cantares de mi tierra purepécha

Transcripción

cantares de mi tierra purepécha
1
CANTARES DE MI TIERRA PUREPÉCHA
AUTOR MATEO MORALES GONZALEZ
POBRES ALMAS
Si eres sol; Alúmbrame.
si eres viento; Impúlsame
si eres cielo; Inspírame
si eres nube; Cúbreme.
Con grito lastimero
la voz ronca y silenciosa
y siempre fue el primero
hoy con su alma viciosa.
Sí, él cubriendo el dolor
de lágrimas sus ojos
imploraban sin valor
sus carnes en andrajos.
Si eres sol; Alúmbrame
si eres viento; Impúlsame
si eres cielo; Inspírame
si eres nube; Cúbreme.
Tú mortal que así cambias
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
2
sonrisa por desprecio
mortal que veneno envías
pagarás tu vil precio.
Uruapan., Mich. 1967.
A VOSOTROS
(Soneto)
(Para todos mis alumnos
con gratitud y veneración)
Como reflejos del sol matutino
brillan sus ojos resplandecientes
y como el lucero vespertino
sois tan buenos y obedientes.
Llevad en su saber su encanto
la bondad corone sus sienes
llevad en su corazón el canto
la verdad, la justicia, sus bienes.
Como el río, la flor y el cielo
como el rocío y el blanco hielo
id así que todo el mundo es vuestro.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
3
Id cuál blanca paloma en su vuelo
surcando el diáfano azul cielo
¡Pensad entonces en vuestro maestro!.
Uruapan., Mich. 1968.
MI EXISTENCIA
Un hombre que surge de la tierra
brota allí, y en ella se confunde
materia existente, lucha y guerra
lo interno e inconciente que se funde.
Nacer, vivir y morir, después; ¿Qué más?
volver a la nada; ser y no ser
cosmos, universo y después ; ¿Qué más?
átomos brillosos forman el ser.
¿Porqué pienso esto de mi existencia?
¿Es mi inquietud, soledad o frustración?
¿Será la realidad y su influencia?
Tal vez, tal vez sea mi imaginación.
Puebla, Pue. 1968.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
4
MEXICO, MEXICO
México, de azul turqueza tus mares
de verde esmeralda todos tus valles
de ensueño y de amor tus dulces calles
de recuerdos perennes tus cantares.
México, de tu límpido cielo
como de perlas de nácar tus estrellas
adornan tus sienes que son que son tan bellas
cuál matices de tus volcanes de hielo.
México, floración de luceros
de remanso y quietud en tus campos
plata oleaje en todos los tiempos
tus cascadas y bosques placenteros.
México, de rojo añil que tus venas
han desgarrado los buitres feroces
tu sangre que calma viles y atroces
instintos bestiales; ¡Tórnales buenas!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
5
México, saca tu nido de ratas
mata tanto reptil de baba infecta
en cieno la carne putrefacta
hunde su hedor por siempre;¡Al fin ratas!
México, alza tu voz cuál gigante
y con tu pie al parásito maltrata
que del hermano vive, come y le mata
iza tu mano; ¡Y mano levante!
¡México, si en la lid de mi destino
caigo muerto por defender derechos
las cadenas rotas sean ya los hechos
y al fin la aurora brillará con tino!.
APUNTES LUGAREÑOS
-“¡Canijo muchacho, si ya t’as grandecito
p’a que vayas al cerro a buscar los bueyes,
arriba, ya salió el sol; Arriba mi hijito
ya canto el gallo allá tras de aquéllos magueyes!”.
-“ ¡ Toma tu morral mi hijito y derechito
allá on´ta tu padre trabajando la yunta
no, olvides el hacha y el lazo corazoncito
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
6
p’a la leña donde mi dedo apunta!”.
-“¡ Pero mamá, voy a la escuela de mañanita
ahí aprendo muchas cosas con sentimiento
y parece que voy caminando encimita
de esa nube, ni tantito cansado siento!”.
Siguió la charla cotidiana sin interrupción
y ahora que despierto de mis dulces sueños
ya solo el recuerdo permanece como una canción
y ahora, arrulla mis apuntes lugareños.
Sevina,Mich.1966.
NAHUATZEN, CHERAN Y SEVINA
Ya tu suave brisa perfumada
que a tus verdes campos engalana
ya tu cielo azul se ve adornada
con dorados rayos la mañana.
Las frondas de los pinos, cubren los parajes misteriosos
olor a huinúmo y trementina, encino y tepámo
los gorriones, tarengos y jilgueros de cantos melodiosos
los veneros como manantiales y sus flores de verano.
Sevina, Sevina ya suspira
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
7
mi corazón con tu solo nombre
Nahuátzen, Nahuátzen ya suspira
mi alma, ahora que la vida me hizo hombre.
Salí de ti, ahora vuelvo, vibren ya tus abajeños
tus sones al compás de mi música purépecha
quiero bailar “El Triunfo e Leco”, orgullo de tus dueños
bailen ya tarés, males y nanitas y tú mi guanancha.
Orquesta de tío Cruz; “ Las Canacuas”
con mi male quiero yo entonar
tío Luis; toca tus pirekuas,
y un gallo vamos a sacar.
Si la helada arreciara, ”Riyitos” de charanda
tomaremos y tú ojitos de pichekua, no podrás dormir
por las notas de “La Josefinita” y “ La Jacaranda”
y “La Flor de Canela” y en guitarras de Paracho; así morir.
Los matices de nuestras voces,
cristalinas como el amor por ti
cielito, nacida desde entonces
en Nahuatzen querido de ti.
Sevina, Nahuatzen y Cherán, canto en mis pobres versos con ardor tu sangre, sangre
que en mis venas también indígena
corre con orgullo como cantarínos ríos
por ti mis versos;¡Escuchadles tsïtsïki urhapiti mía, alma buena!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
8
Quiero ir de tu mano en agosto
y oír juntos la serenata
y así por aquél portal angosto
decirte;¡la pasión que ya me mata!.
Morelia , Mich. 23 de Julio de 1968.
SALVE POETA DE MIS AMORES
Amar y reír
nacer y morir
mirarte partir
ese es mi sufrir
no puedo mentir
quiero escribir.
Cantar y sonreír
si voy a morir
habrá que decir;
“ A Dios bendecir
al mal maldecir
la vida esculpir”.
Mis castos amores
fueron todas las flores
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
9
que amé sin temores
sus puros candores
respiré sus olores
calmé mis dolores.
Oí sin rencores
sus tristes clamores
¡Oh, bellos colores
dulces sabores
radiantes fulgores
fueron mis amores!.
No me olvidarán
mis versos oirán
me recordarán
ojos llorarán
tus labios dirán
y ellos cantarán;
“¡Salve poeta de mis amores!”.
Acámbaro., Gto.1970.
AL SOL, A LA LUNA Y A LAS ESTRELLAS
Al sol, la luna y las estrellas
iluminan cariñosas
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
10
dejando ya sus profundas huellas
con sus notas melodiosas.
Inspiran la pasión en mis versos
inspiran, aquí en mi pecho
inspiran sus tiernos embelesos,
inspiran desde su techo.
La alegría de esta mi vida
el son que toca mi lira
y sus cantos que en su fugaz huida
mi corazón que suspira.
Al sol, la luna y las estrellas
que a Nervo y a Inés de la Cruz
sus sienes de aureolas tan bellas,
coronan con su fuerte luz.
Dichosos aquéllos que a sus ojos
destellos iluminaron
desde su sino y despojos
con fervor al mundo amaron.
Yo quisiera que al fin de mi ocaso
en mi tumba se escribiera;
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
11
“Aquí el sol no tiene su ocaso,
luna y estrellas si el viviera.
Con sus rayos su tumba esculpiera,
dejo al mundo mis querellas,
porque soy amigo quién no supiera,
del sol, la luna y las estrellas”.
PLEGARIA
El sol con sus rayos fulgurantes
bañan de luz violeta las colinas
las aves canoras diferentes
cantan así sus voces cristalinas.
El aroma sutil de las flores
que embellece así los altares
llegan con sus fragantes olores
cuál fresca brisa de todos los mares.
Divina luz, guía mi pensamiento
Señor, dadme tú ya la inspiración,
sea mi pluma el entendimiento
¡Dios mío, anhelo ya tu bendición!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
12
Corpus Cristi, guía ya mi mano
oh, María, nuestra madre amada
envía amor al corazón humano,
entonces, sentiré la paz deseada.
Fuerza que inspira todo mi sentir
emite los más bellos de mis versos
mi alma cante todo tu existir
como infinito premio a mis esfuerzos.
¡Señor, yo nadie de los mortales
como el centurión lleno de maldades,
ve mis plegarias cuál manantiales
Señor, dadme paz y felicidades!.
Caltzóntzin, Mich. 1968.
A COTIJA
Yo no busco la gloria, ni el honor
para cantarte en mis pobres versos
y así con mi lira sin tropiezos
decirte los tiernos embelesos
que arrullan en mi pecho su clamor.
Al cobijarme el azul cielo
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
13
que inspira mis sencillos cantares
y como flores en tus altares
ofrendarte todos mis pesares
y sentirme como el ave en vuelo.
Tus montañas en el horizonte
tus frondas, matizados colores
han cantado poetas y escritores
noches de grandes fulgores
Tardes que se mueren en el monte.
no busco la gloria, solo el amor
la paz en mi espíritu inquieto
la fe de tus gentes como es cierto
mereces ser un pueblo quieto
por ti mis alabanzas sin temor.
¡Cotija, son tus bellas mujeres
cuál fragantes y radiantes flores
orgullo sincero de tus hombres
mi admiración te ofrezco a lo que eres
tus templos, calles y a mis quereres !.
Cotija., Mich. 1969.
PARA TI
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
14
Para tí, cuando el azul del cielo se torne violeta
para tí, cuando las tardes crepusculares
para tí, cuando los pajaritos aumenten sus trinos
para tí, cuando el ocaso del día se pierda en la inmensidad.
Para tí, la brisa de las lluvias cotijenses
para tí, el suspiro que arranca de mi pecho
para tí, el fulgor de las estrellas
para tí, el tesoro de los tesoros, el amor.
Para mí, mis penas y mis congojas
para mí, la ilusión que abrigó el corazón
para mí, los recuerdos perennes de mi gran amor
para mí, aquéllas lágrimas que nadie las sentirá.
Para mí, cubrirme con mi propio dolor
para mí, cerrar los ojos y revivir aquél pasado
para mí, otra página más de mi historia
para mí, buscar lo que merezco y tú no me supiste dar.
Para tí y para mí, solo el recuerdo
para tí y para mí, el consuelo a nuestros sufridos corazones Para ti y para mí, la
distancia que quiere decir olvido.
Cotija., Mich. Diciembre de 1969.
ADORACION
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
15
(Soneto)
(A mi esposa)
Llegaste en mi vida que era marchita
llenaste de amor, de ternura mi alma
tú y yo, nuestra historia ahora escrita
de la tempestad volvió mi calma.
Te dedico estos mis versos con amor
que son ofrenda a nuestro gran altar
y si los dos caminamos sin temor
entonemos tú y yo el mismo cantar.
Adoración, mágica y ensueño
tu nombre, palabra bendita y santa
¡Oh, como quisiera ser yo tu dueño!
Mi corazón y mi vida te empeño
poesía eres tú, mi lira te canta
decidme que no vivo de un vil sueño.
Paracho, Mich. 30 de Mayo de 1973.
A MI TERRUÑO SEVINA
Entre versos y rimas en papel
entre el verde follaje del campo
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
16
entre frondas y ríos de oropel
entre la mansión sutil del tiempo.
Entre los lirios y azucenos
matizados sus bellos colores
entre pinos y montes amenos
perfumados con suaves olores.
Recorren mi vista su hermosura
los más dulces y sus tibios recuerdos
girón de tierra que la dulzura
consuelan a mis ojos llorados.
Resplandece sin par tu aurora
cánticos y arrullos acompañando
tu sinfonía que ayer y ahora
hacen del que escucha estar soñando.
¡ Terruño, testigo de mis amores
de mis cuitas y de mis andanzas
sí, de aquéllos primeros colores
guardo para ti mis alabanzas!
¡Después de mi ocaso yo quisiera
allá en tu cielo fundirme
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
17
como lánguida estrella que durmiera
eterna y así nunca más morirme!.
Sevina. Mich., 1966.
A CALTZONTZIN DE TATA LAZARO CARDENAS
(En su XXV aniversario de su fundación)
Caltzóntzin, pueblo bonito y querido
surgiste como un rayo esplendoroso
y ahora, todo el pueblo agradecido
a Don Lázaro, su guía bondadoso.
Fue el Parícutin un volcán nacido
de tus entrañas brotó fuego y lava
nació majestuoso y bendecido
fue el fin de un girón de tierra que amaba.
Lugar quieto y apacible de mis antepasados purépechas
Parícutin, Parícutin, tus bosques, tus aguas cristalínas
ya nunca podremos ver tus danzas, las Igüiris y las guanánchas
Las canácuas,
el Corpus ni los Chinchilies con sus cascabelinas.
Pero ahora tomas nuevo nombre; Caltzóntzin y tu escuela “Eréndira”
como manatiales seguirá corriendo nuestra sangre indígena
por ti seré grande como Morelos, Ocampo y Juárez indígena
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
18
soy niño mexicano y seré orgullo de ti mi escuela; “Eréndira”.
Caltzóntzin, Mich., 10 de Junio de 1968.
HIMNO A LA ESCUELA SECUNDARIA
FEDERAL “ALFONSO REYES”
Juventud, juventud, que preparas
con estudio y valor triunfarás
no desmayes jamás en la lucha
de la patria, el premio encontrarás.
Si algún día la semilla sembraras
Salvatierra, radiante sabrás
que tus hijos se yerguen henchidos
con cariño y amor fraternal.
¡Oh, mi escuela bendita tú eres
secundaria llena de ilusión
que tu nombre sagrado “Alfonso Reyes”
como antorcha ilumine el corazón.
En mi pecho se prende la flama
de enseñanzas que tú me dejarás
gratitud, maestro el mundo te ama
¡Oh, gloriosa Secundaria Federal!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
19
Letra y Música de
Mateo Morales González.
Colaboró; Mario Rojas Ceballos.
Salvatierra, Gto. Octubre 25 de 1984.
AL PROF.ALBERTO MEDINA PEREZ
(Soneto)
La sangre p’orhé corre por tus venas
de gran estirpe de “Los Uakusïcha”
y la realeza de “Los Iré-Achaecha”
tus campiñas con tardes tan serenas.
Por doquier esparciste tu saber
caminos polvorientos de la sierra
y tu vida por amor a tu tierra
y colmaste a la niñez con tu saber.
Pichátaro con su hijo predilecto
el Cananguio te saluda por lo que eres
¡Oh, gran maestro, hijo tan selecto!
Hoy ya fuisteis ungido y electo
insigne Alberto Medina Pérez
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
20
¡Para ti mi canacua en mi soneto!.
Acámbaro.,Gto,.23 de Noviembre del 2000.
EVOCACION
(Soneto)
Cuando la tristeza me oprime
por aquél amor que suspiro
aunque la nostalgia arrime
tus ojitos en que me miro.
Fresca y lozana como la flor
suave como la brisa del mar
tu bondad, belleza y tu candor
al corazón hacen suspirar.
Algún día me oíste cantar
con mi guitarra bajo estrellas
canciones en noches tan bellas.
Me pediste un soneto escribir
ahora sé que sin ti voy a morir
pero antes mi vida; ¡Déjame llorar!:
Acámbaro., Gto. Enero de 1972.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
21
A ACAMBARO
(Soneto)
Majestuoso cerro del Toro
sol radiante en tu primavera
tu virgen coronada de oro
que en tu catedral nos espera.
Los arcos de San José, hermosos
lugar sin par tu Agua Caliente
tus ricos panes tan famosos
aquí miré el edén sonriente.
Mi hogar formé bajo tu cielo
esposa e hijas; ¡Mi dulzura!
mis penas alzaron su vuelo.
Mi corazón, de terciopelo
vistió, gracias a su ternura
¡Al fin se fue el terrible hielo!:
Acámbaro.,Gto.12 de Mayo de 1982.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
22
PARA TI E.S.F.A. # 1
(Soneto)
Jacarandas movidas por el viento
de violeta se tiñen tus flores
el alumno absorbe el saber sediento
grita ufano, ¡E.S.F.A. de mis amores!
Miradas dulces hacía el futuro
plateadas canas; ¡Oh, insignes maestros!
tiñen su pelo y caminar seguro
amaste a los niños, como a los vuestros.
Escuela de mi vida y de mi esperanza
verte feliz sería mi encanto
recibe mi soneto como un canto.
Cincuenta años de fibra y de pujanza
mi homenaje rindo y sufriré tanto
si no cubres mi tumba con tu manto.
Acámbaro .,Gto. Mayo de 1982
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
23
A LA ESCUELA NORMAL RURAL
LA HUERTA, MICH.
JARDIN DE MIS RECUERDOS.
(Composición dedicada al Tieso; la Chita, la Cope,
y a Octavio)
¡Escuela con luz bella, eres del firmamento
de mi corazón la elegida, la delicada
flor de aquéllos mis días, de alegre primavera
canteras rosadas donde mi pensamiento
vive perenne y descansa en tu inmaculada
sonrisa, de amor y eso, no fue una quimera!
¡Corredores de arquerías, donde mis sueños
cristalizaron, comedor donde mis ansias
mitigaron, aulas donde ayer mi alma
empapó del saber, lleno de dulces ensueños
abnegados maestros, flores con fragancias
La juventud que guiaste; dichosa os aclama!
Tardes crepusculares, bailes con recuerdos
corazones delirantes, noches estrelladas
promesas que al oído de ilusión llegaron
oh, jóvenes, de sus frescas bocas murmuraron
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
24
palabras cariñosas, como olas encrespadas
¡ La Huerta, escuela llena de recuerdos!
La Cascada y la huerta de Don Sotero
Morelos y La Calzada, cantos del jilguero
¿Podría olvidar tus frijoles y bolillos,
tus ricos manantiales y elevados silos?
¿Podría olvidar a Jesús Villanueva Torres,
Octavio, Roberto y a ti Efraín Chávez E?
Caminamos entre cardos; ¡Cuántas espinas!
Y días de vendaval o de blancas neblinas
con la frente alta, buscando el horizonte
y todos reímos y lloramos en aquél monte
¿Triunfamos o perdimos por ser traviesos?
¡Habladme y contestadme queridos Tiesos!
Grupo jovial que la amistad solo buscaba
lealtad, sinceridad, fraternidad, cariño,
semilla que en los surcos yo siempre sembraba
inquietud de juventud, sonrisa de niño
oh, hermanos, mis pobres versos estoy terminando
Chuy, Beto, Tavo, Efraín; ¡Por vos; miradme llorando!:
Acámbaro., Gto a 13 de Julio de 1985.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
25
A MIS FLORES PUREPECHAS
(Soneto)
Hablarte de todas mis flores
flores de mi amada campiña
¡Oh, pétalos de mil colores!
¡Oh, zimpsuchitl, dulce niña!
Girasol, flor de mis amores
nuríten, perfumada niña
huinúmo, ricos olores,
pinabetes de mi campiña.
Tal vez el rayo me asuste
y la helada me despierte
tal vez, tu lago más me guste.
Mi flor, mi raza, mi sierra,
nunca dejaré de quererte
¡Yo soy el canto de mi tierra!.
Acámbaro., Gto. a 20 de Julio de 1985.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
26
DOS ALMAS AMIGAS
(Soneto)
(Para Efraín Chávez Espino
De Sevina, MIch.)
Son dos almas en el infortunio
y con la mirada en el horizonte
tus penas tristes que en plenilunio
llevamos y lloramos por el monte.
Tu amistad no fue una quimera
fue un faro de luz en la oscuridad
fue un amanecer en primavera
ella, fue esperanza en la soledad.
Paisano, ¿Olvidaré tu andanza
en mi mundo de poeta y campesino
como aquél Quijote y Sancho Panza?
¡Tal vez tu mundo sea de bonanza
pués yo, feliz espero mi sino
Efraín, hoy recibe mi alabanza!.
Acámbaro.,Gto a 21 de julio de 1985.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
27
TSIMANI P’ICHPIRICHA
(Uenikua)
(Uénikua Efraíni Chabisï Espinuiri Jimbó)
Jindestik’sï tsimáni animecha k’omku anapurhu jimbó
inchástsïkurini erhátani
chíti k’omku uandañokuecha naná kutsí uirhíjpiti jingoni
pakuarhisïspkak’sï ka ueparingasïspkak’sï p’ukútapurhu isï.
Chíti pájperhakua nombé isku ambéspti
jindespti ma erhajkutarhakua tsomikuerhi p’ápjandurhu
jindespti ma erhandikua tsïkints’kuarhu,
indé, jindespti erhoperakua pinandikuarhu.
Juchíti erháchi; ¿ Mirhíkuariaak’a chíti xangárhakua juchiti p’arhajpini uénitirhi ka
tarhérhi jimbó
esïk’a imá Kijoti ka Sanchu Sütúrhi jimbó?
¡P’ék’a chíti párhájpini jukárhi sési jimboésti
jo, ka jíjtuni tsípikua jingóni erhóntaxaká juchíti uarhíkuani
Efrainu, jiókuarhi iá juchíti sési uandakuani!.
Akambarhu, K’uanaxi Juata anapu
21 Julioerhi Kutsí, 1985 uéxurhini.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
28
A UN GRAN MUSICO
(Soneto)
(Para el Prof. Mario Rojas Ceballos
De Bellas Fuentes ., Mich.)
Tú tocas el laúd de maravilla
y con las dulces notas musicales
¡Oh, bellos sonidos, el sol más brilla
cantan los ángeles celestiales!.
Mi corazón suspira al escucharte
mis sones y abajeños con ternura
¡Mi pasión se vuelca al cantarte
mis pirecuas por esta llanura!
Ni la flor, la bruma, ni el rocío
ni el trino de la alegre golondrina
llenarán en tu alma el hastío.
¡La fe, el cariño y la esperanza
en tus hijos calmarás la añoranza
porque Dios te dará la bonanza!.
Acámbaro., Gto a 22de Julio de 1985.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
29
BIENVENIDA A LAS SECUNDARIAS GENERALES
REGION SUR
(Con motivo del concurso de Poesía Coral en la Escuela sede De Salvatierra ., Gto.,Julio
de 1985.)
ESCUELA SECUNDARIA # 1
Acámbaro, Secundaria General # 1
cincuenta años de fibra y de pujanza
pionera de hombres ilustres
oh, escuela llena de esperanza.
ESCUELA SECUNDARIA # 2
Acámbaro, Secundaria General # 2
naciste majestuosa
y te yergues orgullosa
hoy es tuyo el horizonte.
SALVATIERRA GUANAJUATO
Salvatierra, Salvatierra
oh, mi escuela bendita tú eres
secundaria llena de ilusión
que tu nombre sagrado
“Alfonso Reyes”
como antorcha ilumine el corazón.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
30
IRAMUCO
Las aguas cristalina del Cuitzeo
reflejan tu grandeza
juventud estudiosa
sigue adelante en la lucha.
TARANDACUAO
Vives en un lugar de ensueño
veneros y manantiales
feliz edén de los mortales
hoy saludo a tus jóvenes.
YURIRIA
Plata oleaje tu lago
arrullan mi corazón
tu escuela secundaria
enclavada en tan bella región.
CHARCO LARGO
Lugar lleno de encanto
de hombres y mujeres
a tu juventud estudiosa
te brindo mi canto.
URIANGATO
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
31
A tu escuela Secundaria General
Salvatierra te saluda
y siempre admira tu grandeza
tu entrega al estudio
y al trabajo.
MOROLEON
Hermanos en la lucha
con mirada al futuro
Moroleón, Moroleón
eres el ejemplo
de esa hermosa región
MARAVATIO DEL ENCINAL
Joven escuela que comienza
al sembrar la semilla del saber
hoy te saludamos con placer
gloria a tus maestros
comienza tu amanecer.
Salvatierra .,Gto. julio de 1985.
A UNA FAMILIA FELIZ
(Soneto)
(Con cariño a mi tío Manuel y tía Lupita
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
32
Que viven en St.Paul Minn. U,S;A)
Mi pensamiento vuela en la distancia
y llevando consigo el amor y la ternura
con todas mis flores llenas de gran fragancia
¡Ponedlos en vuestro corazón con dulzura!
Nunca olvidaré esos sus ojos que en su infancia
vieron mi tierra con sus tradiciones
con sus oídos, sus leyendas y fantasía
y escucharon de sus padres, las versiones.
Manuel y Lupita, dos mundos se formaron
con amor a todos sus hijos procrearon
¡Vientos de mi sierra que me hacen feliz!
Música y sones que ustedes escucharon
de México, nuestros corazones se llevaron
¡Vivirán sus nombres; Lupita y Manuel Capíz!.
Acámbaro., Gto.31 de Diciembre de 1985.
PIÑATA NAVIDEÑA
(Actividad de la Esc, Sec, Gen, ”Centeótl” #
2. de Acámbaro., Gto. Presentado por Primero “A”)
Amor y paz para ti
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
33
E.S.F.A # 2
Amor y paz para ti
abnegado maestro,
compañero trabajador,
manual y administrativo
que la bondad corone tus sienes
querido director
amor y paz para ti
amado compañero
que a tu familia
el cielo le colme de bendiciones
esta Navidad y Año nuevo
¡Amor y paz!
¡Que la luz brille en tu camino
sonríe feliz peregrino,
broten las flores!
repiquen las campanas
la Navidad se acerca
el alma se regocija,
copos de nieve,
cascada de estrellas
broten
porque el Año Nuevo se acerca
¡Alégrate E,S,F,A, No. 2
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
34
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
te desea el Primero “A”.
Acámbaro Gto. Diciembre de 1986.
A LA VOZ DE MICHOACAN
(Soneto)
(En su aniversario y publicado en La Página
Purépecha, en español y en purépecha, jueves 18 de Junio de 1992)
Pregonas con afán la noticia
de norte a sur de mi bello estado
tierno mensaje, sin malicia
¡Y cuántas veces te he mirado!
Surcas entre el verdor de la sierra
entre agrestes y elevadas montañas
entre los pueblos de mi tierra
¡Inundas de alegría las mañanas!
Arpa, vihuela y violín
con sones de tierra caliente
¿Cómo olvidar a Don José T. Lavín?
Que luchó como todo un valiente
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
35
y legando a sus hijos con afán
tu nombre; “La Voz de Michoacán”.
Acámbaro.,Gto.20 de agosto de 1985.
UENIKUA “LA VOZ DE MICHOACAN”
MINDAKATA
(Mójtsïtasti Juchá Anapu Jimbó;
Gilbertu Jeronimu Mateo)
Uinapintasïngari etsakuni aiangpikua
karhamani ka ketsimani juchiti irechikua
kaxumbiti
ambakiti aiangpikua,jurhimbikua jingoni
Naxankini arhintasïki!
Terujkamasïngari xunapeakuarhu isï
K’erati ka sapirhati juatecharhu
Juchari iretecharhu isï
Uiniatantasïngari tsipikua
Kokuantkuechani.
Mamaru jasï kustatarakuecha
Uarharakua Jorhepikuaru anapuecha
nenakini ua mirikuarini Tata Jose T.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
36
Lavini?
Enga uarhipika esïka k’éri ikiminarhi
jurajkukuaparini uajpechani
“La Voz de Michoacán” arhikata
A UN MAESTRO INOLVIDABLE
(Melquiades Pureco Vega
(Publicado en la Página Purépecha
)
de la Voz de Mich. Jueves 18 de Junio de 1992. Y
traducido
al purépecha por Gilberto Jerónimo Mateo)
Cuando vi trémulo aquéllos parajes
donde mi infancia, espíritu inquieto
surcaba imaginando sin embajes
el cieno que inundaba el pueblo quieto.
Una tarde que el vendaval furioso
pronto salió el crepúsculo radiante
se acercaba triunfante, el fin tedioso,
de la penumbra, surgía un valiente.
Melquiades P. Vega, era tu nombre
Magdalena; era tu esposa adorable
Alejandro; tu hijo hecho todo un hombre
y La Pipis; de sonrisa entrañable .
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
37
¡Oh, como maestro ganaste cariño
a toda mi gente pobre indígena,
corazón ganaste de todo niño
loor a ti y a tu Magda; Alma Buena!
La escuela fundaste; ¡Tu monumento!
tus alumnos, germinó la semilla
de tu trabajo, descansa un momento
y piensa en Sevina;¡Tu sol ya brilla!.
Acámbaro.,Gto.30 de mayo de 1982.
K’ERI JORHENTPIRI
(Mójtsïtasti Juchá Anapu Jimbó;
Gilbertu Jeronimu Mateo)
Engani erajpapka chéparini jimesï
jimanga isï juchiti sapichueka tsípikua p’ikuarhinikua
niraempka jurhimbitku jánsïkaparini
echerini enga iretani ojcharaenga.
inchateruekuarhu enga tarheata
sóntku uérapka tsípikua jingoni erandemakuarhu
niáraxapti tsípikua jingoni,tirimandu anapu kuatarakua Jingoni
k’amarukuarhu,xarhajkamasïrendi ikiminarhi.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
38
Melkiadisi Pureko Bega jindespti chíti arhikuarikua
Magdalena, chíti kaxumbiti témba
Alejandru, chíti uájpa enga achetika iá
Ka “Pipis”, kaxzumbiti tsípinarhi.
O!, k’eri jorhentpiri andakuarhisïkari mimixekua
iámindu juchari k’uiripuechari
mintsitari andasïka iámindu sapicheri
miántskueskari t’u ka chiti Magda, ambakiti mintsita!.
jorhentperakuari kueraasïka, chiti erangikua
chiti jorhenguarhirichaksï,tsíuasti i karhakua,
chiti ánchikuarhikueri, mintsikuarhi sani
ka mía Sïuinani,chiti jurhiata uérasti iá!.
Akambarhu, K’uanaxi Juata uérhatini.
Mayu Kutsi, 1982 uéxurhini.
A MI MORELIA
(De 1960 a 1970)
¡Cuántas noches llenas de estrellas!
¡Oh, cuántas noches de luna llena!
canté con amor canciones bellas
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
39
noche quieta y noche serena.
El eco de voces por La Calzada
vibrar de guitarras por Capuchinas
Daniel con su requinteada
Hipólito Chávez, con sus muinas.
Los Arcos, San José y La Quemada
los gallos por La Ventura Puente
Privada Bocanegra tan amada
Ortega y Montañéz en mi mente.
Eduardo Hernández se extasiaba
con las pirecuas de la sierra
¿Cuánto hace que yo caminaba
por oscuras calles de mi tierra?.
¿Cuál recuerdo quedó más fuerte
grabado profundamente en mi ser?
¿Gritos de “Olé” y gritos de muerte
o el tañer tus campanas al amanecer?.
¿ O el grito sin par del Nicolaíta,
tus vivas y aplausos que vibraba
en tus desfiles que participaba?
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
40
¡Confeti por la casa Nicolaíta!
Natalicio de José M. Morelos
tus gritos, tus luces y tus cascadas
viven en mi corazón tus calzadas
tus aves canoras en sus vuelos.
Equipo aguerrido mis Canarios
Miloc, Villalón, el Perico y Tello,
el Negro, Pablito; cuadro bello
Martínez, de la Torre y otros varios.
Y mis tardes en la Plaza de Toros
del Cordobés; faenas de ensueño,
Cavazos; sin par matador de toros
Manolo, Indultador; ¡Te sueño!
Y Santa María; tu rico mole
San Agustín; aspiro tu pozole
el Artista; tus botanas, ¿Qué invitas?
Carrillo, aquéllas flores marchitas.
¡Morelia; tus canteras rosadas
cielo cuajado de esmeraldas,
amo tanto tus casas y moradas
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
41
y si muero; ponte tus guirnaldas!.
Acámbaro.,Gto. a 30 de Agosto de 1985.
AL PROF.ANTONIO JAIMES AGUILAR
(Madrigal)
(Líder del S.N.T.E)
¡Maestro, tu fuerza infatigable
es mi antorcha, mi luz y mi guía
mi radiante sol en el día
por tus ideales moriría
maestro; tu humildad es admirable!
¡Patria, tus volcanes y oleajes
tu cielo azul, jade y turquesa
tus valles y bosques de gran belle<za,
el eco retumba, voz que embelesa
Toño, eres esperanza y coraje!
Tu nombre ya lo forman las estrellas
tu nombre ahora es lago, es manantial
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
42
que imprime la fuerza espiritual,
¡Oh, maestro de mi tierra natal
suspiro por mis pirecuas más bellas!
Profesor Antonio Jaimes Aguilar
hoy, nuestro Líder Magisterial,
feliz el Magisterio Nacional
la unidad, la lucha; nuestro ideal
contigo caminamos Jaimes Aguilar,
¡De Guerrero y de Michoacán
las notas de Tierra Caliente,
jícaras, redes y aguardientes
Toño; eres todo un valiente
todos los maestros te apoyarán!
¡Profesor Jaimes, dirigente nuestro
ojalá que nunca llegue un desmayo
aspira aquéllas flores del mes de mayo
sé bondadoso, sé como el rayo
sé mi inspiración; Sé mi maestro!.
Acámbaro., Gto 18 de Noviembre de 1986.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
43
A LUZ MA, GUADALUPE MORALES IBARRA
(Soneto)
¡Lupe; hija mía, flor de mis flores
bella como el rocío matutino
Lupe, radiante sol vespertino
tierna rosa, bella entre las flores!
¡Oh, hija mía, aves multicolores,
nuestros verdes bosques frondosos,
de abuelos y padres cariñosos
dichosa tú, con tus dulces amores!
¡Lupe, hija mía, amor de mis amores
dalia morada, blanca azucena
mar, río, cascada, mil colores!
¡Mi Lupe, perdona injustos dolores,
hija mía; sé de alma noble y buena,
lucha y ama; sé la flor de mis flores!:
Acámbaro.,Gto. 23 de enero de 1987,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
44
A ADORACION MORALES IBARRA
(Soneto)
Llegaste tú y del cielo otra estrella
día aquél, brilló intenso como el oro
mi corazón recibió el tesoro,
rizado pelo; ¡Oh, mi hija tan bella!
¡Hija mía; eres flor de primavera
de todas, mi adorada Chinita,
tú eres la más tierna, y tan bonita
eres luz, fuego; no una quimera!
¡Tu nombre, bella creación
dulce chinita; vives en mi alma,
haces vibrar mi pobre corazón!
¡Tú; que inspiras tierna canción
tú; eres tempestad, eres la calma
soís mi vida; mi Adoración!.
Acámbaro.,Gto. a 27 de Enero de 1987.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
45
A MARTHA CAMACHO ACEVEDO
(Soneto)
Blanca rosa de eterna primavera
rosa divina, fragante hermosura,
eres diamante con luz que fulgura
noble y sagaz; ¡Sonrisa sincera!
Atenea envidia tu gran cultura
y como Afrodita, diosa con dulzura
cascada que en mi camino murmura
¡Dioses del Olimpo, divas; mi vera!
Diste a Martha tesoros y riquezas
diste a Martha el encanto de la vida
dichosa tú; Martha llena de fuerzas.
Y con fuerzas llena toda la vida
siempre amas a los tuyos sin flaquezas
mujer, mujer;¡Nunca serás vencida!.
Acámbaro., Gto Septiembre de 1988.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
46
A ARANZA
(Soneto)
¿Fueron tus hombres o bellas mujeres
tu risa, fue tu voz en plenilunio
o fueron tus valles o verdes montes,
fue tu recuerdo en la noche de junio?
¡Familia Equihua,Contreras y Estrada
Macías, Martínez, Guzmán y los Campos
Guillén y Hernández: raíz tan amada
flores vírgenes, nuríten mis campos!
¿Te olvidaré Gueratiru enamorada,
tu tradición decembrina al Niño Dios,
tus pastoras, su faz iluminada?
¡Tus diablos y ermitaños también míos!
Aranza; ¿Olvidaré sones y charanda
y tu música bálsamo a mis delirios?.
Acámbaro.,Gto a 30 de Marzo de 1991.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
47
PARA TI ALFONSO EQUIHUA CHAVEZ.
Que puedo decir del hombre tan justo
que no admitió la adulación
ni tampoco lisonja tan estéril,
que decir del maestro cariñoso.
Tío Alfonso, yo no soy tan injusto
porque has sido mi inspiración,
hoy te ofrezco flores con olores mil,
y el nuriten del suelo frondoso.
Eres purépecha, tu sangre fluye
como el Cupatitzio y la Tzaráracua,
y a tu esposa, hijos y padres incluye
mis humildes versos; cuál canacua.
Tú mereces ofrendas y un gran altar
la bondad corona tus blancas sienes,
y ten mis flores con la brisa del mar,
perfumadas y frescas: ¡Son mis dones!
El silencio en mis noches es rasgada
y al abrir el arcón de mis recuerdos,
la voz de mamá Juanita es plasmada
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
48
en mi corazón de dulces recuerdos.
Camilo, Onésima, Sagrados nombres,
Micaela y Josefina, llenas de amor,
Luis y Pablo; fueron grandes hombres,
Emerenciana y Carmen, ¡oíd mi clamor!
Y tú naciste orgulloso en Aranza
viste a Paracho incendiado en tu infancia,
fuiste como el Quijote y Sancho Panza,
sembrasteis el saber con elegancia.
En la hermosa Uruapan; tu primaria
la Normal, en la histórica Morelia,
en Durango fuiste ya insigne maestro
director de La Huerta; ¡Oh gran maestro.
Tía Beatriz, Temo y Yayo: ¡Sois ternura!
camelinas, rosas; guardo en mi pecho,
Tichín, Güicha y Pina; ¡Sois mi dulzura!
¡Hoy los invoco postrado en mi lecho!
¡Uruapan, amo tanto tus portales,
Uruapan, jícaras, charanda, y valles,
amo a tu parque, río y cafetales,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
49
amo a tu familia A. Equihua Chávez!
¡Aranza y Sevina; raíz ancestrales
sones y Abajeños:benditos lares,
descansa Tío de vanos pesares,
escucha el trinar y suaves cantares!
Lúgubre canto en la sierra el corcovi,
señores Aguilas; carcaj con flechas
guananchas cantando; TÁMU JOSKUECHAS,
¡Oh, antiguos tiempos Tío que yo no ví!
Ya oiremos los gritos de los Achas
los guerreros, quiringua y la chirimía,
¡Oh, mi raza! ¡Oh, señores TARÉP-ACHAS!
¡Y unidos cantaremos; ¡Oh, raza mia!.......
16 DE JULIO DE 1985
CHANGSÏNI JIMBO TATA ALFONSU EKIHUA CHABESÍ.
Ambé uékapirini uandáni chángsïni jimbó
T’ú engari nombé újk’a arhíni ikíchakuani jingóni
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
50
Ka níjtk’u nombé újk’a no sési ambé uándani
Ambé uandáa t’ú kasïpiti jorénpiri.
Tío Alfonso, ji nombé úsïnga no sési uandajpani
Jimbok’a jindesïkari juchíti erátsïkua
Ka jíkini intskuxak’á tsïtsïkichani
Ka nurítini juchari angátapuru.
Ka t’ú P’orépichesïskari, isï uiriásïni iuríri
Esïk’a “Kupatitsio” ka “Tsarárakua”
Ka chití uaríti ka uájpecha ka chíti tatembecha
Chángsïni jimboéstik’sï juchíti uénikuecha esïk’a ma kanakua.
Iásï jatsiókari kanakuecha ka ma k’éjtsitakua
jimbok’a páxingari ma kanakua chari éjpuru
jupika iá i tsïtsïkicha kéri xúmani jingóni japúndaru anápu
púntsümiti, tsïrápiti ka sésï jásïcha
ka ícha jindestik’sï juchiti k’ómperata ¡.
Indé pínandikua chúrikuecha ísï k’urókuarisïndi
sáni miántani juchíti mindechani
kurókuaristi uandáni náandi Juanitani
ka ixújk’u jarásti juchíti mitsítaru inchárikuaru
enga jatsíkuarijk’a uánikua míndechani!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
51
Kamilu ka Onésima,kéri jukángurikuecha,
Mikaela ka Josefina jukári pámsperakua jukarini,
Luisi ka Pablu; jindésïsjptik’sï kérati achámasïcha,
Emersiana ka Karmeni; ¡ Kuró jé juchíti eiánperakua!.
Ka t’ú sési japindangasïsjpti Aransani iriétaru
ka exésïsjpkari enga kurírasïsjpti P’arachu iriétaru
engari t’ú tatáka sapichuejpk’a,
jindésïskari esïk’a Kijote ka Sanchu Sutúri,
ts’ikiraskari imá sési joréndakua.
Ka uénasïsk’a joréndakuarini Urupani ísï
Ka ésïk’a Tatá Jorénpiri Morelia uératini,
ka Durango anápu, kéri jorénguarisïskari,
ka jindesïsjpkari kéri Jurámuti: La Huerta jorénperakuaru,
¡Kéri jimboesïskari juchíti sési Jorénpiri!
Tía Beatrisi, Temu ka Yayu; ¡ Jukástik’si tsípikuani!
kamelinecha ka rosatecha; iriékasïstik’si juchiti mintsítaru,
Tichíni, Guicha ka Pina; ¡Jindéstik’si juchiti tsípikua!
¡Ka iásï k’óru jukári k’óma arísïnga chángsïni ¡.
¡Urupani, jíkini uéksïnga iámindu ambé,
Urupani, uránicha, charanda ka pákuecha,
tsitisïnga chiti tsïtsïki jatsíkuaru, chiti iórekua ka p’úntsúmiti angátapuecha,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
52
jíkini uéksïnga chiti; Májku k’umánchikuaru anápuecha;A.IKIHUA CHABISI ¡.
¡Aransani ka Siuínani; chíti ióntk’i anápu xiranguestik’sï
piriékucha ka abajeñuecha; sési jasïstik’sï,
ka mintsikuari iá juchíti Tío ka ásï uandáño
ka k’urájcha iá piriekuecha k’uinítuicheri!:
Mískuarikua jingoni piriésïni korkobi angátapuru anápu,
achá uakúsïcha; tsíméri P’itákuecha jingóni,
ka guanánchecha p’iriéxatik’sï ;T’AMU JOSKUECHA
¡Ka juchíti Tío ióntk’i úkuarisïsjptía enga jí nombé exésísjpkí iá!.
Ka jú iá k’urájchani jiuákuarikuechani achéeticheri
p’uríjkuticheri, kirínguecheri ka chirimiecheri,
¡Oh, juchíti Pórépecha! ¡Oh, juchiti TAREPITI-ACHECHA!
¡KA MÁJK’U JASÏ P’IRIENTAAKATSÏ, OH, JUCHARI P’OREPICHA!....
KARASTI. MATEO MORALISI GONSALISI.
R O M A N C E
Dedicado a los grupos musicales, bandas, orquestas, tríos, duetos, y pireris y a todos
los compositores purépechas.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
53
¡ Fuiste tú, Tatá Eleuterio
con tu apellido Zavala
fuiste, sin par violinista
creaste las más dulces notas !
Ya no morirán: Eliseo
Martínez, Jesús Morales
y tú, Tomás Gutiérrez
y tú , Felipe Herrera.
Sin par “Orquesta Jacobo”
tatá Lázaro gustaba
cuando era el gran presidente
y te escuchaba extasiado.
Tú , Felipe y Cruz Jacobo
tú;Bertín, Félix e Higinio
y Pascualito e Hilario
Juan Bautista y J. Cruz hijo.
Y tú, Feliciano Méndez
y tú, mi tío Luis Martínez
y tú, hermano de mi alma
Tomás Morales González.
Nombres todos purépechas
¡Oh, mis felices cumpleaños!
te escuchaba por mi casa
corría el manjar y el vino.
¡ Oh, mis sones y pirekuas
abajeños y abajeños!
tú mi orquesta de Sevina;
¡Toca otra más tío Genaro!
Grupo “ Erándi” de Paracho
dulces cuerdas tan divinas
son los Hermanos Bautista
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
54
Ahuíran nunca te olvida.
Tatá Juanito, Francisco
sin par Joaquin, Javiercito
¿ Ya te olvidé a ti Juanito
y al hijo menor de todos?
Orquesta” Hermanos Sosa”
Francisco, Joaquín y Emma,
Sra.Juanita y mi entrañable
tú, panchito Sosa López.
¡Y mi ROMANCE para ti
oh, Jesús Valerio Sosa
tu “Erándi “ y “Ceñidor Rojo”
viven aquí, para siempre!
Tú;Gerónimo Villafán
“Itsimba” ya me suspira
y como Juan Victoriano
como tú; Rafael Trinidad.
¿Te olvidaré a ti T. Murillo
y a ti , Valerio Rodríguez
tú, Valerio Villanueva
como a ti, Nicolás Juárez ?.
¿ A tÍ gran Moisés Felipe
y de Quinceo inolvidable
oh, noble Juan Crisóstomo
y tú, Francisco Salmerón ?
¿Yde Zacán J. Santos Campos
y tú gran Juanito Méndez
y de Pichataro, J.J. Diego
y de Turicuaro D. Ramos?.
¿ Y el señor Fidel Jurado
el músico de Nahuatzen
y también Pablo González
y tú Alejandro Perucho ?.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
55
La música de mi tierra
tan triste y melancólica
la nostalgia que me mata
Tu canto vibra: enamora.
Dulces cantos del jilguero
de las Hermanas Pulido
Santa Fe de la Laguna
voces; Los Hermanos Dimas.
Ustedes; Juanito Toral
y Genaro Rita Bravo
inolvidables de Angahuan
ellos cantan y componen.
Y de Comachuén Los Chapás
solo hay un Tatá Ismael
genial. Aurelio Santiago
tu Lupita y Mes de Mayo.
Sin par J. Méndez y Uriel Bravo
tu “ Josefinita” llora
ay, ojito de pichekua
por esos llanos de Zacán.
Santos Campos, L, Campos Chávez
F. Lemus, Vicente Pulido
Cherán : tus sones, tus cantos
tuyos; G. Hacha, y J. marmolejo.
Con Valentín Orozco aquí
y con Moisés Felipe allá
ya Turícuaro os reclama
tus sones, para mis penas.
Mi orquesta “Hermanos Pacheco”
que esparciste esas tus notas
por ríos y camelinas
y el genial Chano Moreno.
Y con La Mengachi y San Luis
vibrantes cuerdas de Quinceo
ya va por ti mi congoja
solo hay lágrimas y dolor.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
56
Mis queridas bandas de Ichán
tus notas: ninfas del Duero
con tu delantal floreado
mi bronceada guarecita.
Con las bandas de Zirahuén
San Angel Y Tingambato
Cherán. Tanaco y Sevina
tocad así: el son eterno.
Músicos, bandas y orquestas
con tu: do, re, mi , fa. Sol, la
si, y do: brotan ya en torrentes
sois las notas de mi tierra.
Compositores; pireris
y nunca dejen de cantar
al alma, al amor y vida
y vos, eternos vivirán.
Como el rocío y el hielo
como la lluvia y el frío
y como el rayo y el trueno
solo así; nunca morirán.
Vos hermanos indígenas
tantos nombres me faltaron
pide a Dios que esta mi lira
dé versos, notas y vida.
Pedid a Dios hermanos míos
que cante, que ría y que llore
al escuchar tu música
dulce, triste y amorosa.
Y que al escuchar tus notas
mi corazón jubiloso
diga en su postrer latido
LOOR MIS SONES Y ABAJEÑOS.
Cayó el velo del silencio
mi tumba reposa triste
y solo el viento lo arrulla,
¡AQUÍ YACE QUIEN OS AMA!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
57
¡Benditas mis noches y días
llenas de tierna sinfonías!
y de armonías: mi música
MI DIOS… ¡TODO ME LO DISTE!
¡Rindo tributo a mi tierra
que me vio nacer: SEVINA
tus bosques, valles y montes
cubran con amor: ¡MI TUMBA!
Yo, bohemio y romancero
mi ROMANCE ya termina
en los cielos está escrito:
¡SOLO EL PRINCIPIO TIENE FIN!.
Acámbaro, Gto., 19 de abril de 1991.
AUTOR: Mateo Morales González.
ROMANSE ARIKATA
Jindésïskari t’ú Tatá Eleuteriu
Aríkata Sabala
Jindesïskari kéri biolini kústati
usïsjkari indé sési kústakuani.
No mént’ku uarióokari t’ú: Tatá Eliseu
Martinisi , chuchí Moralisï
ka t’ú, Tomasï Gutierresï
ka t’ú , Felipe Herrera.
Ka t’u kéri kúnguarikua “Jakobo” arhikata
tatá Lásaru sési jiápañintasïrampti
enga kéri juramutisïspti juchári k’ótsikuaru
ka kurájchasïrampti chángsïni.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
58
T’ú;Tatá Felipe, Ka Tatá Crusi jakobu
t’ú;Bertini, FelisI ka Tatá Higiniou
Paskuali ka Tatá Hilariou
Juaní Bautista ka Krusi uájp’a.
Ka t’ú Chaní Mendesï
ka t’ú juchíti tío Luísi martinisi
ka t’ú juchiti marhuesk’a;
Tomasï Moralisï Gonsálisï.
Jakangurikuecha P’orhépicha aríkata
tsïmécha juchíti k’uínchikuecharu uéxurini
juchiti k’umánchikuaru kurókuarisïrampti
ka t’iriékua ka kauíkua jarásïramptik’sï.
Juchíti kústakua ka piriekuecha
abajeñuecha ka abajeñuecha
t’ú kúnguarikua Siüinani anapu
kústa iá mátaru Tatá jenaru.
Kúnguarikua.”Erándi” P’aráchu anápu
chá enga jukári sési k’ur’okuarijk’a
eráchicha Bautista aríkata
Jauírani no úsïndi chángsïni miríkuarini!.
Tatá Juanu, Panchitu
ka t’ú Joakinu ka Jabieri
¿ Mirikuarisïski iá t’únguini Juanitu,
ka t’ú Karlitusï aríkuari.
K’unguarikua “ Sosa Erachicha”
Fransisku, Juakinu, ka Emma
nána Juanita ka t’ú juchíti píspiri
Panchitu Sosa Lopesï.
Ka juchíti guandakua túnguini jimboésti
tatá Jesúsi Baleriou Sosa
chári “ Erándi” ka “Jónguarikua Charápiti”
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
59
ixújk’u iriékasïskari jindini jingóni.
KaTatá Gerónimu Billafani
“Itsïmba” míndaxatí jíndini
t’ú; Tatá Juanu Bictorianu
esïkari t’ú ; Rafaeli Trinadad.
Mirikuarisïski iá túnguini T. Murrillu
ka chángsïni Baleriou Rodríguesï
ka túnguini Tatá Baleriou Billanueba
ka t’ú : Nikolasï Juáresï.
Ka chángsïni Tatá Moisésï Felipe
ka Kintsïo iriétaru anápu
jukári sési Tatá Juanu Krisostomu
ka t’ú; Fransisku Salmeroni.
Ka Tsakani iriétaru J. Santosï kamposï
ka Tatá Juanitu Méndesï
ka Chátaru anápu, Tatá Jesúsï Diego
ka Turíkuaru anápu Tatá D. Ramosï.
Ka imájk’u acheéti ; Tatá Fideli Juradu
Iauátsïni anápu kústati
indé Tiámu anápu; Pablo Gonsálisï
ka t’ú; Tatá Alejandru Perucho.
Kústakua juchári iriétecharu
k’ómku ka tsïpikua jingóni
ka k’ómku p’ikuárerasïnga
chári piriékua; p’ampsperakuesti.
Jilgueru sési piriésïndi
esïk’a tsïmecha: “Pulido Mimijembecha”
Santa Fe japúndaru anápu
jukári sési piriésïngakts’i chá; Dimasï Erachicha”.
Chájtsï; Tatá Juanitu Torali
ka tatá Genáru Rita Brabu
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
60
nombé úsInga miríkuarini chángsïni Ankauáni anápuecha
chájtuk’sï piriésïni ka úntasïni.
Ka imájk’u K’umájchuini anápu , “Chapasï” aríkata
nombé jarásti mátaru esïk’a Tatá Ismaeli
kéristi Tatá Aureliou Santiagu
chari piriékuecha; “Male Lupita” ka “Mayu Kutsï Jimbó”.
Májk’u Tatá, J, méndesï ka Urieli Brabo
chári “Josefinita” guerásïndi
ah, ka eskua pichekua jukári
indéchaTsakáni pakuecha anápu.
Tatá Santosï Kamposï, Tatá L. Kamposï Chábesï
tatá F. Lemusï ka Bisente Pulido
Cheráni,chári kústakua ka chári piriékuecha
jindéstik’sï chári G. Jacha ka J. Marmoleju.
Ixújk’u jarásti Tatá Balentinu Orosku
jimájk’u jarásti Moisésï Felipi
ka Turíkuaru túnguini k’urájkuarixati
chári piriékuecha, sésï p’ikuárerasïnga jíndini.
Juchíti k’únguarikua “Erachicha Pacheku”
Iápuru ísï etsákustik’sï chári kústakuechani
Iorékuecharu ka kamelinecharu tsïtsïki
Ka t’ú k’éri kustati ; Chani Moreno aríkuari.
Ka k’únguarikuecha ; “ Méngachi” ka “ Tatá Sani Luisï”
sési kústaticha Kintsïo Anápu
ints’kupiringa t’únguini ma máru ambé
k’ómku ka uepárini jaráxiski iá.
Juchári k’únguarikuecha Icháni anápuecha
chári kústakuakuesti esïk’a tsïtsïkecha iorékua Duero anápu
tángarikua tsïtsïkicha jukári
sési jasïskari juchíti malesita!.
Kúnguarikuecha Tsïrahuini Anápu jingóni
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
61
San Angeli ka Tinganio
Cheráni, Tanáku ka Siüinani
kústa jé kústakua enga nombé uaríjk’a.
Kústaticha, ka iáminduk’sï enga isï kústaajk’a
chári jingoni : do, re, mi, fa, sol, la, si, aríkata
uéra jé kánikua esïk’a itsïcha charárakuaru
¡JINDESÏKATSÏ JUCHARI ECHERIRU ANAPU!.
Chájtsï juchári P’orépicha kústakua úricha
ka piriericha, asï ambé jurájku piriéni
míndaru, p’amps’perakuaru ka tsípikuaru
ka chájtsï nombé uariaakatsï!.
Esík’a xúmarata ka iauákua
esïk’a janíkua ka tsïrákuarikua
ka esik’a pirítakua ka charárakua
isïmindu: CHA NOMENTK’U UARIAAKATSÏ.
Chá eráchicha pórépicha
uánikua jukángurikuecha miríkuarisïski iá
tatá K’uerájpirini kurhájkuarixaká esïk’a i juchíti kústakuani
uáak’a uénikuecha.: KUSTAKUA KA TSÏPIKUA.
Kurájkuare jé Tatá K’uerájpirini juchíti eráchicha
esïk’a jí piriáak’a,ka terékuariaak’a ka ueráak’a
k’urájchaparini chári kústakuani
temarhants’kua, k’ómk’u ka pámps’perata jukárini.
Ka enga jí k’urájchaak’a chíti kústakuani
Jjchiti mintsïtaru sésï p’ikuáreraparini
ka chágsïni jimbó uandánuntaparini
ní pa iá níntani juchíti sonesituecha ka abajeñuecha.
Pínandikua jungasïspti íá
juchíti incháskukata k’ómku erókuarisïndi iá
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
62
ka tariáta sési kurókuaristi iá
IXUJK’U JARASTÍ IA ENGA CHANSÏNI UÉKAJK’I IA.
Ujchakurakatecha jindestik’sï juchiti chúrikuecha ka juriátecha
sési kustakuecha jukárini
juchíti kústakua…Juchíti Tatá K’uerájpiri
t’ú enga iámindu ambe ínts’kuntajk’a jíndini.
Tatä K’uerajpiri patsé iá juchiti echéri
jiníjk’u enga jindíni japíndangasïspk’a: SIÜINIO
chíti angátapuecha, pákuecha ka juátaruécha
SESI OJCHAKURA IA JUCHITI INCHASKUKATARU.
JI JINDESÏK’A KARAKATA URI
JUCHITI GUANDAKUA K’AMAKUARIXATI IA
KA AUANDARU KARAKATA JARASTI;
IAMINDU AMBE GUENAKUARIXATI IA...¡KA IAMINDU AMBE K’AMAKUARIOTI IA !.
KARASTI: MATEO MORALISÏ GONSALISÏ.
Acámbaru Iriéta uératini, 19 Nobiembriri Kutsï, 1991 uéxurini.
AL GRUPO ERANDI
L I R A
(Con todo mi cariño).
I
DE Ahuíran brotaron bellos
y de Ahuíran te erguiste majestuoso
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
63
con tus notas y destellos
de raza purémbe, raza dichosa
origen de padres tan amorosos
procrearon hijos; dulces, cariñosos.
II
Tata Juan, tu sonrisa
y bondad que por doquier esparciste
de alma buena; cuál brisa
noble y leal, así naciste
tu esposa, tan fiel y hermosa
¡ y tu ausencia, al corazón destroza!.
III
¿ Como olvidar a tus flores?
tus hijas; rosas, nuríten y azucenas,
pétalos multicolores.
¡ Son estrellas de mis noches serenas
bellas guarecitas de mi tierra
soís aroma sutil de mi sierra!.
IV
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
64
Grupo “Erándi” , vibra en mi alma
y llevaste al mundo el son que enamora
Japón y China os aclama
el presidente y el ministro os añora
tu música al alma gime y suspira
nostalgia, desgarra, mata e inspira.
V
Panchito, de violín sin par
Joaquín; guitarrista de oro
Juanito; genial, dulce cantar
¡ Oh, Javiercito ; tu talento adoro
Carlitos; tu sonrisa incomparable
HERMANOS BAUTISTA; sois tan amable!.
VI
“ ERANDI” , viven en mi alma
Paracho, tu paisaje un encanto
sones y abajeños; ¡ Mi calma!.
grupo “Erandi” os amo tanto
vivirá eterna mi música purémbe
¡ Tocad en mi adiós su son purémbe!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
65
VII
“ ERANDI” que seas eterno
como El Tarhétz-Urhuán amado
El Guacuin también eterno
¡ Mi terruño, de ti estoy enamorado!
frías mañanas cuajadas de estrellas
niebla, rocío; ¡ Mis flores tan bellas!.
VIII
Nobles HERMANOS BAUTISTA
corre por sus venas mi sangre indígena
¡ LOOR, HERMANOS BAUTISTA¡
¡ Oh , gran familia de estirpe indígena
y cantan al amor y a la tristeza
“ERANDI”, sois el son, sois la pureza!.
hermosa eres dulce Julia
brotaron de ti como manantiales
IX
Plácida, Celia y Amalia
amor; cuál vírgenes celestiales
¡Juanito y Julia; sacrosantos nombres,
raíz purépecha, raíz de hombres!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
66
X
¡ Que inunden tus notas mi alma
que brote tu música en torrentes,
llegue al corazón, la calma¡
¡Tocad en mi tumba y por los ausentes,
despertaré de mi sueño, ¡ Oh, “ERANDI”!
¡Sois el coro celestial mi “ERANDI”!..
Acámbaro, Gto., 14 de Julio de 1992.
A LA ORQUESTA SOSA
L I R A
A LA FAMILIA SOSA LOPEZ DE PARACHO, MICH. A UNA AMISTAD QUE NUNCA MORIRA,
AL MUSICO FRANCISCO SOSA LOPEZ, HIJO DEL SR. FRANCISCO SOSA HERNÁNDEZ , SU
MAMA GUADALUPE LOPEZ, A SUS INOLVIDABLES HERMANOS, JOAQUIN, JUANA,
EMMA Y A SU ESPOSA CHELO E HIJOS DE PARACHO . MICH.
(Publicado en la Página Purépecha de la Voz de Michoacán el 2 de Marzo de 1993.
Traducido al Purépecha por Gilberto Jerónimo Mateo.)
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
67
I
¡ Pancho, brotan con destellos
de Paracho, su marco esplendoroso
bosques con pinos tan bellos
Tarhéts-Uruán de azul majestuoso
El Guacuín, con gemas multicolores
El Cerrito Pelón; su olor a flores!:
II
¡ Ya brotan recuerdos dulces
dulce juventud llena de ternura
amistad llena de luces
Internado Indígena; esa blancura
Fue creador de hombres y mentes sanas
De amistades que no fueron vanas!.
III
¡ Tus padres cariñosos
Francisco y Lupita; viven en mi alma
Tus hermanos tan dichosos
Joaquín, Juana; Emma; ellos son tu calma
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
68
Cuna de músicos, fama y altura
Sones y abajeños de gran cultura!.
IV
¡Mi gran orquesta “HNOS SOSA”
la pirekua, “ Así se triunfa en mi tierra”
“Felicidades”, famosa
dulces sones, pedazo de mi tierra
sol, lluvia y neblina; amadas flores
nuríten, canacuas, castos amores!.
V
¡Ya vibra en mí tus pirekuas
viven en mí,, inolvidables fiestas
lloro y canto a mis canacuas
San Pedro, La Navidad; bellas fiestas
Música, expresión de amor y de dolor
Contigo canto y lloro sin temor!.
VI
¡ Francisco, tu esposa Chelo
eres flor de las flores, rocio y niebla
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
69
son tus recuerdos, tu cielo
con tus hijos, tu corazón ya tiembla
con la tradición y ricas leyendas
ellos caminarán por esas sendas!.
VII
¡ Te dedico esta mi lira
nunca olvidaré tu sincera amistad
hoy, mi corazón sus pira
con tu nombre; Panchito, en mi soledad
favor te pido al final de mi sino
toquen tus sones; Oh final destino!.
VIII
¡ Paracho, tumba de los míos
Paracho, me diste amor y amargura
en ti la grandeza de Dios
vives en mi corazón con ternura
y que tus vientos pregonen ufanos
porque aquí está el vergel de mis hermanos!.
AUTOR: PROF. MATEO MORALES GONZALEZ
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
70
Acámbaro, Gto., a 5 de abril de 1991.
KUNGUARHIKUA SOSA ERACHICHA
(Uenikua)
(Kunguarhikua “Sosa Erhachicha” Parachu Anapuecha jimbó)
¡Pánchu, kóntpenasïndi
P’arhachueri mereakua
anatapucheo anapu p’ukuricha
uirhipankurhitini
T’arhe-tsuruani chupipeti xáni k’éri
Ua|kuini, mámaru jasï meremereati
Juata Sapichu Patsïparha; tsïtsïki sïpiati!
Jurhasïndiksï kaxumbiti miákuecha
kaxumbiti tumbiikua kasïkasïsi
kasïpeti sési arhijperakua
Indigenecheri Jorhentpekua; inde xani
urapiti
Kuerauasti achamasïchani ka
k’érati jánasïkatichani
sési arhijperakua enga no tsïnchika!
Chíiti táaticha sani kaxumbiticha
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
71
Fransisku ka Lupita; irekaskajtsï juchari
mintsitarhu
chíiti erhachicha xáni sési ireticha
Joakinu, Juana, Emma; tsïma jindesti chíiti
ambanintskua
kústicheri p’eajpekua mítijpekua ka
ka jananarhpekua
mámaru jasï kúskuecha kánikua
mimíxekuarhiri
Juchíiti Kúnguarhekua Erachi Sosa
pirekua; “Isï andanasïndi Juchinio”,
xáni mítekata “Sési P’ikuarherakua”
ambarhati kúskuecha,juchíiti echeri
jurhiata,janikua ka xuma; juchari
tsïtsïkicha
nurhiteni, kanakuecha, ambakiti
kaxumberperakua!
P’ikuaskuxatirini ia ch’iti
pirekuecha
míauasïnga, ambarhati k’uinchikuechani
uerasïnga k a pireasïnga juch’iiti
kanakuechani
Tata San Pedrueri, Andajpinuekua;
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
72
kaxumbiti tsïtsïkicha
kuskuecha, kaxumbikueri ka p’amekueri
uandakua
túngeni jingoni piresïnga ka uerasïnga no
chéparini
Francisku, chíiti temba Chelu
jindesïkari tsïtsïkicheri tsïtsïki, xuma ka
janikua
jindestiksï ch’iti miákuecha, ch’iiti auanda
uájpaticha jingoni, ch’íiti mintsita
jenchenisïndi ia
p’indekuecha ka ambarhati
uandantskuecha jingoni
tsima jimesï niuati!
Míndasïngakini ini juch’íiti uénikua
no méni mirikuarhiaka ch’íiti sesi
pájperakua
iásï,juchíiti mintsita k’arhanguntasïndi
kóma arhisïngakini esïka juchíiti
uarhikuarhu
arhirakaksï ch’íiti kúskuechani; o juchiti
k’amandikua!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
73
P’arhachu, jucharicheri uarhikua
kantsakata
P’arhachu, íntskusïkarini kaxumbekua ka
p’amekuarhikua
t’úngeni jingoni, tata kuerajpiriri k’erikua
irekasïkari juch’iiti mintsitarhu
kaxumbekue jingoni
ka esïka ch’íiti tarheakua etsakuaaka
jimboka ixu jarhasïka juchíiti erachicha!.
Akambarhu,Kuanaxi Juata Anapu..Abrili kutsí 1991 uéxurhini.
A P A R A C H O
(Soneto)
(Con cariño a ese girón de mi tierra)
I
Por si vieras mi alegría sonriente
por si vieras la quietud de mi alma
por si vieras mi júbilo en torrente
por si vieras mi cielo en la calma.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
74
II
Tus bosques, tus mujeres y tus sones
arrancan de mi corazón los cantos
por tus fiestas, tus misas y tus dones
inspiran mi soneto, tus encantos.
III
Ya los Gómez, los Monrroy y los Bautista
los Zalapa, de nuríten y azucenas
se adornan y cantan con el artista.
IV
¡ A bailar la música de mis penas
vibren ya tus guitarras melodiosas
adiós a tus almas buenas!.
AUTOR; PROF. MATEO MORALES GONZALEZ.
Paracho, Mich., 1967.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
75
AL SEÑOR IGNACIO RIOS ZALAPA DE PARACHO, MICHOACAN .
(S o n e t o)
I
Paracho; son tus agrestes montañas
el vergel florido; ¡ Lleno de ensueños!.
de cantos mil; ¡ Tus frías mañanas!
p’orhé, tu raza noble; ¡ Son tus dueños!.
II
NACHO; ¡ Tu lira sus notas inunda!
cuál cascadas, torrentes y ríos
es tu sabia palabra que fecunda
los corazones dulces, ¡ Sin hastíos!.
III
Va en ti; ¡ Tus tradiciones y leyendas!
y de ilustres apellidos; ¡ No escapa!
y por vos y tu estirpe; ¡ Van mis prendas!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
76
IV
Las canacuas con flores y guirnaldas
son tu nombre; ¡ IGNACIO RIOS ZALAPA!
¡ Vives eterno; ¡ Loor a tus sendas!.
Acámbaro, Gto a 15 de septiembre de 1998.
A LOS “ BOHEMIOS” DE PARACHO.
L i r a
I
¡ Vos que sois la dulzura ¡
¡ Sois como torrentes matinales!
“ BOHEMIOS” sin amargura
sin odios, egoísmos, ni males
llevan vestiduras de oro y plata
¡ Jamás decís la palabra que mata!.
II
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
77
¡ Hombres llenos de ternura!
del anécdota, el chiste y la leyenda
tan prestos y sin premura
Así salen de vuestra agenda
¡ Sois guardianes de las tradiciones!
¡ Sois las pirekuas o las canciones!.
III
¡ No morirán tus montañas
el Tarhéts-Uruán y el Kumbuen!
¡ Ni tu hielo en las montañas!
como el huinúmo y el rico nuríten
y como mis flores del mes de junio
¡ Y las noches castas en plenilunio!.
IV
¡ De Paracho mis “BOHEMIOS”!
¡ Oh, raza purémbe tan indomables!
¡ Culto y bueno señor Rios!
Rafa e Inocencio; ¡ Sois tan amables!
Beto y Jesús Huipe; ¡ Tan Cariñosos!
todos los ausentes; ¡ Tan amorosos!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
78
V
¡ Por vos “ BOHEMIOS” mi lira!
esparce sus más hermosos cantos
¡Mi corazón ya suspira!
sois el paisaje con sus encantos
¡ Mis vientos con olor a trementina¡
¡Sois como la estrella matutina!.
VI
¡Mis “ BOHEMIOS” de mi tierra!
no me olviden en sus chistes y versos
¡” YO SOY EL CANTO DE MI SIERRA”
¡Hoy,, extraño sus risas y embelesos!
su ausencia me mata; ¡Por vos lloro!
¡Venid a mi cortejo: yo os imploro!.
Acámbaro., Gto a 16 de Septiembre de 1998.
A LOS GRUPOS MUSICALES PURÉPECHAS
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
79
(R o m a n c e)
Dedicado a los grupos musicales, bandas, orquestas, tríos, duetos, y pireris y a todos
los compositores purépechas.
¡ Fuiste tú, Tatá Eleuterio
con tu apellido Zavala
fuiste, sin par violinista
creaste las más dulces notas !
Ya no morirán: Eliseo
Martínez, Jesús Morales
y tú, Tomás Gutiérrez
y tú , Felipe Herrera.
Sin par “Orquesta Jacobo”
tatá Lázaro gustaba
cuando era el gran presidente
y te escuchaba extasiado.
Tú , Felipe y Cruz Jacobo
tú;Bertín, Félix e Higinio
y Pascualito e Hilario
Juan Bautista y J. Cruz hijo.
Y tú, Feliciano Méndez
y tú, mi tío Luis Martínez
y tú, hermano de mi alma
Tomás Morales González.
Nombres todos purépechas
¡Oh, mis felices cumpleaños!
Te escuchaba por mi casa
corría el manjar y el vino.
¡ Oh, mis sones y pirekuas
abajeños y abajeños!
tú mi orquesta de Sevina;
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
80
¡Toca otra más tío Genaro!
Grupo “ Erándi” de Paracho
Dulces cuerdas tan divinas
Son los Hermanos Bautista
Ahuíran nunca te olvida.
Tatá Juanito, Francisco
sin par Joaquin, Javiercito
¿ Ya te olvidé a ti Juanito
y al hijo menor de todos.
Orquesta” Hermanos Sosa”
Francisco, Joaquín y Emma,
sra.Juanita y mi entrañable
Tú, panchito Sosa López.
¡Y mi ROMANCE para ti
oh, Jesús Valerio Sosa
tu “Erándi “ y “Ceñidor Rojo”
viven aquí, para siempre!
Tú;Gerónimo Villafán
“Itsimba” ya me suspira
y como Juan Victoriano
como tú; Rafael Trinidad.
¿Te olvidaré a ti T. Murillo
y a ti , Valerio Rodríguez
tú, Valerio Villanueva
como a ti, Nicolás Juárez ?
¿ A tÍ gran Moisés Felipe
y de Quinceo inolvidable
oh, noble Juan Crisóstomo
y tú, Francisco Salmerón ?
¿Yde Zacán J. Santos Campos
y tú gran Juanito Méndez
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
81
y de Pichataro, J.J. Diego
y de Turicuaro D. Ramos?.
¿ Y el señor Fidel Jurado
el músico de Nahuatzen
y también Pablo González
y tú Alejandro Perucho ?.
La música de mi tierra
tan triste y melancólica
la nostalgia que me mata
tu canto vibra: enamora.
Dulces cantos del jilguero
de las Hermanas Pulido
Santa Fe de la Laguna
voces; Los Hermanos Dimas.
Ustedes; Juanito Toral
y Genaro Rita Bravo
inolvidables de Angahuan
ellos cantan y componen.
Y de Comachuén Los Chapás
solo hay un Tatá Ismael
genial. Aurelio Santiago
tu Lupita y Mes de Mayo.
Sin par J. Méndez y Uriel Bravo
tu “ Josefinita” llora
ay, ojito de pichekua
por esos llanos de Zacán.
Santos Campos, L, Campos Chávez
F. Lemus, Vicente Pulido
Cherán : tus sones, tus cantos
tuyos; G. Hacha, y J.Marmolejo.
Con Valentín Orozco aquí
y con Moisés Felipe allá
ya Turícuaro os reclama
tus sones, para mis penas.
Mi orquesta “Hermanos Pacheco”
que esparciste esas tus notas
por ríos y camelinas
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
82
y el genial Chano Moreno.
Y con La Mengachi y San Luis
vibrantes cuerdas de Quinceo
ya va por ti mi congoja
solo hay lágrimas y dolor.
Mis queridas bandas de Ichán
tus notas: ninfas del Duero
con tu delantal floreado
mi bronceada guarecita.
Con las bandas de Zirahuén
San Angel Y Tingambato
Cherán. Tanaco y Sevina
tocad así: el son eterno.
Músicos, bandas y orquestas
con tu: do, re, mi , fa. Sol, la
si, y do: brotan ya en torrentes
sois las notas de mi tierra.
Compositores; pireris
y nunca dejen de cantar
al alma, al amor y vida
y vos, eternos vivirán.
Como el rocío y el hielo
como la lluvia y el frío
y como el rayo y el trueno
solo así; nunca morirán.
Vos hermanos indígenas
tantos nombres me faltaron
pide a Dios que esta mi lira
dé versos, notas y vida.
Pedid a Dios hermanos míos
que cante, que ría y que llore
al escuchar tu música
dulce, triste y amorosa.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
83
Y que al escuchar tus notas
mi corazón jubiloso
diga en su postrer latido
LOOR MIS SONES Y ABAJEÑOS.
Cayó el velo del silencio
mi tumba reposa triste
y solo el viento lo arrulla,
¡AQUÍ YACE QUIEN OS AMA!
¡Benditas mis noches y días
llenas de tierna sinfonías!
y de armonías: mi música
MI DIOS… ¡TODO ME LO DISTE!
¡Rindo tributo a mi tierra
que me vio nacer: SEVINA
tus bosques, valles y montes
cubran con amor: ¡MI TUMBA!
Yo, bohemio y romancero
mi ROMANCE ya termina
en los cielos está escrito:
¡SOLO EL PRINCIPIO TIENE FIN!.
Acámbaro, Gto., 19 de abril de 1991.
ROMANSE ARIKATA
Jindésïskari t’ú Tatá Eleuteriu
aríkata Sabala
jindesïskari kéri biolini kústati
úsïsjkari indé sési kústakuani.
No mént’ku uarióokari t’ú: Tatá Eliseu
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
84
Martinisi , chuchí Moralisï
ka t’ú, Tomasï Gutierresï
Ka t’ú , Felipe Herrera.
Ka t’u kéri kúnguarikua “Jakobo” arhikata
tatá Lásaru sési jiápañintasïrampti
enga kéri juramutisïspti juchári k’ótsikuaru
ka kurájchasïrampti chángsïni.
T’ú;Tatá Felipe, Ka Tatá Crusi jakobu
t’ú;Bertini, FelisI ka Tatá Higiniou
Paskuali ka Tatá Hilariou
Juaní Bautista ka Krusi uájp’a.
Ka t’ú Chaní Mendesï
ka t’ú juchíti tío Luísi martinisi
ta t’ú juchiti marhuesk’a;
Tomasï Moralisï Gonsálisï.
Jakangurikuecha P’orhépicha aríkata
tsïmécha juchíti k’uínchikuecharu uéxurini
juchiti k’umánchikuaru kurókuarisïrampti
ka t’iriékua ka kauíkua jarásïramptik’sï.
Juchíti kústakua ka piriekuecha
abajeñuecha ka abajeñuecha
t’ú kúnguarikua Siüinani anapu
kústa iá mátaru Tatá jenaru.
Kúnguarikua.”Erándi” P’aráchu anápu
chá enga jukári sési k’ur’okuarijk’a
eráchicha Bautista aríkata
Jauírani no úsïndi chángsïni miríkuarini!.
Tatá Juanu, Panchitu
ka t’ú Joakinu ka Jabieri
¿ Mirikuarisïski iá t’únguini Juanitu,
ka t’ú Karlitusï aríkuari.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
85
K’unguarikua “ Sosa Erachicha”
Fransisku, Juakinu, ka Emma
nána Juanita ka t’ú juchíti píspiri
Panchitu Sosa Lopesï.
Ka juchíti guandakua túnguini jimboésti
tatá Jesúsi Baleriou Sosa
chári “ Erándi” ka “Jónguarikua Charápiti”
ixújk’u iriékasïskari jindini jingóni.
KaTatá Gerónimu Billafani
“Itsïmba” míndaxatí jíndini
t’ú; Tatá Juanu Bictorianu
esïkari t’ú ; Rafaeli Trinadad.
Mirikuarisïski iá túnguini T. Murrillu
ka chángsïni Baleriou Rodríguesï
ka túnguini Tatá Baleriou Billanueba
ka t’ú : Nikolasï Juáresï.
Ka chángsïni Tatá Moisésï Felipe
ka Kintsïo iriétaru anápu
jukári sési Tatá Juanu Krisostomu
ka t’ú; Fransisku Salmeroni.
Ka Tsakani iriétaru J. Santosï kamposï
Ka Tatá Juanitu Méndesï
Ka Chátaru anápu, Tatá Jesúsï Diego
Ka Turíkuaru anápu Tatá D. Ramosï.
Ka imájk’u acheéti ; Tatá Fideli Juradu
Iauátsïni anápu kústati
indé Tiámu anápu; Pablo Gonsálisï
ka t’ú; Tatá Alejandru Perucho.
Kústakua juchári iriétecharu
k’ómku ka tsïpikua jingóni
ka k’ómku p’ikuárerasïnga
chári piriékua; p’ampsperakuesti.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
86
Jilgueru sési piriésïndi
esïk’a tsïmecha: “Pulido Mimijembecha”
Santa Fe japúndaru anápu
jukári sési piriésïngakts’i chá; Dimasï Erachicha”.
Chájtsï; Tatá Juanitu Torali
ka tatá Genáru Rita Brabu
nombé úsInga miríkuarini chángsïni Ankauáni anápuecha
chájtuk’sï piriésïni ka úntasïni.
ka imájk’u K’umájchuini anápu , “Chapasï” aríkata
nombé jarásti mátaru esïk’a Tatá Ismaeli
kéristi Tatá Aureliou Santiagu
chari piriékuecha; “Male Lupita” ka “Mayu Kutsï Jimbó”.
Májk’u Tatá, J, méndesï ka Urieli Brabo
chári “Josefinita” guerásïndi
ah, ka eskua pichekua jukári
indéchaTsakáni pakuecha anápu.
Tatá Santosï Kamposï, Tatá L. Kamposï Chábesï
tatá F. Lemusï ka Bisente Pulido
Cheráni,chári kústakua ka chári piriékuecha
jindéstik’sï chári G. Jacha ka J. Marmoleju.
Ixújk’u jarásti Tatá Balentinu Orosku
Jjmájk’u jarásti Moisésï Felipi
ka Turíkuaru túnguini k’urájkuarixati
chári piriékuecha, sésï p’ikuárerasïnga jíndini.
Juchíti k’únguarikua “Erachicha Pacheku”
ipuru ísï etsákustik’sï chári kústakuechani
iorékuecharu ka kamelinecharu tsïtsïki
ka t’ú k’éri kustati ; Chani Moreno aríkuari.
Ka k’únguarikuecha ; “ Méngachi” ka “ Tatá Sani Luisï”
sési kústaticha Kintsïo Anápu
ints’kupiringa t’únguini ma máru ambé
k’ómku ka uepárini jaráxiski iá.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
87
Juchári k’únguarikuecha Icháni anápuecha
chári kústakuakuesti esïk’a tsïtsïkecha iorékua Duero anápu
tángarikua tsïtsïkicha jukári
sési jasïskari juchíti malesita!
Kúnguarikuecha Tsïrahuini Anápu jingóni
San Angeli ka Tinganio
Cheráni, Tanáku ka Siüinani
kústa jé kústakua enga nombé uaríjk’a.
Kústaticha, ka iáminduk’sï enga isï kústaajk’a
chári jingoni : do, re, mi, fa, sol, la, si, aríkata
uéra jé kánikua esïk’a itsïcha charárakuaru
¡JINDESÏKATSÏ JUCHARI ECHERIRU ANAP!
Chájtsï juchári P’orépicha kústakua úricha
ka piriericha, asï ambé jurájku piriéni
míndaru, p’amps’perakuaru ka tsípikuaru
ka chájtsï nombé uariaakatsï!
Esík’a xúmarata ka iauákua
esïk’a janíkua ka tsïrákuarikua
ka esik’a pirítakua ka charárakua
isïmindu: CHA NOMENTK’U UARIAAKATSÏ.
Chá eráchicha pórépicha
uánikua jukángurikuecha miríkuarisïski iá
tatá K’uerájpirini kurhájkuarixaká esïk’a i juchíti kústakuani
uáak’a uénikuecha.: KUSTAKUA KA TSÏPIKUA.
Kurájkuare jé Tatá K’uerájpirini juchíti eráchicha
esïk’a jí piriáak’a,ka terékuariaak’a ka ueráak’a
k’urájchaparini chári kústakuani
temarhants’kua, k’ómk’u ka pámps’perata jukárini.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
88
Ka enga jí k’urájchaak’a chíti kústakuani
uchiti mintsïtaru sésï p’ikuáreraparini
ka chágsïni jimbó uandánuntaparini
ní pa iá níntani juchíti sonesituecha ka abajeñuecha.
Pínandikua jungasïspti íá
juchíti incháskukata k’ómku erókuarisïndi iá
ka tariáta sési kurókuaristi iá
IXUJK’U JARASTÍ IA ENGA CHANSÏNI UÉKAJK’I IA.
Ujchakurakatecha jindestik’sï juchiti chúrikuecha ka juriátecha
sési kustakuecha jukárini
juchíti kústakua…Juchíti Tatá K’uerájpiri
tú enga iámindu ambe ínts’kuntajk’a jíndini.
Tatä K’uerajpiri patsé iá juchiti echéri
jiníjk’u enga jindíni japíndangasïspk’a: SIÜINIO
chíti angátapuecha, pákuecha ka juátaruécha
SESI OJCHAKURA IA JUCHITI INCHASKUKATARU.
JI JINDESÏK’A KARAKATA URI
JUCHITI GUANDAKUA K’AMAKUARIXATI IA
KA AUANDARU KARAKATA JARASTI;
IAMINDU AMBE GUENAKUARIXATI IA...¡KA IAMINDU AMBE K’AMAKUARIOTI IA !.
KARASTI: MATEO MORALISÏ GONSALISÏ.
Acámbaru Iriéta uératini, 19 Nobiembriri Kutsï, 1991 uéxurini.
CASTILLOS DE MI CIUDAD DE ACAMBARO.
(S o n e t o)
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
89
I
Luces multicolores mis castillos
en hermosas noches de plenilunio
son tus castillos con hermosos brillos
colores como flores del mes de junio.
II
Con tu silbar que inunda mi cielo
tus noches de julio llenas de dulzura
luces mis colores que en su vuelo
a mi corazon canta y enamora.
III
Castillos de mi ciudad : acambaro
dulces recuerdos de mi infancia
llenos de fragancia; brotan y estallan.
IV
¡ Cohetes mil, luces en ti :acambaro
ah! y cuán feliz fui en mi estancia,
fiestas de la virgen; no se vayan!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
90
TRADUCCION EN PUREPECHA.
TSOMIKUECHA JUCHITI AKAMABARU IRIETARU.
(U e n i k u a)
I
Tsomikua sesi atants’kuecha juchiti tsomikuecha
sesi jasï churikuecha nana xaratanga jingoni
jindestik’sï chiti tsómikuecha mere-merengari jukarini
atants’kuecha esïk’a tsïtsïkicha kutsï junioeri anapuecha.
II
Chiti k’uímukua ek’a uiniraajk’a juchiti auándaru
chiti churikuecha julioeri kaxipikua jingoni
isï erokuaristi juchiti atants’kuecha enga k’árajk’a
juchiti mintsítani piriesïndi ka uékasïndi.
III
Tsomikuecha juchiti akambaru irietaru
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
91
kaxipikua mindecha enga ji tataka sapichuejpk’a
p’untsúmiticha: uétsisïndi ka chararasïndi
IV
¡ Uanikua chararakuecha jukasïndi t’únguini jamberi juchiti akamba irietaru
ah. ka jukari tsípikua jukasïsjpk’a enga ixujk’u irhiekasïsjpk’a
asï nirá je k’uinchikuecha nana iurixiri!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
92
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
93
A VERACRUZ
(Décimas)
I
Al conjuro de tu nombre
exaltando tu grandeza,
elegida tu belleza,
te acompaña la pureza,
sóis orgullo del hombre.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
94
De tribus de antigüedad
honor a Tezcatlipoca,
axayácatl hoy te toca,
y el dios pide por boca,
sacrificios sin piedad.
II
Veracruz tetra heroica
fusión de dos culturas,
y fuiste desde alturas,
Ssñalada con dulzuras,
oh, gran ciudad histórica.
Conquistaste al de Castilla
¿ Fue tu tierna mirada,
o tu risa que hechizada,
tu alegría matizada,
venciste tú al de Castilla?.
III
Cuerpo voluptuoso
ese canto que enamora,
ya mi corazón te añora,
tu campana tan sonora,
tu corazón cariñoso.
A tus playas hoy mis penas
y te digo sin embajes,
aquí en bravos oleajes,
al fondo de tus parajes,
y fundirme por tus venas.
IV
Con tus peces de colores
briosos caballitos del mar,
erizos, tortugas de mar,
mis sirenas, dejense amar,
Poseidón; sus amores.
Veracruz, con historia
gestas heroicas sin par,
y que no pudiste escapar,
luchas en la orilla del mar,
presentes en memoria.
V
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
95
Juan de Ulúa; admirable,
sombríos muros de coral,
muchos dejaste sin moral,
y sin vida en aquél corral,
¿Porqué no fuiste amable?.
¿No era tu hijo Clavijero,
Juárez y Talamantes?
de la libertad amantes,
la patria; caminantes,
¿ Fuiste mal agüero?.
VI
Y mazmorras de crueldad
donde Vera y Abasolo,
“Chucho el Roto”, estaba solo,
atormentados con dolo,
por los verdugos con maldad.
Tantas veces heroica,
“Rendición del Castillo”,
a“Los Pasteles” sin brillo,
“Las del Gringo”, todo un pillo,
¡Guerra tan vil e histórica!.
VII
Ullúa de Franciscanos
su palabra predicaron,
su gran amor propagaron,
los indios conquistaron,
amaron a sus hermanos.
¡ Tú te viste amurallado
luchaste del corsario,
Lorenz, sin silabario,
John Hawkins, sin rosario,
Francis Drake, mal hablado!.
VIII
Tus metales tan preciosos
lingotes de plata y oro,
del país, su gran tesoro,
robaron, oro y mas oro,
¡Españoles ambiciosos!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
96
Oh, justicia divina
hasta tu fondo hundiste,
al galeón que pudiste,
y su riqueza fundiste,
por acción tan mezquina.
IX
Llave del Nuevo Mundo
eras Nueva Veracruz,
llena de radiante luz,
y tu templo con una cruz,
y tu imprenta, llegó al mundo.
¡Con Las Leyes de Reforma
con hombres como Juárez,
grandes como son los mares,
benditos sean tus lares,
mi admiración se forma!.
X
Primera Escuela Naval
de héroes; semillero
centro Ferrocarrilero,
¡Feliz aquél pitadero,
olor a bruma y cafetal!.
Cuna del gran presidente
Adolfo Ruíz Cortínes,
tus obras en tus confines,
tersa como los delfines,
¡Glamour para el presente!.
XI
Los faros iluminaron
tus barcos y galeones,
edificios y panteones,
obras grandes a montones,
de tus gentes que te amaron.
Tu palacio Municipal
bronceados barandales,
colonial; ventanales,
inolvidables portales,
ytu fachada principal.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
97
XII
De poetas y escritores
coloridos carnavales,
alegrías; tus portales,
que curan todos los males,
¡Cuna de castos amores!.
Y del músico poeta
y “Veracruz”; te dio fama,
Agustín Lara que te ama,
hoy el pueblo te aclama,
¡Sois altiva y tan coqueta!.
XIII
Vestido veracruzano
la blancura de tus olas,
y con flores y corolas,
tan hermosas por sí solas,
orgullo eres de mi hermano.
“La Bamba”; el son bailaste
la gracia en ti derrocha,
mi dulce mujer jarocha,
iluminas como antorcha,
mi cariño arrebataste.
XIV
Comida veracruzana
tortillas y ricas gordas,
sin olvidar las picadas,
y sin par tus empanadas,
tu canete de iguana.
Deleite; tus verduras
verdolagas y quelites,
tus sabrosos guajilotes,
y guisos de guajolotes,
y tus frutas tan maduras.
XV
Y tus típicas bebidas
el tepache y la horchata,
los toritos que ¡Ay, me mata!
son néctares de mi chata,
y mango y jobo en comidas.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
98
Tus dulces ; mis delicias
tus cocadas y alfajores,
tejocotes; ¡Mis amores!
buñuelos; ¡Los mejores!
tu almibar ; ¡Mis caricias!
XVI
¡Ay, Veracruz de azucenas
romerías vespertinas,
de rosas y camelinas,
de flores ya sin espinas,
tu sangre va por mis venas!
¡Mira como yo te miro
llora como yo te lloro,
ven a mí que yo te imploro,
ven a mí que yo te adoro,
Jarocha por ti suspiro!
XVII
Tu música me enamora
son; el arpa y vihuela,
marimba; nota vuela,
danzón; tu ritmo cuela,
al oírte;¡Mi alma llora!.
Recibe el son de mi lira
para ti veracruzana,
te cantaré a tu ventana,
mis notas por la mañana,
mi corazón ¡Ya suspira!
XVIII
Michoacán; mi tierra
pirecuas, yo te canto,
Veracruz, yo te amo tanto,
y canacuas: Mi encanto,
el cantar de mi sierra!
Oíd : “Las Cuatro Estrellas”
himno del peregrinaje,
lagos de plata oleaje,
de pinos: Su paisaje,
¡ ADIOS A MIS QUERELLAS!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
99
AUTOR: MATEO MORALES GONZALEZ.
Acámbaro., Gto ……….. junio 2009..
PIRECUAS: en Purépecha, significa Canción.
CANACUAS: Corona de flores o guirnaldas.
PARA TI, JAROCHA
(Lira)
Contigo regresé en junio
y tú que a mi corazón conquistaste
la noche de plenilunio
y a toda mi familia acogiste
tierra Jarocha; Veracruzana
y tú que a todo ser nos hermana.
II
Primer viaje recordaba
a tu bello puerto y costa de oro
malecón donde paseaba
y tus barcos que cantaban en coro
playas que dejaron profunda huella
¡Tu Mocambo y Villa del Mar; tan bella!..
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
100
III
Paraíso y playa de oro
te bañan encrespadas olas del mar
playas de amor: ¡Os añoro!!
dulce nido de amor: ¡ No os dejo de amar!
avenidas de frondosas palmeras
Camacho y Alemán: ¡No son quimeras!.
IV
Antiguas calles de ensueño
llenas de tradiciones y leyendas
y tus casas ya sin dueño
Veracruz, mi alma: ¡ Van por tí mis prendas!
edificios que el tiempo no hace mella
¡Veracruz, naciste con buena estrella!.
V
Veracruz tetra-histórica
¿Podría olvidar tu gran plaza de armas,
catedral también histórica
y tus almendros de frondosas ramas?
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
101
parroquia con tu Virgen Morena
y que vienen con fé a curar su pena.
VI
Me fui de ti, ahora vuelvo
segundo viaje ,al seno placentero
en tus brazos me envuelvo
los Porragas y Pichardo en tu estero
¡A ellos voy y son raíces de mi esposa!
Adoración, mi tesoro : mi esposa!.
VII
Del mes de junio atardecer
orquestas y marimbas con sus notas,
bienvenida sin merecer,
nos diste, con lluvia y grandes gotas
guapachosa Orquesta “ALMA DE VERACRUZ”
grupo infantil “NEREIDAS” de Veracruz.
VIII
¡Que bailan absortos el son,
son parejas con pasos cadenciosos
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
102
bajo el ritmo del danzón
corazones delirantes y ansiosos
se escuchan sus palabras amorosas
y encendidas cuál pétalos de rosas!.
IX
¡Y cantarte yo quisiera
¡Oh! Portales de La plaza principal
yo te amo quién no supiera ,
amo a tu Palacio Municipal
a tus calles y portales con rango
lugares y paisajes de fandango!.
X
¡Playas con olas puntuales
van con mis recuerdos y nostalgias
se llevan penas y males!
bañistas: ¡Rebosantes alegrías!
niños pobres vendiendo sus productos,
de ojos tristes: ¡Clamando seamos justos!.
XI
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
103
Hombres con sus camarones,
mujeres con lindas artesanías
con sus almejas y ostiones
y el ruido del mar: ¡Con mil sinfonías!
niñas gritando: ¡ Conchas y erizos!
descalzas y hambrientas con sus rizos.
XII
Tu Paseo del Malecón
mi Lupe y Adoración veían,
robaron su corazón
los guapos marineros, que traían
sus uniformes y de andar garboso
¡Y así suspiraron a aquel buen mozo!.
XIII
Vendedoras ambulantes
con sus joyas, antojos y vestidos
tus grandes barcos mercantes
el arcón de mis recuerdos ya idos
si tu tierra y tu mar te hablaran
VERACRUZ: ¡ Si mis cantos te arrullaran!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
104
XIV
Mandinga con tus mariscos
mercado de Artesanías: ¡Sabores!
rico “Caldo de Mariscos”
orgullo de La Cocina Mexicana
con tus platillos a la Veracruzana
tus manjares de sasones tan sana.
XV
Con tarde llena de gente
porras y vivas en coro gritaban:
¡CHENTE SERA PRESIDENTE!
y el malecón más y más se extasiaba
y se oía: ¡ONE,TWO, THREE;YA MURIO EL P.R.I.!
y FOX contestaba “AQUÍ SE HUNDIRA EL P.R.I.(TANIC)”.
XVI
Al cambio: ¡Les llegó la hora!
niños en hombros con la “V” de la victoria
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
105
preludio, cambio en otrora
se escribió otra página en la historia
¿A quién culpar de la gran desventura?
¡MEXICO YA NO QUISO OTRA AVENTURA!.
XVII
Veracruz con sus contrastes
con grandes edificios en bonanza
con chozas pobres sin trastes
gente humilde con solo la esperanza
de mansiones que de pompa engalana
¡VERACRUZ: ya tu amistad nos hermana!.
XVIII
“LA PARROQUIA” famosa
exquisito café tan mexicano
de gente muy cariñosa
lugar que se abriga a todo lo humano
presidentes, artistas y escritores
¡Gastronomía con ricos sabores!.
XIX
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
106
Y al hablar de tus hoteles
tu “CALINDA”, “EMPORIO” y “EL IMPERIAL”
con sus turistas tan fieles
estructuras con glamour tan celestial
sus interiores con añejo sabor
¡Atención que invita al edén del amor!.
XX
¡Os busqué hermanos míos!
EL GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO
mandó curar mis astíos
y así os busqué con un gran esfuerzo
y daros mi amor y un ósculo de paz
mas todo fue en vano: ¡Yo no fui capaz!.
XXI
¡Vos: Ana Hilda y Ma de Jesús!
y vuestra amistad leal y sincera
y no fue una pesada cruz
sóis fragantes flores de primavera
de corazón de padres como el oro
mi familia: ¡Sóis un tesoro!.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
107
XXII
Si se habla de Veracruz
lo es a Bernardo Lorenzo Camacho
sapiente y lleno de luz
que nos llevó a su mundo sin empacho
muertos y aparecidos de Veracruz
en su libro. “LEYENDAS DE VERACRUZ”.
XXIII
Y no faltando el gritón
y que anunciaba sus sabrosas nieves
de nuéz, nanche o de limón
¡Güero, güera;güero, güera: sus nieves!
calle Zamora y Coss; ¡Noche plateada!
¡Quitadme esta sed de tarde asoleada!.
XXIV
¡Tú, JAROCHA bullanguera
eres la más bonita entre las flores
¿Habrá quién más te quiera?
JAROCHA altiva que amas sin rencores
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
108
JAROCHA hueles a brisa, a flor y a bruma,
Eres la luz, el río y la blanca espuma.
XXV
Esta lira ya termina
y desde mi campiña Purépecha
mi pensamiento camina
esta mi mano trémula, te estrecha
y llorando, es el fin de mi semblanza
¡JAROCHA, A TI YO CANTO MI ALABANZA!.
XXVI
VERACRUZ; diré tu nombre
en mi próxima y postrer agonía
tus olas borren mi nombre
y que escribiera en aquel felíz día
en tus playas en la orilla del mar,
¡MORIRE FELIZ SIN DEJARTE DE AMAR!.
Acámbaro, Gto a l9 de julio del 2000.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
109
MIS PIREKUAS
(Redondilla)
Mis pirekuas, mis pirekuas
oh, dulce “ Josefinita”
sin par t’u;” Malva Rosita “
son mis fragantes kanakuas.
Oh, tú, “Juchíti Consuelitu”
tu rebozo azul terciado
tu guanengo muy floreado
mi alma “Male Consuelitu”
Hermosa “Flor de Canela”
arranca mi hondo suspiro
hace tanto, no te miro
mi mente por ti vuela.
“Itsïmba” y “ Felicidades”
aquélla “Flor de Durazno”
oh, verde árbol de verano
tú, flor de mis castos valles.
“Mes de Mayo”, “Mi Lupita”
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
110
“Carolina” y “Lucerito”
“Comachuén” mi sonecito
“Mi Gusto Es”, tú, “Mi Chuchita”.
y tu; “El Triunfo de Leco”
“Tsïpin”, “Tsïpin” ; “Carmelita”
“Celia”, tu amor que me incita
“Mi Sevina”, escucha tu eco.
Adorada “Reginita”
mi “Hortensia” cariñosa
mi guarecita amorosa
vives aquí; “Mi Rosita”.
Y “Tsïtsïki Magnolita”
el canto triste de Angahuan
“Susanita” de Charapan
te canto a ti “Mi Crucita”.
tatá Gervasio, tus sones
de Cheran, “Tumbí Sapichu”
“Estela Kañada Anápu”
Cruz Jacobo, amo tus sones.
Ay, “Janitzio” de mis penas
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
111
oh, “Media Noche” que aflora
canto y risa que enamora
tu sangre va por mis venas.
Con “ Mi Arriba Pichátaro”
que ya viene “El Toro de Once”
y surgiendo por el monte
jinetes van al reparo.
bandas de música todas
al unísono; abajeños
ya tocan; qué bellos sueños
en multicolores bodas.
“Erándi”, “ Ceñidor Rojo”
“Cara de Pingo”, “El Aplauso”
male, abrazo cariñoso
de Quinceo; “El Tecolotito”.
Tú; “Chuchita” y “Crucita”
con aretes y collares
y bailando mis pesares
con rebozo de bolita.
Y aquél “Parque Nacional”
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
112
de Caltzóntzin, bellos sones
sus pirekuas a montones
Pulído, Rangel y Toral
Oh, pirecuas, mis pirecuas
ya por vos estoy cantando
por vosotras suspirando
ya os lloro mis pirecuas.
Acámbaro.,Gto a 15 de Abril de 1991.
JUCHITI PIRIEKUECHA
(UENIKUECHA)
Juchíti piriékuecha, juchíti piriékuecha
oh, kaxúmbiti “ Josefinita”
ka sési jasï t’u “ Malba Rosita”
juchitistik’sï sési p’úntsímiti kanakuecha.
Ka t’ú “ Juchíti Konsuelitu”
ka chíti k’uaníndikua chupí k’uanínnditani
ka chíti guanéngu tsïtsïkichani jukarini
juchíti ánima, “ Juchiti Konsuelitu”.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
113
Sési jasï “ Tsïtsïki Urápitiri”
pitáxatirini inchárikuaru sési ambé
ióntkisïsti iá enga jí nókini exésÏnga iá
juchíti erátsïkua káraxati iá t’unguini jimbóni.
“Itsïmba” ka “Ambándint’kua”
ka imájk’u “Tsïtsïki Turásuiri” jukári
ka angátapu xungápiti jósteri anápu
t’úmindu tsïtsïki juchíti echériru.
“Mayouiri Kutsï” ka “Juchíti Lupita”
“ Karolina” ka “ K’uangári sapíchu”
“ K’umáajchuini” juchíti pirékua
“Juchíti Tsípikua” ka t’ú ; “juchíti Chuchita”
Ambákitisïskari “Andájperakua Lekoeri”
“Tsïpini, Tsïpini” ka “Karmelita”
“Selia”, chíti kaxúmbikua sési p’ikuárerasïnga
“Juchíti Sïúínani”, kuró je sési kústakuani.
Sési jasï “Reginita”
juchíti kaxúmbiti “Ortensia”
juchíti iuríts’kiri sési jásï
iIxújk’u iriekasïskari “Male Rosita”.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
114
Ka “Tsïtsïki Magnolita”
ka k’ómku piriékua Angahuani anápu
“Susanita” Charápani Anápu
tunguini jimbó piriesïnga “Juchíti Krusita”.
Piriékuecha Tatá Gerbasioeri
“Tumbí Sapíchu Cheráni Anápu
“Estelita” Eráxamani anápu
tsïtíngasïnga chári kústakua Tatá Krusï jakobu.
Ay, “Janitsïo” mints’kuareti
ka “ Terujkani Chúri” ísï uerásïndi
piriékua ka terékuarikua enga kaxípijk’a
chíti iuríri isï uiriásïndi juchíti k’uangápikuaruecharu.
Juchíti “Chataru Karákua”jimbó
jurásïni iá “Uákasï Ikímingari Tembini ka Ma Atákuaruecharu”
ka ísï kurókuarixati ia´ angátapuru
ka jatáricha nirásïndiks’ï ts’ánguáperakuaru.
Iáminduk’sï kúnguarikuecha ka kústaticha
majk’u arísindik’sï abajeñuechani
sésï kústasïni : ambárati tsángarikuestik’sï
juchári sési tembúchakuecharu.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
115
“Erándipakua” ka “ Jónguarikua Charápiti”
“Kángarikua Píngueri” ka “Pasajkukua”
malesita, chíti kamájchakua kaxúmbiti
“Kintsïo” ka “ Tukuru Sapíchu”.
T’ú; “ Chuchita” ka “Krusïta”
tiríndikuecha ka jukájchakuecha jukárini
ka uarárini juchíti k’ómkuichani
ka k’uánindikua jingóni jukárini.
Ka imá piriékua “Parke Nasionali”
Kaltsóntsïni anápu, sési kústakuestik’sï
tsïméri uánikua piriékuechestik’sï
Pulido, Rangeli ka Torali.
Oh, piriékuecha, juchíti piriekuecha
túnguini jimbó piriéxaka
chángsïni jimbó k’uarónchiparinxaká
ka uerásïnga juchíti piriékuechani jimbó.
KARASTI: MATEO MORALISÏ GONSÁLISÏ.
Akámbaru Iriéta Uératini. K’uanáxi Juata,, 15 Abrili Kutsï. 1991 Uéxurini.
URUAPAN
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
116
(Madrigal)
De tus azules manantiales
“ La Rodilla “ de agua fría
blancas espumas envía
a “La Tsarárakua” en día
oh, cascadas virginales.
“ Parque”, encantador follaje
de reyes, tu cielo inmenso
sus sienes coronó intenso
ese era el edén extenso
aves de hermosos plumaje.
Caña dulce tu charanda
platanales de mi ensueño
verdes árboles, sin dueño
tus beldades de mi sueño
de ojos verdes, cuál kupanda.
Zumpimito y la Pinera
crepúsculos tropicales
Huatapera, en tus portales
haciéndote madrigales
oh, rosas de primavera.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
117
Tus mártires celestiales
vejados y fusilados
cumplieron como soldados
cayeron hombres amados
viles crímenes bestiales.
Uruapan de mis amores
tus canacuas voy cantando
mi corazón suspirando
mis ojos están llorando
jícara de mil colores.
Acámbaro., Gto. 24 de Abril de 1982.
URUPANI UENIKUA
Chári chupí iorékuecha
“Jurínts’kua” tsïrápiti itsï jukárini
urápiti xaruáta jukámisti
“Tsarárakuaru “ nirasïspti
t’epórhukuecha ésïk’a iuríts’kiricha
Echéri P’orhé aríkata angátapuecha jukárini
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
118
Achá Irécha kéri auándaru jukári
senésenendikuaru kanákuecha jatsítsïkusïsptitiks’ï
indé jindesïspti sésï jásï echéri tsïtsïndu
k’uinítuecha sési p’únguaricharicha jukárini.
Sïmba teéricha, chári kauíkua
plántanicha enga jí tsángarijk’a
xungápiti angátapuecha, nombé mínguariti jatsírini
ka iuríts’kiricha juchíti tsángarikuaru
eskuecha xungápiti jukáritini ésïk’a kupánda.
“Sumpimíturu” ka “’P’ukúriru”
sési inchátirukuecha jukáritini
“Guandájperhakuaru” chári k’uajtájk’ongarikuaru
karákatecha úkuarintani
ka chári tsïtsïkecha tsïpátaru jukárini.
Ka chári sésI jasï k’uirípuecha
enga ióntk’i ísï atángapk’a
esïk’a ambáriti p’uréjkuticha
ka ísï uándikungasïsptik’sï tsïmá kéri tsiguéritichani
no sési ambé úkuarikuecha.
Urúpani,juchíti kaxúmbikuecha
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
119
chári kanákucha piriéxaka
ka juchíti mintsíta k’uarónchiparini
juchíti eskuecha ueráxatik’sï
k’árukuecha sési atánts’katestik’sï iá.
KARASTI: MATEOU MORALISÏ GONSÁLISÏ.
Akámbaru Uératini., Kutsí Abriliri, 1982 Uéxurini.
POEMA DEL REBOZO
AUTOR: FRANCISCO ELIZALDE GARCIA.
Rebozo, flor de México,
jirón sonriente en su propia alma,
cielo de su dolor y dulcedumbre
que envuelves las tragedias de mi raza...
Rebozo, flor de México,
que paseas, presuntuoso, por la plaza
de mi pueblo de azahares,
tu presencia policroma y galana,
y les ciñes tus hiedras y amapolas
Al cuerpo cimbreador de tus muchachas;
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
120
Muchachas como rosas de Castilla,
que, mordiéndote, esconden las palabras
de su discreto amor,
al altivo ranchero que le habla
de escondidas ternuras y promesas,
Junto al río, al arroyo, o la ventana...
o a la vera de algún trigal dorado,
o al bajar con el cántaro de agua...
Rebozo, flor de México,
auroral emoción, fresca tinaja
en donde se deslíen las canciones
de los mirlos que ensayan
su roja sinfonía
bajo un cielo redondo de alboradas.
Rebozo, eres rebozo...
Un enjambre de mil chapaturrines,
Un dulce corazón de chuparrosas,
el remedo marcial de los clarines
y el blanco abanicar de las palomas...
Rebozo, flor de México,
que en la verbena pueblerina cantas
tu corrido de alegres tornasoles
Junto al bermejo son de las guitarras,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
121
que llevan al compás del sentimiento
en la bravía pasión que se levanta
del requiebro encendido de los celos
o del tierno cariño que no engaña.
Rebozo, flor de México,
rebozo que tejes en la pauta
ágil de palma y sol de tus contornos
la rima enamorada
de un romántico vals “Sobre las Olas”
o de un lloroso “Viva mi desgracia”.
Rebozo, que en la seda de tus puntas,
suaves como pestañas,
enredas una triste despedida,
cantas tu “Golondrina” y te emborrachas
con rebozantes tragos de tequila
y agridulces traguitos de charanda.
Rebozo, flor de México,
rebozo que haces tus “ serenatas”
bellas de tricolores serpentinas
y banderitas de papel de estraza,
mientras tocan la marcha “Zacatecas”
las trompetas alegres de la banda
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
122
como si un “Viva México”
desde tu pecho en cruces estallara,
subiera, cielo arriba, igual que suben
Las retretas de pólvora pintada.
Rebozo, flor de México,
que vas al jaripeo, lleno de gracia,
con tu coquetería
sabrosa de elocuente picardía
que en garbosa alegría se desparrama,
y agitas en el viento de tu gusto
el aplauso que ganas las manganas
y los piales valientes de los charros
y el coleadero de las reses bravas.
Rebozo, que te vas por los palenques
cabe un giro sombrero de anchas alas;
cabrazando el arco iris de un sarape
miras brillar tu suerte en las navajas.
Rebozo, que eres rey de los floreos
donde el jinete escribe con su reata
el nombre de la ingrata “Chaparrita”
que le ha “robao” el alma.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
123
Rebozo, flor de México,
que en la feria de los “toros” y “castillo”
y algarabía sonora de campanas,
te bailas un jarabe tapatío
en el lentejueleo de las enaguas
y que robaron estrellas de la noche
para bordar sus “águilas”.
¡Como me encantan tus zarcillos de oro,
tus collares de cuentas emperladas,
los moños de tus trenzas de azabache,
las medialunas de tus arracadas
y el breve pie de negra zapatilla
de tus chinas poblanas!.
Rebozo, que adormeces tu columpio
con el repiqueteo que hace la “Bamba”
y el taconeo de “Juan Colorado”
y el huasteco parlar de las jaranas
que trajeron del mar con sus huapangos
sabor de brisa y corazón de jaibas...
Rebozo mío, que allá en “Tierra Caliente”
danzaste en las “charangas”
con estrellada música de espuelas
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
124
y fanfarrona pedrería de arpas...
¡Cómo te gusta andar en los fandangos,
cómo te cuadra estar en las bravatas,
donde los “hombres” saben
morir “como los gallos”: en la raya!
Rebozo, flor de México,
flor del sangriento México que entraña
cien aventuras de melancolía...
que en su campiña convertida en llaga,
que en el fuego vertido
y en las arterias rotas de sus dramas,
fuiste manto sagrado
que recogió el rosario de sus lágrimas,
los padrenuestros de sus agonías
y las ave marías de su esperanza.
Rebozo, que llevas
flores de cempasúchil aromadas
a tu Virgen Morena,
¡Rebozo mío, también eres plegaria!
rebozo, flor de México,
y lucero de paz en las batallas;
acuérdate que fuiste por lo llanos
trotando el cuaco en ancas,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
125
jugando por los besos de Adelita
“la mujer que el sargento idolatraba”
un albur con la muerte
entre la pirotecnia de las balas.
Rebozo de mis idas soldaderas
que fuiste cuna y cruz martirizada;
que lloraste con los ojos
de tu fiel “Jesusita”, allá en Chihuahua...
Que prendiste el de Valentina
en la tropa de “Juanes” que la amaban
apostando la vida en un volado
o perdiendo un conquián con las barajas.
Rebozo aquel norteño,
que entre la rebeldía del 30-30
fuiste dócil canana
y hacías a faz serena tus desfiles
cruzando en los corpiños
de mis mujeres revolucionarias.
Rebozo, flor de México,
que a los “dorados” de Francisco Villa
les sirvieras de manto y de mortaja;
y en las sierras del Sur fueras bandera
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
126
al viento desplegada,
ante el enhiesto grito enrojecido
de un indio guerrillero de Zapata.
¡Rebozo, flor de México,
que envuelves las tragedias de mi raza!
¡Rebozo, que una vez con la “Rieelera”
veniste en tren hasta Guadalajara,
y anduviste “mandando” a los chinacos
en la escolta de “Lupe la Chinaca”
y al corpiño fragante de “Marieta”
prendiste tus malicias por besarla...!
¡Como dabas picones con tu orgullo
en la ondulante gracia de “Zenaida”...!
Rebozo de mi patria, flor de México,
¡Que parlachín te hiciste con las jaulas
de los “madrugadores” y cenzontles
de aquella “pajarera”
que Rosa se llamaba!
¡Rebozo, beso largo
que me sabes a beso de muchacha!
Rebozo, flor de México, rebozo,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
127
del Querétaro lindo de mi patria:
rebozo de “bolita” aristocrático
que las emperatrices envidiaran...
¡Ay, mi rebozo de “Santa María”.
como una melodía,
eres flor de cantares y alboradas...!
donde el “cariño” mío
me trae “dulces de cajetas” de Celaya.
¡Oaxaca, en tu rebozo zapoteco,
hay un sueño de selvas derramadas!
¡Cómo extasían, rebozo,
las maderas que cantan
en el cordial gorjeo de las marimbas
que, entre el milagro de tus palmas,
se adormecen tocando
la “Sandunga” suriana...!
¡Y que dulce cadencia,
la cadencia sin par de tus tehuanas
que, en el quiebro gentil de sus cinturas,
te hacen abrazo de pasión sin mancha...
Rebozo, flor de México,
jirón sonriente de su propia alma.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
128
¡Rebozo, mi rebozo,
rebozo celestial el de mi Pátzcuaro...!
¡Cómo hay de mariposas en tus alas;
cómo vuelan sonrisas
cuando tus indias riman sus “canacuas”
y cantan sus “Pirekuas”, desgranado
los labios de rubí de sus granadas;
granadas de su boca
con el suave dulzor de las manzanas.
Rebozo, mi rebozo,
que vienes de Quiroga y de Naranja,
y robaste sus lunas a Janitzio
y a sus olas de plata,
para escribir sus días horizontales,
cómo sus pescadores los escriben
sobre el azul de las aguas...
Rebozo, que me vendes los domingos
duraznos de Purépero,
y cerezas de Ichán y de Tiríndaro
en frescos cantaritos de patamban.
Rebozo, mi rebozo,
que duermes muchachitos en la espalda
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
129
de mis inditas,
que caminan descalzas
por esos “once pueblos”
que son once niditos de esmeraldas...
Y que me traes de Urén y de Chilchota
“Corundas” de maíz de La Cañada.
Rebozo, que en Paracho
pones cara de “gloria” a las guitarras
y quisieras besar a los violines
cuando borda sus danzas.
¡Rebozo que hasta el río de Cupatitzio...
puntas de seda tiene su Tzaráracua!
¡Ay! Mi rebozo azul, el de mis guaris,
risueñas como jícaras de Uruapan,
y dulces como dulces chirimoyas,
y frescas como el agua...
Rebozo...mi rebozo...
¡Rebozo de mi tierra michoacana:
Envío:
¡México mío ,estás lleno de rosas...
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
130
rosas son, los rebozos, de tu alma.
Te quiero, porque finges en los mapas
a mi rebozo de milagrería
que envuelves los amores de mi raza...!
¡México, es mi rebozo tu bandera,
y a mi bandera mis estrofas cantan...!
K’UANINDIKUA UNTS’KATA.
KARASTI; FRANSISKU ELISALDE GARSIA.
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
inderi ánimeri terekuripani,
inderi auanda miskuriparini ka kaxúmbikuani
engari iríngantajk’a no sesi ukuari juchiti P’orhecheeri...
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
enga uanopikua, aríjpikuariparini
k’ojpikuenchiri isï juchiti irhieta,
narax’a tsïpatari isï
ka jók’sïngani x’ururunix’ani;
Jasïni ka amapolechani
sesi k’uirípitecha iurítsïkiricheeri;
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
131
iurítsíkiricha esïk’a tsïtsïki Kastía anapuecha,
ka esïk’a, kats’andini, uandakuechani jiskakuarisïni
tsïmeri kax’umbikua jiskatini.
Ka enga ikímingari tumbicha uandajpasïni
sesi p’ikuarerakua jiskakuarikua jatsïkuarini,
p’iritini iorekua, ka iorekuaru, ka eratamakua...
ojts’i májk’u x’angariru trigu tiripitiri,
ojts’i ketsïmantani k’amukua itsï jatarini jimboni...
K’uanindikua, Mejiku anapu ts¨tsïki,
ts’omikuani jatañini, tsïrapiti esïk’a ma k’umanchi
ka enga k’urokuarijk’a piriekuechani
enga sesi ambe ts’ejperangajk’a k’uinituecha
inde pieriekuecha charapitini
aundaru uirijpikuaru kustakuecha jimbo.
K’uanindikua, jindeskari k’uanindikua...
Ka kanikuecha káraticha eranchiparini,
ka ma teeri mintsïta ts’unts’unicheeri,
sesi kurokuapirini clarinichani jimbo
ka kex’icha urapiti manakuariparini japunicheeri.
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
engari piriejk’a k’uinchikuecharu
sesi piriejk’a tsïtsïkichani
p’iritini piriekua charapiti setimecheeri,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
132
engatsï pakurijk’a sesi p’ikuarerekua
ikimingarini uandanjiakua enga jauarajk’a
ka enga jukari tix’anditi ienguajkuanitisïkari
ojtsï inde sesi uekajperakua enga nombe isï arijk’a.
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
K’uanindikua enga teperujkuarijk’a
nombe k’uets’ápiti tsämbasï ka juriatani jukari
uandakua uejperakua juriatani jukarini
kax’umbitini uarakua “ kumani kumatsïni itsïcha”
ojtsï esïk’a inde enga uerajk’a “ sesi jimboesti juchiti no sesi ukua”.
K’uanindikua, ts’ants’arukua sederi,
k’uatajpiti esïk’a ts’itumbicha,
enga matorakuarijk’a miskuriparini uandanuntani,
enga piriejk’a “ tsïpikatechani” ka enga kauikuarijk’a
x’aripiti ka teeri kunajkani inde kauikuani.
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
k’uanindikua enga ujk’a chiti “ kustakuechani”
sesi tanimu atants’katechani esïk’a akuitsïri manakuarikua
ka sapi banderechani sïranda úkateeri,
ejk’a amberi kustasïni piriekua “ Sakatekasï”
ka trompetecha tsïpisïni kustakueri
kustasïni “ Sesi Jimboesti Mejiku”
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
133
chari terungñikuaru chararakuarisïni krusichani, ukuarini
kararasïni, auandaru iotakuaru
esïk’a kararasïni polvorecha atants’katecha.
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
engari toru jatakuaru, nirhajk’a sesi ambe jingoni,
chari purikuarikua jingoni
ka sesi arijpikuarini
ka engari tsïpikuani ets’andurikuarijk’a,
ka enga k’uanijkujk’a tariatani tsïpikuani jingoni
ka engari andakuarijk’a pasajkukuani enga sïndarini k’uanirajk’a
ojtsï apindukuechani ukatsï ikimingari keri chenchekini
ka cheeti chanarakuecha ikimingari uakasïcheeri jataricha.
K’uanindikua, enga nirajk’a t’arechu uarijpikuaru
ka ma k’uanindikuaru kajtsïkuaru keri kesïchani jukarini;
ka k’amangaripani ma sununda esïk’a ma x’upakata
ka erosïngari ts’omini chiti suerti tiamu akuaricharu.
k’uanindikua engari jindesïk’a ire sïndari k’uanijkukua
engari keri chencheki jatari kárasïni sïndarini jingoni
inderi jukangurikua “sapi iuritsïkirini”
engari x’ipajpijk’a animani.
K’uanindikua,Mejiku anapu tsïtsïki,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
134
engari “toru” jakuaru ka “kastio” jakuaru
ka kuskuaru kampenecha,
uarasïngari jarabi ambe
tsömanstisïni sïrijtakuani
enga sïpajk’a joskuechani churikuaru
ka isï iramukuni inderi “uakusïcha”.
¡ Nájk’i en jí jiapangñintajk’a chari tirindikuecha tiripitiri,
chari uekajchakua tsäkapu mere-merengari,
chari tepetsïkua turipiti moñuecheeri jukari,
tirindikuecha esïk’a terujkani Nana K’utsï jukarini
ka sapichu turipiti jukandurakua
ka sükupakua esïk’a sesi “jauiri jukatsï Puebleri anapu”!.
k’uanindikua, engari k’uijk’a chiti tirintsïkuaru jimboni
uamukuechani “Bambani” jimboni
ka jukandurakuecha uarakua “Juani Charapitiri”
ka Uastekuecha uanoparini jaranechani jimboni
engatsïni juachijk’a keri japundaru kustakuani
sesi jámara sümarata esïk’a jaibecha mintsïtecheeri.......
Juchiti k’uanindikua esïk’a jinijk’u “Jorepiti Echerio”
uarax’iskari “Charanguecha”
kustakua joskuecheeri tiamu jukandurakua anapu
ka arints’piticha tsäkapuecha arpesicheeri...
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
135
¡Na, engari tsïpikuarkiri jámani k’uinchikuecharu,
na enga tsïpikuari jámani uarijperakuecharu,
jiminisï enga “tsïueriticha” ueksïni
urini esïk’a “Tarechuecha” k’uirunts’kataru!
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
Mejiku anapu iuriri jasï tsïtsïki
enga jatsïjk’a iumu ekuats’i miskurikua...
enga ux’uta ukuarijk’a juataru isï,
engari ch’pirini ets’andurijk’a
engatsï k’uangapikuechani kakakuarisïni no sesi ukuecha jimboni,
jindesïkari takusï ujchakurakata
enga jupikajpkari Rosario uengenchaparini,
“Tata Jucharicha” engari k’omakuarijkía
ka “Diosïarini Mariecha” enga uandatsïkuarijk’a.
k’uanindikua, engari pakurjka
apatsïkua, tsïtsïki p’unts’u-p’unts’undirapani
Nana Uari Iurisï kojpingarini,
¡K’uanindikua, juchiti k’oma arijpitarisïkuasïkiri!.
K’uanindikua, mejiku anapu ts¨tsïki,
k’uangari p’inandi uarijperakuaru;
mianta engari nirajpk’a ekuaruecharu
jataparini iosti-chenchekini,
chanaparini p’utimukuechani Adeliteri
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
136
“Uariti enga sargentu uekajpk’a”
teresmaruntani uarhikuani
tsömikuecha tiamu-sapichu uarijpitikuechani.
k’uanindikua uariticha p’urijkuticheeri enga nirasïsjptik’sï iá
uantsïrisïsjjpti ka krusi akuarisïsjpti,
ka uerasïsjpti chari eskuechani jimboni
chiti “Jesusita” pámbintiri jinijk’u Chihuahuani anapu..
Ka engari tix’antasïsjpti Valentinani kax’umbikuani
“Juanicha” p’urejkuticha enga jiápangñintajpk’a
enga jatsïkuntax’jptik’sï voladuini ma tsïma tsïpiticheeri
ojtsï tsïtangakuarini konkiani chanakuaru.
K’uanindikua Norti anapu,
engari nombe jiapangñintajpk’a inde 30-30 arikata
jindeskari sesi tiamu sapichu jatakuaru
ka sesi k’angarikuaru jukapisïsjpti enga x’angarikuarijk’a
teruakuani terungñikuaru
juchiti uariticha uarijpiticheeri.
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
engari Fransisku Billeri uarijpitichani
maruakupiringa jakajkurini ka jatants’kua;
ka jini k’etsïkua anapu juatechani jimbo
banderani urangani.
tariaturu p’irajkurajkuripani
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
137
engari iotakuaru isï jiuakuaringa
Sapateri p’orhé uarijpiticha,
¡k’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
engari aringantajk’a no sesi ukuari juchiti P’orhecheeri!.
¡K’uanindikua engari majk’u jatini “ Rielerani” jimboni
jungax’isjpti keri tiamu jatakuaru Guadalajara niarapani,
ka “Juramuskatsï “ P’orhechechani
p’urejkuticha “Lupe Chinaka” arikata
ka sesi p’untsümiti “Marieta”arikuari
ka uekasïsjpkari p’utimukuni!
¡Na engari churingapk’a chiti purikuarikua
inde sesi jatsïkuani “Senaideri”!.
K’uanindikua juchiti k’otsikuaru, Mejiku anapu tsïtsïki,
¡Najk’i engari uandarijk’a chari katajperakua jatakuechani jimboni
chari “Eranduecha” ka k’éjtecha
ima “Kuinitu Ints’pikuari”
engari rosa arikuarijk’a!.
¡K’uanindikua, esïk’a ma putimukua ióstini
enga aspisïnga esïk’a ma putimukua iuritsïkiriri!
K’uanindikua , Mejiku anapu tsïtsïki, k’uanindikua,
sesi Keretaru juchiti kotsïkuaru anapu:
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
138
k’uanindikua “uix’ukata” tumina jatsïricheeri
engari iriericha ipurengajpk’a...
¡Ah, juchiti k’uanindikua “Santa Marieri”.
eïk’a ma piriekuani,
jindesïkari ma tsïtsïki esïk’a piriekuecha erandikuecharu...!
engari juchiti “Kaxumbikua”
juachisïkatsïni “Teeri-teerichani”Selalaia anapu.
¡Oajaka, chiti k’uanindikua sapotekeri
jarasti ma ts’angarikua esïk’a angatapuruecha ets’andurikata!
¡Najkiru sesi p’ikuareratsïni, k’uanindikua,
ch’karicha enga piriesïndik’sï
ka inde sesi kustakua marimbecheeri
ka, engari auandaru ukua chari ts’ambasïcha,
k’uinchasïni kústatini
“Sandungani” ketsïkua anapu...!
¡Ka sesi kax’ipikuani tehuanecha jatsïrini
ka, engari sesi k’uarakuarijk’a chari ts’irikurikuecharu,
ka isïmindu uingapikuani k’amajchakuperasïni...!
K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
echeri terekuari chari animeri.
¡K’uanindikua, juchiti k’uanindikua,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
139
k’uanindikua auandaru Pats’ekuaru anapu...!
¡Nájk’iru jarasti parakatecha chari k’éx’icharu;
nájk’i kárasïni tsïpimukuechani
engatsï iuritsïkiricha uandasïni “kanakuechani”
ka engatsï piriesïndik’sï “piriekuechani”, piurangani
p’enchumikua sesi ts’akapu granadecheeri:
granadecha inderi p’enchumikuaru
k’uatajpiti tekua mants’anecheeri.
K’uanindikua, juchiti k’uanindikua,
enga jurajkiri Kukupao ka Narax’ani anapu,
ka engari x’ipajpijk’a k’ukutechani Xanichuru
ka kumani kumantsïni teiákateeri,
ka isï karáni juriatecha jurimbitichani,
nájk’ï karásïndik’sï tsïma kurucha p’itamiticha
chupiri itsïcharu….
K’uanindikua, engari ints’pikuarijk’a dominguechani
turasuecha P’urejperu,
ka x’enguechani Ichani ka Tirindaruu anapu
k’amukuechani Tambani anapu tsïrápitichani jimbo.
K’uanindikua, juchiti k’uanindikua,
engari k’uiparajk’a charakuechani
juchari P’orhepicha pex’u jimbo,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
140
engar x’andurari nirajk’a
indeni “tembechani”
ka ma x’erekua tsäkapu mere-merengari…
ka engari juachk’a Ureni ka Chilchota ueratini
“Kurundecha” ts’iri Eraxamakuaru anapuiri.
K’uanindikua, engari P’arachuini
k’angarikua “auandaru”jats’ikuantajk’a guitarrechani
ka uekapiringa putirieni violinichani
ek’asï jirini jarajk’a uarakuechani.
¡K’uanindikua jamberi jindesti iorekua Kupatisio...
ka iorekua ts’ants’arukua sederi!
Ah! Juchiti k’uanindikua, azuli p’orhecheeri,
ts’ipingaricha esïk’a Uruapan anapu uránicha,
ka teéri téericha esïk’a atisï uruetecha,
ka p’unts’umiticha esïk’a itsï p’itakata...
k’uanindikua...juchiti k’uanindikua...
¡K’uanindikua azuli, juchiti k’uanindikua Michoakáni anapu:
Ax’asïnga:
¡Juchiti Mejiku, tsïtsïki jukari,
jindesïkari tsïtsïkicha, esïk’a k’uanindikuecha, chari animeeri.
Jikini uek’asïnga, jimbok’a jangarintasïni juchari k’eri echeriru
juchiti k’uanindikuaru auandaru ukateeri
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
141
engari iringantasïni kax’umbitichani juchiti p’orhecheeri…!
¡Mejiku juchiti k’uanindikua anaskukuesti,
ka juchiti anaskukua piriekusïnga…!
MOJKUNTASTI: MATEOU MORALISÏ GONSALISÏ
AKAMBARU UERATINI, FEBRERU 14 2002. UEXURHINI. KURHOPARINI TATA
SINFOROSU ELIASÏ RUISÏNI.
AL PROF. ARMANDO ROMERO VALLEJO
(Madrigal)
Feliz día juraste jubiloso
abrazar con amor tu profesión
feliz día tu corazón amoroso
sembró la semilla en bella estación.
Ser maestro,apóstol cariñoso
ser maestro, esa era tu vocación
ser bueno, humano y bondadoso,
maestro abnegado, lleno de inspiración.
Dulces nombres; Refugio y Rafael
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
142
arrullan con embeleso tu infancia
Rosa, Evelia y Eloy; ¡Oh, tiempo aquél!
que crecían en los campos con fragancia,
¡Recuerdos de aquélla primavera,
Silao, cuna de tus castos amores,
aquélla Normal no fue una quimera
San Juan de los Llanos, bellos fulgores!
Caminaste po abruptas sierras
polvorientos caminos de nopales,
paisaje de huizaches; ¡Esas tierras!
dejaste tu huella en esos lugares.
¿Te dice algo Pénjamo y Abasolo,
Magallanes,Acámbaro y San Miguel,
Celaya, o al conjuro del nombre aquél
que canta y enamora, o el sentirte solo?.
¡Maestro!, fuerza de encrespadas olas
rompen espumosas en acantilados
agrestes; vaivén de palmeras tan solas
de gran espíritu, orgullo de hijos amados.
¡Profesor Armando Romero Vallejo
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
143
treinta años,espiritus formando,
ellos serán tu premio, tu reflejo,
sonríe feliz profesor Armando!
Sonríe feliz, la vida es encanto
descansa ya de esa tu larga jornada,
escucha la dulzura de mi canto
porque hoy se es, mañana; tal vez nada!
¡Abrígate al calor de dulce esposa,
si alguna vez te llegara la tristeza
piensa en tus hijos, como aquélla rosa
porque ellos te amarán con su gran belleza!.
Acámaro., Gto. 1 de Febreo de 1987.
A DANIEL RAMIREZ ROMERO
(Madrigal)
(Y a su esposa Laura Nava de R,)
En mis recuerdos imborrables
nuestra misma tierra fría
naciste en dichoso día
tan hermosa sierra mía
llena de cantos matinales.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
144
Tus padres; Daniel y Angelina
amor eterno e inmenso
como el azul intenso
y como el verdor extenso
de pinos y trementina.
Oh, dulces hermanos; Cirilo,
Ma ,Gpe, Pedro y Ramiro
¡Hace años que no os miro!
por vosotros mi gran suspiro
esta ausencia que no asimilo,
Bertha, Evelia, de primavera
rosas frescas y lozanas
hermosas son tus hermanas
amistades nunca vanas,
familia unida de La Mohonera.
Yo haciendo madrigales
a tu esposa Laura cantando
a tus hijos amando
a tu hija Laurita admirando,
como ríos y manantiales.
Alejandra, flor de las flores
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
145
Danielito hijo; tu dueño
familia llena de ensueño
¡Viven aquí; no es un sueño!.
tu amistad es como las flores.
Acámbaro., Gto. 16 de Junio de 1992.
A LA FAMILIA HERRERA EQUIHUA
¡Mi guitarra tocando
y todas mis pirecuas con ternura
y por vos suspirando
y mi niñéz con duzura
Fam, Herrera Equihua; os sigo amando!
¡Oh, nombres sacrosantos;
Onésima y Refugio y tus hijos;
Mella y Sara; tus cantos,
Rubén y Gustavo e hijos,
y tu Griselda; flor,río, selva y canto!
Cupatitzo, tu fuente
cristalina; tus voces embrujadas
agua fría;¡Oh, torrentes!
lleno de enramadas
¡Mitiga mi sed, vives en mi mente!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
146
¡Fam.Herrera Equihua añorada!
nunca morirá tu bella aurora,
tus nietos; tu morada,
y tu estirpe que otrora
es orgullo de mi raza abnegada.
Valdemar y Griselda
Valdemar padre, nació en Charapan
y su esposa Griselda,
estáis en mi celda,
¡Oh, castas flores de mi dulce Uruapan!
Gustavo y Mélida
así unieron sus almas amorosas,
árbol lleno de vida
y de ramas tupída
nacieron sus flores más olorosas.
Zitácuaro y Uruapan
frías mañanas cuajadas de estrellas
corazónes que se aman
y sus hijos que ya van
por el camino dejando sus huellas.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
147
Vivirán en mi pecho
tus dulces nombres llenos de ternura;
rosa,mi flor, mi techo
reverente en tu lecho
¡Canto de dolor, tanta es mi amargura!.
Acámbaro.,Gto.a 4 de Abril de 1991.
A MIS TRIOS,DUETOS Y RONDALLAS
(Décimas)
Mi Escuela Normal La Huerta
ahí conocí aquél gran trío
guitarras, recuerdos, hastío,
dulces recuerdos; mi Huerta
cuerdas que tocó mi puerta,
Ciro, José y Cayetano
canciones alegres, tristes
y cuánta dicha me diste,
son nostalgia mi hermano
recuerdos fueron de antaño.
Villanueva y Medina
su ritmo y voces juntaban
Por Morelia os escuchaban
Plaza de Armas; bella esquina,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
148
mi trío listo, se afina,
cantaban a aquél balcón,
los suspiros escapaban
melodías tiernas se escuchaban
mil ecos del corazón
por ti, iba la canción.
Fue Daniel e Hipólito
otro trío recordado
y al amor fue cantado
mi Morelia no fue un mito,
ni los gallos ; cariñito
la pirecua de mi sierra,
nunca olvidamos a Lara,
aquélla noche tan clara
Morelia, eres mi tierra,
Coria y Pastor; de mi sierra.
Jesús V. y Javiercito
otro trío tan amado
y cuánto hemos cantado
Uruapan, mi rinconcito,
voces van al infinito
Jesús; sin par tu maestría
tu guitarra que vibraba
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
149
Javier; tu voz me extasiaba
sonidos; mi melancolía
tu voz; aún es sinfonía.
Roberto y mi hermano Jesús,
sus voces dulces juntamos
aquél trío mis hermanos
orgullo de mi mamá Luz,
y hoy tu recuerdo; es mi cruz
y a Aranza nos recuerda,
Paracho ya nos suspira,
élla; desde allá nos mira
papá y mamá nos recuerda
guitarras; toquen sus cuerdas.
Danílo y Lupe Estrada
y Cotija algo me dice
mi corazón ya lo bendice,
veo tu plaza enamorada
Cotija; tu faz amada
Danílo, requinto de oro
miel y néctar saboreada,
tus pétalos aspiraba
mis noches mil; os añoro,
canté tanto; hoy os lloro.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
150
Efraín y Cayetano
canciones romáticas
pirecuas aromáticas
en Iguatzio mi hermano,
tus pirecuas no fueron en vano,
“Juchíti Amigu” tan triste,
Santa Fe de la Laguna,
cantar en noche de luna
día feliz que me viste
las canciones que me oiste.
Mateo,Jesús y Ciro,
Lupe y Danílo en Cotija
tríos que mi alma cobija,
Poli y Daniel, ya no os miro
Chúy,Javier; dulce suspiro,
Morelia,Uruapan, La Huerta
Goyo, Caye,Chúy; Vibrantes,
guitarra y voz amantes
¿Escuchas el eco mi Huerta?
¿Mi voz vive o está muerta?.
Mis guitarras y requintos
mis ventanas tras ventanas,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
151
noches días y semanas,
vibra desde los cimientos
en mi ser; aquéllos vientos,
mi voz ya se va perdiendo
ecos; rumores lejanos
ensueños que fueron vanos,
poco a poco estoy muriendo,
¡Mi guitarra te estoy oyendo!.
Acámbaro.,Gto a 30 de Julio de 1991.
A GILBERTO JERONIMO MATEO
(Lira)
(En el Aniversario de la Sección de la Página Purépecha
de La Voz de Michacán).
Es tu estirpe purépecha
Los Once Pueblos ufanos te cantan
es tu sangre purépecha,
tus arboles con verdor se levantan
trinos y ninfas de tu río Duero
Guarecita amada; ¡Por ti muero!
Mi río que inunda mi alma
brotan sones y abajeños en torrentes,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
152
uniste tu vida y tu alma,
Guillermina; flor entre mis gentes
de Paracho, paisaje enamorado,
uniste tu vida en girón tan amado.
Gilberto y Yasser brotaron
del grande y fecundo de los amores,
de padres que tanto os amaron
ansiados hijos llenos de fulgores
de mi raza; Gilberto y Guillermina,
¡Amor eterno; amor que no termina!
Tacuro y Paracho; ¡Os mira!
paisaje lleno de vivos colores
nombres que a mi alma suspira
crepúsculo; floración de amores
poesía y música; girón amado
¡Tierra mía; mi hogar añorado!
He aquí, tu raza gloriosa
padres y abuelos; amor en torrentes
de sonrisa cariñosa
como el agua de ríos y afluentes
corre sangre indígena inmaculada,
tu infancia tuvo feliz morada.
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
153
Hoy La Voz de Michoacán
¡Página Purépecha!; tan leída
lectores te buscarán
“Página Purémbe” llena de vida
loable tu esfurzo tesonero
Gilberto; tu trabajo ya es pionero.
Y con espinas y cardos
encontrarás a veces tu camino
días dulces y amargos
llegará el bálsamo al desatino
y tu esposa e hijos serán tus flores
así; ¡Aspira sus fragates olores!
Aquí en la distancia solo
hay amistad;¡Amigos sinceros!
rosas; sutíl fragancia
de pensar libres y no prisioneros
así unidos en un solo ideal,
¡Aquí mi raza y tú, en un gran pedestal!
Enrique y Apolonia
inundaron de enorme felicidad,
hoy; ¡Lloran tu lejanía!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
154
José y Crescenciana allá en la soledad
llorando, los dos miran al cielo,
¡Orgullosos de ustedes en su vuelo!
Oh, flores de La Cañada
pétalos de encajes multicolores,
tú mi guarecita amada,
de la dulce voz; por mí ya no llores,
¡Loa, a tus valles, mi pecho ya suspira!
¡Mis p’orés; por vos esta mi lira!:
Acámbaro.,Gto. 8 de Enero de 1993.
HIMNO A LA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL
“COMUNICACIÓN” DE NAHUATZEN, MICH)
¡Oh, Escuela Secundaria tú eres!
llena de esperanza y de ilusión
con mi canto te rindo homenaje
gratitud, cariño y pasión.
¡Nahuátzen,Nahuátzen, tú eres,
Oh, mi escuela sagrada;”Comunicación”
¡Juventud, lealtad y justicia;
marcharás rebozante y con fe!
¡Oh, mi raza sagrada tú eres!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
155
cuando cantas, canta el corazón
son tus bosques llenos de follaje
sones y abajeños, un primor,
¡Oh, mi raza purémbe abnegada¡
algún día oiremos tu clamor,
¡El Huaxán, El Capén y La Virgen,
y el Pilón, vibrarán de emoción!
¡De pie juventud que amas y sueñas
pensando en el mundo de la libertad,
de pie esforzado estudiante
y vence triunfante la oscuridad
y tu sonrisa iluine el camino
en el que te puso el destino
para tu gloria en la eternidad,
para tu gloria en la eternidad!
¡Maestro, adelante en la lucha!
mereces respeto y veneración,
la niñéz impaciente te escucha
llena de fibra y de emoción
Michoacán, tierra de mis amores
de José Ma.Morelos y Pavón
Tatá Lázaro Cárdenas tiene
en la juventud puesto el corazón,
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
156
en juventud puesto el corazón!.
Acámbaro.,Gto. 10 de Noviembre de 1984.
A ONESIMA EQUIHUA CHAVEZ
(Lira)
(En sus 100 años de su Aniversario)
(Publicado el “La Página Purépecha” de
La Voz de Michoacán el 12 de Marzo del 2002)
Brotaste cuál linda flor
naciste de padres tan cariñosos,
en tierra p’orhe de amor
Camilo y Juanita;¡Felices esposos!
fue tu infancia llena de dulzura.
Tu vida de luz y candor
Sevina y Aranza, son tus raíces
doncella de gran esplendor,
como el amanecer con sus matices
de Refugio fuiste ;¡La elegida!
entre rosas bellas;¡La elegida!
entre rosas bellas; ¡La consentida!
Y así tus hijos brotaron
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
157
como el gran Cupatitzio en torrentes
y a ti y a Dios aclamaron,
Rubén,Gustavo y Sara;¡Sonrientes!
Luisa, Imelda y Griselda; ¡Tan hermosas!
a vos canto mis pirecuas;¡Famosas!
Hoy en este tu aniversario,
“Las Canacuas” ya te estamos cantando,
en feliz aniversario
hoy tus nietos te están arrullanado
tu estirpe purépecha te deseamos;
¡Dicha y Paz! quienes tanto te amamos.
Tu sonrisa y tu mirada
con el tiempo lo ha respetado,
tu dulce faz tan amada
en mi corazón quedará grabado
como las jícaras de mil colores
como tú; Uruapan de mis amores.
Oh, cascadas virginales
Tzaráracua emite tu sinfonía,
de azules manantiales,
canta la más hermosa melodía,
ya te cantan Pablo, Alfonso y Salvador
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
158
Micaela y Carmen;¡Cantan con amor!
Tía Onésima de mi alma;
aquí reverente está tu sobrino
que tiempo hace quete ama,
con nuríten y mazorcas hoy vino
con un ramo de flores de Sevina
olor a pino, huinúmo y trementina.
Y vivirás en mi pecho
nunca morirá tu bella aurora,
rosa, mi flor, mi techo
contigo está la gente que te adora
¡Gracias por darnos la felicidad!
¡Gracias Onésima por tu amistad!
Esta lira ya termina
y desde mi campiña purépecha
mi corazón que te estima
ésta, mi mano trémula;hoy te estrecha,
tía Onésima;eres de mi tierra,
pues; ¡Yo soy el canto de mi tierra”.
Acámbaro.,Gto a 16 de Marzo del 2002.
NANA ONESIMA IKIUA CHABESÏ JIMBO
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
159
(Uenikua)
(Chíti iúmu ekuatsi uexurhini jimbo)
Andarhaskari esïka sesi tsïtsïki
japindangasïkarhi táaticha kaxumbiticheri
P’orhécheri Echério uékuarhikuaru
Kamilu ka Juanita; sesi uambuchecha
jindespti chíti sapichukua téerhi úkata
esïka ima tsïtsïki jukarhi.
Chíti tsípikua tsómikuani ka kaxumbikuani jingoni
Siuínani ka Arhansani jindestik’sï charhi sirhánguecha
iurhits’kiri k’érhi tsómikuani jingoni
esïka erhandikua atantskatecharhu,
tat’a Refugioerhi jindespti,¡Erhajkukata!
tsïtsïkicherhi;¡Sesimindu jiókuarhiskari!
Ka ístuminduk’sï chíti uájpecha andarhastik’sï
esïka k’érhi Kupatitsio itsicha|
ka túnguini ka tatá Kuerhajpirini sesi arhikuarisïsptik’sïni
Rubeni, Gustabu ka Sara;¡Terhekuariparini!
Luisa, Imelda ka Griselda;¡Sesi jasïstik’sï!
changsïni jimboni pirhiesïnga juchíti pirhiekuechani;¡Xani mitikata!
I jurhiatikuaru chíti uéxurhini andangutani
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
160
“Kanakuechani” juchá pirhiesïnga
sesi uéxurhini niárhapani
i jurhiatikuani jimbo chíti nimakuecha sesi arhíjperasïndik’sï
iámindu jucha p’orhepicha uékasïngak’sï
¡Engarhi sesi nitámakuariaak’a! jimbokatsï k’áni uékasïn tunguini.
Charhi terhekuarikua ka charhi exekuarhikua
iónkakuarhu jangagarhisti
charhi k’angarhikua sesi jasïtini
juchíti mitsitarhu jauaarhi karhákatani
esïka urhanicha ma marhu atántskatechani
esïka Urhupani juchíti kaxumbikuecherhi.
¡Ah, tepurhukuecha es¨ka iurhitskiricha
Tsarharakuaru kurhókuaristi chíti pirhiekuripani
chíti chupí itsicherhi jingoni
pirhie iá jukarhi sesi pirhiekuani
pirhiésïndik’sï iá Pablo, Alfonsu ka Salbadori
Mikaela ka Karmeni; ¡Pirhiesïndik’sï kaxumbikuani jingoni!
Tia Onesima juchíti mindarhu
ixujku jarhasti chíti sobrhinu jangangarhikuani jingoni
ióntki úkuarhisïspti enga jikini uekajk’a tunguini
nurhítini ka tsírichani juachixakakini
kamángarhitani tsïtsïkichani Siuínani anapu
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
161
p’ukurhi, uinumu ka xungándani p’untsúmitichani.
Ka t’ú irhiekaaka juchiti terhuñikuaru
ka no mentk’u uarhioti chíti sesi tsomikua,
juchíti rosa tsïtsïki,juchíti irhiekua ójchakurhakua
chángsïni jimbó jarhasti k’uirhípuecha enga uékaajk’a t’únguini
¡Diosïkini meiámu engarhi intskuxaka sesi p’ikuarherakuani!
¡Tatá Kuerhájpiri meiámu Onésima chíti kaxumbikuani jimboni!.
I uénikua k’amákuarhixati iá
ka juchíti p’orhépicha angatapurhu
ka juchíti mintsita enga túnguini sáni uéjk’a
tía Onésima jindesïskarhi juchíti echérindu
ka “jí jindeska pirhiekua juchíti angatapurhu”.
Akámbarhu uerhatini tembini k’uimu jurhiata Marsu 2002uexurhini.
Karhasti: Mateou Moralisï Gonsalisï.
EN MI SUEÑO
(Soneto)
¡ Y pensar que llegaría el olvido
equivocado estaba sin remedio
el amor y la pasión del nido
hoy llegó fugáz y rompió el tedio!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
162
¡Tu figura de hermosura angelical
con tu mirada; brisa matutina
tu dulce boca y sonrisa musical
hermosa como estrella vespertina!
Y otra vez apareciste en mi sueño
como la flor, perfumada y lozana
y sentí la dicha de ser tu dueño.
¿Porqué volviste a perturbar mi sueño?
recordaste mi ilusión tan vana
pero…¡Gracias por verte en i sueño!.
A TU GRANDEZA
(Soneto)
Hermosa fue tu adolescencia
como la azucena y dalia morada
inundaste de luz con tu presencia
por los arcos de cantera rosada.
Juntos caminamos, siempre sonrientes
oyendo el latír de los corazones
con tus palabras de amor en torrentes
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González
163
¡Cuántas virtudes!, ¡cuántso dones!
Recuerdos de mis calle morelianas
dulces notas; noches de serenata
y que arrullaban tu hermoso sueño.
¡Plaza de armas; tus torres morelianas
recordarte, es pasión que me mata,
a tu grandeza; quise ser tu dueño!
Cantares de mi tierra Purépecha- Mateo Morales González

Documentos relacionados