Agenda Energetica

Transcripción

Agenda Energetica
Gobierno Constitucional del Ciudadano Presidente
Rafael Correa Delgado
AGENDA ENERGÉTICA
2007 – 2011
HACIA UN SISTEMA
ENERGÉTICO SUSTENTABLE
Alberto Acosta1
Ministro de Energía y Minas
Junio 2007
1 Tomado del Diario El Universo, 27 de mayo del 2007, “Creo que todos los días hay que estar haciendo un acto de humildad para encon trar soluciones y eso no lo hace solo el Ministro sino un equipo. Por ello, me siento muy contento y orgulloso del equipo de colaboradores
cercanos, así como del personal del Ministerio de Energía y Minas”.
A ese equipo quiero reconocer su aporte en la construcción de este documento. (Ver anexo 5.1 en el que se detallan sus nombres)
La presente publicación ha sido elaborada por el Ministerio de Energía y Minas
de la República del Ecuador, bajo los lineamientos del Gobierno Constitucional
del Ciudadano Presidente Rafael Correa Delgado.
Elaboración Técnica del Informe:
Alberto Acosta
Arturo Villavicencio
Edición:
Rubén Flores, Miguel Naranjo, David Villamar, Sofía Avila
Diana Conde, Carlos González, Patricia Idrobo,Thais Núñez
Corrección de Estilo:
Rubén Flores
Miguel Naranjo
Equipo de Investigación:
Alberto Acosta, Jorge Albán, Rubén Flores, Juan Manuel Merchán,
Raúl Moscoso, Alecksey Mosquera, Miguel Naranjo, Carlos Páez,
Lucía Ruiz, Santiago Sánchez, Paula Suárez, Francisco Vasconez,
David Villamar, Arturo Villavicencio
Concepto Editorial, Diseño, Diagramación
Fraktal
creatividad visual (240 3372)
Impresión:
Soboc Grafic
Ministerio de Energía y Minas de la República del Ecuador
Juan León Mera y Av. Orellana - Edificio MOP
Teléfono: (593 2) 297 7000
Quito - Ecuador
www.menergia.gov.ec
2007
Los contenidos de este libro son de libre reproducción
(parcial o total) siempre y cuando se cite la fuente
L
a tarea no ha concluido. Recién empieza.
Realmente siempre estará empezando…
No está en juego un mejor sistema de
a c u mulación material. No se trata sólo de hacer
bien las cosas o de buscar unos cuantos consensos para parchar al sistema. Se precisan cambios
profundos. Urge superar aquellas visiones simplistas que convirtieron al economicismo en el
eje de la sociedad. Esta es una apuesta por un
futuro dife rente, que no se logrará exclusivamente con discursos radicales carentes de propuesta. Sí, o t ro mundo será posible si se parte de
los derechos humanos políticos, económicos,
sociales, culturales y ambientales de los individuos y de los pueblos.
Alberto Acosta
CONTENIDO
Página
ABREVIATURAS UTILIZADAS
I.
INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
1.1
Repensando el modelo de desarrollo energético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
1.2
Energía, Economía y sociedad: tendencias recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
II.
LOS DESAFIOS DEL SISTEMA ENERGETICO NACIONAL
2.1
. . . . . . . . . . . . . . . .13
Seguridad energética en constante riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
2.1.1 Una situación paradójica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
2.1.2 Extracción de petróleo en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
2.1.3 Desajustes estructurales en la ‘ecuación’ energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
2.1.4 Electricidad: una década sin inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
2.1.5 Presiones peligrosas sobre el sector externo de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
2.2
Niveles críticos de eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
2.2.1 Derroche alarmante de electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
2.2.2 Una actividad petrolera en continuo deterioro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
2.2.3 El uso eficiente de energía: un tema olvidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
2.3
Concentración de fuentes y tecnologías energéticas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
2.3.1 El peso creciente de los hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
2.3.2 Un frágil sistema de generación de electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
2.3.3 Las fuentes nuevas y renovables de energía: otro tema olvidado
. . . . . . . . . . . . . . . . .29
2.3.4 Dependencia creciente de ingresos petroleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
2.4
Estructura distorsionada de precios y subsidios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
2.4.1 Los subsidios energéticos: un sumidero del desarrollo nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
2.4.2 Política indiscriminada de subsidios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
2.4.3 Un déficit del sector eléctrico fuera de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
2.4.4 Ausencia de racionalidad en los subsidios
2.5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Retos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
2.6
Desajustes institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
2.6.1 La empresa petrolera al borde del colapso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
2.6.2 El sector eléctrico y el fracaso del modelo marginalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
2.6.3 Reformas Inconsistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
III.
EL PROYECTO ENERGETICO EN MARCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
3.1
Principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
3.2
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
3.3. Líneas Estratégicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
3.4. Programa de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
IV.
4.1
PROGRAMAS Y PROYECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Seguridad y abastecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
4.1.1
Reactivación de la producción de petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
4.1.2
Ampliación de la capacidad de refinación y el almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
4.1.3
Plan Soberanía Energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
4.1.4 Expansión de la capacidad de generación de electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
4.2
Eficiencia energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
4.2.1 Plan nacional de reducción de pérdidas de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
4.2.2 Reconversión de centrales térmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
4.2.3 Programa de reducción de consumo de Diesel en operaciones
de extracción de crudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
4.2.4 Plan nacional de uso eficiente de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
4.3
Diversificación de fuentes y tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
4.3.1 Centrales de ciclo combinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
4.3.2 Política de biocombustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
4.3.3 Programa de pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
4.3.4 Suministro de gas natural para la ciudad de Cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
4.3.5 Programa de fuentes nuevas y renovables de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
4.4
Viabilidad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
4.4.1 Política de precios y tarifas de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
4.4.2 Estrategia de comercialización de crudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
4.4.3 Interconexión eléctrica, rentas de congestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
4.5
Protección ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
4.5.1 Protección del Parque Nacional Yasuní . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
4.5.2 Reparación socio-ambiental integral de la Amazonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
4.5.3 La nueva estrategia de gestión social y seguridad integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
4.5.4 Programa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
4.5.5 Apoyo a la protección integral de la cuenca del río Paute
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
4.6
Integración Energética Regional
4.7
Fortalecimiento institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
4.7.1 Fortalecimiento institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
4.7.2 PETROECUADOR empresa eficiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
4.7.3 Institucionalidad del sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
V.
ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
5.1
Detalle de autoridades y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas de la
República del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
5.2
Políticas empresariales impartidas por el Directorio de PETROECUADOR en sesión
del 19 de marzo del 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
5.3
Integración Regional – De los discursos a los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
CUADROS DE TEXTO
• La Revolución Ciudadana y el uso de los recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
• Transporte sustentable y eficiencia energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
• El consumo de energía en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
• La maldición de la abundancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
• Energía, crecimiento y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
• PETROECUADOR, las transnacionales y la recuperación de la riqueza petrolera . . . . . . . . . . . . . . .42
• Hacia una integración energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
• La Empresa Eléctrica Regional Centrosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
• La Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
• Cuarenta años después del descubrimiento del pozo Lago Agrio 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
• Moratoria en la explotación del ITT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
• Política Ambiental de la Subsecretaría de Protección Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
• Política Nacional de los Pueblos en Situación de Aislamiento Voluntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
• La situación de PETROECUADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
• Renegociación de contratos petroleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
ABREVIATURAS UTILIZADAS
ADB
Banco Asiático de Desarrollo
API
Instituto Americano de Petróleo (Organismo que establece
la clasificación de calidad y servicio, así como la nomenclatura
de los niveles de calidad de los aceites lubricantes)
BEP
Barriles Equivalentes de Petróleo
BEP/Hab
Barriles Equivalentes de Petróleo por habitante
Bls
Barriles
BPD
Barriles por día
BPDC
Barriles por día calendario
BRT
Bus Rapid Transit
BTU
Unidad térmica Británica
CENACE
Centro Nacional de Control de Energía
CONELEC
Consejo Nacional de Electricidad
DNH
Dirección Nacional de Hidrocarburos
DIGMER
Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral
EE
Eficiencia Energética
ENAP
Empresa Nacional de Petróleo
ER
Energías Renovables
FEISEH
Fondo Ecuatoriano para Inversiones del Sector Energético e Hidrocarburífero
FF.AA.
Fuerzas Armadas del Ecuador
F.O.
Fuel Oil
GIS
Sistema de Información Geográfica
GLP
Gas Licuado de Petróleo
GPM
Galones por minuto
GWh
Giga Watts-hora
GTZ
Cooperación Técnica Alemana
HDT/CCR
Procesos de refinería
IFO
Combustible mezcla de diésel y búnker
INECEL
Instituto Ecuatoriano de Electrificación
ITT
Ishpingo,Tambococha y Tiputini
KWh
Kilo Watts-hora
LRSE
Ley del Régimen del Sector Eléctrico
MBTUD
Millones de BTU por día
MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
MEM
Ministerio de Energía y Minas
MM
Millones
MMPC
Millones de Pies Cúbicos
MMPCD
Millones de Pies Cúbicos por día
MP
Material Particulado
MW
Mega Watt
m3/seg
Metros cúbicos por segundo
NOx
Óxidos de nitrógeno
PIB
Producto Interno Bruto
Ppm
Partes por millón
SCADA
Sistema Informático "Supervisory Control And Data Adquisition"
SEIP
Sistema Energético Integrado
SPA
Subsecretaría de Protección Ambiental
SRI
Servicio de Rentas Internas
TIR
Tasa Interna de Retorno
UNASUR
Unión de Naciones Suramericanas
VAD
Valor Agregado de Distribución
WAN
Red de área extendida
1.
Repensando el modelo de
desarrollo energético
puede adoptar una estrategia sustentada en
extraer la mayor cantidad de petróleo en el
corto plazo, menos aún entregando el grueso de
la renta petrolera a las empresas extranjeras. Se
ha comprobado que producir más en las actuales
condiciones no representa mayores beneficios
para la sociedad. Es necesario prevenir a tiempo,
de modo que el Ecuador no se vuelva un país
importador de petróleo cuando los precios
estén en niveles aún más altos.
Estos plazos invitan a una reflexión oportuna,
con el fin de preparar las condiciones para una
transición evidentemente menos drástica hacia
una economía post-petrolera. Además, la experiencia nos demuestra hasta la saciedad, que el
petróleo no va a resolver los problemas financieros existentes, menos aún en una economía
petrolera desligada del aparato productivo. Esto
nos obliga a fortalecer la empresa Estatal,
PETROECUADOR, como eje del desarrollo
petrolero ecuatoriano.
La tarea, entonces, no es simplemente ampliar
la producción de petróleo sino, optimizar su
extracción y procesamiento sin ocasionar más
destrozos ambientales y sociales, particularmente en la Amazonía, Esmeraldas y la Península de
Santa Elena.Ya que estos serán la fuente para solventar las necesidades económicas nacionales
posteriormente. Se debe procurar obtener el
mayor beneficio posible para el país en cada
barril extraído, refinado, transportado y comercializado, antes que maximizar el volumen de
extracción, pero hay que hacerlo respetando a la
Naturaleza y a las comunidades.
E
l Ecuador requiere repensar íntegramente
su sector energético. No es posible seguir
manejándolo sin una planificación estratégica y en forma de compartimentos aislados. Los
Hidrocarburos, la electricidad, y las diversas formas de energías renovables merecen ser tratados íntegramente y bajo un esquema profundamente renovador.Además, hace falta una adecuada política que aliente el uso eficiente de la energía disponible y el desarrollo de una cultura de
ahorro.
El petróleo debido a su condición de recurso
no re n ovable. Tiene sus años contados.
Dependiendo de la tasa de extracción de petróleo y de las tecnologías que se utilicen, las reservas de crudo en Ecuador podrían tener un horizonte que bordea el cuarto de siglo. Ahora bien,
en la práctica, por el incremento del consumo y
por la inadecuada estructura de refinación que
obliga a importar costosos derivados, se está
minando el horizonte exportador del país. Por
eso, si no se toman las medidas adecuadas, inmediatamente la fecha en que el petróleo dejaría de
ser una importante fuente de ingreso de divisas
se alcanzaría mucho antes.
El eje fundamental de la oferta energética a
nivel mundial se sostendrá entre petróleo y gas,
en los próximos años, en un lapso que, a grandes
rasgos, coincide con las expectativas de duración
de las reservas en Ecuador. Reconociendo estos
límites claramente previsibles, el Ecuador no
3
El subsector eléctrico exige respuestas por
igual profundas. No es posible que se mantenga
un esquema perverso de descapitalizaciones programadas.Tampoco es tolerable el robo de electricidad propiciado por grandes consumidores,
en empresas eléctricas corrompidas por la politiquería y los negociados. Igualmente habrá que
revisar todos los contratos de suministro de
electricidad a nivel nacional e internacional. No
se puede seguir ampliando el suministro de electricidad con plantas térmicas, cuyos costos crecen cada vez más con los altos precios del petróleo y cuyo impacto ambiental es devastador. La
tarea pasa por sanear al subsector de todas sus
taras, al tiempo que se arranca con la construcción de una nueva y más vigorosa infraestructura
hidroeléctrica, que no sólo debe considerar los
grandes proyectos hidroeléctricos, sino que debe
alentar la construcción descentralizada de
pequeñas y medianas centrales para la generación de hidroelectricidad. Las comunidades están
convocadas a formar parte de este proceso.
También es necesario que en Ecuador se organicen y modernicen los mercados energéticos
atravesados por una serie de deformaciones
estructurales, subsidios inequitativos (como el
que se registra con el gas de uso doméstico),
enormes despilfarros y desvíos, irracionalidades y
caos en la comercialización, y una falla generalizada en su conceptualización. La solución no puede
venir simplemente de elevar el precio de los
derivados y afectar así a la población pobre del
país. De esta última afirmación se desprende la
necesidad de desarrollar una visión diferente en
cuanto al tema de la energía y las políticas económica y social. Un punto importante es entender cuáles son los mercados relevantes para cada
uno de los recursos energéticos disponibles.
Asimismo, faltan muchos esfuerzos para fomentar el uso racional de la energía. No ha habido
una visión que aborde activamente el tema del
consumo. En ese campo el país y la sociedad
están en mora; no se ha avanzado para nada.
Un país con tan alto potencial de energías
renovables como el Ecuador tiene que empezar
a cambiar en forma drástica su visión energética.
Para ello es imprescindible definir planes adecuados de aprovechamiento, y establecer incentivos
para que el uso de la energía solar, eólica, geotérmica, de la biomasa e incluso mareomotriz pueda
ser una realidad. En las Islas Galápagos, para citar
un ejemplo, el Ecuador debe desarrollar todo un
proceso de experimentación que permita, en
pocos años, erradicar las energías depredadoras
del archipiélago, manteniendo su frágil y única
b i o d i versidad en estrecha armonía con las
demandas de su población. De esta experiencia
extraeremos los conocimientos más adecuados
para aplicarlos en el continente.
De todo lo anterior se desprende que hay que
hacer un esfuerzo enorme y sostenido para
maximizar los efectos positivos que se puedan
obtener de la actividad petrolera, sin perder de
vista que el petróleo se acaba y que el desarrollo
no se logra simplemente en base a la extracción
de los recursos naturales. Es preciso generar
riqueza; no podemos vivir de la renta de los
recursos naturales sino del esfuerzo de los seres
humanos, esa es la gran tarea.
Desde el hallazgo de crudo Oriente en el
pozo Lago Agrio Nº 1, el Estado ha mantenido
una elevada dependencia de los ingresos petroleros. En este lapso, el Ecuador ha percibido los
mayores ingresos por concepto de exportaciones de un solo producto en su historia republicana: más de 80 mil millones de dólares (en términos nominales) generados por las exportaciones
de crudo Oriente, a lo cual habría que añadir los
ingresos fiscales generados por la venta de derivados en el mercado interno. No obstante, estos
recursos no han sido una palanca para avanzar en
el camino de un desarrollo equilibrado, dinámico
y autosostenido; por el contrario, se ha incrementado el endeudamiento externo, el empobrecimiento, la inequidad, así como la destrucción
4
ambiental y cultural. Es urgente, entonces, repensar íntegramente la actividad energética en el
Ecuador, dentro de una visión más amplia. La salida no puede ser simplemente producir más
petróleo, intentando ahogar los reclamos sociales con más dólares.
Por lo expuesto, el gobierno ecuatoriano está
decidido a apoyar el desarrollo de energías renovables y eficiencia energética como medios para
diversificar la matriz energética y preparar el
camino para una era post-petrolera. Una señal de
ello es la creación de la Subs e c retaría de Energías
R en ovables y Eficiencia Energética en el Minis-
terio de Energía y Minas del Ecuador, encargada de
llevar adelante acciones y políticas de integración
de las energías renovables y la eficiencia energética como medios para la solución de los problemas
que afectan al sector. Esto implica rescatar la relevancia de las energías re n ovables y la eficiencia
energética con miras a enfrentar los retos globales del calentamiento de la atmósfe r a . La historia
juzgará las acciones y las omisiones.Y será un juicio aún más duro si, conociendo los riesgos inminentes, no se hace nada para evitarlos.
La Revolución Ciudadana
y el uso de los recursos naturales
Plan de Gobierno, Movimiento País 2007-2011
Un primer gran paso para la transformación radical del Ecuador
La Naturaleza es el sustento material de la vida no podemos destruirla indiscriminadamente.
Proponemos la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales renovables y no
renovables, la biodiversidad y los recursos genéticos; la protección del bosque primario especialmente el amazónico, el andino, el del norte de la provincia de Esmeraldas; por la conservación y
uso sustentable de los páramos; la preservación de las Islas Galápagos y los manglares, parques
nacionales y áreas de reserva. Por la recuperación de los suelos degradados, las cuencas hidrográficas. Proponemos el uso y fomento a través de incentivos tributarios de tecnologías limpias.
Proponemos fomentar el control de la contaminación ambiental en las ciudades. Control, auditoría y fiscalización del manejo de las empresas petroleras causantes de problemas sociales y
ambientales (como los derrames del crudo y aguas de formación que contaminan la región amazónica), mediante auditorias ambientales permanentes, y también asignando recursos para la restauración ambiental. Control de la contaminación de suelos, agua, aire conservación y manejo adecuado del medio ambiente. Por la preservación y continuidad de las culturas humanas que coexisten con los ecosistemas naturales, particularmente en la Amazonía. Por la activa participación
de los movimientos sociales y ambientales en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas
ambientales. Por una verdadera integración de la política macroeconómica, social y ambiental. Por
una reducción de los tiempos de gestación entre la producción y el consumo, para evitar generar
daños sociales y ambientales, lo cual guarda relación con crear las condiciones para aprovechar y
respaldar la producción destinada al mercado interno de los campesinos e indígenas y el desarrollo de mercados verdes.
5
1.2
Energía, economía y
sociedad: tendencias
recientes
dor de 3.3 BEP por habitante. En términos económicos, el consumo de energía en el 2005 significó
que el país requirió alrededor de 3.7 BEP para
generar mil dólares de Producto Interno Bruto.
Para poner este valor en perspectiva, conviene
señalar que la intensidad energética (energía por
unidad de PIB) fue para el mismo año del orden
de 2.2 y 1.3 BEP por cada mil dólares de PIB para
Colombia y Perú, respectivamente.
En el año 2005 el país explotó 191.6 millones
de barriles de petróleo, equivalentes a un promedio de 525 mil barriles por día. Considerando un
volumen de reservas probadas de los campos en
explotación, estimadas en 2.233 millones de
barriles, la tasa de extracción de crudo representa un horizonte de producción de 13 años. Si a
las reservas de los campos en producción se añaden las reservas probadas de los campos todavía
no explotados, estimadas en 1.740 millones de
barriles, el horizonte de explotación petrolera
E
l consumo de energía primaria2 en el
Ecuador alcanzó en el año 2005 un volumen de 76.5 millones de barriles equivalentes de petróleo (BEP), luego de un crecimiento sostenido de la demanda, del orden del 4.6%
a nual durante el periodo 2000 – 2005. Este promedio anual de crecimiento muestra un aceleramiento de la tendencia histórica del 3.4% registrada en el periodo 1990 – 2005 y se explica fundamentalmente por la reactivación económica
l u e go de la crisis que afectó la economía del país
a finales del siglo pasado. En términos de población, el consumo representa un promedio anu a l
de 5.6 BEP por habitante, similar al consumo de
Colombia, pero netamente superior al promedio
del Perú que en el mismo año se situó en alrede-
Fuente y Elaboración: MEM
2 El termino energía primaria se refiere a la energía total que alimenta el sistema energético nacional y comprende la energía utilizada en
la generación de electricidad (hidroenergía, derivados de petróleo y gas natural), el petróleo y gas procesado en las refinerías y plantas de
gas, las importaciones y cualquier forma de energía (biomasa) que es utilizada directamente por los consumidores finales sin experimen tar ningún proceso de transformación.
6
del país se extendería a aproximadamente 25
años. Cabe señalar que en el 2005 el producto
interno bruto de las actividades hidrocarburíferas representó cerca de 2.700 millones de dólares, es decir, el 13% del PIB total.
Las exportaciones de petróleo alcanzaron en
el 2005 un volumen de 134 millones de barriles;
el resto de la producción -alrededor de 58 millones de barriles- fue procesado en las tres refinerías del país:Amazonas, Esmeraldas y La Libertad,
cuya capacidad nominal de procesamiento es de
64 millones por año aproximadamente. Debido
al desajuste entre la estructura de refinación y la
estructura de la demanda interna, el país tuvo
que importar alrededor de 20 millones de barriles de combustibles, al tiempo que exportó 13.5
millones de productos derivados del petróleo,
particularmente fuel oil y bunker. Las importaciones y exportaciones de combustibles representaron alrededor del 20% de las importaciones y el
18% de las exportaciones totales del país.
* Shushufindi y terminales solo
el primer semestree ** Estimado
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
* Estimado / ** Proyectado
Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos
Elaboración: MEM
7
La generación de electricidad, incluyendo las
importaciones desde Colombia, en el año 2005
fue de 15.1 mil GWh. Descontando un volumen
de pérdidas totales del sistema eléctrico del
orden de 24.7%, la energía neta disponible para el
consumo fue de 13.3 mil GWh y la energía facturada alcanzó los 10.6 mil GWh. Las importaciones de electricidad representaron el 13% de la
energía neta disponible, el resto correspondió a
la generación hídrica (49.5%) y generación térmica (37.5%).
La capacidad total efectiva de generación instalada es 3.670 MW, de los cuales 3.200 MW
corresponden al Sistema Nacional Interconectado y el resto al parque de autogeneradores. El
48% (1.750 MW) de la capacidad interconectada
es hídrica y el parque térmico consiste de centrales a vapor, motores de combustión interna,
turbinas a gas y centrales a gas natural. A la capacidad de generación nacional se suman 340 MW
de capacidad por la interconexión con Colombia
(250 MW) y Perú (90 MW).
La demanda de energía de los sectores sociales y productivos (energía final) fue de 53 millones de BEP en el año 2005; volumen de consumo
que resulta en un crecimiento promedio anual de
3.1% durante el quinquenio 2000 – 2005, mientras en el quinquenio anterior el crecimiento
promedio alcanzó 2.2% anual. En cuanto a la participación de los distintos sectores en el consumo de energía, se debe destacar el peso del sector transporte, que alcanza alrededor del 54% en
el 2005 frente al 49% en 1990. Por el contrario,
la participación del consumo residencial muestra
una tendencia opuesta: del 25% en 1990 pasa al
21% en el año 2005. El incremento del sector
servicios y del transporte (por el aumento acelerado del número de vehículos) en la estructura
de la demanda energética, así como la caída en la
participación de la industria y la agricultura,
podrían ser explicados también por efecto de la
rigidez cambiaria (dolarización) y de la apertura
comercial, que alientan la producción de bienes
no transables en desmedro de los transables.
Fuente y Elaboración: MEM
8
Transporte sustentable y eficiencia energética
A nivel global, el sector transporte en el 2002 significó el 21% del consume total de energía y
se proyecta que generará sobre el 60% del incremento del uso total de energía para el 2025
(ADB, 2006). En el Ecuador, el sector transporte representa casi el 54% del consumo nacional de
energía (28 millones de barriles equivalentes de petróleo de un total de 53 millones en el 2005),
por lo que cualquier política de gestión energética debe necesariamente considerar formas más
eficientes de movilidad, que adicionalmente ofrecen emisiones menores de contaminantes del aire
local y la atmósfera global.
Estas formas nuevas de movilidad pueden sintetizarse en los siguientes elementos:
i. Mejora en la eficiencia energética de los vehículos individuales, a fin de incrementar la distancia viajada por unidad de combustible utilizado, estableciendo requerimientos tecnológicos
específicos para los automóviles importados y fabricados localmente, así como desincentivando
la circulación indiscriminada de vehículos de alta cilindrada y mayor consumo a nivel urbano.
ii. Cambio modal hacia alternativas de transporte colectivo de mejor calidad y mayor cobertura,
como por ejemplo los sistemas BRT (bus rapid transit) que se usan en el Sistema Metrobus de
Quito o la Metrovía de Guayaquil, en los cuales el consumo de combustible por persona es
mucho más bajo que el derivado del uso del automóvil particular. En este rubro también cabe
la promoción del uso seguro de transporte no motorizado, a través del mejoramiento de las
condiciones de circulación peatonal y la habilitación de rutas exclusivas para las bicicletas.
iii. Incorporación de criterios de movilidad sustentable en lo nuevos desarrollo urbanos y en los
proyectos de rediseño de los espacios consolidados, de forma de reducir las necesidades de
viajes motorizados, acercando los servicios comunitarios de salud, educación y gestión pública
a las áreas de residencia.
iv. Promoción de programas educativos y de sensibilización orientados a lograr prácticas de conducción más eficiente entre los conductores profesionales y los particulares. Según un estudio del Programa de Desarrollo Sustentable de la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ,
2005), que relaciona diferentes estilos de conducción, denominados agresivo (piques y frenadas bruscas, circulando muy cerca del vehículo de enfrente), normal y suave, se establece que
el consumo del conductor agresivo es 45% más alto que el del normal, mientras que el del
suave ahorra un 22% comparado con el consumo del conductor normal.
Referencias
•
ADB, 2006. Energy Efficiency and Climate Change Considerations for On-road Transport in Asia. Asian Development Bank.
Página 2.
•
GTZ, 2005. Conducción Racional. Módulo 4f. Transporte sostenible: Texto de referencia para formuladores de políticas públi cas de ciudades en desarrollo. Página 2
9
Una perspectiva de las tendencias y comportamiento histórico de la demanda de energía
puede resultar útil para una mejor aprehensión
de la situación actual del sistema energético
nacional.Al respecto, la evolución reciente de dos
indicadores, la intensidad energética de la economía y el consumo energético per cápita, permiten
sacar importantes conclusiones. Una primera
observación se refiere a la elasticidad consumo
de energía – producto interno bruto, cuyo valor
promedio es de 1,1 durante el periodo 1995 2005. Una tasa de crecimiento del consumo
energético mayor a la tasa de crecimiento del PIB
se explicaría, por ejemplo, por una mayor participación de las actividades relativamente intensivas
en energía como la industria manufacturera y/o
la explotación de minas y canteras en la composición del producto. Sin embargo, de acuerdo a
las Cuentas Nacionales, la participación de estos
dos sectores productivos decrece a lo largo del
periodo señalado, desde 14,4% hasta 13,8%.
Entonces, una explicación más adecuada del
comportamiento de las elasticidades sería una
mezcla de obsolescencia de los equipos, conjuntamente con márgenes significativos de capacidad
productiva ociosa. La tendencia de las intensidades energéticas (consumo de energía por unidad
de PIB) corrobora esta afirmación: mientras en
1995 se requería 3.1 barriles equivalentes de
petróleo para la producción de mil dólares de
PIB, en el año 2005, como se mencionó, la cantidad de energía necesaria fue 3.7 BEP. Esta es, sin
duda alguna, una tendencia preocupante en tanto
nos indica que se estaría incrementando la ineficiencia en el uso de la energía.
Fuente y elaboración: MEM
10
Una segunda observación se refiere a la tendencia del consumo de energía por habitante,
cuyo valor pasa de 4,4 BEP por habitante en
1990 a 5,6 BEP por habitante en 2005; aumento
que significó un crecimiento promedio de 2,1%
anual. Para el mismo periodo, el crecimiento del
PIB per cápita fue de alrededor del 1,3% anual; en
otros términos, se tiene una elasticidad de 1,6 del
consumo de energía frente al crecimiento del
PIB.Teniendo en cuenta que la participación de la
biomasa pasa del 17% en 1990 a aproximadamente el 10% en el 2005, produciéndose un fenómeno de substitución por un energético más eficiente como es el gas licuado de petróleo (GLP),
el valor de la elasticidad consumo de energía –
ingreso es significativamente alto. Este acelerado
incremento del consumo final de energía se
explica por el dinamismo del sector transporte,
y al mismo tiempo revela la existencia de un margen importante de maniobra para modular la
demanda final de energía. La conclusión de estas
dos observaciones no admite ambigüedad: la eficiencia energética de la economía ha experimentado un proceso de deterioro a lo largo de los
últimos años. Como se analizará más adelante, la
reversión de esta tendencia de la eficiencia en el
aprovechamiento de la energía constituye uno de
los más serios desafíos que enfrenta el sistema
energético nacional.
Este breve análisis reafirma la necesidad de
abordar la política energética en el marco de una
visión global de la estructura y de la dinámica de
la sociedad y de la economía. La definición de una
estrategia energética no puede ser tratada únicamente como un problema técnico de optimización de costos y recursos. Se debe tener en
cuenta que las modalidades de aprovechamiento
y utilización de la energía están implícita (aunque
estrechamente) ligadas a determinados esquemas
económicos, sociales y políticos. Por consiguiente,
un proyecto de desarrollo de largo plazo requiere
la comprensión de la participación de la energía en
el sistema económico-social, y su integración
como un elemento fundamental, sin excluir la
importancia del resto de factores. Esta compre nsión debe también incluir el papel de la energía en
la inserción de la economía en la división internacional del trabajo, más aún si se considera que el
petróleo constituye una de las bandas de transmisión de las relaciones del país con los mercados
mundiales. La relación no es simplemente comercial, sino que trasciende definitivamente a aspectos
sociales y políticos que no pueden ser descuidados; al menos no en un proceso de construcción
de un sistema que trata de elevar el aprovechamiento de los factores productivos para mejorar
el nivel de vida de los ecuatorianos, propiciar una
verdadera equidad social, un efectivo equilibrio
ecológico, y alcanzar una participación pro-activa
en la economía mundial
11
El consumo de energía en el Ecuador
La dinámica de la demanda de energía y los cambios en su estructura pueden ser analizados
en función del comportamiento y la interacción de tres parámetros: la intensidad energética de
la economía, el crecimiento económico (expresado como el PIB per cápita) y la población. Bajo
esta perspectiva, la variación del consumo de energía a lo largo de un periodo se explica como la
suma de los cambios parciales inducidos por la dinámica de los factores señalados:
∆ Consumo de energía = ∆ Intensidad energética + Crecimiento económico + ∆ Población
A lo largo de los últimos años, la incidencia de estos tres componentes en las tendencias de la
demanda energética ha variado en magnitud y en dirección, comportamiento que refleja la fragilidad e inestabilidad de la economía del país en los últimos quinquenios. Así, por ejemplo, el efecto de la actividad económica sobre el consumo de energía es débil a inicios de la década de los
noventa, produce un freno al crecimiento de la demanda energética en el quinquenio 1995 – 2000,
para luego convertirse en el motor del crecimiento en el quinquenio siguiente. Por el contrario,
el impacto del factor población se revela estable aunque con una disminución de su efecto sobre
el consumo de energía durante el periodo 1995 – 2000, comportamiento que refleja la contracción y expansión del gasto de los hogares en la composición del PIB: 62% en 1995, 64% en el 2000
y 66.5% en el 2005; en este punto cabría mencionar el efecto energético producido por la masiva salida de compatriotas fuera del país: la emigración no puede haber sido neutra en su impacto
energético. Las variaciones en la intensidad energética de la economía, en cierta medida un indicador de la eficiencia en el uso de la energía, revelan un comportamiento inestable. Esto como
resultado de la fragilidad del sector energético ante contingencias periódicas de tipo técnico y
meteorológico, así como del carácter temporal de los motores de crecimiento de la economía.
Los patrones de uso de la energía también han jugado un rol relevante en la ineficiencia energética, pues tienden a ignorar criterios de racionalidad técnica y económica en la utilización de un
recurso caro y escaso; otro de los efectos perniciosos de una inadecuada política indiscriminada
de subsidios.
Fuente y elaboración: MEM
12
E
l sistema energético nacional presenta
alarmantes indicadores de una trayectoria
que cada día se revela como insostenible.
Los síntomas del deterioro son evidentes:
• Las distorsiones en la estructura y nivel de
precios ponen en juego la viabilidad misma del
sistema energético. Los precios y tarifas de
los energéticos no corresponden a la realidad
de los costos y de la capacidad de producción
y en lugar de contribuir al financiamiento de la
expansión del sector socavan su capacidad de
inversión. Por otro lado, el diferencial de precios con los países limítrofes es el origen de
un drenaje de recursos cuya intensidad ha
alcanzado niveles insostenibles. Se ha fomentado la cultura del despilfarro, la viveza criolla
para hacer negocios “fáciles” con desvío de
combustibles y el contrabando.
• La eficiencia en el aprovechamiento y uso de
los recursos se ha ido deteriorando gradualmente hasta alcanzar niveles muy alejados de
estándares razonables. La falta de inversiones
en mantenimiento y renovación ha acelerado
el proceso de obsolescencia en los diversos
complejos tecnológicos. A esta situación se
suman hábitos de consumo energético dispendiosos, y el resultado es un sistema energético funcionando con un desperdicio enorme de recursos.
• Los efectos destructores sobre el tejido social
de comunidades enteras y sobre el entorno
natural provocado por las actividades hidrocarburíferas son alarmantes y han afectado el
bienestar y la vida misma de los ecosistemas.
El sistema energético del país no ha conseguido hasta hoy desarrollarse en armonía y coexistir con su entorno social y natural.
• Los márgenes de maniobra ante contingencias
técnicas y/o naturales son muy limitados. La
poca diversificación del abastecimiento y de la
demanda, y la concentración de los procesos
de transformación de energía en contadas
unidades y tecnologías restringen su capacidad de respuesta ante eventos no programados. El sistema energético se vuelve extremadamente vulnerable y la libertad de acción
para enfrentar la variabilidad de su entorno es
mínima.
• La presencia y uso en las ciudades y carreteras de combustibles con bajos estándares de
calidad técnica y ambiental, ha generado altos
índices de contaminación, bajos rendimientos
y elevadas emisiones tóxicas, que afectan
seriamente la salud y el bienestar de los ciudadanos, particularmente de estratos vulnerables como niños, mu j e res embarazadas y
ancianos.
• A pesar de ser el Ecuador un país exportador
neto de energía, su abastecimiento interno
depende cada vez más de importaciones de
derivados de petróleo y de electricidad. Y ya
que el peso de las importaciones recae en la
empresa estatal de petróleo, su capacidad de
gestión se ve seriamente erosionada.Aún si las
plantas de refinación trabajaran al 100% de su
capacidad actual, nos veríamos en la necesidad
de importar ciertos derivados como GLP, naftas de alto octano y Diesel. La situación es
inmensamente más crítica debido al grave
deterioro de los equipos e instalaciones, la
mala administración de las plantas industriales
y la falta de mantenimientos programados.
• El marco legal y normativo de soporte del sistema energético presenta serios vacíos y desajustes con la estructura institucional. Las instituciones que norman, controlan y regulan el
sector no han logrado adaptarse plenamente
al funcionamiento y operación del resto de
agentes y actores del sector energético.
15
2.1 Seguridad energética
en constante riesgo
En principio, el autoabastecimiento energético no constituye un fin per se de una política
energética. Existen países desarrollados, desprovistos de recursos, que dependen prácticamente
del aprovisionamiento externo. Lo paradójico en
el caso del Ecuador es que siendo un país exportador de petróleo y dotado de un enorme
potencial hidroeléctrico sea vea obligado a
importar volúmenes cada vez mayores de combustibles y electricidad para satisfacer su consumo interno. El aumento sostenido de los niveles
de dependencia externa para el abastecimiento
energético ha ido socavando una de las condicio-
2.1.1 Una situación paradójica
E
n 1990, el nivel de autoabastecimiento
energético primario del país fue de alrededor del 96%, mientras que para el año
2005 este porcentaje disminuyó al 73%. En términos de energía final, las cifras son aún más preocupantes: 94% y 61%, respectivamente. Es decir,
en la actualidad, cerca del 40% de las necesidades
energéticas son cubiertas mediante importaciones.
Fuente y elaboración: MEM
nes básicas para el desarrollo sostenible del
Ecuador como es el de la seguridad energética. El
problema para el país se presenta en términos un
tanto paradójicos: el financiamiento de las importaciones crecientes de energía final se sustenta
en los ingresos generados por la exportación de
energía primaria. De ahí la necesidad urgente
para el país de garantice un mínimo de seguridad
energética. Hasta el momento, esta paradoja ha
sido resuelta sacrificando la inversión en otros
sectores prioritarios que se hubiesen beneficiado
de los enormes recursos que ha absorbido la
importación de energía. Esta situación no es sostenible ni siquiera en el corto plazo. Las causas
de esta situación de vulnerabilidad del sistema
energético tienen que ver con el proceso de des-
capitalización programada del sector energético
que empezó a gestarse a inicios de la década de
los noventa.
Como se anotó anteriormente, la descapitalización de las empresas energéticas del país fue
parte de las políticas centradas en minimizar el
papel del Estado mediante la privatización (o
piratización) de las empresas públicas, la liberalización de capitales y la desregulación del sector.
En este contexto, se fue gestando un sistemático
recorte de recursos financieros que no solamente anularon la posibilidad de inversiones en la
expansión de nuevas capacidades de aprovechamiento y transformación de energía, sino en la
renovación y mantenimiento de la capacidad
existente.
16
2.1.2 Extracción de petróleo y gas en
crisis
años, bajo las tasas actuales de extracción. Las
reservas probadas de gas natural se contabilizan
en 159.800 MMPC, pero se estima que podrían
incrementarse sustancialmente con un programa
de exploración agresiva. Sin lugar a duda el
petróleo y el gas continuarán siendo el eje fundamental de la oferta energética del país y las
reservas disponibles no constituyen una amenaza
para la seguridad energética en el mediano plazo.
Esto no significa que el Ecuador pueda adoptar
una estrategia sustentada en la extracción intensiva de petróleo y gas en el corto plazo, menos
aun entregando el grueso de la reserva petrolera a las empresas extranjeras.
Las reservas de petróleo de los campos en
explotación han sido estimadas en 2.233 millones
de barriles, reservas que frente a una producción
anual de 173 millones de barriles dan una relación reservas/producción de alrededor de 13
años. Si a este volumen de reservas se agregan las
reservas probadas de los campos todavía no
explotados, estimadas en 1.700 millones de barriles, el volumen total de reservas probadas supera los 4.000 millones de barriles lo que significa
un horizonte de producción de alrededor de 25
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
En los últimos años, la política petrolera del
Estado ha puesto la mira en la explotación de los
petróleos pesados de los campos Ishpingo,
Tiputini y Tambococha así como en la ampliación
de la frontera petrolera hacia la zona centro y
sur de la región amazónica, dejando de lado el
aumento de la eficiencia y elevación de las tasas
de recuperación vía nuevas tecnologías, y por
consiguiente de los volúmenes de extracción
posibles de los campos de crudo liviano actualmente bajo operación de PETROECUADOR.
Las tasas de producción de estos campos han
venido declinando sistemáticamente. El volumen
de extracción alcanzado en el 2006 escasamente
supera el 50% de la tasa de producción alcanza-
da en 1994. Escasa o nula ha sido la atención
prestada a la instrumentación de procesos que
permitan atenuar la declinación física de la producción que los yacimientos experimentan a lo
largo del tiempo. La puesta en marcha de tecnologías de recuperación mejorada que hubiesen
incrementado la producción y recuperación de
las reservas ya probadas, aumentar la tasa de
producción sin comprometer la vida útil de los
campos ha sido sistemáticamente ignorada.
Tampoco se han realizado esfuerzos serios
para perforar suficientes pozos de desarrollo así
como explorar e incorporar nuevas reservas en
las áreas ya intervenidas y prolongar la vida útil
de los reservorios.
17
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
Por lo que al gas natural se refiere, luego del
descubrimiento del campo Amistad y fracasados
intentos de nu evos contratos exploratorios,
marcados por escándalos de corrupción, durante
décadas se ha dejado de explorar negándole al
país la posibilidad de incrementar las reservas de
este hidrocarburo.
Ya a inicios de la década de los noventa el
deterioro de la producción de petróleo en los
campos manejados por PETROECUADOR era
evidente y se advertía que de no controlarse
semejante situación se estaría comprometiendo
peligrosamente el futuro petrolero del país y las
posibilidades para un adecuado manejo de las
reservas de petróleo existentes.
La situación de deterioro, lejos de detenerse,
ha llegado a extremos que comprometen seriamente la viabilidad del sector y uno de los pilares
de la economía nacional.
Entre 1994 y 2004, Petroproducción, para al
menos sostener el nivel de extracción de 330 mil
barriles diarios de crudo, debió haber invertido
2.144 millones de dólares. Sin embargo, de $
1.300 millones que le correspondían a la empre-
sa por el Fondo de Estabilización Petrolera únicamente le han sido asignados $ 220 millones.
Los recortes totales por cerca de 1.500 millones en la inversión necesaria explican, en gran
medida, la caída de la tasa extractiva a menos de
200 mil barriles por día.
Durante la crisis de 1999 la inversión cayó a
su punto más bajo alcanzando solamente US$ 16
MM. El déficit del sector público se ajusta en gran
medida a través del presupuesto de inversiones
de PETROECUADOR, donde para producir 1
barril de petróleo se invierte 71ctvs; mientras
las compañías privadas invierten 8 dólares por
barril.
De todas maneras, es necesario destacar que
a pesar de las limitaciones financieras y administrativas experimentadas en el periodo analizado,
PETROECUADOR extrajo y aportó al país volúmenes superiores y a costos inferiores que las
empresas transnacionales que operan en el país.
Lamentablemente, cualquier esfuerzo se diluye
teniendo en cuenta que el ente estatal debe
financiar las importaciones cada vez más costosas de derivados de petróleo.
18
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
2.1.3 Desajustes estructurales en la
‘ecuación’ energética
y productos pesados e importar cada vez mayores volúmenes de productos livianos no solamente se atenta contra la independencia energética del país sino que las pérdidas económicas
son inmensas por los diferenciales de precios
entre estas dos categorías de productos: la fuerte penalización de los productos pesados y el
premio asignado a los productos livianos en los
mercados internacionales. Es muy probable que
en los últimos diez años, este diferencial hubiese
permitido la construcción de una nueva refinería
de petróleo. Y hubiese permitido fácilmente la
modernización de refinerías de baja conversión
para evitar la venta irracional de residuos de los
cuales todavía se puede extraer un gran porcentaje de productos livianos.
Además de los problemas de ineficiencia del
aparato energético al que se hizo referencia
anteriormente, una de las causas de la elevada
dependencia del abastecimiento energético
mediante energía importada es el desajuste entre
los patrones de consumo y la estructura del parque refinador de petróleo. Las adecuaciones
necesarias para ir ajustando el corte de refinación de acuerdo a las características del crudo
nacional y de la demanda interna se han ido postergando ya sea por ‘descuido’, por falta de
voluntad política y previsión, o por los intereses
creados alrededor del negocio de importación
de derivados.Al exportar volúmenes de residuos
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
19
Otro factor que ha contribuido a agudizar la
dependencia energética del país es el desequilibrio entre la estructura del parque térmico de
generación de electricidad y la oferta interna de
combustibles. Las centrales térmicas a vapor no
están diseñadas a las características del combustible disponible y el parque de centrales a gas y
motores de combustión interna ha crecido
incontroladamente en los últimos años con el
consiguiente aumento de la necesidad de importaciones de diesel. Estos desajustes muestran una
vez más la ausencia de políticas energéticas consistentes, que abarquen en forma coherente los
diversos recursos energéticos. La improvisación
de muy corto plazo ha sido la norma en la gestión del sector y por consiguiente, las soluciones
a los problemas urgentes que se han ido presentando ha sido la de campear el temporal sin considerar elementales normas y principios de coordinación y eficiencia en la asignación de los
recursos.
Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos
Elaboración: MEM
2.1.4 Electricidad: más de una década
sin inversión
periodo 2007 – 2015 (48% para distribución, 43%
para generación y el 9% restante para transmisión). Bajo estas circunstancias, el colapso del sistema de generación de electricidad ha sido evitado por la bondad del clima así como mediante la
energía proveniente de las barcazas a precios
especulativos, la importación de electricidad
desde Colom-bia, a un costo oneroso para el país
y en menor escala, por la iniciativa privada que a
pesar de los riesgos y la incertidumbre del mercado, ha desarrollado proyectos alternativos para
asegurar el abastecimiento eléctrico de determinadas actividades productivas.
La entrada en operación de la central San
Francisco (224 MW), Termoguayas (150 MW) y
posteriormente Mazar (180 MW) aliviarán de
En el sector eléctrico, las inversiones en obras
de generación previstas para el decenio
1995 -2005 fueron estimadas en 1.300 millones
de dólares. De acuerdo al cronograma de ejecución de obras, las centrales San Francisco y
Chespi debían haber entrado en operación en
1997 y 1999 respectivamente y Sopladora y
Coca Codo Sinclair en el 2000 y 2003; es decir,
en el mejor de los casos, el equipamiento hídrico
del sistema eléctrico lleva un retraso de más de
diez años. Este retraso ha conducido a una acumulación de las necesidades de inversión que de
acuerdo a estimaciones del CONELEC alcanzan
el monto de 3.146 millones de dólares para el
20
manera parcial el déficit de generación en el
corto plazo. Sin embargo, el problema puede volverse crítico debido a la obsolescencia del parque térmico. Alrededor de 800 MW de capacidad térmica instalada han cumplido ya su vida útil
y las plantas respectivas requieren ser reemplaza-
das o ser sometidas a un proceso de rehabilitación y repontenciación. Esta medida es urgente
ya que la ineficiencia de estas plantas repercute
en los altos precios spot del Mercado Eléctrico
Mayorista.
Fuente y elaboración: MEM
2.1.5 Presiones peligrosas sobre el
sector externo de la economía
2006 las importaciones energéticas (combustibles y electricidad) representaron el 35% de las
exportaciones petroleras y alcanzaron alrededor
del 22% de las importaciones totales frente a únicamente el 9% en 1997.
Este problema de dependencia trasciende el
área energética ya que su incidencia en las cuentas externas del país es preocupante: en el año
Fuente y elaboración: MEM
21
2.2 Niveles críticos de eficiencia
da a lo largo del quinquenio 1990 - 1995, comportamiento explicado por la entrada en operación de la Fase C de la central de Paute y del proyecto Daule-Peripa, las pérdidas totales del sistema energético crecen aceleradamente hasta llegar a niveles cercanos al 30% en el año 2005.
El rápido crecimiento de la generación térmica de electricidad explica parcialmente este fenómeno; sin embargo, las pérdidas responden principalmente a los niveles elevados de ineficiencia
tanto en la gestión y operación de los centros de
transformación como en la distribución de la
energía eléctrica.
U
n indicador muy revelador sobre la eficiencia de un sistema energético está
dado por la relación entre la cantidad
de energía final disponible para el consumo de las
necesidades sociales y productivas y la energía
total -energía primaria- que alimenta el sistema
energético, incluida aquella destinada a los centros de transformación de energía.
El comportamiento de este indicador en los
últimos 15 años muestra un claro deterioro de la
eficiencia global del sistema energético nacional.
Luego de una reversión en la tendencia observa-
Fuente: CONELEC
Elaboración: MEM
Un sector olvidado dentro de la planificación
para el uso racional de la energía es el sector del
transporte. La calidad del parque automotor, la
calidad de los combustibles, la falta de conoci-
miento de medidas de eficiencia, fueron analizadas alguna vez pero nunca implementadas a nivel
sostenible.
Fuente y elaboración: MEM
22
2.2.1 Derroche alarmante
de electricidad
ma se agrega el auto consumo de las plantas de
generación, que inexplicablemente en el año
2005 alcanza alrededor del 10% del total de la
energía bruta generada, se tiene que en este año
del total de la electricidad bruta generada únicamente el 65% llega a los consumidores finales, el
32% restante es absorbida por las pérdidas técnicas’ y el autoconsumo del sector.
Se debe aclarar que los porcentajes de pérdidas señalados corresponden a promedios nacionales y por lo tanto no revelan notables disparidades en la gestión de las empresas de distribución del país. Merece destacarse el caso de
empresas eficientes como la Empresa Eléctrica
Quito o la Empresa Eléctrica Centro Sur, cuyos
índices de gestión empresarial se sitúan a niveles
aceptables de eficiencia, mientras empre s a s
como EMELGUR, Milagro o Manabí presentan
pérdidas de distribución de alrededor del 40%.
Mientras que las pérdidas por concepto de
transmisión de electricidad han disminuido gradualmente a lo largo del periodo analizado hasta
alcanzar niveles del 3,1% respecto a la energía
generada en el año 2005, las pérdidas de distribuciones mantienen en alrededor del 23% con respecto a la energía disponible, niveles que superan
largamente los estándares aceptables. Con el fin
de situar en perspectiva el significado de este
volumen de pérdidas conviene señalar que si
éstas hubiesen sido en el 2005 equivalentes al
12% de la energía disponible (nivel aceptable de
acuerdo a estándares internacionales), el exceso,
respecto al 23% ocurrido, representa alrededor
de 1.500 GWh, energía equivalente a la generación media anual estimada para el proyecto San
Francisco (212 MW). Si a este desolador panora-
Fuente y elaboración: MEM
23
2.2.2 Una actividad petrolera
en continuo deterioro
tico de la refinería de Esmeraldas. El parque de
refinación ha experimentado serios deterioros
por la falta de adecuación de las instalaciones
para procesar un crudo más pesado (23 grados
API) que aquel para el cual fueron diseñadas (28
grados API). También por la falta de inversiones
en repuestos, un descuido generalizado en mantenimiento preventivo y correctivo y las deficiencias en la administración de la Filial Petroindustrial y de las plantas. A ello hay que sumar la salida de personal capacitado y experimentado, la
falta de renovación de personal con suficiente
preparación, la venta de renuncias y la incorporación de personal tercerizado sin compromiso
con los objetivos empresariales.
La refinería La Libertad no ha recibido ninguna inversión en los últimos 18 años y su ciclo de
vida útil ha sido ya sobrepasado. La rehabilitación
y reconversión de la refinería de Esmeraldas han
sido pospuestas sistemáticamente y la planta
opera en condiciones de serias deficiencias. Basta
mencionar que en el 2006 experimentó 170
paralizaciones no programadas y emergentes de
sus distintas unidades y sistemas, mientras
Pe t roindustrial había programado únicamente
cuatro paradas técnicas para dicho año. El gráfico
a continuación muestra el volumen de crudo
procesado por cada refinería a lo largo del 2006
y es muy revelador sobre la situación en que se
encuentra el parque de refinerías del país.
Desde el punto de vista ambiental, las refinerías operan, mayormente, fuera de Normas y
estándares ambientales nacionales y constituyen
un foco permanente de contaminación atmosférica y daños a cursos de agua importantes para
las poblaciones de sus áreas de influencia, con las
consecuentes repercusiones sobre la salud y el
bienestar.
La situación del subsector petrolero no es
menos alarmante. De acuerdo a los balances
energéticos nacionales, 7.8 millones de BEP de
gas asociado al petróleo fueron quemados en la
atmósfera por falta de infraestructura que permita su aprovechamiento (estas pérdidas no han
sido consideradas en las pérdidas totales del sistema energético a las que se hace referencia
anteriormente). En 1990 el venteo de gas fue de
alrededor de 6,6 millones de de BEP, confirmando el hecho de que el desperdicio del gas asociado (rico en propano, butano y hasta pentanos) se
ha convertido en un problema endémico desde
el inicio de las actividades hidrocarburíferas en la
región Amazónica.Así, la planta de gas ubicada en
Shushufindi diseñada para procesar 25 millones
de pies cúbicos por día opera únicamente al 40%
de su capacidad instalada. Las inversiones en los
proyectos de captación y compresión de gas se
han ido postergando dando como resultado una
caída de la carga al complejo industrial de 200 mil
m3 anuales en el 2000 a 60 mil m3 en el 2006.
A todo este panorama de ineficiencia se agrega el alto grado de ineficiencia de las actividades
de refinación. Aunque la capacidad nominal de
refinación de las tres refinerías existentes en el
país: Esmeraldas, La Libertad y Sushufindi, es de
175 mil barriles por día, el volumen real de refinación fue de 140 mil barriles en el 2004 y descendió a 129 mil barriles diarios en el 2005. En
este año 2007, se espera una disminución aún
mayor del volumen de procesamiento debido a la
salida de servicio frecuente de las unidades de
procesamiento de crudo y a una parada emergente prolongada de la unidad de craqueo catalí-
24
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
Las observaciones anteriores constituye n
razones suficientes para cuestionar la gestión
tanto de las áreas de hidrocarburos y electricidad. La desidia e irresponsabilidad de los agentes
de decisión asociadas a la falta de compromiso
de algunos técnicos y funcionarios así como la
ingerencia política partidista han aflorado en un
ambiente de desprestigio programado como
escenario propicio para debilitar a las empresas
eléctricas y a PETROECUADOR y sus filiales.
En efecto, desde inicios de la década de los
noventa empieza a gestarse el proyecto neoliberal que apuntaba a la reinserción del país en un
nuevo orden internacional. La privatización, o
mejor dicho la transnacionalización de las empresas energéticas estatales constituyeron uno de los
pilares de ese proyecto. Con una política de privatizaciones se esperaba superar lo que se considera como una ineficacia natural y crónica de las
empresas estatales. Se generaron expectativas de
un resultado seguro y positivo en el rendimiento
de las empresas privatizadas que modernizarían
su capacidad de gestión y eliminarían los subsidios y el déficit del sector público, creando condiciones para atraer nuevos recursos internos y
externos. La estrategia progresiva de asfixiar
económicamente y debilitar técnicamente a las
empresas cumplía un doble objetivo: crear las
condiciones que justifiquen ante la opinión pública su venta, y desvalorizar sus activos para
aumentar los márgenes de ganancia del proceso
privatizador. En este contexto, la inversión energética que en 1990 representó alrededor del
30% de la inversión pública total (60% en 1980)
ha venido decreciendo paulatinamente y el vacío
ha sido llenado únicamente de manera marginal
por el sector privado.Y es que el debilitamiento
no ha afectado únicamente al sector energético
sino también al Estado que no ha sido capaz de
establecer reglas claras de juego para una efectiva y honesta participación del sector privado
como hubiera sido y es deseable. Ante la ausencia de inversiones que permitan por lo menos
compensar el proceso de obsolescencia de las
25
instalaciones energéticas, no resulta sorprendente los niveles de ineficiencia; aunque, como se
señaló anteriormente, la indolencia en la gestión
y manejo del sector también son factores que
han contribuido al estado de deterioro en que se
encuentra el sector.
demanda de combustibles y electricidad, en la
medida que se la considera como un factor que
justifica la ampliación de la infraestructura energética, como el verdadero objetivo del sector. Su
esfuerzo ha apuntado siempre a satisfacer los
crecientes requerimientos energéticos, presentando la demanda como un fenómeno aparentemente técnico y neutral, negando explícitamente
las dimensiones políticas y sociales que le son
inherentes en cada etapa de desarrollo y sobre
todo, la posibilidad de orientar su crecimiento en
función de las características propias de cada
fuente energética y en su forma de aprovechamiento bajo esquemas de racionalidad y eficiencia. Históricamente no ha existido en el país una
política energética capaz de influir en los patrones de consumo y direccionada hacia su uso
racional. Esfuerzos aislados en el sentido de gestionar una política de ahorro y uso eficiente de la
energía no han trascendido a la práctica en parte
debido al escaso político y limitación de recursos
de las instituciones involucradas. Lo que resulta
sorprendente es que, a pesar de haberse demostrado la existencia de enormes desperdicios y
por consiguiente, un potencial importante de
a h o rro de energía en los usos industriales,
domésticos, de servicios y de transporte, no se
ha emprendido en acciones serias que permitan
disminuir el derroche energético.
2.2.3 El uso eficiente de energía:
un tema olvidado
Respecto al consumo final de energía, no se
dispone al momento de estadísticas detalladas
sobre el consumo que permitan precisar el comportamiento de la eficiencia energética en los
usos finales. De todas maneras, el comportamiento de las tendencias de los macro-indicadores referidos anteriormente lleva a la conclusión
de que en los últimos años se ha producido una
disminución gradual de la eficiencia en la utilización de la energía y por lo tanto, de la existencia
de importantes márgenes para modular la
demanda energética. La causa de haber ignorado
sistemáticamente una estrategia de manejo y gestión de la demanda de energía radica en que el
crecimiento de la demanda se ha asumido como
algo normal, inherente a las necesidades del ‘desarrollo’ del país. Así, el suministro de energía se
ha convertido en el motor de este sector.
El punto de partida ha sido siempre cubrir la
26
2.3 Concentración de fuentes y
tecnologías energéticas
sumo total de energía. Tanto la hidroenergía
como el gas natural han mantenido prácticamente constante su participación en la estructura del
balance energético; no así la biomasa, cuyo aporte a los requerimientos totales de energía ha
continuado con su tendencia regresiva observada a lo largo de las últimas décadas. Estudios realizados al respecto señalan que el porcentaje de
hogares que utilizan leña para sus necesidades
cocción ha pasado de alrededor del 27% en 1990
al 13% en el 2001, tendencia que parece mantenerse debido por una parte a la escasez del producto y por otra, a los subsidios al gas licuado de
petróleo. El aumento de la participación del
petróleo y sus derivados en la estructura del consumo de energía primaria responde parcialmente
al proceso de substitución de leña por GLP (que
habría provocado, además, una interesante re d u cción de la enfermedades respiratorias).
2.3.1 El peso creciente de
los hidrocarburos
A
lo largo de las últimas décadas el
Ecuador no ha logrado emprender un
proceso de diversificación de sus fuentes
de energía que le permita configurar un sistema
energético más robusto y por consiguiente,
menos vulnerable a contingencias técnicas, económicas y naturales. Por el contrario, la dependencia del petróleo y sus derivados en el abastecimiento de energía primaria se ha acentuado en
los últimos años. Así, por ejemplo, mientras en
1990 alrededor del 75% de las necesidades de
energía fueron cubiertas por petróleo e importación de sus productos derivados, en el año 2005
estos energéticos representaron el 81% del con-
Fuente y elaboración: MEM
Un comportamiento similar se observa en la
evolución de la demanda final de energía: un
aumento del peso de los derivados de petróleo
en la estructura de la demanda final (75% en
1990 y 79% en el 2005), una penetración creciente de la electricidad (9% y 12%, respectivamente)
y una disminución del consumo de leña.A pesar de
que este último energético representa todavía
alrededor del 10% del consumo final de energía, la
dinámica de su comportamiento y su peso en el
balance de usos finales de la energía han sido ignorados en las políticas y decisiones sectoriales.
La falta de diversidad del sistema energético
no solamente se manifiesta en la concentración
de las fuentes primarias sino que también se presenta al nivel de los centros de transformación
de energía. El 63% de la capacidad de refinación
está concentrada en la Refinería Estatal de
Esmeraldas cuyo rendimiento, continuidad y confiabilidad, como se explicó anteriormente, son
27
bastante precarios. Constantes fallas en los procesos, insuficiente financiamiento y el incumplimiento en los programas de mantenimiento,
indisponibilidad de un stock de repuestos y hasta
insuficiente disponibilidad de crudo se han convertido casi en normas del funcionamiento de la
refinería, cuya fragilidad resulta en un persistente
riesgo de abastecimiento de derivados para el
mercado interno. Hasta hoy, dicho riesgo ha sido
superado mediante importaciones de emergencia que han podido ser solventadas por la relativa ‘bonanza’ de los ingresos por exportaciones
de crudo.
sistema (133 MW) y una reserva técnica de
energía igual al 10% de la demanda mensual
(equivalente a una central de 150 MW, bajo un
factor de planta del 70%), los márgenes de ‘capacidad ociosa’ son, en principio, bastante amplios.
De ahí la afirmación del Plan Maestro de Electricidad al calificar de problema el abastecimiento
eléctrico del país no como problema de falta de
capacidad de generación, sino como un problema
de falta de energía. Esta contradicción revela un
sesgo significativo en la combinación termohidro-generación en la planificación de la expansión del sistema eléctrico.
La seguridad del abastecimiento de electricidad tiene otra dimensión, aquella relacionada con
la escala y localización de las unidades hidráulicas
de generación. Por una parte, el complejo hidroeléctrico Paute, con una capacidad de generación
de 1075 MW, representa el 62% de la capacidad
hidroeléctrica de generación del país y el 31% de
la capacidad total.Tal nivel de concentración es el
origen de dos problemas: la dependencia de la
disponibilidad de electricidad de factores climáticos y un exceso de capacidad de generación, aunque nominal pero onerosa en términos de inversión. El país está muy familiarizado con el primero de ellos por el peligro recurrente de racionamientos eléctricos ocasionados por el estiaje en
la zona de Paute. Este problema hizo ya sentir sus
estragos en 1992, 1995 y 1996 y los riesgos de
repetición crean cada año un ambiente de inseguridad sobre la disponibilidad del fluido eléctrico. La situación tiende a agravarse si se tiene en
cuenta la tendencia del caudal del río Paute
observada a lo largo de los últimos cuarenta y
cinco años, periodo de tiempo durante el cual el
caudal, según estimaciones de CONELEC, ha disminuido en más del 10%, en promedio. Esta tendencia refleja en parte la escasa atención que se
ha dado hasta hoy a la protección y manejo integral de las cuencas hidrológicas que alimentan el
complejo Paute. Todo un conjunto integrado de
2.3.2 Un frágil sistema de generación
de electricidad
Una situación similar caracteriza al subsector
eléctrico. Una sola central de generación, Paute,
representa el 34% del total de la capacidad nacional de generación de electricidad y alrededor del
62% de la capacidad hidroeléctrica. Como resultado, el sistema energético del país se caracteriza por sus niveles críticos de fragilidad que le
proporcionan márgenes muy estrechos e inapropiados de acción ante eventualidades. En otras
palabras, la resiliencia del sistema energético, es
decir, su capacidad enfrentar la variabilidad y ocurrencia de eventos imprevistos es mínima.Así, las
respuestas ante fallas técnicas y comportamientos hidrológicos anómalos se han limitado a
racionamientos eléctricos, desabastecimiento de
derivados de petróleo y/o importaciones de
urgencia.
En este punto es necesario destacar la brecha
existente entre la capacidad real de generación
de electricidad y la capacidad efectiva de generación. La demanda máxima de potencia de generación en el año 2005 fue de 2.424 MW frente a
una capacidad efectiva instalada de 3.563 MW; es
decir, un exceso, por supuesto nominal, de 1.139
MW. Aún considerando una reserva técnica de
potencia equivalente a la unidad más grande del
28
acciones de reforestación y control de la erosión
que debían haberse implementado paralelamente
a la construcción y operación de la central han
sido sistemáticamente ignoradas. Por otra parte,
la incertidumbre sobre los efectos de la variabilidad climática derivada del fenómeno de calentamiento global es otro elemento que no ha reci-
bido atención y requiere, como parte de una
política integral de manejo de la cuenca, el diseño de una estrategia de adaptación que permita
disminuir la vulnerabilidad del complejo de Paute
frente a los fenómenos derivados del cambio de
clima.
Fuente: CENACE - CONELEC
Elaboración: CONELEC
2.3.3 Las fuentes nuevas y renovables
de energía: otro tema olvidado
directa o indirectamente se la hace a través de
los mecanismos del mercado. Bajo esos criterios,
se produce automáticamente la tendencia a rezagar, en nombre de la rentabilidad económica,
cualquier pluralismo tecnológico cuya aceptación
hubiera sido posible si la evaluación hubiese sido
llevada a cabo dentro de un enfoque global de
largo plazo, sin excluir a priori una serie de
externalidades que no pueden ser tomadas en
cuenta por los mecanismos del mercado.
Por otra parte, un impulso al desarrollo de las
fuentes de energías nuevas y renovables significaba cuestionar el paradigma de desarrollo energético considerado casi como ineludible y según el
cual, la producción de energía necesariamente
debía ser una producción centralizada, sobre la
base de grandes unidades (para aprovechar los
efectos de escala) y con una fuente de energía
Otro aspecto que merece ser destacado en la
evolución energética del país es la ausencia de las
fuentes de energías nuevas y renovables en el
balance energético. Las prometedoras expectativas que se crearon alrededor de estas fuentes a
inicios de la década de los ochenta fueron desvaneciéndose con el mismo ímpetu que aparecieron. Los precios relativamente bajos del petróleo
prevalecientes a lo largo de la década pasada y,
sobre todo, los procesos de liberalización del
sector energético crearon un contexto desfavorable para el desarrollo de las fuentes de energías nuevas y renovables. La penetración de estas
fuentes continuó planteándose como la difusión
de una innovación tecnológica dentro de un sistema energético donde la evaluación tecnológica,
29
2.3.4 Dependencia creciente
de ingresos petroleros
dominante. Ante la ausencia de un apoyo decidido por parte de los gobiernos, el aporte de las
fuentes renovables de energía quedo circunscrito a proyectos marginales, la mayor parte de
demostración, y cuyo impulso se debió básicamente a iniciativas de agencias internacionales de
cooperación. En la actualidad, una serie de factores como la incertidumbre sobre los precios del
petróleo, consideraciones de tipo ambiental, las
oportunidades que ofrece el Protocolo de Kyoto
y la disminución de costos de las tecnologías han
dado un nuevo ímpetu a las fuentes renovables,
sobre todo a la energía eólica.
Las fuentes de energías renovables tienen
inmensa aplicabilidad en los sectores aislados y
que no tienen servicio eléctrico, especialmente
mediante el uso de energía fotovoltaica, micro
centrales y pequeños generadores eólicos,
actuando incluso como sistemas híbridos. La sensibilidad ambiental de sectores poblados aislados
del servicio eléctrico nacional, especialmente en
el oriente ecuatoriano y las islas Galápagos, obliga además al uso de energías limpias.
De la misma manera que la concentración del
abastecimiento de energía alrededor del petróleo resulta en una enorme fragilidad del aparato
energético nacional, la economía del país es
dependiente en alto grado de este recurso. El
petróleo mantiene su extraordinaria significación
en la economía nacional, no solo como soporte
del abastecimiento energético sino, sobre todo
como generador del ingreso de divisas.
Su peso es sustancial en la balanza de pagos,
en el financiamiento fiscal, en la estructura productiva y en sus encadenamientos. Esta situación
de dependencia, lejos de disminuir, se ha ido
acentuando en forma sumamente peligrosa en
los últimos años, especialmente en los últimos
años, como consecuencia del nuevo auge petrolero, asumido como tal por el incremento de la
exportación de crudo y de los precios. Así, el
peso de las exportaciones petroleras en el total
de las exportaciones del país crece del 30% en
1997 hasta el 58% en el 2005, alcanzando el 61%
en el 2006. En términos del PIB, la exportación
de petróleo pasó de alrededor del 7% al 16% en
el periodo 1997 – 2005.
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: MEM
30
Semejante situación debe suscitar una reflexión seria sobre alternativas de diversificación
tanto energética como económica, más aún
teniendo en cuenta las limitaciones reales de las
reservas hidrocarburíferas, cuyo horizonte en
términos de fuente energética y de divisas, tiende a cerrarse en un futuro no muy lejano.
El agotamiento de esta riqueza –si no interviene algún proceso de cambio para gestar nuevas
alternativas que permitan cobrar importancia a
otras actividades- se presenta como un riesgo
extremadamente grave para la economía y para
la sociedad en su conjunto.
Todo ello considerando que el Ecuador de
hoy, no solo por sus mayores dimensiones pobla-
cionales, sociales y económicas, sino también por
la creciente complejidad de su sistema social y
productivo, debe enfrentar nuevos retos difícilmente abordables bajo una mentalidad rentista y
extractivista.
Las cifras confirman que el país sigue atrapado
en una lógica perversa, conocida como la ‘paradoja de la abundancia’: la abundancia de petróleo
ha conducido a deformar el sistema energético,
distorsionar la estructura y la asignación de los
recursos económicos del país, al tiempo que ha
deteriorado la gobernabilidad democrática y el
medio ambiente.
Fuente y elaboración: MEM
Los problemas anteriores acumulados en
forma causal y circular han provocado serias distorsiones en el sector energético ecuatoriano; distorsiones que no sólo que resultan preocupantes
por sus consecuencias, sino que demuestran una
grave aberración conociendo el enorme potencial
energético de que dispone el país. Esa realidad se
refleja, tal como se observa en el cuadro a continuación, en una sistemática reducción de la dive rsificación energética. Teniendo la posibilidad de
lograr niveles de autoabastecimiento, el país
importa energía cara; pudiendo tener un suministro diversificado, Ecuador concentra su ofe rta en
pocas y centralizadas fuentes energéticas.
31
La maldición de la abundancia
Petróleo, rentismo y subdesarrollo
¿Una maldición sin solución?1
Los países que se han especializado en la extracción y la exportación de recursos naturales,
normalmente no han logrado desarrollarse. Sobre todo aquellos que disponen de una sustancial
dotación de uno o unos pocos productos primarios, parecen estar condenados al subdesarrollo,
atrapados como están en una lógica perversa, conocida en la literatura especializada como “la
paradoja de la abundancia”
Hay países que son muy ricos en recursos naturales, que incluso pueden tener importantes
ingresos financieros, pero que no han logrado establecer las bases para su desarrollo y siguen siendo pobres.Y son pobres porque son ricos en recursos naturales, en tanto han apostado prioritariamente por la extracción de esa riqueza natural, marginando otras formas de creación de valor,
sustentadas más en el esfuerzo humano que en la generosidad de la naturaleza.2
¿Como superar la maldición de la abundancia?
Debe diferenciarse el crecimiento “bueno” del crecimiento “malo”. Manfred Max-Neef, economista de gran renombre, es categórico al respecto: “Si me dedico, por ejemplo, a depredar totalmente un recurso natural, mi economía crece mientras lo hago, pero a costa de terminar más
pobres. En realidad la gente no se percata de la aberración de la macroeconomía convencional
que contabiliza la pérdida de patrimonio como aumento de ingreso. Detrás de toda cifra de crecimiento hay una historia humana y una historia natural. Si esas historias son positivas, bien venido sea el crecimiento, porque es preferible crecer poco pero crecer bien, que crecer mucho pero
mal”.3
Es necesario incorporar activamente las demandas ambientales, pensando, por ejemplo, que
una moratoria de la actividad petrolera en aquellas zonas con una elevada biodiversidad puede
ser una decisión conveniente para los intereses de la sociedad en el mediano y largo plazos.
Se vuelve urgente tener una visión energética integral, que englobe las distintas fuentes energéticas existentes procurando integrarlas de manera activa a las demandas del aparato productivo, el que, a su vez, deberá orientarse por la disponibilidad de los energéticos domésticos, crecientemente de los renovables.
Se requiere además una nueva forma de inserción internacional. La idea es definir -en términos dinámicos- las líneas de producción en las que cada país de la región debe concentrar sus
esfuerzos para mejorar su competitividad y su productividad, aumentando también los niveles de
empleo e ingresos. Para ello, además de la apertura, es necesario aplicar políticas estructurales. Se
trata de un proceso deliberado, planificado, de reorganización productiva en base a la concertación de intereses entre el Estado, los empresarios y los trabajadores, en el marco de un proyecto de largo plazo.
32
Además, se necesita modificar la correlación de fuerzas en lo político, económico y social. Las
políticas de ajuste estructural y la liberalización a ultranza -cuyos objetivos principales han sido la
privatización de las empresas estatales, el puntual servicio de la deuda externa y la reorganización
de la economía a través de mercados oligopólicos o abiertamente monopólicos- han fracasado.
De todo lo anterior se desprende que hay que hacer un esfuerzo enorme y sostenido para
maximizar los efectos positivos que se puedan obtener de la actividad petrolera, sin perder de
vista que el petróleo se acaba y que el desarrollo no se hace simplemente en base a la extracción
de los recursos naturales. Es preciso generar riqueza, no debemos vivir de la renta de los recursos naturales, sino del esfuerzo de los seres humanos.
Referencias
1 Jürgen Schuldt y Alberto Acosta
2 Si se desea ampliar la reflexión sobre este tema se puede consultar en Schuldt 2005.
3 Ver la carta abierta de Max-Neef al ministro de Economía de Chile, 4 de diciembre del 2001
33
2.4 Estructura distorsionada de
precios y subsidios
energía se han situado siempre bajo los costos
de producción.
La situación ha llegado a un extremo tal que la
energía, en lugar de ser una fuente para el desarrollo, se ha convertido en un sumidero del desarrollo por el monto de los recursos destinados
a cubrir los subsidios indiscriminados a los combustibles y a la electricidad. Para el año 2007, se
estima que los subsidios a los productos derivados de petróleo alcanzarán la suma de 2.300
millones de dólares; es decir, alrededor del 20%
del presupuesto del Gobierno. Por otra parte, las
p é rdidas ocasionadas por la comercialización
interna de derivados se suma al proceso de descapitalización que afecta a la empresa petrolera
estatal. En el 2006, la comercialización de pro d u ctos significó para PETROECUADOR pérdidas por
540 millones de dólares y se espera que en el año
2007 estas pérdidas asciendan a 709 millones.
2.4.1 Los subsidios energéticos: un
sumidero del desarrollo nacional
H
istóricamente, el financiamiento de la
expansión del sector energético se ha
sustentado, al menos en principio, en
tres fuentes de fondos: los aportes de capital del
Estado, créditos internacionales y generación
interna de fondos. En la práctica, son las dos primeras fuentes las que hasta inicios de los años
noventa sustentaron el desarrollo del sector,
especialmente el porcentaje sobre las regalías de
la exportación de petróleo. La tercera fuente de
financiamiento no solamente que ha estado
ausente de la ecuación financiera del sector, sino
que ha incidido en forma negativa ya que salvo
brevísimos periodos, los precios internos de la
Fuente: MEF
Elaboración: MEM
34
2.4.2 Política indiscriminada
de subsidios
rendimiento del parque refinador. Para el año
2007 se prevé que el 55% de los subsidios cubran
las importaciones de diesel destinado al transporte, usos industriales y generación térmica de
electricidad. El gas licuado de petróleo es el otro
combustible que absorbe significativos recursos
vía subsidios. Aunque en principio el subsidio a
este combustible esta focalizado en los usos
domésticos, en la realidad son los usos industriales y de transporte los beneficiarios de alrededor
del 25% del subsidio.
La política de subsidios se aplica en forma
indiscriminada a todos los combustibles. Esta no
corresponde a criterios de modular o direccionar el consumo de acuerdo a la disponibilidad
interna o bajo consideraciones de lograr mayor
eficiencia en el uso de la energía.Tanto el monto
de los subsidios así como su asignación están
determinadas casi en forma aleatoria y depende
del comportamiento de la demanda como del
Fuente: MEF
Elaboración: MEM
los precios eran superados por la inflación y aparecía nuevamente la necesidad de reajustarlos.
Bajo este esquema de reajustes, consideraciones
sobre los costos que deberían aplicarse en la
ecuación de los precios han estado ausentes de
las discusiones. El asunto no es simple tratándose de un país exportador e importador de petróleo y derivados. Además de los costos directos
de producción, son los costos de reposición del
recurso extraído y los costos de oportunidad en
el mercado internacional, con sus condicionantes
y dificultades metodológicas para su estimación,
los que deberían haber servido como guía para la
fijación de los precios internos.
La erosión de recursos fiscales que originan
los subsidios responde a la política de precios de
los combustibles que ha estado siempre manejada, ya sea por inercia o en forma deliberada, bajo
justificativos de orden social y consideraciones
económicas inmediatistas y de muy corto alcance. En la práctica, los cambios en los niveles y
estructura de los precios han obedecido siempre
a criterios fiscales mediante ajustes esporádicos,
más o menos violentos, que conducían a una
contención posterior de los precios y a reforzar
los procesos inflacionarios y, sobre todo, especulativos. De ahí que, transcurrido un corto tiempo,
35
La inclusión de criterios más amplios habría
permitido disminuir el grado de vulnerabilidad de
la política de precios frente a las políticas adoptadas por los países fronterizos. No se ha tenido
en cuenta que las fronteras dentro de las cuales
el gobierno nacional fija los precios no constituyen, desde el punto de vista económico, un cerco
cerrado, puesto que no son capaces de impedir
el flujo ilegal e incontrolado de bines energéticos;
flujo que encuentra su motivación en el diferencial de precios con los países vecinos: Colombia
y Perú (En los últimos años se han registrado
incluso “importaciones” de diesel proveniente de
Ecuador en Guatemala y Panamá).A pesar de los
obstáculos y barreras que han sido ideados, estos
no se han traducido en controles efectivos para
frenar el flujo ilícito e incontrolado de combustibles por falta de una verdadera y efectiva decisión política que disminuya o detenga el drenaje
de recursos que esta actividad representa para la
economía del país.Así, por ejemplo, análisis al respecto permiten estimar que alrededor del 22%
del GLP destinado al consumo interno sale por
las fronteras a Colombia y al Perú. Estimaciones
para el caso del diesel son más complejas, y es
probable que la fuga de combustibles por vía
marítima sea aun mayor.
Fuente: MEF
Elaboración: MEM
2.4.3 Un déficit del subsector
eléctrico fuera de control
valor real de la tarifa. En el año 2000, con el
incremento del 4% mensual, este subsidio se
redujo al 30% de la tarifa real. Posteriormente, el
incremento mensual de la tarifa del 5% dispuesto
en octubre de 2002 fue suspendido y se fijo un
incremento mensual del 1,64%. En el 2004, la tarifa final que debió haberse fijado, en promedio, en
11,35 centavos de dólar por Kwh. fue establecida en 8,96 centavos de dólar. El déficit acumulado por el manejo irresponsable de las tarifas es
la causa de un enmarañado flujo de deudas, ajus-
En el sector eléctrico, la diferencia entre la
tarifa fijada por el CONELEC y el precio de compra de la energía a las empresas generadoras por
parte de las empresas distribuidoras se traduce
en un déficit que desde abril de 1999 hasta
diciembre de 2005 alcanza la suma de alrededor
de 928 millones de dólares. Según estimaciones
del CONELEC, en 1999 el subsidio al consumo
de electricidad represento alrededor del 71% del
36
tes contables y desbalances, cuyo saneamiento
constituye una premisa básica para aspirar un
equilibrio financiero del sector eléctrico. Dentro
del sistema de tarifas existen diferencias de precios en términos de los niveles y sectores de
consumo. Este tipo de diferenciación introduce
en la política de precios un elemento redistributivo y otro de costo público, dos factores impor-
tantes al momento de fijar los precios de bienes
controlados por el Estado. Sin embargo, estos
factores plantean el problema de determinar los
grupos favorecidos o perjudicados y por consiguiente, la definición de medidas complementarias para corregir los efectos no deseados.
Fuente y Elaboración: MEM
2.4.4 Ausencia de racionalidad
en los subsidios
determinadas ‘necesidades’ (calentamiento de piscinas) del sector doméstico. Se ha ido provo c a ndo de esta manera profundas alteraciones y desfases en la producción y consumo y lo que es más
grave, el ap ropiamiento de los subsidios hacia el
beneficio de estratos sociales y grupos económicos que de ninguna manera los necesitan.
Otros ejemplos de la desarticulación oferta –
demanda de energéticos se presentan en el
transporte, industria y generación térmica de
electricidad. Los márgenes de maniobra para una
mejor utilización de las gasolinas por una parte,
y por otra, del diesel y el fuel oil, han sido sistemáticamente ignorados, dando como resultado
excedentes y déficit en el abastecimiento de productos.
La gestión de la demanda de energía es otra
consideración que ha estado ausente en la fijación
de precios. Las autoridades no sólo deben establecer el nivel de precios de la energía sino, tener
una estructura que permita, además de reducir el
impacto de sus alzas en ciertos sectores sociales
y productivos, ajustar la demanda a las disponibilidades reales de cada recurso. La falta de estos
criterios se refleja, por ejemplo, en el crecimiento
explosivo del uso del GLP, cuyo dife rencial de precio respecto a productos substitutos ha conducido a una penetración indiscriminada del mismo
en usos de transport e, industria, servicios y
37
Energía, crecimiento y desarrollo
Las economías son sistemas termodinámicos abiertos que extraen materiales y energía de baja
entropía del ambiente para crear bienes y residuos de alta entropía. Los residuos, en última instancia ‘abandonan’ el circuito económico y son arrojados al ambiente. Sin embargo, una parte del
flujo energético crea orden y diversidad (complejidad) y representa una inversión en el sistema.
La evolución de los sistemas económicos continúa de manera irreversible a lo largo del tiempo en la medida que el proceso de estructuración y aumento de complejidad de los sistemas conduce al aumento de eficiencia y menor generación de entropía en el margen. Mientras mayor es
el nivel de estructuración (complejidad) de un sistema, mayor es el número y tipos de usos energéticos y por consiguiente, menores son los flujos de los gradientes entre compartimientos, sectores o nodos antes de los insumos energéticos sean finalmente disipados en forma de calor.
Es ampliamente aceptado que la diversidad de los sistemas económicos aumenta con el desarrollo. Sin embargo existen barreras para la estructuración de los sistemas económicos. La energía es una de ellas. Si la energía es abundante y barata, la estrategia favorecida es ‘invertir’ en mas
energía que rinde rápidos beneficios, en lugar de construir diversidad cuyos retornos son de mas
largo plazo y cumulativos. En otras palabras, los beneficios de un uso intensivo de la energía son
más inmediatos que los beneficios de controlar la demanda mediante un aumento de eficiencia y
diversidad. En el primer caso se tiene crecimiento; en el segundo, desarrollo.
La evidencia empírica muestra que los países en su proceso de desarrollo tienden a aumentar
sus índices de diversificación económico-energética. En el caso del Ecuador, el proceso ha sido
inverso, por lo menos a lo largo de las últimas décadas. La abundancia relativa de recursos energéticos ha favorecido una política de subsidios que a su vez ha estimulado niveles de relativa intensidad e ineficiencia en el uso de la energía. Así, la energía puede haber estimulado el crecimiento
de la economía, pero el crecimiento no ha ido acompañado de un proceso de articulación de
nodos y compartimentos productivos que hubiera significado un aumento de la productividad
energética. En otras palabras, la energía no ha favorecido un proceso de desarrollo.
Fuente y elaboración: MEM
38
2.5 Retos ambientales
con mayor intensidad y frecuencia, al mismo
tiempo que la presencia del Estado se diluye y es
cada vez más débil, cediendo terreno a las
empresas petroleras privadas. Estas han ido gradualmente copando el espacio estatal, relacionándose directamente con las poblaciones locales, asumiendo el papel de suministradores de
todo tipo de servicios y de constructoras de
obra pública. En la medida en que se debilita la
lógica del Estado de derecho, se ha dado paso a
su ‘desterritorialización’ y se han ido consolidando respuestas miopes y torpes de un
Estado policial que ha ido complicando cada vez
mas la situación mediante la represión a las victimas del sistema.
En escalas diferentes y bajo otras connotaciones, la problemática social y ambiental derivada
de las actividades energéticas se reproduce en la
zona de Esmeraldas, ya sea por el paso del oleoducto transecuatoriano, las instalaciones del
puerto petrolero de Balao, la presencia del complejo de refinación y almacenamiento de derivados y/o la central termoeléctrica Esmeraldas.
Hasta el presente la sociedad esmeraldeña no ha
logrado absorber los efectos ‘des-estructurizantes’ causados primero por la construcción y
luego por la operación de las obras de infraestructura mencionadas. La demanda temporal de
mano de obra no calificada dio lugar a una
importante migración que luego ha quedado al
margen de la actividad petrolera generando frustración y descontento en la población. La pesca
artesanal, actividad vital para importantes segmentos de la población, no ha logrado recuperarse, la economía local ha sufrido los efectos de
la inflación originada por los ‘booms’ de construcción y ampliación de la infraestructura y el
resultado ha sido la creación de barriadas y cinturones periféricos bajo condiciones de vida de
miseria. A esta situación se agrega la emanación
constante de toneladas de gases y partículas
tóxicas contaminantes que no son adecuadamen-
D
esde hace más de cuarenta años, las
actividades petroleras han atropellado
la biodiversidad y el bienestar de la
población de la Amazonía. Las comunidades indígenas y los colonos han sufrido innumerables
atropellos a sus derechos más elementales, en
nombre del desarrollo y bienestar de toda la
población ecuatoriana. El discurso sobre la
importancia de la región se derrumba ante la realidad de un sistema que la aprecia solamente por
la revalorización de sus recursos en función de la
acumulación de capital, especialmente transnacional, aun cuando estas actividades pongan en
riesgo la vida misma. Las concesiones petroleras
en la región Amazónica alcanzan un superficie de
más de 5 millones de hectáreas, de las cuales
4,3 millones han sido concesionadas a empresas
extranjeras. Los daños causados al entorno natural son prácticamente no cuantificables por los
efectos irreversibles sobre los ecosistemas de la
zona. Son inmensos los perjuicios económicos,
sociales y culturales causados a las comunidades
Secoya, Siona, Cofan, Quichua, Huaorani,Tetete y
Sansahuari, estas dos últimas ya extinguidas. Cada
año se derraman en promedio más de 32 mil
barriles de petróleo que alteran y destruyen la
base de la supervivencia y la vida misma de las
comunidades. La contaminación provocada por la
evacuación al entorno del agua de formación, la
presencia de las piscinas de perforación y pruebas de producción, el venteo del gas asociado y
la eliminación de desechos tóxicos absorbidos
por las cadenas tróficas de los ecosistemas han
violado el bienestar de la población de la
Amazonía y devastado el entorno natural de la
región.
El quebrantamiento del tejido social es otra
faceta de la compleja problemática que afecta a
las comunidades orientales. Los niveles de conflictividad interna han generado una espiral de
violencia cuyas explosión se manifiesta cada vez
39
te filtradas, la contaminación del agua y del suelo
por el pobre tratamiento de aguas residuales, el
desbordamiento de piscinas de almacenamiento
de material tóxico y la inadecuada disposición
final de desechos peligrosos, lo que completa el
sombrío panorama de una situación a la indiferencia de funcionarios y técnicos de la empresa
estatal, la indolencia y corrupción de las autoridades locales y la irresponsabilidad del gobierno
central la han llevado a límites insostenibles.
el suministro de energía eléctrica a todo el país.
Las funciones de control y regulación de las actividades hidrocarburíferas han sido seriamente
limitadas por la estrategia deliberada de debilitamiento institucional de la Dirección Nacional de
Hidrocarburos. Este proceso de desarticulación
institucional ha llevado a la existencia de un aparato disfuncional para el manejo de la política
energética. No existe una visión estratégica de
conjunto bajo un enfoque y un tratamiento integrador que permita resolver las contradicciones
e inconsistencias entre los planes y programas
subsectoriales y explotar las sinergias que se presentan. Las políticas sectoriales son llevadas aisladamente en forma de compartimentos estanco
donde las instituciones, en nombre del carácter
eminentemente técnico de sus funciones, tienden
a convertirse en entes autónomos e independientes, que en definitiva responden a la lógica de
intereses creados alrededor de determinadas
estrategias y opciones energéticas. Al igual que
ocurrido con otras instituciones, el Banco
Central por ejemplo, la imposición de condiciones e instituciones independientes, que no tienen
que rendir cuentas políticas, no conducen sino a
socavar los procesos democráticos. Se ha pretendido así aislar las instituciones energéticas de
su contexto social y económico, olvidando que la
forma de aprovechamiento de las distintas formas de energía y la modalidad de su gestión,
están ligadas a esquemas sociales, económicos y
políticos determinados.
2.6 Desajustes institucionales
E
l debilitamiento de la estructura institucional del sector energético fue una de las
aristas del proyecto neoliberal que empezó a gestarse a inicios de los años noventa. De
acuerdo a este proyecto, la existencia de instituciones sólidas que aseguren un manejo de la política energética de conjunto y vinculada con el
resto de la economía y sociedad se tornaba
redundante. Las llamadas fuerzas de un mercado
libre de trabas y restricciones debían constituirse en el motor del desarrollo energético, y el cual
el papel del Estado se reducía a su mínima expresión con el fin de no entorpecer y garantizar el
funcionamiento del mercado. En este contexto
que se inicia todo un proceso de desarticulación
y desinstitucionalización del sector energético y
cuyos resultados son evidentes en la actualidad.
El papel del Ministerio de Energía y Minas en
la formulación, planificación y control de la política energética ha sido debilitado significativamente. De acuerdo con el LRSE, el Ministro de
Energía no tiene ni derechos ni obligaciones en el
subsector eléctrico, pero aún representación en
los directorios del Consejo Nacional de
Electrificación -CONELEC, del Fondo de
Solidaridad y del Centro Nacional de Control de
Energía -CENACE, instituciones que manejan la
política del sector eléctrico. Sin embargo la
Constitución Política le exige al Estado garantizar
2.6.1 Una empresa petrolera al borde
del colapso
El funcionamiento empresarial de PETROECUADOR se encuentra colapsado. La empresa
adolece de una visión estratégica, es víctima de
un estrangulamiento económico y está sometida
a procesos de contratación y adquisiciones engorrosos y poco transparentes. A esto se suma la
ingerencia política partidista en la empresa que
40
ha generado la inestabilidad en los cargos directivos, alentando la ineficiencia en las operaciones
y la corrupción misma. A través del estrangulamiento económico se ha restringido la autonomía financiera de la principal empresa del país. Lo
grave que esta autonomía, contemplada en la Ley
Especial de PETROECUADOR, ha sido permanentemente irrespetada, a tal punto que a la
empresa ni siquiera se le ha permitido recuperar
la totalidad de sus costos operativos e incluso se
le ha limitado la entrega del Fondo de Inversión
Petrolera. La empresa además absorbe el pago de
subsidios a los combustibles. Como se ha señalado anteriormente, esto ha provocado la descapitalización sistemática de la empresa con los consiguientes impactos en sus actividades empresariales, principalmente porque no se ha cumplido
con el cronograma de inversiones, provocando la
casi permanente caída de las tasas de extracción
de petróleo y de producción de derivados. Al
analizar la forma como ha sido tratada PETROECUADOR se puede concluir que la empresa no
ha recibido ni remotamente un trato acorde
como el que se merece una unidad productiva
que genera el 16% del PIB, financia el 31% del
Presupuesto General del Estado y contribuye
con el 22% a las exportaciones totales del país.
los principios de un modelo de mercado de libre
competencia, en el que múltiples agentes con criterios de racionalidad económica para la toma de
decisiones, intervienen en un mercado competitivo que, al funcionar bajo reglas claras, permite
alcanzar la eficiencia y competitividad, así como
atraer nuevas inversiones para cubrir la demanda
y mantener la confiabilidad del sistema.‘Cuando
esto ocurre, la teoría económica indica que el precio
resultante es óptimo en el sentido de promover la
mejor asignación de recursos al proveer la señal para
que nuevos productores ingresen al mercado, una
producción eficiente que elabora los productos al
mínimo costo posible, un consumo eficiente que valo rado al costo marginal produce la máxima satisfac ción de los consumidores según los ingresos. Según
los principios del modelo de libre mercado, también
conocido como modelo marginalista, los precios de la
energía eléctrica que permiten obtener una atractiva
rentabilidad, son señales suficientes para motivar la
inversión en nuevas centrales de generación.’ 3\
Luego de diez años de promulgación de la Ley
de Régimen del Sector Eléctrico y siete de funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista los
resultados de la adopción del modelo marginalista de libre mercado son evidentes: el sector eléctrico ecuatoriano se encuentra sumido en una
profunda crisis. Es cierto que esta crisis obedece,
en parte, a la interferencia factores políticos a los
cuales se agregan los intereses de grupos económicos que han buscado y buscan jugosos réditos
en el proceso de privatización de las empresas
eléctricas que se suponía tener lugar al amparo
de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico. Sin
embargo, las causas determinantes de la crisis va
más allá. Ante todo, el modelo eléctrico adoptado a partir de 1999 se sustenta en un modelo
teórico falso, bajo premisas erróneas. Uno de los
grandes logros de la economía moderna es haber
2.6.2 El sector eléctrico y el fracaso
del modelo marginalista
Con la promulgación de la Ley de Régimen del
Sector Eléctrico en 1996 y el funcionamiento del
Mercado Eléctrico Mayorista en abril de 1999, el
sector eléctrico entra en un nuevo esquema de
gestión y desarrollo, dando un giro a la estructura jurídica e institucional que había prevalecido
desde 1961 bajo la Ley Básica de Electrificación.
El nuevo modelo eléctrico fue estructurado bajo
3 Soluciones a la Problemática del Sector Eléctrico Ecuatoriano; Centro
Nacional de Control de Energía – CENACE, Agosto 23 de 2004.
41
PETROECUADOR, las transnacionales
y la recuperación de la riqueza petrolera
La actividad exportadora genera enormes rentas diferenciales, que son aquellas que se derivan más
de la riqueza de la naturaleza que del esfuerzo empresarial. Este tipo de rentas, cuando no se cobra las
regalías o los impuestos correspondientes, conduce a sobre-ganancias, que distorsionan la asignación
de recursos en el país. De ahí la importancia de la “nacionalización del petróleo” en Bolivia; de la recientemente promulgada Ley de Regalías Mineras en Perú; las tímidas reformas a la Ley de Hidrocarburos
en Ecuador, orientadas a una redistribución paritaria de las ganancias extraordinarias que obtienen las
empresas petroleras; o la renegociación de los contratos petroleros en Venezuela, que permitirían reducir las ganancias de las empresas a niveles “normales”. Se ha afirmado que las “regalías mineras” matarían a la gallina de los huevos de oro. Pero esto no es así: el problema es que esta gallina se come sus
propios huevos.Y lo curioso es que no se intoxica, pero sí al resto de la economía, que no logra vincularse a los posibles efectos benéficos del boom exportador.
Es urgente replantearse la participación del Estado en la renta petrolera. ¿Cuánto era el monto de
participación de la compañía Chevron Texaco en la renta petrolera? Décadas atrás, esta compañía recibía menos de un 13%. El Estado más del 87%. La misma Chevron Texaco lo ha reconocido públicamente más de una vez, incluso en remitidos públicos. Dicen que el país obtuvo algo así como 25 mil millones de dólares por la actividad petrolera y que ellos hicieron suficientes ganancias con 500 millones de
dólares.
En la actualidad la situación ha cambiado. Las empresas privadas a lo largo de los años, manipulando
cifras y utilizando lacayos muy atentos a sus demandas, impusieron condiciones lesivas al interés nacional. No hace mucho, en un gobierno, que ofreció “cambiar el Ecuador o morir en el intento”, su presidente recibía literalmente órdenes escritas de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del
Ecuador, órdenes con copia para el Fondo Monetario Internacional con el fin de facilitar el correspondiente seguimiento de las tareas encomendadas por el capital. Eso ha pasado, eso es parte de una historia nefasta. Como dice el ciudadano presidente Rafael Correa, estamos dejando atrás “la larga noche
neo-liberal”, que nos legó una situación lamentable a todo el país y por cierto a la empresa estatal de
petróleo, PETROECUADOR.
Esta es una empresa, la más grande e importante del país, asfixiada por una institucionalidad perversa y sujeta a una creciente descapitalización. Si la empresa requiere hacer una compra de 150 mil dólares o más, se ve forzada a buscar la autorización de la Procuraduría General del Estado, autorización
que puede tomar varios meses: ¿qué empresa petrolera puede ser eficiente en estas condiciones -nos
preguntamos? A PETROECUADOR le cargan en sus cuentas, en su presupuesto, con el peso de la
importación de los derivados del petróleo: ¿cómo no va a estar descapitalizada una empresa que tiene
el 44% de su presupuesto destinado atender las importaciones de derivados de petróleo del país, a la
que muchas veces no le cubren la totalidad de esos costos, al tiempo que le recortan sus inversiones?
En estas condiciones no faltan sinvergüenzas que dicen que la empresa es ineficiente por ser estatal.
Pero la recuperación de mayores niveles de ingreso en beneficio del Estado, a través de las reformas
legales o de las decisiones políticas anteriormente mencionadas,siendo necesaria, no es suficiente. El objetivo debe ser enmarcarse en una estrategia integral que permita encontrar la ve rdadera senda del
desarrollo sostenible en todos los sentidos: económico, social, ambiental, político y por cierto cultural.
Referencias
Petróleo, rentismo y subdesarrollo ¿Una maldición sin solución?, Jürgen Schuldt , Alberto Acosta 2006.
Discurso del ministro de Energía y Minas, Alberto Acosta, en el cuadragésimo aniversario del primer pozo petrolero,
de la Amazonía, abril del 2007- Lago Agrio
42
mostrado el sentido y las condiciones bajo las
cuales el modelo simplista de equilibrio competitivo puede funcionar (en realidad nunca, según el
premio Nóbel J. Stiglitz).
La literatura económica ha constatado tantas
violaciones de las condiciones bajo las cuales el
modelo de libre mercado debe operar que es
difícil entender las razones por las cuales el
modelo persiste si no fuera porque las conclusiones del modelo sirven perfectamente como velo
ideológico a los intereses del capital internacional y sus aliados locales.
Aun si el modelo fuese relevante en algún sentido, las condiciones del sector eléctrico del país
estaban y están lejos de ser satisfechas en un
mínimo grado. ¿Cómo podía esperarse que un
modelo competitivo de generación eléctrica o
Mercado Eléctrico Mayorista funcione de la
noche a la mañana en un contexto donde tres
empresas cubren alrededor del 70% de la capacidad total instalada? O, ¿cómo puede hablarse de
marginalidad en sistema donde la adición de una
central (Coca Codo Sinclair, complejo Paute)
puede representar más del 30% de la capacidad
de generación instalada?
Un mercado competitivo no podía funcionar
simplemente porque las condiciones de libre
competencia no existieron. Por último, con la
adopción del modelo marginalista de mercado se
ignoraron o subestimaron las condiciones institucionales y sociales así como los costos sociales
y políticos del modelo de libre competencia que
en un corto periodo ha desvastado el sector
eléctrico.
El fundamentalismo ideológico del mercado
que guió el cambio asumió, como lo ha asumido
en otros países, que por ejemplo, una vez establecidos los derechos de propiedad, todo lo demás
seguiría de un modo natural, incluyendo las instituciones civiles y estructuras legales que hacen
funcionar los mercados. ¿Cómo se podía esperar
que por ejemplo, empresas eléctricas que jamás
habían funcionado como empresas sino, primero
como simples apéndices del ex – INECEL y luego
del Fondo de Solidaridad, se conv i e rtan de
repente en modelos de eficiencia?
2.6.3 Reformas inconsistentes
En octubre del 2006 entraron en vigencia las
Reformas a Ley de Régimen del Sector Eléctrico.
Las reformas constituyen un reconocimiento
tácito de las limitaciones del modelo marginalista de libre mercado y introducen una serie de
cambios que modifican las reglas de juego del
modelo que esta reformas pretenden apuntalar.
De un sistema de libre competencia, bajo las condiciones de un mercado sin preferencias, garantías, coberturas de riesgo y ausencia de exclusividades y en el cual los agentes económicos actúan independientemente y negocian libremente
los contratos, se pasa a un sistema de preferencias, garantías, discriminaciones, modalidades
(volúmenes de compra-venta de energía y precios) de contratos pre-establecidos, etc.
En la práctica se desmantelan los mecanismos
de mercado y se reconoce de facto el papel del
Estado como el actor fundamental en el funcionamiento y desarrollo del sector eléctrico. Las
reformas eliminan el carácter referencial del plan
de electrificación cuyo esquema de expansión en
adelante es establecido por el Plan Maestro de
Electrificación, elaborado por el CONELEC para
ser ejecutado mediante inversión directa pública.
N u evamente el financiamiento público debe
compensar la falla del mercado. La inversión privada queda abierta pero no se establece como
una prioridad y en la práctica, los agentes privados tendrán que competir en desigualdad de
condiciones con las empresas del Estado.
En general las reformas a la Ley de Régimen
del Sector Eléctrico apuntan a corregir las distorsiones de un modelo desprovisto de un sustento
real para su aplicación. Sin embargo, al mezclar
elementos de un régimen estatal-monopólico y
de un esquema de libre mercado, las reformas
43
i n t roducen contradicciones e inconsistencias
que requieren urgente solución.
Las reformas no especifican las modalidades
(instituciones, procedimientos, condiciones, parámetros) bajo las cuales el Estado realizará las
inversiones ni como asegurar la continuidad de
las condiciones de libre competencia en el sector. Al otorgar garantías públicas para determinados contratos de compra/venta de energía, se
establecen excepciones y pre fe rencias para
determinados agentes en el marco de un ‘mercado competitivo’. Por otra parte se imponen regulaciones y restricciones a los contratos de compra-venta de energía; contratos originalmente
establecidos como mecanismo de transacción
entre los agentes en un ‘régimen de libre competencia’ (obligación para algunas empresas de
vender el 100% de su producción bajo contratos
a largo plazo en proporción a las respectivas
demandas que deben cubrir las empresas distribuidoras).
Las reformas a la Ley de Régimen del Sector
Eléctrico introducen también elementos de confusión e inconsistencia en la estructura institucional del sector eléctrico; aunque, eso si cabe
resaltar, estas reformas contadas sus limitaciones
son un reconocimiento de que la lógica del mercado no funcionó en Ecuador.
De acuerdo a la nueva normativa, el CONELEC se convierte en una institución completamente autónoma, casi de carácter corporativo,
con plena capacidad de decisión en materia de
política eléctrica. En la práctica, el CONELEC
planifica, regula, controla, asigna recursos, realiza
estudios y hasta puede ejecutar proyectos. En
efecto, las reformas eliminan el carácter referencial del Plan de Electrificación para convertirlo en
un instrumento de carácter mandatario, cuya elaboración y aprobación son responsabilidad del
CONELEC.
Los proyectos definidos en el Plan pasan a ser
ejecutados directamente por el Estado, ya sea
con recursos propios o en asociación con
empresas ya concesionadas o con inversionistas
privados. Esta nueva modalidad no es consecuente con los principios básicos del modelo marginalista de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico.
En este nuevo contexto, resulta difícil imaginar
inversiones del sector privado en la expansión de
la generación que no tengan asegurada su rentabilidad, ya que entraran a competir en desigualdad de condiciones con las nuevas empresas de
generación que se establecerían alrededor de la
inversión pública. Por otra parte existe un vacío
sobre los mecanismos a ser adoptados para instrumentar esta nueva política de expansión del
sector eléctrico.
La ley también asigna al CENACE funciones
de administración de recursos (aquellos provenientes de los subsidios adicionales generados
como resultado de la aplicación de un valor promedio del Valor Agregado de Generación – VAD),
funciones que no le corresponden ni están relacionadas con su objetivo fundamental de administrar y operar el mercado mayorista de electricidad. Al ser el CENACE una institución totalmente autónoma, el control del Gobierno en el
manejo y destino de los fondos es irrelevante.
Una vez se demuestra que las reformas a la Ley
de Régimen del Sector Eléctrico introducen cambios coyunturales y de ninguna manera abordan
las transformaciones estructurales que urgentemente requiere el sector eléctrico.
La necesidad de apuntalar el deleznable andamiaje legal e institucional levantado alrededor del
modelo marginalista de mercado eléctrico ha llevado a introducir parches y medidas transitorias
que en el corto plazo pueden representar alivio
a una situación crítica pero pueden agravar la
situación en el mediano plazo sino se introducen
los correctivos de fondo que urgentemente se
requieren.
44
3.1 Los principios básicos
Afrontar los desafíos referidos en la sección
anterior de ninguna manera significa idear respuestas fragmentadas para la solución de problemas aislados. El enfoque reduccionista de
descomponer una compleja realidad en sus
partes constitutivas para luego reordenarlas
bajo una cierta lógica no es aplicable. El problema que se presenta es de naturaleza sistémica; es decir, aquel donde una serie de problemas interconectados en una compleja red
de interacciones e interdependencias actúan
al mismo tiempo como causa y efecto. Todo
intento por construir una alternativa energética como parte de una estrategia de desarrollo de largo plazo obliga a una visión global de
la estructura y de la dinámica de la sociedad y
de la economía y de sus interdependencias
con el sistema energético.
L
os desafíos que enfrenta el gobierno para
reorientar el sistema energético hacia un
sendero de desarrollo sostenible son enormes. En esta tarea, los principios que sustentan la
estrategia energética del gobierno nacional se
articulan alrededor de seis ejes fundamentales:
a) Hacia un sistema energético viable
El reto de la modernidad consiste en construir una estrategia energética alternativa en
la perspectiva de preparar las condiciones
para una transición no traumática hacia una
economía post-petrolera.
Es la viabilidad misma del sistema la que esta
en juego. La justificación del deterioro del sector por crisis recurrentes como la crisis casi
permanente de la deuda externa, luego las crisis ocasionadas por las caídas recurrentes de
los precios internacionales del petróleo, seguida del descalabro económico de finales de
siglo, no pueden ser utilizadas como pretexto
para tratar de justificar los que se ha hecho, lo
que no se ha hecho y, por supuesto, lo que no
se ha querido hacer. La crisis, entendida como
una ruptura coyuntural profunda o como un
momento, más o menos transitorio, de un
proceso que ha quedado trunco y que podría
en algún momento restablecerse, definitivamente no va más. La experiencia nos demuestra que el petróleo no va a resolver los problemas financieros existentes, menos aun en
una economía petrolera desligada del aparato
productivo.
c) La energía como mecanismo de
equidad social
En una sociedad caracterizada por desequilibrios económicos y concentración de la
riqueza la energía esta llamada a constituir
uno de los mecanismos de redistribución del
ingreso y concretamente de la renta petrolera que permitan superar las condiciones de
informalidad y marginalidad de segmentos
importantes de la población. Esto no significa
desconocer el papel del mercado en la fijación
de una política de precios ni tampoco que los
desequilibrios puedan superarse mediante una
política indiscriminada de subsidios. El problema consiste en encontrar los mecanismos
adecuados para corregir las distorsiones
incorporando criterios de equidad social en el
diseño de estrategias energéticas.
b) Visión integral de la energía
Se requiere una visión integral, sistémica y de
sustentabilidad de las formas de energía, el uso
de los recursos energéticos, la estructura y
dinámica de la sociedad y de la economía, así
como de sus interdependencias con el sistema
energético.
d) Una estrategia energética integrada
con el desarrollo nacional
La energía debe ser considerada como una de
las posibilidades de crear nichos de desarrollo
tecnológico y productivo, así como de servi-
47
cios que incorporen valor agregado nacional;
no solamente como un factor de producción
más y fuente de recursos financieros, gracias a
las exportaciones de petróleo y a los ingresos
que produce la venta de derivados. No hay
duda que estos factores tienen que estar presentes en la discusión. Sin embargo, la energía
debe mirarse también como una posibilidad
para crear a lo largo de la cadena energética
nichos de desarrollo tecnológico cuya explotación permita articular un conjunto de actividades productivas y de servicios. En la medida
que el sector energético genere o fortalezca
encadenamientos con otros sectores productivos se estará propiciando un verdadero
desarrollo energético; en caso contrario, se
tendrá, como ha ocurrido hasta hoy, un simple
crecimiento cuantitativo, cuya contribución
hacia una transición post-petrolera será escasa o nula. Es en este contexto que debe evaluarse el aporte de las tecnologías nuevas y
renovables de energía.
En esta línea, los pasos concretos que ha dado
el Gobierno Nacional desde su posesión se
reflejan en múltiples instrumentos de cooperación (Memorando de Entendimiento, convenios, constitución de comisiones y mesas de
trabajo, proyectos e intercambios) que han
sido suscritos con países como Chile, Venezuela, Perú, Argentina, Colombia.
Además de la magnitud de los desafíos, la
situación requiere acciones efectivas urgentes.
La presión para desplegar respuestas inmediatas es de tal magnitud que puede obligar a
sacrificar, en el corto plazo, el diseño de soluciones ‘óptimas y eficientes’ y buscar estrategias efectivas que permitan salir de un estado
al borde del colapso como el que se encuentra el sector energético en la actualidad.
3.2 Los objetivos
Los objetivos que se ha planteado el Gobierno Nacional para el periodo 2007- 2011 son los
siguientes:
• Garantizar el abastecimiento seguro presente
y futuro de energía barata y más limpia para
promover el desarrollo económico y social.
e) Una energía barata, segura y limpia
El país requiere de energía barata, segura y
limpia, como base indispensable para el
desarrollo y el bienestar ciudadano. No puede
seguir manteniendo formas de producción
caras, contaminantes y de bajos niveles de
confiabilidad operacional o estacionaria.
• Aplicar más rigurosamente la sustentabilidad
en el uso de los recursos energéticos.
• Alcanzar el uso racional y más eficiente de la
energía primaria y secundaria.
• Reducir y/o eliminar los problemas ambientales y sociales bajo la optimización de la relación explotación de recursos energéticos con
la preservación del medio ambiente.
f ) Energía con soberanía
hacia la integración
Debe primar el principio de soberanía, autosuficiencia y de cooperación, en el marco de
una gran integración regional energética.
• Reducir gastos innecesarios; eliminar distorsiones en la oferta y la demanda de los energéticos.
Todo el movimiento continental está dirigido
a crear y fomentar las condiciones propicias
para que, por fin, nuestros países que tienen
muchos factores comunes puedan plasmar en
realidad a través de proyectos concretos la
integración sudamericana y latinoamericana.
3.3 Las líneas estratégicas
Bajo los principios arriba enu n c i a d o s , los
lineamientos estratégicos para encauzar el sistema energético del país hacia un desarrollo ener-
48
gético sustentable se centran alrededor de los
siguientes ejes:
A1.2 Elevar los niveles de reservas probadas
y probables de crudo y gas natural, mediante programas de exploración y de
perforación. Ello incluye la incorporación de manera inmediata nuevas reservas de gas/petróleo en el Golfo de Guayaquil. Para esta campaña exploratoria
promover la licitación internacional de
los Bloques del Golfo en el tercer trimestre 2007.
• Seguridad, soberanía y autosuficiencia energéticas;
• Eficiencia en el aprovechamiento, transformación y uso de la energía;
• Diversificación de fuentes de energía y
desarrollo tecnológico;
• Implementación agresiva y sistemática de proyectos de energías renovables;
A1.3 Elevar y mantener la producción de los
campos de petróleo en manos del Estado y optimizar el rendimiento de los
yacimientos bajo el objetivo de estabilizar la producción al nivel promedio de
253 mil barriles diarios (a fines del
segundo semestre 2007, incluidos campos de Petroproducción y Bloque 15).
• Integración energética con los países de
América Latina, en condiciones de equidad,
cooperación y solidaridad;
• Viabilidad económica del sistema energético;
• Respeto irrestricto al ambiente, las culturas y
la organización social de los pueblos y comunidades; y
A1.4 Planificación económica integral de crudos pesados: determinar las mejores
alternativas de inversión y desarrollo de
los campos ITT, Pungarayacu y Oglán, en
el marco de una política de integralidad,
cuidado ambiental y respeto a los pueblos.
• Mejorar la planificación, la gestión y el control
a través de una fuerte organización estatal
con uso de herramientas modernas y desarrollo permanente del capital humano (fortalecimiento legal e institucional).
3.4 Programa de acciones
A1.5 Desarrollar el campo Pañacocha, con
participación directa de PETROECUADOR y el apoyo de alianzas estratégicas.
Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno
nacional se propone poner en marcha un programa de acciones cuyo contenido se resume a continuación.
A2
A. Garantizar la seguridad del abasteci miento energético del país sobre la
base del desarrollo de la infraestructu ra necesaria para satisfacer los reque rimientos energéticos sociales y pro ductivos.
A1
Mejoramiento y expansión de la capacidad de refinación y almacenamiento
A2.1 Rehabilitar y repotenciar la Refinería
Estatal de Esmeraldas, a fin de mejorar la
producción nacional de combustibles
livianos y reducir drásticamente las importaciones.
A2.2 Iniciar la construcción del nuevo Complejo Industrial del Pacífico en Manabí
(refinería de al menos 300 mil BPD de
capacidad, Planta de fertilizantes de 20
mil BPD, Planta de aceites lubricantes de
20 mil BPD).
Reactivación de la producción petrolera
A1.1 Incorporación de tecnologías de recuperación mejorada, orientada a la optimización de la explotación de los campos maduros.
49
A2.3 Construir en el 2007/2008 las instalaciones para el almacenamiento del gas
licuado de petróleo en tierra y evitar los
onerosos costos del almacenamiento
flotante.
A3
utilizan Diesel (nacional e importado)
con el fin de utilizar gas natural, naftas
base de bajo costo.
B2.2 Reconversión de centrales térmicas que
utilizan Fuel Oil 4 y/o Diesel con el fin
de utilizar fuel oil más pesado (F.O.6 o
IFO 9000).
Expansión de la capacidad de generación eléctrica
A3.1 Incrementar hacia el año 2011 la capacidad de generación de electricidad en
1280 MW mediante la puesta en marcha
de una combinación de proye c t o s
hidroeléctricos de gran escala, centrales
hidroeléctricas de mediana y pequeña
capacidad, centrales térmicas de alta eficiencia y la implementación de tecnologías sustentadas en el aprovechamiento
de fuentes renovables no convencionales de energía.
B3
Puesta en marcha del programa de
reducción y eliminación del uso de Diesel
en generación eléctrica en los campos
operados por PETROECUADOR y las
empresas privadas, con posibilidades de
utilizar gas, residuo, crudo pesado, crudo
ligero, a fin de reducir las importaciones
de Diesel. Este programa incluye la optimización de la producción de las plantas
Topping que operan en la Amazonía.
B4
Puesta en marcha del programa de uso
eficiente de energía que consiste en disminuir la demanda de electricidad en las
horas de punta mediante la sustitución
de focos incandescentes de baja eficiencia por lámparas fluorescentes compactas de alta eficiencia.
B5
Mejoramiento de la calidad de los combustibles de uso automotriz, con la finalidad de aumentar la eficiencia, reducir
emisiones contaminantes y cuidar la
salud de la población.
A3.2 Implementar proyectos de generación
eléctrica, industriales, de transporte y de
servicios con uso de Gas Natural, incluyendo Gas Natural Licuado, en reemplazo de GLP y Diesel.
A4
Plan Soberanía Energética.
Controlar la fuga de combustibles por
las fronteras terrestres y por vía marítima mediante la implementación del Plan
que consiste en un esfuerzo interinstitucional para reducir el comercio ilícito de
derivados.
C. Emprender un programa de diversifi cación de fuentes y tecnologías ener géticas para disminuir la vulnerabili dad del sistema energético ante con tingencias económicas, técnicas y
naturales.
B. Aumentar los niveles de eficiencia en
los procesos de transformación y usos
finales de la energía
B1
B2
Reducir las pérdidas de transmisión y
distribución de electricidad desde el
23% de pérdidas registrado en el 2006
hasta alcanzar el 15% en el año 2011.
C1
Reconversión de centrales térmicas
B2.1 Reconversión de centrales térmicas que
50
Instalar centrales térmicas de ciclo combinado para utilizar el gas natural del
campo Amistad y/o el gas proveniente
del campo Corvina en la frontera con el
Perú.
C2
Explorar el alcance y conveniencia de
producción nacional y uso de biocombustibles mediante detallados análisis y
estudios de factibilidad y el inicio de tres
proyectos de carácter piloto en Guayaquil, Cuenca y Manabí.
C3
Iniciar un programa de estudios de factibilidad, diseño y construcción de pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas como mecanismo de diversificación del sistema de generación y de
apoyo al modelo económico y social
desconcentrador en el que se halla empeñado el gobierno.
C4
Apoyar el proyecto de utilización de gas
natural para usos energéticos de la
industria, el sector residencial en la provincia del Azuay mediante el tendido de
un gaseoducto desde la frontera con el
Perú o desde la población de Tendales a
la ciudad de Cuenca.
C5
hogares con un mensual inferior a 130
KWh en la costa y oriente y 100 KWh
en la sierra, y adicionalmente mantener
el subsidio al gas licuado de petróleo
para hogares de bajos ingresos económicos.
Promover el desarrollo de tecnologías
de generación de electricidad sustentadas en el aprovechamiento de fuentes
no convencionales de energía como la
radiación solar, la energía eólica, geotérmica y la biomasa mediante la instalación de 67 MW de capacidad de generación.
D. Establecer mecanismos orientados a
lograr el establecimiento gradual de
una política de precios de la energía
sustentada en criterios de equidad
social, eficiencia energética y raciona lidad económica.
D1
Focalizar los subsidios energéticos hacia
los estratos de la población con menores ingresos a través del establecimiento de la Tarifa de la Dignidad cuyo objetivo es fijar en 4 ctvs el KWh para los
51
D2
Incrementar la renta petrolera del país
mediante alianzas estratégicas con
gobiernos y empresas petroleras estatales con el fin de disminuir los costos de
intermediación en la exportación de
petróleo y aprovechar ventajas comparativas en la importación-exportación
de productos y provisión de tecnología
y servicios.
D3
Negociar contratos de compra-venta de
electricidad con Colombia y Perú sobre
la base de tarifas equitativas y condiciones equilibradas en la distribución de las
rentas derivadas de los intercambios de
electricidad.
E. Promover el desarrollo energético bajo
la observación estricta de criterios de
sustentabilidad ambiental, en particu lar, el bienestar de los pueblos directa mente afectados por las actividades
energéticas, la minimización de impactos negativos a los ecosistemas y la
preservación de las fuentes renovables
de energía.
E1
Considerar como opción prioritaria
mantener en el subsuelo el crudo de los
campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini
(ITT) si se consigue una compensación
equitativa por este esfuerzo para promover el desarrollo social y las políticas
de conservación de la Amazonía.
E2
Puesta en marcha por parte de PETROE C UADOR de un Plan Integral de
Remediación Ambiental sobre la base de
F. Fomentar y dar pasos efectivos en la
implementación de la política de inte gración energética regional
los estudios y recomendaciones ya formulados por instituciones nacionales e
internacionales.
E3
Impulsar la nueva estrategia de gestión
social y seguridad integral en el industria
petrolera, a efectos de garantizar un
ambiente propicio para el desarrollo
local, el bienestar de las comunidades y
las operaciones petroleras continuas.
E4
Impulsar y fortalecer la política de protección ambiental de las islas Galápagos
a través del Plan Cero Combustibles
Fósiles en Galápagos cuyo objetivo
inmediato consiste en la eliminación del
uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad y sus substitución
por generación térmica, solar y la utilización de biocombustibles. En el mediano plazo el objetivo del plan consiste en
eliminar los usos de combustibles fósiles
en el transporte, la pesca y el turismo.
E5
E6
F1
La oportunidad histórica que se ha
abierto para dar pasos firmes en la línea
de la integración regional energética es
inigualable y debe ser aprovechada por
el país.
G.Restablecer la conducción del Ministerio de Energía y Minas en el manejo
de la política energética y fortalecer
las instituciones de regulación y con trol del sector energético.
Apoyo efectivo a las instituciones del
Austro en el diseño e implementación
de acciones concretas de protección y
manejo integral de la cuenca del Paute
con el fin de mantener los caudales
hídricos necesarios para el funcionamiento del complejo hidroeléctrico
Mazar – Molino – Sopladora, teniendo
en consideración la vulnerabilidad y
medidas de adaptación de la cuenca
frente a los impactos del cambio de
clima.
Reubicación de instalaciones petroleras
que afectan el bienestar y la seguridad
de comunidades asentadas en el área de
influencia.
52
G1
Establecer la Comisión Nacional de
Política Energética como ente encargado de la definición de políticas y estrategias energéticas y la planificación integral del sector energético, y fortalecer
las funciones de regulación del
Ministerio de Energía y Minas y de control de la Dirección Nacional de
Hidrocarburos, dotándola de total autonomía técnica y económica, buscando
una transición hacia la creación de la
Superintendencia de Hidrocarburos.
G2
Fortalecer PETRO E C UADOR como
una empresa estatal, con autonomía
administrativa y financiera y con capacidad de constituir alianzas estratégicas o
asociarse con empresas petroleras que
aporten capital y tecnología.
G3
Transformar y fortalecer la institucionalidad del sector eléctrico tendiente a
ofrecer energía eléctrica a precios competitivos a nivel internacional, reducir las
altas tasas de pérdidas y que el usuario
haga un uso eficiente de la energía.
Hacia una integración energética
Petróleo, rentismo y subdesarrollo
¿Una maldición sin solución?1
Se trata de convertir la integración energética en motor para la integración entre los pueblos
de la región, lo que implica mucho más que unir tubos y cables. Un reto complejo si se consideran las limitaciones internas* y las presiones de los EEUU como principal consumidor energético, empeñado en dar paso a la estructuración de las relaciones energéticas hemisféricas orientadas únicamente a la satisfacción de sus propios intereses, en el marco del Area de Libre Comercio
de las Américas (ALCA) y/o de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Las relaciones energéticas, téngase presente, son un factor cada vez más relevante de las relaciones internacionales, inciden en la distribución del poder, y en consecuencia, sobre las posibilidades de desarrollo de los países. La explotación, distribución y el consumo de energía son elementos activos de la geopolítica y por cierto de la organización de las sociedades. Por lo tanto
las relaciones energéticas pueden funcionar como motor para el desarrollo o como mecanismo
para consolidar y recrear las tradicionales relaciones asimétricas y de dependencia que han caracterizado la vida de los países de América Latina y el Caribe.
1 Jürgen Schuldt y Alberto Acosta
* Tengamos presentes las dificultades que atraviesan la integración en la región: la Comunidad Andina de Naciones está al borde
del abismo, el MERCOSUR está también en crisis, la Sociedad Sudamericana de Naciones no despega y la propuesta del ALBA
sigue siendo sólo una propuesta.
53
4.1 SEGURIDAD Y
ABASTECIMIENTO
dos por esta filial en el año 2015 estará en el
nivel de alrededor de 75 mil barriles por día, sin
contar con la producción del Bloque 15.
En el 2006 el volumen de extracción promedio de Petroproducción fue de 172 mil barriles
diarios. Para el año 2007 se prevé una caída de
aproximadamente 6%.
Finalmente, detener la caída de las tasas de
extracción de crudo, estabilizar y aumentar los
niveles de producción, sin comprometer la vida
de los yacimientos, es la tarea inmediata primordial que debe enfrentar el sistema energético
nacional.
4.1.1 Reactivación de la producción
de petróleo
E
n 1995 PETRO E C UADOR alcanzó un
volumen de extracción de 300 mil barriles
de petróleo por día. Los volúmenes de
extracción de petróleo han ido disminuyendo a
una tasa promedio del 5% anual. De acuerdo a
estimaciones de Petroproducción, de continuar
la tendencia, la producción de los campos opera-
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
Varias han sido las causas por las cuales se ha
producido una caída en la producción nacional
de petróleo, a continuación se mencionan las
principales:
• En el periodo 1994 - 2004, de USD 1.300
millones que le correspondían por el Fondo
de Estabilización Petrolero, únicamente le fueron asignados USD 220 millones.
• Durante la crisis de 1999 la inversión cayó a
su punto mas bajo: USD 16 millones.
• Un recorte sistemático de la inversión en reacondicionamiento de pozos, mantenimiento
de equipos, así como en perforación de desarrollo y exploración adicional.
• El déficit del sector público se ajusta en gran
medida a través del presupuesto de inversiones de PETROECUADOR.
• Cierre de cientos de pozos por daños en las
estructuras y equipos, por caída de las condiciones de producción.
• El estrangulamiento económico al que ha sido
sometida la Empresa ni siquiera le permite
recuperar sus costos. Para producir un barril
de petróleo PETRO E C UADOR inv i e rte
71 ctvs. mientras las compañías privadas
invierten USD 8.
• Falta de un programa de recuperación mejorada, ausencia de aplicación de nuevas tecnologías.
57
Fuente y Elaboración: MEM
• Como ejemplo, basta señalar que la falta de
inversión en los principales campos explotados por PETROECUADOR podría significar
en los próximos diez años dejar de extraer
226 millones de barriles, con lo que el Estado
dejaría de percibir alrededor de 6.800 millones de dólares en el periodo, asumiendo un
precio promedio de 30 dólares por barril.
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
58
• Una inversión promedio anual de 102 millones de dólares se requiere para revertir la
tendencia de la declinación de la producción
en los cinco campos principales explotados
por Petroproducción.
• Llevar a cabo la explotación de los yacimientos que no se encuentran en producción, así
como optimizar la explotación de los campos
maduros que han entrado en un proceso de
declinación.
Tomando en cuenta la situación precedente,
se ha visto la necesidad de plantearse metas a
largo plazo para sobrellevar estos problemas:
• PETRO E C UADOR debe realizar alianzas
estratégicas y operativas con empresas que
estén en capacidad de aportar capital y tecnología de punta, en términos ambientales y de
producción.
“Alcanzar en el año 2011 una tasa de extracción
de petróleo de 540 mil barriles diarios en todos los
campos (Estado más empresas privadas) y mantener
este nivel de producción hasta el año 2015.”
• Se harán licitaciones competitivas y transparentes, con miras a ampliar el horizonte de
reservas hidrocarburíferas, garantizar la demanda interna y mantener su condición de
exportador de petróleo.
El cumplimiento de las metas mencionadas
exige:
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
Es así que las acciones que se pueden llevar a
cabo para la optima realización de nuestras
metas son las siguientes:
b. Incrementar la producción de los campos
maduros hasta lograr un nivel de extracción
de 240 mil barriles por día en el año 2011 y
250 mil barriles por día en el año 2015.
Campos en producción (PETROECUADOR)
c. Continuar con una política agresiva de recuperación de las reservas probadas de los campos para mantener la tasa de extracción,
mientras entran los futuros prospectos.
a. En el futuro inmediato, detener la caída de la
producción de los campos explotados por
PETROECUADOR (Petroproducción y Bloque 15) y estabilizar los niveles de extracción.
59
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
Las metas propuestas serán alcanzadas
mediante la implementación de las siguientes
acciones:
pozos, construcción de ventanas y multilaterales, y mejoras en las condiciones mecánicas de
pozos.
• Aplicación de tecnologías de recuperación
secundaria (o recuperación mejorada) disponibles en el mercado para incrementar la
recuperación de las reservas probadas. Estas
incluyen: complementaciones duales concéntricas en pozos, estimulación de pozos con
bacterias (MEOR), reacondicionamiento de
• Incremento de la producción de pozos mediante el establecimiento de alianzas operativas con el fin de perforar pozos direccionales
y pozos verticales, ampliar las facilidades de
producción, construcción de líneas de flujo e
instalación de sistemas de reinyección.
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
60
Incorporar la producción de
nuevos campos
• La inversión de 425 millones de dólares en el
periodo 2008 - 2010 en el desarrollo y producción de los prospectos de Petroproducción permitirá incrementar el volumen de
reservas probadas en alrededor de 450 millones de barriles.
• Estudios preliminares llevados a cabo por
Petroproducción sobre reservas y capacidad
de producción de nuevas áreas han determinado la probable existencia de alrededor de
1.600 millones de barriles in situ en 30 campos.
• Inversiones adicionales estimadas en 380 millones de dólares a lo largo el periodo 2011 2014 permitirán alcanzar una producción adicional de 84 mil barriles diarios en el año 2014.
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
4.1.2. Ampliación de la capacidad de
refinación y almacenamiento
Las metas propuestas son factibles desde el
punto de vista técnico y económico. La efectividad del costo de las inversiones requeridas para
alcanzar los niveles de producción es suficientemente alta para hacer de la recuperación de la
producción la prioridad absoluta de la nueva política energética del país. Los recursos así generados serían suficientes para mantener los niveles
de explotación y generar los ingresos requeridos
para el financiamiento de programas de orden
social y productivo, sin tener que recurrir a la
ampliación de la frontera petrolera.
Rehabilitación y re-potenciación de la
refinería Esmeraldas
• La importación de productos derivados de
petróleo programada para el año 2006 para
satisfacer la demanda del país fue de 18.2
millones de barriles de productos. La importación efectiva realizada en dicho año alcanzó
un volumen de 25.6 millones de barriles; es
decir, un volumen 40 % superior a lo programado.
61
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
• El desajuste entre el volumen de importaciones programadas y las importaciones efectivas
obedece a varias causas: la debilidad de las
previsiones sobre el crecimiento de la demanda incluida la demanda de combustibles del
sector eléctrico para generación termoeléctrica; la ineficiencia y funcionamiento irregular
del parque de refinación de petróleo, en particular la refinería de Esmeraldas; los prolongados estiajes que obligan a una mayor operación del parque térmico que demanda más
Diesel; los crecientes diferenciales de precios
de hidrocarburos en el mercado interno y el
internacional, que hacen atractivos los desvíos
y contrabando.
presente año dos incendios en una unidad
productora de nafta generó un efecto dominó
en otras unidades, entre ellas la unidad isomerizadora que produce 20.000 barriles diarios
de diesel Premium, con que se abastece al
Distrito Metropolitano de Quito.
• Todo esto sucede con la refinería que abastece más de la mitad del consumo de derivados
del país, que sin embargo cada vez produce
menos, obligando a aumentar los volúmenes
de importaciones cuyos costos son absorbidos en parte por PETROECUADOR, acelerando así su calamitosa descapitalización. Esta
mala práctica ha dejado cuantiosas pérdidas
para el país: según datos de la Dirección
Nacional de Hidrocarburos, por causa de los
últimos paros emergentes de las unidades de
proceso y los excesivos tiempos de mantenimiento, el país ha perdido USD 117 millones.
A esto hay que sumar USD 31 millones de
lucro cesante por la no entrada en operación
de la isomerizadora.
• El complejo industrial de Esmeraldas se
encuentra prácticamente colapsado. En el
2006, la refinería afrontó 117 paralizaciones
no programadas y emergentes; algunas unidades (reactores e intercambiadores, generadores de vapor y electricidad) permanecieron
fuera de servicio por más de cien días; sin
contar la unidad HDT/CCR que estuvo paralizada por un periodo de siete meses. En
febrero 2007 la unidad de craqueo catalítico
se paralizó dejando de producir 450 toneladas
diarias de GLP y 12 mil barriles diarios de
gasolina de alto octano. En abril y mayo del
La rehabilitación de la refinería y su repotenciación son tareas urgentes y de prioridad absoluta en el marco de la política energética propuesta en la presente Agenda. El Ministerio de
Energía y Minas considera que muchos de los
62
problemas acumulados en el manejo de esta
planta industrial podrían ser solucionados con
medidas adecuadas. Sin embargo, estas medidas
demandan una fuerte voluntad política, excelente
administración y un plan de inversiones. Estas
son precisamente las políticas que plantea este
Ministerio para superar la crisis profunda que
afecta a la refinería Esmeraldas.
A la par de la rehabilitación y las acciones de
carácter técnico, es necesario brindar atención
también a los aspectos administrativos y organizacionales. Es urgente trabajar e invertir en la
capacitación y actualización del personal, en el
entrenamiento intensivo del personal nuevo, en
la motivación y la gestión por objetivos, que permita garantizar una operación estable y el cumplimiento de las metas de producción anuales.
La repotenciación de la refinería de Es-meraldas apunta a una mayor utilización del “fondo de
barril” y a la producción de mayores volúmenes
de productos limpios, poniendo énfasis además
en la reducción de contaminantes como Azufre,
o sustancias potencialmente peligrosas como
benceno, aromáticos y olefinas.
PETROECUADOR y del gobierno. Una primera
opción consiste en establecer alianzas estratégicas con empresas petroleras estatales de países
amigos que ya han expresado su interés en el
proyecto. La inversión directa privada es una
segunda opción que se considera.
Construcción de facilidades de
almacenamiento de GLP en tierra
Desde hace algunos años el país viene pagando un promedio de US$ 42 millones anuales por
concepto de almacenamiento flotante de gas
licuado de petróleo. Escasos o nulos han sido los
intentos por construir facilidades de almacenamiento en tierra, cuya inversión se hubiera amortizado en dos o tres años y hubiese significado un
considerable ahorro para el país.
Con recursos provenientes del Fondo Ecuatoriano para Inversiones del Sector Energético e
Hidrocarburifero – FEISEH, el gobierno iniciará la
construcción de tanques de almacenamiento en
la parroquia Monteverde, provincia del Guayas.
Se prevé que las facilidades de almacenamiento
estarán disponibles en un periodo inferior a dos
años con un costo entre 150 y 200 millones de
dólares.
Construcción del complejo industrial
del Pacífico en Manabí
Optimización de la planta
de gas de Shushufindi
La obsolescencia del parque de refinerías del
país sumada a la erosión enorme de recursos
que representa la importación de combustibles
son razones más que suficientes para justificar la
construcción de un nuevo complejo industrial
que abastezca la creciente demanda de productos derivados de petróleo del país.
El objetivo consiste en construir un complejo
petroquímico, incluida una refinería de alta conversión de 300 mil barriles diarios de capacidad
de procesamiento en la provincia de Manabí, una
planta de fertilizantes y una de aceites lubricantes.
Al momento se está analizando las posibilidades de financiamiento de esta obra, cuya inversión requerida está fuera de las capacidades de
El abastecimiento de materia prima a la planta
procesadora de gas licuado del complejo Shushufindi ha venido disminuyendo paulatinamente
hasta alcanzar en el año 2006 únicamente el 34
% de utilización de su capacidad de diseño. La
ejecución de las adecuaciones necesarias para
incrementar la captación de gas no se ha llegado
a concretar, a pesar de que las inversiones en
compresores y ductos que se requieren para
aumentar la producción resultan muy rentables si
se considera los precios internacionales de GLP
que el país importa para suplir el déficit de producción.
63
MMPCD: Millones de pies cúbicos por día
GPM: Galones por minuto
Fuente: PETROECUADOR
Elaboración: MEM
El Ministerio de Energía y Minas se propone
impulsar en el futuro inmediato la ejecución de
los proyectos de instalación de compresores en
los campos Sacha, Atacapi, Shushufindi y Sipec y
el tendido de los ductos necesarios para suministrar el gas asociado necesario para el aumento
de la productividad de la planta de gas.
Diesel Premium, con una capacidad que podría
abastecer el 67% de la demanda interna del sector automotriz que utiliza este carburante. Sin
embargo, la planta no trabaja de manera continua
y al 100% de su capacidad por lo que no se tiene
permanencia ni confiabilidad en el abastecimiento. Lo paradójico es que el año 2006 el país tuvo
que verse obligado a importar Diesel Premium a
precios que superan los 85 USD/barril.
El Municipio de Quito pasó una Ordenanza
exigiendo el uso en el Distrito Metropolitano
únicamente de Diesel Premium de bajo contenido de Azufre. El Municipio de Cuenca y otros
municipios están demandando también el abastecimiento de este producto con la finalidad de
proteger la salud de sus ciudadanos.
Desde un punto de vista técnico, es decir del
requerimiento de calidad que demandan los
automotores modernos tanto a gasolina como a
Diesel, así como también desde las necesidades
de proteger el recurso aire (sobre todo en las
ciudades en donde el tráfico vehicular es intenso
y a veces caótico) y la salud de la población, el
país debe hacer un esfuerzo importante para
mejorar la calidad de los combustibles de uso
automotriz.
El Ministerio de Energía y Minas, de la mano
con las instituciones y actores nacionales y locales involucradas en el tema se propone, a través
de una Comisión Especializada de carácter consultivo, llevar adelante estudios y pruebas para
Mejoramiento de la calidad de
los combustibles de uso automotriz
Uno de los graves problemas que afronta el
país es la baja calidad de los combustibles que se
utilizan en el parque automotor ecuatoriano.
En cuanto a gasolinas, el 80% del mercado
interno consume gasolina Extra de apenas 80
octanos, siendo ésta una de las peores de
América Latina. El 20% restante utiliza gasolina
Super de 89 octanos. Ambas gasolinas contienen
todavía altos niveles de Azufre (0,2 % p, es decir
2000 ppm).
El uso de este carburante deriva en ineficiencia energética (menos kilómetros recorridos por
galón), mayores emisiones atmosféricas contaminantes y daños más frecuentes de los automotores.
En cuanto al Diesel, el problema más grave es
su alto contenido de Azufre: 0,7% p (7.000 ppm)
para el Diesel “normal” y 0,05% p (500 ppm)
para el Diesel Premium. La refinería Esmeraldas
posee una unidad Desulfurizadora para producir
64
determinar cuáles deben ser los carburantes que
necesitamos. En consecuencia, tener la capacidad
de determinar cuál es el patrón de refinación y
las unidades de proceso necesarias para garantizar que estos combustibles reúnan las características que requieren los modernos parámetros
tecnológicos, las exigencias ambientales y de protección de la salud.
Según las tendencias mundiales, especial énfasis habrá que poner en la reducción de los niveles de Azufre que se estiman deberán estar en el
orden de 50 ppm o hasta 10 ppm, lo cual se logra
a través del diseño y construcción de las respectivas unidades de procesamiento.
Otros parámetros a contemplar son los niveles de benceno, aromáticos, olefinas y oxigenados. Todo ello debe, además, enmarcarse en un
estudio técnico que tenga en cuenta la realidad
nacional, y las condiciones de altura de numerosas ciudades del país. (Ver anexo 5.2)
4.1.3. Plan Soberanía Energética
En el período 2003-2006, las pérdidas por
concepto de fuga de combustibles en frontera, se
ha estimado en ap roximadamente USD 300
millones.
Fuente: MEF, DNH, PETROCOMERCIAL
Elaboración: MEM
Además es un grave problema el hecho de
que no existe transparencia ni control a lo largo
de la cadena de comercialización de los combustibles, los principales que se han podido identificar son las siguientes:
• Las guías de despacho son falsificables, los
códigos se manejan libremente, el registro de
clientes está desactualizado y robo en los poliductos.
• El gas cruza las fronteras libremente; existe un
uso ilegal e indiscriminado a nivel nacional: uso
industrial y automotriz; y, el subregistro de
depósitos supera los 2000.
• No todas las industrias compran a las comercializadoras, no hay información acerca de su
demanda y su uso real.
• La demanda del subsector eléctrico ha subido
más que proporcionalmente a su producción
de energía, no tenemos indicadores de uso
eficiente.
• Desvío de combustible durante el transporte
terrestre, transportación ilegal, el transporte
se hace a nivel de estación de servicio no de
comercializadora.
• Ventas en la mar, proceso ilegal de alije, subregistro de buques-tanque.
• No hay control automático de entregas para
las comercializadoras, no manejan el transporte, no agregan valor.
65
Con la implementación del Plan
Soberanía Energética se pretende:
• Reducir la discrecionalidad en los procesos;
• Tr a n s p a rentar y formalizar la cadena de
comercialización de derivados;
• Establecer criterios de eficiencia y equidad en
la programación de entregas de derivados
• Optimizar el control en las etapas de la
comercialización, evaluando el costo-beneficio
de las medidas;
Todo esto mediante la cooperación conjunta
de varias instituciones del Estado, cada una con
una misión específica dentro del Plan, así:
• Ejercer control, coerción y sanciones.
• Intercambiar y validar información en tiempo
real entre los actores de la cadena;
• Ministerio de Energía y Minas: lidera y coordina el proceso, establece las políticas, revisa y propone reformas al marco legal, discaliza y
controla.
• Petroecuador (Petrocomercial, Petroindustrial y Gerencia Comercio
Exterior: Única abastecedora del mercado nacional, distribuirá los combustibles de acuerdo a las políticas que se establezcan.
• SRI: Control del cumplimiento de las obligaciones tributarias (declaración y facturación), co-responsable en el control del movimiento de combustible, formalización de los actores de la cadena.
• DIGMER: Responsables del catastro de embarcaciones y del control en
el mar, autorización de zarpes, control satelital del movimiento en el mar,
interceptación y sanciones.
• DDAA: Responsable del control de transporte del combustible en las
provincias fronterizas.
• Ministerio de Economía y Finanzas: Responsable de la política
económica y de la asignación presupuestaria para el Plan.
• Ministerio de Defensa y Gobierno: Respaldo de la fuerza pública
en el ejercicio del control y capacidad de coerción.
En este sentido, se ha planteado como uno de
los objetivos globales, la creación de un sistema
integrado de control, mediante la incorporación
de un Software que genere una base de datos
única entre las instituciones participantes en el
proceso de control de la cadena de comercialización de derivados.
66
Fuente, Elaboración: MEM
4.1.4. Expansión de la capacidad de
generación de electricidad
Paralelamente a ello, se prevé tomar varias
acciones inmediatas, las mismas que generarán
un ahorro considerable al Estado, estas son:
El modelo marginalista de mercado eléctrico
establecido en la Ley de Régimen del Sector
Eléctrico ha fracasado en el objetivo de asegurar
un abastecimiento energético confiable y de calidad para satisfacer los requerimientos de energía
del sistema social y productivo. La respuesta de la
iniciativa privada para llenar el vacío abandonado
por el Estado, como era de esperar, se orientó en
forma limitada hacia las inversiones de generación térmica, de baja intensidad de capital y por
consiguiente, de mayor rentabilidad en el corto
plazo. El desarrollo de la hidroelectricidad, con
excepción de casos aislados, quedó relegada. Esta
situación ha llevado a una seria crisis de falta de
capacidad de generación de electricidad; crisis
que ha sido parcialmente superada mediante
soluciones costosas de último momento y por la
importación de electricidad.
• Importación de Focos Ahorradores (ahorro:
USD 60 millones).
• Determinación de consumos reales de combustibles (ahorro: USD 114.036.010).
• Utilización de burbujas bloqueadoras para evitar el robo de combustible (ahorro :
USD 637.701).
• Consumo de GLP a través de instalaciones
centralizadas (modernización del sector, optimización del control).
• Auditorías para determinar excedentes de
GLP en el proceso de envasado (ahorro:
USD 21.536.810).
• Reemplazo de combustibles utilizados para
generación eléctrica (ahorro: USD 63.603.634).
67
La intervención estatal para superar esta crisis es urgente y las alternativas que se presentan
son múltiples. Sin embargo, la situación de urgencia por la que atraviesa el sector eléctrico
requiere soluciones inmediatas que sin ser necesariamente las más eficientes en el corto plazo,
se presentan como alternativas efectivas para
consolidar un desarrollo sostenible del sistema
eléctrico del país.
El sector eléctrico confronta problemas de
orden estructural motivados por: la falta de
inversiones en nueva generación barata y limpia;
la necesidad de operar centrales térmicas que ya
han sobrepasado su vida útil y que consumen
combustibles líquidos importados; los altos costos de la energía eléctrica; la dependencia de la
importación de energía de Colombia para garantizar el abastecimiento del mercado eléctrico; y
un alto nivel del pérdidas eléctricas y una cartera vencida que va en aumento.
Las perspectivas que se presentan en el
mediano plazo (2007 – 2015) para el desarrollo
del sistema de generación de electricidad se
resumen a continuación:
• Bajo un escenario medio de crecimiento, en
los próximos 8 años (2007 – 2015) la demanda de electricidad aumentará en promedio,
alrededor de 900 GWh anuales, para alcanzar
una demanda de alrededor de 22.760 GWh
en el 2015.
• Bajo la hipótesis de un crecimiento medio de
la demanda de la electricidad, durante el
periodo 2007 – 2015 se requerirá la instalación de 1200 MW de capacidad adicional de
generación.
Fuente y elaboración: MEM
• El programa de eficiencia energética, que consiste en la substitución de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas,
permitirá modificar las tendencias de crecimiento de la demanda y para el año 2015 se
espera un ahorro de alrededor de 710 GWh
a nivel del consumo de los usuarios finales. En
términos de capacidad de generación, el programa de eficiencia posibilitará posponer la
construcción de capacidad de generación por
560 MW.
68
• Por otra parte, el parque térmico de generación de electricidad que opera actualmente en
el país ha alcanzado ya los limites de su vida
útil por lo en los próximos años se requeriría
retirar de operación alrededor de 400 MW
de capacidad de generación que corresponde
a centrales térmicas obsoletas o con altos
costos de operación.
nexión con Colombia debería servir como
margen de reserva o para exportación de
excedentes de energía desde Ecuador. La autonomía del abastecimiento eléctrico del país
requiere por consiguiente nu eva capacidad de
generación por un volumen de 400 MW.
• En conclusión, en los próximos ocho años el
país requiere la instalación de 1500 MW de
nueva capacidad de generación para satisfacer
la demanda de electricidad.
• El país no puede depender de la energía
importada desde Colombia y debe disminuir
paulatinamente esta dependencia. La interc o-
Fuente y elaboración: MEM
A partir de estos antecedentes se ha planteado como meta lo siguiente:
•
745 MW de proyectos hidroeléctricos
financiados con inversión directa estatal;
Desarrollar un sistema eléctrico sostenible, susten tado en el aprovechamiento de los recursos renova bles de energía que dispone el país y que garantice
un suministro económico, confiable y de calidad de
electricidad.
•
82 MW de proyectos hidroeléctricos
financiados y ejecutados por empresas
privadas;
•
382 MW de proyectos de generación
termoeléctrica ; y
•
67 MW de proyectos de generación que
utilizan fuentes renovables de energías
no convencionales.
Paralelamente a ello determinan
ciertos objetivos:
a. Incrementar hasta el 2011 la capacidad de
generación en 1270 MW mediante la incorporación de proyectos en construcción y la ejecución de nuevos proyectos:
69
Fuente y elaboración: MEM
b. Completar los estudios de factibilidad e iniciar
la construcción de centrales hidroeléctricas
que garanticen el suministro a largo plazo de
electricidad. Los proyectos en consideración
son:
•
Coca Codo Sinclair bajo dos alternativas: dos etapas de 432 MW y 427 MW
o una sola etapa de 1.500 MW;
•
Reventador (500 MW)
•
Minas – Jubones (337 MW) y
•
Chespi (167 MW)
(Se asume un retiro de 400 MW de generación térmica durante el periodo)
Fuente y elaboración: MEM
70
La entrada en operación de los proyectos
programados hasta el año 2011 y la construcción
de nueva capacidad asegura la disponibilidad de
capacidad de generación y márgenes de reserva
suficientes para satisfacer la demanda del país y
permitir la exportación de posibles excedentes
de energía a Colombia y/o Perú.
Fuente y elaboración: MEM
4.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA
energía eléctrica disponible, si a éste valor se
agregan las pérdidas de transmisión el autoconsumo de las centrales de generación, se tiene un
nivel de pérdidas superior al 30%.
4.2.1. Plan nacional de reducción de pérdidas
de distribución
En el año 2005 las pérdidas de distribución de
electricidad alcanzaron alrededor del 24% de la
Fuente y elaboración: MEM
71
Lo que se pretende es reducir el nivel de pérdidas de distribución al 16% en el 2011 y al 14%
en el 2015, como se presenta en el gráfico
siguiente:
Fuente y elaboración: MEM
Los proyectos para lograr la reducción de
pérdidas de distribución están destinados a la
construcción o mejoramiento de:
• Sistemas informáticos GIS, SCADA, calidad de
servicio.
La inversión necesaria para el programa de
reducción de pérdidas de distribución ha sido
estimada en USD 350 millones, de los cuales el
75% seria financiado con fondos provenientes del
reconocimiento del Estado del déficit tarifario
registrado entre el 1 de abril de 1999 hasta 31 de
diciembre del 2005.
Los niveles de energía recuperada por la
reducción de pérdidas seria del orden de 700
GWh anuales, energía equivalente al 70% de la
energía generada por la central Agoyán en el año
2005. Este ahorro de electricidad equivale a alrededor de USD 60 millones por año.
• Líneas de transmisión y subestaciones
• Alimentadores primarios
• Transfo r m a d o res de distribución y re d e s
secundarias
• Redes preensambladas
• Reemplazo de medidores y acometidas
• Instalación de medidores totalizadores
• Equipos y facilidades para contratación de
equipos de medición y otros relacionados a
reducción de pérdidas no técnicas
• Alumbrado público
72
La Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR
Uno de los principales argumentos de la ideología neoliberal en su intento de privatizar las
empresas del Estado es la ineficiencia y la baja calidad de servicios que prestan las empresas publicas. La experiencia de la Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR demuestra lo contrario: las
empresas del Estado, administradas con sentido de responsabilidad y profesionalismo, pueden ser
tan o mas eficientes que las empresas privadas y asegurar un servicio comunitario confiable y de
calidad.
La empresa CENTROSUR ha mantenido una gestión de calidad a pesar de los condicionamientos impuestos por los problemas que afectan al sector eléctrico nacional. Para citar algunas
cifras que reflejan la gestión de la CENTROSUR a lo largo de varios años y ponerlas en el contexto del sector eléctrico nacional, conviene destacar los siguientes indicadores:
• El índice de perdidas de energía de la Empresa en el año 2005 fue del 9.2%, mientras que el
índice promedio de perdidas a nivel nacional fue de alrededor del 24%;
• El nivel de recaudación de la empresa CENTROSUR se ubicó en el 99.98%, mientras que para
varias empresas eléctricas nacionales este indicador es inferior al 80%;
• La deuda de las empresas eléctricas por concepto de la compra de energía en el mercado
Eléctrico Mayorista fue superior a los 1.340 millones de dólares en el año 2005; la empresa
CENTROSUR no registra deudas por este concepto en este año.
Todo esto ha sido posible a pesar de que en el 2005 el déficit tarifario no compensado por
concepto del componente de generación supero los 41 millones de dólares, situación que según
la Empresa, ha frenado la inversión necesaria para mejorar los indicadores de gestión empresarial y de calidad del servicio.
La gestión empresarial de la CENTROSUR se basa en un sistema de planificación estratégica
sustentado en un proceso continuo de diagnostico y análisis empresariales que, bajo objetivos
claramente establecidos, permite a sus directivos tomar las decisiones teniendo en cuenta los
cambios y las demandas que le impone su entorno y orientados hacia la eficiencia y calidad de
sus operaciones.
La Empresa utiliza modernas herramientas de planeamiento. El análisis de la expansión del sistema eléctrico se basa en la aplicación de modelos de simulación, que mediante la utilización de
información geo-referenciada, permiten analizar el comportamiento de la sub-transmisión y distribución y establecer previsiones de la demanda de electricidad. El manejo de los recursos financieros se fundamenta en un proceso de planificación presupuestaria que se ejecuta sobre la base
de normas ajustadas a la realidad de la Empresa y que se apoya en un sistema informático de control desarrollado de acuerdo a las necesidades de la Empresa.
En cuanto a la ejecución, dirección y control, la CENTROSUR cuenta con múltiples sistemas
y herramientas tecnológicas y administrativas que han sido implementadas gracias a la decisión y
esfuerzo de sus técnicos. Basta mencionar el sistema automático de supervisión, control y adquisición de información – SCADA – que permite el control y la operación remota de los principa-
73
les elementos del sistema eléctrico. Cabe también mencionar la red de banda ancha WAN que
constituye una plataforma sólida para solventar las necesidades de comunicaciones; así como el
sistema de información geográfico SIG para el manejo de la información técnica y comercial.
Para el control de la gestión de la Empresa se ha implementado un cuadro de mando integral
que permite a la administración disponer de información necesaria e inmediata de apoyo para la
toma de decisiones. La documentación de procesos y la implementación de un sistema de mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad registran elevados porcentajes de ejecución y
la Empresa espera concluir en corto tiempo el proceso de certificación de calidad bajo la norma
ISO 9001.
4.2.2. Reconversión Centrales
Térmicas
Propuesta 1:
• Reemplazar el Diesel 2 utilizado para generación de electricidad por nafta base.
La situación actual de las centrales térmicas
refleja un crecimiento en la importación de diesel que se usa para su funcionamiento, el cual
llega a un precio de 86 USD/barril, lo que significa un costo de importación por 205,3 millones
de dólares. Para mejorar este panorama se plantean dos propuestas:
• Costo importación nafta base: $ 53 / barril.
Eventualmente existen excedentes de nafa
base en las refinerías nacionales.
Fuente y elaboración: MEM
• Debido al diferencial de precios de importación el Estado percibirá un ahorro de $ 63.6
por año.
Con estos antecedentes se realizarán las
siguientes acciones:
• Petrocomercial iniciará la construcción de la
infraestructura de almacenamiento de nafta
base, cuyo financiamiento se cubrirá con fondos del FEISEH.
Propuesta 2:
• Reemplazar Diesel y Fuel oil 4 por combustibles más pesados, tipo Fuel oil 6 o IFO 9000,
en dos centrales grandes que operan en la ciudad de Guayaquil y en la central Termoesmeraldas.
• Petroindustrial iniciará la construcción de tanques de almacenamiento en Esmeraldas y La
Libertad para el abastecimiento de combustible pesado.
74
• Las empresas generadoras realizarán las adecuaciones necesarias para consumir combustible pesado.
Diesel, a un tipo de combustible que prioriza
el uso de gas asociado, residuo de destilación
atmosférica, crudo pesado y crudo ligero.
• La Subsecretaría de Electrificación establecerá
el procedimiento técnico y calendario de
reemplazo de combustible en las plantas generadoras.
4) Optimizar el uso de las plantas topping que
operan en la Amazonía, a fin de utilizar el
máximo de destilados ligeros disminuyendo
importaciones, y el máximo de productos
pesados en las operaciones evitando su mezcla con el petróleo crudo.
4.2.3. Programa de reducción de
consumo de Diesel en
operaciones de extracción
de crudo
Bajo esta visión se propone:
• Instalar 54 MW de capacidad de generación
de electricidad en los campos Sacha (20 MW),
Sushufindi (20 MW), Cononaco (9 MW),
Cuyabeno y Sansahuari (6 MW) con centrales
térmicas de funcionamiento dual a gas y/o petróleo crudo.
El objetivo del programa es:
Aumentar la eficiencia de los procesos de
extracción de crudo en los campos maduros
operados por Petroproducción y las empresas
petroleras privadas a través de:
• Tendido de líneas de sub-transmisión (Cuyabeno – Sansahuari, Culebra – Auca Sur) y distribución (Cuyabeno, Sansahuari, Distrito
Amazónico) e instalación de subestaciones
automatizadas (Auca Sur, Guanta).
1) Reducir 530 mil barriles de diesel por año en
el consumo de la operación de los campos
operados por PETROECUADOR mediante la
substitución por gas y/o petróleo crudo.
2) Optimizar la utilización y operación de la generación de electricidad para la operación de
los campos mediante la centralización y automatización del Sistema Eléctrico Integrado
(SEIP).
• Automatizar el Sistema Eléctrico Integrado
mediante la implementación de un sistema
SCADA de control.
• Cambios del sistema de control y auxiliares
de las turbinas en el campo Sacha Norte.
3) Transformar, en el lapso de 18 meses, el 90 %
de la generación eléctrica de las empresas privadas que actualmente se realiza a partir de
• Cambio de los motores de generación de electricidad a Diesel por generadores que utilizan
gas, residuo, crudo pesado o crudo ligero.
Fuente y elaboración: MEM
75
4.2.4. Plan Nacional de Uso Eficiente
de Energía
Este crecimiento implica que en los próximos 8
años, la demanda aumentará a un promedio de
900 GWh por año.
En los últimos años la demanda de electricidad está creciendo a tasas superiores al 6% anual.
Fuente y elaboración: MEM
Para satisfacer esta demanda será necesario
construir en los próximos 8 años centrales de
generación con una capacidad total de 1200 MW.
Dentro de esta demanda es importante recalcar que el consumo residencial constituye el 36%
de la demanda de electricidad y la mitad es des-
tinado al uso de iluminación. Este consumo ocurre en las horas de punta de la de la demanda del
sistema de generación, lo que implica la instalación y operación de centrales térmicas destinados a satisfacer únicamente este requerimiento
de electricidad.
Fuente y elaboración: MEM
76
Bajo estos antecedentes se plantea
como objetivo:
to de inversiones en subestaciones, líneas y
redes de distribución;
c) Reducir los costos de generación y por lo
tanto el valor de la planilla de consumo de los
usuarios.
• Aumentar la eficiencia de la energía eléctrica
en el uso de iluminación residencial con el
objeto de:
a) Reducir la demanda máxima de potencia y el
consumo de energía de punta del sistema
eléctrico nacional posibilitando así diferir
inversiones en generación y transmisión de
electricidad;
Una vez detalladas las metas, se presentan las
acciones que las sustentarán:
1. Iniciar un plan piloto para lograr la substitución en el 2007 de 600 mil lámparas incandescentes de 100 w por lámparas fluorescentes
compactas de 23 W. Este proyecto permitirá
un ahorro de 50.6 GWh y 44 MW de potencia con un beneficio neto de $ 860 mil para las
empresas involucradas en el proyecto piloto.
b) Disminuir costos de las empresas de distribución mediante una utilización más eficiente de
las instalaciones, una reducción de la compra
de energía en las horas de punta y diferimien-
Fuente y elaboración: MEM
2. Extender a nivel nacional el plan piloto de
focos eficientes hasta alcanzar la sustitución
de 6 millones de lámparas en el año 2010 y
lograr una substitución de 2 lámparas por
usuario en el 2015.
77
Fuente y elaboración: MEM
Las metas planteadas permitirán hacia en el
año 2010 un ahorro de electricidad de 480 GWh
y de 710 GWh hacia el 2015. En términos de
potencia, estos ahorros significan diferir la instalación de nueva capacidad de generación por 377
MW y 555 MW, respectivamente.
Fuente y elaboración: MEM
78
4.3. DIVERSIFICACIÓN DE
FUENTES Y TECNOLOGÍAS
El uso de los biocombustibles constituye una
opción de diversificación de las fuentes energéticas y de reducción de la contaminación, especialmente urbana, causada por los combustibles fósiles en el transporte. Además, la producción de
biocombustibles abre perspectivas interesantes
para el desarrollo de la agroindustria, con efectos
multiplicadores sobre la economía del país.
4.3.1. Centrales de ciclo combinado
Instalar centrales térmicas de ciclo combinado para utilizar el gas natural del campo Amistad
del Oriente ecuatoriano del gas proveniente del
campo Corvina en la frontera con el Perú.
Sin embargo, el fomento a gran escala de esta
actividad presenta serios riesgos que pueden
tener repercusiones negativas sobre el tejido
social en los sectores rurales así como impactos
negativos irreversibles sobre el ambiente. En este
sentido, cualquier decisión sobre el desarrollo de
los biocombustibles en el país requiere la adopción de compromisos entre los beneficios y amenazas que implica la producción y uso de estos
energéticos.
4.3.2. Política de biocombustibles
Las posibilidades de producción de biocombustibles han despertado interés y preocupación
en sectores de la ciudadanía, así como expectativas en grandes y pequeños agricultores. La disponibilidad de recursos agrícolas abre la posibilidad
de sustituir parcialmente las importaciones de
gasolina (naftas) y diesel por combustibles derivados del procesamiento de cultivos como la
palma africana, el girasol, la caña de azúcar, la
higuerilla, el maíz y otros. Al momento están en
marcha iniciativas privadas de productores locales que exportan etanol y biodiesel.
Posibles beneficios
• Diversificación de la matriz energética y por consiguiente, aumento de seguridad en el abastecimiento de energía;
• Disminución de las importaciones de combustibles: entre el 5% y 10% de nafta y alrededor de
5% de diesel;
• Posibilidad de sustituir completamente el diesel para la generación eléctrica por aceite vegetal
puro;
• Nuevas oportunidades para el desarrollo y fomento del sector agroindustrial: incorporación de
zonas no productivas, aumento del rendimiento del suelo, substitución de sembríos, generación
de empleo, fomento a la agroindustria;
• Ambientales: mejoramiento de la calidad de los combustibles por disminución del contenido de
aromáticos, bencenos, olefinas y reducción de emisiones de CO2 y material particulado (MP).
79
Posibles amenazas
• Riesgo de afectación a la seguridad alimentaria por la suplantación de cultivos alimenticios por
cultivos para uso energético;
• Ampliación de la frontera agrícola a costa de mayor deforestación;
• Fomento de monocultivos, del uso intensivo de agroquímicos y mayor demanda de agua y energía;
• Presiones indebidas sobre suelos frágiles, especialmente en la región Amazónica;
• Peligro de mayor concentración de tierra, recursos y poder de negociación con el riesgo de debilitar a los pequeños productores; y
• Aumento de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y formación de aldehídos, especialmente
en zonas de altura.
La política adoptada por el Ministerio de
Energía y Minas frente a la alternativa de producción de biocombustibles en el país es de precaución y cautela. Bajo este principio dos estrategias
han sido adoptadas:
• Para cada proyecto o alternativa de desarrollo
de biocombustibles llevar a cabo detallados
diagnósticos, análisis y estudios de factibilidad
sobre la base de amplios criterios económicos, técnicos, ambientales y sociales. Las decisiones se sustentarán en una activa participación de todos los actores involucrados: productores, asociaciones y gremios, instituciones
públicas y privadas.
El Ministerio de Energía y Minas y Petrocomercial, conjuntamente con las comercializadoras de combustibles y los productores de etanol
se encuentran ultimando las condiciones económicas y financieras así como los arreglos logísticos
(surtidores, infraestructura de almacenamiento)
p ara la puesta en marcha del proyecto.
B. Proyecto piloto de biodiesel
El uso del biodiesel permite reducir las importaciones de diesel, disminuir los niveles de contaminación así como abre perspectivas interesantes para la agroindustria nacional. En la actualidad, la producción nacional de biodiesel a partir
del aceite de palma es exportada en su totalidad.
Un proyecto piloto de uso de biodiesel para
los vehículos de transporte público urbano, posiblemente en la ciudad de Cuenca está siendo
analizado.También se estudia la factibilidad de utilizar este combustible para la generación de termoelectricidad.
• Como resultado de los estudios y análisis,
emprender proyectos de carácter piloto que
p ro p o rcionaran información y experiencia
necesarias para definir políticas y decidir
sobre el alcance de la ejecución de nuevos
proyectos. Los proyectos piloto en marcha se
resumen a continuación.
Para lograr todos los objetivos planteados se
presentan los siguientes proyectos piloto:
C. Producción de aceite de piñón en Manabí
El fomento a las plantaciones de piñón (Jatropha Curcas) en la provincia de Manabí forma
parte de una estrategia más amplia para combatir los procesos de erosión y desertificación que
afectan a algunas regiones de la Provincia. El objetivo de este proyecto piloto consiste en la producción de aceite de piñón para ser utilizado en
A. Plan piloto de etanol en Guayaquil
Iniciar el plan piloto de uso de etanol para
transporte en la ciudad de Guayaquil. El programa consiste en mezclar la gasolina con 5% de
etanol; mezcla que significa una demanda de alrededor de 40 mil litros por día de etanol.
80
la generación de electricidad, como complemento de los proyectos de generación eólica y solar
de electricidad en la provincia de Galápagos.
La complementaridad y las sinergias que se
crean bajo los dos objetivos: energías limpias
para Galápagos y el combate de la erosión y
desertificación en Manabí, son múltiples. Por una
parte, se ataca de manera simultánea los problemas ambientales que afectan a dos provincias del
país, se alivia el problema de abastecimiento
energético en Galápagos y se contribuye al desarrollo económico y social de pequeñas organizaciones campesinas de Manabí.
Bajo una perspectiva de desarrollo regional y
local el programa pretende:
• Utilizar los recursos naturales locales como
medio para dinamizar un proceso de desarrollo a nivel regional, zonal y/o comunitario;
4.3.3. Programa de pequeñas y
medianas centrales
hidroeléctricas
• Involucrar a los gobiernos locales y comunidades en un proceso de desarrollo energético
local y nacional como mecanismo de concertación frente a las contradicciones agua energía - ambiente, actualmente percibidas
por las comunidades y poblaciones; y
• Generar empleo tanto en la etapa de construcción de los proyectos como en el
desarrollo de proyectos productivos posteriores;
• Generar recursos locales a través de la venta
de energía para el financiamiento de proyectos y actividades de carácter productivo y
social;
La exigencia de dar una respuesta inmediata a
la crisis de generación que afecta al sistema eléctrico del país pasa por la construcción de centrales hidroeléctricas de gran escala como una de
las soluciones prioritarias para apuntalar un sistema en alarmante deterioro. Sin embargo, el
objetivo de sentar las bases para el desarrollo de
un sistema energético flexible, diversificado, confiable y con un nivel conveniente de centralización, demanda la presencia de unidades de generación de menor escala, adecuadamente articuladas e integradas en el sistema de generación de
electricidad del país.
Bajo esta estrategia, el Ministerio de Energía y
Minas se propone impulsar el desarrollo de centrales hidroeléctricas de pequeña y mediana
capacidad, planteándose como objetivo, el poner
en marcha un programa de construcción de proyectos de generación hidroeléctricos de pequeña
y mediana escala como uno de los mecanismos
de soporte al desarrollo y fortalecimiento del
modelo económico y social desconcentrador
que ha planteado el Gobierno.
• Buscar el desarrollo tecnológico local y promover la investigación en general de manera conjunta con los centros de estudios superiores.
En el marco de una estrategia nacional de desarrollo energético, el programa de pequeñas y
medianas centrales hidroeléctricas busca impulsar y fortalecer las actividades de consultoría e
ingeniería nacionales, crear espacios y oportunidades para el desarrollo de la industria, especialmente en la rama metal-mecánica y, en general,
incorporar niveles de valor agregado cada vez
crecientes en el desarrollo energético nacional.
Es así que, las acciones que se pretenden llevar a cabo son:
Además de los pequeños y medianos proyectos hidroeléctricos en ejecución, el programa de
pequeñas y medianas centrales se propone completar los estudios de ingeniería y diseño y el inicio de la construcción de 12 proyectos con una
capacidad total de generación de 90 MW.
81
Fuente y elaboración: MEM
La inversión requerida para el desarrollo de
los proyectos es de alrededor de 130 millones de
dólares. Las fuentes de financiamientos que están
siendo analizadas son:
proyectos. Una opción consiste en el establecimiento de generadores independientes de electricidad bajo la modalidad de corporaciones sin
fines de lucro, con participación de los gobiernos
seccionales y comunidades, que podrán comercializar la energía con las empresas de distribución o con grandes consumidores de electricidad.
• Fondos provenientes del canje de deuda con
el Gobierno de España (US$ 28 millones);
• Recursos del Fondo Ecuatoriano de Inversión
en los Sectores Energético e Hidrocarburifero, FEISEH;
•
4.3.4. Suministro de gas natural para
la ciudad de Cuenca
Aportes del Gobierno Central;
El Proyecto de Transporte y Suministro de
Gas Natural para la ciudad de Cuenca, una iniciativa de la Cámara de Industriales de Cuenca,
tiene por objetivo sustituir el consumo de diesel,
fuel oil y GLP en los usos industriales y domésticos por gas natural.
El proyecto consiste en la construcción de un
gasoducto de aproximadamente 160 Km. de longitud, una red primaria desde la entrada a la ciudad hasta el Parque Industrial, el tendido de
• Aportes de los Gobiernos Seccionales;
• Ingresos provenientes de la negociación de
certificados de carbón bajo el mecanismo de
Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto; y
• Fondos provenientes de inversionistas nacionales.
El Ministerio de Energía y Minas se encuentra
estudiando los mecanismos y arreglos institucionales para la implementación y gestión de los
82
ramales secundarios para atender la demanda de
las industrias, y el tendido de una red secundaria
para abastecer la demanda de los usuarios residenciales.
• Abastecimiento de gas: La demanda total de
gas natural durante la vida útil del proyecto
(20 años) es de 91 billones de pies cúbicos. Al
momento están en estudio dos posibilidades
para el suministro de gas: la primera consiste
en la utilización del gas proveniente del campo
Amistad (gasoducto Tendales – Cuenca), operado por la empresa EDC y la segunda, la
importación de gas del Perú mediante el tendido de un gasoducto Arenillas – Cuenca para
el transporte de gas del campo Corvina operado por la empresa BPZ.
• Demanda: Las previsiones de la demanda del
sector industrial se estiman en 7.600 millones
de BTU por día (MBTUD) en el primer año
de operación del proyecto y alcanzarían un
volumen de 14.500 MBTUD en el año 20 de
operación. Las estimaciones de la demanda de
gas para uso doméstico son 680 y 2.200 respectivamente. Se prevé que la red doméstica
de suministro de gas podría alcanzar a 62 mil
usuarios al final del periodo de análisis del
proyecto, de los cuales el 80% se conectarían
a la red en los primeros cinco años de operación.
Fuente y elaboración: MEM
• Inversiones: La inversión total del proyecto,
para una vida útil de 20 años alcanza alrededor de USD 34.5 millones para la opción de
suministro de gas desde el campo Amistad y
USD 36.4 millones en el caso de aprovechar
el gas del campo Corvina.
Fuente y elaboración: MEM
83
Los beneficios que se esperan con este proyecto
son los siguientes:
construcción y operación del sistema de
transporte de gas permite abrir nichos para el
desarrollo actividades económicas y para el
inicio de un desarrollo tecnológico local y
nacional alrededor de un tema nuevo en el
país, como es el transporte, distribución,
comercialización y uso del gas natural.
• El uso del gas natural en la ciudad de Cuenca
debe verse como un importante primer paso
en el proceso de diversificación de la matriz
energética regional y nacional.
• Los impactos del proyecto van más allá del
sector energético por los efectos multiplicadores sobre la actividad de otros sectores. La
• Al disminuir el costo del insumo energía, el
uso del gas natural posibilitará aumentar la
competitividad de las industrias locales.
Fuente y elaboración: MEM
• La substitución de combustibles líquidos por
gas natural permitirá disminuir las importaciones de combustibles y por consiguiente, aliviar
la carga de subsidios que actualmente soporta y el Estado y afecta al presupuesto de
PETRO E C UA D O R . Se ha estimado que
durante la vida útil del proyecto y bajo la
estructura actual de precios, el valor presente
del ahorro por concepto de subsidios seria de
alrededor de 170 millones de dólares.
Fuente y elaboración: MEM
84
La substitución de combustibles líquidos por
gas natural en la ciudad de Cuenca es definitivamente viable y conveniente tanto para el sector
privado como para el sector público.A los beneficios económicos se agrega el beneficio ambiental por la utilización de un energético significativamente menos contaminante.
El Ministerio de Energía y Minas apoya esta
iniciativa y ha dado ya los primeros pasos para
crear un contexto habilitante para el desarrollo
de este proyecto y otros similares. El Acuerdo
Ministerial No. 048 del 12 de Abril de 2007, que
reglamenta la construcción y operación de gasoductos secundarios ha sido ya aprobado y próximamente se expedirá el reglamento para la
comercialización de gas natural.
energético y varios compartimentos de la economía.
La introducción de nuevas tecnologías en el
sistema energético nacional crea nuevos nichos u
oportunidades que pueden ser explotadas por
otros agentes. Los efectos iniciales de la innovación se diseminan a lo largo del sistema a través
de una red de actividades (diseño, ingeniería, servicios, mantenimiento, fabricación local de componentes) que se refuerzan mutuamente y son
capaces de echar raíces y crecer, desencadenando así un patrón orgánico de crecimiento y desarrollo. El sistema crece en diversidad al mismo
tiempo que la conectividad entre sus componentes aumenta; la red de interacciones entre los
c o m p a rtimentos del sistema se vuelve más densa,
se crean estructuras para su regulación y un
mayor volumen de información es procesado; es
decir, aumenta el nivel de complejidad del sistema
y por consiguiente su nivel de sustentabilidad.
Bajo estas consideraciones, el Ministerio de
Energía y Minas impulsa un programa de desarrollo de proyectos de generación electricidad a
partir de fuentes no convencionales de energía y
que en total representan 67 MW de nueva capacidad de generación eléctrica para el país. A
excepción del proyecto de cogeneración con
bagazo de caña que lleva a cabo la empresa
Ecolelectric, el resto de proyectos son financiados con aportes gubernamentales y en el caso de
los proyectos de Galápagos, con aportes complementarios de la cooperación internacional.
4.3.5. Programa de Fuentes Nuevas y
Renovables de Energía
El papel que está llamado a desempeñar en el
corto plazo el aprovechamiento de las fuentes
nuevas y renovables de energía va más allá del
aporte de energía que estos recursos puedan significar para el abastecimiento nacional. La aplicación en el país de tecnologías sustentadas en el
aprovechamiento de recursos renovables como
la radiación solar, la energía eólica, la geotermia,
biomasa, biocombustibles entre otros, debe
verse como el inicio de un proceso de innovación tecnológica que puede desencadenar un circulo virtuoso de interacciones entre el sector
Fuente y elaboración: MEM
85
La Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética
La creación de la Subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética (SEREE) es una
señal de la importancia asignada por el Gobierno al aprovechamiento de las energías limpias y al
uso eficiente de la energía como una de las estrategias de largo plazo para la transición a una economía y desarrollo energético post-petroleros.
El objetivo de la SEREE es fomentar el conocimiento y la aplicación de tecnologías basadas en
el aprovechamiento de fuentes de energía como la solar, eólica, biomasa, geotermia y biocombustibles; y promover un uso eficiente de la energía sin disminuir los niveles de satisfacción de los servicios energéticos. El desarrollo y fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión y manejo de estas tecnologías es una tarea primordial de la Subsecretaria.
Las actividades de la Subsecretaria se articulan alrededor de los siguientes ejes programáticos:
• Establecer, coordinar y promover políticas y normativas nacionales que fomenten la eficiencia energética (EE) y las fuentes renovables de energía (ER).
• Preparar y coordinar los planes, programas y estrategias nacionales de EE y ER y realizar su seguimiento y evaluación continua.
• Constituirse en el punto focal de coordinación, promoción, apoyo, información y difusión de las ER y
EE.
• Promover la investigación y desarrollo de las tecnologías asociadas con las fuentes nuevas y renovables
de energía y la eficiencia energética.
• Coordinar y promover la cooperación internacional en el área de las ER y EE incluyendo acciones
relacionadas con la energía y la mitigación del cambio de clima.
4.4. VIABILIDAD ECONÓMICA
go la viabilidad de la economía del país, la estructura de precios ha generado ineficiencias y desperdicio de la energía y la indiscrimina política de
subsidios ha beneficiado a los estratos económicos más favorecidos.
Sería utópico pensar que estas profundas distorsiones puedan ser solucionadas en el corto
plazo. Cualquier solución simplista, como un alza
indiscriminada de precios y tarifas, puede tener
repercusiones muy graves sobre el aparato productivo y el tejido social y los impactos pueden
ser peores que aquellos que se trata de corregir.
La política de precios de la energía adoptada por
el Gobierno apunta hacia una corrección gradual
de la estructura y nivel de precios de la energía
en conjunto, mediante la aplicación de medidas y
estrategias complementarias que apunten a
corregir las distorsiones sin afectar los objetivos
4.4.1. Política de precios y tarifas de la
energía
L
a definición de una política nacional de
precios de la energía como herramienta de
política energética, económica y social es
una tarea que no puede ser pospuesta. Los efectos de una ausencia de políticas y estrategias de
precios se han ido acumulando a lo a largo de
años de desidia e irresponsabilidad que han conducido a una situación insostenible: los precios y
tarifas están muy lejos de cubrir los costos de
producción, la oferta nacional no guarda ninguna
relación con el perfil de la demanda, las importaciones de energía representan alrededor del 20%
del presupuesto nacional, la presión de las importaciones sobre la balanza de pagos pone en ries-
86
de desarrollo económico y social que se ha planteado el Gobierno. Estas estrategias consisten
en:
a) Focalización de los subsidios hacia los estratos
de la población menos favorecidos e imple-
mentación de subsidios cruzados como mecanismo de redistribución del ingreso. En el caso
de la electricidad, las tarifas han sido siempre
inferiores a los costos de generación acumulando un déficit de proporciones alarmantes.
Fuente y elaboración: MEM
Por otra parte, los principales beneficiarios de
los subsidios a las tarifas han sido los estratos de
consumo alto y medio y únicamente el 19% del
subsidio total ha beneficiado a los sectores de
bajo consumo; sectores a quienes se supone
debería estar focalizado el subsidio tarifario. Con
el fin de corregir estas distorsiones el Gobierno
se propone adoptar dos estrategias:
• En primer término, aplicar la Tarifa Dignidad
que consiste en fijar la tarifa eléctrica en 4
centavos KWh para los usuarios con un consumo mensual inferior a 130 KWh en la costa
y 100 Kwh en la sierra y oriente;
• En segundo lugar, modificar la estructura de
las tarifas para compensar el déficit creado
por la aplicación de la Tarifa Dignidad.
Un esquema similar de focalización de subsidios
para el GLP está en estudio por parte del
Ministerio de Energía y Minas.
87
Fuente y elaboración: MEM
b) Disminuir el costo de generación de electricidad mediante el aumento de la oferta de
generación hidroeléctrica. El programa de
desarrollo hidroeléctrico puesto en marcha
por el Gobierno permitirá una reducción
importante del costo por KWh generado y
por consiguiente, del déficit que actualmente
enfrenta el sector eléctrico.
fuel oil y el gas natural apuntan en esta dirección.
e) Controlar la fuga de combustibles por las
fronteras como uno de los mecanismos para
contrarrestar el diferencial de precios con los
países vecinos. El Plan Soberanía Energética
permitirá reducir el comercio ilícito de combustibles por las fronteras y disminuir las presiones para nivelar los precios con los países
limítrofes.
c) Aumentar la eficiencia del uso de energía de tal
manera que futuras correcciones de los precios puedan compensarse con la disminución
del consumo
resultante del ahorro por
el aumento de la eficiencia. El programa nacional de uso eficiente de la energía, inicialmente
con la campaña de Focos Ahorradores y posteriormente con campañas de uso eficiente de la
energía en la industria permitirá reducciones
significativas en los niveles de consumo sin
a fectar los niveles y calidad de los serv i c i o s
energéticos requeridos por los usuarios finales.
4.4.2. Estrategia de comercialización
de crudo
A pesar de intentos realizados en algunas
administraciones anteriores, la comercialización
de petróleo y sus derivados se ha llevado a cabo
casi siempre a través de empresas intermediarias.
Esto ha impedido conseguir clientes que sean los
consumidores directos de nuestro petróleo y
derivados, con el consiguiente encarecimiento de
los costos para el país. Si esto ha sucedido con
las exportaciones, la situación no es diferente en
el ámbito de las importaciones. A esta situación
se suma la descoordinación de las actividades de
comercio exterior de PETROECUADOR con las
que despliegan otras instancias del Estado.
d) Impulsar procesos de substitución inter-energéticas con el fin de disminuir los costos del
insumo energía en la generación térmica de
electricidad, en primera instancia, y luego en
otros sectores de consumo. El plan de reconversión de centrales térmicas hacia el uso del
88
Resulta imprescindible realizar una gestión de
comercialización de productos y derivados más
eficiente y rentable para el país. La disminución
de la producción y el aumento de las importaciones exigen estrategias que permitan optimizar las
rentas de posición y disminuir las rentas de calidad que son apropiadas por los intermediarios
debido a la penalización por las características
del crudo nacional. Las estrategias de comercialización apuntan hacia:
eléctricos e intercambio intracomunitario de
electricidad”, que estableció los principios para el
desarrollo de las transacciones de electricidad
entre los países de la región andina.
A partir de esta norma comunitaria y de la
emisión de la normativa interna en Ecuador y
Colombia, se iniciaron las transacciones entre los
dos países, en el 2003. Las transacciones Ecuador
– Perú, están sujetas a la finalización del proceso
de armonización regulatoria, cuya infraestructura
de transmisión se encuentra construida desde
diciembre de 2004.
La Decisión 536 prevé su plena aplicación bajo
un esquema de mercado integrado, mercado que
de acuerdo a la realidad vigente en el año 2002,
lucía inminente su estructuración en el corto
plazo. Sin embargo, al cabo de más de cuatro
años, la ola integracionista no ha surtido los efectos esperados, por diversas razones -políticas,
económicas, sociales-, razón por la que los países
de la región apuestan al abastecimiento energético autónomo.
Los volúmenes energéticos transferidos y la
liquidación asociada a dichas transferencias, es un
sistema netamente importador, en el cual, los
montos pagados por Ecuador a Colombia por
concepto de “Rentas de Congestión”, alcanza
aproximadamente el 50% de la facturación total
de las transacciones de importación por parte de
nuestro país.
Considerando el desequilibrio en la distribución de beneficios producto de las transacciones
de electricidad, se hace necesaria una revisión del
esquema comercial en la asignación de las
“Rentas de Congestión” entre mercados -Ecuador y Colombia-, sin olvidar que el objetivo integracionista de la Decisión 536 no se ha consolidado.
Las Rentas de Congestión son un concepto
económico cuya explicación se encuentra en las
diferencias de precios de electricidad en los
nodos de frontera y se originan por la limitada
• Aplicar fórmulas de facturación para el crudo
Oriente como para el crudo Napo, cuyos diferenciales de precio respecto a los crudos
marcadores puedan ser verificados y convalidados en el mercado internacional;
• Propender a la diversificación de clientes y de
mercados, dando preferencia a los consumidores finales, sobre todo estatales con los que
se pueda ampliar las relaciones comerciales y
financieras desde una perspectiva nacional;
• Realizar concursos para asignar al menos 40%
del saldo exportable a refinadores, de preferencia aquellos que se encuentran en la costa
oeste de los Estados Unidos, un mercado
natural para el crudo ecuatoriano;
• Negociar en forma directa al menos el 30%
del volumen disponible de exportación con
empresas estatales como Petroperu y ENAP;
• Capacitar al personal de comercio internacional principalmente sobre valoración de hidrocarburos y negociaciones internacionales; y
• Disponer de una base de datos centralizada
que permita integrar y disponer instantáneamente toda la información necesaria;
4.4.3. Interconexión eléctrica, rentas
de congestión
La Decisión 536 de la Comisión de la
Comunidad Andina, adoptó el “Marco General
para la interconexión subregional de sistemas
89
capacidad de transmisión de los enlaces internacionales, lo que implica la generación de unos
recursos.
En la práctica, no se están aplicando los conceptos de la Decisión 536, ya que las definiciones
fueron concebidas pensando en mercados integrados. Sin embargo, se generan rentas especulativas, asociadas a la actividad comercial entre
mercados con precios diferentes.
No existe una disposición expresa que determine la forma de asignar este beneficio económico denominado “Rentas de Congestión”, ya
que dicha retribución tiene que ser producto del
acuerdo de los países miembros (órganos reguladores), quienes se encuentran facultados para
emitir dichas normas, las que no pueden estar en
contradicción con los principios detallados en el
A c u e rdo de Integración Subregional Andina,
debiendo garantizar la plena vigencia de todos
los principios que rigen el derecho andino, en
especial la solidaridad subregional, y sobre todo
promover el desarrollo equilibrado y armónico
hacia una distribución equitativa de los beneficios
derivados de la integración, de modo de reducir
las dife rencias existentes entre los Países
M i e m b ro s . Sin olvidar que el A c u e rdo de
Cartagena, adicionalmente concede tratamientos
especiales, para promover su desarrollo económico y social a los países de Bolivia y Ecuador.
de las reservas afecta al Parque Nacional Yasuní,
creado en 1979 como Parque Nacional y declarado por la UNESCO en 1989 como Reserva de
Biosfera de la Humanidad. El Yasuní incluye la
Zona Intangible con una extensión de 758 mil
hectáreas que albergan a los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenani.
Extraer el crudo del ITT implica un costo de
oportunidad que debe ser evaluado, a nivel
nacional e internacional. La explotación de los
campos, además de la inversión y los costos de
operación, implica costos sociales y ambientales
enormes como la perdida irreversible de la biodiversidad, la deforestación de un bosque tropical único y sobre todo, la destrucción del hábitat
de las culturas indígenas.
Los ingresos para el país podrían empezar a
fluir en 4 o 5 años, dependiendo del modelo de
operación definido. Sin embargo, un volumen
mayor de ingresos para el Estado puede ser
generado mediante el incremento de la producción de los campos en explotación, una optimización de las tasas de producción y de los factores
de recuperación de las reservas en explotación,
la puesta en marcha de acciones de recuperación
mejorada y secundaria de los pozos existentes y
la incorporación de nuevas reservas y producción en las áreas en explotación. Por consiguiente, la decisión de renunciar a la explotación el
ITT no puede enfocarse como la opción de sacrificar recursos para el desarrollo del país en nombre de la conservación y protección de una
reserva natural. El reto que se presenta es el de
rectificar errores pasados y generar los ingresos
que requieren los programas de desarrollo social
sobre la base de una explotación del petróleo
con responsabilidad social y ambiental, sin comprometer áreas que hasta hoy han escapado a la
vorágine de cuarenta años de expoliación y vandalismo.
4.5. PROTECCIÓN AMBIENTAL
4.5.1. Protección del Parque Nacional
Yasuní
E
l país posee considerables reservas de crudos pesados concentradas principalmente
en los campos Ishpingo, Tambococha y
Tiputini conocidos bajo las siglas ITT. Las reservas probables han sido estimadas en 930 millones
de barriles de crudo de 14º API. La explotación
90
Cuarenta años después del descubrimiento del pozo Lago Agrio 1
EL PASADO
El 15 de febrero de 1967, el consorcio Texaco – Gulf iniciaba la perforación del pozo Lago
Agrio 1 en el nororiente ecuatoriano. Este era el primer pozo petrolero que se perforaba en la
zona nororiental amazónica y que dio inicio a la era petrolera.
Luego de 35 días, la broca del taladro había alcanzado una profundidad de 10.175 pies, y el
crudo oriente empezaba a fluir. Era un crudo de 22.8 grados API y su producción inicial sería de
1.573 barriles por día. A partir de mayo de 1972, el crudo Oriente empezó a ser transportado
por el Oleoducto Transecuatoriano. En agosto de 1972 zarparía el buque tanque Texaco Ana
Cortez con el primer cargamento de crudo amazónico.
El pozo Lago Agrio 1 se cerró el 31 de julio del 2006. Producía entonces apenas 33 barriles
diarios, después de haber generado para la nación casi 10 millones de barriles. Desde la década
de los 70 hasta la fecha, el Ecuador ha producido 4.035 millones de barriles de petróleo, que valorados a precios históricos nominales significarían un total de USD 82 mil millones.
EL PRESENTE
Mas allá de estas cifras y hechos, conviene preguntarse ¿Qué ha sucedido con la sociedad ecuatoriana 40 años después del descubrimiento del pozo Lago Agrio 1?
El súbdito viraje de una economía agro-exportadora a una economía agro-minero-exportadora permitió cambiar el centro político del país, de Guayaquil a Quito. Al mismo tiempo se acelero la colonización indiscriminada en una inmensa región con la cual el país no había tenido mayor
contacto antes.
El país pudo ser autosuficiente en el consumo de combustibles fósiles, pero simultáneamente
se implanto un modelo energético ineficiente, caracterizado por el desperdicio, los crecientes
subsidios y la ausencia en la ciudadanía de un espíritu de conservación. Se consolido una economía rentista, una sociedad plagada de prácticas clientelares y una convivencia política autoritaria,
cuyos rasgos subsisten de una y otra forma hasta la actualidad.
Los llamados “petrodólares” permitieron construir ciertas obras de infraestructura de gran
envergadura que han marcado definitivamente el rumbo de la nación, particularmente el proyecto hidroeléctrico Paute, la refinería de Esmeraldas, la red vial, el sistema de poliductos y obras en
el ámbito de la salud.
Sin embargo, en esos años, este nuevo rico petrolero accedió a crecientes créditos internacionales que consolidaron la lógica de la perversa “deuda eterna”, que abriría la puerta a “la larga
noche neoliberal.” La bonanza que generó el petróleo se acumuló sobre las mismas estructuras
anteriores y reprodujo, a una escala mayor, gran parte de las antiguas diferencias y de las mismas
prácticas rentistas. En este contexto, la mala distribución de la nueva riqueza profundizó las diferencias sociales entre los ecuatorianos y creó nuevas fronteras de pobreza, marginalización, exclusión social y cultural; una de las mayores expresiones de esta realidad se encuentra en la
Amazonía.
91
EL FUTURO
Estamos todavía lejos de entender que el petróleo es un recurso natural no renovable que una
vez extraído del subsuelo es irrecuperable. Es hora de pensar que las alternativas para el desarrollo del Ecuador no están en volver a repetir el modelo extractivista. Es urgente redefinir la actividad hidrocarburífera en el Ecuador, dentro de una visión más amplia. La salida no puede ser simplemente producir más petróleo, intentando ahogar los reclamos sociales con más dólares, al
tiempo que se consolida una estructura social autoritaria e injusta, causando mayores destrozos
al medio ambiente y a la sociedad misma, en particular a la Amazonía.
En este sentido, la propuesta que se ha venido
manejando y defiende el Ministerio de Energía y
Minas es la siguiente:
Renunciar a la explotación de petróleo en el
Parque Nacional Yasuni e iniciar una campaña
internacional para establecer un fondo por parte
de la comunidad internacional con el fin de compensar los ingresos potenciales de la extracción
del crudo.
Para llevar a cabo este objetivo, se ha planteado una estrategia definida por los siguientes ejes
fundamentales:
• Promover la creación de un fondo internacional de compensación por las utilidades no
percibidas por el Estado al explotar el ITT.
Donaciones de gobierno a gobierno;
c)
Contribuciones voluntarias de la sociedad;
d)
Aportes de ONG y redes internacionales de conservación y derechos humanos; y
e)
Colocación en el mercado internacional
de certificados de crudo no explotado.
Dejar el crudo en tierra es una propuesta
política de un pueblo que respeta la dignidad
humana, la biodiversidad y se siente parte del
esfuerzo mundial por combatir el calentamiento
global. Esta iniciativa solo podrá concretarse si
creemos en ella y arrimamos el hombro para
ponerla a andar. Depende de todos nosotros.
• El fondo será manejado por un fideicomiso
internacional.
• Una disyuntiva ética, económica, ambiental y
social.
• Los recursos de este fondo se destinarán
exclusivamente a proyectos de desarrollo
social y conservación, con transparencia y
rendición de cuentas.
• Un compromiso con la vida en la Amazonía y
la preservación de una riqueza natural con
invalorables beneficios y servicios para toda la
región y la humanidad.
• Este fondo estaría conformado principalmente por:
a)
b)
• Una nueva visión del desarrollo que nos permite transitar hacia una economía pospetrolera.
Canje y anulación de deudas por conservación bilateral (Club de París) o
multilateral (BID, Banco Mundial);
92
Moratoria en la explotación del ITT
Joan Martínez Alier
El Ministro Alberto Acosta acaba de proponer un giro sin precedentes en la política petrolera,
a saber, dejar en tierra los mil o mil quinientos millones de barriles de petróleo pesado de los
yacimientos (llamados ITT) del Parque Nacional Yasuní en la Amazonía ecuatoriana, un territorio
con indígenas Huaorani, con algunos grupos apenas contactados, un lugar muy poco apropiado
para sacar petróleo, un parque nacional con increíble biodiversidad. La moratoria sería posible, si
gobiernos del Norte y/o los bancos y las ricas organizaciones ecologistas internacionales, ayudados por un movimiento internacional de ciudadanos, entregan como compensación al Ecuador el
cincuenta por ciento de lo que producirían esos campos en los próximos diez años, en caso de
ser explotados. Se trata de 200 o 300 millones de dólares al año. Hace tiempo que los activistas
ecológicos señalan, en Ecuador y en Nigeria y otros países, que el petróleo que no se extrae contribuye a aminorar la producción de dióxido de carbono. Cada pozo tapado, merecería un premio.
Desde el Ecuador se preguntan: ¿es un sueño? ¿Una fantasía ingenua que llega desde la mitad
del mundo? No necesariamente, si se tiene en cuenta el enorme valor simbólico que podría tener
un paso de esta naturaleza, en plena conciencia mundial de la amenaza del cambio climático a raíz
de las realidades que se están dando. Los diques de contención se han roto. La conciencia del cambio climático es universal. El mecanismo consistiría en la emisión de bonos puestos a la venta y
en los que el Ecuador se compromete a respetar la zona del Parque Nacional Yasuní en cuestión.
El petróleo se queda en el suelo. Es una moratoria, un aplazamiento sine die. Si algún día hubiera
métodos social y ambientalmente perfectos de extracción y consumo de petróleo (sin deforestación, sin pérdida de culturas y de vidas humanas, sin contaminación del agua y el aire, sin producción de dióxido de carbono), entonces podría extraerse. De momento, la pérdida, o costo de
oportunidad, es el valor económico actual del petróleo en el mercado menos los costos de
extracción y transporte, menos los costos locales y globales de las externalidades producidas.
Sería una medida concreta, para que las sociedades del norte que se llenan la boca con la retórica de la sostenibilidad reconozcan el esfuerzo de un país amazónico por conservar un espacio de
biodiversidad. De cumplirse, se sembraría un ejemplo de lo que puede ser una concepción distinta del desarrollo que no esté sustentada en la voraz liquidación del patrimonio natural. Es erróneo contar como ingreso lo que es pérdida de patrimonio, y ese es el caso de la extracción de
petróleo.
Se da el caso en el Ecuador que el juicio contra Texaco (y Chevron que compró Texaco) iniciado en 1993, por los daños ocasionados en la extracción de petróleo desde 1970 en la región
de Sucumbíos, sigue avanzando. En ese juicio puede ser que finalmente se valoren los verdaderos
costos locales del petróleo (en la medida que la pérdida de biodiversidad, las muertes de cáncer,
puedan y deban ser valoradas en dinero) para calcular las indemnizaciones.A eso habría que añadir los daños globales de la producción de gases de efecto invernadero, que alguien debería pagar,
aunque no fuera la Texaco. Existen grandes pasivos ambientales en la economía actual. La propues-
93
ta de moratoria es un grito para que no aumente más esa Deuda Ecológica. Como se ha dicho
en el Ecuador, la Amazonía ecuatoriana reúne dos catástrofes: la catástrofe humana que viven sus
poblaciones, con nacionalidades en vías de desaparición y una pobreza que afectaba a inicios de
la década al setenta por ciento de la población; y la catástrofe ambiental, con un treinta por ciento del bosque original totalmente devastado. La ambición por controlar la riqueza amazónica tiene
una larga historia, que incluye los años sangrientos del caucho. Por eso, una decisión que representa la voluntad política de definir el futuro de la Amazonía, es un hecho inédito y valiente.
En la pared del municipio de Quito una placa recuerda el viaje de Orellana a la Amazonía, "descubridor" europeo de un territorio que ya estaba poblado por otros humanos. Ojalá otra placa,
algún día, recuerde que en Quito se inició en el 2007 una nueva política hacia la Amazonía y sus
pueblos originarios. El actual gobierno de Ecuador, que es un gobierno de profesores (intelectuales poco prácticos, alguien podría pensar, tal vez demasiado ingenuos), tiene la oportunidad de
pasar a la historia del cambio de paradigma desde la economía depredadora a la economía ecológica
4.5.2. Reparación socio-ambiental
integral en la Amazonía
neas de flujo, debido a falta de mantenimiento
preventivo, atentados y malas prácticas operativas, adobadas además por denuncias de corrupción en los contratos de con-tención y limpieza.
Para reafirmar esta aseveración, conviene revisar
que, según datos de la Unidad de Gestión y
Monitoreo del Ministerio del Ambiente, desde el
2002 PETROECUADOR ha destinado más de 80
millones de dólares en tareas de remediación
ambiental, en base a contratos con las únicas cuatro empresas privadas calificadas para la tarea,
cuyo desempeño, por añadidura, ha sido pobremente evaluado.
Ante esta situación se ha planteado establecer
un plan interinstitucional (PETROECUADOR,
Ministerio de Energía y Minas y Ministerio del
Ambiente) de reparación socioambiental integral
en las zonas afectadas por la explotación petrolera, que incorpore un fuerte elemento de prevención de nuevos problemas ambientales y restituya lo más posible las condiciones naturales y
la estructura social existentes antes del inicio de
la actividad, a partir de un proceso democrático
y transparente de participación de las propias
comunidades afectadas.
Desde la entrada en operación del primer
pozo en la Amazonía (Lago Agrio 1, inaugurado
en marzo de 1967), se han extraído miles de
millones de barriles de crudo, que representan
grandes cantidades de dinero, como ya se mencionó anteriormente más de 80 mil millones de
dólares. En la extracción se han vertido miles de
millones de barriles de agua de desechos, se han
quemado billones de pies cúbicos de gas, se ha
producido la contaminación de pantanos, se ha
perdido en forma irreversible la biodiversidad,
miles de hectáreas han sido deforestadas, los ríos
han sido afectados por exceso de salinidad, y lo
que resulta más grave aún, se ha causado un daño
económico, social y cultural a los indígenas Siona,
Secoya, Cofán, Kichwua y Huaorani y la extinción
de pueblos originarios como los Tetetes y
Sansahuaris.
En los últimos tiempos, esta situación lejos de
ver visos de solución corre el riesgo de em-peorar debido a los frecuentes derrames que han
ocurrido en las instalaciones petroleras y las lí-
94
Los objetivos específicos de este plan son:
• Constituir una corporación pública eficiente y
efectiva que se encargue de la remedia-ción
de los pasivos ambientales generados por la
industria petrolera y aplicar una estrategia de
reparación socioambiental integral en la zona.
Mediante esta entidad se restringiría al máximo los contratos tan cuestionados con
empresas privadas que ahora se dedican a esta
tarea y se retirará de PETROECUADOR esta
responsabilidad que no le corresponde. Además, esta entidad permitirá optimizar los
esfuerzos que actualmente impulsa el Ministerio del Ambiente con los fondos CEREPS
para remediación ambiental y el Programa de
Remediación de Piscinas en el Distrito Amazónico que opera Petroproducción.
• Reorientar la gestión operativa en los campos
petroleros de PETROECUADOR a fin de eliminar prácticas contaminantes de disposición
de aguas de formación y minimizar el riesgo
de nuevos derrames, a través de la reducción
de la vulnerabili-dad de sus instalaciones y la
optimización de la respuesta emergente.
Esto incluye:
a.
El establecimiento de un plan operativo
de acondicionamiento de pozos de reinyección de aguas de formación, a partir
de los estudios hidrogeológicos y geodinámicos exigidos en la normativa
ambiental;
b.
El diseño de un plan plurianual de reemplazo de las tuberías y acce-sorios que
por su obsolescencia o deterioro constituyen un riesgo para la ocurrencia de
nuevos derrames. Este plan deberá ser
financiado por el Ministerio de Economía y Finanzas con el carácter de prioritario;
c.
La definición de un sistema de alerta
temprana sobre derrames o con-tingencias, que contemple la necesidad de
incorporar tecnologías automáticas de
adquisición de información, al menos en
las áreas más sensibles, así como también un reforzamiento del control físico
de las instalaciones;
d.
La actualización del plan general de contingencias de PETROECUADOR en el
Distrito Amazónico y los planes operativos de contingencias en cada campo
petrolero; y,
e.
La creación de cinco centros de respuesta a emergencias operados por la
PETROECUADOR y preparados, dotados de equipos suficientes y capacitados
para la contención de los derrames.
• Establecer un centro de monitoreo socioambiental en la Región Amazónica que esté
orientado a sistematizar la información existente sobre el estado ambiental de la zona y
complementarla, actualizarla y difundirla de
manera periódica, a fin de contar con una base
objetiva para la definición de políticas de gestión ambiental para el sector petrolero y de
conservación de los recursos. Este centro de
monitoreo, impulsado por los Ministerios de
Energía y Minas y Ambiente, incorporará la
participación de los gobiernos locales, las
organizaciones sociales y ambientalistas y las
universidades y centros de investigación que
trabajan en el área.
• Fortalecer la capacidad de control del Estado
de las operaciones hidrocarburíferas, a través
del mejoramiento de la gestión que realiza la
Dirección Nacional de Protección Ambiental
y el Ministerio del Ambiente y de la reforma
del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, a fin de
incorporar nuevos requisitos ambientales en
las operaciones que vuelvan obligatorio la
aplicación de las mejores tecnologías de prevención y control disponibles en la industria.
95
Política ambiental de la Subsecretaría de Protección Ambiental
La Política ambiental de la SPA del MEM esta estructurada alrededor de cinco objetivos y sus
correspondientes líneas de acción:
1. Consolidación institucional: Capacitación para el mejoramiento de procesos, procesos y mecanismos de evaluación de estudios ambientales y de control y seguimiento socio ambiental.
2. Transparencia y acceso a la información: Fomentar el acceso a la información y la participación
socio-ambiental.
3. Reparación integral de daños ambientales mediante el apoyo e impulso a las actividades de:
•
Remediación: Impulso a la eliminación de piscinas contaminadas y limpieza de derrames,
fortalecimiento de los programas de recuperación de crudo residual y lanzamiento del
programa de re-inyección de aguas de formación en el Distrito Amazónico;
•
Restitución: Restablecimiento de los derechos afectados por la explotación hidrocarburífera y minera;
•
Rehabilitación de las condiciones de salud: Asistencia médica y psicológica en coordinación con autoridades;
•
Valoración integral de los pasivos ambientales: Internalizar los impactos negativos incluyendo el establecimiento de impuestos y tasas ecológicas;
•
Indemnización: Compensación por daños, perjuicios y daño moral; y
•
Garantías de no-repetición: Reformas institucionales y legales, acuerdos y políticas, asistencia legal.
4. Monitoreo y seguimiento socio-ambiental sustentado en una estrategia de precaución; y
5. Fortalecimiento de las relaciones Estado – Comunidad - Industria: Fortalecer la presencia de
la Subsecretaría de Protección Ambiental en la gestión ambiental hidrocarburífera y minera.
96
4.5.3. La nueva estrategia de gestión
social y seguridad integral
• Creación, si es necesario de un fondo común
para obras de desarrollo;
La situación social en los campos de operaciones petroleras es conflictiva. Múltiples factores
han contribuido a formar un clima de demandas
insatisfechas, chantajes, convenios incumplidos,
permanentes paralizaciones y pérdidas de producción.
El desarrollo social, productivo y de infraestructura básica en las zonas en donde se realizan
importantes actividades de la industria petrolera
es, precisamente, el de menor grado comparado
con otras zonas del país.
El gobierno nacional está decidido a cambiar
esta situación de atraso, inequidad y ausencia de
solidaridad. Para ello, el Ministerio de Energía y
Minas ha diseñado y puesto en marcha una estrategia de gestión social que comprende los
siguientes elementos:
•
• Presencia efectiva del Estado en las zonas
petroleras para asumir la política social;
• Aplicación de reglamentos y normas rigurosas
para el reclutamiento y servicio de empresas
de guardianía privada especializada destinada a
la protección de las instalaciones petroleras
de las compañías privadas y PETROECUADOR;
Transformación radical de las relaciones conflictivas a relaciones de cooperación; No a la
cultura del paro; y
• Fomento de un nuevo estilo de relación entre
los Gobiernos locales y sus comunidades,
transparencia y rendición de cuentas.
A la par con la estrategia social, el Ministerio
de Energía y Minas, junto con el de Defensa
Nacional y Gobierno y Policía, impulsan un
Plan de seguridad integral para las zonas petroleras, el mismo que comprende los siguientes elementos:
• Coordinación interinstitucional y presencia de
Fuerza Armadas en operativos de seguridad,
inteligencia, prevención, control y reacción
inmediata;
• Acción coordinada con los Gobiernos locales,
las comunidades y otros actores involucrados;
• Estricto cumplimiento de los acuerdos suscritos en el pasado, seguimiento y control, como
factor promotor de confianza y seriedad;
• Fomento de la participación de guard i a s
comunitarios en aquellos puntos que no están
directamente relacionados con las instalaciones petroleras.
• A futuro, no permitir nuevos convenios y relaciones directas comunidad-empresas privadas.
Todo se canaliza a través de las instituciones
del Estado, potenciando la aplicación de un
Plan general de desarrollo;
97
4.5.4. Programa Cero Combustibles
Fósiles en Galápagos
El transporte, manejo y uso de combustibles
fósiles implica un riesgo constante de contaminación de los frágiles y únicos ecosistemas de
Galápagos. Después del accidente ocurrido en el
2001 que ocasionó un derrame de cerca de 150
mil galones de combustible en las costas del
Archipiélago, derrames de menor escala se producen con periódica frecuencia.
El consumo de combustibles en Galápagos ha
crecido en los últimos años a tasas cercanas al
10%; crecimiento que implica la necesidad de
transportar cada vez mayores volúmenes de diesel y gasolina con el consiguiente aumento del
riesgo de nuevas catástrofes como la ocurrida en
el año 2001.
Fuente y elaboración: MEM
El Gobierno nacional ha expresado su pre ocupación sobre la viabilidad ecológica, económica
y social de las actividades en las islas y ha manife stado la necesidad de adoptar medidas y ejecutar
acciones tendientes a impedir la degradación del
hábitat y el impacto ambiental en el delicado equilibrio ecológico del Parque Nacional Galápa-gos y
de la Reserva Marina de Galápago s . Me-diante
Decreto Ejecutivo (No. 270, 10.04.07) la conservación y manejo ambiental de Galápagos fueron
declarados en riesgo y de prioridad nacional.
Los mecanismos para lograr el objetivo de
‘Cero Combustibles Fósiles en Galápagos’ son:
• Erradicación del uso de combustibles fósiles
en la generación de electricidad;
• Sustitución gradual de diesel por biocombustibles en las actividades de pesca y turismo; y
• Sustitución gradual de vehículos convencionales por vehículos eléctricos y vehículos híbridos.
Para ello se han planteado varias acciones
inmediatas a llevarse a cabo:
Con la siguiente propuesta queremos llegar a
la siguiente meta:
“Reducir gradualmente el uso de combustibles
fósiles en Galápagos hasta lograr su completa erradi cación”.
98
a) Programa de eliminación de combustibles fósiles en generación de electricidad a través de:
•
Reducción de pérdidas de distribución y
puesta en marcha de un programa de
uso eficiente de la electricidad en los
usos de iluminación, refrigeración y climatización.
iii.
Parque eólico de generación eléctrica
en Baltra – Santa Cruz (3.4 MW)
• Implementación de sistemas eólicos y fotovoltáicos de electricidad:
iv.
Central fotovoltaica en isla Floreana (26
KW, en operación).
i.
Parque eólico de generación eléctrica
en San Cristóbal (2.4 MW, en construcción);
ii.
Central fotovoltaica de generación en
isla Isabela (700 kw);
• Uso de biocombustibles (aceite de piñón producido en Manabí) para generación térmica
complementaria de electricidad.
Fuente y elaboración: MEM
b) Reducción gradual del uso de diesel en actividades de pesca y turismo:
•
Reconversión gradual de vehículos diesel a vehículos que utilicen biodiesel;
•
Reconversión gradual de motores diesel
a motores que utilicen biodiesel;
•
Plan de difusión de vehículos eléctricos
y/o vehículos híbridos; y
•
Establecimiento de normas y regulaciones para la introducción de motores
fuera de borda únicamente a biocombustibles; y
•
Establecimiento de normas y regulaciones para la introducción de vehículos
en Galápagos.
•
d) No se descarta que, si la situación así lo amerita, en el futuro se genere una campaña similar a la actualmente puesta en marcha en relación con la explotación de los campos ITT,
con fines de rescate integral de este patrimonio natural de la humanidad, que son la Islas
Galápagos.
Iniciar estudios y proyectos piloto para
analizar la factibilidad técnica, económica ambiental de otras tecnologías
(hidrogeno, celdas de combustible).
c) Eliminación de diesel en los usos de transporte terrestre.
99
Política Nacional de los Pueblos en Situación
de Aislamiento Voluntario
Nosotros, pueblos de la Amazonía, deseamos llevar adelante nuestros propios
procesos de organización y diseñar nuestros propios programas de vida.Tenemos
capacidad para hacerlo, aunque se nos ha presentado como débiles, irresponsables
o incluso como ‘salvajes’. Nuestra respuesta es que los irresponsables son otros; son
aquellos que imponen sus planes de desarrollo, marginan la participación
ciudadana, y generan la violencia o destruyen la Naturaleza.
Declaración de gestores en desarrollo local sostenible en la Amazonía, 2004
El Ecuador es un país multiétnico y pluricultural, enriquecido con 13 nacionalidades y 14 pueblos indígenas, pueblos afro-descendientes y una gran variedad de formas de mestizaje y de constitución sociocultural, que se aprecian en la multiplicidad de modos de organización, costumbres,
expresiones culturales, idiomáticas, gastronómicas y artísticas, constituyendo un conjunto social
tan complejo y diverso como su entorno natural.
En el territorio ecuatoriano viven al menos dos pueblos indígenas en situación de aislamiento
voluntario. Son los Taromenani y Tagaeri, que en su condición de pueblos originarios constituyen
testimonio vivo de nuestra cultura y patrimonio sociocultural tangible e intangible de la humanidad. Ellos viven en completa libertad en sus territorios de uso tradicional, pero en una situación
de extrema fragilidad debido a su vulnerabilidad, desprotección y asimetría frente al avance de la
civilización y el desarrollo, que se ha traducido en colonización de sus territorios, evangelización,
comercio ilegal de madera y explotación de petróleo. Estos problemas afectan la interdependencia de los pueblos Tagaeri y Taromenani con su hábitat natural y ponen en riesgo la integridad de
la biodiversidad y la conservación de gran parte del Parque Nacional Yasuni, reconocido como
reserva mundial de la biosfera, según Declaración de la UNESCO en 1989.
Consciente de esta situación, el Gobierno Nacional ha asumido la responsabilidad de declarar
como Política de Estado respetar y proteger la vida, integridad, cultura y territorios de los pueblos Tagaeri y Taromenani. El Gobierno Nacional se compromete a destinar sus mayores esfuerzos para superar toda forma de amenaza de exterminio y garantizar la defensa de los derechos
individuales y colectivos de los seres humanos que integran estos pueblos en situación de aislamiento voluntario.
El Gobierno Nacional dispone esta Política de Estado en cumplimiento con el articulo 171,
numeral 3, de la Constitución Política de la Republica y con los compromisos adquiridos bajo la
C o nvención Americana sobre los Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador sobre
Derechos, Económicos, Sociales y Culturales. Pero sobre todo, este compromiso político habla de
la ética ciudadana y del espíritu de profundo respeto a la dignidad humana por parte del Gobierno
Nacional y de su preocupación por la protección de los niños, niñas, mujeres y hombres Tagaeri y
Taromenani y de otros pueblos que se encuentran en situación de aislamiento y que a pesar de
ello, siguen tomando parte en la construcción de nuestra historia y de la gran familia ecuatoriana.
100
4.5.5. Apoyo a la protección integral
de la cuenca del río Paute
te a los impactos del cambio de clima. Los principales componentes del plan son:
La protección y el manejo integral de las cuencas hídricas del país en una necesidad imperiosa.
Si no tomamos medidas urgentes, el futuro del
abastecimiento de agua para diversas necesidades está en peligro.
En este marco, se brinda énfasis a la cuenca
del río Paute, cuyo caudal alimenta las centrales
Mazar, Molino y próximamente Sopladora son
vitales para el suministro de energía eléctrica del
país. El complejo hidroeléctrico Paute representa
más del 30 % de la capacidad de generación de
electricidad del país y la cantidad de energía
depende del caudal disponible.
Como se señaló anteriormente, el caudal del
Paute ha venido disminuyendo en los últimos
años. La hidrología de la zona ha sido afectada
por procesos de deforestación y la consiguiente
erosión de las zonas, especialmente de los paramos que alimentan y regulan los caudales de la
cuenca. El aumento de la intensidad de las lluvias
luego de periodos de estiaje cada vez más prolongados acrecienta el problema de arrastre de
sedimentos que ya afecta a la represa Daniel
Palacios. Por otra parte, la variabilidad climática
derivada del efecto de calentamiento global de la
atmósfera puede tener serias consecuencias
sobre la disponibilidad del recurso hídrico que
alimenta a las centrales.
El Ministerio de Energía y Minas apoya decididamente las iniciativas emprendidas por Hidropaute conjuntamente instituciones del Austro
para la protección y manejo integrales de la
cuenca del Paute. En este sentido y a iniciativa del
Ministerio, el Proyecto de Adaptación al Cambio
Climático, ejecutado el Ministerio del Ambiente
con apoyo del Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo, iniciará un plan de investigación y puesta en marcha de acciones de adaptación para disminuir los riesgos de la cuenca fren-
• Información: manejo y mejoramiento de redes
hidro-meteorológicas para generar información sobre variables climáticas que intervienen sobre el área de influencia;
• Formulación de escenarios de cambio climático incluyendo los probables efectos sobre la
cuenca;
• Aplicación de metodologías y modelos de planificación de uso del recurso agua que permitan identificar las acciones mas apropiadas en
función de los escenarios analizados; e
• Implementación de medidas concretas de
adaptación al cambio climático sustentadas en
criterios de manejo de riesgos, medidas de
adaptación, políticas de prevención, y vulnerabilidad.
4.6 INTEGRACION
ENERGETICA REGIONAL
L
as oportunidades de avanzar en una real
integración energética entre nuestros países son actualmente mayores que en años
pasados. Algunas transformaciones políticas que
han surgido en el escenario de los países latinoamericanos, así como la comprensión de que sin
una verdadera integración será difícil enfrentar
los retos del desarrollo sostenible, han abierto la
posibilidad cierta y la necesidad de dar pasos
concretos para hacer realidad esta integración
con todos los beneficios que conlleva.
El gobierno nacional está empeñado en promover la integración regional y a través del
Ministerio de Energía y Minas ha tomado la tarea
de concretar la integración de los sectores energéticos. Para ello, se han suscrito los respectivos
convenios y acuerdos y se han conformado
Mesas de trabajo técnicas en que participan los
delegados de los países para tratar los temas y
101
4.7. FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
proyectos en distintos ámbitos de la actividad
energética.
Así, desde inicios de la presenta administración, se han suscrito convenios o se han adelantado reuniones de trabajo con países como
Argentina, Chile, Perú,Venezuela.
Los temas abordados y en los que se planea
lograr acuerdos de cooperación e impulsar proyectos en el corto y mediano plazo son:
4.7.1. Fortalecimiento institucional
L
as instituciones de gestión, control y manejo del sector energético han venido experimentando un proceso gradual de debilitamiento desde que el país se embarcó en el
experimento neoliberal a inicios de la década de
los años noventa. Así, y como parte de este proceso, las unidades de planificación han sido reducidas a su mínima expresión, imposibilitándolas
cumplir aun las tareas para las cuales fueron establecidas. Aun tareas básicas de un ministerio de
energía, como la recopilación, sistematización y
publicación de estadísticas energéticas, sin mencionar la elaboración de los balances de energía,
han sido abandonadas.
El fortalecimiento institucional del Ministerio
de Energía y Minas es una condición indispensable para que el Estado pueda retomar el control
del sector energético y adoptar las decisiones
sobre el desarrollo futuro del sector. Una visión
integradora de la problemática energética, de las
alternativas posibles y sobre todo, de las interacciones entre los diferentes subsectores son los
ejes alrededor de los cuales necesariamente
tiene que articularse la política energética del
país. Para cubrir esta necesidad, el Ministerio
requiere consolidar sus funciones en tres áreas
básicas:
• Avanzar en la interconexión eléctrica, con
tarifas y condiciones ventajosas para las partes;
• Provisión de gas natural, tendido de ductos,
construcción de infraestructura;
• Conformación de empresas mixtas para la
exploración y extracción de petróleo.
• Creación de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) y del Consejo
Energético de Sudamérica.
• Racionalización y cooperación en el mercado
de derivados de hidrocarburos, abastecimiento directo sin intermediación;
• Gestión de campos petroleros maduros;
• Gestión compartida de campos de crudos
pesados;
• Gestión integral de producción y abastecimiento de derivados hidrocarburíferos;
• Gestión de refinerías;
1. Información: Generación y publicación
periódica de estadísticas energéticas, consolidadas y por subsectores, que reflejen de
manera objetiva los flujos de energía a lo largo
de las cadenas energéticas, desde la etapa de
aprovechamiento de la energía hasta los usos
finales. Esta actividad incluye la capacidad de
monitoreo a través de análisis de coyuntura
que puedan informar a los centros de decisión
sobre el comportamiento y las tendencias de
las diferentes actividades energéticas.
• Capacitación y transferencia tecnológica;
• Gestión pública; e
• Intercambio de petróleo por derivados;
Para más detalle ver anexo 5.2.
102
2. Política energética: Desarrollar la capacidad de análisis de estrategias de largo plazo,
de proponer planes y políticas de eficiencia y
substitución de energéticos, de coordinar las
políticas subsectoriales y en general, de asegurar un desarrollo equilibrado y armónico del
sector energético en función de los recursos,
la capacidad de inversión de la economía y los
requerimientos energéticos del aparato productivo y de la sociedad. Con la creación del
centro de Investigación, Información y Capacitación Energética, como entidad adscrita y
de soporte al Ministerio de Energía y Minas, se
ha dado un primer paso decisivo en el proceso de fortalecimiento de la función de planificación del Ministerio.
fiscalización y control de las actividades de
exploración, extracción y comercialización de
hidrocarburos y sus derivados.
4.7.2. PETROECUADOR empresa
eficiente
El funcionamiento empresarial de PETROECUADOR se encuentra colapsado. La empresa
pasa por una ausencia de una visión estratégica
como resultado de la permanente ingerencia de
la política partidista y la permanente inestabilidad
administrativa. Los procesos de contratación y
adquisición se caracterizan pos ser poco transparentes y engorrosos, lo que dificulta a la empresa cumplir con sus planes de inversión y reaccionar en plazos razonables ante situaciones de
emergencia que se presentan.A esta situación se
suma el estrangulamiento económico al que sistemáticamente ha venido siendo sometida la
empresa por largos años.
3. Control: Fortalecer la Dirección Nacional
de Hidrocarburos dotándola de recursos
humanos y materiales y la autonomía necesaria para que pueda cumplir las funciones de
103
La situación de PETROECUADOR
I. Falta de autonomía y agilidad administrativa
• Conformación inadecuada del directorio.
• Gran inestabilidad administrativa: 22 presidentes ejecutivos en 19 años.
• No hay continuidad de procesos (la duración de los presidentes ejecutivos es de 10 meses en
promedio).
• Los procesos de contratación son engorrosos y tienen muchos actores con discrecionalidad
condiciones favorecen la corrupción al interior de la organización.
• Esto resulta en una pobre gestión financiera.
PRESUPUESTO DE PETROECUADOR – año 2007
Presupuesto total
Gastos de operación
Inversiones
Importación combustibles
4.927
1.737
913
2.188
100 %
35 %
19 %
44 %
Fuente: PETROECUADOR
II. Falta de autonomía financiera
• Los ingresos por exportaciones de crudo pasan directamente a los participes.
• A la empresa no se le reconoce el total de sus costos.
• PETROECUADOR asume los costos de importación de derivados.
• Procesos de compras y licitaciones engorrosos e ineficientes.
El Ministerio de Energía y Minas se encuentra
empeñado en gestionar la expedición de las
reformas legales necesarias, complementándolas
con decretos ejecutivos y resoluciones del
Directorio de la empresa, con el fin de convertir
a PETROECUADOR en una empresa ágil y eficiente bajo los siguientes lineamientos básicos
que deben constituirse en puntos medulares de
PETROECUADOR:
• Régimen de contratación ágil y transparente,
que permita combatir el desperdicio de todo
tipo de recursos y por cierto la corrupción;
• Capacidad de internacionalizar sus operaciones y de constituir alianzas estratégicas o asociarse con empresas petroleras de reconocido prestigio internacional que aporten capitales y tecnología;
• Respeto permanente a la Naturaleza y convivencia armónica con las comunidades en
donde despliega sus actividades; y
• Empresa 100% de propiedad del Estado, descartando la posibilidad de hacer de PETROECUADOR una sociedad anónima;
• Sin desconocer su característica empresarial,
PETROECUADOR tendrá que integrarse activamente en el sistema energético nacional,
coordinando sus acciones con el Ministerio de
Energía y Minas y por cierto con otras empresas del sector energético, como son principalmente las generadoras térmicas de electricidad.
• Autonomía administrativa y financiera, buscando mecanismos creativos de financiamiento de sus operaciones, sin descuidar el reclamo legal del fondo de inversiones y la recuperación de costos;
104
4.7.3. Institucionalidad del sistema
eléctrico
A partir de la vigencia de la Ley de Régimen
del Sector Eléctrico y sus reformas este sector
económico se estructuró en sociedades anónimas de generación eléctrica, sujetas al libre mercado y fundamentalmente un modelo económico
marginalista.
El modelo basado en costos marginales de
corto plazo para la generación, previsto en la
vigente Ley de Régimen del Sector EléctricoLRSE, no ha podido aplicarse en toda su integridad por no ser compatible con la realidad de la
estructura del parque generador ecuatoriano, lo
que ha provocado desequilibrios económicos en
el Mercado Eléctrico Mayorista, con una brecha
financiera que representa una carga muy importante para el erario nacional.
Los flujos financieros asociados a los flujos
reales de energía, como producto del actual mercado marginalista han ocasionado la actual crisis
financiera sectorial que no ha permitido que se
ejecuten importantes proyectos hidroeléctricos
produciendo desequilibrios importantes entre la
oferta y la demanda de energía eléctrica, lo cual
ha ocasionado que el país importe energía para
atender la creciente demanda.
Con el propósito de encontrar una solución
definitiva que permita contar con un Sector
Eléctrico eficiente ágil, dinámico y fortalecido y
de acuerdo con la realidad del país, el Gobierno
105
Nacional ha considerado pertinente y urgente
desde el punto de vista técnico, económico y
jurídico, reformar la normativa vigente, creando
un marco de gestión que asegure un cambio sustancial en el modelo marginalista que mejore el
desempeño del sector eléctrico nacional, al
menor costo económico y social, que precautele
la estabilidad, sostenibilidad y sustentabilidad de
las finanzas públicas del Ecuador.
El Gobierno Nacional, acorde con su política
social, considera necesario e imprescindible que
los beneficios que provengan del cambio de
modelo económico, se vean reflejados directamente en el establecimiento de los Pliego s
Tarifarios.
A través de la creación de una persona jurídica de derecho público que se denominaría
Comprador Único, se busca integrar la oferta y
demanda de energía eléctrica, en un solo ente
que garantice transparencia, seguridad y oportunidad en la compra venta de energía que se efectúen en el Mercado Eléctrico Mayorista, utilizando un sistema informático especial y sumario de
contratación que comprendería la invitación, análisis de ofertas y adjudicación.
El nuevo modelo de mercado de contratos a
plazo tiene como premisa principal y fundamental, que el Estado ecuatoriano garantice la ejecución de nuevos proyectos de generación, que
serán concesionados a través de procesos públicos de licitación de energía.
Renegociación de contratos petroleros
Es muy importante que el país dé señales claras a la comunidad petrolera internacional respecto a que
las décadas de anomia y de cesión de soberanía han acabado y que el proceso iniciado con iniciativas
como la Ley 42 reformatoria de la Ley de Hidrocarburos de marzo de 2006 y el avanzar en el cambio
del paradigma de desarrollo al no extender la frontera petrolera sino racionalizar su explotación y la gestión estatal de los recursos propuesto con el Plan Verde y la no explotación del ITT, avanza inexorablemente.
Debe considerarse incluso que, en gran medida, las empresas transnacionales petroleras más prestigiosas no han participado en nuevos esfuerzos de exploración en el país desde hace mucho tiempo debido a la falta de reglas claras y a expectativas de ulteriores cesiones graciosas por parte del estado ecuatoriano, lo cual abriría la posibilidad de que empresas mejor dotadas en la especulación y el tráfico de
influencias puedan tener ventaja en el proceso de adjudicación, por encima de la reputación y el bagaje
técnico que ellas puedan ofrecer.
Con ese horizonte, es crucial que los anunciados procesos de renegociación se den en un marco de
transparencia y debate de la ciudadanía y los círculos multidisciplinarios de opinión especializada. Dado
que en la negociación de los nuevos contratos están involucrados temas muy técnicos y la histórica habilidad de las compañías petroleras en sacar ventajas muy significativas en sus negociaciones con el Estado
ecuatoriano, deben definirse públicamente en foros ciudadanos orgánicamente constituidos con ese
mandato ciertas líneas irrenunciables, en el contexto de la definición de una política estratégica del
Ecuador en materia de recursos naturales no renovables, biodiversidad y energía.
En la base de esas líneas irre nunciables debe haber estudios y simulaciones matemáticas que garanticen
el precepto ya establecido legal y constitucionalmente de que en la re n e gociación el interés del estado
ecuatoriano debe salir favo recido. El actual marco legal tiene una serie de disposiciones que pueden ser
trampas para terminar con lo que ya aconteció con el paso de los contratos de servicio a los de part i c ipación en los que la recaudación del estado se redujo, gruesamente, de un 80% a un 20%.
Tiene que cuidarse mucho, por ejemplo, que no se retroceda respecto a lo logrado en la Ley 42, toda
vez que ésta dispone que -conforme a lo dispuesto previamente en la Ley de Hidrocarburos y no respetado por la mayoría de los contratos vigentes- el estado participe de al menos un 50% de la diferencia entre el precio del crudo al momento de la firma del contrato y el precio de venta efectiva. Si se firman los nuevos contratos con un precio del crudo de USD 50, esa diferencia sería mínima en el horizonte cercano, de modo que los ingresos ya conquistados para el país deberán ser claramente compensados en los nuevos contratos.
Igualmente deberían estimarse los ingresos para el estado que resultarían de las modalidades operativas
más beneficiosas para el país una vez que venza el plazo de las respectivas concesiones como línea base de
la re n e gociación de los ingresos del estado en caso de una ampliación del plazo de concesión.
En cualquier caso, los nuevos contratos deberán establecer claramente la jurisdicción nacional sobre
cualquier disputa y la renuncia irrevocable por parte de las petroleras de cualquier reclamo previo
doméstico o internacional.
Esta instancia de vigilancia ciudadana debería estar presente también en los temas de arbitraje internacional y de propuesta de cambios en el Reglamento de la Ley 42 y de cambios constitucionales para
la próxima asamblea que incluya una clara jerarquía de las leyes y la jurisdicción nacionales, el establecimiento (no retroactivo) de regalías petroleras y mineras, la clara introducción de principios de precaución y prevalencia para evitar situaciones lesivas para el país y la distinción legal de las empresas públicas como instrumentos básicos, ágiles, competitivos y transparentes de ejercicio de la soberanía nacional en el área.
106
5.1 Detalle de autoridades y funcionarios del Ministerio
de Energía y Minas de la República del Ecuador
DESPACHO DEL MINISTRO
UNIDAD DE OBRAS COMUNITARIAS
• ACOSTA ESPINOZA ALBERTO JOSE
• CEVALLOS ANDRADE OSCAR VINICIO
• MOSCOSO ALVAREZ JULIO RAUL
• ORTIZ BONILLA GERMAN PATRICIO
• SANCHEZ MIÑO SANTIAGO JORGE
• GARCIA ECHEVERRIA MONICA EMPERATRIS
• PAEZ PEREZ CARLOS LUIS
• RODRIGUEZ MANTILLA MARIA GABRIELA
• VASCONEZ ESPINOSA FRANCISCO NICOLAS
• PILATAXI REGALADO JENNY ALEXANDRA
• DIAZ SILVA RUBEN RAUL
GESTION DEL SISTEMA DE
RECURSOS HUMANOS
• OQUENDO VALDIVIEZO VERONICA
• MARCHAN MALDONADO JUAN MANUEL
• GORDON MORA IVAN ALEXANDER
• SUAREZ BUITRON PAULA NATALIA
• PINOS QUINATOA XIMENA ALEXANDRA
• BEDON POZO ANA MARIA
• AMORES CERDA SONIA ELIZABETH
• FLORES CRUZ JANETH DE LOS ANGELES
• TIXI SALAS ANDREA GABRIELA
• GUZMAN GUERRERO SUSANA GABRIELA
• CALDERON SOLANO ANA ESPERANZA
• SUAREZ BOMBON MECEDES ELINA
• PEREZ ARAUJO ALICIA SUSANA
• CAMPO IMBAQUINGO ANA LORENA
• MELO BENITEZ BLANCA YOLANDA
• GUASHPA OLMEDO ANGEL POLIVIO
• SUAREZ ACOSTA AUGUSTA PAULINA
• ESCOBAR BRITO GLORIA PATRICIA
• AMBATO UGARTE ELENA DEL ROCIO
• MORALES CABRERA MARIA ESTELA
• MERIZALDE TABOADA EVELYN JOHANNA
• SANCHEZ TORRES JOSE VICENTE
• VELASQUEZ VISCARRA ANDRES
• JACOME IVAN JAVIER
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
• ORBE ARAUZ CRISTOBAL VINICIO
• BONILLA CARRASCO MATILDE SILVANA
• FLORES AGREDA RUBEN ERNESTO
• GUERRERO GUTIERREZ DENIS ERNESTO
• NARANJO SAA MIGUEL LEONARDO
• TAPIA ROSALES JOHANNA MICHAEL
GESTION TECNOLOGICA
• CAICEDO VALENCIA AZAEL FERNANDO
• NAVARRO BUSTOS JAIRO RENE
• GARCIA GUTIERREZ JAIME
• GUTIERREZ CAIZA FAUSTO RAMIRO
• BELTRAN ROSERO JULY DEL ROCIO
GRUPO DE APOYO PASANTES
• EMAG BURBANO LUIS ALFONSO EFRAIN
• AVILA PUENTE SOFIA ALEXANDRA
• CASTILLO ROMERO OSCAR ESTALIN
• CONDE RODRIGUEZ DIANA VANESSA
• CASTILLO CASTILLO DIEGO MIGUEL
• IDROBO OLEAS PATRICIA NATALI
• CEDEÑO RENGIFO FRAN ALEJANDRO
• GONZALEZ REGALADO CARLOS ALBERTO
• TOAZA TITUAÑA MAGALI DEL ROCIO
• NUÑEZ ROCHA THAIS
109
• RENDON ONTANEDA KARINA ALEXANDRA
DIRECCION DE GESTION
FINANCIERA
• MADRID CORRALES DIEGO GERARDO
• GUEVARA SUAREZ OLGA FANNY
• PALACIOS MORENO JAKELINE EDELMIRA
• TORRES ARMIJOS SILVIA CATALINA
• CUVERO TAMAYO MARCO VINICIO
• NAVARRETE BASTIDAS JAIME VINICIO
• LASTRA VALVERDE PAULINA ALEXANDRA
• JACOME CERDA MONICA DEL ROSARIO
• GALINDO CEPEDA PEDRO JORGE
• MALDONADO DEL HIERRO RUBEN
PATRICIO
• PALACIOS GARCIA CLEMENTE ENRIQUE
• DIAZ TERAN XIMENA MARGARITA
• ZUMBA ALFARO ELVIA MAGDALENA
• MOREJON HIDALGO VICTOR PATRICIO
• SUASNAVAS GUIJARRO MIRIAN VICTORIA
• ESPIN FLORES DANIEL GUSTAVO
• OCHOA VILLA MONICA SORAYA
• PALLO NAVAS CARLOS ANDRES
• GUERRERO PAVON CONSUELO
DEL CARMEN
• JIMENEZ AMOROSO MARIA BELEN
• COBA CASTILLO DORIS CATALINA
• TAMAYO VELASQUEZ SONIA SUSANA
• MIRANDA CRISTIAN PABLO
• ZAVALA ZAMBRANO TERESA CORNELIA
GESTION DE COMUNICACION
SOCIAL
• PARRA VERGARA MARIO EDUARDO
• PROANO HERRERA FERNANDO RIGOBERTO
• ARIAS DIAZ EDWIN PATRICIO
• GALLO GARCIA YOLANDA PATRICIA
• YANEZ AULESTIA ANIBAL PACIFICO
• DOMINGUEZ MEJÍA MIRIAM JANETH
• BUNGACHO LAMAR MAURO FERNANDO
• SOLORZANO CEDEÑO EVELYN VIVIANA
• COELLO MACHUCA ROSA ELENA
• CORELLA LARREA ANA KARINA
• LAFEBRE CARDENAS VICTOR MIKE
• PAREDES SEGUNDO ALEJANDRO
• QUICHIMBO COLLAHUAZO MARCO
ROBERTO
• DE LA TORRE SANDOVAL GLADYS AMALIA
GESTION Y CUSTODIA DE
DOCUMENTACION INSTITUCIONAL
PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS
• VALENCIA DELGADO ESPERANZA SUSANA
• RODRIGUEZ CAICEDO GALO HERNAN
• IGLESIAS MORALES ELSA PATRICIA
• VILLARRUEL PONCE EDISON DANILO
• OLMEDO COFRE PATRICIA ISABEL
• HARO HARO BYRON ROLANDO
• PEREZ RAMOS ANGELICA MARGOT
• MEDRANO ZURITA JHONNY DAVID
• CORDOVA CARRION LUCIA ELISABETH
• DAVALOS NOBOA GRACE KARLA
• GARCIA CAMACHO LAURA MERCEDES
• NINAHUALPA TUALOMBO JOSE MARCELO
• SALAZAR ZAGAL VICTOR HUGO
• CORNEJO PEÑA GERARDO JOSE
• ESPINOZA CHILLAGANA KATI VANESSA
• ORTEGA BENAVIDES GONZALO HERIBERTO
• CASTILLO NOBOA HECTOR RODOLFO
• YEPEZ GARRIDO JOSE VICENTE
• COELLO VALDIVIEZO LUIS ANTONIO
• TACO PULLAS EDGAR RENE
• GUERRERO VELASTEGUI WALTER GERMAN
• VINUEZA MORENO MIGUEL EDUARDO
• CONDE LEONARDO
• BELTRAN ANDRADE WILMAN RIGOBERTO
110
• VEGA UNDA IVAN PATRICIO
• JIMBO GALARZA SILVIA VERONICA
• MARROQUIN JACOME LUIS GUSTAVO
• ALTAMIRANO CHIRIBOGA VICENTE XAVIER
• GUASHPA CONDO CRUZ AMELIA
DIRECCION DE AUDITORIA
INTERNA
• QUILLUPANGUI LIZANO HERNAN PATRICIO
• MENESES POZO MARCO VINICIO
• GONZALEZ CASTRO VICTOR HUGO
• YANCHAPAXI MOROCHO LUIS ALFREDO
• CORDOVA VIZCAINO VICTOR FRANZ
DIRECCION DE GESTION
DE PLANIFICACION
• YEPEZ ROCHA RUTH MAGDALENA
• JACOME SARMIENTO IVAN MARCELO
• VERA LLERENA LEONCIO AURELIO
• HARO CARRANCO MARIA ELENA
• CUADRADO ALVEAR SILVANA ALEJANDRA
• POZO BENAVIDEZ AMPARO EUFEMIA
• MATOS ROMERO ANITA DEL PILAR
• CAMPOS ARMENDARIZ ANA ISABEL
• GAVILANES SARMIENTO EDNA LORENA
SUBSECRETARIA DE
HIDROCARBUROS
• IBANEZ VILLACIS JULIO CESAR
• ECHEVERRIA BOADA TERESA DE JESUS
• ALBAN GOMEZ JORGE EFRAIN
DIRECCION PLANEAMIENTO DE LA
SEGURIDAD PARA EL DESARROLLO
NACIONAL
• CORNEJO UBILLUZ MARCO ANTONIO
• JARA LOPEZ WILSON HERNAN
• DURANGO LOPEZ MARTA COLOMBIA
• RON AMORES MERCEDES DIGNA
• LOPEZ MILAN MYRIAN DEL ROCIO
• ROBALINO CAPITO IVAN SANTIAGO
• VINUEZA REALPE RAMIRO ERNESTO
• GARCIA VINUEZA VINICIO BLADIMIR
• ORTIZ VILLA MONICA DEL CARMEN
• MORALES SIMBA LUIS EDGAR
DIRECCION DE PROCURADURIA
MINISTERIAL
• FIERRO GARCIA CHRISTIAN ALBERTO
DIRECCION NACIONAL DE
HIDROCARBUROS
• MORILLO QUIROZ KATTY EUNICE
• CHIMBO MURIEL JUAN CARLOS
• NUÑEZ NUÑEZ WILLIAM WALBERTO
• DUTAN ERRAEZ JORGE RENE
• MARTINEZ REYES ROMULO ENRIQUE
• ROMAN PONCE LUIS IVAN
• VINUEZA LANDAZURI LAURA BEATRIZ
• GALLO GARCIA MONICA DEL ROCIO
• TORRES CABRERA ROBERTO SAMUEL
• GONZALEZ ALBAN ESTHER DE FATIMA
• ESCOBAR MUÑOZ ANDREA KARINA
• PILLAJO TUPIZA JOSE MELCHOR
• RODRIGUEZ VILLALOBOS VANESA JOHANA
• OBANDO ROSERO SEGUNDO DANIEL
• VANEGAS FERNANDEZ WILMAN ALFONSO
• NAVARRO GUILLEN MAURICIO
CONTROL Y FISCALIZACION
EXPLORACION Y EXPLOTACION DE
HIDROCARBUROS Y GAS NATURAL
• ALVAREZ RIVERA ROSA HERMINIA
• MORAN MUNOZ SALOMON DIOGENES
• GRANDA TIRADO SOFIA DEL CARMEN
• AGUILAR MARIA DEL CARMEN
• ARGUELLO MONCAYO MARIA GABRIELA
111
• CARRASCO BERMEO CARLOS ANIBAL
• ARELLANO SANCHEZ JORGE RAFAEL
• PANCHI MALDONADO JOSE ALBERTO
• PONCE CARRERA SUSANA DEL CARMEN
• LOPEZ MAYA SUSANA MARIA LOURDES
• FONSECA SALGADO MARCO VINICIO
• SERRANO QUINTERO LISSETTE DOLORES
• VASQUEZ BAQUERO JUAN MANUEL
• SANTACRUZ ESTRELLA NANCY MARGOTH
• FLORES BONILLA MIGUEL ANGEL
• RAMOS BORJA DIEGO FERNANDO
• CORDERO MARINO GLENDA MARGOTH
• ARTIEDA EFREN VICENTE
• GUEVARA MARIN GLORIA PAOLA
• FARINANGO MARCELO EDUARDO
• GUEVARA NUNEZ EUSEBIO MARCIANO
• SALAZAR ACOSTA ZAIDA ALEXANDRA
• COBACANGO GARCIA ROLANDO
FRANCISCO
• ALCIVAR MENDOZA FREDDY ALFREDO
• NARANJO LARREA PATRICIO EDMUNDO
• PAUCAR GUALOTUNA JORGE RUBEN
• CRUZ MARTINEZ LUIS FELIPE
• CRUZ ESTEVEZ LEONIDAS MAURICIO
• JIRON CORONEL ANGEL PATRICIO
• MINIGUANO LOPEZ CARMEN PIEDAD
• SAENZ MANOSALVAS RUTH GENOVEVA
• SAMPEDRO GUERRERO MARGARITA
DEL CARMEN
• CARRERA ARAUJO AMADA XIMENA
• MENDOZA TELLO JULIO CESAR
• UBILLUZ MANCHENO MARTHA NELLY
• ROBALINO TAPIA DARWIN AURELIO
• ZUMBA CHAVEZ SEGUNDO ANGEL
• FLORES RIPALDA EDWIN ROMEO
• JARRIN JURADO LUIS ANTONIO
• GUEVARA MOPOSITA MERY YOLANDA
• MOCHA CHANGO MARIA ROSA
• QUINONEZ CASTILLO ADOLFO ABELARDO
• LEON CARDENAS EDDY GUSTAVO
• GUAMANQUISPE SALTOS GLEN EDWAR
• COLLANTES AVILA GERARDO ANIBAL
CONTROL Y FISCALIZACION
DE REFINACION E
INDUSTRIALIZACION
• VILLALBA ULLOA CONSTANZA BETSABETH
• CAZCO SILVA GEOVANNA PATRICIA
• ROSERO TAPIA MARCELO HORACIO
• GONZALEZ GOMEZ MAURO NEPTALY
• PEÑA ACOSTA ANGEL POLIVIO
• ORTIZ CARRASCO MARIA DEL CARMEN
• MARINO PAREDES WELLINGTON ENRIQUE
• GUERRA ORDONEZ RAQUEL
• ARELLANO AYOL JOAQUIN ESTEBAN
• SUBIA VILLACIS VIVIANA ALEXANDRA
• REINA CASTRO JOSE GUILLERMO
• RECALDE GALINDO PATRICIA ELIZABETH
• YANEZ CARRASCO CARLOS ALFREDO
• RUEDA ALBUJA DIEGO ANDRES
• TELLO TORRES LUIS ENRIQUE
• CHAMORRO CHULDE NORA PATRICIA
• AGUILAR LOPEZ MANUEL MARCELO
• RUIZ ESCOBAR MARIANITA
CONTROL Y FISCALIZACION DE
LA COMERCIALIZACION DE
DERIVADOS DE PETROLEO
CONTROL Y FISCALIZACION DEL
SISTEMA DE TRANSPORTE
ALMACENAJE Y MOVILIZACION
DE HIDROCARBUROS
• ORDOÑEZ BENALCAZAR MARIANELA
JUDITH
• PLAZA CASTELLANOS BLADIMIR ADOLFO
• CHILE JOSE MANUEL
112
• ANDRADE VASQUEZ JORGE WASHINGTON
• CADENA ALBUJA MARIA CRISTINA
• VILLARREAL ARMIJOS JOSUE KELVIN
• CORREA HOUSE DAVID ALEJANDRO
• VILLACRES MEDINA HECTOR EDUARDO
• LEON NARVAEZ MYRIAN YOLANDA
• MIRANDA SAONA FRANCISCO XAVIER
• UTRERAS VACA RUTH ELIZABETH
• ALBAN LUIS HECTOR
TRAMITE DE INFRACCIONES
HIDROCARBURIFERAS
• OBANDO PENAFIEL WILLIAM FREDDY
• LEON PINTO JACINTO OLMEDO
• JARAMILLO LUIS EDUARDO
• MUNOZ GARCIA SUSANA REBECA
• ZURITA VALDIVIESO VICTOR MANUEL
• ALBAN SANCHEZ HENRY ATAHUALPA
• BAÑO PALOMINO PATRICIO GONZALO
• REYES VILLACIS VERONICA SOLEDAD
• RENTERIA ANGAMARCA IRMA YOMAR
• MARURI ECHEVERRIA EDWIN ROLANDO
• ANDRADE TOBAR EDDY ELIAZAR
• LOMAS PAEZ CHRISTIAN RICARDO
• MONGE MORENO CECILIA DEL PILAR
• MACIAS SOLORZANO GLORIA KATHERINE
• SALVADOR CARBO MARIA SOLEDAD
• CALVOPIÑA ZAMBONINO PAUL RUBEN
• VACA ROLDAN FRANCO FERNANDO
• VELASTEGUI LASSO WILLIAM RODRIGO
• ALTAMIRANO CHIRIBOGA MARIA AUGUSTA
• TORRES CAMPAÑA WILLAN WILFRIDO
• FERNANDEZ TROYA RICHARD ADRIAN
AUDITORIA DE HIDROCARBUROS
• LARA LOVATO ROBERTO XAVIER
• ZURITA GARCIA MARIA PATRICIA
• CUARAN REINA STALIN ERNESTO
• ROJAS RUIZ MARIANA DE JESUS
• FLORES LEON FELIPE ANDRES
• SALCEDO ROJAS PATRICIA DEL ROCIO
• TERAN PROAÑO FAUSTO ALEJANDRO
• SALAZAR PAZMINIO GARDENIA
AUXILIADORA
• PEÑAHERRERA VIDAL JUAN FRANCISCO
• PINTO MENA NIVIA AMARILIS
• MUELA HEREDIA JORGE RICARDO
• VEGA GAVILANEZ ANA PIEDAD
• VILLON LEON MARLON JIMMY
• DAVILA GARZON PIEDAD MAGDALENA
• VASQUEZ TRUJILLO GALO ANIBAL
• CEDENO ALCIVAR DOLORES DEL ROCIO
• CHASIPANTA MORALES SEGUNDO MANUEL
• SOTO CHAMORRO IRMA CECILIA
• ALOMOTO GUAMANI GLORIA MARIA
• SAMANIEGO DIAZ HILDA MAGDALENA
LIQUIDACIONES Y ESTADISTICAS
DE HIDROCARBUROS
• VEGA ORTEGA IBETH SUSANA
• VILLACRESES PALMA EDA MARINA
• ZAMBRANO GARCIA ENITH LETICIA
• YEPEZ CASTILLO JORGE OLMEDO
• JARA PEREZ ELVA CECILIA
• GALLEGOS MEDINA ELCY GIOVANNA
• PAREDES BOLANOS CRISTIAN BADI
• DUENAS RIVADENEIRA LORENA
AUXILIADORA
• QUIROZ BONILLA ZITA DEL CONSUELO
• ORTIZ HIDALGO MARIA FERNANDA
• MONTALVO JARAMILLO CATHIA LUCIA
• GALARZA SORIA CARMEN DEL ROCIO
• ANDRADE DELGADO LOURDES
DEL ROSARIO
• VALLE CHERREZ LIGIA VIOLETA
113
• GARCIA REYES MAURO LUIS
• RUIZ ALVEAR RONALD LIZANDRO
• VILLAVICENCIO ZALDUMBIDE JOSE
ALEJANDRO
• EUGENIO GONZALEZ SEGUNDO WILMER
• CORONEL SAMANIEGO SERVIO ANTONIO
• SILVA PONCE GALO FABIAN
• MARTINEZ RAMOS ANITA JEANETH
• LLIVE TINGO PABLO ANIBAL
• PASPUEL ENRIQUEZ LUIS ALBERTO
• ZUMBA PINA NANCY VICTORIA
LABORATORIO
DE HIDROCARBUROS
• PEREZ LEIVA GIOVANNY EDUARDO
• TORRES VILLALBA DENNIS ALEXANDER
• JARAMILLO SILVA VICENTE NORBERTO
• VINTIMILLA ORDOÑEZ JAIME EDUARDO
• LEIVA CALAHORRANO GALO VINICIO
• LEGÑA ZAMBRANO DU BELLAY ONOFRE
• GUADALUPE MUÑOZ WASHINGTON
HERIBERTO
• MOREIRA CUADROS LASTENIO FIDEL
• ROBALINO ARZA PABLO MARCELO
• SALAZAR SANCHEZ MARTHA CECILIA
• RIOS MERCHAN JEFFERSON BOLIVAR
• URBINA HIDALGO EXO MANUEL
• TOMALA TOMALA IVAN MAXIMILIANO
• MAZON MEZA MARGARITA ELIZABETH
• PAREDES MAYORGA ALEXANDER VLADIMIR
• SALAZAR COBA HECTOR ANDRES
• GARATE GRANDA IGNACIO ALEJANDRO
• TIPAN CHILAGUANO JOSE VICTOR
• MARTINEZ AGUIRRE JOHANNA GABRIELA
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS AMAZONICA
• MOLINA GUZMAN FREDY ARISTOBULO
• JARAMILLO ORTIZ JOSE FELIX
• RUIZ BECARIA FAUSTO IGOR
• LEGÑA ZAMBRANO ALFONSO GOERING
• VILLARRUEL JOSE MARCELO
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS ESMERALDAS
• ALARCON JACOME OSCAR MARINO
• CHIPANTIZA ESPAÑA CARLOS ADAN
• VITERI FERNANDEZ GUADALUPE CECILIA
• VILLEGAS RICAURTE MERY HERLINDA
• FREIRE HIDALGO VICTOR HUGO
• ROSERO AGUAS FERNANDO EFRAIN
• GUEVARA TAPIA CESAR JUSTINIANO
• TOBAR CESAR MARCELO
• PRIETO RIGAUD WASHINGTON PATRICIO
• MINA COPETE KATTY MARIA
• ORTEGA MEDINA VICTOR RAMON PATRICIO
• VERDEZOTO MEDRANO CARLOS IVAN
• NAVEDA TOSCANO JOSE NELSON
• OÑATE YUMBLA CARMEN CECILIA
• ONTANEDA ERAZO CARLOS ABEL
• MOSQUERA CUERO RUDYS NAY
• GALLO LLUMIGUSIN JORGE ANTONIO
• PALACIOS CEDEÑO ELSY CARIDAD
• VILLARRUEL VEGA DIEGO FABIAN
• YEPEZ MORA JASSON GABRIEL
• CENTENO HIDALGO MERCEDES IRENE
• CEVALLOS RAMIREZ MAGDA LUCIA
• PALOMINO CHIMBORAZO FABIAN
• BEDON POZO HECTOR DANILO
• MENDOZA OCHOA NEY ALEJANDRO
• PUEBLA MORA EDWIN XAVIER
• LALAMA GALAN ANGEL ESTUARDO
• TOBAR REYES MARCELA VANESA
• MEZA ALDAS HILDA RAQUEL
• JATIVA ROSADO JOSE CESAR
• SEVILLA VILLEGAS MARIO GERMAN
114
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS DEL AZUAY
• ARREAGA CHERREZ JOAQUIN ELOY
• POLO BARZALLO TEODORO POLO
• CHAVEZ BAIRD LUIS EDUARDO
• TINOCO GARCIA BRAULIO VICENTE
• CEDEÑO ZAMBRANO CARLOS JULIO
• NARANJO ANDRADE RENE LIBIO
• BURBANO ESPINOZA VICTOR DANIEL
• PEÑA SANCHEZ CRUZ DE LOS ANGELES
• VALDEZ HIDALGO JOSE RAFAEL
• MAYANCELA BARBECHO CARLOS ALBERTO
• NAVAS IZQUIERDO WASHINGTON RECALDE
• JUELA CHUYA JOSE HUMBERTO
• ROSERO CREMIEUX ADRIAN FERNANDO
• PROAÑO GARCIA NELSON ROBERTO
• ASTUDILLO BALDEON FERNANDO VICENTE
• MUÑOZ VEGA GALO FABIAN
• LONGO SOTOMAYOR NAHIN ANIBAL
• NARANJO FREIRE FAUSTO EDUARDO
• CAMPAÑA PEREZ DAVID PAUL
• ORELLANA UNAMUN0 ESTEBAN
FERNANDO
• SALAZAR PARRALES GEOVANNY GREGORIO
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS GUAYAS
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS EL ORO
• SACOTO SANCHEZ CESAR AUGUSTO
• CHUNGA MORAN KERVIN ARTURO
• SOLIS RODRIGUEZ VICENTE EDUARDO
• ALMEIDA GUERRERO RAFAEL FRANCISCO
• ROMERO ALVAREZ COLON ALFREDO
• VERA MORENO MARIO MILTON
• ARIAS GARCIA SILVIA MARIA
• SALAZAR ROMERO JORGE COLON
• SEGURA MONTEZUMA DENNYS HENRY
• CASTRO JARAMILLO KLEVER ENRIQUE
• ZAMBRANO ZAMBRANO VICENTE
MODESTO
• CHICA MACIAS JHONNY MIGUEL
• CAÑAR ROJAS NANCY DEL ROCIO
• GRANDA CASTILLO VICTOR NAPOLEON
• QUIROGA JARRIN KLEBER EMILIO
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS MANABI
• SANTILLAN CAMPUZANO VILMA AZUCENA
• EGUEZ ALAVA GABRIEL AMABLE
• TORRES QUINONEZ WALTER
• ALMENDARIZ MENENDEZ CESAR HERNAN
• ORTEGA OROZCO JORGE OSWALDO
• COBO CEDEÑO CARLOS ALEJANDRO
• JARA ROSALES SEGUNDO EGBERTO
• DELGADO MENDOZA RAYMUNDO
AUGUSTO
• RAMIREZ ORTIZ LUZ MARYNA
• MENDOZA ALVARADO VICENTE ENRIQUE
• MOREIRA PENAFIEL GINNIBER
• ALARCON FLOR FABIAN ENRIQUE
• TELLO SANTANA LAURA PIEDAD
• KUFFO FERRIN BOLIVAR HORACIO
• MOREIRA VINCES HECTOR LIDER
• MATUTE GARCIA REINALDO HEGBERTO
• CEDENO INTRIAGO ANGEL GABRIEL
• JUAN ANDRADE LUIS MIGUEL
• ARBITO BOCCANEDES JANINA ELIZABETH
• MORAN LEAL JUSTO HUMBERTO
• MENDOZA CHAVEZ GUSTAVO ENRIQUE
• ESPINEL CAMPOVERDE MANUEL DE JESUS
• ROMERO SERRANO JOSE LUIS
• SAVINOVICH FRANCO LUIS MARTIN
• MOREANO GONZALEZ MANUEL ERNESTO
• WONG LABORDE AURELIO GERARDO
• VELEZ MELO VICTOR HUGO
• CEPEDA MENA IVAN ANDRES
115
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS CENTRO
• LEON LOAIZA VICTOR HUGO
• BRAVO MORENO ALEX PAUL
• GUZMAN REGALADO NORMAN ENRIQUE
• CEVALLOS VARGAS EDISON VINICIO
• SALCEDO VITERI LORENA URSULINA
• FERNANDEZ CUENCA FRANCO CARLOS
• MIRANDA LUPERA PATRICIO RICARDO
GRUPO DE APOYO TECNICO SANTO
DOMINGO D.N.H.
• HURTADO SANTACRUZ PATRICIO
FERNANDO
• CARVAJAL ZAMBONINO HENRRY VINICIO
• CARDENAS VARGAS JORGE WASHINGTON
• ARROBA SALAZAR NELLY ELIZABETH
• PEREZ LOZA DORIS ALICIA
• VALLE LOPEZ LOURDES ELIZABETH
• SILVA VELASCO AMANDA GABRIELA
• PARRA BARRIONUEVO JORGE VINICIO
• UQUILLAS CRESPO MAURO
• VILLACIS VILLACIS LUIS LEOBIGILDO
• CARRION ROMERO CARLOS GUILLERMO
• CORNEJO CHANGO GLADYS MARUJA
• LOPEZ ZAMBRANO JOSE ROGGER
• BRITO SOLIS SONIA PAULINA
• MANCERO LUGO GABRIELA ELIZABETH
GRUPO DE APOYO TECNICO
PENINSULA D.N.H.
UNIDAD DE FISCALIZACION
DE OLEODUCTO
• ZAMBRANO SERRANO LUIS ALBERTO
• GOYES ARROYO WILSON FABIAN
• MACKLIFF LEON MIGUEL BENIGNO
• COELLO VILEMA JAIME RODRIGO
• PACHECO MOLINA EUSTORGIO PATRICIO
• MERINO ORELLANA MONICA
• QUIMI DUQUE MIRIAN ENRIQUETA
• RIVADENEIRA BARRIONUEVO GUILMO
HERNAN
• PANCHANA TUAREZ JORGE ENRIQUE
• ALVAREZ HERRERA CESAR AUGUSTO
• ROMERO JIMENEZ JOSE PIO
• DIAZ MORALES DIEGO FRANCISCO
• MORGNER MANGOLD RAUL ERNESTO
• SANCHEZ ARBOLEDA BYRON GONZALO
• MORA GARCIA HECTOR ALFREDO
• CASTRO CARRERA MARIA ALEJANDRA
• ESCOBAR PAREDES CARLOS ANTONIO
• BARRIONUEVO DIAZ SILVIO LUIS
GRUPO DE APOYO TECNICO
NORTE D.N.H
SUBSECRETARIA DE
ELECTRIFICACION
• VENEGAS FLORES EDWIN FERNANDO
• MOSQUERA RODRIGUEZ ALECKSEY
• ZAMBRANO ZAMBRANO ADRIAN JESUS
• SAGASTI RHOR CARLOS EDUARDO
• ORTIZ CEVALLOS CARLINA DEL SOCORRO
• NAVAS RAMOS CARLOS RODRIGO
• LEON CADENA FRANCISCO
• PAEZ VALAREZO VERONICA DEL PILAR
DIRECCION REGIONAL DE
HIDROCARBUROS LOJA
• VERGARA ORTIZ FRANCISCO XAVIER
• LUDEÑA JARAMILO LUIS FERNANDO
• TAFUR YEPEZ AIDA LUCIA
• LARREA SILVA JHOHANA MERCEDES
• TOSCANO PAREDES ROMULO OLMEDO
• CAISACHANA TORRES DANILO ALEXANDER
• ESPINOSA YANEZ VICENTE TEODORO
• VALDIVIEZO SALAZAR JASON TEDDY
116
DIRECCION DE ENERGIAS
RENOVABLES Y EFICIENCIA
ENERGETICA
TRAMITACION DE ASUNTOS
LEGALES MINEROS
• YEPEZ NORA SUSANA
• MORALES BENAVIDES ALVARO CESAR
• OCHOA GUAMAN RUBEN DARIO
• MUÑOZ HIDALGO ERICKA ALEXANDRA
GESTION SOCIO AMBIENTAL
MINERA (UNIDAD AMBIENTAL
MINERA)
• CHICAIZA LOACHAMIN EDISON VINICIO
• GARCES MIRANDA HUMBERTO RENAN
• PALACIOS PALACIOS ULVIA MARLENE
• YANEZ CORREA DANNY MEDARDO
• DAVILA DAVILA CARLOS ALBERTO
• MUNOZ SALAZAR ROCIO DEL CARMEN
• PAREDES TERAN NANCY IVETT
• GUEVARA SALINAS KLEBER ARMANDO
• SERRANO NEIRA JULIO CESAR
• ZAMORA ACOSTA JENNY JACQUELINE
• ESPIN LEON JORGE ALFREDO
• CUEVA AULESTIA MARIO RAMIRO
• EGAS MONTALVO DIEGO RAMIRO
• BARRERA CAIZA EDITH ALEXANDRA
SUBSECRETARIA DE MINAS
• PATIÑO SALCEDO MARCIA DANIELA
• JURADO MOSQUERA JORGE ENRIQUE
• ROJAS VILLALBA JOSE ANTONIO
• SANDOVAL MOREANO JOSE FABIAN
• GRANIZO RODRIGUEZ FLAVIO EDISON
• MANOSALVAS SANDOVAL DEYSI MONICA
• GUDIÑO CISNEROS ELENA PATRICIA
• VISCARRA ANDRADE CYNTIA ALEXANDRA
• VINUEZA BUNAY CARLOS AUGUSTO
DIRECCION NACIONAL
DE GEOLOGIA
• CRUZ MOLINA MARCO VINICIO
• PILATASIG MORENO LUIS FELIPE
DIRECCION NACIONAL DE MINERIA
• GRANDA FREIRE SONIA ALEXANDRA
• ALCOCER CARRASCO FABIOLA ANTONIETA
• CRUZ MONTERO MARCO ANTONIO
• LIMA ABASOLO TERESA ARACELY
• SALVADOR CHIRIBOGA GLADYS JOLINNE
• YEPEZ MOREIRA PATRICIO RAMIRO
• SANTILLAN RHOR HUGO ROBERTO
• CORREA RIVADENEIRA MARTHA CECILIA
• MORENO LUISA ANTONIETA
• CALERO VELA WILSON BOLIVAR
• DAVILA PUYOL CHRISTIAN
• ESPINOZA ROGEL MARCO VINICIO
• COLLANTES BAUS FRANCISCO EDUARDO
• GORDON PEREZ DIEGO PATRICIO
CONSOL. YACT.BASE DATOS
AF.GRAF. CATASTRO MINERO
NACIONAL
• MOSQUERA ANDRADE LUIS ANIBAL
• JACOME CALDERON LUIS FABIAN
• AGUILERA PARREÑO GUILLERMO RICARDO
• ARMIJOS JARAMILLO LUIS ENRIQUE
• BRITO VILLARROEL SALOMON ADALBERTO
• CASTILLO CUACES WASHINGTON
OSWALDO
• NASIMBA PEREZ LUIS ALBERTO
GESTION DE SEGUIMIENTO Y
CONTROL MINERO NACIONAL
• IBADANGO ANRRANGO CRUZ ELIAS
• PONCE ZAMBRANO MARLON RENE
• VIZCAINO RIOFRIO BYRON GUILLERMO
• OLEAS ESCALANTE MARCELO FABIAN
• DIAZ MORAN CARLOS XAVIER
• LEON TAPIA EDWIN ENRIQUE
• YEPEZ PROANO CESAR ALFONSO
117
• NUÑEZ MONTERO HENDRY EPIFANIO
• HERRERA JIMENEZ EDISON ALBERTO
• ESCARATE ROJAS SONIA DEL PILAR
• TIXI CHACHA NATIVIDAD GEORGINA
• VACA MENA JOSE DOMINGO
DIRECCION REGIONAL DE MINERIA
DE PICHINCHA
• ACURIO BYRON PATRICIO
• CARVAJAL TORRES EDGAR VICENTE
DIRECCION REGIONAL DE MINERIA
DE EL ORO
• POZO ORTEGA MARCO ANTONIO
• CAJAMARCA TIPANLUISA VERONICA
ELIZABETH
• PIEDRA FERNANDEZ JAIME MANUEL
• ALVARADO ESPINOSA FLOR MARINA
• ROMERO AYALA EDGAR VICENTE
• SUAREZ CERESALEZ YOLANDA ELIZABETH
• ESPIN MARMOL JOSE GONZALO
• TAPIA MATAMOROS OLMES EFREN
• MARCIAL FLORES BLANCA MARGARITA
• VARGAS FEIJOO LORENA DEL CARMEN
• MANOSALVAS LLERENA ADRIANA
• ARCE CAMPOVERDE RAFAEL MARCOS
• HEREDIA YEROVI ANA BEATRIZ
• MERA PEREZ LAURA CAROLINA
DIRECCION REGIONAL DE MINERIA
DEL GUAYAS
• ATI CALLE LUIS AUGUSTO
• VELASCO VALAREZO JORGE SIGIFREDO
• CHAVEZ CABRERA VICTOR GONZALO
• ANALUISA VILCACUNDO LUIS ANIBAL
• CUEVA NIETO FAUSTO ANIVAL
• LOPEZ ARROBA JESSICA MARLENE
• FREIRE LEDESMA SONIA MARIANA
• PEÑA MURILLO SANDRA EMPERATRIZ
DIRECCION REGIONAL DE MINERIA
DEL AZUAY
• VERA KOOKE YAIRA YOLANDA
• LAUZO CHICA JACQUELINE ALEXANDRA
• CARDENAS ORDOÑEZ ESTHELA
MARGARITA
• SOLIS CORDERO MANUEL EDUARDO
• CALERO CHICAIZA WILLIAM GERARDO
• FEIJOO CALLE ERNESTO PATRICIO
• AMADOR SOTOMAYOR CARLOS ENRIQUE
• SARMIENTO LUIS ALFONSO
• PICHUCHO GRANDA BEATRIZ MARJORIE
• BERMUDEZ SANTACRUZ LUIS
• BAQUERIZO VAZQUEZ CLARA CATALINA
DIRECCION REGIONAL DE MINERIA
DE LOJA
• BERREZUETA CRIOLLO DANNY FABIAN
• BUSTAMANTE MONTEROS LUIS FAUSTO
• OCHOA MALDONADO TATIANA ESTHER
• CHAMBA VILLAVICENCIO DIOSGRAFO
TULIO
• SOLANO VALDIVIEZO DIEGO DAMIAN
• QUEZADA LOAIZA GONZALO ROBERTH
• RUIZ CUENCA SANDRA CECILIA
• ASTUDILLO MARTINEZ EDGAR GIOVANNI
• COSTA FEBRES LOLITA JANNET
DIRECCION REGIONAL DE MINERIA
DE CHIMBORAZO
• MORA MERINO KELVIN GAIL
• CALAHORRANO GONZALEZ JULIA
GUADALUPE
• MONTOYA CARRION JORGE ORLANDO
• ARA VASQUEZ JOSE ERNESTO
• ESCOBAR CEVALLOS IVAN ERNESTO
• SALGADO TRUJILLO MIRIAN POEMA
ESTRELLA JOSE ANTONIO
• YUPANQUI ESPARZA SEGUNDO FRANCISCO
• ARMIJOS FIERRO SHANDRY VINICIO
118
DIRECCION REGIONAL DE MINERIA
ZAMORA
• VALAREZO MONTERO NURIA ISABEL
• OCHOA SARANGO WALTER FABIAN
• FERNANDEZ ARROYO CLAUDIA AMERICA
• ENRIQUEZ YAGUACHE RAMIRO JOSELITO
• SALVADOR MALDONADO JULIA CRISTINA
• SILVA ZUÑIGA ANGEL MEDARDO
• TOBAR RICHTER MARCELO BAYARDO
• PINTADO SANCHEZ CELENA DEL CARMEN
• SILVA AYALA PAULINA JANNET
• CRUZ CRUZ NEY YOBANI
• BALLADARES LOZANO FRANCIS ANABELLE
• CALDERON OJEDA MARIA ELENA
• GUZMAN COBA MONICA PATRICIA
• OCHOA RAMON JUAN CARLOS
• CASTAÑEDA BASTIDAS MICHAEL GIOVANNY
• GARZON VITERI CECILIA ELIZABETH
• CANDO JACOME ELIECER MARCELO
SUBSECRETARIA DE PROTECCION
AMBIENTAL
• HERNANDEZ GUIJARRO ALFONSO EDWIN
PATRICIO
• RUIZ MANTILLA OLGA LUCIA
• ZAPATA VARELA CARLOS HOMERO
• LARA ARIAS MARIANA DE JESUS
• EHMIG SANTILLAN STEPHANIE
• MONTENEGRO SEMANATE GALO MARCELO
• CALDERON VALLE EDISON XAVIER
• GALLARDO FIERRO JENNY LUCIA
• ZURITA LAGOS ANA CAROLINA
• CARRILLO CAICEDO MARCELO
• ROSERO REVELO NORMA INES
• RUIZ MANZANO MARIO EDUARDO
• LOPEZ ARROYO ENRIQUE ALEXANDER
DIRECCION NACIONAL DE
PROTECCION AMBIENTAL
• AGUILAR ARMIJOS JOSE ALBARO
• HERNANDEZ HERNANDEZ ESPERANZA DEL
CONSUELO
• BASTIDAS YAZAN DIEGO IGNACIO
• GALEAS GUACHAMIN MARGARITA DE LOS
ANGELES
• GUERRERO CARLOS JUBER ARMANDO
• ORTEGA VALENCIA NELSON OSWALDO
• MATA GUERRERO MARCELO EDUARDO
• CARRERA PAZMIÑO PATRICIA DEL ROCIO
• MEJIA PEÑA JOSE LUIS
• LOPEZ PAREDES JUAN CARLOS
• VALAREZO GRANDA NORMAN ENRIQUE
• LABANDA ORTIZ CARLA
• BARAHONA SAA ALBA EDITH
119
5.2 Políticas empresariales impartidas por el Directorio
de PETROECUADOR en sesión del 19 de marzo del 2007
1.-
REESTRUCTURACION DE PETROECUADOR
2.-
DETERMINACION DE LAS RESERVAS HIDROCARBURIFERAS
3.-
EXTRACCION DE PETROLEO
3-B.- OPCIONES PARA EL CAMPO ITT
4.-
ABASTECIMIENTO A LA DEMANDA DE DERIVADOS
5.-
ESTRATEGIA DE COMERCIO EXTERIOR
6.-
APOYO AL PROGRAMA DE SOBERANIA ENERGETICA
7.-
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS
8.-
FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACION
9.-
NUEVO SISTEMA FINANCIERO CONTABLE Y AUDITORIA
10.- POLITICA DE PERSONAL
120
1.- REESTRUCTURA DE PETROECUADOR
Resolución No. 22-DIR-2007-03-19- 01
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR DE PETROECUADOR.
CONSIDERANDO:
Que el funcionamiento empresarial de PETROECUADOR se encuentra afectado por múltiples causas, entre las que se destacan:
•
Ausencia de una visión estratégica;
•
Ingerencia de la política partidista en la empresa, y la permanente inestabilidad administrativa;
• Estrangulamiento económico; y,
•
Procesos de contratación y adquisición engorrosos y poco transparentes;
Que PETROECUADOR es responsable de la generación del 16% del PIB, del financiamiento del
31% del Presupuesto General del Estado y del 22% del total de las exportaciones del país;
Que PETROECUADOR siendo la principal y más grande empresa del país no ha recibido un trato
acorde con el aporte que proporcional al Estado;
RESUELVE:
1. Constituir una comisión interinstitucional, la misma que estará coordinada por el Secretario
Nacional de Planificación y Desarrollo, y estará integrada por funcionarios de los ministerios de
Energía y Minas, Economía y Finanzas, Dirección Nacional de Hidrocarburos, PETROECUADOR y
otras entidades del sector público que se considere necesarias, así como, por especialistas de alto
nivel de dentro y fuera del país, para que presente una evaluación detallada de la empresa con un
cronograma de acciones a tomar y, de ser el caso, una propuesta de reestructuración de la misma.
2. Esta comisión propondrá: la expedición de las reformas legales que sean convenientes, las modificaciones del reglamento sustitutivo al reglamento de contratación de PETROECUADOR y sus
empresas filiales para obras, bienes y servicios específicos, instructivo de la materia, instructivo de
reajuste de precios, manuales de aprobaciones estas modificaciones serán impulsadas a través de
decretos ejecutivos y resoluciones del Consejo de Administración (CAD) o del Directorio.
3. La comisión deberá considerar la acción de la empresa a partir de los siguientes lineamientos básicos:
•
Empresa 100% de propiedad del Estado, descartando la posibilidad de hacer de PETROECUADOR una sociedad anónima;
•
Autonomía administrativa y financiera, buscando mecanismos creativos de financiamiento de
sus operaciones, sin descuidar el reclamo legal del fondo de inversiones y la recuperación de
costos;
•
Régimen de contratación ágil y transparente, que permita combatir la corrupción y el desperdicio de todo tipo de recursos;
121
• Capacidad de internacionalizar sus operaciones y de constituir alianzas estratégicas o asociarse con
empresas petroleras de reconocido prestigio internacional que aporten capitales y tecnología;
• Integración activa en el sistema energético nacional, coordinando sus acciones con el Ministerio de Energía
y Minas y con otras empresas del sector energético.
• Respeto permanente a la naturaleza y convivencia armónica con las comunidades;
4. Que el Consejo de Administración se convierta en un verdadero instrumento de planificación y
dirección de la empresa manteniendo un desenvolvimiento eficiente y transparente, modificando
para tal fin los procedimientos de contratación y compra, a fin de que estas sean llevadas en forma
ágil y transparente sin sacrificar su capacidad de monitoreo y control de las actividades de PETROECUADOR.
5. Que la Administración de PETROECUADOR, elabore un nuevo instructivo de contrataciones para
la adquisición de obras, bienes y servicios específicos, con miras a acortar el tiempo de la contratación sin desmedro de la eficiencia y transparencia de los procesos y con clara asignación de responsabilidades tratando de eliminar la dependencia de pocos proveedores de bienes y servicios.
* Por recomendación del Señor Presidente de la Republica, la administración de PETROECUADOR asumirá directamente la tarea de la reestructuración de la empresa. Para
cristalizar esta tarea deberá presentar al directorio un plan de trabajo con el correspondiente cronograma.
2.- DETERMINACION DE LAS RESERVAS HIDROCARBURIFERAS
Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 -02:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
CONSIDERANDO:
Que de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Nacional de Hidrocarburos
(DNH), las reservas recuperables probadas de petróleo del país, al 31 de diciembre del 2005, fueron
de 4.516 millones de barriles;
Que estas reservas deben ser extraídas con la mejor tecnología y procedimientos disponibles; por
cuanto constituyen una fuente de ingresos de gran importancia para sustentar el desarrollo actual y
futuro de la economía nacional;
RESUELVE:
1. Que la Administración de PETROECUADOR, contrate una firma de reconocido prestigio internacional, que certifique los volúmenes de reservas a su cargo y que establezca los niveles óptimos de
producción para garantizar la mayor recuperación del petróleo existente en los yacimientos.
2. Que la Administración de PETROECUADOR realice una evaluación de las reservas de los campos
explotados por las empresas privadas, procurando que esta evaluación sea financiada por dichas
empresas.
122
3.- EXTRACCION DE PETRÓLEO
Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 -03:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
CONSIDERANDO:
Que en el transcurso de los últimos años, la extracción de crudo por parte de PETROECUADOR
registra una considerable disminución;
RESUELVE:
1. Que la Administración de PETROECUADOR, presente un programa para incrementar la extracción de petróleo, tomando en consideración la situación de los campos maduros y de los nuevos.
2. Que la Administración de PETROECUADOR, promueva un proceso de licitación de los bloques
de la región litoral, sobre todo aquellos que se encuentran costa afuera en donde se presume la
existencia de importantes reservas de gas natural.
3- B.- . OPCIONES PARA EL CAMPO ISHPINGO TAMBOCOCHA
TIPUTINI (ITT)
RESOLUCION NO. 25 DIR – 2007 – 03 - 30
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
En conocimiento del oficio no. 157-PEP-2007 del 2007-03-29; y, luego de los análisis realizados en
sesión por parte de los miembros del directorio sobre el campo ISHPINGO,TAMBOCOCHA Y TIPUTINI (ITT), contando con el beneplácito del Presidente de la República, plantea las siguientes opciones a ser consideradas en orden de prioridad ;
RESUELVE
1. Aceptar la opción de dejar el crudo represado en tierra, a fin de no afectar un área de extraordinaria biodiversidad y no poner en riesgo la existencia de varios pueblos en aislamiento voluntario
o pueblos no contactados. Esta opción será considerada siempre y cuando la comunidad internacional entregue al menos la mitad de los recursos que se generarían por la explotación del petróleo; recursos que requiere la economía ecuatoriana para su desarrollo.
2. Considerar las opciones de explotar el campo observando el artículo 32 de la Ley de
Hidrocarburos el cual establece que los yacimientos que contienen crudo de 15 grados API o
menos serán objeto de una planificación económica integral a cargo del ministerio del ramo. En
estos casos será requisito indispensable que para que pueda llevarse a cabo la explotación, considerar el máximo respeto a las normas ambientales, minimizándose de esta manera los perjuicios
que podrían presentarse en la zona intangible protegida del parque Yasuní.
123
Las alternativas para la explotación del campo ITT, son las siguientes:
2.1 Desarrollo directo por parte de PETROECUADOR en base a sus propios recursos, pues, además,
la empresa ha descubierto este campo.
2.2 Alianzas Estratégicas en base a empresas estatales. A más de la intención manifiesta de empresas
de Brasil, Chile y China, se espera la negociación con otras empresas de otros países, como
PDVSA.
2.3 A través de una licitación internacional.
2.4 Mediante la conformación de una Compañía de Economía Mixta.
En lo referente a la firma de convenios de confidencialidad y memorandos de entendimiento se
consideró que podrían suscribirse observando las disposiciones legales y procedimientos vigentes,
dejando en claro que bajo ningún concepto constituyen compromisos que obliguen a PETROECUADOR a firmar contrato alguno para la explotación del campo.
4.- ABASTECIMIENTO A LA DEMANDA DE DERIVADOS.Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 –04:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
CONSIDERANDO:
Que la demanda de derivados de petróleo ha aumentado de manera desmesurada, provocando un
incremento inusual en la importación de diesel, naftas y gas licuado de petróleo, GLP, mientras que la
situación de la refinería de Esmeraldas se ha deteriorado aceleradamente.
RESUELVE:
1. Que la Administración de PETROECUADOR, informe permanentemente al Directorio sobre el
avance del proyecto de rehabilitación de la Refinería Estatal de Esmeraldas, destacando sus características técnicas y financieras, explicando detalladamente cómo se han venido llevando a cabo la
respectiva licitación y las recomendaciones que se considere pertinentes.
2. Que la Administración de PETROECUADOR, inicie la elaboración de un Plan Nacional de
Abastecimiento de Combustibles, que considere por igual el lado de la oferta y el de la demanda.
3. Que la Administración de PETROECUADOR, presente un estudio considerando la ampliación de
la refinería de Esmeraldas con capacidad de procesar el crudo reducido por dicha planta (repotenciación).
4. Que la Administración de PETROECUADOR, continúe con los estudios para la construcción de
una nueva refinería a fin de optimizar el uso de los recursos hidrocarburíferos, y obtener el mayor
valor agregado posible.
124
5.-ESTRATEGIA DE COMERCIO EXTERIOR.Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 - 05:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR.
CONSIDERANDO:
Que la comercialización de petróleo y sus derivados se ha llevado a cabo casi siempre a través de
empresas intermediarias;
Que las actividades de comercio exterior de PETROECUADOR han estado divorciadas de las que
despliegan otras instancias del Estado sobre aquellas vinculadas a las tareas específicas del Ministerio
de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional;
RESUELVE:
Que la Administración de PETROECUADOR, realice una investigación del mercado de exportación
de sus productos y presente una concepción estratégica y táctica, que considere la comercialización
del petróleo y derivados a consumidores finales, priorizando la relación con empresas estatales.
6.- CONTROL DE TRANSPORTE DE CRUDO Y DERIVADOS
Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 -06:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
CONSIDERANDO:
Que hay elevadas pérdidas en el transporte de petróleo y derivados en las operaciones que realiza PETROECUADOR;
Que por falta de un adecuado control en el movimiento de productos a través de poliductos, autotanques y embarcaciones se presenta el contrabando de derivados de petróleo, en especial diesel y
gas, particularmente a Colombia y Perú;
Que se mantiene un costoso sistema de almacenamiento flotante en el caso concreto del almacenamiento de gas licuado de petróleo;
RESUELVE:
1. Que la Administración de PETROECUADOR, ejecute el proyecto de control automatizado del
movimiento de productos a través de oleoductos y poliductos.
2. Que la Administración de PETROECUADOR implemente un sistema de control del movimiento de
los productos derivados a través de tanqueros y embarcaciones.
125
3. Que en base a los recursos de la partida de difusión empresarial contempladas en el presupuesto
de PETROECUADOR del 2007 y dentro del plan interinstitucional que se elabore, que la empresa
estatal apoye a la campaña destinada a crear conciencia a nivel de todos los ecuatorianos, que de
no eliminarse el contrabando a los derivados se producirá un verdadero descalabro en la economía nacional.
4. Que la Administración de PETROECUADOR se sume activamente al Programa de Soberanía
Energética.
5. Que se informe periódicamente al directorio del avance de la construcción de todas las instalaciones previstas para el almacenamiento de gas en tierra ubicado en Monteverde.
7.- IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS.Resolución No. 22-DIR-2007-03-19- 07:
RESOLUCION DEL DIRECTORIO
CONSIDERANDO:
Que las operaciones de una empresa hidrocarburífera tienen por su naturaleza una condición de
riesgo y de contaminación ambiental que deben ser manejadas con mucho cuidado;
Que a más de los riesgos ambientales y sociales, PETROECUADOR tiene que incorporar en su plan
de actividades un sistema que reduzca en forma drástica los riesgos que corren sus funcionarios y
empleados, así como la comunidad;
RESUELVE:
Que la Administración de PETROECUADOR elabore un Plan Integral de Remediación Ambiental.
Recomendación:
Que la Administración analice la creación de una Gerencia Corporativa de Seguridad Integral,
dependiente de la presidencia ejecutiva, con su respectivo orgánico funcional.
126
8.- FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACION.Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 – 08:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
CONSIDERANDO:
Que es fundamental contar con un órgano de planificación debidamente estructurado y de elevado nivel profesional;
RESUELVE:
1. Que la Administración de PETROECUADOR, priorice la creación de la Gerencia Corporativa de
Planificación, dependiente de la Presidencia Ejecutiva y que además actúe como órgano asesor del
Consejo de Administración.
2. Que la Administración de PETROECUADOR, conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas
y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, elabore un plan estratégico con una visión de
su desenvolvimiento futuro probable a 5, 10 y 15 años.
9.- NUEVO SISTEMA FINANCIERO CONTABLE Y AUDITORIA.Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 -09:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
CONSIDERANDO:
Que en el año 1992, la firma Cooper & Librand, implantó el sistema financiero contable en PETROECUADOR, y que en la actualidad el referido sistema se encuentra obsoleto;
Que PETROECUADOR no cuenta con un sistema financiero contable que le permita presentar
estados financieros confiables y oportunos;
RESUELVE:
1. Que la Administración de PETROECUADOR, inicie el proceso de licitación para el desarrollo y aplicación de un moderno sistema financiero contable que considere la totalidad de las operaciones de
la empresa con una base de datos centralizada a nivel corporativo; para el efecto considerará su
financiamiento a través de un crédito con organismos internacionales.
2. Que la Administración de PETROECUADOR, solicite a la Contraloría General del Estado, la contratación de auditorias a la gestión, operación y estados financieros del año 2006, con una firma
auditora de reconocido prestigio internacional.
127
10.- POLITICA DE PERSONAL.Resolución No. 22-DIR-2007-03-19 -10:
EL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
CONSIDERANDO:
Que PETROECUADOR se ha convertido en botín político de los varios gobiernos;
Que a PETROECUADOR ha ingresado personal sin calificación petrolera y con ninguna experiencia en el subsector;
Que existe desmotivación entre sus empleados;
RESUELVE:
1. Que la Administración de PETROECUADOR, presente al Directorio una política de personal que
contemple el manejo adecuado del personal disponible.
2. Que la Administración de PETROECUADOR, informe y justifique regularmente la contratación de
nuevo personal; así como, conjuntamente con el ministerio de trabajo, aborde el tema de la mercerización laboral.
MIEMBROS DEL DIRECTORIO DE PETROECUADOR
ECON. ALBERTO ACOSTA
MINISTRO DE ENERGIA Y MINAS
ECON. FRANCISCO VASCONEZ
DELEGADO DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
ECON. RICARDO PATIÑO
MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS.
DR. RAUL SAGASTI
MINISTRO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD.
TNTG. HECTOR CAMACHO
JEFE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FAA.
DR. FANDER FALCONI
SECRETARIO NACIONAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO
SR. MILLER QUIÑONEZ
REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES
128
5.3 Integración Regional, de los discursos a los hechos.
129
130

Documentos relacionados