TRADUCCION NO OFICIAL GB7718-2004 NORMA

Transcripción

TRADUCCION NO OFICIAL GB7718-2004 NORMA
TRADUCCION NO OFICIAL
GB7718-2004 NORMA GENERAL DE ETIQUETADO PARA ALIMENTOS
PRE-ENVASADOS
1. Ámbito de aplicación
Esta Norma estipula:
-
Los requisitos generales de los alimentos pre-envasados ( Artículo 4);
Contenido obligatorio del etiquetado de alimentos pre-envasados ( Ver 5.1)
Excepciones al contenido obligatorio del etiquetado de alimentos pre-envasados
Contenido voluntario del etiquetado de alimentos pre-envasados ( Ver 5.3)
Esta Norma es aplicable al etiquetado de todos los alimentos pre-envasados listo para el
consumo.
2. Normas de referencia
Las cláusulas en los siguientes documentos que han sido citadas por esta norma
son cláusulas de estas normas. Para documentos referenciados con una fecha, sus
consiguientes modificaciones ( no incluyendo erratas) o versiones revisadas no
son aplicables a esta norma. Sin embargo, las partes que han alcanzado un
acuerdo basado en esta norma son alentadas a estudiar si las últimas versiones de
este documento son aplicables. Para documentos referenciados sin una fecha, sus
más recientes versiones son aplicables a esta norma.
GB2760 La Norma Higiénica para el Uso de Aditivos Alimentarios
GB/T12493 Las Clasificaciones y Códigos de Aditivos Alimentarios
GB13432-2003 La Norma General de Etiquetado para Alimentos de Dietas
Especiales
3. Terminología y Definiciones
Las siguientes terminologías y definiciones son aplicables a esta norma.
3.1 Alimentos pre-envasados
Alimentos que son pre-envasados en cierta cantidad, colocados ( vertidos) en
envases y directamente servidos a los consumidores.
3.2 Etiqueta del alimento
Lenguas, diseños, gráficos, y todas las instrucciones sobre envases de alimentos.
3.3 Ingrediente
Cualquier material, incluyendo aditivo alimentario, que es usado para producir o
procesar el alimento y que existe ( incluyendo la existencia en una forma
modificada) en el producto final.
3.4 Coadyuvante del procesado
Materiales o sustancias ( no incluyendo equipo mecánico y aparatos) usado
únicamente para conseguir el propósito de una técnica, más allá de ser usado
como ingredientes, durante el procesado, mezclado, o manipulación.
3.5 Fecha de fabricación
Fecha en la cual un alimento llega a ser un producto final
3.6 Fecha de envasado
Fecha en la cual un alimento ha sido colocado ( vertido) en un material de
envasado o envase y está listo para su venta definitiva.
3.7 Fecha de durabilidad mínima, consumir preferentemente antes de
Tiempo esperado definitivo de consumo del alimento dado que el alimento preenvasado es almacenado en las condiciones estipuladas en la etiqueta. Durante
este marco de tiempo, el producto es absolutamente apropiado para la venta y
mantiene la calidad adecuada que no necesita ser o ha sido declarado en la
etiqueta. El alimento puede todavía ser consumido dentro de un período de
tiempo más allá de este límite
3.8 Fecha de caducidad, fecha de último consumo recomendado, fecha de
vencimiento
Fecha final anticipada de consumo para alimentos pre-envasados bajo las
condiciones de almacenamiento de la etiqueta. A partir de esa fecha, los
alimentos pre-envasados pueden no mantener la calidad y características
esperadas por el consumidor y por tanto no es deseable su venta.
3.9 Principio del panel de exhibición
El mayor panel de aviso a los consumidores mientras el alimento pre-envasado
está en venta
4. Requisitos Generales
4.1 Todos los contenidos de las etiquetas de alimentos pre-envasados deben
cumplir con lo contemplado en las leyes y regulaciones así como las normas
relevantes del producto.
4.2 Todos los contenidos de las etiquetas de alimentos pre-envasados deben ser
claros, obvios, durables y fáciles para que los consumidores los identifiquen
o reconozcan en la compra.
4.3 Todos los contenidos de las etiquetas de alimentos pre-envasados deben ser
fácilmente entendibles, precisos y basados científicamente. No llevarán
contenidos de superstición, mal gusto, pornografía, representaciones de otros
alimentos o violaciones del sentido científico o nutricional.
4.4 Todos los contenidos de las etiquetas de alimentos pre-envasados no
presentarán alimentos usando lenguajes o gráficos erróneos, que lleven a
error o engañosos, ni usarán tamaños o colores distinguidos por los
caracteres que puedan llevar a conceptos erróneos a los consumidores
4.5 Todos los contenidos de las etiquetas de alimentos pre-envasados no usarán
lenguas, gráficos y diseños que puedan confundir a los consumidores, directa
o implícitamente, sobre la compra del alimento o sobre su función
4.6 Una etiqueta de pre-envasado no será separable del material de envasado (
envase)
4.7 Los contenidos de las etiquetas de alimentos pre-envasados usarán lenguas
normalizadas excepto para las marcas comerciales
4.7.1
Se puede usar Pinyin al mismo tiempo, pero el tamaño no será más
grande que aquel correspondiente a los caracteres chinos
4.7.2 Se pueden usar lenguas extranjeras o de minoritarias étnicas, pero
tendrán las correspondientes relaciones con la lengua china ( excepto
para el nombre, dirección del productor del alimento importado, y
nombre, dirección, página Web de su agente extranjero). El tamaño de
letra de todas las lenguas extranjeras no será más grande que la
correspondiente al chino ( excepto para marcas comerciales
extranjeras).
4.8 Los caracteres chinos, símbolos y números en etiquetas obligatorias no será
inferior a 1,8 mm cuando el área de la superficie del material de envasado o
envase sea superior a 20 cm2
4.9 No es preciso etiquetar el envase exterior si todo o parte del contenido
obligatorio de la etiqueta sobre el material interior de envasado o envase
puede ser claramente identificado a través del envase más exterior.
4.10 Si el envase más interior está cubierto por el envase más exterior (
envasado más grande) que está preparado para suministrar al consumidor, el
etiquetado obligatorio puede ser colocado solo sobre el envase más exterior (
más grande)
5. Contenidos del etiquetado
5.1 Contenido obligatorio del etiquetado
5.1.1 Nombre del alimento
5.1.1.1 El nombre específico reflejando las características genuinas del
alimento debe ser colocado en una posición evidente de la
etiqueta
5.1.1.1.1 Cuando las normas nacionales o industriales hayan
estipulado uno o más nombres para un alimento, se
seleccionará uno de ellos o su equivalente
5.1.1.1.2 En ausencia de los nombres mencionados, un nombre
común que no cree malentendido o confusión entre los
consumidores debe ser adoptado
5.1.1.2 Cuando se use un “ nombre innovador”, “ nombre de fantasía”, “
nombre transcrito”, “ nombre de marca”, “ nombre de argot”, o “
nombre de marca comercial”, un nombre de alimento estipulado
en el Artículo 5.1.1.1 debe ser colocado a continuación de él
5.1.1.2.1
5.1.1.2.2
5.1.1.3
5.1.2
Cuando un “ nombre innovador”, “ nombre de fantasía”, “
nombre transcrito”, “ nombre de marca”, “ nombre de
argot”, o “ nombre de marca comercial” contiene probable
lenguaje o términos ( palabras) de equivocación, un
nombre específico reflejando las verdaderas características
del alimento debe ser colocado a continuación del nombre
manifestado
Si diferentes tamaños de los caracteres en nombre
específicos de alimentos lleva a equivocación acerca de las
características del alimento, caracteres de tamaño
uniforme deben emplearse. Por ejemplo, “ zumo de
naranja” y “ bebida” en “ bebida de zumo de naranja”, “
chocolate” y “ galletas sándwich” en “ galletas sándwich
de chocolate”, todos usarán caracteres de un tamaño.
En orden a eliminar malos entendidos o confusión entre
los consumidores acerca de las verdaderas características del
alimento, estado físico, o métodos de fabricación, palabras o
frases pueden ser añadidas al comienzo o al final del nombre del
alimento. Por ejemplo, secado, condensado, reconstituido,
ahumado, frito, en polvo, granulado etc..
Lista de ingredientes
5.1.2.1 Las etiquetas de alimentos pre-envasados, excepto para alimentos
de un solo ingrediente, deben contener una lista de ingredientes
5.1.2.1.1 La lista de ingredientes debe titularse “ ingredientes” o “
lista de ingredientes”
5.1.2.1.2 Todos los ingredientes deben ser listados en un orden
descendente basado en el nivel de adición en el curso de la
manufactura o procesado del alimento. La entrada de
ingrediente de no más del 2% puede no ser listado en
órdenes descendentes.
5.1.2.1.3 Si un ingrediente compuesto consta de dos o más
ingredientes, el nombre del ingrediente compuesto debe
ser identificado en la “ lista de ingredientes” seguido por
información entre paréntesis que liste los ingredientes
originales en un orden descendente basado en niveles de
adición. Cuando existan normas nacionales o industriales
para el ingrediente compuesto, no se necesita listar los
ingredientes originales del ingrediente compuesto si tiene
menos del 25%, inclusive, del peso total del alimento. Sin
embargo, los aditivos alimentarios que jueguen una
función regulatoria en el producto final deben ser
identificados.
5.1.2.1.4 El agua usada durante la manufactura o procesado debe ser
indicada en la lista de ingredientes salvo el agua
volatilizada, y la regla se aplica a otros ingredientes
volátiles.
5.1.2.1.5
Materiales de envasado comestibles deben ser incluidos en
la lista de ingredientes siendo identificado con sus
ingredientes originales, tales como cápsulas comestibles, y
papel pegajoso de arroz para dulces.
5.1.2.2 Todos los ingredientes deben ser identificados con sus nombres
de acuerdo con el Artículo 5.1.1 excepto en los siguientes casos:
5.1.2.2.1 Los edulcorantes, conservantes, colorantes deben ser
identificados con nombres específicos. Otros aditivos
alimentarios pueden ser indicados con nombres
específicos o categoría de nombres de acuerdo con la
norma GB 2760. Cuando dos o más colorantes han sido
añadidos al alimento y es difícil listar todos los
ingredientes debido al limitado espacio del etiquetado,
pueden ser indicados con los nombres de la categoría (
colorantes) seguido por los códigos estipulados en la
norma GB2760 entre paréntesis. Por ejemplo, si un
alimento tiene amarillo cúrcuma, amarillo coreopsis, rojo
tempt, marrón michx y roselle, pueden ser etiquetados
como “ colorantes ( 102, 113, 012, 131, 125)”.
5.1.2.2.2 Los siguientes ingredientes alimentarios pueden ser
identificados con los nombres de las categorías como se
estipula en la Tabla 1.
Tabla 1
Ingrediente
Aceites vegetales o aceites refinados,
excluido aceite de oliva
Nombre de la categoría
"Aceite vegetal” o “ aceite vegetal refinado”;
en caso de haber sido hidrogenado, debe
indicarse “hidrogenado” o “ parcialmente
hidrogenado”
Almidones, excluyendo almidones
"Almidón"
modificados
Condimentos o sus extractos, teniendo no
"Condimento", "de condimento", o
más del 2% del peso total del alimento,
“condimento compuesto"
siendo indiferente del peso individual o
combinado
Agentes de goma base en dulces masticables
"Agentes de goma base"
Frutas conservadas, teniendo no más del 10% "Fruta conservada"
del peso total del alimento
Nota: la grasa animal ( aceite) debe ser identificada con el nombre de su específica
naturaleza, por ejemplo grasa de cerdo, grasa de vacuno y grasa de oveja.
5.1.2.3 En caso de que las materias primas sean alteradas a otros
materiales en el curso del procesado ( por ejemplo, productos
fermentados, tales como vino, salsa de soja, vinagre), “ materias
primas” o “ materias primas y coadyuvantes” pueden ser usadas
para reemplazar “ ingredientes”, “ lista de ingredientes”, y las
materias primas y coadyuvantes, y aditivos alimentarios serán
listados de acuerdo con el Artículo 5.1.2.1.2
Las adyuvantes usados en el curso de producción o procesado no
requieren ser etiquetado en los ingredientes.
5.1.3
Etiquetado de la cantidad de ingrediente
5.1.3.1 Si los valores o especiales características de uno o más
ingredientes han sido enfatizado sobre la etiqueta del alimento
pre-envasado o las instrucciones, el volumen del ingrediente
enfatizado debe ser indicado.
5.1.3.2 Idénticamente, si se enfatiza un nivel de bajo contenido de uno o
más ingredientes, los niveles del contenido del ingrediente en el
producto final serán indicados.
5.1.3.3 Un ingrediente mencionado en el nombre del alimento pero no
enfatizado en el etiquetado, no hay necesidad de indicar el nivel
de contenido del ingrediente en el producto final. Los ingredientes
condimentos con bajos niveles de adición y sin énfasis en la
etiqueta no requieren etiquetado de niveles de contenido en el
producto final.
Contenido neto y contenido de material escurrido-secado ( sólido)
5.1.4
5.1.4.1 La indicación del contenido neto consistirá del contenido neto,
números y medidas oficiales, por ejemplo, “ contenido neto 450
g”.
5.1.4.2 Los siguientes métodos deben ser adoptados para indicar el
contenido neto del alimento en material envasado ( envase)
basado en medidas oficiales:
A. Alimento líquido, medido en volumen- L ( litro), mL ( ml)
B. Alimento sólido, medido en peso- g(gramo), kg
C. Alimento semi-sólido o viscoso, medido en volumen o en
peso.
5.1.4.3 La medida del contenido neto debe indicarse como en la Tabla 2.
Tabla 2
Método de medida
Volumen
Cantidad
Ámbito de aplicación del
contenido neto (Q)
Q < 1,000 mL
Q ≥1,000 mL
Q < 1,000 g
Q ≥ 1,000 g
Medida
mL (ml)
L (l)
g
kg
5.1.4.4 La altura mínima del caracter del contenido neto cumplirá con lo
estipulado en la Tabla 3.
Tabla 3
Contenido neto (Q)
5ml < Q ≤ 50ml
5g < Q ≤ 50g
50ml < Q ≤ 200ml
Mínima altura de caracteres (mm)
2
2
3
50g< Q ≤ 200g
200ml< Q ≤ 1L
200g < Q ≤1 kg
Q > 1 kg
Q > 1L
3
4
4
6
6
5.1.4.5 El contenido neto debe ser colocado en el mismo panel de
exposición sobre el material de envasado o envase junto con el
nombre del alimento
5.1.4.6 Si el envase contiene ambos materiales, sólido y líquido ( por
ejemplo pera envasada en almíbar), aparte de la indicación del
contenido neto, el contenido del material escurrido-secado deberá
ser también indicado por el peso o el porcentaje de peso.
Por ejemplo:
Pera envasada en almíbar
Contenido neto 425 g
Material escurrido-secado ( o sólido, piezas de pera): no menos de
255 g, o no menos del 60%
Si, en el mismo envase, varios alimentos independientes son
envasados juntos, además de la indicación del contenido neto, las
cantidades o piezas del alimento serán también identificadas, no
incluyendo pequeños envases dentro de un envase mayor que no
sean vendidas en piezas, por ejemplo pequeñas piezas de dulces.
5.1.5
Nombre y dirección del fabricante o distribuidor
5.1.5.1 El nombre y dirección de cualquier entidad responsable
legalmente registrada para fabricación, envasado o distribución de
alimentos será indicada. En caso de las siguientes situaciones, ( nombre y
dirección) deben ser indicadas de conformidad.
5.1.5.1.1 Los nombres y direcciones de grupos de compañías y sus
subsidiarias con compromiso de responsabilidad legal independiente
deben ser indicados respectivamente.
5.1.5.1.2 Para grupos de compañías subsidiarias o fabricantes de base
que no tienen compromiso de responsabilidad independiente, los
nombres y direcciones del grupo de la compañía, sus subsidiarias
(fabricantes base) pueden ser indicados, o simplemente la del grupo
de compañías.
5.1.5.1.3 En caso de que una compañía procese el pre-envasado del
alimento para su cliente pero no se comprometa en la
comercialización, el nombre y dirección del cliente serán indicados.
5.1.5.2 Además del nombre y dirección de su agente registrado
legalmente, importador o distribuidor en China, un alimento preenvasado importado debe indicar el nombre del país de origen o región (
referido a Hong Kong, Macao, y Taiwán).
5.1.6
Indicación de la fecha e instrucciones de conservación
5.1.6.1 La fecha de fabricación ( o fecha de envasado) y la fecha de
duración mínima deben ser identificada, siendo opcional la indicación de la
fecha de caducidad. Si la indicación de la fecha es en la forma de “ ver…..
sobre el envase”, debe especificarse la posición sobre el envase.
La indicación de la fecha no se aplicará en las formas de pegatina,
reimpresión o templado.
5.1.6.1.1 La fecha debe ser indicada en la secuencia de año, mes y día,
ejemplo 2004 01 15 ( con espacio entre ellas), 20040115 ( sin espacios), 200401-15 ( con guión en medio), Enero 15, 2004.
5.1.6.1.2 Una de las siguientes formas debe adoptarse en la
identificación de la fecha de duración mínima o fecha de caducidad
A. Aplicable a la fecha de duración mínima
“ Recomendado consumir antes…” o “ recomendado beber antes de…”
“ Mejor antes…”, Comer mejor antes..” o “ beber mejor antes…”
“Mejor antes de la fecha…”, Mejor comer antes de la fecha…” o “
mejor beber antes de la fecha..”
“La fecha de duración mínima acaba …”
“La fecha de duración mínima es de xx meses ( xx días, x años)
B. Aplicable a fecha de caducidad
“ Comer antes…”, o “ beber antes…”
“ Comer antes de esta fecha…” o “ beber antes de esta fecha..”
“ La fecha de caducidad acaba el…”
“ La fecha de caducidad es de xx meses ( xx días, x años).
5.1.6.2 Si la fecha de duración mínima o fecha de caducidad está
asociada con las condiciones de almacenamiento, las condiciones
particulares de almacenamiento deben ser indicadas.
5.2
5.1.7
Norma de codificación del producto
Los alimentos producidos o pre-envasados domésticamente ( no
incluyendo alimentos pre-envasados importados) deben indicar las
normas nacionales, industriales, locales que la empresa adopta, o las
normas de códigos de empresa registrados y números de serie.
5.1.8
Categoría de calidad
La categoría de calidad del alimento debe ser indicada si las normas
del producto que la empresa adopta han especificado la categoría de
calidad del alimento
5.1.9
Otros contenidos del etiquetado obligatorios
5.1.9.1 Alimentos procesados con radiación
5.1.9.1.1 Cualquier alimento procesado con radioactividad ionizada o
energía ionizada debe ser indicado con el nombre del alimento como “
alimento procesado con ionización”
5.1.9.1.2 Alimentos genéticamente modificados
El etiquetado de alimentos genéticamente modificados debe cumplir
con las normas administrativas del Consejo de Estado.
Excepciones al contenido obligatorio del etiquetado
5.2.1
Los siguientes alimentos pre-envasados pueden estar exentos de la
indicación de fecha de duración mínima:
Bebidas de vino con contenido alcohólico del 10% o superior;
vinagre, categoría de sal, azúcar sólido.
Cuando el área máxima de la superficie del material de envasado o
envase es menor que 10 cm2, solo el nombre del producto,
contenido neto,, y el nombre del fabricante ( o distribuidor) debe
ser indicado.
Los alimentos importados pre-envasados deben ser etiquetados
con el país de origen o región ( se refiere a Hong Kong, Macao y
Taiwán), y el nombre y dirección de su agente registrado,
importador o distribuidor en China. No es necesaria etiquetar el
nombre y dirección del fabricante.
5.3
Etiquetado voluntario
5.3.1
Número de lote
Número de lote puede ser indicado si es necesario
5.3.2
5.3.3
Instrucciones de utilización
Si es necesario, las instrucciones que ayuden al consumidor
pueden ser indicadas, tales como método de apertura del envase,
preferencias para servir , ingesta diaria ( por comida), métodos de
cocinado, y método de recalentamiento etc..
Calorías y nutrientes
Si se coloca en etiqueta el valor calórico, contenido en nutrientes,
declaración de niveles de contenido de nutrientes, comparación de
contenido de nutrientes, funciones nutrientes, debe cumplir con las
estipulaciones de la norma GB13432-2003.
Apéndice A
( Apéndice normalizado)
Cálculo del área de la superficie máxima del material de envasado o envase.
A.1 Cálculo del material de envasado o envase de forma prisma rectangular
Altura ( cm) del rectángulo más ancho del material de envasado o envase de
forma prisma rectangular multiplicado por su anchura ( cm).
A.2 Cálculo del material de envase o envase cilíndrico ( o similar)
Altura ( cm) del material de envase o envase multiplicado por el 40% del
perímetro ( cm)
A.3 Cálculo del material de envase o envase de otras formas
40% del área de la superficie total del material de envase o envase
Si un material de envase o envase tiene un panel de exhibición principal, el
área del panel debe ser considerada el área de superficie máxima.
Nota: En caso de botellas o jarras, el cálculo del área de la superficie no debe
incluir los bordes de espalda, cuello, parte superior o fondo.

Documentos relacionados