La clave para mantener un cuerpo sano está en balancear

Transcripción

La clave para mantener un cuerpo sano está en balancear
UPrimeramente hay que entender que el cardio o ejercicio cardiovascular, es una actividad que aumenta la
frecuencia cardíaca y la respiración al hacer uso de
grandes grupos musculares de forma repetitiva y rítmica.
Al ofrecer a nuestro cuerpo un entrenamiento que desafía
progresivamente su red de soporte vital interno, el cardio
puede mejorar tanto la función como el desempeño de
tu corazón (de ahí proviene su nombre Cardio), pulmones
y sistema circulatorio.
Aun así, pese a que todos esos datos positivos son ciertos,
circulan algunos comentarios negativos al respecto, que
al tomarlos en cuenta puedes hacer que tu ejercicio
pierda efectividad. A continuación cito algunos mitos
sobre el ejercicio cardiovascular:
La clave para mantener un cuerpo
sano está en balancear una buena
alimentación, ejercicio y demás
áreas de tu vida
Puedes perder peso haciendo solamente cardio
Hacer solo cardio puede hacerte quemar muchas o pocas
calorías dependiendo del ritmo en que se efectué. El
trabajo de fuerza aumenta tu masa muscular, lo que hace
que tu metabolismo se acelere y queme más grasa incluso cuando no estés haciendo ejercicio, pero puede que
pierdas peso más rápidamente haciendo solo cardio,
aunque quizá estés perdiendo el peso de donde no te
conviene. El cardio, por sí solo, quema tanto grasa como
músculo, por lo tanto, si quieres un adelgazamiento
duradero, tienes que integrar ejercicios de fuerza en tu
rutina.
El cardio es más efectivo con el estómago vacio
Erróneamente creemos que si el cuerpo no tiene
alimentos de los cuales extraer las calorías, recurrirá a la
reserva del cuerpo, quemando el “michelin” (o llantita).
Puedes conducir un automóvil sin gasolina, ¿no? Pues
lo mismo pasa con tu cuerpo. El problema está en que
los músculos que mueven tu cuerpo a la hora de hacer
cardio, necesitan una combinación de hidratos de
carbono y grasas para poder funcionar. Al entrenar con
tus depósitos vacíos, tu cuerpo recurre a los hidratos y
grasas de tu sangre y de tus músculos y no de tus
células grasas. Aunado a eso, sin gasolina no hay
energía, sin energía no aguantaremos el entrenamiento
a una buena intensidad, y como a mayor intensidad
mayor número de calorías quemadas pues sería
imposible tener un buen resultado y solo estaríamos
desgastando otros componentes del cuerpo.
¿El cardio significa no hacer los ejercicios de fuerza
de piernas?
A menos que tu cardio sean sprints en cuestas arriba o
en su defecto que pongas la resistencia más alta en tu
bicicleta manteniendo la cadencia, no se obtendrá el
mismo resultado de musculación, solo flacidez. Podrás
sentir el ejercicio ejecutado en las piernas y en los
glúteos pero para conseguir el fantástico efecto
metabólico de trabajar los grandes grupos musculares
de tu cuerpo, tienes que incorporar movimientos de
fuerza como sentadillas, levantamientos de peso
muerto y lanzamientos de pierna; además esto te hace
un deportista completo.
El cardio busca un número, no intensidad.
Todo tipo de ejercicio de cardio tiene un efecto directo
en la quema de calorías, pero lo que si puede variar es
la combustión. En otras palabras, puede que aguantes
más haciendo cardio y que quemes más calorías duran-
te ese tiempo, pero la clave es a qué intensidad realizas
dicho cardio o qué intervalos están en tu plan de entrenamiento; esto es, haciendo ejercicios de intervalos de
alta intensidad, lo que significa agregar sesiones intensas
de trabajo con recuperaciones cortas, aceleras el metabolismo y seguirás quemando calorías hasta 38 horas
después de finalizar la sesión.
Un artículo cita que hacer tres sesiones de cardio de 20
minutos a un ritmo intenso (corriendo, por ejemplo)
equivale a hacer cinco sesiones de 30 minutos a un ritmo
moderado (como caminando rápido). Y un estudio
reciente sugiere que hacer carreras cortas e infrecuentes,
aunque sea a ritmo lento, puede ser beneficioso para el
corazón.
Y por último, la clave para mantener un cuerpo sano
está en el hábito balanceado de una buena
alimentación y demás áreas de tu vida, por lo que te
invito a que veas los artículos publicados en Perspectivas de Bienestar.
Espero que haya sido de provecho este tema, estoy
a tus órdenes para cualquier duda y sígueme en
@JorgeTMFM
Saludos, JT.
Fuentes: American Heart Association

Documentos relacionados