Dr. Armando*
Contreras
Dr. Esperanza
Martínez-Romero***
Agroecologist
[email protected]
01-228-8421800
[email protected]
01-777-3291692
01-777-3131697
Dr. Cid Prado &
M en C. Francisco
Franco Navarro***
Nematologists
Instituto de
Ecología, A.C.
Centro de
Investigación
Sobre et
Nitrógeno, UNAM
Instituto de
Fitosanidad,
Colegio de
Posgraduados
[email protected]
[email protected]
01-595-9520200
Ext 1673
Dr. Gabriela Heredia*
Environmental
education and
decomposition
Instituto de
Ecología, A.C.
[email protected]
01-228-8421800
Ext 4400
Antonio Ángeles
Varela***
Nitrogen fixation
(Rhizobia)
Mexico
Specialization
Dr. Guadalupe**
Barajas
processes
Decomposition
processes
Dr. Gonzalo Castillo**
Botanist
Dr. Javier Álvarez***
Decomposition
proceses &
Mycorrhiza
Ecology
Mycorrhiza
ecologist
MS. Irene Sánchez**
MS.Patricia
Guadarrama**
Mycorrhiza
Ecologist
Dr. Dora Trejo***
Mycorrhiza
ecologist
Mycorrhiza
Taxonomist
Dr. Lucia Varela***
M.S Patricia Rojas***
Institute
Email
Universidad
Autónoma de
México, Facultad
de Ciencias ,
UNAM
Instituto de
Ecología, A.C.
Universidad
Autónoma de
México
[email protected]
am.mx
01-555-6229016
[email protected]
01-228-8421800
Ext 3100
01-555-6224835
01-555-6224828
Universidad
Autónoma de
México,
Facultad de
Ciencias , UNAM
Universidad
Autónoma de
México Facultad
de Ciencias ,
UNAM
Universidad
Veracruzana
Instituto
Politécnico
Nacional
Instituto de
Ecología, A.C.
[email protected]
01-555-6224835
01-555-6224828
[email protected]
01-555-6224835
01-555-6224828
[email protected]
01 228+8421749
[email protected]
01-552-6406151
[email protected]
01-228-8421851
Ext 4406
Instituto de
Fitosanidad,
Colegio de
Posgraduados
[email protected]
01-595-9520200
Ext. 1673
[email protected]
[email protected]
Telephone
Dr. Pilar Rodríguez
Guzmán***
Ants and
Termites
Ecologist
Phytopathogens
Fungi
Dr. Roberto García*
Espinoza
Phyitopathogens
Fungi
Instituto de
Fitosanidad,
Colegio de
Posgraduados
[email protected]
01-595-9520200
Dr. Miguel Ángel**
Morón
M. S. Roberto Arce**
Coleopterologist
Instituto de
Ecología, A.C.
Instituto de
Ecología, A.C.
[email protected]
01-228-8421800
Ext 3304
01-228-8421800
Ext 3304
Coleopterologist
[email protected]
Working Group 2
Mexico
Specialization
Dr. Vinicio Sosa***
National Convener
Dr. Silke Cram***
Statistician
Dr. Adolfo Campos**
Pedologist
Benito Hernández
Castellanos*
Dr. Andrés Zambada*
Soil analysis
Technician
Agronomist
Dr. José Antonio
García Pérez***
Database Mngt
and Budget
Support
GIS Technician
Mr. Rosario
Langrave*
Dr. Armando
Contreras*
Pedologist and
soil pollution
Agroecologist
Institution
Email
Instituto de
Ecología, A.C.
Instituto de
Geografia
UNAM
[email protected]
Instituto de
Ecologia A.C.
[email protected]
[email protected]
Telephone
01-228-8421800
Ext 4304
01-555-224335/36
01-228-8421800
Ext 6302
[email protected]
Centro
Experimental
San AndresTuxtlas
INIFAP
01-294-9422879
Instituto de
Ecologia A.C.
[email protected]
01-228-8421800
Ext 4401
Instituto de
Ecologia A.C.
Instituto de
Ecología, A.C.
[email protected]
01-228-8421800
[email protected]
01-228-8421800
Working Group 3
Mexico
Dr. Dan Bennack***
National Convener
Adolfo Gómez
Morales*
Lic. Robert Vega
Dr. Antonio González
Azuara**
Mr. Rogelio Sánchez*
Lic. Carlos Robles*
MS Tajín Fuentes***
Specialization
Institution
Conservation
and sustainable
management
Technician
Instituto de
Ecología, A.C.
[email protected]
01-228-8421800
Ext 4401
Reserva de la
Biosfera de Los
Tuxtlas
RED A.C. NGO
[email protected]
01-294-9431101
01-294-9431150
[email protected]
01-555-5577895
Reserva de la
Biosfera de Los
Tuxtlas,
Grupo Vincente
Guerrero de
Tlaxcala
[email protected].
mx
01-294-9431101
01-294-9431150
Desarrollo
Comunitario de los
Tuxtlas-NGO
RED A.C. ONG
[email protected]
01-228-8190182
01-1-8190182
[email protected]
01-228-8905315
Rural
Participatory
Research
Director of the
Reserve
Peasant, having
experience in
experimenting
new practices
Socioeconomist
Antr
Email
Telephone
01-246-4703463
Working Group 4
Mexico
Dr. Isabelle Barois***
National Convener
M.S Arturo Pizano***
Portillo
Specialization
Project
coordinator,
Earthworm
Ecology
Conservation,
he wants to
specialize in
Economic
Valuation
Institution
Email
Telephone
Instituto de
Ecologia A.C.
[email protected]
01-22-8842-1850
Instituto de
Ecologia A.C.
[email protected]
01-228-1022180
01-44-1022180
Gómez Pompa
Mariana Cuellar
8-108263
8-421700
Ext. 12631
*** very active in the project
** some activity in the project
* few activity in the project
Working Group 5
Mexico
Specialization
Luz María Camarena
Student
María Leticia Coria
Student
Mariel Navarro
Student
Rodolfo Carlo Ríos
Martínez Soto
Student
Alberto Mondragón
Gómez
Student
Mariel Ramírez Alfaro
Student
Carlos Miranda
Student
Julio Bello
Student
Eduardo Ramírez
Student
Institution
Instituto de
Ecologia A.C.
Instituto de
Ecologia A.C.
Instituto de
Ecologia A.C.
Instituto de
Geografía UNAM
Email
Telephone
[email protected]
01-22-8842-1851
[email protected]
01-22-8842-1851
[email protected]
01-22-8842-1851
[email protected]
01-555-224335/36
Instituto de
Geografía UNAM
[email protected]
01-555-224335/36
Universidad
Autónoma de
México Facultad de
Ciencias , UNAM
Fac. Biología
Universidad
Veracruzana
Fac. Biología
Universidad
Veracruzana
Fac. Biología
Universidad
Veracruzana
[email protected]
01-555-6224835
01-555-6224828
[email protected]
[email protected]
ANNEX 5
UNEP
INVENTORY OF NON-EXPENDABLE EQUIPMENT PURCHASED AGAINST UNEP PROJECTS
UNIT VALUE US$1,500 AND ABOVE AND ITEMS OF ATTRACTION
As at ______________________________
Project No. GF/2715-02
Project Title Conservation and Sustainable Management of Below- Ground Biodiversity: Phase I
Implementing Agency: INSTITUTO DE ECOLOGÍA A..C
Internal/SO/CA (UNEP use only)________________________________________________
FPMO (UNEP) use only)___________________________
Description
Dell Computer
Optiplex GX280
Serial No.
218GK51
Date
of Original Price
Purchase
(US$)
3th-September-04
1733.29
The physical verification of the items was done by:
Name:___Isabelle Barois___ __________________
Title: __Project Coordinator for Mexico_________
Present
Condition
Good
Location
Depto.-Biol
de Suelos,
INECOL
Signature:____ Isabelle Barois_______________
Date: _______20/12/04____________________
13
Remarks/recommendation
for disposal
ANNEX 6B - Format for Semi Annual Progress Report to UNEP
as 1st January to 31st December
Implementing Organization: INSTITUTO DE ECOLOGÍA A..C
1.1 Project No: GF/2715-02
1.2 Project Title:_ Conservation and Sustainable Management of Below- Ground
Biodiversity: Phase I
Reporting Period:1st January to 31st December 2004
1.
Project Personnel required (Task Manager/Project Coordinator and Administrative
Assistants)
Name /
Nationali Duration Fee (in
Brief Terms of
Object of
Functional Title
ty
of
US$)
Reference
Expenditure (code
Contract
per the budget e.g.
1101, 1301 etc..)
Martín de los
Mexican 1st
1102
Santos Bailón
January to
Technician
31st December
2004
1102
José Antonio
Mexican 5th
García Pérez
January
Asistent officer
31st December
2004
Angel Isauro
Ortiz Ceballos
Mexican
2nd
Febraury to
2nd March
2004
Luz Maria
Camarena
Mexican
7th June to
8thAugust
2004
José Antonio
Ángeles Varela
Mexican
1st March
to 1st
August-04
2.
Experts/Consultants required:
Name /
Functional Title
Nationali
ty
Duration of Fee (in
Contract
US$)
Daniel Bennack
Tajin Fuentes
Enrique Meza
Rafael Ruíz
Arturo Pizano
Yasmin Mejia B
Wendy Sangabriel
American
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Dec-03/15th-Dec-04
14th May to 14th June
April and August
July
January
January and October
16th Febraury to 16th May
3.
Brief Terms of
Reference
Object of
Expenditure (code
per the budget e.g.
1201, 1202 etc..)
1201
Sub-contracts required:
Name and Address of Organisation
Esperanza Martinez
Centro de Investigación Sobre el Nitrógeno
UNAM, Cuernavaca, Morelos
Francisco Franco Navarro
Instituto de Fitosanidad
Colegio de Postgraduados
Pilar Rodríguez Guzmán
Colegio de Postgraduados
Instituto de Fitosanidad
Javier Álvarez
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Ciencias UNAM
Silke Cram
Instituto de Geografía UNAM
Laboratorio de Análisis Físicos y Químicos
del Ambiente
Dora Trejo
Universidad Veracruzana
Facultad de Ciencias Agrícolas
Object of Expenditure (code per the budget
e.g. 2201, 2301 etc..)
4.
Major items of equipment ordered: (Value over $1,500)
Dell Computer
Please attach to the 2nd quarter (April - June) and 4th quarter (Oct - Dec) progress
reports an inventory of all non-expendable equipment, indicating date of purchase,
description, serial number, quantity, location, cost and remarks, and for vehicles, give
mileage report (see separate inventory list format).
5.
Status of the implementation of the activities listed under WORKPLAN in the
project document, and status of documents, reports, manuals, guidelines, etc.
See the document M&E Annex Mexico Apr05
ACTIVIDADES IMPORTANTES DEL PROYECTO BIODIVERSIDAD BAJO DEL SUELO (BGBD)
CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD BAJO DEL SUELO
BDBS/BGBD GEF/PNUMA-TSBF/CIAT INSTITUTO DE ECOLOGIA A.C.
ABRIL – JULIO 2004
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
ACTIVIDAD
Reporte de la reunión anual de
BGBD en Embu Kenia. (Feb.
2004) a los interesados del
INECOL. Informe sobre las
sesiones
de
diseño
Experimental por Simoneta
Negrete.
Entrevista de historia de las
parcelas en los Ejidos Adolfo
López
Mateos,
Venustiano
Carranza y San Fernando.
Geoposicionar los puntos de
muestreo y descripción del
suelo en los Ejidos Adolfo López
Mateos, Venustiano Carranza y
San Fernando
Caracterización
de
la
Vegetación en los Ejidos Adolfo
López
Mateos,
Venustiano
Carranza y San Fernando
Muestreo de Hormigas PitFall y
Colecta
de
Suelo
para
Micorrizas en los Ejidos Adolfo
López
Mateos,
Venustiano
Carranza y San Fernando
Montaje del experimento de
Descomposición en los Ejidos
Adolfo
López
Mateos,
Venustiano Carranza y San
Fernando
Misión Visión del Proyecto GEFBGDG-México
Presentación de los avances del
proyecto GEF-BGBD-México a
la coordinación general (Jeroen
Huising y Peter Okoth
LUGAR
INECOL
FECHA
13th April
2004
Catemaco,
Tatahuicapan
y
Soteapan
Ver.
Catemaco,
Tatahuicapan
y Soteapan
Ver.
22-27th April
2004
10
22-28th April
2004
11
Catemaco,
Tatahuicapan
y Soteapan
Ver.
Catemaco,
Tatahuicapan
y Soteapan
Ver.
17-21st May
2004
6
17-28th May
2004
14
Catemaco,
Tatahuicapan
y Soteapan
Ver.
17-28th May
2004
8
Zimpizahua,
Ver.
INECOL
28th May
2004
30th June
2004
1st
July
2004
2nd
July
2004
7
INECOL
Presentación del proyecto a los Catemaco,
interesados de la región de Los Ver.
Tuxtlas
Entrevista con Televisión, Veracruz Catemaco,
y el diario de Los Tuxtlas
Ver.
2nd
July
2004
PARTICIPANTES
9
19
16
31
2
ACTIVIDADES IMPORTANTES DEL PROYECTO BIODIVERSIDAD BAJO DEL SUELO (BGBD)
CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD BAJO DEL SUELO
BDBS/BGBD GEF/PNUMA-TSBF/CIAT INSTITUTO DE ECOLOGIA A.C.
31 June and 31 December
N
1
ACTIVIDAD
LUGAR
Curso de Taxonomía y Ecologia de Manaus, Brasil
Termitas para los inventarios GEF
2
Visita a los especialistas del México, D.F. y
proyecto GEF para dar a conocer la Cuernavaca,
base de datos
Morelos
3
Caracterización de la Vegetación Catemaco,
en el Ejido Adolfo López Mateos
Ver
4
Reunión de especialistas
discusión de resultados
5
6
7
para INECOL, A.C.
Xalapa, Ver.
y Soteapan Ver.
Taller de Lombricompostaje
Aprovechamiento Productivo de
Residuos Orgánicos, en el Ejido
San Fernando
Caracterización de la Vegetación Tatahuicapan,
en el Ejido Venustiano Carranza
Ver
Earthworm Training
Naerobi,
Kenia
8
Ponencia Manejo Sustentable U.V. Fac.
de la Biodiversidad Bajo el Biologia
Suelo
9
Visita de Peter Okhot
10
Caracterización de la Vegetación Soteapan Ver.
en el Ejido San Fernando
11
12
INECOL, A.C.
Xalapa
FECHA
PARTICIPANTES
6-15th-August
2
2004
23-29th
1
September
2004
27th September
3
-7th October
2004
28-29th October
25
2004
10-12th
33
November
2004
10-17th
November
2004
15-21st
November
2004
2nd-December
2004
4
1
1
5–10th
December
2004
6 - 11th
December
2004
1
Nematodes
Taxonomy
& Nairobi
Identification training workshop Kenya
6–12th-December
2004
1
Adopción
de
enfoques INECOL, A.C.
participativos en la investigación Xalapa
básica; experiencia de colaboración
entre Red A.C. y el proyecto
“Conservación
y
manejo
sustentable de la biodiversidad
debajo del suelo” (BDBS), en
Veracruz, México
December
1
4
(a)
List actual activities/outputs* completed/produced under the following
headings where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(i)
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Reporte de la reunión anual de BGBD en Embu Kenia. (Feb. 2004) a los
interesados del INECOL. Informe sobre las sesiones de diseño Experimental por
Simoneta Negrete.
Venue and Dates: INECOL Xalapa, Ver 13 de Abril 04
Convened byInstituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C.
Report issued as doc. no. /symbol___
R-1-Embu-Simoneta04___
__________ Dated_13 of April 2004
Languages_______
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants__9_ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Simoneta Negrete
Dan Bennack
Isabelle Barois
Carlos Fragoso
Vinicio Sosa
Luz M. Camarena
Leticia Coria
Martín de los Santos
José Antonio García
(ii)
Nationality
Mexican
American
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Entrevista de historia de las parcelas en los Ejidos Adolfo López Mateos,
Venustiano Carranza y San Fernando.
Venue and Dates: Catemaco Tatahuicapan y Soteapan Ver. 22-27 de Abril 2004
Convened by Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
______
Report issued as doc. no. /symbol__F-EntrevistaTuxtlas04______
Languages_______ Spanish__________ Dated_22-25 of April 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants___10__ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report))
Name
Tajin Fuentes
Isabelle Barois
José Antonio García
Leticia Coria
Dan Bennack
Luz Maria Camarena
Isidro Domínguez
Carlos Domínguez
Domingo Cruz
Esteban Cruz
(iii)
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
American
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Geoposicionar los puntos de muestreo y descripción del suelo en los Ejidos
Adolfo López Mateos, Venustiano Carranza y San Fernando.
Venue and Dates: Catemaco Tatahuicapan y Soteapan Ver. 22-28 de Abril 2004
Convened by Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol________________________
__________ Dated_25-26 of April 2004
Languages_______
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_14_ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Martín de los Santos
Mariel Ramírez
Germán López
Genaro López
Fernando Málaga
Santos Moto
José Antonio García
Domingo Cruz
Enrique Meza
Adán Mena
Antonio Bassin
Juan Marcial
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Isidro Domínguez
Roberto Rodríguez
(iv)
Mexican
Mexican
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Caracterización de la Vegetación en los Ejidos Adolfo López Mateos,
Venustiano Carranza y San Fernando.
Venue and Dates: Catemaco, Tatahuicapan y Soteapan Ver. 17-21 de Mayo 2004
Convened byInstituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C.
Report issued as doc. no. /symbol________________________
Languages_______
__________ Dated_17-21 of May 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_6_ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Gonzalo Castillo
Bibiana López Cano
José Antonio García
Germán López
Fernando Malaga
Domingo Cruz
(v)
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Muestreo de Hormigas PitFall y Colecta de Suelo para Micorrizas en los
Ejidos Adolfo López Mateos, Venustiano Carranza y San Fernando
Venue and Dates: Catemaco, Tatahuicapan y Soteapan Ver. 17-28 de Mayo 2004
Convened by Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol________________________
__________ Dated_17-28 of May 2004
Languages_______
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_14_ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Nationality
Martín de los Santos Mexican
José Antonio Ángeles Mexican
Carlos A. Miranda
Mariel Navarro
Germán López
Genaro López
Israel Medina
Eduardo Ramírez
Fernando Málaga
Severo
Julio Bello
Lizbeth Hernández
Roberto Rodríguez
Domingo Cruz
(vi)
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Montaje del experimento de Descomposición en los Ejidos Adolfo López
Mateos, Venustiano Carranza y San Fernando.
Venue and Dates: Catemaco, Tatahuicapan y Soteapan Ver. 17-28 de Mayo 2004
Convened by_Instituto de Ecología, A,C. Organized by UNAM
Report issued as doc. no. /symbol________________________
__________ Dated_17-28 of May 2004
Languages_______
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants__8__ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Mariel Ramírez
José M. Martínez
Alejandro Aguilar
Antonio Baxin
Enrique Malaga
Santos Moto
Arcadio Farías
Esteban Cruz
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
(vii) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Misión Visión del Proyecto GEF-BGDG-México
Venue and Dates: Zimpizahua, Ver. 28 de Mayo 2004
Convened by Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol____R-2-Zimpizahua04___ _
Languages_______ Spanish__________ Dated__28 of May 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants___7__ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report))
Name
Tajin Fuentes
Isabelle Barois
Martín de los Santos
José Antonio García
Luz Maria Camarena
Leticia Coria
Dan Bennack
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
American
(viii) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Presentación de los avances del proyecto GEF-BGBD-México a la
coordinación general (Jeroen Huising y Peter Okoth).
Venue and Dates: Instituto de Ecología, A,C,30 de Junio de 2004
Convened byInstituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C.
_
Report issued as doc. no. /symbol____R-3-JeroenMex04____
Languages_______
__________ Dated_30 of June 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_19_ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Simoneta Negrete
Dan Bennack
Isabelle Barois
Carlos Fragoso
Vinicio Sosa
Luz M. Camarena
Leticia Coria
José Antonio Ángeles
José Antonio García
Jeroen Huising
Nationality
Mexican
American
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Holandes
Peter Okoth
Patricia Rojas
Dora Trejo
Wendy Sangabriel
Gonzalo Castillo
Bibiana López Cano
Enrique Meza
José Amador
Tajin Fuentes
(ix)
Keniano
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Presentación de los avances del proyecto GEF-BGBD-México a la
coordinación general (Jeroen Huising y Peter Okoth).
Venue and Dates: Instituto de Ecología, A,C, 1 de Julio 2004
Convened byInstituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C.
Report issued as doc. no. /symbol_____ R-3-JeroenMex04 _____
Languages_______
__________ Dated_1 of July 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_16_ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Simoneta Negrete
Dan Bennack
Isabelle Barois
Carlos Fragoso
Vinicio Sosa
Luz M. Camarena
Leticia Coria
José Antonio Ángeles
José Antonio García
Jeroen Huising
Peter Okoth
Patricia Rojas
Lizbeth Hernández
Carlo Sormani
Enrique Meza
José Amador
Nationality
Mexican
American
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Holades
Kaniano
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
(x)
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop Others
Title: Presentación del proyecto a los interesados de la región de Los Tuxtlas
Venue and Dates: Catemaco, Ver a 2 de Julio 2004
Convened byInstituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C.
Report issued as doc. no. /symbol_____ R-4-JeroenMex04 ____ _
Languages_______
__________ Dated_2 of July 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_31_ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Simoneta Negrete
Dan Bennack
Isabelle Barois
Jeroen Huising
Peter Okoth
Enrique Meza
Katia Andrade Escobar
Institución
INECOL
INECOL
INECOL
TSBF
TSBF-CIAT
INECOL
Reserva de la Biosfera
Los Tuxtlas
José A. González Azuara
Reserva de la Biosfera
Los Tuxtlas coordinador
Del proyecto MIE
Javier Gamboa B.
SAGARPA San Andres T.
Froilan Esquinca
PNUD-CONANP-GEF
Juan Marcial Chapol
Venustiano Carranza
Joel Tirad Rebolledo
Venustiano Carranza
Jonathan Ryan
Unidad GEF-PNUD
Para SEMARNAT
Andrés Aguirre Hervis
Rescate ecológico de Los
Tuxtlas
Marcelino García Pérez
ACAT, S.C.
Elisa Farfán Reyes
ICATVER-Acayucan
Alex Troye Tadeo
CECYTEV
Germán Patraca Martínez
CECYTEV Alumno
Eduardo Chávez F.
CECYT PAJAPAN
Pedro Fernández de la Vega Reserva de la Biosfera
Domingo Pablo Rodríguez
San Fernando
Esteban Pablo Rodríguez
San Fernando
Isidro Domínguez
San Fernando
Nationality
Mexican
American
Mexican
Holades
Keniano
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Esteban Márquez Rodríguez
Guadalupe Martínez
Micaela Rodríguez Vargas
Ángel Mena Lagunes
Germán López Herrera
Fernando Málaga Blas
Andrea Málaga S.
Perfecto Ortiz Morales
San Fernando
La Rect
S.S.S Cielo Tierra y Selva
S.S.S Cielo Tierra y Selva
Adolfo López Mateos
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza
Director de Fomento del
Mpio. de San Andres T.
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
(XI) List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(i)
Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Curso de Taxonomía y Ecología de Termitas para los inventarios GEF.
Venue and Dates: Manaus, Brasil 6-15 August 2004.
Organized by INPA Brazil __
Convened by__ Reginaldo Constastino
Report issued as doc. no. /symbol___ ______________
Languages__Portuguese & Spanish___ Dated__6-15 August of 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants___2 __ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Nationality
Patricia Rojas F. Mexican
José Amador M. Mexican
(XII) List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(ii) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Visita a los especialistas del proyecto GEF para dar a conocer la base de datos
Venue and Dates: México, D.F. y Cuernavaca, Morelos 23-29 September 2004
Convened by_ Simoneta Negrete Organized by Isabelle Barois
Report issued as doc. no. /symbol_Anexo1PreparacionReunionEspecialistas04.doc
Languages_____Spanish ____ Dated__23-29 September of 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants___1 __ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Nationality
Simoneta Negrete Mexican
XIII List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(iii) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Caracterización de la Vegetación en el Ejido Adolfo López Mateos
Venue and Dates: Catemaco, Ver 27 September - 7 October 2004
Convened by_Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol________________________
Languages_____Spanish ______ Dated 27 September - 7 October of 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_3 and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Bibiana López Cano
Martín de los Santos
Germán López
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
XIV List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(iv) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Reunión de especialistas para discusión de resultados
Venue and Dates: INECOL, A.C. Xalapa, Ver. 28-29 October of 2004
Convened by_Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol_Anexo2Especialistas04.doc
Languages_______ Spanish__________ Dated__28-29 October of 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants___23__ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Benito Hernández
Bibiana López Cano
Carlos Fragoso
Dan Bennack
Dora Trejo
Enrique Meza
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
American
Mexican
Mexican
Esperanza Martínez
Francisco Franco
Gonzalo Castillo
Isabelle Barois
Javier Álvarez
José Antonio García
Lourdes Lloeret
Lucia Varela
Martín de los Santos
Miguel A. Morón
Patricia Rojas
Pilar Rodríguez
Silke Cram
Simoneta Negrete
Vinicio Sosa
Wendy San Gabriel
Yadira Muñoz
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
(XV) List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(v) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Taller de Lombricompostaje y Aprovechamiento Productivo de Residuos
Orgánicos, en el Ejido San Fernando
Venue and Dates: Soteapan Ver. 10-12 November 2004.
Convened by: Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol Anexo3CursoLombricompostajeGEFSanFernando.pdf
Languages Spanish and Popoluca dialect Dated__10-12 November of 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants___33__ and
attach Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Angélica Cruz Ramírez
Angélica Ramírez Cruz
Antonio Ramírez Cruz
Blas Márquez Felipe
Bonifacio Ramírez Rodríguez
Brigido Ramírez López
Carmela Cruz Rodríguez
Dionisio Rodríguez Márquez
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Eduardo Aranda Delgado
Engracia Cruz Cruz
Esperanza Márquez Cruz
Esteban Pablo Rodríguez
Estela Márquez Ramírez
Eulogio Marques Cruz
Félix Cruz Márquez
Isabelle Barois Boullard
Isidro Domínguez Ramírez
Javier Ramírez Cruz
Juan Cruz Márquez
Juana Rodríguez Márquez
Leobardo Ramírez Cruz
Lucila Cruz Rodríguez
Magdalena Ramírez Ramírez
María Cruz Rodríguez
Martín de los Santos Bailón
Melquiadez Cruz Rodríguez
Pedro Ramírez Rodríguez
Petra Ramírez López
Raymunda Rodríguez Cruz
Reyna Ramírez Duarte
Sorpicia Rodríguez Márquez
Verónica Ramírez Ramírez
Vicente Ramírez Juárez
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
XVI List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(vi) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Caracterización de la Vegetación en el Ejido Venustiano Carranza
Venue and Dates: Tatahuicapan, Ver 10 - 17 November 2004.
Convened by Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol________________________
Languages____Spanish_____ Dated__10 -17 November of 2004.
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants__4 _and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Nationality
Bibiana López Cano Mexican
Martín de los Santos Mexican
Germán López
Fernando Malaga
Mexican
Mexican
XVII List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(vii) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Earthworm Training
Venue and Dates: Nationals Museums of Kenya Nairobi, Kenya November 15-21, 2004.
Convened by:_ Jerome Tondoh _ Organized by CIAT/TSBF and National Museum of Kenya
Report issued as doc. no. /symbol________________________
Languages_____ English ______ Dated__ 15-21 November of 2004.
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_1_ and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Carlos Fragoso
Nationality
Mexican
XVIII List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(viii) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Ponencia Manejo Sustentable de la Biodiversidad Bajo el Suelo
Venue and Dates: Universidad Veracruzana Facultada de Biología, Xalapa,Ver 2 de
diciembre 2004.
Convened by___Facultad de Biología Organized by Facultad de Biología.
Report issued as doc. no. /symbol Anexo5FacBiologia04.pdf
Languages_______ Spanish__________ Dated__2 December of 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants_1 and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Isabelle Barois B
Nationality
Mexican
(XIX)List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(ix) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Mexican Benchmark Site Description
Venue and Dates: INECOL, A.C. Xalapa 5 – 10 December 2004.
Convened by__Peter Okoth Organized by TSBF/CIAT & IInstituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbolAnexo5MexicanBenchmarkSiteDescription.doc
Languages_______ English__________ Dated__5 – 10 December of 2004
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants__4 and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Peter Okhot
Isabelle Barois
José A. García
Simoneta Negrete
Nationality
Kenia
Mexican
Mexican
Mexican
(XX)List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(x) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Caracterización de la Vegetación en el Ejido San Fernando
Venue and Dates: Soteapan Ver. 6 - 11 December 2004.
Convened by Instituto de Ecología, A,C. Organized by Instituto de Ecología, A,C
Report issued as doc. no. /symbol________________________
Languages____Spanish _____ Dated__6 - 11 December of 2004.
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants__4__ and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Bibiana López Cano
Martín de los Santos
Germán López
Domingo Ramírez
Nationality
Mexican
Mexican
Mexican
Mexican
XXI List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(xi) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Nematodes Taxonomy & Identification training workshop
Venue and Dates: Nairobi Kenya 6–12 December of 2004.
Convened by_TSBF/CIAT_CMS-BGBD Project. Organized by BGBD Nairobi & University of Nairobi
Report issued as doc. no. /symbol________________________
Languages____ English _____ Dated_6–12 December of 2004.
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants__1__ and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Francisco Franco
Nationality
Mexican
XXII List actual activities/outputs* completed/produced under the following headings
where appropriate:
(Please tick appropriate box)
(xii) Meetings (envisaged under the project)
Interovernmental (IG) Mtg Expert Group Mtg Training/Seminar Workshop
Others
Title: Adopción de enfoques participativos en la investigación básica; experiencia de
colaboración entre Red A.C. y el proyecto “Conservación y manejo sustentable de la
biodiversidad debajo del suelo” (BDBS), en Veracruz, México
Venue and Dates: Instituto de Ecologia, A.C.
Convened by___ Tajín Fuentes _______ Organized by ____ __
Report issued as doc. no. /symbol_Anexo6MonitoreoParticipacion.doc
Languages_______ ___ Spanish __________ Dated__December 2004.
__
For Training Seminar/Workshop, please indicate: No. of participants__1__ and attach
Annex giving names and nationalities of participants.
Annex (Participants List, Quarterly Progress Report)
Name
Tajin Fuentes
Nationality
Mexican
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y
PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
REUNION INTERNA DEL EQUIPO BGBD
FACILITADOR: TAJIN FUENTES.
PARTICIPANTES: ISABELLE BAROIS, DAN BENNACK, JOSÉ ANTONIO GARCÍA, MARTÍN DE
MÉNDEZ, BENITO HERNÁNDEZ, ARTURO PIZANO, DANIEL
LOS SANTOS, VICTORIA
PALACIOS, LUZ MARIA CAMARENA, LETICIA CORIA, CARLOS ARTURO MIRANDA,
EDUARDO RAMÍREZ Y JULIO BELLO.
ISABELLE BAROIS.- Presenta al grupo los objetivos generales del proyecto.
EXPECTATIVAS PERSONALES INICIALES DE LOS PARTICIPANTES DEL TALLER.
La deforestación y la fragmentación que esta ocurriendo hoy en día, y esto influye
en la pérdida de la biodiversidad. Los conocimientos de los campesinos también
se están perdiendo y es muy urgente rescatarlos.
En lo personal, este proyecto me permitió realizar mi trabajo de taller en el cual
tenía que elaborar mi protocolo de tesis y así logre enfatizar más este trabajo.
En este proyecto vi la oportunidad de realizar una tesis que fuera más allá de
simple información, si no más bien aplicación directa a las necesidades nacionales
e internacionales en beneficio de la sociedad y de la naturaleza.
Buscaba “familiarizarme” con el trabajo que se hace en el Departamento de
Suelos, además de ganar un poco de experiencia, la cual, por ínfima que sea,
siempre es buena. Se me hizo bastante atrayente la idea de ver (y participar) un
proyecto mundial desde sus inicios y poder colaborar en él.
Tener la oportunidad de desarrollar un modelo innovador de investigación y
generación de conocimientos/tecnología hacia la producción y conservación.
Formo directamente parte del proyecto, por mi responsabilidad en la
determinación de algunas variables físicas y químicas. Por ser responsable de la
parte química del Departamento de Biología de Suelos.
Mi expectativa del proyecto fue el aprender más en campo y participar con los
pobladores en los muestreos. Tener más experiencia laboral. Contribuir de alguna
manera al apoyo del equipo central. Participar en los inventarios.
La intención principal que me llevo al proyecto fue el de poder obtener un trabajo y
posteriormente he mirado una oportunidad para aprender muchos aspectos que
tienen que ver con la planeación, dirección, ejecución y control de este tipo de
proyectos donde hay una participación multinacional e intervienen varias
disciplinas. Los aspectos de cómo organizar el trabajo, como coordinar
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
actividades, conducir grupos de trabajo , además de los aspectos puramente
investigativos son de gran interés personal.
Desempeñándome con un grupo de personas que tiene intereses similares a nivel
profesional.
Poder desempeñarme profesionalmente dentro de este proyecto dando lo mejor
de mi en las actividades que se encomiendan y colaborando en lo posible con las
demás actividades que se desarrollan dentro del proyecto.
Lograr manejar la biodiversidad bajo el suelo para mantener la fertilidad de las
parcelas y así poder conservar el bosque.
Concretar una visión del al conservación y uso sustentable del planeta.
Colaborar en la facilitación del contacto del proyecto BDBS con las comunidades
seleccionadas para el desarrollo del mismo. Participar en los talleres de
diagnósticos y programación de actividades conjuntas.
Participar en el diseño-desarrollo del método más adecuado para realizar la
valoración económica de la biodiversidad bajo el suelo y los procesos ecológicos
en los que está biodiversidad participa.
REVISIÓN DE EXPECTATIVAS DEL GRUPO PARA ESTE AÑO.
Cuando se pregunto al grupo donde se ubican y en que esperan colaborar para
el proyecto en un futuro A)Investigación, B) Experimentación y C)Políticas
Publicas, el 100% se ubico en la investigación y en un futuro el 91% espera poder
colaborar en la experimentación y el 41% espero colaborar en las políticas
publicas gráfico 1.
12
12
11
10
8
6
5
4
2
0
Investigación
Experimentación
Politicas Publicas
Gráfica 1.- Expectativas del Grupo
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
PROPUESTA: DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES (TAREAS) PARA
PERSONAL BASE DEL PROYECTO BDBS.
M. en C. Arturo Pizano Portillo
Coordinación General
Consejero
Honorario
Administración
Responsable de componente
Personal operativo
WG 1, 2
Biodiversiad y suelos
WG 3
Participación comunitaria y manejo de suelos
Técnicos (Inecol / otros)
WG 4
Valoración económica
Estudiantes
Vinculación y difusión
Investigadores participantes
Tesistas
Servicios sociales
Coordinación General: Responsable de la gestión nacional e internacional del
proyecto. Imagen y vinculación directa con los pares internacionales
(diferentes comités) y los consejeros honorarios. Búsqueda de alternativas
de financiamiento complementarias.
Consejero Honorario: Responsable consejero y representante de los Working
Groups. Contacto con los expertos pares a nivel internacional y nacional
(Comité Nacional). Consejeros de la Coordinación General. Asesores
inmediatos de los responsables de componente.
Responsables de componente
Biodiversidad y suelos: Responsable de inventarios y análisis de datos. Identificar
los grupos funcionales (especies) clave o indicadoras, de la condición de los
suelos de acuerdo con el tipo de uso de la tierra.
Participación comunitaria y manejo de suelos: Responsable de elaboración de
programa (s) específico (s), definición y uso de técnicas y prácticas para el
manejo de grupos (especies) indicadores con fines de experimentación para
el mejoramiento de suelos. Historia de uso de la tierra.
Valoración económica: Responsable en definir mediante la investigación-acción, el
valor de la biodiversidad bajo del suelo y los procesos ecológicos en los que
ésta participa, para el mantenimiento de los servicios ambientales. Gestión
de propuestas para mejorar políticas públicas.
Vinculación y difusión: Responsable del contacto con las comunidades agrarias
(donde se realiza el proyecto) y con los diferentes grupos de interés.
Elaboración de panfletos, trípticos, presentaciones y exposiciones (itinerantes /
permanentes), para diferentes objetivos del proyecto en la región de los
Tuxtlas. Encargado de comunicados, informes y programación de reuniones
entre los participantes del proyecto BDBS. Agenda de compromisos. Búsqueda
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
de estudiantes para determinados temas y tareas, mediante becas (financiadas
por otras instituciones).
Personal operativo: Comprende a los investigadores especialistas en los
diferentes grupos funcionales, técnicos (contratados por las instituciones
participantes como parte de su personal base) y estudiantes que realizan
tesis para diferente grado, y servicio social, dentro de las instituciones
participantes, y otras relacionadas en convenio con la Coordinación General
del proyecto.
Recapitulación de los compromisos adquiridos con las comunidades
Proposed Strategy
2004-2005
Soil Biodiversity Inventory
BGBD and Current Land-Use
Bioindicators and BGBD Mgt.
Local Production Systems
Education
-Ecotourism
-López
Mateos
Experiments
-Azucena
-V. Carranza
Environmental Services
Regional “Soil-Water” Relationships
Demonstration
-Shade Coffee
-San Fernando
Econ. Evaluation
-Local NGOs
-Communities
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
SECUENCIA DEL PROYECTO
2003
CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD BAJO DEL SUELO
Gestión del proyecto 1997.
Aprobación del proyecto 2000.
Dinero disponible 2002.
Taller global Francia-Indonesia febrero 2003
Participaron por México: Dan Bennack, Isabelle Barois, Tajín Fuentes y Juan
Antonio Leos.
Salidas de prospección a las comunidades
Participantes: Isabelle Barois, Dann Bennack, Pedro, Demetrio, Mario, Kahum,
Carlos Robles, Toño Gonzáles y CODESUVER.
Marzo Abril 2003
Presentación del proyecto a SEMARNAT Abril 2003.
Participante: Isabelle Barois.
Reunión en Zimpizahua, Ver. 23 de mayo 2003
Objetivo
Preselección de sitios de muestreo en la reserva de los Tuxtlas, Ver.
Participantes:Tajín Fuentes, Andrés Zabada, Fernando Ramírez, Enrique Meza,
Carlos Robles, Armando Figueroa, Antonio Gonzáles, Dan Bennack, Carlos
Fragoso, Vinicio Sosa, Isabelle Barois, Adolfo Campos, Gonzalo Castillo, Martín
de los Santos, José Antonio García.
Visita del Coordinador central Jeroin Junio 2003
Objetivo: Junta entre especialistas y coordinadores del proyecto.
Salida a los Tuxtlas (Reconocimiento de sitios)
Participantes: Vinicio Sosa, Dann Bennack, Isabelle Barois, José Antonio García,
Carlos Fragoso, Tajín Fuentes, Martín de los Santos.
Apoyo de la reserva de los Tuxtlas en encontrar Sitios
Mayo a Sepetiembre 03
2 Taller Nacional del proyecto BGBD del 11-13 Agosto 2003
Objetivo
Acordar Formalmente las diferentes metodologías que se van a usar para los
grupos funcionales.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
Participantes: Isabelle Barois, Dan Bennack, Esperanza Martínez, Lucia Varela,
Javier Álvarez, Roberto García, Francisco Franco, Carlos Fragoso, Tajín Fuentes,
Roberto Vega, Armando Contreras, Arturo Pizano, Gabriela Heredia, Guadalupe
Barajas, Irene Sánchez, José Antonio García, Roberto Arce, Patricia Guadarrama,
Patricia Rojas, Roberto Vega, Rogelio Sánchez, Vinicio Sosa, Antonio Ángeles,
Benito Hernández, Martín de los Santos, Victoria Méndez.
Acercamiento CODESUVER y LA RED
Agosto-Septiembre 2003
Objetivos
La Red.- Acercamiento para usar estrategias participativas.
CODESUVER.- Realizar vinculos con productores para la elección de sitios.
Participantes: Arón Landa, Kahum, Verónica Meunier, Carlos Robles, Tajin
Fuentes, Roberto Vega, Isabelle Barois, José Antonio García y Dann Bennack.
8-9 de Septiembre a Catemaco se Ajendaron las visitas para los Ejidos
Adolfo López Mateos, San Fernando y Venustiano Carranza.
Objetivo: Establecer un contacto directo con las comunidades.
Conseguir permisos para realizar los muestreos.
Sentar las bases para una relación estrecha.
Participaron: José Antonio García, Tajin Fuentes y Arturo Pizano.
Capacitación en TDRP por parte de la Red de Estudios para el Desarrollo
Rural A.C. (RED) del 24 al 30 de octubre de 2003 en el Ejido Adolfo López
Mateos
Objetivo
Capacitar al equipo del INECOL y a Ejidatarios del ejido Adolfo López Mateos
como facilitadores con herramientas participativas en TDRP.
Participantes INECOL: Isabelle Barois, Dan Bennack, José Antonio García, Arturo
Pizano, Martín de los Santos, Leticia Coria y Georgina Vidriales.
Facilitadores de la RED: Sergio Madrigal, Tajín Fuentes y Roberto Vega.
Invitado: Belisario (Dirección de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas).
Taller de Diagnostico Rural Participativo en las Comunidades de Venustiano
Carranza y San Fernando, Municipios de Soteapan y Tatahuicapan, Ver. del 5
al 8 de noviembre de 2003, por parte del equipo del INECOL y compañeros del
Ejido Adolfo López Mateos.
Participantes del INECOL Ejido San Fernando: Isabelle Barois, Martín de los
Santos, Leticia Coria, Grisel Cabrera, Arturo Pizano.
Participantes de ALM Ejido San Fernando: Adán Mena, Genaro López, José Luis
Abrajan.
Participantes del INECOL Ejido Venustiano Carranza: Dan Bennack, José Antonio
García, Daniel Palacios, Luz María Camarena y Georgina Vidriales.
Participantes de ALM Ejido Venustiano Carranza: Germán López, Antonio Mena.
Invitado: Hermenegildo Velasco.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
Estacamiento en los Ejidos Adolfo López Mateos y Venustiano Carranza.
12 al 20 de Noviembre del 2003
Objetivo:
Ubicar los puntos de muestreo en el mapa por cada uso de suelo.
Dialogar con los guías las dificultades de cada punto, tomando en cuenta las
parcelas y su dueño.
El esfuerzo físico y accesibilidad.
Participaron: José Antonio Gracia, Martín de los Santos, Dann Bennack y Daniel
Palacios.
Personas de las comunidades: Adan Mena, German López, Santos Moto,
Fernando Malaga, Juan Chapol.
Aciertos y dificultades: Asumir la problemática de la Azucena motivo una mayor
participación en Venustiano Carranza, sin embargo, los guías caminaban
demasiado rápido.
Estacamiento en el Ejido San Fernando.
24 al 27 de Noviembre del 2003
Objetivo:
Ubicar los puntos de muestreo en el mapa por cada uso de suelo.
Dialogar con los guías las dificultades de cada punto, tomando en cuenta las
parcelas y su dueño.
El esfuerzo físico y accesibilidad.
Participaron José Antonio Gracia, Martín de los Santos, Arturo Pizano y Daniel
Palacios.
Personas de las comunidades: Domingo Cruz Ramírez, Juan Cruz Márquez,
Roberto Rodríguez, Silviano Rodríguez, Melquíades Cruz Rodríguez.
Formación de equipos para el muestreo
24 al 27 de Noviembre del 2003
Objetivo: Consolidar el equipo central (INECOL/UV)
Consolidar equipo mixto (Investigadores y productores)
Participaron: Isabelle Barois, Dann Bennack.
Muestreo de la Biodiversidad Bajo del Suelo en los Tuxtlas, Ver. del 1 al 20
de Diciembre del 2003.
Participaron:
1) Dra. Isabelle Barois
2) Dra. Lucia Varela
3) Dra. Silke Cram
4) Dra. Pilar Rodríguez
5) Dr. Pablo Vinuesa
6) Dr. Dann Bennack
7) M.C. Patricia Rojas
8) Dr. José Antonio García
9) M.C. Roberto Arce
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
10)
11)
12)
13)
Biol. José Antonio Ángeles
M.C. Ángel Ortiz
Biol. Martín de los Santos
Biol. Daniel Palacios
Estudiantes de Biología de la Universidad Veracruzana
14) Eduardo Ramírez Almaza.
15) Julio Bello
16) Carlos Arturo Miranda.
Tesistas de Licenciatura de la UNAM.
17) Luz María Camarena
18) Leticia Coria
19) Mariel Navarro
20) Alberto
21) Carlos
Ejidatarios de Adolfo López Mateos
22) Adán Mena
23) Germán López
24) Fermín Medina
25) Alejandro Aguilar
26) Antonio Mena
27) Israel Medina
Ejidatarios de San Fernando
28) Domingo Cruz
29) Modesto Ramírez
30) Juan Cruz
31) Roberto Rodríguez
32) Silviano Rodríguez
Ejidatarios de Venustiano Carranza
33) Teófilo Castillo
34) Tomas Moto
35) Primitivo Toto
36) Juan Chapol
37) Fernando Malaga
38) Nicolás Martínez
39) Santos Moto
40) Lázaro Xoca
41) Rolando Moto
42) Jesús Martínez.
Aciertos: El muestreo se termino en el tiempo programado.
Dificultades: No se logro conformar un verdadero equipo entre académicos, el
equipo mixto y los auxiliares de ALM.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
Terminación de la toma de muestras de suelo y raíces en el Ejido San
Fernando, Soteapan, Ver. del 18 al 22 de Enero de 2004.
Participantes INECOL-UNAM:
1) José Antonio García
2) Martín de los Santos
3) Mariel Ramírez Alfaro
4) Carlos
5) Alberto
Participaron del ejido San Fernando:
6) Domingo Cruz Ramírez
7) Estaban Cruz Ramírez
8) Silviano Rodríguez
9) Juan Cruz Márquez
Aciertos: Logramos formar un buen equipo, así como de repartición de actividades
lo que facilito el trabajo y la coordinación con los compañeros del ejido, terminado
así con esta fase de campo.
Consideraciones pertinentes a considerar.
¾ No se ha tenido una asamblea general en el Ejido San Fernando.
¾ Falta acercamiento con los municipios de Catemaco y Soteapan.
¾ Se necesita formalizar las relaciones a través de contactos con las
instituciones locales.
¾ Mantener las buenas amistades y relaciones personales en la comunidad
en la que se este trabajando.
¾ Es importante mantener informados a los Ejidos para consolidar la
confianza.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
MINUTA DEL TALLER
EVALUACION PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD
Introducción: Tajin Fuentes explicando el programa de trabajo, propone una
reunión cada 6 meses.
Isabel: Recapitula los objetivos generales del proyecto para poner en contexto a
los participantes que no han tenido mucha información.
Título del proyecto: “Conservación y manejo sostenible de la biodiversidad
bajo del suelo”
El Proyecto es financiado por el Global Environmental Facility (GEF), el flujo de
dinero es de la siguiente forma:
GEF
UNEP
TSBF
países
Un aspecto que el proyecto le interesa cubrir, es incidir en aspectos locales y
globales en el uso del suelo, cambio de uso del suelo y productividad, perdida del
suelo, biodiversidad y agua.
Objetivo del proyecto.- Proporcionar el conocimiento para manejar y conservar la
Biodiversidad Bajo del Suelo (BBS) en paisajes agrícolas tropicales.
Productos
1) Métodos de caracterización y evaluación estándar de la BBS aceptados
Métodos para la evaluación económica del suelo.
Servicios del Ecosistema
2) Inventarios de la Biodiversidad bajo del Suelo
Red de intercambio de información global
3) Identificar e implementar prácticas de manejo sostenible y replicable.
4) Recomendaciones prácticas para sugerir políticas que promuevan la
conservación de Biodiversidad bajo del suelo.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
5) Capacitar instituciones para implementar la conservación y manejo sostenible
de la biodiversidad bajo del suelo.
Grupos funcionales blanco: Nematodos, micorrizas, nematodos, hormigas,
termitas, rizobium, lombrices.
Manejo biológico del suelo
1.- Control Biológico.-Inoculación y manipulación genética
2.-Control indirecto mediante el manejo de sistemas de producción particulares,
plantas, insumos orgánicos o manipulación ambiental.
Dan Bennack:
Presentó objetivos operacionales derivados de la hipótesis general. Sugiere que el
proyecto debe tener beneficios locales, regionales, nacionales y globales.
Relación entre Escalas:
Organismos del suelo
Procesos biológicos del suelo
Características agroecológicas de los usos del suelo
Servicios ambientales del suelo
Escala Regional: San Fernando, López Mateos y Venustiano Carranza
Escala comunitaria (ejemplo: López Mateos) (maíz, acahual, selva, pastizal)
Escala puntual (ejemplo; cultivo de maíz).
Escalas relevantes a los servicios ambientales:
De las actividades biológicas individuales emergen características a escala del
ecosistema o de la parcela.
Escala Regional (Sierra Santa Martha)
Estructura del suelo
Calidad de agua
Cuál es la asociación de
Organismos que reproduce
características deseables?.
Cantidad de agua
Es necesario desarrollar una estrategia para el desarrollo de la parte participativa
del proyecto GEF: Inventario, historia y características de parcelas, relación
biodiversidad bajo del suelo, etc.
Procesos biológicos de los suelos (relación de los grupos funcionales con el
uso del suelo)
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
Características agroecológicas del suelo (bioindicadores de salud)
Pago por servicios ambientales: El incremento por cada unidad de productividad y
su costo relacionado al nivel de biodiversidad puede indicar el costo marginal de
un incremento en una unidad de biodiversidad, o el impuesto a pagar por la
pérdida de cada unidad de biodiversidad o indice de integridad biológica.
Tajin Fuentes:
¿Después de las exposiciones, se tenían claro los objetivos y el nombre del
proyecto.
Luz solicita información sobre la naturaleza del proyecto
Carlos no tenía muy clara la idea del proyecto.
Tajin dirigió una actividad: que cada quien pusiera en una tarjeta sus expectativas
respecto del proyecto.
Arturo: Lo que se colocó en las tarjetas fue congruente en cuanto a los primeros
objetivos del proyecto, pero carente en cuanto a los aspectos económicos.
Tajin: De acuerdo a las expectativas, pongan en una tarjeta, donde se ubicarían
dentro de los objetivos del proyecto.
La ubicación de las personas, no fue puntual, sino que la mayoría expreso
su interés en varios temas.
Toño: No todos están involucrados de manera directa en el proyecto, algunos ya
participaron y ahora ya no, otros no están contratados y los que no están,
solo manifiestan su interés de en donde les gustaría participar.
Dan: Es conveniente generar módulos de participación que permitan flexibilidad
para que las personas participen en la medida de sus intereses.
Lety: Se quiere involucrar más, pero el apoyo económico es importante y habría
que platicarlo.
Tajín: Flujo del conocimiento normal
Investigación
Tajin
Agencias
Tomadores de
Decisiones
Investigación-
acción
Generar
investigación,
vinculada con los campesinos
que son blanco final del
conocimiento generado
Sistema de extensionismo
Campesinos
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
Tiempo 7 años
Ejercicio: Recapitular los sucesos desde el taller de agosto.
Agosto: Se reunió a los académicos para que indicaran como hacer sus muestreos
Ponerlos en contexto sobre la prácticas participativas que se querían
implementar
Proponer la idea de un equipo central para el muestreo y que se hiciera al
mismo tiempo.
Se presentaron los presupuestos
Sensibilizar sobre la importancia de la investigación participativa
Presentación del diseño experimental de campo.
Cronología de eventos durante el 2003:
Taller global indonesia (febrero 2003)
Salidas prospección (marzo-abril 2003)
Presentación a Semarnat (abril 2003)
Reunión Zimpizahua (mayo 2003)
Visita Coordinador general (junio 2003)
Taller Nacional (agosto 2003)
Acercamiento con ejidos (septiembre 2003)
Talleres participativos (octubre 2003)
Estacamiento (noviembre 2003)
Muestreo para los inventarios (diciembre 2003)
Muestreo de suelo en San Fernando (enero 2004)
Se realizó el ejercicio de reconstrucción de los hechos desde el inicio del proyecto
en el 2003.
El ejercicio recabo información sobre:
- eventos y actividades
- participantes
- qué y como se hizo
- aciertos y dificultades
¿A que nivel están participando las autoridades de los ejidos?
Dan propone:
Reunión con las autoridades municipales (Tatahuicapan,
Soteapan, Catemaco)
Reunión con Venustiano Carranza (asamblea ejidal).
Artuto Pizano:
Estas reunióniones servirán de punto de partida para la
planeación de las actividades de este año.
Dan:
Para gestionar el impacto del proyecto a largo plazo, es necesario
iniciar la formalización de las relaciones con las autoridades
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
municipales, sobre todo pensando en la cuestión de los servicios
ambientales, etc.
Martín Daniel: Algunos guías eran poco considerados en el caminar, en el cuidado
y advertencias en relación con los peligros del caminar, pasar el río,
etc.
Pp-Toño:
Que se le debió haber preparado y explicarle la labor que queríamos
de ellos como guías para el estacamiento y el muestreo.
Dan:
Es preferible el “hacer juntos” que intentar enseñar desde una
posición de profesor.
Luz:
Al final del muestreo, las personas de López Mateos manifestaron su
inconformidad porque no sintieron la congruencia entre el decir
“somos iguales” y indicarles que “por eso se les esta pagando”
Pepetoño:
Falta de sensibilidad entre la necesidad de lograr mano de obra
(esfuerzo físico) y la filosofía del trabajo en parejas. Cuidar ese
aspecto.
Tajin:
La fluctuación de la población en el proyecto propicia que los de
nuevo ingreso no estén “empapados” de la filosofía de trabajo con los
campesinos, por tanto es necesario un trabajo de inducción para las
personas que recién ingresan al proyecto.
Luz, Dan:
Los malos comentarios que se generen al interior del grupo requieren
implementar una dinámica que permita solucionar o liberar la tensión.
Es necesario hablarlo y aclarar las cosas.
Toño:
Es necesario un compromiso para sacar el trabajo de todos, el cree
que no se trata de “ya termine mi trabajo y ya me voy a dormir”.
Se realizó un ejercicio en el cual cada quien anotó en tarjetas las fortalezas,
debilidades, oportunidades y riesgos del proyecto.
FORTALEZA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
RIESGOS
Riesgos:
1.- No concretar los objetivos principales por falta de trabajo en fallas y carencias.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
2.- Relaciones con las autoridades del municipio
- Presentar resultados (comunicación)
- Aclarar malos entendidos
3.- El trato personal entre investigador-campesino, estar atentos (sensibilizarse en
el trato).
4.- Mantener lo más posible un equipo de trabajo base. Concienciar al resto de los
participantes en la confianza con los campesinos.
5.- Que no se cumplan objetivos y metas en tiempos y dinero establecidos
(organización, presupuesto y tiempos de ejecución).
6.- Tomar iniciativa para ejecutar las grandes líneas del proyecto, asumir una
actitud proactiva.
7.- No tener metas claras a corto, mediano y largo plazo.
Llevar a cabo una inducción al nuevo personal que se integre al proyecto
(brindar contexto). Falta de comunicación.
8.- Perdida de interés de personas que colaboran en el proyecto
- No lograr y concretar alianzas con las comunidades
- Que el proyecto se límite a una investigación convencional
- Exceso de trabajo para unos cuantos
- Falta de atención oportuna a problemas de solución simple
- Grupos de interés no identificados y marginados
9.- Hacer las cosas de manera apresurada.
- No se ventilan los malos entendidos en el momento.
Los riesgos se agruparon en las siguientes categorías:
1.- Organización, coordinación y cumplimiento de objetivos y metas a lo largo del
proyecto.
- No concretar los objetivos principales por falta de trabajo en fallas y
carencias.
- Que no se cumplan objetivos y metas en tiempos y dinero establecidos
- Que el proyecto se límite a una investigación convencional.
2.- Relación con autoridades locales y municipales
- Relaciones con autoridades del Municipio
- Presentar resultados
- No lograr y concretar alianzas con las comunidades
3.- Relación Investigador-Campesino
- Aclarar malos entendidos
- El trato personal entre Investigador-Campesino, sensibilizarse a este
aspecto.
- No se ventilaron los malos entendidos en el momento.
- Concienciar al resto de participantes en la confianza con los
campesinos.
4.- Estabilidad de un equipo base
- Inducción de integrantes
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
5.- Estabilidad de un equipo base
- Inducción de integrantes
6.- Atención a los intereses de grupos marginados para poder participar.
Exceso de trabajo para unas cuantas personas
10 de febrero 2004.
Fortalezas del equipo de trabajo y del proyecto:
1.- Internacional.- Consolidar o vincular con ONG’S para operacional izar la
valuación de los servicio ambientales.
Tajin: El proyecto puede aportar información para vincularla con ONG’S locales
que están trabajando en la valoración de servicios ambientales.
El proyecto puede aportar criterios de referencia para la aplicación de
cobros por servicios ambientales.
2.-
Consolidar un equipo interesado en desarrollar investigación-acción en
problemas que son interés para las comunidades.
- Deslindar y delimitar responsabilidades concretas
- Crear comisiones o módulos de trabajos.
Debilidades: (Arturo, Pizano - Lety – Martín)
1.- Consolidar la comunicación horizontal. Horizontal con el equipo y las
comunidades.
Propuestas:
- Reuniones periódicas y programas actividades con
información disponible.
ƒ Participantes fijos y flotantes y un directorio donde se le
puede localizar.
- Falta considerar los intereses del equipo en participar en
otras partes del proyecto.
ƒ Extender reconocimientos curriculares por actividad
realizada dentro del proyecto.
ƒ Fortalecer la experimentación campesina y de valoración
económica, buscar a los profesionales adecuados y
capacitar a los miembros.
- Falta de inducción del personal
2.- Trato desigual con los campesinos
- Construir un organigrama
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
-
Definir imagen dentro del proyecto, apropiación del proyecto.
Definir la proyección temporal realista de las actividades.
Riesgos: (Pepetoño-Dan- Daniel)
-
Objetivos y metas a lo largo del proyecto
Relación con las autoridades locales
Relación investigador campesino
Estabilidad de un equipo base/inducción de integrantes nuevos
Ser proactivos ante las grandes líneas del proyecto .
Atención a los intereses de grupos marginados.
*Estructura conceptual
*Estructura organizativa
*Estructura Operativa
-
Ser proactivos con las grandes líneas del proyecto
Desarrollar el contexto mexicano (ser realista)
Elaborar metas y objetivos y concretarlos
Establecer el equipo centrar/organizar personal
Operacionalizar el trabajo/calendarios, actividades, dineros
Gestión y manejo adaptativos
Decisión
Responsables
Participación
Retroalimentación
Acción
Fortalezas: Tajin – Isabelle:
1.- Se habló de un equipo unido pero no significa que no hay debilidades.
- Integrar colaboradores de otras disciplinas, agroecólogo y economista
ambiental
- Seguir promoviendo el proyecto.
2.- Capacidad de organizar, planeación y seguimiento. Cuando se tuvo que hacer
cosas se hicieron pero es necesario un mayor detalle de planificación sobre
todo de seguimiento puntual y planear más allá de lo inmediato.
3.- Interés sobre cuestiones participativas.
Se planteo la necesidad de contar con materiales didácticos
Continuar con la capacitación participativa a los miembros del equipo
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
4.- Se han iniciado relaciones de confianza con las comunidades.
- Mantener informadas a las comunidades
- Cumplir con todos los compromisos contraídos
- Seguir involucrándose en el seguimiento del proyecto no sólo entregar
la información y seguir involucrándose en acciones de conjunto.
5.- Se reconoció una capacidad de autocrítica en el equipo .
- Establecer reuniones como un mecanismo permanente después de
realizada
alguna actividad importante.
- Que los campesinos participen en estas reuniones.
- En Marzo que se haga una presentación del programa de trabajo para
este año, con lo que aquí se dijo y con lo que se sugiere de Nairobi.
Discusión General:
Dan: Antes de asignar responsabilidades es necesario asegurarse, de que todos
tengamos un entendimiento cabal del proyecto.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS
(FODA)
1.- Identificación de FODAS a partir de las aportaciones de cada uno de los participantes en la reunión.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fortalezas
Hay un equipo heterogéneo y con entusiasmo para lograr
sus metas.
Interés en la mayoría de los participantes académicos en
la interacción participativa.
Cuando el equipo trabaja dividido funciona muy bien.
Apoyo de personas muy capacitadas.
Se terminó el muestreo en los plazos establecidos.
Se ha conjuntado a investigadores y también se llegó a
acuerdos básicos que permitieron tomar las muestras.
Hay gran capacidad académica pata desarrollar la
investigación.
Se han iniciado relaciones con las comunidades basadas
en la confianza.
Es un proyecto interdisciplinario, que conjuga muchas
visiones sobre un mismo punto.
Hay mucha voluntad y ganas en varios de los integrantes
del equipo, para llevar a cabo un estudio participativo.
Hay buena capacidad para planear y coordinar el
desarrollo de actividades concretas.
Con los primeros 5 meses de operación el proyecto se
consiguieron avances muy significativos.
Ha sido un gran acierto procurar la participación
comunitaria.
Cambiar la forma de hacer “ciencia”, acercando a los
investigadores al contexto real de las situaciones y
necesidades sociales de las comunidades y países
donde se trabaja.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Oportunidades
Seguir compartiendo visiones con las personas de las
comunidades, fortaleciendo la interacción, ya que esto
enriquece al proyecto y a la gente del campo.
Hay una buena oportunidad para romper con el esquema
donde los investigadores nos acercamos a las
comunidades para extraer información únicamente.
Entregar lo más pronto posible los avances de lo que ha
logrado el proyecto a las comunidades.
Ayudar a las comunidades a encontrar soluciones a sus
problemas en el cultivo de la azucena.
Buenas oportunidades de encontrar sinergias con otros
actores de la región.
Hay chance de vincularse con comunidades y
organizaciones con larga historia de trabajo en la región.
El vínculo suelo—agua puede ser un punto de interés
común a muchos actores en le región, algunos de los
cuales están promoviendo el pago de servicios
ambientales.
Gran oportunidad de vincularse con ONGs trabajando
sobre el pago de servicios ambientales.
Se puede llegar a consolidar un equipo interesado en
hacer investigación y trabajo comunitario.
Mantener los logros alcanzados en la interacción con las
comunidades rurales.
Se pueden establecer intercambios a varios niveles;
campesinos-académicos-ONGs, de manera regional,
nacional e internacional.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
Fortalezas
•
•
•
•
•
•
•
•
Oportunidades
Se pueden dar elementos concretos a las comunidades
para resolver problemas locales que a ellos interesa.
Además de aprender más sobre la investigación
científica, se puede aprender sobre otros aspectos de la
gestión de este tipo de proyectos.
Interés genuino en dos ejidos (San Fernando y López
Mateos) por conocer más su medio y colaborar para
obtener beneficios a largo plazo.
Confianza y credibilidad en el proyecto por parte de otras
instituciones.
Respaldo de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas
para encaminar acciones de experimentación y manejo
campesinos de la BDBS.
Este taller se hace en un muy buen momento para
corregir y reorientar acciones con perspectiva “realista”.
Vincularse con ONGs y comunidades interesadas en el
pago de servicios ambientales.
La posibilidad de consolidar un equipo interesado en
hacer investigación-acciones, basada en las necesidades
reales de las comunidades.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
2.- Resumen de FODAS a partir de la discusión en grupo después la presentación de FODAS identificadas por
cada uno de los participantes.
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Fortalezas
Interés en la mayoría de los integrantes académicos del
equipo por establecer relaciones de colaboración
equitativas con los colaboradores campesinos.
Disposición e interés por parte de varios colaboradores
académicos por participar en aspectos del proyecto no
directamente vinculados con su expectativa personal
inicial.
Buena capacidad para realizar investigación científica.
Capacidad para planear y ejecutar actividades concretas
y complejas con buenos resultados (muestreo, por
ejemplo).
El arranque del proyecto en la región partió de relaciones
de confianza con las comunidades.
Ha sido un gran acierto procurar la participación
comunitaria.
¾
¾
¾
¾
Debilidades
¾
¾ Perfil del equipo cargado hacia la biología.
¾ Falta de mecanismos de comunicación y participación en
la toma de decisiones dentro del equipo.
¾ Mucha fluctuación en los colaboradores del proyecto y
poca homegenidad en cuanto a la filosofía y enfoque
participativo del proyecto.
¾ En necesario desarrollar la estructura y capacidad
organizativa del equipo central.
¾ Roles y responsabilidades no claramente definidos
dentro del equipo.
¾
¾
Oportunidades
Cambiar la forma de hacer “ciencia”, acercando a los
investigadores al contexto real de las situaciones y
necesidades sociales de las comunidades y países
donde se trabaja.
Es posible vincular los esfuerzos del proyecto con el
interés de comunidades y ONGs en la región, con la
promoción del pago de servicios ambientales; el proyecto
puede aportar información muy valiosa para argumentar
a favor de la importancia de conservar la BGBS en
relación al agua.
Consolidar los avances iniciales en la conformación de
un equipo mixto de colaboradores campesinoacadémico, como base de para el desarrollo de las
siguientes etapas del proyecto.
Oportunidad para proponer nuevos esquemas de trabajo,
de manera investigación básica se vincule a problemas
concretos de la población.
Amenazas
Pérdida de colaboradores académicos interesados en
participar ampliamente con el proyecto (más allá de sus
expectativas personales iniciales).
De no concretarse la formación de un equipo fuertemente
articulado en torno al interés por establecer relaciones
horizontales con las comunidades, se corre el riesgo de
que el proyecto termine siendo una investigación
convencional con poco impacto y beneficio para la
región.
El desarrollo del proyecto podría afectarse si no se
fortalece la capacidad para planear y organizar las
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
¾ Faltan mecanismos para incentivar la colaboración de
académicos interesados en involucrarse en el proyecto
de manera distinta a la de su expectativa inicial.
actividades en función de objetivos y metas de mediano
y largo plazos.
¾ La falta de una estructura y organización capaz de
responder a las necesidades futuras del proyecto, puede
limitar seriamente su desempeño.
3.- Resumen de objetivos inmediatos a partir del FODA
i)
•
Crecimiento de la estructura organizativa.
Se debe construir la estructura operativa capaz de planear, programar y llevar a cabo todos los objetivos, metas y actividades
del proyecto, para ello es necesario:
- Definir áreas dentro del organigrama del proyecto.
- Delimitar funciones y responsabilidades claramente entre las áreas.
- Designar puestos con nombres y ubicación concreta dentro del organigrama.
- La estructura debe ser capaz de incorporar la participación de colaboradores campesinos y académicos.
- Para lo anterior deben definir mecanismos interactivos de toma de decisiones.
ii)
Desarrollo de la capacidad de planeación.
• Definir objetivos y metas generales a corto, mediano y largo plazos.
• Definir objetivos, metas y actividades de corto, mediano y largo plazos por área dentro de la estructura operativa del proyecto.
• Instaurar mecanismos permanentes de evaluación-retroalimentación al interior del equipo (con colaboradores campesinos y
técnicos).
• Se propone que estas reuniones se hagan al fin o inicio de cada etapa o actividad relevante del proyecto.
• Se propone que la siguiente reunión se haga a fines de marzo, para analizar el plan de trabajo para la siguiente etapa del
proyecto, donde la coordinación retomará las aportaciones de la presente reunión, así como las indicaciones resultantes de la
reunión internacional en Kenia.
iii)
Creación de mecanismos para incentivar la colaboración de personas interesadas
• Establecer incentivos curriculares para los colaboradores: capacitación, diplomados, talleres en diversos temas vinculados al
proyecto (metodologías participativas, servicios ambientales, enotecnias, etc.)
• Promover la integración al equipo de personas que han colaborado en alguna actividad y que tengan el interés en seguir
participando en el mismo.
• Pagar a colaboradores interesados por productos y colaboraciones concretas.
• Incentivar a los colaboradores campesinos mediante capacitación en temas de interés para ellos y otros propuestos por la
coordinación, viajes de intercambio de experiencias, etc.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
iv)
Desarrollo de la capacidad de trabajo participativo del equipo.
• Establecer mecanismos permanentes para contextualizar e informar a los colaboradores nuevos, respecto al enfoque y filosofía
del proyecto.
• Dar más elementos conceptuales y herramientas participativas al equipo.
v)
Seguimiento a compromisos fuera del proyecto.
• Dar seguimiento puntual para asegurar el cumplimiento de todos los compromisos contraídos con las comunidades y otras
instituciones que colaboran con el proyecto fuera del Instituto de Ecología.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO BGBD Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE ETAPA.
9 Y 10 DE FEBRERO DE 2004
Reunión anula de BGBD en Embu, Kenya. Febrero del 2004.
Reporte sobre las reuniones del Grupo de Trabajo 2: Análisis de datos
Simoneta Negrete Y.
Detección de problemática en distintos países
•
Carencia de sincronía en el progreso del muestreo. En un extremo del espectro México ya terminó el
primer muestreo y en el otro Costa de Marfil no ha delimitado las ventanas.
•
Distintas respuestas ante la misma problemática: discordancia del tamaño de la ventana con la extensión
de los distintos usos de suelo en un área de estudio. A raíz de las instrucciones delineadas en el
documento WG2/03_1 (Lampung) algunos países priorizan tamaño, forma y aleatoriedad de la ventana;
otros la adaptan para que sea representativa de los distintos usos de suelo. Lo que tiende a suceder en
varios países es que un uso de suelo es representado por mas puntos de muestreo que otros, es decir que
una ventana esta dominada por un uso de suelo.
•
Lo anterior es un producto de la falta de claridad sobre cual es la pregunta prioritaria del proyecto. Las
distintas adaptaciones responden a distintas preguntas. Ej. ¿Cuál es el efecto de las actividades humanas
en un área promedio sobre la biodiversidad? vs. ¿Cuál es el efecto de distintos usos de suelo sobre la
biodiversidad?. Nótese que el problema también es de variación en la escala en la que cada país se
enfoca.
•
Las distintas adaptaciones modifican la replicación intra e inter sitios. Para algunas preguntas el diseño
resulta pseudoreplicado.
•
La intensidad y tipos de uso de suelo han sido definidos diferentemente entre países. La intensidad vista
como un problema de paisaje (México), un problema de tipo de actividades o de duración de los ciclos de
rotación.
•
Dificultad para distinguir entre usos de suelo distintos y aquellos que son parte de un mismo ciclo de
rotación. Por ejemplo, cuanto tiempo tiene que pasar una parcela en forma de acahual después de ser
milpa para ser considerado como un uso de suelo distinto y no otra etapa del uso de suelo milpa-acahual.
•
Todos los puntos anteriores probablemente ponen en riesgo la posibilidad de comparar resultados entre
países. Sin duda se requiere consenso en el diseño de muestreo para la pregunta principal, porque si no se
llegará a conclusiones ambiguas como que los países son distintos a raíz de diferencias entre países o
diferencias en el diseño de muestreo. Posiblemente la información más interesante se encuentre en
patrones de afección a la biodiversidad que son comunes a los distintos países. A priori se sabe que los
países son distintos y por tanto que los resultados sean distintos en realidad no es inesperado.
Soluciones sugeridas
1.
Priorización de objetivos
La pregunta principal es:
¿Cuál es el efecto de la intensidad de uso de suelo sobre la biodiversidad del suelo en los países
tropicales?
El esfuerzo de consenso entre países debe concentrarse en responder dicha pregunta. Las preguntas
secundarias podrán ser respondidas por país dependiendo de la disponibilidad de datos.
R-1-Embu-Simoneta04
2.
Asignación en cada país de una persona con experiencia estadística responsable de la concentración y
análisis de datos que se encuentre en directa comunicación con el responsable de manejo de datos en
BGBD central y con el asesor estadístico.
3.
Realización de un análisis exploratorio de datos lo antes posible con los siguientes objetivos:
• Conciliar diseños de muestreo al menos para responder la pregunta principal.
• Obtener un tamaño mínimo de muestra que optimice el esfuerzo en cada país.
• Una vez obtenidos y concentrados los datos preliminares de cada país, será posible uniformar criterios,
detectar puntos inconciliables y generar un diseño adaptativo para cada país que se enfoque a la
obtención únicamente de los datos faltantes indispensables para responder la pregunta principal y que
minimice el esfuerzo adicional requerido.
• Verificar que todos los procedimientos (de principio a fin) son factibles para todos los países.
• Verificar que a la distancia de 200 metros las observaciones sean independientes.
4.
Retomar el índice de Lampung (van Noordwijk) para medir intensidad de uso de suelo.
• Dentro del análisis preliminar deberá de explorarse que tan factible es obtener los parámetros
requeridos por el índice de intensidad. Si es posible hacer un intento de calcularlo, pero lo más
importante es detectar y reportar aquellos parámetros que son difíciles de obtener o inconsistentes con la
situación en cada país.
5.
Se propuso considerar parcelas que llevan mas de 4 años en una misma actividad como un uso de suelo
independiente al ciclo de rotación.
¿Que ha cambiado?
1.
Se hará un análisis exploratorio de datos. Esto significa que es necesario tener listos datos preliminares
lo mas pronto posible. La utilidad del análisis preliminar depende de la presteza con la que se realice. Lo
más importante es que aunque sean pocos datos se tenga información para tomar decisiones rápidas. Será
necesario que para algunos puntos de muestreo se lleve a término todo el procesamiento de
muestras, identificación y análisis de datos.
2.
Se ha decidido considerar el índice de intensidad de uso de suelo que requiere muchos parámetros. Esto
significa que lo antes posible cada país debe revisar que es posible obtener dicha información para sus
ventanas y obtenerla lo mas pronto posible.
3.
Se ha decidido que si una parcela ha pasado mas de 4 años en un mismo uso de suelo se considerará
como distinto del anterior y no como parte de la misma rotación. Será necesario que cada país revise
que su asignación de usos de suelo es coherente con esta regla.
¿Qué necesita hacer el equipo de México?
1.
El equipo de México tiene que tener presente es que es el país que más adelanto ha logrado en la
obtención de datos. Esto significa una ventaja porque con el objetivo de minimizar esfuerzos es posible
que los países que han hecho menos trabajo se les pida adapten su diseño para que sea compatible con el
de México.
Que ello suceda depende de:
•
Que México muestre este avance en el reporte del análisis exploratorio de datos. Y para ello se requiere
que se lleve a término todo el procesamiento de datos de al menos 5 puntos por uso de suelo.
R-1-Embu-Simoneta04
•
Que México se coloque en la punta con las propuestas de diseño y análisis de datos. El protocolo del
análisis exploratorio de datos solicita que se hagan propuestas de análisis y de diseño. Como México esta
mas avanzado que los otros países con la toma de datos está en mejor posición para proponer y con ello
minimizar, si no es que anular, la cantidad de trabajo de muestreo extra requerido.
2.
Ahora que comienzan los talleres de información sobre historia de las parcelas es necesario verificar que
los cuestionarios abarquen toda información requerida por el índice de intensidad de uso de suelo de
Lampung y que se obtenga la información requerida para asignar usos de suelo de acuerdo con la nueva
regla de los 4 años.
3.
Será necesario considerar con cuidado qué puntos de muestreo es mejor seleccionar para el análisis
exploratorio porque de ello depende la representatividad del análisis y la posibilidad de verificar la
independencia de las observaciones.
ENTREVISTA - MILPA
Comunidad:
Entrevistadores:
Fecha:
Datos socioeconómicos mínimos:
‰ Nombre del entrevistado o de la entrevistada:
Datos socioeconómicos mínimos:
‰ ¿El entrevistado o su familia habla algún otro idioma a demás de español? género, edad y año en que llegó a la comunidad, si no nació aquí:
Biofísica - Clima que afecta la parcela:
¿ Cómo debe ser el clima (lluvias, vientos,
temperatura, etc.), para obtener buena
cosecha, producción o aprovechamiento
durante un año?
OJO: No quisiéramos repetir el calendario
estacional aquí.
‰ Plantear esta pregunta de acuerdo a la
actividad realizada en cada uso del suelo
(maíz, agroforestería, ganadería).
‰
‰
Preguntar por los eventos climáticos que
afectan la producción en esa parcela en
particular; viento, exceso o falta de de lluvia,
de qué tipo, fechas, desde que dirección.
Para el caso del acahual-monte, preguntar
cómo debe ser el clima para un buen año de
crecimiento y conservación de la vegetación
y para recolectar los principales productos
que se obtienen del bosque.
ENTREVISTA – MILPA
Biofísica – Fisiografía de la parcela:
>>Herramienta: Croquis de parcela.
‰
‰
‰
‰
Pedir al entrevistado que dibuje un croquis
de la parcela; colindancias, orientación
respecto al sol, marcar en el dibujo el relieve
y otras características fisiográficas
relevantes; río, arroyo, valle, cañada,
lomerío, cerro, planicie, hondonada,
peñasco, loma, ladera, etc.
Superficie aproximada de la parcela.
Grado de erosión: (bajo, promedio, alto)
Rutas de escurrimiento: (¿Por dónde van?
¿Cuánta agua y suelo se llevan?).
OJO, Si es posible ubicar en el croquis el punto
de muestreo. En ese caso, en el resto de la
entrevista, hay que preguntar tanto por las
características particulares del punto
muestreado como por las características
generales de la parcela (tipo de suelos, agua,
usos actuales de suelo, usos anteriores, etc.)
ENTREVISTA – MILPA
Biofísica – Suelos
>>Descriptiva
‰
‰
¿Cuales son los tipos de suelos más
comunes en la comunidad?
¿Qué tipos de suelos hay en la parcela, es
igual o tiene distintos tipos? (si es así
señalar los tipos de tierra en el croquis de
parcela).
Hay que especificar, lo siguiente si es posible:
Nombre(s) local(es)
Textura, color, profundidad, olor y/o sabor
Piedras (forma y tamaño)
¿Qué tan profundo se encuentra la roca?
¿En que periodo del año esta húmeda la
tierra y en qué periodo esta seca?.
‰ Capacidad de drenarse después de la lluvia;
¿se encharca la parcela, en que periodo del
año, qué parte de la parcela?
‰ ¿Cuánto hay que excavar para encontrar
agua?
‰ Hay hojarasca y materia orgánica, qué
tanto, durante qué periodo del año?
‰
‰
‰
‰
‰
Pregunta abierta de percepción y de reflexión:
¿Cuáles son las características de un suelo
muy bueno para la producción de maíz? -
‰
ENTREVISTA – MILPA
Biofísica – Agua
>>Herramienta: Croquis de la parcela, hay
que ubicar, a detalle, ojos de agua, arroyos y
ríos.
‰
‰
¿Hay agua en la parcela todo el año, se
secan las fuentes de agua, durante qué
periodo?
Señalar en croquis cuáles fuentes de agua
son permanentes y cuáles intermitentes.
ENTREVISTA – MILPA
Biofísica - Organismos del suelo
‰ ¿Qué organismos del suelo se han visto por
el terreno y cómo son?
‰ ¿Qué hacen? (Tanto los daños como los
beneficios que brindan)
‰ ¿Cómo se llaman localmente?
‰ En qué época del año se ven o encuentran
estos organismos, y en qué parte de la
parcela?
‰ ¿Algún conocimiento o manejo específicos
de los organismos de suelo?
Pregunta abierta de percepción y de reflexión:
¿Qué efecto pueden tener los organismos
del suelo sobre la fertilidad del suelo?
Insistir en preguntar si conoce efectos
negativos y sobre todo positivos de esos
organismos sobre la fertilidad.
‰
ENTREVISTA – MILPA
Biofísica – Vegetación y fauna originales
>>Herramienta: Línea histórica
‰
¿Cómo era la parcela originalmente? Hay
que preguntar desde cuando el entrevistado
conoce la parcela y qué había en ella
entonces.
‰
¿Era selva o bosque (de niebla, de pinoencino, otro)?
Cómo le llamaba a ese tipo de monte en la
comunidad
¿Qué tipos de árboles predominaban?
¿Qué altura alcanzaban los árboles más
grandes?
¿Qué otros tipos de plantas útiles había?
(Maderables, medicinales, comestibles)
¿Qué animales había? (Mamíferos, pájaros,
mariposas, especies acuáticas)
¿Había cacería? ¿De qué especies?
¿Que diferencia hay entre un acahual y el
tipo de monte que había antes en la
parcela?
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
OJO: Si hubo otro dueño anterior de la parcela,
preguntar su nombre y preguntar al entrevistado
lo que sabe de la historia de la parcela antes de
que él fuera el dueño.
ENTREVISTA – MILPA
Biofísica - Vegetación y fauna actuales
>>Herramienta: Línea histórica.
‰
‰
‰
‰
‰
‰
¿Qué hay actualmente en la parcela
(cultivos, pastos, acahuales, etc.)?
¿Qué tanto de la vegetación original queda
en la parcela?
Pídanles hablar de lo que ya se perdió de la
flora y la fauna originales.
¿A qué distancia de la parcela queda el
área de vegetación menos perturbada
(bosque, acahual)
¿Cuáles son las plantas, animales e
insectos más importantes y/o útiles, tanto
desde la perspectiva benéfica como de la
dañina?
¿Estas especies importantes y/o útiles son
originales de la flora y fauna de la parcela,
son introducidas por el ser humano o son
especies invasoras?
ENTREVISTA – MILPA
Cambios en la parcela
>>Herramienta: Línea histórica.
‰ ¿Cuándo se hizo el primer cambio de uso
del suelo importante (tumba de monte,
incendio, cambio de actividad productiva, se
dejó acahualar, etc.?
‰ ¿ Preguntar en orden cronológico por todos
y cada uno de los eventos importantes o
cambios en el uso del suelo de la parcela,
hasta llegar a la actualidad.
OJO: En cada cambio de uso del suelo o de
actividad productiva, hay que preguntar lo
siguiente:
‰ Objetivos de la producción
‰ Especies y variedades manejadas
‰ Prácticas de manejo
‰ Tecnología empleada
‰ Uso de Insumos externos
‰ Preparación del suelo para el cultivo.
‰ Manejo de plagas, malezas y enfermedades
‰ Rendimiento, calidad de producto y
rentabilidad económica, datos aproximados.
OJO: En cada cambio de uso del suelo (es
decir de manejo o aprovechamiento de la
parcela), hay que preguntar el motivo.
Volver al croquis de parcela (si es necesario
calcarlo) y señalar con distintos colores, los
cambios de uso del suelo en las distintas áreas
de la parcela; qué se desmontó primero, dónde
se fueron practicando diferentes actividades
agropecuarias, etc.
‰
Las preguntas para describir el manejo deberá ajustarse para cada uso del suelo, por ejemplo
o En el caso de bosque o acahual, detallar aumento o disminución de diversidad y cantidad de
“productos” del bosque aprovechados a lo largo del tiempo,
o En caso de pastizal, hay que preguntar sobre el tipo de ganado (de carne, de leche, de doble
propósito), si se trata de engorda o cría de animales, tipos de pasto establecidos, cantidad de
animales por hectárea, etc.
ENTREVISTA – MILPA
Manejo actual –
Ojo: Vamos a preguntarles del manejo
histórico después de acabar con el manejo
actual.
‰
‰
‰
‰
‰
¿Cuál es el uso principal que se la da a la
parcela? ¿Hay algún otro uso? (milpa,
maizal, policultivo, monocultivo, maíz con
leguminosas, etc.)
¿Cuál es el objetivo de la producción?
(auto-consumo, venta, renta, trueque, etc.)
¿Qué variedad de maíz utiliza Ud. en la
milpa o en el maizal? ¿De dónde obtiene
Ud. las semillas? ¿Son compradas,
transgénicas o mejoradas, criollas; vienen
de un paquete tecnológico o de un
programa del gobierno, etc.? ¿Si es maíz
criollo, de dónde viene y por cuántos años lo
ha estado sembrando?
o Si es milpa o policultivo, hay que
especificar cuáles son las otras
especies y variedades, de donde
vienen, etc.
¿Qué superficie está dedicada a la milpa o
al maizal?
Si hay otro uso de la milpa o del maizal que
se mencionó arriba, hay que repetir la serie
de preguntas.
ENTREVISTA – MILPA
Manejo actual –
‰ ¿Cómo maneja Ud. esta parcela? (Tipo de
manejo: por ejemplo, roza-tumba-quema,
milpa sedentaria, rotación con barbecho,
maíz con mucuna, canavalia u otros
leguminosas, otros cultivos intercalados
entre el maíz, etc.)
‰ ¿Cuántas veces Ud. siembra al año?
(Temporal, ¿tapachola?, ¿otros términos?)
‰ Si hay tiempos de descanso o barbecho,
‰ ¿Qué tipo de tecnología emplea Ud. en el
manejo de esta parcela? (Tipo; manual,
mecanizada o mixta u otra; tracción animal)
o ¿Hay algún manejo del agua? (por
ejemplo, riego, mangueras,
riachuelo, cuerpos de agua, etc.)
‰ ¿Quién le enseño a Ud. este tipo de
manejo? (Aprendizaje familiar,
conocimientos locales o tradicionales,
capacitación, asesoría externa, etc.)
‰ ¿Práctica Ud. algún manejo del suelo en la
parcela? ¿Por qué? (Control de la entrada y
salida de nutrientes, control de pH por
encalar -abonar con cal-, fertilizantes,
rastrojo, abonos orgánicos, abonos verdes,
estiércol, materia orgánica, hojarasca,
labranza, conservación de suelo, control de
erosión, pisoteo y compactación)
‰ ¿Hay algún uso de insumos externos? ¿Por
qué? (Tipos y cantidades de insecticidas,
herbicidas, funguicidas y fertilizantes)
ENTREVISTA – MILPA
‰
‰
¿Cómo maneja Ud. las plagas, malezas y
enfermedades que aparecen en la parcela?
(uso de químicos, control biológico, labor
cultural, conocimientos locales, etc.)
¿Cuántas personas trabajan su parcela?
¿Contratan mano de obra en algún
momento? ¿Por qué? (Para las épocas
fuertes de trabajo, por la migración, etc.)
Preguntas abiertas de percepción y de reflexión:
¿Cuánto rinde la parcela en términos de sus
productos y es rentable o no esta
producción?
‰ ¿Ha notado un decremento en la producción
a través de los años?
‰ ¿Ha notado una desmejora en la fertilidad
del suelo sobre los años?
‰ Principales ventajas y desventajas del
manejo actual de la parcela.
‰
VIERNES 28 DE MAYO 2004 ZIMPIZAHUA, VER
9:00 - 18:00
Reunión para fortalecer la visión y misión del proyecto GEF/ BGBD.
ORDEN DEL DÍA
09:00-09:10 Introducción al taller: La visión común del proyecto.
09:10-09:15 Presentación del orden del día y los productos esperados
09:15-09:30 Asignación de los cargos para cada actividad: facilitador(a),
reportera(o), guardián(a) del tiempo
PRIMERA ACTIVIDAD: Llegando a la visión o misión del proyecto.
09:30-09:45 Breve resumen de los valores y propósitos personales del
taller anterior
09:45-10:45 Identificación de los valores y propósitos
pueden ser necesarios para un buen desempeño del proyecto.
grupales
que
10:45-11:00 Descanso
1100-1130 Producto esperado - La Visión Común; Nuestra Misión
Un breve listado de los valores y propósitos que ya compartimos o que ya
estamos dispuestas a apoyar mutuamente para el bien del proyecto. Este
producto representa la visión ideal de lo que quisiéramos lograr como
grupo; es decir, representa nuestra misión.
SEGUNDA ACTIVIDAD: Obstáculos y estrategias para realizar la visión o
misión del proyecto.
11:30-12:00 ¿Cuál es la realidad del proyecto en este momento?
12:00-12:30 ¿Esta realidad crea algunos obstáculos para lograr la visión
del proyecto?
12:30-13:30 Elaboración de estrategias para superar los obstáculos.
13:30-14:00 Producto esperado - Estrategias Para el Éxito del Proyecto Un
breve listado de estrategias para que logremos la visión común, siempre
tomando en cuenta el contexto real del proyecto junto con sus retos y
obstáculos.
COMIDA
TERCERA ACTIVIDAD: Calendario de actividades hasta junio de 2005
15:30-15:45 Resumen de actividades propuestas y el calendario propuesto
15:45-17:15 Volver a evaluar, priorizar y calendarizar las actividades
propuestas en base de los criterios de La Visión Común y Las Estrategias
Para el Éxito del Proyecto.
17:15-17:30 Descanso
17:30-18:00 Llenar al nuevo calendario de actividades
18:00 Despedida
MINUTA REUNIÓN ZIMPIZAHUA
Identificación de los valores y propósitos grupales necesarios para el buen
desempeño del proyecto.
Valores Grupales
Consolidación grupal, responsabilidad, comunicación, tolerancia, compromisos,
toma de decisiones concensada-horizontalmente, seguimiento de ideas grupales,
liderazgo grupal, liderazgo moral, compañerismo.
Valores Personales
Aprender a trabajar en trabajos interdisciplinarios, adquirir experiencia, siendo
creativos, fortaleciendo lo aprendido en conjunto para que los resultados se den a
favor del campo identificando lo que la gente del campo desea detectando sus
limites y lo que nosotros queremos dejar en las comunidades, siempre con
honestidad, mejorando el funcionamiento del grupo.
Ideas claves
Identificar cada uno de nosotros lo que queremos dejar a la comunidad
Identificar valores para lograr éxito en el proyecto
Detectar miedos que nos bloquen para el buen funcionamiento del grupo
Macanismo grupal: Empatia, comunicación entendimiento para la toma de
deciones
Poner en claro problemas grupales el liderazgo moral, administrativo, operativo,
adquiriendo medidas de seguridad en el campo logística con énfasis en la
seguridad.
Reactivar el protocolo inicial poniéndolo al tanto a todos los participantes del
proyecto.
PLANEACIÓN
Y
DECISIÓN GRUPAL
Liderazgo
ACADÉMICO
Aprender
Conocimiento
Entendimiento
OPERATIVO
Creatividad
Valoración
Aterrizar
MORAL
ADMINISTRATIVO
Ser Responsable
Creatividad
Disfrutar del Trabajo Identificar obstáculos
Colaboración
y estrategias
Comunicación Grupal
Tolerancia
Hacer lo mejor posible
Honestidad y humildad
Empatia
Aclarar problemas grupales
Estrategias
Reuniones mensuales del grupo central
Pendientes a realizar
Establecer un enlace oficial con alguna persona de cada ejido para que sea el
promotor
Museo viviente, parcelas demostrativas
Presentación oficial del proyecto a ONG`S y políticos de la reión de Los Tuxtlas
Obstáculos
Comunicación:
Grupo
central,
investigadores, comunidades ONG’S
Políticos
Estrategias
Difusión Alianza con Blanca Nava y
expertos en pedagogía
Consolidar
alianzas
estratégicas
sinergismo
Prioridad: Falta participación por
parte de las comunidades, hay que
compartir resultados preliminares
calendarizar actividades, establecer
el promotor de enlace, colaboración
reciproca,
dar
información,
autosuficiencia del grupo central.
MISIÓN MÉXICO
Generar y compartir conocimiento tanto académico como de campo sobre la
BGDB, para la conservación de las funciones ecológicas.
Educar y sensibilizar a los actores y sectores de las comunidades, organizaciones
civiles, instituciones educativas de investigación dependencias gubernamentales,
etc. Respecto al valor de la BGBD.
Promover la gestión de practicas sustentables para el manejo de la BGBD
VISIÓN
Dialogo, Honestidad, Humildad, Generosidad, Responsabilidad, colaboración,
libertad, Tolerancia equidad, participación (de dos vías).
AGENDA of
Jeroen Huising and Peter Okoth visit
June 28th to July 6th 2004
Monday 28th at night arrival to Mexico , Hotel Maria Cristina
Tuesday 29th
Morning: Bus UNO 9:00
Lunch: down town Xalapa 14:15
Afternoon: Dan and Simoneta interview, 16:00-18:00
Wednesday 30th
Morning:
‰ 9:00. Pick up at the hotel Posada del Cafeto
‰ 10:00-10:15. Point localization in the three windows (Jose Antonio Garcia)
‰ 10:15-10:30. Soil characterization and mapping (Enrique Meza),
‰ 10:30-10:45. Vegetation characterization and mapping (Gonzalo Castillo),
‰ 10:45-11:05 Presentation and discussion of the activities performed by the
participatory research group, interviews with farmers on land use history and
management; project of monitoring and evaluating the project (Dan Bennack
and Tajín Fuentes).
‰ 11:05-11:20. Mycorrhiza (ecological data) results from maize and pasture (Dora
Trejo y Wendy)
‰ 11:20-11:40. Earthworms results (Leticia Coria, Luz Camarena and Carlos
Fragoso)
‰ 11:40- 12:00. Coffee
‰ 12:00-12:30 Project database presentation (Peter Okoth)
‰ Discussions
‰ 14:00-15:30 Lunch Cafeteria of the Institute
Afternoon:
‰ 16:00-18:00. Budget presentation, information about the MOAs with other
institutions. 6 Month report. Any administration business (Jose Antonio Garcia,
Peter Okoth, Jeroen Huising and Isabelle Barois)
Thursday 1st
Morning:
‰ 9:00. Pick up at the hotel Posada del Cafeto
‰ 11:00- 11:30. Presentation and discussion of the preliminary data available from
the inventories (Simoneta Negrete and Dan Bennack)
‰ 12:00-12:30, meeting with the informatic Department (Peter Okoth, Jeroen
Huising, Alberto Risquez, Juan La Vida and Isabelle Barois)
‰ 13:30-15:00 Lunch Cafeteria of the Institute
Afternoon:
‰ 15:15 trip to Catemaco (Hotel del Lago)
Friday 2nd
Morning:
‰ 11:00 official presentation of the project to NGO’s and other stakeholders (Hotel
del Lago, Catemaco).
14:00 Lunch at Julita, Catemaco
Afternoon trip to Ejido Lopez Mateos
Night at Lopez Mateos
Saturday3rd
Morning: visit to some sampling points of Lopez Mateos
Lunch at Lopez
Afternoon Trip to Pajapan
Sunday 4th
Whole day visit to some points of Venustiano Carranza
Night at Pajapan
Monday 5th
Whole day visit to some points of San Fernando
Night at Catemaco
Tuesday 6th
Return to Xalapa,, on the way to Xalapa we could drop you in Veracruz in the bus station
‰
During the field trip we could have meetings in the Afternoon to discuss on the economic
valuation and the strategic planning of the Mexican team and of the whole project.
Presentación del Proyecto
CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA
BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO
BDBS/ BGBD
GEF/PNUMA-TSBF/CIAT
INSTITUTO DE ECOLOGIA A. C.
2 de julio 2004,
Hotel del Lago, Malecon Catemaco Ver.
PROGRAMA
11:00-11:10
Bienvenida y Objetivo de la reunión (I.Barois, coordinadora del Proyecto)
11:00-11:15
Palabras de nuestro Anfitrión (J. A González, Dir. Reserva de la Biosfera de
los Tuxtlas)
11:15-11:20
Palabras del Coordinador Internacional del proyecto (Jeroen Huising)
11:20-11:30
Presentación General del Proyecto (I. Barois)
11:30-12:30
Presentación de los avances del Proyecto
‰ Investigación Participativa (T. Fuentes,10mn + 5 de preguntas)
‰ Sitios de Muestreo y Muestreo de la Biodiversidad debajo del suelo (I.
Barois, J. A. García, E. Meza 10mn + 5 de preguntas)
‰ Testimonio del Inventario por los Ejidatarios de los 3 ejidos (López
Mateos Mpio Catemaco, Venustiano Carranza Mpio Tatahuicapan y
San Fernando Mpio ,10mn + 5 de preguntas)
‰ Resultados Preliminares de los inventarios y encuestas de historia y
manejo de las parcelas (D. Bennack,10mn + 5 de preguntas)
12:30-12:40
Programa de trabajo del Proyecto hasta julio 2005, (I. Barois, 10 mn)
12:40-13:00
CAFE
13:00-13:30
Discusión sobre posibles sinergias e interacciones entre los diferentes
interesados
14:00
COMIDA: Restaurante Julita
Hacer un folder para los participantes con:
- folleto del proyecto, listado de invitados, formato de carta de intención,
hojas blancas, calendario de actividades en l a región, un lápiz.
Material necesario
Cañon (la Reserva)
Grabadora
Agua
pasar una lista de asistencia
impresora portatil
Presentación del Proyecto
CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO
BDBS/ BGBD
GEF/PNUMA-TSBF/CIAT
INSTITUTO DE ECOLOGIA A. C.
2 de julio 2004,
Hotel del Lago, Malecon Catemaco Ver.
PROGRAMA
11:00-11:10
Bienvenida y Objetivo de la reunión (I.Barois, coordinadora del Proyecto)
11:00-11:15
Palabras de nuestro Anfitrión (J. A González, Dir. Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas)
11:15-11:20
Palabras del Coordinador Internacional del proyecto (Jeroen Huising)
11:20-11:30
Presentación General del Proyecto (I. Barois)
11:30-12:30
Presentación de los avances del Proyecto
‰ Investigación Participativa (T. Fuentes,10mn + 5 de preguntas)
‰ Sitios de Muestreo y Muestreo de la Biodiversidad debajo del suelo (I. Barois, J. A. García, E.
Meza 10mn + 5 de preguntas)
‰ Testimonio del Inventario por los Ejidatarios de los 3 ejidos (López Mateos Mpio Catemaco,
Venustiano Carranza Mpio Tatahuicapan y San Fernando Mpio ,10mn + 5 de preguntas)
‰ Resultados Preliminares de los inventarios y encuestas de historia y manejo de las parcelas (D.
Bennack,10mn + 5 de preguntas)
12:30-12:40
Programa de trabajo del Proyecto hasta julio 2005, (I. Barois, 10 mn)
12:40-13:00
CAFE
13:00-13:30
Discusión sobre posibles sinergias e interacciones entre los diferentes interesados
14:00
COMIDA: Restaurante Julita, Malecón de Catemaco.
LISTA DE INVITADOS
Presentación del "Conservación y Manejo Sostenible de la Biodiversidad Bajo del Suelo"
(BDDS/BGBD)
Andres Zambada
Centro Experimental San Andres
INIFAP
[email protected]
Tel. 01 294 94 228 79
Daniel Piñero Dalmau
Director Instituto de Ecología, A.C.
[email protected]
Tel. 842 18 00 Ext. 1000
Director del Icatver
Antonio González Azúara
Director de la Reserva de la Biosfera
de Los Tuxtlas
Catémaco, Veracruz
Tel. (294) 3 11 01/3 11 50
[email protected]
[email protected]
Armando Figueroa Peña
Reserva de la Biosfera
de Los Tuxtlas
Catémaco, Veracruz
Tel. (294) 3 11 01/3 11 50
[email protected]
[email protected]
Ausencio Baxin
Comisariado Ejidal
Ejido Adolfo López Mateos
Carlos Robles
Desarrollo Comunitario de los Tuxtlas
[email protected]
Tel. 819 01 82
Celerino Bautista Luis
Presidente Municipal de Tatahuicapan, Ver.
Palacio Municipal
Emiliano Zapata S/N , Zona Centro
C.P. 95940
Tel. (922) 261 0225 Caseta
Claudio Torres Nachón
Consejo estatal para el ambiente COEPA
Dr. Alejandro Barradas Rebolledo
Responsable
de
la
Unidad
Investigaciones del
Medio Ambiente
Instituto Tecnológico de Minatitlán
[email protected]
de
Director del Tecnológico
Acayucan, Veracruz
Director el Tecnológico
Pajapan, Veracruz
Enrique Portilla Ochoa
Investigador del CIB de la U.V.
[email protected]
Tel. 812 57 57
Ernesto Rodríguez Luna
Director del Área Biológico-Agropecuario
de la U.V.
[email protected]
Tel. 842 17 08
Faustino Cruz
Comisariado Ejidal
Ejido San Fernando Soteapan
Froilán Esquinca
Coordinador del Proyecto GEF/MIE
[email protected]
Helio García
ONG/SENDAS
[email protected]
Marcelino García
Joel Barradas
Comisariado Ejidal
Ejido Venustiano Carranza
Ramón Ferrari Pardiño
Secretario de SAGARPA
[email protected]
Jonathan Ryan
Unidad GEF PNUD-SEMARNAT
Tel. 01 55 5624 35 22
[email protected]
Raúl Arias Lovillo
Secretario Académico de la U.V.
[email protected]
Tel. 842 17 63
Jorge Ortiz
Ricardo Sánchez
Director- Adjunto
Oficina Regional para América Latina y el
Caribe
Blvd. de los Virreyes No. 155, Lomas
Virreyes
C.P. 1100 México, D,F, México
Tel. 01 55 5202 4841, 6394
[email protected]
Director Agropecuario de San Andrés Tuxtla
José Luis Zúñiga González
Director CONAFOR
jzuñ[email protected]
Kahum Landa
Reserva de Los Tuxtlas/CODESUVER
[email protected]
Luis Ramírez Jimenez
Presidente Municipal De Soteapan, Ver.
Palacio Municipal
Hidalgo S/N , Zona Centro
C.P. 95900
Tel. (924) 245 2272
Luisa Paré
Instituto de Antropología UNAM
[email protected]
Marcela Castillo González
SAGARPA
[email protected]
Roberto Álvarez Salgado
SEDARPA
Salvador Guerrero Moreno
Presidente Municipal De Catemaco, Ver.
Palacio Municipal
Av. Carranza S/N
C.P. 95870
Tel. (294) 943 0258
Sergio Guevara Sada
Instituto de Ecología, A.C.
[email protected]
Sergio Uribe
Centro Experimental INIFAP
[email protected]
Actividades Importantes en los 3 Ejidos de abril 2004 a junio 2005 del Proyecto
Biodiversidad bajo del Suelo (BGBD)
Actividad
Los Tuxtlas
Entrevistas para saber la historia y el manejo de 01/04/2004
los puntos de muestreo, Descripción de perfiles
de suelo (2 por Ejido)
Muestreo de hormigas con Pitfall,
Recorrido May 17- 29 2004
para hacer una rapida evaluación de la
vegetación, Muestreo Micorrizas
Experimento de Descomposición en los 3 sitios
Colecta de las bolsas de descomposisción
mensualmente
Muestreo para caracterizar la vegetación de las 3
ventanas
Presentación a las ONG y a las autoridades de la
región el proyecto y sus avances (En Catemaco)
Taller de Lombricompostaje en San Fernando (en
las otras 2 ventanas?)
Muestreo de mesofauna
Museo Viviente de la biodiversidad bajo el suelo,
y actividades con las escuelas
Entrevistas a familias tipo
Jun''04-May'05
May'04-May'05
Sep'04- Ene'05
Jun'04
Jul'04
Jul'04
Nov'04
Sep'04
Presentación de Resultados preliminares y de Ene'05
indicadores de salud del suelo
Sitios Demostrativos Identificados
Ene'05
Implementación de los sitos experimentales
Abr'05-
Evaluación y monitoreo del proyecto
Establecimiento de "escuelas de campo"
??
Abr'05-
Intercambio de experiencias campesinas
May'05
D. Bennack T.
Fuentes, E. Meza
M. Santos
P. Rojas y A.
Angeles, G.
Castillo,M. Santos
D. Trejo
J. Alvarez y Mariel
““
G. Castillo y
Bibiana
D. Bennack y T.
Fuentes
I.Barois & E.
Aranda
J. A. Vasquez
I. Barois, D.
Bennack., invitar a
Blanca Nava y
Helio García
D. Bennack y T.
Fuentes
I. Barois y D.
Bennack.,
D. Bennack y T.
Fuentes
D. Bennack y T.
Fuentes
T. Fuentes
D. Bennack y T.
Fuentes
D. Bennack y T.
Fuentes
Minutas reunión Catemaco 6 de Julio de 2004
Preguntas durante las presentaciones
•
Milpa no es lo mismo que un monocultivo en términos mesoamericanos, sería mejor pensar que milpa
(policultivo) es un intermedio entre acahual y pastizal . (Semarnat).
•
¿Se tiene identificado un impacto ambiental en el suelo?. Se reformuló la pregunta. Impacto de lo que
pasa abajo en lo que sucede arriba?. Le preocupa que sucede en el ecosistema arriba cuando se afecta
el suelo. (SAGARPA)
•
¿Que tiene que ver la actividad geológica del volcán sobre la formación de los suelos? (reserva de la
biósfera) Respuesta: se realizará una mejor cartografía.
•
¿Que relación hay entre los horizontes de suelo y los organismos?. R: La mayor parte de la vida se
concentra en la parte superior. Se pretende correlacionar los datos edafológicos con los biológicos. Esto
como se puede convertir en tipos de manejo diferenciados dependiendo de las condiciones en cada sitio.
Como gradientes altitudinales. ¿Que consecuencias tiene esto a nivel de ordenamiento de cuencas? Esto
se relaciona con la valoración económica (semarnat)
•
Porque la tierra negra es más conveniente para el cultivo que la roja? (ONG de Acayucan).. R: materia
orgánica. Pero no todos los suelos negros son muy orgánica. En Tuxpanapa y en los Tuxtlas el color de la
tierra no coincide con cual es mas fértil (roja vs negra).
•
Como compara la diversidad del suelo en México con la de los distintos países? México pobre o rico?
(SAGAR). R: todos los países estudiados son megadiversos, por eso fueron seleccionados
Propuestas
•
Reserva y MIE (Toño). Puede ayudar con la divulgación, logística y organización de actividades que
tienen que ver con la comunidad. Propone charlas, con material de divulgación que no necesariamente
tiene que esperar a que se tengan los resultados. Hay conocimientos que ya existe que pueden ser ya
comunicados, incluso si vienen de estudios previos. 4 o 5 foros de difusión al año, con autoridades
ejidales, con autoridades gubernamentales, organizaciones de ecoturismo. Isa: Estilo pacmyc. En
conjunto con las instituciones de educación.
•
Semarnat. (Froilan) Vincular (convenios) con otros proyectos en eg tuxtepec y la chinantla, para que se
hagan pilotos en otros sitios del país, colaborando con universidades y ongs (pilotos y capacitacion). Uso
de los medios para difundir conocimiento de la riqueza.
•
GEF (Johnatan). Pasar los datos a conabio para que funjan como organismo facilitador y de difusión. Isa:
ya se ha pensado.
•
Acayucan ong. Poner un modulo de información y gestión. Brinda un local con todos los servicios.
Capacitación. Para que no tengan que venir hasta acá. Primero hacer un evento grande y luego el modulo.
•
CECYTEV. Pajapan. Nivel prepa. Se puede colaborar con 6 ha que están en la reserva. El colegio ofrece
material humano y colaborar con los alumnos en los proyectos. Solicitan entrenamiento. Nuevas parcelas
experimentales. Uno de los principales problemas del camote es que existen perdidas de 50% de la
producción porque el resto tiene daños de plagas y el tuberculo se parte. Que es lo que sucede? Plagas?.
Ya hay 10 productores que permitirán la investigación en sus parcelas. Su limitante es que no cuentan con
los laboratorios, quisieran ayuda con eso. Un experimento ya iniciado el ph 4.24 muy ácido. Quieren
probar diferentes dosis de encalado, con potasio y sin potasio. Pero no cuentan con el laboratorio
necesario para variables químicas. Necesitan 24 análisis de suelos. Isa: el laboratorio hace muchos
análisis y es posible hacer convenios.
•
DIR DE FOMENTmunicip. SN ANDRES TUX. Puede apoyar pero es necesario hacer la solicitud oficial.
Toño: el municipio tiene mucha convocatoria (20 ejidos ) y eso se puede aprovechar. Isa: capacitación
divulgación.
•
Empresa prestadora de servicios. Despacho ACAT. Comprometidos a darles a los productores
alternativas. En zonas no núcleo de la reserva, que alternativas de producción se les puede ofrecer.
Diseñar un foro que traiga alternativas a los productores. Coordinarse, tienen contacto con productores
interesados. Dos vertientes: capacitación para técnicos y capacitación para productores. Isa: el proyecto
todavía no produce alternativas. Pero capacitación si se puede iniciar desde ahora. Vínculo con
estudiantes de la UNAM que pueden voluntariarse. Toño: aunque todavía no haya resultados, es valioso
que se transmita la información ya existente. Un nivel de capacitación importante es los próximos alcaldes
y su cabildo. Se puede hacer un foro con estas autoridades con resumen de 20 proyectos como de
lumbricomposta, plantaciones forestales, ecoturismo, etc. Todos ellos tienen experiencias ya en acción en
las comunidades. 4 o 5 talleres en el año.
•
Comunidad de SF. Proyecto de palma camedora ha ayudado a beneficiar la conservación, sin químicos.
Se esta haciendo orgánico la palma en los cafetales.
•
LM. Le parece interesante pero pone a pensar que esta rodeado de potreros. Los árboles de los potreros
se están secando. Quisiera que se informara a los que tienen grandes potreros para que se les diga que
es lo que esta sucediendo, los químicos del pastizal , los químicos de los animales, le preocupa recibir la
información .
•
Prestadores de servicios. Hay ingeniería genética que permite pasto de sombra. Ellos quieren acercarse
a los productores de pastizal para evitar el estrés calórico del ganado. Van a traer un curso de herbolaria
para medicina veterinaria. Propone llegar a los productores solucionando problemas técnicos y después ir
conscientizando.
•
LM. Cuidar el ecosistema. Sembrar árboles para mantener la fauna silvestre. Frutas y maíz donde si se
dan. Porque si no se importa de otros países. Piensa que si se puede mantener unos ganaderos pero de
establo o algo para que se tenga de todo. Quieren tener un anual para poder comer. La pregunta es si se
puede evaluar cada parte para que se tenga madera, ganado y maíz para que se tenga de todo. Isa: es
necesario el conocimiento para tomar esas decisión. La concientización es importante y capacitación de
los vecinos. Es una labor grande.
•
VC. El problema de la azucena la producción disminuye. Necesitan una solución. No encuentran la
medicina. Se pone mucho agroquímico. Esperan una solución. Tienen un enlace con puebla. Se vende el
bulbo y la flor. La semilla va disminuyendo. Hay que descubrir la enfermedad que tienen.
•
Froilán. Quiere contar con las presentaciones.
Minutas de la discusión final en Catemaco 6 de Julio de 2004
•
Intermediate results report
Perter: charaterization of land uses. Selvas include three different communities in the Three Ejidos because
Selvas in the three areas are different. Rainfall and altitude as possible factors explaining differences.
Agroforestry classification is too broad. Distinction of fallow and agroforestry is needed.
Dan: Agroforestry in SF is cafetal and the others is acahual. SF a different case-study.
Isa: More information will be used to distinguish more finely the land use types. What do we need for maps?,
info about scales and details needed.
Dan: using sf as a baseline forest and decent soil. The three sites need to be decided on what they will be used
for.
Enrique: Los datos disponibles son preliminares. Falta información para tener posibiles explicaciones de las
diferencias entre ejidos y usos de suelo. También es necesario Definir las escalas espaciales relevantes para
los fenómenos en el suelo.
Simoneta: Some decisions need to be made about San Fernando to have more replication. We need to
consider it as a different case from the lowlands because environmental and vegetation conditions are not
comparable. We need all the data that we can gather on land use intensity in the different plots, independently
of the land use type. We need to reconsider the analyses in the other ejidos because some of the sampling
points are within the same plot and therefore represent only pseudoreplicates.
Jeroen: At this stage the results are preliminary and therefore secondary explanations are not relevant (eg.
Differences in history or other details). The important issue is that there is no differences between ejidos (vc
and Lm) land uses. The differences need to be there first. Then you can investigate the details that explain
them. The diversity for earthworms was quite low. Is it a group that we can use as indicator of some things but
we have to wait to see the patterns shown by other organisms. Do we have the relevant groups being
inventoried (there were abundant diplopoda in the selva of SF).
Ejido differences. Particularly SF. Areas with different conditions. Ecological zones splitting (lowland and
highland). Maybe increasing sample size per area. Considering them as different areas.
The issue of the relationship with the nucleus (high altitude SF) , and buffer zones (lowlands VC and LM).
Proposal of revised benchmark areas.
Definition of land-use intensity. Mexican team with a leading role. Doubtful that further refining of the definition
will give us some results.
Report. Raise the relevant questions in the report. Talk toRichard Choe for advice if additional sampling is
needed. Limited effort maybe for additional sampling. And maybe link it with the ecosystem services sampling
campaign.
•
Economic valuation and ecosystem services
Jeroen: concentrate in the second case study in Mexico. For the first case study (Rizhobium) they will do a
synthesis and Mexico will only help provide the data.
Second case study: Indicators of soil structure and soil organisms
Dan: The relevant variables are:
Aggregate stability
Compaction
Porosity
Presence or absence of horizons
Root density
Depth
Water:
Spring presence
Frequency
Quantity of water
Co-ordination with other parties
Call in experts international (Anderson and Maine) and national (Gabriela Vazquez)
Mia doing the mapping of the streams.
Before the parameters are measured we need to decide where we are going to do it. Concentrate in cattle
effect.
Jeroen: Entry points need fine tuning: compensation for farmers, relate the study with the benefits for the
farmers.
By march next year we need a ready to go plan.
Simoneta: Structure, infiltration, and so on measurements need to be considered preliminary. Are they really
different? Pinpoint entry points.
Spatial relationship between the catchement, level and the point level.
Soil structure derives several services. Maybe keep soil structure as the core and bet for several services.
Dan: Identificar un lugar pristino entre LM y VC para comparar. Reference. Maybe nearer to VC where the very
conserved forest is missing.
Jeroen: any land use could do as a reference as long as the structure is very good. This conclusion is only for
structure.
•
Resolutions Embu WG3 and 4 (see ppt presentation provided by Jeroen)
Characterisation of ecosystem services
1.-Pest and diseases: interviews should provide information of what the problems are.
Also information will come with the organism identification.*
2.- Soil structure modification*
loss of horizons as a first extreme finding
the detail will give us the alternatives and point towards recommendations
the context of the reserve and the buffer zones are important in this sense.
3.- Carbon sequestration
4.- Nutrient transformation
*priority.
Baseline socio-economic broader community
House hold identification
How representative is the window of the larger community
Call for the measurements of the processes related to the ecosystem services.
Call for the adaptive design to complete the gradient of ecosystem service.
Measurement of “time-zero” in terms of awareness of the stakeholders (including scientists).
Dan: Some of this information will be only available for the sub-sample interview because of time
constrains. Needs to be raised with Joshua.
¿What battle do we want to win with respect to the comparison between countries?
Land use intensity is central battle. Development of the index. We need a person responsible. Suggestion that
this could be taken up by Simoneta.
Some of the following topics where discussed in the car on the way to Veracruz:
•
Tasks of Simoneta
•
Database
•
Schedule for the Mexican team until next year
•
Semester report guidelines
•
Finances
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre:
Esteban Pablo Rodríguez
Domingo Pablo Rodríguez
Esteban Marquez Rodríguez
Isidro Dominguez
Actividad, Origen o Institución: Ejido San fernando
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Conservación de bosques, acahuales y milpa, conservación de suelo no usando
agroquimicos
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Facilitando a los Biólogos que hagan el estudio indispensable para el conocimiento
de la vida del suelo
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Ángel Mena Lagunes
Actividad, Origen o Institución: Ejido Adolfo López Mateos S.S.S. Cielo, Tierra y
Selva
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
1) Conocimiento de la biodiversidad del suelo hacia la sociedad mundial
2) Promoción de la región en estudio
3) Concientización en el manejo del suelo
4) Empleos en comunidades donde se investiga.
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
1) Concienciar a las comunidades y vecinos del mejor uso del suelo ya que
1cm demora 100 años para su regeneración
2) Promover la investigación que se esta realizando en el ejido ALM
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Micaela Rodríguez Vargas
Actividad, Origen o Institución: Ejido Adolfo López Mateos S.S.S. Cielo, Tierra y
Selva
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Más concientización para que podamos olvidar o echar a un lado todos los
químicos para no segur perjudicando los suelos y dejar algo bueno a las futuras
generaciones, también seria bueno que en estas reuniones invitaran a más
personas, como ganaderos que son los que utilizan más químicos y los que mas
árboles tumban
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Es segur aprendiendo más para poder dar una mejor información sobre lo que se
esta investigando, a otras personas que quieren saber de este estudio que se
realiza en el ejido ALM
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Germán López Herrera
Actividad, Origen o Institución: Ejido Adolfo López Mateos Campesino
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Aportar un poco de empleo a los participantes de las comunidades.
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Meinteresa por que así se empieza a conocer mejor el suelo y puede aportar un
poco de mi conocimiento.
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre:
Andrea Malaga Seba
Fernando Malaga Blas
Actividad, Origen o Institución: Ejido Venustiano Carranza
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
La urgente y gran necesidad que existe en mi comunidad es la siembra de la
azucena, maíz y fríjol estos son los cultivos que no gana uno produciendo la tierra.
Saber cual es el problema que hay en mi comunidad
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Mi tiempo con los compañeros biólogos para poder saber que pasa con la tierra de
mi comunidad y que se puede hacer para lograr mejorar la azucena.
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Froylan Esquinca
Actividad, Origen o Institución: CONAP-PNUP-GEF/ Cónsul General Manejo
Integrado de Ecosistemas en 3 Ecorregiones Prístinas
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Muchísimo y considero extraordinaria oportunidad para vincular la investigación
acción con los procesos de concertación y manejo sustentable de las
comunidades de la reserva de la Biosfera y la coordinación con el proyecto
MIE/PNUD-CONANP-GEF
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Elaborar una propuesta de convenio CONANP-INECOL y promover pilotos en 3
ecorregiones y sierra con contraparte locales Universidades, ONG’S y
comunidades. Apoyar a través del proyecto MIE y difundir experiencias a través de
talleres y medios de comunicación
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz
plantel Pajapan, Ver,
Actividad, Origen o Institución: Bachillerato tecnológico con salida técnica en
Computación Fiscal Contable y Técnico en suelos y fertilizantes
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Contamos con áreas para investigación en el área de influencia del colegio y
material humano (Estudiantes) para promover y divulgar los proyectos y logros.
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
El colegio cuenta con 6ha, están inmersas en la reserva de la Biosfera; el
alumnado del colegio puede auxiliar en el muestreo y divulgación del proyecto, de
resultados de técnicas de conservación, etc.
Se requiere establecer convenio con la Dirección General M. Antrop. Fernando
Antonio R. Lomán Amorós Manuel L. Gutierrez Nº12 Col El Maestro Xalapa, Ver
CP. 91130 Tels: 8-40-73-40 ò 8-15*70-30
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Francisco Javier Gamboa
Actividad, Origen o Institución: SAGARPA
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Dar a conocer las políticas publicas
Apoyar a la concentración y coordinación con grupos de productores e
instituciones
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Germán Patraca Martínez
Actividad, Origen o Institución: Alumno del Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del estado de Veracruz (Plantel Pajapan).
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
En las zonas que hasta ahora se han muestreado las personas de los pueblos que
han participado quizás después de este proyecto apreciaran la importancia de los
organismos del suelo y colaboraran en el cuidado y conservación del suelo.
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Si el proyecto seria extendido al municipio de Pajapan, colaboraría con apoyo
técnico y a invitar a mis compañeros, para apoyar sobre todo a invitar a
campesinos de la región.
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: José Antonio Gonzales Azuara
Actividad, Origen o Institución:
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Reconocer la importancia de la conservación de los suelos 1) Diferencia entre
conservar con cultivos y técnicas adecuadas y sistemas que determinan el suelo
checar valoraciones económicas 2) Importancia y conocimiento de la biodiversidad
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
El proyecto MIE y la Reserva pueden apoyar con la divulgación de resultados
sensibilización de grupos de apoyo con la logística de reuniones comunitarias y
regionales.
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Alex Trolle Tadeo
Actividad, Origen o Institución: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del
Estado de Veracruz (CECYTEV) Plantel Pajapan
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
La posibilidad de generar información que puede ser utilizada por las instituciones
educativas y el sector productivo.
De igual forma a través de este proyecto se pueden realizar colaboraciones y
apoyos para investigaciones de impacto local en comunidades.
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Evaluación de tres dosis de encalado y respuesta del maíz a la aplicación de
potasio (Experimento factorial 3x2 en parcelas divididas) 4 repeticiones.
Fluctuación de plagas en el cultivo de camote
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Elisa Farfan Reyes
Actividad, Origen o Institución:
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Muchos ya que México es muy rico en producción y suelos inmensamente ricos, la
única desventaja es que no se tienen los conocimientos especiales, para cuidar
nuestras tierras, si ustedes siguen con este proyecto; podría ser mejores que otros
países
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
En Acayucan y su región en Hidalgotitlan y Carranza, hacer grupos de personas e
informar de este proyecto. Promoverlo hacer eventos, propongo uno local para
gestión y capacitación en Ocampo Norte y Ruiz Cortines Altos Col. Morelos sin
costo alguno.
Mail:[email protected]
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Andrea D. Aguirre Hervis
Actividad, Origen o Institución: Asesora Rescate Ecológico de Los Tuxtlas
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
El conocimiento del potencial de los suelos y la importancia de implementar
tecnologías alternativas que lleven a un aprovechamiento sustentable en la
agricultura o en su defecto proponer actividades alternativas mas redituables y
menos agresivas para el medio ambiente.
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Colaborar con la difusión, promoción de este proyecto, así como en actividades
que a futuro y de acuerdo a resultados nos permitan la aplicación de nuevas
tecnologías orientadas a la conservación y recuperación tanto de los suelos como
de su biodiversidad.
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Marcelino Martín García Pérez
Actividad, Origen o Institución: Organización Nacional de Profesionistas para el
Desarrollo Rural de México, A.C.
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Diseño y desarrollo de cursos de capacitación en temas técnicos (Incluyendo el
desarrollo rural sustentable y sostenible) así como el desarrollo del capital humano
Jornadas de trabajo en las comunidades para hacer desarrollo comunitario
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Nos interesa participar activamente con el proyecto y coordinar eventos a los
técnicos y a los productores que contribuyan a la conservación del medio
ambiente.
Colaborar con los investigadores en su trabajo en la comunidad
V. Carranza S/N Col. Centro Catemaco, Ver. Tel:294-94-30026 ó 31126
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: Perfecto Ortiz Morales
Actividad, Origen o Institución: Ing. Forestal Área Forestal de la Dirección de
Fomento al Desarrollo Rural del Mpio. de San Andres Tuxtla, Ver.
Tel: 01(294) 947-93-00 Ext: 610
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
El conocimiento de la calidad o afectación del suelo y proponer acciones o
propuestas a realizar para lograr la sustentabilidad de ellos
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Me interesaría participar, sobre todo en realizar en algunas comunidades los
trabajos de investigación de la biodiversidad bajo del suelo, por ejemplo en el ejido
Adolfo Ruiz Cortines, Los Organos, Costa de Oro y La Nueva Victoria, del Mpio.
de San Andres Tuxtla Ver con la participación directa de la Dirección de Fomento.
CARTA DE INTENCION DE COLABORACION O SINERGIA
CATEMACO, a 2 de Julio 2004
Nombre: J. Ryan
Actividad, Origen o Institución: PNUD-SEMARNAT
El proyecto “CONSERVACIÓN y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO” BDBS/BGBD
¿Qué beneficios puede aportar a la región?
Mayor conocimiento sobre la biodiversidad y mayor orientación para el progreso
de la Reserva
Mejor orientación de esquemas de pagos por servicios ambientales
Estoy interesado(a) en colaborar o aportar:
Estoy en la mejor disposición de apoyar con las gestiones.
Sugerencias: Buscar vínculo específico para aportar datos al mecanismo
facilitador de la convención de la diversidad biológica, administrado por CONABIO
Otros proyectos GEF (FANP, 3-Ecorregiones, etc) buscar acuerdos con personas
ONG’S y Universidades.
Preparación de material para la reunión de especialistas (Octubre del 2004)
[email protected]
Las actividades de la reunión han sido planeadas con los siguientes objetivos
•
•
Facilitar el entendimiento de los resultados entre grupos. Esto significa que los
representantes de cada grupo deberán presentar e interpretar sus resultados
de manera que los especialistas en otros grupos comprendan su relevancia y
posibles consecuencias.
Facilitar el intercambio de ideas y metodología de análisis de datos para que el
grupo entero marche sobre las mismas líneas de pensamiento, se exploren las
hipótesis globales y haya coherencia en la interpretación de los datos ya
disponibles.
1. Asuntos relacionados con la base de datos que Simoneta aclarará en su visita.
Formatos y datos necesarios.
Estructura de la base de datos y claves únicas.
*Archivos: Copias de Diversity y hoja de datos excel.
Corrección de puntos y mapas actualizados.
*Archivos: Lista de correcciones para cada grupo y mapas actualizados.
2.- Puntos a tratar en las presentaciones individuales.
Lo que sigue es un esbozo de las preguntas que deberán ser contestadas por
cada uno de los especialistas. Además se sugieren algunas posibilidades de
análisis de datos y presentación para contestar estas preguntas.
•
Avances y cosas por hacer a la fecha de la reunión.
Tabla de actividades. Por ejemplo.
Actividad
Avance
Cultivos
Identificación
70%
30%
…
Puntos piloto
100%
•
Fecha
término
2-XI-04
12-XI-04
de Requerimientos
Identificación de especimenes
tipo enviados a…
Se entrega toda la información
en la reunión.
¿Cómo se relaciona la diversidad y composición del grupo encontrados con
lo esperado por experiencia y/o literatura?
Tabla comparativa por ejemplo.
Característica
Riqueza
Abundancia
El Proyecto
Otras fuentes
Alta (30 sp. Total o p. En Chajhul encontramos 10.
punt)
Baja
(3
cepas
por Wardle, 2003 encontró 10
muestra)
Miembros particulares
(interesantes por muy o
poco abundantes)
Densidad poblacional
Actividad
…
Sugerencias adicionales:
Gráficas de abundancia general o de algunas especies interesantes
Gráficas de riqueza por ejido o por uso de suelo
Gráficas de nubes de puntos que muestran puntos fuera del espectro general
Si existen divergencias entre lo esperado y lo obtenido hasta ahora:
¿Cuál es la posible explicación?
¿Hay problemas metodológicos?
Sugerencias de soluciones
¿Los puntos fuera del espectro general que características tienen?
•
¿El muestreo logra representar la composición comunidad?
¿El número total de especies encontrado es el esperado?, ¿Qué tantas muestras
más se requerirían para acercarse al número esperado?
¿Existen diferencias notables en la composición de la comunidad entre ejidos?
¿Cuáles especies se esperaba estuvieran y no aparecieron en el muestreo? Es
esto producto de un sub-muestreo o tiene algún significado ecológico.
¿Existen especies que se perfilen como posibles indicadores de alguno de los
usos de suelo o de perturbación? ¿Son éstas las esperadas?
¿Existe algún patrón de distribución de especies nativas y exóticas?
¿El tamaño de muestra óptimo para representar a la comunidad varía entre usos
de suelo?
Posibles análisis y formas de presentación
Curvas de acumulación de especies total y por uso de suelo (puede ser real y/o
con modelos ajustados para predecir la riqueza total).
Gráficas de caja con barras de dispersión de la riqueza y/o diversidad de cada uso
de suelo y de cada ejido (nótese que se esta utilizando como estándar mínimo los
índices Shannon H’, Equitatividad J y Simpson D (pueden ser calculados en
Diversity.exe). Si existe algún otro que proporcione información adicional para un
grupo en particular es posible calcularlo adicionalmente)
Existen algunos análisis de especies indicadoras ya formalizados estadísticamente
que podrían ser utilizados. Pero como primera aproximación se pueden hacer
gráficos exploratorios de la distribución de las especies por uso de suelo.
Análisis multivariados como (DCA, PCA, CCA, RDA, etc.) que muestren que tanta
varianza en la composición de la comunidad se explica por la presencia de
algunas especies y/o por la diferencia entre ejidos.
•
¿Existe alguna relación entre la diversidad y composición de la comunidad
y las categorías de uso de suelo (milpa, pastizal, selva, agroforestal,
azucena)
Gráficas de barras (con dispersión) y por uso de suelo de riqueza, diversidad y
equitatividad.
Análisis de varianza para las variables riqueza, diversidad y equitatividad con el
factor uso de suelo en cuatro niveles (milpa, pastizal, selva, agroforestal,
azucena). A pesar de que en algunos casos hay pseudoreplicas (2 puntos en la
misma parcela), para este análisis preliminar podemos considerar todos los puntos
como réplicas reales.
Análisis multivariados como (DCA, PCA, CCA, RDA, etc.) que muestren que tanta
varianza en la composición de la comunidad se explica por la presencia de
algunas especies en los distintos usos de suelo.
Nota: Recuerden que hay una lista de puntos que serán considerados en el
análisis preliminar de datos. Es urgente tener información para estos puntos, de
modo que agradeceremos les den prioridad. En el CD adjunto encontrarán una
copia de la lista de estos puntos.
INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS PARA DISCUSIÓN DE RESULTADOS
“Conservación y Manejo Sostenible de la
Biodiversidad Bajo del Suelo”
Los días 28 y 29 de Octubre de 2004.
Dra. Isabelle Barois Boullard.
COORDINADORA DEL PROYECTO-MEXICO
Xalapa, Enríquez, Veracruz.
INDICE
Objetivos ................................................................................................................. 3
Macrofauna ............................................................................................................. 4
Diversidad alfa y beta (recambio de especies) en 3 Ejidos de la Región de Los
Tuxtlas, Veracruz. ................................................................................................. 14
Las Comunidades de lombrices de tierra en tres zonas con distinto grado de
deforestación, en la región de Santa Martha, Los Tuxtlas, Ver. ............................ 22
Hormigas de Los Tuxtlas, Ver. .............................................................................. 26
Termitas de Los Tuxtlas, Ver................................................................................. 27
Reporte De Actividades Y Análisis Preliminares De Resultados Y Perspectivas .. 31
Hongos Fitopatógenos .......................................................................................... 39
Hongos Micorrizogenos Arbusculares en La Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas
Veracruz. ............................................................................................................... 40
Patrones de ERICs Rhizobia de rápido crecimiento.............................................. 46
Evaluación de los procesos de degradación del suelo.......................................... 49
Características Físicas de los suelos de los Ejidos San Fernando-López Mateos Y
Venustiano Carranza............................................................................................. 53
Análisis Químicos Preliminares ............................................................................. 58
Riqueza de Nematodos en López Mateos y V. Carranza: ¿Hay Diferencias? ...... 59
Consideraciones sobre el diseño de muestreo y el análisis de datos .................. 66
2
Objetivos
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Facilitar el entendimiento de los resultados entre grupos.
Comprender la relevancia de los resultados dentro de los diferentes grupos
Intercambiar ideas y metodologías de análisis de datos
Explorar juntos las hipótesis globales
Tener coherencia en la interpretación de los datos ya disponibles y por
venir.Armonizar los resultados.
Determinar según los distintos grupos si su diversidad fue adecuadamente
estimada .
Conocer qué grupos requieren de un muestreo adicional
Establecer qué tanto más se tiene que muestrear por grupo
Tener los datos para hacer el análisis global piloto de México
Enviar los resultados a la coordinación central para su aprobación o
recomendaciones
Visita de Jeroen Huising y Peter Okoth
Julio 2004
3
Macrofauna
Dra. Isabelle Barois
Dra. Simoneta Negrete
Biól Martín de Los Santos
Dr. José Antonio García Pérez
Estudiante Carlos Arturo Miranda
Estudiante Julio Bello
Estudiante Eduardo Ramírez
Zona de Estudio
¿Qué Avances tenemos?
Macrofauna
Método
Separación Muestras de
del
Larvas
material en (Coleópteros)
clases y
entregadas
ordenes
alDr.
Morón
(densidad
y Biomasa)
Análisis
Preliminares
Falta por
hacer
Fecha te
término
Correlaciones
con análisis
Físico-químicos
Correlaciones
con análisis
Físico-químicos
Termino de
separación y
elaboración
de la base
Separación y
elaboración
de la base
Noviembre
2004
TSBF Clásico
Obligatorio
(25x25x30)
N-S SemiCuantitativo(50x50x10cm)
100%
100%
95%
100%
100%
0%
Pit-Fall
75%
0%
0%
Winkler
0%
0%
0%
Noviembre
2004
Enero
2005
Marzo
2005
4
Litter
Density
(ind./m2)
Taxon
Aranea
Blattoidea
Chilopoda
Coleop. Larv.
Coleoptera
Staphylinidae
Dermaptera
Diplopoda
Diptera
Diptera larv.
Formicidae
Gasteropoda
Hemiptera
Hymenoptera
Isopoda
Isoptera
Lepidop. Larv.
Lepidoptera
Mantoidea
Oligochaeta
Opiliones
Orthoptera
Pseudoscporpionidae
Thysanoptera
Total
Mean
12.02
3.31
1.64
1.39
15.91
4.53
0.44
1.7
0.76
1.73
20.63
0.61
0.83
0.37
4.53
0.27
2.33
0.33
0.2
--1.5
0.86
<0.001
0.09
Soil
Density
(ind./m2)
Biomass
(g/m2)
SD.
21.96
7.9
4.29
5.19
46.09
12.74
2.39
5.65
2.83
5.66
49.04
1.92
2.9
2.3
14.39
1.36
6.1
1.6
1.37
--5.26
4.69
<0.001
0.65
Mean
0.123
0.026
0.006
0.027
0.049
0.006
0.002
0.016
0.002
0.021
0.026
0.038
0.002
<0.001
0.018
0.004
0.194
<0.001
<0.001
--0.02
0.013
<0.001
<0.001
SD
0.595
0.068
0.025
0.135
0.129
0.016
0.014
0.061
0.008
0.12
0.054
0.251
0.008
0.002
0.062
0.025
0.819
0.003
<0.001
--0.078
0.069
<0.001
0.001
Mean
4.74
0.98
20.44
28.4
11.15
3.86
3.28
15.99
3.11
5.37
18.59
1.74
0.96
0.49
3.22
40.54
1.76
<0.001
--292.94
<0.001
0.65
0.35
<0.001
220.4
Biomass
(g/m2)
SD
9.27
3.63
35.04
51.55
18.47
8.25
17.96
27.1
6.29
16.47
48.39
7.12
3.77
2.32
12.27
124.77
5.04
<0.001
--341.27
<0.0010
2.16
1.58
<0.001
95.48
Mean
0.17
0.01
0.42
3.66
0.46
0.02
0.02
0.48
0.01
0.06
0.33
0.03
<0.001
0.01
0.63
0.35
0.29
<0.001
--48.9
<0.0010
0.21
<0.001
<0.001
SD
0.88
0.04
2.21
14.23
2.27
0.05
0.08
1.83
0.04
0.17
2.22
0.13
0.02
0.06
4.44
2.22
1.66
<0.001
--76.2
<0.0010
1.14
<0.001
<0.001
Table 2. Mean and standard deviation of macrofauna density and biomass per taxon per real
replica (n=49). All sites and land uses included.
¿Cuál es la relación de la riqueza, abundancia y biomasa con lo reportado en la
literatura?
Comparación de abundancias y biomasas de Macrofauna en los Trópicos y en
diferentes usos de suelo
Fuente
BGBD
Características
Brown et
al 2004
Lavelle et al Lavelle y
Lavelle
1989
Kohlmann1984 et al
1981
Lamto
Costa
de M
7
Laguna
Verde,
Ver
Mex.
7
Brown
et al
2001 y
P.
Rojas
Bosque Hevea Carimagua Tuxtlas,
Colombia
Ver
Mex
7
8
6409
1830
10905
Sitio
promedio Pastizales Yurimaguas Bonampak
de todo
Ver
Peru
bosque pri.
Grupos
Considerados
Abundancia
ind/m2
24
9
7
220.4
812
4303-730
Lavrelle Gilot et al 1995,
1983
Costa de M.
8
Decaens
et al. 2001
7
12
Bos-rice
4293-429
pasti 1608
B -P
M
846484800
5
Biomasa g/m2
56
Miembros
particulares
lombrices
32.1
53.9- 3.1
54
buenas
diferencias
hórmigas
96
84.8
74.2
0A-30
A
84.117.9
13.58-3.20
pasti62.5
termitas
¿El muestreo logra representar la composición de la comunidad?
“López Mateos”
“San Fernando”
“Venustiano Carranza”
¿Cómo es la distribución de valores de riqueza de grupos entre las categorías de
uso de suelo por ejido?
Cerca de la selva
Riqueza de Grupos
No..Sp.LM
No..Sp.SF
No..Sp.VC
LM24A
SF03M
SF09S
SF06S
12
8
4
0
Agroforestal
Maíz
Pastizal
Selva
USO
6
¿Cómo es la distribución de valores de diversidad de Shannon entre las
categorías de uso de suelo por ejido?
H.LM
H.SF
H.VC
2.0
I. Shannon
1.5
1.0
0.5
0.0
Agroforestal
Maíz
Pastizal
Selva
USO
¿Cómo es la distribución de valores de diversidad de Simpson entre las categorías
de uso de suelo por ejido?
D.LM
D.SF
D.VC
15.0
12.5
10.0
7.5
D
5.0
2.5
0.0
Agroforestal
Maíz
Pastizal
Selva
USO
7
Pseudorreplicación
Sampling
Point id
LM05A
LM21A
LM15A
LM16A
LM17A
LM18A
LM19A
LM24A
LM31M
LM33M
LM34M
LM35M
LM36M
LM37M
LM38M
LM39M
LM01P
LM06P
LM08P
LM25P
LM10P
LM11P
LM12P
LM26P
LM03S
LM07S
LM09S
LM22S
LM23S
LM27S
LM29S
LM30S
SF11A
SF13A
SF14A
SF15A
SF16A
SF17A
SF19A
SF20A
SF01M
SF36M
SF03M
SF04M
COMUNID
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
Uso de
suelo
REPLICA
Agroforestal
1
Agroforestal
1
Agroforestal
2
Agroforestal
2
Agroforestal
2
Agroforestal
3
Agroforestal
3
Agroforestal
4
Maíz
1
Maíz
2
Maíz
2
Maíz
2
Maíz
2
Maíz
2
Maíz
3
Maíz
3
Pastizal
1
Pastizal
2
Pastizal
3
Pastizal
3
Pastizal
4
Pastizal
4
Pastizal
4
Pastizal
4
Selva
1
Selva
2
Selva
2
Selva
2
Selva
2
Selva
2
Selva
3
Selva
3
Agroforestal
15
Agroforestal
16
Agroforestal
16
Agroforestal
16
Agroforestal
17
Agroforestal
18
Agroforestal
19
Agroforestal
19
Maíz
20
Maíz
20
Maíz
21
Maíz
22
8
SF05M
SF35M
SF39M
SF38M
SF01P
SF03P
SF04P
SF05P
SF06P
SF07P
SF08P
SF10P
SF01S
SF03S
SF04S
SF05S
SF06S
SF07S
SF09S
SF10S
VC04A
VC07A
VC08A
VC30A
VC31A
VC32A
VC38A
VC39A
VC03M
VC23M
VC49M
VC53M
VC46M
VC48M
VC50M
VC51M
VC09P
VC13P
VC18P
VC20P
VC21P
VC24P
VC27P
VC40P
VC01S
VC14S
VC15S
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
Maíz
Maíz
Maíz
Maíz
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Selva
Selva
Selva
Selva
Selva
Selva
Selva
Selva
Agroforestal
Agroforestal
Agroforestal
Agroforestal
Agroforestal
Agroforestal
Agroforestal
Agroforestal
Maiz
Maiz
Maiz
Maiz
Maiz
Maiz
Maiz
Maiz
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Pastizal
Selva
Selva
Selva
22
23
23
24
25
25
25
25
25
25
25
26
27
27
27
27
27
27
27
27
28
29
30
31
31
32
33
33
34
35
35
35
36
36
37
37
38
39
40
41
41
42
43
44
45
46
46
9
VC25S
VC35S
VC37S
VC42S
VC43S
VC10Z
VC12Z
VC36Z
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
Selva
Selva
Selva
Selva
Selva
Azucena
Azucena
Azucena
47
48
48
49
49
50
51
52
¿Cuál es la relación entre la riqueza y diversidad con los sitios y categorías de uso
de suelo?
Ejido
Uso
Density
Site (d.f.=2,43)
Land Use (d.f.=3,43)
Suelo
F
P
F
P
Diplopoda
5.78
0.006
1.03
0.387
Chilopoda
4.14
0.023
1.2
0.321
Coleoptera
2.73
0.077
0.8
0.501
Formicidae
0.94
0.398
2.1
0.114
Isoptera
0.61
0.547
0.74
0.537
Oligochaeta
1.84
0.171
0.76
0.521
Ejido
Uso
Density
Site (d.f.=2,43) Land Use (d.f.=3,43)
Diplopoda
1.78 0.181
0.57
0.635
Chilopoda
1.76 0.184
3.64
0.02
Coleoptera
3.48
0.04
0.93
0.433
Coleoptera larv.
1.8 0.178
1.06
0.375
Formicidae
0.32 0.728
0.88
0.457
Isoptera
0.68 0.512
1.16
0.336
Isopoda
1.08 0.349
1.21
0.318
Oligochaeta
2.29 0.113
0.83
0.482
Sólo se incluyeron los grupos con una densidad > a 4 ind/m2 y una biomasa
mayor a > 0.3g/m2
(F(2 43) = 3 32
10
(F(2,43) = 5.41, P=0.008)
(F(2,43) = 3.69, P = 0.03)
(F(3,43) = 1.41, P = 0.252)
11
12
Analisis de Correspondencia
Pasture
Agroforesty
Maize
Forest
-1.0
+3.5
Fig.6.- Ordination grama based on detrened correspondance analysis of the
community composition in litter. Biomassa per taxon per real replica are
considerade.Samples have beencoded per lans use type. Total inertia is 6.97. Frist
tow axes explain.
Correlations (VARFIS~2.STA 40v*60c)
DA
RICHNESS
0 360997
J
0 323920
H
0 323924
HUMEDAD
CE
PH
D
Marked correlations are significant at p < .05000
N=49 (Casewise deletion of missing data)
13
Correlations (VARFIS~2.STA 40v*60c)
DA
HUMEDAD
CE
DIPLOPOD
0 523717
0 324675
0 373869
CHILOPOD
0 320547
0 281586
0 351517
LARV_COL
0 295131
0 315480
COLEOPT
0 219883
HYMENOP
0 359622
ORTHOPTE
0 286595
DERMAPTE
0 327644
0 406688
Marked correlations are significant at p < .05000
N=49 (Casewise deletion of missing data)
Diversidad alfa y beta (recambio de especies) en 3 Ejidos de la Región de
Los Tuxtlas, Veracruz.
P. Biól. Bibiana López-Cano Escartin
Dr. Gonzalo Castillo Campos
Introducción
•Pérdida de la diversidad vegetal original por los cambios de uso del suelo.
•Predominancia de sistemas antropizados y desplazamiento de áreas prístinas por
el cambio de uso del suelo.
•Usos del suelo con distintos grados o intensidades de perturbación.
•Recambio de especies originados por las condiciones ambientales y los distintos
usos del suelo.
14
Hipótesis
La diversidad alfa y el recambio de especies (diversidad beta) varía de acuerdo al
grado de perturbación en los distintos usos del suelo.
Preguntas
1.¿Cuál es la diversidad alfa y beta en los distintos usos del suelo?
2.¿Hay recambio de especies de acuerdo a la intensidad de uso del suelo?
3.¿Hay recambio de especies entre los distintos usos del suelo de los tres ejidos
estudiados?
4.¿Existen especies indicadoras del estado de conservación o perturbación en los
distintos usos del suelo?
5.-¿Hay especies introducidas en los distintos usos del suelo que estén
desplazando a la flora nativa?
6. ¿Cuál es el área mínima suficiente para obtener un muestreo representativo de
los distintos usos del suelo?
7. ¿Hay especies endémicas o amenazadas en la zona de estudio?
15
Objetivos
Objetivo general:•Reconocer y caracterizar la diversidad
vegetación primaria y de los distintos usos de suelo.
(alfa y beta) de la
Objetivo específicos:
1.- Realizar un inventario detallado de la flora vascular de los distintos usos de
suelo.
2. Comparar la diversidad (alfa y beta) registrada en las tres áreas de estudio.
3.-Llevar a cabo un estudio cuantitativo de la estructura y composición florística de
la vegetación original y secundaria.
4. Determinar la diversidad alfa de cada comunidad vegetal derivada del uso del
suelo.
5. Determinar la tasa de recambio de especies entre las comunidades vegetales
de diferentes usos del suelo.
6.Determinar las especies introducidas o exóticas en los distintos usos del suelo.
7. Determinar especies indicadoras del estado de conservación y/o perturbación.
8. Delimitar los distintos usos del suelo de la zona de estudio.
Metodología
MÉTODO
MUESTREO DE CAMPO(CUADROS 10x10 y 2x2 m²)
INFORMACIÓN AMBIENTAL
PENDIENTEALTITUDROCOSIDAD
INFORMACIÓN FLORÍSTICA
(ESTRUCTURA)TIPO DE
VEGETACIÓNFORMA
BIOLÓGICACOBERTURAABUNDANCIA(ESCALA 1-9)
IDENTIFICACIÓN DE MATERIAL EN EL HERBARIO
Análisis de datos
Clasificación
Ordenación
Alfa: Riqueza
Beta: I. Cody (1993) de los usos de suelo
16
Modelo de Cody (1993)
Diversidad Beta: Cody (1993)
=b 1- c(a+b) /2ab
a= número de especies presentes en el sitio
b= número de especies presentes en el sitio
c= Número de especies presentes en ambos sitios A y B.
Diversidad Alfa y Beta
Pastizal
Acahual
Maizal
Selva
L.Mateos
17
Pastizal
Acahual
Selva
V.Carranza
Acahual
Selva
S.Fernando
Maizal
Pastizal
Maizal
Resultados Preliminares
18
1.San Fernando y L.Mateos: Coffea arabiga, Cordia sp.,Hammelia patens, Inga
sp., Vernonia sp., Conostegia xalapensis.
2.V.Carranza: Cordia sp., Psidium guajava, Veronia patens.
3.L. Mateos y V.Carranza: Guarea glabra, Rheedia edulis.
4.L.Mateos: acahual de 5 años de abandono.
1.Sn. Fernando: Borreria laevis, Ichnanthus tenuis, Potomorphe sp. (Acahuales
jóvenes)
2.L.Mateos: Phylodendron sp., Syngonium, Chamaedorea tepejilote, Desmoncus
sp. (Acahuales viejos que comparten vegetación con la selva).
3.V.Carranza: Acanthaceae., Borreria laevis,Desmodium sp., Hyptis sp., Pteridium
aquilinum, Rinchospora radicans, Triumfetta semitriloba. (Conformado
principalmente por pastizales y maizales).
4.L.Mateos: Borreria laevis, Mimosa púdica, pasto Sto. Domingo, Pteridium
aquilinum, Rinchospora radicans (Pastizales).
19
Riqueza promedio por uso de suelo en los 3 ejidos
40
36.5
33
29.5
30
Maizal
25
Selva
20
15
Pastiza
l
Acahua
11.6
10
5
0
Usos del suelo
VC Selva
VC Pastizal
VC Maizal
VC
Acahuales
LM Maizal
LM Selva
LM. Acahual
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SF
Acahuales.
Riqueza de árboles y arbustos en los
3 ejidos
# de especies
# de especies
35
Localidad y uso de suelo
20
LMM
LMS
LMP
LMA
VCS
VCM
VCA
VCP
80
70
60
50
40
30
20
10
0
SFA
# de sp promedio
Riqueza de hierbas en los 3 ejidos
Localidad y uso de suelo
LMM
LMS
LMP
LMA
VCS
VCM
VCA
VCP
80
70
60
50
40
30
20
10
0
SFA
# de sp promedio
Riqueza de hierbas en los 3 ejidos
Localidad y uso de suelo
¿Qué falta por hacer?
•Terminar el muestreo de campo (Concluir en el 2004).
•Identificar el material colectado. (Enero-Marzo 2005)
•Elaborar las matrices de datos. (Abril 2005)
•Realizar los análisis estadísticos. (Mayo- Junio 2005)
•Integrar los resultados que se obtengan. (Julio-Octubre 2005)
21
Las Comunidades de lombrices de tierra en tres zonas con distinto grado de
deforestación, en la región de Santa Martha, Los Tuxtlas, Ver.
P. Biól. L. Coria, P. Biól. L. Camarena Y Dr. C. Fragoso
1) VC: 25%
2) SF: 50%
3) LM: 75%
En cada zona se muestrearon en diciembre del 2003 las lombrices
de tierra en 4 sistemas de uso de tierra (LUS):
Selvas (S)
Sist. Agroforestales (A)
Pastizales (P)
Cultivos anuales (M)
En cada sitio y en cada LUS se seleccionaron 8 repeticiones
S= 8, A= 8, P= 8, M= 8
En cada repetición se extrajeron las lombrices de:
- un monolito cuantitativo de 25x25x30 cm (riqueza de spp,
abundancia, biomasa)
- dos monolitos de 50x50x20xm (riqueza de spp)
22
RESULTADOS PRELIMINARES
Se encontraron: 13ssp
7 Nativas
Diplotrema sp.nov.
Kaxdrilus parcus
Kaxdrilus sylvicola
Lavellodrilus parvus
Phoenicodrilus taste
Ramiellona sp.nov.15
Ramiellona sp.nov. 18
6 Exóticas
Dichogaster affinis
Dichogaster bolaui
Dichogaster saliens
Drawida bahamensis
Periscolex brachycystis
Pontoscolex corethrurus
La especie más común fue la exótica P.corethrurus, pues se presentó en 64/96=
66.6% de los puntos de muestreo.
Otras especies importantes fueron:
K. sylvicola (n): 18/96= 18.7%
Ramiellona spn. 15 (n): 18/96= 18.7%
D. bolaui (e): 18/96= 18.7%
P. brachycystis (e): 16/96= 16.6 %P. taste (n): 16/96= 16.6 %
Las especies más raras fueron:
D. bahamensis (e): 1/96= 1.04 %Diplotrema sp. nov. (n): 3/96= 3.1 %
En todas las LUS y para cada zona, la realización de monolitos laterales
incrementó la cantidad de especies obtenidas en los monolitos centrales
S
VC
33
Sf
22
LM
14
LUS 30
3/10
P
A
M
50 75 16
20 16 32
12 12.5 16.6
11 18 27
1/9 2/11 3/11
Región
12.5 (1/8)
10 (1/10)
0 (0/12)
Cuadro 1. Porcentaje de incremento de especies con ML
23
Curva de Acumulación de spp Selva (3 Ventanas)
12
No. de spp
10
8
Sobs
Jack1
Bootstrap
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
No. de Monolito
Las curvas de acumulación de especies nos indican que:
i) La selva fue bien muestreada, aunque aún faltaron 2 spp (nativas)
ii) A los sistemas agroforestales aún les faltan 4 o más especies:
Curva de acumulación de spp en Agroforestería (en las 3
ventanas)
14
12
No. de spp
10
Sobs
8
Jack1
6
Bootstrap
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
No. de monolitos
24
Curva de acumulación de especies para
milpas
16
14
observados
Jack1
Bootstrap
10
8
6
4
2
23
21
19
17
15
13
11
9
7
5
3
0
1
monolitos
iii) En los pastizales también faltaron especies (4, 2 N y 2 E):
Curva de acumulación de especies para pastizales
16
14
no. de especies
12
10
observados
8
Jack1
Bootstrap
6
4
2
23
21
19
17
15
13
11
9
7
5
3
0
1
no. de especies
12
monolitos
iv) También en los cultivos anuales faltaron 4 especies (2 N y 2 E):
25
Curva de acumulación de especies para
milpas
16
14
no. de especies
12
observados
Jack1
Bootstrap
10
8
6
4
2
23
21
19
17
15
13
11
9
7
5
3
1
0
monolitos
Hormigas de Los Tuxtlas, Ver.
M.C. Patricia Rojas
Ejido López Mateos
No. total de especies
58
Abundancia (frecuencia) de las especies más importantes en LM
Especie
Wasmannia
auropunctata
Pheidole
punctatissima
Octostruma balzani
Solenopsis sp.2
Solenopsis sp.1
Gnamptogenys
tornata
Hypoponera opacior
Solenopsis
geminata
Pheidole sp.5
Selvas
66.6
Agrofor
80
Milpas
53.3
Pastizal
46
Total
58
73.3
48
73.3
40
38
53.3
46
53.3
53.3
40
73.3
46.6
46.6
53.3
80
Riqueza de hormigas por LUS en LM
26
Selvas
38
20.6
No. total spp.
Prom de spp.
Agroforest
30
15.3
Milpas
30
17.6
Pastizales
20
10.6
Milpas:
No. Promedio de spp. de Hormigas por Uso de Suelo en LM
30
25
No. spp.
20
15
10
5
0
Selvas
Agroforestales
Milpas
Pastizales
Usos de Suelo
‰
‰
Gran cantidad de especies propias de selvas
Elevada riqueza de especies
Termitas de Los Tuxtlas, Ver.
M.C. Patricia Rojas
No. total de especies: 9
Nasutitermes corniger
43
Heterotermes aureus
34
24
Coptotermes crassus
Calcaritermes sp
Reticulitermes sp.
Amitermes aff. emersoni
Anoplotermes fumosus
N. mexicanus
Nasutitermes sp.
27
No. total de especies de termitas por ventana y comparación con modelos
Ventana
LM
SF
VC
No. spp
7
6
6
Jacknife
9
6
7
Bootsrap
8
6.2
6.5
No. total de especies de termitas por LUS y comparación con modelos
LUS
No. spp Jacknife Bootstrap
Selvas
7
10
8
Agroforestal
6
6
6
Milpas
6
7
6.5
Pastizales
3
3
3.1
Riqueza de Especies de Termitas por
Ventana
No. de Spp
2.5
2
1.5
1
0.5
0
LM
SF
VC
Ventanas
Riqueza de Especies de Termitas por
Sistema
3
2.5
2
1.5
No. de Spp
2
1.5
1
0.5
SF
P
VC
S
VC
A
VC
M
VC
P
0
S
LM
A
LM
M
LM
P
SF
S
SF
A
SF
M
1
0.5
0
-0.5
-1
2.5
LM
No. de Spp
Riqueza de Especies de Termitas por Sitio
Sistemas de uso de la tierra
Selva
Agroforestal
Milpa
Pastizal
Sistemas de uso de la tierra
28
Indice Simpson
Diversidad de Termitas por Ventana
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
LM
SF
VC
Ventanas
Diversidad de Termitas por Sistema
Diversidad de Termitas por Sitio
3
Indice Simpson
4
3
2
1
0
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Selva
SF
P
VC
S
VC
A
VC
M
VC
P
LM
-1
S
LM
A
LM
M
LM
P
SF
S
SF
A
SF
M
Indice Simpson
5
Agroforestal
Milpa
Pastizal
Sistemas de uso de la tierra
Sistemas de uso de la tierra
Indice Shannon
Diversidad de Termitas por Ventana
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
LM
SF
VC
Ventanas
Diversidad de Termitas por Sistema
Diversidad de Termitas por Sitio
Indice de Shannon
0.8
0.6
0.4
0.2
-0.4
SF
P
VC
S
VC
A
VC
M
VC
P
S
LM
A
LM
M
LM
P
SF
S
SF
A
SF
M
0
-0.2
LM
Indice Shannon
1
Sistemas de uso de la tierra
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
-0.1
Selva
Agroforestal
Milpa
Pastizal
Sistemas de uso de la tierra
29
No. de Registros
Abundancia relativa de Termitas por
Ventana
5
4
3
2
1
0
LM
SF
VC
Ventanas
Abundancia relativa de Termitas por
Sistema
No. de Registros
6
5
SF
P
VC
S
VC
A
VC
M
VC
P
0
-1
-2
S
LM
A
LM
M
LM
P
SF
S
SF
A
SF
M
4
3
2
1
LM
No. de Registros
Abundancia realtiva de Termitas por Sitio
Sistemas de uso de la tierra
5
4
3
2
1
0
Selva
Agroforestal
Milpa
Pastizal
Sistemas de uso de la tierra
30
GRUPO DE NEMATOLOGIA
“Conservación y Manejo Sostenible de la Biodiversidad Bajo del Suelo”
BGBD: TSBF/PNUMA/GEF e INECOL
Reporte de Actividades y Análisis Preliminares de Resultados y Perspectivas
M.C. Francisco Franco Navarro
Muestreos: Reserva “Los Tuxtlas”, Veracruz
Montajes permanentes (50%)
Termino enero 2005
Requerimientos
- Continuar montando (“montajes dirigidos”).
- Contar con suficiente material para montaje.
31
Objetivos
Identificación 30%
Término Mayo 2005
Colección de referencia 30%
Término Mayo/Junio 2005
Requerimientos
- Acceso a claves actualizadas.
- Apoyo de especialistas (taxónomos).
- Revisión/Comparación con otras colecciones de referencia.
32
PARTICIPACIÓN ENXXXVI ONTA Annual Meeting
“Nematode Diversity: Fundamental and Applied aspects”,
ÍNDICES Y PARÁMETROS (Krebs, 1994; Magurran, 1988; Norton, 1978):
- Abundancia total.
- Abundancia relativa.
- Grupos tróficos (Yeates et al., 1993).
- Riqueza de especies.
- Índice de Diversidad de Simpson.
- Índice de Diversidad de Shannon-Weaver.
- Uniformidad del Índice de Diversidad de Simpson y del Índice de Diversidad de
Shannon-Weaver (J’= H´/H´max, donde H´max = Log2 S).
ÍNDICES Y PARÁMETROS (Krebs, 1994; Magurran, 1988; Norton, 1978):
+ Índice de Diversidad Trófica.
T = 1/S (pi)2, donde pi = abundacia relativa de un grupo trófico.
+RelaciónMicófagos/Bacteriófagos (M/B) y Micófagos+Bacteriófagos)/Fitoparásitos
((M+B)/F).
+ Porcentaje de Criconematidos y Dorylaimidos en la población.
33
+ Índices para medir GRADO DE DISTURBIO DEL SUELO:
- Madurez (IM): aplicado a los nematodos del suelo, excepto fitoparásitos.
IM = Σ vi X fi
vi=valor de c-p (de 1 a 5) para el género “i”; fi=frecuencia relativa del género
“i”Fitoparasítico (IF): aplicado sólo a los nematodos fitoparásitos.
- Madurez modificado (IMm) = aplicado a todos los nematodos del suelo.
- IM2-5 (similar a IM pero excluyendo c-p1) = Evaluar stress inducido por
contaminación.
IF/IM = cálculo de la fertilidad del suelo.
ÍNDICE DE MADUREZ (Bongers, 1990)
+ Su propuesta considera a los nematodos en una escala que va de colonizadores
(c) a persistidores (p) (similar a los estrategas r y K, respectivamente).
+ La escala va del 1 al 5:
- Los colonizadores c-p1: Tiempos generacionales cortos.
Producen huevos muy pequeños y en gran cantidad.
Son activos.
Presentan dauer larva (estadio de resistencia).
Crecimiento bajo condiciones de gran disponibilidad de
alimento.
- Los persistidores c-p5: Tiempos generacionales largos.
Producen pocos huevos, muy grandes.
Poca movilidad.
No presentan dauer larva.
Muy sensibles a contaminantes u otros factores que
alteren al sistema.
Análisis Pleliminares
¿Cómo se relaciona la diversidad y composición de los grupos encontrados, con lo
esperado por experiencia y/o literatura?
- Referencias para México: NINGUNA.
- En general, baja cantidad de Dorylaimidos (persistores c-p5)
Mayor cantidad y mayor número de “especies” = San Fernando (Selva).
En sistemas poco perturbados, el Índice de Madurez es mayor que en sistemas
perturbados. Esto está dado por la abundancia relativa de géneros y especies
persistidoras cp-4 y c-p5. EL INDICE DE MADUREZ SE FUNDAMENTA EN LA
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE NEMATODOS DEL SUELO (Bongers,
2004).
- Los Dorylaimidos son muy sensibles a la perturbación del suelo (p. ejm.condiciones de almacenamiento y transporte, método de extracción, etc.).
- En sistemas con manejo más intenso (p. ejm.- pastizal), la cantidad de
fitoparásitos es sumamente elevada (Neher, 2004).
Gran cantidad de Helicotylenchus = San Fernando (pastizal) .
34
Riqueza
Abundancia
25
1200
b
1000
800
15
10
400
5
200
0
Lopez Mateos
Venustiano
Carranza
Por Ejido
Venustiano
San Fernando
Carranza
Indice de Simpson
a
0.84
a
0.82
b
2.05
Lopez Mateos
a
ab
2.3
2.25
0
San Fernando
Indice de Shanon
2.2
2.15
2.1
b
b
20
b
600
a
a
a
0.8
0.78
2
1.95
0.76
1.9
Lopez Mateos
Venustiano
San Fernando
0.74
Lopez Mateos
Carranza
800
a
a
a
a
600
San Fernando
Riqueza
Abundancia
1000
Venustiano
Carranza
b
25
20
a
b
b
15
10
400
5
200
0
0
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
Por uso de suelo
35
Indice de Simpson
Indice de Shanon
2.5
ab
bc
c
a
0.86
0.84
a
a
ab
0.82
2
0.8
1.5
0.78
1
0.74
b
0.76
0.72
0.5
0.7
0.68
0
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
¿El muestreo logra representar la composición de la comunidad?
¿El número total de especies encontrado es el esperado?, ¿Qué tantas muestras
más se requerirían para acercarse al número esperado?
¿Existen diferencias notables en la composición de la comunidad entre ejidos?
1. Algunos géneros de fitoparásitos son frecuentes en un ejido pero no en los otros
dos.
2. La nematofauna es más variada en San Fernando.
3. Más especies indicadoras y mayor número de cada una en San Fernando.
¿Cuáles especies se esperaba estuvieran y no aparecieron en el muestreo? Es
esto producto de un sub-muestreo o tiene algún significado ecológico.
¿Existen especies que se perfilen como posibles indicadores de alguno de los
usos de suelo o de perturbación? ¿Son éstas las esperadas?
¿Existe algún patrón de distribución de especies nativas y exóticas?
¿El tamaño de muestra óptimo para representar a la comunidad varía entre usos
de suelo?
Aspectos Pendientes
1.
Seguir identificando y corrigiendo datos.
En función de los avances en el punto No. 1 se trabajará en:
+ El cálculo de índices específicos en el estudio de nematodos (Índice de
Diversidad Trófica, Índice de Madurez).
+ La elaboración de gráficos de distribución de valores (Riqueza, Índice de
Diversidad de Shannon, Índice de Diversidad de Simpson).
36
+ La elaboración de curvas de acumulación de especies.
Gran cantidad de Helicotylenchus = San Fernando (pastizal) .
Riqueza
Abundancia
25
1200
b
1000
800
b
b
20
b
600
15
10
400
5
200
0
Lopez Mateos
Venustiano
Carranza
0
San Fernando
Lopez Mateos
Venustiano
Indice de Simpson
0.84
a
0.82
b
2.05
a
a
ab
2.3
2.25
San Fernando
Carranza
Por Ejido
Indice de Shanon
2.2
2.15
2.1
a
a
a
0.8
0.78
2
1.95
0.76
1.9
Lopez Mateos
Venustiano
San Fernando
0.74
Lopez Mateos
Carranza
800
a
a
a
a
600
San Fernando
Riqueza
Abundancia
1000
Venustiano
Carranza
b
25
20
a
b
b
15
10
400
5
200
0
0
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
Por uso de suelo
37
Indice de Shanon
2.5
ab
bc
c
Indice de Simpson
a
a
0.86
0.84
2
a
ab
0.82
0.8
1.5
b
0.78
0.76
1
0.74
0.72
0.5
0.7
0.68
0
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
Agroforestal
Maiz
Pastizal
Selva
¿El muestreo logra representar la composición de la comunidad?
¿El número total de especies encontrado es el esperado?, ¿Qué tantas muestras
más se requerirían para acercarse al número esperado?
¿Existen diferencias notables en la composición de la comunidad entre ejidos?
1. Algunos géneros de fitoparásitos son frecuentes en un ejido pero no en los otros
dos.
2. La nematofauna es más variada en San Fernando.
3. Más especies indicadoras y mayor número de cada una en San Fernando.
¿Cuáles especies se esperaba estuvieran y no aparecieron en el muestreo? Es
esto producto de un sub-muestreo o tiene algún significado ecológico.
¿Existen especies que se perfilen como posibles indicadores de alguno de los
usos de suelo o de perturbación? ¿Son éstas las esperadas?
¿Existe algún patrón de distribución de especies nativas y exóticas?
¿El tamaño de muestra óptimo para representar a la comunidad varía entre usos
de suelo?
Aspectos Pendientes
2.
Seguir identificando y corrigiendo datos.
En función de los avances en el punto No. 1 se trabajará en:
+ El cálculo de índices específicos en el estudio de nematodos (Índice de
Diversidad Trófica, Índice de Madurez).
+ La elaboración de gráficos de distribución de valores (Riqueza, Índice de
Diversidad de Shannon, Índice de Diversidad de Simpson).
+ La elaboración de curvas de acumulación de especies.
38
Hongos Fitopatógenos
Dra. Pilar Rodríguez
CUADRO 1. Resumen del número de aislamientos (y número de colonias)
hongos del suelo (fitoparásitos, saprófitos y antagonistas), obtenidos tanto en
suelo de rizósfera como en raíces, en tres localidades de la Reserva de los
Tuxtlas, Veracruz. Muestreo realizado en Diciembre del 2003.
Localidad
Venustiano
San Fernando
TOTALES
Carranza
USO
Suelo de Raíces
Suelo
Raíces
Suelo
Raíces Suelo de Raíces
Rizósfera
de
de
Rizósfera
Rizósfera
Rizósfera
Selva
18
25
17
15
16
26
57
72
= 129
Agrfor
22
19
30
19
18
18
76
62
=138
Pastizal
25
35
16
14
8
28
55
83
=138
Maizal
15
19
18
14
30
14
69
53
=122
Azucena
-----10
13
------TOTAL
López Mateos
43
37
80
33
43
76
53
62
257
270
115
CUADRO 2. Resumen del número de aislamientos de ACTINOMYCETES
obtenidos en suelo de rizósfera en tres localidades de la Reserva de los Tuxtlas,
Veracruz. Muestreo realizado en Diciembre-Enero del 2004.
San Fernando
Totales
López Mateos Venustiano
Carranza
Selva
3
14
17
Agror
9
23
32
Pastizal
9
23
32
Maizal
1
13
14
TOTAL
22
73
39
Hongos Micorrizogenos Arbusculares en La Reserva de la Biosfera de Los
Tuxtlas Veracruz.
Dra. Dora Trejo Aguilar
Dr. Javier Alvarez Sánchez
Dra. Lucía Varela Fregoso
•Dora Trejo Aguilar:
Liliana Lara Capistran, Ramón Zulueta Rodríguez, Wendy Sangabriel Conde
•Javier Álvarez Sánchez :
Patricia Guadarrama, Irene Sánchez-Gallén, Diego Olivera
•Lucía Varela Fregoso:
Enriqueta Amora-Lazcano, Ana María Mesta Howard, Katia Rodríguez
La micorriza es una estructura formada por la unión entre un hongo y los órganos
de absorción de una planta.
Esta simbiosis incrementa la salud de uno o ambos asociados
VEGETACIÓN
MATORRAL
ALPINO
BOSQUE DE
CONÍFERAS
BOSQUE DE ENCINO
FORMA DE
PASTIZAL
NITRÓGENO
BOSQUE MESÒFILO
ORGÁNICO
TIPO DE
MICORRIZA
ERICOIDE
AMONIO
ECTOMICORRIZA
PROFUNDIDAD
DE LA MATERIA
ORGÁNICA
BOSQUE TROPICAL
PERENNIFOLIO
CADUCIFOLIO
BOSQUE ESPINOSO
MATORRAL XERÓFILO
NITRATO
ARBUSCULAR
DISMINUCIÓN DE ALTITUD O LATITUD
Esta asociación es usualmente facultativa para las plantas cuando crecen en
suelos ricos en nutrimentos pero es siempre obligada para los hongos
Los HMA regulan la estructura y producción de la comunidad a través de la
diferenciación funcional entre los hongos y su efecto diferencial sobre las plantas.
La diversidad de HMA influye sobre la función del ecosistema.
Los HMA también mejoran la estabilidad de los agregados del suelo
40
Objetivo
Determinar la diversidad de los HMA en tres ventanas (San Fernando, López
Mateos y Venustiano Carranza) de la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas,
Veracruz
Actividades del estudio de HMA
Actividad
Avance Fecha de término Requerimientos
Extracción de esporas
100%
Montaje de esporas
100%
Conteo de esporas
Riqueza de especies
100%
80%
Abril del 2004
Octubre,2004
Abril del 2004
Octubre,2004
octubre del 2004
En proceso
Listado taxonómico
75%
En proceso
Análisis de datos
20%
En proceso
-------------------------------------------------
Actividades del estudio ecológico de HMA en milpa y pastizal
Actividad
Avance Fecha de término
Requerimientos
Pruebas de efectividad
100%
septiembre del 2004 -------------
Pruebas de efectividad
100%
Octubre,2004
-------------
Viabilidad
100%
febrero del 2004
-------------
Análisis de datos
0%
Resultados
AB U N D AN C IA D E E S P OR AS
NO. DE ES P ORAS
5000
4000
LM
3000
VC
2000
SF
1000
0
M A IZ
P A S TIZA L
S E LV A
A CA HUA L
US O DE S UEL O
41
RIQUEZA DE ESPECIES
NO. D E ES PE CIES
25
20
LM
15
VC
10
SF
5
0
MAIZ
P AST IZ AL
SE LVA
AC AH U AL
USO DEL SUEL O
No. especies totales de HMA por uso de suelo y sitio
25
m aíz
pastizal
s elva
agrof
No . d e esp ecies
20
15
10
5
0
SF
VC
PASTIZAL
LM
VARIABLE
LM SF VC
OTROS
ABUNDANCIA 4030 1166 2178
¿?
RIQUEZA
12
21
11 10-25 Johnson, 1993;Jansa et al., 1996;Picote,
2000;
11-37 Bever et al., 2001 ;
2 Allen et al., 1998
MAÍZ
VARIABLE
LM SF VC
OTROS
ABUNDANCIA 744 596 617 45-4526 Gavito y Varela, 1990; 383 Luna,1997
RIQUEZA
14 18 18 22 Luna,1997 (rotación de cultivos)
SELVA
VARIABLE
LM SF VC
OTROS
ABUNDANCIA 481 968 1813 250 Guadarrama y Alvarez, 1999
RIQUEZA
17 16 19 24-26 Picone, 2000;Jonson y Weddin, 1997;
15 Allen et al., 1998;
16 Guadarrama y Alvarez, 1999
42
ACAHUAL
VARIABLE
LM SF VC
OTROS
ABUNDANCIA 320 2426 1752 76-835 Acahual Oaxaca
RIQUEZA
13 18
19
¿?
Esporas promedio por uso de suelo y sitio
Esporas promedio por uso de suelo
900
60 0
800
50 0
600
No . de e sp o ras
No . de e sp oras
700
500
400
300
40 0
30 0
20 0
200
10 0
100
0
SF
VC
maíz
LM
SF
VC
pastizal
LM
SF
VC
selva
LM
SF
VC
0
LM
Maíz
agroforestal
Pa stizal
Selva
Agro forestal
Uso s d e l sue lo
40
14
35
12
m aíz
30
No . d e e sp ecies
No . de esp ecies to tal
No. especies de HMA por uso de suelo Especies promedio (+E.E.) de HMA por uso de suelo y sitio
25
20
15
10
5
pastiz al
s elva
agrof
10
8
6
4
2
0
Ma íz
Pastizal
Selva
Agro fo resta l
0
SF
VC
LM
Ve n tan a
43
No . de esp e cies acu mu lad o
0
1
2
3
4
5
ma íz
6
7
p astizal
8
9
10
selva
VC 2 5 S
11
12
13
LM2 9 S
14
LM1 9 A
LM1 5 A
S F1 9 A
S F1 5 A
S F1 1 A
VC 3 2 A
VC 0 7 A
Pa stizal
LM2 2 S
LM0 3 S
Ín dic e d e div ers id ad
Total
TotalSF
S F0 7 S
S F0 3 S
VC 4 2 S
Maíz
VC 0 1 S
LM1 2 P
LM0 6 P
VC 2 7 P
VC 2 0 P
Ag ro
VC 0 9 P
S F0 7 P
S F0 3 P
LM3 8 M
LM3 5 M
LM3 1 M
VC 5 0 M
VC 2 3 M
S F3 9 M
S F3 6 M
S F0 3 M
N o. de especies
Índice de diversidad por uso de suelo y sitio
2.5
TotalVC
TotalLM
2
1.5
1
0.5
0
Se lva
No. especies por punto de muestreo
16
14
12
10
8
6
4
2
P u n to s
No. especies acumuladas por uso de suelo
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Pu n to s
15
ag ro
44
Distribución de la riqueza de especies
16
Sf
SF
14
SF
12
SF
Riqueza
SF
10
LM
LM
8
LM
LM
6
LM
VC
4
VC
VC
2
VC
VC
0
Pasto
Maiz
PORCENTAJE DE ESPORAS VIABLES
25
a
a
20
%
DE
ES 15
PO
RA
S 10
a
b
b
b
5
0
SF M
LM M
LM P
VC M
VC P
SF P
SITIOS
45
1kb
a b c
1
2
3
a d e
4
5
6
7
li gr
o
e
8
11
10
1kb
up I
I
g g g
d d h e e e
12
15
13
14
16
17
18
M
A
70
Filogenia del gen rrs (rRNA 16S)
Posiciones 88 a 941 de S. meliloti 1021
Alineamiento de 854 pb
TN93/Neighbor-joining
R et
R et
f d d
9
li gr
o
up II
R et
li g
R et roup II
li gr
oup
II
S am
eric
anu
mg
R et
rou
li gr
p
oup
II
S am
eric
anu
mg
R et
rou
li gr
p
oup
II
R et
li gr
oup
II
Patrones de ERICs Rhizobia de rápido crecimiento
Dra. Esperanza Martínez
20
e
1kb
21
TUX 36 LM35
a
TUX 2 VC32
D14516 S fredii USDA 205
85
19
S americanum group
D12796 S xinjiangensis CCBAU 1
53
AF506513 S americanum CFN-EI 156
AF364067 S kummerowiae CCBAU 7
X68390 S saheli ORS 609
54 32
X68388 S terangae ORS 1009
53
98
Ejido
Z78203 S kostiense HAMBI 1489
X67222 S meliloti LMG 6133
64
L39882 S medicae A321
100
VC
97
72
SF
Z78204 S arboris HAMBI 1552
AF191739 S adhaerens ATCC 3321
AY559079 S morelense LCO4
70
LM
U71078 R hainanense I66
U89832 R tropici CIAT 899
42
Uso de suelo:
U29386 R leguminosarum bv viciae
73
70
D14501 A rhizogenes IFO 13257T
Maíz
Agroforestal
Pastizal
Selva
87
X67234 R tropici CFN 299
80
88
TUX 11 VC23
M
U28916 R etli CFN 42
75
TUX 5 VC03
73
100
AF364068 R indigoferae CCBAU 7
TUX 4
M
SF03
TUX 72 SF03
M
P
R etli group I
R etli group II
U89817 R mongolense USDA 1844
96
U86343 R gallicum R602sp
90
66
AF003375 R yanglingense SH2262
91
93
D11343 R galegae ATCC 43677T
AF025852 R huautlense SO2
AF364069 R loessense CCBAU 719
Y17047 R undicola F117
47
99
D14502 A vitis NCPPB 3554
60
D14503 A rubi IFO 13261
63
D14500 A tumefaciens NCPPB 243
0.005
46
Filogenia del gen dnaK (479 nt)
TN93/NJ/1000 bootstrap
68
97
74
71
B japonicum USDA110
TUX 91 SF36 M
TUX 81 LM37 M
94
95
Bradyrhizobium sp. WM9
TUX 45 y 46 VC42 SELVA
TUX 116 LM12 P, TUX 105 SF01
Bradyrhizobium sp. La5-8
Bradyrhizobium sp. Tv2a-2
Bradyrhizobium sp. Ppau3-41
81
Bradyrhizobium sp. 5028A
TUX 114 VC38 A
Bradyrhizobium sp. Pp3a.1
99
TUX 44 VC04 A
TUX 104 VC38 A
Bradyrhizobium sp. Dr4a.7
Bradyrhizobium sp. Mm1.3
Bradyrhizobium sp. Da3.1
69
TUX 111 LM10 P
Bradyrhizobium sp. Pe1.3
Bradyrhizobium sp. 5111P
Bradyrhizobium sp. Ppar1-21
98
Bradyrhizobium sp. jwc91.2
Bradyrhizobium sp. Pp2.4
TUX 77 LM03 S
TUX 37 SF07 S
TUX 107 VC50 M
Bradyrhizobium elkanii USDA76
TUX 21 SF05 P
68
82 Bradyrhizobium sp. Cj3.3
61
TUX 14 VC49 M
Bradyrhizobium elkanii USDA94
TUX 90 VC09 P
TUX 92 SF05 M
B. japonicum
P, TUX 119 y 120
VC04
A
Bradyrhizobium I
B. elkanii
AY328395 Dr3b-11
TUX 101 VC30 A, TUX 109 VC24 P
TUX 83 SF36 M
TUX 115 VC50 M
Bradyrhizobium sp. Ai1a-2
Bradyrhizobium sp. Pe4
TUX 98 SF17 A
Rhodopseudomonas palustris CGA009
100
Rhodopseudomonas palustris No7
0.01
Bradyrhizobium II
DIVERSIDAD POR COMUNIDAD
López Mateos
Species
Núm.Indiv.
por
especie
pi
Ln
pi
San Fernando
pi x
Ln
pi pi2 Indiv
pi
Ln
pi
Venustiano Carranza
pi x
Ln
pi pi2 Indiv
pi
Ln
pi
pi x
Ln
pi pi2
B. japonicum group
2 0.400 -0.916 -0.367 0.160
2 0.222 -1.504 -0.334 0.049
4 0.250 -1.386 -0.347 0.063
B. elkanii group
1 0.200 -1.609 -0.322 0.040
4 0.444 -0.811 -0.360 0.198
6 0.375 -0.981 -0.368 0.141
Bradyrhizobium sp. group I
1 0.200 -1.609 -0.322 0.040
Bradyrhizobium sp. group II
3 0.188 -1.674 -0.314 0.035
1 0.111 -2.197 -0.244 0.012
R. etli group I
2 0.125 -2.079 -0.260 0.016
R. etli group II
S. americanum group
2 0.222 -1.504 -0.334 0.049
1 0.200 -1.609 -0.322 0.040
1 0.063 -2.773 -0.173 0.004
47
5
Total de numero de especies
9
16
1.332
(a) Indice de Shannon (H)
1.273
1.461
(b) Indice de Simpson (D)
0.280
0.309
0.258
(c) Indice de Simpson (1-D)
(d) Indice Reciproco de
Simpson (1/D)
0.720
0.691
0.742
3.571
3.240
3.879
(a) H= -Σ (pi (ln pi))
(b) D=Σ (pi2)
(c) D=1-Σ (pi2)
(d) D=1/Σ (pi2)
0 hasta infinito, H=3 es diverso
0 hasta 1, Cuando D=0, muy diverso
0 hasta 1, Cuando D=1 , muy diverso
D=1 hasta el número el número total de especies
pi=núm. Individuos por especie/Núm. de especies
Diversidad por Uso de Suelo
PASTIZAL
Species
Indiv
MAÍZ
2
pi Ln pi pi x Ln pi pi Indiv
AGROFORESTAL
2
pi Ln pi pi x Ln pi pi Indiv
SELVA
2
pi Ln pi pi x Ln pi pi Indiv
B. japonicum
2 0.286 -1.253
-0.358 0.082
2 0.182 -1.705
-0.310 0.033
2 0.250 -1.386
-0.347 0.063
B. elkanii
3 0.429 -0.847
-0.363 0.184
5 0.455 -0.788
-0.358 0.207
1 0.125 -2.079
-0.260 0.016
Bradyrhizobium sp. I
1 0.143 -1.946
-0.278 0.020
3 0.375 -0.981
-0.368 0.141
1 0.125 -2.079
-0.260 0.016
1 0.125 -2.079
-0.260 0.016
Bradyrhizobium sp.II
R.etli group I
R.etli group II
1 0.143 -1.946
-0.278 0.020
S. americanum group
Total
H
7
2 0.182 -1.705
-0.310 0.033
1 0.091 -2.398
-0.218 0.008
1 0.091 -2.398
-0.218 0.008
11
1.277
8
1.414
2
pi Ln pi pi x Ln pi pi
2
0.500 -0.693
-0.347 0.250
2 0.500 -0.693
-0.347 0.250
4
1.494
0.693
D
0.306
0.289
0.250
0.500
1-D
0.694
0.711
0.750
0.500
1/D
3.267
3.457
4.000
2.000
(a) H= -Σ (pi (ln pi))
(b) D=Σ (pi2)
(c) D=1-Σ (pi2)
(d) D=1/Σ (pi2)
0>infinito, cuando H=3 es diverso
0>1, Cuando D=0, muy diverso
0>1, Cuando D=1 , muy diverso
D=1 hasta el número el número total de especies
pi=núm. Individuos por especie/Núm. de especies
48
Evaluación de los procesos de degradación del suelo
LAFQA, Instituto de Geografía, UNAM
Dra. Silke Cram
Deforestación
< diversidad y
fuente de alimento
> tºC < humedad < hojarasca
< de materia orgánica
Cambio en la calidad de
la materia orgánica
(C:N)
< Estabilidad de agregados y
< macroporos
Cambio en estructura y
diversidad de
organismos
< aereación y
oxigenación de
las raíces
< de actividad biológica
< mineralización
< macro- y
micronutrimentos
disponibles
< capacidad de
retención de
humedad
< infiltración de
agua
< disponibilidad
de agua
> erosión del
suelo
< quelatación de
iones
> toxicidad por Al
< fertilidad
< productividad
> degradación
de la tierra
> requerimento
de fertilizantes
> cantidad de
agua de riego
49
Muestreo y análisis de laboratorio
- Muestras superficiales compuestas en selva, pastizal, milpa y acahual
(100)
- Muestras inalteradas superficiales (10 por parcela)
Densidad Aparente
Densidad real
Porosidad
- Análisis de laboratorio:
pH
C.E.
Textura (arena, limo y arcilla)
actividad enzimática (deshidrogenasa y glucosidasa)
Materia orgánica (Corg)
ACAHUAL
CLAVE DE
LAFQA
CLAVE DE
CAMPO
809-03
846-03
847-03
848-03
849-03
850-03
851-03
853-03
LM5 acahual
LM15acahual
LM16 acahual
LM17acahual
LM18acahual
LM19 acahual
LM21acahual
LM24acahual
CLAVE DEL
PROYECTO
DENSIDAD
APARENTE
(g/cm3)
HUMEDAD
(%)
C.E.
( S/cm)
0.98
0.48
0.80
0.52
0.46
0.54
0.49
0.63
32.10
49.18
37.59
44.45
49.14
47.14
48.80
44.53
85.90
83.15
77.10
92.45
82.51
75.30
104.60
75.80
DENSIDAD
APARENTE
(g/cm3)
HUMEDAD
(%)
C.E.
(
S/cm)
0.74
0.64
0.82
0.67
0.74
0.67
0.78
0.73
41.52
42.36
34.25
37.08
36.83
46.58
39.14
41.26
63.55
62.60
62.60
64.75
82.80
102.00
65.95
73.80
DENSIDAD
APARENTE
(g/cm3)
HUMEDAD
(%)
C.E.
( S/cm)
0.96
0.41
0.53
0.40
0.58
0.52
0.46
0.56
34.40
55.47
45.94
53.33
41.39
43.70
45.55
43.74
71.35
108.20
98.35
153.10
88.65
86.05
94.95
76.70
DENSIDAD
APARENTE
(g/cm3)
HUMEDAD
(%)
C.E.
( S/cm)
0.83
0.65
0.66
0.63
0.64
0.70
0.53
0.65
41.65
47.91
48.37
49.77
47.38
44.17
51.60
44.41
78.80
90.90
68.65
81.30
83.15
76.05
99.40
61.50
pH
4.98
5.24
5.13
5.29
5.01
5.29
5.04
5.05
CLASIFICACIÓN TEXTURAL
pH
5.06
5.28
5.17
5.03
5.58
5.40
5.18
5.43
CLASIFICACIÓN TEXTURAL
pH
5.27
5.29
5.83
5.17
5.16
4.72
5.47
5.33
CLASIFICACIÓN TEXTURAL
pH
5.17
5.26
4.78
5.16
5.23
5.28
5.29
5.19
CLASIFICACIÓN TEXTURAL
ARCILLA
(%)
15
20
15
10
10
10
10
30
ARENA
(%)
65
60
60
76
75
70
65
45
LIMO
(%)
20
20
25
14
15
20
25
25
MAIZAL
CLAVE DE
LAFQA
CLAVE DE
CAMPO
859-03
825-03
826-03
860-03
828-03
827-03
861-03
862-03
LM 31 maizal
LM33 maizal
LM 34 maizal
LM 35 maizal
LM 36 maizal
LM37 maizal
LM 38 maizal
LM 39 maizal
CLAVE DEL
PROYECTO
ARCILLA
(%)
14
34
19
9
14
14
14
9
ARENA
(%)
51
31
51
66
61
51
61
71
LIMO
(%)
35
35
30
25
25
35
25
20
SELVA
CLAVE DE
LAFQA
CLAVE DE
CAMPO
805-03
821-03
793-03
817-03
852-03
856-03
857-03
858-03
LM3 selva
LM7 selva
LM9 selva
LM 22 selva
LM23 selva
LM27 selva
LM29 selva
LM30 selva
CLAVE DE
LAFQA
CLAVE DE
CAMPO
801-03
813-03
797-03
789-03
786-03
845-03
854-03
855-03
LM1pastizal
LM6 pastizal
LM8 pastizal
LM10 pastizal
LM11 pastizal
LM12 pastizal
LM25 pastizal
LM26 pastizal
CLAVE DEL
PROYECTO
ARCILLA
(%)
19
24
24
19
24
20
19
21
ARENA
(%)
71
61
56
61
56
50
61
55
LIMO
(%)
10
15
20
20
20
30
20
24
PASTIZAL
CLAVE DEL
PROYECTO
ARCILLA
(%)
20
20
50
30
25
20
25
35
ARENA
(%)
61
56
31
46
56
61
61
41
LIMO
(%)
19
24
19
24
19
19
14
24
50
Densidad aparenteg/ cm3
San Fernando
Venustiano Carranza
1.0
1
0.8
0.8
g/cm3
0.8
0.7
0.7
0.5
0.4
0.4
0.2
Selva
0.6
0.6
0.6
0.9
0.8
0.8
0.7
Maizal
Pastizal
0.2
Agroforestal
selva
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
López Mateos
acahual pastizal milpa
0.7
azucena
0.6
0.6
0.5
Selva
Maizal
Pastizal
Acahual
pH
Venustiano Carranza
San Fernando
6.0
5.5
6.0
5.5
5.0
5.0
5.34
5.17
4.97
4.5
4.80
4.5
4.94
4.54
4.53
4.57
4.21
4.0
4.0
3.5
Selva
Maizal
Pastizal
3.5
Agroforestal
0
selva acahual pastizal
milpa azucena
López Mateos
6.0
5.5
5.28
5.0
5.26
5.17
5.13
4.5
4.0
3.5
Selva
Maizal
Pastizal
Acahual
DHs
160
mg INT-F/(kg*h)
120
100
119
113
129
82
80
60
40
20
0
Selva
Maizal
Pastizal
Acahual
mg PNP/(kg*h)
San Fernando
140
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
glucosidasas San Fernando
4671
3664
4188
1367
Selva
Maizal
Pastizal
Agroforestal
51
L. Mateos
82
B- Glucosidasas L. Mateos
14000
12000
80
77
57
mg PNP(Kg*h)
mg INT- F/ (kg*h)
16000
160
140
120
100
80
60
40
20
0
11406
10000
8000
9467
7408
6737
6000
4000
2000
0
Selva
Maizal
Pastizal
Acahual
Selva
Maizal
Pastizal
Actividad enzimática
% de arcilla
70
60
50
40
30
20
10
0
San Fernando
55
44
43
Selva
Maizal
43
Pastizal
Agroforestal
70
60
50
55
59
51
53
58
40
Venustiano Carranza
30
20
10
0
70
60
50
40
30
20
10
0
selva
acahual
pastizal
milpa
azucena
L. Mateos
21
Selva
16
Maizal
28
Pastizal
15
Acahual
52
Acahual
FALTA:
LAFQA Materia orgánica
Densidad real/porosidad
INECOL Nitrógeno total (C:N)
Nutrimentos disponibles Ca, Mg, Na, K, P
CICT
¿?
Plaguicidas
Determinaciones insitu:
compactación
infiltración
Análisis estadísticos
Informe final
Características Físicas de los suelos de los Ejidos San Fernando-López
Mateos y Venustiano Carranza
M.C, Enrique Meza Pérez
53
Características Ambientales
Perfiles
Material
parental
relieve
López
Mateos
Cenizas
Ladera de
Volcánicas Montaña
con brechas
Venustiano
Carranza
Basaltos
Ladera de
lomeríos
San
Fernando
Brechas
volcánicas
Crestas de
lomeríos
altitud
y clima
uso
Tipo de
suelo USDA
263 msnm
Cálidohúmedo con
lluvias en
verano
200 msnm
Cálido
húmedo con
lluvias todo
el año
1060 msnm
Càlidosubhùmedo
con lluvias
todo el año
selva
Andisol
umbrico
Selva y
maíz
Ultisol
Acrisol(FAO)
Pastizal y
maíz
Alfisol
Nitosol(FAO)
54
Procesos
geomorfològicos
Estabilidad
del paisaje
Jóvenes Andosolizaciòn
Deslizamientos de
tierra
Fitoestable
Maduros Argilización
Remoción y
Erosión
Estable
Maduros Ferruginizaciòn
y
jóvenes
Desprendimientos
de rocas
Inestable
Perfiles
Paisajes
Tipos de
Geomorfoeda suelos
fològico
Edades
López
Mateos
Lomeríos
laderas y
valles
AndisolesLeptosol y
Regosole
(fluvisol)
Ultisoles
Alfisoles
Leptosollitosoles
Venustiano Lomeríos
Carranza
San
Barrancas y
Fernando Lomeríos
Procesos
edáficos
Tendencia de la fertilidad
Tendencia de la
fertilidad
Perfiles
% de
carbono
Nitrógeno total
(%)
C/N
(%)
López Mateos
Venustiano
Carranza
San Fernando
2.77
1.14
0.43
0.26
6.38
4.31
alta
media
8.97
0.59
15.26
Muy alta
Propiedades Hídricas
Perfiles
Densidad
aparente
(g/cm3)
Humedad
Capacidad
higroscópica de
(%)
campo(%)
Agua
aprovechable
(%)
45
Punto de
Marchitez
permanente
(%)
38
López
Mateos
Venustiano
Carranza
San
Fernando
0.4-0.9
37-100
0.7-1
42-60
40
28
12
0.7-1.4
38-73
63
57
6
7
55
Andisoles de López Mateos (cra)
C u rv a d e r e t e nc ió n d e h u m e d a d (M u e s tr a : 1 - L M 1 1 )
47
45
% H u m ed ad
43
41
39
37
35
0
5
10
15
20
T e n s i ó n (b a r)
Ultisoles(acrisoles) de Venustiano Carranza(cra)
Cu rv a d e re te nción de h um e d ad (M u e s tr a: 14 - V C11 )
43
41
37
35
33
31
29
27
25
0
5
10
15
20
Te n s ión (bar )
Alfisoles (nitosoles) de San Fernando (cra)
Curva de retención de humedad (Muestra: 8 - SF11)
66
64
% H um edad
% H um edad
39
62
60
58
56
54
52
0
5
10
15
20
Tensión (bar)
56
Distribución de agregados en Húmedo (Andisoles)
(% )
100
50
0
>2,00 mm
0,25-2,00mm
<0,25 mm
Macroagregados
Mesoagregados
Microagregados
A1
34,72
47,3
21
A2
45,94
41,5
15
AC
53,9
48,7
5
Distribución de agregados en Húmedo (Ultisoles)
57
60
(% )
40
20
0
>2 ,0 0 mm
0 ,2 5- 2 ,0 0 mm
<0 ,2 5 mm
Ma c ro a gr e ga d o s
Me so a gr e ga d o s
Mic r oa g re g a do s
Ap
40 , 6
39 , 06
20
A2
3, 0 4
52 , 32
45
A3
1,8
5 1, 86
46
Distribución de agregados en húmedo (Alfisoles)
80
(% )
60
40
20
0
>2, 00 m m
0 , 25 - 2, 00 m m
<0 , 25 m m
Ma c ro a gr e ga d o s
Me so a gr e ga d o s
Mic r o ag r eg a d os
Ap
5 3 ,0 5
2 5, 35
22
A2
18 ,14
63
19
A-B t
1, 67
6 6, 44
32
Análisis Químicos Preliminares
QFB. Benito Hernández
% Carbono
% Nitrógeno
PROM. SITIOS SELECCIONADOS
PROM. SITIOS SELECCIONADOS
cmol/kg
Sodio
8
6
4
Pastizal
0.5
Pastizal
2
Selva
0
ALM
SF
SITIOS
VC
Agroforestal
Milpa
Milpa
%N
%C
cmol/kg Potasio
1
Agroforestal
Selva
0
ALM
SF
VC
SITIOS
58
cmol/kg Sodio
cmol/kg Potasio
0.75
PROM. SITIOS SELECCIONADOS
Agroforestal
2
Milpa1.5
Agroforestal
Pastizal
1
Selva0.5
Pastizal
Cmol.Kg-1 K
cmol.Kg-1 Na
PROM. SITIOS SELECCIONADOS
0.5
0.25
0
ALM
SF
Milpa
Selva
0
VC
SITIOS
ALM
SF
VC
SITIOS
Riqueza de Nematodos en López Mateos y V. Carranza: ¿Hay Diferencias?
Dr. Dan Bennack
López Mateos
Riqueza
Abundancia
Promedio
13.69
730.38
Desviación Est.
4.12
525.60
n
26
26
V. Carranza Riqueza
Abundancia
Promedio
14.11
502.75
Desviación Est.
4.14
272.54
n
28
28
Algunos Factores que pueden afectar la Diversidad de los Nematodos
Citado en Wardle (2002) Communities and Ecosytems: Linking the Aboveground
and Below Ground Components
•Disponibilidad de Recursos
–Depredación, competencia, modificación del hábitat, mutualismos, simbiosis, etc.
•Disturbios y Estrés
–Catastrophes naturales, cambios en el uso de suelo, agroquímicos,
contaminación, etc.
“Riqueza-Abundancia”: Respondiendo a la Disponibilidad de Recursos
59
>>
A bundanc ia
>>
Riquez a
Alta
Disponibilidad de Recursos
Abundancia
Riqueza
Baja
Riquez a de Nematodos
Usos de Sue lo - Ve nustia no Ca rra nza
Maíz
Pastizal
Caoba, Cedro y Pasto
Selva
16
P rom e dio de M orfotipos
14
12
15.57
14.17
12.25
14.50
12.17
16.00
14.43
16
14
12.75
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
Ta m a ño de m ue stra // De svia ción Esta nda rd
18
18
VC-Riq
LM-Riq
VC-n
LM-n
VC-des
LM-des
0
0
Maíz
Pastizal
Acahual o Agroforestal
Selva
Usos de Sue lo - Lópe z Ma te os
60
Riqueza de Nematodos Vs Superficie Dedicada A Los Usos De Suelo
Usos de Suelo - Venustiano Carranza
Maíz
Pastizal
Caoba, Cedro y Pasto
Selva
18
18
16.17
16
12.25
12
14.50
14.43
14
12.75
12.17
10
16
12
10
8.93
8
8
6
6
S upe rficie e n Ha
14.17
14
P rom e dio de M orfotipos
16.00
15.57
VC-Ha
LM-Ha
VC-Riq
LM-Riq
4.07
4
4
2.42
2
2.38
1.48
1.75
0.77
0
2
0
Maíz
Pastizal
Acahual o Agroforestal
Selva
Usos de Suelo - López Mateos
Algunos Factores Que Pueden Afectar La Diversidad De Los Nematodos
Citado en Wardle (2002) Communities and Ecosytems: Linking the Aboveground
and Below Ground Components
•Disponibilidad de Recursos
–Depredación, competencia, modificación del hábitat, mutualismos, simbiosis, etc.
•Disturbios y Estrés
–Catastrophes Naturales, Cambios en el Uso de Suelo, Agroquímicos,
Contaminación, etc.
“Riqueza-Abundancia”: Respondiendo a los disturbios ambientales
61
>>
A bundanc ia
>>
Riqueza
Tiempo
Abundancia
Riqueza
>>
Riquez a
A bundanc ia
>>
>>
“Riqueza-Abundancia”: Recuperándose después de los disturbios ambientales
Tiempo
Abundancia
Riqueza
>>
“Riqueza-Abundancia”: Respuesta al incremento en los disturbios
62
Rique z a // Abund >
>>
Disturbios
T ie m p o
Riqueza
Abundancia -
+
A b u n d a n c ia
R iq u e z a
D is t u rb io s
>>
-
Disturbios
>>
Rique z a // Abund >
“Riqueza-Abundancia”: Respuesta al incremento en los disturbios
T ie m p o
Riqueza
Abundancia -
+
A b u n d a n c ia
R iq u e z a
D is t u rb io s
>>
-
63
Ca m bios e n Uso de S ue lo
>>
López Mateos Línea Histórica
6
5
4
Abundancia
Riqueza
3
Cambios
2
2.58
1
1.46
1.12
0
1974-75
1984-85
Tiempo
1994-95
2004
>>
Década
75-84 85-94 95-04
Riqueza
-.475 -.364 +.446
Abundancia -.484 +.240 -.252
Disturbios
>>
Rique z a // Abund >
“Riqueza-Abundancia”: Respuesta al incremento en los disturbios
T ie m p o
Riqueza
Abundancia -
+
A b u n d a n c ia
R iq u e z a
D is t u rb io s
>>
-
64
Venustiano Carranza Línea Histórica
>>
6
Ca m bios e n Uso de S ue lo
5
Primeros Desmontes
4
3.29
Abundancia
3
Riqueza
2.82
2.57
Cambios
2
2.00
1
0
1964-65
1974-75
1984-85
Tiempo
1994-95
2004
>>
65-74 75-84 85-94 95-04 Década
-.016 -.023 -.203 -.388 Riqueza
-.305 +.403 +.090 -.382 Abundancia
Riqueza De Nematodos En López Mateos Y V. Carranza: ¿Hay Diferencias?
López Mateos
Promedio
Desviación Est.
n
Riqueza
13.69
4.12
26
Abundancia
730.38
525.60
26
V. Carranza Riqueza
Abundancia
Promedio
14.11
502.75
Desviación Est.
4.14
272.54
n
28
28
65
Consideraciones sobre el diseño de muestreo y el análisis de datos
Dra. Simoneta Negrete
Dr. Vinicio Sosa
¿Existe alguna relación entre Biodiversidad e Intensidad de Uso de suelo?
Biodiversidad
Hipótesis:
Intensidad
Como se diseñó el estudio
¿Que es
Biodiversidad?
¿Qué es IUS?
Escenarios
Maíz
Agroquímicos
Quema
Arado
Cobertura veg.
baja
Riqueza
Uniformidad
Índice de Shannon
Índice de Simpson
Composición de la comunidad
Agroforestal
…
Selva
Agroquímicos
bajo
No quema
Cobertura
permanente
Div. Vegetal media
66
Núm. de sp. de hormigas
Bosque
Agrofor.
Milpa
Pastizal
Requerimientos de diseño
•Representativo
• Equitativo
•En retícula
•Tres ventanas (Réplicas)
67
¿Qué sucedió en la práctica?
68
Heterogeneidad al interior de las categorías de uso de suelo
•Agroforestal : cafetales, plantaciones de árboles, acahuales de distintas edades.
•Selvas: acahuales viejos y selvas prístinas
•Milpa: monocultivos y cultivos mixtos con maíz
•Pastizales: pastoreos por distintos animales y a distintas intensidades.
69
Categorías
(Escenarios)
Multivariado
(cada punto tiene)
Var. antropogénicas actuales:
Maíz
Agroforestal
Agroquímicos
Quema
Arado
Cobertura veg.
baja
Agroquímicos
bajo
No quema
Cobertura
permanente
Div. Vegetal media
número de especies cultiv.
Cantidad de agroquímicos
Aplicación de fuego….
Var. antropogénicas históricas:
Fecha de desmonte
cambios de uso de suelo.
Tiempos de descanso…
Var. de sensibilidad:
Selva
Contenido de arcillas
Disponibilidad de agua
Distancia a la selva
La intensidad de uso como categorías Ventajas
•Si los impactos son de gran magnitud y las prácticas son uniformes las
categorías son una manera simple de representar el paisaje.
•Las categorías pueden considerarse como tratamientos y utilizar estadística
paramétrica de mucho poder para probar hipótesis (p.ej. ANOVA)
La intensidad de uso como categorías Desventajas
•Si los impactos dependen del detalle de las prácticas de manejo y las prácticas
dentro de una misma categoría son diversas no representan correctamente el
paisaje.
•Asumen que lo que nosotros consideramos como prácticas mas o menos
impactantes representa lo que es determinante para la biota.
•Asume que un “paquete de impactos” tiene el mismo efecto en todos los tipos de
suelos y situaciones.
70
La intensidad de uso Multivariada
Fecha de
desmonte
Pontoscolex
Distancia a
la selva
Dorilanidos ?
Rhyzobium etli
Cult. anual
Cantidad de
arcillas
Chilopoda
Termitas generalistas
Núm. De
cambios
La intensidad de uso Multivariada Ventajas
•Puede definirse la intensidad de uso como el resultado de la combinación de
variables que pueden tomar cualquier valor en cada punto. No forza a asignar una
categoría.
•No se asume ningún impacto, se exploran muchas variables candidatas y se
hace un filtro para seleccionar solo aquellas variables que afectan con mayor
intensidad biota.
•Considerar características del sitio que lo hacen más o menos susceptible al
impacto.
•Cada punto constituye una replica en tanto las variables consideradas tomen
valores distintos.
La intensidad de uso Multivariada Desventajas
71
•Riesgo de llegar a conclusiones demasiado complejas para poder ser aplicadas a
prácticas de manejo.
•Puede ser que las variables elegidas como candidatos para afectar la intensidad
no expliquen la variabilidad en la biota.
¿Qué resolvemos al adoptar un enfoque Multivariado?
1.Ya no hay problemas de pseudoreplicación entre dos puntos dentro de una
misma parcela.
2.Ya podemos tomar en cuenta:
•heterogeneidad en el paisaje
• las características muy específicas de cada punto.
•Variables históricas y de sensibilidad
3.Algunas de las diferencias entre ejidos (escala de paisaje) pueden considerarse.
4.El muestreo complementario posiblemente menor.
¿Qué NO resolvemos al adoptar un enfoque Multivariado?
•El problema de representatividad de la muestra que hay en San Fernando.
•Si las variables más importantes son de paisaje (como por ejemplo el tipo de
suelo) no tenemos replicación a esa escala.
•Si hay un ejido que sistemáticamente tiene valores altos o bajos para las
variables que explican la diversidad, entonces no podremos distinguir entre el
efecto del ejido como sitio y el efecto de esas variables (ojo. Sn Fernando: altura,
disturbio general etc.).
•Sin no medimos las variables determinantes (¿¿¿pendiente, fósforo, cantidad de
hojarasca, etc.???)
Consideraciones sobre análisis preliminares presentados y
explorar
posibilidades para
1.Recordemos que la pregunta del proyecto es la el efecto de la utilización de uso
de suelo. En ese sentido:
•Son secundarias las diferencias entre ejidos. Estos para nosotros sólo pueden ser
réplicas. Distinta escala.
•Es secundaria la riqueza total. No podemos con un muestreo tan limitado ni
acercarnos. Lo que nos interesa son las diferencias entre la efectividad del
muestreo para distintos usos de suelo. (interpretación de curvas de acumulación).
•Es útil presentar los gráficos con los usos de suelo ordenados por creciente
intensidad de uso (selva, agrof, milpa, pastizal)
2.Es importante poner énfasis en la dispersión que existe entre réplicas para saber
si requerimos de más muestreos:
72
Núm. de sp. de hormigas
•No son muy informativas las cifras totales porque no sabemos si la mayor parte
de las especies por ejemplo están en una sola muestra y las otras dos tienen una
cada una.
•Necesitamos conocer de donde proviene esa dispersión: puntos atípicos ( y
cuales?, coinciden entre grupos?).
Bosque
Agrofor.
Milpa
Pastizal
1.El grado de avance:
.•Necesitamos saber exactamente en que momento están y cuanto falta ( medido
en no. De muestras y tiempo de procesamiento de muestras).
•Necesitamos fechas estimadas de entrega para cada paso.
••Condensado ¿Me permiten hacer énfasis en el cuadro con porcentaje de
avance?.
•Para aquellos en los que concentrarse en un sub-grupo es una posibilidad ¿Cómo
se proyectan los tiempos para terminar con este grupo?
1.El muestreo y submuestreo
.•Si el submuestreo esta sesgado hacer una corrección por ejemplo núm. Sp. /
num. De muestras. Para facilitar la interpretación.
••Necesitamos saber ahora si hay problemas con el muestreo. Si no es el más
apropiado. Porque? Como se puede corregir?
••Si hay problemas con el muestreo ( muestras perdidas etc.) enfaticemos en los
análisis sus consecuencias para los resultados. Corremos el grave riesgo de
subestimar sus efectos
1.Ayudas a la interpretación ecológica
•Si en el grupo funcional hay subgrupos que indican perturbación ( exóticas vs
nativas, generalitas vs especialistas, sensibles vs resistentes) entonces
enfaticémoslo en los análisis (curvas de acumulación separadas, listas o gráficos
de abundancia con indicación de unas y otras etc.)
•Si hay alguna interpretación de presencia, hacer indicación en la tabla, graf. Etc.
73
“CURSO -TALLER BÁSICO PARA PRODUCTORES”
“LA LOMBRICULTURA
Y EL APROVECHAMIENTO
PRODUCTIVO DE LOS
DESECHOS ORGÁNICOS”
11 y 12 DE NOVIEMBRE DE 2004
EJIDO SAN FERNANDO
SOTEAPAN, VER.
Como parte de los compromisos contraídos por el Proyecto:
“Biodiversidad de los Organismos debajo del Suelo”, ofrecido por el GEF.
Asistentes Aprox. 40 gentes
Coordinadora: Dra Isabelle Barois Boullard,
INECOL, Xalapa, Ver.
Tel: (228) 842-1850
E-mail: [email protected]
Tecnico Asistente: Martín de los Santos Bailón, INECOL
IMPARTIDO POR:
BIOL. EDUARDO ARANDA DELGADO
TERRANOVA LOMBRICULTORES
XALAPA, VER. MÉXICO.
TEL. / FAX: 01(228) 812-35-48
E-MAIL: [email protected]
“LA LOMBRICULTURA Y EL APROVECHAMIENTO
PRODUCTIVO DE LOS DESECHOS ORGÁNICOS”
(11y 12 DE NOVIEMBRE DE 2004)
EJIDO SAN FERNANDO, SOTEAPAN, VER.
PARTE TEÓRICA
BIOL. EDUARDO ARANDA DELGADO
TERRANOVA LOMBRICULTORES
CAPITULO CONTENIDO:
I.INTRODUCCION GENERAL
II.EL LOMBRICOMPOSTAJE
III.- LAS LOMBRICES EN LA NATURALEZA
IV.- LAS LOMBRICES COMPOSTEADORAS
V.LOS SUSTRATOS ORGANICOS
VI.- DISEÑO DE UNA PLANTA DE LOMBRICOMPOSTAJE
VII.- OPERACION Y MANEJO DE UNA PLANTA DE LOMBRICOMPOSTAJE
VIII.- PRODUCCION DE ABONO
IX.- PRODUCCIÓN DE LOMBRICES
X.EFECTO DEL ABONO EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
XI.- EXPERIENCIAS DE LOMBRICULTURA EN MÉXICO
XII.- CONCLUSIONES GENERALES
OBJETIVO GENERAL:
- QUE SEAN CAPACES DE RECONOCER LAS OPORTUNIDADES DE
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGANICOS Y SU
TRANSFORMACIÓN EN ABONO ORGANICO MEDIANTE EL CULTIVO
INTENSIVO DE LAS LOMBRICES.
- QUE COMPRENDAN LOS CONCEPTOS BASICOS Y ELEMENTALES DEL
CULTIVO DE LAS LOMBRICES, SUS REQUERIMIENTOS, APLICACIONES Y
SU POTENCIALIDAD COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA.
- QUE ADOPTEN ACTITUDES Y PROPUESTAS POSITIVAS DE APLICACIÓN
PRODUCTIVA DE LA LOMBRICULTURA EN SU ENTORNO REGIONAL.
- QUE PUEDAN SER CAPACES DE MANEJAR Y OPERAR DE MANERA BÁSICA Y
ELEMENTAL UNA PLANTA DE LOMBRICOMPOSTAJE, UTILIZANDO
RESÍDUOS ORGÁNICOS DISPONIBLES EN SU COMUNIDAD.
- QUE APRENDAN Y RECONOZCAN EL USO Y APLICACIÓN DE LOS
PRODUCTOS DEL LOMBRICOMPOSTAJE; EL ABONO, LAS LOMBRICES Y EL
PROCESO.
MECÁNICA GENERAL DEL CURSO:
-POR LA DURACIÓN Y NIVEL BÁSICO DEL CURSO, LOS TEMAS Y CONCEPTOS
SE PRESENTARÁN SOLO DE MANERA ELEMENTAL, DE FORMA QUE LES
PERMITA INICIARSE Y COMPRENDER LOS ASPECTOS Y TEMAS
PRINCIPALES.
- SE OFRECERÁN EJEMPLOS PRÁCTICOS Y APLICABLES A SUS CONDICIONES
REGIONALES Y SE PROMOVERÁ LA PARTICIPACIÓN E INTERCAMBIO DEL
GRUPO.
CURSO- TALLER
“LA LOMBRICULTURA Y APROVECHAMIENTO
PRODUCTIVO DE LOS RESÍDUOS ORGANICOS”
NIVEL BÁSICO
BIOL. EDUARDO ARANDA DELGADO
11 y 12 DE NOVIEMBRE DE 2004,
EJIDO SAN FERNANDO, SOTEAPAN, VER.
PARTE PRÁCTICA
DINÁMICA GENERAL:
- LA PARTE PRÁCTICA SE INICIARÁ CON UNA EXPLICACIÓN DE LA
DINÁMICA DE TRABAJO Y LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN
INDIVIDUAL Y COLECTIVA, LA COLABORACIÓN Y DE UNA
COORDINACIÓN RIGUROSA .
- SE HARÁ UNA PRESENTACIÓN BREVE DE LOS TEMAS A TRATAR EN
CADA UNO DE LOS 4 MÓDULOS.
- SE REALIZARÁN LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CADA MÓDULO Y SE
COMENTARÁ LOS RESULTADOS PARA INTEGRAR EL CONJUNTO DE
LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS.
- SE INSTALARÁ EN CADA UNO DE LOS MÓDULOS EL EQUIPO Y LOS
MATERIALES NECESARIOS, ASÍ COMO UN ROTAFOLIO EN EL QUE,
CON LA AYUDA DE LOS INSTRUCTORES, SE ANOTARÁN LA
INFORMACIÓN Y DATOS QUE OBTENGAN DURANTE LA ACTIVIDAD.
- CADA UNO DE LOS ALUMNOS DEBERÁ ANOTAR POR SU PARTE LA
INFORMACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y CÁLCULOS REALIZADOS, ASÍ
COMO LAS TABLAS Y CUADROS DEL ROTAFOLIO, AL FINAL DE CADA
PRÁCTICA.
- AL MOMENTO DEL INTERCAMBIO CONJUNTO DE RESULTADOS,
DEBERÁ REVISAR, COMPARAR E INTERCAMBIAR SU PROPIA
INFORMACIÓN, CON LA OBTENIDA POR SUS PROPIOS COMPAÑEROS
DE GRUPO.
ESQUEMA GENERAL DE TRABAJO:
REUNIÓN CONJUNTA: EXPLICACIÓN DE LA FORMA DE TRABAJO Y
PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUCTORES EN CADA MÓDULO.
MODULO 1.- “LOS SUSTRATOS ORGÁNICOS”
MODULO 2.- “LAS LOMBRICES COMPOSTEADORAS”
MODULO 3.- “EL PROCESO DE LOMBRICOMPOSTAJE”
MODULO 4.- “EL ABONO PRODUCIDO POR LAS LOMBRICES”
REUNIÓN CONJUNTA.- INTERCAMBIO, ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE
RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES.
OBJETIVOS GENERALES:
- QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN Y APLIQUEN LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL
CULTIVO DE LAS LOMBRICES, SUS REQUERIMIENTOS, SU MANEJO, SUS
APLICACIONES Y SU POTENCIALIDAD COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA.
-
QUE SEAN CAPACES DE RECONOCER LAS OPORTUNIDADES DE
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU TRANSFORMACIÓN
EN ABONO ORGANICO MEDIANTE EL CULTIVO DE LAS LOMBRICES.
- QUE ADOPTEN ACTITUDES, PROPUESTAS Y ACCIONES DE APLICACIÓN
PRODUCTIVA DE LA LOMBRICULTURA EN SU ENTORNO LOCAL Y REGIONAL.
- QUE SEAN CAPACES DE TRANSMITIR Y REPRODUCIR LAS EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, EN SU PROPIO ÁMBITO PROFESIONAL.
COMENTARIOS A LOS INSTRUCTORES:
- LOS INSTRUCTORES DE CADA MÓDULO DEBERÁN FAVORECER Y ORIENTAR LAS
ACTIVIDADES DE CADA UNO DE LOS CUATRO GRUPOS, HACIA LA OBTENCIÓN
DE RESULTADOS E INFORMACIÓN OBJETIVA OBTENIDA POR LOS ALUMNOS.
- DEBERÁN ANOTAR LOS PROCEDIMIENTOS Y CÁLCULO REALIZADOS ASÍ COMO
LOS DATOS FINALES EN LAS TABLAS Y CUADROS DE LOS ROTAFOLIOS.
-EL INSTRUCTOR Y LOS ALUMNOS DEBERÁN ANOTAR LAS DIFICULTADES Y
LIMITACIONES INHERENTES A CADA EJERCICIO, ASÍ COMO LA FORMA EN QUE
FUERON AFRONTADAS Y SOLUCIONADAS POR CADA GRUPO.
- AL FINALIZAR EL PASO DE LOS CUATRO GRUPOS, CADA INSTRUCTOR DEBERÁ
TRANSCRIBIR LOS VALORES OBTENIDOS POR CADA GRUPO, HACIA TABLAS Y
CUADROS CONJUNTOS, QUE PERMITAN LA COMPARACIÓN DE LOS
RESULTADOS.
- FINALMENTE, DURANTE LA REUNIÓN CONJUNTA DE INTERCAMBIO, DEBERÁN
APORTAR Y COMENTAR LOS RESULTADOS Y LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS.
-
CUALQUIER COMENTARIO, ADAPTACIÓN O MEJORÍA QUE EL PROPIO
INSTRUCTOR PUEDA APORTAR SERÁ BIENVENIDA PARA EL BENEFICIO DEL
CURSO.
- SE EMITIRÁN DOS TIPOS DE SEÑALES PARA INDICAR LA ROTACIÓN DE LOS
GRUPOS; LA PRIMERA, QUE INDICARÁ QUE RESTAN 5 MINUTOS ANTES DE
TERMINAR Y LA SEGUNDA, QUE INDICARÁ EL MOMENTO EN QUE DEBER
CONCLUIR E INDICAR AL GRUPO SU TRASLADO AL SIGUIENTE MODULO.
-
EL MAESTRO PROCURARÁ CIRCULAR PR LOS DISTINTOS MÓDULOS PARA
ASISTIR A LOS INSTRUCTORES Y PARTICIPAR EN LAS PRÁCTICAS DE CADA
GRUPO.
“LA LOMBRICULTURA Y EL APROVECHAMIENTO
PRODUCTIVO DE LOS DESECHOS ORGÁNICOS”
I.-
BIOL. EDUARDO ARANDA DELGADO
TERRANOVA LOMBRICULTORES
Loma Escondida # 5, Col. 6 de Enero,
Zoncuantla, Coatepec, Ver. C. P. 91608
E-mail: [email protected]
INTRODUCCIÓN GENERAL
LA BASURA
México, de manera similar a la gran mayoría de los países en desarrollo, elimina y desperdicia una gran
cantidad de residuos orgánicos, tanto en la actividad agro-industrial, pecuaria como urbana. En términos
generales, esta materia orgánica es desperdiciada y botada en terrenos y barrancos o incluso arrojada en
ríos y arroyos sin que exista un aprovechamiento racional o un reciclaje sistemático de los mismos.
LOS DESPERDICIOS ORGÁNICOS
Los materiales orgánicos son casi siempre los que generan el mayor rechazo, debido a que no pueden
almacenarse por largo tiempo, pues pronto se inicia en ellos un proceso de “descomposición”, “degradación”
o “putrefacción”; esta transformación orgánica modifica fuertemente su apariencia, consistencia, composición
y se acompaña algunas veces de olores desagradables y pestilentes, que atraen a organismos indeseables
como moscas, cucarachas y ratones.
LA DESCOMPOSICIÓN
En cualquier lugar en donde una planta o un animal muera, sus restos son rápidamente invadidos por
microorganismos del suelo como hongos, bacterias, actinomicetes y otros muchos pequeños seres vivos;
con su actividad, los restos orgánicos son finalmente convertidos en substancias parecidas al suelo, que
forman de nuevo un medio de crecimiento favorable para las plantas.
Este proceso, conocido genéricamente como descomposición orgánica, es repetido universal y
continuamente en cualquier parte donde las plantas y los animales crecen; es parte del ciclo natural que
sostiene y soporta la vida en el planeta. Aunque resulta muy difícil comprenderlo en toda su magnitud,
complejidad y significado, este proceso, al igual que la fotosíntesis y la respiración, es esencial para el
sostenimiento y conservación de la vida y la naturaleza en su conjunto. Aún con ello, la velocidad con la que
el hombre genera, transporta y elimina los residuos orgánicos, no permiten a la naturaleza procesarlos de
forma igualmente rápida; vale la pena mencionar, que según algunas estimaciones, la naturaleza por sí
misma puede requerir de hasta 200 años para reconstruir 10 cm de suelo orgánico.
LA EROSIÓN
Por otra parte, en el lado opuesto de la moneda, existe ya un evidente y grave deterioro en algunos suelos,
por la creciente erosión y pérdida de la fertilidad, causada muchas veces por prácticas agrícolas equivocadas
que conllevan a una reducción del contenido orgánico, la fertilidad y/o la pérdida de la biodiversidad de los
suelos.
LA AGRICULTURA ORGÁNICA
Se están haciendo importantes esfuerzos a nivel mundial para implantar prácticas de conservación de la
naturaleza, del sostenimiento de la fertilidad de los suelos y así estamos empezando a oír de los cultivos
“orgánicos”, “alternativos”, “sustentables”, “biodinámicos”, “integrales” y otros términos similares, que
pretenden en lo general disminuir o eliminar por completo la aplicación de pesticidas, herbicidas y fertilizantes
químicos para aprovechar en cambio métodos mas benignos y respetuosos de la naturaleza y el ambiente.
Estos problemas ecológicos y productivos muestran distintas facetas de una misma problemática
ecológica, que solo puede ser remontada revisando y modificando conductas, tendencias, estrategias y
sistemas de producción para un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales.
1
EL RECICLAJE
Resulta necesario entonces impulsar más y mejores métodos de reciclaje de los desechos orgánicos en
general e impulsar también estrategias de participación individual, familiar y comunitaria, para devolver
la materia orgánica desperdiciada a su destino natural, -el suelo-, permitiendo además que la naturaleza en
su conjunto se conserve limpia, sana y fértil.
El Lombricompostaje puede definirse como la cría masiva, sistemática y controlada de lombrices
composteadoras. Es una técnica que involucra procesos biológicos, naturales, que aceleran la transformación
y mineralización de un residuo orgánico en descomposición y lo convierte en abono para las plantas.
II.- EL LOMBRICOMPOSTAJE
El Lombricompostaje o crianza de lombrices es una eco-tecnología sencilla, viable y productiva para la
producción intensiva de abono orgánico. Por la calidad del producto que genera, puede hablarse del abono
orgánico de mejor presentación, calidad y cotización en el mercado.
A diferencia de otras técnicas convencionales de compostaje, el proceso de Lombri-Compostaje
toma provecho de las cualidades biológicas y fisiológicas de las lombrices para potenciar la descomposición
aeróbica de la materia orgánica. Con este principio pueden procesarse prácticamente cualquier residuo
orgánico ya sea urbano, agrícola, agroindustrial y/o pecuario.
Ellas, en cantidades de decenas de miles por metro cuadrado, comen y se desarrollan en la materia orgánica;
con su metabolismo y su interrelación con microorganismos, convierten los residuos orgánicos en abonos
fertilizantes, humus y factores de crecimiento de gran valor para el crecimiento de las plantas y el
mejoramiento de la fertilidad de los suelos.
La acción de las lombrices no es aislada, sino que se realiza en múltiples vías, junto con los
microorganismos degradadores aeróbicos a los cuales favorece y multiplica. Algo muy similar sucede por
ejemplo con las vacas, en cuya panza se alojan miles de microorganismos que le ayudan a digerir
substancias que de otra forma, la vaca no podría aprovechar por sí misma (como la celulosa de los pastos).
Debemos acentuar que las bacterias son los organismos nutricionalmente más diversos del planeta
y pueden reproducirse por billones en condiciones favorables; Sin embargo su baja complejidad, ínfimo
tamaño y su incapacidad para desplazarse por si mismas, les impide movilizarse dentro del sustrato y/o
escapar de un ambiente menos favorable u hostil, de tal forma que aunque pueden multiplicarse rápidamente,
también pueden inactivarse o morir en poco tiempo.
Las lombrices, en su acción de transformación física y química movilizan, trituran, mezclan y airean
la materia orgánica y contribuyen a la proliferación de los microorganismos, quienes a su vez metabolizan
y transforman muchas substancias que la lombriz no podría digerir por sí misma; de tal forma se da ésta
asociación lombrices-microorganismos, que ambas partes se benefician y en conjunto dan lugar a un proceso
de alta eficiencia y rapidez. De hecho, el procedimiento dura el justo tiempo que la lombriz tarda en comer
y defecar la materia orgánica, lo que se ha calculado en no más de 4-5 horas.
III.- LAS LOMBRICES EN LA NATURALEZA
Debemos mencionar que no cualquier especie de lombriz puede ser utilizada para transformar los residuos
orgánicos; las lombrices que nos parecen más comunes, que usualmente encontramos en el suelo de
nuestros jardines y macetas, pertenecen a un grupo diferente de lombrices “endógeas”, comedoras de tierra
cuya fisiología, hábitos y distribución son muy diferentes a las lombrices composteadoras (“epígeas”).
Existe una gran variedad de especies de lombrices de tierra en la naturaleza; todas ellas son útiles
y beneficiosas para los suelos y las plantas. Ejemplos del conocimiento que se tiene de las lombrices desde
la antigüedad, lo tenemos con los Egipcios en el Nilo, que castigaban severamente a quienes las mataran
o hicieren daño; con el sabio Aristóteles, que reconocía su papel como “intestinos de la tierra” o incluso con
algunas culturas prehispánicas en México, que las nombran con vocablos similares o alusivos a su papel de
“intestinos” de los suelos. Por cierto que el ejemplo más notable y reconocido de dedicación a su estudio
científico, lo es aún el último libro publicado de Charles Darwin en 1881, que fué dedicado justamente a la
formación de suelo vegetal por la acción de las lombrices de tierra.
IV.- LAS LOMBRICES COMPOSTEADORAS
2
Las lombrices composteadoras son en cambio, esencialmente comedoras de materia orgánica, se
distinguen por vivir y desarrollarse en sitios de alta concentración de materia orgánica, como pueden ser
excretas de animales, cavidades naturales y suelos con gruesas cubiertas de restos vegetales. Aún dentro
de este grupo, sólo unas cuantas especies son las mas usadas y difundidas por el hombre para el
lombricompostaje.
Las lombrices composteadoras tienen una coloración mas obscura y pigmentada que las endógeas,
crecen y se reproducen más rápidamente, pueden alimentarse de materia orgánica sin presencia de suelo,
pueden alcanzar más altas densidades de población y claro está, pueden ser cultivadas por el hombre en
sitios y condiciones artificiales.
De las lombrices estudiadas por la ciencia, las mas eficientes y productivas para el aprovechamiento
de residuos orgánicos han demostrado ser Eisenia andrei , la “Lombriz Roja de California”; Eisenia fetida,
la “Lombriz tigre”; Perionyx excavatus, “Lombriz Oriental de las compostas” y Eudrilus eugeniae o “Lombriz
Africana de las compostas”.
COMO ES SU CICLO DE VIDA
En todos los casos, las lombrices composteadoras tienen un ciclo de vida muy sencillo, que transcurre
siempre dentro de la materia orgánica en la que se desarrollan. Así mismo, requieren de mantenerse siempre
en un medio húmedo y no pueden sobrevivir por mucho tiempo a la intemperie, pues se pueden deshidratar
y morir rápidamente. Las lombrices acostumbran siempre mantenerse en las capas mas cercanas a la
superficie, entre los 2 y los 20 centímetros de profundidad del nivel de la materia orgánica.
Una de las razones por las cuales las lombrices se reproducen tan rápida y profusamente, es el
hecho de que cada lombriz es hermafrodita, que cada individuo presenta en estado adulto ambos sexos,
masculino y femenino; sin embargo, aún así requieren de la participación de dos individuos para realizar la
copulación; ambos ejemplares pueden generar entonces progenie y descendencia por medio de la formación
de capullos o cocoones, cuya forma y tamaño se asemeja a la de una gota de agua.
Al cabo de una o dos semanas de ser depositado, cada capullo puede dar emergencia a una o varias
lombricitas (1-4 en promedio) que salen por uno de los extremos; de uno o dos miligramos al nacer, cada
lombriz puede llegar a crecer hasta alcanzar en 30-45 días, el peso de 2 a 3 gramos, es decir 2,000 a 3,000
veces más que su peso al nacer. Su crecimiento es gradual y continuo, sin mayor modificación que el solo
cambio de tamaño y peso corporal; al cabo de aproximadamente un mes, puede alcanzar el estado adulto,
reconocible a simple vista por la presencia de un anillo o silla de montar, más claro en el tercio anterior, de
mayor grosor al resto de su cuerpo, conocido como clitelo, que alberga los órganos reproductivos de las
lombrices.
Cada lombriz puede alcanzar de una vida media de 2 a 3 años y difícilmente nos alanzaremos a
percatar de la muerte de alguna de ellas, pues la propia lombricomposta, incluyendo los microorganismos
dentro y fuera del cuerpo de la lombriz se encargan de degradar los cadáveres de una forma muy rápida y
prácticamente imperceptible.
V.-
LOS SUSTRATOS ORGÁNICOS
Todos los residuos orgánicos se derivan directa o indirectamente de las plantas o los animales, de tal forma
que su composición, su esqueleto o estructura principal esta representada por el carbono. El contenido de
muchos otros nutrimentos puede variar enormemente; nos referimos a elementos químicos que se pueden
convertir en nitratos, amonio, fosfatos, potasio, calcio, magnesio, boro, fierro, zinc, cobre, sulfatos,
cloruros, manganeso, etc.
En términos generales, casi cualquier materia orgánica fresca contiene valores mas o menos
suficientes de la mayoría de los elementos minerales, pero de entre todos ellos es el nitrógeno el que debe
encontrarse en una proporción adecuada y suficiente para que la descomposición se desarrolle y funcione
correctamente. En este sentido se pueden clasificar dos grupos principales de materiales orgánicos: los ricos
en carbono y los nitrogenados o ricos en nitrógeno:
Los tejidos de plantas secas, como pajas, ramas, hojas secas, aserrín, viruta, papel, cáscara de
arroz, mazorcas de maíz, cortes de pasto secos, consisten principalmente de compuestos ricos en carbono
como la celulosa y la lignina, pero son relativamente pobres en nitrógeno, por lo que su descomposición
se hace lenta y requieren de ser adicionados con materiales más ricos en nitrógeno.
Por el otro extremo, existen otros residuos orgánicos, que contienen proporcionalmente más
3
nitrógeno, tales como la gallinaza, el estiércol de cerdo, de conejo y otros estiércoles animales combinados
con orines. En exceso, el nitrógeno puede favorecer la formación y liberación de sustancias amoniacales,
perjudicial o mortal para los organismos que se desarrollan en la composta.
Existe un grupo intermedio de residuos orgánicos, que presentan valores apropiados de carbono y
de nitrógeno, por lo que no requieren de ser mezclados o combinados entre sí; entre ellos podemos situar
a la mayoría de los estiércoles de animales rumiantes, (cuando no se encuentran mezclados con orines), los
residuos de la cocina y las hierbas y pastos frescos.
La solución en cualquiera de los casos estriba en equilibrar la relación de carbono y nitrógeno a
valores cercanos a 30:1, lo que quiere decir que un sustrato es apropiado cuando contiene valores cercanos
a la relación C/N de 30 partes de carbono por una parte de nitrógeno. Esta proporción es justamente la
preferida por las bacterias que como ya se dijo antes, son de gran importancia para la degradación orgánica.
La adición, mezcla apropiada y combinación de sustratos no es un problema muy complejo y
cualquier persona con un poco de información puede aprender a seleccionar o combinar los materiales
apropiados.
MATERIALES QUE NO SON BUENOS PARA COMPOSTEARSE
En todo caso debe evitarse o limitarse el uso de ciertos residuos no fácilmente degradables como son grasas,
aceites, carnes, que pueden generar olores o atraer animales como ratones, moscas e incluso perros y gatos.
La comida cocinada y condimentada puede llegar a generar concentraciones excesivas de sal, que terminan
por impedir el desarrollo de los microorganismos.
Aunque el cartón, el papel periódico y los moldes para huevos sí pueden compostearse, deben
evitarse otros tipos de papel como el impreso a colores (por la presencia de tintas elaboradas con metales
pesados como cromo y cadmio) y los cartones compuestos de varias capas y substancias (como el cartón
de leche ultra pasteurizada que tiene todo junto; ceras, plásticos, aluminio y tintas).
Resulta obvio que debe evitarse por completo el procesamiento de materiales de cualquier tipo que
se encuentren contaminados con pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), productos venenosos
(cloro, reactivos químicos, colillas de cigarro), tóxicos (gasolinas, petróleo, pilas, tintas, colorantes químicos,
metales pesados) o que sean real o potencialmente dañinos o nocivos para la salud del hombre y/o el
ambiente (excretas de animales enfermos o vectores de enfermedades al hombre).
El caso particular de las excretas humanas merece consideraciones aparte, pues presenta ambas
consideraciones: por un lado es positivo y conveniente procesarlas con el lombricompostaje (en las letrinas
composteras por ejemplo), pero por prevención a la salud, no deben manejarse directamente con las
manos y no deben usarse nunca para abonar hortalizas o plantas en las que consumamos las hojas
(verduras), recomendandose en cambio su uso en el abonado de frutales y arboles forestales.
VI.- DISEÑO DE UNA PLANTA DE LOMBRICOMPOSTAJE
Al estudiarse los sistemas y métodos de crianza de las lombrices, se ha podido constatar que el proceso
puede llevarse a cabo desde niveles caseros, en depósitos de pequeña escala, así como también en
mayores instalaciones en donde se pueden procesar grandes volúmenes de material. En todos los casos,
resulta igualmente posible controlar y manejar apropiadamente las poblaciones y producir abono orgánico
de óptima calidad.
A continuación se presentan una serie sencilla de consejos y prácticas de fácil aplicación, para la
transformación de los residuos orgánicos por medio del lombricompostaje. La evaluación personal cuidadosa
de los distintos aspectos de su cultivo, así como las posibilidades de espacio, agua, recursos, mano de obra
disponible e incluso orientación productiva de cada uno de los interesados, deberá ser el procedimiento por
el cual lleguemos a seleccionar el mejor diseño, materiales o manejo que se ajuste mejor a nuestro caso
particular.
Existen una amplia gama de diseños, equipos y adaptaciones que son fácilmente aplicables en el
medio urbano, en las casas, jardines, terrenos baldíos, mientras que existen otros que resultan más
apropiados para utilizarse en condiciones de campo, en ranchos, granjas o terrenos rústicos.
Aunque el principio del lombricompostaje en ambos casos es el mismo y algunos diseños pueden
ser utilizados indistintamente, los volúmenes, el tipo de materia orgánica, su manejo y su procesamiento
pueden resultar diferentes, razón por la cual vale la pena analizar las conveniencias y desventajas de cada
diseño.
4
QUE TAMAÑO DEBE TENER NUESTRO CULTIVO
Para decidir el tamaño de nuestro depósito o sitio de lombricompostaje, primero debemos tener una idea
clara y objetiva de la cantidad de residuos orgánicos que generamos o que tenemos accesibles, disponibles
y continuos en nuestros alrededores cercanos. Cuando no se tiene información certera, conviene realizar
primero una estimación o evaluación correcta, pues de ello dependerá el tamaño que podamos alcanzar.
Pueden tratarse de residuos orgánicos que se generen de manera abundante, pero solo durante una
época del año, como en el caso de algunas actividades agroindustriales ó residuos de cosecha; será
necesario entonces almacenar suficientes residuos para poder disponer de ellos a lo largo del período en el
que puedan volver a generarse. Cuando nos encontramos en esta situación, es necesario incluso considerar
el espacio apropiado y las condiciones en las que el residuo deberá almacenarse para conservar mejor sus
cualidades y nutrientes.
En el caso de tratarse de cantidades variables que se generen cotidiana o periódicamente, como es
el caso de los residuos domésticos, o los residuos de una granja o un rancho, conviene entonces realizar
mediciones repetidas, con el objeto de obtener un valor promedio confiable. En todos los casos debemos
garantizar lo mejor posible el abasto continuo y permanente de los residuos orgánicos seleccionados, para
evitar la falta de alimentación o incluso pérdida de nuestro cultivo.
MODELOS CASEROS O DE PEQUEÑA ESCALA
Podemos construir diferentes depósitos o recipientes sencillos, con la ayuda de madera, varas de bambú,
carrizo, palos, etc. o con mallas metálicas, para facilitar el almacenamiento y la aireación lateral, al igual que
su revisión, su mantenimiento y la extracción de la composta al final del proceso.
Existen también algunos diseños elaborados por un carpintero (con madera cerrada o abierta como
reja) o bien construidos con lámina galvanizada o malla, en forma de cajones cuadrados. Llevan una tapa
superior para la adición de la materia orgánica y una puerta al frente en la parte baja para retirar el abono ya
formado; puede hacerse sin fondo para estar en contacto directo con el suelo o permanecer levantado con
un piso abierto para proveer aereación y drenaje por el fondo.
MÉTODOS RÚSTICOS O DE CAMPO
Cuando los volúmenes de materia orgánica pueden ser mayores, o se manejan a nivel rústico, de campo o
a nivel comunitario o municipal, los diseños mas apropiados consisten en establecer pilas, literas o camas
de lombricompostaje, en donde los residuos se colocan en camas o camellones tipo hortaliza, formando
hileras paralelas sobre un terreno plano o con ligera pendiente. Esta formado por literas modulares, con
espacios para calles de aproximadamente 1 metro de anchura para uso y circulación de carretillas. Sus
dimensiones más comunes son de 1.0 m de ancho por 0.40 m de alto, con longitudes variables para
adaptarse a la distribución en el terreno.
Este tipo de diseño se recomienda complementarlo con una cobertura de sombreado vegetal, como
la pesma o la hoja de palma colocado sobre cada cama; en cambio cuando se decide un cobertizo alto,
resulta general para el conjunto de camas de lombricompostaje, similar a la instalación de un invernadero,
mismo que tiene la ventaja de ofrecer sombra también a los trabajadores u operarios de la planta.
Cuando el procesamiento resulta mayor a una capacidad instalada de 30 ó 50 camiones de volteo,
el diseño, el espacio requerido, la distribución de áreas y sobre todo la organización y la mano de obra que
implica, obligan todos ellos a establecer y definir una estrategia de manejo mas sistemática, con los controles
y manejo de variables mas estrechos y precisos. Un procesamiento de esta magnitud debe considerar incluso
aspectos tales como su propia administración, control de calidad, comercialización y asesoría en el uso de
productos. En este caso, el diseño, manejo y operación deberá ser respaldado con la debida asesoría técnica
y la supervisión de personal calificado.
VII.- OPERACIÓN Y MANEJO DE UNA PLANTA DE LOMBRICOMPOSTAJE
A continuación se presentan una serie sencilla de consejos y prácticas de fácil aplicación, para la
transformación de los residuos orgánicos por medio del lombricompostaje. La evaluación personal cuidadosa
de los distintos aspectos de su cultivo, así como las posibilidades de espacio, agua, recursos, mano de obra
disponible e incluso orientación productiva de cada uno de los interesados, deberá ser el procedimiento por
el cual lleguemos a seleccionar el mejor diseño, materiales o manejo que se ajuste mejor a nuestro caso
particular.
5
Vale la pena mencionar que la eficiencia real que logremos alcanzar con un depósito de
lombricompostaje y por ende la superficie necesaria para procesar un volumen determinado de materia
orgánica, puede verse modificada por diferentes aspectos: la composición y diversidad de los materiales
orgánicos que utilicemos, la cantidad y periodicidad con la cual incorporemos los residuo a la
lombricomposta, las condiciones ambientales reinantes, sobre todo las mas extremosas y sobre todo, el
manejo y los cuidados que les proporcionemos.
COMO ADQUIRIR UN PIE DE CRÍA DE LOMBRICES
Cuando queremos iniciar un sitio de lombricompostaje y necesitamos una población de lombrices, siempre
vale la pena obtenerlas de centros de reproducción y crianza confiables y reconocidos, evitando en lo posible
utilizar lombrices no identificadas, de procedencia dudosa o desconocida.
Acude a especialistas científicos, asesores técnicos o consulta con centros de investigación y
desarrollo tecnológico que tengan reconocida experiencia en el tema; ellos te podrán ofrecer las mejor
alternativas para iniciar proyectos, contar con pies de cría de lombrices y aprender las técnicas y métodos
mas apropiados a cada caso particular.
Un pié de cría se le conoce a una cantidad definida de lombrices, usualmente 10,000 ejemplares,
que se utiliza como unidad de venta y traspaso para el establecimiento de un nuevo sitio de
lombricompostaje; dependiendo del tamaño del nuevo sitio a establecer, podrán ser necesarios mas o menos
cantidades, pues cada pié de cría sirve para inocular no más allá de 4 m², es decir 2,500 ejemplares por
metro cuadrado. Una población de lombrices en su nivel de estabilidad se encuentra en aproximadamente
20,000 individuos/m².
Los 10,000 ejemplares de cada pié de cría deben ser entregados junto con el sustrato en el que se
encuentran desarrollando y sin considerar en la cuenta a los huevecillos o lombricitas recién nacidas; deben
proporcionarse con un documento formal que avale la información del sustrato en el que se encuentran, el
orígen de las lombrices, además de las cantidades, biomasa y especie que se proporciona. No es necesario
exigir o realizar el conteo individual de las lombrices, pero sí conocer la estimación, método o procedimiento
estadístico que haya sido utilizado.
Como comentario adicional, vale la pena mencionar que la población de lombrices solo debe ser
transportada una vez que se tienen resueltos todos los demás aspectos, como son la instalación, el equipo
y el sustrato, pues de otra manera podríamos tener problemas para mantenerlas mientras esperan.
ESCALAMIENTO
Cuando la superficie total de nuestra futura planta de lombricompostaje es grande y la cantidad de piés de
cría resulta muy alta para adquirirse en su totalidad, conviene entonces realizar un proceso de escalamiento
o reproducción gradual del pié de cría inicial, para ir ampliando progresivamente la superficie de trabajo. En
cambio, cuando la superficie total a cubrir es pequeña, lo mejor es inocular el area en su totalidad, pues así
desde un principio tendremos una población suficiente para trabajar sin contratiempos.
El escalamiento es el procedimiento mediante el cual extendemos la superficie y por ende la
capacidad de procesamiento de los resíduos orgánicos, para estimular la proliferación de las lombrices; en
forma resumida implica duplicar en cada etapa (aprox. tres meses) el área de lombricompostaje.
La superficie de un camellón o litera es un valor mas constante que el del volumen, que cambia en
cada adición de materia orgánica o recolección de abono, entonces el mejor valor para representar la
densidad poblacional es el de la cantidad de lombrices por metro cuadrado. En un buen cultivo de
lombricompostaje son comunes densidades de población entre 20,000 y 30,000 lombrices/m²; los valores
mas comunes oscilan entre las 15,000 y las 25,000 lombrices/m². Por otra parte la biomasa o suma del peso
corporal vivo de las lombrices, puede alcanzar valores de 3,000 a 4,000 gramos (3.0 - 4.0kg) de biomasa de
lombrices/m².
QUE EQUIPO SE REQUIERE
El equipo que se requiere para trabajar un sitio de lombricompostaje, es muy similar a aquellos implementos
que se utilizan para jardinería y que pueden ser adquiridos sin dificultad en cualquier establecimiento
comercial del ramo. Algunos de estos materiales deberán ser de mayor o menor tamaño o fuerza según el
volumen y tamaño de nuestra instalación; tal es el caso de rastrillos, palas, bieldos, carretillas, que pueden
ser encontrados en diversos tamaños, precios y calidades.
6
QUE CUIDADOS DEBEN PROPORCIONARSE
El control de los factores ambientales, así como la correcta alimentación con el sustrato orgánico, son los
determinantes para una correcta y eficiente crianza de lombrices. Los cuidados más comunes que debemos
observar para mantener sano y eficiente el procesamiento con las lombrices, tiene que ver con
proporcionarles la temperatura, humedad, acidez, aereación, así como el alimento, en el tipo y en las
cantidades adecuadas:
Temperatura.- Las lombrices composteadoras toleran un amplio rango de temperaturas en las cuales
pueden desarrollarse y proliferar, pero existen límites que no deben ser excedidos, a riesgo de ahuyentarlas
o incluso matarlas. La temperatura mas propicia para el desarrollo óptimo de las lombrices se encuentra
alrededor de los 20°C, muy similar a la temperatura en la que nosotros nos sentimos bien.
En el extremo inferior las lombrices no pueden sobrevivir en temperaturas inferiores a 10°C, mientras
que por el otro extremo temperaturas mayores a 30°C pueden ser mortales para ellas, provocando la salida
de las lombrices a la superficie del sustrato e incluso el intento de escape. Aunque estas temperaturas
extremas son la mayoría de veces difíciles de encontrar en un medio sombreado y protegido, pueden
alcanzarse en una noche invernal o provocarse por una adición desmedida de materia orgánica fresca.
Humedad.- Todas las lombrices necesitan humedad, ya que respiran a través de su cuerpo y éste debe
mantenerse húmedo para que el intercambio de gases se efectúe; condiciones secas retrasan o detienen
la descomposición y obligan a las lombrices a esconderse al fondo en busca de humedad; en este sentido
la humedad promedio mas favorable para las lombrices es de 85%.
La necesidad de riego en el sustrato es una eventualidad poco común pues en la mayoría de casos,
el propio sustrato contiene suficiente agua, e incluso debe eliminar y drenar sus excedentes. Sin embargo
deberemos revisar el depósito y verificar que éste siempre presente una apariencia húmeda, al grado de
poder extraer unas cuantas gotas si lo tomamos en nuestras manos y lo apretamos exprimiéndolo con
nuestros dedos.
Por otra parte debemos prevenir la entrada de agua en grandes volúmenes que puedan llegar a
inundar el sustrato, lo que reduce la aireación necesaria y provoca el escape o ahogamiento de las lombrices.
Aireación.- Las lombrices, al igual que los microorganismos aeróbicos, respiran como nosotros, tomando
el oxígeno del aire y eliminando el bióxido de carbono, por lo cual el sustrato debe permitir la suficiente
ventilación interna para que éste proceso se lleve a cabo sin entorpecimientos.
Normalmente, la movilización y formación de galerías por las lombrices, resulta suficiente para
proporcionar la aireación adecuada, pero colocar un plástico directamente sobre la superficie puede provocar
síntomas de asfixia en las lombrices, lo que hará que rápidamente traten de subir hacia la superficie.
Adiciones exageradas de alimento fresco muy denso o pastoso pueden también provocar una falta
de ventilación, lo que se puede evitar distribuyendo capas más delgadas, mezclarlo con el abono o bien
añadir materiales como pastos, pajas o bien hojarasca que le permitan una mejor porosidad.
Acidez.- La acidez o alcalinidad en el medio, es una característica más difícil de observar y reconocer a
simple vista, por lo que conviene tener a la mano un papel indicador de pH; un pequeño estuche puede
contener varios metros de una cinta de papel, tipo "serpentina" que se puede adquirir sin dificultad y a bajo
costo en establecimientos proveedores de material científico o de laboratorio. Basta cortar un trozo de esta
cinta, humedecerlo en el sustrato y comparar el cambio de coloración, para compararlo con la escala de color
impresa en la caja, que indica la presencia de una determinada acidez o alcalinidad en el medio.
Las lombrices pueden desarrollarse apropiadamente en pH's entre 6, ligeramente ácido y 8,
ligeramente alcalino, es decir en un rango cercano al 7, que representa al neutro; de hecho, durante la
descomposición orgánica de la materia, los cambios químicos que se presentan, modifican el pH
fuertemente, pasando desde valores ácidos hasta alcalinos y terminando en valores cercanos al neutro.
Solo si los valores de pH del sustrato se encuentran persistentemente inclinados hacia uno u otro
extremo, se puede tratar de neutralizar ya sea añadiendo pequeñas cantidades de cal disuelta en casos de
acidez o vinagre en forma disuelta para reducir alcalinidad.
Alimentación.- El método más común para alimentar de sustrato un camellón o litera de lombricompostaje,
consiste en la colocación superficial, uniforme y en capas no mayores de 5-8 centímetros, del sustrato o
materia orgánica. Si el grosor de la capa aplicada resulta mayor a estos valores, se corre el riesgo de
7
provocar alzas de temperatura en el sustrato que resultan perjudiciales o pueden matar a las lombrices.
La aplicación debe ser uniforme a todo lo largo de la litera evitando la presencia de grumos; las
lombrices no podrán procesar un material entero o que se encuentre sobresaliendo de la superficie del
depósito, pues además que ellas no poseen dientes, implicaría para ellas tener que salir de la superficie y
quedar expuestas a la desecación o a los predadores; en este caso, ellas se limitarán solamente a consumir
el material desde abajo, en la fracción que se encuentre enterrada bajo el nivel de la superficie.
Cuando queremos facilitar el proceso y el trabajo de las lombrices, conviene remover y mezclar la
capa de sustrato añadido, con la capa inferior del abono ya formado en la litera; esto favorece la inoculación
de los microorganismos y por lo tanto la más rápida descomposición y transformación del sustrato.
La frecuencia de alimentación de las literas, puede variar según los sustratos utilizados y el nivel
poblacional de las lombrices, por lo que el mejor indicativo resulta siempre la inspección directa en la litera,
observando la transformación de la materia orgánica y la formación de las excretas de las lombrices; en
términos generales, una alimentación y manejo apropiado permite realizar una alimentación cada 2 semanas
como promedio.
VIII.- PRODUCCIÓN DE ABONO
Como referencia, podemos decir que para poder llenar un recipiente, una litera o un camellón con abono
orgánico ya transformado y listo para cosecharse, se requiere en término medio, depositar allí un volumen
cuatro o cinco veces mayor de basura orgánica fresca, lo que significa que la materia orgánica se reduce
en su transformación a sólo el 20 o 25% de su volumen aparente inicial y nos proporciona un sustrato
orgánico transformado concentrado de nutrientes y minerales.
Conforme nuestro recipiente va acumulando material y haciendose mas gruesa la capa de abono
acumulado, el propio sustrato ya transformado se convierte en el medio ideal para poder recibir volúmenes
mayores de materia orgánica fresca, pues las lombrices y microorganismos pueden encontrar allí un medio
más amplio para movilizarse y dispersarse en el depósito. Sin embargo más tarde o más temprano, el
recipiente terminará por llenarse y será oportuno entonces cosechar y aprovechar el abono producido.
Para cosechar el abono, deberemos modificar ligeramente el ritmo y método de alimentación al
depósito para facilitarnos la cosecha; colocar por algunos días el sustrato mas superficialmente en toda el
área de la litera, para atraer la mayor cantidad de lombrices hacia la superficie. Esto nos permitirá retirarlo
temporalmente fuera del recipiente, para separarlo del resto del material, que se extraerá para aprovecharse
ya transformado en abono.
Este abono se extrae con la ayuda de una pala y se coloca sobre un piso de tierra o cemento,
formando uno o varios montículos, en un lugar iluminado. Las lombrices, por su conducta usual, se ocultan
de la luz y se concentran hacia el fondo de cada montículo, de tal forma que retirando poco a poco las capas
más altas del montón, terminemos por recuperar una pequeña madeja de lombrices que se encuentran
amontonadas y entrelazadas.
Cuando el abono está formado a partir de materiales de muy distinta resistencia a la degradación,
tales como huesos, ramas o semillas es usual que todavía nos podamos encontrar con materiales no
totalmente procesados. Esto se resuelve fácilmente, haciendo pasar el abono por un tamiz y regresando las
partículas más grandes al depósito, junto con las lombrices, para que terminen de transformarse en abono.
Si el abono que retiramos del depósito todavía se siente muy húmedo o lodoso, es conveniente
ventilarlo y aerearlo antes de almacenarlo o darle uso. Basta removerlo y desmenuzarlo mientras se seca
en un lugar sombreado y fresco, hasta el momento que permita manejarlo como una tierra suelta y porosa,
que no se pega o ensucia las manos; debe en cambio evitarse la exposición directa e intensa a los rayos del
sol o a la lluvia directa pues podría hacerle perder importantes nutrientes.
IX.-
PRODUCCIÓN DE LOMBRICES
Las lombrices contribuyen no solo con su trabajo transformador de la materia orgánica, si no también al ser
utilizadas como alimento vivo de gran contenido nutritivo, pues son una fuente magnífica de proteína animal
que puede servir de alimento a gallinas, peces, cerdos y animales exóticos en cautiverio.
Las lombrices contienen cerca del 70% de proteína en bases seca y a diferencia de cualquier otro
animal productor de carne, las lombrices no tienen huesos, pelos, pezuñas ni entrañas que se desperdicien;
son literalmente un haz muscular aprovechable en su totalidad. La proteína que contienen se clasifica como
de alto valor biológico pues presenta 20 de los 23 aminoácidos existentes y 10 de ellos son aminoácidos
8
esenciales. Aunque no pretendemos argumentar su posible uso para la alimentación del ser humano, por
la necesidad de controles muy estrictos de la propia alimentación y contenido de las lombrices, sí podemos
reconocer el enorme potencial de aplicación pecuaria e interrelación con muchas otras actividades
productivas.
En granjas integradas en donde se trata de acoplar la agricultura, la actividad pecuaria, pesquera,
con el consumo y el reciclaje de los residuos orgánicos, el lombricompostaje es un ingrediente imprescindible
para cerrar el ciclo de integración de las actividades productivas, optimizando la eficiencia global y
aumentando la sostenibilidad y el equilibrio productivo; Los residuos orgánicos que sobran y se desperdician
en cada nivel productivo, son aprovechados por las lombrices, quienes a su vez lo devuelven como abono
orgánico para las plantas y como proteína animal para los animales domésticos.
X.-
EFECTO DEL ABONO EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
El abono producido por las lombrices no tiene restricciones para su uso y puede ser utilizado en grandes
dosis, siempre con resultados positivos en el crecimiento, producción y desarrollo de las plantas. Se trata de
un material natural, similar al que la naturaleza puede producir en un bosque o una selva y no es perjudicial
ni tóxico al hombre, al ambiente o las plantas.
QUE APARIENCIA TIENE
Es un producto estabilizado, con un pH neutro, se encuentra naturalmente libre de semillas, patógenos,
pesticidas y metales pesados. Es un producto formado única y exclusivamente por las excretas o turrículos,
producto de la digestión natural de las lombrices composteadoras. Se presenta en la forma de infinidad de
agregados cilíndricos, de uno o dos milímetros de longitud, tiene un olor agradable a tierra fresca, de una
coloración café obscura, casi negra y con una uniformidad, ligereza y porosidad que le confieren
características químicas, físicas, calidad y presentación excepcionales.
QUE CONTIENE EL ABONO DE LOMBRICES
El abono de lombrices contiene únicamente los compuestos derivados de la transformación orgánica de las
lombrices alimentadas con residuos orgánicos. Suministra a las plantas nutrimentos naturales y
biologicamente asimilables, nitrógeno mineral y de liberación lenta, fósforo, potasio, calcio, magnesio,
micronutrientes, además de una serie de compuestos orgánicos reguladores de los procesos de crecimiento
y desarrollo de las plantas, como son hormonas, enzimas, antibióticos, vitaminas y ácidos húmicos.
Los valores de los llamados macronutrientes, nitrógeno, fósforo y potasio, N-P-K, pueden resultar
menores a lo que estamos acostumbrados a encontrar en los fertilizantes químicos; sin embargo, cuando
el abono se aplica en los suelos, las plantas responden más allá de lo que los macronutrientes como tales
parecerían poder proporcionarles.
COMO FUNCIONA
Tal como sabemos, los ácidos húmicos, las enzimas, las hormonas, las vitaminas y los antibióticos, son útiles
no porque contengan mucho o poco de nitrógeno, fósforo ó potasio, sino porque son compuestos activos que
funcionan como verdaderos reguladores de los procesos bioquímicos de las plantas y los suelos; interactúan
de manera repetida sin desactivarse, tanto con el suelo como con las plantas y ademas regulan la liberación
o absorción de otros nutrientes de por sí presentes en los suelos. Tal es el caso de los ácidos húmicos que
actúan como imanes, reteniendo cationes de elementos minerales y que solo pueden ser retomados por las
plantas; las hormonas facilitan la emergencia de las semillas y el desarrollo de brotes y botones florales, las
enzimas favorecen y estimulan la liberación lenta y regulada de nutrientes; los antibióticos, generados por
las bacterias, proveen una protección moderada pero consistente contra los patógenos; hay incluso estudios
que demuestran como algunas vitaminas como la B12 pueden encontrarse en los abonos orgánicos y pueden
incluso absorberse a plantas que no sintetízan por sí misma tales vitaminas; esto significa que una planta
nutrida con abonos orgánicos puede llegar a proveernos de vitaminas aunque las plantas no fueran capaces
de sintetizarlas por sí mismas.
Contribuye a mejorar la textura y estabilidad estructural de los suelos, ampliando su capacidad
quelante, de intercambio catiónico, su retención de humedad y la aeración dentro del suelo. Esta es una de
las a razones por la cual algunos fabricantes de fertilizantes químicos tratan de imitar a la naturaleza,
elaborando fertilizantes con “capa entérica”, de liberación lenta o fertilizantes “encapsulados”.
Tanto la materia orgánica como la membrana gelatinosa que rodea a cada agregado de abono, se
9
encuentran intensamente poblados por microorganismos benéficos y naturales del suelo, principalmente
bacterias y en menor cantidad por actinomicetes y hongos. Con esta presencia de microorganismos,
presentes en rangos de billones por gramo de material, aún fuera ya del intestino de las lombrices, continua
todavía la transformación orgánica bajo condiciones de humedad y disponibilidad de nutrimentos al parecer
inmejorables. Baste entonces resaltar que las bacterias, actinomicetes y hongos son intensos generadores
de enzimas, antibióticos, vitaminas y precursores de muchos otros compuestos orgánicos complejos. Por
esta razón el abono de lombrices recupera los suelos agotados, altamente mineralizados o erosionados,
permitiendo devolver al suelo su acción reguladora de los procesos de fertilidad biológica natural; su
presencia en los suelos mejora incluso el efecto y retención de nutrientes provenientes de la aplicación de
los fertilizantes quimicos.
En términos generales y resumidos, el abono de lombrices puede ser considerado como un producto
de propiedades múltiples y clasificarse tanto como un fertilizante biológico, como sustrato de crecimiento,
como inoculante de microorganismos, así como enraizador y como un efectivo mejorador de la estructura
y fertilidad de los suelos,
COMO SE USA
Debido a su orígen totalmente orgánico, este abono no contiene el resto de los componentes inorgánicos
comunes de un suelo completo, como son la arena, arcilla e incluso pequeñas rocas y materiales inertes. El
abono de lombrices es en este sentido un material concentrado, 100% de origen orgánico. Puede por lo tanto,
ser diluido mezclandolo con otros materiales inorgánicos para formar un suelo completo, similar al mejor de
los suelos fértiles (un suelo fértil en la naturaleza contiene aproximadamente 4-5 % de materia orgánica). En
términos muy generales, una combinación de una parte de abono de lombrices por dos partes iguales de
tierra franca, nos pueden dar lugar a un suelo de utilidad y uso generalizado.
Algunos tipos de plantas ó cultivos no requieren grandes cantidades de materia orgánica en el suelo,
mientras otras por el contrario se desarrollan mejor con altas concentraciones; entonces, con el conocimiento
de los requerimientos físicos y nutricionales de cada tipo de planta específico, habrá que realizar las mejores
diluciones con la tierra del lugar para elaborar los suelos o sustratos adecuados para cada caso particular.
En algunos otros casos, la porosidad o espacios para almacenamiento de aire es una característica
importante en el suelo y en este caso podemos adicionarlo de materiales porosos como la grava, la arena
de río o fibrosos como la fibra de coco, las agujas de pino o el Peat moss (proveniente de Canada).
Cuando tenemos macetas con plantas ya establecidas, bastará tan solo remover el suelo más
superficial y añadir una capa de dos o tres centímetros de nuestro abono orgánico y mezclarlo para
incorporarlo al resto del material. En prados, jardines o campos de golf, una espolvoreación a razón de 500
a 1,000 gramos por metro cuadrado, seguido de un riego para una mejor penetración entre las hojas, puede
bastar para mejorar el vigor de las raíces y la cobertura.
En hortalizas y almácigos en campo, puede prepararse el suelo previo a la siembra, aplicando el
abono a razón de una capa de 5 a 10 cm para mezclarlo y distribuirlo en los primeros 20 cm de profundidad.
En condiciones de invernadero, el abono de lombrices facilita el control, manejo y operación del
invernadero, reduciendo el tiempo de estancia de las plántulas, la necesidad de riegos y de fertilizantes
disueltos, mejorando su crecimiento y su vigor al trasplante. Al contrario de lo que se podría suponer por su
inmensa carga microbiana, el abono reduce la presencia de enfermedades y plagas, pues los patógenos no
pueden prosperar como lo harían en un medio estéril.
ABONOS O FERTILIZANTES ?
Sin embargo, aún con todas las ventajas y comentarios hechos aquí, a nivel de un país o del planeta entero,
sería prácticamente imposible depender única y exclusivamente de los abonos orgánicos, pues los
volúmenes que se pueden llegar a obtener a nivel mundial, no serían suficientes para atender la demanda
actual. Por otra parte, si consideramos que todavía una gran parte de la materia orgánica es desperdiciada
y botada en basureros cercanos a las grandes ciudades, entonces todavía falta mucho esfuerzo por hacer,
antes de pretender prescindir de los fertilizantes químicos. En nuestra opinión, ambos productos, los abono
orgánicos y los fertilizantes químicos, son de utilidad e importancia y por tanto deben ser racionalmente
utilizados.
XI.-
EXPERIENCIAS DE LOMBRICULTURA EN MÉXICO
La práctica del Lombricompostaje resulta una tecnología especialmente apropiada y conveniente,
10
-casi obligada- dentro del sistema de producción de orgánico, ya que conlleva un efectivo y eficiente reciclaje
de la materia orgánica, un mejor aprovechamiento de los resíduos orgánicos generados por la misma
actividad productiva y sobre todo porque genera de manera natural y ecológica un conjunto de nutrimentos
de las plantas y una ámplia gama de substancias orgánicas con propiedades reguladoras de los procesos
de nutrición de las plantas, de conservación de los suelos y de evidentes beneficios y bondades para la
producción agrícola.
México fué el primer país en proponer y utilizar en 1985, la tecnología del Lombricompostaje para
la transformación de la pulpa de café en abono orgánico. En la actualidad, no solo México sino la gran
mayoría de los países cafetaleros utiliza y prefiere este método para la producción de abono orgánico para
mejorar la estructura y fertilidad de sus suelos o como sustrato nutritivo para el crecimiento de las plantas.
Por sus cualidades y efecto beneficioso, el abono no solo se ha utilizado dentro del propio medio cafetalero,
sino también comercialmente en otros cultivos agrícolas, hortalizas y jardinería en general.
Sobre el curso de los últimos 14 años, cafetaleros, cooperativas, empresarios, agroindustriales y
pequeños agricultores han empezado a trabajar directamente con el lombricompostaje. Con los estudios y
la difusión de las experiencias, la transición y expansión de la Lombricultura ha ocurrido rápidamente en los
últimos años acompañado de una notable demanda pública, interés de la agroindustria y entusiasmo de las
organizaciones ambientalistas.
Aunque a la fecha no existe una detección o censo completo de los sitios y granjas establecidas, se
puede estimar la presencia de al menos 5 grandes granjas de lombrices en el estado de Veracruz, dos o tres
más en otros estados, una veintena de tamaño mediano y varios cientos de sitios de pequeña escala; solo
las granjas mas grandes trabajan en el orden de miles de metros cuadrados de literas de lombricompostaje,
mas cantidad se encuentran en el rango medio de cientos de metros, mientras que la gran mayoría funcionan
en el rango de solo decenas de metros cuadrados.
Las gran mayoría de granjas de lombricompostaje empezaron con relativamente pequeñas
cantidades de lombrices (10,000 - 50,000 ejemplares) pero, con la apropiada asistencia y supervisión, han
incrementado sus propias cantidades en tasas de reproducción de lombrices de hasta 8 veces despues de
solo 90 días. A partir de sus propias experiencias también, varias de ellas han reproducido similares
esquemas de expansión para abrir nuevos sitios, potenciando su difusión y aplicación en nuevas regiones
y sustratos orgánicos del país.
XII.-
CONCLUSIONES GENERALES
El Lombricompostaje de los residuos orgánicos es un aporte de la misma naturaleza, que puede ayudarnos
a contribuir al aprovechamiento y reciclaje productivo de los residuos orgánicos para una sabia conservación
del suelo, el ambiente y del hombre mismo.
A manera de lista podemos resumir las siguientes ventajas, que en conjunto pueden obtenerse por
la aplicación del proceso de Lombricompostaje:
- Puede ser realizado en traspatios, jardines en cualquier casa o terreno disponible, lo que facilita su
aplicación, instalación y cuidados.
- El proceso tiene una gran sencillez y no requiere controles precisos ni equipo costoso para su aplicación,
pudiéndose utilizar en sitios y con materiales en desuso o de poca utilidad.
- Tiene una gran plasticidad tecnológica para desarrollar manejos y procesos aplicables desde los niveles
de pequeña escala hasta niveles sofisticados de procesamiento industrializado.
- La transformación de los residuos orgánicos se realiza sin generación de malos olores o atracción de
animales indeseables, por lo que puede realizarse tanto dentro del medio urbano como rural o
agroindustrial.
- Permite un natural escalamiento y crecimiento productivo por la reproducción poblacional de las lombrices,
de manera que permite alcanzar gradualmente más y mejores niveles y volúmenes de
procesamiento.
- Por la otra parte, las lombrices nunca se multiplican de manera ilimitada o descontrolada, ya que sus
poblaciones se regulan, como todo organismo vivo, por el alimento disponible y el ambiente.
- Las lombrices, contribuyen no solo con su trabajo transformador, sino también como fuente de proteína
animal de alta calidad biológica, para la alimentación de gallinas, peces, cerdos y animales exóticos
en cautiverio.
11
- El proceso incorpora un valor agregado a los productos resultantes, tanto el abono orgánico como las
lombrices, de forma que puede convertirse también en una actividad profesional y remunerativa.
- No genera desperdicios, no consume energía, no requiere mano de obra intensiva y no produce
contaminación, sino por el contrario permite contrarrestar su efecto, propiciando una verdadera
solución ecológica y productiva al problema de los residuos orgánicos.
Podemos finalmente resaltar que en la medida que cada una de nuestras actividades, tanto
colectivas como individuales, se realicen en mayor armonía con las leyes naturales y los preceptos de orden
y respeto al bien común, nuestra fugaz presencia en este planeta será más provechosa, respetuosa y
considerada hacia el beneficio de las generaciones venideras, integradas en un primer lugar por nuestros
propios hijos.
XIII.- LITERATURA RECOMENDADA:
Appelhof, M. 1982. Worms eat my garbage. Flower Press. Michigan, USA. 100 pp.
Appelhof, M. (ed). 1981. Workshop on the role of Earthworms in the stabilization of organic residues.
Kalamazoo, USA.
Aranda, D.E. 1988. La utilización de Lombrices en la transformación de la pulpa de café en Abono Orgánico.
Acta Zoológica Mexicana, (nueva serie). 27,1988.
Aranda, D.E. 1989. Perspectivas de la utilización de lombrices en la transformación de la pulpa de café en
abono orgánico. Boletin Técnico de Café. # 7, Sep. INMECAFE, México. 8 pp.
Aranda, D.E. 1995. El Lombricompostaje, una Ecotecnología para convertir los desechos orgánicos en
abonos mejoradores de la fertilidad. en: Boege, E.S., Campos, G.H. y Gerez, F.P., (eds). Alternativas
al manejo de laderas en Veracruz. Friedrich Ebert Stiftung. México. 247-252.
Aranda, D.E. 1996. El cultivo de lombrices, Una solución ecológica sencilla y eficiente para producir abono
con nuestra basura orgánica domestica. en: Hernandez, C.F. y Gonzalez M.S., (eds). Reducción y
Reciclaje de Residuos Sólidos Municipales. PUMA, UNAM, México. 257-268.
Aranda, D.E. y Barois B. I., 1999. La Importancia de la Lombricultura en el Sistema de Producción de Café
Orgánico. en: Comité de Vinculación de del Café, Oaxaca. Primer Foro Nacional de Vinculación y
Análisis de la Cafeticultura en México.18-19 de Noviembre de 1999. Oaxaca Oax. p 54-71.
Barrett, T.J. 1976. Harnessing the Earthworm. Bookworm Publishing Company, California, USA. 166 pp.
Biocycle, Journal of Composting & Recycling. Goldstein, J. (ed). (Revista mensual). The JG Press,
Passadena, USA.
Bhawalkar U.S. (1994). Converting Wastes into Resources. ILEIA Newsletter, Leusden, Holanda. 10 3 :20-21
Bhawalkar U.S. (1993). Turning garbage into gold. An introduction to Vermiculture Biotechnology. Pune,
BERI. India.
Bonvicini Pagliai y Omodeo, p. Eds.. 1987. On Earthworms. Mucchi Editore, Modena, Italia.
Bouché, M. 1984. Les vers de terre. La Recherche. 15, 156: pp. 796-801
Brugnoli, A. 1982. L'alevamento del Lombrico. Edagricole. Bologna, Italia.
Cadisch, G. y Giller, K.E. (eds.) 1997. Driven by nature, Plant litter quality and decomposition. CAB
International, Londres, Inglaterra.
Capistrán, F., E. Aranda y J.C. Romero. 2001. Manual de Reciclaje, Compostaje y Lombricompostaje.
Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver. México. 151 pp.
Compost Science & Utilization. Goluecke C. (ed). (Revista trimestral). JG Press. Inc. Passadena, USA.
Darwin, C. 1881. The formation of vegetable mould through the action of worms with observation on their
habits. Faber and Faber Limited, Londres, Inglaterra.
Della Pieta, C. 1982. Allevare Lombrichi, Techniche, applicazioni e prospettive. Otaviano, Milano, Italia. 157
pp.
Edwards, C. y Lofty, J. 1977. Biology of earthworms. Chapman y Hall, Londres. 283 pp.
Edwards, C. A. y Neuhauser E., (eds). 1988. Earthworms in waste and environmental management.
Academic Publishing, Holanda. 392 pp.
Edwards C. A., 1995. Historical overview of vermicomposting. Biocycle pp.56-58.
Edwards, C. A. y P.Bohlen. 1996. The Biology and Ecology of Earthworms. 3rd Edition Chapman and Hall,
London. 426 p .
Edwards, C.A., 1997. Fifth International Symposium on Earthworm Ecology (ISEE 5), Soil Biology and
Biochemistry 29(3/4): 215-766.
Edwards, C.A. (en prensa). Manual on Vermicomposting. J&G press, (Biocycle Publisher) Emmaus, PA.
Elliot, L.F. y Stevenson, F.J. 1977. Soils for management of organic wastes and waste waters. ASA, CSSA,
SSSA. Wisconsin, USA. 650 pp.
Ferruzi, C. 1986. Manuale del Lombricultore. Edagricola, Bologna, Italia.
Flores, M. T. y Avira, P. 1987. La lombriz de tierra (Eisenia foetida Sav. y Lumbricus rubellus Hoff.) Biología
y usos más importantes. Anales de Edafología y Agrobiología, España. 46 (7-8): 771-784.
Gaime-Perraud. I. 1995. Cultures mixtes en milieu solida de bacteries lactiques et de champignons
filamenteux pour la conservation et la decafeination de la pulpe de café. These de Doctorat.
Université Montpellier II, Francia 209 pp.
Gadie, R. y Douglas, D. E. 1978. Earthworms, for ecology and profit. Volume I, Scientific Earthworm Farming.
Bookworm Publishing Company, California, USA. 180 pp.
Gadie, R. 1977. Earthworms, for ecology and profit. Volume II, Earthworms and the ecology. Bookworm
Publishing Company, California, USA. 262 pp.
Galli, E., Tomati, U. y Grappelli, A. 1983. Microbial processes related to organic matter breakdown by
earthworms and their influence on plant growth. Humus et Planta. 2: 391-392.
Globo Rural, magazine. Revista mensual. Editora Globo, Brasil.
Hartenstein, R. 1981. Production of earthworm Eisenia foetida as a potentialy economical source of protein.
Biotechnology and Bioieginering, 23: 1812-1997.
Irisson, N. S. 1995. Calidad del abono y de la lombriz de tierra resultante del lombricompostaje de la pulpa
de café, Tesis profesional. Facultad de Química Farmaceutica Biológica, Universidad Veracruzana,
Xalapa, Veracruz, México. 85 pp.
MartÍnez, A. A. 1995. A grande e poderosa Minhoca, Manual prático do minhocultor. 3a Edición, Jaboticabal,
FUNEP, Brasil. 137 pp.
Martinez, C. C. 1996. Potencial de la lombricultura, elementos básicos para su desarrollo. Lombricultura
Técnica Mexicana, México.140 pp.
Martinez,C.C., Romero, M.del R., Corlay, L.Ch., Trinidad,S.S., Ramirez,S.L.F. (Eds.),1999. Simposium
Internacional y Reunión Nacional. Lombricultura y Abonos Orgánicos. Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural. Subsecretaría de Desarrollo Rural, Montecillo, Chapingo México. 198
p.
Minnich, J. 1977. The Earthworm Book, how to raise and use earthworms for your farm and garden. Rodale
Press Inc. Passadena, USA.
Minnich, J.; Hunt, M. 1979. The Rodale Guide to Composting. Rodale Press Inc. Passadena, USA, 405 pp.
Mozafar, A. 1994. Organic fertilizer may increase some plant vitamins. en: Interactions of soil components,
agricultural ecosystems and health issues Simposium. 15th World Congress of Soil Science.
Acapulco, México, Vol. 3a, 656-666.
Ramón, C. J., Campa, L., Ojeda, M. y Vale, V. 1989. Instructivo Técnico de Lombricultura. Depto. de
Lombricultura. Instituto de Suelos de Cuba, (Manuscrito), MINAG., Cuba.
Ramón, C. J. y Romero, G. A. 1993. La lombricultura, una opción tecnológica. en: Manejo y disposición final
de residuos sólidos municipales. Congreso Regional del Sureste. SMISAAC y AIDIS. Mérida,
Yucatán, México. pp. 110-117
Reinecke, A. J., Hayes, J. P. y Cilliers, S. C. 1991. Protein quality of three different species of earthworms.
South Africa Animal Science. 21, (2): 99-103.
Rodale, J. I., and Staff of Organic Gardening and farming. The Complete Book of Composting. 1971. Rodale
Press, Emmaus, Pasadenna, USA.
Rodríguez, C. 1993. Curso de Lombricultura. Manuscrito. Universidad de la Habana, Cuba.
Satchell, J. E. (ed). 1983. Earthworms Ecology, from Darwin to Vermiculture. Chapman & Hall, Cambridge,
Inglaterra. 283-296 pp.
Taboga, L. 1980. The nutricional value of earthworms for chickens. British Poultry Science. 21:405-410.
Tacon, A. G., Stafford, E. A. y Edwards, C. A. 1983. A preliminary investigation of the nutritive value of three
terrestrial lumbricid worms for rainbow trout. Aquaculture. 35: 187-199.
Tellez, V. C., Morales, R. J. J. y Minor, J. C. 1991. Vermicompostaje de residuos orgánicos domiciliarios.
(Reporte). Dirección técnica de desechos sólidos. Unidad departamental de apoyo tecnológico,
UNAM, México.
Tomati, V. A., E.Grapelli, Galli, y W.Nizi, 1983. Fertilizer from vermiculture as an option for organic wastes
recovery. Agrochemestry, 27: 244-251.
Toscano, S.S. (en prep). Evaluación del crecimiento de la trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Billard, 1989)
utilizando lombrices Eisenia andrei (Bouché, 1972) como sustituto parcial de proteina en el rancho
“El Roble”, Coatepec, Ver. (Tesis profesional), Instituto Tecnológico del Mar, Boca del Río, Veracruz,
México.
Van Gansen, P. 1962. Structures et fonctions du tube digestif du lombricien Eisenia foetida Savigny. Journal
de Microscopie, 1, 1-363.
Velásquez, B. L., Herrera, C. C. y Ibañez, B. I. 1986. Harina de Lombriz. I parte: Obtención, composición
química, valor nutricional y calidad bacteriológica. Alimentos. 2, (1): 15-20.
Voisin, A. (1970). Nuevas leyes científicas en la aplicación de los abonos. Editorial Tecnos, Madrid, España.
Woomer, P.L. y Swift,M.J. 1994. The biological management of tropical soil fertility John Wiley & Son,
Chichester, Inglaterra. 243 pp..
Worm Digest, Magazine. Goldstein, J. (ed). (Revista mensual). Edible City Resource Centre. J.G.Press Inc.
Passadena, USA. ,
Zarela, O., Salas, S. y Sánchez, M.1993. Manual de Lombricultura en el trópico húmedo. IIAP. Pucallpa, Perú.
Zuluaga, V.J. 1989. Utilización integral de los subproductos del café. en: Roussos, R., R. Licona, M.Gutierrez
(eds.). Memorias del I Seminario Internacional sobre Biotecnología en la Agroindustria Cafetalera.
ORSTOM-UAM-INMECAFE, Xalapa, Ver. México. pp. 63-65
XALAPA, VER. NOVIEMBRE DE 2004.
Nota: El texto que compone y forma el presente documento, muestra el contenido e información
proporcionada como parte del Curso titulado: “LA LOMBRICULTURA Y EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO
DE LOS DESECHOS ORGÁNICOS”, el 11 y 12 de noviembre de 2004, en el Ejido San Fernando, Soteapan,
Ver. La redacción ha sido extractada del “Manual de Reciclaje, Compostaje y Lombricompostaje” de
Fabricio Capistrán, Eduardo Aranda y Juan Carlos Romero, publicado en 2001 por el Instituto de Ecología,
A.C. Dicha información es presentada aquí con el objeto de respaldar y comprobar su contenido, pero no
con fines de reproducción o distribución. Los derechos reservados© de dicha obra impresa indican que su
copiado, reproducción o fotocopiado, por cualquier via solo podrá hacerse con la debida autorización de la
Editorial.
TALLER DE LOMBRICOMPOSTAJE Y APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO
DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROYECTO
CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
BAJO DEL SUELO
BGBD: TSBF/CIAT/PNUMA/GEF e INECOL
OTORGAN
EL SIGUIENTE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN
12 DE NOVIEMBRE DEL 2004
EL EJIDO SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SOTEAPAN, VERACRUZ.
EN EL TALLER DURANTE LOS DÍAS
Dra. Isabelle Barois Boullard
Responsable del Proyecto
11
Y
EN
Biól. Eduardo Aranda Delgado
Coordinador del Taller
BENCHMARK SITE DESCRIPTION OF THE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MEXICO
J.A. García1*, T. Fuentes3, V. Sosa1, E. Meza1, S. Negrete-Yankelevich1, I. Barois1, D. Bennack1 and P.
Okoth2
1
Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, México
TSBF Institute of CIAT, Nairobi, Kenia
3
Red A. C.
2
ABSTRACT
The Los Tuxtlas Biosphere Reserve is located in the state of Veracruz and the coastal plains of the
Gulf of Mexico. The Los Tuxtlas Biosphere Reserve is characterized by the physical, biological, and
social diversity that it covers. The region of Los Tuxtlas is a volcanic massif dating back to the
Tertiary period, lava flows, volcanic ash, and other pyroclastics cover almost the entire area. A
volcanic massif, whose principal longitudinal axis measures 80 km, seven large and partially eroded
volcanoes and 300 small volcanic cones can be distinguished. The altitudinal range is from sea level to
1780 meters with the San Martín Tuxtla volcano as the highest elevation. The climate of the region is
hot and sub humid on the coastal plains, and temperate and humid in the highlands.
The Los Tuxtlas reserve is one of the most threatened protected areas in Mexico. It suffers pressure,
resulting human demands on nature in the region. This has led to continuous and rapid disappearance
of habitat and natural vegetation. The principal causes are the expansion of agricultural activities,
expanded livestock production, and population growth that places demands on the areas natural
resources. It is therefore necessary and of great importance that investigation about natural resource
management be realized in order to design action plans to combat the threats that put the integrity of
the protected area at risk.
Three windows were selected in the benchmark site in order to study of soil organisms for their
diversity and functional attributes. The three windows in Los Tuxtlas region are associated with three
communities or ´ejidos´. They were the Adolfo López Mateos Community, the Venustiano Carranza
Community and the San Fernando Community. Adolfo López Mateos is an ejido that corresponds to
the “San Juan Volador” terrestrial landscape. Venustiano Carranza is an ejido that corresponds to the
“Mirador Pilapa” terrestrial landscape and San Fernando is an ejido that corresponds to the “Buena
Vista” terrestrial landscape. The three “ejidos” present differences in cultural customs, altitude, C
concentration, C:N relationships, soil pH, soil type, mean rainfall, rain forest cover and size, which
could be important in order to explain the patterns in the soil organism diversity founded.
Keywords: Benchmark site, Los Tuxtlas, Biosphere Reserve, Soil Organisms.
Corresponding autor: Tel.: +228-8-42-18-00 ext. 4401 and 4402.
E-mail adress: [email protected]
1. INTRODUCTION
1.1 Site location in México
The Los Tuxtlas Biosphere Reserve is located in the state of Veracruz and the coastal plains
of the Gulf of Mexico between 18° 10´ to 18° 45´ north of the Equator and 94° 42´ to 95° 27´
west of the Greenwich (figure 1). It lies within the municipalities of Angel R. Cabada,
Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Soteapan, Mecayapan, Tathuicapan de Juárez
and Pajapan. The Gulf of Mexico at Punta Puntillas marks the eastern boundary of the
protected area. The northern border is Lake Catemaco, the southeastern border is the Federal
Terrestrial Maritime Zone on the Gulf of Mexico coast and the western border, the hill of
Vigía.
1.2 Altitude of the Area
The altitudinal range is from sea level to higher altitudes above the mean sea level (msl)
(figure 2). The San Martín Tuxtla volcano at 1780 metres above (msl) is the highest. Other
high volcanoes are the Santa Marta at 1660 metres above (msl) and San Martín Pajapan at
1245 metres above (msl).
1.3 Climate of the Area
The climate of the region is hot and subhumid on the coastal plains, and temperate and humid
in the highlands (Garcia 1981). The climate distribution in the Los Tuxtlas benchmark is
showed in figure 3. The highest temperatures range from 27ºC to 36ºC, and the lowest range
from 8ºC to 18ºC. Precipitation is seasonal, and during the dry season between March and
May, monthly precipitation averages 111.7 mm. The rainy season is between June and
February. During the rainy season, average monthly precipitation increases to 486.2 mm.
From September to February, the region is affected by the displacement of cold, humid air
masses from the north. This phenomenon results in humid wet winds locally known as
"nortes," which reach speeds of 80 km/hour. These winds provide approximately 15% of the
average annual precipitation and result in gradual reductions of mean temperatures (CoatesEstrada & Estrada 1986). The rainfall ranges from 1700 mm to 4700 mm per year. According
to Koppen´s Classification, the area falls in the Cool Tropical Highlands climatic
classification.
1.4 Why was the area selected?
The Los Tuxtlas Biosphere Reserve is characterized by the physical, biological, and social
diversity that it covers. The Los Tuxtlas reserve is one of the most threatened protected areas
in Mexico. It suffers pressure, resulting human demands on nature in the region. This has led
to continuous and rapid disappearance of habitat and natural vegetation (figure 4). The
principal causes are the expansion of agricultural activities, expanded livestock production,
and population growth that places demands on the areas natural resources. The Los Tuxtlas
Biosphere Reserve is considered to be critically under threat due to the before mentioned
activities. It is therefore necessary and of great importance that the management of the
Biosphere be investigated, documented and an action plan drawn to combat the threats that
put the integrity of the protected area at risk.
Despite the fact that the reserve has lost more than 85% of its original area, there are still
remaining regions of great biological importance such as the three core areas, which have
close to 3,000 ha of protected forest, as well as a great number of forest fragments. This
region represents one of the areas with the highest levels of annual precipitation in the
country, between 1,700 mm in the dry season (March to May) and 4,700 mm in the rainy
season (June to February). The forests of Sierra de Los Tuxtlas are therefore important in the
capture of rainwater, control of soil erosion, climate regulation, maintenance of stable
temperatures, and filtration and purification of water. Los Tuxtlas also contributes 30% of the
water utilized by the urban areas around the cities of Catemaco, Minatitlán, Acayucan, San
Andrés Tuxtla, and Catemaco.
The enormous biological importance and environmental services provided by the reserve to
the human populations of the region have not been sufficiently studied and managed to
promote policies of sustainable development that contain an in-built mechanism for its
preservation and or conservation. Continued destruction of the forests has been documented
over the last 35 years. From 1967 to 1990 in the Sierra Santa Marta alone, 6,100 ha of forests
disappeared. It has only been possible to enforce conservation rights to property owned by
UNAM and only in places such as the Los Tuxtlas Tropical Biological Station, which is under
a system of private management. Illegal hunting and the extraction of wildlife is a current
threat to the area around the Station because they do not have the necessary personnel to
conduct permanent monitoring activities.
In 1998 a series of advances were made in the conservation of the Biosphere due to
designation of the area as a biosphere reserve including implementing programs for ecological
inventory, soil management, and alternative production projects, which should be
continuously supported. The Mexican people have the responsibility to comply with their
commitment made for conservate the biosphere reserve of the Los Tuxtlas.
1.5 Why Los Tuxtlas is a Biodiversity Hotspot?
Los Tuxtlas has enormous biodiversity that is rivaled by few other areas in Mexico. Nine
forest vegetation types have been identified according to Sousa (1968). These include
deciduous forests, oak forests, mangroves, savannah vegetation, high evergreen forests,
evergreen lowland forests, mid-elevation semi-deciduous forests, pine forests and coastal
vegetation (figure 5). The mountainous topography rises from an extensive plain producing a
large variety of climates, altitudinal ranges, and typical land uses. Biogeographically, the
region is represented by aquatic, boreal, and endemic taxa encompassing a significant
percentage of the original flora of Central and South America. Los Tuxtlas is registered as one
of the five top regions for the greatest quantity of endemic trees in Mexico, with 26 of the 41
species of trees found exclusively in moist forests. The forests have a great variety of fauna
including species endemic to tropical and boreal forests. Due to its immense ranges in
elevation (from the coast to the tops of the volcanoes), the reserve is an example in Mexico
where multiple forest types are contained in one region. In general, the Neotropical flora of
Las Tuxlas is specific to the Caribbean region and the Gulf of Mexico Coastal Province
(Rzedowski 1986, Estrada & Coates-Estrada 1999).
The region is considered a ´hostpot´ (figure 6), with approximately 2,695 species of vascular
plants, including 42 subspecies and 102 varieties, represented in 214 families and 6 classes of
plants. Dicots represent the majority of families and species (69% and 68% respectively).
Both monocots and ferns represent 29% of the families, and comprise 21% and 10% of park
species, respectively. The lycopodes and selaginella, woody gymnosperms, and cycads are
characterized by five families, representing only 2% of the families and 1% of the total
species (Ibarra et al 1997, Ramirez 1999).
Los Tuxtlas is one of the five areas in Mexico with the highest rates of endemism, with about
10% of the trees being endemic to the region's hot humid zone (Wendt 1993, Rzendowski
1991). Although further research is necessary to determine the full extent of their range,
current data suggests several species could be considered endemic to the reserve: Thelypteris
rachyflexuosa,
Solenophora
tuxtlensis,
Iiinga
sinacae,
Begonia
sousae,
Pouteria
rhynchocarpa, Mormodes tuxtlensis, Ruellia tuxtlensis, Tridineris tuxtlensis, Aristolochia
veracruzana, Inga lacustris, Parathesis calzadae, Parathesis neei, Parathesis tuxtlensis, and
Rondeletia tuxtlensis (Ibarra et al. 1997, Ramirez 1999).
Other species considered endemic to the Sierra Santa Marta region are Aristolochia impudica,
Dichapetalum mexicanum, Salivia tuxtlensis, Parthesis pajapensis, and Chamaedora
hooperiana (Ramirez 1999).
The Cycada family (Zamiaceae) is the only one in the region with four species receiving some
degree of international protection. Three of the species are considered threatened, Certozamia
mexicana var. robusta, Zamia furfuraceae, and Zamia loddigesii, while Certozamia
miqueliana is critically endangered. Additionally, C. mexicana, C. miqueliana, and Z.
furfuraceae are considered endemic species. Six species from other families are also
considered endemic and five are critically endangered: Chamaedora tuerckheimii,
Chamaedoreae tenella, Aporocactus leptophis, Olmeca recta and Olmeca reflexa.
Chamaedorea alternans is also listed as threatened.
The fauna of the region is as rich as the flora. The ichthyofauna of Los Tuxtlas includes
species distributed between freshwaters and estuaries. 109 species, with 78 genera in 36
families have been recorded in the park. The family of fish Characidae includes is locally
known as "pepescas." Within this family, Bramochrarax caballeroi is endemic to Lake
Catemaco. Astyanax fasciatus is an exotic species from South American. Of the family
Atherinidae, locally known as "charales," Atherinella ammophila is endemic to the region
near the La Palma River.
The marine fauna in the continental waters represent 72 % of the total ichthyofauna of the
region. It comprises 63 genus and 33 families (Espinosa 1997, Fuentes & Espinosa 1997).
Four species of marine origin are recognized as accidentals, seven species are endemic, two
species are exotic, and five species are threatened. However, according to the Official
Mexican Standard for Ecology number 059 of 1994, which lists species according to their
threat categories (NOM-ECOL-059-1994), only Rhamdia guatemalensis and Priapella
olmeca are considered threatened species, while Xiphophorus milleri is critically endangered.
P. olmececae and X. milleri are considered endemic species.
The herpetofauna in the region represents an important percentage of the total number of
species in Mexico (14.8% of the amphibians and 16.5% of the reptiles) (Flores-Villela 1993).
Literature lists 166 species, represented in six orders and 33 families. Of these species, 24 are
endemic to Mexico. Of these 24, 19 are exclusively found in Los Tuxtlas. Only Hemidactylus
frenatus introduced from the Philippines, is considered exotic (Morales-Mavil et al 1995,
Gonzalez et al. 1997). Of the 46 species of amphibians, 19 are protected under (NOM-ECOL059-1994), one is under special protection, and 18 are considered rare. Twenty-six species of
reptiles are classified as rare, 11 are threatened, 18 are subject to special protection, and seven
are critically endangered.
The 561 species of birds in the region include both terrestrial and marine species. These
species include 21 orders, one suborder, 72 families, and eight subfamilies. Two endemic
species have been reported: the long tailed sabrewing (Campylopterus excellens) and the
Tuxtla quail-dove (Geotrygon carrikeri). Five endemic subspecies have also been reported:
Empidonax
flavescens
imperturbatus,
Myioborus
miniatus
molochinus,
Atlapetesbrunneinucha apertus, Cholorospingis opthalmicus wetmorei and Vireolanius
pulchellus ramosi (Lowery & Newman 1949, Coates-Estrada & Estrada 1985, Estrada et al
2000). In 1997, the World Conservation Union (IUCN) reported 30 species of birds classified
as critically endangered and 55 as threatened. However, the Mexican system, (NOM-ECOL059-1994), protects 164 species: 55 are classified as rare, 46 are threatened, 12 are subject to
special protection, and 11 are critically endangered (Winker 1997, Estrada & Coates-Estrada
1997). The king vulture (Saarcoramphus papa), the harpy eagle (Harpia harpyja), and the red
macaw (Ara macao) are locally extinct.
The Los Tuxtlas Biosphere Reserve reported a total of 139 species of mammals, representing
30 % of Mexico's total. These are divided into 11 orders, 31 families, and 17 sub families
(Martinez & Sanchez 1997, Coates Estrada & Estrada 1986). The NOM-ECOL-059-1994
considers 31 species located in Los Tuxtlas to be under some form of conservation.
Furthermore, it ranks the howler monkey (Alouatta palliata mexicana) as an endemic species.
Seven mammal species are classified as threatened: porcupine (Sphiggurus mexicanus), nutria
(Lutra longicaudis), jaguarondi (Herpailurus yaguarondi), and little grison (Galictis vittata).
Eleven species are critically endangered, including the spider monkey (Ateles geoffroy), the
howler monkey (Alouatta palliata mexicana), the banded anteater (Tamandua mexicana), and
the tayra (Eira barbara); 13 species are considered rare, including the woolly opossum
(Caluromis derbianus) the false vampire bat (Vampirum spectrum), the cacomiztle raccoon
(Baassarscus sumichrasti), and the kinkajou (Potos flavus).
International organizations, including IUCN, report 17 species at risk. The puma (Puma
concolor) is Critically Endangered, the rice rat (Orizomys melanotis) is classified as Data
Deficient, the Mexican long-nosed bat (Leptonycteris nivalis) is considered Critically
Endangered, the Mexican agouti (Dasyprocta mexicana) and the bat (Lonchorhina aurita) are
considered Threatened, and the bat (Bauerus dubiaquercus) and the howler monkey (Alouatta
palliaata mexicana) are considered Vulnerable.
Some of the larger mammals, including the jaguar (Panthera onca), the puma (Puma
concolor), the tapir (Tapirus bairdii), the red brocket deer (Mazama amaericana), the whitelipped peccary (Tayassu pecari), and the west Indian manatee (Trichechus manatus) in the
Sontecomapan Lake, have been locally exterminated due to illegal deforestation, uncontrolled
hunting, and the illegal commerce of wild animals (Coates-Estrada & Estrada 1986).
The insects reported in the region fall within 72 families, 46 subfamilies, 88 tribes, 707
genera, and 1,117 species. Additionally, 172 species of butterflies have been reported (Moron
1992, Raguso &Lorente 1997). These included 24 newly reported species for Mexico in the
case of the family Syrphidae and four new species described within the group of the fireflies,
in the genera Phaenolis, Aspisoma, Photinus, and Photuris (Navarrete-Heredia 1997,
Zaragoza 1997, Navarrete-Heredia 1997, Estrada & Coates-Estrada 1998).
1.6 General Geology
The region of Los Tuxtlas is a volcanic massif dating back to the Tertiary period, whose still
active volcanism has produced principally basalts and basaltic clays. Lava flows, volcanic
ash, and other pyroclastics cover almost the entire area. Very few sedimentary, marine
outcrops from the Tertiary exist in the area, and most of these are found toward the south.
The most recent lava flows filled riverbeds, forming falls and cascades, and ash deposits were
distributed over the majority of the area. The volcanoes are divided into three groups: large,
partially eroded stratum volcanoes; small, partially eroded cones with a shallow slope; and
very recent cones, generally with steep and abrupt slopes.
1.7 General Geomorphology
Geomorphology of the region: A volcanic massif, whose principal longitudinal axis measures
80 km. Seven large and partially eroded volcanoes and 300 small volcanic cones can be
distinguished (figure 7). To a large extent, it is primarily volcanic byproducts that condition
the local relief, as lava flows define the structure of buildings, river networks, and cliffs;
whereas ash and other pyroclastic products form the hilly areas.
Ecological region. - The ecological province is 77, and is called the Sierra de los Tuxtlas. It
is located on a coastal plain to which three terrestrial systems are assigned: 77-01, San Martín
and San Andrés, Tuxtla; 77-02, San Martín Pajapan; and 77-03, Catemaco.
These three terrestrial systems are further subdivided into terrestrial landscapes, which are
defined by the homogeneity of their topographic forms. The San Martín Pajapan system (7702), to which the three ejidos in this soil biodiversity project are assigned, is composed of 26
terrestrial landscapes. Included among these landscapes are both the mountainous and hilly
landforms (the latter being predominant in the area).
2. Sites of Study
2.1 Details of the windows in the Benchmark Area
Three windows were selected for in-depth study of soil organisms for their diversity and
functional attributes (a description of sampling design and the sampling methodology is
presented in appendix II). The three windows in Los Tuxtlas region are associated with three
communities or ´ejidos´. They were the Adolfo López Mateos Community, the Venustiano
Carranza Community and the San Fernando Community (Figure 8). A full description of the
windows is presented in the following sub-sections.
2.1.1 Adolfo López Mateos
Geographic Location.- The Adolfo López Mateos window is located between 18° 24’ 56’’ to
18° 26’ 33’’ North Latitude and 94° 56’ 53’’ to 94° 58’ 18’’ West Longitude (Figure 9). It lies
within the municipality of Catemaco. The Gulf of Mexico marks the North boundary of the
window. The eastern and southern borders are the municipality of Soteapan and the western
border is the Catemaco Lake.
The altitude of the López Mateos window is 238.39 ± 37.45 msl (mean ± Standar deviation). This
window have an annual precipitation between 2000 y 2500 mm and the climate is hot and
humid, Am (f). Annual temperature is > 22°C and the precipitation in drier month is < 60mm.
Number of selected observation points: initially, eight points for each soil use were selected
for a total of 32 points (figure 10). Recently, new sampling points were added in order to
obtain a better picture of the patterns observed in the results. Points in some places were
difficult to georeference due to dense vegetation.
Adolfo López Mateos is an ejido that corresponds to the “San Juan Volador” terrestrial
landscape. Hilly area Low, undulating to slightly undulating, (figure 11). Hilly area
corresponds to the eastern foothills of the volcano, San Martín Pajapan. Low, undulating to
slightly undulating, its basaltic constitution has taken the form of very shallow gullies,
elongated summits, and extensive plains. In addition, coastal alluvial plains with sandy
beaches and rock outcrops can be found.
Morpho-edaphological landscapes.- LoM1 Gentle hilly areas composed of ash and volcanic
breccia, with deep, umbric andisols. LaM2 Moderately to strongly inclined slopes, with
moderately deep, umbric andisols. Va3 Narrow to wide valleys composed of basalt, with very
thin leptosols, lithosols, and alluvion.
A complete soil type description of each window or ejido, is showed in appendix I and data
for chemical variables of the sampling points are presented in the appendix III.
2.1.2 Venustiano Carranza
Geographic Location.- The Venustiano Carranza window is located between 18° 19’ 09’’ to
18° 21´ 50’’ North Latitude and 94° 44´ 41’’ to 94° 46´ 44’’ West Longitude (Figure 12). It
lies within the municipality of Tatahuicapan. The Gulf of Mexico marks the North boundary
of the window. The eastern border is the Pajapan municipality, the south border is the
Tatahuicapan municipality and the western border is the Soteapan municipality.
The altitude of Venustiano Carranza window is 225.7 ± 44.89 msl (mean ± Standar deviation).
This window have an annual precipitation of 2900 mm and the climate is hot and humid, Af
(m). Annual temperature is > 22°C and the precipitation in drier month is > 60mm.
Number of selected observation points: Initially, eight points for each soil use were selected
for a total of 32 points (figure 13). In same way that López Mateos, new sampling points were
added. Some points are absent due they are difficult to georreference.
Landscape.- Venustiano Carranza is an ejido that corresponds to the “Mirador Pilapa”
terrestrial landscape (occupies 90% of the total area and is found in the western part of the
ejido) and the “San Martín” landscape (occupies 10% of the total area and occurs to the east).
The Mirador Pilapa: Intermediate to low, undulating hilly area, that corresponds to the broad,
mountain pass between the Sierra de Santa Martha and the volcano, San Martín Pajapan, and
that includes its contact with the coastal, alluvial plain. It is a hilly area characterized by very
shallow ravines and broad summits carved out of extensive basalts (Figure 14); in addition,
there are a few interfluvial and fluvial plains. Drainage is sub-dendritic, radial centrifugal (for
the moment), and with moderate to strong vertical dissection.
San Martín: Low, mountainous area with steep slopes. Upper slopes are steep. Undulating
slopes are found at the foot of the mountain. Inscribed and adjacent, brechoid volcanic cones
are found in the main crater. The basalt-and-slag slopes are dissected by deep ravines that
alternate with sharp, elongated peaks. In general, these present a very strong, dissection
density and show a radial centrifugal type of drainage system.
Morpho-edaphological landscapes.- Vc1 Strongly dissected, hilly areas comprised of basalt,
with moderately deep soils. Vc2 Moderately dissected, hilly areas with deep soils.
2.1.3 San Fernando
Geographic Location.- The Adolfo López Mateos window is located between 18° 15´ 08’’to
18° 19´ 55’’ North Latitude and 94° 52´ 00’’ to 94° 54´ 06’’ West Longitude (Figure 15). It
lies within the municipality of Soteapan. The Santa Marta volcano marks the North boundary
of the window. The eastern border is the Tatahuicapan municipality, the south border is the
Tatahuicapan municipality and the western border is the Soteapan municipality.
The altitude of San Fernando window is 994.86 ± 144.37 msl (mean ± Standar deviation). This
window have an annual precipitation of 1182.7 mm and the climate is hot and humid, Am.
Annual temperature is > 22°C and % of winter precipitation respect to annual total is between
5% to 10.2%.
Number of selected observation points: Initially eight points for each soil use were selected
for a total of 32 points but same way that other two windows, new sampling points were
added (figure 16).
Lanscape.- San Fernando is an ejido that corresponds to the “Buena Vista” terrestrial
landscape (occupies 60% of the total area and is found in the northern part of the ejido) and
the “El Tulin” landscape (occupies 40% of the total area and occurs to the south).
Buena Vista: Elevated, highly undulating, hilly area, located in the south of the Sierra de
Santa Martha. A dissected hilly area characterized by straight and deeply cut ravines, and
broad, elongated summits (figure 17). This landscape is composed of basalt and slag that has
been submitted to a moderately strong density of dissection that models a sub-parallel
drainage network.
El Tulin: Intermediate hilly area, undulating to highly undulating, corresponding to the
southern, lower slopes of the Sierra de Santa Martha. This relief is due to the dissection of
basalts dating from the upper Tertiary period. This type of erosion formed very deep and
sinuous gullies, small and shallow ravines, and broad, flat summits. The drainage pattern is
sub-parallel and moderately dense.
Ravines.- B1 Strongly dissected basalt ravines, with lithosols; B2 Moderately dissected
ravines comprised of basalt and volcanic breccia, with leptosols
Morpho-edaphological landscapes.- Hilly areas, Lo1f Strongly dissected hilly areas,
comprised of breccia and ash, with compacted clay soils and andic alfisols. Lo2f Moderately
dissected hilly areas, with deep, andic alfisols.
2.2 Sampling Sites Socioeconomic Context the Los Tuxtlas Region and the Biosphere
Reserve in Veracruz State, México
2.2.1 Summary
BGDB project sampling sites in Mexico are located in the territory of three communities
within the buffer zone of the Biosphere Reserva of Los Tuxtlas, in the southern part of
Veracruz State, Mexico. Efforts to preserve the environment in this mega diverse area started
in the decade of 1930´s, since then the region has been object of several protection decrees.
Government institutions, NGO´s, academic centers and Foundations (national and
international) had promoted conservation-development projects in the last two decades.
Despite these efforts this Reserve is considered critically threatened. The environmental
deterioration of Los Tuxtlas region as part of the destruction of tropical forest in México,
among the main causes is:
•
Colonization of the tropical forest (1950-1980) as response of land demand from rural
sectors after the post revolutionary agrarian reform.
•
Government supported land use change from forest to grass and agriculture during
this period.
•
Population increase in the region.
•
Immigration from other parts of Mexico.
•
Lack of environmental perspective in public polices.
2.2.2 Economic activities in the region
Livestock
•
Livestock is the main economic activity in the region, is practiced under an extensive
model that supports an average of less than 1 head per hectare.
•
Continuous replacement of subsistence agriculture for livestock has produced the loss
of self-sufficiency in basic products as well as the substitution of traditional
technologies and diversified strategies.
•
In the region an estimated area of 86,739 ha is under pasture and livestock (more than
65 %).
Agriculture
•
The population primarily cultivates corn practicing slash and burn agriculture.
•
Corn is cultivated as part of a traditional agriculture system, the MILPA, an
association of several crops; beans, squash, yucca, and others
•
Agriculture in the region produces poor yields (ranging from 300-1500 kg/hectare)
due to the low fertility of the soil. Erosion and the loss of soil are common threats for
the land.
•
Approximately 53% of the wage-earning population works in corn production for
family feeding. Most of the farmers own an average of 1.5 ha
Population
•
This region hosted the first civilization of Mexico and maybe in the Americas; the
Olmec culture.
•
Cultural diversity is present with populca and nahua population which holds a deep
and acute knowledge of the agroforestal systems.
•
Cultural erosion due to extreme poverty and margination is linked to adoption of
external productive models and acculturation related to migratory process.
Farmer’s economy is in the worst crisis of its long history of poverty, besides natural
resources degradation decreases yields and productivity, these factors presses the population
to migrate in search of complementary income. Actually migration to cities and USA has
blunt social impacts, such as rural population aging and feminization.
Public investment used for decades to promote Party agendas created a clientelary culture
based on subsidy and free delivery of technologic packages of the green revolution. Thus, any
attempt to mobilize or engage local population to any communitarian problem or issue, has to
deal with the expectative of receive immediate material benefit (in cash, or kind)
2.2.3 The three Communities
Land tenure at the three sites is ejidal, a form of collective property, were use of land
was individual, but not the property. This form of land tenure changed in 1992, allowing
private property, this weakened the ejidal structure and its capacity to take effective decisions
to regulate communitarian life, such as access and regulation to natural resources use. As
result communitarian life at regional level is highly disorganize dew to the weakening of the
internal government structures, and the lack of new forms for public matters regulation.
This is the case of Venustiano Carranza and San Fernando, large communities were
diverse conservation-development programs and projects had operated in the last 10 years,
achieving low impacts and permanence. In both ejidos the last communitarian forest reserves
were distributed and deforested after 1992 reforms to land tenure. López Mateos is a small
ejido highly organized around a communitarian conservation project; ecotourism.
A common trait in the three “Ejidos” is that the young man migrates to the north of
Mexico or the USA to get cash and sent it to their family.
Adolfo López Mateos
Migrant families from various parts of Mexico occupied the area now known as López
Mateos from approximately 1971 to 1984. Their intention was to claim and settle in the
rainforest lands for agricultural purposes, as permitted under the agrarian reform act. During
these early years conflicts with local ranchers arose over land claims, and the disputes
eventually lead to the burning of settlers’ homes and a general scattering of families for
several years. Nevertheless, with considerable persistence homesteaders were able to return
to the area and obtain legal land tenure, eventually incorporating as the Ejido “López Mateos”
in 1984.
After practicing slash and burn milpa for several years the ejidal general assembly of
this Mestizo (i.e., a mixed Spanish and indigenous inheritance), community decided ban
deforestation and adopted communitarian ecotourism as they key project. This decision made
of López Mateos a referent to communitarian ecotourism at regional and national level,
diverse foundations, NGO´s Government institutions and academic centers have collaborated
with the ejido in this project.
Typical land use trajectories in López Mateos have involved the initial clearing of
rainforest during a period of three to five years. As rainforest was eliminated, maize
polycultures were substituted. These polycultures, or milpas, included other annual crops
such as beans and squash. Following approximately three to five years of continuous planting
of milpas, the croplands were allowed to fallow. Since that time, fallowed plots have been
permitted in many cases to revert to secondary forests of varying ages. The general consensus
among local residents is that a secondary forest, upon attaining approximately 20 years of age,
is now a fully restored rainforest. Examples of such “recovered” rainforest exist in López
Mateos and are also included in the soil biodiversity inventory. Some lands on short fallow
cycles have been replanted with maize; however, the more general trend in the López Mateos
area has been to convert these cleared and briefly farmed plots to cattle pastures by relying
especially upon exotic species of grass.
In general, the cultivation of maize has been
discontinued in López Mateos, as the strong, prevailing, winter winds from the Gulf of
Mexico tend to blow over maize stalks that would otherwise grow well at this time of year.
They also they mention that a pest “la plaga” disrupt the maize from growing and the beans
are disrupted by too much water or humidity. Hunting and fishing in rainforest areas was
initially an important economic activity in the early years of the ejido, but this quickly
decreased as more and more land was cleared and the larger fish, shrimp, bird, and mammal
species disappearing. Currently, local ordinances, restrictions and/or closed seasons on timber
extraction, hunting and fishing have been passed and put in effect.
Some families in López Mateos have implemented agroforestry practices in their plots.
These practices have principally included the production of coffee (low quality coffee)
oranges and tangerines. The last two have an ant pest (leaf cutters) attacking them.
Nevertheless, markets have been unfavorable in recent years, and local residents perceive
these activities to have little current economic viability. They lack transport to take the
products to better markets where they can fetch better prices. A small number of families are
also engaged in the cultivation of ornamental palms (chamaedora spp) under rainforest
canopies remaining on their properties. At some point in the near future these plants will be
harvested and sold to local intermediaries who represent the floriculture industry. At present,
the cultivation of native palms generates no income for local residents, as management
activities are directed toward the establishing a standing crop.
In recent years the Mexican government has provided local residents with tree
seedlings (primarily cedar, walnut and mahogany) for reforesting and eventual selective
commercial extraction. The first harvest is still some years into the future such that the
activity does not yet provide an income for local residents.
López Mateos is an ecologically minded community that has been developing
conservation awareness and sustainable use activities since about 1980.
In 1992, the
community was favorably impressed with the possibility of developing ecotourism activities.
Because López Mateos is located within the buffer zone of the “Los Tuxtlas” Biosphere
Reserve (where rural communities are legally permitted to engage in low-to-no impact
economic activities), ecotourism has been perceived as a desirable, alternative source of
income. Interest in ecotourism was also spurred by this community’s realization that the local
climate does not sustain an agriculturally based, local economy. Since 1996, López Mateos
has been facilitating visits to the community and surrounding rainforest by providing food,
lodging, and nature guide services. These activities provide an important, supplementary
income for many local families. Although the cattle is not widespread in this Ejido, the
family who have it are much better off than the rest.
Current land distribution
Current land uses are showed in figure 10 and rain forest cover about 75% of the total
area (Figure 18).
López Mateos has a total area of 358 ha and part of the ejido is divided in 39 plots of
100 x 300 meters (117 ha.). The rest is a communitarian forest reserve (241 ha.). Forest area
is stable, grass and milpa areas are decreasing.
In López Mateos, seven economic activities are the most practiced:
•
Ecotourism
•
Calmedor palm (Chamedora spp) recollection from the forest.
•
Livestock
•
Agroforestery (shade coffee, camedor palm, ixtle –Aechmea magdalenacea, citrus and
banano)
•
Fishing
•
Pisciculture
•
Milpa
Population changes and “ejidatarios” number are showed in table 1.
Table 1. Changes in population in the ejido López Mateos
López Mateos
Population 1995
153
Population 2000
133
Area
358 ha.
Ejidatarios
39
Venustiano Carranza
As was the case in López Mateos, peasant farmers seeking land under the agrarian
reform act were also involved in the founding of Venustiano Carranza in 1967. In V.
Carranza, a small portion of the community is descended from the Nahuatl indigenous group;
however the majority of its members claim a Mestizo origin. V. Carranza has experienced
greater levels of natural resource exploitation by the local settlers and ranchers than the
ecologically minded community of López Mateos. In particular, the conversion of rainforests
to cattle pastures has been more extensive and pervasive in V. Carranza than in López
Mateos.
From 1967 to 1984, land holdings in Venustiano Carranza were communal (i.e., there
was no individual ownership of land). But since 1985, communal property has been divided
and individual Deeds provided to individual heads of households. The most common land
use practice in V. Carranza following the clearing of rainforest in the early years was the
planting maize polycultures (milpas). In addition to maize as the staple crop, plantings of
yucca, squash, beans, bananas were common on farm plots. The milpa was intended to meet
the food self-sufficiency needs of individual households. However, harvests were generally
only adequate for the first few years following the initial felling of the forest (a condition
attributed by local residents to cool soil temperatures and plant pests and pathogens - but also
affected by the loss of topsoil and organic matter on rapidly eroding lands) such that the
planting of diversified annual crops was largely abandoned.
In the case of V. Carranza, extensive cattle ranching was introduced quickly into the
area and accelerated rapidly, resulting in the felling of more and more forested lands
throughout the ejido. The introduction of exotic grass species into the community dates to the
period from 1967 to 1975, although the extension of pasturelands continues to the present
day. As the amount of land dedicated to cattle ranching in V. Carranza has continued to
grow, forested tracts have become increasingly smaller, inaccessible and fragmented. In
addition, subsistence-level hunting and fishing by local people have since disappeared.
The early 1980s in V. Carranza were marked by prolonged droughts and a number of
high intensity fire events. In addition the commercial cultivation of lilies (“azucena”) was
introduced into the community at this time. Many peasant families saw the production and
sale of azucena bulbs to regional and out-of-state intermediaries as an economically viable
activity, meaning that significant revenues could be generated from the cultivation of
relatively small tracts of land. However, bulbs and foliage soon became infected with plant
pests and pathogens, and the losses of potential yields were (and still are) substantial. As a
consequence, most community members consider the cultivation of azucena to be risky
compared to the unpredictable harvests and marginal profits.
In 1997, cedar and mahogany saplings were made available to community members
by a government program dedicated to reforestation efforts. Small agroforestry plantations
were started by many property owners throughout the ejido, with the understanding that
mature trees would be selectively harvested and sold for timber at some future date. It is
noteworthy to mention that these trees are not growing satisfactorily most probably due to
poor soils (i.e., soils low in organic matter, are acid and with heavy clay sub-soils).
Since early 1990´s several projects were implemented by NGO´s and government, as
result of a PRA diagnosis exercise, including training an funding, such project included
pisciculture, reforestation with commercial species (cedar, mahogany), horticulture,
vermicompost, camedor palm and ixtle growing, green manure and cover crops, etc.
Nevertheless, in less of 5 years all most all this initiatives were abandoned.
Economy
Principal activity in V. Carranza is livestock; therefore, pastures cover an important area in
this ejido (Figure 13 and 19).
•
Livestock is oriented to meat and milk production, around 500 cows graze in the ejido,
but less than 30% is owned by local farmers.
•
Migration
•
Milpa is cultivated by most of the families, production is oriented to self consume.
•
Agroforestal systems are practiced under mature forest or fallow shade; 30 ha. of ixtle
(aechmea magdalenae) y camedor palm (chamaedora spp)
•
Forestall plantations with commercial spices.
•
Ixtle and forestall plantations have not been harvested yet. Income in cash depends on
milk and cattle, camedor palm, and shrimp River sell.
•
Lily is economically relevant, but plagues affected severally this activity.
This community confirms the regional trend towards pasture extension and reduction of
milpa area. Trends in population are showed in table 2.
Table 2. Changes in population in the ejido V. Carranza
Venustiano Carranza
Population 1995
Population 2000
267
247
Area
Ejidatarios
1020 ha.
74
San Fernando
Since early XX century populacas farmers practiced a productive system were shade coffee
was a key component of a traditional agroforestery system which long contributed to the
conservation of the ecosystem.
(Milpa, rustic coffee, gathering, hunting, and fishing).
Actually this system is threatened by the international crisis of coffee prices, thus a tendency
to shade coffee conversion to other land uses (pasture mostly) or abandon is observed.
This ejido has a much longer history in the region of the Sierra de Santa Martha, in
1906, as well as during the years of the Mexican Revolution (a civil war undertaken by the
poor and landless against the government of Porfirio Díaz), the region of San Fernando came
to be settled by members of the Popoluca indigenous group who arrived from the lower
elevation and nearby community of Soteapan. Important struggles for tenancy of the land by
rural peasant farmers began in 1930 and continued for approximately the next 20 years, at
which time issues of agrarian reform were apparently settled during the Cardenas presidency.
During this time, and especially beginning in 1935, the cultivation of “criollo” coffee (i.e.,
locally adapted varieties of shade-grown coffee) was introduced into the San Fernando region.
In 1958, conflicts over tenancy of the land began again in earnest under the presidency
of Adolfo López Mateos. In 1960, the Popoluca peasant farmers living in the area solicited
legal tenancy of their lands from the federal government and in 1963 the ejido of San
Fernando was officially recognized (figure 13).
In 1960, forested lands in the San Fernando area covered approximately 1500 hectares. By
1990 this had been reduced by more than half, as additional lands were cleared to meet the
growing, self-sufficiency needs of rural families.
In 1974, the Instituto Mexicano de Café (INMECAFE) organized local coffee growers
in order to plant improved varieties of coffee, including the “caturra”, “mundonovo”,
“garnica”, “borbon”, “Costa Rica” and “Robusta” varieties. The use of fertilizers, pesticides
and other technological “packages” was encouraged at this time. Many local coffee growers
resisted this governmental pressure, preferring to continue the traditional practice of “rustic”
coffee. Rustic coffee relies upon the use and selection of local forest trees (primarily of the
genus Inga) to provide the necessary shade cover for the proper growth, maturation, and
harvesting of the coffee plant. The activity is basically organic, requiring little-to-no external
chemical inputs by peasant farmers. In 1989, INMECAFE was decommissioned and financial
and technical support to coffee producers disappeared. As a consequence, plus the fall of the
international coffee price, many farmers abandoned their coffee “fincas” (i.e., small holdings
although this activity still their main economic income as a product of their land.
Apiculture was practiced for a brief time in San Fernando beginning in 1975.
However, this activity was abandoned by 1982 due to a fall in honey prices and the crossing
of local bee strains with the aggressive “African” variety.
Issues of land tenancy resurfaced in the community in 1993 with the appearance of the
governmental program PROCEDE. PROCEDE was involved in establishing, with greater
precision, the physical extent of the actual landholdings of peasant farmers in Mexico. By
1996, community members were satisfied that the traditional areas worked by individual
families for many years would be respected by the government in the redrawing property
lines.
In the 1990´s decade several conservation and development initiatives were implemented
by the PSSM, a long established in the region NGO. Impact and permanence of the projects is
low, with some outstanding exceptions, like the Popolucas palm producers cooperative of San
Fernando.
In 1994, the planting of “mucuna” (mucuna derengianna, a type of leguminous,
“green manure”) was introduced into the traditional “milpa” (maize polyculture). Initially,
some 25 peasant farmer families adopted this practice, but currently only about 10 are
actively engaged in this form of maize cultivation. Additional government-sponsored
programs of special note in San Fernando began in 1997 and 1997. These included the
planting of ornamental palms (mostly “Palma Camedor”) under remaining forest canopy (and
for eventual sale to outside markets) and the reforestation of agricultural lands with precious
wood species such as red cedar (Cedrella odorata) and mahogany (Swietenia macrophylla).
In 2000, the first harvest of Palma Camedor took place, which resulted in both local and outof-state sales. To date, this alternative economic activity continues to grow in strength and
participation in San Fernando. Trees planted for reforestation purposes have yet to reach
harvestable maturity.
Economic activities
Principal economic activity in San Fernando is coffee (figure 16), the proportional
distribution of land use is showed in figure 20.
•
Agroforestal systems are practiced under forest or fallow shade; coffee, Camedor
palm, Ixtle.
•
Milpa is cultivated by most of the families, production is oriented to self consume.
•
Migration.
•
Livestock.
•
Few farmers still cultivate mucuna spp as part of a complex milpa system with out use
of fire.
Trends in population number is showed in table 3, it can be see that changes in population
number are low in a 5 years period. Migration to the north of México can be the cause.
Table 3. Changes in population number in the ejido San Fernando
San Fernando
Population 1995
Population 2000
Area
1214
1300
2130 ha.
Ejidatarios
2.3 Comparison between Windows
On table 4 it is showed the differences between windows. The windows have different kind of
soil, precipitation, % of Carbon and C:N relationship. On same way, the principal land use is
different in each “ejido” and the rain forest cover also is different. The differences are
important because we would expect variations in the diversity patterns in accordance with the
differences between windows.
Table 4. Similarities and or differences between windows
Altitude msnm
Rainfall mm
López Mateos
18° 24’ 56’’ to 18° 26’
33’’ North Latitude and
94° 56’ 53’’ to 94° 58’
18’’ West Longitude
238.39 ± 37.45 msnm
2000 y 2500 mm
San Fernando
18° 15´ 08’’to 18° 19´
55’’ North Latitude and
94° 52´ 00’’ to 94° 54´
06’’ West Longitude
994.86 ± 144.37 msnm
1182.7 mm
Venustiano Carranza
18° 19’ 09’’ to 18° 21´
50’’ North Latitude and
94° 44´ 41’’ to 94° 46´
44’’ West Longitude
225.7 ± 44.89 msnm
2900 mm
Soil:
Humic Andisol
Organic carbon (%) A1
6
1
9
Crumb-clay-sandy
and
clayed
5-6
Mountain with convex
hillsides of 40° of slope,
with ondulated relief
Cromic Acrisol and
Mollic Acrisol
9
0.6
15
Crumb-clay-sandy and
clayed
5-6
Hilly in middle part of
the mountains and crest
plane of hills. Fluvial
valley in low part
Basalt of de riolit with
form of layers (lajas)
and volcanic molasse
imtemperizate
Shaded Coffee
plantations
49.55%
2192.32Ha
Cromic Luvisol and Ocric
Luvisol
4
0.6
7
Crumb-clay-sandy and
clayed
4-5
Fluvial Valley and
llanures sloping gentle
dissecction
Localization
Total Nitrogen (%) A1
C:N A1
Textura (Boyoucos)
pH (water)
Geomorphology
Geology
Volcanic
rock
high
modified and mixed with
volcanic ashes
Principal land use
Rain forest conservation
Rain Forest cover
Ejido Size Ha.
76.85%
571.99 Ha
Basalts with volcanics
very intermediate in
composition
Grassland for cattle
raising
27.23%
970.73Ha
3. Conclusion
In spite the three communities in the benchmark site are near on each other, they have
different characteristics. This situation would result in differences in both, between land uses
and between landscapes, and the diversity in the functional groups could be explained by
those two levels. For example, there are differences in the C and C:N concentration between
“ejidos”, the values in these variables are lower in V. Carranza while the higher values are in
San Fernando (table ). Likewise, the soils in V. Carranza are more acid than those in López
Mateos and San Fernando. Differently, the mean precipitation have the highest value in V.
Carranza, while the lowest value is in San Fernando.
Preliminary results in some functional groups, e.g. Macrofaune, Nematodes, showed that
diversity is lower in the “ejido” V. Carranza while the higher diversity values are present in
the “ejido” San Fernando.
Other factor to landscape level is the altitude over sea level, the mean altitude for San
Fernando is about 900 m while for the other two communities is about the 230 m. Los Tuxtlas
has enormous biodiversity that is rivaled by few other areas in Mexico.
Acknowledges:
We are grateful with CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) because they provided us with
satellite image and land use maps of the Los Tuxtlas; similarly, we are in indebted with
Benito Hernández for his help in the chemical analysis of soil profiles and the sampling
points.
5. References
Anderson J. M. and J. S. I. Ingram (1993) Tropical Soil Biology and Fertility: Ahandbook of
methods, 2nd edition. CAB International, Wallingford 221pp.
Coates-Estrada, R. & A. Estrada. 1985. Lista de las aves de la estación de biología Los Tuxtlas.
Instituto de Biología. UNAM. 42p.
Coates-Estrada, R. & A. Estrada. 1986. Manual de identificación de campo de los mamíferos de la
estación de biología "Los Tuxtlas". UNAM. 151 pp.
Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP). 2001. Programa de Trabajo 20012006. México, D.F. 64 pp.
Dirzo R., E. González Soriano & R.C. Vogt. 1997. Historia Natural de Los Tuxtlas. Instituto de
Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
Dirzo, R. & M. García. 1992. Rates of deforestation in Los Tuxtlas, a Neotropical area in southeast
México. Conservation Biology. 6:84-90.
Espinosa Pérez, H. 1997. Introducción a los peces de Los Tuxtlas. En González Soriano, E., R. Dirzo
y R. C. Vogt (Editors). Historia Natural de Los Tuxtlas. UNAM, 441-443 p.
Estrada, A. P. Cammarano & R. Coates-Estrada. 2000. Bird species richness in vegetation fences and
in strips of residual rain forest vegetation at Los Tuxtlas, Mexico. Biodiversity and
Conservation 9:1399-1416.
Estrada, A. & R. Coates-Estrada. 1999. Las Selvas Tropicales Humedas de Mexico: Recurso Poderoso
pero Vulnerable. FONDO DE CULTURA ECONOMICA. Serie La Ciencia desde Mexico.
pp. 191.
Estrada, A., R. Coates-Estrada, A. Anzures D. & P. Cammarano. 1998. Dung and carrion beetles in
tropical rain forest fragments and agricultural habitats at Los Tuxtlas, Mexico. Journal of
Tropical Ecology 14: 577-593.
Estrada, A., R. Coates-Estrada & D. Meritt, Jr.1997. Anthropogenic landscape changes and avian
diversity at Los Tuxtlas, Mexico. Biodiversity and Conservation 6: 19-43.
Estrategia para la sustentabilidad ambiental del desarrollo regional, Avances y Perspectivas, 2001.
Recuperated
at
2
of
december
of
2004
in:
http://www.presidencia.gob.mx/docs/ppp/020528_ambiente.pdf
Flores-Villela, O.1993. Riqueza de los anfibios y reptiles. En Ciencias No. Especial. 7:33-42.
Fuentes, M. & Espinosa, P. 1997. Peces de agua dulce y estuarinos. En González Soriano, E., R. Dirzo
y R. C. Vogt (Editors). Historia Natural de Los Tuxtlas. UNAM, 441-443 p.
García, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koopen. Instituto de
Geografía, UNAM, México, D.F.
Gobierno del Estado de Veracruz y Universidad Veracruzana (Gob. E. V. y U.V.). 1992. Los Tuxtlas:
Plan para su conservación y desarrollo integral. Programa de Desarrollo Integral-Gobierno de
Veracruz / U.V. Xalapa, Ver. 135 p.
Guevara, S., J. Laborde y G. Sánchez-Ríos. 2004. Los Tuxtlas. El paisaje de la sierra. Instituto de
Ecología, A.C. y Unión Europea. Xalapa, Ver., 288 pp.
Ibarra-Márquez, G., Ricker, M., Angeles, G., Sinaca-Colin, S. & Sinaca-Colin, M.A. 1997. Useful
plant of the Los Tuxtlas Rain Forest (Veracruz, México): consideration of their market
potential. Economic Botany 51 (4): 362-376.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 1996. Veracruz. Resultados
definitivos. Tabulados básicos. Conteo 95 de población y vivienda. INEGI, México. Formato
digital, 1 disco compacto.
Instituto Nacional de Ecología (INE) e Instituto de Ecología A.C. (IE.A.C.). 1998. Bases ecológicas
para el ordenamiento territorial de la región de Los Tuxtlas, Veracruz: Reporte final de los
mapas temáticos. 90 p.
Lowery, G.H., Jr. & R.J. Newman. 1949. New birds from the State of San Luis Potosi And The
Tuxtlas Mountains of Veracruz, Mexico. Occ. Pap. Mus. Zool. Luoisiana State Univ. 22:1-10.
Martín-Del Pozzo. 1997. En E. González Soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt Editores. Historia Natural de
Los Tuxtlas. 1997. Instituto de Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
Martínez-Gallardo, R. & V. Sánchez-Cordero. 1997. Lista de mamíferos terrestres. En E. González
Soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt Editores. Historia Natural de Los Tuxtlas. 1997. Instituto de
Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
Morales-Mavil, J.E., G. Pérez- Higareda & A. González Romero. 1995. Anfibios y reptiles de la
región de Los Tuxtlas: Situación actual y perspectiva. Ponencia presentada en: Congreso Los
Tuxtlas, conservación y desarrollo sustentable. Del 5 al 17 de noviembre de 1995.
Morón, M. A. 1992. Estimación de la diversidad de invertebrados del estado de Veracruz. Boletín de
la Sociedad Veracruzana de Zoología. 2(2):5-10.
Navarrete-Heredia, J.L. 1997. En E. González Soriano, R. Dirzo & R. C. Vogt Editores. Historia
Natural de Los Tuxtlas. 1997. Instituto de Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
Navarrete-Heredia, J.L. 1991. Nuevos registros de algunas especies de ciídos(Insecta: Coleoptera) de
Veracruz y el estado de México con notas sobre sus hospederos y fauna acompañante. Rev.
Soc. Mex. Hist. Nat. 41:53-56.
Norma oficial mexicana NOM-ECOL-059-1994, que determina las especies y subespecies de flora y
fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a
protección especial y que establece especificaciones para su protección (publicada en el d.o.f.
de fecha 16 de mayo de 1994). recuperado en: http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/nom-ecol059.html, el 6 de diciembre del 2004.
Paré, L. 2000. Community ecoturism and environmental managent: an experience in The Tuxtlas
Biosphere Reserve in Veracruz. Report Phase I, April-May. IIS.UNAM.
ParksWatch, México: park profiles, 2004. Los Tuxtlas Biosphere Reserve, Geography. Recuperated at
3
of
december
of
2004
in:
http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=eng&country=mex&park=ltbr&page=phy
ParksWatch, México: park profiles, 2004. Los Tuxtlas Biosphere Reserve, Summary. Recuperated at 3
of
december
of
2004
in:
http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=eng&country=mex&park=ltbr&page=sum
ParksWatch, México: park profiles, 2004. Los Tuxtlas Biosphere Reserve, Biodiversity. Recuperated
at
3
of
december
of
2004
in:
http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=eng&country=mex&park=ltbr&page=bio
ParksWatch, México: park profiles, 2004. Los Tuxtlas Biosphere Reserve, Conclusions. Recuperated
at
3
of
december
of
2004
in:
http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=eng&country=mex&park=ltbr&page=con
Proyecto Sierra de Santa Marta, A.C. 1996. Desarrollo Sustentable y Conservación de la
Biodiversidad: Un estudio de caso en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México. PSSM,
A.C./GEF/CIMMYT.
Proyecto Sierra de Santa Marta (PSSM), 1997. Diagnóstico y propuesta de plan de desarrollo
comunitario de Venustiano Carranza, municipio de Tatahuicapan, Veracruz, México.
Huatusco, Veracruz, , 56 pp.
Proyecto Sierra de Santa Marta (PSSM), 1997. Diagnóstico y propuesta de plan de desarrollo
comunitario de San Fernando, municipio de Soteapan, Veracruz, México. Huatusco, Veracruz,
56 pp.
Proyecto BGDB, 2004. Diagnóstico Rural Participativo del ejido Adolfo López Mateos, municipio de
Catemaco, Veracruz, México, documento de trabajo. Xalapa, Veracruz.
Proyecto BGDB, 2004. Actualización del Diagnóstico Rural Participativo de Venustiano Carranza,
municipio de Tatahuicapan, Veracruz, México, documento de trabajo. Xalapa, Veracruz.
Proyecto BGDB, 2004.Actualización del Diagnóstico Rural Participativo de San Fernando, municipio
de Soteapan, Veracruz, México, documento de trabajo. Xalapa, Veracruz.
Raguso, R.A. & J. Llorente. 1997. En E. González Soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt Editores. Historia
Natural de Los Tuxtlas. 1997. Instituto de Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
Ramírez, R.F. 1999. Flora y vegetación de la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Tesis de Licenciatura,
Facultad de Ciencias, UNAM. 409 p.
Ríos Macbeth, F. 1952. Estudio geológico de la región de Los Tuxtlas. Bol. Soc. Mex. Geol. Petrol.
4:315-377.
Rezendowski, J. 1991. El endemismo de la flora fanerogámica mexicana: una apreciación análitica
preliminar. Acta Bot. Mex. 15:47-64.
Rzendowski, J. 1986. Vegetación de México. Ed. Limusa, México, D.F.
Schaldach, J.W., J.L. Huidobro Campos & H. Espinoza Pérez. 1997. Peces Marinos. En E. González
Soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt Editores. Historia Natural de Los Tuxtlas. 1997. Instituto de
Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 1998. Decreto de Reserva
de la Biosfera, la región de Los Tuxtlas. Diario Oficial de la Federación 23 de Noviembre de
1998. Pp. 6-21.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Reserva de la Biosfera Los
Tuxtlas (RBLT). Borrador. 2001. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Los
Tuxtlas. 124 pp.
Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) y Programa de Desarrollo
Regional Sustentable (PRODERS). 1997. Los Tuxtlas - Santa Marta. Tomos: I - VIII.
Sousa, M. 1968. Ecología de la Leguminosas de Los Tuxtlas, Veracruz. Anales Inst. Biol. Univ. Nac.
Autón. México, Ser. Bot. 39:121-161.
Sussilo F. (2004) Methods for Inventory of BGBD. In Conservation and Sustainable
Management of Below-Ground. Annual Meeting, Report 04, p 85-86
Wendt, T. 1993. Composition floristic affinities, and origins of the canopy tree flora of the Mexican
Atlantic slope rain forest. En: T.P. Ramamoorthy et al. (Edrs.) Biological diversity of Mexico:
origins and distribution. Oxford Universityu Press, New York, PP. 595-680.
Winker, K. 1997. En E. González Soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt Editores. Historia Natural de Los
Tuxtlas. 1997. Instituto de Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
Zaragoza, C. 1997. En E. González Soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt Editores. Historia Natural de Los
Tuxtlas. 1997. Instituto de Biología e Instituto de Ecología. UNAM.
APENDIX I
Profiles Soils Description
Adolfo López Mateos Profiles
LMG1
State: Veracruz
Municipio: Catemaco
Community: Ejido Adolfo López Mateos
Plot owner: Mr. Germán López Herrera
Latitude: 18° 25´ 88´´
Longitude: 94° 57´ 16´´
Altitude: 263 masl
Date: April 2004
Lithology: Volcanic rock (Breach) highly modified and mixed with volcanic ash.
Geomorphology and relief: Convex slope (40° inclination), with undulated relief.
Vegetation and land use: Evergreen Rain Forest with presence of “Chocho” palm (Astrocarium
mexicanum) and palm (Chamaedorea tepejilote) understory, little animal activity recorded.
Observations: no superficial rocks, good internal drainage.
Type of soil: Humic Andisol
Morphological characteristics
Depth (cm)
Horizons
CHARACTERISTICS
0-10
A1
10-30
A2
30-60
A3
60-90
Bw
90-150
C
Dark brown (10YR3/3) when wet and brown yellowish (10 YR 5/4) when dry.
Loamy Texture. Structure with medium size subangular blocks and moderate
development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and plastic
when wet. Strong reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Abundant roots of
different sizes and undulated lower limit.
Dark brown (10YR3/3) when wet and dark brown yellowish (10YR3/4) when dry.
Loamy Texture. Structure with medium size subangular blocks and moderate
development; high porosity, friable consistence: soft when dry and light when wet,
little adhesively and plasticity. Strong reaction with NaF and slightly acid ( pH of
6). Abundant thick and fine vertical roots. Unclear lower limit.
Dark brown (10YR4/4) when wet and brown yellowish (10YR5/4) when dry.
Loamy-clay texture. Structure with medium size subangular blocks and moderate
development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and plastic
when wet. Strong reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Presence of ochre
coloured spots of moderate size with high contrast, moderate abundance of fine
roots. Unclear lower limit.
Dark-yellowish brown (10YR4/3) when wet and brown yellowish (10YR6/4) when
dry. Loamy-clayed texture. Structure with medium size subangular blocks and
moderate development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and
plastic when wet. Strong reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Presence
of ochre coloured spots of moderate size with high contrast, moderate abundance
of fine roots. Undulated and diffuse lower limit.
Dark-yellowish brown (10YR4/4) when wet and brown yellowish (10YR6/4) when
dry. Loamy-clayed texture. Structure with medium size subangular blocks and
moderate development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and
plastic when wet. Strong reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Presence
of ochre coloured spots of moderate size with high contrast, moderate abundance
of fine roots. Unclear lower limit.
Laboratory Analysis:
Physics:
PROFIL
LMG1
Keys
Horizons
Depth (cm)
Clay
slime
Sand
Texture
Lm11
A1
0-10
30
20
50
Crumb-clay-sandy
Lm12
A2
10-30
48
24
28
Aggregates when wet (%)
>4.76 mm
14
25
4.76-3,36 mm
9
9
3,36-2 mm
12
11
2-1 mm
20
16
1-0.5 mm
16
14
0.5-0.25 mm
8
9
<0,25 mm
21
15
Structural stability (%)
Aggregates distribution when dry (%)
>11.5 mm
42
8.13 mm
24
4.18 mm
10
2.80 mm
9
1.50 mm
6
0.75 mm
3
0.375 mm
1
<0.25 mm
5
Diameter mean powdered (DMP)
Real density (Mg/m3)
2.3
Bulk density (Mg/m3)
0.4
Porosity total (%)
Lm13
A3
30-60
60
24
16
Clayed
25
11
19
15
15
11
5
Lm14
Bw
60-90
60
28
12
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Lm15
C
90-150
26
16
58
Crumb-clay-sandy
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
3
10
16
22
19
11
5
15
21
6
8
12
12
10
6
25
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
2.6
0.9
2.5
0.7
2.8
0.9
2.8
1
PROFIL
LMG1
Horizons
Humidity total (a 105 C) (%)
Field capacity (33 kPa)
Wilting point (1500 kPa)
Water profit (%)
Saturation point (psi)
Water retention (%)
30 (kPa)
40 (kPa)
50 (kPa)
60 (kPa)
70 (kPa)
80 (kPa)
90 (kPa)
100 (kPa)
200 (kPa)
300 (kPa)
500 (kPa)
700 (kPa)
900 (kPa)
1000 (kPa)
1200 (kPa)
1500 (kPa)
2000 (kPa)
A1
54
45
38
7
83
A2
27
37
30
7
67
A3
31
35
25
10
61
Bw
32
sd
sd
sd
sd
C
31
Sd
Sd
Sd
Sd
45
45
44
44
44
43
43
43
42
41
40
40
39
39
39
38
38
37
36
36
35
35
35
35
34
33
32
31
31
30
30
30
30
29
35
34
33
32
32
31
31
31
29
28
27
26
26
25
25
25
24
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Chemistrys:
PROFIL
LMG1
Horizons
pH H2O
pH KCl
∆pH (H2O-KCl)
pH NaF
Orgamic matter
Organic coal (%)
Nitrogen total (%)
C/N
Extractable phosphorous (mg/kg)
Horizons
C.I.Ce. (cmol(+)/kg)
Na+ (cmol(+)/kg)
K+ (cmol(+)/kg)
Ca++ (cmol(+)/kg)
Mg++ (cmol(+)/kg)
Bases saturation (%)
Aluminiuminterchange (cmol(+)/kg)
Acidity interchange (cmol(+)/kg)
A1
6
5
-1
A2
6
5
-1
A3
5.3
5
-0.3
Bw
5.1
6
0.9
C
5.1
6
0.9
10
6
1
9
5
3
0.4
6
2
1
0.3
2
1
0.4
0.2
2
0.3
0.2
0.2
1
A1
7.3
0.3
0.2
5
2.2
A2
4
0.3
0.04
3
1
A3
2
0.2
0.02
1.1
0.3
Bw
1
0.04
trazas
0.6
0.3
C
1
0.04
trazas
0.3
0.6
LMC1
State: Veracruz
Municipio: Catemaco
Community: Ejido Adolfo López Mateos
Plot owner: Mr. Francisco Hernández
Latitude: 18° 26´ 05´´
Longitude: 94° 57´ 99´´
Altitude: 262 masl
Date: april 2004
Lithology: Highly bleached volcanic´s rock (breach) mixed with volcanic ash.
Geomorphology and relief: Convex slope (25° inclination), with undulated relief.
Vegetation and land use: Evergreen Rain Forest presence of “Chocho” palm (Astrocarium
mexicanum), “Amates” (Ficus spp.), “chancarro” (Cecropia obtusifolia), Chamaedoreae tepejilote palm
understory, little animal activity.
Observations: no superficial rocks, good internal drainage.
Type of soil: Humic Andisol
Morphological characteristics
Depth (cm)
Horizons
0-18
A1
18-38
A2
38-81
A3
81-120
A-C
120-150
C
CHARACTERISTICS
Dark-yellowish brown (10YR4/3) when wet and brown yellowish (10YR5/4) when dry.
Loamy texture. Structure granular medium size and moderate development; high
porosity, friable consistence: slightly adhesive and plastic when wet. Moderate
reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Abundant roots of different sizes and
undulated lower limit.
Dark-yellowish brown (10 YR3/5) when wet and brown yellowish (10YR5/4) when dry.
Loamy Texture. Structure with medium size subangular blocks and moderate
development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and plastic when
wet, soft when dry. Moderate reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Abundant
fine and thick vertical roots. Undulated and gradual lower limit.
Dark-yellowish brown (10 YR3/4) when wet and brown yellowish (10YR5/4) when dry.
Loamy Texture. Structure with medium size subangular blocks and moderate
development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and plastic when
wet, soft when dry. Moderate reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Most roots
are fine and moderately abundant. Diffuse lower limit.
Dark-yellowish brown (10 YR3/4) when wet brown yellowish (10YR5/4) when dry.
Loamy-clayed Texture. Structure with medium size subangular blocks and moderate
development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and plastic when
wet, Moderate reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Presence of small and
round gravel. Most roots are fine and moderately abundant. Diffuse lower limit.
Dark-yellowish brown (10 YR4/6) when wet and dark brown yellowish (10YR6/6)
when dry. Loamy-clayed Texture. Structure with medium size subangular blocks and
moderate development; high porosity, friable consistence: slightly adhesive and
plastic when wet, Moderate reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Presence of
small and round gravel. Most roots are fine and moderately abundant. Evident lower
limit.
Laboratory Analysis:
Physics:
PROFIL
LMC1
Keys
Horizons
Depth (cm)
Clay
slime
Sand
Texture
Lmc11
A1
0-18
52
16
32
Lmc12
A2
18-38
50
32
18
Lmc13
A3
38-81
66
18
16
Clayed
Aggregates when wet (%)
>4.76 mm
37
13
4.76-3.36mm
9
9
3,36-2 mm
12
11
2-1 mm
9
16
1-0.5 mm
7
20
0.5-0.25.149 mm
3
12
<0.25 mm
22
20
Structural stability (%)
Aggregates distribution when dry (%)
>11.5 mm
7
11,5-4.76 mm
18
4.76-3.36 mm
14
3.36-2 mm
17
2-1 mm
14
1-0.5 mm
9
0.5-0.25 mm
5
<0.25 mm
15
Diameter mean powdered (DMP)
Real density (Mg/m3)
2.4
Bulk density (Mg/m3)
0.7
Porosity total (%)
5
8
13
19
22
15
19
Lmc14
AC
81-120
62
18
20
2
60
8
17
27
19
22
Lmc15
C
120-150
64
18
18
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
1
8
8
16
19
18
9
22
3
6
7
13
14
16
7
33
2
3
7
13
15
17
11
32
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
2.6
0.8
2.6
0.8
2.8
0.9
2.7
0.9
PROFIL
LMC1
Horizons
Humidity total (a 105 C) (%)
Field capacity (33 kPa)
Wilting point (1500 kPa)
Water profit (%)
Saturation point (psi)
Water retention (%)
30 (kPa)
40 (kPa)
50 (kPa)
60 (kPa)
70 (kPa)
80 (kPa)
90 (kPa)
100 (kPa)
200 (kPa)
300 (kPa)
500 (kPa)
700 (kPa)
900 (kPa)
1000 (kPa)
1200 (kPa)
1500 (kPa)
2000 (kPa)
A1
33
44
38
6
77
A1
44
43
43
43
43
42
42
42
41
40
40
39
39
39
38
38
38
A2
33
38
29
9
69
A2
38
37
37
36
36
35
35
35
33
32
31
31
30
30
30
29
29
A3
33
36
26
10
73
A3
36
35
34
34
33
33
33
32
30
29
28
27
27
27
26
26
25
AC
32
37
27
10
76
AC
37
36
35
35
34
34
33
33
31
31
29
29
28
28
28
27
27
C
29
Sd
Sd
Sd
Sd
C
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Chemistry:
PROFIL
LMC1
Horizons
pH H2O
pH KCl
∆pH (H2O-KCl)
pH NaF
Orgamic matter
Organic coal (%)
Nitrógen total (%)
C/N
Extractable phosphorous (mg/kg)
Horizons
C.I.Ce. (cmol(+)/kg)
Na+ (cmol(+)/kg)
K+ (cmol(+)/kg)
Ca++ (cmol(+)/kg)
Mg++ (cmol(+)/kg)
Bases saturation (%)
Aluminium interchange (cmol(+)/kg)
Acidity interchange (cmol(+)/kg)
Lmc11
5
5
Lmc12
5
5
Lmc13
5
5.6
Lmc14
5
5.7
Lmc15
5
6
12
7
0.6
11
3
2
0.4
5
2
1
0.3
3
13
0.7
0.3
3
0.6
0.3
0.2
2
Lmc11
6
0.2
0.3
4
1
Lmc12
3
0.2
0.1
1
1
Lmc13
2
0.1
0.04
1
1
Lmc14
2
0.01
trazas
1
1
Lmc15
1
0.04
Trazas
0.5
1
Guevara (et al. 2004) found that the interchange basis (Ca2+, Mg2+, Na+, K+) were in the range
from <3 cmol kg-1 to 7 cmol kg-1 which are low values.
Ejido Venustiano Carranza profiles
VC1
State: Veracruz
Municipio: Tatahuicapan
Community: Ejido Venustiano Carranza
Place: Owners Mrs. Isidra
Latitude: 18° 20´ 20’’
Longitude: 94° 45´ 67´´
Altitude: 200 masl
Date: April 2004
Lithology: Basalts with volcanic breach very intermediate in composition.
Geomorphology: Little valley
Vegetation and soils use: Culture of maize (zea mais) with herbs and Tomato tree (Pseudolmedia
oxyphyllaria).
Observations: there is no surface rock but the drainage is good with high animal activity. People name
these soils as “Blacks”. Temporarily flooded, slight reaction with NaF in the superficial horizon.
Type of soils: Luvisol cromico
Morphological Characteristics
Depth (cm)
Horizons
0-10
A1
10-45
A2
45-70
A3
70-&
C
CHARACTERISTICS
Dark reddish-brown (5YR3/2) when wet and brown (7.5YR4/3) when dry. Loamy
Texture. Prismatic structure of medium size and moderate development; low
porosity, friable consistence; slightly adhesive and plastic. Nule to slight reaction
with NaF and slightly acid (pH of 6). Abundant roots of different sizes and
undulated lower limit..
Dark reddish-brown (5YR3/2) when wet and brown (7.5YR4/4) when dry. Loamyclay texture. Prismatic structure of medium size and moderate development; low
porosity, friable consistence; slightly adhesive and plastic. Very slow reaction with
NaF and slightly acid (pH of 6). Abundant roots of different sizes: vertical, thick
and very abundant fine roots. Undulated lower limit.
Dark reddish-brown (5YR3/2) when wet and brown (7.5YR4/4) when dry. Clayedloamy texture. Structure with
angular blocks of medium size and moderate
development, nule porosity, consistence is solid. Moderately adhesive and plastic
when wet. Nule to slight reaction with NaF. Acid (pH of 5). Small, lixiviated and
round stones and gravels. Most roots are fine and some are medium and thick.
Undulated and diffuse lower limit.
Dark reddish-brown (5YR3/2) when wet and brown (7.5YR4/3) when dry. Clayedloamy texture. Structure with medium size angular blocks with moderate
development, nule porosity, and consistence is solid. Moderately adhesive and
plastic when wet. Nule reaction with NaF. Acid (pH 5). Small, lixiviated and round
stones and gravels. Most roots are fine and less roots medium and thick roots.
Undulated and diffuse lower limit.
Laboratory Analysis:
Physics:
PROFIL
VC1
Keys
Horizons
Depth (cm)
Clay
slime
Sand
Texture
Vc11
A1
0-10
32
26
42
Crumb-clay-sandy
Vc12
A2
10-45
42
28
30
Aggregates when wet (%)
>4.76 mm
4.76-3.36mm
3,36-2 mm
2-1 mm
1-0.5 mm
0.5-0.25.149 mm
<0.25 mm
Structural stability (%)
Aggregates distribution when dry (%)
>11.5 mm
11,5-4.76 mm
4.76-3.36 mm
3.36-2 mm
2-1 mm
1-0.5 mm
0.5-0.25 mm
<0.25 mm
Diameter mean powdered (DMP)
Real density (Mg/m3)
Bulk density (Mg/m3)
Porosity total (%)
Vc13
A3
45-70
42
28
30
Clayed
Vc14
C
70-&
48
26
26
11
11
19
19
13
7
20
0.05
1
2
5
19
28
45
0.1
0.2
2
4
22
25
46
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
A1
0
2
11
29
24
15
7
13
A2
9
21
15
18
16
10
4
8
A3
18
26
14
15
12
6
2
8
C
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
2.3
0.90
2.5
0.8
2.4
1
2.3
0.8
PROFIL
VC1
Horizons
Humidity total (a 105 C) (%)
Field capacity (33 kPa)
Wilting point (1500 kPa)
Water profit (%)
Saturation point (psi)
Water retention (%)
30 (kPa)
40 (kPa)
50 (kPa)
60 (kPa)
70 (kPa)
80 (kPa)
90 (kPa)
100 (kPa)
200 (kPa)
300 (kPa)
500 (kPa)
700 (kPa)
900 (kPa)
1000 (kPa)
1200 (kPa)
1500 (kPa)
2000 (kPa)
A1
30
40
28
A2
38
39
26
A3
32
39
27
67
58
57
C
32
Sd
Sd
Sd
Sd
40
39
39
38
37
37
37
36
34
33
31
30
30
29
29
28
28
39
38
37
36
36
35
35
34
32
31
29
28
27
27
26
26
25.0
39
38
37
37
36
36
35
35
33
31
30
29
28
28
27
27
26
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Chemistry:
PROFIL
Horizons
pH H2O
pH KCl
∆pH (H2O-KCl)
pH NaF
Orgamic matter
Organic coal (%)
Nitrogen total (%)
C/N
Extractable phosphorous (mg/kg)
Horizons
C.I.Ce. (cmol(+)/kg)
Na+ (cmol(+)/kg)
K+ (cmol(+)/kg)
Ca++ (cmol(+)/kg)
Mg++ (cmol(+)/kg)
Bases saturation (%)
Aluminium interchange (cmol(+)/kg)
Acidity interchange (cmol(+)/kg)
VC1
A1
5
4.3
-0.7
A2
5
4.5
-0.5
A3
5
4.5
-0.5
C
5
4.6
-0.4
7
4
0.6
7
2
1
0.3
4
2
1
0.2
9
1
0.8
0.2
4
A1
10
0.2
0.6
5
4
A2
7
0.01
0.02
5
2
A3
7
0.01
trazas
5
2
C
6
0.01
0.02
3.7
2
VC2
State: Veracruz
Municipio: Tatahuicapan
Community: Ejido Venustiano Carranza
Plot owners: Mr. Epifanio
Latitude: 18° 19´ 08´´
Longitude: 94´52´ 91´´
Altitude: 220 masl
Date: April 2004
Lithology: volcanic molasse highly modified
Geomorphology: convex slope (15° inclination).
Vegetation and soils use: Tropical forest with Ixtle (Aechmea magdalenae) and chancarro (Cecropia
obtusifolia).
Observations: Presence of little earthworms, rocky but with good internal drainage, low animal activity.
People name the soil “Red” or “Tepetate”
Type of soil: Luvisol ocrico
Morphological Characteristics
Depth (cm)
Horizons
0-10
A1
10-40
A2
40-60
A-Bt
60-100&
Bt
CHARACTERISTICS
Dark reddish-brown (5YR3/4) when wet and brown (7.5YR5/4) when dry.
Loamy texture. Prismatic structure of medium size and moderate development,
little porosity, solid consistence when wet, strongly adhesive and plastic. Nule
to slight reaction with NaF. Many roots of different sizes. Undulated and
gradual lower limit.
Dark reddish-brown (5YR3/4) when wet and brown (7.5YR4/4) when dry.
Loamy-clayed texture. Prismatic structure of medium size and moderate
development, low porosity, solid consistence when wet, strongly adhesive and
plastic. Nule to slight reaction with NaF. Small, modified and round stones and
gravels. Moderate presence of roots of different sizes, more thick than fine.
Undulated and gradual lower limit.
Dark reddish-brown (5YR4/6) when wet and brown (7.5YR4/4) when dry.
Clayed texture. Structure of medium size subangular blocks and moderate
development. Nule porosity, solid consistence when wet, strongly adhesive
and plastic, nule reaction with NaF. Rounded and slightly modified stones and
gravels, many fine roots. Diffuse lower limit.
Dark reddish-brown (5YR4/6) when wet and brown (7.5YR4/4) when dry.
Clayed texture. Structure of medium size subangular blocks and moderate
development. Nule porosity, solid consistence when wet, strongly adhesive
and plastic, slight reaction with NaF. Round, greenish colour and slightly
modified stones and gravels. Scarce fine roots. Hard cover (fragipan). Diffuse
and undulated lower limit.
Laboratory Analysis:
Physics:
PROFIL
VC2
Keys
Horizons
Depth (cm)
Clay
slime
Sand
Texture
VC21
A1
0-10
52
28
20
VC22
VC23
A2
A-Bt
10-40 40-60
60
52
22
22
18
26
Clayed
VC24
Bt
60-100&
60
18
22
Aggregates when wet (%)
>4.76 mm
49
2
4.76-3.36mm
10
4
3,36-2 mm
15
9
2-1 mm
9
16
1-0.5 mm
5
29
0.5-0.25.149 mm
3
15
<0.25 mm
10
25
Structural stability (%)
Aggregates distribution when dry (%)
>11.5 mm
16
11,5-4.76 mm
26
4.76-3.36 mm
19
3.36-2 mm
19
2-1 mm
10
1-0.5 mm
5
0.5-0.25 mm
2
<0.25 mm
5
Diameter mean powdered (DMP)
Real density (Mg/m3)
2
Bulk density (Mg/m3)
0.7
Porosity total (%)
1
1
2
5
23
30
38
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
14
21
15
18
15
7
2
8
12
22
15
15
13
7
3
13
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
2
1
2
0.8
2
0.8
PROFIL
VC2
Horizons
Humidity total (a 105 C) (%)
Field capacity (33 kPa)
Wilting point (1500 kPa)
Water profit (%)
Saturation point (psi)
Water retention (%)
30 (kPa)
40 (kPa)
50 (kPa)
60 (kPa)
70 (kPa)
80 (kPa)
90 (kPa)
100 (kPa)
200 (kPa)
300 (kPa)
500 (kPa)
700 (kPa)
900 (kPa)
1000 (kPa)
1200 (kPa)
1500 (kPa)
2000 (kPa)
A1
35
47
44
3
62
A2
31
38
28
10
61
A-Bt
31
38
28
10
62
Bt
31
Sd
sd
sd
sd
47
47
47
47
47
46
46
46
46
45
45
45
44
44
44
44
44
38
37
36
36
36
35
35
35
33
32
31
30
29
29
29
28
28
38
37
36
35
35
35
34
34
32
31
30
29
29
29
28
28
27
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Chemistry:
PROFIL
Horizons
pH H2O
pH KCl
∆pH (H2O-KCl)
pH NaF
Orgarnic matter
Organic coal (%)
Nitrogen total (%)
C/N
Extractable phosphorous (mg/kg)
Horizons
C.I.Ce. (cmol(+)/kg)
Na+ (cmol(+)/kg)
K+ (cmol(+)/kg)
Ca++ (cmol(+)/kg)
Mg++ (cmol(+)/kg)
Bases saturation (%)
Aluminium interchange (cmol(+)/kg)
Acidity interchange (cmol(+)/kg)
VC2
A1
5
4
-1
A2
4
4
0
A-Bt
5
4
-1
Bt
5
4
-1
6
3
0.5
8
2
1
0.3
4
0.6
0.4
0.2
2
0.2
0.1
0.2
0.7
A1
5
0.2
0.1
2
3
A2
2
0.04
0.02
0.6
1
A-Bt
1
0.01
trazas
0.6
0.4
Bt
1
0.3
trazas
0.6
0.5
Guevara (et al. 2004) found that the interchange basis (Ca2+, Mg2+, Na+, K+) were in the range
from <3 cmol kg-1 to 7 cmol kg-1 which are low values.
Ejido San Fernando profiles
SAF1
State: Veracruz
Municipality: Soteapan
Community: Ejido San Fernando
Plot: owner Mr. Roberto Rodríguez Márquez, place “the gully”
Latitude: 18° 19´ 08´´
Longitude: 94´52´ 91´´
Altitude: 1060 masl
Date: April 2004
Lithology: Basalt of de rhiolit with form of layers and volcanic molasse highly modified
Geomorphology and relief: hills of the mountain and crest flat.
Vegetation and soils use: 30 year-old grass. Neighbouring temperate forest.
Observations: some ants, little rocky, high animal activity, People call this soil “red”.
Type of soils: Acrisol cromico
Morphological Characteristics
Depth (cm)
Horizons
CHARACTERISTICS
0-10
A1
10-50
A2
50-80
A3
80-&
Bt-C
Dark yellowish-brown (10 YR3/4) when wet and and brown (10YR4/3) when
dry. Loamy-clayed texture. Structure of big size subangular blocks and strong
development. Low porosity with fine pores, solid consistence when wet and
strongly adhesive and plastic, slight reaction with NaF and acidic (pH of 5).
Many roots of different size. Undulated and gradual lower limited.
Dark yellowish-brown (10 YR3/6) when wet and brown yellowish (10YR5/4)
when dry. Loamy-clayed texture. Structure of big size subangular blocks and
strong development. Low porosity with fine pores, solid consistence when wet
and strongly adhesive and plastic, slight reaction with NaF and slightly acid
(pH of 6). Medium roots present and finer than thick roots. Undulated lower
limit.
Dark yellowish-brown (10 YR3/6) when wet and brown yellowish (10YR5/4)
when dry. Clay-loamy texture. Structure of big subangulars blocks and strong
development. Nule porosity, solid consistence when wet and strongly adhesive
and plastic. Slight reaction with NaF and acid (pH of 5). Presence of round
stones and gravels. Presence of little roots, more fines than mediums. Diffuse
lower limit.
Dark yellowish-brown (10 YR3/6) when wet and brown yellowish (10YR4/4)
when dry. Clayed texture. Structure of big size angular blocks and strong
development, with fine porous, solid consistence when wet and strongly
adhesive and plastic, slight reaction with NaF and acidic (pH of 5). Stones
slight altered of greenish colour, it is possible the there is a hard layer
(fragipan) although very altered. Numerous little roots, more fines than
mediums. Undulated lower limit.
Laboratory Analysis:
Physics:
PROFIL
SAF1
Keys
Horizons
Depth (cm)
Clay
slime
Sand
Texture
SAF11
A1
0-10
32
22
46
Crumb-clay-sandy
SAF12
A2
10-50
46
22
32
Clayed
Aggregates when wet (%)
>4.76 mm
33
4.76-3.36mm
10
3,36-2 mm
11
2-1 mm
12
1-0.5 mm
9
0.5-0.25.149 mm
4
<0.25 mm
22
Structural stability (%)
Aggregates distribution when dry (%)
>11.5 mm
20
11,5-4.76 mm
27
4.76-3.36 mm
13
3.36-2 mm
14
2-1 mm
11
1-0.5 mm
6
0.5-0.25 mm
3
<0.25 mm
7
Diameter mean powdered (DMP)
Real density (Mg/m3)
Bulk density (Mg/m3)
0.7
Porosity total (%)
SAF13
A-Bt
50-80
62
30
8
5.
5
8
19
30
14
19
0
0.4
1.3
4.3
33
29
32
SAF14
Bt
80-&
54
28
18
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
38
27
11
11
7
3
1
3
27
23
18
16
9
3
1
3
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
0.7
sd
sd
PROFIL
SAF1
Horizons
Humidity total (a 105 C) (%)
Field capacity (33 kPa)
Wilting point (1500 kPa)
Water profit (%)
Saturation point (psi)
Water retention (%)
30 (kPa)
40 (kPa)
50 (kPa)
60 (kPa)
70 (kPa)
80 (kPa)
90 (kPa)
100 (kPa)
200 (kPa)
300 (kPa)
500 (kPa)
700 (kPa)
900 (kPa)
1000 (kPa)
1200 (kPa)
1500 (kPa)
2000 (kPa)
A1
42
64
57
A2
38
49
39
A-Bt
sd
48
37
97
66
78
Bt
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
64
64
63
63
63
63
63
63
61
61
60
59
58
58
58
57
56
49
48
48
48
47
47
47
46
45
43
42
41
40
40
40
39
38
48
47
47
46
46
45
45
45
43
41
40
39
38
39
37
37
36
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Chemistry:
PROFIL
Horizons
pH H2O
pH KCl
∆pH (H2O-KCl)
pH NaF
Orgarnic matter
Organic coal (%)
Nitrogen total (%)
C/N
Extractable phosphorous (mg/kg)
SAF1
A1
5
4.5
-0.5
A2
5
3.7
-1.3
A-Bt
5
3.8
-1.2
Bt
5
4
-1
16
9
0.6
15
0.5
0.3
0.2
2
0.6
0.3
0.2
2
2
1
0.3
5
Horizons
A1
A2
A-Bt
Bt
C.I.Ce. (cmol(+)/kg)
Na+ (cmol(+)/kg)
K+ (cmol(+)/kg)
Ca++ (cmol(+)/kg)
Mg++ (cmol(+)/kg)
Bases saturation (%)
Aluminum interchange (cmol(+)/kg)
Acidity interchange (cmol(+)/kg)
14
0.3
0.8
10
3
3
0.1
0.8
1
1.5
5
0.2
0.9
2
2
8
0.1
0.5
5
2.5
SAF2
State: Veracruz
Municipio: Soteapan
community: Ejido San Fernando
Plot: owner Mrs. Felipa Cruz Ramírez
Latitude: 18° 16´88’’
Longitude: 94´53´30´´
Altitude: 710 masl
Date: april 2004
Lithology: igneous rhiolit, basalt stone slab and volcanic breachs.
Morphology: flat crest over the hill.
Vegetation soils use: 60-year-old plot of continuous maize (zea mais) culture, neighbouring evergreen
rain forest.
Observations: some ants, slightly rocky surface, high animal activity. Very deficient internal drainage.
Type of soil: Acrisol molico
Morphological Characteristics
Profundidad (cm)
Horizontes
CARACTERÍSTICAS
0-30
Ap
30-60
Bw
60-90
IIA1
90-&
IIB
Very dark brown (10YR2/2) when wet and brown (7.5 YR 4/3) when dry.
Loamy texture. Structure of big size subangular blocks and strong
development; low porosity but fine, firm consistence when wet, strongly
adhesive and plastic. Very slow and low reaction with NaF. Acid (pH of 5).
Many roots of different sizes. Undulated lower limit.
Red-dark brown (5YR3/3) when wet and brown (7.5 YR 4/4) when dry. Clayedloamy texture. Structure of big size subangular blocks and strong
development. Low porosity, very small pores, firm consistence, strongly
adhesive and plastic. Low reaction with NaF and slightly acid (pH of 6). Many
kinds and quantity of roots (thick and fine). Undulated lower limit.
Yellow-dark brown (10YR3/6) when wet and strong brown (7.5 YR4/6) when
dry. Clayed-loamy texture. Structure of big size subangular blocks ad strong
development. Nule porosity, firm consistence, strongly adhesive and plastic
when wet. Low and slow reaction with NaF. Acid (pH of 5). Rounded, slightly
altered and red colour stones and gravels. Scarce fine roots. Diffuse lower
limit.
Red-dark brown (5YR3/4) when wet and darkness reddish brown (5YR4/4)
when dry. Clayed-loamy texture. Structure of big subangular blocks and strong
development. Nule porosity, consistence is firm and strongly adhesive and
plastic. Slight reaction with NaF. Acid (pH of 5). Round slightly altered and red
colour stones and pebbles. It is possible that there is a hard cover (fragipan),
but very altered. Scarce fine and medium roots. Undulated and diffuse lower
limit.
Laboratory Analysis:
Physics:
PROFIL
SAF2
Keys
Horizons
Depth (cm)
Clay
slime
Sand
Texture
SAF21
Ap
0-30
52
18
30
SAF22
SAF23
Bw
IIA1
30-60
60-90
74
48
12
16
14
36
Clayed
Aggregates when wet (%)
>4.76 mm
19
3
4.76-3.36mm
14
2
3,36-2 mm
12
6
2-1 mm
16
17
1-0.5 mm
12
31
0.5-0.25.149 mm
6
16
<0.25 mm
20
25
Structural stability (%)
Aggregates distribution when dry (%)
>11.5 mm
12
11,5-4.76 mm
16
4.76-3.36 mm
17
3.36-2 mm
20
2-1 mm
17
1-0.5 mm
10
0.5-0.25 mm
4
<0.25 mm
59
Diameter mean powdered (DMP)
Real density (Mg/m3)
Bulk density (Mg/m3)
0.9
Porosity total (%)
SAF24
IIB
90-&
72
10
18
2
2
4
9
23
20
39
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
42
24
10
9
6
3
1
5
4
28
16
15
17
9
3
9
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
1.2
1
1.4
PROFIL
SAF2
Horizons
Humidity total (a 105 C) (%)
Field capacity (33 kPa)
Wilting point (1500 kPa)
Water profit (%)
Saturation point (psi)
Water retention (%)
30 (kPa)
40 (kPa)
50 (kPa)
60 (kPa)
70 (kPa)
80 (kPa)
90 (kPa)
100 (kPa)
200 (kPa)
300 (kPa)
500 (kPa)
700 (kPa)
900 (kPa)
1000 (kPa)
1200 (kPa)
1500 (kPa)
2000 (kPa)
Ap
30
38
32
Bw
31
42
32
IIA1
36
47
33
53
73
70
IIB
28
Sd
Sd
Sd
Sd
40
39
39
38
38
38
37
37
36
35
34
34
33
33
33
32
32
42
41
41
40
40
39
39
39
39
36
35
34
33
33
32
32
31
47
46
45
44
44
43
43
43
40
39
37
36
35
34
34
33
32
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Chemistry:
PROFIL
SAF2
Horizons
Ap
Bw
IIA1
IIB
pH H2O
pH KCl
∆pH (H2O-KCl)
pH NaF
Orgarnic matter
Organic coal (%)
Nitrogen total (%)
C/N
Extractable phosphorous (mg/kg)
6
5
-1
6
5
-1
6
5
-1
6
6
0
8
5
0.5
10
1
1
0.3
3
0.6
0.3
0.2
2
1
1
0.2
4
Horizons
C.I.Ce. (cmol(+)/kg)
Na+ (cmol(+)/kg)
K+ (cmol(+)/kg)
Ca++ (cmol(+)/kg)
Mg++ (cmol(+)/kg)
Bases saturation (%)
Aluminum interchange (cmol(+)/kg)
Acidity interchange (cmol(+)/kg)
Ap
14
0.04
0.2
10
4
Bw
6
0.01
trazas
5
2
IIA1
11
0.1
trazas
6
5
IIB
7
Trazas
trazas
4
3
Guevara (et al. 2004) found that the interchange basis (Ca2+, Mg2+, Na+, K+) were in the range
from <3 cmol kg-1 to 15 cmol kg-1 which are low and medium values.
APENDIX II
1. SAMPLING DESIGN
The sampling was carried out in each one of three selected windows and in each one of four
land use types for each window (Rain Forest, Agroforestry, Maize and Pasture). The three
windows in Los Tuxtlas region are associated with three common property communities or
´ejidos´: Ejido Adolfo López Mateos, Ejido Venustiano Carranza and Ejido San Fernando.
The number of selected observation points was eight for each soil use (32 sampling points per
window) for a total of 96 points for three windows.
2. MACROFAUNA SAMPLING METHODOLOGY
The sampling was carried out in November – December 2003. In each sampling point one
monolith (25x25cm x30 cm) (Anderson and Ingram, 1993) was divided in 4 parts: the litter
and the three strata 0-10, 10-20 and 20- 30cm. Each part was manually revised and all fauna >
2mm was collected. The earthworms were preserved in formaldehyde at 4% and the other
organisms, first they were deposited in a “Pampel” solution (alcohol/acetic acid
/formaldehyde) and then in alcohol at 70%.
3. SOIL SAMPLING FOR MICROORGANISMS AND SOIL PHYSICOCHEMICAL PARAMETERS
In each Sampling point a composite soil sample was done to do the inventory of the
microorganisms (nitrogen fixing bacteria (NTB), mycorhiza, phyto-pathogens fungi and
nematodes) and to measure the physicochemical parameters of the soil (pH, C, N, mineral N,
P, CIC).
This composite sample was made with a core sampler having a size of 5cm diameter and 20
cm height. The subsamples (12-20) were taken at 0-20 cm depth without litter but keeping the
roots. The cores were collected around 2 circles of 3 and 6 m radius, the monolith (for
macrofauna sampling) being the center of the circles as recommended by Susilo ( 2004). The
soil cores were put in 2 new large plastic bags in the field and then in the station we put
together the content of the 2 bags and we mixed and homogenized the soil with a small
shovel, taking off stones and breaking the large aggregates. This composite sample per
sampling point weighted approximately 4.5 kg. Once the soil homogenization was made the
correspondent soil quantity was deposited in a clean plastic bag to send it to the
corresponding specialist for its study (NTB: 200g, mycorrhiza: 2000 g, phyto-pathogens
fungi: 600g; nematodes 500g; physicochemical parameters: 1100g), the samples that needed
to be refrigerated were kept in ice boxes while they reached the respective laboratory for their
analysis.
4. EXPERIMENTAL DESIGN FOR ANALYSIS
The initial experimental design for analysis was a two-factorial design with n = 8 replicates
(sampling points in each treatment combination). It was assumed that each “ejido” has a
different level of deforestation (Table 1).
Tabla 1. Experimental design
Land use intesity Adolfo López Mateos
(25% deforestation)
Rain Forest
8 replicates
Agroforestry
8 replicates
Pasture
8 replicates
Maize
8 replicates
Deforestation
San Fernando
(50% deforestation)
8 replicates
8 replicates
8 replicates
8 replicates
5. Variance Components
Between landscapes with different deforestation level
n = 32
d.f. = 2
Between intensity of land use
d.f. = 3
Rain Forest
Agroforestry
Pasture
Maize
Residual
d.f. = 84
Venustiano Carranza
(75% deforestation)
8 replicates
8 replicates
8 replicates
8 replicates
6. A PRIORY ANALYSIS (ANOVA)
Table 2. Variance analysis with interaction
Variance Font
d.f.
CM
Deforestation (Di)
2
SCD/2
Land Use (Uj)
3
SCu/3
Interaction (DU)ij
6
SCj/6
Error k (ij)
84
SCn/108
Total
95
F
CMD/CM
CMU/CM
CM(DU)/CM
This design is valid if it is assumed that there is total independence between replicates
(Initially, a replicate was considered as such if the sampling points were separated 150 m one
of each other, in order to prevent autocorrelation and trying to keep a grid design) and that the
windows were homogeneous. However, the windows have different conditions, e.g.
deforestation level, altitude, soil type, etc., and they would be considered as blocks. In this
case, to test the block effect (window) an assumption is that there is not interaction (because
the block has a restriction error) and the design become as:
Table 3. Variance analysis without interaction
Variance Font
d.f.
CM
F
Deforestation (Di)
2
SCD/2
CMD/CM
Land Use (Uj)
3
SCu/3
CMU/CM
Error k (ij)
90
SCn/108
Total
95
Recently, after preliminary analysis, we concluded that diversity patterns were confused and
that it was necessary add new sampling points in order to clarify the picture about those
patterns. On this way, new points were added in each windows and news criterion about the
true replication become present. On this way, the initial sampling design becomes different
and unbalanced due to both, to the new sampling points and to the new replication criterion
(table 4). It was considered that not all points were true replicas because they were in the
same plot. At the present, a new possibility for analysis is that a parcel be considered as a
replicate independently if two o more sampling points are present. Thus we would have only
49 true replicas.
Table 4. New experimental design
WINDOWS
Land Use
López Mateos
López Mateos
López Mateos
López Mateos
San Fernando
San Fernando
San Fernando
San Fernando
V. Carranza
V. Carranza
V. Carranza
V. Carranza
Foresty
Agroforesty
Maize
Pasture
Foresty
Agroforesty
Maize
Pasture
Foresty
Agroforesty
Maize
Pasture
All Groups
Sampling
Point
True
Replicates
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
3
4
3
4
1
5
5
2
5
6
4
7
49
New
Sampling
Points
2
1
2
4
1
10
If the new replication criterion is applied and the new sampling points are considered, the
ANOVA model becomes as:
Table 5. Variance analysis considering the new sampling points, new replication criterion and
interaction
Variance Font
d.f.
CM
F
Deforestation (Di)
2
SCD/2
CMD/CM
Land Use (Uj)
3
SCu/3
CMU/CM
6
SCj/6
CM(DU)/CM
Interaction (DU)ij
Error k (ij)
48
SCn/108
Total
59
In a similar way, if the windows are considered different and they are functioning as blocks,
then the model become as:
Table 6. Variance analysis considering the new sampling points, new replication criterion
whitout interaction.
Variance Font
d.f.
CM
F
Deforestation (Di)
2
SCD/2
CMD/CM
Land Use (Uj)
3
SCu/3
CMU/CM
54
SCn/108
Error k (ij)
Total
59
APENDIX III
Chemical values for some sampling points
Unique
Key/Sampling
Point id
LM05A
LM15A
LM16A
LM17A
LM18A
LM19A
LM21A
LM24A
LM31M
LM33M
LM34M
LM35M
LM36M
LM37M
LM38M
LM39M
LM01P
LM06P
LM08P
LM10P
LM11P
LM12P
LM25P
LM26P
LM03S
LM07S
LM09S
LM22S
Window
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
LM
Land use
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
%C
3.16
4.45
%N
0.44
0.57
C/N
7.13
7.76
K
Mg
Ca
Na
cmol/Kg- cmol/Kg- cmol/Kg1
1
1
-1
%OM cmol/Kg
CEC
5.45
0.46
0.99
4.00
7.94 13.38
7.67
0.60
1.21
2.56
7.92 12.28
6.19
0.77
8.08
10.67
0.36
0.54
1.64
6.53
5.75
0.82 7.92
0.54 10.74
11.26
9.91
0.49
0.87
0.64
1.31
2.07
5.24
7.19 10.40
13.94 21.36
0.72
0.7
2.64
3.66
2.67
3.09
0.47
0.46
5.71
6.71
4.60
5.33
0.70
0.29
2.00
0.32
6.21
2.80
11.23 20.14
3.86 7.27
0.8
0.47
1.66
1.54
5.89
0.75
7.86
10.15
0.25
0.73
2.06
3.57
6.61
0.47
1.58
2.88
6.68
0.42
0.78
6.80
8.54
4.97
11.52
0.36
0.15
1.70
0.22
2.84
2.01
8.78 13.67
4.62 7.00
0.79
0.37
1.49
2.36
2.86
4.7
0.40
0.59
7.22
7.99
4.93
8.10
0.25
0.46
1.82
2.04
5.18
5.65
7.44 14.69
11.66 19.82
0.35
0.35
1.84
3.06
4.65
0.62
7.46
8.02
0.53
1.58
4.24
6.18 12.53
0.44
1.46
3.7
4.44
0.51
0.54
7.24
8.20
6.38
7.65
0.49
0.49
1.43
1.48
0.84
3.08
8.23 11.00
6.80 11.85
0.26
0.82
1.03
0.79
1.97
4.79
0.33
0.52
6.04
9.23
3.40
8.26
0.46
0.67
1.07
1.33
6.02
7.17
9.57 17.12
16.53 25.69
0.26
1.4
1.31
3.59
7.24
0.79
9.21
12.48
0.77
1.27
5.42
13.11 20.58
1.4
5.69
5.84
N-NH4
ppm
0.35
0.47
NNO3
ppm
1.37
2.19
8.38
1.1
3.43
LM23S
LM27S
LM29S
LM30S
SF11A
SF13A
SF14A
SF15A
SF16A
SF17A
SF19A
SF20A
SF01M
SF03M
SF04M
SF05M
SF35M
SF36M
SF38M
SF39M
SF01P
SF03P
SF04P
SF05P
SF06P
SF07P
SF08P
SF10P
SF01S
SF03S
SF04S
SF05S
SF06S
SF07S
SF09S
LM
LM
LM
LM
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
SF
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
4.51
0.49
9.20
7.78
0.29
0.36
3.52
4.10
8.28
1.4
0.82
2.19
3.55
4.56
5.46
0.56
0.62
8.11
8.83
7.86
9.41
0.01
0.12
0.10
0.28
1.72
1.90
7.73 9.56
7.82 10.12
0.72
0.45
1.44
0.77
5.67
0.62
9.20
9.78
0.19
0.20
2.98
5.75
9.12
0.39
1.16
4.01
7.04
0.51
0.74
7.90
9.57
6.91
12.14
0.08
0.22
0.24
0.30
3.02
6.22
9.42 12.77
26.57 33.31
0.7
0.84
1.28
2.26
4.37
0.58
7.60
7.53
0.15
1.01
2.51
12.04 15.71
0.72
0.79
3.41
0.37
9.31
5.88
0.19
0.34
4.20
9.15 13.87
0.52
0.35
2.91
3.65
2.57
7.64
4.34
0.37 7.85
0.46 7.99
0.38 6.74
0.49 15.61
0.49 8.82
5.02
6.29
4.43
13.17
7.48
0.08
0.01
0.01
0.12
0.08
0.71
0.12
0.10
0.52
0.58
3.19
3.58
2.46
2.15
2.60
7.86 11.84
7.62 11.34
5.74 8.31
3.55 6.34
6.19 9.45
0.49
0.37
0.7
1.3
0.61
0.4
0.33
0.1
1.94
1.75
5.65
0.51 11.08
9.74
0.12
1.58
6.39
11.94 20.03
1.26
0.79
6.53
5.01
0.69
1.10
9.52
4.57
11.26
8.64
0.25
0.12
1.01
0.97
2.14
3.36
7.44 10.84
5.91 10.36
0.79
0.53
0.91
1.61
2.35
4.11
8.28
6.71
0.78 10.55
0.73 9.25
14.27
11.57
0.19
0.25
0.24
0.32
1.56
1.73
3.49
5.57
5.47
7.88
0.88
2.89
7.58
1.05
7.22
13.07
0.12
0.87
3.03
23.02 27.03
0.88
4.17
3.88
5.05
0.71
1.00
5.47
5.05
6.69
8.71
0.08
0.12
0.38
0.50
3.57
3.51
6.67 10.70
10.16 14.30
0.88
0.79
3.85
2.63
SF10S
VC04A
VC07A
VC08A
VC30A
VC31A
VC32A
VC38A
VC39A
VC03M
VC23M
VC46M
VC48M
VC49M
VC50M
VC51M
VC53M
VC09P
VC13P
VC18P
VC20P
VC21P
VC24P
VC27P
VC40P
VC01S
VC14S
VC15S
VC25S
VC35S
VC37S
VC42S
VC43S
SF
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
VC
Rain Forest
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Agroforestry
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Maize
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Pasture
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
Rain Forest
3.73
2.73
0.54
0.47
6.87
5.78
6.43
4.71
0.01
0.05
0.18
0.22
1.00
1.57
2.86
2.13
4.05
3.97
0.31
0.44
0.09
0.44
3.79
0.60
6.30
6.53
0.19
0.24
2.01
6.61
9.05
0.86
0.93
2.84
2.03
0.55
0.40
5.20
5.09
4.90
3.50
0.39
0.01
0.24
0.18
3.67
1.51
5.13
1.02
9.43
2.73
0.47
0.3
1.12
0.77
2.63
2.03
0.48
0.44
5.45
4.62
4.53
3.50
0.32
0.15
0.91
0.52
5.08
2.61
12.73 19.05
8.46 11.75
0.6
0.53
0.37
0.46
2.61
4.48
2.33
0.48
0.59
0.44
5.38
7.54
5.34
4.50
7.72
4.02
0.12
0.08
0.01
0.46
0.24
0.22
2.41
1.67
2.09
9.85 12.84
6.80 8.79
3.21 5.54
0.44
0.53
0.47
0.61
1.75
1.02
5.03
3.27
0.38 13.38
0.47 6.90
8.67
5.64
0.25
0.19
0.54
0.28
0.98
1.56
1.56
1.78
3.34
3.80
0.61
0.52
0.91
0.96
3.97
0.53
7.44
6.84
0.05
0.38
1.46
2.75
4.64
0.82
t
4.16
3.43
0.49
0.35
8.51
9.93
7.17
5.91
0.05
0.05
0.22
0.30
0.80
1.58
1.25
2.36
2.32
4.28
0.67
1.05
0.19
1
5.14
4.01
0.67
0.60
7.67
6.68
8.86
6.91
0.12
0.05
0.18
0.10
3.22
1.55
6.92 10.44
3.20 4.90
0.42
0.61
1.4
2.1
4.76
0.62
7.68
8.21
0.08
0.12
2.06
4.42
6.68
0.73
2.15
4.4
4.51
0.43 10.16
0.60 7.52
7.59
7.78
0.01
0.01
0.12
0.10
0.96
0.47
1.88
1.24
2.97
1.83
0.61
0.88
2.19
2.1
Adopción de enfoques participativos en la investigación básica; experiencia
de colaboración entre Red A.C. y el proyecto “Conservación y manejo
sustentable de la biodiversidad debajo del suelo” (BDBS), en Veracruz,
México
Tajín Fuentes Pangtay1
Buscando superar los sesgos y limitaciones de los modelos de investigación y
extensionismo rural convencionales Red A.C. diseñó y puso en práctica durante el
2001 y 2002 una propuesta pedagógica para la generación y difusión de
conocimientos más acorde a las condiciones de las comunidades rurales de
México. En esos años se fue desarrollando y ajustando una propuesta pedagógica
mediante la formación de un grupo de facilitadores conformado por campesinos y
técnicos de diversas organizaciones de base e instituciones vinculadas al
desarrollo del campo y la conservación de los recursos naturales en varias partes
del país2.
Otro rasgo central de la propuesta pedagógica es su carácter
permanentemente abierto para adecuarse a partir de los aprendizajes de cada
nueva experiencia formativa. Es decir, la propuesta es un proceso
permanentemente abierto de la experimentación, ya que el ir y venir constante
entre teoría y práctica es uno de los fundamentos del trabajo en Red A.C... Por
ese motivo, una vez terminado el primer ciclo de formación de facilitadores Red
A.C. ha buscado nuevas oportunidades para poner en práctica su propuesta, y así
continuar el proceso de investigación y aprendizaje iniciado en el 2001. En este
contexto la vinculación con el proyecto de Conservación y manejo sustentable de
la Biodiversidad Debajo del Suelo (BDBS), iniciada a mediados del 2003,
representó una oportunidad para validar la propuesta pedagógica en un ámbito
distinto al que se venía trabajando, ya que el Instituto de Ecología de Xalapa (IEX),
la institución que auspicia el proyecto, es un de los centros de investigación
científica con mayor reconocimiento a nivel nacional.
El hecho de que el IEX se caracterice por ser un centro de investigación
básica en el campo de la biología y ecología, y las características mismas del
proyecto determinaron que esta colaboración reúniera para Red A.C.. condiciones
interesantes para validar modelos de generación de conocimientos y de tecnología
basados en la redistribución de papales y responsabilidades entre todos los
actores involucrados en el proceso de investigación y generación de alternativas
para problemas del campo.
2.- Marco institucional de la colaboración.
1
Responsable del área de vinculación de Red A.C.
La propuesta que se elaboró se basa en una concepción constructivista del conocimiento, así como de
enfoques participativos, a partir de lo cual se concretó una currícula compuesta por contenidos temáticos
vinculados a la agroecología y elementos metodológicos de trabajo grupal, desarrollo de valores y actitudes
hacia el trabajo y aprendizaje colectivo.
2
1
En el 2002 el programa Global Enviromental Facility (GEF) financianció el proyecto
BDBS presentado por el consorció formado por el Tropical Soil Biology Fertility y el
Centro Internacional de Agricultura Tropical (TSBF-CICAT), organizaciones
basadas en Nairobi, Kenia. Las características mismas del GEF3 reforzaron la
importancia de incluir un componente para el manejo de la biodiversidad del suelo
mediante el involucramiento de la población local, durante la fase de diseño final
de la propuesta. El proyecto esta planeado para desarrollarse entre el 2002 y 2007
en siete países alrededor del mundo4.
Objetivos generales del BDBS:
• Investigar la relación que hay entre la intensidad del uso agrícola del suelo
y la conservación/pérdida de la biodiversidad debajo del suelo (BDDS),
expresando tal relación en términos de taxa indicadores y/o actividades
funcionales.
• Promover entre los agricultores de las regiones donde trabaja el proyecto la
adopción de prácticas productivas que conserven la BDDS, sus funciones y
servicios ambientales, y que a la vez permitan mantener o mejorar los
niveles de producción de forma sostenida.
• Establecer el valor económico de la BDDS y sus funciones en términos de
los servicios ambientales que prestan a la sociedad, con el fin de promover
una política agrícola conservacionista hacia la BDDS y sus funciones.
En el planteamiento del proyecto los tres objetivos tienen la misma
importancia, por lo que no hay una jerarquía entre ellos, sin embargo en términos
del desarrollo de las actividades si hay un orden secuenciado, donde los puntos 2
y 3 se desprenden de los insumos arrojados por las actividades del punto 1
(invetario de la BDBS). El desarrollo de los tres objetivos y el conjunto de
actividades que se desprenden de ellos, comprende el ciclo entero del proyecto,
previsto para cumplirse en cinco años. a partir del 2003.
En México la institución ejecutora es el IEX, a través de su departamento de
biología de suelos, instancia que además de llevar acabo directamente muchas de
las tareas del proyecto, coordina la colaboración con otras instituciones de
investigación (como la UNAM, Politécnico, o el Instituto de fijación de Nitrógeno).
3.- La noción de participación en el BDBS
A lo largo de las etapas y documentos preparativos del proyecto está señalada la
conveniencia de adoptar o incluir enfoques, metodologías y estrategias que
promuevan la participación de diverosos actores en el proyecto. Sin embargo los
alcances y las formas de la participación deseada no quedaba claramente
3
El GEF es un programa que responde a las prioridades identificadas por los acuerdos internacionales para la
conservación y control del cambio climático (particularmente, los alcanzados en la cubre de Río), por lo que
sus normas operativas señalan que debe priorizarse el financiamiento a iniciativas que buscan un impacto
directo sobre el manejo de los recursos naturales.
4
Los países participantes en el BDBS son Indonesia, India, Uganda, Kenia, Costa de Marfil, Brasil y México.
2
definida, pues la tendencia cuando se refiera la participación dentro del proyecto
BDDS l5 es que:
a) Se piense en la participación como algo necesario para el proyecto, pero
sin que haya mucha precisión respecto a porqué es deseable, para qué
y cuáles son sus alcances e implicaciones para la ejecución del mismo.
b) Se ubica la participación como algo que tomará importancia o que
sucederá básicamente una vez terminadas las actividades de
investigación muestreo y establecimiento de las correlaciones entre
intensidad de uso y el estado de la BDDS, es decir una vez terminada la
etapa de investigación (inventario).
Sin duda esta visión es un avance respecto a los esquemas convencionales en
los que la secuencia de investigación-generación de alternativas-validación–
difusión es vista como un mecanismo unidireccional, donde el agricultor tiene el
papel de receptor final y pasivo de las investigaciones y propuestas generadas
desde los centros de investigación6. Sin embargo, tanto la vagedad respecto a los
alcances de la participación que se desea promover, como la ubicación de está
hacia la segunda etapa del proyecto son nociones que determinan los resultados
finales del proyecto.
La noción de que la participación de los agricultores es importante solamente
después de la investigación, esta aclada en una concepción positivista, basada en
la idea de que si un proyecto desarrolla correctamente su protocolo de
investigación (en términos del rigor académico-científico), seguramente llegará a
resultados, cuya aplicación en la solución de problemas concretos será cosa casi
inequívoca 7 Sin embargo la experiencia es rica en muestras de fracasos o
impactos muy pobres, cuando la generación de tecnologías se hace excluyendo al
campesino de las actividades de investigación. Se comente la grave omisión de
abstraer de las “variables de la investigación”las circunstancias y aspiraciones del
pretendido usuario de la tecnología.
4.- Propuesta de Red A.C. para la investigación participativa en el BDBS.
Retomando los elementos centrales de la propuesta pedagógica desarrollada los
años anteriores y teniendo en cuenta las condiciones antes señaladas Red A.C
presentó a la coordinación del proyecto una propuesta para desarrollar una
estrategia participativa. Los objetivos propuestos fueron:
•
Propiciar el desarrollo de un modelo de investigación distinto al paradigma
convencional, donde la investigación, el desarrollo de tecnologías y la
adopción de las mismas se concibiera como un proceso multidireccional en
5
Tajín Fuentes, percepción personal durante el taller internacional del proyecto realizado en Indonesia,
marzo 2003.
7
Alemán Trinidad 1998
3
•
•
•
•
el que todos los actores (campesinos, organizaciones base, instituciones
académicas y de extensión, etc.) interactúan y comparten el proyecto.
Apoyar la conformación de un equipo de colaboradores mixto de
campesinos y académicos en el BDBS.
Capacitar al equipo del BDBS en el manejo de herramientas y técnicas
participativas para establecer procesos de análisis, experimentación e
innovación técnica.
Desarrollar en el equipo las actitudes y valores que permitan establecer el
diálogo respetuoso de saberes entre campesinos y académicos.
Crear algunas condiciones básicas para que el enfoque participativo
pudiera adoptarse con exíto en el proyecto y alcanzar los resultados
esperados (por ejemplo, adoptar el enfoque desde el inicio del proyecto y
no al terminar etapa de investigación académica (como se había planteado
originalmente), o promover la integración de gente de las localidades dentro
del equipo).
Esquema convencional de investigación, generación y transferencia de tecnología8
PROBLEMAS
PRODUCTIVOS PARA
INVESTIGAR
Instituciones Académicas:
Generan Alternativas
RECOMENDACIONES
TECNICAS Y
ALTERNATIVAS
Instituciones de académicas
seleccionan por si solas los temas a
investigar
PROGRAMAS DE EXTENSION Y
CAPACITACION EN LA
IMPLEMENTACION DE LAS
RECOMENDACIONES Y EL USO DE
LAS ALTERNATIVAS
Dependencias de Servicio:
Difunden las Alternativas
8
Alemán T.2002.
4
La sugerencia fundamental hacia el BDBS fue que el proyecto adoptara la
experimentación campesina como el elemento central de su enfoque participativo.
Entendiendo la experimentación campesina como un proceso y un mecanismo
que contribuye a materializar9 una nueva división de responsabilidades entre los
actores del proceso de generación-difusión de tecnología.
En la propuesta la adopción del enfoque de experimentación campesina no
excluye la aplicación de metodologías que responden a necesidades específicas
del proyecto BDBS, como es todo lo relacionado con el levantamiento de
muestras, el inventario y estudio de los grupos taxonómicos y funcionales. Más
bien lo que se buscar es tender puentes entre el conocimiento científico, el
conocimiento local y la generación conjunta de alternativas. La adopción de este
enfoque supone que la coordinación de proyecto asume con pleno convencimiento
que la participación activa de todos los actores es fundamental y que ésta se
promoverá con cada uno de ellos (agricultores, investigadores, organizaciones
locales, dependencias gubernamentales, etc.). En el fondo lo que esto implica es
que la coordinación está dispuesta a compartir el control sobre el proceso de
investigación y generación de tecnologías.
La propuesta dee Red A.C.. se concretó en una estrategia para propiciar la
participación de diversos grupos, para lo cual se tomaron en cuenta dos
dimensiones de la participación dentro del proyecto; a) la relacionada con los
distintos roles desempeñados por cada grupo de actores involucrados y b) la
modificación de los roles –y por lo tanto del tipo de participación- a lo largo del
ciclo del proyecto.
a) Estrategias de trabajo hacia los distintos actores
La identificación de los distintos roles y formas de participar llevó a plantear la
necesidad de diseñar una estrategia que no se enfoca exclusivamente en los
campesinos y que en cambio, desarrolla estrategias o líneas de trabajo para cada
uno de los actores involucrados. Un primer análisis permite identificar cuatro
grupos en juego dentro de proyecto:
1.- Investigadores que desarrollarán estudios puntuales durante el muestreo
y análisis de grupos funcionales de la BDBS (académicos de varios centros
de investigación) e investigadores involucados permanentemente en la
operación del proyecto (equipo base del departamente de biologóía de
suelos del IEX)
• La estrategia se enfocó hacia el cambio de actitudes que permita
establecer un diálogo respetuoso entre el saber académico y el
campesino.
• Para los investigadotres puntuales se planteó una sensibilización
respecto a temas participativos y sobre a la importancia de la
participación campesina en todo el ciclo del proyecto, mientras que para
9
Triomphe B 1998.
5
el grupo base, se propuso una capacitación más profunda en enfoques y
metodologías participativas. (Escuelas de Campo, CIALES, etc.).
2.- Organizaciones locales
Distintos tipos de organizaciones o instituciones (dependencias de
gobierno, ONGs, organizaciones comunitarias o ejidales), que tienen
presencia o vínculos con las localidades elegidas por el proyecto. El trabajo
con estas organizaciones abre la posibilidad de tener mayor impacto en la
región para difundir la información resultante de la investigación y para
promover la adopción de las alternativas técnicas.
• Se busca generar un esquema de colaboración apropiada entre el
proyecto y las organizaciones locales, reconociendo el valor de las
experiencias previas relacionadas con iniciativas de conservación y
desarrollo.
• La intensión es establecer claramente las condiciones de colaboración
entre los actores, en particular se define el compromiso de compartir el
conocimiento y hallazgos resultantes del proyecto.
3.- Comunidades y agricultores directamente involucrados en el proyecto
Se trata de involucrar a un grupo voluntario o designado por la la
comunidad (ambas cosas preferentemente), para desarrollar las actividades
del proyecto. Este grupo o personas será el vínculo entre el proyecto y su
comunidad u organización, a través de él se reportarán avances y hallazgos
del trabajo. Las actividades a desarrollar son:
• Diagnóstico de problemas productivos y ambientales, identificando
aquellos relacionados con el suelo.
• Formulación de hipótesis de trabajo compartidas entre los campesinos e
investigadores sobre posibles causas y soluciones a problemas.
• Establecimiento de procesos de experimentación campesina, donde: i)
los resultados de la investigación básica se ponen al alcance de los
campesinos, ii) se ponen a prueba las hipótesis de trabajo por medio de
la manipulación del suelo a través de tecnologías propuestas por los
campesinos e investigadores, iii) evaluación y validación de las mejores
alternativas.
4.- Instancias y dependencias que definen políticas públicas que afectan la
BDDS.
A partir de revisar la experiencia de iniciativas anteriores relacionadas con
la conservación del suelo (proyectos de abonos verdes que operaron en los
años 90 en la región), se concluyó que no habría mucho éxito en la difusión
y adaptación de tecnologías tendientes a la conservación de la BDBS, a no
ser que se cambira de enfoque. Es decir evitar trabajar únicamente con
campesinos en generación de tecnologías y en cambio, adoptar una
“unidad de trabajo” que incluya a distintos actores que inciden en la
conservación/pérdida de la BDBS; campesinos, organizaciones locales,
dependencias gubernamentales, centros de investigación y sociedad en
6
general. En resumen, no abordar el problema de la conservación de la
BDDS y la valoración de sus servicios ambientales, como un problema que
atañe únicamente a los campesinos, sino a toda la sociedad.
b) Modalidades de participación a lo largo del ciclo del proyecto.
La transformación en el grado de involucramiento y tipos de participación a lo largo
del proyecto, fue la segunda dimensión a considerar en el diseño de la estrategia
participativa. Considerar esta variación permitió visualizar los cambios en la
intensidad del involucramiento y por lo tanto del tipo de participación de los grupos
participantes, en distintas las etapas del proyecto:
Actor / etapa
Inventario
BDDS
de Análisis de datos Generación
(relación BDDS- alternativas
intensidad uso)
de Difusión
alternativas
de
Investigadores
Tipo de participación
Colaborativa
Colaborativa
Colegiada
Colegiada
Colaborativa
Colaborativa
Colegiada
Autogestiva
Colaborativa
Contratual
Colaborativa
Colegiada
Autogestiva
Consultiva
Colaborativa
Colaborativa
Organizaciones
locales
Tipo de participación
Grupos campesinos
Tipo de participación
Instancias públicas
Tipo de participación
Categorías de participación; colaborativa, colegiada y contratual según Bellón Mauricio 2001.
Autogestiva, según Pretty 1995.
Como ya se mencionó la posibilidad de continuar ampliando el ciclo de
experimentación-aprendizaje-validación-experimentación representa el incentivo
fundamental de la vinculación con el BDBS, por este motivo Red A.C. acotó su
colaboración al terreno de la asesoría, acompañamiento y monitoreo, y no
involucró responsabilidad directa en el desarrollo de actividades.
5.- Los Tuxtlas, la región de trabajo
La selección de los sitios para aterrizar el proyecto, se hizo en función de criterios
sociales, (procurándo que la población local tuviera buan disposción hacia el
proyecto), y buscando las condiciones biofísicas que permitieran el desarrollo de la
investigación. Siguent¡do estos criterios se seleccionaron tres comunidades; San
fernándo Soetapan, Venustiano Carranza y Adolfo Lopez Mateos.
Las tres comunidades se encuentran en las inmediaciones de la Reserva de
la biosfera de los tuxtlas, de hecho se ubican en el área de amortiguamiento de la
7
misma. Desde hace décadas la región ha sido objeto de diversos decretos de
protección debido a la riqueza natural que posee, alberga por ejemplo, la porción
más septentional de selva húmeda a nivel mundial. Por eso mismo múltiples
organizaciones e instituciones de gobierno, tanto nacionales como internacionales
han intervenido en las comunidades de la región, unas para promover el desmonte
y ganaderización del uso del suelo, otras para impulsar proyectos de conservación
y reconversión productiva hacia la sustentabilidad. Como muchas otras
comunidades de los tuxtlas los tres poblados elegidos por el BDBS han atraído
iniciativas e inversiones de manera poco usual en el país.
Ejido Adolfo López Mateos.
Comunidad mestiza, fundada hacia la década de los setenta, como parte de la
política de colonización y desmonte del gobierno federal. Después de talar durante
varios años para establecer cultivos de susbistencia (milpa), su asamblea general
tomó la decisión de no desmontar más y promover el ecoturismo comunitario
como principal actividad de la comunidad. La transformación del ejido en un
referente de ecoturismo a nivel nacional ha requerido del apoyo de centros
acedémicos, asociaciones civiles, la reserva de la biosfera, agencias financiadoras
nacionales y extranjeras.
Ejido Venustiano Carranza
Comunidad mestiza creada por el mismo proceso de colonización y desmonte
hace treinta años. Al igual que toda la región destruyó la mayor parte de su
bosque para establecer una ganadería vacuna extensiva muy pobre y de alto
impacto al ambiente (soporta en promedio menos de una cabeza por ha.). A fines
de la década de los noventa fue objeto de numerosos proyectos y programas;
comunidad piloto del Programa de desarrollo sustentable (PRODERS), se
desarrollaron varios ejercicios de diagóstico y planeación participativa y se
canalizaron inversiones y capacitación para múltiples actividades; piscicultura,
reforestación, plantación comercial forestal, hortalizas, vermicompostaje, cultivo de
palma camedor, cultivo de ixtle, cultivos de cobertura y abonos verdes, floricultura,
etc. A la fecha la mayor parte de estas inciativas ha sido abandonada, la
comunidad y las autoridades ejidales no hacen uso de los resultados de los
ejercicios de diagósotico y planeación participativa.
San Fernando Soetapan
Comunidad indígena asentamiento histórico de los popolucas desde hace mucho
tiempo. Al igual de Venustiano Carranza, la comunidad ha ganaderizado casi todo
su terriorio y ha sido objeto de muchas intervenciones y proyectos impulsados por
actores externos. El impacto y grado de permanencia de las iniciativas ha sido
bajo, aunque destacan algunas excepciones, como el comité dedicado al cultivo y
venta de la palma camedor, grupo que se ha logrado establecer.
A nivel regional la economía campesina se encuentra en la peor crisis de su
ya de por si larga historia de pobreza y descapitalización. La migración sobre todo
de hombres jóvenes hacia las ciudades y hacia los Estados Unidos de
Norteamérica es un fenómeno tan fuerte que está produciendo impactos
8
sociodemograficos contundentes, como el envejecimiento y feminización de la
población rural. Las políticas públicas ejercidas durante más de setenta años han
creado una cultura de dependencia de la población rural hacia el financimiento
productivo a fondo perdido y la asistencia social del estado. La vincuación de las
comunidades rurales con los actores externos, sean gubernamentales o de la
sociedad civil, esta fuertemente marcada por las expectaivas de ser beneficiarios
de algún proyecto o programa.
En este contexto la movilización social, hacia temas o problemas de
cualquier índole es sumamente difícil si no hay de por medio un beneficio material
inmediato, sin importar lo urgente o relevante que el asunto en cuestión pueda ser
a nivel personal o colectivo.
6.- Experiencia de año y medio de trabajo en las tres comunidades donde
opera en proyecto
Inicio del proyecto y taller de sensibilización hacia el enfoque participativo
Red A.C.. participó en el taller nacional de arranque al proyecto BDBS en México
(agosto 2003), buscando sensibilizar a los colaboradores pertenecientes a varias
instituciones de investigación que colaboran con el proyecto, respecto al enfoque
participativo. Fue significativo que en este evento con que se inició la operación
del proyecto los coordinadores dieran un lugar predominante a la adopción del
enfoque participativo, al dedicar a este tema gran parte del primer día de un taller
cuya duración fue de dos días.
Las reacciones de los investigadores variaron desde la adhesión entusiasta
a esta propuesta de trabajo, hasta la resistencia abierta. Fue claro desde entonces
que el proyecto necesitaba diseñar una estrategia que permitiera por un lado
cumplir con los objetivos académicos de realizar un inventario con rigor científico
de la BDBS y por otro plantear relaciones de colaboración con las comunidades
campesinas donde se trabaja. Para lograr lo anterior se sugirió10 que el proyecto
conformara un grupo central de colaboradores permanente responsables de
mantener un vínculo constante con las comunidades, independientemente de las
participaciones más puntuales de los investigadores responsables de realizar los
muestreos e inventarios. El sentido de esta sugerencia por parte de Red A.C.. era
que el proyecto necesitaba tener un grupo concreto al cual dirigir la capacitación,
el cual sería el encargado de realizar las actividades subsecuentes. Como
resultado, hacia octubre del 2003 el proyecto empezó a definir un grupo central
integrado por cuatro investigadores. Cabe aclarar que no existe dentro de la
estructura del proyecto un equipo dedicado exclusivamente al trabajo con las
comunidades, solamente hay un responsable de este tema.
Propuesta de programa de trabajo para desarrollar la estrategia participativa
En Septiembre de 2003 Red A.C. entregó a la coordinación del proyecto una
propuesta de programa de trabajo que abarcaba desde el otoño del 2003 hasta el
10
Esta sugerencia estaba contemplada en el documento entregado por Red en julio del 2003.
9
verano del 2004. Las actividades de capacitación propuestas en el programa
obedecían a los módulos tal como se habían definido en la propuesta pedgógica
recién reestruturada por Red A.C a partir de la experiencia del 2001 -2002. El
programa de capacitación incluyó los siguientes módulos a ser impartidos:
•
•
•
Módulo 1 Análisis de sistemas y diagnóstico ruralparticipativo.
Módulo 2 Trasformación” (escuelas de campo, experimentación campesina
e innovación campesina).
Módulo 3 Monitoreo y evaluación participativa.
La coordinadora del proyecto aceptó la propuesta de módulos de
capacitación para su equipo y como resultado se impartió el primer módulo al mes
siguiente.
Capacitación en análisis de sistemas y DRP
En la última semana de octubre del 2003 Red A.C.. impartió el taller de Enfoque
de sistemas y DRP. El taller se realizó en una de las comunidades elegidas para
llevar a cabo el proyecto, el ejido López Mateos, con la participación del equipo
base del BDBS y otros investigadores que intervendrían en los muestreos,
colaboraron también integrantes de la localidad. A la vez que se fue impartiendo la
capacitación los participantes externos y locales fueron desarrollando una parte
del DRP de la comunidad. Posteriormente el equipo se trasladó a las otras dos
comunidades donde se dearrolla el proyecto (ejidos Venustiano Carranza y San
Fernando) y realizó en cada uno un ejercicio de DRP involucrando a gente local
dentro de los equipos de trabajo.
La capacitación en DRP no fue terminada debido a que el equipo
académico del proyecto tenía la presión por iniciar la temporada de muestreo de
invierno, por lo que la capacitación se enfocó a impartir y aplicar las herramientas
del DRP que podían generar la información necesaria para caracterizar y elegir los
puntos de muestreo (mapas comunitarios, de recursos naturales, tenencia d ela
tierra, usos del suelos, caracterización de sistemas de producción, etc.). De
manera paralela a los DRP en las tres comunidades se seleccionaron los puntos
de muestreo abarcando cuatro usos principales del suelo (selva, acahual,
agroforestal y pastizal), e inmediatamente después iniciaron los muestreos de
grupos funcionales. Posteriormente se llevó a cabo la segunda temporada de
muestreo, durante el verano del 2004. Se acordó que posteriormente el equipo del
proyecto completaría su capacitación en DRP y terminaría estos ejercicios en cada
una de las tres comunidades donde se trabaja
Hay que resaltar que la propuesta misma del taller propició la conformación
de un equipo técnico-campesino para trabajar los DRP, a partir del cual se
esperaba que más adelante se desarrollara el equipo mixto de colaboradores
constantes del proyecto. Sin embargo, la prioridad dada al inicio de las actividades
del muestreo determinó que el DRP terminara siendo un ejercicio extractivo, en el
que se generó información rápida y sumamente útil para que se pudieran iniciar
10
las actividades de investigación, pero no permitió crear las condiciones para
hechar andar un proceso relamente participativo, dado que la dinámica del trabajo
y sus ritmos fue marcada en función de los intereses académicos del proyecto.
Con todo hay que realtar que a lo largo de los DRP se identificaron problemáticas
y temas de interés para las comunidades relacionadas con los suelos, mismas que
la coordinación del proyecto prometió atender posteriormente como parte de su
compromiso por compartir la agenda:
•
•
•
En López Mateos los integrantes del comité de ecoturismo señalaron que el
proyecto podría devolver la información de la investigación por medio de un
museo didáctico, montado de manera que ellos pudieran integrar este
material como parte de la información que ellos brindan a sus vistantes
respecto a los valores ambientales de la selva.
En Venustiano Carranza la comunidad pidió que el proyecto investigara y
ayudara a resolver los problemas que se presentan en el cultivo de la
azucena (una de las actividades agricolas económicamente más importante
para ellos), particularmente los relacionados con enfremedades de los
bulbos de la planta.
En San Fernando el comité de cultivadores de palma camedor solicitó al
proyecto capacitación para producir abono mediante vermicompostaje.
Evaluación de la primera etapa del proyecto BDBS
Hacia fines de febrero el equipo del BDBS evaluó el desarrollo de su etapa incial
de trabajo, en la cual el principal objetivo fue realizar la primer temporada de
muestreo de organismos del suelo y los DRP. Como parte de la evaluación se
realizó un ejercicio FODA, en el que no participaron los colaboradores
campesinos. En relación a la particpación los integrantes del equipo base del IEX
caracterizaron esta etapa de la siguiente manera:
¾
¾
¾
¾
¾
Fortalezas
Interés en la mayoría de los integrantes
académicos del equipo por establecer
relaciones de colaboración equitativas
con los colaboradores campesinos.
Disposición e interés por parte de varios
colaboradores académicos por
participar en el trabajo con las
comunidades, aspectos del proyecto no
directamente vinculados con su
expectativa profesional inicial.
El arranque del proyecto en la región
partió de relaciones de confianza con
las comunidades.
Ha sido un gran acierto procurar la
participación comunitaria desde el
inicio.
Debilidades
Perfil del equipo cargado hacia la
biología.
¾
¾
¾
¾
¾
Oportunidades
Cambiar la forma de hacer “ciencia”,
acercando a los investigadores al
contexto real de las situaciones y
necesidades sociales de las
comunidades y países donde se trabaja.
Es posible vincular los esfuerzos
científicos del proyecto con el interés de
comunidades y ONGs en la región.
Consolidar los avances iniciales en la
conformación de un equipo mixto de
colaboradores campesino-académico,
como base de para el desarrollo de las
siguientes etapas del proyecto.
Oportunidad para proponer nuevos
esquemas de trabajo, de manera que la
investigación básica se vincule a
problemas concretos de la población.
Amenazas
Pérdida de colaboradores académicos
interesados en participar ampliamente
11
¾
¾
¾
Fortalezas
Falta de mecanismos de comunicación
y participación en la toma de decisiones
dentro del equipo.
Mucha fluctuación en los colaboradores
del proyecto y poca homegenidad en
cuanto a la filosofía y enfoque
participativo del proyecto.
Faltan mecanismos para incentivar la
colaboración de académicos
interesados en involucrarse en el
proyecto de manera distinta a la de su
expectativa profesional inicial.
¾
¾
¾
Oportunidades
con el proyecto (más allá de sus
expectativas personales iniciales).
De no concretarse la formación de un
equipo fuertemente articulado en torno
al interés por establecer relaciones
horizontales con las comunidades, se
corre el riesgo de que el proyecto
termine siendo una investigación
convencional con poco impacto y
beneficio para la región.
Algunos investigadores, ven a los
colaboradores campesinos como meros
peones.
El trato de la gente de la comunidad
como “cargadores” por parte de algunos
colaboradores académicos, pone en
riesgo la posibilidad de consolidar
relaciones de colaboración horizontal
entre el proyecto y comunidades
A pesar de que la preocupación del equipo en esta etapa se centró en la
investigación biológica, la percepción general fue que procurar la colaboración de
las comunidades en un esquema distinto al de la investigación convencional, fue
en gran acierto. Por otro lado hay que resaltar que se identifica como debilidades
la falta de mecanismos horizontales de comunicación y de participación en la toma
de decisiones dentro del quipo, y la falta de valores participativos en algunos
integrantes. Ambos preocupaciones al parecer surgieron como resultado de la
sensibilización hacia el enfoque participativo con que se empezó a trabajar.
Llama la atención que nadie en el quipo identificara la debilidad o amenaza
de que no se haya logrado integrar al equipo un grupo de colaboradores
campesinos de manera más o menos estable en ninguna de las tres comunidades.
A la fecha solamente se involucra una persona de manera constante en cada
comunidad, misma que recibe una compensación económica para hacer de enlace
con el proyecto, el resto de los colaboradores siempre cambian y no se ha
avanzado en consolidar un equipo campesino que mantenga el interés en el
proyecto, más allá del pago del jornal invertido en cada actividad. Es decir no se
ha logrado transformar la relación contractual del proyecto con las comunidades.
Continuación de la capacitación en DRP
Hacia abril del 2004 se retomó el acuerdo de seguir capacitando al equipo en
herramientas participativas, a fin de ir completando el diagnóstico de las
comunidades. Se eligió como tema a trabajar la caracterización de las parcelas
donde se tomaron muestras, para ello Red A.C. capacitó al equipo base del IEX
para realizar entrevistas semiestructuradas que permitieran profundizar la
información sobre los puntos muestreados a partir de conocer la clasificación local
de suelos, la historia de las parcelas y el manejo actual de las parcelas.
12
La capacitación se impartió en López Mateos invitando a personas de las
tres comunidades al taller (López Mateos, Venustiano Carranza y San Fernando
Soteapan), sin embargo de fuera solamente asistieron los convocados de
Venustiano Carranza. Por parte de López Mateos varias personas asistieron al
taller, pero luego no se integraron al equipo para hacer las entrevistas. De las tres
comunidades en que se trabajó, solamente en una, (Venustiano Carranza, una
comunidad indígena) se pudo concretar la colaboración técnico-campesina, al
realizarse las entrevistas por pares integrados por un académico y una persona
local.
Tras la capacitación el equipo entrevistó a todos los dueños de las parcelas
muestreadas, usando para ello herramientas como el diagrama parcelario y la
línea histórica. Los comentarios del equipo sobre esta actividad fueron muy
positivos, para los investigadores del IEX, la idea de platicar con los campesinos y
no encuestarlos fue una experiencia nueva, varios se sorprendieron al percibir
cómo estaban aprendiendo “enormidades” de los campesinos, y empezaron a
sentir en serio el compromiso de devolver de alguna manera, algo a cambio de
toda la atención, paciencia e información que les fue brindada por la gente.
El equipo incluso pidió al coordinador que cambiara el estilo de planear el
trabajo de campo, a fin de que ellos puedieran quedarse en las comunidades más
tiempo a trabajar y poder adaptarse a los ritmos locales (cuando el equipo no esta
en López Mateos, se establece en la comunidad Pajapan y no en Venustiano
Carranza o San Fernando, porque en estas comunidades no hay hotel). En el
proceso de trasformar su práctica y su visión de la investigación, el equipo esta
enfrentándose a situaciones nuevas, por ejemplo al tipo de información que se
maneja, ya que como investigadores están acostumbrados a buscar y generar
datos duros, por lo que a algunos les preocupa el manejo la información salida de
entrevistas, de carácter cualitativo y poco manejable con criterios de objetividad.
Otra actividad importante del periodo fue la vinculación con otras
instituciones y organizaciones con presencia en la región, en particular con el
técnológico de Pajapan, donde se abrió la posibilidad de involcrara estudiantes en
algunas actividades del proyecto.
Después del periodo de caracterización a nivel parcela, la coordinación del
proyecto solicitó a Red A.C. reprogramar la capacitación sobre experimentación
campesina y M&E participativo hacia principios del 2005, ya que en el 2004 casi
todo el presupuesto del proyecto se asignó a las actividades relacionadas con el
muestreo e inventario de la BDBS. También se acordó que Red A.C.. monitoreará
y sistematizará el proceso de capacitación y sus efectos, como parte del interés de
investigación y aprendizaje de Red A.C., el presente documento es resultado de
este acuerdo.
7.- Conclusiones
13
A lo largo de año y medio de trabajo el BDBS ha avanzado hacia el
establecimiento de vínculos con las comunidades campesinas cualitativamente
distintos a los de muchos otros proyectos desarrollados por instituciones de
investigación. Sin embargo, el desarrollo de actividades más orientadas hacia el
trabajo comunitario y su participación en los años siguientes, hace necesario
analizar y aprender de algunas lecciones dejadas por la etapa actual.
Dificultades para establecer vínculos horizontales
No se ha terminado crear las condiciones para trabajar de manera colaborativa
con las comunidades, ya que:
•
•
•
No se ha podido superar la relación clientelar, las personas y grupos en las
tres comunidades se movilizan en torno al BDBS en función de obtener
beneficios inmediatos (económico o de otra naturaleza).
El proyecto es visto como algo que interesa a los investigadores del IEX y
sus objetivos nos son relevantes para las comunidades.
Por lo anterior no se ha podido involucrar a colaboradores campesinos en el
proyecto.
En parte esta situación es debida al contexto social y político en que se
mueven el proyecto y las comunidades, sin embargo algunas decisiones y formas
de proceder por parte del BDBS han contribuido a esta situación:
•
•
•
•
El hecho de que prevaleciera la agenda académica en torno al inventario
biológico, mandó una señal contradictoria a las comunidades en el sentido
de que no hay negociación real de los objetivos, y que el BDBS es un
proyecto como cualquier otro del gobierno o de las instituciones de
investigación.
No se ha regresado a las comunidades información (en documentos o
presentaciones públicas) relativa a los resultados del DRP o avances de
algún tipo en torno al estado que guarda el análisis de las muestras.
Se ha postergado la respuesta a las pocas expresiones de interés hechas
por las comunidades; en torno a los problemas en la azucena (se mandaron
bulbos a análisis de laboratorio, pero no se reportado resultados a los
interesados), la capacitación en vermicompostaje fue dada despúes de las
fechas comprometidas.
La actitud de algunos académicos en las comunidades ha perpetuado la
imagen de que la relación entre investigadores y campesinos es vertical y
que estos más que colaboradores en el muestreo, son meros peones de
campo.
Adopción gradual del enfoque participativo
La adopción de un enfoque participativo al interior de una institución y un equipo
orientado hacia la investigación básica, es más un proceso y no una decisión que
se toma de golpe una sola vez. Este proceso tiene que ver con cuando menos
cuatro aspectos:
14
1.- El proceso de aprendizaje mediante el cual los coordinadores y el equipo
de investigadores van conociendo las dimensiones e implicaciones
aparejadas al asumir una posición participativa por parte del proyecto. Es el
paso de una declaración de “buenas intenciones” respecto a la
participación, hacia la modificación de la visión y la práctica.
2.- Un proceso de desapredizaje respecto a paradigmas de investigación
convencionales, en el que los académicos transforman nociones sobre la
relación sujeto-objeto hacia una de sujeto-sujeto. Implica también la
transformación de actitudes largamente aprendidas respecto a los roles que
los campesinos pueden establecer en su relación con investigadores
académicos.
3.- Para que se pueda dar la participación activa y multidireccional en un
proyecto como el BDBS es necesario construir las condiciones (estructura
organizativa, mecanismos, ambiente institucional) que permitan la toma de
decisiones compartidas al interior y al exterior del grupo que impulsa el
proyecto.
4.- Asignación de recursos suficientes (humanos, materiales, financieros,
tiempo y energía) para propiciar la participación. Para que el componente
de trabajo participativo pueda rendir mayores frutos es indispensable que
dentro de un proyecto fuertemente vinculado a la investigación científica, se
reconozca que el componente participativo adquiera igual peso que el resto
de las áreas del proyecto.
Hay que decir que la asignación de recursos y su distribución en el
tiempo esta fuertemente determinada por la coordinación y arreglos
institucionales a nivel internacional. La coordinación central en Kenia
determinó que para todos los países las primeras ministraciones están
asignadas básicamente al inventario de BDBS (para entregar avances que
permitan liberar las siguientes ministraciones del GEF). En este sentido hay
que reconocer que la coordinación en México está haciendo un esfuerzo
para dedicar dinero al trabajo con las comunidades, a un aspecto que
según el diseño del proyecto, se desarrollará básicamente cuando se haya
avanzado en el inventario de BDBS.
8.- Perspectivas
Los tres temas identificados hasta ahora como importantes para las comunidades
pueden representar los puntos de convergencia entre los intereses campesinos y
los del proyecto.
La Azucena
15
Según han adelantado algunos investigadores y los mismos agricultores, los
problemas en la producción de azucena pueden deberse a factores como el uso
intensivo de agroquímicos durante largos periodos y al cultivo en suelos cada vez
más degradados, suelos que en los resultados preeliminares del inventario
presentan la menor riqueza en la biota. La confirmación de estos resultados
combinados con los de los análisis de los bulbos, puede proveer insumos
suficientes como para establecer procesos de investigación participativa, en la que
las hipótesis de trabajo sobre la relación entre intensidad del uso del suelo, o
mayor o menor biodiversidad bajo el suelo y la viabilidad del cultivo, puedan ser
objeto de procesos de experimentación campesina y escuelas de campo,
aprovechando la facilidad que da el ciclo relativamente corto de este cultivo.
Si el BDBS atiende esta demanda se anotaría un importante punto a favor
en Venustiano Carranza y en toda la región circundante, en donde la azucena es
una las fuentes de ingreso más importante para las comunidades campesinas.
Museo de la BDBS
El apoyo con información accesible y atractiva sobre la riqueza y valor de la BDBS
a una comunidad que lleva la vanguardia en el ecoturismo comunitario, puede
poner al proyecto dentro de la sinergia regional en la que múltiples actores están
promoviendo la reconversión hacia actividad de bajo impacto ambiental. Por otra
parte abre a posibilidad de “acortar” significativamente el flujo de información hasta
el público, al procesar información generada en una actividad científica y ponerla
directamente a disposición de un usuario final.
Técnicas de manipulación de la BDBS relacionadas con actividades
económicamente relevantes
La capacitación en técnicas para el manejo de suelos con miras a su conservación
o incremento de fertilidad no es nueva en la región (abonos verdes y cultivos de
cobertura, vermicompostaje). La innovación por parte del BDBS podría ser de
carácter estratégico y no técnico, es decir, promover estas tecnologías con
relación a cultivos orientados hacia el mercado y no al autoconsumo. Esto se debe
a que en el pasado estas alternativas se han promovido asociadas con actividades
productivas orientadas hacia el autoconsumo (milpa, hortalizas) y han sido
abandonadas, ya que el incremento de trabajo aparejado a estas tecnologías no
resulta viable en la lógica económica campesina actual, que busca ahorrar tiempo
de trabajo en estas actividades para poder dedicarse más a las que generan
ingresos.
La adopción y difusión de alternativas tecnológicas será más viable en la
medida, reduzca costos o incremente rendimientos en actividades que dejan
ganancias efectivas, como el cultivo de palma camedor o la azucena
Vinculación con organizaciones e instituciones locales
La relación establecida con institutos de educación como el tecnológico de
Pajapan abre la posibilidad de impactar la orientación técnica, metodológica y la
perspectiva del desarrollo rural y la conservación, en la generación que en unos
16
años estará ocupando los puestos de extensionismo y promoción rural a nivel
regional. En este sentido la labor de un proyecto auspiciado por un centro de
investigación del nivel del IEX, al adoptar enfoques basados en la participación
equitativa y revaloración de la capacidad campesina para experimentar y resolver
sus problemas es de suma importancia, dado que representa un punto de
referencia relevante en la investigación a nivel nacional.
17
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS PARA DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Dr. José Antonio García
Dr. Miguel Ángel Morón
Dr. Carlos Fragoso
P. Biól. Bibiana López Cano E.
M.C. Patricia Rojas
M.C. Francisco Franco
Dra. Pilar Rodríguez
Dra. Lucia Varela
Dra. Esperanza Martínez
M.C. Enrique Meza
QFB. Benito Hernández
Dra. Silke Cram
Dr. Dan Bennack
Dra. Simoneta Negrete
Participantes del taller
Participantes del taller
Participantes del taller
“LA LOMBRICULTURA Y EL APROVECHAMIENTO
PRODUCTIVO DE LOS DESECHOS ORGÁNICOS”
(11y 12 DE NOVIEMBRE DE 2004)
EJIDO SAN FERNANDO, SOTEAPAN, VER.
Preparación del material para realizar un muestreo de lombrices
Colecta de muestras para estimar la población de lombrices
Separación de Lombrices e identificación en microscopio
Preparación de sustratos con desechos orgánicos de la región
Repartición de 2 pies de cría de lombrices a los participantes del taller
Entrega de reconocimientos y material didáctico a los participantes
Caracterización de la Vegetación en el Ejido Venustiano Carranza 2004
Bibiana López Cano Escartin, German López, Fernando Malaga.

Documentos relacionados