archivo completo

Transcripción

archivo completo
PRESENTACION
Teniendo como antecedente la Declaración de Belém de 1980, la Comisión Especial de
Medio Ambiente de la Amazonía (CEMAA), fue creada en la Tercera Reunión de Ministros
de Relaciones Exteriores del Tratado de Cooperación Amazónica realizada en la ciudad
de Quito, Ecuador el 7 de marzo de 1989, con la finalidad de llevar adelante los objetivos
comunes de conservación ambiental, así como del aprovechamiento racional de los
abundantes y variados recursos naturales amazónicos a fin de contribuir a mantener el
equilibrio ecológico de esta Región.
En la elaboración del presente documento "Antecedentes Constitutivos Actas y Anexos de
las Reuniones Ordinarias de la CEMAA", se ha recopilado la información existente sobre
las cuatro Reuniones Ordinarias que hasta la fecha se han realizado en el marco de esta
Comisión Especial: la Primera en 1989, la Segunda en 1991, la Tercera en 1993 y la
Cuarta en 1995. Su publicación servirá como un valioso instrumento de consulta y
orientación a los Gobiernos, instituciones públicas y privadas, organizaciones
internacionales, profesionales y en general de todas las personas interesadas en el
desarrollo sostenible de la Amazonía.
Con esta publicación la Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica,
cumple con dar amplia difusión de los documentos que sustentan las actividades que se
ejecutan en el contexto de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía
(CEMAA).
Finalmente, deseo expresar que la presente publicación es posible gracias al apoyo
técnico y financiero que brinda la FAO con fondos de los Países Bajos a través del
proyecto GCP/RLA/118/NET de "Apoyo a la Secretaría Pro Tempore del Tratado de
Cooperación Amazónica" .
Lima, diciembre de 1995
Jorge Voto Bernales
Secretario Pro Tempore
RESOLUCION CONSTITUTIVA DE LA COMISION ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE
DE LA AMAZONIA (CEMAA)
RESOLUCION DE LA III REUNION DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES
DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA PARA LA CREACION DE LA
COMISION ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE
Que en la Declaración de Belém de 1980
SE REAFIRMA la preocupación fundamental por el problema ambiental que dio origen al
Tratado de Cooperación Amazónica.
SE REITERA que para lograr el desarrollo integral de los territorios amazónicos y el
bienestar de sus poblaciones los países miembros deben mantener el equilibrio entre el
crecimiento económico y la conservación del medio ambiente, siendo ambos de
responsabilidad inherente a la Soberanía de los Estados miembros del Tratado de
Cooperación Amazónica ;
SE REAFIRMA, por eso, la necesidad de dar continuidad a los esfuerzos conjuntos que
se vienen realizando en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica en materia de
conservación ambiental en la Amazonía.
SE REITERA, la necesidad de que el aprovechamiento de la flora y de la fauna de la
región se haga de modo racionalmente planificado, a fin de mantener el equilibrio
ecológico y preservar las especies.
SE INDICA, que el desarrollo de potencialidades económicas y la protección del medio
ambiente son objetivos integrales que se favorecen y se refuerzan de modo indivisible; y,
SE RELIEVA, que la investigación científica proporcionará criterios seguros para orientar
las políticas de desarrollo económico-social y de conservación del medio ambiente.
RECONOCIENDO
La existencia de una creciente preocupación de los países miembros sobre la protección
del medio ambiente en la amazonía, con la conciencia que el desarrollo real de la región
debe ser sustentado de modo que los recursos naturales aprovechados en forma racional,
y sostenible puedan contribuir para elevar el nivel de vida de las poblaciones actuales,
respetando el derecho de las generaciones futuras de gozar de estos bienes.
REITERA
La necesidad de ampliar y promover la cooperación para coordinar la aplicación de las
políticas ambientales y demostrar, mediante la realización de acciones conjuntas, su
disposición política de reafirmar las responsabilidades por el aprovechamiento y
protección de ese importante patrimonio natural y cultural de los países miembros del
Tratado de Cooperación Amazónica
RESUELVE
Crear, de conformidad con el artículo XXIV del Tratado, una Comisión Especial del Medio
Ambiente de la Amazonía, como mecanismo permanente para la promoción de la
conservación ambiental en la región cuyas atribuciones serán, inter alia, las siguientes:
a. Estudiar y proponer a la luz de los principios del Tratado de Cooperación Amazónica,
acciones y medidas conjuntas de manejo ambiental que favorezcan la realización de
proyectos de desarrollo sostenible de los recursos en la Amazonía;
b. Definir y promover los estudios e investigaciones concordantes con sus finalidades de
acuerdo con las prioridades determinadas por el Consejo;
c. Considerar la unificación y/o interrelación de metodologías para la evaluación de
impactos ambientales;
d. Examinar la posibilidad de elaborar programas conjuntos en ésta área.
e. Instruir a la Secretaría Pro Tempore para que examine alternativas para la captación de
recursos financieros y la cooperación técnica para proyectos conjuntos de los países
miembros del Tratado, y para el desarrollo de las labores que se le encomiende;
f. Analizar la posible compatibilización de legislaciones ambientales en la región; e,
g. Intercambiar informaciones sobre programas nacionales destinados a la protección del
medio ambiente en la región amazónica.
Hecho en la ciudad de Quito a los siete (7) días del mes de marzo de mil novecientos
ochenta y nueve (1989) en ejemplares en los idiomas español, inglés y portugués.
INFORME DE LA PRIMERA REUNION DE LA COMISION ESPECIAL DEL MEDIO
AMBIENTE DE LA AMAZONIA (CEMAA)
PUNTO 1: INSTALACION DE LA PRIMERA REUNION DE LA CEMAA
1. La Comisión Especial del Medio Ambiente del Tratado de Cooperación Amazónica
(CEMAA), establecida por resolución adoptada por la III Reunión de Ministros de
Relaciones Exteriores del Tratado de Cooperación Amazónica, realizó su primera reunión,
a invitación del Gobierno brasileño, en la ciudad de Brasilia, del 22 al 24 de Noviembre de
1989.
2. Participaron de esta reunión representantes de todos los Estados-Partes del Tratado de
Cooperación Amazónica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y
Venezuela). (la lista de participantes se puede ver en el anexo IX).
3. Participaron también observadores de los siguientes organismos internacionales:
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de los Estados Americanos
(OEA), Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura (FAO) y
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
4. La I Reunión de la Comisión Especial del Medio Ambiente del Tratado de Cooperación
Amazónica fue inaugurada por Su Excelencia el Señor Secretario General, sustituto, de
Relaciones Exteriores de Brasil, Embajador Sebastià do Rego Barros Netto, quien, en
nombre del Gobierno brasileño, acogió la presencia de las delegaciones participantes. en
su pronunciamiento, el señor Secretario General, sustituto, destacó la importancia del
evento, recordando la firme voluntad política de intensificar la cooperación regional, que
dieron pruebas los países amazónicos, en la III Reunión de los Ministros de Relaciones
Exteriores de los Estados-Miembros, realizada en Quito, y en la I reunión de los
presidentes de los países de la región amazónica, realizada en Manaos. subrayó,
además, los beneficios mutuos que se derivarán del intercambio de informaciones y de
conocimientos técnicos y científicos que serán proporcionados por los trabajos de la
comisión especial del medio ambiente, e indicó el deseo del Gobierno brasileño de que la
comisión adopte una coordinación de posiciones en relación a los asuntos ambientales de
transciendan el plan regional. (anexo I)
5. En seguida, usó la palabra Su Excelencia el Señor Doctor Germán Rodríguez
Fonnegra, Embajador de Colombia en Brasil y representante de la Secretaría "Pro
Tempore" del Tratado de Cooperación Amazónica, quien agradeció la hospitalidad del
Gobierno brasileño y enfatizó el rol de la Comisión Especial del Medio Ambiente en el
incentivo de la conservación ambiental de la región, por medio de estudios y de la
aplicación de acciones y medidas conjuntas que favorezcan la realización de proyectos
para el desarrollo sostenible de la amazonía, señalando la complejidad que deriva de los
diferentes aspectos envueltos en el asunto del desarrollo sostenible de la región
amazónica. resaltó que las propuestas de solución a los problemas existentes y la
elaboración de programas deben venir de los Gobiernos, de los técnicos y de las
instituciones de los países amazónicos, que tienen el conocimiento que permitirá el éxito
de los trabajos conjuntos. afirmó, además, que la posición de los países desarrollados y
de los organismos internacionales interesados en el tema, debe ser la de apoyar a los
Gobiernos comprometidos en el Tratado de Cooperación Amazónica. señaló, también, el
rol negativo del narcotráfico, que obstaculiza el desarrollo socio-económico y actúa en
contra del medio ambiente en la región. Al terminar su exposición, agradeció al director
general de la FAO por el apoyo brindado para concretar esta reunión. (anexo II)
6. Después de la ceremonia inaugural, se reunieron, informalmente, los jefes de
delegación, para discutir aspectos organizacionales y establecer el programa de trabajo
de la reunión.
PUNTO 2: ELECCION DE LA MESA DIRECTIVA
7. Durante la primera sesión de trabajo, se eligieron, por aclamación, los siguientes
miembros de la Mesa:
Presidente:
Ministro Luiz Felipe de Macedo Soares Guimares (Brasil)
Vice-Presidente:
Embajador Germán Rodríguez Fonnegra (Colombia)
y Señor Oswaldo Guerrero (Ecuador)
Relator:
Señor Víctor Grande Rojas (Perú)
8. El Señor Germán García Durán, Gerente General del Instituto Nacional de Recursos
Naturales Renovables y del Ambiente de Colombia (INDERENA), fue nombrado, en
nombre de la Secretaria "Pro Tempore". Secretario Ejecutivo de la CEMAA.
9. Fue adoptada la siguiente agenda:
PUNTO 3: APROBACION DE LA AGENDA
AGENDA
1. Instalación de la Primera Reunión de la Comisión Especial del Medio ambiente de la
Amazonía (CEMAA).
2. Elección de la Mesa Directiva
3. Aprobación de la Agenda (Doc. CEMAA -I-02)
4. Estudio y aprobación del proyecto del reglamento (Doc. CEMAA -I-03)
5. Mecanismo de coordinación entre la CEMAA, la CECTA y la CEAIA (Doc. CEMAA -I04)
6. Informe de los países sobre los proyectos de investigación y/o desarrollo de políticas
ambientales y temas conexos en la Amazonía, ejecutados, en curso o proyectados.
(Solamente para circulación de los informes nacionales para información)
7. Presentación de los países del Inventario de:
a. Recursos humanos;
b. Instituciones (públicas y privadas);
c. Infraestructura (estaciones, centros de investigación, equipos, conexiones científicas,
etc.)
(Solamente para circulación de los informes nacionales para información)
8. Estructuración preliminar de un directorio de instituciones y recursos técnicos y
humanos que sean de interés para los Programas Ambientales del TCA (Doc. CEMAA -I05)
9. Presentación y adopción de las recomendaciones del Primer Seminario Taller sobre las
Areas Silvestres Protegidas de la Amazonía (Doc. CEMAA - I-06)
10. Discusión y/o Aprobación de Programas
(Doc. CEMAA -I-07)
11. Coordinación de los Estados-Partes del Tratado de Cooperación Amazónica en los
foros multilaterales sobre el medio ambiente.
12. Lectura y aprobación del Acta.
13. Asuntos varios.
14. Clausura de la Primera Reunión de la CEMAA.
15. La Comisión adoptó como forma de trabajo, para poder cubrir adecuadamente el largo
temario de la reunión, el establecimiento de dos grupos de trabajo. El primero de ellos
para cubrir, en el segundo día de la reunión, los puntos 4 "Estudio y aprobación del
reglamento" y 5 "Mecanismo de Coordinación entre la CEMAA, la CECTA y la CEAIA". El
segundo grupo de trabajo cubrió los puntos 9 "Presentación y adopción de las
recomendaciones del Primer Seminario Taller sobre las Areas Silvestres Protegidas de la
Amazonía", 10 "Discusión y/o aprobación de programas" y 11 "Coordinación de los
Estados Partes del TCA en los foros multilaterales sobre medio ambiente". Los demás
puntos de la Agenda se tratarán en sesión plenaria.
PUNTO 4 : ESTUDIO Y APROBACION DEL PROYECTO DEL REGLAMENTO
11. La consideración de este punto fue atribuida al Grupo de Trabajo I, que tomó como
base de sus discusiones el documento CEMAA-I-03. El Grupo de Trabajo I sometió a la
plenaria el proyecto que consta del documento CEMAA-I-03/Rev. 1. Con las enmiendas
introducidas por varias delegaciones en la plenaria, el proyecto de Reglamento de la
Comisión Especial del Medio Ambiente fue aprobado, tal como se encuentra en el Anexo
III (Doc. CEMAA-I-03/Rev. 2)
PUNTO 5 : MECANISMOS DE COORDINACION ENTRE LA CEMAA, LA CECTA Y LA
CEAIA
12. La consideración de este punto fue asignada al Grupo de Trabajo I, que examinó el
documento CEMAA-I-04. Como resultado de sus deliberaciones, el Grupo de Trabajo I
sometió a la plenaria el proyecto de decisión que figura en el documento CEMAA-I-09.
Dicho proyecto, con las enmiendas introducidas en la plenaria, fue aprobado tal como se
encuentra en el Anexo IV (Doc. CEMAA-I-09/Rev. 1).
13. El Presidente del Grupo I informó a la plenaria que el Grupo de Trabajo I había
sugerido que el título del documento CEMAA-I-04 se modificara para "Mecanismos de
Coordinación entre CEMAA y las demás Comisiones Especiales del TCA" (Anexo IV).
Informó así mismo que el Grupo de Trabajo I decidió solicitar que los dos primeros
capítulos del documento CEMAA-I-04 relativos a CECTA y a CEAIA, fuesen considerados
por el Grupo de Trabajo II, que consintió en hacerlo.
PUNTO 6 : INFORME DE LOS PAISES SOBRE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y/O
DESARROLLO DE POLITICAS AMBIENTALES EN LA AMAZONIA
PUNTO 7 : PRESENTACION DEL INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS,
INSTITUCIONES E INFRAESTRUCTURA
14. Las Delegaciones hicieron una presentación resumida de la situación de cada país,
integrando los temas de los puntos 6 y 7, referentes a proyectos de investigación y
desarrollo de políticas ambientales en la Amazonía, y a recursos humanos, instituciones e
infraestructura.
15. El Delegado del Perú informó que su país está incorporando, en magnitud cada vez
mayor, las variables ambientales como elementos importantes en la planificación de su
desarrollo, tal como, por ejemplo, puede apreciarse en el Plan Nacional de Desarrollo
1986-90. Igualmente, se está elaborando, actualmente, el Plan de Largo Plazo 19902000, el cual toma en consideración los aspectos ambientales como uno de los puntos
basales de la estructura del documento.
Por otra parte, se ha creado, mediante Decreto Supremo, una Comisión encargada de
elaborar la Estrategia Nacional para la Conservación, con participación muy amplia de
sectores de la Administración Pública y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Esta Comisión está dividida en Sub-Comisiones, una de las cuales está encargada de lo
referente a la región amazónica (Selva). El mandato de esta Comisión es delinear
políticas fundamentales para el Perú, que permitan conjugar los esfuerzos de desarrollo
con los planteamientos de la conservación.
Las entidades de la Administración Pública vinculadas, directa o indirectamente con el
medio ambiente no están agrupadas bajo una sola dirección, lo que es motivo de algunos
problemas. Sin embargo, es relativamente apreciable lo que se ha podido avanzar, en el
Perú, en el campo de la conservación ambiental y la creación de conciencia,
especialmente en lo que respecta a su territorio amazónico. A esto, han contribuido las
más de 60 ONG que existen en el país.
En el momento, la legislación sobre medio ambiente está actualmente sectorializada, y así
se tiene la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la Ley General de Agua, la Ley General de
Pesquería, leyes relativas a tierras, a la salud, etc. No obstante, se está realizando un
esfuerzo de síntesis mediante el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales el
cual está a nivel de proyecto de ley en el Congreso de la República.
16. Al considerar los puntos 6 y 7 de la Agenda, la Delegación Brasileña presentó un
relato breve de la Política Nacional del Medio Ambiente y las principales acciones
gubernamentales puestas en práctica en la Amazonía. Fueron examinadas las medidas
recientes de reorganización de la Administración Pública Federal en lo que respecta a la
gestión ambiental, conducentes a la creación del IBAMA (Instituto Brasileño del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables). Se destacaron las principales
atribuciones asignadas al IBAMA, enfatizando los siguientes campos de actividades.
a. El monitoreo de la calidad ambiental, control y fiscalización de las actividades
potencialmente contaminantes, susceptibles de dañar el medio ambiente y de provocar el
uso predatorio de los recursos naturales.
b. Desarrollo científico y tecnológico aplicado a la gestión ambiental, especialmente en lo
que respecta a la generación de tecnologías dirigidas a la protección del medio ambiente
y al uso sostenible de los recursos naturales.
c. Desarrollo y manejo de los recursos naturales renovables, particularmente de los
recursos forestales y pesqueros, con el objeto de estimular el uso racional de dichos
recursos, por oposición a los procedimientos tradicionales, muchas veces predatorios, de
la naturaleza.
d. Protección del complejo de ecosistemas existentes en el territorio brasileño y
protección de la biodiversidad, a través de la administración de las unidades de
conservación.
En la misma oportunidad, la Delegación brasileña informó a los demás participantes sobre
la situación general de la administración pública del medio ambiente en Brasil, con énfasis
en los puntos relativos a los recursos humanos, recursos institucionales públicos y
privados, recursos presupuestarios y financieros, y la infraestructura disponible para la
puesta en marcha de la acción gubernamental.
Se señala, sin embargo, la magnitud de los problemas ambientales relacionados al uso y
a la conservación de la floresta tropical amazónica, enfatizando la Delegación brasileña la
necesidad de una mayor cooperación internacional técnica y financiera.
17. La Delegación Colombiana señaló que la política ambiental para la Amazonía
colombiana ha acogido las indicaciones del Gobierno Nacional, estipuladas en el Plan de
Economía Social 1987-89 y ha indicado como estrategias fundamentales de la misma: La
conservación de los ecosistemas y los recursos naturales, así como la salvaguardia de la
identidad étnica y cultural de las comunidades indígenas. En este sentido, la actual
administración del Gobierno Nacional ha ampliado el Sistema de Parques Nacionales
Amazónicos en más de un 450%, en relación a lo existente a comienzos de 1987;
pasando de 590.000 ha a más de 5.000.000 ha. Las reservas y resguardos indígenas han
pasado de 5.000.000 ha a más de 20.000.000 ha y, además, se ha constituido en
Amazonía una nueva figura legal (Distritos de Manejo Integrado) que permite incorporar a
la legislación nacional el desarrollo sostenible, aplicándolo a una área particular como
proyecto piloto con más de 3.500.000 ha en la región de la Macarena. Por último, se
incluye en la gestión ambiental una amplia gama de medidas de refuerzo a la estructura
orgánica de las entidades que tienen a su cargo esta responsabilidad, tal como la
reestructuración del sector agropecuario y ambiental.
18. El Delegado de Ecuador presentó el informe sobre la política nacional de su país
para la Amazonía, en que se reconocen las condiciones específicas del bosque Húmedo
Tropical Amazónico: Ecológicas, biológicas y edáficas como elemento de suprema
importancia en el manejo racional de la biota amazónica. Se considera que es necesario
aplicar el concepto de conservación, no desde el punto de vista irreflexivo de no tocar
nada, sino desde el concepto científico de conservación que es el de utilizar los recursos
manteniendo las utilidades del ecosistema y su rendimiento sostenible. El uso de los
recursos biológicos de la Amazonía, debe hacerse sobre la base de un gran esfuerzo de
investigación en todos los órdenes, que permita la utilización integral, múltiple y racional
del bosque Húmedo Tropical y de los seres vivos e inertes a él asociados. Los indígenas
que habitan la Amazonía tienen primera prioridad para su utilización racional. Deben ser
respetados como seres humanos y ser ayudados por el Estado para su organización y
gestión económico-social.
Describió además el Delegado ecuatoriano la estructura institucional de su país. El
principal ente del Estado que administra la parte medio ambiental relacionada con los
ecosistemas forestales y no urbanos en general es la Dirección Nacional Forestal del
Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dicha institución ha sido elevada en su nivel y
actualmente es la Subsecretaria de Recursos Naturales Renovables que tendrá dos
Direcciones: una de Bosques y otra de Areas Naturales y Vida Silvestre. La gestión sobre
la Amazonía se realiza en íntima relación con el Consejo Nacional de Planificación
(CONADE) y con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería). Entre las principales
leyes vigentes se destaca la Ley Forestal, y de Conservación de Areas Naturales y Vida
Silvestre, que es aplicada por la actual Dirección Nacional Forestal. Como instrumentos
de planificación Nacional y Regional tenemos el Plan Nacional de Forestación y
Reforestación, el Plan Nacional de Investigación Forestal y el Plan de Acción Forestal del
Ecuador (PAFE).
Se encuentran en ejecución tres grandes proyectos en la Amazonía:
1. La implementación de sistemas agroforestales, que aplica la inclusión de 60 a 100
árboles por hectárea de especies nativas, leguminosas o de valor comercial, por su valor
intrínseco y como sobra para otros cultivos. Este proyecto pretende cubrir cerca de
500.000 hectáreas. Puede incluir animales menores.
2. La consolidación de áreas naturales y manejo que trata de delimitar las actuales áreas
naturales y dotarlas de infraestructura para el ecoturismo y la interpretación y educación
ambiental, así como del manejo de sus recursos, en especial de la Fauna Silvestre. Existe
aun un programa de investigación auspiciado por algunos Organismos Internacionales.
3. El montaje de un centro de capacitación e investigación de la Región Amazónica.
Basándose en la investigación del sistema de áreas naturales y en exitosas experiencias
agroforestales y silvopastoriles, con la asistencia financiera internacional, se está
comenzando un proyecto para la instalación de un centro internacional de investigación y
capacitación en la Amazonía Ecuatoriana.
19. La Delegación de Venezuela señaló que el área de la región Amazónica Venezolana
es relativamente pequeña (aproximadamente 42.0002) y tiene una población muy escasa
estimada en 7.800 habitantes. La difícil accesibilidad y la baja densidad poblacional
determina que permanezca virtualmente virgen. La Política Ambiental Venezolana para su
Territorio Amazónico, es la misma del Territorio Federal Amazonas que incluye una
porción de la Orinoquia Venezolana. Esta política está caracterizada por la ausencia de
grandes desarrollos y la conservación de los ecosistemas de la región. Actualmente el
17% del área del Territorio Federal Amazónico que tiene 178.000 km2 está protegida por
algún tipo de figura jurídica de administración especial y se ha planificado aumentar este
porcentaje al 42%. El desarrollo del Territorio Amazónico se ha concebido dándole gran
peso a la variable ambiental, en este sentido: se da prioridad a los recursos no-madereros
del bosque (extrativismo); se garantiza la preservación de áreas de vocación agrícola; se
protegen las especies animales en peligro de extinción. Recientemente el Gobierno
Venezolano ha decretado una moratoria que prohibe toda explotación mineral en el
Territorio Amazónico y ha creado el SADA - Amazonas, una dependencia adscrita al
Ministerio del Ambiente, con características de autoridad del área, para coordinar y
supervisar todas las acciones requeridas para el desarrollo ambientalmente concebido del
Territorio Amazónico. En cuanto a los organismos que desarrollan proyectos en la
Amazonía Venezolana cabe mencionar: Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables (MARNR), Servicio Autónomo para el Desarrollo Ambiental del
Territorio Federal Amazonas (SADAMAZONAS), Servicio Autónomo Forestal Venezolano
(SAFORVEN), Servicio Autónomo para la Protección, Restauración, Fomento y Racional
Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y Acuática del País (PROFAUNA), Dirección
General Sectorial de Educación Ambiental y Relaciones Internacionales (ODERPRI),
Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), Comisión del Ambiente y Ordenación del
Territorio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT),
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Universidad Central de
Venezuela-Proyecto Amazonas (UCV), y otros.
20. El Jefe de la Delegación de Suriname expuso enseguida brevemente la política
ambiental de su país. la ejecución de la política nacional sobre el medio ambiente natural
está a cargo ,entre otros, del Ministerio de Recursos Naturales. sus objetivos son: 1) el
mantenimiento de los recursos ecológicos esenciales y de los sistemas de apoyo a la vida
silvestre; 2) la preservación de la diversidad biológica; 3) asegurar el uso sostenible de los
recursos naturales, de la tierra, de los bosques, del agua y de la energía. las instituciones
involucradas en los temas ambientales están dispersas entre los ministerios de
agricultura, de salud pública, de obras públicas, de recursos naturales y la secretaría
nacional de planificación. una nueva legislación para la industria forestal y la conservación
de la naturaleza se encuentra en estudios por parte del gobierno de Suriname, quien
también está considerando una enmienda a la legislación actual sobre vida silvestre. en lo
que atañe a los proyectos, el gobierno surinamés actualmente está formulando un plan de
acción para bosques tropicales. por ese motivo, se estableció un grupo de trabajo a nivel
nacional de planificación, integrado por el gobierno y por entes no-gubernamentales. el
proyecto regional de la OEA sobre bio-ecología de los mangles costeros llevó al
establecimiento de un área de manejo de uso múltiple, bajo jurisdicción del servicio
forestal. Teniendo en cuenta la migración de especies dentro de una región, es importante
saber que ésta no se limita a la región amazónica, sino que también ocurre entre el ártico
y América del Sur. Por ese motivo, Suriname determinó que tres de sus áreas costeras
fueran protegidas como sitios de importancia crítica para ciertas especies de pájaros
migratorios, bajo la red de reservas de pájaros del Hemisferio Occidental.
En el conjunto de informaciones distribuidas por la Delegación de Suriname a los demás
delegados presentes, se incluye un breve análisis de los objetivos y realizaciones en el
manejo del medio ambiente natural de aquel país. al finalizar su presentación, el delegado
de Suriname destacó la importancia de la reunión como forma de establecer mecanismos
para implementar el desarrollo sostenible de la región amazónica a través de esfuerzos
conjuntos y de la cooperación.
21. El jefe de la Delegación de Guyana, empezó expresando su gratitud hacia Brasil, por
ser el país anfitrión, a la FAO, por proporcionar los recursos para la reunión, y a la
secretaría Ejecutiva por la preparación a tiempo de los documentos.
Afirmó que la Agencia de Guyana para el Medio Ambiente, a la que fue llamado a presidir,
se fundo en junio de 1988. La función de dicha Agencia era formular las políticas y
programas y su puesta en marcha.
Desde su establecimiento, la Agencia ha preparado un Perfil Ambiental de Guyana. En
junio de 1989 organizó, en conjunto con el PNUD, una Conferencia Nacional sobre el
Medio Ambiente y Desarrollo. Esa Conferencia propuso políticas nacionales de medio
ambiente, estrategias y un plan de acción. Dichas propuestas se están ahora analizando
con miras a someterlas a la aprobación del Gabinete.
La Agencia también elaboró un proyecto de ley de Protección Ambiental que
proporcionaría los medios de prevención y control de la contaminación y para la
evaluación del impacto ambiental provocado por cualquier actividad que podría de manera
significativa afectar el medio ambiente.
Se consideró que dicha ley, juntamente con una declaración sobre la conservación de la
flora y fauna, pronto se aprobarán.
Varios Ministerios, Agencias y organizaciones no gubernamentales se preocuparon con
diversos aspectos del medio ambiente. La coordinación de sus actividades está a cargo
de un Consejo Consultivo para el Medio Ambiente, que también se constituyó en órgano
consultivo de la Agencia de Guyana para el Medio Ambiente.
Con relación a la región de la Amazonía, Guyana ha identificado varias áreas que deben
ser protegidas.
Dichas áreas incluyen un parque nacional y varias reservas. Se espera además, con base
en una propuesta presentada por el Presidente de Guyana en la reciente Reunión de los
Jefes de Gobierno de la Comunidad de Naciones en Malasia, que parte de las florestas
tropicales de Guyana sean consideradas áreas protegidas para la investigación y el
desarrollo en conjunto de los demás países integrantes de la Comunidad de Naciones.
Los beneficios que derivan de ese proyecto serían compartidos por la Guyana y los
países participantes.
El delegado de Guyana finalizó afirmando que describió los esfuerzos emprendidos por
Guyana par reforzar su capacidad de preservar el medio ambiente en beneficio de las
generaciones presentes y futuras. Prometió que pondría a disposición de todos copias de
la Política, Estrategia y Plan de Acción para el Medio Ambiente.
22. La Delegación de Bolivia entregó por escrito el Perfil Ambiental de su País y un
informe oficial sobre la posición boliviana sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales,
así como otros documentos adicionales sobre el tema.
PUNTO 8: ESTRUCTURACION PRELIMINAR DE UN DIRECTORIO DE
INSTITUCIONES Y RECURSOS TECNICOS Y HUMANOS QUE SEAN DE INTERES
PARA LOS PROGRAMAS AMBIENTALES DEL TCA
23. La Comisión examinó el formulario de encuesta propuesto en el documento CEMAA-I05 (Anexo V). Este se adoptó con la única adición de que se incluyera información
financiera, con el fin de conocer los recursos a disposición de las instituciones. Si hubiere
otras sugerencias para mejorar el formulario, estas deberán ser comunicadas al
Secretario Ejecutivo. Los formularios conteniendo la información deberán ser enviados a
la Secretaría Ejecutiva de la Comisión a más tardar el 15 de febrero, con el fin de disponer
del Directorio para la próxima reunión del Consejo de Cooperación Amazónica, en abril de
1990.
PUNTO 9: PRESENTACION Y ADOPCION DE LAS RECOMENDACIONES DEL
PRIMER SEMINARIO TALLER SOBRE LAS AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN
LA AMAZONIA
24. Este punto se trató en el Grupo II, teniéndose en consideración el documento CEMAAI-06, en el cual se contenía el informe del Seminario Taller sobre las Areas Silvestres
Protegidas en la Amazonía, realizado en Leticia, Colombia, en junio de 1989. El Grupo de
Trabajo sometió a la Plenaria las conclusiones que figuran en el documento CEMAA-I-08,
que en su versión aprobada por el Plenario (CEMAA-I-08, rev.1) figura en el Anexo VI y
cuyas modificaciones fueron introducidas en el documento CEMAA-I-06, Anexo VII.
PUNTO 10: DISCUSION Y APROBACION DE PROGRAMAS
25. La consideración de este punto se atribuyó al Grupo de Trabajo II, que, sobre la base
de la documentación presentada por la Secretaría (Documento CEMAA-I-07) y de las
contribuciones aportadas por distintas delegaciones, aprobó la nomenclatura de ocho
programas y la asignación de cada uno de ellos a un país coordinador. Con miras a la
descripción de los proyectos relativos a cada programa, la Secretaría Ejecutiva entrará en
contacto con los países coordinadores (ver informe del Grupo de Trabajo II, en la página
40). Los programas descritos brevemente se encuentran en la tercera parte de este
documento, página 77.
PUNTO 11: COORDINACION DE LOS ESTADOS-PARTES DEL TCA EN LOS FOROS
MULTILATERALES SOBRE MEDIO AMBIENTE
26. Este punto, al igual que los dos anteriores, también se trató inicialmente en el Grupo
de Trabajo II. Hubo gran coincidencia entre las delegaciones sobre la importancia de
avanzar el proceso de coordinación entre los Estados-Partes del Tratado en las
deliberaciones internacionales tendientes a la adopción de nuevos instrumentos
internacionales en el campo del medio ambiente (entre otros, sobre cambios climáticos y
protección de la diversidad biológica), así como en el proceso preparatorio de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, a realizarse
en el 1992. El intercambio de opiniones sobre este punto resultó en la elaboración de un
proyecto de resolución, que figura en el Anexo VIII, cuyos elementos se han considerado
de gran interés por las delegaciones. En la sesión plenaria, se decidió que la CEMAA
indicaría al Consejo de Cooperación Amazónica la importancia que atribuye al asunto, a
fin de que, en su IV Reunión, a realizarse en abril de 1990, se tomen las decisiones
necesarias para el establecimiento de mecanismos de cooperación.
PUNTO 12 : LECTURA Y APROBACION DEL ACTA
27. Se aprobó el informe que figura en este documento.
PUNTO 13 : ASUNTOS VARIOS
28. La Delegación de Brasil informó sobre la realización del Seminario sobre Areas
Prioritarias para Conservación en la Amazonía, previsto para el período del 11 al 20 de
enero de 1990, en la ciudad de Manaos. Se transmitió a todas las delegaciones la
invitación para que instituciones de sus respectivos países se hagan representar en dicho
seminario.
PUNTO 14: CLAUSURA
29. Con palabras de agradecimiento del Presidente se clausuró la Primera Reunión de la
Comisión Especial de Medio Ambiente del Tratado de Cooperación Amazónica.
INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO II
1. El Grupo de Trabajo II analizó los puntos 9, 10 y 11 de la Agenda de la Primera
Reunión de la Comisión Especial del Medio Ambiente del Tratado de Cooperación
Amazónica.
2. El punto 9 consistió en la presentación y análisis, con vistas a su posterior aprobación
en la Plenaria de la Comisión, de las recomendaciones y conclusiones del "Seminario
Taller sobre las Areas Protegidas en la Cuenca Amazónica", que se realizó en Leticia,
Colombia, en junio de 1989. Se consideró necesario introducir una serie de
modificaciones a las recomendaciones y conclusiones presentadas en el Informe Final del
Seminario (doc. CEMAA-I-06) y se estimó conveniente someter el texto finalmente
acordado bajo forma de un Proyecto de Resolución a la CEMAA, que figura en el
documento CEMAA-I-08 (y Rev. 1 en la versión en español) (Anexo VI). Se unificó la
denominación oficial "Tratado de Cooperación Amazónica", evitando formas alternativas
del tipo "Pacto Amazónico" u otras; a la expresión "Parques Nacionales", que aparece
continuamente en el texto final del seminario se agregó la expresión "y otras áreas
protegidas", de manera a cubrir todo tipo de unidades de protección o conservación
existentes en los Estados Miembros, independientemente de la nomenclatura que cada
uno de ellos adopte para clasificar dichas unidades. En la ocasión, se hizo hincapié en la
importancia de promover una armonización de las diferentes denominaciones empleadas
para las áreas protegidas de cada país integrante del TCA, así como elaborar un glosario
de términos que uniformice el lenguaje técnico a ser utilizado por los Estados Miembros.
3. El punto 10 de la Agenda, que se refiere a la Aprobación y/o Adopción de Programas
propuesto para la cooperación subregional, ha sido analizado en tres etapas diferentes.
En las dos primeras, las Delegaciones presentes se manifestaron en favor de evitar
menciones a proyectos específicos mientras se consideraban los ocho programas que
deberán ser coordinados por los Estados Miembros, optando por un acuerdo relativo
únicamente a la consideración y la denominación de los programas y a la identificación de
los países coordinadores. Han sido definidos los siguientes programas prioritarios:
1. Evaluación de los Recursos Naturales Renovables, Zonificación Agroecológica y
Monitoreo de las Alternativas en el Uso de la Tierra.Coordinador: Brasil
2. Ecología, Bio-diversidad y Dinámica en las Poblaciones Coordinador: Venezuela
3. Fauna Silvestre Coordinador Suriname
4. Recursos Hidrobiológicos Coordinador: Perú
5. Defensa y Aprovechamiento de los Recursos Forestales Coordinador: Ecuador
6. Planificación y Manejo de las Areas Protegidas Coordinador: Colombia
7. Unificación y/o Interrelación de Metodologías para la Evaluación de Impactos
Ambientales, Compatibilización de las Legislaciones Ambientales e Intercambios de
Informaciones sobre Programas Nacionales de Protección del Medio Ambiente en la
región Amazónica. Coordinador: Bolivia
8. Investigación Ambiental Coordinador: Guyana
4. En respuesta a una solicitud del Presidente del Grupo de Trabajo, la Delegación de la
FAO manifestó su disposición de ayudar a los Estados Miembros que así lo desearan en
la ejecución de los programas que deben coordinar, dentro de sus posibilidades y en sus
áreas de competencia. La cooperación de la FAO podrá asumir diversas formas:
canalización de recursos de su propio Programa de Cooperación Técnica e
intermediación en el sentido de facilitar la obtención de recursos financieros adicionales
ante donadores multilaterales y bilaterales.
5. En lo que respecta a la implementación de los ocho Programas, las Delegaciones
estuvieron de acuerdo con la propuesta del Presidente del GT-II en el sentido de que cada
coordinador elabore, asistido por la Secretaría Pro Tempore, las propuestas de proyecto
que integrarán cada Programa, con tiempo suficiente para someterlas a la reunión del
Consejo de Cooperación Amazónica, en la ciudad de Bogotá, el próximo mes de abril,
ocasión en que serán aprobadas. El Programa 7 deberá ser elaborado en su totalidad,
incluyendo perfil, descripción y objetivos.
6. Definido ese punto, se procedió luego al examen del tema de evitar la superposición de
competencias y de actividades entre CEMAA, CECTA y CEAIA. Aunque la coordinación
de las actividades de las tres Comisiones no estuviesen inicialmente afectada al GT-I,
hubo un acuerdo entre los Presidentes y los Grupos de Trabajo, I y II en el sentido de que
el GT-II evaluaría las propuestas que constan del documento CEMAA-I-04 (Anexo IV) con
el objetivo básico de establecer, ya en esta etapa inicial de la definición de lo programas,
las oportunidades de intercambio y de cooperación con las demás Comisiones en la
implementación de los Programas acordados, y asimismo la delimitación de las áreas de
competencia y una distribución de tareas adecuada.
7 El Grupo de Trabajo examinó el documento CEMAA-I-04 (Anexo IV) y recomendó
algunas modificaciones, que deben tomarse en cuenta al revisar posteriormente dicho
documento. Tales modificaciones, relativas a los literales (a) a (i) de las páginas 1 y 2 del
documento, se transcriben a continuación:
a) Sistemas de cultivo y producción (anuales y perennes) que sean más apropiados para
el medio amazónico, con el fin de evitar el desmonte indiscriminado y los incendios
forestales, a ejemplo de las reservas de explotación de productos forestales nomadereros de Brasil.
b) Investigación sobre el manejo de suelos y técnicas que aseguren un adecuado ciclo de
nutrientes y bajo requerimiento en el uso de fertilizantes, estrechamente ligada con la
actividad anterior.
c) Empleo de agroquímicos y, en particular, sobre reducción en el uso de herbicidas, y
tecnologías de bajos insumos con el fin de evitar la contaminación del suelo y de las
aguas.
d) Sistema de zoocría y ganadería y técnicas de manejo de pasturas y zoocríaderos,
incluyendo la cría de especies más adaptadas al medio.
e) Germoplasma y conservación de recursos genéticos vegetales.
f) Reducción y mitigación de impactos ambientales de la minería y especialmente de los
efectos sobre la ictiofauna del uso del mercurio en la extracción del oro y de la explotación
de hidrocarburos.
g) Estudios de procesos de reducción de desequilibrios ecológicos y erosión debido al
trazado de vías de comunicación y medidas para evitar la deforestación indiscriminada a
lo largo de las vías de penetración.
h) Reducción de impactos ambientales y de problemas de salubridad por la construcción
de presas y la creación de grandes embalses, incluyendo problemas de desarrollo de
vectores de enfermedades endémicas, tema que también puede ser considerado por la
Comisión Especial de Salud de la Amazonía (CESAM).
i) Agroclimatología: incidencia de la deforestación y de los incendios forestales en la
contaminación de la atmósfera y problemas de visibilidad en la navegación aérea.
8. La consideración del punto 11 de la Agenda en el Grupo de Trabajo II fue remitida a la
Plenaria.
ANEXO I : PRONUNCIAMIENTO DO SENHOR SECRETARIO-GERAL, SUBSTITUTO,
DAS ELAÇÕES EXTERIORES EMBAIXADOR SEBASTIÃO DO REGO BARROS NETO
Inaugurar esta Primeira Reunião da Comissão de Meio Ambiente do Tratado de
Cooperação Amazônica é motivo de particular alegría para o Governo Brasileiro. Em
primeiro lugar, porque significa a realização de uma idéia que mereceu o apoio de todos
os nossos países e que está ligada a própria razão inspiradora da criação do meio
ambiente amazônico e sua conservaçâo para as gerações futuras de nossos povos.
Igualmente importante, é termos presente as circunstâncias especiais em que a III
Reuniâo de Ministros das Relações Exteriores dos Estados-Membros, em Quito, há pouco
mais de oito meses, deliberou e decidiu-se pelo estabelecimento de duas novas
Comissões, uma sobre assuntos indígenas e outra sobre meio ambiente. Em Quito, e
sobre tudo em Manaus, com a Primeira Reuniâo dos Presidentes dos Países da Região
Amazônica, demos provas sem precedente da firme vontade política dos países da
região, de discutirem solidários, a utilização racional de seus imensos recursos
amazônicos, e de buscarem juntos, um futuro de esperança e desenvolvimento para a
bacia amazônica, possível apenas se conciliadas as necessidades da proteção ambiental
com os imperativos do crescimento econômico e do progresso social.
O Governo brasileiro, acredita que a esta Comissão caberá apontar formas e esquemas
práticos que permitam traduzir os anseios de cooperação e desenvolvimento regional
expressos no mais alto nível. Para isso, no entanto, será necessário que os objetivos a
que se proponha a Comissão sejam ambiciosos sim, mas a longo prazo, e sejam agora,
sobretudo práticos e factíveis, tendo em vista o sentido de urgência que suscita a questão
da conservação do meio ambiente amazônico.
Cada um de nossos países, tem intensificado internamente, esforços voltados para a
defensa do meio ambiente de suas áreas amazônicas. Todos e cada um de nossos
países terá, estou certo, muito a auferir como o intercâmbio de informações e de
conhecimentos técnico e científico que ensejarão os trabalhos da Comissão Especial de
Meio Ambiente.
Para além de suas características técnicas e científicas, entretanto, o Brasil vê nesta
Comissão um foro privilegiado para discussão política, nas reuniões que se seguirão, de
temas ambientais que transcendam o plano regional. Refiro-me, por exemplo, as futuras
negociações internacionais sobre três questões de crucial interesse para os países
amazônicos: a elaboração de uma convenção global sobre alterações climáticas, a
discussão de um instrumento internacional para proteção da diversidade biológica do
planeta, e também, o processo preparatório da Confêrencia das Nações Unidas sobre
Meio Ambiente e Desenvolvimento, a se realizar provavelmente no Brasil em 1992. O
Brasil está firmemente convencido de que os Países Amazônicos muito se beneficiariam
de uma coordenação de posições em relação a essas, e outras, negociações.
E assim, com grande satisfação e com os olhos voltados para as amplas perspectivas que
se abrem hoje aos trabalhos desta Comissão Especial, que auguro as boas vindas em
nome do Governo brasileiro as Delegações que nos dão a honra da sua presença em
Brasília para esta reuninão inaugural. Muito obrigado.
ANEXO II : INTERVENCION DEL SEÑOR DOCTOR GERMAN RODRIGUEZ
FONNEGRA, EMBAJADOR DE COLOMBIA EN EL BRASIL Y REPRESENTANTE DE
LA SECRETARIA PRO-TEMPORE DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA
Señor Secretario General Interino del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República
Federativa del Brasil, Embajador Sebastiâo Do Rego Barros,
Señores compañeros de mesa.
Señores delegados de los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica.
Señores observadores de Organismos Internacionales.
Distinguidos funcionarios del Itamarati,
Distinguidos miembros del Cuerpo Diplomático,
Autoridades del Brasil,
Señoras y señores,
En el ejercicio soberano que nos asiste a todos y cada uno de los países miembros del
Tratado de Cooperación Amazónica relativo al uso y manejo de los recursos naturales de
nuestros territorios amazónicos, nos reunimos hoy gozando de la cálida hospitalidad del
ilustrado Gobierno del Brasil con el propósito de dar cumplimiento a una de las decisiones
consagradas por los señores Ministros de Relaciones Exteriores en la Declaración de San
Francisco de Quito, en marzo de 1989 instalar la Comisión Especial del Medio Ambiente
de la Amazonía.
Este mecanismo auxiliar de la Secretaría Pro Tempore tendrá a su cargo la promoción de
la preservación ambiental a través del estudio y aplicación de acciones y medidas
conjuntas de manejo que favorezcan la realización de proyectos de desarrollo sostenible
de los recursos de la amazonía.
Obtener el desarrollo sostenible de la hoya amazónica requiere solucionar en forma
concertada una serie de problemas que van desde los aspectos humanos y sociales hasta
las actividades agroindustriales y mineras. Deben considerarse aspectos tales como la
conservación de los recursos naturales renovables y no renovables; migraciones y
asentamientos humanos; producción agrícola, ganadera, piscícola y forestal, sin deterioro
del medio; actividad minera y producción de energía sin alterar el balance ecológico; la
recuperación de aquellas vastas áreas que se han deteriorado por su explotación
indiscriminada, no planificada y sin consideración a los componentes ecológicos; al
establecimiento de vías de comunicación terrestres y fluviales; la colonización
programada que asegure a los colonos no solo a un nivel de vida adecuada sino también
la permanencia y productividad de los recursos disponibles.
Lo basto de la problemática enunciada más arriba, agregado al hecho de que son varios
los gobiernos soberanos con interés en la cuenca amazónica, hace imposible esperar que
su solución sea el resultado de los esfuerzos de un grupo de técnicos especializados en
un determinado campo, de una institución y ni siquiera de un gobierno.
Aun cuando por su influencia en la ecología mundial, esta vasta región y la explotación
racional de sus recursos afecta prácticamente a la humanidad las tareas que los
diferentes gobiernos deben desempeñar en una acción concertada a nivel internacional
para su desarrollo sostenible, son muy distintas. Además de los aspectos concernientes a
la soberanía de los gobiernos que tiene territorios en la hoya, los cuales deben ser
respetados, están aquellos relacionados con los diferentes elementos técnicos y las
políticas nacionales de desarrollo económico y social.
Por lo anterior, es claro que las propuestas de solución a los problemas existentes y la
elaboración de programas de desarrollo sostenible deben provenir de los gobiernos, los
técnicos y las instituciones que están en la hoya misma, ya que es ahí donde existe la
investigación y el conocimiento acumulado que permitirán estos logros. Todos los países
con territorio amazónico han, en mayor o menor grado, hecho estudios y desarrollado
programas que deben ser la base fundamental para continuar. Las posibilidades de
intercambio de tecnología entre ellos son enormes y gran potencial. La posición de los
países desarrollados y de los organismos internacionales interesados en el tema deben
ser apoyar a los gobiernos que están comprometidos en el tratado de Cooperación
Amazónica a lograr este intercambio tecnológico y a la formulación y ejecución de
programas de largo plazo que consideren todos los factores políticos, sociales, técnicos y
económicos enunciados arriba.
No podría dirigirme a tan distinguida concurrencia en un acto tan solemne y
transcendental para el futuro de la hoya amazónica sin transcribir unos de los apartes de
la declaración de San Francisco de Quito, suscrita por los señores Cancilleres del tratado
de cooperación amazónica en el que señalan: "Que el fenómeno del cultivo,
procesamiento y tráfico estupefacientes y sustancias psicotrópicas obstaculiza el
desarrollo socioeconómico de los países amazónicos y actúa en detrimento del medio
ambiente y del equilibrio ecológico y resuelven intensificar acciones conjuntas para la
evaluación del impacto, las medidas de control ecológico y planes de contingencia
ambiental, para colaborar en la de problemas generados por este flagelo".
Para terminar deseo expresar mis mejores votos por los frutos que alcance la presente
reunión y me cumple además la honrosisima tarea de asumir la vocería de las
delegaciones presentes con el propósito de hacer llegar al Doctor Edouard Saouma,
Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación - FAO- y por su digno conducto a todos los funcionarios de esta
organización que han colaborado con financiamiento y apoyo técnico para la realización
de esta reunión, el más vivo sentimiento de gratitud.
Respuestas ágiles y generosas como la proporcionada por la FAO, contribuyen
notablemente para que los propósitos y objetivos del Tratado de Cooperación Amazónica
se conviertan en realidades positivas de beneficio común para los pueblos de esta
inmensa región.
Brasilia, DF., 22 de noviembre de 1989
ANEXO III : PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA COMISION ESPECIAL DEL MEDIO
AMBIENTE DE LA AMAZONIA
Los Países Miembros del Tratado de Cooperación Amazónica, con ocasión de la IV
Reunión del Consejo de Cooperación Amazónica:
CONSIDERANDO
Que la III Reunión de Cancilleres del tratado de Cooperación Amazónica realizada en la
Ciudad de Quito, con fecha 7 de marzo de 1989, adoptó la Resolución mediante la cual se
creó la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía - CEMAA; y
Que la Resolución por la cual se creó la CEMAA establece que el Consejo de
Cooperación Amazónica debe aprobar el reglamento de esta Comisión,
ACUERDAN
Aprobar el reglamento de la Comisión Especial del Medio Ambiente de la AmazoníaCEMAA- que se incluye a continuación:
1. OBJETIVOS
La Comisión Especial del Medio Ambiente de la Amazonía -CEMAA - creada por la
resolución de la III Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Tratado de
Cooperación Amazónica, el 7 de marzo de 1989, en la Ciudad de Quito, Ecuador, tiene
como objetivos:
"En el ejercicio soberano del derecho inherente a la soberanía de cada Estado sobre sus
áreas amazónicas, se logre, inter alia, (1.1) impulsar las investigaciones para conocer los
riesgos naturales actuales y potenciales para la región; (1.2) prevenir el deterioro de los
recursos naturales amazónico, particularmente la deforestación y degradación de los
suelos; (1.3) estudiar metodologías comunes de evaluación del impacto ambiental; (1.4)
elaborar programas y proyectos; (1.5) examinar ofertas de cooperación en aspectos
relativos al medio ambiente y (1.6) analizar la posible compatibilización de legislaciones
ambientales".
2. COMPOSICION Y ESTRUCTURA
2.1 La CEMAA estará constituida por un representante de cada uno de los ocho (8)
países miembros del TCA. Cada país podrá designar su respectiva delegación de apoyo.
2.2 La CEMAA tendrá un Secretario Ejecutivo, nombrado por la Secretaría Pro Tempore
del Tratado de Cooperación Amazónica. El mandato del Secretario Ejecutivo coincidirá
con el mandato de la Secretaría Pro Tempore. El Secretario Ejecutivo tendrá derecho a
voz en las reuniones de la CEMAA.
2.3 Las reuniones de la CEMAA tendrán una mesa directiva, constituida por un Presidente
y un relator.
2.4 La CEMAA será apoyada por la Secretaría Ejecutiva que funcionará como parte
integrante de la Secretaría Pro Tempore del TCA.
3. ATRIBUCIONES
Para alcanzar sus objetivo la CEMAA tendrá las siguientes atribuciones y funciones, en lo
referente a los asuntos ambientales en el ámbito total del TCA:
3.1 Estudiar y proponer, a la luz de los principios del Tratado de Cooperación Amazónica,
acciones y medidas conjuntas de manejo ambiental que favorezcan la realización de
proyectos de desarrollo sostenible de los recursos de la Amazonía;
3.2 Definir, promover y preparar las directrices de los estudios e investigaciones
concordantes con sus finalidades de acuerdo con las prioridades determinadas por el
Consejo, garantizando la participación equitativa y oportuna de los países miembros del
TCA;
3.3 Elaborar programas conjuntos en el área ambiental; así como establecer las normas
para evaluación y aprobación de sus programas y proyectos y además actividades que le
han sido encomendadas;
3.4 Coordinar y evaluar la ejecución de programas y proyectos;
3.5 Estimular la realización de estudios que contribuyan al adecuado manejo del Medio
Ambiente y la conservación de los recursos naturales de los países miembros del TCA;
3.6 Considerar la unificación y/o interrelación de metodologías para la evaluación de
impactos ambientales;
3.7 Estudiar la posible compatibilización de legislaciones ambientales en la región;
3.8 Intercambiar informaciones sobre programas nacionales destinados a la protección del
medio ambiente en la región amazónica;
3.9 Establecer criterios relacionados con la utilización de mecanismos de financiamiento
de programas y proyectos;
3.10 Considerar y apoyar las iniciativas bilaterales o multilaterales de los países miembros
del TCA en el área de su competencia;
3.11 Examinar y aprobar el Programa de Trabajo de la Secretaría Ejecutiva; y
3.12 Adoptar los mecanismos necesarios para lograr el cumplimiento de los objetivos
mencionados en este reglamento y otros adoptados en las instancias superiores del TCA.
4. FUNCIONAMIENTO
4.1 La CEMAA se reunirá ordinariamente una vez al año, y extraordinariamente con la
frecuencia que sea necesaria, a propuesta de por lo menos dos de sus miembros.
4.2 La convocatoria a reuniones ordinarias de la CEMAA se hará por intermedio de la
Secretaría
Pro Tempore con una anticipación mínima de noventa días. Las convocatorias para las
reuniones extraordinarias se harán por la misma vía, con una anticipación mínima de
treinta días.
4.3 Las reuniones ordinarias y extraordinarias se realizarán en el país sede de la
Secretaría
Pro Tempore, que cubrirá los costos de la Secretaría y sede; excepcionalmente y
mediante previo acuerdo entre las partes, podrá realizarse en otro país miembro, el cual
cubrirá así mismo los costos.
4.4 Las decisiones serán adoptadas por unanimidad conforme al Artículo XXV del TCA.
4.5 Los miembros de la CEMAA atenderán los pedidos de información e inquietudes que,
por correspondencia, presente la Secretaría Ejecutiva sobre asuntos relativos a la
ejecución de programas y proyectos aprobados por la CEMAA.
4.6 Las reuniones de la CEMAA se celebran con la presencia de todos sus miembros. A
título excepcional, en casos de impedimentos previamente comunicados a la Secretaría
Pro Tempore, las reuniones podrán celebrarse con un quórum mínimo de seis miembros
presentes.
4.7 La Secretaría Ejecutiva podrá invitar a participar a las reuniones en calidad de
observadores a organismos internacionales, gubernamentales o no gubernamentales. Las
invitaciones serán enviadas por el país sede, después de previa consulta y acuerdo de los
países miembros, quienes además podrán proponer otros observadores.
5. LA SECRETARIA EJECUTIVA
5.1 La Secretaría ejecutiva de la CEMAA, parte integral de la Secretaría Pro Tempore, es
el órgano que coordinará las acciones de apoyo técnico, científico y administrativo, a la
Comisión.
5.2 La Secretaría Ejecutiva será ejercida por un Secretario Ejecutivo, nombrado por la
Secretaría Pro Tempore, quien será auxiliado por científicos, técnicos y administradores
de entidades del país sede de la Secretaría Pro Tempore y de otros países miembros del
Tratado de cooperación Amazónica, a través de sus órganos de enlace.
5.3 Es competencia de la Secretaría Ejecutiva, en cumplimiento de las directrices de la
CEMAA:
a. Identificar, a pedido de uno o varios estados miembros del TCA, nuevos planes,
programas y proyectos y presentarlos a la Comisión para su aprobación.
b. Coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos aprobados.
c. Promover la adecuada coordinación entre los agentes ejecutivos de los programas y
proyectos.
d. Coordinar, bajo la supervisión de la Secretaría Pro Tempore, con organismos
internacionales, bases para programas y proyectos aprobados, respetando siempre las
iniciativas de los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica.
e. Elaborar y someter a la CEMAA informes de ejecución de actividades.
f. Ejecutar otras actividades que hayan sido específicamente encomendadas por la
CEMAA.
g. Elaborar el proyecto de programa de trabajo a ser aprobado en las reuniones ordinarias
de la CEMAA.
h. Promover y gestionar la captación de recursos técnicos y financieros internacionales
para proyectos en el campo de competencia de la CEMAA.
5.4 Los costos de funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva deberán ser cubiertos por el
país sede de la Secretaría Pro Tempore.
5.5 Los informes de las actividades de la Secretaría Ejecutiva serán enviados por la
Secretaría
Pro Tempore a los países miembros por vía diplomática.
6. EJECUCION
6.1 Cada país miembro del TCA designará, por vía diplomática, una entidad que actuará
como órgano de enlace con la Secretaría Ejecutiva.
6.2 Será competencia del órgano de enlace la coordinación y seguimiento en su país de la
ejecución de programas y proyectos aprobados y podrá presentar propuestas de
alteraciones de dichas iniciativas o de nuevos programas y proyectos, para examen en la
sesión siguiente de la CEMAA.
6.3 Cada uno de los Estados miembros del TCA designará las entidades encargadas de
la ejecución de las actividades, programas y proyectos de la CEMAA.
ANEXO IV : MECANISMOS DE COORDINACION ENTRE LA CEMAA Y LAS DEMAS
COMISIONES ESPECIALES DEL TCA
El presente documento tiene como objeto definir y proponer una delimitación de áreas de
competencia en el campo ambiental y de conservación y manejo de los recursos
naturales, entre los tres órganos técnicos del TCA, y de proponer los mecanismos de
consulta y de coordinación más apropiados.
Es de hacer notar que puesto que las otras dos comisiones ya se han instalado y
elaborado sus programas de trabajo, existen áreas de superposición entre los respectivos
mandatos y programas que es necesario clasificar y armonizar para una adecuada
distribución del trabajo.
COMISION ESPECIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CECTA)
La CECTA, se instaló y tuvo su primera reunión en Bogotá, del 20 - 23 de Febrero de
1.989. Esta comisión aprobó, en particular el proyecto RLA/87/018 "Apoyo a la
Investigación Botánica en el Amazonas", que había sido preparado en Brasilia en Octubre
de 1987 en una reunión técnica de los Países miembros del TCA con el apoyo de un
consultor del PNUD. Este proyecto, financiado por el PNUD con una duración de tres
años y un monto de US$300.000 para la primera fase, es coordinado en la actualidad por
COLCIENCIAS (Colombia) quien ejerce la Secretaría Ejecutiva de la CECTA. Los
objetivos del proyecto están enunciados en el Documento Básico de Referencia (CEMAAI-01).
La CEMAA desearía tener información sobre otras iniciativas examinadas por la CECTA
en su primera reunión: Sistema regional de información, Proyecto regional de pesquería,
cursos sobre silvicultura y seminarios sobre percepción remota, con el fin de asegurar que
no haya duplicación de esfuerzos. Además, hay otras áreas que exigen cuidadosa
atención para evitar confusión, uso ineficiente de la capacidad técnica e inadecuada
definición de tareas. En ese sentido la CEMAA recomendaría a la CECTA que, ésta
última, realice actividades de investigación y de transferencia de tecnología en los
siguientes campos ambientales:
a) Sistemas de cultivo y producción (anuales y perennes) que sean más apropiados para
el medio amazónico, con el fin de evitar el desmonte indiscriminado y los incendios
forestales, a ejemplo de las reservas de exploración de productos forestales no
maderables de Brasil.
b) Investigación sobre el manejo de suelos y técnicas que aseguren un adecuado ciclo de
nutrientes y bajo requerimiento en el uso de fertilizantes, estrechamente ligada con la
actividad anterior.
c) Empleo de agroquímicos y en particular, sobre reducción en el uso de herbicidas y
tecnologías de bajos insumos con el fin de evitar la contaminación del suelo y de las
aguas.
d) Sistemas sostenibles de zoocría y ganadería y técnicas de manejo de pasturas y
zoocriaderos, incluyendo la cría de especies más adaptadas al medio.
e) Germoplasma y conservación de recursos genéticos vegetales.
f) Reducción de impactos ambientales de la minería y especialmente de los efectos sobre
la ictiofauna del uso de mercurio en la extracción de oro y de la exploración de
hidrocarburos.
g) Estudios de procesos de reducción de desequilibrios ecológicos y erosión debido al
trazado de vías de comunicación y medidas para evitar la deforestación indiscriminada a
lo largo de las vías de penetración.
h) Reducción de impactos ambientales y de problemas de salubridad por la construcción
de presas y la creación de grandes embalses, incluyendo problemas de desarrollo de
vectores de enfermedades endémicas, tema que también puede ser considerado por la
Comisión Especial de Salud de la Amazonía (CESAM).
i) Agroclimatología: incidencia de la deforestación y de los incendios forestales en la
contaminación atmosférica y a problemas de visibilidad en la navegación aérea.
Se desea igualmente llamar la atención de la CECTA a las recomendaciones del Primer
Seminario Internacional de Agricultura de la Amazonía (Belén do Pará, 12-18 de
Noviembre de 1989), particularmente a los siguientes puntos cuyo texto se transcribe en
el documento básico de referencia, Apéndice II (CEMAA-I-01): 1a, 1b, 2a, 2b, 2c, 3a, 3b,
4b, 4e, 4f, 5a, 5b, 5c, 5d, 5g, 5h,
5i, 5l, 5m, 5n, 5o, 5p, 5q, 5r, 6a, 6b, 6c, 6d, 6e, 6f, 6g, 6h, 6j. Cabe destacar la
recomendación 6i, en relación con la Red de Investigación Agroecológica para la
Amazonía (REDINAA) y el apoyo solicitado al IICA para actuar como su Secretaría
Ejecutiva, lo cual requirió de estrecha coordinación entre REDINAA y la CECTA. Las
recomendaciones que no se citan, están dentro del área de competencia de la CEMAA.
Se agradece a la CECTA informe a la CEMAA en su Segunda Reunión sobre las
iniciativas que haya tomado en cuanto a los campos ambientales y las recomendaciones
del seminario antes indicadas. En caso de no adopción de estos temas dentro del plan de
trabajo de la CECTA, la CEMAA consideraría en su segunda reunión la conveniencia de
ampliar sus líneas programáticas a estos otros campos ambientales.
COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS INDIGENAS (CEAIA)
La CEAIA fue instalada y tuvo su primera reunión en Bogotá del 23 al 25 de Octubre de
1989. Algunos de los temas que la CEAIA trató en esa ocasión dentro del punto de la
agenda "Mecanismos de Coordinación de la CEAIA con las otras comisiones especiales
del TCA en las áreas de su competencia", fueron:
i) Preservación ecológica
ii) Sistemas indígenas de manejo del medio natural
Los temas que la CEMAA tendría dentro del plan de trabajo propuestos, que hacen
relación a las comunidades indígenas son:
- En la zonificación agroecológica la delimitación de reservas y resguardos indígenas.
- En Ecología y dinámica de poblaciones, el estudio de los sistemas tradicionales de
aprovechamiento de los recursos naturales, incluyendo aspectos de etnociencias
(Etnobotánica, etc.)
- En fauna silvestre las prácticas de aprovechamiento y los aspectos nutricionales.
- En planificación y Manejo de Areas Protegidas, la conservación y manejo de reservas y
resguardos indígenas.
- En Defensa y aprovechamiento forestal, la prevención de incendios y la delimitación de
zonas de amortiguación para evitar deforestación y deterioro de los recursos de las
reservas y resguardos indígenas, fomento agroforestal y de productos forestales no
maderables.
- En Recursos hidrobiológicos los aspectos de autoconsumo y nutrición con relación a la
pesca.
- En Investigación ambiental los sistemas sustentables de producción que puedan
aplicarse como modelos alternativos estudiando los sistemas tradicionales utilizados por
las comunidades indígenas.
Se solicitan de la CEAIA sugerencias para que estos programas puedan ser desarrollados
en beneficio de las comunidades indígenas. Por otra parte la CEMAA solicitaría a la
CEAIA que, dentro de su plan de trabajo, de particular atención a estudios etnológicos,
etnobotánicos y etnozoológicos que permitan conocer los aspectos de adaptación al
medio y de aprovechamiento sostenible de los recursos y permitan identificar recursos
genéticos de flora y de fauna que sean de importancia científica y económica para orientar
el desarrollo sostenible de la región.
MECANISMOS DE CONSULTA Y COORDINACION ENTRE LA CEMAA Y LAS DEMAS
COMISIONES ESPECIALES
La CEMAA solicita a la Secretaría Pro Tempore, que con el fin de armonizar los
programas y asegurar el intercambio de información, presente a la IV Reunión del
Consejo de Cooperación Amazónica propuestas sobre mecanismos de consulta y
coordinación entre otras:
i) Que los Secretarios Ejecutivos de las Comisiones Especiales participen, en calidad de
observadores, en las reuniones de las otras Comisiones.
ii) Que en las reuniones de las Comisiones Especiales se cuente con un informe sobre las
actividades de las otras Comisiones Especiales;
iii) Que se establezca mecanismos para que las comisiones especiales puedan coordinar
la ejecución de programas y proyectos acordados conjuntamente.
ANEXO V : FORMATO PRELIMINAR DE PREGUNTAS BASICAS
El formato preliminar de preguntas básicas para conocer las instituciones que tienen
relación con la problemática Amazónica, podría ser:
País:
1. Nombre de la Institución
2. Dirección
Teléfono:
Telex:
Telefax:
3. Situación
¿Qué tipo de institución es. Cuándo fue creada. Es un organismo del sector público,
privado, particular, fundación, etc., qué tipo de personería jurídica tiene, posee autonomía
económica y administrativa, etc?
¿Cuáles son sus finalidades principales, y en qué área provincial, estadual, nacional o
internacional opera. Qué tipo de actividades realiza que tengan relación con la Región
Amazónica?
4. Personal
De investigación: ¿Cuántos técnicos dispone y formación básica o área de trabajo?
Técnico:
¿Qué tipo de especialidad?
Administrativo:
5. Estaciones de Campo:
Localización y características principales de las estaciones, centros experimentales,
filiales, etc.
6. Principal Campo de Actividades
(como por ejemplo)
Investigación en los campos de:
- Suelos (suelos aluviales, agroforestería).
- Flora (flora amazónica).
- Fauna (manejo de fauna silvestre).
- Forestal (silvicultura, manejo, germoplasma,
tecnología de la madera, ecología básica o aplicada, etc.).
- Hidrogeológica (acuicultura).
- Medio ambiente (conservación de los recursos naturales).
- Socioeconomía (relaciones al uso, conservación
y producción).
- Cultivos tropicales (anuales o perennes, etc.).
- Servicio de apoyo a la investigación.
- Formación de recursos humanos.
- Informática científica y tecnológica.
- Difusión de los resultados de la investigación.
- Cooperación técnica internacional.
7. Instalaciones Especiales:
Arboretum, Jardines Botánicos, Herbarios, Xilotecas, Laboratorios de Fotointerpretación
y/o Teledetección, etc.
Qué tipo de equipos son los principales?
8. Publicaciones y Servicios:
¿Qué medios de difusión tienen las actividades; tales como, publicación de boletines de
información técnica, revistas científicas y tecnológicas, mapotecas, seminarios, libros,
manuales, videos, centros de capacitación rural técnica o superior, demostración, etc.
Servicios de bibliotecas especializadas, volúmenes, títulos y publicaciones periódicas,
suscripciones a revistas técnicas, centros de procesamiento de datos, etc.
9. Vínculos de colaboración:
A nivel nacional e internacional ¿qué tipo de vínculos de colaboración tiene, con qué
entidades, qué actividades. Es miembro de organizaciones internacionales?
10. Información financiera:
Qué fuentes de financiamiento dispone por año? Fuentes gubernamentales, estaduales,
propias, donaciones, etc. Usar dólares de los E.E.U.U. como indexador.
11. Idioma Oficial de Trabajo:
Español
Portugués
Inglés
Francés
Holandés
Alemán
ANEXO VI: RESOLUCION SOBRE AREAS PROTEGIDAS EN LA CUENCA DEL
AMAZONAS
La CEMAA resuelve adoptar las conclusiones y recomendaciones del Seminario Taller
Internacional sobre Areas Protegidas en la Cuenca de la Amazonía (Leticia-Colombiajunio 1989) que, con algunas modificaciones, quedan redactadas de la siguiente manera:
1. La jerarquía que administra parques nacionales y otras áreas protegidas resulta, en
algunos países, inferior ala jerarquía necesaria para el óptimo desempeño de sus
funciones dentro de las estructuras gubernamentales. Por lo tanto, se recomienda a los
gobiernos signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica buscar jerarquizar
debidamente la administración de tales entidades y vincularlas de manera más efectiva
dentro de los procesos de planificación para el logro de un desarrollo sostenido, así como
dotarlas de suficiente personal, presupuesto y equipamiento.
2. Siendo un objeto fundamental a corto y mediano plazo lograr configurar Sistemas de
Parques Nacionales y otras áreas protegidas en general, que presenta a nivel de país una
verdadera garantía para la persistencia futura de muestras adecuadas del patrimonio
natural y otros valores, es evidente que en un esfuerzo general en este sentido debe
iniciarse una política conjunta para plasmar un Sistema de Parques Nacionales y otras
áreas protegidas que abarque igualmente la amplia gama de ecosistemas y centros de
endemismo y de diversificación biótica, ubicadas dentro de la Amazonía como un medio
"sine qua non" de preservar para el futuro, en lo posible la totalidad de la diversidad
biótica de la región. En consecuencia se recomienda que cada país prosiga los esfuerzos
tendientes a lograr este objetivo con la plena colaboración y apoyo de los restantes países
del Tratado de Cooperación Amazónica en términos de intercambio y suministro de
información, intercambio de experiencias, entrenamiento y capacitación del personal que
permitan maximizar la eficiencia del proceso.
3. Dentro de los criterios de selección de Parques Nacionales y otras áreas protegidas se
recomienda apelar simultáneamente a criterios variados que permitan poner en evidencia
unidades ecológicas o biogeográficas, atendiendo igualmente a barreras ecogeográficas,
teniendo en cuenta la importancia que dentro de la Amazonía tienen a menudo los ríos
caudalosos como barreras significativas que delimitan distritos o unidades biogeográficas.
Estos enfoques a los que necesariamente se agregan criterios geológicos, paleográficos,
paleoclimáticos, etc., obligan al uso de múltiples líneas de evidencia, todas las cuales no
necesariamente se hallan plenamente documentadas actualmente.
4. Dentro del conjunto de Parques Nacionales y otras áreas protegidas proyectados para
la Cuenca Amazónica, resulta por demás conveniente involucrar sectores de las
vertientes andinas correspondientes a la cuenca y de alto grado de endemismo, y
sectores que incluyan el piedemonte y muestras representativas de las laderas.
5. Con el objeto de incrementar la representatividad y asegurar la máxima capacidad
posible de autoregulación ecológica, resulta aconsejable estudiar la conveniencia y
estabilidad de la redelimitación de algunos de los Parques Nacionales y Otras Areas
Protegidas, a fin de incorporar sectores adicionales a tales áreas o buscar darles un
tratamiento adecuado desde el punto de vista de protección y conservación.
6. En los países donde sea legalmente compatible la ocupación de áreas de Parques
Nacionales y Otras Areas Protegidas por parte de tribus indígenas, se recomienda dar
especial importancia al tratamiento de dichas comunidades a fin de buscar preservar las
etnias involucradas y sus valores tradicionales.
7. Se recomienda vincular a las comunidades campesinas e indígenas residentes en las
zonas de amortiguación de Parques Nacionales y otras áreas protegidas con el fin de
lograr su concurso para los propósitos perseguidos y buscar que los pobladores deriven
beneficios que no atenten contra dichos fines.
8. Se recomienda integrar esfuerzos cooperativos entre los países del Tratado de
Cooperación Amazónica para cursos de perfeccionamiento y capacitación a diversos
niveles para el personal de las entidades administradoras de los Parques Nacionales y
otras áreas protegidas.
9. Con el propósito de identificar los resultados de integración de los países del Tratado
de Cooperación Amazónica y aunar esfuerzos para conservar áreas significativas por su
tamaño, se recomienda la implementación de Parques Nacionales y otras áreas
protegidas Binacionales e incluso Trinacionales donde se permita un amplio intercambio
de experiencias e información.
10. Lograr que los sistemas de Parques Nacionales y otras áreas protegidas tengan las
investigaciones necesarias para realizar el manejo de los recursos naturales y habilitarlos
para esos fines.
11. Se recomienda demandar el establecimiento de una estrecha cooperación entre las
entidades estatales encargadas del manejo de los Parques Nacionales y otras áreas
protegidas y los organismos no-gubernamentales.
12. Revisar la legislación de actividades mineras y políticas de desarrollo minero para
evitar que atenten contra la estabilidad e integridad de los Parques Nacionales y otras
áreas protegidas.
13. Se hace un llamado para que los países prevengan y controlen los focos de
contaminación en la explotación de minerales que afectan los ecosistemas amazónicos,
en particular la contaminación mercurial producida por el uso de esa sustancia en la
explotación de oro.
14. La necesidad de identificación y puesta en práctica de alternativas de desarrollo
socioeconómico y tecnologías que no produzcan un impacto ecológico negativo y pérdida
del potencial de productividad de los ecosistemas amazónicos.
15. Realizar esfuerzos para armonizar las legislaciones en materia de recursos naturales
y temas conexos.
16. Programar los esfuerzos de investigación científica dentro de la región, para lograr con
ello una integración más eficaz en términos de la colaboración científica e interdisciplinaria
y el alcance de mayores logros en menor plazo.
17. Se recomienda realizar esfuerzos por parte de los países del área, para hacer cumplir
las normas de protección que prohiban deforestar o alterar negativamente las riveras de
los ríos y diversos cuerpos de agua de la Amazonía.
18. Organizar y poner en marcha dentro de la Red de Parques Nacionales y Areas
Protegidas para la América Latina y el Caribe, una red subregional para la Amazonía,
como un mecanismo promotor, organizador y de apoyo logístico en el área, auspiciada
por la FAO y por otras organizaciones internacionales.
19. Promover la creación de un programa de Parques Nacionales y otras áreas protegidas
dentro de las actividades del Tratado de Cooperación Amazónica.
20. Se sugiere la identificación de algunas áreas que sirvan de modelo de conservación,
adiestramiento y capacitación para la Amazonía.
21. Para el establecimiento de nuevas áreas de conservación se recomienda dar prioridad
a aquellas áreas con eminente amenaza de intervención y aniquilamiento, presencia de
especies endémicas de distribución restringida y puntos de alta diversidad biológica.
ANEXO VII: SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL SOBRE AREAS PROTEGIDAS
EN LA CUENCA DEL AMAZONAS, LETICIA-COLOMBIA JUNIO DE 1989. INDERENA FAO
INFORME FINAL DEL TALLER
INTRODUCCION
Los días comprendidos entre el 12 y 18 de Junio de 1989, delegados de Bolivia, Ecuador,
Perú, Brasil, Colombia y Venezuela, funcionarios de la FAO y UICN, presentaron informes
sobre las áreas protegidas de sus respectivos países, con el fin de unificar criterios,
compartir experiencias y formular proyectos de investigación y acción para racionalizar el
manejo y conservación de estas áreas en la cuenca amazónica. desafortunadamente no
se pudo contar con la presencia de los representantes de Suriname y Guayana, países
firmantes del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA).
El taller estuvo dirigido a conocer la situación actual de las áreas protegidas de la cuenca
del Amazonas, intercambiar información sobre programas y experiencias en el
establecimiento y manejo de dichas áreas.
Es de destacar que se consideraron unidades de conservación del medio natural
amazónico, cuyo objeto central es la protección de la naturaleza y sus valores genéticos,
bióticos y en general de la diversidad biológica. Por esta razón se excluyeron las áreas
que permitan la intervención antrópica.
Las unidades de conservación adscritas al Sistema de Parques Nacionales y otras áreas
protegidas de los países referidos totalizan 43 áreas en la cuenca amazónica propiamente
dicha, excluyendo por tanto aquellas unidades correspondientes a la Amazonía legal o a
la Hylea amazónica.
La conciencia acerca de la importancia de la conservación de la naturaleza en la
Amazonía es bastante reciente. Esto puede ilustrarse por el hecho de que solamente en
1954 se crea el primer parque nacional natural de la Amazonía, el Parque PACAYASAMIRIA en la cuenca del Marañón Peruano. Además, entre 1980 y 1989 se
establecieron el 54.5% de las áreas protegidas actuales y se estima que en la década de
los sesenta cerca del 45%.
CRITERIOS DE IDENTIFICACION Y SELECCION
Los criterios básicos de selección de las áreas protegidas están incluidos dentro de los
objetivos básicos de la Estrategia Mundial para la Conservación, planteada por la UICN,
cuales son el mantenimiento de los procesos ecológicos básicos y los sistemas naturales
que sustenta la vida, la preservación de la diversidad genética y asegurar el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (UICN, PNUMA, WWF, FAO, y
UNESCO, 1980)
Dentro de este marco básico de referencia, se destaca que durante el intercambio de
experiencias y conceptos por parte de los participantes del taller, se identificaron una serie
de criterios para la identificación y selección de áreas protegidas entre las cuales se
señalan las siguientes:
1. Biodiversidad ecosistémica o de Biomas.
2. Unidades Ecológicas.
3. Refugios Pleistocénicos.
4. Grado de amenaza de la Naturaleza.
5. Zonas no intervenidas, áreas pristinas
6. Enemismo o limitada dispersión de una especie.
7. Presencia de especies amenazadas de extinción.
8. Valores ecológicos, escénicos e histórico-culturales.
9. Oferta de bienes naturales (agua, fauna, recursos hidro-biológicos, stock genético,
botánica económica) que generan beneficio a las comunidades locales y regionales.
CATEGORIAS EXISTENTES
La participación en la cuenca amazónica por parte de los diversos países del área,
manifiesta una clara preponderancia territorial del Brasil (72.6%), seguido por los países
andinos, que en su conjunto representan el 27.4%, discriminado así: Venezuela 0.7%,
Ecuador 1.9%, Perú 11.1%, Bolivia 8.7% y Colombia 5.0%.
Los países andinos aunque con un porcentaje menor, tienen la responsabilidad de
proteger la alta Amazonía (aporte de sedimentos básicos de la riqueza biológica
amazónica), en las partes altas de los ríos Guainía, Caquetá (o Japurá), Putumayo (o Iça),
el Marañón y sus afluentes ecuatorianos (Napo, Pastaza, Tigre, Morona-Santiago), el
Ucayali-Apurímac-Urubamba y parte de Madre de Dios (longitud máxima del Amazonas)
en el Perú, los ríos Beni, Madre de Dios y parte de Guarope y Mamore en Bolivia.
La superficie total de la Amazonía hidrográfica es de 6.869.344 Kilómetros cuadrados
(Dominguez, 1987) y las áreas protegidas comprenden únicamente 213.142 kilómetros
cuadrados 21.314.201 has.), es decir, que solo un 2.72% de la naturaleza amazónica se
encuentra bajo el régimen de área silvestre protegida.
Del total de la Amazonía hidrográfica, el porcentaje que cada país protege es: Brasil
1.64%, Bolivia 0.13%, Colombia 0.25%, Ecuador 0.25%, Perú 0.28% y Venezuela 0.18%.
La cobertura del TCA abarca un área mayor a la de la cuenca 7.186.750 kilómetros
cuadrados, lo que reduce aún más el porcentaje de zonas protegidas.
CATEGORIAS CONSIDERADAS
El siguiente cuadro ilustra el número de unidades de conservación en toda la cuenca
amazónica:
Parques Nacionales
21
unidades
Reservas Biológicas
8
unidades
Estaciones Ecológicas
11
unidades
Reservas Ecológicas
1
unidad
Reservas Fauníticas
1
unidad
Monumento Natural
1
unidad
REPRESENTATIVIDAD ECOSISTEMICA
El actual nivel de conocimiento sobre la Hylea amazónica, no permite una determinación
de los ecosistemas, allí presentes. Sin embargo, para efectos prácticos en el desarrollo
del taller se determinó que las unidades de conservación incluyen grandes áreas
naturales, representadas por ecosistemas:
Fluviales
26
unidades
Várzea
19
unidades
Tierra Firme
32
unidades
Catigal
6
unidades
Sabanas Naturales
12
unidades
Ciénagas Interiores
10
unidades
Piedemonte (Ceja-selva) 20
unidades
Puna
3
unidades
Páramo
3
unidades
Zona Nival
2
unidades
Manglar
2
unidades
En este sentido es de destacar que al incluir la variable altitudinal, los parques con mayor
representatividad ecosistématica son:
PNN PODOCARPUS (Ecuador)
7
ecosistemas
PNN MANU (Perú)
7
ecosistemas
PNN ABISEO (Perú)
PNN NOEL KEMPFFMERCADO (Bolivia)
7
5
ecosistemas
ecosistemas
ESTADO DE CONSERVACION NATURAL
Las unidades de conservación de la Amazonía se ven amenazadas por una serie de
factores, que inciden significativamente sobre la cobertura vegetal de las áreas. La
deforestación se presenta en un 60% de las áreas protegidas y los principales factores
causantes de este fenómeno son: Colonización Dirigida en 9% de las áreas. Colonización
Espontánea en el 37% de las áreas, Minera en el 49.9% de las áreas, Vías y Carreteras
en el 36% de las áreas, Cultivos ilícitos en el 39.6% de las áreas y Presencia de grupos
Indígenas en el 50% de las áreas.
Ha de considerarse que la mayoría de los grupos indígenas presentes en las unidades de
conservación, guardan todavía características culturales compatibles con los objetivos
principales de la conservación.
Tenemos entonces que de las 43 unidades de conservación identificadas por los países
participantes en el taller, el 29% se encuentra en un estado excelente de conservación, el
46.5% en buen estado, 8.3% en regular estado y sobre el 16.2% no existe suficiente
información.
ADMINISTRACION DE LAS UNIDADES
A pesar que el área superficial protegida de la Amazonía es tan baja (2.72%), los recursos
financieros y humanos son marcadamente insuficientes.
Las 43 áreas protegidas existentes, cuentan con apenas US $1.230.748 por año, lo que
en términos territoriales significa una inversión de tan solo cinco centavos US$0.05) por
hectáreas en promedio.
Sin embargo vale la pena relevar el hecho de que el 26% de las áreas tienen un plan
maestro básico que define las medidas de manejo necesarias, las investigaciones
urgentes y las estrategias de seguimiento y monitoreo.
De otra parte, la evaluación desarrollada durante el taller nos permite definir que las
actividades tendientes a implantar una infraestructura básica, deben ser fortalecidos,
puesto que únicamente 56.2% de las unidades de conservación tienen cabañas de
vigilancia para los funcionarios, un 21% tienen laboratorios para investigación y un 18%
cuenta con Centros de Visitantes destinados a la recreación y educación.
De la información recogida en el taller y aquí expuesta, se puede inferir que es aún muy
incipiente a nivel de representatividad y de protección efectiva de los muy variados
ecosistemas amazónicos, la labor conservacionista realizada hasta la fecha.
Otra de las actividades desarrolladas en el taller estuvo dirigida a la definición de una
serie de áreas en la cuenca que se enumeran a continuación:
1. Desarrollo de las unidades de conservación existentes y estudios de nuevas áreas en
la cuenca amazónica.
2. Manejo de especies silvestres para caza de subsistencia.
3. Etnobotánica.
4. Preselección de áreas.
Así mismo se identificaron los siguientes programas para desarrollarse en forma conjunta
entre los países de la cuenca:
ALINDERAMIENTO Y CREACION DE PARQUES NACIONALES EN BRASIL,
COLOMBIA Y PERU, EN EL AREA FRONTERIZA DEL PNN AMACAYACU
(COLOMBIA)
A través de la definición de áreas de PNN limítrofes en sector adyacente al PNN
AMACAYACU, se plantea establecer una eficiente representatividad de los ecosistemas
existentes en esta unidad geográfica.
A tal efecto se propone definir acciones para la delimitación de estas áreas en territorios
Brasilero-Peruano y establecer criterios comunes a fin de lograr planes y programas de
manejo coordinado.
CREACION DE UNIDADES DE CONSERVACION FRONTERIZA BOLIVIA-BRASIL EN
EL SECTOR DE MAPUCHE-ITENES O GUAPORE CON CATEGORÍA DE PARQUE
NACIONAL
Para el logro de esta unidad se plantea el cambio de la figura de Reserva Biológica
Guaporé a Parque Nacional y aumentar su extensión en el área fronteriza de Brasil.
Se propone el desarrollo de un intercambio de criterios, objetivos e información entre
ambos países, a fin de delimitar los linderos del área. Así mismo se plantea su manejo
coordinado y programas de cooperación técnica y de vigilancia y control.
ESTABLECIMIENTO DE UN PNN FRONTERIZO EN EL SECTOR PERUANO
LIMITROFE AL PNN CERRO DEL DIVISORIO EN BRASIL
La propuesta implica el inicio, por parte de Perú, de la realización de un estudio de
factibilidad y viabilidad para la declaratoria y alinderamiento del sector fronterizo vecino al
CERRO DIVISORIO. El proyecto contempla intercambios de información y la definición de
objetivos y lineamientos comunes para la planificación de estas áreas.
COORDINACION DE PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LOS PNN PICO
DE LA NEBLINA Y SERRANIA DE LA NEBLINA EN BRASIL Y VENEZUELA,
RESPECTIVAMENTE
Esta propuesta de manejo coordinado contempla el intercambio de criterios e información
sobre los diferentes aspectos a contemplar en la planificación de estos PNN. En territorio
venezolano se plantea evaluar la factibilidad de expansión de los límites del PNN SIERRA
DE LA NEBLINA en dirección norte y sur, a fin de ajustar los límites del área protegida en
territorio brasileño.
Así mismo analizaría la posibilidad de un programa de cooperación para vigilancia y
control.
CREACION DE UNIDAD DE PROTECCION FRONTERIZA EN EL AREA DEL PICO
RORAIMA, BRASIL, GUAYANA Y VENEZUELA
La definición de esta zona de protección conlleva la sanción del PNN CANAIMA en
Venezuela a objeto de destacar una posible ampliación del lindero sur de esta área.
En el territorio de Guayana, se plantean estudios y análisis para la definición de un área
natural fronteriza. El proyecto contempla intercambio de información sobre los
ecosistemas existentes y definición del tipo de programa a desarrollar.
Deben plantear criterios y objetivos comunes para la planificación y manejo de cada una
de estas áreas naturales a fin de lograr un manejo coordinado y análisis de tratados de
cooperación para la vigilancia y conservación de cada uno de estos PNN fronterizos, por
parte de cada país.
MANEJO COORDINADO DE LAS AREAS PROTEGIDAS PAMPAS DEL HEATH Y DEL
PNN MAGUARIPI
Para la implantación de este proyecto se plantea la sanción y declaratoria de una posible
ampliación del PNN MAGUARIPI y la homogenización de criterios y objetivos para la
ampliación y manejo de las áreas protegidas ya mencionadas.
En la primera fase del proyecto, se requieren la evaluación de las áreas bajo protección y
los estudios de viabilidad del alinderamiento planteado.
Como una segunda fase, se contempla la coordinación de programas de investigación,
educación ambiental, recuperación, señalización y vigilancia.
PROGRAMA CONJUNTO DE DIVULGACION Y SEÑALIZACION DE LOS PNN DE LA
AMAZONÍA
El conocimiento de los diferentes ecosistemas que contiene el sistema de áreas
protegidas de la cuenca requiere de ser difundida a fin de lograr una toma de conciencia
por parte de las poblaciones de los países de la cuenca, a través de la cual se inician
acciones de preservación, mejoramiento y defensa de esta área ; a tal efecto es necesario
que a través del TCA y la red latinoamericana de parques, se inicie un programa de
difusión, divulgación y educación ambiental entre la población.
En el marco del taller se presentó, además de los informes de cada país, dos estudios de
caso: la experiencia de la Fundación Puerto Rastrojo en el PNN CAHUINARI (bajo
Caquetá colombiano) y la presentación, por parte de la División de Asuntos Indígenas del
Ministerio de Gobierno de Colombia, de un reciente contacto efectuando con un grupo de
indígenas cazadores-recolectores, los MAKU, del interfluvio Inirida-Guaviare, en la
comisaría del Guaviare. Ha de destacarse la importancia de esta experiencia, dado que
este grupo guarda todavía características culturales únicas, entre las cuales se relieva el
nomadismo y su profundo conocimiento del bosque tropical, base de su subsistencia.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
1. La jerarquía que administra parques nacionales y otras áreas protegidas resulta, en
algunos países, inferior a la jerarquía necesaria para el óptimo desempeño de sus
funciones dentro de las estructuras gubernamentales. Por lo tanto, se recomienda a los
gobiernos signatarios del trabajo de cooperación amazónica buscar jerarquizar
debidamente la administración de tales entidades y vincularlas de manera mas efectiva
dentro de los procesos de planificación para el logro de un desarrollo sostenido, así como
dotarlas de suficiente personal, presupuesto y equipamiento.
2. Siendo un objeto fundamental a corto y mediano plazo lograr configurar sistemas de
parques Nacionales y otras áreas protegidas en general, que presenta a nivel de país una
verdadera garantía para la persistencia futura de muestras adecuadas del patrimonio
natural y otros valores, es evidente que en un esfuerzo general en este sentido debe
iniciarse una política conjunta para plasmar un Sistema de Parques Nacionales y otras
áreas protegidas que abarque igualmente la amplia gama de ecosistemas y centros de
edemismo y de diversificación biótica, ubicadas dentro de la Amazonía como un medio
"sine qua non" de preservar para el futuro, en lo posible la totalidad de la diversidad
biótica de la región. En consecuencia se recomienda que cada país prosiga los esfuerzos
tendientes a lograr este objetivo con la plena colaboración y apoyo de los restantes países
del Tratado de Cooperación Amazónica en términos de intercambio y suministro de
información, intercambio de experiencias, entrenamiento y capacitación del personal que
permitan maximizar la eficiencia del proceso.
3. Dentro de los criterios de selección de Parques Nacionales y otras áreas protegidas se
recomienda apelar simultáneamente a criterios variados que permitan poner en evidencia
unidades ecológicas o biogeográficas, atendiendo igualmente a barreras ecogeográficas,
teniendo en cuenta la importancia que dentro de la Amazonía tienen a menudo los ríos
caudalosos como barreras significativas que delimitan distritos o unidades biogeográficas.
Estos enfoques a los que necesariamente se agregan criterios geológicos, paleográficos,
paleoclimáticos, etc., obligan al uso de múltiples líneas de evidencia, todas las cuales no
necesariamente se hallan plenamente documentadas actualmente.
4. Dentro del conjunto de Parques Nacionales y otras áreas protegidas proyectados para
la Cuenca Amazónica, resulta por demás conveniente involucrar sectores de las
vertientes andinas correspondientes a la cuenca y de alto grado de endemismo, y
sectores que incluyan el piedemonte y muestras representativas de las laderas.
5. Con el objeto de incrementar la representatividad y asegurar la máxima capacidad
posible de autorregulación ecológica, resulta aconsejable estudiar la conveniencia y
estabilidad de la redelimitación de algunos de los Parques Nacionales y Otras Areas
Protegidas, a fin de incorporar sectores adicionales a tales áreas o buscar darles un
tratamiento adecuado desde el punto de vista de protección y conservación.
6. En los países donde sea legalmente compatible la ocupación de áreas de Parques
Nacionales y Otras Areas Protegidas por parte de tribus indígenas, se recomienda dar
especial importancia al tratamiento de dichas comunidades a fin de buscar preservar las
etnias involucradas y sus valores tradicionales.
7. Se recomienda vincular a las comunidades campesinas e indígenas residentes en las
zonas de amortiguación de Parques Nacionales y otras áreas protegidas con el fin de
lograr su concurso para los propósitos perseguidos y buscar que los pobladores deriven
beneficios que no atenten contra dichos fines.
8. Se recomienda integrar esfuerzos cooperativos entre los países del Tratado de
Cooperación Amazónica para cursos de perfeccionamiento y capacitación a diversos
niveles para el personal de las entidades administrativas de los Parques Nacionales y
otras áreas protegidas.
9. Con el propósito de identificar los resultados de integración de los países del Tratado
de Cooperación Amazónica y aunar esfuerzos para conservar áreas significativas por su
tamaño, se recomienda la implementación de Parques Nacionales y otras áreas
protegidas Binacionales e incluso Trinacionales donde se permita un amplio intercambio
de experiencias e información.
10. Lograr que los sistemas de Parques Nacionales y otras áreas protegidas tengan las
investigaciones necesarias para realizar el manejo de los recursos naturales y habilitarlos
para esos fines.
11. Se recomienda demandar el establecimiento de una estrecha cooperación entre las
entidades estatales encargadas del manejo de los Parques Nacionales y otras áreas
protegidas y los organismos no gubernamentales.
12. Revisar la legislación de actividades mineras y políticas de desarrollo minero para
evitar que atenten contra la estabilidad e integridad de los Parques Nacionales y otras
áreas protegidas.
13. Se hace un llamado para que los países prevengan y controlen los focos de
contaminación en la explotación de minerales que afectan los ecosistemas amazónicos,
en particular la contaminación mercurial producida por el uso de esa sustancia en la
explotación de oro.
14. La necesidad de identificación y puesta en práctica de alternativas de desarrollo
socioeconómico y tecnologías que no produzcan un impacto ecológico negativo y pérdida
del potencial de productividad de los ecosistemas amazónicos.
15. Realizar esfuerzos para armonizar las legislaciones en materia de recursos naturales
y temas conexos.
16. Programar los esfuerzos de investigación científica dentro de la región, para lograr con
ello una integración más eficaz en términos de la colaboración científica e interdisciplinaria
y el enlace de mayores logros en menor plazo.
17. Se recomienda realizar esfuerzos por parte de los países del área, para hacer cumplir
las normas de protección que prohiban deforestar o alternar negativamente las riveras de
los ríos y diversos cuerpos de agua de la Amazonía.
18. Organizar y poner en marcha dentro de la Red de Parques Nacionales y Areas
Protegidas para la América Latina y el Caribe, una red subregional para la Amazonía,
como un mecanismo promotor, organizador y de apoyo logístico en el área, auspiciada
por la FAO y por otras organizaciones internacionales.
19. Promover la creación de un programa de Parques Nacionales y otras áreas protegidas
dentro de las actividades del Tratado de Cooperación Amazónica.
20. Se sugiere la identificación de algunas áreas que sirvan de modelo de conservación,
adiestramiento y capacitación para la Amazonía.
21. Para el establecimiento de nuevas áreas de conservación se recomienda dar prioridad
a aquellas áreas con eminente amenaza de intervención y aniquilamiento, presencia de
especies endémicas de distribución restringida y puntos de alta diversidad biológica.
ANEXO VIII : PROYECTO DE RESOLUCION SOBRE COORDINACION EN FOROS
MULTILATERALES SOBRE MEDIO AMBIENTE
La Comisión Especial de Medio Ambiente del Tratado de Cooperación Amazónica
(CEMAA):
CONSIDERANDO
El gran interés que merecen de la comunidad internacional las cuestiones relativas a la
conservación del medio ambiente global;
Los intereses comunes de los Estados-partes del Tratado de Cooperación Amazónica
sobre esas cuestiones; y
Las varias iniciativas internacionales que buscan acelerar el proceso de elaboración de
instrumentos jurídicos multilaterales sobre medio ambiente.
RECOMIENDA QUE
1)Los Estados-partes del Tratado de Cooperación Amazónica busquen coordinar
posiciones con vistas a las deliberaciones internacionales sobre,
"inter alia":
a)cambios climáticos, incluso la protección de la capa de ozono;
b)la protección de la diversidad biológica del planeta; y
c)el proceso preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo en 1992.
2)Esa coordinación se efectúe, "inter alia", por intermedio de:
a)permanente contacto entre las Cancillerías de los Estados-partes para el intercambio de
informaciones apropiadas;
b)reuniones de coordinación entre las Misiones de los Estados-partes junto a los
organismos internacionales donde se traten de cuestiones ambientales;
c)coordinación de posiciones entre las Delegaciones de Estados-partes presentes a
reuniones internacionales sobre esos temas; y
d)la convocación de reuniones "ad hoc" de la CEMAA previas a las reuniones
internacionales sobre esos temas.
RESALTA
La necesidad y urgencia de que todos los Estados-partes se asocien a los actuales
ejercicios multilaterales para la negociación de nuevos instrumentos jurídicos
internacionales sobre medio ambiente.
ANEXO IX : LISTA DE PARTICIPANTES
BOLIVIA
Gerardo Aguirre
Subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Ministerio de Asuntos Agropecuarios.
Oscar Vargas Claure
Director de Organismos Económicos Regionales.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia.
Oswaldo Cuevas.
Ministro Consejero.
Embajada de Bolivia en Brasil.
Fernando San Martín.
Consejero.
Embajada de Bolivia en Brasil.
BRASIL
Ministro Luiz Felipe de Macedo Soares Guimarâes.
Chefe Adjunto do Departamento
de Organismos Internacionales.
Ministerio das Relaçoes Exteriores.
Secretário Enio Cordeiro
Subchefe da Divisâo de Assuntos
Humanitários e do Meio Ambiente
Ministerio das Relaçoes Exteriores
Secretário Julio Bitelli
Divisâo de Assuntos Humanitários e do Meio Ambiente
Ministerio das Relaçoes Exteriores.
Secretária Marcia Donner
Divisâo de Assuntos Humanitários e do Meio Ambiente
Ministerio das Relaçoes Exteriores
Secretário Marco Cesar Moura Daniel
Divisâo de Ciencia e Tecnología
Ministerio de Relaçoes Exteriores
Decio Luiz Gazzoni
Director
EMBRAPA
Gilson Westin Lorenza
Pesquisador
EMBRAPA
José Carlos Nascimento
Coordinador da Coperaçâo Internacional
EMBRAPA
José Carlos Carvalho
Director
IBAMA
Augusto Carlos Quintanilha Hollanda Cunha
Chefe da Divisâo de Análise do Projetos
IBAMA
Fuad Alzuguir
Assesor Técnico
IBAMA
Hidely Grassi Rizzo
Assessora
IBAMA
Joâo Carlos Nedel
Gerente de Programa
IBAMA
José Correa Machado Neto
Assessor
IBAMA
Elisabeth María Santana Honda
Assessora CNPq
Josemar Xavier de Medeiros
Analista de Desenvolvimento Científico
CNPq
Luiz Gonzaga de Oliveira Taulois
Geógrafo
ELECTROBRAS-DEMA
Nelson da Franca R. dos Anjos
Assessor
ELECTROBRAS
Celio Murilo de Carvalho Vale
Director de Ecossistema
Ministerio do Interior-IBAM
Cynthia Costa de Mendonça
Engenheira
Ministerio dos Transportes
Francisco Dias
Secretário
Governo de Rondonia
Antonio Leite de Oliveira
Assessor
Governo de Rondonia
José Belizario Nunes
Assessor Técnico
Ministerio do Interior
Renato Luiz Leme Lopes
Coordenador de Meio Ambiente - SETEC
Ministerio das Minas e Energia
Arnaldo Augusto Setti
Assessor - Secretaria de Cooperaçâo Técnica
Ministerio das Minas e Energia
Herbert O.R. Schubart
Diretor Geral
INPA - SCT
Dalmo de Almeida Soares
Assessor
SADEN - PR
Joaquim Carlos Freire
Membro
SADEN - PR
Luiz Fernando Soares de Aniz
Director de Incentivo a Pesquisa e Divulgaçâo
Luiz Gylvan Meira Filho
Diretor
Instituto de Pesquisas Espaciais - INPE
Raimundo Nonato Fialho Mussi
Secretário Adjunto de Assuntos Internacionais
Secretaria Especial da Ciencia y Tecnología
Rossana María do Amaral Barros
Assessora
Secretaria Especial da Ciencia y Tecnología - SCT/PR
Tania Munhos
Coordenadora/Coordenaçâo de Análise Ambiental
SEPLAN - PR
Paulo Cesar Paqiet de Andrade
Assessor do Secretário do Estado do Amazonas em Brasilia
Secretaria de Apoio do Estado do Amazonas em Brasilia
COLOMBIA
German Rodrigues Fonnegra
Embajador de Colombia en Brasil
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Carmelita Ossa Henao
Consejero
Embajada de Colombia
Melba Martines Lópes
Jefe de Fronteras Terrestres
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Carlos Castaño Uribe
Director de Parques Nacionales
INDERENA
German García Durán
Gerente General
INDERENA
Roberto Samanez Mercado
Consultor
Secretaría Pro Tempore - TCA
ECUADOR
Oswaldo Guerrero Aguirre
Director Nacional Forestal
Ministerio de Agricultura
Av. Amazonas y Av. Eloy Aefaro, Ed. Ministerio de
Agricultura, Quito
Tel. 541955
Ramiro Dávila
Director del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo
Fronterizo y Amazónico
Ministerio de Relaciones Exteriores
10 de Agosto y Carrión
Te. 560460
Rafael Paredes
Primer Secretario del Departamento de Asunto Amazónicos
Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador
10 de Agosto y Carrión
Te. 560460
Débora Salgado
Segundo Secretario
Embajada de Ecuador D.F.
SHIS - Ql 11, Conjunto 09, Casa 24, Lago Sul, Brasilia
Tel. 2485560
Mario Ruales Carranza
Planificador de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Consejo Nacional de Desarrollo
Arenas y Manuel Carrea,
Ed. Consejo Provincial, Piso 17
Tel. 563666
GUYANA
Walter A. Chin
Head Guyana Agency For Health Sciences Education,
Environment and Food Policy
Liliendaal, Greater Georgetown, Guyana
Tel. 54523, 54524
PERU
Victor Grande Rojas
Director Ejecutivo; Director Forestal
ONERN
Calle Diecisiete No. 355, San Isidro,
Lima
Tel. 414025
Carlos Cornejo Arana
Asesor
Dirección General Forestal y de Fauna
Ministerio de Agricultura
Natalio Sánchez 220, 3º piso,
Jesús María, Lima
Tel. 233978 y 323150 (anexo 14)
Marco Carreon
Ministro Consejero
Embajada del Perú
Av. das Naçoes, lote 43, Brasilia
Tel. (061) 2429933
Manuel Picasso
Primer Secretario
Embajada del Perú
Av. das Naçoes, lote 43, Brasilia
Tel. 2429933
SURINAME
Stan A.J. Malone
Head of Delegation - Coordinator for Forestry
Ministry of Natural Resources
Ferdinand L.J. Baal
Head Nature Conservation Division
of the Suriname Forest Service
Ministry of Natural Resources
Adhin Shanti
Staff Member of the Division of Physical Planning and
Environmental Planning Section
National Planning Office
VENEZUELA
Alberto Lizarralde
Director General; SADA Amazonas
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
Pedro Ramon García Montero
Director de Suelos y Vegetación
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
Imeria Nuñez de Odreman
Jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales en la
Consultoría Jurídica
Ministerio de Relaciones Exteriores
Gisela Arráez Hurtado
Primer Secretario
Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección General Sectorial de Política Internacional
ORGANISMOS INTERNACIONALES
OEA
Luiz Carlos Davin Lobo
Coordenador de Cooperaçâo Técnica
Newton V. Cordeiro
Chefe da Divisâo da América do Sul - Departamento de
Desenvolvimento Regional
1889, Fst. NW. Washington DC
Ricardo Farret
Consultor
Roberto Luis Castañas
Project Chief
SBN - Ed. Central Brasilia, Sala 57, Brasilia
BID
David B. Atkinson
Representante
Rafael Negret
Especialistas en Medio Ambiente
PNUD
Flora Cerqueira
Assessor de Meiao Ambiente
Manuel Paveri Anziani
International Coordinator - FAO
W. Franco
Representante
FAO
Luis Santiago Botero
Jefe de Subdirección de Conservación Forestal
P.J. Mahler
Special Adviser
Peter Roseneger - Representante
ANEXO X :
PROGRAMA I REUNION DE LA COMISION ESPECIAL DEL MEDIO AMBIENTE DEL
TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA
22 de Noviembre
9:30 / 10:30 Inscripción de delegados
11:00 Sesión de apertura, presidida por el Señor Secretario General, substituto, de las
Relaciones Exteriores del Brasil
11:30 Consultas informales de Jefes de Delegaciones
12:00 / 13:00 Reunión de trabajo
15:00 / 18:00 Reunión de trabajo
18:30 Cocktail ofrecido a las Delegaciones por el Señor Secretario General, substituto.
23 de Noviembre
9:00 / 13:00 Reunión de trabajo
15:00 / 18:00 Reunión de trabajo
24 de Noviembre
9:00 / 13:00 Consultas informales
15:00 / 18:00 Reunión de trabajo. Adopción del Informe.
INFORME DE LA SEGUNDA REUNION DE LA COMISION ESPECIAL DEL MEDIO
AMBIENTE DE LA AMAZONIA - CEMAA
ACTA FINAL
En la ciudad de Belém, los días 24 y 25 de enero de 1991, se efectuó la II Reunión de la
Comisión Especial de Medio Ambiente del Tratado de Cooperación Amazónica.
La lista de Delegaciones consta en el Anexo I.
De acuerdo con el Reglamento de esta Comisión, las Delegaciones decidieron invitar a
representantes de los Organismos Internacionales que asistieron en los días anteriores
como Observadores de la Reunión Internacional para Diseño de Actividades de
Programas y Proyectos, a fin de que participen en esa misma calidad en la II Reunión de
la CEMAA, con excepción de las sesiones dedicadas a tratar de los asuntos de exclusiva
competencia de los Estados partes del TCA.
La lista de Observadores consta en el mismo Anexo.
1. Inauguración de la II Reunión de la CEMAA
En la sesión inaugural hizo uso de la palabra el Ministro Luiz Felipe de Macedo Soares
Guimaraes, Jefe de la Delegación de Brasil, quien dio la bienvenida a los participantes y
declaró inaugurada la Reunión, destacando la importancia internacional de la misma por
constituir la Región Amazónica un foco importante de la atención mundial, y tomando en
cuenta que el tema del Medio Ambiente incluye todas las manifestaciones naturales y la
acción del hombre sobre este medio. Evaluó, también, como muy positiva la labor que
viene desarrollando la Secretaría Pro-Tempore y la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA, y
manifestó su confianza que las deliberaciones de este encuentro concluirán en positivos
resultados.
2. Elección de la Mesa Directiva
El Jefe de la delegación de Colombia, propuso para Presidente de la Reunión a Brasil y
como Relator a Ecuador, lo cual fue aceptado por unanimidad.
El Presidente sometió a consideración el Proyecto de Agenda, que fue aprobado sin
modificaciones. La agenda aprobada consta en el Anexo II.
4. Informe del Secretario Ejecutivo de la CEMAA
A continuación, el Secretario Ejecutivo de la Comisión presentó el Informe de Actividades
de la CEMAA, para el periodo entre mayo de 1990 y enero de 1991. El Informe
presentado fue sujeto de aprobación con la siguiente enmienda:
En el Capitulo V (Acciones a Desarrollarse) se suprimieron los numerales 2, 3 y 7, en el
entendido de que el primero será sujeto de discusión en el punto 8 de la Agenda, y de que
los otros dos puntos son derivados de aquel.
El Informe del Secretario Ejecutivo consta en el Anexo III.
5. presentación y Adopción de las Conclusiones y Recomendaciones de la Reunión
Técnica de Diseño de Actividades de los Programas y Proyectos Ambientales
El Informe Final y los Proyectos de Resolución de la Reunión Técnica de Diseño de
Actividades se aprobaron, con la inclusión de un punto adicional en la Resolución IX,
propuesto por la Delegación de Suriname, cuyo texto consta como ítem "e" en la versión
final de las Resoluciones.
El Informe Final consta en el Anexo IV y las Resoluciones en el Anexo V.
6. Análisis de las Estrategias de Coordinación con otros Organos e Instrumentos
del TCA
A este respecto, el Secretario Pro Tempero hizo una amplia explicación de la forma como
se está cumpliendo con los mandatos para la coordinación entre los varios Organos e
Instrumentos del Tratado, como son, entre otros: la invitación a todos los Secretarios
Ejecutivos a las Reuniones de las varias Comisiones, la elaboración de informes
semestrales, la distribución de programas, la elaboración de calendarios de reuniones,
etc.
El Presidente destacó el esfuerzo realizado por la Secretaría Pro-Tempore en este
sentido.
Se destacó así mismo la importancia de la coordinación con la Comisión Especial de
Ciencia y Tecnología Amazónica, CECTA, sobre lo cual el Secretario
Pro Tempore hizo conocer que la forma de coordinación estaba dada por el hecho de que
la asesoría internacional prestaba su apoyo técnico a las dos comisiones, y también por
las reuniones de trabajo que estaban programadas entre ellas. Indicó igualmente que
cada Comisión ha designado un coordinador a tiempo completo, para que colabore con la
Secretaría, lo que permite un estrecho contacto técnico entre las comisiones.
7. Presentación del Documento "Directorio de Instituciones y Recursos Humanos
Técnicos-Científicos en Medio Ambiente"
El Secretario Ejecutivo de la CEMAA hizo una breve exposición destacando el carácter
preliminar del Directorio, que se ha centrado en la designación de los puntos focales para
las redes de cooperación técnica de los diversos programas de la CEMAA. El Jefe de la
delegación de Ecuador dijo que la Comisión aspira a elaborar un Directorio de todas las
instituciones y recursos técnico-científicos que se hallen vinculados con la Región
Amazónica, y que actúen en los países partes del TCA.
Anexo VI.
Algunas Delegaciones indicaron que han presentado en esta Reunión informaciones
sobre el Directorio preliminar de puntos focales de coordinación y otras manifestaron que
proporcionaran estos datos a la brevedad posible.
8. Discusión de las Estrategias para la coordinación de posiciones de los países
miembros del TCA en Foros multilaterales sobre Medio Ambiente.
A este respecto se estableció el compromiso asignado al Secretario Pro-Tempore y/o al
Secretario Ejecutivo de la CEMAA, de elaborar de manera progresiva los documentos que
permitan reflejar una posición común, mediante los procedimientos de:
1.- Aprovechar las reuniones y provocar encuentros ad-hoc para comparar posiciones y
tratar de compatibilizarlas con la aspiración de establecer una posición conjunta.
2.- Asegurar que la Secretaría Pro Tempore del TCA tenga presencia en los foros
internacionales para contribuir en la coordinación tendiente al cumplimiento de lo indicado
en el punto anterior y que establezca una memoria de los procesos de negociación,
previos en Conferencias y demás foros que se convoquen en relación a esta materia.
A pedido de la Delegación de Colombia se encargó a la coordinación del Programa 6 que
prepare la documentación que haga conocer en el IV Congreso Mundial de Parques
(Caracas, enero 19-92), la trayectoria de la Sub-Red de cooperación en áreas protegidas.
9. Recomendaciones Especificas a la Secretaria Pro Tempore sobre:
- Estrategias para la implementación de los 8 Programas Ambientales.
- Actividades complementarias de capacitación y otras.
- Identificación de Programas Ambientales Prioritarios a ser presentados a los
Organismos Financieros Internacionales.
Las Delegaciones, de acuerdo a las sugerencias del Secretario Ejecutivo de la CEMAA y
con los aportes de diversos Representantes, señalaron como acciones inmediatas en esta
materia:
a.- La identificación de puntos focales para cada uno de los programas, con el fin de
disponer de mejores medios para la constitución de las redes de cooperación técnica de
las mismas.
b.- La realización de gestiones para lograr la concreción de los ofrecimientos de
financiamiento y cooperación técnica por parte de los organismos internacionales
presentes durante la Reunión Técnica de Diseño de Actividades.
c.- Analizar las Resoluciones de cada Grupo de Trabajo, a fin de determinar la factibilidad
de la ejecución de proyectos inmediatos, de acuerdo con los siguientes elementos:
- Avance de su preparación
- Potencial de Financiamiento
- Capacidad Institucional
- Criterio Transectorial
- Criterio Regional
- Calidad de Proyectos Piloto, que tengan continuidad y permitan difundir las experiencias
adquiridas.
d.- Necesidad de realizar una selección de las reuniones previstas por cada uno de los
Programas, acorde con las disponibilidades de financiamiento y otros aspectos
relacionados con el plan de trabajo de la Comisión.
e.- Otorgar la máxima prioridad a las actividades complementarias de capacitación,
investigación, intercambio de información, centros de estudios Amazónicos y ambientales,
aspecto este que fue destacado por varias delegaciones.
f.- Identificar formas de trabajo más continuo con la SIAMAZ/UNAMAZ.
g.- El fortalecimiento administrativo y operacional de la CEMAA.
h.- La necesidad de diseñar mecanismos claros de ordenamiento, programación y
administración financiera. Se acordó la conveniencia de preparar una posición de la
CEMAA sobre este tema, para la IV Reunión de Cancilleres del TCA.
Las Delegaciones, por intermedio del Representante de Bolivia, expresaron su felicitación
a los organizadores de la Reunión, a la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA y a la
Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica.
10. Lectura y Aprobacion del Acta
Discutida la presente Acta, fue aprobada por los Jefes de las Delegaciones participantes,
luego de lo cual el Presidente procedió a clausurar la II Reunión de la CEMAA.
Suscrita en Belém, Brasil el día 25 de enero de 1991,
Por la Delegación de Bolivia:
Por la Delegación de Brasil:
Por la Delegación de Colombia:
Por la Delegación de Ecuador:
Por la Delegación de Guyana:
Por la Delegación de Perú:
Por la Delegación de Suriname:
Por la Delegación de Venezuela:
ANEXO i: RELACION DE PARTICIPANTES EN LA PRIMERA REUNION TECNICA
INTERNACIONAL DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS Y
PROYECTOS, Y EN LA II REUNION DE LA CEMAA
BOLIVIA
WALTER H. ZULETA B.
CANCILLERIA DIRECCION INTEGRACION T.C.A.
PLA MURILLU S/N
LA PAZ
BRASIL
LUIS FELIPE DE MACEDO SOARES
MRE - ITAMARATY - EMBAJADOR
BRASILIA, D.F.
ALESSANDRO WARLEY CANDEAS
MRE - ITAMARATY - 3º. SECRETARIO
ESPLANADA DOS MINISTERIOS
(061) 2116874
(BRASILIA, D.F
PEDRO BARA NETO
PRESIDENCIA DA REPUBLICA DIRETOR/SAE
PALACIO DO PLANALTO ANEXO II - SALA 208
(061) 211-1187, 211-1722
BRASILIA D.F.
JOSE EDIL BENEDITO
SECRETARIO DE CIENCIA TECNOLOGIA -SCT/PR
ANALISTA DE DESENV .
ESPLANADA DOS MINISTERIOS BL-E SOLP 233
(061) 2261257
BRASILIA, D.F.
EDUARDO DE SOUSA MARTINS
SEMA-PR SECRETARIO ASSUNTO INTERNACIONAIS
ESPLANADA DOS MINISTERIOS
BLOCO B 5º. ANDAR
(061) 2261644, 2255857
BRASILIA, ,DF
JOHANESS ECK
SEMA/PR ASSESSOR
ESPLANADA DOS MINISTERIOS
BLOCO B-5º. ANDAR
(061) 2257110 R 502/530
BRASILIA, D. F
PAULO DE GOES FILHO
SEMA
BRASILIA, D.F.
BERNARD GRISSINGER
SEMA
BRASILIA D.F.
ARLENE MARIA DE MELO LOPES
DEPARTAMENTO DE MEIO AMBIENTE/
SECRETARIA DE ESTADO DE SAUDE PUBLICA SESPA
DIR. DA DIVISÃO DE ESTUDOS ESPECIAIS
(091)223-3906
BELEM PARA
HERBERT O. R. SHUBART
INPA - COORDENADOR DE PESQUISAS
ALAMEDA COSME FERREIRA 1756
(092)236-9683
MANAOS AMAZONAS
ENEAS SALATI
INPA - PRESIDENTE
MANAOS AMAZONAS
ALFREDO HOMMA
CPATU/EMBRAPA-PESQUISADOR
CAIXA POSTAL 48
091) 226-6622,
BELEM, PARA
ERNESTO MAUES DA SERRA FREIRE
EMBRAPA PESQUISADOR
TRAV. DR. ENEAS PINHEIRO 3
(091) 226-6622 R 182 1210
BELEM ,PARA
JOSE SEIXAS LOURENÇO
UNAMAZ PRESIDENTE
CAMPUS UNIVERSITARIO
(091) 2294339, 2999310
BELEM, PARA
WILLIAM LESLIE OVERAL
MUSEU PARAENSE EMILIO GOELDI-PESQUISADOR
AV. MAGALHAES BARATA
(091) 228-2341 - BELEM, PARA
HUGO DE ALMEIDA
SECRETARIA DE ASSUNTOS ESTRATEGICOS
PALACIO DO PLANALTO ANEXO II
(061)211-1195
BRASILIA, D.F.
ALCIR BORIS DE SUOZA MEIRA
SUDAM SUPERINTENDENTE
AV. ALM. BARROSO, 426
(091) 226-8595, 226-0515
BELEM, PARA
ROBERTO SANTOS VIERA
UNAMAZ
BELEM,PARA
PEDRO LUIZ BRAGA LISBOA
MUSEO EMILIO GOELDI PESQUISADOR
ASSOCIADO
AV. MAGALHAES BARATA
(091) 2282341, 2249233
BELEM, PARA
WILLIAN BALEE
MUSEO GOELDI-PESQUISADOR
AV. PERIMETRAL, S/No.
(091) 229-1412, 228-2341
BELEM, PARA
WALTER NEVES
MUSEO GOELDI-PESQUISADOR
228-2341 R.28
BELEM, PARA
IMACELIA G. VIEIRA
MUSEO GOELDI PESQUISADORA
AV. PERIMETRAL S/N BELEM
(091) 2291419, 228-234 R.27
BELEM, PARA
FERNANDO NOVAES
MUSEO GOELDI
BELEM, PARA
JOSE MARCIO AYRES
MUSEO GOELDI-PESQUISADOR
(091) 2291412, 228-234
BELEM, PARA
EVALDO GUILHERME MARTINS CESAR
SUDAM DIRETOR DA DPB/DRN
AV. ALMIRANTE BARROSO No.426
(091) 226-7278
BELEM, PARA
FRANCISCO LUNA TOLEDO
SUDAM-DIRETOR DE DIVISÃO
AV. ALMIRANTE BARROSO No.426
(091) 226-7278
BELEM, PARA
JOÃO FERRAZ
INPA
MANAOS, AMAZONAS
LUIS EDUARDO ARAGON
UNAMAZ/UFPA. COORDENADOR
BIBLIOTECA CENTRAL 66000
(091) 229-4339
BELEM, PARA
FERNANDO BEMERGUI
FCAP-VICE-DIRETOR
Q. POSTAL 917
(091) 2263814 226-1710
BELEM, PARA
RONALDO BARTHER
MUSEO GOELDI
BELEM, PARA
VICKY SCHREIBER
DEPT DE MEIO AMBIENTE
SESPA CONSULTORIAPROJETOS INTERNACIONAIS
PRAÇA DA BANDEIRA S/N
(091) 223-3906
BELEM, PARA
EDUARDO ALBERTO VILELA MORALES
EMBRAPA CHEFE EMBRAPA/CENARGEM
FINAL W.5 NORTE 70000
(061) 274-3212, 272-0253
BRASILIA, D.F.
IRAN DE OLIVEIRA PINTO
ELETRONORTE-GERENTE DE DEPARTAMENTO
DE MEIO AMBIENTE-ELM
EDIFICIO VENANCIO 3000 SALA 1103 BLOCO-B
(061)225-9755, 212-6126
BRASILIA, D.F.
PAULO JORGE ROSA CARNEIRO
ELETRONORTE-GERENTE DE DIVISÃO
AMBIENTE TERRESTRE
ED. VENANCIO 3000 BLOCO-C S/1210
(061)212-6152
BRASILIA, D.F.
PERMINIO PASCOAL COSTA FILHO
EMBRAPA/CPATJ-PESQUISADOR
ENEAS PINHEIRO S/N BAIRRO DO MARCO
(091) 2266046, 2266622
BELEM, PARA
MARCOS ANTONIO SALGADO MORASCHE
ANTONOMO ENG. FLORESTAL
RAV. HUMAITA 426 C/27 BAIRRO DA PEDREIRA
BELEM, PARA
TERESA LUISA CATIVO ROSE
SUDAM SUPERINTD. ADJUNTA DE PLANEJAMENTO
AV.ALMIRANTE BARROZO
(091) 2263844
BELEM, PARA
NANETTE VIEIRA
UFPA -PROFESSORA DE DIREITO
AV. 16 DE NOVEMBRO 388
(091) 224-8040
BELEM, PARA
FRANCY MARIA DA COSTA CORREA
SESPA/DMA -ENG. AGRONOMO
PRAÇA DA BANDEIRA S/N
(091) 223-3906
BELEM, PARA
IDMILSON ROBERTO MESQUITA
DNPM-BELEM DIRETOR REGIONAL
AV. ALMIRANTE BARROSO,1839
(091) 226-8354
BELEM, PARA
HIDELY CRASSI RISO
SEMA
BRASILIA, D.F.
EVERY GENIGUENS TOMAZ
DEP..NAC.DA PROD.MINERAL-DNPM, GEOLOGO-COORD.PROJ. OURO E GEMAS
AV. ALMIRANTE BARROSO 1839
(091) 226-8114/1077
BELEM, PARA
KAZUHIRO MOTIZUKI
IBAMA /PARA ENG. FLORESTAL
CONSELHEIRO FURTADO 1130
(091) 224-5899
BELEM, PARA
ANTONIO EDILSON SILVA CASTRO
SUDAM ENGO. FLORESTAL
AV. ALMIRANTE BARROSO 426
(091) 226-0044 R:183
BELEM, PARA
JOEL DOS S. NOMES
IBAMA/SUPES/PA ENG.. FLORES.SUPERINTD.
CONSELHEIRO FURTADO 1303
(091) 241-2621
BELEM, PARA
ISLANDIA SAMPAIO VALE
UFPA/CENTRO DE EDUCAÇAO PROFESSOR
CAMPUS UNIVERSITARIO
(091) 229-2088 R.269
BELEM, PARA
IONE EGLER
SECRETARIA CIENCIA E TECNOLOGIA
BRASILIA, D.F.
WILLIAM G. VALE
UFPA/CCB PROFESSOR/PESQ.
CAMPUS UNIV. (091)229-2088 R.574
BELEM, PARA
PERSIO MARCOS ANTONIO DAVISON
MINIST. ECONOMIA SNP
COORD. DE P. REGIONAL E AMBIENTAL
ESP. MINISTERIOS BLOCO K
(061) 215 4432 CEP 70000
BRASILIA, D.F.
COLOMBIA
CARLOS CASTAÑO URIBE
INDERENA -DIRECTOR PARQUES
NACIONALES
DIAQ 34 # 584
2859987, 2858029
BOGOTA
FERNANDO CASAS CASTAÑEDA
EMBAJADOR ASESOR MEDIO AMBINTE
PALACIO DE SAN CARLOS CARRERA 1o. No.5-51
2819170, 2863925
BOGOTA
JORGE HERNANDEZ CAMACHO
DIRETOR CIENTIFICO-INDERENA UNIFEM
BOGOTA
ECUADOR
LUIS CARRERA DE LA TORRE
MRE-SECRETARIO Pro Tempore DEL TCA
MARIANO JIMBO 224
(5932) 540455,540590
QUITO
CARLOS PAREDES SECAIRA
CETRAM - SEC. EJECUTIVO
SUBSCRETARIO DE OBRAS PUBLICAS
6 DE DECIEMBRE
(5932) 500880, 562290
QUITO
CARLOS LUZURIAGA
CEMAA - SEC. EJECUTIVO
MINISTERIO ENERGIA Y MINAS SANTA PRISCA 223
(5932)570341, 570341
QUITO
RAFAEL PAREDES
MRE-DIR. DPTº. MEDIO AMBIENTE
10 DE AGOSTO / CARRION
(5932) 561033
QUITO
RAMIRO DAVILA
MRE COORDINADOR DIPLOMATICO DE LA
SECRETARIA Pro Tempore DEL TCA
10 DE AGOSTO y CARRION
(5932)562058, 561053
QUITO
GONZALO ANDRADE RIVERA
MINISTRO CONSEJERO DE LA
EMBAJADA DEL ECUADOR EN BRASIL
SHIS Q/ 11 C/ 9 C/ 24 . LAGO SUL
2485560
BRASILIA , D.F.
ARMANDO VALLEJO ESPINEL
MRE COORDINADOR TECNICO SPT/TCA
AMAZONAS 1188 Y L.CORDERO ESQ
EDIFICIO FLOPEC 5º PISO
(5932) 540455
QUITO
JUAN SALINAS TORRES
MINISTERIO DE AGRICULTURA COODINADOR DEL PROYECTO
"PROGRAMAS FORESTAL" MAG-GTZ
AMAZONAS Y ELOY ALFARO
(5932) 548924
QUITO
MICHAEL D. GILBERTSON
SPT/TCA - ASISTENTE TECNICO
AV.AMAZONAS 1188 Y L. CORDERO
ED. FLOPEC 5º. PISO
(5932) 540455
QUITO
MARIA MAGDALENA DEL POZO HARO
COORDINADORA DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
DE LA CEMAA DEL TCA.
AV. AMAZONAS 1188 Y L. CORDERO
ED. FLOPEC 5º. PISO
(5932) 569463, 580724, 540455
QUITO
GUILLERMO TROYA
MINISTERIO DE SALUD DEL ECUADOR
DIRECTOR DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES
(SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CESAN )
CALLE LARREA 446, MINISTERIO DE SALUD CASILLA 11257-CCNU
(5932) 547324 , 502180, MIN SAL ED 2667
QUITO
AUGUSTO PARRA
PETROECUADOR
AV. AMAZONAS 1188 Y L. CORDERO
ED. FLOPEC 5º. PISO
(5932) 540455
QUITO
GUYANA
E. LANCE CARBERRY
THE GUYANA NATURAL RESOURCES AGENCY
HEAD, NATURAL RESOURCES PLANNING UNIT
41 BRICKDIM AND BOYLA PLACE, STABROEK
(5922) 60345, 71211
GEORGETOWN
JANICE A. BENFIELD
MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS - SECOND SECRETARY
254 SOUTH ROAD NEW GARDEN ST
(5922) 59192, 54151 GY 2220
GEORGETOWN
DR. WALTER A. CHIN
GAHEF HEAD
LILIENDAAL
(5922) 54524, 54523
GEORGETOWN
KAREN PILGRIM
HEAD - WILDLIFE SERVICE DIVISION MINISTRY OF AGRICULTURE
REGENT E VUSSENGEN RDS.
(5922) 56281, 53851 56281
GEORGETOWN
PERU
AMARO ZAVALETA GARCIA
OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES - ONERN
CALLE 17 No.355 URBANIZACION EL PALOMAR
SAN ISIDRO
414606
LIMA
HUMBERTO GUERRA FLORES
INST. UNIV.AMAZ PERUANA-DIRECTOR TECNICO
ABELARDO QUIÑONES KM 2
IQUITOS
MANUEL UCEDA
D.G.F.F-DIRETOR GENERAL
NATALINO SANCHEZ
335323
LIMA
CARLOS PAREJA
MINISTERIO RREE
278306
LIMA
MANUEL PICASSO
EMBAJADA DEL PERU CONSEJERO
AV. DAS NAÇ'ES LOTE 43
242-9066, 242-9933
BRASILIA
VENEZUELA
MARIA ELENA MEDINA
MINISTERIO AMBIENTE-ASESORA
AV. ROMULO GALLEGOS PARQUE MIRANDA
285-3070, 285-3337
CARACAS
IMERIA DE ODREMAN
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESMINISTRO CONSEJERO
JEFE DE LA OFICINA DE ASUNTOS
INTERNACIONALES
CONSULTORIA JURIDICA
814632, 814631
CARACAS
GISELA ARRAEZ
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
PRIMERA.SECRETARIA
DIRECCION GENERAL SECTORIAL POLITICA
INTERNACIONAL
CONDE A PRINCIPAL TORRE MRE
835549, 814496
CARACAS
FRANCISCO GUANCHEZ
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS
NATURALES
RENOVABLES SADA-AMAZONAS
DIRECTOR PROJETOS ESPECIAS
AV. ROMULO GALLEGOS, PARQUES MIRANDA,
DIRECCION DE PARQUES NACIONALES
(02) 2853070, 2853337, 4081026
CARACAS
RUBEN ALBERTO PACHECO
EMBAJADA DE VENEZUELA-CONSUL EN PARA
2265633
BRASILIA, D.F
SURINAME
FERDINAND L. J. BAAL
MINISTRY OF NATURAL RESOURCES
SURINAME FOREST SERVICE
NATURE CONSERVATION DIVISION HEAD
POSTBOX 436
(597)79431, 72911
(597)75845 EXT 50
364 NHE SN (597)75845 ext. 50
PARAMARIBO
PEGGY SANDEL
MRE
PARAMARIBO
ROY M. WONG . HING
MRE
PARAMARIBO
SHANTI ADHIN
NATIONAL PLANNING OFFICE HEAD SECTION
ENVIRONMENTAL PLANNING
DR. SOPHIE REDMOND ST 118
73146 75001
170-PLANOF
PARAMARIBO
PINAS EUGENE F.
SURINAME FORESTRY SERVICE HEAD PLANNIG
DIVISION
NORMANDIE ST 92
90247/71900
PARAMARIBO
ORGANISMOS INTERNACIONALES
COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA
ROBERTO MEDEIROS FERNANDEZ
CEE JEFE DE DIVISION
RUE DE LA LOI 200 1049
235-6161, 32-2-2359962
BRUSELAS
F. J. TILAK VIEGAS
ADMINISTRADOR CIENTIFICO
RUE DE LA LOI 200 1049
32-2-2363308, 2358636
BRUSELAS
VINCENT BRACKELAIRE
SECTOR MEDIO AMBIENTE
RELACIONES EXTERIORES
ZOO, RUE DE LA LOI 1049
2/2363249
BRUSELAS
KENNETH BELL
RUE DE LA LOI
32-2-235-6161, 32-2-235-3880
BRUSELAS
JOSÉ M. CARVALHO DE VASCONCELOS
DGXT/B/4
AV. D' AUDERGHEM 45 B-1040
(322) 2350144, 236470
BRUSELAS
SMITHSONIAN INSTITUTION
ELENA LOMBARDO
SMITHSONIAN DIR-ASUNTOS INTERNACIONALES
APARTADO 2072 BALBOA
(507) 62-6084, 27-6018
PANAMA
ALAN SMITH
SMITHSONIAN RESEARCH INSTITUTION
PANAMA
IICA
RUFO BAZAN
I.I.C.A-D.E.A. ESPECIALISTA EM GERAÇÃO E TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
SHIS-05,QI 9, BLOCO D,CL
(061) 248-5358
BRASILIA, D.F.
PNUD
EMMA TORRES
JEFE PROGRAMA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
1, UN P/AGA NY 10017 N Y
9065892
(212) 9065408
NY-USA
HELEN R. COLES DE NEGRET
U.N.D.P. ENVIRONMENTAL CONSULTANT
ENVIRONMENTAL UNIT
SCN QUADRA-2 LOTE-B
(061)225-9339, 321-5758 EXT:243
BRASILIA-DF
BERNARD PIRSON
PNUD/UNAMAZ CONSULTOR
CIUDAD UNIVERSITARIA DO GUAMA BIBLIOTECA CENTRAL
CAIXA POSTAL 558 66010
(091) 229-9677, 2294339 1013 UPBC BR
BELEM, PARA
FAO
PETER ROSENEGGER
REPRESENTANTE EN BRASIL
BRASILIA D.F.
LUIS SANTIAGO BOTERO
FAO JEFE CENTRO DE COORDINACION
DE PROGRAMAS SOBRE EL AMBIENTE
VIA DELLE TERME DE CARACALLA
57973152, 57975088 610181 FAO
ROMA ITALIA
ROBERTO SAMANEZ MERCADO
FAO - ATP/SPT/TCA
AV.AMAZONAS 1188 Y L. CORDERO
5o. PISO ED. FLOPEC
(5932) 540455
QUITO , ECUADOR
PARVIS KOOAFKAN
FAO - CENACAM
QUITO, ECUADOR
WALTER COUTO
F.A.O-ASESSOR TECNICO PRINCIPAL
(061)226-5366
BRASILIA, D.F
JUTTA GUTBERLET
FAO ASISTENTE TECNICO-SPT/TCA
AV. AMAZONAS 1188 Y L. CORDERO
ED. FLOPEC 5º. PISO
(5932) 540455
QUITO ECUADOR
MARCO DE VITO
FAO
BRASILIA, BRASIL
WWF
GARO J. BATMANIAN
PROGRAM OFFICER
1250, 24TH NW ST.
(202)293-4800
WASHINGTON, D.C.
USA
BID
MARC J. DOUROJEANNI
BID-JEFE, DIVISION AMBIENTAL
1300 NEW YORK AVE. (202) 623-1795
WASHINGTON, D.C. USA
DANIEL GROSS
BID-CONSULTOR
1818 H STREET
(202) 473-0055, 676-0326
WASHINGTON, D.C. USA
PNUMA
ARSENIO RODRIGUEZ
PNUMA-DIRECTOR ADJUNTO
MASARYK 29 POLANCO
2034965, 2034975
MEXICO , D.F.
OEA
ROBERTO LUIS CASAÑAS
OEA COORDENADOR
1889 F STREET N.W.
(202) 4583560, 4583556
WASHINGTON ,D.C. 20006
USA
BANCO MUNDIAL
NANCY BIRDSALL
BANCO MUNDIAL-JEFE , MEDIO-AMBIENTE
AMERICA LATINA
1818 ST NW
202-673-3973, 473-8589
WASHINGTON, DC 20433
USA
CONSERVATION INTERNATIONAL
CARLOS MILLER
CONSERVATION INTERNATIONAL-BRASIL
1015 18TH ST NW
(202)429-5660 887-5188
WASHINGTON, DC
USA
USAID
ERIC R. STONER ASSESSOR -MEIO AMBIENTE
EMBAJADA AMERICANA AV. DAS NAÇ'ES LOTE-3 70403
(061) 2259136, 3217272 R.298
BRASILIA, D.F.
ANEXO II : AGENDA
1. Inauguración de la II Reunión de la CEMAA.
2. Elección de la Mesa Directiva.
3. Aprobación de la Agenda.
4. Informe del Secretario Ejecutivo de la CEMAA.
5. Presentación y adopción de las conclusiones y recomendaciones de la Reunión
Técnica de Diseño de Actividades de los Programas y Proyectos Ambientales.
6. Análisis de las estrategias de coordinación de otros órganos e instrumentos del TCA.
7. Presentación del documento "Directorio de Instituciones y Recursos Humanos
Técnicos-Científicos en Medio Ambiente".
8. Discusión de las estrategias para la coordinación de posiciones de los Países
miembros del TCA en foros multilaterales sobre Medio Ambiente.
9. Recomendaciones específicas a la Secretaría Pro Tempore para:
- Estrategias para la implementación de los 8 Programas Ambientales.
- Actividades complementarias de capacitación y otras.
- Identificación de Programas Ambientales prioritarios a ser presentados a los organismos
financieros internacionales .
10. Lectura y aprobación del Acta
11. Varios
12. Clausura de la Segunda Reunión de CEMAA
PROGRAMA
JUEVES 24
10:30 H Inauguración de la II Reunión de la CEMAA
Elección de la Mesa Directiva. Aprobación de la Agenda Informe del Secretario Ejecutivo
de la CEMAA
11:30 H Receso
12:00 H Presentación y aprobación de conclusiones y recomendaciones de la Reunión
Técnica de Diseño de Actividades de los Programas y Proyectos Ambientales de la
CEMAA.
13:00 H Receso
14:30 H Análisis de Estrategias de Coordinación con otros órganos e instrumentos del
T.C.A.
- Con la UNAMAZ, CECTA, CEAIA, CESAM, CETRAM, CETURA
- y otros organismos especiales
16:30 H Presentación del documento preliminar "Directorio de Instituciones y Recursos
Humanos Técnicos-Científicos en Medio Ambiente".
Viernes 25
08:30 H Discusión de las "Estrategias de coordinación para el establecimiento de una
posición común de los países miembros del TCA en foros multilaterales sobre Medio
Ambiente".
10:00 H Receso
10:30 H Sesión dedicada a ofrecer recomendaciones específicas a la Secretaría Pro
Tempore para:
- Estrategias para la implementación de los 8 Programas Ambientales.
- Actividades complementarias de capacitación y otras
- Identiicación de Programas Ambientales prioritarios a ser presentados a los organismos
internacionales financieros.
13:00 Receso
16:00 H Lectura y aprobación del Acta
17:00 H Clausura de la Reunión
ANEXO III : INFORME Y PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA
COMISION ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE DEL TRATADO DE COOPERACION
AMAZONICA
En mi función de Secretario Ejecutivo de la Comisión Especial de Medio Ambiente del
Tratado de Cooperación Amazónica, tengo a bien poner a consideración de los países
miembros del Tratado, el informe de las labores cumplidas a partir del mes de mayo
pasado, fecha en que el Ecuador asumió la Secretaría Pro Tempore y, además,
aprovecho esta oportunidad para poner a consideración de los representantes de cada
país, un Plan de Acción para poner en marcha los ocho Programas Ambientales de la
CEMAA y las demás actividades que fueron aprobadas en la IV Reunión Ordinaria del
Consejo de Cooperación Amazónica, realizado en Bogotá, Colombia del 2 al 5 de Mayo
de 1990.
I. ANTECEDENTES
La Comisión Especial de Medio Ambiente inició sus acciones a partir del 7 de marzo de
1989, fecha de su creación, en Quito en la III Reunión de Cancilleres del TCA. Hasta la
fecha se ha llevado cabo una sola reunión, que tuvo lugar en la ciudad de Brasilia del 22
al 24 de Noviembre de 1989, cuando la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA era ejercida
por Colombia, y en la que se aprobaron importantes resoluciones, entre otras:
- Reglamento de Funcionamiento de la CEMAA;
- Formulación de ocho Programas Ambientales que se ejecutarían bajo la coordinación de
uno por cada país miembro del Tratado;
- Coordinación de los Estados Partes del TCA en los Foros Multilaterales sobre Medio
Ambiente;
- Estructuración del Directorio de Recursos Técnicos-Científicos que sean de interés para
los Programas Ambientales del TCA.
Todas las resoluciones que tomó la CEMAA en su Primera Reunión fueron presentadas
en la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica, realizada en Bogotá
del 2 al 5 de Mayo de 1990, y fueron aprobadas tal como lo establece el Reglamento del
Tratado.
La presente gestión de la Secretaría Ejecutiva se la asumió a partir del momento en que
la Cancillería Ecuatoriana asignó esta responsabilidad a la Subsecretaría de Medio
Ambiente del Ministerio de Energía y Minas, en el mes de mayo pasado. A partir de esa
fecha, en mi calidad de Secretario Ejecutivo de la Comisión Especial de Medio Ambiente
de la Amazonía, he tenido a bien cumplir con el mandato como se informa a seguir.
II. GESTION INSTITUCIONAL
Una buena parte de la función cumplida por parte de esta Secretaría Ejecutiva, se ha
concentrado en el ordenamiento institucional requerido para efecto de llevar adelante el
mandato aprobado en la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica.
Para ese fin, se procedió a solicitar a todos los países amazónicos que identifiquen las
Instituciones que actuarían como Coordinadoras de los Programas Ambientales
asignados, así como a las instituciones que actuarían como puntos de enlace o
coordinadoras de los otros siete programas. Varios países han respondido la solicitud de
esta Secretaría y estamos entregando de forma preliminar el documento que contiene el
Directorio de estás Instituciones (Documento SPT/ECU/CEMAA - 03). De este modo, la
coordinación institucional de la CEMAA, al momento, esta estructurada por las
Instituciones Coordinadoras de los Programas Ambientales de cada país, y se establece
así la confianza y el compromiso que constituye la gestión de las siguientes entidades:
- La Secretaría Especial de Medio Ambiente de la Presidencia de la República del Brasil
- El Servicio Autónomo para el Desarrollo Ambiental del Territorio Amazonas
(SADA- AMAZONAS) de Venezuela
- Forestry Division Ministry of Natural Resources de Suriname
- La Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN) del Perú
- La Subsecretaría Forestal y de Recursos Naturales Renovables del Ecuador
- El Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INDERENA) de Colombia
- La Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, del Ministerio
de Asuntos Campesinos y Agropecuarios de Bolivia
- The Agency of Health, Sciences Education, Environment and Food Policy de Guyana
Para completar el esquema institucional descrito, y poder hacerlo plenamente operativo
en cuanto a identificar los puntos de enlace, es necesario que Brasil, Bolivia, Perú,
Suriname y Venezuela nos hagan llegar los nombres de las Instituciones que habrán de
cumplir con esa función, a fin de poder completar el Directorio, lo que facilitará la
conformación de las Redes de Cooperación Técnica y la ejecución de cada uno de los
Programas.
Varios campos de avance se han logrado con el apoyo técnico de la FAO, que ha
ayudado en varias acciones encaminadas a que los programas ambientales puedan
entrar en su fase de ejecución. Por ejemplo, se preparó la documentación de base para la
Primera Reunión Internacional Técnica de Diseño de Actividades de los Programas de la
CEMAA; así como el material de esta II Reunión de la Comisión.
Con la participación de la Secretaría Pro Tempore, se ha mantenido contactos con varios
organismos financieros internacionales, a fin de obtener los recursos necesarios que nos
permitan poner en marcha cada uno de los ocho programas ambientales, tal como lo
señalo a continuación. Esto me permite afirmar que hemos hecho los avances necesarios
para estar a punto de iniciar esas actividades. Ratificando lo dicho, esta Secretaría
Ejecutiva pone a consideración de los países miembros del Tratado los documentos
SPT/ECU/CEMAA/01 y SPT/ECU/CEMAA-02: "Programas y Proyectos de la Comisión
Especial de Medio Ambiente," y "Propuesta de Estudios y Proyectos Ambientales de la
Comisión Especial de Medio Ambiente," respectivamente.
AVANCE EN LA PREPARACION DE LOS PROGRAMAS
En coordinación con la Secretaría Pro Tempore y en contacto con los países amazónicos,
se ha logrado un avance en la preparación de cada uno de los programas, anotándose las
siguientes acciones:
PROGRAMA l:
"Zonificación Ecológica-Económica y Monitoreo de las Alteraciones en el
Uso de la Tierra"
Por sugerencia de la Secretaría Especial de Medio Ambiente de la Presidencia de la
República de Brasil, organismo Coordinador del Programa en referencia, el título
"Evaluación de Recursos Naturales Renovables, Zonificación Agroecológica y Monitoreo
de las Alteraciones en el Uso de la Tierra" que fuera aprobado en la IV Reunión del
Consejo de Cooperación Amazónica, fue modíficado para convertirse en "Zonificación
Ecológica-Económica y Monitoreo de las Alteraciones en el Uso de la Tierra", debido a
que con ello se busca sistematizar el análisis de los fenómenos de orden ambiental y los
socio-económicos.
En este Programa, la Secretaría esta organizando una reunión técnica sobre "Zonificación
Ecológica-Económica y Monitoreo de Alteraciones de Uso de la Tierra", reunión en la que
se definirá el diseño de actividades y las estrategias de su ejecución, durante la primera
semana del mes de abril del presente año, en la ciudad de Brasilia.
Cabe anotar que Brasil envió a esta Secretaría Ejecutiva un documento que contiene
ajustes y modíficaciones al programa planteado, el mismo que fue enviado a los demás
países miembros del TCA para que formulen sus comentarios y propuestas de proyectos
que serían incluidos en el contexto del programa. Algunos países han remitido ya lo
solicitado por Brasil, quedando como un pedido aquí formulado, que el resto de
delegaciones cumplan de manera similar con ese pedido.
PROGRAMA 2:
"Ecología, Biodiversidad
y Dinámica de Poblaciones"
La Secretaría Pro Tempore, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA,
realizó contactos con la Fundación MacArthur y la Fundación para Conservación
Internacional a fin de analizar las posibilidades de financiamiento para la ejecución de
este Programa. Los dos organismos han expresado especial interés en brindar su
asistencia técnica y financiera.
Esta disposición fue comunicada al "Servicio Autónomo para el Desarrollo Ambiental del
Territorio Amazonas", en Venezuela, entidad a la que se le solicitó que identifique las
áreas de interés y realice las acciones de seguimiento correspondiente.
La Secretaría Ejecutiva de la CEMAA en estrecho contacto con Venezuela, se encuentra
identificando las áreas de alta biodiversidad; así como también la identificación de
proyectos que podrían ser sometidos a consideración de los organismos internacionales
interesados en financiar este Programa.
PROGRAMA 3:
"Fauna Silvestre"
La Secretaría Pro Tempore mantuvo una reunión con la Fundación MacArthur y con la
Fundación de Conservación Internacional, en las que se analizaron las posibilidades de
asistencia técnica y financiera, entre otros, para este Programa, manifestando estas dos
Fundaciones un especial interés.
Los resultados de estas acciones fueron comunicadas a la División Forestal del Ministerio
de Recursos Naturales de Suriname, pidiéndole que tome a su cargo el seguimiento de
las acciones correspondientes, tales como la identificación de proyectos prioritarios.
PROGRAMA 4:
"Recursos Hidrobiológicos"
La Coordinación de este Programa, ejercida por Perú, en estrecho contacto con la
Secretaría Ejecutiva de la CEMAA, y con el apoyo técnico de la FAO, preparó un
documento de proyecto para la Reunión Técnica que se desarrollará en Iquitos, Perú, en
donde se definirán las líneas prioritarias de este Programa. El documento ha sido enviado
a los países miembros del TCA para sus comentarios. Este documento está siendo
presentado al Gobierno de Italia, que ha manifestado especial interés en financiar
actividades prioritarias de Recursos Hidrobiológicos en la Amazonía.
Cabe anotar que algunos países han emitido sus comentarios y a través de esta
Secretaría Ejecutiva se ha enviado al Perú esos Proyectos Nacionales, para que sean
incluidos en el contexto del Programa.
PROGRAMA 5:
"Defensa y Aprovechamiento de los Recursos Forestales"
La Secretaría Ejecutiva, en coordinación con la Secretaría Pro Tempore, envió a la
Organización Internacional de la Madera Tropical (ITTO), a través de la FAO, una
propuesta de proyecto para consideración de financiamiento del Subprograma "Manejo y
Aprovechamiento Forestal".
En días anteriores, el Subprograma "Manejo y Aprovechamiento Forestal" fue también
entregado al Director Ejecutivo de la ITTO, organismo que hará el análisis respectivo. La
decisión final de esa entidad se dará a conocer durante el mes de abril próximo, en la
reunión que este organismo realizará en la ciudad de Quito.
Esta Secretaría Ejecutiva, con el apoyo de la FAO, y en seguimiento a las acciones
iniciadas por Colombia, ha presentado a la Comunidad Económica Europea una solicitud
formal para canalizar recursos financieros y asistencia técnica para la elaboración del
Proyecto de lo que podría ser el Plan de Acción Forestal para la Amazonía (PAFTAmazonía). También se ha hecho contacto con el Gobierno de Alemania para analizar las
posibilidades de financiamiento de un Proyecto Regional de "Refuerzo Institucional" de
este Programa.
Con el apoyo de la FAO, se han establecido contactos con el Programa de Cooperación
Suiza (COTESU) para viabilizar la creación de un Centro Regional de Entrenamiento
Agroforestal, para personal de mandos medios y extensionistas rurales.
PROGRAMA 6:
"Planificación y Manejo de Areas Protegidas"
Por iniciativa del Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(INDERENA) del país coordinador, Colombia, y de acuerdo con la Secretaría Ejecutiva de
la CEMAA y con el apoyo de la FAO, se ha creado la Sub-Red de Manejo y Planificación
de Parques Nacionales y Areas Protegidas de la Amazonía. Esta se realizó el mes de
Noviembre pasado en el Seminario Internacional sobre Parques Nacionales y Areas
Protegidas en la Amazonía, con el auspicio de la FAO, en el Parque Nacional Manú, Perú.
En esta reunión técnica participaron los Jefes de Parques Nacionales de los ocho países
miembros del Tratado, funcionarios y técnicos forestales del sector, un funcionario de la
Secretaría Ejecutiva de esta Comisión y funcionarios de la Oficina Regional de FAO para
América Latina y el Caribe.
En este Seminario se analizaron estrategias de coordinación para llevar adelante los
objetivos planteados, tanto para el desarrollo normal de la Sub Red, como para el apoyo
directo que ésta daría al Programa "Planificación y Manejo de Areas Protegidas" de la
CEMAA. En este contexto, se plantearon dos proyectos regionales cuyas copias estamos
entregando a los países, así como el informe final del Seminario. El proyecto debidamente
modificado atendiendo las recomendaciones del Grupo de Trabajo Nº 3 (ver Anexo 9B del
informe de la Reunión de Diseño )
PROGRAMA 7:
"Unificación y/o Interpelación de Metodológicas para la Evaluación de Impactos
Ambientales, Compatibilización de Legislaciones Ambientales e Intercambio de
Informaciones sobre Programas Nacionales de Protección del Medio Ambiente"
La Coordinación de este Programa, ejercida por la Subsecretaría de Recursos Naturales
Renovables y Medio Ambiente de Bolivia, con el apoyo de la FAO y de la Secretaría
Ejecutiva, elaboró un Proyecto que esta siendo sometido a consideración del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que ha manifestado un especial interés en
financiar acciones contempladas bajo este Programa.
Adicionalmente, un técnico de la FAO elaboró un documento en base a las memorias del
encuentro sobre "Legislación Amazónica", que se realizó con el patrocinio de la Unión de
Universidades Amazónicas (UNAMAZ).
Con estos antecedentes, el Gobierno de Bolivia se encuentra realizando las acciones de
seguimiento. Entre ellas, la Institución Boliviana envió, a través de esta Secretaría
Ejecutiva, el documento técnico sobre este Programa a los demás países miembros del
Tratado, para que éstos hagan sus observaciones y comentarios, habiendo algunos
países remitido lo solicitado. La Secretaría Ejecutiva pidió a todos los países amazónicos
traer a esta reunión la información relacionada con dicho Programa.
PROGRAMA 8:
"Investigación Ambiental"
La Secretaría Ejecutiva de la CEMAA ha solicitado a los países miembros del Tratado,
que identifiquen los proyectos con alcance regional que podrían ser desarrollados en el
contexto de este Programa, habiendo algunos países enviado los proyectos a la "Agencia
para la Salud, la Educación, el Ambiente y la Alimentación", del país coordinador, Guyana,
para su consideración.
La Secretaría Pro Tempore ha mantenido reuniones con la Fundación Rockefeller, la
misma que ha demostrado interés en financiar acciones y especialmente en lo que podría
ser el fortalecimiento institucional de las entidades dedicadas a la investigación ambiental.
A solicitud de la Secretaría Ejecutiva, un consultor de la FAO tomó contacto con los
siguientes institutos: el INPA en Manaos, el IVIC en Venezuela y el IIAP en Perú, con la
intención de fortalecer las acciones que desarrollará el país Coordinador.
Un técnico de la Secretaría Pro Tempore visitó las principales instituciones de
investigación de la Región Amazónica, así como las instituciones responsables de la
investigación en Guyana, identificando los problemas institucionales que tienen cada una
de estas Instituciones y determinándose como prioridad la necesidad de fortalecer dichas
Instituciones tanto en su infraestructura como en la parte técnico-científica.
III. RESULTADOS DE LA REUNION TECNICA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE LOS
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA CEMAA
Al momento de presentar este Informe, se han cumplido los tres días de la Reunión
Internacional Técnica de Diseño de Actividades de los Programas y Proyectos
Ambientales de la CEMAA, y como resultado de ello, se ha logrado establecer los
mecanismos de coordinación para efecto de llevar a la práctica la ejecución de cada uno
de los proyectos, así como una más clara definición de los Programas y Proyectos
Prioritarios y de las responsabilidades nacionales.
IV. GESTIONES ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES
Como ha quedado descrito, una de las actividades más importantes de este período ha
sido el poder hacer contactos con entidades internacionales. Se destaca, entre otras: la
FAO, la Comunidad Económica Europea, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de
Desarrollo, la ITTO, la Fundación Rockefeller, la Fundación MacArthur, y algunos
Gobiernos Europeos.
Otro tipo de acercamientos han buscado igualmente reforzar la gestión de la CEMAA, y
entre ellos me permito destacar la estrecha coordinación que la Secretaría Ejecutiva
espera poder ejercer en el futuro, con el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), entidad con la cual han habido largas conversaciones tendientes a
encontrar los puntos de coincidencia con su Plan de Acción, en refuerzo y apoyo de los
programas de la CEMAA. A este respecto, es importante destacar la apertura de los
funcionarios de la Oficina Regional del PNUMA con sede en México. Cabe anotar así
mismo que cada organismo coordinador deberá encontrar las formas de coordinar su
programa con las actividades del PNUMA, en función de los lineamientos iniciales ya
identificados.
En esa misma línea está la disposición de esa entidad, de permitir que el Ecuador, como
país que ejerce la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA, pueda ser convocado a las
reuniones del Comité encargado de definir las políticas ambientales del PNUMA en la
región, decisión que fue tomada en la VII reunión de Ministros, realizada en Trinidad
Tobago entre los días 22 y 23 de Octubre pasado, según decisión que enorgullece, pero
que así mismo compromete la gestión de esta Secretaría Ejecutiva.
V. ACCIONES A DESARROLLARSE
La Secretaría Ejecutiva pone a consideración de los países miembros la siguiente
estrategia y metas para 1991, y solicita a los representantes de los países se apruebe las
acciones necesarias para cumplir con el Mandato del Tratado:
1. La Secretaría espera poder cumplir con el propósito de iniciar las actividades de por lo
menos tres de los ocho programas regionales, comenzando por aquellos que ya han
adquirido un alto grado de avance, aunque al mismo tiempo se buscará identificar los
mecanismos de ejecución de los ocho Programas Ambientales.
2. Proponemos que se autorice directamente a la CEMAA la preparación de un
documento técnico sobre "Posición Ambiental de los Países Miembros del Tratado de
Cooperación Amazónica en Brasil '92"
3. En ese contexto, y aceptando el criterio de que, probablemente, el Programa que
mayor interés y apoyo mundial puede recibir en esa Conferencia Mundial es el de la
protección de los recursos forestales amazónicos, en función de las denuncias de
deforestación de que es sujeta la región, se propone adoptar como estrategia de la
CEMAA el que se pongan en marcha los mecanismos para lograr que el más importante
de los temas a tratarse en la Conferencia de Medio Ambiente en 1992, sea el de "La
Conservación Forestal de la Amazonía", asignando el rol de su ejecución futura al Tratado
de Cooperación Amazónica.
4. Creemos que es necesario programar para este año la realización de reuniones
técnicas, específicas para cada uno de los ocho programas, siendo sede de la reunión el
país responsable de la coordinación.
5. En esas reuniones, se deberán identificar los proyectos prioritarios que sean de interés
para cada uno de los países amazónicos, las redes de cooperación técnica, y las
acciones de seguimiento y evaluación de ellos, incluyendo la necesidad de realizar
informes trimestrales o semestrales sobre su avance.
6. También sería entonces adecuado que se autorice a la Secretaría Ejecutiva la
realización de reuniones de los coordinadores de cada uno de los programas, para efecto
de integrar sus actividades.
7. Al buscar que la Región Amazónica presente una política y estrategia unificada y
coherente en Brasil '92, será oportuno identificar algunas acciones y programas
concretos, similares a la Pausa Ecológica de Bolivia, que permitan concretar esa
unificación y coherencia regionales.
8. Todo lo anterior sugiere, como estrategia futura, que la CEMAA deba reforzar sus
mecanismos de gestión humana, informática, y su capacidad financiera. Para ello, se
deberá coordinar con la Secretaría
Pro Tempore la consecución de recursos técnicos y financieros de Organismos bilaterales
y multilaterales.
Siendo esos los objetivos de la CEMAA, necesitamos del apoyo decidido de todos los
países, a través de las instituciones que se han designado como responsables de la
Coordinación para llevar adelante los objetivos del Tratado, que de este modo podrían
derivar en el desarrollo armónico de la Amazonía, la preservación de su medio ambiente y
la utilización racional de los recursos naturales, en beneficio de las presentes y futuras
generaciones.
Finalmente, cúmpleme el deber de expresar a nombre de los países miembros un
especial agradecimiento a la Fundación Rokefeller, institución que hizo posible que se
lleve a efecto esta Reunión, así como expresar un muy especial reconocimiento a la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
organismo que sin escatimar esfuerzos ha desarrollado acciones que permiten que
estemos aquí reunidos.
Y a todos ustedes, permítanme extender ese agradecimiento, por haber tomado una parte
de su valioso tiempo y esfuerzos, para con su presencia y aporte contribuir al éxito de
nuestras conversaciones.
Carlos Luzuriaga Cisneros
ANEXO IV : INFORME FINAL DE LA REUNION INTERNACIONAL PARA DISEÑO DE
ACTIVIDADES DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA COMISION ESPECIAL DE
MEDIO AMBIENTE DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA
Los participantes en la Reunión Internacional para el Diseño de Actividades y Proyectos
de la Comisión Especial de Medio Ambiente (CEMAA) del Tratado de Cooperación
Amazónica (TCA), reunidos en la ciudad de Belém, Brasil, entre los días 21 al 24 de enero
de 1991, presentan el siguiente Informe de sus actividades, para ser considerado por la II
Reunión de la CEMAA:
Sesión Inaugural
Durante la sesión inaugural, del día lunes 21 de enero, hizo uso de la palabra, en
primer lugar, el señor Ing. Luis Carrera de la Torre, Secretario Pro Tempore del TCA,
cuyo discurso consta como Anexo Nº 1 destacando el hecho de que este evento se
realiza en momentos difíciles para la humanidad, como un mensaje de paz. Agradeció
además a las entidades que hicieron posible esta reunión, especialmente a la FAO, a
UNAMAZ y a la Fundación Rockefeller, por su apoyo financiero y técnico.
A continuación intervino el doctor José Seixas Lourenço, Presidente de UNAMAZ, y dio la
bienvenida a las delegaciones y comprometió el apoyo de UNAMAZ a las actividades de
la CEMAA. (El texto de su discurso figura como Anexo Nº 2. ).
Luego, intervino el doctor Eduardo de Souza Martins, Secretario Adjunto de la Secretaría
Especial de Medio Ambiente, quien, en calidad de Jefe de la Delegación Brasileña,
declaró inaugurada la Reunión, destacando el aporte que la misma podrá dar a la
cooperación regional amazónica, como una respuesta de la Región al mundo.
Primera Sesión Plenaria
Elección de la Mesa Directiva.A pedido del Jefe de la Delegación de Brasil, Eduardo de Souza Martins, se decidió que
dado el carácter técnico de la Reunión de Diseño de Actividades, ésta sea presidida por el
Secretario Ejecutivo de la CEMAA.
Se acordó además, que la relatoría de la Reunión la ejerza la Delegación de Ecuador.
Aprobación de la Agenda.La agenda de trabajo para la Reunión de Diseño de Actividades fue puesta a
consideración de los participantes, habiendo sido aprobada sin objeciones (ver Anexo
Nº3.).
Conformación de Grupos de Trabajo.Las Delegaciones decidieron conformar cuatro grupos de trabajo, divididos de la forma
que se describe en el Anexo Nº 4.
Presentación de los Programas Ambientales.A continuación cada país hizo una presentación sobre la forma como han avanzado en el
Diseño del programa de su coordinación, y la estrategia general que se espera adoptar
para su eventual ejecución. Los criterios y propuestas formuladas fueron explicados en
grandes rasgos, quedando como base para una discusión más detallada en los grupos de
trabajo.
Estrategias e interpelaciones generales, para el trabajo de los Grupos.El Presidente de la Reunión citó algunos puntos que los participantes podrían considerar,
en el afán de orientar las conversaciones de los días siguientes:
- análisis de la documentación entregada por la Secretaría,
- consideraciones hechas durante la exposición de cada país en el plenario;
- elaboración de un nuevo Diseño de cada acción sugerida dentro de los programas;
- recomendaciones de resoluciones a ser incorporadas en el Informe Final de la Reunión
de Diseño y en la Reunión de la CEMAA;
Adicionalmente, se formularon criterios para ser considerados en el Diseño de las
actividades, incluyendo:
- el carácter regional —y no solamente nacional— que deben tener las actividades
propuestas;
- la consideración de la diversidad de las instituciones nacionales a través de las cuales
se deberá ejecutar cada Programa;
- la necesidad expuesta por Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, y Bolivia, de tener algún
foro o mecanismo de diálogo sobre cada Programa;
- la necesidad de concretar las ideas y objetivos en acciones concretas y ejecutables;
- la necesidad de crear redes para la ejecución de cada Programa;
- la consideración de los efectos externos que puede ocasionar la realización de cada
Programa;
- la conveniencia de tener directorios de las entidades que puedan apoyar la ejecución de
cada Programa;
- la importancia de diseñar actividades de educación ambiental y de investigación, como
forma de inicio y de apoyo en cada Programa.
Segunda Sesión Plenaria
Presentación de la Delegación de Suriname
La Delegación de Suriname hizo una corta exposición del Programa 3, sobre Fauna
Silvestre.
Debate sobre Interrelaciones y Estrategias Generales
La intervención del Doctor Marc Dourojeanni suscitó el inicio de un diálogo sobre las
estrategias generales que deben orientar el trabajo de la CEMAA. Sobre este aspecto
intervinieron los delegados de Colombia. Brasil, Ecuador, FAO y de la Secretaría Pro-
Tempore, destacando, entre otros conceptos, la necesidad de:
- dar estabilidad a la CEMAA, como un pre-requisito;
- identificar y sustentar el concepto de "interés común";
- priorizar las acciones;
- impulsar la cooperación horizontal y compartir experiencias nacionales;
- lograr una armonización de la legislación ambiental entre países, en las áreas
consideradas pertinentes;
- dar el refuerzo académico requerido;
- coordinar y retroalimentar los programas de la CEMAA;
- reiterar que los recursos genéticos y la biodiversidad son patrimonio nacional de cada
Estado miembro del TCA;
- resolver los problemas de comunicación que hacen difícil el establecimiento de las
"redes" para cada Programa.
(Al respecto, la Secretaría Ejecutiva presento un documento sobre este tema, el cual
figura como Anexo Nº5.);
- dar el apoyo logístico y administrativo que requiere la CEMAA;
- incorporar acciones sobre el tratamiento de los recursos hídricos de la Amazonía
- concretar los objetivos operacionales de las reuniones previstas por cada Programa.
Reunión de los Grupos de Trabajo
A continuación se inició el trabajo de los grupos, luego de recibir recomendaciones para
que, como producto final, se elabore un Informe en el cual se priorice y defina las
acciones propuestas para cada Programa, y proyectos de resolución para la aprobación
por parte de la CEMAA.
Las orientaciones generales para los trabajos de los grupos consistieron en:
a. Revisar las partes pertinentes, y recibir los criterios de los delegados y de los
observadores, sobre:
- el documento SPT-ECU-II-CEMAA-01 Anexo Nº 6
- el documento SPT-ECU-II-CEMAA-02 Anexo Nº 7
b. Exposición de los países coordinadores de los Programas de la CEMAA, dando
explicaciones de detalle sobre la ejecución propuesta.
c. Seleccionar los proyectos prioritarios en cada Grupo de Trabajo.
d. Revisar el perfil de los proyectos prioritarios seleccionados, incluyendo:
- Características del Proyecto.
- Recomendaciones a la Secretaría Pro Tempore a fin de que continúe con las gestiones
de preparación de los proyectos y financiamiento.
e. Preparación y aprobación de proyectos de resolución del Grupo de Trabajo que
contengan:
- los proyectos aprobados, incluyendo un breve resumen los proyectos presentados.
- los perfiles de los proyectos seleccionados, señalados en el punto 3.
Tercera Sesión Plenaria
Los resultados de los grupos de trabajo fueron presentados en la Tercera Sesión Plenaria,
por parte de los relatores, quienes dieron lectura a los informes que constan en los
anexos siguientes:
Grupo 1: Anexo Nº 8
Grupo 2: Anexo Nº 9
Grupo 3: Anexo Nº 10
Grupo 4: Anexo Nº 11
A cada presentación se complementó con un corto debate, que permitió hacer los ajustes
requeridos por los representantes, y con cuyas observaciones fueron aprobados para su
incorporación al Informe Final.
Resoluciones.Durante cada presentación de los grupos de trabajo, a fin de poder ejecutar las acciones
prioritarias sugeridas, se propusieron también proyectos de resoluciones los cuales fueron
aprobados por el Plenario. Esas resoluciones constan en el Anexo Nº 12.
Intervención de los Representantes de los Organismos Internacionales.Los representantes de los siguientes organismos observadores expusieron sus
comentarios sobre la Reunión:
Comunidad Económica Europea
FAO
PNUD
BID
Banco Mundial
OEA
PNUMA
IICA
Smithsonian Research Institute, y
World Wildlife Fund
y destacaron la forma como cada entidad puede apoyar a la ejecución del Programa de la
CEMAA. El resumen y algunas de esas exposiciones se encuentran en el Anexo Nº 13.
Cuarta Sesión Plenaria
Durante la Cuarta Sesión Plenaria se dio lectura a este Informe Final, el cual luego de
discutido fue aprobado por los Jefes de la Delegaciones participantes.
Suscrito en Belém, Brasil, el día 24 de enero de 1991.
Por la Delegación de Bolivia:
Por la Delegación de Brasil:
Por la Delegación de Colombia:
Por la Delegación de Ecuador:
Por la Delegación de Guyana:
Por la Delegación de Perú:
Por la Delegación de Suriname:
Por la Delegación de Venezuela
ANEXO Nº 1 : PALABRAS DEL INGENIERO LUIS CARRERA DE LA TORRE,
SECRETARIO PRO TEMPORE DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA, EN
LA SESION INAUGURAL DE LA II REUNION DE LA COMISION ESPECIAL DE MEDIO
AMBIENTE DE LA AMAZONIA
Ha estallado otra absurda locura bélica. El tercer gran conflicto de impacto mundial en un
siglo plagado de guerras, en momentos en que, también con repercusiones mundiales,
estamos reunidos como un hermoso mensaje de paz: detener el deterioro ecológico en
vez de ofrendarnos a la guerra; proteger y usar adecuadamente recursos, en vez de
destruirlos o de utilizarlos para destruir al vecino.
Paz es solidaridad para buscar el bien común, es unir lo poco o mucho que tenemos para
concretar viejos sueños de bienestar humano y de respeto a la creación. Y para eso
estamos aquí. Ocho pueblos buscando como acelerar nuestra acción para preservar y
honrar a la vida en sus más bellas manifestaciones. Pueblos que han preferido cambiar el
culto al odio por el culto a la biodiversidad.
La voluntad de estos pueblos leída en el Artículo I del Tratado de Cooperación
Amazónica, suscrito en 1978, expresa el compromiso de "realizar esfuerzos y acciones
conjuntas para promover el desarrollo armónico de sus respectivos territorios amazónicos,
de manera que esas acciones conjuntas produzcan resultados equitativos y mutuamente
provechosos, así como la preservación del medio ambiente y la conservación y utilización
racional de los recursos naturales de esos territorios". Es decir, paz entre los hombres y
paz con la naturaleza.
Lo que ahora se ha dado en llamar "desarrollo sustentable" o "sostenible", esto es, la
vivencia práctica de aquello que se resume en que "no hemos heredado la tierra de
nuestros padres sino que la hemos tomado prestada de nuestros hijos", es el espíritu y
mandato del Tratado de Cooperación Amazónica, lo cual reafirma la tremenda
responsabilidad de conocer y reconocer lo que es la base del desarrollo, para manejarla
adecuadamente de manera que resulte sostenible. Conocer plenamente la Amazonía es
tarea sustancial de estos próximos años, puesto que, pese a trabajos y esfuerzos muy
meritorios realizados, poco la conocemos todavía.
"Las Partes Contratantes proclaman que el uso y aprovechamiento exclusivo de los
recursos naturales en sus respectivos territorios es derecho inherente a la soberanía del
Estado "dice el Artículo IV del Tratado de Cooperación Amazónica, pero al mismo tiempo
reconocen reiteradamente su tremenda responsabilidad en cuidar esos recursos,
investigarlos para conocerlos y utilizarlos con respeto, sin afectar su potencialidad para el
futuro. Esto, que es el razonamiento central para la acción de la Secretaría Pro Tempore
del TCA, la ha llevado a proponer a los Países Miembros, el trabajar en 52 programas y
alrededor de 150 proyectos regionales, a más de apoyar directamente a otros cuatro,
parte de cuyo conjunto será motivo fundamental de nuestro trabajo en esta semana, es
decir, los ocho programas y sus proyectos de la Comisión Especial de Medio Ambiente
Amazónico. Lo dicho parece ambicioso. Y lo es, porque estamos muy conscientes de que
la soberanía es tal sólo cuando se posee, se cuida, se conoce, se maneja y usufructúa sin
perjudicar a lo poseído.
No queremos enfrentamientos ni conflictos entre nosotros ni con el Primer Mundo.
Queremos armonizar nuestros comunes intereses y aspiraciones, porque sin ello la
misma vida no es posible, menos aún el bienestar. Sin embargo, por ser curioso,
incomprensible e injusto, no podemos dejar de mencionar que en recientes documentos
del Primer Mundo sobre aspectos ambientales para grandes citas mundiales, que
mantienen la tónica seudo paternalista de señalar los "errores" del inmaduro Tercer
Mundo para "aleccionarlo y disciplinarlo", se hace énfasis en la preocupación sobre el
"trato" que damos a grandes ecosistemas en nuestras manos y el peligro que ello significa
para la humanidad.
No les quitamos razón, pero, por supuesto, que nada se dice de lo que nosotros hemos
empezado a llamar "deuda ecológica", que debemos pagar todos los que alguna
responsabilidad tenemos en lo que ha estado pasando con el deterioro de nuestros
ecosistemas, asunto en lo que bastante tienen que ver los países del Primer Mundo,
dueños y aplicadores de tecnologías eficientes de deterioro ambiental, como parte de la
loca carrera de homenaje al consumismo.
Sin embargo, en todo caso, es inadmisible y hasta ridículo que ni siquiera se haga
mención a la guerra y sus horrendos impactos ambientales, quizás porque las guerras
principalmente las hace y alienta el Primer Mundo, en muchos casos para evitar recesión
de la gigantesca industria de la muerte, para lo cual el pretexto o realidad de los intereses
sobre el petróleo ha sido estupendo aliado. En buena hora que la Amazonía es un
productor marginal de petróleo.
El Primer Mundo se alarma y nos reclama, quizás con razón, la creciente destrucción de
la cubierta vegetal y de la biodiversidad de nuestros bosques húmedos tropicales, pero
prefiere no acordarse de los tiempos en que en un sólo día se arrasaba irreversiblemente
vegetación y biodiversidad en bosques hermanos de Vietnam en magnitudes que a
nosotros nos lleva años, ni de lo que día a día debemos eliminar para transportar la que él
lo use y consuma. Nos reclama nuestra contribución al agujero en la capa de ozono por la
quema de bosques, proporción pequeña en relación a lo que ocasiona ese mundo en mil
formas, en todo caso insignificante, aún sumando largos períodos, ante lo que ocasiona
un día de la guerra que sufrimos. Nos reclaman la destrucción ambiental que trae la
extracción de recursos del subsuelo que les entregamos para satisfacer a su diosconsumo. Y tiene formas efectivas de condicionarnos para rectificar nuestra conducta.
Naturalmente que reconocemos nuestros errores, y consecuentes con ello, estamos aquí
para continuar en nuestro esfuerzo de multiplicar el trabajo que detenga el deterioro
forestal y todos los que afecten a los recursos amazónicos y a su equilibrio ecológico en
general. Estamos decididos a parar la manía de la destrucción y de la afectación aunque
sea por necesidad. Vamos a respetar y proteger nuestra enorme biodiversidad
manteniendo y usando permanentemente su potencialidad para el beneficio actual y
futuro de nuestros países y la humanidad entera. Vamos a conservar la vida y a permitir
su plena manifestación, contribuyendo a nuestra propia preservación y también a que
recobren la sensatez los que promueven la guerra.
Nosotros no condicionamos. Recordamos solamente que medio ambiente, siendo todo de
todo, es responsabilidad de cada ser y en cada instante de la vida. Haremos
permanentemente lo nuestro y pedimos que los demás hagan lo que les corresponde. Así
como la vida es bien de todos, es responsabilidad ineludible de cada uno de nosotros
protegerla.
Invitamos al mundo a cambiar sus afanes de muerte por el del esfuerzo mancomunado
por proteger la maravillosa creación que habitamos y en la que todavía queda buena parte
de lo más excelso, muestra privilegiada de lo cual es la Amazonía.
Muchas gracias al Gobierno de Brasil, a FAO, a UNAMAZ, a Fundación Rockefeller y a
todos quienes en una u otra forma han hecho posible esta muy importante Reunión, de la
que estamos seguros obtendremos muy positivos resultados para bien del mundo.
Muchas gracias a tan selecta concurrencia a esta Reunión, en que están varios de los
más destacados científicos y especialistas ambientales a nivel mundial. Felicitaciones a
tan sobresalientes representaciones de los Ocho Países Amazónicos.
Muchas gracias por la ayuda que están prestando y por su predisposición a apoyar al
Tratado de Cooperación Amazónica, a OEA, PNUD, FAO, Comunidad Económica
Europea, BID, Banco Mundial, Gobiernos de Holanda, Bélgica, Alemania y, en general a
todos los países e instituciones que están haciendo de la Amazonía causa común y
encuentro de sus mejores manifestaciones de solidaridad humana.
ANEXO Nº 2 : PALAVRAS DO PRESIDENTE DA ASSOCIAÇÃO DE UNIVERSIDADES
AMAZONICAS, DR. JOSE SEIXAS LOURENÇO
E com regosijo que dirijimos esta saudação cordial e fraterna a todos e cada um dos
senhores que acorreram a convocação desta reunião internacional, e vieram contribuir,
com suas experiencias para a elaboração de atividades de programas e projetos
ambientais da Comissão Especial de Meio Ambiente do Tratado de Cooperação
Amazônica. Ao apresentar-lhes nossas boas vindas, em nome da Associação de
Universidades Amazónicas, podemos assegurar-lhes que esta cidade e, em particular, a
nossa associação, se sentem distinguidas e privilegiadas por poder oferecer acolhimento
as delegações de todos os países amazonicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Equador,
Guiana, Peru, Suriname e Venezuela) bem como aos Representantes dos Organismos
Internacionais interessados na questão ambiental amazônica.
Foi com a maior satisfação que a Associação de Universidades Amazónicas - UNAMAZ,
aceitou o convite formulado pela Secretaria Pro Tempore do Tratado de Cooperação
Amazónica no sentido de co-patrocinar esta Reunião Internacional, atuando na
organização local deste importante evento, que tem como objetivo específico preparar,
em detalhe, o conteúdo da ação a ser desenvolvida, ao longo dos próximos cinco anos,
nos programas de meio ambiente considerados prioritarios no ambito do Tratado.
E importante registrar que, em novembro de 1984, foi realizado nesta cidade de Belém do
Pará, o encontro científico e tecnológico dos países do TCA, publicado e divulgado pela
Secretaria Geral da Organização dos Estados Americanos. Este plano de ação identificou
cinco áreas prioritárias: Informação Científica e Tecnológica, Meio Ambiente e Manejo de
Recursos Naturais, Populações Humanas, Saude e Medicina Tropical e Tecnologías
Apropriadas e foi aprovado em setembro de 1986, em reunião do Conselho de
Cooperação Amazonica, na cidade de La Paz, Bolívia, refletindo a vontade política dos
países membros do Tratado de estimular a formação de Recursos Humanos Qualificados
e de fortalecer o desenvolvimento de pesquisas científicas na região.
Dentro deste contexto, e em resposta as aspirações e as expectativas das Instituções de
Ensino e Pesquisa sediadas na Região Amazónica, interessadas em empreender
programas de cooperação científica, tecnológica e cultural, foi criada, em setembro de
1987, a rede de instituicoes denominada "Associação de Universidades AmazónicasUNAMAZ", com o propósito de "Abordar os problemas regionais comuns e procurar
soluções por meio da cooperação, da comunicação e da informação sistemática, em suas
respectivas áreas de atuação". A ideia fundamental da criação da UNAMAZ e, pois, a de
fazer da associação o centro de uma série de discussões e ações que permitam as
Universidades e aos Institutos de Pesquisa da Região, coletivamente, e de forma
multidisciplinar, ter uma avaliação crítica dos atuais programas e projetos e sornecer
alternativas que contribúam para a solução dos problemas que afetam o desenvolvimento
da Amazonía como um todo.
A declaração final da III Reuniao de Ministros das Relacoes Exteriores dos paísesmembros do TCA, realizada em Quito, Equador, em março de 1989, reconhece a
importancia da Associação de Universidades Amazonicas e afirma a necessidade de
incentivar a execução do Programa Interuniversitário de Cooperação Amazônica
(PROGRAMAZ) e gestionar, através da Secretaria Pro Tempore, a obtenção de recursos
financeiros, tanto nacionais, como internacionais. Sugere ainda que, nos Programas do
TCA, seja considerada a conveniencia de contar com a assesoria técnica e eventual
execução de projetos por parte da UNAMAZ.
Posteriormente, em maio de 1990, o Conselho de Cooperação Amazônica, em sua IV
Reunião Ordinaria, realizada em Bogotá, Colombia, definiu os mecanismos de articulação
das Comissões Especiais do Tratado com a Associação das Universidades Amazónicas.
A nossa Associação conta hoje com um total de 50 instituções, sendo 21 membros
efetivos e 29 membros colaboradores, agregando universidades, institutos de pesquisa e
entidades governamentais e não-governamentais, e pode desempenhar um papel cada
vez mais relevante na Cooperação Amazônica, não só devido ao esforço de seus
membros, como tambem devido ao movimento solidário de instituções, de governos e de
organismos internacionais.
Crecem, portanto, as responsabilidades sociais da comunidade académica e científica
regional e se reveste de grande importancia, para todos nós, esta reunião internacional
que agora se inicia.
Expressamos a todos os participantes os nossos melhores votos de um profícuo encontro
e de uma agradável permanencia em Belém.
ANEXO Nº 3 : AGENDA
1. Inauguración de la Reunión.
2. Elección de la Mesa Directiva.
3. Aprobación de la Agenda y organización de los trabajos.
4. Presentación general de los 8 Programas Ambientales de la CEMAA.
5. Diseño de las Actividades detallados para los 8 Programas Ambientales.
6. Discusión inicial sobre las interrelaciones entre los Programas y estrategias generales
para su implementación.
7. Lectura y aprobación del Informe.
8. Varios.
9. Clausura.
PROGRAMA
LUNES 21
08.00H Inscripción de los participantes.
09.30H Reunión informal de jefes de Delegación
10.30H Inauguración de la Reunión.
11.00H RECESO
11.30H Sesión Plenaria.
Elección de la Mesa Directiva . Conformación de grupos de trabajo.
12.00H Presentación general de los 8 Programas Ambientales a cargo de los
Coordinadores de los respectivos países miembros del TCA.
12.00H BRASIL: PROGRAMA AMBIENTAL No. 1
"Evaluación de Recursos Naturales, Zonificación Ecológica-Ecónomica y Monitoreo de
alteraciones en el Uso de la Tierra"
12.30H VENEZUELA: PROGRAMA AMBIENTAL No. 2
"Ecología, Biodiversidad y Dinámica de Poblaciones"
13.00H RECESO
14.30H SURINAME: PROGRAMA AMBIENTAL.
No. 3
"Fauna Silvestre"
15.00H PERU: PROGRAMA AMBIENTAL No. 4 "Recursos Hidrobiológicos"
15.30H ECUADOR: PROGRAMA AMBIENTAL
NO. 5
"Defensa y Aprovechamiento de los Recursos Forestales"
16.00H COLOMBIA PROGRAMA AMBIENTAL No. 6
"Planificación y Manejo de Areas Protegidas"
16.30H BOLIVIA: PROGRAMA AMBIENTAL No. 7
"Unificación e Interrelación de metodologías para la Evaluación de Impactos Ambientales,
Compatibilización de las Legislaciones Ambientales e Intercambio de Informaciones sobre
Programas Nacionales de Protección del Medio Ambiente en la Región Amazónica"
17.00H GUYANA: PROGRAMA AMBIENTAL No. 8
"Investigación Ambiental"
17.30H RECESO
MARTES 22
08.30H Discusión inicial sobre las interrelaciones entre los Programas Ambientales y las
estrategias generales para su implementación.
09.30H Reunión de los Grupos de Trabajo para el desarrollo de las actividades
propuestas.
Reunión de jefes de Delegación para tratar sobre la participación coordinada en foros
internacionales sobre medio ambiente.
13.00H RECESO
14.30H Continuación de la reunión de los grupos de trabajo.
16.00H RECESO
MIERCOLES 23
08.30H Reunión de grupos de trabajo.
13.00H RECESO
14.30H Sesión Plenaria. Presentación de informes de los grupos de trabajo.
14.30H Informe del grupo de trabajo no. 1.
15.30H Informe del grupo de trabajo no. 2.
16.30H Informe del grupo de trabajo no. 3.
17.30H RECESO
18.00H Exposición de los representantes de los Organismos Internacionales.
JUEVES 24
08.30H Sesión Plenaria Aprobación del Informe Final de la Reunión para el Diseño de
Actividades de Programas y Proyectos Ambientales.
10.00H RECESO
ANEXO Nº 4 : GRUPOS DE TRABAJO Y SUS PROGRAMAS RESPECTIVOS
GRUPO
PAIS
DIRECCION PROGRAMA
Grupo 1
Venezuela
Presidencia
2
TITULO
Ecología, Biodiversidad y
Dinámica de Poblaciones
Brasil
Relatoría
1
Zonificación EcológicaEconómica
Grupo 2
Colombia
Presidencia
6
Planificación y Manejo de
las Areas Protegidas
Ecuador
Relatoría
5
Defensa y
Aprovechamiento de los
Recursos Forestales
Grupo 3
Guyana
Bolivia
Presidencia
Relatoría
8
7
Investigación Ambiental
Unificación de
Metodologías
para
la
Evaluación
de
Impactos
Ambientales,
Legislación
Ambiental, etc.
Grupo 4
Perú
Presidencia
4
Recursos Hidrobiológicos
Suriname
Relatoría
3
Fauna Silvestre
ANEXO Nº 4 B : PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA LOS GRUPOS DE
TRABAJO
1. Revisar las partes pertinentes, y recibir los criterios de los delegados y de los
observadores, sobre: el documento SPT-ECU-II-CEMAA-01 ANEXO Nº 6 y el documento
SPT-ECU-II-CEMAA-02 ANEXO Nº 7
2. Exposición de los países coordinadores de los Programas de la CEMAA, dando
explicaciones de detalle sobre la ejecución propuesta.
3. Selección de proyectos prioritarios en cada Grupo de Trabajo.(Se seleccionarán
proyectos por cada Programa)
4. Revisar el perfil de los proyectos prioritarios seleccionados.
- Características del Proyecto.
- Recomendaciones a la Secretaria Pro Tempore a fin de que continúe con las gestiones
de preparación de los proyectos y financiamiento.
5. Preparación y aprobación de un Proyecto de Resolución del Grupo de Trabajo que
contenga:
- Los considerandos y resoluciones sobre los proyectos aprobados. Se incluirá un breve
resumen de todos los proyectos presentados.
- Se anexarán los perfiles de los proyectos seleccionados, señalados en el punto 3.
ANEXO Nº 5 : IMPLEMENTACION DE REDES DE COOPERACION
El principio básico de la cooperación a nivel regional consistiría esencialmente en la
implantación de redes de cooperación horizontal técnica, y la dinámica podría consistir en:
Para cada programa, cada país, definiría un coordinador nacional o internacional que
funcionaria como punto focal y tendría la responsabilidad de hacer los arreglos necesarios
a nivel nacional con las instituciones responsables por la ejecución de los mismos. La
institución y el coodinador nacional tendrían la responsabilidad de detectar proyectos los
mismos que serían enviados para la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA que en acciones
coordinadas con la Secretaría
Pro Tempore tendrían la responsabilidad de hacerlas conocer y conseguir su aprobación
por parte de las coordinaciones en los otros países. Este proceso de análisis y
modificación para los proyectos regionales no tendría que tener una duración superior a
dos meses .La compatibilización de este proceso sería de reponsabilidad de la Secretaría
Ejecutiva de la CEMAA Una vez pasado por este proceso la responsabilidad,
presentación y tramitación de los proyectos aprobados será de la Secretaría Ejecutiva en
acciones coordinadas con la SPT.
Para casos específicos como es el caso del programa de Recursos Hidrológicos la
definición e identificación de proyectos regionales serán discutidos en reuniones
pertinentes. Debido a la Heterogeneidad de los Recursos Naturales de la Amazonía, los
proyectos, a medida de lo posible, contarán con componentes de investigación y
principalmente acciones que puedan resultar en el refuerzo institucional de las
instituciones de investigación de la región.
Para tal objeto, los países miembros enviarán a la Secretaría Ejecutiva hasta el final del
mes de febrero (los países que no los han enviado) los nombres de los miembros e
instituciones para completar el Documento CEMAA-03. El mismo que se enviaría a todos
los países.
REDES DE COOPERACION TECNICA
OBJETIVOS
1. Analizar problemas comunes de un país a otro.
2. Transferir experiencias de un país a otro.
3. Preparar programas, proyectos que puedan dar de beneficio común.
4. Dar asesoría y apoyo de los países más avanzados en un tema a los países menos
avanzados.
5. Plantear ante organismos internacionales y de asistencia bilateral propuestas de acción
específicas para responder a temas prioritarios de interés común.
6. Organizar actividades de divulgación y adiestramiento.
ESTRUCTURA
Una red de cooperación técnica debe contener:
1. Puntos focales en los países participantes, designados oficialmente por la autoridad
competente de cada país, a título institucional o a título personal.
2. Coordinación o presidencia de la red, a cargo del representante de uno de los países
miembros.
3. Secretaría, que asegura los mecanismos de comunicación, seguimiento y apoyo
financiero y operativo a las actividades propuestas por la red. Para dar fundamento formal
a esta estructura es deseable contar con un reglamento de la red.
ANEXO Nº 6 : PROGRAMAS Y PROYECTOS AMBIENTALES DE LA COMISION
ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA AMAZONIA
I. SELECCION DE PROGRAMAS PRIORITARIOS Y SU INTERRELACION
La Secretaría Pro Tempore del Consejo de Cooperación Amazónica, en consulta con la
Secretaría Ejecutiva de la CEMAA, y teniendo en cuenta el mandato dado a la Comisión y
las actividades que competen a otros órganos del TCA, propuso el desarrollo de los
siguientes ocho (8) programas prioritarios dentro del marco de la CEMAA:
1. Evaluación de los Recursos Naturales Renovables, Zonificación Ecológica-Económica,
y Monitoreo de las Alteraciones en uso de la Tierra.
2. Ecología, Biodiversidad y Dinámica de Poblaciones
3. Fauna Silvestre
4. Recursos Hidrobiológicos
5. Defensa y Aprovechamiento de los Recursos Forestales
6. Planificación y Manejo de Areas Protegidas
7. Unificación y/o Interrelación de Metodologías para la Evaluación de Impactos
Ambientales, Compatibilización de las Legislaciones Ambientales e Intercambio de
Informaciones sobre Programas Nacionales de Protección del Medio Ambiente en la
Región Amazónica.
8. Investigación Ambiental
A estos temas se podrán agregar en el futuro otros temas ambientales importantes, que
en algunos casos, están siendo considerados por las comisiones especiales de Ciencia y
Tecnología (CECTA), Salud (CESAM) y Asuntos Indígenas (CEAIA), por redes de
cooperación como REDINAA y por programas y proyectos regionales como aquellos que
desarrollan con apoyo de la OEA y del programa IICA-Trópicos. Entre estos temas
ambientales importantes se pueden señalar:
a) Sistemas de cultivos anuales y perennes mejor adaptados que pueden asegurar una
agricultura sostenible y reducir la deforestación.
b) Sistemas sostenibles de ganadería y manejos de pastizales que eviten la degradación
de tierras
c) Uso de biócidos y fertilizantes y sistemas de bajo requerimiento de insumos que sean
estables y eviten la contaminación.
d) Reducción de impactos ambientales de la minería.
e) Reducción de impactos ambientales en la construcción de carreteras y vías férreas.
f) Prevención de impactos ambientales y de problemas de salud en la construcción de
obras de aprovechamiento hidráulico.
g) Reducción de emisiones de CO2 y examen de la contribución de los incendios y la
deforestación al efecto "invernadero".
h) Etnoecología y sistemas de aprovechamiento tradicional de los recursos.
Los tres primeros temas deberán ser considerados dentro de los programas de
investigación y transferencia de tecnología de la CECTA y de REDINAA.
Los ocho temas prioritarios seleccionados corresponden, con ligeros cambios para un
reordenamiento más lógico del temario, a aquellos que la Secretaría Pro Tempore
consultara con los países miembros del TCA el 15 de Septiembre de 1989. Los temas
correspondientes a los 8 programas ambientales están estrechamente interrelacionados y
será por lo tanto necesario que la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA asegure una
cuidadosa coordinación de las actividades para evitar duplicación de esfuerzos. Es así
como el programa 1 deberá proveer dentro de la Evaluación de Recursos Naturales
Renovables, Zonificación Ecológica-Económica y Monitoreo de las Alteraciones en el uso
de la Tierra, las bases para delimitación de áreas con relación a los programas "Fauna
Silvestre", "Planificación y Manejo de Areas Protegidas". Hay también una estrecha
interrelación entre estudios faunísticos que se desarrollan dentro de los programas 2, 3 y
6. El programa 8 "Investigación Ambiental" también corta horizontalmente a los demás
programas, tomando de ellos aquellos elementos de investigación y transferencia de
tecnología que resulte más apropiado considerar en forma integrada para facilitar el
desarrollo en estrecha coordinación con la CECTA.
Los ocho programas prioritarios están concebidos de manera que permitan facilitar su
desarrollo, dentro de un marco institucional bien definido, hacia esfuerzos comunes y
proyectos subregionales en un área disciplinaria o sub-sectorial que permita lograr
objetivos concretos. Es importante destacar que el desarrollo de cada uno de los ocho
programas debe lograr la movilización de recursos técnicos y financieros propios de los
países miembros. así como de cooperación externa, con el fin de aumentar
significativamente el flujo de recursos.
Es deseable adoptar el mecanismo de redes de cooperación técnica para impulsar y
coordinar acciones de cada uno de los 8 programas. Los coordinadores de las redes
deberán actuar en representación de sus respectivas instituciones nacionales y no a título
personal, pero deberán disponer de libertad de acción para visitar a las instituciones en
los demás países (en caso de que ellos fuera necesario) y del tiempo requerido para
asegurar que las actividades de cada red se desarrollen efectivamente.
Las redes serían constituidas por puntos focales (funcionarios que sirvan de contacto), en
cada uno de los países y será necesario asegurar el financiamiento para que las redes se
reúnan, por lo menos una vez al año, para revisar sus actividades, actualizar su programa
de trabajo e identificar nuevas actividades que puedan ser propuestas en la CEMAA. Los
coordinadores de aquellas redes, que, como se indicó, desarrollan actividades afines o
dependientes o se ocupan en temas en los cuales se puede incurrir en duplicación de
esfuerzos, deberán tener consultas y reunirse frecuentemente para armonizar esfuerzos.
La Secretaría Ejecutiva de la CEMAA deberá reunir a los coordinadores de las redes por
lo menos una vez al año para evaluar el desarrollo de los programas y para asegurar una
estrecha complementación de esfuerzos. Esta reunión de coordinadores también se
puede organizar con motivo de la reunión regular de la CEMAA. A dichas reuniones se
puede invitar a los Secretarios Ejecutivos y coordinadores de programas o redes de la
CECTA y de la CEAIA, con el fin de asegurar una armonización con aquellas actividades
ambientales que estas desarrollan o deben desarrollar. También es necesario tener en
cuenta actividades que se desarrollan dentro del marco de otros programas y proyectos
regionales.
La complementación de esfuerzos de los programas de la CEMAA con aquellos de otros
órganos y proyectos del TCA, es fundamental para asegurar un enfoque equilibrado que
oriente el desarrollo integrado de la Región Amazónica sobre bases sólidas de
conservación y manejo sostenible de los recursos naturales renovables. Es necesario
enfatizar, como consta en la Declaración de la Amazonía de los Presidentes de los países
miembros del TCA, que la conservación de los recursos naturales solamente se puede
lograr si va acompañada de medidas de desarrollo sostenible a que permitan reducir la
presión humana y el aprovechamiento irracional de la base productiva. En este sentido es
necesario concebir los programas de manera que, al mismo tiempo que avanzan en el
conocimiento adecuados de los ecosistemas y del potencial y vulnerabilidad de los
recursos naturales, propaguen actividades preventivas, de extensión, y de transferencia
de tecnología, que permitan promover sistemas sostenibles de aprovechamiento de
tierras, de los recursos forestales, de la fauna silvestre y de los recursos ictiológicos.
Es por ello, que cada programa deberá proponerse metas de corto, mediano y largo plazo
que permitan hacer frente, de manera efectiva, a los diversos factores de deterioro
ambiental y a los diversos interrogantes para el desarrollo de sistemas de
aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables. Será necesario
distinguir, en cada programa, las acciones que deban realizarse a nivel nacional bajo la
responsabilidad de las instituciones de cada país, y las actividades que deban
desarrollarse a nivel subregional bajo la responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva de la
CEMAA, de los coordinadores de programa y de los responsables de proyectos
regionales.
En línea con lo antes expuesto se propone la siguiente secuencia de metas en el
desarrollo de los diversos programas ambientales de la CEMAA.
Metas a corto plazo
i) Organización y puesta en marcha de 8 redes de cooperación técnica, cada una
coordinada por una institución especializada en los países, tratando en lo posible de que
cada uno de los países miembros del TCA tome la responsabilidad de impulsar una de las
redes. Responsable: Secretaría Ejecutiva de la CEMAA.
ii) Programación y trámite de las solicitudes de asistencia técnica externa para los
programas subregionales prioritarios aprobados en la primera reunión de la CEMAA.
Responsable: Secretaría Ejecutiva de la CEMAA con el apoyo de la FAO (TCP/RLA/0051)
y transmisión de solicitudes por conducto de la Secretaría Pro Tempore a las diversas
fuentes de asistencia externa.
Metas a Mediano Plazo
i) Organización de reuniones especializadas y creación de grupos de trabajo para
elaboración detallada de los programas y para la formulación de proyectos subregionales
específicos que requieran análisis de problemas y necesidades en forma más precisa.
Responsable: Secretaría Ejecutiva de la CEMAA en consulta con la Secretaría Pro
Tempore y la CECTA y CEAIA, según el caso.
ii) Formulación del Plan Subregional de Acción Forestal y seguimiento de propuestas,
para proyectos subregionales con los donantes que expresen interés en dar su apoyo.
iii) Compatibilización de esfuerzos de las diversas redes de cooperación y con los
programas de la CECTA y la CEAIA, y con UNAMAZ. Responsable: Secretaría Pro
Tempore y Secretarías Ejecutivas CEMAA-CECTA-CEAIA y Coordinación de UNAMAZ.
iv) Obtención de recursos financieros para dar estabilidad a las labores de la CEMAA, de
los coordinadores de redes, de los esfuerzos y subprogramas relacionados con centros de
excelencia. Responsable Secretaría Pro Tempore.
Metas a Largo Plazo
i) Ejecución de proyectos subregionales de asistencia técnica y promoción de proyectos
nacionales de asistencia técnica e inversión.
ii) Desarrollo de estructuras institucionales que dan más estabilidad a los programas
ambientales del TCA.
En el campo de la Educación Ambiental sobre manejo y conservación de recursos
naturales, es deseable que la CEMAA coopere estrechamente con la Asociación de
Universidades Amazónicas en la Investigación, la Demostración y la Educación Forestal;
deberán estar estrechamente ligados a los centros universitarios de la región. Por otra
parte cada uno de los 8 programas que se enuncian en la segunda parte de este
documento deberá tener un componente de educación que debe realizarse
conjuntamente con UNAMAZ, constituida por seminarios, cursillos y oportunidades de
especialización para los técnicos de los países de la región.
II. DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS PROPUESTOS
PROGRAMA 1 : EVALUACION DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES,
ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA, Y MONITOREO DE LAS ALTERACIONES
EN EL USO DE LA TIERRA
COORDINADOR: BRASIL
1.1. Introducción
El rápido crecimiento demográfico de los países amazónicos y las necesidades de
satisfacer la demanda de alimentos y materia prima de los mercados nacionales e
internacionales, son factores que han dado un estímulo constante al flujo migratorio no
controlado hacia la Amazonía. La expansión de la frontera agrícola dentro de un
ecosistema frágil, debe seguir criterios de aptitud de uso de tierras, y de uso sostenible,
para evitar impactos ambientales irreversibles, pérdidas económicas y conflictos sociales.
Una de las principales limitaciones para el uso sostenible de las tierras en la cuenca
amazónica, es la falta de suficiente conocimiento de los recursos naturales renovables
sobre el cual basar las decisiones para una planificación física regional adecuada. Por lo
tanto, el desarrollo económico y social es obstaculizado por la falta de informaciones
sobre la situación del territorio y de sus recursos, haciendo difícil identificar los problemas
prioritarios. Existen modernos métodos de Evaluación y de Monitoreo de los recursos y
procesos de ocupación del espacio territorial, que pueden ser herramientas eficaces para
planificar y coordinar políticas mejor fundadas de ocupación de tierras en el bosque
tropical húmedo mediante la oportuna y apropiada identificación de los polos de
desarrollo, evitándose así, la movilización de recursos humanos y económicos hacia
áreas que no tienen una aptitud adecuada y donde pueden desencadenarse
desequilibrios ecológicos. Estas herramientas, que sería útil introducir en todos los países
de la región, son:
i) La aplicación de la Teledetección: imágenes NOAA, Landsat, SPOT y empleo de
bandas magnéticas (Thematic Mapper).
ii) La normalización de métodos, para cartografía geomorfológica de suelos, de
vegetación, de agroclimatología y de inventario forestal, con el fin de permitir su análisis
comparativo, y de facilitar su aplicación práctica.
iii) La integración de información digitalizada a través de modelos computarizados con el
fin de aplicarla al diagnóstico, a la zonificación y a la planificación.
iv) El establecimiento de bancos de datos físicos y socio-económicos georeferenciados,
que permitan el rápido acceso a la información existente.
v) El establecimiento de sistemas compatibilizados y expeditos de monitoreo de los
procesos que generan impactos ambientales.
vi) El análisis de los efectos ambientales y de la situación de los recursos naturales con el
fin de identificar oportunamente riesgos y tendencias.
vii) El suministro de la información sobre los recursos, su potencial, así como sobre los
riesgos y los procesos de deterioro ambiental, para ser usada por políticos,
administradores y planificadores con el fin de orientar los programas de desarrollo
regional.
Un programa de zonificación deberá sopesar las cualidades físicobiológicas y las
limitaciones de las diferentes unidades de tierras, contra los requerimientos
fisicobiológicos de las diferentes alternativas para llegar luego a la delimitación de áreas
con diferentes aptitudes de uso. Las cualidades de las unidades de tierra, en un programa
de Evaluación, Zonificación y Monitoreo como el propuesto, deberán ser cumplidas en
base a un análisis sistemático de los siguientes componentes: topografía, relieve, suelos,
hidrología, climatología y agrometeorología, recursos forestales, biodiversidad genética y
endemismo, uso actual de tierras, geología, áreas de explotación minera actuales y
potenciales, infraestructura y servicios, etc.
A pesar de que la mayoría de los países de la región están capacitados para hacer
estudios de Evaluación, Zonificación y Monitoreo, de las condiciones ambientales, no
existe un esfuerzo sistemático o metodología uniforme y compatible en los países. El uso
de la Teledetección, combinado con trabajo de campo de bajo costo y alta eficiencia para
evaluar el estado del medio ambiente con respecto a la cobertura boscosa, el uso de la
tierra y del suelo y los recursos hídricos, pueden proporcionar informaciones
fundamentales para los administradores, planificadores y políticos para promover la
conservación y el uso de los recursos naturales de la cuenca sobre bases sostenibles.
1.2 Objetivos
El objetivo a largo plazo de este programas es el de contribuir al desarrollo económico de
cada uno de los países amazónicos a través del uso racional y sostenible de sus recursos
naturales renovables. Los objetivos inmediatos del programa podrán ser:
i) Desarrollar un enfoque y una metodología comunes para los países del TCA, para
realizar la Zonificación, Evaluación y Monitoreo a nivel nacional, de las condiciones y
tendencias de los recursos naturales.
ii) Apoyo a los programas nacionales de uso, manejo y conservación de recursos
naturales en:
a) Desarrollo y mantenimiento de un sistema georeferenciado de información con los
datos disponibles de topografía/relieve, suelos, hidrología, climatología, y
agrometeorología, recursos forestales, etc, incluyendo mapas e imágenes de sensores
remotos;
b) Identificación y caracterización sistemática de las unidades naturales de tierras, tipos
de uso, y condiciones socio-económicas (zonificación, evaluación y monitoreo
agroecológico y socio-económico);
c) Identificación de alternativas de uso de tierras más viables desde el punto de vista
ecológico y económico y determinación de los requerimientos físico-biológicos de cada
alternativa de uso;
d) Monitoreo y análisis de los procesos, cambios e impactos ambientales.
iii) Apoyar a las instituciones nacionales en la capacitación de recursos humanos que se
relacionen con las áreas antes indicadas y a establecer una coordinación interinstitucional
entre los organismos gubernamentales para implementar dicho sistema.
iv) Apoyar y promover el uso del programa para la planificación física y la toma de
decisiones para la ocupación ordenada de la región, incluyendo la delimitación de las
áreas de protección. Esto incluye también la identificación, formulación y ejecución de
estudios y proyectos de inversión para cada unidad de tierra identificada.
v) Apoyar y promover el establecimiento de una red, regional de información y
documentación sobre zonificación, evaluación ecológica-económica y socio-económica
con el fin de completar un mapa a escala 1:1.000.000 de toda la Amazonía.
1.3 Resultados Esperados
A nivel de cada país se espera obtener los siguientes resultados:
i) Un sistema georeferenciado al almacenamiento y recuperación de datos que permita un
acceso rápido a la información existente.
ii) Una metodología para interpretar, evaluar e integrar cada tipo de datos de suelos,
clima, topografía/relieve, recursos forestales, socio-económicos, etc. en información que
permita luego el proceso de planificación de uso de recursos y su aplicación a nivel local,
regional y nacional.
iii) Equipos técnicos multidisciplinarios entrenados para efectuar la zonificación ecológicaeconómica a nivel nacional (escala 1: 1.000.000) y luego a nivel de áreas seleccionadas
en semidetalle (escala 1:250.000/100.000).
iv) Metodologías y mecanismos establecidos para el monitoreo de procesos tales como, la
apertura de nuevas tierras, deforestación, incendios forestales, emisiones de CO2,
inundaciones, regeneración natural en áreas deforestadas, etc.
v) Mecanismos institucionales de coordinación con la participación de representantes
técnicos de las diversas entidades gubernamentales, para implementar dicho sistema y
hacer uso de la información.
A Nivel Regional
i) Red regional de información y documentación sobre zoneamiento ecológico-económico
y socio-económico para el levantamiento de un mapa escala 1:1.000.000 y su
implementación para la planificación del uso de recursos y su aplicación a nivel regional.
ii) Una red de cooperación regional que promoverá el intercambio de métodos y
resultados.
1.4 Ejecución del Programa
Con el propósito de que los objetivos antes delineados se cumplan, será necesario
desarrollar las siguientes modalidades y acciones complementarias:
a) Levantamiento general de los recursos humanos e instituciones participantes en el
proyecto, incluyendo actividad, tipo y característica institucional, recursos disponibles, etc.
El análisis de la presente situación técnica e institucional en cada país miembro del TCA
permitirá implantar sistemas apropiados a las condiciones de los países.
b) Cada país debe designar un funcionario de enlace, proveniente de una institución
relacionada con asuntos de la Amazonía, y, si es posible, una Comisión Nacional a través
de la cual se canalizarían las relaciones del Programa a nivel de Países. El
establecimiento de una red facilitaría la coordinación de los esfuerzos nacionales,
permitiendo que los países miembros del TCA con algunas ventajas comparativas en el
área, intercambien información y trabajen en forma cooperativa para compatibilizar
metodologías e intercambiar experiencias.
c) Con el objetivo de propiciar un foro para la transferencia horizontal de tecnologías de
zonificación ecológica-económica, información, ideas, experiencias, y analizar la marcha y
logros del proyecto además de recomendar directrices y acciones para su desarrollo, se
convocaría una reunión con la participación de representantes técnicos de instituciones de
evaluación de recursos naturales de los países amazónicos, y especialistas en uso de
tierras y zonificación ecológica-económica, que se celebraría cada dos años, en diferentes
países.
d) Para el desarrollo de las actividades del programa, se contaría con una masa crítica de
técnicos en los diversos campos de zonificación ecológica-económica, comprendidos en
los varios programas de los países.
1.5. Organización Institucional del Programa
A nivel de país, existen muchas instituciones gubernamentales que están relacionadas
con el desarrollo regional y el uso de recursos naturales, tales como: Ministerios de
Agricultura, Ministerios de Recursos Naturales, empresas y corporaciones o agencias de
desarrollo regional, institutos y centros de investigación, bancos de desarrollo,
universidades y otros.
Siendo que el programa comprenderá acciones de apoyo a nivel de países y a nivel
plurinacional (multilateral), por consiguiente se requerirá de una organización cuya
estructura facilite ambos tipos de acciones. En este sentido, se establecería un
mecanismo de coordinación, para que la concertación, programación y seguimiento de las
actividades, tanto al nivel de países como a nivel plurinacional, se hagan en forma
integrada.
1.6 Proyectos Subregionales
Con el fin de estimular a los países a establecer los dispositivos de zonificación,
evaluación y monitoreo propuestos y de suministrar asistencia técnica y los equipos
requeridos, se estima deseable el proponer proyectos subregionales. Un proyecto
subregional podría referirse a las metodologías de zonificación y evaluación de recursos y
podría seguir las líneas generales del proyecto que ejecuta IBAMA con el apoyo de
FAO/PNUD en la Amazonía brasileña. Se dispone de un documento de proyecto tentativo
que podría ser presentado a consideración de los donantes (Programa 5, Apéndice A).
Por otra parte se dispone de otra propuesta de proyecto regional con el título "Monitoreo
de los Impactos Humanos en los Bosques Naturales Amazónicos". Este proyecto fue
preparado en una reunión de expertos de los países de la región, organizada por el
proyecto FAO/GCP/RLA/JPN y que contó con el apoyo de la CEE, que fue celebrada en
Belém, Brasil, en junio de 1989.
El proyecto, que, se incluye en el Apéndice B de este programa prevé una duración de 2.5
años, una contribución estimada en US $1.732.000. La Secretaría Pro Tempore del
Consejo de Cooperación Amazónica solicitó (oficio del 22 de agosto de 1989) la inclusión
de este proyecto para discusión en la CEMAA.
1.7 Puntos Principales para Decisión de la CEMAA
La comisión podría tomar decisiones sobre las siguientes iniciativas:
i) Conviene establecer un programa regional integrado que promueva los 7 aspectos
mencionados en la introducción, o deben proseguirse los esfuerzos a nivel nacional sin
establecer ningún mecanismo de cooperación?
II) Es oportuno crear una Red de cooperación técnica dependiente de la CEMAA que
impulse este programa?
III) Es deseable solicitar a la Secretaría Pro Tempero que se sometan propuestas de
proyecto regional?
IV) Hay otras iniciativas que pueden proponerse para impulsar este esfuerzo?
Programa 1 / Apéndice A
PROPUESTA DE PROYECTO - ZONIFICACION ECOLOGICA-ECONOMICA
Título del Proyecto: Zonificación Ecológica-Económica
Países participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guayana
Perú
Suriname
Venezuela
Duración del proyecto: 5 años.
Presupuesto estimado: US $ 5.000.000
1. Introducción
El rápido crecimiento demográfico de los países amazónicos y las necesidades de
satisfacer la demanda de alimentos y fibras de los mercados nacionales e internacionales
son factores que han dado un estímulo constante al flujo migratorio no controlado hacia la
Amazonía. La expansión de la explotación de tierras dentro de un ecosistema frágil debe
seguir criterios de aptitud de tierras y de uso sostenible para evitar pérdidas irreversibles
de biodiversidad genética, pérdidas económicas y conflictos sociales y también posibles
cambios climáticos mundiales producto de una creciente deforestación del bosque tropical
más grande del mundo.
Una de las principales limitaciones para el uso sostenible de tierras en la Cuenca
Amazónica es la falta de suficiente conocimiento de los recursos naturales en el cual
basar las decisiones para una planificación física regional adecuada. La zonificación
ecológica-económica puede ser una herramienta eficaz para planificar y coordinar
políticas ordenadas de desarrollo en donde se pueda ejecutar planes de acción inmediata,
evitándose así la movilización de recursos humanos y económicos en áreas carentes de
aptitud adecuada.
El programa de zonificación que se propone en este proyecto deber sopesar las
cualidades físico-biológicas y las limitaciones de las diferentes unidades de tierra contra
los requerimientos físico-biológicos de las diferentes alternativas de uso de tierras, y
deberá luego evaluar las condiciones socio-económicas prevalentes para arribar luego a
la delimitación de áreas con diferentes aptitudes de uso o no uso de tierras. Las
cualidades de las unidades de tierra, en un proyecto de zonificación como el propuesto,
deberán ser compilados después de un análisis sistemático de los siguientes
componentes: topografía/relieve, suelos, hidrología, climatología y agrometeorología,
recursos forestales, biodiversidad genética y endemismo, uso actual de tierras, geología y
localización de recursos mineros y socio-económicos, etc. Los datos disponibles de cada
componente deberán ser obtenidos desde diferentes instituciones gubernamentales de la
Amazonía de cada país para luego ser procesados y trasformados en información
accesible y en forma continua, para lo cual será necesario la identificación y utilización de
una metodología uniforme que permita luego el seguimiento y la planificación de las
políticas de desarrollo de cada país del Tratado de Cooperación Amazónica.
2. Objetivos
El objetivo a largo plazo de este proyecto, es de contribuir al desarrollo económico de
cada país amazónico a través del uso racional y sostenido de sus recursos naturales, con
especial consideración a la conservación de la biodiversidad genética y la protección de
áreas para el bienestar del poblador local.
Los objetivos inmediatos del proyecto, a nivel nacional y multinacional o multilateral,
deberán ser identificados y concertados con los respectivos gobiernos, a fin de que
correspondan a sus prioridades de intereses nacionales.
Sin embargo, y considerando la diversidad ecológica de la región y el diferente nivel de
los recursos de apoyo disponibles en los países, es necesario delimitar posibles grandes
áreas de acción. En este sentido, pueden indicarse los siguientes objetivos inmediatos:
i) Apoyo de los programas nacionales de uso, manejo y conservación de recursos
naturales en:
a. desarrollo y mantenimiento de un sistema de información geográfica con los datos
disponibles de topografía/relieve, suelos, hidrografía, climatología y agrometeorología,
recursos forestales, etc., incluyendo mapas e imágenes de sensores remotos;
b. identificación y caracterización sistemática de las unidades naturales de tierras, tipos
de uso de tierra y condiciones socio-económicas (zonificación ecológica y socioeconómica);
c. identificación de alternativas de uso de tierras más viables desde el punto de vista
ecológico y económico y determinación de los requerimientos físico-biológicos de cada
alternativa de uso.
ii) Apoyar a las instituciones nacionales en la capacitación de recursos humanos que se
relacionen con las áreas antes indicadas y a establecer una coordinación interinstitucional
entre los organismos gubernamentales y no gubernamentales para implementar dicho
sistema.
iii) Apoyar y promover el uso de la zonificación ecológica, para la planificación física y la
toma de decisiones para la ocupación ordenada de la región, incluyendo la delimitación de
las áreas de protección. Esto incluye también la identificación, formulación y ejecución de
estudios y proyectos de inversión para cada unidad de tierra identificada.
iv) Apoyar y promover el establecimiento de una red regional de información y
documentación sobre zonificación ecológica y socio-económica con el fin de completar un
mapa a escala1:1 000 000 de toda la Amazonía.
3. Productos
A nivel de cada país se espera obtener los siguientes productos:
i) Un sistema de almacenamiento y recuperación de datos que permita un acceso rápido a
la información existente.
ii) Una metodología para interpretar, evaluar e integrar cada tipo de datos de suelos,
clima, topografía/relieve, recursos forestales, socioeconómicos, etc; en información que
permita luego el proceso de planificación de uso de recursos y su aplicación a nivel local,
regional y nacional.
iii) Equipos técnicos multidisciplinarios entrenados para efectuar la zonificación ecológicaeconómica a nivel nacional (escala 1:1 000 000) y luego a nivel de áreas seleccionadas
de semidetalle (escala 1:250 000/100 000).
iv) Una comisión coordinadora con la participación de representantes técnicos
interministeriales o de otras entidades gubernamentales o no gubernamentales para
implementar dicho sistema.
A Nivel Regional
i) Red regional de información y documentación sobre zoneamiento ecológico-económico
y socio-económico para el levantamiento de un mapa escala 1:1 000 000 y su
implementación para la planificación del uso de recursos y su aplicación a nivel regional.
ii) Una comisión coordinadora multinacional.
4. Ejecución del Proyecto
Con el propósito de que los objetivos antes delineados se cumplan será necesario
desarrollar las siguientes modalidades y acciones complementarias:
a. Levantamiento general de los recursos humanos e instituciones participantes en el
proyecto, incluyendo actividad, tipo y característica institucional, recursos disponibles, etc.
b. Cada país debe designar un funcionario de enlace, proveniente de una institución
relacionada con asuntos de la Amazonía, y, si es posible, una Comisión Nacional a través
de la cual se canalizarían las relaciones del Programa a nivel de Países.
c. Con el objeto de propiciar un foro para la transferencia horizontal de tecnologías de
zonificación ecológica-económica, información, ideas, experiencias, y analizar la marcha y
los logros del Proyecto, además de recomendar directrices y acciones para su desarrollo,
se convocaría la reunión de una Comisión Coordinadora Multinacional, con la
participación de representantes técnicos de instituciones de evaluación de recursos
naturales de los países amazónicos y especialistas en uso de tierras y zonificación
ecológica-económica, que se celebraría cada dos años, en diferentes países.
d. Para el desarrollo de las actividades del programa, se contaría con una masa crítica de
técnicos en los diversos campos de la zonificación ecológica-económica, comprendidos
en los varios programas de FAO y en proyectos a nivel regional.
5. Organización Institucional
A nivel de país, existen muchas instituciones gubernamentales o no, que están
relacionadas con el desarrollo regional y el uso de recursos naturales, tales como:
Ministerios de Agricultura, Ministerios de Recursos Naturales, empresas y corporaciones o
agencias de desarrollo regional, institutos y centros de investigación, bancos de
desarrollo, universidades y otros.
Tomando en cuenta que el proyecto comprenderá acciones de apoyo a nivel de países y
a nivel plurinacional (multilateral), por consiguiente se requerirá de una organización cuya
estructura facilite ambos tipos de acciones. En este sentido, se establecerá un mecanismo
de coordinación, para que la concertación, programación y seguimiento de las
actividades, tanto a nivel de países como a nivel multinacional, se haga en forma integral.
Para desempeñar estas funciones y actuar como enlace con la Secretaría Pro Tempore
del Tratado, el proyecto necesitaría de un Coordinador, con base en uno de los países
Amazónicos. Así mismo, en cada uno de los países de la región, se contaría con un
experto a nivel internacional que, a la par de sus actividades técnicas, actuaría como
enlace con las instituciones nacionales y la Comisión Nacional Permanente del Tratado en
el respectivo País.
Programa 1 / Apéndice B
PROPUESTA DE PROYECTO - EVALUACION Y MONITOREO
Título del Proyecto: Establecimiento de Sistemas de Evaluación y Monitoreo de
Recursos Forestales en la Región Amazónica
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guayana
Perú
Suriname
Venezuela
Agencias Gubernamentales:
Servicios de Silvicultura e instituciones equivalentes de los países interesados
Duración del proyecto: 2,5 años
Cálculos de presupuesto:
Contribución Estimada US$1.732 .000
1. Objetivo del Desarrollo
Reducir la destrucción de los bosques en la Región Amazónica a través de un manejo y
conservación adecuados, con el fin de aumentar la protección ambiental, la conservación
genética y el mantenimiento de la producción agrícola y forestal.
2. Antecedentes y Justificación
La Región Amazónica esta dividida entre ocho países y corresponden a un total de 634
millones de hectáreas de bosques tropicales, de las cuales, hacia finales de 1985, 79.6
millones habían sido alteradas, representando el 12.55% de la deforestación.
Desafortunadamente, no hay datos recientes sobre el agotamiento forestal para la
totalidad de la región, debido a diversos factores tales como la falta de programas
nacionales oficiales del monitores en la mayoría de los países, la carencia de
especialistas en teledetección forestal y la falta de recursos financieros y equipos
especializados.
La impresionante cifra de deforestación se debe principalmente a la forma de ocupación
de la región, principalmente para fines de extracción y comercialización. Más
recientemente, se ha hecho énfasis en su desarrollo económico a través de la
construcción de vastas infraestructuras y la expansión de los límites agrícolas. Por lo
tanto, la alteración de los bosques nativos, restringida alguna vez a unas pocas áreas
situadas en las tierras bajas, empezó a ser significativa con el desmonte y quema de
áreas inmensas, basada en el concepto primitivo de la "inagotabilidad" de los recursos
naturales. Este concepto hizo posible el aumento de la producción agrícola en algunos
países, pero esto no fue seguido por una evolución importante debido a la falta de fondos,
tecnología adecuada y organización social.
Esas políticas sectoriales no consideraron necesario conservar los bosques de la
Amazonía, confiando en el desarrollo de tecnologías para mejorar su utilización. No se
tuvo en cuenta un enfoque científico para analizar los aspectos sociales, económicos,
físicos y ecológicos de la región, que hubiera evitado errores básicos. La falta de técnicas
prácticas y experiencia operacional en la aplicación de técnicas de manejo del recurso,
incoherente ocupación económica de los bosques tropicales del Amazonas y la exclusión
de costos de reforestación en los grandes proyectos, están comprometiendo el equilibrio
ambiental de la región. Por consiguiente, crece la urgencia de un adecuado manejo y
monitoreo del territorio, con el fin de elaborar una mejor organización del espacio
amazónico.
La alarmante velocidad con que aumenta la reducción de los bosques amazónicos puede
llevar a una pérdida irreversible de recursos genéticos, suelos y modificación del clima de
la región, así como del sistema hidrográfico (la región tiene el sistema hidrográfico más
grande del mundo, con un caudal de agua de 200.000 m3/segundo, que representa el
20% del agua dulce mundial) y se esta convirtiendo en una preocupación importante para
los gobiernos de la región. Por consiguiente, en las Mesas Redondas PAFT tipo III (con
participación de donantes), en Colombia, Perú y Bolivia, hubo un acuerdo común para la
evaluación y monitoreo de los recursos forestales, así como para el entrenamiento de
especialistas nacionales y el establecimiento de Sistemas de Información Geográfica, con
el fin de permitir una mejor utilización de los recursos y planeación de monitoreo.
(Colombia: Proyectos 010103 y 010301; Bolivia: Proyectos 1, 2 y 3; Perú: Proyecto 61.
Brasil, Ecuador y Venezuela también están desarrollando programas similares a través de
IBAMA, CLIRSEN/DIFIN y MARNR, respectivamente).
No obstante, el monitoreo y evaluación de los recursos forestales, más ninguna otra
actividad, requiere de personal muy bien entrenado, que debería estar en posición de
preparar e implementar estudios sobre recursos forestales técnicamente sólidos y
socioeconómicamente pertinentes y, después, utilizar los datos recogidos para la
planeación general.
La calidad y efectividad de costo de todo el sistema puede mejorar significativamente con
el uso de tecnología moderna, tal como teledetección, microcomputadores y técnicas de
modelaje.
Por otra parte, ciertos países miembros, tales como Brasil y Colombia, tienen experiencias
de diez años en monitoreo de la cobertura boscosa y podrían contribuir al establecimiento
de mecanismos adecuados en otros países a través del intercambio de su conocimiento y
experiencia en técnicas de monitoreo y evaluación de recursos forestales y degradación
de tierras.
La importancia y urgencia de esas actividades han sido enfatizadas en todas las
reuniones del Organo Estatutario de la FAO, las Reuniones de Consejeros Forestales de
PAFT, en la Reunión de Estrategia de Bellagio y, más recientemente, en la Reunión de
los Presidentes del Tratado de Cooperación Amazónica, celebrada en Manaos en junio de
1989 y en la Tercera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Quito
en marzo de 1989.
El Proyecto dará apoyo continuo a los ejercicios nacionales de PAFT en los campos de
desarrollo institucional y transferencia de tecnología, que serán la base de un esfuerzo
subregional para la valoración, monitoreo y evaluación de los recursos forestales.
3. Objetivos Inmediatos
a. Recolección de la base de datos requerida para la planeación de políticas de manejo y
utilización;
b. Desarrollo de recursos humanos para garantizar una base institucional sólida;
c. Intercambio de experiencia y cooperación subregionales en el campo del monitoreo y
evaluación de los recursos forestales amazónicos;
d. Asistencia en actualización nacional de políticas forestales y programas nacionales de
desarrollo;
e. Establecimiento de una base sólida para la formulación e implementación nacional de
Planes de Acción para el Bosque Tropical.
4. Productos
a. Mapas e informes técnicos con datos actualizados sobre recursos forestales para cada
país participante, debidamente preparados para su uso en planeación de políticas
nacionales;
b. Cuatro cursos de entrenamiento, dos seminarios regionales y ocho talleres nacionales
para entrenamiento de personal local (por lo menos diez profesionales por cada país
miembro) en la implementación de proyectos de monitoreo y evaluación;
c. Intercambio subregional de experiencias mediante visitas, giras de estudio,
entrenamiento "en servicio" y la creación de una red subregional sobre monitoreo y
evaluación;
d. Creación de Unidades Nacionales en monitoreo y evaluación para asistir y actualizar
políticas forestales y programas de desarrollo a nivel nacional;
e. Formulación y ejecución sobre una base sólida de Planes de Acción en Silvicultura
Nacional - PASN - en los ocho países miembros.
5. Actividades
a. Identificación de instituciones en los ocho países miembros, que tengan experiencia en
monitoreo y evaluación de bosques tropicales y que deseen cooperar organizando cursos
y seminarios de entrenamiento con el fin de promover el desarrollo y para la diseminación
de conocimientos técnicos;
b. Elaboración de ocho mapas forestales a escala de 1:1.000.000 (excepto para Guyana y
Suriname 1:500.000) utilizando imágenes de Landsat TM o SPOT, con énfasis en las
áreas críticas de deforestación;
c. Cursos de entrenamiento para profesionales locales en la planeación e implementación
de proyectos de monitoreo y evaluación;
d. Planeación y ejecución de dos seminarios regionales y talleres locales;
e. Organización de entrenamiento "en-servicio" y programas de giras de estudio;
f. Establecimiento de una red subregional de monitoreo y evaluación de bosques
tropicales;
g. Asistencia en el establecimiento de unidades operacionales de monitoreo y evaluación
en países miembros donde todavía no existen;
h. Apoyo a las unidades de seguimiento de PAFT y a las actividades de los PAFT en
curso.
6. Insumos
a. Personal
• Un gerente de Proyecto, especialista en detección a distancia aplicada al monitoreo y
evaluación de bosques tropicales amazónicos, 30 h/m.
• Consultores en campos específicos según necesidad. 16 h/m.
• Dos Profesionales (en detección a distancia aplicada a Silvicultura Tropical y Sistema
Geográfico de Información). 48 h/m.
b. Entrenamiento
• Giras de Estudio - seis giras de estudio para grupos compuestos por cinco miembros.
• Dos seminarios subregionales.
• 18 becas de un mes, para dos participantes de cada país miembro
(entrenamiento en servicio).
• Cuatro cursos intensivos de cuatro semanas con la participación de dos consultores del
proyecto.
c. Equipo
• Computadores y otros procesadores de datos soft/hardware;
• Imágenes por Satélite y CCTS.
• Suministros y material para cubrir los requerimientos de algunos países miembros.
• Vehículos de campo.
d. Subcontratos
Con científicos/instituciones nacionales para llevar a cabo actividades, en áreas
seleccionadas, relativas a cartografía, inventario, monitoreo y procesamiento de datos.
8. Presupuesto Estimado
Servicios de Personal US$
Gerente de Proyecto
300.000
Consultores
160.000
Sub - total
460.000
Viajes Oficiales
200.000
Servicios Contractuales
60.000
Gastos Generales Operacionales
70.000
Suministros y Equipos
220.000
Equipo
100.000
Entrenamiento, Becas y Giras de Estudio
322.000
Costos de Servicio del Proyecto (13%) 200.000
TOTAL
1,732.000
PROGRAMA 2 : ECOLOGIA, BIODIVERSIDAD Y DINAMICA DE POBLACIONES
COORDINADOR: VENEZUELA
2.1. Introducción
El conocimiento de la oferta ambiental con sus limitaciones es requisito indispensable
para el desarrollo de políticas de conservación dinámica, que mediante el manejo
adecuado con tecnología apropiadas, conduzcan al desarrollo sostenible, sin pérdida o
mengua del patrimonio natural.
Si bien la Amazonía ha sido objeto de investigaciones botánicas, zoológicas, limnológicas,
pedológicas, etc, aún el mayor problema que existe para lograr una planificación integral
coherente dirigida hacia el desarrollo sostenible radica por una parte en la carencia de
información suficiente en cuanto a los recursos naturales renovables allí existentes y la
manera de utilizarlos en forma persistente sin pérdida del potencial de productividad, y por
otra parte, tampoco se conocen aspectos de funcionalidad, productividad y dinámica
sucesional, todo lo cual resulta esencial para un manejo crecientemente optimizado de los
ecosistemas. Por otra parte las limitaciones que ofrecen los suelos para la
implementación de prácticas agropecuarias constituyen otro serio problema que restringe
opciones de utilización sostenible acorde con las tecnologías usuales.
El contenido de este programa se orienta hacia obtener una visión integrada de la oferta
ambiental de cada uno de los ecosistemas de la Amazonía, que apoye tanto la ejecución
de otros programas de la CEMAA y la CECTA, como en general los logros generales del
Tratado. Se han identificado tres Proyectos complementarios entre si, dentro del
programa:
a. Proyecto de Estructura y funcionamiento de ecosistemas, que obedece a un enfoque
ecosistemológico de la Amazonía, para lograr la ordenación territorial con un criterio
ecosistemológico.
b. El inventario de los recursos naturales renovables, distribución, estatus y potencialidad
de uso incluyendo las especies animales y vegetales vulnerables o que requieren
tratamiento especial para asegurar su protección.
c. Los patrones de uso de los recursos naturales, adaptaciones culturales, tecnologías
tradicionales y ecotécnicas, etnoecología (incluyendo etnobotánica y etnozoología) y su
relación con los patrones de ocupación humana e impactos ambientales que de ello se
derivan.
2.2 Objetivos
El objetivo principal es de poder contar con la información científica y técnica necesaria
acerca de la oferta ambiental, como fundamento para la planificación y utilización de los
recursos naturales renovables basadas en criterios de conservación dinámica que
permitan un sólido desarrollo económico sostenible sin pérdida de la potencialidad de
producción ni de la diversidad biológica.
Los objetivos inmediatos del programa en sus distintos niveles deberán ser identificados y
concertados con los respectivos gobiernos atendiendo a sus prioridades e intereses y al
estado actual del conocimiento sobre los diversos tópicos por cubrir.
2.3 Organización Institucional del Programa.
Dentro de los países miembros del TCA hay diversas entidades gubernamentales o no
gubernamentales que por su gestión orientada hacia el manejo de recursos naturales y la
utilización de los mismos tienen su labor orientada hacia el desarrollo regional, o hacia la
investigación básica o aplicada. Por esta razón dichas entidades habrán de participar
activamente o colaborar en la ejecución del Programa.
Las características del Programa que incluyen participación transdisciplinaria, con apoyo a
nivel de países y a nivel plurinacional o multilateral, demandan una estructura sólida
basada en redes de cooperación científica y técnica que idealmente cubran todos los
proyectos, todo ello subordinado a un mecanismo de coordinación que integre las
actividades mediante procesos de concertación, programación y seguimiento de las
actividades, tanto a nivel nacional como multinacional y además capte fondos para apoyar
las acciones por ejecutar a nivel de los diversos proyectos.
La labor de coodinación, con las características señaladas, requiere de un Coordinador a
nivel internacional que a la vez actuaría como enlace con la Secretaría Pro Tempore.
Dicho Coordinador operaría con base en uno de los países miembros del TCA.
Igualmente en cada uno de estos países habría un experto de nivel internacional, que
aparte de sus labores técnicas, serviría de enlace entre las instituciones nacionales
participantes en el Programa y la Comisión Nacional Permanente del TCA en el País.
2.4 Productos
A nivel de cada país se espera obtener los siguientes resultados:
a. Un sistema de almacenamiento y recuperación de datos que permita tener rápido
acceso a la información existente.
b. Una metodología para analizar, evaluar e interpretar cada modalidad o tipo de datos
concernientes a la fauna, flora, suelos, clima, estructura y funcionamiento de ecosistemas,
y temas conexos, para integrar información conducente a la gestión para el desarrollo
sostenible a partir de la planificación del uso de la oferta ambiental a escala local, nacional
y regional.
c. La construcción y entrenamiento de equipos multidisciplinarios capacitados para
realizar zonificaciones acordes conforme a la oferta ambiental.
d. La inclusión del conocimiento científico de la oferta ambiental con sus calidades y
limitaciones como elemento fundamental para la toma de decisiones, la planificación y la
selección de las opciones más ventajosas para lograr un desarrollo socioeconómico
sostenible y compatible con la oferta ambiental.
e. La obtención de información conducente al manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales renovables, con la consiguiente incorporación de nuevos recursos y las
economías regionales y nacionales.
f. Sentar bases para protección y recuperación de especies numéricamente raras o
amenazadas de extinción, la identificación de muestras de ecosistemas o de centros de
diversificación biótica que requieren protección especial.
A nivel regional:
a. La adquisición de información científica básica o aplicada que servirá tanto de base
para el desarrollo de nuevas tecnologías acordes con las características de la Amazonía,
y como en general para el desarrollo de la investigación científica básica y aplicada en los
países miembros del TCA.
b. El fortalecimiento de la infraestructura y equipos humanos para la investigación
científica.
c. La estructuración y puesta en marcha de una red regional de información y
documentación biológica y ecológica como aporte para la planificación del uso de
recursos y aplicación a nivel regional.
d. El establecimiento y puesta en marcha de una comisión coordinadora multinacional.
2.5 Ejecución del Programa
a. Levantamiento general de recursos humanos y de instituciones participantes en el
programa, incluyendo actividad(es), tipo y características institucionales, recursos
disponibles, etc.
b. Cada País designará un funcionario de enlace o Coordinador del programa a nivel
nacional, proveniente de una institución cuyas actividades se relacionen con la Amazonía.
Será conveniente además que en cada país se estructurase una Comisión Nacional
mediante la cual se canalizarían las relaciones del Programa a nivel de países.
Programa 2 / Apéndice A
PERFIL DE PROGRAMA REGIONAL
ECOSISTEMOLOGIA : ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE ECOSISTEMAS
AMAZONICOS
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela.
1. Resumen
Mediante esta propuesta de programa se busca conocer las características de la
estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres de la Amazonía .
La ejecución del Programa a nivel nacional se iniciará seleccionando los ecosistemas (o
sectores) que tienen mayor prioridad conforme a los intereses del país, por aspectos de
índole económica o social, accesibilidad, etc. Aspectos tales como la fisiografía, el
conjunto de la información existente, el uso de sensores remotos, etc, podrán ser de gran
ayuda en una delimitación preliminar de ecosistemas o sectores prioritarios.
Una vez realizada la selección o presentación de ecosistemas, áreas o sectores de
estudio se requerirá una concertación en términos de unificación de metodologías, e
identificación de necesidades de colaboración, financiación, equipamiento, capacitación
de personal e intercambio de información.
Para cada ecosistema o área de estudio (que podrá incluir uno o más ecosistemas) se
proponen los siguientes tópicos:
a. Aspectos generales:
geomorfología;
cartografía general,
fisiografía,
hidrografía, geología y
b. Aspectos macroclimáticos y mesoclimáticos, variabilidad interanual e intra-anual;
c. Aspectos edáficos y pedológicos, taxonomía y caracterización físico-química de los
suelos;
d. Efectos antropógenos detectados incluyendo sectores sujetos a agricultura
transhumante (actual o en el pasado).
2. Para cada ecosistema o unidad ecológica:
a. Levantamiento fitosociológico utilizando en lo posible el criterio de área mínima para la
superficie de muestreo;
b. Análisis biotipológico de las comunidades vegetales;
c. Especies dominantes o codominantes;
d. Especies indicadoras o características de las comunidades;
e. Registros microclimáticos dentro de cada comunidad, incluyendo los horizontes
superiores del suelo. Efectos de niebla;
f. Biota del suelo, asociaciones micorrizicas y nódulos de bacterias nitríficantes;
g. Epífilas fijadoras de nitrógeno;
h. Fenología (follaje, flores, frutos) al menos de las especies de mayor importancia
fitosociológica;
i. Biología floral y dispersión de diásporas;
j. Estructura poblacional y distribución de las especies de mayor importancia
fitosociológica;
k. Fauna de la comunidad. Inventario, Biodiversidad. Red trófica. Biomasa animal;
l. Densidad y fluctuaciones interanuales de poblaciones animales, seleccionada;
m. Organismos descomponedores;
n. Tipos de clorofila y de metabolismo fotosintético;
o. Evapotranspiración;
p. Productividad primaria;
q. Ciclo del nitrógeno;
r. Ciclo del fósforo;
s. Ciclos de otros nutrientes;
t. Lavado de metabolitos desde el follaje;
u. Capacitación de nutrientes a partir del agua de lluvia.;
Dada la complejidad y duración de este programa, y la vastísima área que ocupa la
Amazonía fuera de su diversidad biológica, todos los puntos anteriormente listados deben
ser analizados y priorizados por un congreso regional de Ecología, donde podrán ser
discutidos y definidos por la comunidad científica.
3. Duración del Programa:
Se prevé que la ejecución de este programa tenga lugar en un período inicial de cinco (5)
años, al cabo de los cuales se hará una evaluación de los resultados obtenidos y se
programarán sucesivas etapas adicionales para su ejecución. Debido a la complejidad del
tema los objetivos y metas podrán ser separadas en varios subprogramas y proyectos que
podrán ser definidos por las Instituciones Especializadas de los países miembros del TCA.
4. Objetivos
El objetivo principal a largo plazo es el conocimiento de la oferta ambiental de los
ecosistemas naturales, su productividad y factores favorables y desfavorables, o
limitantes para el manejo y utilización de los recursos naturales renovables teniendo en
cuenta las tasas de reposición natural para el desarrollo socio-económico sostenible.
5. Beneficio del Programa
a. Aportará información fundamental para la planificación del uso de los recursos
naturales renovables mediante la aplicación de criterios de conservación dinámica que
permitan la utilización persistente de tales recursos sin pérdida de su potencial de
productividad ni de la diversidad genética, para alcanzar un desarrollo socio-económico
sostenible.
b. Permitirá alcanzar bases sólidas para optimizar la toma de decisiones en la gestión del
desarrollo, y evitar o aminorar impactos ambientales indeseables, y la productividad
primaria en la producción de alimentos y otros productos de alto valor económico.
c. Estructurar un sistema que permita acopiar, evaluar e integrar la información,
haciéndola fácilmente accesible para la planificación y gestión ambiental, así como para
los investigadores.
d. Conducirá a un gran avance para la ecología del trópico húmedo y la incorporación
efectiva de la oferta ambiental en la planificación del desarrollo, así como a avances
cognoscitivos muy significativos para las ciencias biológicas y ambientales que conducirán
a un mejor aprovechamiento de la energía solar, la productividad primaria, los suelos y
recursos bióticos, lo cual permitirá en forma creciente el incremento de los beneficios
económicos y sociales.
e. Constituir en la región y en cada país un equipo humano transdisciplinario de
investigadores y técnicos, que permitirá un mayor avance científico y tecnológico, con
repercusiones inmediatas en el desarrollo socio-económico sostenido.
f. Perfeccionar una metodología aplicable a las regiones tropicales húmedas.
PROGRAMA 3 : FAUNA SILVESTRE
COORDINADOR: SURINAME
3.1 Introducción
La fauna silvestre constituye uno de los recursos más importantes de la Amazonía,
estimándose su riqueza en 200 kg/km2, de la cual la mitad de fauna del suelo. La
situación de los recursos puede ser examinada a la luz de las siguientes categorías para
orientar su aprovechamiento, manejo y conservación:
i) Especies en vía de extinción o amenazadas, para las cuales se requieren medidas de
protección.
II) Habitats con una alta diversidad biológica o condiciones de alto endemismo, que
requieren el establecimiento de reservas biológicas u otras protegidas con el fin de
conservar el patrimonio de recursos genéticos de la fauna.
iii) Especies que son objeto de cacería con fines de autoconsumo por la parte de
comunidades indígenas y población campesina.
iv) Especies que son objeto de cacería con fines comerciales.
v) Especies que se crían en cautividad con fines de alimentación o diversificación de
fuentes de ingreso.
Es necesario dar la más alta prioridad a la protección de los últimos ejemplares de
especies de fauna en peligro de extinción. La Comisión de Sobrevivencia de Especies de
la IUCN ha establecido 4 categorías para las especies amenazadas de extinción. La
conservación de este patrimonio natural se funda en razones científicas y económicas,
incluyendo el mantenimiento de reservas genéticas y el asegurar el balance biológico en
los ecosistemas. El establecimiento de hábitats protegidos y en casos extremos la cría de
especies amenazadas con el fin de repoblar en el ambiente natural, son algunas de las
medidas necesarias. Pero la medida más importante la constituye la remoción de las
causas que amenazan la sobrevivencia de las especies en peligro, lo cual requiere
concentración de esfuerzos con otros programas y especialmente con la zonificación
ecológica-económica y la planificación del uso de la tierra.
La cacería de subsistencia es la modalidad más importante de aprovechamiento de la
fauna. Para las comunidades indígenas la fauna silvestre, conjuntamente con el pescado,
es la única fuente de alimento proteico. Un estudio de la FAO (Ojasti 1989) indica que del
total de animales cazados las aves constituyen el 31,3%, los primates el 14,8%, la
Dasyprocta (Agutíes) el 10,5%, el Tayassu pecarí el 6%, siguiéndole la Tayassu tajacu el
6,3% el Dasypus (Armadillos) el 6.3% y el Aguti paca el 6,0%. La cacería de subsistencia
por parte de los campesinos cubre una gama más amplia de especies, aunque las
especies más utilizadas tienden a ser las mismas: armadillos, primates, el tapir, los
pecaríes, el venado, el paca, los agutíes, el manatí, las tortugas terrestres y entre las aves
los crácidos (rax, nothoirax). Los félidos son perseguidos como depredadores y también
por sus pieles. El examen de algunas comunidades campesinas de la Región Amazónica
indicó un consumo total de 21,44 Kg/año/individuo, del cual el Tayassu pecari constituía el
42,1%. El campesino caza proporcionalmente con relación al indígena más mamíferos de
caza mayor y en menor proporción primates y aves.
A nivel de caza, las especies más explotadas para alimentación son el manatí, la capivara
(llanos de Venezuela y de Colombia), la paca y la tortuga (Podocnemis expansa). En
cuanto a comercio de pieles los pecaríes ocupan el primer lugar. El jaguar (Pantera onza)
registra bajo número de capturas pero dado el alto valor unitario, su piel presenta uno de
los productos más atractivos. Los cueros de reptiles exceden en valor número y
económico el de los mamíferos. En la década del 50 se cazaron en Brasil unos 1.200.000
ejemplares de Melanosuchus Níger y al agotarse ha sido sustituido por el Caimán
crocodilus, el cual encabeza las estadísticas más recientes. La cacería de cocodrilos esta
prohibida o restringida en la mayoría de los países y su comercio internacional esta
limitado (CITES). En el Perú y otros países de la región la cacería para obtener pieles
esta totalmente prohibida pero la carne de monte constituye aproximadamente el 80% del
valor total de los productos de cacería.
En cuanto a captura y comercio de animales vivos las aves constituyen el grupo más
importante (loros, guacamayos, pericos y aves passeriformes), pero en el comercio
internacional el primer lugar lo ocupan los primates, especialmente el Simiri sciureus.
También ocupan un lugar importante las tortugas y los batracios.
La cría en cautividad es un campo que ha tenido poco desarrollo , pero en el cual
especies como la capivara e el yacaré tienen un potencial interesante. El Centro
Experimental para la Cría en Cautiverio de Animales de Interés Científico y Económico de
Brasil, el Zoocriadero del INDERENA de Colombia en Leticia y el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana han dado algunos pasos iniciales en este
campo.
3.2 Objetivos del Programa
Un programa regional de cooperación para la conservación y el manejo de la fauna
silvestre, podría tener como objetivos:
- Promover la cooperación entre los países para evitar el comercio ilegal de fauna
silvestre, para respetar los acuerdos de CITES y para proteger las especies en peligro de
extinción.
- Promover el manejo sostenido de la fauna en su hábitat y en cautividad para el
autoconsumo de las poblaciones de la región y para la generación de fuentes de ingreso
mediante el aprovechamiento racional de carne de monte, pieles y animales vivos.
- Desarrollar actividades cooperativas de investigación y adiestramiento de los técnicos de
los países de la región en zoocriadero, manejo de fauna y evaluación de recursos
faunísticos.
3.3 Ejecución del Programa
Se propone el siguiente mecanismo de ejecución:
(i) Una red subregional de cooperación en fauna silvestre, relacionada con la Red Latino
Americana de cooperación Técnica en Parques Nacionales, Otras Areas Protegidas y
Flora y Fauna Silvestres que coordina el INDERENA de Colombia. Esta sub-red tendría
especialmente la función de catalizar el intercambio de información, de realizar
actividades de adiestramiento y de cooperar en el control del comercio de productos de la
fauna silvestre.
(ii) Un proyecto subregional de Fomento del Manejo de la Fauna Silvestre que de su
apoyo a centros de investigación, que promueva el establecimiento de zoocriaderos y que
de asistencia a las instituciones nacionales en el manejo y conservación de la fauna.
(iii) La promoción de centros de excelencia que se especialicen en la región en los
diversos aspectos: dinámica de poblaciones, inventario de recursos, corredores y zonas
de amortiguación para proteger el hábitat de especies en proceso de disminución, cría de
especies en cautividad.
3.4 Instituciones
Las principales instituciones relacionadas con los recursos faunísticos, que pudieran servir
de puntos focales en los países en el desarrollo del programa propuesto son:
- Centro de Desarrollo Forestal, Bolivia.
- Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables, Brasil.
- Instituto de Recursos Naturales y del Ambiente, Colombia.
- Dirección Nacional Forestal y de Fauna, Perú.
- Ministerio de Agricultura, Guyana.
- Dirección General Forestal, Ecuador.
- Servicio Forestal, Suriname.
- Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Venezuela
PROGRAMA 4 : RECURSOS HIDROBIOLOGICOS
COORDINADOR: PERU
4.1 Introducción
El Río Amazonas y sus tributarios poseen la más rica y más compleja ictiofauna del
mundo. Se estima que en este sistema se encuentran distribuidas cerca de 2000
especies, muchas de ellas todavía por ser descritas formalmente. La ictiofauna tiene
igualmente una compleja ecología que se concentra principalmente en el ciclo anual de
inundación. Mientras muchas de las especies más pequeñas se encuentran en la planicie
de inundación y en los habitats lacustres, las especies de mayor tamaño realizan
complejas y a veces largas migraciones. En general, el objetivo de estos movimientos es
el de colocar peces en las áreas inundadas ricamente tróficas de los pastizales y bosques
durante el período de inundaciones. Muchas especies de peces se retiran de la planicie
durante la época seca para evitar las condiciones adversas de alta temperatura, de
desecamiento y de deficiencia en el contenido de oxígeno. Otras especies han
desarrollado un sistema suplementario de respiración que les permita satisfacer sus
requerimientos respiratorios a partir de la atmósfera.
Solamente unas pocas especies se pescan en la actualidad para alimentación y estas se
pueden dividir en varias categorías principales. Se encuentra primeramente el grupo de
peces de lujo, "tambaqui", "paiche", "pescada" y "tucunare", los cuales tienen por lo
general una demanda en los principales centros urbanos de Brasil y forman la base para
una industria de exportación de la región del río Amazonas. Estas son las especies
preferidas para la pesca y eran en la época inicial de exportación prácticamente las únicas
especies que se capturaba. El segundo grupo consiste de peces más pequeños y menos
deseables, tales como el "pacu" o el "jaraqui" los cuales son explotados por pescadores
locales artesanales y de subsistencia. Un tercer grupo de peces, los peces-gato o
"bagres", se pescan con poca frecuencia en las aguas brasileñas fuera de Belém donde la
pesca de la "piramutaba" rinde aproximadamente 18.000 toneladas por año. Los pecesgato son explotados con relativa mayor intensidad en Perú y Bolivia donde son más
apeticidos por el consumidor. Finalmente existe un gran número de peces más pequeños
que no han entrado todavía en la actividad pesquera.
La pesca es una antigua práctica en toda la cuenca amazónica. Originalmente esta
consistía en actividades difusas de subsistencia orientadas al abastecimiento de las
necesidades locales de alimento. Esta modalidad ha persistido en muchas áreas y es
probablemente todavía la forma dominante de actividad pesquera, pero se han
desarrollado también formas más intensivas de pesca artesanal en los últimos años. Tales
actividades pesqueras se concentran alrededor de algunos centros urbanos tales como
Belém, Manaus e Iquitos, desde donde las flotas pesqueras operan por varios días hasta
las zonas de pesca. Se están haciendo planes en la actualidad para extender la cadena
de puertos pesqueros a lo largo del río con el fin de proveer infraestructura de
comunicaciones y servicios, de los cuales esta actividad depende.
Las tasas actuales de captura se estiman en:
Brasil:
Pesca difusa en toda la cuenca
110 000 t
Manaos
Belém
25 000t
8 000 t
Perú:
Pesca difusa basada en Iquitos
13 700 t
Bolivia, Ecuador, Colombia Rendimiento no conocido
La captura potencial que se puede obtener de los diversos ríos de la Amazonía es
probablemente mucho más alta que la actualmente realizada. Por ejemplo, la captura
potencial en las aguas peruanas de la cuenca se estima que puede ser del orden de 340
000 toneladas. Sin embargo, el potencial es difícil de evaluar pues los diferentes tipos de
agua, negra, clara y blanca pueden tener características muy diversas en cuanto a
productividad primaria y secundaria. Las aguas negras y
claras se consideran por lo general muy pobres en capacidad productiva, mientras que las
aguas blancas son tan productivas como en otros sistemas fluviables tropicales. Esto
significa que los bancos de pesca en las aguas empobrecidas blancas y claras tienen una
menor capacidad para resistir a presiones de la explotación, a pesar de que tienen a
veces biomasas inicialmente altas.
La captura potencial puede también ser vista desde la perspectiva de la respuesta de la
comunidad ictiológica a la presión pesquera. Los bancos complejos de peces reaccionan
a la pesca en una forma similar y predecible. A medida que la presión de la pesca se
aplica a la reserva virgen los individuos más grandes y las especies de mayor tamaño son
removidas por la pesca y son reemplazadas por especies más pequeñas y, a medida que
la presión aumenta aún más, hay una reducción sucesiva en el tamaño de las especies y
de los individuos. Durante las fases anteriores de este proceso los niveles de captura
tienden a aumentar bruscamente y entrar otras especies en la pesca. Con aumentos
adicionales de la presión, las capturas se quedan al mismo nivel hasta que eventualmente
la capacidad de los bancos de peces para soportar mayor presión se excede, las capturas
disminuyen bruscamente y el número de especies en la captura se reduce.
Esto implica que el concepto común de sobreexplotación se puede aplicar tan solo con
respecto a un punto definido dentro de este proceso de evolución de la pesca. Por
ejemplo, las capturas de especies mayores de lujo han disminuido en las inmediaciones
de Manaos e Iquitos, por lo cual se necesitan jornadas más largas para que la flota pueda
capturar estas especies. Al mismo tiempo, la actividad pesquera alternativa de especies
de menos valor se ha desarrollado alrededor de los principales centros sin que esto
represente en términos globales una pérdida en la cantidad de pescado que se captura.
Así las especies valiosas son sobreexplotadas en la vecindad de los centros urbanos
aunque la comunidad de peces como un todo es explotada por debajo del rendimiento
potencial total.
4.2 Objetivos
La naturaleza compleja de la actividad pesquera requiere cuidadosa formulación de
planes de desarrollo y manejo. Por otra parte, el impacto sobre la actividad pesquera de
muchas actividades que conducen a la modíficación del ambiente, requiere evaluación. Es
evidente que el desarrollo y manejo de la pesca debe promoverse dentro de un marco
internacional que permita enfocarse hacia el intercambio de información pesquera y la
formulación de enfoques comunes para la investigación y para la recolección de datos.
4.3 Ejecución del Programa
En la actualidad la base de información estadística y biológica es insuficiente para la
formulación de planes, a menos que se trate de planes muy generales. La actividad
pesquera se desarrolla muy rápidamente en la cuenca, y continuará probablemente ese
desarrollo con muy poca intervención externa. Se podría poner en marcha un programa
de monitoreo estadístico a escala de toda la cuenca, en forma paralela al proceso de
mejoramiento de la base de datos con el fin de hacer el monitoreo de los desarrollos y de
permitir la formulación de medidas de regulación adecuadas. La investigación con
respecto a las especies de mayor importancia comercial debe continuarse, de preferencia
bajo los auspicios de instituciones de investigación y de las universidades. Se requeriría
de una consulta de expertos con el fin de asesorar a los países en la formulación de
programas comunes de investigación y manejo, y con el fin de definir los mecanismos y
medios de colaboración.
Programa 4 / Apéndice A
PROPUESTA DE PROYECTO PLANIFICACION DE LA ORDENACION DE LOS
RECURSOS VIVOS ACUATICOS EN LA CUENCA DEL AMAZONAS
Título del proyecto: Planificación de la ordenación de los recursos vivos acuáticos
en la cuenca del Amazonas
Países participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Duración:
12 meses
Presupuesto US $ 80.000
1. Antecedentes y justificación
Los recursos pesqueros de la Amazonía son explotados por las pesquerías artesanales y
de subsistencia que producen unas 170.000 t al año. Las capturas potenciales son muy
superiores a esta cantidad pero, de ser alcanzadas, podrían llegar a producir cambios
sustanciales en la propia naturaleza y composición de las poblaciones de peces. Por
ejemplo, desaparecerían en forma progresiva de las pesquerías, las especies de mayor
tamaño y valor comercial para ser substituidas por otras más pequeñas y menos
apreciadas. Ya hay indicios de estos cambios en las cercanías de los centros pesqueros
más importantes en Manaos e Iquitos, y cabe esperar la producción de procesos similares
de degradación de las poblaciones pesqueras a otras partes de la cuenca, a medida que
esta vaya siendo ocupada por el hombre.
Es obvia la necesidad de políticas de ordenación para las diferentes pesquerías del
Amazonas y sus tributarios. Desafortunadamente, la mayor parte de la información
necesaria para la formulación de estas políticas, o es muy escasa o no existe en absoluto.
La presente propuesta tiene como objetivo la reunión de las personas que más saben
sobre los recursos vivos de la cuenca, con aquellas que son responsables de la
formulación y puesta en funcionamiento de las políticas dirigidas a definir los objetivos de
una ordenación de tipo integral, así como a identificar las carencias más importantes en
cuanto a la información que se necesita para evaluar dichas políticas.
2. Objetivos Generales
Promover la ordenación sostenida de los recursos vivos acuáticos de la cuenca del
Amazonas mediante una mejor comprensión de la naturaleza y extensión de los recursos
y de su respuesta a la explotación.
3. Objetivos Específicos
Organizar una consulta de expertos con los siguientes términos de referencia :
i) Evaluar el estado de explotación de las diferentes pesquerías del Amazonas y sus
tributarios.
ii) Informar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para el Ambiente de la
Amazonía, sobre cual es el tipo de información que se necesita para la formulación y el
seguimiento de las políticas de ordenación de las pesquerías de la cuenca.
iii) Identificar mecanismos, incluyendo proyectos nacionales e internacionales, para la
obtención de la información necesaria para la formulación de las políticas de ordenación,
para el seguimiento de los efectos de su aplicación y para la evaluación del impacto sobre
los recursos vivos acuáticos de la cuenca, de otros tipos de uso y/o explotación.
IV) Establecer mecanismos para el intercambio de información y otros tipos de
colaboración entre los países e instituciones pesqueras de la cuenca, que constituyan una
red permanente sub-regional, que haga posible dicha colaboración a nivel técnico y
administrativo.
4. Ejecución
4.1 Organización de la consulta de expertos
* La consulta debería durar unos tres días pero para su organización son necesarios unos
12 meses. Esto es, debería programarse para 1991.
* Debería participar personal técnico y administrativo de los países de la cuenca y de
organizaciones afines de otras partes del mundo, que tengan un buen conocimiento de los
problemas de las pesquerías de la Amazonía. El número total será probablemente de 20 a
30 personas.
* La consulta podría ser precedida por otras reuniones de discusión técnica en otros foros.
* Podría contratarse a un consultor para que llevara a cabo una evaluación preliminar de
las pesquerías de la cuenca como trabajo base para la consulta de expertos.
4.2 Marco institucional
El Departamento de pesca de la FAO podría asumir el papel rector en la organización de
la consulta de expertos. Existe un buen número de foros nacionales e internacionales que
pueden dar aportes importantes en la discusión de los diferentes aspectos del tema.
La Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL) puede incluir la
discusión de estos temas en sus reuniones, ya sea en los Grupos de Trabajo sobre
Recursos Pesqueros y sobre Acuicultura, como en una Comisión que sea constituida con
este propósito. El grupo de Trabajo sobre Recursos Pesqueros, que se ocupa de todos
los temas relativos a los recursos pesqueros en ambientes fluviales y lacustres, ha
programado reunirse durante la segunda mitad de l990 y pudiera incluirse en su Agenda
un punto sobre la discusión de la Amazonía. Lo mismo puede decirse del Grupo de
Trabajo en Acuicultura que ha fijado su reunión para l991.
Un Simposio Internacional sobre Grandes Ríos de América Latina (SISGRIL), esta siendo
organizado por la Fundación La Salle de Venezuela par analizar los problemas de los
cuatro mayores sistemas fluviales del continente. Durante esta reunión, se podría
organizar un Grupo de Trabajo que se ocupara específicamente del tema Amazonía.
Las instituciones que deberían ser invitadas a participar en la consulta de expertos son las
siguientes:
Bolivia
Centro de Desarrollo Pesquero
Brasil
Instituto Brasileño de Defensa del Medio Ambiente (IBAMA)
Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA)
Colombia
Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(INDERENA)
Ecuador
Instituto Nacional de Pesca
Guyana
Ministry of Agriculture
Perú
IMARPE
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Centro de Investigaciones Forestales y de Fauna
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Suriname
Ministry of Agriculture, Animal Husbandry and Fisheries
Venezuela
Dirección General Sectorial de Pesca y Acuicultura
PROGRAMA 5:
FORESTALES
DEFENSA
Y
APROVECHAMIENTO
DE
LOS
RECURSOS
COORDINADOR: ECUADOR
5.1 Introducción
Los 6.3 millones de hectáreas de bosque tropical húmedo de la amazonía representa el
56% del total mundial. A pesar del área desforestada, que cubre de 12.6% del área que
estaba bajo bosque, es el área que contiene la más alta diversidad biológica del mundo.
Debido a la necesidad de enfocar el problema de la conservación, manejo y
aprovechamiento de los bosques de la Amazonía, desde diversos ángulos que pueden
conducir a su defensa y a su aprovechamiento racional, este programa se desglosa en
cinco subprogramas:
- Subprograma de defensa forestal que tiene como objetivo evitar la destrucción por
deforestación indiscriminada e incendios forestales.
- Subprograma de silvicultura y manejo forestal con miras al aprovechamiento sostenible y
con propósitos múltiples.
- Subprograma de aprovechamiento maderero para abastecer a la industria mediante una
mayor diversificación y más eficiente aprovechamiento de la materia prima.
- Subprograma de fomento agroforestal que permite substituir la agricultura migratoria con
sistemas mixtos y perennes de producción.
- Subprograma Plan de Acción Forestal, que concluirá con la preparación de una mesa
redonda de donantes, con el fin de completar y reforzar los anteriores Subprogramas.
5.2 Subprograma de Defensa Forestal
5.2.1 Introducción
Los suelos tropicales suelen ser frágiles y de escasa fertilidad intrínseca. Debido a la
escasa fertilidad de la porción mineral de los suelos, el bosque tropical húmedo, se
perpetua por medio de un ciclo relativamente corto de nutrientes. Este ciclo es
aprovechado fundamentalmente por las saprófitas que hacen transferir a las raíces de las
plantas, nutrientes que todavía no están transformados. Además, la capacidad de
intercambio de cationes de los bosques tropicales reside principalmente en la capa
orgánica.
El fuego, la explotación maderera, la alteración micro-climática y la erosión del suelo
consiguientes pueden deteriorar en forma permanente los ecosistemas forestales
tropicales, por pérdida de materia orgánica, lixiviación profunda de nutrientes y alteración
de la microflora y microfauna. En condiciones extremas se puede crear "desiertos
tropicales" irreversibles, sobre todo cuando una lixiviación prolongada haya dejado ya
pocos nutrientes en la porción mineral del suelo y se han perdido en gran parte la
capacidad de intercambio de cationes y los nutrientes disponibles.
Debido a la naturaleza de los suelos y de todo el ecosistema de bosque tropical húmedo,
la mitigación del deterioro del suelo debe comenzar partiendo de la premisa de que el
fuego y la tala rasa deben evitarse.
La situación por país de los bosques amazónicos y de deforestación en 1985, se ilustra en
el Apéndice A del Programa 5. Gran parte de la deforestación es debida a las actividades
agropecuarias, donde el fuego es el principal agente de conversión del bosque tropical.
La intensidad de los procesos de deforestación varía también de acuerdo con los países
ya que hay países en la región donde no existe una gran presión por tierras agrícolas,
otros donde el bosque natural tiene extensiones insignificantes y otros donde se conjugan
ambos factores, es decir una gran demanda de tierra agrícola y una relativa abundancia
de tierras cubiertas por bosques naturales. Pero se puede decir que el problema de la
deforestación y degradación esta generalizado y esta aumentando en forma alarmante, e
incontrolada, en países donde se están abriendo nuevas vías de transporte que hacen
accesibles tierras que anteriormente no la eran.
El proceso de la deforestación es exactamente el mismo en todas partes; se inicia con la
selección de un área para algún tipo de cultivo o pasto, sea en forma espontánea o en
forma de asentamientos establecidos por agencias gubernamentales, o no
gubernamentales. La tala es generalmente total, es decir, que se elimina toda la
vegetación natural, aprovechándose únicamente algunos árboles de alto valor comercial
para uso propio o venta. Inmediatamente después viene la quema durante la estación
seca. En líneas generales los principales factores que contribuyen al retroceso de las
superficies boscosas de la región amazónica son: a. Deforestación con fines
agropecuarios. b. Extracción selectiva para fines industriales. c. Extracción selectiva para
uso familiar. d. Extracción y recolección de madera para combustible.
La deforestación se ejecuta principalmente con el fin de habilitar tierras para uso
agropecuario y es el principal agente depredador de los bosques naturales, con una tala
anual de 4.12 millones de hectáreas en la cuenca amazónica.
5.2.2 Objetivos del Subprograma de Defensa Forestal
i. Prevenir mediante la extensión, y detectar y controlar los incendios forestales.
ii. Fortalecer los sistemas de control y vigilancia forestal con el fin de orientar los procesos
de colonización de manera de evitar la deforestación indiscriminada y el uso incontrolado
del fuego.
iii. Establecer zonas de amortiguación alrededor de ecosistemas de alto valor por su
endemismo y por sus recursos genéticos, así como para evitar la invasión por parte de
colonos de reservas y resguardos indígenas, de áreas protegidas y de reservas
forestales.
iv. Proteger las áreas deforestadas y abandonadas con el fin de propiciar la regeneración
natural del bosque.
5.2.3 Ejecución del Subprograma
Este subprograma requerirá de la cooperación de los países de la región en los siguientes
aspectos:
i) Aplicación de la teledetección y del patrullaje aéreo para la detección de focos de
incendios y para evitar su propagación.
ii) Elaboración de materiales para extensión y divulgación conservacionista con el fin de
adelantar campañas preventivas entre los colonos.
iii) Intercambio de experiencias sobre estrategias de zonificación y de establecimiento de
áreas de amortiguación.
iv) Intercambio de experiencias sobre la dinámica de regeneración natural del bosque.
5.3 Subprograma de Silvicultura y Manejo
5.3.1 Introducción
El llamado manejo forestal sostenido de los bosques naturales amazónicos no ha logrado
llegar a una aplicación generalizada y sistemática. Están siendo realizados algunos
esfuerzos, especialmente en el Perú, Brasil, Venezuela, Suriname y la Guyana Francesa
y se dispone de un gran número de informaciones que se refieren específicamente a
áreas de bajo manejo. Debido a la gran diversidad biológica, climática, edáfica,
geomorfológica etc., de la región lo que es cierto para una área no es cierto para otra.
El llamado manejo forestal sostenible es vital para la conservación del bosque amazónico,
y para el desarrollo a largo plazo de la industria de base forestal a condición de que se
encuentre respuestas a las siguientes preguntas:
- El manejo de los bosques amazónicos puede hacerse de modo permanente para
producción de productos forestales sin destruir sus características básicas y del medio
ambiente?
- La industria forestal puede depender del manejo forestal como fuente permanente de
materia prima?
- Los cálculos económicos que son tradicionales en otros modelos de manejo pueden ser
aplicados en la región amazónica?
Las dos primeras preguntas pueden tener respuesta afirmativa si se implementan
medidas adecuadas de manejo y control, si se obtienen datos de crecimiento y
producción, y si el apoyo institucional y de infraestructura es suficientemente amplio y se
considera un gran número de áreas en la región cuyos resultados puedan ser
extrapolados para áreas con las mismas características físico-bióticas. Con relación a la
última pregunta, los demás beneficios del bosque, deben tenerse en cuenta, así como los
costos ambientales y las tasas de descuento, y los factores limitantes con relación al
crecimiento biológico forestal.
Los programas actuales que se están desarrollando en la región son insuficientes para
permitir que las preguntas sean respondidas en forma definitiva. Un programa de manejo
forestal sostenible debe ser una de las prioridades de la región, ya que la valoración del
bosque podrá estimular la conservación del mismo con grandes beneficios sociales y
económicos para las poblaciones que dependen de manera directa e indirecta de la
economía forestal.
Con relación a la parte silvicultural, ya fue demostrada la viabilidad técnica de transformar
el bosque natural en bosques artificiales. Los impactos sociales, económicos y
principalmente ecológicos deben ser analizados de manera detallada. Es importante
seguir la experiencia brasileña en reforestamientos de áreas severamente degradadas
notoriamente en los estados de Maranhão y de Pará, en el Brasil.
Algunos de los aspectos más relevantes con relación al manejo, que deben tenerse en
consideración, son el uso múltiple de los recursos del bosque y sus productos y
subproductos tales como frutas, aceites, fauna, productos farmacológicos etc. El
dimensionamiento económico del recurso integrado puede ser una respuesta a su
valoración en beneficio de los habitantes de la región.
5.3.2 Objetivos
- Establecer una base metodológica sobre la cual puedan llevarse a cabo los planes de
manejo nacionales, teniendo en consideración las características particulares de la región.
- Identificar y promover intercambio de experiencias, documentación, materiales de los
planes de manejo existentes en la región.
- Apoyar programas de capacitación orientados al mejoramiento de las capacidades
nacionales.
- Promoción y apoyo de proyectos pilotos que se están ejecutando o se inician en cada
país participante.
- Análisis de la situación nacional de la industria de base forestal, en relación a su
extracción, producción y mercadeo.
- Iniciar esfuerzos comunes en el sentido de valorizar el producto maderable tradicional y
desarrollar el uso múltiple del recurso forestal.
- Identificar instituciones y profesionales en la región que sean los elementos focales para
el programa.
5.3.3 Ejecución del Subprograma
No es sencillo lograr una implementación de áreas de manejo sostenible en la región,
pero la no implementación podría comprometer la pérdida de los bosques más ricos de la
región. Lo mismo se aplica al programa de silvicultura en el sentido de recomposición de
los bosques ya explotados. Los programas de manejo sostenido podrían contar con la
asistencia técnica internacional, pero serán los gobiernos e instituciones nacionales los
responsables de la ordenación y planificación del bosque como ejecutores. La ejecución
de los proyectos podrá ser realizada por los servicios forestales de cada país miembro del
TCA. Un grupo de trabajo con representantes de los ocho países podría coordinar las
definiciones estratégicas y técnicas a través de programas cooperativos.
Proyecto Subregional
El proyecto FAO/Japón de manejo de recursos forestales tropicales preparó una
propuesta de proyecto subregional bajo el título "Promoción de sistemas silviculturales y
de manejo del bosque húmedo tropical". El perfil de este proyecto se incluye como
Apéndice B de este programa.
5.4 Subprograma de Aprovechamiento de la Madera
5.4.1 Introducción
Las áreas forestales de la Amazonía son diferentes en términos de volúmenes y especies
maderables. Las áreas forestales de la región raramente contienen especies o grupos de
especies de real valor comercial. En toda la región amazónica fueron identificadas
aproximadamente 4.000 especies forestales aprovechables para la obtención de madera,
de las cuales apenas son probablemente comercializadas 300 especies oriundas de la
región. Los mercados a nivel nacional aceptan no más de 50 especies y los mercados
internacionales una fracción de ellos, siendo que la caoba (Swietenea macrophylea) en
algunos casos representa más del 80% en valor de las exportaciones de las maderas
comercializables. La mayoría de las especies identificadas hasta el momento, tienen
buenas propiedades para ser usadas como madera. No son usadas por falta de
conocimiento en el mercado, y por consiguiente tienen que competir con productos
madereros de otras regiones tropicales y de las zonas templadas.
No es ecológico ni económico destruir estos recursos con el objeto de estimular el
desarrollo de especies más deseadas. No se conoce lo suficiente el comportamiento de
los ecosistemas tropicales. Tal vez las llamadas "especies poco conocidas" pueden ser la
clave para la producción sostenible del ecosistema forestal y el desarrollo de la industria
en esta región. En líneas generales existen aproximadamente 5.000 aserraderos, la casi
totalidad de pequeña capacidad, que operan en la región, con una producción altamente
estacional y con numerosos problemas en la extracción, producción y comercialización de
los productos. Las fábricas de contrachapados y láminas existen en número muy limitado.
Cabe hacer notar que en muchas áreas de la región la actividad económica más
importante es la actividad maderera y los multiplicadores socioeconómicos son muy
relevantes para aquella región a pesar de las deficiencias estructurales existentes. La
mayoría de las industrias opera por debajo de su capacidad instalada y el producto final
normalmente tiene muy poco valor agregado.
5.4.2 Objetivos
Los objetivos del subprograma pueden ser:
- Divulgación de los resultados del diagnóstico de mercado y comercialización de
especies forestales poco conocidas;
- Desarrollo de técnicas apropiadas para el uso e implantación de sistemas de corte y
transporte de madera en la región amazónica;
- Introducción/aceptación por el mercado de especies poco conocidas, a través de la
agrupación de especies con características afines;
- Aumento de la cantidad de materia prima proveniente del bosque, logrando la
disminución en los costos de explotación y el aumento del potencial de la oferta regular y
sostenida de la materia prima. Las consecuencias inmediatas deben ser de uso integrado
del recurso maderable, con efectos en la disminución del área necesaria para
abastecimiento del parque industrial actualmente instalado;
- Implementación de programas cooperativos entre los países de la región relacionadas
con los aspectos de mercadeo de la madera y procesos tecnológicos de transformación,
corte y transporte de la madera.
5.4.3 Ejecución del Subprograma
En general se pueden tener acciones tendientes a lograr el establecimiento de comités o
grupos de acción para el aprovechamiento maderero y el fomento de industrias forestales,
que pueden operar sobre una base regional y nacional. El personal nacional estará
involucrado adecuadamente en las actividades del proyecto respectivo y mantendrá un
constante contacto con los proyectos nacionales en otros países de la región,
suministrando asistencia cuando los gobiernos respectivos así lo requieran.
El programa podrá ser desarrollado en dos fases: la primera que sería la fase
preparatoria, tendría como actividad principal la definición de centros pilotos, los diseños,
programas de trabajo específico y diagnóstico de los sistemas de aprovechamiento; y la
segunda sería la fase de ejecución.
El subprograma, para llevar a cabo las actividades previstas, necesita apoyarse en
organizaciones e instituciones de la región, además de fortalecer sus relaciones con la
FAO, UNIDO e ITTO.
Los puntos de apoyo en aprovechamiento e industrias forestales podrían ser:
- Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA),
Brasil.
- Dirección Nacional Forestal (DINAF), Ecuador.
- Dirección General Forestal y de Fauna (DGFF), Perú.
- Centro de Desarrollo Forestal, Bolivia.
- Servicio Forestal Venezolano, Venezuela.
- Guyana Natural Resources Agencies, Guyana.
- Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Colombia.
- Suriname Forestry Service (SFS), Suriname.
5.5. Subprograma de Fomento Agroforestal y de Productos Forestales No
Maderables
Con relación a las otras actividades extractivas es todavía muy empírico exceptuándose
algunas actividades de extracción del caucho y nueces. Con relación a la Agrosilvicultura
los ensayos son muy incipientes y muy localizados. Se encuentran en la región sistemas
mixtos tradicionales de plantas perennes y cultivos en distintas zonas ecológicas, e
igualmente prácticas innovadoras y métodos que permiten pronosticar situaciones
favorables de aplicación técnica para alcanzar un equilibrio estable entre las necesidades
de la población y los recursos de la tierra.
Sin embargo, aunque la agrosilvicultura cubra una serie de prácticas que pueden
participar decididamente en el mejoramiento de los sistemas agrícolas y en la
conservación de los recursos de la tierra, en la actualidad una serie de dificultades
impiden su incorporación efectiva a la solución de la problemática de la presión de la
población sobre el recurso del suelo que el avance de la agricultura migratoria ocasiona.
5.5.1 Objetivos del Subprograma
- Evaluación de la participación de las actividades agroforestales en los procesos de
planificación del uso de la tierra;
- Realizar un inventario de los sistemas agroforestales tradicionales y ensayados,
desarrollados en la región, y evaluar los resultados de su aplicación;
- Promover a través de redes con los puntos focales en los países, usando la Red Latino
Americana de Fomento Agroforestal para el análisis de los problemas y prioridades en
esta actividad;
- Consolidar los resultados de la investigación de sistemas agroforestales y de uso
múltiple del suelo dentro de una Red de Proyectos Pilotos Demostrativos ajustando los
prototipos a las condiciones locales;
- Promover la integración de las comunidades rurales en los proyectos de manejo con
propósito múltiple;
- Desarrollar actividades de capacitación a todo nivel del personal encargado y realizar
labores de extensión;
- Promover convenios entre los países de la región para el intercambio de experiencias,
conocimientos y entrenamiento y asistencia de actividades agroforestales;
- Establecer un sistema de información y difusión de los aspectos técnicos y de ilustración
de los sistemas agroforestales;
5.5.2 Ejecución del Subprograma
Este subprograma puede desarrollarse con base en una Sub-Red de cooperación técnica
vinculada a la Red Latino Americana de Fomento Forestal.
Los puntos de apoyo de la Sub-red en la región podrían ser:
- La Empresa Brasileña de Investigación Agrícola (EMBRAPA) en Brasil.
- El Fondo Nacional de Investigación Agropecuaria (FONAIAP) en Venezuela.
- El Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) en Bolivia.
- La Corporación Nacional de Investigaciones Forestales (CONIF) en Colombia.
- El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en Ecuador.
- El Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria (INIPA) en Perú.
- Guyana Natural Resources Agency (GNRA) en Guyana.
- Suriname Forestry Service, Suriname.
Proyecto Regional
Con el fin de respaldar las actividades de la Sub-Red de cooperación técnica y de
promover actividades de demostración y de extensión para la introducción de sistemas
agroforestales, se propone en el Apéndice C del programa 5 una propuesta de proyecto
subregional.
5.6 Subprograma de Acción Forestal
5.6.1 Introducción
La ejecución del Plan de Acción Forestal en los Trópicos (PAFT) se inició a principios de
1985 con la formulación de planes nacionales de acción forestal por algunos países
tropicales con la asistencia de la comunidad de donantes.
Hasta el 1 de julio de 1989 el PAFT había sido aceptado por los gobiernos de 62 países
tropicales como marco de acción para el desarrollo de su sector forestal. En todos los
países tropicales que han ratificado el PAFT, las más altas autoridades gubernamentales
participan en la formulación de los planes nacionales de acción. Ello ha permitido integrar
de manera más satisfactoria la actividad forestal en la planificación de desarrollo nacional
y preparar los cambios necesarios en materia de política y legislación forestal. Además de
la FAO y del PNUD, 20 países donantes, cuatro importantes bancos internacionales de
desarrollo y 15 organizaciones internacionales han participado efectivamente en misiones
de estudios sectoriales de PAFT en los países, y en preparación de planes nacionales de
acción forestal. Después de la octava reunión del Comité los asesores forestales de los
organismos donantes bilaterales y multilaterales se reunieron en cuatro ocasiones, para
examinar e intensificar el apoyo internacional prestado para la ejecución del PAFT
(Bruselas, diciembre de 1987; Roma, mayo de 1988; Tokio, noviembre de 1988; París,
mayo de 1989). En esas reuniones participaron los representantes de los países
tropicales en los que se realizaban actividades del PAFT.
Varias ONG internacionales e importantes ONG de países donantes han participado
plenamente en las actividades nacionales del PAFT o han coordinado posteriormente sus
trabajos con esas actividades.
En 1987 se formuló el Plan de Acción Forestal en los Trópicos para la región de América
Latina y el Caribe que se presentó en una reunión especial con ocasión de la 16a. reunión
de la Comisión Forestal para América Latina que se tuvo lugar en Kingston, Jamaica, en
abril de 1988.
5.6.2 Objetivos
El PAFT pretende aumentar la contribución del sector forestal al desarrollo económico y
social de los países tropicales en cinco esferas de acción conexas:
a. Función de las actividades forestales en el uso de la tierra;
b. Desarrollo industrial basado en los recursos forestales
c. Leña y energía;
d. Conservación de los ecosistemas forestales;
e. Instituciones forestales.
El primer componente se refiere a la relación entre las actividades forestales y la
agricultura, y tiene por objetivo principal conservar y mejorar la productividad de los
recursos de suelo y agua para asegurar una agricultura sostenible, integrando las
operaciones forestales a los sistemas agrícolas para una utilización conjunta más racional
de los recursos naturales en la producción de alimentos.
La acción en el área de desarrollo industrial basada en el recurso forestal tiene por objeto
aprovechar las oportunidades de inversión industrial promoviendo un desarrollo integrado
de industrias forestales apropiadas mediante la intensificación de la ordenación y
desarrollo de los recursos, una explotación apropiada de las materias primas, el
establecimiento de gestión de industrias forestales apropiadas, la reducción de los
desperdicios y el desarrollo de la capacidad de mercadeo.
El área prioritaria, leña y energía, se concreta en el problema de la escasez de leña y su
mitigación en los países más afectados por ella, así como, en el aprovechamiento del
potencial existente para desarrollar sistemas energéticos basados en la madera para usos
rurales e industriales, en el apoyo a los programas nacionales sobre leña y
dendroenergía, la capacitación y la investigación.
El componente sobre conservación de ecosistemas forestales tiene como objetivo
conservar, manejar y utilizar plantas tropicales y recursos genéticos de animales
silvestres, mediante la planificación, ordenación y desarrollo de zonas protegidas, la
conservación "in situ" de recursos fitogenéticos y la investigación sobre la ordenación de
los bosques tropicales para lograr una producción sostenible.
La acción en los aspectos institucionales, tiene como propósito remover las limitaciones
institucionales que impiden la conservación y el desarrollo de los recursos forestales,
mediante el reforzamiento de las administraciones forestales públicas, la revisión de la
legislación, el apoyo a las instituciones privadas y locales, el desarrollo de la capacitación
profesional, técnica y de obreros y el perfeccionamiento de la extensión y la investigación.
5.6.3 Situación Subregional
Por otra parte, los ocho países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA)
participan en el PAFT.
Con relación a cada país la situación es la siguiente:
BOLIVIA:
- El PAFT se inició con apoyo de un proyecto FAO/PNUD a fines de 1987, y fue discutido
en una mesa redonda nacional a fines de 1988 aprobado y sometido a la comunidad de
donantes en julio de 1989, con la presencia de ONGs.
BRASIL:
- El Brasil expresó su apoyo al PAFT en la Reunión del Comité de Desarrollo Forestal en
los Trópicos, en Roma, en septiembre de 1.989.
COLOMBIA:
- El PAFT fue coordinado por el Departamento Nacional de Planeación y Servicio en
octubre de 1987. La reunión con los donantes se realizó a finales de junio de 1989.
ECUADOR:
- El PAFT se completó a fines de 1988. Se organizó una mesa redonda para presentar los
proyectos a la comunidad de donantes.
GUYANA:
- Con el apoyo de CIDA de Canadá se terminó la preparación del Plan en abril de 1989.
Estaba previsto que el referido Plan Nacional se presentaría a la comunidad de donantes
a mediados de 1990.
PERU:
- El Plan fue presentado al Gobierno en agosto de 1988. La mesa redonda con los
donantes se realizó en febrero de 1989. Hay en particular 10 proyectos identificados que
se refieren a la Amazonía Peruana.
SURINAME:
- Ya fue realizado un documento de diagnóstico de la situación actual. En breve se iniciará
la formulación del Plan.
VENEZUELA:
- El Gobierno preparó un Plan Nacional para el desarrollo de los recursos renovables que
servirá de base para la preparación del Plan.
Los resultados de la identificación de proyectos y de las mesas redondas ya realizadas,
que pueden ser de interés para la Amazonía se incluyen en el Apéndice D.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en su calidad de Secretaría Pro
Tempore del Consejo de Cooperación Amazónica, se dirigió a la FAO mediante nota del
10 de julio de 1989 haciendo referencia al hecho de que "todos los países miembros del
Tratado de Cooperación Amazónica están utilizando a nivel nacional el mecanismo del
Plan de Acción Forestal para los Trópicos", solicitando asistencia para asesorar en la
"planificación y posterior coordinación de proyectos con base en un plan Subregional de
Acción Forestal para la Amazonía, que se formularía con el objeto de estudiar y resolver
problemas comunes y remover obstáculos para el desarrollo de la Región".
5.6.4 Implementación
Sería conveniente identificar el diseño y análisis de proyectos específicos de acción para
la región. En primer lugar el proceso de formulación debe involucrar a las organizaciones
interesadas en apoyar los programas y proyectos sectoriales. Segundo, la formulación
debe basarse en un análisis preciso de la relación entre los efectos e impactos esperados
de los programas y proyectos y los objetivos del desarrollo nacional y regional. Tercero,
las metas de los programas y proyectos
deben ser especificados con especial énfasis en la atribución de responsabilidades entre
las distintas instituciones a nivel nacional y interregional. Es imprescindible realizar un
importante esfuerzo para dinamizar las fuentes y mecanismos financieros para apoyar la
ejecución de los proyectos que sean propuestos.
Sería conveniente, que las mismas instituciones que ya están participando en el PAFT
sean las responsables por la formulación e implementación de los proyectos a nivel
regional que son:
BOLIVIA:
Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente del MACA.
BRASIL:
Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA).
COLOMBIA:
Departamento Nacional de Planificación Nacional (DNP).
ECUADOR:
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
GUYANA:
Agencia de Recursos Naturales de Guyana (GNRA).
PERU:
Dirección Nacional Forestal y de Fauna.
SURINAME:
Ministerio de Recursos Naturales - Servicio Nacional Forestal.
VENEZUELA
Servicio Forestal Autónomo Venezolano (SFAV).
5.6.5 Proyecto Subregional
De acuerdo a la solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en su
calidad de Secretaría
Pro Tempore, se ha preparado una propuesta de proyecto subregional para la formulación
del PAFT - Amazonía, que figura como Apéndice E de este programa.
Programa 5 / Apéndice B
PROYECTO: PROMOCION DE SISTEMAS SILVICULTURALES Y DE MANEJO DEL
BOSQUE HUMEDO TROPICAL
1. Objetivos
El objetivo a largo plazo del proyecto, es el de asistir y cooperar con los países de la
cuenca amazónica para mejorar su capacidad de manejo, aprovechamiento y evaluación
de los recursos forestales tropicales, con el fin de asegurar un adecuado uso de estos
recursos en beneficio de las poblaciones directa e indirectamente dependientes de éstos y
de la economía y bienestar de los países tropicales de las regiones en vías de desarrollo.
2. Objetivos Inmediatos
- Asistir a los países de la región amazónica en la difusión, promoción y apoyo a la
implementación de sistemas silviculturales y de manejo de los bosques húmedos
tropicales, experimentados exitosamente en la región.
- Promover el aprovechamiento, uso integral e industrialización de los productos
maderables y diferentes de la madera, del bosque húmedo tropical amazónico,
conespecial énfasis en el uso de las maderas actualmente poco conocidas.
- Asistir a los países en el desarrollo e implementación de sistemas de evaluación de
bosques tropicales.
3. Recomendaciones
En relación al trabajo
- Es muy importante que las tareas iniciadas por el proyecto, en todos los países
participantes se sigan apoyando tanto financiera como administrativamente, para lo cual
sería necesario destinar un pequeño fondo a cada país.
- Un proyecto regional debería contemplar un presupuesto suficiente que permita
desarrollar actividades concretas en cada país participante, con el fin de asegurar su
participación plena.
- A nivel de la región amazónica, existe un gran número de prestigiosos y muy
experimentados profesionales en el campo forestal, por lo que en cualquier proyecto
regional o nacional que se establezca, debe tenerse en cuenta prioritariamente su
participación.
Programa 5 / Apéndice C
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: Proyecto Regional de Demostración y Entrenamiento
Agroforestal en la Región Amazónica
Países:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Institución Recipiente:
Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica, Comisión Especial de
Medio Ambiente de la Amazonía.
Duración:
Fase I =
12 meses
Fase II =
48 meses
Presupuesto estimado:
US$ 1.800.000
I. Introducción
Durante la décimo segunda reunión de la Comisión Forestal Latino Americana de la FAO
celebrada en la Habana, Cuba, los delegados de los diferentes países miembros luego de
un profundo análisis de la degradación de los recursos naturales renovables de la Región,
recomendaron que: "Los países, podrían realizar un esfuerzo para establecer un proyecto
a nivel regional para estudiar las posibilidades y problemas del manejo agro-silvo-pastoral
en América Latina y promover la utilización racional de los recursos naturales renovables
a través de la combinación balanceada de sus varios usos". La idea de llevar a cabo un
proyecto de esta naturaleza fue objeto de una profunda evaluación durante el ejercicio de
programación regional PNUD/FAO para el sector agropecurio (1982-1986). Funcionarios
de estas organizaciones hicieron consultas formales con eventuales países participantes.
Las respuestas de estas consultas fueron inscritas por los Gobiernos respectivos,
otorgando en todos los casos una alta prioridad para la implementación del proyecto. La
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, (RLAC), promovió la
realización de una investigación con el fin de conocer las experiencias nacionales en la
región en la aplicación de técnicas agroforestales. Como complemento la RLAC con la
colaboración del Departamento de Montes de la FAO, organizó la celebración de una
"Mesa Redonda sobre Fomento Agroforestal", con la asistencia y participación de
especialistas de trece países de Latino América.
Los participantes sugirieron "Que a nivel regional, las actividades agroforestales se
concentren fundamentalmente en zonas tropicales húmedas con frentes de colonización,
en zonas montañosas con alta densidad de población y en zona árida y semiáridas".
Igualmente destacaron la urgencia de iniciar una fuerte campaña de promoción de estos
sistemas y la necesidad que existe de captar los recursos internacionales disponibles para
apoyar los programas prioritarios a nivel regional y subregional.
2. Objetivos del Proyecto
- Creación de una red subregional de demostración y entrenamiento agroforestal en la
Región Amazónica;
- Evaluar la participación de las actividades agroforestales en los procesos de
planificación del uso de la tierra y de fijación de políticas sectoriales;
- Realizar el inventario de los sistemas agroforestales tradicionales y ensayados,
desarrollados en la región y evaluar los resultados de su aplicación;
- Promover a través de los puntos focales en los países que integran la región del TCA, el
análisis de los problemas y prioridades en esta actividad;
- Convalidar los resultados de la investigación de sistemas agroforestales y de uso
múltiple del suelo dentro de una red de proyectos pilotos demostrativos, ajustando los
prototipos a las condiciones locales;
- Adelantar la integración y la motivación de las comunidades en la implementación de
proyectos pilotos de manejo de uso múltiple;
- Adelantar campañas de educación y capacitación a todo nivel desde los propios
agricultores hasta el personal encargado de los proyectos y de labores de extensión;
- Promover la agilización del proceso de investigación de las intituciones internacionales
(FAO-ICRAF-CATIE) para generar tecnologías aplicables a las condiciones locales;
- Asistir a los países en la formulación y elaboración de proyectos y programas nacionales
de carácter agroforestal, así como en su desarrollo;
- Promover convenios tanto entre países de la región como entre estos y los de otras
regiones para el intercambio de experiencias, conocimientos, entrenamiento y asistencia
en actividades agroforestales;
- Establecer un sistema de información y difusión de los aspectos técnicos y de ilustración
de los sistemas agroforestales.
Programa 5 / Apéndice D
PROYECTOS IDENTIFICADOS A NIVEL NACIONAL DENTRO DEL PLAN DE ACCION
FORESTAL EN LOS TROPICOS QUE PUEDEN SER DE INTERES PARA
ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN SUBREGIONAL PARA LA AMZONÍA
Monto US$1000
País
Recursos Externos Interesado en la Financiación
BOLIVIA
Protección desarrollo y acción del parque ´´Noel Kempf Mercado´´ 868
Alemania
Investigación básica para el manejo de la reserva ´´Bajo Paragua´´ 310
Alemania
Estudio de Universidad Biológico del parque ´´Noel Kampf Mercado´´
Alemania
698
Manejo forestal de bosques de la reserva ´´Bajo Paragua´´ 2,100 Alemania
Manejo y conservación de la fauna silvestre en la reserva forestal del Bajo
Paragua
264 Alemania
Mapa de la cobertura forestal de Bolivia 200
Holanda
Conservación, manejo, aprovechamiento, uso integral y sostenido de los bosques
de la región de Chimanes, España
1,260 Francia, Suiza
Estudio Fisonómico-estructural de los bosques de Castaña y goma, evaluación del
potencial de producción y análisis de medidas para su fomento y conservación.
900 Italia
COLOMBIA
Plan de ordenación forestal de la amazonía.
1,945 Holanda
Investigación sobre el ciclo de nutrientes y agua en el ecosistema de bosque
húmedo tropical de la región.
1,500
Centro de investigaciones amazónicas 6,250
El banco Interamericano demostró interés en financiar proyectos de protección y
ocupación de ecosistemas forestales y subprogramas de educación ambiental y
forestal, a través de líneas de crédito. Complementariamente, Colombia tiene 18
proyectos de trabajo que parcialmente son relacionados con la Amazonía
GUAYANA
Política de administración, legislación, conservación y protección del Medio
ambiente.
3,459
Intercambio técnico en la conservación de los recursos naturales. 232
Desarrollo del departamento de Ecología y manejo de los Recursos Naturales
renovables de la universidad de Guyana.
3,155
Política, administración y manejo de fauna silvestre. 3,459
Desarrollo del sistema y de áreas protegidas
1,444
Centro Internacional para investigación aplicada a ecosistemas forestales
tropicales. Programa público de educación ambiental.
312
Producción y utilización sostenida de fauna silvestre. 849
PERU
Sensibilización de la población y medios políticos sobre conservación.
WWF
Manejo de los recursos en la Selva Central.
11,400
700
WWF
Estrategia nacional para la conservación y planificación del sistema de unidades
de conservación
400 WWF/IUCN
Manejo forestal en el bosque nacional Alexander Von Humboldt.
4,510
Manejo de la fauna en la Amazonía para beneficio de las comunidades locales.
2,500
Investigación y experimentación en regeneración de bosques en la Amazonía.
1,500
Programa de investigación de la fauna silvestre con fines de manejo y
conservación.
2,600 WWF
Desarrollo de sistemas agroforestales para la selva. 300
PROGRAMA 5 / APENDICE E
PROPUESTA DE PROYECTO SUBREGIONAL
Título del Proyecto: Plan de Acción Forestal para la Amazonía.
Países Beneficiarios:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela.
Institución Recipiente:
Secretaría Pro Tempore del Consejo de Cooperación Amazónica, Comisión Especial de
Medio Ambiente de la Amazonía.
Duración:
1 año
Costo estimado:
US$ 250.000
1. Antecedentes
El Plan de Acción Forestal en los Trópicos (PAFT) que fue lanzado en 1985 por la
comunidad internacional de donantes bajo la coordinación de la FAO, se desarrolla en los
8 países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica y su situación es la siguiente:
Bolivia:
El PAFT se inició con apoyo de un proyecto FAO/PNUD a fines de 1987, y fue discutido
en una mesa redonda de donantes en julio de 1989. Dentro de los proyectos propuestos
hay 8 que son específicos para la Región Amazónica.
Brasil:
El Gobierno de Brasil tiene interés en iniciar el PAFT específico para la Amazonía con el
fin de implementar el programa "Nuestra Natureza".
Colombia:
El PAFT, coordinado por el Departamento Nacional de Planeación, contó con el apoyo de
un proyecto bilateral de Holanda de 22 meses de duración iniciado en octubre de 1987. La
mesa redonda de donantes se realizó en junio de 1989. Se planearon 3 proyectos
específicos para la Amazonía Colombiana.
Ecuador:
El PAFT se completó a fines del 1988 pero ha sido revisado con apoyo de la FAO y ya se
ha realizado la mesa redonda de donantes.
Guyana:
Se terminó en abril la preparación del PAFT con apoyo de CIDA, Canadá , y se prevé su
presentación a una mesa redonda de donantes a mediados de 1990. Ocho proyectos se
refieren a aspectos ambientales.
Perú:
La preparación del PAFT contó con el apoyo de CIDA, Canadá y fue presentado al
gobierno en agosto de 1988. La mesa redonda de donantes se realizó en febrero de 1989.
Hay en particular 8 proyectos que se refieren a la Amazonía.
Suriname:
Ya se completó el documento de diagnóstico y esta en proceso la formulación del Plan.
Venezuela:
Con el apoyo de la FAO se completará la formulación iniciada dentro del Plan de
Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables.
De los ejercicios el PAFT completados en 4 de los países de la región se desprenden los
siguientes campos prioritarios para la Amazonía:
- Manejo de áreas protegidas: Bolivia (2), Guyana (1), Perú (1).
- Manejo forestal, inventarios: Colombia (1).
- Centros de investigación ambiental: Colombia (1), Guyana (2).
- Investigación en ecosistemas: Bolivia (1), Colombia (1).
- Silvicultura, manejo forestal: Bolivia (1), Guyana (1), Perú (3).
- Política, administración, legislación forestal: Guyana (1).
- Fauna silvestre: Bolivia (1), Guyana (2), Perú (2).
- Educación ambiental, extensión: Guyana (1), Perú (1).
- Productos forestales no maderables, sistemas agroforestales: Bolivia (1), Perú (1).
2. Objetivos del Proyecto
a. Completar el análisis de la situación actual de la contribución del sector forestal al
desarrollo sostenible de la Amazonía, examinando las cinco áreas de acción del PAFT:
i) Las actividades forestales en el uso de la tierra.
ii) Leña y energía.
iii) Desarrollo industrial basado en los recursos forestales.
iv) Conservación de ecosistemas forestales.
v) Instituciones.
b. Elaborar perfiles y propuestas de proyectos subregionales en temas prioritarios que
pueden ser:
i) Incorporar o completar propuestas de los ejercicios del PAFT a nivel nacional
ii) Apoyar el desarrollo de programas conjuntos de los países de TCA identificados por la
CEMAA o que se deriven del análisis de la situación actual.
c. Organizar una mesa redonda para presentar el conjunto de propuestas de proyecto a
los donantes, una vez se haya aprobado el PAFT-amazonía por parte de los países
miembros del TCA.
Los recursos necesarios podrán ser complementados por los ejercicios normales del
PAFT, fuera de la asistencia técnica de algunos países donantes y organismos
internacionales para cubrir las diversas consultorías requeridas en la preparación de
programas y proyectos.
PROGRAMA 6 : PLANIFICACION Y MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS
COORDINADOR: COLOMBIA
6.1 Introducción
La biota amazónica esta constituida por un complejo de ecosistemas asociados que
sirven de hábitat al más rico patrimonio biológico de plantas y animales de la parte
terrestre del planeta. Si los bosques tropicales del mundo abrigan el 80% de la especies
en un área que constituye apenas el 7% de la superficie terrestre, es bien posible que en
la Amazonía se encuentren algo más de la mitad de las especies conocidas, que llegan a
cerca de un millón. Pero no se sabe cuantas especies de flora y fauna están todavía por
descubrir. Es por ello que las redes de áreas protegidas en la Amazonía tienen una gran
importancia para la conservación de la diversidad biológica. El conocimiento del
patrimonio genético es de gran importancia no sólo con fines científicos, sino también por
los beneficios ya probados que los recursos genéticos aportan a la producción
alimentaria, a la farmacología y a la industria. Por otra parte, los recursos genéticos
representan la fuente de subsistencia para comunidades indígenas y campesinas que
viven en la selva amazónica y utilizan sistemas tradicionales de aprovechamiento de los
recursos, a veces bien adaptados y en equilibrio con la naturaleza.
Existen en la Región Amazónica, además de las reservas indígenas, cuya superficie se
incrementó significativamente en los últimos años, 22 millones de hectáreas de reservas
forestales y áreas protegidas, que representan aproximadamente el 3% de la superficie de
bosque denso que se conserva. Claro está, que los procesos de deforestación y los
incendios incontrolados están avanzando a un ritmo acelerado. A fines de 1985, se
estimaba el área deforestada en 79.6 millones de hectáreas que representaba la pérdida
del 12.6% del área boscosa de la Amazonía. Pero en los últimos años la tasa de
deforestación anual, estimada en 4.1 millones de hectáreas, se ha incrementado
significativamente. Se espera que a fines de 1991, cuando la FAO complete la
actualización del estado de los recursos forestales tropicales, se pueda saber a ciencia
cierta la superficie total deforestada y cuales ecosistemas han sido los más afectados.
Las unidades de conservación adscritas a los Sistemas de Parques Nacionales de los
países referidos totalizan en la actualidad algo más de 48 áreas en la cuenca amazónica
propiamente dicha, excluyendo por tanto aquellas unidades correspondientes a la
Amazonía legal o a la Hylea Amazónica.
La conciencia acerca de la importancia de la conservación de la naturaleza en la
Amazonía es bastante reciente. Esto puede ilustrarse por el hecho de que solamente
hasta 1954 se crea el primer Parque Nacional de la Amazonía, el Parque Pacayasamiria
en la cuenca del Marañón Peruano, y solo hasta la década de los 80 (1980-1989) se
estableció aproximadamente el 68% de las áreas protegidas actuales.
Así por ejemplo, la superficie total de la Amazonía hidrográfica es de 6.869.344 kilómetros
cuadrados y las áreas protegidas comprenden aproximadamente 260.000 kilómetros
cuadrados (26'000.000 has.) es decir, que cerca de un 3% de la naturaleza amazónica se
encuentra bajo el régimen de áreas silvestres protegidas. Empero, la cobertura del TCA
abarca un área mayor a la de la cuenca 7.186.750 Kilómetros cuadrados, lo que reduce
aún más el porcentaje de zonas protegidas.
Las unidades de conservación de la Amazonía se ven amenazadas por una serie de
factores, que inciden significativamente sobre la cobertura vegetal de las áreas. La
deforestación se presenta en un 55% de las áreas protegidas y los principales factores
causantes de este fenómeno son: Colonización dirigida en 8% de las áreas, Colonización
espontánea en el 34% de las áreas, Minería en el 47% de las áreas, Vías y carreteras en
el 34% de las áreas, Cultivos ilícitos en el 43.6% de las áreas. En el 52% do los áreas hay
presencia de grupos indígenas.
Por lo anterior, es necesario, ante todo, asegurarse que exista en la región, dentro de los
sistemas nacionales de áreas protegidas, una cobertura adecuada de los ecosistemas
amazónicos y que existan medios adecuados para la fiscalización de Parques Nacionales
y Areas Protegidas de diverso tipo. La protección contra incendios, la prevención de la
caza depredadora y el evitar el establecimiento de enclaves de desmonte irracional en las
áreas protegidas, deben constituir aspectos fundamentales del fortalecimiento de las
instituciones que velan por el patrimonio natural en la región. La investigación científica
con el fin de tener un mejor conocimiento de los ecosistemas y de la utilidad de especies
de flora y fauna todavía desconocidas, es otro aspecto fundamental. En este sentido el
"Proyecto Botánico" que se ha iniciado con el apoyo financiero del PNUD, podría constituir
un primer paso hacia programas de investigación más sistemáticos y de mayor alcance,
especialmente en campos aplicados al manejo y a la conservación de los recursos de
flora y fauna ligados a la etnobotánica y la investigación farmacológica y de especies de
interés industrial.
Los países de la región han colaborado en el pasado en este campo dentro del programa
de la Biota Amazónica, así como dentro del marco de la Red de Cooperación Técnica en
Parques Nacionales, otras áreas protegidas y fauna silvestre que auspicia la FAO. Esta
red coordinada por el INDERENA de Colombia, ha organizado encuentros de
especialistas, el último de ellos en Leticia, Colombia, específico para las áreas protegidas
de la Amazonía.
6.2 Objetivos
Los objetivos de este programa pueden ser:
- Identificar y promover la delimitación de nuevas áreas que puedan cubrir
adecuadamente los diversos ecosistemas amazónicos, incluyendo el desarrollo de áreas
protegidas fronterizas.
- La cooperación en la investigación y el intercambio de información sobre los
ecosistemas y la composición de los principales tipos de vegetación amazónicos sobre las
necesidades de protección en áreas frágiles y de alto endemismo.
- La evaluación sistemática y continua de los recursos genéticos y la promoción de su
conservación "in situ".
- El intercambio de experiencias en cuanto a los métodos de planificación y manejo de
Parques Nacionales con particular referencia a la conservación, la investigación, el
manejo, la administración y el turismo.
- La armonización de políticas y de disposiciones legales respecto a la conservación de
áreas protegidas y sus recursos y la promoción del fortalecimiento institucional.
- La colaboración con organismos no gubernamentales interesados en la conservación del
patrimonio natural.
6.3 Ejecución del Programa
Los mecanismos propuestos para la ejecución del programa son:
- Una red subregional de cooperación técnica en áreas protegidas, que tenga vínculos con
la Red Latino Americana apoyada por la FAO. Esta red podría tener su propio boletín para
intercambio de información.
- Un proyecto subregional complementario del "Proyecto Botánica", que permita
desarrollar las actividades propuestas para la segunda fase del proyecto y que permita en
particular orientar la investigación y evaluación de los recursos florísticos hacia el
desarrollo de las redes nacionales de áreas protegidas; hacia la conservación de especies
que representan recursos fitogenéticos de alto valor y hacia el mejor conocimiento de las
especies de uso tradicional de las comunidades indígenas y campesinas;
- Un programa cooperativo de adiestramiento y capacitación para profesionales y para
Guardaparques, que permita mejorar los métodos de control y de manejo en Parques
Nacionales.
- El establecimiento de un sistema computarizado de datos sobre áreas protegidas,
ecosistemas cubiertos por las redes nacionales, áreas de alto endemismo amenazadas,
especies en peligro de extinción, etnobotánica y especies de interés económico para la
alimentación, la farmacología y la industria.
6.4 Instituciones
Las instituciones que podrán realizar y desarrollar el programa propuesto, serán las que
tengan en cada uno de los países la administración y el manejo de las unidades de
conservación (con especial atención al Sistema de Parques Nacionales).
Programa 6 / Apéndice A
PROPUESTA DE PROYECTO
PLANIFICACION Y MANEJO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
Título del Proyecto: Capacitación y Divulgación en Areas Silvestres Protegidas de la
Cuenca Amazónica.
Países Beneficiarios:
Bolivia
Brasil
Colombia,
Ecuador,
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Costo Estimado
: US$1.500.000
Duración Prevista
: 36 meses
1. Antecedentes y Justificación
Uno de los problemas identificados en el I Seminario Internacional sobre Areas Silvestres
Protegidas en la Cuenca del Amazonas (Leticia, Colombia) por parte de los especialistas
se relaciona con las escasas oportunidades que tienen las instituciones administrativas, y
por ende los gobiernos en poder ofrecer instrucción a su limitado personal.
Esta consideración se hace aún más evidente si se tiene en cuenta que de las 48 áreas,
actualmente constituidas con una extensión superior a los 24 millones de hectáreas, el
equipo humano disponible para la administración, manejo conservación y gestión general
de ellas no supera los 240 funcionarios.
Estas cifras resultan por demás inconvenientes, no sólo porque el promedio de
hombre/has. es extremadamente limitado sino, especialmente, porque el nivel de
capacitación y actualización es del todo insuficiente.
Aunque esta situación podría ser generalizable al resto de los territorios protegidos de los
países latinoamericanos, se considera más aguda para el territorio amazónico debido,
precisamente a la fragilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas allí establecidos. De
hecho, muchas de estas áreas se encuentran en este momento afectadas por diversos
problemas de carácter antrópico y muchas otras lo estarán en los próximos años de no
tomar medidas inmediatas para minimizar tales fenómenos.
Una de las directrices que, sin lugar a dudas, aportará elementos significativos para
encontrar soluciones en el corto, mediano y largo plazo es la capacitación que se realice
con el limitado personal disponible, optimizando al máximo sus capacidades humanas y
técnicas.
Igualmente, será de gran ayuda todo lo que el público en general pueda conocer de estas
unidades y en especial, los habitantes de la cuenca que son los que potencialmente
generan mayor número de efectos sobre las unidades.
2. Objetivos Generales
- Mejorar la gestión interna y externa de las áreas silvestres protegidas de la cuenca
amazónica, a través de la capacitación del personal en todos aquellos temas realizados
con la administración, el manejo, la investigación, la educación y la recreación.
- Divulgar los valores más sobresalientes de las unidades , sus objetivos y su proyección
sobre la realidad de la región y los diferentes países.
- A través de la capacitación y la divulgación en general establecer mecanismos de
cooperación horizontal y vertical entre los países signatarios.
3. Objetivos Específicos
- Establecimiento de talleres, seminarios y cursos sobre diferentes aspectos relativos al
manejo y administración de las unidades de conservación para los diferentes niveles del
personal (operativo, técnico y profesional).
- Permitir el intercambio de experiencias de todas y cada una de las realidades según
áreas y países entre el personal en sitios diferentes al de su habitual trabajo.
- Conocer otros ecosistemas y otros modelos de aproximación a los problemas en áreas
silvestres protegidas a fin de optimizar las experiencias hasta ahora conseguidas por los
diferentes países.
- Intercambio de información a través de un órgano divulgativo entre el personal de las
unidades.
- Divulgar los valores excepcionales de las áreas silvestres, su importancia y sus
programas a las comunidades locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Establecer un mecanismo de señalización e interpretación adecuado para las unidades.
4. Ejecución
Siguiendo la recomendación del Seminario Taller Internacional sobre áreas protegidas en
la cuenca del Amazonas realizada en Leticia - Colombia en junio de 1984, la Coordinación
de la Red de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras áreas Protegidas y Flora
y Fauna Silvestres, solicitó a la Oficina Regional de la FAO la creación de una Red
Subregional de Areas protegidas de la cuenca Amazónica, vinculada con la Red Latino
Americana. La Red Subregional de Areas Protegidas de la Cuenca Amazónica se
encargaría de la ejecución del programa.
PROGRAMA 7 : UNIFICACION Y/O INTERRELACION DE METODOLOGIAS PARA LA
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES, COMPATIBILIZACION DE LAS
LEGISLACIONES AMBIENTALES E INTERCAMBIO DE INFORMACIONES SOBRE
PROGRAMAS NACIONALES DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
COORDINADOR: BOLIVIA
7.1 Introducción
La III reunión de Cancilleres del Tratado de Cooperación Amazónica (Quito, 6-8 de Marzo
de 1989), al establecer la CEMAA, le concedió, entre otras, las siguientes atribuciones:
• considerar la unificación y/o interrelación para la evaluación de impactos ambientales.
• analizar la posible compatibilización de legislaciones en la región.
• intercambiar informaciones sobre programas nacionales destinados a la protección del
medio ambiente en la región amazónica.
De acuerdo con estos objetivos, el presente programa cubrirá cuatro subprogramas:
i) Metodologías para la evaluación del impacto ambiental
ii) Legislación ambiental
iii) Intercambio de información sobre programas ambientales
iv) Educación ambiental
El último programa - Educación Ambiental - se justifica por el carácter de integración entre
instituciones y poblaciones amazónicas que deben marcar el desarrollo de los tres
primeros subprogramas.
Como veremos seguidamente, los cuatro subprogramas se desarrollan de forma
integrada, presentando interfases y complementaridades que exigen una intensa actividad
de Coordinación de Bolivia.
7.2 Subprograma : Metodologías para la Evaluación del Impacto Ambiental
7.2.1 Introducción
La creciente preocupación con los efectos sobre el medio ambiente de las grandes obras
y proyectos de desarrollo, provocó el surgimiento y la discusión, en diversas partes del
mundo de metodologías para la evaluación de impactos ambientales. Esas metodologías
fueron desarrolladas de forma pragmática, a medida que ellas surgían de necesidades
concretas de determinados proyectos. De esta forma, no se dispone de un cuerpo
conceptual o científico para la evaluación de impactos ambientales, pasible de aplicación
a cualquier proyecto o realidad. Se dispone, por otro lado, de un grande acervo de
experiencias y reflexiones sobre los problemas que relacionan medio ambiente y
desarrollo, que necesitan ser canalizados y sistematizados cuando se pretende definir
metodologías aplicables a una realidad tan amplia y compleja como la amazónica.
Dentro de ese acervo, se encuentran importantes experiencias sectoriales, como es el
caso de la generación de energía eléctrica, de la explotación de petróleo y de la industria
química, entre otros, y regionales, sobre todo en la evaluación de impactos ambientales
en regiones metropolitanas. Esas experiencias ya permiten un nivel más elevado de
sistematización de metodologías de impacto ambiental, de gran utilidad para los objetivos
que aquí se pretende alcanzar. Organismos internacionales como el BID, el BIRD, el
PNUD y la FAO, ya disponen de directrices definidas para la evaluación del impacto
ambiental, que pueden orientar el desarrollo del subprograma.
En la región amazónica, durante las últimas dos décadas, la no aplicación de
metodologías apropiadas de evaluación del impacto ambiental y de medidas preventivas
en conformidad con los riesgos identificados, ha hecho que numerosos proyectos de
inversión representen elevados costos sociales y significativo deterioro ambiental. Basta
señalar, como ejemplos, la construcción de la carretera Trans-Amazónica en el Brasil, la
carretera Marginal de la Selva en el Perú, la construcción de grandes embalses en el
Brasil y Suriname y proyectos de colonización como Caquetá en Colombia y Polo
noroeste en Brasil. A raíz de situaciones que han exigido costos adicionales elevados,
tales como la extracción de la madera en las áreas de inundación y de las críticas que se
han hecho a los organismos internacionales de financiamiento por la falta de criterios que
permitiesen prevenir desastres ambientales, se están aplicando en proyectos financiados
por el Banco Mundial, por el BID, por la USAID, por el PNUD y otras fuentes multilaterales
y bilaterales de asistencia financiera, normas y guías de evaluación de impacto ambiental,
que es necesario examinar con miras a asegurar que realmente conduzcan a medidas
preventivas. Es deseable examinar las metodologías que se están aplicando en los países
miembros del TCA, con el fin de intentar su unificación y de estimular su aplicación tanto
en grandes como en pequeños proyectos de desarrollo.
7.2.2 Objetivos
Este Subprograma de Metodologías para Evaluación de Impactos Ambientales, deberá
lograr los siguientes objetivos:
i) Examinar la experiencia de los países, tanto positiva como negativa, en la ejecución de
proyectos en la Amazonía, que permitan obtener directrices sobre las situaciones que
requieran aplicación de evaluación de impacto ambiental y sobre las modalidades para
exigir la obligatoriedad de medidas preventivas.
ii) Movilizar instituciones y personalidades que desarrollen estudios sobre el medio
ambiente en la Amazonía, para la sistematización de conocimientos de forma que
permitan definir una metodología unificada de evaluación de impactos ambientales para la
Región Amazónica.
iii) Hacer estudios comparativos de las diversas metodologías y legislaciones nacionales
de los países miembros del TCA en materia de estudios de impacto ambiental que se
están aplicando para la evaluación de impactos en la Amazonía, y de los requisitos
exigidos por los organismos de financiamiento externo e interno, con el fin de procurar el
establecimiento de normas unificadas.
iv) Producir una guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental en proyectos
de desarrollo, el cual sea útil para todos los países miembros del TCA.
v) Promover el entrenamiento y la formación de cuadros junto a las instituciones públicas
y privadas de los países miembros de TCA, de tal forma de asegurar la cualidad de los
estudios ambientales que serán realizados con base en la metodología preconizada.
7.2.3 Ejecución del Subprograma
El subprograma se podrá desarrollar en tres etapas:
i) Implantación e investigación: En esta etapa serán realizados el levantamiento y el
estudio de experiencias y propuestas metodológicas de evaluación de impactos
ambientales en la Región Amazónica. En esta etapa, será de gran importancia la
participación de universidades y centros de investigación. Esta etapa culminará con la
realización de un seminario donde serán presentadas y debatidas las experiencias más
representativas de la aplicación de las metodologías de evaluación de impactos
ambientales en proyectos de desarrollo en la Región Amazónica.
ii) Definición de una metodología unificada de evaluación de impactos ambientales: En
esta etapa será desarrollado el estudio comparativo de las diversas metodologías
aplicadas en la evaluación de impactos ambientales, confrontadas con las medidas
preconizadas por los organismos internacionales de financiamiento. Al final, será
producida la guía metodológica para la evaluación de los impactos ambientales de
proyectos de desarrollo en la Amazonía.
iii) Divulgación y formación de cuadros: En esta etapa, la guía metodológica será
ampliamente divulgada antes de su publicación final entre instituciones y personalidades
de los países miembros del TCA, comprometidos con el estudio del medio ambiente en la
Amazonía, con el objetivo de obtenerse críticas y sugerencias que lo enriquezcan.
Igualmente, serán realizados cursos de entrenamiento con personas claves de estas
instituciones, de forma que permita e incentive la utilización de la metodología
preconizada (Programa 7 - Apéndice A). Para el logro de los objetivos antes indicados, se
procurará interesar al PNUMA en el financiamiento de un proyecto subregional que
coordinaría el Gobierno de Bolivia y para el cual podrá solicitar asesoría técnica de
instituciones como la FAO y la OEA.
El intercambio de experiencias y metodologías se realizaría a través de una red de
cooperación técnica bajo la Coordinación de Bolivia, de la cual formarán parte las
siguientes instituciones en los países miembros del TCA:
Brasil:
Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA)
Colombia:
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA)
Ecuador:
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Guyana:
Guyana Agency for Health Science, Education, Environment and Food Policy
Perú:
Ministerio de Agricultura
Suriname:
Ministry of Natural Resources
Venezuela:
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
7.3 Subprograma: Legislación Ambiental
7.3.1 Introducción
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y la prevención del
deterioro ambiental en las diversas actividades económicas en la Región Amazónica, sólo
podrían tener la necesaria estabilidad, dentro del marco de los procesos de integración en
la subregión, si se armonizan y compatibilizan las normas legales que rigen dicho
aprovechamiento y que dictan las medidas preventivas para los programas de desarrollo.
Se trata de normas emanadas de convenciones internacionales como la CITES, la
Convención de Washington para la protección de la flora, fauna y las bellezas naturales
panorámicas de los países de América, la Convención de Ramsar relativa a las zonas
húmedas de importancia internacional, particularmente como hábitat natural, la
Convención de París concerniente a la protección del patrimonio mundial, cultural y
natural, y la Convención sobre Diversidad Biológica, que esta en preparación , de códigos
ambientales que existen ya en varios países de la subregión y de disposiciones más
específicas que rigen la ocupación del territorio y la tenencia de la tierra, la asignación de
incentivos fiscales, la veda o la limitación en el aprovechamiento de la fauna y la pesca, el
aprovechamiento forestal, la protección del patrimonio genético, los derechos de las
comunidades indígenas y sus resguardos, las normas sobre áreas protegidas, las
disposiciones para regular la actividad minera y prevenir la contaminación del aire, el
suelo y de las aguas, etc. Es necesario, igualmente, examinar la aplicabilidad real de las
normas vigentes considerando las dificultades que las instituciones tienen en ejercer un
control de su observancia en territorios tan vastos, donde el acceso se hace difícil y dados
los recursos humanos tan limitados para la fiscalización.
También es necesario incluir, en este estado, las normas correspondientes al
establecimiento de zoocriaderos, estaciones piscícolas, granjas de explotación
agropecuaria dirigida y, en general, fomentar todo tipo de actividad económica respetuosa
de la ecología Amazónica.
Otro aspecto que debe ser objeto de análisis es el referente a la unificación sobre
titulación de tierras explotadas, evaluación de impacto ambiental, normas sobre
explotación minera en las fronteras y normas sobre el comercio de la fauna y flora.
El examen del conjunto de normas que regulan el entorno natural, podrá mostrar, que por
lo general, ellas no son frutos de un criterio global del ambiente, sino, en el mejor de los
casos, de criterios sectoriales de conservación y protección de ciertos elementos
ambientales aislados. Es el caso, por ejemplo, d la "Ley de Vida Silvestre, Caza y Pesca"
de Bolivia. Por otra parte, varios países de la subregión han codificado su legislación
ambiental, siendo el "Código del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables" de
Colombia, el más antiguo, seguido de los de Venezuela, Perú y Brasil.
7.3.2 Objetivos
El Subprograma de Legislación Ambiental tendrá los siguientes objetivos:
i) Recopilar y analizar las normas vigentes en los países miembros del Tratado, las
convenciones internacionales y el cuadro institucional vigente, de tal forma que permita la
identificación de los puntos en conflicto que requieran compatibilización
ii) Elaborar propuestas de armonización de la legislación de carácter ambiental y de
adopción de nuevas instituciones legales ambientales en forma simultánea por los países
signatarios.
iii) Desarrollar acciones ante el poder legislativo de los países signatarios, de modo a
viabilizar la implantación de las medidas preconizadas.
iv) Prestar cooperación a los países signatarios que no han codíficado su legislación
ambiental.
v) Definir las normas legales mínimas que orienten el TCA en relación a la legislación
ambiental. (Programa 7 - Apéndice B)
7.3.3 Ejecución del Subprograma
El Subprograma será desarrollado en tres etapas:
i) Implantación y estudio: En esta etapa serán alcanzados los dos primeros objetivos, o
sea, la recopilación y análisis de la legislación ambiental vigente, las convenciones
internacionales y el cuadro institucional, la identificación de puntos en conflicto y la
elaboración de propuestas de una legislación unificada. Sus resultados serán presentados
y discutidos en el seminario propuesto en el Subprograma de Metodología para
Evaluación de Impacto Ambiental.
ii) Divulgación: Fase en la que serán alcanzados el 3º y el 4º objetivos del Subprograma,
o sea, la adopción por los países miembros, de las propuestas formuladas, sea por la
introducción o cambios en la legislación, sea por la codificación de legislación ambiental,
dónde ella no existe.
iii) Definición de normas para la legislación ambiental de TCA: Aquí será alcanzado el 5º
objetivo del Subprograma, a través de la publicación de los puntos básicos que deben
orientar a los países signatarios, en relación al medio ambiente de la Región Amazónica.
Para el logro de los objetivos, se procurará también, interesar al PNUMA en el
financiamiento de un proyecto subregional que coordinaría el Gobierno de Bolivia a través
de los Departamentos Jurídicos de cada institución relacionada en el Subprograma de
Evaluación de Impacto Ambiental.
7.4 Subprograma: Intercambio de Información Sobre Programas Ambientales
7.4.1 Introducción
El desarrollo de una acción unificada para la Amazonía, conforme se ha propuesto en los
programas prioritarios de la CEMAA, exigirá la movilización de una gran cantidad de
información la cual se encuentra dispersa por los países integrantes del Tratado, en
órganos públicos, centros de investigación, universidades, etc.
Por otro lado, cada uno de los programas estará produciendo una masa de información de
gran utilidad para los otros programas y para las instituciones de los países signatarios
que actúan en la Amazonía.
El mecanismo de intercambio de informaciones sobre programas ambientales para la
Amazonía se vuelve, por lo tanto, un elemento esencial para que se desarrolle la acción
integradora prevista por la CEMAA. Existen, hoy en día, numerosos centros de estudio
sobre la Amazonía en los países miembros del TCA, así como en Europa y en América
del Norte, cuya preocupación principal es su problemática ambiental. Su participación con
los programas de la CEMAA, en términos de intercambio de ideas e informaciones,
deberá ser uno de los objetivos centrales a ser perseguidos.
De esta forma, sería posible la constitución de un banco de datos sobre la Amazonía,
volcado prioritariamente a los siguientes asuntos:
- Estrategias generales que los países miembros formulen para el desarrollo sostenible de
sus recursos naturales renovables, para la conservación de su patrimonio natural y para
asegurar la estabilidad ambiental.
- Programas y proyectos de desarrollo regional que tengan una incidencia importante
sobre el uso y manejo de los recursos naturales renovables y puedan generar impactos
ambientales significativos.
- Acuerdos y esfuerzos intersectoriales que puedan tener una incidencia importante en la
estabilidad ambiental y en el aprovechamiento de los recursos naturales.
- Programas y convenios internacionales para los cuales sea deseable intercambiar
información y unificar posiciones.
- Esfuerzos específicos de evaluación y desarrollo de recursos hídricos, evaluación de
cambios climáticos, interconexión vial y desarrollo conjunto en áreas fronterizas.
- Desarrollo de proyectos agropecuarios, industrias de minerales y forestales
responsables, actual o potencialmente, por la generación de impactos ambientales.
- Experiencias de desarrollo sostenible con base en tecnologías adecuadas que puedan
orientar en la definición de las directrices para el desarrollo de la región.
7.4.2 Objetivos
El Subprograma de Intercambio de Información sobre Programas Ambientales, tendrá por
objetivos:
i) Movilizar instituciones, centros de investigación y estudios relacionados con el medio
ambiente de la Región Amazónica para una acción unificada de recolección, intercambio y
difusión de informaciones sobre las legislaciones del medio ambiente.
II) Informar al conjunto de los programas prioritarios de la CEMAA, sobre la disponibilidad
de datos y la existencia de proyectos en sus áreas de interés.
III) Gerenciar un banco de datos y el intercambio de información de interés común a
varios programas.
iv) Contribuir al proceso de concertación de acciones de interés común.
v) Proporcionar las informaciones básicas necesarias al desarrollo de los Subprogramas
de Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental, Legislación Ambiental y Educación
Ambiental.
7.4.3 Ejecución del subprograma
Este Subprograma deberá realizarse en estrecha consulta con la Secretaría Ejecutiva de
la CEMAA, la cual tiene la principal responsabilidad de asegurar y coordinar el flujo de
información sobre instituciones, programas y proyectos entre las diversas redes, y con
relación a las otras Comisiones Especiales del TCA que tienen actividades relacionadas.
Deberá desarrollarse un boletín informativo periódico que recoja informaciones de
naturaleza general y que dé cuenta de actividades y otras informaciones de los diversos
programas de la CEMAA. Por otra parte, será conveniente mantener actualizado el
directorio de instituciones y programas que la primera reunión de la CEMAA acordó
iniciar. La Secretaría Ejecutiva podría asignar esta tarea al Subprograma, si lo estimara
conveniente. Otra actividad por desarrollar, es la preparación de un glosario técnico cuya
necesidad también se vio en la primera reunión de la CEMAA.
El Subprograma será desarrollado en dos etapas:
i) Implantación: En esta etapa, el Subprograma establecerá contactos con instituciones
públicas, centros de investigación y personalidades relacionadas con la cuestión
ambiental de la Región Amazónica, divulgando sus objetivos y estableciendo canales para
el intercambio de informaciones. En esta fase, también serán levantadas las
informaciones esenciales disponibles que definan metodologías y mecanismos de trabajo
que aseguren una acción continuada y permanente.
En función de los contactos establecidos, estará a cargo del Subprograma, el montaje del
seminario dónde serán debatidos los temas referentes a los cuatro Subprogramas que
componen el Programa 7 de la CEMAA.
ii) Desarrollo: En esta etapa serán consolidadas las metodologías y mecanismos que
permitan el gerenciamiento del banco de datos y el intercambio de informaciones entre los
programas de la CEMAA y, entre estos, las instituciones y organismos envueltos. El
subprograma buscará, en esta etapa, consolidar prácticas que aseguren que el
intercambio de información interinstitucional dentro de los países signatarios del TCA,
adquiera un carácter permanente. En ese sentido, el banco de datos mencionado
anteriormente no tendrá el carácter de un superarchivo centralizado de datos sobre la
Amazonía; será una central de información que divulgue, entre todos los interesados,
dónde encontrar las informaciones que necesitan y que permita a la Secretaría Ejecutiva
de la CEMAA, la intermediación interinstitucional para la obtención de informaciones
(Programa 7-Apéndice C).
7.5. Subprograma: Educación Ambiental
7.5.1 Introducción
Este subprograma debe contribuir a la creación de conciencia conservacionista, y a
despertar el interés en la opinión pública y en los grupos objetivos específicos, por temas
relacionados con el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales
renovables. La consideración de las interrelaciones hombre-medio ambiente, tendrá en
cuenta la decisión política de conservar el medio ambiente a través de programas que
aseguren el desarrollo sostenido, divulgando en particular, modelos de desarrollo y
tecnologías apropiadas para la Región Amazónica. La educación ambiental puede cubrir
tanto la educación formal como la no formal. En la primera, la acción a nivel universitario
se puede realizar en colaboración con la Asociación de Universidades de la Amazonía
(UNAMAZ). Para los escolares y estudiantes de educación media, también es necesario
concebir programas educativos, tratando de aprovechar la experiencia que han ganado
países como el en la Región de la Sierra.
La educación ambiental no formal, va dirigida a grupos poblacionales fuera del sistema
escolarizado; ésta debe ser flexible, para llevar mensajes que solucionen problemas
específicos mediante el empleo de mecanismos alternativos de formación. Al estar ligada
al proceso comunitario de la promoción social, esta forma de educación incorpora
implícitamente elementos que facilitan la decisión política de los diferentes grupos
humanos organizados para conservar el medio ambiente
Este Subprograma catalizaría la cooperación, ya iniciada a nivel Latinoamericano
(Seminarios regionales de educación ambiental realizados en San José, Costa Rica en
1979 y en Caracas, Venezuela en 1981) y Andino (Ibarra, Ecuador 1985).
Este Subprograma, deberá actuar en estrecha relación con los programas prioritarios de
la CEMAA, de forma que permita que ellos sean conocidos por la población en sus
aspectos más generales y en aspectos técnicos en que la participación comunitaria pueda
asegurar su concretización.
7.5.2 Objetivos
El Subprograma de Educación Ambiental, deberá llevar mensajes que concienticen y que
permitan contribuir a un desarrollo sostenible y a la conservación del patrimonio natural,
especialmente en los siguientes campos:
- La formación de recursos humanos: docentes, extensionistas y otros elementos
multiplicadores.
- La concientización y motivación popular para incentivar su participación activa.
- La elaboración de material divulgador para educación no formal de tipo general.
- La preparación de material para grupos específicos: pescadores, mineros, colonos
dedicados al "extractivismo", etc.
- El desarrollo de sistemas de información.
47.5.3 Ejecución del Subprograma
El Subprograma de Educación Ambiental será desarrollado en dos etapas:
i) Implantación: La implantación de los Subprogramas de Educación Ambiental es la etapa
donde serán definidos:
- El público que se pretende alcanzar:
- Los temas generales que serán tratados;
- Los medios de comunicación, los materiales y las técnicas pedagógicas que serán
utilizadas.
A partir de la identificación y del dimensionamiento de cada público, y de la definición de
los temas prioritarios para cada público, serán determinados los medios más adecuados
para que sean alcanzados los objetivos del Subprograma.
Aún, en la fase de implantación, serán elaborados los materiales básicos para el
desarrollo del Subprograma. Esta etapa se concluirá con la presentación de las materias
en el seminario que envolverá todos los Subprogramas del Programa 7 (Programa 7 Apéndice B)
ii) Desarrollo: La etapa de desarrollo del Subprograma, deberá iniciarse buscando una
acción con agentes multiplicadores que aseguren bases locales para su continuidad y que
permitan que sea transferido, paulatinamente, para el control de la comunidad local.
Programa 7 / Apéndice A
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: Elaboración de una Metodología Unificada para Evaluación de
Impactos Ambientales en la Región Amazónica
Países participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guayana
Perú
Suriname
Venezuela
Institución Recipiente:
Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica
Duración:
24 meses
Presupuesto Estimado:
US$ 250.000
Objetivos:
- Examinar las metodologías que están siendo utilizadas para la evaluación de impactos
ambientales de proyectos de desarrollo en la Región Amazónica.
- Producir una guía metodológica para la evaluación de impactos ambientales de los
proyectos de desarrollo que sea útil a todos los países miembros del TCA.,
- Promover el entrenamiento y formación de cuadros para la utilización de la metodología
preconizada.
Programa 7 / Apéndice B
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: Legislación Ambiental Unificada para la Región Amazónica
Países Participantes:
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Suriname, Venezuela
Institución Recipiente:
Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica
Duración:
26 meses
Presupuesto estimado:
US$ 280.000
Objetivos:
- Recopilar y analizar las normas vigentes en los países miembros del Tratado, de tal
forma que permita la identificación de los puntos en conflicto que requieran
compatibilización;
- Elaborar propuestas de armonización de la legislación de carácter ambiental y de
adopción de nuevas instituciones legales ambientales en forma simultánea por los países
signatarios;
- Desenvolver acciones ante el poder legislativo de los países signatarios, de modo a
viabilizar la implantación de las medidas preconizadas;
- Prestar cooperación a los países signatarios que no han codificado su legislación
ambiental;
- Definir las normas legales mínimas que orienten al TCA en relación a la legislación
ambiental.
Programa 7 / Apéndice C
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: Sistema de Intercambio de Información sobre Programas
Ambientales en la Amazonía
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guayana
Perú
Suriname
Venezuela
Institución Recipiente:
Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica
Duración:
36 meses
Presupuesto estimado:
US$ 400.000
Objetivos:
- Recopilar y analizar las normas vigentes en los países miembros del Tratado, de tal
forma que permita la identificación de los puntos en conflicto que requieran
compatibilización;
- Elaborar propuestas de armonización de la legislación de carácter ambiental y de
adopción de nuevas instituciones legales ambientales en forma simultánea por los países
signatarios;
- Desenvolver acciones ante el poder legislativo de los países signatarios, de modo a
viabilizar la implantación de las medidas preconizadas;
- Prestar cooperación a los países signatarios que no han codificado su legislación
ambiental;
- Definir las normas legales mínimas que orienten al TCA en relación a la legislación
ambiental.
- Movilizar instituciones, centros de investigación y estudiosos relacionados con el medio
ambiente de la Región Amazónica, para una acción unificada de intercambio de
información;
- Crear un sistema de intercambio de información que sirva a los organismos y a los
países involucrados;
- Contribuir al proceso de concertación de acciones de interés común entre los programas
prioritarios de la CEMAA.
Programa 7 / Apéndice D
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: Educación Ambiental
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guayana
Perú
Suriname
Venezuela
Institución Recipiente:
Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica,
Duración:
24 meses
Presupuesto Estimado:
US$ 700.000
Objetivos:
- La formación de recursos humanos: docentes, extencionistas y otros elementos
multiplicadores;
- La concientización y motivación popular para incentivar su participación activa;
- La elaboración de material de divulgación para educación no formal de tipo general;
- La preparación de material para grupos específicos: pescadores, mineros, colonos
dedicados al "extractivismo", etc;
- El desarrollo de sistemas de información.
Programa 7 / Apéndice E
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: Seminario sobre el Medio Ambiente en la Región Amazónica
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guayana
Perú
Suriname
Venezuela
Institución Recipiente:
Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica.
Duración:
12 meses
Presupuesto Estimado:
US$ 150.000
Objetivos:
- Promover un seminario con la participación de instituciones, organismos de investigación
y estudiosos sobre la Amazonía, objetivando la discusión de:
- Una metodología unificada para la evaluación de impactos ambientales.
- Una propuesta de unificación de legislación ambiental para la Región Amazónica.
- La creación de un sistema de intercambio de información sobre la Amazonía.
- Un programa de educación ambiental para la Región Amazónica.
- El intercambio entre proyectos de la CEMAA en desarrollo.
PROGRAMA 8 : INVESTIGACION AMBIENTAL
Coordinador: GUYANA
8.1 Antecedentes
Existe una gran dispersión de esfuerzos en el campo de la investigación ambiental y de
los recursos naturales renovables en la Amazonía. Algunos de los esfuerzos que merecen
ser destacados en este campo y que pueden armonizarse mediante mecanismos que
estimulen la transferencia de información, con miras a la cooperación regional y al
fortalecimiento institucional, son:
A Nivel Regional:
- Actividades propuestas por el Comité Intergubernamental Técnico de Protección de
Defensa de la Fauna y de la Flora Amazónicas
- Actividades de REDINAA en manejo y conservación de suelos
- Actividades del programa IICA-Trópicos Húmedos.
- Actividades del programa Tropemboos en manejo forestal y sistemas agroforestales en
Araracuara Colombia y Rondonia, Brasil.
- Actividades de Smithsonian Institución del Instituto Max Plank (RFA) y de otras
fundaciones.
Investigaciones en Bolivia:
- Programa de investigación de la Universidad Boliviana "Gabriel René Moreno" Santa
Cruz.
Investigaciones en Brasil:
- Instituto de Pesquisas da Amazonía (INPA), Manaos Especialmente en aspectos
ictiológicos botánicos, farmacológicos, agroforestales y faunísticos.
- Centro de Desenvolvimento, Pesquisa e Tecnologia do Estado do Amazonas
(CODEAMA), Manaos.
- Centro Nacional de Pesquisa de Seringueira e Dendé (CNPSD), EMBRAPA, Manaos.
- Centro de Pesquisa Agropecuaria do Tropico Umido (CPATU), EMBRAPA, Belem.
- Fundação de Pesquisas Candido Rondon (FCR)
- Centro Tecnológico da Madeira (CTM), Santarem.
- Fundação de Tecnologia do Estado do Acre (FUNTAC), Rio Branco.
- Museu Paraense Emilio Goeldi, Belém do Pará, IBAMA.
- Centro de Pesquisas de Quelonios Rio Trombetas, Belém do Pará, Investigación sobre
tortugas
- Companhia Vale do Rio Doce (CVRD), Floresta Rio Doce S.A, Carajas - investigación en
reforestación y dendro-energía.
- Proyecto Maracas: Terminado con apoyo del Reino Unido, cubrió aspectos biológicos y
manejo de recursos naturales en esta isla del Rio Branco.
- Proyecto PNUD/IAEA de aplicación de isótopos a la investigación hidrológica en la
Amazonía, modelo de la Amazonía y sobre balance hídrico y estudios del ciclo de
nutrientes y emisión de CO2 en la Amazonía.
- Proyecto ITTO/FUNTAC de manejo forestal de áreas en el Estado de Acre.
Investigaciones en Colombia:
- Centro de Investigaciones de la Amazonía (CEDIA) de la Universidad Nacional.
Investigaciones sobre Flora y Fauna, especialmente en la serranía de la Macarena.
- Fondo Nacional de Investigaciones Científicas "Francisco José de Caldas".
- Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(INDERENA): Investigaciones sobre fauna y zoocriaderos en Leticia e investigaciones en
el Parque Nacional Natural "Amacayacu".
- Comité Nacional de Investigaciones Amazónicas (CONIA)
- Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF): Sistemas
Agroforestales.
- Corporación de Araracuara: Proyecto Holandés sobre investigación Agroforestal.
Investigaciones en Ecuador:
- Centro de Investigaciones de Limoncocha, Napo. Sistemas sostenibles de cultivo y
sistemas agroforestales.
Investigaciones en Guyana:
- Guyana Forestry Commission: Revegetación y reforestación (Proyecto con CIDA
Canada).
- University of Guyana: Department of Ecology and Natural Resources. Clasificación de
Flora e Investigación Agrícola.
- Abary River Water Control Project: Estudios ecológicos e hidrobiológicos del lago
Mainstay y de la East Demerara Water Conservancy.
- Kurupukari Biological Reserve.
Investigación en el Perú:
- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos: Investigaciones ecológicas
sobre flora, manejo de la fauna y zoocriaderos.
- Centro de investigaciones forestales y de fauna, Pucallpa.
- Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Centro Regional de Investigación Agraria
(CIAG-O), Tarapoto.
- Universidad de la Selva, Tingo María
- Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos.
- Universidad Nacional de Pucallpa.
- Museo de Historia Natural Javier Prado, Lima.
- Instituto Nacional de Planificación: actividades de investigación con la USAID en los
Proyectos Especiales de Selva: manejo forestal y sistemas agroforestales.
- Estación de investigación de Yurimaguas: Investigación en manejo de suelos, cultivos y
sistemas agroforestales con apoyo de la Universidad de Carolina del Norte, EE.UU.
Investigación en Suriname:
- Nature Protectión División of the Forest Service
- Stichting Natunrbehoud Suriname
- CELOS: Investigación Silvícola
Investigación en Venezuela:
- Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC);
Investigaciones ecológicas y sobre ciclo de nutrientes en el Rio Negro y sobre fauna en el
Rio Apure.
- Corporación Venezolana de Guayana (CVG): Modelo de la cuenca del Rio Guri, control
de incendios, investigación forestal.
- Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Forestales: Investigaciones silvícolas en
la reserva forestal de Ticoporo.
El anterior listado de control y proyectos de investigación esta lejos de ser exhaustivo,
particularmente para Brasil, donde los Estados Federales tienen numerosos centros y
proyectos, que desarrollan investigación en este campo, sin embargo, es ilustrativo de la
necesidad de mecanismos a nivel regional que permitan optimizar el aprovechamiento de
los recursos humanos, instalaciones y escasos recursos, que los países asignan a la
investigación.
Deben tenerse en cuenta, además experiencias útiles de otros países de trópico húmedo
con condiciones similares y en particular la Guyana Francesa (Actividades del CTFT,
ORSTOM, etc).
Tres países de la Región, considerando la debilidad de sus programas de investigación en
la Amazonía han propuesto la creación de Institutos de Investigación:
- El Ministerio de Agricultura de Colombia solicitó a la FAO asesoría para el
establecimiento de un Centro de Investigaciones en la Chorrera, sobre el Río Putumayo, y
un consultor de la FAO preparó un informe al respecto. El PAFT de Colombia incluyó éste
como uno de los proyectos prioritarios.
- El PAFT realizado en Guyana también propuso la creación del "Centro Internacional de
Investigaciones Aplicadas sobre Ecosistemas Forestales Tropicales" dentro del "Institute
of Applied Science and Technology (IAST)." Este proyecto requiere una contribución
externa de US$2.985.000.
- El Presidente de Venezuela, durante la reunión de presidentes de los países
amazónicos celebrado en Manaos en mayo de 1989, ofreció el establecimiento, en la
zona fronteriza al sur de Venezuela, de un Instituto de Investigaciones Científicas.
Por otra parte existen numerosas iniciativas con el fin de estructurar programas
coordinados de investigación en la Amazonía, una de las más recientes es la realización
de un seminario-taller en Manaos bajo el auspicio de la Smithsonian Institution, Royal
Botanic Gardens (Kew, Reino Unido) y la fundación W. Alton Jones que definió campos
de prioridad para la conservación en la Amazonía. Numerosas instituciones científicas y
fundaciones internacionales tienen especial interés en auspiciar actividades de
investigación en la Amazonía. Un plan coordinado de investigación que permita la
especialización de las instituciones de la región podría atraer recursos financieros de
importancia, con el fin de dar bases sólidas al desarrollo sostenible de los recursos
naturales renovables de la Región.
8.2 Objetivos:
Los objetivos principales de un programa regional de investigaciones ambientales, serían:
a. Recuperar y consolidar la información sobre resultados de la investigación básica y
aplicada, estableciendo un mecanismo de intercambio de información y centralizando la
información en bancos nacionales de información y documentación científica y
tecnológica.
b. Promover el intercambio de información sobre métodos, resultados y actividades de
investigación en curso, mediante un canal de información y divulgación.
c. Estimular la especialización y la complementación en los esfuerzos de los
investigadores de la región mediante la promoción de proyectos de investigación y la
búsqueda de financiamiento y de apoyo técnico.
d. Promover el establecimiento de redes nacionales y de una red regional de centros de
investigación ambiental y de recursos naturales renovables para estimular el intercambio
de información y de especialistas y el desarrollo de proyectos conjuntos entre dos o más
países de la región.
e. Apoyar la creación de nuevos centros especializados de investigación que permitan
cubrir las lagunas dentro del contexto de los programas prioritarios requeridos y teniendo
en consideración las necesidades de fortalecer igualmente las instituciones existentes.
f. Desarrollar proyectos regionales en temas prioritarios, para los cuales es indispensable
contar con apoyo técnico y financiero externo.
8.3 Ejecución del Programa
El programa de investigación ambiental y de recursos naturales deberá concebirse de
manera que se articule bien con otras actividades que promueve la CECTA.
El desarrollo de un programa con los objetivos antes propuestos requiere de una serie de
acciones complementarias entre ellas:
i) La identificación en los países de centros de excelencia que pueden tomar el liderazgo
en ciertos temas de investigación y que puedan proveer asistencia técnica y estímulo a
instituciones menos avanzadas en los demás países miembros del TCA.
ii) El establecimiento de un sistema de cooperación horizontal, constituido por redes que
cubran temas de investigación específicos: Recursos ictiológicos y faunísticos, sobre
ecosistemas naturales, sobre agroclimatología, sobre suelos y su manejo, sobre
silvicultura y manejo forestal, sobre agrosilvicultura, sobre etnobotánica y etnozoología,
sobre recursos genéticos vegetales y animales, etc. Las redes de cooperación técnica
deberán cubrir dos niveles, regional y nacional.
iii) La disponibilidad de un Fondo de Promoción de Investigación que permita financiar
proyectos de interés común para la región en temas prioritarios.
iv) El establecimiento de nuevos centros investigativos en los países donde la
investigación ambiental y de recursos naturales es muy débil en la Amazonía: Guyana,
Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia.
v) La formulación y promoción de proyectos regionales, con el fin de obtener asistencia
técnica externa y medios financieros para desarrollar esfuerzos de investigación, vitales
para la región, que no pueden ponerse en marcha con recursos propios de los países.
vi) La promoción de acuerdos de cooperación entre instituciones de los países miembros
del TCA y con fundaciones e instituciones de otros países que puedan ofrecer apoyo a
sus programas. Dichos acuerdos pueden ser de intercambio de investigadores, de becas
y oportunidades de capacitación en el servicio y de financiamiento de proyectos
específicos.
8.4 Proyectos Subregionales
Son numerosos los temas de investigación que ameritarían el apoyo mediante proyectos
regionales: limnología e hidrobiología, manejo de fauna, agrosilvicultura, manejo de
suelos y ciclo de nutrientes en diversos ecosistemas, manejo forestal, etc. Sin embargo,
como punto de partida se sugiere un proyecto regional de amplio espectro que estimule el
desarrollo de redes de cooperación técnica, que contribuya a la capacitación de los
investigadores y que incentive el desarrollo de la investigación en algunos aspectos
puntuales de alta prioridad. En el apéndice A de este programa se plantea un proyecto
que tiene como finalidad asegurar que la investigación sea útil para el desarrollo de
sistemas estables de producción que sean una alternativa a las prácticas destructivas de
los recursos naturales renovables que imperan en la región. Para ello el proyecto
propuesto vincularía la investigación con la demostración y la extensión y vinculación
igualmente a las universidades de la región a través de UNAMAZ. Este proyecto, que la
FAO propusiera preliminarmente al Gobierno de Italia puede ser reformulado conforme a
la estrategia que la CEMAA estime más apropiada para propulsar el desarrollo de la
investigación ambiental, en estrecha coordinación con la CECTA.
Programa 8 / Apéndice A
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título: Fortalecimiento de la Educación, la Investigación y la Demostración en
Aspectos de Recursos Naturales Renovables en la Región Amazónica
Países Participantes:
Subregional (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname, y Venezuela), a
través de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Región Amazónica (CEMAA)
establecida dentro del Tratado de Cooperación Amazónica.
Resumen
El proyecto se propone establecer y reforzar instituciones y redes de cooperación
vinculadas a la educación (niveles universitarios y graduados) entrenamiento,
investigación, extensión y demostración para el manejo sostenible de los recursos
naturales renovables en la Región Amazónica, incluyendo fauna silvestre.
El Proyecto promoverá la investigación cooperativa en los países participantes a través de
donaciones y asesoría técnica. Uno de los principales objetivos será el establecimiento de
un intercambio entre los silvicultores y especialistas en fauna silvestre con capacidad para
manejar y conservar los recursos de los bosques tropicales húmedos Amazónicos.
La contribución de los donantes se estima en US$ 5.900.000.
Colaboración de los Organismos Gubernamentales Administraciones forestales
(nacionales, regionales, Gubernamentales provinciales), instituciones de investigación y
extensión y, Escuelas Forestales a través de los puntos focales de los Países miembros
del Tratado de Cooperación Amazónica.
Duración del Proyecto:
5 Años
Contribución de Donantes: US$ 5.900.000
Países Participantes:
Similar
1. Objetivo del desarrollo
Desarrollar una tecnología apropiada para el desarrollo sostenible de los recursos
forestales de la Región Amazónica previniendo su destrucción, degradación, y los
consiguientes efectos sobre el ambiente y los habitantes cerca de los bosques.
2. Justificación
Durante las dos últimas décadas se ha venido registrando una destrucción significativa de
los 7.137.400 Km2 de la Hylea Amazónica. La tasa de deforestación ha aumentado
durante los últimos años y tanto los países Amazónicos (Declaración de los Presidentes
de la Región Amazónica, Manaos, mayo 6 1989) como la comunidad internacional han
expresado recientemente su preocupación por los problemas de degradación ambiental.
Existe una creciente preocupación por la necesidad de introducir un manejo sostenible de
la fuente de recursos, y los países Amazónicos desean hacer grandes esfuerzos a fin de
encontrar soluciones a los múltiples y complejos problemas. La reciente Declaración de
San Francisco de Quito (6-8 marzo 1989) hecha por los Ministros de Relaciones
Exteriores de los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica (Ecuador,
Guyana, Perú, Surinam, Venezuela, Bolivia, Brasil y Colombia) decidió, entre otras cosas,
el establecimiento de una Comisión Especial del Medio Ambiente de la Amazonía, para
reforzar de manera signíficativa sus esfuerzos para el desarrollo sostenible de los
recursos nacionales. Una de las necesidades básicas es suministrar a los silvicultores que
estén recibiendo entrenamiento en la Región, los necesarios conocimientos prácticos y las
herramientas para afrontar la exigente tarea de manejar, utilizar y conservar, en una forma
integrada, los bosques
tropicales húmedos de la región. No se ha hecho mucho al respecto en el mundo entero y
el número de especialistas es muy restringido. También se deben desarrollar y mejorar las
técnicas mediante la investigación aplicada y deben ser diseminadas a través de la
extensión y demostración en la población rural.
No es conveniente invertir recursos en el desarrollo Amazónico y su conservación si no
existen los conocimientos prácticos técnicos para llevar esto a cabo; si los métodos a
utilizar no han sido mejorados a través de la investigación; si no se han ampliado los
mecanismos adecuados de trasferencia tecnológica y si no se han desarrollado los
recursos humanos. Este proyecto será una contribución al Plan de Acción Forestal
Tropical, complementando acciones ya identificadas o propuestas a nivel nacional,
mediante ejercicios del PAFT llevados a efecto para Bolivia, Colombia, Guyana y Perú y
en proceso para otros países Amazónicos. La estrecha colaboración se promoverá
también en conexión con un número de redes ya existentes incluyendo las redes de la
FAO para América Latina sobre Fauna Silvestre y Areas Protegidas (reunión de Leticia,
Colombia, en Junio de 1989), Agroforestal y Manejo de Cuencas.
. Objetivos
Fortalecer las instituciones existentes, prestar asesoría en el establecimiento de nuevos
centros y promover redes de cooperación de instituciones de silvicultura y fauna silvestre
relacionadas con educación, entrenamiento demostración y extensión para reforzar las
siguientes actividades.
• Programas para graduados en Silvicultura, Manejo de la Fauna Silvestre y Ecología,
para reforzar las capacidades regionales y nacionales para afrontar los problemas y
necesidades de la región en cooperación con la Asociación de las Universidades
Amazónicas (UNAMAZ).
• Entrenamiento del personal técnico a través de cursos cortos y práctica.
• Establecimiento de un programa de investigación aplicada y demostración que cubre
áreas tales como la etnobotánica (plantas medicinales, etc.) manejo de cultivos y de la
fauna silvestre, integración de los intereses de la fauna silvestre a los sistemas de manejo
forestal, sistemas agroforestales, cultivos, productos forestales, cultivos, productos
forestales no maderables y manejo forestal para diversos propósitos en cooperación con
la Comisión Especial de Ciencia y Tecnología (CECTA) del Tratado de Cooperación
Amazónica y el Proyecto Botánico del PNUD con organización regional.
• Desarrollar información y materiales de extensión a fin de diseminar una adecuada
tecnología para el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en la
región.
4. Entradas del Proyecto
Personal, contratos, suministros, materiales y equipos como lo indica el presupuesto.
Donaciones para investigación, becas y servicios de consultoría.
Los países participantes contribuirán con personal, equipos, etc.
5. Ubicación
El proyecto tendrá una Unidad Coordinadora en una de las ciudades Amazónicas del
Brasil, que será decidida por el Gobierno Federal del Brasil y puntos focales a nivel
nacional ubicados en las siguientes instituciones:
• Instituto de Investigaciones Amazónicas, INPA, en Manaos; y el Instituto Brasileño del
Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables, IBAMA, en Brasilia;
• Universidad de la Amazonía Peruana y Centro de Investigaciones Amazónicas, Iquitos,
Perú;
• INDERENA-CEDIA en Leticia, Colombia;
• Centro de Desarrollo Forestal en Beni y Santa Cruz, Bolivia;
• Programa Nacional Forestal e INCRAE, Ecuador;
• Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC) y MARNR, Venezolana.
• Ministerio de Agricultura, Georgetown, Guyana.
• Servicio Forestal, Paramaribo, Suriname.
6. Beneficios del Proyecto
• Un programa de educación cooperativa que cubra todas las Universidades involucradas.
(UNAMAZ).
• Promoción y establecimiento de nuevos centros a nivel de graduados.
• Investigación de cooperación y redes de demostraciones que involucren todas las
instituciones mencionadas.
• Mejoramiento de los mecanismos para diseminación de información sobre tecnologías
apropiadas.
• Administraciones forestales de la región. Estas obtendrán especialistas altamente
calificados para dirigir el desarrollo y conservación de la Región Amazónica. También se
beneficiarán de los resultados de la investigación, así como las Instituciones Forestales y
Ambientales.
• Un programa de educación cooperativa que cubra todas las Universidades involucradas.
(UNAMAZ).
• Promoción y establecimiento de nuevos centros a nivel de graduados.
• Investigación de cooperación y redes de demostraciones que involucren todas las
instituciones mencionadas.
• Mejoramiento de los mecanismos para diseminación de información sobre tecnologías
apropiadas.
Los grupos objetivos finales los forman las personas que viven en las regiones forestales
o cerca de ellas, quienes se beneficiarán de las fuentes sostenibles de ingresos y de un
hábitat estable.
7. Presupuesto: Servicios personales
Coordinador del proyecto y 4 x 60 h/m
2500000
Tres profesores/investigadores 30 h/m 300000
Viajes Oficiales
300000
Servicios de Contratos
500000
Gastos Operacionales Generales
200000
Suministros y Materiales
200000
Mobiliarios y Equipos
300000
Entrenamiento, Becas,
Donaciones y Contribuciones
1600000
Total:
5900000
LISTA PROVISORIA DE LAS
RELACIONADAS AL PROYECTO
INSTITUCIONES
QUE
PODRIAN
ESTAR
BRASIL
Centro de Desenvolvimento, Pesquisa e Tecnología do Estado do Amazonas
(CODEAMA), Manaos.
Centro Nacional de Pesquisa de Seringueria e Dende (CNPSD), EMBRAPA, Manaos.
Centro de Pesquisa Agropecuaria do Trópico Umido (CPATU), EMBRAPA,Belén.
Centro Tecnológico da Madeira (CTM), Santarem.
Companhia Vale do Rio Doce (CVRD), Florestas Rio Doce, S.A., Carajás.
Empresa de Assistencia Técnica e Extensão Rural (EMATER) (en cada Estado).
Fundação de Pesquisas Cándido Rondon (FCR), Cuiabá.
Fundação de Tecnologia do Estado do Acre (FUNTAC), Rio Branco.
Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA),
Brasilia, D.F.
Instituto Estadual de Florestas (en cada Estado)
Instituto de Pesquisas da Amazonía (INPA), Manaos.
Museu Paraense Emilio Goeldi, Belém.
Superintendencia do Desenvolvimiento do Amazonas (SUDAM), Belém.
Facultad de Ciencias Agrarias do Pará (FCAP).
Fundação Universidade do Amazonas (FUA), Manaos.
Universidade Federal do Mato Grosso, Cuiabá.
PERU
Proyectos Especiales de Selva, Instituto Nacional de Planificación (INP), Lima.
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), Lima.
Instituto Nacional de Investigación Agraria, Centro Regional de Investigación Agraria
(CIAG-O), Tarapoto.
Universidad de la Selva, Tingo María.
Universidad Nacional Agraria, La Molina.
Centro de Investigaciones Forestales y de Fauna, Pucallpa.
Dirección Nacional Forestal y de Fauna, Ministerio de Agricultura, Lima.
Instituto Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos.
Universidad Nacional de Pucallpa.
ECUADOR
Dirección General Forestal del MAG, Quito.
Instituto de Colonización de la Región Amazónica Ecuatoriana (INCRAE).
Universidad Nacional de Loja.
Universidad Técnica de Ambato (U. T. A.)
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Riobamba.
Centro de Levantamiento Integrado de Recursos Naturales por Sensores (CLIRSEN).
COLOMBIA
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Bogotá.
Fondo Nacional
(COLCIENCIAS).
de
Investigaciones
Científicas
Francisco
José
de
Caldas
Centro de Investigaciones de la Amazonía (CEDIA), Universidad Nacional de Colombia.
Comité Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF), Bogotá .
Corporación de Araracuara, Bogotá.
Departamento Administrativo de Intendencias y Comisarias (DAINCO), Bogotá.
Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá .
VENEZUELA
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Caracas.
Corporación de Guayana, Ciudad Bolívar.
Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Universidad de los Andes, Mérida.
BOLIVIA
Centro de Desarrollo Forestal - Santa Cruz.
Centro de Desarrollo Forestal - Beni.
Centro de Desarrollo Forestal - Pando.
Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (CORDECRUZ).
Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Boliviana "Gabriel René Moreno", Santa
Cruz.
Servicio de Encauzamiento de Aguas del Río Parai (SEARPI), Santa Cruz.
SURINAME
Forestry Service, Paramaribo.
Faculty of Natural Resources, University of Suriname, Paramaribo.
GUYANA
Ministry of Agriculture, Georgetown.
ANEXO Nº 7: PROPUESTA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS AMBIENTALES DE LA
COMISION ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA AMAZONIA
a. Antecedentes Generales
La Hylea Amazónica con su enorme superficie y complejidad es la más importante
reserva biológica del mundo, hecho que obliga necesariamente a insistir en que su
desarrollo debe realizarse mediante modelos regionales apropiados basados en un sólido
conocimiento de la estructura y funcionamiento de sus ecosistemas; la oferta real de
productos y la disponibilidad de tecnologías acordes con estas condiciones, a fin de
impedir procesos de degradación irreversible y pérdida de productividad y diversidad
biológica con enormes costos sociales, ecológicos y económicos. Por todo ello, resulta
imprescindible conservar la Hylea Amazónica: conocerla científicamente para lograr
paulatinamente su desarrollo sostenible a largo plazo.
El bosque tropical húmedo amazónico esta constituido por algunos de los más complejos
ecosistemas del mundo y contiene centenares de miles de especies de flora y fauna,
muchas de las cuales no han sido aún identificadas. La alta diversidad biológica y la
riqueza de los recursos naturales renovables ya conocidos, así como aquéllos que están
por evaluar y por descubrir, representa un gran desafío si se pretende su conservación y
su manejo sostenible como contribución al desarrollo armónico y estable de la región.
El conocimiento del patrimonio natural constituye un aspecto fundamental no sólo con
propósitos científicos y de conservación de la diversidad biológica, sino que puede
representar un factor de desarrollo económico substancial. Es por ello que el estudio de
los recursos naturales debe ir orientado no solamente a su conservación sino a su
desarrollo sostenible.
La Región Amazónica es ligeramente mayor que la cuenca del Río Amazonas con una
superficie total de 7.2 millones de km2, de los cuales 6.3 millones son de área forestal.
Los bosques amazónicos representan 56% del total mundial de bosques latifoliados.
Aproximadamente el 3% del área o sea 22 millones de hectáreas ha sido declarada zona
protegida, a lo cual deben sumarse las reservas indígenas. La deforestación hasta 1985
es estimada en 79.6 millones de hectáreas (12.6% del área forestal) y tenía un incremento
de 4.1 millones de hectáreas/año.
En muchas partes de la región los sistemas tradicionales de utilización de los recursos
naturales desencadenan un progresivo deterioro, como consecuencia del aumento de la
presión demográfica, el uso irracional y no planificado de los recursos ( agua ,flora, fauna
y suelo ). En algunos casos ya no es posible asegurar la subsistencia de la población
debido al deterioro de la base productiva. Los síntomas de estas alteraciones son bien
conocidos: la degradación del suelo y de la vegetación, la pérdida substancial de la
fertilidad, menor productividad, disminución por área en la oferta de alimentos y materias
primas primarias, emigración continua dentro del área y hacia los centros urbanos,
concentración de tierras, etc. Estos problemas representan una amenaza para el
bienestar de las poblaciones de la región y no permitirán la conservación del patrimonio
natural para beneficio de las futuras generaciones si no se introducen nuevos patrones de
desarrollo sostenible.
La forma anárquica como esta siendo ocupada la región es favorecida por políticas
sectoriales que en algunos casos no consideran las necesidades de conservar y
resguardar el patrimonio natural hasta que se obtengan condiciones tecnológicas y
económicas que permitan un buen aprovechamiento del potencial real de sus recursos
naturales. La falta de conocimiento de técnicas mejor adaptadas al medio, de sistemas de
manejo forestal y de aprovechamiento económico y sostenible de las tierras del trópico
húmedo, la lentitud con que se definen y se ponen bajo control y manejo las áreas de
conservación y la falta de políticas y prácticas que aseguren la reposición y el manejo
sostenible de los recursos naturales renovables están comprometiendo la paz social y el
equilibrio del medio ambiente en la región.
La Política Ambiental de la Región
El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) firmado por los ocho países de la región
(Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana, Suriname y Venezuela) el 3 de julio de
1978, tiene como uno de sus principales objetivos el desarrollo integrado de la región. Su
órgano ejecutivo es la Secretaría Pro Tempore del Consejo de Cooperación Amazónica,
que a partir del mes de mayo de 1990 esta a cargo del Ministerio de Relaciones
Exteriores del Ecuador. El Tratado pone en relieve la preocupación sobre la conservación
del medio ambiente en la Amazonía y en particular el aprovechamiento racional y
sostenible de los recursos naturales con el fin de elevar el nivel de vida de sus
poblaciones actuales y el derecho de las futuras. Es de señalar que el TCA cuenta con
cinco comisiones más, además de la Comisión Especial del Medio Ambiente (CEMAA),
Salud (CESAM), Ciencia y Tecnología (CECTA), Asuntos Indígenas (CEAIA), Transporte
(CETRAM) y Turismo (CETURA).
Los fundamentos de política con relación a la CEMAA, fueron reiterados por la
Declaración de la Amazonía de los Presidentes de los países miembros del TCA, el 6 de
mayo de 1989.
b. Justificación
En la III Reunión de Cancilleres del TCA y de conformidad con el Artículo XXIV del
Tratado, fue creada la Comisión Especial del Medio Ambiente de la Amazonía (CEMAA)
como mecanismo permanente para la promoción de la conservación ambiental en la
región con las siguientes atribuciones:
a) estudiar y proponer, a la luz de los principios del Tratado de Cooperación Amazónica,
acciones y medidas conjuntas de manejo ambiental que favorezcan la realización de
proyectos de desarrollo sostenible de los recursos en la Amazonía;
b) definir y promover los estudios e investigaciones concordantes con sus finalidades de
acuerdo con las prioridades determinadas por el Consejo;
c) considerar la unificación y/o interrelación de metodologías para la evaluación de
impactos ambientales;
d) examinar la posibilidad de elaborar programas conjuntos en esta área;
e) instruir a la Secretaría Pro Tempore para que examine alternativas para la captación de
recursos financieros y la cooperación técnica para proyectos conjuntos de los países
miembros del Tratado y para el desarrollo de las labores que se le encomienden;
f) analizar la posible compatibilización de las leyes ambientales en la región;
g) intercambiar informaciones sobre programas nacionales destinados a la protección del
medio ambiente en la región amazónica.
En la Primera Reunión de la Comisión Especial del Medio Ambiente de la Amazonía,
realizada en la ciudad de Brasilia (Brasil) durante el período del 22 al 24 de noviembre de
1989, fueron definidos los siguientes programas prioritarios:
1. Evaluación de los Recursos Naturales Renovables, Zonificación Ecológica-Económica y
Monitoreo de las Alteraciones en el Uso de la Tierra.
Coordinador: Brasil
2. Ecología, Biodiversidad y Dinámica de las Poblaciones.
Coordinador: Venezuela
3. Fauna Silvestre.
Coordinador: Suriname
4. Recursos Hidrobiológicos.
Coordinador: Perú
5. Defensa y Aprovechamiento de los Recursos Forestales.
Coordinador: Ecuador
6. Planificación y Manejo de Areas Protegidas.
Coordinador: Colombia
7. Unificación y/o Interrelación de Metodologías para la Evaluación de Impactos
Ambientales, Compatibilización de las Legislaciones Ambientales e Intercambio de
Informaciones sobre Programas Nacionales de Protección del Medio Ambiente en la
Región Amazónica.
Coordinador: Bolivia
8. Investigación Ambiental.
Coordinador: Guyana
La FAO ha venido apoyando la preparación de estos programas a través del proyecto
TCP/RLA/0051 "Asesoría Técnica al Consejo de Cooperación Amazónica", proyecto que
se inició en septiembre de 1989 y que continúa en su segunda fase por un año, a partir de
septiembre de 1990.
Los proyectos descritos en este documento se refieren a actividades en apoyo de los
programas antes indicados: No. 1 Zonificación Ecológico-Económica, No. 2 Ecología, No.
3 Fauna Silvestre, No. 4 Recursos Hidrobiológicos, No. 5 Defensa y Aprovechamiento de
los Recursos Forestales, No. 6 Areas Protegidas, No. 7 Unificación y/o Interrelación de
Metodologías para la Evaluación de Impactos Ambientales, Compatibilización de las
Legislaciones Ambientales e Intercambio de Informaciones sobre Programas Nacionales
de Protección del Medio Ambiente en la Región Amazónica y No. 8 Investigación
Ambiental.
C. MARCO INSTITUCIONAL
Los proyectos serán ejecutados en estrecha consulta con los coordinadores de los ocho
programas de la CEMAA involucrados:
Programa No. 1:
Secretaría de Medio Ambiente de la Presidencia de la República Federativa del Brasil.
Programa No. 2:
Servicio Autónomo para el Desarrollo Ambiental del Territorio Amazonas, Venezuela.
Programa No. 3:
Ministry of Natural Resources, Forestry División, Suriname.
Programa No. 4:
Instituto de Investigaciones de la Amazonía, Perú.
Programa No. 5:
Dirección Forestal del Ecuador.
Programa No. 6:
Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(INDERENA) de Colombia.
Programa No. 7:
Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, Ministerio de
Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Bolivia.
Programa No. 8:
Guyana Natural Resources Authority.
d. Descripción del Documento de Proyecto
Científicos de cada área específica serán contratados como consultores para elaborar los
documentos básicos en relación a los temas que se detallan más adelante. Los
documentos servirán como lineamiento básico en la formulación de proyectos, políticas y
líneas prioritarias de investigación en relación a la protección y al desarrollo sostenible de
los recursos naturales de la región amazónica.
En la elaboración de estos documentos se dará mayor énfasis a la fragilidad de los
ecosistemas, sus causas y consecuencias de impactos ambientales, identificando las
acciones prioritarias.
En base a los datos levantados con respecto al estado y potencial de los recursos
naturales renovables, serán diseñadas propuestas y estrategias de como se puede
asegurar la conservación de la biodiversidad y de otros aspectos ambientales de interés.
I. Antecedentes y Justificación
1. Estado de la Investigación, Capacitación y Demostración Forestal y sobre Manejo
Ambiental en la Región Amazónica: Instituciones, programas, proyectos:
1.1 Bolivia
1.2 Brasil
1.3 Colombia
1.4 Ecuador
1.5 Guyana
1.6 Perú
1.7 Suriname
1.8 Venezuela.
2. Identificación de la acciones prioritarias para el diseño del proyecto;
2.1 Los principales Ecosistemas del Bosque Amazónico: Estado del conocimiento e
identificación de las necesidades de estudio e investigación;
2.2 Impactos Ambientales de la deforestación y forma de evitarlos o mitigarlos mediante
usos alternativos de utilización de la tierra;
2.3 Estado y potencial de recursos de fauna silvestre;
2.4 Areas Protegidas: como asegurar la conservación de la diversidad biológica y otros
aspectos ambientales de interés;
2.5 Manejo sostenible del bosque húmedo tropical;
2.6 Factores institucionales limitantes con referencia particular a la investigación, la
extensión y la capacitación en manejo forestal y ambiental.
3. Marco de trabajo para acción cooperativa;
3.1 El Tratado de Cooperación Amazónica;
3.2 La Comisión Especial del Medio Ambiente de la Amazonía (CEMAA);
3.3 Breve descripción de los ocho programas CEMAA seleccionados para apoyo del
proyecto;
3.4 Mecanismo de coordinación del Proyecto: Cooperación con CECTA y con UNAMAZ;
3.5 Papel de los organismos internacionales y de otras posibles fuentes de asistencia
técnica externa.
II. Descripción del Proyecto
1. Unidad de Manejo y Coordinación del Proyecto
1.1 Coordinación de los Ocho Programas y Manejo de Fondos en Fideicomiso
Duración:
5 años
Sede de Trabajo:
Oficina central del Proyecto en la Secretaría
Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica (inicialmente en Quito,
Ecuador).
Descripción de las actividades:
Asesoría a nivel central a la Secretaría Pro Tempore del TCA y a la Secretaría Ejecutiva
de la CEMAA, incluyendo asesoría en coordinación de actividades afines con la CECTA y
UNAMAZ. Administración de los fondos fiduciarios y centralización de control de compras
y pagos en estrecho contacto con los países miembros del TCA . Coordinación de todas
las actividades del proyecto, incluyendo contactos con las instituciones designadas para
coordinar los ocho programas seleccionados y los respectivos programas y los proyectos
demostrativos con participación de la comunidad. Programación, monitoreo, evaluación y
reprogramación de actividades del proyecto en consulta con la Secretaría Ejecutiva de la
CEMAA, los coordinadores de programas responsables de los programas y de los
donantes . Apoyo a misiones de evaluación del proyecto y ejecución de revisiones
presupuestarias de los proyectos. Secretaría de las reuniones del Comité Asesor del
Proyecto formado por las partes antes indicadas y por un representante de la Secretaría
Pro Tempore, Comité que deberá reunirse ordinariamente una vez al año y
extraordinariamente a solicitud de cualquiera de las partes. Información general y
relaciones públicas. Preparación de informes de avance y de informes principales y finales
de los proyectos. Promoción de actividades complementarias con instituciones
internacionales, donantes y organismos no gubernamentales. Participación en eventos
científico-tecnológicos relacionados con la Amazonía y dentro de la temática de los
proyectos y presentación de documentos informativos y analíticos.
1.2 Diseminación de la Información: Boletín de Enlace del Proyecto, Publicaciones y
Medios Audio Visuales
Duración
5 años
Descripción de las actividades:
Preparación del boletín informativo de enlace de los proyectos y diseminación a todas las
instituciones y personas interesadas; Programación de folletos; informativos sobre las
actividades de los proyectos; Preparación de boletines de prensa; Información a visitantes
y a personas interesadas en conocer las actividades de los proyectos; Apoyo a reuniones
en aspectos de
organización, información y relaciones públicas; Preparación de informes técnicos y de
avance y edición de las publicaciones principales del proyecto para enviarlas a impresión;
Control de calidad de documentos e informes; Producción de material audiovisual sobre
las actividades de los proyectos para promoción, información, adiestramiento;
Administración del programa de publicaciones; y Control de equipos de proyección,
sonido y de vídeo.
1.3 Sistema de Información Geográfica y Desarrollo de los Bancos de Datos
Duración:
5 años.
Sede de trabajo:
Oficina central del proyecto.
Descripción de las actividades:
Organización del sistema de recolección de datos y programación de cartografía temática
en los diversos programas. Digitalización de información. Perfeccionamiento del sistema
Geográfico de Información en estrecha consulta con el proyecto Cartográfico de la
CECTA. Asesoría a los programas en aspectos de informática, procesamiento de datos y
digitalización de información geográfica. Operación de sistemas, módem para
transferencia de datos computarizados. Apoyo en la selección de equipo. Capacitación de
personal en uso de computadoras y de programas útiles. Preparación de publicaciones
para diseminar información geográfica.
1.4 Capacitación
Interdisciplinarios
Duración:
y
Desarrollo
de
los
Recursos
Humanos:
Programas
5 años
Descripción de las actividades:
Cursos, seminarios y talleres, así como adjudicación de becas para viajes de estudio,
participación en eventos internacionales y estudios de postgrado, como complemento de
los programas de capacitación especializados contemplados en los programas. Los
cursos tendrán relación con aspectos de planificación, manejo y desarrollo de los recursos
naturales, sistemas agro-silvo-pastoriles, manejo ambiental, planificación del territorio, etc.
1.5 Subvenciones no Programadas para Estudios, Investigación y Demostración
Duración:
5 años
Sede de trabajo:
Oficina central del proyecto
Descripción de las actividades:
Fondos en reserva para actividades no programadas, con el fin de estimular esfuerzos de
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que puedan contribuir a los
objetivos generales de las actividades de la CEMAA.
2. EVALUACION DE RECURSOS NATURALES, ZONIFICACION ECOLOGICAECONOMICA, Y MONITOREO DE LAS ALTERACIONES EN EL USO DE LA TIERRA
Este programa será conducido por la Secretaría del Medio Ambiente de la Presidencia de
la República Federativa del Brasil.
2.1 Conceptos Básicos para la Planificación del Uso de la Tierra
Duración:
3 años
Descripción de las actividades:
Realización de un seminario técnico a nivel de los países participantes del TCA, destinado
a profundizar las bases conceptuales y metodológicas de la zonificación ecológicaeconómica.
Como preparación de este seminario, los representantes de cada país miembro deberán
elaborar un documento enfatizando en:
- El diagnóstico de la experiencia adquirida con relación a la zonificación.
- El levantamiento general de los recursos humanos e instituciones vinculadas con la
zonificación, posibilidades de cooperación técnica y científica y oferta de cursos de
capacitación.
- La metodología (s) apropiada (s) en la implementación de la zonificación, adaptadas a
las condiciones regionales.
Se discutirá experiencias nacionales, enfatizando aspectos jurídicos e institucionales de la
zonificación, metodologías adaptadas y propuestas de proyectos en la identificación de
las potencialidades y de la vulnerabilidad del ambiente amazónico. Basado en este primer
seminario y sus resultados, Brasil deberá articular con los interlocutores indicados, el plan
de acción, identificando los recursos financieros y humanos necesarios y la estrategia
gerencial del programa.
Se dará atención especial al impacto ambiental del diferente uso agrícola, pecuario y
forestal en gran escala del uso industrial y de la explotación minera.
Establecidas y ampliamente discutidas las propuestas de la zonificación, se podrá realizar
la asesoría técnica en zonificación ante las autoridades nacionales competentes.
Paralelamente será formado un sistema a nivel nacional de monitoreo de las alteraciones
en el uso de la tierra y sus implicaciones para el medio ambiente y para la socio-economía
regional.
Una comisión interinstitucional, multinacional de la región (entidades gubernamentales o
no gubernamentales), será responsable por la definición de las unidades ambientales y la
implementación del uso de la tierra propuesta y subsiguientemente se efectuará un
monitoreo de una forma interdependiente para implementar de una buena manera el
diagnóstico en la zonificación.
2.2 Metodologías de Zonificación
Duración: 2 años
Descripción de las actividades:
Profundización sobre las bases conceptuales metodológicas y el intercambio de las
experiencias consecuentes de la zonificación.
Cuadro General y Análisis Comparativo de las Metodologías, referente a lo siguiente:
- Evaluación de los recursos naturales.
- Implementación de la zonificación ecológica-económica.
- Identificación de los aspectos legales e institucionales que norman la zonificación.
- Caracterización de los componentes bióticos y abióticos naturales y resultantes de la
intervención del hombre.
- Evaluación del impacto ambiental y social a largo plazo.
- Mantenimiento y/o recuperación del potencial natural en áreas alteradas o en proceso de
deterioro por determinados usos de la tierra.
Elaboración de documentos y folletos divulgativos e intercambio de las informaciones
sobre zonificación ecológica-económica a nivel de seminarios, etc.
Transferencia de las metodologías desarrolladas a los diferentes usuarios a nivel local y
regional para sus fines específicos, de acuerdo a las necesidades y prioridades que se
dan a cada una de las zonas identificadas.
2.3 Hidrometeorología
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Será dado apoyo financiero y técnico para la investigación hidrometeorológica en la región
amazónica. Promoción de una red de investigación de datos metereológicos y climáticos
de la Amazonía.
Promoción del intercambio de datos científicos en relación a la climatología, meteorología,
hidrología y de disciplinas interligadas con la hidrometeorología y a la elaboración de
documentos, seminarios e intercambio de científicos y técnicos.
Evaluación de posibles impactos en el balance hídrico y de los recursos hídricos como
consecuencia del actual desmatamiento y uso agropecuario en gran escala en la región
amazónica, en conjunto con el Programa 5 de la CECTA.
Elaboración de metodologías para monitoreo, análisis y evaluación de posibles
alteraciones en el clima, así como de las consecuencias ecológicas (a nivel local, regional
y mundial).
2.4 Estandarización de Métodos de Evaluación, Zonificación y Monitoreo
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Establecimiento de una red local y regional de información geográfica estandarizada
(GIS). Información sobre recursos naturales y socio-económicos, impactos ambientales y
cartografía básica a fin de zonificar en forma sistemática la Amazonía.
Apoyo financiero y técnico para el establecimiento de una infraestructura básica para
análisis visual y digital de imágenes satelitarias y entrenamiento para la utilización de los
equipos.
Promocionar el uso de la interpretación de fotografías de satélite y radar. Elaboración
sistemática de mapas e informes regionales para definir el uso adecuado de la tierra y
para monitorear en forma permanente las alteraciones de los bosques de la amazonía.
Sistematización de los datos estadísticos actualizados por los miembros del Tratado de
Cooperación Amazónica.
Determinación de áreas críticas.
Promover y apoyar el intercambio permanente de experiencias y conocimientos de
profesionales y programas de entrenamiento y capacitación.
3. ECOLOGIA, DIVERSIDAD BIOLOGICA Y DINAMICA DE LAS POBLACIONES
Este programa será conducido por el Servicio Autónomo para el Desarrollo Ambiental del
Territorio de la Amazonía, Venezuela, con la participación de instituciones de
investigación.
3.1 Estudio de Ecosistemas Seleccionados del Bosque Amazónico y de su Papel en
la Conservación de Diversidad Biológica
Duración:
4.5 años
Coordinación:
Servicio Autónomo de la Amazonía Venezolana.
Instituciones participantes:
• Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas
• Museo Paraense Emilio Goeldi, Belém
• Instituto de Pesquisas Amazónicas (INPA), Manaos
• Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, (IIAP), Iquitos, Perú
• Centro de Estudios de la Amazonía (CEDIA), Universidad Nacional de Colombia
• Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador, Quito
Descripción de las actividades:
Este estudio se realizará en estrecha relación con las actividades relacionadas con los
resultados del ítem 7.2, referente a la identificación de áreas de alto endemismo y
vulnerabilidad y tratará de hacer la descripción y el análisis de los ecosistemas más
representativos de la Amazonía y, en lo posible, una estimación de la riqueza de cada
cual en cuanto a la diversidad biológica. El trabajo se realizará mediante contrato con las
instituciones participantes y la presentación de cada estudio tendría en lo posible un
formato standard diseñado previamente.
3.2 Análisis de la Dinámica de la Regeneración Natural en Areas Forestales
Desmontadas para la Agricultura y Ganadería o Afectadas por Incendios Forestales
Duración:
3 años
Coordinación:
Servicio Autónomo de la Amazonía Venezolana.
Instituciones participantes:
- Instituto de Pesquisas da Amazonía, Manaos, Brasil
- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos
- Centro de Investigaciones Forestales y de Fauna, Tingo María
- Corporación Nacional de Investigaciones Forestales, Bogotá
- Corporación de Araracuara, Bogotá
- Corporación de Desarrollo del Beni, Bolivia
- Corporación de Desarrollo de Santa Cruz, Bolivia
- Corporación de Guayana, Ciudad Bolívar, Venezuela
- Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
Descripción de Actividades:
Selección de sitios de control y observación. Comparación de fotografías aéreas/imagen
satelitaria de diversos períodos para determinar la evolución de la cubierta vegetal.
Estudio en el terreno de efectos sobre la vegetación y los suelos. Identificación de
especies pioneras y vegetación secundaria. Análisis económico de los cambios en el
ecosistema. Evaluación de efectos ambientales.
3.3 Identificación de Recursos Genéticos que Pueden ser de Interés Económico
para la Agricultura y la Farmacología
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Promoción de investigaciones biológicas de especies que pueden ser de interés para la
agricultura y la farmacología.
Realización de estudios en el campo de la ecología en general, genética, propagación
vegetal y en el manejo de estos recursos.
Adjudicación de becas a fin de promover la investigación y para la participación de
científicos en cursos especializados.
Apoyo financiero y técnico para la adquisición y mantenimiento de equipamiento
necesario para la realización de las investigaciones.
3.4 Ecosistemología: Estructura y Funciones de los Ecosistemas Amazónicos
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Ejemplos múltiples de los distintos ecosistemas de la Amazonía serán escogidos para
servir como áreas de estudio. Serán desarrolladas investigaciones sobre estructuras,
funciones y el interrelacionamiento de los factores bióticos y abióticos de esos
ecosistemas.
Para cada unidad ecológica será elaborado un levantamiento fitosociológico incluyendo
aspectos de especies indicadoras de las comunidades, estructura poblacional, red trófica,
biomasa, ciclos minerales y de nutrientes etc.
Este proyecto debería ofrecer informaciones básicas sobre los elementos de cada
ecosistema sus funciones y su importancia para valorar los cuidados y riesgos
importantes a ser considerados para la planificación de una utilización racional y
sostenible. También promoverá la conservación de los distintos ecosistemas en cuestión.
A largo plazo ese proyecto conducirá a un conocimiento de la oferta ambiental de los
ecosistemas naturales, su productividad, posibles impactos y limitaciones para el manejo
y la utilización.
3.5 Banco de Datos/S.G.I. en Ecosistemas del Bosque Amazónico
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Organización y recolección de la información actualmente existente sobre ecología,
biodiversidad, dinámica de poblaciones, cartografía temática etc. de los diferentes
ecosistemas (ver también proyecto 1.3).
Adquisición de la infraestructura básica para el establecimiento de una interconexión entre
los Institutos de investigación y el S.G.I. a nivel regional.
Elaboración de software para la creación de un sistema de información geográfica
unificada y entrenamiento técnico para el uso de estos programas y el procesamiento de
datos.
Capacitación de personal en uso de computadores y respectivo software para abrir y
utilizar el banco de datos, confeccionar gráficos, mapas temáticos ( factores bióticos y
abióticos), concluir estudios estadísticos, etc.
3.6 Programa de Capacitación sobre Ecología Amazónica
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Para la capacitación del personal nacional serán promovidos cursos y seminarios así
como prácticas para investigaciones en el campo. También serán ofrecidos viajes de
estudio para investigaciones ecológicas. Organización de programas interdisciplinarios
con participación de especialistas en las ciencias naturales.
Adjudicación de becas para estudios de postgrado. Becas para investigaciones
relacionadas con el manejo y el desarrollo de los recursos, el estudio de la biodiversidad y
de las poblaciones.
3.7 Red de Cooperación Técnica sobre Ecología Amazónica
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Establecimiento de la red de cooperación en ecología amazónica entre los centros de
investigación y capacitación a nivel nacional e internacional. Identificación de los institutos
más capacitados y también más necesitados, de mayor interés para realizar intercambios
científicos.
Realización de un inventario de las principales necesidades existentes en infraestructura
institucional de los centros de excelencia, refiriéndose a la capacitación personal de
técnicos e investigadores como también al equipamiento para la realización de las
actividades.
El entrenamiento de investigadores, de los técnicos y educadores será realizado desde el
nivel básico de educación ambiental hasta el nivel de los grandes centros de investigación
ecológica teniendo como objetivo el conocimiento de la ecología de la región amazónica.
Investigadores nacionales e internacionales identificados como conocedores del campo
de ecología tropical húmeda serán llamados para instruir y participar en programas de
investigación en universidades o centros de excelencia en la región amazónica.
La adquisición del material y de los instrumentos debe considerar factores económicos y
técnicos para que sean compatibles con las condiciones de cada centro.
Profesionales de los centros más avanzados asesorarán en el diseño de nuevas
actividades, proyectos y metodologías adecuadas a centros menos desarrollados.
4. FAUNA SILVESTRE
Este programa será conducido por el Ministerio de los Recursos Naturales, División
Forestal de Suriname con la participación de institutos de investigación y universidades.
4.1 Red de Cooperación Técnica Subregional sobre Fauna Silvestre
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Según la estrategia y estructura de la red de cooperación técnica establecida sobre
ecología amazónica en el subproyecto 3.7, seguiría la formación de una red subregional
de cooperación en fauna silvestre.
La cooperación técnica a nivel regional podría ser implementada a través de:
- Cursos de entrenamiento de investigadores y técnicos.
- Asesoría en el diseño e implementación de proyectos y en la adquisición de equipos.
- Adjudicación de becas para promover el intercambio técnico.
- Seminarios.
- Promoción de boletines informativos.
Esta red promoverá la cooperación entre los países. Podrá evitar también el comercio
ilegal de fauna silvestre y proteger especies en peligro de extinción.
4.2 Fortalecimiento de Centros de Investigación y de la Demostración para el
Manejo de la Fauna Silvestre en su Hábitat Natural y en Cautiverio
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Serán escogidos centros de excelencia avanzados, representando ecosistemas típicos de
la región amazónica para la demostración y la investigación del manejo de la fauna
silvestre en su hábitat natural. Estos centros serán fortalecidos técnicamente y
personalmente para perfeccionar la investigación sobre el manejo en áreas silvestres y
cría de animales en cautiverio.
El apoyo financiero a estos centros también servirá al establecimiento de una
administración eficiente y efectiva de los centros de investigación y de sus respectivas
áreas de estudio.
4.3 Establecimiento de Zoocriaderos
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Podrían ser escogidas áreas propicias para la zoocriación en la región amazónica y con el
apoyo y la asesoría de técnicos especializados en ese campo.
Los especialistas en recursos faunísticos asesorarán en el diseño y en la implementación
de estos centros. El proyecto podrá poner a disposición recursos financieros para el
establecimiento de toda la infraestructura técnica y personal necesaria para el manejo y la
administración de estos centros. En la estructuración y la implementación de los
zoocriaderos, será considerado el conocimiento más actual sobre aspectos ecológicos y
económicos adecuados.
Desarrollo de actividades cooperativas de investigación y entrenamiento de técnicos de
los países de la región amazónica en zoocriadero, manejo de fauna y evaluación de
recursos faunísticos.
4.4 Capacitación en el Manejo de la Fauna Silvestre
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
En el centro de la región amazónica que sea más avanzado en estudios sobre manejo de
recursos faunísticos (universidad, instituto de investigación), será establecido un curso de
capacitación en el manejo de fauna silvestre.
El centro de capacitación podrá ofrecer cursos a nivel de entrenamiento técnico así como
de especialización profesional en el campo de manejo faunístico silvestre.
Los recursos financieros serán utilizados entre otros para:
- La especialización de los profesionales encargados con el entrenamiento.
- Becas de estudios.
- Adquisición de equipo y de material instructivo.
- Gastos relativos a estudios en campo.
Promover el manejo sustentable de la fauna en su hábitat y en cautiverio para el
autoconsumo de las poblaciones de la región y para la generación de fuentes de carne de
monte, pieles y animales vivos, mediante un aprovechamiento racional y sostenible.
5. RECURSOS HIDROBIOLOGICOS
Este programa será coordinado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía, Perú, y
recibirá apoyo de otras instituciones de investigación, así como de universidades.
5.1 Estudios Biológicos Pesqueros, Determinación del Potencial de los Recursos
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Organización de una reunión y consultas de expertos en el campo de estudios
hidrobiológicos. Este grupo identificará y obtendrá informaciones actuales sobre:
- Estimación y recomendación del potencial hidrobiológico en general.
- Aspectos fundamentales de la biología de especies de interés comercial y su relación
con factores ambientales.
- Estudios concernientes a taxonomía, biogeografía y ecología de la fauna acuática en
varios ríos de la cuenca.
- Evaluación del impacto de la sobre-explotación de los recursos hidrobiológicos.
- Evaluación del impacto de la contaminación acuática debido al uso agropecuario de la
tierra, de la expansión constante de la frontera agrícola de la explotación mineral y
industrial, así como de actividades ilícitas.
- Estudios relacionados al impacto bio-ecológico de represas.
- Levantamiento sobre el estado de explotación de las diferentes pesquerías y el
desarrollo de la acuacultura en la Cuenca del Río Amazonas, así como de las
posibilidades de hacer repoblamientos de especies ya sobreexplotadas o extintas en
determinadas áreas.
- Evaluación de las políticas de ordenación de los recursos hidrobiológicos formuladas
actualmente.
- Formulación de un documento proponiendo una política dirigida a una ordenación de tipo
integral de los recursos hidrobiológicos, considerando sus posibles riesgos e impactos.
- En un segundo plano las informaciones obtenidas por el grupo de especialistas junto con
aquellas instituciones responsables por la implementación de políticas para el uso de los
recursos hidrobiológicos servirán de base para la formulación de nuevas propuestas de
políticas de uso sostenible y de proyectos de estudios biológicos, pesqueros, de manejo y
de riesgos ambientales.
5.2 Técnicas en Acuacultura
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Fortalecimiento de la investigación y del desarrollo en técnicas de acuacultura (incluyendo
métodos de captura).
Promover la acuacultura de especies de valor económico considerando las diferentes
condiciones regionales, ecológicas y económico-sociales.
Apoyo y asesoría técnica a los centros de cría existentes y establecimiento de nuevos
centros en la Cuenca.
Inversiones en equipos, mantenimiento, renovación o ampliación de las instalaciones
basadas en el desarrollo sostenible y racional, así como en el entrenamiento técnico.
Desarrollo de estrategias eficaces para la administración de los centros de acuacultura.
5.3 Tecnología Pesquera
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Organización de una consulta de expertos para evaluar el estado de explotación de la
actividad pesquera en la Cuenca amazónica y del impacto ecológico y social causado por
la explotación de los recursos hidrobiológicos.
Establecimiento de intercambio de informaciones sobre tecnología pesquera, el
procesamiento, la conservación y la comercialización de estos recursos.
Fortalecimiento de la colaboración técnica entre las instituciones pesqueras de la región
amazónica a nivel nacional e internacional.
El intercambio técnico y administrativo será ejecutado a través de una red subregional de
colaboración.
Promoción de la investigación en tecnología pesquera adaptada a las condiciones
específicas regionales y promulgar los resultados vía una red de intercambio y
cooperación técnica.
Elaboración de proyectos de menor escala que pueda impulsar el desarrollo de la
pesquería a nivel regional.
5.4 Capacitación e Intercambio Técnico
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Establecimiento de una red subregional de intercambio de información y de colaboración
técnica y administrativa entre los países e instituciones pesqueras de la Cuenca, con los
siguientes objetivos:
- Fortalecimiento del intercambio para evitar la duplicidad de acciones.
- Otorgar becas de capacitación para técnicos y científicos de la área de estudios y
manejo de recursos hidrobiológicos.
- Intercambio técnico entre las instituciones de investigación especializadas a nivel
internacional y nacional.
- Apoyo a la creación de infraestructura básica como: laboratorios, instrumental,
bibliotecas especializadas, etc.
- Elaboración de informes y boletines técnicos para intensificar el intercambio de
informaciones y promulgar el conocimiento sobre ecología, impactos, riesgos y manejo de
recursos hidrobiológicos.
6. PROTECCION Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES
Este programa será conducido a través de los Servicios Forestales en cada país con la
participación de las instituciones de investigación. Los servicios forestales involucrados
son:
- Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovaveis (IBAMA)
- Dirección Nacional Forestal, Ecuador
- Dirección General Forestal y de Fauna (DGFF), Perú
- Centro de Desarrollo Forestal, Bolivia
- Servicio Autónomo Forestal Venezolano, (SAFROVEN), Venezuela
- Guyana Natural Resources Agency, Guyana
- Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Colombia
- Suriname Forest Service, Paramaribo, Suriname
6.1 Estudios, Investigación y Demostración del Manejo Sostenible del Bosque
Húmedo Tropical para Producción de Productos Forestales Maderables y No
Maderables
Duración: 5 años
Sede de trabajo: Dirección Nacional Forestal, Quito, Ecuador
Instituciones Participantes:
- Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovaveis (IBAMA)
- Dirección Nacional Forestal (DINAF), Ecuador
- Dirección General Forestal y de Fauna (DGFF), Perú
- Centro de Desarrollo Forestal, Bolivia
- Servicio Autónomo Forestal Venezolano, (SAFROVEN), Venezuela
- Guyana Natural Resources Agency, Guyana
- Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Colombia
- Suriname Forest Service, Paramaribo, Suriname
Descripción de las actividades:
El principal objetivo consiste en desarrollar y poner a prueba metodologías de manejo,
aprovechamiento y evaluación de los recursos forestales de la región. Preliminarmente
serán diagnosticadas todas las experiencias pasadas y presentes de manejo forestal de la
región, para evaluar la causa principal de éxitos y fracasos. Esta actividad esta
estrechamente vinculada a las del objetivo ítem 6, donde en la aplicación de las técnicas
de manejo, serán consideradas las características regionales amazónicas, incluyendo las
condiciones fitogeográficas, climáticas, edáficas, socio-económicas etc., con el fin de que
se puedan reflejar en gran parte las condiciones amazónicas.
6.2 Estudios, Investigación y Demostración sobre los Sistemas agroforestales como
una Alternativa Sostenible al Cultivo Migratorio, a las Plantaciones de Monocultura
y a la Ganadería Extensiva
Duración: 5 años
Sede de trabajo: Dirección Forestal Nacional, Quito, Ecuador
Instituciones Participantes:
Además de los servicios forestales indicados en la introducción de esta sección, podrán
colaborar las siguientes instituciones:
1. Bolivia: Estación biológica del Beni (LIDEMA)
2. Brasil: EMBRAPA Manaus, INPA, Museo Goeldi, CODEAMA
3. Colombia: CONIF, ICA, Corporación de Araracuara (Proyecto Tropenboos)
4. Ecuador: Estación del Limoncocha, Napo. Proyecto Agroforestal Coca
5. Guyana: Reserva Forestal de Kurupukari
6. Perú: INIA, Estaciones de Tingo María y Pucallpa. Proyecto Palcazu
7. Suriname: Universidad de Suriname
8. Venezuela: Centro Amazónico de Investigaciones Ambientales "Alejandro von
Humboldt"
Descripción de las actividades:
El objetivo principal consiste en el desarrollo de sistemas de producción asociados con
árboles, los mismos que pueden proporcionar una estrategia de desarrollo regional para la
Amazonía. Enfasis será dado a los centros de demostración para proporcionar líneas de
producción para colonos y grupos indígenas usando sistemas agroforestales de
producción de bajos insumos. Este proyecto se propone definir directrices prácticas sobre
el marco de políticas de asentamiento, desarrollo rural y conservación del bosque
amazónico. La capacitación de técnicos será desarrollada a través de cursos básicos en
sistemas y prácticas agrosilviculturales considerando en su conjunto la totalidad de las
alternativas agroforestales, así como la capacitación especializada en metodologías para
diagnóstico y diseño de proyectos de investigación y desarrollo agroforestal de ámbito
local regional.
6.3 Estudios de Especies Maderables y Productos No Maderables del Amazonas
con Valor Potencial Comercial y Promoción de su Mercadeo
Duración: 3 años
Sede de trabajo: Dirección Forestal Nacional, Quito, Ecuador
Instituciones Participantes:
Además de los servicios forestales, las siguientes instituciones deberán participar:
- Centro Tecnológico de Madeira (CTM), Santarem
- Laboratorio de Productos Florestales (LPF), INPA, Manaos
- Laboratorio de Tecnología de Madeira (LTM), Brasilia
- Laboratorio Nacional de Productos Forestales
(LABONAC) Mérida, Venezuela
- Instituto de Pesquisas Tecnológicas de São Paulo (IPT), São Paulo
- Universidad Nacional Agraria (La Molina), Lima, Perú
- Universidad de la Selva, Tingo María, Perú
- Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia
Descripción de las actividades:
El desarrollo de una metodología para el diagnóstico del mercado y comercialización de
especies forestales poco conocidas, el análisis de la producción industrial y mercado de
productos forestales de la región e identificación de los mercados potenciales locales,
nacionales e internacionales. El trabajo se realizará con la participación de las empresas
de la región donde los resultados serán divulgados ampliamente dentro del sector de
procesamiento primario de la región.
6.4 Estudios sobre la Reducción del Desperdicio de las Materias Primas en
Operaciones de Aprovechamiento, Transporte y Aserrío
Duración: 2 años
Sede de trabajo: Dirección Forestal Nacional, Quito, Ecuador
Instituciones participantes:
- Centro Tecnológico de Madeira (CTM), Santarém
- Laboratorio de Productos Florestales (LPF), INPA, Manaos
- Laboratorio de Tecnología de Madeira (LTM), Brasilia
- Laboratorio Nacional de Productos Forestales (LABONAC) Mérida, Venezuela
- Instituto de Pesquisas Tecnológicas de São Paulo (IPT), São Paulo
- Universidad Nacional Agraria (La Molina), Lima, Perú
- Universidad de la Selva, Tingo María, Perú
- Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia
Descripción de las actividades:
Evaluación y desarrollo de técnicas de corte y transporte de madera. Identificación de
técnicas apropiadas para las diferentes áreas en la región teniendo en consideración las
condiciones locales. Desarrollo de técnicas de carreteras forestales. Apoyo a la industria
maderera de la región. Uso integral del bosque objetivando disminuir el impacto.
Desarrollo de "layouts" más apropiados para la industria local. Identificación de máquinas
adaptadas a la materia prima amazónica. Capacitación de personal en el uso de normas
de clasificación nacionales e internacionales, técnicas de secado de madera, operación
de aserraderos.
6.5 Bancos de Datos, Intercambio y Diseminación de Información sobre
Conservación y Desarrollo de Recursos Forestales
Duración: 5 años
Sede de trabajo: Oficina central del proyecto en colaboración con los servicios forestales.
Descripción de las actividades:
Este proyecto esta relacionado con el ítem 1.2.
6.6 Capacitación del Personal Nacional en la Protección, el Manejo Sostenible y el
Aprovechamiento de los Recursos Forestales.
Duración: 5 años
Sede de trabajo: Oficina central del proyecto
Descripción de las actividades:
Cursos, seminarios talleres, becas, viajes de estudio, participación en cursos nacionales e
internacionales.
6.7 Subvención para Proyectos Piloto sobre Manejo Sostenible y de Propósitos
Múltiples de los Recursos Forestales
Duración: 5 años
Sede de trabajo: Oficina central del proyecto
Descripción de las actividades:
Reforzamiento de la capacidad institucional de las áreas de demostración existentes que
están siendo creadas en los países miembros del TCA, a través de asesoría en la
programación y definición de actividades.
6.8 Red de Cooperación Técnica sobre Protección y Aprovechamiento de Recursos
Forestales
Duración: 5 años
Sede de trabajo: Oficina central del proyecto en colaboración con los servicios forestales
Descripción de las actividades:
Apoyo a las instituciones nacionales de generación y transferencia de informaciones,
actividades y metodologías. Unificación de criterio y elaboración de programas
subregionales. Elaboración de metodologías compatibles.
6.9 Fortalecimiento Institucional con Enfasis en la Extensión Forestal
Duración: 5 años
Sede del proyecto: Quito, Ecuador
Descripción de las actividades:
Diagnóstico de los servicios forestales de cada uno de los 8 países integrantes del TCA.
Preparación de programas y proyectos de entrenamiento a nivel regional. Definición de
programas de extensión con énfasis en agroforestería. Promoción de intercambio de
técnicas. Realización de cursos y seminarios taller.
6.10 Plan de Acción Forestal Subregional
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
El plan de acción forestal subregional tiene como objetivo principal conservar, manejar y
utilizar los recursos florísticos y faunísticos silvestres mediante la planificación y la
ordenación.
Promoverá el desarrollo de zonas protegidas, de conservación "in situ" de recursos
fitogenéticos y de investigación sobre la ordenación de los bosques tropicales para lograr
una producción sostenible a largo plazo.
Los modelos subregionales de este plan de acción forestal tienen como propósito mejorar
las limitaciones institucionales que impiden la conservación y el desarrollo a través del
apoyo técnico, financiero y administrativo de las instituciones privadas y del Estado que
tratan de los recursos naturales de la Amazonía.
Para cada área de la región amazónica podrán ser diseñados y analizados proyectos
específicos de acción propuestos por las instituciones y organizaciones interesadas.
Posteriormente de un análisis profundo y preciso de la relación entre los efectos e
impactos esperados por cada tipo de acción. Elaboración de planes forestales
subregionales para el uso de los recursos naturales, considerando las siguientes
suposiciones:
- Conservar y mejorar la productividad forestal y agrícola, considerando la conservación
de los recursos: suelo, agua, fauna y flora para asegurar una agricultura integrada con las
operaciones forestales que sean sostenibles y apropiadas.
- Elaborar estudios de impacto ambiental antes de iniciar acciones de desarrollo industrial,
agrícola y forestal, considerando los resultados en el diseño de los proyectos, evitando o
minimizando efectos negativos para las comunidades locales así como para el medio
ambiente en general.
- Promover la investigación en el área del aprovechamiento racional de los recursos
energéticos y sus alternativas encontradas en la región amazónica.
7. PLANIFICACION Y MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS
Este programa será coordinado por el Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales
Renovables y del Ambiente (INDERENA) de Colombia con la cooperación de otros
institutos de investigación.
7.1 Promoción del Establecimiento de una Red de Areas Protegidas que Cubra
Efectivamente los Principales Ecosistemas Amazónicos y Conserve la Diversidad
Biológica
Duración: 2 años
Sede de trabajo: Bogotá, Colombia
Coordinación:
Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Colombia
Instituciones participantes:
- Ministerio de Agricultura y Asuntos Campesinos de Bolivia (MACA)
- Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovaveis (IBAMA)
- Dirección Nacional Forestal y de Fauna, Perú
- Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Venezuela
- Suriname Forestry Service
- Dirección Nacional Forestal, Ecuador
- Guyana Natural Resources Agency, Guyana
Descripción de las actividades:
Actualmente las áreas protegidas en la Amazonía carecen de una infraestructura básica y
de personal para realizar la tarea de protección y conservación. Una red de cooperación
técnica podrá posibilitar el intercambio de informaciones técnicas y administrativas.
Apoyo operativo a la Sub-Red de áreas protegidas que permita consolidar los programas
y proyectos relacionados con la gestión y funcionamiento del Programa 6. Esta actividad
dará apoyo técnico y administrativo a todos los proyectos relacionados con la
coordinación de la red subregional para las 83 áreas protegidas legalmente constituidas
en la región. Permite también la elaboración de lineamientos, programas y proyectos así
como la gestión de recursos ante la comunidad donante para acciones específicas dentro
del marco del TCA.
Serán promovidos cursos y seminarios y será elaborado material educativo para entrenar
los técnicos y guardias adicionalmente contratados. Recursos financieros serán puestos a
la disposición para adquirir equipo e infraestructura necesaria para efectuar la protección
de éstas áreas.
7.2 Identificación de Areas/Sitios de Alto Endemismo o Fragilidad que Requieran
Protección, incluyendo la Identificación de Especies de Flora y Fauna en Peligro
Duración: 5 años
Coordinación:
Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Colombia
Instituciones participantes:
- Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovaveis (IBAMA),
Brasil
- Dirección Nacional Forestal y de Fauna, Perú
- Subsecretaría Forestal y de Recursos Naturales Renovables, Quito, Ecuador
- Ministerio del Ambiente y de los Recursos Campesinos de Bolivia (MACA)
- Forestry Service, Paramaribo, Suriname
- Guyana Natural Resources Agency, Guyana
Descripción de actividades:
Identificación de la localización y la extensión de nuevas áreas que requieren atención y
protección especial sea por presentar un alto nivel de endemismo, de vulnerabilidad o de
especies florísticas y faunísticas amenazadas de extinción.
Apoyo financiero y técnico será dado para recolectar datos sobre especies animales y
vegetales en peligro para establecer áreas propiciando una conservación eficiente de
largo plazo. El apoyo financiero y técnico se extenderá también a la adquisición de
infraestructura y equipo para ejecutar la planificación y el manejo de áreas protegidas.
Este programa esta basado en la evaluación sistemática y continua de los recursos
genéticos y la promoción de su conservación "in situ" de los resultados de los proyectos
de ecología, biodiversidad y dinámica de poblaciones (proyecto 3.1).
En lo posible serán tomadas en consideración las áreas previamente identificadas en la
Reunión de Manaos sobre prioridades en conservación. El trabajo al igual que el ítem 3.1,
se realizará sobre contrato con las instituciones participantes, y la colaboración de
instituciones de investigación de la región, tales como IVIC, Colciencias, INPA, Museo
Goeldi, IIAP, etc.
7.3 Promoción de la Conservación "in situ" de Recursos Genéticos y de Intercambio
del Germoplasma
Duración: 5 años
Coordinación:
Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, (INDERENA), Colombia
Instituciones participantes:
- Dirección Nacional Forestal, Quito, Ecuador
- Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas
- Museo Paraense Emilio Goeldi, Belém, Brasil
- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú
- Centro de Estudios de la Amazonía (CEDIA), Universidad Nacional de Colombia
- Empresa Brasileira de Pesquisas Agropecuarias (EMBRAPA), Brasil
- Centro de Pesquisas do Trópico Umido (CPATU), Belém, Brasil
Descripción de las actividades:
Confirmada la necesidad de la conservación "in situ" a través de los estudios previos de
ecología, biodiversidad y dinámica de poblaciones podrán ser elaborados planes para
demarcar áreas de gran interés ecológico a ser preservadas.
Establecimiento de una estrategia de acción rápida para la conservación "in situ" una vez
que el área esté identificada.
Durante la fase de diseño y planificación de áreas a ser protegidas podrán ser
considerados no solamente aspectos ecológicos como también aspectos sociales
refiriéndose a las posibles poblaciones adaptadas al ecosistema sin causar degradación
ambiental.
La realización de la conservación "in situ" considera factores administrativos y técnicos
que una vez identificados podrán ser incorporados en el establecimiento de áreas de
conservación.
Serán tomados en consideración la conservación de biomas actualmente no conocidos. El
intercambio de estudios del germoplasma, podrá ser realizado a través de los bancos de
germoplasma actuales y analizada en lo posible su representatividad regional.
Promoción de proyectos de intercambio de germoplasma de estas zonas protegidas a
fines de mejorar la diversidad biológica en áreas degradadas y de exploración económica
con especies de alto valor económico.
7.4 Intercambio de Información con Especial Referencia a las Zonas de
Amortiguación, Medidas de Conservación, Investigación, Manejo/Administración y
Turismo
Duración: 5 años
Coordinación:
Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), Colombia
Instituciones participantes:
- Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas
- Museo Paraense Emilio Goeldi, Belém, Brasil
- Instituto de Pesquisas da Amazonía (INPA), Manaos
- Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovaveis, (IBAMA),
Brasil
- Fundação Instituto Nacional do Indio (FUNAI), Brasil
- Empresa Brasileira de Turismo, EMBRATUR, Rio de Janeiro
- Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables y Forestales , Ecuador
- Guyana Natural Resources Agency
- Suriname Forest Service
Descripción de las actividades:
La implementación de esta actividad será realizada en conjunto con la actividad 7.1,
donde el canal principal será a través de la Sub-Red regional de áreas protegidas en la
Cuenca Amazónica.
Asesoría a las diversas instituciones de la región que implementarán las actividades
relacionadas con el tema.
El intercambio de la respectivas informaciones será realizada por diferentes vías; como
por ejemplo: Boletines de información, conferencias, seminarios y reuniones para discutir
las necesidades, prioridades y estrategias conservacionistas. Cooperación con
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Producción de manuales
informativos, videos, etc. para demostrar:
* Efectos del turismo sobre comunidades indígenas y otros grupos de poblaciones.
* Efectos de la industria extrativista sobre el hombre y la naturaleza en la región
amazónica.
* Efectos negativos del uso agrícola/forestal extensivo (monoculturas, etc.).
* Problemas del impacto ambiental en la región amazónica en general la necesidad y los
problemas de la conservación "in situ".
7.5 Manual de Manejo de Areas Protegidas y Guías Técnicas
Duración: 1 año
Coordinación: Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Colombia.
Descripción de las actividades:
Elaboración y publicación de manuales o guías operativas que tomen en consideración la
diversidad ecosistémica, geográfica, logística y legal de las áreas protegidas de la
Cuenca, con el objeto de uniformar los procedimientos en manejo de áreas protegidas, del
personal operativo así como normalizar criterios técnicos para mejorar su gestión. Como
productos podrán resultar el diagnóstico de similaridades y diferencias en el tratamiento y
manejo de situaciones, dentro de las áreas de la cuenca. Con relación a la guía técnica
para realización de planes maestros, una de las actividades será el desarrollo de un
modelo metodológico sobre las rutinas del trabajo técnico
práctico y operativo en el acopio de información, su análisis, la zonificación de áreas, la
definición de programas y proyectos. Será desarrollado un modelo metodológico que
permita definir la forma más apropiada de realización de planes de manejo, con criterios
técnicos unificados. Las versiones preliminares serán presentadas a una mesa redonda
con la participación de los directores de áreas protegidas de la región.
7.6 Capacitación de Personal Técnico
Duración: 2 años
Sede de Trabajo:
Parque Nacional Amacayacu, Leticia, Colombia
Coordinación:
Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Colombia
Descripción de las actividades:
Entrenamiento del personal de guarda parques, o su equivalente en cada país, en el
manejo y gestión de áreas silvestres protegidas, estableciendo un intercambio de
experiencias permanentes. Divulgación del manual técnico - práctico del manejo de áreas
silvestres protegidas en la cuenca Amazónica. Promoción, divulgación y concientización
de los valores de las áreas silvestres.
7.7 Red de Cooperación Técnica sobre Areas Protegidas en la Amazonía
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
La cooperación técnica sobre áreas protegidas de la región amazónica funcionará por
medio de una red subregional que será vinculada con la red de cooperación
latinoamericana y tiene como objetivo recopilar los datos técnicos sobre planeamiento y
manejo de áreas protegidas.
Promoción del intercambio de informaciones técnicas sobre áreas protegidas en la
amazonía, vía: seminarios, publicaciones, intercambio de técnicos etc.
8. METODOLOGIAS DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES, LEGISLACION
AMBIENTAL E INTERCAMBIO DE INFORMACION SOBRE PROGRAMAS
AMBIENTALES
Este programa será conducido por la Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables y
del Medio Ambiente, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Bolivia con la
colaboración de otras instituciones de investigación.
8.1 Metodologías para la Evaluación del Impacto Ambiental
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Investigaciones sobre metodologías para la evaluación del impacto ambiental. Examinar
las experiencias tanto positivas como negativas en la ejecución de proyectos de desarrollo
permitiendo la obtención de directrices sobre la ejecución de estudios de impactos
ambientales en la región amazónica.
Examinar las metodologías que se están aplicando en los países miembros del TCA, con
el fin de intentar su compatibilización y de estimular su aplicación en proyectos de
desarrollo de pequeña y de grande escala.
Elaboración de una guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental en
proyectos de desarrollo, apropiada a la región amazónica.
Divulgación e intercambio de experiencias y metodologías a través de una red de
cooperación técnica.
8.2 Legislación Ambiental
Duración: 2 años
Descripción de las actividades:
Examinar la aplicabilidad y aplicación real de normas y leyes ambientales vigentes en los
países miembros del Tratado. Serán incluidas en esa evaluación también las normas
correspondientes a establecimientos de zoocriaderos, estaciones piscícolas, explotación
agropecuaria, mineral e industrial y otros tipos de actividad económica.
Elaboración de leyes de pesca y de desarrollo pesquero (tanto en las actividades de
pesca industrial, artesanal y deportivas, acuacultura y sus respectivas restricciones),
tendientes a racionalizar la explotación de estos recursos.
Discusión de los resultados y propuestas de una legislación ambiental compatibilizada con
todos los países miembros.
Publicación de las principales informaciones para orientar a los países signatarios, en
forma de un manual de aplicación de normas para el control de los impactos
antropológicos y la preservación de la Amazonía. Conformar una Comisión Jurídica que
procure la elaboración de leyes ambientales que tengan un carácter multidisciplinario,
compuesto por representantes de cada país miembro del TCA.
8.3 Intercambio de Información sobre Programas Ambientales
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Gerenciamiento de un banco de datos y el intercambio de informaciones de interés común
a varios programas en relación a los subprogramas: metodologías de evaluación de
impacto ambiental, legislación ambiental y educación ambiental.
Movilización de instituciones, centros de investigación y estudios relacionados con el
medio ambiente de la región amazónica para una acción unificada de recolección,
intercambio y difusión de informaciones sobre los temas antes citados.
8.4 Educación Ambiental
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Elaboración de un modelo de educación ambiental formal y no formal dirigida a las
poblaciones de la región amazónica.
Entrenamiento y formación de recursos humanos: docentes, extencionistas y otros
elementos multiplicadores.
Elaboración de material generalizado a ser divulgado en educación formal y no formal y
preparación de material para grupos específicos como: pescadores, mineros, colonos
dedicados al "extractivismo" etc.
Presentación en un seminario de las materias desarrolladas en educación ambiental para
la región amazónica.
9. INVESTIGACION AMBIENTAL
Este programa será conducido por las autoridades de Guyana (Guyana Natural
Resources) con la cooperación de otros institutos de investigación.
9.1 Estrategia para Fortalecer la Investigación sobre Ecología, Biodiversidad, Areas
Protegidas y Manejo de Recursos Forestales
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Existe la necesidad de establecer una estrategia supranacional de reforzar la
investigación sobre ecología, diversidad biológica, manejo de áreas protegidas y manejo
de recursos forestales, de promover la cooperación entre diferentes institutos y la
transferencia del conocimiento ya adquirido.
Los respectivos centros de investigación deberían ser suficientemente equipados para
realizar las investigaciones en el campo de la ecología. Instituciones internacionales de
investigación relacionadas con cuestiones ambientales de la Amazonía pueden ofrecer un
refuerzo a los respectivos centros en la región amazónica vía un intercambio de
investigadores. Adjudicación de becas de estudio transferencia de equipos necesarios y
entrenamiento técnico para la realización de determinados estudios, todavía no existentes
en los países amazónicos.
9.2 Establecimiento de Nuevos Centros/Estaciones de Investigación
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Identificación de centros avanzados en determinados tópicos específicos de las ciencias
ambientales que pueden prestar apoyo y asesoría a los centros menos avanzados.
La asesoría se refiere a intercambio de profesionales y de información para el diseño y la
formulación de proyectos, a la promoción de actuales proyectos y al entrenamiento
técnico.
Estos centros de excelencia escogidos prestarán apoyo y asesoría técnica para el
establecimiento de nuevos institutos en países o regiones donde los estudios de los
recursos naturales todavía necesitan desarrollarse.
9.3 Fortalecimiento de Instituciones Nacionales Existentes en la Región Amazónica
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Fortalecimiento de la infraestructura científica-tecnológica de los institutos de
investigación con especial interés en ecodesarrollo y programas de protección y utilización
de los recursos naturales de forma sostenible para la Amazonía (manejo forestal
integrado, etnobotánica, manejo de la fauna y flora silvestre integrada, utilización de
productos forestales no maderables, recursos energéticos forestales, recursos
farmacológicos etc.).
Para realizar estas investigaciones de mayor interés podría ser prestado apoyo financiero
para la adquisición de infraestructura necesaria.
De inicio se debe organizar e institucionalizar las actividades científico-técnicas en la
región amazónica y organizar el financiamiento de proyectos de forma ágil y dinámica,
evitando al máximo las deficiencias posiblemente causadas por una organización muy
complicada, así como sistematizar la información recopilada en las instituciones de
investigación ambiental en la región amazónica.
9.4 Promoción de Investigación en Instituciones de Educación
Duración: 3 años
Descripción de las actividades:
Apoyo financiero y técnico en forma de becas de estudio postgrado y entrenamiento
técnico, así como para la adquisición de equipo necesario para la investigación
(laboratorios, bibliotecas, etc.). Promoción de workshops científicos para estimular el
intercambio de las informaciones.
9.5 Bancos de Datos, Promoción del Intercambio de Información y Sistemas de
Divulgación
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
Establecimiento de un centro para recoger datos e información sobre programas,
proyectos e instituciones de investigación para el banco de información (ver proyecto 1.3).
Este centro facilitará a los interesados el acceso de la información necesaria vía conexión
al sistema de computadores. También promoverá la diseminación de informaciones
respecto a los programas, instituciones y profesionales relacionados con la investigación
ambiental. Interconexión con el sistema de SIAMAZ de UNAMAZ.
9.6 Cursos de Capacitación, Entrenamiento en Servicio y Talleres
Duración: 2 años
Descripción de las actividades:
Un grupo de investigadores técnicos y científicos indicados por los países miembros del
TCA discutirá periódicamente el diseño, la metodología y la organización de proyectos de
investigación de la región amazónica de acuerdo con las necesidades y prioridades.
Un principio básico a ser considerado entre la formulación de los proyectos es el
ecodesarrollo sostenible a largo plazo, proyectando la utilización y el manejo
ecológicamente viable de los recursos naturales renovables.
9.7 Manejo de un Fondo Especial para Otorgar Subvenciones para la Investigación
Duración: 5 años
Descripción de las actividades:
La Secretaría Pro Tempore del TCA compondrá un grupo interdisciplinario con
representantes de cada país miembro en ciencias ambientales el mismo que administrará
los fondos para la promoción de la investigación ambiental en la región Amazónica. Ese
grupo de especialistas y la Secretaría Pro Tempore definirán una estrategia eficiente
según la cual los fondos serán asignados a los proyectos escogidos.
La temática de los proyectos de investigación estaría relacionada con las prioridades y
necesidades definidas actualmente, entre otros: impacto ambiental por mineración,
industrialización, colonización, deforestamiento, grandes proyectos de desarrollo rural,
etc.
El subsidio servirá no solo a los grandes centros de excelencia si no también como para
centros regionales con proyectos de investigación en menor escala proyectos alternativos.
Los fondos podrán ser utilizados en forma de becas como también para la adquisición de
equipo necesario para la realización de la investigación y para el fortalecimiento de la
infraestructura institucional (bibliotecas, laboratorios etc.).
9.8 Promoción de Redes de Cooperación Técnica
Duración: 2 años
Descripción de las actividades:
Será establecida una red de cooperación y de apoyo técnico entre los centros de
investigación ambiental en la región amazónica.
Los canales de información (publicaciones, reuniones, etc.) de esta red promoverían el
intercambio de informaciones respecto a metodología, resultados y descubrimientos
científicos, así como de las actividades en funcionamiento, propuestas y necesidades.
Será estimulado y reforzado el intercambio de especialistas a nivel nacional, regional y
también internacional y del conocimiento técnico entre los proyectos de investigación
ambiental para disminuir las disparidades regionales respecto a la capacidad técnica.
Los centros de excelencia más equipados recibirán investigadores de centros de
investigación menos avanzados para familiarizarlos con nuevos métodos y equipos
técnicos más sofisticados.
10. PROYECTOS PILOTO SOBRE MANEJO SOSTENIBLE Y MULTI-PROPOSITO DE
LOS RECURSOS FORESTALES
Los Servicios Forestales de cada país en cooperación con Instituciones de Investigación
Forestal coordinan este programa.
10.1 Reserva Extractivista de Juruá en Acre, Brasil
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
Creación de un centro de entrenamiento técnico para poblaciones rurales, propiciando el
uso sostenible de los recursos naturales de reservas extractivistas.
Promoción de investigación en tecnologías extractivistas apropiadas procurando substituir
el desmonte por un proceso de explotación forestal basado en fundamentos técnicos
adecuados al ecosistema.
Elaboración de una estrategia para valorización económica de los productos de origen
forestal obtenidos mediante tecnologías no predatorias, por la abertura de nuevos
mercados para esos productos.
10.2 Reserva Extractivista del Guaporé en Rondonia, Brasil
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
Demarcación de territorios destinados a la utilización sostenible de los recursos naturales
(caucho, nuez de Pará, especies medicinales, frutícolas, agrícolas y recursos no
maderables en general etc. con potencial económico).
Promoción de una estrategia para la creación de instraestructura de salud, educación,
abastecimiento general y de la asistencia técnica forestal en áreas colonizadas,
integradas en el bosque Amazónico.
Investigaciones técnicas para mejorar la rentabilidad de la actividad extractivista.
Elaboración de medidas objetivando el desarrollo rural asociado a la protección y el uso
sostenible de los recursos naturales.
10.3 Reserva Forestal del Kurupukari en Guyana
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
Una gran parte de esta reserva está constituida por una área plana cubierta de bosques
no intervenidos, lo que permite la realización de estudios ecológicos de selva tropical
virgen (biodiversidad, dinámica de poblaciones, levantamiento de los recursos biológicos).
Por tanto será dado apoyo y asesoría técnica en general para esta reserva recientemente
creada.
Elaboración de estudios hidrobiológicos concernientes a las áreas de: limnología, biología
pesquera (sistematización y distribución de los recursos hidrobiológicos), pesca,
conservación, producción y manejo de estos recursos etc.
10.4 Centro Amazónico de Investigación Ambiental "Alejandro von Humboldt",
Venezuela
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
La investigación científica de este centro, podrá ser orientada en los siguientes aspectos:
- Establecimiento de áreas de demostración de plantaciones de caucho y cultivos
agroforestales para producción alimentaria de fibras y de productos forestales,
maderables y no maderables.
- Estudios de los recursos hidrobiológicos y su utilización sostenible.
- Estudios de ecología, dinámica de poblaciones, biodiversidad, cadena alimentaria etc.,
en ecosistemas acuáticos.
- Determinar lineamientos para el manejo de los recursos hidrobiológicos.
- Promover investigaciones en relación a la fitosociología de sábanas y bosques.
- Establecer estudios de calidad de agua de los ecosistemas acuáticos en la reserva.
10.5 San José del Guaviare, Colombia
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
Las siguientes actividades, que ya están siendo desarrolladas en ese instituto de
investigación, tendrían prioridades en el proyecto piloto:
- Manejo y registro de datos en relación a los ensayos de comportamiento de especies
nativas y exóticas.
- Enriquecimiento de bosques.
- Ensayos de asociación agroforestales y silvopastorales con investigaciones sobre la
capacidad de soporte del suelo amazónico.
- Estudio de los sistemas dinámicos de la regeneración natural.
- Enriquecimiento en fajas, fuera de un programa de plantaciones forestales de especies
nativas.
- Bancos de germoplasma.
- Estudio de la asociación de árboles a la producción pecuaria.
10.6 Proyecto Agroforestal Coca, Provincia de Napo, Ecuador
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
Promoción y validación de prácticas agroforestales basado en proyectos que ya vienen a
ser desarrolladas en este centro de investigación.
Promoción de proyectos agroforestales integrando comunidades indígenas con
prioridades en el estudio de sistemas agroforestales tradicionales de utilización de los
recursos naturales.
Investigaciones sobre la capacidad de soporte y uso sostenible de los suelos amazónicos
(compactación de suelos, erosión, degradación de pasturas, invasión de malezas etc.).
10.7 Centro de Investigaciones "Jenaro Herrera" Iquitos, Perú
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
Evaluación e inventario de recursos naturales y elaboración de estrategias para su
preservación. Estudios antropológicos, sociales, económicos y desarrollo de una
tecnología adaptada a las condiciones ecológicas de la región amazónica (sistemas
tradicionales).
Entrenamiento técnico basado en las necesidades científicas de futuros proyectos.
Amplificación y profundización de proyectos en ejecución por grupos científicos de este
centro de investigación. Los principales temas de estudio serán relacionados con la
agroforestería, silvicultura, acuacultura, ganadería, estudios de los suelos amazónicos etc.
Amplificación del sistema de apoyo investigativo para actividades realizadas por grupos
de científicos en la zona baja de la amazonía.
10.8 Estación Biológica de Beni, Bolivia
Duración: 5 años (Fase I)
Descripción de las actividades:
Fortalecimiento de las investigaciones silviculturales y del manejo ambiental de los
bosques tropicales con las siguientes prioridades:
Establecimiento de unidades piloto de manejo Forestal con la participación de industriales
madereros, colonos e investigadores Forestales.
Estudios en el establecimiento, en manejo de viveros y producción de semillas de
especies con interés ecológico y comercial.
Profundización en los ensayos de plantaciones mixtas, estudiando la compatibilidad de
especies, la interdependencia espacial y la combinación de mezcla de especies.
Difundir los avances silviculturales de la región, vía cursos, seminarios de orientación y
publicaciones.
PRINCIPALES INSTITUCIONES COORDINADORAS:
1. Las siguientes instituciones serían las principales coordinadoras de los programas con
el objetivo de fortalecer la Investigación, la Capacitación y la Demostración Forestal y del
Manejo Ambiental en la Región Amazónica:
1.1 Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía (CEMAA) del Tratado de
Cooperación Amazónica. Establecimiento de una unidad de manejo y coordinación de los
programas;
1.2 Secretaría de Medio Ambiente.
Presidencia de la República Federativa del Brasil. Programa 1: Zonificación EcológicaEconómica y Monitoreo de las Alteraciones en el Uso de la Tierra;
1.3 Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales
Renovables de Venezuela (MARNR). Programa 2: Ecología, Biodiversidad y Dinámica de
las Poblaciones;
1.4 Ministerio de Recursos Naturales de Suriname.
Programa 3: Fauna Silvestre;
1.5 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
Programa 4: Recursos Hidrobiológicos;
1.6 Dirección Nacional Forestal del Ecuador.
Programa 5: Protección y Aprovechamiento de Recursos Forestales;
1.7 Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(INDERENA) de Colombia. Programa 6: Planificación y Manejo de Areas Protegidas;
1.8 Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Ministerio de Agricultura y Asuntos Campesinos de
Bolivia. Programa 7: Metodología de Impacto Ambiental. Legislación e Intercambio de
Información sobre Protección del Medio Ambiente en la Amazonía;
1.9 Guyana Agency for Health Education, Environment and Food Protection of Guyana.
Programa 8: Investigación Ambiental.
2. Otras Instituciones de la región que podrían estar vinculadas con las actividades de
estos programas:
2.1 UNAMAZ - Brasil
2.2 INPA - Brasil
2.3 Museo Paraense Emilio Goldi - Brasil
2.4 IVIC - Venezuela
2.5 SADA-Amazonas - Venezuela
2.6 Corporación de Araracuara - Colombia
2.7 CONIF - Colombia
2.8 LIDEMA - Bolivia
2.9 Centro Amazónico de Investigación Ambiental - Venezuela
2.10 IIAP - Perú
2.11 Centro de Investigación Jenaro Herrera - Perú
2.12 Proyecto Agro-Forestal Coca - Ecuador
2.13 Kurupukari Forestry Reserve - Guyana.
BREVE DESCRIPCION DE ALGUNAS INSTITUCIONES DE LA REGION
INPA - BRASIL
El Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonía (INPA) es uno de los centros más
desarrollados de investigación en la región. Localizado en la ciudad de Manaos, en el
centro del área amazónica brasileña. INPA es un organismo dependiente de La Secretaría
de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la República. Los Departamentos que
podrían actuar con el apoyo tanto a los programas de la CEMAA son los de Ciencias
Agronómicas, Silvicultura Tropical, Ecología, el Laboratorio de Investigaciones de
Productos de la Madera, Biología Acuática y Tecnología de Alimentos. El objetivo principal
del Departamento de Agronomía es desarrollar alternativas perennes para la Región
Amazónica. Los objetivos específicos son: Identificación de las especies frutícolas con
potencial económico, especialmente las especies autóctonas de la región; iniciar o
continuar la domesticación de especies consideradas prioritarias, así como su estudio
biológico y agronómico y estudiar los sistemas agroforestales adecuados para el pequeño
y mediano productor.
Con relación al Departamento de Silvicultura Tropical, el mismo tiene dos áreas de
investigación: Silvicultura de Plantaciones y Manejo de Bosques Naturales Heterogéneos.
El objetivo principal del área de silvicultura es encontrar soluciones para los principales
problemas silviculturales de la región, principalmente los relacionados con las especies
autóctonas. Con relación al área de Manejo del Bosque Húmedo Tropical, la principal
filosofía de actuación es la de desarrollar un proceso continuo de tratamientos
silviculturales que favorezcan especies económicamente deseables, sin causar profundas
alteraciones de las características estructurales del bosque original.
El Departamento de Ecología tiene un fuerte énfasis en ecología de agro-ecosistemas,
con investigaciones sobre la capacidad de soporte del suelo amazónico, proveniente de
programas de colonización y obras de infraestructura. La capacidad de sustentación y los
procesos de colonización son estudiados con el objetivo de evitar fracasos en los
proyectos de desarrollo y mantener la población humana a un nivel de vida adecuado sin
degradación del ambiente.
UNAMAZ
La UNAMAZ, Asociación de Universidades Amazónicas, fundada el 18 de septiembre de
1987, es una sociedad civil, sin ánimos de lucro, que congrega 46 instituciones de
educación e investigación como miembros efectivos y 11 miembros en los países del
TCA.
El objetivo básico de la UNAMAZ consiste en promover la cooperación internacional entre
las Universidades Amazónicas, en proyectos comunes en las áreas científicas,
tecnológicas y culturales, en pro del desarrollo económico-social de las poblaciones
amazónicas y de la preservación del medio ambiente regional.
La UNAMAZ tiene la siguiente estructura organizacional: La Asamblea General,
compuesta por los miembros efectivos, especiales y honorarios; la Comisión Central con
ocho integrantes (uno de cada país) entre los miembros efectivos; la Presidencia y la
Vice-Presidencia. Actualmente UNAMAZ es presidida por el Representante de la
Universidade Federal do Pará, Brasil.
UNAMAZ recibió el apoyo del Tratado de Cooperación Amazónica, a través de la
Declaración de San Francisco de Quito donde el TCA reconoce su importancia lo que
permitió la intensificación de contactos entre centros de educación superior en la región
referente a la investigación científica, el desarrollo tecnológico, y la formación de los
recursos humanos para búsqueda de solución de los problemas económicos, sociales,
ecológicos, educativos y culturales de la región amazónica.
Actualmente UNAMAZ tiene apoyo para algunos programas del PNUD, BID, BIRD,
UNESCO y fundaciones de fomento.
MUSEO PARAENSE EMILIO GOELDI - BRASIL
El Museo Goeldi fue creado en Belém do Pará (Brasil) en 1866. Es un instituto de
investigaciones científicas que tiene como objetivo investigar el ambiente físico-biológico
de la región amazónica y es dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones del
Brasil (CNPq). Tiene un cuerpo técnico de 72 investigadores.
El Departamento de Ecología tiene como objetivo la recopilación de informaciones
referentes al medio ambiente amazónico con el objetivo de desarrollar un banco de datos
y ofrecer sugerencias con base en los datos recopilados objetivando minimizar impactos
sobre el medio ambiente provenientes de proyectos de desarrollo.
IVIC - VENEZUELA
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) adscrito al Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social de Venezuela desarrolla dentro de sus áreas de interés, tres
tipos de actividades: (a) Investigaciones científicas y tecnológicas; (b) Formación de
recursos humanos de alto nivel; (c) Prestación de servicios y desarrollo de nuevas
tecnologías. El IVIC posee 10 centros de investigación, uno de ellos es de Ecología y
Ciencias Ambientales cuya área de interés es la relación entre el ambiente físico y
químico con la biota.
El Centro de Ecología y Ciencias Ambientales cuenta con 10 investigadores con
dedicación exclusiva. Hay 19 profesionales y 34 estudiantes universitarios trabajando en
sus laboratorios. Este personal científico trabaja en la investigación científica de diversos
aspectos, tanto básicos como aplicados a ecosistemas.
En lo que se refiere a investigación científica y tecnológica, el IVIC ha mantenido un nivel
muy alto de productividad y es responsable por 36% de las publicaciones científicas
internacionales que se hacen en Venezuela.
El IVIC es sede del Centro Latinoamericano de Ciencias Biológicas (CLCB) de la
UNESCO, responsable por la Red de Información en Biociencias para Latinoamérica y el
Caribe (RIBLAC). También es la sede del Centro Internacional de Ecología Tropical
(CIET), también de la UNESCO, que contribuye a la investigación de ecosistemas
tropicales, capacitación de personal científico, difusión de resultados de investigación y a
la gestión integrada de los recursos naturales en las regiones tropicales.
La infraestructura disponible en el IVIC en relación a laboratorios e instalaciones es una
de las mejores en América del Sur.
Con relación a la región Amazónica, el Gobierno Venezolano ha creado el SADAAmazonas (Servicio Autónomo para el Desarrollo Ambiental del Territorio Amazonas), una
dependencia adscrita al Ministerio de los Recursos Naturales Renovables y de Ambiente,
con características de autoridad de área, para coordinar y supervisar todas las acciones
requeridas para el desarrollo ambientalmente concebido del territorio amazónico.
CORPORACION DE ARARACUARA - COLOMBIA
La Corporación de Desarrollo de Araracuara es una asociación civil colombiana de
derecho privado y sin ánimo de lucro. El objeto de la Corporación es obtener y manejar
los recursos que posibiliten la experimentación, difusión de técnicas de uso y explotación
de especies vegetales y animales de la Orinoquia, Amazonía y territorios insulares, con
miras a su desarrollo, dentro del criterio de evitar daños y perturbaciones al sistema
ecológico.
La Corporación cuenta con más de 200 funcionarios, una parte de ellos financiados a
través del proyecto holandés DAINCO-CASAM.
Los principales programas actualmente siendo implementados son: (a) Araracuara: Cuyo
objetivo principal es la ampliación del conocimiento de la Amazonía; su ecosistema, cómo
se caracteriza en la actualidad; la utilización que la población indígena hace del mismo y
eventuales aprovechamientos a mediano y largo plazo; (b) La Macarena: La principal
actividad que hace parte del Programa Guaviare tiene como elemento principal el
desarrollo social y la asistencia técnica a través de la participación de la comunidad; y (c)
San José del Guaviare: cuya principal actividad es la investigación y el desarrollo.
CONIF - COLOMBIA
La Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal de Colombia (CONIF) es
una entidad civil sin ánimo de lucro, de carácter científico que realiza, promueve y
estimula la investigación Forestal con el propósito de generar la tecnología requerida para
el establecimiento de plantaciones Forestales, el manejo silvicultural del bosque natural y,
en general, garantizar mayor producción Forestal en términos de las condiciones
ecológicas, económicas y sociales de las áreas de vocación natural en Colombia. La
Corporación fue creada en 1974 como institución para la integración y concertación de
esfuerzos entre los sectores públicos y privados y compartir los costos y beneficios a largo
plazo de la investigación Forestal.
SAN JOSE DEL GUAVIARE - COLOMBIA
El área del río Guaviare constituye el límite hidrográfico y ecológico entre la Amazonía y la
Orinoquia. Es considerada la entrada al territorio amazónico colombiano. El proyecto que
tiene apoyo de la Corporación de Araracuara y del Instituto Colombiano Agropecuario
(ICA). Esta dedicado al manejo y registro de datos de ensayos de comportamiento de
especies nativas y exóticas, enriquecimiento de bosques, ensayos de asociación
agroforestales y silvo-pastorales. En San José del Guaviare son estudiados los sistemas
dinámicos de la regeneración natural, enriquecimiento en fajas fuera de un programa de
plantaciones Forestales de especies nativas, bancos de germoplasma. La experiencia en
Guaviare ha demostrado la factibilidad de asociación de árboles a la producción pecuaria.
Este programa tiene apoyo del Gobierno de Holanda.
DINAMA. - ECUADOR
La Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ecuador, es el órgano ejecutor de las
políticas en materia de control ambiental y preservación de la naturaleza de la
Subsecretaría de Medio Ambiente del Ministerio de Energía y Minas, la misma que
desarrolla acciones necesarias para normar y supervisar el uso racional de los recursos
naturales, protegiendo y cuidando permanentemente el medio ambiente, en las áreas que
se desarrollan actividades hidrocarburíferas, energéticas y mineras.
Su gestión esta orientada a detener el proceso de deterioro del medio ambiente, reflejado
en la pérdida de la calidad de los suelos, la erosión y deforestáción, la desertificación, la
alteración de las cuencas hidrográficas, la reducción de especies faunísticas,
contaminación del aires, agua, suelo y la alteración de los ecosistemas existentes.
Para ello, la Subsecretaría de Medio Ambiente en coordinación con otras entidades
públicas y privadas, lleva adelante una serie de programas y proyectos ambientales como
son: estudios de impacto ambiental, educación ambiental, elaboración del Plan Integrado
de Manejo Sostenido de la Amazonía y el Plan de Ordenamiento Ambiental del país.
Para llevar adelante sus objetivos la Dirección Nacional de Medio Ambiente cuenta con la
Dirección de Normatividad y Control Ambiental y la Dirección de Proyectos y Difusión
Ambiental, las mismas que a su vez dirigen 5 Divisiones: Normas Ambientales, Control
Ambiental (laboratorio con equipo técnico suficiente), Coordinación Interinstitucional, de
Promoción y Difusión Ambiental.
CENTRO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES "ALEJANDRO VON
HUMBOLDT" - VENEZUELA
El objetivo principal es establecer el centro de Investigaciones Amazónicas, dotado de
infraestructura adecuada para albergar una comunidad científica orientada a la
investigación de los ecosistemas amazónicos, de los países miembros del TCA.
El centro esta localizado en la Esmeralda, Territorio Federal Amazonas. El sitio está
localizado próximo al divisor de aguas entre las cuencas del Amazonas y del Orinoco y es
compuesto principalmente por sabanas, bosques montanos y premontanos. Próximo al
centro está localizada la reserva Forestal de Sipapo con un área de 1.215.500 ha, dentro
de la cual se podrían establecer áreas de demostración en plantaciones de Caucho y
cultivos agroforestales para producción alimentaria, de fibras y de productos Forestales
maderables y no maderables.
Actualmente, además de los fondos gubernamentales venezolanos el centro que está
siendo creado tiene la promesa de apoyo de la GTZ y ha tenido apoyo para definir más
programas de investigadores del Max-Plank-Institut y de la Universidad de Goettingen.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA (IIAP) - PERU
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) es una entidad que
pertenece al sector público nacional, que posee personería jurídica y derecho público
interno, autonomía económica y administrativa.
La cobertura del IIAP abarca toda la región amazónica peruana, con una extensión
aproximada de 75.6 millones de hectáreas. Su sede central esta ubicada en Iquitos y tiene
filiales en tres otros departamentos. La principales funciones del IIAP comprenden la
evaluación y el inventario de recursos humanos y naturales, estudios antropológicos,
biológicos, sociales, económicos y desarrollo de una tecnología adecuada a las
condiciones ecológicas de la región amazónica. La preservación de los recursos humanos
y naturales, así como proponer una política para mantener el equilibrio ecológico, son
algunas de sus funciones.
El IIAP cuenta con 50 personas entre profesionales y técnicos de mando medio,
bibliotecas, laboratorios, etc., y cuatro centros experimentales, siendo el más importante
el del Río Ucayali con 1.500 ha. Actualmente varios organismos internacionales participan
activamente en las actividades del IIAP, tales como COTESU, IEB, ORSTOM, INPA, FAO,
la Academia de Ciencias de la URSS.
CENTRO DE INVESTIGACIONES JENARO HERRERA - IQUITOS, PERU
El centro de Investigaciones Jenaro Herrera localizado aproximadamente a 140 km arriba
de la ciudad de Iquitos, en el río Ucalayi, posee un área de 1.500 ha donde se realizan
estudios de agroforestería, silvicultura, acuacultura, ganadería, etc. Esta la bajo la
coordinación y supervisión del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, y da
apoyo investigativo para las actividades en la zona baja de la Amazonía.
Actualmente el centro tiene convenios de colaboración técnica con la Academia de
Ciencias de la URSS, con JICA, Japón, con el Instituto de Botánica Económica de New
York. Divulga sus actividades a través de la revista Folia Amazónica.
PROYECTO AGROFORESTAL COCA - PROVINCIA DE NAPO, ECUADOR
En 1984 con la colaboración de la USAID fue iniciado el proyecto Coca en las tierras
bajas de la provincia de Napo. El objetivo principal consiste en promover y validar
prácticas agroforestales. El área total del proyecto es aproximadamente 10.000 ha y una
población de 30 a 40.000 personas. Cada colono tiene aproximadamente 50 ha en
sistemas cooperativos compuestos de 25 a 30 familias. El sistema actualmente utilizado
son las plantaciones extensivas de café. Después de algunos años el área promedio
desarrollada es de 16 ha. En el área de influencia del proyecto numerosas comunidades
de Indios Quichuas están migrando para las áreas bajas provenientes de las partes altas,
éstas densamente habitadas. Estos cuentan con organizaciones indígenas y controlan
relativamente grandes extensiones de tierra comunal. A pesar de que se lleva a cabo
agricultura comercial, gran parte de la actividad esta relacionada con cultivos de silo
asociados con cultivos silvícolas. Este proyecto cuenta con la colaboración de la AID.
RESERVA FORESTAL DE KURUPUKARI - GUYANA
Esta reserva recientemente creada por la Guyana Forestry Commissión con apoyo del
Commonwealth tiene un área estimada en 895.000 acres. Localizada entre los ríos
Esequibo y Siparuni. Gran parte del área es plana, con bosques no intervenidos situados
a una elevación de 60 a 100 metros sobre le nivel del mar.
En líneas generales el área posee prácticamente todos los tipos de vegetación
encontrados al oeste del río Demerara. Se puede considerar que el área es totalmente
virgen en términos de ocupación humana.
RESERVAS EXTRACTIVISTAS DE JURUA EN ACRE Y DEL GUAPORE EN
RONDONIA - BRASIL
Recientemente fueron creadas cuatro reservas extractivistas en el territorio de la
amazonía brasileña. El área total de la Reserva del Alto Juruá es aproximadamente
506.000 ha y la reserva Río Ouro Preto (Guaporé) tiene 204.583 ha.
Las reservas extractivistas son territorios destinados al uso sostenible de los recursos
naturales autóctonos, a ser promovidos por la población local con la asistencia técnica de
organismos gubernamentales y no gubernamentales. El gobierno brasileño se
responsabilizará por la implantación de infraestructura de salud, educación,
abastecimiento y de la asistencia técnica Forestal.
Estas reservas extractivistas son unidades de reserva y de utilización directa, objetivando
la protección de la producción de varias concentraciones vegetales tales como el caucho,
nueces, plantas medicinales, frutas etc., posibles a ser utilizados por la población local .
ESTACION BIOLOGICA DEL BENI - BOLIVIA
La Estación Biológica del Beni, contiene diferentes ecosistemas y regiones biofisiográficas
que permiten el estudio de su ecología y sistemas biológicos integrados.
Esta estación tiene como principal objetivo estudiar el potencial y la protección de los
recursos naturales, particularmente Forestales, hídricos, silvícolas y faunísticos.
Bajo la asesoría y la cooperación de la "Estación Biológica de Donana" y de "Nature
Conservancy", se están ejecutando programas científicos. El área de mayor concentración
es el estudio ecológico de los bosques.
ANEXO Nº 8 : INFORME DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
GRUPO DE TRABAJO Nº 1
RELATORIO
PROGRAMA-01: Avaliação de Recursos Naturais, Zoneamento
Econômico e Monitoramento das Modificações no Uso da Terra.
Ecológico-
PROGRAMA-02: Ecologia , Diversidade Biológica e Dinâmica das Populações
Presidente:
María Elena Medina - Venezuela
Relator:
Herbert O. R. Schubart - Brasil
PROGRAMA-01:
I. Informe das Delegações
Brasil
A delegação Brasileira relatou os antecedentes que conduziram à atual situação dos
trabalhos sobre o Zoneamento Ecológico-Econômico-ZEE no país, destacando aspecto
legais e sociais, a exemplo da crescente conscientização ecológica da sociedade
brasileira, refletida no capítulo sobre Meio Ambiente da Constituição Federal de 1988.
A partir da promulgação da Nova Carta o governo brasileiro intensíficou ações para
cumprir os objetivos de se buscar o desenvolvimento associado à preservação e
conservação do meio ambiente. Entre elas, criouse no ano de 1990, a través do decreto
presidencial, a Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do
Território Nacional.
Esta Comissão vem reunindo a experiência acumulada no país por diferentes órgãos, já
que desde a década de 70, com o Programa RADAM, foram sendo elaborados
instrumentos básicos que podem subsidiar a tarefa de ordenamento territorial.
Foi destacado o trabalho da Superintendência do Desenvolvimento da Amazônia-SUDAM
em conjunto com o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística-IBGE que elaboraram um
mapeamento das potencialidades da Amazônia Brasileira, com edição de uma série de
quatro mapas na escala de 1:2.500.000. O incremento do intercâmbio dos países do TCA
deverá permitir a intensìficação de troca de informações e acesso deste tipo de material
aos países do Tratado.
A delegação Brasileira complementou as informações sobre aspectos metodológicos até
agora estabelecidos, explicando que o ZEE da Amazônia será conduzido em três níveis
de detalhamento:
1o. NÍVEL:
Diagnóstico macro -regional, na escala 1:1.000.000
2o. NÍVEL:
Zoneamento de módulos prioritários na escala1:250.000.
3o. NÍVEL:
Zoneamento em áreas críticas ou emergenciais, visando as respectivas áreas,
caracterizadas por um grande dinamismo econômico e sujeitas a grandes impactos
ambientais, em escala superior a 1:100.000
Por ultimo, a Delegação distribuiu a proposta de trabalho para o Brasil, elaborada pela
Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional.
VENEZUELA:
A delegação venezuelana relatou o avanço, nos últimos anos, de seus instrumentos
legais, como a Lei de Ordenação de Território, que orienta o trabalho de comissões
multidisciplinares integradas por representantes de diversos Ministérios, que têm como
missão a elaboração dos Planos de Ordenação Territorial-POT das varias regiões do
país. O Ministerio do Meio Ambiente coordena os trabalhos dessas comissões que, após
a sua conclusão, são remetidas ao Congresso para que se defina a legislação. Destacouse que com a ajuda do PNUD realizaram-se também diagnósticos biofísicos e sócioeconômicos, com vistas a elaboração de projetos ambientais no país.
De acordo com as demandas nacionais, vem sendo desenvolvidos, nos últimos anos,
trabalhos de cartografia, a partir da escala mínima de 1:250.000, para instrumentalizar os
POTs. Estes trabalhos vem encontrando dificuldades de diversas ordens para a sua
atualização, que é necessária para o acompanhamento das mudanças sociais que
ocorrem na Venezuela, principalmente em função do alto custo e do acesso a imagens
geradas por satélites.
Assim, a delegação venezuelana destacou a importância do desenvolvimento de
mecanismos de intercâmbio entre os países do TCA e, no caso específico anteriormente
apontado, aventou-se a possibilidade de que o Brasil pudesse contribuir no fornecimento
de imagens de satélite a um custo mais vantajoso para os países Amazônicos.
GUYANA:
A delegação da Guyana evidenciou a necessidade de que a discussão fundamental deve
focar o desenvolvimento dos países do TCA.Os instrumentos e ferramentas necessários
no processo de diagnosticar a complexa realidade dos nossos países exigem,
normalmente, recursos financeiros de que não se dispõe. Neste sentido, havendo
entendimento e cooperação internacional na disseminação e partilha deles, sem dúvida
isto se constituiria em ajuda desejavel. Assim, deverão ser concentrados esforços na
compatibilização e\ou homogeneização de metodologías de trabalho, uniformização de
terminologias e identificação dos mecanismos de financiamento dos projetos de interesse
da região amazônica.
COLÔMBIA:
Em seu relato, a delegação colombiana apontou progressos ocorridos na estruturação de
sua base cartografica, a partir do projeto PRORADAM.Esta base é avaliada como
satisfatoria para a região amazônica colombiana, mas deve ser melhorada em relação as
áreas andinas que, no entender da delegação devem ser incorporadas ao zoneamento
ecológico-econômico, uma vez que sua ocupação desordenada afetará, sem dúvida, as
áreas da planície.Ainda mais, foram apontadas as necessidades de melhoria na base de
coleta de dados em climatologia, hidrologia, limnologia etc. Quanto aos trabalhos que
devem ser desenvolvidos entre os países do TCA, foi enfatizada a desejá-vel cooperação
e integração dos esforços dos países e uma maior articulação entre os programas e
projetos da CEMAA.Em todos os trabalhos deverá prevalecer uma visão holistica e, ao
mesmo tempo em que se aprofundem os aspectos específicos dos diversos programas,
devem ser privilegiados conceitos de interdependência dos componentes.
EQUADOR:
A delegação equatoriana relatou a experiência desenvolvida, na última decada, na
elaboração do Plano de Informação Cartográfica Básica, para atender as demandas de
informações dos Planos de Desenvolvimento.Foram relatadas dificuldades que o Equador
encontra para o uso do sensoramento remoto, principalmente relacionadas com a
obtenção de recursos financeiros, apropriação de tecnologias e treinamento de recursos
humanos. Enfatizou-se também a necessidade de que os países do TCA promovam um
entendimento em relação a metodologia do zoneamento ecológico-econômico, através de
reunião técnica que congregue os especialistas de cada país. Assim, considerou-se
propícia a proposta de realização de um seminário em Brasília e que deverá contemplar
também discussões sobre a infraestrutura disponível nos países, aspectos legais e
organizacionais e desenvolvimento de recursos humanos.
PERU:
A delegação do Peru enfatizou a importância de que o caráter regional do zoneamento
ecológico-econômico, a nível do TCA, seja considerado pelos projetos desenvolvidos em
cada país. Desta forma, foi apontada a necessidade de que se precisem e esclareçam
aspectos importantes para a melhor condução dos trabalhos, como o intercâmbio de
informações, compatibilização de metodologías, fortalecimento institucional, transferência
tecnológica, entre outros.
Foram apresentadas considerações sobre a definição de "áreas piloto", onde os países do
TCA poderiam intensificar o intercâmbio horizontal, otimizando os esforços nacionais.
Por fim, destacou-se que a formulação atual do projeto do zoneamento ecológicoeconômico contempla um período muito reduzido e a previsão orçamentaria está
subestimada.
II. PROPOSTAS:
Após as diversas exposições dos delegados de cada país, sobre as suas experiências,
estado atual dos trabalhos, dificuldades existentes e apresentação de propostas para o
projeto regional de zoneamento ecológico-econômico, os membros do grupo 1 acordam
que:
1. O zoneamento ecológico-econômico a ser realizado por cada país membro do Tratado,
em suas áreas amazônicas, seja constituído por pelo menos duas etapas, sendo a
primeira um "Diagnóstico Ambiental Macroregional", que permita indicar as
potencialidades, vulnerabilidade, sustentabilidade e informações sócio-econômicas dos
diversos ecossistemas das respectivas áreas amazônicas.
2. O Diagnóstico Ambiental indique as sub-áreas prioritárias para a realização do
zoneamento ecológico-econômico propriamente dito, em escala compatível com os
problemas existentes, porém sempre superior a 1:250.000.
3. Os países membros antes de realizarem o seu zoneamento, façam uma unificação de
terminologia, de princípios metodológicos ou de metodologia, se possível, de produtos a
serem gerados etc., e que estes pontos sejam definidos em uma reunião de natureza
técnica a ser realizada no final do mês de abril em Brasília.
4. As sub-áreas prioritárias para o zoneamento em cada país constituam uma rede
regional, objetivando a troca de informações, análise comparativa etc.
5. Os países membros fortaleçam ou criem institucionalmente uma Comissão
Coordenadora do Zoneamento, que envolva todas as organizações nacionais com
responsabilidade direta ou indireta na realização do zoneamento ecológico-econômico em
suas sub-áreas ou módulos prioritários.
6. O zoneamento seja um instrumento técnico que permita aos diversos governos
ordenarem o seu Território Amazônico, de maneira que a preservação e a conservação
ecológica estejam perfeitamente compatíveis com o desenvolvimento socio-econômico
definido nos objetivos nacionais para o Desenvolvimento Sustentavel.
7. Os países membros do TCA fortaleçam os seus programas de formação de recursos
humanos para o zoneamento, de investigação científica e tecnológica dirigida para suas
respectivas áreas amazônicas e de transferência tecnológica entre os países
Amazônicos.
8. A Secretaria Pro Tempore do TCA e a Comissão Especial do Meio Ambiente CEMAA
desenvolvam esforços para aumentar o orçamento do projeto original, que é totalmente
insuficiente, bem como aumentar o tempo previsto de 2,5 para 5 anos de realização do
projeto.
9. Os países andinos membros do TCA estendam os seus respectivos zoneamentos as
encostas da Cordilheira dos Andes e, por conseguinte não se limitem a área amazônica.
10. A Secretaria Pro Tempore desenvolva esforços visando a compatibilização e
interconexão entre os programas e projetos da CEMAA e os da CECTA.
11. A proposta brasileira, em anexo, para o zoneamento ecológico-econômico em sua
área amazônica, seja tomada como ponto de partida para a discussão, adaptação e, se
possível, adoção na realização do zoneamento da Amazônia continental, incluindo a
encosta da Cordilheira para os países andinos.
INFORME
SUB-GRUPO 1
Después de las presentaciones de los delegados de los países miembros del TCA, y de
discusiones sobre el tema, el grupo acordó las siguientes recomendaciones:
RECOMENDACIONES
1. Reiterar que los recursos genéticos son patrimonio nacional de cada Estado miembro
del TCA.
2. Considerar que los acuerdos celebrados por los países de TCA para permitir el acceso
a los recursos genéticos de países no miembros del TCA deben estar condicionados a,
entre otros:
2.1. Transferencia de tecnologías de punta que no presente riesgos al medio ambiente en
que se logre condiciones preferenciales y no comerciales;
2.2. Prever la participación equitativa sobre los beneficios de producto de uso de tales
recursos;
2.3. Requerir que se prevea la colaboración en la conservación "in situ" de la
biodiversidad.
3. Resaltar la importancia de elaborar normativas jurídicas que permitan, a cada Estado
del TCA, cumplir con los objetivos indicados en el párrafo 2.
4. En atención a la importancia del tema, recomendar al país coordinador del proyecto No
7 (Bolivia) lograr establecer lineamientos que permitan armonizar las normas jurídicas que
deben velar sobre recursos genéticos en el área del TCA, teniendo en cuenta los
descuentos en el párrafo 2.
5. Incentivar el estudio a través del que permita evaluar cualitativamente y
cuantitativamente, en términos económicos, los bancos genéticos.
6. Realizar una reunión técnica en Caracas en junio de 1991. Para la discusión en esta
reunión, cada país miembro del TCA se compromete en enviar al país coordinador del
programa 2, las propuestas para los cambios en los lineamientos o/y en los proyectos,
con los criterios que cada país tenga sobre los documentos presentados en CEMAA-02
(Anexo Nº 7.).
ANEXO Nº 8 A
GRUPO DE TRABALHO No.1
CRONOGRAMA DE ATIVIDADES PREPARATóRIAS AO SEMINÁRIO TÉCNICO SOBRE
O PROJETO
DE ZONEAMENTO ECOLóGICO-ECONôMICO DOS PAíSES DO TCA
ATÉ FINAL DE FEVEREIRO/91 Envio pelo Brasil de comunicação aos países do TCA contendo:
1. Pauta do Seminário
2. Indicação dos conteúdos dos documentos à serem elaborados pelos países para o
Seminário
ATÉ 31.03.91 Remessa dos documentos elaborados pelos países do TCA ao Brasil
PRIMEIRAS SEMANAS DE ABRILRemessa pelo Brasil de todos os documentos recebidos à todos os países do TCA
FINAL DE ABRIL Realização do Seminário Técnico sobre o Projeto de Zoneamento Ecológico-Econômico
dos Países do Tratado de Cooperação Amazônico
ANEXO Nº 8 B
PRESIDÊNCIA DA REPúBLICA SECRETARIA DE ASSUNTOS ESTRATÉGICOS
COMISSÃO COORDENADORA DO ZONEAMENTO ECOLÓGICO-ECONÔMICO
DO TERRITÓRIO NACIONAL
PROPOSTA DE ZONEAMENTO ECOLÓGICO-ECONÔMICO
DA AMAZÔNIA
I Introdução
O Decreto Nº 99.193, de 27 de março de 1990, alterado pelo Decreto Nº 99.246, de 10 de
maio de 1990, criou o Grupo de Trabalho com o encargo de conhecer e analisar os
trabalhos de zoneamento ecológico-econômico, objetivando a ordenação do Território, e
propor as medidas necessárias para agilizar sua execução, com prioridade para a
Amazônia Legal.
O Grupo de Trabalho, composto por representantes da Secretaria de Assuntos
Estratégicos, da Secretaria de Ciência e Tecnologia, da Secretaria do Meio Ambiente, do
Estado-Maior das Forças Armadas e da Secretaria do Desenvolvimento Regional,
coordenado pela Secretaria de Assuntos Estratégicos, estudou, no período estabelecido,
as bases conceituais e metodológicas que vem sendo observadas por instituições do
Governo Federal em trabalhos realizados ou em realização na Amazônia Legal, bem
como os diferentes estágios de zoneamento, promovidos pelos Governos Estaduais
naquela região.
A sociedade brasileira vem apresentando graus crescentes de consciencia ecológica, ao
mesmo tempo que anseia pelo desenvolvimento econômico e justica social. O
zoneamento ecológico-econômico constitui mais uma resposta a essas aspirações,
apresentando-se como o instrumento fundamental a ordenação do Território, que é a
expressão espacial das políticas econômicas, sociais, culturais e ecológicas, e visa
reduzir as diferenças regionais, através de uma melhor distribuição das atividades
produtivas e de proteção ao meio ambiente, objetivando proporcionar a sociedade uma
melhor qualidade de vida, respeitando-se os valores culturais e os interesses das
comunidades.
Assim sendo, o zoneamento ecológico-econômico apresenta-se como o resultado de uma
ação de identificação, constatação e avaliação da realidade territorial, no qual se
determinam zonas caracterizadas pelos componentes físicos e bióticos e pelas formas de
organização resultante de ação antrópica. Ademais, o zoneamento deve ser conduzido de
forma permanente, periodicamente revisto e atualizado, para que possibilite seu ajuste a
dinâmica da interação Homem e Natureza, e seja assim o instrumento adequado a
consecução da ordenação do Território.
II Antecedentes
Nos anos setenta, o Brasil adquiriu uma boa experiência com a realização do Projeto
RADAM, que avaliou o potencial dos recursos naturais na Região Amazônica, com base
nas imagens de radar.
Os resultados desse trabalho, apresentados em mapas temáticos, relatórios analíticos,
mapas de aptidão agrícola e de súbsidios ao planejamento de zoneamento,
desenvolvidos tanto a nível Federal como Estadual.
Embora destaque alguns aspectos ambientais, essa documentação deu prioridade ao
desenvolvimento econômico, abordando secundariamente o enfoque holístico, a visão
sistemática e a avaliação da dinâmica e da sustentabilidade do ambiente, fatores
indispensáveis a análises do complexo de ecossistemas da Amazônia Brasileira.
Alguns Estados vem empreendendo esforços na execução do zoneamento e de seus
espaços físicos com o objetivo de apoiar projetos de desenvolvimento e de conservação,
de acordo com a disponibilidade e a viabilidade de exploração dos recursos naturais. A
semelhança dos trabalhos decorrentes do RADAM, os resultados desses esforços
também priorizaram o enfoque econômico.
Apesar dos esforços que os Estados vem realizando para ordenarem os seus territórios,
através de zoneamentos, não ocorre a necessária integração com o Governo Federal,
para que harmonizem suas atividades e atinjam seus objetivos comuns, quais sejam a
melhoria da qualidade de vida e o equilíbrio no aproveitamento dos recursos naturais com
a proteção e a conservação do meio ambiente.
III Conclusão
O Grupo, após conhecer e analisar os trabalhos realizados e em realização na Amazônia
Legal, apresenta proposta para agilizar a execução do zoneamento, em níveis
macrorregional, regional e local, devendo constituir-se de Diagnóstico Ambiental na
escala 1:1.000.000, Zoneamento Ecológico-Econômico em escala não inferior a
1:250.000 e estudo de áreas críticas em escala não inferior a 1:100.000.
Constatou-se que a execução de tarefa de tal envergadura exige a agregação de esforços
técnicos de órgãos públicos de reconhecida e adequada competência, além do trabalho
de outras instituiçoes que venham a ser identificadas como habilitadas para este fim.
Concluiu-se, também que, a administração de projetos e atividades de zoneamento, na
dimensão proposta, requer a criação de uma comissão integrada por representantes dos
Ministérios da Economia, Fazenda e Planejamento, da Agricultura e Reforma Agrária e da
Infra-Estrutura, do Estado-Maior das Forças Armadas e das Secretarias de Ciência e
Tecnologia, do Meio Ambiente, do Desenvolvimento Regional e de Assuntos Estratégicos,
com poderes para convocar representantes de outros órgãos públicos federais
necessários aos futuros trabalhos. Quanto aos Governos Estaduais deverão os mesmos
serem convidados a integrar a comissão na condição de membros, quando áreas de seus
respectivos territórios forem objeto de zoneamento.
Finalmente, é apresentada a proposta do Grupo de Trabalho de forma detalhada, os
custos para execução da tarefa e o cronograma físico-financeiro da mesma, ficando o
Relatório do Grupo e os relatórios parciais relativos aos trabalhos de zoneamento
realizados ou em realização tanto no âmbito Federal como no Estadual, como memória
para a Comissão.
IV Proposta
Considerando a atribução legal da União de elaborar e executar planos nacionais e
regionais de ordenação do território, a importância do zoneamento ecológico-econômico
para a ocupação dos espaços do Território Nacional e exploração racional dos recursos
naturais, e a determinação presidencial de indicar medidas necessárias para agilizar o
zoneamento, com prioridade para a Amazônia Legal, o Grupo de Trabalho propõe que:
1.O Governo Federal institucionalize segundo as bases conceituais enunciadas no
Relatório do Grupo, os trabalhos de zoneamento nos seguintes níveis:
a) Diagnóstico ambiental a nível macrorregional, visando a ordenação do território, com o
objetivo de priorizar os espaços para efeito de zoneamento ecológico-econômico e de
selecionar as áreas críticas de caráter emergencial, através de avaliação de
vulnerabilidades, identificação de potencialidades e de limitações de uso.
b) Zoneamento ecológico-econômico, a nível regional, resultante da identificação e
avaliação das características físico-bióticas e sócio-econômicas, com o objetivo de
caracterizar áreas com problemas similares e a forma pela qual elas estão organizadas
como resultado da atividade econômica.
c) Estudo de áreas críticas de caráter emergencial, a nível local, no qual o conhecimento
e a divulgação decorrente dos resultados finais serão expressos em escalas de
detalhamento compatíveis com o problema analisado e de acordo com o interesse do
munícipio.
2. O zoneamento ecológico-econômico , seja realizado por órgãos do Governo Federal ou
por outras instituições que venham a ser identificadas como capacitadas técnicamente.
3. A execução dos trabalhos de zoneamento ecológico-econômico seja coordenada por
uma comissão integrada por representantes dos Ministérios da Economia, Fazenda e
Planejamento, da Agricultura e Reforma Agrária, da Infra-Estrutura, do Estado-Maior das
Forças Armadas e das Secretarias da Ciência e Tecnologia, do Meio Ambiente, do
Desenvolvimento Regional e de Assuntos Estratégicos, com as seguintes atribuições:
a) planejar, coordenar, acompanhar e avaliar os trabalhos de zoneamento e a execução
das atividades;
b) articular-se com os Estados, apoiando-os na execução de seus respectivos trabalhos
de zoneamento, com vistas a compatibiliza-los com aqueles em execução na esfera
federal;
c) informar o andamento dos trabalhos do zoneamento a Comissão Interministerial para
Preparação da Conferência das Nações Unidas sobre o Meio Ambiente e
Desenvolvimento, de 1992 (CIMA);
d) convidar os Governos Estaduais para que integrem a Comissão, na condição de
membros, quando as áreas de seus respectivos territórios forem objeto de zoneamento;
e) criar mecanismos de articulação com os Estados e Municípios, buscando a unidade, a
objetividade e a harmonia no intercâmbio das atividades;e
f) convocar, quando necessário, representantes de outros órgãos públicos federais.
4. O IBGE, por sua atribuição legal, seja o órgão incumbido de armazenar e divulgar os
dados gerados pelos trabalhos de zoneamento.
5. O Sistema de Monitoramento Ambiental e dos Recursos Naturais por Satélite -
SIMARN, instituido pelo Decreto Nº 97.822, de 08 de junho de 1989, seja considerado
como elemento auxiliar para a realização do zoneamento.
6. Sejam estimulados os Governos dos Estados de Rondônia, do Mato Grosso e do Acre
para que deêm continuidade aos trabalhos de zoneamento em seus respectivos
territórios, adotando o princípio holístico, a visão sistemica e considerando a variável
ambiental, sendo que o Estado do Acre terá disponível os trabalhos desenvolvidos no
PMACI I e II.
V. Responsabilidades Específicas
1. Ao Governo Federal caberá:
a. expedir os atos legais e administrativos necessários a consecução dos seus objetivos:
b. alocar os recursos financeiros necessários à realização do Diagnóstico Ambiental, do
Zoneamento Ecológico-Econômico e dos estudos e ações em áreas críticas; e
c. complementar os recursos dos Governos Estaduais para realização do zoneamento
ecológico-econômico dos seus respectivos territórios.
2. Aos Governos do Estados, quando integrados na execução dos trabalhos, caberá:
a. apoiar o Governo Federal na busca dos meios técnicos e administrativos necessários a
realização do zoneamento ecológico-econômico e aos estudos de áreas críticas; e
b. solicitar ao Governo Federal o apoio necessário a realização dos seus respectivos
zoneamentos ecológico-econômicos, e dos estudos das áreas críticas.
III. Estimativa de Custos
Os trabalhos de zoneamento ecológico-econômico, visando a ordenação do Território,
atingem os valores a seguir explicitados.
Serão aplicados entre 1990 e 1995 recursos estimados em Cr$ 7.000.000.000 (sete
bilhões de cruzeiros) ou US $ 135 milhões (cento e trinta e cinco milhões de dólares),
valores relativos a maio de 1990. Neste período o aperfeiçoamento técnico tenderá a
reduzir estes valores, como também a possivel incorporação de outros órgãos poderá
abreviar o tempo previsto para o cumprimento dessas atividades.
O objetivo é o conhecimento mais aprofundado de 5 (cinco) milhões de quilômetros
quadrados da Amazônia Legal, para melhor atender a qualidade de vida da região Norte,
que abriga aproximadamente dezessete milhões de habitantes, ou seja, uma despesa de
Cr $411 (quatrocentros e onze cruzeiros), em cinco anos e seis meses, ou Cr $ 75
(setenta e cinco cruzeiros) "per capita" /ano.
O diagnóstico ambiental corresponde a primeira fase do trabalho e será conduzido a nível
macrorregional. O tempo previsto para a execução desta tarefa na Amazônia Legal é de
16 (dezesseis) meses, obtendo-se os seguintes produtos finais:
- carta de dinâmica e sustentabilidade da paisagem, acompanhada de nota explicativa ao
final do 8º mês;
- carta de avaliação da qualidade ambiental, acompanhada de nota explicativa ao final do
12º mês;
- carta de subsídios a programas de desenvolvimento, acompanhada de sumário
executivo no 16º mês.
Estima-se para este diagnóstico o custo de Cr $ 12.000.000 (doze milhões de cruzeiros),
a preços de maio de 1990, a ser conduzido na escala 1:1.000.000 e edição na escala
1:2.500.000.
O zoneamento ecológico-econômico será executado em escala não inferior a 1:250.000 e
atenderá a áreas prioritárias, obedecidos os níveis de urgência. O custo medio estimado
por quilômetro quadrado é de Cr$2.700 (dois mil e setecentos cruzeiros). Está prevista a
execução desta tarefa, em 5(cinco) anos de atividades, para uma área de 1.500.000 Km
(um milhão e quinhentos mil quilômetros quadrados). Neste trabalho é previsto o apoio
aos zoneamentos a executar ou em execução nos Estados Amazônicos.
O zoneamento em áreas críticas será executado em escala compatível com o problema
local identificado, e o custo médio previsto é de Cr $4.160 (quatro mil e cento e sessenta
cruzeiros) o quilômetro quadrado. É estimado que este nível de detalhamento possa ser
executado em 260.000 Km2. (duzentos e sessenta mil quilômetros quadrados) durante os
próximos cinco anos.
O Grupo de Trabalho considerou como prioritária a execução do Zoneamento EcológicoEconômico da Amazônia Legal, conforme a determinação presidencial, devendo
estender-se, também, aos ecosistemas da Mata Atlântica, do Pantanal e da Zona
Costeira, cujo início está previsto a partir do segundo semestre de 1992.
Estima-se que os valores a serem aplicados em 1990 não excederão a Cr$450.000.000
(quatrocentos e cinquenta milhões de cruzeiros).
Os números, todavia, não expressam a magnitude da missão. Fortalecer-se-á a Unidade
Nacional, buscar-se-á a melhoria da qualidade de vida e harmonizar-se-á de forma mais
adequada, o desenvolvimento econômico com a proteção do meio ambiente.
CONSIDERAÇ'ES GERAIS
O Governo Federal preocupado com o ordenamento da ocupação da Amazônia vem
enviando esforços no sentido de buscar alternativas ecologicamente sustentáveis e
economicamente viáveis para as intervenções na região.
Esse objetivo poderá ser alcançado após o conhecimento aprofundado da realidade
regional, através do zoneamento ecológico-econômico, que orientará a ordenação
territorial e, em consequência, o próprio desenvolvimento econômico-social da região.
Entendido o zoneamento ecológico-econômico como o instrumento técnico essencial a
ordenação do Território, sua realização na Amazônia propiciará a valorização do seu
patrimônio natural, a promoção da internalização dos benefícios da intervenção
econômica na região, a priorização de políticas públicas que contemplem áreas
degradadas e, principalmente, a alocação da atividade econômica, conforme indicação
espacial obtida pelos estudos.
Assim sendo, será possível compatibilizar as aspirações dos Poderes Públicos Federal,
Estadual e Municipal e do setor privado brasileiro para a consecução do desenvolvimento
sustentado da região.
No entanto, em função dos impactos ambientais hoje extentes na região, devido as ações
antrópicas decorrentes das atividades econômicas, fazem-se necessárias medidas
governamentais para o desenvolvimento sustentado da região Amazônica,
fundamentadas nas seguintes considerações:
- o Estatuto da Terra define o valor de terra nua (VTN) como sendo a terra em seu estado
natural - aquela que ainda não sofreu interferéncia humana - e portanto, na Amazônía, a
terra que conserve a sua cobertura florestal primitiva;
- a remoção da capa florestal e procedimento lesivo aos interesses da Amazônia e do
Brasil, por serem as áreas com cobertura florestal nativa depositárias de um mundo
vegetal de elevado significado econômico, além de garantir a estabilidade ecológica do
meio ambiente;
- os solos florestados, quando usados para a formação de Pastagens, na Amazônia,
sofrem um declínio rápido de sua capacidade de suporte, degradando-se aceleradamente
após a eliminação da capa florestal;
- a política de assentamento em solos de terra firme da Amazônia não está contribuindo
para a fixação do homem a terra, salvo raras exceções;
- a ocupação extensiva, com base em técnicas rudimentares, conflita com as
características ecológicas da maioria dos solos de terra firme Amazônicos;
- a pressão sobre algumas áreas indígenas, poderá provocar perda de sua identidade
cultural;
- os levantamentos e dados científicos detalhados dos recursos florísticos, faunísticos e
outros, a realização de pesquisas sobre esses recursos e a obtenção de tecnologias de
exploração sustentada dos recursos naturais constituem-se em elementos essenciais ao
processo de desenvolvimento da região Amazônica;
- a mineração na Amazônia vem acarretando significativas alteraçôes na qualidade
ambiental, em especial o segmento garimpagem, devido ao uso de mercúrio metálico e a
descaracterização dos cursos d'água;
- a invasão de terras indígenas por garimpeiros ocasiona danos físicos e culturais à estas
comunidades; e
- a implantação de hidrelétricas, sem considerar o custo ambiental, e a pressão sobre as
florestas nativas, por empreendimentos que utilizam carvão vegetal como fonte
energética, vem causando grandes impactos ambientais.
Dessa forma, sugere-se a adoção das linhas de ação adiante transcritas, relacionadas as
questões indígenas, de preservação, mineral, florestal, energética, agropecuária e
fundiária.
QUESTÃO INDÍGENA / LINHAS DE AÇÃO
- Acelerar o processo de definição e demarcação das áreas indígenas.
- Intensificar a fiscalização o controle de integridade do patrimônio das áreas indígenas.
- Acelerar o processo de identificação das populações indígenas ameaçadas de
desaparecimento ou de perda de seu patrimônio cultural, definindo medidas para evitar
esta situação.
QUESTÃO DE PRESERVAÇÃO / LINHAS DE AÇÃO
- Estabelecer sistema de compensação aos municípios que sediam unidades de
conservação.
- Estabelecer mecanismos de gestão conjunta, nos municípios onde existem unidades de
conservação, entre os poderes públicos, municipal, estadual e federal.
- Estabelecer critérios para acelerar o processo de identificação de áreas para a criação
de unidades de conservação.
- Intensificar o processo de demarcação e regularização fundiária das unidades de
conservação existentes.
- Acelerar o processo de implantação de infraestrutura nas unidades de conservação
existentes.
- Estabelecer mecanismos de captação de recursos externos para criação,demarcação e
manutenção das unidades de conservação.
- Incrementar os esforços para fiscalização e controle das áreas de maior incidência de
problemas ambientais.
- Desenvolver modelos de avaliação de impacto ambiental.
- Acelerar o processo de levantamento da fauna, desenvolver estudos de espécies em
vias de extinção e estabelecer técnicas de manejo de ecossistemas.
- Intensificar estudos hidroclimatológicos, bem como de recuperação de bacias
hidrográficas.
- Promover modelos de desenvolvimento econômico que signifiquem integração
harmônica de civilização e natureza.
QUESTÃO MINERAL / LINHAS DE AÇÃO
- Incentivar a pesquisa de técnicas, de métodos de extração e de equipamentos
adequados a atividade garimpeira, menos agressivos ao meio ambiente.
- Apoiar, tecnicamente, as cooperativas. regularmente constituídas.
- Fortalecer a presença do poder público nas áreas estabelecidas para a garimpagem,
visando controlar e orientar os trabalhos de extração mineral.
- Coibir a exploração mineral sem a devida titulação outorgada pelo órgão competente.
- Intensificar a fiscalização dos empreendimentos mineiros, visando verificar o
cumprimento das normas de exploração mineral e de proteção ambiental.
QUESTÃO FLORESTAL / LINHAS DE AÇÃO
- Aprovar novos empreendimentos de exploração florestal apenas em áreas previamente
indicadas para esse uso específico, sendo que a indicação dessas áreas deverá seguir
critérios perfeitamente de sustentabilidades.
- Criar mecanismos de valorização diferenciada para a madeira oriunda de projetos de
manejo sustentado, identificando a sua procedência, principalmente para exportação.
- Estimular empreendimentos florestais eficientes, visando a diminuição do desperdício da
matéria-prima.
- Estabelecer critérios específicos para licenciamento de atividades de base florestal.
- Testar, em escala artesanal e industrial, as metodologias de manejo florestal
desenvolvidas em áreas piloto.
- Definir uma política florestal direcionada para a região Amazônica.
- Desenvolver métodos de consorciação de atividades extrativista e de exploração de
culturas agrícolas, em esquema de culturas permanentes.
QUESTÃO ENERGÉTICA / LINHAS DE AÇÃO
- Desenvolver tecnologias sustentáveis de produção de energia e adotar política de
combinação de fontes para minimizar os impactos ambientais.
- Condicionar o licenciamento de empreendimentos consumidores de biomassa florestal a
auto-suficiência de seu abastecimento energético.
- Redirecionar o aproveitamento energético da região, considerando o custo ambiental
como um dos componentes de seu investimento.
QUESTÃO AGROPECUÁRIA / LINHAS DE AÇÃO
- Considerar as restrições de natureza ambiental na aprovação de créditos a novos
projetos agropecuários, sendo que estes projetos devem restringir-se as áreas já
deflorestadas.
- Fazer cumprir para a Amazônia os mecanismos de averbação de escritura de áreas de
reserva legal obrigatória.
- Intensificar a pesquisa agrícola aplicada para apoiar as ações das políticas públicas,
principalmente para a fronteira pióneira.
- Providenciar instrumento legal que impeça novas atividades de pecuária extensiva em
áreas de solos florestados da Amazônia.
- Incentivar a recuperação de áreas degradadas, promovendo métodos de agropecuária e
florestamento regenerativos.
QUESTÃO FUNDIÁRIA / LINHAS DE AÇÃO
- Aperfeiçoar os mecanismos de titulação, visando inibir sucessivas transcrições.
- Aperfeiçoar os critérios de reserva obrigatória legal do lote, visando garantir a
continuidade da cobertura vegetal.
- Aperfeiçoar os critérios para implantação de novos projetos ou expansões de
colonização dirigida nos solos de terra firme da Amazônia, visando contê-la nos limites
adequados.
ANEXO Nº 8 C
BRASIL: PROGRAMA AMBIENTAL Nº 1
"Avaliação de Recursos Naturais, Zoneamento Ecológico-Econômico
e Monitoramento de Alterações
no uso da Terra"
Zoneamento Ecológico-Econômico
Antecedentes
Para atender a sociedade brasileira que vem apresentando graus crescentes de
consciência ecológica, ao mesmo tempo que anseia pelo desenvolvimento econômico e
justiça social, o Governo Brasileiro, pelo Decreto Nº 99.193, de 27 de março de 1990,
alterado pelo Decreto Nº 99.246, de 10 de maio de 1990, criou um Grupo de Trabalho
com o encargo de conhecer e analisar os trabalhos de zoneamento ecológico-econômico,
objetivando a ordenação do território, e propor as medidas necessárias para agilizar sua
execução, com prioridade para a Amazônia Legal.
Esse Grupo, composto por representantes da Secretaria de Assuntos Estratégicos, da
Secretaria da Ciência e Tecnologia, da Secretaria do Meio Ambiente, do Estado-Maior
das Forças Armadas e da Secretaria do Desenvolvimento Regional, coordenado pela
Secretaria de Assuntos Estratégicos, analisou as bases conceituais e metodologicas
utilizadas por instituições do Governo Federal em trabalhos realizados ou em realização
na Amazônia Legal, bem como os diferentes estágios de zoneamento promovidos pelos
Governos Estaduais naquela região.
Acatando recomendações desse Grupo de Trabalho, pelo Decreto Nº 99.540, o
Presidente da República instituiu a Comissão coordenadora do Zoneamento EcológicoEconômico do Território Nacional com a atribuição com os Estados, apoiando-se em seus
respectivos trabalhos, com vistas a compatibilização de seus interesses com os do
Governo Federal.
Daquela análise resultou também a constatação de que, nos anos setenta, o Brasil
adquiriu uma boa experiência com a realização do Projeto RADAM, que avaliou o
potencial dos recursos naturais na Região Amazônica, com base nas imagens de radar
que, apresentados na forma de mapas temáticos e de relatórios analíticos, constituem a
documentação básica dos trabalhos de zoneamento já desenvolvidos e a desenvolver.
Zoneamento Ecológico-Econômico: Diretrizes e Conceitos
A Região Amazônica, com sua extensa área e complexidade, é a maior e mais importante
reserva biológica do mundo, o que implica em dizer que - necessariamente - o seu
processo de desenvolvimento, deve ser conduzido sob moldes regionais adequados e
com base no sólido conhecimento da estrutura e funcionamento de seus ecossistemas.
Na realidade, os meios físico-biótico e sócio-econômico em seu conjunto, consubstanciam
- em sentido amplo - um sistema ambiental, unidade espacial de maior abrangência
conceitual e, por isso mesmo mais adequada a utilizar em trabalhos de zoneamento
ecológico-econômico, do que o ecossistema. Dessa maneira, com maior facilidade,
podem ser abordados e analisados processos, relações de causa e efeito e interações
complexas entre seus componentes, envolvendo fluxos de energia em diferentes escalas
de tempo.
A adoção de uma postura desse tipo na identificação do potencial e das restrições
ambientais ao aproveitamento sustentado dos recursos naturais, implica na
obrigatoriedade da utilização da visão sistêmica e do enfoque holístico.
Assim concebido o zoneamento ecológico-econômico poderá levar ao desenvolvimento
de processos de diagnósticos e de prognósticos, apoiados sobre uma base de
conhecimentos sobre a sustentabilidade e a vulnerabilidade ambiental, que permitirão a
configuraçao de cenários diversos, face às diversas alternativas de ocupação de cada
área analisada.
Sua execução é uma atividade dinâmica, cujos produtos são obtidos por aproximações
sucessivas, passíveis de aprofundamentos subsequentes a medida que evoluam as
técnicas de análise, o conhecimento científico sobre o sistema ambiental em análise ou
suas variáveis de estado, mormente do subsistema sócio-econômico. Faz-se necessário,
portanto, incorporá-lo na esfera do poder público, como atividade rotineira de
planejamento sócio-econômico.
O zoneamento ecológico-econômico, embora sendo um instrumento técnico para o
conhecimento dos recursos naturais e sócio-econômicos de um determinado território,
depende também, para seu sucesso, de um processo de gestões políticas, no sentido de
se obter a cooperação entre órgaos setoriais dos Governos Federais da Pan-Amazônica.
Os países membros do TCA devem se capacitar para a execução do zoneamento
ecológico-econômico no âmbito de seus territórios, e todo o esforço deve ser realizado
para se obter um mínimo de compatibilização metodológica e técnica entre seus
trabalhos.
Numa etapa posterior deverão ser analisados os resultados obtidos pelos estadosmembros, visando a constituição de mecanismos de coordenação capazes de apoiar e
promover o estabelecimento de redes de informação e documentação, com vistas a
elaboração de um mapa de toda a Amazônia na escala 1:1000.000.
III Níveis de Hierarquização dos Trabalhos
São três os níveis considerados, o do Diagnóstico Ambiental Macrorregional na escala do
milionésimo, o do Zoneamento de Módulos Prioritários na escala 1:250.000 e o
Zoneamento de Núcleos ou Áreas Críticas.
1º NÍVEL - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL MACRORREGIONAL
Nesse nível, buscar-se-á a caracterização e o diagnóstico das áreas a serem estudadas
prioritariamente, em termos ambientais, e das questões emergenciais, aspectos
relevantes a serem assegurados nas análises da dinâmica/sustentabilidade do ambiente e
na avaliação da qualidade ambiental.
Espera-se, dessa maneira chegar ao entendimento das relações entre subespaços ou
módulos de ordem de grandeza imediatamente inferior ao do conjunto e que serão objeto
do zoneamento ecológico-econômico, em etapa subsequente dos trabalhos. Esses
módulos devem ser constituídos preferencialmente por bacias hidrográficas ou, de outro
modo, delimitados por descontinuidades fisiográficas, independentemente de limites
estaduais ou municipais.
PRODUTOS ESPERADOS
Estudos básicos na forma de relatórios e mapas temáticos, digitalizados, na escala
1:2.500.000 sobre:
- o meio físico,
hidrogeoquímica;
abrangendo
geologia;
litologia;
geomorfologia;
hidrografia
e
- os grandes grupos de solos;
- a cobertura vegetal, natural e modificada com estimativas do estoque madeireiro,
biomassa, dados estruturais e lista de espécies;
- a climatologia e a hidrologia incluindo médias e índices de variabilidade interanual;
evapotraspiração potencial; localização, classe e tempo de operação das estações
meteorológicas;
- a biogeografia e a localização das unidades de conservação, protegidas por legislação
específica; avaliação das informações geográficas relativas a teoria dos refúgios
pleistocenicos, etc...
- perfil sócio-econômico, incluindo concentração demográfica e migrações; localização
das reservas indígenas, indicando sua situação atual e localização das "reservas
extrativistas", ou delimitando áreas de maior incidência de endemias (malária,
hanseníase, oncocercose, leishmaniose, etc.); rede urbana e de transportes (hidrovias,
rodovias, ferrovias e aeroportos); uso atual da terra; potenciais hidroelétricos em
utilização, em fase de estudos de viabilidade e outros acima de 100 MW, indicando
potência e relação potencial /área inundada; jazidas minerais, de petróleo e gás natural,
indicando dimensões e situação atual; localização das atividades garimpeiras; polos
industriais; fluxos econômicos intraregionais, nacionais e internacionais.
Interessa também uma interpretação e representação da evolução histórica da ocupação
humana mais recente da região, incluindo análise do desempenho econômico e ecológico
dos projetos até agora implantados, para servir de base para um prognóstico de
tendências futuras.
2º NÍVEL - ZONEAMENTO ECOLÓGICO-ECONÔMICO DE MÓDULOS PRIORITÁRIOS
Adotando como área de trabalho, subespaços ou módulos prioritários, selecionados
segundo critérios, de prioridade definidos na etapa anterior, será aprofundada a análise
das interrelações entre os subsistemas físico, biótico e sócio-econômico, por intermédio
de abordagem holística e sistêmica, chegando-se à delimitação de áreas ou zonas equiproblemáticas e equi-potenciais, caracterizadas da forma mais detalhada possível quanto
às suas condições de sustentabilidade e vulnerabilidade face a intervenções antrópicas
atuais ou potenciais.
Nesse nível de representação torna-se possível classificar o território em áreas
ecologicamente imprescindíveis para controlar os fluxos de energia, de água, de
nutrientes etc., protetoras dos mananciais, das beiras de rios, das encostas etc., e que
devem ser preservadas permanentemente, e em área potencialmente liberadas para a
produção econômica e instalação de infraestruturas. Ainda, faz-se necessário sobrepor ao
conjunto do espaço sob consideração, as áreas de conservação preferencial, constituídas
pelas reservas indígenas e pelas unidades de conservação de recursos florestais,
ecológicos e biológicos, a serem reguladas por legislação específica.
PRODUTOS ESPERADOS
a) Estudos básicos, sob a forma de relatórios, e mapas temáticos, digitalizados e na
escala 1:250.000 sobre os seguintes tópicos:
- meio físico;
- solos;
- cobertura vegetal;
- climatologia e hidrologia;
- biogeografia;
- atividades sócio-econômicas.
b) Carta sintética, digitalizada e impressa em papel, resultado da análise das interações
entre os componentes do sistema ambiental, identificando áreas equi-problemáticas e
equi-potenciais, caracterizadas pelo grau de vulnerabilidade e sustentabilidade face a
grupos alternativos de uso, tanto sob o ponto de vista do subsistema físico-biótico, como
do ponto de vista sócio-econômico.
Nestas, serão indicados os espaços particularmente vulneráveis sob a ótica
geoambiental, ou importantes para a proteção de cabeceiras de rios ou preservação da
biodiversidade, a serem transformados em áreas de preservação permanentes ou em
unidades de conservação preferencial. Da mesma forma, com relação aos potenciais
econômicos ainda não explorados, indicar tendências futuras de desenvolvimento.
3º NÍVEL - ZONEAMENTO DE NÚCLEOS OU ÁREAS CRÍTICAS
Áreas críticas são espaços geográficos, submetidos ou em vias de serem submetidos a
grandes impactos ambientais por se constituirem em núcleos de grande polarização
econômica. As áreas de influência das grandes cidades, ou de cidades menores, porém
em fase de grande dinamismo social, o entorno das barragens hidroelétricas, atuais ou
planejadas, dos pólos de exploração mineral, os eixos rodoviários e ferroviários etc.,
exemplificam situações que demandam uma ação emergencial de zoneamento ecológicoeconômico que subsidie os planos de ordenação ou reordenação do território.
Elas podem ou não estar contidas em módulos prioritários, porém, em qualquer dessas
situações devem ser tratadas independentemente dos trabalhos de zoneamento do
módulo que as contém, por intermédio de projetos específicos, envolvendo sempre que
possível instituições e equipes técnicas estaduais e municipais. Nas áreas já fortemente
impactadas pela ação antrópica, os trabalhos de zoneamento ecológico-econômico
confundir-se-ão em grande parte com as ações de reordenaç 3ao territorial, e dependem
do engajamento das forças políticas locais. A eficácia dos trabalhos de zoneamento nesse
nível está relacionada intrinsecamente com o grau de participação da população local.
PRODUTOS ESPERADOS
Mapas temáticos e cartas sintéticas digitalizadas e impressas em papel, elaborados a
partir de estudos e análises locais, referentes a temática predominante e as questões
emergênciais. As escala de análise e de apresentaçao dos resultados serão compatíveis
com o problema analisado e de acordo com o interesse da comunidade local ou do
município.
IV Da Metodologia e dos Procedimentos Operacionais
Temas como Diagnóstico Ambiental, Zoneamento Ecológico-Econômico e Ordenamento
do Território por serem objeto de pesquisa recente no país, não apresentam ainda
concepções metodológicas bem definidas que respaldem a aplicação de técnicas
determinadas. Com isso, a procura e seleção de técnicas e procedimentos analíticos a
serem adotados baseiam-se tanto em termos do que é usado tradicionalmente em
estudos geo-ambientais, quanto naquilo que de forma inter e/ou multidisciplinarmente
satisfaçam aos objetivos definidos.
Entretanto é bom deixar claro, que uma vez abandonado o paradigma do reducionismo,
na análise de organização do espaço susbstituindo-o pelo holistim, o método de pesquisa
adotado será essencialmente de caráter transdisciplinar e sistêmico portanto, basear-se-á
na interdependência dos atributos para definição de um determinado fato ou fenômeno.
Todavia é bom deixar claro que embora o trabalho seja conduzido em diferentes níveis de
aprofundamento, deverá, no final atingir diferentes estágios conhecimento da
complexidade espacial, a partir da qual poder-se-ão identificar estratégias macroregionais, regionais e locais, de desenvolvimento.
Outrossim, o objetivo de promover um real desenvolvimento regional que propicie um
efetivo reordenamento do território amazônico só será atingido mediante a análise
detalhada das unidades territoriais identificadas como prioritárias ou emergentes, ao longo
deste trabalho, com vistas à elaboração de planos-diretores. Caso contrário
continuaremos a promover não o desenvolvimento, mas sim a descapitalização com
consequentes desequilíbrios ecológicos e deterioração da qualidade de vida.
- Utilizar a experiência do Projeto RADAM, que avaliou o potencial dos recursos naturais
na região amazônica, com base em imagem de radar.
- Utilizar a capacitação existente no país em sensoreamento remoto por meio de imagem
de satélites.
Face ao grande volume de dados a serem manipulados, e sobretudo em vista ao aspecto
dinâmico dos trabalhos, faz-se-á necessário um ambiente computacional capaz de
gerenciar eletronicamente grandes bases de dados, processando-os sob a forma de
mapas, relatórios, gráficos, tabelas, etc.
Esse ambiente deve ser descentralizado, possibilitando que diferentes instituições dos
governos central e locais mantenham controle e tenham acesso aos dados de sua esfera
de competência.
Como resultado desse procedimento ter-se-á constituído uma base de dados integrada,
computadorizada, com referencial geográfico, sobre as condições biofísicas e sócio-
econômicas da Amazônia Legal e a implantação de um sistema de Informações
Geográficas (SIG) de padrão internacional para o zoneamento a nível macro-regional.
V Conclusões
Na visão do Governo Brasileiro o zoneamento ecológico-econômico, em seus diferentes
níveis, é o instrumento técnico que possibilitará a tomada de decisões políticas na
ordenação do território, instrumento valioso no planejamento do desenvolvimento socioeconômico da região e do país.
ANEXO Nº 9 : GRUPO DE TRABAJO Nº 2
INFORME
Este Grupo examinó los siguientes programas:
A) DEFENSA Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES
Con respecto a este tema identificó los siguientes proyectos prioritarios, en base a la
propuesta de trabajo presentada por el Coordinador de este programa:
1. Manejo del bosque tropical Amazónico, el cual incluye dos componentes
fundamentales:
1.1. Diagnóstico, que comprende:
Objetivos:
Diseñar e implementar metodologías que contribuyan a la planificación adecuada del
bosque tropical Amazónico para garantizar su uso sostenido; así como, las estrategias
correspondientes para el corto, mediano y largo plazo.
Acciones principales:
Reunir un grupo consultor integrado por aproximadamente diez expertos con alta
experiencia y conocimientos del bosque tropical húmedo, a fin de que presenten
metodologías y procedimientos operativos para la planificación y uso sostenido del
bosque.
Además, el grupo consultor identificará varios proyectos a nivel regional y sus términos de
referencia, con el fin de que una vez aprobados por los países del TCA, sean presentados
a los organismos donantes internacionales para su financiamiento.
Costo y tiempo de ejecución:
La primera fase del estudio tendría un costo aproximado de $US 200.000 y su tiempo de
ejecución se estima en doce meses.
1.2. Identificación y selección de áreas prioritarias, que comprende:
Objetivos:
Establecer unidades piloto en las diversas zonas fitogeográficas que incluyan
componentes de estudio, investigación, demostración y manejo del bosque tropical
Amazónico.
Acciones principales:
Identificación de áreas prioritarias a nivel regional, tales como: (1) Brasil: Jurua (Acre),
Caxivaa (Para), Tapajos (Para), Curua-Una (Para) y Ducke (Amazonas); (2) Guyana:
Kurupukari; (3) Venezuela: Centro de Investigación Ambiental Alejandro von Humbolt; (4)
Colombia: San Jose del Guaviare; (5) Ecuador: Proyecto Agroforestal Coca; (6) Perú:
Centro de Investigaciones "Jenaro Herrera" Iquitos; (7) Bolivia: Estación Biológica de
Beni.
Diseño de las actividades que permitan identificar e implantar metodologías para un
manejo adecuado del bosque tropical en las áreas prioritarias seleccionadas.
Implantación de las metodologías y obtención de recomendaciones técnicas que permitan
extender los resultados en otras áreas de la Amazonía con similares características a las
áreas prioritarias.
Costo y tiempo de ejecución:
El costo de la primera fase del estudio (identificación de áreas prioritarias y desarrollo de
metodologías para su manejo) se ha estimado en $US 600.000, y el tiempo de ejecución
en 18 meses.
2. Plan de recuperación ambiental en áreas degradadas
Objetivos:
Evaluar el grado del deterioro ambiental en las áreas críticas en el contexto del entorno
ecológico evolutivo y de los efectos socio-económicos actuales y futuros. Establecer el
plan de recuperación ambiental de las áreas críticas y su aplicación en áreas piloto
determinadas en forma prioritaria para cada país de la Cuenca Amazónica.
Acciones principales:
Evaluación ambiental de las condiciones físico-dinámicas.
Evaluación ambiental de los recursos naturales afectados.
Evaluación ambiental del medio humano.
Evaluación ambiental integrada y determinación del deterioro ambiental (impactos).
Ordenamiento y planificación ambiental.
Monitoreo ambiental.
Presupuesto estimado:
Se estima un presupuesto de $US 1.600.000.
2.1 Sistemas agro-silvo-pastoriles en áreas degradadas.
Objetivos:
Promover la recuperación de las áreas degradadas con sistemas agro-silvo-pastoriles
proporcionando alternativas económicas más estables, protección del medio ambiente y
reducción de la presión sobre el bosque.
Acciones principales:
Promover la selección y adaptación de germoplasmas que permitan un manejo adecuado
para los productos.
Desarrollar sistemas integrados apropiados para las diferentes condiciones de las áreas
degradadas obedeciendo las restricciones económicas y sociales.
Promover estudios relacionados con la ecología y el manejo de plantas nativas.
Implantación de metodologías y obtención de recomendaciones técnicas y operativas que
permitan extender los resultados en otras de la Amazonía con características similares en
las áreas prioritarias.
3. Refuerzo Institucional en el Area Forestal
Objetivos:
Contribuir eficazmente al fortalecimiento institucional de los servicios forestales y demás
organismos relacionados con el sector forestal de los países del TCA.
Acciones principales:
Diagnóstico de la situación actual de los servicios forestales y entidades vinculadas con el
sector. Particularmente, se identificarán los principales problemas que en el campo
técnico, administrativo, legal, y de disponibilad de recursos que están afectando a la
acción eficaz de los organismos responsables de la administración de los recursos
forestales.
Diseño y implantación de mecanismos que permitan superar los principales problemas y
dinamizar positivamente la gestión de los servicios forestales y demás organismos
vinculados con el sector.
Formación de los recursos humanos para que, a través de equipos integrados, atiendan
los siguientes requerimientos que demandan la adecuada administración y manejo del
bosque tropical. Dotar a los servicios forestales de infraestructura mínima que les
permitan modernizar y dinamizar su gestión.
Apoyo a instituciones que realicen actividades en la domesticación de especies nativas.
Costo y tiempo de ejecución:
El costo del proyecto, durante la primera fase (diagnóstico y formulación de la propuesta)
y parte de la implantación asciende a 19.000.000 de marcos alemanes y el tiempo de
ejecución se estima en 18 meses.
4. Centro Regional de Capacitación Agroforestal
Objetivos:
Contribuir a la formación permanente y sistemática de recursos humanos, a nivel medio
de los países del TCA, que están relacionados con las actividades agroforestales.
Acciones principales:
Aprovechar la infraestructura física y operacional, así como las experiencias positivas que
dispone el Centro de Capacitación Agroforestal del Coca (Ecuador) y otros centros que
indiquen los países, a fin extender su acción al ámbito regional Amazónico.
Estudiar y determinar la demanda de recursos humanos que requieren los Países
Amazónicos a nivel medio en el campo agroforestal.
Evaluar la capacidad operativa y de infraestructura que dispone el centro de capacitación
agraforestal del Coca y de otros países para atender la demanda regional.
Diseñar e implantar los programas de estudio, formación de docentes, equipamiento e
instalaciones de los centros, a fin de cubrir los requerimientos de capacitación en la
Amazonía.
Inicialmente se estima atender aproximadamente a 300 técnicos de nivel medio de la
región en un periodo de 3 años.
Divulgar de la forma más sencilla y comprensible los resultados técnicos y científicos de
las investigaciones forestales a las poblaciones locales.
Incorporar en el curriculum escolar materias relativas a la ecología amazónica.
Costo y tiempo de ejecución
El costo se estima en $US 3.200.000 para una primera fase de duración de 3 anos.
5. Red de Cooperación Técnica y Bancos de Datos, Intercambio y Diseminación de
Información sobre Conservación y Desarrollo de Recursos Forestales.
Los Objetivos y acciones principales son los mismos que para las redes y bancos de
datos de los demás programas de la CEMAA.
En cuanto a los proyectos presentados por la delegación de Suriname, concordó en lo
siguiente:
El Proyecto "Reforestación de Areas Abandonadas de Cultivos Migratorios por
Agroforesteria" se incorpora al Proyecto prioritario no. 2.
El proyecto sobre manejo forestal por corte selectivo y regeneración natural subsecuente
se incorpora al Proyecto prioritario no. 1.
El proyecto referente al plan de manejo de la zona Bigi Pan se incorpora como área del
Proyecto prioritario no.1.
Para la participación en este programa los países han señalado las siguientes
instituciones:
Brasil:
Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA);
Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA); Museo Paraense Emilio
Goeldi (MPEG); Facultad de Ciencias Agrarias de Pará (FCAP); Centro de Investigación
Agropecuaria del Trópico Úmedo(CEPATU/EMBRAPA); Instituto de Desarrollo Económico
y Social de Para (IDESP); Superintendencia de Desarrollo de la Amazonía (SUDAM).
Ecuador:
Dirección Nacional Forestal (DINAF).
Perú:
Dirección General Forestal y de Fauna (DGFF).
Bolivia:
Centro de Desarrollo Forestal.
Venezuela:
Servicio Autónomo Forestal Venezolano (SAFROVEN).
Guyana:
Guyana Natural Resources Agency.
Colombia:
Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA).
Suriname:
Suriname Forest Service.
B) PLANIFICACION DE AREAS PROTEGIDAS DE LA REGION AMAZONICA
Con respecto a este tema el Grupo No. 2 aprobó el Proyecto "Planificación y manejo de
áreas protegidas en la Región Amazónica" presentado por el Coordinador del programa y
elaborado en base a las recomendaciones de la II Reunión Internacional sobre Areas
Protegidas de la Región Amazónica (Manú, Perú, 2 a 8 de diciembre de 1990), con las
siguientes modificaciones:
1. Pag. 2, párrafo tercero, dirá: "pese a constituir la más extensa reserva biológica para el
planeta, la Amazonía ha sido deforestada hasta 1985 en 80'000.000 has.
aproximadamente (13 % del área forestal), según estadísticas de la FAO. Aunque se
resalta que algunos países han logrado reducir sustancialmente las tasas de
deforestación de bosques densos".
2. Pag. 3, ultimo párrafo: se añade después de... "Amazonas" (cuarta línea)
"conjuntamente con otras formaciones vegetales (cerrados, sabanas, bosques densos)".
Se sustituye "patrimonio genético del planeta" por "reserva biológica de importancia para
el planeta".
3. Pag. 4, párrafo segundo, línea cuatro: se incluye "es" entre "financieros" e "insuficiente".
4. Pag. 6, numeral 10: se sustituye "apoyar y formular" por "acordar y realizar"; al final se
añade "o estrechamente coordinado".
5. Pag. 7, numeral 6: añadir al final "en coordinación con el programa ambiental número 3
de CEMAA".
6. Pag. 10: añadir después del numeral 6 del primer párrafo, los numerales 7 y 8 de
acuerdo a lo siguiente "7. coordinar con los demás programas ambientales de la CEMAA
las acciones necesarias y el intercambio de información técnica y científica. "8. Adelantar
las gestiones necesarias para buscar fuentes de financiación con posibles entidades
donantes nacionales e internacionales".
7. Pag. 11, el último párrafo dirá: "El proyecto estará sujeto a revisiones periódicas de
acuerdo con las políticas y procedimientos propios de cada país, de los donantes y de los
organismos internacionales involucrados".
8. Pag. 12, la primera frase del primer párrafo dirá: "Al final del segundo año, el proyecto
estará sujeto a una evaluación de las partes involucradas". La primera frase del segundo
párrafo dirá: "Informes de progreso serán preparados cada seis meses para ser
presentados a las partes involucradas". Párrafo tercero: añadir después de "Proyecto"
"después de la aprobación de las partes involucradas".
9. Pag. 13, la segunda frase del párrafo cuarto deberá decir: "para asistir al Coordinador
Nacional en el cumplimiento del plan de trabajo se asignará, de ser posible, un profesional
asociado al organismo internacional competente en el área de planificación y manejo de
áreas protegidas, cuyo contrato no significará responsabilidad financiera para el
Proyecto". Ultimo párrafo, tercera línea: añadir después de "CEMAA," "La Red de
Reservas de Biosfera (MAB) de la UNESCO". Cuarta línea: añadir después de "FAO"
eliminando la coma (,) "y posteriormente".
10. Pag. 19: se modifica el cuadro de Areas Protegidas Prioritarias, de acuerdo a lo
siguiente: Se sustituye el área protegida demostrativa brasileña "Anavilhana" por
"Caxiuana". Se elimina el Parque fronterizo ecuatoriano "Zancudococha". Se añaden las
siguientes áreas de Suriname: en Areas Protegidas Piloto "Bransberg"; en Areas
Protegidas Demostrativas "Bigi Pan"; y, en Parques Fronterizos "Sipaliwini".
Las Delegaciones y Representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú,
Suriname y Venezuela, reunidos en el Grupo de Trabajo No. 2 de la Reunión Técnica
para el Diseño de Actividades de los Programas de la CEMAA, decidieron someter a
consideración de la II Reunión de la Comisión Especial de Medio Ambiente un Proyecto
de Resolución (1) sobre el programa de Planificación y Manejo de Areas Protegidas, bajo
la coordinación de Colombia, otro Proyecto de Resolución (2) sobre el Programa de
Defensa y Aprovechamiento de los Recursos Forestales, coordinado por Ecuador y un
Proyecto de Recomendación.
PROYECTO DE RESOLUCION (1)
Las Delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y
Venezuela, reunidos en la ciudad de Belém de Para entre el 24 y 25 de enero de 1991 en
la II Reunión de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía (CEMAA).
Convencidos que se requiere impulsar decididamente los mecanismos de cooperación y
el esfuerzo a la gestión de protección y conservación del patrimonio natural de la Región
Amazónica.
Deseosos de adelantar acciones conjuntas que puedan contribuir a impulsar la
preservación de las Areas Protegidas existentes y por crear en el futuro.
ACUERDAN:
Acoger con satisfacción la creación de la Sub-Red de Planificación y Manejo de Areas
Protegidas de la Región Amazónica recientemente conformada en la Reunión del Parque
Nacional Manú (Dic 2-8/90), en cumplimiento de las recomendaciones hechas en la I
Reunión de la CEMAA en Brasilia y la IV Reunión Ordinaria del Consejo del Tratado de
Cooperación Amazónica en Bogotá, como un mecanismo idóneo para la realización de
acciones del Programa Ambiental No. 6 de la CEMAA.
Apoyar las actividades sugeridas en el proyecto elaborado en la Reunión del Parque
Nacional Manú y solicitar a la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA y a la Secretaría Pro
Tempore del TCA, realice los contactos necesarios con los organismos internacionales y
con posibles países donantes, a fin de encontrar la financiación requerida.
Respaldar el Acta de Acuerdo entre las delegaciones de Brasil, Colombia y Perú,
elaborada en la II Reunión Internacional de Areas Protegidas de la Región Amazónica, en
la cual se dispone dar un impulso definitivo al Estudio Técnico de Factibilidad para el
establecimiento de áreas de conservación, protección fronteriza en el trapecio Amazónico,
en el entendido de que la expresión "Unidad de Conservación Trinacional" será
interpretada como un mecanismo de estrecha cooperación entre Parques Nacionales
contiguos. Respaldar igualmente el encuentro técnico con este fin, en marzo de 1991, en
la Región, como una de las primeras actividades de la Sub-Red de Planificación y Manejo
de Areas Protegidas.
PROYECTO DE RESOLUCION (2)
La II Reunión de CEMAA
CONSIDERANDO:
Que la I Reunión de CEMAA acordó la aprobación del "Programa Defensa y
Aprovechamiento de los Recursos Forestales", como prioritario para el Tratado de
Cooperación Amazónica.
Que la IV Reunión del Consejo de Cooperación de Cooperación Amazónica ratificó esta
decisión.
Que es urgente desarrollar proyectos concretos dentro de este Programa.
RESUELVE:
PRIMERO:
Aprobar como prioritarios los siguientes proyectos:
1.- Manejo del Bosque Tropical Amazónico.
2.- Plan de Recuperación Ambiental en Areas Degradadas.
3.- Refuerzo Institucional en el Area Forestal.
4.- Centro Regional de Capacitación Agroforestal.
5.- Red de Cooperación Técnica y Bancos de Datos, Intercambio y Difusión de
Información sobre Conservación y Desarrollo de Recursos Forestales.
SEGUNDO:
Encomendar a la Secretaría Pro Tempore que refuerce las gestiones conducentes a
obtener financiamiento de los organismos internacionales y donantes para la ejecución de
estos proyectos prioritarios.
PROYECTO DE RECOMENDACION
Las delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y
Venezuela, reunidas en el Grupo de Trabajo 2, decidieron someter a consideración de la II
Reunión de la CEMAA la recomendación a la Secretaría Pro Tempore del TCA para que
sean efectuadas las gestiones necesarias ante FAO, UNESCO, UICN, BID, y otras
agencias y organismos relacionados con el tema, a fin de diversificar el apoyo
internacional al Programa No. 6 de la CEMAA ("Planificación y Manejo de Areas
Protegidas de la Región Amazónica"), coordinado por Colombia.
ANEXO Nº 10: GRUPO DE TRABAJO Nº 3
INFORME
En la ciudad de Belém, Brasil, entre los días 21 y 23 de enero de 1991, se realizó la
"Reunión Internacional para Diseño de Actividades de Programas y Proyectos
Ambientales" con la participación de delegaciones de los 8 países signatarios del TCA.
Para el efecto se conformaron 4 Grupos de Trabajo, correspondiendo al Grupo 3 analizar,
realizar observaciones y las siguientes sugerencias:
Los Programas 7 "Metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales", coordinado por
Bolivia y Programa 8 "Investigación Ambiental" coordinado por Guyana.
La Presidencia fue asignada al Sr. Walter Chin, Jefe de Delegación de Guyana y la
Relatoría a cargo del Sr. Walter Zuleta, jefe de la delegación de Bolivia.
Inicialmente se pasó a considerar el Programa 7 aspectos de la Unificación y/o
Interrelacionamiento de "Metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales,
Legislación Ambiental e Intercambio de Información sobre Programas Ambientales", del
Documento SAT/ECU/II-CEMAA-02 Anexo Nº 7. cuya introducción no mereció
observaciones por parte de las delegaciones.
De acuerdo con la sub-división del mencionado Programa se pasó a analizar el SubPrograma de "Metodologías para la Evaluación del Impacto Ambiental".
La Compañía ELETRONORTE a través de su delegado hizo el ofrecimiento de toda la
información que pudiera ser necesaria para el desarrollo del Sub-Programa ya que en el
último decenio han sido desarrollados similares actividades. Así mismo manifestó que una
comisión podría visitar la ELETRONORTE en cualquier momento para la elaboración del
documento.
El delegado de Colombia manifestó por su parte que es necesario que este SubPrograma incluya los casos de ámbitos menores como base de la implementación
general.
Se coincidió en que la elaboración del documento estará dirigida a lograr un "Menu de
Metodologías" para la evaluación de impactos ambientales.
Así mismo la Superintendencia de Desarrollo de la Amazonía de Brasil ofreció su
cooperación para el efecto.
El proyecto fue adoptado de la siguiente manera:
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto:
"Elaboración de Metodologías para la Evaluación de Impactos Ambientales en la Región
Amazónica"
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Duración:
24 meses
Presupuesto estimado:
US$ 250.000,oo
Objetivos:
Examinar las metodologías que están siendo utilizadas para la evaluación de impactos
ambientales de proyectos de desarrollo en la Región Amazónica.
Producir una guía metodológica para la evaluación de impactos ambientales de los
proyectos de desarrollo que sea útil a todos los países miembros del TCA.
Promover el entrenamiento y formación de cuadros para la utilización de la metodología
preconizada.
En relación con el Sub-Programa sobre Legislación Ambiental, después de ser analizado
en todos sus aspectos, se resolvió recomendar a la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA
establecer vínculos de cooperación con el Parlamento Amazónico y UNAMAZ, para la
efectivización del mismo, basados en la jerarquía del primero y en los estudios e
investigaciones sobre el tema realizado por el segundo. El Sub-Programa se aprobó de la
siguiente manera:
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto:
Legislación Ambiental Unificada para la Región Amazónica
Participantes:
Parlamentarios de Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
y UNAMAZ.
Duración:
26 meses
Presupuesto estimado:
US$ 280.000,oo
Objetivos:
Recopilar y analizar las normas vigentes en los países miembros del Tratado, de tal forma
que permita la identificación de los puntos en conflicto que requieren compatibilización.
Elaborar propuestas de armonización de la legislación de carácter ambiental y de
adopción de nuevas instituciones legales ambientales en forma simultánea por los países
signatarios.
Desarrollar acciones ante el poder legislativo de los países signatarios, para viabilizar la
implantación de las medidas preconizadas.
Prestar cooperación a los países signatarios que no han codificado su legislación
ambiental.
Definir las normas legales mínimas que orienten al TCA en relación a la legislación
ambiental.
El Sub-Programa de "Intercambio Información Sobre Programas Ambientales" tuvo
aceptación plena de la Reunión sin suscitar ninguna observación en la adopción del
planteamiento, recomendando que la implementación del Banco de Datos sea en
conjunción con UNAMAZ.
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto:
"Sistemas de Intercambio de Información sobre Programas Ambientales en la Amazonía"
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Duración:
36 meses
Presupuesto estimado:
US$ 400.000
Objetivos:
Mobilizar instituciones, centros de investigación y estudios relacionados con el medio
ambiente de la Región Amazónica, para una acción unificada de intercambio de
información.
Crear un sistema de intercambio de información que sirva a los organismos y a los países
involucrados.
Contribuir al proceso de concertación de acciones de interés común entre los programas
prioritarios de la CEMAA.
El Sub-Programa 4 sobre "Educación Ambiental" fue aceptado sin observaciones por la
necesidad de implementarse trabajos en esa área, recomendándose que su aplicación
involucre la educación de autoridades de entes decisorios de los países Amazónicos.
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: "Educación Ambiental"
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Duración:
24 meses
Presupuesto estimado:
US$. 700.000,oo
Objetivos:
La formación de recursos humanos: Docentes, extensionistas, y otros elementos
multiplicadores.
La concientización y motivación popular para incentivar su participación activa.
La elaboración de material de divulgación para educación no formal de tipo general.
La preparación de material para grupos específicos: pescadores, mineros, colonos,
dedicados al extractivismo, etc.
El desarrollo de sistemas de información.
La propuesta del proyecto regional fue aceptada incorporándose cuatro seminarios de
seguimiento de acciones de los Sub-Programas y uno adicional de evaluación,
incrementándose su presupuesto en US$ 100.000 para hacer un total de US$ 250.000
uno adicional de evaluación, incrementándose su presupuesto en US$ 100.000 para
hacer un total de US$ 250.000 (uno adicional de evaluación, incrementándose su
presupuesto en US$ 100.000 para hacer un total de US$ 250.000).
PROPUESTA DE PROYECTO REGIONAL
Título del Proyecto: "Seminarios sobre Medio Ambiente en la Región Amazónica y
de Evaluación de los Sub-Proyectos"
Países Participantes:
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Duración:
24 meses
Presupuesto estimado:
US$ 250.000
Objetivos:
Promover un Seminario con la participación de instituciones, organismos de investigación
y estudios sobre la Amazonía, relacionados con los siguientes temas:
Metodologías para la evaluación de impacto ambiental.
Propuestas de unificación de legislación ambiental para la región amazónica.
Creación de un sistema de intercambio de información sobre la Amazonía.
Programa de Educación Ambiental para la Región Amazónica
Intercambio de información entre Proyectos de la CEMAA en desarrollo.
Sobre el Programa numero 8 "Investigación Ambiental", el grupo de trabajo numero 3
coincidió en todos los objetivos, así como en la ejecución del programa.
Inicialmente se realizó una reformulación del programa en su traducción al idioma inglés
por no existir similitud; elaborándose posteriormente un nuevo documento en ambos
idiomas que se adjunta al informe.
La propuesta del proyecto fue nuevamente titulada como "Fortalecimiento de la
Educación, la investigación y la demostración en aspectos de recursos naturales y medio
ambiente en la Región Amazónica".
Se coincidió en la conveniencia de establecer una colaboración con organismos no
gubernamentales
RECOMENDACION
SUBPROGRAMAS PRIORITARIOS
El Grupo de Trabajo No. 3 seleccionó los Sub-Programas con la siguiente prioridad:
1.- Fortalecimiento de la Educación y preparación de personal
2.- Elaboración de Metodologías para evaluación de Impactos Ambientales en la Región
Amazónica
3.- El establecimiento de un sistema de intercambio de información
4.- Legislación Ambiental
ANEXO Nº 10 : GROUP III REPORT English Version
In the city of Belém, Brazil, the Internacional Meeting for the Design of Activities of the
Environmental Programs and Projects of CEMAA was held from January 21 to 23, 1991.
Four working groups were formed. Group 3 was assigned Programs 7 and 8, respectively:
"Unification and/or Interrelation of Methodologies on Environmental Impact Evaluation,
Compatibilization of Environmental Legislation and Exchange of Information on
Environmental Protection Programs" - coordinated by Bolivia," and "Environmental
Research" - coordinated by Guyana.
The chairman of group 3 was Mr. Walter Chin, chief delegate of Guyana, and the
rapporteur was Walter Zuleta, chief delegate of Bolivia.
The work group was comprised of 20 participants representing the ATC member-country
delegations, national and international institutions and private non-governmental entities
(see Annex 1). The group considered and approved the introductory section of program 7,
CEMAA document 1. The , entitled "Methodologies for the evaluation of environmental
impacts," was then evaluated. The delegate of ELETRONORTE Company offered to share
the information and experience which they obtained over a period of ten years for the
benefit of the development of the subprogram.
It was also recommended that in preparing such methodologies, not only major
development activities (i.e. mining) should be considered , but also other activities which
might be mistakenly considered less important. It was agreed that the elaboration of the
document would require a number of methodologies for the evaluation of the impact
studies. The Superintendency of Development of the Brazilian Amazon ( SUDAM) a State
organization,offered to collaborate in this manner. The project was adopted as follows:
PROPOSAL FOR A REGIONAL PROJECT
Title: Preparation of Methodologies for Evaluation of Environmental Impact in the
Amazon
Countries:
Bolivia
Brazil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Recipient:
Pro Tempore Secretariat of the Amazon Cooperation Treaty
Duration: 24 months
Estimated budget: $US 250.000
Objectives
- Examine methodologies currently being used;
- Evaluate environmental impact in development projects in the Amazon;
- Produce methodologies for evaluating environmental impact in development projects to
be implemented by Treaty member countries;
- Promote the training and instruction of cadres;
- Implement the recommended methodologies.
The subprogram "Exchange of Information on Environmental Programs" was accepted as
initially presented. It was suggested that for implementation of the data base the program
be carried out jointly with UNAMAZ. The project profile is as follows:
PROPOSAL FOR A REGIONAL PROJECT
Title: System for the Exchange of Information on Environmental Programs in the
Amazon.
Countries:
Bolivia
Brazil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Suriname
Venezuela
Recipient:
Pro Tempore Secretariat of the Amazon Cooperation Treaty
Duration: 36 months
Estimated budget: $US 400,000
Objectives
- Mobilize institutions, research centers and academic bodies undertaking activities related
to the Amazon environment;
- Take unified action in the exchange of information;
- Introduce a system for the exchange of information for use by the countries and
institutions involved;
- Promote the process of coordination of activities of common interest in priority CEMAA
programs.
The subprogram "Environmental Education" was accepted without modification It was
emphasized, however, that the target groups should include the training of the decision
makers and political authorities of the member countries. The project was outlined as
follows:
PROPOSAL FOR A REGIONAL PROJECT
Title: Environmental Education
Countries:
Bolivia
Brazil
Colombia
Ecuador
Guyana
Perú
Surinam
Venezuela
Recipient:
Pro Tempore Secretariat of the TCA
Duration: 24 months
Estimated budget: $US 700,000
Objectives
- Train teachers, and other multipliers;
- Promote public awareness and the active participation in project objectives;
- Prepare educational material and training manuals for dissemination;
- Prepare material for specific groups such as fishermen, miners, and settlers engaged in
the extraction of resources;
- Develop information systems.
The project concerning the organization of a seminar on the Amazon environment and
evaluation of subprojects was extended to four seminars and was detailed as follows:
PROPOSAL FOR A REGIONAL PROJECT
Title: Seminars on the environment in the Amazon
Countries:
ACT members
Recipient:
Pro Tempore Secretariat of the TCA
Duration: 24 months
Estimated budget: $US 250,000.
Objectives
- Promote seminars on the Amazon in which institutions, research centers and academic
bodies will participate, with discussion on methodologies for the evaluation of
environmental impact;
- Produce a proposal to unify environmental legislation for the Amazon;
- Create a system for the exchange of information on the Amazon;
- Design a program for environmental education for the Amazon region.
Program 8, "Environmental Research," was approved without amendment. Because of
inconsistencies between the Spanish and English versions of the Regional Project
Proposal, the project was reformatted and the English and Spanish versions were
corrected, matched, and subsequently approved as follows:
REGIONAL PROJECT PROPOSAL
Title: Strengthening of Education, Research and Demonstration in Natural
Resources in the Amazon region.
Countries:
ACT members
Recipient:
Pro Tempore Secretariat of the TCA
Duration: 5 Years
Estimated donor contribution: $US 5,900,000 Participating countries - similar amount.
Summary:
The project aims to establish and reinforce institutions and cooperative networks related
with education (undergraduate and graduate levels); training, research, extension and
demonstration for the sustainable management of the natural resources of the Amazon
region. The project will promote cooperative research in the participating countries through
grants and technical assistance. One of the outputs will be environmentalists able to
manage and conserve the resources of the Amazon tropical humid forests.
Governmental and Non-governmental cooperation agencies:
Natural Resources Administrations (national, regional and provincial), research and
extension institutions and educational and training institutions through the focal points of
the Amazon Treaty countries.
1.0 Project Objectives
- Develop undergraduate and graduate programs in Natural Resources Management and
Ecology, in order to reinforce regional and national capabilities to address the problems
and needs of the region, in cooperation with the Association of Amazon Universities
(UNAMAZ);
- Establish applied research and demonstration programs covering areas such as
ethnobotany (medicinal plants, etc.), farming management, natural resources
management systems in cooperation with the Special Commission of Science and
Technology (CECTA) of the Amazon Cooperation Treaty, and the Botany Project of UNDP
RLA/87/018, with this regional Organization;
- Develop information and extension materials for dissemination of appropriate
technologies for the sustainable management of the natural resources of the region;
- Recover and consolidate the information on basic and applied research results
establishing an information exchange mechanism, classification of technical and scientific
documents and information for utilization in national data bases.
2.0 Project Inputs
• Personnel, contracts, supplies, materials and equipment;
• Grants for research, fellowships and consultant services;
• The participating countries will contribute with personnel, equipment and supplies,
3.0 Project Outputs
• A cooperative education and research program involving all participating universities
(UNAMAZ);
• Establishment of new centers of excellence at the graduate level;
• A cooperative research and demonstration network between all participating institutions ;
• Improved mechanism for dissemination of information on appropriate technologies.
4.0 Beneficiaries
Natural resources organizations and administrations in the Region. They will obtain highly
qualified specialists to manage the development and conservation of the Amazon Region.
They will also benefit from research results from the countries environmental institutions.
Ultimate beneficiaries are the people living in and around the forests who shall benefit from
sustainable sources of income and a stable habitat.
PROVISIONAL LIST OF INSTITUTIONS WHICH MAY BE RELATED TO THE PROJECT
BRAZIL:
Centro de Desenvolvimento, Pesquisa e Tecnologia do Estado do Amazonas (CODEMA),
Manaus.
Centro Nacional de Pesquisa de Seringueira e Dende (CNPSD), EMBRAPA, Manaus.
Centro de Pesquisa Agropecuaria do Tropico Umido (CPATU), EMBRAPA, Belém.
Centro Tecnológico da Madeira (CTM), Santarém.
Companhia Vale do Rio Doce (CVRD),Florestas Rio DoceS.A.,Carajás.
Fundaçao de Pesquisa Cândido Rondon (FCR), Cuiabá.
Fundaçao de Tecnologia do Estado do Acre (FUNTAC), Rio Branco.
Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Renováveis (IBAMA), Brasilia, DF.
Instituto Estadual de Florestas (in each State).
Instituto de Pesquisa da Amazonía (INPA), Manaus.
Museu Paraense Emilio Goeldi, Belén.
Superintendencia do Desenvolvimento do Amazonas (SUDAM), Belén
Facultad de Ciencias Agrárias do Pará (FCAP).
Fundaçao Universidade do Amazonas (FUA), Manaus.
Universidade Federal do Mato Grosso, Cuiabá.
PERU:
Proyectos Especiales de Selva, Instituto Nacional de Planificación (INP), Lima.
Oficina Nacional de Evalución de Recursos Naturales (ONERN), Lima.
Instituto Nacional de Investigación Agraria, Centro Regional de Investigación Agraria
(CIAGO), Tarapoto.
Universidad de la Selva, Tingo María.
Universidad Nacional Agraria, La Molina.
Centro de Investigaciones Forestales y de Fauna, Pucalpa.
Dirección Nacional Forestal y de Fauna, Ministerio de Agricultura, Lima.
Instituto de Investigaciones Amazónicas, Iquitos.
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos.
Universidad Nacional de Pucalpa.
ECUADOR:
Dirección General Forestal del MAG, Quito.
Instituto de Colonización de la Región Amazónica Ecuatoriana (INCRAE).
Universidad Nacional de Loja.
Universidad Técnica de Ambato (U.T.A.).
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Riobamba.
Centro de Levantamiento Integrado de Recursos Naturales por Sensores (CLIRSEN).
COLOMBIA:
Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(INDERENA), Bogotá.
Fondo Nacional
(COLCIENCIAS).
de
Investigaciones
Científicas
"Francisco
José
de
Caldas"
Centro de Investigaciones de la Amazonía (CEDIA), Universidad Nacional de Colombia.
Comité Nacional de Investigación Amazónica (CONIA).
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Regional 10.
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF),Bogotá.
Corporación de Araracuara, Bogotá.
Departamento Administrativo de Intendencias y Comisarías (DAINCO), Bogotá.
Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá.
VENEZUELA:
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Caracas.
Corporación de Guayana, Ciudad Bolivar.
Centro de Ecología Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC).
Universidad de los Andes, Mérida.
BOLIVIA:
Centro de Desarrollo Forestal - Santa Cruz.
Centro de Desarrollo Forestal - Beni.
Centro de Desarrollo Forestal - Pando.
Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (CORDECRUZ).
Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Boliviana "Gabriel René Moreno", Santa
Cruz.
Servício de Encauzamiento de Aguas del Rio Pirai (SEARPI), Santa Cruz.
SURINAME:
Forest Service, Paramaribo.
Faculty of Natural Resources, University of Suriname, Paramaribo.
GUYANA:
University of Guyana.
Guyana Natural Resources Agency (GNRA).
Guyana Agency for Health Sciences, Education, Environment and Food Policy (GAHEF).
ANEXO Nº 11 : GRUPO DE TRABAJO NO. 4
INFORME
PRESIDENCIA:
DR. AMARO ZABALETA y DR. CARLOS PAREJA, PERU
RELATORIA:
FERDINAND L.J. BAAL SURINAME
I. INTRODUCCION
En cumplimiento del mandato de la CEMAA, el grupo de trabajo No. 4 se reunió para
analizar las propuestas de los Programas Ambientales: No. 3 "Fauna Silvestre",
Coordinado por Suriname y No.4 "Recursos Hidrobiológicos", Coordinado por Perú
Se tomaron como documentos de referencia los siguientes:
1. El Documento SPT-ECU- II-CEMAA 01 ANEXO Nº 6
2. El Documento SPT-ECU-II-CEMAA O2.ANEXO Nº 7
3. Propuesta de Proyecto presentado por Suriname: Conservatión of Widlife in the
Amazon Region.
4. Propuesta de Perú: Proyecto "Planificación de la Ordenación de los Recursos
Hidrobiológicos en la Cuenca del Amazonas"
II. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
l. El Grupo de Trabajo acordó analizar los dos Programas separadamente.
2. Exposición por parte del Representante -Coordinador de cada país.
3. Compatibilización con las propuestas de los documentos CEMAA 01 y CEMAA 02
4. Incluir en cada uno de los Proyectos los siguientes componentes:
- Fortalecimiento Institucional
- Capacitación y formación de Recursos Humanos
- Investigación
- Transferencia Tecnológica
5. Los Proyectos tendrán un alcance Regional.
6. La Institución Coordinadora en cada país, se constituye en punto focal o de enlace de
la Red Regional de Cooperación Técnica
III. ANALISIS DEL PROGRAMA No. 3 "FAUNA SILVESTRE"
PAIS COORDINADOR:SURINAME
A. EXPOSICION
El Representante de Suriname expuso una propuesta de Proyecto a la propuesta del
Programa, el mismo que fue aceptado en forma general, ya que sus planteamientos son
compatibles con los componentes del Programa presentado en los documentos CEMAA
0l y CEMAA 02 ANEXO Nº 6 y ANEXO Nº 7 .Escuchada la exposición del Proyecto
propuesto; se hizo la priorización del contenido de los cinco proyectos, los mismos que al
compatibilizar con los Proyectos 4.1, 4.2, 4.3, y 4.4 detallados en el Programa 3 "Fauna
Silvestre" del documento CEMAA 02, estos son acogidos para constituirse en la base del
documento del Programa final, tomando en consideración las observaciones realizadas
por la representación del Brasil, quien pidió se incluya la identificación de microclimas del
hábitat natural. Además se tomará en consideración las observaciones realizadas por la
representación del Ecuador que solicitó se reemplace el termino "exportación " por "fines
de uso múltiple".
Se recomendó que todos los países del TCA presenten un listado de las instituciones que
estarían relacionadas con este Programa a nivel nacional.
B. RESOLUCION
Los integrantes del Grupo de Trabajo No. 4, resolvieron que el documento No.3 (CEMAA
ACTION PROGRAM NO.3 : WILDLIFE) "Propuesta del Proyecto "Fauna Silvestre", sea
considerado como documento base, para la preparación del "Programa Final"; en el cual
debe incluirse los ítems de los Proyectos 4.1, 4.2, 4.3, y 4.4 de Fauna Silvestre, del
Documento CEMAA 02,ANEXO Nº 7 por estar relacionados con la concepción de los
objetivos del Proyecto de Creación de la Red Regional sobre "Fauna Silvestre", que
incluye fortalecimiento institucional, investigación y capacitación respectivamente.
C. CONFORMACION DE LA RED
La Red de Cooperación Técnica "Fauna Silvestre", queda conformada con las siguientes
Instituciones de los ocho países miembros del Tratado
PAIS INSTITUCION
SURINAME
Forest Service, Ministry of Natural Resources
BOLIVIA
BRASIL
Renovables
IBAMA. Instituto Brasileiro de Medio Ambiente y de Recursos Naturales
COLOMBIA
INDERENA.
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
ECUADOR
Subsecretaria Forestal y de Recursos Naturales Renovables.
GUYANA
Institute of Applied Science and Technology.
PERU Dirección General de Forestal y Fauna del Ministerio de Agricultura.
VENEZUELA Servicio Autónomo de Protección de la Fauna PROFAUNA.
IV. PROGRAMA NO. 4 "RECURSOS HIDROBIOLOGICOS"
PAIS COORDINADOR: PERU
A. EXPOSICION
El representante del Perú, presentó el Programa "Recursos Hidrobiológicos", el mismo
que contiene el proyecto "Planificación de la Ordenación de los Recursos Hidrobiológicos
en la Cuenca del Amazonas", para luego compatibilizar con los proyectos de los ítems
5.1, 5.2, 5.3, y 5.4 del Programa 4 "Recursos Hidrobiológicos del Documento CEMAA 02,
ANEXO Nº 7, proyectos que serán la base del documento Programa Final,
recomendándose que en su contenido se incluya el Proyecto propuesto sobre
"Planificación de la Ordenación de los Recursos Hidrobiológicos en la Cuenca del
Amazonas". La Reunión de Expertos en Recursos Hidrobiológicos (Coordinadores del
programa en referencia en cada país del TCA),a desarrollarse en el próximo mes de mayo
en Perú, contaría con este documento base para preparar la propuesta del Programa
Regional Nº. 4 "Recursos Hidrobiológicos".
B. RESOLUCION
Los integrantes del Grupo resolvieron que el Programa Final "Recursos Hidrobiológicos"
sea de carácter regional, y que incluya los siguientes componentes: fortalecimiento
institucional, formación y capacitación de recursos humanos, investigación y transferencia
de tecnológica.
C. FORMACION DE LA RED DE COOPERACION TÉCNICA SOBRE "RECURSOS
HIDROBIOLOGICOS"
La Red de Cooperación Técnica para la puesta en marcha de este programa quedaría
integrado por las siguientes instituciones (Coordinadoras , Puntos de Enlace) de los
países del T.C.A
PAIS INSTITUCION
PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). (coordinador)
BOLIVIA
BRASIL
Instituto Brasilero de Medio Ambiente y de Recursos Naturales
Renovables. IBAMA
COLOMBIA
Instituto Nacional de Recursos naturales Renovables.
ECUADOR
Instituto nacional de Pesca.
GUYANA
Ministry of Comunications and Works
SURINAME
Hidraulic Research Division, Ministry of Public Works.
VENEZUELA FONAIAP. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
ANEXO Nº 12 : RESOLUCIONES DE LA REUNION INTERNACIONAL PARA DISEÑO
DE ACTIVIDADES DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
I. ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA
En consideración del estado actual de los trabajos, las dificultades existentes y la
presentación de propuestas para este proyecto, la II Reunión de la CEMAA,
ACUERDA QUE:
1.- La zonificación ecológica económica a ser realizada por cada país miembro del
Tratado, en sus áreas amazónicas, sea ejecutada al menos en dos etapas:
a.- un "Diagnóstico Ambiental Macroregional" que permita obtener las potencialidades,
vulnerabilidades, sustentabilidades e informaciones socio-económicas de los diversos
ecosistemas en las respectivas áreas amazónicas.
b.- un "Diagnóstico Ambiental" que indique sub-áreas prioritarias para la realización de la
zonificación ecológica-económica, propiamente dicha en escala compatible con los
problemas existentes, por lo menos igual o superior a 1:250.000
2.- Los Estados partes del TCA, antes de realizar su zonificación, efectúen la unificación
de terminologías, principios metodológicos o metodologías, en lo posible obtener
productos a ser generados, los mismos que serán definidos en una reunión de naturaleza
técnica que será realizada a fines del mes de abril en Brasilia.
3.- Las sub-áreas prioritarias para la zonificación en cada país constituyan una red
regional facilitando el intercambio de informaciones, análisis comparativos, etc.
4.- Los Estados partes del TCA fortalecerán o establecerán institucionalmente una
Comisión Coordinadora de Zonificación que involucre a todas las organizaciones
nacionales con responsabilidad directa o indirecta en la realización de la zonificación
ecológica-económica en sus sub-áreas o módulos prioritarios.
5.- La zonificación será un instrumento técnico que permita a los diversos gobiernos
ordenar su territorio Amazónico de manera que la preservación y conservación ecológica
sean compatibles con el desarrollo socio-económico definido en los objetivos nacionales
de desarrollo sustentable.
6.- Los Estados partes del TCA fortalezcan sus programas de formación de recursos
humanos para la zonificación, investigación científica y tecnológica dirigida hacia sus
respectivas áreas amazónicas y de transferencia tecnológica entre nuestros países.
7.- La Secretaría Pro Tempore y la Comisión Especial de Medio Ambiente CEMAA
desarrollen esfuerzos para aumentar el presupuesto del proyecto original que es
totalmente insuficiente.
8.- Los países andinos miembros del TCA extiendan sus respectivas zonificaciones a las
estribaciones de la Cordillera de los Andes y por consiguiente no se limiten a la zona
amazónica baja.
9.- La Secretaría Pro Tempore desarrolle esfuerzos procurando la compatibilización e
interconexión entre los programas y proyectos de la CEMAA y los de la CECTA.
10.- La propuesta brasileña para la zonificación ecológica económica en su área
amazónica sea tomada como punto de partida para la discusión, adaptación y de ser
posible adopción para la realización de la zonificación en la Amazonía, incluyendo las
estribaciones de la cordillera de los Andes.
II. ECOLOGIA, BIODIVERSIDAD Y DINAMICA DE POBLACIONES
ACUERDA:
A. Sobre Recursos Genéticos.1.- Que se reitere que los recursos genéticos son patrimonio nacional de cada Estado
miembro del TCA.
2.- Que se considere que los Acuerdos celebrados por la países del TCA para permitir el
acceso a los recursos genéticos de países no miembros del TCA, deben estar
condicionados a, entre otros:
a.- Transferencia de tecnologías de punta que no presenten riesgos al medio ambiente y
que se logren condiciones preferenciales y no comerciales.
b.- Prever la participación equitativa sobre los beneficios de uso de tales recursos.
c.- Requerir que se prevea la colaboración en la conservación "in situ" de la biodiversidad.
3.- Que se resalte la importancia de elaborar normativas jurídicas que permitan, a cada
Estado del TCA, cumplir con los objetivos indicados en el párrafo anterior.
4.- Que en atención a la importancia del tema, el país coordinador del proyecto No. 7
(Bolivia), procure establecer lineamientos que permitan armonizar las normas jurídicas
que deben versar sobre recursos genéticos en el área del TCA teniendo en cuenta lo
dispuesto en el párrafo 2.
5.- Que se incentive la realización de un estudio a través del cual se pueda evaluar
cualitativa y cuantitativamente, en términos económicos, los Bancos Genéticos.
B. Implementación del Programa.1.- Que se realice una reunión técnica en Caracas en junio de 1991, para la discusión de
las propuestas que cada país miembro del TCA se compromete a enviar al país
coordinador del programa 2, conjuntamente con los criterios sobre las propuestas
contenidas en el documento CEMAA 02.
2.- Que las líneas de orientación señaladas en los documentos CEMAA 01 y CEMAA 02
ANEXO Nº 6 y ANEXO Nº 7, en lo relativo a este Programa se consideren de interés e
importancia para la Región Amazónica.
3.- Que para el Diseño y ejecución de los proyectos de este programa se realicen las
siguientes acciones prioritarias:
a.- Que Venezuela en su calidad de país coordinador prepare el perfil general de el o los
proyectos regionales, tomando en consideración las líneas de orientación indicadas en los
documentos CEMAA 01 y 02 y en la propuesta presentada en la II Reunión de la
Comisión Especial del Medio Ambiente.
b.- Que el país coordinador obtenga, a través de los organismos de enlace u otro
mecanismo ágil, la información que le permita estructurar a nivel general un nuevo perfil
de el o los proyectos que sugiera, incluyendo los términos de referencia técnicos y
organizativos así como la estimación de costos.
c.- Que el perfil de el o los proyectos indicados en el párrafo anterior y sus términos de
referencia sean enviados por el país coordinador a los demás países para su análisis y
observación.
d.- Que en la Reunión Técnica a efectuarse en Caracas en junio de 1991, procure aprobar
el o los proyectos que dinamicen eficazmente el desarrollo del programa ambiental, con el
fin de iniciar inmediatamente la gestión para su financiamiento y ejecución.
III. FAUNA SILVESTRE
ACUERDA:
1.- Que la propuesta "Fauna Silvestre" presentada por Suriname sea considerada como
documento de base para la preparación del proyecto final, en el cual debe incluirse los
ítems de los proyectos 4.1, 4.2, 4.3, y 4.4 de Fauna Silvestre del Documento CEMAA
02,ANEXO Nº 7, por estar relacionados con la concepción de la "red regional" que incluye
fortalecimiento institucional, investigación y capacitación, respectivamente.
IV. RECURSOS HIDROBIOLOGICOS
ACUERDA:
1.- El Programa Final "Recursos Hidrobiológicos" sea de carácter regional, y que incluya
los siguientes componentes: fortalecimiento institucional, formación y capacitación de
recursos humanos, investigación y transferencia tecnológica.
2.- La red de cooperación técnica para la puesta en marcha de este programa quedará
integrada por las instituciones coordinadoras (puntos de enlace) que cada país del TCA
establezca.
V. DEFENSA Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES
ACUERDA:
1.- Aprobar como prioritarios los siguientes proyectos:
a.- Manejo del Bosque Tropical Amazónico
b.- Plan de Recuperación Ambiental en Areas Degradadas
c.- Refuerzo Institucional en el Area Forestal
d.- Centro Regional de Capacitación Agro-forestal del COCA.
e.- Red de Cooperación Técnica y Banco de Datos
f.- Intercambio y Difusión de información sobre conservación y desarrollo de recursos
forestales
2.- Encomendar a la Secretaría Pro Tempore que refuerce las gestiones conducentes a
obtener financiamiento de los organismos internacionales y donantes para la ejecución de
estos proyectos prioritarios.
VI. PLANIFICACION Y MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS
ACUERDA:
1.- Acoger la creación de la Sub-Red de planificación y manejo de áreas protegidas de la
Región Amazónica recientemente conformada en el Parque Nacional Manú (Dic.
02\08\90), en cumplimiento de las recomendaciones hechas en la Primera Reunión de la
CEMAA en Brasilia y la Cuarta Reunión Ordinaria del Consejo del Tratado de
Cooperación Amazónica en Bogotá, como un mecanismo idóneo para la realización de
acciones del Programa Ambiental numero 6 de la CEMAA.
2.- Apoyar las actividades sugeridas en el proyecto elaborado en la Reunión del Parque
Nacional Manú y solicitar a la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA y a la Secretaría Pro
Tempore del TCA, realice los contactos necesarios con los organismos internacionales y
con posibles países donantes, a fin de encontrar el financiamiento requerido.
3.- Respaldar el Acta de Acuerdo entre las delegaciones de Brasil, Colombia y Perú,
elaborada en la II Reunión Internacional de Areas Protegidas de la Región Amazónica en
la cual se dispone dar un impulso definitivo al Estudio Técnico de Factibilidad para el
establecimiento de áreas de conservación, protección fronteriza en el Trapecio
Amazónico, en el entendido de que la expresión "Unidad de Conservación Trinacional"
será interpretada como un mecanismo de estrecha cooperación entre Parques Nacionales
Contiguos".
4.- Respaldar, el Encuentro Técnico que con este fin, se realizara en marzo de 1991, en la
Región, como una de las primeras actividades de la Sub-Red de Planificación y Manejo
de Areas Protegidas.
5.- Recomendar a la Secretaría Pro Tempore del TCA para que efectúe las gestiones
necesarias ante la FAO, BID, UNESCO, UICN, y otras agencias y organismos
relacionados con el tema a fin de diversificar el apoyo a este programa.
VII. UNIFICACION Y/O INTERELACION DE METODOLOGIAS DE EVALUACION DE
IMPACTOS AMBIENTALES, LEGISLACION AMBIENTAL E INTERCAMBIO DE
INFORMACION
SOBRE PROGRAMAS AMBIENTALES
ACUERDA:
1.- Encomendar a la Secretaría Pro Tempore del TCA que promueva el interés de los
organismos e instituciones internacionales de cooperación y otros donantes para obtener
el financiamiento y el apoyo técnico pertinente para la implementación del Programa de
referencia.
2.- Acoger el trabajo realizado por UNAMAZ relacionado con los objetivos del
Subprograma sobre Legislación Ambiental y apoyar la continuación del mismo hasta su
conclusión.
3.- Buscar la colaboración de organismos de cooperación interesados en el financiamiento
del subprograma así como el apoyo técnico para su implementación.
VIII. INVESTIGACION AMBIENTAL
ACUERDA:
1.- Encomendar a la Secretaría Pro Tempore del TCA que promueva el interés de los
organismos e instituciones de cooperación para lograr el financiamiento pertinente y el
apoyo técnico para la implementación de este Programa.
IX. UNIDAD DE COORDINACION
ACUERDA:
1.- Que se establezca una Unidad de Coordinación en la oficina central de la Secretaría
Pro Tempore, en los términos contenidos en el punto II.1. del documento CEMAA 02 y
que comprenda los siguientes aspectos:
a. - Difusión de información:
- Boletín de enlace de la Unidad
- Publicaciones y
- Medios audiovisuales
b. - Sistema de información geográfica y desarrollo de banco de datos
c. - Capacitación y desarrollo de Recursos Humanos
- Programas Interdisciplinarios
d. - Subvenciones no programadas para estudios, investigación y demostración.
e. - Fortalecimiento de las comunicaciones entre las instituciones que participan en la
CEMAA, mediante:
- cursos de enseñanza de los idiomas de los países miembros del TCA;
- mejores instrumentos y medios de comunicación;
- facilidades para la traducción a los idiomas durante y entre reuniones de la CEMAA.
X. RECURSOS NATURALES NO-RENOVABLES
Consciente de la importancia que los recursos mineros tienen en el desarrollo socioeconómico de la Región, y la necesidad de su uso sostenible,
ACUERDA:
Recomendar a la CEMAA que incluya, así mismo, dentro de los programas y proyectos el
estudio de los recursos naturales no-renovables, a fin de que se tomen las medidas
necesarias para prevenir, controlar, y minimizar los efectos adversos que pueda producir
la actividad energética y minera.
XI. CONGRESO NACIONAL DE ECOLOGIA Y SIMPOSIO INTERNACIONAL DE
ECOLOGIA AMAZONICA
ACUERDA:
Acoger la solicitud de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana de incluir en la
programación de actividades de la CEMAA, el apoyo que pueda dar para la realización del
"I Congreso Nacional de Ecología y Simposio Internacional de Ecología Amazónica", que
se realizara en Iquitos, Perú, en Noviembre de 1991, encargando a la Secretaría Ejecutiva
que haga las gestiones para identificar el apoyo que esta pueda brindar.
ANEXO Nº 13 : RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES DE LOS REPRESENTANTES DE
LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
Vincent Brakelaire, Representante de la Comunidad Económica Europea.
El señor Brakelaire indicó que la CEE observa con simpatía el refuerzo de los programas
ambientales Amazónicos. Indicó que hay varios programas ambientales que, desde una
perspectiva nacional, esta apoyando la CEE en Brasil, donde hay actividades que podrían
replicarse de manera similar en otros países miembros.
Indicó también que hay varios programas de la CEE, en áreas como ecología, bosques
tropicales, ciencia y tecnología, etc.
Santiago Botero, Representante de la FAO.
La FAO destacó el apoyo decidido que viene dando a la SPT y a la Secretaría Ejecutiva
de la CEMAA, comenzado desde 1989, e indicó que tiene la intención de continuar dicho
apoyo.
Como actividades específicas mencionó el financiamiento para la realización de
seminarios y reuniones en el futuro inmediato; el asesoramiento para la formulación de
proyectos y la promoción de propuestas de proyectos específicos ante la Comunidad de
donantes y el apoyo a los programas de la CEMAA y CECTA. La intervención completa se
encuentra en el Anexo Nº 13 A.
Emma Torres, Representante del PNUD.
Anotó que el PNUD viene apoyando al TCA en el Proyecto de Botánica desde hace
algunos años. El PNUD tiene delineada una amplia estrategia de apoyo a los países, en
asuntos ambientales, comenzando con fondos para la preparación de documentos y
actividades para la conferencia en Brasil en 1992. El PNUD espera también financiar la
preparación de un documento que refleje la posición común de los países en esa reunión
internacional.
Marc Dourojeanni, Representante del BID.
Destacó que el BID ha adoptado como política el apoyo a entidades regionales como el
TCA. A través de esta estrategia, el BID tiene previsto apoyar, a través del PNUD en el
corto plazo, las actividades de la CEMAA en:
- zoneamiento ambiental;
- manejo de reservas extractivistas;
- el sistema de información de UNAMAZ;
- parques nacionales;
- biodiversidad.
Finalmente, indicó su apoyo financiero para la realización de eventos de la CEMAA, tales
como la reunión prevista por Venezuela para su Programa de Ecología, Biodiversidad y
Dinámica de Poblaciones.
Nancy Birdsall, Banco Mundial.
Dejó indicada la intención del Banco de apoyar a que se defina una "Estrategia
Amazónica" dentro del nuevo Mecanismo Ambiental Mundial, para lo que la CEMAA
deberá preparar un documento a ser considerado en la reunión interagencial
PNUD/Banco Mundial en abril de 1991.Las áreas de apoyo específico del Banco se
dirigirán a un paquete de proyectos de la CEMAA que se oriente a resolver problemas de
biodiversidad y de calentamiento global. Finalmente, dejó mencionado el apoyo que el
Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial puede dar para la realización de
varios eventos de discusión de política y para capacitación.
Roberto Luis Casañas, Representante de la OEA.
La OEA ha venido realizando acciones de desarrollo regional desde hace varios años, en
casi todos los países miembros. Esa entidad está creando una nueva unidad
administrativa para asuntos ambientales, la que brindará su apoyo al TCA. El centro de su
acción está orientado hacia la protección de cuencas hidrográficas nacionales y
fronterizas, con énfasis en la capacitación institucional.
Arsenio Rodríguez, Representante del PNUMA Regional.
La entidad tiene una amplia apertura hacia el TCA. Los proyectos de la entidad pueden
dirigirse al Plan de Acción en vigencia y a las nuevas acciones programadas.
Específicamente, la CEMAA deberá dirigirse al PNUMA para fines de obtener:
- capacitación;
- fondos para preparación de proyectos;
- servicios técnicos del PNUMA;
- armonización de legislación ambiental;
- sistemas de información geográfica;
- sistemas de intercambio automático de información.
La Secretaría de la CEMAA deberá coordinar sus acciones con la Secretaría del Comité
Políticas del Plan de Acción del PNUMA, para lo cual será expresamente invitada.
Rufo Bazan, Representante del IICA.
Esta entidad ha comprometido ya su apoyo al TCA para los programas de biodiversidad,
recursos forestales, y otros, dentro del programa de PROCITROPICOS del IICA. Los
temas de esa cooperación deberán ser zonificación agrícola y producción agrícola
sostenida.
Elena Lombardo, Representante del Smithsonian Research Institute.
Esta entidad dirige sus actividades al apoyo en investigaciones sobre bosques húmedos
tropicales, y ofrece también becas para capacitación en estas áreas. La representante
mencionó la posibilidad de becas, pasantías y de intercambio de expertos en estos
campos, especialmente en temas de biodiversidad.
Garo Batmanian, Representante del WWF.
Pidió que el TCA haga esfuerzos por desarrollar proyectos innovativos, de modo de poder
coincidir con el enfoque "top-down" de esa entidad, que esta abierta a considerar los
proyectos prioritarios de la CEMAA.
ANEXO Nº 13 A : DECLARACION DEL PARTICIPANTE EN REPRESENTACION DE LA
FAO
Deseo transmitir a los señores participantes el saludo del Director General de la FAO.
Es muy grato para la FAO estar presente en la reunión de diseño de proyectos que
precede a la segunda reunión de la CEMAA, pues esta segunda reunión deberá marcar la
culminación de un proceso de formulación de programas y de acción concreta, mediante
proyectos que la comunidad internacional de donantes pueda apoyar dentro del marco de
los ocho programas de la CEMAA y la FAO, como es sabido, ha estado al lado de la
Secretaría Pro Tempore y de la Secretaria Ejecutiva de la CEMAA desde principios de
1989, contribuyendo, a través de dos proyectos consecutivos de nuestro Programa de
Cooperación Técnica, primero en la Conformación de los 8 programas de la CEMAA,
luego en el apoyo técnico, financiero para la organización de la primera reunión de la
CEMAA en Brasilia en octubre de 1989 , en la realización de contactos con donantes y en
la promoción de propuestas de proyectos (entre ellos con la Fundación Rockefeller, la
Fundación Mc Arthur, ITTO, Japón, Finlandia, Banco Interamericano de Desarrollo, la
Comunidad Económica Europea, Italia, Suiza, Holanda, etc.). Con los modestos recursos
de nuestros proyectos PCT/RLA/0051, y gracias a la positiva respuesta que la Fundación
Rockefeller dio a nuestra gestión, se ha podido organizar esta reunión y se ha podido
disponer de una serie de documentos y perfiles de proyectos, que priorizados y
elaborados en detalle podrían ser sometidos a diversos donantes, algunos de ellos
presentes en esta reunión. Desde esta reunión hasta la puesta en marcha de proyectos
específicos, queda una enorme tarea por realizar. En lo que concierne a la FAO, estamos
dispuestos a continuar nuestro decidido apoyo a la Secretaría Pro Tempore, y a través de
ésta a la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA y a los coordinadores de los programas en los
ocho países miembros del Tratado, en el desarrollo de las siguientes actividades:
- Asesoría en la formulación de proyectos específicos que estén todavía por elaborar en
detalle o que sea necesario reformular.
- Realización de gestiones para obtener apoyo para reuniones específicas. Es el caso de
la reunión que se realizará en Perú en el mes de mayo, en combinación con COPESCAL
para definir en más detalle el proyecto sobre planificación de la ordenación de los
recursos vivos acuáticos de la Cuenca del Amazonas.
- Promoción de propuestas de proyectos con donantes, como en el caso de un proyecto
de adiestramiento forestal con Finlandia; del proyecto de planificación y manejo de áreas
protegidas, con el B.I.D., la Fundación Rockefeller y otros donantes; del proyecto de
zonificación ecológica-económica; del proyecto de centro de entrenamiento agroforestal
con el Gobierno Suizo; y el proyecto para manejo forestal con la ITTO.
- Operación de proyectos de cooperación técnica, por encargo de la Secretaría Pro
Tempore. Sobre este particular, la FAO se encuentra examinando la Solicitud que en
dicho sentido presentó el Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador a fines de 1990.
El mecanismo propuesto contempla la ejecución de proyectos de la CEMAA y de la
CECTA, dentro del ámbito de competencia técnica de la FAO, aprovechando la capacidad
de gestión de proyectos de que dispone la Organización. Dicho mecanismo no excluye la
posibilidad de establecer arreglos similares con otros organismos internacionales, en su
respectiva área de competencia técnica.
La FAO está muy consciente de la importancia que revisten las actividades de la CEMAA,
no sólo dentro del contexto amazónico, sino dentro del contexto general del debate global
sobre ambiente y desarrollo sustentable que culminará en la Conferencia de Naciones
Unidas de junio de 1992.Estamos por ello dispuestos a prestar nuestro más decidido
apoyo a los Organos del Tratado de Cooperación Amazónica, para que sus programas
puedan tener el mayor impacto, en beneficio de los países miembros y como modelo para
los países en desarrollo que desean encontrar un punto de equilibrio armónico entre sus
expectativas de desarrollo y la conservación de su patrimonio natural.
ANEXO V : RESOLUCIONES
(VER ANEXO Nº 12 DE LA REUNION DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA
CEMAA)
ANEXO VI : DIRECTORIO PRELIMINAR DE LAS INSTITUCIONES COORDINADORAS
DE LOS OCHO PROGRAMAS AMBIENTALES Y PUNTOS DE ENLACE EN LOS
PAISES MIEMBROS DE LA COMISION ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE DEL
TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA
SECRETARIA PRO TEMPORE DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA
Responsables:
Ing. Luis Carrera de la Torre
Secretario Pro Tempore
SecretarIa Pro Tempore
Dr. Ramiro Dávila
Ing. Armando Vallejo
Dr. Roberto Samanez
Dirección:
Ministerio de Relaciones Exteriores
Quito, 10 de Agosto y Carrión
Sexto piso.
Tel: 540-455, 561-058 ext 20
Télex: 22705
Fax: 5932) 569463
SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COMISION ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE DEL
TCA
Responsables:
Dr. Carlos Luzuriaga Cisneros.
SECRETARIO EJECUTIVO
Dra. María Magdalena Del Pozo H.
COORDINADORA
Dirección:
Quito, Santa Prisca 223 y 10 de Agosto
SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE DEL
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS.
Tel: 570-341, 572-011 ext.178
Télex: 2271-MIN-REC-ED.
Fax: 580-724
Programa Ambiental 1
PAIS COORDINADOR: BRASIL
"EVALUACION DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, ZONIFICACION
ECOLOGICA-ECONOMICA Y MONITOREO DE LAS ALTERACIONES EN EL USO DE
LA TIERRA"
Organismo:
Secretaría Especial de Medio Ambiente (SEMA)
Presidencia de la República.
Responsables:
Dr. José Antonio Lutzenberger
Dra. Elisa Maria Brandão Cavalcante
Dirección:
Brasilia
Tel: 2245632, 2266371
Télex:
Fax : 55612267566
ORGANISMOS DE ENLACE
BOLIVIA
Organismo:
Responsables:
Dirección:
Tel.:
Télex:
Fax:
COLOMBIA
Organismo:
Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente -INDERENA-.
Responsable:
Dr. Carlos E. Gómez Sánchez (principal)
Dr. Mario Avellaneda Cusaría (alterno)
Dirección:
Bogotá, Carrera 10 N.- 20-30
Telf.: 287-5768 - 287-8620
Télex: 4442
Fax: 285-9987
ECUADOR
ORGANISMO:
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos CLIRSEN. Instituto Geografico Militar
Responsables:
Ing. Néstor Espinoza Tobar (principal)
Ing. Agusto González.(alterno)
Dirección:
Quito. Albán 469
Tel: 520905, 542758, 313153, 581063-4-5-6
Telex: 2275 ED
Fax: 581-066
GUYANA
Organismo:
Guyana Agency for Health Sciences Educatión,
Environment and Food Policy
Responsable: Dr. Walter Chin
Dirección:
Liliendaal, Greater Georgetown
Tel: 592-2-57523-4
Télex: 2220 Foreign GY
Fax: 592-2-59192/592-2-57523
PERU
Organismo:
Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN)
Responsable:
Ing. Alberto Zavaleta Garcia
Ing. Victor Grande
Dirección:
Calle 17, Nº 355, Urbanización Palomar, San Isidro
Tel: 414606 y 410425
Télex:
Fax:
SURINAME
Organismo:
National Planning Office,
Dept. for Regional Development
Responsable:
Dr. Stanley Van Exel
Dr. Henry Wesenhagen
Dirección:
118 DR. Sophie Redmondstr, Paramaribo, Suriname
Tel: 597 - 73146 y 76550
Télex: 170 PLANOF SN
Fax: 597 - 75001 y
TELESUR 597 - 10555
VENEZUELA
Organismo:
Dirección de Conservación de Información de Tierras de Venezuela
Responsable:
Ing.Pedro García
Dirección:
Edif. Camejo Norte,Piso 2,Centro Simón Bolívar, Caracas.
Tel: 4081820 - 4081821
Télex:
Fax: 5450607
Programa Ambiental 2
PAIS COORDINADOR: VENEZUELA
"ECOLOGIA, BIODIVERSIDAD Y DINAMICA DE POBLACIONES"
Organismo:
Servicio Autónomo para el desarrollo Ambiental del Territorio Amazonas. (SADAAMAZONAS)
Ministerio del Ambiente Y Recursos Naturales Renovables
Responsables:
Ing. Alberto Lizarralde- Ing. Francisco Guánchez
Director de SADA AMAZONAS
Dra. Lorena de Quintero
Directora General de ODEPRI
Dirección:
Ave. Rómulo Gallegos (Parque Miranda, a 100 mtrs
de la estáción del parque del este)Caracas
Apartado: 68746.
Télex: 21017-CARTO-VE
Tel. 2853337, 4081026, 4081822
Fax: 2853070
ORGANISMOS DE ENLACE
BOLIVIA
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Télex:
Fax:
BRASIL
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
COLOMBIA
Organismo:
INDERENA
Responsables:
Dr. Jorge I. Hernández C. (principal)
Dr. Javier Castañeda M. (alterno)
Dirección:
Bogotá, Apartado Aéreo 13458 - UNIFEM
Tel: 288-1658
Télex: 44428
Fax: 2859987
ECUADOR:
Organismo:
Escuela de Biologia, Facultad de Filosofia de la
Univeridad Central del Ecuador.
Responsables:
Dr. Gorky Campuzano
Dr. Nélson Gallo
Dirección:
Quito, Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofia
Tel.: 549718, 563666 ext.272
Télex: 22114
Fax: 503002
GUYANA
Organismo:
Guyana Agency for Health Sciences Educatión, Environment and Food Policy.
Responsable:
Dr. Walter Chin
Dirección:
Liliendaal, Greater Georgetown
Tel: 592-2-57523-4
Télex: 2220 Foreign GY
Fax: 592-2-59192/592-2-57523
PERU
Organismo:
Universidade Nacional Agraria de la Selva Tingo Maria
Responsable:
Dr. César Mazabel Torres
Ing. Carlos Carbajal Toribio
Dirección:
Calle Aldabas Nº 337, Surco, Lima
Tel: 49515 - 44 (Lima),
2341 (Tingo Maria)
Télex: 62617 - PE - UNAS
Fax:
SURINAME
Organismo:
Anton de Kom University of Suriname, Faculty of Technology
Responsable:
Dr. Marga Werkhoven
Dr. Paul E. Ouboter
Dirección:
Leys Weg, Paramaribo, Suriname, Postbox 9212
Tel: 597 - 65558
Télex: 311 ADEKUS SN
Fax: 597 - 62291 y
TELESUR 597 - 10555
Programa Ambiental 3
PAIS COORDINADOR: SURINAME
"FAUNA SILVESTRE"
Organismo:
Ministry of Natural Resources, Suriname Forest Service
Responsables:
Stanley A. J. Malone
IR Ferdinand L.J. BAAL
Dirección:
Cornelis Jongbawstraat 10-12, Postbox 436, Paramaribo
Tel: 597 - 71316, 79431,
75045 Ext. 10 y Ext. 50
Télex: 364 NHE SN
FAX: 597 - 72911 o
TELESUR 597 - 10555
ORGANISMOS DE ENLACE
BOLIVIA
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Telf:
Télex:
Fax:
BRASIL
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
COLOMBIA
Organismo:
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENAResponsable:
Dr. José Vicente Rodríguez (principal)
Dr. Hernando Chivirí (alterno)
Dirección:
Bogotá, Apartado Aéreo 13458
Subgerencia de Pesca y Fauna
Telf:
Télex: 44428
Fax: 285-9987
ECUADOR
Organismo:
Subsecretaría Forestal y de Recursos Naturales Renovables. Min. Agricultura y
Ganadería
Responsables:
Dr. Sergio Figueroa (principal)
Lic. Wladimir Valarezo (alterno)
Dirección:
Quito, Ave. amazonas y Eloy Alfaro
Tel.: 541988 541955
Télex: 2291
Fax: 551614
GUYANA
Organismo:
Ministry of Agriculture, Wildlife Services Division
Responsable:
Dr. Caren Pilgrim
Dirección:
Regent e Vlissengen Roads, Georgetown, Guyana
Tel:
Télex:
Fax:
PERU
Organismo:
Dirección Gerneral de Forestal
y Fauna Ministerio de Agricultura
Responsable:
Ing. Emilio Alvarez Romero
Ing. Irma Briceño
Dirección:
Jr. Natalio Sanchez Nº 220, Santa Beatriz
Tel: 355323
Télex:
Fax:
VENEZUELA
Organismo:
Servicio Autónomo para la Conservación,
Restauración y Fomento de la Fauna Silvestre. PROFAUNA
Responsable:
Lic. Edgar Useche
Dirección:
Edif. Camejo Norte, Mezanina ,
Centro Simón Bolívar, Caracas
Tel: 545426
Télex:
Fax: 5453912
Programa Ambiental 4
PAIS COORDINADOR: PERU
"RECURSOS HIDROBIOLOGICOS"
Organismo:
Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía
Peruana (IIAP)
Responsable:
Dr. Humberto Guerra
Dirección:
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5
Tel: 235527 y 232925
Télex: 91085 - PE - IIAPIQ
Fax:
ORGANISMOS DE ENLACE
BOLIVIA
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
BRASIL
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Telf:
Télex:
Fax:
COLOMBIA
Organismo:
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente - INDERENAResponsables:
Dr. Hermes Mojíca (principal)
Dr. Plinio Arias (alterno)
Dirección:
Bogotá, Apartado Aéreo 13458
Sección Pesca Artesanal
Tel: 287-5627 - 245-8462
Télex: 44428
Fax: 285-9987
ECUADOR
Organismo:
INSTITUTO NACIONAL DE PESCA
Responsable:
Dra. Gladys Córdova de Alvarez
Dirección:
Guayaquil, V.M. Rendón 1006-1010
Casilla: 5918, 8358
Tel: 401773, 401776
Télex:
Fax: (5934) 402304
GUYANA
Organismo:
Ministry of Agriculture, Fisheries Department
Responsable:
Reuben Charles
Dirección:
D`Urban E Vlissengen Roads, Georgetown
Tel.:
Télex:
Fax:
SURINAME
Organismo:
Ministry of Agriculture, Animal Husbandry and
Fishery, Fishery Department
Responsable:
Haidy Jessurun
Dirección:
50 Cornelis Jongbawstr.
Tel: 597 - 76741
Télex:
Fax: TELESUR 597 - 10555
VENEZUELA
Organismo:
Estación Experimental Amazonas FONAIAP
Responsable:
Lic. Justa Fernández
Dirección:
Puerto Ayacucho, Piscicultura, Carinagua.T.F. Amazonas
Tel.: 048-22917
Télex:
Fax:
Programa Ambiental 5
PAIS COORDINADOR: ECUADOR
"DEFENSA Y APROVECHAMIENTO
DE LOS RECURSOS FORESTALES"
Organismo:
Subsecretaría Forestal y Recursos Naturales Renovables, Ministerio de Agricultura y
Ganadería.
Responsables:
Ing. Marco Vinueza
Ing. Nelson Toledo, Ing. Oswaldo Vivanco
Dirección:
Quito, Amazonas y Eloy Alfaro
Tel.: 541921, 541955, 541988, 548924
Télex: 2291
FAX: 551614
BOLIVIA
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel.:
Télex:
Fax:
BRASIL
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel.:
Télex:
Fax:
COLOMBIA
Organismo:
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENAResponsable:
Dr. David Yanine Diaz (principal)
Dr. Alejandro Copete (alterno)
Dirección:
Bogotá, Carrera 10 N.- 20-30, Subgerencia de Bosques
Tel.: 245-6148 - 287-1101
Télex: 44428
Fax: 285-9987
GUYANA
Organismo:
Guyana Natural Resources Agency
Responsable:
Mr. Winston King
Dirección:
Brickdam & Boyle Place Georgetown
Tel.: 592-2-56720, 66549, 56111
Télex: 3010 GNRA GY
Fax: 592-2-71211
PERU
Organismo:
Dirección Gerneral de Forestal y Fauna
Ministerio de Agricultura
Responsable:
Ing. Nilda Begazo Jurado
Ing. Guillermo Chota Valera
Dirección:
Jr. Natalio Sanchez Nº 220, Santa Beatriz
Tel: 355323
Télex:
Fax:
SURINAME
Organismo:
Ministry of Natural Resources, Suriname Forest Service
Responsables:
Stanley A. J. Malone B. Sc (FOR)
Ms. Maureen Playfair M. ScI
Dirección:
Cornelis Jongbawstraat 10-12, Postbox 436, Paramaribo
Tel: 597 - 71316, 79431, 75045
Ext. 10 y Ext. 50
Télex: 364 NHE SN
FAX: 597 - 72911 o
TELESUR 597 - 10555
VENEZUELA
Organismo:
Servicio Forestal Venezolano SEFORVEN
Responsable:
Ing. Omar Carrero Niño
Dirección:
Torre Sur,Piso 22, Centro Simón Bolívar, Caracas
Tel: 483-6713, 4081501, 4081502
Télex:
Fax: 4839158
Programa Ambiental No. 6
PAIS COORDINADOR: COLOMBIA
"PLANIFICACION Y MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS"
Organismo:
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INDERENA
Responsable:
Dr. Carlos Castaño Uribe
JEFE DIVISION PARQUES NACIONALES
Dirección:
Bogotá D.E. Diagonal 34 No. 5-16/18 Apartado Aereo 13458
Tel: 285-8029 - 285-1658
Télex: 44428
FAX: 285-9987
ORGANISMOS DE ENLACE
BOLIVIA
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
BRASIL
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
ECUADOR
Organismo:
SubSecretaría Forestal y de Recursos Naturales Renovables Min. Agricultura y Ganaderia
Responsables:
Dr. Sergio Figueroa (principal)
Wladimir Valarezo (alterno)
Dirección:
Quito, Amazonas y Eloy Alfaro
Tel: 541988, 541955
Télex: 2291
FAX.: 551614
GUYANA
Organismo:
Guyana Natural Resources Agency
Responsable:
Mr. Winston King
Dirección:
Brickdam and Boyle Place Georgetown
Tel: 592-2-56720, 66549, 56111
Télex: 3010 GNRA GY
Fax: 592-2-71211
PERU
Organismo:
Dirección Gerneral de Forestal y
Fauna Ministerio de Agricultura
Responsable:
Ing. Jorge Ugaz
Biologo Ricardo Gutiérrez
Dirección:
Jr. Natalio Sanchez Nº 220, Santa Beatriz
Tel: 355323
Télex:
Fax:
SURINAME
Organismo:
Ministry of Natural Resources, Suriname Forest Service
Responsables:
Stanley A. J. Malone B. Sc (FOR)IR Ferdinand L.J. BAAL
Dirección:
Cornelis Jongbawstraat 10-12, Postbox 436,Paramaribo
Tel: 597 - 71316, 79431, 75045 Ext. 10 y Ext. 50
Télex: 364 NHE SN
FAX: 597 - 72911 o
TELESUR 597 - 10555
VENEZUELA
Organismo:
Dirección General de Parques Nacionales, Instituto Nacional de Parques INPARQUES
Responsable:
Arq. Mario Gabaldón
Dirección:
Parque Miranda , Av. Rómulo Gallegos ,
Parques Nacionales , Caracas
Tel: 2854106 , 2854369 , 2853596
Télex:
Fax: 2853070
Programa Ambiental 7
PAIS COORDINADOR: BOLIVIA
Uníficación y/o Interrelación de Metodologías para la Evaluación de Impactos
Ambientales, Compatibilización de las Legislaciones Ambientales e Intercambio de
Informaciones sobre Programas Nacionales de Protección del Medio Ambiente en la
Región Amazónica"
Organismo:
Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente. Ministerio de
Asuntos Campesinos y Agropecuarios
Responsables:
Gerardo Aguirre
Dirección:
Ave. Camacho 1471 (2do. piso), La Paz
Tel: 361647
Télex: 2697 MACA.
FAX.
ORGANISMOS DE ENLACE
BOLIVIA
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel.:
Télex:
Fax:
BRASIL
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
COLOMBIA
Organismo:
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENAResponsable:
Dr. Carlos J. Lancheross Subgerente de Medio Ambiente
Dr. Alfonso Avellaneda C.
Dirección:
Bogotá, Apartado Aéreo 13458
Subgerencia de Medio Ambiente
Tel: 285-6316 - 287-8620 - 288-2003
Télex:
Fax:
ECUADOR
Organismo:
SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
Dirección Nacional de Medio Ambiente
Ministerio Energía y Minas
Responsable:
Ing. Nélson Suquilanda
Ing. Fernando Reyes
Dirección:
Quito, Santa Prisca 223 y 10 de Agosto
Tel.: 570-767 570-341
Télex.: 2271-MIN-REC.ED.
Fax: 580-724
GUYANA
Organismo:
Guyana Agency for Health Sciences Educatión, Environment and Food Policy.
Responsable:
Dr. Walter Chin
Dirección:
Liliendaal, Greater Gerogetown
Tel: 592-2-57523-4
Télex: 2220 Foreign GY
Fax: 592-2-59192/592-2-57523
PERU
Organismo:
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN)
Responsable:
Ing. Juan Alvarez Torres
Ing. César Jorge Tobado
Dirección:
Calle Diecisiete Nº 335, San Isidro
Tel.: 414606 y 410425
Télex:
Fax:
SURINAME
Organismo:
National Planning Office, Section Environmental Planning
Responsable:
Dra. Shanti Adhin
Dirección:
118 DR. Sophie Redmondstr, Paramaribo, Suriname
Tel: 597 - 73146 y 76550
Télex: 170 PLANOF SN
Fax: 597 - 75001 y
TELESUR 597 - 10555
VENEZUELA
Organismo:
Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas
y Tierras CIDIAT
Responsable:
Dr. Tomas Bandres
Dirección:
Parque La Isla, Mérida, Estado Mérida
Tel.: (074) 440647 , 442011 , 441461
Télex:
Fax: (074) 441461
Programa Ambiental 8
PAIS COORDINADOR: GUYANA
"INVESTIGACION AMBIENTAL"
Responsable:
Dr. Walter Chin ,Director Ejecutivo
Organismo:
Guyana Agency for Health Sciences Educatión
Evironment and Food Policy, Liliendaal
Dirección:
Greater Georgetown
Tel.: 02-57523-4
Fax: 02-59192
ORGANISMOS DE ENLACE
BOLIVIA
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
BRASIL
Organismo:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
COLOMBIA
Organismos:
Responsable:
Dirección:
Tel:
Télex:
Fax:
ECUADOR
Organismo:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
C O N A C Y T.
Responsable:
Ing. Oswaldo Muñoz
Lic. Marcelo Chango
Dirección:
Quito, Ave. 10 de Agosto y Patria
Tel: 550-699
Télex:
Fax: 569983
PERU
Organismo:
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN)
Responsable:
Ing. Cesar Cervantes Galvez
Ing. Dante Loayza Alatrista
Dirección:
Calle Diecisiete Nº 335, San Isidro
Tel: 414606 y 410425
Télex:
Fax:
SURINAME
Organismo:
University of Suriname Centre of Agriculture
Responsable:
Dra. Renate Tjon-Lim-Sang
Dirección:
Leys Weg, Paramaribo, Suriname, Postbox 9212
Tel: 597 - 65558
Télex: 311 ADEKUS SN
Fax: 597 - 62291 y
TELESUR 597 - 10555
VENEZUELA
Organismo:
Dirección de Investigación y Conservación de Suelos, Aguas y Vegetación MARNRDGSICSAG
Responsable:
Dr. Anibal Rosales
Dirección:
Edif. Camejo Norte, Mezanina, Centro Simón Bolívar. Caracas
Tel:
Télex: 4081601 , 4081602
Fax: 5450607
INFORME DE LA TERCERA REUNION DE LA COMISION ESPECIAL DEL MEDIO
AMBIENTE DE LA AMAZONIA - CEMAA
ACTA FINAL
En la ciudad de Quito, entre los días 2 y 3 de julio de mil novecientos noventa y tres, tuvo
lugar la III Reunión Ordinaria de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía
(CEMAA), con la participación de representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Guyana, Perú, Suriname y Venezuela, Partes Contratantes del TCA .
La lista de Delegados a la Reunión de la CEMAA consta en el Anexo No. 1.
II. ELECCION DE LA MESA DIRECTIVA
Se eligió en forma unánime como Presidente al Dr. Federico Meneses, Jefe de la
Delegación del Ecuador y a la Lic. Carmen Velázquez, de la Delegación de Venezuela,
como Relatora.
III. APROBACION DE LA AGENDA
Fue considerada la Agenda propuesta por la Secretaría Ejecutiva, a la que se
incorporaron dos nuevos puntos, quedando aprobada de la siguiente manera:
1- Informe de actividades del Secretario Ejecutivo de la CEMAA.
2- Evaluación de proyectos de la CEMAA en ejecución.
Presentación de Brasil sobre Zonificación Ecológica/ Económica.
a- Zonificación Ecológica / Económica y Monitoreo Geográfico.
b- Establecimiento de un Sistema de manejo Ambiental para guiar el desarrollo industrial
de la Región Amazónica del Ecuador y de otros países del TCA.
c- Conservación y uso Económico de la Biodiversidad Amazónica.
d- Planificación y Manejo de Areas Protegidas en la Cuenca Amazónica.
3- Análisis de la Propuesta de Políticas y Estrategia Regionales para el Aprovechamiento
Sustentable de los Recursos Forestales en la Amazonía.
4- Presentación de proyectos de la CEMAA para financiamiento:
a- Zonificación del Ecuador, Guyana y Suriname.
b- Manejo de Pesquerías en la Zona Amazónica.
c- Demostración y Entrenamiento Agroforestal en la Amazonía.
d- Utilización Sustentable del Bosque Amazónico.
5- Otros proyectos.
6- Coordinación institucional para la ejecución de proyectos de la CEMAA.
7- Cooperación con el programa "PROCITRÓPICOS".
8- Varios
Acciones de seguimiento de los compromisos de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en especial el Convenio de Diversidad Biológica.
A continuación, el Presidente de la Reunión, haciendo uso de la palabra en su condición
de Secretario Ejecutivo Subrogante de la CEMAA, sometió a la consideración de los
Estados Parte del Tratado el Informe de las actividades cumplidas por la Secretaría para
el cumplimiento de las recomendaciones de la Segunda Reunión Ordinaria de la CEMAA,
Belém do Pará, enero de 1991.
Luego de la presentación, el informe se sometió a la consideración de las Delegaciones
quienes reconocieron el esfuerzo desarrollado por la SPT y agradecieron la convocatoria
de la Reunión.
La Delegación de Colombia solicitó explicación sobre el procedimiento utilizado por la
Secretaría Pro Tempore para la participación de los Estados en los Programas y
Proyectos del TCA y sobre los mecanismos de negociación para el acceso a los recursos
financieros.
El SPT indicó que las normas sobre este particular están contenidas en el Documento
Informativo 15 relativo a los procesos operativos del TCA para selección y ejecución de
programas y proyectos regionales y en el Documento Informativo entregado en la reunión,
relativo al financiamiento para ejecutar programas y proyectos del TCA. Destacó, en este
sentido, el Artículo 5, Párrafos 6 y 7 del Reglamento de la SPT.
La Delegación de Brasil indicó que tomaba nota del Informe del Secretario Ejecutivo y
señaló que, después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, el momento es propicio para que la Comisión y, oportunamente, los demás
órganos del Tratado, reflexionen sobre la mejor forma de proseguir con sus esfuerzos.
Indicó, así mismo, que en 1991 y 1992, hasta la Conferencia de Río, la comunidad
internacional concentró esfuerzos en las negociaciones de gran importancia y
complejidad. Para Brasil, por lo tanto, la III Reunión de la CEMAA era una excelente
oportunidad para el intercambio de informaciones y que la documentación sometida a
consideración de la Comisión sería objeto de análisis por los órganos internos de Brasil
con vista a un posterior pronunciamiento. Reiteró, finalmente, que deseaba fuera utilizada
la vía diplomática para toda comunicación entre la Secretaría Pro Tempore y las Partes
Contratantes.
La Delegación de Brasil, en relación a lo expresado por la Delegación de Colombia y el
SPT, enfatizó la necesidad de que los proyectos y las propuestas de proyectos deben ser
consideradas y aprobadas por las Partes Contratantes antes de gestionarse
financiamiento externo para su ejecución.
Sobre esta observación de Brasil, el Secretario
Pro Tempore informó que oportunamente se habían hecho las consultas al Gobierno
brasileño, sobre la formulación de los proyectos en discusión y que dispone de copias de
las comunicaciones oficiales que para este fin remitió al Ministerio de Relaciones
Exteriores de Brasil.
Sobre el tema y luego de agradecer a la Secretaría Pro Tempore su gentil ofrecimiento, la
delegación de Brasil precisó que la inexistencia de respuesta por parte de Brasil sobre los
proyectos y propuestas de proyectos no debe significar, de ninguna manera, que el
Gobierno brasileño hubiese aprobado dichos proyectos o propuestas de proyectos.
La Delegación de Venezuela expresó la necesidad de proceder a corto plazo a una
revisión y actualización de los mecanismos institucionales del TCA especialmente del
Reglamento de la SPT dentro del marco del fortalecimiento institucional del Tratado.
La Delegación de Perú solicitó a la Secretaría Pro Tempore se le haga llegar los
documentos que contienen los lineamientos de los programas de la CEMAA,
especialmente el Programa 3 " Fauna Silvestre ", Programa 5 " Defensa y
Aprovechamiento de los Recursos Forestales" y Programa 7 "Unificación y/o Interrelación
de Metodologías para la Evaluación de Impactos Ambientales".
La Delegación de Suriname informó a la Secretaría que también su país había respondido
favorablemente a los proyectos de "Capacitación para el Aprovechamiento Sustentable de
la Biodiversidad" y de "Zonificación Ecológica y Monitoreo Geográfico".
La Delegación de Bolivia solicitó que la propuesta de proyecto "Utilización Sustentable del
Bosque Amazónico", sea mayormente elaborada en cuanto a sus aspectos propositivos,
ya que es necesario precisar el alcance conceptual de la misma.
IV. EVALUACION DE PROYECTOS EN EJECUCION
Antes de entrar a la consideración de este punto de la Agenda, Brasil, en su capacidad de
Coordinador Regional del programa "Zonificación Ecológica-Económica y Monitoreo de
las Alteraciones en el uso de la Tierra", hizo una amplia presentación sobre las directrices
metodológicas para la Zonificación Ecológica y Económica; indicó, sobre el asunto, que,
en su opinión, el tema, por su importancia y magnitud requiere una reflexión conjunta de
las Partes Contratantes del Tratado con base, inicialmente, en las directrices
metodológicas, como las sugeridas por Brasil, antes de que sean implementadas
acciones específicas del Programa 1 en el ámbito del Tratado.
Las Delegaciones agradecieron los aportes de la presentación y reconocieron a Brasil por
las acciones que realiza en este campo.
A continuación, el Presidente de la Reunión solicitó a la Secretaría Pro Tempore una
breve exposición sobre los siguientes proyectos :
A. Zonificación Ecológica / Económica y Monitoreo Geográfico
En relación a esta actividad, Brasil, coordinador del Programa sobre zonificación
ecológica/económica, expresó su intención de examinar el Proyecto presentado a la luz
del trabajo ya realizado en Brasil sobre el tema, toda vez que el mencionado Proyecto no
cuenta aún con la aprobación del Brasil.
El Secretario Pro Tempore indicó que existen al menos cinco notas dirigidas a Brasil por
vía diplomática entregando los documentos de los Proyectos de Zonificación y
Biodiversidad, entre otros; a la vez que pidió y luego reiteró el pronunciamiento de Brasil
sobre ellos, y entregó copias de esas notas a la Delegación brasileña, así como de la
ayuda memoria de una reunión con cuatro instituciones brasileñas para analizar esos
proyectos.
Varias Delegaciones, luego de reconocer el trabajo de la Secretaría y el trabajo interno
adelantado por Brasil en la Zonificación Ecológica/Económica, manifestaron la
importancia de que se pudiera contar con la armonización de estos aportes.
Las Delegaciones de Bolivia y Ecuador pidieron aclaración respecto a cómo incidía en la
marcha del proyecto la no aprobación del mismo por parte de Brasil.
Ante la situación planteada por las Delegaciones, la SPT explicó que sus acciones se
enmarcaron y se enmarcan permanentemente en las funciones asignadas en el
Reglamento de la SPT , en el mandato aprobado en la CEMAA II y ratificado en la
Reunión de Cancilleres en Santa Cruz de la Sierra. Agregó que antes de iniciar las
negociaciones para obtener recursos financieros se habían realizado consultas a los
Estados Parte, habiendo recibido respuesta sólo de Bolivia, Ecuador, Perú y Guyana,
países donde se inició la ejecución. A estos efectos, destacó que la falta de
pronunciamiento por parte de un Estado no condiciona la ejecución de un proyecto en
otros Estados.
La Delegación del Brasil reiteró que, dadas las diferentes interpretaciones de los
Reglamentos de la CEMAA y de la Secretaría Pro Tempore, se requería su revisión, a fin
de garantizar el mejor funcionamiento de la Comisión, y que esto debería hacerse en el
marco del fortalecimiento institucional del TCA.
La Delegación de Venezuela reiteró la urgencia de revisar el Reglamento de la Secretaría
Pro Tempore, en particular el Artículo 5 Párrafos. 6 y 7. Además solicitó a la SPT que
aclarara los criterios que se han venido utilizando para la distribución de los fondos
aprobados en cada proyecto.
Sin embargo, otras Delegaciones entendieron que las opiniones expresadas por las
Delegaciones de Venezuela y Brasil no impedirían su implementación en aquellos países
en que ya lo han aprobado.
La Delegación de Colombia expresó su interés en conocer cómo la experiencia brasileña,
como Coordinador Regional del Programa 1 de la CEMAA, podría armonizar
metodológicamente su propuesta con la de otros países, especialmente en las áreas
fronterizas, haciendo mención a la experiencia colombo-brasileña en el proyecto
binacional Apapores-Tabatinga.
La Delegación de Brasil ofreció encaminar las directrices metodológicas de Zonificación
Ecológica y Económica a las demás Partes Contratantes; indicó, así mismo, que después,
de reunir las reacciones de las Partes Contratantes, sería elaborado un proyecto regional
marco de Zonificación Ecológica Económica, para lo cual podría ser considerada la
realización de una reunión específica sobre este asunto, debiendo contactar la Secretaría
Pro Tempore, por vía diplomática, para ese efecto.
La Delegación de Venezuela coincidió con el llamamiento de la Delegación de Colombia
en el sentido de que se agilice la realización de dicha reunión específica, en aras de
impulsar este importante proyecto, especialmente para el diseño de proyectos en áreas
fronterizas. A manera de ejemplo se refirió al proyecto trinacional (Brasil, Colombia y
Venezuela) a ser presentado a la OEA para la elaboración de un diagnóstico ambiental
para la Cuenca del Río Negro.
B. Establecimiento de un Sistema de Manejo Ambiental para guiar el Desarrollo
Industrial de la Región Amazónica del Ecuador y de los demás países del TCA
Las Delegaciones recibieron una copia del documento que contiene el mencionado
proyecto para posterior consideración.
C. Ecología, Biodiversidad y Dinámica de poblaciones.
La Delegación de Venezuela manifestó su preocupación porque, siendo su país
coordinador de este Programa, no ha participado en todas las fases de elaboración del
proyecto "Capacitación para el Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidad". En
este sentido, hizo énfasis en las observaciones formuladas por Venezuela a un primer
borrador presentado por la Secretaría
Pro Tempore, en las que se reflejaba su posición en esta materia y que espera sean
recogidas en la versión definitiva del proyecto. Habida cuenta que en esta última versión
se tratan puntos de tanta relevancia como patentes, propiedad intelectual y mercadeo de
la biodiversidad amazónica, concluyó su intervención indicando que debe haber una
mayor coordinación entre el Coordinador Regional del Proyecto y el país responsable del
mismo.
La Delegación de Brasil, al manifestar su preocupación con el proyecto, apoyó el
planteamiento de Venezuela. Además, pidió que quedara en Acta su solicitud a la
Secretaría Pro Tempore en el sentido de que dirija una comunicación al GEF indicando
que el proyecto no ha sido aprobado por las Partes Contratantes del TCA.
La posición de Brasil expresada en el párrafo anterior no es compartida por las
Delegaciones de Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela.
En este sentido, el Secretario Pro Tempore explicó los mecanismos utilizados para la
obtención de los recursos financieros, informando a la Delegación de Brasil acerca de las
gestiones realizadas ante su Cancillería mediante la vía diplomática.
La Delegación de Brasil al agradecer las explicaciones del Secretario Pro Tempore, indicó
que permanecían sus inquietudes sobre el Proyecto y sobre su presentación al GEF sin
aprobación.
Acerca del documento "Situación General de la Conservación de la Biodiversidad de la
Región Amazónica: Evaluación de las Areas Protegidas Propuestas y Estrategias",
distribuido en la Reunión, la Delegación de Brasil indicó su desacuerdo con la utilización
del nombre del TCA en documentos que no sean aprobados por las Partes Contratantes y
solicitó que en el futuro no sea utilizado el nombre del Tratado en documentos de esa
naturaleza.
D. Planificación y manejo de áreas protegidas.
A solicitud del Presidente de la Reunión, el Dr. Carlos Castaño, Jefe de la Delegación de
Colombia, presentó en su condición de Coordinador Regional de este programa, los
antecedentes y avances del proyecto.
La Delegación de Suriname solicitó mayor información sobre el proyecto y manifestó su
interés de participar en éste, basado en las decisiones de II Reunión Ordinaria de la
CEMAA, en relación a las Areas Protegidas.
La Delegación de Brasil expresó que durante la CEMAA II se aprobaron lineamientos
básicos, pero no el proyecto en sí.
El Delegado de Colombia hizo énfasis en que dicho proyecto si había sido aprobado
durante la CEMAA II y a través de la Secretaría, hizo distribuir el documento contentivo
del proyecto, así como otros relativos a los antecedentes del mismo.
V. PROPUESTA DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES PARA EL
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA
AMAZONIA
A solicitud del Presidente de la Reunión, el Sr. Roberto Samanez de la SPT, se refirió a
las acciones adelantadas para la ejecución de este proyecto, así como los antecedentes
del mismo.
Las Delegaciones solicitaron más tiempo para la consideración de esta propuesta por
parte de sus respectivos gobiernos.
La Delegación de Brasil, indicó que la Declaración de Manaos no otorgó mandato a la
Secretaría Pro Tempore para la elaboración del mencionado Proyecto, señaló que el
asunto por su importancia y alcance merecía la más detenida consideración.
Las Delegaciones de Perú y Ecuador se comprometieron a remitir a la SPT sus
observaciones.
VI. PRESENTACION DE PROYECTOS DE LA CEMAA PARA FINANCIAMIENTO
Sobre los proyectos que se nombran a continuación, algunas Delegaciones manifestaron
que por desconocer el contenido de los documentos, consideraban necesario remitirlos a
las instancias técnicas de sus respectivos países para su consideración y que las
observaciones serían transmitidas a la Secretaría Pro Tempore por vía diplomática.
- Zonificación del Ecuador, Guyana y Suriname.
- Manejo de Pesquerías en la Cuenca Amazónica.
- Demostración y Entrenamiento Agroforestal en la Amazonía.
- Utilización Sustentable del Bosque Amazónico.
El Secretario Pro Tempore informó que envió las propuestas de dichos proyectos junto a
la Nota Circular No. 041, de 27 de mayo de 1992, a las Partes Contratantes del TCA.
Las Delegaciones de Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú y Suriname manifiestan que
aquellos proyectos que se encuentran en gestión ante entes financieros deberán
continuar con el proceso.
La Delegación de Brasil reiteró su posición respecto a la necesidad de aprobación previa
y expresa de las Partes Contratantes de un proyecto del TCA antes de que se inicien
gestiones sobre el mismo.
La Delegación de Venezuela expresó su preocupación en el sentido de que la ejecución
de las propuestas de los proyectos presentados se puedan realizar a través de convenios
entre la Secretaría Pro Tempore y las fuentes de financiamiento para su ejecución, pues
en el Reglamento de la Secretaría Pro Tempore no se refleja de manera alguna esa
potestad.
VII. OTROS PROYECTOS
Este punto fue incorporado a la Agenda a solicitud de la Delegación de Suriname, quien
señaló su interés en conocer el avance del programa CEMAA 03 : " Fauna Silvestre", el
cual coordina regionalmente su país. Además, solicitó información sobre dos perfiles de
proyectos pertenecientes al programa CEMAA 05 : " Defensa y Aprovechamiento de los
Recursos Forestales", los cuales fueron aprobados como prioritarios por la Delegación de
su país durante la Segunda Reunión Ordinaria de la CEMAA.
Sobre el particular el Secretario Pro Tempore señaló que la Secretaría se comprometía a
realizar las actividades necesarias para cumplir con las resoluciones de la II Reunión
CEMAA.
La Delegación de Brasil reiteró que antes de ser presentadas estas propuestas a las
fuentes de financiamiento, éstas sean sometidas a la consideración de las Partes
Contratantes por vía diplomática.
VIII. COORDINACION INTERNACIONAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE
CEMAA
La Secretaría Pro Tempore hizo una presentación dirigida a llamar la atención acerca de
la necesidad de fortalecer las instancias nacionales de coordinación, a fin de garantizar la
ejecución práctica de los proyectos .
Agregó que este asunto es de atención prioritaria y que por ello la SPT ha creado las
Redes de Cooperación y ha adelantado conversaciones, en el marco del Artículo 6
Párrafos 1,2 y 3 del Reglamento de la Comisión Especial de Medio Ambiente, con el
Banco Interamericano de Desarrollo tendientes a dar apoyo a los mecanismos existentes
en cada país del TCA que actúen como puntos focales del Tratado.
En este sentido, informó que el BID estaría dispuesto, si así lo decidiesen las Partes
Contratantes del TCA, a destinar un monto aproximado de US$ 1.000.000.
Las Delegaciones aprovecharon esta presentación para intercambiar información sobre
las instituciones existentes en sus países, encargadas de coordinar las actividades del
TCA.
La Delegación de Perú solicitó a las otras Partes Contratantes del TCA actualizar el
registro de las instituciones responsables del Tratado de Cooperación Amazónica.
La Delegación de Bolivia solicitó que en la consideración de este tema se estudiaran las
alternativas de reforzamiento institucional, como por ejemplo, que los países asuman los
gastos de funcionamiento de la instancia nacional de coordinación y que los recursos
financieros disponibles se utilicen para el pago de personal. Agregó que, para el caso de
Bolivia, el punto focal de la CEMAA es la Secretaría Nacional de Medio Ambiente.
La Delegación de Brasil señaló que el fortalecimiento de la coordinación podría ser
obtenido a través de la intensificación de las consultas entre la Secretaría Pro Tempore y
las Partes Contratantes por la vía diplomática.
Algunas Delegaciones señalaron que aceptan que este proyecto de fortalecimiento del
TCA a nivel nacional pueda ser llevado adelante.
La Delegación de Venezuela consideró interesante la iniciativa del BID presentada por la
SPT y pidió se enviará a los países mayor información sobre esta propuesta.
IX. COOPERACION CON EL PROGRAMA "PROCITROPICOS"
El Secretario Pro Tempore presentó, a título informativo, una propuesta de coordinación
con el Tratado de Cooperación Amazónica del programa "PROCITROPICOS".
La Delegación de Brasil se refirió a la propuesta de Convenio entre la Secretaría Pro
Tempore y el programa PROCITROPICOS que había sido sometida a la consideración de
su Gobierno. Indicó que permanecen algunas dudas sobre el proyecto y sobre la
competencia de la Secretaría Pro Tempore para celebrar este tipo de convenios.
Ante este planteamiento, el Secretario Pro Tempore aclaró que esta propuesta ya no tenía
validez y que el programa PROCITROPICOS había presentado otra propuesta que sería
sometida a la consideración del Consejo de Cooperación Amazónica la cual consiste en
incorporar PROCITROPICOS como un programa del TCA.
X. VARIOS
Acciones de seguimiento de los compromisos de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
El planteamiento de este punto suscitó varias intervenciones :
La Delegación de Perú enfatizó la importancia de que las Partes Contratantes del TCA,
armonicen posiciones con miras a la próxima Reunión de la Convención Sobre Diversidad
Biológica. En este sentido, propuso que los Estados Parte presenten ante la SPT un
documento con las observaciones de cada uno de ellos.
La Delegación de Brasil estimó que era importante la coordinación entre las Partes
Contratantes del TCA en relación a sus posiciones en los foros internacionales sobre
medio ambiente y desarrollo. Por el momento, parecería prematuro el establecimiento de
mecanismos específicos para ese efecto.
Las Delegaciones de Colombia y Venezuela destacaron la conveniencia de que los países
de TCA definan acciones más concretas que les permitan ir más allá de los Acuerdos
preliminares recogidos en el Acta Final de la I Reunión Ordinaria CEMAA y ganar mayor
espacio en los foros internacionales. Estimaron que sólo con iniciativas más específicas
por parte de los grupos regionales es posible impulsar los compromisos de la Conferencia
de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Dentro del proceso de seguimiento de los Acuerdos adoptados en la Conferencia de
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Delegación del Ecuador instó a
las Partes Contrantes del TCA a ratificar dichos instrumentos.
Finalmente, la CEMAA III sugirió que las Cancillerías de las Partes Contratantes
intercambien opinión, en la medida de lo posible, antes de las reuniones internacionales
con el ánimo de coordinar las posiciones de sus países en dichas reuniones.
Así mismo, que las Delegaciones de las Partes Contratantes busquen coordinar
posiciones, cuando sea posible, durante las mencionadas Reuniones con miras a la
implementación de los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Ambiente y Desarrollo.
XI. RECOMENDACIONES
La CEMAA en su III Reunión Ordinaria, a través de la Secretaría Ejecutiva, recomienda a
la Secretaría Pro Tempore que:
a) Concerte con las instituciones ejecutoras o contrapartes nacionales de los proyectos en
los Estados Partes del TCA y someter a consideración de las Partes Contratantes, los
mecanismos adecuados para fortalecer la comunicación e interelaciones con la Secretaría
Ejecutiva de la CEMAA para el seguimiento eficiente de los proyectos que se encuentren
en fase de ejecución.
b) Identifique actividades para la puesta en marcha de los Programas 3: "Fauna Silvestre"
y 7 "Unificación e Interrelación de Metodología para la Evaluación de Impactos
Ambientales, Legislaciones Ambientales e Intercambio de Informaciones sobre Programas
Nacionales de Protección del Medio Ambiente.
c) Coordine con la UNAMAZ y someter a la consideración de las Partes Contratantes
actividades conducentes a la puesta en marcha de Subprograma de educación ambiental
en función de los objetivos definidos por los Estados Partes del TCA durante la II Reunión
Ordinaria de la Comisión Especial de Medio Ambiente.
d) Revise, en estrecha coordinación con las Partes Contratantes, el Plan de Actividades
de la CEMAA con el ánimo de apoyar el desarrollo de los programas y sugerir las
acciones a seguir a mediano y largo plazo.
e) En razón de que durante la III CEMAA, y luego del informe presentado por la Secretaría
Ejecutiva y las propuestas de programas y proyectos, se observó que algunas
disposiciones del Reglamento de la CEMAA se pueden prestar a diversas
interpretaciones, sugiriera que las instancias pertinentes del TCA consideren la posibilidad
de revisar dicho reglamento para permitir un mejor accionar y fortalecer las actividades de
la misma.
f) Estimular las acciones del Programa de Planificación y Manejo de Areas Protegidas en
estrecha coordinación con las Partes Contratantes, e impulsar el proyecto de Areas
Protegidas de la Cuenca Amazónica, en estrecha coordinación con las Partes
Contratantes incorporando en el corto plazo a Suriname y Guyana.
g) Fortalecer en estrecha coordinación con las Partes Contratantes las Redes de
Cooperación Técnica de la CEMAA
XII. LECTURA Y APROBACION DEL ACTA
El Relator dio lectura a la presente Acta la cual fue aprobada.
XIII. CLAUSURA DE LA TERCERA REUNION DE LA CEMAA
En la sesión de clausura las delegaciones agradecieron a la Secretaría Pro Tempore y a
la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.
Una vez concluidos los temas de la Agenda, el Presidente declaró clausurada la Tercera
Reunión Ordinaria de la CEMAA, felicitando a los delegados por sus aportes y a la
Secretaría Pro Tempore del TCA, a la Secretaría Ejecutiva de la CEMAA por la
organización de la Reunión, y enfatizó la necesidad de dar cumplimiento a los
compromisos adquiridos.
Suscrita en Quito, Ecuador, a los tres días del mes de julio de mil novecientos noventa y
tres.
Por la Delegación de Bolivia
Por la Delegación de Brasil
Por la Delegación de Colombia
Por la Delegación de Ecuador
Por la Delegación de Guyana
Por la Delegación de Perú
Por la Delegación de Suriname
Por la Delegación de Venezuela
ANEXO VI : LISTA DE PARTICIPANTES
III REUNION ORDINARIA DE LA COMISION ESPECIAL DEL MEDIO AMBIENTE DE LA
AMAZONIA CEMAA
BOLIVIA
Ing. Alan Bojanic
Coordinador Ejecutivo
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE - SENMA
Plaza España esq. Mendez Arcos
Casilla 12814
Telf. (2) 369383, Fax 369304
BRASIL
Secretaria Ligia María Scherer
Sub-jefe de la División de Medio Ambiente
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Esplanada dos Ministerios
Brasilia D.F.
Telf. (61)2116161
Secretario Tovar da Silva Nunes
Jefe del Sector de Integración de la
Embajada de Brasil en Quito
Amazonas 429 y Colón,
Edif. España, piso 9
Telf. 563111, Fax 504468
Dra. Roseana Duarte Trein
Coordinadora General de Programas y
Proyectos Internacionales
Ministerio de Medio Ambiente
Esplanada dos Ministerios - Bloco B
5to. andar - sala 523
Telf. (61) 2264337, Fax: (61) 2267101
Brasilia
Dr. Alorico Jácomo
Secretario Executivo do
ZONEAMENTO ECOLOGICO ECONOMICO
Secretaría de Asuntos Estrategicos
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
SAS Q1 bloco B Sala 235
Telf. (61) 2453026, (61) 2457535
Brasilia
Sra. Angela Machado
Gerente de Proyectos
Departamento Técnico Científico
Ministerio de Medio Ambiente
Esplanada do Ministerios - Bloco B
5to andar - sala 523
Telf. (61) 2264336, Fax: (61) 2267101
Dr. Sergio Bruni
Director de GEOCIENCIAS
INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA Y ESTADISTICA IBGE
Av. Brasil, IBGE, Parada de Lucas
Rio de Janeiro
Telf. 3910824, Fax: 3917070
Sra. Antonia María Martins Ferreira
Coordenadora Técnica do Programa de Ordenamiento Territorial
INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA Y ESTADISTICA IBGE
R. Paulo Fernandes, 24, P.C.A. da Bandeira
Telf. (21) 273-65-82, Fax (21) 273-6944
Brasil
COLOMBIA
Dr. Carlos Castaño Uribe
Subgerente de Bosques, Aguas y Suelos,
INDIRENA
Carrera 10 No. 20-30 (Bogotá)
Telf. 2433776, Fax 2868643
Bogotá D.C.
ECUADOR
Dr. Federico Meneses
Consejero, Director
Departamento de Medio Ambiente
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Srta. Mireya Muñoz
Tercer Secretario
Departamento de Medio Ambiente
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Av. 10 de Agosto y Carrión
Telf. 562112, 563160, Fax: 503922
Quito - Ecuador
GUYANA
Sr. Alexander S. Khemraj
MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS
TAKUBA LODGE
254 SOUTH ROAD
Georgetown - Guyana
Telf. 02-53194
Fax: 0259192
PERU
Señor Luis Garnica González
Asesor del Instituto Nacional de Recursos Naturales
INRENA
Calle 17 No 355, Urb. El Palomar
Lima - Perú
Telf. 410425, 414606
Sra. Pilar Filomena Alves-Milho
Directora
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP
Av. Abelardo Quiñonez Km. 2.5
Iquitos - Perú
Telf. (94) 232925, Fax (94) 235527
Sr. Humberto Guerra Flores
Asesor Científico de la Presidencia del IIAP
Av. Abelardo Quiñonez Km. 2.5
Iquitos - Perú
Telf (94) 232925, 231579 Fax (94) 235527
Dra. Yolanda Guzman Guzman
Directora
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA
Centro Regional Ucayali
Progreso 102 - Pucallpa
Perú
Telf. (64) 573732,
Fax: (64) 573732
SURINAME
Ing. Marion A. Maks
Sub-jefe de la División de las Américas
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Gravenstraat, Paramaribo
Telf. 477030 / 410011
Fax: 410851
VENEZUELA
Dra. María E. Medina
Asesora del Servicio Autónomo para el Desarrollo
Ambiental del Territorio Federal Amazonas
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES (MARNR)
Av. Rómulo Gallegos, Parque Miranda
Telf. 2853337, 4081822, 4081026, Fax: 2853337
Lic. Carmen Velásquez Visbal
Directora Coordinadora de Asuntos Internacionales (ODEPRI)
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES (MARNR)
Torre Sur, piso 18, Oficina 1805
Centro Simón Bolivar, El Silencio
Caracas, Venezuela
Telf. (58 2) 4811473 Fax: (58 2) 4832445
Dra. Imeria Nuñez de Odreman
Ministro Consejero
Consultoría Jurídica
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Telf. 814631, Fax: 8610698
Lic. Luis José Carpio
Dirección General Sectorial
de Política Internacional
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Esquina de Carmelitas
Caracas 1010
Telf. 814496
Fax: 835549
INFORME DE LA CUARTA REUNION DE LA COMISION ESPECIAL DEL MEDIO
AMBIENTE DE LA AMAZONIA - CEMAA
ACTA FINAL
En la ciudad de Lima, entre los días 3 y 5 de abril de 1995, se realizó la IV Reunión
Ordinaria de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía (CEMAA), con la
participación de representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú,
Suriname y Venezuela, Partes Contratantes del Tratado de Cooperación Amazónica.
Las Delegaciones estuvieron presididas por los siguientes funcionarios:
BOLIVIA
B. Sc. Forestal
Juan Carlos Gómez
Consultor Forestal de la Dirección de Aprovechamiento Forestal de la Subsecretaría de
Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente.
BRASIL
Secretario Antonio Carlos do Nascimento Pedro
Embajada del Brasil en el Perú
COLOMBIA
Primer Secretario Dra. Rocío Guzmán Montoya
Encargada de Asuntos del Tratado de Cooperación Amazónica
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
ECUADOR
Ministro Alejandro Suárez
Embajada de Ecuador en el Perú
GUYANA
Dr. Lakerman Chatarpaul
Asesor sobre Ciencia y Tecnología
Oficina del Presidente
PERU
Ing. Miguel Ventura Napa
Jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales
SURINAME
Dr. Carlo Julen
Subdirector de Asuntos Forestales y Conservación de la Naturaleza y Encargado de la
Jefatura del Servicio Forestal Surinamés
Ministerio de Recursos Naturales
VENEZUELA
Dra. Isabel Carlota Bacalao Römer
Directora General Sectorial del Servicio Autónomo de Conservación de Suelos y Cuencas
Hidrográficas
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
La lista completa de participantes figura en el Anexo I.
Siendo las 10:00 hrs. del día 3 de abril de 1995, el Secretario Pro Tempore del Tratado de
Cooperación Amazónica, Embajador Jorge Voto-Bernales, se dirigió al plenario
destacando la importancia de la reunión; resaltando los resultados promisorios
conseguidos en la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica durante
la cual se alcanzaron importantes acuerdos que vigorizan y promueven el proceso de
cooperación amazónica, y el consiguiente impulso otorgado por las Partes a este
mecanismo de cooperación. Luego de dar la bienvenida a los asistentes, el Secretario Pro
Tempore declaró inaugurada la reunión, procediéndose de inmediato a la iniciación de los
trabajos.
I. Elección e Instalación de la Mesa Directiva
A propuesta de la Delegación de Colombia, el Ing. Miguel Ventura Napa, Jefe del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y Jefe de la Delegación del Perú, fue elegido
Presidente de esta IV Reunión Ordinaria. Asimismo, a propuesta del Perú, fue elegida
para la Relatoría la Dra. Isabel Carlota Bacalao Römer, Jefa de la Delegación de
Venezuela, quedando así instalada la Mesa Directiva de esta IV Reunión.
II. Aprobación de la Agenda
Fue presentado a consideración de las Partes el Proyecto de Agenda preparado por la
Secretaría Pro Tempore, el mismo que fue aprobado transcribiéndose a continuación:
1.- Elección de la Mesa Directiva
2.- Aprobación de la Agenda y Organización de los Trabajos
3.- Informe de Actividades y presentación del Plan Operativo de la CEMAA, por parte del
Coordinador de la Comisión Especial
4.- Intercambio de experiencias, estudios e informaciones
5.- Programas y Proyectos
5.1. Informe sobre los Proyectos en ejecución a cargo de los respectivos directores.
5.2. Identificación de nuevos proyectos
6.- Revisión de los acuerdos aprobados en la III Reunión de la CEMAA
7.- Consideraciones y Posición Regional sobre los criterios e indicadores de Manejo
Sostenible del Bosque Amazónico: Propuesta de Tarapoto
8.- Apreciaciones sobre el proyecto "Plan de Acción para una Amazonía Sustentable"
9.- Consideraciones del proyecto de reglamento tipo para las Comisiones Especiales de la
Amazonía
10.- Agenda, lugar y fecha tentativa para la V Reunión Ordinaria de la Comisión Especial
III. Informe de Actividades y presentación del Plan Operativo de la CEMAA
A invitación de la Presidencia, el Coordinador de la Comisión Especial de Medio Ambiente
de la Amazonía, Eco. César Villacorta, procedió a informar sobre las actividades
realizadas en el marco de la CEMAA durante el ejercicio correspondiente a 1994, y a
presentar la propuesta de Plan Operativo de la Comisión Especial.
En dicha presentación enfatizó el carácter transparente y de permanente coordinación en
el desarrollo de las actividades que se han llevado a cabo, refiriéndose especialmente a
los proyectos regionales que han sido formulados a iniciativa de la Secretaría, así como a
la realización de talleres y seminarios que han permitido un intercambio de experiencias y
opiniones en favor de la construcción de un consenso regional sobre temas relevantes al
trabajo de la Comisión.
Al tratar la propuesta de Plan Operativo, el Coordinador de la Comisión Especial
mencionó que el mismo se orienta a la consecución de los objetivos que fueron
establecidos para la creación de la Comisión Especial, resaltando, entre otros, la
continuación de los proyectos previamente iniciados, la formulación de propuestas para
nuevos proyectos, las posibilidades de financiamiento internacional para los mismos y el
programa de publicaciones, de acuerdo a los mecanismos de consulta y aprobación
establecidos por las Partes.
Posteriormente, hicieron uso de la palabra los Jefes de las Delegaciones a fin de destacar
su satisfacción por la celebración de la reunión y para felicitar a la Secretaría Pro
Tempore por la calidad, consistencia y profundidad de la documentación presentada a los
Países Parte, previamente a la celebración del evento.
Asimismo, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela hicieron notar que la complejidad de la
temática ameritaría un mayor esfuerzo de análisis y evaluación por parte de sus
respectivas Comisiones Nacionales Permanentes y/u organismos nacionales
competentes, a fin de enriquecer con sus comentarios la propuesta presentada, a la
brevedad posible.
IV. Intercambio de Experiencias, Estudios e Informaciones
Al tratar este punto de la agenda las Delegaciones de cada una de las Partes comentaron
diversos aspectos del marco institucional ambiental en el que se desenvuelven las
actividades en sus respectivos países; coincidieron en remarcar la prioridad que sus
gobiernos están otorgando a este tema; informaron sobre los avances que en la
formulación de estrategias, planes y programas ambientales se están dando actualmente
y, entre otros, se refirieron a la ejecución de algunos de los principales programas y
proyectos que se llevan a cabo en las regiones amazónicas de sus respectivos países.
Las Delegaciones de Bolivia y Perú circularon documentos informativos; por su parte, los
representantes de Brasil y Guyana dejaron abierta la posibilidad de hacer llegar
próximamente a la Secretaría Pro Tempore, para su posterior distribución en los Países
Parte, información adicional de interés para la Comisión Especial.
V. Programas y Proyectos
En representación del Co-director Regional del proyecto "Programa Regional para la
Planificación y Manejo de Areas Protegidas de la Región Amazónica", la Dra. Claudia
Romero, Subdirectora de Planificación y Manejo de la Unidad de Parques Nacionales del
Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, presentó un Informe sobre el alcance,
objetivos y avance del citado proyecto, el cual tiene sede en Santafé de Bogotá. Para este
efecto, la Dra. Romero procedió a distribuir a las delegaciones el informe anual de
actividades, correspondiente a 1994, del Programa Regional de Planificación y Manejo de
Areas Protegidas Amazónicas en el Tratado de Cooperación Amazónica
Posteriormente, el Delegado de Brasil formuló algunas reflexiones sobre el contenido del
documento, manifestando que en su país se continúa evaluando el proyecto. La Jefa de la
Delegación de Colombia informó que, de acuerdo al Acta del VI Consejo de Cooperación
Amazónica, celebrado en Lima en octubre de 1994, el gobierno de su país está
coordinando con la Secretaría Pro Tempore aspectos vinculados a la presentación oficial
del citado proyecto.
Por su parte, el representante del Ecuador solicitó la verificación de algunas cifras en lo
que respecta a la extensión total de las áreas protegidas de su país contempladas en el
citado informe. A su vez, la delegación de Bolivia comentó que la designación del territorio
indígena Parque Isiboro Secure se encuentra enmarcado en el espíritu del Tratado de
Cooperación Amazónica y que su Gobierno suministraría a las Partes Contratantes
cualquier información adicional que soliciten.
A su turno, el ATP del Proyecto de la FAO, Dr. Roberto Samanez Mercado, realizó una
presentación de las Actividades o Sub-actividades comprendidas en el Proyecto de Apoyo
Institucional de la FAO, Convenio GCP/RLA/118/NET, vinculados a los programas y
proyectos de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía. El Jefe de la
Delegación de Brasil destacó las relaciones fluidas de su país con la FAO, y luego del
referirse a la interesante exposición, anotó que considerando la amplitud y densidad del
informe, su gobierno formularía posteriormente, de ser el caso, comentarios sobre el
tema.
A las 19:30 hrs. los asistentes a la reunión visitaron la sede de la Secretaría, siendo
agasajados con un cóctel por el Secretario Pro Tempore
Segunda Sesión
Siendo las 09:00 hrs. del día martes 4 de abril, los Delegados iniciaron esta Segunda
Sesión de trabajo revisando el Acta parcial de los asuntos tratados durante el primer día
de la Reunión. Luego continuaron con el tratamiento de los siguientes temas de la
Agenda.
VI. Identificación de Nuevos Proyectos
El Coordinador de la CEMAA procedió a presentar sucintamente los proyectos formulados
por iniciativa de la Secretaría Pro Tempore "Ordenación de la pesca en la Cuenca
Amazónica", "Demostración y entrenamiento agroforestal en la Amazonía", "Mejoramiento
del manejo de los suelos de la región amazónica por parte de los pequeños agricultores" y
"Zonificación ecológica-económica para el desarrollo sostenible de la Amazonía", citando
en cada uno de los casos las aprobaciones expresas recibidas de parte de los gobiernos
involucrados en su ejecución. Mencionó, asimismo, que el Convenio de financiamiento
con el BID por un monto de US$ 1.500.000 para el Proyecto "Programa de apoyo a la
zonificación de la Amazonía" había sido recientemente suscrito en Washington D.C. por el
Secretario Pro Tempore, después de haber sido aprobado por seis Países Parte.
Igualmente, se refirió a la importancia de la "Directiva para la uniformización de normas y
aspectos operacionales de los programas y proyectos regionales promovidos por el TCA"
como mecanismo para mantener debidamente informadas a las Partes sobre el desarrollo
de los proyectos en ejecución y para realizar un efectivo seguimiento de los mismos.
El Representante del Ecuador destacó que todos los proyectos presentados guardaban
estrecha relación con el proceso iniciado en su país en la identificación y formulación de
sus políticas nacionales ambientales. Luego de destacar la importancia para la región del
proyecto "Ordenación de la pesca en la Cuenca Amazónica", se comprometió a gestionar,
a la brevedad posible, la aprobación oficial aún pendiente por parte de su gobierno a los
proyectos consultados por la Secretaría Pro Tempore.
Sobre este tema, asimismo, el Representante del Brasil mencionó las disposiciones
reglamentarias en el sentido que las Partes deben pronunciarse expresamente en cuanto
a su participación en los proyectos.
La Jefa de la Delegación de Colombia manifestó el interés de su país por participar en los
proyectos de los cuales no es parte involucrada y que se ejecutan en el marco del Tratado
de Cooperación Amazónica. Manifestó, asimismo, su interés porque el proyecto de
zonificación ecológica-económica, que se lleva a cabo en Colombia, sea apoyado por la
CEMAA. Sobre la identificación de nuevos proyectos en el marco de la Comisión Especial,
informó que en el caso de la fauna silvestre, su país se encuentra muy interesado en
resolver la problemática del estatus del caimán negro y de diseñar un plan regional de
manejo para la conservación, uso sostenible y bienestar de la población local; en este
sentido propuso llevar a cabo un taller sobre el tema, en agosto próximo, en Leticia o en el
Parque Amacayacu. Finalmente, en relación al aprovechamiento forestal, manifestó el
deseo de Colombia por incluir en el ámbito de trabajo de la CEMAA un proyecto sobre
recuperación de la productividad de los suelos afectados por la agricultura y la ganadería,
mediante el uso de terrazas y sistemas agroforestales y silvopastoriles intensivos.
El Representante de Guyana señaló que consideraba factible que su país apoyase en
breve las propuestas de proyectos formulados por la Secretaría Pro Tempore, puesto que
los consideraba de gravitante importancia para su país y las otras Partes del Tratado de
Cooperación Amazónica; informó que la demora registrada en la aprobación oficial por
parte de su gobierno a los proyectos en consulta, se debía al reciente proceso de
reestructuración institucional en su país. Comentó, igualmente, que el financiamiento de
los proyectos sigue una misma tendencia orientada a una dependencia muy fuerte de
consultorías extra-regionales originando, frecuentemente, que se dejen de lado a expertos
de los Países Parte con gran experiencia y conocimiento de su medio, planteando la
conveniencia de garantizar que la mayor parte de los recursos que se gestionen se
destinen para uso local, lo que redundará en el reforzamiento de la capacidad institucional
regional y el mantenimiento de una continuidad a largo plazo para alcanzar metas
comunes. La Secretaría
Pro Tempore señaló que una de sus principales líneas de acción está orientada a la
contratación de expertos y consultores nacionales de los Países Parte en la formulación y
ejecución de programas y proyectos, así como a la preparación de estudios.
A su vez, el Representante de Suriname manifestó que la forestería es un tema de
singular importancia para su país, teniendo en cuenta que los bosques y las tierras
agrícolas deberían ser considerados como patrimonio nacional. En tal sentido, se
comprometió a propiciar una pronta respuesta a la formulación del proyecto "Utilización
Sustentable del Bosque Amazónico".
VII. Revisión de los acuerdos aprobados en la III Reunión de la CEMAA
Luego de revisar los avances que registran los acuerdos adoptados en la III Reunión
Ordinaria de la Comisión Especial, que se realizó en Quito en julio de 1993, los
representantes de las Partes se comprometieron a hacer llegar a la Secretaría Pro
Tempore, en el más breve plazo, los nombres, cargos e instituciones nacionales que
conforman el Directorio de la CEMAA.
VIII. Consideraciones y Posición Regional sobre la Propuesta de Tarapoto sobre
Criterios e Indicadores de Sostenibilidad del Bosque Amazónico
Luego de la exposición de la Secretaría Pro Tempore sobre la importancia del esfuerzo
regional vinculado a los criterios e indicadores de sostenibilidad del bosque amazónico
que conforman la "Propuesta de Tarapoto", y que se adjunta como Anexo II, los
representantes de las Partes elogiaron la pronta respuesta recibida del Perú en la
preparación de este evento, resaltando el interés que ha despertado. Las Delegaciones
del Brasil y Venezuela expresaron que el documento se encuentra en evaluación por
parte de sus gobiernos, los cuales próximamente harían llegar sus apreciaciones sobre la
citada propuesta a la Secretaría Pro Tempore.
El Delegado de Bolivia expresó que el documento refleja un consenso regional y que
próximamente harán llegar sus comentarios, a través de los canales diplomáticos.
Los Delegados de Colombia y Ecuador, asimismo, solicitaron el apoyo de la Secretaría
Pro Tempore para organizar sendos talleres nacionales en sus países con el propósito de
favorecer sus respectivos procesos internos de evaluación y análisis de la Propuesta.
IX. Apreciaciones sobre el proyecto regional: "Acción para una Amazonía
Sostenible"
El Coordinador de la Comisión Especial señaló que la descripción y términos de
referencia del Proyecto "Acción para una Amazonía Sostenible", remitido para
consideración de las Partes a través de Nota SPT-TCA/CIRC/21-95, del 28 de febrero de
1995, constituye el resultado de un proceso en el que tomaron parte importantes
instituciones a nivel nacional y regional. Este proyecto ofrece, en opinión de la Secretaría
Pro Tempore, una amplia agenda de trabajo compartido para los ocho Países Parte,
pudiendo constituirse en un valioso instrumento conjunto para llevar adelante las tareas
contenidas en la reciente "Propuesta de Tarapoto sobre criterios e Indicadores de
Sostenibilidad del Bosque Amazónico".
Los Representantes de Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú y Suriname, expresaron su
conformidad con la ejecución del mencionado proyecto por considerar que el mismo
podría contribuir sustancialmente a impulsar sus respectivos planes de desarrollo de la
región amazónica, entre los que fundamentalmente están el reforzamiento de las
instituciones nacionales de los países participantes, así como coadyuvar al
enriquecimiento de la Propuesta de Tarapoto.
La Delegada de Venezuela adelantó algunas reflexiones en torno al proyecto, señalando
que su texto parece incorporar la Propuesta de Tarapoto como un documento regional
aprobado por las Partes, siendo que el mismo se encuentra aún en proceso de evaluación
por parte de su Gobierno.
El Delegado del Brasil, luego de expresar que compartía la preocupación de Venezuela,
señaló que en opinión de su Gobierno, sería necesario desvincular el proyecto de la
Propuesta de Tarapoto. Asimismo, indicó que el proyecto está siendo evaluado por los
Ministerios de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Amazonía Legal y de Ciencia y
Tecnología de su país. Adelantó, sin embargo, que su Gobierno lo consideraba como una
propuesta con objetivos amplios y complejos. Solicitó a la Secretaría mayor información
sobre la participación de organismos internacionales en la financiación del proyecto, sobre
una definición más clara de los actores que participarían en el mismo, particularmente las
organizaciones no-gubernamentales, así como sobre el Consejo Empresarial Amazónico.
Igualmente, sugirió una mayor reflexión y precisión en torno a la terminología "pueblos
indígenas" y su sustitución por "comunidades indígenas".
Por su parte, la Delegada de Colombia manifestó que, en principio, su país estaría
interesado en participar en el proyecto; sin embargo, anotó que compartía la preocupación
de Venezuela y Brasil relativa al nivel de aprobación de la Propuesta de Tarapoto,
precisando que no existen concesiones forestales en la Amazonía colombiana. Solicitó,
finalmente, conocer detalles sobre la participación que tendrían las instituciones
regionales consideradas en el proyecto, como el Consejo Empresarial Amazónico y el
PARLAMAZ.
Atendiendo las solicitudes de los Representantes del Brasil, Colombia y Venezuela, el
Secretario Pro Tempore efectuó algunas precisiones sobre las inquietudes manifestadas
por dichos delegados. Señaló que la propuesta del Proyecto "Acción para una Amazonía
Sostenible",
constituía un primer paso con perspectivas ambiciosas, sujeto a enriquecimiento por parte
de los países interesados. Remarcó, por ende, que el mismo es susceptible de
mejoramiento, y que los comentarios efectuados por las Partes tienen una enorme
importancia para la Secretaría ya que refuerzan la participación e impulsan un desarrollo
positivo del Tratado.
El Embajador Voto-Bernales aclaró que el proyecto no se origina en la Propuesta de
Tarapoto sino que se ha venido formulando con anterioridad a ella y que la Secretaría Pro
Tempore ha buscado encauzarlo a través del Tratado de Cooperación Amazónica a fin de
proporcionar a los países interesados apoyo técnico, insumos y recursos para la
implementación de sus procesos nacionales sobre criterios e indicadores de sostenibilidad
del bosque amazónico; agregó que está previsto que el GEF se constituya en la fuente
financiera del mismo ya que el proyecto es complementario a otras iniciativas financiadas
por dicho fondo internacional. En relación a los actores que participarían en el proyecto,
destacó que correspondía a los estados, como entes soberanos, decidir qué entidades
nacionales, públicas o privadas participarían en la ejecución del mismo.
Respecto a la consulta efectuada sobre el Consejo Empresarial Amazónico, el Secretario
Pro Tempore reconoció que sus funciones no estaban suficientemente desarrolladas, pero
podría convertirse en un instrumento para incentivar el mercado de inversiones a nivel
regional en las áreas de mayor interés para los Países Parte. Finalmente, expresó la
disposición de la Secretaría Pro Tempore por incorporar éstos y otros planteamientos al
texto de proyecto consultado.
X. Consideraciones sobre el proyecto de Reglamento Tipo para las Comisiones
Especiales
El VI Consejo de Cooperación Amazónica, a través de la RES/VI CCA/4, encargó a la
Secretaría Pro Tempore la preparación de un nuevo texto de Reglamento Tipo para las
Comisiones Especiales de la Amazonía, reemplazando la figura de los Secretarios
Ejecutivos o Técnicos por la de Coordinadores para cada una de ellas, para realizar
funciones de promoción y seguimiento de actividades y actuar como enlace entre
instituciones nacionales, dando cuenta al Secretario
Pro Tempore.
Sobre dicho proyecto, puesto a consideración de las Partes por la Secretaría Pro
Tempore en noviembre de 1994, los Delegados del Brasil, Colombia y Venezuela
formularon comentarios preliminares de carácter general y puntual que ofrecieron enviar
oportunamente a la Secretaría Pro Tempore. Estos, principalmente, se orientan a la
creación de mecanismos que propicien una mayor participación y consulta con las Partes
a fin de fortalecer el proceso de cooperación amazónica. Al respecto, los Delegados de
Brasil, Colombia y Venezuela coincidieron en que la elaboración de un reglamento único
coadyuva al proceso de rectificar eventuales distorsiones en las Comisiones Especiales. A
este fin, en sus comentarios generales al proyecto de reglamento señalaron, inter alia, lo
siguiente: la conveniencia de reforzar los sistemas de intercambio de información y
consultas entre las Partes en los temas vinculados a la formulación de proyectos,
identificación de consultores y expertos regionales e internacionales y mecanismos de
cooperación y financiamiento internacional. Solicitaron, finalmente, que los comentarios
presentados fueran hechos de conocimiento de las demás reuniones de las Comisiones
Especiales de la Amazonía para enriquecer los debates.
La Delegación del Ecuador expresó su apoyo a la iniciativa de establecer un reglamento
tipo, el cual constituirá un instrumento útil para robustecer las acciones de las Comisiones
Especiales. Formuló algunas consideraciones de carácter general acerca de elementos
que podrían tomarse en cuenta para precisar el contenido del reglamento, particularmente
en cuanto tiene que ver con los aspectos de coordinación. Asimismo, los Delegados del
Ecuador y Guyana ofrecieron alcanzar sus comentarios próximamente.
XI. Definición de fecha y Agenda tentativa para la V Reunión Ordinaria de la
Comisión Especial
Las Partes acogieron con beneplácito, ad referendum, el ofrecimiento del Gobierno de
Colombia como sede de la V Reunión Ordinaria de la Comisión Especial de Medio
Ambiente de la Amazonía, en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque en Villa de Leiva,
a realizarse tentativamente durante el primer trimestre de 1996.
Los Delegados de las Partes, asimismo, tomaron nota del ofrecimiento de Guyana como
sede de la VI Reunión Ordinaria de la Comisión Especial.
Con relación al proyecto de agenda para la V Reunión, se convino en que la misma será
objeto de consultas entre la Secretaría Pro Tempore y las Partes.
Finalmente, el Delegado del Ecuador expresó su especial reconocimiento al apoyo técnico
que brinda la FAO al Tratado de Cooperación Amazónica y felicitó a la Secretaría Pro
Tempore por la calidad de los trabajos, así como por el impulso y dinamismo desplegado
en el ámbito de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía, extendiendo su
felicitación al Presidente y a la Relatora de la Reunión por la eficiente labor desempeñada.
Las Delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Suriname se sumaron a dicho
reconocimiento.
Tercera Sesión
Siendo las 09:00 hrs. se dio inicio a la Tercera Sesión, con la lectura del proyecto del Acta
Final.
XII. Lectura y Aprobación del Acta
Revisada la presente Acta, fue aprobada por los Jefes de las Delegaciones participantes,
luego de lo cual el Secretario Pro Tempore procedió a clausurar la IV Reunión de la
CEMAA.
En fe de lo cual, los Jefes de las Delegaciones convinieron en suscribir la presente Acta,
en la ciudad de Lima, a los cinco días del mes de abril de 1995.
B. Sc Juan Carlos Gómez
Por Bolivia
Secretario Antonio Carlos
do Nascimento Pedro
Por Brasil
Primer Secretario Rocío Guzmán
Por Colombia
Ministro Alejandro Suárez
Por Ecuador
Dr. Lakerman Chatarpaul
Por Guyana
Ing. Miguel Ventura Napa
Por Perú
Dr. Carlo Julen
Por Suriname
Dra. Isabel Carlota Bacalao
Por Venezuela
ANEXO 1 : IV REUNION ORDINARIA DE LA COMISION ESPECIAL DE MEDIO
AMBIENTE DE LA AMAZONIA (CEMAA)
1.- Países Parte del TCA
BOLIVIA
Ing. Juan Carlos Gómez
Consultor Forestal
Dirección de Aprovechamiento Forestal
Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
La Paz - Bolivia
Tel: (5912) 369369 / 316526
Fax:(5912) 315794
Consejero Guillermo Romero
Embajada de Bolivia
Los Castaños 235, San Isidro
Lima, Perú
Teléfono : 442-3896 / 440-2095
BRASIL
Secretario Antonio De Nascimento
Embajada de Brasil
Av. Comandante Espinar 181, Miraflores
Lima, Perú
Tel: (511) 421-5660
Fax:(511) 445-2421
COLOMBIA
Primer Secretario Dra. Rocío Guzmán Montoya
Encargada de Asuntos del Tratado de Cooperación Amazónica
Ministerio de Relaciones Exteriores
Calle 10, Nº 5 -51
Santafé de Bogotá, Colombia
Tel: (571) 342-1513 / 342-1517 / 233-2223
Fax:(571) 233-3370
Dra. Claudia Romero
Sub-directora de Planificación y Manejo
Unidad de Parques Nacionales del Ministerio del medio Ambiente
Carrera 10 Nº 20-30, 8 vo piso
Santafé de Bogotá, Colombia
Tel: (571) 2832598
Fax: (571) 2430034
ECUADOR
Ministro Mariano Alejandro Suarez Pasquel
Embajada de Ecuador en el Perú
Las Palmeras 356, San Isidro
Lima 27, Perú
Tel: (511) 4409991 / 4409941 / 4410096
Fax:(511) 4411144
Sr. Marco Antonio Vinueza
Asesor de la Comisión Asesora Ambiental
Av. 10 de Agosto Nº 3560 y Mariana de Jesus
Edificio METROCAR, 4to. Piso.
Quito, Ecuador
Tel: (5932) 540455 / 524304
Fax:(5932) 565809
GUYANA
Sr. Lakeram Chatterpaul
Asesor sobre Ciencia y Tecnología de la
Oficina del Presidente de Guyana
New Garden St.
Georgentown - Guyana
Teléfono: (592) 22-5732
PERU
Ing. Miguel Antonio Ventura Napa
Jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales
Calle 17 Nº 355, El Palomar, San Isidro
Lima, Perú
Tel: (511) 442 1110
Fax: (511) 441 4606
Ing. Luis Garnica Gonzales
Asesor del Instituto Nacional de Recursos Naturales
Calle 17 Nº 355, El Palomar, San Isidro
Lima, Perú
Tel:(511) 4410425
Fax:(511) 4414606
Primera Secretaria Gloria Olivares de Garro
Jefa del departamento de Brasil y Tratado de Cooperación Amazónica
Ministerio de Relaciones exteriores
Lampa 545
Lima, Perú
Tel:(511) 427-3860
Fax:(511) 426-7170
Ing. Yolanda Guzmán Guzmán
Presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía ¨Peruana
Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5
Iquitos, Loreto
Perú
Tel:(5194) 232925
Fax:(5194) 235527
Tel-Fax en Lima : (511) 4469155
Ing. Antonio Morizaki Taura
Director General de Forestales del Instituto Nacional de recursos naturales
Calle 17 Nº 355, El Palomar, San Isidro
Lima, Perú
Tel:(511) 4410425
Fax:(511) 4414606
Dra. Rosario Acero Villanes
Especialista en Areas protegidas
Dirección General de áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre
Instituto Nacional de Recursos Naturales
Calle 17 Nº 355, El Palomar, San Isidro
Lima, Perú
Tel:(511) 4410425
Fax:(511) 4414606
Dr. Manuel Arca Bielich
Director General de Investigación Agraria
Instituto Nacional de Investigación Agraria
Av. La Universidad s/n, La Molina
Lima, Perú
Te:(511) 4350606 / 4350141
Fax:(511) 4361282
Ing. Soledad Bernuy
Directora de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo
Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional
Ministerio de la Presidencia
Av. José Pardo 275, Miraflores
Lima, Perú
Tel:(511) 4471539
Fax:(511) 4478888
Dra. Manuela Beatriz Saez Bravo
Directora Nacional de Acuicultura
Ministerio de Pesquería
Calle Uno Oeste s/n, Urb. Corpac
San Isidro, Lima
Perú
Tel:(511) 4219120
Fax:(511) 4219117
Sr. Olger Dueñas Cabrera
Director Regional de Planificación de la región INKA
Apto. Postal 669, Cuzco, Perú
Tel:(084) 22-2964/23-2861
PERU-SPT
Embajador Jorge Voto Bernales Gatica
Secretario Pro Tempore
Ministro Consejero Manuel Picasso Botto
Director de Coordinación SPT/ TCA
Lic. Cecilia Galarreta Bazán
Primera Secretaria
Econ. Cesar Villacorta Arévalo
Coordinador de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonía (CEMAA)
Eco. María Julia Guzmán
Coordinadora de la Comisión Especial de Transporte, Infraestructura y Comunicaciones
de la Amazonía (CETICAM).
Eco. Alfredo Rondón Castro
Coordinador de la Comisión Especial de Ciencia y Tecnología de la Amazonía (CECTA)
Dr. Carlos Yañes Boluarte
Coordinador de la Comisión Especial de Asuntos indígenas de la amazonía (CEAIA)
SURINAME
Sr. Carlos Julen
Suibdirector de asuntos forestales y Conservación de la naturaleza
Encargado de la Jefatura del Servicio Forestal Surinamés
Ministerio de Recursos Naturales
Cornelis Jongbawstr. 10-12
Paramaribo, Suriname
Tel:(597) 474643 / 471316
Fax:(597) 410256
VENEZUELA
Dra. Isabel Carlota Barcalao
Directora General Sectorial del Servicio Autónomo de Conservación de
Suelos y Cuencas Hidrográficas
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
Centro Simón Bolivar, El Silencio
Caracas, Venezuela
Tel:(592) 4081238 / 4081239
Fax:(592) 4832445
Dr. Raúl Curiel Kolster
Funcionario del Servicio Autónomo de Conservación de
Suelos y Cuencas Hidrográficas
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
Centro Simón Bolívar, El Silencio
Caracas, Venezuela
Tel:(592) 4081238 / 4081239
Fax:(592) 4832445
Lic. María Jackeline Mendoza Ortega
Asesora de la Dirección Coordinadora de Asuntos Internacionales
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
Torre Sur, Centro Simón Bolívar, Piso 18, El Silencio
Caracas, Venezuela
Tel:(592) 4081238 / 4081239
Fax:(592) 4832445
2.- Organismos e Instituciones Internacionales
Ing. Roberto Samanez
FAO/ SPT-TCA, Proyecto GCP/RLA/118/NET
3.- Observadores de Instituciones y Programas Regionales
Dr. José M. Toledo
Presidente del Consejo Científico del
Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnologías para los Trópicos
Sudamericanos (POCITROPICOS)
Baltazar La Torre 490, San Isidro
Lima 27 - Perú
Tel: (511) 4223510 / 4221315
Fax:(511) 4220044
4.- Personal administrativo de la SPT / TCA
Sr. Carlos Manuel Román (SPT/TCA)
Sra. Guliana Airaldi (SPT/TCA)
Sra. Dolly Lizárraga (FAO/TCA)
Sr. Enrique Elías (SPT/TCA)
Sra. Rosemary Underhay, Intérprete / Traductora
ANEXO II : TALLER REGIONAL PARA DEFINIR CRITERIOS E INDICADORES DE
SOSTENIBILIDAD DEL BOSQUE AMAZONICO
DOCUMENTO FINAL
Tarapoto, Perú, 25 de febrero de 1995
Atendiendo la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en su calidad
de Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica, representantes de
Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Suriname y Venezuela, Países Parte del Tratado de
Cooperación Amazónica, asesorados por destacados expertos de la región, se reunieron
en el "Taller Regional para Definir Criterios e Indicadores de Sostenibilidad del Bosque
Amazónico", que se llevó a cabo en la ciudad de Tarapoto, Perú, del 23 al 25 de febrero
de 1995. Este evento contó con la asistencia de técnicos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), de la Unión Europea (UE), y
del World Resources Institute (WRI), los cuales auspiciaron financieramente el evento; y,
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como de
instituciones y entidades nacionales, en calidad de observadores,
Los Representantes de los Países Parte del Tratado de Cooperación Amazónica:
En cumplimiento de los compromisos asumidos en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Rio de Janeiro en junio de
1992, especialmente los contenidos en el capítulo 11 de la Agenda 21, y atendiendo la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y la Declaración de
Principios para un Consenso Mundial Respecto de la Ordenación, la Conservación y el
Desarrollo Sostenible de Todos los Tipos de Bosques,
Inspirados en los mandatos establecidos en el Tratado de Cooperación Amazónica, cuyo
Artículo Primero establece que "Las Partes Contratantes convienen en realizar esfuerzos
y acciones conjuntas para promover el desarrollo armónico de sus respectivos territorios
amazónicos, de manera que esas acciones conjuntas produzcan resultados equitativos y
mutuamente provechosos, así como para la preservación del medio ambiente y la
conservación y utilización racional de los recursos naturales de esos territorios",
Conscientes de la importancia del bosque amazónico para cada uno de los países y
revalorando este espacio geográfico como hábitat humano,
Convencidos de la enorme capacidad de generación de riqueza del bosque amazónico,
que puede y debe ser aprovechada en forma sostenible en beneficio de las respectivas
economías nacionales, con el propósito de superar los niveles de pobreza,
Reconociendo asimismo la importancia del bosque amazónico para el mantenimiento de
los procesos ambientales globales,
Destacando la gran convergencia de intereses de los Países Parte del Tratado de
Cooperación Amazónica
Deciden formular y recomendar a sus respectivos Gobiernos la adopción de la siguiente
PROPUESTA DE TARAPOTO SOBRE CRITERIOS
SOSTENIBILIDAD DEL BOSQUE AMAZONICO
E
INDICADORES
DE
Considerando que:
El debate internacional sobre bosques debe tener en cuenta que los ecosistemas
amazónicos integran territorios bajo jurisdicción de los Estados, donde éstos ejercen
plenamente su soberanía.
Es fundamental que se reconozca además de los aspectos puramente ambientales, la
importancia del bosque como espacio económico, cultural y social.
La dimensión económica del bosque comprende el patrimonio forestal natural, incluyendo
las reservas minerales, fuentes energéticas, potencial turístico y posibilidades de
ocupación humana para actividades productivas. La dimensión social y cultural consiste
en su calidad de "hábitat" de poblaciones humanas, nativas o no, que dependen de él
para su sustento y desarrollo cultural.
Debe fomentarse el uso sostenible del bosque, por sus efectos ambientales, económicos
y sociales positivos, pero para ello es indispensable contar con el acceso oportuno y
suficiente al mercado de los productos forestales.
El manejo de los bosques debe conciliar el imperativo de su valoración económica en
beneficio de las sociedades nacionales, con la protección ambiental adecuada.
Las actividades económicas en áreas forestales pueden compatibilizarse con el uso
sostenible de los recursos naturales, mediante estrategias nacionales de desarrollo. En su
elaboración se debe ampliar el concepto de balance de costos y beneficios, incluyendo
equidad social, mayor eficiencia tecnológica de los procesos productivos, conservación de
los recursos naturales, respeto por los valores culturales de las poblaciones locales y por
su conocimiento de los usos tradicionales del bosque.
La Amazonía tiene una población de 22 millones de personas, concentradas
principalmente en áreas urbanas (60 %) y de agricultores, de colonos, de mineros y de
poblaciones indígenas.
El desarrollo económico y social de la población que vive en la Amazonía debe
compatibilizarse con la necesidad de conservar los recursos naturales y el ambiente.
Ambos criterios son elementos complementarios y fundamentales en la estrategia de
desarrollo.
Al ingresar al siglo 21, la necesidad de establecer esfuerzos reales para el desarrollo
sostenible de la Amazonía adquiere una alta prioridad internacional y un reto con base en
las propuestas de desarrollo sostenible de los Países Parte del Tratado de Cooperación
Amazónica, que en su conjunto poseen más de la mitad de los bosques tropicales del
mundo.
Los países amazónicos son los más interesados en el manejo sostenible de los bosques,
requiriéndose para ello el mejoramiento de la capacidad institucional, precios más justos
para sus productos, eliminación de las barreras comerciales, y compensación a los
servicios ambientales globales, entre otros.
Teniendo en cuenta que una de las características del orden económico internacional
durante los últimos 20 años ha sido el colapso de los precios reales de las materias
primas, los Países Parte del Tratado de Cooperación Amazónica consideran que se hace
necesario revertir la tendencia a la imposición de barreras arancelarias y no arancelarias,
bajo criterios discriminatorios como la imposición de condicionalidades ambientales a las
importaciones de maderas tropicales, especialmente a las de alto valor agregado.
La diversidad biológica, como fuente permanente de recursos, constituye un inmenso
potencial para el desarrollo sostenible de la región. Asegurar la producción sostenible del
bosque, mediante la aplicación de técnicas cuidadosas de manejo forestal, es una de las
principales oportunidades para la conservación de la biodiversidad de la región sin relegar
el desarrollo económico.
Se hace necesario estimular la armonización de políticas forestales de los países
miembros del Tratado de Cooperación Amazónica para definir una estrategia concertada
y que permita establecer principios para crear una base de compromisos a mediano y
largo plazo con la colaboración de la comunidad internacional.
La identificación de criterios e indicadores para la sostenibilidad del bosque amazónico
representa un paso importante en el proceso de formulación de propuestas sostenibles de
uso, compatibles con el desarrollo económico y social, y basados en criterios ambientales
en la que los Países Parte del Tratado de Cooperación Amazónica establezcan al interior
de sus respectivos territorios amazónicos los mecanismos de medición cualitativa y
cuantitativa de la sostenibilidad.
Los Representantes de los Países Parte del Tratado de Cooperación Amazónica, con el
propósito de contribuir al debate regional presentan un conjunto de 12 criterios e
indicadores asociados de sostenibilidad del bosque amazónico, los que podrán ser
revisados y enriquecidos periódicamente por los procesos de consulta a nivel nacional y
regional, a fin de incorporar los avances que pueda registrar el concepto de manejo
forestal y nuevas tecnologías.
RELACION DE CRITERIOS E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DEL BOSQUE
AMAZONICO
I. NIVEL NACIONAL
CRITERIO 1:
BENEFICIOS SOCIO-ECONOMICOS
Indicadores Sobre Ingreso, Producción y Consumo
a. Rentabilidad económica del manejo y del uso sostenible de los bosques.
b. Producción, consumo y recolección sostenible de productos forestales.
c. Valor de productos forestales de origen sostenible y no sostenible como porcentaje del
Producto Interno Bruto.
d. Empleos e ingresos directos e indirectos en las actividades sostenibles en el sector
forestal y generación de empleos forestales en relación al total nacional.
e. Ingreso per capita promedio en las diferentes actividades del sector forestal.
f. Eficiencia y competitividad de los sistemas de producción y transformación de productos
forestales.
g. Impacto del aprovechamiento económico de los bosques sobre la disponibilidad de
recursos forestales de importancia para las poblaciones locales.
h. Relación entre los usos directos e indirectos de los bosques.
Indicadores sobre Inversión y Crecimiento Económico en el Sector Forestal
a. Proporción de la inversiones anuales en plantaciones y manejo sostenible, y
conservación en relación a las inversiones totales en el sector forestal.
b. Nivel de valor agregado en la producción forestal sostenible.
c. Tasas de retorno de la inversión de las distintas actividades económicas del sector
forestal sostenible, en relación a otros sectores de la economía considerando todos los
costos y beneficios.
d. Tasa de crecimiento de las actividades de recreación y turismo en base sostenible.
Indicadores sobre Necesidades y Valores Culturales, Sociales y Espirituales
a. Area y porcentaje de tierras forestales manejadas para proteger necesidades y valores
culturales, sociales y espirituales, en relación al área total de tierras forestales.
b. Area y porcentaje de tierras forestales utilizadas para propósitos de abastecimiento de
poblaciones locales.
c. Nivel de participación de las poblaciones locales en la gestión y en los beneficios
generados por las actividades forestales.
d. Desarrollo de alternativas productivas para cultivos y minería ilícitos.
CRITERIO 2:
POLITICAS Y MARCO JURIDICO E INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES
Indicadores
a. Marco político y jurídico apropiado que estimule el desarrollo sostenible en un esfuerzo
concertado en los diversos niveles gubernamentales y no gubernamentales.
b. Políticas y marco jurídico para el ordenamiento ambiental a través de la zonificación
ecológica-económica.
c. Capacidad de implementación de los instrumentos internacionales de que es parte el
país.
d. Armonización e implementación de la legislación vigente en el país.
CRITERIO 3:
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE
Indicadores
a. Extensión y proporción de tierras forestales y de bosques dedicada a la producción
sostenible en relación al total de áreas de producción permanente.
b. Cantidad y proporción de la producción forestal sobre base sostenible en comparación
con el total nacional.
c. Cantidad y proporción de las unidades productivas de acuerdo a su tamaño sobre base
sostenible en comparación con el total nacional.
d. Area y porcentaje de tierras forestales manejadas para la recreación y el turismo, en
relación al área total forestal.
e. Nivel de diversificación de la producción forestal sostenible.
CRITERIO 4:
CONSERVACION
BIOLOGICA
DE
LA COBERTURA FORESTAL
Y
DE
LA DIVERSIDAD
Indicadores
a. Extensión de las áreas por tipo de bosques en las categorías de áreas de
conservación, en relación al área total de los bosques.
b. Medidas para la conservación "in situ" de especies en peligro de extinción.
c. Medidas para la conservación de los recursos genéticos.
Area y porcentaje de bosques afectados por procesos o agentes diversos (plagas,
enfermedades, fuego e inundación, entre otros).
e. Tasas de la regeneración natural, composición de especies y sobrevivencia.
f. Tasa de conversión de la cobertura forestal para otros fines.
g. Areas y porcentaje de tierras forestales con cambios ecológicos fundamentales.
h. Impacto de las actividades de otros sectores sobre la conservación de los ecosistemas
forestales (minería, agropecuaria, energía, infraestructura, etc).
CRITERIO 5:
CONSERVACION Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS DE AGUA Y SUELO
Indicadores
a. Medidas para la conservación de los suelos.
b. Areas y porcentaje de tierras forestales manejadas con fines de protección ambiental.
c. Porcentaje de las masas de agua en las áreas forestales en relación con el rango
histórico de variabilidad y mantenimiento de la relación entre el bosque y los recursos
hidrobiológicos.
d. Efectos de la conservación forestal en el manejo integrado de los recursos hídricos.
CRITERIO 6:
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES
Indicadores
a. Cantidad y calidad de tecnologías adecuadas para el manejo y la producción
sostenible.
b. Nivel de recuperación y grado de utilización de tecnologías autóctonas.
c. Inversión en investigación, educación y transferencia de tecnologías.
d. Cantidad y calidad de proyectos de investigación y desarrollo sostenible en ejecución.
e. Mecanismos de remuneración del conocimiento tradicional.
f. Nivel de acceso a la tecnología y a la información por los diferentes segmentos sociales.
CRITERIO 7:
CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA FOMENTAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
AMAZONICO
Indicadores
a. Cantidad y calidad de instituciones y su coordinación intersectorial e interinstitucional.
b. Existencia de planes y su nivel de ejecución.
c. Cantidad y calidad de programas de educación e investigación.
d. Nivel de participación efectiva de la sociedad civil, (instituciones académicas,
organizaciones de base, ONGs, gremios y empresas).
II. A NIVEL DE UNIDAD DE MANEJO CRITERIO 8: MARCO JURIDICO E
INSTITUCIONAL
Indicadores
a. Plan de manejo forestal aprobado por la autoridad competente.
b. Periodicidad de la evaluación del cumplimiento del plan de manejo y porcentaje
promedio de cumplimiento.
c. Marco jurídico que garantice la estabilidad de las inversiones forestales en el largo
plazo.
CRITERIO 9:
PRODUCCION FORESTAL SOSTENIBLE
Indicadores
a. Aprovechamiento anual de productos maderables y no maderables compatible con la
capacidad sostenible del recurso.
b. Area y porcentaje de los suelos forestales intervenidos con significativa alteración en
sus propiedades físico-químicas y erosión.
c. Efectividad de los sistemas de gestión y control.
d. Nivel de diversificación de la producción.
e. Nivel de utilización de tecnologías ambientalmente sanas.
CRITERIO 10:
CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES
Indicadores
a. Proporción de las áreas de protección ambiental en comparación con las áreas de
producción permanente.
b. Medidas para proteger, recuperar y utilizar sosteniblemente poblaciones silvestres de
especies en peligro de extinción.
c. Area y porcentaje de bosques afectados por procesos o agentes naturales diversos
(plagas, enfermedades y fuego, entre otros) y por acción antrópica.
d. Tasas de regeneración y estructura de los ecosistemas forestales.
e. Medidas para conservación de suelos.
f. Medidas para la protección de los cursos de agua por la actividad forestal.
CRITERIO 11:
BENEFICIOS SOCIO-ECONOMICOS LOCALES
Indicadores
a. Calidad de vida de las poblaciones locales.
b. Rentabilidad y tasa de retorno del manejo del bosque.
c. Eficiencia de los sistemas de producción y transformación de productos forestales .
d. Impacto del aprovechamiento económico del bosque sobre la disponibilidad de
recursos forestales de importancia para las poblaciones locales.
e Número de empleos directos e indirectos, y nivel de ingresos.
f. Naturaleza y cantidad de beneficios derivados del manejo forestal.
g. Cantidad anual de productos aprovechados por hectárea.
h. Valor agregado de la producción.
i. Mecanismos de consulta y participación efectiva de las comunidades locales en la
gestión de los recursos forestales, dependiendo de la escala de manejo.
III. SERVICIOS A NIVEL GLOBAL
CRITERIO 12:
SERVICIOS ECONOMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DEL BOSQUE AMAZONICO
Indicadores
a. Contribución a satisfacer la demanda mundial de productos forestales maderables y no
maderables en base sostenible.
b. Contribución al balance global de carbono.
c. Contribución al ciclo global del agua.
d. Contribución a la conservación de la diversidad biológica.
e. Contribución al equilibrio y regulación de la radiación.
f. Contribución al mantenimiento de los valores y diversidad cultural, y conocimientos de
las poblaciones indígenas y locales.
g. Contribución a la economía, la salud , la cultura, la ciencia, y la recreación.
Tarapoto, 25 de febrero de 1995.

Documentos relacionados