Paper 28 Zagalaz

Transcripción

Paper 28 Zagalaz
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
Zagalaz, M.L.; Castillo, M.; Yanes, V.; Cachón, J. (2008). Teaching innovation
proyect. Physical activity for the elderly in a day center of Jaen. The International
Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport. 4(3).
Review
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE. ACTIVIDAD FÍSICA
PARA MAYORES EN UN CENTRO DE DÍA DE JAÉN
TEACHING INNOVATION PROYECT. PHYSICAL ACTIVITY
FOR THE ELDERLY IN A DAY CENTER OF JAEN
Zagalaz, M.L.1; Castillo, M. 1; Yanes, V. 1; Cachón, J.1
1
Grupo de Investigación HUM 653: AMIE. Universidad de Jaén
Correspondence to:
María Luisa Zagalaz Sánchez
Dep. Didáctica Exp. Music., Plást. y Corporal
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Campus Las Lagunillas. 23071. Jaén
Tel. (+34) 953 211819
Email. [email protected]
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
Edited by: D.D.A. Scientific Section
Jaén (Spain)
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
RESUMEN
ABSTRACT
Desde el Departamento de Didáctica de la
Expresión Musical, Plástica y Corporal de la
Universidad de Jaén (UJA), tratamos de
acercarnos a todos los sectores de la sociedad
planteando actividades recreativas, físicas y
culturales que mejoren la calidad de vida de
todos los sujetos, especialmente de los menos
favorecidos. Para ello implementamos un
programa de expresión corporal para mayores
con la participación del alumnado de
magisterio de las especialidades de Música y
Educación Física, en el que se realizan
actividades manuales, audiciones musicales y
ejercicio físico. Uniendo la música al
movimiento, a través del baile de salón,
conseguimos la mayor participación y
satisfacción de los mayores que frecuentan los
centros de día.
Within the Department of “Didáctica de la
Expresión Musical, Plástica y Corporal” at the
University of Jaén (UJA) in Spain, our aim is
to reach all the community members through
recreational, physical and cultural activities
which improve the quality of life of all the
individuals, specially of those less fortunate.
With this goal in mind, we implemented a
program of corporal expression (in which
plastic activities and music listening were
involved) for the elderly with the engagement
of our students from Music and Physical
education. Joining together music and
movement through ballroom dances, we
achieved greater participation and satisfaction
of the elderly people who attend day service
centers.
Palabras clave: Actividad Física; mayores;
expresión corporal; bailes de salón.
Key words: Physical activity; elderly; corporal
expression; ballroom dances.
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende dar a conocer, en
los ámbitos socio-culturales y educativos
que frecuentan los mayores, una forma de
intervención didáctica que, puede no ser
observada por los docentes al creer,
equivocadamente, que la educación es
exclusiva de los más jóvenes cuando en
realidad, el hecho educativo perdura a lo
largo de toda la vida. En función de esta
premisa trataremos de exponer de forma
científica la experiencia que, a modo de
proyecto de innovación docente, hemos
desarrollado en un Centro de Día de
Mayores ubicado en Jaén donde aplicamos
un programa de bailes de salón, susceptible
de ser realizado en otros centros de
similares características.
Según las estadísticas, el descenso de
la natalidad, el aumento de la esperanza de
vida y los movimientos migratorios, han
hecho que el 12,64 % de la población en
Andalucía sean personas mayores de 60
años (Sáez, 1997). A finales del siglo XXI,
la tercera parte de la población mundial
tendrá más de sesenta años.
Las mejoras sociales y sanitarias, entre
otras, han incrementado el número de
mayores y aumentado sus expectativas de
vida, aunque no se trata de rejuvenecer sino
de llevar a cabo un modo de vida activa con
el objetivo de cuidar su calidad de vida
(CDV).
El envejecimiento es un proceso
biológico irreversible caracterizado porque
las funciones habituales, de los distintos
órganos y sistemas corporales disminuyen,
condicionando
su
adaptación
a
determinantes internos y externos. En
relación con la actividad física, el sistema
osteoarticular se ve afectado por este
proceso degenerativo, el hueso pierde masa
ósea, las articulaciones flexibilidad y los
ligamentos generan rigidez y dificultad de
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
movimientos. Se produce pérdida de la
fuerza muscular, disminución de la
elasticidad y descenso de la capacidad
cardiorespiratoria, lo que induce al
sedentarismo e influye negativamente en la
CDV del individuo.
A este envejecimiento biológico se
suman frecuentes y diversos factores
sociológicos que inciden negativamente en
el estado de salud de los mayores, tales
como el tabaquismo, el colesterol, la dieta
inadecuada y la falta de hábitos deportivos,
llegando de este modo a encontrarnos con
enfermedades cardiovasculares y patologías
musculares, articulares y mentales. La OMS
recomienda para la prevención primaria de
las enfermedades cardiovasculares la
práctica regular de la actividad física
(González Ruano, 1989).
Diferentes estudios han demostrado
que la actividad física tiene un gran
potencial para influir positivamente en la
salud y bienestar social, físico y mental y en
la capacidad funcional de las personas
mayores aumentando el promedio de vida y
reduciendo los cambios asociados con la
edad, a la vez que modifica la forma de
interrelación de los mayores y abarata los
gastos médicos que se derivan de un
envejecimiento
asociado
a
muchas
enfermedades.
Sin embargo, la imagen social de los
mayores, tradicionalmente, se ha basado en
que este sector de población está devaluado
y es dependiente, cuando, por el contrario,
está capacitado para realizar actividades
que Kane&Kane (1993) proponen en su
clasificación para valorar la incapacidad.
Dichas actividades son:
- Actividades básicas de la vida diaria
relacionadas con tareas de cuidados
personales, como bañarse y vestirse.
- Actividades instrumentales de la vida
diaria que indican la forma en que el sujeto
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
se relaciona en la comunidad y su entorno:
realizar compras, manejo de medicación y
asuntos económicos.
- Actividades avanzadas de la vida
diaria que valoran actos más complejos
como tareas en tiempo libre y contactos
sociales.
Por ello, son un sector social con
mayor disponibilidad de ocio y tiempo
libre, que demandan actividad física, como
demuestran los estudios de Fonseca
(1995/1997), y en su mayoría son
conscientes de los beneficios que reporta
esta práctica, cualquier momento es bueno
para empezar a trabajar desde la perspectiva
del ejercicio con mayores dentro de las
terceras actividades propuestas por
Kane&Kane.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Dentro de las diferentes corrientes en
que se estructura la actividad física, este
tipo de prácticas para mayores, forman
parte de la corriente de actividad física y
salud, que considera la importancia que
supone la práctica regular de actividades
físicas como hábito de vida saludable, algo
científicamente comprobado y socialmente
aceptado.
La práctica de deportes o actividades
físicas, cada vez más asidua entre la
población, se produce por causas diferentes
que, en la mayoría de los casos, tiene su
origen en razones personales originadas por
el estilo de vida y la búsqueda de la salud
integral (física, psíquica y social), aspectos
muy importantes para comprender la
conducta de los seres humanos y su salud.
La práctica asidua de actividad física
va descendiendo con la edad, por lo que los
programas de actividad física-salud
destinados a la población adulta, deben
constituirse y considerarse como una
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
opción válida de ejercicio físico regular o
hábito de vida saludable que debe crearse
desde las edades de escolarización y que
permitirá al sujeto desarrollar un proceso de
entrenamiento a lo largo de su vida, con la
consiguiente
mejora
sistemática
y
progresiva de sus capacidades físicas y/o
sociales, incluso en la etapa que configura
el colectivo de mayores. Es por ello que,
desde esta corriente, habrá que considerar la
revisión de aportaciones metodológicas
(distribución de cargas, necesidades de
recuperación, tipo de actividad, etc...), los
criterios de planificación y programación
(objetivos, contenidos, temporalización), o
los sistemas de evaluación, control y
revisión, tanto del proceso como de los
resultados, lo cual hemos seguido en la
propuesta que presentamos.
Por último, hay que insistir en que
estas
actividades
deben
ser
individualizadas, dotadas de la suficiente
información, con la comprensión de su
utilidad por parte del ejecutante y la
garantía de su seguridad y efectividad para
que podamos obtener su valoración
positiva.
Actividad física y CDV en personas
mayores: el ocio activo
Para nuestra propuesta partimos de que
el ocio es un elemento de vida cargado de
una valoración altamente positiva; algo que
constituye una meta social e individual
como componente indiscutible de una
mejor CDV y una actitud hacia el desarrollo
humano, un deseo de superación, un
reducto donde dar rienda suelta a la
creatividad y a la libertad.
El ocio ha cobrado un nuevo sentido
derivado de los avances técnicos y cambios
producidos en nuestra sociedad. El tiempo
libre cuando pasa de ser el merecido
descanso a constituir un espacio vital
ocupado de manera voluntaria, con
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
actividades físicas, recreativas o culturales,
se convierte en ocio activo. La posibilidad
de dedicar más horas al ocio hace necesario
un aprendizaje del modo de vivirlo.
Consideramos que el aprendizaje del ocio
es otro de los retos que nuestro sistema
social debe asumir de una manera especial
con las personas mayores, ya que disponen
de más tiempo libre que ningún otro grupo.
El mantenimiento de la CDV en las
personas mayores no es simplemente un
problema de mejorar la forma física sino
que los factores sociales, culturales,
económicos y emocionales deben tenerse
también en cuenta, porque en todas las
edades, sentirse bien depende de una buena
salud física y mental en un ambiente
favorable. Por tanto, la vivencia del ocio ha
de caracterizarse por la actividad, con el
mayor número posible de alternativas en las
que los mayores puedan emplear su tiempo
libre sintiéndose partícipes de las mismas.
Las actividades han de ser interesantes y
divertidas y preferiblemente relacionadas
con la participación en grupo para
contribuir a la mejora de las relaciones
personales, factor fundamental en el
adecuado ajuste del individuo con su
entorno. Han de ser sobre todo
cooperativas. Y, si es posible conectar dos
grupos sociales de distintas edades
(jóvenes-mayores), la actividad, sin duda,
resulta mucho más gratificante para todos.
Es
necesario
proporcionar
un
planteamiento en torno al tiempo libre que
contribuya
al
crecimiento
personal
articulado desde un ocio creativo
(Rodríguez Fernández, 1999), al que
denominaremos también ocio activo y
recreativo. En este sentido, pensamos que
para trabajar con éxito con los mayores,
dependemos de la cooperación del
individuo consigo mismo como responsable
del bienestar de su propio cuerpo y de su
propia mente. Desde esta realidad, es
conveniente plantear una intervención
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
desde el ámbito de la Educación Física
(EF), que incida en el desarrollo integral de
las personas mayores, de manera que las
actividades expresivas se consideren como
agente social en este sector de la población.
La UJA, atiende a este colectivo a
través de su Vicerrectorado de Extensión
Universitaria y el Secretariado de
Universidad de Mayores que cada año
organiza la Universidad Abierta en los
Campus de Jaén y Linares y en las ciudades
de Úbeda y Alcalá la Real.
Entre estas actuaciones, siempre se
dedica un espacio a las actividades físicas,
recreativas y culturales de las que forman
parte la expresión corporal y los bailes de
salón, de gran aceptación por este sector de
la población.
PROPUESTA DESDE EL ÁMBITO DE
LA EDUCACIÓN FÍSICA EL BAILE
DE SALÓN EN UN CENTRO DE
MAYORES
Esta actuación forma parte de la
implementación de un programa de
expresión corporal para mayores con la
participación del alumnado de magisterio
de las especialidades de Música y
Educación Física, en el que se realizan
actividades manuales, audiciones musicales
y ejercicio físico. Uniendo la música al
movimiento a través del baile de salón
conseguimos la mayor participación y
satisfacción de los mayores que frecuentan
los Centros de día.
La propuesta, basada en los trabajos de
Martos y Cachón (1999); Ponce de León y
otros (2002) y Zagalaz y otros (2003), se
caracteriza por un intento de equilibrio en
función de la dinámica socio-cultural de las
personas mayores, valorando la autoestima
personal de los participantes y haciendo de
su participación y cooperación la actividad
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
en sí misma integrada en la comunidad a la
que pertenecen.
La innovación de este programa es la
cooperación entre los mayores de un Centro
de Día adscrito a la Consejería de Asuntos
Sociales de la Junta de Andalucía en Jaén y
el alumnado de magisterio de las
especialidades de Música y EF de la UJA,
que durante varias semanas han acudido a
dicho Centro como prácticas voluntarias de
las Didácticas específicas.
Sujetos que intervienen en la propuesta
Mayores del Centro de Día del barrio
de la Magdalena en Jaén capital (20) y
alumnado voluntario de segundo curso de
Magisterio, especialidades de Música y EF
(10 + 10).
Perfil del
intervención
mayor
objeto
de
la
Los mayores que intervienen en esta
propuesta no disponen de medios
económicos que les permitan asistir a un
gimnasio especializado, ni siquiera a las
actividades que programa el Ayuntamiento,
porque para ellos siguen siendo caras y las
instalaciones municipales están muy lejos
de su zona de residencia.
El Centro de Mayores al que asisten
dispone de un monitor para actividad física
un día por semana, pero dedica esa sesión a
gimnasia de mantenimiento. NO hay
ningún especialista en Música. Estos
sujetos tienen un bajo nivel cultural, aunque
su motivación por aprender y divertirse
sigue estando viva. Su bagaje cultural en
cuanto a normas, principios y valores, será
observado para lograr el enriquecimiento
del mayor y el del grupo. De esta forma
contribuiremos
a
proporcionar
un
aprendizaje significativo y funcional a cada
uno de ellos.
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
Los mayores acceden a estas
actividades de forma voluntaria, la mayoría
son mujeres. En consecuencia se ha de
prestar especial atención a la motivación,
para que se inicien, continúen y descubran
nuevas necesidades de aprendizaje, de
forma, que el mayor sea el verdadero
artífice
de
su
formación,
responsabilizándose y comprometiéndose
con esta tarea. La disminución de la
capacidad intelectual viene caracterizada
por un aletargamiento del sistema nervioso
central y, la capacidad de aprender depende
en mayor medida de las motivaciones e
intereses. La existencia de condicionantes y
limitaciones específicos del aprendizaje de
este colectivo pueden ser el miedo al
fracaso y el cansancio físico. El horario
para estas actividades y el tiempo dedicado
a las mismas ha de ser adecuado a sus
necesidades. De este modo, se puede
reducir el número de actividades o el
tiempo que se les dedica.
Mediante este proyecto pretendemos
optimizar el desarrollo, para lo que es
imprescindible lograr una visión realista del
proceso de envejecimiento y abandonar
aquellos
estereotipos
que
influyen
negativamente en la llegada a la ancianidad.
Nuestra propuesta será flexible, para que de
esta forma, permita aprender de acuerdo
con sus perspectivas tratando de conseguir
que responda a sus propias necesidades e
intereses y, sobre todo, adaptándose al
ritmo que ellos nos marquen.
Perfil del alumnado que participa en la
propuesta
Alumnos y alumnas de magisterio de
las especialidades de Música (10) y EF (10)
con edades comprendidas entre 20 y 25
años. Proceden de un nivel socioeconómico medio y han accedido a estos
estudios porque les gusta la actividad física
y/o tienen vocación docente. Han perdido el
contacto con el mundo educativo real
porque
hace
mucho
tiempo
que
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
abandonaron la escuela, tienen miedo a las
prácticas de enseñanza y desconocen otros
ámbitos donde puedan desarrollar en un
futuro próximo su tarea docente.
Los dos cursos realizan una visita al
Centro de Mayores, toman contacto con
ellos por primera vez y quedan
impresionados por la buena acogida de que
son objeto. A partir de este hecho se solicita
su participación para comenzar con el
programa. Hay muchos voluntarios.
Antecedentes y estado de la cuestión
Gran número de personas mayores son
sedentarias porque la actividad física les
resulta monótona y aburrida o porque no
tienen medios económicos o materiales para
desarrollarla. Sin embargo, la práctica de
las actividades expresivas y, dentro de
éstas, los bailes de salón, resultan
suficientemente divertidas y motivadoras
para que estas personas se mantengan
activas y pueden resultar muy baratas.
Para Thayer y Gaston (1982) la música
estimula todos los sentidos y ofrece la
posibilidad de vivir experiencias sensoriales
muy enriquecedoras. Ofrece los medios
para expresarse de una forma socialmente
aceptada y, junto al baile, permite
exteriorizar sentimientos que fuera de su
contexto, no serían aceptados. La
utilización de la música en las sesiones
diarias de EF, aunque no sean de expresión
corporal, ayuda a mantener la atención del
alumnado, le incita al movimiento y hace
las clases mucho más divertidas.
Mediante los bailes de salón, como
actividades
expresivas,
pretendemos
aprovechar la EF como forma de
dinamización para los mayores, es decir,
que puedan proporcionar gran variedad de
recursos
técnicos
para
activar
corporalmente a estas personas. Por tal
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
motivo, esta propuesta está orientada a un
tipo de actividad corporal, los bailes de
salón, con el objetivo de potenciar la
sociabilidad y la cooperación (no se puede
bailar sin un compañero o compañera) y
ayudar a mejorar la autoestima y la imagen
que tienen de sí mismas. Van a disfrutar de
su tiempo libre mediante actividades con un
importante potencial recreativo, cultural y
social, con la cooperación de jóvenes
estudiantes universitarios que le darán a la
sesión un nuevo clima afectivo.
Los bailes de salón aportan un amplio
espectro de actividades que generalmente
han sido desatendidas o contempladas como
ocasionales en la formación cultural de las
personas. Es una forma de mantener viva
esa sensibilidad que todos llevamos dentro
y que debe ser potenciada y fomentada, no
por querer formar a grandes bailarines sino
con la intención de proporcionar a los
mayores un componente que influirá
positivamente en sus relaciones con los
demás y consigo mismo (García García,
1995).
Como en tiempos no muy lejanos, en
España eran los bailes populares los que
estaban en auge, muchos de nuestros
mayores podrán incluirlos como parte de
los bailes de salón que se proponen.
Actualmente, el auge de los bailes de salón
en nuestro país procede de Centro y Sur
América, a donde llegaron de manos
europeas hace algunos siglos, se mezclaron
con las danzas de la población indígena y se
transformaron, convirtiéndose en muchos
de los bailes que hoy denominamos de
salón, a los que habría que añadir el vals, la
polka, o el pasodoble, genuinamente
español, que hace el delirio de las personas
a las que se dedica esta propuesta.
Los bailes de salón se presentan como
un instrumento extremadamente motivador
para desarrollar todo lo que conlleva el
contenido de la expresión corporal y
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
fomentan un excelente clima socio-afectivo.
La relación y cooperación que se establece
con los demás es una gran fuente de
motivación,
proporciona
hábitos
educativos, afectivos y saludables, y
preserva la independencia de los mayores.
Desde el nivel fisiológico influye
positivamente en la CDV, la reducción del
estrés, las alteraciones en el estado de
ánimo, la disminución de la ansiedad y
depresión, mejora del autoconcepto e
incremento de la autoestima (Maslow
(1943); Dishman (1985); Morgan y
Goldston (1987), en Martos y Cachón
(1999); Levi y Andersson (1980); Martínez
Coll (2001), Hernández-Ponce y Reimel
(2004); Barrios (2006).
otorgan, entre otras, a la EF, se ven
reflejadas en esta UD que, como su nombre
indica, pretende llevar al alumnado, en este
caso a los mayores, al conocimiento de
otros países y otras costumbres mediante la
utilización de un contenido específico, el
ritmo y la expresión, y de un recurso
didáctico determinado, el baile. Para ello se
les requerirá participación, colaboración,
creatividad, conocimiento de algunos
aspectos de las ciencias sociales y,
especialmente, movimiento corporal y
ritmo. Por tanto, los aspectos culturales que
asignamos a esta propuesta se ven
ampliamente recogidos.
Objetivos
Por tanto, presentamos los bailes de
salón como una alternativa que enriquecerá
las posibilidades comunicativas y lúdicas,
desarrollando la capacidad creativa de las
personas mayores como ayuda a la
desinhibición y a la mejora de su CDV.
Las modalidades de baile de salón que
vamos a tratar serán pasodoble, polka, vals,
swing y tango. Estas variedades se
consideran llenas de contenido emotivo
para los mayores, ya que están arraigadas
en sus propias vidas, porque, durante
mucho tiempo, han constituido la única
forma de contacto corporal realizado en
público y aceptado socialmente.
Las actividades para realizar estas
sesiones, además de las programadas
exclusivamente para este fin, las tomaremos
de la Unidad Didáctica (UD) Aprendo
Bailando (Zagalaz, 2002), en la web del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
español, que nos permite elaborar nuestras
propias
sesiones,
utilizando
como
complemento otras UD de EF ubicadas en
el mismo sitio web. Las funciones de
conocimiento, estética y expresiva,
comunicativa y de relación, catártica y
placentera y de comprensión, que se
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
- Mejorar el dominio del cuerpo mediante
la aceptación de sus posibilidades y
limitaciones, aumentando el bagaje de
patrones físico-expresivos básicos del
propio cuerpo.
- Fomentar la participación activa de
todos los integrantes evitando la
discriminación.
- Conseguir el placer de la cooperación y
la comunicación gracias a la complicidad
que conlleva la relación con la pareja.
- Conseguir que el tiempo libre del mayor
llegue a convertirse en un tiempo de ocio
rico, creativo, activo, participativo y de
desarrollo personal.
- Potenciar actitudes de aceptación,
respeto, sensibilidad y valoración de las
diferencias personales y de cooperación.
- Mejorar la condición física orientada
hacia la consecución de una mejor CDV y
de un mayor bienestar.
- Lograr la autoestima personal de las
personas mayores haciendo partícipes a
otros colectivos de su experiencia y
habilidades.
- Conseguir un clima de respeto y afecto
entre dos generaciones tan lejanas.
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
-
No requiere
físicas.
-
Su aprendizaje es fácil, sencillo y
ameno.
-
Se puede practicar a todas las edades,
permitiendo así que se estrechen los
lazos entre distintas generaciones.
-
Recupera el placer de la comunicación y
de la creación competitiva, gracias a la
complicidad que provoca.
-
Ayuda a expresar las emociones y los
sentimientos.
-
Relaja las tensiones.
-
Aumenta el dominio del cuerpo
mediante la comprensión, tanto de las
posibilidades como de las propias
limitaciones.
-
Acerca el arte de la danza a personas
que no son bailarines consagrados.
Contenidos
Nuestra propuesta de trabajo se basa en
los siguientes planteamientos:
1. Como actividad complementaria a los
programas de actividades físicas en que
participan los mayores, nos proponemos
que conozcan bien los bailes de salón:
polka, pasodoble, vals, swing y tango y, así,
favorecer
la
acción
conjunta,
la
interrelación personal y contribuir a la
mejora de su CDV.
2. Los recursos expresivos del cuerpo y
del
movimiento
para
comunicar
sensaciones, ideas, estados de ánimo y
comprender mensajes expresivos. Para ello,
los
participantes
deberán
explorar
diferentes posibilidades y recursos motrices
del propio cuerpo. Ante todo los
participantes han de conseguir una
experiencia nueva de movimientos que no
formaba parte de su vida cotidiana.
La metodología adoptada es variada y
dependerá del grado de autonomía de los
participantes y del tipo de baile tratado.
Proponemos unos criterios que responden
de manera general al planteamiento de la
propuesta metodológica, que ha de ser:
• Ejercicios simples de reconocimiento
corporal.
-
Participativa: se tendrán en cuenta las
opiniones de los participantes y el
espacio para trabajar, en nuestro caso las
instalaciones de que dispone el Centro
de Mayores.
-
Lúdica: empleando actividades donde
los participantes disfruten con lo que
hacen y dando importancia al sentido
lúdico como objetivo en sí mismo.
-
Globalizadora:
interrelacionando,
comprensivamente, música, movimiento
y expresión. La globalización se logrará
a través de contenidos que sean
funcionales.
-
Progresiva: utilizando secuencias de
ritmos y movimientos de menor a mayor
complejidad e intensidad.
• Ejercicios de comunicación no verbal:
espacio personal, mirada, gesto y postura.
• Pasos básicos y figuras de los distintos
estilos de bailes.
• Elementos coreográficos
mismos podrán elaborar.
que
ellos
• La creatividad en el baile que se medirá
con los aplausos de los compañeros.
4. Cualidades del baile de salón propuestas
por Lacroz, en García García (1995):
-
Posee una innegable belleza plástica.
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
cualidades
2.5. Propuesta metodológica
3. Progresión en el desarrollo de los
contenidos:
• Ejercicios de coordinación espaciotemporal y perceptivo-sensoriales.
especiales
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
-
-
Integradora: atendiendo a los distintos
aspectos cognitivos, físicos y emotivos
de la personalidad de los mayores.
Interrelacional: se intenta buscar la
conexión con otros grupos de la
población en programas abiertos a
actividades comunes, en nuestro caso lo
hemos conseguido interrelacionando
mayores y jóvenes.
La técnica de enseñanza estará basada
en el aprendizaje de secuencias y pautas
definidas y, en llegar a la total expresión
motriz del individuo. Los participantes se
mostrarán creativos aportando sus propios
pasos o los de su grupo. Estos estilos de
enseñanza
pueden
favorecer
la
participación, la socialización y, si los
mayores llegarán a mostrar suficiente
independencia, la creatividad y su
implicación cognitiva. Aunque las personas
mayores tienen tendencia a buscar formas
de movimiento muy similares con
independencia de la música, es tarea nuestra
ir seleccionando pasos con el fin de que las
nuevas formas que surjan entre los
miembros del grupo sean lo más distintas
entre sí.
2.6. Temporalización
Como este grupo de personas
generalmente no ha realizado ningún tipo
de actividad física regular durante un
período prolongado de tiempo. La
periodicidad de las clases será de tres horas
semanales durante un trimestre de duración
en días alternos.
Tras la inscripción al proyecto del
alumnado de segundo de EF y Música para
participar como alumnos-profesores, se
establecieron turnos de asistencia, de un día
por semana para cada uno, en el segundo
trimestre del curso 2005-06, de manera que
quedan cubiertos los tres días semanales y
cada alumno o alumna realizará, entre siete
y ocho sesiones, equivalentes a una UD.
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
2.7. Instalaciones y Equipamiento
Se precisa un equipo de sonido (la
música va a estar presente en el desarrollo
de todas las sesiones), una sala amplia para
el desarrollo de actividades expresivas que
nos garantice el desarrollo óptimo de
nuestras sesiones. De Castro (1992), en
Martos y Cachón (1999) define el aula de
mayores como un espacio cultural vivo,
creativo y lúdico, para aprender... e
interpretar representaciones. El aula, debe
ser espaciosa, estar bien aireada y con una
temperatura ambiente que nos permita
trabajar con ropa ligera.
El suelo será antideslizante para
asegurar
los
desplazamientos,
la
iluminación y la acústica han de gozar de
las mejores condiciones ya que las personas
mayores sufren disminuciones en el
funcionamiento de los órganos de los
sentidos. También se precisan aseos y
vestuarios anexos.
Otros materiales complementarios para
el desarrollo de nuestras sesiones pueden
ser: cintas, globos, pelotas pequeñas,
pañuelos, etc. El uso del material estará en
función de los objetivos que planteemos en
las sesiones y en consonancia con el
contenido que estemos trabajando.
En el Centro de Mayores elegido para
nuestra propuesta contamos con las
instalaciones y el equipamiento solicitado,
la música la llevará el alumnado de EF.
2.8. Evaluación
La evaluación ha de ir dirigida tanto a
la persona encargada de desarrollar dicha
actividad como a los participantes.
Proponemos los criterios que se seguirán en
una hoja de observaciones:
• Número inicial de
continuidad en la actividad.
asistentes
y
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
• Consecución de los objetivos de la
actividad.
• Nivel de
cooperación.
implicación
personal
otros que desconocíamos y que ellos
bailaron en su juventud.
y
•
Aspectos positivos y negativos.
•
Posibles mejoras.
•
Expectativas ante la actividad propuesta
CONCLUSIONES
La propuesta realizada con personas
mayores inicialmente sedentarias ha
contribuido a un aumento de su desarrollo
personal, autoestima, mejora de la CDV y
de la capacidad funcional como resultado
del refuerzo sociocultural que, desde el
ámbito de la EF, hemos desarrollado a
través de las actividades expresivas
propuestas.
El alumnado de magisterio ha
descubierto otras posibilidades de actuación
que las exclusivamente escolares en centros
de enseñanza tradicionales, sobre todo
ahora que se vislumbra un gran aumento en
la población mayor y una disminución
considerable en la población escolar,
cuestión esta que debe plantearse la
Administración.
Los alumnos-profesores afirman que
han experimentado sensaciones afectivas,
cooperativas y de entrega personal que les
han reportado un gran bienestar emocional
y han reforzado su autoestima.
BIBLIOGRAFÍA
Se ha conseguido un aumento en la
satisfacción que reporta a cada individuo la
cantidad de tiempo libre de que disfruta
personalmente. La utilización de dicho
tiempo y las interacciones que se han
establecido con otras personas distintas a
las de la propia familia ha hecho que la
satisfacción con lo que uno hace sea lo más
importante ya que representa el disfrute del
ocio.
Los bailes de salón han contribuido al
desarrollo
coordinativo,
expresivo,
socializador y de mejora de la condición
física. De este modo, una sensación
gratificante e inmediata ha ayudado al
mantenimiento de una práctica regular de
las actividades físico-expresivas en este
sector de población.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Los mayores han aportado sus
conocimientos en los bailes propuestos y en
8.
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
Barrios Marco, F. (2006). Eustrés y Distrés.
http://www.efisioterapia.net.
Fonseca, V. da (1997) Manual de
observación psicomotriz. Barcelona, Inde.
García García, F.J. (1995). Apuntes del
Curso: Expresión corporal, cuerpo y danza.
Universidad de Jaén.
González Ruano, E. (1989). Ejercicio físico
controlado. Madrid, Marbán.
Hernández-Ponce y Reimel (2004). Calidad
de vida y participación comunitaria:
Evaluación psicosocial de proyectos
urbanísticos en barrios pobres. Revista
Interamericana de Psicología, 38 (1), 73-86.
Kane, R.A. & Kane, R.L. (1993).
Valoración de las necesidades en los
ancianos. Madrid, S6G Editores.
Levi, L. y Andersson, L. (1980). La tensión
psicosocial. Población Ambiente y Calidad
de Vida. Méjico, El manual moderno.
Trabajo auspiciado por el Comité Nacional
Preparatorio Sueco para la Conferencia
Mundial de la ONU sobre Población (1972).
Martínez Coll, J.C. (2001). Las necesidades
2008, 4(3)
The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport
9.
10.
11.
12.
13.
sociales y la pirámide de Maslow. En La
Economía de Mercado, virtudes e
inconvenientes. Consultado el 10-10-06.
http://www.eumed.net/cursecon/2/necesidad
es_sociales.htm.
Martos Martínez, M.M. y Cachón Zagalaz,
J. (1999). Intervención en personas mayores
desde el ámbito de la EF: una propuesta
alternativa para trabajar con mayores. En
Actas
del
Congreso
I
Congreso
Internacional de EF. Jerez de la Frontera.
Septiembre, Fede.
Maslow, A. (1943). Jerarquía de
necesidades. http://es.wikipedia.org.
OMS (1985) Metas de salud para todos,
Copenhague, Oficina Regional para Europa.
Ponce de León Elizondo, A.; Sanz Arazuri,
E. y Lanuza Brosed, R. (2002) Programa de
animación sociocultural y deportiva en y
para el ocio de personas adultas. En web
www.ocio.deusto.es/formacion/.
Rodríguez
Fernández,
F.L.
(1999).
Conferencia sobre mayores. Universidad
Abierta, Universidad de Jaén.
Int J Med Sci Phys Educ Sport
ISSN: 1989-1245
14. Sáez, H. (1997). Calidad de vida en las
personas mayores de Andalucía. Sevilla,
Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos
Sociales. Instituto Andaluz de Servicios
Sociales.
15. Thayer y Gaston (1982) en Roura, G.
(1999). Un programa de Actividad física
para mujeres adultas. Revista Apunts, nº 57,
(3er trimestre).
16. Zagalaz Sánchez, M.L. (2002). Unidad
Didáctica para 2º ESO “Aprendo Bailando”.
En Pablos, J. y Romero, S. (coords.)
Unidades
Didáctica
de
EF
para
Bachillerato y Enseñanza Secundaria.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
Madrid, www.mecd.es
17. Zagalaz Sánchez, M.L. (2003). La actividad
física en mayores. En Boletín “la Técnica”.
México. http://www.cpar.sep.gob.mx/dgef.
18. Zagalaz, M.L., Martos, M.M., Cachón, J. y
Rodríguez, I. (2003). Propuesta desde el
ámbito de la educación física. El baile de
salón en un centro de mayores. Actas del
Congreso Internacional de Actividades
Cooperativas y Colaborativas, Gijón.
2008, 4(3)

Documentos relacionados

revista de investigación en deporte y salud journal of sport and

revista de investigación en deporte y salud journal of sport and Mª Luisa Zagalaz Sánchez Universidad de Jaén. Edif. D2; Despacho 128 Campus Las Lagunillas. 23071. Jaén Tel. (+34) 953 212396 Email. [email protected]

Más detalles