memoria09

Transcripción

memoria09
memoria
2009
0
memoria09
sumario
Pág.
presentación
2
ECOM en cifras
3
quiénes somos
4
representación y relaciones externas
7
equipo humano
15
nuestras entidades
19
programa de apoyo a las entidades miembro
29
ECOM, centro de recursos
36
áreas de actuación
41
•
accesibilidad
42
•
educación
44
•
salud
46
•
laboral
48
•
deporte
57
•
tiempo libre
59
•
sensibilización
62
•
defensa de los derechos
65
•
vida independiente
69
comunicación corporativa
73
memoria económica
83
1
memoria09
2009, reforzando estructuras
Cerramos el año 2009 con la satisfacción del trabajo hecho. Si en el 2007 reorganizamos la entidad y en
el 2008 planificamos lo que queríamos que fuera cada estructura, el 2009 ha servido para consolidar y
reforzar las estructuras existentes de acuerdo a los mandatos de la Asamblea General.
Destacamos la implantación del nuevo organigrama que ha servido para definir mejor las tareas de los
profesionales de ECOM. La creación del equipo de Dirección, con la gerente al frente y dos directores,
uno dedicado al campo financiero y de recursos humanos y el otro a la parte técnica, refuerza la visión
global de la entidad. Asimismo, se han definido las áreas técnicas: acción social; inserción laboral;
estudios técnicos e investigación social; y sensibilización, ocio y deporte, con los respectivos programas y
servicios. Queda como reto del año 2010 definir y publicar la Cartera de Servicios de ECOM que hará más
visible nuestro trabajo.
Este año, uno de los proyectos donde hemos dedicado más esfuerzos ha sido la gestión de la
convocatoria del 0,7% del IRPF, que por primera vez se ha tramitado íntegramente desde ECOM. El éxito
en el importe conseguido para proyectos de las entidades miembros, 2.225.000 €, se tiene que
agradecer tanto a las profesionales responsables de la gestión, como a las entidades solicitantes por la
calidad de los proyectos presentados.
El 2009 ha sido también el año en que se ha consolidado el traspaso al Departamento de Trabajo de la
Generalitat de Cataluña de los programas de inserción laboral. Las entidades miembros de ECOM,
mediante los grupos de trabajo, han definido las estrategias y modelos que a nuestro parecer y desde
nuestra experiencia de gestión, tienen que regir tanto los Servicios de Integración Laboral como los
Centros Especiales de Empleo.
Por segundo año consecutivo se ha llevado a cabo el acto 'Prou cadenes!' (No más cadenas!) en la plaza
de la Universidad de Barcelona, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este
acto ha servido para hacer públicas las reivindicaciones que constantemente se hacen desde ECOM y
desde las entidades miembros con respecto a la defensa del ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad y muy especialmente la promoción de la autonomía personal de este colectivo, reclamando:
la asistencia personal, viviendas para la vida independiente, ayudas técnicas y el reconocimiento de la
tarea llevada a cabo por nuestras entidades.
Confiamos en que el 2010 sea el último de la crisis económica que tanto está complicando el desarrollo
de nuevos proyectos dirigidos a las personas, porque la estructura de ECOM está lista para funcionar a
toda máquina.
M. José Vázquez, Presidenta
2
memoria09
ECOM en cifras *
167
entidades federadas
2.329
consultas atendidas sobre discapacidad
12
servicios de integración laboral
946
contratos de trabajo nuevos conseguidos para personas con
discapacidad en empresa no protegida
10.347
participantes en actividades de sensibilización
48
personas atendidas en el proyecto piloto de asistente personal
675
beneficiarios del programa de ayudas para la inclusión en el ocio
6.273
espectadores que han visto el espectáculo “Compañeros del barrio”
3.559
participantes en actividades de deporte adaptado
359
niños/as que se han beneficiado del servicio de apoyo para la
inclusión en la escuela
* Estas cifras hacen referencia al año 2009.
3
memoria09
quiénes somos
ECOM se organiza en cuatro estructuras que tienen las siguientes funciones:
•
•
•
•
Federación ECOM. Es el ente de referencia en el ámbito estatal.
Confederación ECOM Cataluña. Integrada por las cuatro federaciones territoriales
catalanas, es el ente de referencia en el ámbito autonómico catalán.
Fundación ECOM. Es la gestora y prestadora de los servicios que tradicionalmente había
prestado la Federación ECOM y de otros que puedan surgir.
Patronal ECOM. Es la asociación empresarial cuyo objetivo es promover unas
condiciones óptimas y sostenibles para la prestación de servicios y programas.
misión
Defender el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad física y trabajar para la
mejora de su calidad de vida.
Más concretamente, la misión para cada una de las estructuras que forman ECOM es la siguiente:
Federación y Confederación. Representar a las personas con discapacidad física ante las
administraciones, los gobiernos y la sociedad, buscando un mayor impacto y efectividad de las
acciones de sus entidades.
Fundación ECOM. Llevar a cabo la gestión de los proyectos y servicios que le encarguen la
Federación y la Confederación de acuerdo y en colaboración con las organizaciones asociativas.
Patronal ECOM. Facilitar las relaciones laborales de las entidades que prestan servicios dirigidos
a las personas con discapacidad física, promoviendo las mejores condiciones tanto para los
destinatarios de la prestación de los servicios y programas, como para los profesionales que
trabajan en ellas.
visión
ECOM, en el futuro, se ve como una entidad de referencia:
9
... del colectivo estatal de las personas con discapacidad física, para poder intervenir,
como interlocutor reconocido y legitimado, en el desarollo de las políticas sociales que
favorecen la integración social de este colectivo.
9
... por el grado de profesionalización de los trabajadores/as, disponiendo de una red de
servicios útil para todas las entidades federadas y el resto de la sociedad.
9
... en el ámbito consultivo y de decisión para los temas relacionados con las personas con
discapacidad física.
9
... ofreciendo unos servicios específicos a las entidades de forma descentralizada y
aportando propuestas de nuevos recursos para dar respuesta a las necesidades detectadas.
4
memoria09
9
... en el análisis y el conocimiento de todos los aspectos que afectan a las personas con
discapacidad física y sus formas de organizarse.
9
... en la auditoría de infraestructuras, servicios, empresas y administraciones con relación a
las personas con discapacidad física, constituyendo un equipo profesional especializado que
pueda hacer de ECOM una entidad de “certificación”.
9
... para facilitar el acceso a la información de recursos, normativa, procedimientos de
defensa de los derechos y mejora de la calidad de vida por parte de las personas con discapacidad
física.
9
.... dinamizadora de nuevas referencias y paradigmas que promuevan entornos inclusivos
y universales.
estructuras ECOM
principales actuaciones 2009
El año 2009 las estructuras que constituyen la 'marca' ECOM se han reforzado y consolidado
gracias al esfuerzo de todos y todas: entidades miembros, responsables de Junta y profesionales.
Las principales actuaciones de las estructuras han sido:
•
Federación ECOM. Después de la decisión de la Asamblea General de causar baja de la
Confederación Estatal de personas con discapacidad física (COCEMFE), este año ha sido
el primero en que se han gestionado de forma directa las convocatorias del 0,7% del IRPF,
del Ministerio de Sanidad y Política Social, y del Plan de Prioridades, de la Fundación
ONCE.
•
Confederación ECOM Cataluña. El trabajo en red con los territorios ha reforzado este
año las reivindicaciones para el colectivo de personas con discapacidad física que desde
ECOM se elevan a las administraciones públicas. Continuamos desarrollando el Plan de
Participación que se ha reforzado este año con el Plan de Apoyo a las entidades gestoras
de servicios; ambas líneas de actuación están encaminadas a hacer de las entidades
miembros el verdadero motor de ECOM.
•
Fundación ECOM. Después del traspaso, el año 2008, de los Servicios de Integración
Laboral de la Federación a la Fundación, en el 2009 se ha continuado con el Área de
Estudios Técnicos e Investigación Social que, gracias al apoyo de Diputación de
Barcelona, continúa desarrollando y diseñando estudios, diagnósticos y planes de
actuación en los municipios. Este año también se ha preparado el terreno para que en el
2010 se pueda hacer efectivo el traspaso del Servicio de Asistente Personal a la
Fundación.
•
Patronal ECOM. La Patronal ECOM se ha consolidado el año 2009 como una de las
patronal de referencia del tercer sector y muy especialmente del de las personas con
discapacidad. Los acontecimientos han hecho que nuestra patronal empiece este año a
tomar parte en negociaciones colectivas de convenios laborales que son de aplicación en
nuestro sector y que por lo tanto repercuten de forma directa en la calidad de la atención a
las personas con discapacidad física.
5
memoria09
plan estratégico 2009-2012
El Plan Estratégico 2009-2012 que fue aprobado en la Asamblea General de noviembre de 2008 se
ha venido desarrollando de acuerdo a lo previsto. Los cinco ejes estratégicos de los que consta el
Plan han tenido diferentes niveles de desarrollo, los cuales quedan recogidos en la siguiente tabla:
eje
acciones
desarrolladas
acciones
parcialmente
desarrolladas
acciones no
desarrolladas
Representatividad
Comunicación
Servicios
Estructura
56%
0%
20%
43%
31%
50%
50%
14%
13%
50%
30%
43%
Cultura
20%
40%
40%
Tal como se observa, el eje de representatividad es el que se ha desarrollado más intensamente y
también se ha hecho un gran esfuerzo en las acciones relacionadas con la estructura de ECOM. El
eje de comunicación, a pesar de aparecer como el más débil, ha sido un eje en el que se ha
adelantado más de lo que reflejan estos porcentajes a pesar de la falta de recursos.
En generel, la siguiente tabla y el gráfico correspondiente dan una visión global del estado de
desarrollo del Plan Estratégico, como se observa, las acciones desarrolladas total o parcialmente
representan un 63% del total:
número de
acciones
% del total
Acciones desarrolladas (•)
11
28%
Acciones parcialmente desarrolladas (•)
14
35%
Acciones no desarrolladas (•)
15
37%
Total
40
100%
nivel de desarrollo
28%
37%
35%
6
memoria09
representación y relaciones externas
órganos de participación
ECOM representa y defiende los intereses de las entidades de personas con discapacidad física
y los derechos de las personas de este colectivo, en los siguientes órganos de participación:
2008
2009
Tercer Sector Social
Generalitat de Cataluña
Entes locales
Ámbito territorial
tipo de órgano
9
7
8
1
11
8
18
1
NÚM. TOTAL ÒRGANOS
25
38
Entidades del Tercer Sector Social
órgano
comisiones o grupos de trabajo
Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de
Cataluña
Plataforma para una Escuela Inclusiva de Cataluña
Plataforma para una Empresa Inclusiva de Cataluña
Consejo de la Juventud de Barcelona
Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña
Instituto Guttmann
Consejo de Asociaciones de Barcelona
Comité Catalán de Representantes de Minusválidos
(COCARMI)
Confederación de Entidades Catalanas de Atención a
la Dependencia sin ánimo de lucro (CECAD)
Coordinadora Catalana de Fundaciones
Grupo de Trabajo del ámbito de las discapacidades
del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social
Grupo de Trabajo de Prestación de Servicios y
Cláusulas Sociales
Grupo de Trabajo de Inclusión Social
Grupo de Trabajo de Calidad
Grupo de Trabajo sobre Políticas de Juventud
Consejo Social y de Participación
En la Generalitat de Cataluña
órgano
Consejo de Promoción de la
Accesibilidad y de Supresión de
Barreras Arquitectónicas
Consejo de Participación del
PRODEP
Mesa Técnica de Físicos
Comisión asesora de la
comisiones o grupos de
trabajo
. Grupo de Trabajo de la tarjeta de
aparcamiento
. Grupo de Trabajo de la nueva tarjeta
de discapacidad
. Grupos de Trabajo de modificación
del Código de Accesibilidad:
transporte, urbanismo, edificación y
gestión
. Pleno del Consejo
. Comisión Permanente
área
Departamento de Acción
Social y Ciudadanía
Departamento de Acción
Social y Ciudadanía
Instituto Catalán de
Asistencia y Servicios
Sociales - ICASS
Departamento de Salud
7
memoria09
prestación ortoprotética
Consejo asesor del Plan Director
Sociosanitario
Grupo de trabajo de atención a las
personas con enfermedades
neurológicas que pueden cursar con
discapacidad
Departamento de Salud
Departamento de Política
Territorial i Obres
Públiques
Consejo Catalán de Movilidad
Grupo de trabajo para la
accesibilidad al transporte
público de las personas con
movilidad reducida
. Plenario
. Subgrupo de transporte ferroviario
. Subgrupo de transporte interurbano
de superficie
. Grupo de trabajo para el seguimiento
del diseño del nuevo modelo de
marquesina para transportes
interurbanos de Cataluña
Departamento de Política
Territorial y Obras
Públicas
Comisión de Seguimiento de la
estrategia para la inserción
laboral de personas con
discapacidad en Cataluña 20082010
. Plenario
. Grupo de trabajo de seguimiento del
‘Plan de medidas CEE 2009’
Departamento de Trabajo
Entes locales
órgano
comisiones o grupos de
trabajo
Consejo de Participación de Bienestar
Social
Consejo de Ciudad
Consejo Rector del Instituto Municipal de
Personas con Discapacidad de Barcelona
Consejo Municipal de Medio Ambiente y
Sostenibilidad de Barcelona
Diputación de Barcelona,
Área de Bienestar Social
. Comisión de Trabajo para el Plan
Estratégico de Turismo de la Ciudad de
Barcelona
. Grupo de trabajo Plan de
Equipamientos
. Grupo de trabajo Vida Independiente
. Comisión de Vivienda
. Comisión de Transporte
. Comisión de Urbanisme
Compromiso Ciudadano para la
Sostenibilidad
Plataforma de entidades del Observatorio
de los Derechos Humanos de Barcelona
Observatorio Europeo Ciudades y
Pueblos para Todos
Comisión Asesora del proyecto ‘Por un
deporte sin barreras’
Red de Nuevos Usos del Tiempo
Red de Inserción Sociolaboral de
Barcelona
Plan de Movilidad de Can Ruti
entes y área
. Comisión inserción laboral de jóvenes
. Comisión acercándonos a las
empresas
. Comisión Técnica
Ayuntamiento de
Barcelona, Alcaldía
Ayuntamiento de
Barcelona, Área de
Acción Social y
Ciudadanía
Ayuntamiento de
Barcelona, Área de
Medio Ambiente
Ayuntamiento de
Barcelona, Regidoría de
Derechos Civiles
Ayuntamiento de
Barcelona, Área de
Acción Social y
Ciudadanía
Ayuntamiento de
Barcelona, Institut
Barcelona Esports
Ayuntamiento de
Barcelona, Regidoría de
Usos del Tiempo
Ayuntamiento de
Barcelona, Barcelona
Activa
Autoridad del Transporte
8
memoria09
. Mesa de Movilidad
Consejo General del Plan Estratégico
Metropolitano de Barcelona
Consejo de Personas con Discapacidad
de L’Hospitalet
. Comisión Permanente
. Comisión de Accesibilidad, Urbanismo
y Vivienda
. Comisión de Transporte
. Modelo de atención de servicios
Pacto Local de Entidades Sociales para la
Inclusión Sociolaboral, Anadromes
Metropolitano
Plan Estratégico
Metropolitano de
Barcelona
Ayuntamiento de
L’Hospitalet de Llobregat,
Área de Bienestar Social
Ayuntamiento de
L’Hospitalet de Llobregat,
Área de Promoción
Económica
Ayuntamiento de
Sabadell, Servicios
Sociales
Ayuntamiento de
Sabadell, Promoción
Económica
Ayuntamiento de
Manresa
Ayuntamiento de
Tarragona
Consejo Comarcal del
Vallès Oriental
Plataforma Vàlua, Dinamización del
Tercer Sector de Sabadell
Red Epsil.on
Red para la Inclusión y Cohesión Social
Red Técnica para la Igualdad de
Oportunidades
Red Lismivo
convenios de colaboración
Algunos de los programas que ECOM lleva a cabo son posibles gracias a la colaboración de
diferentes organismos con los que se han firmado convenios y acuerdos de colaboración.
programa
Servicios centrales
ETIS
SIL
Inserción laboral
TOTAL
•
2008
2009
3
3
31
39
76
9
3
29
40
81
Convenios de colaboración vigentes en motivo de los diferentes programas de los
Servicios Centrales de ECOM
Departamento de Acción Social y Ciudadanía y Federación ECOM
. Cesión de los locales de la sede de ECOM en Barcelona.
. Convenio para el atorgamiento de subvenciones de alcance plurianual (2009-2010) para el mantenimiento de
servicios
. Convenio con la Secretaría de Juventud para el mantenimiento del Espacio de Debate Juvenil
Departamento de Educación, Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria de Barcelona y Patronal
ECOM (en el marco de CECAD)
. Convenio de colaboración para impartir en régimen de alternancia el Ciclo Formativo de Grado Medio de
Atención Sociosanitaria en el IES Bonanova de Barcelona
9
memoria09
Federación ACAPPS, Asociación Catalana de Trabajo con Apoyo (ACTAS), Agrupación Catalana
de Entidades para la Inserció Laboral de Personas con Enfermedad Mental (AMMFEINA) y
Confederación ECOM Cataluña
. Acuerdo marco para establecer un marco de relación operativo como punto inicial de colaboración entre las
organizaciones firmantes.
Barcelona Activa y Confederación ECOM Cataluña
. Acuerdo de colaboración entre Barcelona Activa SAU SPM y la Confederación ECOM Cataluña para la
realización del proyecto de taller de ocupación ciudad inclusiva y próxima a las personas.
Consorcio de Educación de Barcelona, Hewlett Packard Española, SL, Fundación Pere Mitjans y
Federación ECOM
. Convenio de colaboración para la creación de un Centro de Accesibilidad, con el objetivo de promover la
integración de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial mediante la ayuda de productos
informáticos.
Arç Corredoria de Seguros, SCCL y Federación ECOM
Convenio de colaboración para transmitir a las entidades y personas del ámbito de la Federación ECOM, la oferta
de seguros o cualquier otra que, desarrollada por ARÇ Cooperativa, la mejore o amplie.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y Fundación ECOM
Convenio marco de colaboración para el fomento de la sensibilización respecto al colectivo de personas con
discapacidad, mediante actuaciones específicas dirigidas al personal de TMB.
•
Convenios de colaboración vigentes con motivo de la actividad del Área de
Estudios Técnicos e Investigación Social (ETIS)
Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat
Ayuntamiento d’Esplugues de Llobregat
Ajuntament de Badia del Vallès
•
Convenios de colaboración vigentes con motivo de la actividad del Servicio de
Integración Laboral (SIL)
SIL Vallés Occidental
. Ayuntamiento de Sabadell
. Fomento de Terrassa (Ayuntamiento de Terrassa)
SIL L’Hospitalet
. Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat
SIL Penedès
. Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès y el Consejo Comarcal del Alto Penedés
. Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia
. Fundación Pro Penedès
SIL Baix Llobregat
. Consejo Comarcal del Baix Llobregat, Pactes Territorials per a l’Ocupació
. Consejo Comarcal del Baix Llobregat
10
memoria09
. Ayuntamiento de Viladecans
. Ayuntamiento de Castelldefels
. Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca
. Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat
SIL Mar
. Ayuntamiento de Mataró i Asociación GIMM
. Ayuntamiento de Pineda de Mar
. Ayuntamiento de Mataró y Centro de Sordos del Maresme
. OTL Maresme
SIL Tarragona
. EMDE, Empresa Municipal de Desarrollo Económico, S.A. (Ayuntamiento de Tarragona)
. Instituto Municipal de Formación y Empresa (Ayuntamiento de Reus)
. Ayuntamiento Reus, Ayuntamiento Tarragona, Ayuntamiento Valls (Casa Caritat), Ayuntamiento de Roda de
Barà, Creu Roja Tarragona, Fundación Innovació per l’Acció Social (FIAS), Fundación Inform y CERC@, s.c.c.l
SIL Bages
. Ayuntamiento de Manresa
SIL Garraf
. Consejo Comarcal del Garraf
. Centro de Formación Ocupacional ‘La Paperera’ (Vilanova i la Geltrú)
SIL Anoia
. Ayuntamiento de Igualada (IG-NOVA Empresa)
. Consejo Comarcal del Anoia
. La Pobla de Claramunt
SIL Osona
. Ayuntamiento de Vic y Asociación ADFO
SIL Barcelonés Nord
. Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs
. Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
SIL Vallès Oriental
. EMFO, Empresa Municipal para la Formación Ocupacional y la Ocupación SL (Ayuntamiento Mollet del Vallès)
•
Convenios de colaboración para la inserción laboral de personas con discapacidad
Programa Incorpora - Fundación “la Caixa
– Actual Vic, SL – Banco Vitalicio de España – C S Establiments SL (Condis) – Carnicas Solà – Curtidos Codina –
Eulen, SA – Grupo Generali España – La Estrella, SA de seguros i reaseguros – Serveis Auxiliars a la
Sanitat/Agrupació Interessos econòmics (SAS/AIE) – Centro Médico Teknon – Telepizza – TMB – Coordinació i
Assessorament de Projectes Integrals, SA – Aramark – Port Aventura – Fomento Construcciones i Contratas, FCC
Medioambiente, SA i Servicios Especiales de Limpieza – Carrefour.
11
memoria09
Programa Epsil.on
ABAC Enginyers – CEDEX SL
Fundaciones de Empresas de Trabajo Temporal
Fundación Privada Preven
Empresas y entidades
- Bencom Retail Suc. En España (Benetton) – Fundaciónn Universia – Universitat Rovira i Virgili – Repsol– Idiada
Automotive Technology -
relaciones externas
participación de ECOM en actos del sector
ECOM, con una experiencia acumulada de cerca de 40 años en el sector de personas con
discapacidad, es invitado a menudo a participar como ponente en actos organizados por otras
entidades para aportar su conocimiento como especialista en materia de discapacidad e igualdad
de oportunidades.
acto
título ponencia
entidad organizadora
Guía para la vida
“Inserción laboral de los
jóvenes con discapacidad”
Comkedem
Especialista en coordinación
de grupos de ajyda mutua
para familiares cuidadores
de personas dependientes
“Experiencias de ECOM en
GAM de personas con
discapacidad física”
Universidad de Castilla la
Mancha (Talavera de la
Reina)
El Síndrome Postpolio, una
nueva realidad
“La voz de las personas
afectadas”
ASPID
Sesión Formativa
“La integración laboral de
las personas con
discapacidad”
Grupo de Trabajadores
Sociales de Atención
Primaria del Colegio
Profesional de
Trabajadores/es Sociales
II Congreso del Tercer
Sector Social de Cataluña
“Espacios para el
autogobierno en la gestión
de servicios para la vida
independiente”
Mesa de Entidades del
Tercer Sector Social de
Cataluña
II Congreso del Tercer
Sector Social de Cataluña
“Un paso adelante hacia la
autonomía personal”
Mesa de Entidades del
Tercer Sector Social de
Cataluña
II Congreso del Tercer
Sector Social de Cataluña
“Moderación mesa: El
tercer sector social como
un agente de
transformación”
Mesa de Entidades del
Tercer Sector Social de
Cataluña
Asignatura: Trabajo Social
Marco teórico de los GAM:
Universidad de Barcelona,
técnico de ECOM
participante
Emili Grande
Inma Gómez
M. José Vázquez
Emili Grande
Emili Grande
Anna Collado
Jaume Marí
Inma Gómez
12
memoria09
Grupal
“Experiencias de ECOM en
GAM de personas con
discapacidad física”
Jornada sobre Vida
Independiente
“Vida independiente y
Assistente Personal”
Escuela de Verano
Seminario Vida
Independiente
“Acceso al Mundo Laboral”
“Un paso adelante hacia la
autonomía personal”
2º Ciclo de Empresa y
Responsabilidad Social
Empresarial
“La integración laboral de
personas con
discapacidad, un reto
responsable”
Las 3 villas: Sant Andreu
de Llavaneres, Sant
Vicenç de Montalt, Caldes
d'Estrac
“El voluntariado en las
entidades de personas con
discapacidad”
“Escuela inclusiva: fomento
de la autonomía personal y
autodeterminación de las
personas con
discapacidad”
Escuela Universitaria de
Trabajo Social de
Barcelona
Jornada Técnica:
Encontrando estrategias
para afrontar los retos de la
persona ante la
discapacidad
Ponencia marco
Ayuntamiento de
L'Hospitalet de Llobregat
Jornada Técnica sobre
Educación Inclusiva
Moderación mesa:
“Inclusión educativa y ocio:
Estrategias para la
inclusión de las personas
con discapacidad”
Charla sobre ONG y
voluntariado
1ª Jornada de educación
para niños con trastornos del
crecimiento
Jornada: Más de una
discapacidad… un mayor
reto
2ª Jornada GAM - Una
experiencia para compartir
Escuela inclusiva
Jornada de formación: el
GAM, un recurso para los
profesionales
Actos con motivo del 3 de
diciembre
Convention on the rights of
the persons with deficiency,
equality and autonomy
“Del Servicio al Apoyo. Un
cambio de paradigma en la
atención a las personas
con discapacidad”
Experiencias de ECOM en
GAM de personas con
discapacidad física
“Tránsito de la escuela
inclusiva en la empresa
inclusiva”
Experiencias de ECOM en
GAM de personas con
discapacidad física y
creación y dinamización
del taller: el profesional
como recurs para el GAM
“El Asistente Personal, una
herramienta para la vida
independiente”
“Asistencia Personal: un
soporte para la Vida
Autónoma”
Trabajo Social
Centro de Formació
Ocupacional Pont del
Dragó
Universidad de Vic
Ayuntamiento de Lisboa
CRECER Madrid
Ayuntamiento de
Barcelona - Distrito de Les
Corts
Emili Grande
Emili Grande
M. José Vázquez y
M. José Moya
Emili Grande
Isabel Macarulla
Isabel Macarulla
M. José Vázquez
M. José Vázquez
CPD L’H - Comisión de
servicios para personas
con discapacidad de
L’Hospitalet de Llobregat
Emili Grande
Fundación Ictus y
Departamento de Salud
M. José Moya e Inma
Gómez
CC.OO de Cataluña –
Sectorial de Enseñanza
Emili Grande
Grup de Trabajo Social
Sant Boi de Llobregat
M. José Moya e Inma
Gómez
Asociación de personas
con discapacidad física de
Sant Feliu de Llobregat
Emili Grande
Instituto Nacional de
Rehabilitaçao (Portugal)
M. José Moya
13
memoria09
Jornada de Escuela de
padres:
Los alumnos con problemas
de crecimiento
Postgrado de NeuroRehabilitación infantil del
Instituto Guttmann
Módulo de formación:
‘Discapacidad y Recursos’
“Educación Inclusiva:
Fomento de la Autonomía
Personal”
Asociación CRECER
Cataluña
Isabel Macarulla
Módulo ‘Integración Social
Infantil’
Instituto Guttmann
Isabel Macarulla
‘Discapacidad física y
autonomía personal’
Fundación Autònoma
Solidària de la UAB
Isabel Macarulla
14
memoria09
equipo humano
distribución por lugar de trabajo
El equipo técnico de ECOM está
formado por profesionales de diferentes
disciplinas relacionadas mayoritariamente
con el ámbito social como son
educadores/as sociales, pedagogos/gas,
trabajadores/as sociales y psicólogos/as,
entre otros.
23,78%
46,85%
29,37%
ECOM cuenta con 143 personas
contratadas. De estas, 65 pertenecen a
la Federación ECOM y 78 a la
Fundación ECOM.
Servicio de Integración Laboral
Proyecte Asistente Personal
Otros Programas
Casi la mitad del personal de ECOM está adscrito a los
Servicios de Integración Laboral (SIL), que están
formados por doce equipos que dan cobertura a las
comarcas de Barcelona y Tarragona.
condiciones laborales
antigüedad a la entidad
tipo de contrato
11,89%
36,36%
16,08%
40,56%
59,44%
35,66%
contrato indefinido
1 año o menos
entre 1 y 5 años
entre 5 y 10 años
más de 10 años
contrato de obra y servicio
Casi la mitad del personal que trabaja en ECOM, el 40,56%, tiene un contrato indefinido. El resto tienen un contrato de
obra y servicio. El 72,02% de la plantilla de ECOM hace 5 o menos años que trabaja en la entidad, cifra que refleja el
crecimiento que ha experimentado ECOM en los últimos años. La puesta en marcha del Servicio de Asistente Personal,
en junio de 2007, fue uno de los factores que más influyó en el incremento de la plantilla de ECOM.
15
memoria09
perfil del equipo humano
por género
por edad
14,69%
18,18%
37,06%
48,25%
81,82%
mujeres
de 18 a 30 años
hombres
de 30 a 40 años
más de 40 años
Tal como muestran los gráficos, el personal de ECOM está formado mayoritariamente por mujeres, un 81,82% de la
plantilla lo son, en frente a un 18,18% que son hombres. En términos numéricos, de las 143 personas del total de la
plantilla, 117 son mujeres y 26 hombres. En lo que se refiere a la edad, ECOM cuenta con una plantilla joven, el 62,94%
de los empleados tienen menos de 40 años.
personal con discapacidad
25,17%
74,83%
con discapacidad
sin discapacidad
Coherente con su política de favorecer la integración laboral de las personas con discapacidad, ECOM cuenta en su
plantilla con un 25,17% de trabajadores con alguna discapacidad.
16
memoria09
formación continua
ECOM tiene entre sus objetivos, la capacitación y mejora continua de competencias de su
personal por lo que facilita su participación en cursos, seminarios, etc. Este 2009, más del 50%
del personal de ECOM ha participado en acciones formativas.
temática de los cursos
Programas informáticos
Gestión por competencias
Contratación
Discapacidad en general
Otros
núm. de
trabajadores/as
5
8
2
26
44
organigrama
17
memoria09
juntas directivas 2009
Presidenta
M. José Vázquez Arias
Vicepresidente Josep Giralt i Lladanosa
Secretaria
Miriam Torrella Raymond
Tresorero
Pedro Serra Rodríguez
Contador
Miquel Guardiola Bales
Vocales
Alfredo Bayon Roset
Antonio Guillén Martínez
Pere Tubert i Bassas
Xavier Terradas Pallarols
Presidenta
M. José Vázquez Arias
Vicepresidente Josep Giralt i Lladanosa
Secretaria
Miriam Torrella Raymond
Tresorero
Pedro Serra Rodríguez
Vocales
Alfredo Bayon Roset
Antonio Guillén Martínez
Pere Tubert i Bassas
Xavier Terradas Palladols
Presidenta
M. José Vázquez Arias
Vicepresidente por Barcelona Antonio Guillén Martínez
Vicepresidente por Girona
Pere Tubert i Bassas
Vicepresidente por Lleida
Josep Giralt i Lladanosa
Vicepresidente por Tarragona Xavier Nogués Tomàs
Secretario
Alfredo Bayon Roset
Tresorero
Pedro Serra Rodríguez
Vocales
Àngel Gil Origüen
Xavier Terradas Pallarols
Mercè Batlle Amorós
José Vicente Pedregal Gil
Presidenta
M. José Vázquez Arias
Vicepresidente Josep Giralt i Lladanosa
Secretario
Alfredo Bayon Roset
Tresorero
Pere Tubert i Bassas
Vocales
Miriam Torrella Raymond
Esteve Gener Ferrer
Jaume Marí Pàmies
Lourdes Samsó
Mercè Batlle Amorós
18
memoria09
nuestras entidades
ECOM es un movimiento asociativo que aglutina entidades de personas con discapacidad física de
toda España. Después de más de 38 años de historia, ECOM cuenta con 167 entidades de personas
con discapacidad física federadas. 10 de estas entidades se han incorporado a ECOM en 2009.
incorporación de nuevas entidades
Durante el 2009 se han incorporado a ECOM 10 nuevas entidades:
•
APERDIS. Associació de persones amb discapacitat de Nou Barris.
•
ADISFI. Associació de joves discapacitats físics de Sant Boi de Llobregat.
•
CRISÁLIDE. Associació per a persones amb discapacitat Crisàlide.
•
EMBLANES. Associació d’Esclerosi Múltiple de Blanes i Rodalies.
•
ELSA. Associació integració de les persones amb disminució de Girona.
•
AFAT. Associació de familiars de malalts d’Alzheimer de Tarragona.
•
Club Esportiu ASPID.
•
ASPACE. Associació de Paràlisi Cerebral.
•
SBS. Fundació Step by Step.
•
SUMMAE. Fundació privada Summae.
19
memoria09
distribución territorial de las entidades de ECOM
Número de entidades
200
150
100
161
167
2008
2009
50
0
La distribución territorial por comunidades autónomas de las 167 entidades de ECOM es la
siguiente: 133 entidades en Cataluña, 9 en la Comunidad de Madrid, 6 en la Comunidad
Valenciana, 5 en Castilla y León, 3 en Andalucía, 2 en Murcia, 2 en el País Vasco, 2 en Baleares, 2
en Castilla La Mancha, 1 en Aragón, 1 en Asturias y 1 en Galicia.
20
memoria09
listado de las entidades de ECOM
alicante
APDA, Associació de Persones amb Discapacitat d’Alcoi
AMB, Asociación de Minusválidos de Banyeres
ADEMA, Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante
DIA, Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes
albacete
IFAD, Asociación, Información, Formación, Animación y Desarrollo de España
asturias
ANAMI, Asociación Nacional de Minusválidos La Esperanza
barcelona
AFAP, Associació de Famílies per l’Ajuda al Poliemelític
ACAEBH, Associació Catalana d’Espina Bífida i Hidrocefalia
Fundación Pere Mitjans
GIMM, Associació GIMM
Auxilia
Llars de l’Amistat Cheshire Fundación Privada
MINUSPACE, Associació per al Progrés de les Persones amb Paràlisi Cerebral
GAM, Asociación Grupo de Amigos Minusválidos-Centro Social
ASPAMIFEC, Asociación de Padres de Minusválidos de FECSA
AMIC, Asociación de Minusválidos de Castelldefels
ADFO, Associació Disminuïts Físics d’Osona
IPRES, Ipres-Integració de Persones en Risc d’Exclusió Social
TADISA, Taller Artesanal de Disminuidos Físicos
ACU, Asociación Cultural Urbana
APTT, Asociación Española para Pacientes con Tics y Síndrome de Tourette
AFAB, Associació Familiars Alzheimer Barcelona
Asociación Club Espina Bífida
TRACE, Associació Catalana de Traumàtics Cranioencefàlics i Dany Cerebral
CCIE, Comissió Ciutadana Pro Integració Escolar
ANNE, Fundación Privada Anne
AFA, Associació de Familiars de Malalts d’Alzheimer del Vallès Occidental
21
memoria09
AVECE-ICTUS, Associació Catalana de Persones amb Accident Vascular Cerebral
FRONT, Front de Solidaritat amb els Disminuïts Físics
ASPAHID, Els Àngels
NEXE, Fundación Privada
ESCLAT, Associació Esclat
ACAM, Associació Cívica d’Ajuda Mútua
ADSM, Associació de Disminuïts Sants-Montjuïc
DISFISA, Disminuïts Físics de Sant Adrià
ALDEC, Associació de Lluita contra la Distonia a Cataluña
ACDEM, Associació Catalana d’Esclerosi Múltiple JM Charcot
ACEB, Associació Catalana d’Epidermolisi Bullosa
ADFYS, Asociación de Discapacitados Físicos y Psíquicos del Gornal
APINDEP, Integració de Persones amb Discapacitat
DISMOLINS, Associació de Disminuïts Físics i Sensorials de Molins de Rei
CRACKERS, Club Esportiu BCN CRACKERS
Associació Esplugues sense Barreres
Fundación Catalana Gimbarda
GIMM, Fundación GIMM
AAS, Associació d’Afectats de Siringomielia
DISMOBIL, Associació de Persones amb Mobilitat Reduïda
ADIMIR, Associació Discapacitats Físics, Psíquics i Sensorials de Montcada i Reixac
ADISPRAT, Associació de Persones amb Disminució del Prat
ADIMO, Associació de Disminuïts Físics i Sensorials de Mollet i Comarca
ASACC, Associació de Suport als Afectats de Cardiopaties Congènites
GUTTMANN, Fundación Institut Guttmann
AEMBAIX, Associació d’Esclerosi Múltiple del Baix Llobregat
ASEM CATALUÑA, Associació Catalana de Malalties Neuromusculars
ACIS, Asociación para la capacitación e integración socio-laboral de personas discapacitadas
SEGLE XXI, Segle XXI Grup de Suport a la Gent Diferent
AVI, Associació per la Vida Independent
DSI, Plataforma Deixem de ser Invisibles
ACGA, Associació Catalana de Gossos d’Assistència
ASDI, Associació Pro-Disminuïts Físics i Psíquics de Sant Cugat del Vallès
22
memoria09
DISMIFISICS, Terrassencs Disminuïts Físics Associats
Fundación Privada Auxilia Barcelona
Fundación Privada Catalana d’Esclerosi Lateral Amiotròfica
SÍNIA, Associació de Familiars de Disminuïts Físics del Centre Ocupacional Sínia
AMIS, Associació de Minusvàlids de Sitges
ACCDH, Asociación Coordinadora de Colectivos de Disminuidos de L’Hospitalet
APALCE, Fundaciónn de Ayuda para Lesionados Cerebrales
JOCI, Associació Joves cap a la Integració de les Persones amb Disminució
ACAH, Associació Catalana d’Atàxies Hereditàries
AIDVO, Associació Pro Integració Social de les Persones amb Disminució del Vallès Oriental
Associació Acció Psoriasi
MATA, Minusválidos Asociados del Transporte Adaptado
ASAMVE, Fundación Privada ASAMVE
ANDI, Atenció a Infants i Joves amb Necessitats Especials
LLRC, Lliga Reumatològica Catalana
ACPD, Associació Centre Pont del Dragó
FEM, Fundación Esclerosi Múltiple
SENSE TRAVES, Associació de Discapacitats del Carmel-Teixonera
ACAP, Associació Catalana d’Atenció Precoç
AVAN, Associació del Vallès d’Amics de la Neurologia
ADISPAP, Associació de Discapacitats de Palau de Plegamans
GRADISCA, Grupo de Asociados Disminuidos de Cataluña
Associació Catalana de Fibrosi Quística
ASELME, Asociación de Asesoramiento al Lesionado de Médula Espinal
Asociación de Quemados por Ingestión de Cáusticos
APDP, Associació Pro-Disminuïts del Penedès
ARAMIS, Associació de Discapacitats Físics de Sant Boi
ADFH, Asociación de Disminuidos Físicos de L’Hospitalet
UNES, Unió Esportiva Sant Feliu de Llobregat
CIVADER, Associació per la Promoció de Vivendes per a Persones amb Discapacitat
ACMAH, Associació Catalana de Malaltia de Huntington
ADISP, Associació de Disminuïts de Santa Perpetua de Mogoda
Asociación de Minusválidos de Barberà del Vallès
23
memoria09
ACEC A RODA, Associació Cívica Esportiva i Cultural a Roda
Asociación de Discapacitados Gay
ADADI, Associació Dental d’Ajuda al Disminuït
A.M3.S.S. , Associació M3 Serveis Socials
Fundaciónn Privada Síndrome de Tourette
APIP, Asociación para la Promoción e Inserción Profesional
CORDIBAIX, Coordinadora d’Associacions i Patronats dels Disminuïts del Baix Llobregat
BARNATARIS, Barnataris Associació de Voluntariat
CRESPINELL, Escola d’Educació Especial Crespinell
ASEM, Federación Española de Enfermedades Neuromusculares
SJÖGREN, Associació Catalana de Síndrome de Sjögren
COMKEDEM, Associació Juvenil Catalana Comkedem
ADISTELL, Associació de Discapacitat per al Temps Lliure
AFAPAC, Associació de Familiars i Afectats de Patologies de Creixement
MASBA, Mataró sense Barreres
AMICU, Associació de Minusvàlids de Cubelles
ADIGRAM, Associació de Disminuïts i Gent Gran de Moià
DISCAN, Associació d’Acció Social Discan
APERDIS, Associació de Persones amb Discapacitat de Nou Barris
ADISFI, Associació de Joves Discapacitats Físics de Sant Boi de Llobregat
ASPACE, Associació de Paràlisi Cerebral
SBS, Fundación Step by Step
SUMMAE, Fundación Privada Summae
vizcaya
BIDAIDEAK, Sociedad Vasca de Minusválidos Bidaideak
ADEMBI, Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia
burgos
AFAEM, Asociación de Familiares y Afectados de Esclerosis Múltiple de Burgos
ciudad real
Patronato Municipal de Minusválidos
córdoba
AEBCOR, Asociación de Espina Bífida de Córdoba
24
memoria09
girona
MIFAS, Associació de Minusvàlids Físics Associats
DIRFE, Associació Comarcal de Disminuïts Físics
EM-GI, Esclerosi Múltiple – Associació de Girona
AFAG, Associació Familiars Alzheimer Girona
CRISALIDE, Associació per a Persones amb Discapacitat Crisalide
EMBLANES, Associació d'Esclerosi Múltiple de Blanes i Rodalies
ELSA, Associació Integracio de les Persones amb Disminució de Girona
lleida
AREMI, Asociación de Rehabilitación del Minusválido
EM Lleida, Esclerosi Múltiple, Associació de Lleida
ASPID, Associació de Paraplègics i Discapacitats de Lleida
Fundación AREMI
Associació Pàrkinson de les Terres de Lleida
FIBROLLEIDA, Associació de Fibromiàlgia i Síndrome de Fatiga Crònica de les Terres de
APPCAT, Associats de Polio i Postpolio de Cataluña
Club Esportiu Aspid
león
ALDEM, Asociación Leonesa de Esclerosis Múltiple
madrid
ASPIM, Asociación para la Integración del Minusválido
ATAM, Asociación Telefónica para Asistencia a Minusválidos
ALDE, Asociación de Lucha Contra de la Distonia en España
ADEMM, Asociación de Esclerosis Múltiple Madrid
Asociación Parkinson Madrid
ACMAV, Asociación Cultural de Minusválidos Antonio Valles
FEMM, Fundaciónn Privada Madrid contra la Esclerosis Múltiple
APANEFA, Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid
Fundaciónn Ayúdate
málaga
AEBE, Asociación de Epidermolisis Bullosa de España
25
memoria09
mallorca
ASPROM, Associació Balear de Persones amb Discapacitat Física
ABDEM, Associació Balear d’Esclerosi Múltiple
murcia
CRECER, Asociación Nacional para Problemas del Crecimiento
EMACC, Esclerosi Múltiple, Asociación de Cartagena y su Comarca
huesca
Asociación de Personas con Discapacidad Virgen del Pilar
ourense
AIXIÑA, Aixiña Ourense
palencia
APEM, Asociación Palentina de Esclerosis Múltiple
sevilla
ASPADIFIS, Asociación de Padres de Disminuidos Físicos de Sevilla
tarragona
APCT, Associació Parkinson de les Comarques de Tarragona
ASIFTE, Associació de Suport i Intervenció Familiar de les Terres de l’Ebre
AIDS-QUTH, Grup de Suport a Afectats per Sida
AJOSA, Associació Joan Sánchez Discapacitats del Vendrell Baix Penedès
ACABS, Acció Cívica Anti Barreres Social del Camp de Tarragona
EMAT, Esclerosi Múltiple Associació de Tarragona
APPC, Associació Provincial de Paràlisi Cerebral
AFAT, Associació de Familiars de Malalts d'Alzheimer de Tarragona
valencia
Fundación d’Ataxies Hereditaries (Adriana de Luz Caballer)
ACVEM, Asociación de la Comunidad Valenciana de Esclerosi Múltiple
valladolid
AVEM, Asociación Vallisoletana de Esclerosis Múltiple
zamora
AZDEM, Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple
26
memoria09
perfil de las entidades
97 entidades de las 167 de ECOM
trabajan
para
favorecer
la
integración social de las personas
con
discapacidad
física
en
general, cifra que representa el
58,08% de las asociaciones. El
resto, 70 entidades (41,92%),
centran su actividad en un colectivo
concreto, con una discapacidad
específica.
41,92%
58,08%
discapacidad física en general
discapacidad física específica
discapacidades representadas en ECOM
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Accidentes vasculares cerebrales
Alzheimer
Ataxias hereditarias
Cardiopatías congénitas
Distonía
Epidermolisi Bullosa
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis múltiple
Espina bífida
Fibrosis quística
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Lesiones cerebrales
Lesiones medulares
Enfermedad de Huntington
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades reumatológicas
Parálisis cerebral
Párkinson
Disfunciones en el crecimiento
Poliomielitis
27
memoria09
entidades que gestionan servicios
50 de les 167 entidades de ECOM
gestionan algún tipo de servicio,
cifra que representa el 29,94% del
total de asociaciones.
29,94%
70,06%
gestionan servicios
no gestionan servicios
tipología de servicios gestionados por las entidades de ECOM
Las entidades de ECOM gestionan 154 servicios: de atención diurna, residenciales, de rehabilitación,
escuelas de educación especial, centros especiales de empleo…
2
nuevo modelo de atención diurna
23
servicio de rehabilitación
29
residencia
26
centro ocupacional
21
centro especial de empleo
15
centro de día
10
escuela de educación especial
7
servicio de integración laboral
3
sirius
formació ocupacional
2
pis pilot domotitzat
2
5
servicio de atención a domicilio
piso para la promoción de autonomia
personal
casa de colonias
2
2
piso de acogida
1
piso tutelado
1
3
transporte adaptado
0
5
10
15
20
25
30
28
memoria09
programa de apoyo a las
entidades miembro
ECOM tiene una clara voluntad de servicio hacia sus entidades, por eso, a través del Programa de
Apoyo a las Entidades Miembro presta diferentes servicios a las asociaciones así como apoyo
para contribuir a su crecimiento y a su participación como agentes de cambio social en el mundo
asociativo: información (sobre convocatorias de subvenciones, actividades del sector..., y otras
cuestiones relacionadas con el asociacionismo y la discapacidad); orientación sobre cómo elaborar
un proyecto; asesoramiento legal; formación; grupos de trabajo y reflexión; préstamo de materiales,
etc.
conocimiento de las entidades
Uno de los principios del Plan de Participación de ECOM, puesto en marcha el 2008, es llevar a cabo
una aproximación a las entidades federadas y un contacto más estrecho con ellas con la finalidad de
profundizar en el conocimiento de sus necesidades para poder así ofrecer un servicio y atención de
mejor calidad. En el 2009, el contacto personal con las entidades se resume en:
2008
2009
visitas a las sedes de entidades miembro
88
16
reuniones con entidades miembro
31
30
reuniones con entidades no federadas
12
4
asistencia a actos de entidades miembro*
16
15
* Asistencia de ECOM a actos organizados por las entidades miembro
actos
Entidad organizadora
Jornada sobre la ley de la dependencia
GIMM
Inauguración “Sinia- Imágenes”
SINIA - CIVADER
Acto de la Primera piedra del centro AVAN
AVAN
Inauguración del Pre-centro GIMM
GIMM
Acto de la Primera piedra de la residencia ASPACE
ASPACE
Mesa redonda "La invisibilidad del cuerpo femenino
des de la discapacidad" e inauguración de la
exposición "Crear capacidades"
ADISPRAT
Cena benéfica de la entidad
FUNDACIÓ STEP BY STEP
Inauguración de la exposición "La mirada de la
persona con discapacidad física y el mundo que la
envuelve"
ASM3SS y ADFH
29
memoria09
Obra de teatro “Obertbar”
ACCDH
Acto de homenaje a Vanesa Martínez
ADISFI
XII Premios ASPID
ASPID
Acto reivindicativo RENFE
Deixem de ser invisibles
Aniversario del Front de Solidaritat
Front de Solidaritat amb els Disminuïts Físics
Caminata solidaria
ACLEG
Pase de fotos ‘Cuide’m 09’
AVAN
información y comunicación
ECOM envía periódicamente a las entidades miembro informaciones de diversa índole sobre el
mundo de la discapacidad física con la finalidad de que éstas estén informadas y preparadas para
desarrollar su tarea diaria con la máxima efectividad.
Desde 2008, ECOM cuenta con el ecomunicat, un comunicado electrónico que envía todos los
lunes a las entidades federadas (en breve se enviará en castellano a todas las entidades de fuera de
Cataluña) en el cual agrupa todas las informaciones que considera que pueden ser de su interés.
Las informaciones se presentan agrupadas en diferentes secciones: actualidad de ECOM, agenda
de las entidades federadas, subvenciones y ayudas, formación, noticias... A lo largo de 2009 se
emitieron un total de 43 ecomunicats.
informaciones enviadas a las entidades por tipología
Tematica de la información
Total informaciones
Gestión con las entidades, actualidad y agenda ECOM
181
Agenda entidades federadas
114
Subvenciones y ayudas
64 *
Formación
17
Ofertas de productos (nuevos y segunda mano)
10
Noticias
162
Otras informaciones
61
TOTAL
609
* 51 de les 64 informaciones sobre subvenciones que se han enviado a las entidades federadas se han enviado a través del
Ecomunicat, mientras que las 13 restantes se han enviado en comunicaciones independientes, porque la urgencia de las
convocatorias así lo requería.
debate y reflexión
A lo largo de 2009, ECOM ha seguido organizando varios grupos de trabajo y reflexión
dirigidos a las entidades miembro con la finalidad de tratar problemáticas que afectan el sector
de la discapacidad física y profundizar sobre cuestiones de interés para el colectivo. Durante el
30
memoria09
2009 han visto la luz 2 nuevos grupos de trabajo: un subgrupo del Grupo de Trabajo de Servicios
(GTS) sobre Intermediación Laboral (GTIL) y un subgrupo del Grupo de Trabajo de ámbito Local
(GTL), para trabajar con un grupo de entidades de L’Hospitalet de Llobregat (GTH). También se
ha reformulado un grupo ya existente, el Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) que ha ampliado
su alcance de trabajo hacia el campo de la accesibilidad en general. El nombre de este grupo
ahora es Grupo de Trabajo de Accesibilidad (GTA).
La finalidad de estos grupos de trabajo es debatir y extraer conclusiones y posicionamientos
concretos sobre las líneas de trabajo que el colectivo tiene que seguir para favorecer su plena
integración social.
número de grupos de trabajo en
2008
2009
6
8
media de entidades participantes en
8
8
media de personas participantes
14
11
descripción y objetivos de los grupos
Grupo de Trabajo de Accesibilidad (GTA)
• objetivo: analizar a fondo la realidad de las entidades de personas con discapacidad física de
ámbito local con el objetivo de conocer las necesidades, inquietudes y dificultades que tienen
para desarrollar su tarea. Este trabajo tiene que servir para definir un plan estratégico orientado
al fortalecimiento y la consolidación de estas entidades.
• quien puede formar parte: miembros de Junta Directiva, socios/as o técnicos/as de
asociaciones de personas con discapacidad física de ámbito local implicados en el trabajo del
día a día de su entidad.
• en marcha desde: 1 de octubre de 2007.
Grupo de Trabajo de Servicios (GTS)
• objetivo: reflexionar sobre aquellas cuestiones que son comunas a las entidades prestadora
de servicios: financiación de inversiones, convenios y conciertos con la Administración,
relaciones laborales...
• quien puede formar parte: miembros de Junta Directiva o técnicos implicados en la gestión de
servicios de cualquier entidad de ECOM que preste servicios.
• donde se reúne: se realizan periódicamente reuniones, de forma rotativa en la sede de cada
una de las entidades.
• en marcha desde: 9 de octubre de 2007.
• subgrupos:
o Subgrupo 1: Seguimiento de las experiencias piloto de centros de atención diurna
(GTAD). Algunas entidades de ECOM están llevando a cabo actualmente experiencias piloto en
el campo de la atención diurna. Con el fin de poder trabajar conjuntamente en el modelo de
centro y de atención más adecuado se ha creado este grupo de trabajo. La intención es elaborar
documentos comunes y establecer un sistema de evaluación común además de acordar
reuniones conjuntas delante del ICASS (el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales).
En marcha desde: primeros meses de 2008.
31
memoria09
o Subgrupo 2 Intermediación laboral (GTIL). El objetivo de este grupo es hacer el seguimiento
de La estrategia para la inserción laboral de las personas con discapacidad de Cataluña (20082010), impulsada por el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña.
En marcha desde: primeros meses de 2009
Grupo de Trabajo de ámbito Local (GTL)
• objetivo: analizar a fondo la realidad de las entidades de personas con discapacidad física de
ámbito local con el objetivo de conocer las necesidades, inquietudes y dificultades que tienen para
desarrollar su tarea. Este trabajo tiene que servir para definir un plan estratégico orientado al
fortalecimiento y la consolidación de estas entidades.
• quién puede formar parte: miembros de Junta Directiva, socios/as o técnicos/as de
asociaciones de personas con discapacidad física de ámbito local implicados en el trabajo del día a
día de su entidad.
• en marcha desde: 8 de mayo de 2008.
• Subgrupos:
o Subgrupo 1: Trabajo con entidades de Hospitalet de Llobregat (GTH): Formado por las
entidades de ECOM que tienen presencia en la ciudad de Hospitalet de Llobregat, este grupo
tiene la finalidad de debatir la participación de estas entidades en el consejo del ámbito de la
discapacidad del Ayuntamiento de esta localidad y articular un discurso unitario entre todas ellas
con el fin de conseguir avanzar en la defensa de los intereses de las personas con discapacidad
en esta localidad así como avanzar en su integración. En marcha desde: 23 de febrero de 2009.
Espacio de Debate Juvenil (EDJ)
• objetivo: debatir sobre las preocupaciones que afectan a los jóvenes que tienen alguna
discapacidad.
• quien puede formar parte: personas jóvenes con alguna discapacidad. Actualmente las
personas que se reúnen tienen edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.
• en marcha des de: el año 2002.
GAM de GAM
• objetivo: fomentar la comunicación entre los facilitadores y reflexionar sobre los Grupos de
Ayuda Mutua (GAM) de personas con discapacidad física (sobre su funcionalidad como recurso
social y sanitario, sobre su funcionamiento, sobre qué papel tiene que jugar los profesionales...)
con el objetivo de detectar situaciones de riesgo en los GAM. En este último año se ha elaborado
una propuesta de trabajo por el curso 2009-2010 que consistirá en ofrecer espacios de reflexión,
entre la teoría y la práctica, en los GAM a través de diversos seminarios. A cada sesión se invitará
a un participante o profesional a fin de que aporte su visión según el tema tratado.
• quien puede formar parte: personas interesadas en los GAM, facilitadores, participantes de
GAM y profesionales de grupos de apoyo.
• en marcha desde: el año 2000.
32
memoria09
resumen de actividad de los grupos de trabajo en el 2009
grupos de trabajo
media entidades
participantes
2008
2009
núm. de reuniones
grupo de trabajo de
accesibilidad (GTA)
grupo de trabajo sobre
servicios (GTS)
subgrupo Centros de
Atención Diurna (GTAD)
subgrupo Intermediación
Laboral (GTIL)
grupo de trabajo de ámbito
local (GTL)
subgrupo de trabajo con
entidades de l’Hospitalet de
Llobregat (GTH)
GAM de GAM
espacio de debate juvenil
(EDJ)
media de personas
participantes
2008
2009
2008
2009
2
6
12
12
20
15
4
4
10
16
22
20
--
6
--
9
--
12
--
3
--
4
--
6
3
2
8
6
15
9
--
9
--
4
--
8
8
13
3
5
5
5
5
5
7
6
7
4
asesoramiento y formación
A través del Programa de Soporte a les Entidades Miembro a lo largo del 2009 se han atendido
cerca de 1.000 consultas de las entidades federadas para solucionar dudas y asesorarles en
diferentes cuestiones. Dentro de esta cifra se contabilizan únicamente los contactos telefónicos o
por correo electrónico.
resumen de consultas de las entidades federadas atendidas en el 2009
Estas tablas resumen las consultas atendidas directamente desde la Área de Participación,
centradas básicamente en la atención a las entidades miembro, y también las consultas de las
entidades atendidas por otras áreas de ECOM.
tipología de la consulta
2008
2009
salud
24
25
educación
29
27
laboral
9
15
deporte
3
17
tiempo libre
2
39
sensibilización
1
19
defensa de los derechos
67
65
vida independiente
24
25
asociacionismo
255
166
accesibilidad
44
37
prestaciones y servicios
126
132
convocatorias de subvenciones
---
196
gestión de servicios
---
151
584
914
TOTAL
33
memoria09
formación
Con el objetivo de paliar las posibles carencias formativas de las entidades federadas y para
ayudarlas a crecer y desarrollarse, ECOM ha programado también durante 2009 diversas
sesiones de formación sobre temáticas que afectan al mundo asociativo y de la discapacidad
física.
2008
2009
5
2
media entidades participantes
23
16
media personas participantes
33
22
número de sesiones de formación
temática sesión formación
Las necesidades de las entidades de
ámbito local: planificación estratégica,
habilidades de dirección, toma de
decisiones y solución de problemas.
La concertación de servicios sociales para
personas con discapacidad física: proceso
de acreditación y concertación y los
perfiles y cualificaciones profesionales en
la atención directa
entidades
participantes
personas participantes
12
18
19
25
apoyo a las entidades gestoras de servicios
A finales de 2008 se incorporó una técnica para dar apoyo a las entidades gestoras de servicios en
todos aquellos aspectos que las afectan directamente: negociación de tarifas, relaciones laborales,
proyectos de inversión ... Éste 2009 el apoyo a las entidades gestoras de servicios se ha concretado
en:
Apoyo a las entidades para la financiación de nuevos centros y mantenimiento de los
existentes
•
•
Seguimiento de la financiación de los nuevos equipamientos (proyectos de inversión).
Seguimiento de la convocatoria extraordinaria de inversiones.
Apoyo en la negociación de las condiciones de gestión de los centros de atención a personas
con discapacidad
•
•
•
•
•
•
Negociación de las tarifas de los módulos de los centros de atención diurna.
Seguimiento del proceso de concertación de plazas de atención diurna.
Seguimiento de la implementación del nuevo modelo de atención diurna.
Seguimiento de la problemática del IVA en la contratación de servicios.
Difusión del Registro de Entidades Licitadoras (RELI).
Difusión de la Guía práctica de Cláusulas Sociales en la contratación pública de servicios
sociales y de atención a las personas, elaborada por la Mesa de Entidades del Tercer Sector
Social.
34
memoria09
Apoyo en el ámbito de les relaciones laborales
•
•
•
•
•
•
Participación de la Patronal ECOM en las mesas de negociación colectiva del convenio de
Asociaciones y del convenio de Centros Especiales de Empleo.
Seguimiento de la normativa de acreditación de competencias de los profesionales en los
centros.
Firma del convenio de colaboración para impartir en régimen de alternancia el Ciclo Formativo
de Grado Medio de Atención Socio sanitaria en el IES Bonanova de Barcelona.
Trabajo conjunto con otra patronal del tercer sector social a través de la CECAD y La
Confederación.
Seguimiento del proyecto formativo Taller de Ocupación Ciudad Inclusiva y próxima a las
personas de Barcelona Activa, que ha permitido la realización de prácticas en los centros de
las entidades miembros de ECOM.
Establecimiento de la herramienta de Infojobs para facilitar la selección de personal en los
centros.
gestión de subvenciones
En el 2009, la Federación ECOM ha asumido por primera vez la gestión de las convocatorias de
subvenciones del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad y Política Social, y del Plan de Prioridades
de la Fundación ONCE, dos convocatorias que hasta el 2009 gestionaba a través de COCEMFE, la
Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España, entidad de la cual la
Federación ECOM se dio de baja en el 2008.
El resumen de proyectos presentados a estas convocatorias en el 2009 por ECOM (que incluye
proyectos propios y de las entidades federadas) se puede ver en la siguiente tabla:
2008
2009
0,52% IRPF
Plan de
Prioridades
0,7% IRPF
Plan de
Prioridades
36
29
42
29
Importe solicitado
6.320.347 €
2.385.619 €
7.039.130 €
2.496.490 €
Importe concedido
1.466.500 €
320.000 €
2.225.000 €
320.000 €
Proyectos presentados
Además de estas dos convocatorias, ECOM asume también la gestión de la convocatoria de
subvenciones de la Secretaría de Juventud de la Generalitat de Cataluña. El resumen de esta gestión
queda plasmado en la siguiente tabla:
2008
2009
Secretaría de Juventud
Proyectos presentados
Importe solicitado
Importe concedido
6
97.626 €
24.150 €
8
102.955 €
26.400 €
35
memoria09
ECOM, centro de recursos
ECOM es, para el colectivo de personas con discapacidad física, un centro de recursos, es decir, en
un punto de información y asesoramiento sobre todo tipo de cuestiones relacionadas con la
discapacidad física así como de los recursos y ayudas existentes, públicas y privadas, dirigidas a este
colectivo. Durante el 2009, ECOM ha atendido un total de 1.415 consultas sobre discapacidad.
Además del asesoramiento, ECOM ofrece también, en préstamo, diferentes materiales cuando se
solicitan para la realización de actividades de sensibilización sobre discapacidad.
consultas atendidas *
•
por tipología de solicitante
2%
32%
42%
profesionales
estudiantes
personas con discapacidad
24%
•
personas sin discapacidad
por tipología de la consulta
2008
2009
salud
151
47
educación
426
357
laboral
37
69
deporte
29
80
ocio
82
56
sensibilización
20
115
defensa de los derechos
64
74
vida independiente
45
62
asociacionismo
83
79
accesibilidad
90
82
prestaciones y servicios
450
394
1.477
1.415
TOTAL
* En este apartado no se contemplan las consultas procedentes de entidades federadas a ECOM.
36
memoria09
cesión de recursos
sillas de ruedas
ECOM dispone de sillas de ruedas que, al margen de utilizarse para el desarrollo de
actividades de sensibilización, se ceden puntualmente cuando alguna persona requiere una
por cuestiones de problemas de movilidad. Este 2008, se han cedido 20 sillas de ruedas.
videos y otro material didáctico para el profesorado de Actividat Física
Adaptada
En el 2009, ECOM ha cedido a 35 escuelas vídeos y otros materiales didácticos para
facilitar recursos sobre Actividad Física Adaptada a los profesores. Asímismo, se ha enviado
a 20 profesores diferente material bibliográfico sobre Actividad Física Adaptada elaborado
por ECOM: ‘El deporte para alumnos con discapacidad física’, ‘Dossier de juegos’, ‘Dossier
de deportes’, ‘El deporte adaptado: material didáctico para el profesorado’...
DVDteca
ECOM dispone de un fondo videográfico de películas en DVD que, de una manera u otra,
tratan el tema de la discapacidad, que pone a disposición de las entidades que quieran
realizar alguna actividad de sensibilización. Actualmente, este fondo cuenta con 62
largometrajes, 4 cortometrajes y 3 documentales.
biblioteca
ECOM cuenta con un archivo de libros especializados sobre el sector de las personas con
discapacidad, que se va actualizando periódicamente y que està abierto a la consulta de las
entidades federadas. Además también dispone de 56 cuentos infantiles y 11 novelas, que
tienen todos una característica común y es que entre sus personajes siempre hay alguno
con discapacidad. Este material es un recurso que se utiliza para actividades pedagógicas y
de sensibilitzación.
ECOM colabora también de forma estable con las bibliotecas Josep Janes de
L’Hospitalet de Llobregat y Jordi Rubió i Balaguer de Sant Boi de Llobregat, en la creación y
el mantenimento de un fondo bibliográfico sobre discapacidad. Se les asesora sobre obras
de referéncia a incluir en su fondo así como en la cesión de material bibliográfico.
base de datos de libros y películas sobre discapacidad
ECOM dispone de una base de datos, que se va actualizando periódicamente, que recoge
un registro de libros y películas que tratan el tema de la discapacidad, con el objetivo de
tener documentados diferentes recursos que pueden ser útiles para acciones de
sensibilización sobre la realidad de las personas con discapacidad. Actualmente hay
registradas un total de 252 películas y 464 libros.
En el 2007, ECOM editó dos catálogos donde todos estos registros quedan recogidos: el
catálogo de Cine&Discapacidad y el de Literatura&Discapacidad.
37
memoria09
formación
formación a monitores/as
ECOM cuenta con dos Servicios de Monitores pensados para favorecer la inclusión de las
personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad: escuela, ocio, deporte... Estos
servicios son el Servicio de Monitores para la Inclusión en la Escuela (SMIE) y el Servicio de
Monitores para la Inclusión en el Ocio (SMILL).
Periódicamente, ECOM ofrece a su equipo de monitores/as sesiones formativas para tratar
cuestiones relativas a la discapacidad y al trato con personas con discapacidad así como para
enseñarles metodologías facilitadoras para la inclusión.
resumen de sesiones formativas a monitores/as
núm. sesiones
tipología de la formación
2008
2009
ocio inclusivo
monitores/as para casales de
verano
monitores/as participantes a la
Festa dels Súpers de TV3
escuela Inclusiva
discapacidad y sensibilización
TOTAL
Total participantes
2008
2009
1
2
10
24
1
-
25
-
1
1
33
31
18
1
22
21
1
25
126
30
224
152
12
219
formación dirigida a profesionales de otros ámbitos
ECOM ofrece formación a profesionales de otros ámbitos, que para el desarrollo de su trabajo,
requieren disponer de conocimientos con respecto al trato con personas con discapacidad.
destinatarios/as formación
temática
núm. sesiones
núm.
participantes
interventores/as de TMB
Atención a viajes con necesidades
especiales
5
57
recepcionistas de las
instalaciones deportivas
municipales *
Atención de calidad a usuarios/as con
necesidades especiales
4
70
técnicos/as deportivos/as *
Inclusión de personas con discapacidad
auditiva en actividad física y deportiva
1
15
formación para Drecera **
Discapacidad en general
4
50
Vida Independiente y Asistencia personal
5
15
12
15
4
4
Trebajadores sociales de
atención primaria
Personas en proceso de
inserción laboral
Personas en proceso de
inserción laboral
Formación específica para cuidadore/as
de personas con discapacidad.
Formación para acompañantes de
personas dependientes
* En el marco del programa ‘Para un deporte sin barreras’, del Institut Barcelona Esport (IBE) y el Servicio de Auxiliar de
Vestidor.
** Drecera es una cooperativa de iniciativa social que ofrece formación. ECOM, como especialista en discapacidad, impartió un
módulo específico sobre discapacidad, incluido en una de las acciones formativas de Drecera.
38
memoria09
ETIS estudios técnicos e investigación social
El área de Estudios Técnicos e Investigación Social de ECOM es la evolución del antiguo programa
ETIS (Equipo Técnico para la Integración Social), creado en el año 2000 como una propuesta de
cooperación con las administraciones locales para impulsar programas municipales en el ámbito de la
discapacidad. Desde el año 2008 este servicio se ha ampliado también con actividades de estudio e
investigación.
Discapacidad y ámbito local (DIAL)
Con el soporte del Área de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona, ECOM cuenta con
diferentes productos para trabajar aspectos relacionados con la discapacidad en los municipios.
•
Diagnósticos y dictámenes locales sobre discapacidad:
Ayuntamiento de Manresa: Finalización del diagnóstico iniciado el 2008, que ha de servir
para elaborar, a lo largo del año 2.010 el “Plan de Autonomía para Personas con
Discapacidad del municipio”.
Ayuntamiento de Teiá: Inicio en la elaboración del diagnóstico, con fecha prevista de
finalización en el primer trimestre de 2010.
•
Planes de Actuación Municipales sobre discapacidad:
Ayuntamiento Castelldefels: Continuación del asesoramiento en el desarrollo del Plan
Municipal de Atención a personas con discapacidad, así como Soporte municipal y
asociativo, y dinamización de grupos de trabajo.
•
Dinamización de proyectos para la mejora del colectivo de persones con discapacidad a
nivel local:
Cerdanyola del Vallés: Participación y asesoramiento en el programa de “Promoción del
ocio y tiempo libre para personas con discapacidad”, en el Grupo de Trabajo de Ocio y
Tiempo Libre y en la Comisión del ámbito de la discapacidad.
Canet de Mar: Realización del Proyecto de asesoramiento para el equipamiento interior de
una Residencia (Els Garrofers) para persones con discapacidad psíquica severa y/o
profunda.
Talleres sobre prevención de la dependencia en diversos municipios: El Área de Bienestar
Social de la Diputación de Barcelona y la Obra Social “la Caixa” tienen firmado un
convenio de colaboración para la realización conjunta de actividades de atención y soporte
a personas en situación de dependencia, en la provincia de Barcelona. Estas actividades
van dirigidas al desarrollo de talleres de estimulación cognitiva y sensorial para potenciar la
autonomía de las personas mayores y mantener al máximo sus capacidades. ECOM ha
llevado a cabo actuaciones para la búsqueda de recursos humanos necesarios para poder
contar con el acompañamiento a personas con movilidad reducida, en transporte
39
memoria09
adaptado, desde sus domicilios hasta el lugar donde se realizaban estos talleres y al
finalizar los mismos, el retorno a sus domicilios. El programa se realizó en los municipios
de Montornés del Vallés, Vallromanes, Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Sant
Andreu de la Barca, Pallejá, Castellbisbal y Sant Quirze del Vallés.
estudios técnicos sobre discapacidad
Por encargo directo de la Regidoría de Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, ECOM ha
finalizado el “Estudio de la situación de les mujeres con discapacidad en Terrassa”. El objetivo de este
estudio fue la identificación de esta población, análisis de su participación en la ciudad y propuesta de
posibles acciones para mejorar su situación.
cooperación con municipios
Durante el año 2009, ECOM ha seguido trabajando en diferentes municipios en la vía tradicional del
programa ETIS, de cooperación con las administraciones locales para impulsar programas municipales
en el ámbito de la discapacidad. Para llevar a cabo estas actuaciones, ECOM viene firmando
convenios o protocolos de colaboración con los Ayuntamientos. Los municipios en los que está
presente son:
•
Badía del Vallés. Después de años de presencia en el municipio, se ha consolidado el Punto de
Información para personas con discapacidad, desde donde se atiende a personas con
discapacidad, a sus familias y a profesionales del sector. Durante el año 2009 también se ha
trabajado en el ámbito de la inserción laboral, en coordinación con el SIL Vallés de ECOM, y se
han impulsado actividades de sensibilización y deporte adaptado en el municipio.
•
Esplugues de Llobregat. En este municipio se ha seguido trabajando con las asociaciones
locales dedicadas a personas con discapacidad, dando soporte al desarrollo de programas de
actividades y promoviendo la participación de la ciudadanía en acciones organizadas por el
Ayuntamiento (actividades lúdicas y de sensibilización). La profesional de ECOM que trabaja en
este municipio también ha sido la encargada, desde este año 2009, de gestionar la solicitud
hasta su concesión, del transporte esporádico y de tarjetas de aparcamiento para personas con
discapacidad.
•
L’Hospitalet de Llobregat. Se ha continuado ofreciendo soporte técnico para la participación de
las asociaciones integradas en el Consejo para las personas con discapacidad de Hospitalet.
Esta colaboración sirve para reforzar la participación de las entidades en los seis grupos de
trabajo del Consejo, asegurar los medios profesionales propios, la organización técnica y el
funcionamiento de las convocatorias de este órgano. También se ha realizado un trabajo directo
con las asociaciones, paralelo a las reuniones de los diferentes órganos del Consejo, con el
objetivo de fortalecer la participación de estas entidades representantes del colectivo de
personas con discapacidad en el municipio.
•
Sant Boi de Llobregat. Un año más se ha colaborado con el Ayuntamiento de Sant Boi para
llevar a cabo actividades de sensibilización en Centros de Primaria y Secundaria. Asimismo,
ECOM ha facilitado monitores de refuerzo en actividades de verano para el alumnado con
necesidades educativas especiales.
40
memoria09
áreas de actuación
Pág.
accesibilidad
42
educación
44
salud
48
laboral
57
deporte
59
ocio
62
sensibilización
65
defensa de los derechos
69
vida indepediente
73
41
memoria09
promoción de la accesibilidad
accesibilidad
Para fomentar la supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de comunicación y
promocionar el transporte adaptado, ECOM da información y asesoramiento sobre los
parámetros de accesibilidad a seguir, tanto en el entorno urbano como en la vivienda y en el
transporte. El objetivo es facilitar el camino para que las personas con discapacidad se
puedan desarrollar de manera autónoma en las actividades cotidianas más elementales.
En el 2007 ECOM creó con las entidades miembro un grupo de trabajo específico
sobre transporte adaptado que, en el 2009, ha ampliado su ámbito de trabajo a la
accesibilidad en general.
actuaciones + destacadas
accesibilidad en materia de transporte
Conscientes de la importancia de disponer de un transporte público totalmente accesible
para que pueda ser utilizado por todas las persones con discapacidad, y habiendo detectado
que esta es la principal fuente de queja entre nuestro colectivo, ECOM centra su trabajo en
materia de accesibilidad en el transporte.
•
Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña
9 Seguimiento de las mejoras de accesibilidad y participación en las pruebas piloto
realizadas por FGC para definir los parámetros de accesibilidad de los sistemas de
embarque vagón-anden: plataformas extensibles, en las paradas en curva; y
sistemas de reducción del gap con suplemento de goma, para las paradas en recta.
9 Reunión con la presidencia del operador para transmitir las reivindicaciones más
importantes del colectivo en referencia a la red que gestionan.
9 Primer planteamiento de un trabajo conjunto en I+D+i, para el desarrollo de un
mando a distancia que permita a personas con movilidad reducida el acceso a
máquinas de control de acceso, máquinas expendedoras de billetes, servicios de
intercomunicación, manipulación de ascensores y accionamiento de puertas en
vagones.
•
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB)
9 Participación en la creación de la Fundación (TMB) en calidad de miembros
fundadores.
9 Firma de un convenio anual de colaboración que permitirá la realización de acciones
formativas, de seguimiento de la accesibilidad y de sensibilización.
9 Contacto permanente con los responsables de TMB encargados de la cuestión de la
accesibilidad en metro y autobús de la ciudad de Barcelona y seguimiento de su plan
de accesibilidad.
42
memoria09
9
9
Seguimiento, a través de nuestros representantes en el Instituto Municipal de
Personas con Discapacidad (IMD) de Barcelona, del Plan de Paradas de la red de
autobuses de Barcelona.
Diseño y ejecución de acciones formativas para la mejora de la atención a clientes
con necesidades especiales dirigidas a interventores del operador.
•
Servicio de transporte Puerta a Puerta
9 Reivindicación permanente y activa, a través de nuestros representantes en el IMD,
para la mejora del Servicio de Transporte Puerta a Puerta tanto en la ciudad de
Barcelona como en el Área Metropolitana.
•
RENFE
9 Establecimiento de interlocución con los máximos responsables de accesibilidad de
RENFE para el seguimiento de su Plan de Accesibilidad. Se han realizado dos
reuniones al más alto nivel, en las que se han presentado las reivindicaciones del
colectivo en materia de accesibilidad.
•
Participación en el diseño e intervención directa en las ponencias en la I Jornada para
la accesibilidad en el transporte público organizadas por el Departamento de Política
Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña.
•
Contacto o asesoramiento a diversas empresas especializadas en el diseño y
comercialización de productos dirigidos al colectivo de persones con discapacidad o con
necesidad de ajustarse a criterios de accesibilidad y a los que ECOM ha hecho llegar las
necesidades recogidas en el Grupo de Trabajo ECOM de Accesibilidad. Entre estas
destacamos:
9 Alte Transportation – Empresa especializada en el diseño de lavabos para transporte
ferroviario.
9 Irrintzi – Empresa dedicada la formación de conductores y comercialización de
vehículos de conducción con joystick
9 B&J – Empresa especializada en proyectos de eliminación de barreras y
asesoramiento en domótica y ayudas técnicas.
•
Auditorias de accesibilidad
Se ha diseñado un modelo de auditoría de accesibilidad y se han realizado auditorías de
accesibilidad para la comprobación de su utilidad práctica. Estas auditorías han sido:
9 Auditorio de Barcelona
9 Espacio de servicios asociativos Torre Jussana (Barcelona)
9 Teatro Goya (Barcelona)
También se han realizado visitas para el asesoramiento en materia de accesibilidad a:
9 Polideportivo Municipal Sant Feliu (L’Hospitalet de Llobregat)
9 Centro de deporte adaptado “Espai de mar” (Barcelona)
43
memoria09
escuela inclusiva
ECOM aboga por la inclusión escolar de los alumnos con discapacidad física en el sistema
de enseñanza ordinaria y encamina sus actuaciones al impulso de un proceso de
transformación que favorece que los centros educativos evolucionen dando respuesta
educación
a la diversidad de los alumnos que tienen escolarizados, identificando y eliminando
las barreras que este entorno pone al aprendizaje, socialización y participación de las
personas con discapacidad.
actuaciones + destacadas
servicio de monitores para la inclusión en la escuela
Para facilitar la participación de los alumnos con discapacidad física escolarizados en
escuelas ordinarias de enseñanza obligatoria en aquellas actividades que pueden
implicar un problema de movilidad, como por ejemplo, salidas escolares o colonias,
ECOM ofrece a los centros educativos la posibilidad de solicitar un monitor voluntario de
apoyo para acompañar a estos alumnos y atender sus necesidades, y las del grupo en
general.
El objetivo final de este servicio es conseguir que las escuelas modifiquen las estructuras de
funcionamiento del grupo (profesionales y compañeros) para conseguir la inclusión total de
los alumnos con discapacidad física sin necesidad de un monitor.
•
resumen de actividad del servicio durante el año 2009
servicios prestados
2008
2009
1.044
1.030
núm. beneficiarios/as
324
359
núm. centros
277
281
1.152
1.025,5
solicitantes
núm. total de días
cubiertos
44
memoria09
Plataforma para una Escuela Inclusiva en Cataluña
ECOM forma parte de la Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva en
Cataluña, integrada por un conjunto de entidades y personas que cooperan juntas con la
finalidad de promover en Cataluña una enseñanza pública y concertada inclusiva y
de calidad para todos, que sea también una realidad para los alumnos con discapacidad
independientemente de la tipología de su discapacidad y de su grado de afectación.
Entre otras tareas, la plataforma hace un seguimiento exhaustivo de las políticas de
educación para analizarlas y enviar a los partidos políticos enmiendas que favorezcan la
escuela inclusiva.
Las actuaciones hechas en el 2009 se resumen en:
•
•
•
•
•
Planificación e inicio de la 2a Edición del Proyecto de “Reconocimiento y difusión
de Buenas Prácticas Inclusivas del alumnado con discapacidad en los centros de
enseñanza ordinarios”.
Comparecencia delante de la Comisión de Educación del Parlamento de Cataluña
para valorar el Proyecto de Ley de Educación y hacer enmiendas y aportaciones.
Celebración de la Fiesta por una Ley de Educación Inclusiva impulsada por las
siguientes nueve entidades: Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva a
Cataluña, FAPAC, FAPAES, ACPEAP, AXIA, Asociación de Maestros Rosa
Sensat, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógico, Asociación
Catalana de Centro de Recursos Educativos y Secretariado de Escuela Rural, en
la plaza Universidad de Barcelona.
Organización de una concentración en la plaza de Sant Jaume para reivindicar
una Ley de Educación Inclusiva.
Reunión con la Sra. Irene Rigau, del Grupo parlamentario de CIU, para hacer
llegar las enmiendas al Proyecto de Ley de Educación.
45
memoria09
salud y mejora de la calidad de vida
ECOM trabaja para la mejora de las políticas de prevención y las condiciones
sanitarias y sociosanitarias de las personas con discapacidad física, así como de la
Asimismo, ofrece asesoramiento a las personas con discapacidad física y a sus
familias respecto a temas relacionados con la salud y sobre los servicios médicos
dirigidos a este colectivo.
salud
atención médica y de las prestaciones ortopédicas y protésicas dirigidas a este colectivo.
Desde 1997 cuenta con una nueva línea de trabajo dedicada a dar impulso y apoyo a la
creación de GAM (Grupos de Ayuda Mutua), grupos formados por personas con una
problemática común, en este caso la discapacidad física, que ha decidido voluntariamente
reunirse con periodicidad para tratar de mejorar la vivencia de su situación.
actuaciones + destacadas
grupos de ayuda mutua (GAM)
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son grupos formados por personas con una
problemática común que han decidido voluntariamente reunirse con periodicidad para tratar
de mejorar la vivencia de su situación.
Desde 1997 ECOM apuesta por los GAM gracias a la participación en el proyecto europeo
Quality in Equality de formación de facilitadores de GAM, financiado por el programa
Leonardo da Vinci de la UE. Fue a partir de esta experiencia que se inició una línea de
trabajo para dar impulso y apoyo a la creación de GAM, especialmente entre las
entidades miembros.
actividades de apoyo a los GAM 2009
•
grupos en funcionamiento: Actualmente ECOM cuenta con un Grupo de Trabajo
sobre GAM, el GAM de GAM, que está formado por personas interesadas en los GAM,
facilitadores, participantes de GAM y profesionales de grupos de apoyo, que se reúnen
mensualmente, el último jueves de cada mes, de 16.30 a 18 h (reuniones realizadas:
3).
46
memoria09
•
grupo de estudio y reflexión sobre los GAM: Se trata de un punto de encuentro
entre profesionales para intercambiar experiencias y reflexionar sobre los grupos y sobre
qué papel tienen de jugar los profesionales en los GAM. Durante el 2009, este grupo se ha
reunido 8 veces.
•
asesoramiento y consultas sobre GAM: Durante el 2009, ECOM ha atendido unas
treinta de consultas en materia de GAM, entre estas consultas de los Ayuntamientos de
Palautordera, de Tarragona y de Sant Boi de Llobregat, donde tienen interés de poner en
marcha un GAM. También se han realizado reuniones periódicas con Torre Jussana para
planificar conjuntamente acciones para fomentar los GAM en la ciudad de Barcelona.
47
memoria09
integración laboral
ECOM, con la finalidad de favorecer la inclusión de las personas con discapacidad física en
el ámbito laboral, puso en marcha hace ya 15 años los Servicios de Integración Laboral
(SIL), que actúan, por un lado, con las personas demandantes de empleo, para
laboral
asesorarlas en el proceso de búsqueda de trabajo y capacitarlas para incorporarse en
el mercado de trabajo; y por el otro, con el tejido empresarial, sensibilizándolo para
contribuir a eliminar los prejuicios existentes respecto a las personas con discapacidad e
informándolo sobre las potencialidades de este colectivo para desarrollar cualquier labor
en la empresa adecuada a sus capacidades.
Servicio de Integración Laboral - SIL
ECOM puso en marcha en 1992, en Sabadell, su primer Servicio de Integración Laboral
(SIL), y desde entonces este servicio no ha dejado de crecer. Actualmente ECOM dispone
de doce SIL distribuidos por las provincias de Barcelona y Tarragona.
Los Servicios de Integración Laboral (SIL) se basan en una acción coordinada de
valoración y orientación de los demandantes de empleo, el asesoramiento y apoyo en la
mejora curricular, mediante la utilización de los recursos formativos de la zona, y la
dinamización y mejora de la eficacia en la estrategia individual de búsqueda de trabajo.
La metodología de trabajo del SIL está estructurada en un Sistema de Gestión de la
Calidad certificada por la ISO 9000.
metodología de trabajo de los SIL
48
memoria09
sil ecom cobertura territorial
SIL-L’H
SIL-Vallès Oc.
Ámbito de actuación:
Comarca del Vallès
Occidental
Año de creación: 1992
SIL-Alt Penedès
Ámbito de actuación:
Comarca del Alt
Penedès.
Año de creación: 1996
SIL-Garraf
Ámbito de actuación:
Comarca del Garraf.
Año de creación: 1996
Ámbito de actuación:
L’Hospitalet de
Llobregat.
Año de creación: 1997
SIL-Baix Llobregat
Ámbito de actuación:
Comarca del Baix
Llobregat.
Año de creación: 1998
SIL-Mar
Ámbito de actuación:
Comarca del Maresme.
Año de creación: 1998
SIL-Tarraco
SIL-Osona
Ámbito de actuación:
Comarcas de
Tarragona.
Año de creación: 1999
Ámbito de actuación:
Comarca de Osona.
Año de creación: 2002
SIL-BCNord
SIL-Bages
Ámbito de actuación:
Comarca del Bages
Año de creación: 1999
Ámbito de actuación:
Comarca del Barcelonés
Norte.
Año de creación: 2005
SIL-Anoia
SIL-Vallès Or.
Ámbito de actuación:
Mollet i Baix Vallès
Año de creación: 2008
Ámbito de actuación:
Comarca del Anoia.
Año de creación: 2002
actuaciones + destacadas
resumen resultados 2009 de los SIL
número de SIL ECOM
usuarios/rias valorados/das
empresas visitadas
ofertas de trabajo gestionadas
contratos nuevos en empresa no protegida
2008
12
1.655
493
1.082
1.009
2009
12
1.713
489
1.069
946
Núm. usuarios
evaluados y orientados
(PIT)
Núm. de ofertas propias
RESULTADOS
1713
1069
946
489
OBJECTIVOS
1595
1000
1000
505
Núm. contratos nuevos
en empresas ordinarias
Núm. empresas con las
que se establece
relación
49
memoria09
resultados según los diferentes SIL
1.713 usuarios valorados
240
210
180
150
120
90
60
30
0
VALLÈS
OCC
VALLÈS
OR
Resultados
188
109
94
Objectivos
180
85
113
PENEDÈS GARRAF
L'HOSP
BAIX
MAR
TARRACO
BAGES
ANOIA
OSONA
BCNORD
106
152
186
182
202
89
101
106
198
90
180
180
180
180
68
113
113
113
489 empresas visitadas
100
75
50
25
0
VALLÈS
OCC
VALLÈS
PENEDÈS GARRAF
OR
L'HOSP
BAIX
MAR
TARRACO
BAGES
ANOIA
OSONA
BCNORD
Resultados
75
39
44
21
62
32
78
56
19
30
19
14
Objectivos
75
20
50
30
50
40
70
70
25
30
20
25
BAGES
ANOIA
OSONA
1069 ofertas de trabajo
175
150
125
100
75
50
25
0
VALLÈS
OCC
VALLÈS
OR
Resultados
157
51
111
Objectivos
125
25
75
PENEDÈS GARRAF
L'HOSP
BAIX
MAR
TARRACO
BCNORD
51
165
130
91
152
22
45
67
27
50
125
150
125
150
25
50
50
50
50
memoria09
946 contratos nuevos en empresa no protegida
225
200
175
150
125
100
75
50
25
0
VALLÈS
OCC
VALLÈS
PENEDÈS GARRAF
OR
L'HOSP
BAIX
MAR
TARRACO BAGES
ANOIA
OSONA
BCNORD
Resultados
141
45
43
50
67
145
148
172
11
50
50
18
Objectivos
150
25
75
50
75
150
125
150
25
60
60
55
Programas del Departamento de Trabajo
La actividad habitual de los SIL se completa con diversas actuaciones localizadas en zonas concretas
y que responden a diferentes programas del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña.
Estas actuaciones complementarias se dirigen especialmente a personas que tienen unas
necesidades de acompañamiento, apoyo o supervisión que el SIL con sus efectivos habituales no
puede atender de manera óptima.
•
itinerarios personalizados de inserción (IPI 2008/09)
El período de ejecución de este programa es de diciembre 2008 – junio 2009 y han participado
un total de 116 usuarios en las acciones IPI en 7 Servicios de Integración Laboral.
datos de participación en el programa IPI
Punto de actuación
Tarragona
Igualada
Mataró
Sabadell
Sant Feliu de Llobregat
L’Hospitalet de Llobregat
Santa Coloma de Gramenet
TOTAL
Núm. Núm. horas de
usuarios atención a los
atendidos
usuarios
21
20
20
16
21
20
15
133
360,5
473,75
992
523,25
571,5
631
482,5
4034,5
Promedio
duración
itinerario
17,17
23,69
49,60
32,70
27,21
31,55
32,17
30,33
51
memoria09
resultados de inserción del programa IPI
Punto de actuación
Usuarios
desocupados
Tarragona
Igualada
Mataró
Sabadell
Sant Feliu de Llobregat
L’Hospitalet de Llobregat
Santa Coloma de Gramenet
TOTAL
•
18
16
17
9
16
7
10
93
Usuarios
insertados
% inserción x
punto
Total
3
4
3
7
5
13
5
40
21
20
20
16
21
20
15
133
14%
20%
15%
44%
24%
65%
33%
30%
programa experimental en matèria d’ocupació (PEMO 2008/09)
El Programa PEMO se realiza en 12 Servicios de Integración Laboral y se inició en diciembre
de 2008 y ha finalizado en octubre del 2009. Este programa tiene como objetivo conseguir el
35% de inserciones en empresas ordinarias en contratos igual o superiores a los 6 meses de
duración.
datos de participación en el programa PEMO
Servicio de Integración Laboral
SIL- Alt Penedès
SIL- Anoia
SIL- Baix Llobregat
SIL- Bages
SIL- BCNord
SIL- L’H
SIL- Garraf
SIL- Mar
SIL- Osona
SIL- Tarraco
SIL- Vallès Occidental
SIL- Vallès Oriental
TOTAL
Núm.
Núm.
participantes participantes
previstos
de alta
12
12
12
14
12
12
6
6
12
12
12
12
12
12
12
12
12
11
12
12
12
15
6
6
132
136
52
memoria09
datos de inserciones del programa PEMO
Servicio de Integración Laboral
SIL- Alt Penedès
SIL- Anoia
SIL- Baix Llobregat
SIL- Bages
SIL- BCNord
SIL- L’H
SIL- Garraf
SIL- Mar
SIL- Osona
SIL- Tarraco
SIL- Vallès Occidental
SIL- Vallès Oriental
TOTAL
Núm. Trabajo no protegido
participantes
insertados >6 meses <6 meses
10
7
10
0
10
10
3
8
8
9
8
5
88
7
4
8
0
5
5
1
5
4
3
4
2
48
Trabajo protegido
Plan
ocupación
3
2
1
0
2
3
1
3
1
3
1
1
21
CET
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
1
1
0
3
2
1
0
2
3
3
2
18
Durante el 2009, a través del programa PEMO, han encontrado un lugar de trabajo el 66,7%
de los y de las participantes. El resumen de las inserciones es el siguiente:
•
36,4% inserciones con contrato de >6 meses o que pueden llegar en empresa ordinaria.
•
15,9% inserciones con contrato de <6 meses en empresa ordinaria.
•
14,4% inserciones en trabajo protegido.
•
programa innovadores: PIRAMID
A través del programa PIRAMID (Propuestas de Inserción, Búsqueda, Acceso y Mantenimiento
de la Ocupación Individualizadas para Personas con Discapacidad) se han desarrollado
acciones de formación e itinerarios de inserción que se iniciaron en diciembre de 2008 y
finalizaron en diciembre del 2009. Estas acciones se han llevado a cabo en todos los Servicios
de Integración Laboral de ECOM.
Las acciones de formación desarrolladas han sido: catalán, inglés, informática, dependiente/a
de comercio, acciones de orientación y motivación, dinamización de grupos de búsqueda de
trabajo, prácticas laborales, acciones de acompañamiento y seguimiento de la inserción.
•
Núm. de participantes: 351
•
Núm. de participantes en prácticas: 13 (4%)
•
Núm. de inserciones y porcentaje: 127 (36,8%)
53
memoria09
Servicio de
Integración Laboral
Trabajo protegido
Núm.
participantes
insertados
37
44
37
17
19
16
18
8
14
20
14
14
1
6
7
7
1
3
5
4
3
6
10
2
1
5
3
2
43
58
25
15
351
15
25
9
5
127
5
6
4
1
32
SIL- Vallès
Occidental
SIL- Tarragona
SIL- Baix Llobregat
SIL- Anoia
SIL- Osona
SIL- Alt Penedès
SIL- Vallès Oriental
SIL- Bages
Barcelona
SIL- L’Hospitalet
Llob.
SIL- Maresme
SIL- BCNord
SIL- Garraf
TOTAL
•
Trabajo no
protegido
Núm.
participantes
total
H
D
1
1
1
H
D
6
3
5
4
1
3
3
1
1
5
2
1
3
28
2
2
2
3
15
4
1
53
14
programas laborales para la diversidad: Trabajo con Apoyo (TaS)
El programa Trabajo con Apoyo consiste en un modelo metodológico de integración laboral que
facilita la incorporación al trabajo ordinario del colectivo de personas con limitaciones significativas,
a través de un conjunto de estrategias y procedimientos técnicos de apoyo ajustados a las
necesidades de los trabajadores/as con discapacidad.
Este programa, que se inició en noviembre de 2008 y finalizó en diciembre de 2009, ha tenido
como punto de actuación el Servicio de Integración Laboral del Hospitalet de Llobregat.
•
Núm. participantes: 13
•
Núm. de inserciones y porcentaje: 5 (38%)
programa de atención a empresas
Durante el 2009 ha tenido continuidad el programa de atención en las empresas, iniciado en 2008
desde la sede de la Fundación ECOM en Barcelona, con los siguientes objetivos:
•
Atender empresas que, por diferentes motivos, tienen un interés general para ECOM que
rebasa la acción de los SIL territoriales.
•
Centralizar la gestión de ofertas que implican más de una zona de actuación.
•
Dar apoyo a los SIL en su relación con las empresas.
•
Dinamizar la colaboración entre los SIL de ECOM para hacer una mayor difusión de las
ofertas, candidatos y, en general, para optimizar los recursos propios.
54
memoria09
•
Centralizar la colaboración, coordinada con el SIL territorial, con las empresas de más de
50 trabajadores que necesitan asesoramiento sobre certificado de excepcionalidad y las
medidas alternativas, cuando no pueden llegar a cubrir el 2% de reserva legal.
•
Promover nuevas estrategias y protocolos de colaboración con otros servicios de
integración laboral.
•
Derivar a otras entidades como la nuestra las ofertas que no podemos cubrir des de los
SIL de ECOM, para que nos deriven candidatos.
•
Difusión de ofertas de perfil alto en las universidades, para conseguir candidatos con
formación más elevada de la que normalmente nos llega a nuestros servicios, y poder
tener más posibilidades de cubrir ofertas de este tipo.
•
Centralizar la participación de los SIL ECOM en el Programa INCORPORA de la Obra
Social de Fundación ‘La Caixa’.
•
Atención de las consultes que llegan a Barcelona de personas y empresas.
resumen de actividad
Empresas informadas i asesoradas
Empresas visitadas
Convenios de colaboración
Centralización de ofertas gestionadas
Universidades que colaboran activamente
en la difusión de ofertas perfil alto
Asesoramiento a personas con discapacidad de temas laborales,
derivación a SIL, contratos para personas con discapacidad, etc.
101
93
24
142
6
94
programa INCORPORA
ECOM es una de las entidades que colabora con el Programa INCORPORA de la Obra Social
‘La Caixa’, que tiene como objetivo favorecer la inserción laboral de personas en situación o
riesgo de exclusión social. Para eso, la Obra Social ‘La Caixa’ potencia de forma directa la
capacidad de inserción de las organizaciones sociales adheridas a este programa y contribuye a
la sensibilización y la búsqueda de oportunidades de inserción de aquellas personas que por su
situación tienen más dificultad para encontrar trabajo.
resumen de activitat 2009
Tarragona
43
empresas
informadas
80
Barcelona ciutat
76
84
74
Barcelona Sud
29
74
101
Barceona Nord
9
14
20
empresas visitadas
personas
insertadas
45
55
memoria09
redes y pactos territoriales
Redes y pactos con que ECOM ha colaborado en el 2009 son:
INSERIM
(En colaboración con la Fundación Pro Penedès)
Epsiil.on
(En colaboración con el Ayuntamiento de Sabadell, el SIL
Taina de la APDP y el CET Xalest)
INCORPORA
(Programa de la Obra Social de la Fundación “la Caixa” en
la que colaboran más de 30 entidades)
LISMIVO
Projecte ANADROMES
El Consejo Comarcal del Vallès Oriental i las entidades de
la comarca que trabajan para la inserción laboral de
personas discapacitadas.
ANADROMES
Promoción económica del Ayuntamiento de L’Hospitalet de
Llobregat y entidades que trabajan con el colectivo de
riesgo de exclusión social
RED TÉCNICA PARA LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
Ayuntamiento de Reus, Ayuntamiento de Roda, Casa
Caridad del Ayuntamiento de Valls, Cámara de Castelló,
Cerc@, Comisiones Obreras, Confederación Empresarial
de la Provincia de Tarragona, Cruz Roja, Diputación de
Badajoz, Diputación de Cáceres, Ekinbide, Fundación
Ecom, Fundación Inform, Fundación Innovación para la
Acción Social y Ayuntamiento de Tarragona que ejerce
como entidad promotora del proyecto.
La Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona, es
promovida por el Ayuntamiento de Barcelona con el
objetivo de propiciar un marco idóneo para compartir,
difundir y reorientar la estrategia de Inclusión Sociolaboral
de la Administración y las diferentes Entidades con
respecto a los colectivos con especiales dificultades de
Inserción en la Ciudad de Barcelona.
Pacto para la ocupación de Santes Creus “Acción conjunta”
(en colaboración con UGT de Tarragona)
Pactos para la ocupación del Baix Llobregat
con la col·laboració del Consejo Comarcal del Baix Llobegat
Tablas de concertación territorial de Vilafranca del Penedès, Santa Coloma de Gramenet y
Reus
56
memoria09
fomento de la actividad física adaptada
AFA
deporte
ECOM, mediante el Programa de Fomento de Actividad Física Adaptada, actúa, por un lado,
para fomentar la práctica de actividades deportivas entre las personas con discapacidad
física como un elemento básico para la salud y el bienestar; y, por el otro, para acercar a las
personas sin discapacidad la realidad del deporte adaptado y su función social.
actuaciones + destacadas
jornadas de actividad física adaptada
ECOM para fomentar la práctica del deporte entre las personas con discapacidad física y para
dar a conocer a las personas sin discapacidad la Actividad Física Adaptada, lleva a cabo
Jornadas de Sensibilización de Actividad Física Adaptada dirigidas, especialmente, a
centros y entidades educativas (escuelas, esplais…).
El objetivo de estas jornadas es mostrar al profesorado o a los educadores o monitores de
entidades de tiempo libre la metodología necesaria para hacer accesible el deporte a todo el
mundo; estimular las personas con discapacidad física a practicar deporte; y dar a conocer el
deporte adaptado a las personas sin discapacidad.
resumen de las jornadas AFA del 2009
solicitantes actividad / año
núm. total sesiones
realizadas
2008
2009
núm. total
participantes
2008
2009
escuelas
40
42
2.542
2.409
ayuntamientos
5
3
385
600
otros
2
4
170
550
TOTAL
47
49
3.097
3.559
57
memoria09
servicio de apoyo en el vestuario
El 2008 ECOM inició la colaboración con el programa ‘Por un deporte sin barreras’, del Institut
Barcelona Esport (IBE), asumiendo la gestión del servicio de Apoyo en el Vestuario dirigido a
personas con discapacidad física, visual e intelectual mayores de 16 años, que quieren hacer
deporte pero tienen dificultades para poder hacerlo, ya que no son autónomas en el vestuario, ni
para desplazarse por la instalación o realizar las transferencias.
Gracias a este programa, las personas con discapacidad que están interesadas en practicar deporte
en una instalación deportiva municipal de la ciudad de Barcelona, pueden solicitar de forma gratuita
a la misma instalación deportiva un auxiliar de soporte al vestuario. ECOM se encarga de buscar un
monitor que asuma este papel. El auxiliar de soporte al vestuario puede también utilizar las
instalaciones mientras la persona con discapacidad está en el recinto y también está cubierto por
una póliza de día, de las mismas características que las que cubren las entradas o invitaciones de
uso de la instalación por un día.
Durante el 2009 se ha iniciado el Servicio de Apoyo en el Vestuario y se han dado los
primeros servicios a las personas con discapacidad. El resumen de actividad de este servicio se
puede leer en el siguiente recuadro:
Discapacidad
física
Hombres
Mujeres
6
4
Discapacidad
mental
Discapacidad
intelectual
1
Discapacidad
visual-intelectual
1
1
Tipos de servicios prestados:
• Servicios exclusivos de auxiliar de vestuario en las instalaciones deportivas municipales, donde
los/as beneficiarios/as han participado en un curso de piscina adaptada (5 servicios)
• Servicios en que los auxiliares de vestuario han hecho también de docente en las instalaciones
deportivas municipales: casos en que el/la beneficiario/a realizaba una actividad libre (4
servicios), para la participación del/ de la beneficiario/a en el programa “aprende a nadar” (1
servicio); para la participación del/de la beneficiario/a en un curso de natación extraescolar (1
servicio).
• Servicio de auxiliar de vestuario parar la participación del/de la beneficiario/a en un campus
deportivo (1 servicio).
A parte de asumir la gestión del Servicio de Apoyo en el Vestuario del programa ‘Por un deporte sin
barreras’, ECOM:
•
•
•
ha asesorado al IBE en el diseño y la elaboración del Protocolo de Atención a las
Personas con discapacidad en centros deportivos de Barcelona ciudad.
ha realizado informes para el IBE sobre el grado de conocimiento del Servicio de Auxiliar de
Vestuario en los Centros Deportivos Municipales (CEM).
ha diseñado y elaborado el contenido de diferentes cursos sobre atención a personas con
discapacidad dirigidos al personal que trabaja en los CEM así como también ha realizado la
impartición de las clases.
58
memoria09
ocio inclusivo
ocio
Aunque actualmente existe una oferta adaptada de actividades de ocio y tiempo libre dirigida al
colectivo de personas con discapacidad física –promovida sobre todo por las entidades de
personas con discapacidad-, el objetivo de ECOM es fomentar la inclusión de las personas con
discapacidad física en la oferta de ocio y tiempo libre dirigida al público general.
Por eso, el Área de Tiempo Libre de ECOM no se limita a informar y a posibilitar la participación de
las personas con discapacidad física de los recursos de ocio y turismo adaptado, sino que realiza
también una labor de sensibilización del sector del tiempo libre y el turismo para reivindicar la
adaptación de las instalaciones y conseguir que éstas sean accesibles para todo el mundo.
actuaciones + destacadas
servicio de apoyo para la integración al tiempo libre
ECOM, a través del Programa de Ayudas para la Integración al Tiempo Libre, concede
anualmente –a entidades que trabajan con personas con discapacidad física, a personas
individuales con movilidad reducida y a entidades de tiempo libre que incorporan alguna persona
con discapacidad en sus actividades- un complemento económico para ayudarles a hacer frente
a los gastos extra que estas personas han de costear para poder disfrutar de actividades de
tiempo libre o bien para irse de vacaciones.
Para este servicio, ECOM ha contado este 2009 con el apoyo del Departamento de Acción Social y
Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña.
solicitudes de ayudas recibidas por ámbito geográfico
solicitudes 2008
solicitudes 2009
Cataluña
108
123
Madrid
29
*
TOTAL
137
123
* Hasta el 2008, ECOM para el Programa de Ayudas para la Integración al Tiempo Libre en Madrid contaba
con el apoyo de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, del Ministerio de
Sanidad y Política Social. En el 2009 ECOM no recibió la subvención proveniente del ministerio y el
programa no ha tenido los recursos necesarios para poder atender las solicitudes provenientes de Madrid.
59
memoria09
2008
2009
137
123
8.290
8.910
539
554
beneficiarios de entidades de ocio
29
65
beneficiarios individuales
93
56
58.017 €
64.046 €
8.326 €
9.060 €
cantidad otorgada a personas individuales
22.033 €
15.210 €
cantidad total otorgada en ayudas
88.377 €
88.316 €
solicitudes recibidas
días cubiertos
beneficiarios de entidades federadas
cantidad otorgada a entidades federadas
cantidad otorgada a entidades de ocio
Las entidades adheridas a ECOM son, con diferencia, las principales beneficiarias de las ayudas para la
Integración en el Ocio. En el 2009, se han repartido a través del Servicio de Apoyo para la Integración al Tiempo
Libre casi 90.000 euros.
Endidades de ECOM que se han beneficiado de las ayudas/actividades realizadas
Actividades de grupo
Casales de verano
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Asociación de Discapacitados Físicos y
Psíquicos del Gornal (ADFYS)
Associació de Paraplègics i discapacitats
físiques de Lleida (ASPID Lleida)
Associació Vallès Amics de l Neurologia
(AVAN)
Associació AREMI
Associació Catalana d’Atàxies Hereditàries
Associació Pro-Disminuïts Físics y Psíquics
de Sant Cugat del Vallès (ASDI)
Asociación de Disminuidos Físicos de
L’Hospitalet
Associació Catalana Malaltia de Huntington
Associació JOCI
Minusválidos Asociados de Transporte
Adaptado (MATA)
Associació de Minusvàlids Físics Associats
(MIFAS)
Fundació Pere Mitjans
Associació Catalana de Traumàtics
Cranioencefàlics i Dany Cerebral (TRACE)
Unió Esportiva de Sant Feliu de Llobregat
(UNES)
Associació de Disminuïts físics i sensorials
de Mollet i comarca (ADIMO)
Associació de polio i postpòlio (APPCAT)
Associació Paràlisi Cerebral (ASPACE)
Associació Prodisminuïts Penedès
•
•
•
Integració de Persones amb Discapacitat
(APINDEP)
Associació Provincial de Paràlisi Cerebral
ASIFTE
Associación Española de Pacientes con
Tics y Síndrome de Tourette
Colonias de verano
•
•
•
•
•
Federació ASEM
Fundació Privada Síndrome de Tourette
Fundació NEXE
Associació Catalana d’Espina Bífida i
Hidrocefàlia (ACAEBH)
AJC Lleure i Esport IJDCOMKEDEM
Campos de trabajo internacional
•
Associació de familiars d’alumnes del
Centre Sínia
Viajes
•
Fundació Pere Mitjans
60
memoria09
guía ‘Ponte en marcha’
Desde hace siete años, ECOM edita anualmente
la guía ‘Ponte en marcha’, donde recoge una
amplia oferta de actividades de verano
adaptadas, ya sean las organizadas por las
entidades adheridas a ECOM como las que
promueven
otras
entidades,
organismos
públicos…. También información sobre recursos
turísticos accesibles y otros datos que facilitan a
las personas con discapacidad física la búsqueda
de actividades para realizar durante el verano.
61
memoria09
sensibilización
Las personas con discapacidad física se encuentran en nuestra sociedad con múltiples
barreras (urbanísticas, arquitectónicas, de comunicación...) que les dificultan, o privan, de
sensibilización
una inclusión social plena. La labor del Área de Sensibilización es mostrar estas barreras
y dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad física para
fomentar la aplicación de medidas que las minimicen, así como la instauración de
nuevas prácticas en las maneras de hacer, pensar y planificar que tengan en cuenta la
diversidad de la sociedad y que favorezcan la accesibilidad a todos los ámbitos sociales a
toda persona.
actuaciones + destacadas
actividades de sensibilización
ECOM dispone de una selección de actividades de sensibilización sobre el mundo de la
discapacidad, que pone a disposición de aquellas escuelas, centros cívicos, entidades de tiempo
libre, Ayuntamientos... que estén interesados en trabajar y sensibilizar sobre esta temática. Entre
éstas encontramos:
•
Ponte en mi lugar. Se trata de un programa formado por diversos Talleres de Sensibilización
sobre diferentes tipos de discapacidad (física, auditiva y visual) pensados para ser desarrollados
en el ámbito escolar a lo largo de todo un curso. El objetivo de estos talleres es acercar a los
alumnos la realidad de las personas con discapacidad, reflexionando sobre las problemáticas
con las cuales se encuentra este colectivo: barreras físicas, sociales, de comunicación... Se
pretende que el alumno, a través de estos talleres, conozca las dificultades que tienen las
personas con discapacidad, y aprenda también a ser más solidario con ellas y cómo ayudarles.
•
Actividades en la calle. ECOM dispone de diferentes actividades de sensibilización para
realizar en espacios abiertos, y que permiten a las personas sin discapacidad experimentar las
dificultades que a diario tienen que afrontar las personas con discapacidad: circuitos de sillas de
ruedas, deportes adaptados…
•
Espectáculo de títeres, ‘Compañeros de barrio’. Desde el año 2003, Año Europeo de las
Personas con Discapacidad, ECOM desarrolla el proyecto ‘Compañeros de barrio’, un
espectáculo de títeres, en el que intervienen cinco personajes, tres niñas y dos niños, que viven
en el mismo barrio. Estos cinco personajes reflejan la diversidad que hay en Cataluña: tres de
ellos tienen una discapacidad (uno es ciego; otro va en silla de ruedas, y el otro, tiene Síndrome
de Down), otra es negra (de origen africano pero nacida en Cataluña); y la última es una niña sin
discapacidad.
62
memoria09
resumen de actividades de sensibilización del 2009
núm.actividades
núm. participantes
2008
2009
2008
2009
ponte en mi lugar
73
13
5.094
816
actividades de calle
19
22
555
2.425
títeres ‘Compañeros de barrio”’
54
39 *
5.366
6.273
juego de la diversidad
--
18
--
843
146
92
11.015
10.347
tipo de actividad / año
TOTAL
* El espectáculo ‘Compañeros de barrio’ lleva a cabo anualmente una serie de actuacions en colaboración con la Diputación de
Barcelona. De las actuaciones previstas para el año 2009, han quedado pendientes 16, que se realizarán a lo largo de 2010.
solicitantes de las actividades
entidad solicitante
2008
2009
escuelas
87
39
entidades de ocio
12
4
ayuntamientos
34
30
entidades federadas
6
7
otras
7
10
146
90
TOTAL
nuevos canales de sensibilización
www.ecomlab.cat
En el 2009 ha visto la luz el portal ecomLab, que
ya está operativo en la dirección electrónica
http://www.ecomlab.cat.
ecomLab, proyecto que ya se empezó a trabajar
durante el 2008, es un portal de Internet destinado
a sensibilizar a niños y adolescentes sobre la
discapacidad y otros valores, los cuales pueden
poner a prueba sus habilidades en distintos
juegos interactivos que además de entretenerlos y
divertirlos los lleva a reflexionar sobre diferentes
situaciones y realidades.
63
memoria09
Además de la parte mas lúdica, ecomLab tiene también un trasfondo educativo y contiene
recursos didácticos (descargables en PDF) dirigidos a los educadores/as y a los padres y
madres con los que se podrá acercar a los jóvenes a la realidad de las personas con
discapacidad así como hacerlos reflexionar sobre otros valores como la diversidad y la
solidaridad……
Estos recursos están pensados para trabajar con y sin el ordenador, y para utilizarlos en
el ámbito doméstico y escolar.
El portal www.ecomlab.cat se presentó públicamente el 10 de diciembre, en un acto que tuvo
lugar en el Centro de Recursos para las Asociaciones Juveniles de Barcelona (CRAJ).
fiesta de los Súpers de TV3
Por segundo año consecutivo ECOM, como especialista en discapacidades y con la colaboración
de la Fundación Nexe, estuvo al frente del Servicio de Atención a los Súpers con necesidades
especiales, dentro de Fiesta de los Súpers de TV3, que se celebró en la Anilla Olímpica del
Parque de Montjuic de Barcelona el fin de semana de del 17 y 18 de octubre.
Este servicio, que se puso en marcha por primera vez en el año 2008, también con la
colaboración y la gestión de ECOM, tiene como objetivo facilitar la participación en la Fiesta de
los Súpers a los niños y niñas con discapacidad.
El servicio de información para los Súpers con Necesidades Especiales (SANE), gestionado por
ECOM, atendió en el 2009 más de 1.000 personas a lo largo de las dos jornadas de la fiesta,
de las cuales se acreditaron 109 personas con discapacidad (para poder beneficiarse de los
servicios específicos) y 93 acompañantes.
64
memoria09
defensa de los derechos
defensa del ejercicio de los derechos
ECOM, como representante del colectivo de personas con discapacidad física en
Cataluña, está presente en diferentes órganos de participación de las
administraciones municipal y autonómica con el fin de impulsar el cumplimiento y la
profundización de la legislación en defensa de los derechos de las personas con
discapacidad física. Los técnicos de ECOM y su gabinete de asesoría jurídica hacen
regularmente un seguimiento exhaustivo de la legislación que afecta al colectivo de las
personas con discapacidad física con el fin de poder hacer las enmiendas y las
sugerencias de mejora pertinentes.
actuaciones + destacadas
seguimiento legislativo
Para poder hacer enmiendas y sugerencias de mejora, ECOM ha hecho este 2009 un
seguimiento exhaustivo, así como síntesis de algunos documentos, de la legislación y/o
normativa siguiente:
ámbito estatal
•
Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas
en situación de dependencia. Y muy especialmente, toda la normativa que
despliega esta Ley.
•
Normativa específica para personas con discapacidad para la declaración de renta
2008.
ámbito autonómico
• Borrador del Decreto por el cual se tiene que aprobar la Cartera de Servicios
Sociales 2010-2011.
• Borrador de la Orden por la cual se regulará la asistencia personal de Cataluña.
• Borrador del nuevo Código de Accesiblidad de Cataluña.
• Orden ASC/512/2009, de 18 de noviembre, de la tarjeta acreditativa de la
discapacidad.
• Borrador de la Orden /2009, de, por la cual se establecen los criterios para
determinar la capacidad económica de las personas beneficiarias de las
prestaciones sociales y la participación de las personas usuarias de las
prestaciones de servicio no gratuitas en su financiación.
65
memoria09
• Decreto 202/2009, de 22 de diciembre, de los órganos de participación y de
coordinación del Sistema Catalán de Servicios Sociales.
• Propuesta de Ley del cine de Cataluña.
• Orden ASC/100/2009, por la cual se aprueban las bases para la concesión de las
ayudas de apoyo a la autonomía en el propio hogar y se abre la convocatoria para el
año 2009.
• Orden ASC/157/2009, por la cual se aprueban las bases y se abre convocatoria para
el año 2009 para la concesión de ayudas del Programa de atención social a las
personas con discapacidad (PUA).
• Ley 12/2009, de 10 de julio, de Educación de Cataluña.
ámbito local
• Ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Barcelona 2010.
Este seguimiento legislativo implica a menudo reuniones con los representantes de los diferentes
estamentos implicados. En estas reuniones, ECOM transmite las inquietudes del sector con
respecto a la implementación de las diferentes normas que, de una manera u otra, afectan a
nuestro colectivo. Asimismo, cuando es necesario, ECOM hace público su posicionamiento a los
medios de comunicación.
contacto con representantes políticos
reuniones de ECOM con representantes políticos durante 2009
Diputado/a Congreso
Diputado/a Parlamento
Político/a Generalitat
Político/a municipal
Técnico/a Gobierno central
Técnico/a Generalitat
Técnico/a Diputació
Técnico/a municipal
Sindicatos
Total
núm. reuniones
2008
2009
2
1
1
0
4
0
0
7
1
2
17
17
1
1
5
8
0
1
31
37
actos institucionales de representación
16/06/2009. Comparecencia en el Congreso de los Diputados
El día 16 de junio la Federación ECOM fue convocada a comparecer ante la Comisión para las
políticas integrales de la discapacidad del Congreso de los Diputados presidida por Jesús Caldera.
66
memoria09
Durante la comparecencia, la presidenta de ECOM, M. José Vázquez, y la gerente, Anna Collado,
intervinieron en primer lugar presentando la entidad a los diputados y diputadas asistentes y, en
segundo lugar, destacando tres temas claves que preocupan al colectivo de personas con
discapacidad: el despliegue de la Ley de la autonomía personal y muy especialmente el desarrollo de
la asistencia personal, las ayudas técnicas, el copago y el agravio|entuerto económico comparativo;
el desarrollo de nuevos modelos de atención a las personas con discapacidad física como la
atención diurna o las viviendas para la vida independiente; y la convocatoria de subvenciones del
0,7% del IRPF.
Los diputados y diputadas interpelaron a las representantes de ECOM planteando cuestiones sobre
los temas tratados. La transcripción de la comparecencia puede ser consultada de forma íntegra en
el 'Diario de sesiones del Congreso de los Diputados, año 2009, nº. 322'.
26/11/2009. Comparecencia en el Parlamento de Cataluña
El día 26 de noviembre la Confederación ECOM Cataluña fue convocada a comparecer ante la
Comisión de estudio de la situación de las personas con discapacidades presidida por Irene Rigau.
La presidenta, M. José Vázquez, intervino con un discurso muy crítico con respecto a la acción de
Gobierno hacia el colectivo de personas con discapacidad desde todos los ámbitos departamentales.
Al final de la comparecencia, la presidenta de ECOM concretó sus peticiones en los siguientes
puntos:
1. Mejoras en la tramitación, resolución y pago de las convocatorias destinadas a la financiación de
la actividad asociativa y de promoción de la participación del tejido asociativo.
2. Reducción de los plazos de pago de las cantidades aprobadas como subvención, convenio o
concierto de gestión de servicios con el fin de hacer viable a la tesorería de las entidades.
3. Regulación del Servicio de Asistente Personal con especial atención a las personas participantes
en los programas piloto y con cierta garantía de que el Servicio tiene aceptación entre la población
destinataria.
4. Revisión del sistema de copago teniendo en cuenta el agravio económico comparativo que
representa el incremento de coste de la vida para las personas con discapacidad.
5. Revisión del entramado de incompatibilidades internas de los sistemas de Servicios Públicos de
Cataluña y el de Atención a la Dependencia y entre ellos, de forma que el conjunto de medidas de
apoyo abarquen las necesidades de cada persona.
6. Avance en la mejora de programas existentes y en la implementación de nuevos como el Sistema
de Asistencia Tecnológica.
7. Agilización de los trámites de valoración tanto de la discapacidad como de la dependencia.
8. Liderazgo en las políticas de promoción de la accesibilidad para la autonomía de las personas con
discapacidad.
La transcripción de la comparecencia puede ser consultada de forma íntegra en el 'Diario de
sesiones del Parlamento de Cataluña, VIII legislatura, serie C, nº. 685'.
67
memoria09
Proyecto ‘Conoce tus derechos,
en colaboración con el CEESC
El Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Cataluña (CEESC), con motivo del 20º
aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños, promovió durante el 2009 el proyecto
'Conoce tus derechos', que se realizó a lo largo de todo el año y que dio el pistoletazo de salida el 20
de noviembre. En este proyecto participaron veinte entidades del sector social, entre ellas ECOM.
Este proyecto ha consistido en la creación de diferentes soportes
comunicativos para dar a conocer entre los más pequeños cuáles
son sus derechos. El CEESC hizo una elección de 20 derechos
de la convención, los cuales fueron representados y explicados
mediante la creación de 20 miniclips, que se realizaron con la
colaboración de entidades sociales que dedican su actividad a la
defensa de este derecho. En cada uno de los miniclips se
explicaba un derecho mediante un diálogo entre un niño y un
adulto, y acompañados de un entorno de dibujos. En el caso de
los adultos, se contó con la participación de personajes famosos
como Judith Mascó, Tortell Poltrona y Asha Miró, entre otros.
La participación de ECOM en este proyecto fue en la co-elaboración del miniclip de los Derechos de
los Niños con Discapacidad, los protagonistas del cual son un usuario de la asociación federada
ASEM Cataluña y la exmodelo Judith Mascó.
Estos 20 miniclips se han recogido en un portal web cuya dirección es:
http://www.coneixelsteusdrets.cat.
Para dar a conocer este proyecto, se estuvo presente en diferentes actos organizados en la ciudad
de Barcelona en conmemoración del 20º aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños
como la Fiesta del Día Universal de la Infancia, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, en el
Parque de la Ciutadella.
68
vida independiente
memoria09
por una vida autónoma e independiente
Las personas con discapacidad física, igual que cualquier otro ciudadano, han de poder tener
control de sus vidas, acceder a las mismas oportunidades y tener libertad de elección sobre su
vida. Y es que las personas con discapacidad física tienen el mismo derecho a pensar y hablar
por ellas mismas, sin interferencia de otros.
ECOM actúa para promover la creación de servicios y prestaciones económicas que
favorezcan la vida autónoma de las personas con discapacidad física, y que garanticen su
independencia y participación en igualdad de condiciones en cualquier ámbito de la vida.
actuaciones + destacadas
proyecto piloto de asistente personal
En el año 2009, ECOM ha seguido prestando el servicio de asistentes personal en las mismas
condiciones que lo había hecho durante los dos años anteriores, después de que el Instituto
Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS) del Departamento de Acción Social y
Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña le concediera una prórroga del proyecto piloto iniciado
en el 2007, a la espera de la publicación del Orden que tiene que regular el servicio de Asistente
Personal dentro de la Cartera de Servicios Sociales de Cataluña.
El Proyecto Piloto de Asistente Personal de ECOM se puso en marcha en junio del 2007
gracias a una subvención del Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS) del
Departamento de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña. El objetivo de esta
prueba piloto era definir la figura del asistente personal i desarrollar diferentes modelos de
gestión, la implementación de los cuales sea viable y sostenible desde un punto de vista
económico y social, dentro del territorio catalán.
A ECOM, estos casi tres años de duración del proyecto piloto de asistente personal, le han
servido para la consolidación de un proceso de aprendizaje tanto en lo referente a la vida
independiente de las personas con discapacidad como a la gestión del recurso por parte de las
personas beneficiarias. También se han reforzado procedimientos y formas de hacer por parte
de ECOM que han facilitado que el servicio mantenga las características que le permiten ser un
servicio centrado en la persona.
69
memoria09
Esta experiencia acumulada nos permite afirmar que los aspectos básicos para el buen
funcionamiento del servicio de asistente personal son:
•
•
•
•
•
•
•
La participación y la co-responsabilidad del/de la beneficiario/a en la gestión del
servicio.
La determinación de horas de servicio se tiene que concretar a través del Plan
Personal de Vida Independiente (PPVI) de la persona beneficiaria.
La determinación de los horarios y las funciones del Asistente Personal (AP) basados
en los criterios de/de la beneficiario/a.
La decisión de la persona beneficiaria respecto a la selección de su asistente personal.
El mantenimiento de reuniones grupales.
La disponibilidad y proximidad del equipo técnico.
La importancia de la difusión de la figura del asistente personal y la filosofía de vida
independiente tanto para personas con discapacidad, familiares, profesionales y
sociedad en general.
La prestación del servicio de asistente personal durante el 2009
> los beneficiarios/as
En diciembre de 2009, formaban parte del proyecto piloto de asistente personal un total de 48
personas, distribuidas territorialmente de la siguiente manera:
ámbito territorial
núm. de
beneficiaros/as
Barcelona
21
Gerona
Lérida
Tarragona
8
9
10
48
TOTAL
De los 48 participantes en el proyecto, 20 son hombres y 28 mujeres.
> los/as asistentes/as personales
En diciembre de 2009, el proyecto piloto de asistente personal contaba con un total de 58
asistentes/as personales contratados.
Desde el inicio del proyecto, en junio de 2007, han participado en el servicio un total de 158
asistentes/as personales.
> perfil de los/as asistentes/as personales
La edad media de los asistentes personales que colaboran con el Proyecto Piloto de
Asistente Personal de ECOM es de 37 años. De hecho, hay gran heterogeneidad de edades,
que van desde los 17 a los 59 años. La edad media de los/as asistentes/as personales es
muy similar a la edad media de los usuarios del servicio, que es de 40 años.
70
memoria09
En lo que se refiere al género, el 92,5% de los/as asistentes/as personales son mujeres.
En cuanto a la procedencia geográfica de los/as asistentes/as personales, el 49,2% son de la
provincia de Barcelona, el 17,7% de Tarragona, el 16,9% de Girona y el 16,1% de Lleida.
> las horas de prestación de servicio
La determinación de horas de servicio viene dada por la elaboración por parte del
beneficiario/a de su Plan Personal de Vida Independiente (PPVI).
Este 2009 el número total de horas prestadas de servicio de asistente personal ha sido de
65.166 (26 horas semanales de media) repartidas de la siguiente manera:
•
•
•
•
Barcelona: 29.821 horas anuales.
Girona: 11.868 horas anuales.
Lérida: 11.389 horas anuales.
Tarragona: 12.088 horas anuales.
> la contratación de los/as asistentes/as personales
Desde el comienzo del Proyecto Piloto de Asistente Personal, en junio de 2007, ECOM ha
dado la posibilitad a los beneficiarios/as del proyecto de decidir si quieren contratar a su
asistente/a directamente o si prefieren hacerlo a través de ECOM.
Durante el 2009, de acuerdo con el Real Decreto 615/2007, por el cual se regula la Seguridad
Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia, ECOM ha realizado
una tarea informativa a los beneficiarios/as del proyecto piloto de la imposibilidad de dar de
alta a un/a asistente/a personal en el régimen de trabajo doméstico. Actualmente las dos
únicas vías de contratación de un/a asistente/a personal son:
•
•
A través del régimen de autónomo (que a la práctica se ha demostrado que es una
alternativa no sostenible económicamente).
A través de una entidad (en este caso de ECOM).
Expuesta esta circunstancia, de los 11 beneficiarios/as que tenían contratación directa, todos
optaron porque fuera ECOM quien contratara a sus asistentes personales.
Actualmente, la tipología de contratos de los/as asistentes/as personales, es la siguiente:
Lérida
Barcelona
Tarragona
Girona
9
28
11
10
personas contratadas
por substituciones
(bajas médicas y
vacanciones)
9
15
5
2
Total
58
31
territorio
obra y
servicio
71
memoria09
> coordinación, seguimiento y supervisión de la prestación del servicio
Para fomentar el intercambio de experiencias y soporte entre iguales, ECOM realiza reuniones
grupales de los/de las beneficiarios/as y de los/las asistentes personales. Estas reuniones son
mensuales y de una hora y media de duración. El resumen de reuniones del 2009 es el
siguiente:
territorio
Barcelona
Gerona
Lérida
Tarragona
Total
reuniones
individuales
seguimiento
84
40
39
24
187
reuniones
grupales AP
12
10
5
11
38
reuniones
grupales
usuarios/as
13
10
5
10
38
Por una necesidad detectada en las reuniones grupales de los/as beneficiarios/as del proyecto
de asistente personal, en el 2009 se ha realizado un Encuentro General de todas las
personas participantes en el proyecto de todos los territorios. El objetivo de esta jornada era
potenciar el conocimiento mutuo entre todos los participantes para conjugar esfuerzos y
mejorar y promover el concepto de vida independiente, además de estrechar relaciones entre
todas las partes implicadas: beneficiarios/as, asistentes personales y la entidad prestadora del
servicio, en este caso, ECOM.
La metodología utilizada se basó en ponencias, grupos de trabajo y espacios de intercambio
informal, donde se compartieron opiniones, aportaciones y consultas derivadas de la práctica
diaria de los participantes del proyecto.
72
memoria09
comunicación corporativa
A lo largo del 2009, el Área de Comunicación de ECOM ha seguido trabajando la comunicación
de forma global, prestando atención tanto a la comunicación interna, es decir, a la
comunicación con los empleados de ECOM así como con las entidades que integran ECOM;
como la comunicación externa, especialmente con los medios de comunicación con el fin de
hacer oír las demandas y reivindicaciones del colectivo de personas con discapacidad física.
imagen corporativa
Durante el 2009, ECOM ha seguido editando nuevos materiales corporativos y elementos de
imagen corporativa de acuerdo con la nueva imagen de la entidad, renovada en el 2007.
nuevos materiales corporativos
Tríptico de la Federación
ECOM, el ente de ámbito
estatal de ECOM. Edición
en castellano.
Materiales divulgativos del portal www.ecomlab.cat:
tríptico informativo y diferentes puntos de libro.
73
memoria09
Carteles corporativos identificativos en el
nuevo local de ECOM, situado en la calle
Casanova.
Carteles corporativos identificativos en la sede
central de Gran Via de les Corts Catalanes.
medios de comunicación de ecom
•
ecomunicado
A lo largo de 2009, ECOM ha enviado puntualmente todos los lunes (excepto festivos) el
ecomunicado, el comunicado electrónico dirigido a las entidades federadas, y en marcha desde
marzo de 2008, donde se recoge información de su interés. En total, este 2009 se han enviado 43
ecomunicats.
•
Hoja ECOM Informa
ECOM dispone de una Hoja Informativa, el ECOM Informa, que se edita mensualmente en formato
papel y donde se recogen noticias sobre la actualidad de ECOM así como otras informaciones de
interés sobre la actualidad del sector de las personas con discapacidad física.
Hojas ECOM Informa emitidas
(ediciones en catalán y
castellano)
•
12 ediciones
web www.ecom.cat
En el 2009, ECOM ha acabado de completar la versión catalana de su web, www.ecom.cat,
añadiendo contenidos con PDF descargables y formularios para la solicitud de algunos de sus
servicios. Asimismo, se ha creado el apartado de Sala de Prensa, donde se puede encontrar un
Dossier de Prensa, consultar las notas de prensa emitidas por ECOM desde el 2007, las diferentes
ediciones del ECOM Informa, la hoja informativa mensual; y descargarse los diferentes logotipos de
la imagen corporativa de ECOM (apartado de banco de imágenes).
74
memoria09
Por otra parte, en el 2009 se ha llevado a cabo también la traducción al castellano de la web de
ECOM, www.ecom.cat, que ya es consultable on-line desde finales de año.
Aparte de trabajar en su crecimiento, a lo largo de todo el año la web de ECOM ha seguido
funcionando como una herramienta de comunicación sobre las actividades que organizan ECOM y
sus entidades federadas, a través de la agenda, y sobre la actualidad del sector, con la publicación
de noticias. En total, este 2009, se han publicado a la web de ECOM 114 actividades y 282
noticias. El espacio del buzón denuncia ha seguido también recogiendo las quejas y reivindicaciones
de las personas.
2008
125
157
14
agenda actividades
noticias
denuncias
2009
114
282
21
Zona de acceso restringido a las entidades federadas
Uso de la zona de acceso restringido a las entidades federadas de la web
El uso de la zona de acceso restringido a las entidades federadas de la web de ECOM empieza a
funcionar poco a poco. Durante este 2009, dado que la web de ECOM sólo estaba disponible en
catalán, ECOM sólo ha promocionado la zona de acceso restringido a las entidades federadas de la
web entre las entidades que tienen sede en Cataluña, que son 135 de las 167 que se agrupan bajo el
paraguas de ECOM. A finales de 2009, 75 entidades habían entrado como mínimo una vez en esta
zona de acceso restringido mientras que 92 entidades no habían realizado ningún acceso.
estadísticas de la web
La web de ECOM, en marcha desde diciembre de 2007, ha recibido a lo largo de 2009 un total
de 73.022 visitas, cifra de la cual podemos extraer una media diaria de 200,06 visitas.
2008
55.063
150,85
visitas web
promedio diario de visitas web
duración promedio de las visitas web
2009
73.022
200,06
11 min 34 segundos
En el seguiente gráfico vemos que la evolución de las visitas, por meses, en la web de ECOM
ha sido creciente a lo largo del año, aunque ha experimentado bajadas coincidiendo en periodos
vacacionales.
no
vi
em
br
e
di
ci
em
br
e
oc
tu
br
e
br
e
se
pt
ie
m
ag
os
to
ju
lio
ju
ni
o
ay
o
m
ab
ril
ar
zo
m
fe
br
er
o
en
er
o
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
75
memoria09
Las páginas más vistas de la web de ECOM a lo largo de 2009 han sido: la sección de noticias,
el vídeo de ECOM, colgado en la home, la agenda de actividades, el listado de las entidades
federadas a ECOM y la presentación de qué es ECOM.
Los documentos PDF más descargados de la web son: el Dossier de Prensa (436 veces), la
memoria de ECOM 2008 (385), los ECOM Informa, los estatutos de la Federación ECOM (230) y de
la Fundación ECOM (209), la ficha del Deporte para todos (208) y la presentación de la Patronal
ECOM (203).
área de prensa atención a los medios de comunicación
Durante el 2009, desde el Área de Comunicación de ECOM se han atendido las peticiones de los
medios de comunicación que han contactado con la entidad así como se han emitido comunicados de
prensa sobre temas d'actualitat sobre los que se ha considerado adiente pronunciarse.
2008
2009
notas de prensa emitidas
11
16
peticiones de medios recibidas
32
39
Impactos de prensa
167
106
impactos por tipología de medios
31,0%
48,8%
15,5%
4,7%
premsa
ràdio
televisió
on line
clipping de prensa
Desde el 14 de septiembre de 2009, el Área de Comunicación de ECOM elabora diariamente un
clipping de prensa, que distribuye por correo electrónico, de lunes a viernes, excepto periodos de
vacaciones, a las entidades federadas y a todo el personal de ECOM.
Esta recopilación de noticias se elabora a partir de la que elabora diariamente la Mesa de Entidades
del Tercer Sector Social de Cataluña, que agrupa informaciones sobre temática social en general
aparecidas el mismo día en los seis principales diarios de Cataluña y los tres periódicos gratuitos. De
esta recopilación, ECOM distingue las noticias referentes a discapacidad y elabora otro específico
completándolo con informaciones publicadas en medios especializados del sector como Crónica
Social y Solidaridad Digital.
Hasta 31 de diciembre de 2009, se han enviado un total de 77 clippings de prensa.
76
memoria09
comunicación con las entidades federadas
encuesta sobre el uso de la web y del ecomunicat
Con el fin de conocer el grado de conocimiento y de utilidad por parte de las entidades federadas
sobre la web de ECOM y del ecomunicado, el mes de julio se realizó una encuesta on-line.
Respondieron la encuesta un total de 29 entidades. Según las valoraciones obtenidas por parte
de las entidades, la mayoría conocen la web de ECOM, y su parte registrada, así como también el
ecomunicado, y valoran positivamente o muy positivamente los contenidos que se ofrecen. Un 60%
de las entidades sabían que el lunes es el día en que ECOM emite el ecomunicat.
Con respecto a las visitas a la web: un 14% la visita cada día, un 39% una vez a la semana, un 25%
cada quince días y un 21% una vez al mes.
Entre los contenidos que las entidades de ECOM manifestaron que les gustaría encontrar en la web
de ECOM destacan: información sobre discapacidades específicas, más información sobre fuentes
de financiación y ayudas para personas con discapacidad, y sobre cursos. También algunas
entidades incidieron en qué les gustaría que la web de ECOM facilitara la participación.
jornada de comunicación
El 12 de noviembre, el Área de Comunicación de ECOM organizó, en la Casa del Mar de Barcelona,
una Jornada sobre Comunicación dirigida a las entidades federadas. El objetivo principal de esta
jornada era presentar a las entidades las últimas herramientas de comunicación de ECOM,
especialmente aquéllas que están dirigidas a las entidades, como puede ser la página web (en
especial la zona de acceso restringido a las entidades) y el ecomunicat. La asistencia a esta jornada
fue de un total de 15 personas.
Esta jornada tenía la finalidad de transmitir a las entidades la importancia de trabajar la comunicación
a las organizaciones y sobre todo de conocer sus necesidades en el ámbito de la comunicación y la
información. La voluntad de ECOM es seguir mejorando y para eso esta información es
imprescindible y necesaria.
Junto con la inscripción de esta jornada, ECOM envió a las entidades federadas un cuestionario
sobre el Área de Comunicación de las entidades federadas, con el objetivo de conocer qué
entidades estando trabajando actualmente este ámbito y en qué dimensión. Respondieron este
cuestionario un total de 33 entidades.
plan de comunicación
A lo largo de 2009, el Área de Comunicación de ECOM ha empezado a trabajar en el desarrollo de
Plan de Comunicación de la entidad, documento en que se seguirá trabajando a lo largo de 2010.
El Plan de Comunicación de ECOM tiene que constituir la hoja de ruta de la entidad con respecto a
las acciones de comunicación. El objetivo es planificar estratégicamente las acciones comunicativas
para que éstas contribuyan a alcanzar los objetivos marcados en el Plan Estratégico de ECOM,
definido en el 2008.
77
memoria09
> actos de comunicación interna
14/07/2009. I Asamblea General Ordinaria de la
Patronal ECOM
La sede de la Asociación de Familias para la Ayuda al
Poliomelítico (AFAP), federada a ECOM, acogió el 14 de
julio por la mañana la I Asamblea General Ordinaria de la
Patronal ECOM, la asociación empresarial creada en
marzo de 2007 por iniciativa de las entidades prestadoras
de servicios que forman parte de la Confederación ECOM
Cataluña. La asamblea transcurrió con normalidad y con
la presencia del 75% de los miembros de la Patronal
ECOM.
4/11/2009. II Asamblea General Ordinaria de la Federación ECOM Barcelona
El 4 de noviembre ECOM celebró, en su local del c/Casanova, la II Asamblea General Ordinària de la
Federación ECOM Barcelona donde estuvieron presentes un total de 28 asociaciones del ámbito
territorial de Barcelona, ciudad y provincia, que estuvieron representadas por un total de 35 personas.
29 entidades más delegaron su voto, con lo cual las entidades que ratificaron los acuerdos tomados
en la asamblea son en total 57. Actualmente, la Federación ECOM Barcelona cuenta con 95
entidades miembro.
14/11/2009. II Asamblea General Ordinaria de la Confederación ECOM Cataluña
El sábado 14 de noviembre, tuvo lugar en Girona, en la nueva sede de la asociación federada MIFAS
(Rambla Xavier Cugat, 41-43) la II Asamblea General Ordinaria de la Confederación ECOM Cataluña,
con presencia de 22 representantes de las cuatro federaciones territoriales: 10 pertenecientes a la
Federación ECOM Barcelona y 4 por cada una de las otras tres federaciones territoriales Girona,
Lleida y Tarragona. En el marco de esta asamblea se llevó a cabo la presentación de los informes de
presidencia y económico así como la ratificación de la Junta Directiva.
21/12/2009. Encuentro Interno Anual (TIAE) del personal
de ECOM
ECOM organizó, por segundo año consecutivo, el Encuentro
Interno Anual (TIAE) del personal de ECOM, que tuvo lugar
en el edificio de Caixa Fòrum, de Barcelona. En el marco de
esta jornada, la dirección de ECOM hizo balance del año
2009 y se plantearon los retos del 2010. Se presentó también
al personal de ECOM uno de los proyectos más destacados
del año, el nuevo portal www.ecomlab.cat, creado para
sensibilizar a los niños y adolescentes sobre discapacidad.
En esta ocasión se llevó a cabo también un espacio
participativo de reflexión y diálogo sobre el clima laboral de
ECOM, una iniciativa promovida por el Comité de Seguridad
y Salud de nuestra entidad. Las propuestas recogidas en
este espacio están siendo estudiadas y valoradas por la
Junta Directiva de ECOM y su equipo de dirección con la
finalidad de en adelante poder ir aplicando medidas que
favorezcan el ambiente de trabajo a nuestra organización.
78
memoria09
> actos institucionales
21/05/2009. Firma del Pacto Local de Entidades Sociales para la Inclusió Sociolaboral de
L’Hospitalet de Llobregat
La Fundación ECOM (representada por el Servicio de Integración de L’H) firmó el 21 de mayo con el
Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat y once entidades sociales más de esta localidad, el Pacto
Local de Entidades Sociales para la Inclusión Sociolaboral de L'Hospitalet de Llobregat, un plan
cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Administraciones Públicas. El
objetivo de este pacto es fomentar el trabajo en red entre todas las entidades que trabajan en la
localidad para la inserción laboral de colectivos con riesgo de exclusión y diseñar, crear y ejecutar
itinerarios de inserción adaptados a los colectivos más frágiles: personas con discapacidad,
inmigrantes, personas mayores de 45 años, jóvenes provenientes del fracaso escolar, etc.
4/11/2009. Firma del Charter de la Diversidad
ECOM se sumó, el 4 de noviembre, en un acto público que se celebró en Caixa Fòrum, al
Charter de la Diversidad, una iniciativa promovida por la Comisión Europea, que tiene
como objetivo avanzar hacia una gestión empresarial y de instituciones que repercuta en
la mejora de los resultados corporativos; propiciar un entorno socialmente sostenible; y
operar con respecto a la legislación vigente a nivel de cada Estado Miembro. En el acto
participaron representantes de la Comisión Europea, de la Generalitat de Cataluña, de ‘la
Caixa’ y de la la Fundación para la Diversidad.
27/07/2009. Encuentro con los representantes del
Congreso de Diputados por Barcelona
ECOM convocó el 27 de julio, en su local del c/Casanova, a
los representantes del Congreso de los Diputados por
Barcelona. Asistieron a esta cita Carles Campuzano (CIU),
Joan Tardà (ERC) y José Vicente Muñoz (PSC). El objetivo
de esta convocatoria era trasladar a los políticos las
demandas del colectivo de las personas con discapacidad
física con el fin de poder ejercer sus derechos y mejorar su
autonomía personal así como para presentarles los
proyectos que ECOM y sus entidades presentaron a la
convocatoria de 2009 del 0,7% del IRPF.
15-17/09/2009. ECOM acoge en Barcelona a los
representantes del proyecto internacional TRAMA
ECOM, como miembro del proyecto internacional TRAMA, acogió
desde el 15 hasta el 17 de septiembre a los representantes de
este proyecto, provenientes de diferentes países europeos como
Francia, Bélgica, Italia, Alemania y Lituania, entre otros, que
vinieron a Barcelona para realizar una sesión de trabajo. El
proyecto internacional TRAMA, que se centra en la formación de
personas con discapacidad u otros riesgos de exclusión social, es
la continuación del proyecto MAMED, un proyecto europeo que se
inició en el 2004, y en el cual ECOM colabora desde sus inicios,
que tenía por objeto la inserción socio-laboral de personas con
discapacidad o en riesgo de exclusión por causas sociales en
Europa, mediante la formación en la reparación de material
médico y de la ocupación en talleres de reparación.
79
memoria09
> actos públicos
1/02/2009. Fiesta lúdica y reivindicativa para pedir una escuela inclusiva en Cataluña
ECOM, como miembro de la Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva en Cataluña, participó
el pasado 1 de febrero en la Fiesta lúdica y reivindicativa que se organizó, teniendo en cuenta la
inminente aprobación de la primera Ley de Educación en Cataluña, a la Plaza Universidad para pedir
una escuela inclusiva en Cataluña. Los convocantes del acto fueron la misma Plataforma y otras
entidades educativas y sociales, que al final de la fiesta leyeron un manifiesto reivindicativo.
19/04/2009. Concentración en defensa de una escuela inclusiva en Cataluña
ECOM, como miembro de la Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva en Cataluña, participó
el 19 de abril en la concentración que, en defensa de una escuela inclusiva en Cataluña organizaron
diversas entidades sociales y educativas, entre ellas la Plataforma, delante del Palau de la
Generalitat de Cataluña. El acto, en el cual participaron unas 200 personas, tenía el objetivo de pedir
que la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que en aquellos momentos se estaba debatiendo en el
Parlamento de Cataluña, fuera realmente inclusiva y reconociera el derecho a la no discriminación en
razón de discapacidad.
17/06/2009. Jornada informativa sobre ayudas y recursos para
personas con discapacidad
Más de 150 personas se acercaron a la Casa del Mar de Barcelona a la
jornada informativa, organizada por ECOM, el 17 de junio, sobre
'Recursos y ayudas dirigidas a personas con discapacidad'.
Durante más de tres horas, los asistentes pudieron escuchar las últimas
novedades sobre el certificado de discapacidad, que pronto tendrá uno
nuevo formato en tarjeta, y sobre la tarjeta de aparcamiento, que también
ha incorporado cambios con el objetivo de reducir su uso fraudulento.
Asimismo, ECOM informó y aclaró conceptos a los asistentes sobre
diversas cuestiones referentes a la Ley de promoción de la autonomía
personal y atención a las personas en situación de dependencia, así como
sobre la prestación y el servicio de asistente personal.
19/10/2009. Acto de Reconocimiento a la Empresa Inclusiva
La Fundación ECOM, junto con la Federación ACAPPS, la Asociación Catalana
de Trabajo con Apoyo (ACTAS), AMMFEINA e INSERTA, organizaron el 19 de
octubre, en el recinto de Torribera de Santa Coloma de Gramenet, el Acto de
Reconocimiento a la Empresa Inclusiva, en el cual se entregaron diferentes
premios a algunas empresas que colaboran con la inserción laboral del colectivo
de personas con discapacidad. Este 2009 ha sido el segundo año que ECOM ha
coorganizado un acto de este cariz. En la edición de este año participaron unas
200 personas.
Las empresas que recibieron la distinción de Empresa Inclusiva 2009 fueron:
Glòria Recasens, profesional autónoma que está fomentando la integración de
personas con trastorno mental; Carrefour, por su campaña de Responsabilidad
Social Empresarial; la Universidad de Girona, por haber insertado en su plantilla a
su primer profesional con discapacidad en 1994; y Martí Tort, una pequeña
empresa que tiene un alto porcentaje de trabajadores/as con discapacidad.
También recibió una mención especial Núria Caldes de Càtering De Nuez, como
empresa de Santa Coloma que hace una relevante tarea social.
El acto contó con la presencia del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho; la
Consejera de Treball, Mar Serna; el alcalde de Santa Coloma de Gramenet,
Bartomeu Muñoz; el director ejecutivo de la Obra Social la Caixa, Jaume Lanaspa
y los directivos de las entidades promotoras.
80
memoria09
28/11/ 2009. ‘Proi cadenes!’ (No más cadenas!)
2009, con motivo del Día Internacional de las
Personas con Discapacidad
Por segundo año consecutivo, ECOM convocó, el
sábado 28 de noviembre, al colectivo de personas con
discapacidad, en motivo de su Día Internacional, en la
Plaza Universitat al acto que, en conmemoración de
este día, organizó bajo el título de ‘No más cadenas.
Más autonomía personal, menos dependencia’.
Asistieron a esta cita más de 350 personas, un 70%
de las cuales eran personas con discapacidad.
El acto central de la jornada fue la construcción de
una cadena con la participación de los asistentes,
cada uno de los cuales añadía un eslabón
acompañado de un mensaje. Al final del acto se
contabilizaron más de 300 eslabones. Durante toda la
mañana los asistentes pudieron participar también en
las actividades de sensibilización sobre discapacidad
que se organizaron y disfrutaron del espectáculo de
títeres de ECOM, 'Compañeros de barrio', y del 'Trivial
de la discapacidad', de la compañía Planeta Impro.
Para la organización de este acto, ECOM contó con el
apoyo de la Fundación Agrupación Mutua.
1-4/12/2009. Jornadas de inserción laboral ‘Rompiendo moldes’
La Fundación ECOM, conjuntamente con la Federación ACAPPS, AMMFEINA, INSERTA y ACTAS,
organizaron, el 1 y el 4 de diciembre, bajo el lema 'Rompiendo moldes', unas jornadas sobre inserción
laboral que tuvieron como temas centrales la crisis y la reorganización que se está llevando a cabo
actualmente en los diferentes dispositivos que actualmente generan oportunidades de ocupación para
personas con discapacidad (SIL, TaS, OTL, CET). Esta reestructuración la está liderando la Dirección
General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo (DGIOT) y es apoyada por las entidades
sociales que representan a los diferentes colectivos de personas con discapacidad, entre ellas la
Fundación ECOM.
La asistencia a estas jornadas, contabilizando las dos sesiones, la del día 1, que fue una sesión más
teórica, y la del día 4, en la cual se llevaron a cabo grupos de trabajo, fue superior a 200 personas.
10/12/2009. Presentación del portal www.ecomlab.cat
La sede del Centro de Recursos para las Asociaciones
Juveniles de Barcelona acogió el 10 de diciembre la
presentación del nuevo portal web creado por ECOM,
www.ecomlab.cat, para sensibilizar a niños y adolescentes
sobre discapacidad.
Al acto asistieron unas 50 personas y se contó con la
presencia y la participación de Jesús Segura, responsable
de REDESCAN del Área Social de Cataluña de Caja
Navarra, Antoni Martorell, gerente del Instituto Municipal de
Educación de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona, y
Josan Domínguez, Jefe de la Oficina de Apoyo Técnico a la
Autonomía Personal y Atención en la Dependencia de la
Diputación de Barcelona.
81
memoria09
> premios y reconocimientos
ECOM, reconocida por el Ayuntamiento de Barcelona para la conciliación del tiempo dentro de
la organización
La Federación ECOM, como miembro de la Red de Empresas Nust (Nuevos Usos Sociales del
Tiempo), recibió el 4 de febrero el reconocimiento del Ayuntamiento de Barcelona, de la mano del
alcalde, Jordi Hereu, por su esfuerzo en la implementación, dentro de la organización, de medidas
que facilitan la armonización del tiempo de trabajo y que favorecen la conciliación laboral y familiar de
los miembros que trabajan.
Este reconocimiento es debido a la política de Recursos Humanos que ECOM aplica a su
organización para facilitar la gestión del tiempo y posibilitar que los hombres y mujeres que trabajan
puedan compatibilizar su vida laboral, personal y familiar. La experiencia de ECOM ha quedado
recogida en un catálogo y un DVD, en que se presentaron al acto del pasado 4 de febrero, donde se
reúnen diferentes prácticas que están desarrollando los miembros de la Red de empresas en NUST,
que promueve la Concejalía de Usos Sociales del Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona.
ECOM entra a formar parte del Consejo de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona
ECOM ha sido escogida este 2009 por otras entidades de Barcelona que forman parte del Fichero
General de Entidades Ciudadanas para entrar a formar parte del Consejo de Ciudad del
Ayuntamiento de Barcelona, el máximo órgano consultivo y de participación del Consistorio
barcelonés en el cual se debaten los asuntos principales de la ciudad. La presencia de ECOM en este
órgano tiene el objetivo de defender los intereses de las entidades y las personas con discapacidad
física y poder seguir de cerca las actuaciones que se lleven a cabo en Barcelona a fin de que éstas
favorecen la calidad de vida y el ejercicio de los derechos de nuestro colectivo.
El Consejo de Ciudad está presidido por el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y está integrado
también por representantes de los diferentes grupos políticos municipales, de los Consejos
Ciudadanos de Distrito y de los Consejos Sectoriales de Distrito, de las instituciones más
significativas de la ciudad, de quince entidades escogidas del Fichero General de Entidades
Ciudadanas, de barceloneses de especial relevancia ciudadana y otros ciudadanos de Barcelona que
han manifestado los suyo interés por estar presentes y que han sido escogidas aleatoriamente entre
todos los interesados.
ADECCO premia ECOM en su décimo aniversario
Este 2009, ECOM fue una de las instituciones premiadas por la Fundación ADECCO, en el marco de
su décimo aniversario, en el cual distinguió diferentes empresas, trabajadores y entidades, por su
trayectoria en el ámbito de la inserción laboral.
La presidenta y la gerente de ECOM, M. José Vázquez y Anna Collado, respectivamente, fueron las
encargadas de recoger el premio en el acto que la Fundación ADECCO organizó en Barcelona el
mes de noviembre, y que fue presidido por la Consejera de Trabajo de la Generalitat de Cataluña,
Mar Serna, y miembros del Patronato de la Fundación.
IX Premio Pacto de la Movilidad de Barcelona
El 10 de diciembre, ECOM fue condecorado con el IXº Premio Pacto por
la Movilidad de Barcelona que otorga el Ayuntamiento de Barcelona, por
su dedicación y trabajo continuado a favor de la mejora de la
accesibilidad para personas con discapacidad física.
El Ayuntamiento de Barcelona creó en 1998 el Pacto por la Movilidad
como un foro participativo en qué diferentes entidades, asociaciones y
expertos se reúnen para construir un modelo más sostenible para la
ciudad de Barcelona. El año 2001 se creó el Premio Pacto por la
Movilidad, distinción honorífica y de reconocimiento público a iniciativas
y/o trayectorias a favor de la movilidad sostenible.
82
memoria09
memoria económica
ingresos y gastos
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2008
2009
Ingresos
3.184.061,05
1.907.209,32
Gastos
3.177.168,56
1.902.277,32
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2008
2009
Ingresos
1.398.351,63
2.111.999,16
Gastos
1.401.319,95
2.103.776,53
El traspaso de los servicios de la Federación ECOM a la Fundación provoca que progresivamente
vaya disminuyendo el presupuesto de la Federación ECOM y aumentando el de la Fundación. La
Federación pasa así de gestionar 3,2 milones de euros a gestionar 1,9. Asimismo, la Fundación pasa
de los 1,4 millones de euros a 2,1.
83
memoria09
procedencia de los ingresos
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2008
2009
Propios
906.342,75
138.612,17
Públicos
2.158.749,60
1.724.297,38
Privados
118.968,67
44.299,69
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2008
2009
Propios
4.350,45
23.512,08
Públicos
1.196.637,58
1.879.785,05
Privados
197.363,60
208.702,03
Tanto en la Federación ECOM como en la Fundación el mayor porcentaje de ingresos proviene de
fondos públicos, mayoritariamente de subvenciones y en menor medida de convenios y contratos con
las diferentes Administraciones Públicas.
84
memoria09
procedencia de los ingresos públicos
2,7%
0,4% 2,4%
0,1%
3,4%
4,2%
86,6%
Generalitat de Cataluña
Diputación de Barcelona
Ministerio de Sanidad y Política Social
Ayuntamientos
Comunidad de Madrid
Varios
Bonificaciones formación continua
6,2%
0,3% 3,7%
0,3%
89,5%
Generalitat de Catalunya
Ajuntaments
Consell Comarcal de l'Anoia
Diputació de Barcelona
TMB
Las dos entidades tienen como principal financiador la Generalitat de Cataluña. En el caso de la
Federación, la mayor parte de los ingresos provienen del Departamento de Acción Social y
Ciudadanía, mientras que en el caso de la Fundación provienen del Departamento de Trabajo.
Después de la Generalitat de Cataluña, las Administraciones Públicas que más colaboran con los
proyectos de ECOM son la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Sanidad y Política Social.
85
memoria09
procedencia de los ingresos privados
10,1%
10,0%
11,0%
68,9%
Fundació Agrupació Mútua
Handicap et Libertés
Obra Social Caja Navarra
Varios
4,8%
4,8%
40,4%
50,0%
Fundació "la Caixa"
Punt Roma
Fundación Auris
Donativos
El principal financiador de la actividad de Federación es la Obra Social de Caja Navarra, gracias a la
cual se ha podido desarrollar el proyecto ecomLab. En lo que se refiere a la Fundación, la mayor
parte de los ingresos privados provienen de las medidas alternativas que facilita la empresa Punto
Roma y que sirven para financiar la actividad de los Servicios de Integración Laboral.
86
memoria09
destinación del gasto
11,2%
18,1%
6,2%
58,1%
4,1%
2,3%
Personal
Ayudas directas
Donativos
Monitores
Trabajos realizados para otras empresas
Gastos
9,5%
90,5%
Personal
Gastos generales
Tanto en la Federación como en la Fundación, la mayor parte del gasto se destina a la contratación
de personal.
87
memoria09
otros recursos económicos no contabilizados
Además de los fondos puramente económicos desglosados anteriormente, ECOM cuenta con
otros recursos, especialmente de infraestructura, que le son cedidos por otras entidades u
organismos públicos y no son contabilizados económicamente. Si hacemos un cálculo económico
estimado del coste de estos recursos de los cuales disfruta gratuitamente ECOM la cifra total
rondaría los 255.000 € anuales.
recursos cedidos
•
Locales de la sede de ECOM de Barcelona, cedidos por el Departamento de Acción Social
y Ciudadanía, Generalitat de Cataluña.
•
Locales donde están ubicados los SIL de ECOM, que son cedidos por diferentes
Ayuntamientos, Consejos Comarcales y entidades (ver el listado de convenios de
colaboración con motivo de la actividad del SIL). Estas cesiones incluyen en aquellos
espacios donde se ubican los servicios, el mobiliario, el equipamiento y/o los suministros. En
otros espacios, se ceden a ECOM diferentes despachos donde hacer entrevistas y reuniones
con usuarios de los SIL.
88
memoria09
Con la colaboración de:
Generalitat de Cataluña
Diputaciones
Ayuntamientos
AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT
AJUNTAMENT DE BADIA DEL VALLÈS
Programa Anoia Activa
Gobierno central
Comunidad de Madrid
Entidades Privadas
COB – Centre
d’Ordenació
Bancària
Proyectos Europeos
89
memoria09
Gran Via de les Corts Catalanes, 562, pral. 2a
08011 Barcelona
Tel.: 93 451 55 50.
[email protected]
Germán Pérez Carrasco, 65, local.
28027 Madrid
Tel.: 91 406 02 70.
[email protected]
www.ecom.es
90

Documentos relacionados